viernes, 18 julio 2025

La revolución de la inteligencia artificial; transformar el sector de la traducción sin perder de vista la esencia humana

0

Pronto Translations analiza el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en la industria de la traducción, y destaca el valor insustituible de la pericia humana

Nueva York, febrero de 2024. Pronto Translations, un proveedor líder de servicios de traducción e interpretación, publicó hoy un estudio exhaustivo en el que revela las tendencias clave que están cambiando la industria de la traducción y la interpretación en el contexto de la expansión global y el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa. El estudio, basado en análisis profundos y encuestas con empresas de diversos sectores, aporta ideas valiosas sobre cómo utilizan las empresas los servicios de traducción e interpretación para expandirse a nuevos mercados y audiencias.

Más allá de las fronteras digitales: la IA y la globalización replantean la traducción

En un mundo globalizado donde la comunicación no conoce fronteras, la industria de la traducción e interpretación está a la vanguardia para facilitar una interacción fluida entre culturas e idiomas. Con la llegada de la inteligencia artificial, el sector experimenta un cambio de paradigma, al utilizar las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia, la precisión y la accesibilidad como nunca antes.

Crecimiento continuo: la resistencia a la IA y la automatización

El mercado de servicios lingüísticos se estima en 76 780 millones de USD en 2024 y se espera que alcance los 104 310 millones de USD en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 6.32% durante el período (2024-2029).

Hablando en distintos idiomas: el papel crucial de la localización en el comercio global

Esta sólida trayectoria de crecimiento subraya la importancia de una comunicación eficaz a través de las lenguas en el actual entorno empresarial globalizado. Las empresas reconocen cada vez más la necesidad de localizar sus productos y servicios para alcanzar un público más amplio y expandirse a nuevos mercados. Esto exige el uso de servicios de traducción de alta calidad para asegurar una comunicación precisa y culturalmente apropiada.

Sobre la base de este crecimiento previsto, se estima que el mercado de la traducción ascenderá aproximadamente a 104 310 millones de USD para fines de 2029. Esto demuestra aún más las importantes oportunidades que ofrece el sector tanto para los proveedores de servicios de traducción ya establecidos como para los recién llegados que buscan sacar provecho de esta creciente demanda.

Inteligencia artificial: el nuevo léxico de la traducción

La inteligencia artificial está ganando protagonismo en la definición del futuro de la traducción, con muchas posibilidades fascinantes. Con los avances en algoritmos, infraestructura informática, disponibilidad de datos y metodologías de investigación que conducen a una mayor precisión y fiabilidad, la IA puede emplearse para facilitar la traducción en tiempo real de grandes volúmenes de texto.

Además, hoy en día, ya se utilizan tecnologías de traducción y aprendizaje automático para apoyar el trabajo de los traductores humanos. La IA puede ayudar a aumentar la productividad y automatizar las tareas de traducción más básicas de los equipos internos que deben hacer frente a plazos urgentes y cargas de trabajo cada vez mayores. 

El toque humano en un mundo digital: por qué los traductores siguen siendo indispensables

Los avances continuos en inteligencia artificial ofrecen perspectivas prometedoras para el uso de traducción por IA en la vida cotidiana. Si bien el objetivo de lograr una precisión del 100 % en las traducciones por computadora de lenguas naturales parece lejano, las traducciones con IA destacan por su rapidez a la hora de procesar un gran volumen de contenido. Sin embargo, estas tecnologías tienen limitaciones a la hora de captar los matices contextuales y los elementos emocionales del lenguaje. Incluso los sistemas de traducción más avanzados no pueden comprender completamente las sutilezas de los distintos idiomas.

A pesar de los avances de la IA, es poco probable que pueda sustituir por completo al aprendizaje convencional de idiomas y a los traductores humanos. Más allá de la evolución de la tecnología de traducción, lo que importa son las propias lenguas. Se basan en reglas gramaticales específicas y estructuras llenas de matices. Al fin y al cabo, incluso las familias lingüísticas más accesibles son bastante abstractas. El factor humano siempre desempeñará un papel importante en el aprendizaje de idiomas.

La transformación de la profesión: cómo la IA está redefiniendo el papel del traductor

Las traducciones impulsadas por IA se están volviendo cada vez más fiables, pero todavía hay un margen de error que requiere la intervención de traductores humanos. Como mínimo, se necesitan correctores para revisar cualquier traducción automática. Dependiendo del lector final, puede ser necesaria una edición compleja. La traducción lingüística mediante IA puede aligerar la carga de los traductores humanos, pero esto solo significa que cambia la forma de trabajar de los traductores, no que vaya a desplazarlos de sus puestos de trabajo.

Durante siglos, el corazón de la industria lingüística ha estado sustentado por traductores humanos. Sus responsabilidades van más allá de la simple traducción de palabras; también interpretan significados, comprenden particularidades culturales y aseguran que el material traducido sea atractivo para el público objetivo. Claramente, la IA es incapaz de reemplazar ese toque humano en la traducción.

Incluso con una herramienta de traducción lingüística común, la precisión es increíblemente alta. Sin embargo, si no está 100 % correcta, no puede considerarse fiable para comunicaciones de alto riesgo. En los negocios internacionales, por ejemplo, no hay lugar para malentendidos. Además, los canales diplomáticos deben tener una comprensión clara de las sutilezas de los idiomas extranjeros para mantener una comunicación exitosa.

En muchos casos, se puede utilizar un software de aprendizaje de idiomas por IA para tener un primer borrador fiable de una traducción. Sin embargo, sigue siendo necesario que los traductores humanos y los lingüistas especializados gestionen y supervisen las interacciones cara a cara y las comunicaciones esenciales. La inteligencia artificial es cada vez más necesaria, pero la demanda de traductores humanos no para de crecer. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, se espera un crecimiento del 20 % en las oportunidades de empleo de intérpretes y traductores hasta el 2032. Este es un ritmo de crecimiento mucho más acelerado que el observado en promedio para todos los trabajadores. 

Una lengua franca para el siglo XXI: equilibrio entre tecnología y humanidad

«El futuro de la traducción lingüística no es una batalla entre IA y traductores humanos. Es la combinación de colaboración, tecnología y experiencia humana lo que podría revolucionar el sector de la traducción», dijo Joshua B. Cohen, Director general de Pronto Translations.

La IA tiene el potencial de realizar traducciones de gran volumen y con rapidez, lo que hace que las traducciones lingüísticas sean accesibles y fáciles de usar. Sin embargo, para obtener traducciones de alta calidad y contextualmente precisas es necesario el toque humano. En el futuro de la traducción lingüística, la inteligencia artificial y los traductores humanos trabajarán codo con codo, complementándose y superando sus limitaciones.

En resumen, el futuro de la traducción lingüística presenta muchas perspectivas apasionantes. La llegada de la inteligencia artificial ha transformado por completo el sector, logrando escala, eficacia y velocidad. Sin embargo, la importancia de los traductores humanos persiste, dado su dominio de muchos idiomas, su comprensión de las sutilezas culturales y su capacidad para manejar traducciones complejas.

Sobre Pronto Translations:

Pronto Translations, con 25 años en el mercado, es una prestigiosa organización internacional con oficinas en Nueva York (EE. UU.), Nimes (Francia), Nankín (China), Seúl (Corea) y Osaka (Japón), que ofrece servicios de interpretación, traducción y localización de alta calidad.

El equipo de Pronto incluye a más de mil traductores que cubren 122 idiomas, cada uno seleccionado por su competencia específica en el sector. Los traductores, muchos de ellos graduados de universidades prominentes o certificados por asociaciones profesionales, trabajan a través de un portal seguro para asegurar la calidad y confidencialidad. La disponibilidad 24 horas al día, 7 días a la semana, permite responder con rapidez a proyectos urgentes, incluso en fines de semana y días festivos.

Con más de dos décadas de experiencia en transformar mensajes comerciales en los idiomas más y menos hablados del mundo, Pronto Translations es el servicio y la solución preferidos para satisfacer las necesidades de marketing y relaciones públicas de cualquier empresa que desee comunicarse con audiencias globales en su propio idioma.

Contacto con los medios

Joshua B. Cohen,

Director general, Pronto Translations

clientservices@prontotranslations.com

Recomendaciones para vender un reloj de lujo de manera segura y confiable

0

Cada vez hay más compradores para los relojes de lujo, por lo que su venta ofrece una buena fuente de ingresos, ya sea para situaciones de emergencia o como oportunidad de negocio. Estos artículos tienen un alto valor de mercado y su comercialización en España crece silenciosamente, pero a paso firme.

Sin embargo, para vender un reloj de alta gama se requiere un servicio confiable y seguro, que ofrezca un precio justo y transparente. Para ello, una de las mejores alternativas en diversas ciudades españolas es Bonhill Group, una empresa líder a nivel mundial en tasación de accesorios de lujo.

Servicio integral con tarifas asequibles en la venta de relojes de lujo

Bonhill Group ofrece asistencia especializada para quienes buscan vender un reloj de lujo. Sus profesionales son expertos en todo tipo de relojes de alta gama, ya sean ediciones limitadas, piezas coleccionables, modelos vintage, etc. Sus servicios ofrecen una valoración inicial gratuita vía online, ya sea mediante su canal de WhatsApp o su formulario web. También, disponen de varias oficinas en las principales ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, etc., e incluso, a nivel internacional. En ellas, ofrecen orientación y acompañamiento completo en la venta de estos relojes.

Sus servicios se caracterizan por proporcionar una tasación altamente conveniente para el vendedor, teniendo en cuenta los movimientos del mercado internacional en este sector. Para ello, trabajan con su propio canal de distribución, sin intermediarios en el proceso, lo que les permite plantear ofertas de mayor valor para sus clientes, junto con su respectivo pago inmediato. Además, ofrecen un servicio especial a distancia, que incluye la recogida y valoración gratuita de la pieza en la localidad del cliente, en caso de no tener cerca o no poder desplazarse hacia una de sus oficinas presenciales.

Las claves para valorar correctamente un reloj de alta gama

El proceso de tasación de un reloj de alta gama puede ser largo y complejo, ya que su valor se determina en función de varios factores. Entre los principales están la marca y el modelo de la respectiva pieza, debido a que la reputación del fabricante suele ser fundamental para establecer su precio en el mercado. Además, los diseños más icónicos o algunas ediciones especiales agregan valor añadido en estos artículos.

También incide el estado y nivel de conservación de la pieza, dado que, si tiene signos visibles de desgaste o desperfectos en su funcionamiento, su valor puede bajar significativamente. Por otro lado, su precio de venta puede aumentar si se cuenta con los documentos y accesorios complementarios del reloj, como certificados de autenticidad, manuales, estuches o incluso pulseras y eslabones de repuesto.

Los expertos de Bonhill Group tienen en consideración todos estos elementos a la hora de examinar un reloj de lujo, para establecer una tasación justa y conveniente para el vendedor. Con sus servicios, cada usuario puede acceder a un precio altamente competitivo, junto con una gestión ágil y un acompañamiento completo durante todo el proceso de venta.

Lilly, CNIO y BSC inician un proyecto para investigar en cáncer de páncreas

0

El centro de I+D de Lilly España, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional  de Supercomputación (BSC-CNS) para profundizar en el conocimiento del cáncer de páncreas, el tercer tipo de cáncer con mayor mortalidad en España según datos de la Sociedad Española de Oncología  Médica (SEOM).  

Este proyecto, destinado a fortalecer el enfoque multidisciplinario de la enfermedad durante tres años, cuenta con una financiación de un millón de euros. Además, e encuentra dentro de los acuerdos de colaboración público-privada entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los fondos europeos de recuperación. La investigación se centra específicamente en descubrir las causas del cáncer de páncreas, identificar marcadores para predecir la respuesta de los pacientes a los tratamientos actuales y promover nuevas terapias.

CENTRO DE I+D DE LILLY

El centro de investigación preclínica de Lilly tratará de contribuir con su conocimiento farmacológico del cáncer de páncreas, y aprovechará que sus profesionales ya están inmersos en la identificación de nuevas terapias para mejorar los tratamientos existentes contra esta enfermedad.

Juan Velasco lilly Merca2.es
Director científico del centro de I+D de Lilly en España, Juan Velasco.

Para el director científico del centro de I+D de Lilly en España, Juan Velasco esta iniciativa investigadora  requiere de una gran coordinación entre todos los organismos implicados a través de un exhaustivo trabajo  en red que marcará el camino hacia una mejora del abordaje del cáncer de páncreas: «Para nuestra  compañía es muy satisfactorio e ilusionante formar parte de un proyecto de investigación que podría  incrementar las opciones de mejora de la calidad de vida y aumento de la supervivencia de los pacientes  con esta enfermedad tan devastadora».

Desde el CNIO, referente internacional en la identificación de las causas genéticas del  cáncer, se trabajará hacia un mayor conocimiento de la enfermedad a través de modelos genéticos. El profesor Mariano Barbacid, jefe del Grupo de Oncología Experimental del CNIO, ha hecho las siguientes declaraciones: «Un mayor  conocimiento sobre la influencia de las distintas variables genéticas en el riesgo de cáncer de páncreas  nos permitirá mejorar el diagnóstico y la prevención. Se trata de impulsar la medicina personalizada en un  tipo tumoral que, a día de hoy, no cuenta con opciones terapéuticas eficaces, por lo que el reto es enorme  desde el punto de vista de la investigación preclínica».

Mariano Barbacid. Spain lilly cnio Merca2.es
Mariano Barbacid, jefe del Grupo de Oncología Experimental del CNIO.

En su esfuerzo por ampliar el conocimiento sobre la enfermedad, el proyecto concede un papel fundamental a la inteligencia artificial y a los modelos computacionales avanzados. Para ello, contará con el respaldo del grupo liderado por el doctor Alfonso Valencia, profesor ICREA y director del departamento de Ciencias de la Vida del BSC-CNS, uno de los principales centros a nivel mundial en la aplicación de modelos computacionales avanzados en medicina personalizada.

«Los algoritmos de inteligencia artificial nos brindan la capacidad de identificar biomarcadores específicos que indican la respuesta al tratamiento o el pronóstico del cáncer de páncreas. Esta tecnología seguramente nos será invaluable en la tarea de identificar nuevas dianas terapéuticas y en mejorar continuamente los enfoques personalizados», añade el doctor Valencia.

Alfonso Valencia lilly bcs Merca2.es
Alfonso Valencia, profesor ICREA y director del departamento de Ciencias de la Vida del BSC-CNS.

CÁNCER DE PÁNCREAS


El cáncer de páncreas representa un importante desafío para la salud pública debido a su alta mortalidad a pesar de no ser muy común en la población. En Europa, se estima una incidencia de 78. 000 casos, mientras que en Estados Unidos se registran alrededor de 32.000 nuevos casos cada año, según la SEOM. Sin embargo, menos del 20% de los pacientes son candidatos para la extirpación quirúrgica debido al avanzado estado de la enfermedad en el momento del diagnóstico, y aquellos que se someten a esta cirugía suelen tener una supervivencia de 10 a 20 meses.

La mayoría de los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas tienen entre 65 y 70 años.

Desde la SEOM aseguran que «en los últimos años, hemos observado un aumento en la incidencia de este tipo de tumor. Por ejemplo, en 2020 se diagnosticaron aproximadamente 9.252 nuevos casos de cáncer de páncreas en España. Además, en ese mismo año, este tumor se posicionó como la cuarta causa principal de muerte por cáncer en el país, cobrando la vida de 7.427 personas».

La mayoría de los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas tienen entre 65 y 70 años. Es poco común que este tipo de tumor se presente en personas menores de 60 años, y cuando ocurre, se debe considerar la posibilidad de una predisposición genética.

Descubre estas misteriosas pirámides en España que parecen aztecas y se desconoce su origen

0

En las profundidades de la geografía española, se esconden estructuras que desafían la comprensión histórica y arquitectónica de nuestro país. Estas misteriosas pirámides, con una apariencia sorprendentemente similar a las construcciones aztecas, han suscitado un creciente interés tanto en expertos como en aficionados a la arqueología y la historia. Su origen, envuelto en un velo de misterio, plantea interrogantes sobre la historia precolombina de España y las posibles conexiones transatlánticas antes de la era de Cristóbal Colón.

La existencia de estas pirámides, desconocidas para muchos, no solo despierta la curiosidad por su origen y función, sino que también invita a reflexionar sobre la historia no contada de España. A través de este artículo, exploraremos en detalle estas enigmáticas construcciones, analizando su arquitectura, las teorías sobre su origen, su contexto histórico y cultural, y el impacto que tienen en nuestra comprensión de la historia española.

PIRÁMIDES: ARQUITECTURA MISTERIOSA

PIRÁMIDES: ARQUITECTURA MISTERIOSA

Las pirámides halladas en España presentan características arquitectónicas que recuerdan a las construcciones mesoamericanas, especialmente a las de la cultura azteca. Estas estructuras, generalmente de base cuadrada y con escalinatas pronunciadas, se diferencian de las típicas construcciones europeas de su época. Su diseño sugiere una funcionalidad que va más allá de lo meramente ornamental o funerario, características comunes en las pirámides egipcias y mesoamericanas.

La precisión en la alineación de estas construcciones con fenómenos astronómicos, como solsticios y equinoccios, plantea preguntas sobre el nivel de conocimientos astronómicos y matemáticos de sus constructores. Esta característica, común en muchas culturas antiguas, indica un propósito más profundo y posiblemente religioso o ceremonial en estas edificaciones.

TEORÍAS SOBRE SU ORIGEN

El origen de estas pirámides es objeto de diversas teorías. Algunos investigadores sugieren que podrían ser el resultado de influencias culturales transatlánticas anteriores a los viajes de Colón. Esta hipótesis se basa en la similitud arquitectónica con las pirámides mesoamericanas y en la posibilidad de viajes transoceánicos precolombinos. Sin embargo, esta teoría enfrenta el escepticismo de la comunidad científica, que demanda evidencias más concretas.

Otra teoría propone que estas estructuras fueron construidas por comunidades locales, influenciadas quizás por los relatos de viajeros o por la reinterpretación de estilos arquitectónicos llegados a través de rutas comerciales. Esta hipótesis se apoya en la adaptación de estilos foráneos, un fenómeno común en la historia de la arquitectura.

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

Entender el contexto histórico y cultural de la época en que se construyeron estas pirámides es clave para desentrañar su misterio. España, durante los siglos previos al descubrimiento de América, era un crisol de culturas donde convivían cristianos, musulmanes y judíos. Este entorno propició un intercambio cultural significativo, que pudo influir en la arquitectura y el arte.

La posibilidad de que estas pirámides sean vestigios de prácticas religiosas o culturales aún desconocidas en la península ibérica abre un campo fascinante de estudio. Podrían ser indicativas de cultos o creencias que se desviaban de las prácticas dominantes en la Europa medieval y que, por lo tanto, no fueron documentadas o fueron activamente suprimidas.

IMPACTO EN LA HISTORIA ESPAÑOLA

El descubrimiento y estudio de estas pirámides podría reescribir capítulos de la historia española. Si se confirma que su origen es anterior al contacto con América, esto podría indicar que la historia de los intercambios culturales y tecnológicos entre continentes es mucho más antigua de lo que se pensaba. Por otro lado, si su construcción es posterior al descubrimiento de América, podrían ser evidencia de una rápida y profunda influencia de las culturas americanas en España.

Además, estas estructuras plantean preguntas sobre la diversidad cultural y religiosa en la España precolombina y la posibilidad de que haya habido prácticas y creencias mucho más variadas de lo que se reconoce actualmente. El estudio de estas pirámides no solo es relevante para la arqueología y la historia, sino también para entender la complejidad y riqueza del pasado de España.

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS RECIENTES

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS RECIENTES

Las investigaciones más recientes sobre estas pirámides han aportado datos fascinantes. Equipos de arqueólogos, utilizando tecnologías avanzadas como la fotogrametría y la teledetección, han podido mapear con precisión estas estructuras, revelando detalles hasta ahora desconocidos. Estos estudios han mostrado complejidades en su construcción que sugieren una planificación y conocimientos técnicos avanzados. Además, los análisis del suelo y los materiales utilizados han proporcionado pistas sobre la cronología de estas construcciones, situándolas en un marco temporal más preciso.

Otro aspecto intrigante revelado por las excavaciones recientes es la presencia de artefactos y restos cerámicos en las proximidades de estas pirámides. Estos hallazgos sugieren que las áreas alrededor de las pirámides podrían haber servido como lugares de reunión o incluso como mercados. Esto plantea la posibilidad de que estas estructuras no solo tuvieran un propósito ceremonial o religioso, sino que también fueran centros de actividad social y económica.

COMPARACIÓN CON OTRAS CULTURAS

Un análisis comparativo con otras culturas que construyeron pirámides revela similitudes y diferencias significativas. Por ejemplo, a diferencia de las pirámides egipcias, que servían principalmente como tumbas, las pirámides españolas parecen tener una función más multifacética. Comparándolas con las pirámides mesoamericanas, encontramos similitudes en la estructura escalonada y posiblemente en el uso ceremonial, aunque las técnicas de construcción y los materiales difieren notablemente.

Este análisis comparativo también ha llevado a algunos expertos a explorar la teoría de un fenómeno de convergencia cultural. Según esta teoría, diferentes culturas podrían haber desarrollado estructuras piramidales de manera independiente como respuesta a necesidades sociales, religiosas o astronómicas similares. Este enfoque ofrece una perspectiva alternativa a la idea de un contacto transatlántico precolombino.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD LOCAL Y EL TURISMO

IMPACTO EN LA COMUNIDAD LOCAL Y EL TURISMO

El descubrimiento y estudio de estas pirámides ha tenido un impacto significativo en las comunidades locales. Muchas de estas estructuras se encuentran en regiones que, hasta ahora, no eran consideradas puntos de interés arqueológico. Esto ha generado un renovado sentido de orgullo y pertenencia en las comunidades cercanas, así como un interés por parte de las autoridades locales en preservar y promocionar estos sitios.

El turismo, como consecuencia, ha experimentado un notable incremento en estas áreas. Los visitantes, atraídos por el misterio y la singularidad de estas pirámides, han proporcionado una nueva fuente de ingresos y desarrollo para estas regiones. Sin embargo, este aumento del turismo también plantea desafíos en términos de conservación y gestión sostenible de los sitios, un aspecto que las autoridades están empezando a abordar.

DEBATE ACADÉMICO Y FUTURAS INVESTIGACIONES

El debate académico en torno a estas pirámides sigue siendo intenso y diverso. Mientras algunos investigadores se centran en desentrañar su origen y función, otros exploran las implicaciones de estos hallazgos para la comprensión de la historia precolombina de España. Este debate ha revitalizado el interés en la arqueología peninsular, a menudo eclipsada por los focos de atención más tradicionales como Egipto o Mesoamérica.

Las futuras investigaciones prometen ser aún más reveladoras. Los planes incluyen excavaciones más extensas, análisis de ADN de los restos encontrados en las proximidades, y estudios interdisciplinarios que involucren a historiadores, arqueólogos, antropólogos y astrónomos. Estos esfuerzos conjuntos podrían proporcionar respuestas definitivas sobre estas enigmáticas construcciones y, posiblemente, abrir nuevas páginas en la historia de España y su conexión con el mundo precolombino.

China, Japón y Arabia Saudí lideran la apuesta por la electrificación de los vehículos

0

China y Japón se han posicionado en la vanguardia de las ventas de coches eléctricos e híbridos marcando un hito en la industria, según reconocidos rankings. En la misma línea, muchos países están redirigiendo sus políticas y esfuerzos hacia el impulso de la producción de estos vehículos. Arabia Saudí ha ingresado en el mercado con Ceer, su propia marca de coches eléctricos respaldada por gigantes como BMW y Foxconn.

De este modo, la industria automotriz, específicamente en los segmentos eléctrico e híbrido, está viviendo una revolución sin precedentes a nivel global, pues cada vez son más los pque aíses reconocen esta transformación y ven en la electrificación de los vehículos una estrategia clave para la conservación del medioambiente.

Según Statista, en 2023 el gigante asiático se posicionó como el mayor vendedor mundial de vehículos electrificados. Durante el año, China se clasificó como líder del ranking con más de 10 millones de ventas, muy por encima del resto de países. Además, también es ahora el máximo exportador de este tipo de vehículos, ganando la carrera a Japón, con un crecimiento de un 73% respecto al mismo periodo del año anterior.

Pese a perder la batalla contra China, Japón sigue siendo todo un referente en la fabricación y venta de automóviles más respetuosos con el planeta. Según Bloomberg, en 2023 será la primera vez que la venta de coches híbridos supere las ventas de los de combustión en el país. Además, se pronostica que la brecha seguirá creciendo y que en 2030 el 67,1% de los vehículos que se compren en la zona serán híbridos, y únicamente el 20% de gasolina.

Arabia Saudí ha sido testigo de un notable crecimiento económico en los últimos años, siendo el petróleo su principal fuente de ingresos. Sin embargo, el país ha apostado por diversificar su economía accediendo a otras industrias, como la de fabricación de vehículos eléctricos. La implicación en este sector es tal que ya cuenta con su propia marca de coches eléctricos, Ceer. Se contempla que la marca atraiga alrededor de 150 millones de dólares en inversión privada y que hasta 2034 contribuya en el PIB de Arabia Saudí con 8.000 millones de dólares y se creen 30.000 empleos.

Estos datos demuestran que los automóviles eléctricos ya son una realidad y que forman parte de las herramientas que se están impulsando para combatir el cambio climático, además de ser una fuente de ingresos importante. A través de la inversión en investigación y una apuesta clara por este nuevo paradigma de movilidad, los gobiernos ya son protagonistas de la lucha y preservación del medioambiente.

El Mercado del juguete de Madrid desembarca en Fuenlabrada; juguetes, coleccionismo y diversión para toda la familia

0

Fuenlabrada, 4 de marzo de 2024 – Este sábado 9 de marzo, el Mercado del juguete de Madrid aterriza en Fuenlabrada, convirtiendo como cada segundo sábado de mes el centro comercial Plaza Loranca 2 en el punto de encuentro para los amantes del juguete, la ficción y el coleccionismo.

Desde 2007, esta feria, que es una de las líderes, ha cautivado al público con su extensa oferta de juguetes antiguos, custom y de colección, y este año promete superar expectativas tanto en asistencia como en diversidad de productos.

Entre los miles de juguetes que se exhibirán, desde los populares Playmobil y Lego, las figuras de acción, los Funkos, Nancy y un largo etc. Se podrán encontrar auténticas reliquias de colección, los visitantes encontrarán piezas únicas que completarán sus colecciones.

La feria no solo es una oportunidad para comprar, sino también para sumergirse en la magia del coleccionismo y descubrir tesoros que evocan nostalgia. Su filosofía: “Compra, venta y cambio de juguetes” y, además, no se trata de ferias elitistas, cuentan con precios para todos los bolsillos y una gran oferta de productos. Un paraíso para los amantes del coleccionismo.

El Mercado del Juguete de Madrid es una feria/exposición de juguetes antiguos, custom, colección, regalo y despiece que se viene realizando desde 2007 en diferentes puntos de la capital, esta feria se ha convertido en los últimos años en una de las citas más importantes del calendario nacional de eventos relacionados con el juguete. Es una feria para coleccionistas, pero también para pasar el día en familia en un ambiente ameno, divertido y con entrada y parking gratuito.

Información de la feria

Fecha: 9 de marzo

Lugar: C.C. Plaza Loranca 2 Avenida Pablo Iglesias 17, Fuenlabrada Madrid.

Horario: De 10.00 a 20:30 horas

Entrada y parking gratuitos.

Metro: Parada Loranca

Bus: Líneas L493 – Aluche-Leganés-Fuenlabrada – Loranca.

L1 – Polígono Sevilla (Barrio «El Naranjo») – Loranca – P. Miraflores.

L525 L526 Móstoles – Fuenlabrada (Parada Loranca M-506).

L4 – Fuenlabrada (Arroyo) – La Fuente – Loranca.

L5 – (Nocturno) Avda. de España – Loranca – P. Miraflores.

L527 Móstoles – Loranca

Projectum.es y su rol de éxito en la creación de oportunidades de negocio para la arquitectura e ingeniería

0

La digitalización y globalización han permitido que los profesionales de todos los sectores puedan ofrecer sus servicios a través de internet. Esto ha facilitado la conexión entre clientes y profesionales en todo el mundo.

En este contexto resalta Projectum.es, una de las primeras plataformas dedicadas al proyecto técnico y presupuestos relacionados con la ingeniería y la arquitectura. Por medio de su software permite captar clientes para sus colaboradores, ofreciendo excelentes ventajas que benefician tanto a estos como a los clientes que buscan soluciones para sus necesidades. De esta manera, projectum.es se convierte en una herramienta de cara al futuro.

Projectum.es: un puente digital entre profesionales y clientes

Projectum.es funciona como una oficina técnica online, en la cual están disponibles más de 250 profesionales. En la plataforma, los clientes pueden encontrar el directorio de profesionales, un listado que reúne a los mejores expertos de toda España. Para ayudar a encontrar al profesional ideal para su proyecto, la web permite filtrar los resultados por provincia y por servicios, tales como trámites y gestiones, estudio de viabilidad, visita técnica, etc. Además, cuenta con un mapa interactivo en el que, tras introducir una dirección y el tipo de proyecto, muestra los profesionales disponibles en la región seleccionada, en rangos de 1 KM, 50 KM o 100 KM. De esta manera, los profesionales tendrán más posibilidad de ser encontrados en su zona y según su área de especialización, aumentando su visibilidad y las oportunidades de trabajar en un nuevo proyecto técnico. Entre las ventajas de la plataforma destaca su transparencia en los precios, brindando a los clientes información detallada desde el principio, y un sistema de depósitos que da seguridad a ambas partes. Por otro lado, la plataforma permite supervisar el avance del proyecto y las tareas en desarrollo, fomentando la eficiencia operativa y la entrega responsable de resultados, aspectos que resultan atractivos para los clientes.

El papel de la tecnología en la optimización del networking profesional

El mundo actual está sumergido en la ola tecnológica y digital. En este escenario es indispensable que los profesionales de todos los sectores trabajen de la mano con las nuevas modalidades tecnológicas para garantizar su competitividad y relevancia dentro del mercado. Es en este contexto que se percibe la importancia de Projectum.es, ya que la plataforma permite ampliar y optimizar las conexiones entre profesionales de la arquitectura y la ingeniería. En la actualidad, la tecnología permite gestionar los proyectos de una forma más eficiente, desde la planificación y diseño hasta la propia ejecución, reduciendo los costes y tiempos de operación. Projectum.es no solo garantiza esto, sino que funciona como herramienta efectiva de marketing para sus colaboradores, aumentando su audiencia y la captación de clientes.

En resumen, Projectum.es está revolucionando la forma de realizar negocios para los especialistas de la arquitectura y la ingeniería, demostrando ser una herramienta altamente funcional con el potencial de transformar el futuro de estos sectores.

La agencia de viajes Volando Mundo planifica las mejores vacaciones en cualquier destino turístico

0

La temporada de vacaciones es el momento perfecto para disfrutar de un viaje en familia o con un grupo de amigos y conocer destinos turísticos. Además, aunque la primera opción suele ser playa vacaciones, hay una gran variedad de opciones para planificar unos días libres repletos de cultura y entretenimiento.

En este contexto, Volando Mundo es una reconocida agencia de viajes y turismo que ofrece una experiencia única al turista. Con este fin, les proporciona la oportunidad de disfrutar de la belleza y la cultura de los destinos turísticos de la mano de un equipo de expertos en viajes y turismo, comprometidos en garantizar el mejor servicio.

Diferentes destinos turísticos para disfrutar de las vacaciones

Uno de los destinos turísticos más visitados durante la temporada de vacaciones es la ciudad de Dubái, ubicada en los Emiratos Árabes. Esto se debe a sus increíbles edificaciones, que reflejan una arquitectura contemporánea y de lujo, y sus majestuosos paisajes, que van desde extensos desiertos hasta playas de aguas cristalinas.

Asimismo, entre los destinos más populares del mundo, Grecia es una de las opciones preferidas de los turistas que disfrutan de lugares llenos de historia. De hecho, uno de sus mayores símbolos es la Acrópolis de Atenas, un monumento ubicado en lo más alto de la ciudad, conocida como la roca sagrada. 

Por otra parte, para los amantes de los ambientes más tropicales, el Caribe ofrece una variedad de opciones para disfrutar de increíbles playas, desde el paisaje paradisíaco que ofrece Cancún y una selección de las mejores playas del Caribe ubicadas en Puerto Rico, hasta el destino turístico costero soñado por muchos turistas, como Punta Cana.

Consejos para planificar unas vacaciones

Antes de planificar cualquier viaje es necesario escoger el destino que se ajuste a los intereses de quienes formarán parte de esta aventura. Para esta decisión también es importante tener en cuenta el tiempo que tienen a disposición porque es importante definir adecuadamente todos los aspectos, como el método de transporte.

Asimismo, es necesario escoger a las personas con las que se viajará, ya que no es lo mismo viajar en familia, con niños pequeños o con amigos. Estos detalles son relevantes en el momento de elegir el destino para pasar las vacaciones, basándose en los gustos de cada integrante del grupo y las actividades a realizar durante el viaje.

Finalmente, en vista de que la temporada de vacaciones suele ser alta, se aconseja reservar con anticipación los billetes y el hotel en el que el grupo se hospedará. Así, se garantizará no solo la disponibilidad del hospedaje, sino también que este cuente con las comodidades necesarias para los turistas.

En conclusión, planificar unas vacaciones requiere el tiempo y la dedicación de las que no muchas personas pueden disponer. Para estos casos, las agencias de viaje son la opción ideal, puesto que estas se encargan de ofrecer paquetes especiales, ya sean prediseñados o personalizados. De esta manera, los turistas solo tienen que preocuparse de disfrutar del viaje y seguir un itinerario.

Caldea propone una Semana Santa con espectáculos y actividades

0

Caldea, el spa termal de Andorra, invita a los visitantes a disfrutar de la experiencia de ocio y bienestar durante las próximas vacaciones de Semana Santa. Con este objetivo, ha preparado una programación especial para esa fecha enfocada a todos los públicos.

El motivo es que la Semana Santa es la última oportunidad para disfrutar de la temporada de nieve de Andorra y las últimas nevadas prevén unas buenas condiciones de esquí que podrán complementarse con la oferta de shopping, natura, y wellness del Principado.

El espectáculo ‘Storm’ será el protagonista en Caldea durante las próximas semanas. Dos acróbatas sorprenderán los usuarios con ‘straps’ y las impactantes figuras aéreas dibujadas al ritmo de la música en directo de una guitarra eléctrica o de un violín.

El programa prevé uno pase diario y el espectáculo se podrá disfrutar el 28 de marzo, a las 21.40 horas; del 29 al 31 de marzo, a las 11.40 y 21.40; y el 1 de abril a las 11. 40h. Esta será la última oportunidad para disfrutar del espectáculo.

Las ‘Champagne Sesiones’ se ampliarán del 28 al 31 de marzo con sesiones de música en directo a las 19.15, 20.15 y 21.15, en las que el público podrá disfrutar de la música en directo de un saxofonista o un cantante mientras disfrutan de un cóctel al agua, en Innú, el spa adults Only de Caldea.

El bar acuático ofrecerá una carta de bebidas, desde las clásicas copas de champán hasta cócteles o smoothies. Paralelamente, los talleres wellness ampliarán su programación de boles tibetanos y mindfulness.

También los más pequeños podrán disfrutar de actividades lúdicas en Likids, el spa exclusivo para niños de 3 a 8 años, que abrirá del 23 de marzo al 1 de abril de 10 a 16 horas.

Realizar una obra con fibras sustituyendo mallazos

0

Una de las aplicaciones más solicitadas para la colocación de pavimentos de hormigón son los patios de colegios y áreas deportivas. En este tipo de aplicación en la que los espesores oscilan entre 10 y 12 cm y donde apenas hay cargas que destacar, las ejecuciones rápidas y económicas son clave para los profesionales.

Áreas de hormigón que van a quedar a la vista además exigen un acabado impecable, ya que salvo excepciones, van a quedar vistas.

La colocación de mallazos se hace especialmente difícil cuando se realizan soleras de hormigón de poco espesor. Teniendo en cuenta que los mallazos se colocan en el tercio superior del pavimento, si tiene un espesor de 10 cm y se coloca el mallazo en el tercio superior, los profesionales se arriesgan a que este mallazo se oxide y acabe rompiendo la superficie, ya que los mallazos que normalmente se almacenan al aire libre ya se colocan con óxido y a medida que el proceso de oxidación avanza, el material adquiere volumen rompiendo el hormigón que lo rodea. Esto hace que se tenga la superficie descascarillada y en algunas ocasiones las varillas del mallazo quedan a la vista dejando una superficie irregular, representando un peligro para los niños que realizan actividades deportivas y corren sobre esa superficie.

El uso de las microfibras AR de Fibratec modelo V12-AM en este tipo de instalaciones resuelve este problema de un plumazo, ya que sustituye al mallazo. Con añadir 2 kg de fibra por metro cúbico en el hormigón es suficiente para compensar las retracciones plásticas y del curado de este tipo de hormigones. De este modo, no solo se deja una superficie perfecta, sino que además se acelera la ejecución en un 50 %.

Se trata de fibras para sustituir mallazos que también protegen a los trabajadores, al evitar que se tengan que realizar cortes en los mismos para su correcta colocación y adaptación al terreno. Las fibras de vidrio AR de Fibratec fabricadas en Japón tienen el mayor contenido de zirconio del mercado y se fabrican con una longitud de 13 mm para asegurar una gran cantidad de fibras muy bien distribuidas en la masa, de forma que no deja ningún rastro en la superficie. Este fabricante ofrece en su web la posibilidad de realizar el cálculo de espesor para saber con seguridad si se pueden sustituir los mallazos con dicha fibra. El cálculo se completa en tan solo 15 segundos y es gratuito.

INOPO, una de las mejores opciones para preparar oposiciones a la Guardia Civil

0

La Guardia Civil, así como otros Cuerpos de Seguridad del Estado, se encarga de velar por la protección de los derechos y libertades.

Su función también incluye el salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y del entorno natural que forma parte del territorio español. Para unirse a las filas de este organismo es necesario presentar una prueba mediante oposiciones y concurso de méritos. Esta es la manera en la que se evalúa la idoneidad y competencia de los aspirantes para desempeñar un cargo dentro de esta entidad. Teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que presentan oposiciones a Guardia Civil, algunos centros de formación como INOPO han desarrollado programas de preparación que buscan entregar profesionales idóneos y bien capacitados a la entidad.

Preparación para oposiciones

Dentro de las funciones principales de la Guardia Civil se encuentra la seguridad de altos funcionarios, la salvaguarda de la flora y fauna local y la custodia de bienes en peligro. También llevan a cabo la logística de evacuación en caso de siniestros ambientales, así como la vigilancia de la población, etc. Por esta razón, las personas que desean trabajar en este organismo requieren de habilidades y competencias específicas, las cuales son detectadas y evaluadas por medio de un proceso de oposiciones. De esta forma la entidad podrá reconocer las potencialidades de los aspirantes para desempeñar cualquier cargo dentro de la institución. INOPO es uno de los pocos centros de formación que ofrecen un programa completo de preparación para oposiciones a Guardia Civil, el cual se enfoca en el acceso a la escala de cabos y guardias.

Enseñanza que se adapta a los alumnos

En INOPO los docentes analizan el examen de oposición punto por punto. De esta manera pueden conocer sus fases, requisitos y tipo de preguntas, permitiéndole a los alumnos prepararse de forma práctica y efectiva. Las oposiciones para la Guardia Civil consta de dos fases, que son la prueba de conocimientos teóricos y la prueba de conocimiento práctico. En la primera, los aspirantes deben presentar 4 exámenes correspondientes al test de conocimiento, el test de inglés, el test psicotécnico y el test de gramática. La segunda fase recoge todas las pruebas de carácter práctico, entre las que se encuentra el test de personalidad, el de capacidad física y el de biodata. En esta etapa también se realiza una entrevista personal y un reconocimiento médico. Cada una de estas pruebas tiene un puntaje cuya sumatoria es la que va a permitir al personal acceder o no a la institución, dependiendo de su desempeño en las diferentes fases de selección.

Por último, INOPO ofrece dos modalidades de formación en las que el estudiante puede escoger entre recibir tutorías en diferido vía e-mail o tomar clases en directo con el apoyo de un profesor en tiempo real. Finalizado el curso de oposiciones para Guardia Civil, el estudiante contará con las herramientas necesarias para presentar su oposición y aspirar a una vacante dentro de esta importante institución.

Wild Balance participará en IBERZOO ubicado en IFEMA del 13 al 15 de marzo

0

Wild Balance, uno de los líderes en la fabricación, distribución y venta de alimentación natural para perros y gatos participará en IBERZOO (del 13 al 15 de marzo en IFEMA, Madrid), la feria de mascotas más grande de España, orientada exclusivamente al mercado B2B. La presencia de Wild Balance en este destacado evento representa un hito importante en su estrategia de expansión y consolidación en el mercado nacional.

IBERZOO reúne a una amplia gama de profesionales del sector, incluyendo tiendas de mascotas, peluquerías caninas, clínicas veterinarias, cadenas de supermercados y cadenas de tiendas especializadas. Con un stand de más de 60 metros cuadrados y un equipo de más de 10 personas en exclusiva para el evento, Wild Balance aprovechará esta oportunidad para dar a conocer su marca y su amplio surtido de productos, con el objetivo de ampliar su red de puntos de venta.

Durante la feria, Wild Balance exhibirá todas sus familias de productos, incluyendo BARF, SNACKS, MORDEDORES, LATAS y SUPLEMENTOS. Además, la empresa presentará el gran lanzamiento de dos líneas de productos completamente nuevas, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia en la alimentación natural para mascotas.

Lo que distingue a Wild Balance como empresa es su capacidad para ofrecer una amplia gama de productos naturales en todas las categorías, desde snacks hasta suplementos, proporcionando a los clientes una solución integral en un solo proveedor. Este enfoque único ha sido clave para su crecimiento y éxito en el mercado.

«Estamos entusiasmados de participar en IBERZOO y de tener la oportunidad de presentar nuestros productos a un público tan relevante», afirma Jose Nacher, Director General de la compañía. «Nuestra presencia en la feria nos permitirá conectar con nuevos clientes y fortalecer nuestra posición como líderes en la alimentación natural para mascotas».

El stand de Wild Balance estará ubicado junto a reconocidas marcas del sector, como Royal Canin, Affinity y Hills, lo que refleja la creciente demanda de productos naturales y la evolución del mercado hacia opciones más saludables y sostenibles.

Con más de 500 visitantes el año pasado, Wild Balance espera superar las 1.000 visitas este año.

Pilar Ruedas relata en ‘Búscame entre los olivos’ la búsqueda de los orígenes biológicos mostrando la verdad oculta

0

CÍRCULO ROJO. – Desde hace un año, Pilar Ruedas se ha visto sumergida en el gran proceso que supone escribir la primera obra: Búscame entre los olivos, publicada por Círculo Rojo. Ha decidido inspirarse en hechos reales para volcar sobre el papel una novela de fácil lectura, donde el lector se podrá poner en la piel de la protagonista para “descubrir momentos dulces y amargos, siempre desde el respeto y la comprensión hacia la diversidad, con un final lleno de ternura” que no dejará indiferente a nadie. 

La obra va dirigida a todas las personas que se encuentren en el momento personal de conocer su identidad al haber descubierto que sus orígenes no están claros. 

Así es como Pilar Ruedas relata una situación que ocurrió en España entre los años 60 y 80, donde las adopciones irregulares o incluso el robo de bebés estaban a la orden del día. Una verdad que la autora saca a la luz para ayudar a todos aquellos que se sientan como un día se sintió ella. 

Sinopsis

No supo su nombre ni sus apellidos, ni su fecha de nacimiento, ni dónde se guardaban los secretos de sus ancestros.

Cuando se reunían en Navidad y hablaban de los parecidos físicos o de la forma de ser de unos u otros, el vacío del alma la hacía estremecer. ¿Y ella?… La identidad en blanco y las lágrimas en la almohada de su cama, noche sí y noche también.

Constantemente buscaba en el rostro de cualquier desconocido algo de similitud que le ayudase a encontrar su familia biológica. Una aguja en un pajar.

Esta es su historia, cierta como la vida, con sus luces y sus sombras.

Y como en todos los cuentos de hadas… con final feliz… ¿o no?

Autora

Pilar nació en el año 1969. Estudió Graduado Social y Derecho. Le gusta investigar, pasear y leer novelas románticas. Es amante de los gatos y de la naturaleza. Desde niña, los libros han sido siempre su pasión y su vía de escape. 

¿Qué ofrecen las nuevas casas de apuestas deportivas?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El entorno de las apuestas deportivas está sujeto a cambios constantes, adaptaciones rápidas y eficientes que procuran un servicio cada vez más especializado a un público que exige y espera más de sus proveedores de juegos.

La competencia es feroz y las nuevas casas de apuestas ponen aún más complicado el prevalecer en la cresta de la ola, seguir captando jugadores, y no decaer en importancia en el ranking de valoraciones. Para conseguirlo deben ofrecer propuestas de valor innovadoras, explorar nuevas opciones que sorprendan a los usuarios y seguir e incluso crear tendencias dentro de este sector.

Las eSports, una apuesta de futuro

Una de las tendencias que no ha dejado de crecer en importancia y que las casas de apuestas nuevas ofrecen con regularidad son las apuestas en las competiciones de deportes electrónicos. Este tipo de eventos tienen una gran popularidad entre el público joven, contagiando a todo aficionado a las apuestas deportivas. Torneos de League of Legends, Dota 2 y Counter-Strike: Global Offensive acumulan miles de seguidores y también de apostadores, especialmente de aquellos que buscan oportunidades desconocidas que les ofrezcan emocionantes mundos que explorar.

Las apuestas en deportes virtuales

Sin lugar a dudas, la tecnología es uno de los principales baluartes para mantenerse a flote en este mundo, y las casas de apuestas nuevas España saben sacarle rendimiento. Las apuestas en deportes virtuales están pasando por un momento de auténtico auge, una fórmula que permite a los usuarios usar aparatología tecnológica, como las gafas de realidad virtual o los gráficos en 3D, para vivir más intensamente la emoción de cada apuesta en eventos deportivos simulados. No son pocas las casas de apuestas que se han subido al carro de incluir deportes como el fútbol, el tenis, el baloncesto, las carreras de caballos, que ocurren de forma simulada recreando eventos deportivos reales… permitiendo la entrada a un nuevo concepto lúdico, único y realmente emocionante, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Los nuevos deportes

Otro campo que también se presenta interesante y que están explotando acertadamente las  nuevas casas de apuestas se refiere a la localización de disciplinas diferentes donde apostar. Se trata de deportes nada habituales en este entorno, pero que, sin embargo y con cierta sorpresa, captan la atención de cada vez más apostadores habituales.

Las ventajas que presentan estos deportes, en su mayoría minoritarios en cuanto a practicantes, es la posibilidad de localizar cuotas muy favorables, oportunidades de ganar más fáciles y elevadas. El motivo no es otro que el desconocimiento que se tiene de estas prácticas. Al ser disciplinas que no son populares, los apostadores pueden adquirir conocimiento sobre ellas investigando, analizando estadísticas, comprobando resultados… adelantándose de este modo al resto de apostadores que solo lo hacen confiando plenamente en el azar.

No son pocos los deportes que están cogiendo importancia dentro de este nuevo bloque de apuestas, algunos de ellos son:

El Floorball

Nacido en Estados Unidos, se considera una variante del hockey sobre hielo, la diferencia fundamental reside en el bastón, que es ligero y su pelota que es plástica.

El spikeball

También conocido como roundnet o juego de la malla, se juega en pareja y se utiliza una malla para usarla como elemento para rebotar la pelota hacia el equipo rival.

El Frisbee

Parecido al fútbol americano, pero se utiliza un disco que hay que coger en la zona del contrincante, marcando puntos. No se puede correr con el disco en la mano.

Asesoramiento para empresas del barrio de Salamanca

0

La importancia vital de asesoramiento fiscal para las pymes en tiempos de incertidumbre económica

En medio de un panorama económico marcado por la incertidumbre, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan desafíos significativos para mantener su estabilidad financiera y operativa. En este contexto, contar con un asesoramiento fiscal y tributario adecuado se convierte en una pieza fundamental para su supervivencia y crecimiento.

En España, donde las condiciones económicas han experimentado fluctuaciones considerables en los últimos años, la necesidad de una gestión fiscal sólida se vuelve aún más acuciante para las pymes.

Los constantes cambios en la normativa tributaria y las medidas gubernamentales destinadas a enfrentar crisis y adaptarse a nuevos escenarios, requieren una atención meticulosa por parte de los empresarios y gestores.

Es en este punto donde la figura de asesores fiscales expertos como Gálvez Consultores adquiere un valor indiscutible.  

Ubicado en el corazón del Barrio de Salamanca en Madrid, Gálvez Consultores apuestan por un servicio de proximidad a las empresas, brindándoles un servicio cercano y altamente personalizado.

Con una trayectoria de 70 años en el campo del asesoramiento para empresas, Gálvez Consultores ha consolidado su reputación como expertos en derecho laboral, fiscal y tributario, ofreciendo un conocimiento profundo y una visión estratégica para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual.

Uno de los pilares fundamentales que sustentan la excelencia de Gálvez Consultores es su equipo humano. Con más de 20 profesionales altamente cualificados, el despacho cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para brindar un servicio de atención rápido y eficiente. 

Esta capacidad de respuesta ágil se convierte en un activo invaluable para las pymes que necesitan tomar decisiones rápidas y precisas en un entorno volátil.

En el contexto actual, caracterizado por cambios legislativos, fluctuaciones económicas y desafíos operativos sin precedentes, la necesidad de contar con un asesoramiento fiscal y tributario especializado se vuelve aún más apremiante para las pymes. 

En conclusión, en un momento donde la estabilidad financiera y la gestión eficiente de recursos se convierten en prioridades clave para las pymes, la importancia de contar con asesores expertos en fiscalidad de empresas no puede ser subestimada. 

Gálvez Consultores, con su larga trayectoria, especialización y enfoque personalizado, se posiciona como un socio estratégico indispensable para las empresas del barrio de Salamanca y más allá, brindándoles el apoyo necesario para prosperar en un entorno empresarial desafiante.

Empower Talent facilita un Máster Ciberseguridad Madrid para ingenieros informáticos y de telecomunicaciones

0

El mundo digital hoy en día se expande a un ritmo acelerado, ya que la sociedad moderna realiza prácticamente todas sus labores de rutina con tecnologías digitales. Esto implica desde pagar servicios básicos, consumir entretenimiento y realizar transferencias bancarias hasta comprar alimentos y todo tipo de productos para el hogar o la oficina.

Esta expansión y conexión profunda con el ámbito informático también ha generado brechas de seguridad considerables. Por tal razón, es recomendable realizar un Máster Ciberseguridad Madrid con compañías como Empower Talent para reducir cualquier riesgo o incidente en internet y promover una navegación segura.

Qué ofrece el Máster Ciberseguridad Madrid de Empower Talent

Empower Talent cuenta con un Máster en Ciberseguridad creado específicamente para preparar a ingenieros informáticos y expertos en telecomunicaciones con habilidades de seguridad digital. Este máster está compuesto por 5 módulos claves, los cuales involucran los fundamentos de la seguridad informática, protección para redes y sistemas, apps y datos, gestión de riesgos y técnicas avanzadas.

Cada módulo ha sido diseñado con base en las últimas tendencias del sector tecnológico y digital para proporcionar una formación cualificada a los estudiantes. De igual manera, están estructurados para promover un aprendizaje mucho más rápido, sencillo y a medida.

Cabe destacar que este máster incluye cursos prácticos en vivo, proyectos individuales y grupales (incluido un TFM) y varias evaluaciones. Las evaluaciones y proyectos resultan esenciales para potenciar las habilidades adquiridas, garantizar una educación de calidad e innovar con nuevas soluciones.

Como punto extra, Empower Talent ofrece la oportunidad de realizar prácticas en empresas dentro lo que es esta formación en ciberseguridad.

¿Por qué es importante la ciberseguridad en el presente y futuro?

Hoy en día los particulares, empresas y todo tipo de entidades dependen del mundo digital para realizar sus operaciones. Estas acciones involucran datos privados, confidenciales y sensibles como contraseñas, preguntas y respuestas personales, historiales financieros y de navegación, compras e información bancaria, entre otras.

La ciberseguridad es fundamental para proteger a cada una de estas valiosas informaciones ante las amenazas y ataques maliciosos de los piratas informáticos. Esta protección ayuda a las organizaciones a ahorrar mucho tiempo y dinero en cada uno de sus procesos y contribuye a la defensa de sus empleados.

De igual forma, permite a los particulares evitar el robo de información privilegiada que pueda afectar sus intereses personales, profesionales y bancarios. Además de esto, los nuevos avances tecnológicos como la inteligencia artificial demandan técnicas cada vez más avanzadas para preservar al mundo de amenazas digitales potenciadas.

Por lo tanto, aquellos profesionales que realicen una formación en ciberseguridad tienen la oportunidad de convertirse en agentes necesarios para el futuro de la sociedad e industria. Este máster de Empower Talent ha sido creado para licenciados o graduados del área TI y seguridad informática que desean alcanzar una especialización, actualizar sus conocimientos y crecer en el ecosistema digital actual.

El crecimiento de la demanda de vivienda de alquiler es una de las principales tendencias del sector inmobiliario

Gesvalt, empresa de referencia en consultoría y valoración de activos inmobiliarios, financieros e industriales, ha publicado su Informe de Tendencias del sector inmobiliario relativo a 2024.

El estudio, realizado por el departamento de Research de la compañía, estima que la contracción en el número de compraventas de vivienda, que se acercó al 10%, y de concesiones de hipotecas, casi del 20%, que se experimentado a finales del 2023 continuará durante los primeros meses de 2024, exceptuando alguna posible evolución positiva en determinados territorios, como consecuencia de una posible activación de parte de la demanda que pueda estar esperando una caída en los precios.

Dentro de este contexto, los expertos de Gesvalt apuntan a que el principal reto del mercado residencial español durante el 2024 será el del contexto macroeconómico y, especialmente la evolución de los tipos de interés, en los que se espera cierta relajación si finalmente la inflación baja del 2%. Esto podría favorecer la reactivación de operaciones, principalmente dentro del segmento de comprador particular.

La recuperación global del mercado inmobiliario no está lejos, según DWS

En este sentido, desde Gesvalt vaticinan que los precios de la vivienda continuarán su línea ascendente en 2024, aunque a un ritmo más moderado. Asimismo, también apuntan a un crecimiento sostenido de las hipotecas mixtas y variables. El peso de este tipo de financiación, que ya ha evolucionado del 32,6% del total en enero de 2023 hasta el 46,8% en noviembre del mismo año, podría llegar incluso a superar a las de tipo fijo en 2024.

Sector inmobiliario 2 Merca2.es

Al crecimiento de los precios de la vivienda y el endurecimiento de la financiación también es necesario sumar el problema de la escasez de vivienda asequible en España. La demanda de este tipo de activos ha continuado su tendencia creciente y se espera que siga incrementándose en 2024. De hecho, el sector inmobiliario privado ha solicitado un escenario más estable a través de un Pacto de Estado; que incorpore medidas de predictibilidad y confianza en la gestión del suelo, la actualización de los módulos de vivienda protegida y la reducción de plazos burocráticos en los procesos de construcción, entre otros aspectos. En cifras, se calcula que nuestro país necesitaría construir más de 65.000 viviendas asequibles al año para cubrir la demanda, frente a las menos de 10.000 anuales que se están promoviendo actualmente.

Las actuales condiciones de financiación, sumado a la línea continuista de los precios de la vivienda y el progresivo descenso de las compraventas, apuntan a un desplazamiento de la demanda hacia el mercado del alquiler, que vivirá en 2024 un año clave tanto por la actualización del límite del incremento del alquiler hasta el 3%, frente al 2% de 2023, como por la definición del índice de referencia para la futura actualización anual de los contratos de alquiler, elaborado por el INE.

Teniendo estos factores en consideración, junto con la limitada oferta, desde Gesvalt apuntan a que los procesos de búsqueda de vivienda para alquilar podrían extenderse más en el tiempo e incluso que se podrían incrementar otras modalidades de habitabilidad, como el alquiler de habitaciones o el coliving.

El marco jurídico será un factor fundamental para estimar la inversión que se podría producir en el segmento residencial español en 2024.

La entrada en vigor de la nueva ley por el derecho a la vivienda, y la posible declaración de zonas tensionadas en las distintas comunidades autónomas, ha generado cierta incertidumbre que, desde Gesvalt, esperan que se vaya despejando a medida que avancen los meses de 2024.

A pesar de la complejidad del contexto actual, los activos residenciales han mostrado solidez y estabilidad, así como un potencial de revalorización en el largo plazo, posicionándose como una de las principales opciones de inversión para inversores tanto nacionales como internacionales.

Sector inmobiliario 4 Merca2.es

En cualquier caso, para realizar estimaciones de inversión, tanto corporativas como particulares, será fundamental vigilar el comportamiento del precio del dinero en los próximos meses, así como la respuesta que tengan los potenciales compradores. Las previsiones macroeconómicas apuntan a una mejora del escenario global, incluyendo el impulso fiscal proveniente del programa NGEU o la reactivación de la economía europea, apoyada por la moderación de la inflación, así como la progresiva relajación de las condiciones de financiación durante el 2024. Esto, a su vez podría conllevar una mejora de las proyecciones del Banco de España para los próximos años, que son del 3,3% en 2024, del 2% en 2025 y del 1,9% en 2026. 

INMOBILIARIO: ONMICANALIDAD SE IMPONE AL ECOMMERCE

El sector del retail tendrá un 2024 marcado por la actualización y reforma de un importante porcentaje de centros y espacios comerciales para adaptarse a la nueva estrategia comercial de la omnicanalidad, que ha conllevado que el comercio online se haya convertido en un complemento para la atracción de clientes a los espacios físicos.

La inversión en retail en España se ha reducido un 75% en 2023, hasta los 1.000 millones de euros, respecto a 2022, año que marcó una cifra récord sin precedentes desde 2018. Sin embargo, desde Gesvalt señalan que el apetito inversor en este segmento se mantiene elevado, aunque frenado por la escasa oferta de locales en las principales ubicaciones, que limita el número de operaciones pese a la gran demanda por parte de los operadores.

Sector inmobiliario 3 Merca2.es

Por segmentos, el de la alimentación ha demostrado ser uno de los más sólidos en 2023, con la apertura de 850 nuevos locales destinados a supermercados o a la distribución alimentaria, lo que seguirá atrayendo la atención de los inversores. Por otra parte, el sector del lujo ha demostrado un alto grado de resistencia al contexto macroeconómico, gracias al mantenimiento de los clientes tradicionales y a la incorporación de nuevos consumidores y tecnologías, pero desde Gesvalt apuntan a un mayor potencial si logra aumentar su capacidad online o lograr una mayor integración con el turismo de alta gama, especialmente en Madrid, Barcelona y Marbella.

El informe de tendencias de Gesvalt también apunta al “Recommerce” o al comercio de bienes de segunda mano como una de las principales tendencias del retail para 2024. Cada vez más marcas se alinean con un modelo de mercado más circular, incorporando la reventa en su modelo de negocio, tanto a través de plataformas online como de forma offline.

INMOBILIARIO: OFICINAS Y LOGÍSTICO

En 2023 se ha producido una contracción del 50% en la inversión en oficinas frente al 2022, con 1.250 millones de euros, teniendo que remontarnos a 2013 para encontrar un ejercicio con una cifra de inversión similar. En lo que respecta a la distribución geográfica, Madrid y Barcelona han acaparado un 94% de la inversión total, repartiéndose entre un 67% para la capital y un 27% para la ciudad condal.

Desde Gesvalt, apuntan como una de las principales razones de este descenso a la falta de equilibrio entre los precios que la demanda está dispuesta a pagar y los que la oferta pretende conseguir es una de las principales causas de esta situación. De igual forma, la estandarización del teletrabajo también es una de las causas principales de la situación actual del sector de oficinas, lo que seguirá condicionando los espacios de trabajo, con menos superficie destinada a despachos y más a espacios flexibles y de colaboración. Sin embargo, la presencialidad ha recuperado terreno en España, situando el promedio de nuestro país en 3 días a la semana, frente a los 1,8 días del promedio europeo.

El segmento logístico afronta el año 2024 tras una contracción de la inversión en logística del 50%, hasta los 1.100 millones de euros, por la descompresión de los yields y el encarecimiento de la financiación.

En este contexto, y al margen del auge del comercio electrónico directamente al consumidor, se está incrementando la tendencia del e-commerce B2B, con el surgimiento de marketplaces o modelos de suscripción enfocado en el cliente empresarial. En este sentido, la sincronización de los centros logísticos con las plataformas de venta online será fundamental para poder ofrecer la mejor experiencia. Para lograrlo, desde Gesvalt esperan que en 2024 se produzca un refuerzo de la cadena de suministro, apoyado en la visibilidad en tiempo real y la automatización de procesos, así como en la expansión del uso de la Inteligencia Artificial.

Las 8 apps para lograr un mejor entrenamiento, según VivaGym

0

Las apps para mejorar el entrenamiento físico han tenido un crecimiento explosivo en los últimos años y todo parece indicar que apenas es el inicio.

En las 2 tiendas principales de aplicaciones, App Store y en Google Play, existen miles de estas herramientas diseñadas para ayudar a los deportistas.

De acuerdo con un estudio publicado por la firma Allied Market Research (AMR), el mercado de estas aplicaciones podría alcanzar en 2030 los 120.370 millones de dólares. Ante la trascendencia del tema, el equipo de la cadena de gimnasios VivaGym enumera las 8 aplicaciones consideradas como las mejores en la actualidad.

Aplicaciones efectivas para un mejor entrenamiento

VivaGym es una cadena de gimnasios que funciona en todo el territorio español dentro de la categoría Low Cost. Destacan sobre su competencia por su coste reducido, su amplio horario de apertura, la variedad de actividades dirigidas que ofrecen y su permanencia sin condiciones. Cada una de sus instalaciones cuenta con, al menos, 7 zonas de entrenamiento distintas.

Con base en su experiencia, admiten el papel preponderante que están jugando las apps en el trabajo de mejorar el entrenamiento. Por eso, enumeran las que a su juicio son las 8 mejores en la actualidad.

Comienzan con ASICS Runkeeper, que ya acumula millones de descargas. Diseñada para el entrenamiento de running, registra ritmo y distancia. Proporciona la oportunidad de seguir y crear planes de rutinas de entrenamiento específicas.

Le siguen en la lista Daily Yoga y Yazio Contador de Calorías. La primera permite configurar entrenamientos combinando ejercicios con yoga y meditación. La segunda es una aliada para alcanzar el peso ideal, midiendo comidas y actividades físicas. La cuarta de la lista es Myfitnesspal, que proporciona una guía de nutrición, ejercicios, calorías quemadas y progreso en función de una meta de peso.

Entrenamiento personal de alto rendimiento

Los expertos en fitness cuentan ya con una aplicación para optimizar sus rutinas. Se trata de PowerLift, diseñada para quienes buscan analizar parámetros distintos a los comunes durante su entrenamiento. Otra poderosa aliada para expertos o principiantes es Strava, que registra itinerarios y rendimientos, además de mostrar nuevos recorridos. Una de sus particularidades es la posibilidad de conexión con los relojes inteligentes.

Las últimas 2 aplicaciones consideradas por VivaGym entre las mejores son 8fit y Wefitter. Con 8fit, el usuario puede cambiar completamente su estilo de vida con planes de nutrición y entrenamiento. Asimismo, con la última, los deportistas tienen la posibilidad de acceder a premios solo por seguir sus indicaciones. Los obsequios incluyen descuentos en centros deportivos y tiendas online.

Por qué recomiendan apoyarse en apps de entrenamiento

El equipo de VivaGym aclara que, aunque son herramientas útiles y efectivas, estas no sustituyen la experiencia de un profesional del ejercicio. Advierten que el componente humano es esencial para alcanzar y mantener las metas, pero que una app siempre ayuda a complementar dichos objetivos. Estas deben usarse fundamentalmente para medir avances, gestionar intervalos o hacer el seguimiento a la rutina de entrenamiento.

Banco Sabadell da mandato para colocar un bono ‘verde’ de 500 millones de euros

0

Banco Sabadell ha dado mandato a un grupo de bancos para colocar una emisión de deuda ‘verde’ sénior no preferente de 500 millones de euros, según han informado fuentes financieras.

La emisión tiene un vencimiento a seis años y medio, con posibilidad de amortización anticipada a los cinco años y medio. Partirá con un precio de salida de ‘midswap’ más 200 puntos básicos. El bono pagará un cupón fijo.

Sabadell ha dado este mandado a Morgan Stanley, Santander, Société Générale, UBS y UniCredit. La colocación se realizará próximamente, sujeta a las condiciones del mercado.

Zity by Mobilize lanza suscripciones mensuales de alquiler de coche con minutos gratuitos

0

Zity by Mobilize, servicio de ‘car sharing’ de Renault, ha lanzado una suscripción mensual que permite a sus usuarios acceder a minutos gratuitos en todos sus viajes, según anuncia la compañía este lunes en un comunicado.

La empresa explica que este servicio está disponible en su aplicación y que los usuarios pueden suscribirse a tres modalidades «adaptadas a sus necesidades de movilidad».

La primera es ‘Basic’, con 5 minutos gratis por 4,99 euros al mes, ‘Standard’ 10 minutos por 19,99 euros mensuales y ‘Premium’ con 20 minutos por 49,99 euros al mes. Zity añade que esta última opción cubre gran parte de los alquileres, ya que el tiempo medio de cada uno se sitúa en torno a los 20 minutos.

De esta forma, los usuarios que opten por esta opción podrían disponer de viajes ilimitados en esta modalidad flexible de transporte.

Además, Zity explica que estas suscripciones no tienen límite de kilómetros, lo cual, «considerando las dinámicas del mercado, se presenta como un beneficio extraordinario que abarata el servicio de forma exponencial para los usuarios».

En este sentido, señala que el tiempo medio de alquiler es en torno a los 20 minutos, por lo que al pagar 49,99 euros un usuario podría estar utilizando el servicio de ‘carsharing’ de forma ilimitada.

Zity afirma que su iniciativa «no solo redefine la forma en que las personas se desplazan por la ciudad, sino que también representa un avance significativo hacia un modelo de movilidad más accesible y personalizado».

Y expone que Madrid será la primera donde lanzará este servicio de suscripciones mensuales, con planes de expansión al resto de ciudades donde opera la compañía «en un futuro próximo».

«LAS MAÑANAS DE ZITY»

Finalmente, Zity también ha lanzado una iniciativa que permite a los a los usuarios disfrutar de viajes gratuitos a la zona centro durante la semana laboral.

Denominada «Las mañanas de Zity», esta iniciativa presente en Madrid y Milán permite que de lunes a viernes todos los alquileres de más de 3 minutos finalizados entre las 6am y las 12pm en la zona morada visible en la app, del centro de Madrid y Milán sean gratuitos hasta un máximo de 9 euros.

Zity añade que esta iniciativa ofrece a los ciudadanos la oportunidad de moverse de manera económica y conveniente por la ciudad en horarios de gran demanda.

«Estamos entusiasmados por lanzar las suscripciones mensuales, ofreciendo a nuestros usuarios la libertad de tener viajes ilimitados desde tan solo 4,99 euros al mes. Este nuevo enfoque proporciona a los usuarios la flexibilidad de disfrutar de la ciudad sin las preocupaciones tradicionales asociadas a la movilidad», concluye la directora general de Zity by Mobilize España, Rosa Campos.

Buy & Hold incrementa un 10% su patrimonio hasta febrero y alcanza los 400 millones de euros

0

La gestora Buy & Hold ha comunicado este lunes que en los dos primeros meses del año ha incrementado un 10% sus activos bajo gestión, hasta alcanzar un patrimonio de 400 millones de euros, en tanto que la cartera de bonos ha superado los 100 millones de euros.

El presidente de la firma, Julián Pascual, ha explicado que el origen de este incremento se distribuye «a partes prácticamente iguales» entre la revalorización por efecto mercado de las carteras de los fondos y las nuevas suscripciones, apartado este último en el que ha destacado el fondo de renta fija (‘B&H Bonds’).

A propósito del vehículo de renta fija, que ha triplicado su volumen de activos en un año en un contexto marcado por los elevados tipos de interés para atajar la inflación, la entidad ha explicado que «la buena selección» de sus posiciones de inversión se traduce en una TAE del 3,7%, con una tasa de rendimiento en lo que va de año de casi el 1%.

Al hilo de esto, el consejero delegado de Buy & Hold y gestor del fondo, Rafael Valera, ha enmarcado que los objetivos «siempre son de rentabilidad para los partícipes de nuestros fondos, no de volúmenes de patrimonio».

Entrando al detalle de este fondo, casi la mitad de los títulos de la cartera presentan una calificación crediticia ‘BBB’, mientras que las principales posiciones del mismo son Cajamar, Ibercaja, IAG; Unicaja y Wizz Air -la suma de éstos representa cerca de una tercera parte del fondo-.

Buy & Hold alcanza los 400 millones bajo gestión y su fondo B&H Bonds supera los 100 millones

0

La gestora independiente española de fondos de inversión Buy & Hold SGIIC ha alcanzado los 400 millones de euros en activos bajo gestión, consolidando el fuerte incremento de nuevas suscripciones conseguido a lo largo del último año. Asimismo, su fondo estrella en renta fija B&H Bonds ha superado los 100 millones de euros de patrimonio gestionado.

En los dos primeros meses del año 2024, Buy & Hold ha incrementado su patrimonio bajo gestión en un 10%, mientras que el crecimiento supera el 60% desde el cierre del ejercicio 2022. Con este aumento, la gestora independiente se coloca como uno de los actores más significativos por expansión de volúmenes de toda la industria española de gestión de activos en los últimos años.

El origen de este incremento, según ha señalado Julián Pascual, presidente de la firma, “se distribuye a partes prácticamente iguales entre la revalorización de las carteras de los fondos de la gestora y las nuevas suscripciones, especialmente en B&H Bonds”. En este sentido, el fondo estrella de renta fija de la firma ha batido la significativa cota de los 100 millones de euros gestionados, lo que supone un patrimonio más de un 200% superior al que aglutinaba hace tan solo un año.

Buy-Hold

Al crecimiento de volúmenes de B&H Bonds han contribuido también “el creciente interés de los inversores por fondos de renta fija de gestión activa de calidad y los buenos rendimientos conseguidos de manera consistente desde su lanzamiento”, ha señalado Rafael Valera, consejero delegado de la copañía y gestor del fondo que acaba de superar los 100 millones gestionados. Sin olvidar que este fondo cuenta con una réplica en formato español: B&H Renta Fija FI.

El optimismo alrededor de la caída de la inflación ha animado a los mercados

BUY & HOLD (B&H) BONDS

Desde su inicio, en diciembre de 2015, B&H Bonds acumula una revalorización del 33,5% para sus partícipes, entre los que se encuentran los tres socios cofundadores. Este porcentaje de ganancias se traduce en una TAE del 3,7% invirtiendo únicamente en renta fija. Además, el fondo consigue una rentabilidad del 6,2% a tres años y del 20,6% a cinco años, que son rendimientos que contrastan holgadamente con las pérdidas que acumulan en los mismos plazos tanto su índice de referencia (-7,3% a tres años y -1,5% a cinco) como la media de los fondos de su categoría de Renta Fija Global (-10,5% a tres años y -4,5% a cinco).

El S&P 500 ha superado los 5.000 puntos gracias a los resultados trimestrales

Precisamente, Valera ha subrayado que “los objetivos de Buy & Hold son siempre objetivos de rentabilidad para los partícipes de nuestros fondos, no de volúmenes de patrimonio, pues en nuestro caso estos hitos no son otra cosa que la consecuencia de la buena selección de nuestras posiciones de inversión y de la confianza de aquellos que invierten su patrimonio junto al nuestro”.

“Cada millón y cada céntimo gestionado en cada uno de nuestros productos son una responsabilidad para nosotros que queremos cumplir con el mejor de los desempeños”, ha destacado el CEO y gestor de Buy & Hold para subrayar este objetivo. En este sentido, ha querido “agradecer a los partícipes de este fondo y el resto de los que componen la oferta de nuestra gestora que, junto a nosotros, permanecen invertidos en él desde su origen, así como aquellos que han empezado a acompañarnos más recientemente”.

De acuerdo con Antonio Aspas, consejero y socio cofundador de la firma, la consecución de este doble hito se ha producido en un momento en el que “los fondos de inversión de B&H cuentan con un amplio potencial en cada una de sus estrategias y cuando, además, en renta fija se han construido las carteras más sólidas y líquidas de la historia de la gestora”.

USO denuncia que el paro baja y la contratación sube «a costa de empleos indefinidos precarios»

0

El secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha afirmado este lunes que, aunque es una buena noticia que el paro baje y crezca la afiliación a la Seguridad Social, esto se hace «a costa de empleos indefinidos precarios», un «problema estructural creado por la última reforma laboral».

Así, Pérez ha denunciado que para reducir el desempleo en 7.452 personas, se firmaron en febrero 1,13 millones de contratos, de los que 523.445 fueron indefinidos.

«Más de medio millón de contratos para bajar poco más de 7.000 parados es todo un fracaso de la figura del contrato indefinido. Pero esta precariedad del supuesto paradigma de la estabilidad va más allá. De ellos, más de la mitad son a jornada parcial, bien en horas o en días», ha criticado Pérez, que ha precisado que casi el 53% de todos los contratos indefinidos son parciales: el 25% con jornada parcial pura y el 27%, discontinua.

Para USO, esta no es la forma de generar empleo. Pese a los «continuos récord» de afiliados, no es tan positiva la forma en que se crean y destruyen empleos indefinidos o la calidad de éstos. «Los trabajos de horas o de días deben ser una opción para quien tiene otras obligaciones, no la única forma de trabajar», avisa el secretario general de USO.

Pérez ha denunciado además que la contratación indefinida no ha acabado con «viejos vicios» del mercado laboral, como dar de baja a los trabajadores los viernes y los últimos días de mes. En su opinión, lo más urgente ahora mismo en materia de legislación laboral es «atajar el despido fácil y barato de contratos indefinidos a los pocos días de formalizarlos». «De nada sirve que se llame indefinido un contrato que, finalmente, es temporal», ha argumentado.

La británica RES cierra la compra de la división de servicios renovables de Ingeteam

0

La británica RES ha completado la adquisición de la división de servicios renovables de Ingeteam, con lo que se crea el mayor proveedor independiente de servicios de energía renovable del mundo, con presencia en 24 países, informó la compañía.

Además, el acuerdo supone el lanzamiento del negocio de Servicios Globales de RES, que estará dirigido por el recién nombrado director general, Juan Gutiérrez, a partir de mayo.

RES presta servicios a más de 40 gigavatios (GW) de operación y mantenimiento (O&M) y contratos de gestión de activos a nivel mundial en el sector eólico, solar, sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), biomasa, hidroeléctrica e hidrógeno, y amplía su alcance global a 10 nuevos mercados con la incorporación de Brasil, México y España.

La británica destacó que el acuerdo «crea un nuevo líder en términos de seguridad, conocimientos tecnológicos, eficiencia, agilidad en los plazos de entrega y alcance de servicios de energías renovables, al tiempo que reduce los costes a través de economías de escala y gestión integral de repuestos y grandes componentes».

El consejero delegado de RES, Eduardo Medina, señaló que el acuerdo «consolida el estatus de la compañía como referencia mundial en el suministro de soluciones de energía renovable».

«Esperamos que el crecimiento se acelere y estamos muy bien posicionados para brindar servicios de soporte en toda la gama de tecnologías de energía renovable», añadió al respecto.

Por su parte, el consejero delegado de Ingeteam, Adolfo Rebollo, consideró que la decisión de desinvertir en esta división permite al grupo «seguir impulsando el desarrollo en sistemas de conversión de energía en línea con nuestra estrategia corporativa».

Vodafone amplía su alianza con Intel para la optimización de los algoritmos de las plataformas Open RAN

0

Vodafone ha ampliado su alianza con Intel para la optimización de los algoritmos que se utilizan en las plataformas ‘Open Radio Access Networks’ (RAN), algo que proporcionará «el mayor nivel de rendimiento posible para los clientes» y reducirá el consumo de energía, segú ha explicado la operadora en un comunicado.

La colaboración de ambas compañías, que se desarrolla en el centro de innovación de Vodafone en Málaga, se centra en el despliegue comercial planificado de la operadora en el Reino Unido de procesadores Intel Xeon de cuarta generación con Intel ‘vRAN Boost’ en la primera mitad de 2024.

«Uno de los principios clave de Open RAN es la desagregación de las redes de acceso y las antenas móviles dentro de los dominios de radio abierta (O-RU), lo que significa separar el hardware y el software para impulsar una mayor innovación», ha explicado.

Vodafone e Intel trabajan con el Instituto de Telecomunicación de la Universidad de Málaga en la evolución de la arquitectura Open RAN y en el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el ‘machine learning’ para desarrollar algoritmos «ultraeficientes» para ‘Massive MIMO 5G’ (que se utiliza para multiplicar la capacidad en áreas urbanas).

«Los algoritmos resultantes y otras innovaciones generadas por esta investigación están destinados a integrarse en pruebas de chips de silicio, producidas por Intel, y utilizarse para crear nuevos puntos de referencia para el avance del silicio necesario para impulsar potentes aplicaciones industriales de internet», ha añadido Vodafone.

El director de Arquitectura de Red del grupo Vodafone, Santiago Tenorio, ha destacado que la compañía busca aprovechar el potencial de Open RAN para reducir costes, mejorar el ahorro de energía e incrementar el rendimiento para los clientes.

Publicidad