Si eres de los que confía en Waze para moverte por la ciudad, sabrás lo útil que resulta recibir alertas de tráfico o de obras en tiempo real. Pero puede resultar exasperante descubrir que de repente dejan de avisarte de los radares de la DGT, justo cuando más los necesitas para cuidar tu bolsillo y tu saldo de puntos.
No te preocupes: en este artículo vas a encontrar una guía práctica y desenfadada para recuperar esas notificaciones que evitan sustos al volante. Aprenderás paso a paso cómo reactivar las alertas de radares, por qué a veces se desactivan y qué dice la ley sobre compartir esa información.
Cómo activar las alertas de radares de la DGT

Lo primero es abrir Waze y dirigirte al menú principal, ese icono con forma de engranaje que a menudo ignoramos. Cuando entres en ajustes, verás varias secciones que controlan las notificaciones. Lo que buscas aparece en “alertas y avisos”: al pulsar, descubrirás la opción “avisos”.
Dentro de aquella pestaña se despliega un submenú titulado “cámaras”. Ahí podrás ver una lista completa de puntos de control: radares fijos, semáforos con cámara e incluso los radares móviles que se colocan en vehículos patrulla. Solo tienes que marcar cada ítem para que Waze vuelva a avisarte antes de llegar.
Por qué Waze dejó de mostrar los radares

A veces la aplicación sufre cambios automáticos tras alguna actualización, o bien detecta que no has usado esas alertas durante un tiempo y las desactiva para ahorrar notificaciones. También puede deberse a conflictos con otras apps de seguridad o a permisos mal configurados en tu móvil.,
Si, tras la activación, sigues sin ver los iconos de radar en el mapa, revisa los ajustes de ubicación y notificaciones de tu teléfono. Asegúrate de que Waze tiene permiso para ejecutarse en segundo plano y para enviar alertas. Con estos pasos, vuelves a disfrutar de esa tranquilidad al saber qué te espera en la carretera.
Ventajas de las alertas de radar en Waze

Recibir un aviso antes de topar con un control de velocidad aporta un extra de seguridad y te ayuda a moderar tus reflejos al volante. No se trata de intentar burlar a la DGT, sino de adaptar tu conducción y prevenir sanciones que pueden dejar tu cartera temblando.
Además, conocer la ubicación de los radares fomenta un estilo de conducción más sosegado. Al anticiparte, reduces frenazos bruscos y gorroneos de acelerador. El resultdo es un trayecto más suave, menor gasto de combustible y menos desgaste de frenos.
Diferencias con Google Maps

Aunque Google Maps ofrece avisos de tráfico y radares, Waze destaca por su comunidad activa que reporta en tiempo real cualquier novedad, desde obras imprevistas hasta radares móviles recién instalados. Esa colaboración constante convierte a Waze en la herramienta preferida de quienes buscan información actualizada al instante sobre la DGT y sus radares.
En cambio, Google Maps tiende a mostrar datos más generales y menos personalizables. Si te gusta ajustar cada alerta y quieres recibir solo las que te importan, Waze ofrece un grado de personalización difícil de igualar…
¿Es legal que Waze avise de los radares de la DGT?

La polémica surge cuando hablamos de compartir la ubicación de controles de la DGT. El pasado marzo, el Congreso debatió una propuesta para prohibir difundir la localización de estos dispositivos en redes. Sin embargo, por ahora está permitido siempre que no fomentes la infracción.
En caso de que se apruebe la norma, Waze debería eliminar esa funcionalidad o, al menos, incorporar una advertencia legal. Mientras tanto, usar la app para alertarte no te convierte en infractor: simplemente recibes información pública para anticipar tus reacciones ante la DGT.
Cómo usar las alertas sin distraerte

Recibir una notificación de radar es útil, pero si te molesta un pitido constante, puedes ajustar el volumen o la frecuencia en “alertas de audio”. Asi evitarás que tu viaje parezca una sesión de música de alarma y solo escucharás un aviso suave antes de aproximarte al punto de control.
También puedes cambiar el tipo de alerta visual: iconos discretos en el mapa, sin ventanas emergentes que te obliguen a apartar la vista de la carretera. Con estos ajustes, tu experiencia con Waze será más cómoda y segura, sin renunciar a la prevención de multas de la DGT
Cuidados tras reactivar las alertas

Una vez que recuperes las notificaciones, observa cómo respondes al aviso. Si tiendes a frenar en seco, practica un estilo de conducción más anticipatorio para evitar frenazos bruscos. Anticiparte al radar no es cuestión de frenar de golpe, sino de modular el acelerador con suavidad.
Este hábito no solo ahorra gasolina, sino que reduce el riesgo de colisiones por alcance. Con la alerta de Waze como aliado, podrás pulir tu técnica de conducción y, de paso, prolongar la vida útil de tus frenos y neumáticos… Y tambien evitarás una multa de la DGT
Actualizaciones y funcionalidad futura

Waze evoluciona constantemente: cada nueva versión puede traer mejoras en la detección de radares y en la interacción con los usuarios. Mantén la app siempre actualizada para disfrutar de las últimas novedades y evitar fallos en las alertas.
Si la normativa cambia y obliga a ocultar radares de la DGT, es posible que Waze implemente sistemas alternativos, como recordatorios de zonas conflictivas sin especificar el punto exacto. Así seguirías recibiendo orientación para moderar tu velocidad sin vulnerar la ley.
Controla tu trayecto con Waze para evitar a la DGT

Tener el control de los radares de la Dirección en Waze es un recurso que, bien aprovechado, convierte tus desplazamientos en trayectos más responsables y relajados. Activa las alertas, ajusta las notificaciones y revisa permisos: en pocos minutos estarás listo para conducir sin sobresaltos.
Recuerda que la prevención es tu mejor aliada: siéntate al volante con la seguridad de que cuentas con información precisa y en tiempo real. Así, cada viaje será un gesto de respeto a ti mismo, a los demás conductores y a la normativa de circulacion.