domingo, 6 julio 2025

Qué va a pasar en ‘Pecado original’: Sahika planea quedarse con la fortuna de Halit

La serie turca diaria de Antena 3 ‘Pecado Original’ ha vivido un mes de enero de lo más intenso tras las vacaciones navideñas. La tensión ha sido la gran protagonista durante las últimas semanas, sobre todo en lo que se refiere a la relación entre Ender y Yildiz. Grandes confidentes en el pasado, ambas podrían estar ante el fin definitivo de su amistad en las próximas entregas de la novela.

Y es que los acontecimientos más recientes han provocado un giro de 180 grados entre Yildiz, Ender y Halit, demostrando los dos últimos que son capaces de pactar una nueva alianza para vengarse de la joven Yilmaz. ¿Cuál será su siguiente movimiento? Te lo revelamos todo a continuación.

¿Qué está pasando últimamente en ‘Pecado Original’?

Pecado Original Halit 5 Merca2.es

Tras varios días haciéndonos creer que no se había enterado de los sentimientos de Yildiz hacia Kerim, Halit por fin dejó claro que lo sabía absolutamente todo. Sin embargo, el empresario debía seguir ocultando a su ex mujer que era conocedor de su gran secreto, con la intención de planear la mejor de las venganzas contra ella sin que sospechase nada: quitarle la custodia de Halitcan.

La estrategia de Halit comenzó espiando todos los movimientos de Yildiz, tratando de fotografiar a la joven cada vez que se encontrase cerca de Kerim, haciendo parecer que estaban a solas. Esto ayudaría a Halit de cara al juicio por la custodia de su hijo pequeño, ya que conseguiría demostrar que su futura mujer le estaba siendo infiel.

Halit demostró entonces ser un buen actor, haciéndole creer a Yildiz que seguía enamorado de ella como el primer día. Sin embargo, su hijo Erim parecía no haber heredado las dotes interpretativas de su padre, ya que no podía disimular su desagrado hacia Yildiz cada vez que se cruzaba con ella. Esto le llevó incluso a empujar a la joven Yilmaz en una ocasión en la que la vio hablando de forma muy cómplice con Kerim.

Al darse cuenta de que iba a ser incapaz de vivir bajo el mismo techo que Yildiz sin mostrar su rencor hacia ella, Erim decidió mudarse a casa de Ender hasta que Halit culminase su venganza hacia su ex mujer. Esta repentina mudanza hizo que Ender se enterase de que Halit sabía que Yildiz estaba enamorada de Kerim, ante lo que decidió dar un paso más y unirse al empresario en su afán por destruir a la joven Yilmaz.

Para ello, Ender comenzó acudiendo al despacho de Halit para disculparse por el espectáculo que montó en el restaurante la noche anterior. Pero esta disculpa iba también unida a una advertencia: Ender sólo le pediría perdón a Halit, sin lamentarse para nada de lo que le había dicho tanto a Yildiz como a Kaya.

El siguiente movimiento de Ender consistió en hacer creer a Yildiz que quería hacer las paces con ella. Pero Halit se le adelantó, ya que por su parte había citado a Kerim en su barco para que Sitki le fotografiara junto a Yildiz, haciendo parecer que ambos estaban a solas.

Para desgracia de Halit, Sitki nunca llegó a conseguir unas imágenes en las que los enamorados aparecieran juntos y solos, ya que tanto Asuman como Halitcan permanecieron todo el tiempo en frente de ambos.

Yildiz no puede perdonar la traición de Ender

Pecado Original Ender 9 Merca2.es

Ese mismo momento fue también el elegido por Ender para tratar de acercarse de nuevo a Yildiz, llamándole varias veces e intentando que la joven respondiera sus mensajes. Pero Yildiz rechazó todos sus intentos de comunicarse con ella, ya que aún se sentía muy dolida por la traición de Ender, a la que únicamente había intentado ayudar lo mejor que pudo y de la que sólo recibió reproches a cambio.

Al ver que su hija rechazaba los intentos de Ender de acercarse a ella, Asuman felicitó a Yildiz por haber tomado la decisión correcta. Por otro lado, Kerim y Halit le aconsejaron a Yildiz que hiciera las paces con Ender.

Cansada de que sus llamadas fueran ignoradas por Yildiz, Ender se presentó sin avisar en la mansión Argun. Sorprendida por la visita de su amiga, Yildiz no pudo evitar sin embargo darle otra oportunidad a Ender, sin sospechar para nada en sus verdaderas (y malvadas) intenciones.

Aunque Yildiz sintió alivio tras arreglar las cosas con Ender, su madre no opinaba para nada de la misma manera. Y es Asuman tenía muy claro que Ender no era del tipo de personas que piden perdón, ni mucho menos de las que reconocen que se equivocaron.

Tras ganarse de nuevo la confianza de su amiga, Ender no tardó en poner en marcha su siguiente movimiento al día siguiente. Su brillante plan consistió en advertirle a Yildiz que una serie de rumores se estaban extendiendo como a pólvora en el holding. Unos cotilleos que aseguraban que Yildiz y Kerim estaban teniendo una aventura a espaldas de Halit.

Aterrada por la posibilidad de que estos rumores llegaran a los oídos de Halit, Yildiz decidió reunirse con Kerim para despedirse de él, diciéndole que no podrían seguir viéndose tras su boda con el empresario.

Pero Kerim tenía en mente una idea completamente contraria a la de Yildiz, por lo que le propuso a la joven escapar juntos lo antes y lo más lejos posible. Ninguno de ellos se percató entonces de que Caner estaba, cámara de vídeo en mano, siendo testigo de toda su conversación.

Sin saber que Caner había conseguido estas ansiadas imágenes, Halit siguió empeñado en conseguir fotografiar a Yildiz y a Kerim, sin conseguir si quiera reunirles a solas. Sahika no tardó en darse cuenta del extraño comportamiento de Halit, por lo que envió a su hombre de confianza, Haluk, para que intentara averiguar todo lo que estaba pasando.

De esta forma Sahika se enteró, gracias a Haluk, de que Halit necesitaba tener en su poder pruebas gráficas de la relación entre Yildiz y Kerim. Esto le hizo darse cuenta de que tenía en su poder una oferta que Halit no podría rechazar: ella le proporcionaría todas las fotografías que tenía de Yildiz y Kerim a solas, a cambio de que el empresario se casase con ella.

Tal y como Sahika imaginaba, Halit aceptó su propuesta de matrimonio de inmediato.

Kerim decide desvalijar el holding Argun en el primer episodio de febrero

Pecado Original Sahika 10 Merca2.es

En el episodio de hoy de ‘Pecado Original‘, en su intento por captar imágenes de Yildiz y Kerim juntos, Caner pudo ver que ambos jóvenes se amaban realmente el uno al otro.

Como un desesperado intento por recuperar estas imágenes que probarían su amor, Caner mentirá a Emir diciéndole que quien le había ordenado espiar a Yildiz fue en realidad Sahika. Así convencerá a Emir de que le ayude a recuperar las fotos para evitar que éstas vean la luz.

Por otra parte, Sahika se mostrará más que encantada de ser la futura mujer de Halit Argun, con toda la fortuna que ello significa. La joven estará tan emocionada por su triunfo que le costará disimular su emoción delante de los demás, mostrando cada vez más confianza con Halit sin percatarse de que Yildiz no debería saber nada hasta el mismo día de la boda.

Kaya será el primero en darse cuenta del raro comportamiento de su hermana, por lo que tratará de averiguar qué pasa entre ella y Halit.

Por último, Kerim decidirá por fin poner en marcha su plan de robar hasta la última lira del holding Argun junto a su socio Mert.

Mercadona tiene el ingrediente secreto para hacer unos espaguetis a la carbonara de escándalo

Entre la gran variedad de platos que han conquistado los corazones de los amantes de la pasta, la carbonara se posiciona como uno de los favoritos sin duda. Aunque es cierto que existen muchas formas de prepararla, y muchos ingredientes distintos que podemos utilizar… Hay uno que destaca sobre los demás y que puede llevar esta experiencia a un nivel insospechado: el guanciale de Mercadona.

En este artículo, nos adentraremos en el universo de los sabores auténticos de la cocina italiana, explorando cómo Mercadona se ha convertido en el aliado perfecto para aquellos que buscan el toque mágico que transforma unos simples espaguetis en una experiencia culinaria de escándalo. Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre un producto que convertirá tus comidas en algo mucho más especial.

EL GUANCIALE DE MERCADONA, UN TESORO DE LA AUTENTICIDAD ITALIANA

guanciale Merca2.es

Originario de la región del Lacio en Italia, el guanciale es un embutido que se elabora a partir de la jugosa mejilla o papada del cerdo. Su textura rica y su sabor profundo, matizado con un toque ahumado y pimienta, lo convierten en un ingrediente inigualable. Es el alma de platos emblemáticos como la auténtica pasta carbonara, donde su presencia es esencial para lograr la perfección gustativa.

En este escenario gastronómico, Mercadona se destaca al ofrecer a sus clientes el guanciale, una opción que refleja la búsqueda constante de calidad y autenticidad en sus productos. La panceta oreada, de 265 gramos por un precio accesible de 3,31 euros, se presenta como una alternativa asequible sin sacrificar el sabor genuino del guanciale italiano.

Lo que distingue al guanciale de Mercadona va más allá de su precio atractivo. Su proceso de curado con especias y hierbas proporciona una experiencia sensorial única: un sabor más intenso que la panceta tradicional, una textura jugosa y un perfil ahumado que cautiva los sentidos. Siguiendo las instrucciones del producto para desalarlo y cocinarlo adecuadamente, se garantiza que cada bocado sea una celebración de la auténtica cocina italiana.

Este ingrediente puede convertirse en la pieza central de diversas creaciones culinarias. Desde entrantes sofisticados como guanciale con higos y queso de cabra hasta bruschettas con el toque crujiente del guanciale, las posibilidades son infinitas. Mercadona no solo ofrece un producto, sino una puerta abierta a la creatividad en la cocina.

Destacando su presencia en el icónico plato italiano, Mercadona comparte recetas que resaltan el guanciale, incluyendo una propuesta clásica de espaguetis a la carbonara. Siguiendo la tradición, la panceta oreada de Mercadona se convierte en la coestrella de este plato, aportando su sabor único y garantizando que cada bocado sea una experiencia culinaria inolvidable.

HAZ LOS MEJORES PLATOS CON EL GUANCIALE DE MERCADONA

pizza fondo madera Merca2.es

Comencemos con la receta clásica que ha conquistado los corazones de los amantes de la pasta en todo el mundo. Con la panceta oreada de Mercadona, cortada en tiras o cubos pequeños, y siguiendo los pasos tradicionales de la carbonara, podrás disfrutar de unos espaguetis que te transportarán directamente a las calles adoquinadas de Roma. La combinación de yemas de huevo, queso parmesano y la inconfundible textura del guanciale crea una sinfonía de sabores que deleitará hasta los paladares más exigentes.

El guanciale, con su sabor intenso y ligeramente ahumado, aporta una dimensión única a un clásico italiano: el risotto. Saltea el guanciale en una sartén hasta que esté crujiente y mezcla con arroz Arborio, champiñones frescos, caldo de ave y queso parmesano. El resultado es un risotto cremoso con capas de sabor que te harán cuestionar todas las demás combinaciones.

Para aquellos que buscan algo más ligero pero sin sacrificar el sabor, una ensalada con guanciale es la respuesta. Cocina las tiras de guanciale hasta que estén crujientes y agrégales un toque de dulzura con nueces y miel. Sirve sobre una cama de espinacas frescas con trozos de queso de cabra y tendrás una ensalada que se robará el protagonismo en cualquier mesa.

¿Quién dijo que el guanciale no podía conquistar la pizza? Estira la masa, unta salsa de tomate, espolvorea queso mozzarella y, por supuesto, añade generosas lonchas de guanciale. El resultado es una pizza con el equilibrio perfecto entre lo crujiente de la masa, la melosidad del queso y la intensidad del guanciale.

Para un aperitivo que impresionará a tus invitados, prueba estas bruschettas con guanciale y tomate seco. Tuesta rebanadas de pan, úntalas con aceite de oliva, y agrega guanciale crujiente y tomates secos rehidratados. Un toque de albahaca fresca y estarás ante un bocado que explota en sabor con cada mordisco.

Desde la elección cuidadosa de ingredientes hasta el respeto por las técnicas de preparación, Mercadona demuestra su compromiso con la excelencia gastronómica. Así que, para aquellos que buscan explorar los sabores auténticos de Italia en la comodidad de sus hogares, el guanciale de Mercadona es la clave para desbloquear ese viaje culinario. ¡Que cada plato sea una celebración de la pasión por la buena comida!

EL INCONFUNDIBLE ÉXITO DE LA PASTA CARBONARA

espagueti carbonara Merca2.es

La magia de la pasta carbonara radica en su simplicidad aparente. Cuatro ingredientes fundamentales —queso parmesano, yema de huevo, pimienta negra molida y, por supuesto, el protagonista indiscutible, el guanciale o panceta— se combinan para crear una sinfonía de sabores que dan vida a este plato icónico.

El queso parmesano, con su perfil salado y rico, se funde con la yema de huevo, creando una cremosa y sedosa salsa que abraza cada hebra de la pasta. La pimienta negra agrega un toque de calidez y complejidad, elevando el plato a nuevas alturas. Y luego está el guanciale, ese embutido italiano que aporta su sabor intenso, ligeramente ahumado y con un toque picante, dando a la carbonara su carácter inconfundible.

Precisamente es el guanciale, elaborado a partir de la jugosa mejilla o papada del cerdo, es el ingrediente secreto que distingue la auténtica pasta carbonara. Su textura rica y su sabor profundo aportan una dimensión única al plato, convirtiéndolo en una experiencia culinaria incomparable. No es solo un componente, sino el alma de la carbonara, una joya gastronómica que transforma cada bocado en una explosión de sabores.

Preparar una auténtica pasta carbonara no es solo seguir una receta; es participar en un ritual culinario donde cada paso cuenta. Desde cortar el guanciale en tiras perfectas hasta batir las yemas de huevo con precisión, cada detalle es crucial para alcanzar la perfección. La pasta se cuece al dente, el guanciale se cocina hasta que suelta su grasa y se mezcla con la salsa de huevo y queso. Es un ballet culinario que requiere destreza y paciencia, pero el resultado es una obra maestra en cada plato.

Lo fascinante de la pasta carbonara es su capacidad para conquistar paladares en todo el mundo. Aunque nació en las tabernas romanas, hoy en día se encuentra en los menús de restaurantes desde Nueva York hasta Tokio. La simplicidad de sus ingredientes y la explosión de sabores que ofrece han convertido a la carbonara en un fenómeno culinario global.

Esto significa que una buena pasta carbonara va más allá de ser simplemente un plato de pasta; es una experiencia gastronómica que trasciende culturas y fronteras. En cada tenedorada, se revela el cuidado artesanal y la pasión que hay detrás de esta receta. Así que, la próxima vez que te sumerjas en un plato de pasta carbonara, recuerda que estás participando en un viaje culinario que ha resistido la prueba del tiempo y sigue deleitando los sentidos en cada rincón del planeta. ¡Buon appetito!

Los Quevedo, hundidos por una nueva muerte en ‘Amar es para siempre’

Las sorpresas continúan cada tarde en ‘Amar es para siempre’. Esta última temporada no está dejando de sorprendernos, especialmente en lo que se refiere a su villana, Elena, cuya maldad no tiene límites. A un paso de terminar la semana nos encontramos con otro episodio lleno de emociones fuertes.

En esta ocasión acompañaremos a los Quevedo en uno de los momentos más tristes de su vida. Además, Crespo seguirá en la cuerda floja debido a la insistente investigación de Sofía e Isidro. Resumimos lo ocurrido en los últimos episodios y avanzamos lo que podremos ver en el episodio de esta tarde.

‘Amar es para siempre’: Victoria y Román se enfrentan como nunca antes

Amar es para siempre Victoria y Roman Merca2.es

En los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ hemos visto, más claro que nunca, cómo se rompía la familia Quevedo. La gran explosión se ha debido a la ayuda que Román le está ofreciendo a Lola para hacerse con la custodia de Malena. Una ayuda que la costurera necesita, ya que necesita los documentos de adopción de la joven y estos parecen haber desaparecido de la faz de la tierra.

Recientemente Román hizo un importante descubrimiento, y es que la adopción de Malena se produjo de forma irregular, pues la joven ya vivía con los Quevedo cuando Lola firmó la renuncia de su hija. En realidad, Malena nunca ha dejado de ser la hija legal de Lola.

Pero esto no facilita las cosas, ya que no pueden lograr nada sin los papeles. Para conseguirlos Lola trató de localizar a las monjas que la habían atendido en el parto. Averiguó que Sor Piedad, una de las monjas que la asistieron en el parto, se encontraba recibiendo cuidados paliativos en un hospital de Guadalajara y acudió al centro consiguiendo información muy valiosa, pero el testimonio de la religiosa podría ser invalidado por un juez debido a la situación crítica de salud de la testigo.

Con esta puerta cerrada, Román se puso en contacto con el convento donde su madre adoptó a Malena para pedir una copia de los documentos del proceso. Pero Elena no tardó en descubrir todo esto y se enfrentó a su hijo, acusándole de traidor. Tras una fuerte discusión llena de reproches, terminó por echarlo de casa y de la empresa. Ahora Román está viviendo en casa de los Gómez hasta que vuelva a encauzar su vida.

Hasta hace poco, en ‘Amar es para siempre’, Malena no era consciente de todo lo que estaba ocurriendo, pero Román ha tenido que explicarle los motivos por los que ha sido expulsado de casa. Finalmente, Lola y él le hablaron de sus planes de custodia. Malena les apoya, pero al mismo tiempo está cediendo al chantaje emocional que está usando Elena para mantener a la joven a su lado, llegando a fingir incluso un ataque de ansiedad. Además, le asegura haber sido inocente respecto a las irregularidades de su adopción, convenciéndola para que no se vaya de casa.

Quien no apoya todo este proceso es Victoria. Cuando se enteró de todo no dudó en reprocharle a su hermano haber dividido a la familia en un momento tan delicado. Ahora su relación también está en la cuerda floja. Y hablando de Victoria, mientras ahogaba sus penas en alcohol en el King’s y hablaba con Alicia, se atrevió a darle un beso a la abogada. Aunque al día siguiente le pidió perdón y Alicia le restó importancia. Sin embargo, parece que algo está surgiendo entre ellas.

Felipe Soria, en la cárcel por el asesinato de Ester

Amar es para siempre Sofia e Isidro 1 Merca2.es

Crespo también tiene problemas. Con el afán de vengar la muerte de Ester tras descubrir que era su hija, grabó una conversación que tuvo con Felipe Soria en la que este confesaba su implicación en la tragedia. No tardó en ofrecer la prueba a la policía, por lo que Felipe fue detenido.

Una vez en prisión, Crespo acudió para enfrentarse con él. Mientras Felipe amenazó con revelar que la fiesta en la que murió Ester se celebró en casa de Crespo, el empresario, recurrió al chantaje como respuesta. Parece tener a Felipe en sus manos.

Por otro lado, Sofía sigue sospechando que Crespo estuvo implicado en el crimen, mientras que Isidro está deseando dar carpetazo a este asunto para centrarse en su vida en común. No obstante, al final accedió a entrevistarse con Felipe Soria para obtener más información.

Uno de los personajes que más está sufriendo en los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ es Federico, ingresado en la residencia y sin poder decirle a todos que Elena es una asesina. Claudia sí ha sabido ver la maldad en la mujer, convencida de que fue ella quien envenenó a Chimo. Ahora está investigando para obtener pruebas que la incriminen, a pesar de que Lola le ha pedido que tenga mucho cuidado.

Como sabemos, la mujer de Federico es capaz de todo. Ante la insistencia de Victoria de que le diera las pruebas que el doctor Curiel le hizo a su padre, Elena finalmente optó por llamar al doctor y pedirle que las destruyera.

En el último episodio de ‘Amar es para siempre‘ vivimos el regreso de Daniel, recién excarcelado. Tras meditarlo, Silvia le ha explicado que va a tener un bebé, pero que no quiere volver a verle en su vida

Por último, en ‘Amar es para siempre’, los médicos de la residencia de Federico le han comunicado a la familia que el hombre se está recuperando poco a poco. Ante el miedo de que pueda llegar a desvelar sus atrocidades, Elena ha decidido tomar cartas en el asunto y acabar con su marido para siempre.

Este jueves en ‘Amar es para siempre’

Amar es para siempre Elena y Crespo 1 Merca2.es

Inauguramos el mes de febrero con uno de los episodios más tristes de esta última temporada de ‘Amar es para siempre’. Veremos cómo Elena se sale de nuevo con la suya provocando que Federico sufra un infarto que le costará la vida. Una tragedia más para la familia Quevedo, que parece no levantar cabeza desde hace tiempo.

Román, Victoria y Malena se sentirán completamente hundidos por la pérdida de su padre, mientras la tristeza de Elena será miserablemente fingida. Es más, la malévola mujer aprovechará esta desgracia para intentar mantener a la familia unida y volver a acercarse a Crespo, muy vulnerable por la pérdida de su amigo.

En el taller, la noticia de la muerte de Federico impactará a Claudia, para quien saltarán todas las alarmas. Como estrategia cambiará su actitud respecto a Elena, a la que incluso pedirá disculpas por sus sospechas.

En paralelo, Isidro se encontrará con Felipe Soria en prisión para tratar de sonsacarle información sobre Crespo, pero le será imposible.

Por su parte, Lola se mostrará muy preocupada por Malena, pues sabe que está siendo víctima del chantaje emocional de Elena. Llegará a plantearse sacar a la joven de casa de los Quevedo, pero Silvia le advertirá que no es conveniente, ya que Elena podría usarlo en su contra de cara a un posible juicio.

Hablando de Silvia, tendrá que enfrentarse a Daniel, quien le anunciará que piensa luchar por estar cerca de su futuro hijo. Mientras, Marisa seguirá enferma y rechazará los acercamientos de Pelayo; de hecho, se planteará volver a Salamanca para que su hija cuide de ella. Finalmente, Carlos y Gala seguirán preocupados ante la idea de un futuro rutinario y monótono, lo que compartirán por separado con Silvia y Rafa sin atreverse a confesárselo el uno al otro.

Jornada intensa con el Banco de Inglaterra, Banco Sabadell, Apple, Meta y Amazon

0

La agenda del jueves viene muy cargada con la reunión de los bancos centrales de Inglaterra y Suecia, los resultados de Banco Sabadell, Apple, Meta, Amazon y Merck, entre otros, más el CMD de Ferrovial y algunos datos macro desde la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.

BANCO DE INGLATERRA

La reunión del Banco de Inglaterra tendrá lugar a las 13.00 horas y no se esperan novedades en cuanto a los tipos. Como en el caso ayer de la Fed, lo importante es lo que se diga en la rueda de prensa posterior. Ídem del Banco Central de Suecia.

Por el lado empresarial, destacan los resultados de Banco Sabadell, Merck, Takeda, Roche, Lazard, Altria, Sanofi, BNP Paribas, US Steel, Honeywell, Deutsche Bank, Janus Henderson, BT Group, Julius Baer Group y Dassault Systemes. Y al cierre del mercado estadounidense Amazon, Apple y Meta Platforms. Además, Ferrovial celebra su Capital Markets Day (CMD) en Nueva York.

El S&P 500 afronta su semana más activa en resultados con malas sensaciones

Banco sabadell

En este marco, el director de inversiones financieras de Mutualidad, Pedro del Pozo, explica que la economía española “se aceleró claramente por encima de lo esperado, gracias, sobre todo, al fuerte tirón de la demanda nacional”, según los datos del crecimiento del PIB del cuarto trimestre, que “ha sorprendido, en este caso positivamente”, marcando un 2% interanual frente al 1,6% esperado y 1,8% anterior.

Destaca el experto el incremento del número de horas trabajadas: “La productividad sigue marcando números negativos, lo que expone claramente que el crecimiento en nuestro país sigue siendo esencialmente extensivo (aumento de tamaño) y no intensivo (aumento de productividad)”. “En todo caso, se trata de un buen dato, que compara muy favorablemente con otros países de nuestro entorno”, subraya.

La productividad sigue marcando números negativos, lo que expone claramente que el crecimiento en nuestro país sigue siendo esencialmente extensivo y no intensivo

“La concatenación de crecimiento razonablemente fuerte e inflación al alza no son los mejores condimentos para que el BCE inicie a corto plazo la senda de bajada de tipos”, prosigue. “Aunque el crecimiento en Europa no muestra el dinamismo que refleja en España, no parece prudente comenzar a relajar las condiciones monetarias con una inflación que exhibe, aún, tintes de no estar del todo embridada”, prosigue.

A la espera de más contraste en el ámbito de la Unión Europea, señala que “los mercados han interpretado los recientes datos en términos positivos para renta variable (entendiendo que el crecimiento se traducirá en mejora de beneficios empresariales) y negativos para renta fija, en la medida en la que las primeras bajadas de tipos deberían demorarse en el tiempo algo más de lo inicialmente estimado, hasta que los precios muestren auténticos signos de contención”.

BANCO SABADELL, APPLE, META, AMAZON…

Aparte de todo lo anterior, la agenda del jueves se inicia en Japón con la inversión extranjera en acciones japonesas, las compras de bonos extranjeros, el PMI manufacturero de enero y la subasta de deuda a diez años (0,596%), sigue en Australia, con los permisos de construcción en diciembre, el índice de precios de exportación del cuarto trimestre y el índice NAB de confianza trimestral más el PMI manufacturero de Caixin de enero en China.

Cuatro efectos graves de las perturbaciones del Mar Rojo en las cadenas mundiales de suministro

El PMI manufacturero de España en enero más el mismo PMI de Italia, Francia, Alemania y la zona euro preceden la productividad laboral y el PMI manufacturero del Reino Unido más la subasta de obligaciones del Tesoro a diez años (3,610%) a tres (2,799%) y a cinco años (2,621%).

INFLACIÓN DE ITALIA

Todo sigue con la inflación italiana y en la zona euro de enero, la tasa de desempleo de la zona euro de diciembre, la subasta de deuda francesa a 10 años (2,59%) y a 30 años (1,65%) y la comparecencia de Lane, del BCE.

Brasil publica su IPP de diciembre antes de que se conozcan los datos semanales de empleo más el informe Challenger de empleo en enero, la productividad estadounidense del cuarto trimestre, y se producen las comparecencias de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, y de Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra.

Brasil publica su IPP de diciembre antes de que se conozcan los datos semanales de empleo

Desde Canadá llega el PMI manufacturero de enero, el PMI manufacturero estadounidense y el ISM manufacturero, las reservas de gas natural, la subasta de deuda a cuatro semanas (5,280%) y a ocho semanas (5,275%), desde Brasil el flujo de divisas extranjeras y la balanza comercial más los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

La AEMET avisa de un inminente cambio en el tiempo

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) desempeña un papel crucial durante el invierno al proporcionar información precisa y oportuna sobre las condiciones meteorológicas. Su labor es esencial para la seguridad y bienestar de la sociedad. Durante esta estación, la AEMET emite pronósticos detallados sobre temperaturas, nevadas, vientos y fenómenos extremos, permitiendo a la población tomar medidas preventivas. Y eso que estos días de anticiclón en todo el país los pronósticos parecían más propios del mes de mayo que de enero. Pero ahora desde la agencia avisan de que llega un cambio de tiempo y te lo vamos a contar todo a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Ha sido el mes de enero más caluroso desde que la AEMET tiene registros

aemet

El hecho de que enero haya sido el mes más cálido registrado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) subraya la urgencia de abordar el cambio climático. Este fenómeno excepcional revela patrones climáticos alarmantes y destaca la necesidad de medidas para mitigar el calentamiento global. La AEMET, al documentar y difundir estos registros, desempeña un papel vital en concienciar sobre los efectos del cambio climático y en impulsar acciones para combatirlo. Este hito resalta la importancia de intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a un clima en constante transformación.

A principios de enero las borrascas Irene y Juan dejaron lluvias en todo el país

Borrasca atlantica Merca2.es A principios de enero, las borrascas Irene y Juan afectaron a todo el país, dejando importantes precipitaciones. Estos eventos meteorológicos tuvieron un impacto significativo en diversas regiones, generando lluvias generalizadas. La información sobre estos fenómenos climáticos es esencial para la gestión de emergencias y la preparación de la sociedad ante posibles inundaciones u otros riesgos asociados. La capacidad de la AEMET para documentar y prever estos eventos climáticos contribuye a la seguridad y resiliencia de la población.

Lo habitual es que en invierno lleguen borrascas como estas a España

AEMET

En invierno, es común que España experimente la llegada de borrascas, fenómenos meteorológicos caracterizados por fuertes vientos y lluvias intensas. Estas condiciones climáticas son parte del patrón invernal en la región. Las borrascas aportan precipitaciones necesarias para equilibrar el suministro de agua, pero también pueden generar desafíos, como inundaciones y condiciones adversas. La monitorización y predicción de estos eventos por parte de la AEMET son cruciales para la preparación y respuesta adecuada de la sociedad ante las variaciones climáticas invernales.

Tras ellas, la AEMET pronosticó la llegada de un anticiclón que dejó temperaturas más propias de mayo que de enero

Patios de flores de Córdoba

Después de las borrascas Irene y Juan, la AEMET anticipó la llegada de un anticiclón que provocó temperaturas inusualmente cálidas para enero, más características de mayo. Este cambio abrupto en las condiciones climáticas subraya la variabilidad del clima y la importancia de la vigilancia meteorológica. La capacidad de la AEMET para prever estos eventos extremos permite a la sociedad adaptarse a condiciones inesperadas, destacando la necesidad de comprender y abordar los desafíos del cambio climático en curso.

A pesar de estar en enero, en partes del sudeste se rozaron los 30 grados varios días

Mojácar, un pueblo ideal para ver en primavera

A pesar de encontrarnos en enero, en algunas regiones del sudeste de España se registraron temperaturas cercanas a los 30 grados durante varios días. Este fenómeno climático inusual para la temporada destaca la variabilidad y extremos climáticos que pueden ocurrir. La AEMET, al proporcionar información detallada sobre estas condiciones, desempeña un papel crucial en la concienciación y preparación de la sociedad ante eventos climáticos fuera de lo común, subrayando la importancia de abordar el cambio climático.

Y tras este episodio de calor la AEMET ha pronosticado que las temperaturas en todo el país serán más altas de lo habitual para este a finales de enero

primavera Merca2.es

Después de este inusual episodio de calor, la AEMET ha pronosticado que las temperaturas en todo el país serán más altas de lo habitual para finales de enero. Este pronóstico resalta la persistente variabilidad climática y la importancia de seguir de cerca las previsiones meteorológicas. La capacidad de la AEMET para anticipar estos cambios climáticos ayuda a la sociedad a adaptarse y tomar medidas adecuadas frente a condiciones inesperadas, subrayando la necesidad de una gestión sostenible y resiliente del clima.

La gente se pregunta cuándo volverán las temperaturas propias del invierno a España

que es la astenia primaveral Merca2.es

Ante el inusual patrón climático actual, la incertidumbre crece y la población se cuestiona cuándo regresarán las temperaturas típicas del invierno a España. La predicción de la AEMET es crucial para proporcionar respuestas, pero la variabilidad climática actual sugiere que las condiciones pueden persistir. La conciencia pública sobre estos cambios refuerza la necesidad de medidas para abordar el cambio climático y adaptarse a las transformaciones en curso en el clima.

Y la AEMET ha pronosticado que este miércoles puede haber lluvias a final de semana en el Cantábrico

borrasca

La AEMET ha pronosticado lluvias para este miércoles en la región del Cantábrico, resaltando la importancia de la información meteorológica para la planificación y la seguridad. Este pronóstico alerta sobre posibles cambios en las condiciones climáticas y destaca la relevancia de estar preparados para eventos meteorológicos. La capacidad de la AEMET para anticipar estas situaciones permite a la sociedad tomar medidas preventivas, subrayando la necesidad de una gestión efectiva de los riesgos climáticos.

Y también ha pronosticado que a partir del 10 de febrero, se disipará el anticiclón y volverá el invierno

borrasca

La AEMET ha anunciado que a partir del 10 de febrero se disipará el anticiclón, anticipando el regreso de condiciones invernales. Este pronóstico subraya la dinámica cambiante del clima y resalta la importancia de la vigilancia meteorológica para la preparación de la sociedad. La capacidad de la AEMET para prever estos cambios brinda a la población la oportunidad de adaptarse a las condiciones climáticas en evolución, enfatizando la necesidad de una gestión climática resiliente.

Haz caso a las predicciones de la AEMET y deja la bufanda en casa: no las vas a necesitar

Diez pueblos que te obligan a visitar Andalucia en primavera Merca2.es

La AEMET pronostica condiciones inusuales para la época, indicando que no será necesario llevar bufanda. Este consejo resalta la importancia de seguir las predicciones meteorológicas para adaptarse a las condiciones cambiantes. La capacidad de la AEMET para ofrecer orientación precisa es esencial para el bienestar y la seguridad de la sociedad, permitiendo a las personas tomar decisiones informadas sobre su vestimenta y actividades diarias en función de las condiciones climáticas anticipadas.

En ‘La Moderna’ una extraña va a seducir a Íñigo siguiendo las órdenes de Carla

Atentos, fans de ‘La Moderna’, porque una sombra sobrevuela la futura boda de Íñigo y Matilde. La culpable es por supuesto Carla, cuyo nuevo plan es conseguir que una mujer a sus órdenes seduzca a Peñalver y así romper su compromiso, ¿lo conseguirá? La viuda también mueve ficha ahora que conoce la verdadera identidad de Jacobo; mientras que en la corrala llegan malas noticias para Luisa con un problema inesperado de salud, y Antonia ve que pronto se quedará en la más absoluta pobreza.

EN CAPÍTULOS ANTERIORES DE ‘LA MODERNA’…

Íñigo y Aguirre en La Moderna

Nuevos romances se han puesto en marcha en ‘La Moderna’, donde Cecilio empieza a cortejar a Conchita en la corrala; mientras tanto en el salón de té Esperanza está convencida de que Elías es el hombre de su vida. Su alegría contrasta con el nerviosismo de Íñigo, quien teme que Aguirre pueda hacer daño a Matilde desde que el militar conoce su secreto más oscuro; y mientras tanto Jacobo ve que no puede seguir ocultando más tiempo su verdadera identidad, ni la farsa que ha llevado a cabo para fingir ser el hijo de don Jaime.

JACOBO LE CONFIESA LA VERDAD A CARLA

Jacobo confiesa la verdad

A Carla no le ha hecho falta investigar mucho sobre Jacobo, pues al final él mismo se lo ha contado todo. Tratar de seducirle ha dado sus frutos y el impostor se ha enamorado por completo de ella, desoyendo las advertencias de Aguirre sobre la maldad de la viuda. Y debido a esos sentimientos que tiene por ella, ha terminado por admitir que no es el hijo de don Jaime y que su verdadero nombre es Félix, tal y como se supo hace poco en ‘La Moderna’.

Lejos de verse sorprendida, Carla está satisfecha por ver confirmadas sus sospechas. Más impactante es la siguiente revelación de Jacobo, quien le explica que Aguirre fue el primero en descubrir su secreto, algo que ha usado para chantajearle con el fin de cobrar la herencia y arrebatarle esa fortuna. La villana de ‘La Moderna’ ya venía temiendo una traición de su socio, y ahora que la ha confirmado piensa sacarle partido.

JUGADA MAGISTRAL CONTRA AGUIRRE

Aguirre y Carla en La Moderna

Las mejores conspiraciones se llevan a cabo en la sombra, por eso Carla va a seguir adelante con la pantomima: fingirá que no conoce las intenciones de Aguirre ni el secreto de Jacobo. Eso sí, lo primero que hace es que el falso heredero firme unos papeles secretos, sin el conocimiento del sargento, para dejarle fuera de juego en lo que se refiere al reparto de la herencia.

Cuando Carla se reúne de nuevo con Aguirre, la viuda aparenta normalidad. De hecho tiene un encarguito para su socio, y es averiguar la identidad de la persona que está asesorando a Jacobo, de quien tan solo sabe que es militar y estuvo en el ejército con el sargento. Carla ha iniciado así un juego muy peligroso, pues Aguirre no encaja bien que le manipulen y es mucho más despiadado que ella.

UNA EXTRAÑA SE ACERCA A ÍÑIGO

UNA EXTRAÑA SE ACERCA A ÍÑIGO

Hay mucho movimiento en el Madrid Cabaret, donde desde hace poco cuentan con una empleada de excepción. Se trata de Inés, quien a falta de ser cantante se presentó a una prueba como camarera, y su desparpajo convenció a Íñigo para darle el puesto de inmediato. La hermana de Laurita se está aplicando, y la verdad es que se le da de maravilla trabajar detrás de la barra.

Más oscuras son las intenciones de una atractiva mujer que acaba de llegar al local, sobre todo porque ha empezado a rondar a Íñigo con intención de seducirle. Como vimos a principio de la semana en ‘La Moderna’ el nombre de esta extraña es Olga y trabaja a las órdenes de Carla, formando parte de un plan que va a dinamitar los planes de boda de Peñalver y Matilde.

MATILDE MUESTRA SU CARA MÁS AMABLE A TERESA

MATILDE MUESTRA SU CARA MÁS AMABLE A TERESA

Nunca llueve a gusto de todos en La Moderna. Por una parte el personal está encantado con la solución que encontraron Matilde e Íñigo: los camareros conservan sus propinas y las empleadas han recibido un aumento de sueldo para compensar. Hasta don Fermín celebra el arreglo, pero mientras tanto Teresa tiene la cara torcida al considerar que la encargada adjunta ha demostrado ser más competente que ella.

La veterana empleada de La Moderna es presa de los celos y se plantea renunciar al trabajo de sus sueños, una intención que no tarda ser el chismorreo del personal. Teresa no tendrá que tomar esa decisión gracias a Matilde, quien al enterarse de las intenciones de su compañera, renuncia a su puesto de encargada adjunta. Es un gesto de gran generosidad, aunque de todos modos ya tenía previsto dejar su trabajo para casarse con Íñigo e ir a vivir a La Rioja.

LUISA SE ESTÁ QUEDANDO CIEGA

LUISA SE ESTÁ QUEDANDO CIEGA

Ya se sabe el dicho: “desafortunada en amores, afortunada en el trabajo”. Es justo lo que le ocurre a Luisa después de haber cortado de manera definitiva con Emilio, aunque seguro que no le hace gracia ver lo bien que se lleva con Inés. La joven Garcés tiene el consuelo de su trabajo en la editorial, donde están tan contenta con ella que acaban de darle un ascenso, algo que celebró con su familia la semana pasada en ‘La Moderna’.

Pero incluso esta alegría trae malas noticias para Luisa. Trabajar con pocas luz y tantas horas le está pasando factura a sus ojos y su visión no deja de empeorar. ¿Va a quedarse ciega? Sería algo terrible, no solo por su situación sino porque la vista lo es todo para ella, la necesita para ganarse la vida con sus dibujos. Por ahora la muchacha no quiere decir nada, sin embargo alguien muy cercano lo va a descubrir pronto en ‘La Moderna’.

LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS HUNDEN A ANTONIA

LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS HUNDEN A ANTONIA

Conchita, el nuevo personaje de ‘La Moderna’, ha traído la alegría a casa de los Garcés. Sus sobrinos están muy contentos de que se ocupe de ellos en ausencia de Rosario, y además ha sabido sacar adelante el taller de costura, donde tiene la gran ayuda de Marta. Gracias a la joven los encargos no dejan de llegar, y Concha se lo ha agradecido con una jugosa propina.

Marta está feliz de recibir este dinero, que se suma a su jornal por limpiar una escalera. No lo quiere para ella sino que pretende dárselo todo a Antonia, pues sabe que la empleada de La Moderna está pasando muchas estrecheces; pero lo que la joven ignora es que esos problemas son muy serios, y si Antonia no encuentra pronto una solución podría perderlo todo, incluso su casa.

CAÑETE ES INCAPAZ DE HACER LAS COSAS BIEN

CAÑETE ES INCAPAZ DE HACER LAS COSAS BIEN

Lo de Cañete es un suma y sigue que trae por el camino de la amargura a sus caseros, Trini y Miguel. El jefe de camareros ronca como una locomotora y camina en sueños; pero tampoco se porta mucho mejor de día. Piensa que la colada es cosa de la mujer de la casa, y coge todo lo que le apetece de la despensa sin reponerlo después. Sus compañeros están hartos, y así se lo han hecho saber en los últimos capítulos de ‘La Moderna’.

Parece que Cañete ha recapacitado con Miguel y Trini, que tan generosamente le están dando cobijo, así que de ahora en adelante se compromete a ser el huésped perfecto. Sobre el papel suena muy bien pero es todo de boquilla, ya que poco después el camarero vuelve a las andadas, ¡e incluso peor! No tiene mejor idea que llevarse a ‘una amiguita’ a la casa de la pareja.

Delegar en especialistas, la clave del éxito empresarial

0

Delegar para conseguir eficiencia

La eficiencia y la especialización se han convertido en pilares fundamentales para el éxito de cualquier organización. La habilidad de delegar tareas específicas a expertos en cada área no es solo una estrategia de gestión inteligente, sino también un motor clave para el crecimiento y la innovación en las empresas.

Desde la administración hasta la tecnología, pasando por el desarrollo de productos, cada aspecto de un negocio se beneficia enormemente cuando es manejado por especialistas. Esta práctica no solo asegura un alto nivel de calidad en cada segmento del proceso empresarial, sino que también permite a los líderes empresariales concentrarse en la visión y estrategia general de la compañía, dejando los detalles operativos en manos de quienes mejor los manejan.

En particular, el marketing se destaca como una de las áreas donde la delegación en profesionales del sector puede tener un impacto significativo. En un mundo donde la presencia digital es vital, contar con un equipo de marketing especializado puede ser la diferencia entre una marca que resuena con su audiencia y una que pasa desapercibida. Los expertos en marketing no solo están al día con las últimas tendencias y herramientas, sino que también entienden cómo adaptar estas estrategias para alinearlas con los objetivos específicos de cada negocio.

Delegar en especialistas de marketing digital

Agencias como Marketinhouse juegan un rol crucial. Como agencia de marketing digital especializada en estrategia digital, Marketinhouse se enfoca en crear y ejecutar planes de marketing a medida que se alinean perfectamente con los objetivos de sus clientes. Con un equipo de profesionales altamente capacitados ofrece un servicio de diseño de a cargo de especialistas con un enfoque disruptivo en cuanto a la gestión y soporte de la actividad respecto a las agencias tradicionales. A través de un seguimiento real, junto con un trato cercano y humano, la agencia espera recuperar la confianza de sus clientes en el marketing

La delegación efectiva, especialmente en el ámbito del marketing digital, no es solo una cuestión de eficiencia, sino también de adaptabilidad y visión de futuro. Marketinhouse se encuentra en el top de mejores agencias de marketing digital en España y Madrid es que cuenta con un equipo de especialistas en el diseño de estrategia digital. Por ello, los clientes pueden aprovechar los beneficios de implementar estrategias de posicionamiento SEM, posicionamiento SEO y publicidad en redes sociales.

A través del diseño de estrategia digital, la agencia trabaja en la transformación del marketing digital para mejorar los resultados del negocio, con el objetivo de contribuir en su éxito. Con base en una metodología inhouse que combina 3 elementos: personalización, proactividad y adaptación, los clientes pueden aumentar sus ventas.

Los clientes de Marketinhouse reciben informes en tiempo real sobre el estado de su empresa

En vista de que se requiere tiempo para observar los resultados de una estrategia digital, los clientes de Marketinhouse reciben informes en tiempo real sobre el estado de su empresa. De esa manera, la agencia garantiza la confianza de los clientes con la estrategia digital hasta alcanzar la máxima rentabilidad y optimizar el retorno de la inversión.

Por otra parte, la agencia destaca por su disponibilidad, velocidad y rápida respuesta, como parte de su compromiso por cuidar los intereses del cliente hasta alcanzar los resultados esperados. La respuesta media por e-mail es de menos de 14 horas, por lo que las empresas pueden resolver cualquier duda o inquietud en el menor tiempo posible.

La ética profesional y transparencia de los especialistas que trabajan en Marketinhouse representa una garantía para los negocios que requieren contratar el servicio de diseño de estrategia digital. Para contribuir en la adaptación al cambio digital de cualquier compañía, la agencia actualiza a su personal de forma permanente sobre las tendencias emergentes. 

Hamburguesa gourmet: El toque secreto de Dani García que ahora puedes hacer en tu casa

En un espacio donde el paladar se convierte en el juez definitivo, la gastronomía se reinventa cada día para ofrecer experiencias únicas a los amantes de los sabores intensos y memorables. La hamburguesa, ese clásico de la cocina casual, ha sido elevada a la categoría de gourmet gracias a la creatividad y el empeño de chefs de renombre.

Entre ellos, destaca la figura de uno de los maestros culinarios de España, Dani García, quien nos ofrece su peculiar visión de este popular plato. García, con su filosofía de acercar la cocina de autor al gran público, comparte con nosotros el secreto para transformar una simple hamburguesa en una obra de arte comestible que enaltece el concepto de la cocina de fusión.

DESCUBRIENDO EL ARTE DE LA HAMBURGUESA GOURMET

DESCUBRIENDO EL ARTE DE LA HAMBURGUESA GOURMET

Convertir una humilde hamburguesa en un plato gourmet no es simplemente cuestión de agregarle unos ingredientes premium. Se trata de un proceso creativo y meticuloso, donde cada componente es seleccionado y preparado con sumo cuidado. Dani García propone una combinación de sabores que dialogan entre sí, creando una experiencia culinaria completa y armoniosa. El pan, lejos de ser un mero soporte, es escogido por su capacidad de complementar la jugosidad de la carne y la frescura de los vegetales.

La carne, por supuesto, es la protagonista. Seleccionada de razas de bovino con prestigio, como la Angus o la Retinta, es sometida a una preparación que resalta sus matices y garantiza su terneza. Pero no solo se trata del tipo de carne; el picado y el molido son clave en la textura final del producto. Dani García insiste en la importancia de no sobretrabajar la carne, para que esta retenga toda su esencia y jugosidad.

En una hamburguesa gourmet, cada aderezo es una oportunidad de añadir complejidad al plato. Así, la mayonesa no es solo mayonesa, sino que puede convertirse en un alioli de azafrán o una emulsión de trufas. Los vegetales, seleccionados por su frescura y textura, son aliados indispensables que aportan contraste y frescura. Y por último, no subestimemos la importancia de los quesos, capaces de aportar cremosidad y potencia al conjunto.

LA INSPIRACIÓN DETRÁS DE CADA BOCADO POR DANI GARCIA

El toque chef implica también una inmersión en la trayectoria y filosofía del cocinero. Dani García, con su impronta andaluza, ha sabido incorporar giros sorprendentes a platos tradicionales. La influencia de su tierra natal no solo se refleja en la elección de los productos sino también en la reinterpretación de sabores que muchos podrían considerar ya definidos. Un ejemplo de esto es la inclusión del queso payoyo, típico de la sierra de Cádiz, que aporta un toque muy personal y local a sus creaciones.

Pero ir más allá del sabor también es crucial. La presentación juega un papel fundamental en la experiencia. Una hamburguesa puede estar perfectamente ensamblada, pero si su aspecto no invita al cliente a dar el primer bocado, gran parte del esfuerzo habrá sido en vano. La estética de Dani García se centra en el equilibrio y la simpleza, evitando la sobrecarga visual, pero asegurando un impacto inmediato en quien la observa.

Mientras que para muchos una hamburguesa podría ser solo una comida rápida, para chefs como Dani García, es un lienzo en blanco. La búsqueda de la innovación constante lleva a experimentar con técnicas y componentes que sobrepasan los límites de lo tradicional. Por ejemplo, la cocción de la carne puede incorporar métodos de cocción a baja temperatura para asegurar una textura inigualable que se deshace en la boca, resaltando los aromas y sabores de una manera que la parrilla convencional nunca podría igualar.

ENCUENTRA TU PROPIA VERSIÓN DE GOURMET

ENCUENTRA TU PROPIA VERSIÓN DE GOURMET

La clave del éxito para realizar una hamburguesa al más puro estilo gourmet, según Dani García, reside en la personalización. La idea es que cada quien pueda encontrar su propia versión de este plato popular, tomando en cuenta sus gustos y preferencias personales. Para ello es esencial experimentar con diferentes tipos de panes, carnes y aderezos, pero siempre manteniendo la calidad como estandarte.

Aunque tengamos las pautas y consejos de un gran chef, el toque personal es lo que distinguirá una hamburguesa de otra. En este sentido, el chef recomienda no tener miedo a los errores, ya que estos son parte del proceso de aprendizaje en la cocina. Una buena hamburguesa gourmet debe evocar un viaje sensorial único, donde cada mordisco sea una experiencia nueva y excitante.

Incluso dentro de la aparente simplicidad de una hamburguesa se esconde un mundo de posibilidades infinitas. No es de extrañar, entonces, que chefs de la talla de Dani García encuentren en ella un medio para expresar su arte culinario.

Finalmente, mientras que la elaboración de una hamburguesa gourmet puede ser más compleja que la de una tradicional, al final del día, lo que realmente cuenta es el placer que esta aporta al paladar. Y en ese sentido, los consejos de Dani García no solo invitan a disfrutar sino también a entender que detrás de cada plato hay una historia, una cultura y, sobre todo, una pasión por la comida bien hecha.

EL INGREDIENTE SECRETO: INNOVACIÓN CONSTANTE

La cocina, y más aún la que aspira a ser considerada de alta gama, se encuentra en constante evolución. En este proceso dinámico, la innovación es el ingrediente secreto que diferencia un plato convencional de uno extraordinario. En el caso de las hamburguesas gourmet, esto se traduce en la exploración de sabores y texturas únicas que pueden sorprender incluso al paladar más exigente.

El trabajo minucioso de chefs como Dani García nos muestra que la innovación no tiene por qué ser exclusiva de los restaurantes con estrellas Michelin. La incorporación de ingredientes que van desde foie gras hasta setas silvestres, o incluso la sorprendente introducción de sabores dulces, como puede ser la mermelada de cebolla, revolucionan la experiencia de degustar una hamburguesa.

La técnica culinaria también forma parte de esta revolución en la hamburguesería. La introducción de métodos como el sous-vide, para cocer la carne al punto exacto de temperatura, y el ahumado con maderas seleccionadas para otorgarle un carácter distintivo al plato, evidencian el meticuloso arte de la cocina que transforma lo cotidiano en excepcional. Estas técnicas, que en otro tiempo se reservaban para platos de alta cocina, ahora se aplican en la búsqueda de la hamburguesa perfecta.

LA IMPORTANCIA DE LA PROCEDENCIA: KM 0 Y SOSTENIBILIDAD

LA IMPORTANCIA DE LA PROCEDENCIA: KM 0 Y SOSTENIBILIDAD

Cada vez más, los consumidores son conscientes de la importancia del origen de los productos que consumen. En este sentido, la tendencia del km 0 o productos de cercanía no solo responde a una demanda por consumir alimentos locales, sino que también se alinea con una filosofía de sostenibilidad y apoyo a la economía local. Dani García, junto a otros chefs de prestigio, ha sabido captar esta tendencia incorporándola en sus recetas de hamburguesas gourmet.

El uso de ingredientes frescos y locales no solo garantiza una calidad superior, sino que también realza los sabores tradicionales y auténticos de cada región. En España, conocida por su riqueza gastronómica, esto puede significar emplear tomates de huertas andaluzas, lechugas de la ribera navarra o cebollas dulces de Fuentes de Ebro. Este compromiso con la experiencia culinaria completa se refleja en cada hamburguesa que, más que un plato, se convierte en un viaje por el paladar atravesando la geografía país.

La sostenibilidad se extiende también al propio proceso de elaboración. Las prácticas responsables en la cocina van más allá de la elección del producto; también abogan por minimizar los residuos y hacer un uso ético de los recursos. Este enfoque holístico no solamente mejora la imagen del restaurante sino que también promueve un mensaje de conciencia ambiental que conecta con un público cada vez más sensibilizado.

CULTURA Y TRADICIÓN: EL LEGADO EN CADA MORDISCO

Una hamburguesa puede contar una historia, puede ser portadora de cultura y tradición. En manos de chefs de la talla de Dani García, estos platos se convierten en embajadores de la riqueza cultural española. Al incorporar productos como el jamón ibérico, la sobrasada o incluso el pimentón de La Vera en diferentes creaciones de hamburguesas, se les dota de una identidad que va más allá del sabor, conversando con la memoria y la historia de donde provienen.

Asimismo, la fusión de la cocina española con otras cocinas del mundo ha dado pie a combinaciones inusuales pero exitosas. Una hamburguesa con toques asiáticos gracias a salsas a base de soja o wasabi, o con la calidez de especias africanas, no solo demuestra destreza culinaria sino también una apertura hacia la diversidad gastronómica global. Estas propuestas audaces son parte del legado contemporáneo que chefs como García están construyendo.

En conclusión, la hamburguesa gourmet, como la ideada por Dani García, es mucho más que carne entre dos panes; es la suma de conocimiento culinario, innovación constante y respeto por la procedencia y sostenibilidad de los ingredientes. Es la habilidad de contar una historia y honrar una tradición con cada ingrediente cuidadosamente seleccionado y preparado para sorprender y satisfacer al comensal. Es, en definitiva, un toque de chef que transforma lo ordinario en extraordinario.

Pepco tira la casa por la ventana con estas botas estilo UGG a un precio que no te podrás resistir

Pepco, la firma de moda polaca que está causando sensación en toda Europa, ha dado un golpe magistral al mercado con su última oferta: unas botas estilo UGG a un precio que desafía toda competencia. Estas botas negras con forro suave no solo son una opción magnífica para quienes desean adoptar el estilo y la comodidad de las UGG, sino que además representan una alternativa económica sin igual. Ya no es necesario sacrificar el bolsillo para lucir a la moda, y Pepco lo demuestra con creces.

Las botas negras con forro suave de Pepco son mucho más que un simple calzado de invierno. Son la combinación perfecta de estilo, confort y funcionalidad, diseñadas para enfrentar las bajas temperaturas con elegancia y calidez. Con su puntera ancha, suela texturizada y forro aislante, estas botas son un auténtico comodín para los días más fríos. Además, su versatilidad las convierte en el complemento ideal para cualquier outfit, desde los más casuales hasta los más sofisticados.

Con un tallaje que va desde la talla 36 hasta la 41, Pepco ha creado unas botas que se adaptan a todos los gustos y necesidades. Su diseño atemporal y su color negro las hacen indispensables en cualquier fondo de armario, garantizando estilo y confort temporada tras temporada. Estas botas son mucho más que una simple tendencia: son una declaración de moda accesible para todos. Con Pepco, comenzar el año 2024 con el máximo confort y estilo es más fácil y económico que nunca. ¡Prepárate para lucir impecable sin sacrificar tu bolsillo!

Las botas negras de Pepco que nada tienen que envidiar a las UGG

Las botas negras de Pepco que nada tienen que envidiar a las UGG

Las botas de mujer de Pepco son una verdadera joya del invierno. Con un diseño aislado y un elegante ribete de piel sintética, estas botas ofrecen el equilibrio perfecto entre estilo y funcionalidad. Su color negro las hace versátiles y fáciles de combinar con cualquier conjunto, mientras que las tallas disponibles, que van desde la 36 hasta la 41, garantizan un ajuste perfecto para cualquier mujer.

Lo más sorprendente de estas botas es su precio: ¡tan solo 10 euros! Pepco ha lanzado una oferta imbatible que no se puede ignorar, especialmente en este período de rebajas. Con descuentos tan tentadores, es el momento perfecto para renovar el armario de invierno sin gastar una fortuna. La relación calidad-precio es insuperable, ya que estas botas están confeccionadas con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y confort a un precio accesible para todos. Además de ser un calzado imprescindible para el invierno. Su diseño elegante y su ribete de piel sintética las convierten en un complemento perfecto para añadir un toque de estilo y calidez.

En resumen, las ofertas de Pepco son una oportunidad que no se puede dejar pasar. Con sus botas de mujer a 10 euros, la calidad, la versatilidad y el estilo se unen en un producto accesible para todos los bolsillos. Aprovecha estas rebajas para renovar tu armario, decorar tu hogar y disfrutar del invierno con estilo y confort sin sacrificar tu presupuesto. Pepco te ofrece la oportunidad de lucir bien, sentirte bien y ahorrar al mismo tiempo. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Otras opciones en calzado que puedes encontrar en Pepco

Botas aislantes

Botas aislantes

Las botas aislantes para mujer de Pepco son un imprescindible para combatir el frío desde los primeros días de invierno. Con un forro suave, puntera ancha y suela texturizada, estas botas garantizan confort y calidez en cada paso. Su diseño en color negro las convierte en un básico versátil que se adapta a cualquier estilo y ocasión, mientras que las tallas disponibles, que van desde la 36 hasta la 41, aseguran un ajuste perfecto para cada mujer.

Lo más sorprendente de estas botas es su precio: ¡tan solo 10 euros! En el período de rebajas de Pepco, esta oferta es aún más irresistible. La relación calidad-precio es excepcional, ya que estas botas están fabricadas con materiales de alta calidad que proporcionan durabilidad y confort. Aprovechar estas rebajas es una oportunidad única para renovar el armario de invierno sin descuidar la calidad ni el presupuesto. Además de ser un calzado esencial para el invierno, estas botas de Pepco también pueden ser una excelente opción para la decoración del hogar.

En resumen, las ofertas de Pepco son una oportunidad que no se puede dejar pasar. Con sus botas aislantes a solo 10 euros, la calidad, versatilidad y estilo se combinan en un producto accesible para todos los bolsillos. Aprovecha estas rebajas para renovar tu armario, decorar tu hogar y enfrentar el invierno con confort y estilo sin comprometer tu presupuesto. Pepco te ofrece la oportunidad de lucir bien, sentirte bien y ahorrar al mismo tiempo. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Botines acolchados con licencia Cardio Bunny

Botines acolchados con licencia Cardio Bunny

Los botines acolchados con licencia Cardio Bunny son el complemento perfecto para los paseos otoñales y las actividades al aire libre. Con un diseño de cordón frontal y un acolchado interior, estos botines ofrecen confort y estilo en cada paso. Su color negro los hace versátiles y fáciles de combinar con cualquier outfit, mientras que las tallas disponibles, desde la 36 hasta la 41, aseguran un ajuste perfecto para cada mujer.

Lo más llamativo de estos botines es su precio: ¡tan solo 17 euros! En el período de rebajas de Pepco, esta oferta es verdaderamente atractiva. La relación calidad-precio es excepcional, ya que estos botines cuentan con materiales de alta calidad y una licencia Cardio Bunny que garantiza su durabilidad y estilo. Aprovechar estas rebajas es una oportunidad única para adquirir un calzado de moda a un precio accesible.

Además de ser un calzado indispensable para el otoño y las actividades al aire libre, estos botines de Pepco también pueden ser una excelente opción para la decoración del hogar. Su diseño moderno y deportivo los convierte en un elemento decorativo versátil que puede añadir un toque de estilo a cualquier espacio. Desde la entrada hasta el vestidor, estos botines pueden ser utilizados como accesorios decorativos que realzan el ambiente y reflejan tu estilo personal.

En resumen, las ofertas de Pepco son una oportunidad que no se puede dejar pasar. Con los botines acolchados con licencia Cardio Bunny a solo 17 euros, la calidad, versatilidad y estilo se combinan en un producto accesible para todos los bolsillos. Aprovecha estas rebajas para renovar tu armario, decorar tu hogar y disfrutar del otoño con confort y estilo sin comprometer tu presupuesto. Pepco te ofrece la oportunidad de lucir bien, sentirte bien y ahorrar al mismo tiempo. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

¿Comes a mil por hora? Cómo tu velocidad con el tenedor puede afectar tu salud

0

En la sociedad actual, marcada por la prisa y la constante falta de tiempo, la velocidad parece ser la norma en todos los aspectos de la vida. Y no es de extrañar que esta frenética carrera se haya extendido a la hora de comer.

Muchas personas se encuentran engullendo sus alimentos a toda velocidad, sin darse cuenta de que esta práctica puede tener un impacto significativo en su salud. En este artículo, exploraremos cómo comer a una velocidad vertiginosa puede perjudicar nuestra salud y cómo podemos tomar medidas para disfrutar de nuestras comidas de manera más consciente y saludable.

LA IMPORTANCIA DE COMER CON CALMA

LA IMPORTANCIA DE COMER CON CALMA

En nuestra vida diaria, es común que estemos constantemente ocupados, tratando de cumplir con plazos, reuniones y tareas interminables. Esto a menudo nos lleva a descuidar la forma en que nos alimentamos. Comer deprisa puede parecer una solución rápida para ganar tiempo, pero en realidad puede tener graves consecuencias para nuestra salud.

Cuando comemos a toda velocidad, no permitimos que nuestro cuerpo registre las señales de saciedad de manera adecuada. Esto significa que es más probable que comamos en exceso, ya que no damos tiempo a nuestro cerebro a procesar la información sobre la cantidad de alimentos que hemos consumido. Este comportamiento lleva al aumento de peso y a problemas de obesidad que afectan a un gran número de personas en nuestra sociedad.

Además, comer con prisa dificulta la digestión. El proceso digestivo comienza en la boca, donde la saliva descompone los alimentos y los mezcla con enzimas digestivas. Al comer rápidamente, nos saltamos este importante paso y forzamos a nuestro estómago y sistema digestivo a trabajar más duro de lo necesario. Esto puede dar lugar a problemas digestivos, como acidez estomacal, indigestión y malestar abdominal.

SABOREAR CADA BOCADO

SABOREAR CADA BOCADO

En el ajetreo y el bullicio de la vida moderna, a menudo olvidamos el placer que puede proporcionarnos una buena comida. Comer no debería ser simplemente un acto de alimentación, sino una experiencia que disfrutamos plenamente. Para hacerlo, es esencial ralentizar el ritmo y saborear cada bocado.

Cuando comemos con calma y atención plena, somos capaces de apreciar los sabores y texturas de los alimentos de una manera mucho más profunda. Esto no solo hace que la comida sea más satisfactoria, sino que también nos permite estar más en sintonía con nuestras señales de saciedad. Comer conscientemente nos ayuda a reconocer cuando estamos satisfechos y a evitar el exceso de comida.

Además, comer lentamente promueve una mejor digestión. Masticar adecuadamente los alimentos permite que la saliva haga su trabajo y prepara los alimentos para el proceso digestivo en el estómago. Esto reduce la posibilidad de problemas gastrointestinales y contribuye a una digestión más eficiente.

CONSEJOS PARA COMER MÁS LENTAMENTE

Si te encuentras atrapado en el hábito de comer a toda velocidad, aquí hay algunos consejos prácticos para ayudarte a cambiar tu enfoque y disfrutar de una comida más tranquila y saludable:

  1. Haz un ritual de tus comidas: Establece un ambiente agradable para comer, apaga los dispositivos electrónicos y concéntrate en tu comida.
  2. Mastica bien: Intenta masticar cada bocado al menos 20 veces antes de tragar. Esto te ayudará a saborear y disfrutar más de los alimentos.
  3. Toma pequeños bocados: Corta tu comida en trozos más pequeños para que sea más fácil comer con calma.
  4. Utiliza los cinco sentidos: Observa, huele, saborea y siente la textura de tus alimentos. Esto te ayudará a estar más presente en el momento de la comida.

EL IMPACTO EN LA SALUD A LARGO PLAZO

EL IMPACTO EN LA SALUD A LARGO PLAZO

La velocidad con la que comemos no solo afecta nuestra digestión y peso, sino que también puede tener un impacto en nuestra salud a largo plazo. Estudios han demostrado que las personas que comen rápido tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Además, comer deprisa se ha relacionado con problemas psicológicos, como la ansiedad y la depresión.

La forma en que comemos es una parte crucial de nuestra salud general. Comer a toda velocidad puede tener efectos negativos en nuestra digestión, peso y bienestar a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental que tomemos medidas para ralentizar nuestro ritmo y disfrutar de nuestras comidas de manera más consciente. Al hacerlo, no solo mejoraremos nuestra salud física, sino que también experimentaremos una mayor satisfacción en cada comida que disfrutemos.

EL PAPEL DE LA CULTURA EN NUESTROS HÁBITOS ALIMENTICIOS

La velocidad con la que comemos no solo está relacionada con nuestro estilo de vida acelerado, sino que también está influenciada por la cultura en la que vivimos. En muchas culturas, la comida se considera una actividad social que implica compartir y disfrutar de la compañía de otros. Sin embargo, en la sociedad occidental, la comida a menudo se convierte en una tarea más que debe completarse rápidamente para continuar con nuestras ocupadas agendas.

Es importante reflexionar sobre cómo nuestra cultura influye en nuestros hábitos alimenticios y si podemos adoptar una perspectiva más saludable. En lugar de ver la comida como una molestia en medio de nuestras actividades, podríamos aprender de aquellas culturas que valoran la comida como una oportunidad para conectarse con otros y disfrutar plenamente de los sabores y aromas.

LOS BENEFICIOS DE COMER CONSCIENTEMENTE

LOS BENEFICIOS DE COMER CONSCIENTEMENTE

La práctica de comer conscientemente va más allá de simplemente ralentizar el ritmo. También implica prestar atención a lo que estamos comiendo y por qué lo estamos haciendo. Al cultivar una mayor conciencia de nuestros hábitos alimenticios, podemos tomar decisiones más saludables y satisfactorias.

Una de las ventajas de comer conscientemente es que nos ayuda a identificar los desencadenantes emocionales de la alimentación compulsiva. Muchas personas recurren a la comida como una forma de lidiar con el estrés, la ansiedad o la tristeza. Al estar más atentos a nuestras emociones, podemos desarrollar estrategias alternativas para afrontar estas situaciones, como la meditación, el ejercicio o hablar con un terapeuta.

Además, comer conscientemente también nos permite disfrutar de una mayor variedad de alimentos. Cuando prestamos atención a los sabores y texturas, estamos más dispuestos a probar nuevos alimentos y experimentar con una dieta más equilibrada y saludable. Esto puede llevar a una mayor diversidad nutricional en nuestra alimentación, lo que es beneficioso para nuestra salud en general.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA

Otro aspecto a considerar es la educación alimentaria. En muchas ocasiones, no estamos conscientes de las propiedades nutricionales de los alimentos que consumimos. Esto puede llevar a elecciones alimenticias poco saludables y contribuir a problemas de salud a largo plazo. La falta de conocimiento sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la capacidad de leer y entender las etiquetas de los alimentos son factores que influyen en la forma en que comemos.

Es esencial fomentar la educación alimentaria desde una edad temprana para ayudar a las futuras generaciones a tomar decisiones informadas sobre su dieta. Las escuelas y los hogares pueden desempeñar un papel importante en la enseñanza de conceptos básicos de nutrición y promoción de hábitos alimenticios saludables.

LA SALUD MENTAL Y SU RELACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN

LA SALUD MENTAL Y SU RELACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN

No podemos pasar por alto la conexión entre la salud mental y la alimentación. La forma en que comemos puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. La alimentación equilibrada y consciente puede contribuir a una mejor salud mental, mientras que la alimentación rápida y poco saludable puede tener el efecto contrario.

Estudios han demostrado que una dieta rica en frutas, verduras y nutrientes esenciales está relacionada con una menor incidencia de trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. Por otro lado, el consumo excesivo de alimentos procesados y azucarados puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental.La velocidad con la que comemos es un aspecto importante de nuestros hábitos alimenticios que puede tener un impacto significativo en nuestra salud física y mental. Es crucial reflexionar sobre nuestros patrones alimenticios, considerar la influencia cultural y educativa, y practicar la alimentación consciente como una forma de mejorar nuestra calidad de vida. Tomar medidas para cambiar nuestros hábitos alimenticios puede ser un paso valioso hacia una vida más saludable y equilibrada.

Jana recibe un misterioso regalo en ‘La Promesa’

Seguimos un día más con ‘La Promesa’, la serie estrella de TVE que tantas alegrías está dando a la cadena. Comenzamos el mes de febrero con un episodio lleno de emociones y misterios, en el que Manuel y Jana tendrán un leve acercamiento tras semanas de distanciamiento.

Todas las tardes podemos disfrutar de un nuevo episodio de esta ficción, ya considerada como una de las más exitosas de los últimos años. Las ideas y venidas entre la aristocracia y el servicio de este palacio se han convertido en el tema de conversación favorito de millones de espectadores. Avanzamos lo que podremos ver en el próximo capítulo.

‘La Promesa’: Abel manipula a Jana y Manuel

La Promesa Jana y Abel Merca2.es

Los dos protagonistas de ‘La Promesa’ parecen mantener un amor prohibido. Jana no le perdona a Manuel haber permanecido ausente durante el secuestro de María Fernández, cuando más le necesitaba. Quien sí ha estado presente, incluso poniéndose a la cabeza de las batidas de búsqueda, ha sido Abel, ganando puntos con la doncella.

El médico está empeorando las cosas con sus mentiras, ya que se ha dedicado a manipular a Jana asegurándole que Manuel está totalmente volcado con su esposa. Asimismo, le ha dicho al señorito que su relación con la doncella está mejor que nunca. Unas mentiras que le están sirviendo para reconquistarla.

Aunque el señorito ha tratado de hablar con Jana a solas en varias ocasiones, sólo ha recibido negativas por su parte. Este rechazo ha sido la gota que colma el vaso para Manuel, harto de sentirse atrapado en una vida que no le llena. Así, ha recuperado su afición por las avionetas, haciendo caso omiso a los reproches de su madre. Está cansado de ser su marioneta.

Por otra parte, recordamos que tenemos una nueva doncella en La Promesa. Durante las batidas de búsqueda de María, Lope se encontró con una muchacha en el bosque llamada Vera que huía de los maltratos de su padre. Apiadado, decidió darle refugio en el palacio, y al ser descubierta Pía y él acordaron contratarla como doncella. Nadie, salvo ellos dos, conoce sus verdaderos orígenes.

Su llegada a La Promesa ha estado llena de problemas, comenzando por María, que desde el primer momento ha temido que le quite el empleo. Ha llegado a cargar duramente contra ella, pero finalmente parecen haber solucionado sus diferencias. No obstante, desde el robo del reloj de Lorenzo, las cosas han vuelto a torcerse entre ellas.

Todo se complicó cuando se produjo un robo mientras el Mago Solomando realizaba un espectáculo para la distracción de los marqueses. Jerónimo aprovechó la distracción para llevar a cabo un intercambio de armas con Mr. Cavendish, y también para cometer algún que otro delito más.

La gran sorpresa llegó al finalizar el show: Pelayo le pidió a Catalina que se casara con él. Una propuesta que la muchacha rechazó más tarde y que le ha supuesto tener algunos problemas en su relación, pero en el último episodio vimos cómo la pareja se reconciliaba. Sin embargo, su relación ya no es la misma.

Candela se marcha inesperadamente de La Promesa

La Promesa Simona 1 Merca2.es

Respecto al robo del reloj de Lorenzo, todos señalaron a Vera como culpable por ser la encargada de atender al capitán. Pero Lorenzo no tardó en acusar a María, ya que fue ella quien entró en su dormitorio para cambiar las sábanas. Sin embargo, sus compañeros creen en su inocencia. Ignorando sus opiniones, Cruz decidió despedir a la doncella. Jana, convencida de que la situación se iba a solucionar muy pronto, le pidió a su amiga que se quedara en la cabaña de Ramona.

Abel, obsesionado con ganar puntos con Jana, se puso manos a la obra enseguida para averiguar quién era el ladrón. Para ello, tanto el médico como Salvador comenzaron a seguir muy de cerca a Jerónimo, considerándolo el principal sospechoso. Finalmente, Abel obtuvo pruebas que demostraron que Jerónimo había robado el reloj, por lo que habló con Pelayo y le pidió que tomara una decisión respecto a su ayudante.

Asimismo, vimos cómo el marqués reprendía a Candela por haber utilizado el teléfono de La Promesa. Más adelante la cocinera le confesó a Pía que su intención a la hora de usar el teléfono de los marqueses no era llamar a don Carlos, sino a otra persona.

Y si bien vivimos la marcha de Leonor, también presenciamos una llegada a La Promesa. Se trata de don Eusebio, el padre de Abel. Jana y Manuel no tardaron en advertir que padre e hijo tienen una relación un tanto extraña, pero cuando el señorito trató de hablar sobre ello con el médico, este le cortó tajantemente y le advirtió que no se metiera en sus asuntos familiares.

Además, en estos últimos episodios Teresa ha aceptado la proposición de matrimonio de Feliciano, haciendo al hombre inmensamente feliz. Por su parte, Leonor se marchó a Estados Unidos para cumplir su sueño de trabajar en el mundo de la moda. Esto enfureció enormemente a la marquesa, ya que su hija se marchó sin su permiso, pero su corazón se ablandó al leer la carta que Leonor le había dejado antes de irse.

Entretanto, María Fernández ha permanecido “atrapada” en la cabaña de Ramona, ya que a pesar de haber descubierto que el ladrón es Jerónimo, la marquesa se niega a readmitirla. La culpabilidad de Jerónimo ha llegado a oídos del servicio, que ahora le repudia.

Ante la injusticia que está sufriendo su amiga, Jana se ha sentido realmente destrozada. Abel está aprovechando su vulnerabilidad para acercarse a ella, mientras Manuel, con el fin de consolarla, se coló en su dormitorio y le dejó un bonito regalo a la doncella.

Por su parte, en el último episodio Curro y Manuel han intentado convencer al marqués para que le permita a Catalina retomar sus negocios con Mr. Cavendish en La Promesa. Además, Candela se ha marchado misteriosamente de La Promesa. Ante esta ausencia Vera se ha ofrecido a ayudar a Lope en la cocina, y él ha accedido sin sospechar que la nueva doncella se siente atraída por él.

Este jueves en ‘La Promesa’…

La Promesa Cruz y Alonso Merca2.es

Este jueves 1 de febrero podremos disfrutar de un nuevo capítulo de ‘La Promesa’, como siempre, en TVE. María Fernández seguirá viviendo en la cabaña de Ramona sin saber que el ladrón del reloj ya ha sido descubierto, pues nadie se atreve a decirle que, aún así, la marquesa no quiere readmitirla.

Por otro lado, veremos a Salvador y Jerónimo enzarzarse en una pelea, que no llegará a mayores gracias a la intervención de Feliciano. En la cocina veremos a Simona muy triste por la marcha de Candela, sin aceptar que Vera le ayude con su trabajo como le pide Lope.

En cuanto a Jana, encontrará el regalo de Manuel, que no tiene remitente, algo que Abel aprovechará para adjudicarse el detalle. Mientras tanto, se pondrán en marcha los preparativos para la cacería en honor a Curro, aunque el evento hará que Cruz y Lorenzo discutan de nuevo.

Quienes también discutirán serán Jana y Curro, algo distanciados últimamente. Finalmente, Alonso aceptará que Catalina y Pelayo retomen sus negocios con Mr. Cavendish después de hablar con la Casa Real. Por otro lado, la relación entre Catalina y el Conde de Añil parece herida de muerte tras rechazar la primera su propuesta de matrimonio.

Endesa recurrirá la sanción de 6,1 ‘kilos’ que le puso la AEPD

0

A Endesa le ha caído encima el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), pero no se resigna. Ante la sanción impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por dejar que los datos de sus clientes quedaran al descubierto, la compañía que tiene como CEO a José Bogas defiende que su proceder ha sido impecable y deja claro que dará batalla: «A la pregunta de si recurriremos, la respuesta es sí», han declarado fuentes de Endesa a MERCA2.

En concreto, la energética tendrá que pagar una multa de 6.100.000 euros a la AEPD por permitir que una campaña ‘maliciosa’ a través de Facebook dejara expuestos los datos personales de, al menos, 760 personas de un total de los 6, 5 millones de clientes cuyos datos maneja la eléctrica.

Con esta multa la AEPD, que no hace comentarios sobre sus resoluciones, engordaría su presupuesto, el cual depende de las multas que recauda, cuyo sobrante no revierte en el Estado. Recientemente, el Tribunal de Cuentas ha señalado a la AEPD por su falta de transparencia a la hora de dar cuentas al Tesoro de las multas que recauda. La agencia recaba millones de euros que se queda para la gestión de sus actividades sin que reviertan en los ciudadanos ni mediante los Presupuestos Generales de Estado, ni mediante indemnización alguna por haber sido objeto de alguna brecha de datos, o por denunciar las mismas

RESOLUCIÓN DE LA AGENCIA

La multa a Endesa corresponde a una resolución tomada y publicada por la AEPD el pasado día 25 de octubre de 2023, pero que no se ha conocido hasta que se ha sido publicada en el BOE, según la norma por la cual las sanciones del regulador español que superen el millón de euros deben aparecer en el Boletín Oficial del Estado antes o después, pero sin un plazo concreto.

En el expediente EXP202204846 se recoge que Endesa había cometido un total de cinco infracciones de diferente índole que vulneran los artículos 5.1.f, 32, 33, 34 y 44 del RGPD. Se trata del Reglamento Europeo aprobado desde 2016, pero que entró en vigor en mayo de 2018, que regula de manera estricta la privacidad de los y las ciudadanas en la Unión Europea. Las infracciones encontradas por la AEPD son «graves», al no haber garantizado las protección de los datos de todos sus clientes, y al no haber informado «debidamente» a las 760 personas afectadas después de que se produjera la brecha de seguridad con la que vieron expuesta su información personal.

DATOS DE CLIENTES DE ENDESA A TRAVÉS DE FACEBOOK

Todo comenzó con la notificación por parte de Endesa el 10 de febrero de 2022 de que se había producido una violación de seguridad de los datos personales por un «posible acceso no autorizado a ciertos sistemas comerciales de Endesa Energía que podría haber afectado a unos mil clientes». Al parecer, en agosto de 2021 se detectan ciertos anuncios de Facebook que anuncian la venta
de credenciales para acceder a una plataforma de Endesa
, que contiene datos básicos y relativos al punto de suministro. «Se valoró ese incidente y se adoptaron las medidas pertinentes», dice la resolución de la AEPD.

Sin embargo, el 17 de enero de 2022 se detecta otro anuncio de Facebook con características similares a los anteriores, que informa de la venta de bases de datos de clientes de energía y gas. Se hace una valoración del anuncio y no se encuentran coincidencias con datos de clientes de Endesa incluidos en el sistema CRM. El 8 de febrero de 2022 se detectan datos de, entre otros, algunos clientes de la energética incluidos en el sistema CRM. La AEPD señala que el número de personas sobre las que se recogen, almacenan y tratan datos personales en ese sistema y posiblemente afectadas por la brecha de seguridad alcanzan los 6.500.000.

Así, se determina que se ha viso afectada la confidencialidad de esos clientes porque los datos no estaban «cifrados de forma segura, anonimizados o protegidos de forma que son ininteligibles para quien haya podido tener acceso o no se puede identificar a las personas«. Los datos afectados son los básicos como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, el DNI, NIE, Pasaporte y / o cualquier otro documento identificativo, los datos de medios de pago (Tarjeta bancaria, etc.), y los datos de contacto. En la comunicación que hace Endesa al regulador indica claramente que «las personas afectadas no serán informadas, porque no existe un riesgo alto para sus derechos y libertades».

el número de personas sobre las que se recogen, almacenan y tratan datos personales en ese sistema y posiblemente afectadas por la brecha de seguridad alcanzan los 6.500.000

La AEPD notifica a Endesa el 8 de marzo de 2022 una orden de comunicar el incidente en cuestión a los afectados en el plazo máximo de 30 días conforme al artículo 34 del RGPD. El 1 de abril de 2022 Endesa envía una comunicación a los 760 clientes que se habían visto afectados por la brecha de datos, advirtiéndoles que la empresa había actuado, «por lo que la confidencialidad y la integridad de sus datos no se ha visto afectada», aunque sabían perfectamente que los ciberdelincuentes se habían apropiado con intención de comercializar con ellos.

LAS CONSECUENCIAS

Según la resolución de la AEPD, «las consecuencias para los clientes afectados serían fundamentalmente la venta de sus datos para la realización de llamadas comerciales, así como para el envío de correos y SMS, ofreciendo la posibilidad de cambiar de compañía comercializadora de energía, lo que, en los peores escenarios y de llegar a materializarse, podría resultar en el cambio de empresa comercializadora sin su consentimiento».

Según la AEPD, «hay 137 operaciones de venta afectadas por contratación fraudulenta finalizada, otras 7 operaciones de venta pendientes de validación por parte de Endesa y 172 operaciones de venta que se bloquearon cuando estaban pendientes de validación por el back office» de una empresa tercera en la que dos trabajadores realizaron las acciones fraudulentas.

También se aclara que puede haber personas que se hayan visto afectadas por dos o más contrataciones fraudulentas, y que el perfil de personas afectadas es del de personas mayores de edad y hasta 65 años, residentes en España, clientes o potenciales clientes de Endesa. «El nivel de severidad de las consecuencias para las personas afectadas puede ser considerado como alto ya que podrían enfrentarse a cortes de suministro de energía, estrés y costes adicionales».

el perfil de personas afectadas es del de personas mayores de edad y hasta 65 años, residentes en España, clientes o potenciales clientes de Endesa

En definitiva, Endesa descubrió esta vulnerabilidad en agosto de 2021, relacionada con la publicación de claves de acceso en Facebook para su plataforma Sales Folder, pero no tomó las medidas adecuadas de inmediato ni notificó convenientemente. La multa impuesta de 6,1 millones de euros, además de no haber protegido debidamente esos datos, y de no haber advertido a los usuarios afectados, Endesa no habría cumplido con los requisitos que se exigen a la hora de realizar transferencias internacionales de los datos de sus clientes a los proveedores de países terceros.

En la resolución de la AEPD advierte que existe un claro agravante, al tratarse de infracciones que causaron daño y perjuicios a sus clientes, lo cual parece de suma dejadez al tratarse Endesa de «una empresa grande habituada al tratamiento de datos personales». La capitalización bursátil de la energética alcanza los 19.950 millones de euros.

ENDESA, COMO GATO PANZA ARRIBA

MERCA2 se puso en contacto con Endesa para conocer su versión de los hechos y su reacción a las medidas disciplinarias tomadas por Protección de Datos. La respuesta de la empresa ha sido cristalina: no han cometido infracción alguna, su actuación en defensa de los usuarios ha sido incuestionable y, lo más importante, tienen la intención de recurrir la multa.

«La respuesta es sí», aclaran las fuentes de la compañía consultadas por MERCA2 al ser interpeladas sobre sus planes de batallar contra la AEPD por esta decisión. «La AEPD expone razones que son del todo insuficientes para desestimar las alegaciones de Endesa y la cuantía de las sanciones impuestas es totalmente desproporcional en comparación a las propuestas en otros expedientes en los que existen una serie de hechos objetivos y comparables mucho más graves» -exponen- «Es decir, objetivamente, nunca ha sucedido algo así».

«Además, la actuación de Endesa en el marco de este expediente ha sido plenamente diligente y transparente desde el inicio, tal y como puede comprobarse, lo que deja patente la disparidad de criterios que la AEPD aplica a la hora de analizar las conductas de unas entidades frente a otras», continúan.

«Desde el momento en que conocimos la posible afectación de los datos personales de nuestros clientes, se adoptaron las oportunas medidas de seguridad, con lo que la confidencialidad y la integridad de sus datos no se vio comprometida»

Endesa

«Desde el mismo momento en que fuimos conocedores de la posible afectación de los datos personales de nuestros clientes […] se adoptaron las oportunas medidas de seguridad, técnicas y organizativas que mitigaron cualquier riesgo real para los interesados, con lo que la confidencialidad y la integridad de sus datos no se vio comprometida», sostienen las fuentes internas de Endesa. Asimismo, la compañía afirma que se realizó «un seguimiento personalizado de los afectados» para que, en cualquier caso, no experimentaran ningún perjuicio. Por otro lado, aclaran que el ataque afectó «a 760 clientes de Endesa Energía (Mercado Libre)».

Por último, las fuentes consultadas se escudan en la cada vez mayor incidencia de este tipo de ciberasaltos: «Desafortunadamente, los incidentes de seguridad son inherentes a la actividad en compañías y actividades altamente digitalizadas como la nuestra».

La AEPD engorda su presupuesto con la multa a Endesa 6,1 millones de euros
La directora de la AEPD, Mar España.

LA AEPD SE QUEDA EL DINERO DE LAS MULTAS

Recientemente el Tribunal de Cuentas ha señalado a la AEPD por su falta de transparencia a la hora de dar cuentas al Tesoro de las multas que recauda con sus resoluciones. La agencia recaba millones de euros que se queda para la gestión de sus actividades sin que reviertan en los ciudadanos ni mediante los Presupuestos Generales de Estado, ni mediante indemnización alguna por haber sido objeto de alguna brecha de datos, o por denunciar las mismas. El dinero de las multas se lo queda la institución de dirige Mar España Martí, que la dirige desde 2015.

MERCA2 se ha puesto en contacto con la AEPD en relación a al multa de Endesa y al destino del dinero, pero Agencia Española de Protección de Datos no ha respondido.

Nada más comenzar 2024, el Tribunal de Cuentas recordó a la AEPD que desde 2017 ha realizado recomendaciones para una mayor transparencia y gestión de su presupuesto, tanto a la Agencia como al la CNMC, al Banco de España y la CNMV, que ya transfieren el dinero de sus multas al Tesoro Público. Protección de Datos es la única de estas instituciones reguladoras independientes que sigue convirtiendo las multas en recursos propios.

que la AEPD no transfiera su dinero «sobrante» deriva en una falta de claridad presupuestaria, y «en saldos de tesorería muy importantes e improductivos que la AEPD poseía en entidades de crédito privadas, al tiempo que el Tesoro Público se estaba financiando a costes muy elevados

Según eldiario.es, la agencia acumula su dinero en dos cuentas bancarias. Una es la adjudicataria Caixabank, en la que mantienen una cantidad de cuatro millones de euros. Todo el dinero que ingresa que excede de esa cantidad, va a una cuenta del Banco de España, en la que en 2022 acumulaba 18,8 millones de euros desde que en 2020 Hacienda le pidiera para el Tesoro Público los 21 millones que ya almacenaba y que vinieron muy bien para los gastos de la pandemia.

FALTA DE CLARIDAD

Para el Tribunal de Cuentas, que la AEPD no transfiera su dinero «sobrante» deriva en una falta de claridad presupuestaria, y «en saldos de tesorería muy importantes e improductivos que la AEPD poseía en entidades de crédito privadas, al tiempo que el Tesoro Público se estaba financiando a costes muy elevados«, así como en el hecho de que la AEPD dedica «medios materiales y humanos a esta recaudación, en vez de al cumplimiento de sus funciones», cuando la recaudación la podrían efectuar otras instituciones públicas como, por ejemplo, Hacienda.

La AEPD se ha negado a seguir la recomendación del Tribunal de Cuentas y ha argumentado que «la opción de que la Entidad se financiara por medio de una transferencia de crédito de los Presupuestos Generales del Estado ha sido descartada al considerar que la alternativa actual es la más adecuada a la independencia funcional del ente, de acuerdo con su naturaleza como autoridad administrativa independiente». En su nuevo estatuto de 2021 se recoge claramente que se va a seguir financiando a través de las multas que cobra, pero deposita el sobrante de los cuatro millones en el Banco de España para ese dinero sea rentable para el Banco de España.

*Artículo realizado en colaboración con José Sánchez Mendoza

Francisco Javier Pérez, nuevo director comercial de medical IT en España

0

Fujifilm Healthcare ha incorporado a su equipo de España y Portugal a Francisco Javier Pérez Fernández como nuevo director comercial de Medical IT. El nuevo directivo está especializado en ingeniería informática sanitaria y cuenta con una trayectoria de más de 30 años de experiencia en tecnología y sistemas sanitarios. Su posición más reciente ha sido la de director general de Iberia en Agfa Healthcare. También ha asumido posiciones ejecutivas en otras grandes compañías del sector IT Salud, como Indra o Dedalus.  

Desde hace 17 años, Pérez Fernández es miembro de la división española de Health Level Seven (HL7 Spain), una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo de estándares en interoperabilidad sanitaria y en la que actualmente ejerce como presidente.

Por todo ello, está familiarizado con los mercados español, portugués y latinoamericano, así como con otros sistemas sanitarios de mayor complejidad, como el estadounidense, el británico y el australiano.

“Damos la bienvenida a Francisco Javier Pérez a nuestro equipo, un profesional con amplia experiencia en el entorno IT cuyos conocimientos se complementan a la perfección con una de las áreas de negocio que se están desarrollando en estos momentos en Fujifilm Healthcare. Estamos seguros de que va a ser un gran soporte para el crecimiento de la compañía”, indica Pedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.

Aldi presionará a Lidl con 50 nuevos establecimientos en España

La cadena alemana de referencia de descuentos Aldi quiere seguir siendo la opción número uno de las cestas de la compra de los consumidores. Sin embargo, las empresas de supermercados y la distribución mayorista abordan otro año de incertidumbre respecto a los costes de producción de alimentos, pero eso sí, con el formato de proximidad fortalecido como un modelo capaz de responder a las inquietudes del consumidor. En este marco, Aldi sube un punto su presión a Lidl, ya que piensa aumentar su presencia en España mediante la apertura de unos 50 nuevos establecimientos.

LA RENTABILIDAD

En este marco, sobre los precios, el Consenso de Analistas de Bloomberg apunta que «la inflación sigue siendo uno de los temas más importantes para los mercados. A primera vista, las noticias sobre la inflación en la zona euro parecen positivas. Las tasas de inflación interanual desestacionalizadas de los bienes industriales no relacionados con la energía fueron negativas en noviembre con respecto a octubre. Si se excluyen la energía y los alimentos, la inflación fue cercana a cero».

En este contexto, las cadenas de distribución como Aldi van a intentar recuperar en 2024 la senda de una rentabilidad sólida y mantener la confianza de la gran mayoría de los consumidores. Lo piensa hacer con un fuerte crecimiento y fortaleza financiera, con una inversión e innovación en tecnología y un cambio hacia un enfoque que responda a las necesidades del consumidor. El modelo de distribución alimentaria de proximidad va a alcanzar protagonismo este año. Es un modelo que está enfocado a que el cliente encuentre en su supermercado de referencia una atención personalizada que atienda a sus necesidades.

consumidores
Cesta de la compra en Aldi.

LOS NÚMEROS DE ALDI QUE PONEN NERVIOSO A LIDL

Actualmente, la cadena de supermercados cuenta con un total de 435 establecimientos en el país, y más de siete millones de clientes. Sin embargo, el otro rival de Aldi, que es Lidl, sigue superando al primero en número de establecimientos en España, que ya suma un total de 580. La cadena de distribución alemana, Aldi, mantiene el impulso de su crecimiento en España y alcanzar la apertura de cerca de 50 nuevos establecimientos en el país.

Dentro de los planes de expansión de la compañía para este año quieren destacar su consolidación en las Islas Canarias, y la inauguración de nuevos establecimientos en el País Vasco, Galicia, Cantabria y Castilla y León. Tanto Aldi como Lidl, además de anunciar nuevos establecimientos, van a ampliar el tamaño de sus supermercados para así poder incluir más categorías de productos y ofrecer más valor y variedad al consumidor.

EN 2023 ALDI ABRIÓ LAS PUERTAS DE 46 SUPERMERCADOS EN ESPAÑA, SITUÁNDOSE, ASÍ, COMO EL AÑO QUE MÁS APERTURAS HA CONCENTRADO DESDE 2019

Ambas cadenas alemanas ofrecen a sus clientes vías de ahorro en su cesta de la compra habitual. Para ello, las compañías revisan periódicamente sus productos y procesos y mantienen relaciones de confianza y a largo plazo con un número reducido de proveedores locales. Esto permite tanto a Aldi como a Lidl disponer de un surtido con una fuerte presencia de marca propia y principalmente de origen nacional, que se complementan con promociones semanales y quincenales en productos básicos y frescos.

En total, Aldi cerró el año 2023 con un total de 435 tiendas en España, y 480.000 metros cuadrados de sala de ventas, es decir, un 11% más que en 2022. Sin ir más lejos, la cadena alemana tiene el compromiso de asegurar una compra basada en sus productos de marca propia, que garanticen los niveles de calidad del supermercado a precios bajos.

Interior tienda ALDI Merca2.es
Interior tienda Aldi.

LOS DESCUENTOS Y PRECIOS BAJOS: EL ÉXITO DE ALDI

El modelo ‘discounter’ entró en España de la mano de Aldi y Lidl, las dos alemanas que siempre han seguido la misma línea de ofertas, promociones y descuentos. Una estrategia que los consumidores españoles han adoptado de forma innata, y que les permite encontrar vías de ahorro en su compra semanal, gracias a un surtido con el 86% de marca propia y el 80% de origen nacional.

EL PRECIO ES SIEMPRE UN FACTOR RELEVANTE EN LA COMPRA DE LOS CONSUMIDORES ESPAÑOLES

El éxito de la cadena alemana se debe a su estrategia de precios bajos en una situación complicada para los bolsillos de los consumidores españoles, Aldi ha aumentado un 33% el número de clientes que se deciden por sus establecimientos de manera habitual durante los últimos tres años. De hecho, Aldi creció en más de un millón de nuevos consumidores entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, consolidándose como una opción de compra relevante y de confianza para las familias españolas.

La marca blanca de Aldi
La marca blanca de Aldi.

Por su parte, el CEO de Aldi, Valentín Lumbreras, destaca que «mantenemos el compromiso de Aldi con el crecimiento en España y de ofrecer a las familias una opción de compra de calidad, sencilla y al mejor precio posible. Hace años activamos un ambicioso plan de expansión que mantenemos y que no está permitiendo aumentar nuestra presencia en España de manera continuada y sostenida. En 2024 seguimos creando empleo estable y de calidad en todo el territorio y aseguramos una opción de compra de confianza y con ahorros garantizados para todos los hogares gracias a nuestra marca propia y a nuestro compromiso con el producto nacional».

¿Jugar con fuego? La cara oculta de adelgazar con laxantes

0

En la eterna búsqueda por soluciones rápidas para la pérdida de peso, son muchas las personas que, desesperadas por resultados inmediatos, acuden a métodos que prometen milagros sin esfuerzo. Uno de estos métodos son los laxantes, productos que, aunque están diseñados con un propósito medicinal específico, han sido desviados de su uso original, con consecuencias que pueden ser graves.

En este artículo, analizaremos cuidadosamente los riesgos y la eficacia de utilizar laxantes para perder peso, así como la visión médica al respecto y las alternativas saludables para adelgazar.

EL MITO DETRÁS DEL USO DE LAXANTES

EL MITO DETRÁS DEL USO DE LAXANTES

El empleo de laxantes para fines de adelgazamiento parte de una creencia errónea: la de que estos fármacos promueven una pérdida de peso sostenida a largo plazo. Lo cierto es que los laxantes actúan en el intestino, acelerando la evacuación y reduciendo la absorción calórica de forma temporal. No obstante, esta pérdida de peso es principalmente debida a la eliminación de fluidos y no a la quema de grasas, lo que puede llevar a una deshidratación peligrosa.

El abuso de laxantes puede ocasionar dependencia intestinal. El organismo puede llegar a requerir de cantidades cada vez mayores para producir el mismo efecto, creando un círculo vicioso que complica la capacidad natural del cuerpo para llevar a cabo sus procesos digestivos de manera autónoma.

Otro problema asociado con el uso excesivo de laxantes es el desequilibrio electrolítico. Cuando se altera la composición de sales minerales en nuestro organismo, como el potasio y el sodio, aparecen riesgos de complicaciones cardíacas, debilidad muscular y problemas en la función renal.

Finalmente, hay que considerar el impacto psicológico del uso de laxantes para controlar el peso. Esta práctica puede derivarse en trastornos alimenticios serios, como la bulimia o anorexia nerviosa, reflejando un enfoque poco saludable hacia la alimentación y el control de peso.

EL VEREDICTO MÉDICO

La posición médica respecto al uso de laxantes para adelgazar es rotundamente clara: no es una práctica aconsejable ni segura. Los laxantes están indicados para tratar el estreñimiento ocasional y deben ser prescritos por un profesional de la salud, que valorará la situación particular de cada paciente.

Las consecuencias del uso indebido de laxantes van desde lo molesto hasta lo potencialmente mortal. Por ejemplo, una de las complicaciones de uso crónico es la colitis por laxantes, inflamación del colon que puede llevar a un daño irreparable en el tejido intestinal.

En cuanto a la pérdida de peso, los expertos insisten en que el abordaje debe ser integral, enfocándose en la combinación de ejercicio físico regular con una dieta equilibrada y personalizada. Este enfoque no solo es más seguro, sino que promueve hábitos sostenibles que mejorarán la salud general de la persona.

La terapia cognitivo-conductual es otra recomendación habitual para abordar problemas de peso, particularmente cuando hay componentes emocionales o psicológicos involucrados. El apoyo de un equipo multidisciplinar que incluya nutricionistas, psicólogos y médicos puede ser fundamental para alcanzar los objetivos de peso de manera saludable y duradera.

ALTERNATIVAS SALUDABLES PARA LA PÉRDIDA DE PESO

ALTERNATIVAS SALUDABLES PARA LA PÉRDIDA DE PESO

Entonces, si los laxantes no son la solución, ¿qué opciones saludables existen para quienes buscan perder peso de forma segura? Primero que nada, es fundamental adoptar un enfoque proactivo y a largo plazo que involucre cambios en el estilo de vida.

Una dieta rica en fibra procedente de frutas, verduras y granos integrales, además de contribuir a la sensación de saciedad, favorece el tránsito intestinal. El consumo adecuado de agua y líquidos es esencial para prevenir el estreñimiento y mantener una buena hidratación, elemento clave en la regulación del metabolismo.

La actividad física es otro pilar. La práctica regular de ejercicio contribuye a mejorar la composición corporal incrementando la masa muscular y reduciendo el porcentaje de grasa. El ejercicio no debería entenderse solo como una herramienta para quemar calorías, sino como parte de un estilo de vida activo y saludable.

Por último, la educación en nutrición es un recurso valioso que nos permite tomar decisiones informadas sobre lo que comemos. Contar con el asesoramiento de expertos en nutrición puede ayudar a desmontar mitos y establecer objetivos realistas y adaptados a las necesidades individuales.

En resumen, el camino hacia una pérdida de peso saludable no está en las soluciones rápidas o milagrosas, sino en la adopción de hábitos de vida saludables y sostenibles. La supervisión y el consejo de profesionales de la salud es imprescindible en este viaje hacia una vida más equilibrada y plena.

EL IMPACTO PSICOLÓGICO DEL CONTROL DE PESO

El manejo del peso corporal no solo tiene consecuencias físicas, sino también una dimensión psicológica importante. El deseo de perder peso rápidamente puede llevar a un enfoque negativo hacia la alimentación y la imagen corporal. Es crucial reconocer que la autoestima y la percepción de uno mismo a menudo están ligadas al éxito en el control del peso, lo que puede generar una considerable presión emocional.

Entender el origen de la necesidad de perder peso es vital. En muchos casos, tras esta urgencia se esconden problemas de inseguridad o conflictos emocionales que no se resuelven simplemente con un cambio en la báscula. Es común que quienes luchan por controlar su peso sufran de ansiedad o depresión, lo que hace aún más esencial abordar el peso corporal desde una perspectiva holística que tenga en cuenta la salud mental.

El apoyo social y el fortalecimiento de las redes de apoyo pueden jugar un papel esencial en la gestión saludable del peso. La participación en grupos o comunidades, tanto en línea como en persona, ofrece la oportunidad de compartir experiencias y encontrar alivio en el hecho de no estar solos en este proceso.

El papel de los medios de comunicación también debe ser abordado, ya que las representaciones de cuerpos «ideales» pueden distorsionar la realidad y establecer expectativas poco realistas. Es fundamental promover una diversidad de cuerpos y fomentar una imagen positiva de todos ellos, rechazando la estigmatización del sobrepeso y la obesidad.

PERSPECTIVAS GLOBALES EN LA LUCHA CONTRA EL SOBREPESO

PERSPECTIVAS GLOBALES EN LA LUCHA CONTRA EL SOBREPESO

La preocupación por el peso corporal y las metodologías para abordarlo varían significativamente de una cultura a otra. Es enriquecedor entender el enfoque de diferentes sociedades como ejemplo para dilucidar un camino viable hacia la pérdida de peso saludable. En algunos países asiáticos, por ejemplo, el enfoque preventivo en la educación alimentaria desde la infancia contribuye a tasas más bajas de sobrepeso y obesidad.

En sociedades occidentales, donde el estilo de vida puede ser más sedentario y las dietas altas en calorías son comunes, los desafíos son distintos. Aquí, la implementación de políticas públicas que fomenten la actividad física y ofrecer opciones saludables en los entornos laborales y educativos son iniciativas prometedoras. Estos enfoques globalizados nos muestran que la diversificación de estrategias es necesaria para lidiar con el sobrepeso y la obesidad.

La sostenibilidad de las prácticas de adelgazamiento también es una preocupación global. No solo buscamos maneras de perder peso, sino de mantener una salud óptima a largo plazo. En este sentido, se promueven estrategias que engloban la alimentación consciente, el equilibrio entre trabajo y tiempo libre, y el respeto al medio ambiente, los cuales tienen efectos positivos no solo en la salud individual sino también en la colectiva.

TECNOLOGÍA Y ADELGAZAMIENTO: ¿ALIADOS O ENEMIGOS?

La tecnología y la innovación están remodelando la forma en que abordamos la pérdida de peso. Las aplicaciones móviles y los gadgets de seguimiento físico pueden ser herramientas potentes para registrar la dieta y la actividad física, ofreciendo un feedback instantáneo y personalizado. Este enfoque digital también permite el monitoreo remoto por parte de los profesionales de la salud, mejorando la personalización del asesoramiento nutricional y deportivo.

No obstante, la tecnología también tiene sus desventajas. La sobreexposición a información no siempre verificada sobre dietas y suplementos puede llevar a confusión y la adopción de prácticas poco recomendables. Por otro lado, el riesgo de obsesionarse con los datos y perder de vista el objetivo general de bienestar es real; la clave está en encontrar el equilibrio.

Así es cómo funcionan los radares antifrenazos de la DGT y sus tremendas multas

Seguramente te interesa saber sobre los radares antifrenazos de la DGT, si eres un conductor preocupado por cumplir con las normas de tráfico y evitar multas, y qué consecuencias pueden acarrear en caso de infracción. Estos dispositivos de control de velocidad se han convertido en una gran herramienta para la Dirección General de Tráfico, ya que permiten detectar conductas peligrosas en las carreteras y sancionar a quienes las cometen.

Vamos con los radares antifrenazos de la DGT

Vamos con los radares antifrenazos de la DGT

En este post, te explicaremos en detalle cómo operan los radares antifrenazos y te daremos información crucial sobre las tremendas multas que pueden imponerse. ¡No te lo pierdas! Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Esta estrategia implementada por la Dirección General de Tráfico (DGT) busca prevenir las conductas de frenazos bruscos y aceleraciones repentinas en zonas próximas a los radares fijos. Estos radares antifrenazos, también conocidos como dobles o cascada, buscan garantizar que los conductores mantengan una velocidad adecuada en todo momento, evitando el riesgo de accidentes y promoviendo una mayor seguridad vial.

¿Cómo funcionan los radares antifrenazos de la DGT?

¿Cómo funcionan los radares antifrenazos de la DGT?

El funcionamiento de estos dispositivos es sencillo pero efectivo: se coloca un radar móvil unos metros antes del radar fijo, lo que permite obtener datos precisos sobre la velocidad real del vehículo. De esta manera, se puede detectar si el conductor está reduciendo abruptamente su velocidad con la intención de no superar el límite establecido por el radar fijo.

Hasta ahora, era común que los conductores levantaran el pie del acelerador justo antes de pasar el radar fijo, una práctica que no era sancionable según las normas de circulación vigentes. Sin embargo, con la implementación de estos radares antifrenazos, este tipo de comportamiento ya no pasará desapercibido, ya que se sancionará tanto la reducción brusca de velocidad como la posterior aceleración una vez pasada la zona de vigilancia.

Nueva estrategia de la DGT, los radares antifrenazos

Nueva estrategia de la DGT, los radares antifrenazos

Con esta nueva estrategia, la Dirección General de Tráfico busca concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad en todo momento. Además, pretende garantizar un mayor control y cumplimiento de las normas de circulación, contribuyendo así a reducir los índices de siniestralidad en nuestras carreteras.

Es importante destacar que esta medida se suma a otras acciones llevadas a cabo por la DGT, como la utilización de helicópteros y drones para la vigilancia del tráfico, así como la presencia de radares fijos en puntos estratégicos. Todo ello tiene como objetivo primordial mejorar la seguridad vial y concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de circulación.

Una nueva herramienta de seguridad en las carreteras

Una nueva herramienta de seguridad en las carreteras

Los radares antifrenazos implementados por la Dirección General de Tráfico (DGT) representan una nueva herramienta de control y vigilancia en nuestras carreteras. Su funcionamiento eficiente permite detectar las conductas de frenado abrupto y aceleración excesiva, sancionando así a los conductores que no respeten los límites de velocidad establecidos. Con esta medida, se busca promover una conducción más segura y responsable, contribuyendo a reducir los accidentes de tráfico y sus consecuencias.

Además de los radares móviles y fijos, también existen los radares conocidos como radares antifrenazo, cascada o dobles. Estos radares están diseñados para evitar que los conductores reduzcan bruscamente la velocidad justo antes de pasar por un radar fijo.

La colocación es importante para la DGT

La colocación es importante para la DGT

Estos radares funcionan de la siguiente manera: la Dirección General de Tráfico (DGT) coloca un radar móvil unos metros antes del radar fijo. El radar móvil tiene la función de medir la velocidad de circulación real del vehículo que trata de esquivar el radar fijo. Si el conductor reduce bruscamente su velocidad después de pasar por el radar móvil y antes de pasar por el radar fijo, el sistema registrará un exceso de velocidad y se generará una multa correspondiente.

Es importante destacar que frenar de golpe para evadir un radar no está contemplado como una causa justificada. En el Reglamento de Circulación, frenar el vehículo de manera brusca e injustificada está sancionado con una multa de 200 euros. Por lo tanto, si un conductor intenta evitar una multa por exceso de velocidad frenando bruscamente, podría recibir no solo una multa por velocidad, sino también una multa adicional por el frenazo injustificado.

La prevención en las vías públicas en el objetivo de la DGT

La prevención en las vías públicas en el objetivo de la DGT

Para prevenir aún más la reducción brusca de velocidad antes de los radares, se han instalado puntos de control adicionales. Estos puntos de control detectan a los conductores con suficiente antelación antes de llegar al radar fijo, lo que dificulta la posibilidad de reducir rápidamente la velocidad justo antes de pasar por el radar.

Los radares antifrenazos, cascada o dobles son una medida implementada por la DGT para evitar conductas evasivas de los conductores. Su objetivo es garantizar la seguridad vial y sancionar tanto el exceso de velocidad como los frenazos bruscos e injustificados.

La velocidad, algo que preocupa constantemente a la DGT

La velocidad, algo que preocupa constantemente a la DGT

En los últimos años, la seguridad vial ha sido una preocupación constante para las autoridades, y es por eso que se han implementado nuevos dispositivos para sancionar a aquellos conductores que no respeten las normas de tráfico. Uno de estos dispositivos son los radares que te multan por saltarte un STOP o una línea continua.

Estos radares antifrenazo, que se han instalado principalmente en los cruces peligrosos, tienen como objetivo reducir los accidentes y garantizar la seguridad vial. Su funcionamiento es realmente ingenioso y eficiente. Se trata de dos cámaras que cuentan con un sistema capaz de leer la matrícula de los vehículos que pasan por delante de ellas.

Se ubican de forma estratégica

Se ubican de forma estratégica

Estos dispositivos han sido ubicados estratégicamente en las zonas en las que un vehículo se incorpora a una vía principal. Su objetivo principal es comprobar si el conductor se sitúa en la carretera principal antes de que finalice la línea continua. Para llevar a cabo esta tarea, encontramos un dispositivo de vigilancia al principio del carril y otro unos metros más adelante. Esto permite recabar la información suficiente para determinar si se ha cometido una infracción.

En caso de que el radar registre que un conductor se ha saltado un STOP o una línea continua, las consecuencias no son nada agradables. La sanción económica asciende a 200 euros y, además, se produce la retirada de cuatro puntos de la licencia de conducción. Sin duda, una forma eficiente de hacer cumplir las normas de tráfico y prevenir situaciones peligrosas en la carretera.

La aplicación tiene excepciones

La aplicación tiene excepciones

Es importante destacar que existen algunas excepciones en las que es posible superar las líneas continuas sin recibir una multa. Por ejemplo, en el caso de adelantar a un ciclista en una carretera convencional, siempre y cuando se respeten las normas y se realice la maniobra de forma segura.

Los nuevos radares antifrenazo que multan por saltarse un STOP o una línea continua son una herramienta eficaz para garantizar la seguridad vial. Su instalación en los cruces peligrosos ha demostrado ser una medida efectiva para reducir los accidentes de tráfico y concientizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas.

Sin embargo, es fundamental conocer las excepciones existentes para evitar recibir una multa injusta. Así que, recuerda siempre conducir de manera responsable y respetar las señales de tráfico.

Hay que conocer los límites de velocidad en cada caso

Hay que conocer los límites de velocidad en cada caso

El límite de velocidad de un coche o turismo en España es un tema de suma importancia para garantizar la seguridad vial. Es crucial conocer y respetar las velocidades máximas establecidas en cada tipo de vía, ya que el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tráfico.

En el caso de las carreteras convencionales, donde la mayoría de los desplazamientos se realizan, la velocidad genérica máxima para coches y turismos es de 90 km/h. Esta velocidad se aplica también a motos, autocaravanas con una masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kg y pick-ups. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el titular de la vía tiene la facultad de establecer un límite de hasta 100 km/h en determinados tramos, con la excepción de los vehículos de reparto de paquetes.

Si se trata de autopistas o autovías

Si se trata de autopistas o autovías

Por otro lado, en autopistas y autovías, se permite circular a una velocidad máxima de 120 km/h. Estas vías están diseñadas para favorecer la circulación a altas velocidades de forma segura, por lo que el límite de velocidad es superior al de las carreteras convencionales.

Es importante mencionar que desde marzo de 2022 se ha implementado una nueva medida en cuanto a los adelantamientos. Antes, se permitía superar en 20 km/h la velocidad máxima establecida para adelantar a otros vehículos. Sin embargo, esta regla ya no está vigente, por lo que es fundamental respetar estrictamente el límite de velocidad establecido en cada vía, sin excepciones.

Los radares antifrenazo de la DGT representan una medida de protección

Los radares antifrenazo de la DGT representan una medida de protección

Por eso, debes saber que, en España, el límite de velocidad para coches y turismos en carreteras convencionales es de 90 km/h, pudiendo alcanzar los 100 km/h en determinados tramos autorizados. En autopistas y autovías, el límite es de 120 km/h. Es fundamental respetar estas velocidades para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, evitando así accidentes innecesarios.

Tu café usado vale oro: 5 trucos top para abonar tus plantas, ¡y verlas flipar!

0

En el mundo de la jardinería y el cuidado de las plantas, cada día surgen nuevas tendencias y métodos para mantener nuestros espacios verdes en su mejor forma. Una de las prácticas más novedosas y sostenibles que ha ganado popularidad en los últimos tiempos es el uso del café usado como abono para nuestras plantas.

Si eres un amante del café y de la jardinería, estás de suerte, porque en este artículo vamos a revelar cinco trucos top para aprovechar al máximo tus posos de café y convertirlos en un recurso valioso para el crecimiento de tus plantas. ¡No te pierdas esta información exclusiva que hará que tus plantas flipen de alegría!

EL CAFÉ USADO COMO ABONO: UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA Y EFECTIVA

EL CAFÉ USADO COMO ABONO: UNA ALTERNATIVA ECOLÓGICA Y EFECTIVA

La tendencia de utilizar café usado como abono no solo beneficia a nuestras plantas, sino que también contribuye a reducir la cantidad de residuos orgánicos que generamos. Los posos de café son ricos en nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas, como nitrógeno, potasio y fósforo. Además, actúan como repelente natural contra ciertos insectos y hongos, lo que ayuda a mantener nuestras plantas saludables de forma sostenible.

Para estimular el crecimiento de tus plantas, puedes mezclar los posos de café con tierra o compost. Esto enriquecerá el sustrato con nutrientes esenciales. Un truco efectivo es aplicar una capa de café usado en la superficie de la tierra alrededor de la planta, evitando que entren insectos no deseados en la maceta. A medida que el café se descompone, liberará gradualmente sus nutrientes, alimentando a las raíces y fomentando un crecimiento vigoroso.

CAFÉ COMO REPELENTE DE PLAGAS Y PARA ELEVAR EL PH

Los posos de café son un aliado natural en la lucha contra las plagas de jardín. La cafeína en el café actúa como un repelente eficaz para caracoles, babosas y hormigas. Simplemente, esparce los posos de café alrededor de tus plantas o crea barreras alrededor de los bordes de tus macetas. Además de mantener alejados a los insectos no deseados, el café también aportará nutrientes adicionales al suelo.

Si tienes plantas que prefieren un sustrato más ácido, como azaleas o rododendros, el café usado puede ser tu aliado. La acidez natural del café puede ayudar a reducir el pH del suelo y mantenerlo en el nivel óptimo para estas especies. Mezcla los posos de café con la tierra al plantar o esparce una capa en la superficie del suelo para mantener el pH adecuado.

CAFÉ COMO ABONO PARA PLANTAS DE INTERIOR Y COMPOST DE CAFÉ PARA TU HUERTO URBANO

CAFÉ COMO ABONO PARA PLANTAS DE INTERIOR Y  COMPOST DE CAFÉ PARA TU HUERTO URBANO

No solo las plantas de exterior pueden beneficiarse del café usado como abono, las plantas de interior también lo agradecerán. Al igual que en el jardín, esparce una fina capa de posos de café sobre la tierra de tus macetas de interior para aportar nutrientes y mejorar la retención de agua en el sustrato. Esto ayudará a mantener el equilibrio hídrico de tus plantas en interiores.

Si eres un apasionado de la agricultura urbana y tienes un pequeño huerto en casa, el café usado puede ser una excelente adición a tu compost. Añadir posos de café al compostaje aumentará la materia orgánica y los nutrientes en tu compost, enriqueciendo aún más la tierra que utilizarás para cultivar tus propios alimentos. El resultado será un sustrato más fértil y saludable para tus cultivos.

El café usado es un recurso valioso que podemos aprovechar al máximo en nuestros jardines y macetas. Con estos cinco trucos, no solo ayudarás a que tus plantas crezcan más fuertes y saludables, sino que también contribuirás a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente al reducir los residuos orgánicos. Así que, la próxima vez que disfrutes de tu taza de café, no tires los posos, ¡úsalo para que tus plantas flipen de alegría con un abono natural y efectivo!

EL CAFÉ COMO IMPULSOR DEL MICROBIOMA DEL SUELO

Además de sus beneficios nutricionales, el café usado también juega un papel importante en la salud del microbioma del suelo. Este microbioma es un ecosistema complejo de microorganismos que interactúan con las raíces de las plantas y contribuyen a su bienestar.

Los posos de café actúan como un alimento para estos microorganismos beneficiosos, promoviendo un equilibrio saludable en el suelo. Al mejorar la actividad microbiana, las plantas pueden absorber nutrientes de manera más eficiente y resistir mejor las enfermedades.

Además de las bacterias beneficiosas, el café también promueve la proliferación de hongos micorrícicos en el suelo. Estos hongos forman simbiosis con las raíces de las plantas y ayudan en la absorción de nutrientes, especialmente fósforo y minerales, mejorando así la salud y el desarrollo de las plantas. Los posos de café proporcionan una fuente de carbono para estos hongos, lo que fomenta su crecimiento y beneficia a las plantas de manera significativa.

CUIDADO CON EL EXCESO DE CAFEÍNA EN TUS PLANTAS

CUIDADO CON EL EXCESO DE CAFEÍNA EN TUS PLANTAS

Aunque el café usado puede ser un excelente recurso para abonar tus plantas, es importante tener en cuenta que la cafeína, presente en los posos de café, puede tener efectos negativos en algunas variedades de plantas. Por lo tanto, es recomendable no abusar de su uso en plantas sensibles a la cafeína, como las violetas africanas o los geranios. En estos casos, es preferible diluir los posos de café con tierra o compost antes de aplicarlos.

Aunque los posos de café pueden tener propiedades fungicidas que ayudan a combatir ciertos hongos dañinos, es importante tener cuidado de no crear un ambiente propicio para el crecimiento de moho en la superficie del suelo. Para evitar esto, asegúrate de no aplicar una capa excesivamente gruesa de café usado y permite que el sustrato se seque adecuadamente entre riegos. Esto ayudará a mantener un equilibrio saludable en el suelo sin favorecer el desarrollo de hongos no deseados.

EL CAFÉ COMO FERTILIZANTE PARA PLANTAS ACUÁTICAS

Si tienes plantas acuáticas en tu jardín o estanque, el café usado puede ser una herramienta útil para mejorar la calidad del agua. Los nutrientes presentes en los posos de café pueden beneficiar a las plantas acuáticas, ayudándolas a crecer de manera más saludable y a mantener el equilibrio biológico del agua. Puedes aplicar los posos de café directamente en el agua o mezclarlos con la tierra en las macetas sumergidas para proporcionar un suplemento nutricional a tus plantas acuáticas.

El café usado es un recurso versátil y valioso que puede transformarse en un abono efectivo para tus plantas. Además de sus beneficios nutricionales, el café promueve un microbioma saludable en el suelo, estimula el crecimiento de hongos beneficiosos y puede ser una herramienta valiosa en el cuidado de plantas acuáticas. Sin embargo, es importante utilizarlo con moderación y tener en cuenta las necesidades específicas de cada planta. Con estos consejos, puedes aprovechar al máximo tus posos de café y ver a tus plantas florecer en su máximo esplendor. ¡Así que no desperdicies más tu café usado y conviértelo en un tesoro para tu jardín!

Di adiós a contar ovejas: El truco de 3 minutos para dormirte volando

0

En un mundo cada vez más acelerado, el estrés y la ansiedad pueden convertirse en obstáculos insuperables para conciliar el sueño. Muchos de nosotros hemos recurrido a métodos tradicionales como contar ovejas o tomar pastillas para dormir, pero, ¿y si hubiera una alternativa más efectiva y rápida?

En este artículo, exploraremos un truco de tres minutos que promete cambiar la forma en que conciliamos el sueño, ofreciendo una solución efectiva y sin efectos secundarios para esas noches inquietas.

EL DESAFÍO DE DORMIR EN EL SIGLO XXI

EL DESAFÍO DE DORMIR EN EL SIGLO XXI

El ritmo de vida moderno, marcado por la tecnología y las preocupaciones constantes, ha hecho que muchas personas tengan dificultades para conciliar el sueño de manera natural. El insomnio se ha convertido en un problema generalizado, afectando a personas de todas las edades y condiciones sociales. La falta de sueño no solo puede afectar nuestra concentración y energía durante el día, sino que también puede tener un impacto negativo en nuestra salud física y mental a largo plazo.

La búsqueda de soluciones efectivas para el insomnio ha llevado a la aparición de numerosos métodos y terapias, algunos más convencionales que otros. Sin embargo, el truco de tres minutos del que hablaremos a continuación ha ganado popularidad en los últimos tiempos debido a su simplicidad y eficacia.

EL TRUCO DE LOS 4-7-8

El método conocido como «4-7-8» se basa en la respiración y fue desarrollado por el doctor Andrew Weil, un reconocido experto en medicina holística y salud integral. La premisa detrás de este truco es que controlar la respiración puede tener un impacto directo en nuestro sistema nervioso, ayudando a reducir la ansiedad y facilitando la transición al sueño.

Cómo funciona el método:

  1. Siéntate o recuéstate en una posición cómoda y relajada.
  2. Cierra los ojos y toma aire por la nariz durante cuatro segundos.
  3. Retén la respiración durante siete segundos.
  4. Exhala completamente el aire por la boca durante ocho segundos.
  5. Repite este ciclo de respiración durante tres minutos.

El doctor Weil asegura que este sencillo ejercicio puede ayudar a reducir la tensión y calmar la mente, lo que facilita el proceso de quedarse dormido. Al combinar la concentración en la respiración con una duración específica de las inhalaciones y exhalaciones, el método 4-7-8 actúa como una especie de meditación guiada que tranquiliza el sistema nervioso y reduce la actividad cerebral que nos mantiene despiertos.

RECOMENDACIONES

El método 4-7-8 ha ganado seguidores en todo el mundo debido a su simplicidad y la rapidez con la que se pueden experimentar sus beneficios. Algunas de las ventajas más destacadas de este truco son:

  • Sin efectos secundarios: A diferencia de las pastillas para dormir, el método 4-7-8 no tiene efectos secundarios negativos y no crea dependencia.
  • Fácil de aprender: Cualquier persona puede aprender a realizar este ejercicio en cuestión de minutos, y no se requiere equipo especial ni entrenamiento.
  • Resultados rápidos: Muchas personas informan que sienten los efectos del método 4-7-8 en cuestión de días o incluso la primera vez que lo intentan.
  • Mejora la calidad del sueño: No solo ayuda a conciliar el sueño más rápido, sino que también puede mejorar la calidad del sueño, lo que significa despertar más descansado y renovado.

Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente, y lo que funciona para algunos puede no funcionar para otros. Si experimentas problemas graves de insomnio o tienes condiciones médicas subyacentes, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de depender exclusivamente de este método. El método 4-7-8 ha demostrado ser una herramienta valiosa en la lucha contra el insomnio y la ansiedad relacionada con el sueño. Su simplicidad y efectividad lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan una forma natural de conciliar el sueño sin recurrir a medicamentos.

A medida que continuamos enfrentando el ritmo acelerado de la vida moderna, métodos como este pueden brindar un respiro bienvenido y ayudarnos a recuperar la tranquilidad y el descanso que tanto necesitamos. Así que, la próxima vez que te encuentres dando vueltas en la cama, ¡prueba el método 4-7-8 y di adiós a contar ovejas para siempre!

DORMIRTE VOLANDO: LOS BENEFICIOS DEL MÉTODO 4-7-8

DORMIRTE VOLANDO: LOS BENEFICIOS DEL MÉTODO 4-7-8

Hemos explorado cómo el método 4-7-8 puede ser una solución efectiva para el insomnio, pero vale la pena profundizar en los beneficios específicos que ofrece. Además de ayudar a conciliar el sueño más rápido, este truco de respiración tiene una serie de ventajas adicionales que pueden mejorar significativamente la calidad de nuestro descanso.

Reducción del estrés y la ansiedad: Uno de los principales beneficios del método 4-7-8 es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. La respiración controlada durante este ejercicio actúa como una especie de interruptor para el sistema nervioso, cambiándolo del modo «lucha o huida» al modo de relajación. Esto puede ser especialmente útil para aquellas personas que a menudo se sienten abrumadas por preocupaciones antes de acostarse.

Mejora de la concentración y la claridad mental: Aquellos que practican regularmente el método 4-7-8 también informan de una mejora en la concentración y la claridad mental durante el día. Esto se debe a que el ejercicio promueve un sueño más profundo y reparador, permitiendo que el cerebro se recupere adecuadamente durante la noche. Como resultado, nos despertamos más alerta y listos para enfrentar las tareas diarias.

Menos despertares nocturnos: Otra ventaja importante es la reducción de los despertares nocturnos. Muchas personas que sufren de insomnio experimentan momentos en los que se despiertan en medio de la noche y les resulta difícil volver a dormirse. El método 4-7-8 puede ayudar a minimizar estos episodios, permitiendo un sueño más ininterrumpido y reparador.

Aumento de la energía y el bienestar: Un buen sueño es fundamental para nuestra salud y bienestar general. Cuando descansamos adecuadamente por la noche, tenemos más energía durante el día y nos sentimos más felices y equilibrados. El método 4-7-8 contribuye a este estado de bienestar al facilitar un sueño de mayor calidad.

Complemento a otras terapias: Si bien el método 4-7-8 puede ser eficaz por sí solo, también puede funcionar como un complemento valioso para otras terapias de manejo del estrés o el insomnio. Muchas personas lo utilizan en combinación con la meditación, la terapia cognitivo-conductual o el yoga para obtener resultados aún mejores.

Sensación de control: En un mundo lleno de incertidumbre, el método 4-7-8 proporciona una sensación de control sobre nuestras vidas. A menudo, la falta de sueño puede hacernos sentir impotentes, pero al dominar esta técnica de respiración, podemos tomar medidas concretas para mejorar nuestra calidad de sueño y, por lo tanto, nuestra calidad de vida en general.

ENFRENTANDO LOS RETOS

Aunque el método 4-7-8 tiene muchas ventajas, enfrenta algunos desafíos para su implementación exitosa. Uno de los obstáculos más comunes es la paciencia y la disciplina necesarias para practicarlo de manera regular. Algunas personas pueden encontrar difícil concentrarse en la respiración durante tres minutos, especialmente en un mundo lleno de distracciones digitales y preocupaciones constantes. Sin embargo, como con cualquier habilidad, la práctica constante puede superar esta barrera inicial.

Otro desafío es la adaptación a las necesidades individuales. Mientras que el método 4-7-8 funciona para muchas personas, no es una solución universal. Algunas personas pueden necesitar explorar otras terapias o enfoques para abordar su insomnio, y es importante recordar que no hay una talla única para todos en el tratamiento del sueño.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

En un mundo donde el insomnio y el estrés son problemas crecientes, el método 4-7-8 ofrece una solución efectiva y natural para conciliar el sueño más rápido y mejorar la calidad del mismo. Sus beneficios incluyen la reducción del estrés y la ansiedad, una mayor concentración y claridad mental, menos despertares nocturnos, un aumento en la energía y el bienestar general, y una sensación de control sobre nuestra calidad de vida.

A pesar de los desafíos que presenta su implementación, el método 4-7-8 puede ser una herramienta valiosa en la búsqueda de un sueño reparador y una vida más equilibrada. La próxima vez que te encuentres dando vueltas en la cama durante la noche, considera darle una oportunidad a este simple truco de respiración. Puede que te sorprendas de los resultados y te despertaras renovado y listo para enfrentar un nuevo día. ¡Di adiós a contar ovejas y da la bienvenida al método 4-7-8 como tu aliado en el mundo del sueño!

María de Oyarzabal (Siemens): «El último escáner de TC ahorra costes y marca un hito en la tecnología sanitaria»

0

El último escáner de tomografía computarizada (TC) de Siemens Healthineers ha llegado a España de la mano del Grupo Quirónsalud, único grupo hospitalario del país que de momento lo ha incorporado a sus servicios. Este equipo ofrece un diagnóstico más preciso y avanzado gracias a una tecnología innovadora que ha desarrollado la empresa de tecnología sanitaria alemana. La directora de Diagnóstico por Imagen y Terapias Avanzadas de Siemens Healthineers en España, María de Oyarzabal, ha explicado a MERCA2 qué ventajas implica realizar una inversión de esta magnitud, tanto a nivel de costes del centro hospitalario, como en el ámbito clínico y en lo referente a las ventajas que aporta a los pacientes. 

La portavoz de Siemens no ha precisado el precio exacto del nuevo Naeotom Alpha con Quantum Technology, pero sí ha indicado que el valor aproximado supera los 3 millones de euros, mientras que un aparato de imágenes de Tomografía Computarizada normal, suele estar por debajo del millón de euros. Por lo tanto, la inversión que hay que hacer en un primer momento es considerable.

REVOLUCIÓN DE SIEMENS

María de Oyarzabal asegura que este escáner supone una revolución completa en el mundo de la tomografía computarizada. «Cada vez salían más aparatos de TC con más cortes, más filas de detectores o que rotaban un poco más rápido, pero no dejaban de ser novedades sobre lo anterior, es decir, de mejoría. Lo que ha hecho Siemens es un cambio de paradigma, pues ha modificado completamente la tecnología que se usa en el detector. Casi podríamos decir que es un equipo distinto, sigue siendo una TC porque el principio es el mismo, es decir, un tubo y el detector, pero el material con el que se ha hecho y cómo se adquiere la información es radicalmente distinto», indica.

Ahora mismo este equipo es el único que hay comercialmente disponible de esta categoría de TC basada en medición o control de fotones, y se ha invertido en él cerca de 20 años de investigación. Solo lo comercializa Siemens Healthineers. En total, hay cerca de 100 instalados en todo el mundo y en España los primeros centros que los instalarán van a ser el Hospital Quirónsalud Barcelona y el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid (uno para cada centro).

Quirónsalud Madrid

AHORRO DE COSTES

Precisamente gracias a la su tecnología pionera este aparato aporta ventajas que repercuten positivamente tanto en los pacientes como en los costes. «Por ejemplo, en cardiología hay pacientes con las vías coronarias muy calcificadas que hasta ahora no podían hacerse esta prueba y por ello se les tenía que realizar otra complementaria: un cateterismo. Con este aparato hemos conseguido hacer una TC a pacientes con alto grado de calcificación en los vasos sanguíneos, de modo que somos capaces de ver el stent directamente. Por lo tanto, además de beneficiar al paciente, que se ahorra una prueba que aunque sea mínimamente invasiva tiene sus riesgos, ahorramos costes al hospital». 

«Permite reducir los costes de cateterismo o de tratamientos prolongados»

Una sala de cateterismo y el personal que implica es muy costoso para un hospital, por lo que en este sentido ya implicaría un ahorro para el centro, asegura la directora de Diagnóstico por Imagen. «Pero también, es capaz de hacer estudios con una sola prueba, y al mismo tiempo permite detectar patologías o procesos oncológicos antes, lo que facilita poder actuar con más margen de tiempo y reducir los costes del tratamiento así como el número de pacientes crónicos». Todos estos aspectos contribuyen a minimizar los gasto, asegura la experta.

María de Oryazabal Siemens
La directora de Diagnóstico por Imagen y Terapias Avanzadas de Siemens Healthineers en España, María de Oryazábal.

BENEFICIOS PACIENTES

En cuanto a los pacientes, los beneficios de los nuevos modelos de TC de Siemens Healthineers , son también destacables. María de Oyarzabal, nos ha explicado que el aparato al ofrecer una mayor resolución en oncología permite, por ejemplo, «detectar tumores como el mieloma múltiple, ya que gracias a esa mayor calidad en la imagen que ofrece se pueden ver estructuras más pequeñas que otros aparatos». 

Un claro ejemplo de utilización ventajosa de este escáner es en el campo pediátrico. En este, la TC solo se efectúa en casos de extrema necesidad para temas cardiacos u oncológicos, porque se está radiando a niños, que están expuestos a mayores efectos secundarios y nocivos por parte de la radiación. «A un niño le tienes que hacer un TC con una dosis reducida al 84%, y nosotros con este escáner hemos conseguido llegar a ese porcentaje tal y como hemos demostrado en varias publicaciones, por lo que la ventaja es clara».

Siemens

Por otro lado, cuando quieres ver los vasos sanguíneos a través de una TC es necesario inyectar un medio de contraste intravenoso que es nefrotóxico y se debe eliminar por el riñón. Si tienes problemas en el riñón es necesario ser cuidadoso y tener en cuenta estos factores.

«Naeotom Alpha es capaz de reducir la cantidad de contraste que hay que inyectar en el paciente entre un 50 y 70 %»

«Pacientes mayores que generalmente presentan problemas crónicos renales o aquellos con algún problema renal estaban muy limitados en este sentido, y lo mismo pasa con los niños que al tener un órgano más pequeño eliminan menos contraste. En este sentido, decir que Naetom Alpha es capaz de reducir la cantidad de contraste que hay que inyectar en el paciente entre un 50 y 70 %, y, a su vez,  con menos contraste es capaz de ver lo mismo que veía antes otras máquinas». 

VENTAJAS PARA EL DIAGNÓSTICO

Estas son algunas de las ventajas para los pacientes, pero para los clínicos también las hay. Algunas ya se han mencionado, aunque en líneas generales es importante destacar que la tecnología avanzada que incorpora este aparato ofrece no solo una información anatómica de la imagen, sino también funcional. «Es decir, muestra detalles de cómo está funcionando el cerebro, el vaso sanguíneo o la parte del cuerpo que se está analizando. Además, es posible apreciar estructuras anatómicas pequeñas como el oído interno, y todo ello redunda al final en un diagnóstico más precoz y una mejora en el tratamiento del paciente». 

Siemens TC

En definitiva, reduce la cantidad de pruebas, amplía el abanico de pacientes que pueden acceder a hacerse una TC, permite detectar patologías más precozmente o patologías que hasta ahora no se identificaban fácilmente. 

Respecto al futuro, lo más probable es que esta tecnología pionera se extienda a más modelos de TC. «Nos está sorprendiendo los nuevos usos que se están descubriendo, nuevas aplicaciones que nos están transmitiendo los clientes y que nos están desvelando más usos de los que habíamos pensado», concluye María de Oryazábal.

Estos son los mejores ‘free tours’ para conocer España sin arruinarte

¿Has escuchado de los ‘free tours’? ¿Quieres descubrir España sin gastar una fortuna? Estás de suerte, porque los free tours son la solución perfecta para conocer las maravillas de este país sin arruinarte. En los últimos años, los free tours se han convertido en una de las opciones más populares para hacer turismo, tanto para los visitantes que desean explorar a fondo las ciudades españolas, como para aquellos que solo tienen unas pocas horas en un destino europeo y quieren aprovechar al máximo su tiempo.

¿Por qué los ‘free tours’ son tan exitosos?

¿Por qué los ‘free tours’ son tan exitosos?

La clave del éxito de los ‘free tours’ radica en su conveniencia y accesibilidad. Olvídate de hacer complicadas reservas o pagar grandes sumas de dinero, con estos tours podrás disfrutar de una experiencia única sin romper tu presupuesto. Además, la variedad de opciones es asombrosa, ya que existen tours temáticos que se adaptan a los intereses de cada viajero.

Imagínate caminando por las estrechas calles de Barcelona, escuchando las historias de Gaudí y descubriendo los secretos de la Sagrada Familia, todo de forma gratuita. O explorando los encantadores rincones de Madrid, desde el majestuoso Palacio Real hasta el animado barrio de Malasaña, sin tener que preocuparte por tu cartera. Los free tours te permiten sumergirte en la cultura, historia y belleza de España de una manera única y sin gastar un euro.

Lo que le pagues al guía de los ‘free tours’ depende de ti

Lo que le pagues al guía de los ‘free tours’ depende de ti

Así que, si estás planeando tus vacaciones en España, no te pierdas esta oportunidad de descubrir sus tesoros sin arruinarte. Con los mejores ‘free tours’, tendrás la libertad de elegir qué lugares visitar y qué historias conocer, todo ello en un ambiente amigable y divertido. No importa si eres un viajero solitario, una pareja o un grupo de amigos, estos tours se adaptan a todas las necesidades.

No esperes más, deja que los ‘free tours’ te guíen a través de los lugares más emblemáticos de España, mientras ahorras dinero y creas recuerdos inolvidables. ¡Prepárate para vivir una experiencia única y económica en tus próximas vacaciones!

‘Free tours’ por Madrid

'Free tours' por Madrid

Estos ‘free tours’ por Madrid es uno de los más reservados, y no es de extrañar, ya que propone dos horas para conocer las historias, leyendas y rincones más emblemáticos de la capital española. Sumérgete en la historia y leyendas que envuelven a Madrid con este increíble tour gratuito. Durante dos horas, podrás sumergirte en los encantos de la capital española al descubrir los rincones más emblemáticos y aprender sobre su rica cultura y fascinante pasado.

Después de todo, Madrid es una ciudad con mucho que ofrecer, desde su famoso Museo del Prado hasta su vibrante vida nocturna, y este ‘free tour’ te brinda la oportunidad de experimentar lo mejor de todo en un corto período de tiempo.

No hace falta decir que el tour por Madrid es una opción muy popular entre los visitantes. Miles de personas han dejado su opinión positiva, destacando la calidad de la experiencia y la profesionalidad de los guías locales. Con una calificación promedio de alta puntualidad y conocimiento, este tour se ha ganado un lugar destacado en el corazón de los viajeros.

Los ‘free tours’ por la Barcelona de Gaudí

Los 'free tours' por la Barcelona de Gaudí

Indudablemente, el Barcelona Modernista y el ‘free tour’ de Gaudí es una de las elecciones favoritas de los viajeros, quienes lo han calificado con una puntuación media de 9,7 en base a más de 7542 comentarios acumulados. ¿Existe alguna opción mejor para explorar el corazón de la Ciudad Condal?

Por otra parte, si tu viaje te lleva a la asombrosa Barcelona, no puedes perderte el ‘free tour’ por la Barcelona de Gaudí. Esta opción se ha convertido en una de las más populares entre los viajeros que desean sumergirse en el apasionante mundo del modernismo y disfrutar de los magníficos trabajos arquitectónicos de Antoni Gaudí.

Verás cosas impresionantes

Verás cosas impresionantes

Durante este tour guiado, podrás adentrarte en la Ciudad Condal y explorar los increíbles tesoros que Gaudí dejó como legado, como la majestuosa Casa Batlló y la icónica Sagrada Familia. Además, podrás conocer las historias y anécdotas detrás de estas obras maestras y entender su impacto en la ciudad y en la historia del arte.

La opinión de los viajeros habla por sí sola: este ‘free tour’ ha recibido una puntuación sobresaliente gracias a las miles de reseñas positivas de los participantes anteriores. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la belleza y la historia de Barcelona mientras descubres la genialidad de Gaudí en este tour especialmente diseñado para satisfacer tus deseos de explorar y aprender.

‘Free tours’ por la Alhambra de Granada

'Free tours' por la Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es uno de los destinos turísticos más destacados de España y no es de extrañar que los ‘free tours’ se conviertan en una opción popular para aquellos que desean explorar este fascinante lugar. Granada, una ciudad que siempre está presente en los rankings de las ciudades españolas más visitadas, cautiva a sus visitantes con su rica historia y su patrimonio cultural impresionante. Y, por supuesto, la Alhambra es una de las atracciones turísticas más emblemáticas que podemos encontrar aquí.

Con su arquitectura impresionante y su belleza sin igual, la Alhambra atrae a miles de turistas cada año. Su historia se remonta al siglo XIII, cuando fue construida por los gobernantes musulmanes de la época. Esta fortaleza, ubicada estratégicamente en lo alto de una colina, ha sido testigo de batallas históricas y ha sido testigo de la influencia de diferentes culturas a lo largo de los siglos.

No puedes perderte la Alhambra

No puedes perderte la Alhambra

El ‘free tour’ por la Alhambra es una forma fantástica de descubrir todos los secretos y detalles de este extraordinario lugar. A medida que caminas por sus jardines exuberantes y paseas por sus palacios decorados con intrincados detalles arquitectónicos, serás transportado a otro tiempo y lugar. Los guías expertos te llevarán a través de los rincones más destacados de la Alhambra, contándote historias fascinantes y revelándote datos interesantes sobre este monumento icónico.

Granada es una ciudad llena de historia y cultura, y el ‘free tour’ por la Alhambra es solo el comienzo de la aventura que te espera aquí. Después de explorar la Alhambra, puedes perderte por las calles estrechas del barrio del Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad desde el mirador de San Nicolás. También puedes visitar la imponente catedral y la Capilla Real, donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos.

‘Free tours’ por Toledo

'Free tours' por Toledo

Toledo, por otro lado, es otra joya histórica de España y también ofrece ‘free tours’ que te permitirán descubrir todos los tesoros culturales y arquitectónicos que esta ciudad tiene para ofrecer. Conocida como la «Ciudad de las Tres Culturas», Toledo alberga una gran riqueza cultural gracias a la convivencia de las culturas cristiana, musulmana y judía a lo largo de los siglos.

Pasear por las calles empedradas de Toledo es como sumergirse en un libro de historia. Aquí encontrarás magníficas iglesias, sinagogas y mezquitas que son testimonio del pasado multicultural de la ciudad. No te puedes perder la majestuosa Catedral Primada de Toledo, una de las más grandes de España, ni la famosa Sinagoga de Santa María la Blanca, una joya de la arquitectura mudéjar.

Los ‘free tours’ por Toledo te llevarán por los lugares más emblemáticos de la ciudad, revelándote sus secretos y contándote historias fascinantes que te transportarán a épocas pasadas. Descubrirás cómo las diferentes culturas dejaron su huella en el paisaje urbano de la ciudad y aprenderás sobre la influencia del arte y la arquitectura en la historia de Toledo.

¿En qué otros lugares de España existen ‘free tours’?

¿En qué otros lugares de España existen ‘free tours’?

Para que no te los vayas a perder, aquí te dejamos un listado:

‘Free tours’ por Córdoba

‘Free tours’ por Valencia

‘Free tours’ por Bilbao: misterios y leyendas

‘Free tours’ nocturnos en Madrid

‘Free tour’ por Sevilla

‘Free tour’ en Santiago de Compostela

‘Free tour’ por San Sebastián

‘Free tour’ por Málaga

‘Free tour’ por Cáceres

‘Free tour’ en Palma de Mallorca

‘Free tour’ por Almería

¿Cuál de los ‘free tours’ disponibles quieres aprovechar?

¿Cuál de los ‘free tours’ disponibles quieres aprovechar?

Como habrás podido comprobar, en España existen muchas opciones para hacer ‘free tours’ en las ciudades más interesantes, sólo tienes que buscar la información en la red, indagar sobre el que te interesa, cuál es su ruta y el punto y hora de encuentro, para que te embarques en una aventura fascinante, de la mano de conocedores.

El servicio de impresión fotográfica online de Tuink

0

Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día, es posible hacer fotos con el móvil, algo que en el pasado solo se podía realizar con una cámara fotográfica. Esto ha permitido aumentar de manera exponencial la posibilidad de capturar instantáneas en infinidad de situaciones que forman parte de la cotidianidad de las personas. No obstante, muchas veces, las fotos quedan almacenadas en el dispositivo móvil y terminan olvidándose o perdiéndose. Para evitar esto, se puede hacer uso del servicio de impresión fotográfica online que la marca Tuink ofrece en sus franquicias.

Tuink: impresión fotográfica express

Tuink es un modelo de negocio multimarca que ofrece productos y servicios en el sector informático, como la venta de consumibles y el mantenimiento de impresoras. Uno de los servicios que esta marca pone a disposición de sus clientes es el de impresión fotográfica online, comercializado en sus franquicias bajo el nombre Tuink. Se trata de un método express de revelado fotográfico que permite a los clientes imprimir fotos directamente de su móvil o cámara profesional.

Esta herramienta permite utilizar todo tipo de formatos y soportes de impresión como calendarios, álbumes y revistas, foto imán, tazas y jarras, cojines, chapas, llaveros, mouse pad, portalápices, hucha de cerámica y lino, entre otras opciones. Para imprimir, se puede hacer uso de diversos recursos como el lector de tarjetas de medios, el cable para smartphone de diversos formatos, el Bluetooth, las redes sociales o mediante la app Smart Photo Print.

Los resultados de la impresión fotográfica que se obtienen con esta aplicación son de alta calidad en cuanto a la nitidez y color de las imágenes. Por lo que las personas tendrán un producto gráfico acorde con sus expectativas para enriquecer sus álbumes de recuerdos, exhibirlas en portarretratos o en soportes originales como tazas y cojines.

Beneficios emocionales de las fotografías en formato físico

Tener la posibilidad de rememorar un momento agradable a través de una fotografía es algo muy favorable para el bienestar emocional de las personas. En este sentido, la impresión fotográfica ofrece un respaldo físico de estas instantáneas de recuerdos especiales.

Al revelar las fotos, es posible enmarcarlas para colgarlas en la pared, o colocarlas en un portarretrato y, cada vez que la persona la observe, recordará bonitos momentos del pasado o una posible motivación para el futuro. Por el valor emotivo que representan las fotos, estas pueden ser un buen regalo para un ser querido.

Asimismo, especialistas en el campo de la psicología señalan que, en momentos de estrés o angustia, evocar recuerdos de momentos felices puede ser una gran solución para gestionar estos estados emocionales. En estos casos, las fotografías son grandes aliadas porque ayudan a las personas a recordar vivencias agradables como viajes o celebraciones.

Es por todo esto que el servicio de impresión fotográfica online de Tuink es una excelente opción para disfrutar de los beneficios emocionales de la fotografía, que, además, permite a las personas respaldar en físico las instantáneas de momentos especiales.

Hoteles y centros de datos: así son los nichos top para invertir en el mercado inmobiliario

La presión de la financiación sobre los propietarios de activos podría suscitar oportunidades de inversión en 2024, si bien creemos que sólo determinados nichos del mercado inmobiliario reúnen las condiciones para invertir, señalan en Diaphanum. Se trata, explican, de los hoteles y los centros de datos “porque están más protegidos a esos ajustes de valoraciones” que perciben en el sector desde hace meses. La firma adelantaba ya en 2023 que la persistencia en la bajada en el número de transacciones, tanto por la subida de los costes de financiación como por el desencuentro en precio entre compradores y vendedores, generarían caídas en precio.

La sociedad de valores mantiene una actitud de cautela en el sector inmobiliario, donde manifiesta que hay que estar atentos a inversiones o gestores más nicho

GranMeliaVillaLeBlanc Lobby Merca2.es

Preguntados por el cliente español, los asesores de Diaphanum reconocen que “hay una fuerte vocación al sector inmobiliario, pero que el cliente español ha aprendido de la gestión del sector y sabe que no permite la diversificación por precios. Eso ha permitido la canalización del capital hacia otros activos ilíquidos”.

Por todo ello, en la entidad recuerdan que “hoy hay más alternativas de inversión que capital para invertir” y eso, a pesar de que “la alternativa de la liquidez bien pagada ha complicado la captación de capitales para las inversiones ilíquidas”.

Diaphanum logo Merca2.es

Por este motivo, 2023 fue un año complicado para los mercados privados en lo que respecta al levantamiento de capital. Las caídas de los mercados cotizados en 2022, la subida de la inflación y las rápidas subidas de tipos afectaron de manera relevante a la captación de nuevo capital en los mercados privados a nivel mundial. Este impacto fue más relevante en el caso de los activos reales, así como en fondos de gestores emergentes.

Las caídas de los mercados cotizados redujeron la valoración de la parte líquida en las carteras de los inversores institucionales, provocando que la parte ilíquida de sus carteras sobrepasara la asignación máxima permitida. Este fenómeno, conocido como efecto denominador, ha afectado a c.65% de los inversores institucionales (Fuente: Preqin), y ha limitado compromisos adicionales en activos ilíquidos durante 2023.

Bolsa istockphoto 2 1 Merca2.es

Por otro lado, junto a la necesidad de generación de liquidez de muchos gestores, ha supuesto un gran catalizador del mercado secundario en 2023.

Las subidas de tipos asociadas al repunte de la inflación introdujeron una mayor competencia de los activos sin riesgo y una mayor incertidumbre a la hora de realizar proyecciones financieras, contribuyendo a la dificultad para levantar capital.

ENTORNO MACRO DE DIAPHANUM

La entidad, que pronostica una relajación de la política monetaria en el segundo semestre de 2024, descontada parcialmente por los mercados, apuesta por una desaceleración más pronunciada en Europa, con una caída suave en EE.UU. y crecimientos razonables en los países emergentes. Con este entorno macroeconómico, la estabilidad en las condiciones de financiación proporcionará a compañías e inversores mayor visibilidad para acometer inversiones y desinversiones. 

Diaphanum se muestra positivo en private equity e infraestructuras y mantiene una actitud de cautela en inmobiliario, donde manifiesta que hay que estar atentos a inversiones o gestores más nicho 

APUESTAS DE DIAPHANUM PARA 2024

Las rápidas subidas de tipos y el menor apetito de los bancos por la toma de riesgo crediticio convirtieron a la deuda privada en un activo muy demandado por empresas, que emplean financiación para ejecutar proyectos de crecimiento, y por fondos de private equity, que necesitan financiación para acometer inversiones en compañías. Esto, junto con la ampliación de los diferenciales y los mejores términos para los financiadores, convirtieron a este tipo de activo en uno de los preferidos por Diaphanum durante 2023, por lo que la entidad recomienda sus inversores la entrada en dos vehículos de deuda privada senior paneuropeos.

Diaphanum Merca2.es

Dada la visión macroeconómica para 2023, las infraestructuras con remuneración vinculada a disponibilidad y con contratos con capacidad de traslado de la inflación han sido un activo en el que Diaphanum ha recomendado invertir durante 2023, cristalizado en una coinversión en infraestructura de telecomunicaciones, y búsqueda de nuevas oportunidades durante el 2024. Esta ha sido la tipología de activo, dentro de los 4 grandes bloques que sigue el equipo de ilíquidos de Diaphanum, que más ha sufrido en cuanto a captación de activos en 2023. Sin embargo, son activos necesarios, que exigen una elevada inversión de capital, y que cuentan con estabilidad y visibilidad en la generación de caja.

De cara a 2024, el entorno macroeconómico que prevé Diaphanum dibuja un entorno para las empresas y los inversores donde, casi con toda seguridad, no habrá nuevas subidas de tipos, algo que permite una mayor visibilidad a la hora de realizar proyecciones financieras. De confirmar la alta probabilidad de bajadas en el segundo semestre, a medida que se confirman las bajadas generalizadas de la inflación, las transacciones corporativas y la actividad de inversión repuntarán.

2024 es para Diaphanum un año para realizar compromisos en private equity en la construcción de carteras ilíquidas

José Cloquell, director de inversiones ilíquidas de Diaphanum, explica que “nuestra preferencia son pequeñas y medianas compañías con sólidos balances y necesitades de capital para ejecutar planes de crecimiento, profesionalizar el negocio, comprar compañías competidoras, o digitalizar sus modelos de negocio. Compañías que se benefician de los equipos de profesionales de los fondos que les ayudan, en definitiva, a mejorar su operativa e incrementar ventas y márgenes, incrementando la generación de caja”.

Los gestores de fondos europeos prevén una ralentización, pero sin recesión

En el caso del venture capital, que supone la inversión en compañías en sus estados más iniciales de crecimiento y habitualmente con necesidades relevantes de capital para hacerlas crecer, Diaphanum toma una postura algo menos cautelosa que en 2023, a raíz de los ajustes de valoración producidos, si bien es muy prudente en el análisis de la experiencia e historial de filosofía de inversión de los gestores y en su estrategia de generación de liquidez.

Infraestructuras

Además, la entidad sigue atenta en la búsqueda de oportunidades de inversión en infraestructuras, que es un activo que sigue gustando a la entidad, donde espera poder seguir invirtiendo con las mismas premisas que hizo en 2023.

La deuda privada que fue el activo que más favoreció en 2023 será una inversión que seguirá de cerca Diaphanum en 2024, sobre todo para los nuevos clientes que deseen comenzar a ser asesorados en activos ilíquidos y donde sigue teniendo sentido tener posiciones en deuda privada senior.

Implicaciones para los inversores de los máximos históricos en el S&P 500

El Banco de España (BdE) ‘hace campaña’ por las medidas para aliviar el pago de las hipotecas

0

Las hipotecas, los hipotecados y las medidas para ayudar a estos interesan al Banco de España, que ha vuelto a incidir a través del Portal del Cliente Bancario en las medidas de alivio para quienes tiene dificultades con el pago de la hipoteca. Los hipotecados que firmaron un préstamo a tipo variable han sufrido en los últimos meses una considerable subida de sus mensualidades, provocada por la subida de los tipos de interés. Muchos se han visto en dificultades para afrontar los pagos y para ayudarles el Real Decreto-ley 19/2022 contemplaba una serie de medidas para aliviar la carga de tu hipoteca en el caso de cumplir determinados requisitos. Pues bien, el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de diciembre modifica el Código de Buenas Prácticas de medidas urgentes para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad y permite que más personas puedan beneficiarse de esas medidas. Entre ellas está la flexibilización del requisito relacionado con los ingresos de los miembros de la unidad familiar y lo eleva hasta un máximo de 4,5 veces el IPREM catorce pagas (37.800 € para 2024). Hasta 2023, los ingresos no podían superar a las 3,5 veces, según destaca el Banco de España.

HIPOTECAS Y LÍMITE DEL IPREM

Este límite podrá ser de 5,5 veces el IPREM anual de catorce pagas (46.200 € para 2024) si en la unidad familiar alguno de sus miembros tiene declarada discapacidad superior al 33 %, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite acreditadamente de forma permanente para realizar una actividad laboral, según señala el Banco de España en la web del Portal del Cliente Bancario. Hasta ahora, este límite era de 4,5 veces. Y podrá ser de 6,5 veces el IPREM anual de catorce pagas (54.600 € para 2024) si el deudor hipotecario es una persona con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 %, o una persona con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 %, así como en los casos de enfermedad grave que incapacite de modo acreditado a la persona, o a su cuidador, para realizar una actividad laboral. El límite anterior era de 5,5 veces.

Hipotecas

En caso de cumplir alguno de los requisitos y poder acogerse a la novación, se podrá optar entre ampliar el plazo de amortización hasta un máximo de 7 años (sin extender su duración total por encima de 40 años o fijar la cuota hipotecaria por un periodo de 12 meses, como máximo, a la cuota existente a 1 de junio de 2022, destaca el Banco de España.

Se puede optar por ampliar el plazo de amortización hasta un máximo de 7 años

Por último, los clientes bancarios que no puedan acogerse al Código tienen la opción de beneficiarse de medidas de ayuda como la exención durante 2024 del pago de comisiones en los casos de amortizaciones anticipadas de la hipoteca y el cambio de tipo de variable a fijo o a mixto.

Estas medidas ayudan a que la morosidad, entre otras de las hipotecas, no aumente. Al respecto, según los datos provisionales extraídos por Crédito y Caución del último Boletín Estadístico que mensualmente publica el Banco de España, en el mes de noviembre de 2023, el volumen de créditos de dudoso cobro sumaba 42.396 millones de euros, lo que situó la tasa de morosidad bancaria en el 3,6% del total de crédito concedido.

HIPOTECAS

El Banco de España considera créditos dudosos a aquellos que presenten dudas razonables sobre su reembolso total (principal e intereses) en los términos pactados contractualmente. Dentro de estos se incluyen los créditos morosos, que son aquellos que tienen algún importe vencido, bien del principal, bien de los intereses o gastos pactados contractualmente, con más de tres meses de antigüedad.

La renegociación

Las renegociaciones hipotecarias aumentaron un 166% entre enero y noviembre de 2023, frente al mismo periodo de 2022, al sumar 4.327 millones de euros del volumen de nuevas operaciones hipotecarias, según los datos publicados por el Banco de España y que recoge la Asociación Hipotecaria Española en su boletín correspondiente al tercer trimestre.

las renegociaciones hipotecarias aumentaron un 166% entre enero y noviembre de 2023

La asociación señala que dentro de la atonía que está registrando el mercado hipotecario, destaca el «creciente aumento» de las renegociaciones de préstamos. Así, por un lado, la actividad de nuevos préstamos constituidos sobre viviendas ha experimentado una caída del 20%, mientras que las renegociaciones se han «casi triplicado».

De esta forma, en los once primeros meses de 2023, las renegociaciones representan el 8,5% de las nuevas operaciones, frente al 3% que representaban en los dos años anteriores. Esta proporción se ha elevado en noviembre, cuando las renegociaciones fueron el 11%.

HIPOTECAS

De hecho, solo en el undécimo mes se registraron 558 millones de euros en renegociaciones, un 34,7% más que en octubre y un 52,0% más que en el mismo mes de 2022.

«Este fenómeno estaría respaldado por la subida generalizada de los tipos de interés, que ha favorecido la conversión de la modalidad de hipoteca, de variable a fija, apoyado a su vez en las medidas que se establecen en el Real Decreto-Ley 19/2022, que reducen o incluso anulan los costes de compensación asociados a este tipo de modificaciones de las condiciones contractuales», explica la AHE.

La reina Letizia estaría muy enfadada con la princesa Leonor por desobediente y piensa tomar medidas

Parece que la reina Letizia no lleva muy bien el hecho de que la princesa Leonor ya sea mayor de edad. Siempre ha existido un gran interés por la vida y los acontecimientos de la realeza, y en esta ocasión no es la excepción. En el mundo de la realeza española, la relación entre la reina Letizia y su hija, la princesa Leonor, ha sido objeto de especulación y rumores en varios medios de comunicación.

Lo que se ha rumoreado sobre el enfado de la reina Letizia con la princesa Leonor

Lo que se ha rumoreado sobre el enfado de la reina Letizia con la princesa Leonor

Se ha rumoreado que la reina Letizia estaría muy enfadada con su hija, debido a su supuesta desobediencia y esto ha llevado a considerar que tomará medidas al respecto, al menos, así lo recoge el medio EnBlau de ElNacional.cat. En este post, profundizaremos en las posibles razones detrás de esta tensión entre madre e hija y analizaremos las posibles acciones que la reina Letizia podría tomar para resolver este conflicto. Continúa leyendo para descubrir más sobre este interesante tema.

Una princesa a la que le gustan las actividades al aire libre y el deporte

Una princesa a la que le gustan las actividades al aire libre y el deporte

Leonor es una joven apasionada por el deporte y ha encontrado una verdadera pasión en el voleibol y la esgrima. Actualmente, se encuentra viviendo en Murcia, donde practica ambas disciplinas con sus compañeros.

Sin embargo, la historia de Leonor va más allá de su afición por el deporte. Desde hace tiempo, la princesa ha sentido la necesidad de alejarse de Madrid, buscando escapar del control excesivo de su madre, la reina Letizia. Aunque ser hija de realeza tiene sus ventajas, la princesa Leonor ha sentido que su madre no le permitía tener su propio espacio y libertad.

Ambas quieren ser independientes

Ambas quieren ser independientes

Con el fin de buscar la tan ansiada independencia, tanto la princesa Leonor como su hermana, la infanta Sofía decidieron vivir apartadas de la residencia real de Zarzuela. La princesa Leonor, se ha embarcado en una formación militar en Zaragoza, mientras que Sofía ha optado por estudiar bachillerato internacional en Gales. Esta decisión les ha brindado la oportunidad de ser tratadas y comportarse como jóvenes normales, algo que ambas han anhelado durante mucho tiempo.

A pesar de la distancia y la libertad que ambas disfrutan actualmente, la princesa Leonor no está exenta de los enfados y la presión de su madre. La reina Letizia lucha constantemente por mantener el control sobre su hija, especialmente ahora que la princesa se encuentra lejos y le resulta más difícil influir en sus decisiones.

Ha decidido no regresar a casa los fines de semana

Ha decidido no regresar a casa los fines de semana

Aunque Zarzuela ha puesto a disposición de la princesa Leonor un helicóptero para que pueda regresar a Madrid los fines de semana, ella ha decidido quedarse en Zaragoza. Prefiere pasar su tiempo con sus compañeros de formación, donde se siente más cómoda y libre. Además, Leonor ha notado que el ambiente en casa no es el mejor, por lo que prefiere evitarlo y disfrutar de su nueva vida en Zaragoza.

No obstante, la princesa Leonor es consciente de que su pasado como princesa puede seguir persiguiéndola en el futuro. Sabe que sus acciones y decisiones pueden tener repercusiones tanto en su vida personal como en la imagen de la monarquía. Por eso, aunque disfruta de su libertad actual, debe ser cuidadosa y responsable en sus elecciones para evitar cualquier consecuencia negativa.

La princesa Leonor disfruta de sus actividades deportivas

La princesa Leonor disfruta de sus actividades deportivas

La princesa Leonor ha encontrado en el voleibol y la esgrima una forma de escape y realización personal en Murcia. Aunque ha logrado alejarse del control de su madre viviendo en Zaragoza, debe tener cuidado para no dejar que su pasado y su posición real afecten su vida actual. Leonor busca construir su propio camino, disfrutando de su pasión por el deporte y forjando su propia identidad.

La princesa Leonor, la hija de la reina Letizia, ha tomado una decisión que no solo ha enfadado a su madre, sino que va en contra de todas las órdenes que le ha impuesto. La princesa ha decidido abandonar su alimentación saludable y se ha pasado al mundo del fast food.

Y de la comida chatarra también

Y de la comida chatarra también

No solo se ha vuelto adicta a las hamburguesas y pizzas, sino que ha hecho de la comida rápida su nueva rutina. Un local muy conocido en la ciudad maña se ha convertido en su lugar de visita frecuente.

Según un artículo publicado en ‘El Heraldo de Aragón’, la princesa Leonor ha sido vista disfrutando de la hamburguesa estrella del lugar. Esta deliciosa hamburguesa no solo está compuesta por carne, sino también lleva panceta, crema camembert y cebolla caramelizada, convirtiéndola en una verdadera bomba de sabor.

Tampoco le dice que no a un buen postre

Tampoco le dice que no a un buen postre

Pero no solo se ha dejado llevar por los manjares salados, también ha sucumbido a los postres. La princesa Leonor ha saboreado todo tipo de dulces y tentaciones, sin importarle en absoluto las consecuencias que pueda tener para su salud.

La reina Letizia, por supuesto, está verdaderamente indignada. No solo por el hecho de que su hija no quiera volver a casa, sino también porque ha desobedecido todas las órdenes que le ha dado. La princesa Leonor ha ignorado totalmente las reglas y recomendaciones que se le dieron en su momento en casa.

La sana alimentación es algo que la reina Letizia valora mucho y controla también

La sana alimentación es algo que la reina Letizia valora mucho y controla también

La alimentación es solo una de las muchas áreas en las que la princesa ha decidido no hacer caso a su madre. Parece que ha perdido todo respeto por las normas y límites establecidos, lo que ha llevado a la reina a extremos de preocupación y enfado.

Ahora, la reina Letizia se enfrenta a un difícil dilema. ¿Cómo lograr que Leonor vuelva a hacer caso y siga las reglas establecidas? ¿Cómo convencerla de que retome su alimentación saludable y deje atrás el mundo del fast food?

Ahora, la reina Letizia está frente a un reto

Ahora, la reina Letizia está frente a un reto

Sin duda, esta situación plantea un reto para la reina y la familia real, quienes deberán encontrar la manera de corregir este comportamiento desobediente y asegurarse de que la princesa Leonor retorne al camino correcto. La salud y el bienestar de la princesa están en juego, y es responsabilidad de la reina garantizar su correcto desarrollo tanto físico como emocional.

El portal de el.nacional.cat En Blau ha publicado recientemente un interesante artículo sobre las actividades en las que la princesa Leonor ha participado durante su visita a Murcia. Según se informa, la Academia General del Aire (AGA) de San Javier ha organizado unas jornadas de convivencia entre distintos ejércitos, llamadas el ‘Interacademias’. Este evento, que se lleva a cabo cada dos años, cuenta con la participación de múltiples academias militares de oficiales.

Se ha decantado por el esgrima y el voleibol

Se ha decantado por el esgrima y el voleibol

La princesa Leonor ha decidido participar en dos modalidades deportivas, voleibol y esgrima. Según el portal, ha demostrado sus destrezas y habilidades en ambos deportes, disfrutando al máximo de la competición y del ambiente deportivo.

No obstante, la princesa también ha encontrado tiempo para disfrutar de su estancia en Murcia junto a sus amigos. Se ha dejado llevar por los placeres de la comida rápida, deleitándose con hamburguesas y pizzas en los establecimientos de fast food de la ciudad.

No obstante cumple con sus obligaciones y se distrae con sus amigos

Estas actividades de deporte y diversión han permitido a Leonor alejarse de las responsabilidades y presiones propias de su papel como princesa y disfrutar de un tiempo de ocio junto a sus amigos. La visita a la AGA de San Javier ha sido una oportunidad para conocer nuevas personas, aprender de otros ejércitos y fortalecer su espíritu de equipo.

El artículo de EnBlau destaca la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo personal de la princesa Leonor, ya que le permite explorar diferentes facetas de su personalidad y adquirir nuevas habilidades deportivas. Además, demuestra su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y situaciones, reforzando su preparación y formación como futura reina.

Chicote enfrentará a restaurantes contra ‘Entre tierras’, ‘Benidorm Fest’ o ‘GH Dúo’

0

Alberto Chicote se instala en su prime time favorito, el jueves noche, con su nueva aventura televisiva, ‘Batalla de restaurantes’. El chef madrileño, tras triunfar con ‘Pesadilla en la cocina’ o ‘Te lo vas a comer’, arranca febrero poniéndose al frente de la adaptación estatal de ‘My Restaurant Rocks’.

Este formato ha tenido exitosas versiones previas en varias televisiones autonómicas (‘Joc de cartes’ en TV3 o ‘Juego de cartas’ en ETB2) y con innumerables adaptaciones internacionales (con 17 temporadas en Alemania o 9 en Italia).

NOCHE COMPLICADA PARA CHICOTE

La Sexta estrena esta noche ‘Batalla de restaurantes’ (22.30 horas) frente a la segunda semifinal del ‘Benidorm Fest’, soberbia plataforma de difusión musical que, sin embargo, no tiene la pegada en audiencia de antaño: este martes su primera semifinal fue tercera opción con un aceptable 10,8% de share.

Chicote se las verá en prime time contra ‘Entre tierras’, ‘Benidorm Fest’, ‘GH Dúo’ y ‘Horizonte’

Antena 3, por su parte, intentará prolongar el reinado del neoculebrón autóctono ‘Entre tierras’, Telecinco se defenderá con una nueva noche de expulsión de ‘Gran Hermano Dúo’ y Cuatro ofrecerá una nueva entrega del controvertido ‘Horizonte’ de Iker Jiménez.

ASÍ ES ‘BATALLA DE RESTAURANTES’

Explica Atresmedia que Alberto Chicote recorrerá diversas ciudades para descubrir en el programa ‘Batalla de restaurantes’ los mejores locales y comprobar cómo sus propietarios lo dan todo para defender sus negocios.

El programa mostrará cómo cuatro restaurantes de una misma ciudad y especializados en el mismo plato local, se enfrentarán para obtener un premio de 10.000 euros y el reconocimiento de ser el mejor en su campo. Para ello, los propietarios de los locales se valorarán entre ellos, puntuándose en una horquilla del 0 al 10, en seis categorías: espacio, cocina, comida, servicio y precio.

Además, también puntuarán la especialidad regional en la que compiten. Chicote también participará en las votaciones y, al final del programa, su puntuación será decisiva para confirmar la clasificación o darle la vuelta.

Chicote
Chicote

‘Batalla de restaurantes’ viajará para ello a ocho ciudades españolas: Cádiz, Vigo, Menorca, Zaragoza, Gijón, Murcia, Toledo y Madrid. En cada una de ellas, respectivamente, cuatro locales competirán por el mejor atún rojo, el mejor marisco, la mejor caldereta de langosta, las mejores migas, la mejor fabada, el mejor caldero, la mejor carne de caza y el mejor cocido.

EL PRIMER PROGRAMA: ATÚN ROJO EN CÁDIZ

‘Batalla de Restaurantes’ arrancará buscando el mejor atún rojo de Cádiz. Por un lado, visitará Ciclo, una apuesta muy personal de Luís Callealta, así como Burlesque, un restaurante al más puro estilo parisino en el corazón de Cádiz representado por su jefe de cocina, Ramon Barberi.

También se desplazará hasta el Puerto de Santa María para conocer a María Florencia Centeno y su Puerto Mío y, para acabar, descubrirán Villanos Bistró Canalla, el restaurante de Juan Pedro Medina.

Publicidad