miércoles, 30 abril 2025

AENA repartirá un dividendo superior al 4% este jueves

0

Los datos del turismo en España siguen siendo positivos, y la empresa de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) es una de las grandes beneficiadas de la situación. A pesar de la cada vez más mencionada «turismofobia», que se ha normalizado en ciertos espacios sobre todo de la izquierda política, el país recibió 93,8 millones de viajeros en 2024, un aumento del 10% en comparación al año anterior, y se ha traducido en un beneficio neto para la empresa de 1.934,2 millones de euros.

No es un dato secundario, después de todo para España el turismo sigue siendo la principal fuente de ingresos en el PIB, pero es además una noticia especialmente positiva, pues este jueves el reparto de dividendos de AENA supera el 4% del valor de la acción, dejando a cada accionista 9,76 euros por título. El más beneficiado en este caso es el Estado español, que controla el 51% de las acciones del gestor aeroportuario y que, según el cálculo de Expansión, recibirá 746,6 millones de euros. 

Es un aumento de alrededor del 27,4% del dividendo con respecto al año anterior, y apunta a que seguirá aumentando. Es cierto que el riesgo que enfrenta el sector turístico de cara a una crisis económica empujada por los aranceles de Donald Trump no es poco, después de todo es uno de los espacios donde es más fácil recortar los gastos para los turistas. Aun así, al menos de momento, la realidad de la empresa es positiva, y a pesar de críticas puntuales por la situación de algunos aeropuertos, el caso de los sin techo refugiados en Barajas es especialmente emblemático, tiene motivos para el optimismo de cara al resto de 2025. 

De todos modos, la empresa pública haría bien en estar atento a estos problemas. Si verdaderamente explota una crisis global por la situación arancelaria, España tendrá que competir con otros destinos para atraer el turismo, y será interesante ver cómo se organiza el país para hacer frente a la situación. 

MÁS DE 7000 MILLONES DE EUROS GENERADOS PARA EL ESTADO ESPAÑOL

Lo cierto es que los resultados de AENA son la mejor noticia posible para el Estado. La realidad es que entre el ingreso de la salida a bolsa, 49% de las acciones de la entonces empresa pública, que generó unos 4.437 millones de euros, y los dividendos de los últimos años, la empresa ya ha generado unos 7.660,7 millones para las arcas públicas. Es un dato especialmente positivo si se compara con otras empresas públicas dentro del mundo del transporte, como el caso de Renfe que ya tiene algunos años acumulando pérdidas. 

Barajas. Fuente: Agencias
Barajas. Fuente: Agencias

Es un cálculo relativamente fácil, si el turismo goza de buena salud, AENA seguirá dejando resultados similares. También es cierto que parte de su trabajo es que las puertas de entrada al país sean lo más cómodas posible, lo que no siempre es una realidad con las largas filas de espera que se han generado últimamente en algunos aeropuertos del país. 

De todos modos, es una buena noticia para la empresa, sobre todo cuando otras empresas que han presentado resultados en las últimas semanas han reducido sus dividendos por el golpe encajado por las medidas arancelarias de Estados Unidos. Es importante señalar que aunque estas han sido pausadas, aún hay motivos para el nerviosismo del mercado de cara al futuro inmediato.

AENA SE PREPARA PARA OTRO VERANO POSITIVO

En cualquier caso, y tras una Semana Santa que volvió a romper récords, AENA se prepara para otro verano que promete ser exitoso. Tanto las aerolíneas como los servicios de alta velocidad han reforzado su oferta para otra temporada estival que esperan sea positiva, aunque por supuestos en los próximos dos meses pueden cambiar muchas cosas para el sector y para España. 

De todos modos, los inversores y la directiva dormirán mejor que muchas empresas, y dada la importancia que España sigue dando al turismo, es de esperar que, al menos en el corto plazo, sigan teniendo motivos para celebrar. En cualquier caso, al menos este jueves, tienen buenas noticias del sector. 

Las empresas con altos dividendos son una oportunidad de inversión defensiva

0

Gianmarco Rania, gestor del fondo Banor European Dividend Plus, integrado en Banor SICAV, vehículo de inversión distribuido en el mercado español, cree que, en el entorno actual de altísima volatilidad provocada por el anuncio de aranceles de Donald Trump, las compañías europeas de altos dividendos son una oportunidad muy atractiva para los inversores.

Porque es una inversión que combina las ventajas de una estrategia defensiva en el turbulento escenario actual, junto a la opción de obtener retornos muy positivos y crecientes en el corto y medio plazo.

Impacto de la volatilidad en las compañías

Según Gianmarco Rania, la alta volatilidad actual en los mercados afecta sobre todo a las compañías más cíclicas y con mayor exposición internacional, que tendrán que pagar aranceles, lo que hará caer sus beneficios y sus márgenes, y probablemente también el free cash flow. 

Sin embargo, también es probable que Trump esté buscando sobre todo negociar, ante el rechazo masivo a sus medidas, incluso por parte de destacados empresarios de Estados Unidos.

Los inversores, bancos y analistas están descontando el peor de los escenarios, que supondría una recesión. Sin embargo, según Rania en Europa el riesgo es menor, porque las compañías que operan en los mercados domésticos están menos expuestas al riesgo de Trump, tanto en España como en Italia, Reino Unido, o Dinamarca y el resto de los países europeos.

Por ello, invertir en empresas con altos dividendos puede suponer un “paracaídas” para los inversores, porque a sus dividendos del 6% ó 7% se puede añadir un retorno adicional por la revalorización tras la caída del precio de la acción, tal y como está sucediendo con muchas compañías cotizadas. Es el caso, por ejemplo, de empresas como Red Eléctrica en España, que no produce electricidad sino sólo la distribuye, cuyo negocio es regulado. 

Dividendos istockphoto 612x612 2 Merca2.es
Dividendos. Fuente: istockphoto

Factores que favorecen las compañías con elevados dividendos

En opinión de Rania, el momento actual es histórico para las compañías europeas con altos dividendos.  Porque es posible diseñar carteras con rentabilidades por dividendo entre el 6%-7%, debido a que las condiciones del mercado favorecen a este activo.

Los factores que apoyan el potencial de las empresas con altos dividendos son:  

  • El aumento de las reservas de liquidez tras la pandemia COVID, que coincidió con una inusual caída de las inversiones, y menores costes estructurales en las empresas. Ello favoreció los balances y los beneficios de las compañías.
  • La subida de la inflación y la posterior recuperación de la economía, que apoyaron esta tendencia. 
  • Un free cash flow yield de las compañías europeas del Eurostoxx 600 que ya es el segundo, por detrás del FTSE 100, especialmente en sectores con elevados flujos de caja como energía, financiero y tabaco.
  • El peor comportamiento relativo de las bolsas europeas, comparado con el mercado norteamericano. 
  • Las divergencias en rentabilidad por dividendo entre Europa y Estados Unidos que son las mayores desde los años 50 del siglo pasado: o Eurostoxx 600 3,54% o S&P 500 1,36%
  • La perspectiva de crecimiento de los dividendos de las empresas europeas, a una tasa anual superior al 7%. Esto ya se ha visto en compañías italianas Intesa San Paolo o Snam.

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Potencial de la renta variable europea en el largo plazo

El gestor de Banor European Dividend Plus, opina que, en el largo plazo, se va a producir una normalización gradual del escenario de mercados, un entorno que favorece a la renta variable europea por los siguientes motivos: 

  • Los mayores recortes de tipos del BCE frente a los de la Fed
  • La recuperación del mercado chino, donde Europa tiene una elevada exposición • Las elecciones alemanas
  • La posible resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Por ello, según Gianmarco Rania, existe un amplio potencial de subida para la renta variable europea, en el medio plazo. 

A ello se añade una tendencia creciente entre las compañías de llevar a cabo recompras de acciones, una práctica habitual en el mercado de Estados Unidos, que se está impulsando en los mercados europeos, sobre todo en el sector bancario.

Esto puede llevar a compañías con altos dividendos a ofrecer retornos de doble digito: 6%-7% por el dividendo, 3%-4% por la recompra de acciones. A lo que se añaden las atractivas valoraciones, lo que refuerza todavía más su potencial. Que se ha extendido a otros sectores, además de bancos, seguros, telecomunicaciones, utilities, y materias primas.  En conclusión, las compañías europeas con altos dividendos son una oportunidad para incluir en la cartera un activo con un perfil rentabilidad/riesgo muy interesante, en opinión del gestor de Banor European Dividend Plus.

Conoce a los principales candidatos para sustituir al Papa Francisco

La Iglesia Católica está en un punto de inflexión. La desaparición del Papa Francisco, cuyo largo mandato se caracterizó por reformas y reestructuraciones significativas, ha creado una necesidad urgente de un sucesor. Con un ojo en la próxima reunión, todo el globo reflexiona que luego se pondrá al amuleto del pescador.

Mientras anticipamos la emblemática fumata blanca, se están delineando identidades de los posibles herederos. Doce cardenales compiten fuertemente por el papel Papal, cada uno que encarna aspectos, perfiles, caminos y visiones distintos de la Iglesia para el futuro del catolicismo

¿Qué significa ser un cardenal en la Iglesia Católica?

EuropaPress 5474265 papa francisco acto nombramiento cardenales basilica vaticana san pedro 30 Merca2.es

Antes de conocer a los candidatos que podrían sustituir al Papa Francisco, vale la pena entender cuál es su papel. Un cardenal colabora estrechamente con el Papa, parte del Colegio Cardenalicio, responsable de seleccionar el nuevo pontífice sobre la muerte o la renuncia

Durante la asamblea, los Cardenales se congregan en San Pedro, deliberando, reflexionan y deciden hasta que aseguran un consenso de dos tercios para un nominado. Solo en ese momento, el vapor pálido sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que un nuevo pontífice ha sido elegido. Veamos la lista de los 12 Cardenales que podrían ser el próximo Papa

Descubra quién está ganando más atención y por qué el Vaticano y los medios de comunicación los notan

Matteo Zuppi: paz italiana, paz y carisma

Matteo Zuppi: paz italiana, paz y carisma
Fuente: Vatican News

La persona original de Roma, que ahora es el gran líder de la Iglesia en Bolonia, es un nombre muy conocido en Italia. A los 69 años, ha combinado la cercanía con el devoto y un sólido espíritu comunitario, contribuyendo activamente al grupo Sant’egidio, reconocido por sus esfuerzos de caridad y su defensa de la paz. Zuppa podría ser el individuo perfecto para mantener la herencia de Francisco con respecto a la tolerancia, la conversación y la equidad.

Robert Sarah: Experiencia africana y firmeza doctrinal

Robert Sarah: Experiencia africana y firmeza doctrinal
Fuente: InfoVaticana

El cardenal Robert Sarah de 79 años de Guinea es uno de los candidatos más tradicionales entre los posibles Papas Fue líder parroquial para la adoración sagrada y ha tomado fuertes posturas en asuntos como rituales antiguos y ética cristiana. Su selección indicaría un cambio hacia posturas convencionales, pero también denotaría la instancia inaugural de un africano que alcanza una Papa

Luis Antonio Tagle: un puente entre el este y el oeste

Luis Antonio Tagle: un puente entre el este y el oeste
Fuente: InfoVaticana

Desde Filipinas, Luis Antonio Tagle ha ganado los corazones de muchos tanto dentro como fuera del Vaticano. A los 67 años, tiene un papel fundamental como precursor del dicasterio para la evangelización. Es considerado como un jefe contemporáneo, cercano e intensamente amado por los jóvenes. Tagle muestra a la Iglesia como acogedor y de mente abierta, apoyando activamente conversaciones entre diferentes culturas.

Malcolm Ranjith: voz firme en un entorno complejo

Malcolm Ranjith: voz firme en un entorno complejo
Fuente: InfoVaticana

Malcolm Ranjith, de 77 años, nació en Sri Lanka y ha trabajado en un lugar muy diverso con muchas culturas y religiones diferentes. Su énfasis en la discusión interreligiosa ha sido crucial para promover la armonía en su nación. Podría contribuir con una visión conciliadora en tiempos de tensiones mundiales.

Pietro Parolin: el poder de la diplomacia del Vaticano

Pietro Parolin: el poder de la diplomacia del Vaticano
Fuente: Vatican News

Uno de los nombres más famosos del Vaticano es Pietro Parolin, el actual jefe de los asuntos extranjeros del Vaticano. En 70, su experiencia diplomática es innegable. Ha dirigido importantes discusiones, como las conversaciones con el Vaticano y China. Parolin es considerado como un elegible innato, con un comportamiento organizativo, conciliatorio y práctico.

Pizzaballa Pierbattista: paz en la Tierra Santa

Pizzaballa Pierbattista: paz en la Tierra Santa
Fuente: Vatican News

Si alguien comprende residir en una zona caracterizada por la tensión, es Pierbattista Zanetti, patriarca latina de Jerusalén. S ha cultivado una reputación por su capacidad para mantener el equilibrio y mediar de manera efectiva debido a su tiempo que pasó en la Tierra Santa. Un líder de esta región conllevaría un fuerte significado, particularmente en las discusiones entre diferentes religiones y países.

Péter Erdő: Mente brillante y conservadurismo europeo

Péter Erdő: Mente brillante y conservadurismo europeo
Fuente: Vatican News

De Hungría, Péter Erdő, de 71 años, es un líder de la Iglesia conocido y respetado en Europa. Ha dirigido el Consejo Episcopal Europeo y es conservador pero académico. Podría representar un regreso a un Papado más intelectual y tradicional.

Willem Eijk: Medicina, Ética y Fe de los Países Bajos

Willem Eijk: Medicina, Ética y Fe de los Países Bajos
Fuente: Info Vatinaca

El arzobispo de Utrecht, Willem Eijk, es una figura interesante. No solo es un cardenal, sino también un médico y bioeticista. Apoya firmemente las viejas enseñanzas de la Iglesia y sus ideas conservadoras han influido en las discusiones sobre la ética en la medicina. Un erudito de experiencia científica, con una metodología convencional y lógica.

Fridolin Ambongo Besungu: Justicia social de África

Fridolin Ambongo Besungu: Justicia social de África
Fuente: Vatican News

El obispo de Kinshasa, en el Congo, se ha convertido en una figura fundamental entre los eclesiásticos africanos A los 64 años, Fridolin Ambongo Besungu es un defensor inquebrantable de la equidad social, la preservación ambiental y las libertades humanas Su elección mostraría un fuerte enfoque en el sur global, con el objetivo de ayudar a aquellos que más lo necesitan

Anders Arborelius: Esperanza del norte de Europa

Anders Arborelius: Esperanza del norte de Europa
Fuente: InfoVaticana

Anders Arborelius es un hombre suizo que fue nombrado cardenal en Suecia. Ahora es el obispo de Estocolmo. La misión en un área no religiosa ha sido impresionante, mostrando su humildad y disposición a hablar. Una persona tranquila pero influyente que podría cerrar la brecha entre la Iglesia y las comunidades distantes.

Charles Maung Bo: Defensa de los derechos humanos en Asia

Charles Maung Bo: Defensa de los derechos humanos en Asia
Fuente: Vatican News

De Myanmar, un país muy inestable en Asia, la persona conocida como Charles Maung Bo, que es el arzobispo de Yangon. Ha sido un firme defensor de los derechos humanos, particularmente en un entorno político complejo. Su selección transmitiría una potente declaración de lealtad a la autonomía y el respeto humano.

Jean-Marc Aveline: pensamiento y diálogo en Europa multicultural

Jean-Marc Aveline: pensamiento y diálogo en Europa multicultural
Fuente: InfoVaticana

Finalmente, Jean-Marc Aveline, Arzobispo de Marsella, representa la diversidad del sur de Francia, que creció en Argelia, ha ganado mucha experiencia tanto en la agricultura como en la educación. Se ha convertido en un muy buen líder cuando se trata de hablar entre diferentes religiones. Un pontífice estaría dispuesto a vincularse con una multitud de Europa y en metamorfosis.

¿Qué puede definir al próximo Papa?

¿Qué puede definir al próximo Papa?
Fuente: Agencias

La selección del próximo Papa no será un tema elemental de antigüedad o experiencia. Su capacidad de guía, su perspectiva global, su dedicación a los problemas presentes como la migración, el cambio climático y la secularización, junto con su capacidad para mantener la cohesión en medio de la creciente diversidad de la Iglesia, se estimará.

Cuando todos los cardenales se reúnan en el Vaticano, comenzarán a votar en privado. Solo cuando se logra una mayoría de dos tercios, se declarará el nuevo Papa El mundo tendrá una nueva guía espiritual

Un momento de cambio histórico

Un momento de cambio histórico
Fuente: Agencias

La Iglesia Católica está a punto de escribir un nuevo capítulo en su crónica. El futuro obispo de Roma enfrentará la inmensa tarea de guiar a más de mil millones de seguidores devotos en una esfera progresivamente intrincada. Y al mismo tiempo, seguimos vigilantes, monitoreando los movimientos y anticipando la aparición de un líder sagaz, devoto e íntimo

Stradivarius y sus novedades para esta primavera: del lino a los vaqueros efecto tipazo

Stradivarius quiere que te renueves como la primavera, que ya está aquí, y con ella, esa irresistible necesidad de darle un aire nuevo a nuestro clóset. Si tú también estás en ese momento de renovar tus looks de temporada, no puedes perder de vista las propuestas de Stradivarius, una de las marcas más populares de Inditex.

Esta vez, la firma se ha lucido con una colección que combina básicos atemporales con toques modernos y en tendencia, perfecta para esos días en los que el clima todavía no se decide del todo.

¿Qué trae Stradivarius para esta primavera?

Tiendas Stradivarius arrasan jóvenes
Fuente: Stradivarus

La colección de primaverade primavera de Stradivarius que puedes ver en su página oficial, llega cargada de prendas versátiles, llega cargada de prendas versátiles, cómodas y estilosas. Entre sus novedades destacan los conjuntos de lino, los vestidos vaporosos, los vaqueros que realzan la figura, y los accesorios en tonos tierra que se convierten en la guinda del pastel. Ya sea que estés buscando un look fresco para el día a día o algo especial para un evento informal, aquí hay opciones para todos los gustos.

Vestidos: la prenda estrella de la temporada. Si hay algo que nunca falta en primavera, son los vestidos. Y Stradivarius lo sabe muy bien.

Vestido blanco cruzado con volantes

Vestido blanco cruzado con volantes
Fuente: Stradivarus

Uno de los grandes protagonistas de esta colección es el vestido blanco de diseño cruzado con falda de volantes. Esta prenda, además de ser súper femenina, es perfecta para los días soleados. Su color neutro lo convierte en un básico combinable con todo, y su corte favorece a casi todas las siluetas. Ideal para usar desde ya y hasta que termine el verano.

Vestido marrón para eventos casuales

Vestido marrón para eventos casuales
Fuente: Stradivarus

El color marrón ha regresado con fuerza esta primavera, y Stradivarius lo ha incorporado a su catálogo con acierto. Este vestido marrón con volantes es perfecto para salidas, citas o incluso eventos de día. Combina elegancia y comodidad en partes iguales, y se ve increíble con accesorios dorados o beige.

Vestido midi en tonos neutros

Vestido midi en tonos neutros
Fuente: Stradivarus

Para quienes buscan algo más sofisticado, la opción del vestido midi en tonos neutros como beige o arena es perfecta. Este diseño alarga visualmente la figura y es muy fácil de estilizar con alpargatas o sandalias de tacón bajo. Una opción ideal para eventos especiales sin perder la frescura primaveral.

Pantalones que estilizan y elevan tu look. Nada como unos buenos pantalones para estructurar cualquier outfit. Y en esta temporada, Stradivarius lo tiene claro: el efecto tipazo manda.

Pantalón de lino con rayas

Pantalón de lino con rayas
Fuente: Stradivarus

El pantalón de lino con estampado de rayas es una joyita dentro de esta colección. Cómodo, ligero y muy versátil, se convierte en una opción ideal para los días de calor. Lo mejor es que lo puedes usar tanto para trabajar como para salir a pasear. El lino nunca pasa de moda y es un must para primavera-verano.

Pantalón blanco con bordados

Pantalón blanco con bordados
Fuente: Stradivarus

Otra prenda estrella es el pantalón blanco con detalles bordados. Este diseño es perfecto si buscas algo que sea fácil de combinar pero que tenga un toque especial. Además, el blanco aporta luminosidad al outfit y realza el bronceado de la piel, lo que lo convierte en un básico infalible.

Pantalón vaquero marrón de corte recto

Pantalón vaquero marrón de corte recto
Fuente: Stradivarus

¿Buscas un vaquero diferente? Entonces te encantará el pantalón marrón de corte recto. No solo es súper cómodo, sino que su tono cálido es ideal para combinar con camisas claras o blusas color tierra. Una forma sencilla de salir del clásico denim azul sin perder estilo.

Alpargatas doradas: el toque brillante

Alpargatas doradas: el toque brillante
Fuente: Stradivarus

Nada grita “primavera” como unas buenas alpargatas. Y si además tienen un toque dorado, mejor aún. Estas alpargatas metalizadas de Stradivarius son ideales para tus primeros looks de entretiempo, pero también funcionarán de maravilla en pleno verano. Un calzado cómodo, elegante y fácil de llevar.

Chaqueta marrón tipo blazer

Chaqueta marrón tipo blazer
Fuente: Stradivarus

Una buena chaqueta es esencial para esos días en los que la temperatura baja un poco. Y el blazer marrón de Stradivarius con doble botonadura es una apuesta segura. Puedes combinarlo con jeans, faldas, vestidos o pantalones de lino. Un básico de entretiempo que elevará cualquier look.

Bolso bandolera efecto ante en tono tierra

Bolso bandolera efecto ante en tono tierra
Fuente: Stradivarus

En cuanto a bolsos, este modelo bandolera con efecto ante y detalles metalizados es uno de los más destacados. Su tamaño es ideal para el día a día y su diseño combina con absolutamente todo. Perfecto para darle ese toque final a tus looks más casuales o semi-formales.

Las claves de estilo que propone Stradivarius esta primavera con los colores de tendencia

Las claves de estilo que propone Stradivarius esta primavera con los colores de tendencia
Fuente: Stradivarus

Blancos, marrones y tonos tierra: la paleta de colores de esta colección tiene un aire natural y muy versátil. El blanco, el beige, el marrón y los tonos tierra dominan la escena, ofreciendo combinaciones fáciles pero con mucho estilo. Son colores que favorecen a todos los tonos de piel y que se adaptan a distintas ocasiones.

Tejidos frescos y cómodos: además del estilo, Stradivarius ha apostado por la comodidad. Materiales como el lino, el algodón ligero y el denim suave son protagonistas en esta temporada. Estos tejidos permiten que la piel respire, algo fundamental en climas cálidos o en días cambiantes.

Diseños que favorecen la figura: muchos de los modelos, especialmente los jeans y vestidos, están pensados para resaltar la silueta sin sacrificar la comodidad. Ya sea con cortes cruzados, volantes estratégicamente ubicados o bordados que llaman la atención, esta colección apuesta por que te sientas bien y te veas aún mejor.

¿Cómo combinar estas prendas para un look perfecto?

¿Cómo combinar estas prendas para un look perfecto?
Fuente: Stradivarus

Aquí algunas ideas para que puedas armar tu outfit de primavera con las novedades de Stradivarius:

Look casual para el día a día

  • Vestido blanco cruzado
  • Alpargatas doradas
  • Bolso bandolera en tono tierra

Outfit para oficina con estilo

  • Pantalón de lino a rayas
  • Blusa blanca básica
  • Blazer marrón
  • Mocasines beige o sneakers blancos

Look para salir con amigas

  • Vaquero marrón de corte recto
  • Camisa beige con nudo
  • Sandalias de tiras
  • Bolso pequeño en color camel

Look para un evento informal

  • Vestido midi beige
  • Chaqueta de lino (si refresca)
  • Alpargatas doradas o sandalias bajas

Cuando la vea, te decidirás a invertir en esta colección

Cuando la vea, te decidirás a invertir en esta colección
Fuente: Stradivarus

Definitivamente sí. Stradivarius ha logrado combinar calidad, diseño y precio accesible en una colección que no solo es bonita, sino también útil y duradera. Son prendas que podrás reutilizar durante toda la temporada y que, con un poco de creatividad, podrás adaptar incluso al otoño.

Además, el hecho de que muchas de las piezas sean atemporales significa que no pasarán de moda rápidamente. Si lo tuyo es construir un armario cápsula o simplemente quieres gastar menos pero con más estilo, esta colección es una gran opción.

Consejos para comprar inteligentemente en Stradivarius

Consejos para comprar inteligentemente en Stradivarius
Fuente: Stradivarus
  1. Aprovecha los lanzamientos semanales: Stradivarius suele renovar su catálogo muy seguido. Si algo te gusta, no lo pienses mucho porque podría agotarse.
  2. Invierte en básicos con detalles especiales: Como los bordados, cortes favorecedores o tejidos de calidad.
  3. Complementa tu compra con accesorios clave: Un bolso, unas alpargatas o una chaqueta pueden transformar por completo un look.
  4. Consulta las tendencias, pero adapta a tu estilo: No compres solo porque está de moda. Asegúrate de que te quede bien y de que realmente lo vas a usar.

Renueva tu clóset con los buenos precios de Stradivarius

Renueva tu clóset con los buenos precios de Stradivarius
Fuente: Stradivarus

La primavera es una época perfecta para renovar tu armario y probar combinaciones nuevas sin perder tu esencia. Y Stradivarius, una vez más, lo hace fácil con una colección que equilibra estilo, funcionalidad y precio. Desde los vestidos más bonitos, pasando por los vaqueros que hacen tipazo, hasta los accesorios que marcan la diferencia, esta temporada promete estar llena de looks que enamoran.

Así que, si estás pensando en darte un gusto o necesitas inspiración para tus próximos outfits, date una vuelta por Stradivarius. Seguro que encontrarás más de una pieza que querrás llevarte a casa.

Pilar Eyre no se corta un pelo y pone en su sitio al rey emérito Juan Carlos I 

Pilar Eyre vuelve a la carga contra el rey emérito Juan Carlos I. En una nueva charla con el Huffington Post, Pilar Eyre criticó abiertamente el comportamiento irrespetuoso de Juan Carlos I hacia la Reina Sofía, su esposa durante más de 60 años.

Con una extensa y estimada carrera periodística, Pilar Eyre se ha ganado un lugar distinguido entre los que siguen la crónica y los asuntos de la casa real. A través de su canal de YouTube, mantiene una página en la revista para la Reading, y ahora con la publicación de su última novela, continúa estando en la esfera pública y conectado con su audiencia, pero lo que ha levantado nuevas ronchas es lo que ha dicho en sus recientes declaraciones al portal Huffington Post.

Una escritora sin pelos en la lengua

Una escritora sin pelos en la lengua
Fuente: Agencias

En medio de la promoción del libro, para el portal Huffington Post, Pilar Eyre abiertamente habla con franqueza sobre el último escándalo que rodea a Corinna Larsen, un antiguo amor conocido de Juan Carlos I, lo que constituye un problema, considerando la naturaleza compleja de la revelación hecha  y sus palabras no pasaron desapercibidas

Juan Carlos siente desdén hacia la reina emérita Sofía y eso lo ha sentenciado claramente Pilar Eyre. Esta frase de Eyre, extraída de la entrevista al a Huffington Post, destaca sus sentimientos hacia una situación, que, en su opinión, deja a la humillada reina y olvidada. Según Pilar Eyre, la preferencia de Juan Carlos I por Corinna Larsen subrayó en su momento su relación extramarital, y colocó a su cónyuge oficial, la reina Sofía, en una circunstancia angustiosa y dolorosa. De hecho, es para reabrir nuevamente la herida que duele, y arrojar sal y vinagre.

Sofía, la gran olvidada

Sofía, la gran olvidada
Fuente: Agencias

La soledad de la reina Sofía. Para Pilar Eyre, es comprensible cómo los medios de comunicación y la opinión pública se centraron en la batalla legal entre el rey emérito y su cónyuge. La reina emérita se encuentra completamente sola, sin personas en las que ella pueda confiar y ella debe soportar estas arduas instancias en total reclusión, sin recordarla por otros

Pilar Eyre expresa abiertamente su descontento con las acciones de Juan Carlos I. Él siente una mezcla de ira y tristeza por la aparente falta de preocupación de la reina, especialmente dada su larga compañía con el rey a través de las pruebas más difíciles que enfrentan la monarquía.

El egoísmo del emérito según Pilar Eyre

El egoísmo del emérito según Pilar Eyre
Fuente: Agencias

Pilar Eyre desafía el comportamiento egocéntrico de la figura retirada, que, en su opinión, procede sin considerar las repercusiones emocionales y sociales: «Me parece una muestra de egoísmo, machismo, egocentrismo, egolatría absoluta»

Desde su perspectiva, presentar una demanda por exponer su aventura con Corinna simplemente reavivará las heridas pasadas y obligará a la reina a soportar nuevamente la humillación pública. El periodista afirma que no es una ex pareja o un caso cerrado, ya que Sofía sigue siendo su esposa legal

Un rey con un consejo sin rumbo

Un rey con un consejo sin rumbo
Fuente: Agencias

Pilar Eyre también enfatizó que, a pesar de la afición de Juan Carlos I por sus hijas, ignora a su consejo. Se ha argumentado que Infanta Elena ejerce cierta influencia sobre él, pero Pilar Eyre rechaza categóricamente esta noción. El monarca escucha a su progenie. Adora a su descendencia femenina en exceso, pero no acepta ser guiado por ellas.

La escritora ve al emérito como una figura solitaria, actuando sin orientación o apoyo de un círculo de confianza. En verdad, afirma que actualmente ignora a cualquier consejo de otros, lo que solidifica aún más su representación como un gobernante que se aleja progresivamente de la actualidad

Marta Gayá, su verdadera pareja

Marta Gayá, su verdadera pareja
Fuente: Agencias

Aunque la especulación de los medios sugirió una cercanía entre el anterior y Laurence Debray, el biógrafo del rey, Pilar Eyre aclara que su relación más significativa ha sido con Marta Gayá durante muchos años.

Según Eyre, Gayá se ha asociado con el monarca durante más de cuatro décadas y posee una residencia en Ginebra que le otorgó. Un vínculo sostenido que, aunque no jurídico o formalizado, parece ser el más firme y crucial en la existencia afectiva de los difuntos

¿Dónde está la reina Sofía en todo esto?

¿Dónde está la reina Sofía en todo esto?
Fuente: Agencias

Nuevamente, Pilar Eyre cambia el énfasis en la institucionalidad y los medios que han pasado ​​por alto a la reina emérita Sofía. La periodista enfatiza que nadie parece preocupado por sus emociones, o lo que las acciones de Juan Carlos sugieren para una mujer en su papel para revelar la infidelidad de su cónyuge en ámbitos legales y públicos.

Pilar Eyre no ha dudado en expresar con franqueza la monarquía y, sin embargo, aquí, sus declaraciones han tocado un acorde en particular. En un contexto en el que la persona de Juan Carlos I permanece polémica y escrutada, sus pronunciamientos han traído una verdad incómoda pero imperativa a la vanguardia.

La reina debe ser tratada con más honor, cuidado y asistencia

La reina debe ser tratada con más honor, cuidado y asistencia
Fuente: Agencias

También posee una cantidad considerable de conocimiento, tiene numerosos datos y varios orígenes, Pilar Eyre aclara cuando se le pregunta si le parece molesto que esté buscando visibilidad para su nuevo libro basándose en los escándalos de la casa real.

La periodista, lejos de sentirse fatigada o quemada, admite abiertamente su afición por ser una referencia sobre estos asuntos. Su experiencia, relaciones cercanas con fuentes confiables y un enfoque directo lo convierten en una contribuyente a la narrativa social española.

La denuncia contra Corinna: más preguntas que respuestas

La denuncia contra Corinna: más preguntas que respuestas
Fuente: Agencias

Para muchos, el proceso judicial iniciado por Juan Carlos I contra Corinna Larsen está lleno de incógnitas. ¿Busca limpiar su imagen? ¿Quiere proteger su legado? ¿O simplemente es una reacción impulsiva ante los ataques recibidos?

Sea cual sea la razón, Pilar Eyre lo ve como un error de cálculo que solo consigue dañar más a su esposa y a su propia imagen pública. “Tendrá que contar que eran pareja… ¿Qué cara pondrá la reina?”, se pregunta Eyre. La respuesta, por ahora, es incierta. Pero lo que sí queda claro es que esta nueva polémica ha vuelto a poner el foco sobre las contradicciones y las sombras que acompañan a Juan Carlos I, incluso después de su abdicación y su marcha de España.

Una escritora que no teme al escándalo

Una escritora que no teme al escándalo
Fuente: Agencias

Con Señoras bien, su más reciente novela, Pilar Eyre ha querido explorar una faceta más ligera y humorística, pero sin perder el toque reflexivo y crítico que la caracteriza. Y aunque en la promoción del libro ha hablado de personajes ficticios y anécdotas personales, no ha evitado opinar sobre la realidad social y política que nos rodea.

Sus declaraciones sobre el rey emérito no solo enriquecen el debate público, sino que también reflejan la importancia de una prensa libre y valiente, capaz de poner el dedo en la llaga cuando otros callan.

Sandra Barneda, muy enfadada, desvela el secreto que nadie conocía sobre ‘Supervivientes’

0

Sandra Barneda, la presentadora de Supervivientes 2025, no ha podido contener su enfado en la última gala del programa, y es que la situación en la isla de Honduras ha alcanzado niveles de tensión inusuales. Los concursantes, que llevan más de 45 días sobreviviendo en condiciones extremas, se han enfrentado a la dureza de la competición, las inclemencias del tiempo y, sobre todo, el hambre. La falta de recursos básicos ha llevado a los supervivientes a hacer una petición inesperada: pedir a la organización un mechero o una cerilla para poder hacer fuego, ya que no han logrado conseguirlo por sus propios medios. Esta solicitud, lejos de ser bien recibida, desató la ira de Barneda, quien no dudó en expresar su malestar en plena gala de Supervivientes: Conexión Honduras el domingo 20 de abril.

‘Supervivientes’ está en su punto fuerte

carmen alcayde supervivientes Merca2.es

La petición de los concursantes fue transmitida por Borja González, quien en nombre de su grupo, formado por Anita Williams, Koldo Raya, Nieves Bolós y Álvaro Muñoz Escassi, entre otros, explicó a Sandra Barneda que habían intentado por todos los medios hacer fuego, pero sin éxito. A pesar de sus esfuerzos, el viento y la madera mojada habían impedido que pudieran encender una llama. El cansancio acumulado después de tantas semanas en la isla también había influido en su decisión de pedir ayuda. Sin embargo, la respuesta de Sandra Barneda fue tajante y clara: «¿En qué programa estáis? ¿Qué tiene que ver Supervivientes con que os demos la cerilla para el fuego?«, comenzó diciendo, visiblemente molesta por la solicitud.

Barneda, fiel a su estilo directo y sin filtros, no tardó en recalcarles a los concursantes que Supervivientes no es un programa en el que se les dé soluciones fáciles. «No tiene nada que ver. ¿Por qué habéis tomado esa decisión como grupo?», continuó, poniendo en duda la legitimidad de la petición. La presentadora dejó claro que el concurso consiste precisamente en superar las adversidades, y no en esperar que la producción ofrezca ayudas adicionales para facilitar la experiencia. Sandra intentó ponerse en la piel de los concursantes y, aunque reconoció lo duro de la situación, enfatizó que esto es lo que implica ser un verdadero superviviente: «Me gusta veros y trataros como supervivientes, con esto no os digo que no sea duro, porque sé que es muy duro, es más, no lo llegaré a saber hasta que yo un día me encuentre donde estáis vosotros, lleváis 45 días», expresó.

El tono serio de Barneda dejó claro que no toleraría más peticiones de este tipo. Su mensaje fue contundente: los concursantes debían aprender a afrontar las dificultades por sí mismos y no esperar que la organización les facilitara las cosas. «De verdad, no podéis pensar que os vamos a dar un mechero o una cerilla para conseguir el fuego. Sois mucho más que eso», concluyó, marcando un punto de inflexión en la dinámica de la gala.

La reacción de los concursantes no se hizo esperar. El grupo liderado por Borja González intentó justificar su pedido, mencionando las condiciones extremas y su falta de recursos para hacer fuego. No obstante, Barneda fue firme en su respuesta, dejándoles claro que el objetivo de Supervivientes es precisamente probar los límites de los concursantes y poner a prueba su capacidad de resistencia ante las adversidades más duras. Sin embargo, la tensión no terminó allí, ya que en los minutos posteriores, otro de los temas calientes de la gala cobró protagonismo: el enfrentamiento entre Samya, la primera expulsada oficial de la edición, y Gala Caldirola.

Última hora de ‘Supervivientes’

Telecinco

Samya, quien había dejado el programa semanas antes, reveló en un momento de la gala una bomba sobre Gala Caldirola que desató una gran controversia en el plató de Telecinco. Según Samya, durante su estancia en Playa Misterio, Nieves Bolós le había contado un dato que la dejó estupefacta: Gala Caldirola habría insinuado que, si no fuera por la relación de Álvaro Muñoz Escassi, se habría liado con él sin ningún problema. «Nieves me contó que Gala le dijo que, si no fuera porque Escassi tenía novia, le caería la del pulpo por separar una relación», reveló Samya, dejando a todos los presentes en shock.

La afirmación de Samya provocó una reacción inmediata de Gala Caldirola, quien, aunque sorprendida, no tardó en defenderse. «Madre mía, ¡qué oído!», exclamó. La concursante trató de restarle importancia al comentario y afirmó que, aunque consideraba atractivo a Escassi, no tenía intenciones de romper ninguna relación. «Me parece muy guapo Escassi, pero de ahí a que yo quiera romper una relación…», expresó, tratando de minimizar la gravedad de lo dicho. Sin embargo, Gala no se mostró completamente convencida de la veracidad de las palabras de Samya y puso en duda la fuente de la información. «Quiero ver las imágenes, es una tía muy leal a las amigas», apuntó, defendiendo a Nieves Bolós, quien había sido la supuesta fuente del rumor.

El encontronazo entre Samya y Gala Caldirola añadió aún más tensión a una gala que ya de por sí estaba cargada de emociones. La presentación de Barneda, con su firmeza y sin concesiones, había establecido un tono muy claro: Supervivientes 2025 es un programa de supervivencia en el que los concursantes deben aprender a enfrentarse a sus dificultades sin esperar ayuda externa. Las condiciones extremas y las constantes pruebas del concurso son lo que hacen única a esta experiencia televisiva, y Sandra Barneda no dudó en recordarles a los concursantes que deben estar a la altura del desafío.

Zara te prepara para el cambio de tiempo con estas prendas que te van a volver loca

La primavera ha llegado y Zara nos recuerda que es momento de darle un respiro a nuestro armario. Y si hay una marca que entiende perfectamente cómo debemos vestir en esta época de entretiempo, esa es, sin duda, Zara. Con su nueva colección, la firma nos propone una mezcla de prendas versátiles, cómodas y cargadas de estilo, perfectas para esos días en los que no sabemos si va a llover o a salir el sol.

Desde chaquetas ligeras hasta vestidos de punto, vaqueros comodísimos y colores vivos que te levantarán el ánimo, la marca estrella de Inditex lo ha vuelto a hacer: ha sacado una selección de prendas que no vas a querer dejar pasar. Las prendas clave para el entretiempo según Zara

Una chaqueta bonita siempre es buena inversión. Chaqueta con pliegues (79,95 euros)

Una chaqueta bonita siempre es buena inversión. Chaqueta con pliegues (79,95 euros)
Fuente: Zara

Con el clima primaveral tan cambiante, una buena chaqueta es una de las compras más inteligentes que puedes hacer ahora mismo. Este modelo de Zara es ideal porque combina con todo, estiliza la silueta y añade un toque de sofisticación a cualquier look. Además, al ser de color neutro, te la podrás poner tanto para ir a la oficina como para una salida informal.

Vestidos que lo tienen todo: estilo, comodidad y versatilidad. Vestido midi asimétrico: el favorito de la temporada. Vestido midi con flecos (49,95 euros)

Vestidos que lo tienen todo: estilo, comodidad y versatilidad. Vestido midi asimétrico: el favorito de la temporada. Vestido midi con flecos (49,95 euros)
Fuente: Zara

Este vestido tiene eso que buscamos todas: que sirva tanto para el día como para la noche. El escote asimétrico y los flecos le dan un aire moderno y elegante, perfecto para combinar con unas sandalias en primavera o con botas en los días más frescos.

Drapeado que favorece a todas. Vestido con drapeado a la cintura (49,95 euros)

Drapeado que favorece a todas. Vestido con drapeado a la cintura (49,95 euros)
Fuente: Zara

¿Buscas una prenda que estilice y tenga un aire sofisticado? Este vestido camisero con drapeado lo tiene todo. El detalle en la cadera ayuda a marcar la figura sin ajustarse demasiado, lo que lo hace perfecto para cualquier tipo de cuerpo. Además, el tono verdoso es ideal para esta temporada.

Denim para todos los días.  Vaqueros de Zara baggy: cómodos, bonitos y muy combinables. Vaqueros baggy con bajo en vuelta (39,95 euros)

Denim para todos los días.  Vaqueros de Zara baggy: cómodos, bonitos y muy combinables. Vaqueros baggy con bajo en vuelta (39,95 euros)
Fuente: Zara

Si hay una prenda que nunca puede faltar en tu armario de primavera, son los jeans. Y estos de Zara son un acierto seguro. Tienen un diseño cómodo, tiro medio y el bajo remangado que les da ese toque casual perfecto. El tono de azul es justo el que necesitas para que te combine con todo.

El punto abierto y los tonos neutros marcan tendencia. Vestido de punto abierto: ligero y coqueto. Vestido cortito de verano en punto abierto (25,95 euros)

El punto abierto y los tonos neutros marcan tendencia. Vestido de punto abierto: ligero y coqueto. Vestido cortito de verano en punto abierto (25,95 euros)
Fuente: Zara

Pensando ya en el puente de mayo o en las escapadas de fin de semana, este vestido es una joyita. Está confeccionado en punto abierto, lo que permite que se vea fresco, sexy y cómodo al mismo tiempo. Ideal para esos primeros días de calor donde queremos ir cómodas pero arregladas.

Camisas y chalecos: básicos renovados con mucho estilo de Zara. Camisa estilo safari: fresca y elegante. Camisa safari de manga corta (29,95 euros)

Camisas y chalecos: básicos renovados con mucho estilo de Zara. Camisa estilo safari: fresca y elegante. Camisa safari de manga corta (29,95 euros)
Fuente: Zara

Las camisas son un must cada temporada, y esta versión de Zara lo confirma. Con cintura ajustable, en tono tostado y tejido fluido, se convierte en una prenda comodín. Va bien con jeans, shorts o incluso sobre un vestido para crear un look más urbano.

Chaleco de rayas marineras: el toque moderno. Chaleco con rayas y manga sisa (29,95 euros)

Chaleco de rayas marineras: el toque moderno. Chaleco con rayas y manga sisa (29,95 euros)
Fuente: Zara

El chaleco vuelve, y lo hace con fuerza. Este modelo de rayas tiene ese aire marinero que nunca pasa de moda y siempre rejuvenece cualquier conjunto. Gracias a su corte amplio y sin mangas, es ideal para combinar en primavera sin pasar calor.

Zapatos que enamoran a primera vista-Bailarinas tipo ganchillo: comodidad + tendencia. Bailarinas marrón chocolate en ganchillo (27,95 euros)

Zapatos que enamoran a primera vista-Bailarinas tipo ganchillo: comodidad + tendencia. Bailarinas marrón chocolate en ganchillo (27,95 euros)
Fuente: Zara

Zara sabe cómo darle un giro a lo clásico. Estas bailarinas tipo ganchillo son la prueba: un diseño fresco, original y súper cómodo. El color marrón chocolate está de moda esta temporada y va perfecto tanto con jeans como con vestidos.

Prendas que elevan cualquier look. Blazer blanca con lazos: sofisticación con un twist.  Blazer con detalles de lazos (45,95 euros)

Prendas que elevan cualquier look.  Blazer blanca con lazos: sofisticación con un twist. Blazer con detalles de lazos (45,95 euros)
Fuente: Zara

Ideal para una cena especial o para un día en el trabajo donde quieras destacar. Esta blazer cortita tiene detalles que la hacen única, como los lazos y el corte ajustado. Puedes usarla como chaqueta o como top. El blanco le da ese aire limpio y moderno que tanto buscamos.

El vestido satinado con escote halter que no vas a querer soltar. Vestido de fiesta satinado (39,95 euros)

El vestido satinado con escote halter que no vas a querer soltar. Vestido de fiesta satinado (39,95 euros)
Fuente: Zara

Si tienes un evento a la vista, apunta este vestido. El escote halter es de los más favorecedores que hay, y el color marrón satinado le da un aire sofisticado pero también muy actual. Lo mejor es que lo podrás usar todo el año según cómo lo combines.

Colores, texturas y cortes que marcan la diferencia

Colores, texturas y cortes que marcan la diferencia
Fuente: Zara

Esta temporada, Zara apuesta por prendas en tonos neutros como el blanco, tostado o marrón, pero también introduce colores vivos que nos conectan con la energía de la primavera. Verás texturas como el crochet, tejidos ligeros como el punto abierto y acabados satinados que elevan cualquier conjunto.

Además, la marca ha sabido leer muy bien las necesidades actuales: prendas que se adaptan a climas variables, que sirven tanto para la ciudad como para una escapada, y que mezclan lo práctico con lo estiloso.

¿Qué hace especial a esta colección de Zara?

¿Qué hace especial a esta colección de Zara?
Fuente: Zara
  • Versatilidad total: muchas prendas puedes llevarlas tanto de día como de noche, dependiendo de los accesorios.
  • Tendencias actuales: rayas, crochet, tonos chocolate, escotes halter… Todo lo que está de moda lo encuentras aquí.
  • Corte favorecedor: Zara está apostando por siluetas que realzan el cuerpo sin necesidad de marcar demasiado.
  • Diseños que combinan fácil: colores que combinan entre sí y tejidos que funcionan en distintas temperaturas.

¿Cómo sacarles partido a estas prendas?

¿Cómo sacarles partido a estas prendas?
Fuente: Zara

Crea tu armario cápsula de entretiempo:  con estas novedades, podrías armar fácilmente un armario cápsula de primavera. ¿Cómo? Escoge 2 chaquetas, 3 vestidos versátiles, 2 pares de jeans, 2 tops o camisas, un par de zapatos cómodos y un blazer más formal. Con eso, tendrás opciones para cada día sin complicarte.

Apuesta por capas: el truco en el entretiempo está en vestirse por capas. Así, si amanece fresco y al mediodía hace calor, puedes adaptarte sin problema. Zara tiene muchas prendas que permiten eso: chalecos, camisas ligeras, vestidos con chaquetas encima…

Zara lo ha vuelto a hacer

Zara lo ha vuelto a hacer
Fuente: Zara

Si estabas buscando inspiración para renovar tu armario esta primavera, las novedades de Zara son justo lo que necesitas. Prendas pensadas para climas variables, con diseños modernos, cómodos y con ese toque elegante que tanto nos gusta.

Desde vestidos midi hasta chaquetas estilosas, vaqueros que favorecen y bailarinas comodísimas, esta colección tiene de todo para ayudarte a afrontar el cambio de tiempo con estilo. Y tú, ¿ya sabes cuál será tu próxima compra? Porque te aseguramos que, con esta selección, vas a quererlo todo.

L’Empire des Lumières de René Magritte fue el cuadro más caro vendido en 2024

L’Empire des Lumières (1954) de René Magritte, que se vendió por 121 millones de dólares en Christie’s Nueva York, fue la obra de arte más cara subastada en 2024, según The Art Basel and UBS Art Market Report 2025.

L’Empire des Lumières estableció un récord para el artista. Su obra titulada L’Ami Intime (1958) también se vendió por 43,1 millones de dólares en Christie’s Londres.

Además, Standard Station, Ten-Cent Western Being Torned in Half (1964), de Ed Ruscha, alcanzó un precio récord para el artista al venderse por 68,3 millones de dólares en Christie’s Nueva York.

Nymphéas (1914-1917) de Claude Monet se vendió en Sotheby’s por 65,5 millones de dólares, con otra obra titulada Meules à Giverny (1893) también entre las 10 mejores obras, alcanzando un precio de 34,8 millones de dólares en Sotheby’s Nueva York.

Sin título (ELMAR) (1982), de Jean-Michel Basquiat, fue la obra más reciente entre los 10 lotes más vendidos, y se vendió por 46,5 millones de dólares en Phillips de Nueva York, mientras que Flowers (1964), de Andy Warhol, se vendió también por 35,5 millones de dólares en Christie’s de Nueva York.

Meules a Giverny 1893 de Claude Monet. Fuente Sothebys Merca2.es
Meules à Giverny (1893), de Claude Monet. Sotheby’s

Un año de menos ventas en subastas de arte

Las ventas en el mercado de subastas cayeron en 2024, el segundo año de valores decrecientes tras una fuerte recuperación pos pandémica. Los valores de las ventas públicas y privadas combinadas de las casas de subastas cayeron un 20%, hasta 23.400 millones de dólares, su nivel más bajo desde 2020.

Seis datos clave del Informe The Art Basel and UBS Art Market Report 2025

Las ventas en subastas públicas cayeron un 25%, ya que las ventas más escasas en el extremo más alto continuaron arrastrando el crecimiento, sin embargo, parte de este valor migró a las ventas privadas de las casas de subastas, que vieron los totales globales aumentar un 14% interanual.

Además, a pesar de la caída de los valores, el volumen de ventas creció un 4% interanual, con un aumento del 6% para las subastas de bellas artes, continuando la tendencia de 2023 de más actividad en el extremo inferior del mercado.

Arte: Detail of a work by Thomas Schütte, presented by Carolina Nitsch in the Edition sector at Art Basel in Basel 2024
Detail of a work by Thomas Schütte, presented by Carolina Nitsch in the Edition sector at Art Basel in Basel 2024

Se enfrió el mercado del Arte de gama alta

El patrón de actividad de años precedentes se mantuvo en 2024, con descensos de dos dígitos en el valor y el volumen de ventas en el segmento de más de 10 millones de dólares. Geográficamente, la mayoría de los mercados de subastas públicas se ralentizaron a lo largo del año y los valores cayeron un 25% hasta los 19.000 millones de dólares, su nivel más bajo desde 2020.

Algunas de estas ventas se trasladaron a canales privados, con un aumento interanual de las ventas privadas globales a través de casas de subastas del 14%, hasta una cifra estimada de 4.400 millones de dólares, y la mayoría de las principales casas de subastas informaron de un repunte en este canal de ventas.

Flowers 1964 de Andy Warhol Fuente Christies Merca2.es
Flowers (1964), de Andy Warhol. Christie’s.

También se vendieron más lotes en general durante el año, con un aumento del 4% en el volumen de ventas, lo que indica que, a pesar de la caída de los valores, hubo más actividad en el mercado, pero en el extremo inferior y más asequible, con la mayor actividad y crecimiento en el segmento inferior a 5.000 dólares. Incluso en las principales casas de subastas, Christie’s y Sotheby’s, hubo más postores por lote en 2024 que el año anterior, lo que indica una demanda sostenida, pero sobre una oferta más selectiva y escasa en los niveles superiores.

Las ventas totales realizadas por las empresas de subastas, incluyendo tanto las públicas como las privadas, alcanzaron los 23.400 millones de dólares, un 20% menos que en 2023 (29.100 millones). Los niveles de 2024 todavía estaban un 11% por encima del reciente punto más bajo de 2020, pero eran un 15% inferiores a los de 2019, antes de la pandemia.

Mientras que entre los 50 lotes más subastados de 2023 figuraban varias obras de artistas chinos vendidas en casas de subastas de China, estos artistas estuvieron notablemente ausentes en 2024, y todas las obras más subastadas se vendieron en Christie’s, Sotheby’s o Phillips, aunque tres de estos lotes fueron en Hong Kong.

Un claro indicador del enfriamiento de la gama alta del mercado fue que el valor total de las 50 obras más vendidas en subasta cayó un 30% interanual y fue menos de la mitad de su valor en 2022. El número total de obras de bellas artes vendidas por más de 10 millones de dólares cayó un 39% (habiendo disminuido ya un 27% en 2023), el mayor descenso de todos los segmentos de precios.

El ruido que provocan las tarifas crea un buen punto de entrada en Novartis

Los analistas de AlphaValue consideran que todo el ruido que provocan los aranceles de Donald Trump ha creado un buen punto de entrada en la farmacéutica suiza Novartis.

Abhishek Raval, su especialista en el sector farma, ha elevado su precio objetivo desde los 98,2 hasta los 102 francos suizos, tras elevar su beneficio por acción (BPA) para 2025 a 6,54 desde los 6,46 dólares y para 2026, y tras recortar a 6,70 desde 6,95 dólares en una nota que titula Centrarse exclusivamente en medicamentos innovadores.

En esa nota a clientes explica que con unos beneficios de explotación mejores de lo previsto y unos gastos fiscales inferiores a lo esperado, los resultados de Novartis en 2024 superaron ampliamente nuestras estimaciones. Incluso las previsiones para 2025 superaron nuestras expectativas.

“Sin embargo, en nuestras previsiones hemos incorporado cierta cautela en relación con el impacto adverso de los posibles aranceles estadounidenses, razón por la cual, a pesar del crecimiento de los beneficios, se espera que los márgenes operativos sigan sometidos a cierta presión. Dicho esto, la rentabilidad operativa en 2024 fue la más alta desde al menos 2005, ya que a lo largo de los años la empresa se ha desprendido de negocios no esenciales de menor margen y ahora es una empresa centrada en medicamentos innovadores”.

La Comisión Europea aprueba Fabhalta de Novartis para el tratamiento de la glomerulopatía C3

A pesar de tener en cuenta cierta presión sobre los márgenes en los años previstos, hemos elevado nuestras estimaciones de crecimiento de las ventas y el EBITDA a un 3,5% (frente al 2% anterior), basándonos en el crecimiento de la cartera de la empresa en todas sus áreas de interés y en una prometedora cartera de proyectos.

Novartis
Novartis. Fuente: Agencias

Es interesante señalar que las tasas de crecimiento interanual siguen siendo conservadoras si se comparan con las estimaciones de la dirección, que prevén una tasa compuesta anual de los ingresos del orden del 5% en 2024-29 y una tasa de crecimiento de un solo dígito a partir de entonces.

En cuanto a la exposición arancelaria estadounidense, los productos de tecnología avanzada de Novartis (células, genes, radioligandos) se fabrican en EE.UU. para el mercado estadounidense. Además, la empresa ya ha anunciado una inversión de 23.000 millones de dólares para ampliar su huella de fabricación en EE.UU. en los próximos cinco años, lo que debería hacerla en gran medida inmune a cualquier arancel estadounidense en el futuro.

El atractivo inversor de Novartis también se ve respaldado por el hecho de que, a pesar de convertirse en una empresa de medicamentos innovadores, el PER de 2025e de Novartis de 17 veces es inferior a la media de 19 veces de los últimos 10 años, cuando generó márgenes mucho más bajos y rendimientos para los accionistas. El sólido balance de la empresa, a pesar del aumento constante de los dividendos y las considerables recompras, ofrece opciones para un mayor crecimiento.

El precio objetivo de 102 francos suizos supone un potencial de revalorización del 13% en un valor que tiene una capitalización de mercado de 176.557 millones de francos suizos. En las últimas 52 semanas, Novartis ha marcado máximos en los 102,72 francos suizos y mínimos en los 81,10.

Tesis de inversión en Novartis

Los tres puntos sobre los que se asienta la tesis de inversión en Novartis, según Berenberg (Mantener con objetivo en los 86 francos) son:

  • Tras la escisión del negocio de genéricos de Sandoz en octubre 2023, Novartis se ha convertido en una empresa farmacéutica de marca pura
  • Novartis debe sortear ahora la expiración de varias patentes clave (Entresto, Jakavi, Tasigna, Promacta y Cosentyx) en los próximos años. Prevemos un crecimiento de las ventas del 4% entre 2023 y 2028, por debajo de las previsiones de la empresa del 6%.
  • Nuestro análisis RORI (rentabilidad de la inversión en I+D) indica una mejora de los resultados en durante el periodo 2022-23, con Novartis obteniendo una rentabilidad del 7% (media histórica: 4%); sin embargo, sigue estando por debajo del grupo homólogo (10%) y del coste estimado del capital (8%).

Louis Vuitton es incapaz de atraer las compras de alta gama

Las ventas del primer trimestre de 2025 de Louis Vuitton reflejan una complicada situación para las casas de lujo y muchos expertos apuntan a una desaceleración. Si bien son unas cifras que ponen en relieve las incertidumbres del margen en el primer semestre de este 2025, y las pruebas emergentes de un consumidor aspiracional mucho más presionado.

En este sentido, el 14 de abril de este mismo año, cuando Louis Vuitton publicó sus resultados, al cierre las acciones de la firma de lujo presidida por Bernard Arnault perdieron un 6% tras el cierre del mercado. No obstante, Louis Vuitton sigue resistiendo en un contexto de difícil crecimiento global, y un mercado que está perjudicando a la acción.

En cuanto a los expertos, desde Bankinter señalan que, «su escala, diversificación y liderazgo por segmentos, marcas y geografías nos hacía pensar que Louis Vuitton capearía mejor un entorno adverso, pero el freno es más acusado y generalizado de lo previsto y esto también se reflejará en los márgenes cuando publique resultados completos del primer semestre de 2025, en julio».

Louis Vuitton, Puig y Ferrari: Tres formas de afrontar los aranceles de Trump
Fuente: Agencias

LA DESACELERACIÓN DE LOUIS VUITTON PREOCUPA A SUS DIRIGENTES

En este contexto, a los dirigentes de la casa de lujo hay ciertos temas que les causan preocupación para el futuro de Louis Vuitton y sus cuentas. Sin ir más lejos, estamos hablando de la incertidumbre, el reciente desplome bursátil, la devaluación del dólar, y la posible amenaza de una recesión mundial.

No obstante, en un entorno geopolítico y económico inestable, el Grupo Louis Vuitton se mantiene alerta y confiado a principios de año. El Grupo sigue centrado en el desarrollo de sus marcas, impulsado por una política sostenida de innovación e inversión, así como por una búsqueda constante de la calidad de sus productos, su atractivo y su distribución selectiva.

 LA CASA DE LUJO FRANCESA REGISTRÓ UNOS INGRESOS DE 20.300 MILLONES DE EUROS

Siguiendo esta línea, los grandes retos a los que se enfrenta Louis Vuitton es seguir contando con un grupo bien posicionado para seguir ganando cuota de mercado; centrarse en productos innovadores y de alta calidad; y controlar la gestión de costes y agilidad con una inversión selectiva continua.

La única región que crece es Europa (2% frente al 3,4% esperado), pero mostrando una desaceleración frente al trimestre previo (4%). El deterioro general es más acusado de lo previsto y la visibilidad para 2025 sigue limitada. La amenaza de aranceles (20% sobre moda y 31% sobre relojes suizos) y la pérdida de patrimonio tras la caída de los mercados financieros impacta en las expectativas de gasto en lujo, especialmente en Estados Unidos, 24% de las ventas del grupo.

louis vuitton US Store New Orleans interior 01 DI3 Merca2.es
Louis Vuitton establecimiento. Fuete: Agencias

Louis Vuitton confirmó que mantendrá su inversión en valor de marca a largo plazo, para estar preparado para beneficiarse de la recuperación del mercado del lujo. Dada la tendencia actual, los expertos del sector no prevén una mejora del margen para el primer semestre de 2025, con respecto al primer semestre del año anterior, 2024.

ARANCELES Y TRUMP

Louis Vuitton informó un desempeño estable en Estados Unidos, pero advirtió de una creciente vulnerabilidad en la demanda aspiracional en medio de la incertidumbre económica. Este hecho lleva a los analistas de Alpha Value a anticipar una desaceleración en la demanda estadounidense de los consumidores aspiracionales en los próximos trimestres.

«La perspectiva de nuevos aranceles estadounidenses y renovadas tensiones en la guerra comercial probablemente empeorarán el entorno del consumidor global, preparando el escenario para un año de inquietud en la demanda de lujo», indican los expertos en lujo de Alpha Value ante los aranceles de Trump y la situación de Louis Vuitton.

Louis Vuitton
Fuente: Louis Vuitton

Por otro lado, el gran temor de que Estados Unidos se está desacelerando para el lujo no parece ser el caso en el primer trimestre, principalmente debido a Sephora y al coñac. La desaceleración de la categoría de moda en Louis Vuitton se debe en gran medida a la desaceleración del clúster chino con menores flujos turísticos hacia Japón, el gran cambio.

«En esta etapa, el jurado sigue cualquier cambio en la demanda de los consumidores estadounidenses, pero el clúster chino es más débil y Europa estable. El -5% cFX en F&L desafiará las hipótesis de margen a pesar de las medidas atenuantes en Louis Vuitton», añaden desde Deutsche Bank.

LA CAÍDA DEL NEGOCIO DE LOUIS VUITTON LLEGA A LOS ANALISTAS

Los expertos también entran a valorar los problemas y las previsiones de Louis Vuitton de cara a un futuro a medio plazo. «Reducimos 2025E/2026E EPS en un 8%/10%, ya que intentamos reflejar las mayores necesidades de recuperación de precios. La escala de los recortes de 2025 se reduce por ganancias temporales de cobertura forex. Precio objetivo de 510 euros», explican desde Jefferies.

«Si bien el inicio de año más flojo y la creciente incertidumbre sobre la evolución de la recuperación
china y la sostenibilidad de la demanda estadounidense nos han llevado a recortar nuestras
previsiones para los próximos trimestres y a adoptar una postura más cautelosa
, creemos que la valoración de la acción ha sido excesivamente baja», expresan desde Alpha Value.

BlackRock apuesta por EEUU con inflación y tipos por encima de los niveles pre-pandemia
Fuente: Merca2

«La reducción de nuestras previsiones de beneficios para las marcas de Vinos y Licores, Perfumes y
Cosméticos y Moda y Marroquinería de Louis Vuitton ha pesado considerablemente sobre nuestra valoración NAV/SOTP», expresan los analistas de Alpha Value. Unas valoraciones que están ‘tirando’ a la baja, y que no gustan a los accionistas.

Por parte de los analistas de Bankinter señalan que, «no prevemos un potencial bajista acusado tras una caída de -16,6% en el año, hasta que no se estabilicen los mercados (efecto riqueza) y se restaure la confianza (clarificación políticas económicas en Estados Unidos, Alemania, UEM), no esperamos que mejore el sentimiento sobre el valor a pesar de que sus múltiplos de cotización se sitúan por debajo de sus medias históricas (PER 25 de 19,9 veces frente a 24,1 veces y EV/EBITDA de 10,7 veces frente a 12,6 veces».

Amazon y el Grupo Planeta podrían cambiar de caseros en Madrid y Barcelona

0

Las gestoras IBA Capital Partners y Batipart, junto con un grupo de inversores que incluye a Covéa, han cerrado la compra del complejo de oficinas Prado Urban Business Park, ubicado en la calle Ramírez de Prado 5, en Madrid.

La operación, valorada en unos 300 millones de euros, se perfila como una de las más importantes en el mercado de oficinas en España en los últimos años. El inmueble está situado en una zona estratégica, dentro del eje Atocha–Méndez Álvaro, que está ganando protagonismo como área de negocios en Madrid.

Con cerca de 60.000 metros cuadrados de superficie, alberga compañías destacadas como la sede central de Amazon en España (con 18.000 metros cuadrados), además de oficinas del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid.

La compra forma parte de una operación corporativa más amplia, mediante la cual IBA y Batipart adquieren una sociedad que hasta ahora pertenecía a un fondo gestionado por AXA IM Alts. Dicha sociedad también posee otro edificio terciario, dos inmuebles logísticos y un terreno industrial.

El cierre de esta compleja operación ha requerido una cuidadosa coordinación para alinear los intereses de todas las partes implicadas. IBA y Batipart han llevado a cabo esta inversión bajo una estrategia centrada en activos prime, con alta tasa de ocupación, contratos de larga duración y arrendatarios de primer nivel.

Han contado con el asesoramiento legal de Uría Menéndez, Pérez Llorca y Rubio Laporta; con JLL como asesor técnico, Deloitte como consultor financiero, y CaixaBank como entidad financiadora. Jesús Valderrama y Thierry Julienne, impulsores de la operación, destacaron que esta adquisición confirma su apuesta por el valor a largo plazo de las oficinas bien ubicadas en zonas urbanas consolidadas.

Desde Batipart Europe, Raphaël Andrieu y Martin Fauchille señalaron que la operación es una oportunidad clave para reforzar su presencia en el mercado madrileño, en línea con su estrategia de invertir en activos de alta calidad en ubicaciones estratégicas en España y el sur de Europa.

Fundada en 2013, IBA Capital Partners es una firma independiente de inversión especializada en la gestión y transformación de activos inmobiliarios. Con más de 2.000 millones de euros en activos bajo gestión, es uno de los principales propietarios institucionales de oficinas en España y también invierte en el sector comercial y logístico. Recientemente, ha comenzado a expandirse internacionalmente por ciudades clave de Europa.

Batipart Europe es la división inmobiliaria en Europa del grupo familiar Batipart. Opera en seis países (Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Portugal y España) y gestiona una cartera diversificada de oficinas, comercios, hoteles, turismo y viviendas, con activos valorados en 4.000 millones de euros al cierre de 2024.

AMANCIO ORTEGA PODRÍA CONVERTIRSE EN CASERO DE PLANETA

Amancio Ortega está en negociaciones para comprar un edificio de oficinas en Barcelona, actualmente sede del Grupo Planeta, por unos 240 millones de euros a la firma estadounidense Blackstone. La operación, de concretarse, sería la mayor que realiza Ortega en España desde 2016, cuando adquirió la Torre Cepsa en Madrid por 490 millones. El inmueble está ubicado en la barcelonesa Avenida Diagonal y fue adquirido por Blackstone en 2018 por unos 210 millones.

Planeta2 Merca2.es
Sede barcelonesa de Planeta. Foto: Europa Press.

Esta compra marcaría un regreso a las grandes inversiones inmobiliarias en España por parte de Ortega, cuya actividad inversora se ha centrado en los últimos años en Europa y EE.UU. A finales de 2023, compró dos hoteles en Palma de Mallorca por 35 millones, y recientemente adquirió un edificio de oficinas en Luxemburgo, aunque no se ha revelado su precio.

No es su primera operación en ese país, donde ya había comprado otro edificio por 165 millones de euros el año pasado. Ortega, que posee cerca del 60% de Inditex (1.848 millones de acciones), reinvierte parte de los dividendos de la compañía en el sector inmobiliario.

En 2025, recibirá 3.104 millones de euros en dividendos, superando los 2.845 millones del año anterior. El fundador y principal accionista de Inditex podría convertirse en el casero del Grupo Planeta, que en 2023 elevó un 8% sus ventas hasta los 1.950 millones de euros.

Enfado entre los obispos por la espantada de Herrera tras la muerte del papa Francisco

0

Los laicos de todo el mundo lloran la muerte del papa Francisco, que renovó el mensaje (pero no tanto las políticas) de la arcaica Iglesia católica. El religioso argentino dedicó «una vida dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados», según comentó la santa sede.

El fallecimiento del santo padre a los 88 años de edad pilló trabajando a las principales estrellas de la radio española. Fue el caso de Àngels Barceló y Carlos Alsina, que se atornillaron al micrófono de SER y Onda Cero tras conocerse la noticia que se produjo a las 07.35 horas.

Harina de otro costal fue Carlos Herrera, que pasadas las 10.00 horas abandonó el micrófono de COPE y dejó los mandos a otros compañeros. Para más inri, la estrella de la emisora católica entró posteriormente en ‘El programa de Ana Rosa’ para mostrar su opinión y respetos a Francisco.

La ausencia del locutor marcó el segundo tramo de ‘Herrera en COPE’ para enfado de algunos obispos, tal y como cuentan fuentes de la casa a MERCA2.es.

TVE APLAZA EL ESTRENO DE ‘LA FAMILIA DE LA TELE’

TVE levantó el estreno del magazine ‘La familia de la tele’, que iba a producirse hoy martes con una gran cabalgata con cerca de 1.000 personas asistentes como público, así como 100 invitados especiales ubicados en una grada VIP. Los miembros de la nueva familia televisiva iban a ser recibidos por un mosaico humano de más de 100 personas y un gran desfile con un total de 14 espectáculos callejeros de carrozas y números musicales participados por más de 200 bailarines.

El estreno previsiblemente se retrasará al próximo lunes 28 de abril, tal y como avanza Vertele. La gala estará conducida por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, con la colaboración especial de Belén Esteban. Junto a ellos, no faltarán Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Bob Pop, Carlota Corredera, Laura Fa, Silvia Taulés, Chelo García-Cortés, Martín Bianchi, Núria Marín, Raúl Rodríguez, Marta Riesco, Javier de Hoyos, el doctor Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolá, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la educadora canina Lucrecia Mangialavori y el divulgador científico Luis Quevedo.

‘La familia de la tele’ va a ser la principal apuesta de La 1 para esta primavera.

LAS TELES SE VOLCARON CON LA COBERTURA

La muerte del papa Francisco tras sufrir un ictus cerebral conmocionó al mundo entero. En España, la cobertura televisiva fue extensa, reflejando tanto el impacto del suceso como el respeto institucional hacia la figura del pontífice.​

Papa Merca2.es
Papa Francisco. Foto: Europa Press.

El Gobierno español decretó tres días de luto oficial, del 21 al 23 de abril, con banderas a media asta en edificios públicos y la suspensión de actividades en señal de respeto. En este contexto, RTVE adaptó su programación para ofrecer una cobertura especial del acontecimiento. La 1, La 2 y RTVE Play emitió programas especiales con Jesús Cintora, Alejandra Herranz y Marta Carazo como presentadores.

Atresmedia y Mediaset España también adaptaron sus informativos y magazines para informar sobre la noticia. Los medios adaptaron su programación para ofrecer información continua y análisis sobre el legado del pontífice, reflejando la importancia del suceso tanto a nivel nacional como internacional.

LA RELACIÓN DEL PAPA CON LOS MEDIOS ESPAÑOLES

Jordi Évole y Carlos Herrera tuvieron la oportunidad de entrevistar a Francisco. La estrella de La Sexta entrevistó al religioso en una edición especial de ‘Salvados’ y para el documental ‘Amén. Francisco responde’ de Disney+.

Herrera entrevistó en COPE al prelado argentino, que no visitó España durante sus 13 años de mandato.

Los riders de Glovo tomarán la calle para protestar por las condiciones de las nuevas flotas

La situación de los repartidores de Glovo sigue siendo, cuando menos, delicada. El proceso de contratación ya ha generado una denuncia legal y varias quejas de repartidores que no están felices con las nuevas condiciones de trabajo, y ahora apunta a la primera acción de calle convocada por un sindicato, la CGT, para el Uno de Mayo, precisamente el día del trabajador que, al ser festivo, es una fecha importante para la empresa por ser una de las que más pedidos genera. 

A esto se suma, por supuesto, el valor simbólico de llamar a una protesta, un día clave dentro de las luchas laborales. En cualquier caso, la decisión viene sobre todo por las condiciones de trabajo ofrecidas por las flotas, tanto por los sueldos, que varios repartidores señalan son menores de lo que cobraban como autónomos, como por los horarios partidos que se separan en hasta 4 turnos al día lo que les obliga a pasar hasta 14 horas en la calle. Es un nuevo reto, que además deja claro la diferencia entre el contrato directo con la empresa y el trabajar a través de un intermediario, un modelo similar al de las VTC. 

En cualquier caso, todavía hay tiempo antes de la protesta, y no hay planes de otro tipo de protestas más radicales anunciados por el sindicato, de momento. Al mismo tiempo, hay al menos una demanda colectiva realizada por los repartidores que sienten que la forma en la que se ha avanzado en el proceso ha violado sus derechos fundamentales, por lo que el unicornio español tiene más de un problema sobre la mesa. En cualquier caso, desde la empresa sabían desde un principio que no sería un proceso simple, y no esperan que se complete hasta después del verano. Por tanto, todavía hay tiempo de revisar detalles. 

También es cierto que tener que lidiar con sindicatos de esta forma es una nueva realidad para la empresa. Hasta ahora el trabajar con autónomos evitaba que estos formaran parte de su día a día, uno de los puntos que se reclama en la actual demanda contra la empresa, pero es una de las nuevas realidades que llega de la mano de este proceso, y en particular de los retos de trabajar con una parte de la flota externalizada, realidad que ya conoce uno de sus principales rivales en el territorio español, Uber Eats. 

Por ahora el proceso sigue avanzando, y aunque a medida que se han aclarado dudas también han nacido otras sigue siendo clave para el futuro de la empresa y del sector. En cualquier caso también es evidente que para los sindicatos entrar de lleno en este espacio aprovechando la oportunidad es también una pieza clave de un rompecabezas que ha resultado más complicado de lo que esperaba Glovo al inicio de este proceso. 

LOS REPARTIDORES AUTÓNOMOS CASTIGADOS MIENTRAS DURA EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Pero quizás la realidad de los repartidores que insisten en mantenerse como autónomos sea aún peor. Han denunciado varias veces que a medida que ha avanzado este proceso de contratación han ido recibiendo menos pedidos en la aplicación, sea por la mayor cantidad de repartidores compitiendo en los mismos espacios debido al nuevo modelo o bien por qué el algoritmo los ha dejado por fuera, algo que la empresa de momento ha negado en varias ocasiones. Al mismo tiempo es evidente que, dado que Glovo no quiere tener más autónomos en la plataforma, estos no son la prioridad en este momento, incluso si han sido claves hasta ahora. 

Repartidor de Glovo en 2024. Fuente: Agencias
Repartidor de Glovo en 2024. Fuente: Agencias

Ha sido otro de los grandes problemas de este proceso, que no todos los trabajadores de las plataformas de delivery están de acuerdo con este cambio de modelo. Es un reto extra para el sector, mantener la cantidad de trabajadores necesaria en el nuevo modelo, a pesar de que según ha anunciado la propia empresa, serán necesarios menos repartidores bajo contrato que los que operaban como autónomos. 

Además, es de esperar que a medida que se firmen convenios y se llegue a acuerdos con los nuevos trabajadores se sumen condiciones clave, como bonificaciones por facturación y horarios. Son pasos que irán dándose a medida que el nuevo modelo termine de establecerse, marcando cómo funcionará la empresa en esta nueva realidad, y cómo reaccionan los usuarios. 

GLOVO EN VARIOS HURACANES

En cualquier caso, la empresa de reparto de alimentos está tratando de dejar atrás varias crisis relacionadas precisamente a la relación laboral de la empresa con sus repartidores. No solo se trata de la demanda colectiva, o de esta protestas, sino que además Oscar Pierre está enfrentando un juicio en fiscalía por una posible violación de los derechos de los trabajadores. 

Es una combinación de problemas que no solo hace evidentes los problemas de los trabajadores, sino también lo delicado que es este proceso de contratación. Será interesante seguir de cerca la situación, y saber cómo se materializa el nuevo modelo y como afecta tanto a los repartidores que se mantengan en la plataforma tras la tormenta y como afecta a los usuarios. 

SpecialGuestX impulsa la magia tecnológica detrás de "Love", el nuevo videoclip de OK Go

0

OKGo Love Video SpecialGuestx UniversalRobots 003 Merca2.es

La agencia de creatividad española lidera la integración de 29 robots y 60 espejos en una coreografía visual sin precedentes


La banda estadounidense OK Go, reconocida mundialmente por sus innovadores videoclips, ha presentado «Love», una pieza visual que redefine los límites entre arte y tecnología. Detrás de esta hazaña se encuentra SpecialGuestX (SGx), la agencia de innovación española responsable de la integración precisa de 29 brazos robóticos y 60 espejos que crean un espectáculo caleidoscópico capturado en una sola toma continua.

SGx es la división de innovación tecnológica de la galardonada agencia creativa SpecialGuest, con sede en Nueva York y presencia internacional. Su trabajo se sitúa en la intersección entre ingeniería, arte y narrativas experimentales. Con un enfoque que mezcla tecnología y sensibilidad estética, la agencia ha colaborado con marcas como Google, Meta, IBM, Carvana, Spotify, Snapchat, entre otras.

El desafío técnico y creativo de «Love» fue extraordinario, requiriendo más de seis meses de trabajo. El equipo de SpecialGuestX tuvo que crear un sistema de programación robótica único, desarrollado específicamente para este proyecto. Como señala la revista de innovación empresarial Fast Company, cada uno de los 29 robots industriales, cedidos por Universal Robots, necesitaba ser programado con precisión milimétrica para mover los espejos en perfecta sincronización con la música y los movimientos de la banda.

El videoclip, co-dirigido por Damian Kulash, Aaron Duffy y Miguel Espada, fue rodado en una antigua estación de tren en Budapest, requiriendo 39 tomas para lograr la sincronización perfecta. El equipo creativo, que incluyó a directores y programadores de SpecialGuestX, trabajó en estrecha colaboración con la banda para conseguir esta fusión perfecta entre tecnología y arte. Andrew Geller orquestó como productor ejecutivo de 1stAveMachine en este ambicioso proyecto.

Damian Kulash, vocalista de OK Go, explicó a Fast Company: «La idea era crear algo que pareciera mágico y que fuera físicamente imposible de hacer sin la tecnología, pero manteniendo un elemento humano y artístico».

La colaboración involucró a un equipo multidisciplinar que incluyó a la agencia creativa SpecialGuest, la productora 1stAveMachine, y socios tecnológicos como Universal Robots, Ray-Ban Meta. De hecho, los miembros de OK Go utilizaron gafas Ray-Ban Meta para capturar imágenes detrás de escena, ofreciendo una perspectiva única del proceso creativo.

El aspecto más destacable del proyecto fue el nivel de innovación técnica. El equipo desarrolló soluciones personalizadas para sincronizar los movimientos robóticos con la música, creando una coreografía perfectamente orquestada entre humanos y máquinas. Esta combinación de precisión tecnológica y visión artística representa la esencia del trabajo de SpecialGuestX, demostrando cómo la tecnología puede amplificar la expresión creativa.

«Love» forma parte del nuevo álbum de OK Go, And the Adjacent Possible, disponible desde el 11 de abril de 2025, y continúa la tradición de la banda de crear experiencias visuales memorables que trascienden el concepto tradicional de videoclip musical.

Se puede descubrir el video «Love» de OK Go:
OK Go – Love (Official Video)

Para descubrir el Detrás de Cámaras a través de Ray-Ban Meta: OK Go – Love (official BTS shot on Ray-Ban Meta glasses)

Para conocer más acerca de SpecialGuestX: 
https://www.specialguestx.com/

notificaLectura Merca2.es

Capenergy ofrece una solución médica no invasiva para el vaginismo mediante radiofrecuencia especializada

0

El vaginismo es una disfunción que afecta a un número significativo de mujeres y que, pese a su prevalencia, continúa siendo una condición infradiagnosticada. Se manifiesta a través de contracciones involuntarias de la musculatura vaginal, que dificultan o imposibilitan la penetración, generando dolor físico y afectación emocional. Frente a este trastorno, la medicina actual incorpora nuevas soluciones que priorizan la eficacia clínica, el respeto al cuerpo y el acompañamiento profesional.

En este contexto, Capenergy, empresa española especializada en dispositivos de radiofrecuencia médica, ha desarrollado una línea de tratamiento no invasiva destinada a abordar el vaginismo desde una perspectiva terapéutica y regenerativa. Su tecnología, avalada por estudios clínicos y en uso en centros médicos de referencia, constituye una alternativa segura y eficaz para mujeres que buscan una solución al vaginismo sin procedimientos quirúrgicos ni farmacológicos.

Radiofrecuencia aplicada a la salud ginecológica

El tratamiento propuesto por Capenergy se basa en la aplicación controlada de radiofrecuencia capacitiva y resistiva, una técnica que favorece la oxigenación, vascularización y recuperación funcional de los tejidos del suelo pélvico. En el caso del vaginismo, la terapia actúa sobre la musculatura implicada, mejorando la respuesta neuromuscular y reduciendo la tensión involuntaria.

La tecnología utilizada permite una aplicación precisa y confortable, mediante equipos diseñados específicamente para la anatomía femenina. El procedimiento se realiza en consulta médica, sin necesidad de ingreso, y puede combinarse con ejercicios de rehabilitación funcional y terapia psicológica, en función de las necesidades de cada paciente.

Este enfoque multidisciplinar permite abordar el vaginismo de forma integral, atendiendo tanto a su dimensión física como emocional. En particular, la radiofrecuencia médica actúa como un elemento facilitador del proceso de recuperación, aliviando el dolor, reduciendo la ansiedad anticipatoria y mejorando la calidad de vida sexual y relacional.

Un avance clínico con respaldo científico

Capenergy colabora con profesionales sanitarios especializados en ginecología, uroginecología y fisioterapia del suelo pélvico, ofreciendo dispositivos certificados y formación específica para garantizar una aplicación clínica segura y eficaz. La empresa mantiene un compromiso activo con la investigación y la divulgación en salud ginecológica, promoviendo soluciones tecnológicas que respeten el cuerpo femenino y sus necesidades reales.

La incorporación de la radiofrecuencia como solución al vaginismo representa un avance significativo en el abordaje terapéutico de esta disfunción, permitiendo a muchas mujeres acceder a un tratamiento personalizado, no invasivo y basado en criterios médicos. Capenergy consolida así su papel como referente en el desarrollo de tecnologías aplicadas al bienestar íntimo y la medicina regenerativa.

Vida Fertility aterriza en Alicante como una clínica de fertilidad con enfoque único y personalizado

0

Vida Fertility aterriza en Alicante como una clínica de fertilidad con enfoque único y personalizado

‘Sí, puedes ser mamá’. Esa es la premisa con la que Vida Fertility llega a Alicante, ampliando su red de clínicas especializadas en reproducción asistida. Con un equipo de ginecólogos expertos y tecnología de última generación, este nuevo centro se posiciona como una referencia en tratamientos personalizados para cada paciente.

Vida Fertility abre su nuevo centro de reproducción asistida en Alicante

Abre la clínica de fertilidad en Alicante que todos esperábamos: soluciones de fertilidad personalizadas con tecnología de vanguardia. Una clínica de fertilidad en Alicante con un enfoque humano y cercano.

Cuando una mujer o una pareja busca ayuda para lograr un embarazo, la confianza y la cercanía son fundamentales. Vida Fertility entiende que cada historia es única y que el camino hacia la maternidad puede estar lleno de dudas e incertidumbre.

«He pasado por un tratamiento de ovodonación y sé lo que significa dar este paso», comenta una paciente de Vida Fertility que ha vivido en primera persona el proceso de reproducción asistida. «La clave es sentirse acompañada, con un equipo médico que te explique cada detalle y te haga sentir segura».

Tecnología de vanguardia y experiencia internacional

La nueva clínica de Vida Fertility en Alicante no solo ofrece un equipo de especialistas en fertilidad con amplia trayectoria internacional, sino que también cuenta con los tratamientos de reproducción asistida y técnicas más avanzadas:

Inseminación Artificial para mujeres con buena reserva ovárica.

Fecundación in Vitro (FIV) con los mejores resultados.

Método ROPA para parejas de mujeres que desean compartir la maternidad.

Ovodonación o fecundación con óvulos donados, con una tasa de éxito superior.

Medicina Regenerativa que mejora el desarrollo de los folículos estimulados para obtener más ovocitos maduros.

Preservación de la fertilidad para mujeres que desean ser madres más adelante.

Un centro de reproducción asistida inclusivo para cualquier modelo de familia

Vida Fertility defiende un modelo de familia sin etiquetas, ofreciendo tratamientos personalizados para todas las personas que sueñan con ser madres y padres.

En su nueva clínica de fertilidad de Alicante, atienden a mamás solteras que desean formar su familia, parejas heterosexuales que enfrentan casos complejos de infertilidad  y parejas de mujeres que buscan un embarazo compartido.

La confianza de estar en las mejores manos

A la cabeza del equipo médico de Vida Fertility en Alicante, encontramos a la directora médica, Dra. Alejandra García-Villalba, ginecóloga especializada en casos de infertilidad femenina y masculina.

Su equipo está compuesto por ginecólogos y embriólogos con amplia experiencia internacional. Su formación y trayectoria aseguran un enfoque integral y personalizado para cada paciente, adaptándose a las necesidades específicas de cada caso.​

Vida Fertility ha conseguido posicionarse nacional e internacionalmente como un referente en fertilidad gracias a su diagnóstico integral, su trato humano y su compromiso con la excelencia médica.

Ahora, con su nuevo centro de Reproducción Asistida en Alicante, sigue ayudando a más personas a cumplir su sueño de ser madres y padres.

Ubicada en el centro de Alicante y con instalaciones de primer nivel

En la nueva clínica de Vida Fertility en Alicante, cada detalle ha sido diseñado para ofrecer a sus pacientes la máxima confianza y comodidad. Cuenta con un laboratorio propio, equipado con la tecnología más avanzada aplicada a la fertilidad, y un quirófano totalmente equipado que permite realizar todos los procedimientos internamente, garantizando precisión y seguridad en cada paso del tratamiento.

Además, las instalaciones, de reciente construcción, destacan por su diseño acogedor y funcional, con zonas de descanso pensadas para que cada paciente pueda relajarse antes y después de sus tratamientos. Vida Fertility ha creado un espacio íntimo y tranquilo, donde la innovación médica se combina con un trato humano y cercano.

Compromiso con la comunidad alicantina

Vida Fertility no solo se dedica a brindar tratamientos de fertilidad, sino que también busca integrarse en la provincia de Alicante, participando en eventos locales y colaborando con asociaciones para promover la salud reproductiva “en la terreta”.​

Con esta nueva apertura, Vida Fertility reafirma su compromiso de ofrecer servicios de alta calidad en un entorno que combina profesionalismo y calidez humana, todo ello en el marco incomparable que ofrece la ciudad de Alicante.

La decisión de acudir a una clínica especializada es muy importante, y encontrar un equipo profesional y cercano es fundamental en este camino.​

¿Se quiere saber más sobre Vida Fertility? Entrar en vidafertility.com o ve a conocerlos a Av. Óscar Esplá, 1, en Alicante. 

La quinta ceremonia de entrega del Premio Sanmao de Prosa se celebró en Dinghai, la ciudad natal de Sanmao

0

8ce23fe3c925f9ecc67e130280d68e4 scaled Merca2.es

Dinghai enriquece la ciudad a través de la cultura, reconocida por sus famosos personajes en todo el mundo


En la tarde del 20 de abril de 2025, se entregaron los V Premios Sanmao de Prosa en Dinghai, la ciudad natal del renombrado escritor chino Sanmao. El evento fue organizado por el Comité del Distrito de Dinghai, el gobierno del distrito y la Federación de Círculos Literarios y Artísticos de Zhoushan, con el apoyo del Departamento de Publicidad del Comité del Distrito de Dinghai.

Los ‘Premios Sanmao de Prosa’, que llevan el nombre del escritor Sanmao, nacido en Dinghai, son unos galardones literarios destinados a ensayos escritos por autores chinos de todo el mundo. A lo largo de diez años, este premio se ha convertido en uno de los galardones literarios más importantes de China, con influencia en Asia, Europa, América, Australia y África. Desde que se abrió la convocatoria en abril del año pasado, la quinta edición del Premio Sanmao de Prosa recibió 716 obras, la cifra más alta de su historia. Tras dos rondas de evaluación, se seleccionaron 13 colecciones de ensayos ganadoras y 13 ensayos individuales. Este año, los autores participantes tenían edades comprendidas entre los 90 años y los nacidos en la década de 1990, con una gran variedad de temas centrados principalmente en la cultura marítima, la cultura tradicional y la vida rural.

En torno al tema de la ‘nostalgia’, Dinghai también acogió este año una serie de actividades en el marco de la Semana Literaria de Sanmao, entre las que se incluyeron una exposición especial de manuscritos de Sanmao en el Museo de Literatura de Zhejiang y conferencias de autores de renombre en Dinghai. Estas iniciativas tienen como objetivo narrar nuevas historias sobre la integración de la literatura y el desarrollo urbano desde una perspectiva cultural y económica, potenciando la identidad cultural de Dinghai. Se presta especial atención a la promoción de las historias culturales de Sanmao en España, colaborando con las comunidades chinas en España, los admiradores de Sanmao y los gobiernos locales para llevar a cabo actividades conmemorativas y promover los Premios de Prosa Sanmao, impulsando así proyectos de intercambio cultural y dando a conocer los logros internacionales a través de las redes sociales.

notificaLectura Merca2.es

Por primera vez se celebra en Hong Kong la Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet

0

20250421143506 scaled Merca2.es

Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro: por Primera vez se celebra en Hong Kong la Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet


La Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet 2025 se llevó a cabo con éxito del 14 al 15 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong. Esta es la primera vez en sus 11 años de historia que se celebra una cumbre internacional de la Conferencia Mundial de Internet en Hong Kong, atrayendo a cerca de mil funcionarios gubernamentales, expertos, académicos y representantes empresariales de más de 50 países y regiones para debatir el tema central «Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro —Uniendo Esfuerzos para Construir una Comunidad de Futuro Compartido en el Ciberespacio».

La cumbre fue organizada por la Conferencia Mundial de Internet, con el Phoenix Media Group serving como institución colaboradora, proporcionando una cobertura en profundidad desde múltiples perspectivas. La marca internacional del evento «Phoenix Go Glocal» se enfocó en temas de actualidad y entabló diálogos con destacados expertos mundiales sobre las nuevas tendencias tecnológicas. Varios foros de alto nivel abordaron temas de vanguardia como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la gobernanza digital. La inteligencia artificial se destacó como uno de los temas clave, con la amplia aplicación del modelo de código abierto DeepSeek generando debates y promoviendo la «inclusividad tecnológica» como eje central de la conferencia.

Ren Xianliang, Secretario General de la Conferencia Mundial de Internet, enfatizó en una entrevista exclusiva con Phoenix TV que DeepSeek, como proyecto de código abierto, beneficia a toda la comunidad global. Señaló que el desarrollo de internet y de la inteligencia artificial debe permitir que más personas de distintos países y regiones compartan los dividendos tecnológicos, oponiéndose a un modelo de desarrollo cerrado y excluyente.

Zhuang Rongwen, Director de la Oficina Nacional de Información en Internet y Presidente de la Conferencia Mundial de Internet, destacó que nuevas tecnologías como la inteligencia artificial están transformando las estructuras económicas y las formas sociales, y que la cooperación global es clave para construir una comunidad de futuro compartido en el ciberespacio. Los asistentes coincidieron en que la tecnología debe beneficiar a toda la humanidad y no crear «islas tecnológicas.

Representantes de África, América Latina y otras regiones compartieron sus experiencias de cooperación con China en áreas como infraestructura de comunicaciones y ciberseguridad. Díaz, Director del Servicio Nacional de Telecomunicaciones y Correos de Nicaragua, afirmó que la tecnología y la capacitación proporcionadas por China han fortalecido significativamente la creación de capacidades digitales a nivel local.

Además, las empresas innovadoras locales de Hong Kong brillaron durante la cumbre, con startups de IA presentando avances de vanguardia en interfaces cerebro-máquina y robots biónicos, lo que resalta el potencial innovador de Hong Kong en la era del «AI+». El gobierno SAR también anunció varias iniciativas políticas, entre ellas la creación de un instituto de investigación en IA y la promoción de la manufactura inteligente, con el objetivo de transformar a Hong Kong en un centro internacional de innovación y tecnología.

Wang Yong, Vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, hizo un llamado en su discurso de apertura a mantener un verdadero multilateralismo, promoviendo una gobernanza inclusiva y construyendo un espacio digital seguro y ordenado.

Esta cumbre no solo destacó las ventajas únicas de Hong Kong como centro de intercambio tecnológico en Asia-Pacífico, sino que también envió una señal clara de profundización de la cooperación digital y de promoción del desarrollo de alta calidad en la región.

notificaLectura Merca2.es

La falta de plazas hoteleras en el centro de Valencia impulsa la compra de inmuebles de potencial turístico

0

Image2 Merca2.es

Valencia continúa ganando peso como uno de los destinos urbanos más dinámicos del sur de Europa. Su creciente atractivo como ciudad para el turismo, la inversión y el estilo de vida está generando una presión notable sobre su infraestructura hotelera. Según datos de K&N ELITE en Valencia faltan más de 10.000 plazas hoteleras para dar respuesta al volumen de visitantes que recibe cada año


Esta situación está generando un cambio profundo en el mercado inmobiliario, donde los inversores están redirigiendo su estrategia hacia la compra de inmuebles con potencial turístico, tanto en zonas emergentes como en edificios fuera del centro susceptibles de reconversión.

Déficit de plazas y bloqueo en el centro histórico
«El centro de Valencia se ha quedado sin margen de maniobra para acoger nuevos hoteles -señala Romik Asatryan, director de K&N Elite Valencia-. Los espacios libres son prácticamente inexistentes, y muchos de los edificios históricos están protegidos, lo que dificulta enormemente su transformación en alojamientos turísticos. A ello se suma una normativa urbanística más estricta que frena el crecimiento de la oferta turística en los barrios más tensionados».

En enero de 2025, el Ayuntamiento de Valencia aprobó una nueva ordenanza que limita los pisos turísticos al 2% de las viviendas por barrio, y que impide otorgar nuevas licencias hoteleras en distritos donde más del 8% del parque de vivienda ya está destinado a usos turísticos. Esto afecta directamente a barrios clave como El Carmen, Ruzafa o el entorno de la Estación del Norte.

El mercado se reorienta hacia zonas con recorrido
En este nuevo contexto, la inversión hotelera se ha desplazado hacia zonas emergentes de la ciudad como Turianova, la playa de la Malvarrosa, el entorno del Hospital La Fe o los alrededores del centro comercial Nuevo Centro. En estos distritos todavía existe suelo urbanizable, los precios son más competitivos, y la normativa permite una mayor flexibilidad.

«Estamos asistiendo a un giro estratégico claro: el centro está bloqueado y eso ha llevado a muchos inversores a explorar alternativas en barrios con potencial de desarrollo y revalorización», explica Romik Asatryan, director de K&N Elite Valencia, agencia especializada en Real Estate de lujo. «Vemos un aumento notable de la demanda de activos que puedan transformarse en alojamientos turísticos o mixtos, en zonas bien conectadas y con servicios».

Este interés no se limita a grandes hoteles. También crecen las operaciones dirigidas a hoteles boutique, colivings, apartamentos turísticos o edificios de uso mixto, que ofrecen versatilidad y adaptabilidad a nuevos perfiles de visitante, como el nómada digital, el turista cultural o el profesional en estancia media.

Oportunidad para reconversión y valor a medio plazo
K&N Elite confirma un repunte en las consultas tanto de inversores nacionales como internacionales, especialmente fondos inmobiliarios, family offices y compradores particulares con visión patrimonial. La clave está en anticiparse al nuevo mapa turístico de Valencia.

«El apetito inversor está ahí, pero ha cambiado el foco. Ya no se busca solo localización prime, sino activos con recorrido. Valencia está en el radar europeo como ciudad de alta calidad de vida, y el déficit hotelero ha convertido el producto turístico en un bien escaso y, por tanto, valioso», asegura Asatryan.

Además, en una ciudad que combina una alta demanda turística con una fuerte presión sobre el alquiler residencial, la compra de activos para uso turístico reglado aparece como una alternativa legal y rentable, especialmente frente a las restricciones a las viviendas de uso turístico en edificios residenciales.

El reto: integración urbana y planificación coordinada
Para que este nuevo modelo funcione, los expertos advierten de la necesidad de una planificación urbana coordinada, que incluya mejoras en la movilidad, el transporte público y la conexión entre estas nuevas zonas hoteleras y los principales puntos de interés de la ciudad. «Hay que evitar crear enclaves desconectados. Es fundamental que los nuevos proyectos se integren en el tejido urbano, aporten valor a los barrios y contribuyan a diversificar la oferta turística», apunta Asatryan.

La ciudad se enfrenta a un reto estratégico: cómo crecer sin saturar, cómo seguir atrayendo inversión sin comprometer el equilibrio de los barrios, y cómo garantizar que el turismo siga siendo una palanca de desarrollo económico sostenible.

Valencia, en el radar internacional
La capital de Turia se ha consolidado como un destino urbano premium, gracias a su clima, su patrimonio, su litoral y una estrategia de posicionamiento internacional que la ha situado entre las ciudades con mayor calidad de vida de Europa. Ahora, con su centro histórico sin margen para crecer, el futuro pasa por una visión más descentralizada y sostenible.

«La falta de plazas hoteleras en el centro no es solo un problema urbanístico, es una oportunidad para reactivar zonas menos saturadas, atraer inversión de calidad y redefinir el modelo turístico de la ciudad», concluye Romik Asatryan. «El mercado ya se está moviendo, y para los inversores que apuestan por el medio y largo plazo, Valencia ofrece un escenario muy atractivo».

notificaLectura Merca2.es

Tres talentos emergentes del diseño, finalistas de los Premios MONZA – Campus Creativo

0

pexels pexels photo 3738094 Merca2.es

Los bocetos de las colecciones cápsulas de vestuario laboral «Riviera Eterna», «Vital Threads: Vestigios del Oficio» y «SUB COLLECTION» han sido seleccionados por su coherencia conceptual, creatividad técnica y viabilidad, entre otros criterios por Obrerol Monza. Las finalistas presentarán una muestra de sus colecciones confeccionadas el próximo mes de junio, momento en el que se anunciará la propuesta ganadora


Los PREMIOS MONZA – CREATIVE CAMPUS impulsado por Obrerol – Monza y Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid ya tiene a sus tres finalistas. Las 3 jóvenes creadoras han sido seleccionadas para avanzar a la segunda fase del certamen, tras una primera etapa marcada por la creatividad, la técnica y la visión contemporánea del diseño aplicado al entorno laboral.

Los Premios MONZA – Campus Creativo tiene como objetivo reconocer e impulsar el talento emergente en el ámbito del diseño de moda. Para ello, se ha retado al alumnado del Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid a desarrollar colecciones cápsula capaces de combinar funcionalidad, identidad de marca y expresión creativa. Esta primera edición del concurso ha puesto el foco en la innovación dentro del vestuario profesional, un sector con exigencias crecientes en términos de sostenibilidad, comodidad y estética.

3 colecciones, 3 estilos y un único objetivo
Las tres finalistas han sido seleccionadas tras una rigurosa evaluación por parte del jurado, atendiendo a criterios como la coherencia conceptual, la calidad del desarrollo visual, la creatividad técnica y la viabilidad de las ideas. En este contexto, los miembros del jurado han destacado los proyectos con mayor proyección dentro de un mercado laboral en plena transformación.

Así, Aïtana Weyer Rico ha convencido al jurado con la colección «Riviera Eterna», que reinterpreta el vestuario hostelero con inspiración Art Déco y estética Riviera. En sus prendas, elegancia, funcionalidad y coherencia se dan la mano en una propuesta de alto nivel profesional, tanto técnico, como creativo.

Por su parte, Génesis Rosales ha destacado con la colección «Vital Threads: Vestigios del Oficio», una propuesta de gran solidez conceptual y sensibilidad creativa, que reinterpreta el vestuario sanitario desde la anatomía y la historia médica. En las prendas de esta colección la funcionalidad, la narrativa y el diseño están al servicio del bienestar profesional.  Y, Paola Sánchez Martínez ha sido reconocida por colección «SUB COLLECTION», una propuesta innovadora y creativa que imagina el vestuario hostelero del futuro. Con estética minimalista y soluciones como cierres magnéticos y tejidos técnicos, sus prendas redefinen la funcionalidad desde una mirada audaz y tecnológica.

«Nos ha impresionado el nivel de las propuestas recibidas. Los proyectos finalistas no solo destacan por su creatividad, sino también por la madurez con la que abordan el diseño técnico y la funcionalidad en contextos reales de trabajo. Desde Obrerol-Monza creemos firmemente en la necesidad de estrechar lazos entre la industria y el entorno educativo. Este tipo de iniciativas son clave para formar a los diseñadores del futuro y responder a los nuevos desafíos del sector», ha señalado Amador José Sierra Sánchez, CEO de Obrerol – Monza.

«Desde Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid estamos alineadas con la decisión del jurado, cuya rúbrica se ajusta perfectamente tanto a las necesidades profesionales como académicas. Se congratulan de su elección y quedan a la espera de la presentación final en el mes de junio».

De cara a la segunda fase del certamen, Obrerol – Monza facilitará a las finalistas los materiales necesarios para la confección de las prendas, que deberán ser elaboradas a lo largo de las próximas semanas. La presentación de las 3 colecciones, y el fallo del jurado, están previstos para el mes de junio. La ganadora obtendrá una dotación económica de 2.500€ y la posibilidad de realizar prácticas en la empresa.

Una apuesta por la enseñanza aplicada a la realidad
Este concurso no solo impulsa el talento joven, también se enmarca en la estrategia de Obrerol – Monza de liderar la transformación del vestuario profesional mediante el diseño y la innovación. Al colaborar con nuevas generaciones de diseñadores, la compañía enriquece su visión creativa y se adelanta a las demandas de un mercado en constante evolución, con propuestas centradas en las personas. Al mismo tiempo, el Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid refuerza su compromiso con una enseñanza aplicada, ofreciendo a su alumnado la oportunidad de desarrollar proyectos reales y establecer conexiones directas con empresas referentes del sector.

notificaLectura Merca2.es

Greenco: aprender el impacto ambiental del uso de la tecnología

0

pexels pexels photo 7047015 Merca2.es

La App gratuita desarrollada por el proyecto europeo GreenCo ayuda a que todos, especialmente los jóvenes, sean conscientes del impacto ambiental del uso diario de la tecnología


Cada mensaje de texto, cada correo que se almacena o se manda, cada llamada telefónica y cada video que se carga o descarga requiere que haya enormes centros de datos y redes de comunicaciones, que requieren agua para refrigerarse y consumen mucha energía que, aún, procede en grandes proporciones de combustibles fósiles. Cada aparato electrónico que no se repara o se desecha genera residuos contaminantes con gran impacto ambiental si no se procesan apropiadamente. Construir y desarrollar nuevos dispositivos provoca una necesidad creciente de materiales y minerales escasos, cuya extracción o abastecimiento implica actividades de gran impacto ambiental.

Los usuarios de tecnología pueden contribuir a mitigar este impacto ambiental si son conscientes de su contribución y pueden adoptar mejores prácticas en el uso de la tecnología. El proyecto europeo Erasmus+ Greenco (https://greenco-project.eu/es/) se ha centrado en este aspecto esencial de la tecnología generando importantes recursos gratuitos de concienciación y formación en cuatro ámbitos clave: consumo de energía, gestión de recursos electrónicos, iniciativas europeas y legislación. De forma totalmente libre y gratuita, cualquier persona puede acceder a un e-book explicativo y realizar un curso online gratuito sobre estos aspectos ambientales de la tecnología.

Sin embargo, el recurso más atractivo desarrollado por el proyecto, especialmente para jóvenes, es la App gamificada de GreenCo. A través de personajes e historias relacionadas con el planeta Tierra y con Marte, de forma lúdica, los usuarios pueden plantearse preguntas y retos, con píldora formativas asociadas, que les permitirán descubrir muchos aspectos del impacto ambiental de la tecnología de manera lúdica y entretenida.

La aplicación, desarrollada por la Universidad de Alcalá (https://esvial.cc.uah.es/ecdl/accesibilidad-digital/es/), puede jugarse con cualquier dispositivo (ordenador, tableta o móvil) y es digitalmente accesible, es decir, sigue el estándar  EN301549 vinculado a las directivas europeas EU 2016/2102 y EU2019/882, lo que permite que las personas con discapacidad o cualquier otra condición limitante en el uso de la tecnología puedan acceder a los contenidos y los servicios digitales. 

Este recurso es especialmente apropiado para los centros de educación secundaria, de formación profesional y de universidad para facilitar la concienciación y formación del estudiantado. La aplicación gamificada de GreenCo está libre y gratuitamente disponible en https://greenco.cc.uah.es/

notificaLectura Merca2.es

¿Qué busca el turista nacional vs el internacional en un alquiler vacacional?

0

El auge del alquiler vacacional en España ha transformado profundamente la forma de viajar y ha impulsado la diversificación de destinos, atrayendo tanto a visitantes nacionales como extranjeros. En este contexto, las agencias de viajes especializadas como Vacalia han ampliado su catálogo de viviendas turísticas en provincias emblemáticas como Mallorca, Alicante, Sevilla o Menorca, adaptándose a las tendencias del sector.

El análisis de las reservas revela una clara divergencia en los hábitos de planificación: mientras el turista internacional anticipa con meses sus estancias, el nacional tiende al comportamiento de última hora («last minute«), centrado en «cazar» ofertas atractivas y en realizar escapadas espontáneas.

La elección de destinos y el momento de reserva no son detalles menores, sino factores clave en la configuración del actual mercado vacacional.

Diferencias de comportamiento

Aunque pueda parecer que no existen grandes distinciones entre los turistas nacionales e internacionales, el Informe Sectorial sobre Turismo identificó disparidades relevantes en sus hábitos de viaje.

Según este estudio, el turista español tiende a reservar en el último momento y suele optar por escapadas cortas, especialmente durante fines de semana o puentes. Su estancia media se sitúa en los 3,7 días. Por su parte, el turista internacional destaca por su capacidad de planificación, con reservas hechas con antelación y estancias prolongadas, que alcanzan los 7,4 días.

La estacionalidad fue otro aspecto relevante. El turismo nacional mostró una tendencia a distribuir sus viajes a lo largo del año, aunque con picos marcados en verano, mientras que los turistas internacionales mantuvieron una pauta más regular en sus desplazamientos. En términos de gasto, los residentes invirtieron una media de 174 euros por viaje frente a los más de 1.000 euros de los foráneos, quienes gastaron una media de 146 euros al día.

Estas diferencias no solo reflejan el tipo de alojamiento elegido, sino también el propósito y duración del viaje.

Vacalia, una plataforma adaptada a cada tipo de viajero

Empresas del sector como Vacalia han sabido adaptar su propuesta a ambos perfiles de usuario, integrando ofertas mensuales y descuentos exclusivos en todo tipo de alojamientos: villas, apartamentos, casas rurales o agroturismos en ubicaciones muy valoradas. Desde las playas de Ibiza hasta los pueblos del interior valenciano, la plataforma permite elegir opciones flexibles, accesibles y bien comunicadas.

El turista nacional, tradicionalmente más receptivo a los chollos de temporada, encuentra aquí oportunidades de última hora adaptadas a su estilo de viaje. Por otro lado, el público internacional, más previsivo, tiene a su alcance alojamientos cuidadosamente seleccionados con meses de antelación y ventajas por reserva directa.

Con ello, se consolida una oferta vacacional que permite satisfacer expectativas muy diversas sin comprometer calidad ni presupuesto.

Ivirma impulsa el debate global sobre medicina reproductiva en el 11º Congreso Internacional celebrado en Barcelona

0

Barcelona acoge desde el 24 hasta el 26 de abril la undécima edición del Congreso Internacional Ivirma, el tercer congreso en cifras y en difusión científica más relevante del mundo en el campo de la reproducción humana asistida.

El evento, organizado por Ivirma Global, reunirá a expertos internacionales en fertilidad, embriología, genética reproductiva e inteligencia artificial aplicada a la reproducción humana. El congreso se celebra en un contexto en el que España se ha consolidado como uno de los países europeos con mayor volumen de tratamientos de reproducción asistida y con una notable participación en investigación clínica y desarrollo de nuevas técnicas. Según datos del sector, aproximadamente un 11 % de los nacimientos en el país están relacionados con algún tipo de tratamiento reproductivo.

El profesor Antonio Pellicer, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Ivirma Global y uno de los máximos referentes mundiales en medicina reproductiva, explica que “la medicina reproductiva avanza de forma muy rápida, pero debe hacerlo con solidez científica y con una reflexión constante sobre los aspectos bioéticos que conlleva”. Según Pellicer, congresos como este “permiten compartir evidencia científica y sentar las bases para una práctica médica más precisa y segura”.

Asimismo, el doctor Agustín Ballesteros, director de IVI Barcelona y del comité organizador del congreso, subraya la importancia de “seguir investigando en áreas como la vitrificación de óvulos, los medios de cultivo personalizados o las nuevas aproximaciones terapéuticas a la infertilidad masculina, donde todavía existen importantes retos clínicos”.

ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

Durante tres jornadas, profesionales de múltiples disciplinas abordarán los últimos avances científicos y los retos éticos, clínicos y tecnológicos del sector. Entre los temas destacados figuran el uso de inteligencia artificial en la selección de gametos y embriones, los factores metabólicos que influyen en el desarrollo embrionario, y nuevas líneas de investigación centradas en el tratamiento de la infertilidad masculina severa mediante células madre.

Por su parte, Javier Sánchez-Prieto, CEO de IVI RMA Global, señala que “Barcelona se convertirá en los próximos días en un punto de encuentro de los principales líderes del sector, lo que refleja el papel que España ha asumido en el desarrollo y aplicación de tratamientos reproductivos de alta complejidad”. En su opinión, “la colaboración internacional es clave para afrontar los desafíos futuros en este campo”.

Indican que España se ha convertido en uno de los destinos principales para pacientes internacionales que buscan tratamiento en el ámbito de la fertilidad. Entre los factores que explican esta tendencia figuran el marco legal vigente, la infraestructura clínica y la experiencia acumulada por los profesionales del sector.

CONGRESO DE REFERENCIA

Barcelona acogerá durante tres días a 1.400 especialistas e instituciones académicas procedentes de 58 países que debatirán sobre el futuro de una disciplina médica que, según sus organizadores, combina alta tecnología con una dimensión profundamente humana. Entre ellos, el doctor Alan Stewart Penzias, especialista en endocrinología reproductiva, el doctor James M. Hotaling, urólogo especializado en infertilidad masculina y células madre, o el doctor Denny Sakkas, embriólogo con una amplia experiencia en FIV clínica e investigación reproductiva, con más de 200 publicaciones en el campo de la fertilización.

Otros asistentes destacados son el Dr. Alan Penzias (Boston IVF, Universidad de Harvard, EE. UU.), la doctora Jackie Boivin, experta en psicología (Universidad de Cardiff, Reino Unido), el Dr. Emre Seli (Universidad de Yale, EEUU), el doctor Craig Niederberger (Universidad Northwestern, EEUU, especialista en factor masculino de infertilidad) y el doctor Jim Hotaling (Universidad de Utah, EEUU, especialista en células madre).

Siete de cada diez personas en España creen que la digitalización y el comercio electrónico fomentan la lectura

0

Siete de cada diez personas en España creen que la digitalización y el comercio electrónico fomentan la lectura, según el estudio ‘Hábitos de Lectura, Escritura y Consumo de Nuevos Formatos Digitales en España’, realizado por Ipsos y en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, con el objetivo de conocer los hábitos de lectura de los españoles y cómo se han visto influenciados por la aparición de formatos digitales, que este lunes presentó Amazon, con motivo del Día del Libro.

El informe, que según explicó la compañía se enmarca en su compromiso por apoyar y promover la lectura y la escritura, refleja una consolidación de la tecnología y las herramientas digitales como aliada de lectores y escritores ayudándoles a acceder a todo tipo de libros y a descubrir y disfrutar de la lectura.

De acuerdo con Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón, “la encuesta pone de relieve que los jóvenes, que siguen manteniendo unos niveles altos de lectura, dan mayor importancia a las redes sociales en su experiencia como lectores, pero, siguen valorando muy positivamente la dimensión social y emocional de la lectura gracias a las Bibliotecas y las recomendaciones personales. Por otro lado, se observa que las diferencias de lectura entre las grandes ciudades y las ciudades más pequeñas están marcadas por el acceso a las tecnologías y la disponibilidad de espacios para la lectura comunitarios”.

El 80% se declara aficionado a la lectura, destacando especialmente los jóvenes de entre 25-34 años (86%). Casi un tercio de los españoles (32%) tiene una cita diaria con la lectura, mientras que otro 32% dedica 3-4 días a la semana a esta actividad.

Además, casi la mitad de la población lee más de cinco libros al año (51%). A pesar de ello, los “superlectores” continúan siendo minoría: solo 2 de cada 10 leen más de 15 libros al año. Además, se aprecia una brecha territorial en los índices de lectura entre las poblaciones más pequeñas (entre 30.000 y 100.000 habitantes) y las grandes ciudades (más de 300.000), con una diferencia de más de quince puntos porcentuales entre el número de lectores que leen más de cinco libros al año (44% vs. 60%).

Casi siete de cada diez encuestados (69%) consideran que la tecnología fomenta la lectura, siendo los jóvenes de entre 18 a 24 años los más propensos a considerar la tecnología un facilitador del acceso a libros. Entre las principales fortalezas que se asocian a la tecnología, los encuestados destacan que ofrece herramientas, como aplicaciones o dispositivos, que facilitan el acceso a la lectura (28%), permite acceder a todo tipo de libros de manera sencilla (24%) y leer en diferentes formatos y momentos (14%).

En lo que respecta al impacto del comercio electrónico, un 77% de los encuestados reconoce que ha facilitado el acceso a los libros, tanto por la amplitud del catálogo disponible (44%) como por la comodidad de recibir los libros en cualquier lugar y de forma rápida (33%), siendo los habitantes de poblaciones pequeñas (menos de 30.000 habitantes) los que más valoran esta accesibilidad (39%). La red logística de Amazon permite llegar al 100% de los códigos postales en la península y a más del 90% en dos días. Además, casi una quinta parte de los envíos que Amazon realiza son a poblaciones de menos de 10.000 habitantes y más de una tercera parte de los pedidos de libros se envían a códigos postales sin librerías. No obstante, el modelo de acceso sigue siendo omnicanal ya que 6 de cada 10 lectores combinan el comercio electrónico con la compra en establecimientos físicos.

PAPEL Y FORMATO DIGITAL

Aunque el libro en papel sigue siendo el formato más popular, la convivencia con el entorno digital es cada vez más frecuente: el 40% de los lectores ya combina el formato tradicional con el digital. Las principales razones para elegir el formato digital son la comodidad durante los viajes (43%) y la posibilidad de almacenar una gran cantidad de libros (38%).

Entre quienes leen en formato digital, un 30% afirma que ha incrementado su ritmo de lectura anual, siendo este incremento de entre 5 a 10 libros para el 41%. Los lectores de entre 25 y 34 años son los que más han incrementado su ritmo de lectura gracias a los nuevos formatos (45%).

Los audiolibros continúan aumentando su popularidad y más de la mitad de los encuestados los escucha o querría probarlos. La edad se convierte en un factor determinante, siendo los jóvenes de 18 a 34 años los más abiertos a utilizar este formato y los mayores de 65 años los que menos interés muestran en él.

La posibilidad de realizar otras tareas mientras disfrutan de la literatura es el motivo principal para escuchar audiolibros para un 41% de los encuestados, seguida de la emoción que aporta este formato a la narración para un 32%. Para todos ellos, Amazon ofrece Audible, uno de los mayores creadores y distribuidores de entretenimiento en audio de primera calidad con más de 100.000 audiolibros, podcasts y Originales de Audible.

Entre los principales motivos que impulsan la lectura destacan el entretenimiento (69%), el bienestar personal (56%) y el aprendizaje (50%). Por el contrario, la falta de tiempo (39%) se consolida como el principal obstáculo para dedicar más tiempo a la lectura. En lo que respecta al momento preferido para disfrutar de un buen libro, los españoles leemos, sobre todo, antes de dormir (59%) y durante el fin de semana (26%).

El misterio, con un 45%, se erige como el subgénero favorito, seguido de las novelas históricas (30%) y los libros de fantasía (28%). Además, casi la mitad de los lectores se ha aficionado más a la lectura gracias a los cómics (46%).

A la hora de elegir qué leer, las recomendaciones siguen siendo fundamentales: un 58% se deja guiar por consejos de amigos o familiares, y un 38% valora las sugerencias en librerías o bibliotecas. No obstante, las redes sociales ganan terreno, especialmente entre los jóvenes de entre 18 y 34 años. Instagram (38%), YouTube (30%) y TikTok (25%) destacan como las plataformas preferidas para descubrir libros y seguir contenido relacionado con la lectura.

Dentro de estas plataformas, el contenido favorito de los lectores para obtener recomendaciones literarias son las reseñas y críticas sobre un libro (65%), seguido de las entrevistas con autores (29%) y los vídeos con sinopsis atractivas (25%).

Las suscripciones digitales también están transformando la forma en que los españoles acceden a la lectura. El estudio revela que el 65% de los encuestados considera que estos servicios fomentan el hábito lector, con cuatro de cada diez usuarios que aseguran que ha aumentado su ritmo de lectura entre 5 y 10 libros al año.

El 37% de las personas que han utilizado servicios de suscripción de libros afirma que les han permitido explorar nuevos géneros y autores, cifra que se eleva hasta el 51% en el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años, los más propensos a explorar el catálogo de estas plataformas.

Amazón señaló que Kindle Unlimited permite a los clientes leer todo aquello que deseen desde cualquier dispositivo, permitiéndoles elegir entre millones de libros electrónicos y explorar diferentes géneros literarios y autores. Además, los clientes Prime pueden disfrutar de una selección de ebooks, audiolibros, revistas, cómics y manga incluidos en su suscripción Prime.

AUTOPUBLICACIÓN

España es también un país de escritores, con casi la mitad de la población (47%) que se declara aficionada a la lectura. Sin embargo, solo un 19% publica sus textos, siendo las redes sociales (9%) el principal canal. Los españoles escriben, sobre todo, para poner sus pensamientos por escrito (55%) y por diversión (45%). Por el contrario, solo un 13% declara que lo hace porque quiere dedicarse profesionalmente a ello. Y es que la población se muestra poco optimista en cuanto a la posibilidad de vivir de la escritura: el 60% de los encuestados considera que vivir de ello es poco realista.

En este contexto, la digitalización se consolida como una aliada no solo de la lectura, sino también de la escritura, gracias a la aparición de herramientas de autopublicación que han democratizado el acceso a la publicación literaria, tal y como asegura el 61% de los encuestados.

Amazón indicó que los servicios de autopublicación como Kindle Direct Publishing (KDP), la herramienta de autopublicación de Amazon, se han convertido en una oportunidad para que los autores y autoras den a conocer su trabajo, pero también para los lectores que quieren descubrir novedades literarias. «Gracias a KDP, tanto autores noveles como consolidados pueden poner sus obras en formato digital e impreso al alcance de lectores de todo el mundo en cuestión de minutos, conservando el control editorial de su obra y los derechos de autor».

La pérdida del Papa Francisco

0

Con profunda tristeza, el mundo católico y muchos más han recibido la noticia de la muerte del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Vaticano. Su vida fue un ejemplo de humildad, compasión y dedicación al servicio de los demás, y su legado perdurará en la historia de la Iglesia Católica y en los corazones de millones de fieles.

Primeros años y vocación sacerdotal

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en una familia de inmigrantes italianos. Desde joven, mostró una profunda inclinación hacia la fe y un compromiso con el servicio social. A los 21 años, Bergoglio se unió a la Compañía de Jesús, convirtiéndose en sacerdote jesuita. A lo largo de su vida, se dedicó a la enseñanza, el trabajo pastoral y la promoción de los derechos humanos, especialmente en una Argentina marcada por conflictos políticos y sociales.

En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, se convirtió en arzobispo de la misma ciudad. Durante su tiempo como arzobispo, Francisco se destacó por su cercanía con los más desfavorecidos y por su enfoque pastoral en lugar de los aspectos administrativos de la Iglesia.

Ascenso al papado

La historia del papado de Francisco comenzó en marzo de 2013, cuando fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica tras la renuncia de Benedicto XVI. Su elección fue un momento histórico, ya que se convirtió en el primer Papa latinoamericano y el primer Papa jesuita en la historia de la Iglesia. Al escoger el nombre de «Francisco» en honor a San Francisco de Asís, el Papa Francis dio un fuerte indicativo de su enfoque en la pobreza, la humildad y el compromiso con el medio ambiente.

Desde el comienzo de su pontificado, el Papa Francisco mostró un deseo de reformar la Iglesia y acercarla más a las preocupaciones del mundo contemporáneo. Su estilo informal y accesible lo convirtió en un símbolo de esperanza y renovación para muchos católicos y no católicos por igual.

Principales cambios y reformas en la Iglesia

Papa Francisco
Fuente: Europa Press

Durante su mandato, el Papa Francisco implementó una serie de cambios significativos dentro de la Iglesia Católica:

1. Reforma de la curia vaticana: Francisco inició una profunda reestructuración de la Curia, el gobierno central de la Iglesia. Buscó hacerla más eficiente y transparente, así como enfocarla en las necesidades pastorales de los fieles en lugar de la burocracia.

2. Enfoque en la misericordia: En el Año de la Misericordia (2015), el Papa convocó a los católicos a practicar la compasión y el perdón. Este año especial resultó en un cambio en la forma en que la Iglesia aborda el pecado y la reconciliación.

3. Diálogo interreligioso: Francisco buscó fomentar un mejor entendimiento entre diferentes religiones. Se reunió con líderes de varias tradiciones religiosas para promover la paz y la comprensión mutua, incluyendo su célebre visita a la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén y su encuentro histórico con el imán de Al-Azhar en Egipto.

4. Compromiso ambiental: En 2015, publicó la encíclica «Laudato Si'», un llamado a la acción frente a la crisis ambiental y un reconocimiento de la responsabilidad de cuidar la creación. Este documento ha influido en el movimiento global por el cambio climático, inspirando a millones a adoptar estilos de vida más sostenibles.

5. Inclusión y diversidad: Francisco ha hecho hincapié en la necesidad de abrir las puertas de la Iglesia a todos, incluidos los marginados y aquellos de la comunidad LGBTQ+. Aunque su posición ha seguido siendo tradicional en algunos aspectos, ha promovido un diálogo más abierto y acogedor en comunidades católicas.

Legado y contribuciones

El legado del Papa Francisco es vasto. Durante su tiempo en el papado, ha inspirado a muchos a actuar en favor de la paz, la justicia social y el cuidado del medio ambiente. Su capacidad para comunicarse con el mundo moderno y su enfoque en la misericordia han rejuvenecido la imagen de la Iglesia Católica, atrayendo a nuevos fieles y revitalizando la fe de muchos.

La noticia de su muerte ha dejado un vacío enorme. Líderes de todo el mundo han expresado su pesar y han destacado su papel como defensor de los derechos humanos y la paz. Su visión de una Iglesia más inclusiva y cercana a las necesidades de la sociedad ha dejado una huella indeleble que perdurará en el tiempo.

La muerte del Papa Francisco marca el final de una era en la Iglesia y en el mundo. Su estilo pastoral, su dedicación a los más necesitados y su llamado constante a la compasión resonaron en millones de corazones a nivel global. Su ejemplo de humildad y servicio seguirá siendo una fuente de inspiración para futuros líderes de la Iglesia y para todas las personas que buscan avanzar hacia un mundo más justo y amoroso.

Los católicos y muchas personas de otras tradiciones religiosas recordarán con cariño al Papa Francisco por su calor humano, su amor por la humanidad y su incansable trabajo por la paz. A medida que el mundo llora su partida, también celebra su vida y su legado, que seguirá guiando a las futuras generaciones en la búsqueda de un mundo mejor.

En memoria del Papa Francisco

Con la partida del Papa Francisco, El Vaticano y el mundo entero consideran no solo la pérdida de un líder espiritual, sino también la desaparición de un faro de esperanza para muchos. Que su vida y obra continúen inspirando actos de bondad, empatía y acción en los años venideros.

Dedicamos este obituario y homenaje a su memorable vida, recordando que su legado perdurará no solo en la historia de la Iglesia, sino también en cada uno de nosotros que intentamos hacer una diferencia positiva en el mundo.

Publicidad