viernes, 7 noviembre 2025

Isa Pantoja emite un comunicado que desconcierta a Asraf Beno: «Hay tanto odio que…»

0

El viernes pasado, la Mezquita-Catedral de Córdoba fue escenario de un incendio que provocó un gran revuelo en todo el país. El suceso, que afectó a uno de los monumentos más emblemáticos y reconocidos del patrimonio cultural andaluz y nacional, generó una oleada de mensajes de apoyo y solidaridad hacia la ciudad y sus vecinos. Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas. Entre los comentarios de aliento aparecieron también críticas, burlas e incluso mensajes celebrando el incidente, algo que ha provocado la indignación de Isa Pantoja, quien no ha dudado en pronunciarse públicamente para denunciar lo que considera una preocupante falta de empatía. En Merca2 tenemos todos los detalles.

El comunicado de Isa Pantoja

Isa Pantoja Merca2.es

La hija de Isabel Pantoja compartió en sus redes sociales una imagen del monumento en llamas, acompañada de un contundente texto que refleja su enfado y tristeza por la situación. “La gente que se alegra o se ríe de que se haya quemado parte de la Mezquita de Córdoba… ¿todo bien?”, comenzó escribiendo en una historia de Instagram. Para ella, resultaba incomprensible que un suceso de este calibre, que afecta a un bien histórico visitado por millones de personas, fuera motivo de mofa o confrontación para algunos. La joven subrayó que no se trataba de un asunto religioso, sino de un daño a un patrimonio que forma parte de la memoria y la historia de España.

En su mensaje, Isa fue más allá y señaló que incluso en un momento tan delicado había quienes discutían por el propio nombre del monumento. “Hasta se discute por el nombre de la mezquita o catedral”, comentó, mostrando su sorpresa por un debate que, según ella, carece de sentido en medio de una catástrofe como esta. “Está calando tanto odio que no deja sentir ningún tipo de empatía. Y no se trata de que sea más musulmana o más cristiana, sino de que se ha quemado parte de la historia de España, porque eso es lo que es”, añadió con evidente indignación.

Asrfaf Beno está desconcertado

asraf beno 2 Merca2.es

Las palabras de Isa Pantoja se convirtieron rápidamente en tema de conversación, sobre todo porque su tono dejaba ver una mezcla de frustración y tristeza. Su pareja, Asraf Beno, con quien comparte un hijo y una vida marcada por la exposición mediática, también se mostró sorprendido por la dureza del comunicado. Según su entorno, no esperaba que Isa reaccionara de una forma tan tajante, aunque comprendía que el tema le tocara especialmente de cerca. Y es que, para Isa, la Mezquita-Catedral de Córdoba no solo es un símbolo cultural, sino también un referente de la convivencia y el legado histórico de Andalucía, una tierra que siente como suya.

El incendio, que fue controlado por los bomberos después de una rápida intervención, dejó daños materiales en parte del edificio, aunque las autoridades han asegurado que la estructura principal no se ha visto comprometida. Aun así, el impacto emocional y simbólico ha sido notable, especialmente porque este monumento recibe cada año en torno a dos millones de visitantes de todas partes del mundo. El hecho de que, en lugar de generar únicamente tristeza y apoyo, la noticia haya alimentado discusiones y burlas, ha sido para Isa una señal de alarma sobre el clima social que percibe en las redes.

En su publicación, quiso dejar claro que la religión no era el punto central del debate que ella denunciaba. Consciente de que la Mezquita-Catedral es un monumento con un valor histórico que trasciende cualquier credo, lamentó que la conversación pública se desviara hacia enfrentamientos ideológicos. Para ella, lo importante era reconocer el daño y solidarizarse con la ciudad de Córdoba, no aprovechar el momento para profundizar divisiones. “Mucho ánimo a nuestros vecinos de Córdoba”, concluyó en su mensaje, cerrando así unas palabras que, aunque breves, han resonado con fuerza.

La fuerte reacción de Isa Pantoja

isa pantoja 7cc9e059 1280x720 1 Merca2.es

La reacción de Isa Pantoja también deja entrever cómo las redes sociales se han convertido en un espacio en el que las tragedias se analizan, discuten e incluso se trivializan con una rapidez vertiginosa. La joven ha vivido en primera persona la crudeza de los comentarios online, acostumbrada a estar en el punto de mira por su vida personal y profesional, pero reconoce que esta vez lo que le ha dolido es la falta de humanidad en un contexto que afecta a un bien común. La dureza de su mensaje, por tanto, no es solo una defensa del monumento, sino también una crítica a una sociedad que, a su juicio, parece perder sensibilidad ante hechos graves.

El incendio ha reavivado el debate sobre la necesidad de proteger y conservar el patrimonio histórico, así como sobre la responsabilidad que tienen los ciudadanos a la hora de reaccionar ante este tipo de situaciones. En el caso de Isa, su respuesta ha sido clara: condenar cualquier muestra de alegría ante una tragedia y pedir que prime la empatía por encima de las diferencias. Aunque sus palabras han sido respaldadas por muchos, también han generado controversia entre quienes consideran que la libertad de expresión ampara todo tipo de comentarios, incluso los más polémicos.

La noticia afecta a Asraf Beno

¡Sueño de amor! Isa Pantoja y Asraf Beno cuentan cómo su amor les llevó a cumplir un anhelado sueño

Para Asraf Beno, la contundencia de Isa refleja un carácter que ya conocía, pero la intensidad del mensaje le ha dejado desconcertado. No obstante, ha preferido no pronunciarse públicamente, consciente de que se trata de un tema delicado y de que su pareja se ha expresado de forma muy directa. En su entorno, hay quienes interpretan la reacción de Isa como un reflejo de su compromiso con Andalucía y con la defensa de la cultura y la historia de su tierra, más allá de su imagen mediática o de su vida personal.

El caso pone de relieve cómo un suceso local puede convertirse en un fenómeno nacional a través de las redes sociales, y cómo figuras públicas como Isa Pantoja pueden usar su visibilidad para llamar la atención sobre actitudes que consideran inapropiadas o dañinas. Para ella, la destrucción parcial de un monumento como la Mezquita-Catedral de Córdoba no es solo una pérdida material, sino también un golpe a la identidad cultural compartida, algo que debería unir en lugar de dividir. Su mensaje, marcado por la indignación pero también por el deseo de proteger lo que considera parte del alma de España, ha sido una de las reacciones más comentadas tras el incendio.

En definitiva, Isa Pantoja ha querido dejar claro que su denuncia no va contra nadie en particular, sino contra una forma de reaccionar que considera incompatible con el respeto y la empatía. Sus palabras, “está calando tanto odio que no deja sentir ningún tipo de empatía”, resumen a la perfección el desconcierto y la tristeza que le ha provocado leer comentarios celebrando la tragedia. Más allá de su relación con Asraf Beno o de su vida en los medios, Isa ha mostrado en esta ocasión un perfil más comprometido y serio, poniendo el foco en un problema que trasciende lo personal para situarse en lo colectivo. Con su mensaje, ha querido recordar que la historia y el patrimonio no pertenecen a una religión o a una ideología, sino a todos, y que protegerlos es una responsabilidad común.

La llaman la ‘Ozempic natural’ y es una legumbre que tienes en tu despensa desde siempre

0

La fiebre por Ozempic ha desatado una carrera global en busca de la solución definitiva para perder peso, una pócima mágica del siglo XXI que promete silenciar el apetito. Lo que casi nadie sabe, mientras suspira por conseguir la famosa inyección, es que la naturaleza nos ha brindado un mecanismo sorprendentemente similar en un alimento humilde, barato y que probablemente ahora mismo esté acumulando polvo en tu despensa. Y es que lo que pocos saben es que un efecto muy similar se puede conseguir con un alimento que lleva siglos en nuestra dieta, sin necesidad de recetas ni efectos secundarios.

La ironía es mayúscula: mientras la ciencia invierte millones en desarrollar un fármaco para adelgazar, la respuesta podría haber estado siempre al alcance de la mano, en el pasillo de las conservas del supermercado. Olvida por un momento la aguja y la farmacia, porque la clave para controlar el apetito y regular el azúcar en sangre podría estar en ese bote de legumbres que tienes olvidado en la despensa. Hoy vamos a desvelar el secreto de la que muchos ya llaman la «alternativa natural al Ozempic«, una revelación que puede cambiar tu forma de ver la comida para siempre.

¿POR QUÉ TODO EL MUNDO HABLA DE ESTE FÁRMACO?

¿POR QUÉ TODO EL MUNDO HABLA DE ESTE FÁRMACO?
Fuente Pexels

Para entender el fenómeno, primero hay que saber qué es y cómo funciona el famoso Ozempic. Aunque su origen es el de un medicamento para tratar la diabetes tipo 2, su popularidad se ha disparado por su potente efecto en la pérdida de peso. Su principio activo, la semaglutida, imita a una hormona que tenemos en el intestino. ¿Y qué hace? Pues, dicho de forma sencilla, su mecanismo de acción ralentiza el vaciado gástrico y envía señales de saciedad al cerebro, haciendo que comamos menos. Te sientes lleno durante más tiempo y las ganas de picar entre horas desaparecen.

El resultado es un control del apetito casi artificial, un «interruptor del hambre» que ha seducido a medio mundo. Pero esta solución no es tan sencilla como parece. No es una solución mágica ni está exento de efectos secundarios, además de requerir siempre una prescripción y seguimiento médico. Su coste, la dificultad para conseguirlo y el hecho de que no enseña a comer mejor han hecho que muchos busquen alternativas. Y aquí es donde la historia se pone interesante y nos devuelve a lo básico, a la comida real que no necesita promoción en Hollywood.

LA RESPUESTA ESTABA EN LA DESPENSA (Y NO LO SABÍAS)

LA RESPUESTA ESTABA EN LA DESPENSA (Y NO LO SABÍAS)
Fuente Pexels

Y esa respuesta tiene un nombre que conoces de sobra: el garbanzo. Sí, has leído bien. Esa legumbre modesta, base de guisos tradicionales y protagonista del hummus, es una auténtica superestrella nutricional con efectos sorprendentemente parecidos a los que busca el Ozempic. ¿Su secreto? Una combinación perfecta de dos elementos clave: fibra soluble y proteína vegetal. Esta mezcla es un cóctel potentísimo que actúa directamente sobre los mismos mecanismos de saciedad que el famoso fármaco.

No estamos hablando de magia, sino de pura bioquímica. Cuando comes garbanzos, la fibra que contienen forma una especie de gel en el estómago. Este gel, al igual que hace la inyección para perder peso, ralentiza la digestión y la absorción de los azúcares. Esto no solo te mantiene lleno durante horas, sino que evita los picos de glucosa que provocan los antojos de dulce. De repente, te das cuenta de que no necesitas ese bollo a media tarde. El efecto es más sutil que el de Ozempic, pero es real, sostenible y, sobre todo, saludable.

ASÍ FUNCIONA LA ‘MAGIA’ DE ESTA LEGUMBRE EN TU CUERPO

ASÍ FUNCIONA LA 'MAGIA' DE ESTA LEGUMBRE EN TU CUERPO
Fuente Pexels

Profundicemos un poco más en este mecanismo. La clave es el bajo índice glucémico de los garbanzos. Esto significa que liberan su energía de forma lenta y sostenida, como una batería de larga duración. A diferencia de los carbohidratos refinados (pan blanco, pasta, dulces), que provocan una subida y bajada brusca de azúcar, los garbanzos proporcionan un suministro de energía estable durante horas, manteniendo a raya el hambre y la fatiga. Es el combustible perfecto para evitar el picoteo compulsivo que boicotea cualquier plan de control de peso.

Además, su alto contenido en proteína vegetal contribuye de manera decisiva a esa sensación de saciedad. La proteína es el macronutriente que más trabajo le cuesta digerir al cuerpo, lo que aumenta el gasto calórico y te mantiene satisfecho por más tiempo. Es la combinación de esta proteína con la fibra lo que convierte al garbanzo en un aliado tan poderoso. No es de extrañar que muchos nutricionistas lo recomienden como base para lograr una pérdida de peso sostenible, mucho antes de que el Ozempic se pusiera de moda.

MÁS ALLÁ DE LA BÁSCULA: LOS OTROS BENEFICIOS QUE NADIE CUENTA

MÁS ALLÁ DE LA BÁSCULA: LOS OTROS BENEFICIOS QUE NADIE CUENTA
Fuente Pexels

Pero reducir el poder del garbanzo a un simple «adelgazante natural» sería un grave error. Sus beneficios van mucho más allá de la báscula. Esa fibra que te mantiene saciado es también el alimento preferido de las bacterias buenas que viven en tu intestino. Cuidar tu microbiota es fundamental para tener un sistema inmunitario fuerte, una buena salud digestiva e incluso un mejor estado de ánimo. Mientras el debate sobre los efectos a largo plazo de Ozempic continúa, los beneficios de una dieta rica en legumbres están avalados por décadas de evidencia científica.

Y hay más. Los garbanzos son una fuente excelente de minerales como el magnesio, el hierro y el potasio, fundamentales para la salud del corazón y para combatir la fatiga. Además, no contienen colesterol y su grasa es cardiosaludable. Incorporarlos a tu dieta de forma regular es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud a largo plazo. Es un enfoque integral, que no solo busca un número en la báscula, sino un bienestar general y duradero. Una lección que ningún medicamento para la diabetes puede enseñarte.

CÓMO INCORPORARLA A TU DÍA A DÍA SIN ABURRIRTE

CÓMO INCORPORARLA A TU DÍA A DÍA SIN ABURRIRTE
Fuente Pexels

«Muy bien, ¿pero cómo como yo garbanzos sin acabar aburrido del potaje?». Esta es la pregunta del millón, y la respuesta es más fácil y deliciosa de lo que crees. Olvídate de que los garbanzos son solo para el cocido. La forma más sencilla y versátil de consumirlos es en forma de hummus, un paté que puedes untar en tostadas, usar como «dip» con bastones de zanahoria o añadir a tus ensaladas. Es una opción perfecta para una cena ligera que te dejará saciado y te ayudará a evitar la nevera por la noche, un efecto similar al que buscan los usuarios de Ozempic.

Pero las posibilidades son infinitas. Puedes añadirlos a tus ensaladas para hacerlas más completas, tostarlos al horno con especias para tener un snack crujiente y saludable, o usarlos como base para hacer hamburguesas vegetales. Incluso puedes triturarlos para hacer harinas y preparar bases de pizza o panes sin gluten. La clave es ver al garbanzo no como un plato en sí mismo, sino como un ingrediente versátil que puede enriquecer casi cualquier receta. El viaje hacia una alimentación más consciente no tiene por qué ser aburrido, y es mucho más gratificante que depender de un fármaco como Ozempic.

Anabel Pantoja pone una denuncia: no deja de llorar y quiere confesar absolutamente todo

0

En Merca2 tenemos una fuerte noticia. Anabel Pantoja atraviesa uno de los momentos más intensos de los últimos meses, y no precisamente por motivos personales o familiares, sino por una denuncia pública que ha decidido realizar y que la ha llevado a romperse en lágrimas delante de todos sus seguidores. La sobrina de Isabel Pantoja, que se encontraba disfrutando de unos días de vacaciones en un crucero junto a su pareja, David Rodríguez, y su hija, ha querido usar su altavoz en redes sociales para contar una situación que le ha removido profundamente y por la que no ha dudado en mostrar su dolor e indignación. Según ella misma ha expresado, no puede dejar de llorar y siente la necesidad de confesar absolutamente todo.

El viaje familiar de Anabel Pantoja

anabel pantoja david rodriguez Merca2.es

Durante este viaje familiar, Anabel y David celebraban también el cumpleaños del fisioterapeuta, un momento feliz que parecía confirmar que la pareja atraviesa una etapa muy sólida tras el nacimiento de su primera hija. Sin embargo, estos días de desconexión se han visto empañados por un suceso que ha despertado en la influencer un sentimiento de impotencia y tristeza. La situación le ha recordado, además, que siguen pendientes de la resolución de un proceso judicial relacionado con el ingreso hospitalario de su pequeña meses atrás, un capítulo doloroso que aún no se ha cerrado.

El llanto desconsolado de Anabel Pantoja se produjo después de que viera un reportaje emitido en televisión sobre el caso de un hombre que, según denuncia su familia, se encuentra en coma inducido tras una torcedura de tobillo y la posterior administración de un sedante durante su traslado en ambulancia. La prima de Isa Pantoja, fiel a su estilo de mostrarse transparente y directa en redes sociales, no dudó en compartir sus emociones. «Una persona no se puede morir por una torcedura de tobillo. ¡Qué injusto!», exclamaba. Y añadía con la voz quebrada: «Que todos los médicos de ese hospital pongan todo el conocimiento e interés para salvar a ese hombre, por Dios».

En un vídeo grabado para sus seguidores, la colaboradora televisiva se mostró totalmente afectada, explicando que el caso le parecía de una injusticia insoportable. «Me parece tan injusto lo que está pasando esta familia», decía mientras intentaba contener el llanto. Se refería a Carmen Haro, la hija del paciente afectado, quien ha relatado públicamente que su padre quedó en coma inducido tras un episodio que, en principio, parecía de menor gravedad. «Por una torcedura de tobillo… ¿dónde vamos a llegar?», se preguntaba Anabel con evidente indignación.

La denuncia de Anabel Pantoja

Anabel Pantoja Merca2.es

La situación que denuncia Anabel Pantoja comenzó el pasado 20 de junio, cuando Carmen Haro y su padre, Pedro, se encontraban practicando senderismo. Durante la caminata, el hombre sufrió una fractura de tobillo, por lo que llamaron a los servicios de emergencia. Según el testimonio de Carmen, su padre subió a la ambulancia consciente y orientado, pero en el trayecto le administraron un sedante que, presuntamente, provocó una parada cardiorrespiratoria. Desde ese momento, Pedro se encuentra ingresado en un hospital y no ha recuperado la consciencia.

La hija del paciente ha contado que, debido a las dificultades para evacuarlo, ella fue enviada por otro camino y que, cuando se reencontró con su padre dos horas más tarde, lo encontró balbuceando y aturdido. Según relata, esa situación la llevó a sospechar que se le había suministrado medicación sin un motivo suficientemente justificado. Poco después, el hombre entró en parada cardiorrespiratoria y tuvo que ser ingresado en la UCI, donde permaneció 36 días antes de ser trasladado a planta por falta de evolución.

El caso ha sido abordado en diferentes programas de televisión, como ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘Vamos a ver’, lo que ha permitido a Anabel conocerlo y sentir la necesidad de sumarse a la denuncia pública. Tanto Carmen como su madre reclaman que se investigue lo ocurrido y que se garanticen los cuidados necesarios para Pedro. «Solo pido que no lo abandonen y lo cuiden como deben», decía la joven en una de sus intervenciones televisivas.

Para Anabel, el relato de esta familia ha sido un golpe emocional muy fuerte, quizá porque ella misma ha vivido momentos de tensión relacionados con la salud de un ser querido, como el ingreso hospitalario de su hija en Canarias. En sus redes, donde cuenta con cientos de miles de seguidores, ha dejado claro que no piensa callarse ante lo que considera una negligencia médica y que utilizará toda la visibilidad que tiene para exigir justicia.

La situación ha quedado al descubierto

anabel pantoja3 Merca2.es

En su denuncia, la sobrina de Isabel Pantoja no solo ha querido visibilizar este caso concreto, sino también hacer un llamamiento sobre la importancia de que el personal sanitario actúe con la máxima diligencia y humanidad en todo momento. Según sus palabras, situaciones como esta no deberían ocurrir nunca, y menos aún en un contexto en el que la vida del paciente no estaba en riesgo por la dolencia inicial.

A pesar del dolor que le produce hablar de este tema, Anabel ha insistido en que seguirá informándose y compartiendo cada novedad que se conozca, convencida de que la presión mediática puede ayudar a que el caso de Pedro se resuelva y que su familia reciba las respuestas que merece. En sus propias palabras, el sufrimiento de Carmen Haro le ha calado hondo y ha removido en ella un instinto de protección hacia quienes atraviesan momentos de injusticia.

Mientras tanto, su estancia en el crucero continúa, aunque marcada por este episodio que ha robado protagonismo a las imágenes de diversión y descanso que estaba compartiendo. Tanto ella como David Rodríguez han intentado mantener el ánimo alto para disfrutar de la experiencia junto a su hija, pero Anabel ha dejado claro que no puede desconectarse por completo cuando su corazón y su mente están ocupados en una causa tan seria. Este gesto público de la influencer ha recibido numerosas muestras de apoyo de sus seguidores, quienes aplauden que utilice su visibilidad para amplificar la voz de personas que no tienen tanta repercusión mediática. Para muchos, esta actitud confirma la imagen que siempre ha proyectado: la de una mujer cercana, empática y dispuesta a luchar contra las injusticias.

En definitiva, Anabel Pantoja ha demostrado una vez más que su perfil en redes sociales no es solo un escaparate de su vida personal, sino también un espacio desde el que puede dar visibilidad a realidades que necesitan ser escuchadas. Con su denuncia pública, su llanto sincero y su determinación para exigir justicia, ha conseguido que miles de personas conozcan la historia de Pedro y de su familia, abriendo un debate sobre la responsabilidad y la transparencia en la atención sanitaria.

La reacción de Alejandra Rubio al fuerte secreto de María Teresa Campos: «Mi abuela…»

0

Las casualidades del destino han dejado a Alejandra Rubio completamente sorprendida. La joven, colaboradora habitual de televisión, se quedó atónita cuando en el programa Vamos a ver emitieron una entrevista realizada por María Teresa Campos a Mar Flores en 1998. En aquella conversación, su abuela y la que hoy es su suegra hablaban distendidamente sobre Carlo Costanzia, actual pareja de Alejandra. En ese momento, Carlo era solo un niño, pero se convirtió en el tema central de unas declaraciones llenas de cariño por parte de su madre. La reacción de la hija de Terelu Campos fue instantánea: “Qué fuerte. Mi abuela no ha llegado a conocer a Carlo conmigo”, reconoció ante las cámaras, visiblemente emocionada y sorprendida por el giro inesperado que ha dado su vida.

El secreto de María Teresa Campos

maria teresa campos Merca2.es

En la citada entrevista, María Teresa preguntaba a Mar Flores por su hijo, y la modelo respondía con palabras que hoy cobran un significado especial: “Él es lo más bonito que tengo en mi vida. Es el origen de la fuerza para seguir adelante en los momentos más difíciles y remontar”. Han pasado casi tres décadas desde esa conversación, y ahora ese niño se ha convertido en el padre del bisnieto de la comunicadora, fallecida el 5 de septiembre de 2023. Para Alejandra, que siempre estuvo profundamente unida a su abuela, descubrir este documento audiovisual ha sido como abrir una ventana al pasado y conectar, de forma inesperada, dos momentos clave de su historia personal. “Es surrealista, es mi abuela… nunca pensaría que mi vida fuera así ahora”, confesó, dejando entrever la mezcla de nostalgia y asombro que le provocó el hallazgo.

María Teresa Campos no llegó a conocer la relación de su nieta con Carlo Costanzia, un romance que nació gracias a la televisión. Ambos coincidieron por primera vez cuando él acudió como invitado al programa ¡De Viernes!. Poco después, Alejandra le defendió en una intervención televisiva, y ese gesto llamó la atención de Carlo, quien decidió contactarla a través de redes sociales. A partir de ahí, la chispa fue inmediata. La relación se hizo pública en febrero de 2024, cuando una conocida revista publicó las primeras imágenes de la pareja en actitud cariñosa. Unos meses más tarde, confirmaban que estaban esperando su primer hijo, una noticia que causó un gran revuelo mediático y que hoy forma parte de su nueva vida en común.

El pasado de Terelu Campos

Terelu Campos Merca2.es

El bebé, que nació en diciembre, tiene el privilegio de contar con dos abuelas muy conocidas: Terelu Campos y Mar Flores. Mientras tanto, Carlo ha atravesado una etapa de importantes cambios. En marzo, puso fin a su condena de 21 meses por un delito de estafa agravada relacionado con la compraventa de coches de alta gama. Tras ese episodio, ha iniciado un nuevo camino profesional como empresario, abriendo una barbería en el barrio madrileño de Vallecas que también incluye un espacio dedicado a los tatuajes. Alejandra ha estado a su lado durante todo este proceso, apoyándole y compartiendo con él este nuevo capítulo personal y laboral.

En su intervención televisiva, la colaboradora también opinó sobre otro tema de actualidad: el posado sin camiseta de Alessandro Lequio. El italiano, muy activo en redes, había escrito que “a mi edad, estar en forma no es una cuestión de vanidad, es una cuestión de salud y de respeto por uno mismo”. Alejandra, con su característico sentido del humor, reconoció que no le sorprendería que todo estuviera pactado: “Podría ser mi abuelo o mi padre. No quiero echarle piropos. Yo le vacilo un poco y le gusta”. Sin perder el tono irónico, añadió: “Qué mala suerte que le hayan pillado. Me suena raro, pero si no tengo información de algo no me la voy a inventar. Él está encantado de conocerse”.

La joven explicó que, independientemente de si la sesión era improvisada o no, la buena forma física de Lequio es algo positivo para su salud. “Se cuida, va al gimnasio… ¿Por qué tengo que piropearle? ¿Estoy obligada a decir que está muy bien? ¿Igual a mí no me gustan los cuerpos así?”, bromeó, dejando claro que no se deja llevar por la presión mediática para opinar de manera complaciente. Su sinceridad y espontaneidad siguen siendo dos de las cualidades que más destacan de su participación en los programas en los que colabora.

Alejandra Rubio ha roto su silencio

Alejandra Rubio Merca2.es

Además, Alejandra también aprovechó para comentar el gran momento que vive su madre, Terelu Campos. Según confesó, la presentadora se encuentra en un estado de plenitud, disfrutando de un verano intenso tanto en lo personal como en lo profesional. “Yo la veo muy bien. Está siendo ella. Está en estado puro. Se lo está pasando genial y eso traspasa”, aseguró. En las últimas semanas, Terelu ha protagonizado portadas de revistas y ha aparecido en diferentes espacios televisivos, mostrándose relajada y feliz. Incluso ha posado en traje de baño, demostrando que se siente cómoda y segura de sí misma.

Las imágenes de Terelu disfrutando del mar y el sol, tanto en posados profesionales como en capturas más espontáneas emitidas en el programa Fiesta, han reforzado la imagen de una mujer que vive una etapa de renovación y libertad. Para Alejandra, ver a su madre así es motivo de orgullo y alegría, pues considera que este momento es fruto de un esfuerzo personal por priorizarse y disfrutar de lo que realmente le hace feliz. En este sentido, madre e hija parecen atravesar etapas paralelas de cambios y nuevas oportunidades, con proyectos vitales que las mantienen ilusionadas.

En definitiva, la inesperada conexión entre el pasado y el presente que Alejandra Rubio vivió al ver la entrevista de su abuela con Mar Flores ha sido uno de esos momentos que la vida regala y que quedan grabados para siempre. El destino, caprichoso y sorprendente, ha unido a dos familias en un vínculo que ni la propia María Teresa Campos podría haber imaginado. Y aunque la comunicadora no llegó a conocer a Carlo Costanzia como pareja de su nieta, las palabras que pronunció en 1998 sobre él hoy adquieren un valor casi profético. Alejandra, por su parte, sigue afrontando esta etapa con una mezcla de nostalgia, ilusión y determinación, consciente de que su vida ha dado un giro tan inesperado como emocionante.

Tu felicidad está siendo robada en este momento, y este hábito es el culpable

0

La búsqueda de la felicidad es una constante en la vida, pero ¿y si te dijera que algo que haces cada día, casi sin darte cuenta, te la está arrebatando poco a poco? No es un enemigo visible, no hace ruido al llegar, y se disfraza de entretenimiento y conexión. Es un ladrón sigiloso que se cuela en tus momentos de calma, que vacía tu capacidad de asombro y mina tu bienestar emocional. Te prometieron un mundo conectado, una ventana a infinitas posibilidades, pero nadie te advirtió del peaje que estabas pagando. ¿Sientes que te cuesta concentrarte o que la alegría genuina es cada vez más fugaz? Quizás la respuesta está más cerca de lo que crees.

Imagina que cada día pierdes pequeñas monedas de tu fortuna personal. No te das cuenta al principio, pero con el tiempo, el tesoro de tu felicidad mengua peligrosamente. Este ladrón no quiere tu dinero, quiere tu atención, tu tiempo y, en última instancia, tu alegría de vivir. Y lo peor de todo es que le abres la puerta voluntariamente, incluso con una sonrisa. Pero no te culpes, este hábito está diseñado por las mentes más brillantes para ser irresistiblemente adictivo y ha colonizado nuestra rutina de una forma tan profunda que ya lo hemos normalizado. La buena noticia es que puedes identificarlo, ponerle freno y recuperar lo que es tuyo. Sigue leyendo y descubre cómo.

¿EL LADRÓN SILENCIOSO VIVE EN TU BOLSILLO?

¿EL LADRÓN SILENCIOSO VIVE EN TU BOLSILLO?
Fuente Pexels

Probablemente ya lo sospechabas. Ese rectángulo de cristal y metal que te acompaña a todas partes es el principal sospechoso, pero el arma del delito no es el aparato en sí, sino el gesto casi inconsciente de deslizar el dedo por la pantalla. El scrolling infinito es el hábito que drena tu felicidad. Cada vez que desbloqueas el móvil para «mirar un momento», entras en un bucle diseñado para secuestrar tu cerebro, ofreciéndote microdosis de dopamina que te mantienen enganchado. Buscas una satisfacción personal fugaz, pero el teléfono se ha convertido en el chupete digital de los adultos, una herramienta que usamos para evitar el más mínimo atisbo de aburrimiento o incomodidad.

Este mecanismo no es casual. Las aplicaciones que usas a diario están meticulosamente programadas para que nunca llegues al final. No hay un punto de cierre, no hay una sensación de tarea completada. Es un flujo constante de información, imágenes y vidas ajenas que te mantiene en un estado de alerta pasiva, impidiendo que tu mente se relaje de verdad y encuentre su propia paz interior. Te sumerges en ese mar digital sin darte cuenta de que, en lugar de nadar, te estás ahogando lentamente, el diseño del scroll infinito explota una vulnerabilidad psicológica para capturar tu atención de forma ilimitada, alejándote de las experiencias que verdaderamente enriquecen tu vida.

EL ESPEJO DEFORMADO: LA COMPARACIÓN CONSTANTE

EL ESPEJO DEFORMADO: LA COMPARACIÓN CONSTANTE
Fuente Pexels

El robo no termina con tu tiempo. Quizás el daño más profundo que este hábito inflige a tu felicidad es la exposición constante a un ideal de vida inalcanzable. Las redes sociales son un escaparate de momentos cuidadosamente seleccionados, de éxitos editados y de sonrisas perfectamente ensayadas. Nadie publica sus dudas, sus fracasos o la monotonía de su día a día. Y tú, mientras deslizas el dedo, comparas inevitablemente ese montaje con tu realidad completa y sin filtros. Anhelas sentirte pleno, pero las redes sociales te muestran constantemente las mejores escenas de las películas de otros, mientras tú estás lidiando con tu guion completo, con sus momentos buenos y malos.

Esta dinámica es demoledora para la autoestima. Empiezas a sentir que tu vida es menos interesante, que tus logros son insuficientes o que no estás aprovechando el tiempo como deberías. La cruda realidad es que la comparación es la ladrona de la alegría, y las plataformas digitales la han convertido en un deporte olímpico en el que todos participamos sin querer. Cada imagen de unas vacaciones exóticas o de un cuerpo escultural puede ser un pequeño golpe para tu propio contentamiento, erosionando la base de tu felicidad personal. Sutilmente, el efecto psicológico de esta comparación perpetua genera ansiedad, frustración e insatisfacción crónica, haciéndote sentir que siempre te falta algo para ser feliz.

RECONQUISTANDO TU TIEMPO Y TU ATENCIÓN

RECONQUISTANDO TU TIEMPO Y TU ATENCIÓN
Fuente Pexels

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Tiramos el móvil por la ventana y nos vamos a vivir a una cabaña en el monte? No hace falta llegar a esos extremos. La solución pasa por una palabra que deberíamos empezar a tomarnos muy en serio: higiene digital. Se trata de usar la tecnología de forma consciente e intencionada, no por puro automatismo. El primer paso, y el más crucial, es darte cuenta del problema, observar cuántas veces al día recurres al móvil sin un propósito claro, solo para llenar un vacío. Ese simple acto de autoobservación es el interruptor que puede cambiarlo todo y devolverte tu estado de ánimo positivo, porque la toma de conciencia sobre nuestros patrones de uso es el punto de partida para recuperar el control.

Una vez que eres consciente, empieza a poner límites claros y firmes. No se trata de prohibir, sino de gestionar. Utiliza las herramientas de bienestar digital de tu propio teléfono para establecer temporizadores en las aplicaciones más adictivas. Designa «zonas libres de móviles» en tu casa, como la mesa durante las comidas o el dormitorio. Créeme, dormirás mejor. El objetivo es crear espacios y momentos en tu día a día donde la tecnología no tenga cabida, permitiéndote reconectar contigo mismo y con los que te rodean. Recuperar esos instantes es fundamental para construir una felicidad sólida y real, ya que establecer fronteras físicas y temporales con nuestros dispositivos crea un espacio vital para las interacciones humanas genuinas y el descanso mental.

EL ARTE DE ABURRIRSE Y POR QUÉ LO NECESITAS

EL ARTE DE ABURRIRSE Y POR QUÉ LO NECESITAS
Fuente Pexels

Aquí viene la parte que más nos cuesta, porque hemos sido condicionados para evitarla a toda costa: permítete aburrirte. Hemos llegado a temer tanto el silencio y la inactividad que llenamos cada microsegundo libre con estímulos digitales. Pero el aburrimiento no es tu enemigo; es, de hecho, el caldo de cultivo de la creatividad, la introspección y las grandes ideas. Es en esos momentos de aparente «no hacer nada» cuando tu cerebro por fin tiene la oportunidad de divagar, de conectar conceptos y de procesar emociones. Al buscar la felicidad en pantallas, hemos sacrificado una de sus fuentes más potentes: nuestro propio mundo interior y nuestro bienestar emocional, dado que el aburrimiento es un estado neurológico esencial para la resolución creativa de problemas y la consolidación de la propia identidad.

La próxima vez que estés en una cola, esperando el autobús o simplemente tengas cinco minutos libres, resiste el impulso de sacar el móvil. No hagas nada. Simplemente, mira a tu alrededor. Observa a la gente, fíjate en las nubes, escucha los sonidos de la ciudad. Al principio te sentirás inquieto, incluso ansioso. Es normal, es el síndrome de abstinencia de la sobreestimulación. Pero si persistes, descubrirás una calma que habías olvidado, una conexión con el presente que ninguna notificación puede igualar. Esa es una de las rutas más directas hacia una felicidad más auténtica y una dicha más profunda, porque practicar pequeños momentos de inactividad deliberada entrena a nuestra mente para encontrar satisfacción en la simplicidad y en el momento presente.

CONSTRUYE TU PROPIA VERSIÓN DE LA FELICIDAD

CONSTRUYE TU PROPIA VERSIÓN DE LA FELICIDAD
Fuente Pexels

Al final del día, la clave no es solo quitar, sino también añadir. Una vez que recuperas tiempo y espacio mental al reducir el scrolling, tienes que llenar ese vacío con algo que de verdad te aporte. ¿Qué te gustaba hacer antes de que tu atención fuera secuestrada? ¿Leer, dibujar, pasear, charlar sin prisas con un amigo, cocinar, escuchar un disco entero con los ojos cerrados? La verdadera felicidad no se encuentra deslizando el dedo, sino en las experiencias tangibles y en las conexiones reales. Usa esa energía recuperada para cultivar aficiones que te apasionen y relaciones que te nutran, ya que sustituir activamente el tiempo de pantalla por actividades que generan flujo y conexión humana es la estrategia más eficaz para mejorar tu alegría de vivir a largo plazo.

No se trata de demonizar la tecnología, sino de ponerla en su sitio: como una herramienta a nuestro servicio, y no al revés. El objetivo es que tú decidas cuándo y para qué la usas, en lugar de que sea ella la que dicte tus impulsos y fragmente tu atención. La construcción de tu propia felicidad es un trabajo artesanal, íntimo y personal, que sucede lejos de los likes y los algoritmos. Es un camino que se recorre mirando más hacia dentro y a los que tienes al lado que a una pantalla brillante. Quizás, después de todo, la mayor conexión que necesitamos recuperar no es la del wifi, sino la nuestra, porque el uso intencional de la tecnología nos empodera para aprovechar sus beneficios sin sacrificar nuestra satisfacción personal ni nuestro bienestar.

Los parques y el streaming sirven de salvavidas para Disney

Disney está en una situación curiosa. La empresa de Mickey Mouse ha tenido un año extraño en taquilla, responsable tanto del éxito más importante de lo que va de 2025, el remake de ‘Lilo y Stich’, como de uno de sus grandes fracasos, ‘Capitán América: Un Mundo Nuevo’. Sin embargo, como lo revelan los resultados del tercer trimestre fiscal en Estados Unidos, que cuenta los datos entre abril y julio, el principal motivo para celebrar de los de Bob Iger ha venido de la mano de sus datos de streaming y, como casi siempre, de la división de parques y experiencias. 

Según los datos publicados por la empresa, para los accionistas, los ingresos de la empresa rozaron los 24 mil millones de dólares. Es un dato que podría considerarse extraordinario si no estuviésemos hablando de una de las casas de entretenimiento más importantes del mundo, al mismo tiempo el crecimiento es apenas de un 2% cuando se compara con los resultados del año anterior. Parte del reto es que los de Bob Iger siguen sin conseguir que su principal producto cinematográfico, el universo Marvel, recupere sus mejores datos en taquilla. 

Es que si bien desde el estudio pueden respirar tranquilos al ver los datos de ‘Thunderbolts’ y ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos‘ ya no son el éxito que eran. Si bien ambas han conseguido cubrir sus gastos en taquilla, lo que hace que los ingresos por mercancía, futuras atracciones en parques y usuarios en plataformas de streaming, estaban acostumbrados a que estas cintas ingresaban en taquilla al menos 4 o 5 veces más que su presupuesto, incluso las más costosas como ‘Vengadores: Endgame’ o ‘Infinity War’, que llegaron a cruzar el umbral de los mil millones de dólares en la taquilla a nivel global. 

YouTube video

Esto los obliga a revisar su estrategia. Aunque es de esperar que estén ya demasiado avanzados en el proceso para cambiar de dirección en la grabación de ‘Vengadores: Doomsday’ o ‘Spider-Man: Brand New Day’, tampoco sería extraño que en el futuro revisen el presupuesto de sus producciones superheroicas. Ya han decidido que las producciones de televisión se reducirían en número, y hay reportes internos del estudio que señalan que el futuro de franquicia pasa por revisar el presupuesto de otras producciones. 

DISNEY+ HA DEJADO DE SER UN AGUJERO NEGRO

Pero si la empresa tiene un motivo para celebrar son los datos de su servicio de streaming. Disney+ pasó años siendo un hoyo negro donde la empresa perdía dinero. A pesar de la popularidad de su catálogo, la empresa no había podido competir con Netflix y el resto del sector, con un servicio que se mantenía a pesar de las pérdidas que generaba mantenerlo y producir contenido original para el mismo. 

Disney cuentas

Pero el regreso de Bob Iger a la posición de consejero delegado de la empresa parece haber funcionado para enderezar el servicio. La primera orden que dio fue reducir la producción apostando por «calidad en lugar de cantidad», se suma que por su estrategia de empleo, presentando un episodio semanal en lugar de estrenar temporadas enteras en un solo día sirve también para que sus producciones mantengan más tiempo el interés de los suscriptores, una estrategia que consideran clave para el éxito de varios de sus proyectos. 

Es cierto que el crecimiento en cuanto a usuarios no es tanto como desearían, pero sigue siendo constante, y las opciones con anuncios hacen que estos usuarios nuevos sean más rentables que los anteriores. Se suma otra reducción de gastos que está por ocurrir: Eliminar la aplicación de Hulu, donde se publicaba el contenido para adultos de la empresa en Estados Unidos. Es otra reducción de costos, que además permite agrandar el catálogo de Disney+  en territorio norteamericano y trasladar a los usuarios de una plataforma a otra. 

LOS ESTUDIOS DE HOLLYWOOD EMPIEZAN A LEVANTAR CABEZA

Aunque tras la pandemia en 2020 y las huelgas de guionistas y actores de 2022, los grandes estudios de Hollywood estaban en una situación complicada, los datos de Disney son una prueba más de que han conseguido soluciones a su crisis. Si bien los ingresos de taquilla no han vuelto a los de 2019, en los últimos 5 años han conseguido otras estrategias de ganar dinero.

Sea los éxitos de presupuesto controlado de Warner Bros, que además de ‘Superman’ ha conseguido buenos números con ‘Pecadores’ y la reciente ‘Weapons’, Netflix ha conseguido recuperar sus datos gracias a los anuncios e incluso Paramount parece haber equilibrado sus datos gracias a la controvertida compra por parte de Skydance.  Será interesante seguir el futuro inmediato, pero al menos es una buena noticia que tras un par de años en los que había dudas sobre el futuro de los de Bob Iger ya pueden respirar con calma, con Disney recuperando su fuerza económica, incluso si todavía no lo consiguen en taquilla. 

El secreto del bacalao confitado que triunfa en la alta cocina (y es fácil de hacer)

0

El bacalao confitado es uno de esos platos que parecen tener el poder de parar el tiempo. Cuando lo pruebas, sientes que cada bocado guarda siglos de tradición y una calma que no se encuentra en las prisas de la cocina diaria. El secreto está en cocinarlo despacio, casi sin que el aceite burbujee, para que la carne quede jugosa y la piel tersa. Muchos lo descubren en una comida especial y se sorprenden de lo fácil que es hacerlo en casa si se respetan las reglas. Pero, ¿de dónde viene esa fascinación por un pescado tan humilde que ha conquistado alta cocina y mesas familiares por igual?

La magia del bacalao confitado no está solo en el sabor, sino en la ceremonia de prepararlo. La clave está en la paciencia, en dejar que el calor acaricie la carne sin someterla a brusquedades. Hay algo hipnótico en ver cómo el pescado cambia de tono lentamente, impregnándose de aceite y aromas. Y luego, claro, está esa textura: melosa, tierna, que se deshace en lascas perfectas. Si alguna vez te has preguntado por qué este plato se repite tanto en menús de temporada, la respuesta tiene que ver con historia, técnica y un toque de romanticismo culinario.

UN PESCADO CON SIGLOS DE LEYENDA

alimentacion saludable vegana de moda pasta queso feta con tomates pequenos en aceite de oliva con hierbas y especias Merca2.es
Fuente: Freepik

Aunque el bacalao confitado pueda sonar a invención moderna, el bacalao lleva siglos siendo un tesoro gastronómico en España. Su popularidad empezó gracias a la facilidad de conservarlo en sal y transportarlo a largas distancias. Los pescadores vascos y gallegos lo llevaron por todo el mundo, intercambiando recetas y técnicas con otras culturas. La técnica de confitar, en cambio, llegó de la mano de la cocina lenta, esa que apuesta por el respeto al producto más que por la rapidez.

En el País Vasco, el bacalao es casi religión. En las casas se heredaban las fórmulas familiares para confitarlo como si fueran secretos de estado. El aceite, siempre de oliva virgen extra, se aromatizaba con ajo, laurel, guindilla o incluso cáscaras de cítricos. Cada detalle contaba. Esta combinación de tradición y precisión es la que ha convertido al plato en un icono que resiste modas y sigue conquistando paladares.

EL SECRETO DEL CONFITADO PERFECTO

bistec de pescado y carne de barramundi o pangasius Merca2.es
Fuente: Freepik

Hacer un buen bacalao confitado no es cuestión de complicarse, sino de no saltarse pasos. La temperatura nunca debe superar los 65-70 grados para evitar que el pescado se seque. Esto significa paciencia: nada de prisas ni de fuegos altos. El aceite debe cubrir las piezas por completo, y el tiempo de cocción dependerá del grosor, aunque lo habitual son unos 10-15 minutos.

Un truco de los cocineros veteranos es usar un termómetro de cocina y mover ligeramente el pescado para que se impregne por igual. El aceite de confitar nunca debe hervir, solo mantener un suave temblor. Al final, el bacalao se deja reposar unos minutos fuera del fuego, permitiendo que los jugos se asienten y la textura se vuelva aún más sedosa. Así, la piel se separa con facilidad y la carne queda en lascas blancas y jugosas.

RECETA PASO A PASO QUE NUNCA FALLA

filete de carne de pescado de lubina o barramundi Merca2.es
Fuente: Freepik

Para un bacalao confitado que impresione, lo primero es elegir lomos de calidad, preferiblemente desalados en casa. Un buen desalado requiere al menos 48 horas en agua fría, cambiando el agua cada 8. Después, se secan bien con papel absorbente y se colocan en una cazuela amplia. Se cubren de aceite de oliva virgen extra y se añaden los aromáticos que se prefieran: ajo, laurel, romero o piel de limón.

Con el fuego al mínimo o usando una placa de inducción en potencia baja, se mantiene la temperatura controlada. El momento de retirar el bacalao es cuando empieza a soltar su gelatina y el aceite adquiere un ligero tono dorado. Ese aceite, por cierto, es oro líquido para salsas o para aliñar verduras. El pescado, una vez reposado, se sirve tal cual o acompañado de una base de pilpil, puré de patata o verduras al vapor.

VARIACIONES Y VERSIONES CREATIVAS

primer plano de los alimentos en el plato Merca2.es
Fuente: Freepik

Aunque el bacalao confitado clásico es insuperable, hay versiones que merecen la pena. Puede confitarse en aceite infusionado con especias como enebro, cardamomo o incluso un toque de vainilla para los más atrevidos. También hay quien mezcla aceite con manteca para lograr una untuosidad diferente. En Portugal, por ejemplo, se combina con natas y patatas, creando un plato más contundente.

En la cocina contemporánea, se juega con temperaturas más bajas y cocciones al vacío para un resultado aún más preciso. El bacalao también se puede confitar en aceite de hierbas y servirlo frío en ensaladas templadas. Lo importante es mantener el respeto por el producto y no enmascarar su sabor natural. Cada versión cuenta una historia distinta, pero todas comparten esa suavidad que lo hace tan especial.

ACOMPAÑAMIENTOS QUE POTENCIAN SU SABOR

lubina o barramundi filete de carne de pescado Merca2.es
Fuente: Freepik

Un bacalao confitado pide compañeros a la altura. Los pimientos asados, el puré de patata cremoso y las verduras al vapor son apuestas seguras. Si buscas algo más fresco, una ensalada de canónigos con vinagreta cítrica equilibra la untuosidad del pescado. Y si quieres un punto goloso, la cebolla caramelizada es una gran aliada.

También funciona de maravilla con legumbres suaves, como unas pochas estofadas o un guiso de garbanzos ligero. El maridaje con vinos blancos jóvenes o ligeramente envejecidos en barrica realza la melosidad del bacalao. Incluso un espumoso seco puede darle un toque festivo. Al final, lo que manda es el gusto personal, y el bacalao, con su sabor noble, se adapta a casi todo.

Un vecino de Peñíscola avisa a los turistas de septiembre: «No os quedéis en la playa, el verdadero tesoro está dentro de estas murallas»

0

La postal de Peñíscola en septiembre es una bendición: las playas Norte y Sur, liberadas de la marabunta de agosto, invitan a un descanso sereno bajo un sol que todavía calienta. Sin embargo, quedarse solo con la arena y la orilla sería cometer el mayor de los errores, un sacrilegio que cualquier vecino de la zona te señalaría con el ceño fruncido. Porque, como susurran los que de verdad conocen este rincón, el alma de la ciudad no está en la toalla, sino en la piedra centenaria. El verdadero viaje empieza cuando le das la espalda al mar y te atreves a cruzar sus murallas.

Pocos lugares del Mediterráneo pueden presumir de una silueta tan icónica, de esa fortaleza que emerge del mar como un gigante de piedra. La Ciudad en el Mar, la llaman. Un peñón unido a tierra por un hilo de arena, coronado por un castillo que desafía al tiempo y al viento. Es ahí, en ese laberinto de calles empedradas y casas encaladas, donde se esconde la verdadera esencia. Septiembre es el mes perfecto para descubrirla, un momento mágico en que la ciudad recupera su ritmo pausado y auténtico, ofreciendo sus secretos solo a quienes saben buscar.

MÁS ALLÁ DE LA ARENA: EL AVISO DE UN VECINO SABIO

YouTube video

Cualquier peñiscolano de pura cepa te lo dirá: el verano es para los valientes, pero septiembre es para los que de verdad quieren disfrutar. Es el mes en el que la luz se vuelve dorada y la brisa marina trae consigo un aroma a sal y a historia. El gran error del visitante ocasional es ver el peñón como un simple decorado para su foto de playa. La verdadera Peñíscola no se ve, se camina. Es una invitación a perderse, a dejar el mapa en el bolsillo y seguir el instinto, descubriendo a cada paso un rincón que parece sacado de otro siglo.

La transición es casi mágica. Dejas atrás el bullicio del paseo marítimo, cruzas el Portal de Sant Pere o el de Fosc y, de repente, el sonido cambia. El murmullo de las olas se sustituye por el eco de tus propios pasos sobre los adoquines. El aire se vuelve más fresco, las sombras se alargan y te envuelve una sensación de estar entrando en un lugar sagrado. Es aquí donde el verdadero viaje comienza, en un laberinto de callejuelas que te atrapa y te transporta en el tiempo, lejos, muy lejos de la civilización de la sombrilla.

EL CASTILLO DEL PAPA LUNA: UN TRONO ENTRE DOS MARES

Dominando el horizonte y la historia de Peñíscola se alza su imponente castillo, una fortaleza construida por los templarios sobre los restos de una alcazaba árabe. Pero su fama inmortal se la debe a un hombre: Pedro de Luna, el Papa Luna. Benedicto XIII, considerado antipapa por la iglesia de Roma, se refugió aquí en el siglo XV, convirtiendo esta fortaleza en su particular Vaticano frente al mar. Desde aquí resistió a reyes y pontífices, convencido de su legitimidad hasta el día de su muerte.

Subir al castillo es una lección de historia en vivo. Recorrer sus salones, sus mazmorras y sus patios de armas es sentir el peso de los siglos. Es imaginar a los caballeros templarios vigilando el horizonte o al Papa Luna paseando por las almenas, aferrado a su fe contra el mundo entero. Las vistas desde lo más alto son, sencillamente, espectaculares. Y es que la panorámica de 360 grados sobre el Mediterráneo y la costa te hace entender por qué este peñón fue un enclave tan codiciado. Es un balcón a la inmensidad, a la historia y a la belleza.

PERDERSE PARA ENCONTRARSE: EL LABERINTO DE CALLES BLANCAS

YouTube video

Pero la experiencia de Peñíscola no se limita a su castillo. El verdadero placer reside en vagar sin rumbo por su casco antiguo, una maraña de calles estrechas y empinadas que suben y bajan, se cruzan y se esconden. Cada rincón es una postal: casas blancas adornadas con el azul intenso de las carpinterías, balcones repletos de geranios y buganvillas, y pequeñas plazas que aparecen de la nada, invitando a una pausa. El trazado medieval se conserva intacto, diseñado para confundir a los piratas y, hoy en día, para deleitar al viajero curioso.

No te pierdas detalles como la Casa de las Conchas, con su fachada completamente cubierta de conchas marinas, un capricho que se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados. O el Portal Fosc, la entrada renacentista mandada construir por Felipe II. Es un lugar para caminar despacio, para fijarse en los detalles, para sentir la historia bajo los pies. Y es que la arquitectura popular mediterránea se mezcla aquí con la sobriedad de la piedra de la fortaleza, creando un conjunto armonioso y único en toda la costa española. La esencia de Peñíscola está en estos detalles.

SECRETOS A ORILLAS DEL MEDITERRÁNEO

Incluso en un lugar tan visitado, siempre hay secretos esperando a ser descubiertos. Uno de los más fascinantes es el Bufador, una grieta natural en la roca bajo las murallas. En los días de temporal, el mar se adentra con furia por este túnel y el aire comprimido sale despedido hacia arriba con un estruendo que parece el bufido de una criatura mitológica. Acercarse en un día de marejada es una experiencia sobrecogedora. Un recordatorio brutal del poder del Mediterráneo que ha esculpido este rincón de Castellón durante milenios.

Otro de esos rincones con encanto es la zona del faro y la iglesia de Santa María. Es un remanso de paz, incluso en los días de más afluencia. Desde aquí se obtienen unas vistas preciosas de la costa y se respira una atmósfera de serenidad. Septiembre es el momento ideal para sentarse en uno de los bancos de la plaza, cerrar los ojos y simplemente escuchar. Escuchar el rumor del mar, el graznido de las gaviotas y el lejano murmullo de la vida que sigue su curso. La verdadera experiencia de visitar Peñíscola reside en estos instantes.

EL SABOR DE PEÑÍSCOLA: CUANDO EL MAR SE SIENTA A LA MESA

YouTube video

Una escapada a Peñíscola no estaría completa sin rendir homenaje a su gastronomía, que es un reflejo directo de su entorno: marinera, honesta y llena de sabor. Los restaurantes del casco antiguo, muchos de ellos pequeños negocios familiares, ofrecen un producto fresco que llega directamente de la lonja. El «suquet de peix», el arroz a banda o los langostinos de Peñíscola, con su característico sabor, son platos que no puedes dejar de probar. Es la mejor forma de entender la profunda conexión de esta ciudad con el mar.

Mientras el sol de septiembre empieza a caer, tiñendo de colores cálidos las murallas del castillo, uno entiende por qué ese vecino imaginario tenía tanta razón. Ha sido un día de descubrimiento, de historia, de belleza en cada esquina. Y la playa sigue ahí, esperándote para un último baño con el agua todavía templada. Pero ahora la miras de otra manera. Ya no es solo un trozo de arena, es la antesala de un tesoro. La verdadera joya de Peñíscola es ese peñón que guarda celosamente cinco siglos de historias, esperando a que te atrevas a escucharlas.

Se busca gente para repoblar este rincón de Cabo de Gata: playas vírgenes y silencio a cambio de una nueva vida

0

En este rincón casi secreto de Cabo de Gata, el tiempo parece haberse detenido, ajeno al ruido y la prisa del mundo. Aquí, entre calas de agua turquesa y un silencio que casi se puede tocar, ha surgido una llamada silenciosa, una oferta no escrita para quienes sueñan con pulsar el botón de reinicio. No es una campaña oficial con grandes titulares, sino algo más profundo: la necesidad de alma nueva en un paraíso que se resiste a morir. Y es que en este pedazo de la costa de Almería, se está buscando a gente dispuesta a cambiar el asfalto por la arena y el estrés por el sonido de las olas.

La propuesta es tan sencilla como radical: una vida diferente. Lejos de ser una fantasía inalcanzable, la oportunidad de instalarse en este edén volcánico es una realidad para quienes estén dispuestos a entender que el verdadero lujo no se mide en metros cuadrados, sino en atardeceres. Aquí, en este tramo del litoral andaluz, un paisaje volcánico te ofrece un lienzo en blanco para empezar de cero, para construir un proyecto vital donde la naturaleza marca el ritmo y el horizonte es la única frontera. ¿Te atreves a escuchar la llamada?

¿UN SUEÑO O UNA REALIDAD AL ALCANCE DE LA MANO?

YouTube video

Seamos claros: no encontrarás un anuncio del gobierno en el BOE buscando colonos para este paraíso. La realidad es más sutil y mucho más orgánica. Se trata de un goteo constante de personas, un movimiento silencioso de «neorrurales» que han visto en los pequeños núcleos de población de Cabo de Gata la última oportunidad de escapar de la jaula de hormigón. Cortijadas semiabandonadas, pequeñas aldeas como Las Negras o Rodalquilar, necesitan gente que mantenga encendida la llama de la vida durante todo el año, no solo en agosto.

El perfil es variado, pero todos comparten un anhelo común: la búsqueda de la autenticidad. Artistas que necesitan la luz única de Almería, nómadas digitales que pueden llevarse la oficina en la mochila, emprendedores que sueñan con un pequeño hotel rural o, simplemente, familias cansadas de no tener tiempo para vivir. Lo que se ofrece no es un contrato, sino un pacto con el paisaje. Es por eso que la oportunidad de repoblar no es una campaña oficial, sino un movimiento silencioso y creciente que busca devolverle el pulso a esta tierra mágica.

EL PAISAJE QUE CURA: MÁS ALLÁ DE LA POSTAL

Hablar de Cabo de Gata es evocar imágenes de playas legendarias como Mónsul o Los Genoveses, escenarios de película que cortan la respiración. Pero este parque natural es mucho más que sus arenales más famosos. Es un laberinto de senderos que serpentean entre pitas y chumberas, calas escondidas a las que solo se llega tras una caminata y un desierto que florece de forma inesperada. Es un lugar donde el azul del mar y el ocre de la tierra volcánica libran una batalla de contrastes que te cambia por dentro.

La verdadera magia, sin embargo, se descubre cuando se van los turistas. El invierno en este rincón de la costa almeriense es un regalo para los sentidos. Es entonces cuando el silencio se vuelve atronador, cuando el viento del mar limpia el aire y el alma, y cuando tienes playas enteras para ti solo. Vivir aquí es aprender a amar todas las estaciones, a entender los ciclos de la naturaleza y a darte cuenta de que la belleza de este parque natural va más allá de sus playas más conocidas, residiendo en su carácter salvaje y su atmósfera primigenia.

¿QUÉ SE NECESITA PARA DAR EL SALTO? EL MANUAL NO ESCRITO

YouTube video

Dar el paso de mudarse a un lugar como Cabo de Gata requiere algo más que ganas. La primera lección que aprendes es que la vida aquí tiene otro ritmo y otras reglas. Olvídate de la inmediatez, de tenerlo todo a un clic de distancia. Aquí se aprende a planificar, a ser autosuficiente y, sobre todo, a tener paciencia. La soledad puede ser una compañera tan bella como exigente, y la falta de ciertos servicios se compensa con una calidad de vida que no tiene precio.

Pero que nadie se engañe, no se trata de una vida de ermitaño. Hay oportunidades para quienes tienen visión. El turismo sostenible, los alojamientos con encanto, la artesanía, la agricultura ecológica o los servicios para una población cada vez más internacional son nichos con un potencial enorme. Se necesita gente con ideas, con energía y con respeto por el entorno. El desafío es crear un tejido económico que sea compatible con la conservación de este frágil ecosistema. El futuro de Cabo de Gata pasa por un desarrollo inteligente y respetuoso.

LAS NEGRAS, RODALQUILAR… LOS NOMBRES DEL CAMBIO

Hay lugares que funcionan como faros para este movimiento. Las Negras, con su aire bohemio y su pequeña comunidad de artistas y trotamundos, es uno de ellos. Un pueblo blanco de pescadores que ha sabido reinventarse sin perder su esencia, donde es posible encontrar un concierto improvisado en un bar o una exposición de arte en una pequeña galería. Es el ejemplo de que se puede vivir de otra manera, más conectada con la creatividad y el entorno, en pleno corazón del parque natural de Cabo de Gata.

Otro nombre clave es Rodalquilar. Este antiguo poblado minero, con sus casas de colores y las ruinas de las minas de oro como telón de fondo, se ha convertido en un refugio para artistas y amantes de la tranquilidad. Pasear por sus calles es sentir el peso de la historia y, a la vez, la energía de una comunidad que ha elegido este valle protegido del viento para echar raíces. Aquí, la sensación de comunidad y el apoyo mutuo son pilares fundamentales para los recién llegados, que encuentran una red de acogida que facilita mucho la adaptación.

EL PRECIO DE UNA NUEVA VIDA: ¿MÁS BARATO O SIMPLEMENTE DISTINTO?

YouTube video

Mucha gente se pregunta si vivir en un paraíso como Cabo de Gata es más barato. La respuesta es compleja. El precio de la vivienda puede ser elevado en las zonas más cotizadas, pero el verdadero ahorro no está en el alquiler, sino en el estilo de vida. Aquí gastas menos en ocio superfluo, en transporte o en ropa que no necesitas. Tu tiempo libre lo inviertes en pasear por la playa, en hacer una ruta de senderismo o en tomar una cerveza con los vecinos mientras el sol se pone.

El cambio es de mentalidad. Se trata de valorar más el tiempo que el dinero, la experiencia que la posesión. La recompensa es despertarse cada mañana con el sonido del mar, respirar aire puro y sentir que eres parte de un lugar único en el mundo. Es una inversión en salud, en paz mental y en felicidad. Al final, la llamada de este rincón de Cabo de Gata no es una oferta de trabajo, sino una propuesta vital. Y en un mundo que gira cada vez más deprisa, la posibilidad de bajarse en marcha es, quizás, la oportunidad más valiosa de todas.

Huelga de Ryanair en el puente del 15 de agosto: la OCU explica cómo reclamar tu indemnización

0

El deseado puente del 15 de agosto, cuando miles de españoles se echan a la carretera o al aeropuerto para disfrutar de unos días de vacaciones, tiene este año altibajos en el aire. La huelga convocada por Azul Handling, la empresa que presta servicios de manipulación en tierra a la compañía irlandesa en diversos aeropuertos españoles, pone en jaque los planes de miles de pasajeros.

UN PUENTE MARCADO POR LA INCERTIDUMBRE EN LOS AEROPUERTOS

UN PUENTE MARCADO POR LA INCERTIDUMBRE EN LOS AEROPUERTOS
Fuente: FREEPIK

El 15 de agosto no es un día cualquiera. Llega a ser el dia central del verano y, además, al ser viernes, hace que tengamos un fin de semana largo con escapadas y reencuentros. Pero la ilusión para muchos de los viajeros se ve empañada por la huelga de Azul Handling.

La paralización de la actividad laboral durará los días 15, 16 y 17 de agosto, justo en la época donde el tráfico aéreo alcanza uno de sus picos anuales. Azul Handling ofrece servicios de handling de Ryanair en los aeropuertos más importantes: Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Sevilla, Ibiza o Palma de Mallorca. Lo que quiere decir que la afectación no se restringirá solo a rutas nacionales, sino que también alcanzará las internacionales más saturadas del verano.

Lo peor, es que la huelga no acaba aquí con el puente: el calendario de paros es para todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta finales de temporada. Una perspectiva muy adversa para viajar durante el otoño o para comenzar la Navidad.

LO QUE DICE LA LEY: TUS DERECHOS COMO PASAJERO

LO QUE DICE LA LEY: TUS DERECHOS COMO PASAJERO
Fuente: FREEPIK

La OCU recuerda que los derechos de los pasajeros están cubiertos por el Reglamento (CE) 261/2004, del que emanan las indemnizaciones en los casos de cancelaciones o de retrasos importantes. Una huelga anunciada y publicada no se considera fuerza mayor, con lo que la compañía aérea no se puede eludir las indemnizaciones que tiene que pagar.

Si su vuelo se cancela con una antelación de al menos dos semanas, Ryanair debe reembolsar el precio completo del billete como máximo en un plazo de siete días. Si se le comunica una cancelación de entre 7 a 14 días de antelación también podrá solicitar una compensación automática, con la excepción de que se le ofrezca un vuelo con una antelación de menos de 2 horas y llegada con un retraso de menos de cuatro horas.

Un aspecto importante que la OCU destaca es que el pasajero debe hacer un acopio de todos los documentos que generen el viaje, desde el billete hasta la tarjeta de embarque, los recibos de los gastos añadidos, y hasta las capturas de pantalla de los mensajes o correos electrónicos de la compañía aérea.

COMO ACTUAR Y RECLAMAR EN CASO DE VERSE AFECTADO

Huelga de Ryanair en el puente del 15 de agosto: la OCU explica cómo reclamar tu indemnización
Fuente: FREEPIK

El primer paso a realizar en caso de verse afectado por la huelga es comunicarse directamente con Ryanair para conocer las posibles alternativas. Esta empresa aérea tiene la obligación de ofrecer una opción para el reembolso o para la reubicación lo más rápidamente posible. En caso de que el cliente no acepte la propuesta, debe existir como último recurso un proceso de reclamación legal si la compañía no cumple con las condiciones requeridas.

Dicha reclamación empieza de manera práctica por la presentación de una queja a través del formulario oficial de la compañía o sino simplemente a través de un escrito dirigido por carta certificada. En caso de que el cliente no haya recibido respuestas en el plazo correspondiente —normalmente 30 días— la OCU recomienda que el pasajero acuda a las autoridades nacionales de la aviación civil o incluso a los organismos de resolución de conflictos de consumo. En el caso de España, AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) es la encargada de velar por este tipo de quejas.


Es importante tener en cuenta que los tiempos son fundamentales, ya que las reclamaciones se rigen por los plazos legales. En el caso de España, como norma general el plazo para la exigencia de compensaciones por los vuelos afectados en la UE es de cinco años, pero a medida que se reclaman más rápido las reclamaciones será más fácil reunir pruebas y no sufrir demoras a consecuencia de ello. Pasar mucho tiempo puede ir en contra del pasajero, especialmente si la empresa aérea cambia de estrategia en un momento dado o si.

En síntesis, el primer paso es comunicarse con Ryanair si se ve afectado por la huelga para poder informar del estado de las alternativas. La empresa aérea tiene que ofrecer lo más rápidamente posible una opción para el reembolso o para la reubicación. En caso de que el cliente no acepte la propuesta tiene que poder como último recurso iniciar el proceso de reclamación formal si la compañía no cumple con las condiciones previstas. En la práctica este proceso empieza con la presentación de una queja a través del formulario oficial de la compañía o bien a través de un escrito dirigido por carta certificada.


McDonalds advierte sobre la inflación tras subir un 40% el precio de su Big Mac

McDonalds presentó recientemente unos resultados consistentes gracias a su estrategia de precios bajos y marketing efectivo. La firma obtuvo un crecimiento del 5% en los ingresos por licencias, regalías y rentas que los franquiciados pagan a la matriz. Además, aumentó un 3,8% las ventas en tiendas fuera de Estados Unidos y su margen operativo superó el 47%, una cifra que solo ha alcanzado en un par de ocasiones en su historia. No obstante, alertó sobre las dificultades que enfrenta para mantener esa política de precios bajos, especialmente en Europa y, aún más, en España.

“Otro punto importante es que hemos sufrido una inflación significativa en nuestros mercados internacionales, principalmente en Europa”, señaló Chris Kempczinski, consejero delegado de McDonalds, ante los analistas que siguen las acciones de la compañía. En concreto, el ejecutivo se refirió a uno de los elementos clave en los menús de McDonalds: la carne de vacuno. “Probablemente hayan visto titulares sobre los precios de la carne de vacuno, que han subido un 20 % en Europa”, explicó sobre la situación que enfrenta la firma. Sin embargo, esta cifra es solo una media, por lo que ese problema en España probablemente sea mayor.

La explosión silenciosa del precio de la carne de vacuno

En el complejo sistema de cuentas de McDonalds en España —dado que es una gran red de franquiciados— resulta casi imposible determinar el aumento exacto del precio de la carne de vacuno en los últimos años. No obstante, fuera de ese contexto, los datos son más claros. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) desglosa el IPC en subclases, incluyendo la carne de vacuno (referencia 01121), y ofrece datos contundentes: el precio ha aumentado cerca del 50% desde 2021. Además, la situación se ha agravado, pues entre mayo y junio (últimos datos disponibles) el incremento fue del 1,1%.

El problema detrás de estas cifras no es puntual, como ha ocurrido en ocasiones anteriores (como ocurrió con el incremento del precio del pienso), sino estructural: la falta de oferta. “Respecto a la situación de los precios (…) se ha observado una tendencia alcista debido a un aumento en la demanda junto con una disminución de la oferta de animales que permitan mantener el ritmo de producción del sector”, señala el informe El sector de la carne de vacuno en cifras, publicado en 2024 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este informe advierte que, a finales de 2024, los precios habían alcanzado niveles “sin precedentes”.

Mcdonalds

Se trata de un problema difícil de resolver, ya que, a diferencia de otras especies, el ciclo de crecimiento del ganado vacuno es más lento. A pesar de que España cuenta con un censo bovino muy extenso —más de 6,3 millones de cabezas—, necesita importar carne para satisfacer la demanda interna, principalmente desde la Unión Europea. Y esta situación se agrava porque si el censo de ganado bovino ha caído un 6,4% en España desde 2019, en la UE esa caída ha sido del 17%. En otras palabras, revertir la situación a corto plazo es una tarea complicada.

La estrategia de McDonalds: subir la apuesta por el pollo

Esta situación es un problema para todo el sector de la restauración en España. Pero es todavía más preocupante para establecimientos que se especializan en precios bajos, como McDonalds. Esa presión explica, por ejemplo, que el precio del Big Mac en España haya pasado de 4,58 euros a 6,40 euros, lo que representa un aumento cercano al 40%. Esta circunstancia también ha impulsado a la cadena a apostar con mayor fuerza por el pollo, bien complementario a la ternera. De hecho, no es casualidad que dos de los tres menús promocionados este verano por influencers —los de Ana Mena y Plex— sean precisamente de pollo.

“El pollo sigue representando una oportunidad importante (…) continúa creciendo a un ritmo más rápido [que el vacuno] y fue clave para impulsar el crecimiento de las ventas y la cuota de mercado”, destacó Ian Frederik Borden, director financiero de McDonalds. Aunque no hace falta escuchar la conferencia con analistas para darse cuenta de esto, basta con observar los lanzamientos recientes.

En España, el regreso del Snack Wrap ha sido un éxito, sobre todo por su precio. En Alemania, McDonalds lanzó un Big Mac de pollo, denominado Chicken Big Mac, que “batió récords de promoción”. En Australia, la firma registró su primer aumento de cuota de mercado en varios años, impulsado principalmente por su Hot Honey Chicken. En cambio, los lanzamientos de novedades con carne de vacuno han sido mucho más limitados, con un enfoque en aportar más valor a los productos existentes: por ejemplo, la hamburguesa más grande creada por la compañía, la Big Arch (lanzada en Francia), o la expansión de la franquicia Best Burger.

En definitiva, McDonalds ha advertido que el incremento del 40% en el precio de su buque insignia, el Big Mac, es solo el comienzo. Parte del desafío es que satisfacer la demanda excesiva en un contexto de oferta reducida resulta complicado a corto plazo, lo que obligará a la empresa no solo a afinar su ingenio, sino probablemente a aumentar los precios de sus hamburguesas de vacuno en los próximos meses.

Cuáles son las técnicas de intrusión más comunes y cómo proteger tu hogar ante ellas

Los meses de julio y agosto invitan a hacer vida fuera de casa. Las altas temperaturas, las vacaciones, el teletrabajo o las jornadas reducidas, entre otros motivos, tiene como consecuencia que los hogares suelen pasar más tiempos vacíos y, por ende, también suelen aumentar las intrusiones. 

En este sentido, el Observatorio de Securitas Direct ha recopilado cuáles son las técnicas de intrusión más comunes en los hogares españoles y que más se han registrado el año pasado, así como las posibles medidas de seguridad que se pueden poner en marcha para evitar y/o limitar estos fenómenos. El observatorio está impulsado por Securitas Direct, compañía líder en protección de hogares, negocios y pequeñas empresas, parte de Verisure con presencia en 17 países.  

Bumping e impresioning, entre las técnicas que más afectan a los pisos

Las estadísticas sobre robos en hogares revelan que los chalets y adosados enfrentan un riesgo más alto de sufrir intrusiones que los apartamentos o pisos. Si bien la mayor exposición y accesibilidad de las viviendas unifamiliares contribuyen a esta vulnerabilidad, es crucial entender que las técnicas de robo más comunes y sofisticadas pueden afectar a cualquier tipo de residencia, siendo la puerta uno de los lugares más vulnerables. De hecho, de acuerdo con los datos de Securitas Direct, el 80% de las intrusiones se producen por la puerta. 

Entre las técnicas más comunes destaca el bumping, según el estudio elaborado por Securitas Direct. Este método consiste en utilizar una llave especial, conocida como «llave bump», que tiene un perfil específico con todos sus dientes cortados al máximo (en la posición más baja). Esta llave no es la original de la cerradura, pero su diseño le permite entrar en una amplia variedad de cilindros con un golpe seco y preciso en la parte trasera, abriendo la puerta.

El impresioning, aunque más compleja, también es muy común. Consiste en hacer una copia de la llave original introduciendo una lámina moldeable especial que se adapta a la cerradura lo que permite recrear la llave. Lo más destacable de ambas técnicas es que ninguna de las dos deja rastro, ya que no se necesita manipular la cerradura, la ventana o la puerta. 

Otros métodos de intrusión más tradicionales

Los delincuentes también emplean métodos más tradicionales para acceder a las viviendas, como el escalo, el uso de ganzúas, y la técnica del resbalón. La primera implica trepar por fachadas o vallas para alcanzar y forzar ventanas, balcones o tejados. Por su parte, el uso de ganzúas consiste en la manipulación directa de la cerradura con herramientas especiales, aunque esta técnica solo es efectiva cuando la puerta no está completamente cerrada.

Finalmente, el resbalón es un método, al igual que la ganzúa, que se utiliza cuando la puerta no está bloqueada con llave. Consiste en introducir una lámina flexible, como una radiografía o una tarjeta de crédito, entre el marco de la puerta y el pestillo. Al mover la lámina con destreza, se logra retraer el pestillo y abrir la puerta sin causar ningún daño visible ni dejar rastro de forzamiento. 

La cerradura inteligente y otros métodos para impedir las intrusiones

A pesar de que cada vez hay métodos más sofisticados de intrusión, hay también más herramientas y servicios que permiten hacer frente a estos fenómenos. Entre ellos destaca contar con una alarma con cerradura inteligente que supone una barrera ante la mayoría de las técnicas de robo como bumping, impresioning, ganzúas o resbalones. Gracias a su cilindro antirrobo de máxima seguridad y su conexión con una central receptora de alarmas (CRA), permite una acción rápida ante cualquier tipo de manipulación.

Asimismo, el Observatorio de Securitas Direct pone de relieve que entre las medidas que más están presenten en los hogares españoles son las puertas de seguridad o blindadas que están presentes en cerca de la mitad de los hogares españoles, con un 48%. Por su lado, el uso de telefonillos con cámara con un 32% y las rejas en puertas o ventanas con un 25% completan el palmarés de herramientas más utilizados. Hay que destacar que 1 de cada 5 españoles señala que ya cuentan con una alarma conectada a una CRA.

Lidl, Dia y Carrefour promueven el ahorro del consumidor

A pesar de la incertidumbre económica global, tanto Lidl, Dia como Carrefour están apostan por el ahorro en los bolsillos del cliente. Los consumidores en el segundo trimestre de este 2025 han mostrado la confianza en las cadenas de distribución, y muestran una ligera mejora en su percepción económica tanto a nivel personal como del país.

En este sentido, el número total de consumidores que dicen llegar a fin de mes continúa sin grandes cambios con respecto al año pasado, siendo un 78%. En el último año, dicho porcentaje se ha mantenido estable, y actualmente presenta casi una idéntica composición al dato que se alcanzó en el segundo trimestre del año anterior, es decir, 2024.

«La combinación de varios factores lleva a los consumidores a ser más prudentes en la situación actual, aunque con cierta positividad en el corto plazo. La capacidad para cubrir los gastos mensuales y de ahorro de los hogares se mantiene estable, con un crecimiento en los ahorradores mensuales, los que ofrece una visión de estabilidad en las economías de los consumidores», añade la marketing director en Kantar Insights, Teresa de Ledesma.

Lidl, Dia y Carrefour promueven el ahorro del consumidor
Fuente: Carrefour

DIA, LIDL Y CARREFOUR: LÍDERES EN LAS CESTAS DE AHORRO DE LOS CLIENTES

En este sentido, si analizamos las partidas donde los clientes más ahorran, hay que resaltar la ligera caída en sectores como la tecnología, grandes compras y hogar. Si bien, las grandes compras en cadenas de distribución a gran escala ofrecen resultados de ahorro más discretos, por el desembolso o la implicación que suponen.

No obstante, aproximadamente la mitad de los consumidores considera que es buen momento para afrontar la cesta de productos básicos. Además, se apoyan en supermercados como Lidl, Dia y Carrefour, donde las ofertas y promociones están a la orden del día. Hay que hacer hincapié en que estamos en un periodo muy estable en la percepción de confianza del consumidor, que parece asumir las idas y venidas de la economía mundial y local con cierta calma dentro del clima negativo.

la inflación general continúa en valores bajos, lo que alivia parcialmente la presión sobre los hogares.

Sin ir más lejos, la capacidad de ahorro, gracias a las cadenas como Lidl, Dia y Carrefour, se mantienen estables, con ocho de cada diez consumidores que dicen tener margen para ahorrar. Se observa un cambio en el comportamiento de ahorro, con un aumento en quienes ahorran de forma mensual y una disminución en quienes lo hacen ocasionalmente.

Las diferentes cadenas de distribución están tejiendo sus propias estrategias para colaborar en el ahorro de los consumidores. Por parte de Dia siguen al pie del cañón con su objetivo de invertir un total de 175 millones de euros para incrementar promociones y reafirmar su compromiso con el ahorro de los hogares españoles.

Panorama 2T 2025 imagen 1 Merca2.es
Fuente: Kantar

En cuanto a Carrefour, en primer lugar han decidido bajar los gastos de envío en las compras online. Es decir, el cliente pasará de pagar 7,99 a 3,99 euros, fomentando así el comercio online que está en pleno auge. Además, la cadena de distribución francesa también cuenta con varias promociones a la vez, como un total de 4.000 productos a un 70% de descuento en la compra de una segunda unidad.

Centrándonos en la cadena de distribución alemana, Lidl, cuentan con la campaña ‘tus básicos al mejor precio’, donde el cliente puede ahorrar hasta un 27%. Además, están invirtiendo en hacer promociones atractivas en aquellos productos de mayor tamaño, es decir, en packs ‘XXL’, que son una vía de ahorro para el cliente en la época estival.

EL CONTEXTO EN EL QUE SE FIJAN LOS CLIENTES Y DIA, CARREFOUR Y LIDL

El contexto actual sigue siendo ambiguo. Por un lado, se observa una bajada de los tipos de interés, una recuperación gradual del consumo privado y un mayor avance en la ejecución de los fondos europeos. Pero, por otro lado, persisten señales de debilidad, como la creación de empleo que se ha moderado, la inflación subyacente continúa en niveles elevados, y el crecimiento del PIB que se mantiene en un ritmo más contenido.

Si bien, los consumidores se muestran mucho más confiados en la economía de la Eurozona, tanto en el momento actual como en el corto plazo, rompiendo así la tendencia decreciente de los últimos trimestres.

Panorama 2T 2025 imagen 3 Merca2.es
Fuente: Kantar

La cautela de los consumidores españoles respecto a sus economías personales y del hogar continúa siendo extremadamente fuerte. Aunque se observa un pequeño repunte del optimismo tanto en el momento actual como en el corto plazo, aunque aún están en términos negativos.

Bolt sufre por un ataque de phishing usando su marca empresarial

El phishing se ha vuelto una de las estrategias más comunes de ataques digitales de los últimos años. La realidad es que el usar una identidad ajena, o la marca de una empresa, son suficiente para robar la información de un usuario, como la ha sufrido Bolt en las últimas semanas, cuando su imagen empresarial fue usada como carnada para un intento de robo de la información de usuarios de la plataforma, y de algunos contactos de prensa y candidatos a puestos de trabajo. Así lo han informado desde la plataforma, en un mensaje donde explicaban la situación a los usuarios. 

«El 14 de julio de 2025, la cuenta de un empleado de Bolt se vió comprometida mediante un ataque de phishing en una plataforma de selección de personal de terceros (“la herramienta de selección de personal”). El atacante utilizó este acceso para enviar correos electrónicos fraudulentos con anuncios de empleo, suplantando la identidad del empleado de Bolt y falseando al presentarlo como responsable de contratación», han explicado desde la plataforma de VTC que también ha señalado las medidas que han tomado para evitar que se repita el problema.

«En cuanto nos dimos cuenta del incidente, bloqueamos la cuenta afectada y trabajamos en estrecha colaboración con el equipo de seguridad informática de la herramienta de selección de personal para investigar la filtración, revocar el acceso no autorizado y evitar cualquier uso indebido adicional. Hemos confirmado que el acceso no autorizado utilizado para enviar correos electrónicos de phishing ha sido invalidado por completo. Emitimos este aviso ahora que el incidente ha sido investigado a fondo y estamos en condiciones de informar debidamente a las personas afectadas», han sentenciado desde la empresa.

Lo cierto es que las estrategias de phishing no son una novedad, pero lo que ha ocurrido a Bolt, y a la propia Google, esta semana muestra la capacidad de los ciberdelincuentes para adaptarse. Es que el correo recibido por los usuarios fue enviado a través de la plataforma para contrataciones de la propia Google, lo que le daba una imagen más realista que los mensajes que usualmente llegan de este tipo de estafas. 

WhatsApp Image 2025 08 11 at 12.21.27 Merca2.es
Correo de Phishing recibido por un usuario de la Bolt.

Se suma que, en este caso, atacan por un flanco débil de un alto porcentaje de usuarios en España. No es un secreto que el país tiene un serio problema de desempleo, incluso con las celebraciones del gobierno por los nuevos afiliados a la seguridad social la tasa de desempleo del país se sitúa en el 10.29%, es decir que algo más de una de cada diez personas no tiene trabajo actualmente, lo que se traduce en un alto porcentaje de usuarios dispuestos a arriesgarse y hacer clic en un correo sospechoso. Es una realidad que marca también las estrategias de los ladrones de datos

UN PROBLEMA COMÚN PARA EMPRESAS COMO BOLT

El problema para una empresa como Bolt, y que han enfrentado otras plataformas que funcionan dentro del mundo digital. El manejar un gran número de correos y datos personales las convierten en los blancos favoritos de los hackers y demás criminales digitales. Como usuarios hay poco que hacer más allá de estar alerta, y hacer lo posible por confirmar que los mensajes recibidos son reales. 

Lo cierto es que la plataforma, la empresa, no es más que la más reciente víctima de un problema que también han enfrentado desde Sony, por su servicio de PlayStation+, Telefónica, Iberdrola, Ticketmaster, la Dirección General de Tráfico (DGT) y Tendam (Cortefiel), solo por mencionar algunos ejemplos. El caso reciente no es más que un recordatorio más de los peligros de la era digital, y de la necesidad permanente de estar alerta tanto en los correos personales como cuando nos encontramos en procesos de búsqueda de empleo. 

A pesar de todo, desde Bolt señalan que no se consiguió la información de sus propios servidores. «Es importante destacar que la lista de destinatarios de los correos electrónicos se obtuvo de forma independiente y los atacantes la subieron a la herramienta de selección de personal, lo que significa que ninguna de las direcciones de correo, incluida la tuya, se obtuvo de los sistemas de Bolt», sentencia el texto. 

LA RESPUESTA DE BOLT PARA PROTEGER SU REPUTACIÓN

Otro punto clave de la situación es la respuesta de la propia empresa. Bolt ha saltado, dando una explicación y dando indicaciones a los usuarios de cómo reaccionar en caso de haber hecho clic en un correo malicioso, es una estrategia que permite a las empresas involucradas pasar la página y mantener una buena relación con los usuarios afectados por la situación. 

Es que una empresa de transporte puerta a puerta, como lo son Bolt, Cabify o Uber, tienen un alto porcentaje de información delicada de sus usuarios. No solo datos digitales e información de pagos, sino incluso direcciones de visitas frecuentes, lo que hace de este un caso de phishing especialmente complejo de digerir sin la respuesta correcta de parte de la empresa afectada. 

Los 12 millones de Banco Santander tras la venta de Polonia y la compra de TSB

La entidad financiera, Banco Santander, es probable que tras la compra de la filial británica TSB a Banco Sabadell, pueda en un futuro cercano emprender más fusiones y adquisiciones, en un período próximo de 12 meses. Unas acciones que elevarían el valor de Santander, y le ayudarían a seguir creciendo como banco.

En este sentido, Banco Santander declaró un objetivo de 10.000 millones de euros en gastos ordinarios y extraordinarios de recompras entre los ejercicios fiscales de 2025, y 2026. No obstante, desde RBC Capital Markets remodelan recompras totales en dicho período de 12.200 millones de euros, incluyendo la venta de Polonia y la adquisición de TSB.

«Valoramos Santander utilizando un modelo SOTP basado en nuestro 2026, con unas estimaciones descontadas un año atrás, hasta 2025, a un coste de capital del 12,5%, utilizando una rentabilidad sobre el capital asignado para cada división», señalan los analistas de RBC Capital Markets.

Banco Santander Merca2.es
Fuente: Agencias

CAMBIOS EN LAS PERSPECTIVAS DE BANCO SANTANDER

En este contexto, la estimación de los analistas del mercado en cuanto al beneficio entro atribuible ajustado para el ejercicio fiscal de 2026 aumenta en un 4% impulsada por una mayor cifra de ingresos netos por intereses, menores costes en euros, y una ligera reducción en el coste de asunción de riesgos del grupo bancario, que se compensa en parte con menores ingresos por comisiones.

«Geográficamente, el cambio en nuestro beneficio neto se debe por mayores expectativas de beneficios en España, es decir, mayor crecimiento de los préstamos, sin cambios, el resto del Grupo, y Centro Corporativo que se compensan en parte con menores ingresos básicos en Brasil», hacen hincapié los analistas de RBC Capital Markets.

Asimismo, estamos ante supuestos cambiarios ampliamente neutrales a nivel de Grupo para Banco Santander, pero ligeramente mejores, en Brasil y México, compensando otras monedas sudamericanas más débiles.

LOS EXPERTOS MODELAN UNOS INGRESOS TOTALES PARA BANCO SANTANDER EN EL AÑO FISCAL DE 2025 DE 61.800 MILLONES DE EUROS

Los analistas del sector modelan unos ingresos totales en el ejercicio fiscal de 2025 para Banco Santander de 61.800 millones de euros, respaldado por un descenso interanual del 2,5% en la entidad financiera, con un aumento interanual aproximado del 3,0% en euros constantes frente a la orientación de los expertos, y un crecimiento de los ingresos por comisiones en moneda constante de aproximadamente el 8%.

«Modelamos los costes bajaron aproximadamente un 1% en euros, frente a la previsión de una bajada interanual, y la ratio de costes de ingresos se sitúa en el 41,7%, con una previsión del 42%. Nuestro coste de riesgo de Banco Santander para el ejercicio fiscal de 2025, de 116 puntos básicos, se sitúa en línea con el nivel guiado de 115 puntos básicos», certifican desde RBC Capital Markets sobre Banco Santander.

Banco Santander lanza una ofensiva para conquistar a los clientes de CaixaBank y BBVA
Fuente: Agencias.

Si bien, las perspectivas para Santander son relativamente baratas en comparación con las diferentes entidades bancarias. Sin embargo, a corto plazo no vemos un catalizador para una nueva recalificación. La adquisición de TSB por parte de Banco Santander es costosa, pero la transacción es oportuna y de buen tamaño, es decir, complementaria.

PANORAMA REGULATORIO QUE AFECTA A BANCO SANTANDER TRAS SU COMPRA DE TSB

Por otro lado, en la Unión Europea y en el Reino Unido se han propuesto retrasos en la aplicación de la Revisión Fundamental de la Cartera de Negociación de Basilea III para el riesgo de mercado. La Comisión Europea ha adoptado un acto delegado para posponer la fecha de aplicación un año más, hasta el 1 de enero de 2027.

La Autoridad de Regulación Prudencial del Reino Unido propuso retrasar aún más el enfoque del modelo interno (IMA) definitivo de la FRTB hasta principios de 2028, destacando que el IMA es la parte más relevante de la FRTB para la coordinación transfronteriza, dado el coste y la complejidad de ejecutar diferentes modelos.

TSB: acabar con los problemas de Banco Santander en Reino Unido o aumentar la cuota de Barclays
Fuente: Agencias

«Los retrasos de la UE y el Reino Unido en la aplicación de la revisión fundamental de la cartera de negociación (FRTB, por sus siglas en inglés) se debieron a la incertidumbre sobre cómo se aplicaría en otros lugares y a la preocupación por la igualdad de condiciones a nivel internacional», señaló Magnus T. Rising, analista del equipo de instituciones financieras de Scope

EL MOMENTO DE LA BANCA ESPAÑOLA

En este contexto, el interés en la banca española se mantuvo prácticamente al margen hasta el segundo trimestre, ya que la entrega era prácticamente un hecho. No obstante, el sólido crecimiento de los beneficios en el trimestre, que reflejó una recuperación más rápida de los ingresos básicos, y la consiguiente mejora de las perspectivas, generó temor a perderse un nuevo enfoque en la economía española, respaldado por los niveles de actividad.

«Cabe destacar que casi todos los bancos ibéricos, excepto Santander, superaron al SX7P el día de la presentación de resultados por un margen considerable, lo que indica el nivel de confianza en las mejoras de las previsiones y la capacidad del sector para afrontar posibles dificultades sin descarrilar la trayectoria de crecimiento prevista. Dicho esto, si bien mantenemos una visión constructiva en cuanto a la entrega, con los múltiplos actuales, podría haber menos margen de error», añaden desde Deutsche Bank.

Fútbol, poder y ladrillo: la otra Liga de Florentino, Laporta y Gil Marín

0

El fútbol español se ha convertido en un tablero de operaciones inmobiliarias donde los grandes clubes y sus dirigentes juegan partidas de largo recorrido. Joan Laporta, Florentino Pérez y Miguel Ángel Gil Marín, al frente del timón del FC Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid, respectivamente, parecen cada vez más interesados en impulsar proyectos urbanísticos que en reforzar sus plantillas con fichajes de renombre, tal y como ocurría antaño.

La compraventa de jugadores ha dado paso a una nueva fiebre: la del ladrillo. En el caso del FC Barcelona, Joan Laporta (que siempre cae de pie pese a la leyenda que arrastra) ha apostado con firmeza por Limak Holding. La polémica constructora turca con fuertes vínculos políticos en su país es la encargada de ejecutar la reforma del Camp Nou.

Desde que se anunció la adjudicación del contrato a esta empresa, han llovido las críticas, no solo por su elección, sino por los reiterados retrasos en la entrega de las obras. Según algunas estimaciones, el club habría dejado de activar penalizaciones contractuales que podrían haberle reportado hasta 202 millones de euros desde noviembre de 2024.

Pese a todo, Laporta parece convencido de no presionar a su contratista, en un gesto que sorprende incluso a algunos sectores del barcelonismo. El Barça sigue sin poder utilizar su estadio mientras la afición se impacienta.

En la capital, Florentino Pérez (que nunca pierde unas elecciones gracias a sus amigos del PP y el PSOE) también ha apostado por la reconversión de su club en un polo de atracción urbanística. Más allá del remozado Santiago Bernabéu, su mirada está puesta en Valdebebas, donde el Madrid Innovation Center ha sido presentado como un centro de vanguardia tecnológica, aunque en Más Madrid creen que es un pelotazo.

La recalificación del suelo deportivo a uso terciario en esta zona norte de Madrid podría generar unos 8.500 millones de euros de beneficios. El Real Madrid, con apoyo político del PP y silencios elocuentes por parte del PSOE, ha visto cómo su proyecto avanza con el aval de la Comunidad y el Ayuntamiento, pese a las denuncias de partidos como Más Madrid, que cuestionan tanto la legalidad como la oportunidad de la operación.

Mientras tanto, su intento de convertir el Bernabéu en un epicentro de ocio y conciertos ha generado tensiones con los vecinos del barrio. Las quejas por ruido, el incumplimiento de normativas y las multas por exceso de decibelios han forzado al club a reconsiderar su plan de explotación comercial.

LOS GIL

En el sur de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín ha heredado el olfato urbanístico de su controvertido padre, Jesús Gil. La Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid promete ser mucho más que un complejo deportivo: será una ciudad de ocio, entretenimiento y deporte sobre una parcela pública de 205.000 metros cuadrados, cedida por 75 años a cambio de 53 millones de euros.

Gil Marin Merca2.es
Miguel Ángel Gil Marín. Foto: Europa Press.

Allí se construirán desde un miniestadio hasta un hotel temático, pasando por un campo de golf, un auditorio para conciertos y hasta una playa artificial. El macroproyecto se vehicula a través de Barsento SL, una sociedad con Live Nation y Oak View Group como socios estratégicos.

El Atleti, según El Confidencial, ahora estudia ahora entre dos finalistas, Stoneweg y Twin Peaks, cuál será su socio para levantar un hotel de lujo junto al estadio. Colliers ha sido contratada para gestionar este proceso, en el que también se interesaron grupos como Meliá o Hard Rock.

El club prevé una inversión de más de 400 millones de euros en este nuevo polo económico que aspira a convertir la zona del antiguo Centro Acuático en una máquina de hacer billetes.

Mediapro refuerza Ten y se consolida en RTVE tras perder su contrato liguero

0

El gigante audiovisual Mediapro reorienta su estrategia para intentar reponerse de la reciente pérdida del contrato de producción de los partidos de Primera División, tras más de una década como socio técnico principal de LaLiga.

La adjudicación a la suiza Host Broadcast Services (HBS), por 80 millones de euros anuales durante cinco temporadas, supone un golpe económico y simbólico de gran calado para la productora catalana, que ahora reconfigura su estrategia de supervivencia y reposicionamiento mediático.

La reacción inicial de Mediapro, dirigida por Tatxo Benet, fue explosiva: calificó la decisión como «arbitraria» y amenazó con acciones legales. Sin embargo, en un sorprendente giro realizado pocos días después, la empresa retiró sus acusaciones mediante un comunicado que ha sido considerado por muchos en el sector como humillante. La propia productora reconoció que su nota anterior fue «producto de una precipitada valoración» y se retractó de forma total, negando que la decisión de LaLiga careciera de base objetiva o técnica.

Pese al varapalo, Mediapro logró quedarse con dos lotes menores de derechos. El primero, el lote 5, le otorga la posibilidad de emitir en abierto un partido semanal de Segunda División. El segundo, el lote 6, le permite producir resúmenes en abierto de hasta 12 minutos de todos los partidos de Primera y Segunda, incluidos los play-offs.

Aunque este segundo lote no alcanzó el precio mínimo fijado por LaLiga, se le adjudicó de forma provisional como gesto de distensión entre las partes. En cifras, la pérdida de la producción principal de LaLiga supone un revés de 400 millones de euros en cinco años para Mediapro. Internamente, se considera un auténtico varapalo financiero, en un momento en que el grupo, con sede en Barcelona, arrastra pérdidas acumuladas de más de 1.000 millones desde 2018 y cerró 2024 con un resultado negativo de 79 millones.

El principal accionista del grupo es actualmente Southwind Media, una sociedad con sede en Hong Kong, a través de Orient Hontai Capital. Este giro también ha sido un duro golpe para el actual CEO, Tatxo Benet y una amarga victoria para el fundador Jaume Roures, que dejó la compañía hace más de un año.

Según fuentes del sector, la relación cercana que Roures mantenía con Javier Tebas podría haber facilitado la continuidad del acuerdo si aún estuviera al mando. Ahora, sin esa conexión personal, LaLiga ha optado por prescindir completamente de la productora catalana para su producto estrella, reforzando así a HBS, sin presencia técnica en España, como nuevo operador. Mientras tanto, Roures (que prepara su regreso como productor cinematográfico) y Mediapro se verán en los tribunales.

Roures Merca2.es
Jaume Roures. Foto: Europa Press.

La productora acusa al magante de haberse quedado con la empresa Versatil Cinema. Y el dueño del diario Público y actual directivo Abacus Mèdia señala a su examigo Tatxo Benet de denunciarlo para dilatar el pago de una deuda millonaria que tienen contraía con él.

RTVE RESCATA A MEDIAPRO CON VARIOS CONTRATOS

En paralelo, Mediapro ha iniciado un proceso de consolidación en RTVE. Bajo la presidencia de José Pablo López, la corporación pública ha multiplicado sus encargos a la productora catalana, que firma programas como ‘La Revuelta’, ‘Malas Lenguas’, ‘Futuro Imperfecto’ o el próximo programa de sobremesa con Marta Flich. También están en camino el show musical ‘Cuánto, cuánto, cuánto’ con Eva Soriano y Aníbal Gómez, y la comedia ‘Barrio Esperanza’, que supone el regreso de Globomedia a la ficción televisiva tras tres años de sequía. A todos estos proyectos se podría sumar un nuevo espacio de Teledeporte, dirigido desde hace unos días por el exdirectivo de Mediapro Felipe del Campo.

Este volumen de encargos ha suscitado críticas dentro y fuera del sector, que ven en esta concentración un paralelismo con los años de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando Mediapro fue uno de los grandes beneficiados de decisiones institucionales que facilitaron el nacimiento de La Sexta. Ahora, con RTVE como gran socio, la productora ha encontrado una vía de rescate frente a la debacle futbolística.

Mediapro también mantiene presencia destacada en Atresmedia, donde sigue produciendo dos clásicos cómicos diarios: ‘Zapeando’ y ‘El Intermedio’, que a partir de septiembre celebrará 20 años en antena estrenando plató. En Movistar Plus+, la productora ha diversificado su producción con contenidos como la serie documental ‘Perejil’, el programa ‘Leo Talks’ y varios programas deportivos.

Con Mediaset ya tiene en el horno el proyecto cinematográfico ‘Aída y vuelta’, previsto para estrenarse en enero de 2026. Y para las autonómicas produce distintas versiones regionales del concurso ‘Atrápame si puedes’. Especialmente fuerte se muestra esta factoría en la radiotelevisión pública vasca ETB.

CAMBIOS EN LA TDT

La situación de su presencia en la televisión en abierto también se ha reconfigurado. Tras el cierre de Gol Play, el canal deportivo operado por Mediapro ha dejado de emitir en la TDT bajo ese nombre. La señal ha pasado a manos de su propietaria Unidad Editorial, que ha recuperado la marca Veo 7.

Como resultado, Mediapro ha desplazado algunos de sus contenidos deportivos a Ten, canal de TDT propiedad de Secuoya y operado por ellos, que ahora se ha reforzado con el programa ‘Directo Gol’, y en los próximos días lo hará con un partido semanal de Segunda División masculina y otro de la Liga F femenina.

Lo que no emitirá será el partido de Primera División masculina, que tras casi dos décadas explotado por Mediapro pasa a partir de este sábado a manos de Dazn.

Percuforum, la tienda online que hace vibrar España con la auténtica percusión brasileña

0

El ritmo inconfundible de Brasil llega a España de la mano de Percuforum.com, la tienda online referente en instrumentos de percusión, que amplía su catálogo con una selección única de instrumentos brasileños. Desde el poderoso surdo que marca el pulso de la samba, hasta el ágil tamborim que da chispa al carnaval, Percuforum se convierte en el punto de referencia para músicos, escuelas y agrupaciones que buscan el auténtico sonido de la batucada.

Una apuesta por la cultura afrobrasileña

La percusión brasileña es mucho más que música: es tradición, comunidad y energía colectiva. Por eso, Percuforum ha reunido una cuidada gama de instrumentos que incluyen repiniques, caixas, agogôs, chocalhos y timbaus, todos seleccionados por su calidad, durabilidad y fidelidad al sonido original.

Con la llegada de esta línea, la tienda no solo ofrece productos, sino que impulsa la difusión de una de las expresiones culturales más vibrantes del mundo.

Instrumentos para todos los niveles

Tanto si se trata de una escuela que busca equipar a su batucada completa, como si es un músico que quiere añadir un toque brasileño a su repertorio, Percuforum dispone de opciones para todos los niveles y presupuestos. Además, la web ofrece packs completos para grupos, facilitando la compra y asegurando un sonido homogéneo en las presentaciones.

Envíos rápidos y asesoramiento especializado

El equipo de Percuforum está formado por músicos y expertos en percusión, que ofrecen asesoramiento personalizado para que cada cliente encuentre el instrumento ideal. Con envíos a toda Europa y opciones de financiación. Comprar un surdo o un repinique nunca ha sido tan fácil.

Una oportunidad para vivir Brasil en España

En un momento en que la música une culturas y acerca continentes, Percuforum quiere que el espíritu del carnaval brasileño se sienta en cada ciudad española. Ya sea en festivales, desfiles, talleres o actuaciones callejeras, la percusión brasileña es garantía de energía, color y alegría.

Sobre Percuforum

Percuforum.com es una tienda online especializada en instrumentos de percusión. Con un catálogo que abarca desde marcos para tambor chamánico, parches y percusión latina, ahora incorpora una línea completa de instrumentos brasileños para batucada, samba y maracatú.

Para más información, es posible contactar a través del correo electrónico info@percuforum.com o visitar la página web www.percuforum.com.

6899fd4bf05f0 Merca2.es

The eCommerce Game ya está disponible en México; aprender ecommerce jugando

0

Después de semanas de expectativa desde el inicio de la preventa, The eCommerce Game ya está oficialmente disponible en México. Este innovador juego de cartas, diseñado para enseñar comercio electrónico desde la experiencia, ha comenzado a llegar a las manos de emprendedores, profesionales y equipos de trabajo que buscan aprender ecommerce de manera práctica, entretenida y estratégica.

El 16 de junio marcó un punto de partida para este proyecto, que nació con la visión de cambiar la manera en que se enseña y se vive el comercio digital. La preventa inicial generó gran interés, y hoy el juego puede adquirirse directamente a través de la tienda oficial de The eCommerce Game MX.

El comercio electrónico es un ecosistema que evoluciona a gran velocidad. Cada semana surgen nuevas tendencias, herramientas y estrategias que transforman la manera en que las marcas venden y los usuarios compran. En este contexto, aprender ecommerce no se trata solo de leer manuales o asistir a cursos; se trata de vivirlo.

Ahí es donde entra The eCommerce Game, un juego de comercio electrónico en formato de cartas que permite experimentar el lanzamiento y la operación de una tienda online durante 12 rondas —que representan 12 meses simulados—. Cada jugador toma decisiones estratégicas sobre marketing, logística, presupuesto, atención al cliente y crecimiento, enfrentando imprevistos y desafíos muy similares a los de un negocio real.

“The eCommerce Game es una experiencia de aprendizaje viva. No se trata de memorizar pasos, sino de sentir lo que implica gestionar un negocio digital, tomar decisiones y asumir riesgos en un entorno seguro”, explica Mauro Calza, creador del juego y profesor de marketing digital en ESIC Business & Marketing School.

The eCommerce Game no es un producto improvisado. Su desarrollo comenzó en 2020, durante el confinamiento, como respuesta a la necesidad de hacer más interactiva y memorable la enseñanza del comercio digital. Mauro Calza, con años de experiencia enseñando marketing y emprendimiento, diseñó este juego con el apoyo de ESIC y del congreso internacional de innovación docente IMAT, convirtiéndolo en un serious game respaldado por expertos.

Traerlo a México fue posible gracias a la colaboración entre Erik Rowe de la Peña (Strategic Partnership Manager en envia.com) y Francisco Chávez Delgado (Head of eCommerce en Cervexxa.mx y consultor en FCDigital). Ambos detectaron el potencial del juego para la comunidad digital mexicana y trabajaron de la mano con Mauro para adaptarlo e introducirlo en el país.

“Desde que lo conocí, supe que The eCommerce Game podía marcar una diferencia en la forma en que aprendemos ecommerce en México. Es práctico, divertido y muy cercano a la realidad de un negocio online”, comenta Erik Rowe, impulsor del proyecto en el país.

Cada partida simula 12 meses de operación de una tienda online. Los jugadores:

1. Asumen el rol de emprendedores digitales con recursos limitados y un buyer persona definido.

2. Eligen estrategias de marketing: SEO, SEM, redes sociales, email marketing y más.

3. Gestionan presupuesto y recursos para lograr el mayor crecimiento posible.

4. Enfrentan imprevistos con cartas de eventos que simulan retos reales: cambios en la demanda, problemas logísticos, competencia agresiva, etc.

5. Analizan resultados y ajustan su estrategia en cada ronda.

La combinación de estrategia, análisis y azar genera partidas dinámicas, colaborativas y llenas de aprendizaje. Una sesión típica dura entre 90 y 120 minutos, ideal para grupos de 4 a 8 personas, aunque también puede jugarse en equipos.

The eCommerce Game va más allá de un simple juego de mesa: es una herramienta que permite aprender haciendo. Está pensado para:

Emprendedores que buscan entender cómo funciona un negocio online antes de lanzarlo.

Profesionales de ecommerce y marketing digital que quieren mejorar su visión estratégica.

Equipos de agencias y startups que necesitan fortalecer la colaboración y la toma de decisiones.

Estudiantes y docentes que quieren convertir la teoría en experiencias prácticas en el aula.

Apasionados del aprendizaje lúdico que disfrutan los juegos de mesa con propósito educativo.

Entre las habilidades que se desarrollan al jugar destacan:

– Planificación estratégica y gestión de presupuesto

– Adaptabilidad ante cambios de mercado

– Análisis crítico de resultados y métricas digitales

– Trabajo en equipo y comunicación

– Mentalidad emprendedora

“Lo que más me emociona de The eCommerce Game es cómo logra que los jugadores conecten con la realidad del comercio electrónico. Aprenden sin darse cuenta, porque están viviendo decisiones reales en un entorno lúdico”, comenta Francisco Chávez.

Cada caja contiene todo lo necesario para sumergirse en la simulación de un año completo de ecommerce:

– Más de 290 cartas ilustradas que representan estrategias, acciones y eventos reales del comercio digital.

– Un manual en español, con reglas claras, ejemplos prácticos y sugerencias para aprovecharlo en sesiones educativas y corporativas.

– Material de apoyo para que cada jugador pueda llevar control de su negocio durante la partida.

Tras su preventa inicial, The eCommerce Game ya está disponible para su compra en la tienda en línea. El precio de lanzamiento es de $1,249 pesos mexicanos, incluye envío gratis y se puede aplicar un 10% de descuento usando el cupón TEG10NOW.

Más allá de ser un juego, es una inversión en conocimiento, práctica y desarrollo de habilidades que responden a las necesidades actuales del mercado digital.

El valor de The eCommerce Game no está solo en su diseño, sino en lo que deja después de jugar. Quienes lo han probado destacan cómo combina emoción, estrategia y aprendizaje real. No se trata de acumular puntos, sino de construir experiencias que se quedan con cada jugador.

Jugarlo es aprender a:

– Tomar decisiones estratégicas con impacto.

– Adaptarse a la dinámica cambiante del mercado digital.

– Entender de manera integral cómo funciona un negocio online.

En un ecosistema que evoluciona tan rápido como el comercio electrónico, esta herramienta representa un puente entre teoría y práctica, entre conocimiento y acción.

¿Es posible vivir el eCommerce de una forma diferente?

The eCommerce Game ya está disponible en México y puede adquirirse en theecommercegame.mx.

6899fd4bbd9c3 Merca2.es

WAH Show, reconocido como una de las mejores experiencias del mundo por Tripadvisor

0

Madrid, 06 de agosto de 2025 – WAH Show ha sido galardonado, por segundo año consecutivo, con el premio Travellers’ Choice 2025 de Tripadvisor, un reconocimiento que nos sitúa oficialmente entre el 10% las mejores experiencias a nivel mundial, según millones de opiniones verificadas de viajeros de todo el mundo.

Este reconocimiento, otorgado por la plataforma de viajes más grande del planeta, se basa en las valoraciones auténticas de los usuarios que han vivido la experiencia durante los últimos 12 meses. Sin necesidad de candidaturas, cuotas o filtros editoriales, los Travellers’ Choice Awards reflejan únicamente la voz de quienes han estado allí y han salido transformados.

Una experiencia que emociona, sorprende y deja huella

En un escenario de más de 2.000 m², con un despliegue escénico al nivel de los grandes musicales internacionales, WAH Show combina música en vivo, puesta en escena de alto impacto y gastronomía internacional para ofrecer una experiencia inmersiva que rompe los límites de lo que se espera de un espectáculo.

Más de 40 artistas en escena, los grandes himnos de la historia musical reversionados, y una ambientación que activa los cinco sentidos convierten cada función en una celebración de la vida, la diversidad y la emoción colectiva. Un formato disruptivo que ha consolidado a WAH Show como uno de los destinos de entretenimiento imprescindibles en Europa.

Tripadvisor: un sello que avala la excelencia

Los premios Travellers’ Choice son entregados por Tripadvisor desde 2002 y representan uno de los reconocimientos más valorados por el sector turístico y cultural, ya que reflejan la opinión real de la comunidad global de viajeros. Ser parte del top 10% las mejores experiencias del mundo es, para WAH Show, una prueba tangible del impacto que la propuesta genera en miles de personas cada año.

Como destaca Tripadvisor, “este premio refleja la excepcional hospitalidad y calidad de las experiencias que logran dejar una huella tan memorable en los visitantes, que no dudan en compartir su entusiasmo online”.

WAH Show regresa en septiembre con nuevas sorpresas

Después de una temporada llena de emociones y funciones con aforo completo, WAH Show se prepara para volver en septiembre con más fuerza que nunca: nuevas propuestas creativas, sorpresas y aún más motivos para dejarse llevar por la música. Porque aunque el espectáculo nunca es igual, siempre es inolvidable.

Más que un plan perfecto en Madrid, WAH Show es una vivencia inolvidable. Un espacio donde celebrar, conectar y emocionarse deja una huella que permanece contigo.

Las entradas para la nueva temporada ya están disponibles en www.wahshow.com o llamando al +34 910 736 201 (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h).

SAVE THE MUSIC!

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com/

Para más información, visitas y entrevistas

María Fernanda Flores

m.flores@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

6899fd8a31539 Merca2.es

El almacenamiento en baterías eclipsa a los PPAs fotovoltaicos en el nuevo panorama energético

0

El sector energético global está experimentando una transformación sin precedentes en 2025, marcada por un cambio radical en las preferencias de inversión: mientras los contratos de compra de energía (PPAs) fotovoltaicos pierden atractivo, el almacenamiento en baterías emerge como la tecnología estrella del momento.

El declive de los PPAs tradicionales

Los datos más recientes revelan una tendencia preocupante para el modelo tradicional de PPAs fotovoltaicos. Según análisis financieros internacionales, las principales instituciones de inversión han rebajado la calificación de las acciones de energía solar residencial, anticipando un cambio estructural hacia modelos de propiedad de terceros (TPO).

Los expertos de Magnus Commodities, consultora especializada en energía y descarbonización, explican que «los analistas del sector esperan que más del 90% las instalaciones en 2026 provengan de modelos TPO, en comparación con aproximadamente el 50% actual». Este cambio está siendo impulsado por la próxima expiración de créditos fiscales para compras en efectivo y préstamos a finales de 2025, lo que reducirá significativamente ese segmento en 2026.

El impacto se refleja directamente en las valoraciones del mercado. Las empresas especializadas en equipos para instalaciones tradicionales enfrentan presión sobre sus márgenes, mientras que aquellas enfocadas en modelos de servicios energéticos mantienen perspectivas más favorables.

La explosión del almacenamiento en baterías

Mientras los PPAs tradicionales enfrentan vientos en contra, el almacenamiento en baterías vive su momento dorado. Fuentes del sector confirman esta tendencia con un crecimiento del 30% en la venta de baterías respecto a 2024, impulsado por el auge del autoconsumo residencial, la demanda de sistemas híbridos y la necesidad de estabilidad en la red eléctrica.

Las cifras son contundentes: las baterías ya representan el 30% volumen de ventas respecto a los módulos fotovoltaicos, una proporción impensable hace apenas dos años. Este crecimiento se complementa con un aumento del 15% en puntos de recarga y un 20% en marquesinas solares, configurando un ecosistema energético más diversificado.

Magnus Commodities destaca que «la convergencia entre almacenamiento, autoconsumo y electromovilidad está creando sinergias que multiplican el valor de cada tecnología, generando un efecto de red que acelera la adopción masiva de estas soluciones.

El caso alemán: cuando la demanda supera la capacidad

La situación en Alemania ilustra perfectamente la magnitud del boom del almacenamiento. Los operadores de red alemanes recibieron 530 solicitudes de conexión para sistemas de almacenamiento con una capacidad total de 204 gigavatios en los primeros cuatro meses de 2025. Esta cifra supera con creces la capacidad de almacenamiento prevista por el país para 2045, que es de 50 GW.

Fuentes oficiales del sector eléctrico alemán advierten que «el número de solicitudes de conexión para el almacenamiento de baterías a gran escala supera con creces la demanda realista y la capacidad de red disponible». El fenómeno ha llevado a los operadores a pedir intervención legislativa para frenar lo que denominan una «avalancha» de solicitudes.

El potencial económico en España

España no se queda atrás en esta revolución del almacenamiento. El reciente estudio EBAFLEX, elaborado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) junto con instituciones académicas especializadas, revela cifras impactantes sobre el potencial económico del almacenamiento distribuido.

Según el informe oficial, un despliegue de 6,4 GW de almacenamiento en baterías (5 GW centralizadas y 1,4 GW distribuidas), junto con una respuesta de la demanda del 20%, permitiría ahorrar 1.447 millones de euros al año al sistema eléctrico nacional. Adicionalmente, se generarían ahorros de 375 millones de euros anuales en la red de distribución.

Los expertos del IDAE contextualizan estos números señalando que «hace seis años, cuando se abrió el nuevo marco normativo en autoconsumo, nadie hubiese pensado que en 2025 tendríamos más de 8 GW instalados en autoconsumo. Ahora toca abrir un nuevo escenario que permita una amplia penetración del almacenamiento distribuido».

Factores regulatorios y tecnológicos

El cambio de paradigma no es solo económico, sino también regulatorio. El Real Decreto-Ley 7/2025, pendiente de convalidación, ha supuesto importantes avances para el almacenamiento tanto standalone como híbrido. Paralelamente, la Directiva (UE) 2024/1711 reconoce explícitamente el almacenamiento como fuente válida de energía para el «consumo de energía compartida.

Magnus Commodities analiza que «el marco regulatorio europeo está evolucionando para reconocer el almacenamiento no solo como un complemento a la generación renovable, sino como un activo independiente que aporta servicios esenciales al sistema eléctrico».

Desde el punto de vista tecnológico, la rápida caída de costes de las baterías está acelerando su adopción. Los sistemas de almacenamiento proporcionan flexibilidad, estabilidad de la red y la capacidad de superar períodos de baja generación renovable, convirtiéndose en una pieza clave para la transición energética.

Perspectivas de mercado

Las proyecciones globales confirman esta tendencia alcista. Según estudios de mercado especializados, el sector de baterías de almacenamiento de energía solar crecerá de 6.39 mil millones de dólares en 2025 a 19.10 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta del 16.9%.

Este crecimiento contrasta con las dificultades que enfrentan los modelos tradicionales de PPAs, especialmente en mercados maduros donde los incentivos fiscales están siendo retirados gradualmente.

Los analistas de Magnus Commodities proyectan que «el almacenamiento se convertirá en el nuevo oro del sector energético, con múltiples flujos de ingresos que incluyen arbitraje energético, servicios auxiliares, respaldo de emergencia y optimización de autoconsumo».

Conclusión

El año 2025 marca un punto de inflexión en el sector energético. Mientras los PPAs fotovoltaicos tradicionales pierden protagonismo debido a cambios regulatorios y de mercado, el almacenamiento en baterías se consolida como la tecnología del futuro. Esta transición no solo refleja una evolución tecnológica, sino un cambio fundamental en cómo concebimos y gestionamos la energía en un mundo cada vez más electrificado y descentralizado.

La confluencia de factores regulatorios favorables, costes tecnológicos decrecientes y necesidades crecientes de flexibilidad del sistema eléctrico posiciona al almacenamiento como el catalizador de la próxima fase de la transición energética global.

6899fd8a03639 Merca2.es

Cantabria, el nuevo epicentro inmobiliario del norte de España en 2025

0

Playa de la Concha Suances Merca2.es

El mercado inmobiliario en España proyecta un sólido crecimiento del 15% en inversión este 2025, superando los 16.000 millones de euros. Esta dinámica nacional, impulsada por la recuperación turística, la estabilización de tipos de interés y una alta demanda, encuentra un reflejo particular en el Norte de España. Descubrir porque Cantabria emerge como un enclave estratégico para la obra nueva, y como Milton Homes construye oferta de calidad frente a la alta demanda del Real Estate español


Cantabria en cifras: auge inmobiliario y oportunidades claras
Cantabria, con su singular encanto natural, se ha posicionado rápidamente como un destino clave para la inversión y la adquisición de segunda residencia. Los datos más recientes lo confirman:

  • Dinamismo en transacciones: El primer trimestre de 2025 ha sido decisivo, con un aumento del 13,7% en compraventas de vivienda en Cantabria, superando los picos post-pandemia. Las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento del 9,9% en el volumen de transacciones (CaixaBank Research, 2025; Idealista, 2024).
  • Revalorización acelerada: El precio medio de la vivienda residencial en Cantabria ha escalado un 14,6% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), alcanzando los 1.878 €/m² según los Registradores (Registradores de España, 2025) y 1.929 €/m² en julio (Idealista, 2025). Aún por debajo de la media nacional (1.963 €/m²), el valor por metro cuadrado ha subido un 25,1% para casas y 39,7% para apartamentos en cuatro años, implicando un coste medio 37.600 euros superior al de hace un lustro (Idealista, 2025).
  • Escasez de oferta de obra nueva: La oferta de viviendas en venta se contrajo un 26% en el segundo trimestre de 2025 (Idealista, 2024). Esta limitación impulsa la necesidad de obra nueva, con visados a nivel nacional subiendo un 19,4% interanual en el primer trimestre. Pese a ello, se estima un déficit de 500.000 viviendas en España desde 2021 (CaixaBank Research, 2025). Promociones en Suances o Somo evidencian esta fuerte demanda.
  • Presión del alquiler por turismo: El auge turístico ha duplicado las viviendas de uso turístico en Cantabria a casi 9.000, la tercera mayor proporción nacional (Gobierno de Cantabria, 2025). Esto ha tensionado el mercado residencial, con alquileres que en junio de 2025 rondaban los 13,97 €/m²/mes, un 11,49% más que el año anterior (Idealista, 2025).
  • Aumento de la financiación: Las bajadas de tipos de interés han impulsado la financiación hipotecaria, creciendo un 35,4% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), mejorando el poder adquisitivo.

Vivir en el norte: un activo inmobiliario de calidad de vida
Más allá de las cifras, el atractivo de Cantabria se cimienta en una inigualable calidad de vida:

  • Naturaleza y bienestar: Sus paisajes verdes, desde los Picos de Europa hasta playas y acantilados, ofrecen un entorno de aire puro y un ritmo de vida más pausado. Santander, por ejemplo, fusiona lo urbano con lo natural, contribuyendo al bienestar general.
  • Cultura y gastronomía: La región destaca por su exquisita gastronomía local y una vibrante vida cultural, enriqueciendo el día a día de sus residentes.
  • Servicios completos: Con buenas conexiones aéreas y terrestres, Cantabria ofrece servicios urbanos eficientes, centros educativos de prestigio y una sanidad robusta.

Milton Homes: liderando con transparencia y visión en el mercado cántabro
En el dinámico, pero a menudo incierto, panorama del inmobiliario en España, la presencia de empresas con una ética clara es fundamental. Milton Homes nace con el compromiso de apostar por el crecimiento ordenado del territorio cántabro.

La máxima de la empresa es clara: hacer las cosas bien. En un sector donde la especulación y la letra pequeña pueden generar desconfianza, en Milton Homes se prioriza la honestidad y la transparencia. La confianza es considerada el verdadero lujo.

La percepción pública sobre la profesión inmobiliaria a menudo se limita a la compra-venta. Sin embargo, el valor diferencial de un buen agente radica en su capacidad para asesorar estratégicamente a los propietarios, incluso en momentos de incertidumbre y fluctuaciones del mercado. Es crucial cerrar la brecha entre esa percepción y los beneficios tangibles de una asesoría profesional, garantizando tratos justos y construcciones de excelencia.

En solo dos años, Milton Homes ha concretado este compromiso con resultados tangibles. Ha finalizado y entregado promociones como Viveda Living, tiene Suances Living 1 en plena construcción, y está cerrando la comercialización de sus terceras y cuartas promociones: Suances Living 2 y Residencial Playa Somo. Este rápido avance demuestra su capacidad para satisfacer la demanda de obra nueva con proyectos de calidad.

La empresa no busca vender por vender. Se enorgullece de cada proyecto porque está construido con la solidez y la visión de futuro que Cantabria merece. No solo construye edificios; edifica relaciones duraderas y contribuye a un desarrollo del que toda la región pueda presumir, siempre con respeto por el entorno y sus habitantes.

La selección minuciosa de parcelas garantiza ubicaciones óptimas y, crucialmente, asegura la protección de los destinos, impulsando el dinamismo sin impactos negativos. La visión contemporánea de la empresa combina una artesanía impecable con un diseño que mejora la experiencia de habitar. Además, el retorno de inversión es un factor clave, ofreciendo propiedades únicas a precios aún accesibles dentro de su entorno que, sin embargo, experimenta «uno de los crecimientos más altos de España» (Engel & Völkers Asturias, 2025).

Milton Homes busca ser el socio de confianza para quienes desean invertir o establecerse en esta tierra, garantizando que cada paso se caracterice por la transparencia a toda costa. En un mercado tan competitivo, donde la calidad de la vivienda se ha vuelto un factor clave y la demanda de propiedades prime está en auge, la empresa ofrece la certeza de un trabajo bien hecho y una asesoría permanente.

Fuentes:

  • Auxadi. (2025, 2 de junio). Invertir en el Mercado Inmobiliario de España en 2025.
  • CaixaBank Research. (2025). Reloj Inmobiliario, Primer Trimestre 2025.
  • Engel & Völkers Asturias. (2025). Declaraciones de José Mier, Director. (Referencia basada en mención en entrevistas de 2024).
  • Gobierno de Cantabria. (2025). Datos de Turismo y Viviendas de Uso Turístico en Cantabria.
  • Idealista. (2024). Previsiones y datos del mercado inmobiliario en Cantabria para 2025.
  • Idealista. (2025, Julio). Precios de la vivienda en Cantabria.
  • Registradores de España. (2025, Últimos datos disponibles). Estadísticas del Mercado Inmobiliario.
notificaLectura Merca2.es

Saudi Electricity Company (SEC) logra crecimiento del 22% en beneficios netos en el segundo trimestre 2025

0

Saudi Electricity Company (SEC) logra crecimiento del 22% en beneficios netos en el segundo trimestre 2025

Los sólidos resultados reflejan el aumento de la demanda, el crecimiento empresarial y las inversiones estratégicas en medio de la acelerada transición energética de Arabia Saudí


Saudi Electricity Company (SEC) siguió registrando unos sólidos resultados financieros y operativos en el segundo trimestre y el primer semestre de 2025.

Los ingresos del segundo trimestre crecieron un 24% hasta alcanzar los 27.700 millones de SAR, mientras que el beneficio bruto aumentó un 42% hasta los 7.400 millones de SAR. El beneficio operativo aumentó un 21% hasta los 6.800 millones de SAR, y el beneficio neto alcanzó los 5.300 millones de SAR, lo que supone un aumento interanual del 22%.

En el primer semestre de 2025, SEC registró un crecimiento de los ingresos del 23%, hasta alcanzar un total de 47.200 millones de SAR. El beneficio bruto aumentó un 40%, hasta alcanzar los 10.200 millones de SAR, el beneficio operativo aumentó un 20%, hasta alcanzar los 9.100 millones de SAR, y el beneficio neto creció un 19%, hasta alcanzar los 6.300 millones de SAR, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este sólido rendimiento financiero se debió principalmente al aumento de los ingresos permitidos debido al crecimiento de la base de activos regulados de la red eléctrica y al incremento de los ingresos por producción de electricidad en respuesta al aumento de la demanda energética. Estas ganancias se vieron parcialmente compensadas por el aumento de los gastos de explotación y mantenimiento debido a la expansión de la red, el crecimiento de los activos y el aumento de las cargas, así como por el incremento de las provisiones para cuentas por cobrar y la disminución de otros ingresos.

SEC señaló que la ampliación de su base de activos regulados refleja el crecimiento continuo de sus redes de transmisión y distribución para satisfacer la creciente demanda de electricidad, apoyar la integración de las energías renovables y promover proyectos de almacenamiento de energía. La empresa también mantiene inversiones estratégicas en iniciativas de transformación digital y excelencia operativa.

Al comentar los resultados, el ingeniero Khalid bin Salim Al-Ghamdi, director ejecutivo en funciones de la SEC, declaró:

«Nuestros buenos resultados en la primera mitad de 2025 reflejan el crecimiento continuo de la empresa en toda su cartera de negocios y su base de activos. Esto está en consonancia con nuestra estrategia de proporcionar electricidad fiable y segura en todo el Reino, mejorar la calidad del servicio a nuestros clientes y promover la sostenibilidad y la excelencia operativa».

«Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo nuestra posición y aprovechando las importantes oportunidades que surgen de la transición energética en Arabia Saudita, en línea con las ambiciones de la Visión 2030, gracias a la dedicación de nuestra talentosa fuerza laboral nacional y nuestro compromiso inquebrantable de servir a la nación».

A finales del primer semestre de 2025, la capacidad de energía renovable conectada a la red superó los 9,2 GW, y la empresa puso en marcha con éxito 8,0 GWh de sistemas de almacenamiento de energía en baterías en cuatro emplazamientos: Bisha, Jazan, Khamis Mushait y Najran.

SEC está desarrollando actualmente una capacidad de almacenamiento adicional de 14 GWh, que se espera que esté operativa y conectada a la red el próximo año, lo que reforzará aún más la fiabilidad de la red y la integración de las energías renovables.

Reafirmando su compromiso de integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones y mejorar sus prácticas ESG, SEC logró un avance significativo en su calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG) de S&P Global, obteniendo 65 puntos sobre 100 en 2025. Esto supone un aumento del 30% con respecto a 2024 y una mejora del 85% con respecto a 2023.

Este logro sitúa a SEC a la cabeza de todas las empresas de Arabia Saudí y como líder regional en el sector energético de Oriente Medio y el norte de África, superando en un 66% la media mundial del sector de los servicios públicos y reforzando su liderazgo mundial en materia de sostenibilidad.

La demanda de electricidad siguió aumentando en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 3% en la carga máxima, hasta alcanzar los 75,1 GW, y un incremento del 10% en el consumo total de electricidad, hasta alcanzar los 160,5 teravatios-hora.

SEC logró satisfacer con éxito las cargas máximas récord en La Meca, Medina y los Lugares Santos durante la temporada del Hayy de 1446 H sin una sola interrupción del servicio, gracias a la movilización total de los recursos de la empresa para atender a los peregrinos y garantizar su comodidad.

La empresa también logró importantes avances en la expansión de sus servicios y el desarrollo de infraestructuras. SEC conectó a unos 110.000 nuevos clientes, lo que elevó el número total de clientes a 11,4 millones.

La longitud de la red de distribución creció un 6 % hasta superar los 827.000 kilómetros de circuito, mientras que las redes de transmisión y fibra óptica crecieron un 6% y un 9%, respectivamente, alcanzando los 103 800 y los 101 000 kilómetros de circuito.

Como parte de sus esfuerzos por mejorar la fiabilidad del servicio y la experiencia del cliente, SEC continuó con las mejoras de la infraestructura digital y la automatización de las subestaciones de distribución, conectándolas a los centros de control a través de redes de fibra óptica.

La tasa de automatización de las subestaciones de distribución alcanzó el 38,4%, y la satisfacción de los clientes aumentó hasta el 85,8%, lo que pone de relieve las mejoras en la calidad del servicio y la eficacia de la comunicación.

notificaLectura Merca2.es

Precio de la aerotermia en 2025: la climatización eficiente estabiliza sus costes y acelera su amortización

0

Aerotermia Agosto 1 scaled Merca2.es

Un análisis de mercado realizado por Grupo Aplus revela que los precios de instalación de aerotermia se han estabilizado en 2025, ofreciendo a los hogares un ahorro energético de hasta el 80% frente a sistemas tradicionales


Con la llegada del otoño y el aumento de consultas sobre el coste de instalación de aerotermia, un estudio de Grupo Aplus revela que en 2025 los precios se han estabilizado, mientras que el retorno de la inversión es más ágil gracias al incremento de los precios energéticos y a las ayudas públicas.

El informe sitúa el precio medio de una instalación básica completa entre 5.998 € y 10.500 €, incluyendo equipo e instalación profesional. Las configuraciones más avanzadas, como sistemas con suelo radiante o control inteligente, pueden alcanzar los 15.000 €, con amortizaciones que van de 3 a 6 años, en función de la vivienda y del sistema sustituido.

Según Luis Quesada, director técnico de Grupo Aplus, «el mercado ha madurado, los precios se han estabilizado y las ayudas vigentes hacen que el salto a la climatización eficiente sea más accesible que nunca».

Tendencia al alza en el mercado español
Datos de Red Eléctrica e IDAE indican que la demanda de sistemas de aerotermia creció más de un 40% en 2024, impulsada por la búsqueda de alternativas al gas y al gasoil. En 2025, las búsquedas online de «precio de aerotermia» han subido un 27% en los meses previos al otoño, coincidiendo con la planificación de reformas energéticas.

Impacto ambiental y marco normativo
La aerotermia contribuye a la descarbonización del parque residencial, alineándose con los objetivos de eficiencia energética de la UE para 2030. En España está reconocida como energía renovable, lo que permite acceder a subvenciones estatales y autonómicas. Su implantación masiva podría reducir hasta un 12% las emisiones residenciales de CO₂ en la próxima década.

Ventajas destacadas

  • Rendimiento del 300% al 500%: por cada kWh eléctrico consumido, produce hasta 5 kWh de calor.
  • Ahorro anual frente a gas y gasoil: entre el 60% y el 80% en la factura energética.
  • Considerada energía renovable por la UE, con reducción directa de emisiones.

Factores que determinan el precio final

  • Superficie y aislamiento de la vivienda.
  • Tipo de distribución (radiadores, suelo radiante, fancoils).
  • Marca y eficiencia del equipo.
  • Complejidad de la instalación.
  • Subvenciones y deducciones aplicables en 2025.

El Plan Renove estatal ofrece hasta 3.000 € por instalación, a los que se suman incentivos autonómicos de entre 500 € y 2.000 €. Las mejoras en eficiencia energética permiten además deducir hasta un 20% en el IRPF.

Valor añadido en el mercado inmobiliario
Según datos de Climatización y Confort, las viviendas con sistemas eficientes como la aerotermia pueden revalorizarse hasta un 9%, reforzando el atractivo de esta inversión tanto a nivel económico como medioambiental.

La aerotermia ha pasado de ser una tecnología emergente a una opción cada vez más demandada y madura para muchos hogares. Hoy combina precios estables, ayudas atractivas y un ahorro energético que realmente se nota desde el primer mes, y esto la convierte en una de las inversiones más inteligentes para climatizar y descarbonizar la vivienda», concluye Luis Quesada de Grupo Aplus.

notificaLectura Merca2.es

Grupo Capital y Ricardo Enrique Ramos D’Agostino presentan modelo de valoración empresarial

0

Ricardo Ramos DAgostino 2 Merca2.es

La firma presenta una herramienta que permite identificar el precio justo de una compañía, ayudando a los inversionistas a tomar decisiones informadas con visión de largo plazo


Grupo Capital, bajo el liderazgo de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de análisis para calcular el valor intrínseco de empresas, una metodología que busca aportar claridad y disciplina al momento de invertir en los mercados bursátiles.

Este modelo se aleja de fórmulas simplistas o genéricas. Según Ramos D’Agostino, el verdadero valor de una empresa no puede determinarse con una única ecuación. 

Se requiere entender su negocio, su posición competitiva y su desempeño financiero a lo largo del tiempo para definir un precio justo que genere rentabilidad sostenible para el inversionista.

«No existe una fórmula matemática universal para calcular el valor de un negocio. Cada empresa es única, y su valoración debe partir de un análisis profundo que combine historia, proyección y contexto», explicó Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Una metodología basada en fundamentos reales
El nuevo modelo de Grupo Capital analiza múltiples variables antes de estimar el valor intrínseco:

  • Historial financiero de largo plazo: mínimo diez años de datos para evaluar su desempeño histórico.
  • Ventajas competitivas del negocio: identificar si posee una posición diferenciadora dentro de su sector y que sea perdurable en el tiempo.
  • Solidez del equipo directivo: analizar su experiencia, estabilidad y alineación con la visión de la empresa.
  • Proyección de beneficios futuros: proyectar cómo evolucionarán sus ganancias y qué retornos generará para sus socios en las próximas décadas, a partir de los datos históricos.

Con este enfoque, los inversionistas pueden evitar pagar precios excesivos en momentos de euforia del mercado y aprovechar oportunidades cuando el valor real de una empresa es superior a su cotización.

Del análisis técnico a la visión de negocio
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino explicó que, a diferencia de los enfoques especulativos basados en las oscilaciones diarias del mercado, este método ayuda a comprender qué rentabilidad puede ofrecer realmente una empresa en el tiempo.

«Cuando compramos una acción, estamos comprando un negocio. Si entendemos cómo genera valor y cuál es su proyección, podemos decidir cuánto es prudente pagar hoy por esa participación», detalló Ramos D’Agostino.

Más transparencia para los inversores
Con este lanzamiento, Grupo Capital busca democratizar el análisis profundo, ofreciendo a sus clientes e inversionistas una herramienta que les permita tomar decisiones con mayor confianza y reducir el riesgo asociado a la volatilidad de corto plazo.

Este modelo también es clave para construir portafolios más sólidos, centrados en compañías que puedan multiplicar el capital invertido a través de la rentabilidad compuesta, fortaleciendo así la estabilidad financiera de quienes apuestan por el largo plazo.

Con la experiencia de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, Grupo Capital refuerza su compromiso de ofrecer estrategias basadas en fundamentos y no en modas bursátiles, ayudando a identificar negocios realmente valiosos en un mercado cada vez más especulativo.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad