jueves, 21 agosto 2025

Ignacio Purcell Mena impulsa la transformación del sector energético desde Black Star Group

0

Behance 1 Merca2.es

El empresario Ignacio Purcell lidera iniciativas tecnológicas y sostenibles que refuerzan la competitividad y eficiencia en la industria global


Ignacio Purcell Mena, cofundador y CEO de Black Star Group, continúa posicionándose como una figura clave en la modernización del sector energético. Bajo su liderazgo, la compañía ha implementado proyectos estratégicos que combinan innovación tecnológica, sostenibilidad y optimización de recursos para responder a los retos actuales del mercado global.

En un momento en el que la transición hacia energías más limpias y eficientes se ha convertido en una prioridad mundial, Black Star Group trabaja en la actualización de sus infraestructuras y en la integración de soluciones avanzadas que reduzcan el impacto ambiental de sus operaciones.

«La industria energética atraviesa una etapa decisiva en la que la innovación y la sostenibilidad son factores imprescindibles para garantizar el crecimiento a largo plazo», afirma Ignacio Purcell Mena. «En Black Star Group, nuestra meta es anticiparnos a las necesidades del mercado con proyectos sólidos y responsables».

Innovación como motor de cambio
La estrategia de Black Star Group se centra en el uso de tecnologías de gestión inteligente, sistemas de control en tiempo real y herramientas digitales que optimizan la logística y distribución energética. Estas soluciones han permitido mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la seguridad en cada fase de la cadena de suministro.

Compromiso con la sostenibilidad
Además de su enfoque tecnológico, la empresa mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Black Star Group desarrolla prácticas responsables que promueven el uso eficiente de los recursos y la integración progresiva de energías alternativas, alineándose con los objetivos internacionales de transición energética.

Proyección global
Bajo la dirección de Ignacio Purcell Mena, la compañía ha consolidado alianzas estratégicas en mercados clave, ampliando su presencia y potenciando su capacidad de respuesta en un entorno altamente competitivo. Su modelo de gestión combina visión empresarial, innovación y responsabilidad corporativa, sentando las bases para un crecimiento sólido en el futuro.

Con esta hoja de ruta, Ignacio Purcell Mena reafirma su liderazgo en el sector energético, impulsando una transformación que une eficiencia, sostenibilidad y desarrollo tecnológico como pilares de la nueva era energética.

notificaLectura Merca2.es

TerraMaster lanza el F2-425, NAS Intel x86 de 2 bahías con rendimiento de referencia para el hogar

0

628x355 1 Merca2.es

TerraMaster, un innovador líder en soluciones de almacenamiento en red (NAS), se complace en anunciar el lanzamiento del F2-425, un NAS de 2 bahías de vanguardia diseñado para redefinir el almacenamiento de datos y la gestión multimedia en el hogar


Reemplazando a los modelos F2-210 y F2-212, el F2-425 pasa de procesadores ARM a un potente procesador Intel x86 de cuatro núcleos, ofreciendo hasta un 40% más de rendimiento en comparación con modelos basados en ARM, lo que lo convierte en una opción ideal para usuarios domésticos que buscan almacenamiento de calidad profesional a un precio asequible.

Características clave del TerraMaster F2-425

Rendimiento excepcional, adiós a la arquitectura ARM
Equipado con un procesador Intel x86 de cuatro núcleos, 4 GB de memoria y dos puertos 2.5GbE, el F2-425 destaca en la codificación y decodificación de video 4K, perfecto para copias de seguridad domésticas y streaming multimedia.

Capacidad de almacenamiento masiva
Soporta hasta 60 TB (2 discos de 30 TB), capaz de almacenar 15 millones de fotos, 9 millones de documentos, 20,000 películas en HD o 2 millones de pistas de música sin pérdida.

Seguridad robusta
Admite configuraciones RAID 0, RAID 1, JBOD, Single y TRAID/TRAID+ para un uso optimizado de los discos y redundancia. Incluye protecciones de nivel empresarial, como cifrado TLS de 256 bits, autenticación de dos factores OTP, modo de aislamiento de seguridad y instantáneas TFSS para proteger contra ransomware y ciberataques.

Datos y recuerdos familiares
El F2-425 actúa como un centro de almacenamiento de datos familiar centralizado, consolidando datos de PC, Mac, teléfonos y servicios en la nube. Soporta más de 50 cuentas independientes para miembros de la familia, garantizando privacidad mientras permite compartir de forma colaborativa a través de espacios públicos. Organiza recuerdos valiosos con álbumes dedicados.

Centro multimedia familiar
Con decodificación de video 4K y compatibilidad con uPnP/DLNA, el F2-425 transmite contenido de manera fluida a dispositivos como smartphones, tabletas, Roku, Apple TV y televisores inteligentes a través del servidor multimedia de TerraMaster o aplicaciones de terceros como Plex y Emby.

Aplicación móvil TNAS
Una aplicación móvil renovada y fácil de usar permite realizar copias de seguridad de fotos sin problemas, categorización por IA, gestión de usuarios y almacenamiento, y uso compartido seguro con permisos personalizables, configuraciones de expiración y verificación por contraseña. La plataforma TNAS utiliza algoritmos de IA locales para clasificar fotos por rostros, mascotas, objetos y escenas, garantizando privacidad y facilidad de uso.

Integración sencilla con PC
El cliente TNAS PC permite acceder a los archivos del NAS como un disco local en el explorador de archivos, mientras que TerraSync asegura la sincronización de archivos en tiempo real con hasta 32 versiones históricas para copias de seguridad eficientes.

Disponibilidad
El TerraMaster F2-425 ya está disponible a través del sitio web oficial de TerraMaster y canales autorizados, con una garantía global de 2 años y soporte técnico de por vida.

Para más detalles, visitar: https://www.terra-master.com/es/products/homesoho-nas/f2-1165.html

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
X: https://www.x.com/TerraMasters

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional enfocada en soluciones de almacenamiento innovadoras para hogares, empresas y profesionales. Comprometida con el rendimiento, la fiabilidad y un diseño fácil de usar, TerraMaster ofrece productos NAS y DAS de vanguardia para satisfacer diversas necesidades de almacenamiento.

notificaLectura Merca2.es

Formerra se convierte en distribuidor norteamericano de Syensqo PVDF

0

Formerra se convierte en distribuidor norteamericano de Syensqo PVDF

El nuevo acuerdo refuerza la estrategia de Formerra de apoyar aplicaciones de alto rendimiento con soluciones poliméricas avanzadas en múltiples mercados


Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha firmado un acuerdo con Syensqo para distribuir sus materiales de fluoruro de polivinilideno (PVDF) Solef® en Norteamérica. El acuerdo amplía el acceso a este material fundamental, conocido por su combinación de resistencia química y flexibilidad. El PVDF Solef® se une a una lista cada vez mayor de materiales de alto rendimiento en la cartera de Formerra, diseñados para impulsar el desarrollo y la innovación de productos.

«Con este nuevo acuerdo, Formerra podrá ayudar a clientes de múltiples mercados con los materiales que necesitan para cumplir con los exigentes requisitos de sus aplicaciones», afirmó Bob Long, director de Desarrollo Empresarial de Formerra. «Además, esto refuerza nuestro compromiso de ofrecer un acceso sin igual, asistencia para aplicaciones y materiales avanzados a los clientes que se enfrentan a complejos retos normativos y de rendimiento».

El PVDF se sitúa cerca de la cima de la pirámide de rendimiento por su extraordinaria resistencia química y térmica. Su flexibilidad inherente mejora aún más su idoneidad para aplicaciones exigentes en los sectores de procesamiento químico, sanitario y automovilístico. Entre sus propiedades clave* se incluyen:

  • Resistencia al calor: temperaturas de uso continuo de hasta 150 °C (302 °F), presiones de rotura de hasta 139 bar (2017 psi) a temperatura ambiente.
  • Pureza química: resistividad del agua ultrapura, que cumple con las especificaciones SEMI F-57 para la industria de los semiconductores.
  • Equilibrio entre resistencia y flexibilidad: límite elástico de tracción de hasta 55 MPa (8000 psi) con elongación a la rotura de hasta el 100 %.

«Hemos elegido a Formerra como socio distribuidor de Solef® PVDF en Norteamérica por su alcance técnico y commercial», afirmó Rose Catherin, directora de ventas para América, socios de canal, distribución y ventas digitales de Syensqo Specialty Polymers. «Su compromiso con la excelencia y su larga trayectoria en mercados críticos los convierten en el socio ideal para ayudar a ampliar la disponibilidad y el uso de Solef® PVDF».

*Según las mediciones de TDS.

Detalles clave:

  • Formerra es distribuidor autorizado de Solef® PVDF de Syensqo en Norteamérica.
  • El acuerdo incluye soporte para aplicaciones de alto rendimiento en una amplia gama de sectores.
  • El PVDF ofrece una excelente resistencia química, estabilidad térmica y flexibilidad.
  • Formerra ofrece orientación técnica y experiencia en la cadena de suministro para apoyar la selección de materiales y el desarrollo de aplicaciones.

 

Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor destacado de materiales de ingeniería que conecta a los principales productores de polímeros del mundo con miles de fabricantes de equipos originales (OEM) y propietarios de marcas en los mercados de la salud, el consumo, la industria y la movilidad. Gracias a su experiencia técnica y comercial, ofrece una combinación única de profundidad de cartera, solidez de la cadena de suministro, conocimiento del sector, servicio, capacidades líderes en comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, impulsando la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.

notificaLectura Merca2.es

La IA eligió el mejor pueblo de España para teletrabajar: tiene fibra óptica, pisos baratos y este detalle único

0

La IA ha dictado sentencia sobre cuál es el rincón ideal de nuestra geografía para aquellos que han cambiado la oficina por el salón de casa, y el resultado es, cuanto menos, sorprendente. Lejos de las habituales quinielas que apuntan a la costa mediterránea o a las islas, un algoritmo ha señalado directamente al corazón de la Zamora más auténtica, desvelando un destino que equilibra a la perfección las exigencias del presente digital con la calma de una vida más sosegada. Este veredicto tecnológico, basado en un análisis exhaustivo de datos que van desde la velocidad de conexión hasta el coste de la vida, ha puesto en el mapa a una localidad que hasta ahora pasaba desapercibida para muchos nómadas digitales y que emerge como una alternativa real y tangible a la vorágine de las grandes capitales.

El análisis no se ha limitado a cruzar cifras frías, sino que ha sabido interpretar ese anhelo creciente por un entorno que ofrezca algo más que un simple escritorio con vistas. La promesa de una vida más tranquila, sin renunciar a las comodidades y herramientas digitales indispensables para cualquier profesional actual, es el gancho principal de esta revelación que nos obliga a mirar hacia la llamada España vaciada con otros ojos. La inteligencia artificial ha descorrido el velo para mostrarnos un enclave donde la calidad de vida no es un eslogan publicitario, sino una realidad cotidiana al alcance de la mano, un lugar que atesora un detalle único que lo convierte en una opción irresistible y que redefine por completo el concepto de lujo en el siglo XXI.

EL ORÁCULO DIGITAL HA HABLADO: PUEBLA DE SANABRIA EN EL PUNTO DE MIRA

YouTube video

Finalmente, el nombre que el sistema ha puesto sobre la mesa es el de Puebla de Sanabria. Este municipio zamorano, conocido por su abrumadora belleza y por formar parte de la selecta asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, ha sido el elegido. Sin embargo, su elección no es fruto del azar o de una simple valoración estética, sino del cruce de variables objetivas que la posicionan como una opción lógicamente superior para el teletrabajo, desbancando a destinos costeros más tradicionales que, si bien ofrecen sol, a menudo fallan en otros aspectos cruciales. El análisis de la IA ha demostrado ser implacable, priorizando la funcionalidad y el bienestar a largo plazo por encima de reclamos más efímeros y superficiales.

El factor sorpresa ha sido mayúsculo, principalmente porque la provincia de Zamora se asocia a menudo con la despoblación y el envejecimiento. No obstante, el papel de la IA en este proceso ha sido fundamental para romper con prejuicios y estereotipos fuertemente arraigados. La máquina ha evaluado el potencial latente de la región, demostrando que la despoblación no es sinónimo de desconexión, sino una oportunidad para redefinir el mapa de los lugares más deseables para vivir y trabajar en la era digital. Puebla de Sanabria emerge así como el estandarte de una nueva ruralidad, una que es moderna, está conectada y ofrece un futuro prometedor para quienes buscan escapar del hormigón sin sacrificar su carrera profesional.

FIBRA ÓPTICA Y ALQUILERES ASEQUIBLES: LA COMBINACIÓN GANADORA

FIBRA ÓPTICA Y ALQUILERES ASEQUIBLES: LA COMBINACIÓN GANADORA
Fuente: Freepik

Uno de los pilares que sustentan la elección de Puebla de Sanabria es eminentemente práctico y no admite discusión: la conectividad. La disponibilidad de una conexión a internet de alta velocidad, un pilar fundamental que sostiene todo el ecosistema del teletrabajo moderno y que la IA identificó como requisito indispensable, es el primer requisito que esta localidad zamorana cumple con nota. Contar con fibra óptica simétrica garantiza la fluidez en las videollamadas, la rápida transferencia de archivos pesados y, en definitiva, la capacidad de competir profesionalmente en igualdad de condiciones desde un entorno rural, desmontando el viejo mito de que para estar en la vanguardia es necesario residir en una gran metrópoli.

El segundo factor determinante que el algoritmo ha valorado de forma muy positiva es el económico, concretamente el del acceso a la vivienda. Mientras en Madrid o Barcelona el precio del alquiler se ha convertido en una barrera casi insalvable para muchos, en Puebla de Sanabria la situación es radicalmente opuesta. Aquí, el coste de la vivienda es drásticamente inferior, permitiendo un ahorro sustancial que se traduce directamente en una mayor calidad de vida y en la posibilidad de destinar recursos a otras áreas como el ocio, la formación o el ahorro. Esta ventaja competitiva, analizada por la IA, es un imán para quienes sienten que en las grandes ciudades trabajan fundamentalmente para pagar el techo que les cobija.

MÁS ALLÁ DEL TRABAJO: CALIDAD DE VIDA Y EL FACTOR DIFERENCIAL

MÁS ALLÁ DEL TRABAJO: CALIDAD DE VIDA Y EL FACTOR DIFERENCIAL
Fuente: Web Wikipedia

Una vez apagado el ordenador, la propuesta de valor de Puebla de Sanabria se multiplica exponencialmente. El entorno natural en el que se enclava es, sencillamente, espectacular. El verdadero lujo para un teletrabajador moderno reside en la posibilidad de desconectar al instante, cambiando el ruido del tráfico por el sonido de la naturaleza en el cercano Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de la península. Este acceso directo a paisajes de ensueño, a rutas de senderismo y a actividades al aire libre constituye un bálsamo para el estrés y un estímulo para la creatividad que la IA, a su manera, también ha sabido ponderar en su análisis.

Pero hay más, y es aquí donde reside ese detalle único que mencionaba el titular. Puebla de Sanabria no es solo naturaleza y buena conexión; es también historia y cultura. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, ofrece un viaje en el tiempo con su imponente castillo de los Condes de Benavente y sus calles empedradas, un escenario que inspira y enriquece el día a día. Vivir rodeado de belleza arquitectónica, poder pasear por una villa medieval perfectamente conservada tras la jornada laboral, es un privilegio que aporta un valor incalculable y que complementa la fría lógica de la IA con el calor de la herencia cultural.

LA ESPAÑA (RE)CONECTADA: UN NUEVO MAPA DE OPORTUNIDADES

LA ESPAÑA (RE)CONECTADA: UN NUEVO MAPA DE OPORTUNIDADES
Fuente: Freepik

El fenómeno de Puebla de Sanabria no debe analizarse como un caso aislado, sino como la punta de lanza de una tendencia que está cobrando cada vez más fuerza. El veredicto de la IA es, en realidad, un potente mensaje para toda la España interior. Es la demostración fehaciente de que la tecnología, lejos de ser una amenaza, puede convertirse en la principal aliada para revertir décadas de abandono. El fenómeno de este pueblo zamora no es la punta del iceberg, una muestra palpable de cómo la tecnología puede revitalizar territorios que parecían condenados al olvido y ofrecer un modelo de desarrollo sostenible y equilibrado.

La llegada de teletrabajadores y nómadas digitales a estos municipios genera un círculo virtuoso de prosperidad. Este flujo de nuevos residentes, atraídos por un equilibrio entre lo profesional y lo personal que las grandes urbes ya no pueden ofrecer, supone una inyección de vitalidad para la economía local, fomenta el consumo en los comercios de proximidad, ayuda a mantener abiertas las escuelas y, en última instancia, combate eficazmente la sangría demográfica. El análisis de la IA no solo señala un destino, sino que traza una hoja de ruta para una repoblación inteligente y moderna.

EL VEREDICTO FINAL: ¿ES PUEBLA DE SANABRIA TU PRÓXIMO DESTINO?

EL VEREDICTO FINAL: ¿ES PUEBLA DE SANABRIA TU PRÓXIMO DESTINO?
Fuente: Web Wikipedia

Llegados a este punto, la pregunta es obligada. La elección de la IA ofrece un candidato sólido, con argumentos de peso que van desde lo puramente funcional hasta lo emocional. Puebla de Sanabria se presenta como un lienzo en blanco para quienes buscan redefinir su estilo de vida sin dar un paso atrás en su carrera. La decisión final siempre es personal, pero contar con un punto de partida validado por un análisis de datos tan riguroso simplifica enormemente la búsqueda y reduce el margen de error a la hora de dar un salto tan importante como es un cambio de residencia motivado por el trabajo a distancia.

Quizás el mayor legado de este tipo de análisis tecnológicos no sea la elección de un pueblo concreto, sino la apertura de un nuevo abanico de posibilidades que hasta ahora muchos no contemplaban. La verdadera revolución no está en el teletrabajo en sí, sino en la libertad recién descubierta para elegir dónde queremos construir nuestra vida, lejos de las imposiciones geográficas del pasado y más cerca de nuestros anhelos personales. Puebla de Sanabria es hoy el mejor ejemplo, pero mañana, gracias a la tecnología, podrían ser decenas de otros pueblos los que levanten la mano para ofrecer un futuro diferente y, quién sabe, si mucho mejor.

Acaban de llegar a Zara: las faldas midi perfectas para combinar con sandalias planas este verano

0

Las faldas midi han vuelto a colocarse en el centro de la moda femenina, y este 2025 han demostrado que su reinado está más vigente que nunca. Ni demasiado largas ni demasiado cortas, se han convertido en la prenda perfecta para superar el calor del verano sin renunciar a la elegancia y Zara lo ha sabido aprovechar.

En esta ocasión, el gigante de la moda económica es quien marca el paso con una colección recién llegada que promete agotarse en tiempo récord. Piezas frescas, femeninas y fáciles de combinar que, junto a unas sandalias planas, pueden resolver desde un paseo por la ciudad hasta una cita especial al atardecer. En este artículo te mostraremos cuáles son las faldas midis más preciadas de Zara. ¡No te lo pierdas!

Por qué la falda midi vuelve a ser la protagonista del verano

Por qué la falda midi vuelve a ser la protagonista del verano
Fuente: Zara

No es casualidad que la falda midi se haya convertido en una de las prendas más buscadas en la web y tiendas físicas de Zara. Su corte intermedio favorece a todas las siluetas, permitiendo libertad de movimiento y aportando ese punto de sofisticación que otras prendas más cortas o largas no siempre consiguen.

Además, el verano 2025 está marcado por la búsqueda de tejidos ligeros, colores luminosos y patrones que permitan adaptarse a distintas ocasiones sin grandes cambios de estilismo. En este sentido, la propuesta de Zara cumple con creces: algodón, popelín, plisados y estampados florales forman parte de una selección que respira frescura y estilo.

A esto se suma una ventaja indiscutible: son prendas muy fáciles de integrar en cualquier armario, ya sea con básicos de siempre o con piezas más arriesgadas para quienes quieran experimentar con la moda.

La “mini colección” de Zara que todas quieren tener

La “mini colección” de Zara que todas quieren tener
Fuente: Zara

La última novedad semanal de Zara llega con siete modelos de faldas midi que condensan las tendencias más fuertes del año. Desde el encanto romántico de una falda floral hasta la sobriedad elegante de un plisado blanco, hay opciones para todos los estilos y bolsillos.

Entre las más destacadas se encuentra la falda midi flores ZW Collection (49,95 euros, Ref. 8594/049/08), confeccionada en algodón y con un estampado floral azul sobre base blanca que ilumina cualquier conjunto. De talle alto y caída ligera, es perfecta para disimular la zona abdominal y aportar un aire fresco y natural.

Para quienes prefieren algo más minimalista, la falda midi plisada con cinturón (29,95 euros, Ref. 4387/235/712) se presenta como una inversión segura. Su patrón plisado, su ligereza y su color blanco la convierten en un comodín veraniego ideal para combinar con sandalias planas o mules.

Zara también ha apostado por la tendencia del amarillo mantequilla con una falda de popelín (39,95 euros, Ref. 2183/048/047) que mezcla practicidad y moda. Y para quienes buscan un toque más dulce, la falda larga ZW Collection en rosa bebé (39,95 euros, Ref. 2548/042/620) destaca por su fluidez y su bajo asimétrico.

Completan la propuesta una falda midi popelín ZW Collection (49,95 euros, Ref. 2731/106/250) en blanco luminoso, ideal para oficina; una falda midi de rayas ZW Collection (49,95 euros, Ref. 8672/044/104), perfecta para extender su uso hasta el otoño; y una falda capa rústica con cinturón (39,95 euros, Ref. 1165/081/052), todoterreno y versátil para cualquier día de verano.

Cómo combinarlas para acertar siempre

Cómo combinarlas para acertar siempre
Fuente: Zara

La clave de la falda midi es su capacidad para adaptarse a cualquier contexto. Zara lo sabe y por eso ha diseñado modelos que se integran con facilidad en múltiples estilos. Aquí, algunas ideas para lucirlas sin complicaciones:

  • Para el día a día, combina una falda midi blanca con un top de algodón y sandalias planas. Es una fórmula sencilla, cómoda y muy fresca.
  • En clave bohemia, opta por una falda satinada con un caftán ligero y sandalias de rafia. Ideal para tardes relajadas o escapadas de fin de semana.
  • Look de oficina: acompaña tu falda plisada con una americana de lino y mules de tacón bajo. Profesional y elegante, sin perder comodidad.
  • Modo casual: camiseta básica, falda midi y zapatillas deportivas. Perfecto para mañanas de recados o paseos informales.
  • Estilo romántico: blusa con manguita, falda estampada y bailarinas. Un conjunto femenino que funciona igual de bien en un almuerzo como en una cena tranquila.

El factor versatilidad que enamora

El factor versatilidad que enamora
Fuente: Zara

Uno de los grandes aciertos de esta propuesta de Zara es que todas las faldas pueden reinventarse con simples cambios de accesorios. Unas alpargatas transforman un look diurno en uno más veraniego; unos pendientes llamativos y un bolso de mano convierten la misma prenda en opción nocturna.

Además, la paleta de colores elegida —blancos, tonos tierra, pasteles y algún guiño al estampado— facilita que las prendas se adapten tanto a quienes siguen un estilo minimalista como a las más atrevidas.

En este sentido, invertir en una falda midi no solo significa sumar una prenda de moda, sino también una pieza que servirá durante años. Y ahí está otra de las razones por las que Zara ha logrado tanto interés con esta colección: la relación calidad-precio.

Una prenda atemporal que gana con los años

Aunque cada temporada traiga sus propias modas, la falda midi ha demostrado ser inmune al paso del tiempo. En los últimos cinco años, su presencia en pasarelas, editoriales y armarios no ha hecho más que consolidarse.

Zara, con esta nueva entrega, reafirma que la fórmula de comodidad, elegancia y versatilidad sigue funcionando. Sus diseños son lo suficientemente actuales para captar la atención ahora, pero también lo bastante clásicos como para no pasar de moda el próximo verano.

Y si a todo esto le añadimos que muchas de estas faldas ya empiezan a agotarse en algunas tallas online, está claro que quien quiera asegurarse su modelo ideal tendrá que darse prisa. Porque, como suele ocurrir con las grandes piezas de la temporada, el tiempo juega en contra.

Si tienes más de 50 y sufres presbicia, estas gotas van a reemplazar a tus gafas de cerca

0

En cuestión de meses, un pequeño frasco podría cambiar la vida de millones de personas que hoy padecen presbicia. Decir adiós a las gafas para leer un menú o mirar el móvil podría dejar de ser un sueño. Hablamos de Vizz, unas gotas oculares recién aprobadas por la FDA en Estados Unidos, capaces de devolver al ojo su capacidad de enfocar de cerca durante 10 horas con una sola aplicación.

El avance, desarrollado por la farmacéutica Lenz Therapeutics, promete una alternativa cómoda, segura y eficaz frente a la presbicia, esa incómoda consecuencia del paso del tiempo que, tarde o temprano, nos visita a todos.

La presbicia: Un enemigo silencioso que afecta a casi todo el mundo

Un enemigo silencioso que afecta a casi todo el mundo
Fuente: agencias

La presbicia no es una enfermedad en el sentido estricto, sino un proceso natural ligado al envejecimiento. A partir de los 40 años, el cristalino del ojo —esa lente natural que nos permite enfocar— empieza a perder flexibilidad. Poco a poco, leer la letra pequeña o enhebrar una aguja se vuelve un desafío.

Según la Organización Mundial de la Salud, actualmente más de 2.000 millones de personas padecen presbicia, y la cifra seguirá aumentando. Para 2030, podría alcanzar los 2.100 millones, y para 2050 superar los 4.000 millones. Un problema global que afecta la vida diaria de forma silenciosa pero persistente.

Hasta ahora, la respuesta habitual han sido las gafas de lectura, las lentes progresivas o, en menor medida, las cirugías refractivas. Sin embargo, ninguna de estas opciones es perfecta. Las gafas pueden resultar incómodas, las lentillas requieren mantenimiento y las operaciones no están exentas de riesgos.

Vizz: el pequeño frasco que actúa como un “agujero de alfiler”

Vizz: el pequeño frasco que actúa como un “agujero de alfiler”
Fuente: agencias

El fármaco aprobado en Estados Unidos, bautizado como Vizz, utiliza acelidina como principio activo. Su mecanismo recuerda al diafragma de una cámara fotográfica: contrae suavemente la pupila hasta menos de 2 milímetros, creando un “efecto agujero de alfiler” que aumenta la profundidad de campo del ojo y permite enfocar objetos cercanos con total nitidez.

La gran novedad frente a otros tratamientos anteriores es que esta contracción no exige un esfuerzo extra del músculo ciliar, responsable del enfoque. En otras palabras: logra el efecto sin provocar el cansancio o las molestias que otros colirios podían generar.

Según Lenz Therapeutics, el efecto se nota en apenas 30 minutos y dura hasta 10 horas. Esto significa que, con una sola aplicación por la mañana, una persona podría pasar el día entero sin necesidad de gafas para tareas de cerca.

Presbicia: La aprobación más esperada por médicos y pacientes

La aprobación más esperada por médicos y pacientes
Fuente: agencias

La FDA dio luz verde a Vizz tras evaluar los resultados de tres ensayos clínicos de Fase 3, realizados bajo el estándar más riguroso: aleatorios, doble ciego y controlados con placebo. Los dos primeros estudios incluyeron a 466 participantes que usaron las gotas una vez al día durante 42 días. El tercero siguió a 217 personas durante seis meses. En todos los casos, Vizz cumplió los objetivos: mejoró la visión cercana de forma consistente, con resultados reproducibles y sin efectos adversos graves.

Los efectos secundarios más comunes fueron irritación ocular (20%), visión tenue (16%) y dolor de cabeza (13%). Todos, según la compañía, fueron leves, temporales y se resolvieron sin intervención médica. El doctor Marc Bloomenstein, investigador clínico del producto en Arizona, lo describe como “un cambio de paradigma”. Para él, esta solución no solo aliviará la frustración de quienes viven con presbicia, sino que también dará a los profesionales una nueva herramienta eficaz y segura que podría convertirse en el nuevo estándar de cuidado.

Vuity y otras soluciones: qué hace diferente a Vizz

Vuity y otras soluciones: qué hace diferente a Vizz
Fuente: agencias

No es la primera vez que unas gotas intentantratar la presbicia. En 2021, el lanzamiento de Vuity, basado en clorhidrato de pilocarpina, generó gran expectativa. Sin embargo, su uso no estuvo exento de inconvenientes: algunos pacientes reportaron sensación de pesadez en las cejas o problemas vitreorretinianos raros, derivados de la estimulación del músculo ciliar.

Vizz, en cambio, se presenta como una opción más amable para el ojo. Su acción se limita a la pupila, evitando esfuerzos innecesarios de los músculos internos. Esto podría traducirse en un mejor perfil de seguridad y en una experiencia más cómoda para el usuario, especialmente si se plantea un uso diario prolongado.

Además, mientras Vuity podía necesitar ajustes en la iluminación para ser efectivo, Vizz mantiene un rendimiento más estable en distintas condiciones de luz, algo fundamental para quienes pasan gran parte del día en ambientes cambiantes.

Disponibilidad, expectativas y un futuro sin gafas de cerca

Disponibilidad, expectativas y un futuro sin gafas de cerca
Fuente: agencias

Lenz Therapeutics prevé que Vizz esté disponible en farmacias de Estados Unidos a partir de octubre de 2025. Paralelamente, busca acuerdos para su distribución en Canadá, China y otros mercados, aunque no ha revelado fechas concretas para Europa.

Para los más de 128 millones de adultos estadounidenses con presbicia, la llegada de este producto podría suponer un antes y un después. También abre la puerta a un cambio cultural: la presbicia dejaría de ser una condena inevitable a llevar gafas, al menos durante gran parte del día.

No obstante, los especialistas recuerdan que, como cualquier tratamiento, no será la solución perfecta para todos. La efectividad podría variar según la anatomía ocular de cada paciente, la presencia de otras patologías visuales y el cumplimiento de la dosis indicada.

Aun así, el entusiasmo es evidente. La perspectiva de levantarse por la mañana, aplicarse unas gotas y olvidarse de las gafas hasta la noche resulta tan atractiva que, de confirmarse su eficacia a largo plazo, Vizz podría convertirse en un habitual de los neceseres y bolsos de medio mundo.

Cómo mejorar tu presencia digital: claves para destacar en internet

0

En un mundo cada vez más conectado, tu presencia digital es tu carta de presentación. Ya sea que tengas un negocio, seas freelancer, trabajes en una empresa o simplemente quieras construir una marca personal, lo que proyectas en internet influye directamente en las oportunidades que puedes generar.

Antes de lanzar cualquier contenido o interactuar con tu audiencia, es importante analizar ciertos aspectos con la misma rigurosidad con la que un apostador revisa las características prepartido antes de realizar una apuesta. Conocer tu audiencia, entender qué esperan de ti y adaptar tu mensaje al contexto digital actual es fundamental para maximizar el impacto de tu presencia online. Así como en el deporte se estudian estadísticas y alineaciones previas al encuentro, en el mundo digital conviene preparar cada publicación con estrategia y análisis previo.

Mejorar tu presencia digital no se trata solo de tener un perfil en redes sociales o una página web bonita. Implica construir una identidad coherente, auténtica y estratégica que transmita valor, confianza y profesionalismo.

En este artículo, te compartimos consejos clave para fortalecer tu imagen en línea y destacar en el entorno digital actual.

1. Define tu identidad digital

Antes de publicar contenido o rediseñar tu perfil, pregúntate:

¿Qué quiero proyectar? ¿Quién soy en el mundo digital? ¿Qué valor ofrezco?

Tener una identidad clara te ayudará a ser consistente en todos los canales. Esta identidad debe responder a elementos como:

  • Tu propósito o misión
  • Tus valores
  • Tu estilo de comunicación
  • Tu público objetivo

Por ejemplo, si eres diseñador gráfico, tu presencia digital debe transmitir creatividad, profesionalismo y originalidad. Si tienes una tienda online de productos naturales, tu imagen debería reflejar cercanía, sostenibilidad y bienestar.

2. Cuida tus perfiles y biografías

Tu foto de perfil, biografía y enlaces son lo primero que la gente ve de ti en plataformas como LinkedIn, Instagram, Twitter o TikTok. Asegúrate de que estén actualizados, bien redactados y sean coherentes entre sí.

Consejos prácticos:

  • Usa una foto profesional o de buena calidad
  • Escribe una bio clara, que resuma quién eres y qué haces
  • Incluye palabras clave relacionadas con tu sector
  • Agrega un enlace a tu sitio web, portafolio o contacto directo

3. Sé activo, pero con propósito

Publicar por publicar no es suficiente. Para que tu presencia digital sea efectiva, necesitas generar contenido de valor, es decir, información que sea útil, entretenida o inspiradora para tu audiencia.

Algunas ideas de contenido estratégico:

  • Compartir logros o proyectos
  • Dar consejos basados en tu experiencia
  • Opinar sobre tendencias de tu industria
  • Contar historias personales o aprendizajes
  • Responder preguntas frecuentes de tus seguidores o clientes

La clave está en ser auténtico y mantener un tono cercano, sin perder profesionalismo.

4. Optimiza tu presencia en buscadores (SEO)

No basta con estar en internet. Tienes que ser visible. Una buena estrategia de SEO (Search Engine Optimization) te ayudará a que más personas encuentren tu contenido o sitio web a través de buscadores como Google.

Algunos consejos para mejorar tu SEO personal:

  • Usa tu nombre completo en tu sitio y redes profesionales
  • Crea contenido relevante con palabras clave relacionadas a tu sector
  • Enlaza tus perfiles entre sí y desde páginas confiables
  • Escribe artículos, blogs o participa en entrevistas para aumentar tu autoridad digital

Aparecer en los primeros resultados cuando alguien busca tu nombre o profesión es una gran ventaja competitiva.

5. Interactúa con tu comunidad

La presencia digital no es un monólogo, sino una conversación. Dedica tiempo a responder mensajes, comentar publicaciones, agradecer menciones y participar en debates relacionados con tu campo.

Al interactuar de forma genuina y respetuosa, fortaleces tu reputación y creas vínculos duraderos. Las relaciones digitales bien gestionadas pueden abrir puertas a colaboraciones, empleos, proyectos o clientes.

6. Mantén tu reputación bajo control

Todo lo que compartes (o han compartido de ti) en internet forma parte de tu huella digital. Por eso, es importante monitorear qué aparece cuando buscan tu nombre y actuar en caso de encontrar contenido inapropiado o desactualizado.

Consejos clave:

  • Googlea tu nombre regularmente
  • Ajusta la privacidad de tus perfiles personales si es necesario
  • Elimina publicaciones antiguas que ya no reflejan tu imagen actual
  • Utiliza herramientas de alerta como Google Alerts para recibir notificaciones cuando tu nombre se mencione online

7. Evalúa y mejora continuamente

La presencia digital no es algo que se construya una sola vez. Es un proceso en constante evolución. Analiza qué tipo de contenido funciona mejor, qué red social te da más visibilidad, qué comentarios recibes o qué dudas repite tu audiencia.

Haz pequeños ajustes cuando sea necesario, pero sin perder de vista tu identidad y objetivos iniciales.

Tener una presencia digital sólida es una inversión en tu futuro. No importa si eres emprendedor, profesional independiente, artista o empleado: hoy, estar bien posicionado en internet puede marcar la diferencia entre ser uno más… o destacar.

Con autenticidad, estrategia y constancia, puedes construir una imagen digital poderosa que te abra nuevas oportunidades personales y profesionales.

Impresionante mansión de Sergio Ramos y Pilar Rubio en Monterrey, México: un hogar de lujo que no te puedes perder

0

La llegada de Sergio Ramos a Monterrey no solo revolucionó el futbol mexicano, sino que también puso bajo los reflectores su nuevo hogar en San Pedro Garza García, el municipio más lujoso y seguro de México. Su mansión, equipada con todas las comodidades de alta gama, refleja el estilo de vida exclusivo que Ramos disfruta lejos del campo, en un entorno de lujo y tranquilidad incomparable.

Este refugio de cinco habitaciones, piscina, gimnasio privado y seguridad privada, simboliza la nueva etapa de Sergio Ramos en México. Esta residencia de lujo se ha convertido en un punto clave de su adaptación a Monterrey, mostrando cómo el jugador combina su carrera profesional con un estilo de vida cuidadosamente diseñado para su bienestar y confort.

Un recibimiento histórico en el “Gigante de Acero”

Un recibimiento histórico en el “Gigante de Acero”
Fuente: Instagram @pilarrubio

El fichaje de Sergio Ramos por Rayados de Monterrey ha generado un impacto inmediato en el futbol mexicano. Su presentación oficial, celebrada en el imponente Estadio BBVA, reunió a 33.729 aficionados que corearon su nombre y agitaron banderas albiazules, superando en asistencia total lo registrado por cuatro equipos de la Liga MX en todo el Clausura 2025: Santos Laguna, Cruz Azul, Mazatlán y Juárez.

El sevillano, que viste el dorsal 93 en homenaje a su época en el Real Madrid, debutó en febrero frente a Querétaro. Pero más allá del balón, su llegada vino acompañada de un contrato que, según especialistas, marca un antes y un después en la historia del futbol méxicano.

Sergio Ramos, un contrato sin precedentes y cláusulas exclusivas

Sergio Ramos, un contrato sin precedentes y cláusulas exclusivas
Fuente: Instagram @pilarrubio

Sergio Ramos firmó un acuerdo por un año con un salario cercano a los cinco millones de euros, cifra que podría aumentar significativamente gracias a los múltiples bonus pactados. En el Mundial de Clubes, el jugador recibió premios económicos por cada partido disputado, titularidad, gol, asistencia e incluso por portar el brazalete de capitán.

Uno de los puntos más llamativos fue que el defensor percibirá el 2% de todas las camisetas con su nombre y dorsal vendidas en la tienda oficial o en cualquier punto autorizado por el club. Este tipo de cláusula es inédita en el futbol mexicano y refleja el peso mediático y comercial que Sergio Ramos aporta a la institución.

Pero las exigencias no terminan en lo económico. Fuera de la cancha, el español en su momento solicitó un paquete de comodidades que incluyeron una vivienda de lujo, servicios de alta gama y personal especializado, todo cubierto por la directiva de Rayados.

San Pedro Garza García: el nuevo hogar del campeón del mundo

San Pedro Garza García: el nuevo hogar del campeón del mundo
Fuente: Instagram @pilarrubio

La residencia de Sergio Ramos está ubicada en San Pedro Garza García, considerado el municipio más lujoso y seguro de México. Ubicado en el área metropolitana de Monterrey, este enclave es famoso por sus avenidas impecables, centros comerciales exclusivos, restaurantes gourmet y una oferta educativa y empresarial de primer nivel. El precio promedio de sus propiedades supera el millón de euros, y la seguridad es una prioridad, con patrullajes constantes y sistemas de vigilancia de última generación.

En este entorno de lujo y tranquilidad, Ramos tiene mansión con al menos cinco habitaciones, garaje para varios coches, una piscina de gran tamaño, gimnasio privado, entrenador personal, cocinero y chófer disponible las 24 horas. Además, el club asumió los gastos de seguridad privada para el futbolista. Según fuentes cercanas, la elección de San Pedro Garza García también estuvo influenciada por su compatriota Sergio Canales, quien ya residía en la zona y facilitó el contacto con inmobiliarias y proveedores de confianza.

Un lujo con sabor a soledad

Un lujo con sabor a soledad
Fuente: agencias

Pese a todo el confort que tiene en Monterrey, la nueva etapa de Sergio Ramos tuvo en su principio un sabor agridulce. Pilar Rubio, su esposa, decidió no mudarse a México y permanecer en Madrid junto a sus hijos. Sin embargo, esto parece haber cambiado.

En su momento, el periodista Javi de Hoyos, la decisión respondió al desgaste que la presentadora ha sufrido por los continuos cambios de residencia en los últimos años, primero a París y luego a Sevilla. Rubio acompañó a Ramos durante los primeros días y en su presentación, pero regresó a España para continuar con sus proyectos profesionales.

Impacto en Monterrey: más que futbol

Impacto en Monterrey: más que futbol
Fuente: agencias

La llegada de Sergio Ramos a Monterrey no solo fortalece al plantel de Rayados, sino que también tiene un impacto económico y mediático en toda la ciudad. Restaurantes, hoteles y comercios cercanos al estadio esperan un incremento de clientes en días de partido, mientras que la venta de camisetas y artículos oficiales ya ha superado proyecciones internas del club.

Para la afición, ver a un campeón del mundo y cuatro veces campeón de Champions League en su liga es un orgullo y un espectáculo. En redes sociales, los videos de su presentación acumularon millones de reproducciones en pocas horas, y el hashtag #BienvenidoSergioRamos fue tendencia nacional en México durante dos días consecutivos.

Además, su elección de San Pedro Garza García como residencia ha despertado un interés inmobiliario adicional en la zona, donde agentes y promotores esperan que otros futbolistas o figuras públicas sigan sus pasos.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

La mansión de Sergio Ramos en San Pedro Garza García representa mucho más que un simple hogar; es un símbolo del lujo y la exclusividad que acompañan su nueva etapa en México. Este espacio de confort y seguridad refleja cómo el futbolista ha logrado adaptar su estilo de vida europeo al entorno mexicano, manteniendo su bienestar personal y profesional.

Aunque Pilar Rubio y sus hijos permanecen en Madrid, la residencia en Monterrey se ha convertido en un refugio clave para Ramos. La casa con todas sus comodidades, desde piscina hasta personal especializado, demuestra que el jugador busca equilibrio entre la exigencia deportiva y una vida plena fuera del campo, en un ambiente tranquilo y protegido.

El superalimento español que deja en ridículo a la chía, según un nutricionista: «Lo tenemos en el pueblo y es una bomba de omega-3»

0

El concepto de superalimento nos ha llevado a una búsqueda incesante de semillas y bayas exóticas en los confines del planeta, llenando nuestros carritos de la compra con productos de nombres impronunciables y precios desorbitados. Hemos asumido que lo foráneo es sinónimo de superioridad nutricional, mientras ignoramos auténticas joyas nutricionales que siempre han estado en nuestra despensa, esperando pacientemente a ser redescubiertas. Esta fascinación por lo lejano nos ha hecho olvidar que la verdadera riqueza, la que de verdad importa para nuestra salud y nuestro bolsillo, a menudo se encuentra a la vuelta de la esquina, en el mercado de toda la vida o en las legumbres que comían nuestros abuelos.

Se habla de bombas de omega-3, de proteínas vegetales y de fibra saciante como si fueran descubrimientos recientes llegados de la otra punta del mundo. Sin embargo, existe un alimento profundamente español, humilde en su origen pero de una potencia descomunal, que pone en evidencia a muchas de estas modas importadas. Imaginen por un momento un producto de nuestra tierra, un portento nutricional que ha alimentado a generaciones en silencio, capaz de ofrecer más proteínas que la carne y una dosis de fibra que supera a la avena. Un tesoro que, como bien apuntan los expertos, teníamos en el pueblo y habíamos relegado al olvido por la simple razón de ser nuestro.

EL TESORO OLVIDADO DE NUESTROS CAMPOS: MÁS ALLÁ DE LA CHÍA

YouTube video

Hablamos del altramuz, también conocido en muchas regiones de España como chocho. Este humilde aperitivo, inseparable de ferias, verbenas y bares de barrio, es en realidad uno de los legados nutricionales más impresionantes de la cuenca mediterránea. Durante décadas lo hemos consumido casi exclusivamente como un encurtido, un simple tentempié salado para acompañar la cerveza o el vermú, sin ser conscientes de que tras esa piel amarillenta y su característico sabor se esconde una composición nutricional que puede competir, y en muchos aspectos superar, a la aclamada semilla de chía. Este alimento, arraigado en nuestra cultura gastronómica más popular, es el claro ejemplo de cómo el valor no siempre está en lo exótico, sino en lo auténtico y cercano.

Si ponemos las cartas sobre la mesa y comparamos, el altramuz se erige como un superalimento mucho más completo. Mientras que cien gramos de chía ofrecen unos notables 17 gramos de proteína, el altramuz, en su formato seco, arrasa con cifras que oscilan entre los 35 y 40 gramos, una cantidad que rivaliza directamente con las mejores fuentes de proteína animal. En cuanto a la fibra, el altramuz también gana la partida sin despeinarse, aportando una cantidad superior que favorece enormemente la salud intestinal y la sensación de saciedad. Por tanto, aunque la chía presume de su omega-3, el altramuz ofrece un paquete global de macronutrientes mucho más robusto y versátil.

UNA POTENCIA NUTRICIONAL EN LA DESPENSA DE LA ABUELA

YouTube video

La grandeza del altramuz no se detiene en las proteínas y la fibra; su perfil de micronutrientes es igualmente formidable y digno de mención. Es una fuente excepcional de minerales esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, entre los que destaca el manganeso, clave para la salud ósea y el metabolismo. Además, su aporte de magnesio, fundamental para más de trescientas reacciones bioquímicas en el cuerpo, combate la fatiga y contribuye al buen estado del sistema nervioso. Incorporar este tesoro local en nuestra dieta es una forma sencilla y económica de nutrir nuestros músculos, huesos y mente de una manera integral, apostando por un verdadero superalimento de proximidad.

Y qué hay del famoso omega-3, el principal reclamo de la chía. Es cierto que la semilla centroamericana es una de las reinas vegetales de este ácido graso, pero el altramuz no se queda atrás en lo que a grasas saludables se refiere. Contiene una combinación muy interesante de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, incluyendo el ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3. Aunque en menor cantidad que la chía, este perfil lipídico lo consagra como un superalimento para el bienestar general, especialmente para la salud cardiovascular. La ventaja del altramuz reside en su equilibrio, ofreciendo un compendio nutricional que va más allá de un solo nutriente estrella.

EL SABOR DE LO NUESTRO, REINVENTADO PARA LA MESA MODERNA

EL SABOR DE LO NUESTRO, REINVENTADO PARA LA MESA MODERNA
Fuente: Freepik

Reducir el altramuz a un simple aperitivo de bar es limitar injustamente su enorme potencial culinario. Su textura mantecosa y su sabor, una vez desalado, es sorprendentemente neutro, lo que lo convierte en un lienzo en blanco para la creatividad en la cocina. Podemos trascender el tradicional cuenco de chochos y empezar a verlo como un ingrediente principal. Pensemos en él como la base para un hummus alternativo, mucho más proteico y con un toque diferente al clásico de garbanzos, que sorprenderá a cualquier invitado. Su versatilidad permite que se integre perfectamente en la gastronomía actual, demostrando que la tradición no está reñida con la innovación.

Las posibilidades son prácticamente infinitas y se adaptan a cualquier tipo de plato, desde los más sencillos hasta los más elaborados. Se pueden añadir a ensaladas para darles un impulso de proteína y una textura crujiente, o triturarlos para elaborar hamburguesas vegetales caseras, consiguiendo una jugosidad y un valor nutricional extraordinarios. Incluso su harina, libre de gluten, es una opción magnífica para enriquecer panes y bizcochos. Este superalimento olvidado, con un poco de imaginación, puede convertirse en el protagonista de nuestra cocina saludable, transformando recetas cotidianas en platos nutricionalmente superiores y llenos de sabor.

AHORRO Y SALUD: LA ECUACIÓN INTELIGENTE FRENTE A LAS MODAS PASAJERAS

AHORRO Y SALUD: LA ECUACIÓN INTELIGENTE FRENTE A LAS MODAS PASAJERAS
Fuente: Freepik

Uno de los argumentos más contundentes a favor del altramuz es, sin duda, su precio. En un mercado inundado por productos con etiquetas de «superalimento» que conllevan un coste elevado, el altramuz emerge como una opción democrática y accesible para todos los bolsillos. Comparar el precio por kilo de los altramuces, ya sea secos o en salmuera, con el de las semillas de chía importadas, resulta casi insultante. La diferencia de coste es abismal, lo que demuestra que cuidar la salud y alimentarse de forma óptima no tiene por qué ser un lujo reservado a unos pocos. Optar por el altramuz es una decisión inteligente que beneficia tanto a nuestra salud como a nuestra economía doméstica.

Esta elección va más allá del simple ahorro; es también una declaración de principios. Al consumir altramuces, estamos apoyando a los agricultores locales y a una cadena de producción nacional, contribuyendo a la sostenibilidad y reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de alimentos desde la otra punta del mundo. Es un acto de soberanía alimentaria, una forma de reivindicar el valor de nuestros propios recursos agrícolas, frente a un modelo globalizado que a menudo desprecia lo cercano. Cada vez que elegimos este superalimento español, estamos invirtiendo en nuestro entorno y en un modelo de consumo mucho más consciente y responsable.

MANUAL DE USO DEL SUPERALIMENTO DEFINITIVO: DE LA HUERTA AL PLATO

MANUAL DE USO DEL SUPERALIMENTO DEFINITIVO: DE LA HUERTA AL PLATO
Fuente: Freepik

Integrar el altramuz en nuestra dieta es sumamente sencillo, pero requiere conocer un par de detalles básicos. Si los compramos secos, es imprescindible dejarlos en remojo durante al menos veinticuatro horas, cambiando el agua varias veces, y luego cocerlos hasta que estén tiernos para eliminar los alcaloides que le confieren su amargor natural. Sin embargo, la forma más cómoda y extendida es adquirirlos ya cocidos y envasados en salmuera. En este caso, el único paso previo a su consumo es enjuagarlos bien bajo el grifo, para eliminar el exceso de sal y dejarlos listos para cualquier preparación.

Una vez listos, su uso es inmediato. Una idea tan simple como efectiva es añadirlos a un potaje de lentejas o garbanzos en los últimos minutos de cocción, enriqueciendo el plato de cuchara de toda la vida con una dosis extra de nutrientes. También se pueden saltear con un poco de ajo y pimentón para crear una guarnición original o un primer plato rápido y delicioso. Redescubrir el altramuz no es solo una moda, es un regreso a la sensatez y al reconocimiento de un patrimonio gastronómico, una oportunidad para nutrirnos mejor con lo que siempre hemos tenido aquí, en casa. Es, en definitiva, la victoria del sentido común sobre el marketing.

Una barcelonesa que se mudó a Cadaqués lo cuenta todo: «Dejé la ciudad por esto, no hay dinero que pague esta tranquilidad».

0

La decisión de mudarse a Cadaqués nunca es un impulso repentino, sino más bien la culminación de un anhelo que crece en silencio, alimentado por el estruendo y el ritmo frenético de la gran ciudad. Para una barcelonesa acostumbrada al pulso incesante de la metrópoli, el cambio representa mucho más que un simple traslado geográfico; es una declaración de intenciones, una búsqueda consciente de un nuevo significado para la palabra «vida». Abandonar la comodidad de tenerlo todo a mano para abrazar un lugar donde el mayor lujo es la calma, sentir que el tiempo se rige por las mareas y no por el reloj, es un paso que redefine por completo las prioridades vitales y demuestra que la verdadera riqueza no siempre se cuenta en euros, sino en momentos de paz.

El relato de quien deja atrás el asfalto barcelonés por las calles empedradas del Alt Empordà resuena con una fuerza especial en un mundo que parece glorificar la prisa. Hay una valentía implícita en desconectarse del ruido para sintonizar con el susurro del mar y el soplo de la tramontana. No se trata de una huida, sino de un encuentro con uno mismo, facilitado por un entorno que invita a la introspección. Para muchos, este sueño de una vida más sencilla y conectada con la naturaleza permanece latente, pero escuchar la experiencia de quien lo ha materializado aviva la llama de esa posibilidad, la promesa de una existencia más auténtica y conectada con lo esencial, demostrando que a veces, el mayor acto de progreso personal es, simplemente, aprender a detenerse.

EL ADIÓS AL ASFALTO: CRÓNICA DE UNA HUIDA ANUNCIADA

YouTube video

Vivir en Barcelona durante décadas te acostumbra a una melodía de fondo constante, una sinfonía de sirenas, tráfico y multitudes que acaba por integrarse en tu propio sistema nervioso. Te convences de que es el precio a pagar por la cultura, las oportunidades y la energía vibrante de una de las ciudades más fascinantes del mundo. Sin embargo, llega un día en que esa energía deja de nutrirte y comienza a drenarte, la sensación de vivir en una colmena donde el zumbido nunca cesa, y cada vez se hace más difícil encontrar un resquicio de silencio, un momento para respirar sin la presión de la siguiente tarea. La idea de llegar a Cadaqués comenzó así, como un susurro mental que poco a poco se convirtió en un grito sordo, una necesidad imperiosa de cambiar el gris del hormigón por el blanco de las casas encaladas y el azul intenso del Mediterráneo.

La decisión de materializar el cambio fue un proceso meditado, lleno de listas de pros y contras que, al final, se decantaron por el peso abrumador de una sola palabra: tranquilidad. Dejar un trabajo estable, un círculo de amigos consolidado y un apartamento en el que se habían acumulado años de recuerdos no es una tarea sencilla. Implica enfrentarse a la incertidumbre y a los miedos más profundos, el vértigo de dejar atrás una vida entera por una intuición, la corazonada de que la calidad de vida que se anhelaba no se encontraba en más metros cuadrados o en un mejor código postal, sino en un ritmo más humano, en un lugar donde el alma pudiera, por fin, encontrar su propio espacio para expandirse.

EL PRIMER AMANECER: CUANDO EL SILENCIO LO CAMBIA TODO

El primer despertar en el nuevo hogar fue una experiencia casi desconcertante, una ausencia de sonido tan profunda que al principio generó inquietud. El oído, acostumbrado al estruendo matutino del camión de la basura o a los vecinos ruidosos, tardó en procesar la nueva realidad sonora. Poco a poco, los ruidos urbanos fueron reemplazados por una partitura mucho más sutil y orgánica; el sonido de las barcas de pesca regresando al puerto se convierte en la nueva sintonía matutina, acompañado por el graznido lejano de las gaviotas y el murmullo del agua chocando suavemente contra las rocas de la orilla. En este rincón de la Costa Brava llamado Cadaqués, el silencio no es vacío, sino un lienzo lleno de matices que calma el espíritu.

Esa transformación sensorial se trasladó de inmediato a la rutina diaria, despojándola de toda prisa y obligación autoimpuesta. El café de la mañana ya no se toma de pie y a toda velocidad, sino sentado en un pequeño balcón, observando cómo la luz del sol transforma los colores del paisaje. La necesidad de llenar cada minuto con una actividad desaparece, la agenda deja de ser una sucesión de obligaciones para convertirse en una lista de deseos, como dar un largo paseo por el camino de ronda, bajar a la playa a leer un libro o, simplemente, no hacer absolutamente nada. La vida en Cadaqués es diferente porque te obliga a reconciliarte con un ritmo más lento, a descubrir el placer inmenso que se esconde en los pequeños gestos cotidianos.

SEPTIEMBRE EN EL PARAÍSO: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE CADAQUÉS

YouTube video

Quienes conocen bien este pueblo saben que el verdadero espectáculo comienza cuando termina el verano. Septiembre es el mes mágico, el momento en que el torrente de visitantes estivales se retira y el lugar recupera su pulso auténtico, su atmósfera sosegada y genuina. El calor sofocante de agosto da paso a una temperatura perfecta, ideal para disfrutar de las playas sin aglomeraciones y para pasear por el laberinto de sus calles sin tener que pedir paso. Es entonces cuando se revela la verdadera alma del pueblo, las calles empedradas recuperan su verdadera esencia y vuelven a pertenecer a sus habitantes, y uno puede sentarse en una terraza del paseo marítimo a contemplar el mar sintiendo que el tiempo se ha detenido. El encanto de Cadaqués se multiplica en esta época.

Es durante este mes cuando la luz adquiere una cualidad especial, un tono dorado y suave que ha enamorado a artistas durante generaciones. Los días siguen siendo largos, pero la intensidad del sol se atenúa, creando una atmósfera de melancolía dulce y serena. Es el momento perfecto para redescubrir los rincones que en verano pasan desapercibidos, la luz del atardecer tiñe las casas blancas de un tono dorado que parece sacado de un cuadro de Dalí, y cada rincón se convierte en una postal viviente. La magia de vivir en Cadaqués durante esta época reside en esa sensación de privilegio, en ser testigo de una belleza que se vuelve más íntima y personal, compartida solo por unos pocos afortunados que han elegido quedarse cuando la mayoría se ha ido.

LA COMUNIDAD: DE LA SOLEDAD URBANA A LA FAMILIA ELEGIDA

Una de las paradojas más crueles de la vida en una gran ciudad es la soledad que se puede llegar a sentir en medio de millones de personas. El anonimato es la norma, y las interacciones humanas a menudo se reducen a transacciones funcionales y apresuradas. El cambio a un pueblo de poco más de dos mil habitantes supone una revolución en este sentido. Al principio, una se siente observada, la «nova vinguda» de Barcelona, pero esa curiosidad inicial da paso rápidamente a una acogida cálida y genuina. Aquí, los buenos días dejan de ser una formalidad para convertirse en una conversación sincera, donde la gente se interesa de verdad por cómo estás. Una de las sorpresas más gratas de Cadaqués fue su gente, su capacidad para tejer redes de afecto.

Esa red de relaciones se construye en el día a día, en la compra del pan, en el café de media mañana o en el encuentro casual mientras se pasea al perro. Se recupera un sentido de comunidad que en la urbe parece perdido para siempre, una estructura de apoyo informal que te hace sentir parte de algo más grande. Los vecinos no son extraños que viven al otro lado del tabique, sino personas con nombre y apellido a las que puedes pedir un poco de sal o con las que compartes una copa de vino al atardecer. Poco a poco, se forjan lazos basados en la confianza y el apoyo mutuo, algo impensable en la impersonalidad de la gran urbe, y esa sensación de pertenencia se convierte en uno de los pilares fundamentales de la nueva vida. Esta red de afectos es el verdadero tesoro de Cadaqués.

EL PRECIO DE LA PAZ: ¿HAY ALGO QUE ECHE DE MENOS?

YouTube video

Sería deshonesto y poco realista afirmar que la transición es un camino de rosas sin espinas. Abandonar una ciudad como Barcelona tiene un coste, y hay aspectos de la vida urbana que se echan de menos. La espontaneidad de poder decidir ir a un concierto de última hora, la variedad casi infinita de restaurantes exóticos o la facilidad para encontrar cualquier producto o servicio a cualquier hora del día son comodidades a las que se renuncia. A veces, en un día de invierno especialmente tranquilo, la inmensa oferta cultural y gastronómica de una capital europea es un eco que a veces resuena con nostalgia, un recordatorio de la vida vibrante que se ha dejado atrás. Pero entonces, un paseo por la orilla de Cadaqués lo compensa todo.

La balanza, sin embargo, se inclina de forma abrumadora hacia lo ganado. Lo que se pierde en estímulos externos se gana en riqueza interior, lo que se cede en conveniencia se recupera con creces en salud mental y bienestar emocional. La pregunta clave ya no es «¿qué me estoy perdiendo?», sino «¿qué estoy ganando?». Y la respuesta es clara: tiempo para uno mismo, conexión con la naturaleza, relaciones humanas más profundas y, sobre todo, una paz interior que no tiene precio. Al final del día, el lujo ya no reside en tenerlo todo al alcance, sino en no necesitar casi nada para sentirse pleno, porque la verdadera riqueza, la encontró aquí, en Cadaqués.

Fin de la ola de calor: Aemet alerta de tormentas a pie de playa en las próximas horas en España

0

En cuestión de horas, el panorama meteorológico en España pasará de un calor sofocante a cielos encapotados y descargas eléctricas a pie de playa, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La ola de calor que ha mantenido en vilo a la península y a Canarias durante la última semana está a punto de vivir su capítulo final, pero no sin antes dejar un último golpe de temperaturas extremas y un invitado inesperado: el ciclón postropical Dexter.

De acuerdo a la información brindada por la Aemet, el fenómeno traerá consigo un brusco cambio en el tiempo, con tormentas que podrían sorprender incluso en zonas costeras, mientras el mercurio sigue marcando registros históricos para el mes de agosto. En este artículo te contaremos cuándo terminará la ola de calor que azota a nuestro país.

El último coletazo: calor extremo antes del cambio

El último coletazo: calor extremo antes del cambio
Fuente: agencias

Este domingo, España amaneció bajo una “situación de estabilidad prácticamente generalizada”, pero no conviene engañarse. La aproximación del ciclón postropical Dexter, avanzando desde el Atlántico, está empujando masas de aire cálido y húmedo que intensificarán la ola de calor antes de dar paso a las tormentas.

Según la Aemet, las máximas se dispararán especialmente en la mitad norte del Mediterráneo, el oeste de Andalucía, Canarias, el norte de Galicia, el Cantábrico y el alto Ebro. En buena parte de la península y de las islas, los termómetros superarán los 35 grados, y en zonas del sur de la vertiente atlántica y Canarias orientales se rozarán o superarán los 40.

En palabras de Silvia Ferrer, meteoróloga de Meteored, volverán a desarrollarse nubes de evolución en la mitad norte y en las sierras del sudeste, dejando tormentas y chubascos localmente fuertes en el Pirineo, Aragón, Navarra, sur de La Rioja, interior de la Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha y nordeste de Castilla y León. La especialista además advierte que no se trata de simples lluvias pasajeras: “Hablamos de vendavales, chaparrones intensos y gran actividad eléctrica”.

Noches sin tregua: cuando el calor también se queda

Noches sin tregua: cuando el calor también se queda
Fuente: agencias

Si el día es duro, la noche no se queda atrás. Una de las características más sofocantes de esta ola de calor ha sido la dificultad para conciliar el sueño, algo que se mantendrá hasta que el cambio de masas de aire sea definitivo.

En la mitad sur, la costa mediterránea, Baleares, Canarias, las depresiones del nordeste, la meseta norte y el sur de Galicia se vivirán “noches tórridas”, con temperaturas que no bajarán de los 25 ºC, según informó la Aemet. Esto significa que, aunque las tormentas comiencen a aparecer, no serán suficientes para refrescar el ambiente de inmediato.

En Canarias y el extremo suroeste peninsular, la situación será aún más acusada, con registros nocturnos que seguirán al alza. Para quienes trabajan o necesitan descansar, la sensación será de agotamiento acumulado, una de las consecuencias más invisibles pero más duras de las olas de calor prolongadas.

Aemet: El respiro que se hace esperar

Aemet: El respiro que se hace esperar
Fuente: agencias

La Aemet ya ha marcado en el calendario la fecha aproximada del alivio: a partir del jueves. Será entonces cuando las temperaturas empiecen a descender de forma progresiva, aunque todavía se mantendrán por encima de lo habitual para esta época del año. En otras palabras, el calor continuará, pero dejará de ser extremo.

Samuel Biener, experto de Meteored, detalla que las anomalías térmicas actuales son muy significativas. “En el oeste de Castilla y León y el sur de Galicia estamos entre 3 y 4 ºC por encima de la media. En el resto de Castilla y León, Galicia, Cantábrico, La Rioja, Navarra, Extremadura, Aragón, Comunidad de Madrid, interior de Cataluña y oeste de Castilla-La Mancha, las desviaciones están entre 2 y 3 ºC”.

Esta persistencia del calor, incluso tras el pico más alto, es una de las razones por las que la presente ola de calor ha sido tan intensa. No solo se han superado máximas históricas en algunos puntos, sino que el cuerpo no ha tenido oportunidad de recuperarse entre jornadas.

Tormentas en la playa: la trampa del cielo despejado

Tormentas en la playa: la trampa del cielo despejado
Fuente: agencias

De acuerdo a lo informado por la Aemet, la imagen más llamativa que podría dejar este cambio de tiempo es la de turistas y bañistas sorprendidos por tormentas en pleno paseo marítimo. El fenómeno, aunque parezca extraño, es más común de lo que se piensa cuando masas de aire muy cálido y húmedo se encuentran con aire frío en altura.

En zonas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, así como en el litoral andaluz oriental, podrían formarse núcleos tormentosos que descarguen con fuerza, acompañados de aparato eléctrico y rachas de viento repentinas. La Aemet advierte de que, aunque el día pueda empezar con sol radiante, en cuestión de minutos el cielo puede oscurecerse y desatarse un vendaval.

Los expertos recomiendan extremar precauciones en estas situaciones, especialmente en actividades náuticas o en zonas abiertas de playa, donde la exposición a rayos es mayor. También recuerdan que, durante una ola de calor, las tormentas suelen ir acompañadas de alta humedad, lo que puede aumentar la sensación térmica incluso después de la lluvia.

Aemet: Lo que nos espera para el resto de agosto

Aemet: Lo que nos espera para el resto de agosto
Fuente: agencias

Mirando más allá de esta semana, la previsión de la Aemet para el periodo del 18 al 24 de agosto apunta a temperaturas superiores a las habituales en buena parte de la península y Baleares. En Canarias, seguirán por encima de lo normal.

Sin embargo, para la última semana del mes, el escenario podría estabilizarse. Las temperaturas estarían en torno a lo normal en la mayor parte del país, con ligeras desviaciones cálidas en el nordeste y Baleares. La gran incógnita será la lluvia: la incertidumbre es alta, y no se descartan nuevos episodios tormentosos, aunque probablemente menos intensos.

Mientras tanto, esta ola de calor quedará registrada como una de las más largas e intensas del verano, tanto por sus temperaturas extremas como por su extensión geográfica. Una vez más, la meteorología nos recuerda que agosto no siempre es sinónimo de calma, y que el cielo puede cambiar de humor en cuestión de horas.

El valor de un buen abogado en la Ley de Segunda Oportunidad; el caso de Repara tu Deuda Abogados

0

Encontrarse atrapado en un bucle de deudas puede tener un impacto devastador en la vida personal, profesional y emocional. La Ley de Segunda Oportunidad surge como una herramienta legal que permite a particulares y autónomos cancelar sus obligaciones con bancos y entidades financieras, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

No obstante, iniciar este proceso sin una orientación especializada puede traducirse en errores que comprometan el resultado. Aquí es donde la figura del abogado adquiere protagonismo: analiza la viabilidad, estructura el procedimiento y representa legalmente al solicitante.

Repara tu Deuda Abogados ha convertido este acompañamiento legal en el eje de un modelo accesible y eficaz que ha permitido a miles de personas retomar el control de su vida financiera.

Un análisis financiero como punto de partida legal

Uno de los aspectos clave del trabajo del abogado en la Ley de Segunda Oportunidad es el estudio pormenorizado de la situación financiera del cliente. Esta labor inicial permite trazar un itinerario jurídico claro y personalizado, que se ajuste a las necesidades y circunstancias de cada persona.

En Repara tu Deuda Abogados, este análisis se convierte en el primer paso para determinar si el solicitante cumple con los requisitos legales para acogerse al procedimiento. Se realiza una revisión exhaustiva de deudas, ingresos, bienes y cargas económicas con el fin de elaborar una estrategia sólida. A través de este diagnóstico, se identifican posibles obstáculos y se proyectan las soluciones más eficaces, ofreciendo una orientación jurídica clara desde el inicio.

Este enfoque riguroso no solo aporta seguridad y confianza al cliente, sino que permite anticiparse a futuras incidencias procesales. Con ello, se optimizan los recursos legales disponibles y se consolida la base para un procedimiento eficiente.

Asesoramiento integral y cercanía profesional

El modelo de Repara tu Deuda Abogados destaca por ofrecer un acompañamiento legal continuo durante todo el proceso. Cada paso, desde la recopilación de documentos hasta la obtención del EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho), está guiado por especialistas en derecho concursal. Esta metodología ha generado opiniones sobre Repara tu Deuda muy positivas, en las que los clientes valoran no solo la eficacia del servicio, sino también el trato cercano y profesional del equipo jurídico.

Muchos destacan la tranquilidad que les ha proporcionado contar con un equipo que, aunque trabaja en segundo plano, mantiene el control de cada fase. La claridad en las explicaciones, la empatía en los momentos difíciles y la capacidad para resolver dudas han convertido la experiencia legal en un proceso más llevadero.

Con una metodología accesible, cuotas adaptadas (por solo 19,90 €) y un enfoque jurídico sólido, Repara tu Deuda Abogados continúa posicionándose como un referente en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España, abriendo un nuevo camino hacia la recuperación financiera para quienes más lo necesitan.

688920bc95768 Merca2.es

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil profesional y por qué cada vez más autónomos lo contratan?

0

Los autónomos necesitan dar respuesta a sus necesidades y el seguro de resposabilidad civil profesional de Hiscox ha sabido ofrecerlas. Básicamente, debes saber que lo que hace es proteger el negocio frente a las reclamaciones que pueden hacer tus clientes por errores u omisiones que cometas en el trabajo o servicio que realices.

Conociendo el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional

Los empresarios saben muy bien que en su actividad emprendedora pueden producirse determinados contratiempos. Para evitarlos o mitigarlos, como nos dicen los expertos de Hiscox, el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional ayuda a garantizar la calidad de los trabajos que se hacen con la clientela y a protegerlos contra las reclamaciones de responsabilidad civil.

Estamos ante una solución perfecta e ideal cuando sucede algo inesperado al ejecutarse un proyecto o la prestación del servicio. Al contar con esta cobertura, no vas a tener que preocuparte por nada.

Con él se cubren los gastos legales en materia de defensa y también se recibe la indemnización en el caso de que tengas sentencia o los costes que tengas que afrontar para enmendar tus propios errores.

En este seguro que incluyen toda clase de incidentes que puedan producirse en la operativa de tu negocio. En el caso de que haya implicado algún coste, te reembolsan todas las pérdidas que se produzcan.

Si existe algún coste implicado, te proporcionan el reembolso de la totalidad de pérdidas relacionadas. ¿A qué estás esperando? Solo tienes informarte y contratar el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.

Unas amplias coberturas

En este seguro te ofrecen una total seguridad para afrontar los riesgos más importantes a los que se enfrentará tu negocio mientras se desarrolla su actividad. Son más de 150 actividades profesionales que están cubiertas. Incluso cuenta con cobertura mundial, algo de lo más interesante si la actividad de tu empresa se extiende a otra serie de países. Así podrás estar tranquilo, puesto que tu seguro cubrirá tu actividad, sea donde la realices.

Entre las actividades principales:

· Informática y tecnología

· Actividades de consultoría

· Publicidad y marketing

· Enseñanza

· Asesorías y gestorías

· Bienestar y terapias de carácter alternativo

· Otras profesiones.

Lo que debes tener claro es que sé si produce un siniestro que se encuentre cubierto por la póliza, el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, lo que hace es cubrir los costes legales que tiene tu defensa.

De esta forma, tanto tú como los empleados estaréis cubiertos frente a los errores u omisiones reales o supuestos que sucedan cuando presten tus servicios profesionales. Todo esto ocurre, tanto para la corrección de tus errores como en los gastos de defensa, porque se produzca una demanda.

Este seguro cubre las actuaciones en las que se produzcan fraudes o exista una infidelidad de empleados o subcontratistas que contrates. Igualmente, también cubre las infracciones de los derechos que se produzcan en el campo de la propiedad industrial e intelectual, como los derechos de autor, marca, imagen o logos, los cuales van a quedar cubiertos por el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.

El Seguro de Responsabilidad Profesional de Hiscox también cubre la ruptura del deber de confidencialidad o cuando se haga un mal uso de la información por parte de los trabajadores o de cualquier persona a tu cargo.

Estarás también cubierto cuando te acuden de decir o escribir algo que sea incorrecto o negativo por parte de un tercero. El Seguro de Responsabilidad Civil Profesional va a responder por ti.

Cuando se haya producido el deterioro, destrucción o alteración de documentos que un tercero o cliente deje a tu cargo, con este Seguro de Responsabilidad Civil Profesional no vas a tener de qué estar preocupado.

¿Por qué necesitas disponer de este seguro?

Los errores son parte de las vivencias que tiene cualquier empresario, pero no debe ser solo lo único que debes tener en cuenta. Lo que debes hacer es centrarte en tu actividad profesional y dejar la responsabilidad civil de tu empresa en manos del seguro que tienes contratado.

El conocimiento de los derechos por parte de las compañías o de la clientela es algo que cada vez es más importante, lo mismo que la capacidad para poder hacer reclamaciones. En este sentido, contar con las espaldas cubiertas es toda una seguridad.

El número de sectores que demandan contar con un seguro de este tipo a cualquier empresario que esté ofreciendo un servicio. Si se está asegurado con él, lo cierto es que el autónomo está ante una ventaja competitiva frente a otras empresas que se dediquen a tu sector.

Conclusiones

Así que ya sabes, si necesitabas un buen seguro que ofreciera unas coberturas prácticas y que te aportasen esa seguridad tan necesaria, lo has encontrado y es el seguro de responsabilidad civil profesional.

«Sueños de Libertad»: Andrés pide perdón públicamente a Gabriel, pero su guerra continúa

0

La última entrega de Sueños de libertad ha puesto en evidencia que, en este universo de pasiones, secretos y rencores, la paz es solo un espejismo. Andrés sorprendió a todos con un gesto inesperado para el que nadie contaba: le pidió perdón a Gabriel, su primo y eterno rival, en presencia de toda la familia. Pero ese gesto de reconciliación aparente encierra más pólvora que paz. Mientras tanto, las relaciones personales se tensionan, viejas heridas vuelven a florecer, y nuevos enigmas tensionan el frágil equilibrio entre los protagonistas.

PERDÓN EN PÚBLICO, GUERRA EN PRIVADO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

PERDÓN EN PÚBLICO, GUERRA EN PRIVADO  EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Antena3

En una escena llena de simbolismo, Andrés pronunció el discurso, miró fijo a Gabriel y le hizo una disculpa pública: le hizo una disculpa pública por aquellas acusaciones que ya habían manchado su nombre. Aquello que asomaba para ser una señal de humildad, un deseo de cancelación, el apuntalamiento de una nueva etapa, se convirtió, sin embargo, en una guerra de ambos.

El fondo de esta tregua envenenada remonta las sospechas de Andrés sobre la supuesta culpabilidad de Gabriel por cuestiones turbias. Andrés, convencido de que solo la verdad haría que la relación con Begoña tuviese sentido, le invitó a visitar a Remedios en prisión. Él creía que, a cara de perro, ella podría confesar aquello que sabe y confirmar su inocencia.

Y Gabriel, agraviado en su honra, dio a mover sus propios naipes. Intenta formular una denuncia contra Brossard por el robo de la patente del perfume de Cobeaga, un movimiento no sólo dirigido a recuperar su dignidad, sino que, además, pretende dar un golpe de efecto a sus contrincantes.

SECRETOS QUE AMENAZAN CON SALIR A LA LUZ

SECRETOS QUE AMENAZAN CON SALIR A LA LUZ
Fuente: Antena3

Simultáneamente, al duelo central, otros hilos narrativos se entrelazan peligrosamente. José Gutiérrez, portero de toda la vida del inmueble de Cristina, le realizó una especial dedicatoria y mostró interés por su relación con Irene y Don Pedro, pero no se atreve a confesar su cara verdadera. El silencio, que debería velar, está a punto de producir un trueno: Irene, después de escuchar a Cristina hablar de él, comenzó a entrever que podría ser el antiguo amor de su vida… y padre de su hija.

Al estar convencido de que detrás del regreso de Gutiérrez está Damián, Pedro va con cuidado y Damián, por su parte, le recomienda a Irene que le cuente a Cristina toda la verdad antes que otro lo haga por ella. Está aullando el trueno del disparo de una verdad desgarradora, la cual se avemina entre el presente y el futuro y la curva del tiempo va dejando huellas.

La vida de Manuela vive un cambio en la medida en que Gaspar no responde a su carta. Ella fue a que Claudia la consolara, pero ni las palabras de Claudia logran tranquilizarla. Gaspar por su parte no se atreve a abrir la carta, preso del miedo y la incertidumbre. Las palabras que no se dicen pesan más que las que se dicen, y este relato es una prueba permanente de aquello.

ENTRE EL AMOR, EL ACOSO Y LAS OPORTUNIDADES INESPERADAS

"Sueños de Libertad": Andrés pide perdón públicamente a Gabriel, pero su guerra continúa
Fuente: Antena3

Sueños de libertad no es únicamente un choque frontal, sino que también permite que aparezcan el deseo, la protección y las tensiones más sutiles. Gema, muy preocupada por la importancia que ha adquirido el acoso que sufre Teo, plantea la posibilidad de cambiarlo de colegio. Joaquín, sin embargo, se opone en absoluto a esta posibilidad.

En un registro más sensual en «Sueños de Libertad», Marta y Fina protagonizan un nuevo encuentro íntimo en la sala de revelado. Entre risillas, complicidad y fotografías con propuestas, Fina pone de manifiesto una destreza pictórica que deja boquiabierto a Pelayo, quien le propone hacerse cargo de las imágenes para su próximo reportaje en la revista. Se trata de una gran oportunidad profesional, esto es cierto. Sin embargo, se siente abrumada.

El desconcierto personal de Tasio lo llevó a tratar de encontrar claridad en Gabriel. El abogado esperó esa posibilidad y, con frialdad, lo hace en contra de Andrés revelándole uno de los secretos más ocultos de los De la Reina. Se trata de una jugada fría en la que añade leña a un fuego que creía que iba a extinguirse, asegurándose que la lucha familiar continúe con su combustión.

Microsoft, Sony y Ubisoft lideran las apuestas por la sostenibilidad en el sector gaming

0

La industria del videojuego está subiendo de nivel… ¡En sostenibilidad! Desde consolas más eficientes hasta mundos virtuales que enseñan a cuidar el planeta, el gaming está demostrando que puede ser mucho más que entretenimiento: puede ser una herramienta de cambio. Grandes compañías como Microsoft, Sony, Ubisoft y Razer están liderando iniciativas que integran sostenibilidad en sus operaciones, plataformas y títulos.

¿Sabías que Microsoft quiere ser carbono negativo para 2030? ¿!– /wp:paragraph –>

Juegos que enseñan, inspiran y transforman

¿Salvar una reserva natural? ¿Evitar el colapso de un ecosistema virtual? Estos son algunos de los retos que proponen títulos como:
Alba: A Wildlife Adventure – Una historia cálida y poderosa sobre conservación.
Eco – Un simulador donde cada decisión ecológica cuenta.
Minecraft Education Edition – Con módulos sobre biodiversidad y cambio climático.
Riders Republic – Eventos temáticos que promueven la reforestación.

Y para los más peques, juegos como Go Goals! y Trivial ODS convierten los Objetivos de Desarrollo Sostenible en aventuras divertidas y educativas.

Los juegos sostenibles no solo entretienen, fomentan la conciencia ecológica y el pensamiento crítico, ofrecen narrativas profundas y mecánicas innovadoras, promueven la colaboración y el activismo digital y conectan a los jugadores con causas reales, generando impacto más allá de la pantalla.

En España, GGTech Entertainment organiza un proyecto llamado Reciclaje Salvaje que tiene varios años de vida. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de VARTA, es un concurso de reciclaje destinado a la recogida de pilas usadas en centros educativos de todo el país con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente entre los estudiantes. Además, los asistentes a GAMERGY—evento de gaming organizado por GGTech en Madrid—también han podido colaborar con la recogida de pilas a través de los contenedores de reciclaje situados en el pabellón.

La sostenibilidad está generando nuevas formas de interacción entre jugadores, desarrolladores y organizaciones. Las comunidades se movilizan, comparten conocimientos y apoyan proyectos ambientales, demostrando que el gaming puede ser una fuerza positiva para el planeta. Los jugadores ya no solo salvan mundos ficticios… también están ayudando a salvar el nuestro.

José Coronado (Tirso en ‘Entrevías’) no se esconde y confiesa el único papel que se arrepiente de haber rechazado: «Me equivoqué y me dolió»

0

La carrera de José Coronado está plagada de aciertos, de personajes icónicos que se han quedado grabados a fuego en la retina de varias generaciones. Pero hasta los gigantes de la interpretación, esos actores que parecen caminar siempre sobre seguro, tienen un fantasma en el armario, un «y si…» que les persigue. En su caso, no es una película menor ni un proyecto fallido, sino todo lo contrario. Porque pocos saben que el papel que le consagró a otro actor fue primero suyo y lo rechazó, una decisión que, como él mismo ha admitido, le dolió en el alma.

Hay errores que enseñan y decisiones que marcan una trayectoria para siempre. La historia de este «no» es una de esas. Una llamada, un guion sobre la mesa y una elección que, vista con la perspectiva del tiempo, lo cambió todo. El protagonista de ‘Entrevías’, con la honestidad brutal que le caracteriza, no ha tenido reparos en contar la historia de su mayor error profesional. Y es que esa equivocación fue una de las lecciones más duras de su vida profesional, una que le hizo ver que en el cine, como en la vida, el olfato no siempre es infalible.

EL HOMBRE DETRÁS DEL TIPO DURO

YouTube video

Ver a José Coronado en pantalla es ver a un animal cinematográfico. Un actor que ha sabido como pocos evolucionar desde el papel de galán en los noventa hasta convertirse en el tipo duro con alma, el antihéroe lleno de matices que domina la ficción española actual. Su Tirso Abantos en ‘Entrevías’ es solo el último eslabón de una cadena de personajes inolvidables, hombres de pocas palabras y mucha acción, a los que siempre consigue dotar de una humanidad y una verdad que desarman. Su presencia llena la pantalla.

El éxito le ha acompañado durante décadas, encadenando proyectos en cine y televisión que le han consolidado como uno de los rostros indispensables de nuestra industria. Desde ‘Periodistas’ hasta ‘No habrá paz para los malvados’, pasando por ‘El cuerpo’ o ‘Vivir sin permiso’, el icónico actor ha demostrado una versatilidad a prueba de bombas. Nadie duda de su talento ni de su instinto para elegir papeles. Por eso, resulta tan sorprendente e impactante descubrir que hubo una vez en que ese instinto le falló estrepitosamente, dejándole fuera del que sería uno de los mayores fenómenos del cine español.

LA LLAMADA QUE LO CAMBIÓ TODO (PARA OTRO)

La historia nos lleva a finales de la década de los 2000. Un director llamado Daniel Monzón preparaba su nuevo proyecto, un thriller carcelario de una crudeza y una potencia inusitadas. El título era ‘Celda 211’. El guion era una bomba de relojería y en el centro de todo había un personaje que era un caramelo envenenado: Malamadre. Un preso brutal, un líder carismático y violento, un rol complejo que exigía a un actor con un carisma arrollador y capaz de infundir miedo y respeto a partes iguales. Y Monzón solo tenía un nombre en la cabeza: José Coronado.

Era la elección lógica. El actor madrileño tenía la planta, la voz y la experiencia para dar vida a ese monstruo. La oferta llegó, el guion se puso sobre su mesa y todo parecía destinado a que él fuera el rostro de esa rebelión carcelaria. El proyecto olía a éxito, a cine del bueno, de ese que deja huella. Era la oportunidad de crear un personaje que pasaría a la historia del cine español. Pero entonces, los astros no se alinearon y una decisión aparentemente rutinaria lo cambiaría todo, no solo para él, sino para otro de los grandes de nuestra escena.

UN ‘NO’ QUE RESONARÍA DURANTE AÑOS

YouTube video

La vida del actor es una agenda, un tetris de fechas, rodajes y compromisos. Y fue precisamente esa agenda la que se interpuso en el camino. En aquel momento, José Coronado estaba inmerso en otros proyectos y las fechas de rodaje de ‘Celda 211’ eran incompatibles. Tuvo que decir que no. Una negativa profesional, una de tantas que se dan en esta industria. Probablemente, en aquel momento, no le dio más importancia. Un proyecto que se cae, otro que saldrá. Pero esta vez era diferente. Esta vez, el tren que dejaba pasar iba directo a la gloria.

Con su primera opción fuera de juego, Daniel Monzón tuvo que buscar un plan B. Y ese plan B tenía nombre y apellidos: Luis Tosar. El actor gallego, otro portento de la naturaleza, aceptó el reto. Se rapó la cabeza, se dejó crecer una barba salvaje y se transformó física y mentalmente en Malamadre. Lo que ocurrió después es historia. Tosar no interpretó al personaje, se convirtió en él. Su creación fue tan visceral, tan auténtica y tan aterradora que dejó a crítica y público con la boca abierta y el corazón en un puño.

CUANDO EL ÉXITO AJENO SE SIENTE (UN POCO) PROPIO

‘Celda 211’ arrasó. Se convirtió en un fenómeno de taquilla y en una película de culto instantánea. Y en la gala de los Goya de 2010, el nombre de Luis Tosar resonó con fuerza al ganar el premio al Mejor Actor Protagonista. Fue un momento icónico, un reconocimiento unánime a una de las mejores interpretaciones de la historia de nuestro cine. Y mientras Tosar levantaba el «cabezón», en su casa, José Coronado aplaudía, pero sentía una punzada. La punzada del «ese podría haber sido yo».

Con una honestidad que le honra, el veterano intérprete ha contado en varias ocasiones cómo vivió aquel momento. No había envidia hacia su compañero, a quien admira profundamente, sino el dolor sordo del error propio. «Me equivoqué y me dolió», ha confesado. Ver el trabajo estratosférico de Tosar y el éxito imparable de la película le hizo ser consciente de la magnitud de la oportunidad que había dejado escapar. Fue una cura de humildad, la constatación de que en esta profesión, a veces, un problema de agenda puede costarte el papel de tu vida.

LA CICATRIZ QUE ENSEÑA A ELEGIR

YouTube video

Pero José Coronado no es de los que se lamentan eternamente. Aquel error, aquella cicatriz profesional, se convirtió en un motor. Le enseñó a afinar aún más su olfato, a ser si cabe más selectivo y a pelear por los papeles que realmente le movían por dentro. Quizás, sin el fantasma de Malamadre, no habría llegado con tanta hambre a otro de sus grandes personajes, el Santos Trinidad de ‘No habrá paz para los malvados’. Un papel que, ironías del destino, sí le daría su propio y merecidísimo Goya un par de años después.

Aquel «no» a ‘Celda 211’ es hoy una anécdota fascinante en la biografía de un actor inmenso. Una prueba de que incluso en las carreras más brillantes hay curvas y decisiones equivocadas. Lejos de ocultarlo, José Coronado lo cuenta con la naturalidad de quien ha aprendido la lección. Y esa honestidad, esa capacidad para admitir el error y seguir adelante, es lo que le hace todavía más grande. Porque, a veces, la verdadera medida de un gigante no está solo en sus aciertos, sino en cómo se sobrepone a sus propios fantasmas.

«La Promesa»: Ricardo hará lo imposible por acabar con su matrimonio con Ana

0

La tensión ha hecho insidioso cada rincón de La Promesa, y esta semana las emociones se desbordan hasta llegar a la ebullición, que dejará a marca. Secretos, ambiciones y amores prohibidos tiran de un delicado equilibrio que se romperá en cualquier momento. Ricardo, con ímpetu por cambiar el rumbo de su vida, planea deshacer el matrimonio para poder vivir junto con Pía; Manuel se deja la piel para salvar su empresa; Antiguas disputas brotan con la llegada de visitantes inesperados. En medio de todo eso, cada gesto y cada palabra parece que tienen un peso que puede inclinar la balanza del destino.

RICARDO, DECIDIDO A ROMPER SUS CADENAS

RICARDO, DECIDIDO A ROMPER SUS CADENAS
Fuente: RTVE

Ante la elegante fachada de La Promesa, pocos sospechan la tormenta inminente en el interior de Ricardo. Su inquebrantable decisión de anular el matrimonio con Ana -no por un capricho, sino por la necesidad de sentirse libre y de amar de verdad- lo ha conducido por la senda hacia un matrimonio que se ha tornado en prisión. Pía se presenta ante él como la llave de esa prisión sentimental.

La anulación matrimonial sin duda no refiere la facilidad de otras cuestiones legales que pueden referirse a sus cuestiones, sino a lo que conlleva sobre una cuestión social de presente y pasado. En la comunidad donde la reputación se defiende a dentadas, donde un escándalo se convierte en una marca para toda la vida, Ricardo tiene que meditar los posibles resultados de su decisión. Por su parte, Pía de una forma ilusionada pero nada ingenua, sabe que el juego es peligroso, y sabe que una decisión errónea podría convertir su amor en un recuerdo desgarrador.

Sin embargo, el mayor obstáculo se llama Santos. El profundo resentimiento que siente hacia Ricardo y Pía es tal que parece dispuesto a mover cielo y tierra con tal de impedir su felicidad. Nadie sabe hasta dónde está dispuesto a llevar su odio, pero su silencio calculado permite suponer que ya está preparando alguna jugada.

EL REGRESO DEL SACERDOTE Y EL FANTASMA DEL CORONEL

EL REGRESO DEL SACERDOTE Y EL FANTASMA DEL CORONEL
Fuente: RTVE

Mientras Ricardo se encuentra librando su enfrentamiento personal, otro conflicto despierta la vida del palacio: el rechazo de Cristóbal al no aceptar que Samuel se mantenga en La Promesa. Su rechazo es seguro y constante, y solo Petra es la única persona que tiene valor para plantársele de cara. Esta pugna nos proyecta más allá de la trascendencia de la disputa; expresa viejos frotamientos, malestares que perpetuaron su existencia.

A este clima ambiente convulso se añade la intranquilizada presencia del coronel Fuentes. Cada vez que el militar cruza el umbral de cualquier habitación de las que le son propias, el clima se electrifica. Para los unos, el coronel es el encargado de restablecer el orden; para los otros, es la amenaza. Sin embargo, el que peor lo resiente es Lorenzo, cuya creciente inquietud va en aumento.

Es difícil no tener la sensación de que se está a punto de encontrar algo importante. Lorenzo está muy encajonado. Es un tipo que parece estar discurriendo entre el miedo y la estrategia para ganar unos segundos. El coronel, sereno, va dejando caer frases ambiguas que son más bien advertencias escondidas.

NEGOCIOS, DISTANCIAS Y HERIDAS ABIERTAS EN LA PROMESA

"La Promesa": Ricardo hará lo imposible por acabar con su matrimonio con Ana
Fuente: RTVE

En el ámbito de Manuel en «La Promesa», este momento también podría resultar crucial para que el quien lo vive determine su futura trayectoria profesional. Con ímpetu, le expone a Leocadia una propuesta de la que él considera que depende la estabilidad de la empresa. Esta propuesta, originada por horas de trabajo y de análisis, es rechazada de inmediato por la señora, cuyo comportamiento demuestra sin ambages que las prioridades de la señora y de Manuel están muy, muy lejos de coincidir. Este desacuerdo puede ser la primera de una brecha difícil de cubrir.

Los vínculos personales que existen dentro del palacio también están pasando por uno de sus peores momentos. El distanciamiento que hay entre Curro y Ángela sigue siendo el mismo, abarcando una herida emocional que no parece que la chica tenga la intención de perdonar, pese a la superficialización que representa Pía; y el resentimiento pesa tanto que, una vez más, cada intento de acercamiento parece caer en saco roto.

En esta situación de pasiones, negocios y viejas rencillas las posibilidades de reconciliación son cada vez menos evidentes. Cuando el perdón no nace del corazón, no es más que una declaración en la que el tiempo se encarga de derribar. Las promesas de un futuro en paz para los habitantes del palacio son cada vez más distantes, y en cambio cada uno de ellos se refuerza en su interés y su miedo.

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico se sincera: «La multa de 200€ que más ponemos en verano y que todos podéis evitar fácilmente»

0

La Guardia Civil sabe que, con la llegada del calor, hay una imagen que se repite en cada rincón de España: coche, ventanillas bajadas, música y el calzado oficial del verano, las chanclas. Lo que muchos no saben es que esa estampa tan veraniega puede acabar con una receta de 200 euros. No es una leyenda urbana ni mala suerte, y un agente de Tráfico lo confirma: la multa por conducir con un calzado inadecuado es una de las más comunes y evitables de toda la temporada estival. ¿Pero por qué tanto alboroto por unas simples sandalias? La respuesta no está en el calzado, sino en tus pies.

Pocos son conscientes de que cuando una patrulla te da el alto por este motivo, no te está multando por una cuestión de moda o por una manía persecutoria. La realidad es mucho más simple y, a la vez, más seria. Lo que ese agente de la Benemérita ha detectado es un riesgo para la seguridad, y por eso actúa. La clave de todo este asunto no está en sancionar el calzado en sí, sino en el peligro real que representa para el control del vehículo, un peligro que la mayoría de conductores subestima hasta que es demasiado tarde. Y es aquí donde empieza la lección que podría ahorrarte un buen susto.

¿LA MANÍA DE LA GUARDIA CIVIL? NO, EL REGLAMENTO

YouTube video

Puede parecer una cruzada personal, una fijación de los agentes en cuanto suben las temperaturas, pero nada más lejos de la realidad. El motivo por el que te pueden multar por llevar chanclas, sandalias sin sujeción o incluso por ir descalzo o sin camiseta está perfectamente recogido en el Reglamento General de Circulación. No busques un artículo que diga «prohibido conducir con chanclas», porque no lo encontrarás. La clave está en la interpretación de tres artículos mucho más genéricos: el 3.1, el 17.1 y el 18.1, que son los pilares de la seguridad al volante.

Estos artículos, en esencia, dicen algo muy de sentido común: como conductor, tienes la obligación de velar por tu seguridad y la de los demás. Para ello, la normativa especifica que debes mantener en todo momento tu libertad de movimientos para poder reaccionar con eficacia, además de conservar el campo de visión y la atención permanente. Es aquí donde entra el criterio del agente de la Guardia Civil. Es su responsabilidad valorar si tu atuendo o calzado te está impidiendo cumplir con esta obligación fundamental al volante.

EL PELIGRO REAL: QUÉ PASA EN TU COCHE CUANDO LLEVAS CHANCLAS

Dejemos a un lado la ley y vayamos a la práctica, al segundo crucial en el que tienes que frenar de emergencia. ¿Qué ocurre si llevas chanclas? Primero, la suela blanda y flexible no te da la misma superficie de apoyo ni la misma sensibilidad sobre el pedal. Segundo, y mucho más peligroso, la chancla puede doblarse, engancharse en la alfombrilla o, peor aún, deslizarse y quedar atrapada debajo del pedal del freno, impidiéndote ejercer la presión necesaria en el momento justo. En ese instante, los metros que tarda tu coche en detenerse aumentan drásticamente.

Y no es una exageración. Diversos estudios han demostrado que el tiempo de reacción para una frenada de emergencia aumenta considerablemente con este tipo de calzado. Se pierde fuerza de frenado, hasta un 30% menos, y la maniobra se vuelve imprecisa. Imagina un paso de peatones, un niño que cruza de repente o un coche que frena en seco delante de ti. La diferencia entre un susto y una tragedia puede ser, literalmente, el zapato que llevas puesto. La Guardia Civil es testigo de las consecuencias de estas situaciones a diario.

NO SOLO SON LOS PIES: EL KIT COMPLETO DEL VERANO PELIGROSO

YouTube video

El problema no acaba en los pies. El mismo principio se aplica a otras costumbres veraniegas que parecen inofensivas. Conducir sin camiseta, por ejemplo. Más allá de la falta de decoro, el verdadero peligro es que, en caso de frenazo o accidente, el cinturón de seguridad puede provocar quemaduras y abrasiones graves por la fricción directa con la piel. El tejido de una simple camiseta actúa como una capa protectora fundamental. Por eso, un agente también puede multarte por ir con el torso desnudo, amparándose en que no se garantiza la seguridad.

Otra práctica de riesgo es conducir con una toalla mojada sobre el asiento para no manchar la tapicería. Esto puede hacer que tu cuerpo resbale sobre el asiento en una maniobra brusca, perdiendo la postura correcta de conducción y el control del volante. O la clásica imagen del codo por fuera de la ventanilla. Limita tu capacidad para reaccionar con ambas manos y, en caso de impacto lateral, las lesiones pueden ser gravísimas. La Guardia Civil no persigue estas conductas por capricho, sino porque son factores de riesgo demostrados.

LA VERDAD DEL AGENTE: «NO DISFRUTAMOS MULTANDO ESTO»

Si hablaras de forma sincera con un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, te diría que estas no son las multas que más les gusta poner. No hay un afán recaudatorio detrás de ellas. De hecho, para ellos es una situación frustrante, porque saben que es una sanción que se podría evitar con un gesto muy simple. Su objetivo no es arruinarte el día de playa, sino evitar que ese día acabe en un parte de accidente. La multa es, en última instancia, la única herramienta que tienen cuando la pedagogía no funciona.

Cuando un agente te para y te sanciona, está intentando que tomes conciencia de un riesgo que tú no has percibido. Prefieren mil veces darte una advertencia y que cambies de calzado a tener que rellenar un boletín de denuncia. Pero si la conducta es reiterada o el riesgo es evidente, no les queda más remedio. Por eso, el mensaje que traslada la Guardia Civil es siempre el mismo: prevención. Quieren que entiendas el porqué de la norma para que no sea necesaria la sanción. Su trabajo es que llegues sano y salvo a tu destino.

LA SOLUCIÓN DE UN EURO QUE TE AHORRA 200

YouTube video

Llegados a este punto, la solución es tan evidente que parece casi insultante tener que explicarla. Pero es la clave para evitar el problema de raíz y disfrutar de un verano sin sobresaltos económicos ni de seguridad. El truco infalible, el consejo de oro que te dará cualquier miembro de la Guardia Civil, es tan sencillo como llevar siempre en el coche un par de zapatillas, mocasines o cualquier calzado cerrado y cómodo que te puedas poner antes de arrancar. Un calzado que te sujete bien el pie y te permita sentir los pedales correctamente.

No cuesta nada. Dejas las chanclas en el asiento del copiloto o en el maletero, te pones tu calzado de conducir y, al llegar a la playa o a la piscina, te vuelves a cambiar. Es un gesto de apenas treinta segundos que te ahorra 200 euros y, lo que es infinitamente más importante, reduce drásticamente el riesgo de tener un accidente. Al final, todo se resume en una simple cuestión de responsabilidad. Y es que la diferencia entre un verano para recordar y una estadística que ningún agente de la Guardia Civil quiere tener que escribir, a veces, cabe en una caja de zapatos.

Mallorca BJJ and Yoga Festival 2025: la conexión entre el yoga y el Jiu-Jitsu brasileño

0

Mallorca BJJ and Yoga Festival Merca2.es

El Mallorca BJJ and Yoga Festival vuelve a Calvià para demostrar que el yoga y el Jiu-Jitsu brasileño pueden convivir en perfecta armonía


¿Puede una práctica como el yoga convivir en armonía con el Jiu-Jitsu brasileño (BJJ)? ¿Qué encuentran los yoguis en los tatamis? ¿Qué despiertan los practicantes de BJJ al pisar una esterilla? La respuesta está en el Mallorca BJJ and Yoga Festival, que celebrará su séptima edición del 22 al 27 de octubre de 2025 en el Gran Meliá de Mar (Calvià), consolidándose como un evento único en Europa, donde ambas disciplinas se entrelazan con naturalidad.

Más de 500 participantes de hasta 12 nacionalidades se reunirán durante cinco días en la isla para explorar esa aparente contradicción entre fuerza y quietud. Lejos de los estereotipos, los asistentes descubren que el yoga y el BJJ no solo son compatibles, sino profundamente complementarios. El control mental, la respiración, la flexibilidad, la disciplina y el autoconocimiento son pilares comunes que se refuerzan mutuamente. Quienes llegan atraídos por una de las prácticas suelen salir transformados por la otra.

Ambas disciplinas, a su manera, son caminos hacia el equilibrio físico y mental. El BJJ, arte marcial centrado en el control técnico en el suelo, y el yoga, práctica milenaria de conexión entre cuerpo y mente, comparten una misma raíz: el desarrollo personal desde la consciencia y la perseverancia.

El programa de esta edición de otoño incluye sesiones de BJJ tanto con gi como sin gi, impartidas por grandes referentes internacionales como Felipe Pena, Mauricio Gomes, Clark Gracie o Natalie Day. En paralelo, el festival ofrecerá una rica variedad de estilos de yoga —de la profundidad del Yin a la fluidez del Vinyasa o la potencia marcial del Budokon— con maestras como Mary Bruce, Jelena Lieberberg o Carman Jaguar, entre otros 25 instructores internacionales.

Además del entrenamiento físico, el evento acoge clases de meditación, danza, charlas, actividades acuáticas y espacios de convivencia que favorecen el intercambio entre comunidades.

Mallorca se convierte así en el escenario ideal para un cruce de caminos entre tradición marcial y filosofía del bienestar, donde lo que parecía opuesto se revela como una alianza transformadora.

Más información en www.mallorcabjjyogafest.com/fall-festival

notificaLectura Merca2.es

Isa Pantoja emite un comunicado que desconcierta a Asraf Beno: «Hay tanto odio que…»

0

El viernes pasado, la Mezquita-Catedral de Córdoba fue escenario de un incendio que provocó un gran revuelo en todo el país. El suceso, que afectó a uno de los monumentos más emblemáticos y reconocidos del patrimonio cultural andaluz y nacional, generó una oleada de mensajes de apoyo y solidaridad hacia la ciudad y sus vecinos. Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas. Entre los comentarios de aliento aparecieron también críticas, burlas e incluso mensajes celebrando el incidente, algo que ha provocado la indignación de Isa Pantoja, quien no ha dudado en pronunciarse públicamente para denunciar lo que considera una preocupante falta de empatía. En Merca2 tenemos todos los detalles.

El comunicado de Isa Pantoja

Isa Pantoja Merca2.es

La hija de Isabel Pantoja compartió en sus redes sociales una imagen del monumento en llamas, acompañada de un contundente texto que refleja su enfado y tristeza por la situación. “La gente que se alegra o se ríe de que se haya quemado parte de la Mezquita de Córdoba… ¿todo bien?”, comenzó escribiendo en una historia de Instagram. Para ella, resultaba incomprensible que un suceso de este calibre, que afecta a un bien histórico visitado por millones de personas, fuera motivo de mofa o confrontación para algunos. La joven subrayó que no se trataba de un asunto religioso, sino de un daño a un patrimonio que forma parte de la memoria y la historia de España.

En su mensaje, Isa fue más allá y señaló que incluso en un momento tan delicado había quienes discutían por el propio nombre del monumento. “Hasta se discute por el nombre de la mezquita o catedral”, comentó, mostrando su sorpresa por un debate que, según ella, carece de sentido en medio de una catástrofe como esta. “Está calando tanto odio que no deja sentir ningún tipo de empatía. Y no se trata de que sea más musulmana o más cristiana, sino de que se ha quemado parte de la historia de España, porque eso es lo que es”, añadió con evidente indignación.

Asrfaf Beno está desconcertado

asraf beno 2 Merca2.es

Las palabras de Isa Pantoja se convirtieron rápidamente en tema de conversación, sobre todo porque su tono dejaba ver una mezcla de frustración y tristeza. Su pareja, Asraf Beno, con quien comparte un hijo y una vida marcada por la exposición mediática, también se mostró sorprendido por la dureza del comunicado. Según su entorno, no esperaba que Isa reaccionara de una forma tan tajante, aunque comprendía que el tema le tocara especialmente de cerca. Y es que, para Isa, la Mezquita-Catedral de Córdoba no solo es un símbolo cultural, sino también un referente de la convivencia y el legado histórico de Andalucía, una tierra que siente como suya.

El incendio, que fue controlado por los bomberos después de una rápida intervención, dejó daños materiales en parte del edificio, aunque las autoridades han asegurado que la estructura principal no se ha visto comprometida. Aun así, el impacto emocional y simbólico ha sido notable, especialmente porque este monumento recibe cada año en torno a dos millones de visitantes de todas partes del mundo. El hecho de que, en lugar de generar únicamente tristeza y apoyo, la noticia haya alimentado discusiones y burlas, ha sido para Isa una señal de alarma sobre el clima social que percibe en las redes.

En su publicación, quiso dejar claro que la religión no era el punto central del debate que ella denunciaba. Consciente de que la Mezquita-Catedral es un monumento con un valor histórico que trasciende cualquier credo, lamentó que la conversación pública se desviara hacia enfrentamientos ideológicos. Para ella, lo importante era reconocer el daño y solidarizarse con la ciudad de Córdoba, no aprovechar el momento para profundizar divisiones. “Mucho ánimo a nuestros vecinos de Córdoba”, concluyó en su mensaje, cerrando así unas palabras que, aunque breves, han resonado con fuerza.

La fuerte reacción de Isa Pantoja

isa pantoja 7cc9e059 1280x720 1 Merca2.es

La reacción de Isa Pantoja también deja entrever cómo las redes sociales se han convertido en un espacio en el que las tragedias se analizan, discuten e incluso se trivializan con una rapidez vertiginosa. La joven ha vivido en primera persona la crudeza de los comentarios online, acostumbrada a estar en el punto de mira por su vida personal y profesional, pero reconoce que esta vez lo que le ha dolido es la falta de humanidad en un contexto que afecta a un bien común. La dureza de su mensaje, por tanto, no es solo una defensa del monumento, sino también una crítica a una sociedad que, a su juicio, parece perder sensibilidad ante hechos graves.

El incendio ha reavivado el debate sobre la necesidad de proteger y conservar el patrimonio histórico, así como sobre la responsabilidad que tienen los ciudadanos a la hora de reaccionar ante este tipo de situaciones. En el caso de Isa, su respuesta ha sido clara: condenar cualquier muestra de alegría ante una tragedia y pedir que prime la empatía por encima de las diferencias. Aunque sus palabras han sido respaldadas por muchos, también han generado controversia entre quienes consideran que la libertad de expresión ampara todo tipo de comentarios, incluso los más polémicos.

La noticia afecta a Asraf Beno

¡Sueño de amor! Isa Pantoja y Asraf Beno cuentan cómo su amor les llevó a cumplir un anhelado sueño

Para Asraf Beno, la contundencia de Isa refleja un carácter que ya conocía, pero la intensidad del mensaje le ha dejado desconcertado. No obstante, ha preferido no pronunciarse públicamente, consciente de que se trata de un tema delicado y de que su pareja se ha expresado de forma muy directa. En su entorno, hay quienes interpretan la reacción de Isa como un reflejo de su compromiso con Andalucía y con la defensa de la cultura y la historia de su tierra, más allá de su imagen mediática o de su vida personal.

El caso pone de relieve cómo un suceso local puede convertirse en un fenómeno nacional a través de las redes sociales, y cómo figuras públicas como Isa Pantoja pueden usar su visibilidad para llamar la atención sobre actitudes que consideran inapropiadas o dañinas. Para ella, la destrucción parcial de un monumento como la Mezquita-Catedral de Córdoba no es solo una pérdida material, sino también un golpe a la identidad cultural compartida, algo que debería unir en lugar de dividir. Su mensaje, marcado por la indignación pero también por el deseo de proteger lo que considera parte del alma de España, ha sido una de las reacciones más comentadas tras el incendio.

En definitiva, Isa Pantoja ha querido dejar claro que su denuncia no va contra nadie en particular, sino contra una forma de reaccionar que considera incompatible con el respeto y la empatía. Sus palabras, “está calando tanto odio que no deja sentir ningún tipo de empatía”, resumen a la perfección el desconcierto y la tristeza que le ha provocado leer comentarios celebrando la tragedia. Más allá de su relación con Asraf Beno o de su vida en los medios, Isa ha mostrado en esta ocasión un perfil más comprometido y serio, poniendo el foco en un problema que trasciende lo personal para situarse en lo colectivo. Con su mensaje, ha querido recordar que la historia y el patrimonio no pertenecen a una religión o a una ideología, sino a todos, y que protegerlos es una responsabilidad común.

La llaman la ‘Ozempic natural’ y es una legumbre que tienes en tu despensa desde siempre

0

La fiebre por Ozempic ha desatado una carrera global en busca de la solución definitiva para perder peso, una pócima mágica del siglo XXI que promete silenciar el apetito. Lo que casi nadie sabe, mientras suspira por conseguir la famosa inyección, es que la naturaleza nos ha brindado un mecanismo sorprendentemente similar en un alimento humilde, barato y que probablemente ahora mismo esté acumulando polvo en tu despensa. Y es que lo que pocos saben es que un efecto muy similar se puede conseguir con un alimento que lleva siglos en nuestra dieta, sin necesidad de recetas ni efectos secundarios.

La ironía es mayúscula: mientras la ciencia invierte millones en desarrollar un fármaco para adelgazar, la respuesta podría haber estado siempre al alcance de la mano, en el pasillo de las conservas del supermercado. Olvida por un momento la aguja y la farmacia, porque la clave para controlar el apetito y regular el azúcar en sangre podría estar en ese bote de legumbres que tienes olvidado en la despensa. Hoy vamos a desvelar el secreto de la que muchos ya llaman la «alternativa natural al Ozempic«, una revelación que puede cambiar tu forma de ver la comida para siempre.

¿POR QUÉ TODO EL MUNDO HABLA DE ESTE FÁRMACO?

¿POR QUÉ TODO EL MUNDO HABLA DE ESTE FÁRMACO?
Fuente Pexels

Para entender el fenómeno, primero hay que saber qué es y cómo funciona el famoso Ozempic. Aunque su origen es el de un medicamento para tratar la diabetes tipo 2, su popularidad se ha disparado por su potente efecto en la pérdida de peso. Su principio activo, la semaglutida, imita a una hormona que tenemos en el intestino. ¿Y qué hace? Pues, dicho de forma sencilla, su mecanismo de acción ralentiza el vaciado gástrico y envía señales de saciedad al cerebro, haciendo que comamos menos. Te sientes lleno durante más tiempo y las ganas de picar entre horas desaparecen.

El resultado es un control del apetito casi artificial, un «interruptor del hambre» que ha seducido a medio mundo. Pero esta solución no es tan sencilla como parece. No es una solución mágica ni está exento de efectos secundarios, además de requerir siempre una prescripción y seguimiento médico. Su coste, la dificultad para conseguirlo y el hecho de que no enseña a comer mejor han hecho que muchos busquen alternativas. Y aquí es donde la historia se pone interesante y nos devuelve a lo básico, a la comida real que no necesita promoción en Hollywood.

LA RESPUESTA ESTABA EN LA DESPENSA (Y NO LO SABÍAS)

LA RESPUESTA ESTABA EN LA DESPENSA (Y NO LO SABÍAS)
Fuente Pexels

Y esa respuesta tiene un nombre que conoces de sobra: el garbanzo. Sí, has leído bien. Esa legumbre modesta, base de guisos tradicionales y protagonista del hummus, es una auténtica superestrella nutricional con efectos sorprendentemente parecidos a los que busca el Ozempic. ¿Su secreto? Una combinación perfecta de dos elementos clave: fibra soluble y proteína vegetal. Esta mezcla es un cóctel potentísimo que actúa directamente sobre los mismos mecanismos de saciedad que el famoso fármaco.

No estamos hablando de magia, sino de pura bioquímica. Cuando comes garbanzos, la fibra que contienen forma una especie de gel en el estómago. Este gel, al igual que hace la inyección para perder peso, ralentiza la digestión y la absorción de los azúcares. Esto no solo te mantiene lleno durante horas, sino que evita los picos de glucosa que provocan los antojos de dulce. De repente, te das cuenta de que no necesitas ese bollo a media tarde. El efecto es más sutil que el de Ozempic, pero es real, sostenible y, sobre todo, saludable.

ASÍ FUNCIONA LA ‘MAGIA’ DE ESTA LEGUMBRE EN TU CUERPO

ASÍ FUNCIONA LA 'MAGIA' DE ESTA LEGUMBRE EN TU CUERPO
Fuente Pexels

Profundicemos un poco más en este mecanismo. La clave es el bajo índice glucémico de los garbanzos. Esto significa que liberan su energía de forma lenta y sostenida, como una batería de larga duración. A diferencia de los carbohidratos refinados (pan blanco, pasta, dulces), que provocan una subida y bajada brusca de azúcar, los garbanzos proporcionan un suministro de energía estable durante horas, manteniendo a raya el hambre y la fatiga. Es el combustible perfecto para evitar el picoteo compulsivo que boicotea cualquier plan de control de peso.

Además, su alto contenido en proteína vegetal contribuye de manera decisiva a esa sensación de saciedad. La proteína es el macronutriente que más trabajo le cuesta digerir al cuerpo, lo que aumenta el gasto calórico y te mantiene satisfecho por más tiempo. Es la combinación de esta proteína con la fibra lo que convierte al garbanzo en un aliado tan poderoso. No es de extrañar que muchos nutricionistas lo recomienden como base para lograr una pérdida de peso sostenible, mucho antes de que el Ozempic se pusiera de moda.

MÁS ALLÁ DE LA BÁSCULA: LOS OTROS BENEFICIOS QUE NADIE CUENTA

MÁS ALLÁ DE LA BÁSCULA: LOS OTROS BENEFICIOS QUE NADIE CUENTA
Fuente Pexels

Pero reducir el poder del garbanzo a un simple «adelgazante natural» sería un grave error. Sus beneficios van mucho más allá de la báscula. Esa fibra que te mantiene saciado es también el alimento preferido de las bacterias buenas que viven en tu intestino. Cuidar tu microbiota es fundamental para tener un sistema inmunitario fuerte, una buena salud digestiva e incluso un mejor estado de ánimo. Mientras el debate sobre los efectos a largo plazo de Ozempic continúa, los beneficios de una dieta rica en legumbres están avalados por décadas de evidencia científica.

Y hay más. Los garbanzos son una fuente excelente de minerales como el magnesio, el hierro y el potasio, fundamentales para la salud del corazón y para combatir la fatiga. Además, no contienen colesterol y su grasa es cardiosaludable. Incorporarlos a tu dieta de forma regular es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud a largo plazo. Es un enfoque integral, que no solo busca un número en la báscula, sino un bienestar general y duradero. Una lección que ningún medicamento para la diabetes puede enseñarte.

CÓMO INCORPORARLA A TU DÍA A DÍA SIN ABURRIRTE

CÓMO INCORPORARLA A TU DÍA A DÍA SIN ABURRIRTE
Fuente Pexels

«Muy bien, ¿pero cómo como yo garbanzos sin acabar aburrido del potaje?». Esta es la pregunta del millón, y la respuesta es más fácil y deliciosa de lo que crees. Olvídate de que los garbanzos son solo para el cocido. La forma más sencilla y versátil de consumirlos es en forma de hummus, un paté que puedes untar en tostadas, usar como «dip» con bastones de zanahoria o añadir a tus ensaladas. Es una opción perfecta para una cena ligera que te dejará saciado y te ayudará a evitar la nevera por la noche, un efecto similar al que buscan los usuarios de Ozempic.

Pero las posibilidades son infinitas. Puedes añadirlos a tus ensaladas para hacerlas más completas, tostarlos al horno con especias para tener un snack crujiente y saludable, o usarlos como base para hacer hamburguesas vegetales. Incluso puedes triturarlos para hacer harinas y preparar bases de pizza o panes sin gluten. La clave es ver al garbanzo no como un plato en sí mismo, sino como un ingrediente versátil que puede enriquecer casi cualquier receta. El viaje hacia una alimentación más consciente no tiene por qué ser aburrido, y es mucho más gratificante que depender de un fármaco como Ozempic.

Anabel Pantoja pone una denuncia: no deja de llorar y quiere confesar absolutamente todo

0

En Merca2 tenemos una fuerte noticia. Anabel Pantoja atraviesa uno de los momentos más intensos de los últimos meses, y no precisamente por motivos personales o familiares, sino por una denuncia pública que ha decidido realizar y que la ha llevado a romperse en lágrimas delante de todos sus seguidores. La sobrina de Isabel Pantoja, que se encontraba disfrutando de unos días de vacaciones en un crucero junto a su pareja, David Rodríguez, y su hija, ha querido usar su altavoz en redes sociales para contar una situación que le ha removido profundamente y por la que no ha dudado en mostrar su dolor e indignación. Según ella misma ha expresado, no puede dejar de llorar y siente la necesidad de confesar absolutamente todo.

El viaje familiar de Anabel Pantoja

anabel pantoja david rodriguez Merca2.es

Durante este viaje familiar, Anabel y David celebraban también el cumpleaños del fisioterapeuta, un momento feliz que parecía confirmar que la pareja atraviesa una etapa muy sólida tras el nacimiento de su primera hija. Sin embargo, estos días de desconexión se han visto empañados por un suceso que ha despertado en la influencer un sentimiento de impotencia y tristeza. La situación le ha recordado, además, que siguen pendientes de la resolución de un proceso judicial relacionado con el ingreso hospitalario de su pequeña meses atrás, un capítulo doloroso que aún no se ha cerrado.

El llanto desconsolado de Anabel Pantoja se produjo después de que viera un reportaje emitido en televisión sobre el caso de un hombre que, según denuncia su familia, se encuentra en coma inducido tras una torcedura de tobillo y la posterior administración de un sedante durante su traslado en ambulancia. La prima de Isa Pantoja, fiel a su estilo de mostrarse transparente y directa en redes sociales, no dudó en compartir sus emociones. «Una persona no se puede morir por una torcedura de tobillo. ¡Qué injusto!», exclamaba. Y añadía con la voz quebrada: «Que todos los médicos de ese hospital pongan todo el conocimiento e interés para salvar a ese hombre, por Dios».

En un vídeo grabado para sus seguidores, la colaboradora televisiva se mostró totalmente afectada, explicando que el caso le parecía de una injusticia insoportable. «Me parece tan injusto lo que está pasando esta familia», decía mientras intentaba contener el llanto. Se refería a Carmen Haro, la hija del paciente afectado, quien ha relatado públicamente que su padre quedó en coma inducido tras un episodio que, en principio, parecía de menor gravedad. «Por una torcedura de tobillo… ¿dónde vamos a llegar?», se preguntaba Anabel con evidente indignación.

La denuncia de Anabel Pantoja

Anabel Pantoja Merca2.es

La situación que denuncia Anabel Pantoja comenzó el pasado 20 de junio, cuando Carmen Haro y su padre, Pedro, se encontraban practicando senderismo. Durante la caminata, el hombre sufrió una fractura de tobillo, por lo que llamaron a los servicios de emergencia. Según el testimonio de Carmen, su padre subió a la ambulancia consciente y orientado, pero en el trayecto le administraron un sedante que, presuntamente, provocó una parada cardiorrespiratoria. Desde ese momento, Pedro se encuentra ingresado en un hospital y no ha recuperado la consciencia.

La hija del paciente ha contado que, debido a las dificultades para evacuarlo, ella fue enviada por otro camino y que, cuando se reencontró con su padre dos horas más tarde, lo encontró balbuceando y aturdido. Según relata, esa situación la llevó a sospechar que se le había suministrado medicación sin un motivo suficientemente justificado. Poco después, el hombre entró en parada cardiorrespiratoria y tuvo que ser ingresado en la UCI, donde permaneció 36 días antes de ser trasladado a planta por falta de evolución.

El caso ha sido abordado en diferentes programas de televisión, como ‘Y ahora Sonsoles’ y ‘Vamos a ver’, lo que ha permitido a Anabel conocerlo y sentir la necesidad de sumarse a la denuncia pública. Tanto Carmen como su madre reclaman que se investigue lo ocurrido y que se garanticen los cuidados necesarios para Pedro. «Solo pido que no lo abandonen y lo cuiden como deben», decía la joven en una de sus intervenciones televisivas.

Para Anabel, el relato de esta familia ha sido un golpe emocional muy fuerte, quizá porque ella misma ha vivido momentos de tensión relacionados con la salud de un ser querido, como el ingreso hospitalario de su hija en Canarias. En sus redes, donde cuenta con cientos de miles de seguidores, ha dejado claro que no piensa callarse ante lo que considera una negligencia médica y que utilizará toda la visibilidad que tiene para exigir justicia.

La situación ha quedado al descubierto

anabel pantoja3 Merca2.es

En su denuncia, la sobrina de Isabel Pantoja no solo ha querido visibilizar este caso concreto, sino también hacer un llamamiento sobre la importancia de que el personal sanitario actúe con la máxima diligencia y humanidad en todo momento. Según sus palabras, situaciones como esta no deberían ocurrir nunca, y menos aún en un contexto en el que la vida del paciente no estaba en riesgo por la dolencia inicial.

A pesar del dolor que le produce hablar de este tema, Anabel ha insistido en que seguirá informándose y compartiendo cada novedad que se conozca, convencida de que la presión mediática puede ayudar a que el caso de Pedro se resuelva y que su familia reciba las respuestas que merece. En sus propias palabras, el sufrimiento de Carmen Haro le ha calado hondo y ha removido en ella un instinto de protección hacia quienes atraviesan momentos de injusticia.

Mientras tanto, su estancia en el crucero continúa, aunque marcada por este episodio que ha robado protagonismo a las imágenes de diversión y descanso que estaba compartiendo. Tanto ella como David Rodríguez han intentado mantener el ánimo alto para disfrutar de la experiencia junto a su hija, pero Anabel ha dejado claro que no puede desconectarse por completo cuando su corazón y su mente están ocupados en una causa tan seria. Este gesto público de la influencer ha recibido numerosas muestras de apoyo de sus seguidores, quienes aplauden que utilice su visibilidad para amplificar la voz de personas que no tienen tanta repercusión mediática. Para muchos, esta actitud confirma la imagen que siempre ha proyectado: la de una mujer cercana, empática y dispuesta a luchar contra las injusticias.

En definitiva, Anabel Pantoja ha demostrado una vez más que su perfil en redes sociales no es solo un escaparate de su vida personal, sino también un espacio desde el que puede dar visibilidad a realidades que necesitan ser escuchadas. Con su denuncia pública, su llanto sincero y su determinación para exigir justicia, ha conseguido que miles de personas conozcan la historia de Pedro y de su familia, abriendo un debate sobre la responsabilidad y la transparencia en la atención sanitaria.

La reacción de Alejandra Rubio al fuerte secreto de María Teresa Campos: «Mi abuela…»

0

Las casualidades del destino han dejado a Alejandra Rubio completamente sorprendida. La joven, colaboradora habitual de televisión, se quedó atónita cuando en el programa Vamos a ver emitieron una entrevista realizada por María Teresa Campos a Mar Flores en 1998. En aquella conversación, su abuela y la que hoy es su suegra hablaban distendidamente sobre Carlo Costanzia, actual pareja de Alejandra. En ese momento, Carlo era solo un niño, pero se convirtió en el tema central de unas declaraciones llenas de cariño por parte de su madre. La reacción de la hija de Terelu Campos fue instantánea: “Qué fuerte. Mi abuela no ha llegado a conocer a Carlo conmigo”, reconoció ante las cámaras, visiblemente emocionada y sorprendida por el giro inesperado que ha dado su vida.

El secreto de María Teresa Campos

maria teresa campos Merca2.es

En la citada entrevista, María Teresa preguntaba a Mar Flores por su hijo, y la modelo respondía con palabras que hoy cobran un significado especial: “Él es lo más bonito que tengo en mi vida. Es el origen de la fuerza para seguir adelante en los momentos más difíciles y remontar”. Han pasado casi tres décadas desde esa conversación, y ahora ese niño se ha convertido en el padre del bisnieto de la comunicadora, fallecida el 5 de septiembre de 2023. Para Alejandra, que siempre estuvo profundamente unida a su abuela, descubrir este documento audiovisual ha sido como abrir una ventana al pasado y conectar, de forma inesperada, dos momentos clave de su historia personal. “Es surrealista, es mi abuela… nunca pensaría que mi vida fuera así ahora”, confesó, dejando entrever la mezcla de nostalgia y asombro que le provocó el hallazgo.

María Teresa Campos no llegó a conocer la relación de su nieta con Carlo Costanzia, un romance que nació gracias a la televisión. Ambos coincidieron por primera vez cuando él acudió como invitado al programa ¡De Viernes!. Poco después, Alejandra le defendió en una intervención televisiva, y ese gesto llamó la atención de Carlo, quien decidió contactarla a través de redes sociales. A partir de ahí, la chispa fue inmediata. La relación se hizo pública en febrero de 2024, cuando una conocida revista publicó las primeras imágenes de la pareja en actitud cariñosa. Unos meses más tarde, confirmaban que estaban esperando su primer hijo, una noticia que causó un gran revuelo mediático y que hoy forma parte de su nueva vida en común.

El pasado de Terelu Campos

Terelu Campos Merca2.es

El bebé, que nació en diciembre, tiene el privilegio de contar con dos abuelas muy conocidas: Terelu Campos y Mar Flores. Mientras tanto, Carlo ha atravesado una etapa de importantes cambios. En marzo, puso fin a su condena de 21 meses por un delito de estafa agravada relacionado con la compraventa de coches de alta gama. Tras ese episodio, ha iniciado un nuevo camino profesional como empresario, abriendo una barbería en el barrio madrileño de Vallecas que también incluye un espacio dedicado a los tatuajes. Alejandra ha estado a su lado durante todo este proceso, apoyándole y compartiendo con él este nuevo capítulo personal y laboral.

En su intervención televisiva, la colaboradora también opinó sobre otro tema de actualidad: el posado sin camiseta de Alessandro Lequio. El italiano, muy activo en redes, había escrito que “a mi edad, estar en forma no es una cuestión de vanidad, es una cuestión de salud y de respeto por uno mismo”. Alejandra, con su característico sentido del humor, reconoció que no le sorprendería que todo estuviera pactado: “Podría ser mi abuelo o mi padre. No quiero echarle piropos. Yo le vacilo un poco y le gusta”. Sin perder el tono irónico, añadió: “Qué mala suerte que le hayan pillado. Me suena raro, pero si no tengo información de algo no me la voy a inventar. Él está encantado de conocerse”.

La joven explicó que, independientemente de si la sesión era improvisada o no, la buena forma física de Lequio es algo positivo para su salud. “Se cuida, va al gimnasio… ¿Por qué tengo que piropearle? ¿Estoy obligada a decir que está muy bien? ¿Igual a mí no me gustan los cuerpos así?”, bromeó, dejando claro que no se deja llevar por la presión mediática para opinar de manera complaciente. Su sinceridad y espontaneidad siguen siendo dos de las cualidades que más destacan de su participación en los programas en los que colabora.

Alejandra Rubio ha roto su silencio

Alejandra Rubio Merca2.es

Además, Alejandra también aprovechó para comentar el gran momento que vive su madre, Terelu Campos. Según confesó, la presentadora se encuentra en un estado de plenitud, disfrutando de un verano intenso tanto en lo personal como en lo profesional. “Yo la veo muy bien. Está siendo ella. Está en estado puro. Se lo está pasando genial y eso traspasa”, aseguró. En las últimas semanas, Terelu ha protagonizado portadas de revistas y ha aparecido en diferentes espacios televisivos, mostrándose relajada y feliz. Incluso ha posado en traje de baño, demostrando que se siente cómoda y segura de sí misma.

Las imágenes de Terelu disfrutando del mar y el sol, tanto en posados profesionales como en capturas más espontáneas emitidas en el programa Fiesta, han reforzado la imagen de una mujer que vive una etapa de renovación y libertad. Para Alejandra, ver a su madre así es motivo de orgullo y alegría, pues considera que este momento es fruto de un esfuerzo personal por priorizarse y disfrutar de lo que realmente le hace feliz. En este sentido, madre e hija parecen atravesar etapas paralelas de cambios y nuevas oportunidades, con proyectos vitales que las mantienen ilusionadas.

En definitiva, la inesperada conexión entre el pasado y el presente que Alejandra Rubio vivió al ver la entrevista de su abuela con Mar Flores ha sido uno de esos momentos que la vida regala y que quedan grabados para siempre. El destino, caprichoso y sorprendente, ha unido a dos familias en un vínculo que ni la propia María Teresa Campos podría haber imaginado. Y aunque la comunicadora no llegó a conocer a Carlo Costanzia como pareja de su nieta, las palabras que pronunció en 1998 sobre él hoy adquieren un valor casi profético. Alejandra, por su parte, sigue afrontando esta etapa con una mezcla de nostalgia, ilusión y determinación, consciente de que su vida ha dado un giro tan inesperado como emocionante.

Tu felicidad está siendo robada en este momento, y este hábito es el culpable

0

La búsqueda de la felicidad es una constante en la vida, pero ¿y si te dijera que algo que haces cada día, casi sin darte cuenta, te la está arrebatando poco a poco? No es un enemigo visible, no hace ruido al llegar, y se disfraza de entretenimiento y conexión. Es un ladrón sigiloso que se cuela en tus momentos de calma, que vacía tu capacidad de asombro y mina tu bienestar emocional. Te prometieron un mundo conectado, una ventana a infinitas posibilidades, pero nadie te advirtió del peaje que estabas pagando. ¿Sientes que te cuesta concentrarte o que la alegría genuina es cada vez más fugaz? Quizás la respuesta está más cerca de lo que crees.

Imagina que cada día pierdes pequeñas monedas de tu fortuna personal. No te das cuenta al principio, pero con el tiempo, el tesoro de tu felicidad mengua peligrosamente. Este ladrón no quiere tu dinero, quiere tu atención, tu tiempo y, en última instancia, tu alegría de vivir. Y lo peor de todo es que le abres la puerta voluntariamente, incluso con una sonrisa. Pero no te culpes, este hábito está diseñado por las mentes más brillantes para ser irresistiblemente adictivo y ha colonizado nuestra rutina de una forma tan profunda que ya lo hemos normalizado. La buena noticia es que puedes identificarlo, ponerle freno y recuperar lo que es tuyo. Sigue leyendo y descubre cómo.

¿EL LADRÓN SILENCIOSO VIVE EN TU BOLSILLO?

¿EL LADRÓN SILENCIOSO VIVE EN TU BOLSILLO?
Fuente Pexels

Probablemente ya lo sospechabas. Ese rectángulo de cristal y metal que te acompaña a todas partes es el principal sospechoso, pero el arma del delito no es el aparato en sí, sino el gesto casi inconsciente de deslizar el dedo por la pantalla. El scrolling infinito es el hábito que drena tu felicidad. Cada vez que desbloqueas el móvil para «mirar un momento», entras en un bucle diseñado para secuestrar tu cerebro, ofreciéndote microdosis de dopamina que te mantienen enganchado. Buscas una satisfacción personal fugaz, pero el teléfono se ha convertido en el chupete digital de los adultos, una herramienta que usamos para evitar el más mínimo atisbo de aburrimiento o incomodidad.

Este mecanismo no es casual. Las aplicaciones que usas a diario están meticulosamente programadas para que nunca llegues al final. No hay un punto de cierre, no hay una sensación de tarea completada. Es un flujo constante de información, imágenes y vidas ajenas que te mantiene en un estado de alerta pasiva, impidiendo que tu mente se relaje de verdad y encuentre su propia paz interior. Te sumerges en ese mar digital sin darte cuenta de que, en lugar de nadar, te estás ahogando lentamente, el diseño del scroll infinito explota una vulnerabilidad psicológica para capturar tu atención de forma ilimitada, alejándote de las experiencias que verdaderamente enriquecen tu vida.

EL ESPEJO DEFORMADO: LA COMPARACIÓN CONSTANTE

EL ESPEJO DEFORMADO: LA COMPARACIÓN CONSTANTE
Fuente Pexels

El robo no termina con tu tiempo. Quizás el daño más profundo que este hábito inflige a tu felicidad es la exposición constante a un ideal de vida inalcanzable. Las redes sociales son un escaparate de momentos cuidadosamente seleccionados, de éxitos editados y de sonrisas perfectamente ensayadas. Nadie publica sus dudas, sus fracasos o la monotonía de su día a día. Y tú, mientras deslizas el dedo, comparas inevitablemente ese montaje con tu realidad completa y sin filtros. Anhelas sentirte pleno, pero las redes sociales te muestran constantemente las mejores escenas de las películas de otros, mientras tú estás lidiando con tu guion completo, con sus momentos buenos y malos.

Esta dinámica es demoledora para la autoestima. Empiezas a sentir que tu vida es menos interesante, que tus logros son insuficientes o que no estás aprovechando el tiempo como deberías. La cruda realidad es que la comparación es la ladrona de la alegría, y las plataformas digitales la han convertido en un deporte olímpico en el que todos participamos sin querer. Cada imagen de unas vacaciones exóticas o de un cuerpo escultural puede ser un pequeño golpe para tu propio contentamiento, erosionando la base de tu felicidad personal. Sutilmente, el efecto psicológico de esta comparación perpetua genera ansiedad, frustración e insatisfacción crónica, haciéndote sentir que siempre te falta algo para ser feliz.

RECONQUISTANDO TU TIEMPO Y TU ATENCIÓN

RECONQUISTANDO TU TIEMPO Y TU ATENCIÓN
Fuente Pexels

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Tiramos el móvil por la ventana y nos vamos a vivir a una cabaña en el monte? No hace falta llegar a esos extremos. La solución pasa por una palabra que deberíamos empezar a tomarnos muy en serio: higiene digital. Se trata de usar la tecnología de forma consciente e intencionada, no por puro automatismo. El primer paso, y el más crucial, es darte cuenta del problema, observar cuántas veces al día recurres al móvil sin un propósito claro, solo para llenar un vacío. Ese simple acto de autoobservación es el interruptor que puede cambiarlo todo y devolverte tu estado de ánimo positivo, porque la toma de conciencia sobre nuestros patrones de uso es el punto de partida para recuperar el control.

Una vez que eres consciente, empieza a poner límites claros y firmes. No se trata de prohibir, sino de gestionar. Utiliza las herramientas de bienestar digital de tu propio teléfono para establecer temporizadores en las aplicaciones más adictivas. Designa «zonas libres de móviles» en tu casa, como la mesa durante las comidas o el dormitorio. Créeme, dormirás mejor. El objetivo es crear espacios y momentos en tu día a día donde la tecnología no tenga cabida, permitiéndote reconectar contigo mismo y con los que te rodean. Recuperar esos instantes es fundamental para construir una felicidad sólida y real, ya que establecer fronteras físicas y temporales con nuestros dispositivos crea un espacio vital para las interacciones humanas genuinas y el descanso mental.

EL ARTE DE ABURRIRSE Y POR QUÉ LO NECESITAS

EL ARTE DE ABURRIRSE Y POR QUÉ LO NECESITAS
Fuente Pexels

Aquí viene la parte que más nos cuesta, porque hemos sido condicionados para evitarla a toda costa: permítete aburrirte. Hemos llegado a temer tanto el silencio y la inactividad que llenamos cada microsegundo libre con estímulos digitales. Pero el aburrimiento no es tu enemigo; es, de hecho, el caldo de cultivo de la creatividad, la introspección y las grandes ideas. Es en esos momentos de aparente «no hacer nada» cuando tu cerebro por fin tiene la oportunidad de divagar, de conectar conceptos y de procesar emociones. Al buscar la felicidad en pantallas, hemos sacrificado una de sus fuentes más potentes: nuestro propio mundo interior y nuestro bienestar emocional, dado que el aburrimiento es un estado neurológico esencial para la resolución creativa de problemas y la consolidación de la propia identidad.

La próxima vez que estés en una cola, esperando el autobús o simplemente tengas cinco minutos libres, resiste el impulso de sacar el móvil. No hagas nada. Simplemente, mira a tu alrededor. Observa a la gente, fíjate en las nubes, escucha los sonidos de la ciudad. Al principio te sentirás inquieto, incluso ansioso. Es normal, es el síndrome de abstinencia de la sobreestimulación. Pero si persistes, descubrirás una calma que habías olvidado, una conexión con el presente que ninguna notificación puede igualar. Esa es una de las rutas más directas hacia una felicidad más auténtica y una dicha más profunda, porque practicar pequeños momentos de inactividad deliberada entrena a nuestra mente para encontrar satisfacción en la simplicidad y en el momento presente.

CONSTRUYE TU PROPIA VERSIÓN DE LA FELICIDAD

CONSTRUYE TU PROPIA VERSIÓN DE LA FELICIDAD
Fuente Pexels

Al final del día, la clave no es solo quitar, sino también añadir. Una vez que recuperas tiempo y espacio mental al reducir el scrolling, tienes que llenar ese vacío con algo que de verdad te aporte. ¿Qué te gustaba hacer antes de que tu atención fuera secuestrada? ¿Leer, dibujar, pasear, charlar sin prisas con un amigo, cocinar, escuchar un disco entero con los ojos cerrados? La verdadera felicidad no se encuentra deslizando el dedo, sino en las experiencias tangibles y en las conexiones reales. Usa esa energía recuperada para cultivar aficiones que te apasionen y relaciones que te nutran, ya que sustituir activamente el tiempo de pantalla por actividades que generan flujo y conexión humana es la estrategia más eficaz para mejorar tu alegría de vivir a largo plazo.

No se trata de demonizar la tecnología, sino de ponerla en su sitio: como una herramienta a nuestro servicio, y no al revés. El objetivo es que tú decidas cuándo y para qué la usas, en lugar de que sea ella la que dicte tus impulsos y fragmente tu atención. La construcción de tu propia felicidad es un trabajo artesanal, íntimo y personal, que sucede lejos de los likes y los algoritmos. Es un camino que se recorre mirando más hacia dentro y a los que tienes al lado que a una pantalla brillante. Quizás, después de todo, la mayor conexión que necesitamos recuperar no es la del wifi, sino la nuestra, porque el uso intencional de la tecnología nos empodera para aprovechar sus beneficios sin sacrificar nuestra satisfacción personal ni nuestro bienestar.

Los parques y el streaming sirven de salvavidas para Disney

Disney está en una situación curiosa. La empresa de Mickey Mouse ha tenido un año extraño en taquilla, responsable tanto del éxito más importante de lo que va de 2025, el remake de ‘Lilo y Stich’, como de uno de sus grandes fracasos, ‘Capitán América: Un Mundo Nuevo’. Sin embargo, como lo revelan los resultados del tercer trimestre fiscal en Estados Unidos, que cuenta los datos entre abril y julio, el principal motivo para celebrar de los de Bob Iger ha venido de la mano de sus datos de streaming y, como casi siempre, de la división de parques y experiencias. 

Según los datos publicados por la empresa, para los accionistas, los ingresos de la empresa rozaron los 24 mil millones de dólares. Es un dato que podría considerarse extraordinario si no estuviésemos hablando de una de las casas de entretenimiento más importantes del mundo, al mismo tiempo el crecimiento es apenas de un 2% cuando se compara con los resultados del año anterior. Parte del reto es que los de Bob Iger siguen sin conseguir que su principal producto cinematográfico, el universo Marvel, recupere sus mejores datos en taquilla. 

Es que si bien desde el estudio pueden respirar tranquilos al ver los datos de ‘Thunderbolts’ y ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos‘ ya no son el éxito que eran. Si bien ambas han conseguido cubrir sus gastos en taquilla, lo que hace que los ingresos por mercancía, futuras atracciones en parques y usuarios en plataformas de streaming, estaban acostumbrados a que estas cintas ingresaban en taquilla al menos 4 o 5 veces más que su presupuesto, incluso las más costosas como ‘Vengadores: Endgame’ o ‘Infinity War’, que llegaron a cruzar el umbral de los mil millones de dólares en la taquilla a nivel global. 

YouTube video

Esto los obliga a revisar su estrategia. Aunque es de esperar que estén ya demasiado avanzados en el proceso para cambiar de dirección en la grabación de ‘Vengadores: Doomsday’ o ‘Spider-Man: Brand New Day’, tampoco sería extraño que en el futuro revisen el presupuesto de sus producciones superheroicas. Ya han decidido que las producciones de televisión se reducirían en número, y hay reportes internos del estudio que señalan que el futuro de franquicia pasa por revisar el presupuesto de otras producciones. 

DISNEY+ HA DEJADO DE SER UN AGUJERO NEGRO

Pero si la empresa tiene un motivo para celebrar son los datos de su servicio de streaming. Disney+ pasó años siendo un hoyo negro donde la empresa perdía dinero. A pesar de la popularidad de su catálogo, la empresa no había podido competir con Netflix y el resto del sector, con un servicio que se mantenía a pesar de las pérdidas que generaba mantenerlo y producir contenido original para el mismo. 

Disney cuentas

Pero el regreso de Bob Iger a la posición de consejero delegado de la empresa parece haber funcionado para enderezar el servicio. La primera orden que dio fue reducir la producción apostando por «calidad en lugar de cantidad», se suma que por su estrategia de empleo, presentando un episodio semanal en lugar de estrenar temporadas enteras en un solo día sirve también para que sus producciones mantengan más tiempo el interés de los suscriptores, una estrategia que consideran clave para el éxito de varios de sus proyectos. 

Es cierto que el crecimiento en cuanto a usuarios no es tanto como desearían, pero sigue siendo constante, y las opciones con anuncios hacen que estos usuarios nuevos sean más rentables que los anteriores. Se suma otra reducción de gastos que está por ocurrir: Eliminar la aplicación de Hulu, donde se publicaba el contenido para adultos de la empresa en Estados Unidos. Es otra reducción de costos, que además permite agrandar el catálogo de Disney+  en territorio norteamericano y trasladar a los usuarios de una plataforma a otra. 

LOS ESTUDIOS DE HOLLYWOOD EMPIEZAN A LEVANTAR CABEZA

Aunque tras la pandemia en 2020 y las huelgas de guionistas y actores de 2022, los grandes estudios de Hollywood estaban en una situación complicada, los datos de Disney son una prueba más de que han conseguido soluciones a su crisis. Si bien los ingresos de taquilla no han vuelto a los de 2019, en los últimos 5 años han conseguido otras estrategias de ganar dinero.

Sea los éxitos de presupuesto controlado de Warner Bros, que además de ‘Superman’ ha conseguido buenos números con ‘Pecadores’ y la reciente ‘Weapons’, Netflix ha conseguido recuperar sus datos gracias a los anuncios e incluso Paramount parece haber equilibrado sus datos gracias a la controvertida compra por parte de Skydance.  Será interesante seguir el futuro inmediato, pero al menos es una buena noticia que tras un par de años en los que había dudas sobre el futuro de los de Bob Iger ya pueden respirar con calma, con Disney recuperando su fuerza económica, incluso si todavía no lo consiguen en taquilla. 

Publicidad