jueves, 22 mayo 2025

Cuentos largos de terror originales en Portal de Actualidad

0

Las historias de terror largas han cautivado a los lectores y oyentes durante generaciones, funcionando como un espejo oscuro que refleja ansiedades profundas y miedos oscuros.

Una de las mejores páginas que ofrece este tipo de relatos actualmente es Portal de Actualidad, la cual ha ganado mucho éxito últimamente por la calidad y el interés de su contenido.

Sus relatos, que van desde venganzas espirituales en pueblos olvidados hasta maldiciones ancestrales en mansiones abandonadas, ofrecen una inmersión completa en el mundo del terror, desafiando la percepción de la realidad y lo sobrenatural.

La eterna fascinación por el terror

El terror, en sus múltiples formas, ha sido una constante en la cultura humana, evolucionando desde las leyendas orales hasta convertirse en un pilar de la literatura y el cine modernos. Esta fascinación por el miedo se fundamenta en la capacidad de las historias de terror para explorar los límites de la comprensión del mundo y confrontar a los seres humanos con lo desconocido. 

A través de narrativas complejas y personajes profundamente desarrollados, las historias de terror largas invitan a los lectores a un viaje emocional intenso, donde el miedo no es solo un elemento pasajero, sino el núcleo de la experiencia.

Qué revelan las historias de terror

Más allá del entretenimiento, las historias de terror largas funcionan como un espejo oscuro que refleja aspectos de la psique y la sociedad. Estos relatos permiten enfrentarse a los miedos más profundos en un entorno controlado, ofreciendo una catarsis emocional que puede ser tanto perturbadora como liberadora. Además, el terror a menudo aborda temas universales como la muerte, la pérdida, la culpa y la venganza, explorando las profundidades de la condición humana y sus respectivas respuestas ante lo desconocido e incomprensible.

Por otro lado, las historias de terror también sirven como críticas sociales, utilizando el miedo y lo sobrenatural para comentar sobre injusticias, desigualdades y temores colectivos. En este sentido, el terror se convierte en una herramienta poderosa para examinar y cuestionar el mundo, desafiando percepciones y prejuicios.

Este tipo de historias son mucho más que simples relatos diseñados para asustar; son exploraciones profundas del alma humana y los misterios que yacen en la oscuridad.

En el Portal de Actualidad, en aras de que los internautas puedan adentrarse en el fascinante mundo del terror, se encuentra una selección de historias que prometen no solo entretener, sino también sumergir a cada lector en el arte del terror.

Cada historia será como encontrarse cara a cara con el filo de la realidad. De esta forma, los lectores reflexionarán sobre los misterios que yacen en la oscuridad y descubrirán un poco más sobre cada uno de ellos en el proceso.

Si recibes este mensaje de la Policía Nacional, tranquilidad, este no es ninguna estafa

0

La Policía Nacional suele contactar a los ciudadanos por diversas razones, ya sea para informar sobre incidentes como robos, accidentes o delitos, o para advertir sobre situaciones de riesgo como estafas, fraudes o amenazas. A través de llamadas telefónicas, visitas domiciliarias o mediante mensajes electrónicos, buscan mantener la seguridad y el orden público. Además, pueden requerir la colaboración de la comunidad en investigaciones en curso, solicitando información o testimonios. Esta comunicación directa fortalece la relación entre la policía y la ciudadanía, fomentando la confianza mutua y promoviendo un ambiente más seguro para todos. Por eso, si recibes el mensaje del que te hablamos en este artículo, tranquilidad, este no es ninguna estafa.

Cada vez hay más estafas que consisten en suplantar la identidad de alguien o de alguna entidad

La Policia Nacional anuncia un importante cambio que nos va a afectar a todos en breve 3 Merca2.es

En la era digital, las estafas de suplantación de identidad están en aumento, con delincuentes que usurpan la identidad de individuos o entidades para cometer fraudes. Mediante correos electrónicos falsos, llamadas telefónicas engañosas o sitios web fraudulentos, los estafadores obtienen información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales. Estas prácticas pueden resultar en pérdidas financieras significativas y riesgos para la seguridad personal. La educación sobre seguridad cibernética y el uso de medidas de protección como la autenticación de dos factores son cruciales para mitigar este riesgo creciente en la sociedad moderna.

Incluso hay estafadores que se hacen pasar por la Policía Nacional

La Policia Nacional anuncia un importante cambio que nos va a afectar a todos en breve 2 Merca2.es

Algunos estafadores van más allá al suplantar la identidad de la Policía Nacional, contactando a personas por teléfono o correo electrónico y exigiendo información personal o pagos bajo la falsa premisa de investigaciones policiales. Esta táctica manipuladora juega con el respeto y la confianza en las autoridades, causando confusión y temor en las víctimas. Es fundamental estar alerta y verificar la autenticidad de cualquier comunicación policial, evitando compartir información sensible sin confirmar la legitimidad del contacto.

Por eso es importante corroborar que la identidad de quien se comunique contigo sea cierta

Policía Nacional

Es esencial verificar la autenticidad de cualquier comunicación recibida, especialmente si proviene de la Policía Nacional u otras autoridades. Ante solicitudes de información personal o pagos inesperados, es crucial confirmar la identidad del remitente mediante fuentes oficiales, como números de contacto verificados o sitios web gubernamentales seguros. Estar alerta y desconfiar de solicitudes repentinas o presiones indebidas puede ayudar a prevenir caer en estafas de suplantación de identidad, protegiendo así la seguridad y privacidad personal.

Desde hace poco la Policía Nacional está enviando mensajes a lo que tienen que renovar su DNI

La Policia avisa de una nueva estafa telefonica en la que se hacen pasar por personal del Ministerio de Sanidad 7 Merca2.es

Recientemente, la Policía Nacional ha implementado el envío de mensajes a aquellos ciudadanos que deben renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI). Estos mensajes informativos son una medida para recordar a los ciudadanos sobre la importancia de mantener sus documentos actualizados, facilitando así el cumplimiento de los trámites administrativos necesarios. Esta iniciativa busca promover la regularización documental y garantizar que los ciudadanos cuenten con la documentación requerida en todo momento para su identificación oficial.

Muchas personas han sospechado y han pensado que es una estafa

La Policia avisa de una nueva estafa telefonica en la que se hacen pasar por personal del Ministerio de Sanidad 4 Merca2.es

La recepción de mensajes para renovar el DNI por parte de la Policía Nacional ha generado sospechas en algunas personas, quienes temen ser víctimas de estafas. Esta desconfianza surge debido al aumento de fraudes y suplantaciones de identidad en línea. A pesar de ello, es importante verificar la autenticidad de los mensajes, consultando fuentes oficiales y evitando proporcionar información personal o realizar pagos sin confirmar la legitimidad de la comunicación recibida.

Sin embargo este mensaje de la Policía Nacional es cierto

Si ves alguna de estas cosas en la puerta de tu casa no entres y llama corriendo a la Policia 8 Merca2.es

Aunque existan dudas, el mensaje de renovación del DNI enviado por la Policía Nacional es auténtico. Es una medida legítima para recordar a los ciudadanos sobre la necesidad de actualizar su documento de identificación. Es esencial que la población confíe en estas comunicaciones oficiales y siga las instrucciones proporcionadas para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales. Siempre se puede verificar la veracidad de estos mensajes consultando directamente con las autoridades pertinentes para evitar malentendidos o confusiones.

Así lo explicó hace poco la propia Policía Nacional en X, anteriormente conocida como Twitter

Policia Nacional Merca2.es

Recientemente, la Policía Nacional en X, anteriormente conocida como Twitter, confirmó la autenticidad de los mensajes de renovación del DNI. A través de su cuenta oficial, proporcionaron información sobre la campaña de concienciación y la importancia de mantener actualizada la documentación de identidad. Este respaldo oficial debería disipar cualquier duda o sospecha sobre la legitimidad de los mensajes, brindando tranquilidad a los ciudadanos respecto a su cumplimiento con las normativas vigentes.

Así que si recibes este mensaje, que sepas que es cierto

simulacro examen policia nacional Merca2.es

Si has recibido este mensaje, ten la seguridad de que es auténtico. La Policía Nacional en X lo ha confirmado recientemente a través de sus canales oficiales, brindando respaldo a la campaña de renovación del DNI. Es importante seguir las instrucciones proporcionadas y proceder con la renovación según lo indicado. Ante cualquier duda, siempre puedes consultar directamente con las autoridades competentes para confirmar la veracidad del mensaje recibido.

Y si recibes un mensaje que sospeches que sea falso, recuerda denunciarlo a la Policía Nacional

Policia Merca2.es

Si dudas de la autenticidad de un mensaje, repórtalo a la Policía Nacional. Denunciar posibles fraudes es crucial para prevenir estafas y proteger a otros. La Policía puede investigar y tomar medidas legales contra los estafadores. No compartas información personal ni realices pagos ante sospechas de fraude. Estar alerta y tomar acción puede evitar ser víctima de suplantaciones de identidad y otros delitos cibernéticos.

Y si te toca renovar el DNI, no lo dejes pasar: es obligatorio

Policía Nacional

La renovación del DNI es obligatoria, por lo que si te toca, no postergues el trámite. Mantener tu documento de identidad actualizado es crucial para cumplir con las normativas legales y evitar inconvenientes en el futuro. Procura agendar la renovación con tiempo suficiente y sigue las indicaciones proporcionadas por las autoridades pertinentes. No dejar pasar este proceso es fundamental para garantizar tu identificación adecuada y el cumplimiento de tus obligaciones legales.

La mejor imitación de los AirPods de Apple está en ALDI por menos de 10 euros

¡Prepárate para una revolución en el mundo de la música y la tecnología! ALDI, el popular supermercado, está sacudiendo el mercado con una oferta que no podrás resistir. ALDI ha lanzado al mercado una imitación de los famosos AirPods de Apple por un precio increíblemente bajo: ¡tan solo 9,99 euros!

Los auriculares inalámbricos se han convertido en un accesorio imprescindible en nuestro día a día. La libertad de movimiento que ofrecen, junto con la posibilidad de disfrutar de música, podcasts y películas en cualquier momento y lugar, ha generado una demanda imparable. Sin embargo, el alto precio de los dispositivos de marcas reconocidas como Apple ha sido una barrera para muchos. Es aquí donde ALDI entra en juego, ofreciendo una solución accesible y de calidad para todos los amantes de la música y la tecnología.

Con una combinación imbatible de funcionalidad y precio, los auriculares inalámbricos de ALDI prometen cambiar la forma en que disfrutamos del sonido. Equipados con características como Bluetooth 5.0, capacidad para llamadas telefónicas y asistente de voz, y disponibles en tres elegantes colores, estos auriculares son el complemento perfecto para cualquier estilo de vida. Prepárate para experimentar la libertad auditiva sin comprometer tu bolsillo, que solo encontrarás en ALDI.

ALDI impulsando la democratización de la tecnología auditiva con los nuevos AirPods

ALDI impulsando la democratización de la tecnología auditiva con los nuevos AirPods

ALDI está desafiando las normas establecidas al ofrecer auriculares inalámbricos con características destacadas a precios extraordinariamente bajos. Con una visión centrada en brindar accesibilidad y calidad, la cadena está cambiando las reglas del juego en el mundo de la tecnología auditiva. Esta estrategia no solo está transformando la forma en que las personas acceden a la música y los medios de comunicación, sino que también está democratizando la experiencia de disfrutar de la libertad que ofrecen los auriculares inalámbricos.

Descubre las especificaciones técnicas de los auriculares inalámbricos de ALDI, desde su compatibilidad con Bluetooth 5.0 hasta su capacidad para asistente de voz, todo por menos de 10 euros. Estos auriculares destacan por su capacidad para ofrecer una experiencia auditiva inalámbrica de alta calidad a un precio accesible para todos los bolsillos. Equipados con la última tecnología Bluetooth 5.0, garantizan una conexión estable y de baja latencia, permitiendo a los usuarios disfrutar de su música sin interrupciones ni pérdida de calidad de sonido.

Además de su impresionante compatibilidad con Bluetooth, los auriculares de ALDI también cuentan con la capacidad de interactuar con asistentes de voz, brindando a los usuarios la conveniencia de controlar su música y realizar tareas manos libres con solo usar comandos de voz. Esta funcionalidad añade un nivel de comodidad adicional a la experiencia auditiva, haciendo que estos auriculares sean ideales para el uso diario, ya sea en el hogar, en el trabajo o en movimiento.

A pesar de su precio económico, los auriculares inalámbricos de ALDI no escatiman en características destacadas. Desde su diseño ergonómico hasta su duración de batería y su calidad de sonido, estos dispositivos ofrecen un rendimiento excepcional que rivaliza con auriculares mucho más costosos en el mercado. En resumen, ALDI ha logrado ofrecer una opción asequible sin comprometer la calidad, lo que permite a los consumidores disfrutar de la mejor tecnología auditiva sin tener que romper el banco.

Productos similares que puedes encontrar en ALDI

Auriculares de carga solar

Auriculares de carga solar

ALDI presenta una innovadora opción en el mundo de los auriculares con su nuevo producto: los auriculares de carga solar. Estos auriculares no solo ofrecen la conveniencia de la carga solar, sino también un tiempo de carga rápido tanto a través de la energía solar como conectados a la red eléctrica. Con un tiempo de carga solar de 5 horas y un tiempo de carga conectados a la red eléctrica de solo 2,5 horas, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia auditiva ininterrumpida con una mínima espera.

Además de su eficiencia energética, estos auriculares de ALDI están equipados con características avanzadas que incluyen reproducción de audio, llamada dual y asistente de voz, todo ello respaldado por la última tecnología Bluetooth 5.0. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una conectividad estable y un rendimiento de audio excepcional, sin importar dónde se encuentren. Con una batería de estuche de 350 mAh, estos auriculares ofrecen una autonomía prolongada para satisfacer las necesidades auditivas de los usuarios más exigentes.

Lo más destacado de estos auriculares de carga solar es su asequible precio, que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan auriculares de calidad a un precio accesible. Los consumidores pueden esperar obtener un valor excepcional por su dinero al optar por esta oferta de ALDI. Con la disponibilidad del producto en las tiendas habituales de ALDI, ahora es el momento perfecto para aprovechar esta oportunidad y experimentar la comodidad y la calidad de los auriculares de carga solar de ALDI.

Auriculares inalámbricos

Auriculares inalámbricos

ALDI presenta una opción conveniente y versátil para los amantes de la música con sus auriculares inalámbricos. Estos auriculares ofrecen una impresionante autonomía máxima de hasta 30 horas, lo que permite a los usuarios disfrutar de largas sesiones de música sin interrupciones. Con la tecnología Bluetooth 5.0, los usuarios pueden experimentar una conexión inalámbrica estable y de alta calidad, asegurando una experiencia auditiva sin problemas.

Una de las características destacadas de estos auriculares es su versatilidad. Además de funcionar de forma inalámbrica, también se pueden utilizar con conexión por cable, lo que brinda a los usuarios la flexibilidad de elegir cómo desean disfrutar de su música. Además, con funciones prácticas como manos libres y control desde el dispositivo de volumen, pausa/reproducción, avance/retroceso, encendido/apagado, estos auriculares ofrecen una experiencia auditiva completa y conveniente.

Lo más destacado de esta oferta de ALDI es su precio asequible de solo 19,99 € por unidad. Aunque el precio puede variar para las tiendas ubicadas en las Islas Baleares y Melilla, los consumidores pueden esperar obtener un excelente valor por su dinero al optar por estos auriculares inalámbricos. Con su durabilidad, funcionalidad y conveniencia, estos auriculares representan una opción atractiva para cualquiera que busque una solución de audio de calidad a un precio accesible.

‘4 estrellas’: Marta se enfrenta a su nueva realidad con Diego

0

En sus últimos episodios, Vera del Rey ha sufrido la marcha de dos de sus habitantes más veteranas y queridas. Y es que Clara (Toni Acosta) y Sara (Marina Baeza) abandonaron la serie ‘4 estrellas’ tras la marcha a Estados Unidos de sus personajes.

Por otra parte, después de permanecer varias horas en el hospital Diego volvió en sí. La mala noticia es que el abogado ha perdido todos sus recuerdos de los últimos seis años, Marta incluida. Lo más importante ahora es averiguar si su caída fue un accidente o si alguien la provocó a propósito. ¿Se resolverá este misterio durante los cuatro capítulos que se podrán ver esta semana?

‘4 estrellas’: Paula es la única presente en la memoria de Diego

4 estrellas Diego en el hospital Merca2.es

En anteriores capítulos de ‘4 estrellas‘, la confirmación del romance entre Marta y Diego dejó dos corazones rotos por el camino: Tristán y Paula. El primero tuvo que aceptar que Marta anunciara que su relación con Diego era ya un hecho, mientras que Paula se enfrentó al fin definitivo de su vida junto al abogado.

La nueva pareja de enamorados no podía sospechar que el destino les tenía preparada una desagradable sorpresa. Un grave accidente que, además de separarles, afectaría a todos los habitantes de Vera del Rey justo durante su tradicional fiesta del vino de ese año.

Si hay algo a lo que están acostumbrados los protagonistas de ‘4 estrellas’ es a los incidentes que suelen interrumpir sus queridas fiestas. Este año le tocó el turno a Diego y Marta, quienes sufrieron un terrible accidente que cambió sus vidas para siempre.

Aunque los jóvenes han visto puesta a prueba en incontables ocasiones la fortaleza de sus sentimientos, ninguno de ellos estaba preparado para lo que estaba a punto de ocurrir. Y todo justo después de presentarse ante todos como pareja, habiendo roto definitivamente con Paula y Tristán.

Todos estos obstáculos parecieron carecer de total importancia después de que Diego sufrió un terrible accidente en el que se precipitó desde las alturas, teniendo que ser ingresado de gravedad rápidamente en el hospital.

Por suerte para Diego, a pesar de tener que pasar varias horas hospitalizado e inconsciente pudo recuperar el conocimiento. A la primera que vio fue a Marta, quien se mostró profundamente aliviada de verle despertar. Pero muy pronto la alegría de Marta se esfumó, ya que la caída de Diego le provocó una amnesia que le impedía recordar nada de lo que había vivido durante los últimos seis años. En este periodo de tiempo se encontraba Marta, a la que Diego miraba como si fuese una completa desconocida.

A pesar del alivio que Marta sintió al ver a Diego despertarse, ver que no podía recordarla fue un golpe demasiado duro para ella. Una sensación de tristeza que aumentó aún más cuando Diego dio muestras de recordar a Paula como su verdadero amor. Y es que efectivamente todo lo ocurrido anteriormente a los últimos seis años parecía haberse borrado de la mente de Diego para siempre. Al menos por ahora…

Transcurridas unas cuantas horas más, mientras Diego seguía desorientado por su nueva situación los habitantes de Vera del Rey no podían parar de preguntarse qué es lo que había pasado realmente. Todo parecía indicar que la caída de Diego había sido accidental, pero las autoridades no descartaban un intento de asesinato.

El FBI no tardó en llegar al pueblo para intentar arrojar luz sobre todo lo ocurrido. Pero su presencia, lejos de ser bien recibida por los vecinos, supuso el principio de una serie de confrontaciones entre sus residentes, quienes se acusaban unos a otros haciendo más difícil todavía el trabajo de los federales.

Como si la llegada del FBI no fuera suficiente, pronto se les unió un miembro del organismo de seguridad del Estado italiano: un carabinieri llamado Andrea. La presencia de Andrea no será ajena a los enfrentamientos de los vecinos del pueblo, haciendo que el ambiente esté aún más crispado que al principio. Pero el italiano tampoco dejará indiferente a los integrantes del FBI, quienes ya habían comenzado su propia investigación.

Miguel y Angelita rompen y Rosa vuelve a entrar en escena

4 estrellas Miguel y Angelita Merca2.es

En ‘4 estrellas’ pronto descubrimos que Marta y Diego no fueron la única pareja que estaba pasando por su peor momento hasta la fecha, sino que también Miguel y Angelita dieron por terminada su relación. Una noticia que llegó a los oídos de Rosa para alegrarle el día, pues aún sigue enamorada de su ex marido.

Poco después de romper con Angelita, Miguel se encontró con Rosa. Un encuentro que no tardó en dar buenos frutos, ya que, a pesar de saber que las segundas partes no suelen salir bien, Miguel y Rosa se comprometieron a intentarlo de nuevo. Sólo el tiempo dirá si ambos serán capaces de comenzar desde 0 y “resucitar” un amor que dieron por terminado hace mucho tiempo.

Mientras tanto, el sargento Romaña prosiguió con su investigación sobre el caso de Diego sin mucha suerte. Y es que no consiguió reunir pruebas concluyentes que afirmaran que su caída había sido accidental, ni tampoco pudo probar que había sido provocada a propósito.

Todas estas incógnitas quedaron entonces pendientes de resolver por los miembros de la Guardia Civil de Vera del Rey, un pueblo en el que, de momento, ninguno de sus habitantes podía quedar descartado como sospechoso de intento de asesinato. Y es que las interrogaciones de los agentes no conseguían sacar nada en claro de sus vecinos, los cuales parecían decir únicamente una verdad “a medias” con tal de quedar fuera de sospecha.

El trabajo del abogado de Diego tampoco resultó nada fácil, ya que su cliente seguía mostrando una amnesia que le impedía recordar los hechos más recientes de su vida, incluido su “accidente”.

Por otra parte, Martínez averiguó toda la verdad sobre el primo de Menchu, quien resultó ser Andrea, el policía italiano recién llegado a Vera. Andrea sería a partir de ahora compañero de trabajo de Javier y Martínez, algo que aún no sabemos si le sentará muy bien al guardia civil tras descubrir que existe mucha complicidad entre su futura esposa y su primo.

Al mismo tiempo, en ‘4 estrellas’ se producía otra llegada al pueblo: Bea, la sobrina de Marifrán, volvía para quedarse una larga temporada con su tía tras su reciente separación.

Este miércoles en ‘4 estrellas’…

Marta en 4 estrellas Merca2.es

El episodio de ‘4 estrellas’ que podremos ver el miércoles 20 de marzo tiene como título ‘Mi yo miserable’. Un título que a priori no da muchas pistas sobre su trama, pero que promete dejar momentos clave para la resolución del “accidente” que trae de cabeza a todos los protagonistas de la serie.

Marta continuará intentando encajar lo mejor posible el último golpe que el destino tenía preparado para ella. Ver que el hombre del que estaba profundamente enamorada no la recordaba en absoluto rompió su corazón en mil pedazos. La joven no podrá dejar de preguntarse si debería rendirse a la triste realidad y aceptar que su historia con Diego ha llegado a su fin.

Entretanto, Andrea no empezará nada bien en su nuevo puesto de trabajo, provocando un grave fallo en un operativo de la Guardia Civil que traerá grandes consecuencias. ¿Habrá sido un accidente?, ¿o las intenciones de Andrea no resultarán del todo fiables?

Por último, la relación entre Angelita y Miguel se verá afectada por un malentendido ocurrido en una suite del hotel Lasierra.

Estos son los beneficios de tomar canela más allá de sus componentes afrodisíacos

0

En la cultura popular, la canela es a menudo evocada como un eficaz estimulante afrodisíaco; no obstante, esta especia milenaria resguarda una amplia gama de propiedades, trascendiendo su fama sensual. Originaria de Sri Lanka, la canela ha sido utilizada tanto en la gastronomía mundial como en la medicina tradicional, revelando a lo largo de los siglos su versatilidad y beneficios.

Al integrar la canela en nuestra dieta, encontramos que no solo aderezamos nuestros platos, sino que también estamos incorporando un elemento cuyas propiedades van desde la regulación de niveles de azúcar en sangre hasta la contribución en procesos antiinflamatorios. Captando la atención de la ciencia moderna, su análisis ha confirmado que la canela no es únicamente un aliado en la cocina, sino también en el bienestar de nuestra salud.

UNA ESPECIA, MÚLTIPLES VENTAJAS

UNA ESPECIA, MÚLTIPLES VENTAJAS

La canela no es solo un ingrediente que da un toque especial a nuestros postres. En la actualidad, múltiples estudios han corroborado que consumirla regularmente puede mejorar de manera significativa la salud. Una de las propiedades más conocidas de la canela es su capacidad para ayudar en el control del nivel de glucosa en la sangre, siendo de gran interés para personas con diabetes tipo 2. En este sentido, los compuestos de la especia ayudan a la mejoría de la sensibilidad a la insulina.

Otra área en la que la canela destaca es en la prevención de enfermedades cardíacas. Algunas investigaciones sugieren que su consumo está asociado con una reducción en los niveles de colesterol malo (LDL) y un mantenimiento del colesterol bueno (HDL). Además, la canela es rica en antioxidantes, que son esenciales en la lucha contra los radicales libres y el estrés oxidativo, lo cual puede tener un efecto protector contra el envejecimiento y muchas enfermedades crónicas.

La canela también ha demostrado tener efectos antiinflamatorios. Estas propiedades son beneficiosas en el tratamiento de afecciones inflamatorias como la artritis. Además, algunos componentes de la canela, como el cinamaldehído, tienen efectos antimicrobianos, que pueden ayudar a combatir infecciones y reparar el tejido.

Por último, pero no menos importante, la canela puede mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Estudios en animales sugieren que esta especia puede mitigar los síntomas de enfermedades como el mal de Alzheimer y la esclerosis múltiple, aunque la investigación en humanos aún está en sus etapas preliminares.

SABORES Y BIENESTAR EN LA MESA

Incorporar canela en nuestra dieta no tiene por qué ser una tarea complicada; de hecho, su versatilidad la convierte en una aliada en la cocina. La canela puede añadirse a bebidas calientes como el té o el café, brindando no solo un sabor extra, sino también los beneficios ya mencionados. Es común encontrarla en recetas de repostería, donde aporta un sabor dulce y ligeramente picante sin necesidad de agregar azúcares adicionales. Este detalle es particularmente relevante para aquellas personas que buscan alternativas más saludables y quieren reducir su consumo de azúcar.

Un aspecto interesante es su capacidad para potenciar sabores, haciendo que un plato simple gane en complejidad y riqueza. Por ejemplo, una pizca de canela puede transformar un guiso o incluso platos salados como el cuscús o el curry. Además, su uso no está limitado a platos dulces o exóticos; la canela también puede ser un aliado inesperado en salsas y marinadas.

Desde el punto de vista nutricional, la canela es muy rica en fibra, lo cual es excelente para la salud digestiva. También contiene pequeñas cantidades de vitaminas y minerales, lo que contribuye a una dieta equilibrada. Recordemos que, aunque la canela es beneficiosa, debe consumirse en las cantidades apropiadas, ya que altas dosis pueden ocasionar efectos adversos.

LA CIENCIA DETRÁS DEL AROMA

LA CIENCIA DETRÁS DEL AROMA

Es esencial mirar más allá de la sabiduría popular y entender qué respaldo científico existe tras el uso de la canela. Investigaciones clínicas han mostrado la capacidad de la canela para reducir los niveles de azúcar en sangre. Estudios realizados con pacientes con diabetes tipo 2 señalan una mejoría en los niveles de glucosa en ayunas con la suplementación de canela. De igual forma, se han observado efectos beneficiosos en el perfil lipídico de los pacientes, lo que apoya su papel en la salud cardiovascular.

A nivel celular, los antioxidantes presentes en la canela como el cinamaldehído y el ácido cinámico juegan un papel crucial en la neutralización de los radicales libres. Estas propiedades antioxidantes son un pilar en la prevención de enfermedades inflamatorias y degenerativas. La relación entre la canela y la disminución del riesgo de enfermedades neurodegenerativas abre una puerta a nuevas líneas de investigación.

Finalmente, la canela no solo mejora la salud física, sino que también ha sido objeto de estudios que la relacionan con beneficios en la salud mental. Su aroma, por ejemplo, ha demostrado ser estimulante y mejorar la agudeza mental en ciertos casos, aunque estos descubrimientos requieren más profundización para establecer conclusiones definitivas.

En resumen, la canela es una especia que ofrece mucho más que un sabor atractivo y un aroma seductor. Sus múltiples beneficios para la salud la convierten en un complemento valioso en nuestra alimentación diaria. Desde su función reguladora en los niveles de azúcar en sangre hasta su potencial neuroprotector, la canela no debe subestimarse en su capacidad de mejorar nuestra calidad de vida.

LA CANELA EN EL CONTROL DE PESO Y LA DIGESTIÓN

Adentrándonos en otra dimensión de la canela, encontramos su potencial beneficio en el control del peso. Al integrarla en una dieta equilibrada, la canela puede actuar como un complemento para aquellos que buscan mantener o perder peso, ya que algunos estudios sugieren que puede reducir el apetito y los antojos. Esto se debe, en parte, a su capacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que a su vez puede ayudar a controlar la saciedad y la frecuencia con la que sentimos hambre.

Además, la canela tiene propiedades carminativas, lo que significa que puede ayudar a reducir los gases y la hinchazón, mejorando así la digestión. Por ende, su consumo puede ser especialmente útil después de comidas copiosas. En particular, el aceite esencial de canela se ha utilizado en medicina tradicional para tratar una variedad de problemas gastrointestinales, incluyendo indigestiones y náuseas.

Otro aspecto interesante es su supuesta capacidad para combatir infecciones fúngicas y bacterianas dentro del sistema gastrointestinal. Aunque se requieren más investigaciones para corroborar estos efectos, los datos preliminares han generado un verdadero entusiasmo por su potencial para mejorar la salud intestinal y general.

Mientras que para algunos, la idea de usar especias para la salud digestiva puede ser novedosa, la ciencia comienza a respaldar aquello que muchas culturas han practicado durante siglos: el uso de condimentos naturales como parte de un enfoque integral para mantener la salud.

UN TOQUE DE CANELA EN TU RUTINA DIARIA

UN TOQUE DE CANELA EN TU RUTINA DIARIA

Integrar la canela en la rutina diaria puede ser tan sencillo como añadir un poco a tu taza de café matutino o espolvorearla sobre la avena. Sin embargo, hay opciones más creativas para disfrutar de sus beneficios. Por ejemplo, preparar una infusión de canela con zumo de frutas frescas puede ser una deliciosa manera de empezar el día con energía y, simultáneamente, cuidar de nuestra salud.

Las recetas que incluyen canela no tienen por qué limitarse a la repostería o postres. Podemos aventurarnos en la cocina y añadirla a salsas para proteinas como el pollo o el cerdo para un efecto sorprendente que deleitará el paladar. Además, incorporar canela en adobos puede brindar un toque exótico y beneficioso tanto para nuestras papilas gustativas como para nuestra dieta.

Es importante reiterar que la calidad de la canela importa. La variedad Ceylan es considerada de superior calidad por su menor contenido de cumarina, una sustancia que en cantidades elevadas puede causar problemas de salud. Buscar la autenticidad y pureza del producto no es solo una cuestión de sabor, sino también una precaución para asegurar sus propiedades beneficiosas sin riesgos.

DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DETRÁS DEL AROMA

Más allá de disfrutar de su sabor, ahondar en los mecanismos por los cuales la canela ejerce sus beneficios resulta fascinante. La ciencia ha identificado que los compuestos activos de la canela interactúan con nuestro organismo de formas complejas y beneficiosas. Por ejemplo, la presencia de polifenoles en la canela mejora la sensibilidad a la insulina, esencial para el metabolismo de la glucosa y la prevención de resistencia a la insulina, aspecto clave en la gestión de la diabetes.

Además, su aceite esencial ha mostrado propiedades que estimulan la actividad cerebral, potencialmente mejorando la concentración y la memoria. Aunque la evidencia aún es preliminar, el posible efecto neuroprotector de la canela agrega otra capa de interés a esta especia multifacética.

Por último, no podemos ignorar el simple placer que provoca el aroma de la canela. Los efectos aromaterapéuticos de su fragancia no solo pueden mejorar nuestra salud mental, sino también crear una atmósfera cálida y acogedora en nuestros hogares. El simple acto de respirar profundamente cerca de un frasco de canela puede ser un pequeño ritual que aporta calma y bienestar en nuestra rutina diaria.

La canela es, sin duda, una de las especias más completas y beneficiosas a nuestro alcance. Con una historia que se entrelaza con el comercio, la medicina y la cocina, esta especia continúa revelando su valía a través de la investigación y su uso cotidiano. En cada rama de canela se esconden secretos milenarios que hoy la ciencia empieza a desentrañar para repensar y potenciar su lugar en nuestra salud y bienestar.

Paleo: ¿Realmente saludable o paso atrás? 5 mitos destruidos

0

La dieta paleo, también conocida como dieta paleolítica, ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de comer que imita a nuestros antepasados cazadores-recolectores. A menudo es promocionada como una solución para perder peso y mejorar la salud. Sin embargo, hay muchos mitos y concepciones erróneas alrededor de esta dieta que merecen ser analizados.

La premisa básica de la dieta paleo es consumir alimentos que, en teoría, estaban disponibles para los seres humanos durante la era paleolítica. Esto incluye carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos y semillas, evitando productos procesados, granos y lácteos. Sus defensores argumentan que al seguir este patrón alimenticio, las personas pueden evitar enfermedades modernas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

MITO 1: ES LA DIETA MÁS SALUDABLE POSIBLE

MITO 1: ES LA DIETA MÁS SALUDABLE POSIBLE

Aunque la dieta paleo promueve la ingesta de alimentos enteros y minimiza los procesados, no significa que sea la opción más saludable para todos. La exclusión de grupos enteros de alimentos, como los granos y los lácteos, puede llevar a deficiencias nutricionales si no se planifica adecuadamente. Además, la idea de que nuestros ancestros tenían una dieta única y óptima es simplista, ya que las dietas variaban enormemente según la ubicación y la disponibilidad de alimentos.

La paleo puede ser beneficiosa para algunas personas, especialmente aquellas que necesitan un enfoque estructurado para evitar alimentos procesados. Sin embargo, no hay evidencia concluyente que demuestre que sea superior a otras dietas equilibradas en términos de salud a largo plazo.

MITO 2: TODOS LOS ALIMENTOS PALEO SON HISTÓRICAMENTE ACERTADOS

La recreación de una dieta exacta de la era paleolítica es prácticamente imposible debido a los cambios en la agricultura, la domesticación de animales y el desarrollo de la tecnología alimentaria. Los alimentos que consumimos hoy, incluso aquellos etiquetados como «paleo», han sido significativamente modificados a través de milenios de agricultura y selección artificial.

Por ejemplo, las frutas y verduras actuales son más grandes, más dulces y menos fibrosas que sus contrapartes silvestres. La carne consumida en la dieta paleo moderna proviene de animales domesticados, que tienen composiciones diferentes a las de las especies salvajes antiguas.

MITO 3: LA DIETA PALEO ES ADECUADA PARA TODOS

MITO 3: LA DIETA PALEO ES ADECUADA PARA TODOS

No existe una solución dietética única para todos. Las necesidades nutricionales pueden variar significativamente dependiendo de la edad, el sexo, la actividad física, el estado de salud y las condiciones médicas preexistentes. Mientras que algunos pueden experimentar beneficios al seguir una dieta paleo, como la pérdida de peso y una mejora en los marcadores de salud, otros pueden encontrarla restrictiva y difícil de mantener a largo plazo.

Además, algunas personas pueden tener necesidades nutricionales que requieren alimentos excluidos en la dieta paleo, como los cereales integrales o los productos lácteos, que son importantes fuentes de fibra y calcio, respectivamente.

MITO 4: EL PALEO ELIMINA TODOS LOS CARBOHIDRATOS

Un malentendido común es que la dieta paleo es una dieta baja en carbohidratos. Aunque reduce la ingesta de carbohidratos al eliminar los granos, no los excluye por completo. Las frutas, verduras y frutos secos contienen carbohidratos, y en una dieta paleo equilibrada, estos alimentos proporcionan la fuente principal de carbohidratos.

Es importante destacar que la calidad de los carbohidratos consumidos en la dieta paleo es generalmente alta, ya que provienen de fuentes enteras y sin procesar. Esto contrasta con las dietas altas en carbohidratos refinados y procesados, que están asociadas con varios problemas de salud.

La dieta paleo puede ser saludable si se sigue de manera equilibrada y consciente, incorporando una variedad de alimentos permitidos para asegurar una nutrición adecuada. Desmentir estos mitos es crucial para entenderla mejor y evaluar si es la opción adecuada para cada individuo.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA DIETA PALEO

IMPACTO AMBIENTAL DE LA DIETA PALEO

Una dimensión importante a considerar es el impacto ambiental de seguir una dieta paleo. Esta dieta enfatiza el consumo de carnes y productos animales, lo cual puede tener implicaciones significativas en la sostenibilidad y el medio ambiente. La producción de carne, especialmente la de ganado, es conocida por su alta demanda de recursos naturales, incluyendo tierra, agua y energía, además de ser una fuente considerable de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, la adopción de una dieta paleo que privilegia alimentos locales y de temporada puede contribuir positivamente al medio ambiente. Reducir la dependencia de productos procesados y transportados a largas distancias disminuye la huella de carbono. Es crucial que los seguidores de la dieta paleo consideren estas variables para minimizar su impacto ambiental, optando por fuentes de carne sostenibles y apoyando la agricultura local.

VARIACIONES EN LA DIETA PALEO

La dieta paleo no es monolítica y admite variaciones que pueden adaptarse a diferentes necesidades y estilos de vida. Existen versiones más flexibles de la dieta, como la paleo autoinmune o la paleo cetogénica, que ajustan los tipos y cantidades de alimentos permitidos para abordar problemas de salud específicos o alcanzar determinados objetivos metabólicos. Estas variaciones demuestran la adaptabilidad de la dieta paleo y cómo puede ser modificada para incrementar su aceptación y efectividad entre una población diversa.

Estas adaptaciones también reflejan la importancia de personalizar la dieta según las necesidades individuales. Por ejemplo, la versión autoinmune de la paleo excluye aún más alimentos que pueden desencadenar inflamación en personas susceptibles, mientras que la paleo cetogénica se centra en un mayor consumo de grasas y una reducción drástica de carbohidratos para inducir cetosis. Estas variaciones subrayan que la dieta paleo puede ser un punto de partida para un plan alimenticio más personalizado y no un modelo rígido a seguir.

DESARROLLO DE PRODUCTOS PALEO

DESARROLLO DE PRODUCTOS PALEO

El creciente interés en la dieta paleo ha fomentado el desarrollo de un mercado de productos etiquetados como paleo. Desde snacks y barritas hasta comidas preparadas y suplementos, la industria alimentaria ha respondido a la demanda de opciones convenientes para quienes siguen este patrón alimenticio. Sin embargo, esto presenta tanto oportunidades como desafíos.

Por un lado, la disponibilidad de productos paleo facilita el seguimiento de la dieta, especialmente para personas con estilos de vida ocupados. Por otro lado, la comercialización de estos productos ha llevado a la creación de alimentos «paleo» que, paradójicamente, se asemejan a los productos procesados que la dieta busca evitar. Es fundamental que los consumidores sean críticos y seleccionen productos que verdaderamente se alineen con los principios de alimentos enteros y no procesados de la dieta paleo.

INVESTIGACIÓN Y EVIDENCIA CIENTÍFICA

La validez de la dieta paleo continúa siendo analizada en la comunidad científica. Investigaciones recientes han examinado los efectos de la dieta paleo en varios aspectos de la salud, incluyendo el metabolismo, la salud cardiovascular y la respuesta inflamatoria. Los resultados de estos estudios son mixtos, con algunos reportando mejoras significativas en los marcadores de salud entre los participantes que siguen la dieta, mientras que otros no encuentran diferencias notables o plantean cuestiones sobre la sostenibilidad a largo plazo de este régimen alimenticio.

Es crucial que se realicen más investigaciones para comprender completamente los beneficios y riesgos de la dieta paleo. Los estudios deben considerar la variabilidad en la aplicación de la dieta, los efectos a largo plazo y las diferencias individuales en la respuesta a este tipo de alimentación. Esta evidencia científica será fundamental para respaldar o refutar las afirmaciones hechas por los defensores de la dieta paleo y para guiar las recomendaciones dietéticas de manera más informada.

Zara lanza su nueva campaña de bañadores recreando varias fotografías icónicas de Diana de Gales

Diana de Gales -mayormente conocida como Lady Di- fue una de las mujeres más revolucionarias de la historia de Inglaterra. Y su revolución llegó a todos los rincones: incluso al de la moda del momento. Momento que ha vuelto a resurgir de la mano de la icónica marca de Inditex -Zara- que ha decidido rendir tributo y homenaje a algunas de las fotografías más icónicas de la princesa.

Y Zara ha hecho esto con la intención de dar a conocer su nueva campaña de bikinis y bañadores pensados para esta nueva temporada de verano, que tan cerca se encuentra. Una forma interesante materializada en homenaje que deja ver a sus modelos posando de la misma forma que lo hacía Diana en algunos de sus momentos más reseñables. ¿Quieres conocer todos los detalles? ¡Sólo tienes que seguir leyendo!

EL TRIBUTO DE ZARA A LA ELEGANCIA DE DIANA DE GALES

banadores zara 2 a.jpg Merca2.es

Desde su etéreo encanto en las playas del Caribe hasta sus serenos momentos en la Riviera Francesa, la princesa Diana siempre fue un ícono de estilo y elegancia. Con cada prenda que usaba, la princesa dejaba una marca indeleble en el mundo de la moda, y ahora, Zara ha honrado ese legado con una colección que captura la esencia misma de su inconfundible estilo.

Una de las piezas más destacadas de esta colección es un deslumbrante bañador de estampado animal, que evoca el legendario traje de baño que la princesa usó durante su último verano en Saint Tropez en 1997. Con un profundo escote halter en forma de ‘V’, esta pieza captura la feminidad y la sofisticación que siempre caracterizaron a Lady Di.

Pero la colección va más allá de recrear looks pasados; también captura la esencia del estilo de la princesa Diana y lo reinventa para la mujer moderna. Desde estampados atrevidos hasta cortes innovadores, cada pieza de esta colección está diseñada para hacer que la mujer que la lleva se sienta poderosa y elegante, al igual que lo hacía la princesa Diana en su tiempo.

Además, Zara ha sabido incorporar accesorios que complementan a la perfección cada conjunto. Desde fulares estampados hasta turbantes a juego, estos detalles agregan un toque de sofisticación y estilo a cada look, al tiempo que rinden homenaje al incomparable sentido de la moda de la princesa Diana.

Se trata de una nueva colección que sorprende por lo original de su idea y el legado que transmite en voz de la princesa de Gales. Pieza a pieza, la marca de Inditex nos deja ver el eterno legado histórico, cultural y estilístico que transmitió parte de la corona británica y que nos transporta hoy a las playas de todo el mundo.

LOS BIKINIS Y BAÑADORES DE LA NUEVA COLECCIÓN DE ZARA, PIEZA A PIEZA

Captura de pantalla 2024 03 19 175321 Merca2.es

Inspirada en la belleza natural del verano y la libertad que trae consigo, así como en la figura que homenajea, esta línea de moda playera promete cautivar a todo aquel que sienta especial admiración por las prendas con encanto.

Uno de los aspectos que más llaman la atención de esta colección es su amplia variedad de estilos y diseños. Desde clásicos bikinis de dos piezas hasta elegantes bañadores de una sola pieza, Zara ha creado opciones para satisfacer todos los gustos y preferencias. Los cortes favorecedores y los detalles cuidadosamente diseñados hacen que cada pieza sea única y especial, adaptándose a la diversidad de cuerpos y estilos.

Además de su diseño impecable, la colección de Zara destaca por su atención al detalle y la calidad de sus materiales. Telas suaves y cómodas se combinan con estampados frescos y modernos, creando piezas que no solo son visualmente impresionantes, sino también cómodas de llevar durante largos días en la playa o la piscina.

Otro aspecto destacado de esta colección son los innovadores detalles y accesorios. Desde delicadas tiras ajustables hasta sutiles adornos metálicos, cada elemento está pensado para realzar la belleza natural de quien lo lleva puesto. Además, la inclusión de opciones con relleno removible y soporte incorporado garantiza un ajuste perfecto y una comodidad duradera.

Pero uno de los factores clave que realmente contribuye a que esta colección sea especial es -sin duda- su capacidad para capturar la esencia del verano y transmitir una sensación de libertad y aventura. Los vibrantes colores y estampados tropicales evocan la emoción de las vacaciones, mientras que los cortes elegantes y fluidos reflejan la despreocupada elegancia del verano.

EL LEGADO HISTÓRICO Y ESTILÍSTICO DE LADY DI

Captura de pantalla 2024 03 19 175344 Merca2.es

Lady Diana Spencer, la princesa de Gales, fue mucho más que una figura real; fue un ícono de moda cuyo legado perdura hasta el día de hoy. Desde su ascensión a la realeza británica en la década de 1980 hasta su trágica muerte en 1997, Diana dejó una huella imborrable en el mundo de la moda, convirtiéndose en un verdadero símbolo.

Uno de los aspectos más notables de la influencia de Diana en la moda fue su habilidad para combinar prendas clásicas con toques modernos y atrevidos. Desde elegantes vestidos de noche hasta conjuntos más informales para el día a día, Diana siempre destacaba por su impecable sentido del estilo y su capacidad para adaptarse a las tendencias de la época sin perder su propia esencia.

Un ejemplo emblemático de esto es su famoso «vestido de venganza», diseñado por Christina Stambolian, que Diana lució en 1994 poco después de que el príncipe Carlos admitiera su infidelidad. Con su escote atrevido y su silueta ajustada, este vestido capturó la atención del mundo y se convirtió en uno de los momentos más icónicos de la moda de los años 90.

Pero más allá de su impacto en la moda de alta costura, Diana también tuvo una influencia significativa en el estilo casual y de calle. Su predilección por prendas cómodas y funcionales, como jeans y camisetas holgadas, ayudó a popularizar un estilo más relajado y accesible que resonó con mujeres de todas las edades y clases sociales.

Además de su propio estilo personal, Diana también fue una defensora apasionada de diseñadores emergentes y marcas de moda británicas. Desde Catherine Walker hasta Bruce Oldfield, Diana ayudó a impulsar la carrera de numerosos diseñadores, convirtiéndose en una embajadora de la moda británica en todo el mundo.

Pero quizás uno de los mayores legado de Diana en el mundo de la moda fue su capacidad para usar su plataforma para causas benéficas y sociales. A lo largo de su vida, Diana utilizó su influencia para destacar cuestiones importantes como la lucha contra el VIH y la concienciación sobre las minas terrestres, demostrando que la moda puede ser mucho más que simplemente estética; y dándole una nueva imagen a la corona británica.

La influencia de Diana en el mundo de la moda y en el contexto social de su momento… -así como el de este en el que nos encontramos- va mucho más allá de sus elegantes conjuntos y su impecable sentido del estilo. Como un verdadero icono de la moda, Diana de Gales demostró que la ropa puede ser una forma de expresión personal y una herramienta de trabajo activa para el cambio social, dejando así un legado perdurable que continúa inspirando a diseñadores y personas que se mueven en el mundo de la moda y el estilo incluso en el día de hoy.

Carrilleras al vino tinto, una delicias en cada bocado:

En el universo de la gastronomía, hay platos que trascienden las modas y se convierten en verdaderas joyas culinarias. Las Carrilleras al Vino Tinto son una de esas creaciones, una combinación perfecta de sabores que deleitan los paladares más exigentes. ¿Estás listo para descubrir todos los secretos detrás de esta exquisita receta?

Historia de las Carrilleras al vino tinto:

Las Carrilleras al Vino Tinto tienen sus raíces en la cocina tradicional española, donde han sido apreciadas durante siglos como un plato reconfortante y lleno de sabor. Originalmente, las carrilleras (mejillas de ternera o cerdo) eran consideradas cortes de carne menos nobles, reservadas para guisos y preparaciones lentas.

Con el tiempo, los cocineros descubrieron el potencial de las carrilleras para crear platos excepcionales. La combinación de su carne melosa y jugosa con el intenso sabor del vino tinto se convirtió en una verdadera delicia gastronómica. Hoy en día, las Carrilleras al Vino Tinto son un plato emblemático de la cocina española, apreciado tanto en los hogares como en los mejores restaurantes.

Receta Paso a Paso:

carrilleras ibericas al vino tinto Merca2.es

Ingredientes:

  • 1 kg de carrilleras de ternera o cerdo
  • 2 cebollas grandes, cortadas en juliana
  • 3 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 2 hojas de laurel
  • 2 ramas de tomillo fresco
  • 500 ml de vino tinto
  • 500 ml de caldo de carne
  • Harina (para enharinar las carrilleras)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Enharina ligeramente las carrilleras y sacuda el exceso de harina.
  2. En una cazuela grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto. Agrega las carrilleras y dóralas por todos lados, retirándolas y reservándolas cuando estén doradas.
  3. En la misma cazuela, añade un poco más de aceite si es necesario y agrega las cebollas, las zanahorias y el ajo. Sofríe hasta que estén dorados y caramelizados.
  4. Coloca las carrilleras doradas nuevamente en la cazuela y añade las hojas de laurel y el tomillo fresco.
  5. Vierte el vino tinto sobre las carrilleras y deja que se reduzca ligeramente.
  6. Agrega el caldo de carne a la cazuela, asegurándote de cubrir bien las carrilleras.
  7. Tapa la cazuela y reduce el fuego a bajo. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2-3 horas, o hasta que las carrilleras estén tiernas y se deshagan fácilmente con un tenedor.
  8. Una vez cocidas, retira las carrilleras de la cazuela y pásalas a un plato. Tritura la salsa con una batidora de mano o en una licuadora hasta obtener una textura suave y cremosa.
  9. Vuelve a colocar las carrilleras en la salsa y cocina a fuego lento durante unos minutos más para que se impregnen bien de los sabores.

Tiempo de Preparación:

El tiempo total de preparación de las Carrilleras al Vino Tinto es de aproximadamente 3-4 horas, teniendo en cuenta el tiempo de cocción lenta necesario para ablandar la carne y desarrollar los sabores. Es importante tener paciencia y permitir que las carrilleras se cocinen a fuego lento para obtener el resultado deseado: una carne melosa y jugosa que se deshaga en la boca.

Consejos y Trucos Adicionales:

carrilleras de cerdo al vino tinto Merca2.es

Para asegurarte de que tus Carrilleras al Vino Tinto sean un éxito rotundo, aquí tienes algunos consejos adicionales que te ayudarán a perfeccionar esta deliciosa receta:

  1. Selección de Ingredientes Frescos: Opta siempre por carrilleras frescas y de buena calidad. Si es posible, compra la carne en una carnicería de confianza donde puedan asesorarte sobre las mejores piezas disponibles.
  2. Sellado Perfecto: Es importante dorar las carrilleras correctamente antes de cocinarlas en la salsa. Esto ayudará a sellar los jugos dentro de la carne y a desarrollar sabores caramelizados que mejorarán el resultado final.
  3. Cocción Lenta y Paciente: La clave para obtener carrilleras tiernas y melosas es cocinarlas a fuego lento durante un tiempo prolongado. No tengas prisa y permite que la carne se cocine lentamente en la salsa para obtener el resultado deseado.
  4. Desgrasar la Salsa: Si la salsa queda demasiado grasienta después de cocinar las carrilleras, puedes retirar el exceso de grasa con una cuchara o utilizar un separador de grasa para obtener una salsa más ligera y saludable.
  5. Sabor Extra: Para añadir un toque extra de sabor a tus carrilleras, puedes incorporar ingredientes como bayas de enebro, hojas de laurel, clavo de olor o incluso un poco de pasta de tomate a la salsa mientras se cocina. Estos ingredientes agregarán profundidad y complejidad al plato.

Experiencia Culinaria:

carrilleras cerdo vino tinto 1 Merca2.es

Preparar unas deliciosas Carrilleras al Vino Tinto es más que simplemente seguir una receta; es una experiencia culinaria que te permite sumergirte en los sabores y aromas de la cocina tradicional. Desde el momento en que comienzas a dorar las carrilleras hasta que sirves el plato en la mesa, cada paso del proceso es una oportunidad para deleitar tus sentidos y disfrutar del arte de cocinar.

Imagina el aroma tentador que llena tu cocina mientras las carrilleras se cocinan lentamente en la salsa, impregnándose de los sabores del vino tinto y las hierbas aromáticas. El sonido suave de la salsa burbujeando en la cazuela te invita a acercarte y disfrutar de la magia de la cocina casera.

Y cuando finalmente llevas una suculenta porción de carrilleras a tu boca, el sabor rico y reconfortante te transporta a un mundo de placer gastronómico. Cada bocado es una celebración de los sabores simples y genuinos de la cocina tradicional, una experiencia que se disfruta mejor en compañía de seres queridos y amigos cercanos.

Variaciones:

Aunque la receta tradicional de Carrilleras al Vino Tinto es una delicia por sí sola, siempre hay espacio para la creatividad en la cocina. Aquí hay algunas variaciones que puedes probar para darle un toque único a este plato:

  1. Carrilleras al Oporto: En lugar de vino tinto, puedes utilizar vino de Oporto para darle un toque más dulce y sofisticado a la salsa. El sabor profundo y afrutado del Oporto complementará perfectamente la carne melosa de las carrilleras.
  2. Carrilleras con Setas: Añade setas como champiñones, boletus o shiitake a la cazuela junto con las verduras para darle un toque extra de sabor y textura al plato. Las setas absorberán los sabores de la salsa y añadirán una dimensión adicional al plato.
  3. Carrilleras en Salsa de Chocolate: ¿Te atreves a probar algo diferente? Incorpora un poco de chocolate negro rallado a la salsa para crear una versión decadente y sofisticada de las carrilleras al vino tinto. El chocolate añadirá un sabor rico y complejo que sorprenderá y deleitará a tus comensales.

Maridaje:

Las Carrilleras al Vino Tinto son un plato rico y sabroso que merece ser acompañado por un buen vino que realce sus sabores y complemente su textura. Un vino tinto robusto y bien estructurado es la elección perfecta para maridar con este plato. Opta por un vino de cuerpo medio a completo, con notas de frutas maduras y especias que armonicen con la salsa y la carne.

Algunas opciones excelentes incluyen un Rioja Reserva, un Cabernet Sauvignon o un Malbec. Sirve el vino ligeramente fresco para resaltar sus sabores y disfruta de la combinación perfecta entre el vino y las Carrilleras al Vino Tinto.

Acompañamientos:

Las Carrilleras al Vino Tinto son un plato completo en sí mismo, pero siempre puedes añadir algunos acompañamientos adicionales para enriquecer la experiencia gastronómica. Aquí hay algunas sugerencias:

  1. Puré de Patatas: El puré de patatas cremoso y suave es el acompañamiento perfecto para este plato. Su textura reconfortante y su sabor delicado complementan muy bien la carne melosa y la salsa aromática.
  2. Puré de Boniato: Si prefieres algo diferente, prueba a servir las carrilleras con un puré de boniato. El dulzor del boniato contrasta maravillosamente con la riqueza de la carne y la salsa, creando una combinación de sabores deliciosa y equilibrada.
  3. Arroz Basmati: El arroz basmati es una opción ligera y aromática que complementa muy bien las carrilleras al vino tinto. Su textura esponjosa y su sabor sutil actúan como el lienzo perfecto para realzar los sabores del plato principal.

Con todos estos elementos en mente, estás listo para preparar y disfrutar de unas exquisitas Carrilleras al Vino Tinto en la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho y que disfrutes de esta experiencia culinaria que deleitará a tus sentidos y satisfará tu apetito más exigente!

El mercado espera hoy con interés el comunicado y el dot plot de la Reserva Federal

0

Hoy es el gran día de la Reserva Federal. No se esperan cambios en los tipos de interés (probabilidad del 1% ) hasta la reunión de junio (50%) pero habrá mucho interés por el dot plot y por lo que pueda decir Jerome Powell en su comunicado posterior, con los mercados europeos ya cerrados.

Desde Renta 4 reiteran que la Reserva Federal no modificará los tipos de interés, con el mercado situando la primera bajada en junio, aunque con una probabilidad que se ha ido reduciendo (55%) ante unos datos que continúan mostrando la resistencia a la baja de la inflación (IPC, IPP) y que complican alcanzar el objetivo del 2% en el corto plazo.

Más interesante será la actualización del cuadro macro (crecimiento, inflación, empleo) y, con él, del “dot plot”, que no descartamos que se endurezca para mostrar menos recortes de tipos en 2024, sólo 2 frente a los 3 apuntados en diciembre. La razón: que una parte de los 11 miembros de la Fed que en diciembre apuntaban a 3 bajadas (frente a 8 que optaban por 2), pudiesen moderar sus expectativas de recortes de tipos a 2 tras la fortaleza vista en los últimos datos de inflación y empleo. De ajustarse el “dot plot” a solo dos bajadas, el mercado necesitaría también ajustar sus expectativas, que actualmente se sitúan en tres recortes para 2024.

En el plano empresarial, lo más destacado es la presentación del plan estratégico de la española Arteche tras presentar resultados ayer martes, y las cuentas de las estadounidenses Micron y General Mills.

EL MIÉRCOLES MÁS ALLÁ DE LA RESERVA FEDERAL

reserva federal

La jornada del miércoles se inicia con la festividad del Equinoccio de Primavera en Japón, la publicación del pack de gráficos del RBA, la tasa de préstamo preferencial del PBoC para marzo en China,  así como las expectativas de inflación del MI (Australia) más la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

Desde Reino Unido llegarán el índice de precios de vivienda, la inflación de febrero, con el IPP y el índice de precios al por menor subyacente de ese mismo mes, la IPP de Alemania de febrero, y la comparecencia de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), la producción industrial de Italia en enero, la producción del sector de la construcción en la zona euro en enero, la comparecencia de Lane, del BCE y la subasta de deuda pública a 30 años en Alemania (2,530%).

En Estados Unidos los datos comienzan con las referencias inmobiliarias semanales, los inventarios de petróleo, gasolina y refinados de la AIE, llega el informe mensual del Bundesbank, la confianza del consumidor en la zona euro en marzo y las comparecencias de Schnabel, del BCE, Balz, del Bundesbank, y Nagel, presidente del Bundesbank.

reserva federal Powell

La agenda continúa con el Summary of Deliberations del Bank of Canada, la proyección de tipos de interés y, a las siete de la tarde hora española, las proyecciones económicas del FOMC (dot plot), el comunicado del FOMC, la decisión de tipos de interés y la rueda de prensa posterior de la Reserva Federal.

Argentina publica su PIB y su tasa de desempleo correspondientes al cuarto trimestre más su balance presupuestario de marzo, y se conocerá la decisión de tipos de interés del Banco Central de Brasil (se espera una bajada de 50 puntos básicos).

La agenda se cierra con el PIB del cuarto trimestre en Nueva Zelanda y el PMI manufacturero y de servicios australiano.

Los dividendos mundiales subieron un 5% hasta un récord de 1,66 billones de dólares en 2023

Entre los resultados del día destacan los de Micron, General Mills, BioNTech, Chewy, Guess, Ferrexpo, Atos y Snail. Y la fecha ex dividendo en Beaver Coal, Best Buy, Broadcom, Compagnie des Alpes, Dole, Gladstone Capital, Philip Morris, Seagate o SEB.

Las recompras de acciones mantienen la tendencia al alza fuera de Estados Unidos

Mario Picazo adelanta la previsión sobre el tiempo que hará en España durante la Semana Santa

0

Mario Picazo es reconocido como la máxima autoridad en España en climatología, gracias a su profundo conocimiento y experiencia. Sus predicciones son altamente confiables y precisas, respaldadas por años de dedicación y estudio en el campo. Su habilidad para interpretar datos climáticos y patrones atmosféricos lo distingue como un experto inigualable. Picazo es valorado tanto por el público en general como por los profesionales del sector, siendo un referente indispensable en la toma de decisiones relacionadas con el clima. Su reputación se basa en la consistencia y la exactitud de sus pronósticos, estableciéndolo como una figura insustituible en el panorama climatológico español. Y ahora acaba de adelantar la previsión de tiempo que va a hacer en Semana Santa. Te lo contamos.

Dentro de una semana empieza la Semana Santa

tiempo en semana santa 2023 1 Merca2.es

Dentro de una semana, España se prepara para dar inicio a la celebración de la Semana Santa, un evento cultural y religioso de gran importancia. Durante estos días, las calles se llenarán de procesiones, música sacra y fervor religioso, atrayendo a miles de fieles y turistas de todo el mundo. Esta festividad marca un tiempo de reflexión y devoción para muchos, mientras que para otros representa una oportunidad para disfrutar de las tradiciones locales y la gastronomía típica de la temporada. La Semana Santa es un momento esperado que une a comunidades y enriquece el patrimonio cultural español.

Muchos planes de la Semana Santa dependerán del clima que haya

Semana Santa

Muchos planes para la Semana Santa estarán condicionados por las condiciones climáticas. La tradicional celebración incluye procesiones al aire libre, eventos religiosos y actividades recreativas que podrían verse afectadas por la lluvia o el mal tiempo. Los fieles y turistas esperan ansiosos un clima favorable para disfrutar plenamente de las festividades. El pronóstico del tiempo jugará un papel crucial en la planificación y ejecución de las actividades durante esta época tan significativa en España.

Mario Picazo no suele fallar en sus predicciones

semana santa Merca2.es

Mario Picazo, reconocido experto en climatología en España, es conocido por su precisión en las predicciones meteorológicas. Su amplia experiencia y profundo conocimiento le permiten ofrecer pronósticos confiables y acertados. Picazo ha ganado la confianza del público y de profesionales del sector gracias a su consistencia y exactitud en sus análisis. Su reputación como una autoridad en el campo meteorológico lo posiciona como una referencia indispensable para aquellos que buscan información precisa sobre el clima.

En España, desde hace unos días, tenemos un clima anticiclónico

Semana Santa

En España, desde hace unos días, prevalece un clima anticiclónico. Esta situación se caracteriza por cielos despejados, temperaturas estables y escasa probabilidad de precipitaciones. El anticiclón genera condiciones atmosféricas tranquilas y soleadas en gran parte del país, favoreciendo actividades al aire libre y disfrute de las horas diurnas. Sin embargo, este patrón también puede llevar a episodios de inversión térmica, con nieblas matinales en algunas regiones. Es importante estar atentos a los avisos meteorológicos para adaptarse a los cambios.

Mario Picazo dice que se va a generar una DANA que va a descargar a principios de Semana Santa

DANA 4 Merca2.es

Según Mario Picazo, se espera la formación de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que descargará a principios de Semana Santa. Esta situación podría llevar a condiciones meteorológicas adversas, como lluvias intensas, tormentas y posibles inundaciones en algunas zonas. Es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones del pronóstico y tomar precauciones necesarias ante posibles riesgos. La llegada de esta DANA podría influir en los planes y actividades durante el inicio de la Semana Santa.

Esta DANA está provocada por las temperaturas tan altas de estos días pasados

DANA 11 Merca2.es

La formación de esta DANA ha sido provocada por las temperaturas excepcionalmente altas de los últimos días. El contraste térmico entre las capas atmosféricas ha propiciado la inestabilidad y la generación de este fenómeno meteorológico. La combinación de calor extremo con la presencia de humedad puede intensificar los efectos de la DANA, aumentando el riesgo de precipitaciones intensas y fenómenos adversos durante los próximos días, incluyendo el inicio de la Semana Santa.

Por eso Mario Picazo prevé que sea una Semana Santa pasada por agua

DANA 12 1 Merca2.es

Mario Picazo prevé una Semana Santa pasada por agua debido a la formación de una DANA, generada por las temperaturas elevadas de los días anteriores. Este fenómeno meteorológico puede provocar lluvias intensas y tormentas, afectando las festividades y actividades al aire libre durante este periodo. Se recomienda mantenerse informado sobre los pronósticos y tomar precauciones necesarias ante las condiciones adversas que se esperan durante esta época festiva.

El meteorólogo ha dicho que, incluso, puede llover más de lo habitual

DANA 3 Merca2.es

El meteorólogo Mario Picazo ha advertido que durante la Semana Santa, las lluvias podrían superar los niveles habituales. La formación de la DANA, agravada por las temperaturas elevadas recientes, aumenta la probabilidad de precipitaciones intensas. Esta situación podría generar riesgos adicionales como inundaciones y deslizamientos de tierra. Se recomienda estar alerta ante los pronósticos y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades para minimizar los posibles impactos de estas condiciones meteorológicas adversas.

Estas son las zonas donde podría llover más de lo habitual

DANA 10 1 Merca2.es

Las zonas donde se espera, según predice Mario Picazo,  que las lluvias superen los niveles habituales durante la Semana Santa son la vertiente atlántica, el sur, el noreste, el interior peninsular y las Islas Canarias. Estas regiones podrían experimentar precipitaciones intensas debido a la influencia de la DANA y las condiciones meteorológicas adversas asociadas. Se recomienda a los residentes y visitantes estar preparados y tomar precauciones adicionales ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos extremos en estas áreas.

Haz caso a las predicciones de Mario Picazo y vete preparando el paraguas para esta Semana Santa

Mario Picazo

Es importante prestar atención a las predicciones de Mario Picazo y anticiparse a las condiciones climáticas adversas para esta Semana Santa. Se recomienda preparar el paraguas y tomar medidas adicionales para protegerse de posibles lluvias intensas. Siguiendo las recomendaciones del meteorólogo, los residentes y visitantes pueden estar mejor preparados para enfrentar los desafíos climáticos y disfrutar de manera segura de las festividades y actividades durante este periodo festivo.

Entrevista a Vanessa Vico, CEO y Realtor de Finques Inmollar

0

Vilanova i la Geltrú es una población española ubicada en el Garraf (Catalunya), esta zona ha ganado mucho reconocimiento en el sector turístico por tener una belleza natural única.

Al mismo tiempo, ofrece una cultura excepcional y una gran variedad de oportunidades laborales, personales y de estudio para residentes e inversores. Vanessa Vico fundó Finques Inmollar Gestión Inmobiliaria, la inmobiliaria Vilanova i la Geltrú, con el objetivo de ayudar a las personas a encontrar viviendas a medida en esta zona altamente beneficiosa. Hoy en día, la empresa es conocida por sus más de 18 años ofreciendo un trato cercano, personalizado y transparente a sus clientes (compradores, vendedores e inversores). De la misma forma, destaca por ofrecer una gama amplia de soluciones para todas las necesidades y por mantener a su equipo actualizado con las últimas tendencias y formaciones del mercado.

¿Cuál fue la razón principal para fundar Finques Inmollar Gestión Inmobiliaria?

Finques Inmollar -Gestión Inmobiliaria- nace de una mezcla de pasión, determinación y visión emprendedora única de su fundadora. Desde muy temprano, Vanessa Vico tenía claro que su camino sería forjado por ella misma; quería ser su propia jefa, liderar su proyecto y marcar su propio destino. Esta convicción la llevó a desviarse del camino tradicional marcado tras sus estudios, apostando en su lugar por un sueño que la llenaba de fuerza y energía: crear su propio negocio en el mundo inmobiliario.

La elección no fue aleatoria; Vanessa conocía profundamente la zona del Garraf, ya que ella vivía ahí, tenía un talento natural para el trato con el cliente y acumulaba experiencia relevante en el mercado inmobiliario. Con todo esto a su favor, decidió embarcarse en la aventura empresarial, convencida de que podía ofrecer algo diferente: un servicio realmente personalizado y de calidad.

Vanessa Vico colegiada como API por el Colegio de Agentes de la Propiedad de Barcelona, además de formar parte de la junta directiva como tesorera y vocal de AICAT Garraf. Es una profesional altamente formada como Realtor, CRS, y forma parte también de diferentes Federaciones como la Federación Empresarial del Gran Penedès y de la FAI (Federación de Asociaciones Inmobiliarias).

Desde el inicio, Finques Inmollar se ha centrado en ir más allá de la mera transacción inmobiliaria. Vanessa y su equipo no solo se dedican a ofrecer inmuebles captados directamente por su empresa, sino que también han establecido colaboraciones estratégicas con otras inmobiliarias a través de AICAT Garraf, buscando siempre la mejor opción para sus clientes. Este enfoque holístico y colaborativo es reflejo de su compromiso constante con la mejora y la excelencia, demostrando que la verdadera pasión y el compromiso inquebrantable con sus valores pueden transformar un sueño emprendedor en una realidad exitosa y en constante evolución.

¿Cómo se diferencia hoy en día esta compañía del resto de inmobiliarias españolas?

Finques Inmollar se distingue del resto de las inmobiliarias españolas por su enfoque integral y su compromiso profundo con el cliente, basado en 18 años de experiencia en el sector. Nuestra diferenciación radica en la capacidad de escuchar activamente y entender las necesidades específicas de cada cliente, ya sean familias en busca de su primer hogar, aquellos que desean una segunda residencia cerca del mar, o inversores que buscan oportunidades únicas en Vilanova i la Geltrú y alrededores. Esta atención personalizada nos ha permitido construir relaciones duraderas y satisfacer las necesidades de un amplio espectro de clientes con éxito.

Además, más allá de la compra y venta de inmuebles, Inmollar ofrece un valor agregado significativo como tramitadores de hipotecas. Conscientes de lo complejo y tedioso que puede ser el proceso de financiación para nuestros clientes, nos hemos convertido en agentes hipotecarios. Esta expansión de servicios permite a nuestros clientes disfrutar de una experiencia completa y sin fisuras, facilitando desde la búsqueda del inmueble ideal hasta la gestión de la financiación necesaria para su adquisición. Colaboramos estrechamente con diversas entidades financieras para asegurar que nuestros clientes reciban las mejores condiciones posibles, adaptadas a sus necesidades individuales.

Adicionalmente, nos diferenciamos por ofrecer un servicio de seguros completo, que incluye seguros para alquileres, viviendas y locales comerciales, asegurando una protección integral para nuestros clientes y sus propiedades. Este enfoque de seguridad se complementa con el soporte legal interno; contamos con abogados especializados dentro de la agencia para tratar temas de desahucios, proporcionando asesoría legal y apoyo en situaciones complejas, lo que garantiza una cobertura completa y tranquilidad para nuestros clientes en todas las etapas del proceso inmobiliario.

Nuestro objetivo no es solo encontrar el inmueble perfecto para cada cliente, sino también asegurar que el proceso de compra sea lo más fluido y satisfactorio posible. En Inmollar, nos enorgullecemos de ofrecer un servicio global que cubre todas las necesidades del proceso de compra inmobiliaria, destacando nuestra pasión por facilitar a las familias e inversores la realización de sus sueños inmobiliarios. Si estás considerando la compra de una propiedad, Inmollar es tu socio de confianza para guiarte en cada paso del camino hasta encontrar el inmueble de tus sueños.

La inclusión de servicios legales internos para temas de desahucios añade otra capa de soporte y confianza para los clientes, reforzando la imagen de Finques Inmollar como una inmobiliaria que realmente ofrece un acompañamiento completo y cuidado en todos los aspectos del sector inmobiliario.

¿Con qué tipos de clientes trabajáis?

Nuestra cartera de clientes es tan diversa como las propiedades que gestionamos, lo que nos permite tener una visión completa del mercado inmobiliario y de las necesidades específicas de cada cliente. Trabajamos estrechamente con:

Clientes particulares / empresas que desean vender una propiedad: ofrecemos un servicio personalizado y eficiente para aquellos que buscan vender su inmueble, asegurándonos de que el proceso sea lo más ágil y beneficioso posible. Nos ocupamos de todo, desde la captación, tasación, home staging, publicidad, hasta la gestión de la compra y venta, negociación, tramitación y validación de cédula de habitabilidad o en certificado de eficiencia energética. Nos esforzamos por hacer que el proceso de venta sea lo más fácil y sencillo posible para nuestro cliente.

Compradores en busca de su primera vivienda o una segunda residencia: entendemos que la compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Por ello, nos dedicamos a escuchar las necesidades y deseos de nuestros clientes, ya sea que busquen su hogar principal o una escapada vacacional cerca del mar, para encontrar la propiedad que mejor se ajuste a sus expectativas y presupuesto.

Inversores interesados en el potencial de la zona: cada vez más, atraemos a inversores que ven el área del Garraf y sus alrededores como una oportunidad de oro para la inversión, tanto en obra nueva como en propiedades con potencial de revalorización. Nuestro conocimiento profundo del mercado local nos permite ofrecer asesoramiento experto sobre las mejores oportunidades de inversión, ayudando a nuestros clientes a incrementar su patrimonio de manera segura y rentable. Además, distinguimos nuestros servicios ofreciendo acceso a productos bancarios exclusivos para la compra de propiedades, así como un servicio integral de rehabilitación de viviendas que incluye la gestión de todos los permisos necesarios. Esto asegura que nuestros clientes puedan aprovechar al máximo las oportunidades de inversión en el mercado inmobiliario, desde la adquisición hasta la renovación y puesta en valor de las propiedades, con el respaldo de un equipo experto en cada paso del camino.

Nuestro enfoque está en construir relaciones a largo plazo con nuestros clientes, ofreciendo un acompañamiento integral en cada etapa del proceso inmobiliario. Ya sea que estén vendiendo, comprando su primer hogar, buscando una segunda residencia, o invirtiendo en el mercado inmobiliario, en Inmollar nos enorgullece ser el puente que conecta los sueños de nuestros clientes con la realidad.

¿Qué estrategias utilizáis para fidelizar clientes y aumentar el tráfico de usuarios?

Para fidelizar a nuestros clientes y aumentar el tráfico de usuarios, implementamos una serie de estrategias enfocadas en la personalización del servicio, la innovación tecnológica y la creación de valor a largo plazo. Aquí algunas de las tácticas clave que nos diferencian:

Personalización del servicio: ofrecemos un trato personalizado y adaptado a las necesidades de cada cliente, desde el primer contacto hasta el cierre de la operación y más allá. Entendemos que cada cliente es único y, por ello, personalizamos nuestras propuestas y asesoramiento para ajustarnos a sus expectativas y requerimientos específicos.

Comunicación continua y transparente: mantenemos una comunicación abierta, honesta y continua con nuestros clientes, proporcionándoles información actualizada sobre el proceso de compra, venta o alquiler, y respondiendo a sus preguntas y preocupaciones de manera rápida y eficaz.

Uso de tecnología avanzada: implementamos las últimas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente y facilitar el proceso de búsqueda de inmuebles. Esto incluye tours virtuales, fotografías de alta calidad, y plataformas digitales que permiten a los clientes explorar propiedades desde la comodidad de su hogar.

Marketing digital y redes sociales: utilizamos estrategias de marketing digital y presencia activa en redes sociales para aumentar nuestra visibilidad y atraer a nuevos clientes. A través de contenido de valor, historias de éxito y la promoción de nuestras propiedades destacadas, captamos la atención de potenciales clientes.

Educación y asesoramiento: proporcionamos asesoramiento experto y recursos educativos sobre el mercado inmobiliario y el proceso de compra-venta, posicionándonos como una fuente de confianza y ayudando a los clientes a tomar decisiones informadas.

Seguimiento posventa: incluso después de finalizar una transacción, seguimos en contacto con nuestros clientes, ofreciéndoles asesoramiento y servicios adicionales que puedan necesitar. Esto demuestra nuestro compromiso a largo plazo con su satisfacción y bienestar.

A través de estas estrategias, buscamos no solo satisfacer las necesidades inmediatas de nuestros clientes, sino también construir relaciones duraderas que nos conviertan en su elección preferida para cualquier necesidad inmobiliaria futura.

¿Cómo ha sido la experiencia trabajando en la zona del Garraf como agencia inmobiliaria?

Es una experiencia enormemente gratificante y enriquecedora, esta zona es conocida por su belleza natural, su rica oferta cultural y su privilegiada ubicación entre el mar y la montaña, ofrece una diversidad de oportunidades tanto para residentes como para inversores. La experiencia de servir en esta área única nos ha permitido desarrollar un profundo conocimiento del mercado local, lo que es fundamental para asesorar eficazmente a nuestros clientes. Hemos tenido el privilegio de ayudar a una amplia gama de clientes, desde familias buscando su hogar ideal, hasta inversores interesados en el potencial de la zona para desarrollos de obra nueva y propiedades con alto valor de inversión.

La zona del Garraf, con su mezcla de encantadores pueblos costeros como Sitges, Vilanova i la Geltrú, y zonas interiores llenas de historia y naturaleza, ofrece algo para todos. Esto nos ha permitido trabajar con una amplia variedad de propiedades, desde apartamentos con vistas al mar hasta casas rurales en entornos tranquilos, lo que enriquece nuestra cartera y nos brinda la oportunidad de satisfacer los deseos y necesidades de cada cliente. Además, la comunidad del Garraf es acogedora, lo que facilita la creación de una red de contactos locales que beneficia tanto a nuestros clientes como a nuestra inmobiliaria. La colaboración con otros negocios y profesionales del sector ha sido clave para ofrecer un servicio completo y de alta calidad.

Por otro lado, los desafíos también han sido parte de nuestra experiencia, especialmente en adaptarnos a las fluctuaciones del mercado y las variadas expectativas de nuestros clientes. Sin embargo, estos desafíos nos han impulsado a innovar, a mejorar constantemente nuestros servicios y a reforzar nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente.

En resumen, trabajar en esta zona es una experiencia profundamente positiva que ha reafirmado nuestra pasión por el sector inmobiliario y nuestro compromiso con los clientes. Nos enseña la importancia de adaptarnos y crecer junto con nuestra comunidad, manteniendo siempre un enfoque en la calidad y la personalización del servicio.

¿Cuáles han sido las mejores oportunidades encontradas en la zona del Garraf, Sitges y Vilanova i la Geltrú?

La zona del Garraf, y en particular Sitges, ha ofrecido una serie de oportunidades excepcionales tanto para nuestros clientes como para nuestra agencia, Inmollar Gestión Inmobiliaria. Algunas de las mejores oportunidades que hemos identificado y aprovechado en esta área incluyen:

Diversidad de propiedades: Sitges y el área del Garraf ofrecen una amplia gama de propiedades, desde apartamentos con impresionantes vistas al mar hasta exclusivas villas y casas rurales en entornos más tranquilos. Esta diversidad ha permitido satisfacer las distintas necesidades y preferencias de nuestros clientes, ya sea que busquen una residencia principal, una segunda vivienda para escapadas de fin de semana o propiedades de inversión.

Alto potencial de inversión: la zona es conocida por su atractivo turístico, su vibrante vida cultural y su clima agradable durante todo el año, lo que la convierte en un destino ideal para inversores inmobiliarios. Las propiedades en Sitges, Vilanova i la Geltrú y alrededores tienden a mantener su valor y, en muchos casos, a apreciarse con el tiempo, ofreciendo retornos sólidos sobre la inversión.

Mercado de alquiler robusto: gracias a su popularidad entre turistas y visitantes de toda Europa y más allá, Sitges ofrece un mercado de alquiler muy dinámico, tanto para alquileres de corta como de larga duración. Esto presenta una oportunidad atractiva para inversores interesados en obtener ingresos regulares a través del alquiler de sus propiedades.

Desarrollos de obra nueva: el área ha visto un crecimiento en los desarrollos de obra nueva, con proyectos que van desde residenciales modernos hasta complejos de lujo, aprovechando al máximo las hermosas vistas y la ubicación estratégica del Garraf. Estos proyectos han atraído a compradores e inversores que buscan propiedades modernas y sostenibles.

Demanda de viviendas sostenibles y ecológicas: existe una creciente demanda de viviendas que respeten el medio ambiente y ofrezcan características sostenibles. Sitges y el Garraf, con su compromiso con la conservación del entorno natural, ofrecen oportunidades únicas para desarrollar y adquirir propiedades que cumplan con estos criterios.

Comunidad internacional: la presencia de una comunidad internacional diversa y activa en Sitges y Vilanova i la Geltrú ha creado una demanda constante de propiedades que se ajusten a las necesidades de profesionales de todo el mundo. Esto ha abierto puertas a servicios inmobiliarios especializados y personalizados.

En conclusión, Sitges y el área del Garraf representan un mercado inmobiliario lleno de oportunidades para una variedad de perfiles de clientes, desde familias que buscan un cambio de estilo de vida hasta inversores en busca de oportunidades de alto rendimiento. Nuestra experiencia trabajando en esta zona nos ha permitido capitalizar estas oportunidades, ofreciendo a nuestros clientes acceso a algunas de las mejores propiedades y proyectos de inversión disponibles en el mercado.

¿Cómo hace Finques Inmollar para mantenerse al día con las últimas tendencias y actualizar los conocimientos de sus empleados?

En Finques Inmollar, somos plenamente conscientes de la importancia de mantenernos actualizados con las últimas tendencias del mercado inmobiliario y de asegurarnos de que nuestro equipo posea los conocimientos más avanzados y relevantes. Para lograrlo, adoptamos una estrategia proactiva enfocada en la formación continua y la participación en eventos clave del sector. Aquí detallamos cómo lo hacemos:

Formación continua: invertimos de manera significativa en la formación continua de nuestro equipo. Esto incluye cursos especializados en diferentes áreas del sector inmobiliario, como valoración de propiedades, marketing digital inmobiliario, asesoría legal y financiera, y sostenibilidad en el sector. Estos programas de formación están diseñados para asegurar que nuestro equipo no solo mantenga sus habilidades afinadas, sino que también esté al tanto de las innovaciones y cambios en el mercado.

Asistencia a convenciones y ferias inmobiliarias: participamos activamente en convenciones nacionales e internacionales del sector inmobiliario, así como en ferias y eventos relacionados. Estos eventos son cruciales para intercambiar conocimientos, descubrir nuevas tendencias, tecnologías y prácticas emergentes, y para establecer conexiones con profesionales de todo el mundo. La asistencia a estos eventos nos permite absorber una amplia gama de perspectivas y aplicar estos aprendizajes en nuestra práctica diaria.

Redes profesionales y colaboración: mantenemos una red activa de colaboración con otros profesionales y empresas del sector. Esto incluye participación en grupos de trabajo, asociaciones profesionales y plataformas de networking. A través de estas redes, compartimos experiencias, retos y soluciones, lo que enriquece nuestro entendimiento del mercado y fortalece nuestra capacidad de servicio.

Adopción de tecnología: estamos siempre atentos a las últimas herramientas tecnológicas y software que pueden mejorar nuestra eficiencia y la calidad del servicio al cliente. Desde sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) hasta plataformas de realidad virtual para visitas virtuales, adoptamos soluciones que nos permitan estar a la vanguardia del sector.

Feedback de clientes: la retroalimentación directa de nuestros clientes es también una fuente vital de aprendizaje. Nos esforzamos por entender sus necesidades cambiantes y adaptar nuestros servicios en consecuencia. Esto nos ayuda a estar siempre alineados con las expectativas del mercado y a mejorar continuamente nuestra oferta.

A través de estas estrategias, Finques Inmollar se asegura de mantenerse siempre a la vanguardia, proporcionando a nuestro equipo las habilidades, conocimientos y herramientas necesarias para ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes. Creemos firmemente que nuestro compromiso con la educación continua y la innovación es clave para nuestro éxito y liderazgo en el sector inmobiliario.

¿Cuáles son los planes de crecimiento, expansión o mejora de Inmollar Gestión Inmobiliaria para los próximos 5 años?

Los planes de crecimiento, expansión y mejora de Finques Inmollar para los próximos 5 años están diseñados para fortalecer nuestra posición en el mercado inmobiliario, ampliar nuestra oferta de servicios y mejorar aún más la experiencia del cliente. Nuestro enfoque estratégico incluye varios pilares clave:

Ampliación de colaboradores en zonas estratégicas: tras nuestro reciente traslado a una oficina más grande y con mejor ubicación a pie de calle este 2024, nuestra estrategia se centra en ampliar nuestra red de colaboradores en lugar de abrir nuevas oficinas. Buscaremos establecer relaciones con agentes y profesionales del sector inmobiliario en zonas estratégicas, tanto dentro de la zona del Garraf como en regiones adyacentes con alto potencial de mercado. Esto nos permitirá extender nuestro alcance y mejorar la calidad y variedad de nuestros servicios, manteniendo al mismo tiempo un enfoque centrado y eficiente en la gestión de recursos.

Diversificación de servicios: nos enfocaremos en diversificar nuestra oferta, abarcando desde la gestión de propiedades hasta el asesoramiento en inversiones y el desarrollo de proyectos. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones integrales que cubran todas las necesidades de nuestros clientes en el ámbito inmobiliario.

Innovación y tecnología: seguiremos invirtiendo en tecnología para optimizar nuestros servicios y la experiencia de nuestros clientes. Las innovaciones como las visitas virtuales, los sistemas CRM avanzados y las herramientas de análisis de mercado serán clave en nuestra estrategia.

Formación continua y desarrollo de talento: la capacitación y el desarrollo profesional de nuestro equipo seguirán siendo una prioridad. Invertiremos en programas de formación y participaremos activamente en eventos del sector para asegurar que nuestro equipo esté al frente de las tendencias del mercado.

Alianzas estratégicas y colaboraciones: fortaleceremos y expandiremos nuestra red de colaboradores, formando alianzas estratégicas que enriquezcan nuestra oferta de servicios y nos permitan proporcionar asesoramiento experto en todos los aspectos del proceso inmobiliario.

Sostenibilidad y responsabilidad social: nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social se reflejará en todas las áreas de nuestro negocio, desde la promoción de propiedades ecológicas hasta nuestra participación en iniciativas comunitarias.

Marketing y comunicación: intensificaremos nuestras estrategias de marketing y comunicación para aumentar nuestra presencia en el mercado y fortalecer la percepción de nuestra marca, aprovechando tanto los canales digitales como la participación en la comunidad local y eventos del sector.

Con estos ajustes, Inmollar Gestión Inmobiliaria se enfoca en un crecimiento estratégico que no solo expande nuestra influencia y cartera de servicios, sino que también refuerza nuestro compromiso con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente en el dinámico mercado inmobiliario.

Para finalizar esta entrevista, me gustaría expresar mi agradecimiento por la oportunidad de compartir la trayectoria y visión de Finques Inmollar. A lo largo de más de 18 años, hemos logrado posicionarnos como una inmobiliaria de referencia en la zona del Garraf, gracias a nuestra capacidad de adaptación y compromiso inquebrantable con la calidad y profesionalismo. 

En Finques Inmollar, entendemos la importancia de evolucionar con el mercado, y es por ello que hemos hecho de la formación continua, las alianzas estratégicas y el servicio personalizado los pilares fundamentales de nuestro negocio. Estos elementos constituyen el núcleo de nuestra operación y serán los que nos guíen hacia el futuro, asegurando que continuemos cumpliendo y superando las expectativas de nuestros clientes. Nuestro compromiso es seguir siendo esa inmobiliaria de confianza que sabe cómo responder a las necesidades de un mercado dinámico, manteniendo siempre al cliente en el centro de nuestra estrategia.

Ojo a la Creosota, la sustancia cancerígena prohibida por Bruselas y permitida por España

0

En una creciente ola de preocupación por la salud pública y el cuidado del medioambiente, la creosota, una sustancia química utilizada tradicionalmente para tratar la madera en postes de electricidad y telecomunicaciones, se encuentra en el punto de mira. A pesar de las prohibiciones en varios países europeos, en España su uso aún está permitido en exteriores, generando un debate sobre la necesidad de buscar alternativas más seguras.

La creosota, conocida por su capacidad para proteger la madera de insectos, hongos y la putrefacción, ha sido también señalada por sus efectos perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. Está compuesta por numerosos productos químicos, algunos de ellos carcinógenos, cuya exposición a largo plazo está vinculada a un aumento en el riesgo de cáncer, problemas respiratorios y otros efectos adversos.

Además, su impacto ambiental no es menor. El uso de la creosota en exteriores conlleva el riesgo de filtraciones al suelo y al agua, contaminando los ecosistemas y poniendo en peligro la biodiversidad. Esta contaminación, de difícil reversión, amenaza con tener consecuencias importantes para las generaciones futuras.

Ante esta situación, los expertos están apremiando a los gobiernos a adoptar medidas más estrictas en esta materia. Mientras países como Alemania, Bélgica, Francia y Portugal ya han prohibido el uso de la creosota en exteriores, siguiendo las directrices de la Comisión Europea a través del Reglamento REACH, España aún no ha tomado medidas concretas en este sentido.

La necesidad de reevaluar el uso de la creosota y explorar alternativas más seguras es evidente. Ya existen alternativas viables a la madera creosotada para este tipo de infraestructuras. Estos materiales innovadores no solo ofrecen una buena resistencia, sino que también presentan una huella ambiental significativamente menor. La adopción de estas alternativas es un paso crucial hacia la construcción de unas infraestructuras sostenibles.

Esta llamada a la acción no solo busca proteger la salud pública y el medio ambiente, sino también alinear a España con las iniciativas de otros países europeos en el camino hacia prácticas más responsables y sostenibles. La urgencia de encontrar soluciones que eliminen el uso de sustancias tóxicas como la creosota es clara, y la respuesta legislativa a esta problemática será crucial en los próximos años.

Begoña y Andrés, por fin juntos en el próximo episodio de ‘Sueños de libertad’

‘Sueños de libertad’ está logrando consolidarse en las tardes de Antena 3 como una de las propuestas más vistas de su franja. Poco a poco hemos ido conociendo a sus personajes, siendo testigos del carácter agrio de Jesús y de la inocencia de su mujer Begoña.

Las cosas están muy revueltas en la mansión familiar y en Perfumerías de la Reina después de una polémica cena familiar en la que la tensión explotó de la peor manera. Resumimos lo ocurrido últimamente y avanzamos lo que pasará en el episodio de hoy.

‘Sueños de libertad’: Luis dimite debido a la actitud de Jesús

Suenos de libertad Luz Merca2.es

Jesús de la Reina está demostrando ser todo un villano en ‘Sueños de libertad’. Para empezar, vimos cómo Begoña tuvo que mentirle para que le diera algo de dinero para poder cambiar a su tía de psiquiátrico, argumentando que era para el comedor social. Sólo logró que le diera la mitad.

Cuando la mujer acudía a la casa de empeños para vender su pulsera de pedida y obtener dinero para tal fin, alguien robó su bolso. Finalmente fue Andrés quien recuperó la joya y le dio el dinero que necesitaba. Dada su buenísima relación, ambos estuvieron a punto de besarse en dos ocasiones, pero Begoña acabó dejándole claro a su cuñado que debían alejarse. Es más, le aconsejó que apostara por su relación con María.

También hemos visto cómo Begoña comenzaba a trabajar en el dispensario con su amiga Luz, para lo cual tuvo que pedir permiso a su marido, a quien al principio no le hizo nada de gracia la petición de su esposa.

Asimismo, conocimos a Blanca, una vieja amiga de Luz que comenzó a trabajar como limpiadora en la fábrica. Elena, la secretaria de Jesús, no tardó en advertir que la nueva guardaba secretos y en ponerse a investigar sobre ella, descubriendo que Blanca acaba de salir de la cárcel. Tras saber esto Marta decidió despedirla, a pesar de los ruegos de Luz.

Respecto a Tasio, en anteriores episodios de ‘Sueños de libertad’ Carmen lo descubrió robando en el taller para pagar sus deudas de juego. Finalmente se apiadó de él y le dio un préstamo. Claudia también le dio otra oportunidad, reconciliándose con él.

Por otro lado, el fotógrafo contratado para el perfume de la nueva campaña, Marcos, comenzó a sentirse muy atraído por Fina, sin saber que a ella le gustan las mujeres. Finalmente optó por Carmen para ser la modelo oficial de esta publicidad.

Asimismo, en ‘Sueños de libertad’ presenciamos una incómoda cena que acabó de la peor de las formas. Damián decidió organizar esta cita para darle la bienvenida a María, pero al saber que también iban a acudir los Merino, Jesús se enfureció. Finalmente apareció en mitad de la cena completamente borracho, humillando a Digna y a Luis, e incluso intentó agredir a este último.

Andrés le confiesa a María la verdad sobre la muerte de su padre

Suenos de libertad Maria y Andres Merca2.es

Al día siguiente Damián trató de convencer a Jesús de que le pidiera perdón a Luis, pues necesitan que siga trabajando para la empresa. Pero no sólo se negó, sino que siguió burlándose de su primo. Al final, Luis dimitió. Por ello poco después acudió a una entrevista de trabajo con la mayor empresa rival, la perfumería Floral, donde le ofrecieron un puesto en Santander.

Luis le propuso a Luz marcharse con él, pero ella decidió apostar por una relación a distancia, ya que no quiere dejar de trabajar en el dispensario. Luis también le pidió a su madre Digna que se fuera con él, pero cuando Luis se enteró de estos planes, ordenó a Joaquín que boicoteara la nueva oportunidad de su hermano o le despediría a él y a Gema, su mujer y sirvienta de la casa.

En cuanto a Tasio, logró que Claudia le diera más dinero. La muchacha se lo pidió a su madre con la excusa de hacer un curso de mecanografía. A su vez Tasio organizó una nueva timba en la cantina de la que resultó vencedor, por lo que pudo devolverle a Carmen el dinero que le prestó para salir del apuro.

Un nuevo secreto salió a la luz en ‘Sueños de libertad’. Andrés le reveló a María la verdad sobre el accidente ocurrido con su padre Duque en Jaca: “Tu padre murió por mi culpa”. Le confesó a su novia que en realidad la idea de subir a la montaña había sido idea suya y no de su padre, y que los remordimientos le atormentaban desde entonces.

María decidió perdonar a su prometido y le anunció que regresaba a Huesca. Pero antes le dejó saber que estaba al tanto de sus sentimientos por Begoña, mostrándole un retrato de su cuñada que había encontrado entre sus pertenencias. Justo antes de que María subiera al coche, Andrés decidió ir en su búsqueda y pedirle que se casara con él, algo que ella aceptó.

Asimismo, en ‘Sueños de libertad’, hemos visto la salud de Isidro deteriorarse. Luz le aconsejó que viajara a Madrid para tratar su enfermedad, pero el hombre lo único que ha hecho por el momento es pedirle a la doctora que no le cuente nada a su hija Fina, pues no quiere preocuparla.

Por último, vimos a Jesús engañar a Begoña para pasar un rato con ella, lo que ocasionó que la enfermera llegara tarde al trabajo. Esto conllevó una discusión con Luz, que muy enfadada le insistió a su amiga que debía hacerse respetar por su marido.

Este miércoles en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Begona y Jesus Merca2.es

Esta tarde podremos disfrutar de un nuevo capítulo de ‘Sueños de libertad’. En él Andrés y María anunciarán a su familia sus intenciones de casarse, una ocasión que María aprovechará para dejarle claro a Begoña que cada una debe centrarse en sus respectivas parejas. “No tengamos ojos para nadie más”, le advirtió.

Quien también se hará ilusiones con un futuro matrimonio con Tasio será Claudia. No obstante, él le romperá el corazón cuando le devuelva el dinero prestado y rompa con ella. Más tarde le pedirá a su ex, Carmen, que se case con él, pero ella sospechará que sólo quiere presumir de novia modelo.

Respecto a Blanca, se rendirá y aceptará el despido sin rechistar por miedo a perjudicar a Luz. “Compartir celda contigo me salvó”, le dirá a su amiga mientras la abraza antes de marcharse.

Por otro lado, a Jesús no le quedará más remedio que pedirle disculpas a Luis para que vuelva a Perfumerías de la Reina. El perfumista sólo aceptará con una condición: quedarse el 3% de las ganancias por ventas del nuevo perfume. A pesar de la oposición de Jesús, Damián aceptará.

La relación entre Jesús y Begoña se volverá realmente dramática en el próximo episodio de ‘Sueños de libertad’. Jesús irá a buscar a su mujer al dispensario y le exigirá salir a dar un paseo con él, pero ella se negará a desatender su trabajo. Por la noche, Jesús le reprochará haberle humillado y tratará de agredirla, pero ella saldrá corriendo mientras él se desahoga rompiendo un espejo con el puño.

Acto seguido, Jesús acudirá al despacho para desatar su pasión con Elena. Mientras, Begoña se encontrará con Andrés y le contará lo ocurrido. “No dejaré que mi hermano te haga daño”, le dirá a su cuñada tras lo cual ambos se fundirán en un dulce beso.

‘La Moderna’: Laurita rechaza su nuevo empleo en Sevilla para proteger a Inés

La segunda temporada de ‘La Moderna’ ha arrancado con unos episodios de lo más intensos. Tras la trágica boda de Matilde e Íñigo, todos están hundidos, sin comprender qué mente perversa puede estar detrás del crimen. Ya nada volverá a ser lo que era, especialmente para Matilde y sus hermanas.

Con el paso de los meses la ficción ha logrado consolidarse en las tardes de TVE, eso sí, a la sombra de su serie hermana, ‘La Promesa’. Ambas forman un dúo imparable que ha sabido conquistar al público y la crítica. Te contamos qué ha pasado en los últimos episodios y qué va a ocurrir esta tarde en ‘La Moderna’.

‘La Moderna’: una mala noticia para Carla

Carla en La Moderna 4 Merca2.es

En anteriores episodios de ‘La Moderna’ hemos comprobado que la maldad de doña Carla no tiene límites. Para empezar, permitió que Pascual falleciera a causa de una crisis derivada de su enfermedad pulmonar, impidiéndole alcanzar su medicación con una malvada sonrisa dibujada en sus labios.

La muerte de Pascual dejó a todos destrozados. Íñigo y Matilde, que se habían reconciliado gracias al hombre, decidieron aplazar la celebración de su boda, ya que no les parecía correcto con el fallecimiento de Pascual tan reciente. No obstante, Íñigo cambió de opinión al encontrar un diario en el que su padre escribió la ilusión que le haría que su hijo se casara con la mujer de su vida.

De esta manera retomaron sus planes, algo que alegró a los demás trabajadores del salón de té. Todo lo contrario ocurrió con Carla. Cuando Íñigo habló con ella para explicarle que asumiera que se iba a casar y que lo suyo era cosa del pasado, le suplicó e insistió para que se quedara con ella. Ante su rechazo optó por una acción radical: acudió a Aguirre para pedirle que asesinara a Matilde a cambio de acostarse con él.

Por otro lado, Matilde le puso una condición a su prometido: que le permitiera terminar sus estudios. Una vez se hubiera casado, no podría seguir trabajando en La Moderna. Por ello su último día en el salón de té estuvo marcado por la nostalgia para ella. Además, disfrutó de unas bonitas e inesperadas palabras de despedida por parte de Teresa.

Por otro lado, ante los continuos chantajes de su tío Higinio, Marta decidió enfrentarse a él. Finalmente la muchacha acabó saliendo de casa de don Cecilio y volviendo con Antonia, que siempre ha tenido las puertas abiertas para ella. Poco después ambas descubrieron que alguien había asesinado a Higinio. además, don Cecilio se encuentra en paradero desconocido.

En paralelo, Teresa y Cañete han seguido adelante con su extraña relación. El regreso de Mario, el exnovio de Teresa, lo ha complicado todo, pues aunque ella dice no querer saber nada de él, Cañete está advirtiendo que aún siente algo por ese hombre que hace tiempo le rompió el corazón. Por ello, se está rindiendo en sus intentos de conquista.

En cuanto a Luisa, regresó de Barcelona tras someterse a una exitosa operación para acabar con sus problemas de vista. Mientras, Bernabé ha seguido acosando a Inés para que vuelva con él, y ella cada vez se encuentra más atrapada por la situación. Por su parte, su hermana Laurita ha decidido aceptar la oferta de trabajo que le han hecho desde Sevilla.

Por su parte, don Fermín ha seguido tratando de solucionar sus problemas financieros para lograr mantener La Moderna en sus manos. Arruinado tras perder una buena suma de dinero contra Aguirre jugando a las cartas, decidió organizar otra timba que tendría lugar durante el enlace de Matilde e Íñigo. Esta vez las apuestas serían más serias que nunca.

Baño de sangre en la boda de Matilde e Íñigo

La Moderna muerte Rosario Merca2.es

Esta boda también serviría de distracción a Emilio para ayudar a su hermano Raimundo a salir del país, escapado de prisión y seguido por la policía. Durante la boda, ambos robaron en el Madrid Cabaret y huyeron, no sin ciertos remordimientos por parte de Emilio. Justo antes de que diera comienzo la ceremonia, Clarita le entregó a Luisa una carta que Emilio dejó para ella, dejándola completamente sorprendida.

Una ceremonia que estuvo accidentada desde el primer momento. Para empezar, Pablo, el hermano de Matilde, sufrió un accidente por el que no pudo viajar desde Jerez a Madrid, por lo que finalmente le pidió a Petro que fuera su padrino. Conchita se fue a Jerez para cuidar a Pablo, perdiéndose la boda en lo que al final resultó ser un golpe de suerte. Quién sí pudo viajar a la capital para acompañar a su hija en un día tan especial fue Rosario.

Pero Carla se guardaba un as en la manga para hundir esta ocasión tan señalada. Tras la propuesta que le hizo a Aguirre, este mandó un sicario para que asesinara a Matilde. En el último instante Íñigo se abalanzó sobre él, salvando a su prometida, con tan mala suerte que una de las balas alcanzó a Rosario. Segundos después, la mujer murió. “Decidle a Pablo que le quiero, que estoy muy orgullosa de los cuatro, os quiero”, fueron sus últimas palabras.

Íñigo resultó gravemente herido, teniendo que ser hospitalizado de inmediato. En anteriores episodios de ‘La Moderna’ vimos cómo debía ser operado por el doctor Aramburu para sacarle la bala del cuerpo. El problema eran sus altos honorarios, que la propia Carla se ofreció a pagar. Sin embargo, tras sufrir sus burlas, Matilde rechazó su ayuda económica. Finalmente Carla tuvo que donarle sangre a Íñigo, ya que su situación era crítica.

Como no podía ser de otra forma, Matilde y sus hermanas han quedado destrozadas por la muerte de su madre. Don Fermín, que quiere a la dependienta casi como si fuera su propia hija, ha estado tratando de consolarlas tras la tragedia. Además, se pregunta quién puede estar detrás del crimen. Quien fuera sabía lo que hacía, ya que poco después el fotógrafo de la boda también fue asesinado para que no pudiera delatar a nadie.

Ayer en ‘La Moderna’ la policía avanzó con su investigación, presentándole a Matilde sus sospechas sobre el supuesto asesino de su madre. Por el momento nadie sospecha de Aguirre ni de Carla. Además, Luisa recibió una invitación de la pintora Maruja Mallo para conocerse en persona, y Laurita decidió marcharse a trabajar a Sevilla.

Este miércoles en ‘La Moderna’…

La Moderna Inigo en el hospital Merca2.es

En la tarde de hoy podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘La Moderna’, como siempre, en TVE. En él Antonia decidirá investigar en profundidad a don Cecilio, en paradero desconocido e, indudablemente, con muchas cosas que esconder. Leerá en la prensa que la policía ha encontrado el cuerpo de Higinio.

Por otro lado, Laurita cambiará de opinión al conocer el acoso al que Bernabé está sometiendo a su hermana Inés. En lugar de marcharse a Sevilla, se quedará en Madrid para protegerla. Don Fermín le ofrecerá un empleo como comercial creativa en el salón de té, así podrá estar más cerca de su hermana.

Veremos cómo Aguirre le planta cara a los que considera le están complicando la vida. Asimismo, la pintura Maruja Mallo le dirá a Luisa que puede conseguirle una plaza en la Real Academia Española de Roma, pero antes debe reunirse con el encargado de seleccionar estos puestos.

Finalmente, en ‘La Moderna’ Íñigo será operado por el doctor Aramburu con éxito. Despertará tras la intervención y quedará fuera de peligro.

¿Sabrías identificar si sufres apendicitis?

0

La apendicitis es una condición médica grave que requiere atención inmediata. Comienza con síntomas que pueden confundirse con otras enfermedades, pero hay signos específicos que pueden ayudar a identificarla.

La apendicitis se caracteriza principalmente por un dolor agudo e inicialmente difuso que se traslada y se localiza en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Este dolor suele empeorar al moverse, toser o realizar esfuerzos. A menudo, se acompaña de síntomas como fiebre leve, náuseas, vómitos y pérdida de apetito. Dado que los síntomas pueden variar en intensidad y naturaleza, es crucial estar atentos a la evolución del dolor y consultar a un profesional de la salud sin demora.

APENDICITIS: SÍNTOMAS INICIALES

APENDICITIS: SÍNTOMAS INICIALES

Al principio, la apendicitis puede manifestarse con un dolor leve que se extiende por todo el abdomen o se concentra en la zona del ombligo. Este dolor inicial es a menudo difícil de precisar y puede confundirse con un malestar estomacal común. No obstante, a medida que la inflamación del apéndice progresa, el dolor se vuelve más intenso y localizado.

La fiebre que acompaña a la apendicitis generalmente no es muy alta. Las temperaturas pueden oscilar entre 37,5 y 38 grados Celsius. Este síntoma, aunque no está presente en todos los casos, puede ser un indicador de que el cuerpo está combatiendo una infección, como la causada por la inflamación del apéndice.

EVOLUCIÓN DEL DOLOR

Con el tiempo, el dolor tiende a desplazarse hacia el cuadrante inferior derecho del abdomen, estableciéndose en la zona conocida como punto de McBurney. Este cambio en la localización del dolor es muy indicativo de apendicitis. La intensificación del dolor, especialmente cuando se ejerce presión en esta área y luego se suelta rápidamente (signo de rebote), es un claro síntoma de alerta.

Los movimientos bruscos, la tos o los estornudos pueden intensificar el dolor, lo cual es un signo característico de la irritación peritoneal. La persistencia de estos síntomas, junto con el aumento del dolor, sugiere la necesidad de una evaluación médica urgente para descartar o confirmar el diagnóstico de apendicitis.

SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES

SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES

Además del dolor abdominal y la fiebre, otros síntomas pueden aparecer y son clave para identificar la apendicitis. Las náuseas y los vómitos suelen presentarse después de que el dolor abdominal se hace evidente. Aunque menos comunes, pueden ocurrir alteraciones en la evacuación, como diarrea o estreñimiento, y un aumento en la frecuencia urinaria o molestias al orinar.

Es importante señalar que la pérdida del apetito es un síntoma frecuente en quienes sufren de apendicitis. Este síntoma, junto con los mencionados anteriormente, forma parte del cuadro clínico que debe evaluarse de manera integral por un profesional de la salud.

IMPORTANCIA DE LA CONSULTA MÉDICA

Ante la presencia de estos síntomas, especialmente si el dolor abdominal se intensifica y se localiza en el cuadrante inferior derecho, es fundamental buscar atención médica inmediata. La apendicitis es una emergencia quirúrgica que requiere una intervención rápida para evitar complicaciones, como la ruptura del apéndice y la peritonitis.

Los médicos utilizan diversas pruebas, como análisis de sangre, ecografías y tomografías computarizadas, para confirmar el diagnóstico de apendicitis. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para un resultado exitoso y para prevenir complicaciones graves. La atención oportuna no solo alivia el dolor y trata la infección, sino que también puede salvar vidas.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Es crucial diferenciar la apendicitis de otras condiciones abdominales que presentan síntomas similares. Enfermedades como la gastroenteritis, el síndrome de colon irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, y las infecciones urinarias pueden manifestarse con signos clínicos parecidos. Los profesionales de la salud realizan un examen físico detallado y pruebas diagnósticas específicas, como análisis de sangre y orina, ecografías y tomografías computarizadas, para distinguir la apendicitis de otros trastornos abdominales. Este proceso de diagnóstico diferencial es vital para determinar el tratamiento adecuado y evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias.

Además, el diagnóstico de apendicitis puede ser más complejo en ciertos grupos poblacionales, como los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas de edad avanzada. En estos casos, los síntomas pueden ser atípicos y la interpretación de las pruebas diagnósticas requiere una mayor precisión. Por ello, la colaboración entre especialistas, como cirujanos, radiólogos y pediatras, es esencial para un diagnóstico correcto.

TRATAMIENTOS ACTUALES

El tratamiento estándar para la apendicitis aguda es la apendicectomía, que puede realizarse mediante cirugía abierta o laparoscópica. La elección del método quirúrgico depende de varios factores, incluyendo la etapa de la enfermedad, la anatomía del paciente y la experiencia del cirujano. La cirugía laparoscópica, menos invasiva, ofrece ventajas como menor dolor postoperatorio, recuperación más rápida y menor riesgo de infecciones.

En algunos casos seleccionados, especialmente en pacientes con apendicitis no complicada, se puede optar por un tratamiento con antibióticos sin cirugía. Esta aproximación conservadora ha ganado aceptación en los últimos años, con estudios que muestran tasas de éxito significativas. Sin embargo, existe el riesgo de recurrencia de la apendicitis y complicaciones a largo plazo, por lo que la decisión debe tomarse evaluando cuidadosamente cada caso.

COMPLICACIONES Y PREVENCIÓN

COMPLICACIONES Y PREVENCIÓN

Una apendicitis no tratada puede llevar a complicaciones graves, como la ruptura del apéndice y la peritonitis, una inflamación de la membrana que recubre la cavidad abdominal. Estas condiciones requieren intervenciones quirúrgicas urgentes y pueden aumentar significativamente el riesgo de morbilidad y mortalidad. La identificación temprana de los síntomas y el acceso a un tratamiento adecuado son esenciales para prevenir estas complicaciones.

Aunque no existe una manera específica de prevenir la apendicitis, mantener un estilo de vida saludable, con una dieta rica en fibra, puede ayudar a reducir el riesgo de obstrucción del apéndice. Además, es importante educar a la población sobre los síntomas de la apendicitis para promover consultas médicas tempranas y evitar demoras en el tratamiento.

INNOVACIONES Y FUTURO EN EL TRATAMIENTO DE LA APENDICITIS

El campo de la medicina continúa innovando en el diagnóstico y tratamiento de la apendicitis. La implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y la telemedicina, está mejorando la precisión diagnóstica y la accesibilidad a la atención médica. Estos avances permiten una detección más temprana y un manejo más eficiente de la apendicitis, especialmente en áreas remotas o con recursos limitados.

El futuro del tratamiento de la apendicitis podría incluir técnicas mínimamente invasivas más avanzadas, terapias dirigidas y protocolos de tratamiento personalizados basados en la genética del paciente y la severidad de la enfermedad. Estas innovaciones prometen mejorar los resultados clínicos, minimizar las complicaciones y ofrecer una recuperación más rápida y confortable para los pacientes.

¿Sufres de hernia de disco? Alivia tu dolor con estos sencillos ejercicios

0

La hernia de disco es una afección que ocasiona que muchos españoles, y personas alrededor del mundo, experimenten dolor lumbar y, a menudo, también dolor nervioso o ciática. Afortunadamente, existen métodos para atenuar este malestar a través de ejercicios específicos que pueden incorporarse en la rutina diaria.

Antes de intentar cualquier remedio casero o terapia, es importante entender a fondo cuál es la naturaleza del adversario. Una hernia de disco se produce cuando el material gelatinoso que se encuentra en el interior de los discos intervertebrales se desplaza, causando presión en los nervios circundantes y en la médula espinal. Esta situación puede desencadenar síntomas que varían en gravedad, desde un dolor leve hasta una discapacidad significativa. La edad, el sobrepeso y la realización de esfuerzos físicos inapropiados son factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir una hernia de disco.

ALIVIANDO EL DOLOR: EJERCICIOS PARA LA HERNIA DE DISCO

ALIVIANDO EL DOLOR: EJERCICIOS PARA LA HERNIA DE DISCO

En cuando a los ejercicios recomendados para quienes sufren de hernia de disco, se debe privilegiar aquellos destinados a fortalecer la musculatura de la espalda y el abdomen, ya que estos músculos brindan un soporte adicional a nuestra columna. El primer paso es optar por movimientos suaves y controlados. Un ejercicio elemental es la llamada “pelvis tilt”, que consiste en recostarse de espaldas y realizar movimientos de inclinación pélvica, promoviendo la rectificación de la columna lumbar.

Otro ejercicio útil es el “puente”, donde, partiendo de la misma posición inicial que el anterior, se elevan las caderas creando una línea diagonal desde los hombros hasta las rodillas, fortaleciendo así los glúteos y la espalda baja. Además de estos, los estiramientos también juegan un papel vital para mantener la flexibilidad de la columna y los tejidos circundantes, reduciendo la presión sobre los discos afectados.

La práctica regular de ejercicio, junto con una correcta ergonomía postural y el monitoreo constante de las actividades diarias que puedan generar tensión adicional sobre la espalda, son prácticas recomendables para gestionar mejor esta dolencia. Es crucial destacar que los ejercicios no sustituyen el tratamiento médico, sino que son un complemento vital en la búsqueda de un alivio sostenido.

VIVIR SIN DOLOR: PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO

Para evitar la reaparición del dolor o el agravamiento de una hernia de disco existente, se deben establecer rutinas que fomenten la salud de la espalda. El control del peso corporal, evitar fumar y la hidratación adecuada son factores importantes que se deben considerar en la prevención de esta condición.

Además, integrar la actividad física como parte de un estilo de vida activo y saludable es esencial. Ejercicios de bajo impacto, como nadar o caminar, pueden ser una excelente opción. La constancia en la realización de estos ejercicios es la clave para obtener resultados positivos. Nunca es tarde para iniciar cambios que podrían mejorar su calidad de vida, por lo que desde este espacio seguimos alentando a nuestros lectores a tomar el control de su bienestar.

En conclusión, aunque una hernia de disco puede ser una fuente de dolor y limitación, la adopción de hábitos y ejercicios saludables puede contribuir enormemente a su manejo. Con información certera, prevención y acción, es posible vivir con una mayor comodidad y bienestar.

La vida moderna conlleva una serie de desafíos para la espina dorsal, tales como largas horas frente a dispositivos electrónicos y hábitos sedentarios. Resulta crucial contrarrestar estos comportamientos con medidas proactivas para la salud de nuestra columna. La incorporación de ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento, sumado al conocimiento de técnicas apropiadas de levantamiento de pesos, contribuyen a un marco sólido para la prevención de lesiones y el mantenimiento de la salud vertebral.

ADIÓS AL ESTRÉS: LA RELAJACIÓN COMO ALIADA

ADIÓS AL ESTRÉS: LA RELAJACIÓN COMO ALIADA

Es bien sabido que el estrés tiene un impacto negativo en nuestro bienestar general y puede exacerbar los síntomas de la hernia de disco. Por ello, es imprescindible encontrar maneras efectivas de reducir las tensiones diarias. La práctica de yoga o pilates, por ejemplo, no solo mejora la flexibilidad y fortalece los músculos importantes para el soporte de la columna, sino que también proporcionan una escapatoria al estrés al integrar la respiración consciente y la meditación en sus rutinas.

La aplicación de técnicas de mindfulness y relajación progresiva son recursos adicionales que pueden ayudar en la gestión del dolor. Estos métodos nos enseñan a enfocarnos en el momento presente y a relajar de manera activa los grupos musculares, lo que puede proporcionar un alivio significativo de la tensión muscular, contribuyendo así a la disminución del dolor.

Aunque la dieta pueda parecer distante del tratamiento de la hernia de disco, mantener una alimentación equilibrada juega un papel sustancial en la salud de la columna vertebral. Una dieta rica en calcio y vitamina D es fundamental para mantener huesos fuertes, mientras que alimentos que ofrecen antiinflamatorios naturales como los ácidos grasos omega-3 pueden resultar beneficiosos en la reducción de la inflamación y, en consecuencia, del dolor.

Es preciso ajustar nuestra alimentación para garantizar que obtenemos los nutrientes necesarios que contribuyan al soporte y la sanación de los tejidos conectivos. Los alimentos ricos en proteínas son esenciales para la reparación muscular. Para aquellos interesados en una guía más profunda sobre cómo llevar una dieta que beneficie tanto la densidad ósea como los músculos, existen fuentes especializadas que abarcan desde listas de superalimentos hasta planes de comidas balanceadas sobre las que se puede leer aquí.

RECURSOS EN LÍNEA PARA EL AUTOAPRENDIZAJE

RECURSOS EN LÍNEA PARA EL AUTOAPRENDIZAJE

Finalmente, vivimos en una época donde, afortunadamente, el acceso a información es abundante y, a menudo, gratuito. Existen múltiples plataformas y herramientas en línea que, bajo la supervisión de un profesional de la salud, pueden coadyuvar a la introducción del ejercicio en la vida de personas con hernia de disco. Realizar cursos en línea sobre anatomía y fisioterapia, así como buscar rutinas de ejercicio adecuadas, proporciona un recurso invaluable para quienes buscan entender y tomar control sobre su condición.

En resumen, el abordaje integral de la hernia de disco implica una combinación de estrategias físicas, psicológicas y alimenticias. Adoptando un enfoque proactivo, es posible mejorar no solo la condición específica de la hernia de disco, sino también fortalecer el cuerpo en su totalidad para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana con una columna vertebral más sana y fuerte.

La realidad virtual de Amazon conquista a los usuarios y potencia sus beneficios

0

Amazon, el gigante del comercio electrónico, ha presentado tres de sus novedades para seguir reinando en el sector de los marketplaces. La realidad virtual ha llegado a la plataforma para conseguir facilitar el proceso de compra sin tocar ni probar los artículos a los consumidores. El marketplace se esfuerza por ser la empresa más centrada en el cliente del mundo, el mejor empleador y el lugar de trabajo más seguro.

La facturación del gigante del comercio online, sorprendió en el ejercicio fiscal de 2023, donde abandono las pérdidas registradas en 2022. El año pasado, Amazon consiguió ganar un total de 28.000 millones de euros. No obstante, en la presentación de resultados desde la compañía ya comentaron previamente que sus resultados podrían verse afectados materialmente por muchos factores como la inflación, las tasas de interés y las limitaciones del mercado laboral regional, entre otras.

No obstante, de cara a su nueva promoción de ofertas por ‘la fiesta de ofertas de primavera’ que se celebra del 20 al 25 de marzo con una gran variedad de artículos y categorías con promociones. Por supuesto, los períodos de ofertas son cada vez más relevantes para los consumidores que buscan el máximo ahorro en un contexto macroeconómico complicado.

Prueba virtual Merca2.es
Amazon se convierte en la mayor amenaza estratégica para el retail tradicional.

LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE LOS COMPRADORES ONLINE

Amazon ha realizado un estudio ‘hábitos de consumo de los compradores online en España’ hecho por Ipsos Digital para la plataforma online. En el estudio un 90% de los encuestados hace compras online y ven que el precio es el factor que más influye a la hora de hacer una compra online, seguido de los descuentos y las promociones, la rapidez de entrega y la calidad de los productos. Además, una vez realizada la compra, lo que más valoran los consumidores online son las entregas gratuitas, la rapidez de los envíos y una política de devolución fáciles.

Por supuesto, el precio es clave en la decisión de compra, tanto que para el 96% de los encuestados es importante o muy importante. Por edades, los compradores online más preocupados por el precio son la franja de entre 50 y 64 años. Curiosamente entre los más jóvenes, de 18 a 24 años, nos encontramos con un 47% para que los que el precio es muy importante, y un 14% que señala que el precio es poco o nada importante.

LOS CONSUMIDORES COMPARAN PRECIOS Y ARTÍCULOS ANTES DE REALIZAR EL PAGO

«Las conclusiones del estudio de Ipsos para Amazon ponen de manifiesto que el precio es un factor crítico para los compradores online, pero también lo son las entregas rápidas y gratuitas, así como que las devoluciones sean sencillas. En este sentidos, desde Amazon, además de tener una política de precios bajos todo el año, ponemos cada vez más énfasis en eventos de ofertas que permitan a nuestros clientes disfrutar de grandes ahorros a lo largo del año», explica el director de Consumo de Amazon, Alfonso Serrano.

descarga 3 Merca2.es

En este contexto, en el que el precio es un factor critico a la hora de comprar, los periodos de oferta son cada vez más relevantes para los consumidores online. Casi el 90% ha comprado en algún periodo de oferta y el 21% reconoce que los aprovecha todos. Los clientes de Amazon tienen ahora la oportunidad de aprovechar seis días de ofertas. Las ofertas son aplicables a todo tipo de categorías y marcas del marketplace como Samsung, Puma, Levi’s o Columbia, entre otras.

LA REALIDAD VIRTUAL, LA HERRAMIENTA DE AMAZON QUE LOS USUARIOS NO SABÍAN

Amazon ofrece herramientas innovadoras que facilitan el proceso de elección y compra a los consumidores. Unas herramientas tecnológicas a las que se puede acceder vía página web y desde la propia aplicación del marketplace. La primera es ‘Amazon Lens’, donde el consumidor desde la aplicación podrá subir una foto de un producto que le guste y encontrarlo dentro de la tienda online. Además, se podrá buscar con la propia cámara del teléfono móvil o con el propio código de barras del artículo que se quiere comprar.

Además, cuentan con una nueva funcionalidad, ‘consulta a un amigo’, una nueva experiencia de compra móvil que le permitirá al usuario solicitar, ver y gestionar de forma rápida y sencilla las opciones de amigos o familiares sobre diferentes productos mientras se compra con el móvil. El comprador únicamente tendrá que enviar el producto con el botón de ‘compartir’ y recibir sus respuestas en una única y práctica ubicación para conocer todas las opiniones que realmente quiere saber el comprador.

Consulta a un amigo Merca2.es

Por otro lado, esta la compra virtual de ropa, calzado o complementos. En el estudio de Amazon muchos consumidores decían que comprar de manera online les complicaba por el simple hecho de no poder probarse la ropa ni los complementos y tener que primero pagarlo. No obstante, la prueba virtual que ofrece la plataforma permite al usuario visualizar desde diferentes ángulos cómo le quedarían los artículos que quiere comprar.

Pero, eso no es todo, también quieren desde Amazon escuchar a sus consumidores y estar cerca de ellos. Por eso cuentan con una función llamada ‘Prueba Primero, Paga Después’ que permite a los usuarios que paguen ‘Prime’ recibir hasta seis artículos de forma gratuita y probarlos en casa, y ya ahí decidir cuáles le gustan y por cuales si van a pagar.

Ver en tu habitacion Merca2.es

Con estas funcionalidades y herramientas, desde Amazon facilitan la compra de los usuarios, y seguir aumentando beneficios y diferenciarse del resto de competidores. Amazon ‘Showroom’, es otra herramienta que ayuda a los compradores a poder visualizar como quedaría cualquier electrodoméstico o complemento para el hogar en sus habitaciones, facilitando la decisión de compra.

Irene Boj, nueva directora general de Nutricia en Danone

0

Danone mantiene su apuesta por el talento interno con el nombramiento de Irene Boj como directora general de la división de Nutrición Especializada para España. Irene asume este nuevo rol tras más de 20 años de experiencia en la compañía liderando diversas posiciones en diferentes entornos.

Irene Boj toma el relevo de Patricia Oliva, que recientemente ha sido nombrada Head of Global Category en Danone SVP Plant-Based. Estos nombramientos refuerzan el propósito de la compañía de apostar por el conocimiento interno y el talento femenino en sus puestos de liderazgo.

Irene Boj pasa a estar al frente de una división clave para Danone, como es Nutricia, que se ha convertido en la primera división BCorp en el sector de la nutrición especializada, lo que implica el cumplimiento de los más altos estándares de compromiso social, transparencia, respeto medioambiental y responsabilidad. El objetivo de Nutricia es acompañar a las personas durante todas las etapas de la vida: en la infancia, en la etapa adulta, en la vejez, cubriendo sus necesidades nutricionales específicas en cada momento, en situación de salud o enfermedad, donde el apoyo nutricional es clave. Para ello, cuenta con un portfolio de más de 270 soluciones nutricionales.

Irene Boj, figura clave para potenciar la división de Nutrición Especializada

Ingeniera industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Irene inició su carrera profesional ligada a funciones financieras, pasando a formar parte de Danone en 2002 como líder del equipo financiero de SAP para el Sur de Europa.  

Durante los 22 años de carrera dentro de la compañía, ha ocupado diferentes posiciones para distintos negocios en cinco países, lo que le ha dotado de un gran conocimiento y expertise. En 2015 se convirtió en la directora financiera de Danone en Brasil. Tres años después, se unió al equipo europeo y asumió la dirección financiera para Reino Unido, Bélgica, Países Bajos e Irlanda y, más tarde, en esa misma sede, fue directora financiera de la división de Alpro.

Desde el 2022, ha ocupado la posición de vicepresidenta financiera de Iberia, un cargo en el que ha mostrado un excelente desempeño, aportando su experiencia internacional y el conocimiento de las marcas para impulsar la estrategia de negocio de Danone. Ahora, aspira a contribuir al desarrollo de una división clave, que desde hace más de 125 años apuesta por la investigación y la innovación, y que en la actualidad presenta un gran potencial de crecimiento.

“Es un privilegio asumir mis nuevas responsabilidades, y lo hago con gran entusiasmo, en un momento clave para esta división, que se ha convertido en el negocio con más posibilidades de transformación y crecimiento en Danone. Así, nos encontramos ante un futuro prometedor en un área con una misión que traspasa el propio negocio, con un gran impacto en las personas. Nuestra tarea es poner todos los medios para que este potencial se convierta en realidad”, comenta Irene Boj. “En Danone he encontrado a un equipo de altísimo nivel profesional y humano, con una cultura del compromiso y la pasión por su trabajo muy arraigada en su día a día, lo que sin duda contribuirá a ello”, añade.

Un periodista narra cómo eran las noches locas de Letizia, en las que no faltaba de nada, justo antes de convertirse en princesa

Descubre en este apasionante relato cómo la vida de Letizia, antes de su ascenso a la realeza, estaba repleta de noches memorables donde nada faltaba, tal como lo afirma el portal EnBLau de ElNacional.cat. Acompaña a un periodista en esta narrativa reveladora que te transportará a un mundo de emociones y vivencias únicas. Sumérgete en los detalles de estas inolvidables veladas que marcaron la vida de quien ahora es una figura destacada en la realeza.

Lo que presuntamente hacía Letizia antes de ser Su Alteza Real

Lo que presuntamente hacía Letizia antes de ser Su Alteza Real

Según el portal web elnacional.cat en blau, se revela un intrigante aspecto de la vida de Letizia antes de convertirse en princesa. Se cuenta que Letizia ya acudía a fiestas privadas, como aquella en la que conoció a Felipe mientras aún estaba con Alonso Guerrero.

Las crónicas sobre la monarquía relatan que Felipe, en su etapa como príncipe, conoció a Letizia en una cena celebrada en el ático de Pedro Erquicia, amigo del actual rey de España. En ese momento, Letizia formaba parte del equipo de informativos de Televisión Española. Al parecer, durante esa velada, ambos sostuvieron una larga conversación, la cual culminó con el intercambio de números de teléfono. Este encuentro marcó el inicio de una historia que pronto se convertiría en conocida por la opinión pública.

¿Simplemente Letizia allí?

¿Simplemente Letizia allí?

El encuentro entre Felipe y ella se remonta a una cena celebrada en el ático de Pedro Erquicia, amigo del actual rey de España, cuando la asturiana formaba parte del equipo de informativos de Televisión Española. Según las crónicas sobre la monarquía, durante esa velada, Felipe y Letizia sostuvieron una larga conversación, la cual culminó con el intercambio de números de teléfono. Este encuentro marcó el inicio de una historia que se ha vuelto ampliamente conocida por el público.

El periodista Isidre Cunill relató la forma en que ella llegó a esa fiesta, mencionando que ella fue seleccionada de una lista de «chicas guapas de la tele» que manejaba el director adjunto de ‘Informe Semanal’. Se le pidió que invitara a algunas de estas mujeres a la mencionada fiesta, y Letizia, según la versión de Cunill, tuvo «muy claro cuál era su meta a perseguir».

Estos detalles ofrecen una perspectiva interesante sobre el contexto en el que se dio el encuentro entre la pareja real, de acuerdo a lo que revela EnBlau, añadiendo capas de intriga y curiosidad a esta historia.

Entonces, ¿se la invitaba a estas celebraciones porque era una chica guapa?

Entonces, ¿se la invitaba a estas celebraciones porque era una chica guapa?

Esta revelación nos permite adentrarnos en un fascinante episodio de la vida de la ahora princesa ella, brindándonos una visión más completa de su pasado antes de asumir su papel en la realeza.

Según el portal web ElNacional.cat EnBlau, la llegada de Letizia a esa famosa fiesta fue relatada por el periodista Isidre Cunill. Según su versión, Letizia fue seleccionada de una lista de «chicas guapas de la tele» que manejaba el director adjunto de ‘Informe Semanal’. Este último recibió la solicitud de invitar a algunas de esas mujeres a la mencionada fiesta.

Cunill señala que Letizia tuvo «muy claro cuál era su meta a perseguir» en dicho evento. Este detalle agrega una capa adicional de intriga a la historia, revelando la determinación y el propósito que ella demostraba en ese momento de su vida.

¿De modo que Letizia lo tuvo claro desde el inicio?

¿De modo que Letizia lo tuvo claro desde el inicio?

Estos relatos nos ofrecen una perspectiva fascinante sobre el camino que Letizia recorrió antes de su ingreso a la realeza, brindándonos una visión más completa de su personalidad y determinación en los momentos previos a su transformación en princesa.

El hecho de que Letizia fuese considerada una «chica guapa de la tele» y apareciera en la lista VIP es un detalle revelador sobre su vida antes de convertirse en princesa. Este episodio arroja luz sobre el entorno y las circunstancias en las que se movía en aquel entonces.

Pedro Erquicia actuaba de “conseguidor” para el príncipe Felipe, de acuerdo con EnBlau

Pedro Erquicia actuaba de “conseguidor” para el príncipe Felipe, de acuerdo con EnBlau

El mencionado «conseguidor» ya había operado en favor de Felipe, incluso encargándose de llevar mujeres a fiestas que tenían lugar en una finca privada, situada a 70 kilómetros de Madrid, en el pantano de San Juan. Estas celebraciones se llevaban a cabo de manera clandestina, presuntamente para evitar que Juan Carlos I y Sofía se enteraran de ellas.

Estos detalles nos permiten adentrarnos en un aspecto intrigante de la vida de Letizia, proporcionando un contexto interesante para comprender mejor su trayectoria antes de asumir su papel en la realeza.

Estas declaraciones de Isidre Cunill retratan a Letizia como una mujer calculadora y fría

Estas declaraciones de Isidre Cunill retratan a Letizia como una mujer calculadora y fría

El conocimiento previo que algunos tenían sobre Letizia, incluyendo a la actual reina cuando era pareja de Alonso Guerrero, añade un matiz intrigante a esta historia. Durante los nueve años en los que Letizia y Guerrero fueron novios, ella asistió a fiestas a las que él la había invitado. En estas celebraciones, era común encontrar a figuras poderosas e influyentes, algunos de los cuales eran amigos de Felipe.

Guerrero estaba al tanto de las escapadas de Letizia a estas fiestas, donde al parecer ocurrían todo tipo de eventos. Se especulaba que Letizia podría haber mantenido relaciones al margen de su relación con Guerrero, lo que añade un elemento de drama a este relato. Estos detalles nos ofrecen una visión más completa de la vida social de Letizia en ese periodo, sugiriendo una actitud abierta y liberal hacia su juventud.

Alonso Guerrero estaba al tanto, de acuerdo con Isidre Cunill

Alonso Guerrero estaba al tanto, de acuerdo con Isidre Cunill

Esta revelación proporciona una mirada fascinante a un capítulo poco conocido de la vida de Letizia, arrojando luz sobre su vida antes de asumir la posición de princesa. La relación entre Alonso y Letizia, a pesar de su prolongada duración, aparentemente carecía de un compromiso sólido hasta que decidieron casarse.

El breve período de su matrimonio, que duró un año y medio, sugiere que en aquel momento Letizia valoraba su independencia y no estaba lista para ataduras sentimentales. Parece que disfrutaba de la libertad de vivir su vida sin tener que rendir cuentas a nadie.

Letizia, la independiente

Letizia, la independiente

La actitud independiente y decidida que Letizia aparentaba tener en esa etapa de su vida despierta un gran interés y curiosidad en el público. Estos detalles ofrecen una ventana única para comprender la complejidad de sus relaciones personales antes de asumir un papel de gran relevancia pública.

Esta perspectiva más amplia nos permite apreciar la evolución y la diversidad de experiencias que han moldeado a la persona que es hoy en día, lo cual agrega un componente de fascinación a su historia personal.

Nunca hubo un compromiso estable, al parecer

Nunca hubo un compromiso estable, al parecer

La relación entre Alonso y Letizia, a pesar de su duradera extensión, parecía estar desprovista de un compromiso sólido hasta que decidieron casarse. El breve lapso de su matrimonio, que duró un año y medio, sugiere que en esa época Letizia valoraba su independencia y no estaba lista para comprometerse sentimentalmente. Al parecer, disfrutaba de la libertad de vivir su vida sin tener que rendir cuentas a nadie.

La actitud independiente y decidida que Letizia parecía tener en esa etapa de su vida despierta un gran interés y curiosidad en el público. Estos detalles ofrecen una visión única para comprender la complejidad de sus relaciones personales antes de asumir un papel de gran relevancia pública.

Según EnBlau de ElNacional.cat, Letizia parece haber cambiado mucho, ¿o no?

Según EnBlau de ElNacional.cat, Letizia parece haber cambiado mucho, ¿o no?

Esta perspectiva más amplia nos permite apreciar la evolución y la diversidad de experiencias que han moldeado a la persona que es hoy en día, lo cual agrega un componente de fascinación a su historia personal.

¿Cómo saber si realmente tienes un problema con el consumo de alcohol?

0

En un mundo donde la cultura del vino y la cerveza se entreteje con nuestras celebraciones y eventos sociales, discernir entre el disfrute moderado y un problema con el alcohol puede no ser tarea fácil. El consumo de alcohol es una práctica generalizada que, cuando cruza ciertas líneas, puede acarrear consecuencias graves tanto para la salud física como para el bienestar emocional de quien ingiere y su entorno.

Por todo ello, es fundamental contar con información adecuada y herramientas que nos permitan identificar señales de alerta en nuestros hábitos de consumo.

ENTENDER EL CONSUMO RESPONSABLE

ENTENDER EL CONSUMO RESPONSABLE

Para abordar la cuestión de si uno tiene o no un problema con el alcohol, es crucial empezar comprendiendo qué significa beber de forma responsable. Las autoridades sanitarias y los expertos en adicciones acuñan este concepto para describir un modelo de consumo que no genera riesgos para la salud. Este modelo incluye la ingesta de cantidades moderadas de alcohol, la elección de no beber en ciertas situaciones y la comprensión de los efectos que el alcohol tiene en nuestro organismo. Un consumo responsable implica también conocer nuestras propias limitaciones y cómo afecta el alcohol a nuestro comportamiento y capacidad de juicio.

Entender cuándo uno ha cruzado la línea entre el consumo moderado y el problemático a menudo está ligado a la ocurrencia de consecuencias negativas reiteradas. Estas incluyen problemas en relaciones personales, en el trabajo, alteraciones de la salud física y mental, y la incapacidad para controlar o cesar el consumo pese a estos problemas.

LOS INDICADORES DE PROBLEMAS CON EL ALCOHOL

Existen una serie de señales de advertencia que pueden ayudarnos a detectar si estamos enfrentando una situación de consumo problemático. Una de las más evidentes es la tolerancia al alcohol, que se manifiesta cuando se necesita una mayor cantidad de bebida para alcanzar el efecto deseado. Otro indicador es el síndrome de abstinencia, caracterizado por síntomas físicos y psicológicos que ocurren cuando se reduce o detiene el consumo después de un periodo prolongado de ingesta intensa.

Además, una dependencia emocional o psicológica manifiesta en la necesidad constante de beber para relajarse o disfrutar de actividades sociales, puede ser una señal de alarma. La negación del problema, esconder el consumo, beber solo y en secreto, o tener momentos en los que se consume alcohol de manera descontrolada, son otras pistas de que se podría estar desarrollando una adicción.

RECURSOS Y PASOS PARA AFRONTAR EL PROBLEMA

RECURSOS Y PASOS PARA AFRONTAR EL PROBLEMA

Si uno o varios de los indicadores mencionados resuenan con nuestra experiencia, es hora de considerar buscar ayuda. Profesionales de la salud, como médicos o terapeutas especializados en adicciones, son fundamentales para realizar una evaluación adecuada y plantear un plan de acción. Existen también cuestionarios y recursos en línea validados por expertos que pueden ayudar a realizar una autoevaluación preliminar.

Ser honesto con uno mismo y con los demás es el primer paso para el cambio. Explorar el apoyo de grupos de personas que pasan por situaciones similares, como Alcohólicos Anónimos, puede ofrecer una comunidad de comprensión y estrategias para enfrentar la dependencia. La implementación de cambios en el estilo de vida, como la incorporación de actividades que no involucren el consumo de alcohol y el establecimiento de metas de consumo realistas y seguras, puede ser de gran ayuda en el camino a la recuperación.

En resumen, reconocer un problema con el alcohol implica reflexión y voluntad para buscar ayuda cuando es necesario. Con las herramientas e indicadores correctos, y un entorno de apoyo, enfrentar y superar la dependencia es posible.

LA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA DEL CONSUMO DE ALCOHOL

En la esfera psicológica, es importante entender cómo la bebida puede llegar a ser un refugio temporal para problemas emocionales no resueltos. Esto es particularmente delicado, ya que el alcohol puede perpetuar un ciclo de evasión y dependencia, donde el individuo pospone el manejo efectivo de sus emociones. Es vital ser conscientes de que el alcohol no resuelve los problemas sino que, en la mayoría de los casos, los complica o esconde temporalmente, hasta que su efecto desaparece y las dificultades emergen con más fuerza.

Además, debido a su capacidad para alterar temporalmente nuestro estado de ánimo, el alcohol puede ser empleado erróneamente como automedicación ante situaciones de ansiedad o depresión. Sin embargo, este uso puede conducir a un empeoramiento de estos trastornos psicopatológicos, dado que el alcohol interfiere con la neurotransmisión cerebral y, a largo plazo, deteriora nuestra salud mental.

IMPACTO SOCIOLABORAL Y SOBRE LA SALUD

IMPACTO SOCIOLABORAL Y SOBRE LA SALUD

El impacto socioeconómico de un problema con el alcohol también es significativo. En el ámbito laboral, un consumo excesivo se asocia con mayor absentismo, baja productividad y riesgo elevado de accidentes de trabajo. Las relaciones interpersonales pueden sufrir también un serio desgaste, cuando la ingesta de alcohol toma una preeminencia que desplaza otras formas de relacionarse y compartir más sanas y constructivas.

Andando por la perspectiva de la salud en general, los órganos que más suelen verse afectados son el hígado, el páncreas y el sistema nervioso central. El desarrollo de enfermedades como la cirrosis hepática, pancreatitis y neuropatías son solo algunos de los riesgos asociados a la ingesta crónica y excesiva de alcohol.

ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO

Cuando se identifica la necesidad de reducir el consumo de alcohol, implantar estrategias de moderación puede resultar complejo pero clave en el proceso. Establecer días libres de alcohol, limitar la cantidad de bebida dentro de parámetros saludables, y encontrar alternativas de ocio que no involucren beber, son pasos fundamentales. De igual importancia es la educación sobre el contenido alcohólico de las bebidas y el impacto que tienen en nuestra salud, no solo a nivel físico sino mental.

Para aquellos que desean encaminarse hacia una vida sin alcohol, es útil el apoyo de terapeutas y profesionales que ofrecen programas específicos para aprender a manejar la ansiedad y otros sentimientos sin recurrir a la bebida. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, es una práctica comprobada que resulta beneficiosa para modificar patrones de pensamiento y comportamiento asociados al consumo.

La batalla para superar la dependencia del alcohol es una jornada personal y única, en la cual la constancia y el compromiso son indispensables. Por esa razón, la determinación para cambiar debe ir de la mano con la búsqueda de recursos y soporte especializado. Tal como en otras formas de adicción, el tratamiento del problema con el alcohol es un viaje que se aborda mejor cuando se dispone de las herramientas y el apoyo adecuados, siendo en muchos casos necesarios acudir a organizaciones o centros de tratamiento de adicciones.

Limpia y desinfecta las bayetas de la cocina con este sencillo truco

¿Te has preguntado si tus bayetas de cocina están realmente limpias? En este artículo, descubrirás un sencillo truco para limpiar y desinfectar tus bayetas de cocina de manera efectiva. Mantener estas herramientas de limpieza libres de gérmenes es esencial para garantizar la higiene en tu hogar. Sigue leyendo para aprender cómo puedes mantener tus bayetas impecables y listas para su próximo uso.

La importancia de la desinfección de las bayetas que usas en la cocina

La importancia de la desinfección de las bayetas que usas en la cocina

Dada la constante interacción de los trapos de cocina con diversas superficies y su propensión a retener humedad, se convierten en un caldo de cultivo ideal para bacterias y otros microorganismos. En la cultura española, las bayetas son un elemento fundamental para mantener la limpieza del hogar, especialmente en la cocina, lo que las hace propensas a acumular una gran cantidad de bacterias, desde la Salmonella hasta la E. coli.

La importancia de conocer cómo limpiar y desinfectar las bayetas radica en evitar que se conviertan en reservorios de bacterias, garantizando así una limpieza eficaz en el hogar. Por tanto, es crucial contar con un sencillo truco para higienizarlas y maximizar su efectividad en su función principal.

Mantener nuestros trapos libres de gérmenes es esencial para preservar un ambiente limpio y saludable en la cocina y en todo el hogar. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir este truco que cambiará la forma en que manejas la limpieza de los trapos de tu cocina!

¿Cuantos tipos existen actualmente en el mercado?

¿Cuantos tipos existen actualmente en el mercado?

En el mercado actual, es importante tener en cuenta que existen distintos tipos de bayetas, cada una apropiada para diferentes usos. Estas incluyen:

  • De fibras naturales: fabricadas en algodón, estas bayetas son muy resistentes y suaves, lo que las hace ideales para superficies delicadas en el hogar.
  • Se microfibra: consideradas una de las mejores opciones para la limpieza del hogar, las bayetas de microfibra ofrecen un gran resultado y son una alternativa ecológica. Además, tienen una gran durabilidad y no dejan restos de pelusas, lo que las hace ideales para diversas tareas de limpieza.
  • De fibras sintéticas: estas bayetas son las más comunes y económicas. Fabricadas en poliéster, polipropileno o viscosa, son multiusos y se adaptan a una amplia gama de tareas de limpieza en el hogar.
  • Para cristales: diseñadas específicamente para la limpieza de cristales, espejos, vitrinas y escaparates, estas bayetas ofrecen resultados excelentes en la limpieza de estas superficies.
  • Se rejilla: fabricadas con algodón, estas bayetas son altamente absorbentes y fáciles de escurrir gracias a las rejillas de su tejido. Son versátiles y adecuadas para limpiar una amplia variedad de superficies, incluyendo mostradores, suelos, planchas de cocina y paredes.

Esta distinción te ayudará a escoger la adecuada

Esta distinción te ayudará a escoger la adecuada

Conocer las características de cada tipo de bayeta es fundamental para seleccionar la más adecuada según las necesidades específicas de limpieza en el hogar, garantizando así resultados óptimos en cada tarea.

Las bayetas son herramientas versátiles que se utilizan para una variedad de propósitos, a menudo en superficies que pueden albergar una gran cantidad de bacterias, hongos, virus y otros microorganismos. Estas superficies incluyen la cocina, el baño, cristales, muebles, pantallas, gafas y muchos otros elementos comunes en el hogar.

Es su uso lo que representa un riesgo

Es su uso lo que representa un riesgo

Debido a esta amplia gama de usos, las bayetas están expuestas a una diversidad de gérmenes y microorganismos que pueden representar un riesgo para la salud. La acumulación de bacterias en las bayetas puede generar problemas graves, ya que estas bacterias podrían transferirse a las superficies limpias durante el proceso de limpieza, contribuyendo a la propagación de enfermedades y a la contaminación cruzada.

Es crucial comprender la importancia de mantener las bayetas limpias y desinfectadas, no solo para garantizar una limpieza efectiva, sino también para salvaguardar la salud de quienes conviven en el entorno. Con el conocimiento adecuado y las prácticas de higiene apropiadas, es posible minimizar el riesgo de propagación de bacterias y mantener un ambiente doméstico más saludable y seguro para todos.

Son perfectas para transmitir la Salmonella y la E.Coli, entre otras

Son perfectas para transmitir la Salmonella y la E.Coli, entre otras

En España, las bayetas son un elemento fundamental para lograr una limpieza eficaz en el hogar, especialmente en la cocina, lo que las convierte en un producto propenso a acumular una gran cantidad de bacterias, desde la Salmonella hasta la E. coli.

Por consiguiente, es crucial conocer métodos para limpiar y desinfectar las bayetas, evitando así que alberguen bacterias y manteniéndolas lo más eficaces posible en su función. Sin embargo, antes de revelar estos métodos, es importante entender que en el mercado existen diferentes tipos de bayetas, cada una más adecuada para ciertos usos:

Están en contacto con superficies que representan un riesgo

Están en contacto con superficies que representan un riesgo

Dado que las bayetas se utilizan en superficies que pueden albergar una gran cantidad de bacterias, hongos, virus, entre otros microorganismos, es crucial mantenerlas limpias y desinfectadas. Si no se realiza una limpieza adecuada, las bayetas pueden convertirse en una fuente de infecciones, ya que pueden albergar un biofilm, una comunidad de microorganismos que crece en las fibras de estos elementos de limpieza.

Por ende, es fundamental seguir precauciones para almacenar las bayetas de forma limpia y desinfectada, evitando así la proliferación de bacterias. Asimismo, es importante garantizar que las bayetas se almacenen en un estado seco, ya que la humedad favorecerá el crecimiento de moho u hongos. Con el conocimiento y las prácticas adecuadas, es posible mantener las bayetas limpias y seguras para su uso continuo en el hogar.

¿Cómo limpiar y desinfectar las bayetas?

¿Cómo limpiar y desinfectar las bayetas?

Para limpiar y desinfectar las bayetas de manera efectiva, se pueden emplear varios trucos caseros que resultan muy eficaces. Uno de los métodos más efectivos consiste en utilizar una mezcla de agua hirviendo y bicarbonato.

El agua a una temperatura de 100 grados centígrados actuará junto con el bicarbonato para eliminar todas las bacterias presentes en la bayeta después de la limpieza. Se recomienda finalizar el proceso lavando la bayeta para garantizar su limpieza completa.

Hay otras opciones

Hay otras opciones

Además, existen otras alternativas igualmente eficaces para desinfectar las bayetas, como el uso de una mezcla de jabón y lejía. Para ello, es necesario colocar agua en un recipiente, agregar un chorro de lejía y remover antes de sumergir la bayeta sucia. Deja que la solución actúe durante algunas horas y luego lava la bayeta con jabón para asegurarte de que esté libre de bacterias.

Independientemente del método utilizado para lavar y desinfectar las bayetas, es crucial secarlas adecuadamente. La exposición al sol durante al menos 24 horas es altamente recomendable, ya que los rayos ultravioleta contribuyen a la desinfección. Además, este proceso ayuda a eliminar toda la humedad, previniendo la formación de moho y evitando que la bayeta adquiera un mal olor.

Cuando una bayeta está demasiado desgastada, lo mejor es desecharla y utilizar una nueva. Afortunadamente, las bayetas no son demasiado costosas y, debido a su durabilidad, su reposición se realiza cada cierto tiempo, lo que contribuye a mantener la limpieza óptima en el hogar.

Utiliza una bayeta para cada uso

Utiliza una bayeta para cada uso

Ahora que conoces cómo limpiar y desinfectar las bayetas, es importante no utilizar la misma bayeta para todos los usos, incluso si está perfectamente limpia. Lo más recomendable es destinar una bayeta específica para cada tarea. En la cocina, por ejemplo, será suficiente con utilizar dos bayetas: una para la encimera, la vitrocerámica y el fregadero, y otra para limpiar los electrodomésticos y otras superficies.

En el baño, se recomienda usar tres bayetas: una específicamente para limpiar el inodoro, donde se acumulan más bacterias, otra para el lavabo y la bañera o plato de ducha, y una tercera para secar las marcas de agua que puedan dejar las anteriores.

Mantenlas separadas

Mantenlas separadas

Además, se debe contar con un paño específico para limpiar manillas, tiradores y pomos de puertas, así como otra bayeta dedicada para limpiar cristales, espejos y objetos similares. Aparte de estas, es conveniente disponer de una bayeta destinada a la limpieza del resto de elementos del hogar, como puertas, muebles, objetos de decoración, mesas auxiliares, entre otros.

Es importante recordar mantener las bayetas limpias y en buen estado, y reemplazarlas por unas nuevas cada cierto tiempo o cuando se detecte que están deterioradas. Este enfoque garantizará que cada tarea de limpieza se realice de manera eficaz y que se mantenga un entorno doméstico limpio y saludable.

La gestora de comercializadoras de electricidad y gas que apuesta por la sostenibilidad es La Luz más Barata

0

Las comercializadoras de electricidad y gas juegan un papel crucial, ya que estas conectan a consumidores con las ofertas más competitivas y sostenibles del mercado.

En este contexto, La Luz más Barata, una gestora de comercializadoras de electricidad y gas, juega un papel clave al sondear el mercado diariamente en busca de las mejores ofertas, garantizando así que tanto particulares como empresas puedan acceder a tarifas óptimas que se ajusten a sus necesidades específicas.

Un comparador humano: más allá de la tecnología

En una era dominada por la automatización y los algoritmos, esta gestora se distingue por su enfoque personalizado en la comparación de ofertas de energía. A diferencia de los comparadores automáticos, que se basan en algoritmos para filtrar y presentar opciones, está gestora cuenta con un equipo humano dedicado a analizar meticulosamente las ofertas de gas y luz disponibles. Este enfoque manual asegura una evaluación más profunda y personalizada de las tarifas, teniendo en cuenta no solo el precio, sino también la calidad del servicio, la sostenibilidad de las fuentes energéticas y las necesidades específicas de cada cliente.

Este método permite identificar ofertas que a menudo pasan desapercibidas en los análisis automatizados y ofrecer a los consumidores una gama más amplia de opciones y la posibilidad de tomar decisiones informadas basadas en una evaluación exhaustiva del mercado. Además, el equipo detrás del comparador está siempre disponible para resolver dudas y ofrecer asesoramiento personalizado, añadiendo un valor inestimable al servicio.

Empoderamiento del consumidor y sostenibilidad energética

La misión de la gestora de comercializadoras de electricidad y gas va más allá de facilitar el acceso a tarifas económicas; también se centra en empoderar a los consumidores para que tomen decisiones conscientes sobre su consumo energético.

En un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, esta gestora promueve activamente ofertas de energía provenientes de fuentes renovables, contribuyendo así a la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible.

Al ofrecer a los consumidores la posibilidad de elegir proveedores de energía verde, la gestora no solo ayuda a reducir la huella de carbono de individuos y empresas, sino que también fomenta una mayor competencia en el mercado energético, impulsando a las comercializadoras a adoptar prácticas más sostenibles y a invertir en energías renovables.

La gestora de comercializadoras de electricidad y gas representa un eslabón esencial en la cadena del mercado energético, facilitando un acceso sin precedentes a ofertas competitivas y sostenibles.

Su enfoque humano y personalizado en la comparación de tarifas, combinado con su compromiso con la sostenibilidad, no solo beneficia a los consumidores, sino que también contribuye a modelar un futuro energético más responsable. En un mundo en constante búsqueda de equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental, servicios como el de esta gestora son fundamentales para avanzar hacia un modelo energético que beneficie tanto a la sociedad como al planeta.

Las 12 claves que encierra la cuenta de Revolut para los hijos de sus clientes

0

‘Revolut <18’ es un producto que está diseñado para padres que desean que sus hijos aprendan habilidades financieras y sepan cómo usar y gestionar el dinero. El neobanco tiene 12 claves relevantes para entender cómo funciona la cuenta de la ‘cantera’ de Revolut.

Una cuenta Revolut <18 es una subcuenta de la cuenta personal de Revolut del administrador principal que éste permite que el usuario de Revolut <18 use. Como se trata de una subcuenta de la cuenta personal del administrador principal, éste es responsable de todo lo que el usuario de Revolut <18 haga con ella como si lo hubiera hecho él mismo.

REVOLUT Y LOS MENORES DE 18 AÑOS

El usuario de Revolut <18 podrá ver las transacciones realizadas en la cuenta Revolut <18 a través de la app de Revolut <18.

Al usuario de Revolut <18 se le emitirá asimismo una tarjeta vinculada a la cuenta, que podrá usar para pagar y retirar dinero. Podrá añadirla a Apple Pay o Google Pay también (sujeto a los Términos y Condiciones de Apple Pay o Google Pay y sus requisitos de idoneidad).

El usuario de Revolut <18 (que cumpla con los requisitos de edad mínima y sujeto a la aprobación del administrador principal) también podrá realizar transferencias a otros usuarios de Revolut <18 (que cumplan con los requisitos de edad mínima) desde la app de Revolut <18 («Pagos con Revolut <18»).

El usuario de Revolut <18 no podrá realizar ningún tipo de transferencias a través de la app de Revolut <18.

Desde la app de Revolut, como administrador principal podrás enviar dinero a (y desde) la cuenta Revolut <18, además de controlar cómo el usuario de Revolut <18 gasta el dinero.

El usuario de Revolut <18 no podrá realizar ningún tipo de transferencias a través de la app de Revolut <18

El co-administrador podrá enviar dinero a la cuenta Revolut <18, además de controlar cómo el usuario de Revolut <18 gasta el dinero. Sin embargo, el coadministrador no podrá retirar dicho dinero una vez que se haya enviado a la cuenta de Revolut <18. Como administrador principal podrás retirar el dinero que el coadministrador haya enviado a la cuenta de Revolut <18.

Tanto el administrador principal como el coadministrador podréis controlar cómo el usuario de Revolut <18 usa la tarjeta.

Solo se podrá usar una cuenta y tarjeta de Revolut <18 para utilizar el dinero que tú, como administrador principal o (en su caso) como coadministrador u otro usuario de Revolut <18 (si el usuario de Revolut <18 cumple los requisitos para pagos con Revolut <18) ha enviado a la cuenta de Revolut <18. Si el usuario de Revolut <18 intenta efectuar una transacción con su tarjeta de Revolut <18 y la cuenta de Revolut <18 no dispone de fondos suficientes, se rechazará dicha transacción, aunque haya saldo suficiente en la cuenta personal de Revolut (tanto del administrador principal como del coadministrador).

Pagos con Revolut <18

En algunos países, hay una edad mínima para realizar pagos con la cuenta Revolut <18. Esto significa que un usuario de Revolut <18 podría cumplir con la edad mínima para la app de Revolut <18, pero no podrá realizar pagos con Revolut <18. La edad mínima para pagos con Revolut <18 varía en función del país de residencia. Consulta nuestras preguntas frecuentes para obtener información sobre la edad mínima para pagos con Revolut <18 en tu país.

Para realizar y recibir pagos con la cuenta Revolut <18, los dos usuarios de Revolut <18 deben cumplir la edad mínima requerida en sus países respectivos. Si el usuario de Revolut <18 desea realizar un pago con Revolut <18, el primer pago requerirá de tu aprobación como administrador principal.

Al aprobar el primer pago a otro usuario de Revolut <18, como administrador principal aprobarás asimismo los pagos subsiguientes enviados por el usuario de Revolut <18 al mismo usuario de Revolut <18. Es decir, si como administrador principal rechazas el primer pago con Revolut <18 a otro usuario de Revolut <18, los pagos subsiguientes con Revolut <18 al mismo usuario de Revolut <18 no estarán permitidos (hasta que como administrador principal lo permitas).

El usuario de Revolut <18 podrá realizar o recibir pagos con Revolut <18 solo si la divisa de la cuenta personal de los administradores principales respectivos para las cuentas de Revolut <18 de origen y de destino es la misma.

3. ¿Quién puede usar una cuenta Revolut <18?

Como administrador principal podrás crear una cuenta Revolut <18 cuando lo desees en la app de Revolut. Cuando lo hagas, deberás designar al usuario de Revolut <18 al que le otorgas acceso a la cuenta.

Podrás crear más de una cuenta de Revolut <18, hasta un máximo de cinco, dependiendo del Plan que tengas (Estándar o un Plan de Pago).

4. ¿Quién es el propietario legal de una cuenta y tarjeta de Revolut <18?

Esta sección solo aplica a los administradores principales.

Una cuenta de Revolut <18 es una subcuenta de la cuenta personal de Revolut del administrador principal, de la que éste es el propietario legal. Como administrador principal, eres responsable de todo lo que haga el usuario de Revolut <18 con su cuenta Revolut <18 como si lo hubieras hecho tú mismo.

5. ¿Cuáles son mis responsabilidades?

Esta sección solo aplica a los administradores principales.

Como propietario legal de la cuenta de Revolut <18 y administrador principal eres responsable de la misma y de todas las acciones que el usuario de Revolut <18 efectúe con ella.

6. ¿Quién puede usar una tarjeta de Revolut <18 y para qué?

Como administrador principal podrás solicitar una tarjeta de Revolut <18 para cada cuenta Revolut<18. Únicamente el usuario de Revolut <18 designado para acceder a la cuenta podrá usar la tarjeta. El coadministrador no podrá pedir tarjetas de Revolut <18.

La tarjeta de Revolut <18 se podrá usar como cualquier otra tarjeta incluida en su cuenta personal de Revolut para compras online o físicas y para retirar dinero en cajero automático. Tanto si eres administrador principal como coadministrador, podrás activar y desactivar estas funcionalidades desde la app de Revolut.

La tarjeta de Revolut <18 podrá usarse con Apple Pay o Google Pay (sujeto a los Términos y Condiciones de Apple Pay o Google Pay y los requisitos de idoneidad). Esto significa que el usuario de Revolut <18 podrá usar la tarjeta desde su dispositivo Apple o Android, además de la tarjeta física. Tenlo en cuenta si, por algún motivo, deseas quitar la tarjeta al usuario de Revolut <18. Sugerimos que bloquees la tarjeta en la app de Revolut si deseas que el usuario de Revolut <18 deje de utilizarla.

Para que la tarjeta de Revolut <18 sea lo más segura posible, bloqueamos ciertos tipos de comercio que, en nuestra opinión, no son apropiados para la edad de los usuarios de Revolut <18.

7. ¿Puedo usar Revolut <18 en más de una divisa?

El administrador principal solo podrá abrir cuentas de Revolut <18 en la divisa base de su cuenta personal de Revolut , que, por lo general, es la divisa del país que figura en la dirección de la cuenta personal de Revolut del administrador principal. De igual modo, el administrador principal solo podrá enviar dinero a cuentas de Revolut <18

Los pagos con Revolut <18 solo podrá recibirlos o realizarlos el usuario de Revolut <18 en la divisa de la cuenta personal del administrador principal y solo si la divisa de esta cuenta para los dos usuarios de Revolut <18 es la misma.

. ¿Existen comisiones o límites en una cuenta Revolut <18?

El uso de la cuenta de Revolut <18 está sujeto a las mismas comisiones que tu cuenta personal de Revolut, salvo en las siguientes excepciones:

Si como administrador principal deseas diseñar y pedir una tarjeta personalizada («tarjeta personalizada Revolut <18»), te informaremos de la comisión correspondiente antes de que solicites la tarjeta en la app de Revolut. Se aplica una comisión por personalizar solo si tiene un plan Estándar Te mostraremos dicha comisión antes de que solicites la tarjeta en la app de Revolut. También podrían aplicarse gastos por envío de tarjeta, que dependerán de tu plan:

Si tienes un plan Estándar, se aplica una comisión de entrega. Te mostraremos dicha comisión antes de que pidas la tarjeta personalizada de Revolut <18 en la app de Revolut;

Si tienes un plan Plus, la entrega estándar de una tarjeta personalizada de Revolut <18 es gratuita, pero deberás abonar una comisión si optas por la entrega urgente de la tarjeta personalizada de Revolut <18 (te notificaremos cuál es la comisión en la app de Revolut);

Si tienes un plan Ultra, Metal o Premium, la entrega estándar y la entrega urgente de la tarjeta personalizada de Revolut <18 son gratuitas.

El BEI de Calviño le da otros 700 ‘kilos’ a Iberdrola

En estos tiempos en que los tipos altos hacen del camino a la financiación una senda de espinas, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) sigue siendo un refugio para las energéticas españolas. O al menos para Iberdrola, que ha obtenido otro crédito multimillonario de esta institución menos de tres meses después de que la ex vicepresidenta socialista Nadia Calviño accediera al sillón de la presidencia del BEI.

En concreto, la financiación consiste en un préstamo ‘verde’ de 700 millones de euros para expandir la red de distribución eléctrica de Iberdrola en España. El primer tramo del préstamo, por un valor de 500 millones, ha sido suscrito en Madrid por Jean-Christophe Laloux, director general de Operaciones para la UE del BEI y José Sainz Armada, director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Iberdrola.

EL CRÉDITO SE SITÚA EN EL MARCO DEL PROGRAMA REPOWEREU, CUYO OBJETIVO ES RESPALDAR LA SEGURIDAD Y LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICAS A TRAVÉS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

La operación se enmarca en el programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU, con el objetivo de respaldar la seguridad energética facilitando la integración de las energías renovables y reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.

Iberdrola aportará de su bolsillo otros 740 millones de euros a la causa, ascendiendo el montante total de la partida dedicada al proyecto a 1.440 ‘kilos’. La iniciativa pretende incrementar la eficiencia y resiliencia de la red de distribución eléctrica, facilitar la conexión y los nuevos usos de electrificación como la bomba de calor o la movilidad eléctrica y favorecer la integración de más fuentes de energías renovables a la red, con lo que se acelerará la transición energética y se avanzará en la descarbonización del sector eléctrico español.

El proyecto también impulsará la industrialización y el crecimiento económico y del empleo en España, al permitir el mantenimiento de unos 10.000 puestos de trabajo anuales en 12 comunidades autónomas durante todo el periodo de implementación.

EL BEI NO ESCATIMA EN DESARROLLO

En un comunicado, el BEI manifestó que el acuerdo de financiación pone de relieve el compromiso del grupo con la cohesión económica, social y territorial, puesto que más del 65% del total de la inversión asociada se destinará a regiones cuya renta per cápita se sitúa por debajo del promedio de la Unión Europea (UE).

«Apoyar la modernización de las redes eléctricas para facilitar la integración de nuevas fuentes de energía renovable es una de las prioridades del BEI incluida en su hoja de ruta del Banco del Clima», comentó Jean-Christophe Laloux, director general de Operaciones para la UE del BEI. Este nuevo acuerdo de financiación con Iberdrola «permitirá acelerar la transición energética en España, garantizar un acceso a una energía sostenible para todos los ciudadanos y contribuirá a la autonomía energética y estratégica de la UE» añadió Laloux.

Por su parte, el director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Iberdrola, José Sainz Armada, ha destacado: «Gracias a este préstamo, la compañía va a poder acelerar la descarbonización de la industria, un proceso clave para las empresas españolas».

BEI

Con esta nueva financiación con el BEI ampliamos el desarrollo de las redes inteligentes en España, que son esenciales para facilitar la transición energética, impulsar la eficiencia y mejorar la red de distribución y la calidad de suministro» -consideró Armada- «Con ello además contribuimos a la electrificación de la economía y a reducir la dependencia energética del país.

En 2023, el Grupo BEI otorgó financiación por un valor superior a los 21.000 millones de euros destinada a la seguridad energética en Europa. En España, este objetivo alcanzó en el mismo ejercicio la cifra de 4.513 millones, que se destinaron a la financiación de proyectos de energía renovable, eficiencia energética, redes eléctricas y sistemas de almacenamiento, entre otros.

Desde comienzos de este año, este importante grupo financiero tiene una representante patria en la cúpula. El pasado 1 de enero, Nadia Calviño dejaba de ser la vicepresidenta primera y ministra de Economía de España, para convertirse en la primera mujer en presidir el BEI, tras recibir su candidatura el respaldo unánime de los Veintisiete.

LLUVIA DE MILLONES PARA FINANCIAR LA FIEBRE INVERSORA DE IBERDROLA

Por su parte, Iberdrola agrega este nuevo préstamo a la montaña crediticia con la que comenzó el año: el 22 de diciembre, la energética anunció que le había sido otorgada una línea de crédito de 5.300 millones de euros. Hasta 33 entidades financieras participaron en el crédito, que a la sazón es el mayor en la historia de la firma.

Una financiación colosal a la medida de la también gigantesca deuda de la empresa, que roza los 50.000 millones de euros. Mucha responsabilidad, pero ha caído sobre buenos hombros: en noviembre de 2022, Iberdrola reincidió en los récords anunciando un plan de inversiones de 47.000 millones de euros para el periodo 2023-2025, basado en más redes eléctricas y en crecer de forma selectiva en renovables.

El ‘lobby’ del coche eléctrico apoya a Iberdrola en su pleito contra Repsol

0

Como en las vísperas de las grandes veladas de boxeo, el combate judicial entre Iberdrola y Repsol se calienta por momentos, con nuevos actores ‘metiendo baza’. Transport & Environment (T&E), una agrupación de ONGs europeas en favor de la movilidad sostenible, se ha sumado a la acusación de greenwashing lanzada por la eléctrica presidida por Ignacio Galán contra la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz. Repsol, de su lado, se encoge de hombros y dice que el único problema de Iberdrola es que no está acostumbrada a tener rivales en un mercado liberalizado.

El lunes 18 de marzo se conoció que el pasado mes de febrero Iberdrola presentó una demanda contra Repsol en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander por «competencia desleal y publicidad engañosa», al considerar que ha incurrido en greenwashing o blanqueo ecológico.

Iberdrola presentó en febrero una demanda contra Repsol por «competencia desleal y publicidad engañosa», al considerar que ha incurrido en ‘greenwashing’ o blanqueo ecológico

Transport & Environment reaccionó inmediatamente a la información publicada sobre el pleito, emitiendo un comunicado el lunes en el que manifestaba que «la campaña de Repsol de ofrecer combustibles renovables en más de 500 gasolineras como una alternativa ‘limpia’ a la electrificación supone un caso claro de greenwashing y publicidad engañosa».

«La compañía petrolera declara que estos combustibles minimizan las emisiones y por eso suponen una solución eficaz para la reducción de las mismas en el transporte, a pesar de que en el mejor de los casos solo se producen reducciones significativas en las emisiones de CO2, y no en las emisiones que producen contaminación del aire como las de dióxido de nitrógeno (NO2) o partículas», señala la organización en su comunicado.

SUPUESTA FALTA DE TRANSPARENCIA EN EL ORIGEN DE LAS MATERIAS PRIMAS

«Esa supuesta reducción de emisiones de CO2 es, además, dudosa» -continúa- «Dada la falta de transparencia sobre las materias primas utilizadas y los múltiples casos de fraude que se han notificado al respecto».

A continuación, Transport & Environment explica que, si bien los biocombustibles pueden ser neutros en emisiones si se obtienen a partir de fuentes sostenibles, «el problema está en el motor de combustión», que al quemar estos carburantes sigue expeliendo al aire partículas nocivas para la salud.

Por otro lado, denuncia T&E, «la opacidad de Repsol con respecto al origen de estos biocombustibles es muy alarmante», ya que, según la organización, «existen casos en los que se han usado materias primas como el aceite de palma, ligadas a la deforestación y a la violación de derechos humanos en comunidades indígenas, haciéndolas pasar por aceite de cocina usado, una de las materias primas que según la compañía se usan para estos combustibles renovables».

Repsol

El comunicado exhorta a Repsol a «aclarar el origen geográfico, el tipo de residuo y los volúmenes usados para demostrar que realmente están usando materias primas locales y sostenibles». Por otro lado, alude a una investigación propia para cuestionar que los biocombustibles o carburantes ‘verdes’ contribuyan a la independencia energética como sostiene Repsol, «ya que alrededor del 80% de las importaciones de aceite de cocina usado del país provienen de China».

«Repsol ha visto cómo la autoridad británica de publicidad le ha prohibido realizar una campaña similar en Reino Unido y ENI, la empresa petrolera mayoritaria italiana, ha sido multada por hacer otra campaña de greenwashing en el país transalpino, precisamente por promover tipos similares de combustibles».

El experto en políticas de transporte y medio ambiente de T&E, Carlos Rico, declara: «Esto no es simplemente una trifulca entre dos grandes empresas energéticas. Es un ejemplo de prácticas irresponsables por parte de Repsol, que en su deseo de salvar el motor de combustión y retrasar la transición energética, decide confundir a la ciudadanía y poner en riesgo su salud. Esperamos que la justicia sea ejemplar y ponga fin a esta campaña».

LAS ACUSACIONES QUE IBERDROLA LANZA A REPSOL

Los fundamentos de Derecho de la demanda presentada por Iberdrola apelan a la Ley de Competencia Desleal, basándose en las disposiciones relativas a los actos de engaño (art. 5), omisiones engañosas (art. 7) y publicidad ilícita (art. 18) en el marco de las campañas de publicidad y comunicaciones corporativas de Repsol.

El contenido del escrito presentado ante el juzgado cántabro, adelantado por el diario El Confidencial, sostiene que Repsol ha incurrido en la práctica conocida como greenwashing. Este término inglés, traducible literalmente como ‘lavado verde’, designa aquellas actividades de las compañías dirigidas a aparentar preocupación y cuidado del medio ambiente, pero que en realidad esconden prácticas nocivas para la ecología. Iberdrola acusa a Repsol de promocionar iniciativas sostenibles, «cuando su oferta multi producto busca fomentar el uso de carburantes», así como de «centrarse en la sostenibilidad, cuando ésta constituye un elemento menor de sus actividades actuales».

Además, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán considera que las campañas de Repsol «constituyen una infracción de la Ley de Competencia Desleal, al incluir actos de engaños y omisiones engañosas sobre el compromiso medioambiental de la compañía».

Para Iberdrola, «la generalización de estas prácticas de ‘ecopostureo’ tiene consecuencias en los mercados, ya que termina por erosionar la confianza del consumidor en las iniciativas de sostenibilidad y socava los esfuerzos de las empresas que realmente estamos trabajando por construir un mundo más sostenible».

IBERDROLA QUIERE QUE REPSOL ENTONE EL ‘MEA CULPA’

Las vindicaciones de la parte demandante en este pleito denotan que para Iberdrola solo hay un desenlace posible para el conflicto: la rendición incondicional y el escarnio público.

La eléctrica reclama al juzgado la emisión de una sentencia que declare los presuntos actos de competencia desleal por parte de Repsol, «condenando a dicha compañía a cesar en la realización de estos, prohibirle su reiteración futura y revertir sus efectos».

Asimismo, pide que se obligue a la compañía a cesar en dichas conductas y a no reiterarlas en el futuro, además de la remoción de los efectos producidos y a la destrucción de mercaderías, embalajes de productos, cartelería, entregables y folletos publicitarios, correspondencia comercial, videos o grabaciones acústicas, o cualesquiera otros materiales destinados a hacer llegar a los consumidores los contenidos publicitados.

IBERDROLA PIDE A LA JUSTICIA QUE OBLIGUE A REPSOL A CESAR EN LAS CAMPAÑAS PRESUNTAMENTE ILÍCITAS Y QUE LA PETROLERA VISIBILICE EL FALLO CONDENATORIO EN SU PÁGINA WEB, EN SUS REDES SOCIALES Y EN LOS MISMOS CANALES DE TELEVISIÓN Y RADIO EN QUE LAS PUBLICITÓ

También, en caso de sentencia a su favor, exige que Repsol publique el fallo en su página web corporativa, en radio y en televisión, al menos una vez al día durante una semana, en los mismos canales y la misma franja horaria y duración que tuvieron los contenidos declarados ilícitos, así como en dos periódicos de mayor circulación a nivel nacional, y en las redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube, Flickr y TikTok).

Según Iberdrola, Repsol es una compañía dedicada «principalmente a la exploración, explotación y comercialización de combustibles fósiles altamente contaminantes, teniendo en cuenta sus magnitudes económicas».

Repsol ha salido al paso de estas incriminaciones argumentando que son «carentes de fundamento». La petrolera defiende que su estrategia y su propuesta de valor a los clientes «son únicas en la Península Ibérica y han generado nerviosismo en Iberdrola, una empresa que no está acostumbrada a manejarse en un marco competitivo, sino más bien a depender de las reglas propias de un mercado eminentemente regulado». Asimismo, señala que la demanda no le ha sido notificada.

Publicidad