El arranque de Banco Sabadell en enero de 2025 ha sorprendido al resto de entidades bancarias competidoras al situarse como el mejor banco para contratar una hipoteca variable. Si bien las hipotecas fijas siguen contando con grandes ventajas que las hacen más atractivas de cara a los clientes.
Las hipotecas fijas tienen la ventaja de que siempre tendrás claro qué cuotas tendrás que pagar cada mes. No obstante, Banco Sabadell ha conseguido hacerse con la hipoteca variable del mercado más baja, pasando por delante de sus grandes competidoras como BBVA y Abanca.
Las hipotecas variables son aquellas en las que la cuota cambiará al ritmo que lo haga el euríbor, sea tanto para bien como para mal. Tanto en enero como en febrero, las mejores hipotecas variables del mercado financiero son las de Banco Sabadell, con un euríbor de +0,40% cuando hay entidades con un euríbor con 20 puntos porcentuales más alto.
Fuente: Banco Sabadell.
LA HIPOTECA DE BANCO SABADELL MARCA DISTANCIAS FRENTE IBERCAJA, ABANCA Y BBVA
En este contexto, según los datos de Kelisto, en febrero las mejores hipotecas variables del mercado son las de Banco Sabadell con euríbor +0,40%, Evo Banco con euríbor +0,48%; y Kutkabank con euríbor +0,49%. Si bien desde Banco Sabadell ofrecen ventajas tanto para una hipoteca variable bonificada o sin bonificar.
Concretamente, si desglosamos la hipoteca variable de Banco Sabadell, habrá que tener en cuenta que el TIN del primer año será desde 1,90%, y ya el resto de años será de un euríbor +0,40% con un plazo de hasta 30 años, y un TAE variable desde el 3,95%. Un claro ejemplo sería para un préstamo de tipo variable de 150.000 a 25 años, es decir, 300 cuotas mensuales.
BANCO SABADELL BUSCA QUE SUS CLIENTES POTENCIALES OPTEN POR SU BANCO, YA QUE NO TE OBLIGAN A CONTRATAR TODOS LOS PRODUCTOS PARA CONSEGUIR SU MEJOR OFERTA
Siguiendo con el ejemplo, la comisión de apertura sería de 0 euros, y un TAE variable del 3,95% (calculada bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían y, por tanto, variará con las revisiones del tipo de interés). En cuanto a la cuota mensual del período de interés fijo sería de 628,50 euros, y el importe total adeudado de 188.551,28 euros, y tendrá un coste total del préstamo de 38.551,28 euros.
Siguiendo esta línea, Banco Sabadell muestra cierto interés en que sus clientes se apoyen en la entidad financiera para contratar una hipoteca a interés variable. En primer lugar, el potencial cliente podrá calcular su cuota en menos de dos minutos, y totalmente personalizada, gracias al simulador propio de la entidad financiera.
Simulador hipoteca de la entidad bancaria. Fuente: Banco Sabadell.
Por otro lado, una de las grandes ventajas con las que juega Banco Sabadell frente a sus clientes es facilitar al cliente una apertura de hipoteca sin comisión. Es decir, el propio banco se ocupará de los gastos tanto de la gestoría como del Registro de la Propiedad en virtud de la Ley de créditos inmobiliarios 5/2019.
LAS HIPOTECAS DE IBERCAJA, ABANCA Y BBVA
Tres entidades también han ‘intentado’ abaratar sus hipotecas variables durante las últimas semanas. Si bien, no al mismo ritmo ni al mismo interés que Banco Sabadell, pero sí intentando ser atractivas para el bolsillo de los potenciales clientes. En este sentido, nos referimos a Ibercaja, Abanca y BBVA.
Tras las condiciones y como le saldría al cliente la hipoteca variable de Banco Sabadell, Ibercaja ha mejorado también sus condiciones con un TIN en el primer año de un 1,50%, y el resto de años con un euríbor +0,59% en un plazo de 40 años. Además, el potencial cliente deberá contar con un TAE variable del 3,65%.
Fuente: Ibercaja.
Por otro lado, BBVA propone un TIN en el primer año del 1,99%, y el resto de años el cliente deberá contar con un euríbor +0,60% en un plazo de 30 años. Centrándonos en el TAE variable, observamos que es de los más altos frente a las diferentes entidades financieras, con un 3,90%. Un ejemplo, si calculamos para un préstamo de tipo variable de 150.000 en 25 años, hay que hacer hincapié en que la comisión de apertura es de 0 euros. Aplicando las cuotas y los porcentajes de BBVA, la cuota mensual período de interés fijo será de 635,05 euros, y el importe total adeudado de 190.515,45 euros.
El operador europeo de torres e infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex tiene al mercado pendiente del comienzo de la recompra de acciones, por lo que los resultados pueden quedar en segundo plano.
Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity Research Analyst en Renta 4 recuerda que Cellnex presentará sus cifras 2024 el miércoles 26 de febrero antes de la apertura de mercado y que la conference call se llevará a cabo a las 15.00h.
Su recomendación previa a los resultados es la de Sobre ponderar con un precio objetivo de 56,30 euros
Con respecto a los resultados de Cellnex, Pérez Llamazares espera que los ingresos sigan mostrando mejora gracias al crecimiento orgánico que estiman que podría seguir en el entorno del +6% frente a 2023. Factor que debería llevar al Ebitda a crecer a tasas similares.
Torre Collserola. Fuente: Cellnex.
“Por regiones, en España esperamos que los ingresos crezcan levemente, si bien el Ebitda seguirá afectado por la centralización de ciertos gastos como ya vimos en los nueve primeros meses. En el resto de las regiones estimamos que destacarán los crecimientos en Italia, Reino Unido y Portugal como se vio en el primer semestre, así como en Polonia por la revisión al alza de tarifas de gran parte de la cartera de torres”.
Por debajo del Ebitda las cifras seguirán afectadas por el deterioro contable registrado en el primer semestre relacionado con la venta de los activos austriacos. La generación de caja recurrente apalancada esperamos que repunte alrededor de un +8% frente a 2023 pese a los mayores intereses, minoritarios e impuestos pagados previstos.
“La deuda neta, apoyada en la desinversión de Austria, se reducirá ligeramente. La desinversión de los activos irlandeses, autorizada ya por el regulador del país, esperamos que sea recogida en las cifras de 2025”.
Por último, en cuanto a la conferencia, Pérez Llamazares, recomienda estar pendientes de los comentarios que puedan hacer respecto al inicio del programa de recompra de acciones anunciado en enero.
“Pendientes también de comentarios respecto a posibles nuevas desinversiones de activos no estratégicos que permitan seguir fortaleciendo el balance tras la venta de un centro de datos en Cataluña. Además, esperamos que se ajusten los objetivos 2025 y 2027 tras la salida de activos.”
CMD de Cellnex. Fuente: Cellnex
Cellnex: recompra de acciones
El mes pasado, Cellnex anunció la aprobación de un programa de recompra de acciones propias de la compañía de hasta un máximo de 800 millones de euros tras el cierre de la venta del negocio de Cellnex en Irlanda, previsto para el primer trimestre del año.
El número máximo de acciones que podrían adquirirse dependerá del precio medio al que se adquieran, que al precio de mercado actual representaría unos 28 millones de acciones.
Está previsto que el programa de recompra finalice a más tardar en diciembre de 2025, o cuando se hayan comprado acciones por el importe monetario máximo indicado antes de esa fecha.
La gestión del programa de recompra se ha confiado a Citigroup Global Markets Europe AG y Goldman Sachs Bank Europe SE, que comprarán las acciones para y en nombre de la Sociedad y tomarán todas las decisiones de compra de acciones independientemente de la Sociedad.
En relación al anuncio, Marco Patuano, CEO de Cellnex destacó: “Seguimos cumpliendo nuestras promesas. Con la aprobación de este programa de recompra de acciones propias aceleramos nuestros planes de remunerar a nuestros accionistas, mejorando con lo que nos comprometimos en nuestro CMD celebrado en marzo de 2024. Esta operación es adicional a la remuneración ya anunciada para el período 2026-2030. En el actual contexto es sin duda la opción más atractiva para nuestros accionistas y todo ello manteniendo nuestras premisas clave, nuestra política financiera interna y el grado de inversión por parte de las agencias de rating.”
En lo que llevamos de año, las acciones de Cellnex suben algo más de tres puntos porcentuales, lo que supone una capitalización de mercado de unos 22.700 millones de euros.
La sombra de Taqa vuelve a proyectarse sobre el accionariado de Naturgy; y sea eso bueno o malo, al menos la compañía podrá cortejar a su pretendiente con unas cuentas saneadas. De cara a su cercana -aunque aún desconocida- conferencia de resultados, el mercado considera que alcanzará los objetivos previstos, tanto a nivel de Ebitda como de beneficio neto.
Así lo cree Renta 4, que ha emitido un pronóstico sobre la energética firmado por Ángel Pérez Llamazares. El experto considera, no obstante, que tras el «excelente» 2023 esperamos que la generación de resultados «se modere ligeramente» en 2024.
El informe vaticina un beneficio neto de 1.813 millones de euros para Naturgy en el conjunto del año pasado, frente a los 1.986 millones de 2023, una variación negativa del 8,7%. En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), será de 5.284 ‘kilos’, apenas un 3,5% menos que los 5.475 millones de 2023.
La acción de Naturgy obtiene la recomendación de ‘mantener’ y un precio objetivo de 24,60 euros por título.
Aerogeneradores. Fuente: Agencias
LAS CUENTAS DE NATURGY SON SÓLIDAS, AUNQUE CON MENORES MÁRGENES
«En el negocio de redes en España, estimamos que el descenso en la demanda de gas en España y los ajustes regulatorios ya vistos en el primer semestre traigan un ligero descenso en el negocio de distribución de gas» -estima el documento de Llamazares- «Mientras que en electricidad esperamos que mejore por una mayor Base Regulatoria de Activos (RAB, por sus siglas en inglés)».
Por otra parte, el experto considera que las redes de Latinoamérica, las mayores tarifas y los efectos extraordinarios registrados en Chile durante el primer semestre deberían permitir mantener «unos resultados favorables» en las cuentas de Naturgy.
«En el negocio de gestión de la energía, prevemos menores márgenes, afectados por el descenso en los volúmenes globales de gas y el entorno de precios»
Ángel Pérez Llamazares, equity research analyst en Renta4
«En el negocio de gestión de la energía, prevemos menores márgenes, afectados por el descenso en los volúmenes globales de gas y el entorno de precios, tras un 2023 extraordinariamente elevado», continúa el análisis de Renta 4.
En generación térmica, se producirá un descenso causado, principalmente, por la menor producción en los activos nucleares y ciclos combinados en España, aunque el negocio en Latinoamérica debería comportarse mejor gracias a una mayor disponibilidad de activos y un incremento en la producción.
Por último, en el negocio de renovables, la mayor capacidad instalada permitirá una mayor producción y, por tanto, mejores resultados para Naturgy. «En comercialización, estimamos que las subidas vendrán de unos mayores márgenes como consecuencia del entorno actual», concluye Llamazares.
LA OPA VUELVE A ESTAR EN EL HORIZONTE
La posibilidad de una Opa sobre Naturgy por parte de la emiratí Taqa volvió a estar sobre el tapete la semana pasada, cuando el diario Expansión destapó que el proyecto «no está muerto» y que se está esperando el visto bueno diplomático a tres bandas España-Argelia-Emiratos.
El pasado junio se dieron por finiquitadas las negociaciones debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre ambas partes sobre el reparto de la gobernanza en Naturgy, según indicaron entonces fuentes conocedoras del proceso. En aquel momento, la posibilidad de que la operación llegase a buen puerto desató una tormenta en ciertos sectores de la política, que temían que una empresa estratégica fuese a parar a manos extranjeras.
Taqa, brazo inversor de Emiratos Árabes Unidos (EAU), es el principal interesado en hacerse con el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España. Su entrada en el accionariado de Naturgy supondría el adiós delos fondos CVC y GIP (éste último controlado por Blackrock).
LALIGA negó este sábado que esté promoviendo bloqueos indiscriminados de páginas webs para frenar la emisión pirata de los partidos de fútbol que disputan los principales clubes españoles y acusó a Cloudflare de «colaborar con la piratería usando webs como escudo digital”.
En un comunicado, explicó que a lo largo de los últimos días se ha producido “la disfunción de diversas webs en todo el territorio nacional”, lo cual vinculó “al bloqueo de unas pocas direcciones IP realizados por proveedores de servicios de internet”.
Indicó que estos bloqueos “se llevan a cabo en respuesta a peticiones de LALIGA para combatir el acceso ilegal a sus contenidos, hecho que Cloudflare ha facilitado al proteger a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse”.
Por eso, acusó a Cloudflare se estar “colaborando con actividades ilegales como el proxenetismo, prostitución, pornografía, comercialización de falsificaciones, fraude y estafa, entre otras”.
Añadió que se requirieron 2 direcciones IP amparadas por Cloudflare al entender “que proporcionaban acceso a pornografía infantil, hecho que LALIGA ha documentado y presentado como objeto de denuncia policial”.
También subrayó que “esta acción se ha llevado a cabo con direcciones IP utilizadas para acceder a contenidos de LALIGA de forma ilegal, las cuales estaban bajo el amparo de Cloudflare que, al igual que otras grandes tecnológicas estadounidenses, permiten que mafias y organizaciones criminales blanqueen digitalmente el contenido ilegal que sustraen, lo que les convierte en cooperadores necesario en delitos contra la propiedad intelectual, según lo establecido en el artículo 270.2 del Código Penal español”.
El comunicado de LALIGA adujo que “no se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado” porque tiene “la absoluta certeza y prueba acreditativa de que esas IP se emplean para distribuir contenidos ilegales, y se comparten con contenidos legítimos”.
En este sentido, aseveró que “las empresas legales que se ven afectadas por estos bloqueos son aquellas que Cloudflare ha empleado de manera consciente como escudo digital para ocultarlas, sin su conocimiento y lucrándose de ello”.
Agregó que “más del 50% de las IPS piratas que distribuyen el contenido de LALIGA ilegalmente están blanqueadas por Cloudflare y, pese a que LALIGA ha realizado múltiples requerimientos a la compañía para que cese su colaboración con sitios piratas, Cloudflare ha optado por no colaborar y lucrarse de la actividad criminal que ayuda a encubrir”.
Finalmente, resaltó que ha contactado “en repetidas ocasiones con Cloudflare para solicitar su colaboración voluntaria, a lo que la tecnológica estadounidense respondió el pasado viernes 7 de febrero, de forma sorprendente, ratificando su conducta, con excusas tecnológicas inverosímiles e incoherentes”.
Por eso, entiende que “LALIGA ha agotado su deber de diligencia antes de recurrir a esta medida” y advirtió de que “esta situación no es exclusiva de España”, por lo que “medidas similares se han implementado en otros países para combatir la piratería de contenidos deportivos”.
Cerca de 200 profesionales se han dado cita en la octava edición de las Jornadas de Cuidados Asistenciales de Quirónsalud, celebradas este miércoles en el Aula Magna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, dirigidas tanto a profesionales sanitarios como a estudiantes todavía no graduados. El encuentro ha sido inaugurado por el CEO y presidente de Quirónsalud, Víctor Madera, y el director general de Operaciones, Juan Antonio Álvaro de la Parra, que han puesto en valor la necesidad de continuar trabajando en la transformación del modelo asistencial para que el paciente esté siempre en el centro, sea el protagonista y participe activamente en cualquier proceso asistencial relacionado con su salud. Y al mismo tiempo, que los profesionales estén comprometidos con seguir innovando cada día, «aprovechando los avances tecnológicos y la digitalización que ya son una realidad, para seguir acompañando al paciente en el mejor cuidado de su salud», ha apuntado Álvaro de la Parra, reivindicando el papel que juegan los profesionales de Enfermería en este proceso.
«Estamos convencidos de que la clave de la evolución sanitaria está en la adquisición de conocimiento y el desarrollo de los profesionales, así como en trabajar constantemente en la mejora de la asistencia y la experiencia de los pacientes, dando una respuesta ágil, rápida, eficaz y eficiente a sus necesidades y promoviendo un modelo que genere y aporte valor en el proceso. Y en Quirónsalud disponemos de las herramientas digitales catalizadoras que nos permitirán a los profesionales sanitarios asumir y liderar este cambio de modelo», afirmó la Dra. Cristina Caramés, directora asistencial corporativa y de Investigación de Quirónsalud.
Por su parte, la directora corporativa de Enfermería del Grupo, María Victoria Crespo, ha destacado que «salud, experiencia del paciente y eficiencia son los tres grandes ejes para la transformación del modelo asistencial, promoviendo que los equipos sanitarios aporten valor para los pacientes antes, durante y después de su estancia en nuestros centros. «Y estas jornadas constituyen un espacio común de conocimiento que, sin duda, nos ayudará a liderar este cambio para hacer al paciente verdadero protagonista del proceso asistencial», ha añadido.
A lo largo de la jornada, diferentes profesionales del grupo han compartido experiencias de conexión humana en espacios inteligentes, como el proyecto Scribe impulsado el año pasado, que se vale de la Inteligencia Artificial para mejorar la relación médico-paciente en las consultas, sin barreras tradicionales, para que el tiempo de cada visita sea más eficaz y de mayor calidad. De hecho, ya lo usan cerca de 2.000 profesionales de Quirónsalud, que hasta el momento han realizado más de 150.000 consultas con este sistema, con la idea de que a lo largo de este año lo usen más del 60% de los médicos del Grupo; o las Smart roomso habitaciones inteligentes, disponibles ya en más de la mitad de los hospitales de Quirónsalud, que persiguen impulsar la humanización y digitalización al servicio de la más alta calidad asistencial durante el ingreso hospitalario, vinculada a la mejor experiencia de paciente.
Las consultas digitales y, con ellas, la optimización del tiempo y los recursos a través de la teleasistencia también han protagonizado parte de la jornada. En ese sentido, solo el año pasado los profesionales de Quirónsalud atendieron más de 330.000 consultas de forma telemática, y en algunas especialidades como la Dermatología, hay un proyecto desde hace años ya implantado en más de 40 hospitales del grupo, que permite diagnosticar precozmente en posibles lesiones malignas en la piel. Hasta el momento se han llevado a cabo más de 230.000 consultas por esta vía, con el compromiso de que, en caso de duda o de sospecha de malignidad, el paciente sea citado en una consulta presencial en un plazo de 48 horas.
A ello se suman otras iniciativas destinadas a conseguir la excelencia en los cuidados en un nuevo ecosistema sanitario que ya es una realidad en Quirónsalud, tales como el Plan 24, un proyecto por el que el personal de Enfermería informa diariamente al paciente hospitalizado sobre su proceso médico durante las siguientes 24 horas, a fin de aportarles mayor tranquilidad y seguridad; el Command Center, un centro de control que permite a los profesionales sanitarios controlar y optimizar los flujos de pacientes, recursos y procesos de un hospital en tiempo real, o el nuevo Programa de Alimentación Saludable que impulsó el Grupo el año pasado, una iniciativa dirigida a mejorar la salud de las personas a través de la promoción de una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los hospitales del Grupo y que afecta a todas las fases del circuito de alimentación, tanto a la comida que se ofrece a pacientes ingresados como a las cafeterías y máquinas expendedoras de los distintos centros.
La última mesa ha estado dedicada al Hospital de Día como modelo de futuro, con el proyecto HOPE, HOspital de Día PErsonalizado, como uno de sus máximos exponentes; una innovadora iniciativa asistencial que supone un cambio de paradigma y un nuevo modelo de atención basado en el valor que mejora la experiencia y calidad de vida del paciente, con un aumento de la eficacia y seguridad clínica y reduce hasta el 97% el tiempo medio para recibir un tratamiento oncológico. O el proyecto HADA, Hospitalización y Atención Domiciliaria Asistida, que optimiza la calidad asistencial y de vida de los pacientes con mieloma múltiple, promoviendo su participación y autogestión en el manejo de su enfermedad y tratamiento y haciéndoles más independientes del hospital, manteniendo los más altos estándares en el cuidado de salud.
Como cierre, en el marco de las jornadas tuvo lugar el reconocimiento de buenas prácticas a diferentes iniciativas impulsadas en diferentes centros de Quirónsalud, como el proyecto ‘Plan 24: comunicación efectiva con pacientes’, recogido por Lucía Delgado, enfermera en el Hospital Quirónsalud Valle del Henares; o los proyectos HOPE y CARE, recogido por Celia Urrutia, enfermera del Hospital de Día del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
A lo largo de los últimos días han tenido lugar la disfunción de diversas webs en todo el territorio nacional, hecho vinculado al bloqueo de unas pocas direcciones IP realizados por proveedores de servicios de internet.
Estos bloqueos se llevan a cabo en respuesta a peticiones de LALIGA para combatir el acceso ilegal a sus contenidos, hecho que Cloudflare ha facilitado al proteger a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse. Con esta conducta, Cloudflare está colaborando con actividades ilegales como el proxenetismo, prostitución, pornografía, comercialización de falsificaciones, fraude y estafa, entre otras.
De hecho, desde LALIGA se requirieron 2 direcciones IP amparadas por Cloudflare, que proporcionaban acceso a pornografía infantil, hecho que LALIGA ha documentado y presentado como objeto de denuncia policial.
Así, esta acción se ha llevado a cabo con direcciones IP utilizadas para acceder a contenidos de LALIGA de forma ilegal, las cuales estaban bajo el amparo de Cloudflare que, al igual que otras grandes tecnológicas estadounidenses, permiten que mafias y organizaciones criminales blanqueen digitalmente el contenido ilegal que sustraen, lo que les convierte en cooperadores necesario en delitos contra la propiedad intelectual, según lo establecido en el artículo.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante la Comisión de Igualdad, en el Congreso de los Diputados, a 28 de enero de 2025, en Madrid (España). Durante la comisión, se tratan asuntos como la subcomisión relativa a la lucha contra los discursos de odio. (Fuente: Agencias)
270.2 del Gódigo Penal español
Cabe destacar que no se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado. LALIGA tiene la absoluta certeza y prueba acreditativa de que esas IP se emplean para distribuir contenidos ilegales, y se comparten con contenidos legítimos. Las empresas legales que se ven afectadas por estos bloqueos son aquellas que Cloudflare ha empleado de manera consciente como escudo digital para ocultarlas, sin su conocimiento y lucrándose de ello.
Más del 50% de las IPs piratas que distribuyen el contenido de LALIGA ilegalmente están blanqueadas por Cloudflare y, pese a que LALIGA ha realizado múltiples requerimientos a la compañía para que cese su colaboración con sitios piratas, Cloudflare ha optado por no colaborar y lucrarse de la actividad criminal que ayuda a encubrir.
LALIGA ha contactado en repetidas ocasiones con Cloudflare para solicitar su colaboración voluntaria, a lo que la tecnológica estadounidense respondió el pasado viernes 7 de febrero, de forma sorprendente, ratificando su conducta, con excusas tecnológicas inverosímiles e incoherentes, por lo que la única vía posible es la ejercida por LALIGA. Esta situación no es exclusiva de España; medidas similares se han implementado en otros países para combatir la piratería de contenidos deportivos. Así, LALIGA ha agotado su deber de diligencia antes de recurrir a esta medida.
Google, Cloudflare, VPNs y otros agentes involucrados en el consumo de piratería adquieren responsabilidad de las actuaciones ilegales que están permitiendo y de las cuales se lucran. LALIGA, amparada por la justicia, no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes ante actuaciones criminales vinculadas al fraude audiovisual y su blanqueo.
La Fundación Jiménez Díaz ha celebrado los 90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 70 de la Clínica de la Concepción en un acto en el que ha destacado su capacidad de innovación y adaptación como motores para «liderar» la transformación del sistema sanitario español. Todo ello en torno al Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz, que según la institución seguirá siendo un referente en los ámbitos asistencial, docente e investigadora.
Durante el acto de aniversario del centro madrileño, el gerente de la Fundación Jiménez Díaz, el doctor Javier Arcos, subrayó que el «horizonte» fundacional de la institución «sigue teniendo hoy la misma vigencia». «Si algo caracteriza a los ‘conchitos’, aparte del amor por la profesión, es la capacidad de innovación y de adaptación al cambio”, remarcó.
Subrayó que “es en esta capacidad, así como en el talento y compromiso de sus profesionales, en lo que el hospital se ha basado para afrontar retos, mejorar la actividad y la seguridad clínica y optimizar los procesos asistenciales a lo largo de estas nueve décadas que lleva liderando la transformación del sistema sanitario a nivel nacional, como avalan cada año numerosos premios clínicos y de gestión, y lo que es más importante: la confianza de los pacientes y la evidencia de los resultados de calidad y seguridad alcanzados y publicados en el Observatorio de Resultados de la Comunidad de Madrid”.
«Todo ello ha llevado a nuestra institución a convertirse en algo más que un hospital: un ecosistema que nunca ha parado de evolucionar hasta unificar todo lo que actualmente significa bajo un mismo concepto: el Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz”, explicó el doctor Arcos. Según dijo, todo ello es un motivo para sentirse «profundamente orgullosos» del camino recorrido «juntos» y «convencidos» de que están «en la dirección adecuada para seguir dejando huella en el futuro”.
CENTRO TOTAL
En este aniversario se ha subrayado el origen de un proyecto en el que “la meta era el ‘centro total’». Este centro «aunará la investigación con las clínicas que, según el criterio de Carlos Jiménez Díaz, originarían más ideas a la cabecera de los enfermos para dar a estos la posibilidad de ser estudiados, asistidos y tratados como en los grandes hospitales extranjeros y dar un vuelco a la docencia para alcanzar la fórmula de un centro adscrito a la universidad, pero sin estar sujeto a legislaciones”, recordó Mariano Jiménez Casado en ‘Historia de la Fundación Jiménez Díaz’.
Jiménez Casado se refería a la creación, hace ya 90 años, del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas que, tras unificarse con la Clínica de la Concepción, inaugurada 20 años después, dio lugar al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
El profesor Jiménez Díaz fue el fundador de este centro que transformó el concepto de hospital en un lugar dedicado a la ciencia, aunando las vertientes asistencial, docente e investigadora y siendo ejemplo desde entonces de innovación, excelencia, seguridad clínica, profesionalidad y compromiso con el bienestar de la sociedad. Todo ello lo resumió Laín Entralgo al definirlo como “sabedor de todos los saberes”. Todo ese legado está resumido en un vídeo que también propone el reto de «seguir haciendo historia».
25 AÑOS DE TRAYECTORIA
En paralelo al repaso histórico, según se informó en un comunicado, el doctor Arcos, entregó más de una treintena de diplomas en reconocimiento a quienes han dedicado un cuarto de siglo a la Fundación Jiménez Díaz, junto a la gerente adjunta, Ana Posada; las doctoras Marta Cremades y Ana Leal, directora y subdirectora médicas, respectivamente, del centro; Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial; y Ana Gloria Moreno, directora de Enfermería.
El doctor Antonio Blanco, jefe de su Servicio de Urgencias, y María José Checa, subdirectora de Enfermería, agradecieron los reconocimientos recibidos en nombre de todos los homenajeados, felicitaron a sus compañeros y compartieron con ellos su experiencia y aprendizaje en la institución en este tiempo.
También se concedieron los XXI Premios de Investigación, los II Premios de Docencia y los IX Reconocimientos a las Mejores Iniciativas en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia. Las encargadas de entregarlos fueron la doctora Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD); la doctora Victoria del Pozo, subdirectora de Investigación del IIS-FJD; y la doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud. En investigación, se subrayaron las tesis de Claudia Vales-Villamarín, Guillermo Santamaría Corral, María Herrera y Beatriz Álvarez, entre otros.
Por su parte, Leandro Soriano, director de Docencia de la Fundación Jiménez Díaz y jefe de su Servicio de Pediatría, fue el encargado de entregar, junto a Ana Gloria Moreno, el Premio de Docencia al Nuevo Campus Pintor Rosales de la Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid, puesto en marcha este curso escolar, y cuyo reconocimiento recogieron su directora, Paloma Rodríguez, junto a miembros del equipo directivo.
En cuanto a los Reconocimientos a las mejores iniciativas en Salud, Experiencia de Paciente y Eficiencia, destacaron proyectos que más contribuyen a impulsar estos tres ejes estratégicos de la institución y a continuar siendo referentes en los mismos.
La novena edición de estos premios ha reconocido en la primera de estas categorías dos iniciativas que han ayudado a la prevención y promoción de la salud de la población y cuyos diplomas entregaron los doctores Arcos y Cremades. Estos fueron la incorporación a la cartera de servicios del hospital del tratamiento con ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (HIFU), que recogieron los doctores Pedro García, especialista del Servicio de Neurología y coordinador de la Unidad de Trastornos del Movimiento de la Fundación Jiménez Díaz; Jorge Cabrera, especialista del Servicio de Neurocirugía; y Cici Feliz, especialista del Servicio de Neurología; y el Programa de Alimentación Saludable, puesto en marcha este año en el centro bajo el liderazgo de Rubén Jiménez, jefe de Cocina, y Jorge Chaves, responsable de Restauración.
Por su parte, Marta del Olmo, directora corporativa de Experiencia de Paciente, y el doctor Gómez fueron los encargados de entregar el premio en la categoría de ‘Experiencia de Paciente’ a Eva Rueda, responsable del Servicio de Información y Atención al Paciente de la Fundación Jiménez Díaz, por el proyecto de Digitalización del Servicio de Atención al Paciente SIAP Online que mejora la experiencia de los usuarios con este servicio.
‘AXON: Centro Integral de Excelencia y Seguridad Hospitalaria’ fue la acción premiada este año en la categoría de “Eficiencia”, representada en el acto por Raquel Martín, directora de Admisión de la Fundación Jiménez Díaz; y Ana Isabel Cortés, Health Data Analyst en el Departamento de Sistemas, quienes recogieron el galardón de manos de Ana Posada y la Dra. Leal.
Finalmente, Daniel Blanco, director del Departamento de Sistemas del Hospital Universitario Infanta Elena; Alba Caballero, gestora de Proyectos TIC en el Departamento de Sistemas de la Fundación Jiménez Díaz; y los doctores Carolina Gotera, especialista del Servicio de Neumología en este último hospital; David Saez, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos; Eduardo Useros, especialista del Servicio de Urología del Hospital Universitario Infanta Elena; y Gonzalo Díaz, jefe asociado del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario General de Villalba, recogieron el “Accésit Premio 4H” concedido al proyecto “Scribe”, como reconocimiento especial y ejemplo de los tres ejes estratégicos del centro y de la colaboración en red de la Fundación Jiménez Día con los otros hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas).
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el doctor Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española. Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2021 por el ISCIII para un periodo de cinco años.
El Hospital Universitario Infanta Elena -integrado en la red pública madrileña (Sermas)- ha dado un paso más en su trayectoria de innovación sanitaria y tecnología de vanguardia con la incorporación a su cartera de servicios de una tecnología de resonancia magnética impulsada por inteligencia artificial (IA) que aporta rapidez, precisión y calidad a las imágenes.
El doctor Anthony Vizarreta, jefe del Servicio de Radiología del hospital valdemoreño, explicó que “la llegada de esta herramienta da respuesta a la creciente demanda de pruebas de imagen debido al envejecimiento poblacional, al aumento de patologías crónicas y al rol fundamental de las pruebas de imagen frente a las necesidades diagnósticas de la población”.
«Un escenario que obliga a las tecnologías de imagen médica a avanzar con rapidez, precisión y calidad: con esta tecnología se refuerza nuestra excelencia diagnóstica, porque optimiza tanto la precisión de las pruebas como la experiencia de los pacientes y los profesionales, y contribuye a ofrecer una atención más eficiente en un contexto de creciente presión asistencial», precisó.
Concretamente, “este nuevo equipamiento es un software avanzado que mejora el proceso de adquisición de imágenes en resonancia magnética”, explicó, añadiendo que “se basa en un algoritmo de reconstrucción con IA aplicado en la fase inicial de la señal, lo que permite eliminar el ruido y preservar los detalles con una resolución mejorada”. Además, al integrarse con el motor de aceleración MR Compressed Sense con el que cuenta el hospital, reduce hasta tres veces los tiempos de escaneo tradicionales sin comprometer la calidad de la imagen.
A diferencia de los sistemas de resonancia magnética tradicionales, la nueva tecnología integra algoritmos de IA en el citado motor, un equipamiento ya presente en los anteriores equipos de los que dispone el Infanta Elena. Pero, mientras las generaciones anteriores limitaban la velocidad o la resolución para evitar ruido en las imágenes, esta innovación utiliza reconstrucción basada en IA desde la fuente de la señal, eliminando interferencias y preservando detalles críticos. Esto se traduce en mayor resolución de imagen y una importante reducción de errores en imágenes (llamados “artefactos”) que complicaban los diagnósticos, lo que a su vez implica una reducción drástica de exploraciones no diagnósticas.
BENEFICIOS
Entre los beneficios clave de esta herramienta destacan su velocidad y precisión (escaneos notablemente más rápidos sin sacrificar calidad); imágenes de mayor resolución, con un incremento del 65% en definición; detalles milimétricos (mayor confianza diagnóstica, con capacidad para detectar lesiones pequeñas como tumores incipientes); menor ruido y menos artefactos, lo que mejora la interpretación de resultados; versatilidad (es compatible con el 97% de protocolos clínicos, desde estudios cerebrales hasta cardíacos); mayor accesibilidad para los pacientes, con menos tiempo en el escáner (lo que lo hace ideal para niños, ancianos o personas con claustrofobia), mayor comodidad y diagnósticos más tempranos; e impacto en pacientes y profesionales.
Para los pacientes, la principal ventaja es la reducción del tiempo dentro del escáner, lo que disminuye la ansiedad y mejora el confort, especialmente en personas claustrofóbicas o pacientes pediátricos. Además, una mejor calidad de imagen reduce la necesidad de repetir estudios, evitando desplazamientos innecesarios.
En cuanto a los profesionales, supone una mejora en la eficiencia y fiabilidad diagnóstica. La posibilidad de obtener imágenes más precisas en menor tiempo optimiza el flujo de trabajo en el servicio de radiología, permitiendo atender a más pacientes con el mismo nivel de recursos.
“Esta tecnología se emplea en el 97% de los protocolos clínicos actuales, abarcando aplicaciones en imagenología cuantitativa para el cerebro (enfermedades degenerativas), corazón, hígado (bordes más nítidos en las lesiones/patologías) y sistema musculoesquelético (análisis de tejidos y lesiones con contraste avanzado)”, lo que permite diagnósticos más certeros en enfermedades complejas como el cáncer”, apuntó el doctor Vizarreta.
Su implantación en el hospital valdemoreño no ha requerido cambios estructurales significativos, ya que se integra sobre la tecnología existente, pero sí una actualización en los protocolos clínicos y una capacitación específica para el personal, redundando en una mejora de la atención para los pacientes.
Esta adquisición está alineada con los estándares internacionales de vanguardia del Hospital Universitario Infanta Elena y refuerza su apuesta por la incorporación de tecnología diagnóstica de última generación en manos de los mejores profesionales en beneficio de diagnósticos más rápidos, precisos y accesibles.
Y es que, a juicio del especialista, “el futuro de la resonancia magnética está marcado por la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo (‘deep learning’), y tecnologías como esta representan un paso crucial en esta evolución”. “La aplicación de IA en imagen médica no solo mejora la calidad diagnóstica, sino que también optimiza los recursos sanitarios, lo que nos permite afrontar los desafíos del envejecimiento poblacional y el aumento de la demanda y presión asistencial”, apostilló.
Hacer pan en casa ya no es una tarea reservada para expertos panaderos, sino que puede ser una experiencia al alcance de todos gracias a electrodomésticos innovadores como la panificadora de Lidl. Este pequeño gigante de 850 W ha irrumpido en el mercado con una propuesta irresistible y un precio que parece sacado de un sueño. Con un descuento del 40%, este gadget de supermercado se ha posicionado como el aliado perfecto para quienes buscan disfrutar de pan recién hecho sin demasiadas complicaciones.
PAN EN CASA
Fuente: Lidl
La panificadora de Lidl es una auténtica herramienta multitarea que transforma tu cocina en una pequeña panadería artesanal. Con 16 programas automáticos, no solo te permite preparar pan blanco, integral o de semillas, sino que también abre las puertas a la elaboración de bizcochos esponjosos, masas para pizza e incluso panes dulces. ¿Imaginas despertar con el aroma de un pan recién horneado o sorprender a tus invitados con un bizcocho casero? Con esta panificadora, es posible.
Uno de los detalles más apreciados por los usuarios es su señal acústica y visual, que indica el momento exacto para añadir ingredientes adicionales como frutos secos, pasas o chocolate. Esta función garantiza que cada bocado sea una explosión de sabor y textura, con una distribución uniforme de los ingredientes. Además, sus tres niveles de tostado permiten personalizar el resultado final, ya sea que prefieras una corteza crujiente o un interior suave y esponjoso. En un mercado repleto de opciones, la panificadora de Lidl destaca por su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada hogar.
Pero su versatilidad no termina ahí. Este dispositivo también es ideal para aquellos que siguen dietas específicas, como celíacos o personas que buscan reducir el consumo de gluten. Con la posibilidad de utilizar harinas alternativas, como las de almendra o coco, la panificadora se convierte en una herramienta indispensable para adaptar recetas a necesidades nutricionales particulares. Además, su función de amasado es tan eficiente que incluso puede utilizarse para preparar masas que luego se hornean en el horno tradicional, ampliando aún más sus posibilidades.
Otro aspecto destacable es su capacidad para mantener caliente el pan una vez finalizado el horneado. Gracias a esta función, puedes disfrutar de un pan tibio y recién hecho en cualquier momento del día, sin preocuparte por que se enfríe. Esto es especialmente útil para familias con horarios variables o para quienes desean servir pan caliente en reuniones o comidas especiales. En resumen, la panificadora de Lidl no solo hace pan, sino que se convierte en un compañero indispensable para explorar nuevas recetas y sabores.
SUBE EL NIVEL DE TU COCINA CON LIDL
Fuente: Lidl
Fabricada con materiales de alta calidad como acero inoxidable, aluminio y vidrio resistente, este dispositivo no solo es robusto, sino también un complemento elegante para cualquier cocina. Su diseño compacto, con medidas de 27 x 42 x 29,5 cm y un peso de 5,35 kg, facilita su almacenamiento y movilidad, ideal para espacios reducidos.
La facilidad de limpieza es otro de sus puntos fuertes. Gracias a su estructura bien pensada y los accesorios incluidos, como el vaso medidor, la cuchara y el extractor para la varilla amasadora, mantenerla impecable es tan sencillo como usarla. Además, el libro de recetas que incluye es una guía perfecta para quienes se inician en el mundo de la panadería casera, ofreciendo ideas y técnicas para sacar el máximo provecho a este electrodoméstico.
Pero no todo es practicidad. El diseño de la panificadora de Lidl también apela a quienes buscan un toque de sofisticación en sus electrodomésticos. Su acabado en acero inoxidable no solo aporta durabilidad, sino también un aspecto moderno y elegante que combina con cualquier estilo de cocina. En definitiva, es un dispositivo que no solo cumple con su función, sino que también suma valor estético a tu hogar.
Además, su pantalla LCD y los controles intuitivos hacen que su uso sea extremadamente sencillo, incluso para aquellos que no están familiarizados con este tipo de electrodomésticos. Cada paso del proceso, desde el amasado hasta el horneado, está claramente indicado, lo que elimina cualquier posibilidad de error. Esto la convierte en una opción ideal para principiantes que quieren adentrarse en el mundo del pan casero sin complicaciones.
Tampoco debe pasar desapercibido su sistema de ventilación integrado, que evita que el calor se acumule en exceso y garantiza un horneado uniforme. Este aspecto técnico no solo mejora la calidad del pan, sino que también prolonga la vida útil del electrodoméstico al evitar sobrecalentamientos. En resumen, la panificadora de Lidl es un ejemplo perfecto de cómo la innovación y el diseño pueden ir de la mano para ofrecer un producto que satisface tanto las necesidades prácticas como las estéticas.
PRECIO DE ENSUEÑO
Fuente: Lidl
Si hay algo que ha catapultado el éxito de esta panificadora, es su precio. Con un descuento del 40%, su coste final de 23,99 euros la convierte en una opción accesible para cualquier bolsillo. Este precio, sumado a su calidad y versatilidad, ha hecho que muchos hogares se animen a dar el salto hacia el pan casero sin necesidad de realizar una gran inversión. En un mercado donde otros modelos similares pueden superar los 100 euros, la propuesta de Lidl es, sin duda, imbatible.
La relación calidad-precio ha sido uno de los aspectos más destacados por los usuarios, quienes resaltan su facilidad de uso y los resultados consistentes que ofrece. Desde principiantes hasta expertos en panadería, todos coinciden en que esta panificadora es una herramienta que simplifica el proceso sin sacrificar la calidad del producto final. Además, su capacidad para personalizar cada pan al gusto ha conquistado a quienes buscan adaptar sus recetas a dietas específicas o simplemente experimentar con nuevos sabores.
Pero el éxito de este producto no se limita a su precio. La panificadora de Lidl ha logrado algo que pocos electrodomésticos consiguen: democratizar el acceso a una alimentación más saludable y personalizada. Al permitir que cualquiera pueda hacer pan en casa con ingredientes de su elección, este dispositivo no solo ahorra dinero a largo plazo, sino que también fomenta hábitos alimenticios más conscientes.
Además, su bajo consumo energético es otro factor que contribuye a su atractivo. Con una potencia de 850 W, la panificadora es eficiente en términos de energía, lo que se traduce en un ahorro adicional en la factura de la luz. Esto la convierte en una opción no solo económica en su compra, sino también en su uso diario, algo que los consumidores valoran cada vez más en un contexto de subida de precios energéticos.
Además, al reducir el consumo de pan industrial envasado en plástico, esta panificadora contribuye a disminuir los residuos y fomenta un estilo de vida más sostenible. En un mundo donde la conciencia ecológica es cada vez más importante, este aspecto añade un valor adicional a un producto que ya de por sí es una excelente inversión.
Con un precio que no deja indiferente y una calidad que supera las expectativas, la panificadora de Lidl es una inversión que vale la pena. Si estás buscando un aliado para transformar tu cocina y disfrutar de pan fresco a diario sin esfuerzo, este dispositivo es, sin duda, una opción que no puedes dejar pasar. El pan perfecto ya no es un lujo reservado para unos pocos; gracias a Lidl, está al alcance de todos.
Hay prendas que llegan a tu armario y, sin previo aviso, se convierten en tus mejores aliadas, de allí la importancia de saber que comprar, donde y cuando. Eso es exactamente lo que pasa con esta chaqueta de Zara: versátil, estilosa y capaz de adaptarse a cualquier plan, y créeme cuando te digo “cualquier plan”. Da igual si tienes una reunión importante, una cena improvisada o simplemente quieres elevar tu look del día a día, porque esta chaqueta hace magia. Es de esas piezas que solucionan cualquier dilema de estilo en segundos, y créeme, cuando la tengas, no querrás quitártela.
Lo mejor de todo es su capacidad camaleónica. Con vaqueros y zapatillas, te da ese aire casual pero arreglado que tanto nos gusta; con un vestido y botas, te convierte en la más sofisticada del lugar. Y si eres de las que apuesta por el estilo effortless, un total look monocromático con esta chaqueta como protagonista es la clave. No importa la estación del año ni la tendencia del momento, porque esta prenda se mantiene siempre en el top de los imprescindibles.
Además, Zara ha logrado el equilibrio perfecto entre diseño y comodidad, que no es poca cosa, ya sabemos lo difícil que es encontrar una prenda con estas caracteristicas. Su corte favorecedor, su tejido de calidad y esos detalles que marcan la diferencia hacen que valga cada euro invertido. Así que si estabas buscando una chaqueta que puedas usar una y otra vez sin aburrirte, ya la has encontrado. Ahora solo queda hacerle un hueco en tu armario… y en tu vida.
CHAQUETA EFECTO ANTEDE ZARA
Fuente: Zara
Si hay una prenda que derrocha estilo y versatilidad, es esta chaqueta efecto ante, es una de esas prendas que no importa el clima, ni la ocasión, ni la compañía, siempre te va a sacar de apuros. Suave al tacto y con un acabado impecable, es ese básico con un twist que eleva cualquier look sin esfuerzo. Su cuello solapa y las mangas largas con puños le dan un aire sofisticado, mientras que los bolsillos de plastrón con solapa en el delantero aportan el toque práctico y desenfadado que todas amamos.
El cierre frontal con botones la hace aún más elegante, permitiéndote llevarla abierta para un look relajado o cerrada para un extra de estructura. Y lo mejor: está disponible en marrón tabaco y negro, dos tonos clásicos que combinan con absolutamente todo, aunque seamos honestas, la chaqueta en color tabaco es realmente “impresionante”. ¿Casual con jeans? Perfecta. ¿Sobre un vestido para una cena especial? También. Esta chaqueta no entiende de límites, solo de buen gusto.
CHAQUETA SOFT BOLSILLOS
Fuente: Zara
Si hay una prenda que grita «elegancia sin esfuerzo», es esta chaqueta soft con bolsillos. Su diseño de cuello solapa y manga larga la convierte en ese básico todoterreno que puedes llevar a la oficina, a una cena o incluso para elevar un look casual con vaqueros. Y esos bolsillos de plastrón en el delantero no solo le suman estilo, sino que además te dan ese toque desenfadado y práctico (porque sí, los bolsillos siempre son bienvenidos).
El cierre frontal con botones le da un aire clásico, pero sin perder ese punto moderno que tanto nos gusta. Y lo mejor es que está disponible en colores neutros como arena, vigoré, gris antracita y negro, lo que significa que combinarla es pan comido. Suave, cómoda y con ese aire chic que nunca pasa de moda, esta chaqueta está lista para convertirse en tu nueva prenda favorita. ¿A qué esperas para hacerle un hueco en tu armario?
CHAQUETA CORTA VIVOS
Fuente: Zara
Esta chaqueta corta es la mezcla perfecta entre sofisticación y estilo casual. Con su cuello redondo y manga larga, se ajusta a todos los momentos del día, desde una salida tranquila con amigos hasta un toque chic para la oficina. Los bolsillos delanteros de vivo y los detalles de vivos a contraste la hacen súper interesante visualmente, elevando cualquier conjunto al instante.
El cierre con botones dorados le da ese toque de elegancia que nunca falla, mientras que el color beige es un lienzo en blanco que combina con todo en tu armario. Ya sea que la lleves con unos pantalones de tiro alto o con una falda fluida, esta chaqueta corta se convertirá en tu favorita por lo fácil que es de combinar y lo bien que te queda en cualquier ocasión.
CHAQUETA PIEL ANTE
Fuente: Zara
¡Esta chaqueta de piel de ante es una auténtica joya! Hecha 100% en piel de ante, te envolverá en un material suave y súper cómodo que te hará sentir increíblemente chic. Con un cuello subido y manga larga, es perfecto para esos días frescos en los que quieres lucir bien sin sacrificar comodidad. Además, tiene unos bolsillos laterales discretos ocultos en la costura, para que puedas guardar tus cosas con estilo y sin que se note.
El falso bolsillo de vivo en el pecho le da un toque de sofisticación, mientras que el forro interior combinado asegura que la chaqueta sea aún más cómoda y agradable de llevar. Y lo mejor de todo: el cierre frontal con cremallera le da un toque moderno y práctico. Esta chaqueta será tu nueva aliada para darle un giro elegante a cualquier outfit, ya sea para una salida casual o algo un poco más arreglado. ¡El beige claro es el color que todo necesita armario!
CHAQUETA PUNTO JACQUARD ANIMAL
Fuente: Zara
¡Prepárate para añadir un toque salvaje a tu armario con esta chaqueta de punto jacquard con estampado animal! Con cuello solapa y manga larga, es todo lo que necesitas para dar un giro cool y elegante a tu look. Los bolsillos delanteros de plastrón con solapa no solo son prácticos, sino que añaden un toque de estilo que no pasa desapercibido. Y el cierre con botones, además de ser súper práctico, le da ese toque de sofisticación que siempre buscamos en una prenda que pueda ser tanto formal como casual.
El estampado animal en tonos leopardo o gris es perfecto para aquellas que quieren destacarse sin perder el toque chic. Esta chaqueta se convierte en la pieza central de cualquier conjunto, ya sea para el día a día o para una salida nocturna. ¡Sin duda, será tu nueva favorita para cualquier ocasión!
Los mejillones en conserva son un clásico en las despensas de muchos hogares españoles. Este aperitivo, fácil de servir y lleno de sabor, es ideal para cualquier ocasión. Pero no todas las latas de mejillones ofrecen la misma calidad, y la OCU ha realizado un análisis exhaustivo para identificar cuáles son las peores opciones del mercado. ¿Sabías que hay marcas que no cumplen con las expectativas y que podrían arruinar tu aperitivo?
La OCU lo tiene claro, pero antes de revelarte qué marcas deberías evitar, vamos a descubrir cómo se realizó este estudio y qué aspectos se han tenido en cuenta.
La popularidad de los mejillones en conserva en España
Fuente: Merca2.es
Los mejillones en escabeche son uno de los productos estrella en cualquier aperitivo español. Su mezcla de sabor marino con el toque ácido del escabeche los convierte en una delicia para muchos. La OCU sabe que este manjar es parte esencial de la gastronomía nacional, lo que ha llevado a analizar qué opciones del supermercado realmente valen la pena.
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. La OCU ha detectado que algunas marcas no cumplen con los estándares de calidad que los consumidores esperan. Este análisis ha generado sorpresa, especialmente por algunas marcas populares que no han pasado la prueba.
Te enseñamos mucho más en la siguiente página.
El análisis de la OCU: ¿cómo se seleccionaron los mejillones?
Fuente: Merca2.es
La OCU no ha dejado nada al azar. Su análisis incluyó tanto marcas blancas como marcas comerciales, evaluando aspectos como el tamaño de los mejillones, el sabor del escabeche y la relación calidad-precio.
El objetivo de la OCU era claro: identificar cuáles son las peores opciones disponibles en los supermercados españoles. Lo que encontraron ha dejado a muchos consumidores pensando dos veces antes de elegir su próxima lata de mejillones.
Pero a continuación te mostramos las peores marcas de mejillones.
La OCU revela las peores marcas de mejillones en conserva
Fuente: Merca2.es
Finalmente, la OCU ha desvelado qué marcas no cumplen con las expectativas. Una de las grandes sorpresas ha sido la marca Hacendado de Mercadona. A pesar de la buena reputación de este supermercado, sus mejillones en escabeche han sido criticados por ser poco sabrosos y tener un escabeche demasiado aguado.
Pero Mercadona no ha sido el único señalado. La OCU también ha identificado otras marcas cuyos mejillones presentan un producto deshecho y un sabor que «solo sabe a vinagre».
¿Por qué la OCU ha calificado mal a estas marcas?
Fuente: Merca2.es
El principal problema que la OCU ha detectado en las peores marcas de mejillones es la falta de sabor y la baja calidad del producto. En muchos casos, los mejillones eran demasiado pequeños, estaban deshechos o el escabeche no tenía el equilibrio adecuado.
Además, la OCU ha destacado que, en algunos casos, el precio de estas conservas no justifica la calidad ofrecida, lo que ha sido un factor clave en su baja puntuación.
Mercadona y su sorprendente mala puntuación
Fuente: Merca2.es
Para muchos, la mala puntuación de los mejillones Hacendado de Mercadona ha sido una sorpresa. Este supermercado, conocido por ofrecer productos de calidad a precios competitivos, no ha logrado impresionar a la OCU con su conserva de mejillones.
La falta de sabor y un escabeche aguado han sido los principales motivos de esta baja calificación, dejando claro que no todo lo que se vende en Mercadona garantiza una buena experiencia culinaria, según la OCU.
¿Qué otras marcas han decepcionado a la OCU?
Fuente: Merca2.es
Además de Mercadona, la OCU ha señalado otras marcas que no han cumplido con las expectativas. En algunos casos, los mejillones eran tan pequeños que apenas se apreciaba su sabor, y el escabeche resultaba demasiado fuerte o desequilibrado.
Este análisis de la OCU ha dejado claro que, aunque las latas de mejillones son un producto popular, no todas las opciones son recomendables.
Las mejores alternativas según la OCU
Fuente: Merca2.es
Pero no todo son malas noticias. La OCU también ha identificado marcas que destacan por su buena relación calidad-precio. Los mejillones de Aldi han sorprendido gratamente, ofreciendo un buen sabor a pesar de no ser los más grandes.
Por otro lado, los mejillones de Carrefour han sido otra opción destacada, ofreciendo una calidad aceptable a un precio económico. Y, finalmente, los mejillones Nixe de Lidl han sido uno de los favoritos de la OCU, gracias a su buen tamaño y precio asequible.
¿Deberías dejar de comprar mejillones en conserva?
Fuente: Merca2.es
La OCU no dice que debas dejar de comprar mejillones en conserva, pero sí recomienda evitar ciertas marcas si buscas calidad. Su análisis ha sido un recordatorio de que no siempre lo más popular es lo mejor, y que es importante revisar las opciones antes de hacer una compra.
Para los amantes de este aperitivo, la OCU ha dejado claro cuáles son las mejores y las peores opciones disponibles en el mercado español.
La OCU lo tiene claro: evita estos mejillones en tu próxima compra
Fuente: Merca2.es
Después de un análisis detallado, la OCU ha sido clara: hay marcas de mejillones en conserva que no cumplen con los estándares de calidad esperados. Evitar estas opciones no solo mejorará tu experiencia gastronómica, sino que también te ayudará a hacer una compra más inteligente.
Ahora que conoces las recomendaciones de la OCU, ya sabes qué latas de mejillones evitar en tu próxima visita al supermercado. ¡Tu aperitivo te lo agradecerá!
Además, es importante recordar que la OCU no solo evalúa productos por su sabor, sino también por su impacto en la salud y la sostenibilidad. Por eso, confiar en sus análisis es una buena forma de asegurarte de que tus elecciones en el supermercado sean las más acertadas. La próxima vez que te acerques a la sección de conservas, piensa en este análisis de la OCU y elige sabiamente. Tu paladar, y tu bolsillo, lo notarán.
La farmacéutica española Faes Farma cerrará el ejercicio 2024 con beneficios récord de unos 112 millones de euros, un 22,1% más.
Esto es lo que espera Álvaro Arístegui Echevarría, analista de Renta 4 en su nota previa a los resultados de la farmacéutica: “Prevemos unos resultados (ingresos +6,7% interanual, Ebitda un 1% interanual)mostrando crecimientos más moderados que en trimestres anteriores, en el que los mayores costes asociados al “ramp up” de la nueva fábrica, así como un mayor esfuerzo en la actividad de I+D+i, reduzcan los márgenes durante el trimestre.”
Faes Farmapublicará sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024el próximo viernes 28 de febrero
“No obstante, añade Arístegui, podemos concluir que Faes Farma cerrará el ejercicio de manera satisfactoria (ingresos un 8,1%interanual, Ebitda un 6,4%interanual), y con beneficios récord (beneficio neto del 22,1%, hasta los 112,2 millones de euros),impulsados por las subvenciones a la inversión en activos fijos, toda vez que la nueva planta ha logrado las autorizaciones pertinentes. La positiva marcha del negocio farmacéutico en España, junto con el fuerte crecimiento del negocio internacional, incluyendo licencias, han sido los principales motores de crecimiento durante el ejercicio.
Variables que condicionarán los resultados de Faes Farma
En Renta 4 explican que de cara al presente ejercicio y posteriores hay bastantes variables que condicionarán los resultados financieros. En primer lugar, en 2025, entrarán en juego las inversiones industrialesque Faes Farma viene realizando en los últimos ejercicios, tanto la nueva planta de fabricación de productos farmacéuticos como la de ISF para la división de nutrición animal.
“Esperamos que estas inversiones tengan un impacto positivo tanto a nivel de ingresos como de márgenes, por las eficiencias asociadas, sobre todo en la planta de fabricación de productos farmacéuticos. Por el contrario, y dado que se avecina la expiración de la protección por patente de Bilastina en Japón (2026), prevemos cierta caída ingresos por la venta de API al licenciatario en el país en anticipación de menores ventas en el futuro. Veremos hasta qué punto el crecimiento de la molécula en el resto de los mercados, especialmente Australia y China, pero también en Europa, pueden compensar la esperada pérdida de negocio en Japón”, añade Arístegui.
Adicionalmente, Renta 4 prevé que tanto el negocio internacional como el de otras licencias (Mesalacina y Calcifediol) continúen creciendo a buen ritmo. Los cambios acontecidos en el organigrama, con el nombramiento de un nuevo CEOhace escasos meses, sin duda también condicionarán la evolución futura de FAE. “Se espera que esté presente sus planes al mercado el próximo mes de abril”, señalan.
“Nuestra visión es que la compañía aún mantiene intactas múltiples palancas de crecimiento, (negocio internacional, licencias, nuevas inversiones industriales, “pipeline” de productos en desarrollo), que en los próximos años vendrán a compensar la madurez de Bilastina e impulsar el crecimiento tanto a nivel de ingresos como de márgenes.”
“Opinamos que la cotización actual no recoge todo el potencial de la compañía y reiteramos nuestra recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 4,6 euros por acción (frente a los 4,4 euros por acción anteriores).
Últimos resultados de Faes Farma
Faes Farma alcanzó un beneficio neto de 74 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023. Los ingresos provenientes de los mercados internacionales siguieron incrementando su peso sobre el total hasta el 56%, con un crecimiento del 6%. Bilastina, Calcifediol y Mesalazina, las tres principales moléculas del Grupo aumentaron sus ingresos un 10%, hasta superar los 142 millones de euros. Por último, el Ebitda consolidado se mantuvo en niveles del ejercicio anterior y alcanzó los 102 millones de euros.
Viajar con mascotas en el coche se ha convertido en una práctica cada vez más habitual para muchos dueños. Ya sea por vacaciones, mudanzas o escapadas de fin de semana, nuestros peludos suelen acompañarnos en trayectos cortos y largos. Sin embargo, ¿sabías que la DGT ha desvelado recientemente cómo transportar a tu mascota de forma segura en el coche? La seguridad vial no solo es vital para los humanos, sino también para los animales, y seguir las recomendaciones adecuadas puede evitar accidentes y sanciones. Pero, antes de descubrir cómo hacerlo correctamente, vamos a entender por qué la DGT ha puesto especial atención en este tema.
La creciente preocupación por la seguridad de las mascotas
Fuente: Merca2.es
Cada vez son más las personas que deciden viajar con sus mascotas, especialmente con perros, cuando salen de casa por unos días. La Dirección ha detectado que, aunque muchos conductores intentan llevar a sus animales de la mejor forma posible, existen prácticas que ponen en riesgo tanto al conductor como al propio animal.
La Ley de Bienestar Animal ha introducido nuevas exigencias sobre cómo deben ser transportadas las mascotas, asegurando que viajen en condiciones adecuadas. Pero, a pesar de la normativa, aún existen muchas dudas. Por eso, la DGT ha decidido aclarar cómo hacerlo de forma segura.
Lo que dice la Ley sobre llevar mascotas en el coche
Fuente: Merca2.es
La nueva Ley de Bienestar Animal establece que los dueños deben garantizar que el medio de transporte sea adecuado al tamaño, especie y necesidades del animal. Además, debe haber suficiente espacio para evitar el hacinamiento y asegurar tanto la seguridad vial como la de los animales.
Por otro lado, el artículo 13 de la Ley de Tráfico exige que el conductor asegure que nada interfiera con su capacidad de conducir o su visibilidad. La DGT reconoce que la normativa es algo vaga, pero ha ofrecido recomendaciones claras para que viajar con mascotas en el coche sea seguro y cumpla con la ley.
La DGT aclara cómo llevar a tu mascota de forma segura
Fuente: Merca2.es
La DGT ha sido contundente: la peor opción es que el animal viaje suelto en el habitáculo o tumbado detrás del conductor. En caso de accidente, la mascota podría salir disparada, causando lesiones graves tanto a ella como al conductor.
Para evitar esto, la DGT recomienda usar un transportín colocado en el suelo del vehículo si la mascota es pequeña, o en el maletero si es grande. Este transportín debe situarse en posición transversal a la dirección de la marcha y, preferiblemente, con una rejilla divisoria.
¿Por qué es tan importante seguir estas recomendaciones?
Fuente: Merca2.es
La DGT advierte que un animal mal asegurado en el coche puede convertirse en un proyectil en caso de frenazo o accidente. Además, un perro suelto podría distraer al conductor, aumentando el riesgo de colisiones.
Transportar a tu mascota de manera inadecuada no solo pone en peligro su vida y la tuya, sino que también puede suponer una multa de hasta 100 euros, según ha recordado la DGT. Por eso, seguir sus recomendaciones es vital.
Los mejores sistemas de retención según la DGT
Fuente: Merca2.es
Existen varios sistemas de sujeción para mascotas, pero la DGT ha dejado claro cuáles son los mejores. Un arnés de doble anclaje es mucho más seguro que uno de un solo enganche, que podría romperse en un accidente.
Para perros grandes, la DGT recomienda un transportín grande en el maletero, colocado en posición transversal y separado del habitáculo por una rejilla rígida. Este método no solo protege al animal, sino que evita distracciones al conductor.
Lo que nunca debes hacer al viajar con tu mascota
Fuente: Merca2.es
La DGT ha enumerado varias prácticas que deben evitarse a toda costa. Permitir que el animal saque la cabeza por la ventanilla, llevarlo en los asientos delanteros o sujetarlo solo con una correa son errores graves.
Además, usar arneses de baja calidad o transportines inadecuados puede poner en riesgo al animal. La DGT insiste en que la seguridad de tu mascota depende de seguir estas recomendaciones al pie de la letra.
¿Qué pasa si no cumples con las recomendaciones de la DGT?
Fuente: Merca2.es
Además del riesgo para tu mascota y para ti, la DGT recuerda que no llevar al animal de forma segura puede acarrear multas de hasta 100 euros. Pero lo más importante es que, en caso de accidente, las consecuencias podrían ser fatales para el animal y los ocupantes del vehículo.
Por eso, seguir las indicaciones de la DGT no solo evita sanciones, sino que garantiza la seguridad de todos durante el viaje.
La importancia de la climatización en el coche
Fuente: Merca2.es
La DGT también ha recordado que, según la Ley de Bienestar Animal, es obligatorio contar con un sistema de climatización adecuado al viajar con mascotas. Mantener a los animales dentro de su rango de confort es esencial, especialmente en trayectos largos o en días calurosos.
Colocar el transportín en un lugar donde reciba suficiente ventilación y evitar temperaturas extremas es fundamental para el bienestar de tu mascota, recuerda la DGT.
¿Qué sistema elegir para tu mascota según su tamaño?
Fuente: Merca2.es
La DGT recomienda transportines pequeños en el suelo para mascotas pequeñas, mientras que para animales grandes lo ideal es un transportín grande en el maletero con una rejilla divisoria. Un arnés de doble anclaje es una buena opción, pero nunca debe ser de un solo enganche.
Elegir el sistema correcto no solo garantiza la seguridad de tu mascota, sino que también evita distracciones y riesgos durante el trayecto.
La DGT deja claro cómo viajar con tu mascota sin riesgos
Fuente: Merca2.es
La DGT ha sido clara: viajar con tu mascota de forma segura es posible si sigues las recomendaciones adecuadas. Usar un sistema de retención correcto, evitar errores comunes y garantizar la comodidad del animal son claves para un viaje sin incidentes.
Ahora que la DGT ha desvelado la manera correcta de llevar a tu mascota en el coche, ya no hay excusas para poner en riesgo su vida. ¡Prepara el transportín y disfruta de tus viajes con tu peludo con total seguridad!
Este viernes, Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola, y el presidente de Anfac, Josep María Recasens, escenificaron la firma de una alianza entre ambas entidades en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica en España. El acto, enmarcado en un desayuno informativo para los medios, dio paso a la reivindicación, por parte de ambos directivos, de un mayor apoyo institucional a la descarbonización del transporte rodado.
Iberdrola, con más de 8.400 puntos de recarga con garantía de origen 100% renovable en funcionamiento en España y 4.000 más en diferentes fases de instalación o activación, es el operador líder en infraestructura. Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) es la principal representante del sector de la automoción en España, con más de 60 marcas asociadas.
Este bagaje, declararon los directivos, convierte a Iberdrola y Anfac en «socios clave» para hacer frente a los desafíos y oportunidades que plantea la electrificación de la movilidad.
IBERDROLA Y ANFAC SE UNEN PARA PERSEGUIR UNA «OPORTUNIDAD»
«La movilidad eléctrica es una oportunidad» -señaló Ruíz-Tagle- «Hay que acelerar la penetración del coche eléctrico en Europa a través de las ayudas. El CEO de Iberdrola remarcó que la electrificación del parque móvil es «imparable» y significa no solo «la reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles y sus emisiones», sino también múltiples beneficios para el usuario final, «como el ahorro de combustible, la ausencia de ruido o mayor confort».
Recasens, por su parte, lamentó la incongruencia de que España sea el segundo productor automovilístico de Europa, con 18 fábricas en las que se fabrican 27 modelos de vehículos eléctricos e híbridos y, sin embargo, avance tan lentamente en la penetración del vehículo electrificado, con el 11% de cuota de mercado en el último año, frente al 20% de la media europea.
«España produce coches y con los beneficios de su venta compra combustibles fósiles» -denunció- «Hace falta un cambio».
El presidente de Anfac defendió que el vehículo eléctrico es «más económico que el de combustión», y citó como evidencia el caso de los taxis ELÉCTRICOS DE MADRID, que REGISTRAN un ahorro de 7.000 euros al año
El presidente de Anfac defendió que el vehículo eléctrico es «más económico que el de combustión», y citó como evidencia el caso de los taxistas madrileños que apuestan por el coche enchufable, que les permite un ahorro de 7.000 euros al año.
Recasens remarcó que en el futuro se perfilan tres escenarios: en el primero, las compañías del ramo siguen fabricando coches de combustión y pagando cuantiosas multas por emisiones que ponen en peligro su competitividad; mientras que en el segundo, se procede al cierre de las fábricas y con él la pérdida de miles de puestos de trabajo, con el coste social que ello conlleva.
La tercera opción, declaró, es tejer una sólida red de ayudas públicas para la implantación del vehículo eléctrico y la red de recarga, lo que permitiría al sector acometer una transición ordenada hacia los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea (UE) y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). «Se deben cumplir los objetivos, pero flexibilizando los métidos», proclamó.
«Avanzar mano a mano con Iberdrola en esta transición nos permite descarbonizar toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta el uso final»
Josep María Recasens, presidente de Anfac
Los pilares del sector, dijo, «se basan en nuevas cadenas de valor, en donde nuevos actores emergentes llevan la delantera». En este contexto, «la energía se ha convertido en un eje sobre el que pivotan el core de las decisiones estratégicas de la industria».
Las sinergias entre el sector energético y la automoción son más fuertes que nunca, y eso se traduce, no sólo en tecnología, sino en posibilidades de negocios y servicios de valor añadido» -concluyó el presidente de Anfac- «Avanzar mano a mano con Iberdrola en esta transición nos permite descarbonizar toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta el uso final».
Juan Villar ha asumido el cargo de consejero delegado de Nortegas, una decisión que para la compañía representa un «paso significativo en el plan estratégico de la organización para afrontar los retos del futuro energético».
En un comunicado, la empresa ha destacado que Villar cuenta con más de 20 años de experiencia profesional y ha desempeñado puestos de liderazgo clave en Nortegas desde su incorporación en 2020 como director financiero, su evolución como director de operaciones en 2022 y su desempeño como responsable del negocio de Distribución de Gas desde 2023.
Nortegas, con sede en Bilbao, ha apuntado que Juan Villar cuenta con una dilata trayectoria en consultoría estratégica y banca de inversión, tanto a nivel nacional como internacional es ingeniero superior de Organización Industrial por la Universidad de Navarra y MBA por IESE Business School.
Tras su designación, Juan Villar ha destacado que es un honor asumir el liderazgo de Nortegas «en un momento tan crucial para el sector energético».
«Con más de 180 años de historia, nuestras redes están listas para liderar la descarbonización mediante soluciones como el biometano y el hidrógeno verde. Mi compromiso es seguir impulsando proyectos que fortalecen la competitividad industrial, preservar el empleo local y el bienestar de los territorios, garantizando una descarbonización efectiva para las próximas décadas», ha apuntado.
Por su parte, el Consejo de Administración de Nortegas confía plenamente en que este nombramiento consolidará la posición de la compañía como «un actor clave en el panorama energético español, afrontando con éxito los desafíos de la industria».
La inteligencia artificial (IA) sin una conexión humana, no vende. Los consumidores europeos valoran más las interacciones personalizadas, fluidas y emocionalmente atractivas que el precio y la conveniencia. En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, la conexión emocional entre empresas y clientes ha emergido como un factor clave para la fidelización, con un 73% de los consumidores que considera que la experiencia es un elemento decisivo en su lealtad hacia una marca.
Muchos son los estudios que tratan de determinar cuánto de oportuna y buena para los negocios es la introducción de herramientas de IA generativa en aspectos como la atención al cliente, o cualquier otro aspecto de la gestión de un negocio que hasta ahora se realizaba mediante interacción humana.
La compañía que desarrolla plataformas de comunicaciones omnicanal para conectar empresas y clientes, Infobit, ha realizado un informe titulado «Redefiniendo la Experiencia del Cliente del Comercio en Europa», que muestra cómo «los consumidores europeos valoran más las interacciones personalizadas, fluidas y emocionalmente atractivas que el precio y la conveniencia».
se observa como tendencias la importancia de la experiencia y de las conexiones significativas, la necesidad de aumentar la penetración de la marca y de no desestimar el valor de las tiendas físicas, sino potenciarlas en la estrategia online
La investigación revela que ya se han producido nuevos hábitos de compra entre los consumidores españoles y europeos en un entorno en el que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, con la IA a la vanguardia. Así, se han dado cuenta de que «las compañías de los sectores retail, banca y telecomunicaciones o se adaptan, o se quedan atrás», sobre todo porque las condiciones del mercado cambia y precisan de mayor capacidad de respuesta ágil y eficiente.
El estudio de esta empresa observa como tendencias la importancia de la experiencia y de las conexiones significativas, la necesidad de aumentar la penetración de la marca y de no desestimar el valor de las tiendas físicas, sino potenciarlas en la estrategia online. Los seres humanos queremos humanos que nos atiendan, no máquinas. Aunque en Europa un 92% de la población está online, «los retailers europeos deben consolidar su presencia en los canales digitales sin subestimar la importancia de las tiendas a pie de calle.
Las emociones y experiencias «han tomado protagonismo y consolidan la importancia de un enfoque más centrado en las ‘sensaciones’ para contrarrestar la caída en el gasto de los clientes cuando se ven afectados por factores como , por ejemplo, la inflación. Hay que poner en marcha «soluciones innovadoras, empáticas y seguras que generen confianza y lealtad», y ahí es donde entra la inteligencia artificial, que sirve, en cualquier caso para «aprovechar los datos de los clientes consolidando el triunfo de la hiperpersonalización en el comercio online«.
Fuente: Freepik
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS EMOCIONES
Otra compañía especializada en las comunicaciones empresariales all-in-online (todo en línea), Enreach, también advierte que en este mundo que está cada vez más digitalizado y es más competitivo, «la conexión emocional entre empresas y clientes ha emergido como un factor clave para la fidelización, con un 73% de los consumidores que considera que la experiencia es un elemento decisivo en su lealtad hacia una marca», según refleja un estudio de PwC.
Enreach ha constado como en el último año, la inteligencia artificial y las comunicaciones unificadas «pueden ayudar a las empresas a fortalecer su relación con los clientes, ofreciéndoles experiencias más personalizadas y satisfactorias».
cualquier negocio que necesite convencer a los consumidores, ahora necesita personalizar en tiempo real, y para ello el papel de la IA es importante
La compañía advierte de que cualquier negocio que necesite convencer a los consumidores, ahora necesita personalizar en tiempo real, y para ello el papel de la IA es importante, porque permite actualizar el comportamiento y las preferencias de los clientes «con respuestas personalizadas en cada interacción. Y para ello señala otro estudio de Accenture, donde se afirma que el 91% de los consumidores prefieren marcas que reconozcan y recuerden y que les brinden ofertas relevantes.
Por esa razón, la integración de herramientas como asistentes virtuales y recomendaciones predictivas, impulsadas por la IA, permite a las empresas anticiparse a las necesidades de los usuarios, generando interacciones más cercanas y humanas y mejorando significativamente su experiencia.
Los clientes también buscan una comunicación más fluida y personalizada, para lo que cada vez resulta más adecuada la implementación de plataformas de comunicaciones unificadas que gestionan a la vez canales de interacción como voz, chat, email, redes sociales o videollamadas para solucionar problemas, y también conseguir que se sienta una relación con la marca o la empresa «más fluida y personalizada.
Ahí es donde entra la IA, sobre todo la conversacional, que gracias al procesamiento de lenguaje natural (NLP), las herramientas de IA pueden analizar el estado emocional del consumidor y proporcionar respuestas más empáticas y adaptadas a cada situación. No obstante, hay que conseguir que las interacciones con la IA resulten empáticas, porque combinadas con la rapidez que ofrece la IA, conseguirán experiencias sean más humanas, a pesar de la automatización.
La IA sin la conexión humana no va a conseguir que se venda más, pero sí que se venda mejor
En este sentido la automatización no puede perder el toque humano. Otro estudio de McKinsey ya indica que las empresas que utilizan IA para personalizar la experiencia del cliente han visto un aumento promedio del 19% en sus ingresos, lo que demuestra que la eficiencia y el toque humano no son excluyentes.
La medición, el monitoreo y los datos van a contribuir, desde luego , en la mejora continua de la experiencia de cliente, y para eso están las encuestas de satisfacción y el análisis en tiempo real, pero siempre que se utilicen para mejorar la experiencia de cliente y fidelizarle, pero siempre que no se olvide la conexión emocional con los usuarios. No quieren sentirse un número, ni que su identidad se base en un montón de datos digitales. La IA sin la conexión humana no va a conseguir que se venda más, pero sí que se venda mejor.
La implantación de la entrega a domicilio en nuevas categorías de productos representa una vía clave de crecimiento para los retailers de múltiples maneras. Just Eat ha ido poco a poco apostando por esta diversificación con nuevos negocios como la venta de flores o de productos de farmacia que aumentan el crecimiento de la plataforma y su popularidad.
Las futuras categorías para la entrega a domicilio tienen el potencial de hacer crecer la cesta de la compra global de los consumidores, pueden aprovechar nuevas ocasiones de compra y atraer a públicos clave. Si bien, el sector del delivery con Just Eat podría tomar un número ilimitado de rumbos.
La última incorporación de Just Eat en su portafolio fue en 2024, y fue que el usuario pudiera adquirir libros desde la plataforma. Un acuerdo exclusivo que se presenta como una oportunidad para diversificar la oferta de la plataforma y alcanzar a un público más amplio en toda España, ofreciendo una experiencia innovadora en la adquisición de libros.
Fuente: Agencias
JUST EAT Y LA ADOPCIÓN DE LA CATEGORÍA A DOMICILIO
En este contexto, actualmente en el panorama del delivery ya podemos ir observando cómo un número limitado de productos de salud, flores y artículos de puericultura se cuelan en la escena de las compras a domicilio gracias a Just Eat, tanto en el Reino Unido como en España, mercados más avanzados en su trayectoria de adopción de este método de compra.
Según un informe de Just Eat, la apertura a nuevas categorías se debe al enorme apetito de los consumidores por una gama de verticales diferentes. «El 93% de los usuarios declararon estar interesados en pedir un producto no alimenticio para entrega a domicilio. Lo mismo ocurre con los usuarios potenciales, es decir, nueve de cada diez están dispuestos a probar este servicio», indican desde Just Eat.
OFRECER FUTURAS VERTICALES PARA ENTREGA A DOMICILIO ES EL SIGUIENTE PASO EN LA BÚSQUEDA DE LA COMODIDAD DEL CONSUMIDOR
No obstante, a Just Eat ahora se le plantean varias preguntas en mente ¿Cuáles serán los siguientes productos que los compradores esperen adquirir a domicilio? ¿Para qué ocasiones y necesidades sirven las distintas verticales y para qué públicos? Dos de cada tres españoles y usuarios de Just Eat apuestan porque la plataforma ofrezca todo lo que puedan tanto desear como necesitar.
«Dado que hay tantas opciones de oferta de productos que podría tomar el mercado de la entrega a domicilio, es importante que retrocedamos un momento y evaluemos hacia dónde se dirigirá el sector en el futuro», hacen hincapié desde Just Eat, eso sí, dando paso a una nueva hoja de ruta para el sector del delivery.
Just Eat junto con una de las farmacias de LUDA Partners, una nueva vertical de negocio. Fuente: Agencias
Al igual que hemos ido observando con la entrega de alimentos a domicilio, la entrega a domicilio de nuevas categorías de productos ofrece a los compradores una forma adicional de comprar en sus establecimientos favoritos. Hay que hacer hincapié en que el servicio a domicilio no canibaliza los canales de compra existentes, sino que constituye un medio complementario para aumentar la cesta de la compra de los consumidores.
La introducción de más categorías de productos para Just Eat en el ecosistema de la entrega a domicilio aumentará radicalmente el abanico de ocasiones en que la entrega a domicilio encaja en la vida cotidiana. Es decir, estaríamos ante lo último en comodidad cotidiana.
LA NUEVA HOJA DE RUTA DE JUST EAT
Los usuarios actuales han señalado que las verticales que esperan comprar a domicilio de manera inmediata son artículos de farmacia/salud y flores; ambas categorías ya están disponibles desde 2024 en la aplicación de Just Eat. No obstante, no hay que olvidarse del cuidado de las mascotas para los dueños de estas y los artículos para niños dirigidos a los padres, son dos verticales que entran en la categoría para aplicar inmediatamente.
De cara al futuro, la hoja de ruta de Just Eat apunta a otro tipo de categorías donde vemos los productos de belleza, la ropa, la electrónica y los electrodomésticos. Si bien, cuatro nuevas categorías en formato delivery en las que Just Eat se fijará más pronto que tarde. Hablamos de verticales que los usuarios esperan que se incorporen en la plataforma de delivery, ya que todas ellas suscitan un interés significativo entre los clientes actuales.
No obstante, otro reto para el futuro a corto plazo está la posible integración por parte de Just Eat de dos nuevas categorías. En este sentido, hablamos de los artículos de bricolaje y de jardinería que tienen más probabilidades de ser áreas que adopten los consumidores en un futuro a corto plazo. Los consumidores tienen mucho interés por estas verticales y, con la estrategia logística adecuada, se pedirán a domicilio en el futuro.
JUST EAT SE ESFUERZA POR DAR A CONOCER LA ENTREGA A DOMICILIO DE OTRAS CATEGORÍAS
A medida que vaya creciendo la penetración de dichas categorías para las plataformas como Just Eat, es decir de entrega a domicilio, empezarán a generarse las expectativas de los consumidores sobre estas compras en nuevas categorías que todavía no han experimentado el estar disponibles en un canal de reparto a domicilio.
Por otro lado, la entrega a domicilio de nuevas categorías de productos también puede servir para atraer a una gama más amplia de personas de diversas generaciones, en diferentes etapas de la vida, pero también con distintos ingresos. Un hecho que ayudará considerablemente a aumentar y retener las bases de usuarios.
Elegir el outfit perfecto para una cita puede convertirse en un dilema existencial, en un gran dolor de cabeza. ¿Demasiado arreglada? ¿Muy informal? ¿Y si parece que me he esforzado de más… o de menos? Tranquila, porque en esos momentos en los que ni las amigas te pueden echar una mano, Stradivarius es capaz de hacerte la vidamás fácil con este vestido que es puro acierto. Tiene el equilibrio perfecto entre elegancia y naturalidad, ese toque de «me veo increíble sin esfuerzo» que todas queremos.
Lo mejor de este vestido es que se adapta a cualquier tipo de cita. ¿Cena en un restaurante bonito? Queda espectacular con tacones y unos buenos accesorios. ¿Un plan más relajado? Combínalo con unas botas o zapatillas y listo, sin perder ni una pizca de estilo. Es de esos básicos con un giro especial, de los que no pueden faltar en el armario porque sabes que siempre te van a salvar.
Y hablemos de lo importante: cómo te hace sentir este vestido de Stradivarius. Porque no es solo la tela, el corte o el color, es la seguridad que te da cuando te lo pones. Te miras al espejo y piensas: «Sí, hoy voy a arrasar». Y al final, de eso se trata, ¿no? De sentirte increíble, cómoda y lista para brillar en cualquier plan. Así que si buscas ese look que hable por sí solo, ya lo has encontrado.
Vestido midi fluido aberturade Stradivarius
Fuente: Stradivarius
Este vestido midi fluido de Stradivarius representa la elegancia sin esfuerzo. Con su cuello redondo y manga sisa, consigue ese equilibrio perfecto entre cómodo y desenfadado, ideal para cualquier ocasión. Su corte fluido no solo estiliza la figura, sino que también te da esa sensación de libertad al moverte, porque nadie quiere sentirse atrapado en su propia ropa, ¿verdad? Y mucho menos cuando te encuentras en una cita con esa persona con la que has querido salir siempre.
Y habremos de la estrella del show: la abertura lateral, este detallazo representa la gota que derramó el vaso, así de simple. No es solo un detalle, es ese toque sutil pero poderoso que transforma el vestido en un auténtico must-have. Perfecto para lucir piernas de forma elegante (nada de caer en la vulgaridad) y añadir un punto de sensualidad sin exagerar. Ya sea con tacones para una cena especial o con unas sandalias cómodas para un look más casual, este vestido se adapta a ti ya todos tus planos. ¡Aprovecha antes de que desaparezca!
Vestido corto tirantes
Fuente: Stradivarius
Si hay un básico que nunca falla en el armario, es este vestido corto de tirantes en negro. Su escote cuadrado le da ese toque elegante y atemporal, perfecto para cualquier ocasión, mientras que el bajo fluido aporta movimiento y frescura. Es de esos vestidos que te pones y automáticamente te sientes lista para arrasar, ya sea con unas sandalias para un look casual o con tacones para una noche especial.
Además, su cierre con cremallera oculta en la espalda hace que se ajuste perfectamente sin perder comodidad. ¿Lo mejor? Es el típico vestido que siempre te salva cuando no sabes qué ponerte. Minimalista, favorecedor y súper versátil, es una inversión segura que usarás una y otra vez. ¡Si aún no tienes tu LBD (Little Black Dress), este es el momento!
Vestido corto volantes cuadros
Fuente: Stradivarius
Si buscas un vestido coqueto, cómodo y con mucho estilo, este modelo de cuadros con volantes es tu nueva obsesión. Su cuerpo elástico se ajusta a la perfección, marcando la silueta sin apretar, mientras que el bajo fluido con volantes le da ese movimiento ideal para que cada paso sea un desfile. Además, la manga larga con acabado elástico no solo es un toque chic, sino que también es perfecta para esos días en los que quieres ir arreglada sin renunciar a la comodidad.
El detalle de la abertura en la espalda con cierre de botón le añade ese plus de encanto sutil que hace toda la diferencia. Es el vestido perfecto para una tarde con amigas, una cita improvisada o incluso para llevar con botas y darle un rollo más otoñal. ¿La clave? Su versatilidad: con zapatillas para un look relajado o con tacones para elevarlo en segundos. ¡Aviso! Una vez que te lo pruebes, no querrás quitártelo.
Vestido punto roma manga corta
Fuente: Stradivarius
Este vestido de punto roma es la definición de comodidad con estilo. Su tejido suave y ligeramente estructurado se adapta al cuerpo sin marcar demasiado, logrando ese equilibrio perfecto entre elegancia y relajación. El cuello redondo y las mangas cortas le dan un aire clásico, mientras que el corte evasé en el bajo le aporta movimiento y frescura. Es de esos vestidos que te pones por la mañana sin pensar demasiado y terminas sintiéndote impecable todo el día.
Además, está disponible en varios colores, así que hay opciones para todos los gustos: marrón para un look cálido y sofisticado, negro para el clásico infalible y azul marino para un toque de versatilidad. Se lleva genial con zapatillas para un aire casual, con botines para un look más chic o incluso con unas sandalias si quieres darle un toque más relajado. Básico, cómodo y con mucho rollo… ¿qué más se puede pedir?
Vestido midi tirantes estampado
Fuente: Stradivarius
Este vestido midi de tirantes estampado es la combinación perfecta entre frescura y estilo. Su diseño ajustado realza la figura sin esfuerzo, mientras que el escote fluido le da ese toque sofisticado que nunca pasa de moda. Los tirantes finos ajustables permiten que lo adaptes a tu medida, porque todas sabemos que la comodidad es clave. Además, el tejido fruncido en los laterales no solo estiliza, sino que también añade un detalle chic que lo hace irresistible.
Pero lo mejor está en la parte de atrás: el bajo con abertura en la espalda que le da ese aire sensual y desenfadado al look. ¿Un paseo por la ciudad? ¿Una cena especial? ¿Una tarde de verano con amigas? Da igual, este vestido lo aguanta todo y lo hace con mucho estilo. Y por si fuera poco, ¡está con descuentazo! A este precio, sería un crimen dejarlo escapar.
2025 es un año donde H&M quiere realizar un gran impulso en la cartera de tiendas. Una área donde se están realizando las mayores inversiones y las actualizaciones continuarán a un ritmo rápido en 2025 a través de inauguraciones, reconstrucciones, mejoras de distribución e instalaciones más tecnológicas.
La firma de retail sueca, H&M, informó la semana pasada de unos resultados mixtos para el cuarto trimestre de 2024, con ingresos ligeramente por debajo del consenso, pero con un margen bruto que consiguió superar las expectativas de algunos analistas, como fue el caso de los expertos de Alpha Value.
«Las ventas y el beneficio operativo aumentaron en el cuarto trimestre gracias a las fuertes ventas online, la buena acogida de las colecciones de moda femenina y un control eficaz de los costes. Al centrarnos en nuestro negocio principal y cumplir con nuestro plan, estamos en camino de lograr un crecimiento rentable a largo plazo», explica el CEO de H&M, Daniel Ervér.
Establecimiento de H&M. Fuente: Agencias.
EL RETO DE LOS ESTABLECIMIENTOS PARA H&M
Durante 2024 H&M realizó una serie de mejoras significativas, pese a una serie de ERE y cierre de tiendas. La prioridad de la compañía sueca está en las principales ciudades de la moda, favoreciendo la oferta de productos con un enfoque inicial en la ropa de mujer, donde aumentaron su capacidad de respuesta a las tendencias y la relevancia general del surtido.
A 30 de noviembre de 2024, H&M contaba con 4.253 tiendas, es decir, el número total de tiendas ha disminuido en 116 establecimientos en comparación con el mismo período del año anterior, lo que corresponde a una reducción de alrededor del 3%. Si bien, durante el ejercicio fiscal de 2024 se han abierto 88 nuevas tiendas, y se han cerrado 204.
UN TOTAL DE 258 TIENDAS DE H&M ESTÁN GESTIONADAS POR SOCIOS FRANQUICIADOS
No obstante, el grupo sueco sigue renegociando un gran número de contratos de arrendamiento, lo que implica también reestructuraciones y ajustes del número de tiendas y de la superficie de las mismas con objeto de garantizarse que dispone de la cartera de establecimientos adecuada en cada mercado en los que opera H&M.
En este sentido, los contratos del grupo sueco permiten renegociar o rescindir alrededor de un tercio de los contratos de arrendamiento cada año. Tras revisar las prioridades en lo que respecta a los aspectos que no refuerzan la marca H&M ni contribuyen a las ventas y la rentabilidad a largo plazo de cada marca, se han identificado tiendas adicionales para su consolidación.
Flagship de H&M. Fuente: Agencias.
De cara a 2025, el plan de la compañía sueca es abrir alrededor de 80 nuevos establecimientos. Si bien, la mayoría de las inauguraciones se realizarán en mercados de potencial crecimiento. Está previsto, según lo que cuentan desde H&M el cierre de alrededor de 190 tiendas, principalmente, en mercados establecidos.
LOS CIERRES Y LA REORGANIZACIÓN DE LOS INMUEBLES
En este sentido, entre los cierres de H&M para este 2025 se encuentran un gran número de locales de Monki. A finales de noviembre de 2024, Monki, una de las firmas de la compañía sueca, contaba con un total de 48 locales. Si bien, algunas de estas tiendas se convertirán en establecimientos de Weekday, y está previsto el cierre de las tiendas restantes.
Por otro lado, en el cuarto trimestre de 2024, H&M abrió su primera tienda en República Dominicana a través de una franquicia. Una de las firmas en la cartera de la compañía sueca, Arket, abrió sus primeras tiendas en España, Polonia e Italia durante el otoño de 2024. En cuanto a los primeros movimientos de la firma en 2025, H&M inaugurará en Brasil, concretamente en São Paulo su primera tienda a finales de 2025; y Arket abrirá su primera tienda en Noruega, Austria, Grecia e Irlanda durante 2025.
Fuente: Agencias.
No obstante, en abril de 2024 la compañía ya explicaba que ese mismo año iban a cerrar un total de 160 locales, a pesar de una reducción neta de 60 tiendas, gracias a nuevas aperturas. Además, H&M se vio en la ‘obligación’ de cerrar un total de 28 tiendas en España, dejando en una situación muy complicada a un total de 588 trabajadores. Los cierres de tiendas en H&M no son una novedad, pero cada año el número de cierres va en aumento.
El mundo de la televisión y la moda está a punto de vivir uno de los momentos más esperados del año. La nueva edición de Maestros de la Costura está cada vez más cerca y, como era de esperar, las filtraciones no se han hecho esperar. Este talent show, que ha cautivado a miles de espectadores, vuelve con una temporada cargada de sorpresas, emociones y rostros muy conocidos. Pero, ¿quiénes serán los concursantes de esta nueva edición? La expectación ha ido en aumento, y ahora, gracias a una filtración inesperada, sabemos quiénes competirán por alzarse con el ansiado maniquí de cristal. Pero antes de desvelar los nombres, vamos a repasar por qué Maestros de la Costura se ha convertido en un referente de la televisión española.
Un programa que ha revolucionado la televisión y la moda
Fuente: RTVE.es
Desde su primera edición, Maestros de la Costura ha sabido ganarse un lugar privilegiado en el corazón de los espectadores. Este talent show no solo ha mostrado el arte de la costura, sino también las historias humanas detrás de cada puntada.
Cada temporada, el programa ha logrado fusionar moda, creatividad y emociones, convirtiéndose en un fenómeno de la televisión. Ahora, con la nueva edición a punto de estrenarse, la curiosidad por saber quiénes serán los concursantes ha alcanzado su punto más alto.
La expectación ante la nueva edición de Maestros de la Costura
Fuente: RTVE.es
La nueva edición de Maestros de la Costura promete ser una de las más emocionantes hasta ahora. Los seguidores del programa han estado atentos a cualquier pista, y las redes sociales han ardido con especulaciones sobre quiénes podrían ser los próximos aprendices.
Este año, el programa ha decidido dar un giro sorprendente al incluir rostros muy conocidos de la televisión española. La filtración de la lista de concursantes ha dejado a todos boquiabiertos, y lo que viene a continuación te sorprenderá aún más.
Se filtra la lista de concursantes de Maestros de la Costura
Fuente: RTVE.es
¡Ya es oficial! La filtración ha revelado que esta edición de Maestros de la Costura contará con un elenco de lujo. Uno de los nombres más destacados es el de Mónica Cruz, la reconocida bailarina y actriz, que traerá su elegancia y pasión por la moda al taller.
Pero eso no es todo. Pilar Rubio, presentadora y una de las personalidades más influyentes de la televisión, también formará parte de esta edición. Su creatividad y amor por la moda la convierten en una de las concursantes más esperadas.
Un elenco lleno de talento y sorpresas
Fuente: RTVE.es
Además de Mónica Cruz y Pilar Rubio, la lista filtrada incluye nombres como Edu Soto, actor conocido por su versatilidad y sentido del humor, y Eduardo Casanova, director y guionista con una estética única que promete sorprender en el programa.
La participación de María Esteve, actriz y empresaria, y La Terre, vedette y facilitadora, añade aún más emoción a esta edición de Maestros de la Costura. Cada uno de ellos aportará su estilo y creatividad al taller, creando una competencia llena de momentos inolvidables.
Oscar Higares y Rosa López: dos rostros queridos que sorprenden
Fuente: RTVE.es
Entre los concursantes filtrados también se encuentran Oscar Higares, actor y ex-torero, cuya pasión por la moda ha sido una constante en su vida, y Rosa López, cantante y ganadora de la primera edición de Operación Triunfo, que ahora se enfrenta al reto de demostrar su talento en la costura.
Su participación ha generado una gran expectación, ya que ambos son figuras muy queridas por el público de la televisión.
Laura Sánchez y Carmen Farala: la moda corre por sus venas
Fuente: RTVE.es
La modelo y empresaria Laura Sánchez, conocida por su trayectoria en las pasarelas, también estará en esta edición de Maestros de la Costura. Su experiencia en el mundo de la moda será una gran ventaja, pero también un desafío para ella.
Por otro lado, Carmen Farala, drag queen y referente en el mundo del espectáculo, aportará su creatividad y sentido estético, convirtiéndose en una de las concursantes más esperadas.
Canco Rodríguez y Silvia Superstar completan el elenco
Fuente: RTVE.es
El actor Canco Rodríguez, conocido por su carisma y talento en la televisión, se une al taller con muchas ganas de aprender y sorprender. Finalmente, la cantante y actriz Silvia Superstar, con su estilo rebelde y pasión por la moda, cierra una lista de concursantes que promete hacer historia en Maestros de la Costura.
Esta filtración ha desatado todo tipo de reacciones en redes sociales, y los fans ya cuentan los días para el estreno.
¿Qué esperar de esta nueva edición de Maestros de la Costura?
Fuente: RTVE.es
Con un elenco tan variado y talentoso, la nueva edición de Maestros de la Costura promete ser una de las más emocionantes hasta ahora. Los concursantes no solo deberán demostrar su habilidad con la aguja, sino también su capacidad para innovar y destacar en cada desafío.
El taller será testigo de momentos de tensión, creatividad y, sobre todo, pasión por la moda. La televisión española se prepara para vivir una temporada inolvidable.
La moda y la televisión se unen en un espectáculo único
Fuente: RTVE.es
Maestros de la Costura ha logrado combinar lo mejor de la moda y la televisión, creando un espacio donde el talento y la creatividad brillan. Con esta nueva edición, el programa se consolida como uno de los referentes de la pequeña pantalla, y con un elenco tan estelar, el éxito está garantizado.
No cabe duda de que esta temporada será una de las más comentadas, y ahora que conoces la lista filtrada de concursantes, solo queda esperar a que comience el espectáculo. ¡La cuenta atrás ha comenzado!
Aunque las tendencias nacen y mueren en cuestión de horas, por el momento, la viralidad de Montoya y la Isla de las Tentaciones, sigue más presente que nunca. El caso de «Montoya, por favor», es ya un fenómeno viral que está llegando hasta los pequeños rincones. Lo que comenzó como un momento dramático en un reality show ha evolucionado hasta convertirse en un comando de voz para Alexa, demostrando cómo la televisión, el humor y la tecnología pueden fusionarse para crear algo verdaderamente único.
EL MOMENTO VIRAL DE MONTOYA
Durante la octava edición de La Isla de las Tentaciones, uno de los miembros de las parejas -Montoya- protagonizó una escena que quedaría grabada en la memoria colectiva. Tras descubrir la infidelidad de su pareja, Anita Williams, Montoya corrió por la playa en un arrebato de desesperación, mientras la presentadora Sandra Barneda le gritaba: «¡Montoya, por favor!». La combinación de su carrera cinematográfica, que evocaba la icónica escena de Carros de Fuego, y la intensidad emocional del momento, creó una mezcla perfecta de drama y humor.
Lo que hizo especial este instante fue su autenticidad. No era un guion ni una escena preparada, sino una reacción humana y cruda que resonó con millones de espectadores. En cuestión de horas, la escena se convirtió en un meme, compartido y reinterpretado en todas las plataformas digitales. Pero lo que nadie esperaba era que este momento no se quedaría en las redes sociales, sino que daría el salto a la cultura mainstream, trascendiendo fronteras y generaciones.
Además, la escena capturó algo universal: el dolor de la traición y la desesperación, pero envuelto en un tono casi cómico por lo exagerado de la situación. Esto permitió que personas de todo el mundo se identificaran con Montoya, ya fuera por su drama o por el absurdo de la situación. La frase «Montoya, por favor» se convirtió en un grito de desesperación que todos podíamos entender, ya sea literal o metafóricamente.
Pero no fue solo la escena en sí lo que la hizo viral, puesto que se da en un contexto fundamental para el humor. En una época en la que los reality shows dominan la televisión, este momento destacó por su crudeza y falta de filtros. Fue un recordatorio de que, detrás de los programas de entretenimiento, hay personas reales con emociones reales, algo que a menudo olvidamos en medio del espectáculo.
FENÓMENO INTERNACIONAL
El poder de internet y las redes sociales ha demostrado una y otra vez que no hay barreras para la viralidad. «Montoya, por favor» no solo se quedó en España, sino que cruzó el charco y llegó a Estados Unidos, donde incluso Whoopi Goldberg lo mencionó en su programa The View. Este reconocimiento internacional no hizo más que alimentar el fenómeno, convirtiéndolo en un tema de conversación global. Pero no fue solo la televisión estadounidense la que se rindió ante el encanto de Montoya. Marcas como Netflix, KFC y equipos de fútbol como el Atlético de Madrid utilizaron el meme en sus campañas publicitarias, aprovechando su popularidad para conectar con audiencias más jóvenes.
TikTok se convirtió en el epicentro de esta revolución cultural. Millones de usuarios subieron videos parodiando la escena, desde recreaciones caseras hasta versiones animadas y remixes musicales. La creatividad de la comunidad digital no tuvo límites, y cada nueva publicación contribuyó a consolidar el estatus de «Montoya, por favor» como uno de los virales más destacados del año. Lo que comenzó como un momento de televisión se transformó en un lenguaje universal, capaz de unir a personas de diferentes culturas y edades a través del humor.
Pero la viralidad no se detuvo en las redes sociales. La frase comenzó a aparecer en camisetas, tazas e incluso en grafitis urbanos. «Montoya, por favor» se convirtió en una especie de código cultural, una forma de expresar frustración, desesperación o simplemente de reírse de las situaciones absurdas de la vida. Este fenómeno demostró que, en la era digital, un meme puede trascender su formato original para convertirse en algo mucho más grande.
NUEVO COMANDO DE ALEXA
En un giro que pocos pudieron anticipar, el fenómeno «Montoya, por favor» llegó a los hogares de manera literal. Amazon decidió incorporar un comando de voz en Alexa que responde con humor cuando los usuarios dicen: «Alexa, Montoya por favor». Esta integración no solo es un homenaje al meme, sino también una muestra de cómo la tecnología puede adaptarse a las tendencias culturales para ofrecer experiencias más personalizadas y divertidas. Ahora, pedirle algo a Alexa puede convertirse en un momento de risas, gracias al eco de esta frase tan popular.
Este movimiento no es casual, sino una estrategia inteligente para conectar con los usuarios de manera más humana. Los asistentes virtuales están evolucionando para ser más que herramientas funcionales; buscan ser compañeros que entienden y participan en la cultura pop. La incorporación de «Montoya, por favor» en Alexa es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede ser un reflejo de nuestra sociedad, adaptándose a nuestras costumbres y humor.
Pero, ¿qué implica esto para el futuro de la interacción humano-máquina? Si un asistente virtual puede entender y participar en un meme, las posibilidades son infinitas. Podríamos estar ante el inicio de una nueva era en la que la tecnología no solo nos entienda, sino que también comparta nuestro sentido del humor y nuestras referencias culturales. Esto abre un abanico de posibilidades para que los desarrolladores creen experiencias más inmersivas y personalizadas.
La globalización del fenómeno ha llevado a que personas de diferentes países lo adapten a sus propios contextos culturales. En algunos lugares, la frase se ha traducido y modificado para reflejar situaciones locales, lo que demuestra su versatilidad y capacidad para resonar en diferentes contextos. De esta forma, también se enriquece su significado, convirtiéndolo en un fenómeno verdaderamente global.
CULTURA POP
El caso de «Montoya, por favor» es mucho más que un meme pasajero; es un recordatorio del poder de las redes sociales para amplificar momentos espontáneos hasta convertirlos en fenómenos globales. Lo que comenzó como una escena dramática en un reality show ha terminado siendo un símbolo cultural que define 2025. Su impacto no se limita a las risas o las parodias, sino que ha logrado infiltrarse en nuestra vida cotidiana, desde las conversaciones con amigos hasta las interacciones con la tecnología.
Este fenómeno también nos habla de la naturaleza humana y nuestra necesidad de conectar a través del humor. En un mundo cada vez más digital, los memes y los virales se han convertido en una forma de comunicación universal, capaz de trascender idiomas y fronteras. «Montoya, por favor» es un ejemplo perfecto de cómo un momento efímero puede convertirse en algo mucho más grande, algo que nos une y nos hace reír, incluso en los momentos más inesperados.
¿Qué será lo próximo? Nadie lo sabe, pero lo que está claro es que la cultura pop y la tecnología seguirán entrelazándose de maneras sorprendentes, creando nuevos fenómenos que definirán nuestra era. Mientras tanto, ya sabemos que, si alguna vez necesitamos una sonrisa, solo tenemos que decir: «Alexa, Montoya por favor». Y quizás, en el futuro, no solo nos haga reír, sino que también nos ayude a entender mejor quiénes somos y cómo nos conectamos a través de estos pequeños momentos compartidos.
¿Tener oro en la casa y no saberlo? Parece increíble, pero es cierto. Con cada día que pasa, acumulamos más y más dispositivos electrónicos, y un número considerable de ellos ya no son funcionales o no están en uso. El hecho de que los materiales valiosos como el oro de 22 quilates se pueden reciclar en computadoras y otros dispositivos electrónicos no se conocen ampliamente, ya que estos dispositivos contienen materiales valiosos
A pesar de la dificultad de eliminarlo, debido a la necesidad de un conocimiento específico y equipos apropiados, su existencia ha despertado la curiosidad de los expertos y entusiastas de reciclaje. La presencia de una vieja computadora en casa significa que podría ser enterrado bajo una pequeña mina de oro, sin saberlo.
La presencia de oro en los dispositivos electrónicos es una fuente oculta de riqueza
Fuente: Freepik Premium
La idea de que el oro está presente en dispositivos electrónicos no es un mito. Su alta conductividad eléctrica, resistencia a la corrosión y capacidad para mejorar la eficiencia del circuito son razones por las cuales se usa en pequeñas cantidades. El oro no se limita a las computadoras; Otros dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y televisores tienen un circuito interno.
Para ponerlo en perspectiva, aquí hay algunos dispositivos que pueden tener oro incrustado en ellos. El oro en estos dispositivos generalmente está oculto por otros materiales o integrado en pequeñas partes de los circuitos, lo que lo hace invisible a simple vista. No obstante, con la técnica correcta, puede expulsar y recuperarse
¿Cuál es el proceso de extraer oro de los desechos electrónicos?
Fuente: Freepik Premium
Investigadores de la Universidad de Eth Zurich, Suiza han desarrollado un método innovador para recuperar el oro de los desechos electrónicos mediante el uso de un material único llamado Airgel de Nanofibrilas de proteína amiloide AF, que es un derivado de suero Este aerogel actúa como una esponja, tomando iones de oro en un baño ácido para separarlo del material circundante
Los científicos pudieron extraer una taza de oro de 22 quilates con un peso de 450 miligramos de solo 20 placas de placas para esta técnica. La cuantía de oro que se es posible recuperar resulta muy grande, pero podría parecernos mucho mayor cuando la multiplicamos por el desecho mundial de equipos electrónicos viejos. El proceso para extraer el mineral no es algo que pueda hacerse en los hogares, pues se requieren ciertos niveles de seguridad y de efectividad en el proceso y para utilizar productos químicos concretos, siempre en condiciones que puedan ser controladas.
¿Pasamos entonces, del reciclaje a la rentabilidad?
Fuente: Freepik Premium
Cada día somos más conscientes de lo importante que es reciclar y si ello nos permite recuperar minerales valiosos, las industrias de todo el planeta están invirtiendo dinero y tecnología en la recuperación de metales valiosos desde los desechos electrónicos. Estudios realizados hace poco revelaron que, aproximadamente 7.000 toneladas de oro aun se encuentra almacenadas en los componentes de equipos electrónicos desechados en zonas no aptas para el reciclaje en todo el planeta.
En ciertos países, ha podido establecerse un sistema más avanzado para reciclar metales como el paladio, el cobre, la plata y el oro desde los dispositivos electrónicos desechados. Esta industria está liderada por los Estados Unidos, Japón y China, y cada uno de esos países posee instalaciones que han sido especialmente diseñadas para poder tratar con las toneladas de equipos electrónicos desechados y extraer de ellos los metales valiosos que pueden ser reciclados.
En múltiples áreas, las empresas se dedican a adquirir los dispositivos electrónicos en desuso o desechados para proceder a extraerles los materiales de valor y utilizarlos en la fabricación de productos nuevos. Como forma de incentivar el reciclaje, algunas de estas empresas recurren a ofrecer un incentivo en dinero a los que quieran desechar con ellos sus equipos electrónicos antiguos.
¿Qué cantidad de oro podeos encontrar en un dispositivo electrónico?
Fuente: Freepik Premium
La cuantía de oro que puede encontrarse cada dispositivo es muy pequeña, pero si sumamos todo lo que podemos encontrar en la totalidad de equipos electrónicos antiguos que existen en el mundo, la suma nos puede intrigar. No obstante, los resultados obtenidos por la Universidad de Eth Zurich son una aproximación a la concentración de oro en varios dispositivos electrónicos.
No pensemos que se trata de valores insignificantes, porque para mejorar el medio ambiente nada lo es, pero procesar cientos de miles de dispositivos electrónicos para el reciclaje de metales preciosos podría resultar en la producción de grandes cantidades de oro, que pueden ser desde unos gramos hasta varios kilogramos, lo que representa, en todo caso, una gran suma de dinero
Los efectos en el medio ambiente con el reciclaje del oro
Fuente: Freepik Premium
El rescate del oro contenido en los dispositivos electrónicos produce dos efectos, el primero es económico y el segundo es ambiental.Extraer oro de la forma tradicional resulta un proceso que es altamente contaminante, porque consume cantidades ingentes de agua, de energía y productos químicos que son bastante peligrosos como el mercurio y el cianuro, para los que son lo suficientemente tontos o lo suficientemente codiciosos para usarlos.
Contrario a esto, reciclar oro y otros metales valiosos desde las placas de los dispositivos electrónicos desechados reduce la necesidad de crear nuevas explotaciones mineras, minimiza la contaminación e impide que se acumulen desechos electrónicos en vertederos poco aptos para ello. Otro aspecto es que facilita la reutilización de cualquier material precioso que pueda ser reciclado, como la plata y el cobre, que igualmente han sido usados en la fabricación de circuitos electrónicos.
Múltiples gobiernos y organizaciones se encuentran promoviendo la cultura del reciclaje de los dispositivos electrónicos, con la finalidad de alentar a los individuos a acudir a un centro de recolección para dejar sus dispositivos electrónicos antiguos o en desuso, en lugar de desecharlos como basura común.
¿De qué manera podemos aprovecharnos de los dispositivos electrónicos en desuso o viejos?
Fuente: Freepik Premium
Si tienes en tu poder aparatos electrónicos en desuso o de vieja data, aquí te explicamos algunas maneras en las que es posible darles una segunda vida:
Reutilizar: antes de desechar un equipo, piensa si es posible que le puedas dar otro uso. Un PC u ordenador antiguo puede servir como un servidor doméstico o un centro para el almacenamiento de datos o archivos familiares o de trabajo.
Vende o dona: si se trata de un aparato que todavía sirve, es posible venderlo en los mercados de segunda o donarlo a instituciones o personas que verdaderamente lo necesitan.
Recicla en uno de los centros especializados: busca en tu ciudad programas de reciclaje, que tengan un centro al cual puedas acudir para dejar tus aparatos electrónicos antiguos, de modo que se disponga de ellos de la manera correcta y se pueda reciclar el contenido de metales que puedan tener.
Remueve las piezas útiles: muchos de los componentes del equipo viejo como las memorias RAM, los discos duros o las pantallas se pueden reutilizar en otros aparatos.
Un tesoro que se esconde en la basura electrónica
Fuente: Freepik Premium
Los aparatos electrónicos viejos que tenemos en la casa no solo representan una tecnología obsoleta, porque también representan la existencia de materiales y metales valiosos como el oro de 22 quilates que se pueden reciclar para nuevos usos.
Aunque extraer este material resulta una actividad bastante azarosa y contaminante, si no se hace de la manera adecuada, en instalaciones especialmente diseñadas para causar el menor impacto ambiental posible. Claro que no se trata de una actividad sencilla, pero reciclar los desechos electrónicos está adquiriendo importancia a nivel mundial, tanto por el impacto económico que produce como por sus beneficios ambientales.
Si posees ordenadores, teléfonos móviles u otro dispositivo electrónico viejo o en desuso, es posible que estén almacenando algo más valioso. La cuestión es sacarles un beneficio adicional, que no necesariamente tiene que ser para ti, porque si todavía funcionan, los puedes donar alguien que los necesite, y, en última instancia, venderlos o dejarlos en un centro de reciclaje especializado.
Los beneficios para nuestro modo de vida son evidentes
Fuente: Freepik Premium
¡Que no se te vaya a ocurrir tirar ese teléfono móvil viejo a la basura, como cualquier otro desecho! Deshazte e él de modo consciente, piensa dos veces antes de tirar ese portátil o ese PC, porque podrías estar dejando ir un pequeño tesoro sin saberlo. ¡Quizás tengas oro en casa y aún no lo sepas!
Victoria Federica de Marichalar, de 24 años, está aumentando la frecuencia de sus apariciones públicas. El nuevo proyecto, del que es parte Belén Esteban, de 51 años, se reveló hace solo una semana. Ahora ha otorgado una entrevista para el podcast del cual ya es marca, que se ha convertido en la historia principal del programa, donde ha discutido varios aspectos de su vida personal. No solo discutió a su tía Letizia, la reina, sino que también reconoció la importancia de los 26 años de su hermano Froilán en el futuro cercano
Todos los viernes, la hija de la Infanta Elena participa en ‘El desafío’ de medirse en retos intrincados, lo que la ha convertido en una de las grandes revelaciones del programa Antena 3 y tienen la oportunidad de ganar. Además, ella fue la figura principal en el póster de la Feria de San Isidro, que explica por qué también apareció en la fotocall, capturando el momento más natural y emocional de su imagen.
La percepción pública de Froilán: de la controversia a la verdad
Fuente: Agencias
La imagen del nieto del Rey Emérito ha sido un tema de discusión en nuestro país durante mucho tiempo. Era un habitual en los titulares, lo que lo llevó a ser uno de los niños «rebeldes» con sus apariciones en discotecas y su disparo accidentalmente de su pie. Su hermana parece tener una nueva creencia sobre la imagen de Froilán.
El podcast Nude Project presentó una imagen más cercana, más humana de la nieta de la reina Sofía. En consecuencia, fue interrogada sobre su hermano y las controversias en las que había actuado antes de su reubicación en Abu Dabi, debido al bagaje de celebridad «liante» a lo cual Victoria Federica contestó «Eso es lo que dicen, pero no es nada por difamación». Es una persona normal que actuó con determinación de disipar el mito, revelando su condición de tío de diez
Victoria Federica ha dejado en claro que su hermano no se comporta en la forma en que los medios de comunicación han sugerido. La influencer hizo una comparación con su propia autopercepción, afirmando que las personas leen lo que se publica, pero eso no necesariamente es verdad y se lo creen, y que a ella misma le ha pasado eso.
Los medios de comunicación franceses informan sobre la defensa de Victoria Federica de su hermano
Fuente: Agencias
Las acciones de la casa real son noticias para el mundo Las acciones de Victoria Federica son monitoreadas de cerca por la prensa francesa, dada su posición como quinta en la línea de sucesión de la monarquía española. Por lo tanto, deseaban repetir la entrevista en la que ha hablado sobre una serie de temas que nunca antes había discutido.
La descripción de Midfa Vue de la sobrina de Felipe VI y Letizia se ha considerado un foco público genuino. Es típico de su nuevo desafío en el Antena 3 presentar un artículo con toda la información necesaria, de manera semanal, para mantener a sus lectores informados sobre los avances de Victoria Federica.
La prensa francesa bastante interesada
Fuente: Agencias
Por otro lado, la prensa francesa etiqueta a Froilán como «el niño terrible de la corona» y replican sus controversias más válidas. El hijo de Infanta Elena, que era conocido por sus tendencias violentas y berrinches, solo se convirtió en noticias después de que, con tan solo 12 años hizo uso de una escopeta calibre 36 y se hirió en un pie. Fue expulsado de su escuela después de que se suspendió dos exámenes, y también fue acusado de agredir a un estudiante, según describe el medio francés.
Igualmente, recordaron el tiempo en que estuvo implicado en un apuñalamiento del que escapó gracias a la intervención de su abuelo, el emérito del rey Juan Carlos I. No obstante, la prensa francesa ha observado un cambio en el comportamiento de Froilán después de su reubicación, afirmando que parece haber recuperado su «derecho» a ser miembro por mérito propio de la Casa Real.
La alteración de la percepción del público de Victoria Federica y de Froilán
Fuente: Agencias
A pesar de la imagen de los medios de comunicación de Froilán, su hermana ha logrado establecer una reputación diferente, alejarse del escándalo y enfatizar su faceta como influyente y socialité. Ha estado involucrada en varios desfiles de moda y tiene conexiones con las corporaciones de primer nivel, lo que le ha permitido establecer un perfil que recuerda más a una celebridad que un miembro de la Casa Real que goza de sus beneficios.
A pesar de esto, los medios de comunicación continúan prestando una atención significativa al impacto de sus nombres, de sus vidas personales y asuntos familiares, así como a su supuesta interacción en la monarquía española. La última entrevista de Victoria Federica es un claro intento de cambiar el enfoque de la situación de su hermano y revelarla desde una perspectiva diferente.
¿Es posible que Victoria Federica restaure la imagen de su hermano?
Fuente: Agencias
¿La percepción del público de las acciones de Froilán estará influenciada por ciertos intereses a los que conviene que sea visto de esa forma? Así lo afirma Victoria Federica, y el tiempo lo dirá. Su traslado a Abu Dabi, por el momento, ha disminuido su presencia en las cubiertas de los periódicos sensacionalistas. Mientras tanto, su hermana está ganando reconocimiento en las industrias de la moda y los medios, solidificando su posición como una de las figuras más prominentes de la monarquía española.
El mundo de la televisión está de enhorabuena. Después de varios años alejados de las cámaras, un rostro icónico de los últimos 20 años regresa con fuerza, sorprendiendo a todos con un nuevo proyecto que promete dar mucho de qué hablar. Los espectadores han estado especulando durante semanas sobre quién podría ser, y ahora, por fin, tenemos la respuesta. Pero antes de desvelar el nombre de esta estrella que vuelve a conquistar la televisión, hagamos un repaso de por qué este regreso es tan esperado.
Un regreso que la televisión necesitaba
Fuente: Merca2.es
La pequeña pantalla ha visto pasar a muchos rostros a lo largo de las décadas, pero solo unos pocos han logrado dejar una huella imborrable. Este regreso no solo supone una nueva etapa para quien lo protagoniza, sino también un soplo de aire fresco para la televisión española, que constantemente busca reinventarse y ofrecer contenido atractivo a su audiencia.
Después de años de incertidumbre, rumores y deseos de los fans, el anuncio oficial ha llegado. La televisión recupera a una figura que marcó a toda una generación, y las expectativas están por las nubes.
El rostro mediático que todos querían ver de vuelta
Fuente: Merca2.es
No es fácil mantenerse en la cima durante dos décadas, pero este rostro lo ha conseguido. Su carisma, profesionalismo y cercanía hicieron que se ganara el cariño del público desde el primer momento. Su ausencia dejó un vacío que nadie ha podido llenar, pero ahora, la televisión vuelve a contar con su talento.
Sara Carbonero vuelve a televisión como reportera de Caiga Quien Caiga
La periodista, que conquistó al público con su trabajo en deportes y como presentadora de informativos, ha decidido dar un giro a su carrera. Su regreso a la televisión será de la mano de un formato icónico: Caiga Quien Caiga. Esta nueva versión del mítico programa ha sido la encargada de convencer a Sara para sumarse al equipo como reportera invitada.
Después de unos años difíciles, marcados por problemas de salud, Sara Carbonero ha encontrado en este proyecto la oportunidad perfecta para retomar su carrera televisiva.
Un nuevo reto para Sara Carbonero en la televisión
Fuente: Merca2.es
Sara ha confesado que, aunque está emocionada, también siente cierta incertidumbre. Este formato humorístico y desenfadado es muy distinto a lo que ha hecho antes en la televisión, pero eso no ha sido un impedimento para aceptar el reto.
“Espero estar a la altura”, confesó la periodista durante una videollamada en directo con el presentadorSanti Millán, quien fue el encargado de anunciar su incorporación al programa.
Caiga Quien Caiga: el programa que todos recordamos
Fuente: Merca2.es
El regreso de Caiga Quien Caiga a la televisión ya era motivo de celebración, pero sumar a Sara Carbonero al equipo ha llevado la expectación a otro nivel. Este programa, conocido por su humor ácido y su forma irreverente de tratar la actualidad, ha sido el elegido por la periodista para volver a la pequeña pantalla.
Sara ha admitido que aún no sabe exactamente qué papel desempeñará, pero su entusiasmo es evidente.
Un photocall, una videollamada y un “sí” inesperado
Fuente: Merca2.es
El anuncio oficial se produjo en un photocall, donde Sara se reencontró con sus nuevos compañeros. Fue allí donde Santi Millán le preguntó en directo si aceptaba unirse al equipo de Caiga Quien Caiga. Con una sonrisa, Sara respondió: “Mmmm sí, acepto”, sellando así su regreso a la televisión.
Este momento, que ha sido comentado en todas las redes sociales, ha generado una gran expectación sobre cómo será su participación en el programa.
Un regreso tras años de ausencia en televisión
Fuente: Merca2.es
La última vez que vimos a Sara Carbonero en la televisión fue antes de su retirada temporal debido a problemas de salud. Ahora, recuperada y con ganas de afrontar nuevos desafíos, su vuelta supone una de las noticias más emocionantes de la temporada.
Los fans de la periodista no podrían estar más felices de verla nuevamente en acción, esta vez en un formato completamente distinto al que nos tenía acostumbrados.
¿Qué podemos esperar de Sara Carbonero en esta nueva etapa?
Fuente: Merca2.es
Aunque aún no se han revelado muchos detalles sobre su rol en Caiga Quien Caiga, lo que está claro es que Sara aportará frescura, profesionalismo y ese encanto que siempre la ha caracterizado en la televisión.
Este nuevo reto no solo marca su regreso, sino también una nueva faceta en su carrera, explorando un género más humorístico y atrevido.
La televisión celebra el regreso de un icono
Fuente: Merca2.es
La televisión española recupera a una de sus figuras más emblemáticas. Sara Carbonero ha demostrado que, pese a las adversidades, el talento y la pasión siempre encuentran el camino de regreso.
Este nuevo capítulo en su carrera promete grandes momentos, y los espectadores ya cuentan los días para verla nuevamente en acción. Su participación en Caiga Quien Caiga no solo añade prestigio al programa, sino que también ofrece a los fans de la periodista la oportunidad de verla en una faceta más desenfadada, divertida y cercana.
Además, este regreso marca un punto de inflexión en la televisión actual, demostrando que los formatos clásicos pueden renovarse y seguir atrayendo a grandes talentos. La expectación es alta, y con Sara Carbonero en el equipo, Caiga Quien Caiga promete ser uno de los programas más comentados del año.
Isa Pantoja desvela si su prima Anabel vuelve a estar soltera: su testimonio es muy fuerte. Cuando la hija de Anabel Pantoja y David Rodríguez fue ingresada, el núcleo duro de la pareja se movilizó de forma instantánea. Amigos y familiares volaron a Canarias para arroparles en aquellos durísimos momentos. Un apoyo que se acentuó al salir a la luz que la sobrina de Isabel Pantoja y el fisioterapeuta estaban siendo investigados por un presunto delito de maltrato infantil.
Cada vez hay más información
Su círculo más íntimo no solo les brindó toda la ayuda del mundo, sino que han actuado como cortafuegos de rumores y polémicas. Prueba de ello son todas las veces que Belén Esteban ha saltado en ‘Ni que fuéramos… Shhh’ para defender a Anabel o las educadas palabras de Isa Pantoja sobre la situación de su prima.
Este viernes 14 de febrero, la pareja de Asraf Beno se ha pronunciado sobre una de las informaciones que más interés ha generado: ¿Están en crisis Anabel y David? Algunas informaciones señalaban que la pareja podría estar pasando por un mal momento. Unos rumores que se avivaban al verles hacer salidas por separado y al escuchar a la influencer hablar en primera persona al preguntarle cómo estaban.
Isa Pantoja se ha sentado en el plató de ‘Vamos a ver’ para comentar la actualidad social. Inevitablemente, se le ha preguntado por la situación de su prima. ¿La veía bien? ¿Tenía detalles sobre la investigación? ¿Habían hablado? Muy prudente, la joven no ha querido dar demasiados detalles, pero sí ha salido al paso para argumentar por qué no tiene sentido que Anabel y David estén peleados.
«En estos momentos donde uno se enfrenta a estos problemas es con tu pareja con quien te tienes que apoyar y hacer piña. Decir que hay crisis es fácil cuando no hay nadie que esté allí para saber cómo lo están llevando», ha señalado, queriendo dejar claro que nadie está con ellos cada día como para saber los entresijos de su noviazgo.
El hecho de que ambos hayan hecho planes por separado no es motivo para pensar en una crisis entre la pareja. «No van a dejar de hacer su vida. Como además dicen que va para largo, lo mejor que pueden hacer es ir haciendo su vida normal. Salir, entrar, despejarse un poco y disfrutar de la niña», ha explicado Isa.
Al volverle a preguntar por la relación de su prima y el fisioterapeuta, la hermana de Kiko Rivera ha vuelto expresar su opinión. «No lo sé porque no estoy allí. Quiero ser súper cauta con este tema. Ellos, como pareja, cuando he ido, les he visto bien. Lo que pase en su casa solo lo saben ellos«, ha manifestado.
Después de más de dos meses acompañada, Anabel Pantoja se quedaba esta semana sola. Primero, David se marchaba a la península para atender a sus pacientes en la clínica de Córdoba en la que trabaja. Jornadas titánicas en las que el fisioterapeuta se había agendado citas de la mañana a la noche para poder volver cuanto antes.
Un esfuerzo gigante con el que el joven demostraba las ganas que tenía de volver con su pareja y su hija. «El plan era volver a la normalidad, David trabajar porque trabaja en Córdoba, hacer sus viajes e igual irse turnando con la niña», ha indicado Isa Pantoja.
Anabel Pantoja está muy afectada
Al mismo tiempo, Merchi volvía a Sevilla unos días después de la marcha de David. La madre de Anabel se había instalado en Gran Canaria desde antes del nacimiento de su nieta. La idea era que permaneciera hasta después de Navidad, pero el ingreso de la pequeña perturbó todos su planes.
Merchi también ha ocupado titulares estos días tras señalar que podría llevarse mal con David por unas palabras que el fisioterapeuta habría pronunciado en su declaración. Algo que Antonio Rossi desmentía hace unos días: «Merchi adora a David porque adora a su hija. No sabe lo que declararon en sede judicial. La relación es estupenda. No hay ninguna ruptura de ningún tipo», afirmaba.
Toda esta situación ha hecho que Anabel Pantoja y David Rodríguez hayan vivido un inicio de año muy complicado. Aún así, la pareja ha intentado retomar su vida y, por ello, han querido celebrar San Valentín.
Como ya es usual, la influencer ha compartido en sus redes sociales el desayuno del que ha disfrutado esta mañana en la terraza de ‘Villa Panto’. Unas tostadas con aguacate y huevos que hacen la boca agua. Además, sobre la mesa, se aprecia un ramo de flores que podría haber sido un regalo de David, dejando claro que, a pesar de las dificultades, el amor entre ellos sigue presente.