lunes, 17 noviembre 2025

Bolt usa Toledo como espacio de pruebas y se adelanta a Uber y Cabify en Castilla

La competencia de Uber, Cabify y Bolt para ocupar espacios en diferentes ciudades de España se sigue expandiendo. Dando por sentado que la nueva ley que se aprobará en Cataluña jugará en contra de sus intereses, las tres empresas han puesto el ojo en zonas como la Periferia de Madrid, en el caso de Cabify, y ahora es Bolt la que pone el ojo en las ciudades de Castilla la Mancha.

En este caso, Bolt, tras el lanzamiento de su servicio de taxi en Toledo con una comisión inicial del 0 % para taxistas, amplía  ahora su servicio de VTC en la ciudad. La compañía refuerza así su apuesta por una movilidad más inteligente, accesible y conectada, adaptada a las necesidades reales de los ciudadanos y al contexto urbano de una ciudad en crecimiento, especialmente en lo que respecta al incremento de oferta turística.

La apuesta por nuevos servicios de movilidad, en colaboración con PYMEs de la región, busca complementar la oferta de transporte existente, especialmente en franjas horarias y zonas con menor cobertura de transporte público, sin alterar el equilibrio entre sectores. El servicio cuenta con conductores profesionales, vehículos 100% eléctricos y reserva inmediata a través de la aplicación, con métodos de pago digitales y seguimiento en tiempo real.

Toledo, que recibe más de 1 millón de visitantes al año y registra en torno a 139.000 desplazamientos diarios, presenta una estructura urbana compleja, con zonas históricas, barrios periféricos y nodos turísticos con alta demanda, como puede ser el parque temático de Puy du Fou o establecimientos de ocio nocturno. En este contexto, Bolt ofrece una solución eficiente, cómoda y segura para residentes y visitantes.

El despliegue del servicio se enmarca en el compromiso de Bolt con una movilidad urbana más sostenible, alineada con los objetivos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad toledana, impulsando el negocio de las empresas locales tanto del sector del transporte como de otros sectores relacionados, como puede ser el turismo, la restauración o el ocio.

«El objetivo de Bolt es facilitar el transporte urbano, ofreciendo soluciones de movilidad diversificadas, eficaces y respetuosas con nuestro entorno. Con la llegada de nuestro servicio de taxi y ahora de VTC a Toledo, ampliamos las opciones para los ciudadanos y visitantes a una emblemática ciudad que hasta ahora carecía de alternativas digitales para moverse. Queremos ser parte activa del desarrollo sostenible de Toledo, siempre desde el equilibrio del ecosistema local y en línea con la normativa como venimos trabajando en otras ciudades donde ambos modelos coexisten, ampliando la oferta para dar respuesta a la elevada demanda de movilidad», explica Daniel Georges, Director de Bolt en España.

Imagen promocional de Bolt. Fuente: Empresa
Imagen promocional de Bolt. Fuente: Empresa

La compañía continúa así su expansión en España, donde ya está presente en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, la Costa del Sol, Zaragoza y Murcia, y consolida su presencia en Toledo como un actor clave en la transformación del transporte urbano.

PERIFERIAS Y ESPAÑA VACIADA: NUEVAS OPCIONES PARA LAS VTC COMO BOLT

En cualquier caso, la plataforma solo sigue una tendencia que está marcando las nuevas estrategias de las plataformas de la nueva movilidad: Enamorar a los taxistas para complementar el servicio y sumar opciones más allá de las grandes ciudades, que si bien son claves, empiezan a estar suficientemente cargadas de VTC y taxis como para complicar la llegada de nuevas licencias dentro de la plataforma. 

Por eso ciudades como Toledo han ganado importancia. Se suma en este caso la importancia de la ciudad a nivel turístico, la capital de Castilla-La Mancha atrae cerca de un millón de turistas todos los años, y es un dato que se ha mantenido en los últimos tiempos, lo que sumado a una apuesta de la ciudad por el ocio, la hace un caramelo para las empresas de la nueva movilidad, y en este caso Bolt ha dado el primer paso.

LAS VTC INTENTAN ACERCARSE AL TAXI

Otro punto clave es que Toledo sirve como un espacio para probar estrategias que los competidores de la empresa ya están probando en otras comunidades. En particular, la búsqueda de sumar taxistas en la plataforma, en contrapeso a seguir persiguiendo un aumento de las licencias de VTC, es una que está funcionando para Uber en Cataluña. 

En cualquier caso, el ejemplo de Toledo solo señala que la apuesta es que las dos modalidades de movilidad de pasajeros se sumen a estas ciudades y se complementen. Es una posición que no comparten desde el taxi, donde siguen considerando a Uber, Cabify y Bolt como enemigos de su modelo de operaciones. 

Oro y plata frente a la deuda de EE. UU.: por qué los metales refuerzan su papel como refugio en un mercado frágil

Ned Naylor-Leyland, gestor de inversiones en el equipo de metales preciosos de Jupiter AM cree que el oro, la plata y las acciones de empresas extractoras de estos metales tienen un importante papel que desempeñar en una cartera de inversión bien diversificada, especialmente en el actual entorno macroeconómico y de mercado.

El precio del oro en dólares y ajustado por la inflación ha roto un mercado bajista de 43 años de duración y eso tiene consecuencias para el precio del metal argénteo y para las empresas mineras.

El movimiento de los precios del oro, que marcó su máximo histórico más reciente en junio, recoge varios factores: la postura favorable a un dólar débil de la administración Trump, la incertidumbre en torno a la salud de las finanzas públicas estadounidenses y la condición de activo sin riesgo de los bonos del Tesoro estadounidense; la condición de refugio del oro en momentos de incertidumbre en la geopolítica y los mercados; y las perspectivas de tipos de interés. 

Previsión para los precios del bitcoin y del oro para el año 2030

Muchas personas conocen bien el oro, pero no tan bien dos activos relacionados en el mundo de los metales monetarios: la plata y las acciones de empresas de la minería del oro y la plata.
Muchas personas conocen bien el oro, pero no tan bien dos activos relacionados: la plata y las empresas mineras.

El dólar perdió casi un 11% frente a una cesta de monedas en la primera mitad del año, su peor evolución desde 1973. Se observa una incertidumbre en torno al impacto a largo plazo de los planes arancelarios y presupuestarios de Trump que no pensamos que vaya a disiparse pronto. El proyecto de ley de presupuestos de Trump, que denominó Big, Beautiful Bill y promulgó con su firma el 4 de julio, se prevé que incremente la deuda estadounidense entre 2,4 y 2,8 billones de dólares durante la próxima década.

En nuestra opinión, estamos asistiendo a una fase de pérdida acelerada de poder adquisitivo del dinero emitido por los estados. Al igual que el dólar, la libra esterlina, el yen y el euro han perdido valor frente al oro durante los últimos meses. 

Muchas personas conocen bien el oro, pero no tan bien dos activos relacionados en el mundo de los metales monetarios: la plata y las acciones de empresas mineras de estos metales.

Escasez de plata

La plata es un metal monetario ligeramente más volátil que su primo, el oro. Tiene una beta más alta, es decir, suele seguir las tendencias del precio del oro con subidas y más bajas más acusadas. Lo que me gusta especialmente del metal blanco es su escasez estructural. 

Además de su papel como depósito de valor monetario, la argenta se emplea como metal industrial, ya que posee las mayores propiedades de conducción eléctrica de todos los elementos. Más del 60% de la oferta se destina a la industria: electrónica y tecnología, incluidas las baterías avanzadas, los paneles solares, las pantallas de plasma y, cada vez más, las aplicaciones médicas y militares.

La demanda industrial aumentó un 4% en 2024, hasta 680,5 millones de onzas, por lo que alcanzó un nuevo máximo histórico por cuarto año consecutivo. La demanda fue superior a la oferta el año pasado también por cuarto año consecutivo, de acuerdo con el Silver Institute.

La demanda de plata fue superior a la oferta el año pasado también por cuarto año consecutivo, de acuerdo con el Silver Institute.

La escasez del metal blanco es gestionable, hasta que deja de serlo. No existen reservas, como ocurre con el oro. El precio se ha revalorizado en paralelo al del oro durante los primeros seis meses del año (plata en dólares +27%, oro en dólares +26%). A diferencia del oro, este metal sigue cotizando por debajo de su máximo histórico de 50 dólares por onza, alcanzado en 1980. Harían falta más flujos de capitales para llegar hasta esa cota y creemos que estamos empezando a ver señales de ello.

La escasez de plata es gestionable, hasta que deja de serlo. No existen reservas, como ocurre con el oro. Fuente: Pexels.
La escasez de plata es gestionable, hasta que deja de serlo. No existen reservas, como ocurre con el oro. Fuente: Pexels.

Bombeando tesorería en las mineras de oro

Eso nos lleva hasta las empresas mineras de ambos metales, que suelen hacerlo muy bien en bolsa en periodos en los que suben los precios de los metales que extraen. En estos momentos, las empresas extractoras están bombeando tesorería.

Como la plata, las acciones de las empresas mineras suelen ser «apuestas por la beta», sufren más volatilidad que el oro y suelen moverse un poco más tarde en el ciclo que el oro.

Las acciones de empresas mineras han subido este año; así, el Van Eck Gold Miners ETF ganó un 54% en los primeros meses del año, pero los ETF han sufrido salidas en los últimos trimestres, una tendencia de demanda que encuentro desconcertante. Los beneficios de las empresas mineras están aumentando y las acciones cotizan con valoraciones atractivas: por debajo de su media a largo plazo en precio-flujos de efectivo y precio-valor de activo neto, dos indicadores que seguimos.

Esperamos que el tan esperado desembarco de los inversores long-only en el sector se produzca durante las próximas semanas: las empresas están funcionando demasiado bien a nivel operativo como para obviarlas durante más tiempo. Lo mismo ocurre con los dos metales, donde las posiciones de los ETF de lingotes están por debajo de los máximos alcanzados en 2020 (oro) y 2021 (plata).

Nuestra estrategia mantiene un posicionamiento alcista en el sector desde hace más de un año y pensamos que tiene sentido buscar las rentabilidades potenciales disponibles añadiendo ambos metales y acciones de empresas mineras a una inversión en oro.

El oro y la plata son dinero real, los gobiernos y los bancos centrales no pueden imprimirlos, mientras que la argenta y las empresas que extraen metales preciosos son las primas «de beta más alta» del oro. Creemos que el oro, la plata y las acciones de empresas mineras de ambos metales tienen un importante papel que desempeñar en una cartera de inversión bien diversificada, especialmente en el actual entorno macroeconómico y de mercado.

Los analistas elevan previsiones de beneficios en Sabadell, BBVA y CaixaBank tras un 2025 de menor riesgo crediticio

Los expertos de Alpha Value han mejorado las previsiones de tres entidades bancarias, es decir, Banco Sabadell, BBVA y CaixaBank. Unas previsiones positivas que auguran un buen segundo semestre para las entidades bancarias, eso sí, en el caso de BBVA, sin tener en cuenta la operación sobre la entidad catalana.

En este contexto, el sector bancario español se ha visto impactado de manera directa por el miedo político en Francia. En la sesión del pasado 27 de agosto, las acciones de entidades como Bankinter o CaixaBank sufrieron caídas de más del 2%, y en general el sector financiero se está anotando una corrección.

«El número de bancos que incumplirían sus umbrales del MDA (importe máximo distribuible) en el escenario adverso se redujo significativamente a 17 en la muestra de pruebas de resistencia de la ABE. Las restricciones de distribución contribuyeron a un moderado impacto de 4.000 millones de euros, equivalente a 43 puntos básicos en la ratio CET1 a finales de 2027», explica Ángela Cruz, analista de Scope Ratings.

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

LOS EXPERTOS VALORAN A BANCO SABADELL Y BBVA

Con la OPA encima de la mesa y con la posibilidad de qué BBVA aumenté la ecuación de canje, los analistas del mercado han valorado positivamente a ambas entidades financieras de cara a este segundo semestre de 2025. En España, se anticipa una leve desaceleración del crecimiento económico en los próximos años, aunque en niveles que seguirán siendo robustos, lo que debería sostener el impulso en la actividad de los clientes y la demanda de crédito

En primer lugar, si hablamos de BBVA, hay que hacer hincapié en que la entidad financiera no solo presentó unos resultados trimestrales mejores de lo previsto y esperado, sino que también reveló una serie de nuevos objetivos para su plan de negocio. La suma de estos objetivos del Grupo se concretan en un ROTE promedio en el entorno del 22% para 2025-2028, y un ratio de eficiencia cerca del 35% en 2028 (en euros corrientes). Además, BBVA prevé obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros.

BBVA estima que los préstamos en el mercado español crecerán a un ritmo anual compuesto de un dígito medio hasta 2028

«Nuestras nuevas previsiones coinciden en gran medida con las directrices actualizadas
de la dirección (20% de RoTE en 2025, 22% de RoTE promedio entre 2025 y 2028). Cabe
destacar que nuestras mejoras se deben íntegramente a la reducción de los deterioros de
préstamos (13% en 2025 y 2026)
. Cabe recordar también que nuestras previsiones no incluyen a Sabadell», expresan desde Alpha Value.

El principal obstáculo de la OPA entre BBVA y Banco Sabadell ya no es la CNMC
Fuente: Agencias.

En cuanto a la entidad financiera catalana, Banco Sabadell, tras los comentarios posteriores a la publicación de resultados, los analistas han querido mejorar sus previsiones de beneficios, debido a la reducción de costes, y a las proyecciones de deterioro de préstamos. No obstante, también han tenido en cuenta la venta de su filial británica, TSB, y la correspondiente recompra de acciones por valor de 2.500 millones de euros.

Los expertos de Alpha Value explican que, «en 2025, la contribución de TSB se contabiliza como operaciones discontinuadas, y, por consiguiente, no se incluye en nuestro beneficio neto ajustado. Sin embargo, esto se compensa a nivel de beneficio por acción con una reducción del número de acciones debido a la correspondiente recompra de acciones. Vale la pena señalar que nuestras proyecciones de ganancias para 2027 están alineadas con la guía RoTE del 16% del grupo».

El Plan Estratégico 2025-2027 contempla una generación media de capital de 175 puntos básicos al año, que, junto con el dividendo extraordinario por la venta de TSB, permitirá repartir entre los accionistas un importe equivalente a más del 40% del valor actual en bolsa.

CAIXABANK Y LA MEJORA DE PREVISIONES PARA TODO EL AÑO

En cuanto a CaixaBank, los expertos del mercado han mejorado las previsiones de la entidad tras los sólidos resultados trimestrales, y la reducción del coste del riesgo. Dicha mejora se debió a la reducción de las cargas regulatorias y el deterioro de los préstamos. Por lo tanto, los analistas han reducido sus proyecciones de otras pérdidas en 550 millones de euros para 2025, y los siguientes.

«Hemos alineado nuestras proyecciones de deterioro de préstamos con la orientación ajustada de CaixaBank en 25 puntos básicos. Dicha cifra, se traduce en una reducción del 15% en nuestras previsiones», certifican desde Alpha Value.

CaixaBank aprovecha la baja de tipos para elevar sus ingresos por préstamos
Fuente: Caixabank

Por otro lado, la mejora del SOTP se atribuye a la mejora de las proyecciones de los analistas en las ganancias de CaixaBank de cara a 2025 y 2026. Si bien, es bastante similar al impacto en el Valor Intrínseco y proporcional al impacto en las valoraciones basadas en pares.

Los problemas de Renfe con Talgo abren la puerta a Ouigo e Iryo para crecer en Barcelona

El pasado jueves la alta velocidad española dio otro vuelco. En un verano que sigue dando noticias alrededor de este mercado tanto por sus buenos datos de venta como por los retrasos y crisis en momentos clave cierra con el aviso de Renfe de que su servicio de bajo costo, el AVLO, dejará de operar en la ruta más importante del país, la que conecta Madrid con Barcelona. 

La decisión, según la propia Renfe, se ha tomado por los problemas constantes que han tenido con los trenes que usaban para este servicio: los Talgo que componen la serie 106, que habían acumulado una larga lista de fallos en los últimos meses en sus sistemas de rodaduras. Finalmente, la empresa pública ha tomado la decisión de eliminar el servicio en la ruta y revisar los precios del AVE. Es una mala noticia para la empresa, que pierde una de sus opciones más populares en su ruta más popular, y para los usuarios, que no solo pierden una opción, sino la más barata en esta conexión, con precios que empezaban en los 7 euros. 

Pero puede ser una buena noticia para Iryo y, sobre todo, para Ouigo. Para la primera lo cierto es que la situación no cambia demasiado, pues sus precios no apuntan al mismo público, aunque el hecho de que haya más usuarios interesados en viajar con una opción menos puede darles un pequeño salto positivo en sus ventas. 

Tren de Ouigo. Fuente: Agencia
Tren de Ouigo. Fuente: Agencia

Pero para la empresa de origen francés puede ser una oportunidad de oro. Es cierto que la empresa acaba de reducir sus frecuencias en la ruta por el costo de los cánones exigidos por ADIF para funcionar, pero la decisión de Renfe los convierte en la opción más barata de la ruta, con diferencia. Con precios que empiezan en los 9 euros, la empresa se convierte en una opción clave para los usuarios, sobre todo aquellos que ya empiezan a plantearse viajes en la temporada invernal.

De momento en Ouigo no han tomado una decisión. Desde la empresa de origen francés aseguran que la retirada de Renfe los ha tomado por sorpresa, pero esperan sacar cuentas en los próximos días y tomar una decisión definitiva. Tienen la ventaja de tener los trenes disponibles, y de que puede haber interés en reforzar esta ruta tanto por ellos como por los buenos datos que su matriz, la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses, está teniendo gracias a la conexión entre Barcelona y París. 

OUIGO Y SU COMPLEJA RELACIÓN CON RENFE VUELVEN AL FOCO

Lo cierto es que desde el Gobierno se sigue revisando con lupa cada movimiento de la empresa francesa. La situación es delicada por la mala relación del ministro de transporte y movilidad sostenible, Óscar Puente, con ellos debido a lo que este ha considerado una estrategia de precios diseñada para acabar con Renfe, y se suma la molestia del ministro por la falta de reciprocidad francesa hacia la empresa española al no permitir que operen como es debido y puedan llegar a la capital.

Sería interesante ver que ocurre si la empresa de origen francés decide ocupar un espacio que ha abandonado la estatal española. La reacción que tenga o no el ministro es lo de menos, pero la posibilidad de que estos trenes viajen llenos es importante y podría poner la presión sobre Talgo. Se suma, por supuesto, el papel que juega el AVE en este rompecabezas, Renfe ha asegurado que revisará su estrategia de precios, pero todavía será necesario esperar para saber cuáles son estos cambios, y si son suficiente para recuperar a los viajeros de la low cost. 

Finalmente, la duda es si esto tendrá un efecto en el total de usuarios de esta ruta. Aunque es la ruta más popular del país, si no tiene opciones low cost, algunos usuarios pueden definir un cambio en sus vacaciones. De momento no queda, sino esperar por las decisiones finales de estas plataformas. 

TALGO VUELVE A SUMAR PROBLEMAS CON RENFE

La otra pieza del rompecabezas es un Talgo que sigue sumando dolores de cabeza. En pleno proceso para la compra del porcentaje de la empresa que controla Trilantic por parte de Sidenor la empresa suma otra posible sanción por parte de Renfe. Precisamente una de las piedras de tranca del acuerdo es la deuda de más de 100 millones de euros por la sanción que el operador ha puesto al fabricante por el retraso de la entrega de sus trenes Avril para la ruta de Galicia. Por tanto, sumar otra deuda puede empeorar la situación.

Sede de Talgo. Fuente: Agencias
Sede de Talgo. Fuente: Agencias

Es un punto que tendrán en cuenta en las oficinas de Renfe y en sus conversaciones con Puente, quien ha convertido proteger la españolidad de Talgo en un punto de honor. De cualquier modo pueden no tener opciones, después de todo los trenes que han fallado siguen siendo responsabilidad del fabricante, y el dejar espacio para la competencia puede ser especialmente doloroso en un momento en que tanto la empresa pública como sus rivales buscan volver a números verdes. 

Coca-Cola planea dar marcha atrás en el café con la posible venta de Costa Coffee tras años discretos

La posible venta de la cadena de cafeterías Costa, que pertenece a la embotelladora Coca-Cola, llega en un momento de importantes fusiones y adquisiciones en el sector del café. Sin ir más lejos, recientemente se anunció la adquisición de JDE Peet’s por parte de la compañía Keurig Dr Pepper.

En este sentido, Coca-Cola compró la cadena británica Costa Coffee en agosto de 2018 por valor de 4.350 millones de euros; una adquisición que en el momento se visualizó como una compra para hacerle la competencia a la cadena de cafeterías Starbucks. Si bien, la embotelladora en ese momento no tenía experiencia en café, tan solo en productos de refrescos como tiene en su portafolio, Fanta o la propia Coca-Cola.

«Es probable que el café siga siendo importante para las compañías embotelladoras. Sin embargo, estratégicamente es más relevante para Coca-Cola Hellenic (CCH) que para Coca-Cola European Partners (CCEP), dada su importancia en el fragmentado sector de la hostelería», señalan los expertos de Jefferies.

Costa Coffee Merca2.es
Fuente: Costa Coffee

COCA-COLA Y SUS PROBLEMAS CON COSTA COFFEE

En este sentido, Costa Coffee es propiedad exclusiva de Coca-Cola, como las tiendas, principalmente en el Reino Unido y en Irlanda, con un total de 2.000 locales, y en parte están franquiciadas internacionalmente un total de 1.000 tiendas adicionales. Las embotelladoras participan mediante acuerdos de licencia con Coca-Cola en Costa Express, es decir, las máquinas expendedoras de autoservicio; el café en lata de la categoría listo para beber; y la distribución de café en grano y cápsulas.

La exposición al café para las embotelladoras CCEP y CCHH, es inferior al 1% de las ventas, y por lo tanto, no es significativo en relación con las categorías clave de crecimiento de bebidas con gas, y bebidas energéticas. Un porcentaje de ventas que lleva a qué Coca-Cola saque a la venta Costa Coffee como negocio prescindible del Grupo.

Coca-Cola lleva tiempo lidiando con el débil rendimiento de Costa

Sin ir más lejos, desde la propia embotelladora esperan que se presenten diversas ofertas indicativas a principios de otoño de este 2025, aunque también está la posibilidad de qué Coca-Cola decida no seguir adelante con la venta de la cadena de cafeterías. No obstante, Costa Coffee representa una pequeña parte de la cartera de la embotelladora.

Asimismo, Coca-Cola ha tenido dificultades para convertir la marca Costa Coffee en un actor importante en el sector del café listo para beber. Concretamente, menos del 1% en cuota de mercado, según señalan los datos de NielsenIQ de Estados Unidos. «No consideramos la probabilidad de que la transacción se concrete y destacamos que una posible venta no sería relevante para la embotelladora», expresan los analistas de Jefferies.

Las marcas blancas complican el futuro de Coca-Cola
Interior embotelladora de Coca-Cola. Fuente: Agencias

Tras más de seis años de la compra de la cadena británica por parte de Coca-Cola, ahora podrían separar sus caminos. Una oportunidad para los competidores de Costa Coffee de seguir creciendo e incluso la compañía con más ingresos y dinero podría terminar comprando la cadena británica para aumentar su negocio.

LAS IMPLICACIONES DE COCA-COLA EN EL SECTOR DEL CAFÉ

Como bien hemos señalado, la exposición al café representa menos del 1% de las ventas tanto de CCEP como de CCH. Si bien, no hay que olvidar los beneficios del café en el negocio de Coca-Cola. En primer lugar, aumenta el valor añadido; y en segundo lugar, para Coca-Cola Hellenic es un sector estratégico.

Concretamente, para Coca-Cola Hellenic, en el fragmentado canal de consumo fuera del hogar, en particular en el sector de la hostelería, el negocio de café contribuye en aumentar su cuota de mercado en los ingresos de las embotelladoras, junto con los refrescos y las bebidas alcohólicas que también entran en su portafolio.

En cuanto a CCH, tras un sólido crecimiento del café en 2024 con un volumen del 23,9%, la embotelladora ha experimentado descensos de volumen en este 2025 con un -7,6% en el primer semestre, debido a un cambio de enfoque hacia canales más rentables de venta fuera del hogar, que siguen creciendo.

Café Malongo
Los beneficios del café para las embotelladoras. Fuente: Agencias

«Creemos que los propietarios de bares en el fragmentado mercado de la venta fuera del hogar generan un margen atractivo tanto con el café como con las bebidas alcohólicas. Al distribuir ambos productos, CCH se convierte en un socio más relevante para estos clientes. CCH también se centra en el mercado del café con el Café Vergnano, de mayor categoría, donde la compañía tiene los derechos de distribución exclusivos de la marca fuera de Italia», explican desde Jefferies.

Por otro lado, en Coca-Cola European Partners, cuentan con una estrategia de reposicionamiento para capitalizar el segmento de café listo para beber, con un mayor crecimiento. El café se incluye en la categoría de té y café listo para beber, que registró una caída del 12,6% en el primer semestre de 2025, debido principalmente a la transición de Nestea a Fuze Tea en España.

«El café listo para beber representa una categoría de 4000 millones de euros, donde la participación de CCEP es de tan solo el 2 %, frente al 30 % total y el 61 % de los carbohidratos. El café listo para beber representa una oportunidad excepcional, con altos ingresos por caja en comparación con los cafés con gas. En el sector del café caliente, CCEP participará donde pueda generar escala y una alta rentabilidad», certifican los propios expertos de Jefferies.

 

HONOR vuelve hacerlo y lanza el smartphone plegable más resistente y más fino del mercado

0

HONOR, la marca de tecnología global, ha anunciado la llegada de HONOR Magic V5 a Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Con un grosor de 8,8 mm y un peso de 217 g, el nuevo dispositivo se posiciona como el smartphone plegable más delgado del mercado (color Ivory White). El modelo combina un diseño industrial de vanguardia con una batería de gran capacidad, un alto nivel de resistencia y un sistema fotográfico avanzado.

HONOR Magic V5 incorpora la plataforma móvil Qualcomm Snapdragon® 8 Elite, que garantiza un rendimiento potenciado por inteligencia artificial y un funcionamiento fluido tanto en entornos profesionales como de ocio. El dispositivo cuenta con certificación IP58 contra polvo y agua, además de protección mediante NanoCrystal Shield y fibra de carbono en la pantalla interior. Además, la bisagra de acero ultrarresistente ha sido reconocida por Guinness World Records tras soportar hasta 104 kg y 500.000 pliegues.

En el apartado de batería, integra la tecnología de silicio-carbono con 5820 mAh de capacidad, lo que prolonga la autonomía sin comprometer el diseño ultradelgado. Su sistema fotográfico AI Falcon incluye cámara principal de 50 MP, ultra gran angular de 50 MP y teleobjetivo periscopio de 64 MP, optimizados mediante el motor de imagen de HONOR.

La productividad se potencia con una pantalla interior de 7,95 pulgadas y otra exterior de 6,43 pulgadas, ambas compatibles con lápiz óptico. El modo Multi-Flex permite la interacción con hasta tres aplicaciones de manera simultánea. Además, MagicOS 9.0 incorpora Google Gemini, que ofrece asistencia en escritura, planificación, traducción y creatividad con funciones de IA integradas.

Las herramientas de edición inteligente permiten transformar imágenes en video, eliminar elementos o mejorar fotografías con facilidad. Asimismo, la traducción de llamadas en tiempo real y la conectividad fluida entre dispositivos iOS, Android, Windows y macOS refuerzan la integración en diferentes ecosistemas.

HONOR Magic V5 está disponible en Ivory White, Black y Dawn Gold, con configuración de 16GB+512GB. El precio recomendado es de 1.999 € y ya se encuentra a la venta en www.honor.com/es.

68b1cc627826a Merca2.es

Las nueve direcciones ‘secretas’ de Chamberí que recomiendan los recepcionistas de Casa Almagro

0

Un hotel no es solo un lugar donde dormir, sino la puerta de entrada a una ciudad a punto de ser explorada. En Casa Almagro by The Pavilions, se sigue al pie de la letra la filosofía de que cada visitante merece descubrir el destino con la mirada y el saber de quienes mejor la conocen. Y por eso, su equipo de recepción ha creado esta guía insider del distrito de Chamberí. 

Nombres y direcciones de rincones arquitectónicos, espacios escondidos, cafeterías de ensueño o restaurantes auténticos. En general, una colección de recomendaciones personales diseñadas para un único fin: vivir la experiencia de la capital como un verdadero local. 

«Nuestro trabajo no termina en entregar una llave —explica Alona Stekhun, jefa de recepción de Casa Almagro—. Nos encanta ser cómplices de cada huésped, diseñar con ellos un mapa de experiencias y ver cómo vuelven al hotel con una sonrisa y una historia que no habrían vivido sin esas recomendaciones».

Para deleitarse con cafés acogedores

Todo itinerario de viaje cuenta con sus paradas obligatorias de café y descanso. Para esos city breaks, el equipo de Casa Almagro tiene claro qué ubicaciones de Chamberí recomendar a sus huéspedes. 

Naji Speciality Coffee: A 20 minutos de Casa Almagro, y en pleno cogollo madrileño, se encuentra este espacio poco turístico donde disfrutar de un café de especialidad se convierte en una auténtica experiencia. El latte de pistacho es uno de los best-seller del local. Cardenal Cisneros, 39.

Hey My Coffee: El entorno de la plaza de Alonso Martínez es una parada obligatoria en cualquier recorrido por las calles de Chamberí.Cerca de la boca de metro se encuentra esta pequeña cafetería de ambiente cercano y sofisticado. Santa Engracia, 4.

Tesoros arquitectónicos que descubrir

Aparte de la clásica Puerta de Alcalá, el Palacio Real o la Plaza de Colón, la ciudad guarda otras joyas singulares que no siempre aparecen en las guías turísticas. 

Frontón Beti-Jai: Esta maravilla neomudéjar del siglo XIX ha sido restaurada recientemente y se puede visitar gratis previa reserva en https://videoatencion360.esmadrid.com/reserva/. Un edificio poco conocido incluso entre los propios madrileños. Marqués de Riscal, 7. 

Casa de las Flores: La arquitectura de la capital destaca por su variedad y riqueza. Cerca de Moncloa se encuentra este icónico edificio de 1931 famoso por su corredor ajardinado central. Hilarión Eslava, 2.

Rincones curiosos y con historia

Madrid esconde secretos por sus calles, que pocos turistas llegan a conocer y no todos los locales tienen el radar.

Andén 0: Conocida por algunos madrileños y prácticamente desconocida para los turistas, la estación de Metro de Chamberí, en desuso, es una de esas visitas que sorprende. Es gratuita, previa reserva en la web, y la visita permite viajar en el tiempo y descubrir una antigua estación de metro abandonada desde los años 60. Plaza de Chamberí.

La cabina de Antonio Mercero: No aparece en casi ninguna guía turística y solo la conocen unos pocos locales; esta clásica cabina de teléfono es un homenaje al director Antonio Mercero y a su conocidísimo cortometraje La cabina, protagonizado por José Luis López Vázquez. Plaza del Conde del Valle de Suchil.

Para deleitarse con sabores castizos

El distrito de Chamberí es una de las mejores zonas de la ciudad para disfrutar de la verdadera gastronomía local, donde restaurantes de Estrella Michelín conviven con las tabernas más tradicionales. 

Mercado de Vallehermoso: No es tan popular como los de San Miguel o San Antón, pero cuenta con una de las mejores propuestas gastronómicas de la capital. A media hora del hotel, este mercado es parada obligatoria en toda visita a Madrid. Vallehermoso, 36.

Taberna La Mina: En esta misma dirección desde 1949, representa a la perfección la esencia castiza de la capital. Con las clásicas tapas y mucha historia a su espalda, este bar es uno de los más auténticos de la zona de Chamberí. General Álvarez de Castro, 8.

Saddle: A pocos pasos del hotel Casa Almagro, se encuentra este restaurante con una estrella Michelin y dos soles Repsol que reinterpreta la cocina clásica en un ambiente elegante y sofisticado. Amador de los Ríos, 6.

Si quieres profundizar en esta guía insider de Chamberí y saber otras recomendaciones del equipo de recepción, estás preparando un reportaje sobre esta zona de la capital y sus paradas obligatorias, quieres más información sobre el hotel o quieres entrevistar al mánager del establecimiento, Óscar Bellido, todo el equipo de 3AW estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.

3AW

Victoria Linares: vlinares@3aw.com

Mar García Mares: mgarcia@3aw.com

68b1cc9f77dea Merca2.es

Radiografía del ‘pet parenting’ en España; el 49% de los hogares tiene mascota y La Rioja lidera la inversión en bienestar animal

0

España se ha consolidado como un país pet-friendly en el que casi la mitad de los hogares (49%) vive al menos una mascota, según datos de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC). El perro es la más popular (tres de cada cuatro mascotas son canes), seguida por el gato. Y si se habla de zonas geográficas, Andalucía y el norte son las regiones con más perros registrados, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).  

Este fenómeno no solo refleja el amor por los animales, sino también un cambio en la mentalidad del vínculo emocional con las mascotas. El estudio A Better World for Pets: Radiografía de las mascotas en España, elaborado por Mars Iberia, revela que las generaciones Z y Millenial son las que más interiorizado tienen ese sentimiento, considerando a sus perros y sus gatos verdaderos miembros de la familia. 

¿Qué consecuencia tiene este nuevo concepto del pet parenting?

La más notoria es que los dueños están dispuestos a invertir cada vez más dinero en el bienestar de sus mascotas. Y las cifras lo corroboran: en los hogares españoles ya viven más de 28 millones de mascotas; la inversión económica en ellas alcanza los 3.000 millones de euros anuales, según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), hay 12.358 empresas dedicadas al sector, según la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (AEDPAC), desde clínicas veterinarias hasta tiendas de alimentación y centros de estética, que generan 75.000 empleos directos.

¿Qué regiones invierten más en bienestar animal?

La Encuesta de Presupuestos Familiares 2024, del Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que La Rioja lidera este ranking con un gasto medio de 402,95 euros por hogar. Después, le siguen áreas urbanas de alto poder adquisitivo y con mayor población como Cataluña y Madrid, superando ambas los 380 € por unidad de consumo

En el extremo opuesto, se encuentran comunidades como Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha, en las que el nivel de gasto es inferior a la media nacional, que se encuentra en 292,86 euros por hogar.

Castilla y León y Galicia, que destacan por tener una alta población perruna, ocupan posiciones intermedias, centrando su inversión principalmente en productos especializados de cuidado básico: alimentación, higiene y cuidados veterinarios. 

Este aumento generalizado de la inversión en el bienestar animal demuestra cómo ha evolucionado el pet parenting y cómo las mascotas, o perrhijos, ya no son percibidos como animales de compañía, sino como verdaderos miembros de la familia. Y esta filosofía de vida forma parte de la identidad de la marca de accesorios veganos para perros Nina Woof.

«Cada vez más, los padres buscan la misma calidad para sus perros que la que demandan para ellos mismos. Este cambio de paradigma está impulsando la inversión en productos de alta gama, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, lo que refuerza el vínculo entre tutores y su animal de compañía», señala Andrea Núñez, cofundadora de Nina Woof.

Este análisis muestra cómo la inversión en bienestar animal varía a nivel regional, influenciada por las prioridades socioeconómicas y culturales, y cómo España está viviendo un cambio de mentalidad en la relación entre los seres humanos y sus animales.

Si quieres profundizar en esta guía insider de Chamberí y saber otras recomendaciones del equipo de recepción, estás preparando un reportaje sobre esta zona de la capital y sus paradas obligatorias, quieres más información sobre el hotel o quieres entrevistar al mánager del establecimiento, Óscar Bellido, todo el equipo de 3AW estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.3AW

Vicky Linares: vlinares@3aw.com

María Varela: mvarela@3aw.com

Mar García: mgarcia@3aw.com

68b1cc9f62160 Merca2.es

¡WAH Show vuelve con su quinta temporada!

0

Madrid, 06 de agosto de 2025 – Tras conquistar a más de medio millón de personas y consolidarse como uno de los espectáculos más innovadores del panorama internacional, WAH Show Madrid anuncia su esperado regreso este 4 septiembre con el estreno de su quinta temporada.

Ubicado en el Espacio WAH, en IFEMA Madrid, un recinto de más de 5.000 m² diseñado exclusivamente para ofrecer una experiencia inmersiva sin precedentes, WAH Show vuelve con novedades musicales, nuevos sabores gastronómicos y la misma esencia arrolladora que lo ha convertido en mucho más que un espectáculo: una celebración de la vida, de la emoción y del poder de la música para unirnos y hacernos vibrar.

Para quienes aún no lo conocen… ¿Qué es WAH Show?

WAH Show es una experiencia inmersiva sin comparación que fusiona música en directo, gastronomía internacional y puesta en escena de alto impacto. Un concepto 360º que desafía etiquetas y redefine el entretenimiento en Europa.

Desde el momento en que se abren las puertas, el espectador entra en un universo donde todo puede pasar. La experiencia arranca en un espectacular Food Hall con propuestas culinarias del mundo acompañadas de actuaciones en vivo. A continuación, el público accede al corazón de WAH Show: un impresionante teatro donde más de 40 artistas dan vida a una historia épica a través de grandes temas musicales, visuales sorprendentes y una dirección artística inolvidable. Y, como cierre, una tercera parte donde la energía se desata con música, DJs y una atmósfera envolvente para terminar la experiencia por todo lo alto.

Todo esto en un mismo espacio. En una sola entrada. Y con la garantía de que nunca vivirás dos funciones iguales.

Temporada 5: lo que viene (sin hacer spoiler)

Aunque la fórmula WAH Show ya es un éxito arrollador, esta quinta temporada llega con nuevos elementos que renovarán la experiencia sin perder su esencia. Habrá cambios sustanciales en el setlist, con la incorporación de nuevos temas y propuestas creativas que renovarán parte del espectáculo, manteniendo intacta la esencia que ha conquistado a miles de espectadores. Además, el Food Hall también sorprenderá con nuevas opciones gastronómicas inspiradas en sabores del mundo.

Todo diseñado para seguir sorprendiendo a quienes ya han vivido WAH Show… y conquistar a quienes lo descubren por primera vez.

Un fenómeno que no deja de crecer

WAH Show ha emocionado a miles de personas desde su estreno. Tanto es así que en 2025 ha sido reconocido por segundo año consecutivo con el premio Travellers’ Choice de Tripadvisor, situándose entre el 10 ? las mejores experiencias del mundo. Un reconocimiento basado en las opiniones reales de quienes lo han vivido… y han querido compartirlo.

Una producción 100 % Made in Spain, creada desde cero en nuestro país y que ya se ha convertido en un hito del entretenimiento a nivel europeo. Con más de 20 millones de euros de inversión y un rider técnico valorado en más de 5 millones, WAH demuestra que la creatividad nacional puede jugar en la liga de los grandes.

Mucho más que un plan perfecto Más que un espectáculo

WAH es el plan ideal para cumpleaños, escapadas, reuniones con amigos, experiencias en pareja, despedidas o actividades familiares. También es el espacio perfecto para eventos de empresa, celebraciones privadas, grupos e incentivos, gracias a su infraestructura técnica de vanguardia y a un equipo especializado en diseñar experiencias personalizadas.

Con más de 5.000 m² de instalaciones, una pantalla LED de 240 m², sonido envolvente 360° y un equipo técnico de alto nivel, el Espacio WAH se adapta a cualquier tipo de evento corporativo: desde convenciones, presentaciones de producto y cenas de gala, hasta fiestas de empresa o formatos exclusivos a medida. Grandes marcas de sectores como automoción, banca, tecnología, belleza o alimentación ya lo han elegido para dejar huella en sus públicos.

Horarios, entradas y cómo vivirlo todo

WAH Show estará disponible de jueves a domingo con funciones en distintos horarios:

Jueves a sábado: comienzo a las 19:30

Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30

Entradas desde 41 € y opciones VIP desde 91 €, además de packs especiales para grupos y celebraciones, con la posibilidad de diseñar experiencias a medida.

Disponibles en www.wahshow.com o llamando (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h)

WAH Show: Donde lo que celebras… se queda contigo para siempre

WAH Show es emoción, es impacto, es conexión. Un lugar donde celebrar, reencontrarse, dejarse sorprender y vivir algo que va más allá del espectáculo. Una experiencia inolvidable… que permanece contigo mucho después de haber terminado. Este septiembre, vuelve a vivir lo que ya se ha convertido en un fenómeno europeo. Vuelve a WAH Show Madrid.

SAVE THE MUSIC!

68b1cc62ee4ee Merca2.es

VERTX Invest; el grupo que revoluciona la inversión inmobiliaria en activos complejos

0

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo y lleno de oportunidades poco visibles, VERTX se consolida como un grupo que integra diversas empresas y fondos de inversión para identificar y gestionar activos con alto potencial de rentabilidad. Bajo el liderazgo de Lior Levy, el grupo combina experiencia local, tecnología propia y operaciones integradas, ofreciendo a los inversores acceso directo a oportunidades que el mercado general suele ignorar. “Invertimos en lo que otros evitan, siempre con transparencia y disciplina”, asegura Lior.

Empresas estratégicas del grupo

VERTX reúne varias compañías clave para cubrir todo el ciclo de inversión: REJ (נדל»ן בג’ינס), plataforma central de análisis y gestión desde Tel Aviv; Cherry Host, especializada en gestión de alquileres y operaciones de hospitality; Prospania, enfocada en adquisiciones de propiedades lujosas y activos menos atractivos; y Greenberry Investment, dedicada a la estructuración de fondos colectivos y vehículos de inversión. Esta integración permite controlar cada etapa del proceso, desde la adquisición hasta la explotación de los inmuebles.

Fondos de inversión: ALPHA‑25 y oportunidades únicas

El grupo ha lanzado varios fondos destinados a activos distressed, incluyendo propiedades ocupadas, pisos de bancos o inmuebles con problemas legales o de gestión. Gracias al éxito del nuevo fondo ALPHA‑25, VERTX planea renovar la operación y ampliar la captación de inversores, con un ticket de entrada relativamente accesible. “ALPHA‑25 nos permite canalizar capital hacia oportunidades con descuentos del 40 al 60 % sobre el valor de mercado, en plazos de 2 a 36 meses, algo casi imposible de manera individual”, explica Haim Levy, Co-Founder. Cada fondo combina co-inversión, rehabilitación de activos y gestión integral para maximizar rentabilidad y minimizar riesgos.

Expertise y ventaja tecnológica

VERTX combina experiencia comprobada y tecnología avanzada para identificar y aprovechar oportunidades antes de que lleguen al mercado. Con más de 1.800 propiedades adquiridas y transacciones multimillonarias completadas, el grupo demuestra su capacidad de gestión. Su inteligencia artificial y aplicación propia permiten adelantarse al mercado, asegurando descuentos significativos y optimizando retornos. “Nuestra tecnología nos permite transformar oportunidades complejas en inversiones rentables”, señala Clara Soudet, Directora de operaciones. Además, el modelo vertical y el acceso directo a más de 40.000 estudiantes en Madrid aseguran ocupación y demanda estable, protegiendo la inversión y garantizando rendimiento.

Mirando hacia el futuro

Gracias al éxito de ALPHA‑25 y al soporte de sus empresas, VERTX se prepara para expandir sus inversiones a nuevos mercados y tipologías de activos, creando fondos y estrategias que permitan a los inversores acceder a oportunidades más diversificadas y con alto potencial de rendimiento. Con estas iniciativas, VERTX se posiciona como un actor dinámico y en constante evolución dentro del sector inmobiliario de activos complejos.

68b1cc622676e Merca2.es

El Plan "Vast Ocean" de Changan se acelera: una nueva era en el liderazgo global de servicios

0

El Plan "Vast Ocean" de Changan se acelera: una nueva era en el liderazgo global de servicios

En un mundo donde la excelencia en el servicio se ha convertido en un factor clave para la competitividad global, Changan Automobile da un paso firme hacia el liderazgo internacional


«Habilidades sin fronteras, servicio sin límites» – Los días 27 y 28 de agosto de 2025, Changan Automobile celebró con éxito su primera Competición Global de Habilidades en Servicios en Bangkok, Tailandia. El evento reunió a 45 participantes de 19 países, quienes demostraron su experiencia en tres disciplinas clave: concurso de servicio, diagnóstico mecánico de motores y diagnóstico de sistemas eléctricos del vehículo. Fue una demostración integral de las capacidades profesionales de servicio de Changan y de su apuesta por el desarrollo del talento a nivel global.

Como la primera competición global de habilidades en servicios organizada por una marca automovilística china, este evento histórico no solo evidenció la fortaleza del servicio internacional de Changan, sino que también representó un paso estratégico en el avance de su «Plan Vast Ocean», la iniciativa de la compañía para impulsar su proceso de globalización. A través del desarrollo de talento y la integración local, Changan está construyendo una sólida red de servicios en el extranjero, comprometida con ofrecer experiencias fiables, profesionales y centradas en el cliente en todo el mundo.

De enero a julio de 2025, Changan registró unas ventas de 1.565.860 vehículos, lo que representa un incremento interanual del 4,07 %, incluyendo 348.825 unidades entregadas en mercados internacionales, con un crecimiento del 34,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este sólido avance global se sustenta en el desarrollo continuo de la infraestructura de servicios de Changan.

En 2024, la compañía lanzó su marca global orientada al usuario, withU, y aceleró la implementación de la Experiencia de Servicio Premium Changan en el extranjero, estableciendo un marco de servicio integral bajo el concepto «Una Red, Tres Sistemas». Esta estructura incluye más de 14.000 puntos de servicio a nivel mundial, 5 almacenes centrales globales, 82 almacenes nacionales, 4 centros de atención telefónica en el extranjero, así como la operación piloto de los Centros de Reparación Super Three-Electric.

Cabe destacar que Changan ha sido incluida durante dos años consecutivos en el ranking BrandZ Chinese Global Brand Builders, consolidando su posición como referente internacional del sector automovilístico chino.

Al promover la integración eficiente entre los Estándares Changan y las necesidades locales, Changan garantiza que sus experiencias de servicio sean coherentes a nivel global y, al mismo tiempo, sensibles a las particularidades de cada mercado. De este modo, la compañía ha creado un nuevo modelo de estándares corporativos de servicio y ha establecido un referente para el desarrollo del servicio dentro del sector.

De cara al futuro, Changan reafirma su compromiso con la mejora continua de su ecosistema de atención al cliente a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo, manteniendo firme su filosofía: «La tecnología avanzada construye productos excepcionales; un servicio premium crea experiencias memorables», con el objetivo de dar forma, junto a sus usuarios globales, al futuro de la movilidad.

notificaLectura Merca2.es

Estos son los planes favoritos del verano para los españoles según Mahou 0,0 Tostada

0

MAHOU 00 TOSTADA PLANES VERANO Merca2.es

Un estudio de Mahou 0,0 Tostada revela que el verano no se vive igual en toda España: andaluces y murcianos se rinden a la playa, los catalanes y valencianos prefieren otros planes


La playa es, para la mayoría de los españoles, el plan estrella del verano, según un reciente estudio de Mahou 0,0 Tostada. Una preferencia que destaca especialmente entre los andaluces, murcianos y castellanoleoneses, frente a otras comunidades como Comunidad Valenciana, Cataluña o Aragón, donde triunfan otro tipo de planes. Con motivo de su nueva campaña, la marca ha querido descubrir cómo disfrutan realmente los españoles de la época estival, animándolos a pedir más a sus planes… y también a su cerveza 0,0 Tostada favorita.

El estudio, llevado a cabo por la marca con motivo del lanzamiento de esta campaña, muestra que la playa es elegida como la opción preferida con el respaldo de casi el 42% de los encuestados, seguido de otros planes como viajar al extranjero (23%) o a la montaña (15%). Los andaluces (53%), murcianos (52%) y castellanoleoneses (51%) son los españoles que eligen este plan como su favorito del verano, al contrario que los valencianos (28%), catalanes (36%) y aragoneses (37%) que, en comparación con las demás regiones, prefieren otros planes como viajar al extranjero o a la montaña.  

Escapadas, desconexión y clásicos del verano
Pero el verano no solo es playa. Los encuestados también han señalado como grandes deseos estivales tener más momentos tranquilos para uno mismo (44%), vivir más escapadas inesperadas (42%), más planes con los de siempre (29%) o más brindis y buena gastronomía (27%). Un 46% de los hombres encuestados prefiere buscar la calma, mientras que un 42% de las mujeres encuestadas se decanta más por esos planes inesperados.

No podían faltar tampoco los clásicos veraniegos: las barbacoas al atardecer (23%) y el tardeo en su bar o restaurante de confianza (21%) son los momentos más disfrutados.

Las zonas estrella de los planes veraniegos
Además, el estudio también apunta a Andalucía (22%), la Comunidad Valenciana (12%) y Galicia (9%) como las regiones donde los españoles disfrutamos los mejores planes del verano. ¿Los más destacados? Actividades en playas y calas (20%), escapadas rurales (13%) y fiestas populares (12%).

Los planes en compañía, la clave para disfrutar
Eso sí, si hay algo que hace verdaderamente inolvidable un plan de verano, es la compañía. Así lo considera un 72% de los encuestados, especialmente las mujeres (74%) y las personas mayores de 60 años (72%). De lejos, le sigue el entorno (17%) y la bebida y comida (8%) que se disfrute en ese momento.

Con esta iniciativa, Mahou 0,0 Tostada presenta los mejores planes del verano para disfrutar con la mejor 0,0 Tostada. Bajo el claim «Pídele más a la 0,0. Pide Mahou 0,0 Tostada», la marca pone en valor su cerveza 0,0 como la elección ideal para acompañar los planes estivales más auténticos.

notificaLectura Merca2.es

Seis tendencias que marcarán el futuro del talento en la logística europea, según Gi Group Holding

0

pexels pexels photo 9716373 Merca2.es

Según el estudio elaborado por Gi Group Holding, Europa y España se enfrentan a un déficit estructural de profesionales logísticos en un contexto marcado por la automatización, la transformación demográfica y la necesidad urgente de modelos laborales más flexibles


El sector logístico en Europa y España está inmerso en una transformación estructural sin precedentes. Según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, las políticas comerciales proteccionistas y un resurgimiento de las estrategias industriales impulsadas por los gobiernos nacionales, podrían generar 5 millones de nuevos empleos en 2030. Sin embargo, al mismo tiempo, la tecnología podría cambiar la naturaleza del trabajo logístico, y en este sentido, se prevé que las tareas realizadas por las personas dentro de la cadena de suministro disminuyan hasta un 34% en 2030. Esta situación hará que la tecnología modifique las habilidades requeridas por los trabajadores del sector.

Con este telón de fondo, Gi Group Holding ha identificado 6 tendencias del sector de la logística que están redefiniendo el presente y el futuro del empleo logístico, y así lo revela en su Informe 2025 Logistics Europe Workforce Report. Europa, y particularmente España, encara un punto de inflexión: asegurar la continuidad operativa de las cadenas de suministro exige una renovación profunda en la gestión y atracción del talento.

La primera gran tendencia es la creciente divergencia entre los países europeos, una realidad conocida como «las dos Europas». Mientras que países del Este como Polonia o Rumanía mantienen modelos intensivos en mano de obra y enfrentan retos de cualificación, otros países como España experimenta una escasez de talento operativo y especializado. En España, el empleo logístico representa alrededor del 2,6% del total, en línea con países como Italia o Bélgica, aunque el crecimiento proyectado es modesto y la demanda de nuevos perfiles cambia rápidamente.

En segundo lugar, el impacto de la crisis demográfica europea supone que el sector logístico se enfrente a una grave escasez de trabajadores. El envejecimiento de la fuerza laboral, sumado a una persistente brecha de género, compromete la sostenibilidad del sector a medio plazo. Sólo el 20% de los trabajadores logísticos en España son mujeres, y la jubilación de los baby boomers pone en riesgo el traspaso de conocimiento operativo. A pesar del potencial de automatización, el informe de Gi Group Holding advierte que el factor humano sigue siendo insustituible en la supervisión y gestión de los sistemas actuales.

Las limitaciones en la incorporación de talento extranjero se sitúan como la tercera tendencia que marca el presente y futuro del sector. La logística ha dependido durante mucho tiempo de trabajadores inmigrantes para cubrir posiciones. En España, al igual que en Alemania, Países Bajos o Bélgica, el descenso en el número de empleados extranjeros agrava las dificultades para cubrir vacantes en el transporte y la gestión operativa.

El estudio elaborado por Gi Group Holding también alerta sobre el cuello de botella en la captación de talento especializado, una de las mayores amenazas estratégicas para el sector. Se demandan con urgencia habilidades como SAP, ciberseguridad, gestión de la cadena de suministro y liderazgo operativo, en un contexto en que otros sectores como, por ejemplo, la economía verde o la construcción compiten por los mismos perfiles.

En paralelo, la quinta tendencia que analiza el informe 2025 Logistics Europe Workforce Report es la tensión entre talento digital y personal operativo. Los avances tecnológicos apuntan hacia una automatización creciente, sin embargo, la logística sigue siendo un sector de alta intensidad laboral: en Europa, más de 2,7 millones de personas trabajan en tareas físicas esenciales. En España, esta dualidad plantea un desafío urgente, cómo actualizar las competencias del personal operativo sin dejar de invertir en digitalización.

Finalmente, la sexta tendencia apunta al auge de los modelos laborales flexibles. La logística, tradicionalmente vinculada a picos de actividad estacional, debe adaptarse ahora a una fuerza laboral más exigente y diversa. Esta desconexión entre las expectativas laborales y las condiciones ofrecidas limita la capacidad del sector para atraer a nuevas generaciones de trabajadores.

Cómo responder al reto estructural del talento
El informe elaborado por Gi Group Holding establece una hoja de ruta clara con 4 líneas de actuación fundamentales para el sector:

  1. Nuevas estrategias en la planificación de la fuerza laboral. Las estrategias de contratación deben ir más allá del corto plazo y anticipar futuras necesidades. Esto implica mapear los roles clave a 1, 5 y 10 años vista, implementar marcos ágiles de despliegue de talento y equilibrar plantillas estables con modelos temporales que aporten flexibilidad sin comprometer la continuidad operativa.
  2. Consolidar la logística como una carrera atractiva. Frente a la pérdida de atractivo entre los jóvenes, el sector debe reposicionarse como un espacio de innovación tecnológica, crecimiento profesional y propósito. Esto pasa por crear itinerarios de carrera personalizados, programas de mentoring, trayectorias interfuncionales entre almacenes, tecnología y gestión, y visibilizar ejemplos de liderazgo diverso.
  3. Aprovechar fuentes de talento no exploradas. La crisis demográfica exige adoptar un enfoque proactivo. Por un lado, atraer a más mujeres requiere entornos de trabajo inclusivos, entornos seguros y conciliación real, mientras que para preservar el know-how podría ser clave el papel de los trabajadores senior como mentores o profesionales a tiempo parcial. Por su parte, la incorporación estructurada de talento internacional, con programas de certificación y acompañamiento, es clave para responder a la presión operativa actual.
  4. Desarrollar modelos de fuerza laboral que equilibren el desempeño actual con la preparación futura. Automatizar el proceso sin tener en cuenta al trabajador es un error. La digitalización debe ser inclusiva y contar con el conocimiento del personal de primera línea. La colaboración entre técnicos, operarios y gestores es esencial para que los nuevos sistemas se integren sin comprometer la eficiencia ni la seguridad. La capacitación continua, impulsada por IA, puede cerrar la brecha entre la tecnología y las personas.

En Europa y, en consecuencia, en España, el futuro del sector logístico pasa por un mayor uso de la tecnología disponible y por la capacidad de las empresas para atraer, formar y fidelizar al talento adecuado. Las empresas que consigan combinar resiliencia operativa con visión estratégica serán las que lideren la próxima etapa de crecimiento en una economía cada vez más interconectada.

Se puede descargar el informe completo en este enlace.

notificaLectura Merca2.es

Altanea lanza Regeneraqua y afianza su apuesta por la economía circular con A&G como socio estratégico

0

tratamiento aguas Merca2.es

Altanea refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular con la creación de Regeneraqua, nueva sociedad destinada a liderar el sector de la regeneración de aguas en España


Altanea ha dado un paso decisivo en su estrategia de diversificación con la constitución de Regeneraqua S.L., sociedad creada para impulsar proyectos de regeneración y reutilización de aguas en España. La nueva compañía arranca con la incorporación del fondo A&G Sustainable Infrastructure II F.C.R. como socio estratégico.

El lanzamiento de Regeneraqua responde a la necesidad de ofrecer soluciones eficaces a uno de los grandes retos ambientales del país. Con más del 75% del territorio en riesgo de desertificación y unas infraestructuras aún insuficientes —solo un 27% de las EDAR dispone de tratamientos terciarios que permitan regenerar caudales—, la compañía se propone acelerar la disponibilidad de agua regenerada en sectores agrícolas, industriales y urbanos.

«Con Regeneraqua abrimos una línea de negocio con un fuerte potencial de crecimiento, capaz de generar impacto ambiental y social positivo en el corto plazo. El objetivo es anticiparnos a las necesidades de municipios, operadores y empresas en un contexto de presión hídrica creciente», ha explicado la compañía.

La nueva sociedad se inspira en las directrices europeas de resiliencia hídrica y reutilización de aguas, que sitúan la regeneración como un eje central en la transición hacia una economía circular. En este marco, Regeneraqua se posiciona como una empresa de referencia para el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles, combinando eficiencia tecnológica con modelos de colaboración público-privada.

La alianza con A&G refuerza la capacidad de despliegue de la compañía, proyectándola como un actor esencial en la transformación del sector, con capacidad para movilizar inversiones superiores a 100 millones de euros. La compañía desplegará soluciones tecnológicas y operativas que impulsen la reutilización de aguas residuales e industriales a escala nacional, contribuyendo además a sustituir dotaciones que hoy dependen de las redes de abastecimiento convencionales y de los acuíferos.

Con este lanzamiento, ALTANEA refuerza su modelo como plataforma de inversión especializada en sostenibilidad, que ya opera en ámbitos como el desarrollo de suelo; el ecoturismo y la edificación sostenible, así como en energías renovables a través de la compañía Rolwind Renovables. Regeneraqua se integra como quinta pata estratégica de la compañía, consolidando su apuesta por sectores con impacto real en la transición verde.

notificaLectura Merca2.es

LaLiga asegura que el control económico es la clave en el cierre del mercado de fichajes

0

El lunes se cierra el mercado de fichajes de LaLiga, y detrás de cada operación hay un «elemento decisivo que condiciona las altas y bajas: el Control Económico», el sistema votado por los clubes, implantado por LaLiga y validado por organismos internacionales, que «asegura que las incorporaciones se ajusten a la capacidad real de cada club, garantizando la sostenibilidad de la competición en su conjunto».

Según explicó LaLiga este viernes, «el Control Económico se basa en el cálculo del denominado Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD), que determina el máximo que puede destinar cada club a inscribir jugadores. Para fijar este límite se tienen en cuenta los ingresos, los gastos no deportivos presupuestados, las pérdidas acumuladas y los pagos de deuda, de manera que el resultado refleja con precisión cuánto puede invertir cada entidad sin comprometer su viabilidad. Este modelo convierte la gestión financiera en una pieza tan importante como la deportiva dentro del mercado de fichajes».

Dentro de este límite se incluyen todos los gastos asociados a la plantilla: desde los salarios fijos y variables hasta los derechos de imagen, la Seguridad Social, las cesiones o las indemnizaciones pactadas con los jugadores. De esta forma, «se evita que los clubes generen compromisos que no puedan asumir y se refuerza la transparencia en todas las operaciones».

El sistema también «contempla mecanismos de adaptación a la realidad cambiante de los clubes, que siempre se rige bajo su aprobación. Entre ellos se encuentran la posibilidad de inscribir jugadores procedentes del filial bajo determinadas condiciones, realizar intercambios de futbolistas con otros equipos o llevar a cabo ampliaciones de capital que incrementen la capacidad de gasto, siempre dentro de unos márgenes regulados. Todo esto se supervisa a través de un órgano de validación, que revisa cada movimiento antes de su aprobación definitiva».

«El cumplimiento de estas normas es estricto. En caso de incumplimiento, LaLiga puede aplicar sanciones que van desde la imposibilidad de inscribir jugadores, hasta multas económicas. Gracias a esta disciplina, los resultados han sido contundentes: la deuda con las Administraciones Públicas, que en 2013 ascendía a 650 millones de euros, se ha reducido hasta solo 3 millones en 2024. Por su parte, los impagos a jugadores, que en 2011 superaban los 89 millones, se han eliminado por completo y actualmente son inexistentes».

Según LaLiga, «la diferencia con otros mercados que no han contado con un marco de control tan sólido es notable. En competiciones como la Premier League, el elevado gasto sin un límite real ha generado una inflación desmesurada en los traspasos y un desequilibrio financiero en varios clubes. Esta situación ha llevado a que incluso las instituciones británicas reconozcan la necesidad de actuar, impulsando el denominado ‘libro blanco’ con medidas regulatorias para frenar los excesos y recuperar la sostenibilidad».

De esta forma, el cierre del mercado de fichajes no solo se mide por los nombres que llegan o se marchan, sino también por la garantía de que cada operación se realiza bajo criterios de responsabilidad. El Control Económico convierte a LaLiga en un referente internacional en sostenibilidad financiera y asegura que la competición se desarrolle en igualdad de condiciones, protegiendo tanto a los clubes como al propio espectáculo del fútbol», concluyó.

El truco de WhatsApp que muy pocos conocen para escuchar un audio sin que salte el doble check azul

0

¿Cansado de que el mundo se entere de tus mensajes de audio o, peor aún, de que esa persona sepa al instante que has escuchado su mensaje? La privacidad en nuestra vida digital es un tesoro cada vez más difícil de proteger, y especialmente en WhatsApp, donde cada acción deja un rastro que, a veces, preferiríamos mantener oculto. Sin embargo, existe una funcionalidad que la mayoría ignora y que podría cambiar por completo tu forma de interactuar con los mensajes de voz.

Imagina poder escuchar ese audio comprometido, esa nota de voz importante o simplemente un mensaje personal sin necesidad de auriculares, sin que nadie a tu alrededor se entere y, lo más sorprendente, sin que tu contacto reciba la temida confirmación de lectura azul. Parece ciencia ficción, ¿verdad? Pues te aseguro que la aplicación de mensajería más popular del planeta guarda un secreto a voces que está justo al alcance de tu mano y que te permitirá disfrutar de una discreción que hasta ahora creías imposible. Prepárate para descubrir un atajo que te hará sentir como un auténtico espía de la comunicación.

¿HARTOS DE LOS OÍDOS INDISCRETOS Y EL TEMIDO «VISTO»?

YouTube video

Vivimos rodeados de ruido y miradas, en el metro, en la oficina, en la sala de espera del médico. Reproducir un audio a viva voz con el altavoz del móvil es, en muchas ocasiones, una invitación a la vergüenza ajena o a compartir información que, sencillamente, no queremos que nadie más escuche. La gente a nuestro alrededor, con sus cotilleos o simples despistes, puede captar fragmentos que, fuera de contexto, pueden generar malentendidos. Y es que, gestionar la privacidad de nuestros mensajes de voz en espacios públicos se ha convertido en un verdadero desafío diario, obligándonos a buscar rincones solitarios o a posponer el placer de escuchar esa nota de voz tan esperada.

Pero más allá del pudor público, existe un factor que genera aún más ansiedad en la comunicación actual: el doble check azul. Esa pequeña confirmación que delata nuestra actividad y que, a menudo, nos presiona a responder de inmediato, incluso cuando no podemos o no queremos hacerlo. La anticipación de ese «visto» se ha convertido en un arma de doble filo, otorgando al remitente un poder que quizás no debería tener, y limitando nuestra libertad. La buena noticia es que existe una forma inteligente de sortear esta barrera digital, permitiéndote tomar el control total sobre cuándo y cómo consumes el contenido que llega a tu bandeja de entrada de WhatsApp.

LA SOLUCIÓN SENCILLA QUE LLEVAS EN EL BOLSILLO

Te desvelamos la clave para manejar tus audios de WhatsApp con total privacidad y sin complicaciones. Fuente: Freepik
Te desvelamos la clave para manejar tus audios de WhatsApp con total privacidad y sin complicaciones. Fuente: Freepik

Resulta que la magia no reside en instalar aplicaciones de terceros ni en complicadas configuraciones de privacidad, sino en una función tan básica y olvidada de nuestro propio smartphone que la mayoría de nosotros pasamos por alto. Hablamos del sensor de proximidad, ese pequeño aliado que hace que la pantalla se apague cuando pegamos el teléfono a la oreja durante una llamada. Sí, has leído bien. Este sensor, diseñado para llamadas, tiene una aplicación oculta y genial para escuchar tus notas de voz en privado, sin necesidad de auriculares y, lo mejor de todo, sin activar el dichoso doble check azul que delata tu lectura inmediata.

Este ingenioso atajo se basa en cómo la app de mensajería interpreta la interacción con tu dispositivo. Cuando reproduces un mensaje de audio, por defecto, el sonido sale por el altavoz principal o el manos libres. Sin embargo, al acercar el teléfono a tu oído, el sensor de proximidad detecta este movimiento, asumiendo que estás recibiendo una llamada. En ese momento, el sistema redirige automáticamente el audio de la reproducción al altavoz interno, el mismo que usas para hablar por teléfono, logrando así que solo tú puedas escuchar lo que se dice, como si de una conversación privada se tratara. Es un detalle que demuestra la sutileza con la que la aplicación de mensajería integra sus funciones.

PASO A PASO: DOMINANDO EL ARTE DEL AUDIO EN MODO SIGILO

YouTube video

El proceso es tan simple que te preguntarás cómo no lo habías descubierto antes. Lo primero que debes hacer es abrir la conversación de WhatsApp en la que tienes el mensaje de audio que quieres escuchar. Una vez localizado, pulsa el botón de reproducir, como harías normalmente. Justo en el instante en que el audio empiece a sonar, o incluso unos milisegundos antes, acerca rápidamente el teléfono a tu oreja, como si fueras a iniciar una llamada telefónica. Verás cómo, de forma casi mágica, el sonido cambia, pasando del altavoz externo a ese discreto auricular interno.

A partir de ese momento, la nota de voz se reproducirá en total privacidad, solo para ti, y con una calidad de sonido que te permitirá concentrarte sin distracciones. Lo verdaderamente sorprendente es que, al realizar este truco, la aplicación de mensajería no registrará el audio como «reproducido» en el servidor hasta que no lo hayas escuchado por completo con el altavoz externo o con auriculares conectados. Es decir, tu interlocutor no recibirá la confirmación de lectura hasta que decidas escucharlo de forma «tradicional», dándote un margen precioso para decidir tu respuesta sin presiones y manejando tu tiempo a tu antojo.

MÁS ALLÁ DE LA PRIVACIDAD: BENEFICIOS INESPERADOS DE ESTE TRUCO

Este ingenioso método de WhatsApp no solo te da intimidad, sino que mejora tu experiencia de uso de múltiples maneras. Fuente: Freepik
Este ingenioso método de WhatsApp no solo te da intimidad, sino que mejora tu experiencia de uso de múltiples maneras. Fuente: Freepik

La discreción y el control sobre el doble check azul son, sin duda, las ventajas más obvias de este pequeño truco de WhatsApp, pero no son las únicas. Al escuchar los audios a través del altavoz interno, la calidad del sonido suele mejorar notablemente, ya que este está diseñado para reproducir voces de forma clara y nítida. Desaparecen los ruidos ambientales, las distorsiones del altavoz externo y las posibles interrupciones, permitiéndote una comprensión mucho más profunda del mensaje. La experiencia auditiva se vuelve más íntima y envolvente, lo que es ideal para notas de voz largas o con información compleja que requiere toda tu atención.

Además, este método puede tener un impacto positivo en la autonomía de tu dispositivo. Al utilizar el altavoz interno, el consumo de batería suele ser menor que al mantener activo el altavoz principal. Aunque parezca un detalle menor, la suma de estas pequeñas acciones a lo largo del día puede marcar la diferencia en la duración de la carga de tu smartphone. También es una excelente alternativa si has olvidado tus auriculares o si simplemente prefieres no usarlos, ofreciéndote flexibilidad y comodidad en tu día a día. Este pequeño gesto de acercar el teléfono a la oreja te ahorrará batería y aumentará la claridad de tus mensajes, optimizando el uso de tu aplicación favorita.

¿POR QUÉ ESTE «TRUCO» DE WHATSAPP NO ES TAN CONOCIDO? Y CÓMO APROVECHARLO AL MÁXIMO.

YouTube video

Es una de esas curiosidades de la tecnología: una función tan útil y tan integrada en el diseño de WhatsApp que la mayoría de los usuarios simplemente no la conocen. Probablemente, la razón principal sea que la aplicación nunca lo ha publicitado de forma explícita; es una interacción intuitiva más que una característica promocionada. Estamos tan acostumbrados a un uso lineal de las apps que raras veces exploramos las posibilidades ocultas de nuestro dispositivo. Sin embargo, una vez que lo descubres, este truco se convierte en un hábito instantáneo, una pequeña gran revolución en tu forma de comunicarte a diario, demostrando que la innovación a veces reside en lo más sencillo y accesible.

La clave para aprovechar al máximo este consejo es practicarlo hasta que se vuelva automático. La próxima vez que recibas una nota de voz, en lugar de pulsar y esperar, adopta la postura de una llamada telefónica. Te sorprenderá la facilidad con la que dominas esta técnica y cómo te libera de las ataduras de la privacidad y la inmediatez. Es un recordatorio de que, incluso en las herramientas que usamos a diario, siempre hay más por descubrir. Así que, no dejes pasar la oportunidad de integrar este sencillo gesto en tu rutina de comunicación digital, porque te garantizo que transformará por completo la manera en la que disfrutas y gestionas tus audios.

La inspiración de Mango para su nueva colección: una chaqueta blanca que marcó el estilo de la reina Letizia

0

La historia de la moda demuestra que los grandes iconos nunca pasan de moda. Diana de Gales abrió el camino y la reina Letizia consolidó un estilo sobrio y sofisticado que sigue influyendo en diseñadores y marcas actuales. En este contexto, Mango se inspira en sus looks más recordados para reinterpretarlos en colecciones accesibles, logrando que la elegancia real llegue al armario de cualquier mujer.

El poder de un conjunto bien escogido trasciende el protocolo y se convierte en un símbolo cultural. Así ocurrió con el traje blanco de Letizia en Roma, hoy reimaginado por Mango en una versión moderna y versátil. Más que una prenda, es la prueba de cómo la moda puede ser atemporal y económica, uniendo la sofisticación de la realeza con la cotidianidad del día a día.

La elegancia como legado: de Diana a Letizia

La elegancia como legado: de Diana a Letizia
Fuente: agencias

Hablar de realeza y moda implica inevitablemente recordar a Diana de Gales. Su capacidad para reinventarse, para pasar de los volantes excesivos a la sofisticación más sobria, sentó las bases de un estilo que hoy sigue inspirando a mujeres de todo el mundo. Aquel “vestido de la venganza”, las chaquetas estructuradas o los conjuntos monocromáticos de Diana han vuelto con fuerza a las pasarelas y a las colecciones actuales.

Ese legado se ha mantenido vivo en la figura de reinas como Máxima de los Países Bajos o Rania de Jordania, que han sabido conjugar tradición y modernidad con gran naturalidad. Sin embargo, en España, la gran protagonista en este terreno es la reina Letizia. Desde su entrada en la familia real, se convirtió en un referente de la moda nacional y un estandarte de la elegancia a nivel internacional.

Su forma de vestir, cuidada hasta el más mínimo detalle, ha trascendido la frontera del mero protocolo. Cada una de sus elecciones refleja un equilibrio perfecto entre sobriedad y modernidad, con un claro interés por promover el diseño español. En ese sentido, firmas como Mango han encontrado en la monarca una embajadora indirecta, pues varios de sus looks han inspirado a la marca para rescatar siluetas y prendas que hoy triunfan entre el gran público.

Mango: Un conjunto blanco que hizo historia

Mango: Un conjunto blanco que hizo historia
Fuente: Mango

En 2015, la reina Letizia acudió a la sede de la FAO en Roma, donde fue nombrada Embajadora Especial. Aquella visita no solo fue relevante desde el punto de vista institucional, sino que también dejó una huella imborrable en la crónica de moda. La monarca lució un conjunto monocromático en blanco, compuesto por una falda lápiz y una chaqueta de inspiración militar.

La pieza central de aquel estilismo era precisamente esa chaqueta, con botones metálicos y bolsillos delanteros, que aportaba un aire de poder y sobriedad. No era solo una elección estética, sino un mensaje de autoridad envuelto en elegancia. Ocho años después, Mango ha recuperado esa estética en una de sus colecciones más recientes.

El diseño actual mantiene esa esencia estructurada y entallada, aunque adaptada a las tendencias de hoy. En lugar de botones metálicos, incorpora botones forrados y un tejido bouclé, mucho más versátil y sofisticado. Su precio, 79,99 euros, convierte esta prenda en una opción accesible para cualquier mujer que busque un aire regio en su armario.

La chaqueta de Mango no solo recupera una silueta clásica, sino que democratiza un estilo que hasta hace poco parecía reservado a figuras públicas de primer nivel. De esta forma, lo que un día fue exclusivo de una reina, hoy puede formar parte del día a día de cualquiera.

Los trajes blancos: un comodín infalible

Los trajes blancos: un comodín infalible
Fuente: Mango

El blanco ha sido, históricamente, un color asociado a la pureza y la sobriedad. Sin embargo, en la moda contemporánea, se ha transformado en un símbolo de sofisticación y poder. No es casual que mujeres como Sarah Ferguson o Sophie de Edimburgo lo adopten en sus apariciones oficiales.

En este contexto, el traje blanco entallado con chaqueta de aire militar se ha convertido en un auténtico comodín. Es elegante sin ser ostentoso, clásico sin resultar anticuado y, sobre todo, tremendamente versátil. Una prenda que puede acompañar tanto en un acto institucional como en una reunión de trabajo o un evento social.

Mango ha sabido interpretar esta necesidad y ofrecer a sus clientas una pieza que no solo rinde homenaje al estilismo de Letizia, sino que también responde a la demanda de un público que busca prendas duraderas y con personalidad. No se trata de una moda pasajera, sino de una apuesta segura para cualquier temporada.

La influencia de Letizia en la moda española

La influencia de Letizia en la moda española
Fuente: Mango

Desde que se convirtió en reina, Letizia ha impulsado la visibilidad de numerosas firmas nacionales. Su compromiso con la moda española es evidente: de Felipe Varela a Adolfo Domínguez, pasando por Carolina Herrera, Pedro del Hierro y, por supuesto, Mango.

Cada aparición suya se convierte en una oportunidad para el diseño español de brillar en el escenario internacional. Los medios de todo el mundo analizan sus estilismos y, en cuestión de horas, determinadas prendas se agotan en las tiendas. Es lo que se conoce como el “efecto Letizia”.

Mango ha sido una de las marcas que mejor ha sabido aprovechar este fenómeno. La recuperación de la estética de la chaqueta blanca no es casual, sino una apuesta clara por capitalizar la influencia de la monarca en la moda contemporánea. De hecho, no es la primera vez que una prenda de la firma se vincula de manera indirecta a la reina, reforzando la idea de que la moda puede ser un puente entre lo institucional y lo cotidiano.

Un estilo que trasciende el tiempo

Un estilo que trasciende el tiempo
Fuente: Mango

Lo más interesante de esta historia es cómo un look de 2015 puede seguir marcando tendencia en 2025. La moda, al fin y al cabo, es cíclica, y lo que un día se percibió como novedoso puede regresar con la misma fuerza años después.

La chaqueta blanca que Letizia llevó en Roma es hoy reinterpretada por Mango como una prenda atemporal, capaz de adaptarse a distintos contextos y personalidades. Este tipo de diseños nos recuerdan que el buen estilo no entiende de fechas ni de temporadas.

Después del escándalo, ChatGPT se prepara para detectar crisis emocionales con nuevas medidas de seguridad

0

OpenAI ha anunciado una serie de cambios profundos en ChatGPT, su modelo de inteligencia artificial conversacional, con el objetivo de reforzar la protección de los usuarios en situaciones de crisis emocional y mental. La compañía quiere que su herramienta no solo sea un espacio de diálogo, sino también un apoyo responsable que pueda identificar riesgos de autolesión, violencia o angustia grave con mayor eficacia.

Estas mejoras llegan en un momento delicado, marcado por tragedias recientes y demandas judiciales que han puesto en el centro del debate la relación entre adolescentes y ChatGPT. El reto no es menor: garantizar que la tecnología acompañe, pero sin convertirse en un factor de riesgo cuando la vulnerabilidad emocional se cruza con la dependencia digital.

ChatGPT: una inteligencia artificial más atenta a las señales de alarma

ChatGPT: una inteligencia artificial más atenta a las señales de alarma
Fuente: Agencias

Desde su lanzamiento, ChatGPT ha contado con mecanismos de seguridad diseñados para actuar en conversaciones donde los usuarios expresan pensamientos suicidas o intenciones de autolesionarse. En esos casos, el sistema ofrece recursos de ayuda profesional, bloquea contenido sensible y trata de disuadir a la persona de llevar a cabo cualquier acción dañina.

Sin embargo, OpenAI reconoce que estas medidas no siempre han sido suficientes. Con el paso del tiempo, algunos usuarios aprendieron a eludir las salvaguardas, disfrazando sus intenciones en peticiones aparentemente inofensivas, como pedir ayuda para escribir una historia. A partir de ahora, la empresa quiere que el modelo mantenga una vigilancia más consistente durante toda la conversación y no solo en el primer aviso.

En su blog oficial, la compañía explica que una de las prioridades es mejorar la detección en diálogos extensos. A medida que la interacción se alarga, el entrenamiento en seguridad puede diluirse, y eso representa un riesgo en contextos sensibles. La meta es que ChatGPT se mantenga atento en todo momento y sea capaz de activar recursos de ayuda incluso si los indicios aparecen de forma tardía o fragmentada.

El papel de los casos reales: tragedias que impulsan el cambio

El papel de los casos reales: tragedias que impulsan el cambio
Fuente: agencias

Los anuncios de OpenAI no llegan en el vacío. En los últimos meses, varios casos dramáticos han encendido las alarmas sobre el impacto de los chatbots en menores. Sewell Setzer, de 14 años, se quitó la vida tras desarrollar una relación de apego con una inteligencia artificial creada en la plataforma Character.AI. Su madre, Megan García, decidió demandar a la empresa al considerar que el sistema no actuó para proteger a su hijo.

Algo similar ocurrió con Adam Raine, un adolescente británico de 16 años que falleció en abril. Según sus padres, Matt y Maria Raine, el joven utilizaba ChatGPT tanto para sus estudios como para conversaciones más personales. Aunque el chatbot llegó a mostrar empatía y en varias ocasiones compartió números de ayuda, los padres sostienen que la herramienta priorizó mantener el diálogo antes que garantizar la seguridad del menor.

Tras revisar las interacciones, descubrieron que Adam había aprendido a sortear los bloqueos automáticos, disfrazando sus pensamientos suicidas bajo la forma de un ejercicio literario. Este fallo en las salvaguardas es uno de los puntos centrales de la demanda presentada contra OpenAI.

Más allá de los bloqueos: conectar con la vida real

Más allá de los bloqueos: conectar con la vida real
Fuente: agencias

OpenAI quiere ir más allá de la simple respuesta automatizada. Según ha explicado, el nuevo enfoque contempla que ChatGPT no siempre dé una contestación directa cuando detecte señales de riesgo sutiles. En esos casos, en lugar de elaborar una respuesta neutra, la IA podría “anclar” a la persona a la realidad, recordándole la importancia de buscar apoyo humano y evitando alimentar pensamientos dañinos.

Un ejemplo concreto es el refuerzo en el bloqueo de contenido gráfico relacionado con autolesiones. En ocasiones, el modelo subestimaba la gravedad de ciertas peticiones y permitía la circulación de imágenes sensibles. Con las nuevas medidas, el sistema será más estricto, evitando que material dañino llegue a los usuarios.

Además, OpenAI está trabajando en recursos de emergencia más accesibles. En Estados Unidos y Europa, ya ha comenzado a establecer enlaces directos con líneas de ayuda locales. La idea es que un usuario en crisis no tenga que buscar un número telefónico, sino que pueda acceder a un servicio de emergencia con un solo clic.

El futuro: una red de apoyo desde ChatGPT

El futuro: una red de apoyo desde ChatGPT
Fuente: agencias

Una de las propuestas más innovadoras es la creación de una red de contactos de emergencia que puedan ser activados desde ChatGPT. La compañía planea integrar funciones que permitan al usuario comunicarse directamente con familiares, amigos o profesionales de salud mental. Esto podría incluir mensajes preconfigurados o llamadas rápidas, diseñadas para que iniciar la conversación resulte menos intimidante.

Para los adolescentes, se añadirán controles parentales más sofisticados. Estos no solo permitirán a los padres supervisar el uso de la aplicación, sino que también darán la opción a los jóvenes de elegir un contacto de confianza que pueda ser alertado en caso de crisis. La idea es equilibrar el derecho a la privacidad con la necesidad de protección en situaciones extremas.

Un desafío ético y tecnológico en construcción

Un desafío ético y tecnológico en construcción
Fuente: agencias

La incorporación de estas medidas marca un paso importante en la evolución de la inteligencia artificial hacia un uso más seguro y responsable. Sin embargo, también plantea interrogantes éticos y prácticos. ¿Hasta qué punto debe un chatbot involucrarse en la vida emocional de un usuario? ¿Qué ocurre si un sistema automatizado malinterpreta una señal y activa recursos de emergencia innecesarios?

Los expertos en salud mental coinciden en que ningún sistema digital puede sustituir el acompañamiento humano, pero destacan que estas herramientas pueden ser útiles como un primer puente hacia la ayuda profesional. En ese sentido, el compromiso de OpenAI de reforzar las salvaguardas en ChatGPT es un avance, aunque todavía queda camino por recorrer para garantizar que la tecnología esté realmente al servicio de las personas.

Cambio radical en la DGT: qué deben hacer los mayores de 65 para seguir conduciendo

0

La conducción siempre ha sido símbolo de independencia, pero con el paso de los años también se convierte en una gran responsabilidad. La Dirección General de Tráfico (DGT) lo sabe, y por ello ha establecido controles específicos para quienes superan los 65 años. El objetivo es sencillo: asegurar que cada conductor está en condiciones de seguir al volante con tranquilidad y confianza.

En este escenario, el reconocimiento médico se transforma en una condición indispensable, según informó la DGT. Lejos de ser un obstáculo, se trata de una herramienta de prevención que protege tanto al conductor como a los demás usuarios de la vía. Renovar el carnet después de cierta edad ya no es solo un trámite administrativo, sino una forma de cuidar la seguridad vial en su conjunto.

La DGT refuerza el control a partir de los 65 años

La DGT refuerza el control a partir de los 65 años
Fuente: agencias

Llegar a los 65 no significa perder el derecho a conducir, pero sí implica aceptar que las capacidades físicas y cognitivas pueden variar con el tiempo. La DGT exige, desde esa edad, superar un reconocimiento médico y psicotécnico en un centro autorizado cada vez que toque renovar el carnet. Dicho examen analiza aspectos como la visión, la coordinación y la agilidad mental, factores que resultan esenciales para reaccionar con rapidez en la carretera.

La frecuencia también cambia. Si antes el permiso tenía una validez de diez años, desde los 65 esta se reduce a cinco. Y, en caso de detectarse alguna dificultad leve, el periodo puede ser aún menor, de dos o incluso de un año. Así, la DGT no pretende limitar, sino ajustar los plazos según la realidad de cada persona.

Un trámite que da seguridad, no que la quita

Un trámite que da seguridad, no que la quita
Fuente: agencias

Acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores no debe interpretarse como una desconfianza hacia los mayores, sino como un acompañamiento responsable. Allí se realizan pruebas estandarizadas que no difieren de las que enfrenta un conductor de cualquier edad. La diferencia es la frecuencia, que actúa como recordatorio de que la salud cambia con el paso de los años.

En la práctica, muchos mayores reconocen que este control les da tranquilidad. Saber que un profesional certifica su capacidad para conducir les permite seguir circulando con más confianza. Además, el trámite suele resolverse de manera rápida. El centro se encarga de enviar el informe a la DGT, y el conductor recibe un permiso provisional para poder seguir conduciendo hasta que llegue el carnet definitivo. Este pequeño detalle elimina la ansiedad de quedarse sin poder circular durante el proceso.

El alivio económico después de los 70

El alivio económico después de los 70
Fuente: agencias

Una de las novedades más valoradas por los conductores de edad avanzada es que a partir de los 70 ya no tienen que pagar la tasa administrativa de renovación del carnet. Este importe, que ronda los 24,58 euros, desaparece como muestra de apoyo hacia un sector de la población que muchas veces depende del coche para conservar su autonomía.

Eso sí, el reconocimiento médico sigue teniendo un coste que corre por cuenta del solicitante. El precio varía según el centro, y puede situarse entre 20 y 60 euros. Aunque no es una cifra menor, muchos lo asumen como una inversión en seguridad personal y colectiva.

Restricciones personalizadas y adaptadas

Restricciones personalizadas y adaptadas
Fuente: agencias

El reconocimiento médico no solo determina si un conductor puede seguir al volante, sino también en qué condiciones. Si se detecta una limitación, la DGT puede incluir en el carnet especificaciones como la obligación de usar gafas, conducir únicamente de día o incluso restringir el tiempo de validez del permiso.

Estas restricciones no deben entenderse como castigos, sino como ajustes personalizados que permiten mantener la conducción en un marco de seguridad realista. De hecho, muchos expertos coinciden en que esta flexibilidad es uno de los grandes aciertos del sistema, porque evita decisiones drásticas y fomenta la adaptación gradual.

Una medida para cuidar la autonomía y la seguridad

Una medida para cuidar la autonomía y la seguridad
Fuente: agencias

Más allá de lo normativo, el debate sobre la conducción en mayores de 65 años toca un aspecto emocional: la independencia. Para muchos, el coche no solo es un medio de transporte, sino una herramienta que les permite mantener su vida social, visitar a la familia o realizar actividades cotidianas sin depender de terceros.

Por eso, la DGT insiste en que estas medidas no buscan recortar derechos, sino garantizar que esa autonomía se sostenga en el tiempo con seguridad. Un carnet renovado con respaldo médico es una especie de aval que da tranquilidad tanto al conductor como a su entorno.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

La conducción en mayores de 65 años no debe verse como un privilegio en riesgo, sino como una actividad que requiere mayor acompañamiento y prevención. El reconocimiento médico y psicotécnico funciona como una herramienta que asegura que cada persona pueda seguir al volante de manera responsable. De esta forma, la DGT apuesta por un modelo de renovación que prioriza la seguridad vial sin vulnerar la independencia de los conductores.

Más que limitar, estas medidas buscan adaptarse a la realidad de cada persona. Las restricciones personalizadas, los plazos de renovación más cortos y la gratuidad de las tasas administrativas a partir de los 70 años son ejemplos de un sistema flexible y pensado para proteger. Se trata de ofrecer confianza a los conductores mayores y, al mismo tiempo, tranquilidad a sus familias y a todos los usuarios de la carretera.

La crema antimanchas de Lidl que recomiendan casi todos los farmacéuticos y cuesta poco más de 1 euro

0

Cuidar la piel de las manos es una necesidad que aumenta con el paso del tiempo. Son la parte del cuerpo más expuesta a los cambios de temperatura, a los lavados constantes y, sobre todo, al sol. Todo ello provoca sequedad, pequeñas grietas y, con los años, la aparición de manchas que envejecen su aspecto. Frente a este problema, Lidl ha logrado sorprender con un producto de bajo coste que muchos expertos ya recomiendan.

Se trata de la crema de manos antimanchas Cien propia de Lidl, presentada en un práctico formato de 75 ml y con un precio de apenas 1,19 euros. Lo que a simple vista parece un cosmético más de supermercado se ha convertido en una opción eficaz que dermatólogos y farmacéuticos valoran positivamente. Una alternativa económica, con ingredientes de calidad y resultados visibles si se usa con constancia.

Lidl: El secreto de un éxito silencioso

Lidl: El secreto de un éxito silencioso
Fuente: Lidl

El verdadero atractivo de esta crema está en su fórmula. A diferencia de otros productos baratos que cumplen apenas con hidratar, aquí encontramos una combinación de activos muy utilizada en cosmética de alta gama. El primero es la niacinamida, conocida por su capacidad para reducir la hiperpigmentación y aportar uniformidad al tono de la piel. Su acción calmante y antioxidante ayuda a que las manos luzcan más saludables y con menos manchas visibles.

El segundo ingrediente clave es la centella asiática, una planta medicinal utilizada desde hace siglos en Asia y que en los últimos años ha ganado protagonismo en la dermocosmética europea. Sus propiedades regeneradoras mejoran la elasticidad, estimulan la producción de colágeno y favorecen la reparación cutánea. A esto se suma un factor decisivo: la crema incluye protección solar FPS 20. Muchos olvidan que las manos, al estar siempre expuestas, acumulan gran parte de la radiación ultravioleta que causa manchas y envejecimiento prematuro. Gracias a este detalle, con un solo gesto se hidrata, se protege y se previenen nuevas lesiones pigmentarias.

Ingredientes que marcan la diferencia

Ingredientes que marcan la diferencia
Fuente: agencias

Más allá de su precio, lo que llama la atención de la crema antimanchas de Lidl es la seriedad de su formulación. La niacinamida no es un añadido decorativo: es uno de los activos más recomendados por dermatólogos en tratamientos antimanchas gracias a su eficacia demostrada.

La centella asiática, por su parte, no solo regenera la piel, sino que también calma irritaciones, lo que convierte a esta crema en una aliada contra las agresiones diarias. Desde el frío del invierno hasta la sequedad causada por jabones agresivos, este ingrediente ayuda a que las manos se recuperen más rápido.

La inclusión de un factor solar también responde a una necesidad práctica. Muchas personas no aplican crema protectora en las manos, lo que genera un vacío en la rutina de cuidado. Este producto lo resuelve integrando en un solo paso hidratación, despigmentación y protección.

Un precio que sorprende hasta a los expertos

Un precio que sorprende hasta a los expertos
Fuente: agencias

Uno de los aspectos más comentados de esta crema es su relación calidad-precio. Mientras que en farmacias los despigmentantes de manos suelen superar los 20 o 30 euros, la marca blanca Cien los planta cara con una alternativa que cuesta poco más de un euro.

Esta diferencia ha hecho que muchas personas se animen a probarla casi por curiosidad. Lo que empieza como una compra impulsiva en el pasillo de perfumería de Lidl, termina convirtiéndose en un producto habitual en el neceser.

Los farmacéuticos consultados reconocen que, sin ser un tratamiento médico, la crema ofrece un apoyo eficaz en la lucha contra las manchas. El secreto está en la constancia: no borra marcas de la noche a la mañana, pero sí contribuye a mejorar el aspecto general de la piel con el uso continuado.

De este modo, la crema se coloca en un terreno interesante: no promete milagros, pero cumple lo que ofrece. Y lo hace a un precio que la mayoría puede permitirse sin esfuerzo.

Cómo y cuándo utilizarla para notar resultados

Cómo y cuándo utilizarla para notar resultados
Fuente: agencias

El modo de uso también influye en la eficacia del producto. Los dermatólogos recomiendan aplicarla dos o tres veces al día, siempre acompañada de un masaje suave hasta su completa absorción. Lo ideal es hacerlo después de lavarse las manos, ya que es el momento en que más necesitan hidratación.

La textura de la crema es ligera, lo que facilita que se absorba con rapidez sin dejar sensación grasa. Esto permite seguir con la rutina diaria sin molestias, algo muy valorado por quienes utilizan el ordenador o manipulan objetos con frecuencia.

Con el paso de las semanas, la piel comienza a mostrarse más suave, uniforme y protegida. Las manchas existentes tienden a atenuarse y la aparición de nuevas se reduce gracias al factor solar incorporado.

Un consejo adicional de los expertos es no limitar su uso únicamente a las manos. Puede aplicarse también en otras zonas expuestas al sol, como el escote o los antebrazos, donde las manchas suelen aparecer con facilidad.

Más que una crema barata: un cambio de mentalidad

Más que una crema barata: un cambio de mentalidad
Fuente: agencias

El éxito de esta crema refleja una tendencia cada vez más clara: no es necesario gastar fortunas en cosmética para obtener buenos resultados. Lo que antes parecía exclusivo de marcas de lujo ahora se encuentra en los lineales de un supermercado.

Los consumidores han aprendido a leer etiquetas, a valorar ingredientes y a diferenciar entre marketing y eficacia real. Y en este terreno, productos como la crema antimanchas de Lidl se imponen con fuerza.

Muchos clientes destacan la sorpresa de descubrir que, por poco más de un euro, tienen acceso a un cosmético que hidrata, protege y mejora el aspecto de sus manos. Algo que antes parecía reservado a quienes invertían grandes cantidades en perfumerías de prestigio.

Al final, lo que consigue esta crema no es solo cuidar la piel, sino también democratizar el acceso a un tratamiento eficaz contra las manchas. Y lo hace sin falsas promesas, simplemente con una fórmula bien pensada y un precio al alcance de todos.

La gran mentira de los 2 litros de agua: un nefrólogo español desmonta el mito y revela la cantidad exacta que tu cuerpo necesita según tu peso

0

¿Y si todo lo que has creído saber sobre tu hidratación fuera solo una verdad a medias, o directamente una de las grandes mentiras de nuestra era? La creencia de beber 2 litros de agua al día ha sido un pilar de la sabiduría popular, repetida por abuelos, maestros y hasta campañas de salud, pero ¿es realmente la cantidad óptima para cada persona? un nefrólogo español desvela que esta recomendación universal puede no ser la más adecuada para todos y, de hecho, podría ser un consejo simplista.

Imagínate por un momento que tu cuerpo tiene su propio medidor interno, mucho más sofisticado que cualquier botella de litro y medio. Parece que este dogma de los 2 litros de agua ha calado hondo, convirtiéndose en una especie de «mandamiento» de la buena salud. Sin embargo, estamos a punto de destapar una revelación que cambiará por completo tu percepción sobre la ingesta hídrica, ofreciendo una perspectiva personalizada y sorprendente. la cantidad de líquido que realmente necesitas depende de factores que jamás te habías planteado, y es hora de que los descubras.

¿DE DÓNDE VIENE EL DOGMA DE HIDRATARSE SIN MEDIDA?

YouTube video

La historia de la recomendación popular de los 2 litros de agua es tan fascinante como difusa, una de esas verdades que se asumen sin cuestionar. Se cree que su origen se remonta a una directriz estadounidense de los años 40, que de forma algo ambigua sugería un consumo de aproximadamente dos litros de líquido al día, incluyendo el que proviene de los alimentos. El problema, como suele ocurrir, es que el mensaje se simplificó hasta el extremo, perdiendo los matices cruciales. esta simplificación excesiva se desvinculó de la fuente original, transformándose en una regla rígida y universal para la ingesta de agua.

Con el tiempo, el mantra de los 2 litros de agua se instaló en el imaginario colectivo, propagándose por medios de comunicación y el boca a boca sin que nadie reparara en su rigor científico o en la individualidad de cada organismo. Se convirtió en un estándar de buena salud, una marca que muchos se empeñaban en cumplir a rajatabla, a veces con más obsesión que beneficio real. Resulta paradójico cómo una recomendación que en su origen consideraba fuentes alimentarias se transformó en la necesidad exclusiva de beber ocho vasos de agua pura, ignorando otras vías de hidratación. el desconocimiento de sus fundamentos ha llevado a que esta pauta se aplique indiscriminadamente, sin tener en cuenta las particularidades de cada individuo.

TU CUERPO ES ÚNICO: LA FÓRMULA PERSONALIZADA

Descubre por qué la cantidad de 2 litros de agua no aplica a todos y cómo calcular tu ingesta ideal según tu peso y estilo de vida. Fuente: Freepik
Descubre por qué la cantidad de 2 litros de agua no aplica a todos y cómo calcular tu ingesta ideal según tu peso y estilo de vida. Fuente: Freepik

Es hora de romper con el mito: la cantidad ideal no son los uniformes 2 litros de agua para todos. El doctor Miguel Ángel Ruiz, nefrólogo de reconocido prestigio en España, insiste en que nuestro cuerpo no es una máquina estandarizada que opere bajo las mismas premisas, sino un ecosistema complejo con necesidades hídricas dinámicas. Factores como nuestro peso corporal, el nivel de actividad física que realizamos, el clima donde vivimos e incluso nuestro estado de salud general, influyen directamente en la cantidad de líquido que precisamos. es fundamental escuchar a nuestro organismo, ya que su requerimiento de hidratación varía constantemente, rompiendo con la idea de una cifra fija.

Para desterrar esa idea de los 2 litros de agua como medida universal, el Dr. Ruiz propone una fórmula mucho más precisa y personalizada. Sugiere que, de forma general, se necesita aproximadamente 30-35 mililitros de agua por cada kilogramo de peso corporal al día. Esto significa que una persona de 70 kg, por ejemplo, necesitaría alrededor de 2,1 a 2,45 litros, pero ¡ojo!, esta es solo la base. A esta cifra debemos añadir ajustes si hacemos deporte intenso, si hace mucho calor o si tenemos alguna condición médica. la clave está en adaptar la ingesta de líquido a nuestra realidad personal, lejos de los 2 litros de agua para todos, y reintroduciendo la complejidad de nuestra fisiología.

MÁS ALLÁ DE LA BOTELLA: HIDRATACIÓN OCULTA EN TU PLATO

YouTube video

Cuando pensamos en hidratación, nuestra mente suele ir directamente a la botella de agua, olvidando un pilar fundamental: la comida. Frutas como la sandía o el melón, verduras como el pepino o la lechuga, y platos tan cotidianos como una sopa o un yogur, contienen un porcentaje muy elevado de agua. Estos alimentos son auténticos aliados silenciosos que nos ayudan a cubrir gran parte de nuestras necesidades hídricas diarias, reduciendo la necesidad de beber los famosos 2 litros de agua de forma exclusiva. muchas veces, estamos ingiriendo más líquido del que creemos a través de nuestra dieta, un aspecto crucial que a menudo se pasa por alto.

El nefrólogo Dr. Ruiz subraya que es un error descomunal ignorar la aportación hídrica de los alimentos sólidos y líquidos que consumimos. Si tu dieta es rica en frutas y verduras frescas, es muy probable que tu ingesta efectiva de líquido sea considerablemente mayor de lo que calculas mirando solo los vasos de agua. Por eso, obsesionarse con el famoso consejo de los 2 litros de agua sin considerar el resto de la dieta es una visión parcial y a menudo errónea de lo que significa una hidratación óptima. incorporar una variedad de alimentos ricos en agua no solo nutre nuestro cuerpo, sino que también contribuye significativamente a nuestro equilibrio hídrico.

LOS PELIGROS DE BEBER EN EXCESO (Y EN DEFECTO

Averigua los riesgos para la salud de consumir más de 2 litros de agua de lo necesario, así como las consecuencias de una hidratación insuficiente. Fuente: Freepik
Averigua los riesgos para la salud de consumir más de 2 litros de agua de lo necesario, así como las consecuencias de una hidratación insuficiente. Fuente: Freepik

La obsesión por cumplir con el estándar de los 2 litros de agua puede llevarnos a extremos perjudiciales para la salud. Aunque parezca contradictorio, beber en exceso es tan peligroso como beber demasiado poco. Una ingesta desmedida de líquido, conocida como hiponatremia o intoxicación por agua, puede diluir los niveles de sodio en sangre, lo que puede provocar hinchazón cerebral, convulsiones e incluso, en casos extremos, la muerte. ¿Quién diría que algo tan inocuo como el agua podría ser un riesgo? la sobrehidratación es un problema real que afecta principalmente a deportistas de resistencia o personas con ciertas patologías, por lo que la mesura es vital.

Por otro lado, ¿y si los consabidos 2 litros de agua no fueran suficientes para ti? La deshidratación, aun en grados leves, puede tener consecuencias notables: fatiga, dolor de cabeza, falta de concentración y estreñimiento. A largo plazo, una hidratación insuficiente crónica puede impactar negativamente en la función renal, la piel y el sistema circulatorio. Mantener un equilibrio es, por tanto, fundamental. Es un arte sutil, el de beber con conciencia, y no simplemente por inercia o por seguir una norma descontextualizada. el cuerpo humano, una máquina perfecta, nos envía señales claras de sed, que son nuestra guía más fiable para mantenernos adecuadamente hidratados.

REVOLUCIONANDO TU RELACIÓN CON EL AGUA

YouTube video

Es momento de dejar atrás la obsesión por los 2 litros de agua y abrazar una relación más inteligente y consciente con el líquido vital. La recomendación del Dr. Ruiz es clara: escucha a tu cuerpo. La sed es el indicador más fiable de que necesitas beber, una señal ancestral que hemos aprendido a ignorar por la tiranía de la botella. Además, un truco sencillo es observar el color de tu orina: si es muy oscura, necesitas más líquido; si es casi transparente, estás bien hidratado. reaprender a interpretar las señales internas de nuestro organismo es el paso más importante hacia una hidratación verdaderamente saludable y personal.

Así que, la próxima vez que te plantees cuánta agua debes beber, olvida las reglas rígidas y las recomendaciones universales que simplifican en exceso la complejidad de tu cuerpo. Piensa en tu peso, tu actividad, tu dieta y el clima. Con una perspectiva informada y la guía de un especialista como el Dr. Ruiz, puedes conseguir una hidratación óptima sin caer en mitos ni excesos. Es una invitación a la autonomía, a tomar las riendas de tu bienestar, dejando que tu cuerpo te guíe hacia la cantidad exacta que necesita, sin más ni menos.

3 destinos para viajar en septiembre por menos de 50€ al día (y sin las multitudes de agosto)

0

¿Cansado de la rutina y de ver cómo el verano se escurre entre los dedos sin una escapada memorable? Septiembre es ese tesoro escondido del calendario, el mes perfecto para encontrar esos destinos que te devuelven el alma al cuerpo, sin aglomeraciones ni precios desorbitados. Pero ¿y si te dijera que aún puedes vivir una aventura inolvidable, con un presupuesto que desafía toda lógica?

Imagina un viaje donde cada día te depara una sorpresa, donde la cartera no tiembla al pedir la cuenta y donde la calma sustituye al bullicio de agosto; es posible encontrar rincones fascinantes. Prepárate para descubrir una selección de lugares mágicos que te esperan con los brazos abiertos, prometiendo experiencias auténticas por menos de lo que cuesta una cena un sábado cualquiera.

¿POR QUÉ SEPTIEMBRE ES EL MEJOR MES PARA LOS VIAJEROS INTELIGENTES?

YouTube video

Septiembre es el mes de la calma después de la tempestad veraniega, un auténtico oasis para quienes buscan viajar sin el agobio de las multitudes. Las temperaturas son más suaves, ideales para pasear sin derretirse, y la luz, ese manto dorado que envuelve cada rincón, ofrece una atmósfera incomparable. De repente, los paisajes lucen su mejor cara, invitándote a vivirlos a tu ritmo.

Los precios también sufren una caída bendita, desde los vuelos hasta el alojamiento, permitiendo que tu presupuesto se estire como nunca. Es el momento de aprovechar ofertas que antes parecían inalcanzables y de disfrutar de una hospitalidad más cercana, donde el personal local tiene tiempo para una sonrisa y una buena recomendación. Así, el sueño de una escapada barata se hace realidad, sin sacrificar calidad.

LISBOA: LA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS A PRECIO DE RISA

Lisboa, con sus tranvías amarillos y sus miradores de infarto, es una de esas joyas europeas que te atrapan. En septiembre, la ciudad respira un aire más tranquilo, sus calles empedradas te invitan a perderte y descubrir la esencia bohemia de cada rincón. Puedes pasear por Alfama, escuchar fado en directo o subir al Castelo de São Jorge, siempre con un ambiente relajado y auténtico.

Comer y beber en Lisboa es un placer accesible; desde los pastéis de nata en Belém hasta un buen plato de bacalao, la gastronomía local es deliciosa y económica. Para el alojamiento, encontrarás hostales con encanto o apartamentos céntricos por precios muy competitivos, haciendo de esta capital un destino ideal para una escapada low-cost. Su cercanía a España la convierte, además, en una opción muy cómoda para una improvisada aventura.

MARRAKECH: MIL Y UNA NOCHES A UN PRECIO DE ENSUEÑO

YouTube video

Adentrarse en Marrakech es como cruzar un portal a otro mundo, un festín para los sentidos que te envuelve con sus aromas, colores y sonidos. En septiembre, el calor extremo del verano da una tregua, permitiendo explorar la Medina, la Plaza Jemaa el-Fna o los zocos con mayor comodidad. Cada esquina es una oportunidad para regatear, probar un té a la menta o dejarse llevar por la magia de la cultura marroquí.

La verdadera magia de Marrakech reside en su capacidad para ofrecerte una experiencia inolvidable con muy poco dinero. Los riads, casas tradicionales con patios interiores, ofrecen alojamientos con encanto a precios increíbles, y la comida callejera es sencillamente espectacular y económica. Sin duda, es uno de esos sitios a visitar si buscas una aventura exótica sin vaciar la cartera.

TIRANA Y LA RIVIERA ALBANESA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE EUROPA

Albania es una nación que ha abierto sus puertas al turismo con una autenticidad refrescante, y en septiembre, sus encantos brillan con luz propia sin la masificación. Tirana, su capital, es una ciudad moderna y vibrante, llena de arte callejero y coloridas fachadas que te sorprenderán. Los búnkeres de la era comunista, ahora transformados en museos o galerías de arte, ofrecen una perspectiva única de su historia.

Pero si lo que buscas es sol y playa, la Riviera Albanesa, con Sarandë o Ksamil, te espera con aguas cristalinas y paisajes de postal, a menudo comparables a las playas griegas o croatas, pero a una fracción del precio. Los alojamientos son sencillos pero acogedores, y la gastronomía local, una deliciosa mezcla mediterránea, es increíblemente económica. Sin duda, este es un rincón aún por descubrir para la mayoría.

CÓMO EXPRIMIR EL PRESUPUESTO Y VOLVER A CASA CON GANAS DE MÁS

YouTube video

Planificar tu aventura con antelación es crucial para mantener a raya los gastos, sobre todo en cuanto a vuelos y alojamiento. Las plataformas de búsqueda te permiten comparar precios y reservar con tiempo, asegurándote las mejores ofertas antes de que la demanda empiece a subir. Es fundamental ser flexible con las fechas y los horarios, ya que volar entre semana o a primera hora puede suponer un ahorro considerable.

Una vez en el destino, la clave está en vivir como un local. Olvídate de los restaurantes turísticos y busca los mercados y las tascas donde comen los lugareños, la comida será más auténtica y el precio mucho menor. Aprovecha el transporte público, que suele ser muy eficiente y barato, y prioriza las actividades gratuitas como pasear, visitar parques o simplemente observar la vida cotidiana. Los mejores destinos son los que se disfrutan con libertad, y eso no tiene precio. No dudes en explorar a pie, te sorprenderá lo mucho que puedes descubrir sin gastar un euro.

Las amas de casa recomiendan este ambientador de Mercadona como el mejor contra los malos olores

0

En los hogares españoles, el confort cotidiano muchas veces se mide en pequeños detalles. Uno de ellos es el aroma que envuelve cada estancia, capaz de transmitir calma, limpieza y bienestar sin grandes artificios. Consciente de ello, Mercadona ha puesto en el mercado un producto que no ha pasado desapercibido: el ambientador spray ropa limpia Bosque Verde, una propuesta económica, fresca y sorprendentemente efectiva.

Su precio de 1,14 euros por un envase de 300 ml lo convierte en una de las opciones más atractivas de la cadena valenciana. Pero no es solo una cuestión de coste: lo que de verdad ha conquistado a muchos consumidores es su capacidad de reproducir fielmente ese inconfundible aroma de la ropa recién lavada, aportando un aire acogedor y agradable a cualquier espacio del hogar. En este artículo te contaremos por qué el ambientador de Mercadona puede ayudarte a tener tu hogar como siempre soñaste.

Mercadona: Una fragancia que conquista por su sencillez

Mercadona: Una fragancia que conquista por su sencillez
Fuente: Mercadona

El éxito de este ambientador reside en su aroma. No es invasivo ni empalagoso, sino que deja tras de sí una estela ligera que recuerda a las sábanas recién tendidas al sol o a las camisas recién planchadas. Esa sensación de “ropa limpia” conecta con un recuerdo universal: el de la frescura asociada a la higiene y al cuidado del hogar.

Los usuarios destacan especialmente que, además de perfumar, este spray logra neutralizar olores persistentes, como los que suelen acumularse en la cocina, los baños o los armarios. A diferencia de otros ambientadores que enmascaran los malos olores con fragancias intensas, este producto de Mercadona los atenúa sin saturar el ambiente.

Es precisamente esa sutileza aromática lo que lo convierte en un aliado versátil: se puede aplicar en dormitorios, salones, zonas de colada o incluso directamente sobre los tejidos sin riesgo de mancharlos. Una solución simple, pero eficaz, que ha hecho que muchos clientes lo incorporen como un básico más en sus rutinas domésticas.

Mercadona: Un diseño pensado para el día a día

Mercadona: Un diseño pensado para el día a día
Fuente: agencias

El formato del ambientador también ayuda a explicar su popularidad. Se presenta en un envase compacto y manejable de 300 ml, con un difusor que permite una pulverización rápida y uniforme. Basta con aplicar un par de descargas en el centro de la estancia para que el aroma comience a expandirse casi al instante.

Otra de sus ventajas es su formulación libre de manchas. Esto significa que no solo se limita al aire: puede aplicarse sobre cortinas, cojines, ropa de cama o prendas de uso cotidiano sin dejar rastro. En la práctica, esto multiplica sus usos. Desde dar un toque fresco a un salón antes de recibir invitados hasta perfumar el armario o revitalizar la ropa recién planchada.

Además, su envase minimalista y funcional encaja con la filosofía de la línea Bosque Verde: productos útiles, accesibles y fáciles de utilizar. No hay lujos innecesarios, pero sí una eficacia comprobada que justifica la confianza que los consumidores depositan en esta marca propia de Mercadona.

Comparativa con otras fragancias de Mercadona

Comparativa con otras fragancias de Mercadona
Fuente: Mercadona

La cadena valenciana cuenta con un amplio abanico de ambientadores bajo su sello Bosque Verde, todos ellos diseñados para responder a distintos gustos y necesidades.

Entre las alternativas más cercanas al spray ropa limpia encontramos el ambientador Fresh, también en formato pulverizador. Su aroma, igualmente suave, está pensado para refrescar espacios sin resultar intrusivo, y comparte con el ropa limpia su precio ajustado, en torno a un euro.

Por otro lado, en el segmento de ambientadores de larga duración, destacan los mikados como el Magnolia Bosque Verde, cuyo precio ronda los 2,10 euros. Este formato se caracteriza por liberar la fragancia de forma constante durante unas tres o cuatro semanas, lo que lo hace ideal para quienes prefieren una presencia aromática continua.

La diferencia principal radica en la inmediatez: mientras los mikados crean un ambiente perfumado de manera gradual, el spray ropa limpia ofrece un resultado instantáneo. Es, por tanto, la opción idónea para quienes buscan frescura rápida y adaptable a cada momento.

Una opción que combina eficacia y accesibilidad

Una opción que combina eficacia y accesibilidad
Fuente: Mercadona

En tiempos en los que muchas familias buscan ajustar gastos sin renunciar al bienestar, el ambientador ropa limpia se ha consolidado como una compra inteligente. Con apenas 1,14 euros, permite transformar la atmósfera de un espacio sin necesidad de recurrir a perfumes costosos ni velas de alto precio.

Su buena relación calidad-precio no pasa desapercibida en foros y redes sociales, donde numerosos usuarios lo recomiendan como un “truco casero” para mantener la casa fresca con un presupuesto mínimo. Incluso quienes suelen ser críticos con los productos de bajo coste reconocen que en este caso la eficacia sorprende. Otro aspecto relevante es que, al no saturar el olfato, puede utilizarse varias veces al día sin resultar molesto. Esto lo hace especialmente práctico en hogares con niños, mascotas o visitas frecuentes, donde la necesidad de neutralizar olores es más constante.

El pequeño detalle que marca la diferencia

El pequeño detalle que marca la diferencia
Fuente: agencias

Más allá de su aroma o de su precio, lo interesante de este producto es cómo conecta con una idea cada vez más valorada: el hogar como refugio. En un contexto acelerado y lleno de estímulos, detalles como un olor agradable pueden tener un efecto inmediato sobre el ánimo.

El hecho de que este ambientador evoque la sensación de ropa recién lavada lo convierte en algo más que un simple spray. Representa orden, limpieza y cuidado, tres valores que muchas personas asocian al bienestar doméstico. No sorprende que su popularidad siga creciendo en diferentes regiones de España.

«Tu carné de conducir y tus tarjetas de crédito están en la Dark Web»: la herramienta gratuita que te avisa si tus datos han sido robados en un hackeo

0

La Dark Web es ese rincón de internet que suena a película de suspense, un lugar mitificado que asociamos a operaciones secretas y actividades ilegales fuera de nuestro alcance. Sin embargo, la realidad es mucho más cercana y tangible, pues tus datos más personales podrían estar a la venta allí ahora mismo por menos de lo que cuesta un café. ¿Te imaginas que una copia de tu carné o tus contraseñas circulan libremente por ese inmenso mercado negro digital a la espera de un comprador?

Lo más inquietante es que no hace falta ser un experto en ciberseguridad para averiguar si te has convertido en una víctima silenciosa de este tráfico de información. De hecho, existe una herramienta completamente gratuita y fiable que te lo dice en segundos, una especie de buscador del lado oscuro que arroja luz sobre las tinieblas. Sigue leyendo y descubre cómo usar esta potente web para empezar a proteger, de verdad, tu vida digital.

¿DE DÓNDE SALE ESTA HERRAMIENTA CASI MÁGICA?

Detrás de esta solución no hay una gran corporación con oscuros intereses, sino un experto mundialmente reconocido en ciberseguridad.
Detrás de esta solución no hay una gran corporación con oscuros intereses, sino un experto mundialmente reconocido en ciberseguridad. Fuente Freepik.

La mente brillante detrás del proyecto ‘Have I Been Pwned?’ se llama Troy Hunt, un prestigioso analista australiano que decidió pasar a la acción. Cansado de ver cómo las filtraciones masivas de datos afectaban a millones de ciudadanos anónimos que ni siquiera eran conscientes del peligro, Hunt creó esta página sin ánimo de lucro para que cualquiera pudiera comprobar su exposición. Su objetivo era, y sigue siendo, democratizar el acceso a una información que antes solo manejaban los especialistas.

Mucha gente desconfía al tener que introducir su correo en una web desconocida, y es una reacción lógica y saludable en internet. Sin embargo, este portal es un referente mundial para la industria, pues la base de datos de ‘Have I Been Pwned?’ es una de las más completas que existen sobre credenciales robadas. Gobiernos y gigantes tecnológicos la utilizan a diario para monitorizar su seguridad, lo que demuestra su fiabilidad frente a los peligros que acechan en la Dark Web.

EL VIAJE DE TUS DATOS HASTA EL LADO OSCURO

El proceso es más común de lo que parece y casi siempre empieza de la misma forma: con un ataque a una empresa en la que confías. Piensa en esa red social donde compartes tus fotos, la tienda online donde compraste un regalo o incluso la web de una administración pública; los atacantes rompen sus defensas y se llevan como botín gigantescas bases de datos de usuarios. Es en ese preciso instante cuando tu información personal inicia su peligroso viaje hacia la Dark Web.

Una vez que los ciberdelincuentes tienen el control de esta información, la empaquetan y la ponen a la venta en foros y mercados ocultos. Allí, otros criminales la compran por lotes para todo tipo de fines maliciosos, porque el gran peligro es que mucha gente reutiliza las mismas contraseñas para múltiples servicios. Sabiendo esto, los compradores prueban tus credenciales robadas en bancos, correos y otras plataformas con la esperanza de encontrar un premio. La Dark Web se convierte así en el motor de una industria millonaria.

LA GUÍA DEFINITIVA: ASÍ PUEDES SABER SI ESTÁS AFECTADO

Ahora que entiendes el problema, es el momento de pasar a la acción y comprobar si tu correo electrónico campa a sus anchas por internet.
Ahora que entiendes el problema, es el momento de pasar a la acción y comprobar si tu correo electrónico campa a sus anchas por internet. Fuente Freepik.

El proceso es asombrosamente sencillo y no te llevará más de treinta segundos, te lo garantizo. Solo tienes que entrar en la web ‘haveibeenpwned.com’ y verás una barra de búsqueda en el centro de la página. Es ahí donde debes introducir tu dirección de correo electrónico y pulsar el botón ‘pwned?’. La herramienta no te pide ninguna contraseña ni dato adicional, únicamente el email que usas para registrarte en otros servicios y que podría estar en alguna brecha de seguridad.

Tras la búsqueda, la página te dará uno de dos resultados posibles, y es importante que no te lleves las manos a la cabeza si es el negativo. Si aparece en verde con el mensaje «Good news — no pwnage found!», respira tranquilo. Pero si la pantalla se tiñe de rojo, significa que tu correo ha sido expuesto; la web te mostrará un listado detallado de las filtraciones en las que se han encontrado tus datos. Es la prueba irrefutable de que tu información circula por la Dark Web.

«¡MIS DATOS HAN SIDO FILTRADOS!»: QUÉ HACER AHORA MISMO

Que no cunda el pánico. Estar en una de estas listas no significa que te hayan robado el dinero del banco, sino que tus credenciales están expuestas. Descubrir que figuras en una brecha de seguridad es el primer paso para protegerte de verdad. Lo primero y más urgente que debes hacer es cambiar la contraseña del servicio afectado, pero no solo esa, lo ideal es que modifiques todas las contraseñas de tus cuentas importantes, especialmente si tenías la mala costumbre de repetir la misma clave.

El siguiente movimiento inteligente es activar la verificación en dos pasos (también conocida como 2FA) en todas las plataformas que lo permitan. Este sistema añade una capa extra de protección fundamental, ya que aunque un ciberdelincuente tenga tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin un segundo código que normalmente recibes en tu teléfono móvil. Es una de las barreras más eficaces que existen hoy en día para frenar los ataques derivados de la venta de datos en la Dark Web.

¿ES POSIBLE ESTAR CIEN POR CIEN SEGURO EN LA RED?

Esta es, sin duda, la pregunta del millón, y la respuesta corta y directa es que no, la seguridad total es una utopía inalcanzable.
Esta es, sin duda, la pregunta del millón, y la respuesta corta y directa es que no, la seguridad total es una utopía inalcanzable. Fuente Freepik.

La realidad es que, por muchas precauciones que tomemos a nivel individual, nuestra seguridad digital depende en gran medida de terceros. No podemos controlar si la empresa que guarda nuestros datos personales invierte lo suficiente en protegerlos, pero sí podemos minimizar el riesgo diversificando nuestras contraseñas y usando gestores de claves. Estas herramientas crean y recuerdan contraseñas únicas y robustas para cada servicio, evitando el efecto dominó si una de ellas se filtra desde la Dark Web.

Herramientas como ‘Have I Been Pwned?’ no son una solución mágica, sino un sistema de alerta temprana, un detector de humo en el inmenso edificio de internet. Consultarla periódicamente debería convertirse en un hábito de higiene digital, igual que revisamos el extracto del banco. No se trata de vivir con miedo, sino de ser conscientes de que en la Dark Web se libra una batalla invisible por nuestros datos, y la información es, sin duda alguna, nuestra mejor defensa para no convertirnos en una víctima más.

La OCU dicta sentencia sobre la eficacia de la crema Nivea de toda la vida

0

En un sector cosmético colmado de productos maravillosos y de inmejorables promesas por cumplir, son las evidencias las que se demandan, y no las expresiones renacentistas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la que se distingue por ser independiente y rigurosa, ha querido aclarar las dudas en torno a uno de los productos más ancestrales y con más arraigo en el imaginario popular: la crema Nivea. El estudio que llevaron a cabo en torno a la observación directa de voluntarios les llevó a la conclusión de que este producto ha sabido mantener su eficacia tras pasar décadas en el mercado.

EL ESTUDIO DE LA OCU

La OCU corrobora la eficacia de esta crema que se volvió universal
Fuente: OCU

La OCU diseñó una experiencia con un planteamiento de tipo directo que consistía en comprobar si con la utilización regular de la crema emoliente se conseguiría obtener un efecto visible y medible en la piel. Para llanar esto, un grupo de personas voluntarias se aplicaban sobre uno de los antebrazos Nivea realizando la operación dos veces diarias durante veintiocho días, mientras que el otro antebrazo quedaba como control sin tratar. Al cabo del intervalo, la diferencia era notable: el antebrazo que había sido tratado tenía un nivel de hidratación superior y también más mantenido.

A pesar de la sencillez de este método, resulta ilustrador por la razón que indica que se trata de una representación de la realidad más cercana al uso habitual de un producto por parte de consumidores normales. La puntuación final que obtuvo la crema de la OCU, cuatro estrellas, justificó la idea de efectividad que muchos de ellos ya tenían por su propia experiencia.

Más allá de los números, el estudio que analizamos dice una cosa definitiva: hay que usarlo para que funcione. Aplicar la crema hidratante dos veces al día muestra que la piel mantiene mejor la humedad y la barrera frente a la secura está mejor dotada. La ciencia también lo confirma: hay que hidratarse todos los días, lo que repiten generaciones de usuarios.

Sin embargo, no todas las cuestiones tratadas fueron positivas. Algunas voluntarias hablaron de un efecto graso que dejaba en la piel, aunque no fue la percepción de todas. La textura densa del producto, todos la indicaron, fue un hándicap en la aplicación, un punto negativo a la contraparte de la eficacia.

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA
Fuente: Freepik

Pero además de lo que es efectivamente funcional, la experiencia que lleva consigo usar un cosmético también está medida por los sentidos. Allí Nivea ha cimentado una identidad difícil de conseguir. El aroma de la crema es tan propio que muchos voluntarios reconocieron el producto incluso sin verlo, solo al olerlo.
Ese perfume inconfundible se ha convertido en un nexo emocional para miles de consumidores.

No son pocos los que al abrir una lata se trasladan rápidamente a recuerdos de la infancia: el cuidado materno, el invierno en casa, la rutina tras el baño. El poder de la memoria olfativa ha convertido a este cosmético en mucho más que una simple crema. Es un vínculo con la biografía personal.

Este aspecto sensorial explica en parte la lealtad hacia la marca y en un mercado donde las fragancias son cambiantes y se suman a tendencias pasajeras, Nivea ha decidido mantenerla intacta. La elección de conservar el olor hace que el lazo de confianza entre el consumidor y el producto sea más sólido.

Hasta aquellas personas que critican la sensación densa o el tacto graso reconocen lo atractivo de esta olorosa. El perfume Nivea funciona como un conocido que recuerda la autenticidad de esta marca que ninguna reformulación extrema ha querido modificar.

DE ALEMANIA AL MUNDO

DE ALEMANIA AL MUNDO
Fuente: Freepik

Lo XX, la marca ha conocido una trayectoria que ha conducido a la internacionalización, de manera que actualmente, su presencia la vemos en ya un total de más de 200 países. Este dato es significativo: 42% de sus consumidores se encuentra fuera de su país de origen, lo que denota una buena cobertura en mercados muy diferentes entre sí.

Dicha internacionalización no se ha basado únicamente en campañas publicitarias, sino en la robustez de un producto que ha sabido mantener su propia identidad. El embalaje azul metálico, confeccionado de forma minimalistas, se erige como uno de los identificativos que se pueden observar frecuentemente en estanterías de farmacias y supermercados de todo el mundo.

La estrategia de la compañía ha sido precisamente la de diversificarse sin perder la identidad clásica. A la crema de toda la vida se han sumado versiones más concretas para cierto tipo de piel con determinadas necesidades, pero bajo la mirada de la confianza y la cercanía. La compañía encontró una solución para la tradición y la innovación, que es una receta que pueden seguir pocas compañías sin perder su autenticidad literaria.

En un mundo globalizado y volátil en el que las tendencias cambian a gran velocidad, mantenerse vigente durante más de un siglo es un buen mérito en sí mismo. Nivea no solo sigue vendiendo sino que sigue siendo una marca del top of my mind como marca de cuidado y de credibilidad.

Publicidad