miércoles, 15 octubre 2025

MasOrange obtiene una nueva puntuación ESG de Clarity AI, la más alta de una teleco en España

MasOrange, el operador líder en España por número de clientes, continúa demostrando su compromiso con el desarrollo de sus políticas de ESG y ha obtenido de Clarity AI una nueva puntuación de riesgo ESG de 82 puntos sobre 100, lo que la sitúa como líder de los operadores de telecomunicaciones en España.

Para conceder esta puntuación se han tenido en cuenta diversas métricas, incluyendo, por ejemplo, la eficiencia energética, las iniciativas pioneras de MasOrange en consumo de energía renovable y la conectividad segura de los clientes, garantizando la protección de sus datos.

Clarity AI es una empresa tecnológica que utiliza inteligencia artificial avanzada para ofrecer información medioambiental y social basada en datos a inversores, empresas, gobiernos y consumidores. Su objetivo es llevar el impacto social a los mercados para contribuir a un mundo más sostenible, proporcionando una cobertura más amplia y datos más profundos, transparentes y granulares que cualquier otra empresa tecnológica de sostenibilidad.

Recientemente, MasOrange mejoró su calificación hasta los 79 puntos (frente al 78 anterior) en el informe “ESG Entity Rating” de Sustainable Fitch, lo que supone la puntuación más alta del sector europeo de Telecomunicaciones.

Este rating sitúa la sitúa como líder del ranking tanto en volumen como en satisfacción de los clientes, con un aumento de la calificación de «clientes» de «2» a «1», la nota más alta posible.

La excelente calificación obtenida con la puntuación de riesgo ESG de Clarity AI, unido a la que obtuvo en el ESG Entity Rating de Sustainable Fitch evidencian el objetivo que tiene MasOrange de alinear el negocio y su estrategia ESG y reflejan la magnitud de su compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo.

image Merca2.es

MasOrange generó en 2024 un impacto social y medioambiental con un valor de 18.771 M€ anuales, cifra que multiplica por más de 2,5 los ingresos obtenidos por la Compañía el año pasado (7.388 M€).

“La nueva calificación otorgada por Clarity AI supone otro fuerte impulso a la estrategia ESG de MasOrange que, para nosotros, es una prioridad absoluta tal como demuestra nuestro liderazgo en este ámbito dentro de nuestro sector, tanto en España como en Europa”, dijo Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange.

Custom Vote transforma presentaciones en experiencias interactivas con integración PowerPoint y mandos electrónicos

0

En un mundo donde captar la atención del público es cada vez más retador, una solución rompe el molde: con su tecnología de votación interactiva en tiempo real, Custom Vote permite transformar cualquier presentación estática en una experiencia participativa. La plataforma integra directamente con PowerPoint y funciona usando mandos electrónicos inalámbricos que los asistentes utilizan para responder preguntas al instante. Así, cada intervención se convierte en un acto vivo, donde el público se involucra y los presentadores recogen datos útiles al momento. Con esta solución, se busca no solo dinamizar eventos, congresos y formaciones, sino también ofrecer métricas en tiempo real que respaldan decisiones y refuerzan el engagement.

Interactividad asegurada gracias a integración nativa con PowerPoint

Custom Vote ha diseñado su sistema para que sea muy fácil de usar. Primero, el usuario crea una presentación en PowerPoint. Luego, al conectar el ordenador a una pantalla o proyector, se activan los mandos electrónicos, distribuidos entre los asistentes. En cada diapositiva con una pregunta, cada persona responde usando su mando, y al terminar, se muestra automáticamente el resultado en forma de histograma, gráfico o pictograma. En muchos casos, las respuestas pueden alterar el rumbo de la presentación: las diapositivas siguientes cambian según el feedback recibido. Al cierre, se genera un informe estadístico con la totalidad de los datos recopilados, útil para análisis posteriores. Esta combinación de tecnología (software + hardware) permite que cualquier presentación sea flexible, visualmente atractiva y profundamente adaptada a la audiencia.

Personalización, juegos interactivos y feedback del público no son extras: son parte del sistema base. Según Custom Vote, la herramienta no solo sirve para conferencias o clases, sino también para reuniones corporativas, juntas, lanzamientos de producto o actividades lúdicas con pulsadores.

Beneficios estratégicos y escenarios de aplicación

La adopción de votación interactiva en tiempo real con Custom Vote aporta ventajas concretas. Primero, aumenta la participación de los asistentes, pues cada uno puede expresar su opinión con facilidad. Segundo, ofrece datos cuantificables sobre percepciones, tendencias o preferencias al instante. Tercero, el formato brinda dinamismo: las presentaciones pueden “responder” al público, haciendo la experiencia más fluida y pertinente.

En cuanto a aplicaciones, el sistema es idóneo para congresos, seminarios, talleres formativos, eventos corporativos o exposiciones. También puede emplearse en juntas, asambleas con quórum y procesos de votación electoral en entornos controlados. Las posibilidades se extienden al diseño de concursos interactivos o juegos con pulsadores temáticos.

En resumen, con su tecnología integrada y flexible, Custom Vote convierte cada presentación en un canal activo de comunicación y participación. Al fusionar escrituras clásicas con respuestas en vivo, redefine cómo se organiza, presenta y decide en eventos de todo tipo.

68e534e34d290 Merca2.es

VODAFONE EMPRESAS y SESAME lanzan “VODAFONE GESTIÓN LABORAL”, la solución de recursos humanos para pymes

En un entorno empresarial cada vez más exigente, las pymes españolas se enfrentan a diario a múltiples desafíos en la gestión de sus equipos, como la carga de procesos manuales que consumen un tiempo valioso, el riesgo constante de incumplimiento de una normativa laboral en continuo cambio o la frustrante fragmentación de herramientas digitales. Este escenario provoca ineficiencias, posibles sanciones y dificulta la toma de decisiones. 

Para dar respuesta directa a estas problemáticas, Vodafone Empresas, de la mano de Sesame HR anuncia el lanzamiento de Vodafone Gestión Laboral. Se trata de una solución digital todo en uno diseñada específicamente para que las pymes españolas puedan automatizar y simplificar la gestión de sus recursos humanos desde una única plataforma, accesible desde 21€ al año por usuario. 

Este software multidispositivo y 100% online no requiere instalación ni equipos adicionales. La plataforma integra todas las funcionalidades necesarias en cuatro verticales fundamentales: 

  • Gestión del tiempo: los empleados podrán fichar desde cualquier lugar y dispositivo (ordenador, móvil, tablet o reloj inteligente), geolocalizar sus registros y gestionar sus solicitudes en tiempo real. Ideal para equipos presenciales, híbridos o remotos que quieren cumplir con la normativa de control horario. 
  • Gestión de empleados: centraliza toda la información del equipo, automatiza la creación de informes y agiliza procesos con la firma electrónica. Además, dispone de
  • Canal de denuncias :para garantizar el cumplimiento normativo. 
  • Finanzas: simplifica la gestión de las nóminas, el control de los gastos y la gestión de incidencias. Permite incluso ofrecer beneficios como Retribución flexible o Adelanto de nómina de forma sencilla. 
  • Talento y cultura: potencia el crecimiento del equipo con la gestión del reclutamiento, las evaluaciones de desempeño o las encuestas de clima laboral, entre otras funcionalidades. 

“Con Vodafone Gestión Laboral ponemos en manos de las pymes una herramienta compacta, sencilla y segura que facilita el día a día de la empresa, garantiza el cumplimiento legal y, al mismo tiempo, impulsa la productividad y la eficiencia de los equipos de trabajo”, ha señalado Jesús Suso, director de Vodafone Empresas.

Con esta nueva propuesta, Vodafone refuerza su compromiso con la digitalización del tejido empresarial español, aportando soluciones que permiten a las pymes ahorrar tiempo, simplificar procesos y mejorar la gestión diaria de sus recursos humanos.

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

0

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth, una empresa deeptech del sector salud, anuncia la incorporación de Host Therapeutics, una compañía biotecnológica con sede en Estados Unidos que se centra en desarrollar una nueva generación de antivirales orales de amplio espectro. El objetivo es ofrecer soluciones innovadoras para el tratamiento de infecciones respiratorias, que se encuentran entre las principales amenazas para la salud global y los nuevos virus emergentes


El proyecto surge de la colaboración con el profesor Ralph Tripp, un reconocido experto internacional en virología e inmunología de la Universidad de Georgia, quien ejercerá de Director Científico (Chief Scientific Officer, CSO), y con el Dr. David E. Martin, que asumirá el cargo de Director Ejecutivo (Chief Executive Officer, CEO).

Compromiso con un nuevo modelo de antivirales
Host Therapeutics pretende responder a la urgente necesidad de tratamientos dirigidos a un amplio espectro de virus respiratorios mediante el desarrollo de antivirales que actúan sobre el hospedador. Este enfoque busca ofrecer opciones terapéuticas más adaptables, reducir la probabilidad de resistencias y mejorar los resultados de recuperación de los pacientes.

Un equipo líder
Host Therapeutics está liderada por un equipo de expertos con una amplia experiencia en salud, virología y desarrollo farmacéutico. Su equipo directivo lo componen investigadores de gran prestigio y emprendedores experimentados, asegurando que la empresa esté bien posicionada para impulsar la innovación en terapias antivirales de amplio espectro y generar un impacto significativo en la salud global.

  • Dr. David E. Martin, CEO, inversor y emprendedor en salud.
  • Prof. Ralph Tripp, CSO (Universidad de Georgia).
  • Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth y presidente del consejo de administración de Host Therapeutics.
  • Dr. Xavier Farrés-Torrcabota, COO de DevsHealth y Director de Operaciones de Host Therapeutics.

Con este proyecto, DevsHealth refuerza su posición como socio fundador, aportando experiencia científica, capacidad de desarrollo y excelencia operativa.

Sobre DevsHealth
DevsHealth es una empresa deeptech de salud dedicada al descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos para combatir enfermedades infecciosas, en colaboración con los principales socios académicos e industriales, incluidos hospitales líderes, expertos clave (KOLs) y grupos de investigación de renombre. La compañía desarrolla y utiliza su propia plataforma computacional para acelerar su cartera de tratamientos destinados a combatir enfermedades infecciosas.

Sobre el laboratorio del Prof. Ralph Tripp / UGA
El profesor Tripp se incorporó a la Universidad de Georgia en 2004, procedente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta. Es profesor y Eminent Scholar de la Georgia Research Alliance, trabajando en estudios de vacunas y terapias en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de UGA. Sus intereses de investigación incluyen comprender los mecanismos de inmunidad y la patogénesis de las enfermedades asociadas a infecciones por virus respiratorios y utilizar esta información para desarrollar protocolos terapéuticos y vacunas que confieran inmunidad protectora a largo plazo. Sus laboratorios aprovechan el talento de socios académicos, gubernamentales e industriales para promover el desarrollo de vacunas y terapias «del laboratorio a la cabecera del paciente».

notificaLectura Merca2.es

TerraMaster ofrece ofertas por el Prime Day octubre 2025

0

TerraMaster ofrece ofertas por el Prime Day octubre 2025

TerraMaster, un líder mundial en soluciones de almacenamiento innovadoras, anunció ofertas exclusivas para el Prime Day 2025, ofreciendo hasta un 30 % de descuento en toda su línea de dispositivos NAS y DAS. La venta por tiempo limitado, que tendrá lugar durante el evento Amazon Prime Day en octubre, ofrece a usuarios domésticos, profesionales creativos y pequeñas y medianas empresas una excelente oportunidad para actualizar su almacenamiento con una relación calidad-precio destacada


Principales recomendaciones de productos
Los productos de TerraMaster son conocidos por su rentabilidad y sus características robustas. Los siguientes 10 modelos son algunos de los aspectos más destacados de esta oferta.

Para usuarios domésticos e individuales:
• F2-424 NAS 2-Bahías: Equipado con un procesador Intel N95 de cuatro núcleos, 8 GB de memoria DDR5, puertos Ethernet duales de 2,5G y dos ranuras M.2 NVMe para caché SSD, con soporte para transcodificación por hardware GPU — ideal para PLEX y reproducción de vídeo en HD. (30% de descuento)
• F4 SSD NAS 4-Bahías: NAS all-flash compacto y silencioso de 4 bahías que admite almacenamiento M.2 NVMe de alta velocidad, ofrece velocidades de transferencia 5GbE, funciones de copia de seguridad y clasificación de fotos impulsadas por IA y sólidas capacidades de streaming 4K. Unido a la app móvil TNAS, es perfecto para centros multimedia domésticos y copias de seguridad. (20% de descuento)
• D1 SSD Plus: Diseñado para creadores de medios, este DAS soporta USB4 con hasta 40 Gbps de ancho de banda y ofrece velocidades de lectura/escritura de hasta 3853/3707 MB/s, adecuado para edición de vídeo 4K/8K y aplicaciones multiplataforma. La app móvil TDAS soporta copias de seguridad con un clic de fotos y videos del teléfono. (20% de descuento)
• D4-320 Caja USB 4-Bahías: DAS de 4 bahías que soporta USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps), ofreciendo velocidades de lectura/escritura de hasta 1030 MB/s. Ideal para almacenamiento de gran capacidad, edición de vídeo 4K, fotografía y profesionales creativos que necesitan transferencias rápidas. (20% de descuento)

Para pequeñas y medianas empresas y desarrolladores:
• F4-424 Pro NAS 4-Bahías: Este NAS de 4 bahías está equipado con un procesador Intel Core i3-N305 de 8 núcleos, 32 GB de memoria DDR5 y puertos Ethernet duales de 2,5G, entregando velocidades de transferencia de hasta 283 MB/s. Ideal para pymes y desarrolladores que requieren almacenamiento de alto rendimiento y seguro. (25% de descuento)
• F4-424 Max NAS 4-Bahías: NAS de gama alta de 4 bahías impulsado por un Intel Core i5-1235U de 10 núcleos, 8 GB DDR5 (ampliable a 64 GB) y puertos duales 10GbE (hasta 20 Gbps), compatible con decodificación de vídeo 4K y servicios de archivos multiprotocolo. Perfecto para pymes, creadores de contenido profesionales y usuarios de alto rendimiento para virtualización, streaming 4K y copias de seguridad a gran escala. (30% de descuento)
• F6-424 Max NAS 6-Bahías: Este NAS de 6 bahías cuenta con un Core i5-1235U de 10 núcleos y 12 hilos, 8 GB DDR5 4800 MHz y puertos Ethernet duales 10GbE. Diseñado para pymes y creadores profesionales, proporciona almacenamiento de alto rendimiento para edición de vídeo 4K/8K, virtualización y gestión de proyectos de gran escala. (20% de descuento)

Para profesionales creativos y de medios: (20% de descuento)
• F8 SSD Plus NAS 8-Bahías: NAS all-flash de 8 bahías con Core i3-N305 (8 núcleos / 8 hilos), 16 GB DDR5 4800 MHz y un puerto Ethernet de 10 Gbps. Orientado a profesionales creativos y del sector audiovisual, ofrece almacenamiento de alto rendimiento para edición 4K/8K, virtualización y gestión de proyectos a gran escala.
• D4 SSD Caja NVMe 40 Gbps 4-Bahías: Diseñado para creadores de medios, soporta USB4 con hasta 40 Gbps de ancho de banda. En modo RAID 0 alcanza velocidades de lectura/escritura de hasta 3257 MB/s, ideal para edición 4K/8K y aplicaciones multiplataforma. La app exclusiva TDAS permite copias de seguridad con un clic de fotos y vídeos desde dispositivos móviles.
• D8 Hybrid 8-Bahías: DAS híbrido de 8 bahías (soporta 4 HDD y 4 M.2 SSD) con USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps). Combinando alta capacidad y rendimiento, es perfecto para pymes y profesionales para copias de seguridad a gran escala, producción de medios y necesidades de almacenamiento de alto rendimiento.

¿Por qué elegir TerraMaster?
La línea de productos TerraMaster atiende una amplia gama de necesidades, desde copias de seguridad personales hasta almacenamiento de nivel empresarial. Ya sea el F4 SSD para centros de entretenimiento doméstico o la solución de copia de seguridad integrada BBS para copias empresariales eficientes, TerraMaster es conocido por su rendimiento, fiabilidad y facilidad de uso. Esta promoción de Prime Day ofrece a los usuarios la oportunidad de adquirir soluciones de almacenamiento de vanguardia a precios rebajados.

Oferta por tiempo limitado
Durante la promoción Prime Day, productos seleccionados disfrutan de descuentos de hasta el 20–30 %. No perder la oportunidad de mejorar la capacidad de almacenamiento de datos a los mejores precios durante el Amazon Prime Day de octubre de 2025.

Para más detalles: https://terramasterus.myshopify.com/es/blogs/news/prime-day-2025-30-off

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/TerraMasterofficial
X: https://www.x.com/TerraMasters
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/terra-master

notificaLectura Merca2.es

660.000 razones: Allianz Partners refuerza su ‘Semana Be’ ante el récord de bajas por salud mental

0

660000 razones para continuar Allianz Partners refuerza su Semana Be ante el record de bajas por salud mental scaled Merca2.es

El número de bajas laborales por trastornos mentales en España marca un máximo histórico con un aumento del 10% respecto al año anterior. Estos datos refuerzan la visión preventiva de la aseguradora, que mantiene y actualiza su consolidada iniciativa enfocada en el bienestar emocional, especialmente frente a desafíos como el tecnoestrés


Los problemas de salud mental vinculados al entorno laboral siguen creciendo a nivel global. Según el último Informe Mundial de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de los adultos que sufren este tipo de trastornos los desarrollan a raíz de factores laborales como la sobrecarga de tareas, plantillas insuficientes, jornadas largas y poco flexibles, falta de autonomía, estilos de supervisión rígidos o dificultades para conciliar. Estas circunstancias derivan con frecuencia en episodios de estrés, ansiedad y depresión.

La situación en España confirma esta tendencia: en 2024 se registraron más de 660.000 bajas laborales relacionadas con trastornos mentales y de comportamiento, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra supone un aumento del 10% respecto al año anterior y marca un nuevo máximo histórico

Conscientes de esta realidad, Allianz Partners España ha puesto en marcha una nueva edición de la Semana Be, una iniciativa interna dedicada al bienestar de sus colaboradores y enmarcada en el Día Mundial de la Salud Mental. Durante la semana, los empleados participan en talleres y actividades diseñadas para proporcionar herramientas útiles frente a los retos emocionales actuales.

Entre ellas, destacan tres sesiones impartidas por Nacho Galeano, director del área de Salud Mental de GESEME, el servicio de vigilancia de la salud de la compañía, y especialista en bienestar corporativo. Las charlas abordarán cuestiones tan relevantes como el tecnoestrés, las crisis de ansiedad y la gestión de la inmediatez en la vida cotidiana.

Marta Artieda, directora de Recursos Humanos de Allianz Partners España, subraya: «Cuidar de la salud mental de nuestros equipos no es solo una responsabilidad, sino una convicción. Por eso, el bienestar de nuestros colaboradores está en el centro de nuestra estrategia de sostenibilidad. Queremos que cada persona que forma parte de Allianz Partners se sienta acompañada y disponga de recursos para mantener un equilibrio sano entre lo profesional y lo personal. Creemos que la colaboración y el trabajo en equipo son la base para construir un entorno en el que todos podamos crecer y sentirnos seguros».

notificaLectura Merca2.es

Wayra invierte en Clevergy para empoderar a los hogares en el mercado eléctrico

0

Imagen Wayra Inversin Clevergy scaled Merca2.es

Clevergy es el software que permite a las comercializadoras establecer nuevas relaciones con sus clientes y facilitar la participación activa de los hogares en el mercado energético. Junto a Wayra, en esta ronda de financiación de 3,2 millones de euros participan otros inversores como Racine2, Axon Partners Group, Satgana y Angels Capital


Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en Clevergy, el Software como Servicio (SaaS) para comercializadoras energéticas que les permite ofrecer a sus clientes soluciones innovadoras para controlar su gasto eléctrico, optimizar el autoconsumo solar y gestionar dispositivos inteligentes del hogar (HEMS).

Para llevar a cabo esta inversión, Wayra ha valorado la respuesta eficaz que plantea la plataforma a los distintos desafíos que afronta el sector energético: la descarbonización, la digitalización y la descentralización.

En 2024, Clevergy ya levantó una ronda de inversión de 1,5 millones de euros que destinó a reforzar la tecnología del producto, ampliar la compatibilidad con dispositivos inteligentes, incorporar modelos de ahorros energéticos basados en IA y habilitar la gestión de autoconsumo colectivo.

En esta nueva ronda de inversión de 3,2 millones de euros, Wayra se posiciona como un socio estratégico de Clevergy para impulsar la escalabilidad de la compañía a través de la conexión con grandes corporaciones, abrir nuevos canales de negocio y respaldar la red global de Telefónica, fortaleciendo así el posicionamiento de Clevergy y generando mayor confianza en el conglomerado empresarial. Junto a Wayra, participan en esta ronda otros inversores como Racine2, Axon Partners Group, Satgana y Angels Capital.

El objetivo de Clevergy es consolidar su liderazgo tecnológico en España y escalar mercados a nivel internacional, comenzando por Europa, ya que representa una gran oportunidad para impulsar la digitalización del sector y desarrollar nuevas líneas del negocio. Al mismo tiempo, quiere seguir perfeccionando su producto con la tecnología más disruptiva del mercado.

«La nueva ronda de inversión refuerza la colaboración con nuevos socios estratégicos para afianzar su liderazgo en España y expandir su negocio en Europa. Además, les permitirá acelerar el desarrollo de sus tecnologías de gestión de energía en el hogar, un entorno en el que Telefónica ya cuenta con una presencia consolidada gracias a su oferta convergente de servicios», afirma Beltrán Aznar, CEO de Clevergy.    

«Desde Wayra, invertir en Clevergy es una gran oportunidad estratégica para respaldar a una plataforma que promete revolucionar el sector energético global y acompañarlo hacia una transición energética y tecnológica. Además, esta disruptiva plataforma permitirá, al mismo tiempo, una mejor experiencia al cliente final, reforzando su confianza en su comercializadora energética habitual. Para ello, pone a su disposición todo su conocimiento y relaciones con el ecosistema emprendedor, tecnológico y empresarial que les permite crecer a nivel global», destaca Paloma Castellano, directora de Wayra España.

notificaLectura Merca2.es

ASFERTGLOBAL presenta Kiplant MetaZym la primera generación de soluciones de la nueva tecnología MetaPURE™

0

Foto de equipo scaled Merca2.es

ASFERTGLOBAL ha vuelto a destacar en una nueva edición de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas (Fruit Attraction), celebrada del 30 de septiembre al 2 de octubre en IFEMA Madrid. La empresa, especializada en Biofertilizantes, Bioestimulantes y soluciones de Biocontrol, presentó sus más recientes innovaciones, consolidando su posición como referente en el ámbito de las biosoluciones agrícolas


«FRUIT ATTRACTION es un punto de encuentro estratégico donde compartimos nuestra visión, presentamos nuestras tecnologías y reforzamos nuestro compromiso con los agricultores, ayudándoles a mejorar la productividad y a avanzar hacia una agricultura más resiliente y sostenible», señalan desde ASFERTGLOBAL. «Siempre es inspirador volver de esta feria con relaciones fortalecidas y la certeza de que estamos contribuyendo activamente al futuro del sector».

Durante los tres días del evento, clientes, distribuidores y profesionales del sector agrícola visitaron el espacio de ASFERTGLOBAL, donde pudieron conocer de primera mano las últimas novedades presentadas por la compañía. Entre ellas, destacó el lanzamiento de MetaPURE™ – Precision in Bioactive Metabolites, una tecnología de vanguardia que marca un nuevo hito en la innovación aplicada al desarrollo de bioestimulantes.

MetaPURE™ garantiza una mayor eficacia y estabilidad gracias a un avanzado proceso de purificación, concentración y estabilización de metabolitos bioactivos producidos por microorganismos. Según explicó Joaquim Machado, R&D Manager de ASFERTGLOBAL, esta tecnología abre el camino hacia una nueva generación de biosoluciones más precisas y consistentes, diseñadas para optimizar el rendimiento y la resiliencia de los cultivos.

Asociada a esta tecnología pionera, Asfertglobal presentó también Kiplant MetaZym, el primer producto desarrollado con la tecnología MetaPURE™. Esta solución innovadora está formulada a partir de postbióticos, metabolitos bioactivos derivados de microorganismos cuidadosamente seleccionados.

Durante la presentación, Pedro Sebastião, Technical Director de ASFERTGLOBAL, explicó cómo Kiplant MetaZym actúa en los cultivos mediante una triple acción: bioestimulación, bioprotección e inducción de resistencia. Gracias a este enfoque integral, el producto fortalece el sistema inmunitario vegetal y contribuye a una protección más duradera y sostenible frente a factores de estrés.

Desde ASFERTGLOBAL destacan que esta innovación «allana el camino para una nueva categoría de soluciones agrícolas que combinan, de forma única, la bioestimulación y la inducción de defensas a través de metabolitos secundarios microbianos purificados».

Con MetaPURE™ y Kiplant MetaZym, ASFERTGLOBAL reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación, generando soluciones que responden a los desafíos actuales y futuros de la agricultura, y contribuyendo activamente a una producción agrícola más eficiente, sostenible y biológicamente avanzada.

notificaLectura Merca2.es

Vilches Abogados celebra su convención anual reforzando su estrategia de crecimiento y marca

0

Vilches Abogados 35 scaled Merca2.es

La firma reafirma su posicionamiento nacional tras su convención anual, marcando una hoja de ruta basada en el crecimiento sostenible, la excelencia jurídica y la innovación


El despacho Vilches Abogados ha celebrado con éxito su convención anual en Madrid que tenía como objetivo reforzar la estrategia de crecimiento de la firma y consolidar la imagen de marca en un contexto de transformación y alta competitividad dentro del sector legal.

La convención ha permitido revisar los avances alcanzados en el último ejercicio y marcar los ejes que guiarán el futuro inmediato del despacho. Entre los objetivos cumplidos, destacan la consolidación de una línea estratégica de crecimiento sostenido, basada en el equilibrio entre la expansión de la firma y la preservación de su identidad como despacho cercano, y la reafirmación de la marca Vilches Abogados como sinónimo de confianza, excelencia y compromiso con el cliente.

Durante la jornada se definieron además los pilares estratégicos que marcarán el desarrollo de la firma en los próximos años. En primer lugar, se subrayó la importancia de continuar impulsando un modelo de crecimiento sostenible, capaz de adaptarse a un entorno cambiante sin perder el trato personalizado que caracteriza al despacho. Asimismo, se remarcó la apuesta por la excelencia jurídica, afianzando un equipo multidisciplinar altamente especializado que garantice respuestas eficaces y de calidad en todas las áreas del derecho. Otro de los ejes clave es la innovación y la digitalización, con el propósito de optimizar procesos internos y ofrecer a los clientes un servicio más ágil, transparente y adaptado a sus necesidades.

El CEO de Vilches Abogados, Manuel Hernández, ha destacado que «esta convención ha supuesto un paso decisivo para alinear al equipo en torno a una misma visión de futuro». «Hemos logrado reforzar la cohesión interna, consolidar los valores que nos definen como firma y marcar una hoja de ruta ambiciosa, pero realista, que nos permitirá seguir creciendo sin perder de vista lo más importante: la confianza de nuestros clientes», ha concluido.

Con más de 25 años de trayectoria, Vilches Abogados se consolida como un despacho de referencia en Madrid con proyección nacional, capaz de dar respuesta a los retos jurídicos más complejos, combinando experiencia, innovación y un firme compromiso con la sociedad. Tal y como pone de manifiesto su labor en la representación de causas de interés general, como la defensa de la principal asociación de víctimas de la DANA, que ha convertido a Vilches Abogados en un referente nacional en la defensa de derechos colectivos.

Sobre Vilches Abogados
Con más de 25 años de experiencia, Vilches Abogados es un bufete especializado en derecho civil, sucesorio, de familia, penal y mercantil. El despacho destaca por su sólida trayectoria en casos complejos de herencias y divorcios vinculados al ámbito empresarial, ofreciendo siempre soluciones personalizadas y eficaces para proteger tanto los intereses personales como profesionales de sus clientes.

Cuenta con un equipo de más de 30 profesionales comprometidos con la excelencia jurídica, el trato humano y la cercanía. Con nueve sedes en la Comunidad de Madrid, Vilches Abogados opera en todo el territorio nacional, interviniendo en casos de relevancia como el de los afectados por la DANA en Valencia.

Su labor ha sido reconocida por Best Lawyers, que ha distinguido al despacho como una de las mejores firmas jurídicas de España en derecho civil durante tres años consecutivos: 2023, 2024 y 2025.

Vídeos
Convención anual de Vilches Abogados: crecimiento, innovación y confianza

notificaLectura Merca2.es

IXOPAY adquiere Congrify e integra análisis con IA para impulsar ingresos y reducir costos y riesgos

0

IXEPAY Congrify Merca2.es

La adquisición integra análisis y recomendaciones basadas en inteligencia artificial que ayudan a los comercios a aumentar ingresos, reducir costos y minimizar riesgos


IXOPAY, líder mundial en orquestación de pagos a nivel empresarial, anunció hoy la adquisición de Congrify, una plataforma sin código (no-code) de inteligencia y observabilidad de pagos impulsada por inteligencia artificial.

La operación integra el motor de análisis con IA de Congrify con la infraestructura de orquestación, tokenización y cumplimiento normativo de IXOPAY, creando una plataforma predictiva y autooptimizante que permite a los comercios aumentar sus ingresos, reducir costos y minimizar riesgos.

En la actualidad, las empresas se enfrentan a datos fragmentados, resolución reactiva de problemas y falta de información procesable en ecosistemas de pagos con múltiples proveedores.

Juntas, IXOPAY y Congrify abordan estos desafíos unificando las fuentes de datos, incorporando agentes de IA y modelos de aprendizaje automático, y ofreciendo recomendaciones proactivas dentro de la infraestructura de pagos. Esto proporciona a los comercios mayor visibilidad y herramientas más inteligentes para convertir los pagos en un motor de crecimiento y resiliencia.

Nuestra visión es transformar la infraestructura de pagos de un conjunto pasivo de canales en un cerebro inteligente y proactivo para todo el ecosistema de pagos», señaló Jill Willard, directora de tecnología (CTO) de IXOPAY.

«Al pasar de reglas de enrutamiento estáticas a una optimización predictiva, ofreceremos a los clientes una visibilidad y control sin precedentes. Los comercios podrán identificar y aprovechar oportunidades para mejorar tasas de autorización, minimizar comisiones y prevenir fraudes en toda su red de procesadores», añadió.

Por su parte, Marco Conte, CEO y cofundador de Congrify, afirmó: «Congrify nació con el propósito de simplificar los datos fragmentados de pagos y ofrecer inteligencia accionable a los comercios. Al unirnos a IXOPAY, aceleramos esa misión y ayudamos a las empresas a crecer con una inteligencia de pagos verdaderamente agnóstica».

Principales mejoras de la plataforma

  • AI Co-Pilot: asistente con IA para análisis en tiempo real y recomendaciones accionables.
  • Conciliación mejorada: lógica personalizada que facilita la conciliación de estados de transacciones y tarifas entre datos brutos y unificados, facturas y otras fuentes.
  • Observabilidad de pagos: paneles sin código para monitorear rendimiento, tarifas y contracargos.
  • Canal de datos simplificado: integración con nubes de datos, incluido Snowflake, que permite acceso a datos de los comercios mediante una conexión sencilla, sin necesidad de flujos complejos.

Esta adquisición refuerza la posición de IXOPAY como líder en orquestación de pagos de nueva generación.

A diferencia de otros proveedores que limitan sus análisis a sus propias redes de procesamiento, IXOPAY ofrece inteligencia agnóstica centrada en el comercio dentro de ecosistemas con múltiples procesadores.

El resultado: mayor flexibilidad, control y resiliencia para los comerciantes.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es una plataforma global de orquestación de pagos a nivel empresarial diseñada para negocios que requieren escala, flexibilidad y control. Con más de 40.000 millones de dólares en pagos orquestados para clientes en más de 30 países, IXOPAY combina uno de los ecosistemas de adaptadores más amplios del sector —más de 200 PSP y 300 métodos de pago— con herramientas de enrutamiento inteligente, tokenización y gestión completa del ciclo de vida.

Al eliminar la complejidad y la dependencia de procesadores, IXOPAY convierte la infraestructura de pagos en una ventaja estratégica, permitiendo integraciones más rápidas, mayores tasas de aprobación y expansión fluida hacia nuevos mercados.

Más información en www.ixopay.com.

Sobre Congrify
Congrify tiene como misión liberar la inteligencia de pagos para comercios y fintechs de todo el mundo. Su plataforma sin código, impulsada por IA, unifica y estandariza los datos fragmentados de pagos de todos los canales y proveedores, transformándolos en información clara y procesable.

A través de sus módulos de Payments Intelligence, Observability y Reconciliation, Congrify ofrece recomendaciones y alertas automatizadas que ayudan a las empresas a incrementar ingresos, reducir costos operativos y dominar la complejidad de los pagos modernos.

Más información en www.congrify.com.

notificaLectura Merca2.es

La Rioja celebra los premios Best Of Wine Tourism

0

La Rioja celebra los premios Best Of Wine Tourism

La gala del enoturismo Bilbao-Rioja tiene lugar en Bodegas Bilbaínas (Haro) el 8 de octubre


La gala de los Premios Best Of Wine Tourism de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino Bilbao-Rioja se celebrará el miércoles 8 de octubre en Bodegas Bilbaínas (Haro, La Rioja).

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja preside el comité organizador del evento de entrega de premios de este año, ceremonia que cuenta con la colaboración del Gobierno de La Rioja.

Los galardones son convocados conjuntamente por las cámaras oficiales de Álava, Bilbao y La Rioja, el Ayuntamiento de Bilbao y el Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

El prestigioso reconocimiento Best Of Wine Tourism se otorga en siete categorías: Alojamiento; Experiencias Gastronómicas; Arquitectura, Parques y Jardines; Arte y Cultura; Experiencias Innovadoras de Enoturismo; Servicios de Enoturismo y Prácticas Sostenibles de Enoturismo.

Los proyectos candidatos son iniciativa de: Almudena Merino Artista, Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja, Restaurante Tastavín, Bodega Teodoro Ruiz Monge, Bodegas Amador García, Bodegas Faustino, Bodegas Izadi, Bodegas Lozano, Bodegas Martínez Lacuesta, Bodegas Montecillo, Bodegas Valdemar, Bodegas Ysios, Brittany Ferries Bilbao, Centro de la Cultura del Rioja-Magmacultura, CVNE, El Legado, El Retiro del Obispo, Faustino Rivero Ulecia, Hospedería de Los Parajes, Hotel Viura, La Manducateca, Las Lías Bilbao Restaurante, Bodegas Ostatu, Palacios Vinos de Finca-Bodegas Nivarius y Proelio, Ramón Bilbao, Restaurante Otium, Rioja Alavesa Turismo, Rioja Wine Trips, Thabuca Wine Tours, Villa-Lucía Espacio Gastronómico y Vintae.

El jurado está formado por profesionales de reconocido prestigio en el área gastronómica, ocio-viajes y agencias de turismo receptivo, periodismo, formación y consultoría vitivinícola, quienes han seleccionado y examinado los proyectos presentados al certamen.

Best Of Wine Tourism Internacional y GWC Annual Conference
Los ganadores se darán a conocer en el mismo acto de entrega de los premios, que completa una primera fase local. Posteriormente, se optará al Best Of Wine Tourism Internacional con los candidatos de las otras diez sedes de la red mundial.

Este reconocimiento «Global Winner» será entregado en el curso de la Conferencia Anual de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino, que tendrá lugar en Burdeos, Francia del 2 al 6 de noviembre de este año.

En una última fase, los ganadores regionales optan a los Best Of People’s Choice Awards, que son otorgados tras una votación abierta a todo el público a través de la web greatwinecapitals.com

Los mejores servicios de enoturismo del mundoLos Premios Best Of Wine Tourism reconocen a las empresas que prestan los mejores servicios de enoturismo en las once principales zonas vitivinícolas del mundo: Adelaida (Australia), Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Hawke’s Bay (Nueva Zelanda), Lausanne (Suiza), Mainz-Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos), Valparaíso-Casablanca (Chile) y Verona (Italia).

Ganadores en ediciones anteriores
Los ganadores de los premios BOWT 2025 fueron Bodegas Bilbaínas, anfitriona del evento BOWT 2026 (también reconocida con el Best Of Internacional), Bodegas Campillo, Boroa Jatetxea, Palacio Arriluce, Natura Resorts, Finca La Emperatriz y Riojatrek.

En cuanto a la fase internacional, los ganadores más recientes fueron: Bodegas Bilbaínas (2025), La Casa Cosme Palacio (2024); Marqués de Murrieta (2023); Bodegas Vinícola Real (2022); Villa Lucía y Bodegas Valdemar (2019).

Los premios People’s Choice Awards 2025 reconocieron la excelencia del enoturismo en Bilbao-Rioja con cinco de los siete galardones internacionales, destacando Finca La Emperatriz, Bodegas Bilbaínas, Riojatrek, Palacio Arriluce Hotel y Boroa Jatetxea en las categorías de enoturismo sostenible, arquitectura, servicios de enoturismo, alojamiento y experiencias gastronómicas, respectivamente.

La Fundación y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino recibieron en 2023 el premio vitalicio de la organización, el prestigioso Great Wine Capitals Special Achievement Award.

notificaLectura Merca2.es

Konecta Foundation y Fad Juventud impulsan la formación de jóvenes en IA aplicada a la atención al cliente

0

Alianza Konecta Foundation Fad Juventud Merca2.es

La iniciativa ofrecerá formación técnica y habilidades transversales acreditadas a 300 jóvenes. Ambas instituciones ponen en marcha este programa formativo con el objetivo de mejorar la empleabilidad juvenil y cerrar la brecha entre formación y mercado laboral digital


Konecta Foundation y Fad Juventud han sellado una alianza estratégica para ofrecer formación especializada en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la experiencia del cliente, con el fin de mejorar la empleabilidad juvenil en un sector en plena transformación digital y con una creciente demanda de perfiles cualificados.

La iniciativa surge como respuesta a una doble realidad: la elevada tasa de desempleo juvenil en España, que alcanzó el 27,7 % en el cuarto trimestre de 2024, según datos del INE, y la escasez de profesionales preparados para los retos del nuevo entorno digital. De acuerdo con el informe DigitalES 2024, más de 120.000 puestos tecnológicos quedaron sin cubrir el año pasado, muchos de ellos vinculados a la atención al cliente digital, la automatización de procesos y la operación de herramientas de inteligencia artificial.

Un itinerario formativo pionero en el sector
El programa se enmarca dentro de GoeTech Academy, la academia digital de Fad Juventud, e integra un completo itinerario de formación que combina conocimientos técnicos, desarrollo de competencias transversales y acompañamiento personalizado. El objetivo es que los participantes adquieran una visión integral de la atención al cliente digital impulsada por IA, abarcando desde el manejo de chatbots, asistentes virtuales y herramientas de automatización, hasta el aprendizaje automático, la IA generativa y la ética tecnológica.

La colaboración prevé que 300 jóvenes accedan al itinerario general de Inteligencia Artificial de GoeTech Academy, con formación acreditada por entidades como IBM SkillsBuild y Microsoft. A partir de esta base común, los participantes podrán continuar su especialización en atención al cliente digital a través de la Escuela Konecta Foundation, que ofrecerá una formación avanzada en IA aplicada al customer management y una bolsa de empleo específica de Konecta, orientada a perfiles técnicos para atención digital.

Para Graciela de la Morena, directora de Konecta Foundation, la alianza supone un paso decisivo para cerrar la brecha entre la formación y el mercado laboral: «Con esta colaboración no solo se busca reducir la tasa de desempleo juvenil, sino también impulsar una nueva generación de profesionales preparados para liderar la transformación digital de la atención al cliente».

Por su parte, Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, subrayó: «En un contexto donde la digitalización avanza más rápido que las oportunidades para muchas y muchos jóvenes, es esencial acompañarlos para que puedan desarrollar su talento y confianza. Con esta alianza, se busca que la Inteligencia Artificial se convierta en una herramienta de inclusión y de crecimiento personal, no en una nueva barrera de desigualdad».

Un impacto directo en la empleabilidad juvenil
El proyecto contempla, además, una estrategia de difusión para llegar a jóvenes en situación de desempleo o riesgo de exclusión, con campañas en redes sociales, colaboración con entidades educativas y acciones de sensibilización para dar a conocer las oportunidades que ofrece la formación tecnológica en atención al cliente digital.

Se espera que al menos el 80% de los participantes valore de forma positiva la experiencia formativa y que una parte significativa de los jóvenes que completen la especialización acceda a un empleo en el sector, contribuyendo así a reducir la brecha entre formación, digitalización y empleabilidad en España.

notificaLectura Merca2.es

Resolution Investors lanza su estrategia insignia de renta variable global

0

Resolution Investors lanza su estrategia insignia de renta variable global

Invirtiendo en empresas cotizadas de calidad que se beneficiarán de la transición climática. Revoluciona los enfoques tradicionales de las acciones públicas para la inversión climática, alineando lo esencial, la calidad y el clima; equipo directivo veterano con más de 100 años de experiencia


Resolution Investors LLP («Resolution»), una empresa de inversión centrada en aprovechar las oportunidades creadas por la transición climática mediante inversiones disciplinadas y de calidad, ha anunciado hoy el lanzamiento de su estrategia insignia Core Global Equity. Resolution pretende establecer un nuevo paradigma para la inversión en acciones cotizadas centrada en el clima, basándose en la convicción de que la descarbonización remodelará las industrias y los mercados, creando un importante potencial para capturar alfa estructural.

La estrategia Core Global Equity combina una selección de valores de alta convicción y calidad con criterios climáticos estrictos para identificar rendimientos ajustados al riesgo superiores. La estrategia tiene como objetivo gestionar una cartera concentrada de 30 empresas cotizadas que abarcan la mayoría de los sectores y se comparará con el índice MSCI World. La estrategia se lanzó en formato UCITS SFDR Artículo 9 con liquidez diaria, y le seguirá un vehículo onshore estadounidense.

Los socios fundadores de Resolution son inversores experimentados con una larga trayectoria como gestores de carteras y analistas de éxito en estrategias de renta variable pública en instituciones líderes a nivel mundial. El equipo está formado por el gestor de carteras David Lowish; los cogestores y analistas Andrew Mobbs, Akhil Monappa y Guy Joseph; el director de operaciones Phillip Harris; y el director de investigación climática Rob Brown. Todos ellos cuentan con una amplia experiencia trabajando juntos, entre ellos cuatro antiguos socios de Generation Investment Management y dos cofundadores de Atlas Impact Partners.

Somos gestores de renta variable que reconocemos que la transición climática será uno de los motores determinantes de la economía mundial en el futuro», afirmó el gestor de carteras David Lowish. «Resolution se fundó con la convicción de que los mercados públicos ofrecen una oportunidad alfa considerable y en gran medida sin explotar. Nuestro enfoque de inversión combina un análisis fundamental disciplinado con una evaluación estricta de las acciones de las empresas para posicionarnos activamente de cara a un futuro con bajas emisiones de carbono. Las empresas de alta calidad que lideran esta transición, así como aquellas que ofrecen soluciones para acelerar una economía con cero emisiones netas, presentan oportunidades interesantes para obtener rendimientos superiores ajustados al riesgo».

«Los inversores institucionales que buscan estrategias alineadas con el clima se han enfrentado a una elección entre dos opciones imperfectas. En primer lugar, estrategias dirigidas a líderes de transición de gran capitalización, pero que a menudo carecen de un análisis riguroso de la sostenibilidad. En segundo lugar, estrategias centradas en proveedores de soluciones ecológicas de pequeña capitalización, pero que a menudo prestan poca atención a la calidad de las empresas o a la diversificación de la cartera, lo que da lugar a un rendimiento volátil», afirma Andrew Mobbs. «Resolution está diseñada para salvar esa brecha, uniendo la calidad y la alineación climática para ofrecer un alfa duradero».

Al aplicar un enfoque de calidad y una estricta disciplina de riesgo al universo invertible, nuestro objetivo es generar rendimientos en todos los sectores», afirma Akhil Monappa, que aporta una amplia experiencia como inversor en tecnología. «Solo invertimos en empresas que actualmente son sólidas y se están preparando para el futuro de la economía baja en carbono. Con la aceleración de la innovación tecnológica y el aumento del número de empresas que adoptan soluciones climáticas a gran escala, vemos un amplio abanico de oportunidades en los mercados públicos»».

«Resolution invierte con una misión claramente definida. El clima es un atributo obligatorio para poder optar a la inversión: solo invertiremos en empresas cuya dedicación a la reducción de carbono sea verificable y sustancial, o cuyos productos y servicios resuelvan de forma cuantificable y directa los apremiantes retos climáticos del mundo», añade Rob Brown. «Reforzamos esto mediante un diálogo activo y un compromiso específico con los equipos directivos».

Resolution ha establecido una alianza estratégica con Harrington Cooper, que también es socio minoritario de la empresa. Fundada en 2006, Harrington Cooper es una empresa boutique dedicada a la captación de activos transfronterizos que gestiona una sociedad de gestión irlandesa y una plataforma de fondos UCITS.

Equipo fundador de Resolution Investors
David Lowish,
gestor de carteras. David cuenta con más de 25 años de experiencia en análisis de empresas y gestión de carteras, lo que ha desarrollado su pasión por la inversión de impacto. David cofundó Atlas Impact Partners y fue socio de Generation Investment Management, donde ocupó el cargo de codirector del equipo industrial para la estrategia de renta variable global y cogestor de carteras del Climate Solutions Fund. David también forma parte del Consejo de la Fundación del Club Náutico de la Universidad de Cambridge.

Andrew Mobbs, cogestor de cartera. Andrew cuenta con una amplia experiencia en inversiones en acciones sostenibles de calidad y siente una gran pasión por las cuestiones climáticas, que le viene de su infancia y de la influencia de su madre, climatóloga. Andrew fue socio y director del equipo de consumo de Generation Investment Management y analista de acciones en Redburn Partners. En la actualidad es miembro del consejo de administración de Eastside Young Leaders Academy.

Akhil Monappa, cogestor de cartera. Akhil ha desarrollado un profundo conocimiento de la tecnología y la inversión sostenible a lo largo de su carrera. Comenzó como ejecutivo operativo en C-Bridge Internet Solutions, pasó a invertir en empresas tecnológicas en fase inicial con Atlas Ventures y, más recientemente, se ha dedicado a empresas tecnológicas globales como socio y analista en Generation Investment Management. Actualmente forma parte del consejo de administración de Zydus Lifesciences.

Guy Joseph, analista sénior. Guy se centra en el riesgo de cartera y la cobertura de empresas, incluidos los sectores financiero y sanitario. Guy cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la compraventa, más recientemente como gestor de carteras de un fondo de renta variable largo/corto en Lighthouse Partners. Anteriormente, trabajó como gestor de carteras sénior en Nomura Principal Strategies y como gestor de carteras júnior en Millennium Capital Management, donde perfeccionó sus habilidades analíticas y de gestión de riesgos.

Robert Brown, director de Investigación Climática. Rob es un inversor con amplia experiencia y un reconocido líder intelectual en materia de impacto y sostenibilidad, cofundador de Atlas Impact Partners.

Phillip Harris, director de operaciones. Phillip comenzó su carrera en Goldman Sachs Asset Management, donde desempeñó diversas funciones operativas.

notificaLectura Merca2.es

El sector hotelero marca su decálogo de prioridades para avanzar en sostenibilidad

0

ECOONE4 Merca2.es

El I Congreso de Sostenibilidad Hotelera de Madrid, organizado por Eco-One, reunió a más de 20 directivos de cadenas internacionales, hoteles independientes y asociaciones sectoriales en cuatro mesas de trabajo dedicadas a Innovación y proyectos sostenibles, Compras responsables, Eficiencia energética y sostenibilidad y lujo


Entre los participantes se encontraban representantes de Palladium Hotel Group, Catalonia Hotels & Resorts,  Ilunion Hotels, Artiem Hotels, B&B Hotels, Son Parc Hotels & Golf, La Farm, Caro Hotel, Cool Rooms, Casual Hoteles, Inhala Hotel Garden, Vincci, Marugal Hotel Management, Leonardo Hotels, Sleep’n Atocha, OD Hotels, One Shot Hotels, Hotel Claridge, Muralto Madrid y EPPLUS. Contaron también con las asociaciones más representativas del país como AEHCOS, HOSBEC y AEHM, además de los expertos en sostenibilidad Press Reader, Defcon8, Per Purr, Culligan, B.E.G. y Rabmer.

Del intercambio surgió un conjunto de 10 conclusiones clave que definen la situación actual y el rumbo del sector hotelero en sostenibilidad:

Diez conclusiones del sector hotelero

  1. La sostenibilidad ya es parte del negocio, no un añadido.
    La sostenibilidad dejó de ser un extra o un elemento reputacional: hoy está en el centro de la estrategia de los hoteles de todo tipo y tamaño.
     
  2. La innovación no es solo tecnología.
    Innovar también significa apostar por el impacto social, la economía circular y la recuperación de patrimonio. Desde la perspectiva de gran cadena, se destacó que la sostenibilidad solo tiene sentido si combina rentabilidad, reputación y dignidad para las personas, situando la hospitalidad en experiencias humanas, no masificadas.
     
  3. El cliente quiere viajar de forma más responsable, pero necesita educación y comunicación clara.
    El reto del sector está en sensibilizar al huésped y facilitarle decisiones sostenibles, evitando que perciba la sostenibilidad como un esfuerzo añadido durante su estancia.
     
  4. La eficiencia energética marca la competitividad del futuro.
    La monitorización de consumos y la apuesta por energías renovables ya no es una opción, sino una condición para reducir costes, cumplir objetivos climáticos y posicionarse frente a los clientes.
     
  5. El agua será el recurso crítico de la próxima década.
    Tanto en destinos costeros como en entornos urbanos, la filtración, reutilización y monitorización se perfilan como prioridades estratégicas en la gestión hotelera.
     
  6. Compras responsables: redefinir lo local y acompañar al proveedor.
    Se coincidió en que el concepto de «proveedor local» debe revisarse, y que el reto es ayudar a pequeños productores a cumplir estándares sin perder trazabilidad. Desde la visión de gran cadena, Palladium Hotel Group subrayó el desafío de coordinar las compras en 16.000 habitaciones en distintos continentes, destacando que incluso en entornos complejos como Ibiza trabajan con proveedores agrícolas locales para reducir importaciones y generar impacto real en las comunidades.
     
  7. La economía circular gana peso real.
    Desde mercadillos hasta la reutilización de mobiliario o la eliminación de plásticos de un solo uso, los proyectos circulares empiezan a ser práctica habitual en hoteles de todo tipo, tanto urbanos como vacacionales.
     
  8. El equipo humano es clave para la transformación.
    Sin formación ni compromiso interno, ningún proyecto prospera. La sostenibilidad debe convertirse en cultura de empresa, implicando a todos los niveles, desde dirección hasta operativa diaria.
     
  9. La colaboración público-privada es imprescindible.
    Asociaciones y cadenas pidieron mayor claridad normativa y apoyo institucional en incentivos para acelerar la transición energética y circular.
     
  10. España tiene potencial para liderar en sostenibilidad hotelera.
    La diversidad de proyectos —desde grandes cadenas internacionales hasta hoteles boutique— muestra que el sector avanza en la misma dirección: integrar sostenibilidad, innovación y rentabilidad como factores diferenciales.
     

Las tres mesas coincidieron en que la sostenibilidad ya no es una tendencia, sino un nuevo estándar competitivo. Innovación con propósito, compras responsables y eficiencia energética serán las palancas que definirán el futuro inmediato del sector hotelero en Madrid y en España.

Sobre Eco-One
ECO-ONE
es el departamento externo de sostenibilidad de los hoteles a coste cero. A través de productos -con la única Central de Compras 100% sostenible- y servicios especializados, su equipo de ingenieros y expertos ofrece diagnóstico, análisis y gestión de soluciones en eficiencia energética, economía circular, formación e interiorismo sostenible. Nacida en 2021 de la mano de Carlos Fluixá y la interiorista Zdenka Lara, ECO-ONE trabaja ya con más de 2300 hoteles en España y Francia.

notificaLectura Merca2.es

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

0

134688 1759756681379 Merca2.es

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la amplia presencia de HotelRunner en hospitalidad, esta alianza estratégica impulsa una nueva era de finanzas embebidas en viajes, facilitando pagos y liquidaciones transfronterizas seguras, fluidas y escalables para miles de empresas turísticas en todo el mundo


HotelRunner, una plataforma tecnológica líder en viajes y hospitalidad, y Visa, líder mundial en pagos digitales, han anunciado una alianza estratégica global preferente para fortalecer a empresas de todos los tamaños dentro de la industria de viajes y hospitalidad.

La colaboración une la infraestructura global y confiable de Visa, junto con sus capacidades de pagos transfronterizos seguros, con la amplia presencia y alcance de HotelRunner en tecnología de hospitalidad.

Con el objetivo de resolver el desafío de la «última milla» en turismo y democratizar el acceso financiero para pequeñas y medianas empresas (pymes) en mercados emergentes, HotelRunner trabajará con Visa para ofrecer infraestructura tecnológica robusta y conectividad B2B que permita a los proveedores de alojamiento —desde hoteles boutique en Marruecos hasta casas de huéspedes en Bali— recibir pagos de manera rápida y segura a través de fronteras.

Al combinar sus fortalezas, ambas compañías buscan acelerar el crecimiento económico en el ecosistema global de viajes y hospitalidad, ofreciendo soluciones financieras seguras, fluidas y escalables. Esta alianza establece la base de una nueva era de finanzas embebidas, con un enfoque particular en hoteles independientes al proporcionar acceso a las redes de pagos globales.

«Los viajes funcionan gracias a la confianza, y la confianza depende de una infraestructura segura y confiable», afirmó Ali Beklen, fundador y socio director de HotelRunner.

«Al combinar la red global de hospitalidad de HotelRunner con la experiencia inigualable de Visa, estamos construyendo la infraestructura financiera autónoma de los viajes. No se trata solo de pagos; se trata de crear los rieles financieros que impulsarán la próxima década del turismo mundial. Estamos transformando el futuro del comercio turístico transfronterizo, haciéndolo más seguro, inteligente e inclusivo para empresas de todo el mundo», añadió.

Por su parte, Arden Agopyan, fundador y socio director de HotelRunner, comentó: «HotelRunner ha dedicado más de una década a construir la columna vertebral digital de la hospitalidad. Durante demasiado tiempo, los alojamientos pequeños e independientes y las agencias de viajes han quedado excluidos de los flujos financieros globales y de la economía de pagos. Junto con Visa, estamos cambiando eso. Estamos combinando nuestro alcance y plataforma confiable con una de las redes más seguras del mundo para crear un nuevo estándar en pagos de viajes autónomos, seguros, fluidos y escalables».

«Esta colaboración con HotelRunner demuestra cómo juntos podemos impulsar la innovación en todo el ecosistema B2B de viajes. Al combinar la red de pagos global de Visa con la plataforma de hospitalidad de HotelRunner, estamos permitiendo que las empresas de viajes se conecten, transaccionen y crezcan de manera más fluida y segura. Juntos estamos desbloqueando nuevas oportunidades y fortaleciendo el ecosistema global de viajes», declaró Tania Platt, directora global de B2B Travel en Visa.

Operando a nivel mundial, esta alianza unirá a Visa y HotelRunner con empresas clave de viajes en Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente, África y más allá. El acuerdo permitirá ofrecer servicios innovadores de finanzas embebidas y autónomas que apoyarán a millones de negocios de viajes en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

De arquitecto a BIM Manager: la formación que permite reconvertir la carrera profesional

0

de arquitecto a bim manager Merca2.es

The Factory School impulsa la reconversión profesional en el sector de la arquitectura con el máster que combina metodología BIM con inteligencia artificial, ofreciendo a los arquitectos herramientas necesarias para liderar la digitalización del sector y acceder a nuevas oportunidades laborales


El sector de la arquitectura se encuentra en plena transformación digital, cada vez más profesionales se encuentran con la necesidad de dar un giro a su carrera para adaptarse a las nuevas exigencias. El puesto de BIM Manager aparece como una nueva salida profesional de gran valor, teniendo la capacidad de abrir nuevas oportunidades a estudios de arquitectura, ingeniería y grandes promotoras. 

El informe de ‘European Construction Sector Observatory 2024’ de la Comisión Europea menciona que más del 70% de las empresas constructoras europeas identifican la adopción de la metodología BIM como una prioridad estratégica en los próximos años. Lo que convierte la figura del BIM Manager con competencias en Inteligencia Artificial en uno de los perfiles con gran proyección y relevancia en el mercado laboral. Con la formación adecuada, la evolución de arquitecto a BIM Manager es posible.

The Factory School, escuela especializada en formación online para el sector AEC, presenta el Máster BIM Manager con IA, diseñado específicamente para profesionales que buscan reconvertirse y acceder a puestos de mayor responsabilidad. Con más de 3.500 alumnos formados en 15 países, la escuela ha creado un programa académico que combina la metodología BIM con inteligencia artificial, lo que permite optimizar flujos de trabajo, automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos.

«Muchos de los alumnos vienen de la arquitectura tradicional y quieren un cambio profesional claro. El máster les ofrece las competencias necesarias para dar ese salto y desempeñarse como BIM Manager, tanto en grandes proyectos como en estudios más pequeños que digitalizan sus procesos», explica Miguel Picado, director del área BIM de The Factory School.

El programa ofrece la posibilidad de obtener un título universitario oficial europeo expedido por la Università degli Studi Guglielmo Marconi (Italia), además de las certificaciones oficiales de Autodesk, buildingSMART y Bentley. Teniendo como ventaja que es una formación 100% online y permite compatibilizar el temario con la vida profesional.

Las opiniones de los alumnos confirman este impacto en la carrera profesional, en palabras de Omar Galindo, arquitecto y alumno del Máster BIM Manager con IA: «El máster ha representado una experiencia altamente enriquecedora y profesional. La estructura de los contenidos, la calidad pedagógica de los instructores y la aplicabilidad práctica de las herramientas aprendidas son aspectos que destacaría como fortalezas principales».

El Máster BIM Manager + IA de The Factory School se posiciona así como una vía de especialización idónea para aquellos arquitectos que desean liderar la transformación digital del sector.

notificaLectura Merca2.es

«Es el chivato perfecto»: Mónica Ferreiro (39), detective privado, confiesa que el ajuste de Google Maps que tienes activado es su herramienta favorita para pillar infidelidades

Que Google Maps es una herramienta imprescindible para no perdernos ya lo sabíamos todos, pero quizás no que se ha convertido en el mejor amigo de los detectives privados. Mónica Ferreiro, con más de una década de experiencia en investigaciones, lo define sin rodeos como «el chivato perfecto». ¿La razón? Un ajuste que la mayoría de nosotros tenemos activado sin ser conscientes y que, según ella, es su as en la manga para desvelar una infidelidad.

La clave de todo está en una función llamada «Cronología», un diario digital de tus pasos que va mucho más allá de una simple ruta. Mónica Ferreiro asegura que el 90 % de los casos que resuelve tienen un componente digital, pero que esta opción de Google Maps es especialmente reveladora, porque la cronología registra todos los lugares que visitas con tu móvil encima, incluso si no estás usando la aplicación de forma activa. ¿Intrigado? Sigue leyendo.

¿CÓMO FUNCIONA EL «CHIVATO PERFECTO» QUE LLEVAS EN EL BOLSILLO?

YouTube video

Puede que nunca hayas oído hablar de la «Cronología», pero es muy probable que esté registrando ahora mismo tus movimientos. Esta funcionalidad de Google Maps crea un mapa privado de todos los sitios que visitas, y según Mónica Ferreiro, este historial de ubicaciones es una prueba casi irrefutable en muchos casos porque muestra no solo el destino, sino la hora de llegada, el tiempo de estancia y el recorrido exacto. Es, en sus palabras, una confesión sin palabras.

Pero, ¿cómo recopila toda esa información sin que te des cuenta? El sistema no solo se nutre del GPS cuando lo usas para una ruta. Para crear el mapa de tus movimientos, Google Maps utiliza también las redes wifi y los datos móviles para triangular tu posición de forma constante y silenciosa en segundo plano. Ferreiro afirma que la gente se sorprende al descubrir que su móvil ha guardado esa escapada de la que nadie sabía nada.

GOOGLE MAPS «LA GENTE NO ES CONSCIENTE DE LA HUELLA DIGITAL QUE DEJA»

Para Mónica Ferreiro, esta es la prueba definitiva: "Es como tener un diario gráfico que no miente. El 'chivato perfecto' no solo te dice dónde, sino que te lo enseña". Fuente: Freepik
Para Mónica Ferreiro, esta es la prueba definitiva: «Es como tener un diario gráfico que no miente. El ‘chivato perfecto’ no solo te dice dónde, sino que te lo enseña». Fuente: Freepik

La confianza ciega en la tecnología es mi mejor aliada», confiesa Mónica Ferreiro entre risas. La detective insiste en que el principal problema es el desconocimiento general, ya que la mayoría de usuarios acepta los términos y condiciones sin leer la letra pequeña, dando permiso a un seguimiento exhaustivo de su día a día. Este rastro digital, almacenado en la cronología de Google, es oro puro para una investigación de infidelidad.

El verdadero peligro, según Ferreiro, es lo fácil que resulta acceder a esta información si alguien tiene acceso a tu cuenta. «Es el chivato perfecto porque no requiere instalar nada», explica. Con solo conocer la contraseña de Google de su pareja, una persona puede ver en la aplicación de mapas un historial detallado de meses o incluso años, desvelando visitas a hoteles, restaurantes o domicilios privados que no encajan en la rutina declarada.

EL RASTRO DE MIGAS DE PAN QUE DELATA CADA PASO

YouTube video

Lo que hace a esta herramienta de Google Maps tan poderosa no es solo que marque un punto en el mapa. La cronología ofrece un nivel de detalle que asusta, porque registra si el desplazamiento se hizo en coche, a pie o en transporte público, y la duración exacta de cada trayecto y cada parada. «A veces, el dato clave no es dónde fue, sino cuánto tiempo estuvo allí», puntualiza la detective Mónica Ferreiro.

Por si fuera poco, el sistema cruza información con otros servicios de la compañía. Si tienes la sincronización activada, la app del gigante tecnológico incluso vincula las fotos que has hecho con la ubicación exacta donde fueron tomadas, mostrándolas en la propia cronología. Para Mónica Ferreiro, esta es la prueba definitiva: «Es como tener un diario gráfico que no miente. El ‘chivato perfecto’ no solo te dice dónde, sino que te lo enseña».

¿QUIERES RECUPERAR TU PRIVACIDAD? ASÍ SE DESACTIVA EL ESPÍA

Esta es la guía práctica que necesitas para encontrar y desactivar la función de seguimiento de ubicaciones de Google Maps. Fuente: Freepik
Esta es la guía práctica que necesitas para encontrar y desactivar la función de seguimiento de ubicaciones de Google Maps. Fuente: Freepik

Si después de leer esto te han entrado sudores fríos, tranquilo, porque tienes el poder de apagar a este espía digital. Para desactivar el seguimiento, el primer paso es abrir la aplicación de Google Maps e ir a tu perfil, pulsando en tu foto. Desde ahí, como nos indica la propia Ferreiro, se puede empezar a tomar el control de la información que compartimos sin saberlo.

Una vez en tu perfil, debes buscar la opción «Tu cronología» y, dentro de ella, acceder a la configuración. La opción clave se llama «El historial de ubicaciones está activado», y al pulsar sobre ella te llevará a los controles de actividad de tu cuenta de Google, donde podrás pausar definitivamente la recopilación de datos. Es un paso crucial para recuperar tu privacidad de cara al futuro, aunque no borra el pasado.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA: ELIMINANDO TUS PASOS DEL MAPA

El último paso para asegurar tu privacidad: te explicamos cómo borrar todo el historial que Google Maps ha guardado sobre ti. Fuente: Freepik
El último paso para asegurar tu privacidad: te explicamos cómo borrar todo el historial que Google Maps ha guardado sobre ti. Fuente: Freepik

Desactivar la cronología impide que Google Maps siga guardando tus movimientos, pero, ¿qué pasa con todo lo que ya ha registrado? La propia Mónica Ferreiro admite que aquí es donde muchos fallan. Para un borrado completo, es necesario gestionar el historial existente dentro de la misma sección de «Tu cronología», donde la aplicación permite eliminar los datos por día, por un período concreto o directamente todo el historial de golpe.

En definitiva, esta potente herramienta es un arma de doble filo. Puede ser increíblemente útil para recordar un viaje o encontrar un sitio que visitaste, pero también es un registro minucioso de tu vida privada. Ahora que conoces el secreto del «chivato perfecto» que tanto ayuda a detectives como Mónica Ferreiro, la decisión de mantenerlo activo o apostar por la privacidad en Google Maps está, literalmente, en tus manos.

A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas

A.M.A. Seguros, la mutua de los profesionales sanitarios, amplía su catálogo de soluciones con un seguro innovador dirigido a profesionales de la salud y a sus familias. La nueva póliza, bajo la denominación AMA Mascotas, refuerza el compromiso de la entidad de cuidar de quienes nos cuidan, extendiendo esa protección a sus mascotas.

Coberturas y ventajas de AMA Mascotas

AMA Mascotas incluye el reembolso del 80 % de los gastos veterinarios hasta 3.000 euros anuales, la libre elección de clínica veterinaria en toda España y las vacunas anuales obligatorias dentro de la póliza. El seguro incorpora también asistencia veterinaria telefónica 24/7, responsabilidad civil, defensa jurídica y fianzas, así como los gastos de alojamiento y cuidado de la mascota en caso de hospitalización del asegurado, con precios desde 42,16 euros al mes.

«En A.M.A. Seguros siempre hemos cuidado de los profesionales sanitarios, que son quienes nos cuidan a todos. Con AMA Mascotas damos un paso más: proteger también a sus fieles compañeros, porque su bienestar es, sin duda, su tranquilidad», ha señalado Ana Pastor, presidenta ejecutiva de A.M.A. Grupo.

Este nuevo producto contribuye a dinamizar el mercado de los seguros veterinarios, un segmento en expansión impulsado por el aumento del gasto en el cuidado de las mascotas y las nuevas exigencias normativas.

En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se calcula que hay más de 9 millones de perros y cerca de 1,6 millones de gatos. Pese a ello, solo entre un 2% y un 5% de los propietarios dispone de un seguro para sus mascotas, una cifra que refleja el amplio recorrido que tiene todavía la cultura de aseguramiento en este ámbito.

Por otra parte, la Ley 07/2023 de bienestar animal, en vigor desde el 23 de septiembre de ese mismo año, establece que será obligatorio para todos los propietarios de perros, contratar y mantener un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, independientemente de la raza del animal.

Tándem Abecedario transforma el aprendizaje infantil con ilustración y evidencia científica

0

La comprensión de las letras constituye uno de los primeros grandes retos en el desarrollo de la lectoescritura. Para muchos niños, especialmente aquellos con dificultades del lenguaje o del aprendizaje, la abstracción de los símbolos alfabéticos puede suponer un obstáculo importante.

Diversos estudios sobre la memoria de trabajo y la asociación fonema-grafema han demostrado que el cerebro infantil procesa mejor la información cuando esta se vincula a elementos visuales con sentido lógico. Bajo esta premisa nace Tándem Abecedario (@tandemabecedario), un material educativo innovador sustentado en estudios científicos, que convierte cada letra en una ilustración reconocible vinculada a una palabra familiar.

Esta propuesta no solo destaca por su diseño riguroso y atractivo, sino por su enfoque funcional y su propósito de llegar a todos los hogares, centros educativos y consultas profesionales. La apuesta por un abecedario ilustrado con evidencia científica refuerza así su valor como herramienta transformadora en la enseñanza inicial.

Letras que cobran vida para facilitar el aprendizaje

Tándem Abecedario ha sido desarrollado por la logopeda Sandra Gutiérrez (@sandralogopeda1), colegiada y con experiencia en la intervención con población infantil, adulta y mayor, en colaboración con la ilustradora Margarita Espinosa, creadora de la marca artística Caperucitazul (@caperucitazul). El proyecto combina conocimiento clínico y creatividad visual, dando como resultado una lámina educativa que asocia cada letra del alfabeto con una imagen cuya forma coincide con la inicial de su denominación. Así, la “B” se transforma en botones, la “C” en un cangrejo o la “T” en un tigre, ofreciendo un apoyo visual directo que refuerza el proceso de aprendizaje.

El producto ha sido testado en consulta logopédica, donde ha demostrado ser especialmente útil en los primeros pasos de la lectoescritura o en intervenciones dirigidas a niños con dislexia, dificultades fonológicas o necesidades educativas específicas. El diseño se ha pensado para ser accesible a cualquier niño o niña, independientemente de su nivel de desarrollo, permitiendo una aproximación más natural y motivadora al mundo de las letras.

Su disponibilidad en castellano, catalán y versión menorquina (con envíos a todo el territorio nacional) lo convierte, además, en un recurso adaptable a distintos contextos lingüísticos.

Una herramienta didáctica con vocación universal

Tándem Abecedario nace con la voluntad de extenderse tanto en entornos educativos como en espacios terapéuticos y familiares. El objetivo de sus creadoras es que esta herramienta se incorpore al día a día de colegios, aulas de pedagogía terapéutica, centros de reeducación logopédica y hogares que deseen potenciar el aprendizaje con materiales visuales y rigurosos.

La impresión ha sido realizada por Lligall Art Gràfic, vinculado a la Fundación para personas con Discapacidad de Menorca, aportando al proyecto una dimensión social. La cuidada combinación entre diseño, funcionalidad y respaldo científico convierte a este abecedario ilustrado con evidencia científica en una propuesta pedagógica coherente, versátil y alineada con las necesidades reales del aprendizaje infantil.

68e4328a1fd2c Merca2.es

Laura Fuentes (42), tecnóloga de alimentos: «Millones de españoles desayunan esto creyendo que adelgazan, pero solo consiguen inflamar el cuerpo y acumular más grasa»

Millones de españoles desayunan cada mañana un tazón de avena instantánea convencidos de que están tomando el camino más corto hacia una figura más esbelta y una salud de hierro. Lo que no imaginan es que ese gesto, aparentemente inocente, podría estar saboteando todos sus esfuerzos, tal y como advierte la tecnóloga de alimentos Laura Fuentes (42), que ha puesto el foco en un enemigo silencioso que se cuela en nuestra primera comida del día y convierte un supuesto alimento saludable en una bomba de relojería para el metabolismo. ¿Y si te dijera que tu desayuno te está inflamando?

La contundente afirmación de Fuentes resuena con fuerza: «millones de españoles desayunan esto creyendo que adelgazan, pero solo consiguen inflamar el cuerpo y acumular más grasa». Esta advertencia nos obliga a mirar con otros ojos ese sobre de avena que se prepara en un minuto, una opción para empezar el día que promete mucho pero que, según la experta, esconde una verdad incómoda y su consumo habitual provoca picos de glucosa que activan la acumulación de grasa abdominal. Sigue leyendo y descubre por qué.

¿EL GRAN ENGAÑO DEL DESAYUNO SALUDABLE?

La avena instantánea es un alimento que muchos desayunan pensando que es la opción más sana, pero la realidad es otra. Fuente: Freepik
La avena instantánea es un alimento que muchos desayunan pensando que es la opción más sana, pero la realidad es otra. Fuente: Freepik

El marketing nos ha vendido la avena como el superalimento definitivo para la primera comida del día, asociándola a un estilo de vida saludable y activo. Sin embargo, como bien señala Laura Fuentes, no toda la avena es igual, y la versión instantánea es el ejemplo perfecto de cómo un buen producto puede pervertirse y la industria alimentaria ha transformado el grano entero en un producto ultrarrápido y menos nutritivo. Esa comodidad que nos ofrecen tiene un precio oculto para nuestra salud que a menudo ignoramos.

La diferencia fundamental reside en su procesamiento, un detalle que pasa desapercibido para la mayoría de consumidores que buscan una opción matutina rápida. El grano de avena tradicional, el de cocción lenta, conserva toda su fibra, mientras que la avena instantánea está precocida y molida tan finamente que pierde gran parte de su estructura fibrosa, alterando por completo la forma en que nuestro cuerpo la absorbe. Esta es la primera pieza del puzle para entender la advertencia de Fuentes.

LA VERDAD OCULTA DETRÁS DEL ÍNDICE GLUCÉMICO

El índice glucémico de lo que muchos desayunan determina la respuesta del cuerpo y su tendencia a acumular grasa. Fuente: Freepik
El índice glucémico de lo que muchos desayunan determina la respuesta del cuerpo y su tendencia a acumular grasa. Fuente: Freepik

Puede que el concepto «índice glucémico» (IG) te suene a chino, pero es más sencillo de lo que parece y vital para entender qué ocurre cuando eliges este alimento para empezar el día. Mide la velocidad con la que un alimento eleva el azúcar en sangre y los alimentos con un IG alto se digieren rápidamente provocando una subida brusca de glucosa, lo que obliga al páncreas a trabajar a marchas forzadas para liberar una gran cantidad de insulina.

Aquí es donde la avena instantánea se delata como una falsa aliada en tu objetivo de perder peso, un punto en el que insiste la tecnóloga Laura Fuentes. Al haber sido despojada de su fibra y estructura, presenta un índice glucémico mucho más alto que la avena tradicional, y esta rápida absorción se traduce en un torrente de azúcar que inunda la sangre de forma casi inmediata, generando el pico de insulina del que nos alerta la experta al comer por la mañana.

CUANDO TU DESAYUNO TE INFLAMA SIN QUE LO SEPAS

La inflamación crónica de bajo grado es una consecuencia directa de lo que millones desayunan cada mañana sin ser conscientes. Fuente: Freepik
La inflamación crónica de bajo grado es una consecuencia directa de lo que millones desayunan cada mañana sin ser conscientes. Fuente: Freepik

Esa montaña rusa de glucosa e insulina que se desata tras romper el ayuno con avena procesada no es gratuita. El cuerpo responde a estas subidas y bajadas bruscas con un estado de alerta constante, y como subraya la experiencia de Laura Fuentes, estos picos de insulina repetidos día tras día fomentan un estado de inflamación sistémica de bajo grado, un enemigo silencioso que está detrás de muchísimos problemas de salud modernos, desde la fatiga hasta enfermedades metabólicas.

Quizás notes hinchazón, cansancio a media mañana o una extraña necesidad de volver a comer algo dulce poco después de tu supuesto desayuno saludable. No es tu imaginación; es tu cuerpo reaccionando. Millones de personas desayunan este producto y no comprenden que la inflamación crónica mina tu energía y dificulta enormemente la pérdida de peso, creando un círculo vicioso del que es difícil salir si no se ataca la raíz del problema, que está en el propio hábito del desayuno.

EL SECRETO POR EL QUE ACUMULAS GRASA EN EL ABDOMEN

La grasa abdominal es una de las más peligrosas y lo que algunos desayunan tiene una relación directa con su aparición. Fuente: Freepik
La grasa abdominal es una de las más peligrosas y lo que algunos desayunan tiene una relación directa con su aparición. Fuente: Freepik

La insulina tiene una misión principal: llevar la glucosa de la sangre a las células para que la usen como energía. Pero cuando hay un exceso de glucosa, como ocurre tras un desayuno de alto IG, la insulina recibe otra orden: almacenar lo que sobra. Tal y como resume la cita de Laura Fuentes, el cuerpo convierte ese excedente de azúcar en grasa y la almacena preferentemente en la zona abdominal. Así es como lo que muchos desayunan para adelgazar consigue justo lo contrario.

Este mecanismo explica la frustración de tantas personas que, a pesar de comer «sano» y en pocas cantidades, no logran deshacerse de esa grasa localizada en la cintura. No es solo una cuestión de calorías, sino de respuesta hormonal, una idea clave que Laura Fuentes pone sobre la mesa. Estás atrapado en un ciclo donde tu desayuno diario te empuja a un estado de almacenamiento de grasa en lugar de quema de la misma, saboteando cualquier esfuerzo por mantenerte en forma con tu elección para desayunar.

REINVENTA TUS MAÑANAS: EL DESAYUNO QUE SÍ FUNCIONA

YouTube video

La buena noticia es que darle la vuelta a la tortilla es más sencillo de lo que parece. La clave, según aconsejan expertos como Fuentes, está en priorizar alimentos que mantengan estables nuestros niveles de azúcar. Piensa en huevos, aguacate, yogur griego natural, frutos rojos o frutos secos como la mejor comida de la mañana, y un desayuno rico en proteínas, grasas saludables y fibra te proporcionará energía sostenida durante horas, evitando la ansiedad y los antojos.

Si eres un amante de la avena, no tienes por qué renunciar a ella, simplemente elige la versión correcta. Opta siempre por los copos de avena integrales o tradicionales, los que requieren una cocción de al menos diez minutos para empezar la jornada. La diferencia es abismal, ya que la fibra intacta de la avena tradicional ralentiza la digestión y la liberación de azúcar en sangre, convirtiéndola en el aliado que siempre pensaste que era y demostrando el poder que una pequeña elección matutina tiene sobre tu bienestar general.

Entrevista Contigo Ahorro, un modelo de asesoría centrado en las personas

0

En un contexto marcado por la complejidad del mercado energético y la dificultad que experimentan muchos hogares y empresas para interpretar sus facturas de luz y gas, ha cobrado relevancia la figura de las asesorías especializadas. Entre ellas se encuentra Contigo Ahorro, que plantea un modelo centrado en la simplificación de trámites y en la defensa de los intereses de los usuarios. En esta entrevista, da a conocer su trayectoria y los objetivos que persigue.

Para quienes aún no os conocen, ¿qué es Contigo Ahorro y cuál es vuestra misión principal?

Contigo Ahorro es una asesoría energética que nace con un propósito claro: ayudar a las personas a reducir el coste de su factura de la luz y el gas sin complicaciones, aportando transparencia en un sector donde muchas veces abundan las dudas. Velamos por los intereses de los clientes y no de las compañías, que cada vez complican más las facturas. A veces, parece que hay que tener un máster para entender a cuánto pagas el KWh, entre tantos cargos innecesarios. Y para eso estamos nosotros, para acompañar al usuario.

Hablas de acompañamiento. ¿Qué diferencia a Contigo Ahorro de otras asesorías energéticas?

Tenemos tres puntos diferenciales:

En primer lugar, la cercanía. No queremos ser solo una plataforma de tarifas, sino un aliado que entiende la situación de cada hogar o empresa.

La tranquilidad. Evitamos que el cliente tenga que aguantar llamadas molestas de decenas de comercializadoras, para que no tenga que estar pendientes de cuándo merece la pena cambiar. Nosotros nos ocupamos de todo y simplificamos procesos y limitando el trabajo del cliente a un par de clics.

⁠Nuestra tarifa. Al cliente no le cuesta ni un solo euro contar con nuestros servicios, ya que nuestros acuerdos económicos están vinculados a las comercializadoras y no al usuario. Que el cliente puede pagar menos sin tener que reservar una parte para gastos de gestión ha sido siempre nuestra prioridad. 

Más allá de la asesoría energética, a nivel de marca, habéis empezado a destacar por vuestro apoyo cultural. ¿Cómo surge esta iniciativa?

Creemos que una empresa debe tener impacto más allá de lo estrictamente comercial. Contigo Ahorro se siente parte de la comunidad, y eso significa apostar por el talento local y la cultura. Recientemente, hemos patrocinado y subvencionado el cortometraje La Señal, producido de manera independiente en nuestra comarca; un proyecto que da visibilidad a jóvenes creadores y demuestra que las buenas historias pueden salir adelante con un poco de apoyo. La cultura, al igual que la energía, es un motor que conecta personas.

¿Qué os motiva a invertir en proyectos culturales?

R: Lo que nos motiva es el círculo virtuoso: la energía que ayudamos a ahorrar en los hogares puede convertirse en energía creativa para la sociedad. Queremos ser vistos no solo como una asesoría energética, sino como una marca que devuelve valor a la comunidad. Patrocinar un cortometraje, colaborar con asociaciones culturales o apoyar actividades vecinales son formas de demostrar que nuestro compromiso va más allá de los números.

¿Podemos esperar más proyectos de este tipo en el futuro?

Sin duda. Este cortometraje es solo el inicio. Estamos explorando nuevas vías de colaboración con colectivos culturales y sociales. La idea es que cada paso de crecimiento de Contigo Ahorro también signifique un impulso al entorno en el que vivimos. Queremos que los clientes que confían en nosotros sientan que, indirectamente, también están apoyando iniciativas con impacto positivo.

Para terminar, ¿cómo puede una persona interesada contactar con vosotros?

Muy sencillo: a través de nuestra web contigoahorro.com. Allí pueden dejar sus datos y elegir la franja horaria en la que quieren que les llamemos. En pocos minutos tendrán a un asesor resolviendo sus dudas y buscando la mejor opción para su factura. Nuestro compromiso es claro: ahorro en la energía y más energía para la cultura.

68e432c7a27fe Merca2.es

Lucía Méndez (51), experta en arte sacro, destapa el timo de 50€ en la Catedral de Sevilla: «Te ofrecen saltarte la cola, pero lo que te están robando es algo más que dinero»

La Catedral de Sevilla esconde a sus puertas una trampa tan sutil como dolorosa, un timo de 50 euros del que nos alerta Lucía Méndez, experta en arte sacro. Lo que parece una solución mágica para las colas interminables bajo el sol andaluz, es en realidad el primer paso hacia una estafa. ¿Imaginas pagar por un privilegio que no existe? Sigue leyendo, porque lo que te quitan es mucho más valioso que un puñado de billetes.

El aviso de Lucía es claro y resuena con una advertencia contundente: «te ofrecen saltarte la cola, pero lo que te están robando es algo más que dinero». Esta amarga experiencia, que transforma una soñada visita a la basílica en un recuerdo agrio, se basa en una promesa de exclusividad que se desvanece en el aire. La decepción es el verdadero precio que se paga por caer en este engaño tan bien orquestado.

EL TIMO EN LA CATEDRAL DE SEVILLA, A PLENA LUZ DEL DÍA: ASÍ ACTÚAN

YouTube video

Se acercan con una sonrisa, a veces con una falsa acreditación colgada al cuello, y eligen a sus víctimas entre el agobio de la multitud. Son expertos en detectar el cansancio y la impaciencia en los rostros de los turistas, y ahí lanzan su anzuelo, una oferta irrechazable. En la Catedral de Sevilla estallenode estos Guias. Saben que la gente solo quiere entrar, y se aprovechan de la desinformación y el agobio de las multitudes para ejecutar su plan con una eficacia pasmosa.

Su discurso es un guion aprendido que suena profesional y muy convincente, prometiendo un acceso inmediato por una puerta especial. Lucía Méndez recuerda cómo le hablaron de un «grupo reducido» y un pase VIP, palabras mágicas para cualquiera que lleve un rato esperando. Sin embargo, la realidad es otra, ya que te prometen un acceso preferente que en realidad no existe de ninguna forma, jugando con la ilusión de una experiencia exclusiva en los alrededores del monumento.

¿QUÉ TE VENDEN REALMENTE POR 50 EUROS? LA NADA ABSOLUTA

En el momento en que entregas el dinero, la amabilidad del estafador se transforma en prisa. Con un gesto vago, te señala la misma cola de la que querías escapar y, antes de que puedas reaccionar, se ha esfumado entre la gente. Es una lección carísima, porque el dinero que pagas es por una indicación que cualquier persona te daría gratis, convirtiendo tu paseo por el centro histórico en una auténtica pesadilla.

Lo que has comprado es, literalmente, nada. No hay entrada, no hay guía, no hay acceso rápido. Como bien sentencia la experta en arte sacro, has pagado cincuenta euros por el aire, por una mentira bien contada que te deja solo y sin más opción que volver al final de la fila. Esta estafa, que te impide disfrutar de la Giralda, se basa en vender un servicio completamente inexistente y etéreo.

«TE ROBAN ALGO MÁS QUE DINERO»: LA HERIDA INVISIBLE DEL TIMO

YouTube video

La frase de Lucía Méndez, «te roban algo más que dinero», encapsula perfectamente el sentimiento posterior. No es la pérdida económica lo que más duele, sino la sensación de haber sido ingenuo, la rabia por la injusticia presenciada durante tu viaje a la capital hispalense. Ese malestar, esa punzada de humillación, es el verdadero coste, el recuerdo amargo que mancha la visita a un lugar mágico.

Este tipo de engaños mina la confianza, te vuelve receloso y puede arruinar la percepción de una ciudad entera. De repente, cada acercamiento parece una amenaza, cada sonrisa una posible trampa. La experiencia de conocer el patrimonio sevillano queda empañada porque, en el fondo, te arrebatan la confianza y la ilusión con la que llegaste a la ciudad, un daño mucho más profundo y duradero.

UN SECRETO A VOCES QUE MANCHA EL TURISMO EN ESPAÑA

Cualquiera que haya visitado la Alhambra de Granada o los alrededores de la Sagrada Familia en Barcelona puede haber presenciado escenas muy parecidas. Es una red organizada que se extiende por los grandes monumentos nacionales, replicando el mismo timo con distintas variantes. Se trata de una lacra, ya que estas mafias operan con patrones similares en los principales focos turísticos del país.

La gran pregunta es por qué siguen actuando con tanta libertad. Su habilidad para mezclarse con los turistas y desaparecer sin dejar rastro complica enormemente la labor policial. Como denuncia Lucía, es vital informar para proteger nuestro turismo, porque la impunidad con la que actúan se debe a su rápida dispersión entre la multitud, lo que hace casi imposible su detención y posterior identificación.

LA ÚNICA FÓRMULA PARA ESQUIVAR LA TRAMPA Y DISFRUTAR DEL ARTE

YouTube video

La regla de oro es sencilla y clara: ignora por completo cualquier oferta que te hagan en la calle, por muy tentadora o profesional que parezca. La única forma de asegurarte una entrada legítima es acudir a los canales oficiales, sin excepción alguna. Para planificar tu escapada con seguridad, la única garantía de una entrada real es comprarla en la taquilla o en la web oficial del monumento.

La majestuosidad de este templo gótico, el más grande del mundo, merece ser admirada sin que una estafa te amargue el día. La advertencia de Lucía Méndez no busca desanimar, sino prevenir para que la única preocupación sea mirar hacia arriba y dejarse sobrecoger por la belleza. Al final, una mínima planificación previa te asegura disfrutar de su inmensidad sin sobresaltos y vivir la auténtica experiencia en la seo.

Los viajes del Imserso 2025-2026 ya están a la venta: conoce los cambios, precios y destinos disponibles

0

Pertinente la llegada del otoño, las personas mayores pueden empezar a soñar con escapadas que tienen bien merecidas. Esta semana comenzó la comercialización de viajes del Imserso para la temporada 2025-2026, un momento que muchos esperaban con ilusión. Sin embargo, y más allá de la fecha, la nueva edición presenta interesantes novedades, retos y oportunidades para quienes tienen la decisión de disfrutar de unas vacaciones al alcance de la mano.

NOVEDADES Y RETOS DE LA NUEVA TEMPORADA

Los viajes del Imserso 2025-2026 ya están a la venta: conoce los cambios, precios y destinos disponibles
Fuente: Freepik

Una de las novedades que se presenta como una de las más llamativas en los viajes del Imserso es la de incluir, por primera vez, una tarifa plana de 50 euros destinada a las personas con pensiones más bajas. Esta tarifa está pensada para facilitar el viaje a personas que se encuentran con un grupo de restricciones económicas más limitado. Además, se introduce un suplemento de 100 euros si se propone un destino variado o si el viaje se hace durante las temporadas altas, lo que pone de manifiesto el afán por equilibrar costes.

Por otra parte, otro de los hechos que destacan es que las personas pueden viajar con mascotas, una modificación que accede a una demanda legítima de aquellos que no quieren separarse de un nuevo peludo de la familia. Estos cambios no se producen sin debate ni desafíos. En cuanto al aumento de precios respecto a la temporada anterior, esta oscila en el entorno de un 6,6 % cuando el incremento puede ser a partir de 7,5 euros para escapadas cortas y llegar hasta 26,3 euros para viajes de 10 días de transporte a las Islas Canarias.

Este incremento va en consonancia con el aumento de las pensiones, según fuentes oficiales, pero para algunos será un obstáculo para quienes tienen recursos limitados. A esto debemos añadir que la distribución geográfica de los días de venta —6 y 8 de octubre en función de la Comunidad Autónoma— se puede volver confusa y dar pie a un trato de desigualdad. Además, las solicitudes tendrán que hacerse, por un lado, telemáticamente con clave o a las agencias acreditadas, y el sistema de prioridad y de distribución puede volver tenso el proceso, entre otros.

DESTINOS Y PRECIOS PARA VIAJAR CON EL IMSERSO

DESTINOS Y PRECIOS PARA VIAJAR CON EL IMSERSO
Fuente: Freepik

Para gran parte de los usuarios en cuestión, lo que realmente tiene interés no son las actividades, ni la planificación de los espacios de ejecución, sino los lugares, los precios y los instrumentos que se ponen a disposición para asegurar plazas. En esta edición hay disponibles 879.213 plazas distribuidas así: 440.284 para costa peninsular, 228.142 para costa insular en islas Baleares, y 210.787 para escapadas culturales o naturales, con lo cual confirmamos que la apuesta sigue siendo bastante multicolor, y no solo porque se prioricen espacios de mar, sino también de naturaleza y cultura.

Los precios por lote y por modalidad del Imserso reflejan la aplicación de varias opciones según la modalidad del destino y el tipo de transporte:

  • Costa peninsular (con transporte): 10 días por 309,22 €, 8 días por 244,04 €. Sin transporte: 10 días por 270,39 €, 8 días por 224,63 €.
  • Islas Baleares (con transporte): 10 días por 353,37 €, 8 días por 285,29 €. Sin transporte: 10 días por 270,52 €, 8 días por 224,36 €.
  • Canarias (con transporte): 10 días por 464,72 €, 8 días por 378,75 €. Sin transporte: 10 días por 270,39 €, 8 días por 224,28 €.
  • Escapadas y circuitos culturales: los precios oscilan: circuitos de seis días (312,51 €), escapadas de naturaleza de cinco días (305,75 €), viajes de capitales de provincia (4 días, 132,91 €).

Hay que tener en cuenta qué servicios están incluidos en la oferta para considerar si resulta atractiva o no: alojamiento en régimen de pensión completa en hoteles seleccionados con algunos estándares bastante accesibles, transporte de ida y vuelta en algunos casos, seguro colectivo, asistencia médica general en el hotel y un programa de animación socio-cultural. La opción de habitación individual existe —con suplemento— si hay disponibilidad.

Con el fin de poder organizar su reserva hay que tener presente el calendario: en unas comunidades la venta empiezó el 6 de octubre, y en otras lo hará el 8 de octubre, según corresponda a la autonomía. Aquellos que están acreditados deben haber recibido ya una carta con la clave para poder hacer la reserva de forma telemática, por las páginas oficiales, o bien pueden desplazarse a las agencias acreditadas con solo presentar el DNI.

Xavi Abat (49 años), abogado: «La Justicia es lenta, la Justicia no tiene recursos, la Justicia no es imparcial y la Justicia en España es un cachondeo»

0

La Justicia española atraviesa uno de sus momentos más cuestionados. Lenta, saturada y carente de recursos, se ha convertido —según muchos profesionales— en un sistema que ya no ofrece respuestas efectivas. Entre quienes alzan la voz para denunciarlo se encuentra Xavi Abat, abogado con más de 25 años de experiencia y una fuerte presencia en redes sociales, donde combina su conocimiento jurídico con una visión crítica y directa.

Reconocido como el abogado con más seguidores de España, Abat utiliza su popularidad no para el espectáculo, sino para acercar la Justicia al ciudadano común. “La Justicia es lenta, no tiene recursos, no es imparcial y es un cachondeo”, asegura. Su diagnóstico, aunque contundente, busca generar reflexión más que confrontación.

Un abogado que se hizo viral hablando de Justicia

falsos mitos sobre la politizacion de la justicia en espana Merca2.es

En 2020, cuando el uso de TikTok crecía como una plataforma de entretenimiento, Xavi Abat decidió transformarla en un espacio de aprendizaje. Lo hizo con naturalidad, cercanía y una meta clara: despertar conciencias sobre los derechos que muchas personas desconocen. Su primer vídeo, una simple explicación sobre si era legal quitar el móvil a un alumno en clase, fue el inicio de un fenómeno inesperado.

Hoy, miles de personas siguen sus consejos legales y lo reconocen en la calle. En su labor diaria, Abat ha demostrado que la Justicia no solo pertenece a los tribunales, sino que también puede enseñarse, explicarse y compartirse. Uno de sus mayores orgullos es haber ayudado a una mujer que, gracias a uno de sus vídeos, logró recuperar el dinero de un seguro de vida vinculado a una hipoteca. “Ese día comprendí que mi trabajo tenía sentido”, confiesa.

Para él, la verdadera Justicia se ejerce cuando la información llega a todos, sin barreras. “Yo me veo como un despertador de conciencias”, repite. Su objetivo no es adoctrinar, sino generar curiosidad y empoderar al ciudadano frente a un sistema que muchas veces se siente inaccesible.

La Justicia según Xavi Abat: entre la crítica y la esperanza

YouTube video

Con un lenguaje directo, Xavi Abat denuncia la precariedad estructural del sistema judicial español. “Cuando la Justicia tarda años en resolver un caso, deja de ser Justicia”, advierte. Relata ejemplos personales, como el de un excolega al que denunció por robo y cuyo juicio, iniciado en 2022, fue programado para 2027. “¿Cómo puede hablarse de derecho cuando quien roba sigue libre durante cinco años?”, se pregunta con indignación.

Abat no se limita a la crítica. También subraya la importancia de la ética profesional, la preparación constante y la pasión por el derecho. En sus palabras, un buen abogado no solo conoce las leyes: entiende su propósito y las aplica con humanidad. “Todos merecen defensa”, insiste, recordando que la Justicia debe proteger incluso a quienes se equivocan.

En un país donde la desconfianza hacia las instituciones crece, Xavi Abat se ha convertido en una figura necesaria. A través de su voz, la Justicia deja de ser un concepto abstracto para convertirse en algo tangible, cercano y profundamente humano. Su mensaje es claro: la Justicia no puede seguir siendo un privilegio, sino un derecho accesible para todos los ciudadanos.

Las empresas necesitan ingresar 2 billones de dólares anuales hasta 2030 para financiar la expansión de la IA

La sexta edición del informe anual Global Technology Report  que Bain & Company acaba de presentar muestra que, incluso con los ahorros que se logran a través de la utilización de la propia IA, las empresas han de incrementar en  800.000 millones de dólares los ingresos anuales necesarios para financiar la potencia informática que se requiere para satisfacer la demanda adicional de 200 gigavatios que podría alcanzar en 2030 la computación de IA.

La consultora ha detectado que, si se mantienen las leyes de escalabilidad actuales, la IA ejercerá una presión cada vez mayor sobre las cadenas de suministro a nivel mundial. Para 2030, los ejecutivos del sector tecnológico se enfrentarán al reto de invertir alrededor de 500.000 millones de dólares en CapEx y encontrar unos 2 billones de dólares en nuevos ingresos para satisfacer la demanda de forma rentable.

Como explica Alberto Requena, socio de Bain & Company: “La demanda informática de la IA está generando grandes presiones y las empresas que operan en España no son ajenas a ellas. Desde Bain recomendamos seguir trabajando en innovación, abrirse a redefinir procesos, productos y modelos de negocio, y alinear la IA con la estrategia empresarial. La pregunta que hay que hacerse es ¿Qué cambiará y cómo podemos prepararnos? La posición que cada compañía adopte determinará su capacidad de adaptación y éxito, pero hay un denominador para lograr ambas cosas: la inteligencia artificial debe estar integrada en la estrategia general de la compañía, no ser un proyecto aislado y tangencial del área de IT”.

La demanda de Inteligencia Artificial supera la oferta, pero ¿quién ganará la carrera?

Las empresas tecnológicamente más avanzadas están ya en un nuevo nivel explorando las capacidades de la IA agencial. Pexels.
Las empresas tecnológicamente más avanzadas están ya en un nuevo nivel explorando las capacidades de la IA agencial. Pexels.

La IA agencial podría ofrecer otra ronda de ingresos

A medida que aumenta la demanda computacional, las empresas líderes han pasado de poner a prueba las capacidades de la IA a sacar provecho de ella ampliando su aplicación a los flujos de trabajo básicos, lo que ha supuesto un aumento de entre el 10% y el 25% en los resultados antes de EBITDA en los últimos 2 años. Sin embargo, el grueso del resto de las empresas sigue estancado en la fase de experimentación con la IA y se conforma con modestos aumentos de productividad, según concluye el informe.

Las empresas tecnológicamente más avanzadas están ya en un nuevo nivel explorando las capacidades de la IA agencial, concepto emergente que se refiere a sistemas de inteligencia artificial que actúan como agentes autónomos, capaces de tomar decisiones, perseguir objetivos y realizar acciones en el mundo con cierto grado de independencia.

Esto está dando lugar a un ritmo de innovación sin precedentes, según los análisis de Bain. Para la consultora, en los próximos de 3 a 5 años, entre el 5% y el 10% del gasto en tecnología podría destinarse a la creación de capacidades fundamentales de IA agencial, como plataformas de agentes autónomos, protocolos de comunicación, acceso a datos en tiempo real y capacidad de descubrimiento para estos agentes. Bain estima que hasta la mitad del gasto total en tecnología de las empresas podría destinarse a agentes de IA que funcionen autónomamente en toda la empresa. 

El análisis de Bain muestra también que, a medida que evoluciona la IA agencial, los líderes se adelantarán aún más a los rezagados en cuatro niveles de madurez, entre ellos:

  1. Agentes de recuperación de información basados en modelos de lenguaje LLM
  2. Flujos de trabajo de agentes especializados en una sola tarea
  3. Orquestación de flujos de trabajo de agentes entre sistemas
  4. Constelaciones multi agente

Para Bain, avanzar en este tipo de arquitecturas es fundamental, pero los resultados del análisis demuestran que las posibilidades económicas y las exigencias de seguridad darán lugar a un progreso desigual hacia los cuatro niveles de madurez de los agentes en los próximos años.

La IA ejercerá una presión cada vez mayor sobre las cadenas de suministro a nivel mundial. Agencias
La IA ejercerá una presión cada vez mayor sobre las cadenas de suministro a nivel mundial. Agencias

La IA soberana crea un mundo fragmentado

Los aranceles, los controles a la exportación y el impulso de los gobiernos de todo el mundo a favor de la IA soberana están acelerando la fragmentación de las cadenas de suministro tecnológicas mundiales, según Bain y, a medida que se ven afectadas las cadenas de suministro de semiconductores, Estados Unidos y China siguen a la vanguardia del movimiento de desacoplamiento; y es importante destacar que China representa aproximadamente el 20% de la capacidad mundial de fabricación de chips solo este año, según muestra el informe.

Como expone Juan Carrasco, socio de Bain & Company: “La IA soberana se percibe cada vez más como una ventaja estratégica equiparable al poder económico y militar. Aunque la IA soberana es una prioridad global, los objetivos de cada país difieren. Por ello, para la mayoría, lograr la independencia total no es viable por ahora. Dadas estas diferencias, es improbable que los estándares globales de IA converjan. Para tener éxito, las multinacionales deberán adaptar localmente no solo el cumplimiento regulatorio, sino también su arquitectura tecnológica. Las empresas deben mantener opciones abiertas: avanzar con decisión donde la confianza sea alta y priorizar la flexibilidad donde predomine la incertidumbre”.

Publicidad