lunes, 7 julio 2025

El torneo MIFC, Vicente del Bosque: deporte, valores y un impulso socioeconómico para Mallorca

0

Conferencia 3 Merca2.es

Más de 90 equipos y 200 partidos disputados en Calvià, marcados por la inclusión con la modalidad Specials Cup y la conferencia ‘Deporte y Valores’


La Mallorca International Football Cup, Vicente del Bosque 2025, ha concluido con éxito su cuarta edición en Calvià, Mallorca. Organizado por la Academia Vicente del Bosque, el torneo reunió a más de 90 equipos de distintos países y se disputaron más de 200 partidos durante seis días de fútbol, convivencia y crecimiento personal. El evento incluyó competiciones de fútbol base, fútbol sala y la modalidad de integración Specials Cup, dirigida a personas con discapacidad intelectual, reafirmando así su compromiso con la inclusión y los valores del deporte.

Este evento ha sido mucho más que una competición deportiva. Ha ofrecido a jóvenes futbolistas la oportunidad de mostrar su talento, compartir experiencias con otras culturas y reforzar valores como el respeto, el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo. «Este evento es una oportunidad para que los jóvenes disfruten del fútbol y muestren su talento», expresó Vicente del Bosque, presente durante todo el torneo.

Uno de los momentos más destacados fue la conferencia ‘Deporte y Valores’, celebrada en el Polideportivo de Magaluf ante más de 1.500 asistentes. Moderada por la periodista Maitane Moreno, reunió a deportistas como Lucía Corrales, Xavi Torres y Aauri Bokesa, junto al propio Vicente del Bosque. Compartieron sus experiencias personales sobre cómo el deporte puede ser una herramienta educativa y transformadora. Del Bosque subrayó que «la generosidad es el principio de la felicidad». Durante el acto se entregó el Premio «Deporte y Valores» de la Academia a José Luis Berbel, por su trayectoria en la promoción del deporte inclusivo y formativo en Baleares.

Además del impacto deportivo y social, el torneo ha supuesto un impulso económico para la isla, generando actividad turística y visibilidad internacional para Mallorca, gracias a la afluencia de jugadores, familias y equipos técnicos. Tras esta cuarta edición, la Academia Vicente del Bosque reafirma su compromiso con la promoción del fútbol juvenil de calidad, la educación en valores y el desarrollo social a través del deporte.

Para más información: https://mallorcafootballcup.com/torneo/

notificaLectura Merca2.es

Clickferry refuerza su papel clave durante la Operación Paso del Estrecho 2025

0

Diseo sin ttulo 17 Merca2.es

La Operación Paso del Estrecho 2025 ya está en marcha y las reservas de ferry se disparan ante la previsión de cifras récord de tráfico marítimo. Clickferry, comparador líder de billetes de ferry en España, ha activado la venta anticipada para todas las rutas clave hacia Marruecos, Argelia, Ceuta y Melilla, facilitando a los viajeros un proceso de reserva ágil, seguro y con acceso a las mejores tarifas del mercado


La Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 ya está oficialmente en marcha desde mediados de junio y, con ella, millones de viajeros de origen magrebí han comenzado a planificar su desplazamiento entre Europa y el norte de África. En este contexto, Clickferry, el comparador líder en venta de billetes de ferry en España, ha activado la venta anticipada para las principales rutas del Estrecho, facilitando el acceso a las mejores tarifas y asegurando plazas en las fechas más demandadas.

Según datos oficiales, la OPE 2024 cerró con cifras récord: más de 3,4 millones de pasajeros y 847.000 vehículos cruzaron por los puertos españoles entre junio y septiembre. Las previsiones para 2025 apuntan a un volumen incluso mayor, por lo que la recomendación generalizada es reservar con antelación para evitar complicaciones.

Rutas clave para la OPE 2025
Clickferry ya tiene disponibles los billetes para las rutas más importantes del operativo, entre las que destacan principalmente las conexiones de ferry a Marruecos y otras con Argelia y las ciudades autónomas.

Estas rutas están operativas con diferentes frecuencias según el mes y el día, y es importante tener en cuenta que ya no se comercializan billetes abiertos, por lo que cada reserva debe indicar fecha y hora concreta. En el caso de la ruta Algeciras – Tánger Med, los billetes tienen una vigencia de un año, con posibilidad de modificar la salida si hay disponibilidad.

Recomendaciones para los viajeros
Desde Clickferry recomiendan a todos los pasajeros que se desplacen en el marco de la OPE que lleguen al puerto con varias horas de antelación, especialmente si viajan con coche, moto o caravana. Los accesos a los puertos pueden experimentar retenciones, sobre todo en jornadas de alto tráfico, por lo que anticiparse es clave para garantizar un embarque fluido.

En el caso concreto del puerto de Algeciras, ya no es posible acceder con vehículo al recinto portuario durante la Operación Paso del Estrecho sin un billete cerrado con fecha y hora. Esto hace que sea aún más relevante comprar online con antelación, para evitar contratiempos y agilizar el acceso al embarque.

Además, Clickferry recuerda que todos los pasajeros deben llevar impreso o descargado en el móvil su código QR de embarque, imprescindible para acceder a las instalaciones portuarias.

Clickferry, la mejor opción para planificar desplazamientos durante la OPE
Gracias a su plataforma intuitiva, Clickferry permite comparar horarios, navieras y precios en un solo clic, facilitando la compra de billetes para las rutas del Estrecho con total seguridad y de forma ágil. Además, recopila todas las ofertas disponibles de las navieras, lo que garantiza que el viajero pueda encontrar la mejor opción al mejor precio en cada momento. También ofrece ventajas adicionales como sus ofertas propias que pueden acumularse.

Tanto para quienes viajan por vacaciones, como para aquellos que regresan a Marruecos, Argelia, Ceuta o Melilla para reencontrarse con sus familias, Clickferry se posiciona como el mejor aliado para organizar el viaje con tranquilidad.

Clickferry: 16 años conectando rutas clave entre España y el norte de África
Con más de tres lustros de experiencia en el sector, Clickferry se ha consolidado como una de las plataformas de referencia para la venta de billetes de ferry en España. Fundada en 2009 y con sede en Málaga, ha gestionado millones de reservas ofreciendo un servicio ágil, seguro y transparente. Su papel es especialmente relevante durante la Operación Paso del Estrecho, facilitando el acceso a rutas críticas como Algeciras-Tánger Med, Almería-Nador o Tarifa-Tánger Ville.

A través de su web, miles de usuarios pueden preparar su viaje con antelación, evitando colas en taquilla, comparando entre compañías y asegurando su plaza en una de las operaciones logísticas más grandes del Mediterráneo. La experiencia, el compromiso con el viajero y la apuesta por la digitalización han convertido a Clickferry en el comparador más confiable para cruzar el Estrecho de forma eficiente y sin estrés.

Los billetes para la OPE 2025 ya están disponibles en www.clickferry.com y algunas rutas en las fechas más demandadas comienzan a agotarse.

notificaLectura Merca2.es

Donde el golf se vuelve mindfulness; el arte de desconectar en El Encín

0

Cursos intensivos en El Encín Golf Hotel, la escapada de lujo que tu mente y tu swing necesitan

Apenas amanece y ya notas la brisa fresca que atraviesa los encinos centenarios. Frente a ti, el verde impecable del hoyo 1 se extiende hasta fundirse con el skyline serrano. Respiras profundo. No hay pings, no hay alertas. Solo el silencio del golf, el canto de los pájaros y la promesa del día. Este no es un día cualquiera: es un curso intensivo de verano en El Encín Golf Hotel —un santuario que combina mindfulness, deporte y lujo para quienes saben que desconectar es el mejor swing.

La necesidad de desconexión en los tiempos hiperconectados

Vivimos en un mundo saturado: pantallas, notificaciones, deadlines. El acceso constante a la información nos desconecta de lo esencial: nosotros mismos. Según el fenómeno del burnout digital, los niveles de estrés y ansiedad se disparan gracias a la presión de lo ininterrumpido. La solución, cada vez más buscada, no está en más apps, sino en desconectar —desconectar de verdad. Y ahí entra en juego el golf.

En palabras de la Real Federación de Golf de Madrid: “Cuando lanzamos la bola estamos jugando concentrados y enfocados en nuestro juego. Eso y no otro es el secreto del golf y del mindfullness.” – Ver artículo

Aquí, el golf actúa como un vehículo natural para el mindfulness: una práctica en la que el cuerpo, la mente y el entorno convergen en un estado de plena conciencia. En cada swing residen mil matices por sentir —la tensión física, la respiración, el crujir de la hierba— que exigen presencia total. Entonces, ¿por qué no aprovechar el verano para derribar el exceso de ruido mental con el sonido del golpe perfecto?

El mindfulness del swing

Esos segundos —décimas en realidad— en los que ejecutamos un buen swing, coordinamos 124 músculos y aceleramos a más de 100 km/h, son una lección de presencia absoluta. El golf te exige estar conectado al aquí y ahora, sin distracciones. Cuatro pensamientos de resultado pueden añadir un golpe extra. El golf activa esa conciencia plena, y El Encín lo sabe.

No es casualidad que figuras del golf recomienden la meditación: el deporte exige conexión profunda y desapego. Desde el icónico Rory McIlroy hasta estudios recientes, todos coinciden: el mejor golpe nace de la coherencia entre mente calmada y cuerpo alineado.

Todos los instructores del Encín Golf Hotel —certificados y especializados— integran prácticas mentales clásicas (respiración, visualización, foco) en sesiones previas al recorrido. Así, cada jugador trabaja tanto el aspecto técnico como ese silencio interior que marca la diferencia entre un buen swing y uno excepcional.

Cursos intensivos: pura esencia veraniega

Cuando se anuncia la llegada del verano, El Encín despliega uno de sus productos más elegantes: los programas intensivos de golf. No se parecen a un simple curso, sino a una experiencia diseñada con rigor para el público que busca resultados medibles, sin perder la tranquilidad ni el disfrute.

Durante estas semanas, los participantes combinan clases individuales y/o grupales con sesiones de juego corto, putting, bunker y salidas al campo. En paralelo, la agenda contempla momentos de reflexión mental, ejercicio físico suave, recuperación en la terraza-spa y estancias en un entorno que no escatima en detalles.

Desde el punto de vista de un lifestyle sofisticado, es sinónimo de invertir en uno mismo: técnica depurada, cuerpo recompuesto, mente atenta.

Instalaciones: lujo sereno y natural

El Encín Golf Hotel se alzó en 2011 como un destino de golf premium cerca de Madrid. Su campo, obra del estudio von Hagge, Smelek & Baril —referente internacional— está compuesto por 18 hoyos (Par 72), calles anchas y greens retadores, siempre con vistas hacia la sierra.

Pero lo que realmente destaca es la experiencia:

Driving range de primera línea, con más de 100 puestos y espacio para practicar con calma.

Hotel boutique de limpieza minimalista y materiales nobles, con habitaciones luminosas y terrazas tipo lounge sobre el campo.

Restaurante de mercado, donde la gastronomía se integra al concepto de bienestar: cocina local, saludable, refrescante.

Salones privados con capacidad para reuniones inspiradoras, bajo petición —plan ideal para combinar jornadas de trabajo y descanso.

La esencia no está en la ostentación, sino en la armonía entre elegancia, funcionalidad y naturaleza.

Turismo responsable con impacto local

Con una afluencia superior a los 35.000 visitantes anuales sólo al campo de golf, El Encín se ha convertido en un motor turístico y social para la región. Su compromiso medioambiental —gestión responsable del agua, protección del entorno y uso de proveedores locales— lo posiciona como un ejemplo de turismo sostenible.

Aquí, disfrutar del golf también significa cuidar del espacio común, de la gente y de la generación futura.

Una experiencia más allá del deporte

El encanto de El Encín reside en su capacidad para transformar una pasión deportiva en una experiencia sensorial y emocional. No es solo aprender a jugar mejor. Es aprender a vivir mejor. La sensación de terminar una sesión técnica en los cursos intensivos de verano, o la dualidad entre ejercicio mental y físico, construye una narrativa de vida plena que resuena con los ritmos modernos: un ‘desacelerar elegante’ donde cada minuto cuenta.

Y en ese espacio sereno, uno no solo recupera su swing, sino también su claridad interna, aquella que últimamente estaba relegada al último lugar.

Cómo sumarte sin alterar el estilo

La puerta a este refugio se abre cada verano, generalmente a partir de julio. La reserva es discreta y personalizada: se recomienda solicitar información a través del canal oficial de El Encín (www.encin.golf) para conocer fechas y disponibilidad.

La experiencia, sin embargo, es inmediata desde el momento de la reserva: el solo hecho de saber que tendrás unos días dedicados enteramente a ti, ya despierta una sensación de calma anticipada.

Un curso intensivo de verano en El Encín Golf Hotel es mucho más que un entrenamiento deportivo: es una inversión en tiempo, calidad de vida y equilibrio personal.

Para el cuerpo, ofrece técnica, ejercicio y recuperación.

Para la mente, propone tiempos de mindfulness y espacio para reconectar.

Para el espíritu, regala una experiencia premium en un entorno cuidado, sostenible y sin estridencias.

Si el verano ideal para ti empieza con calma, naturaleza y una dosis de belleza consciente, bienvenido a El Encín Golf Hotel.

Las escuelas de negocios Top apuestas por este modelo

0

En un mundo empresarial marcado por la disrupción constante, la necesidad de formación ejecutiva flexible, relevante y de alto impacto nunca ha sido mayor. Es en este contexto donde los Executive MBA (EMBA) con metodología híbrida (online con periodos puntuales presenciales intensivos) han emergido como una solución idónea para los líderes que buscan transformar sus carreras sin interrumpir su actividad profesional.

¿Qué es un EMBA híbrido?

Un EMBA híbrido combina lo mejor de dos mundos:

Sesiones online sincrónicas y asincrónicas, que permiten avanzar desde cualquier lugar del mundo.

Encuentros presenciales intensivos, diseñados para fomentar el networking, la interacción estratégica y la colaboración en equipo.

Este modelo, ya adoptado por escuelas de negocio como IE, ESADE, EAE, ESEUNE o EADA, está transformando el paradigma de la educación ejecutiva. ¿Cuáles son sus ventajas?

La metodología híbrida permite a los profesionales compatibilizar sus responsabilidades laborales y personales con una formación de alto nivel.

Se adapta a agendas exigentes.

El aprendizaje online puede realizarse en horarios personalizados.

Las sesiones presenciales intensivas concentran la experiencia vivencial y estratégica del programa.

La gran ventaja: el directivo no tiene que abandonar su carrera para formarse.

Aprendizaje internacional y multicultural

Los EMBA híbridos de estas escuelas de negocios Top incluyen estancias internacionales en ciudades como Nueva York, Washington, San Francisco, Beijing, Shanghái o Dubái. Esto enriquece la experiencia con una visión global, imprescindible para liderar en un entorno empresarial interconectado.

La interacción presencial sigue siendo un valor esencial. Los módulos intensivos favorecen el trabajo colaborativo en casos reales y fomentan relaciones profesionales duraderas, permitiendo la construcción de redes internacionales con alumni y profesores. Los contactos generados en un EMBA suelen ser tan valiosos como los conocimientos adquiridos.

A diferencia de otros programas más teóricos, el EMBA híbrido está diseñado para ejecutivos con experiencia y por lo tanto se orienta a resolver retos reales de negocio. Permites aplicar cada módulo directamente al contexto profesional del alumno. Esta transferencia inmediata acelera el impacto en la empresa y permite a los líderes impulsar resultados mientras aprenden.

Los mejores Executive MBA híbridos son el de ESADE (que combina clases virtuales + presenciales en Madrid/Barcelona y una semana intensiva en el extranjero) el de IE Business (clases por videoconferencia + 3 semanas presenciales en Madrid + 1 semana internacional) el de ESEUNE Business School (clases por videoconferencia + periodos de 1 semana en Washington, New York, Silicon Valley, Bilbao o China) y el de EAE (online con 3 estancias presenciales en Madrid, Shanghái, Nueva York)

El EMBA híbrido es una evolución inteligente del aprendizaje ejecutivo, adaptado a la realidad de los líderes actuales: globales, ocupados, digitales y orientados al impacto.

Moeve alcanza la Medalla de Platino en el rating de sostenibilidad de EcoVadis

0

Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas en todo el mundo. Con esta calificación, Moeve se sitúa en el 1% de las compañías más sostenibles a nivel global.

La compañía ha alcanzado una puntuación de 86 sobre 100, 11 puntos por encima de la obtenida en 2024 y 23 puntos respecto a 2021, lo que le ha permitido avanzar desde la Medalla de Oro hasta la Medalla de Platino. Cabe destacar que el negocio de química de Moeve ya obtuvo en 2024 esta misma distinción, reconociendo su transición hacia prácticas más sostenibles y situándose también en el top 1% mundial de su sector.

Este reconocimiento constata la integración de la sostenibilidad como un eje estratégico y transversal en Moeve y evidencia el compromiso firme de la energética con los criterios ESG en línea con su estrategia Positive Motion. Con este logro, la compañía avanza en su objetivo de convertirse en referente europeo de la transición energética.

Carmen de Pablo, CFO y directora de Estrategia y Sostenibilidad de Moeve, ha afirmado: “La sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia y actúa como eje de todas nuestras decisiones. Evaluaciones independientes como la de EcoVadis nos permiten contrastar, validar y reforzar el progreso de nuestra hoja de ruta en esta materia. Estos resultados reflejan el compromiso y la exigencia con la que afrontamos cada acción, y nos motivan a seguir avanzando con rigor e innovación hacia nuestro propósito.”

Asimismo, la excelencia en la gestión de la sostenibilidad en Moeve también ha sido reconocida por S&P Global. En su última evaluación, la energética ha alcanzado su mejor puntuación en la evaluación S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA), destacando su excelencia en cuestiones como su estrategia climática, gestión de riesgos y crisis y estrategia fiscal, posicionándose como la primera empresa de su sector en materia de sostenibilidad a nivel europeo y la segunda a nivel mundial. Carmen de Pablo, CFO y directora de Estrategia y Sostenibilidad, recogía la semana pasada el galardón en la gala de S&P Sustainability Yearbook, que homenajea a Moeve por su posición en el top 5% a nivel mundial en su sector.

Estos reconocimientos se suman a otras distinciones internacionales en materia ESG durante los últimos meses. La compañía ocupa actualmente la primera posición de su sector a nivel global en Sustainalytics por cuarto año consecutivo y en Clarity AI por tercer año.

La seguridad del hogar y negocio en Barcelona, en manos de la cerrajería Clauteck

0

El aumento de ocupaciones ilegales, la digitalización de los sistemas de acceso y la necesidad de soluciones rápidas han transformado el sector de la cerrajería en las grandes ciudades. Barcelona, con un entramado urbano diverso y un elevado número de viviendas y locales comerciales, demanda respuestas técnicas eficaces y profesionales con alta disponibilidad.

Ante esta realidad, Clauteck se ha consolidado como uno de los cerrajeros en Barcelona con mayor reconocimiento, combinando atención urgente 24 horas con una apuesta clara por la seguridad inteligente.

Servicios de cerrajería profesional y asistencia 24 horas

Con más de dos décadas de trayectoria, Clauteck ha reforzado su posicionamiento como una de las cerrajerías más valoradas de la ciudad. La empresa ofrece un servicio operativo las 24 horas del día, garantizando asistencia urgente tanto en hogares como en negocios. Su especialización incluye aperturas de puertas sin rotura, instalación de cerraduras de alta seguridad, reparación de sistemas dañados y colocación de puertas antiokupa.

Uno de los pilares de su servicio reside en la rapidez de actuación y en la transparencia presupuestaria, eliminando costes ocultos y comprometiéndose con soluciones claras y eficaces. “En Clauteck se atiende cada llamada como una emergencia real, con tiempos de respuesta mínimos y sin sorpresas en el precio final”, explica su equipo técnico.

Su cobertura abarca toda el área metropolitana, lo que la posiciona entre los cerrajeros en Barcelona mejor valorados por su proximidad y eficacia.

Innovación tecnológica en cerraduras inteligentes y soluciones para negocios

Además de los servicios tradicionales, Clauteck ha incorporado tecnologías avanzadas a su catálogo. Es distribuidor e instalador oficial de cerraduras inteligentes Nuki en Barcelona, una solución que permite el control de accesos a través del móvil y sistemas domóticos integrados. Esta apuesta por la innovación responde a una demanda creciente de sistemas de seguridad conectados, especialmente en viviendas vacacionales, oficinas y comunidades de vecinos.

La empresa también ofrece instalaciones específicas para locales comerciales, como persianas automáticas y cierres metálicos, diseñados para maximizar la protección fuera del horario laboral. Asimismo, trabaja con administradores de fincas y empresas de mantenimiento para diseñar soluciones a medida en entornos comunitarios.

Desde su sede en la calle Muntaner 127, Clauteck mantiene una atención cercana, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata. Su presencia física complementa su operativa digital, garantizando confianza y cercanía al cliente final.

La trayectoria de Clauteck evidencia cómo la combinación de experiencia, innovación tecnológica y un servicio permanente puede traducirse en confianza sostenida. Su consolidación entre los cerrajeros en Barcelona más demandados refuerza su compromiso con la seguridad eficaz, adaptada a las necesidades de cada espacio.

FAMOSA refuerza su alianza con ‘El Grand Prix del Verano’ y lanza la vaquilla dorada de edición limitada

0

Con motivo de la nueva edición de ‘El Grand Prix del Verano’ en La 1 de TVE FAMOSA informó de que renueva su colaboración con el programa y presenta cuatro productos diseñados «para prolongar la experiencia televisiva y ofrecer momentos inolvidables en familia».

“En FAMOSA estamos encantados de continuar nuestro vínculo con ‘El Grand Prix del Verano’,” afirmó Patricia Moreno, Marketing Manager de FAMOSA. “Este año, además de nuestro juego de mesa, la figura de vinilo y los peluches, estrenamos una pieza muy especial: la vaquilla dorada de edición limitada. Queremos acercar el espíritu de competencia y diversión del programa al coleccionismo y al juego diario, creando nuevos motivos para reunirse y compartir grandes risas», añadió.

Como gran novedad, FAMOSA lanza la figura de vinilo de la vaquilla coleccionable dorada de 15 centímetros de altura, una edición muy limitada que destaca por su acabado premium. Cada unidad, bañada en un deslumbrante tono dorado, se presenta con un packaging especial, convirtiéndola en el objeto de coleccionista y en el regalo estrella de esta edición del programa.

El juego de mesa ‘Grand Prix Challenge’ recrea las pruebas más emblemáticas del programa. Diseñado para niños mayores de seis años y pensado para grupos de entre cuatro y diez jugadores, este pack incluye todo lo necesario para vivir la tensión de cada reto: un tablero de juego, ocho fichas de balón, diez fichas de pingüino, dos dados, cuarenta tarjetas de preguntas, diez banderines, una peonza, una canica, seis bolos y dos paletas. Cada partida promete poner a prueba la habilidad, la rapidez mental y el espíritu competitivo de sus participantes.

La figura de vinilo de la vaquilla, con sus quince centímetros de altura, ofrece una reproducción fiel de la mascota más carismática de ‘El Grand Prix del Verano’. Para los más pequeños y los amantes de los juguetes blandos, el peluche de la vaquilla llega en dos tamaños (20 cm y 28 cm) y está fabricado con relleno 100% reciclado. ‘La Vaquilla de Vinilo Dorada’, estará disponible en septiembre y los otros productos están ya a la venta en grandes almacenes, hipermercados y jugueterías especializadas de toda España.Con motivo de la nueva edición de ‘El Grand Prix del Verano’ en La 1 de TVE FAMOSA informó de que renueva su colaboración con el programa y presenta cuatro productos diseñados «para prolongar la experiencia televisiva y ofrecer momentos inolvidables en familia».

“En FAMOSA estamos encantados de continuar nuestro vínculo con ‘El Grand Prix del Verano’,” afirmó Patricia Moreno, Marketing Manager de FAMOSA. “Este año, además de nuestro juego de mesa, la figura de vinilo y los peluches, estrenamos una pieza muy especial: la vaquilla dorada de edición limitada. Queremos acercar el espíritu de competencia y diversión del programa al coleccionismo y al juego diario, creando nuevos motivos para reunirse y compartir grandes risas», añadió.

Como gran novedad, FAMOSA lanza la figura de vinilo de la vaquilla coleccionable dorada de 15 centímetros de altura, una edición muy limitada que destaca por su acabado premium. Cada unidad, bañada en un deslumbrante tono dorado, se presenta con un packaging especial, convirtiéndola en el objeto de coleccionista y en el regalo estrella de esta edición del programa.

El juego de mesa ‘Grand Prix Challenge’ recrea las pruebas más emblemáticas del programa. Diseñado para niños mayores de seis años y pensado para grupos de entre cuatro y diez jugadores, este pack incluye todo lo necesario para vivir la tensión de cada reto: un tablero de juego, ocho fichas de balón, diez fichas de pingüino, dos dados, cuarenta tarjetas de preguntas, diez banderines, una peonza, una canica, seis bolos y dos paletas. Cada partida promete poner a prueba la habilidad, la rapidez mental y el espíritu competitivo de sus participantes.

La figura de vinilo de la vaquilla, con sus quince centímetros de altura, ofrece una reproducción fiel de la mascota más carismática de ‘El Grand Prix del Verano’. Para los más pequeños y los amantes de los juguetes blandos, el peluche de la vaquilla llega en dos tamaños (20 cm y 28 cm) y está fabricado con relleno 100% reciclado. ‘La Vaquilla de Vinilo Dorada’, estará disponible en septiembre y los otros productos están ya a la venta en grandes almacenes, hipermercados y jugueterías especializadas de toda España.

Decoración con globos para eventos corporativos, festivales y establecimientos

0

La empresa Globomur, se especializa en decoración con globos para eventos corporativos, promociones y campañas estacionales, transformando espacios con decoraciones personalizados. Desde cenas de Navidad hasta aperturas de tiendas, pasando por festivales, conciertos y campañas como Black Friday o rebajas, los globos destacan por su impacto visual. Además, se ofrece serigrafía personalizada con impresión en tinta en globos de látex, ideal para reforzar la identidad de marca, junto con envíos a toda España. La planificación meticulosa y la creatividad aseguran soluciones adaptadas a cada empresa. Este artículo explora cómo Globomur eleva eventos y promociones con globos personalizados.

Decoraciones y serigrafía para eventos corporativos

La decoración con globos de Globomur transforma eventos corporativos como eventos promocionales, conferencias o celebraciones internas, creando ambientes que reflejan la identidad de la empresa. Las decoraciones con guirnaldas orgánicas, columnas, photocall o los globos XL llenos con helio se diseñan según las necesidades del cliente, garantizando un acabado profesional. La serigrafía personalizada en globos de látex, accesible en globomur.es/globos-publicitarios-serigrafiados/, permite incorporar logotipos o mensajes promocionales

La serigrafía personalizada con impresión en tinta en globos de látex permite incorporar logotipos o mensajes promocionales, ideal para eventos promocionales o festivales. Los globos gigantes llenados con helio destacan en espacios al aire libre, captando la atención.

Impacto en aperturas y campañas estacionales

Las aperturas e inauguraciones de establecimientos comerciales se realzan con la decoración con globos, diseñada para atraer clientes y destacar la imagen de marca. Los arreglos en fachadas, entradas o interiores crean un impacto visual duradero. Durante campañas estacionales como Navidad, Black Friday o rebajas, los globos decoran escaparates y espacios comerciales, capturando el espíritu de la temporada. La serigrafía personalizada en globos de látex ofrece un toque distintivo, con mensajes o logotipos que refuerzan la identidad corporativa. En festivales, los globos gigantes con serigrafía son protagonistas por su visibilidad. La logística flexible permite transportar o instalar las decoraciones en el lugar del evento, mientras que los envíos a toda España garantizan accesibilidad para empresas en cualquier región, adaptándose a horarios y necesidades específicas.

Conclusión

Globomur destaca en la decoración con globos, ofreciendo soluciones creativas para eventos corporativos, aperturas y campañas estacionales. La serigrafía personalizada en globos de látex y los envíos a toda España refuerzan su capacidad para satisfacer las necesidades de las empresas. Para más información, se puede contactar a través de info@globomur.com o seguir sus proyectos en Instagram.

Victoria de Marichalar amadrina el nuevo Club Juegaterapia: “Ha sido una experiencia inolvidable”

0

Victoria de Marichalar ha amadrinado el nuevo Club Juegaterapia, inaugurado en Madrid por la Fundación Juegaterapia, el primer espacio lúdico y terapéutico fuera del entorno hospitalario, destinado a menores en tratamiento o postratamiento oncológico. El nuevo proyecto ofrece un entorno innovador y terapéutico donde el juego es la herramienta central para su recuperación emocional, cognitiva y social. “El espacio es una maravilla, da muy buena energía”, afirmó tras su visita la hija de la infanta Elena.

Durante la jornada, participó en distintos talleres: maquillaje, arte, videojuegos y una sesión en la sala inmersiva, donde los menores pueden sentirse como si estuvieran “en el mar, en un concierto o en un partido de fútbol”. Compartió tiempo con los primeros niños en disfrutar de este espacio, al que definió como un lugar lleno de ilusión y apoyo. “Ha sido una experiencia inolvidable”.

También tuvo la oportunidad de conocer al equipo terapéutico que trabaja con los menores. “Tuve la oportunidad de conocer a los terapeutas del juego y la labor que desempeñan. Me parece increíble cómo conectan el juego en los niños, a la vez que están dando apoyo emocional y psicológico”, destacó. “Estoy muy agradecida a todos por el rato que hemos pasado, me he sentido muy bien, pero lo principal es que haya podido aportar mi granito de arena”.

Las declaraciones completas de Victoria de Marichalar han sido recogidas en el reportaje publicado esta semana por la revista ‘¡Hola!’, donde reflexiona sobre el sentido de su implicación en este tipo de causas: “Cuando se trata de niños que están pasando por enfermedades tan duras como el cáncer, es imposible que no se te rompa el corazón”, explica. “Creo que tienes que dejarte llevar, escuchar mucho y, en lo posible, ayudar”.

En la entrevista, también hace referencia al ejemplo que ha recibido en su entorno familiar. “Mi familia siempre me ha enseñado que hay que estar cerca de quien lo necesita, que no se trata de grandes gestos, sino de humanidad, de mirar al otro con empatía”. Y subraya la influencia especial de su abuela, doña Sofía: “Ha sido el principal ejemplo de ello y un buen espejo en el que mirarme. Su trabajo y dedicación serán siempre un referente para todos”.

LotesPC ofrece soluciones tecnológicas sostenibles mediante ordenadores de segunda mano reacondicionados

0

En un contexto de creciente conciencia ambiental y búsqueda de soluciones tecnológicas accesibles, los ordenadores de segunda mano emergen como una alternativa eficiente, sostenible y económica. El mercado informático vive una transformación donde el reacondicionamiento gana terreno frente al consumo desmedido de https://www.lotespc.es/lotes-ordenadores-baratos/dispositivos nuevos. Esta tendencia no solo responde a criterios de ahorro, sino también a la necesidad de reducir el impacto ambiental asociado al ciclo de vida de los productos electrónicos. En este escenario, empresas como LotesPC se posicionan como actores clave en la promoción del reciclaje electrónico y la democratización del acceso a la tecnología.

Soluciones informáticas sostenibles con garantía y atención especializada

LotesPC, con sede en Madrid, se ha consolidado como un referente nacional en la comercialización de ordenadores reacondicionados. Su catálogo incluye equipos de sobremesa, portátiles, monitores y periféricos de marcas reconocidas como HP, Lenovo, Dell y Fujitsu. Todos sus productos son revisados minuciosamente por técnicos especializados y se entregan con garantía, lo que asegura calidad y funcionalidad a largo plazo.

Más allá de la venta, LotesPC ofrece una atención personalizada que permite a cada cliente encontrar soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades específicas. Tanto empresas como usuarios particulares pueden acceder a presupuestos a medida y recibir asesoramiento técnico para maximizar su inversión. Esta propuesta de valor combina tecnología fiable, soporte especializado y precios competitivos, fomentando un consumo más consciente y responsable.

Compromiso con el reciclaje electrónico y el ahorro sostenible

El modelo de negocio de LotesPC se alinea con las estrategias de economía circular, contribuyendo de forma activa a la reducción de residuos electrónicos. Al ofrecer ordenadores de segunda mano, la empresa prolonga la vida útil de los dispositivos y minimiza la demanda de fabricación de nuevos equipos, un proceso que conlleva altos niveles de consumo energético y generación de desechos.

Además del beneficio ambiental, la opción de adquirir equipos reacondicionados permite un ahorro significativo para usuarios que requieren tecnología de alto rendimiento sin asumir los costes de equipos nuevos. Esta ventaja es especialmente relevante en sectores como la educación, las pymes o el teletrabajo, donde la eficiencia presupuestaria es clave.

Con envíos a toda España y un firme compromiso con la sostenibilidad, LotesPC continúa ampliando su base de clientes que buscan un equilibrio entre rendimiento, precio y responsabilidad ambiental. Su labor educativa en torno al reciclaje electrónico y la reutilización de equipos tecnológicos consolida su posición como empresa referente en el ámbito de la tecnología sostenible.

Transvolando se consolida como empresa de transporte internacional para sectores industriales y eventos

0

En un mercado europeo cada vez más competitivo y globalizado, la capacidad de una empresa para expandirse con agilidad depende, en gran medida, de su logística. Por eso, elegir una empresa de transporte internacional confiable no es solo una necesidad operativa, sino una decisión estratégica para escalar con eficiencia.

Transvolando se posiciona como ese socio logístico especializado que transforma la complejidad del transporte internacional en una ventaja competitiva. Desde maquinaria pesada hasta materiales para eventos o mercancías ADR, su enfoque está diseñado para resolver retos reales de empresas que no pueden permitirse detenerse.

Externalizar la logística internacional: una decisión estratégica para ganar eficiencia

Delegar la logística a una empresa de transporte internacional con infraestructura propia y experiencia contrastada permite a los gerentes de compras y logística optimizar sus recursos, reducir costes operativos y ganar tiempo para lo que realmente importa: hacer crecer el negocio.

Con Transvolando, las empresas acceden a soluciones personalizadas, seguimiento en tiempo real, cobertura legal en toda Europa y entregas urgentes garantizadas. Su modelo operativo combina vehículos dedicados, planificación inteligente y tecnología, asegurando entregas sin interrupciones, incluso en los picos más exigentes de actividad.

Transvolando: soluciones especializadas para sectores exigentes

Industrias exigentes como la alimentación, maquinaria industrial, eventos o cargas sobredimensionadas confían en Transvolando por su capacidad de adaptación, precisión y fiabilidad. Su dominio en mercancías peligrosas (ADR), gestión de aduanas y rutas internacionales optimizadas convierte a Transvolando en mucho más que un proveedor: en un aliado estratégico.

Gracias a una flota moderna, planificación digital y compromiso sostenible, Transvolando garantiza que cada carga llegue a tiempo, sin contratiempos y con total trazabilidad. El resultado: empresas más ágiles, más competitivas y con mayor capacidad de escalar sus operaciones a nivel europeo.

¿Su empresa está lista para optimizar la logística en transporte? Contacte a los profesionales en logistica Transvolando

Uno de cada tres jóvenes valencianos no puede independizarse según CENTURY 21 España

0

Portada II Informe Jvenes Vivienda CENTURY 21 Espaa Merca2.es

El 14 % de los jóvenes valencianos cree que nunca será capaz de ahorrar lo suficiente para comprarse una casa, y solo 2 de cada 10 confía en poder hacerlo en los próximos cinco años. El 69 % considera insuficientes las ayudas públicas actuales destinadas a facilitar su acceso a la vivienda. Un 9 % no está dispuesto a renunciar a nada para lograr emanciparse, casi el doble que la media nacional, que está en un 5 %


La situación de los jóvenes valencianos entre 20 y 40 años refleja con crudeza las dificultades estructurales del mercado de la vivienda. Según datos del ‘II Informe sobre Jóvenes y Vivienda en España elaborado por CENTURY 21 España, el 34% de los jóvenes de esta comunidad aún no vive de forma independiente, una cifra siete puntos porcentuales por encima de la media nacional (27%). A pesar de que el 56% desearía emanciparse en los próximos dos años, la falta de ingresos, los altos precios de compra y alquiler y la escasa efectividad de las ayudas públicas dibujan un escenario lleno de obstáculos.

«Estamos ante una generación con ganas, pero sin opciones reales. Los datos en Valencia evidencian un desajuste preocupante entre el proyecto vital de los jóvenes y las condiciones actuales del mercado. Es imprescindible articular políticas públicas ágiles, accesibles y realistas que faciliten el acceso a la vivienda a largo plazo», afirma Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España.

Entre los principales frenos identificados destacan los altos precios (36%), la insuficiencia de ingresos (31%) y la falta de ahorro inicial (15%). Solo un 29% cree que podrá emanciparse en solitario y el 47% asume que deberá hacerlo en régimen de alquiler. Por el contrario, el 45% estima que necesitará entre cinco y 15 años para ahorrar lo suficiente para una compra. El 14% directamente cree que nunca lo logrará y solo dos de cada 10 confía en poder comprar una vivienda en los próximos cinco años.

Además, solo un 13% contempla cambiar de ciudad para acceder a una vivienda más asequible, muy por debajo del 23% de la media nacional. En contraste, un mayoritario 67% preferiría seguir viviendo en Valencia, frente al 57% de los jóvenes del conjunto de España que querrían permanecer en su ciudad actual.

En cuanto a los sacrificios que estarían dispuestos a asumir para independizarse, un 91% afirma estar dispuesto a renunciar a algo, siendo las suscripciones de streaming (49%), los viajes (42%) y los dispositivos electrónicos (40%) las principales concesiones. Además, un 31% consideraría reducir sus ahorros personales, frente a un 18% a nivel nacionalLlama la atención que un 9% no esté dispuesto a renunciar a nada, casi el doble que la media nacional (5%), lo que refleja una tendencia a priorizar la satisfacción personal frente al esfuerzo económico que exige la emancipación.

CENTURY 21 España vuelve a reafirmar con este informe su compromiso por aportar datos que reflejen la realidad del mercado inmobiliario y su impacto en los jóvenes. «Con este informe queremos proporcionar a medios, administraciones y sector una visión transparente y actualizada de las dificultades que enfrentan los jóvenes para emanciparse, consciente de que solo con un diagnóstico preciso se podrán diseñar soluciones efectivas», concluye Sousa.

La emancipación no depende únicamente del poder adquisitivo o del precio de la vivienda, también influye la capacidad de movilidad territorial. Desde la compañía se aboga por una estrategia integral que combine políticas de acceso, ayudas específicas y un sistema de transportes y comunicaciones mejor conectado. 

notificaLectura Merca2.es

Solaris (CAF): BVG confirma un nuevo pedido de 270 autobuses eléctricos articulados

0

Berliner Verkehrsbetriebe (BVG), la principal empresa de transporte público de Berlín que gestiona las redes de metro, tranvía, autobús y ferry de la ciudad, ha cerrado un nuevo pedido de autobuses articulados eléctricos Solaris (CAF), en virtud del acuerdo marco vigente entre ambas compañías.

Tras la reciente entrega de un primer lote de 50 autobuses eléctricos Solaris de 18 metros, el operador de transporte berlinés ha encargado otros 270 vehículos adicionales similares. El volumen de la operación se sitúa por encima de los 220 millones de euros, convirtiéndose en uno de los mayores pedidos de autobuses eléctricos en la historia de la compañía.

CAF se adjudica dos contratos de servicios en Brasil y Nueva Zelanda

Este acuerdo amplía el pedido ya realizado en diciembre de 2023, que incluía los primeros 50 autobuses articulados Solaris (CAF), gran parte de los cuales ya está operando en las calles de la capital alemana. El acuerdo marco inicialmente firmado con BVG contemplaba el suministro de hasta 700 autobuses eléctricos durante un plazo de 8 años. Los autobuses estarán equipados con baterías Solaris High Energy, mientras que la carga del vehículo será posible tanto a través de una toma de corriente estándar como de un pantógrafo.

Las acciones de CAF se mueven ceca de medio punto porcentual al alza en una mañana de tendencia plana en el Ibex 35

BVG y Solaris (CAF)

El operador BVG está abordando de forma decidida el reto de electrificar sus flotas y modernizar las infraestructuras. Se trata de un objetivo clave al que se enfrentan actualmente los principales operadores de transporte público de toda Europa, a través de la inversión en las mejores soluciones cero emisiones disponibles en el mercado. La adjudicación a Solaris de este gran pedido demuestra la apuesta de BVG en este sentido, y su confianza en el Grupo CAF como proveedor de este tipo de soluciones.

CAF Solaris Urbino 15 LE electric 3 1 Merca2.es
CAF Solaris Urbino. Fuente: CAF

Hasta la fecha, Solaris ha entregado más de 5.500 vehículos de cero emisiones, incluyendo autobuses eléctricos de batería, de hidrógeno y trolebuses. Desde 2012, la compañía ha entregado más autobuses de cero emisiones a ciudades europeas que cualquier otro fabricante. Muestra de ello, es que a finales de 2024 había un total de 3.074 vehículos Solaris en funcionamiento, lo que representa casi el 14% de todos los autobuses de cero emisiones en las carreteras europeas. Solo en 2024, Solaris entregó 705 unidades a clientes de toda Europa.

CAF está lista para sumarse a la segunda etapa de la liberalización de la alta velocidad

Además de la importante presencia de CAF en el mercado de autobuses alemán, no debemos olvidar que en el ámbito ferroviario ha desarrollado en los últimos años numerosos proyectos en Alemania, entre los que podemos destacar el suministro de tranvías para las ciudades de Friburgo, Essen, Bonn o Hannover, así como el importante contrato de más de 70 trenes propulsados por baterías para los operadores VRR y NWL en la región de Renania.

Anuncian de manera oficial la relación de Álvaro Muñoz Escassi y Terelu Campos: amor y pasión

0

Álvaro Muñoz Escassi y Terelu Campos han dejado de lado las insinuaciones y los silencios para dar un paso al frente y confirmar públicamente lo que durante semanas había sido motivo de especulación: han estado juntos. La noticia se conoció de forma inesperada, en pleno directo del programa ¡De Viernes!, y ha sacudido por completo la crónica social. El romance entre el jinete y la colaboradora, que parecía haber quedado relegado al terreno de los rumores y los recuerdos, se ha transformado en una realidad presente que mezcla amor, pasión y secretos aún por descubrir.

Terelu Campos se pronuncia

terelu campos Merca2.es

Uno de los episodios más llamativos de esta historia se produjo cuando ¡De Viernes! emitió sin previo aviso una conversación privada entre Escassi y Terelu, grabada antes de que ambos entrasen en plató. El jinete, todavía sorprendido por la inesperada maniobra del programa, reaccionó con visible incomodidad: «No me lo esperaba de vosotros», expresó con un tono que mezclaba enfado y decepción. Sin embargo, el contenido de esa charla reveló mucho más que cualquier declaración pública. En ella, ambos se mostraron cercanos, compartiendo confidencias con naturalidad, reviviendo momentos del pasado y dejando caer frases que confirmaban la existencia de una complicidad especial, más allá de la simple amistad.

Uno de los momentos más comentados de esa grabación llegó cuando Escassi, con tono jocoso pero sincero, comentó: «Nos van a dar caña hoy con lo nuestro», mientras que Terelu, entre risas nerviosas, respondió con una frase cargada de intención: «Lo que te dije en La Palapa, ¿no?». Aunque ninguno de los dos detalló en qué consistía aquella confesión hecha durante la grabación del reality, el público no tardó en interpretar estas palabras como una confirmación tácita de que, entre ellos, hubo mucho más que un simple tonteo pasajero.

Una vez emitido el vídeo, el ambiente en plató se volvió aún más eléctrico. Escassi, lejos de ocultar sus emociones, elogió abiertamente a Terelu, afirmando que con el pelo rizado le recordaba a Sheila, su última pareja conocida, y destacando lo guapa que estaba esa noche. Terelu, por su parte, no desmintió las palabras del jinete, y aunque intentó mantener cierta distancia profesional, su expresión lo decía todo. No se trataba de un simple juego mediático, ni de una estrategia televisiva: lo que estaba ocurriendo allí era real y espontáneo.

Álvaro Muñoz Escassi reconoce el rumor

escassi 9 Merca2.es

Ante la insistencia de los colaboradores por obtener una confirmación clara, Escassi dejó una frase que terminó de encender todas las alarmas: «Tonteo siempre ha habido». Una forma discreta, pero efectiva, de reconocer que la conexión entre ambos no era nueva ni inocente. Desde entonces, la atención mediática se ha disparado, y aunque todavía no han ofrecido una entrevista conjunta oficial en la que cuenten todos los detalles, fuentes cercanas a la pareja aseguran que su relación ha evolucionado hacia algo serio y estable, marcado por el respeto mutuo, la atracción y el entendimiento.

El vínculo entre Álvaro Muñoz Escassi y Terelu Campos ha tenido siempre un componente misterioso que lo ha hecho aún más interesante para el público. Desde que se conocieron, las miradas, los comentarios entre líneas y los silencios hablaban por sí solos. Ahora, con esta inesperada confirmación, se abre una nueva etapa para ambos, no exenta de retos ni de presión mediática. Pero también cargada de ilusión y de la posibilidad de vivir un romance maduro, en el que ambos han decidido apostar por lo que sienten, más allá del juicio público.

El amor entre Terelu y Escassi ha salido finalmente a la luz, y lo ha hecho en medio de un torbellino de emociones, cámaras y expectativas. La suya no es una historia cualquiera, sino una que promete nuevos capítulos llenos de sorpresas. Por ahora, lo que han dejado claro es que están juntos, y que, pase lo que pase, han decidido vivir esta etapa sin esconderse más.

Llega la confirmación

terelu campos e1713161571197 Merca2.es

Esta confirmación llega en un momento muy significativo para ambos, especialmente para Terelu Campos, que ha atravesado meses complejos marcados por altibajos personales y profesionales. El apoyo que ha encontrado en Escassi parece haber sido clave en esta nueva etapa, en la que ha recuperado parte de la serenidad que necesitaba. Las cámaras pueden mostrar lo superficial, pero quienes conocen bien a la presentadora aseguran que su relación con el jinete le ha devuelto la ilusión y una complicidad que hacía tiempo no sentía. Ambos se entienden, comparten vivencias y tienen un tipo de conexión que no necesita demasiadas palabras.

En el entorno cercano a Escassi, la noticia no ha sorprendido tanto como podría parecer. Aunque siempre ha sido muy celoso de su vida privada, su actitud hacia Terelu ha sido distinta desde el principio. En lugar de la ambigüedad que caracteriza muchas de sus relaciones, con ella ha optado por un trato directo, protector y afectuoso. Incluso durante su paso por Supervivientes, Escassi evitó cualquier comentario que pudiera perjudicar a Terelu o levantar sospechas innecesarias, lo que muchos interpretaron como una señal de que su vínculo era más profundo de lo que se quería aparentar.

Ahora, con la relación ya desvelada, queda por ver cómo manejarán la exposición mediática. Ambos saben lo que significa estar en el foco de atención y tienen experiencia suficiente como para proteger lo que han construido. Pero también son conscientes de que cada gesto será analizado, cada palabra examinada. Pese a todo, Álvaro Muñoz Escassi y Terelu Campos han decidido dar un paso adelante, sin máscaras ni silencios, apostando por una historia que, aunque nacida hace tiempo, hoy florece con fuerza renovada. El amor, esta vez, ha ganado la partida al secretismo.

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia, después de la cárcel: la decisión que ha tomado la pareja

0

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia han decidido seguir adelante con su relación a pesar de los últimos acontecimientos que han puesto a prueba su estabilidad. La visita a la cárcel de los hermanos de Carlo en Italia —Rocco y Pietro— supuso un punto de inflexión en la pareja, no solo por la carga emocional que conllevaba, sino también por la fuerte repercusión mediática que generó. Alejandra había optado por guardar silencio después de emitir un comunicado oficial, y durante varios días se mantuvo al margen de los focos, intentando esquivar el revuelo que se desató tras su viaje.

El escándalo de Alejandra Rubio y su novio

alejandra rubio Merca2.es

La polémica todavía resuena en los medios, pero la pareja ha demostrado que está dispuesta a mantenerse unida frente a cualquier adversidad. Su aparición conjunta este fin de semana en la boda de Paty Sánchez Flores, hija de Quique Sánchez Flores y sobrina de Lolita y Rosario, ha sido la prueba más evidente de que su relación continúa con fuerza. La asistencia de Alejandra al enlace fue inesperada, pero llegó de la mano de Carlo y se mostró firme en su decisión de acompañarlo en este momento social tan señalado, dejando claro que las crisis familiares no han logrado separarles.

Durante el evento, Alejandra se atrevió a hablar unos minutos con las cámaras del programa ‘Fiesta’, donde se limitó a expresar su emoción por la boda y se negó a entrar en polémicas. En todo momento, se remitió a su comunicado anterior, sin añadir nuevos datos sobre su visita a Italia. La hija de Terelu Campos, visiblemente tensa, intentaba mantener la compostura en un ambiente cargado de expectativa mediática. Por su parte, Carlo Costanzia optó por no hacer declaraciones, concentrado en disfrutar de la jornada junto a su pareja.

A pesar de las presiones externas, los gestos entre Alejandra y Carlo hablaron por sí solos. Llegaron juntos, de la mano, sonrientes ante los fotógrafos, y se mostraron muy cómplices durante toda la celebración. Aunque Alejandra hizo un alto en el camino para atender a la prensa, Carlo la esperó unos metros más adelante, demostrando que no hay fisuras en su relación. Las bromas entre ambos al entrar en la iglesia fueron la muestra más clara de que, aunque no ha sido una semana fácil, han sabido apoyarse el uno al otro. Carlo había viajado a Italia para felicitar a su hermano desde el exterior de la prisión, una escena que fue compartida en redes sociales y que desató la controversia. Sin embargo, lejos de arrepentirse, el hijo de Mar Flores parece haber afrontado la situación con naturalidad, sin mostrar signos de preocupación. Alejandra, por su parte, continúa aprendiendo a lidiar con la presión mediática, consciente de que cualquier gesto suyo será observado con lupa por la opinión pública.

Terelu Campos ha hablado

terelu campos 1 e1718480660401 2 Merca2.es

La respuesta de Terelu Campos ante todo lo ocurrido no ha pasado desapercibida. Durante su intervención en el programa ‘De viernes’, la presentadora se refirió a la polémica con prudencia, dejando entrever su malestar, aunque sin entrar en detalles explícitos. “Sois padres los dos, poco puedo decir”, comentó con resignación, antes de añadir que quienes la conocen ya sabrán lo que opina realmente. Dejó claro que prefiere tratar el tema en privado, con su hija, evitando alimentar más aún la controversia mediática.

Ese leve tirón de orejas se suma al momento crítico que vivió Alejandra en su programa habitual, ‘Vamos a ver’, donde una acalorada discusión con Joaquín Prat la llevó a perder los papeles en directo. La tensión acumulada y el aluvión de críticas terminaron por desbordarla, hasta el punto de tener que pronunciarse públicamente en redes sociales para tratar de zanjar la situación. Consciente de que su imagen estaba siendo cuestionada, Alejandra Rubio optó por no hacer más declaraciones y refugiarse en la tranquilidad de su vida personal con Carlo.

Su aparición conjunta en la boda de Paty Sánchez Flores fue, sin duda, un mensaje firme a quienes auguraban una ruptura. Alejandra y Carlo se mostraron más unidos que nunca, demostrando que, aunque los focos y la polémica los persigan, han decidido seguir adelante como pareja. El amor entre ellos sigue intacto y, por ahora, nada parece capaz de romper el vínculo que han forjado en los últimos meses. Ni la cárcel, ni las críticas, ni la presión mediática han podido con ellos. Aunque queda por ver cómo evolucionarán los acontecimientos en las próximas semanas, lo cierto es que Alejandra Rubio y Carlo Costanzia han apostado por la estabilidad y la discreción. Saben que su relación está bajo constante escrutinio, pero han elegido no dejarse arrastrar por el ruido externo y centrarse en su vínculo. El episodio de la prisión, las críticas televisivas y las tensiones familiares han sido una dura prueba, pero también una oportunidad para afianzar su compromiso. Por el momento, se mantienen firmes, decididos a caminar juntos sin dejar que el pasado condicione su presente.










Isa Pantoja y Asraf Beno, rotos: no dejan de llorar. Ha pasado algo muy triste

0

Este domingo se cumple una semana desde que Isa Pantoja se convirtió en madre por segunda vez. El nacimiento de Cairo, su primer hijo junto a Asraf Beno, fue compartido con entusiasmo por la pareja en redes sociales, donde posaban como una familia feliz, emocionados por esta nueva etapa. Sin embargo, tras la ternura de esos primeros días y la aparente calma exterior, se ha revelado una situación personal profundamente dolorosa para ambos. Lo que debería ser una celebración se ha visto empañado por un hecho imposible de ignorar: Isabel Pantoja no ha querido conocer a su nieto. Esa negativa, firme y deliberada, ha tenido un impacto devastador en la vida emocional de la pareja, especialmente en Isa, quien atraviesa un postparto marcado por emociones a flor de piel, agotamiento y una nostalgia difícil de gestionar.

El delicado momento de Isa Pantoja

isa pantoja Merca2.es

Aunque la llegada de un hijo suele traer consigo alegría y unión familiar, en el caso de Isa, ese escenario no ha podido cumplirse. En los últimos días, su marido Asraf ya dejó entrever el estado anímico de su mujer durante una entrevista en Telecinco, explicando que tras el parto “tuvo un poco de depresión, mucha tristeza, lloraba”. Esas palabras, aunque breves, fueron el reflejo de un estado emocional que va mucho más allá del cansancio habitual de los primeros días. Isa, desde su perfil de Instagram, ha comenzado a desahogarse con sus seguidores, revelando la mezcla de emociones que atraviesa, entre el amor por su bebé y una tristeza que se hace más intensa al caer la noche.

Las declaraciones públicas de la joven confirman que está sumida en un periodo de duelo emocional. No se trata solo de la melancolía que muchas madres sienten al ver cómo cambia su cuerpo o de la añoranza del embarazo. Isa ha confesado que se siente invadida por la pena al ver imágenes de su barriga antes del parto. “Estoy viendo vídeos y fotos de mi tripa y no me creo que hace siete días estuviese a pocas horas de conocer a Cairo. No puedo evitar sentir pena por estos momentos tan bonitos”, ha compartido con la sinceridad que la caracteriza. Esa mezcla de nostalgia y ternura deja entrever cuánto ha significado para ella este embarazo, que ha vivido con una intensidad emocional muy fuerte.

En las últimas horas, Isa ha continuado abriéndose con sus seguidores. En una publicación especialmente íntima, ha explicado que las noches son especialmente difíciles. Es entonces cuando la invaden los pensamientos, cuando el silencio la confronta con sus emociones más crudas. “Los bajones me dan por la noche y ahora es que no puedo dormir”, reconoce. En esos momentos, mira a su hijo, lo observa moverse y se pregunta, entre lágrimas, “¿en qué momento han pasado nueve meses?”. Es como si el tiempo se le escapara entre los dedos y no pudiera asimilar aún el cambio de etapa.

Así se encuentran Isa Pantoja y Asraf Beno

isa pantoja asraf beno Merca2.es

El postparto de Isa está teñido de contrastes. Por un lado, la felicidad absoluta de tener a su hijo en brazos, de poder abrazarlo cada minuto y de construir junto a Asraf una nueva vida familiar. Por otro, la tristeza de no poder compartir ese momento con su madre, que no solo ha evitado acercarse al hospital, sino que se niega a conocer a su nieto. Esa ausencia es demasiado grande para no sentirse, sobre todo cuando se trata de una figura tan decisiva en la vida de Isa. No es una diferencia temporal ni una simple distancia geográfica: es una ruptura emocional profunda que duele especialmente en un momento tan vulnerable como el postparto.

La joven, de 29 años, se ha sincerado aún más al explicar que siente que ha perdido tiempo valioso con su bebé. “Pienso que he tardado mucho en tener a mi bebé y he perdido años a su lado y siento que el tiempo pasa súper rápido y no quiero”, ha reconocido con emoción. Esta frase resume la fragilidad de su estado actual, esa mezcla de deseo de parar el reloj y la angustia por no poder vivir con plenitud un presente que esperaba con tanto anhelo. Lejos de rendirse a la tristeza, Isa intenta mantenerse fuerte, disfrutar cada minuto con su hijo y construir una burbuja de amor junto a Asraf y sus seres más cercanos.

A pesar del apoyo de su marido, que no se ha separado de ella ni un instante, el dolor que Isa experimenta por la indiferencia de su madre es difícil de compensar. No hay palabras que sustituyan ese vacío, ni gestos que curen del todo una herida tan íntima. Isabel Pantoja ha optado por mantenerse al margen, una decisión que duele más cuanto más evidente es el cariño y la entrega de Isa hacia su propio hijo. La joven esperaba, quizás en lo más profundo, una reconciliación silenciosa, un gesto, una visita. Pero esa puerta, por ahora, permanece cerrada.

Por el momento, Isa sigue compartiendo sus pensamientos con su comunidad digital, que se ha volcado con ella, enviándole mensajes de cariño, admiración y apoyo. Y aunque no busca compasión ni lástima, sus palabras han conmovido a miles de personas que entienden lo que supone enfrentarse al amor y la tristeza al mismo tiempo. En esa contradicción vive ahora Isa Pantoja: feliz por tener a su hijo, pero rota por una ausencia que no deja de doler.

El ingrediente secreto de los italianos para una salsa boloñesa irresistible

0

La salsa boloñesa es uno de esos platos universales que todos creemos dominar, un clásico reconfortante que evoca domingos en familia y cocina a fuego lento. Sin embargo, entre la versión que preparamos habitualmente en casa y la auténtica receta que se custodia con celo en Bolonia, existe un abismo de sabor y textura. Hay un secreto, un gesto culinario casi contraintuitivo que las nonnas italianas han transmitido de generación en generación. Este matiz es el que separa una buena boloñesa de una sublime, un detalle que transforma por completo la experiencia en el paladar y que la mayoría de cocineros aficionados desconoce por completo

El ingrediente en cuestión no es una especia exótica ni un vino caro, sino algo mucho más humilde y sorprendente que probablemente ya tengas en la nevera. La clave para alcanzar la perfección no reside en añadir más, sino en equilibrar, en entender la química que se produce en la cazuela. Este truco ancestral ataca directamente al punto débil de muchas preparaciones: la acidez del tomate, que a menudo enmascara la riqueza de la carne. Dominar este sencillo paso es abrir la puerta a un nuevo nivel de profundidad, un gesto que suaviza, enriquece y eleva el plato a la categoría de obra maestra, garantizando un resultado cremoso, profundo y absolutamente irresistible.

EL ALMA DE BOLONIA: MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE SALSA DE TOMATE

EL ALMA DE BOLONIA: MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE SALSA DE TOMATE
Fuente Freepik

Es fundamental entender que la auténtica salsa boloñesa no es una salsa de tomate con carne, sino un ragù de carne cocinado lentamente en el que el tomate es un actor secundario. La tradición boloñesa, registrada oficialmente en la Cámara de Comercio de Bolonia, dicta un proceso largo y meticuloso donde la carne es la protagonista absoluta. Se busca una fusión de sabores, una alquimia que solo se consigue con paciencia y conocimiento. El objetivo es que la carne se deshaga, que los sabores se integren hasta crear una emulsión untuosa. Es la diferencia fundamental entre una simple salsa y el verdadero espíritu italiano, un concepto culinario basado en una cocción lenta y prolongada de la carne, que es donde reside la verdadera esencia del plato.

El resultado que se persigue es una textura sedosa y un sabor profundo, casi dulce, con notas complejas que evolucionan en el paladar. La carne no debe quedar como un picadillo flotando en tomate, sino que debe fundirse con el sofrito y el resto de líquidos hasta volverse increíblemente tierna y jugosa. Esta transformación solo es posible si se controlan todos los elementos, especialmente la acidez. Una salsa boloñesa bien ejecutada no debe ser ácida ni agresiva, el objetivo es conseguir una emulsión perfecta donde la carne es tierna y el sabor es redondo y equilibrado, un manjar que envuelve la pasta en lugar de simplemente acompañarla.

EL SECRETO LÁCTEO: LA MAGIA DE LA LECHE EN EL SOFRITO

EL SECRETO LÁCTEO: LA MAGIA DE LA LECHE EN EL SOFRITO
Fuente Freepik

Aquí es donde entra en juego el ingrediente secreto: la leche. Y no una leche cualquiera, sino leche entera, por su mayor contenido en grasa y proteínas. La tradición italiana dicta que, una vez se ha dorado la carne picada con el sofrito de verduras (cebolla, apio y zanahoria), y antes de añadir el vino o el tomate, se debe verter un buen chorro de leche sobre la carne. Este paso, que a muchos les puede parecer extraño, es la clave de bóveda de una salsa boloñesa superior. Este gesto ancestral es el que marca la diferencia, un paso crucial que consiste en añadir leche entera directamente sobre la carne dorada, permitiendo que esta se cocine lentamente en el lácteo antes de continuar.

El procedimiento es tan importante como el propio ingrediente. La leche debe añadirse poco a poco, removiendo constantemente a fuego medio-bajo hasta que se haya evaporado por completo y haya sido absorbida por la carne. Este proceso puede llevar varios minutos, pero es un tiempo bien invertido. Solo cuando la leche ha desaparecido y la carne tiene un aspecto cremoso, se puede proceder a añadir el vino blanco o tinto y, posteriormente, el tomate. La paciencia es fundamental, la clave es esperar a que la leche se evapore casi por completo, dejando tras de sí una base de sabor y textura inigualable sobre la que se construirá el resto de la salsa.

LA CIENCIA DETRÁS DEL SABOR: POR QUÉ LA LECHE TRANSFORMA EL PLATO

LA CIENCIA DETRÁS DEL SABOR: POR QUÉ LA LECHE TRANSFORMA EL PLATO
Fuente Freepik

La incorporación de leche en la salsa boloñesa no es un capricho, sino un movimiento basado en la pura química culinaria. El principal beneficio es la neutralización de la acidez. Tanto el vino como, sobre todo, el tomate, aportan componentes ácidos que pueden resultar agresivos en el paladar. La leche, con su pH ligeramente alcalino y su contenido en caseína, actúa como un potente amortiguador. Este efecto suaviza el sabor final, consiguiendo así neutralizar gran parte de la acidez del tomate y del vino, permitiendo que emerjan las notas más dulces y profundas de la carne y las verduras del sofrito.

Pero sus beneficios no terminan ahí. Las proteínas de la leche, al cocinarse lentamente con la carne, ayudan a desnaturalizar las fibras musculares, lo que se traduce en una terneza excepcional. Además, los azúcares naturales de la leche (la lactosa) caramelizan ligeramente durante la cocción, añadiendo una capa extra de complejidad y un sutil dulzor que redondea el plato. Es un truco que trabaja en varios frentes a la vez, creando una textura mucho más aterciopelada y un sabor más complejo y caramelizado, aportando una cremosidad que sería imposible de lograr de otra manera.

PASO A PASO: INTEGRANDO EL SECRETO EN TU RECETA TRADICIONAL

PASO A PASO: INTEGRANDO EL SECRETO EN TU RECETA TRADICIONAL
Fuente Freepik

Para aplicar esta técnica a tu receta habitual de salsa boloñesa, el orden de los factores es vital. Comienza preparando un sofrito clásico con cebolla, zanahoria y apio picados muy finos, cocinados lentamente en aceite de oliva y, si quieres un toque de autenticidad, un poco de panceta. Una vez las verduras estén pochadas, sube el fuego y añade la carne picada (idealmente una mezcla de ternera y cerdo). Dora la carne a fuego fuerte hasta que esté bien suelta y haya perdido el color rosado. Este es el momento crucial, es justo en este punto, con la carne bien dorada, cuando debes bajar el fuego y añadir la leche entera, removiendo hasta su completa absorción.

Una vez la leche se ha evaporado, el proceso continúa como de costumbre, pero sobre una base infinitamente mejorada. Sube de nuevo el fuego, añade el vino y deja que el alcohol se evapore por completo. Luego, incorpora el puré o tomate triturado, un poco de caldo de carne, sal, pimienta y una pizca de nuez moscada si te gusta. A partir de aquí, el otro gran secreto entra en juego: la paciencia. La salsa boloñesa necesita, como mínimo, dos horas de cocción a fuego muy bajo, una cocción muy lenta y tapada, removiendo de vez en cuando, es lo que fusionará todos los sabores en una sinfonía perfecta.

EL TOQUE MAESTRO: TRUCOS FINALES PARA UNA BOLOÑESA DE ANTOLOGÍA

EL TOQUE MAESTRO: TRUCOS FINALES PARA UNA BOLOÑESA DE ANTOLOGÍA
Fuente Freepik

Para llevar tu salsa boloñesa al siguiente nivel, no te olvides de la calidad de los ingredientes. Utilizar una buena carne picada, preferiblemente del carnicero, y una panceta de calidad en lugar de beicon ahumado, marcará una diferencia abismal. Del mismo modo, un buen vino y un tomate de calidad son inversiones que se notan en el resultado final. Cada componente cuenta en la búsqueda de la perfección culinaria. La excelencia del plato final depende directamente de la materia prima, la calidad individual de cada ingrediente es fundamental para lograr un resultado memorable, porque una gran salsa no puede nacer de componentes mediocres.

Finalmente, recuerda el maridaje perfecto. En Italia, jamás servirían una salsa boloñesa con espaguetis. Su superficie lisa no permite que la densa salsa de carne se adhiera correctamente. La pasta tradicional para este ragù son los tagliatelle al uovo, cuya superficie porosa y su mayor anchura son el vehículo perfecto para atrapar cada trozo de carne y cada gota de salsa. Un buen queso parmesano recién rallado por encima es el broche de oro. La elección de la pasta es el último paso para honrar la receta, una pasta ancha y porosa como los tagliatelle o los pappardelle es la elección correcta, garantizando que cada bocado sea una experiencia completa y absolutamente deliciosa.

‘Renacer’: La venganza de Rengin está al caer, ¿acabará Timur en la cárcel?

0

En mil pedazos está la vida de Bahar y la de su familia. El lunes 30 de junio y el martes 1 de julio la promesa de Renacer llega en forma de dos episodios dramáticos, con decisiones irrevocables en su seno, con revelaciones que cambiarán el destino de sus personajes. Renacer es, y lo ha demostrado ya, una serie que capta la atención de los públicos con su mezcla de temas que la hace ser una serie de drama médico, drama de intriga familiar y drama de amor prohibido.

RENGIN CONTRA TIMUR

'Renacer': La venganza de Rengin está al caer, ¿acabará Timur en la cárcel?
Fuente: Atresmedia

Una mujer herida que ya no tiene miedo es lo más peligroso que se puede hallar. Después de soportar humillaciones, engaños y traiciones en Renacer, Rengin ha recopilado los suficientes datos para hundir al señor Timur, no solo porque tiene una sed inmensa de justicia, sino porque quiere humillarlo públicamente haciéndole ver que no hay salida alguna.

La escena en el hospital, de la que fue testigo Tolga, podría ser la última pieza que le falte para meterlo en la cárcel al destapar una trama de corrupción y abuso de poder. Pero Rengin no actúa solamente por ira, sino porque ve en el acto una vía a la liberación. Después de haber sido tratada como una simple peón en el juego que le había propuesto Timur, ha llegado a un punto de inflexión en el que tiene la facultad de poder darle la vuelta a la situación.

Su sed de venganza no se camuflará en silencio, es decir, pretende que Timur tenga un sufrimiento similar al que ha tenido ella. Y con Tolga convertido en testigo de excepción, las piezas están colocadas para el jaque mate definitivo. No obstante, Timur no logrará entregarse fácilmente. Como todo un «experto» en salir airoso de cada precedido (de crisis), intentará con todas sus fuerzas desacreditar a Rengin y manejar a Tolga, envolviéndolo en su trama de silencio.

Sin embargo, puede que por fin sus esfuerzos hayan dado con un adversario fuerte, poderoso, que ha dejado de estar en la sombra. El hospital también se ha comenzado a agitar, ha comenzado a moverse, los rumores corren y la «máscara» de director modélico y respetable comienza a agrietar su rostro. Pero si Timur cae, no él solo, caerá también el resto de aquellos que han mantenido la mentira durante años.

LA BODA IMPOSIBLE DE RENACER

LA BODA IMPOSIBLE DE RENACER
Fuente: Atresmedia

Lo que debía ser el evento social del año en Renacer se transforma en un espectáculo lleno de tensiones, desacuerdos y explosiones de grandes revelaciones. Efsun ha dejado la boda de Seren convertida en un catálogo de requisitos, como si de un campo de minas se tratase.

La insistencia de la novia llega al punto que lleva a Bahar a la ruina, empujándola incluso a llevar la solución más desesperada, que podría costarle más de lo que nunca hubiera pensando. La celebración terminó pareciendo la batalla de un ejército, ya que todo estaba planeado para crear inconvenientes. Desde los invitados en el momento inapropiado, pasando por las «sorpresas» que Efsun había preparado con mimo, hasta llegar a discusiones se volvieron situaciones bochornosas.

La tensión entre las dos familias parecía haber llegado a un punto de no retorno, que sacaba rencores al abierto que llevaban años escondidos. Sin embargo, el verdadero desastre ocurre cuando las apariencias, finalmente, se desmoronan. Efsun, decidida a demostrar que tiene mucho más poder que los demás, acaba expeliendo debilidades de todos y cada uno.

Bahar, a punto de hacer un volatín, comete un error que le costará bien caro a la hora de mantener su relación con Seren. Y mientras esto sucede, Rengin hace su aparición con una bomba de relojería que nadie sabía que existía. Tan ilustre y predecible es una noche de celebración, que acaba interponiéndose entre el principio y el final de muchas relaciones.

BAHAR EN UNA ENCRUCIJADA CLAVE

BAHAR EN UNA ENCRUCIJADA CLAVE
Fuente: Atresmedia

Bahar ha pasado años ejerciendo el papel de pilar de su propia familia, y ahora esa misma familia la asfixia. Con Timur saboteando su carrera, Efsun manejando su vida y Aziz arrastrado en el conflicto, su resurgimiento profesional es una lucha en la que ya es imposible ganar. La llamada inesperada que recibe podría ser su salvación… o su condena.

Evren sigue siendo su última aspiración, pero depender de él implica de nuevo dejarse llevar por chismes y ataques, y el accidente en el hospital la avasalla, tirándola sin querer en el escándalo con el que ha tratado de vivir fuera. Si Timur cae, si él es quien pierde, ¿lo hará ella también?

La clave puede estar en una decisión drástica: desligarse de todo. Bahar ha vivido para otros, y ahora tiene la alternativa de elegirse a ella misma. Lo que se da por sentado es mucho, porque decepcionará a algunos y porque perderá parte de lo que ha venido construyendo desde hace años, pero después de haber vivido para los demás tal vez sea el momento de renacer.

¡Cuidado a la hora de poner la lavadora! La OCU descubre que la mitad de tus detergentes favoritos ya no limpian como antes

0

¡Cuidado a la hora de poner la lavadora! La OCU descubre que la mitad de tus detergentes favoritos ya no limpian como antes

Lavar la ropa es una tarea cotidiana en la mayoría de hogares, pero ¿alguna vez te has detenido a pensar en la calidad del detergente que usas? Según un reciente informe de la OCU, los productos que llevas años comprando pueden haber perdido eficacia sin que lo notes, lo que se traduce en manchas que resisten, colores que se apagan y un gasto mayor de agua y energía.

Este hallazgo surge de un riguroso análisis de la OCU, que comparó un histórico de trece detergentes con idéntica denominación comercial en diferentes momentos. ¿El resultado? Solo uno mantuvo su rendimiento; de los doce restantes, seis empeoraron y seis mejoraron. Este vaivén en calidad, a menudo acompañado de cambios en la dosificación recomendada, puede confundir al consumidor y afectar la limpieza real de tu colada.

Cómo afecta la variación de fórmula y dosificación según la OCU

La OCU explica que incluso cuando la formulación no cambia, una variación en la dosis recomendada altera la eficacia de lavado. Cuando fabricantes ajustan la cantidad sugerida en el envase, quizá para mejorar la competitividad o reducir costes, la capacidad de eliminar manchas y proteger los tejidos puede resentirse.

Asimismo, cualquier modificación en la fórmula debe reflejarse en el código UFI, un identificador único que permite a los sanitarios atender emergencias químicas. No obstante, muchos consumidores desconocen la importancia de este código, pasando por alto indicios de cambio en el detergente que podrían afectar la seguridad y el desempeño de la colada.

El estudio histórico de la OCU

El estudio histórico de la OCU
Fuente: Merca2

Para evaluar la evolución de cada producto, la OCU analizó resultados de ensayos de años anteriores y los comparó con la calidad actual en parámetros como eliminación de manchas, protección del color y rendimiento en agua fría. Este enfoque longitudinal revela tendencias de mejora o deterioro que no se aprecian en un análisis puntual.

Los detergentes que han empeorado muestran peores resultados en blancura o en el cuidado de tejidos delicados, lo que obliga a aumentar la dosis o la temperatura de lavado, incrementando el consumo energético. Al mismo tiempo, algunos que han mejorado incorporan innovaciones en enzimas o polímeros que potencian la limpieza sin dañar la fibra.

Por qué elegir un producto específico

Por qué elegir un producto específico
Fuente: Merca2

La OCU plantea una pregunta clave: ¿Eres de los que usan un detergente universal para todo o prefieres fórmulas específicas para blancos, color o ropa delicada? La realidad es que muy pocos detergentes logran un equilibrio perfecto; es decir, que ofrezcan blancura extrema al mismo tiempo que protegen la viveza de los colores.

Si tu colada está compuesta en su mayor parte de prendas oscuras o de color, filtra en el comparador de detergentes de la OCU aquellos con alta valoración en “protección del color”. Si por el contrario lavas principalmente blancos, presta atención a la sección de “blancura”, donde los productos mejor valorados garantizan el brillo óptimo sin dejar residuos amarillentos.

Impacto medioambiental y económico

Impacto medioambiental y económico
Fuente: Merca2

Más allá de la limpieza, la OCU destaca la sostenibilidad: un detergente menos efectivo puede obligar a repetir lavados o a usar temperaturas más altas, aumentando el consumo de agua y electricidad. A la larga, esto encarece la factura y agrava la huella ecológica.

En su informe, la OCU cuantifica que un lavado adicional semanal por una fórmula degradada puede suponer un gasto extra anual de varios decenas de euros y cientos de litros de agua. La elección de un detergente fiable, por tanto, no solo ahorra dinero, sino también recursos naturales.

Innovaciones en detergentes concentrados

Innovaciones en detergentes concentrados
Fuente: Merca2

Para hacer frente a estos cambios de caldad, muchos fabricantes han lanzado versiones concentradas que incluyen enzimas de última generación y agentes tensioactivos más eficientes. La OCU prueba estas nuevas fórmulas, valorando su capacidad de limpieza con dosis reducidas y su compatibilidad con lavados breves y en agua fría.

Entre las tecnologías más destacadas, se encuentran los sistemas de pretratamiento integrados en la propia fórmula, que activan las enzimas al contacto con la mancha y la humedad, facilitando su eliminación sin frotar. Estas innovaciones, probadas por la OCU, marcan la diferencia en la colada moderna.

El papel de la temperatura y el ciclo de lavado

El papel de la temperatura y el ciclo de lavado
Fuente: Merca2

Con frecuencia, la OCU señala que muchos consumidores no ajustan la temperatura de lavado a la fórmula del detergente, perdiendo eficacia. Las versiones optimizadas para agua fría permiten eliminar hasta el 90 % de las manchas habituales a 20 °C, mientras que las fórmulas antiguas requieren 40 °C o más.

Adaptar el ciclo de lavado a la recomendación específica del detergente retrasa el desgaste de las prendas y reduce el consumo energético… La OCU recomienda revisar cada envase antes de cargar la lavadora, seleccionando el programa que maximice la eficacia a la temperatura correcta.

Dosificación precisa: menos es más

Dosificación precisa: menos es más
Fuente: Merca2

El mito de “cuanto más detergente, mejor limpieza” queda desmontado por la OCU: un exceso de producto puede dejar residuos en la ropa y en el tambor, perjudicando el aclarado y generando malos olores. Unas gotitas de más causan acumulación de espuma y obligan a enjuagues adicionales.

Por ello, la OCU aconseja utilizar el dosificador del envase o una cuchara medidora para garantizar la cantidad exacta recomendada. Ajusta la dosis según el grado de suciedad y la dureza del agua; en zonas de agua blanda, reduce hasta un 20 % la recomendación estandar…

Cómo interpretar las etiquetas

Cómo interpretar las etiquetas
Fuente: Merca2

Las indicaciones que aportan la OCU sobre el etiquetado son muy útiles para el consumidor. Busca la información sobre el rendimiento teórico (nº de lavados por envase), el espectro de temperaturas y la compatibilidad con tejidos delicados.

Además, el código UFI debe coincidir con la fórmula probada: si al cambiar la etiqueta notas un código distinto, la OCU sugiere leer la ficha de seguridad y verificar la composición antes de comprar, pues podría tratarse de una versión distinta con rendimiento alterado.

Elegir envases sostenibles

lavadora
Fuente: Merca2

La OCU alienta a optar por envases reciclables y formatos recargables. Reducir el plástico y el transporte de agua en el envase disminuye la huella de carbono. Muchas marcas, bajo la lupa de la OCU, ofrecen garrafas concentradas y bolsas de relleno que mantienen la eficacia del producto y reducen residuos.

Este modelo de compra responsable no solo beneficia al medio ambiente, sino que permite acceder a fórmulas de alta concentración a menor coste por lavado. Según la Organización, el ahorro puede rondar el 15 % anual en detergente, sumándose al ahorro energético y de agua.

La playa canaria que todos buscan este verano: arena negra, aguas turquesas y sin turistas

0

La playa canaria que se ha convertido en el secreto mejor guardado de los viajeros más exigentes no aparece en las portadas de los grandes catálogos turísticos, y precisamente ahí reside su irresistible encanto. En un archipiélago donde la belleza a menudo se mide en kilómetros de arena dorada y complejos hoteleros, emerge un rincón de naturaleza salvaje que desafía todas las convenciones. Hablamos de un lugar donde el tiempo parece detenerse, un santuario de arena volcánica y aguas cristalinas que se mantiene al margen del bullicio. En un mundo que anhela la autenticidad, donde el turismo de masas aún no ha logrado imponer su ruidosa ley, encontrar un paraje así es como descubrir un tesoro.

La búsqueda de este tipo de enclaves se ha intensificado, convirtiéndose en el principal objetivo de quienes desean experimentar la verdadera esencia de las islas. No se trata de rechazar el progreso, sino de anhelar una conexión más profunda con el paisaje, una experiencia que el hormigón y las sombrillas en perfecta formación militar no pueden ofrecer. Este refugio tinerfeño, custodiado por un gigante rojizo, ofrece precisamente eso: un kilómetro de costa indómita que promete soledad, belleza abrumadora y el sonido del océano como única banda sonora. Es la respuesta a una pregunta silenciosa, una estampa casi virgen que desafía la imagen preconcebida de las islas, y que se postula como el destino imprescindible de este verano.

UN REFUGIO DE ARENA NEGRA FRENTE A LA MONTAÑA ROJA

YouTube video

El nombre de este paraíso es Playa de la Tejita, un extenso arenal situado en el sur de Tenerife, en el municipio de Granadilla de Abona. Su seña de identidad más imponente no es solo su arena oscura, sino el majestuoso cono volcánico que la flanquea: la Montaña Roja.

Esta formación geológica, declarada Reserva Natural Especial, crea un paisaje de una belleza dramática y sobrecogedora. La silueta de la montaña contra el cielo, especialmente durante el amanecer o el atardecer, pinta un cuadro que se graba a fuego en la memoria. Cada playa canaria tiene su alma, un cono volcánico de un intenso color rojizo que se eleva como un guardián silencioso, y la de La Tejita está forjada por el fuego, el viento y el mar.

La arena, de un color gris oscuro casi negro, es fina y suave al tacto, un recordatorio constante del origen volcánico del archipiélago. Caminar descalzo por la orilla, sintiendo el contraste entre la calidez de la arena calentada por el sol y el frescor de la espuma de las olas, es una experiencia que trasciende el simple acto de ir a la playa. A diferencia de las playas artificiales de arena importada, aquí se pisa la historia geológica de la isla. La textura única de esta playa canaria es un lujo para los sentidos, una experiencia sensorial que conecta directamente con el origen volcánico de la isla, ofreciendo una autenticidad que el turismo planificado rara vez puede igualar.

EL SONIDO DEL SILENCIO: UN OASIS SIN SOMBRILLAS NI HAMACAS

Lo que realmente define a La Tejita y la convierte en un objeto de deseo es la ausencia. La ausencia de multitudes, de vendedores ambulantes, de hileras de hamacas y de música estridente. Aquí, el espacio personal es un lujo garantizado por su propia extensión y su carácter natural. Es posible caminar durante varios minutos sin cruzarse con nadie, encontrando un rincón perfecto para extender la toalla y sentir que la playa es exclusivamente tuya. Es difícil encontrar una playa canaria con estas características, un santuario donde el único hilo musical es el rumor constante de las olas y el silbido del viento, un bálsamo para el espíritu en una era definida por el ruido constante.

Esta bendita soledad no es fruto de la casualidad, sino de la protección. La Tejita forma parte del Espacio Natural Protegido de Montaña Roja, lo que ha frenado en seco cualquier intento de desarrollo urbanístico masivo en sus inmediaciones. Esta figura de protección legal ha sido su salvavidas, preservando su estado semi-salvaje y garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutarla tal y como es hoy. El carácter de esta playa canaria se debe a su blindaje legal, su estatus de reserva natural especial que la protege de la voracidad urbanística, permitiendo que la flora y fauna autóctonas, como los singulares cardones y tabaibas, sigan prosperando a su alrededor.

AGUAS TURQUESAS Y VIENTO ALISIO: EL PARAÍSO DE LOS AMANTES DEL MAR

YouTube video

El contraste entre la arena oscura y el color del agua es uno de los mayores espectáculos visuales de La Tejita. El océano Atlántico muestra aquí una paleta de colores sorprendente, que va desde el azul profundo en el horizonte hasta un turquesa vibrante y cristalino cerca de la orilla. Sus aguas suelen ser limpias y refrescantes, aunque hay que tener en cuenta que es una playa abierta al mar, por lo que el oleaje puede ser moderado. Esta playa canaria no es solo para contemplar, un lienzo de azules y verdes que invitan a un baño revitalizante y salvaje, una experiencia purificadora lejos de las aguas domesticadas de las calas artificiales.

La Tejita es también famosa por el viento. Los vientos alisios soplan con frecuencia en esta zona de la isla, lo que ha convertido a la playa y a su vecina, El Médano, en un epicentro mundial para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf. Aunque la zona más resguardada de la playa, cerca de la base de la Montaña Roja, ofrece un refugio del viento, la energía del lugar es innegable. Lo que define a esta playa canaria es su energía, las condiciones de viento y oleaje la convierten en un punto de encuentro para deportistas, que llenan el horizonte de velas y cometas de colores, ofreciendo un espectáculo dinámico y vibrante.

CÓMO LLEGAR AL SECRETO MEJOR GUARDADO DE TENERIFE

Acceder a este paraíso es relativamente sencillo, pero requiere de una voluntad de alejarse de los circuitos convencionales. Situada entre El Médano y Los Abrigos, se llega a ella a través de la carretera TF-643. Existen varias zonas de aparcamiento de tierra a lo largo de la carretera, desde las cuales parten pequeños senderos que descienden hasta la arena. No hay un acceso directo y asfaltado hasta la orilla, y esa es parte de su magia. Llegar a esta playa canaria es parte de la aventura, un pequeño esfuerzo que actúa como filtro natural contra las multitudes, garantizando que quienes llegan lo hacen buscando precisamente lo que ofrece: paz y naturaleza en estado puro.

Es crucial ir preparado, ya que la virginidad de La Tejita implica una total falta de servicios. No hay duchas, ni baños, ni chiringuitos. Es imprescindible llevar agua abundante, protección solar y algo de comer, además de una sombrilla si se planea pasar varias horas, ya que no hay sombras naturales. Esta autosuficiencia es el pequeño precio a pagar por disfrutar de un entorno tan privilegiado. La planificación es clave para el disfrute, aquí no encontrarás chiringuitos ni servicios de alquiler de ningún tipo, lo que obliga al visitante a conectar con el entorno de una manera más auténtica y respetuosa.

LA TEJITA Y EL EQUILIBRIO: TURISMO SOSTENIBLE EN ESTADO PURO

YouTube video

La Tejita es mucho más que una simple playa bonita; es un manifiesto. Representa un modelo de turismo alternativo y sostenible que cada vez más gente demanda, uno que valora la conservación del paisaje por encima de la explotación intensiva. Es la prueba de que se puede ofrecer una experiencia turística de primer nivel sin necesidad de alterar drásticamente el entorno. El futuro de cada playa canaria podría depender de la capacidad para replicar este equilibrio, un modelo de convivencia entre el disfrute humano y la conservación del ecosistema, demostrando que la mayor atracción turística de las islas es, y siempre será, su abrumadora naturaleza.

Visitar La Tejita es, por tanto, asumir un pacto no escrito con el lugar. Un pacto de respeto, de no dejar huella, de llevarse únicamente los recuerdos y las fotografías. Es entender que su valor reside precisamente en su estado salvaje y que es responsabilidad de todos mantenerlo así. Quien busca este lugar no solo busca una foto para sus redes sociales, sino una conexión genuina con la fuerza del planeta. Es una playa canaria que representa la esencia indómita del archipiélago, un recordatorio de que la mayor riqueza de las islas reside en su naturaleza intacta, un tesoro que debemos proteger a toda costa.

Olvida los mitos de siempre: la DGT revela paso a paso cómo optimizar tu conducción y ahorrar combustible de verdad

0

Conducir de forma eficiente no es solo cuestión de voluntad, sino de conocimiento. La DGT ha recopilado consejos infalibles que van desde el mantenimiento anual en el taller hasta pequeños gestos diarios al volante. Aplicar estas recomendaciones puede reducir tu gasto en combustible hasta en un 20 %, algo vital ahora que la gasolina y el diésel encarecen cada kilómetro.

Cada consejo de la DGT se basa en estudios de consumo reales y pruebas en carretera. No importa si tu coche es nuevo o tiene ya varios años: estos pasos, probados con rigor, funcionan en cualquier motor. Ponte cómodo, toma nota y prepárate para descubrir cómo exprimir cada gota de combustible sin renunciar a la seguridad ni al confort.

Mantenimiento anual esencial según la DGT

La DGT insiste en la importancia de una puesta a punto en el taller al menos una vez al año, sobre todo en modelos de más antigüedad. Un motor desajustado consume hasta un 10 % más, y filtros sucios, bujías desgastadas o engrase deficiente pueden disparar el gasto de combustible.

Con una revisión que incluya alineado de ruedas, cambio de filtros y comprobación de niveles, tu coche recupera la eficiencia de fábrica. Además, el taller detecta posibles fugas o piezas desgastadas que, a la larga, suponen gastos mayores. Según la DGT, prevenir siempre sale más barato que reparar la factura de la gasolinera.

Neumáticos a la presión correcta

Neumáticos a la presión correcta
Fuente: Merca2

Llevar la presión adecuada en los neumáticos es otra de las claves de la DGT para optimizar el gasto. Circular con 0,5 bares menos de lo recomendado puede aumentar el consumo un 2 % en ciudad y un 4 % en carretera. Con el coche cargado de equipaje, eleva la presión según los datos del marco de la puerta o la tapa del depósito.

Unos neumáticos mal inflados no solo consumen más, sino que se desgastan antes, obligando a un cambio prematuro. Y si quieres ir un paso más allá, prueba las gomas de baja resistencia a la rodadura: reducen el consumo hasta un 3 % sin encarecer mucho el precio, según la DGT.

Uso de marchas largas

Uso de marchas largas
Fuente: Merca2

Conducir en marchas largas, incluso en ciudad y respetando los límites, permite que el motor gire a bajas revoluciones y trabaje más desahogado. La DGT recomienda cambiar a cuarta o quinta antes de alcanzar los 50 km/h para reducir el consumo sin perder seguridad.

Evita apurar demasiado las marchas cortas salvo en subidas pronunciadas: un motor forzado gasta más gasolina y aumenta el desgaste. Esta sencilla adaptación de tu estilo de conducción puede suponer un ahorro significativo a lo largo del año, subraya la DGT.

Anticipación y suavidad al volante

Anticipación y suavidad al volante
Fuente: Merca2

Entre un 30 y un 50 % del consumo depende de tu forma de conducir. La DGT aconseja aumentar la distancia de seguridad, mantener velocidad constante y evitar frenazos. Al aproximarte a un semáforo, reduce la aceleración y aprovecha la inercia: llegarás segundos después, pero consumiendo tres veces menos combustible.

Anticiparte a los movimientos de otros vehículos te permite circular sin cambios bruscs de ritmo. Dejar de acelerar al ver un coche lento por delante y frenar con la inercia reduce el uso del freno y el motor, alargando la vida de pastillas y discos, resalta la DGT.

Optimizar el equipaje y la aerodinámica

Optimizar el equipaje y la aerodinámica
Fuente: Merca2

El uso innecesario del aire acondicionado puede elevar el gasto entre un 10 y un 20 %. La DGT recomienda reservarlo para horas de más calor y, en carretera, mantener las ventanillas cerradas para no afectar la aerodinámica.

Si necesitas espacio extra, instala un baúl de techo cerrado y aerodinámico en lugar de atar equipaje a la baca. Un techo cargado sin orden genera resistencia al viento y dispara el consumo, advierte la DGT. También vale la pena limpiar y vaciar el maletero antes de cada viaje.

Paradas y planificación de la ruta

Paradas y planificación de la ruta
Fuente: Merca2

Consulta la web de la DGT (infocar.dgt.es/etraffic/) antes de salir para evitar atascos y obras. Cada minuto parado en un atasco puede suponer un despilfarro de combustible. Planificar descansos y rutas alternativas: garantizar un viaje más eficiente.

Si tu destino es nuevo, deja que el navegador te guíe por la ruta más fluida. Evitar retenciones y circular de manera continua es clave. Según la DGT, un trayecto bien planificado ahorra más gasolina que cualquier otra medida al volante.

Tecnología al servicio del ahorro

Tecnología al servicio del ahorro
Fuente: Merca2

Los sistemas Start e Stop y recuperadores de energía en frenada ayudan a reducir el consumo en ciudad. La DGT recomienda activarlos siempre que sea posible. Además, muchos coches modernos ofrecen modos “Eco” que ajustan la respuesta del motor y la caja de cambios para maximizar la eficiencia.

Aunque nunca sustituyen la conducción responsable, estas tecnologías aportan un extra para economizar cada gota de gasolina o diésel. Usarlas junto a los consejos clásicos de la DGT potencia el ahorro global.

Comparación de consumos antes de comprar

Comparación de consumos antes de comprar
Imagen: Freepik

La DGT recuerda que no basta con mirar la cifra oficial de consumo medio; hay que consultar pruebas en condiciones reales. Gasolinas, diésel e híbridos ofrecen datos teóricos, pero solo las comparativas independientes revelan el rendimiento en carretera y ciudad…

Antes de elegir coche, infórmate en portales especializados y en la web de la DGT sobre consumos medidos por usuarios. Este análisis te asegura la compra más adecuada a tu estilo de vida y presupuesto.

Diésel e híbridos enchufables

Depósito de gasolina, el lado en el que está revela más de lo que crees
Imagen: Freepik

Si recorres muchos kilómetros al año, el diesel sigue siendo la opción más eficiente según la DGT. Para trayectos urbanos, los híbridos enchufables combinan una autonomía en eléctrico con un respaldo de motor térmico, aunque su consumo real supera al dato oficial si no cargas la batería con frecuencia. Elige la tecnología que mejor se ajuste a tus rutas diarias y no te dejes llevar solo por cifras de catálogo.

Se aconseja ponderar la autonomía eléctrica útil y los costes de mantenimiento antes de decidir. Aplicar estas recomendaciones de la Dirección en tu día a día transformará tu forma de conducir y te hará ahorrar combustible de verdad. Con ajustes simples en la presión de neumáticos, marchas, aerodinámica y planificación, lograrás un manejo más eficiente, económico y respetuoso con el medio ambiente.

Así funciona la herramienta de Google Fotos para mantener tus fotos «intimas» a salvo

0

Google Fotos se ha convertido, casi sin que nos diéramos cuenta, en el guardián por defecto de nuestra memoria visual, un álbum infinito que llevamos en el bolsillo a todas horas. La comodidad de tener miles de imágenes accesibles al instante es innegable, pero también plantea un dilema muy del siglo XXI: la privacidad. Todos tenemos en nuestro carrete fotografías que, por su naturaleza íntima, personal o simplemente comprometida, no desearíamos que nadie viera por accidente. Es ese escalofrío que recorre la espalda cuando dejas el móvil a un amigo para que vea las fotos de las vacaciones, donde cada imagen cuenta una historia y no todas son para todos los públicos, temiendo que un desliz inoportuno del dedo revele más de la cuenta.

Frente a esta ansiedad digital, la propia aplicación de Google esconde una solución tan discreta como eficaz, un cerrojo digital diseñado para poner a buen recaudo ese contenido sensible. Se trata de una función específica que crea una especie de caja fuerte virtual dentro de la propia galería, protegida por los mismos métodos de seguridad que usamos para desbloquear el teléfono. No es un truco complejo ni una aplicación de terceros, sino una herramienta nativa y gratuita. Esta es la respuesta a esa necesidad creciente de tener un espacio privado dentro de un entorno público, una funcionalidad diseñada específicamente para custodiar ese contenido sensible, garantizando que solo nuestros ojos puedan acceder a él.

EL DILEMA DEL CARRETE DIGITAL: FOTOS QUE NO QUIERES QUE VEA NADIE

EL DILEMA DEL CARRETE DIGITAL: FOTOS QUE NO QUIERES QUE VEA NADIE
Fuente Pexels

El escenario es universalmente conocido y ha provocado más de un momento de tensión en reuniones familiares y de amigos. Estás mostrando las fotos de tu último viaje y, de repente, la persona a la que le has prestado el móvil empieza a deslizar la pantalla con una curiosidad que roza la indiscreción. En ese instante, tu mente repasa a toda velocidad el contenido de tu galería, intentando recordar si esa captura de pantalla comprometedora o esa foto de una noche de fiesta memorable están peligrosamente cerca. Es una vulnerabilidad moderna, ese instante de pánico cuando alguien desliza el dedo una vez de más por la galería, que nos recuerda lo expuesta que está nuestra vida en un dispositivo que contiene prácticamente todo sobre nosotros.

La categoría de «fotos íntimas» es, además, mucho más amplia de lo que podría parecer a simple vista. No se trata únicamente de imágenes de contenido erótico o personal, sino de todo aquello que pertenece a nuestra esfera privada y que no tiene por qué ser compartido. Puede ser la fotografía del DNI que hiciste para un trámite, el parte médico con un diagnóstico, una captura de pantalla de una conversación privada o incluso una foto poco favorecedora que guardas por su valor sentimental. El servicio de Google Fotos comprende esta necesidad, un concepto que abarca desde documentos confidenciales hasta memes privados, y por eso ofrece una solución directa para proteger cualquier tipo de archivo visual que consideremos confidencial.

LA CAJA FUERTE SECRETA DENTRO DE TU MÓVIL

LA CAJA FUERTE SECRETA DENTRO DE TU MÓVIL
Fuente Pexels

La herramienta en cuestión se llama «Carpeta Bloqueada» y su funcionamiento es tan ingenioso como seguro. En lugar de simplemente ocultar las fotos en un álbum escondido, lo que hace es crear un compartimento totalmente aislado del resto de la galería. Las imágenes y vídeos que se mueven a esta carpeta no solo desaparecen de la vista principal y de los resultados de búsqueda, sino que se almacenan de forma local y cifrada en el propio dispositivo. El sistema de Google Fotos establece así una barrera infranqueable, un espacio estanco dentro del propio dispositivo que no se sincroniza con la nube, lo cual es una de sus características de seguridad más importantes y que conviene entender bien desde el principio.

El acceso a esta carpeta está blindado. Para poder siquiera ver que existe y acceder a su contenido, es obligatorio utilizar el método de bloqueo de pantalla del teléfono, ya sea la huella dactilar, el reconocimiento facial o el patrón de desbloqueo. Esto significa que, aunque alguien consiga acceder a tu móvil desbloqueado, no podrá entrar en la Carpeta Bloqueada sin una segunda autenticación biométrica. Es un doble nivel de protección que garantiza una privacidad casi absoluta, lo que significa que nadie puede acceder a ella sin tu huella dactilar, rostro o patrón de desbloqueo, convirtiéndola en un auténtico búnker digital para tus secretos más preciados.

PASO A PASO: CÓMO ACTIVAR Y NUTRIR TU ESCONDITE DIGITAL

PASO A PASO: CÓMO ACTIVAR Y NUTRIR TU ESCONDITE DIGITAL
Fuente Pexels

Activar esta función es un proceso sorprendentemente sencillo y directo que no requiere de conocimientos técnicos avanzados. El primer paso es abrir la aplicación de Google Fotos y dirigirse a la pestaña inferior derecha, denominada «Biblioteca». Una vez dentro, hay que pulsar en la opción «Utilidades» y, al desplazarse hacia abajo, encontraremos la sección «Carpeta Bloqueada». La primera vez que accedamos nos pedirá configurar el bloqueo, vinculándolo al sistema de seguridad de nuestro móvil. Es un protocolo rápido, un proceso inicial de configuración que apenas lleva unos segundos y que solo se hace una vez, dejando la caja fuerte lista para ser utilizada en cualquier momento.

Una vez configurada, añadir contenido a la carpeta es igual de intuitivo. Desde la galería principal, simplemente hay que mantener pulsada una foto o vídeo para seleccionarlo, pudiendo marcar varios archivos a la vez. A continuación, se pulsa en el menú de los tres puntos verticales que suele aparecer en la esquina superior derecha y se elige la opción «Mover a Carpeta Bloqueada». La aplicación de Google Fotos pedirá una última confirmación y, tras autenticarnos con nuestra huella o patrón, los archivos desaparecerán del carrete principal. En ese momento, las imágenes seleccionadas desaparecerán de la galería principal y de cualquier álbum o recuerdo, quedando a buen recaudo en su nuevo hogar secreto.

LO QUE GOOGLE NO TE CUENTA A PRIMERA VISTA: LAS LETRAS PEQUEÑAS

LO QUE GOOGLE NO TE CUENTA A PRIMERA VISTA: LAS LETRAS PEQUEÑAS
Fuente Pexels

A pesar de su enorme utilidad, es fundamental conocer las implicaciones y limitaciones de la Carpeta Bloqueada para evitar sorpresas desagradables. La principal y más importante es que, como hemos mencionado, el contenido de esta carpeta no se guarda en la nube. Las fotos y vídeos que movemos aquí se eliminan de la copia de seguridad de Google Fotos y se almacenan exclusivamente en la memoria interna del teléfono. Esto tiene una consecuencia directa y crucial, si el teléfono se rompe, se pierde o lo restauras de fábrica, ese contenido se esfumará para siempre, ya que no habrá ninguna copia de seguridad en la nube desde la que poder recuperarlo. Es el precio a pagar por la máxima privacidad.

Otra limitación funcional es que las imágenes dentro de la Carpeta Bloqueada tienen capacidades restringidas. No se pueden editar, compartir directamente con otras aplicaciones, añadir a álbumes ni realizar capturas de pantalla de ellas. Para poder realizar cualquiera de estas acciones, es necesario mover primero el archivo fuera de la carpeta, devolviéndolo a la galería principal. Es una medida de seguridad adicional que evita fugas accidentales de información desde el entorno protegido de Google Fotos. Se trata, en definitiva, de un peaje de seguridad que impide acciones básicas como la edición o el envío directo a otras aplicaciones, obligando al usuario a ser consciente del acto de «liberar» una foto de su entorno seguro.

MÁS ALLÁ DE LO ÍNTIMO: USOS INTELIGENTES PARA PROTEGER TU PRIVACIDAD

MÁS ALLÁ DE LO ÍNTIMO: USOS INTELIGENTES PARA PROTEGER TU PRIVACIDAD
Fuente Pexels

Aunque el reclamo principal de esta herramienta pueda ser proteger fotos íntimas, sus aplicaciones prácticas van mucho más allá y la convierten en un recurso de gran valor para la gestión de información sensible en nuestro día a día. Es un lugar ideal para guardar fotografías de documentos importantes como el DNI, el pasaporte, el carnet de conducir, tarjetas de crédito o contratos. Tener una copia digital de estos documentos es útil, pero dejarlos a la vista en la galería principal es un riesgo de seguridad evidente. La Carpeta Bloqueada de Google Fotos ofrece la solución perfecta, convirtiendo la carpeta en una caja de seguridad digital para información vital, accesible para nosotros pero invisible para los demás.

Del mismo modo, se puede utilizar para fines más creativos o logísticos. ¿Estás organizando una fiesta sorpresa y tienes fotos de los preparativos o del regalo? A la Carpeta Bloqueada. ¿Has hecho capturas de pantalla de ideas para un proyecto confidencial del trabajo? A la Carpeta Bloqueada. Este enfoque transforma una simple función de privacidad en una herramienta de organización y discreción. El potencial es enorme y demuestra cómo Google Fotos ha sabido interpretar una necesidad real de los usuarios, ofreciendo una herramienta versátil para mantener la confidencialidad en un mundo cada vez más expuesto, donde gestionar nuestra privacidad digital se ha convertido en una habilidad fundamental.

Arranca una semana de cuatro días en Wall Street por el festivo del viernes

0

La semana será un poco más corta en Wall Street porque el viernes Estados Unidos celebra el Día de la Independencia, pero no por ello menos intensa.

El martes contaremos con la Cumbre del BCE Sintra donde participarán Powell, Lagarde, Bailey y Ueda, y conoceremos la inflación de la UEM en junio y el ISM Manufacturero de junio y la encuesta JOLTS de empleos disponibles en mayo en Estados Unidos.

El miércoles seguiremos con datos de empleo, la tasa de paro de mayo en la UEM y la encuesta de empleo de la ADP de junio en EEUU, en tanto que el jueves tendremos las Actas del BCE, la balanza comercial de mayo, la creación de empleo no agrícola, la tasa de paro de junio y el ISM de servicios de ese mismo mes en EEUU.

Ante la incertidumbre y unas valoraciones ajustadas, Kutxabank Investment aconseja un posicionamiento defensivo

Con respecto a la geopolítica, Dennis Shen, presidente del consejo macroeconómico de Scope, explica que la tregua entre Israel e Irán no logra reducir de forma permanente las incertidumbres geopolíticas que pesan sobre unas perspectivas económicas ya de por sí sombrías para Europa, expuesta a la continua volatilidad de los precios de la energía, aunque el impacto de esta crisis en la economía europea sea limitado, por ahora. 

Israel e Irán han acordado esta semana una frágil tregua tras las recientes hostilidades. No obstante, persiste el riesgo de una nueva escalada regional -y el posible efecto sobre los mercados del petróleo y el comercio internacional– dada la falta de consecuencias internacionales para Israel y Estados Unidos de sus ataques a Irán y la incertidumbre sobre el impacto que ha tenido la acción militar conjunta en la reducción de las actividades nucleares de Irán. 

Además, el alejamiento de Estados Unidos de su papel tradicional como garante de las normas internacionales aumenta el riesgo de conflictos en otros lugares. La cuestión es especialmente grave para Europa si se tiene en cuenta la guerra que continúa en Ucrania, donde hay pocos indicios de que el Kremlin esté interesado en lograr un alto el fuego total o una tregua más duradera. 

A largo plazo, la crisis entre Irán e Israel puede aumentar el riesgo de que se produzca una proliferación de armas nucleares en Oriente Próximo y más allá. Además, la crisis puede acelerar el aumento del gasto militar regional, justo cuando los propios miembros de la OTAN han acordado aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, más del doble del objetivo anterior del 2%. 

Este mayor riesgo geopolítico es uno de los principales que ponen de relieve la reciente rebaja de nuestras perspectivas macroeconómicas y crediticias mundiales, especialmente para Europa. El crecimiento de la región sigue siendo más moderado que el de Estados Unidos y China, mientras que el aumento de los presupuestos de defensa puede crear una presión fiscal adicional para los Estados que ya luchan por recortar los déficits presupuestarios y revertir el aumento de la deuda pública.  

Wall street renta variable EEUU Merca2.es
Wall Street. Agencias

Wall Street y una semana corta

La semana tiene un día menos de actividad por el festivo del viernes en Wall Street, pero también viene tranquila el lunes. Desde Japón llegará la producción industrial de mayo, desde Australia el indicador de inflación del MI, el crédito al sector privado y los préstamos para vivienda de mayo.

Desde Nueva Zelanda llegarán el índice ANZ de confianza empresarial de junio y las expectativas empresariales del National Bank of New Zealand, mientras que desde China llegarán el PMI compuesto y manufacturero de junio, para dar paso al Reino Unido con la inversión empresarial, PIB y cuenta corriente del primer trimestre.

A partir de las 8.00 horas españolas tendremos el índice de precios de importación de Alemania, más sus ventas minoristas de mayo y su inflación de junio, el déficit público de Italia, la cuenta corriente de España y la masa monetaria M3 en la zona euro de mayo.

Reino Unido retoma la agenda con el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra (mayo), masa monetaria M3 y M4, concesión de hipotecas, tipo hipotecario y préstamos netos a individuos de mayo, desde donde pasaremos a Italia para conocer su inflación de junio y su balanza comercial no comunitaria de mayo y a Portugal y su inflación de junio.

India publicará su producción industrial y manufacturera de mayo, su balanza de pagos del primer trimestre, su balanza comercial y su balance por cuenta corriente del primer trimestre más la revisión de la información crediticia y monetaria del RBI.

Pasamos a Brasil, con el balance presupuestario de mayo, a Francia con subasta de deuda a 12 meses (BTF al 1,932%), a tres meses (BTF al 1,951%) y a seis meses (BTF al 1,951%), para terminar con el PMI de Chicago de junio, declaraciones de Bostic, del FOMC, el índice de negocios manufactureros de la Fed de Dallas de junio, subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,195%) y a seis meses (T-Bill al 4,195%), las declaraciones de Goolsbee y la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE.

La IA por voz de Bookline disparó las reservas en restaurantes: 100 millones de euros en 2024

0

El impacto de la transformación digital sigue dejando cifras sorprendentes en el sector turístico. En 2024, la empresa española Bookline ha dado un paso más en automatización de procesos con su solución de IA por voz, diseñada específicamente para reservas de restaurantes y alojamientos.

Esta innovación ha permitido generar más de 100 millones de euros en reservas confirmadas a lo largo del pasado año, demostrando el poder de la inteligencia artificial en la optimización de la atención al cliente.

La IA por voz de Bookline no solo automatiza, sino que mejora la eficiencia en la gestión de llamadas entrantes, resolviendo un problema común en restaurantes: la pérdida de reservas por llamadas no atendidas.

Con una infraestructura sólida que ya maneja más de un millón de interacciones mensuales, Bookline es referente en el uso de tecnología conversacional aplicada al sector HORECA.

Automatización y eficiencia con IA en el sector restauración

Uno de los grandes logros de la IA por voz de Bookline ha sido su capacidad para automatizar hasta el 90% de las llamadas de generación de ingresos. Esta funcionalidad permite a los establecimientos liberar al personal de tareas repetitivas y enfocarse en la atención directa al cliente. Además, evita que llamadas importantes se pierdan, recuperando entre un 12% y un 15% de contactos que antes no eran gestionados por falta de disponibilidad o recursos humanos.

Gracias a esta automatización, muchos restaurantes han visto incrementada su facturación de forma notable. La posibilidad de gestionar reservas incluso fuera del horario laboral ha supuesto una mejora operativa evidente, lo que refuerza la apuesta del sector por soluciones basadas en inteligencia artificial.

Expansión nacional e internacional gracias a la IA

Actualmente, Bookline gestiona las reservas de más de 1.200 restaurantes y cerca de 300 alojamientos turísticos, incluyendo hoteles, hostales y campings. La previsión de la empresa es cerrar el año con más de 2.000 restaurantes y 500 alojamientos integrados en su red. Este crecimiento se sustenta en un equipo de 50 personas, y un modelo de negocio escalable que se adapta a distintos mercados y tamaños de establecimiento.

La inteligencia artificial por voz de Bookline también ha cruzado fronteras. Ya está operativa en mercados como Andorra, Francia, Italia, Portugal, Suiza, Alemania, Reino Unido y diversos países de Latinoamérica como México, Colombia y República Dominicana. Esta presencia internacional confirma que el valor añadido de su tecnología tiene demanda más allá del ámbito local.

Tecnología al servicio del turismo inteligente

La propuesta de Bookline se enmarca en el concepto de turismo inteligente, donde la tecnología actúa como facilitador de procesos y mejora de la experiencia del usuario. Sus asistentes por voz permiten realizar reservas tanto por llamada como por WhatsApp, dos canales habituales de contacto con los clientes. Todo ello impulsado por IA capaz de entender, interpretar y responder solicitudes en tiempo real.

La empresa fue fundada en 2019 en Barcelona por Joan Salvatella y Fede Buldin, dos ingenieros con experiencia en inteligencia artificial y diseño de experiencias de usuario. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en la solución de IA por voz con mayor volumen de clientes en el sector hospitality en España. Además, Bookline prevé alcanzar una facturación superior a los 4 millones de euros en 2025, lo que refleja la creciente confianza del mercado en este tipo de soluciones.

Un modelo de IA replicable y con impacto real

El éxito de la IA por voz de Bookline no radica solo en su sofisticación tecnológica, sino en su capacidad de resolver un problema concreto con un enfoque práctico. La automatización de reservas reduce el esfuerzo humano, minimiza errores y garantiza una atención constante, factores esenciales en un entorno tan competitivo como el de la restauración y el turismo.

Las empresas que han apostado por esta solución no solo han visto una mejora en su operativa, sino también en su rentabilidad. Y es que optimizar procesos no solo ahorra tiempo, también evita pérdidas económicas. Esta combinación de eficiencia y aumento de ingresos es uno de los principales motivos por los que la inteligencia artificial por voz de Bookline se ha convertido en una herramienta indispensable.

Las previsiones para la automovilística Porsche siguen sin soltar el freno de mano

0

Los analistas siguen sin encontrar demasiadas razones para el optimismo en la automovilística alemana Porsche. Así los indican algunas de las últimas notas emitidas sobre el valor.

Por ejemplo, Saïma Hussain de AlphaValue ha rebajado la calificación de Porsche de Añadir a Reducir, ya que ambas participaciones principales (Volkswagen y Porsche AG) se enfrentan a crecientes dificultades operativas. Volkswagen sigue luchando con la ejecución de los vehículos eléctricos, los retrasos en el software y el deterioro de su posición en China, mientras que la segunda está sometida a la presión del aumento de los costes, los esfuerzos de reestructuración y el debilitamiento de la demanda en mercados clave, especialmente China y EE.UU.

Estos problemas suscitan preocupación sobre la sostenibilidad de los flujos de dividendos, la principal fuente de efectivo de la compañía, especialmente teniendo en cuenta la adquisición financiada con deuda de su participación en Porsche AG.

Berenberg mantiene la cautela con Porsche tras sus resultados

Hussain ha rebajado también el BPA 2025 a 10,0 euros frente a 13,5 -25,5%, y de 2026 a 11,4 euros frente a 13,4 -14,6%. “Hemos rebajado significativamente nuestras estimaciones de BPA para Porsche SE, reflejando unas perspectivas de rentabilidad más débiles tanto para Volkswagen como para Porsche AG. En el caso de Volkswagen, a pesar de unas expectativas de ventas ligeramente superiores para el ejercicio fiscal (ahora sin variación interanual), Hussain ha reducido la estimación de EBIT para el ejercicio fiscal de 25 años en un 12%, citando los vientos en contra relacionados con los aranceles, la inflación de los costes y la continua debilidad en China.

Fuente Porsche AG
Fuente Porsche AG

En Porsche AG, la previsión de BPA para 2025 se ha revisado a la baja tras el profit warning de la empresa, con un recorte del 22% del EBIT debido al descenso de las entregas en China y EE.UU., así como al impacto de los aranceles estadounidenses y los costes de reestructuración.

AlphaValue ha elevado, no obstante, el valor liquidativo a 27,0 euros frente a 23,4 (+15,3%). “A pesar de la caída de las acciones de Porsche AG y Volkswagen desde nuestra última actualización, nuestro valor liquidativo ha aumentado. Esto se debe a un retraso en el ajuste a la baja del descuento por tenencia del 30% que aplicamos para reflejar la naturaleza sin derecho a voto de las acciones preferentes de Porsche SE y las preocupaciones de protección de minorías asociadas.

Como este descuento se aplica manualmente y las participaciones se actualizan automáticamente, el desajuste aumenta temporalmente el valor liquidativo.

Por último, AlphaValuer ha cambiado el DCF a 47,0 euros frente a 58,3 (-19,5%) lo que refleja la revisión a la baja de los beneficios por puesta en equivalencia tanto de Porsche AG como de Volkswagen, en consonancia con las últimas estimaciones de nuestros analistas del sector automovilístico. El DCF también se ha visto afectado negativamente por un menor valor razonable de los activos financieros, ya que la reciente evolución de las cotizaciones ha puesto de relieve los crecientes riesgos operativos de ambas participadas.

Porsche-992.2-Coupe-7.jpg Fuente: Porsche
Porsche-992.2-Coupe-7. Fuente: Porsche

RBC Capital Markets es Neutral en Porsche

Por otro lado, RBC Capital Markets ha iniciado a Porsche en Neutral (Sector Perform) con un precio objetivo de 45,00 euros.

“Con una caída de las acciones del 50% desde la OPV de septiembre de 2022 y del 65% desde los máximos de abril de 2023, los motores seculares a largo plazo, como el crecimiento de los automóviles de lujo y las ventajas de la electrificación/autonomía gracias a las relaciones con Vokswagen/ Mobileye, podrían hacer de P911 un nombre atractivo para poseer, posiblemente en un horizonte temporal de 3-5 años. Sin embargo, a corto plazo, el descenso de las ventas en China y las dificultades arancelarias en EE. UU. nos mantienen al margen.”

RBC explica que dado el limitado número de fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa, valorar Porsche no es tarea fácil. Por un lado, tenemos los automóviles de gama alta (Mercedes, BMW), que han cotizado a un múltiplo histórico de 2,4 veces el EBITDA. En el otro extremo, tenemos los minoristas de lujo que cotizan entre 10 y 15 veces.

Como hemos comentado en este informe, su mayor precio por vehículo, su perfil de márgenes más sólido y sus características de lujo deberían ayudar a Porsche a obtener una valoración mejor que la de los automóviles de gama alta.

Al mismo tiempo, no esperamos que alcance la misma valoración que los minoristas de lujo, dada la intensidad de capital, la inversión en I+D, la vulnerabilidad a la demanda mundial de vehículos, los cambios normativos y la dependencia de una red mundial de concesionarios en lugar de una presencia minorista directa al consumidor.

Publicidad