viernes, 18 julio 2025

Tandem celebra su 11º aniversario, consolidada como una agencia referente en digitalización y marketing

0

aniversario tandem scaled Merca2.es

La agencia valenciana Tandem Marketing Digital lleva desde 2014 ayudando a empresas a crecer en internet, apostando por el compromiso con cada cliente, la formación continua y la adaptación constante a un entorno digital en evolución. Como agente digitalizador del Kit Digital en Valencia, ofrece soluciones a coste cero que impulsan la transformación digital de negocios de todos los sectores


Esta agencia de marketing digital en Valencia cumple 11 años desde su fundación, consolidándose como un referente en el acompañamiento de empresas que desean rentabilizar su presencia en internet. Tandem ha trabajado durante más de una década con una amplia variedad de clientes, diseñando estrategias digitales efectivas y adaptadas a cada negocio.

«11 años pueden parecer pocos, pero en el mundo digital son toda una vida», explica el equipo de Tandem. Durante este tiempo, la agencia ha evolucionado al ritmo del sector, incorporando nuevos servicios, herramientas y metodologías que le permiten ofrecer soluciones eficaces, medibles y personalizadas.

Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran el diseño y desarrollo de sitios web, el posicionamiento SEO, la gestión de redes sociales y la creación de tiendas online. Todo ello con un enfoque centrado en acompañar a las empresas a conseguir resultados reales y sostenibles en el tiempo.

Una de las claves del crecimiento de Tandem ha sido su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Actualmente, la agencia forma parte del programa de agentes digitalizadores del Kit Digital, una iniciativa financiada por los fondos europeos Next Generation EU que permite a las empresas acceder a soluciones de digitalización subvencionadas.

Tandem es también Partner de Cámara Valencia y agencia certificada por Google desde 2014, lo que refuerza su compromiso con la excelencia, la profesionalidad y la mejora continua.

«Nuestro papel como agentes digitalizadores va mucho más allá de la tramitación del bono. Ayudamos a cada empresa a entender cuál es la solución que más necesita, la implantamos con los estándares de calidad que nos caracterizan y hacemos seguimiento para asegurar resultados reales», añade el equipo.

Tandem ofrece diferentes soluciones subvencionables a través del Kit Digital, como

  • Sitio Web y Presencia Básica en Internet
  • Comercio Electrónico
  • Gestión de Redes Sociales
  • Presencia Avanzada en Internet (SEO)
  • Puesto de Trabajo Seguro (Ordenador)

Cada una de estas soluciones está pensada para cubrir una necesidad concreta de digitalización dentro de las empresas. Desde el refuerzo de su presencia en internet hasta la mejora de su seguridad digital o la implementación de herramientas para el trabajo colaborativo, Tandem trabaja para que sus clientes aprovechen todo el potencial de estas ayudas.

Desde sus inicios, han trabajado con una filosofía clara: construir relaciones a largo plazo con sus clientes, basadas en la confianza, la transparencia y la mejora continua. Cada proyecto se aborda de forma personalizada, estudiando las necesidades del negocio y proponiendo acciones con un enfoque estratégico.

«Nuestro mayor valor está en el equipo humano que forma Tandem. Personas comprometidas, formadas y apasionadas por su trabajo, que se implican al 100% en cada proyecto y no dejan de formarse para estar al día en un sector que cambia cada semana».

La agencia destaca también por su cercanía con el cliente. En un mundo donde muchas soluciones digitales se automatizan o se externalizan, Tandem mantiene un trato directo, ágil y personalizado, convirtiéndose en un verdadero partner estratégico para cada empresa con la que colabora. Este acompañamiento constante genera una relación de confianza que se refleja en los resultados y la fidelización prolongada en el tiempo.

Ahora, aprovechando su 11º aniversario, la agencia hace un repaso de sus principales valores, que han guiado su camino desde el primer día:

  • 11 años de compromiso con los objetivos de cada cliente, como si su negocio fuera el nuestro.
  • 11 años de formación continua, porque el marketing digital no se detiene y nosotros tampoco.
  • 11 años de experiencia acumulada digitalizando empresas y aprendizajes compartidos.
  • 11 años de resultados medibles que generan crecimiento.
  • 11 años de adaptación al cambio y flexibilidad, porque el mundo digital se mueve rápido.
  • 11 años de pasión por lo que hacemos, porque cuando algo te apasiona, se nota.

La celebración de este aniversario es también una forma de agradecer a todos los clientes que han confiado en Tandem durante estos 11 años. Empresas de sectores muy diversos que han encontrado en la agencia un aliado estratégico para su desarrollo digital.

Algunos de los proyectos más destacados realizados por la agencia incluyen la digitalización completa de comercios locales, el lanzamiento de plataformas de ecommerce desde cero, el posicionamiento en buscadores de marcas consolidadas y la dinamización de comunidades online en sectores tan diversos como la educación, la salud, la hostelería o los servicios profesionales.

En todos los casos, Tandem apuesta por una metodología de trabajo cercana, clara y basada en objetivos. Cada acción está pensada para sumar, con una visión a medio y largo plazo que prioriza la sostenibilidad del crecimiento digital.

Para el futuro, Tandem se marca como reto seguir innovando, adaptarse a las nuevas herramientas de IA, automatización y análisis de datos, y continuar ofreciendo un servicio cercano, honesto y profesional. La digitalización sigue siendo un reto para muchas pymes, y desde Tandem están preparados para seguir acompañándolas en ese camino.

Con más de una década de recorrido, la agencia reafirma su compromiso de seguir ofreciendo soluciones de marketing digital orientadas a resultados, con la cercanía y la implicación que la han caracterizado desde el principio.

notificaLectura Merca2.es

Psiconervión fortalece su presencia en Bilbao con la apertura de su cuarta sede

0

nervion bilbao 88 scaled Merca2.es

Psiconervión, referente en salud mental en el País Vasco, ha inaugurado su cuarto centro en Bilbao, ubicado en el corazón de Abando. Este nuevo espacio cuenta con cinco salas de atención diseñadas para ofrecer un entorno acogedor y profesional a pacientes que buscan apoyo psicológico


Psiconervión, centro de referencia en atención psicológica en Bizkaia, anuncia hoy la inauguración de su cuarta sede en Bilbao, ubicada estratégicamente Abando, en Barroeta Aldamar 7, 3º izq. Esta nueva expansión subraya el compromiso de Psiconervión con la salud mental de los bilbaínos, ofreciendo un espacio adicional de soporte profesional y cercano en el corazón de la ciudad.

El nuevo centro, situado en una zona de fácil acceso y gran actividad, cuenta con cinco modernos y cálidos espacios diseñados para ofrecer la máxima comodidad y privacidad a los pacientes. Con esta apertura, Psiconervión no solo aumenta su capacidad de atención, sino que refuerza su filosofía de proximidad y calidez que le caracteriza en todas sus sedes. La elección de Abando responde a la creciente demanda de servicios de salud mental en la zona y al deseo de Psiconervión de estar aún más cerca de la comunidad bilbaína.

«Nuestro objetivo es estar cada vez más cerca de quienes necesitan apoyo psicológico, ofreciendo espacios donde se sientan comprendidos y acompañados».

Con esta apertura, Psiconervión consolida su compromiso con la comunidad bilbaína, sumando este centro a los ya existentes en Moyua, Deusto y Amezola. La nueva sede en Abando está equipada para atender a adultos, adolescentes y niños, ofreciendo terapias individuales, de pareja y familiares, así como tratamientos especializados en ansiedad, depresión, trastornos alimentarios y más.​

Desde su fundación, Psiconervión se ha consolidado como un referente en la prestación de servicios de psicología para adultos, adolescentes, niños y parejas, abordando una amplia gama de problemáticas con enfoques terapéuticos basados en la evidencia. La apertura de este nuevo centro de psicología en Abando es un testimonio de su crecimiento sostenido y de su arraigo en la comunidad local.

Todos los profesionales de Psiconervión son psicólogos colegiados y cuentan con amplia experiencia en diversas áreas de la psicología. Además, el centro está acreditado por el Gobierno Vasco como Centro Sanitario, garantizando así la calidad y seguridad en la atención.

Con esta cuarta sede, Psiconervión continúa expandiendo su red de apoyo, haciendo que el acceso a la salud mental sea más accesible y conveniente para los habitantes de Bilbao y sus alrededores.

Psiconervión Bilbao – Abando » Centro de Psicología
Situado en Barroeta Aldamar Kalea, 7, 3º Izquierda, 48001 Bilbao, el centro de Psiconervión en Abando ofrece un entorno cálido y profesional para quienes buscan apoyo psicológico. Ubicado estratégicamente en el corazón de la ciudad, a escasos metros de la Plaza Circular y la estación de tren de Abando, este centro es fácilmente accesible tanto en transporte público como privado.

Sobre Psiconervión
Psiconervión es un centro de psicología con múltiples sedes en Euskadi, especializado en ofrecer atención terapéutica integral y personalizada. Comprometidos con la calidez, la cercanía y la profesionalidad, Psiconervión trabaja para mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de sus pacientes a través de intervenciones psicológicas basadas en las últimas investigaciones y técnicas terapéuticas.

notificaLectura Merca2.es

El motivo real por el que los hoteles usan sábanas blancas, y que no tiene nada que ver con la limpieza

0

Entrar en una habitación de hotel y encontrarse con esa cama impoluta, vestida de un blanco casi cegador, es una experiencia prácticamente universal. Es una constante en la mayoría de los hoteles del mundo, una imagen tan arraigada que apenas nos paramos a cuestionarla, más allá de la suposición inmediata ligada a la pulcritud. Casi de forma automática, asociamos esas sábanas blancas a una higiene exhaustiva, a la tranquilidad de saber que todo está desinfectado y listo para nuestro descanso, pero ¿es realmente esa la única razón, o siquiera la principal, detrás de esta elección cromática tan extendida en la industria hotelera global?

La respuesta corta es que no, la limpieza es solo una parte de la ecuación, y quizás ni siquiera la más determinante. La realidad es más compleja y fascinante, un entramado donde se mezclan la psicología del consumidor, la eficiencia operativa, la economía de escala e incluso un toque de historia y percepción de lujo. Desentrañar el porqué de este estándar global implica mirar más allá de la lejía y el detergente, sumergiéndose en las estrategias que definen la experiencia del huésped y la rentabilidad del negocio hotelero, un estándar adoptado por razones que van mucho más allá de lo evidente y que configuran nuestra estancia de maneras que a menudo pasamos por alto.

MÁS ALLÁ DE LA LEJÍA: EL BLANCO COMO SÍMBOLO DE ESTATUS

MÁS ALLÁ DE LA LEJÍA: EL BLANCO COMO SÍMBOLO DE ESTATUS
Fuente Pexels

Aunque hoy nos parezca trivial, el blanco no siempre fue sinónimo de limpieza accesible para todos. Antiguamente, mantener tejidos blancos requería un esfuerzo considerable y recursos abundantes, convirtiéndose en un símbolo de riqueza y estatus que solo las clases altas o instituciones con medios podían permitirse exhibir con orgullo; esta asociación subliminal con el lujo y la exclusividad persiste de alguna manera en el imaginario colectivo y es algo que muchos hoteles de cierta categoría buscan transmitir, aunque sea de forma inconsciente para el huésped. Elegir el blanco es, en parte, heredar esa aura de distinción y cuidado excepcional.

Desde un punto de vista psicológico, el blanco tiene connotaciones muy poderosas en nuestra cultura occidental. Evoca sensaciones de paz, pureza, serenidad y orden, elementos cruciales para crear un ambiente propicio al descanso y la desconexión que buscan los viajeros al llegar a su habitación. Funciona como un lienzo neutro que invita a la relajación, transmitiendo una sensación de espacio limpio y despejado, casi como una promesa de renovación y tranquilidad durante la estancia, algo fundamental en la experiencia que los hoteles quieren ofrecer.

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR EN EL DESCANSO HOTELERO

LA PSICOLOGÍA DEL COLOR EN EL DESCANSO HOTELERO
Fuente Pexels

El impacto del color en nuestra percepción del espacio es un factor bien estudiado en diseño de interiores. Un entorno predominantemente blanco, como el que crean las sábanas, toallas y a menudo las paredes de las habitaciones de hotel, tiende a percibirse como más amplio y luminoso, una ilusión óptica muy valorada en habitaciones que no siempre disponen de grandes dimensiones ni abundante luz natural, contribuyendo así a una sensación general de mayor confort y amplitud visual para los huéspedes. Esta elección cromática ayuda a que los hoteles maximicen la sensación de espacio.

Por el contrario, el uso de sábanas de colores o con estampados presenta varios inconvenientes prácticos y estéticos para la industria. Mientras que las sábanas de colores pueden pasar de moda rápidamente, dificultar la combinación con el resto de la decoración o incluso ocultar manchas de forma contraproducente –lo que podría generar desconfianza–, el blanco ofrece una neutralidad atemporal que se adapta a cualquier estilo decorativo y transmite una honestidad visual apreciada. La versatilidad y la capacidad de no parecer anticuado son ventajas clave para los establecimientos hoteleros.

EFICIENCIA OPERATIVA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA LAVANDERÍA

EFICIENCIA OPERATIVA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA LAVANDERÍA
Fuente Pexels

Aquí entramos en uno de los motivos más pragmáticos y de mayor peso para la elección del blanco en la lencería de los hoteles: la logística de la lavandería. La estandarización en blanco simplifica enormemente los procesos de lavado industrial a gran escala, permitiendo lavar toda la ropa de cama y baño junta, utilizando los mismos ciclos de lavado, temperaturas elevadas y productos blanqueantes sin riesgo de desteñidos o transferencias de color. Esto optimiza drásticamente los tiempos, el consumo de agua y energía, y los recursos humanos necesarios para mantener todo impecable.

Esta uniformidad no solo facilita el lavado, sino que también impacta directamente en la gestión de inventarios y en los costes operativos. Comprar grandes volúmenes de lencería blanca es generalmente más económico que adquirir lotes de diferentes colores o diseños, y reemplazar piezas individuales resulta mucho más sencillo al no tener que buscar patrones o tonalidades específicas que podrían estar descatalogadas o variar entre proveedores, lo cual representa una ventaja económica considerable para la gestión eficiente de los recursos en los hoteles. La simplicidad se traduce en ahorro.

LA PERCEPCIÓN DE HIGIENE: UN EFECTO COLATERAL, NO LA CAUSA PRINCIPAL

LA PERCEPCIÓN DE HIGIENE: UN EFECTO COLATERAL, NO LA CAUSA PRINCIPAL
Fuente Pexels

Es innegable que el blanco actúa como un chivato implacable de la suciedad; cualquier mancha o imperfección resalta de inmediato. Esta característica, aunque pueda parecer un inconveniente, tiene un efecto secundario positivo: obliga a los establecimientos hoteleros a mantener unos estándares de limpieza extremadamente altos para que las sábanas y toallas luzcan siempre impolutas ante el ojo crítico del huésped. Sin embargo, esta exigencia de pulcritud es más bien un resultado beneficioso y una garantía visual para el cliente que la razón fundamental original detrás de la elección masiva del blanco por parte de los hoteles.

La asociación mental que hacemos entre blanco e higiene es tan fuerte que se ha convertido en un poderoso factor de confianza. Los huéspedes asocian instintivamente el blanco con la limpieza y la desinfección, una percepción arraigada que los hoteles aprovechan hábilmente para generar una sensación de seguridad y bienestar de forma casi automática al entrar en la habitación. Aunque la limpieza real depende de los protocolos internos y no del color en sí, esta creencia compartida funciona como un atajo psicológico que tranquiliza al viajero y refuerza la imagen de calidad de los hoteles.

RENOVACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN: LA VIDA ÚTIL DEL BLANCO HOTELERO

RENOVACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN: LA VIDA ÚTIL DEL BLANCO HOTELERO
Fuente Pexels

Para las grandes cadenas hoteleras y también para establecimientos independientes que buscan una imagen profesional, mantener una coherencia visual en todas sus habitaciones y propiedades es fundamental. El uso generalizado de sábanas y toallas blancas facilita enormemente esta estandarización, asegurando que la experiencia del huésped sea consistente en términos de calidad percibida y estética, independientemente de la habitación específica o la ubicación del hotel. Esto simplifica también la gestión de stocks y la decoración, siendo un pilar en la estrategia de marca de muchos hoteles.

Además de la facilidad de lavado y reposición, el lino blanco de buena calidad, diseñado específicamente para uso hotelero, suele ser muy resistente. A pesar del uso intensivo y los lavados industriales agresivos con altas temperaturas y productos químicos potentes, estas prendas están fabricadas para soportar el desgaste y mantener su aspecto luminoso durante un período de tiempo considerable, optimizando así la inversión a largo plazo que realizan los hoteles en su equipamiento textil. La durabilidad, combinada con todos los factores anteriores, consolida al blanco como la opción predominante y más inteligente para la mayoría de los hoteles del mundo, mucho más allá de una simple cuestión de limpieza aparente.

El ‘fantasma’ de la Gran Vía de Madrid: un secreto en lo alto de un edificio

0

Madrid es una ciudad de contrastes, de bullicio incesante y rincones silenciosos, de historias escritas en cada fachada y leyendas susurradas al caer la noche. Pocos lugares encarnan mejor este espíritu que la arteria principal de la capital, esa Gran Vía que late con fuerza día y noche, convertida en escaparate de la vida urbana y testigo de incontables anécdotas. En lo alto de uno de sus edificios más emblemáticos, sin embargo, reside una presencia casi espectral, un icono luminoso que parece guardar secretos entre sus neones parpadeantes.

Este ‘fantasma’ no es otro que el famoso cartel de Schweppes que corona el Edificio Carrión, una estructura que trasciende su función publicitaria para convertirse en un símbolo indiscutible del paisaje madrileño. Su imagen se ha replicado hasta la saciedad, protagonizando postales, películas y recuerdos de millones de personas, pero detrás de su brillo familiar se esconde una narrativa más profunda, ligada a la propia historia de la ciudad y a la fascinación que ejercen estos gigantes urbanos que parecen observar el trajín desde las alturas, como centinelas silenciosos del tiempo.

EL VIGÍA LUMINOSO QUE NUNCA DUERME

EL VIGÍA LUMINOSO QUE NUNCA DUERME
Fuente Pexels

El letrero de neón, con sus letras inconfundibles y su diseño que evoca una época dorada de la publicidad, es mucho más que un simple anuncio en las alturas. Se instaló en 1972 y desde entonces, se ha convertido en una referencia visual ineludible para cualquiera que recorra la Gran Vía, un faro moderno que guía a madrileños y visitantes por igual. Su presencia constante, iluminando las noches capitalinas haga frío o calor, le otorga un carácter casi perenne, como si formara parte intrínseca del armazón del cielo madrileño, indiferente al paso de las modas y los cambios urbanísticos a sus pies.

Su historia está ligada a la propia evolución de la publicidad exterior y al auge de los luminosos como elementos transformadores del paisaje urbano nocturno en el siglo XX. Aunque ha sufrido alguna renovación técnica para adaptarse a los tiempos, su esencia y diseño original se han mantenido relativamente intactos, preservando esa pátina de autenticidad que lo diferencia de los anuncios digitales más modernos. Este respeto por su forma original ha contribuido enormemente a consolidar su estatus de icono patrimonial, más allá de la marca que representa, siendo un emblema más de la propia ciudad.

EL EDIFICIO CARRIÓN: MÁS QUE UN SOPORTE, UN PROTAGONISTA

EL EDIFICIO CARRIÓN: MÁS QUE UN SOPORTE, UN PROTAGONISTA
Fuente Pexels

El Edificio Carrión, también conocido popularmente como Edificio Capitol, es la imponente estructura que sirve de pedestal a nuestro luminoso protagonista. Inaugurado en 1933 y obra de los arquitectos Luis Martínez-Feduchi y Vicente Eced y Eced, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura art déco y expresionista en Madrid, un estilo que buscaba la modernidad y el impacto visual en plena efervescencia urbanística de la Gran Vía. Sus líneas redondeadas, su fachada de granito y mármol y su concepción multifuncional lo convirtieron desde el principio en un referente arquitectónico.

No solo su diseño fue vanguardista; también lo fue su concepción como un edificio multiusos, albergando originalmente un hotel, apartamentos, oficinas y el famoso Cine Capitol en sus bajos, que sigue en funcionamiento. Esta mezcla de usos le confirió una vitalidad especial, convirtiéndolo en un microcosmos de la vida urbana que bullía en la Gran Vía, un lugar donde el ocio, el negocio y la residencia convivían bajo el mismo techo. El edificio en sí mismo es, por tanto, tan protagonista como el cartel que lo corona, formando un tándem inseparable en el imaginario colectivo madrileño.

SUSURROS URBANOS: ¿QUÉ HISTORIAS ESCONDEN SUS NEONES?

SUSURROS URBANOS: ¿QUÉ HISTORIAS ESCONDEN SUS NEONES?
Fuente Pexels

Como todo icono que se precie, el cartel de Schweppes y el Edificio Carrión no están exentos de su propia mitología urbana, de esas historias que circulan de boca en boca y que añaden una capa de misterio a su ya de por sí imponente presencia. Se habla de la sensación de vértigo que produce asomarse desde sus alturas, de las vistas privilegiadas que ofrece sobre el corazón de Madrid, y de cómo desde allí arriba la ciudad adquiere una dimensión diferente, casi irreal. Estas percepciones alimentan la idea de que el lugar tiene algo especial, un magnetismo que atrae miradas y leyendas.

Quizás la asociación más famosa en el imaginario popular provenga del cine, concretamente de la icónica escena de la película «El día de la Bestia» de Álex de la Iglesia, donde los protagonistas cuelgan peligrosamente del luminoso. Aunque se trate de ficción, esta imagen ha quedado grabada en la retina de muchos espectadores, vinculando para siempre el cartel a una idea de peligro, aventura y espectacularidad cinematográfica. Más allá del cine, circulan anécdotas menos conocidas, susurros sobre supuestos encuentros fortuitos o decisiones vitales tomadas bajo su luz, que contribuyen a esa aura casi mágica que rodea a este hito de la Gran Vía.

EL ‘FANTASMA’ METAFÓRICO: SÍMBOLO DE UN MADRID QUE PERDURA

EL 'FANTASMA' METAFÓRICO: SÍMBOLO DE UN MADRID QUE PERDURA
Fuente Pexels

Cuando hablamos del ‘fantasma’ de la Gran Vía, no nos referimos a una aparición espectral en el sentido literal, sino a algo más sutil y poderoso: la persistencia de un símbolo a través del tiempo. El cartel de Schweppes actúa como un fantasma en el sentido de que representa la memoria de la ciudad, un testigo mudo de las transformaciones, las celebraciones y las crisis que ha vivido Madrid a lo largo de casi medio siglo. Su luz constante es como el eco de un pasado que se niega a desaparecer por completo, recordándonos de dónde venimos mientras la vida sigue su curso frenético a nivel de calle.

Este carácter de permanencia es lo que le confiere esa cualidad casi etérea; mientras todo cambia a su alrededor –tiendas que abren y cierran, modas que van y vienen, generaciones que se suceden–, el cartel sigue ahí, impertérrito. Para muchos madrileños, su visión evoca una sensación de familiaridad y nostalgia, un anclaje visual en una ciudad en constante cambio. Es el fantasma benigno de la continuidad, un recordatorio luminoso de que, a pesar de todo, hay elementos esenciales de la identidad madrileña, como la propia Gran Vía, que perduran y siguen definiendo el alma de la capital.

LA GRAN VÍA Y SU ICONO INDISCUTIBLE: UN LEGADO VISUAL

LA GRAN VÍA Y SU ICONO INDISCUTIBLE: UN LEGADO VISUAL
Fuente Pexels

La relación entre la Gran Vía y el cartel de Schweppes es simbiótica; la calle no sería la misma sin su luminoso vigía, y el cartel perdería gran parte de su significado fuera de este contexto urbano tan específico. Se ha convertido en el kilómetro cero visual de la arteria madrileña, el punto de referencia que aparece en innumerables fotografías turísticas y reportajes, encapsulando la esencia vibrante y cosmopolita de la zona. Su impacto visual es tan potente que ha trascendido la mera publicidad para integrarse plenamente en el patrimonio sentimental de la ciudad.

Su valor no reside únicamente en su estética o en su historia, sino en lo que representa para la identidad colectiva de Madrid y, por extensión, de la propia Gran Vía. Es un legado visual que se transmite de generación en generación, un elemento insustituible del ‘skyline’ que define el corazón de la capital. Retirarlo sería impensable, provocaría una reacción popular similar a la que generaría la desaparición de otros símbolos urbanos. Este ‘fantasma’ luminoso, este secreto a voces en lo alto del Edificio Carrión, seguirá brillando sobre la Gran Vía, recordándonos que algunos iconos están destinados a ser eternos, formando parte indivisible del relato de Madrid.

Carmen Borrego hunde a la familia Campos al confesar la verdad sobre Alejandra Rubio

0

La familia Campos vuelve a estar en el centro de la atención mediática, esta vez por una tensión latente entre Terelu Campos y su hija, Alejandra Rubio. A pesar de que públicamente se esfuerzan por mostrar una imagen de unidad, las recientes declaraciones de ambas en distintos medios y programas televisivos han puesto de manifiesto una diferencia de criterios que no ha pasado desapercibida para los seguidores del clan. Lo que parecía una simple entrevista de Terelu ha desencadenado una oleada de comentarios, matizaciones y aclaraciones que, lejos de calmar el ambiente, han servido para airear aspectos íntimos de su vida familiar. La última en pronunciarse al respecto ha sido Carmen Borrego, hermana de Terelu y tía de Alejandra, quien ha roto su habitual cautela para dar un paso al frente y defender lo que considera una familia «normal», pese a lo que se diga en los platós y revistas.

La verdad sobre la familia Campos

Terelu Campos

Todo comenzó cuando Terelu Campos concedió una entrevista a la revista Diez Minutos, en la que hablaba abiertamente de su relación con Mar Flores, ex de su sobrino José María Almoguera, y de otros asuntos personales que afectaban de lleno al entorno de su hija. Aunque sus palabras no iban cargadas de críticas, Alejandra Rubio no tardó en manifestar su disconformidad con esa exposición pública. La joven, también colaboradora televisiva, expresó su malestar durante una emisión de Vamos a ver, donde aseguró que consideraba innecesario hablar de temas tan íntimos. “No hay que dar explicaciones a nadie sobre lo que pasa en nuestra familia”, afirmó con determinación, dejando claro que le costaba entender las motivaciones de su madre para hacer tales confesiones.

A raíz de esta pequeña tormenta, Carmen Borrego ha dado un paso adelante y ha querido zanjar la polémica. Primero lo hizo con palabras conciliadoras, asegurando que no existía ningún conflicto serio entre madre e hija. Sin embargo, en su última intervención en el mismo programa de Telecinco, Carmen ha elevado el tono y ha defendido con firmeza la libertad de su hermana para hablar sobre lo que considere oportuno. Según explicó, tanto Terelu como Alejandra son adultas y capaces de resolver sus diferencias sin necesidad de dramatizar. “Que a Mar no le guste o a Alejandra no le haga gracia no significa que haya un problema entre madre e hija, porque me consta, he hablado con las dos”, subrayó Borrego con contundencia. Su discurso fue una mezcla de sinceridad y deseo de proteger la imagen de su familia, a la que calificó como “completamente normal” pese a las apariencias.

La colaboradora también quiso desmontar lo que considera una narrativa habitual en torno a las Campos: la de que siempre hay conflicto. Asegura que dentro de su familia, como en cualquier otra, existen diferencias, discusiones y momentos de tensión, pero también cariño y respeto. “Nadie va en contra de nadie y nadie intenta ser más que nadie”, insistió Carmen, en una clara alusión a la interpretación que muchos hacen de las disputas mediáticas que rodean a su clan. A pesar de todo, parece que el ruido mediático sigue generando incomodidad, especialmente cuando la opinión pública y los tertulianos convierten estas cuestiones familiares en motivo de análisis y debate.

En medio de esta tormenta, también se ha colado la figura de Mar Flores, sin buscarlo ni quererlo. Fue precisamente la mención de su nombre en la entrevista de Terelu la que desató una cadena de reacciones. Mar, por su parte, ha respondido con un tono medido pero revelador. En sus últimas declaraciones, reconoció sentirse “ridícula” al tener que hablar de temas familiares en los medios, y evitó profundizar en su vínculo actual con Terelu. “No me corresponde opinar”, dijo Carmen Borrego al respecto, eludiendo entrar en un terreno que, según ella, solo puede traer más problemas. Recalcó que no tiene ninguna relación personal con Mar Flores y que, por tanto, prefiere no juzgar sus declaraciones ni sus acciones.

La postura de Alejandra Rubio

alejandra rubio Merca2.es

Alejandra Rubio, por su parte, ha mantenido una actitud firme pero sin perder la compostura. A pesar de su visible molestia con su madre, ha dejado claro que no cree que haya actuado por maldad ni con intención de protagonismo. “Mi madre tiene mucha plancha para hablar de su vida, todo lo que le dé la gana”, dijo en Vamos a ver, subrayando que su desacuerdo no está motivado por una cuestión de celos o resentimientos, sino por una diferencia de criterio sobre qué asuntos deben ser tratados públicamente. También tuvo palabras de comprensión hacia Mar Flores, destacando que seguramente no desea tener a la prensa pendiente de ella por un tema que ya forma parte del pasado.

La raíz del desencuentro parece estar en el valor que cada una le da a la privacidad y al control de los relatos familiares. Mientras Terelu se siente libre para hablar de lo que considera aspectos amables de su vida, su hija apuesta por mantener ciertas cuestiones en la intimidad, convencida de que no hay necesidad de justificarse ante nadie. Aunque ambas posturas no son incompatibles, sí chocan en lo que respecta a la exposición pública, un terreno que conocen bien pero que viven desde ópticas distintas.

En definitiva, lo que parecía una anécdota se ha convertido en un reflejo de las dinámicas internas de una de las sagas más mediáticas del país. Carmen Borrego ha querido desdramatizar la situación, pero al hacerlo ha evidenciado que los roces están presentes y que no todo es armonía en el universo Campos. Lo que queda claro es que, una vez más, los focos siguen apuntando hacia ellas, y que cualquier declaración —por inocente que parezca— puede desatar una nueva ola de titulares. La pregunta ahora es si esta vez lograrán mantener las aguas calmadas o si este episodio será solo el preludio de nuevas tensiones por salir a la luz. ¿Podrá la familia Campos reinventarse lejos del conflicto? Solo el tiempo lo dirá.

Belén Esteban se salta todas las normas y destapa los últimos secretos de Andrea Janeiro

0

Belén Esteban ha vuelto a demostrar públicamente el profundo amor que siente por su hija Andrea Janeiro, rompiendo una vez más su habitual discreción al compartir un gesto cargado de emoción. A lo largo de los años, la colaboradora de televisión ha mantenido una postura firme respecto a la privacidad de su hija, negándose a exponerla ante los medios a pesar de su popularidad y de las presiones mediáticas. Desde que Andrea nació en 1999, Belén decidió preservar su intimidad a toda costa, convirtiéndose en una de las pocas figuras del mundo del corazón que ha sabido establecer una frontera clara entre su vida pública y su faceta como madre. Por eso ha sorprendido especialmente que, en el Día de la Madre, haya roto esa norma autoimpuesta para mostrar un momento íntimo que la ha tocado profundamente: el regalo inesperado de su hija desde el otro lado del mundo.

Las palabras de Belén Esteban

belen esteban Merca2.es

Con motivo de esta celebración tan especial, Andrea quiso tener un gesto significativo hacia su madre, enviándole un precioso ramo de flores desde Los Ángeles, la ciudad en la que reside desde hace un tiempo. Un detalle que ha desbordado de emoción a Belén, quien no ha dudado en compartir la imagen en sus redes sociales, escribiendo unas palabras que han calado entre sus seguidores. “Regalos por el Día de la Madre”, comentaba sobre la foto del ramo, adornado con flores blancas y tonos rosados. Pero lo que más conmovió fue lo que escribió después: “Vienen de tan lejos y te rompen el corazón, pero de alegría”. Con estas palabras, dejó entrever la mezcla de felicidad y nostalgia que le produce tener tan lejos a su hija, a quien no deja de echar de menos a pesar del orgullo que siente por todo lo que ha conseguido en estos años.

Andrea Janeiro lleva ya varios años construyendo su vida lejos de los focos que rodean a su madre. Primero se trasladó al Reino Unido para estudiar, y después decidió dar un paso aún más decisivo en su autonomía personal, mudándose a Estados Unidos para continuar su formación. Allí ha cursado dos másteres y ha iniciado un camino profesional vinculado al mundo de la comunicación, alejado del universo mediático que tanto ha condicionado su infancia. A pesar de la distancia física, el vínculo entre madre e hija se ha mantenido inquebrantable. Belén ha viajado varias veces al extranjero para visitarla, y en cada ocasión ha mostrado el orgullo que siente por su hija, aunque siempre respetando su deseo de anonimato y alejamiento del ojo público.

Una de las pocas excepciones a esa discreción ocurrió el pasado verano, cuando Andrea se graduó de su segundo máster en California. Belén, visiblemente emocionada, no dudó en compartir una fotografía de su hija vestida con el característico birrete y toga, acompañada de un mensaje en el que desgranaba los sacrificios y esfuerzos que ambas habían vivido durante estos años. “Mi niña hace 7 años salió de casa, se fue a estudiar a Londres y Los Ángeles. Han sido años muy duros, muchos aviones para ella y para nosotros muchas despedidas, muchas lágrimas por ambas partes, pero ella lo tenía muy claro”, comenzaba escribiendo la colaboradora. En esas palabras, se transparentaba todo el recorrido emocional de una madre que ha visto cómo su hija crecía, maduraba y alcanzaba sus objetivos, aunque ello implicara asumir la distancia física y el dolor de tantas despedidas.

Un mensaje importante

Belén Esteban

El mensaje continuaba con un agradecimiento explícito al esfuerzo de Andrea: “Gracias a su sacrificio, responsabilidad y constancia, ahora viene por lo que tanto has luchado: una carrera terminada y dos máster. Cariño, no sabes lo felices que nos sentimos tu madre, Miguel, la Yaya y tus tíos y primos y todos tus amigos y toda la gente que te queremos”. Para Belén, que ha sido siempre muy clara al hablar de los valores que ha querido transmitirle a su hija, este logro es mucho más que un título académico: es la culminación de un sueño común, el de ver a su hija realizada, independiente y fiel a sí misma. “Soy la madre más feliz del mundo. Estamos muy orgullosos de ti. Te queremos muchísimo”, remataba en aquella publicación, que causó una enorme repercusión en redes sociales por la carga emocional que transmitía.

Este Día de la Madre ha vuelto a poner de relieve la conexión tan especial entre Belén y Andrea, una relación que se ha forjado entre la protección y la libertad, entre el cariño incondicional y la firme voluntad de respetar los espacios personales. A sus 51 años, Belén ha dejado claro que lo más importante para ella no son los platós ni las audiencias, sino los pequeños gestos que demuestran el amor verdadero, como ese ramo de flores que cruzó el Atlántico y que, según sus propias palabras, “rompe el corazón, pero de alegría”. Esas pocas frases bastan para entender la intensidad con la que vive su maternidad, y cómo ha sabido adaptarse a las distintas etapas de la vida de su hija con una mezcla de orgullo, respeto y emoción.

Aunque Andrea sigue decidida a mantenerse lejos del foco mediático y a vivir su vida en Estados Unidos, los lazos con su familia en España siguen intactos. Cada detalle, cada mensaje y cada visita son una muestra del afecto que sigue fluyendo entre ellas a pesar de la distancia. Y Belén, como cualquier madre, encuentra en esos pequeños momentos toda la recompensa a años de dedicación, silencios respetuosos y apoyo incondicional. Porque, como ha demostrado una vez más, cuando el amor es sincero, no necesita cámaras, titulares ni portadas: se expresa en flores que llegan desde lejos, en mensajes breves y en corazones que se rompen, sí, pero solo de alegría.

Revelan cómo ha tratado realmente la princesa Leonor a la reina Letizia en Panamá

0

La reciente visita de la reina Letizia a Panamá ha estado marcada por la emoción y el simbolismo, ya que ha supuesto el esperado reencuentro con la princesa Leonor tras cuatro meses de separación. Desde que los reyes Felipe y Letizia despidieron a su primogénita en Cádiz el pasado mes de enero, cuando embarcó en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano para comenzar su crucero de instrucción, madre e hija no se habían vuelto a ver. La previsión inicial era que no se encontrarían hasta el verano, una vez finalizara la travesía de formación. Sin embargo, doña Letizia no ha querido esperar tanto y ha cruzado el Atlántico en un viaje no oficial para compartir unos días con su hija en tierras panameñas, donde el barco ha hecho una parada.

Una visita especial

la reina letizia con la princesa leonor Merca2.es

La reina ha aprovechado esta escala para reencontrarse con la princesa de Asturias, y lo ha hecho en un contexto muy especial: una recepción oficial a bordo del Juan Sebastián de Elcano. El momento ha permitido comprobar cómo es la relación entre madre e hija en este nuevo contexto, marcado por la madurez y la creciente responsabilidad de Leonor. En cuanto Letizia ha subido a la embarcación, los gestos de cariño y atención de la heredera hacia su madre han sido evidentes. Lejos de cualquier frialdad protocolaria, Leonor ha mostrado una actitud cercana, cómplice y visiblemente afectuosa con la reina, demostrando no solo su felicidad por el reencuentro, sino también un notable sentido del deber al ejercer de anfitriona en su nuevo entorno.

La heredera ha estado pendiente de su madre en todo momento, guiándola por los rincones del buque que ahora considera su casa. Sus gestos, sus sonrisas constantes y las miradas de complicidad han sido prueba del vínculo que las une. Leonor lleva casi cuatro meses viviendo en el barco, participando en una intensa etapa de formación como parte de su instrucción militar. A pesar del cansancio que puedan implicar estas semanas de navegación y estudio, ha recibido a su madre con energía, serenidad y entusiasmo. Para muchos, este gesto ha servido para desmentir los rumores de distanciamiento o frialdad entre ambas, y ha sido interpretado como una muestra clara de admiración y afecto por parte de la princesa.

Durante la recepción, Leonor ha lucido el uniforme de gala de verano de la Armada por primera vez en un acto de estas características. Se trata de una chupa francesa blanca con botones dorados, pantalón negro y, en su caso, una lazada negra en lugar de la pajarita masculina. Además, ha llevado tres condecoraciones que reflejan su estatus como princesa de Asturias y futura jefa del Estado, distinciones que ha recibido en los últimos años. Esta imagen ha sido especialmente comentada, ya que simboliza el avance de Leonor en su formación militar y su integración en la vida institucional, cada vez más visible y simbólica.

Desde el puerto de llegada hasta el acto en el buque, la prensa panameña ha seguido cada paso de la visita. La periodista local Vivian Jiménez destacó el rostro de alegría de la reina Letizia cuando el barco estaba atracando en la Terminal de Cruceros. Según sus palabras, “la reina Letizia no podía contener la alegría por ver a su hija después de tanto tiempo”. Esa emoción se ha mantenido visible durante toda la jornada, en la que madre e hija han compartido momentos muy significativos, tanto personales como institucionales. Esta escala ha sido la oportunidad perfecta para que Letizia pudiera comprobar en persona los progresos de su hija y el ambiente en el que se está formando.

El encuentro de Letizia y Leonor

la reina letizia con la princesa leonor Merca2.es

Además del esperado reencuentro, la princesa Leonor ha continuado con su intensa agenda en Panamá, que forma parte de las actividades pedagógicas del crucero de instrucción. Acompañada por sus compañeros, ha visitado algunos de los lugares más emblemáticos del país, como el casco antiguo de Panamá Viejo, la Plaza de Armas o el Museo de Panamá Viejo. Esta parte del programa tiene como objetivo familiarizar a los futuros oficiales con el patrimonio cultural de los países que visitan. Leonor, como una más dentro del grupo de alumnos, ha participado activamente en estas excursiones, aunque sin perder su estatus de figura pública.

El viaje de Letizia a Panamá, aunque no ha tenido carácter oficial, ha sido tratado con el máximo interés tanto en España como en el país anfitrión. La prensa ha puesto el foco en los detalles del vestuario de la reina, que ha lucido un elegante mono blanco de Mango con cuñas, en un estilismo cómodo pero sofisticado, acorde con el contexto de su visita familiar. La imagen de ambas mujeres —una madre orgullosa y una hija comprometida— ha calado hondo en la opinión pública, especialmente por la naturalidad con la que se han mostrado.

Hasta el próximo 6 de mayo, Leonor seguirá en Panamá junto a sus compañeros y podrá disfrutar de otros momentos con su madre antes de partir rumbo a Colombia, el siguiente destino del crucero. Será una nueva etapa dentro de esta aventura que tiene como finalidad reforzar la formación de la heredera desde una perspectiva no solo académica, sino también humana y cultural. Durante todo este tiempo, la princesa ha demostrado su capacidad de adaptación, su compromiso con sus deberes y su creciente madurez, cualidades que han quedado especialmente patentes durante la visita de Letizia.

Este viaje ha servido también para consolidar una imagen pública de Leonor como una joven responsable, cercana y cariñosa, capaz de desenvolverse con soltura tanto en actos institucionales como en encuentros más íntimos. La presencia de su madre ha sido un aliciente emocional en una etapa exigente y una confirmación de que, a pesar de las distancias físicas, el vínculo entre ambas permanece fuerte y cargado de afecto. En tiempos en los que la imagen de la monarquía se somete constantemente al escrutinio público, estos gestos sencillos y naturales entre madre e hija han funcionado como un potente recordatorio del lado más humano de la Casa Real.

Por qué el color de tu coche puede salvarte la vida, o ponerla en peligro

0

Parece mentira, pero algo tan aparentemente trivial como el color de nuestro vehículo puede tener implicaciones que van mucho más allá de la simple estética o la moda del momento. Pocas veces reparamos en ello al elegir montura, pero la tonalidad de la carrocería de nuestro coche influye directamente en su visibilidad, y por ende, en nuestra seguridad y la de quienes nos rodean en la carretera. Es un factor silencioso, casi invisible a la hora de firmar los papeles en el concesionario, pero que susurra constantemente datos cruciales sobre el riesgo en cada kilómetro recorrido.

Las estadísticas y diversos estudios llevados a cabo en distintas partes del mundo, como el referenciado en el propio planteamiento inicial proveniente de análisis serios sobre siniestralidad, no dejan lugar a muchas dudas. Existe una correlación bastante clara entre ciertos colores y la probabilidad de verse involucrado en un accidente de tráfico, especialmente cuando las condiciones lumínicas no son las óptimas, como ocurre al amanecer, al atardecer, durante la noche o en días de climatología adversa con lluvia intensa o niebla. Comprender esta relación es el primer paso para tomar conciencia de un elemento más a considerar en la compleja ecuación de la seguridad vial.

LA PALETA DE LA SEGURIDAD: QUÉ DICE LA CIENCIA SOBRE EL COLOR DE TU COCHE

LA PALETA DE LA SEGURIDAD: QUÉ DICE LA CIENCIA SOBRE EL COLOR DE TU COCHE
Fuente Pexels

Investigaciones concienzudas, como las realizadas por el Centro de Investigación de Accidentes de la Universidad de Monash en Australia hace ya algunos años, arrojaron luz sobre esta cuestión de manera bastante contundente. Analizando miles de accidentes reales, se constató que los coches de colores claros presentaban una menor tasa de siniestralidad en comparación con sus homólogos de tonalidades oscuras. No se trata de una casualidad ni de una preferencia estadística caprichosa, sino de una cuestión física fundamental ligada a cómo percibimos los objetos en nuestro entorno visual, especialmente cuando estamos al volante y el tiempo de reacción es crítico.

El quid de la cuestión reside, fundamentalmente, en el contraste y la visibilidad inherente que cada color ofrece frente a los diversos fondos con los que se encuentra un vehículo en movimiento. Un coche claro resalta mucho más contra el asfalto oscuro, las sombras de los edificios o el paisaje crepuscular, mientras que un vehículo oscuro tiende a mimetizarse peligrosamente con ese mismo entorno, especialmente cuando la luz escasea. Esta diferencia en la percepción visual puede traducirse en décimas de segundo vitales para que otro conductor nos detecte a tiempo y pueda reaccionar adecuadamente para evitar una colisión.

BLANCO, PLATA Y AMARILLO: LOS ÁNGELES GUARDIANES DEL ASFALTO

BLANCO, PLATA Y AMARILLO: LOS ÁNGELES GUARDIANES DEL ASFALTO
Fuente Pexels

El blanco se alza consistentemente en muchos estudios como el campeón de la visibilidad y, por tanto, de la seguridad relativa asociada al color. Su alto índice de reflectancia lo hace destacar notablemente durante el día contra casi cualquier fondo, y aunque por la noche todos los colores pierden definición, su claridad intrínseca sigue ofreciendo un mejor contraste que los tonos oscuros bajo la iluminación artificial o la luz de la luna. No es de extrañar que flotas enteras de vehículos comerciales o de servicios opten por este color, más allá de consideraciones económicas o de mantenimiento sencillo para el coche.

Junto al blanco, el color plata y el amarillo también puntúan alto en la escala de la seguridad cromática. El plateado, muy popular en nuestras carreteras desde hace décadas, ofrece una buena visibilidad en una amplia gama de condiciones de luz, reflejando bien tanto la luz solar como la artificial, lo que lo convierte en una opción equilibrada y relativamente segura. El amarillo, por su parte, aunque menos común en vehículos particulares, es excepcionalmente visible gracias a su viveza y contraste, motivo por el cual se utiliza frecuentemente en vehículos de emergencia, taxis en algunas ciudades o maquinaria de obras públicas; un coche amarillo difícilmente pasa desapercibido.

NEGRO, GRIS Y AZUL OSCURO: LAS SOMBRAS QUE ACECHAN EN LA CARRETERA

NEGRO, GRIS Y AZUL OSCURO: LAS SOMBRAS QUE ACECHAN EN LA CARRETERA
Fuente Pexels

En el extremo opuesto del espectro de la seguridad se encuentran los colores oscuros, con el negro a la cabeza como el estadísticamente más propenso a estar involucrado en accidentes. Su bajísima reflectancia lo convierte en una auténtica sombra rodante, especialmente durante la noche, el amanecer o el atardecer, momentos en los que puede ser tremendamente difícil distinguirlo contra el asfalto o en zonas poco iluminadas. Los estudios sugieren que los coches negros pueden tener un riesgo significativamente mayor, estimado en algunos análisis en hasta un 12% más de probabilidades de sufrir un accidente durante el día y casi un 50% más por la noche en comparación con los blancos.

Los tonos grises oscuros y los azules marinos o muy oscuros comparten una problemática similar a la del negro, aunque quizás en un grado ligeramente inferior. Estos colores tienden a fundirse con el entorno vial, especialmente en condiciones de baja luminosidad o climatología adversa como lluvia o niebla, reduciendo drásticamente el tiempo de detección por parte de otros usuarios de la vía. Elegir un coche en estas tonalidades puede ser una decisión estética muy personal y elegante, pero es innegable que conlleva una pequeña, pero medible, penalización en términos de visibilidad pasiva.

MÁS ALLÁ DEL ARCOÍRIS: OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VISIBILIDAD DE TU COCHE

MÁS ALLÁ DEL ARCOÍRIS: OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VISIBILIDAD DE TU COCHE
Fuente Pexels

Es crucial entender que el color, aunque relevante, no es el único ni necesariamente el factor determinante de la visibilidad de un vehículo. Las modernas luces de conducción diurna (DRL), obligatorias en los coches nuevos desde hace años en Europa, han contribuido enormemente a mejorar la detectabilidad de todos los vehículos, independientemente de su color, especialmente durante las horas de luz. Además, la limpieza del coche juega un papel nada despreciable: un coche claro pero cubierto de barro o suciedad verá mermada su visibilidad tanto como uno oscuro impoluto.

Asimismo, otros elementos como el tamaño y la forma del vehículo, la presencia de elementos reflectantes adicionales, el correcto funcionamiento y uso de todas las luces (intermitentes, freno, posición), y sobre todo, el comportamiento del conductor, son factores cruciales. La atención a la carretera, el respeto de las normas, la adaptación de la velocidad a las condiciones y la anticipación, siguen siendo los pilares fundamentales de la seguridad vial, muy por encima de la pintura que luzca nuestro coche. El color es una ayuda, o un pequeño hándicap, pero no una garantía ni una condena.

PINTANDO TU SEGURIDAD: ¿DEBERÍA EL COLOR INFLUIR EN LA ELECCIÓN DE TU PRÓXIMO COCHE?

PINTANDO TU SEGURIDAD: ¿DEBERÍA EL COLOR INFLUIR EN LA ELECCIÓN DE TU PRÓXIMO COCHE?
Fuente Pexels

Llegados a este punto, la pregunta es inevitable: ¿deberíamos supeditar nuestra preferencia estética a los datos sobre seguridad vial al elegir el color de nuestro próximo vehículo? La respuesta no es sencilla y probablemente resida en un equilibrio razonable. Si bien los estudios sugieren que optar por un color claro como el blanco, el plata o incluso tonos vivos como el amarillo o el naranja puede ofrecer un plus de visibilidad, tampoco se trata de demonizar los colores oscuros si son nuestra elección predilecta, siempre que seamos conscientes de esa ligera desventaja y la compensemos con otros factores.

Quizás la recomendación más sensata sea considerar el factor color como un elemento más en la balanza, especialmente si nuestros hábitos de conducción implican circular frecuentemente de noche, en zonas con baja iluminación o en áreas propensas a la niebla o lluvia intensa. Pero, por encima de todo, la seguridad activa, la que depende de nuestras acciones al volante, y el mantenimiento adecuado de nuestro coche, incluyendo la limpieza y el sistema de iluminación, seguirán siendo siempre las herramientas más poderosas para prevenir accidentes, sin importar si conducimos un vehículo blanco como la nieve o negro como el carbón.

‘No podía ser madre y sentí que mi vida se paralizaba’; el testimonio de Cristina en Vida Fertility Alicante

0

En el corazón de Alicante, Cristina y su marido Javier disfrutan de los 6 primeros meses de su hija Lucía. Aunque el camino hacia la maternidad no ha sido fácil, hoy, la sonrisa de la pequeña ilumina su hogar, acompáñanos a saber su historia en Vida Fertility.

Después de tres fecundaciones in vitro fallidas, Cristina sintió que “la vida se paralizaba”. La tristeza, la frustración y la desesperanza marcaron su día a día. Su relación de pareja se tambaleó y, cuando pensaba en tirar la toalla “me hablaron de Vida Fertility”.

Hoy, con su hija en brazos, comparten su historia.

¿Cuándo te diste cuenta de que necesitabas ayuda para ser madre?

Siempre imaginé que ser madre sería algo sencillo, pero cuando cumplí los 40 y llevábamos dos años intentándolo sin éxito, empecé a preocuparme. Pasamos por tres tratamientos de FIV en distintas clínicas, pero ninguno funcionó. 

Fue devastador. Cada beta negativa era un golpe emocional muy fuerte.

Me encerré en mí misma, evitaba hablar del tema y sentía que mi vida se paralizaba. No podía hacer planes, ni pensar en el futuro. Mi relación con Javier también sufrió. Nos queríamos, pero la presión era demasiada.

¿Cómo llegaste a Vida Fertility Alicante?

Después del tercer intento fallido, mi ginecólogo nos habló de la ovodonación, pero en ese momento me negué. Me costó aceptar que mis propios óvulos no podían darme un embarazo. Pero con el tiempo, empecé a leer sobre el tema y a buscar clínicas especializadas en ovodonación

Un día, una amiga me habló de Vida Fertility Alicante. Investigué, leí foros, opiniones y vi que eran expertos en casos complejos y en baja reserva ovárica.

Lo que más me gustó fue su enfoque humano. Decidimos pedir una primera cita.

¿Cómo fue ese primer contacto con la clínica?

Desde la primera llamada, sentí algo diferente. No era solo una consulta médica más. Me escucharon, entendieron mis miedos y me explicaron cada paso con una paciencia infinita.

Cuando entré en la clínica de fertilidad en Alicante, me sorprendió lo acogedora que era. No parecía un hospital frío, sino un espacio pensado para que las pacientes nos sintiéramos seguras.

Nos recibió la Dra. Alejandra García-Villalba, la directora médica, y nos explicó el proceso con total claridad. Respondió a todas nuestras dudas sin prisas y, por primera vez en mucho tiempo, sentí tranquilidad.

¿Cómo viviste el tratamiento de ovodonación?

Fue un camino intenso, pero nunca me sentí sola. Desde el minuto uno, el equipo de Vida Fertility Alicante estuvo ahí para acompañarnos.

Me explicaron todo el proceso: la selección de la donante, los controles médicos, la transferencia embrionaria… Todo con una delicadeza y profesionalidad que me hicieron sentir en las mejores manos.

Cuando llegó el día de la transferencia, estaba nerviosa, pero al mismo tiempo confiada. Me aferré a la esperanza. Dos semanas después, me llamaron con los resultados. Beta positiva. Estaba embarazada.

Lloré. Javier lloró. No nos lo podíamos creer. Después de tanta lucha, nuestro sueño estaba a punto de cumplirse.

¿Cómo fue el embarazo y el nacimiento de Lucía?

Viví el embarazo con una mezcla de emoción y miedo. Cada ecografía, cada latido de su corazón, era un regalo. Cuando finalmente nació Lucía, entendí que todo el esfuerzo había merecido la pena.

La miro y sé que es mi hija en todos los sentidos. No me arrepiento de la ovodonación, al contrario, la genética no define el amor de una madre. Lo que realmente importa es el vínculo que creamos cada día.

¿Qué le dirías a una mujer que está pasando por lo que tú viviste?

Que no estás sola. 

Que busque apoyo profesional, que hable, que hable con su pareja, con sus amigas, con su familia, que se permita sentir, pero, por supuesto, que confíe en los profesionales adecuados. Yo dudé mucho antes de dar el paso hacia la ovodonación, pero hoy no cambiaría nada.

En Vida Fertility Alicante, encontré algo más que una clínica: encontré un equipo humano que me sostuvo en mis peores momentos y me ayudó a cumplir mi sueño.

Si pudiera hablar con mi “yo” del pasado, le diría que sí, que va a ser madre. Que solo necesita el lugar y el equipo adecuado para lograrlo.

Vida Fertility Alicante: un centro de referencia en ovodonación

Vida Fertility Alicante se ha convertido en un referente para mujeres y parejas que buscan tratamientos personalizados. La clínica cuenta con:

Laboratorio propio y quirófano totalmente equipado para garantizar los mejores resultados.

Un equipo de especialistas con experiencia internacional, liderado por la Dra. Alejandra García-Villalba.

Un entorno íntimo y acogedor, diseñado para ofrecer seguridad y tranquilidad a cada paciente.

Si como Cristina, llevas más de un año intentando quedarme embarazada, no esperes más, pide tu cita en Vida Fertility Alicante y da el primer paso hacia tu maternidad.

Ubicación: Av. Óscar Esplá, 1, Alicante

Más información en vidafertility.com 

La Promesa y Valle Salvaje cambian sus horarios durante esta semana por el Cónclave

0

Esta semana la televisión pública española -incluidas La Promesa y Valle Salvaje- se encuentra en un proceso de reestructuración de su programación tan delicado como inevitable. El fallecimiento del Papa Francisco y la apertura del Cónclave para elegir a su sucesor han activado un despliegue informativo sin precedentes en RTVE, que se ha volcado, con todos sus recursos, a seguir este acontecimiento histórico.

Como consecuencia de esta situación, series tan populares como La Promesa y Valle Salvaje verán modificados sus horarios habituales del 5 al 9 de mayo. Lo que para algunos puede parecer un momento de información en directo, para los seguidores de estas ficciones plantea el reto de adaptarse a una programación que cambia de forma constante.

SEMANA ATÍPICA PARA LA PROMESA Y VALLE SALVAJE

La Promesa y Valle Salvaje cambian sus horarios durante esta semana
Fuente: RTVE

La costumbre cotidiana de las tardes en RTVE vivirá un cambio bien importante durante esta semana a causa de las elecciones del nuevo papa. Se ha intentado mantener una cierta estabilidad en la emisión simultánea de sus productos, pero la verdad es que ni La Promesa ni Valle salvaje salen indemnes de esta cobertura ya confirmada en el tiempo. El día 7 de mayo tiene confirmada ya su emisión por el canal, ya que la franja horaria del Valle salvaje a las 16.00 horas está ocupada por una emisión informativa centrada en la enseñanza del cónclave.

Esta decisión marca un alto en el hilo narrativo de la serie Valle salvaje, protagonizada por el prepotente dueto Rocío Suárez de Puga y Marco Pernas, un alto que puede alterar la cadencia de una serie que ha ido ganando fidelidad día a día. La expectativa de los seguidores se ve interrumpida en uno de los puntos altos de la serie, lo que, por supuesto, ha generado inquietudes y suspicacias en los foros de seguidores y en las redes sociales.

En lo que se refiere a La Promesa, que es emitida de 17:45 a 18:40h. permanece, por otra parte, dentro de la programación. La cadena de RTVE ha avisado que la emisión de la obra también podría sufrir retrasos o incluso la anulación del momento; este mismo miércoles, si la cobertura del Cónclave así lo señala. La vertiente impredecible del proceso -con la posibilidad de que puedan darse fumatas en cualquier instante-hace que todo fluya en función de la evolución informativa desde Roma.

Las redes sociales han sido el termómetro inmediato de esta inquietud: centenares de usuarios se han descargado o no tener previsión o no tener opciones como reubicaciones horarias o reposiciones en RTVE Play. Pese a que la cadena pública ha previsto a la plataforma digital como nuevo mecanismo para seguir el contenido, no todos los espectadores saben consumir bajo demanda; en consecuencia, una buena parte de los espectadores puede quedar desubicada respecto de su devoción por las historias en un tiempo de actualidad fulgurante.

DEL VATICANO A TVE

La Promesa y Valle Salvaje cambian sus horarios durante esta semana
Fuente: RTVE

El Cónclave es un acontecimiento que se sale de lo puramente religioso, hasta el punto de convertirse en un suceso global seguido por millones de personas. En el caso de España, la muerte del Papa Francisco ha suscitado un interés informativo sin precedentes desde hace varios años, haciendo que RTVE moviera equipos hacia Roma y reorganizara su dispositivo técnico.

La elección del nuevo Papa no es un asunto meramente religioso: es también a nivel internacional, político; social y simbólico. Este contexto supone que La 1 esté lista para hacer conexiones en directo, para entrevistas de expertos y análisis en plató, supuesto que tiene que ver con una variación permanente de los tiempos previstos. Decide retrasar un informativo, eso ya provoca un efecto dominó que afecta la tarde entera.

Las conexiones en directo desde el Vaticano, sobre todo si hay fumata, interrumpen la programación habitual sin posibilidad de improvisar. RTVE no es la primera vez que se enfrenta a una preocupación de este tipo, pero el actual escenario es especialmente complicado. La televisión pública ha conseguido una cobertura ambiciosa, todo con múltiples puntos de conexión y señales simultáneas desde Roma, Madrid y otras capitales.

Esta estrategia informativa implica renunciar aparte del entretenimiento habitual, algo que si bien se debe a impulso de interés general, provoca también críticas entre los sectores más fieles a la ficción. En este juego de equilibrios, la información gana terreno… aunque a costa de lágrimas.

UNA AGENDA DIFÍCIL DE GESTIONAR

La Promesa y Valle Salvaje cambian sus horarios durante esta semana
Fuente: RTVE

El arribo de La Familia de la Tele quiere ser la primera de las varias actualizaciones del espacio de las tardes de La 1, con el empeño de captar no solo al público familiar, sino también a perfiles más jóvenes con un modelo híbrido. El arranque del programa este lunes ha sido un acontecimiento mediático centrado en sus ilustres invitados y momentos en directo que han sido llevados a la viralidad en las redes.

La energía del estreno ha sido positiva, pero visibiliza la escasez de márgenes horarios para muchos contenidos. Este magazine, con intenciones de fijar su posición entre el entretenimiento y la actualidad, dependerá de su capacidad de adaptarse a los compromisos informativos. Si bien no se han planteado sustituciones directas de series por la emisión del magazine, lo cierto es que cualquier tipo de retraso inesperado o alargamiento del programa podría tener consecuencias inmediatas para La Promesa y Valle Salvaje.

Esto quiere decir, un minuto que el magazine gana en directo es un minuto que le quita el magazine al desarrollo de una trama ficticia. De otro lado, que este estreno tope con una semana tan repleta de eventos informativos no es una mera coincidencia, sino una estrategia bien pensada. RTVE pasa prueba, de este modo, a buscar la máxima de las audiencias por el merecido revuelo que provocará el Cónclave.

En parte, también supone arriesgarse, cuestionarse por lo nuevo y lo viejo a partir de una parrilla que no da más de sí. RTVE se juega aquí a que la propuesta, bastante compleja, pueda sostener un auditorio inquietante, el de un espectador que busca la actualidad sin dejar de cautivar al que sigue día a día sus series preferidas.

OCU: estos son los móviles que debes de comprar si lo que quieres es que su batería no se acabe nunca

0

Hay algo que molesta más que un mensaje sin contestar: quedarte sin batería justo cuando más lo necesitas. Ese drama silencioso, esa mirada al porcentaje que baja sin piedad, ha sido parte de la rutina de mucha gente durante años. Pero parece que eso está cambiando. Porque la OCU, que siempre está al tanto de lo que de verdad importa, ha analizado a fondo qué móviles pueden darte algo tan simple como tranquilidad. Y eso, a veces, es más valioso que mil megapíxeles.

No hablamos de cargadores rápidos ni de trucos para estirar la batería unas horas más, sino de teléfonos que aguantan sin rendirse, que siguen contigo cuando todos los demás ya están pidiendo socorro. Teléfonos que, según la OCU, no solo tienen buena batería, sino que también saben usarla bien.

Que dure, que cargue rápido y que no te falle

No se trata de tener el móvil más caro, ni el que tiene más luces. Se trata de que te acompañe. Y ahí entra en juego el Xiaomi 13 Pro. Puede parecer uno más, pero no lo es. Su batería no solo aguanta, sino que carga en tiempo récord. Mientras otros aún están enchufándose, este ya ha vuelto al 100%. Y eso, para quien tiene poco tiempo, lo cambia todo.

Pero si quieres algo más bestia, más bruto en energía, entonces hay que hablar del Cubot KingKong 9. No es bonito. No es delgado. Pero aguanta como pocos. Su batería de más de 10.000 mAh no se ve todos los días. Es de esos móviles que parecen pensados para otra época, para gente que no quiere ni mirar el cargador en dos o tres días. Y por el precio que tiene, cuesta no mirarlo con cariño.

Apple también quiere durar más

Smartphone bateria
Fuente: Merca2

Sí, los iPhone han tenido fama de flaquear en este tema, pero parece que están espabilando. El 15 Pro Max no solo mejora en potencia y cámara. También se toma en serio lo de no morirse a las seis de la tarde. La Organización reconoce que, aunque su batería no es la más grande del listado, está tan bien optimizada que el resultado es sorprendente. Y lo mismo ocurre con el modelo anterior, el iPhone 14 Pro Max, que demuestra que en Apple han entendido por fin que la autonomía importa.

Quizá no puedas olvidarte del cargador todo un fin de semana, pero sí sentir que no necesitas estar pegado a él cada pocas horas. Y eso, viniendo de donde venían, es un salto importante.

Más capacidad no siempre significa mejor experiencia según la OCU

Más capacidad no siempre significa mejor experiencia según la OCU
Fuente: Merca2

Aquí es donde entra la mirada crítica de la OCU. Porque notodo es cuestión de números. Tener 5.000 o 6.000 mAh está bien, claro. Pero si el móvil se los come en dos cafés, no sirve de nada. El OnePlus 12, por ejemplo, se ha ganado su lugar no solo por la capacidad de su batería, sino por cómo administra esa energía. Puede con todo y aún así llegar al final del día con fuerza. Y eso se agradece.

No necesitas un enchufe en cada habitación, ni estar contando minutos. Este móvil es de los que te dan aire. Lo usas con tranquilidad. Sabes que si tienes que salir, no te va a dejar tirado. Y aunque no sea el más conocido, quien lo prueba suele repetir.

Los que no parecen grandes, pero sorprenden

Bateria devorada las apps y servicios que te roban energia sin que lo sepas 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

A veces, los que menos ruido hacen son los que más dan. El POCO M6 Pro, por ejemplo, no es el móvil que se lleva todas las portadas. Pero su batería no decepciona. Pasa las 24 horas con solvencia, incluso con un uso exigente. Igual que el POCO C40, que tiene algo de tanque, algo de móvil indestructible, y que ofrece una autonomía que parece de otra liga. La OCU los tiene en el radar por una razón: cumplen sin prometer demasiado.

Son esos móviles que, sin hacerse notar, acaban convirtiéndose en los más fiables. Porque al final, lo que quieres es eso. Que no fallen. Que estén ahí cuando toca. Que no te obliguen a bajar el brillo o cerrar todas las apps para llegar al final del día. Consejo de la OCU.

No todos apuestan por el diseño… y no pasa nada

Como si fuese magia Apple duplica la duracion de tu bateria con esta simple actualizacion 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Hay quien busca estilo. Hay quien busca resistencia. Y luego están los que simplemente quieren un teléfono que no se apague. El Cubot P80 no ganará concursos de belleza, pero sí de paciencia. Es barato, sencillo y aguanta lo que le eches. Para quienes necesitan algo práctico, para mayores, para niños, para trabajar sin distracciones, es una joya escondida. Y la OCU lo sabe…

No tiene carga inalámbrica, ni un diseño curvo, ni brillos innecesarios. Pero su batería te acompaña durante días. Y eso, para quien no quiere complicaciones, es lo único que cuenta para la Organización.

Samsung también sabe cómo jugar este partido

iPhone batería
Fuente: Merca2

En esta lista también hay sitio para los grandes. El Galaxy S24 Ultra y el S23 Ultra hacen lo suyo con elegancia. Baterías equilibradas, cargas rápidas, y una eficiencia que los hace perfectos para quienes lo quieren todo. Aunque el precio no sea para todos, lo cierto es que son opciones que convencen por su equilibrio. Según la OCU, son apuestas seguras.

No destacan por una sola cosa, sino por hacrlo todo bastante bien. Y eso también tiene mérito. Porque no todo el mundo necesita extremos. Algunos solo buscan algo que funcione sin sustos.

La clave está en cómo usas el móvil

Bateria devorada las apps y servicios que te roban energia sin que lo sepas 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

No hay una única respuesta. Lo que para ti es ideal, puede ser exagerado para otro. Por eso la OCU pone tanto énfasis en mirar más allá del dato bruto. Hay que pensar en cómo usas el teléfono. ¿Lo llevas todo el día encima? ¿Lo usas para trabajar? ¿Ves vídeos, juegas, haces fotos? Todo eso influye. Y por eso es tan importante elegir con cabeza.

No se trata de comprar el móvil con más batería, sino el que mejor se adapta a tu ritmo. Y si ese ritmo es intenso, hay opciones que no te fallarán.

La batería no debería ser un problema en 2025

Como se debe cargar el movil para no estropear la bateria de tu Android o iPhone 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Hemos llegado a un punto en el que exigile al móvil que aguante más de un día no debería ser un lujo. Y gracias al análisis de la OCU, ahora sabemos que no lo es. Hay teléfonos que cumplen. Que duran. Que resisten jornadas maratonianas sin quejarse. Solo hay que saber buscarlos.

Si estás cansado de vivir con el cargador en la mano, esta lista puede darte un respiro. Porque la autonomía ya no es cosa del futuro. Está aquí. Y, según la OCU, está en más modelos de los que imaginas…

El compromiso sostenible de Inditex y Mango aumenta sus ventas

La sostenibilidad es uno de los pilares del modelo de negocio tanto de Inditex como de Mango. Dos de las grandes compañías del retail que avanzan con sus compromisos y hojas de ruta para cumplir con las peticiones de unos clientes que cada vez se fijan más en los tejidos de las prendas y en si la marca que compran sigue unas prácticas responsables.

En este contexto, a nivel regulatorio, la Unión Europea implementará en 2025 medidas como la Directiva sobre alegaciones ecológicas y la Directiva para la capacitación de los consumidores en una transición verde. Unas iniciativas que buscan aumentar la transparencia y combatir el ‘lavado verde’.

«La sostenibilidad ya no es una opción para las marcas, sino una necesidad estratégica. A largo plazo, aquellas que integren prácticas responsables en su modelo de negocio tendrán mayores oportunidades de éxito financiero y social, asegurando su viabilidad en un mercado cada vez más exigente, donde los inversores desempeñan un papel crucial al priorizar empresas sostenibles», explica la directora de Investigación de MainStreet Partners, Susana Coutinho.

El vestido de lentejuelas de Mango que es un éxito para las cenas navideñas
Fuente: Agencias.

INDITEX CUMPLE CON CRECES Y MARCA UN NUEVO CICLO EN LA SOSTENIBILIDAD

En este contexto, los consumidores están cambiando rápidamente sus hábitos. Un informe de McKinsey señala que las preferencias de compra se inclinan hacia marcas alineadas con valores sostenibles. En España, más de dos tercios de los consumidores consideran el compromiso ambiental de las empresas como un factor clave al decidir sus compras.

«Avanzar en la senda del impacto positivo. Este es el eje central de nuestra visión de la sostenibilidad, que se sustenta en el respeto de los derechos humanos y laborales y en el cumplimiento de los más rigurosos y ambiciosos estándares medioambientales», expresan desde el gigante gallego del retail, Inditex.

EL COMPROMISO DE INDITEX PARA ALCANZAR EL 100% DE FIBRAS TEXTILES UTILIZADAS EN SUS PRODUCTOS EN 2030

En 2024, la compañía presidida por Marta Ortega alcanzó un 73% de fibras con menor impacto, y utiliza un 39% de fibras textiles recicladas. Además, durante el ejercicio siguió trabajando en su ‘Sustainability Innovation Hub’, un centro de innovación lanzado en 2020, con un plan de acción hasta 2030, diseñado para apoyar la adopción y el escalado de tecnologías innovadoras en fibras, materiales, procesos productivos y trazabilidad en el sector textil y del calzado.

Los principales objetivos de Inditex para este año son los siguientes, conseguir el 100% de prendas de lino y poliéster con menor impacto; reducir un 25% su consumo de agua en la cadena de suministro; y alcanzar los tres millones de personas de la cadena de suministro a través de la estrategia de Trabajador en el Centro. Si bien, la hoja de ruta en sostenibilidad también marca objetivos para 2030, como reducir las emisiones más de un 50%, y utilizar únicamente fibras textiles que supongan un menor impacto; entre otros retos.

Zara apuesta claramente por la tendencia de esta primavera en su nueva colección: la coquette
Fuente: Agencias

«Nuestra hoja de ruta se basa en la colaboración continua con nuestros proveedores y en un sistema de monitorización rigurosa, garantizando transparencia y fomentando la mejora continua. Un ejemplo es nuestro acuerdo con la International Apparel Federation para trabajar con organizaciones empresariales, marcas y otros actores en la transformación de las cadenas de suministro mundiales del sector textil y de la confección», expresan desde la compañía gallega.

LOS PROGRESOS EN EL CAMINO DE MANGO

En este sentido, Mango durante 2024, dio importantes pasos hacia la sostenibilidad, logrando avances en circularidad e impacto medioambiental, así como en su compromiso social. En el área de producto, ha progresado hacia su objetivo de utilizar el 100% de fibras de menor impacto ambiental para 2030, alcanzado ya el uso de un 72% de estas fibras, de las cuales un 25% son recicladas.

Si hablamos de tejidos, la firma de retail catalana ha incorporado por primera vez algodón regenerativo en sus colecciones mediante un acuerdo con ‘Materra’, y ha avanzado en el diseño circular. En el 2024, concretan desde la compañía que casi un tercio de las prendas de Mango han sido ‘ecodiseñadas’.

Mango potencia su canal online cerrando su marketplace a terceros
Fuente: Mango

Una serie de medidas que confirman refuerzan el compromiso de Mango con los objetivos fijados en su Plan Estratégico 2024-2026. La firma catalana prevé alcanzar en 2026 una facturación superior a los 4.000 millones de euros, manteniendo su apuesta por la calidad, el diseño propio, la innovación y la sostenibilidad.

Sin ir más lejos, las marcas que ignoren estas tendencias no solo perderán apoyo financiero, sino que también se enfrentarán a riesgos de inestabilidad económica a largo plazo, en un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más esencial para garantizar su relevancia.

La DGT lo aclara: manipular esta pieza del coche no es una multa, es un posible delito

0

Vivimos tiempos en los que parece que todo vale con tal de arañar unos euros o ganar un poco de tiempo al volante. Sin embargo, la DGT ha puesto el foco en prácticas que van mucho más allá de la simple picaresca, rozando o incluso cruzando de lleno la línea de lo delictivo. Ya no hablamos solo de la típica multa que llega a casa y nos fastidia el mes, sino de actuaciones que pueden tener consecuencias mucho más serias de lo que la mayoría imagina, afectando a la seguridad de todos y al medio ambiente que compartimos.

El asunto es más peliagudo de lo que muchos creen, afectando a elementos clave para la seguridad vial y el medio ambiente cuya manipulación puede salir muy cara. La intervención sobre componentes como el tacógrafo en vehículos profesionales o los sistemas anticontaminación en cualquier coche ha dejado de ser, en determinados supuestos de especial gravedad, una mera infracción administrativa sancionable con una multa. Ahora, bajo circunstancias específicas de fraude continuado o riesgo considerable para la seguridad o el entorno, puede abrir las puertas a un proceso penal con consecuencias devastadoras para el infractor, algo que conviene tener muy presente antes de caer en la tentación.

MÁS ALLÁ DE LA SANCIÓN: CUANDO LA MANIPULACIÓN SE VISTE DE DELITO

MÁS ALLÁ DE LA SANCIÓN: CUANDO LA MANIPULACIÓN SE VISTE DE DELITO
Fuente Propia

La percepción generalizada suele asociar las infracciones de tráfico con sanciones económicas, una suerte de ‘peaje’ por saltarse las normas que asumimos con mayor o menor resignación. Pero hay líneas rojas que, una vez cruzadas, cambian radicalmente el escenario legal y nos sitúan en un terreno mucho más pantanoso. La DGT insiste en que ciertas manipulaciones no son simples ‘trampas’ para eludir un control o una normativa, sino acciones deliberadas que comprometen la seguridad de todos en la carretera y la integridad del sistema de control establecido para proteger bienes jurídicos fundamentales.

No estamos hablando de un despiste puntual o un error técnico menor que pueda subsanarse, sino de una voluntad manifiesta de engañar a las autoridades o de poner en riesgo a terceros de forma consciente y reiterada. Es precisamente esa intencionalidad dolosa, cuando se demuestra que la manipulación es grave y busca el fraude continuado o genera un peligro real y constatable, lo que eleva la conducta desde una falta administrativa, por grave que sea, hasta un posible ilícito penal perseguible de oficio. La diferencia es abismal, tanto en el procedimiento judicial aplicable como en las posibles consecuencias personales y patrimoniales para el responsable.

EL TACÓGRAFO BAJO LA LUPA: EL GUARDIÁN DEL DESCANSO MANIPULADO

EL TACÓGRAFO BAJO LA LUPA: EL GUARDIÁN DEL DESCANSO MANIPULADO
Fuente Propia

El tacógrafo es ese chivato indispensable en el transporte profesional por carretera, el dispositivo encargado de registrar fielmente los tiempos de conducción y descanso del chófer. Su correcto funcionamiento es absolutamente vital para prevenir la fatiga al volante, una de las principales y más peligrosas causas de siniestralidad en el sector del transporte pesado, donde las consecuencias de un accidente suelen ser especialmente graves. Sin embargo, la presión económica por cumplir plazos ajustados o aumentar la rentabilidad lleva a algunos transportistas y empresas a buscar atajos peligrosos, como la alteración de sus registros, una práctica ilícita que la DGT persigue con ahínco y medios cada vez más sofisticados, consciente del riesgo que entraña. Las regulaciones de la DGT son claras al respecto.

Manipular el tacógrafo digital o analógico no es un juego de niños ni una simple pillería; es jugar con la vida propia, con la de otros conductores y con la seguridad de las infraestructuras. Un conductor profesional fatigado por exceso de horas al volante tiene los reflejos mermados, su capacidad de reacción disminuida y el riesgo de sufrir un microsueño o un accidente grave se dispara exponencialmente. Además, esta práctica fraudulenta genera una competencia desleal inaceptable frente a quienes sí cumplen escrupulosamente la estricta normativa de tiempos de conducción y descanso, creando un caldo de cultivo perjudicial para la imagen y la sostenibilidad de todo el sector del transporte por carretera.

HUMO Y ESPEJOS: CUANDO ANULAR SISTEMAS ANTICONTAMINACIÓN SALE CARO

HUMO Y ESPEJOS: CUANDO ANULAR SISTEMAS ANTICONTAMINACIÓN SALE CARO
Fuente Propia

Los vehículos modernos, tanto turismos como industriales, incorporan complejos y costosos sistemas tecnológicos para reducir su impacto ambiental y cumplir con las cada vez más exigentes normativas europeas de emisiones. Hablamos de la válvula de recirculación de gases de escape (EGR), el filtro de partículas diésel (FAP o DPF) o los sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) que utilizan AdBlue. Su misión es clara y fundamental: minimizar la emisión de partículas contaminantes y óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera, protegiendo así la calidad del aire que respiramos en nuestras ciudades y la salud pública. No obstante, la tentación de anularlos para evitar costosas reparaciones, eludir el mantenimiento o supuestamente mejorar el rendimiento del motor tienta a algunos propietarios y talleres poco escrupulosos, ignorando las graves implicaciones legales y ambientales que conlleva esta acción y la vigilancia de la DGT y las estaciones de ITV.

Anular estos dispositivos anticontaminación no solo supone un fraude flagrante a la normativa medioambiental vigente, contribuyendo directamente al deterioro de la calidad del aire urbano y a la agravación de problemas respiratorios y cardiovasculares en la población. También puede acarrear serios problemas legales que van mucho más allá de una simple multa, desde el rechazo garantizado en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) hasta, en casos de manipulación grave y consciente realizada con ánimo de lucro o generando un riesgo significativo, la consideración de un posible delito contra el medio ambiente o incluso una estafa, como advierten las autoridades competentes y los expertos legales. La factura ecológica, sanitaria y legal de estas manipulaciones puede resultar finalmente muy elevada para el infractor. La DGT colabora estrechamente con las ITV para detectar estas irregularidades.

EL UMBRAL PENAL: ¿CUÁNDO DEJA DE SER MULTA Y EMPIEZA EL PROCESO?

EL UMBRAL PENAL: ¿CUÁNDO DEJA DE SER MULTA Y EMPIEZA EL PROCESO?
Fuente Propia

La clave para entender por qué una manipulación técnica en un vehículo puede acabar en los juzgados de lo penal reside fundamentalmente en la gravedad objetiva de la acción y en la intencionalidad que la motiva. No basta con una simple alteración o un fallo técnico; la DGT y la justicia, en colaboración estrecha con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado especializados en tráfico, ponen el foco en la ‘manipulación grave’. Esto implica, por ejemplo, el uso de dispositivos electrónicos sofisticados o software modificado para falsear datos de forma sistemática y continuada (lo que constituiría un fraude continuado) o la anulación completa de sistemas esenciales de seguridad activa o pasiva, o de dispositivos anticontaminación, que generen un ‘riesgo grave’ y cierto para la seguridad de las personas o para la protección del medio ambiente.

Las consecuencias legales de cruzar esta peligrosa línea roja van mucho más allá de una sanción administrativa, por cuantiosa que esta sea en la actualidad. Estamos hablando de la posibilidad real de enfrentarse a posibles penas de prisión, inhabilitaciones profesionales para conducir o ejercer ciertas actividades, multas penales de cuantía muy superior a las administrativas e incluso responsabilidad penal directa para las empresas o talleres implicados como cooperadores necesarios o inductores. La consideración de delito, ya sea por falsedad documental en el caso del tacógrafo, estafa, un delito contra la seguridad vial por conducción temeraria derivada de la manipulación, o un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, supone un salto cualitativo drástico en la respuesta legal del Estado ante estas conductas especialmente irresponsables y peligrosas.

LA DGT AL ATAQUE: MÁS CONTROLES Y TECNOLOGÍA CONTRA EL FRAUDE

LA DGT AL ATAQUE: MÁS CONTROLES Y TECNOLOGÍA CONTRA EL FRAUDE
Fuente Propia

Ante la constatación de la proliferación de estas prácticas fraudulentas y peligrosas en nuestras carreteras, la DGT no se ha quedado de brazos cruzados ni mucho menos. En los últimos años se han intensificado notablemente los controles específicos en carretera, tanto para vehículos dedicados al transporte de mercancías o viajeros como para turismos particulares, con unidades de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil especializadas y dotadas de formación específica para detectar estas manipulaciones. Además, la tecnología juega un papel cada vez más importante y decisivo en esta lucha, permitiendo detectar alteraciones sofisticadas que antes podían pasar desapercibidas mediante el uso de herramientas de diagnosis electrónica avanzada conectadas a los vehículos, un esfuerzo constante y una inversión tecnológica por parte de la DGT.

El mensaje lanzado desde la Dirección General de Tráfico (DGT) es rotundo y no deja lugar a dudas: la tolerancia con este tipo de manipulaciones graves, tanto en tacógrafos como en sistemas anticontaminación, es absolutamente cero. La posibilidad real y cada vez más cercana de enfrentarse no solo a una fuerte multa, sino a un complejo y costoso proceso penal, con todo lo que ello implica a nivel personal, profesional y económico, debería ser un elemento disuasorio suficientemente potente para cualquiera que se plantee alterar estos componentes esenciales del vehículo. Ya no es solo una cuestión de ‘librarse’ de una sanción o de ahorrar unos euros en mantenimiento o combustible; estamos hablando de la posibilidad cierta de cometer un delito con consecuencias que pueden marcar de por vida al infractor, una advertencia muy seria que la DGT reitera constantemente y que todos los conductores y profesionales del transporte conviene que se tomen muy en serio, porque la propia DGT está más vigilante que nunca.

El buen momento de Elecnor, amenazado por la guerra arancelaria

Alphavalue alaba el «robusto» arranque de Elecnor en 2025, con sólidas cifras de ventas y pedidos que consolidan su negocio. Sin embargo, la coyuntura global, marcada por la guerra comercial declarada por Washington, deja un poso de incertidumbre en su futuro recorrido bursátil, obligando a la gestora francesa a asumir una posición «más prudente» sobre la rentabilidad de la energética en el presente año.

Los resultados del primer trimestre de 2025 de Elecnor muestran un incremento de las ventas del 12%, alcanzando los 897 millones de euros, con un crecimiento significativo tanto en el mercado nacional como en el internacional. La buena marcha del negocio también alcanzó a la cartera de pedidos, que aumentó hasta los 3.000 millones de euros. Ambas métricas impulsaron el resultado bruto de explotación (Ebitda), que creció un 26,4%, mientras que el beneficio neto aumentó un 54,7%, alcanzando los 25 ‘kilos’.

«A pesar de las buenas perspectivas de Elecnor, la incertidumbre sobre los aranceles en Estados Unidos podría afectar a los márgenes»

Alphavalue

Las buenas noticias se ven ensombrecidas por la complicada situación internacional, que el análisis de Alphavalue no ha dejado fuera de la ecuación: «A pesar de las buenas perspectivas, la incertidumbre sobre los aranceles en Estados Unidos podría afectar a los márgenes.

Aunque la inversión global en infraestructuras y energías renovables sigue siendo un factor de impulso sólido, las medidas proteccionistas -especialmente el endurecimiento de los aranceles sobre la importación de tecnología verde bajo la renovada administración Trump en Estados Unidos- «podrían generar obstáculos que afecten a las cadenas de suministro y a los costes de los proyectos», advierte el informe.

Dado que Elecnor opera en el mercado estadounidense, que representa el 10% de los ingresos del grupo, a través de sus filiales de servicios (Hawkeye, Belco, Energy Services), «estos desarrollos podrían tener un impacto en los márgenes», reitera Alphavalue.

ELECNOR CONFÍA EN SU CARTERA

En este aspecto, la inquietud de los franceses contrasta con la confianza de Elecnor, cuya dirección anticipa una mejora de la rentabilidad, respaldada por una sólida cartera de contratos y unas condiciones de mercado favorables.

La cartera nacional, que representa el 30% del total de pedidos, incluye contratos de servicios y proyectos de construcción de plantas de energía renovable. La cartera internacional, que representa el 70%, incluye contratos de servicios en Italia, Reino Unido y Estados Unidos, así como proyectos de energías renovables en Australia y Brasil.

ALPHAVALUE, DESPIADADA CON ELECNOR

No es la primera vez que Alphavalue se muestra inflexible con Elecnor. El pasado diciembre, la corporación energética española se llevó una buena bofetada por parte de la gestora francesa, que recortó su previsión de beneficio por acción y puso su gestión directiva en tela de juicio.

La firma de brokers redujo en un 7,29% la expectativa del beneficio por acción (BPA) de Elecnor para 2025, que pasa de 1,80 euros a 1,67. El Valor Neto de los Activos (NAV, por sus siglas en inglés) también fue revisado a la baja debido a los desafíos en los mercados internacionales, incluyendo retrasos en proyectos de energía renovable en Brasil y la República Dominicana, así como el bajo rendimiento de las plantas solares termoeléctricas en España (que aportan aproximadamente el 40% de los ingresos). Estos problemas «frenarán el crecimiento internacional de la compañía y tendrán un impacto negativo en su valoración».

Por último, AlphaValue vaticinó que durante el año que durante el conjunto de 2025 el flujo de caja descontado de Elecnor caerá un 6,86%, de 25,7 a 23,9 euros. La gestora explicó que la rebaja será causada principalmente por los recortes en sus estimaciones para reflejar las dificultades operativas, en particular en las plantas solares termoeléctricas.

El dólar estadounidense sigue débil y se mantendrá así los próximos meses

Thomas Hempell, responsable de análisis macro de Generali AM (parte de Generali Investments) sobre la situación actual del dólar estadounidense

El dólar se debilitó bruscamente durante el primer trimestre del año, ya que el «Trump trade» (tipos más altos, rendimiento superior de la renta variable estadounidense, subida del USD) fracasó tras la toma de posesión el 20 de enero. Con los primeros anuncios de aranceles dirigidos a México y Canadá como socios comerciales clave, la incertidumbre política de EE. UU. aumentó bruscamente.

El hundimiento de la confianza de los consumidores y las empresas aumentó las expectativas de recortes de tipos en EE.UU., lo que redujo la brecha de rendimientos de EE.UU. frente a sus principales homólogos. El desplome del USD DXY se acentuó tras el anuncio de los aranceles del 2 de abril, lo que le hizo caer un 5% en lo que va de año.

Con el excepcionalismo estadounidense erosionándose rápidamente y el dólar efectivo aún caro, esperamos que el billete verde siga retrocediendo en los próximos meses. En medio de las crecientes preocupaciones cíclicas, la Fed se mostrará más dispuesta a pasar por alto las repercusiones inflacionistas de los aranceles y mantendrá un sesgo moderado en detrimento del dólar.

Dolar Generali Merca2.es

Los gestores se preparan para una ralentización del crecimiento mundial liderada por EE.UU.

El debilitamiento del excepcionalismo estadounidense lastra al dólar

El dólar también se ha visto afectado por la sorpresiva orquestación de una bazuca fiscal por parte del canciller alemán Merz. Esta medida impulsará un aumento del gasto europeo en defensa para compensar el rápido debilitamiento de las garantías militares estadounidenses. La reforma de la norma alemana de endeudamiento para aumentar el gasto en defensa va acompañada de un paquete de 500.000 millones para infraestructuras y clima.

La Comisión Europea también relajará las normas fiscales de la UE y concederá préstamos baratos con fines de defensa. Dados los ajustados presupuestos nacionales, es posible que el debate gire en breve hacia la obtención conjunta de préstamos para proyectos de defensa.

La escalada de la guerra comercial con EE.UU. puede aumentar la inclinación a abrir aún más los grifos fiscales. Un mayor impulso fiscal y una mayor integración europea son buenos augurios para el euro, que podría seguir subiendo frente al dólar. También vemos una modesta subida adicional en el GBP/EUR, pero más modesta en el EUR/CHF, ya que la elevada incertidumbre de la política comercial sigue apuntalando la demanda del refugio seguro que es el franco suizo.

Dolar Generali 2 Merca2.es

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Alzas a medio plazo para el EUR/USD, pero prudencia a corto

Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son más ambivalentes. El EUR/USD ya cotiza con una prima elevada frente a los tipos y el sentimiento de riesgo. Dado el historial de la Reserva Federal en cuanto a cambios sorpresivos en los anuncios de política monetaria, no podemos descartar un tono más conciliador hacia las negociaciones, lo que podría ayudar a mitigar algunas de las recientes pérdidas del dólar.

Sin embargo, en nuestra línea de base, prevemos que prevalecerán los vientos de cola para el EUR/USD. La brecha de rendimiento real apunta a un mayor potencial alcista. La disminución de las salidas de inversiones extranjeras directas de la zona del euro debería ser ligeramente favorable (gráfico de la izquierda). Y un alto el fuego en Ucrania -aunque todavía parece lejano por ahora- podría proporcionar cierto apoyo al euro al aliviar las incertidumbres energéticas y las esperanzas de que los pedidos de reconstrucción beneficien a las empresas europeas.

Además, el dólar ya ha perdido gran parte de su brillo como refugio seguro con la venta del billete verde en medio del reciente punto de aversión al riesgo mundial. También esperamos que se reduzca aún más la diferencia de rentabilidad entre EE.UU. y sus principales competidores. Este es un catalizador importante para que el yen siga avanzando, ya que sigue cotizando con descuento respecto a los diferenciales de rendimiento entre Japón y EE.UU. Dado que el Banco de Japón sigue resistiéndose a la tendencia mundial de relajación monetaria, el aumento de los rendimientos japoneses seguirá favoreciendo los flujos de repatriación por parte de los fondos de pensiones japoneses.

El CNY chino ha resistido bien frente al USD a pesar del arancel total del 54% impuesto por EE.UU. Los últimos anuncios apenas han levantado el USD/CNY, que ahora está casi plano en lo que va de año. Esto se debe mucho menos a una auténtica fortaleza del CNY que a la debilidad del USD, frente al cual el tipo de cambio chino está estrictamente controlado. En términos ponderados por el comercio, el CNY se ha debilitado (gráfico de la derecha).

Dado que China es un rival estratégico de EE. UU., esperamos que Trump adopte un enfoque mucho menos transaccional. Por tanto, no parece muy probable una relajación significativa de los recientes aranceles en un proceso de negociaciones. Esto hace que el yuan siga tendiendo a debilitarse, aunque de forma menos significativa frente al dólar estadounidense, que a su vez está expuesto a nuevos vientos en contra.

El segundo capítulo de Mariliendre reafirma un nuevo éxito de los Javis

0

La noche de Madrid vuelve a brillar con el segundo episodio de Mariliendre, una serie que no solo divierte, sino que rasga por dentro al espectador. Con la dirección creativa a cargo de los Javis, y la ficción musical en Atresplayer Premium.

Una muestra de que la serie ya consolida una propuesta arriesgada y humana a partir de un capítulo que se despliega a partir de los fantasmas del pasado y de los claroscuros de la identidad. Si la premiare dejó claro que estábamos ante otra cosa, el segundo capítulo deja claro que la serie no teme adentrarse en los espacios incómodos y necesarios.

EL ICÓNICO PERSONAJE DE MERI ROMÁN

El segundo capítulo de Mariliendre reafirma un nuevo éxito de los Javis
Fuente: Netflix

Blanca Martínez Rodrigo asume el papel de la antiheroína imperfecta, visceral y, por ello, inevitablemente atrayente. Meri Román no es la típica protagonista de la que cualquier espectador pueda terminar enamorándose en Netflix: es egoísta, está herida y, en muchos momentos, se autodestruye. Sin embargo, esa misma fragilidad camuflada de arrogancia la hace intrigante como personaje.

Lo que Meri encuentra no es solo un secreto, sino un espejo de sus contradicciones. La app de citas gay y en el teléfono de Manolo la llevará a hacerse pasar por su identidad para hablar y contactar con Saúl (Jorge Calvo), un viejo conocido que pone en marcha una máquina de recuerdos y de resentimientos. La serie no juzga a sus personajes, sino que revela a sus personajes como son, para que cada espectador decida cómo se siente ante ellos.

El reparto coral, encabezado por Omar Ayuso, seguido de Martín Urrutia y Pepón Nieto, ofrece una cuadriga adicional para una historia que de por sí es rica en contrastes y matices. Cada actor parece darse cuenta del tono que necesita la serie: una medida entre la carcajada y la emoción que solo Los Javis saben manejar con tanto acierto.

Meri no busca un camino de redención, pero la historia parece meterla en lugares donde la fragilidad asoma repentinamente en un abrir y cerrar de ojos. En una escena impagable, el encuentro de Meri con Saúl en un garito vulgar, manifiesta incluso más en lo que se calla que en lo que se expresa, en los gestos torpes, en las miradas escurridizas, en la voz quebrada al recordar complicidades de antaño.

El capítulo presenta también a Jere, un contacto frío de la app que también promete convulsionar aún más el mundo del personaje de Meri. La aparición de Jere sugiere también que los secretos de Manolo van mucho más allá de lo imaginado y que la protagonista tendrá que escoger entre seguir cavando en el pasado o enfrentarse de una vez por todas con su presente.

LA BANDA SONORA DE MARILIENDRE

El segundo capítulo de Mariliendre reafirma un nuevo éxito de los Javis
Fuente: Netflix

Si hay algo que hace a Mariliendre diferente de las otras ficciones es precisamente el uso de la música como un elemento de transporte emocional; es decir, no se busca exactamente incluir canciones pegadizas que nos permitan recordar una época o un grupo de canciones, sino que se trata de hacer de ellas una posibilidad más de exprimir el propio alma de los personajes de la serie de forma igualmente inherente a su desarrollo.

Cada uno de los temas escogidos por los creadores de la serie —desde los grandes hits de principios de los 2000 a las versiones personalizadas— es un latido más de la historia. Este domingo, Atresmúsica lanzó el disco Mariliendre Capítulo 2 que incluye seis canciones interpretadas por el elenco de la serie. De esta manera, voces como las de Bea Fernández o la propia Blanca Martínez Rodrigo no solo recuerdan, sino que vuelven a activar otros significados de temas de antaño.

Así, en uno de los momentos culminantes del episodio, aquel que habla de reconciliaciones, una de esas canciones supuestamente felices, se puede convertir en un puñal por el corazón de Meri. La música del Mariliendre es un personaje más, no una mera ornamentación; la nostalgia por los tiempos perdidos que encarna es también la Amargura de saber que eso no volverá. Los Javis demuestran, una vez más, que saben jugar con la cultura pop para enunciar universales: el amor, la pérdida o la búsqueda de la identidad.

La selección musical no es gratuita en este capítulo; la música potencia lo que hay dentro, el subtexto. Cuando Meri baila en soledad en su casa, la música convierte un momento íntimo en un grito de soledad y de rabia. La música actúa como un narrador omnisciente que va guiando al espectador a lo largo de los diferentes estados de ánimo de los personajes sin necesidad de los textos.

La serie se sirve también del silencio, de esos momentos en los que la ausencia de música es tan elocuente como la presencia de cualquier otra canción. La revelación de la doble vida de Manolo, por ejemplo, se mueve en el vacío sonoro que ensancha la llegada del descubrimiento.

SECRETOS FAMILIARES Y SILENCIOS ENSORDECEDORES

El segundo capítulo de Mariliendre reafirma un nuevo éxito de los Javis
Fuente: Netflix

El segundo capítulo de Mariliendre se ocupa de una de las preguntas feas de la vida: ¿qué sabemos de verdad de las personas que queremos? El hecho de que Meri descubra que Manolo es una persona que lleva una doble vida la incita a revisar no solo la idea que ella tenía de su padre, sino la imagen que tiene de ella misma. ¿Cuánto ha heredado de sus mentiras? ¿En qué medida su presente gris es el resultado de haber negado partes de ella misma?

La aparición de los nombres de Saúl y de Jere en la biografía de la app de citas insinúa ya nuevas posibilidades narrativas con gran potencial. Uno de los nombres representa el pasado, un fantasma que Meri creía enterrado; el otro, un misterio que puede dar la vuelta a todo. La serie juega con las expectativas del espectador, generando pistas que insinúan explosiones emotivas para venideros capítulos.

Pero más allá de los giros de la trama, lo que remueve es la sinceridad con la que Mariliendre habla de temas como la soledad, el arrepentimiento o la búsqueda de una pertenencia. En un momento especialmente impactante vemos a Meri contemplar el espejo y, por un instante, parece no reconocerse.

La relación de Meri con su padre fallecido se vuelve a medida que avanza la serie mucho más compleja, como si la muerte no hubiera hecho más que abrir heridas y no cerrarlas. Cada nueva información sobre la vida secreta de Manolo, el padre, es como una ducha de agua fría para la protagonista, pero también una ocasión para entender su propia biografía. La serie propone una idea demoledora: a veces la autopsia de los muertos nos habla más que los vivos.

El capítulo también aborda subtramas secundarias que revitalizan el universo de la serie, como las tensiones entre los amigos de Meri y sus propias batallas personales. Personajes como el de Omar Ayuso brindan dosis de humor y humanidad, recordándonos que en medio del caos también hay lugar para la complicidad. Pero incluso ese arrebato de luz están cubiertas de melancolía, como si la felicidad en Mariliendre fuese siempre fugaz y sospechosa.

Los seguros de automóvil también se adaptan a los clientes con la IA y el Big Data

0

Los seguros de coche también se apuntan a la modernización de sus procesos a través de la digitalización y la incorporación de la inteligencia artificial (IA) y otras nuevas tecnologías para su gestión y comercialización. Son los nuevos hábitos de conducción, las apps móviles o plataformas digitales y la adaptación de coberturas en base al análisis de datos los que van a cambiar para siempre las pólizas de unos seguros que deben competir para atraer a los conductores. El modelo «a la carta» llega a los seguros de coche impulsado por la digitalización, la inteligencia artificial y el Big Data.

Las compañía profesionales de gestión de seguros de automóviles advierten que algo está cambiando en un sector que hasta ahora mostraba cierto inmovilismo. Pero es precisamente la movilidad motora la que está cambiando a pasos agigantadas. «Con la irrupción del carsharing, el renting flexible y el menor uso de vehículos en propiedad, los hábitos de conducción han evolucionado, y en respuesta, el sector asegurador ha iniciado su propia transformación para ofrecer soluciones más flexibles y digitales, adaptándose a las necesidades de los conductores del presente y del futuro».

las aseguradoras de vehículos ya no solo ofrecen pólizas estáticas y homogéneas, sino que han dado paso a productos modulares que permiten a los clientes diseñar su cobertura a medida

Así radiografía el sector la insurtech Prima Seguros, especializada como agencia de seguros en el sector de la automoción. Según indica, las aseguradoras ya no solo ofrecen pólizas estáticas y homogéneas, sino que han dado paso a productos modulares que permiten a los clientes diseñar su cobertura a medida.

Las pólizas con cobertura adaptable según las necesidades del conductor están ganando terreno. Esta evolución responde a la necesidad de soluciones más dinámicas en un mundo donde la movilidad es cada vez más variada y conectada.

Los seguros de automóvil también se adaptan a los clientes con la IA y el Big Data
Imagen promocional de la plataforma online Prima Seguros. Fuente: Prima seguros

IA Y BIG DATA EN LOS SEGUROS DE COCHE

Según la plataforma de seguros, «el auge de la inteligencia artificial (IA) y el Big Data ha sido determinante en esta transformación». Gracias a estos avances, las aseguradoras pueden analizar el comportamiento de los conductores en tiempo real, ofreciendo precios y coberturas ajustadas a cada perfil.

Las aplicaciones móviles y plataformas digitales han convertido la contratación y la gestión de seguros en un proceso ágil, intuitivo y sin fricciones. Desde la adaptación de coberturas hasta la asistencia automatizada en caso de siniestro, «la digitalización ha empoderado a los usuarios, dándoles más control y transparencia sobre sus pólizas«, señalan como nuevos hábitos en el uso de los seguros.

Según los expertos del sector asegurador, esta tendencia seguirá en auge en los próximos años va a consolidar un modelo de seguro más accesible y flexible. Lo explica el Country Manager de Prima en España, Ignacio Castilla, al asegurar que «estamos en un momento de cambio clave. Los clientes exigen soluciones que se adapten a sus hábitos de conducción y a la movilidad actual. La digitalización nos permite responder a estas demandas, ofreciendo experiencias mucho más eficientes y personalizadas».

«El seguro de coche del futuro próximo se parece más de lo que piensas a Spotify o Netflix»

Y apara que nos hagamos una idea de a lo que se refiere, añade una frase clave: «El seguro de coche del futuro próximo se parece más de lo que piensas a Spotify o Netflix». En efecto, las plataformas de entretenimiento como Netflix o Spotify han consolidado un nuevo paradigma en el consumo: la posibilidad de elegir entre distintas opciones y adaptar la experiencia a las preferencias del usuario. Este modelo ha influido en el sector asegurador, donde los clientes demandan la misma flexibilidad y adaptabilidad.

Las pólizas tradicionales han dejado de ser la única opción. Hoy en día, los conductores pueden contratar coberturas más flexibles. Desde seguros temporales hasta la posibilidad de añadir o modificar servicios en cualquier momento, la personalización se ha convertido en un pilar clave del sector. Este enfoque, impulsado por la tecnología y el análisis de datos, está transformando la relación entre aseguradoras y asegurados, de manera que ofrece productos más intuitivos, eficientes y adaptados a cada estilo de vida.

Así, las aseguradoras han entendido que el futuro de su industria pasa por adaptarse a un cliente que busca comodidad, inmediatez y personalización. Los nuevos modelos de seguro, impulsados por la tecnología y la flexibilidad, están redefiniendo el sector para hacerlo más ágil y centrado en el usuario.

De hecho, ya existen varias compañías de seguros que ofrecen coberturas para coches por meses, semanas e, incluso, por días, como Hello Auto, que ofrece seguros «Flex» que permiten pagar solo por los días que se utiliza el vehículo, Terránea, que ofrece seguros por días, semanas y meses, al igual que Acierto.com, que se puede contratar por semanas o meses, al igual que Driveris. También destaca el caso de la compañía Penélope Seguros, que ofrece seguros de coche diseñados para mujeres, con coberturas personalizables.

Lefties piensa en las chicas más bajitas y lanza estas sandalias con plataforma XXL

En Lefties quieren hablar claro. Medir menos de 1,60 metros tiene sus encantos, sí, pero también viene con desafíos de estilo. Especialmente cuando los vestidos largos se convierten en enemigos más que en aliados. ¿Cuántas veces has tenido que ir a la costurera porque tu vestido favorito arrastraba más tela que una alfombra roja? Yo he perdido la cuenta.

Por suerte, Lefties nos ha leído la mente y ha lanzado una novedad que, sinceramente, nos va a ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza: unas sandalias con plataforma XXL que no solo nos suben unos centímetros, sino que también quedan ideales con todo tipo de vestidos largos.

El diseño que está conquistando a las más bajitas. Una cuña cómoda, bonita y versátil

El diseño que está conquistando a las más bajitas. Una cuña cómoda, bonita y versátil
Fuente: Lefties

Lo que más nos gustó de estas sandalias de Lefties fue lo primero que vi en su página web oficial: su tono crudo, neutro y elegante, que combina con absolutamente todo. Ya sea para una comida familiar, una cena con amigas o incluso una reunión informal, este diseño sencillo se adapta perfectamente a cualquier plan.

Pero, más allá de lo visual, lo que realmente importa es la comodidad. Y sí, estas sandalias lo tienen todo: tiras acolchadas en el empeine que no hacen daño (ni siquiera después de horas caminando) y una planta del pie también acolchada que amortigua cada paso. No exagero si te digo que son de esas sandalias que puedes llevar todo el día sin notar el cansancio.

Plataforma XXL para ganar altura sin sufrir

Plataforma XXL para ganar altura sin sufrir
Fuente: Lefties

La protagonista absoluta aquí es, sin duda, su plataforma XXL. ¿El resultado? Una ganancia de altura que no implica renunciar a la comodidad. Con estas sandalias, te olvidas del tacón fino e inestable, pero sigues ganando esos centímetros que hacen que cualquier vestido largo te quede como hecho a medida.

Si creciste en los 2000, seguro recuerdas a las muñecas Bratz. Siempre iban con plataformas imposibles y un estilo que mezclaba lo atrevido con lo divertido. Pues bien, estas sandalias de Lefties tienen ese aire nostálgico, pero actualizado para que puedas usarlas en 2025 sin parecer que estás en una fiesta de disfraces.

Lo mejor es que no necesitas tener un armario lleno de ropa llamativa para combinarlas. De hecho, quedan espectaculares con prendas básicas: un pantalón de lino blanco, una camiseta oversize, una falda midi… y por supuesto, vestidos largos que ya no tendrás que cortar.

Cómo combinar las sandalias de plataforma XXL de Lefties: con vestidos boho-chic: el combo ganador

Cómo combinar las sandalias de plataforma XXL de Lefties: con vestidos boho-chic: el combo ganador
Fuente: Lefties

Las chicas bajitas solemos huir de los vestidos largos porque nos hacen sentir aún más pequeñas. Pero con estas sandalias, eso cambia. Combinar estas plataformas con un vestido blanco de estilo boho-chic es una apuesta segura para cualquier ocasión de primavera o verano. Añade un bolso de rafia, unos pendientes dorados y listo: tienes un look cómodo, fresco y con estilo.

Con faldas midi o pantalones fluidos: otro combo que me encanta es el de estas sandalias con faldas midi o pantalones de lino. La clave está en elegir tonos claros y tejidos ligeros que fluyan con el movimiento. Las sandalias aportan el toque de altura que estiliza la figura, sin romper la armonía del look.

Con prendas dosmileras: tops, bermudas y accesorios llamativos: si quieres arriesgar un poco más, apuesta por el estilo Y2K. Un top ajustado, unas bermudas de tiro alto y accesorios como gafas de sol rectangulares o bolsos mini completan el outfit. Las sandalias harán que tu look se vea moderno y juvenil sin esfuerzo.

¿Cuánto cuestan y dónde encontrarlas? El precio que nos hace amarlas aún más

¿Cuánto cuestan y dónde encontrarlas? El precio que nos hace amarlas aún más
Fuente: Lefties

Lo más sorprendente de todo es el precio. A pesar de que son parte de la nueva colección de Lefties, estas sandalias solo cuestan 19,99 euros. Sí, has leído bien. Una ganga si pensamos en que te resuelven varios looks, te evitan visitas a la costurera y encima te hacen ganar varios centímetros sin sufrir.

Puedes encontrarlas tanto en tiendas físicas como en la web oficial de Lefties, donde, además, puedes ver otros colores y estilos similares.

¿Por qué las bajitas amarán estas sandalias de Lefties?

¿Por qué las bajitas amarán estas sandalias de Lefties?
Fuente: Lefties

Se acabó el cortar vestidos: la realidad es que las mujeres bajitas, al comprar ropa, tenemos que pensar en más de un detalle que otras simplemente ignoran. Por ejemplo: ¿cuántas veces has renunciado a un vestido porque sabías que arrastraría? O peor aún, ¿cuántas veces lo has comprado sabiendo que después vendría el gasto extra del arreglo?

Con estas sandalias de plataforma XXL, eso se acabó. Podrás llevar cualquier vestido largo sin preocuparte por el bajo. Además, el diseño eleva la figura de manera equilibrada, estilizando sin cargar el conjunto.

Ideal para eventos, escapadas y el día a día ya sea para una boda informal, una escapada de fin de semana o incluso para un look diario más elaborado, estas sandalias funcionan. Si eres bajita, ganar altura sin sacrificar comodidad ni estilo es un sueño. Y Lefties lo hace realidad con este modelo.

Otros modelos similares que puedes encontrar en Lefties

Otros modelos similares que puedes encontrar en Lefties
Fuente: Lefties

Aunque este par es el protagonista de hoy, Lefties tiene más opciones que merecen un vistazo. Aquí algunos modelos que también favorecen a las bajitas:

  • Sandalias con cuña de esparto: ideales para verano, combinan bien con vestidos y pantalones cortos.
  • Zapatillas deportivas con suela chunky: para un estilo más urbano, pero también con ese extra de altura.
  • Mules con plataforma: frescos, abiertos, y muy en tendencia.

Consejos de Lefties para chicas bajitas: cómo ganar altura con estilo

Consejos de Lefties para chicas bajitas: cómo ganar altura con estilo
Fuente: Lefties

El poder de los zapatos adecuados: aunque no todo en la vida es cuestión de altura, sí es cierto que un buen calzado puede ayudarte a sentirte más segura con lo que llevas puesto. Las plataformas, como estas de Lefties, son perfectas para eso: aportan centímetros sin sacrificar la comodidad.

Elige vestidos con caída ligera: los vestidos vaporosos o de caída recta estilizan más que los que tienen cortes complicados o demasiado volumen. Si los combinas con plataformas, tendrás un look armónico y alargado visualmente.

Evita cortes que te “corten” la figura: una regla básica: cuidado con los cortes a la cintura o los cinturones anchos. Pueden acortar visualmente tus piernas. Mejor opta por prendas monocromáticas o que alarguen la línea del cuerpo.

Las sandalias con plataforma XXL de Lefties que toda bajita necesita este verano

Las sandalias con plataforma XXL de Lefties que toda bajita necesita este verano
Fuente: Lefties

Si mides menos de 1,60 y estás cansada de gastar en costureras o renunciar a tus vestidos favoritos, estas sandalias de Lefties te van a cambiar la vida (o al menos tu verano). Son cómodas, bonitas, combinan con todo y además están a un precio de escándalo.

En resumen:

  • Estilizan sin dolor
  • Se combinan con muchísimas prendas
  • Evitan tener que hacer arreglos a la ropa
  • Solo cuestan 19,99 euros
  • Y encima son preciosas

No hace falta decir más. Corre a por ellas antes de que se agoten.

Mercadona conquista a los amantes del chocolate con este nuevo producto que no llega a 3 euros

Mercadona lo ha vuelto a hacer. La cadena valenciana, conocida por lanzar productos que enamoran al primer bocado, ha sacado un nuevo dulce que está causando furor en redes sociales. Si eres fanático del chocolate, prepárate, porque este nuevo producto no solo es delicioso, sino también económico.

Se trata del ‘Topping choco avellana’, una salsa de chocolate con avellanas sin gluten, que ha hecho las delicias de los más golosos. Lo mejor es que cuesta solo 2,50 euros y viene en un práctico envase de 300 gramos. ¿Suena tentador, verdad?

¿Qué tiene este topping que ha conquistado a todos?

¿Qué tiene este topping que ha conquistado a todos?
Fuente: Mercadona

La clave está en su textura cremosa, su intenso sabor a chocolate con avellana y, sobre todo, en lo versátil que es. Sirve para crepes, gofres, tortitas, pan, helado… o lo que se te ocurra. Este tipo de productos son perfectos para darle un toque especial a cualquier postre casero, y Mercadona ha sabido cómo jugar esa carta.

Además, es apto para celíacos, lo que lo convierte en una opción más inclusiva para muchas personas que no siempre pueden disfrutar de productos similares.

¿Dónde se encuentra este topping en Mercadona?

¿Dónde se encuentra este topping en Mercadona?
Fuente: Mercadona

Muchos se lo preguntan, porque aunque ya está disponible en varios supermercados de la cadena, su distribución está siendo progresiva. Esto significa que puede que aún no haya llegado a tu ciudad o barrio, pero no te preocupes, es cuestión de tiempo.

Lo puedes encontrar en el pasillo de sirope, azúcar y productos de repostería. Normalmente está junto a las coberturas, las mermeladas y otros complementos para postres.

Las redes sociales han explotado con esta novedad

Las redes sociales han explotado con esta novedad
Fuente: Freepik Premium

Desde que apareció, las redes no han parado de hablar del ‘Topping choco avellana’. Especialmente en TikTok e Instagram, donde influencers y usuarios comunes han comenzado a subir vídeos probándolo, haciendo recetas o simplemente mostrándolo.

En TikTok, por ejemplo, varios vídeos han acumulado miles de reproducciones. En los comentarios se leen frases como:

  • “¡Está buenísimo!”
  • “Necesito que llegue a mi Mercadona ya.”
  • “Lo probé y no me arrepiento de nada.”

El perfil de Instagram @novedadesmercadona, conocido por compartir las últimas novedades de la cadena, fue uno de los primeros en anunciar esta delicia. Desde entonces, el revuelo no ha parado. También se incrementaron las visitas a su página web oficial.

¿Qué lo hace diferente de otras cremas de chocolate?

¿Qué lo hace diferente de otras cremas de chocolate?
Fuente: Freepik Premium

Este no es un simple sirope de chocolate. La diferencia principal es que combina a la perfección el chocolate con el sabor profundo de la avellana, algo que recuerda mucho a productos más caros o importados. Sin embargo, aquí lo tienes por menos de 3 euros y en tu supermercado de siempre.

Su consistencia suave, fácil de servir y sin necesidad de calentar, lo hace ideal tanto para usar en casa como para llevar a reuniones, meriendas o incluso a la oficina.

Comparado con otros productos similares

Comparado con otros productos similares
Fuente: Freepik Premium

Si eres amante del dulce, probablemente ya has probado otras cremas o siropes como:

  • Nutella (la clásica)
  • Nocilla (en su versión negra o blanca)
  • Sirope de chocolate de Hershey’s
  • Cremas untables de Lidl o Carrefour

Pero lo que hace especial al nuevo topping de Mercadona es que no es ni una crema ni un sirope puro: es un híbrido entre ambos, lo que le da una textura muy agradable, nada empalagosa, y con un sabor profundo pero equilibrado.

Además, el hecho de que sea sin gluten es un plus que muchas otras marcas no ofrecen.

¿Qué postres puedes preparar con este topping?

¿Qué postres puedes preparar con este topping?
Fuente: Freepik Premium

Aquí viene la parte divertida. Aunque el ‘Topping choco avellana’ puede comerse solo si te atreves (sí, hay quienes lo han probado directamente del bote), lo cierto es que hay muchas formas creativas de disfrutarlo.

1. Crepes rellenos con fruta y choco: prepara unas crepes caseras, rellénalos con plátano, fresas o frambuesas, y añade el topping por encima. Una combinación perfecta de dulzura y acidez.

2. Gofres recién hechos con un toque especial: si tienes una gofrera en casa, este topping te va a venir como anillo al dedo. Con un poco de nata y unas nueces picadas encima, el resultado será de pastelería.

3. Tortitas esponjosas para un desayuno de domingo: nada como unas pancakes calientes con choco y avellana para empezar bien el día. Puedes acompañarlas con sirope de arce, pero te aseguro que con el topping de Mercadona no lo vas a necesitar.

4. Pan tostado o pan de molde: sí, también sirve para las tostadas. Si eres de los que desayunan pan con algo dulce, este producto será tu nuevo aliado. Una capa generosa en pan crujiente y listo.

5. Helado con topping caliente: aunque no necesita calentarse, puedes probar a poner un poco en el microondas unos segundos. Luego viértelo sobre helado de vainilla o nata… y tendrás un postre sencillo pero espectacular.

Opiniones de los consumidores: ¿vale la pena?

Opiniones de los consumidores: ¿vale la pena?
Fuente: Freepik Premium

La respuesta corta es: sí, absolutamente. Las valoraciones en redes y foros de consumidores no dejan lugar a dudas. Muchos usuarios coinciden en que es un producto:

  • Sabroso, equilibrado y con una textura perfecta.
  • Fácil de usar y muy versátil.
  • Ideal para postres caseros.
  • Y, lo más importante, económico.

Con un precio de 2,50 euros, es difícil encontrar algo con tanta aceptación que cumpla con tantos requisitos.

¿Por qué Mercadona acierta siempre con sus dulces?

¿Por qué Mercadona acierta siempre con sus dulces?
Fuente: Freepik Premium

No es casualidad. Mercadona lleva años ganándose la fidelidad de sus clientes gracias a su capacidad para:

  • Escuchar lo que piden los consumidores.
  • Detectar las tendencias del mercado.
  • Lanzar productos de calidad a precios ajustados.

En el caso de sus productos dulces, la estrategia ha sido muy clara: apostar por sabores intensos, formatos prácticos y opciones aptas para todos los públicos (como los productos sin gluten o sin lactosa).

El resultado es una gama de cremas, chocolates, helados y siropes que no solo venden bien, sino que se convierten en fenómenos virales cada cierto tiempo.

¿Este topping será un producto fijo o desaparecerá?

¿Este topping será un producto fijo o desaparecerá?
Fuente: Freepik Premium

Aquí viene la incógnita. Como suele pasar con muchas de las novedades de Mercadona, no siempre sabemos si han llegado para quedarse o son por tiempo limitado. En este momento no hay información oficial sobre su permanencia.

Por eso, si lo ves en tu tienda, lo mejor es que no lo dejes pasar, porque podría agotarse en poco tiempo, como ya ha ocurrido con otros productos virales de la cadena.

Algunos consejos para disfrutarlo aún más

Algunos consejos para disfrutarlo aún más
Fuente: Freepik Premium
  • Guárdalo a temperatura ambiente para mantener su textura perfecta.
  • Si lo prefieres un poco más líquido, puedes calentarlo unos segundos en el microondas.
  • Combínalo con otros toppings como coco rallado, frutos secos o frutas frescas.
  • Úsalo también como relleno para bizcochos o magdalenas.

Aunque aparece con la marca blanca de Mercadona, Hacendado, muchos de estos productos son elaborados por proveedores especializados en alimentación dulce, como Postres Lácteos Reina, Dulcesol o Helados Estiu, por poner algunos ejemplos.

No se ha confirmado aún qué empresa está detrás de este topping, pero lo que sí se sabe es que sigue los estándares de calidad habituales de Mercadona, que trabaja con fabricantes de confianza.

Un rotundo éxito para los que tienen el diente dulce

Un rotundo éxito para los que tienen el diente dulce
Fuente: Freepik Premium

Este nuevo ‘Topping choco avellana’ de Mercadona no puede ser clasificado en la categoría de los siropes simples. Se trata de una gran explosión de sabor que ha logrado conquistar hasta las redes sociales, por no hablar de los paladares de los miles de clientes de Mercadona en España.

Por menos de 3 euros, puedes llevarte a casa un producto versátil, sabroso, apto para celíacos y que transforma cualquier postre en una experiencia gourmet. Así que, si lo ves en tu Mercadona más cercano, no dudes: lánzate a probarlo antes de que desaparezca. Y si ya lo probaste, cuéntaselo a ese amigo goloso que seguro te lo va a agradecer.

Arroz frito con langostinos al estilo Thai: Un placer de lo más exótico

0

El arroz frito con langostinos al estilo thai es un plato vibrante y lleno de sabor que combina la textura suave del arroz con la frescura de los mariscos y una sinfonía de ingredientes aromáticos. Este plato no solo es un delicioso manjar, sino también una expresión de la rica y diversa gastronomía tailandesa, conocida por su uso ingenioso de hierbas y especias. En esta receta, exploraremos la historia del arroz frito, los ingredientes necesarios para hacerlo al estilo thai, la receta paso a paso y sugerencias de acompañamiento que lo realzan.

El arroz frito tiene un pasado que data de hace miles de años, y se encuentra en la tradición culinaria de muchas culturas, incluyendo la china, tailandesa y de otros países asiáticos. Se considera que el concepto de freír arroz se originó en China durante la dinastía Sui (589-618 d.C.), donde se utilizaba para aprovechar sobras de arroz frío y crear un nuevo plato.

En Tailandia, el arroz frito se ha adaptado a los sabores y técnicas locales, combinando ingredientes frescos y sabrosos, tales como salsa de soja, pescado, verduras y especias. El plato se ha popularizado en todo el mundo, y diferentes variantes han surgido en función de las regiones. El arroz frito con mariscos, en particular, se ha convertido en un favor en los restaurantes tailandeses debido a la abundancia de ingredientes frescos y a su capacidad de realzar el sabor del arroz.

Ingredientes para arroz frito con langostinos al estilo Thai

shrimp fried rice Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Arroz:
– 2 tazas de arroz jazmín o basmati (preferiblemente cocido y frío, por ejemplo, del día anterior)

– Langostinos:
– 300 g de langostinos pelados y limpios

– Verduras:
– 1 pimiento rojo, cortado en tiras
– 1 zanahoria, pelada y en cubitos
– 1 taza de guisantes (pueden ser frescos o congelados)
– 3-4 cebollas de verdeo (o cebollino), cortadas en rodajas (verde y blanco)

Ingredientes para el aliño

– Salsas y aromatizantes:
– 3-4 cucharadas de salsa de soja
– 2 cucharadas de salsa de ostras (opcional)
– 1-2 cucharadas de mayonesa de chili (opcional, para un toque picante)
– 2-3 cucharadas de aceite de sésamo
– 2-3 dientes de ajo, picados (al gusto)
– 1 cucharadita de jengibre fresco, rallado (opcional)

Receta paso a paso de arroz frito con langostinos

american shrimp fried rice served with chili fish sauce thai food 3 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación de los ingredientes

Antes de comenzar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos:

1. Cocinar el arroz:
– Si estás utilizando arroz fresco, cocínalo según las instrucciones del paquete. Para el arroz frito, es ideal que utilices arroz frío o del día anterior, ya que tiene menos almidón y es menos propenso a volverse gomoso al freír.

2. Preparar los langostinos:
– Limpia los langostinos y asegúrate de que están bien pelados. Si son frescos, asegúrate de que estén en buen estado; si son congelados, descongélalos adecuadamente.

3. Cortar las verduras:
– Lava y corta todas las verduras según las indicaciones. Es importante que todas las piezas sean del mismo tamaño para que se cocinen de manera uniforme.

Cocinar los langostinos

4. Calentar el aceite:
– En un wok o sartén grande, calienta 1-2 cucharadas de aceite de sésamo (puedes usar aceite de oliva si no tienes aceite de sésamo) a fuego medio-alto.

5. Saltear los langostinos:
– Agrega los langostinos pelados a la sartén y saltea durante 3-4 minutos, o hasta que cambien a un color rosado y se cocinen completamente. Retira los langostinos de la sartén y resérvalos por el momento.

Saltear las verduras

6. Sofreír ajo y jengibre:
– En la misma sartén, añade un poco más de aceite de sésamo, si es necesario, y agrega el ajo picado y el jengibre. Sofríe a fuego medio durante 30 segundos hasta que estén fragantes.

7. Incorporar verduras:
– Agrega las zanahorias, el pimiento y los guisantes a la sartén. Cocina durante unos 5-7 minutos, removiendo frecuentemente, hasta que las verduras estén tiernas pero aún crujientes.

8. Añadir cebolla de verdeo:
– Incorpora la cebolla de verdeo y cocina por 1-2 minutos más hasta que se ablande.

Incorporar el arroz

9. Añadir el arroz frío:
– Añade el arroz frío a la sartén con las verduras. Usa una cuchara o espátula para romper cualquier grumo y mezclarlo gravemente con las verduras.

10. Añadir salsas:
– Agrega la salsa de soja y la salsa de ostras (si decides usarla). Revuelve bien para asegurarte de que el arroz se impregne de los sabores.

11. Incluir los langostinos:
– Vuelve a añadir los langostinos a la sartén y mezcla todo junto con cuidado. Cocina durante otros 2-3 minutos para que el arroz se caliente y se combinen todos los sabores.

Finalizar y servir

12. Probar y ajustar:
– Prueba el arroz frito con langostinos y ajusta la sal y la pimienta al gusto, si es necesario. Puede que no necesites más sal si ya usaste salsa de soja.

13. Decoración:
– Si lo deseas, puedes decorar tu plato con cebollas de verdeo adicionales, o un toque de cilantro fresco picado para un sabor extra.

14. Servir caliente:
– Sirve el arroz frito con langostinos caliente en platos individuales o en una fuente grande para compartir.

Acompañamientos para el arroz frito con langostinos

american shrimp fried rice served with chili fish sauce thai food 2 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque el arroz frito con langostinos es muy satisfactorio por sí solo, aquí hay algunas sugerencias de acompañamiento que realzarán la experiencia:

Ensalada fresca

Una ensalada de lechuga, espinaca, zanahoria rallada y cebollino puede complementar el plato. Puedes aderezar con un aliño que contenga salsa de soja y aceite de sésamo para seguir con la temática.

Rollitos de primavera

Los rollitos de primavera son un excelente acompañamiento. Puedes preparar versiones frescas o fritas que añadan un crujido y frescura al plato principal.

Sopa de miso

Una sopa de miso suave puede ser un excelente comienzo antes del plato principal, equilibrando así la comida con sabores ligeros y umami.

Pan de arroz

El pan de arroz, muy común en la cocina asiática, es un acompañante ideal. Puedes usarlo para recoger el arroz con langostinos y agregar un nuevo nivel de textura.

Bebidas

Para completar la experiencia, un buen vino blanco, como un Sauvignon Blanc, o una cerveza ligera, puede ser el maridaje perfecto, realzando los sabores del marisco y la frescura de los ingredientes.

Variantes del arroz frito con langostinos

high angle view vegetables bowl table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El arroz frito es un plato extremadamente versátil, y puedes experimentar con diferentes ingredientes y técnicas:

Arroz frito de pollo

Sustituye los langostinos por trozos de pollo marinado en salsa de soja. Esto dará un nuevo giro al plato, ideal si prefieres carne.

Arroz frito vegetariano

Si deseas una opción vegetariana, puedes hacer un salteado de verduras, utilizando tofu como fuente de proteínas. Incorporar brócoli, zanahorias y guisantes proporciona un buen equilibrio de texturas.

Arroz frito mixto

Experimenta creando un arroz frito mixto, que combine diferentes proteínas como pollo, camarones y cerdo, lo que agrega profundidad de sabor.

Arroz frito picante

Si te gusta la comida picante, añade unas cucharadas de salsa de chile o guindilla fresca al salteado. Esto le dará un buen toque de calidez al plato.

Consejos para hacer arroz frito perfecto

american shrimp fried rice served with chili fish sauce thai food 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Usa arroz frío: El arroz que ha sido refrigerado y que ya ha sido cocido es ideal para el arroz frito. Esto ayuda a separar los granos y evita que se peguen.

– Cocina en porciones: Cuando trabajes con una cantidad grande de ingredientes, considera cocinar en partes para asegurar que cada ingrediente se cocine uniformemente.

– Preparación rápida: La clave de la fritura es la rapidez. Ten todos tus ingredientes preparados y listos para usar antes de comenzar a cocinar.

– Controla la temperatura del aceite: Un aceite demasiado caliente quemará los ingredientes antes de que se cocinen completamente. Mantén la temperatura adecuada.

El Corte Inglés rebaja el bolso de piel de Parfois con el que soñabas

El bolso de piel de Parfois que ahora está rebajado en El Corte Inglés es uno de esos objetos de deseo que se ganan ese nombre con justicia. No es solo por su diseño o por ser de una de las marcas favoritas de quienes siempre van un paso adelante en estilo. Es por todo lo que ofrece: comodidad, capacidad, calidad y ahora también, un precio irresistible.

Si estás buscando una pieza versátil y atemporal que te acompañe a todas partes y que le dé un aire sofisticado a cualquier look, quédate, porque este bolso lo tiene todo. Literalmente.

La magia de Parfois y su toque portugués

La magia de Parfois y su toque portugués
Fuente: Parfois

Parfois no necesita presentación entre las amantes de la moda. Esta marca, que nació en Portugal y se ha ganado el corazón de miles de mujeres en Europa y Latinoamérica, se caracteriza por lanzar accesorios con estilo propio, cuidando el diseño y manteniendo precios accesibles. Es, por decirlo de algún modo, el «Zara de los complementos». Pero con una esencia que la hace única.

Y entre todos los artículos que sacan temporada tras temporada, hay uno que siempre destaca entre los más vendidos: el bolso tote XXL de piel de ante.

¿Por qué esta pieza es un éxito? Capacidad y estilo: lo que todas buscamos

¿Por qué esta pieza es un éxito? Capacidad y estilo: lo que todas buscamos
Fuente: Parfois

Hay bolsos bonitos. Hay bolsos prácticos. Y luego está este bolso de Parfois que lo tiene todo. Su tamaño XL estilo tote lo convierte en el compañero perfecto para el día a día, sobre todo si eres de las que carga con la vida entera en el bolso: portátil, agenda, maquillaje, gafas, cargador, una botella de agua… y aún sobra espacio.

Pero no solo es cuestión de tamaño. También lo es de diseño. Este bolso tiene una silueta elegante, con líneas limpias y una estructura que no se deforma fácilmente, lo que ayuda a mantenerlo siempre en forma. Es ideal para combinar con outfits de oficina, pero también con un look más relajado para el fin de semana.

Un básico en color marrón: combinación garantizada

Un básico en color marrón: combinación garantizada
Fuente: Parfois

El color marrón de este bolso no es casualidad. Es uno de esos tonos neutros que combinan con todo. Da igual si llevas un vestido blanco, un conjunto de lino en beige o un vaquero con camisa azul: el marrón funciona en todos los escenarios.

Esto lo convierte en una inversión inteligente, porque sabes que lo vas a usar muchísimo, sin preocuparte de si encaja con lo que llevas puesto.

La textura del ante: un guiño sofisticado ¿Piel en verano? Sí, y más si es ante

La textura del ante: un guiño sofisticado ¿Piel en verano? Sí, y más si es ante
Fuente: Parfois

Una de las grandes sorpresas de este bolso es que está hecho de piel de ante, un tejido que solemos asociar con el otoño o el invierno, pero que este año ha dado el salto al verano con fuerza. La piel de ante tiene ese punto bohemio y elegante que suma a cualquier look. Y aunque pueda parecer un material cálido, lo cierto es que, si se combina bien con prendas veraniegas, logra un contraste encantador.

Lo que antes se reservaba para los meses fríos ahora se impone con seguridad en la temporada de calor. En este 2025 el ante se lleva todo el año, y este bolso de Parfois es el ejemplo perfecto. Por eso, no hay excusas para dejarlo pasar, sobre todo si ahora lo encuentras en rebajas.

Un precio que hace aún más irresistible este bolso

Un precio que hace aún más irresistible este bolso
Fuente: Parfois

De 49,99 € a 39,99 €: una oportunidad única. Si ya de por sí este bolso era un éxito de ventas, ahora que está rebajado en El Corte Inglés, es probable que no dure mucho más. Su precio original de 49,99 euros ha bajado a 39,99 euros, una cifra más que razonable para un bolso de piel y de esta calidad.

No hay que pensárselo demasiado, porque cuando un producto combina diseño, funcionalidad y buen precio, lo más probable es que vuele de las estanterías (y de la web).

¿Cómo combinarlo este verano?

¿Cómo combinarlo este verano?
Fuente: Parfois

Aunque a primera vista pueda parecer complicado, combinar un bolso de ante en verano es más sencillo de lo que parece. La clave está en jugar con las texturas y los colores. Aquí van algunas ideas:

  • Con vestidos de crochet o punto fino: el tejido calado de estas prendas crea un contraste muy interesante con la suavidad del ante. Un vestido de crochet en tono crudo o amarillo mantequilla, por ejemplo, puede ser el complemento perfecto. Añade unas sandalias de tiras y estarás lista para cualquier plan veraniego.
  • Con conjuntos de lino: nada más fresco que un conjunto de camisa y pantalón de lino en tonos claros. Y con un bolso marrón de ante, añades un punto cálido y elegante que equilibra el look.
  • Con jeans y camiseta blanca: cuando no sabes qué ponerte, el clásico combo de vaqueros y camiseta blanca nunca falla. Con este bolso, elevarás automáticamente el conjunto y le darás un aire chic sin esfuerzo.
  • Con faldas midi y tops ligeros: una falda midi fluida, un top lencero y este bolsoEl look perfecto para ir a la oficina y luego salir a tomar algo sin pasar por casa.

Inspírate en las que más saben: Gala González y otras insiders

Inspírate en las que más saben: Gala González y otras insiders
Fuente: Parfois

La influencer española Gala González ya ha demostrado cómo llevar el ante con estilo. En una de sus apariciones, combinó un bolso similar con prendas vaporosas y tonos neutros, logrando un efecto muy elegante.

Eso sí, como consejo práctico: cambia las bailarinas por unas alpargatas o sandalias de tiras para no morir de calor. Recuerda que estamos en verano y cada detalle cuenta.

El tote que transforma tu día a día. De la oficina a la escapada de fin de semana

El tote que transforma tu día a día. De la oficina a la escapada de fin de semana
Fuente: Parfois

Este bolso tiene un superpoder: se adapta a cualquier situación. Puedes llevarlo a la oficina con tu look más pulido y luego usarlo ese mismo viernes para una escapada de fin de semana. Su capacidad y resistencia hacen que puedas meter hasta una muda extra o tus productos básicos de belleza.

Si eres madre y necesitas llevar mil cosas contigo; si eres estudiante y vas con libros, portátil y carpetas; o si simplemente eres fan del orden y te gusta tener todo a mano, este bolso será tu aliado perfecto.

¿Por qué este bolso es una inversión inteligente?

¿Por qué este bolso es una inversión inteligente?
Fuente: Parfois

Comprarlo no es solo cuestión de estilo, también es una decisión práctica. Y en este caso, la inversión es clara. Aquí tienes algunos motivos:

  • Es de piel de ante, un material duradero y elegante.
  • Tiene un diseño atemporal que no pasa de moda.
  • Su capacidad te permite usarlo a diario sin limitaciones.
  • El color neutro lo hace fácil de combinar.
  • Está rebajado y su relación calidad-precio es excelente.

No lo dejes pasar: estas oportunidades no se repiten

No lo dejes pasar: estas oportunidades no se repiten
Fuente: El Corte Inglés

En el mundo de la moda, hay ocasiones que aparecen solo una vez. Y esta es una de ellas. Si llevas tiempo buscando un bolso funcional, bonito y duradero, este es el momento de actuar. Porque una cosa es cierta: cuando un bolso de Parfois se convierte en el más vendido, no tarda en agotarse. Y si encima está rebajado en El Corte Inglés, la cuenta atrás comienza desde ya.

Puedes encontrar este bolso tanto en la web de El Corte Inglés como en sus tiendas físicas. Si prefieres verlo y tocarlo antes de comprarlo, te recomendamos ir a una tienda cuanto antes. Pero si lo tuyo es la comodidad del e-commerce, la tienda online es tu mejor aliada. Aunque los bolsos no tienen talla, sí tienen stock limitado, sobre todo cuando se trata de productos rebajados y con tanta demanda. No esperes demasiado,

Así es como, según la DGT, llegarás antes cuando tengas que conducir

0

No siempre es cuestión de ir más rápido, sino de saber cuándo moverse. Si alguna vez has pasado media hora parado en una autovía sin entender por qué, este artículo es para ti. Porque lo que propone la DGT no es nada nuevo, ni revolucionario, ni requiere descargar una app mágica. Es algo más simple. Más lógico. Algo que quizá ya sabías, pero que nunca aplicaste en serio.

Y justo por eso funciona. Porque a veces, lo que parece obvio es lo que menos se pone en práctica. La DGT lleva tiempo insistiendo en un consejo que puede ahorrarte combustible, estrés y, sobre todo, mucho tiempo. Especialmente en días como estos, en los que media España está saliendo o volviendo al mismo tiempo. La clave, dicen, está en planificar. Pero no a medias. Planificar de verdad.

La diferencia entre moverte con calma y quedarte parado

Las carreteras españolas, por lo general, están en buen estado. Hay muchas opciones, tramos bien conectados, rutas alternativas… pero nada de eso sirve si todo el mundo sale a la misma hora. Y eso es lo que pasa cada vez que llega un puente o un fin de semana largo. La DGT lo ve cada vez que enciende sus cámaras: miles de vehículos concentrados en las mismas franjas, generando un tapón que se podría evitar…

Porque no es un problema de infraestructura, sino de costumbre. Nos acostumbramos a salir el viernes a las seis o a volver el domingo a última hora. Y cuando lo hacemos todos a la vez, el resultado está cantado. Según la DGT, basta con cambiar una sola variable en tu viaje para que todo sea distinto. Y esa variable es la hora de salida.

Salir a otra hora puede ser más efectivo que ir más rápido según la DGT

Salir a otra hora puede ser más efectivo que ir más rápido según la DGT
Fuente: Merca2

Mucha gente cree que lo importante es ir por la ruta más corta, o la más directa. Pero lo cierto es que, si lo haces en el momento equivocado, da igual el trayecto que elijas. Vas a acabar en una retención. La DGT insiste en que, si salieras una hora antes o una después, podrías llegar antes sin necesidad de correr. Sin jugártela. Y sin quemar gasolina pardo en la misma curva de siempre.

Es una cuestión de observar los patrones, no de adivinar el futuro. Basta con mirar los días y horas en los que suele haber más tráfico. La propia DGT publica previsiones que lo indican con bastante precisión. Si prestas atención, puedes adelantarte al colapso sin esfuerzo. Pero para eso hay que querer hacerlo diferente. Salir del horario automático. Pensar con estrategia.

El tráfico no es azar, es matemática pura

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

A veces parece que el tráfico aparece de la nada, como una nube gris. Pero no. Tiene sus motivos, sus ritmos, sus horas punta. Y eso se puede prever. La DGT lleva años estudiando estos movimientos. Saben cuándo se llena la autovía, cuándo bajan los niveles, cuándo se vuelve imposible circular. Y ese conocimiento está ahí, a tu alcance: solo hay que consultarlo antes de salir.

Lo que no tiene sentido es hacer siempre lo mismo y esperar un resultado distinto. Si cada vez que vuelves el domingo por la tarde te comes un atasco, quizá haya llegado el momento de cambiar. De moverte el lunes temprano. O el domingo a mediodía. O incluso de cenar tranquilo y conducir más tarde. Eso no lo dice solo el sentido común. Lo confirma la experiencia. Y la DGT lo respalda con datos.

Lo que haces antes de arrancar también influye

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Planificar no significa solo mirar la hora. También incluye revisar la ruta, comprobar si hay obras, si ha habido algún accidente o si hay eventos que puedan alterar el tráfico. Todo eso está disponible. Lo publica la DGT y lo actualiza constantemente. Pero hay que querer mirarlo. No vale con abrir el navegador cinco minutos antes y esperar que todo fluya.

Anticiparse es la nueva forma de conducir con cabeza. Porque lo que pasa en la carretera rara vez es sorpresa. Casi siempre se puede prever. Y si no se puede evitar por completo, al menos puedes minimizar el impacto. Eso es lo que quiere la DGT: que empecemos a movernos con otra lógica. No más rápido. Más inteligentemente.

Un viaje tranquilo no es casualidad

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Esa gente que siempre llega puntual, que nunca se ve atrapada en colas infinitas, no tiene un don. Simplemente, hace las cosas con calma. Y con método. Mira el tráfico antes de salir. Elige el momento con cabeza. Y, sobre todo, no se aferra al reloj como si no pudiera cambiar nada. Según la DGT, son esos pequeños ajustes los que marcan la diferencia. No se trata de tener suerte, sino de mirar un poco más allá.

La idea no es evitar todos los problemas, sino elegir los que prefieres tener. ¿Una salida más temprana? ¿Una comida de picnic en lugar de comer en casa? ¿Un regreso más tarde, sin prisa? Todo eso suena a detalles. Pero la suma de esos detalles puede hacer que llegues media hora antes, y mucho más relajado. Y eso, en tiempos donde todo corre, es un lujo.

Los viajes de ocio también se piensan

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando uno va de vacaciones, a menudo se relaja tanto que deja de prestar atención a cosas importantes. Pero planificar un viaje no mata la espontaneidad. Solo reduce los imprevistos desagradables. ..La DGT lo explica así: si puedes prever que todos van a salir a la misma hora, hazlo tú antes. O después. Así de simple.

Viajar con placer no es incompatible con viajar con estrategia. De hecho, se disfrutn más las escapadas cuando no están marcadas por el estrés del tráfico. Cuando no empiezan ni terminan con discusiones en el coche o con horas de atasco. Eso es lo que está intentando evitar la DGT: que los viajes de ocio se conviertan en una prueba de paciencia.

Las rutas secundarias no son un plan B, son una alternativa real

limites carretera secundaria Merca2.es
Fuente: Merca2

A veces, lo que hace falta es dejar de pensar que solo existe una carretera. Hay rutas que no aparecen como las más rápidas, pero que te pueden ahorrar mucho tiempo si las principales están colapsadas. La DGT recomienda tener siempre más de una opción, sobre todo en fechas señaladas.

Las autovías están bien, pero no siempre son la mejor solución. A veces, lo más directo no es lo más eficiente. Y ahí es donde entra en juego tu capacidad para anticiparte. Conocer bien la zona, consultar el estado del tráfico, pensar con flexibilidad. Todo eso se entrena. Y la DGT está ahí para darte las herramientas…

Lo que más tiempo te ahorra no tiene que ver con la velocidad

2023 carretera autobahn alemania 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Hay quien todavía cree que conducir rápido es lo que marca la diferencia. Pero en realidad, lo que más tiempo te ahorra es evitar parar. Un viaje constante, sin frenazos ni atascos, es siempre más eficiente que ir a 140 km/h y luego pasar media hora parado. Y eso también lo dice la DGT.

La verdadera rapidez está en la fluidez. En moverse cuando hay hueco, en elegir bien el momento, en no hacer lo mismo que todos. Porque, al final, llegar antes no es cuestión de pisar más el pedal, sino de pensar mejor el trayecto. Y si ese pensamiento empieza antes de arrancar, entonces estás haciendo justo lo que la Direccion recomienda.

Ese ‘chollo’ de la gasolinera en realidad te sale caro, si haces esto

0

Echar gasolina es una de esas tareas cotidianas, casi un automatismo en la vida del conductor moderno, que apenas suscita reflexión. Llegas, aparcas junto al surtidor, seleccionas el combustible, llenas el depósito y pagas; un trámite más en la rutina semanal o quincenal. Sin embargo, hay momentos y situaciones que convierten este acto aparentemente inocuo en una potencial fuente de problemas mecánicos, y uno de los más desconocidos, pero no por ello menos perjudicial, ocurre precisamente cuando creemos estar accediendo al producto más fresco posible recién llegado a la gasolinera.

Pocos conductores reparan en la presencia del camión cisterna que rellena los grandes tanques subterráneos de la estación de servicio, o si lo hacen, quizás piensan que es un buen momento para repostar, asegurándose así el carburante más nuevo. Craso error. Esa coincidencia, esa supuesta suerte de llegar en el momento justo de la descarga, puede transformarse en una visita inesperada y costosa al taller mecánico, convirtiendo el supuesto ‘chollo’ de la gasolina recién llegada en una factura que nadie desea afrontar, demostrando que las prisas o la casualidad no siempre juegan a nuestro favor en la carretera.

EL LADO OSCURO DEL REPOSTAJE: LO QUE NO VES CUANDO LLENA EL CAMIÓN

EL LADO OSCURO DEL REPOSTAJE: LO QUE NO VES CUANDO LLENA EL CAMIÓN
Fuente Pexels

Cuando un camión cisterna descarga miles de litros de gasolina o gasóleo en los tanques de almacenamiento subterráneos de una estación de servicio, el proceso dista mucho de ser delicado. El combustible entra a presión, generando una considerable turbulencia en el interior del tanque, similar a remover el fondo de un vaso de agua que ha estado en reposo. Este fenómeno físico, inevitable durante la operación de llenado, es el origen del problema que muchos conductores ignoran por completo al acercarse al surtidor en ese preciso instante, sin ser conscientes del riesgo que asumen.

La fuerza del combustible entrante agita violentamente el líquido ya existente en el depósito subterráneo, pero sobre todo, remueve el fondo. Allí, con el paso del tiempo, se acumulan inevitablemente sedimentos, impurezas y, en ocasiones, pequeñas cantidades de agua procedente de la condensación. Estos elementos normalmente permanecen decantados, inertes en el lecho del tanque, sin causar mayor inconveniente mientras el nivel de combustible sea suficiente y no haya perturbaciones bruscas, pero la descarga del camión lo cambia todo radicalmente.

‘POSOS’ INDESEADOS: EL CÓCTEL DE SUCIEDAD QUE TE CUELAN

'POSOS' INDESEADOS: EL CÓCTEL DE SUCIEDAD QUE TE CUELAN
Fuente Pexels

Los sedimentos que habitan en el fondo de los tanques de una gasolinera son una mezcla heterogénea de partículas indeseables. Podemos encontrar desde diminutas esquirlas de óxido desprendidas de las paredes del propio tanque, especialmente si este tiene ya cierta antigüedad, hasta tierra o arena que haya podido filtrarse mínimamente con el tiempo, pasando por lodos formados por la degradación natural de ciertos componentes del combustible. Además, la condensación de agua es un fenómeno común en estos grandes recipientes, y esa agua, más densa que la gasolina, también tiende a acumularse en el fondo, pudiendo incluso favorecer el crecimiento de ciertas bacterias en el caso del gasóleo.

Aunque tanto los surtidores de la gasolinera como los propios vehículos disponen de filtros diseñados para retener impurezas, estos sistemas tienen una capacidad limitada y están pensados para lidiar con niveles ‘normales’ de contaminación. Cuando repostamos justo en el momento en que el camión cisterna está removiendo todo el fondo del tanque, la concentración de sedimentos aspirada por la bomba del surtidor es anormalmente alta, superando en muchos casos la capacidad de filtración tanto de la estación como la del filtro de combustible de nuestro coche, permitiendo que parte de esa ‘basura’ llegue a nuestro depósito.

DEL SURTIDOR AL MOTOR: LA RUTA DESTRUCTIVA DE LOS RESIDUOS

DEL SURTIDOR AL MOTOR: LA RUTA DESTRUCTIVA DE LOS RESIDUOS
Fuente Freepik

Una vez que esa mezcla de combustible y sedimentos entra en el depósito de nuestro vehículo, comienza un viaje potencialmente dañino hacia el corazón del motor. El primer damnificado suele ser el filtro de combustible del propio coche, cuya misión es precisamente atrapar estas partículas antes de que lleguen a componentes más delicados. Sin embargo, una avalancha repentina de suciedad puede saturarlo prematuramente, obstruyéndolo parcial o totalmente y provocando síntomas como pérdida de potencia, tirones al acelerar, dificultad en el arranque o incluso que el motor se cale inesperadamente. Una visita a cualquier gasolinera en el momento equivocado puede iniciar esta cadena.

Si las partículas son lo suficientemente pequeñas para atravesar un filtro ya saturado, o si la cantidad es tal que consigue pasar, el siguiente destino son los sistemas de inyección. En los motores modernos, especialmente los diésel de inyección directa o los gasolina con sistemas similares, los inyectores trabajan con tolerancias mínimas y presiones muy elevadas; la presencia de partículas abrasivas o agua puede causar daños irreparables en ellos, averías que se traducen en reparaciones que fácilmente superan los mil euros. La bomba de combustible también puede sufrir un desgaste acelerado o averiarse al trabajar forzada por un filtro obstruido o al bombear líquido contaminado.

LA PACIENCIA ES ORO: CÓMO EVITAR LA ‘TORMENTA DE ARENA’ EN TU DEPÓSITO

LA PACIENCIA ES ORO: CÓMO EVITAR LA 'TORMENTA DE ARENA' EN TU DEPÓSITO
Fuente Freepik

La solución para evitar este problema es, afortunadamente, bastante sencilla y se basa en la observación y la paciencia. Si al llegar a la gasolinera observas que hay un camión cisterna realizando operaciones de descarga en los tanques subterráneos, lo más prudente es dar media vuelta y buscar otra estación de servicio o, si no tienes prisa, esperar. Los expertos recomiendan dejar transcurrir al menos entre treinta minutos y una hora después de que el camión haya terminado la descarga, tiempo suficiente para que los sedimentos removidos vuelvan a decantarse en el fondo del tanque y el combustible que aspire el surtidor esté razonablemente limpio.

Esta espera es crucial porque permite que la gravedad haga su trabajo y que la mayor parte de las impurezas vuelvan a su estado de reposo. Aunque pueda parecer un inconveniente tener que esperar o desplazarse a otra gasolinera, es un pequeño precio a pagar si lo comparamos con el coste potencial de una reparación mecánica seria. Prestar atención a este detalle, especialmente si somos clientes habituales de una misma estación y conocemos sus rutinas de abastecimiento, puede ahorrarnos muchos quebraderos de cabeza y dinero a largo plazo, manteniendo nuestro motor a salvo de contaminantes inesperados. La elección de una buena gasolinera también implica considerar estos aspectos operativos.

NO SOLO ES EL CAMIÓN: OTROS GESTOS QUE PROTEGEN TU MOTOR (Y TU BOLSILLO)

NO SOLO ES EL CAMIÓN: OTROS GESTOS QUE PROTEGEN TU MOTOR (Y TU BOLSILLO)
Fuente Freepik

Si bien evitar repostar durante la descarga del camión es fundamental, existen otras prácticas que contribuyen a mantener limpio el sistema de alimentación de nuestro coche. Optar por combustibles de marcas reconocidas, que suelen incluir paquetes de aditivos detergentes y dispersantes, puede ayudar a mantener limpios los inyectores y a prevenir la formación de depósitos, aunque no eliminarán los sedimentos físicos si estos entran en el depósito. La calidad del combustible base en cualquier gasolinera debería ser similar por normativa, pero los aditivos marcan una diferencia en el cuidado a largo plazo del motor.

Finalmente, no hay que olvidar la importancia del mantenimiento preventivo del vehículo según las especificaciones del fabricante. Cambiar el filtro de combustible en los intervalos recomendados es esencial, ya que actúa como la última barrera de protección antes de que el carburante llegue al motor; un filtro en buen estado tendrá mayor capacidad para retener las impurezas ocasionales, incluso si alguna vez repostamos sin percatarnos de la presencia reciente del camión en la gasolinera. Combinar un repostaje consciente con un mantenimiento adecuado es la mejor estrategia para asegurarse de que ese paso por la gasolinera no acabe saliendo inesperadamente caro y para prolongar la vida útil de nuestro vehículo. Cuidar dónde y cuándo llenamos el depósito en nuestra gasolinera habitual es, en definitiva, cuidar nuestro bolsillo.

Lidl y la solución perfecta para disfrutar de tu balcón como si fuese una terraza

Lidl tiene una mesa con la que vas a poder agrandar tu balcón. La cadena es consciente de que residir en la metrópoli durante la temporada de calor puede plantear dificultades. El alto calor, el ruido persistente y la ausencia de áreas pacíficas a menudo hacen que los meses de verano sean menos agradables. Las personas con patio o patio interior disfrutan de las modestas delicias del verano, sin embargo, aquellos con un modesto balcón enfrentan desafíos.

Lidl ofrece una solución adecuada para personas con balcones compactos o restringidos que buscan disfrute al aire libre, paisajes y aire fresco sin sentirse confinado. Si deseabas cenar o beber café en la terraza, sin molestias, este artículo te brinda la posibilidad de hacerlo cómodamente y gracias a Lidl.

Solución de Lidl: una mesa plegable ideal para balcones pequeños

Solución de Lidl: una mesa plegable ideal para balcones pequeños
Fuente: Lidl

Los balcones compactos pueden parecer una restricción, pero en verdad, existen estrategias pragmáticas y operativas que nos permiten optimizar estas áreas limitadas. La mesa plegable Lidl aparece como una solución soñada, particularmente para aquellos que desean comidas al aire libre o un regalo de picnic Esta adición lo ayudará a mejorar su balcón en un área más práctica sin comprometer su comodidad

Esta mesa se pliega fácilmente para uso de balcón pequeño. En lugar de ocupar espacio adicional, la mesa engancha la barandilla del balcón. Esto implica que no necesita buscar almacenamiento para él cuando está inactivo, ya que compacta perfectamente, conservando la habitación. Es como tener un espacio personal al aire libre en su propio balcón, sin la necesidad de modificaciones o renovaciones costosas.

Ideal para el desayuno o las picotas al aire libre

Ideal para el desayuno o las picotas al aire libre
Fuente: Lidl

Un día brillante, te despiertas, haces café, comes tostadas y sales. Disfruta de tu comida matutina en la mesa plegable afuera, sintiendo el suave viento. Esta mesa se adapta a tales ocasiones, perfecta para aquellos momentos en que busca saborear el aire crujiente y elaborar café sin la necesidad de mudarse de su terraza

La mesa sirve no solo para las comidas de la mañana, sino que es ideal para refrescos nocturnos, acomodando copas de vino, tazas, contenedores y platos para aceitunas o nueces Puede llevar hasta 20 kilogramos, para que pueda colocar algunos artículos sin que sean demasiado pesados

¿Cómo instalarlo? Súper fácil y rápido

¿Cómo instalarlo? Súper fácil y rápido
Fuente: Lidl

La instalación de esta tabla no podría ser más simple. Conéctela a la barandilla del balcón fácilmente sin usar tornillos o pasos complejos. Los ganchos de mesa mantienen la estabilidad, con su propio peso, más la masa adicional de contenido, asegurando que la bandeja no se desplome.

La mesa está hecha de acero, lo que asegura que sea resistente y duradero. La bandeja, sin embargo, está hecha de plástico, lo que hace que sea muy fácil de limpiar. La bandeja tiene el beneficio de resistir los líquidos debido a su superficie no absorbente, eliminando las preocupaciones sobre los puntos desafiantes. Sin esfuerzo, con un trapo húmedo, siempre puedes mantenerlo impecable y preparado para su uso.

¿Por qué esta mesa plegable es una excelente opción?

¿Por qué esta mesa plegable es una excelente opción?
Fuente: Lidl

Ahora que comprende su función, es probable que esté preguntando sobre su singularidad en relación con otras selecciones de mercado. Aquí hay algunas razones importantes por las cuales la mesa Lidl es una excelente opción para su pequeño balcón.

  • Uso del espacio: los espacios compactos presentan obstáculos de decoración debido a un área limitada para arreglos de asientos Con esta mesa plegable, utilice el área de los pasamanos para diseñar un lugar práctico y práctico sin que el balcón aparezca desordenado
  • Versatilidad: esta tabla es versátil de muchas maneras. Puede usarlo para el desayuno, para un café de la tarde o como un refrigerio con amigos. Su estructura plegable le permite llevarlo de vacaciones o simplemente guardarlo cuando sea innecesario.
  • Facilidad de uso: la tabla se puede adjuntar sin esfuerzo a la barandilla, lo que lo hace muy fácil de usar. No tiene que lidiar con instalaciones complicadas o herramientas adicionales. Es ligero y simple de llevar, por lo que puede dejarlo fácilmente y recogerlo.
  • Asequible y funcional: para solo 14.99 euros, adquiere esta mesa plegable en Lidl, proporcionando una opción económica para mejorar su área de vital sin gastos significativos Con este precio, está obteniendo un artículo útil que es una gran oferta

Transformando tu balcón en una esquina perfecta

Transformando tu balcón en una esquina perfecta
Fuente: Lidl

Si siempre has soñado con poseer un pequeño patio, pero resides en un apartamento de balcón compacto, esta mesa plegable es precisamente lo que necesitas. No solo optimiza la utilización del espacio, sino que también mejora la usabilidad del balcón, transformándola en un entorno más acogedor y más cómodo

Relájate y disfruta de tu comida o bebida mientras admiras las vistas al balcón, esta mesa de Lidl te permite tomar una comida o una bebida mientras mira las bonitas vistas desde su balcón. La conveniencia de su plegabilidad y accesorio al pasamanos asegura un área conveniente y práctica sin invadir su espacio. Ya sea para saborear una tranquila comida de la mañana, participar en una bebida al anochecer o para crear un modesto festín al aire libre, esta mesa proporciona todas las necesidades.

Ideal para cualquier momento del día o de la noche

Ideal para cualquier momento del día o de la noche
Fuente: Lidl

Es cierto que el diseño de esta mesa se hizo pensando en la época de verano, pero su utilidad no termina únicamente con el buen tiempo. Se puede utilizar de igual modo en otoño o en primavera, porque hay días en los que las temperaturas aún se mantienen agradables y puedes disfrutar de un brunch o una merienda al aire libre, sin salir de tu hogar.

No importa de qué tamaño sea tu balcón, si pequeño o grande, nada podrá impedirte ya disfrutar esos pequeños placeres que tiene la vida. Teniendo una mesa plegable como la que vende Lidl, podrás transformar ese espacio exterior en el lugar acogedor que necesitas para pasar buenos momentos. Aprovecha esta oferta de 14,99 euros y consigue la tuya hoy mismo.

¿Qué vas a esperar? Haz de tu balcón un lugar especial

¿Qué vas a esperar? Haz de tu balcón un lugar especial
Fuente: Lidl

La mesa plegable de Lidl es la solución perfecta para aquellos que quieren disfrutar de su balcón pequeño sin sacrificar comodidad ni espacio. Con su fácil instalación, diseño práctico y material duradero, esta mesa es ideal para cualquier ocasión, desde desayunos tranquilos hasta picoteos al atardecer. Si quieres hacer de tu balcón un rincón especial donde disfrutar del aire libre, no dudes en conseguirla. ¡Tú pequeño espacio se convertirá en tu lugar favorito!

El IoT sigue al alza: 1NCE consigue nueva financiación y Vodafone suma líneas en España

1NCE, el proveedor de software y conectividad de Internet de las cosas (IoT), competencia de Telefónica y Vodafone en España, acaba de cerrar la mayor ronda de financiación de su historia al conseguir 60 millones de dólares (más de 53 millones de euros). Por su parte, el campeón nacional en IoT, Vodafone, ya alcanza más de 8,5 millones de líneas IoT al sumar 620.000 más en los tres primeros meses del año. El IoT está teniendo éxito y su utilización se consolida en todos los sectores.

La compañía experta en IoT 1NCE ofrece una plataforma de software propia, única y global para productos conectados al IoT, que ya llega a más de 24.000 clientes y gestiona 30 millones de dispositivos en 173 países, entre ellos, España, en cuyo mercado ya se encuentra consolidada al superar las 250.000 líneas. Desde sus inicios comerciales en 2018, la compañía de origen alemán está posicionada como disruptora en la industria IoT, al integrar la conectividad como un componente de su plataforma. Actualmente, 1NCE opera la red IoT en la nube más grande del mundo, según sus responsables.

Dadas la previsiones de éxito futuro que la tecnología IoT y la innovadora plataforma de 1NCE presentan, la compañía acaba de recibir una inyección equivalente a 53 millones de euros y ya acumula 160 millones de dólares de financiación captados desde 2017 (unos 141 millones de la moneda europea). A lo largo de su corta historia, el capital obtenido tiene su origen en inversores procedentes de cinco países, y en la lista están desde Abacon Capital, hasta Bell Canada, Deutsche Telekom, iSquared Capital, Kensington Capital Partners, SoftBank Corp y Vicenda Group AG, además alguno de los miembros del propio equipo ejecutivo de 1NCE.

1NCE acaba de recibir una inyección equivalente a 53 millones de euros y ya acumula 160 millones de dólares de financiación captados desde 2017 (unos 141 millones de la moneda europea

La ronda de financiación respalda el plan de 1NCE para continuar con su expansión global, que comenzó en 2022 centrándose en EEUU, APAC y Latinoamérica. La empresa cuenta ahora con equipos que trabajan en treinta países, con sucursales en once de ellos, «que posibilitan operaciones regionales de ventas, facturación, distribución y almacenamiento, una sólida experiencia digital para el cliente y asistencia en 25 idiomas», según especifican.

Esta empresa especializada en IoT planea utilizar parte de la inyección de capital para aumentar aún más su presencia, por ejemplo, en EE.UU, porque «se trata de nuestro gran mercado y de crecimiento más célere, con lo que estamos acrecentando nuestra plantilla en el país para acelerar nuestro impulso en él. 1NCE ya ofrece alta calidad, consistencia y una disponibilidad del 99,97% en el punto final, lo que constituye un hito en el sector. Esta financiación incrementa todavía más nuestra capacidad para ampliar nuestra ventaja competitiva en todo el mundo”, según ha reconocido el codirector general de 1NCE, Ivo Rook.

El IoT sigue al alza: 1NCE consigue nueva financiación y Vodafone suma líneas en España
Vodafone ya cuenta con 8,5 líneas IoT en España. Fuente: Vodafone

1NCE INCORPORA IA Y VODAFONE SUMA LÍNEAS

Este operador IoT también prevé aprovechar la nueva financiación para ampliar su cartera de productos en los casos de uso de docenas de sectores verticales. La empresa está preparando el lanzamiento de su plataforma de última generación para fijar aún más su posición como uno de los actores principales en el IoT, que ya está presente en 173 países, y cuya plataforma ha sido reconocida como la mejor innovación en el Internet de las cosas en los Premios SaaS 2024.

Además, en la compañía alemana son conscientes de que el crecimiento de la inteligencia artificial impulsará la adopción del IoT, con clientes deseosos de aumentar la recopilación de datos que fortalezcan sus motores impulsados por la IA. Así, para aquellos usuarios que ya utilizan el software 1NCE OS para sus proyectos de IA, la compañía tiene previsto lanzar en breve nuevas funciones.

Con su plataforma por la que cualquier empresa puede acceder de manera inmediata a cada SIM para IoT por apenas unos euros, planta cara a gigantes nacionales que ya cuentan con una amplísima y creciente base de clientes en el IoT aplicados a empresas de numerosos sectores económicos.

Este es el caso de Vodafone España, que alcanzó los 8,5 millones de líneas de IoT, lo que supone un incremento de 620.000 líneas entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025. De esta forma, la operadora incrementó un 21,5% la ganancia de líneas respecto al cuarto trimestre del año fiscal anterior, cifras con las que confirma su liderazgo en el mercado español en comercialización de esta tecnología.

Vodafone España alcanzó los 8,5 millones de líneas de IoT, lo que supone un incremento de 620.000 líneas entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025

Estas cifras son el resultado de la estrategia de diversificación de productos y servicios realizada en los últimos años y del despliegue pionero de la primera red específica de IOT en España (Nb-IoT) en 2017. Según informa la compañía de la que es dueña el fondo británico Zegona, esta red está disponible en las todas las capitales de provincia y sus alrededores, con más de 16.782 emplazamientos de red. Cada estación base puede conectar más de 100.000 dispositivos a la Internet de las Cosas sin dejar de incrementar tanto las velocidades de descarga como la de subida de datos y reduciendo las latencias.

Según ha explicado el CEO de Vodafone España, José Miguel García, «en un momento clave para la digitalización del tejido empresarial, la innovación en Internet de las Cosas sigue siendo uno de nuestros motores de crecimiento. Nuestro foco está en ofrecer soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas a ser más competitivas, eficientes y sostenibles. Desde la conectividad hasta servicios como el IoT, la ciberseguridad o las redes privadas 5G, trabajamos cada día para ser el socio tecnológico de referencia en España”.

Desde Vodafone ponen en valor que la tecnología IoT permite tomar decisiones rápidas y fundamentadas con datos instantáneos al alcance de la mano. Las empresas pueden con ello implementar modelos dinámicos de fijación de precios en tiempo real y gestionar activos más allá del contador, desde la carga de vehículos eléctricos y paneles solares hasta el almacenamiento de energía, entre otros.

En la actualidad, Vodafone España integra la tecnología IoT en varios sectores clave, como la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables, la agricultura, la gestión de Smart Cities, residuos o la gestión integral de agua y electricidad o los servicios asistenciales, entre otros.

Publicidad