viernes, 23 mayo 2025

Blackfin Corp y Consis amplían su colaboración estratégica para potenciar la industria aseguradora este 2025

0

Blackfin Merca2.es

Blackfin Corp, que ya venía colaborando con Consis a través de acuerdos de mantenimiento de su gama de productos core, amplía así el alcance de su acuerdo para escalar las soluciones Acsel en la región de Latinoamérica, México y España


Blackfin Corp, consultora tecnológica boutique especializada en el sector asegurador, y Consis International, referente en soluciones para seguros, anuncian la ampliación de su colaboración estratégica para potenciar la transformación digital del sector asegurador en 2025.

Con una amplia trayectoria, Blackfin Corp y Consis han consolidado una relación estratégica que combina la experiencia de Blackfin en transformación digital con la solidez tecnológica de su producto Acsel. Esta plataforma permite acelerar el lanzamiento de productos y gestionar de manera integral los ciclos de vida de las pólizas. En 2025, la alianza se enfocará en la integración de nuevas funcionalidades avanzadas de Acsel y en la expansión de su escalabilidad en Latinoamérica, México y España, asegurando el cumplimiento de normativas y necesidades operativas específicas.

El conjunto de productos Acsel se ha consolidado como una solución tecnológica integral del sector, destacándose por su configuración y profundidad para los distintos productos y necesidades de la industria aseguradora. Permite además diseñar productos, planes y coberturas mediante reglas de negocio sin necesidad de modificar el código fuente. Además, su movilidad y modelos de sincronización garantizan la emisión de pólizas, gestión de siniestros y consulta en tiempo real, incluso sin conexión a internet.

Carlos A. Henríquez, CEO de Blackfin Corp, destacó que «la alianza con Consis no solo consolida el camino conjunto ya realizado, sino que representa un hito clave en la evolución tecnológica del sector asegurador». Por su parte, Oscar Carrera, Presidente de Consis International, afirmó que «la colaboración con Blackfin Corp ha impulsado la transformación digital de las aseguradoras y que en 2025 esta sinergia alcanzará nuevos niveles, combinando su experiencia en consultoría, su expertise en el mantenimiento de los productos Acsel y el desarrollo de soluciones con su visión estratégica para abordar los desafíos de la industria».

Esta alianza reafirma el compromiso de ambas compañías con la innovación en el sector asegurador.

Acerca de Blackfin Corp                                                                                  
Blackfin Corp es una consultora multinacional boutique, especializada en el sector de seguros y banca. Con sede en España y un sólido plan de expansión en Hispanoamérica, colabora con una parte significativa del mercado asegurador en las regiones donde opera, ofreciendo un servicio personalizado al C-Level y acompañando su plan estratégico desde la perspectiva tecnológica. Su enfoque se centra en proyectos tecnológicos que abarcan desde proyectos de consultoría y acuerdos de mantenimiento, evolución de sistemas heredados (denominados «legacy»), ciberseguridad y cumplimiento normativo, y automatización de procesos (en sus siglas en inglés RPA).

Además, mediante colaboraciones estratégicas, Blackfin Corp implementa tanto soluciones propias como de terceros para proporcionar a sus clientes herramientas innovadoras que les permitan centrarse en el crecimiento de sus negocios.

Acerca de Consis International                                                                
Consis International es una firma global con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector asegurador. Es propietaria de la familia de productos Acsel, entre los que destacan Acsel Factory, Acsel Reaseguro y Acsel Suite, su solución comprehensiva más reciente; Acsel/X, para la gestión integral de suscripción y siniestros; y Acsel-e, enfocado en el autoservicio digital y modelos SaaS/Cloud.

Su portafolio abarca servicios de modernización de sistemas Legacy hacia arquitecturas Cloud, integrando tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial (IA), blockchain e Internet de las Cosas (IoT), así como la adaptación a normativas locales como CNBV, DGSFP y SUSEP. Con presencia en 18 países, Consis se distingue por su enfoque en interoperabilidad, ofreciendo conectores con cores bancarios y ecosistemas Insurtech, y por servicios diseñados para reducir costos operativos.

Gracias a su expertise en deep tech y sistemas actuariales, Consis se posiciona como un aliado estratégico para la transformación digital en el sector de seguros, complementando sus capacidades con una sólida integración comercial en mercados clave como México y Latinoamérica.

 

notificaLectura Merca2.es

Kategora y Kora Living reciben el premio a la mejor estrategia de alojamiento temporal en el Living Summit

0

Kategora y Kora Living reciben el premio a la mejor estrategia de alojamiento temporal en el Living Summit

La compañía vasca ha sido premiada por su estrategia en innovación y marketing ‘One day, one month, one year’, una propuesta que ofrece soluciones alojativas de corta y media estancia, a través de tres líneas ‘Beach, Urban y Flex’


La promotora vasca, Kategora Real Estate y su gestora hotelera, Kora Living, han sido galardonadas, el pasado 25 de febrero, con el Premio a la Mejor Estrategia de Alojamiento Temporal en el prestigioso evento Living Summit 2025, organizado por la Asociación de Espacios Inmobiliarios Compartidos COWORD. 

Este reconocimiento, otorgado por la Junta Directiva de COWORD, destaca el esfuerzo en innovación y marketing de la estrategia «One day, one month, one year» de la compañía, una propuesta pionera que ofrece soluciones de alojamiento para estancias de corta y media duración. A través de sus tres líneas —Beach, Flex y Urban—, Kategora y Kora Living han logrado crear espacios adaptados a diferentes perfiles de usuario, desde turistas temporales o nómadas digitales que buscan conectividad y comunidad; hasta trabajadores desplazados o estudiantes, que requieren soluciones de alojamiento versátiles y bien ubicadas. 

Ejemplo de ello es Kora Green City en Vitoria-Gasteiz, el alojamiento Passivhaus con mayor capacidad de Europa y uno de los más eficientes del mundo, que combina sostenibilidad y tecnología en su operativa diaria, ofreciendo estancias que van desde una noche hasta varios meses. Sus espacios comunes multifuncionales permiten que una misma sala sea un coworking por la mañana y un espacio para eventos sociales por la noche. Por su parte, Kora Nivaria Beach, el complejo ubicado en primera línea de playa en Tenerife, responde a la creciente demanda turística de alojamientos que integren confort y descanso con la identidad local, ofreciendo experiencias personalizadas en un entorno natural privilegiado. 

La entrega del premio se celebró el 25 de febrero en el COAM de Madrid, en el marco de la II edición de Living Summit, un encuentro clave del sector flex living que reunió a destacadas instituciones y empresas líderes para analizar el presente y el futuro del sector. Durante la ceremonia, Araceli Martín-Navarro, fundadora y presidenta de COWORD, y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA y copresidenta del Living Summit, destacaron la importancia de la innovación en los modelos de alojamiento y la contribución de Kora Living en este ámbito. 

Roke Ramos, Operations Director de Kora Living, fue el encargado de recoger el galardón en representación de la compañía vasca. Durante su intervención quiso destacar que «este premio subraya el compromiso y la visión compartida entre Kategora y Kora Living». Y añadió: «continuamos apostando por un modelo de alojamiento que combina flexibilidad, sostenibilidad, comunidad y adaptabilidad. Los complejos no solo se integran con los destinos donde operamos, sino que también se adaptan a las nuevas formas de viajar, ofreciendo experiencias auténticas que se conectan con la comunidad local». 

El modelo de negocio de ambas compañías busca optimizar la rentabilidad y el uso del espacio, a la vez que fomenta una integración real con el destino. Desde la contratación de talento local hasta el diseño de actividades y experiencias auténticas, cada proyecto busca conectar a los turistas y residentes con el entorno, generando un impacto positivo en la comunidad. 

notificaLectura Merca2.es

Materiales ligeros y su impacto en la reducción de emisiones industriales

0

La sostenibilidad en la industria ya no es una opción, sino una necesidad urgente. La reducción de emisiones y el uso eficiente de los recursos son objetivos clave para muchas empresas que buscan minimizar su impacto ambiental sin comprometer la seguridad en el transporte, la calidad ni la funcionalidad de sus productos.

En este contexto, los materiales ligeros como el poliestireno expandido (EPS) y el polipropileno expandido (EPP), ampliamente utilizados en diversas aplicaciones, están desempeñando un papel fundamental.

Tanto en embalaje y protección como en la fabricación de componentes para productos industriales, estos materiales han revolucionado sectores como la construcción, la climatización, la automoción y la alimentación. Gracias a su composición innovadora, los fabricantes de poliestireno expandido han desarrollado soluciones más sostenibles y eficientes, permitiendo reducir el impacto ambiental sin renunciar a la eficiencia.

El peso importa: cómo los materiales ligeros reducen emisiones

Uno de los mayores desafíos de la industria es el consumo energético durante el transporte y la fabricación de productos. Aquí es donde el EPS y el EPP marcan la diferencia. Estos materiales están compuestos en un 98% y 95% por aire y solo entre un 2% y 5% de plástico, lo que los hace increíblemente ligeros.

Esta característica no solo facilita su manipulación, sino que también permite reducir considerablemente el peso de los productos y embalajes. Menos peso significa menor consumo de combustible en el transporte y, por lo tanto, una disminución en las emisiones de CO₂. De hecho, las nuevas regulaciones en materia de embalaje de productos industriales premian a los materiales más ligeros y a las empresas que logran reducir la cantidad de material empleado para la protección, mientras que siguen asegurando una protección óptima. Esto es algo que logra el EPS.

Pero la sostenibilidad no solo depende del transporte. También influye en los procesos de fabricación. Al requerir menos materia prima y energía para su producción, el EPS y el EPP ayudan a minimizar el uso de recursos naturales, favoreciendo un modelo industrial más eficiente.

Del automóvil a la alimentación: aplicaciones en la vida diaria

Aunque a simple vista no siempre sean evidentes, estos materiales están presentes en múltiples sectores, facilitando nuestra vida cotidiana. Su versatilidad los ha convertido en una solución clave para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en distintos ámbitos.

En la industria automotriz, por ejemplo, el EPP se utiliza en la fabricación de componentes más ligeros para los vehículos, como los parachoques, la estructura de los asientos, los apoyabrazos, entre otros. Esto contribuye a una mejor eficiencia del combustible y a la reducción de emisiones contaminantes. Además, su capacidad de absorción de impactos lo hace ideal para la seguridad en el diseño de automóviles.

En la construcción, el EPS es un material imprescindible en sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE). Su capacidad para reducir la pérdida de calor en los edificios ayuda a disminuir el consumo energético en calefacción y refrigeración, generando ahorros tanto económicos como ambientales.

Otro sector que se ha beneficiado enormemente del EPS es la industria alimentaria. Sus envases mantienen los alimentos frescos por más tiempo, protegiéndolos de impactos y cambios de temperatura. Esto no solo garantiza la calidad del producto, sino que también contribuye a reducir el desperdicio alimentario, un problema clave en la actualidad.

Innovación para un futuro más verde: NEOPS®

La industria sigue avanzando en la búsqueda de soluciones aún más sostenibles. En este camino, empresas como Knauf Industries han desarrollado alternativas como NEOPS®.

  • NEOPS® es un material con las mismas propiedades que el EPS convencional, pero producido a partir de biomasa no agrícola. Gracias a este cambio en la materia prima, se logra reducir en al menos un 30% las emisiones de CO₂ durante su fabricación.

Otras opciones más sostenibles que ofrece Knauf Industries son materiales de origen reciclado, tanto de EPP como de EPS. Su compañía está autorizada como gestora de residuos en España y por tanto recoge, gestiona y recicla mecánicamente residuos postconsumo de EPS y EPP para volver a introducirlos en la cadena de producción.

Ecodiseño: pensar en sostenibilidad desde el origen

El ecodiseño es una estrategia clave para cualquier industria que busque reducir su impacto ambiental. No se trata solo de elegir materiales reciclables, sino de diseñar productos teniendo en cuenta su ciclo de vida completo.

Esto implica:

  • Minimizar el uso de materia prima sin comprometer la funcionalidad. Una acción clave en el ecodiseño del embalaje industrial.
  • Facilitar el desmontaje y reciclaje de los productos al final de su vida útil. Importante, por ejemplo, en el ecodiseño de productos del mercado HVAC, como bombas de calor o aires acondicionados…
  • Optimizar los procesos de producción y distribución para reducir residuos y emisiones.

La sostenibilidad ya no es el futuro, es el presente

El uso de materiales ligeros como el EPS y el EPP está ayudando a transformar la industria hacia un modelo más eficiente y responsable con el medio ambiente. Gracias a su ligereza, resistencia y capacidad de reciclaje, han demostrado ser una alternativa viable para reducir el impacto ambiental.

Además, innovaciones como NEOPS® refuerzan el compromiso del sector con el desarrollo de soluciones cada vez más sostenibles. A medida que más empresas incorporen estrategias de ecodiseño y materiales reciclables, estaremos un paso más cerca de un modelo industrial basado en la eficiencia y el respeto por el planeta.

La sostenibilidad ya no es solo una opción para las empresas, es una necesidad. Y en este camino, los materiales ligeros se han convertido en grandes aliados.

iDoctus celebra el Mes de la Mujer con #FARMAWOMAN, el podcast que visibiliza el liderazgo femenino

0

iDoctus celebra el Mes de la Mujer con #FARMAWOMAN, el podcast que visibiliza el liderazgo femenino

Llega la segunda temporada del podcast #FARMAWOMAN de iDoctus, con entrevistas a voces clave del marketing farmacéutico que comparten experiencia, visión y tendencias en el sector. Los episodios estarán disponibles cada lunes en Spotify y YouTube durante todo el mes de marzo


Marzo es el mes de las mujeres, un gran momento para descubrir historias que inspiran. Por eso, iDoctus, la app médica líder en español, lanza la segunda temporada de #FARMAWOMAN, el podcast que da voz a referentes del marketing farmacéutico y que ya se ha convertido en un imprescindible para quienes buscan tendencias, inspiración y estrategias de éxito en la industria.

Cada lunes de marzo se publica un nuevo episodio en el que, a través de una breve y distendida entrevista, las invitadas que lideran estrategias innovadoras en grandes compañías farmacéuticas, comparten su trayectoria, sus estrategias de éxito y su visión de futuro. En esta nueva temporada, las protagonistas son Virginia Gallego, de Fidia (disponible el 3 de marzo), Ana Mateo, de Medtronic (10 de marzo), Alejandra Atienza, de Novo Nordisk (17 de marzo) y Esther Laserna, de Shionogi (24 de marzo).

«Escuchar y aprender junto a estas mujeres tan relevantes del sector es todo un lujo. Si alguien sabe qué va a triunfar en marketing, son ellas, que día a día innovan y se diferencian con sus estrategias en un mercado tan específico como es el farmacéutico», señala Henar Langa, Marketing Specialist de iDoctus.

En cada episodio, las invitadas comparten no solo sus conocimientos sobre ventas, marketing digital, tendencias y estrategias de éxito, sino también su visión personal sobre el papel de la mujer en la industria farmacéutica, buscando inspirar a nuevas generaciones y promoviendo una mayor igualdad en el sector.

Con un enfoque fresco, dinámico y con entrevistas en primera persona, al escuchar el podcast disfrutarás de conversaciones exclusivas con quienes están redefiniendo las reglas del juego en el sector. Desde cómo diferenciarse en un mercado tan específico, hasta las tendencias de marketing en 2025, cada conversación es un soplo de inspiración para profesionales de cualquier sector y para todas aquellas personas que buscan referentes femeninos de éxito.

Pero #FARMAWOMAN va más allá y también pone sobre la mesa conversaciones esenciales: cada invitada reflexiona sobre cómo es ser mujer en un entorno altamente especializado, los retos que han enfrentado y cómo están abriendo camino para las siguientes generaciones.

A través de un formato ágil de entre 15 y 30 minutos, #FARMAWOMAN combina inspiración, tendencias y aprendizajes prácticos, convirtiéndose en una cita imprescindible.

Con esta iniciativa, iDoctus muestra su compromiso con la diversidad y la creación de espacios de diálogo que contribuyan a construir una industria más igualitaria y sostenible. Además, iDoctus cuenta con un equipo mayoritariamente femenino, reflejo de los valores de la compañía no solo en marzo, sin durante todo el año.

Todos los episodios están disponibles en Spotify y YouTube. «Escucha #FARMAWOMAN y súmate a la conversación sobre el futuro del marketing y el liderazgo femenino».

Vídeos
#FARMAWOMAN x Alejandra Atienza
#FARMAWOMAN x Ana Mateo
#FARMAWOMAN x Virginia Gallego

notificaLectura Merca2.es

KEVIN ROLDAN presenta ‘THE NEW KING’: el álbum más esperado por sus fanáticos

0

portada album alta scaled Merca2.es

‘THE NEW KING’, el álbum más esperado por sus fans, marca una nueva era en su carrera


El artista colombiano KEVIN ROLDAN anuncia con orgullo el lanzamiento de su nuevo álbum, THE NEW KING, una producción que ha sido meticulosamente trabajada durante siete años y que representa una evolución en su visión artística y personal. Con una selección minuciosa de material, este álbum es el reflejo de un periodo de transformación profunda en la vida del artista, quien hoy se renueva con una perspectiva fresca y un compromiso aún mayor con su música y sus seguidores.

«THE NEW KING es más que un álbum, es el inicio de una nueva etapa para mi vida. Me ha inspirado la llegada de mi hijo Kristopher, quien me trajo una nueva luz, una razón para superarme, para luchar con disciplina y constancia, y para seguir en brindándole a mis fans todo lo que esperan de mí y de mi música. Cada logro, cada paso y cada desafío que enfrento, lo hago con la convicción de que Dios, y mi padre, desde el cielo, me guían, me avalan, y me permiten materializar un legado que siempre supe que estaba destinado a compartir con el mundo» – dice KEVIN ROLDAN sobre su nuevo lanzamiento.

Este proyecto representa una renovación artística en la que KEVIN ROLDAN mantiene su esencia, mientras experimenta con nuevos ritmos y géneros, ampliando su propuesta musical sin perder la autenticidad que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera.

El 6 de marzo será la fecha oficial de lanzamiento de THE NEW KING un hito que vendrá acompañado de una gira internacional que recorrerá importantes escenarios en Países como

Colombia, iniciando el día siguiente al lanzamiento en Bogotá, en una doble función de menores y mayores el 7 de marzo, iniciando una exitosa gira de Arenas, Teatros y Estadios más emblemáticos en los territorios de México, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Venezuela, Guatemala, España, además de una ambiciosa expansión a Europa Occidental y Oriental, Asia, Oceanía y Estados Unidos.

El sencillo principal del álbum, Soltera 2025, es una canción con un mensaje poderoso de empoderamiento femenino. Con esta propuesta, KEVIN ROLDAN rinde homenaje a las mujeres que dejan atrás el dolor y la dependencia, abrazando su independencia y fortaleza. Un himno para aquellas que, sin darse cuenta, se vuelven aún más atractivas por su determinación y autosuficiencia.

Soltera 2025 estará disponible en todas las plataformas digitales junto con el lanzamiento del álbum THE NEW KING marcando el inicio de una era donde KEVIN ROLDAN reafirma su lugar en la industria musical con una visión renovada y una propuesta innovadora que promete conquistar al mundo.

Para más información y detalles sobre el sencillo y su gira, seguir a KEVIN ROLDAN y en sus redes sociales para estar al tanto de sus próximos lanzamientos y presentaciones.

Instagram
Spotify
Plataformas

notificaLectura Merca2.es

FUNVIBA despliega medio centenar de scooters eléctricos en hospitales, museos y centros comerciales

0

WhatsApp Image 2024 10 24 at 102108 768x1024 1 Merca2.es

Avance imparable de la iniciativa impulsada por la Fundación FUNVIBA, ‘Vivir sin Barreras’, en apoyo a las personas con movilidad reducida, en la Comunidad de Madrid y numerosos centros comerciales de todo el país


Un total de 24 los hospitales de la red de salud pública de la Comunidad de Madrid dispondrán ya este año de otros tantos scootters facilitados por Fundación FUNVIBA en apoyo a las personas de movilidad reducida que visitan sus instalaciones. Ello ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con el Servicio Madrileño de Salud y más recientemente con la Fundación Indosuez.

Igualmente, durante el pasado año 2024, FUNVIBA suscribió acuerdos con la Dirección General de Museos Estatales y Patrimonio Nacional consiguió la participación de cuatro nuevos espacios:

  • Museo de América en Madrid
  • Museo Nacional de Escultura de Valladolid
  • La Granja de San Ildefonso en Segovia
  • Y nuevo Museo de Colecciones Reales, en Madrid

Dichos espacios se suman al Museo Nacional THYSSEN-BORNEMISZA, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Antropología, Museo de Traje y Centro de Patrimonio Etnológico, que les precedieron en la iniciativa.

Dado el objetivo de FUNVIBA de poder llegar a cualquier espacio, de ámbito público o privado, y facilitar la vida de personas con Movilidad Reducida, a lo largo de pasado ejercicio se alcanzaron también acuerdos con grandes superficies comerciales, en concreto, con entidades privadas como han sido Merlin Properties, Nhood o Grupo Laar para facilitar el acceso a diez centros comerciales instalados en distintos puntos de la geografía nacional;

  • MARINEDA CITY (La Coruña)
  • ARTURO SORIA PLAZA MADRID(Madrid)
  • SALER (Valencia)
  • ZENIA BOULEVARD (Alicante)     
  • VIALIA (Vigo)
  • GRAN VIA (Vigo)
  • LAGO (Sevilla)
  • PORTAL DE LA MARINA (Alicante)
  • EL ROSAL (León)
  • AS TERMAS (Lugo)

A ellos se sumarán este año 2025 los centros de  NEPTUNE NASSICA PROPCO y  GETAFE STYLE OUTLET, en Getafe, Madrid, al amparo del convenio alcanzado con NEINVER.

Durante el pasado año, además se llevó a cabo una novedosa iniciativa para asegurar la calidad de la prestación del servicio, denominada «Mystery Patient», que permitió recoger datos prácticos sobre accesibilidad y visibilidad del servicio para los usuarios potenciales, nivel del conocimiento y uso. Un paso más en el compromiso de la Fundación que preside Alfredo Camacho, con la accesibilidad y el bienestar de quienes más lo necesitan.

Asimismo, se ha lanzado la campaña ‘Movilizar Sonrisas’ para continuar impulsando  la instalación de scooters eléctricos en centros de salud y todo tipo de espacios públicos. 

La fundación VIVIR SIN BARRERAS (FUNVIBA) es una entidad sin ánimo de lucro creada en enero de 2020, para potenciar la asistencia, integración e inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, especialmente las que tienen problemas de movilidad reducida, ya sea por haber sufrido algún accidente, padecer una enfermedad o simplemente por razones de edad.

FUNVIBA es fruto de la experiencia personal de su Fundador, Alfredo Camacho Daza, que padece Esclerosis Múltiple. Una de las manifestaciones más habituales de la esclerosis múltiple tiene que ver con los problemas de movilidad.

La labor social de Fundación FUNVIBA es posible gracias a las aportaciones de instituciones y empresas patrocinadoras entre las que se encuentran, la Fundación Ecopilas, Nails Factory, Optima Abogados, Jurado Abogados, Midas, Escobuilding, Quirón Salud, Calybea, Joinup y Rissi entre otros.

notificaLectura Merca2.es

Yunbit y Validated ID aúnan esfuerzos para ofrecer procesos de firma digital robusta

0

validated id nota prensa Merca2.es

Yunbit, empresa de desarrollo de software de gestión empresarial, con más de 20 años de experiencia en software de gestión por procesos; ha encontrado en Validated ID un socio de negocio para ofrecer solidez a la firma digital de la plataforma de soluciones de Yunbit


Yunbit Business Cloud permite la digitalización y modernización de las compañías con los productos de software punteros para hacerlas más eficientes y productivas. Mediante un software por procesos en los que la definición de flujos de trabajo son fundamentales para evitar pérdidas de tiempo, información o dinero; Yunbit brinda la oportunidad a empresas de cualquier tamaño y sector de aprovechar los beneficios de un software que integra todas las áreas de gestión de la organización.

Validated ID, ahora unido a Signaturit Group; se ha convertido en un referente en el sector, con miles de clientes y una sólida red de partners que permiten dar visibilidad a los servicios electrónicos de confianza.

Esta relación de colaboración de expertos aportará a la plataforma de soluciones cloud de Yunbit:

  • mayor competencia en la gestión de firma digital;

  • ofrecer un servicio de firma electrónica fortalecido y con validez jurídica verificada acorde a la legislación vigente; 

  • mayor robustez en los procesos de firma integrado con las soluciones del software.

Yunbit, el software que evoluciona con el mercado y se adapta a las necesidades de empresas, negocios y requisitos de la Administración, ha encontrado en Validated ID la calidad y confianza adecuada para integrar el servicio y ofrecerlo a sus clientes. 

Yunbit Business Cloud, ofrece una plataforma de soluciones adaptadas, flexibles y actualizadas a las demandas del mercado y que posibilita la gestión por áreas, perfiles y flujos de trabajo. Soluciones y aplicaciones de negocio para todas las áreas de la compañía; finanzas, contabilidad, comercial, proyectos, almacenes, logística, producción, recursos humanos, nóminas y portal del empleado; integradas y unificadas desde el punto de vista de la gestión del dato, unificación de la información y gestión por procesos.

notificaLectura Merca2.es

World of Coffee Geneva 2025 presentará más de 450 marcas de cafés especiales, innovaciones y tecnología

0

world of coffee Merca2.es

Se celebrará del 26 al 28 de junio. Una cita ineludible que reúne a 13.000 profesionales, entusiastas e innovadores del café de todo el mundo


World of Coffee Geneva 2025 es la última oportunidad para que las empresas expongan en una feria comercial de la Asociación de Cafés Especiales (SCA) en el ciclo 2024-2025, tras el gran éxito de World of Coffee Dubai, Specialty Coffee Expo (con todas las entradas agotadas) y World of Coffee Yakarta (con todas las entradas agotadas). Este evento tan esperado dará la bienvenida a 13.000 profesionales internacionales del café procedentes de todos los eslabones de la cadena de valor de los cafés especiales, desde productores hasta altos ejecutivos de grandes empresas multinacionales, que acudirán a Palexpo SA en Ginebra, Suiza, del 26 al 28 de junio de 2025.

«World of Coffee Europe está prosperando en un período de notable crecimiento, con un aumento de la asistencia y un número creciente de expositores y patrocinadores que reconocen el inmenso valor del compromiso en persona», dijo Yannis Apostolopoulos, CEO de la Specialty Coffee Association. Suiza alberga algunas de las empresas más innovadoras del mundo y se ha convertido en un epicentro del estudio, la innovación, la tecnología y los negocios de los cafés especiales. World of Coffee Ginebra es el único evento europeo dedicado a ampliar y enriquecer toda la cadena de suministro y valor de los cafés especiales. Invitamos a las empresas alineadas con nuestra misión de Hacer mejor el café a que se unan a nosotros».

World of Coffee Ginebra es el mayor evento europeo dedicado a los profesionales de los cafés especiales. Ofrece oportunidades inigualables para mostrar productos e innovaciones a una audiencia de compradores, tostadores y líderes de la industria; crear credibilidad y ampliar la conciencia de marca entre más de 13.000 asistentes internacionales; fortalecer las relaciones comerciales con los principales responsables de la toma de decisiones en la industria del café; y obtener acceso directo a clientes de alto valor, con un 25% de los asistentes que planean invertir más de 1 millón de dólares.

Este acontecimiento cuenta con el apoyo de importantes patrocinadores:

  • Host Sponsor: BWT water+more
  • Platinum Sponsor: Barista Attitude
  • Diamond Sponsor: Nestlé Professional
  • Gold Sponsor: Alpro
  • Además, el Café de Colombia será el País Retrato, con actividades culturales exclusivas y una experiencia de café pop-up.

Los asistentes, muchos de los cuales son creadores de cambios en la industria, se relacionarán con los actores clave de los líderes del café con sede en Suiza y los innovadores globales, incluyendo Nestlé Professional, Blaser Trading, Danstar, Eversys, Fonte Drinks, Thermoplan, Animo, Rex Royal, EC Success Food Sàrl, Ferrum Analytics, Gilda Kaffeemaschinen AG, HACO Ltd., Hamburg Coffee Company (HACOFO), La Dame de Café, Oatly, Olympia Express, Seb Professional, Sucafina, System-Partikel-Technik Sympatec GmbH, Swiss Trading Solutions, Voghera Coffee, Volcafe, WIPF AG, ZURIGA, y muchas más.

Una de las zonas más animadas de la feria, las Aldeas de Tostadores, ofrece una plataforma única para que las empresas de tueste pequeñas y emergentes se pongan en contacto con los asistentes, muestren sus cafés especiales y atraigan a nuevos clientes mayoristas y asociaciones de marcas. Esta animada sección fomenta la innovación, la colaboración y la visibilidad entre los profesionales del café. Además, los expositores y los participantes de la Roaster Village pueden atraer a los asistentes a través de experiencias exclusivas como las Salas de Catación, con espacios dedicados para que productores, distribuidores, tostadores y mayoristas presenten sus cafés a compradores y comerciantes potenciales.

El Mundo del Café Ginebra 2025 destacará la vibrante industria europea del tostado de café, con participantes como 17g Coffee, 2:AM, A Planter’s Daughter, ANÄNA COFFEE FOOD, BB Coffee Company GmbH, Bean In Progress Coffee Roasters, Benesso Coffee, Boreal Coffee Roasters Sarl, CAFE GRANJA LA ESPERANZA SACI, Capadócia Coffees Comercio de Cafes Especiais LTDA, Clearpath Coffee, Cloud Picker, COFFEE BIRD LIMITED, COFFEE PIRATES About Coffee GmbH, COFFEE REPUBLIC S.A., Coffee Roasting Man, Cofinet, Corde Coffee Sarl, CTS GROUP SRL, Dabov, Daterra Coffee, Dimitri’s Coffee, DRIP COFFEE GMBH, DROPSHOT, Fazendas Dutra, Four Hundred (MG) Coffee Roastery, Hacienda La Esmeralda, Haskos- Caffe’ Luigi Ltd., Herz & Son GmbH, HORACE CAFE, INCONEXUS SAS, Istmo Producers Collective GmbH, JNP Coffee, KÁVOHOLIK s. r. o., KROSS COFFEE ROASTERS, Lykke Coffee Farms, Mae Coffee, Mare Terra Coffee, Miro Coffee, Monte Alegre Coffees, Noordpoort Coffee BV, Ocafi, Ojo de Café, Ojo GmbH, Omwani Coffee Company LTD, ORIOLI COFFEE LDA, Plotcoffee GmbH, Prana Chai Europe GmbH, Primrose Specialty Coffee, Recanto Farm, Rent a Barista GmbH, Sensorio Coffee Lab, Spojka Roastery s.r.o., Stoll Kaffee AG, Stow Coffee Roasters, Taf Coffee, TERRES ET HOMMES, The Brick Coffee Roastery, The Coffee Board e.K, The Goodlife Coffee, y muchos más.

«El Mundo del Café Ginebra 2025 es el lugar idóneo para lanzar nuevos productos, conectar con compradores clave y conseguir asociaciones revolucionarias. Con acceso directo a miles de profesionales de la industria, medios de comunicación y clientes de alto valor – 25% de los cuales planean invertir más de 1 millón de dólares – este evento ofrece oportunidades sin precedentes para el crecimiento Empresarial», añadió Apostolopoulos. Más allá de los negocios, World of Coffee Ginebra es una celebración de la cultura del café, que une a los profesionales apasionados por la calidad del café, la sostenibilidad y la innovación.

Además de la amplia exposición comercial, que contará con más de 450 empresas expositoras, los asistentes podrán participar en diversas actividades, concursos y oportunidades educativas únicas, entre las que se incluyen:

  • Campeonatos Mundiales del Café – Campeonato Mundial de Arte Latte, Campeonato Mundial de Café de Buen Gusto, Campeonato Mundial de Catadores y Campeonato Cezve/Ibrik
  • Concurso al mejor producto nuevo
  • Premios al diseño del café
  • 30+ Cupping Sessions
  • 2 Roaster Villages
  • Ciclo de conferencias y talleres de la SCA
  • Coffee Business Lounge
  • Green Coffee Connect

Inscripciones en: www.worldofcoffee.org,

notificaLectura Merca2.es

API-in-a-Box™ y TerraMaster NAS: solución abierta para crear apps de IA y superar desafíos del desarrollo

0

TerraMaster AI NAS Solution scaled Merca2.es

TerraMaster, en colaboración con su socio Imagery Business Systems, ha lanzado API-in-a-Box™, marcando un hito significativo en el campo del desarrollo de software y hardware. Esta solución de código abierto preconfigurada integra inteligencia artificial (IA) y tecnología de bajo código con el hardware TNAS TerraMaster F4-424 Max, con el objetivo de acelerar la creación de aplicaciones de pila completa


Ofrece una experiencia fluida desde la descripción de requisitos hasta el despliegue en producción. A continuación, se presenta un análisis de sus características detalladas, público objetivo y ventajas únicas.

Características del producto y aspectos técnicos destacados
API-in-a-Box™ integra varias características innovadoras, lo que lo convierte en una herramienta ideal para el desarrollo y despliegue rápidos.

Generación rápida de aplicaciones
Impulsado por GenAI Logic™, los usuarios pueden describir sus requisitos en un lenguaje empresarial simple, y el sistema genera una aplicación de pila completa con base de datos, middleware y frontend en solo minutos. Esto reduce drásticamente el ciclo desde el concepto hasta una aplicación funcional, haciéndolo especialmente adecuado para escenarios que requieren prototipos rápidos.

Middleware API instantáneo
Basado en las funciones y reglas empresariales descritas por el usuario, la herramienta genera automáticamente interfaces API RESTful, asegurando que la aplicación pueda integrarse inmediatamente con otros sistemas o servicios.

Lógica empresarial de bajo código
A través de LogicBank™, los desarrolladores pueden escribir reglas empresariales sin necesidad de codificar por separado para cada operación de inserción, actualización o eliminación. Esto reduce la complejidad del desarrollo y aumenta la velocidad de iteración.

Integración de componentes estándar
API-in-a Box™ está construido sobre componentes de código abierto estándares como SQL Alchemy (un modelo relacional de objetos) y Python Flask (un framework web), garantizando la estandarización y escalabilidad de las aplicaciones. Para más detalles técnicos, consultar la documentación de SQL Alchemy y la documentación de Python Flask.

Independencia de bases de datos
Soporta múltiples bases de datos, ofreciendo una gran adaptabilidad, ya sea para generar aplicaciones a partir de modelos de datos existentes o crear nuevos basados en descripciones.

Grupos de clientes objetivo y escenarios aplicables
El diseño de API-in-a-Box™ tiene en cuenta las necesidades de diversos grupos de clientes. A continuación, se presentan sus principales clientes objetivo y cómo aborda sus puntos de dolor:

Ventajas únicas de la integración software-hardware
Una característica sobresaliente de API-in-a-Box™ es su profunda integración con el hardware TerraMaster F4 424 Max TNAS. No es solo una herramienta de software, sino que ofrece una solución «plug-and-play» que combina software y hardware. Los usuarios pueden desplegar aplicaciones directamente sin configuraciones complejas de servidor, lo que resulta especialmente atractivo para clientes que buscan optimizar sus procesos. Para más detalles sobre el hardware, consulta el sitio web oficial de TerraMaster.

Puntos de dolor de los clientes y soluciones
El desarrollo de software tradicional enfrenta múltiples desafíos, que API-in-a-Box™ aborda eficazmente mediante los siguientes enfoques:

Velocidad de desarrollo lenta
El desarrollo tradicional puede tomar semanas o meses, mientras que API-in-a-Box™ genera aplicaciones en minutos, mejorando significativamente la eficiencia.

Alta barrera técnica
Los desarrolladores no profesionales luchan por empezar rápidamente. La herramienta aprovecha la automatización impulsada por IA y el soporte de bajo código para reducir la curva de
aprendizaje.

Sobrecostos
Con un diseño de código abierto (sin tarifas de licencia) y dependencia de componentes estándares como Flask y SQLAlchemy, minimiza los costos de configuración de hardware.

Complejidad de despliegue
Simplifica el despliegue en producción mediante una integración fluida con TerraMaster TNAS y estructuras de proyecto estandarizadas.

Requisitos poco claros
Soporta el desarrollo iterativo y la generación instantánea, permitiendo ajustes flexibles para adaptarse a necesidades cambiantes.

Impacto en el mercado y perspectivas futuras
El lanzamiento de API-in-a-Box™, una innovación colaborativa de TerraMaster e Imagery Business Systems, marca un hito importante en el desarrollo integrado de software y hardware. Esta solución de IA de código abierto, profundamente integrada con el hardware F4-424 Max TNAS de TerraMaster, está preparada para transformar el panorama del desarrollo de software a través de su automatización impulsada por IA y tecnología de bajo código, particularmente en prototipado rápido, construcción de API y desarrollo de bajo código.

Para más información, visitar: https://www.terra-master.com/global/terramaster-ai-nas

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional que se enfoca en ofrecer productos de almacenamiento innovadores, incluyendo almacenamiento conectado a la red (NAS) y almacenamiento directo, que se han vuelto cada vez más populares en más de 40 países y regiones. La marca lleva 10 años desarrollando tecnología de almacenamiento, atendiendo las necesidades de clientes como usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas, y grandes corporaciones.

notificaLectura Merca2.es

Top 50: las mejores agencias SEO de España 2025

0

TOP 50 Mejores Agencias SEO de Espana en 2025 segun datos en Semrush 2048x1152 1 Merca2.esNeoAttack, Dobuss y La Teva Web encabezan la lista según el estudio de Escuela Europea de Empresa, basado en los datos de SEMrush


Contar con una agencia SEO que comprenda las necesidades de tu negocio y el entorno digital es fundamental para alcanzar el éxito online. Las mejores agencias SEO se caracterizan por su capacidad para adaptarse a los constantes cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda, ofreciendo estrategias personalizadas que maximizan el tráfico web y mejoran la conversión. En ciudades como Málaga, una agencia de SEO en Málaga puede ser la clave para optimizar tu presencia en línea, aprovechando su conocimiento local y expertise en el ámbito digital.

La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado los resultados de la cuarta edición de su estudio ‘TOP 50. Mejores agencias SEO de España’. Un ranking que, en 2025, encabezan NeoAttack, Dobuss, La Teva Web, Agenciaseo.eu y BigSEO. A través de un análisis de datos en SEMrush -plataforma SaaS líder en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos-, la EEE elabora anualmente este listado, en el que, para figurar, es imprescindible estar entre las 100 primeras posiciones por la búsqueda «agencia SEO».



Las principales novedades de esta edición se encuentran, por un lado, en el top 3, donde Neoattack y La Teva Web han intercambiado sus posiciones con respecto a 2024. Dobuss se mantiene como la segunda mejor agencia SEO de España, mientras que GMEDIA ha escalado del décimo al séptimo puesto en la tabla. SeoCom Agency y Xplora ascienden al top 10 y la agencia Snsmarketing irrumpe en décima posición.



Uno de los propósitos de este estudio anual es proporcionar a empresas de distintos sectores información valiosa que impulse su transformación digital, contando con el apoyo de las agencias más destacadas de España. Por ello, Escuela Europea de Empresa, escuela de negocios experta en formación a medida, ha llevado a cabo un análisis de más de 100 dominios, auditando sus datos en SEMrush para realizar la clasificación. 



Ranking de empresas

Las agencias SEO son responsables de mejorar la visibilidad online de las empresas, potenciando el conocimiento de las marcas y generando oportunidades de negocio. De ahí que el posicionamiento orgánico se haya convertido en un pilar fundamental dentro de las estrategias de marketing digital.



Para ayudar a los usuarios a identificar a los mejores expertos en SEO del país, la Escuela Europea de Empresa ha aplicado cinco criterios para determinar las posiciones de cada agencia en este ranking. El principal es su posición en Google por la búsqueda «agencia SEO», pero además han valorado el número de keywords posicionadas; la cantidad de backlinks; el tráfico web mensual y la puntuación de autoridad de dominio



Tras el análisis de estos criterios, EEE ha configurado el siguiente listado de las mejores agencias SEO de España




  1. NeoAttack 

  2. Dobuss

  3. La Teva Web

  4. Agenciaseo.eu

  5. BigSEO

  6. SeoCom Agency

  7. GMEDIA

  8. Citysem

  9. Xplora

  10. Snsmarketing



Escuela Europea de Empresa

La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 



notificaLectura Merca2.es

Numier presenta en ExpoHIP 2025 sus innovaciones para la hostelería digital

0

numier shooting 241010 021 Merca2.es

Numier, empresa andaluza especializada en la digitalización del sector hostelero, participará en ExpoHIP 2025, el evento de referencia para la innovación en hostelería, que se celebrará del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid. En esta edición, Numier presentará sus soluciones más avanzadas para la optimización de operaciones, la gestión eficiente de negocios y la mejora de la experiencia del cliente en el sector


Numier es una destacada empresa andaluza que se ha consolidado como líder en el ámbito de la tecnología aplicada a la hostelería. Está especializada en el desarrollo de soluciones digitales que optimizan la gestión y la operativa de los negocios del sector. Con un enfoque en la innovación y la eficiencia, la compañía ayuda a hosteleros a mejorar su productividad, reducir costes y ofrecer una experiencia superior a sus clientes. Numier no solo contribuye a la mejora de procesos internos, sino que también permite a las empresas hosteleras adaptarse a nuevos desafíos y demandas del mercado. 

Innovación y tecnología para transformar la hostelería
Numier se ha consolidado como un referente en el sector gracias a sus herramientas digitales, utilizadas por cientos de establecimientos en toda España para mejorar la productividad y rentabilidad de sus negocios. Durante ExpoHIP 2025, la compañía exhibirá sus últimos avances en software de gestión, soluciones de autoservicio y digitalización de procesos, todo ello diseñado para responder a los retos actuales de la hostelería.

«Nuestra presencia en ExpoHIP 2025 refuerza el compromiso de nuestra empresa con la innovación y la transformación digital del sector hostelero. Queremos mostrar cómo nuestras soluciones pueden marcar la diferencia en la eficiencia y rentabilidad de los negocios», destaca Álvaro Fernández, CEO de Numier.

Numier en ExpoHIP 2025: una apuesta por la digitalización inteligente
ExpoHIP se ha consolidado como el mayor encuentro para profesionales de la hostelería que buscan herramientas innovadoras para modernizar sus negocios. Horeca Professional Expo aúna a los líderes del sector presentando las tendencias actuales y futuras. Numier, con su enfoque en la digitalización inteligente, ofrecerá demostraciones en vivo de sus soluciones, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano las ventajas de sus herramientas para la gestión integral de restaurantes, bares y otros negocios hosteleros.

notificaLectura Merca2.es

Inauguración Taller de Velas LightGogh: la revolución de las velas eco llega a Madrid y Barcelona

0

Captura de pantalla 2025 03 05 a las 165316 Merca2.es

Taller de Velas LightGogh anuncia su gran inauguración simultánea en Madrid y Barcelona el 20 de marzo, un evento que fusiona arte, ecología y tendencia. Este taller, ya catalogado como «el mejor taller de velas» por sus materiales innovadores y diseño vanguardista, promete ser un referente en creatividad sostenible. Con plazas limitadas y sesiones gratuitas, la apertura incluirá actividades exclusivas para medios y participantes


El taller de velas Light Gogh, un proyecto que combina arte, ecología y diseño, abrirá sus puertas el próximo 20 de marzo en Madrid (Calle Narciso Serra, 15,) y Barcelona (Calle Guilleries 16). Este espacio, pionero en España en utilizar resina ecológica con efecto marmoleado de colores para crear velas, promete convertirse en un referente de la artesanía sostenible.

¿Qué lo hace único?

  • Innovación eco-friendly: Primer taller de velas en España simultáneo en dos capitales que usa vasos y platos de resina 100% reciclable con acabado marmoleado, evitando plásticos y materiales tóxicos.

  • Doble impacto mediático: Evento simultáneo en dos ciudades, con sesiones gratuitas para público y prensa.

  • Tendencia 2025: Alinea con la demanda de experiencias creativas (+30% búsquedas de «talleres manuales» en Google vs 2023*) y consumo responsable.

Detalles de la Inauguración
El acto de apertura incluirá:

  • Talleres gratuitos: sesiones (18:15-20:15 h) para crear velas marmoleadas. Plazas limitadas.

  • Zona VIP para prensa: Desayuno ecológico, entrevistas con la manager Amelia Bada, y acceso exclusivo para fotografiar el proceso creativo.

  • Kit de regalo para medios: Incluye una mini vela marmoleada y dosier con datos clave del proyecto.

Declaraciones
«Light Gogh no vende velas; enseña a crear piezas únicas que cuentan historias y respetan el planeta. Cada vaso de resina marmoleada es un paso hacia un futuro más consciente», Amelia Bada, manager del taller.

¿Por qué es noticia?

  • Cifras sostenibles: El 80% de los materiales son reciclados o reutilizables, reduciendo un 50% la huella de carbono frente a talleres tradicionales.

  • Alianza con diseñadores locales: Colaboración con artistas españoles para crear ediciones limitadas de envases marmoleados.

  • Experiencia «instagrameable»: Las velas con efecto mármol son tendencia en redes sociales (#VelasMarmoladas: 15M visualizaciones en TikTok).

Información práctica

  • Reservas para público: el día 20 de marzo en taller de velas lightgogh.es.

  • Talleres regulares: Desde el 20 de marzo (39,5€/persona, duración: 2h).

notificaLectura Merca2.es

TalentHackers by Catenon ficha a Juan Carlos Cubeiro como Senior Advisor

0

TalentHackers by Catenon ficha a Juan Carlos Cubeiro como Senior Advisor

TalentHackers, la filial de Catenon que está revolucionando la adquisición de talento tecnológico mediante la aplicación de modelos de inteligencia del dato y tecnología nodal, ha incorporado como Senior Advisor a Juan Carlos Cubeiro, una de las voces españolas más reconocidas internacionalmente en liderazgo y tendencias en la gestión del talento


Cubeiro aportará su visión estratégica sobre las nuevas arquitecturas laborales y organizativas que están emergiendo en las áreas tecnológicas de las empresas. Con esta incorporación, TalentHackers reafirma su posición como la empresa de referencia en la búsqueda y contratación de talento tecnológico, combinando la visión estratégica y disruptiva en la gestión del talento de Juan Carlos Cubeiro con la última tecnología en inteligencia del dato de TalentHackers.

«El mercado del talento tecnológico se está transformando a toda velocidad y requiere de modelos de contratación más flexibles y procesos de selección mucho más eficientes. Desde TalentHackers, queremos liderar esta transformación y compartir, junto a Juan Carlos Cubeiro, las claves y experiencias que ayudarán a las empresas a repensar la manera en la que atraen, contratan y desarrollan talento tecnológico en un contexto extraordinariamente competitivo de escasez estructural», señala Cristina Villanova, Managing Director de TalentHackers.

Cubeiro ha ocupado puestos clave en compañías líderes del sector de consultoría y gestión del talento. Es Presidente para Europa del instituto About My Brain y fue CEO de Right Management, una firma de la lista Fortune 500 con presencia en 82 países, Head of Talent en ManpowerGroup, donde lideró estrategias globales de identificación y desarrollo de talento. Además, ha sido Director Europeo de Gestión y Desarrollo del Talento en Hay Group y Presidente de Eurotalent, donde ha trabajado con más de mil compañías y ha impulsado equipos de alto rendimiento en las principales corporaciones.

Toda su experiencia ejecutiva y de asesoramiento, premiada con múltiples reconocimientos, la ha sabido combinar con una intensa actividad académica en universidades y escuelas de negocio. Ha sido mentor de más de 700 CEOs y líderes empresariales de diferentes países y ha dirigido proyectos de

transformación para las principales compañías del mercado. Además, es autor de 61 libros sobre liderazgo y gestión del talento, profesor en prestigiosas escuelas de negocio y conferenciante internacional.

Su profundo conocimiento del liderazgo y el talento, sumado a su capacidad de anticipar tendencias, será clave para impulsar la misión de TalentHackers en su propuesta de transformación del mercado de talento tecnológico.

notificaLectura Merca2.es

Grupo Castilla crece un 11% y cierra 2024 con 30,7M€

0

Grupo Castilla crece un 11% y cierra 2024 con 30,7M?

Gracias a su innovador Enfoque 360º en gestión de personas y al impulso de las migraciones a la nube, la compañía supera los 19,2 M€ en nuevos pedidos, con un crecimiento en ventas del 33%


Grupo Castilla alcanza una cifra de facturación de 30,7 M€ en 2024 y encadena 11 años consecutivos de expansión a doble dígito, consolidando su posición como referente en servicios y soluciones para la gestión del talento.

En 2024 la compañía formalizó 29 proyectos HCM (Human Capital Management) en nuevo cliente, de gran envergadura y complejidad, como, por ejemplo, Autoridad Portuaria de Valencia, Autobuses Urbanos de Valladolid o Bon Área, entre otros. Actualmente, el 100% de los clientes optan por un modelo SaaS en sus implantaciones, lo que confirma una tendencia imparable hacia el cloud. De hecho, el 45% de sus clientes HCM ya trabajan en la nube, y se prevé que este porcentaje supere el 60% en 2025.

En el último mes del ejercicio, Grupo Castilla logró un ARR (Annual Recurring Revenue) superior a 19,7 M€, lo que confirma la nueva estrategia del grupo, basada en un crecimiento sostenido de su modelo de negocio de ingresos recurrentes, destacando las 32.000 nóminas mensuales procesadas en su línea de negocio de BPO tecnológico (outsourcing de nóminas) y una cartera global de 3.800 clientes.

Carles Castilla, CEO de Grupo Castilla, explica que «hemos superado el umbral de las 400 personas empleadas logrando la paridad de género, un hito histórico para una compañía con ADN tecnológico».

Grupo Castilla seguirá reforzando su negocio de Talent Services mediante crecimiento inorgánico, con dos nuevas operaciones previstas este primer semestre. Las líneas de Talent Services y BPO (outsourcing de nómina) ya suponen el 30% de la facturación del grupo. Paralelamente, la compañía continúa avanzando en la integración de sus 10 filiales, incorporadas los últimos 3 años, lo que permitirá desarrollar sinergias en venta cruzada y alcanzar una facturación de 41 M€ en 2026.

La compañía, un año más, ha estado presente en el MWC 2025 para afianzar relaciones con sus Partners y principales proveedores tecnológicos internacionales, y a su vez, el evento ha servido para reafirmar la creciente aceptación del Enfoque 360º en el mercado.  

Acerca de Grupo Castilla 
Es una de las compañías españolas líder en servicios de conocimiento y software para la gestión de personas, con un Enfoque 360º único en el mercado. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha evolucionado para convertirse en Partner integral de RR. HH. de sus clientes. Su actual Plan Estratégico prevé gestionar un equipo humano de 500 profesionales en 2026, convirtiéndose en HCM Cloud Provider de referencia a nivel nacional. 

notificaLectura Merca2.es

El Gran Premio Femenino de la FIDE, patrocinado por Freedom24, se celebrará en Nicosia

0

News illustration Merca2.es

Este evento lleva la serie de torneos a un idílico enclave mediterráneo donde diez de las mejores jugadoras del mundo se reunirán para luchar no solo por los premios, sino también por los puntos críticos del Gran Premio que determinarán la clasificación para el próximo Torneo de Candidatas Femenino de la FIDE


La cuarta etapa del Gran Premio Femenino de la FIDE 2024-25 se celebrará en Nicosia, Chipre, del 14 al 25 de marzo, bajo los auspicios de la Federación Internacional de Ajedrez y la Federación Chipriota de Ajedrez. Este evento lleva la serie de torneos al idílico escenario mediterráneo, donde diez de las mejores jugadoras del mundo se reunirán en la capital para luchar no solo por los premios, sino también por los puntos críticos del Gran Premio que determinarán la clasificación para el próximo Torneo de Candidatas Femenino de la FIDE.

La serie Grand Prix cuenta con 20 jugadoras, cada una de las cuales participa en tres de los seis torneos. Cada evento es un round-robin de 10 jugadoras, en el que las participantes ganan puntos en función de su clasificación final. La ganadora de la serie se determina por el total de puntos acumulados en los tres torneos jugados.

Premio acumulado: €80.000 en cada etapa, además de un extra de €120 000 que se reparten entre las 10 mejores ajedrecistas en la clasificación general.

Calificación: las dos mejores ajedrecistas de la serie tendrán derecho a participar en el Torneo de Candidatas FIDE 2026.

El evento cuenta con una alineación estelar, que incluye a Aleksandra Goryachkina lidera la clasificación del Grand Prix tras ganar consecutivamente la segunda y tercera mangas en Shymkent y Mónaco. A ella se unen las estrellas indias Harika Dronavalli y Divya Deshmukh, y las célebres hermanas Muzychuk, Anna y Mariya. También competirán la ex campeona de Europa Nana Dzagnidze, la número 1 alemana Elisabeth Paehtz, la mejor jugadora de Grecia Stavroula Tsolakidou, y las recién llegadas esta temporada, Zhu Jiner y Olga Badelka, que sustituyen a Lei Tingjie y Regina Theissl-Pokorna en la serie.

Después de tres de las cuatro etapas disputadas, Aleksandra Goryachkina lidera la clasificación del Gran Premio tras haberse asegurado el primer puesto tanto en la etapa de Shymkent como en la de Mónaco. Esta es su última oportunidad de acumular puntos.

El Presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich, subraya la importancia de la serie del Grand Prix para el avance del ajedrez femenino, declarando: «Este torneo no solo muestra el excepcional talento de la élite femenina en el ajedrez, sino que también refuerza nuestro compromiso de promover el ajedrez a nivel mundial», añadiendo además que «la creación de una fuerte comunidad ajedrecística femenina es muy importante para que podamos seguir persiguiendo nuestros objetivos y representando los intereses de las mujeres en el ajedrez. Estamos deseando presenciar ajedrez de alto nivel en Chipre».

Timur Turlov, CEO de Freedom Holding Corp., expresa su apoyo al evento, afirmando: «Valoramos el ajedrez no solo por su profundidad intelectual y su versatilidad, sino también por la oportunidad que ofrece a todos de mostrar su fuerza en el tablero, independientemente del sexo y la edad. Hoy en día, las mujeres se declaran cada vez más seguras y brillantes en el mundo del ajedrez, demostrando una fuerza de voluntad, un pensamiento estratégico y una fuerza de carácter excepcionales. Rompen estereotipos y demuestran que el ajedrez es un espacio único para la autoexpresión. Freedom Holding Corp., como uno de los mayores patrocinadores del movimiento ajedrecístico, se enorgullece de apoyar esta tendencia inspiradora. Creemos en el poder de la habilidad femenina y seguiremos con interés la cuarta etapa del Gran Premio Mundial».

Evgenii Tiapkin, Director Ejecutivo de Freedom24, reafirma el compromiso de la empresa con la promoción del ajedrez en Chipre, declarando: «En vísperas de la cuarta etapa del Gran Premio Femenino de la FIDE en Nicosia, con el apoyo de Freedom24 reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del ajedrez en Chipre a través de nuestra asociación con la Federación de Ajedrez de Chipre. El ajedrez cultiva el pensamiento estratégico y la resiliencia, cualidades de incalculable valor tanto en el deporte como en la vida. Como parte de nuestro compromiso a largo plazo, me complace anunciar la próxima apertura de la Freedom Chess Academy en Limassol, destinada a formar futuros campeones y promover el juego en las comunidades locales».

Criton Tornaritis, Presidente de la Federación Chipriota de Ajedrez, destaca la importancia de acoger el torneo en Chipre: «Estamos orgullosos de que Chipre se esté convirtiendo en un destino clave para acontecimientos ajedrecísticos de talla mundial. La sólida colaboración entre la FIDE, la Federación Chipriota de Ajedrez y nuestros socios de Freedom24 está abriendo el camino a una nueva era de desarrollo del ajedrez en el país. Esta colaboración no solo trae torneos de alto nivel a Chipre, sino que también fomenta nuevas oportunidades para los jugadores y la comunidad ajedrecística en general. Esperamos aprovechar este éxito y seguir ampliando nuestras iniciativas».

El torneo en Chipre reunirá a las mejores ajedrecistas del mundo, en disputa por el título y una plaza en el Torneo de Candidatas Femenino de la FIDE 2026. Más información y actualizaciones en el sitio web oficial.

notificaLectura Merca2.es

La tecnología Battery-To-Grid sienta las bases de la revolución energética móvil

0

Imagen La tecnologia Battery To Grid sienta las bases de la revolucion energetica movil scaled Merca2.es

La gama Net Zero Series de XCharge EU admite esta funcionalidad de carga bidireccional para mejorar la estabilidad de la red y reducir los costes de energía para operadores y consumidores


El almacenamiento temporal de electricidad en las baterías de los vehículos para inyectarla de nuevo a la red eléctrica prevé una revolución energética sin precedentes. Según los datos de Transport & Environment podría suponer un ahorro para los proveedores y consumidores de energía de la UE de hasta 22.000 millones de euros al año (en torno al 8% de los costes de construcción y funcionamiento del sistema energético de la UE).

El concepto Vehicle-to-X (VTX), que incluye tecnologías como Vehicle-to-Grid (V2G), Vehicle-to-Home (VTH) y Vehicle-to-Load (VTL), transformará previsiblemente el sistema energético en el futuro cercano, almacenando y proporcionando electricidad para compensar la red cuando sea necesario, equilibrando la oferta y la demanda y reduciendo el riesgo de cortes de suministro.

La base de VTX es la tecnología de carga inteligente Bi-Direccional (BiDi). A través de BiDi, los vehículos eléctricos podrán funcionar como baterías móviles para la red eléctrica y para los hogares, además de integrar mejor las energías renovables fluctuantes», explica Javier Lázaro, Director de Ventas de XCharge Europe (XCharge EU), proveedor de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías para vehículos eléctricos.

Primeros pasos
Se estima que la tecnología BiDi podría ahorrar más de 100.000 millones de euros en la UE entre 2030 y 2040[i]. Y actualmente ya se encuentra en fase de prueba en muchos países europeos, con investigaciones y tests en torno al cambio de potencia, la frecuencia y los servicios de distribución, entre otros factores.

«Aunque la disponibilidad generalizada de vehículos con tecnología V2X aún tardará algunos años, la industria ha reconocido su potencial comenzando a desarrollar el hardware y el software. Pero el primer gran paso hacia ese futuro ya es una realidad con la tecnología Battery-To-Grid (BTG), que facilita el almacenamiento de energía en las baterías de las estaciones de recarga y su inyección a la red cuando sea necesario», continúa el responsable de XCharge.

Una de las fábricas de XCharge ha puesto en práctica esta capacidad. Un sistema fotovoltaico de 7 kW alimenta a la gama Net Zero Series durante el día, que sirve de apoyo a un sistema de aire acondicionado de 25 kW para la oficina y la carga simultánea de vehículos eléctricos. Durante las horas de menor demanda, se carga desde la red, optimizando los costes y garantizando un suministro de energía estable.

Los cargadores Net Zero Series de XCharge EU están equipados con una potencia de salida de hasta 210 kW y un sistema de almacenamiento de energía de hasta 233 kWh (ampliable hasta 466 kWh), ofreciendo una carga de alta potencia para vehículos eléctricos en áreas con baja potencia de entrada de la red -como lugares aislados y aparcamientos-, evitando costosas actualizaciones y el tiempo que implican.

EDP es uno de los partners de XCharge EU que, desde finales de 2023, está desplegando los cargadores Net Zero Series en estaciones de servicio y otras ubicaciones como centros comerciales y hoteles en diversos países europeos, incluyendo España y Portugal.

Por su parte, Electra ha implementado los cargadores Net Zero Series en ubicaciones con gran demanda que también aprovechan las ventajas de almacenamiento de energía y carga ultrarápida de la gama, incluyendo el parking del supermercado Intermaché en Fitz-James (Francia) y el aparcamiento de la cafetería Kavus Coffee Roasters de Amberes. Electra también prevé instalar los cargadores de XCharge EU próximamente en España.

Sostenibilidad y reducción de costes
Como solución energética integral, Net Zero Series cuenta con conectividad B2G, ayudando a estabilizar el sistema eléctrico al enviar la energía almacenada de vuelta a la red durante los picos de demanda. Además, se integra perfectamente con los sistemas fotovoltaicos, lo que permite el uso de fuentes de energía renovables para alimentar la carga sostenible de vehículos eléctricos.

Junto a sus ventajas en términos de disponibilidad energética y sostenibilidad, los cargadores Net Zero Series de XCharge EU también reducen los costes al almacenar la energía durante las horas de menor demanda y menor precio y al instalarse en estaciones con una potencia de red tan baja como 6 hasta 60 kW.

La tecnología de carga bidireccional constituye un tema clave para el sector, tanto que la próxima edición de la feria The smarter E Europe dedicará una exposición especial a los productos, aplicaciones y soluciones de carga bidireccional que ya están disponibles en el mercado. El evento también incluye el fórum Power2Drive, el principal punto de encuentro del sector de la movilidad eléctrica en Europa, al que XCharge acudirá nuevamente este año con un stand en el pabellón B6 para compartir las últimas tendencias del sector y mostrar su oferta de soluciones.

Como concluye Lázaro, «la sustitución del vehículo de combustión por el eléctrico supone un enorme cambio tecnológico y energético. La carga bidireccional nos permitirá seguir avanzando hacia un paradigma de soluciones de alimentación para el vehículo eléctrico, los hogares y la propia red basado en un ecosistema totalmente conectado e integrado».

Acerca de XCharge EU
XCharge Europe es un proveedor de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías. Con sede en Hamburgo desde 2017, la compañía apoya a los líderes del sector con soluciones de carga de última generación y servicios postventa fiables. Con la incorporación de un nuevo laboratorio de pruebas en Hamburgo en 2024, junto con las instalaciones de pruebas de SGS en Madrid, XCharge Europe refuerza su compromiso con el mercado europeo, lo que permite realizar pruebas rigurosas de productos, diseñar soluciones personalizadas e impulsar el avance de la movilidad eléctrica en toda la región.

Acerca de XCharge
XCharge (NASDAQ: XCH), fundada en 2015, es un líder mundial en soluciones de carga para vehículos eléctricos. La compañía ofrece soluciones integrales de carga de vehículos eléctricos que incluyen principalmente cargadores rápidos de CC, los avanzados cargadores rápidos de CC integrados en baterías, así como servicios complementarios. Mediante la combinación de la tecnología de carga patentada de XCharge, la tecnología del sistema de almacenamiento de energía y los servicios adicionales, la compañía optimiza la eficiencia de la carga de los vehículos eléctricos y libera el valor potencial del almacenamiento y la gestión de la energía. Comprometida con la provisión de soluciones innovadoras y eficientes para la carga para vehículos eléctricos, XCharge trabaja activamente para impulsar un futuro global sostenible fundamental para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo.

[i] Transport & Environment, octubre 2024.

notificaLectura Merca2.es

Formación continua y especialización tecnológica, claves para cerrar la brecha de género que genere la IA

0

The Valley Business Tech School 2 scaled Merca2.es

En el marco del Día Internacional de la Mujer, los expertos de The Valley Business & Tech School han analizado cómo impulsar el talento femenino en tecnología y liderazgo digital: especialización en IA y análisis de datos, promover el acceso a la formación en IA, mentoría y creación de redes de apoyo, desarrollo de habilidades digitales para el desarrollo


La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo empresarial al automatizar tareas, lo que redefine los roles laborales, los procesos de producción y las formas de trabajar en todos los sectores. Sin embargo, esta revolución tecnológica también plantea nuevos desafíos, especialmente en el empleo femenino, ya que, históricamente, las mujeres han estado sobrerrepresentadas en sectores administrativos y de servicios, los cuales son los más susceptibles a la automatización. Esto genera una preocupación inmediata, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades: la capacitación en competencias STEM y la incorporación activa de más mujeres en el ámbito tecnológico.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 40% de los empleos a nivel mundial podría verse afectado por la automatización basada en IA en la próxima década. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que las mujeres serán las más afectadas, con un 11% de empleos en riesgo, debido a su concentración en sectores más susceptibles a la automatización. No obstante, lejos de representar una amenaza inminente, la IA debe verse como una herramienta de potenciación del talento humano. La clave está en fomentar el aprendizaje continuo y la especialización en tecnologías emergentes.

Según Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley Business & Tech School «la inteligencia artificial no viene a reemplazar el talento humano, sino a complementarlo. En este nuevo escenario, las mujeres tienen una gran oportunidad para liderar la transformación digital y romper barreras en la industria tecnológica. En The Valley se cree firmemente en el papel clave de la educación digital y el impulso de la diversidad en el sector, por lo que se ofrecen formaciones especializadas y programas de becas STEM para facilitar el acceso de más mujeres a la tecnología. Y es que, apostar por la formación en tecnologías emergentes es una decisión estratégica tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto».

En el marco del Día Internacional de la Mujer, los expertos de la escuela de negocios han analizado cómo la formación y la especialización en tecnología pueden empoderar a las mujeres en el mundo laboral:

  1. Especialización en IA y análisis de datos: la inteligencia artificial y el análisis de datos han dejado de ser tendencias para convertirse en pilares fundamentales de la economía digital. La demanda de profesionales en machine learning, deep learning y Big Data crece exponencialmente, generando oportunidades de empleo en sectores estratégicos. Dominar estas herramientas abre puertas a carreras con gran proyección y estabilidad, permitiendo a las mujeres posicionarse como líderes en un ámbito en constante evolución. Con una sólida formación en IA y análisis de datos, las profesionales pueden desempeñar un papel clave en la toma de decisiones estratégicas, el desarrollo de soluciones innovadoras y la configuración del futuro digital.
  2. Promover el acceso a formación en IA: la brecha de género en tecnología sigue siendo un desafío, y potenciar la presencia femenina en disciplinas STEM es clave para equilibrar el panorama laboral del futuro. Fomentar el acceso a formación en inteligencia artificial, ciberseguridad, programación y otras áreas tecnológicas permite que más mujeres adquieran habilidades esenciales en un entorno cada vez más digitalizado. Para ello, es fundamental generar iniciativas que impulsen la capacitación, promuevan espacios de aprendizaje inclusivos y ofrezcan herramientas que faciliten la inserción y el desarrollo profesional en el sector tecnológico.
  3. Mentoría y creación de redes de apoyo: contar con referentes femeninos en tecnología y construir una red de apoyo sólida son factores esenciales para facilitar el acceso de las mujeres a nuevas oportunidades laborales y su desarrollo profesional. La mentoría es clave en este proceso, ya que permite la transmisión de conocimientos prácticos y estrategias de crecimiento que ayudan a afrontar los desafíos del sector. A través de la orientación de profesionales con experiencia, las mujeres pueden fortalecer sus habilidades, adquirir mayor seguridad y desarrollar una visión clara sobre su futuro en la industria tecnológica. Además, la creación de comunidades y redes de contacto fomenta el intercambio de experiencias, el acceso a oportunidades de colaboración y el impulso de iniciativas que promuevan la equidad de género en el ámbito digital.
  4. Desarrollo de habilidades digitales para el liderazgo: en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, no es suficiente con adquirir conocimientos técnicos; es imprescindible desarrollar capacidades estratégicas que permitan innovar, liderar equipos y gestionar proyectos con visión de futuro. El liderazgo digital consiste en entender cómo las nuevas tecnologías influyen en los negocios y la sociedad, tomar decisiones basadas en datos y fomentar la colaboración para acelerar la transformación digital. Para que más mujeres puedan ocupar roles de liderazgo en el ámbito tecnológico, es esencial promover la formación en competencias como la gestión de la innovación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos y las metodologías ágiles. A través del desarrollo de estas habilidades, se fomenta una participación más activa de las mujeres en la toma de decisiones tecnológicas, permitiéndoles influir en el rumbo de la digitalización y consolidar su presencia en puestos estratégicos dentro de las organizaciones.

¿Cómo las empresas pueden comprometerse con el talento femenino?
Las empresas tienen la responsabilidad de impulsar la formación continua en nuevas tecnologías, promoviendo políticas de inclusión y capacitación que permitan a más mujeres especializarse en ámbitos tecnológicos. Fomentar programas de desarrollo profesional con un enfoque en diversidad y equidad fortalece el acceso a oportunidades laborales y enriquece la innovación empresarial al integrar diferentes perspectivas.

Crear entornos de trabajo inclusivos y ofrecer herramientas que faciliten la evolución de las profesionales en el ámbito tecnológico es una estrategia clave para garantizar una transformación digital equilibrada. Además, potenciar universidades corporativas, que son centros de formación dentro de las empresas diseñados para el desarrollo continuo de habilidades y la alineación con los objetivos estratégicos, resulta esencial para fomentar una cultura de aprendizaje constante y apoyar la evolución de las carreras tecnológicas.

notificaLectura Merca2.es

Las buenas cifras de Havas aspiran a un crecimiento del 2% para 2025

0

La agencia de publicidad francesa, Havas, ha alcanzado unos resultados muy favorables en el ejercicio fiscal de 2024. La compañía sigue con un impulso continuado de crecimiento. Siguiendo esta línea, alcanzaron unos ingresos netos de 2.736 millones de euros, aumentando un 1,5% en términos absolutos, marcando un nuevo máximo histórico.

En este sentido, la compañía sigue liderando el sector con una gran cartera de clientes a los que ofrecen una gestión en cuanto a inversión y optimización de resultados, y garantizando la consecución de compromisos con los clientes. A lo largo de 2024, Europa registró un aumento de los ingresos netos del 1,2% en comparación con el mismo período de 2023. 

«Hoy, Havas se encuentra en una posición muy sólida para cumplir con sus objetivos de crecimiento y crear valor a largo plazo, ya que reafirma su condición de principal competidor en la industria de las comunicaciones y el marketing», señalan desde la propia compañía tras la presentación de resultados del ejercicio fiscal de 2024.

default press Merca2.es
Fuente: Havas.

LAS CUENTAS DE HAVAS

En este contexto, la cifra de negocios de Havas en el ejercicio 2024 ascendió a 2.863 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,3% con respecto a 2023, debido a un contrato que llegó a finales del año pasado (contrato de producción). Los ingresos netos se reparten entre tres grandes líneas de negocio: Havas Media (38% de los ingresos netos), Havas Creative (40% de los ingresos netos) y Havas Health (22% de los ingresos netos).

«Estamos entusiasmados con el futuro y confiamos en nuestra capacidad para acelerar en un mercado en evolución. Aprovechando nuestra extraordinaria creatividad, talento, capacidades integradas y soluciones innovadoras, podemos seguir destacando como un socio empresarial dedicado a nuestros clientes», señala el consejero delegado y presidente de Havas, Yannick Bolloré.

Havas ha alcanzado plenamente sus objetivos para 2024, demostrando una gran agilidad

Por otro lado, dentro de lo más destacable del 2024 para Havas, es la nueva estrategia global, Converged, que incluye un sistema operativo de vanguardia impulsado por datos, tecnología e inteligencia artificial, con la creatividad como eje central, se está implementando actualmente y ya ha dado como resultado la captación de nuevos clientes.

Esta iniciativa incluye una inversión de 400 millones de euros, entre otras cosas, en datos, tecnología e inteligencia artificial durante el período 2024 a 2027, lo que mejorará aún más el enfoque centrado en el cliente del Grupo. Converged tiene como objetivo liberar todo el potencial de las capacidades de Havas en todos los mercados, ofreciendo soluciones a medida para los clientes.

EL FUTURO DE HAVAS Y SUS PERSPECTIVAS

El Grupo continuará desplegando globalmente su estrategia convergente y su sistema operativo y reforzando las capacidades en áreas de alto crecimiento, reforzando su red de experiencia del cliente, desarrollando servicios de medios digitales, minoristas y de entretenimiento, mejorando las redes de experiencia en marca y diseño, así como el asesoramiento estratégico, y optimizando su red de contenido a escala.

En este sentido, tras adoptar la IA e integrarla en sus operaciones, Havas ha desarrollado en los últimos meses «Havas AI», una oferta dedicada a la IA, para proporcionar a los clientes un enfoque personalizado y un conjunto completo de servicios de consultoría, productos propios y servicios de entrega, ayudándoles a sacar el máximo provecho de esta tecnología transformadora.

Clientes Havas Merca2.es
Clientes Havas. Fuente: Havas.

Además, El Grupo también seguirá con su estrategia de adquisiciones específicas. Desde principios de 2025, Havas ha adquirido participaciones mayoritarias en 3 agencias. En primer lugar, Don (Argentina), una de las agencias creativas más destacadas y multipremiadas de América Latina, se unió a Havas Creative Network, fortaleciendo la presencia creativa global de Havas y reafirmando su compromiso de larga data de invertir en creatividad.

En segundo lugar, CA sports (España), agencia especializada en estrategia de patrocinio y desarrollo de negocio a través del deporte, que se unió a Havas bajo Havas Play, la red de deporte y entretenimiento del Grupo dedicada a conectar marcas con audiencias a través de sus pasiones; y por último, Channel Bakers (Estados Unidos), agencia de medios de comercio electrónico galardonada y líder en innovación de medios minoristas, que refuerza la oferta global de Havas Market; la agencia es un socio avanzado de Amazon Ads.

LaLiga vuelve a la European Leagues y Tebas formará parte de la directiva

0

La asociación European Leagues se reunió esta semana en Frankfurt con motivo del 20 aniversario del organismo para celebrar su 50 Asamblea General en la que se ha confirmado el regreso de LaLiga, gracias al voto de los socios que aprobaron la readmisión de la competición española tras varios años de ausencia.

En el encuentro, que congregó a representantes de las 40 ligas que forman parte de la asociación, así como también a partes interesadas del ecosistema del deporte rey europeo, en un momento, según un comunicado emitido por European Leagues, “crucial para la gobernanza y la evolución de la industria del fútbol”, también se aprovechó para establecer un nuevo ciclo de cuatro años con una nueva directiva.

Una directiva de la que formará parte Javier Tebas, presidente de LaLiga, y que tendrá como presidente para el próximo cuatrienio (2025-2029) a Claudius Schäfer, de Liga Suiza de Fútbol como presidente de European Leagues, y a Mathieu Moreuil, de la Premier League inglesa como vicepresidente del organismo.

Ana Porto, nueva directora de comunicación en Telefónica

0

Ana Porto asume la Dirección Global de Comunicación de Telefónica reportando a Eduardo Navarro. Hasta ahora Subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Atresmedia, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y tiene una sólida trayectoria en medios de comunicación en los que se ha consolidado como una persona de confianza frente a grupos de interés e interlocutores clave.

Adicionalmente, se han aprobado otros nombramientos.

Borja Ochoa asume la Presidencia Ejecutiva de Telefónica España que ocupaba Emilio Gayo. Ochoa, hasta ahora Director General de Defensa y Seguridad en Indra, anteriormente ha sido Director General en Minsait y CEO de Minsait Payments. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Lincoln, MBA por la ESEUNE y Postgrado en E-Commerce y Tecnología por la Universidad de California, Berkeley. Cuenta con más de 18 años de experiencia en procesos de transformación de negocio, tecnología e innovación, con especial foco en el área financiera, y destaca por su capacidad para escalar negocios y generar valor.

Sofía Collado asumirá la responsabilidad de liderar Telefónica Tech. Collado, hasta ahora CHRO en Indra, tiene una amplia experiencia en gestión de unidades de consultoría en entornos tecnológicos y mercados internacionales y cuenta con más de 25 años de experiencia, principalmente en áreas de Capital Humano. Es licenciada con Premio Extraordinario en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas-ICADE y cuenta con un MBA por el IESE.

La Pastoreta; Modelo de gestión segura para la compra de boletos de lotería online

0

Cómo comprar boletos de lotería online de manera segura

La compra de boletos de lotería en línea representa una alternativa rápida y cómoda, aunque también puede implicar ciertos riesgos si no se identifican posibles fraudes. Con la digitalización del juego, las estafas han evolucionado, por lo que resulta esencial elegir plataformas seguras y reconocidas. Un ejemplo de administración confiable es La Pastoreta, una entidad oficial de lotería que garantiza transacciones transparentes y seguras para los jugadores.

Adquirir boletos solo en sitios oficiales o autorizados

Para reducir riesgos de fraude, es recomendable realizar compras únicamente en plataformas oficiales o administraciones de lotería reconocidas. La Pastoreta, como administración oficial, ofrece un entorno seguro en el que cada transacción se lleva a cabo con total legitimidad, asegurando la entrega del boleto correspondiente.

Consultar la web oficial de la lotería para verificar administraciones autorizadas.

Confirmar que la URL del sitio incluya «https://» y el icono de candado de seguridad.

Evitar compras a través de redes sociales o sitios de procedencia dudosa.

Revisar que la empresa cuente con información de contacto clara y accesible.

Desconfiar de ofertas demasiado atractivas

Las promociones excesivamente favorables suelen ser señales de fraude. Las administraciones oficiales, como La Pastoreta, operan bajo normativas estrictas y no ofrecen descuentos irreales ni boletos gratuitos a cambio de datos personales.

Las loterías oficiales no venden boletos con grandes descuentos.

Si se recibe una notificación de premio sin haber participado, se trata de una estafa.

Antes de compartir información financiera, es imprescindible verificar la fuente.

Desconfiar de correos electrónicos con promesas exageradas de premios.

Verificar la reputación del sitio

Antes de efectuar una compra, resulta conveniente investigar la reputación del sitio en el que se planea realizar la transacción. La Pastoreta, con años de trayectoria, es un referente de confianza en la venta de loterías.

Buscar opiniones de otros jugadores en foros y redes sociales.

Verificar si existen quejas relacionadas con boletos falsos o problemas de pago.

Evitar sitios sin información de contacto o con errores ortográficos evidentes.

Confirmar que la administración cumple con la regulación del juego en el país.

Proteger los datos bancarios

El uso de métodos de pago seguros es fundamental para resguardar la información financiera. La Pastoreta garantiza opciones de pago verificadas y protegidas para cada transacción.

Realizar pagos únicamente en plataformas oficiales.

Utilizar tarjetas de crédito, Bizum o transferencias bancarias seguras.

No enviar datos bancarios a través de correos electrónicos o mensajes directos.

Revisar periódicamente los estados de cuenta para identificar movimientos sospechosos.

Prestar atención a correos y mensajes fraudulentos

Las estafas a menudo operan a través de correos electrónicos o mensajes que imitan la identidad de una lotería oficial.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos.

Verificar que el remitente tenga un dominio oficial.

Ante cualquier duda, contactar directamente con la administración de lotería.

No realizar pagos para reclamar premios inexistentes.

Confirmar la validez del boleto y el sorteo

Al adquirir un boleto online, es fundamental recibir un comprobante legítimo. La Pastoreta garantiza que cada boleto registrado participa en los sorteos oficiales.

El comprobante debe incluir los datos de la apuesta realizada.

Guardar copias de los correos de confirmación y recibos de compra.

Consultar los resultados en la web oficial de la lotería.

Conservar capturas de pantalla o impresiones como respaldo.

Reportar sitios sospechosos

Ante la detección de un sitio fraudulento o en caso de haber sido víctima de una estafa, se recomienda informar a las autoridades correspondientes.

Contactar con los organismos reguladores del juego en el país.

Avisar a la lotería oficial para prevenir nuevas víctimas.

Compartir la experiencia en foros y redes sociales para advertir a otros jugadores.

Consultar con el banco sobre posibles soluciones en caso de pérdida de dinero.

Conclusión

La compra de boletos de lotería online puede realizarse de manera segura si se toman las precauciones adecuadas y se utilizan plataformas confiables como La Pastoreta. La seguridad debe ser siempre una prioridad.

Investigar antes de realizar una compra.

Evitar ofertas demasiado atractivas.

Proteger los datos personales y financieros.

Elegir siempre administraciones oficiales para garantizar una experiencia segura y libre de fraudes.

Bolsa europea: ¿crecimiento después de la guerra en Ucrania?

Artículo de Joan Esteve Manasanch, director de inversiones en Gesinter SGIIC, sobre el impacto de la guerra en Ucrania sobre la Bolsa y la economía global.

Joan Esteve Manasanch Gesinter 2 Merca2.es
Joan Manasanch, dtor de inversiones en Gesinter Fuente: Gesinter

La guerra en Ucrania ha sido un punto de inflexión en la economía global. Sin embargo, el reciente inicio de negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania abre la puerta a una nueva etapa de estabilidad en Europa. A medida que se vislumbra el final del conflicto, los mercados financieros reaccionan positivamente y las expectativas de inversión en la región aumentan.

Desde el comienzo de la invasión en 2022, las bolsas europeas han mostrado volatilidad debido a la incertidumbre geopolítica. Sin embargo, la posibilidad de un acuerdo de paz ha generado optimismo en los mercados. Las principales bolsas del continente han registrado alzas significativas, impulsadas por la expectativa de una mayor estabilidad económica y nuevas oportunidades de inversión.

Uno de los principales motores de esta recuperación es la reconstrucción de Ucrania, una tarea titánica que requerirá inversiones millonarias. Organismos como el Banco Mundial y la Comisión Europea estiman que serán necesarios más de 450.000 millones de euros para restaurar infraestructuras, viviendas y sectores estratégicos del país.

Los dividendos globales repartidos en 2024 alcanzaron los 1,75 billones de dólares, nuevo récord

Bolsa: sectores beneficiados por la reconstrucción

La reconstrucción de Ucrania abrirá nuevas oportunidades para múltiples sectores. Las constructoras y empresas de infraestructuras serán las principales beneficiadas, ya que se necesitarán nuevas carreteras, puentes y edificios. Empresas europeas del sector podrían liderar estos proyectos.

El sector de materias primas también experimentará un auge, especialmente en la demanda de cemento, acero y cobre. Compañías como ArcelorMittal, que ya opera en Ucrania, podrían verse favorecidas por el incremento en la producción.

¿Qué hacer si se desintegra la narrativa de las ‘siete magníficas’?

Otro sector clave será el de defensa, que en los últimos meses ha registrado fuertes subidas. A pesar del fin del conflicto, las necesidades de protección de Ucrania y de los países limítrofes con Rusia mantendrán una demanda elevada de equipos y tecnología militar. Además, el compromiso de Europa con un mayor gasto en la OTAN fortalecerá a las empresas del sector.

Además, la industria tecnológica y de telecomunicaciones jugará un papel clave en la modernización del país. La implementación de redes de fibra óptica y sistemas digitales avanzados será crucial para la recuperación del tejido empresarial ucraniano.

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es
Bolsa Fuente: istockphoto

Impacto en la economía europea

Más allá de la reconstrucción, el fin del conflicto tendrá un impacto positivo en la economía de la Unión Europea. La reducción de la incertidumbre fortalecerá al euro y permitirá una mayor inversión extranjera.

Asimismo, la posible eliminación de sanciones económicas abriría nuevamente el mercado ruso a empresas europeas. Sectores como el lujo, la moda y la automoción, con marcas como Inditex o Volkswagen, recuperarían parte del terreno perdido tras la guerra.

El capital riesgo da signos de recuperación gracias al repunte de las operaciones

Un futuro de estabilidad y crecimiento

El fin de la guerra en Ucrania marcaría el inicio de una etapa de crecimiento y estabilidad en Europa. Con una reconstrucción que movilizará miles de millones de euros y el retorno de las inversiones, el continente podría consolidar su recuperación económica. A medida que las negociaciones de paz avanzan, los mercados y empresas europeas se preparan para aprovechar esta nueva oportunidad.

¿Por qué se detiene la IA en España? El 27% de las empresas congela sus proyectos

0

Qlik®, líder global en integración de datos, análisis e inteligencia artificial (IA), ha llevado a cabo una encuesta entre más de 250 responsables y altos ejecutivos involucrados en proyectos de IA en España. Este estudio ha revelado las barreras que están limitando el progreso de la inteligencia artificial en el país.

Entre los obstáculos más destacados se encuentran la falta de cualificación en esta tecnología emergente, problemas relacionados con la gobernanza de datos y la insuficiencia de recursos, lo que dificulta la implementación exitosa de la IA y provoca que muchos proyectos se queden atrapados en las etapas de planificación. En respuesta, muchas empresas multinacionales están optando por soluciones de IA “listas para usar” para asegurar un retorno sobre su inversión.

Los proyectos de IA se estancan en las fases iniciales o son abandonados


La encuesta indica que el 86% de los participantes que toman decisiones creen que la IA es crucial o muy importante para alcanzar objetivos estratégicos y aumentar los beneficios. A pesar de este reconocimiento, pocos proyectos avanzan más allá de la fase de planificación a su finalización, y muchos son cancelados. De hecho, el 37% de las empresas en España tiene entre 11 y 50 proyectos de IA en la etapa de definición o planificación, los cuales aún no han sido materializados. Un 27% ha iniciado hasta 50 proyectos en diversos niveles de desarrollo, pero ha decidido congelarlos completamente.

Para que las organizaciones puedan aprovechar su inversión en esta tecnología y ofrecer un mejor servicio a sus clientes, es crucial que más proyectos de IA sean desarrollados desde la fase de planificación hasta su implementación. Ante la dificultad de llevarlos a cabo, un notable 68% de los encuestados valora más las soluciones de IA “listas para usar”.

Competencias y confianza, gobernanza de datos y presupuesto, entre las principales barreras


Diversos factores están ralentizando o bloqueando completamente estos proyectos de IA. Los más significativos están relacionados con la regulación (24%), la falta de competencia y habilidades necesarias entre el personal (23%) y la calidad de los datos. La IA depende de datos de calidad, y un 21% de los encuestados menciona que carecen de confianza en sus datos para trabajar con esta tecnología.

En cuanto a la confianza, más de un tercio (32%) de los encuestados considera que los altos ejecutivos no tienen fe en esta tecnología, y el 50% opina que la mayoría de los empleados tampoco confían en ella. Además, el 23% cree que sus clientes también desconfían de la IA. Lo más preocupante es que el 63% de los encuestados considera que esta falta de confianza está afectando de manera significativa la inversión en IA en sus empresas.

La generación de confianza es clave para avanzar


La capacitación de los empleados en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial es fundamental para generar confianza y asegurarse de que estos proyectos trasciendan la fase de planificación y se implementen con éxito. A nivel nacional, el 55% de los encuestados considera que España tiene el potencial de liderar en este ámbito en los próximos cinco años. Para ello, el 76% cree que sus industrias necesitan mejorar la formación y actualización de habilidades en IA, y el 74% piensa que el gobierno debería proporcionar más financiamiento y capacitación en este ámbito.

“Este estudio evidencia que las empresas reconocen el valor de la inteligencia artificial, pero se enfrentan a una serie de obstáculos que dificultan el tránsito de las pruebas de concepto hacia implementaciones efectivas que generen valor real. Es esencial contar con una estrategia clara que defina los objetivos a corto y largo plazo, así como las necesidades y desafíos en términos de datos, infraestructura y cultura interna. Con un enfoque gradual y la formación del personal, podremos construir mayor confianza en la IA”, afirma José Andrés García, Country Manager de Qlik en Iberia.

Vaughan sigue innovando en la enseñanza de idiomas con Vaughan Speak Pro, la IA que perfecciona la pronunciación

0

Madrid, 3 de marzo de 2025. Tras el reciente lanzamiento de Vaughan Talk Master, Vaughan Systems sigue apostando por la innovación con el lanzamiento de Vaughan Speak Pro, una innovadora plataforma impulsada por inteligencia artificial que permite a los usuarios mejorar su pronunciación en inglés mediante un sistema avanzado de evaluación y recomendaciones personalizadas. Vaughan Speak Pro ha sido diseñado como un complemento ideal para acelerar el aprendizaje del inglés, ofreciendo una experiencia inmersiva y flexible. Para más información, visitar speakpro.es

Una herramienta de IA diseñada para mejorar el speaking

A diferencia de otras aplicaciones del mercado, Vaughan Speak Pro no es una herramienta de conversación, sino una solución específica para mejorar la pronunciación y entonación. El usuario elige una frase entre un amplio catálogo que abarca todos los niveles, desde A1 hasta C2, incluyendo frases para niños, la escucha y la repite. Vaughan Speak Pro analiza la pronunciación, proporcionando un informe detallado con recomendaciones y comparando el nivel del usuario con respecto a los estándares internacionales de idiomas.

Los usuarios pueden monitorizar su progreso en tiempo real, viendo el saldo de frases disponibles y su historial de práctica. Además, cuando la bolsa de frases se agota, Vaughan Speak Pro ofrece dos opciones para continuar: renovar la suscripción de inmediato o esperar hasta la fecha de renovación, brindando así una flexibilidad total en el uso de la herramienta.

Accesibilidad y experiencia de usuario mejorada

Vaughan Speak Pro está accesible a través de Vaughan Student World, la plataforma digital de Vaughan para alumnos y no alumnos, donde se pueden encontrar múltiples recursos gratuitos para el aprendizaje de idiomas. Además, los usuarios registrados en Vaughan Student World pueden probar gratuitamente con 3 frases toda la potencia de Vaughan Speak Pro y adquirir la licencia anual por 75 €, que incluye 1.000 frases para practicar durante un año. Es un pago único con renovación anual.

Su interfaz intuitiva y actualizaciones periódicas garantizan una experiencia de usuario optimizada, con nuevos contenidos añadidos regularmente para mantener el aprendizaje dinámico. Además, la plataforma cuenta con un servicio de atención al cliente para resolver dudas y proporcionar asistencia técnica.

Beneficios exclusivos para alumnos de Vaughan

En su compromiso con la excelencia y la innovación, Vaughan ofrece un 10% descuento en la suscripción de Vaughan Speak Pro a sus alumnos actuales, reforzando la sinergia entre los programas tradicionales y las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de idiomas.

Innovación y liderazgo en la enseñanza de idiomas

Junto al reciente lanzamiento de Vaughan Talk Master (talkmaster.es), Vaughan Speak Pro consolida a Vaughan como la compañía líder en enseñanza de idiomas mediante la combinación de excelencia pedagógica, innovación tecnológica y accesibilidad. Vaughan tiene el objetivo claro de facilitar que quienes desean reforzar y complementar su aprendizaje de inglés puedan acceder al mejor contenido, tecnología y profesorado para mejorar su nivel de manera efectiva.

Con estos lanzamientos, Vaughan reafirma su liderazgo en el sector, integrando tecnología avanzada con su metodología pedagógica reconocida. Vaughan Speak Pro y Vaughan Talk Master están diseñados para complementar el aprendizaje de inglés y facilitar el acceso a herramientas innovadoras de alto impacto., que posiciona a la compañía como referente en la enseñanza de idiomas con herramientas avanzadas que permiten a los usuarios mejorar su dominio del inglés de manera autónoma y efectiva.

Más información

Para más detalles sobre Vaughan Speak Pro y su suscripción, visitar speakpro.es o contactar con:

Correo: marketing@grupovaughan.com

Web: speakpro.es

¡Vaughan Speak Pro: el aliado para hablar con confianza!

La minoritaria representación femenina en universidades con alta inserción laboral y la persistente brecha salarial

0

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, se enfatiza la igualdad de oportunidades y la lucha contra la disparidad de género en el ámbito laboral. El informe de la Fundación CYD titulado ‘La empleabilidad de los jóvenes en España 2024: ¿Cómo es la inserción de los graduados universitarios?’ evalúa el destino de los graduados de 2017-2018 a cuatro años de finalizar sus estudios, proporcionando información sobre las titulaciones con mejores y peores tasas de inserción laboral. A partir de esta información, la Fundación CYD investiga específicamente la situación de las mujeres, prestando atención a su representación en ambas categorías de titulaciones, sus condiciones laborales y cómo se comparan con sus colegas hombres.

Ángela Mediavilla, responsable del equipo técnico de la Fundación CYD, señala: “Las mujeres constituyen una minoría en Ingenierías e Informática y están sobrerrepresentadas en áreas que presentan empleabilidad reducida. Además, el análisis revela la existencia de una brecha de género, ya que en la mayoría de las titulaciones, las mujeres tienen una base media de cotización inferior en comparación con los hombres, incluso en aquellas áreas donde están más presentes y tienen mejores tasas de empleabilidad”.

Para estudiar las condiciones laborales, se han considerado factores como la tasa media de afiliación, el tipo de contrato, la jornada laboral, el grupo de cotización y la base de cotización media.

Presencia femenina en carreras de informática e ingeniería

Captura de pantalla 2025 03 06 134405 Merca2.es
Fuente: Agencias

A pesar de que las mujeres representan el 59,6% del total de estudiantes universitarios, su presencia en titulaciones que ofrecen mejores índices de inserción laboral es solamente del 31,5%. Entre las cinco carreras mejor valoradas, las mujeres son minoría en todas, salvo en Medicina, donde constituyen el 65,7%. Si excluimos Ciencias de la Salud y nos centramos en las titulaciones relacionadas con Ingeniería y Tecnología, su representación disminuye al 18,3%, y en el área de Informática baja a menos del 12%. En este contexto, Mediavilla subraya que “las disciplinas STEM siguen representando un reto para la inclusión de mujeres, ya que la participación en Informática no alcanza el 11,9%”.

El porcentaje de mujeres en las titulaciones que se encuentran al final de la lista en cuanto a condiciones laborales (Bottom 5) es del 57,4%. Se evidencia una mayor representación en Protocolo y Eventos (90,5%), Otras lenguas extranjeras (77,5%) e Historia del arte, Bellas artes y Antropología social y cultural, todas superando el 69%.

Brecha salarial: Las mujeres ganan menos en casi todas las carreras

Captura de pantalla 2025 03 06 134459 Merca2.es
Fuente: Agencias

En la mayoría de las disciplinas estudiadas, la base media de cotización (BMC) de las mujeres es inferior a la de los hombres, incluso cuando las tasas de empleo y de contratos indefinidos son similares o superiores en el caso de las mujeres.

En las titulaciones con mejores índices de inserción, las mujeres perciben un salario medio de 33.240 €, frente a 34.420 € de sus colegas masculinos, lo cual representa una diferencia anual de 1.180 €. En campos como Medicina y la mayoría de las titulaciones STEM, las mujeres sufren un desfase salarial mayor, siendo más notable en Ingeniería de organización industrial, donde reciben 3.279 € menos.

En disciplinas con indicadores laborales menos favorables, la base media de cotización de las mujeres es de 23.306 €, mientras que la de los hombres asciende a 25.715 €, lo que significa una diferencia de 2.409 € a favor de ellos. Resalta la brecha salarial que afecta a las mujeres en Antropología social y cultural (6.018 € menos) y en Música (4.745 € menos).

Tasa de afiliación: contratación inferior en ingenierías

Captura de pantalla 2025 03 06 134543 Merca2.es
Fuente: Agencias

En las carreras con mayores tasas de inserción laboral, la tasa de afiliación a la Seguridad Social es del 84,9% para mujeres frente al 87,3% para hombres. Sin embargo, las graduadas superan a sus colegas masculinos en Desarrollo de Software y Aplicaciones (89,66% frente a 86,23%), en Ingeniería de Sonido e Imagen (88,53% frente a 86,57%) y en Medicina (93,31% frente a 92,13%). En contraste, en Ingeniería eléctrica, la diferencia más notable es de 8,6% a favor de los hombres.

En las titulaciones con peores condiciones laborales, la tasa de afiliación de las mujeres es superior a la de los hombres: 63,8% frente a 61,4%. En este grupo, la mayor discrepancia se encuentra en Música (72,9% mujeres vs. 64,6% hombres), siendo esta titulación la que cuenta con más mujeres afiliadas.

Contratos indefinidos: Menor prevalencia para las mujeres en titulaciones con alta inserción

Captura de pantalla 2025 03 06 134625 Merca2.es
Fuente: Agencias

Entre las carreras con mejores tasas de inserción, el 78,9% de las mujeres tienen contratos indefinidos, a comparación del 81,7% de los hombres. En esta categoría, las brechas son más pronunciadas en Ingeniería electrónica (84,6% de mujeres frente a 94,1% de hombres) y en Ingeniería electrónica industrial y automática (78,3% de mujeres frente a 85,9% de hombres).

En las titulaciones que se sitúan en la parte baja de la lista, se observa la mayor discrepancia en contratación indefinida en Ciencias del Mar (39,6% de mujeres con contrato indefinido frente al 57,7% de hombres) y en Humanidades (56,46% de mujeres vs. 66,67% de hombres).

Mayor proporción de contratos a tiempo parcial para ellas

Captura de pantalla 2025 03 06 134706 Merca2.es
Fuente: Agencias

En las disciplinas con los mejores índices de inserción laboral, el porcentaje de contratos a tiempo completo es del 96% para las mujeres, mientras que para los hombres es del 97,3%. En las titulaciones con peores indicadores, el 64% de las mujeres trabaja a jornada completa, en comparación con el 69,3% de los hombres.

Las carreras con mayor proporción de contratos a tiempo completo para mujeres son Medicina (99,29%) y Desarrollo de Software y Aplicaciones (98,04%). Sin embargo, esto no asegura igualdad salarial, ya que su salario sigue siendo inferior al de los hombres en estos campos.

En las titulaciones con peores tasas de inserción laboral, se observa una brecha significativa entre contratos a tiempo completo, especialmente en Geografía y Ordenación del Territorio (64,1% de mujeres con contratos a tiempo completo frente al 82,25% de hombres) y en Humanidades (58,48% de mujeres frente al 73,91% de hombres).

Acceso a empleos cualificados en titulaciones de alta inserción

Captura de pantalla 2025 03 06 134741 Merca2.es
Fuente: Agencias

Las mujeres tienen una mayor representación en empleos cualificados dentro de las titulaciones con mejores tasas de inserción laboral. En estas, el 76,2% de las mujeres están clasificadas en el grupo de titulados, en comparación con el 74,7% de los hombres, destacando Medicina (99,81%) e Ingeniería eléctrica (84,03%) como las áreas con mayor proporción de graduadas contratadas en el grupo de titulados. No obstante, en Ingeniería de organización industrial, se presenta la mayor discrepancia favorable a los hombres (68,02% de mujeres tituladas frente al 78,33% de hombres).

Sin embargo, obtener acceso a empleos cualificados no siempre asegura igualdad salarial. “Tener la oportunidad de ocupar puestos cualificados no garantiza salarios equitativos. Las mujeres en Ingeniería electrónica y Desarrollo de Software están posicionadas correctamente ante contraciones en su grupo de titulados, pero sus sueldos permanecen por debajo de los hombres”, indica la responsable del equipo técnico de la Fundación CYD.

En las titulaciones con menores tasa de inserción, las mujeres tienen menor acceso a empleos cualificados, con un 41,2% en el grupo de titulados, en contraste con el 45,8% de los hombres. Las diferencias más acentuadas se observan en Historia del arte (30,42% de mujeres frente al 42,08% de hombres) y en Bellas Artes (34,69% de mujeres frente al 42,9% de hombres).

Este análisis pone de manifiesto que, a pesar de que el número de mujeres matriculadas en la educación universitaria en España supera al de hombres, su representación en las áreas más técnicas, que a su vez cuentan con mejores índices de inserción laboral, sigue siendo baja. Además, persiste una significativa brecha salarial de género independientemente del tipo de estudios realizados.

Es esencial avanzar hacia soluciones que refuercen la equidad en el ámbito universitario y la igualdad en las trayectorias profesionales de los graduados, abordando los estereotipos de género desde las primeras etapas educativas y promoviendo la visibilidad de modelos femeninos en las disciplinas STEM.

Notas:


1. El análisis se ha realizado utilizando datos de la seguridad social y estadísticas del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Ministerio de Universidades.

2. Se han examinado las titulaciones que ocupan las primeras y últimas posiciones en cuanto a datos disponibles desglosados por género. En el Top 5 se incluyen: Ingeniería eléctrica, Ingeniería electrónica industrial y automática, Desarrollo de software y aplicaciones, Informática, Ingeniería de organización industrial, Ingeniería de sonido e imagen, Ingeniería de telecomunicaciones, Ingeniería en electrónica, Medicina, Ingeniería de la energía, Ingeniería en tecnologías industriales, e Ingeniería mecánica.

3. En el Bottom 5 se encuentran: Historia del arte, Arqueología, Bellas artes, Historia, Otras lenguas extranjeras, Audiovisual, imagen y multimedia, Geografía y ordenación del territorio, Antropología social y cultural, Ciencias del mar, Protocolo y eventos, Biología, Humanidades y Música.

Publicidad