martes, 20 mayo 2025

María José Martínez, del restaurante Lienzo de Valencia, es una de las chef más sostenibles de España

0

Han sido muchos años de trabajo y dedicación, de construir un proyecto único en España. Acompañada siempre de su pareja el director de sala y sumiller Juanjo Soria, el día 29 de enero, la chef del restaurante Lienzo de Valencia, María José Martínez, recibía el IV Premio Sosteniblidad Aquanaria Madrid Fusión, como reconocimiento a su compromiso con la preservación del medioambiente.

Gustavo Larrazábal, presidente de Aquanaria, empresa que patrocina este premio, le entregaba a la chef el merecido trofeo como Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión Alimentos de España 2024 a María José Martínez, por la contribución en la difusión, estudio y protección de la polinización de las abejas, y de los productos ecológicos de su territorio en la Comunidad Valenciana.

Este premio viene a ser la culminación de los reconocimientos que esta chef y su restaurante están teniendo en los últimos meses, además de renovar su Estrella MICHELIN y su Sol Repsol, su restaurante ha sido considerado por la Guía Sustentable como uno de los restaurantes más sustentables de la Comunidad Valenciana. Además, ha recibido el máximo reconocimiento de MOLT DE GUST por su labor de difusión de los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad Valenciana, siendo el único restaurante con Estrella MICHELIN de Valencia que ha recibido el máximo distintivo con tres corazones. María José también ha recibido de la Asociación Amics de la Gastronomía Mediterránea el premio «por su incansable labor en la promoción del campo y la apicultura. Su enfoque culinario se caracteriza por resaltar los ingredientes locales y su compromiso con el uso de productos provenientes de las colmenas. Su compromiso es un ejemplo a seguir en la promoción de la sostenibilidad y la conexión con la tierra a través de la comida».

En el momento de la entrega del premio María José manifestó “quiero agradecer el trabajo realizado por todos los miembros del jurado, Jesús Sánchez, los Hermanos Torres, Verónica Izquierdo, Alfredo López y Luis Laira, sé que la selección de este año ha sido muy complicada debido al alto número de participantes, para nosotros es muy importante que personalidades tan destacadas en el ámbito de la sostenibilidad nos hayan seleccionado como ganadores, ya que hacemos un trabajo muy duro buscando y seleccionando proyectos que sumen a Lienzo todo el valor de la sostenibilidad. Gracias a Aquanaria y a Madrid Fusión por hacerlo posible. Estoy muy orgullosa de mis dos compañeros seleccionados, sus proyectos son un ejemplo a seguir, para mí son referentes y grandes profesionales del sector. Ojalá la sostenibilidad dentro de poco sea el camino para todos, ya que no es una moda, es el único camino a seguir. Como dijo Jacques Cousteau: ‘Cerrar los ojos a la naturaleza solo nos hace ciegos en un paraíso de tontos’. Así que a dar ejemplo y caña. Espero que el año que viene se multipliquen por diez los participantes para este importante concurso”. 

La cocinera recibió como premio, en uno de los más destacados congresos de gastronomía del mundo, Madrid Fusión, una escultura de metal reciclado creada por el artista Mikel Aranburu; 1.500 € en metálico; un diploma que certifica el apadrinamiento con su nombre de un árbol que forma parte del proyecto de repoblación forestal realizado por Aquanaria; una invitación para conocer las instalaciones de Aquanaria en aguas de Canarias; y la posesión de este título durante todo el año 2024 hasta la celebración de la siguiente edición del premio.

Formas de ahorrar en la factura de la luz y principales ayudas sociales

0

Uno de los gastos fijos que más preocupan a empresas y personas en la actualidad es el de la luz. En un entorno digital como el actual, donde los dispositivos tecnológicos que utilizamos en nuestro día a día se disparan, la electricidad es una energía clave y su uso tiene un impacto directo en los bolsillos de las personas y empresas.

En VsEnergia puedes acceder a información valiosa sobre el precio de la luz y las distintas ofertas de las compañías eléctricas, para que puedas seleccionar la opción que mejores condiciones te ofrezca, consiguiendo así que ahorres en la factura mensual de consumo.

4 formas interesantes de disminuir el importe de la factura de la luz

A continuación, ofrecemos cuatro maneras con las que es posible que disminuyas de forma notable tu factura de la luz:

1. Seleccionar al mejor proveedor

Realizar un estudio sobre las distintas opciones y tarifas que ofrecen los proveedores eléctricos es la mejor forma de seleccionar la mejor oferta. Sin embargo, este proceso es complejo, e implica la inversión de mucho tiempo y esfuerzo.

Acudir a una web especializada que ofrezca comparativas e información valiosa sobre cada compañía eléctrica y el precio de la electricidad es la mejor alternativa para poder identificar cuál es la empresa eléctrica que mejor se adapta a tus necesidades.

2. Aprovechar las mejores franjas horarias

Muchas compañías ofrecen una tabla de precios donde es posible consultar el precio de la luz por horas. Esta información es muy interesante para ahorrar en consumo al poder planificar cuándo utilizar aquellos dispositivos o electrodomésticos que tienen un mayor consumo eléctrico.

Por ejemplo, con esta tabla se puede saber cuál es la mejor hora para poner la secadora o la lavadora y minimizar el gasto energético.

3. Utilizar las ayudas sociales disponibles

El bono social de la luz es una ayuda ofrecida por el Gobierno de España que tiene el objetivo de reducir la factura de la luz para aquellos consumidores con menos recursos.  Además, este bono también tiene el objetivo de paliar la tendencia alcista que sufre el mercado eléctrico europeo y español, ayudando a que muchas personas puedan afrontar este periodo, sin tener que reducir su consumo.

Por ejemplo, para hogares con trabajadores que reciban unos ingresos bajos, el Gobierno proporciona descuentos de hasta el 40 % en la tarifa eléctrica regulada (para consumidores vulnerables, esta ayuda se sitúa en descuentos del 20 %).

4. Adoptar las mejores prácticas

También puedes ahorrar en la factura de la luz aplicando las siguientes acciones:

  • Sustituir las bombillas tradicionales por las nuevas bombillas led de bajo consumo.
  • Desconectar los dispositivos electrónicos cuando no se usen (con regletas con interruptores, por ejemplo).
  • Optimizar la temperatura del calentador y el aire acondicionado (y realizar un buen mantenimiento de estos dispositivos).
  • Aislar térmicamente ventanas y puertas para mantener un confort térmico dentro del hogar.
  • Aprovechar la luz natural de los rayos del sol para evitar el uso innecesario de sistemas de climatización y alumbrado.
  • Implementar sistemas de alumbrado con sensores que solo se activan cuando detectan presencia.

La mejor forma de ahorrar en la factura de la luz es contratando la mejor tarifa del mercado, y para lograrlo es fundamental acudir a una web que ofrezca toda la información importante de cada compañía, en un formato que facilite su acceso y comprensión.

Cómo ser funcionario sin hacer examen, por OposTime

0

Contar con un empleo público en España es una de las opciones de trabajo más aventajadas. Trabajar para el sector público permite acceder a un buen salario y tener seguridad laboral, dos de las cosas más deseadas por quienes buscan trabajo.

Una de las formas para optar por un cargo en el sector público es por medio de las oposiciones, las cuales demandan una buena preparación y mucho estudio. Sin embargo, existen formas poco conocidas de ser funcionario de la Administración Pública que no requieren realizar un examen y en OposTime revelan cuáles son.

¿Cómo ser funcionario sin hacer examen?

Aunque parezca increíble, hay maneras de opositar diferentes a la tradicional o más conocida en la que se debe presentar un examen y competir con otros miles de opositores para conseguir uno de esos trabajos tan deseados. La forma de lograrlo es por medio de las oposiciones por concurso, ahora se está viviendo un período excepcional de procesos de estabilización, estas no requieren que se realice un examen, sino que abren la posibilidad de conseguir un empleo basado en los méritos profesionales y académicos. No es solo para los funcionarios interinos, también se puede presentar gente presentar sin tener experiencia en el sector público, ni méritos.

Es decir, que para obtener el trabajo se toma en cuenta la formación académica y los cursos realizados. Además, a diferencia de la realidad de años anteriores, hoy en día se considera la experiencia y trayectoria en el sector privado como mérito profesional a la hora de elegir a los candidatos para ocupar las plazas de oposiciones de fase concurso.

También, en algunos casos, se realizan evaluaciones psicotécnicas en las entrevistas para determinar si el candidato cuenta con habilidades y capacidades necesarias para el puesto en cuestión. Para ampliar las posibilidades, la fundadora de OposTime Mel Escribano aconseja presentar solicitudes en la mayor cantidad de bolsas posibles, en aquellas plazas que vayan según el trabajo buscado.

Herramientas para conseguir trabajo en la Administración Pública, con OposTime

Mel Escribano es una joven profesional y entusiasta que, gracias a su interés y motivación por trabajar en la Administración Pública, logró comprender y sintetizar diferentes herramientas que facilitan el acceso a estos trabajos. Desde sus 21 años empezó a trabajar como funcionaria interina, después de haber empezado a opositar hacía menos de un año. Hoy en día, trabaja como coach y mentora profesional, enseñando a muchos a aplicar técnicas para mantenerse motivados y conseguir su plaza en el sector público en el menor tiempo posible.

En OposTime, ofrece programas de formación que enseñan a prepararse en varias áreas para los diferentes tipos de oposiciones, orientando sobre los temarios a estudiar, planificación y organización de estudio, preparación emocional, incluso el desarrollo personal y la motivación. De igual forma, ofrece mentorías 1 a 1, en las que trabaja de manera personalizada con cada persona para ayudarle a encontrar el camino correcto en la búsqueda de su plaza.

Gracias a Mel Escribano y sus programas, cada día son más las personas que han logrado ser funcionario del sector público.

Realidad aumentada para crear scape rooms propios que permitan sorprender a clientes

0

En los últimos años, la realidad aumentada ha transformado la forma de relacionarse con el entorno y numerosas empresas aprovechan ya las ventajas de esta tecnología para dar valor añadido a sus servicios y crear productos innovadores. 

Una de las propuestas que tiene más éxito es la plataforma de realidad aumentada que ha creado REM Experience para que empresas de sectores muy diferentes puedan crear sus propias gincanas, escape rooms y experiencias divertidas con realidad aumentada de forma totalmente autónoma y modificar el contenido multimedia o 3D cuando deseen, creando así servicios dinámicos para sorprender a sus clientes, aumentar las visitas y mejorar el engagement.  

Dentro de la plataforma, los usuarios pueden configurar sus gincanas o escape rooms con o sin geolocalización; crear quizz de preguntas, incluir minijuegos en realidad aumentada como sopas de letras, memory o juegos de habilidad y acceder a una librería de assets 3D para completar sus experiencias AR con personajes divertidos, objetos curiosos y mucho más.

Por ello, a través de esta plataforma de REM Experience, las empresas que realizan experiencias turísticas, crean gincanas culturales con realidad aumentada que modifican de manera estacional o dependiendo de las visitas y públicos; los centros comerciales proponen juegos de realidad aumentada con diferentes incentivos y premios para dinamizar las visitas; los aeropuertos activan servicios de valor para los usuarios que esperan embarcar; y las empresas de eventos generan divertidos escape room, rutas interactivas y experiencias AR para bodas, comuniones o encuentros empresariales, adhoc para cada cliente. Y todo ello mediante una cuota mensual que evita el gran desembolso que requiere desarrollar una app propia de realidad aumentada.

El CEO de REM Experience, Andreu Florit, explica que la principal ventaja de esta plataforma es que las empresas “pueden modificar y actualizar sus yincanas y experiencias con realidad aumentada para sus clientes cuando quieran, lo que les permite llegar a nuevos públicos o generar nuevos servicios de manera continuada, diferenciándose y creando experiencias memorables».

Además, REM Experience realiza un webinar personalizado de uso de la plataforma con cada una de las empresas usuarias. Así que si aún no se conoce, es hora de contactar con REM Experience para comprobar todas las ventajas que aporta a un negocio. 

Los Beneficios de las dietas depurativas: ¿Verdad o exageración? La respuesta te sorprenderá

0

En la búsqueda constante de la salud y el bienestar, las dietas depurativas han ganado popularidad en los últimos años. Prometen desintoxicar el cuerpo, mejorar la energía y ayudar en la pérdida de peso.

Sin embargo, ¿son estas afirmaciones verdaderas o simplemente una exageración de la industria de la salud? En este artículo, exploraremos a fondo los beneficios de las dietas depurativas, analizando sus fundamentos científicos y su efectividad real.

MITO O REALIDAD: DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

MITO O REALIDAD: DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO

Una de las promesas clave de las dietas depurativas es la desintoxicación del organismo. Se argumenta que estas dietas eliminan las toxinas acumuladas en el cuerpo, permitiendo que los órganos funcionen mejor y se mejore la salud en general. Sin embargo, la comunidad médica ha expresado escepticismo al respecto. El Dr. Manuel Rodríguez, experto en nutrición y salud, advierte que nuestro cuerpo ya tiene sistemas altamente eficientes, como el hígado y los riñones, que se encargan de eliminar las toxinas de forma natural. Afirma que «las dietas depurativas no proporcionan ningún beneficio adicional en este sentido y, en algunos casos, pueden ser perjudiciales al privar al cuerpo de nutrientes esenciales».

A pesar de esto, algunas investigaciones sugieren que ciertos alimentos pueden tener propiedades desintoxicantes. Por ejemplo, alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y verduras, pueden ayudar a neutralizar los radicales libres en el cuerpo. Sin embargo, no es necesario seguir una dieta extrema para obtener estos beneficios, ya que simplemente incluir una variedad de alimentos saludables en la dieta diaria puede lograrlo.

PÉRDIDA DE PESO TEMPORAL VS. CAMBIOS SOSTENIBLES EN EL ESTILO DE VIDA

Otro argumento a favor de las dietas depurativas es su capacidad para la pérdida de peso rápida. Estas dietas suelen limitar severamente la ingesta calórica y pueden conducir a una pérdida de peso significativa en un corto período de tiempo. Sin embargo, muchos expertos advierten que esta pérdida de peso suele ser temporal y puede tener efectos negativos a largo plazo.

La Dra. María Pérez, endocrinóloga, explica que «las dietas depurativas a menudo son insostenibles a largo plazo y pueden llevar a un efecto yo-yo, donde se recupera el peso perdido rápidamente una vez que se vuelve a una dieta normal». En lugar de seguir dietas extremas, la Dra. Pérez recomienda adoptar cambios sostenibles en el estilo de vida, como una alimentación equilibrada y ejercicio regular, para lograr una pérdida de peso gradual pero duradera.

DIETAS DEPURATIVAS: SALUD MENTAL

DIETAS DEPURATIVAS: SALUD MENTAL

Además de los aspectos físicos, algunas personas recurren a las dietas depurativas en busca de beneficios para la salud mental. Se afirma que estas dietas pueden mejorar la claridad mental y la concentración, así como reducir el estrés y la ansiedad. Si bien algunas personas pueden experimentar una sensación de bienestar temporal al seguir una dieta depurativa, no existe evidencia sólida que respalde estos reclamos.

La psicóloga Ana Martínez señala que «las dietas depurativas pueden ser psicológicamente agotadoras, ya que a menudo implican restricciones extremas y la sensación de privación». Esto puede aumentar el estrés y la ansiedad en lugar de reducirlos. En cambio, Martínez recomienda centrarse en estrategias de manejo del estrés y cuidado de la salud mental, como la meditación y el ejercicio, que han demostrado ser efectivas para mejorar la salud mental.

UN ENFOQUE EQUILIBRADO PARA LA SALUD

Las dietas depurativas pueden ofrecer resultados a corto plazo, como pérdida de peso rápida y una sensación temporal de bienestar. Sin embargo, su efectividad a largo plazo y sus beneficios para la salud son cuestionables. En lugar de recurrir a dietas extremas, los expertos recomiendan un enfoque equilibrado para la salud, que incluya una alimentación saludable, ejercicio regular y estrategias de manejo del estrés.

Cada persona es única y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de embarcarse en cualquier dieta o programa de desintoxicación, y recordar que la clave para una vida saludable está en la consistencia y el equilibrio en lugar de las soluciones rápidas y extremas.

LOS BENEFICIOS DE LAS DIETAS DEPURATIVAS: ¿VERDAD O EXAGERACIÓN?

LOS BENEFICIOS DE LAS DIETAS DEPURATIVAS: ¿VERDAD O EXAGERACIÓN?

En el mundo de la nutrición y la salud, las dietas depurativas continúan siendo objeto de debate y controversia. Algunas personas juran por sus efectos positivos, mientras que otras las critican como una moda pasajera sin fundamentos sólidos. Para arrojar más luz sobre este tema, exploraremos algunos de los aspectos menos conocidos de las dietas depurativas y cómo pueden influir en la salud a largo plazo.

Uno de los argumentos a favor de las dietas depurativas es que pueden acelerar el metabolismo, lo que lleva a una quema de grasa más eficiente. Se ha sugerido que al limitar la ingesta calórica y alentar la eliminación de toxinas, estas dietas pueden estimular el funcionamiento del sistema metabólico. Sin embargo, esta afirmación es objeto de debate entre los expertos en nutrición.

El Dr. Carlos López, endocrinólogo, advierte que las dietas depurativas pueden tener el efecto contrario a largo plazo. «Cuando el cuerpo recibe una cantidad insuficiente de nutrientes durante un período prolongado, tiende a ralentizar el metabolismo como mecanismo de supervivencia«, explica. Añade que esto puede resultar en la pérdida de masa muscular y una reducción en la quema de calorías en reposo. Por lo tanto, aunque es posible experimentar una pérdida de peso inicial, podría ser a expensas de una disminución del metabolismo.

EL PAPEL DE LA HIDRATACIÓN

Una característica común de las dietas depurativas es la promoción de la hidratación, generalmente a través del consumo de agua y tés de hierbas. La hidratación adecuada es esencial para la salud en general, pero algunos defensores de estas dietas sostienen que una mayor ingesta de agua puede ayudar a eliminar toxinas y mejorar la piel. Si bien es cierto que mantenerse bien hidratado es beneficioso, no está claro si beber cantidades excesivas de agua tiene un impacto significativo en la eliminación de toxinas.

La Dra. Laura Gómez, especialista en dermatología, señala que «la hidratación es crucial para mantener una piel saludable, pero no es necesario seguir una dieta depurativa extrema para lograrlo«. En su lugar, recomienda una hidratación equilibrada y el uso de productos tópicos adecuados para el cuidado de la piel.

LOS RIESGOS DE LAS DIETAS DEPURATIVAS

LOS RIESGOS DE LAS DIETAS DEPURATIVAS

Aunque las dietas depurativas pueden ofrecer resultados rápidos, también conllevan riesgos significativos para la salud. La restricción calórica extrema puede llevar a deficiencias de nutrientes, debilidad muscular, fatiga y otros problemas de salud. Además, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios desagradables, como dolores de cabeza, mareos y náuseas.

El Dr. Rodríguez enfatiza la importancia de la supervisión médica cuando se siguen dietas depurativas. «Es esencial que las personas comprendan los riesgos involucrados y busquen la orientación de un profesional de la salud antes de embarcarse en una dieta extrema«, advierte. Además, señala que estas dietas no son adecuadas para todos y que cada individuo tiene necesidades dietéticas únicas que deben ser consideradas.

CONCLUSIÓN: UN ENFOQUE MODERADO PARA LA SALUD

En última instancia, las dietas depurativas pueden ofrecer beneficios a corto plazo, pero sus riesgos y limitaciones son evidentes. En lugar de buscar soluciones rápidas, los expertos en nutrición y salud recomiendan un enfoque equilibrado y sostenible para la salud. Esto implica una dieta variada y equilibrada, la práctica regular de ejercicio, la hidratación adecuada y el manejo del estrés.

Es importante recordar que no existe una dieta única que sea adecuada para todos. Cada persona tiene sus propias necesidades y circunstancias de salud que deben ser consideradas al tomar decisiones sobre la alimentación. En última instancia, la clave para una vida saludable radica en la consistencia, la moderación y la atención a las señales del propio cuerpo, en lugar de recurrir a soluciones extremas que pueden tener efectos adversos a largo plazo en la salud.

China tiene un enorme potencial para lograr un crecimiento económico desmesurado

0

Con motivo del Año Nuevo Chino que dará comienzo el próximo 10 de febrero, Stephen Li Jen, CEO de la gestora británica Eurizon SLJ Capital, actualiza en Merca2 sus previsiones sobresobre el potencial del país asiático. 

China 1 1 Merca2.es

Seguimos creyendo que China tiene un enorme potencial para lograr un crecimiento económico desmesurado si Pekín ofreciera mayores facilidades a su sector privado para hacerlo.

Gran parte de los comentarios extranjeros sugieren que la difícil situación económica a la que se enfrenta el país asiático refleja su incapacidad para crecer.

No obstante, nosotros consideramos que se trata más bien de una cuestión interna, de si cree realmente en la maximización de la prosperidad general de la nación como objetivo primordial y de si el gobierno confía en que se pueda permitir al sector privado ser el principal propulsor de dicho crecimiento.

Yuan dolar istockphoto Merca2.es

No consideramos que la desaceleración del crecimiento en China vaya a ser brusca y repentina, como la que experimentó Japón en los años ochenta. El sector privado y sus ciudadanos siguen teniendo la suficiente ambición de crecimiento, riqueza y progreso como para no conformarse solo con lo que tienen hasta el momento. Esta “sed de más” ayudará a impulsar la inversión, la asunción de riesgos, el trabajo duro y un círculo virtuoso de progreso económico y confianza.

La demografía china es ciertamente desfavorable pero no creemos que resulte un factor debilitante. Incluso Japón consiguió «doblar su curva demográfica» en una década. La edad de jubilación obligatoria en China es de 60 años para los hombres y 55 para las mujeres. En este sentido, el margen de maniobra de China para ajustar sus políticas y contrarrestar la tendencia demográfica es significativo.

MEJORA DEL CRECIMIENTO EN CHINA Y BENEFICIOS

En paralelo, analizando los parámetros puramente económicos, la mejora del crecimiento económico debería aplanar los beneficios empresariales, que se han ralentizado hasta un -2,5% de crecimiento de los beneficios en 2023, frente a una media de 10 años del 4%. Por sectores, creemos que los sectores defensivos como los servicios públicos, la energía y los bancos estatales seguirán obteniendo mejores resultados si no surgen políticas significativas.

Yuan renminbi istockphoto Merca2.es

De manera adicional, otro sector con visión positiva es el de hardware de Tecnologías de la Información, ya que China está invirtiendo grandes cantidades en este sector para intentar progresar bajo las sanciones de Estados Unidos, y es probable que se produzca una nueva ronda del ciclo alcista de los semiconductores bajo el progreso de la Inteligencia Artificial.

En un escenario diferente, si los responsables políticos chinos crean un estímulo significativo, los sectores de gran crecimiento de primer orden, como los relacionados con el consumo, podrían obtener mejores resultados a medida que retorne el sentimiento de riesgo y mejoren las expectativas.

Por último, mientras que en Estados Unidos los bonos serán probablemente el activo dominante que impulsará a otros activos, en China la renta variable dictará probablemente la trayectoria de los rendimientos de los bonos y del renmimbi chino (USD/RMB). En gran parte esto dependerá de las políticas de Pekín. Un giro político más eficaz en apoyo de la economía se traduciría en unos precios de la renta variable mucho más elevados, unos rendimientos de los bonos ligeramente más altos y un RMB más fuerte.

Si te interesan China y los mercados emergentes, no dejes de leer al artículo: La visión de los mercados emergentes y su vinculación con China.

Ander López de Abechuco Martínez sobre los principales ‘Fundamentos para la búsqueda terrestre de personas desconocidas’

0

CÍRCULO ROJO.Fundamentos para la búsqueda terrestre de personas desaparecidas nace de la acción voluntaria de Ander López de Abechuco Martínez de Rituerto en la Cruz Roja. Además, es formador de la institución y ha elaborado y colaborado en diversos materiales formativos. Gracias a todo su trabajo y esfuerzo, el Gobierno de España le concedió la Mención Honorífica del Premio Estatal al Voluntariado Social en categoría individual. 

El libro es una evolución revisada y actualizada de Fundamentos para la búsqueda terrestre y perfiles de personas perdidas que sacó en el año 2016. Además, no ha dejado de escribirse a lo largo de los años, ya que avanza a los mismos pasos que lo hace la tecnología y la sociedad y que pretende ser de ayuda en el mundo de las búsquedas actualmente.

Escrito de forma sencilla y clara, ya que es orientado a una comprensión rápida de las técnicas y a ofrecer herramientas que mejoren la calidad de una búsqueda, Ander López de Abechuco Martínez recoge conocimientos de un nivel medio o medio-alto para dar eficacia y calidad a las acciones de todo aquel interesado en adquirir nuevas ideas para gestionar de una manera mejor esa situación tan compleja. 

Lo que me ha movido al autor a compartir sus conocimientos es el mero hecho de ayudar. De colaborar un poco más de lo que ya hace para que una persona pueda participar correctamente en la búsqueda. Un ejemplo de lo que se puede encontrar es “actuación ante circunstancias especiales como una búsqueda urbana, de una persona con demencia o incluso alrededor de entornos acuáticos” según explica él mismo. 

Sinopsis

El presente libro es la evolución ampliada, revisada y actualizada del libro Fundamentos para la búsqueda terrestre y perfiles de personas perdidas, publicado hace unos años por el autor en la Editorial Círculo Rojo.

En este manual se recogen las técnicas y conocimientos fundamentales que ha de tener y dominar una persona que quiera participar en la búsqueda de una persona perdida-desaparecida de una forma seria, profesional y eficaz.

Se tratan tanto las técnicas de búsqueda como las de gestión de una búsqueda, con el objetivo de proporcionar un marco completo y homogéneo para la participación eficaz en una emergencia de este tipo. Así como sugerencias para poder iniciar el trabajo en los primeros instantes de una desaparición, en los que la información fiable suele ser escasa o nula.

La búsqueda que se explica en el libro no incluye las posibles facetas policiales que pueden surgir durante esta situación.

El libro está dirigido a toda aquella persona voluntaria o remunerada que quiera adquirir conocimientos sobre búsquedas de nivel medio-avanzado. Y con ellos, poder participar de manera consciente y eficaz en el esfuerzo que supone este tipo de emergencia.

Autor

Ander López de Abechuco Martínez de Rituerto (Vitoria-Gasteiz, 1977) tiene estudios técnicos y de ingeniería y, desde 2003, trabaja en el departamento de “Technical office”, de la fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz.

En 2001 se hizo voluntario de Cruz Roja en su ciudad y, empezando como sanitario de ambulancia, ha colaborado con la práctica totalidad de los departamentos de la institución.

Durante 13 años ha sido el responsable autonómico de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Búsqueda y Salvamento Terrestre del País Vasco. Ha sido presidente de Cruz Roja en Vitoria-Gasteiz durante 12 años. Actualmente, es vicepresidente de Cruz Roja en Vitoria-Gasteiz. 

Su interés por ampliar conocimientos le ha llevado a conseguir el certificado de aprovechamiento del Máster de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Universidad de Valencia, así como el Diploma de Especialización Profesional Universitaria en Gestión e Intervención en Catástrofes y Situaciones de Emergencia; sin dejar de estudiar muchos otros materiales y libros. Pudiendo ser a causa de esto, desde 2005, es formador en la institución, especializado en temas de Protección Civil y búsqueda de personas perdidas-desaparecidas. Ha colaborado con diversos autores, organizaciones e instituciones, tanto nacionales como internaciones.

Sus materiales han sido utilizados por organismos como los Bomberos de Guadalajara o la Unidad Canina de la Policía Nacional, entre otros. Ha colaborado en el mayor proyecto nacional en el campo de búsquedas; la publicación del “Manual de búsqueda y salvamento terrestre”, editado por el Gobierno de Navarra y presentado en el CNDES (Centro Nacional de Desaparecidos).

Su faceta formadora le ha llevado a compartir sus conocimientos sobre búsquedas de manera presencial y online, sin dejar de recorrer diversas provincias españolas como, por ejemplo, Guadalajara, Navarra, Cataluña, Tenerife o Murcia. E incluso llegando a participar en Corea del Norte en una misión humanitaria en ese campo. 

En 2017 se le otorgó la mención honorífica del Premio Nacional al Voluntariado Social, otorgado por el Gobierno de España, «en atención a su actividad voluntaria en la atención sanitaria de urgencias y social a personas mayores y otros colectivos».

Recientemente, ha colaborado en la creación en la formación sobre búsquedas para los Equipos de Respuesta Básica en Emergencias (ERBE) de Cruz Roja Española, siendo el autor principal de ese material.

Las ventajas de SeniorConta, el programa de contabilidad diseñado para facilitar el trabajo

0

SeniorConta es uno de los programas de contabilidad más avanzados del mercado. Sus más de 35 años de recorrido creando programas informáticos para empresas, les ha permitido crear una solución absolutamente innovadora y completa.

Enseguida se descubren todas las posibilidades con una amplia gama de características que optimizan la toma de decisiones empresariales como la realización de informes, gráficos y balances específicos, cierre y apertura del ejercicio automatizado y reversible, control del inmovilizado, tesorería, contabilidad financiera, analítica y presupuestaria, al tiempo que cumple con los requisitos que exige la Agencia Tributaria para la presentación de impuestos (IVA, IRPF y IGIC etc.).

También está enlazado con el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), TicketBai y además cumple con la normativa de la próxima entrada de la ley antifraude 11/2021.

En la nube o local

Ahora el cliente elige cómo quiere trabajar: en local, modalidad clásica de escritorio o en la nube para acceder desde cualquier dispositivo, posibilitando una movilidad total.

La clave hacia una contabilidad eficiente

Maximizar la importancia de un buen programa contable es reducir casi en la totalidad la posibilidad del error humano, garantizando la ejecución de tareas más complejas con mayor frecuencia y precisión. Senior dispone de un servicio técnico personalizado para afrontar cualquier dificultad que pueda surgir, ya que su principal objetivo es funcionar siempre a la perfección y mantenerse constantemente actualizado.

Por eso, junto a sus notables características, el equipo estará con el cliente en la puesta en marcha para asegurarse de que todo funciona a la perfección. Se ocuparán de mantener el software siempre actualizado, y estarán a una llamada de distancia cuando sea necesario, resolviendo las dudas y dando asesoramiento de manera inmediata, para que el negocio nunca se pare.

La propuesta de DSG Software es el camino más seguro y confiable hacia una gestión contable ordenada y clara gracias a su capacidad de proporcionar información detallada, versatilidad y facilidad de uso.

Dia amplía su gama de alimentación infantil Planeta Bebé, incorporando seis novedades nutritivas y saludables

0

Durante 2023, la demanda de productos de alimentación infantil de marca propia ha aumentado un 3,7% en comparación con 2022, tal y como señalan los datos proporcionados por NielsenIQ. Esto es debido en gran parte a la inflación, siendo la mejor opción para el ahorro de las familias manteniendo la calidad del producto, a un mejor precio.

Por otro lado, y según los datos de mercado sobre las tendencias en productos infantiles, las prioridades del consumidor actual se centran, principalmente, en ingredientes naturales y sin aditivos los cuales generan una mayor confianza en el valor nutricional de los productos. Asimismo, en los últimos años y tras el auge de las dietas vegetarianas, se han comenzado a valorar especialmente las alternativas vegetales de lácteos y proteínas. De la misma forma, se observa un aumento en la búsqueda y reconocimiento de los envases prácticos y amigables con el medioambiente.

Conscientes de estas necesidades y fieles a su compromiso de facilitar una alimentación saludable al al alcance de todos, Dia ha ampliado su gama de alimentación infantil Planeta Bebé con seis novedades: potito BIO de verduritas con pollo y arroz; tarrito de frutas de manzana, pera y melocotón; tarrito de frutas con galleta; pouch de fruta variada; pouch de fresa y plátano; y pouch de yogur, fresa y plátano. Una gran variedad de productos de alta calidad elaborados con ingredientes frescos y naturales, libres de aditivos, garantizando que cada cucharada sea nutritiva y saludable. Cada uno de ellos cuidadosamente diseñados para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de los niños en cada etapa.

La alimentación es uno de los aspectos más importantes para el crecimiento y desarrollo saludable de los bebés y los niños pequeños. A medida que el bebé va creciendo, su alimentación debe ir evolucionando de forma progresiva y adaptada a sus necesidades nutricionales.

Tal y como señala la European School Health Education[1], una alimentación adecuada durante el primer año de su desarrollo tiene un impacto duradero en la salud y el desarrollo del niño a lo largo de su vida, además de asociarse a un mejor estado cognitivo y un mayor rendimiento académico en la infancia y la adolescencia.

Alimentación infantil saludable y nutritiva

Para Dia, la salud y el bienestar de los más pequeños es prioritario y por esa razón ha diseñado varias recetas con un surtido en tres formatos distintos que atienden a las necesidades de la sociedad a un precio mucho más asequible para todas las familias.

Potitos BIO

Los nuevos potitos BIO de Dia son una referencia novedosa que se distingue por ofrecer una receta saludable en un formato práctico y portátil. Estos se presentan como una extraordinaria comida completa elaborada con ingredientes ecológicos y naturales, como patata, zanahoria, tomate, cebolla, pollo, arroz y AOVE.

El potito de verduritas con pollo y arroz está elaborado con ingredientes ecológicos y naturales. Sin colorantes ni conservantes y con aceite de oliva virgen extra. Este producto BIO, además, es portable, facilitando su uso a las familias que suelen estar fuera de casa a la hora de la comida.

DIA VERDURITAS BIO DE POLLO Y ARROZ PLANETA BEBE ISO ES Merca2.es
Potito de verduritas con pollo y arroz. PVP: 1,90€

Tarritos

Los tarritos, reformulados para eliminar conservantes y colorantes, son la opción perfecta para merendar y se presentan dos variedades. El de manzana, pera y melocotón lleva 100% fruta natural, no cuenta con aditivos y es una gran fuente de vitamina C. Este tarrito es apto para +4 meses, y no tiene azúcares añadidos ni gluten.

El otro sabor disponible es el tarrito de frutas con galleta. Esta deliciosa opción para bebés a partir de 6 meses no cuenta con colorantes ni conservantes y también se corona como una excelente fuente de vitamina C.

Tarrito de manzana, pera y melocotón.
Tarrito de frutas con galleta.
PVP: 2,05€
Tarrito de manzana, pera y melocotón. Tarrito de frutas con galleta. PVP: 2,05€

Pouches

Los pouches son bolsitas portables a base de frutas frescas o yogur en un formato ligero y portátil. Estos populares productos triunfan en el mundo de la alimentación infantil por su practicidad y facilidad de consumo y Dia cuenta con hasta tres deliciosas variedades.

El pouch de fruta variada y el pouch de fresa y plátano son aptos para +6 meses, y carecen de colorantes, conservantes y azúcares añadidos, además de no necesitar refrigeración. Por otra parte, el pouch de yogur, fresa y plátano de Dia es una extraordinaria opción nutritiva apta para +8 meses, basada en yogur, sin colorantes ni conservantes. Un aporte delicioso de energía y vitamina para los más pequeños.

Pouch de fruta variada; pouch de fresa y plátano; y pouch de yogur, fresa y plátano.
PVP: 0,90€
Pouch de fruta variada; pouch de fresa y plátano; y pouch de yogur, fresa y plátano. PVP: 0,90€

Planeta Bebé, también para el cuidado y la higiene de los más pequeños

En lo que respecta al cuidado de los más pequeños la gama de Dia Planeta Bebé también incluye un gran número de referencias de higiene infantil de lo más completo, asegurando una vez más la mejor calidad al mejor precio.

En concreto, Dia cuenta con un total de 30 referencias – 15 de pañales y accesorios, 5 de toallitas y 10 de higiene corporal – que garantizan la comodidad y el cuidado de la piel y aseguran el descanso y la felicidad de los bebés día y noche.

Desde los pañales clásicos o tipo pants con tecnología superabsorbente y núcleo anatómico hasta los necesarios swimming pants, o lo que es lo mismo, los bañadores desechables que se aseguran de que, en el agua, los pequeños solo se preocupen por divertirse.

En cuanto a la higiene corporal, Planeta Bebé cuenta con todo tipo de productos para cada momento del día. En el momento del baño, los niños y niñas podrán disfrutar del gel de baño relajante, la esponja natural y el champú para bebés Planeta Bebé que garantiza la mayor suavidad y cuidado. Los bastoncillos, el agua de colonia, el aceite corporal y la loción relajante ayudarán a que después del baño la piel quede relajada e hidratada, favoreciendo su descanso y bienestar.

La gama cuenta además con pasta dentífrica, toallitas húmedas en su versión normal, cremosa o para bebés con piel atópica y hasta cambiadores infantiles desechables, antifugas y de la máxima absorción. Además, Dia vuelve a pensar en el medioambiente ofreciendo un atractivo formato refill del gel relajante para evitar el desperdicio de plástico y unas toallitas aqua con tejido 100% viscoso y biodegradable.

Con Planeta Bebé, Dia no solo establece un estándar elevado en la industria infantil, sino que también se convierte en un acompañamiento de confianza para los padres en el apasionante viaje de la crianza. Dia reivindica la importancia de proporcionar opciones asequibles que contribuyan al desarrollo saludable de los más pequeños, sin comprometer la comodidad y la versatilidad para las familias.


[1] European School Health Education: La importancia de la Alimentación durante el primer año

Asesoramiento jurídico global en Tenerife, con Villaquirán Abogados

0

Tanto las empresas como las personas naturales requieren asesoramiento legal cuando se encuentran ante una situación judicial. En la gran mayoría de los casos, se quiere obtener una solución rápida y sin llegar a grandes instancias judiciales.

En ese sentido, empresas como Villaquirán Abogados se han especializado en proporcionar asesoramiento jurídico global en Tenerife

Asesoramiento jurídico global con Villaquirán Abogados

Adentrarse en un proceso judicial es sinónimo de protocolos complejos, conceptos y leyes que se deben gestionar de la forma adecuada para obtener buenos resultados.

Partiendo desde una asesoría personalizada, el equipo de Villaquirán Abogados emplea un enfoque preventivo, el cual se centra en evitar largos procesos judiciales. A diferencia de otros despachos, esta organización busca opciones extrajudiciales y se las propone al cliente para que este pueda llegar a un acuerdo con la otra parte, sin necesidad de presentarse ante un juzgado. También le explican detalladamente las opciones judiciales, el tiempo que suele requerir este proceso y le asesora para decidir la mejor opción para tratar el caso en específico.

Si bien, el equipo de letrados de Villaquirán Abogados se encarga de proporcionar información de todos los aspectos legales, su mayor ventaja es la capacidad de transmitir confianza, por medio de una comunicación fluida con cada uno de sus clientes. De esta manera, obtienen un acompañamiento desde el primer momento, así como un buen resultado garantizado en su proceso.

Diferentes áreas de gestión de los abogados en Tenerife

Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, el despacho Villaquirán Abogados cuenta con una larga lista de especialistas que proporcionan asesoramiento jurídico global. Esto quiere decir que, en su enfoque de servicio, disponen de atención en las áreas de actuación más demandadas en la actualidad.

Comenzando con la rama laboral, el despacho es capaz de realizar modificaciones contractuales, demandas por incapacidad, reclamaciones de derechos y acoso laboral de diversos tipos.

En el área administrativa, realizan interposiciones y formalizaciones de recursos administrativos, así como contenciosos administrativos, reconocimiento de derechos, expedientes sancionadores y multas. En este mismo aspecto, realizan reclamaciones de indemnizaciones y procedimientos relacionados con la Mercantil.

En cuanto a la especialización penalista, ofrecen asistencia, defensa o acusación ante todas las clases de delitos. En este aspecto, el asesoramiento es muy importante porque este se puede relacionar con diferentes materias legales y el abogado debe estar capacitado para gestionar cada una de ellas.

Finalmente, en el aspecto civil, gestionan herencias, testamentos, adopciones, incapacitaciones, juicios de desahucio y averiguaciones a bienes del deudor, entre otros.

Así es como Villaquirán Abogados se ha especializado desde sus inicios en crear una plantilla de expertos en cada una de las ramas del derecho, para ofrecer un servicio integral en Tenerife.

Pfizer sigue en números rojos a la espera de remontar por las vacunas y el cáncer

0

Los resultados de laboratorio estadounidense Pfizer para el ejercicio 2023 han sido más bajas que las del año previo 2022, algo que ya se pensaba que sucedería debido principalmente al descenso de las ventas por los productos relacionados con la COVID-19. Las previsiones de la compañía para 2024 se mantienen a la espera de remontar, principalmente, por sus inversión en oncología (que se refuerza por la adquisición de Seagen) y en vacunas.

El laboratorio contabilizó un beneficio neto atribuido de 2.119 millones de dólares (1.954 millones de euros) durante 2023, lo que supone un descenso del 93,2% con respecto al ejercicio anterior, según los resultados publicados por la compañía. La cifra de negocio también descendió un 41,7%, hasta los 58.496 millones de dólares (53.948 millones de euros).

Pfizer ha explicado que la «caída esperada» en las entradas por los productos para la COVID-19, como el Paxlovid o la vacuna Comirnaty, han sido los principales condicionantes del desplome de los ingresos. Por otro lado, las ventas de fármacos no relacionados con el coronavirus crecieron un 7%.

Recordamos que a mediados de Noviembre, el laboratorio dijo que iba a reducir costes suprimiendo 500 puestos de trabajo en su planta de Sandwich (Kent, Reino Unido). Una decisión que forma parte de su programa de «realineación de costes» y que, según la farmacéutica, generará 3.500 millones de dólares en ahorros anuales hasta 2024.

Pfizer ha explicado que la «caída esperada» en las entradas por los productos para la COVID-19, han sido los principales condicionantes del desplome de los ingresos.

DIVISIONES DE NEGOCIOS

En cuanto a las divisiones el negocio que mejor ha funcionado ha sido el área de cuidados especializados que facturó 14.970 millones de dólares (13.806 millones de euros), un 8,2% más. Por el contrario, el negocio de atención primaria generó 30.589 millones de dólares (28.211 millones de euros), es decir, un 58,1% menos, mientras que el área de oncología brindó 11.627 millones de dólares (10.723 millones de euros), un 4,2% menos. Mientras que la innovación tecnológica aportó 1.310 millones de dólares (1.208 millones de euros).

En cuanto a los costes, decir que los vinculados a las ventas alcanzaron los 24.954 millones de dólares (23.014 millones de euros), un 27,3% menos. A continuación, les siguen los de venta, información y administrativos, y los de I+D que supusieron los 14.771 millones de dólares (13.622 millones de euros) y 10.679 millones de dólares (9.849 millones de euros), respectivamente. Estas cifras fueron un 8% superior,  y un 6,6% inferior a las contabilizadas doce meses antes.

Pfizer

Si se tienen en cuenta los gastos por amortización, reestructuración o adquisición, el sumatorio subió a 57.439 millones de dólares (52.973 millones de euros), un 12,4% menos.

En el cuarto trimestre, Pfizer informó de unas pérdidas de 3.369 millones de dólares (3.107 millones de euros) frente a unos beneficios de 4.995 millones de dólares (4.607 millones de euros), y unos ingresos de 14.249 millones de dólares (13.141 millones de euros), un 41,3% menos.

VALORACIONES

El presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, hace una lectura positiva de esta situación, sobre todo, en relación con los nuevos tratamientos y vacunas en los que está trabajando la empresa: «Nos anima el buen comportamiento de nuestros productos no anticovid en el cuarto trimestre de 2023, incluidas las importantes contribuciones de los nuevos lanzamientos y un fuerte crecimiento interanual de varias marcas clave ya en el mercado».

El directivo también se ha referido a la compra de Seagen a mediados de diciembre de 2023 y que ha calificado de «paso histórico» para mejorar sus tratamientos oncológicos, ya que estaba especializada en conjugados anticuerpo-fármaco (ADC).  

presidente y consejero delegado de Pfizer Albert Bourla Merca2.es
Presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla.

Con esta adquisición Pfizer se introdujo definitivamente en la oncología. De hecho, con Seagen, Pfizer duplicará la cartera clínica de oncología en ensayos iniciales, al ampliar su capacidad para tratar varios tumores, como el de mama, próstata, genitourinario y de medicina de precisión. En 2022, los medicamentos contra el cáncer de Pfizer generaron unos ingresos superiores a los 12.000 millones de dólares. 

Con Seagen, Pfizer duplicará la cartera clínica de oncología en ensayos iniciales.

Igualmente, la compañía anunció cambios dentro de la estructura como por ejemplo la creación de una organización comercial integral denominada Pfizer Oncology Division. 

PREVISIONES DE PFIZER

Las previsiones de la empresa para 2024 no han variado respecto, así que para todo este ejercicio, estima que los ingresos netos sean de entre 58.500 millones y 61.500 millones de dólares (53.951-56.718 millones de euros).

Pfizer

Estas cifras incluyen unos 5.000 millones de dólares (4.611 millones de euros) por Comirnaty (la vacuna para la COVID-19)  y otros 3.000 millones de dólares (2.767 millones de euros) por Paxlovid, así como otros 3.100 millones de dólares (2.859 millones de euros) por los ingresos que generará la gama de productos de Seagen y otros 1.000 millones de dólares (922,3 millones de euros) por la reclasificación de ‘royalties’ de Pfizer.

Si se incluye la transacción de Seagen y se excluyen los ingresos de Comirnaty y Paxlovid, Pfizer espera lograr en 2024 un crecimiento de los ingresos operativos del 8% al 10%. Si deja al margen, los ingresos de Comirnaty y Paxlovid y la contribución de Seagen, Pfizer prevé un crecimiento de los ingresos operativos en 2024 del 3% al 5%.

Camino a la jubilación, los españoles se convierten en emprendedores

0

Cada vez son más los españoles que deciden emprender un negocio tras cumplir los 50 años. Si hace tiempo, la mediana edad se asociaba con la pasividad a la espera de llegar a la edad de jubilación, son numerosos ahora en este grupo quienes optan por reinventarse como empresarios.

El perfil del emprendedor senior español

Según datos del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del Observatorio del Emprendimiento en España, un 39 % de los emprendedores en negocios “nacientes” eran creados por personas de más de 45 años.

Con el paso del tiempo, a mayor edad, las personas desarrollan experiencia y acumulan conocimientos que facilitan la identificación y explotación de oportunidades de negocio. En España, la edad media de los emprendedores es un rasgo distintivo para caracterizar las diferentes fases del proceso emprendedor. Los emprendedores potenciales tenían una media de 37 años, mientras que los emprendedores consolidados alcanzaron los 51 años de media. Las razones para crear un negocio son por este orden: para crear una gran riqueza o generar una renta muy alta; para marcar una diferencia en el mundo; y para ganarse la vida porque el trabajo escasea (cuesta conseguir un empleo).

El mercado de servicios para los seniors o “silver generation”, en pleno crecimiento

Y, ¿a qué sectores se dedican estos emprendedores? Un 41 % a sectores orientados al consumo; un 34 % a sectores de servicios a empresas; un 20 % al sector transformador; y un 5 % al extractivo o primario.

Dentro de los sectores orientados al consumo, hay uno que destaca por su crecimiento y por su prevalencia en todos los ámbitos geográficos de España; el de los servicios de atención y cuidado para personas dependientes, y en particular, para ancianos. Desde máquinas y aparatos como camas articuladas, sillas de ruedas y un largo etcétera; hasta todo tipo de servicios como los acompañamientos y cuidados a domicilio para personas que no pueden valerse por sí mismas.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), uno de cada cinco habitantes en España tiene 65 o más años, cifra que aumentará hasta casi el 30 % en los próximos años.

Un sector llamado a mover miles de millones de euros

El crecimiento de la población dependiente coincide con su alto poder adquisitivo. En España, la denominada «economía silver» (el sector que satisface las necesidades de consumo y estilo de vida de las personas mayores) ya supone el 25 % del PIB europeo total, según el Monitor de Empresas del Mercado Silver en España elaborado por Deusto Business School.

Muchos de los emprendedores mayores de 50 años conocen de primera mano las necesidades de las personas dependientes, ya que tienen a padres, familiares, vecinos y conocidos en edades muy avanzadas en las que precisan cuidados y apoyo en el hogar, y para realizar sus actividades diarias. Su conocimiento de primera mano sobre las necesidades de este nicho reduce el riesgo y maximiza las posibilidades de éxito en el desarrollo del negocio. Además, sienten gran motivación al crear emprendimientos con impacto social para mejorar la calidad de vida de su entorno.

Los mayores de 50 años prefieren invertir en modelos ya validados y de sectores que conocen

Y, ¿cómo invierten estos emprendedores? Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del Observatorio del Emprendimiento en España, el miedo al fracaso entre los españoles es el más alto entre los 30 países analizados y comparados Para evitar o al menos reducir el riesgo de fracaso, muchos de los nuevos emprendedores utilizan la ayuda de franquicias y licencias de negocios ya operativos, que además, les permiten acelerar su puesta en marcha, y recibir soporte y consultoría.

Emprender en franquicias de sectores como el cuidado de adultos mayores encajan a la perfección con este perfil, ya que representan un modelo de negocio probado, con procesos establecidos y menor incertidumbre.

Juan a sus 58 años, es un claro ejemplo de esta tendencia; tras décadas de trabajo en el sector financiero, decidió dar un giro a su carrera y adquirir una franquicia de cuidado de personas mayores ante la cercanía de su retiro. “Invertir en este sector es más que un negocio, es una oportunidad única de impactar positivamente en la calidad de vida de muchas personas mayores, empezando por mi entorno familiar”, afirma Juan, quien asegura sentirse muy motivado por emprender esta nueva etapa.

Carmen, a sus 56 años, es la dueña de una franquicia que no solo proporciona cuidado, sino que crea un ambiente hogareño donde se promueve la participación activa y la felicidad cotidiana. «Emprender en este sector no solo es un negocio, es una vocación para proporcionar felicidad y bienestar a quienes han contribuido tanto a nuestra sociedad», destaca Carmen.

Oportunidades de inversión que desafían estereotipos

Según Maira Peñaloza, responsable de expansión de Helpycare, franquicia de cuidado de personas mayores, destaca que el envejecimiento de la población no es un obstáculo, sino una oportunidad para reinventarse. «Fomentar la actividad y el emprendimiento después de los 50 no solo mejora la calidad de vida, sino que desafía estereotipos negativos sobre el edadismo y reconoce el invaluable aporte que esta generación puede seguir entregando a la sociedad». Plataformas de negocio como Helpycare están conectando con éxito a estos perfiles senior con un modelo rentable y escalable, que además permite generar un impacto social positivo.

En conclusión, el auge del empresario y emprendedor senior en España, lejos de ser una moda pasajera, ha llegado para quedarse y se perfila como una tendencia que seguirá redefiniendo el futuro del emprendimiento y la economía del país sobre bases más inclusivas, productivas y humanas

Novo Nordisk arrasa en beneficios por el negocio de la obesidad y la diabetes

0

La farmacéutica danesa Novo Nordisk ha obtenido un beneficio neto de 83.683 millones de coronas (11.225 millones de euros) en 2023, lo que supone un incremento del 50,7% respecto del resultado contabilizado un año antes. Las ventas de la compañía sumaron 232.261 millones de coronas (31.156 millones de euros), un 31,2% más que en 2022, mientras que el margen bruto aumentó al 84,6% desde el 83,9%. Los principales responsables de estos resultados han sido sus productos estrella: Ozempic (diabetes) y Wegovy (Obesidad).

NOVO NORDISK OBESIDAD Y DIABETES

Los ingresos de la división de diabetes y obesidad elevó un 37,5% sus ventas anuales, hasta 215.098 millones de coronas (28.853 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 60,2% de los ingresos por la comercialización de Ozempic, hasta 95.718 millones de coronas (12.840 millones de euros), mientras que quintuplicó las ventas de Wegovy, hasta 31.343 millones de coronas (4.204 millones de euros).

De su lado, el negocio de la división de enfermedades raras de Novo Nordisk retrocedió un 16,4% respecto de 2022, hasta los 17.163 millones de coronas (2.302 millones de euros).

Según analista de Consenso de Mercados, los resultados superan lo que se había estimado, al igual que las guías de resultados (ventas +32/38%, EBIT +40/46%, ambos a tipos de cambio constantes). En cuanto a las guías del presente año, apuntan a crecimientos elevados.

Entre octubre y diciembre, el laboratorio danés obtuvo un beneficio neto de 21.963 millones de coronas (2.946 millones de euros), un 61,6% más, mientras que las ventas crecieron un 37%, hasta 65.863 millones de coronas (8.835 millones de euros).

PREVISIONES

Respecto al ejercicio en curso, la compañía danesa espera que sus ventas se incrementen entre un 18% y un 26% a tipo de cambio constante, mientras que anticipa un crecimiento del beneficio operativo a tipo de cambio constante de entre el 21% y el 29%, así como un gasto de capital de alrededor de 45.000 millones de coronas (6.036 millones de euros).

«Estamos muy satisfechos con el sólido desempeño en 2023, que refleja que más de 40 millones de personas se benefician ahora de nuestros innovadores tratamientos para la diabetes y la obesidad», ha señalado el presidente y consejero delegado, Lars Fruergaard Jorgensen.

Lars Fruergaard Jorgense novo nordisk Merca2.es
Presidente y consejero delegado, Lars Fruergaard Jorgensen.

«Seguimos avanzando en nuestras aspiraciones estratégicas. En 2024 llegaremos a más pacientes, progresaremos y ampliaremos nuestra cartera, así como continuaremos con una importante expansión de nuestra capacidad de producción», añadió.

RECOMPRA DE ACCIONES

En paralelo, el consejo de administración de Novo Nordisk aprobó un nuevo programa de recompra de acciones de hasta 20.000 millones de coronas danesas (2.683 millones de euros) que se ejecutará a lo largo de los próximos 12 meses, aunque ha advertido de que el tamaño del programa «puede reducirse si surgen importantes oportunidades de desarrollo empresarial durante 2024″.

El objetivo del programa es reducir el capital social de la sociedad y cubrir obligaciones derivadas de programas de incentivos basados en acciones.

El accionista mayoritario de Novo Nordisk, Novo Holdings, un holding de propiedad de la Fundación Novo Nordisk, ha informado a la empresa de que tiene la intención de considerar su participación en el programa de recompra de acciones de Novo Nordisk año tras año. Para 2024, Novo Nordisk ha sido informado por Novo Holdings de que planea participar en el programa.

Novo Holdings posee el 28,1% del capital social de Novo Nordisk, y tiene la intención de mantener su participación en el capital social de Novo Nordisk en torno al 28%.

Cireval Electrónica, el centro especializado en fotovoltaica

0

La preocupación por utilizar cada vez más fuentes de energía limpia ya no es exclusiva para empresas, casas, vehículos, iluminación o maquinaria de distintas clases. Ahora la navegación también se está volviendo más verde con el auge del boat solar energy o embarcaciones impulsadas por energía solar.

Giuseppe Storniolo, CEO de la empresa Cireval, cita datos de Allied Market Research y afirma que la tasa de crecimiento de este sector es del 6 % anual. Con Europa a la cabeza, se estima que en el año 2027 el mercado global de este tipo de navegación alcance los 2.000.000.000 de dólares.

Empresa especializada en boat solar energy

Cireval Electrónica es una compañía ubicada en Valencia que se ha especializado en el desarrollo y ejecución de proyectos de energía solar fotovoltaica. Esta proporciona a sus clientes un servicio integral en el que se ocupa de todo el proceso, desde la obtención de la licencia y legalización, hasta la tramitación de ayudas. Además, sus profesionales son pioneros en los proyectos de boat solar energy, desarrollando instalaciones ajustadas para cada tipo de embarcación.

Con los adelantos actuales, los dueños de las embarcaciones tienen la posibilidad de instalar placas solares. Estos elementos pueden generar la energía necesaria para cubrir las necesidades de los instrumentos de la nave y de los electrodomésticos a bordo. Asimismo, su instalación puede adaptarse fácilmente a las características del barco, proporcionando la mayor eficiencia posible.

Por otro lado, Storniolo explicó que los avances en energía solar fotovoltaica han abierto nuevas posibilidades. Se refirió específicamente a la tecnología de micro inversores, que aumentan la producción de energía, facilitan el mantenimiento y alargan la vida de la instalación. Añadió que, en condiciones óptimas, su promedio de vida es de 25 años.

Ventajas de las embarcaciones impulsadas con energías limpias

Las embarcaciones impulsadas por energías limpias tienen varias ventajas en comparación a sus equivalentes movidas por combustibles fósiles. La más atractiva es la sostenibilidad con el medioambiente, ya que, al depender de energía solar, su impacto ecológico es mínimo. Los dueños de estos barcos pueden navegar tranquilamente por el mundo y contribuir al mismo tiempo con la mitigación del cambio climático.

El segundo factor a tener en cuenta es el de los costes. El CEO de Cireval admite que en un principio la transición hacia la energía solar puede parecer más cara. No obstante, advierte que es una inversión que se recupera con relativa facilidad a través de dos vías. Por un lado, hay incentivos fiscales y un importante ahorro al no tener que reabastecerse con combustibles fósiles por siempre. Por el otro, el coste de mantenimiento es mucho más económico.

Asimismo, Storniolo señala que los barcos movidos con energía solar tienen menos componentes mecánicos, lo cual les hace menos propensos a sufrir averías. Otra característica relevante es que estos barcos hacen menos ruido, lo cual permite una navegación más silenciosa. Esta es una característica muy apreciada en los barcos con fines recreativos, pero más aún, en los dedicados a la pesca.

Ibercaja y Lleida.net firman un acuerdo indefinido para el aviso digital de descubiertos

0

Ibercaja ha firmado un acuerdo con la tecnológica española Lleida.net par ampliar sus servicios de notificación y contratación electrónica certificada. La empresa líder en este tipo de servicios será, de manera indefinida, la encargada de la gestión de notificaciones de saldos deudores en tarjetas, cuentas y préstamos de la entidad financiera aragonesa tras la ampliación del acuerdo firmado en 2020.

Los clientes de Ibercaja Banco, que suman un total de 2,5 millones en todo España, se van a beneficiar de la ampliación de este contrato, que comenzó a ejecutarse el pasado mes de diciembre. Se trata de un paso adelante en la estrategia de digitalización de la entidad zaragozana, y de la oportunidad de consolidar la posición de la tecnológica LLeida.net en su línea de trabajo con el sector bancario.

ha facilitado la interacción de la entidad bancaria con sus clientes, además de servir para generar las pruebas de las comunicaciones realizadas y de minimizar los riesgos asociados al fraude online

El contrato no tiene fecha de finalización. La colaboración de ambas entidades hasta el momento ha sido tan positiva, que el renovado servicio, que se puso en marcha inicialmente en el mes de junio de 2020 para realizar las comunicaciones fehacientes relativas a las cuentas bancarias de los usuarios, en esta ocasión se ha firmado de manera indefinida y ampliado a los servicios de alerta para los préstamos y las tarjetas bancarias.

La entidad dirigida por Víctor Manuel Iglesias Ruiz desde 2015 utiliza los sistemas de certificación por mensajes de texto patentados por Lleida.net para notificar de forma automática a sus clientes los saldos negativos en cuenta desde el comienzo del verano del año de la pandemia. El servicio ha facilitado la interacción de la entidad bancaria con sus clientes, además de servir para generar las pruebas de las comunicaciones realizadas y de minimizar los riesgos asociados al fraude online.

Sisco Sapena, fundador de Lleida.net
Sisco Sapena, fundador de Lleida.net

IBERCAJA Y LAS CERTIFICACIONES DE LLEIDA.NET

Los procesos de certificación de Lleida.net resultan especialmente útiles para el sector bancario. El sistema genera de forma inmediata y automática las pruebas necesarias de la notificación de los saldos deudores, para así proceder a solucionarlos de manera más eficiente, y con la máxima garantía de integridad, a lo largo de los 5 años de custodia de las evidencias.

Precisamente duranta la pandemia uno de los sectores que más rápido adaptó sus sistemas de notificación electrónica certificada fue la banca, que se encontraba, y se encuentra desde entonces, en pleno proceso de transformación digital y en la búsqueda de soluciones adecuadas para optimizar sus procesos y mejorar costes.

Lleida.net acumula un total de 305 patentes en más de 60 países por sus innovaciones en el campo de la firma, notificación y contratación electrónica certificadas

Ibercaja ha implementado este tipo de procesos digitalizadores para cubrir las necesidades de sus 2millones y medio de clientes, de las 893 oficinas físicas que mantiene en todo el país y para mejorar el trabajo de atención personalizada que realizan los 4.914 empleados de la entidad bancaria, que cuenta con un volumen de actividad de 97.909 millones de euros.

Los avances en la digitalización del banco pretenden continuar la senda de sus propósito de «ayudar y aportar valor a sus clientes», y que presume de mantener una relación de empatía con ellos a través de la profesionalidad, la cercanía y el compromiso social y territorial que le ha caracterizado desde que fuera la caja de ahorros referente en las tres provincias aragonesas. También hay que tener en cuenta la importancia de la gestión y la comunicación de descubiertos para una entidad que cuenta con un un grupo financiero propio con fondos de inversión, planes de pensiones, seguros de ahorro y riesgo.

Por su parte, Lleida.net es la compañía fundada en 1995, que desde entonces es líder en la industria de la firma, notificación y contratación electrónica certificadas. La empresa, que se vio obligada a realizar un ERE del 17% de su plantilla en noviembre del pasado año, acumula un total de 305 patentes en más de 60 países por sus innovaciones en el campo de la firma, notificación y contratación electrónica certificadas, que añaden «seguridad jurídica» a las comunicaciones electrónicas realizadas mediante el envío de SMS o de correos electrónicos certificados.

También ofrece servicios a través de su plataforma en la nube de firma electrónica y otras soluciones, como la contratación electrónica, o los servicios de identidad digital, todo propuestas de «confianza y fáciles de usar», según la compañía, dirigida por su CEO, Sisco Sapena.

Su éxito la ha llevado a estar presente en las cotizaciones de varias bolsas de valores, entre ellas BME Growth en Madrid desde 2015, Euronext Growth en París desde 2018 y OTCQX en Nueva York desde 2020. Por esa razón, entre sus clientes se encuentran compañías de la importancia de Amazon, Mapfre, Zurich, bankinter, Munich, LaLiga, Finetwork, Holaluz WiZink y Bancolombia entre otros.

Abertis estudia recurrir al Constitucional y a la Justicia europea la decisión del Supremo sobre la AP-7

0

Abertis está analizando recurrir al Tribunal Constitucional o a los tribunales de la Unión Europea la sentencia del Tribunal Supremo que rechazaba la indemnización por parte del Estado de 4.000 millones de euros por unas obras realizadas en la AP-7 en 2006.

Así lo ha trasladado la dirección de ACS, la empresa presidida por Florentino Pérez propietaria del 50% de Abertis, en una reunión con analistas para explicar las implicaciones que tiene esta resolución negativa para sus intereses, señalando que la opción de acudir a la Justicia europea será más factible.

Los directivos de la constructora defienden que, en términos económicos, la decisión no tiene un gran impacto ni en las cuentas de Abertis ni en las de ACS, por lo que el dividendo de 600 millones de euros previsto para este año tampoco se verá afectado.

También han avanzado que están estudiando nuevas oportunidades de inversión, suficientes para sustituir parte del resultado bruto de explotación (Ebitda) que ha perdido por el vencimiento de varias concesiones en los últimos años y el impuesto aprobado en Francia a los operadores de autopistas.

Asimismo, mantiene los planes en relación al crecimiento inorgánico, analizando tanto oportunidades que no precisarían ampliación de capital por parte de los accionistas como algunas que sí, según explica un análisis de Banco Sabadell.

Por otra parte, la directiva de ACS ha confirmado que Elliot, el fondo con el que comparte al 50% la minera australiana Thiess, estaría interesado en ejercitar la opción de venta que tiene sobre su participación y que ya están en conversaciones para que se realice en varias fases.

En cualquier caso, la operación supondría que ACS volvería a consolidar Thiess globalmente, lo que implica incrementar su Ebitda en unos 1.000 millones de euros y la deuda financiera neta en otros 1.000 millones, aunque esto no tendrá impacto en su rating, ya que las agencias de calificación ya estaban considerando en sus análisis el desembolso a realizar de unos 800 millones de euros.

El juego como práctica no siempre conduce a un problema

0

A pesar de que las decisiones del Ministerio de Consumo y su competencia sobre el juego online se ha visto salpicada de controversias y desavenencias con la Industria del Juego quien ha acusado en más de una ocasión a este Ministerio de legislar con base en ideología más que a datos o cifras concretas.

Según indican desde fuentes de la Patronal, es de destacar que el Ministerio de Sanidad a través del Plan Nacional de Acción sobre Adicciones 2021-2024 ha realizado un estudio de la situación de las adicciones en España, incluyendo un conjunto de indicadores necesarios para formarse una opinión fundada. Entre ellos, destaca la proporción de personas adultas con posible juego problemático o trastorno por juego en el último estudio publicado con fecha de agosto de este mismo año.

El Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones (CEDOA), se trabajó en la definición de estos indicadores, los cuales fueron validados en la reunión plenaria del 24 de mayo de 2023.

El Bingo presencial ocupa uno de los últimos puestos en incidencias por juego problemático.

Este informe, elaborado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, presenta datos agrupados en cuatro áreas fundamentales: adolescentes, consumo en adultos, consumo problemático y adicción, y otros indicadores. Se destaca la importancia de estos indicadores en la formulación de objetivos pertinentes para el futuro.

Un punto relevante es el abordaje del juego como práctica, donde se subraya que no siempre conduce a un problema. Sin embargo, factores como la frecuencia, la intensidad y las características individuales pueden llevar a algunas personas a desarrollar un problema de juego. El informe destaca la proporción de personas adultas con posible juego problemático o trastorno por juego, basándose en criterios del DSM-V.

Respecto al trastorno de juego diagnosticado, no excede de 8.000 personas en España según la Memoria del Plan Nacional contra las adicciones del Ministerio de Sanidad sobre personas en tratamiento por trastornos de juego.

Esto equivale al 0,02 de la población entre 18 y 75 años y el 3,6 % del total de personas en tratamiento por drogadicciones, muy alejadas de las cifras señaladas por el Ministerio de Consumo, sin señalar método y fuente de donde se extraen sus conclusiones.

El reconocimiento de que el Bingo presencial es el juego de azar que genera menos patologías, es debido sobre todo al carácter social y familiar del juego.

Se están realizando campañas de concienciación y prevención bajo los ejes de la Formación, la Educación y la Sensibilización, una campaña de prevención de adicciones comportamentales en adolescentes que propicia las herramientas necesarias para fomentar que los jóvenes gestionen de manera saludable su tiempo libre. 

Se quiere partir desde la información y la educación desde la participación de padres y profesores para llevar el necesario acompañamiento y asegurar que los jóvenes adquieran un adecuado control de sus impulsos y puedan gestionar correctamente sus opciones de ocio.

Doscientas empresas se postulan para dotar de infraestructuras al hidrógeno verde en España

EL CEO de Enagás, Arturo Gonzalo ha cifrado en 206 las empresas que respondieron al proceso de call for interest sobre las necesidades infraestructurales del hidrógeno renovable en España.

CITA DE ENAGÁS EN MADRID

En el marco del segundo día del hidrógeno renovable, organizada por el operador gasístico en Madrid, el directivo desgranó los resultados del llamado a los actores del tejido energético español interesados en el desarrollo del hidrógeno ‘verde’.

De las 206 empresas involucradas en el proceso, auditado y verificado por Vero Veritas, el 40% son productores, el 45% consumidores y el 15% restante son comercializadores.

TRES ESCENARIOS PARA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE HIDRÓGENO

El call for interest dibuja tres escenarios con vistas a 2030, año clave en la descarbonización europea. El primero corresponde al potencial máximo de la futura red de hidrógeno, con una producción de 7,9 toneladas al año, 74,3 gigavatios (GW) de electrólisis y 1,4 toneladas anuales de consumo nacional.

El segundo escenario, que estima un nivel intermedio de desarrollo, calcula una producción de 2,5 toneladas, 23,3 GW de electrólisis y un consumo de una tonelada anual. Este escalón solo contempla los proyectos que han alcanzado un alto nivel de «madurez», en palabras de Gonzalo, «que tengan contratos de compraventa de hidrógeno, que estén en fase de construcción y desarrollo y que tengan sociedades constituidas».

Por último, el escenario base estima 1,4 toneladas al año producidas, 13,4 GW de electrólisis y una tonelada de consumo.

Este esquema, dice el CEO, «muestra el potencial de España para convertirse en el primer hub de hidrógeno en Europa».

dia del hidrogeno enagás

La exposición de Gonzalo ha incluido las cifras previstas de inversión en el hidrógeno para 2030, con una inyección de 3.700 millones de euros presentados a PCI y 1.200 millones en almacenamientos subterráneos, completando un montante inversor total de 4.900 ‘kilos’.

En las conclusiones, el CEO de Enagás destacó que la call for interest ha permitido identificar centros de producción y consumo en todas las CCAA, «con todo lo que ello supondrá de impacto positivo para las industrias».

LA AUTOPISTA

También se refirió al H2Med, la gran autopista europea del hidrógeno, recientemente incorporada a los proyectos etiquetados como prioritarios por la Comisión Europea. Gonzalo dijo que esta iniciativa es una «red europea de hidrógeno con la ambición de estructurar alrededor del hidrógeno toda la UE».

Los resultados también reflejan la inversión estimada para el H2Med, que alcanzará los 2.500 millones de euros, de los que 1.000 millones corresponderán a inversión bruta realizada en España.

EL ‘DÍA GRANDE’ DEL HIDRÓGENO, LA GRAN APUESTA DE ENAGÁS

Esta segunda edición del día del hidrógeno renovable se celebra este miércoles 31 de enero, en el auditorio Rafael del Pino de Madrid. El acto de inauguración corrió a cargo de la Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien destacó que «ahora debemos culminar el paquete normativo europeo de hidrógeno y gases renovables, aprobado con una orientación política durante la Presidencia española de la UE».

«Debemos introducir esas disposiciones en nuestra regulación nacional y hemos de diseñar las redes de transporte de hidrógeno con requisitos específicos para los operadores, con condiciones de acceso a las redes e infraestructuras y una planificación integrada que combine y asegure la correcta conexión entre las redes eléctrica, gasista y de hidrógeno», agregó la ministra, que también criticó veladamente los resultados de la última cumbre del clima: «Por muchas creatividades que se quieran buscar para seguir utilizando combustibles fósiles, lo más sencillo es buscar alternativas a los mismos».

EL HIDRÓGENO, «RESPUESTA AL CHANTAJE DE PUTIN»

El Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, que intervino en la conferencia de forma remota -a través de un videomensaje proyectado en la sala- señaló que «sin la infraestructura adecuada en el momento adecuado, nunca podremos cumplir la enorme promesa que representa el hidrógeno renovable».

En la jornada también participó la Directora de Política Energética de la Comisión Europea, Cristina Lobillo, quien declaró que el desarrollo del hidrógeno ‘verde’ es «una respuesta de los Veintisiete al chantaje de Putin y su invasión de Ucrania».

Por su parte, el Presidente de Enagás, Antonio Llardén, indicó que «el hidrógeno renovable es la llave para la descarbonización de sectores clave como la industria y el transporte» y afirmó que «no hay tiempo que perder», ya que se trata de una herramienta «para reindustrializar Europa».

Vitnik reinventa el concepto de ropa deportiva, bajo la dirección creativa de Ramin Tovfigh Rafii

0

En la actualidad, cada vez más personas se suman a la práctica de algún deporte o ejercicio físico con regularidad. En todos estos casos, independientemente de la disciplina que se practica, llevar ropa deportiva adecuada ofrece múltiples ventajas, como potenciar el rendimiento y brindar mayor comodidad durante la práctica.

Sin embargo, para obtener todos estos beneficios, es importante buscar una marca deportiva de primer nivel, con la calidad y variedad necesaria para adaptarse a cualquier práctica deportiva y aportar un mejor rendimiento. En ese sentido, una de las mejores opciones es Vitnik, una marca que en sus 20 años de trayectoria se ha enfocado en ofrecer una gran variedad de estilos y una gran calidad.

Una marca deportiva que fusiona estilo, innovación y funcionalidad

Vitnik es una marca deportiva que ofrece un amplio catálogo de prendas para actividades de fitness y tiempo libre, tanto para hombre como para mujer. En esta gran variedad de prendas se incluyen shorts, camisetas, musculosas, sudaderas, leggings y accesorios especializados en prácticas deportivas como jogging o ciclismo.

El rasgo distintivo de estas prendas son sus diseños frescos y creativos, los cuales, además de innovadores, son altamente funcionales. Además, sus procesos de confección se llevan a cabo con altos estándares de excelencia, lo que da lugar a un producto final que destaca por su calidad y durabilidad.

Todos estos diseños son desarrollados por un equipo dedicado a la creación de nuevos conceptos en indumentaria deportiva, bajo el liderazgo de Ramin Tovfigh Rafii, el director creativo de la empresa y CEO de la empresa. Los expertos buscan plasmar en sus productos las últimas tendencias de la moda desde una visión del deporte, la actividad física y el estar al aire libre como componentes esenciales del desarrollo personal. 

El cambio de paradigma de la ropa deportiva 

La ropa deportiva de calidad ofrece muchos beneficios a los practicantes de diversas disciplinas. Para empezar, una indumentaria cómoda y adecuada ayuda a los deportistas a moverse con soltura y lograr un mejor rendimiento. Sin embargo, se puede decir que, en este último tiempo, ha cambiado la forma de elegir y llevar prendas deportivas.

Un aspecto a destacar de la marca Vitnik fue el giro que tuvo que dar frente a esta situación y cómo trabajó en llevar la colección fitness a una línea de sportswear que se adapta al día a día de una persona activa. Hoy por hoy, como usuarios de ropa deportiva, no solo se utilizan este tipo de prendas para ir al gimnasio, sino que se aprovecha la comodidad de esas prendas para hacer un sinfín de actividades durante el día.

Bajo el claim Inspirando Movimiento, la marca Vitnik ha desarrollado no solo colecciones versátiles sino también una serie de eventos y colaboraciones con influencers que transmiten este estilo de vida. Para un futuro cercano, Ramin Tovfigh Rafii explica que con el avance de la tecnología de fabricación, la personalización de la ropa deportiva está en aumento. Los clientes van a poder personalizar sus prendas según sus preferencias individuales, lo que les permitirá tener un ajuste y estilo únicos.

Todos estos factores determinan la importancia de una buena marca deportiva, como Vitnik, cuyas prendas ofrecen una notable innovación, comodidad y funcionalidad para toda clase de deportistas. 

Lufthansa ofrece cambios gratuitos por la huelga de seguridad en los aeropuertos alemanes

0

La aerolínea Lufthansa está ofreciendo a sus clientes cambios en sus billetes ante la huelga convocada este jueves para el personal de seguridad de los aeropuertos alemanes.

Así, la compañía ha pedido a los pasajeros que tenían previsto volar este jueves que no acudan a los aeropuertos y que gestionen el cambio de sus billetes, ya que no será posbile embarcar debido a que no habrá personal que se encargue de realizar el control de seguridad a los pasajeros y el equipaje.

La huelga afecta ha obligado a cancelar decenas de vuelos para este jueves, provocando que aeródromos como los de Berlín, Hamburgo o Hannover hayan suspendido toda su operativa.

El parón ha sido convocado por el sindicato Verdi, que representa a unos 25.000 empleados de seguridad aeroportuaria y reclama mejoras salariales en el marco de las negociaciones colectivas en curso, según la agencia de noticias DPA.

Sin embargo, las terminales de Múnich y Núremberg no se verán afectadas por la huelga, ya que en ellas trabajan empleados del sector público cubiertos por un contrato sindical diferente.

El personal de seguridad de los aeropuertos también se declaró en huelga el pasado mes de marzo por las condiciones de trabajo.

El Gobierno cambiará en 2025 la tasa de reposición de empleados públicos para rejuvenecer las plantillas

0

El Gobierno cambiará para 2025 la tasa de reposición de empleados públicos de la Administración General del Estado ante el hecho de que el 60% de la plantilla de los empleados públicos se jubilará en los próximos 10 años y que el número de efectivos al servicio de la Administración General del Estado (AEG) es casi un 10% inferior al de antes de la crisis financiera de 2008.

«Es muy difícil de defender la tasa de reposición cuando estamos hablando de modernización y transformación de la Función Pública. Por lo tanto, necesitamos un modelo distinto», ha anunciado el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante su comparencia en la Comisión de Hacienda y Función Pública celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados.

De esta manera, la cartera de Función Pública buscará durante esta legislatura sustituir la tasa de reposición de efectivos, un modelo basado en el crecimiento vegetativo de las plantillas, por un modelo que diseñe las plantillas en base a los servicios públicos que presta el Estado del Bienestar y los escenarios presupuestarios plurianuales fijados por la Unión Europea.

El fin de la tasa de reposición forma parte del nuevo modelo de gestión de los servicios públicos que la cartera presidida por Escrivá quiere implementar ante el envejecimiento de las plantillas y el hecho de que en los próximos 10 años casi el 60% de los empleados públicos se jubilará y que los trabajadores públicos de 55 años o más supusieron el 47% de los empleados de la Administración Central en 2020, casi veinte puntos porcentuales más que la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Además, con este cambio, se busca mejorar la calidad del empleo público ante el hecho de que, pese a las ofertas públicas récord de los últimos años, el número de efectivos al servicio de la Administración General del Estado (AEG) es casi un 10% inferior al de antes de la crisis financiera de 2008.

En esta línea, Escrivá ha destacado que entre el periodo 2013 y 2018 hubo de media 7.000 bajas cada año y solo se cubrieron 2.000 anuales, una brecha que ya se cerró entre el año 2019 y 2020 y que, solamente en el año 2021-2022, se ha sido capaz de alcanzar la estabilización y que el número de altas supere el número de bajas.

No obstante, el fin del modelo de reposición no podrá materializarse en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2024, sino que tendrá que esperar a la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2025, según han apuntado fuentes ministeriales, que han destacado que la tasa de reposición «nos abandonará» en 2024 y se dará a Función Pública ese tiempo para estudiar cómo se realizarán los cambios y tratarlo con los agentes sociales.

Estas mismas fuentes han destacado que el fin de la tasa de reposición, una demanda de los sindicatos, «no consiste en tener el mismo personal público que antes de la crisis financiera», sino en usar la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) para poder hacerlo de manera más eficiente.

Mercadona comparte con su plantilla 600 millones en primas en 2024, un 50% más que el año pasado

0

El Comité de Dirección de la cadena valenciana Mercadona ha decidido, dentro de la estrategia de compartir los beneficios, repartir media prima adicional entre las más de 100.000 personas que forman la compañía, que se une a la prima por objetivos que tradicionalmente reparte cada año.

De esta manera, distribuye en 2024 un total de 600 millones de euros con su plantilla, un 50% más que en 2023, año en el que la cantidad total repartida fue de 405 millones.

Desde que los accionistas de Mercadona pusieron en marcha en 2001 esta iniciativa, la compañía ha repartido con el personal más de 5.580 millones de euros, según ha informado en un comunicado la cadena que preside Juan Roig. Esta cifra refleja el «compromiso con el crecimiento compartido y el beneficio mutuo», subraya la empresa.

Los trabajadores, desde el primer año y en caso de alcanzar las metas y los objetivos pactados al principio del año, cobrarán en marzo una mensualidad extra en su nómina, cantidad que ascenderá a dos mensualidades una vez se superan los cinco años de antigüedad y, «excepcionalmente» este año, recibirán también una prima extra correspondiente a la mitad de su mensualidad.

Según la cadena, «esta medida hace patente que las trabajadoras y los trabajadores de Mercadona son los principales responsables del éxito de la compañía, quienes un año más han confirmado ser el mayor activo» para los ‘Jefes'», que es como internamente la compañía llama a los clientes.

En esta línea, ha asegurado que su compromiso «con la mejora constante de la eficiencia productiva y de la gestión ha dado como resultado el Carro Menú con más calidad y económico del mercado», que eligen cada día «más personas», lo que supone «un importante incremento del número de clientes», una «consolidación» de su crecimiento y un «incremento constante» de su cuota de mercado.

Fuentes de Mercadona destacan la decisión de la prima extra por el «excepcional compromiso de las más de 100.000 personas que formamos Mercadona en mejorar cada día la experiencia de nuestros ‘Jefes’, la calidad de nuestros productos y la implantación constante de mejoras tecnológicas e innovadoras que hacen más eficientes nuestros procesos facilitando nuestro trabajo rutinario».

En España en 2020 la compañía implantó, de forma pionera en el sector, la jornada en tiendas de cinco días de trabajo y dos libres (5+2) con al menos ocho fines de semana al año de descanso. Esta última medida se está extendiendo de forma progresiva en 2024 y finalizará en 2025 a los trabajadores de las colmenas (almacenes exclusivos de venta online) y a los de los bloques logísticos.

Almirall y Microsoft se alían para impulsar la innovación dermatológica con IA generativa

0

La compañía farmacéutica Almirall ha firmado una alianza estratégica con Microsoft. Será una colaboración de tres años junto a otros socios de la compañía tecnológica, que establecerán una Digital Office conjunta. El objetivo de este acuerdo es impulsar la innovación y la transformación digital del laboratorio y avanzar en la investigación de soluciones médicas para las enfermedades dermatológicas, que es donde la compañía busca posicionarse como líder dentro del mercado farmacéutico. 

INNOVACIÓN EN ALMIRALL

Con este acuerdo, Almirall busca una mejora de la plataforma actual de datos unificada, a la par que impulsa la innovación digital en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos que aborden necesidades no cubiertas en dermatología médica, mediante el uso de la IA generativa y otras tecnologías avanzadas de análisis. 

Carlos Gallardo, CEO de Almirall, explica que desde la compañía creen que la verdadera innovación proviene de la colaboración con expertos destacados y de la voluntad de estar a la vanguardia de la ciencia y la tecnología. «El acuerdo con Microsoft es un importante paso adelante en nuestro camino para ofrecer tratamientos novedosos a los pacientes. Nos permitirá aprovechar las últimas tecnologías para transformar nuestra forma de trabajar y acelerar el descubrimiento de fármacos». 

Almirall
Almirall

La alianza estratégica de Microsoft y su organización Industry Solutions, «busca convertirse en la mayor compañía dermatológica de todos los tiempos, revolucionar los tratamientos dermatológicos y ofrecer a los pacientes las mejores soluciones posibles aprovechando las tecnologías punteras de Microsoft de analítica avanzada e inteligencia artificial generativa para impulsar la innovación en el descubrimiento y desarrollo de fármacos», apunta el presidente de Microsoft España, Alberto Granados. 

CLAVES DE LA ALIANZA

A través de esta asociación, se busca unificar los conocimientos y experiencia de Almirall en el campo de la I+D y el descubrimiento de fármacos con las tecnologías de Microsoft. 

Almirall pretende utilizar el potencial de la IA generativa para el análisis rápido de información y conjuntos de datos extensos, fomentando una cultura digital ágil y centrada en el paciente. Según explican desde la compañía, en I+D la meta es acelerar el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas, y en este sentido la IA generativa y tecnologías analíticas avanzadas contribuyen a descubrir moléculas sintetizables, impulsando así el crecimiento del pipeline de Almirall.

Microsoft

Al mismo tiempo, una de las intenciones de esta colaboración es optimizar las operaciones mediante datos e IA, por medio de la creación de una plataforma tecnológica basada en la inteligencia. Las tecnologías de IA se utilizarán para establecer prioridades en el descubrimiento de fármacos en función de su grado de innovación y potencial de comercialización antes de su validación.

Esta colaboración tendrá varios procesos. Así, durante la misma Almirall establecerá un nuevo modelo de gestión de datos sustentado en la tecnología para optimizar el acceso a datos de alta calidad, incluida la gobernanza de datos, los procesos de calidad y la gestión de identidad digital, entre otros. 

Almirall establecerá un nuevo modelo de gestión de datos.

Para ello, Almirall va a fomentar  la colaboración con un alto nivel de seguridad, al tiempo que impulsa la innovación digital en el descubrimiento y desarrollo de fármacos.

MÁS ACUERDOS TECNOLÓCIGOS

Este acuerdo se engloba dentro de otros que la compañía está realizando en el ámbito de la tecnología. De hecho, Almirall está accediendo a plataformas tecnológicas de vanguardia al tiempo que diversifica sus pipeline en dermatología médica. Entre los últimos acuerdos está su alianza con Etherna para investigar y desarrollar nuevas terapias basadas en ARNm para enfermedades graves de la piel, como el cáncer de piel no melanoma.

Absci y Almiral

Con la empresa Evotec, firmó una alianza para descubrir y desarrollar nuevas terapias para enfermedades graves de la piel, incluidas las afecciones inflamatorias inmunomediadas, como la dermatitis atópica, el cáncer de piel no melanoma y el carcinoma de células basales. Pero también a lo largo del año pasado se unió a otras empresas para potenciar sus objetivos en este sentido, como es el caso de University of Dundee, Absci, AliMab Biologics y EpimAb.

Block-Auth lanza un innovador software web 3 de autentificación de identidad digital

0

La empresa tecnológica Block-Auth anunció el lanzamiento de su nuevo software de autentificación de identidades digitales, que se materializó oficialmente el martes 23 de enero. La noticia la dio a conocer Josué López Martín, fundador, CEO y CISO de esta firma ubicada en la ciudad de Madrid.

El experto indicó que están escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la seguridad digital con la solución que están sacando al mercado. Sus funcionalidades y aplicaciones permitirán a las compañías robustecer la protección a su información vital. Se trata, además, de una tecnología para resguardar la identidad digital de los usuarios.

Múltiples posibilidades en un solo software de autentificación

Block-Auth es una compañía de desarrollo tecnológico, cuyo enfoque siempre ha sido la vida digital de las personas. Desde su fundación, su equipo ha trabajado en soluciones orientadas a minimizar las vulnerabilidades que afectan de forma directa a los usuarios de programas electrónicos. Josué López Martín agrega que, en palabras directas, su labor ha sido la de hacerle la vida imposible a los ciberdelincuentes.

Con ese espíritu han desarrollado su nuevo software de autentificación, un recurso que reúne muchas posibilidades hasta ahora imposibles dentro de una sola solución. La herramienta de protección empresarial utiliza tecnología Blockchain para evitar los fraudes con la identificación de los usuarios y empleados. También minimiza los riesgos de exposición de los datos de los clientes con una autentificación más robusta.

Otra virtud de este software de autentificación es la transparencia con la que opera. Asegura un registro inmutable de sus operaciones para garantizar el cumplimiento de las normativas sobre la protección de datos. La herramienta no utiliza contraseñas, que según López Martín, terminan siendo muy vulnerables. Esta virtud la hace más resistente a eventuales ataques de phishing contra los usuarios de las empresas.

Un usuario con una identidad más reforzada y segura

Josué García-Arcicollar Gallardo, co-fundador y CTO de Block- Auth, señaló que la tecnología Blockchain utilizada en esta herramienta no solo protege a las empresas. Igualmente, hace lo propio con la identidad de los usuarios. Al no tener que usar contraseñas, estos son menos vulnerables a robos de identidad. Para evitar la suplantación de sus identidades, la herramienta usa criptografía avanzada y firmas digitales en forma de transacción.

Junto a la gestión de contratos inteligentes, el software de autentificación devuelve a los usuarios el control de su identidad. Son ellos quienes determinan quién puede ver y acceder o no sus datos sensibles. García-Arcicollar Gallardo afirma que, por otro lado, la herramienta simplifica significativamente el acceso a los servicios en línea, que son cada vez más frecuentes.

Por su parte, Yassir Doutroi Ouatmane, co-fundador y CMO de Block-Auth, destacó que el producto evitará la pérdida de tiempo en los procesos de verificación. Lo relaciona directamente con el uso por parte del público de las páginas web y las aplicaciones móviles. Cuando estas plataformas utilizan el software de la empresa, reducen la preocupación del público por sus datos. Esto tendrá una repercusión favorable en métricas como alcance, leads y conversiones.

Block-Auth hace un llamado a las empresas interesadas

El software de Block-Auth se erige como una respuesta económica a los desafíos de seguridad. Su implementación disminuye la dependencia de infraestructuras complejas y reduce la inversión en personal especializado, mitigando así los costes operativos y el riesgo de sanciones derivadas de brechas de seguridad.

Block-Auth extiende una invitación a las empresas para que se sumen a esta revolución en la seguridad digital. Aquellas compañías que deseen fortalecer su infraestructura de seguridad y resguardar sus activos digitales están alentadas a visitar el sitio web de Block-Auth, donde podrán inscribirse en la lista de espera y explorar en primicia las capacidades de este software revolucionario.

Encontrar una casa de madera de calidad a precios asequibles es posible de la mano de Casas de Madera Bálticas

0

Gracias al interés de las personas por buscar alternativas de construcción más sostenibles y económicas, las casas de madera han logrado tomar fuerza, posicionándose como una opción viable para fabricar una casa hecha a medida. Es por esto que la compañía especializada en este tipo de viviendas, Casas de Madera Bálticas, cada vez es más consciente del interés que tienen los españoles por adquirir casas de obra nueva que utilicen materiales alternativos. Por este motivo, ofrece precios asequibles para la compra e instalación de casas de madera. La compañía cuenta con un equipo especializado de técnicos y constructores, capaces de liderar proyectos complejos en periodos de tiempo óptimos.

Viviendas de madera para todos los gustos

Esta compañía es una de las pocas en España que ofrece casas de madera construidas con materiales importados de los países nórdicos, los cuales destacan por la producción de madera de pino y abeto de calidad. Estos países cuentan con ejemplares robustos y fuertes, de los que se pueden extraer listones de madera ideales para la fabricación de casas de madera de todo tipo. Los precios que ofrece esta compañía para el desarrollo de cada uno de sus proyectos de construcción son considerados como unos de los más competitivos del mercado, facilitando la adquisición de viviendas a la medida para personas con presupuestos ajustados. Casas de Madera Bálticas ofrece inmuebles de 1 a 5 habitaciones, dependiendo de las necesidades y requerimientos de los clientes; también ofrece viviendas de dos plantas diseñadas para familias grandes que buscan más espacio en su residencia principal o su casa de verano.

Todas las viviendas están fabricadas para adaptarse fácilmente a cualquier terreno, razón por la cual la compañía ha dispuesto de un equipo especializado de expertos capaces de instalar las casas de madera en cualquier lugar. Con el ánimo de diversificar la oferta de viviendas de madera y ofrecer a las personas más y mejores alternativas, Casas de Madera Bálticas ha ampliado su portafolio de servicios a clientes ubicados en todo el país, entregando insumos y terminados a clientes ubicados en zonas urbanas y rurales ubicadas en cualquier comunidad autónoma o municipalidad. Desde 2004, esta compañía se ha preocupado por liderar proyectos únicos y de calidad, en los que se garantice la calidad de los insumos y la durabilidad de la vivienda, sin importar las condiciones a las que se vea expuesta durante toda su vida útil.

Atención integral y proyectos de calidad

A día de hoy, Casas de Madera Bálticas cuenta con un equipo multidisciplinar de comerciales y montadores que trabajan en todo España, de tal manera que puedan promocionar las bondades de las casas de madera en toda la península y su territorio insular. Con este servicio, Casas de Madera Bálticas espera contribuir al desarrollo de una arquitectura diferente que contemple nuevos materiales para facilitar el acceso a construcción de obra nueva.

Publicidad