viernes, 16 mayo 2025

50 directivos de BIC contribuyen a hacer mejoras en Sevilla

0

Cincuenta directivos de BIC se han reunido en Sevilla para dedicar su tiempo y energía a dos mejoras en la ciudad.

La Fundación Alalá dio la bienvenida a 20 de ellos que participaron en actividades artísticas (intervención mural comunitaria) en su sede de Sevilla. BIC también contribuyó con una donación financiera.

Fundación Alalá, que significa “alegría” en caló, apuesta por la integración de menores y jóvenes en riego de exclusión social a través del arte, cultura y deporte. Actualmente atiende a unos 400 menores, jóvenes y familias que reciben clases gratuitas de guitarra, baile, cante, percusión, teatro, artes plásticas, costura, fútbol, etc. en los barrios Polígono Sur (tradicionalmente conocido como las 3.000 viviendas de Sevilla) y Estancia Barrera de Jerez, Cádiz.

Por otro lado, el Colegio Angel Riviere acogió a 30 directivos BIC que ayudaron a instalar una importante señalización para la comunidad autista, a plantar un jardín y a montar juegos. BIC contribuyó también con una donación financiera.

Angel Riviere es una escuela para alumnos con trastorno del espectro autista. La misión del centro es «la educación integral de los alumnos con TEA en las diferentes etapas de su desarrollo físico, socio-comunicativo y cognitivo, basándose en las dimensiones de la calidad de vida, la adaptación del currículum y las necesidades específicas de la persona con TEA, a través de un apoyo especializado, una evaluación de las necesidades y programas de apoyo individualizados, la inclusión en los diferentes contextos comunitarios y el empoderamiento de las familias».

El consejero delegado de BIC, Gonzalve Bich, declaró: «Creemos que invertir en educación es invertir en el futuro. Como empresa profundamente arraigada en los valores de la comunidad, estamos comprometidos a apoyar iniciativas educativas en Sevilla que eleven e inspiren a los niños a desarrollar su potencial. Como padre de cuatro hijos, esta es una causa muy querida por mí, y este día me conmovió. El acceso a servicios educativos equitativos, especialmente para los niños desatendidos o con necesidades específicas, es esencial para crear un sistema más integrador en el que todos los niños tengan la oportunidad de triunfar».

En la actualidad, BIC es una de las marcas de bienes de consumo más conocidas y fiables del mundo, y vende 29 millones de productos al día en 160 países en sus tres categorías principales: Human Expression (papelería, creativa para la piel, escritura digital), Flame for Life (encendedores) y Blade Excellence (cuchillas).

BIC empodera a más de 15.000 profesionales en los cinco continentes para desarrollar sus carreras e inventar juntos el futuro de BIC. Cada ubicación de BIC permanece al servicio de su comunidad de origen, reflejando el desarrollo sostenible corporativo global y los compromisos filantrópicos a través de programas locales a medida que crean un impacto positivo y un cambio duradero.

Según informó BIC, desde la fundación de la empresa, la familia Bich ha creído «apasionadamente que la educación tiene el poder de cambiar el mundo. Más que un derecho humano, es la piedra angular de todo desarrollo personal y social. Creemos que la educación es crucial para el desarrollo del libre albedrío y la independencia, la confianza en la autoexpresión creativa y, al más alto nivel, proporciona oportunidades para combatir la pobreza».

En 2018, BIC se comprometió a mejorar las condiciones de aprendizaje de 250 millones de niños en todo el mundo para 2025. A finales de 2023, sus esfuerzos habrán apoyado a cerca de 200 millones de niños.

El amuleto misterioso de Úrsula Corberó: Qué es y quién se lo regaló

0

Úrsula Corberó es la actriz española que se volvió muy exitosa a nivel mundial por su partición en su papel de Tokio en «La Casa de Papel» la serie de cinco temporadas de Netflix. La española conquistó la pantalla y sus fans que la siguen desde sus inicios en su carrera como actriz hasta en su máximo estrellato como lo es hoy en día. Lo cierto es que la española está en pareja con un galán argentino, hijo de un reconocido actor.

Úrsula Corberó y el Chino Darín, llevan más de 8 años de novios, la química y el flechazo entre ambos fue inmediato. La española y el argentino se volvieron una de las parejas más queridas en España y Argentina. Úrsula contó que tiene una gran relación con su suegro, Ricardo Darín y que hasta incluso él le hizo un obsequio que tiene un valor importante para ella.

Úrsula Corberó y el amuleto que le regaló su suegro

La revista Vogue España le hizo sacar a Úrsula Corberó las cosas que lleva dentro de su cartera. Una mujer puede llevar una infinidad de cosas sin ningún sentido, pero para la actriz, el regalo que le hizo su suegro tiene un significado muy importante y explica el porqué. «Un amuletito. Este es un elefantito que nada tiene de especial, excepto que me lo regaló mi suegro, Ricardo. Pues no sé, me dijo que me iba a dar suerte y yo lo llevo en el bolso y sí, este amuleto me ha dado suerte», contó Úrsula.

Los elefantes siempre fueron vistos como animales que simbolizan la buena suerte. Sea en casas colgadas, decorando un rincón o hasta incluso en un altar, siempre se tiene uno. En este caso, Ricardo Darín, el actor argentino, le dio un pequeño elefante que la actriz de «La Casa de Papel» lleva en su cartera a todos lados. La suerte la acompaña.

Cómo nació el amor entre Úrsula Corberó y el Chino Darín

Ursula Corbero Chino Darin jpg Merca2.es
Úrsula Corberó y el Chino Darín

El amor a veces se lo encuentra en los lugares menos pensados, en la calle, el supermercado, una tienda de café o en el trabajo. Puede ser alguien que conoces desde pequeño, un compañero de colegio o un colega, así como también de tu misma nacionalidad o de otra. Úrsula Corberó se enamoró de un argentino y no cualquiera, el Chino Darín, el hijo del actor Ricardo Darín. Es posible que la actriz española jamás imaginase que se iba a enamorar de un argentino, pero cupido los flecho. Todo se remonta al año 2015, cuando el Chino Darín hizo su primera serie en España, «La Embajada», donde tuvo como compañera a Úrsula Corberó.

La química entre ellos fue inmediata y desde entonces viven una historia de amor que es envidiable. Durante el 2020, la actriz española se vio confinada en la casa de su suegro, Ricardo Darín en Argentina, debido a que no pudo volver por la pandemia. Ella y el Chino Darín vivieron durante largos meses en Argentina y desde esa difícil tarea de convivir con alguien las 24 horas del día, los ayudó para entrelazar mejor su vínculo y en el 2022 se mudaron a Barcelona. Cupido los flechó y Úrsula Corberó y el Chino Darín son la pareja ideal.

CSIF, CC OO y UGT meten presión al Gobierno con el fantasa de la huelga en plena renta

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), CCOO y UGT van a presentar un conflicto colectivo ante la Agencia Tributaria (AEAT) para negociar mejoras laborales y salariales, coincidiendo con el inicio de la campaña para presentar la declaración de la renta.

RENTA Y NEGOCIACIÓN

El conflicto colectivo, que se formalizará mañana, pretende reactivar la negociación para negociar un nuevo convenio colectivo, que lleva año y medio denunciado, así como un acuerdo para la carrera profesional, pendiente de desarrollo desde el año 2007.

«Si desde la Agencia Tributaria no se atienden nuestras reivindicaciones, nos veremos obligados a convocar movilizaciones y no descartamos la huelga en plena campaña de la renta», han advertido desde CSIF.

AGENCIA TRIBUTARIA

La plantilla de la Agencia Tributaria también reclama el desarrollo del teletrabajo, así como la negociación de la apertura del servicio telefónico anunciado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sin concretar las retribuciones ni regular los puestos de trabajo.

«Si no se refuerza la plantilla, los trabajadores que atiendan por las tardes se retraerán de las actividades dirigidas a la lucha contra el fraude», ha advertido el sindicato a través de un comunicado.

Asimismo, desde CSIF consideran que se debe revisar la productividad cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla.

CSIF consideran que se debe revisar la productividad cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla

El sindicato ha reclamado también las mejoras de las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos desarrollando una verdadera Policía Fiscal, «una necesidad que se ha puesto en evidencia tras los trágicos sucesos conocidos en la provincia de Cádiz».

Según CCOO, con este conflicto colectivo se quiere dejar en evidencia las deficitarias condiciones de trabajo en una organización fundamental para el funcionamiento del Estado, la lucha contra el fraude fiscal y el combate diario al narcotráfico y el crimen organizado.

Los problemas de erección en hombres y su impacto psicológico

0

Los problemas de erección, también conocidos como disfunción eréctil, son frecuentes en hombres de todas las edades, aunque con mayor prevalencia cuanta más edad se tiene. La incapacidad para mantener una erección con la firmeza y la duración necesaria para mantener relaciones íntimas tienen en muchos hombres un importante impacto a nivel psicológico.

Detrás de la aparición de problemas de erección en hombres existen multitud de causas, tanto físicas como psicológicas, que pueden provocar la disfunción eréctil. Puede ser consecuencia de una o de múltiples causas combinadas, tal y como vamos a ver a continuación.

¿Qué causa los problemas de erección?

Las causas físicas son, quizás, las más comunes cuando hablamos de problemas de erección. Haber pasado por una prostatectomía suele ser la causa más frecuente. Además, la prostatectomía puede causar incontinencia urinaria, lo que puede afectar a nivel psicológico y contribuir aún más a la disfunción eréctil.

Otras causas físicas pueden ser la diabetes, la presión arterial elevada, enfermedades de tipo cardíaco, niveles de colesterol elevados, trastornos del sueño, el consumo de tabaco, la obesidad, el abuso de alcohol y otras sustancias o enfermedades como la esclerosis múltiple o el párkinson, entre otras.

Del mismo modo, también pueden darse causas psicológicas en muchos casos de disfunción eréctil que pueden provocarla por sí mismas o combinadas con causas físicas. Entre los detonantes psicológicos de los problemas de erección en hombres podemos citar por su importancia el estrés, cuadros de ansiedad continuados, situaciones depresivas u otras afecciones como problemas de autoestima, inseguridad o falta de comunicación con la pareja.

Sean cuales sean las causas de la disfunción eréctil, las consecuencias a nivel personal suelen ser muy similares en todos los hombres y provocan una reducción de la autoestima, mayores niveles de estrés, problemas en las relaciones de pareja y preocupación por los posibles detonantes físicos o psicológicos, que pueden incluir enfermedades no diagnosticadas.

Posibles soluciones para hacer desaparecer la disfunción eréctil

Para reducir o hacer desaparecer la disfunción eréctil existen multitud de posibles soluciones a aplicar en función de cada caso. Un tratamiento de ondas de choque radiales para la disfunción eréctil puede ser una de las mejores alternativas, pues ha demostrado su utilidad a la hora de bioestimular el organismo y de acelerar la respuesta del cuerpo a la curación tras posibles lesiones.

También es esencial la prevención a través de un estilo de vida saludable sin consumo de tabaco, sin consumo de alcohol o con una reducción considerable de ambas sustancias, mayor control de patologías crónicas como la diabetes, hacer ejercicio físico con regularidad, controlar los niveles de estrés o tratar problemas de ansiedad o depresión. Todo ello, junto con la posible medicación recetada por un doctor para tratar la disfunción eréctil, puede contribuir a hacer desaparecer esta situación.

Como se puede apreciar, los problemas de erección en hombres pueden estar causados por una combinación de factores físicos y psicológicos que tienen un impacto en la autoestima y la seguridad de los hombres. En todos los casos, es necesario tratarla para ser capaces de recuperar una vida sexual satisfactoria.

Estos son los iPhones que se actualizarán a iOS 18: Novedades de IA que te sorprenderán

0

La nueva actualización de iOS 18 llegará a los iPhones este año 2024. La compañía Apple ya ha adelantado que se trata de una de las actualizaciones más grandes que ha realizado en la historia del iPhone, así que las expectativas sobre cómo será este nuevo sistema operativo son muy altas entre usuarios y expertos en el área.

De acuerdo con el medio Bloomberg, la presentación de la actualización iOS 18 tendrá lugar en la conferencia anual de desarrolladores de Apple, (WWDC, por sus siglas en inglés), la cual se realizará en el mes de junio. Ahora bien, su presentación oficial se espera en el evento de la compañía en septiembre, cuando también se espera el lanzamiento al mercado del iPhone 16.

iPhone: Cuáles modelos y cuáles no podrán descargar el iOS 18

iPhone: Cuáles modelos y cuáles no podrán descargar el iOS 18
Foto: ADN 40

Si tienes un móvil de la familia del iPhone 8 o versiones anteriores, ya sea iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone 7, iPhone 7 Plus, tienes que saber que no podrás descargar esta nueva versión del sistema operativo de Apple. Tampoco será una opción de descarga para aquellos usuarios que tengan el dispositivo iPhone SE de primera generación.

Ahora la lista de los equipos que sí pondrán descargar el sistema es mucha más extensa. El iPhone SE de segunda y tercera generación. También lo podrán hacer los modelos de iPhone XR, XS, 11, 11 Pro, 11 Pro Max, 12, 12 Pro, 12 Pro Max, 13, 13 Pro, 13 Pro Max, 14, 14 Pro, 14 Pro Max, 15, 15 Pro, 15 Pro Max. Por supuesto, cuando sea lanzado oficialmente, el iPhone 16 también será compatible.

Las novedades que traerá iOS 18

Las novedades que traerá iOS 18
Foto: Marca

Son muchas las novedades que se esperan se incluyan en este nuevo sistema operativo de Apple. Entre ellas, cuatro nuevas funciones basadas en inteligencia artificial, tales como modelos de lenguaje grandes y una aplicación de IA generativa llamada iWork. También se mejorará el asistente Siri y la aplicación de mensajería del iPhone: iMessage. Además, la compañía se mantiene en conversaciones con Google para usar su modelo de inteligencia artificial Gemini en los iPhone.

El diseño de iOS 18 es otro de los puntos que podría presentar un cambio. Páginas especializadas apuntan a que se liberará la pantalla de inicio de los iPhone. Permitiendo así editarla, incluso con espacios vacíos entre aplicaciones y widgets. Ahora que ya conoces algunos de los posibles cambios, solo resta estar atentos y dejar que Apple nos sorprenda. 

España crea su propio genio digital: Así será el ChatGPT nacional totalmente en español

0

El ChatGPT versión español será una realidad. Se trata de un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que está siendo creado totalmente en España y cuyas características hacen pensar que pronto se convertirá en el ChatGPT español. El anuncio de su creación lo hizo el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante el  último Mobile World Congress que se llevó a cabo en la ciudad de Barcelona.

Este modelo de lenguaje grande contará con lenguas cooficiales, además del idioma español. El presidente Sánchez no dio mayores detalles, pero sí comentó que trabajarán en una asociación público-privada con el Barcelona Supercomputing Center y la Academia Española de la Lengua para concretar esta IA.

Beneficios del modelo de IA español

Beneficios de la IA
Foto: La Vanguardia

Recientemente, diversos expertos de la compañía tecnológica Seresco analizaron cuáles serían los principales beneficios de este nuevo modelo de inteligencia artificial. El idioma es sin duda uno de esos puntos más destacados, ya que contar con algoritmos 100% en español va a garantizar la calidad de las soluciones que te ofrezca la inteligencia artificial. Es decir, evitará errores a la hora de generar las respuestas.

Otro punto destacado es que el modelo de IA será una herramienta poderosa para las compañías españolas, pues les permitirá que ofrezcan soluciones tecnológicas avanzadas en cualquier país hispanohablante. Esto traerá grandes beneficios, como el crecimiento internacional de las compañías, la posibilidad de asociaciones y la importación de servicios.

También se espera que este modelo se entrene en gallego, catalán y valenciano, facilitando traducciones simultáneas y proporcionando información precisa en la lengua deseada. Esto reducirá trámites que suelen ser muy burocráticos y que ahora serán mucho más sencillos con la ayuda de la inteligencia artificial.

España, líder en la regulación de la IA en Europa

Inteligencia Artificial
Foto: Shutterstock

Con la creación de este modelo de inteligencia artificial, España se consolida como líder en la regulación y el manejo de esta tecnología en toda Europa. Y es que, además, el país también fue el que impulsó la Ley para la Regulación de la Inteligencia Artificial y la creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

En estos momentos, gracias a estos avance, el país se convierte en un referente si de tecnología hablamos. Las cifras así lo demuestra, ya que el sector tecnólogo aporta al PIB de España un 22,6%, según el barómetro de AMETIC. Se estima que esta cifra crecerá si se apuesta de forma fuerte por la inteligencia artificial. 

Gisela enfrenta cirugía de emergencia a horas de dar a luz

0

La cantante y actriz española, Gisela, recibió el sábado a su primer hijo, Indiana. La artista estuvo buscando a su primer hijo durante muchos años con su pareja José Ángel Ortega. Pero el embarazo de la cantante no fue el más placentero y es algo en el que quizás quiera olvidar, ya que tuvo etapas muy dolorosas debido a unos cálculos renales. Lo cierto es que luego de dar a luz, la cantante tuvo que ser intervenida en el quirófano por una cirugía.

Todo fue felicidad cuando Gisela y José Ángel Ortega vieron el milagro de la vida con la llegada de su hijo Indiana, nombre que fue inspirado en por la saga cinematográfica Indiana Jones. Lo cierto es que luego de dar a luz, un día antes de Pascuas, la artista española tuvo que volver al quirófano para darle fin a sus dolores por las piedras en los riñones que tuvo durante todo su embrazo.

Tras dar a luz a Indiana, Gisela volvió al quirófano

@yahorasonsoles

🩺 La cantante Gisela, operada después de dar a luz a su hijo Indiana: «Era una intervención pautada». La artista ha tenido que pasar por quirófano apenas unos días después de dar a luz a su hijo Indiana debido a las piedras en el riñón que le han dado problemas durante el embarazo. Lorena Vázquez ha contado todos los detalles en exclusiva. #YAS #Gisela #Operacion #Salud #piedrasenelriñon #mamá

♬ sonido original – Yahorasonsoles – Yahorasonsoles

“Ya es mamá y entra de nuevo en el quirófano”, comentó Lorena Vázquez en «Y Ahora Sonsoles», donde acto seguido explicó por qué Gisela tenía que ser intervenida en el quirófano trasmitiendo calma a los presentes indicando que era una cirugía que estaba programada. “Gisela sigue en quirófano por esas piedras en el riñón”, expresó la periodista durante el programa. Luego, agregó: “Ha sido un sufrimiento absoluto y ha hecho que el embarazo haya sido dificilísimo para ella”.

Tras dar la información de que Gisela tuvo la voluntad de volver a ser intervenida par poder terminar con los dolores de sus piedras en los riñones, la periodista agregó: «Sabe que cuando se recupere podrá disfrutar de su bebé. No tener dolor para ejercer de mamá como ella quiere”, expresó, quien además dijo que exista la posibilidad de que la den de alta los próximos días y que está feliz por la llegada de Indiana.

La llegada de Indiana, el hijo primer hijo de Gisela

WhatsApp Image 2024 04 03 at 8.58.20 AM edited Merca2.es
Posteo de Gisela en su cuenta de Instagram tras la llegada de su hijo, Indiana

El momento más esperado para Gisela y José Ángel Ortega llegó el sábado 30 de marzo, Indiana nacía por cesárea. “¡Bienvenido, Indiana Lladó Ortega! Te estábamos esperando desde hace tanto que no nos lo podemos creer… ¡Eres nuestro sueño hecho realidad!”. La cantante española junto a su pareja decidieron convertirse en padres en el 2023 y se sometieron a un tratamiento de fertilidad que los ayudo a cumplir el sueño de sumar un integrante más a su familia.

La llegada de Indiana trajo felicidad y amor a la pareja que venía con la idea de ser papas desde hace muchos años. La exparticipante de Operación Triunfo, luego de dar a luz, tuvo que ingresar nuevamente a quirófano por una cirugía que tenía programada por piedras en los riñones. Antes no pudo hacerlo, ya que estaba embarazada de su hijo y no podía hacerlo. Una vez en recuperación, ahora solo le queda a ella y su esposo vivir su nueva vida.

Nuevos planes de aventura para los jóvenes de la Generación Z

0

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras con las que se puede encontrar el ser humano. Abrirse a nuevas culturas, disfrutar de paisajes inigualables y descubrir historias apasionantes, son algunas de las bondades que nos ofrece traspasar la línea que nos separa del hogar. Y de esto los jóvenes de las nuevas generaciones saben mucho. 

Junto con los nuevos cambios generacionales, también van variando los gustos a la hora de experimentar el turismo. Es así como se dejan a un lado las agencias de viajes tradicionales para optar por otras más alternativas, más cercanas a los deseos y exigencias de los nuevos aventureros. Este es el caso de Ahora Vuelvo Mamá, una startup española que tiene mucho que ofrecer a los viajeros, ¿sabes por qué?

La revolución en los viajes

Ahora Vuelvo Mamá se creó con la finalidad de ofrecer una experiencia novedosa en el mundo de los viajes. Es así como tenemos la oportunidad de conocer diferentes ciudades europeas de una manera especialmente original: yendo y volviendo en el mismo día, y con todo preparado para que no tengas que preocuparte de nada, desde los billetes de avión ida y vuelta, hasta las visitas más importantes de la ciudad.

Tal ha sido su éxito que ahora, además de ofrecer viajes de un día para sorprender a la familia o los amigos, esta original startup española ha abierto su oferta a nuevas aventuras de larga distancia, empezando por Tailandia y Bali. 

Ventajas de viajar a larga distancia con Ahora Vuelvo Mamá

Esta nueva forma de viajar ha sido muy bien acogida por los jóvenes, sobre todo los de la Generación Z, que buscan formas de hacer turismo mucho más sencillas y accesibles, aunque sin perder la seguridad.

Por un lado, no quieren montarse el viaje por sí mismos, pero tampoco confían en las agencias tradicionales y circuitos clásicos que les ofrecen. Si de algo están seguros es de evitar el aburrimiento, explorando los nuevos destinos de una manera libre y a su aire, pero con la tranquilidad de estar bien asesorados. 

En las aventuras propuestas por Ahora Vuelvo Mamá se incluyen los vuelos y los hoteles, así como una guía física y virtual para indicar todo lo que puedes hacer y ver en tu lugar de destino. De esta manera, se le saca todo el jugo a la aventura, pero sin estar sometido a la presión de una organización estricta.

Tailandia y Bali, los destinos ideales para una aventura inolvidable

Los primeros destinos de larga distancia recomendados por Ahora Vuelvo Mamá nos llevan hasta el exótico y paradisíaco Sudeste Asiático, concretamente a Tailandia y Bali, dos lugares en los que vamos a disfrutar de unos paisajes asombrosos, dignos del más perfecto de los paraísos, pero también de una vibrante cultura y sólida historia.

Tanto Tailandia como Bali son conocidos por tratarse de dos de los destinos mejor valorados por los viajeros de todo el mundo, tanto para los que buscan la relajación y tranquilidad de sus playas, como para los que desean disfrutar de su animada vida nocturna. Sin olvidar, por supuesto, la inmensa calidad de su legado histórico y su deliciosa gastronomía.

No lo pienses más y ve preparando tu maleta para la mejor de las aventuras. Contacta con Ahora Vuelvo Mamá y haz que tu nuevo viaje sea del todo inolvidable.

La inflación de la eurozona acerca la esperada bajada de tipos del BCE de Lagarde

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en marzo en el 2,4% interanual, dos décimas por debajo de la subida del 2,6% de los precios en febrero, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que sería el más bajo desde el pasado noviembre, cuando la referencia marcó mínimos desde el verano de 2021.

En el tercer mes de 2024, la caída interanual de los precios de la energía se moderó al 1,8% desde la bajada del 3,7% en febrero, mientras que los alimentos frescos se abarataron un 0,4%, después de subir un 2,1% en febrero.

De su lado, el aumento anual del coste de los servicios se mantuvo en el 4%, mientras que la subida del precio de los bienes industriales no energéticos se atenuó al 1,1%, medio punto porcentual menos que en febrero.

De este modo, la tasa de inflación de la zona euro al descontar el impacto de la energía fue del 2,9%, frente al 3,3% de febrero de 2024, mientras que al excluir también los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente bajó al 2,9% desde el 3,1%.

Entre los países del euro, las mayores tasas de inflación en marzo se observaron en Croacia (4,9%), Austria (4,2%) y Estonia (4,1%), mientras que las menores subidas de precios correspondieron a Lituania (0,3%), Finlandia (0,7%) y Letonia (1%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en marzo en el 3,2%, frente al 2,9% de febrero, ampliando así a ocho décimas el diferencial de precios desfavorable para el país respecto de la media de la eurozona.

En el resto de las principales economías de la zona euro, la tasa de inflación armonizada en marzo se situó en el 2,3% en Alemania y en el 2,4% en Francia, mientras que en Italia fue del 1,3%.

REFUERZA LA POSIBLE BAJADA DE TIPOS EN JUNIO

El dato preliminar de inflación en marzo ha quedado por debajo incluso de las expectativas del consenso de analistas, que apuntaban a mantener la tasa del 2,6% ante el potencial impacto al alza sobre los precios del adelanto de la Semana Santa, afianzando así la senda de bajadas de tipos sugerida por el BCE, con un primer recorte del precio del dinero en junio.

El dato preliminar de inflación en marzo ha quedado por debajo incluso de las expectativas del consenso de analistas, que apuntaban a mantener la tasa del 2,6%

«Esta lectura mejor de lo esperado aumenta las posibilidades de que el BCE recorte las tasas, pero no espere que sucedan este mes», señala Bert Colijn, economista senior para la eurozona de ING Research, para quien «es poco probable que el BCE actúe este mes» y considera que junio será el momento para que la institución comience a reducir «cautelosamente» los tipos, por lo que mantiene la previsión de un recorte de 75 puntos básicos en total a lo largo del año.

Sin embargo, advierte de que la buena salud demostrada por el mercado laboral, que mantiene el desempleo en el mínimo histórico del 6,5%, puede influir sobre el crecimiento de los salarios, que ha comenzado a retroceder, pero sigue siendo elevado, lo que podría frenar el ajuste de la inflación.

De su lado, Rory Fennessy, economista senior de Oxford Economics, añade que, dado que la inflación de los servicios es obstinada y el Consejo de Gobierno del BCE quiere más datos sobre la desaceleración del crecimiento salarial, «es poco probable que se produzca un recorte en la reunión de abril.

De tal modo, si bien considera que la inflación de los servicios debería seguir a la moderación del crecimiento salarial a finales de este año, reconoce que plantea riesgos a la baja para el ritmo de recortes de tipos del BCE este año si resultara más persistente de lo esperado.

«Sin embargo, el proceso desinflacionario en la eurozona continúa y la inflación de alimentos y bienes básicos debería experimentar nuevas caídas en los próximos meses», destaca el experto, para quien esto debería permitir al BCE «comenzar el ciclo de flexibilización en junio, con un total de 125 puntos básicos de recortes de tipos».

El Consejo de Gobierno del BCE volverá a reunirse el jueves de la semana que viene en Fráncfort para evaluar la política monetaria de la zona euro.

Tras su última reunión, celebrada el pasado 7 de marzo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó que el actual proceso de desinflación ofrecía una mayor confianza a los miembros del Consejo de Gobierno, «pero no la suficiente», apuntando entonces que, si bien en abril habrá un poco más de información, habrá «mucha más en junio».

“El fracaso es no hacer nada», Amaia Montero estalla contra la injusticia de Masterchef 12

0

MasterChef volvió a las pantallas en su doceava edición con nuevos concursantes que ya generaron cierto cariño a los televidentes. Una de ellas fue Idoia Montero, la hermana de Amaia Montero, la exvocalista de «La Oreja de Van Gogh». Lo cierto es que la participación de la artista no recibió el mejor de las devoluciones con su plato y ante esto, la cantante que se lanzó como solista tras dejar la banda que la vio crecer, estalló contra el jurado.

Desde sus redes sociales, la cantante, que le dio voz a canciones como «Muñeca de Trapo» «París» «Rosas» entre otras, se mostró algo molesta por la devolución que le dieron a su hermana, Idoia, los miembros del jurado del reality. Amaia tomó las palabras y la decisión de ellos como una injusticia y no le tembló la mano para escribirlo en sus redes sociales.

Que dijo Amaia Montero contra el jurado de MasterChef

WhatsApp Image 2024 04 03 at 8.35.25 AM Merca2.es
Posteo en Instagram de Amaia Montero apra su hermana, Idoia Montero

Desde su cuenta de Instagram, Amaia Montero expresó su enojo y hasta incluso lo tomó como una injusticia la decisión que el jurado de MasterChef 12 había tomado con su hermana fuera que quede eliminada de la competencia. Lo cierto es que a pesar de que no pudo ingresar a la competencia, la cantante decidió expresar unas palabras al respecto y dejarle todo su apoyo a su querida hermana.

«El fracaso es no hacer nada, querida hermana y añado, que el verdadero éxito es intentarlo una y otra vez y no rendirse. Nadie como tú lo sabe y lo sabemos. Y sí, ese «quiero ser» es una bandera blanca», fueron las palabras con la exvocalista de «La Oreja de Van Gogh« que fueron un mensaje de aliento para Idoia, su hermana. Luego, agregó: «No creo en los buenos profesionales, si no son buenas personas, tú eres excepcional», cerró la cantante, quien apuntó directo para el jurado del reality de cocina.

Qué le dijeron a Idoia Montero que hizo estallar a Amaia Montero

El jurado de MasterChef estuvo presente para ver y probar que es lo que había probado Idoia Montero para poder ingresar a la competencia. Lo cierto es que de los cuatro miembros del jurado, solo a dos de ellos les gusto y le dieron el sí, mientras que los otros dos manifestaron que aún le faltaba y que no era momento de que encienda las hornallas y se ponga a cocinar en la competencia. “A mí me gustaría darte un sí, pero no voy a poder. Has abierto muchos caminos y ninguno te ha terminado de convencer. No he visto que quieras ser cocinera”, le expresó el catalán Jordi Cruz.

Ante esto, la hermana de Amaia Montero arrojó: “Quiero ser cocinera, no te vas a equivocar”, pero a pesar de sus sinceras palabras, no tuvo suerte. Lo cierto es que Idoia Montero no tuvo la suerte ni lo suficiente para estar en MasterChef, según lo que evaluaron dos de los cuatro jurados, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez, en la primera instancia. La hermana de la cantante quizás vuelva a intentarlo más adelante, buscando innovar y conquistar al jurado para demostrar que quiere ser cocinera.

Europastry cerró 2023 con unas ventas de 1.350 millones de euros, un 20% más que en 2022

0

Europastry, compañía española del sector de masas congeladas de panadería, cerró 2023 con unas ventas de 1.350 millones de euros, un 20% más que en 2022. Asimismo, el Ebitda alcanzó los 205 millones de euros.

Por regiones, el mercado Ibérico supuso en 2023 aproximadamente el 55% de la facturación de la compañía, siendo Norteamérica su segundo mercado más relevante y Centroeuropa el tercero.

“Estos resultados son un reflejo del trabajo que venimos haciendo en Europastry y que se caracteriza por el conocimiento adquirido a lo largo de los años, el volumen de inversión que hemos venido realizando en la última década y nuestra capacidad tecnológica. Todo ello nos ha permitido garantizar a nuestros clientes los más altos estándares de calidad tanto de producto como de servicio”, explicó Jordi Gallés, presidente ejecutivo de Europastry, que añadió que mantienen «una visión estratégica de ser líderes en la transformación del sector de la panadería y una fuerte disciplina en la ejecución y la gestión de nuestro negocio. Esto nos ha llevado a ser uno de los líderes especialistas en el sector de masas congeladas a nivel global”.

Asimismo, durante 2023 la compañía puso en marcha las ampliaciones de las plantas de Azuqueca de Henares, Oldenzaal en Países Bajos y Laurens en Estados Unidos, así como el nuevo centro de I+D, CEREAL, en Barberá del Vallés, que le ha permitido ser más rápidos y flexibles en el lanzamiento de nuevos productos de bollería dulce en el mercado.

POLÍTICA DE INVERSIÓN

Europastry ha continuado con su sólida política de inversión para seguir creciendo de forma orgánica. En, 2023 invirtió 64 millones de euros en nueva capacidad productiva, con lo que ha alcanzado los 355 millones de euros de inversión en los últimos cinco años. Esta política, unida a la estrategia de combinar el crecimiento orgánico con adquisiciones estratégicas, ha permitido a la compañía mantener un crecimiento sostenido y rentable durante los últimos años. Así, en la última década la compañía ha incrementado sus ventas y su ebitda a un ritmo anualizado del entorno del 13%.

Precisamente en relación con el crecimiento vía adquisiciones, Europastry acaba de concluir la integración de fabricación de productos congelados de Dawn Foods, que la posiciona como el mayor proveedor de Dots, Cookies y Muffins del mercado europeo. Asimismo, en el mes de marzo, la compañía ha alcanzado un acuerdo para adquirir Dewi Back, uno de los mayores distribuidores de masas congeladas de Alemania para el canal de foodservice, lo que refuerza su liderazgo en este canal. La compañía tiene ventas anuales superiores a los 110 millones de euros y más de 5.000 clientes, además de contar con importantes plataformas logísticas en Berlin, Hamburgo, Frankfurt o Rostock.

Dulcesol se sube a la ola del gaming con su participación en el Circuito Tormenta y University Esports

0

Dulcesol se adentra en el mundo del gaming y el entretenimiento a través del Circuito Tormenta y UNIVERSITY Esports. La marca de alimentación acompañará y dará su apoyo a ambos proyectos, que son el primer escalón para la iniciación de los jugadores en las competiciones de videojuegos desde el entorno amateur y educativo.

La llegada de Dulcesol al sector de los esports se ha hecho oficial con la publicación de un vídeo promocional a través de las redes sociales del Circuito Tormenta y UNIVERSITY Esports, y de la propia marca. El spot ha contado con la participación de famosos influencers y creadores de contenido que cuentan con una destacada presencia en el universo del gaming y del entretenimiento, como Inmagic, Mayichi, Rioboo y SirMaza.

En palabras de Carlos Juan, Director Comercial y Marketing de Vicky Foods: “En Dulcesol valoramos profundamente la importancia de estar cerca de las familias y la juventud en sus momentos de ocio y diversión. Por ello, es un orgullo para nosotros formar parte de proyectos tan interesantes como el Circuito Tormenta y UNIVERSITY Esports, eventos fundamentales en el mundo del gaming y que brindan oportunidades emocionantes para quienes se adentran en este apasionante universo”.

Alberto Martín, Chief Revenue Officer de GGTech Entertainment: “Nos hace mucha ilusión colaborar con una marca tan genuina como Dulcesol con la que poder compartir experiencias únicas con la comunidad de jugadores. Sin duda es una marca que apuesta por el público joven con las diferentes iniciativas en las que está involucrada y es un orgullo poder formar parte de ellas”.

Los esports, industria al alza

Según el Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España, los esports obtuvieron  un crecimiento en su inversión de un 23,7% en 2023, situándose en una cifra de 37 millones de euros, frente a los 29,9 millones del ejercicio anterior. En el informe Entertainment and Media Outlook 2021-2026 España, elaborado por PwC, se calcula que el sector de los esports en nuestro país duplicará su tamaño en 2026, con unos ingresos de 53 millones de euros.

España es uno de los mercados más maduros de Europa en el entorno del gaming: posee la mayor cifra de consumidores de pago de esports de todo el continente, con una audiencia joven que alcanzó los 2,9 millones de entusiastas en 2022 (datos de la Asociación Española del Videojuego).

Todos estos datos son los que han llevado a Dulcesol a entrar en el ecosistema del gaming. A partir de estos momentos, su logo será visible en todas las competiciones y actividades organizadas por el Circuito Tormenta y UNIVERSITY Esports, tanto en eventos físicos como en sus retransmisiones en streaming. Además, la marca también tendrá presencia en todas las comunicaciones de ambos proyectos a través de las redes sociales y en sus páginas web.

Uno de cada cuatro jóvenes tiene empleo en España

Apenas el 24% de los jóvenes de 15 a 24 años tiene empleo en España, casi ocho puntos menos que la media de la Unión Europea (UE) y la mitad que en países del norte de Europa como Alemania, según un estudio sobre el mercado laboral español incluido en el último número de ‘Cuadernos de Información Económica’ de Funcas.

Este problema, junto al elevado paro de larga duración, son los principales desafíos del mercado laboral español, según los autores de este artículo, Raymond Torres y María Jesús Fernández.

Ambos consideran que el funcionamiento del mercado laboral ha evolucionado y se acerca a los estándares europeos, con un empleo «menos procíclico», que hace que, en fases recesivas, se eviten subidas excesivas del paro.

En su opinión, las reformas y la transformación demográfica podrían explicar este cambio «saludable» en el comportamiento del mercado laboral, aunque avisan de que aún queda mucho camino por recorrer para mejorar su rendimiento.

Funcas señala que las cifras de contratos firmados y de bajas de afiliación a la Seguridad Social mensuales apuntan hacia una reducción en términos netos en la rotación de trabajadores, a pesar de que se ha producido un incremento de ésta en el grupo de asalariados indefinidos.

Así, el número de contratos indefinidos firmados al año por cada 100 afiliados indefinidos se ha incrementado desde 23 en 2019 a 52 en 2023, mientras que el número de bajas de afiliados indefinidos al mes ha pasado de 1,4 por cada 1.000 afiliados indefinidos a 3,1.

Los autores del artículo denuncian que los jóvenes acaparan gran parte de las dificultades en el mercado laboral. «El nivel elevado del paro de larga duración y la difícil transición de los jóvenes a la vida activa evidencian la persistencia de un importante paro estructural», señalan.

En este sentido, advierten de que la dificultad para entrar en el mercado laboral durante la crisis financiera ha complicado especialmente las posibilidades de los jóvenes. «El porcentaje de activos con formación universitaria es mayor que la media de la eurozona, 43,7% frente a 36,9%. Sin embargo, muchos de estos jóvenes no encuentran un empleo adaptado a su formación, generando un fenómeno de sobrecualificación», subrayan.

En cuanto al paro de larga duración (un año o más en búsqueda activa de empleo), éste afecta a más del 4% de la población activa, el doble de la media europea. Para los autores, existe «escasez» de recursos humanos en los servicios públicos de empleo para atender a los parados, al tiempo que persiste el bajo nivel de formación de parte de la población activa.

En este sentido, el informe apunta que casi la tercera parte de los activos en España tienen un nivel de formación inferior a la secundaria completa, frente a una media del 20% en la eurozona o del 17% en la UE. «Todo ello incide negativamente en la empleabilidad», advierten los autores.

En el mismo número de ‘Cuadernos de Información Económica’ se analiza también el problema de la vivienda para los jóvenes. En 2022 más de un tercio (35,7%) de las personas de entre 20 y 34 años vivía en áreas funcionales de los cinco municipios más poblados de España, 2,5 puntos porcentuales más que en 2012.

Sólo las dos grandes urbes españolas (Madrid y Barcelona) acogen al 27,1% de los jóvenes españoles. No obstante, en estas ciudades los jóvenes deben hacer frente a un mayor encarecimiento de la vivienda, lo que compromete sus tasas de ahorro y dificulta el acceso a la vivienda en propiedad, reduciendo su riqueza, denuncia Funcas en un artículo de Marina Asensio y Javier Serrano.

EL COSTE DEL ALQUILER DE VIVIENDA SUBE CASI UN 30% DESDE 2015

En relación con este asunto, otro artículo de Funcas, obra de Desiderio Romero, constata que, en la última década, el coste del alquiler residencial en España ha experimentado un incremento del 27,7% entre 2015 y 2022, superando el crecimiento de los ingresos de los hogares (16,6% en los de un solo perceptor y alrededor de 22% en hogares de dos o más perceptores).

Esta tendencia se intensificó después de la pandemia, con un creciente número de hogares destinando más del 30% de su presupuesto al alquiler.

Precisamente, el grupo de edad que ha experimentado el mayor aumento del esfuerzo entre 2015 y 2022 ha sido el de los menores de 35 años (26,7%), muy por encima del resto de grupos, que no superan el 10%.

En 2022, el gasto en alquiler y suministros básicos llegó a representar más del 30% de los gastos en el 60,5% de los casos.

Ribera avanza que plantea aumentar un 30% la ‘tasa Enresa’

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha revelado que su departamento ya ha sacado a consulta pública el Real Decreto de modificación de la ‘tasa Enresa’, que recoge un incremento del 30% respecto a la tarifa actual que tienen que abonar las eléctricas titulares de las centrales nucleares a la empresa pública para la gestión de residuos.

Con esta tasa, las empresas titulares de las centrales nucleares sufragan la gestión de los residuos radiactivos del combustible gastado de las centrales nucleares que lleva a cabo la empresa pública Enresa.

La nueva propuesta del Ministerio supone una rebaja de 10 puntos porcentuales respecto a la planteada inicialmente, que fijaba la tasa en 11,14 euros/MWh y que fue retirada ante las alegaciones, entre ellas del sector nuclear, que pedía más tiempo para estudiar el texto.

«¿Qué es lo que hemos hecho? Nosotros hemos hecho, yo creo, un esfuerzo grande y además hemos sido beneficiarios de la excelente gestión que está haciendo Enresa», ha señalado Ribera que ha precisado que hasta ahora la tasa ha permitido acumular en el fondo más de 8.000 millones de euros y que la actualización propuesta ahora supone casi 3 euros menos que lo que se recomendó en el informe de la comisión de expertos de 2018 redactado cuando el PSOE llegó al Gobierno.

Para Ribera, la gestión de los residuos a través de Enresa «es el modelo más eficiente con el que se cuenta». «En Francia sale mucho más costosa esta gestión, porque cada propietario se tiene que hacer cargo de sus residuos, mientras que aquí ese sistema común reduce costes», ha asegurado.

En este sentido, también ha señalado que es más fácil hacer la gestión de los residuos en aquellos municipios donde se ha trabajado desde hace mucho con una planta nuclear, que no buscar un sitio, un emplazamiento diferente.

De esta forma, ha argumentado que el VII Plan General de Residuos (PGR) haya descartado la construcción de un Alamacén Temporal Centralizado (ATC) previsto en Villar de Cañas (Cuenca) y contemple la construcción de siete almacenes temporales individualizados en cada una de las centrales (ATD), lo que, según el sector nuclear, supone unos «extracostes que no están dispuestos a asumir».

La vicepresidenta también ha recalcado que el calendario de cierre de las centrales nucleares para 2035 es un calendario en el que participan y se comprometen todas las empresas propietarias de las centrales nucleares.

«Mi impresión es que es un muy buen calendario para España, para los españoles, para los propietarios de las centrales, para el sistema eléctrico y para los enormes profesionales del sector nuclear en España», ha asegurado.

Preguntado sobre si en 2035 no habrá centrales nucleares en España, la ministra ha recalcado que esa es su «impresión».

MásOrange invertirá 4.000 millones en los próximos 3 años en el despliegue de 5G, fibra y nuevos servicios

0

MásOrange, la nueva compañía fruto de la fusión de las antiguas Orange y MásMóvil, invertirá 4.000 millones de euros en los próximos tres años, principalmente en el despliegue de 5G, fibra y nuevos servicios, según ha informado la teleco este miércoles.

En concreto, prevé desplegar hasta seis millones de unidades inmobiliarias de fibra óptica y aumentar por encima del 90% la cobertura de 5G en España.

«El plan industrial de MásOrange demuestra nuestro compromiso con la inversión en España en el desarrollo de nuevas infraestructuras de telecomunicaciones al servicio del mercado y de los consumidores españoles», ha destacado el consejero delegado de MásOrange, Meinrad Spenger.

En ese sentido, el plan industrial de la nueva compañía –participada al 50% por Orange y MásMóvil– también contempla la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento, en especial a través de servicios para el segmento de empresas y administraciones públicas.

Según las estimaciones, se espera que la nueva compañía genere unas sinergias de alrededor de 500 millones de euros al año a partir del cuarto año posterior al cierre.

Sobre ello, MásOrange ha explicado que más de la mitad de las sinergias estarán relacionadas con la optimización de infraestructuras solapadas que se podrán reinvertir en la ampliación de las redes 5G y de la fibra óptica.

«PODRÍAMOS ESTAR EN EL IBEX 35»

Por otro lado, Spenger ha explicado que los ingresos conjuntos de Orange y MásMóvil se sitúan en torno a 7.400 millones de euros (4.400 millones Orange y 3.000 millones MásMóvil), así como un beneficio bruto de explotación (Ebitda) antes de sinergias de alrededor de 2.650 millones de euros.

«Con estas cifras podríamos estar en el Ibex 35», ha valorado el consejero delegado de MásOrange durante la presentación de la nueva compañía ante la prensa.

Además, ha destacado que MásOrange será la primera teleco por volumen de clientes en España, con 30,2 millones de líneas móviles, 7,3 millones de líneas de banda ancha, 2,3 millones de usuarios de televisión de pago y 2,1 millones de clientes de «otros servicios».

En esos «otros servicios» se incluyen dispositivos, servicios financieros, seguros, alarmas y seguridad, centros de entretenimiento, energía, telemedicina e IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés).

Los montaditos que conquistan a España: ¡100 Montaditos, la marca insignia de Restalia, nos cuenta cuáles fueron los favoritos en 2023!

0

Que el montadito de jamón gran reserva con AOVE de la carta de 100 Montaditos sea el más pedido a nivel nacional, no es casualidad. La enseña más longeva de Restalia lleva la marca España por bandera, y sus productos son un reflejo de las costumbres de nuestro país. Por lo que no podía ser de otra manera: el montadito número 1 de la carta, es también el número 1 en ventas. Completan el top 5 de los montaditos más pedidos a nivel nacional, el de pollo y alioli (número 6 en la carta), el de hot dog (número 100), el de tortilla de patatas (número 2) y el de salmón ahumado y crema de queso (número 70).

Dime tu montadito favorito y te diré dónde vives

Por comunidades autónomas, siete de las 17 regiones (Cantabria, Castilla La Mancha, Madrid, Valencia, Canarias, La Rioja y Asturias) comparten la preferencia por el jamón como el montadito favorito, mientras que los andaluces, los castellanoleoneses y los navarros se decantan en primera posición por el de pollo con alioli. Por su parte, los gallegos se apuestan por el de tortilla; y los de Aragón, Cataluña, Baleares y País Vasco prefieren el hot dog.  Murcia marca la diferencia, siendo el de salmón ahumado con queso crema su preferido.

Las patatas fritas cuatro salsas y las de cheddar y bacon, las más pedidas por los españoles

Pero no solo de estos pequeños bocadillos vive 100 Montaditos, sus aperitivos también son una parte imprescindible de su variada carta. Las patatas cuatro salsas las piden como primera opción en Castilla y León, Cataluña, Galicia, País Vasco y Asturias. Las de cheddar y bacon son el entrante más deseado por quienes viven en Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Madrid, Valencia, Extremadura, Baleares, La Rioja y Murcia. Las palomitas de queso gouda, las de pollo y las alitas de pollo ocupan el tercer, cuarto y quinto puesto del top five a nivel nacional.

¿Qué les gusta a nuestros vecinos portugueses?

En Portugal también apuestan por los clásicos, y el montadito de jamón es uno de los más demandados, entrando en el top 5, pero, a diferencia de España, no el primero, que es el de hot dog. El de tiras de pollo empanadas con mostaza y miel, el de burger, bacon y cheddar y el de lomo al ajillo con mayonesa completan el ranking.

En cuanto a los aperitivos, sí compartimos gustos, y es que las patatas cheddar y bacon son las favoritas, pero también las patatas fritas, cuatro salsas o las bolitas de pollo y de queso gouda.

Creand elevó un 60% su beneficio en 2023

0

El grupo Creand, primera entidad financiera de Andorra y antes llamada Crèdit Andorrà, cerró 2023 con un beneficio neto de 71,3 millones de euros, un 60% más que en el ejercicio previo, según ha informado la firma este miércoles.

El patrimonio gestionado del grupo alcanzó los 27.620 millones de euros, lo que supone un incremento en el volumen de negocio del 10,5%, cerrando así el plan estratégico 2021-2023 más de un 14% por encima del objetivo marcado al respecto.

El consejero delegado del grupo Creand, Xavier Cornella, ha explicado que el incremento de los beneficios en 2023 «viene marcado por un año atípico debido al aumento de los tipos de interés, que han subido de forma muy rápida, y por el buen comportamiento del negocio internacional y de los seguros».

«Se prevé que en los próximos ejercicios los tipos se relajen, aunque no se espera que vuelvan a los niveles atípicamente bajos de los últimos ocho años», ha agregado el líder de la entidad.

Del total del volumen de negocio del grupo, aproximadamente el 40% se localizaba en Andorra (unos 12.000 millones de euros) y el 60% restante (15.000 millones) en el ámbito internacional: en el negocio de Luxemburgo -con la filial Creand Wealth & Securities- se alcanzó un volumen de negocio de 10.670 millones, un 12,5% más que en el ejercicio previo.

Por su parte, la filial en España -Creand Wealth Management- ha alcanzado un volumen de negocio de 4.150 millones de euros, un 21% más que en 2022, mientras que la oficina de Miami (EEUU) cerró 2023 con un volumen de negocio de 2.020 millones de euros, un 4,15% más.

De su lado, los recursos de clientes de Creand a escala global se incrementaron casi un 12% y llegaron a rozar la cifra de 25.000 millones de euros, en tanto que la inversión crediticia se mantuvo estable al situarse en 2.700 millones, concentrándose la mayoría de estos segmentos en el país pirenaico.

A propósito de los beneficios obtenidos, la entidad los ha enmarcado en la recuperación de los tipos de interés en los mercados, y ha pormenorizado que cerca de 20 millones de euros del beneficio total proceden del negocio internacional y 7 millones del negocio de los seguros.

Al hilo de esto, Creand ha explicado que, tras la integración del negocio de ‘family office’ de GBS Finance en el mercado español y de Vall Banc en el andorrano, 2023 se ha caracterizado por «la consolidación de las sinergias que han sido clave para el crecimiento del resultado obtenido»

La ratio de liquidez (LCR) se situó en el 155,92% y la ratio de solvencia, en el 17,78% (16,04% CET1), mientras que los fondos propios se situaron en 607 millones de euros.

En conclusión, Cornella ha manifestado que 2023 ha sido un «año clave» para la entidad, tanto por el crecimiento orgánico como por haber cerrado un plan estratégico con un volumen de negocio por encima de lo proyectado.

Asimismo, ha celebrado el crecimiento en todos los territorios donde tienen presencia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, lo que les «empuja a seguir trabajando para alcanzar los logros marcados en el plan estratégico 2024-2026».

«Nuestro objetivo es seguir siendo un referente de servicio al cliente, en innovación y transformación digital y en especialización, y continuar velando por la excelencia y el crecimiento sostenido y sostenible del grupo», ha remachado el primer ejecutivo de Creand.

Las ventas de coches en Italia caen casi un 4% en marzo

0

Las matriculaciones de turismos en Italia alcanzaron las 162.083 unidades en marzo, lo cual supone un descenso del 3,7% en relación con los 168.324 vehículos entregados en el mismo mes de 2023, según los datos de Unrae, la asociación que representa a los fabricantes extranjeros que operan en el mercado italiano de automóviles.

En el acumulado del primer trimestre del año, las ventas de turismos y todoterrenos en el país transalpino se situaron en 451.261 unidades, un 5,7% más que las 427.057 unidades comercializadas en el mismo periodo del ejercicio previo.

La asociación ha destacado que el retroceso en Italia en marzo estuvo marcado por que hubo dos días laborables menos, al tiempo que las cifras del acumulado se encuentran un 16,1% por debajo del periodo de 2019, antes de la pandemia.

La marca más vendida en Italia en el tercer mes de 2024 fue Fiat, con 17.012 unidades matriculadas, un 2,12% menos en términos interanuales. Con estas cifras su cuota de mercado se situó en el 10,5%, frente al 10,33% del mismo mes de 2023.

En segunda posición se situó Volkswagen, con 13.352 unidades (+14,01%) y una cuota de mercado del 8,24%, mientras que el podio lo completó Toyota, con 12.945 unidades vendidas, un 31,22% más que en marzo de 2023 y un peso relativo del 7,99%.

En el acumulado, Fiat repite como la marca más vendida del mercado italiano, con 50.512 unidades (-0,22%), seguida por Toyota (33.950 unidades; +22,45%) y por Volkswagen, que cierra el ‘top 3’ con 32.598 unidades (-4,4%).

Por modelos, el más popular en el país transalpino el mes pasado fue el Fiat Panda, con 11.806 unidades matriculadas, seguido del Dacia Sandero (5.535 unidades) y del Lancia Ypsilon (4.845 unidades), que ocupó la tercera posición por volumen de ventas. En el acumulado del primer trimestre de 2024 sigue liderando el Fiat Panda, con 34.325 unidades, seguido del Dacia Sandero, con 17.884 unidades vendidas, y cierra el podio el Citroën C3, con 13.716 unidades.

Unrae ha destacado que en marzo los vehículos eléctricos de batería (BEV) se estancaron en una cuota del 3,3%, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) lo hicieron en un 3,5%.

«Los resultados de marzo sobre matriculaciones de vehículos BEV y PHEV, los primeros disminuyendo ligeramente respecto a febrero y los segundos aumentando ligeramente, confirman cómo la prolongada espera de los incentivos está provocando una parálisis del mercado de esta tecnología«, ha asegurado el presidente de Unrae, Michele Crisci.

Crisci ha destacado que es obligatorio para su asociación seguir subrayando «la importancia y urgencia» de hacer «pronto» un nuevo sistema de incentivos. «Teniendo en cuenta los tiempos técnicos de los próximos pasos de la legislación que aún son necesarios, corremos el riesgo de perder la mitad del año y que tengan un impacto incentivador extremadamente limitado en 2024», ha advertido.

Descubriendo los entresijos del contrabajo. ¿Dónde comprar un contrabajo de calidad?

0

La música nos envuelve en un universo de emociones y sensaciones, desde los impresionantes acordes de una sinfonía hasta el sugerente murmullo de una balada de jazz. Y si hay un instrumento capaz de dotar a cualquier melodía de profundidad y calidez, ese es el contrabajo.

¿Deseas adentrarte en el mundo de este fascinante instrumento y quieres saber dónde comprar contrabajo de calidad? Hoy, descubrimos todo acerca de este instrumento.

El alma del contrabajo: descubre sus principales características

El contrabajo es el miembro más grande y grave de la familia de cuerdas. Con su imponente tamaño y su sonido profundo, es fundamental en diferentes estilos musicales, como la música clásica, jazz, folk y hasta flamenco, entre otros géneros. Fabricado con maderas seleccionadas y cuidadosamente ensamblado, este instrumento es una obra maestra de artesanía.

Los contrabajos eléctricos, por su parte, son una alternativa moderna y versátil al contrabajo acústico tradicional. Equipados con circuitos y pastillas que les permiten conectarse a amplificadores, ofrecen una proyección de sonido amplificada, ideal para contextos donde se necesita un mayor volumen y presencia en el escenario.

Esta opción es especialmente popular entre músicos de géneros como el rock, el jazz o el funk, donde el contrabajo eléctrico encuentra su lugar de manera natural. Con su sonido eléctrico y grave, estos instrumentos fusionan lo clásico con lo contemporáneo, creando una atmósfera que potencia el ritmo y la energía de las composiciones musicales.

¿Dónde comprar tu propio contrabajo?

Ahora que hemos abordado las principales particularidades del contrabajo, los amantes de este instrumento podrían preguntarse dónde adquirir uno entre un amplio catálogo online. En este sentido, te sugerimos echar un vistazo a Musical Tommy, una tienda de instrumentos musicales online con más de medio siglo de experiencia en el sector musical.

Fundada en 1970, Musical Tommy se ha consolidado como un referente en el mundo de la música. Con un catálogo que abarca desde instrumentos clásicos hasta las últimas novedades tecnológicas, esta empresa asturiana destaca por su compromiso con la calidad y la satisfacción de sus clientes.

Por qué elegir Musical Tommy

  1. Variedad de productos: en Musical Tommy encontrarás una amplia selección de contrabajos, tanto para principiantes como para profesionales. Con diferentes marcas, modelos y precios, seguro que encuentras el instrumento que se adapta a tus necesidades y presupuesto.
  2. Calidad garantizada: Todos los contrabajos ofrecidos por Musical Tommy han sido cuidadosamente seleccionados por su calidad sonora, construcción sólida y durabilidad. Además, cuentan con el respaldo de reconocidos fabricantes y luthiers.
  3. Asesoramiento especializado: ¿tienes dudas sobre qué contrabajo elegir? No te preocupes, el equipo de Musical Tommy está formado por expertos en música que estarán encantados de asesorarte en tu elección. Su objetivo es que encuentres el instrumento ideal para ti.

El contrabajo es mucho más que un simple instrumento musical: es el corazón de innumerables creaciones musicales y el compañero inseparable de músicos de todo el mundo. Si estás pensando en comprar tu propio contrabajo, tienes la posibilidad de recurrir a Musical Tommy, donde encontrarás calidad, variedad y el mejor asesoramiento.

Grupo Septeo cierra la compra de Witbooking

0

Grupo Septeo ha cerrado la compra de la tecnológica especializada en el diseño y desarrollo de motor de reservas para establecimientos y grupos de establecimientos turísticos Witbooking y la ha incorporado a la vertical de ‘hospitality’, ha explicado en un comunicado este miércoles.

Esta compra se suma a la de ACIGrup realizada en febrero y a las que se cerraron durante el año pasado, lo que ha permitido a Septeo crear un «ecosistema digital capaz de ofrecer cobertura a las necesidades de software de la práctica totalidad de los diferentes segmentos de la industria».

Witbooking mantendrá su filosofía y equipo, y recibirá inversión en I+D+i, ciberseguridad, infraestructura e inteligencia artificial para hacer evolucionar sus soluciones.

El CEO y fundador de Septeo, Hugues Galambrun, ha explicado que la operación es «la evidencia tangible» de la apuesta de la empresa por su crecimiento en el mercado español.

El director general de la empresa para España y Portugal, Manuel Ortiz, ha subrayado que «la integración de Witbooking en Septeo Hospitality representa la suma de un valioso eslabón a la cadena de valor» de la empresa.

McDonald’s celebrará su convención global del 8 al 11 de abril en Barcelona

0

McDonald’s celebrará su próxima convención global del 8 al 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, en L’Hospitalet de Llobregat.

Según informó la compañía en un comunicado, la convención, que se celebra cada dos años, acogerá a más de 14.000 visitantes relacionados con McDonald’s, como franquiciados, proveedores y empleados.

Esta será la 30 edición del congreso y la primera vez que McDonald’s celebra su convención global fuera del continente americano: «Convierte el mercado español en el primero en acoger esta cita tan importante», destaca la compañía.

Puente reclama a Francia un acceso «sin trabas» al mercado ferroviario

0

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha reclamado este miércoles «reciprocidad» al Gobierno francés para un acceso «sin trabas» al mercado ferroviario galo de empresas españolas, un mensaje que trasladará el jueves a su homólogo francés en una reunión bilateral en Bruselas en la que también pedirá «responsabilidad» ante modelos de negocio como el de Ouigo que a largo plazo puedan ser «insostenibles».

En declaraciones a la prensa en Bruselas a su llegada a una reunión informal de ministros de Transporte de la UE, Puente ha informado de que aprovechará este encuentro para mantener el jueves un encuentro bilateral con el ministro de Transportes galo, Patrice Vergriete, para abordar cuestiones que afectan al tránsito ferroviario y a las infraestructuras transfronterizas entre los dos países.

El ministro español quiso que a la reunión asistiera también la Comisión Europea –que en el último año ha pedido explicaciones varias veces a París por el retraso en la conexión de alta velocidad del Corredor Atlántico– pero finalmente no habrá representación comunitaria, ha precisado Puente, porque «Francia no ha accedido».

«Tenemos que abordar las cosas con franqueza y de manera responsable», ha razonado Puente, al confirmar que entre los puntos que quiere abordar en la reunión con su colega francés está la situación de Ouigo, filial de la compañía pública de ferrocarril francesa, la SNCF, a quien el ministro ha reprochado su política de precios bajos y su impacto en Renfe.

En este contexto, Puente le pedirá «reciprocidad» porque al mismo tiempo que se está produciendo la entrada de una empresa francesa en el mercado español, España «tiene derecho a entrar» en el de Francia y a «hacerlo sin trabas, con facilidades».

También reclamará «responsabilidades desde el punto de vista del planteamiento del modelo de negocio», ha explicado el ministro, para después defender que «no puede ser un modelo de negocio insostenible a largo plazo», porque, ha avisado, si no es sostenible «el dinero saldrá de los impuestos o saldrá de los bolsillos de los usuarios».

Euríbor Hoy: Impacto Directo en tu Hipoteca

En el mundo de las finanzas personales y las hipotecas, un término surge frecuentemente como punto de atención y análisis: el Euríbor. Este indicador, que juega un papel crucial en la determinación de las tasas de interés de las hipotecas en España, es un reflejo de la economía europea y tiene un impacto directo en las finanzas de millones de personas.

Entender su comportamiento y evolución no solo es esencial para los analistas financieros, sino también para cualquier persona con una hipoteca o que esté considerando solicitar una. En consecuencia, el Euríbor hoy no solo captura el interés por su valor actua,l sino que también refleja la necesidad de comprender cómo este índice afecta, de manera directa, a las cuotas de tu hipoteca.

Con fluctuaciones que pueden alterar significativamente los pagos mensuales, mantenerse informado sobre el Euríbor se convierte en una estrategia financiera clave para la gestión efectiva de tus recursos.

¿Qué es el Euríbor y Cómo se Calcula?

El Euríbor, o Euro Interbank Offered Rate, es un indicador que muestra el promedio de las tasas de interés a las cuales los bancos se ofrecen a prestar fondos en el mercado interbancario del euro. Su cálculo y publicación son diarios, reflejando las condiciones económicas de momento. Pero, ¿cómo se calcula exactamente este índice y por qué es tan relevante para tu hipoteca?

El Euríbor se introdujo en 1999, coincidiendo con la creación de la eurozona. Desde entonces, ha experimentado tanto periodos de alta como de baja, influenciado por factores económicos globales y políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE). Su evolución es un reflejo directo de la salud económica de Europa, afectando directamente a las condiciones de financiamiento y crédito.

La fórmula para calcular el Euríbor implica tomar el promedio de las tasas de interés ofrecidas por un panel de bancos seleccionados dentro de la eurozona. Este promedio se ajusta eliminando los valores más altos y más bajos, ofreciendo así una medida más estabilizada que busca reflejar las condiciones reales de financiamiento.

Impacto Actual del Euríbor en las Hipotecas

El Euríbor actual juega un papel determinante en la cuantía de las cuotas de las hipotecas a tipo variable. Dado que este índice puede variar, conocer su estado actual y las previsiones a corto y largo plazo es vital para quienes buscan nuevas hipotecas o están considerando refinanciar las existentes.

La relación entre el Euríbor y tu hipoteca es directa: una subida en el índice implica un aumento en las cuotas mensuales, mientras que una bajada puede aliviar el monto a pagar. Por ello, entender este índice es crucial para planificar tus finanzas personales y evitar sorpresas desagradables en tu presupuesto.

Euríbor Positivo vs. Negativo

En años recientes, hemos visto cómo el Euríbor ha entrado en territorio negativo, un fenómeno históricamente inusual que ha beneficiado a quienes tienen hipotecas a tipo variable. Sin embargo, con el mercado siempre en cambio, es importante prepararse para cualquier escenario, positivo o negativo, y entender cómo cada uno afectará tus pagos.

Pronóstico del Euríbor: ¿Qué Esperar en 2024?

El futuro del Euríbor es un tema de gran interés para cualquier persona con una hipoteca o que esté pensando en adquirir una. Las predicciones sobre su comportamiento pueden ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales. A continuación, exploramos las tendencias actuales y qué anticipan los expertos para el Euríbor en 2024.

Análisis de Tendencias y Previsiones

Analizar las tendencias del Euríbor ofrece una ventana a posibles escenarios futuros. Los expertos sugieren que, dada la actual política monetaria del Banco Central Europeo y otros indicadores económicos, podríamos estar frente a un período de estabilización o leve aumento en las tasas. Este panorama es crucial para quienes buscan fijar las condiciones de su hipoteca o están evaluando la posibilidad de refinanciar.

Frente a la incertidumbre del futuro del Euríbor, la preparación es clave. Considera opciones como la refinanciación a una hipoteca de tipo fijo para protegerte contra posibles aumentos. Además, mantener un fondo de emergencia puede ofrecerte un colchón financiero frente a variaciones inesperadas en tus cuotas hipotecarias.

Estrategias para Proteger Tu Hipoteca del Euríbor

En un entorno económico donde el Euríbor puede fluctuar, conocer estrategias para proteger tu hipoteca se convierte en una prioridad. A continuación, discutimos algunas tácticas que los propietarios de viviendas pueden considerar para mitigar el impacto de estos cambios en sus hipotecas.

La refinanciación puede ser una estrategia inteligente para aquellos que desean asegurar una tasa más favorable y protegerse contra futuras subidas del Euríbor. Analiza las condiciones del mercado y consulta con expertos como los de gohipoteca.com para determinar si este es el momento adecuado para ti.

Hipoteca de Tipo Fijo vs. Variable: Tomando la Mejor Decisión

La elección entre una hipoteca a tipo fijo o variable depende de tu situación financiera, preferencias personales, y expectativas sobre el comportamiento futuro del Euríbor. Una hipoteca a tipo fijo ofrece la seguridad de cuotas inalterables, mientras que una variable puede beneficiarse de períodos con tasas bajas. La clave está en evaluar cuál opción se alinea mejor con tus objetivos financieros a largo plazo y tu tolerancia al riesgo.

Herramientas y Recursos para Seguir el Euríbor

GoHipoteca

En un mundo financiero en constante cambio, mantenerse actualizado sobre el Euríbor es crucial. Afortunadamente, existen herramientas y recursos que facilitan esta tarea, permitiendo tomar decisiones informadas basadas en la información más reciente..

La tecnología nos ofrece acceso a información actualizada en tiempo real. Aplicaciones financieras, sitios web especializados en economía y plataformas de noticias ofrecen seguimientos diarios del Euríbor, junto con análisis y previsiones de expertos. Suscribirse a alertas o boletines puede ser una manera eficaz de recibir actualizaciones regulares sin tener que buscar la información activamente.

Simuladores de Hipoteca y cómo Usarlos

Los simuladores de hipoteca son herramientas invaluables para entender cómo las fluctuaciones del Euríbor pueden impactar en tu hipoteca. Al ingresar los detalles de tu préstamo, dichos simuladores pueden proyectar cómo variarían tus pagos mensuales con diferentes tasas del Euríbor.

Utilizar estos simuladores te permite prepararte para distintos escenarios y tomar decisiones sobre refinanciamiento o ajustes en tus finanzas personales.

GoHipoteca: tu Aliado Ideal para Gestionar tu Hipoteca

En un mercado saturado de opciones y con un Euríbor en constante fluctuación, encontrar un socio confiable para gestionar tu hipoteca puede ser desafiante. GoHipoteca.com emerge como un faro de claridad y confianza, ofreciendo soluciones personalizadas para cada necesidad hipotecaria. Su compromiso con la transparencia, junto con una profunda comprensión del mercado hipotecario, lo convierte en el mejor lugar para establecer y gestionar tu hipoteca.

Ventajas de Hipotecar Tu Casa con Go Hipoteca

Al elegir GoHipoteca, te beneficias de una serie de ventajas diseñadas para maximizar tu satisfacción y seguridad financiera. Acto seguido, desglosamos los puntos clave que distinguen a GoHipoteca.com en el mercado:

  • Asesoramiento Personalizado: Cada cliente recibe atención individualizada, asegurando que las soluciones hipotecarias se alineen perfectamente con sus necesidades y objetivos financieros.
  • Condiciones Competitivas: Gracias a sus relaciones con numerosas entidades financieras, GoHipoteca ofrece condiciones hipotecarias altamente competitivas, lo que puede significar menores costos a lo largo de la vida de tu hipoteca.
  • Simplicidad en el Proceso: La plataforma simplifica el complejo proceso hipotecario, haciendo que la solicitud y gestión de tu hipoteca sea una experiencia sin estrés y fácil de navegar.
  • Herramientas Innovadoras: Desde simuladores de hipoteca hasta calculadoras de cuotas, GoHipoteca.com proporciona herramientas avanzadas que te permiten visualizar y planificar tu situación financiera con precisión.
  • Actualización Constante sobre el Euríbor: Entendiendo la importancia del Euríbor en tu hipoteca, Go Hipoteca mantiene a sus usuarios informados sobre las últimas tendencias y pronósticos, ayudándote a tomar decisiones informadas.
  • Transparencia Total: En GoHipoteca.com, todas las tarifas y condiciones se comunican de manera clara y sin sorpresas ocultas, asegurando una total transparencia desde el inicio.

El grupo Creand obtiene un beneficio de 71,3 millones en 2023 y crece un 10,47 % en volumen

0

El grupo Creand ha cerrado 2023 con un beneficio de 71,3 millones de euros, un 60,05 % más que el año anterior, y ha incrementado su volumen de negocio hasta los 27.620 millones, un 10,47 % más respecto a 2022.

El año pasado, Creand cerró el plan estratégico 2021-2023 más de un 14 % por encima de los objetivos marcados en cuanto al volumen de negocio, con un crecimiento orgánico e inorgánico relevante, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, continuando así con la tendencia ascendente de los últimos años.

Los recursos de clientes se incrementaron un 11,93 % y llegaron a la cifra de 24.893 millones de euros. La inversión crediticia se mantiene estable y se situó en 2.727 millones.

Alrededor de 20 millones de euros del total de beneficio proceden del negocio internacional y 7 millones, del negocio de los seguros. Una vez integradas las adquisiciones del negocio de Family Office de GBS Finance, en el mercado español, y de Vall Banc, en el andorrano, 2023 se ha caracterizado por la consolidación de las sinergias que han sido clave para el crecimiento del resultado obtenido. Otro motivo de este incremento de beneficios ha sido la recuperación de los tipos de interés en los mercados.

Estos resultados siguen situando al banco en una posición de liderazgo en Andorra, tanto en lo que se refiere a la cifra de recursos de clientes (9.539 millones), como a la de inversión crediticia (2.415 millones). ‌Este liderazgo se traduce en el apoyo al desarrollo de la economía del país, el tejido empresarial y las personas. 

Del total del volumen de negocio del Grupo, aproximadamente el 40 % se localiza en Andorra (11.954 millones de euros) y el 60 % restante, en el ámbito internacional. Luxemburgo, con la filial Creand Wealth & Securities, sigue creciendo orgánicamente y ha incrementado un 12,49 % su volumen de negocio hasta alcanzar los 10.677 millones de euros.

“El mercado descuenta bajadas de los tipos de interés sólo por la caída de la inflación”

Por su parte, la filial en España, Creand Wealth Management, ha alcanzado un volumen de negocio de 4.153 millones de euros, un 21,12 % más que en 2022. Por último, Miami sigue consolidándose como centro de la actividad financiera del grupo en el continente americano, una región donde el Grupo gestiona un volumen de negocio de 2.020 millones de euros, un 4,15 % más que el año anterior.

Las ratios de solvencia y liquidez evidencian la solidez de la entidad. La ratio de liquidez (LCR) se sitúa en el 155,92 % y la ratio de solvencia, en el 17,78 % (16,04 % CET1). Los fondos propios se han situado en 607 millones de euros.

Xavier Cornella Creand Merca2.es

Xavier Cornella, consejero delegado del grupo Creand, ha explicado que «2023 ha sido un año clave para la entidad, tanto por el destacado crecimiento orgánico como porque hemos cerrado un plan estratégico con un volumen de negocio por encima de lo proyectado. Hemos crecido en todos los territorios donde tenemos presencia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y esto nos empuja a seguir trabajando para alcanzar los logros marcados en el plan estratégico 2024-2026. Nuestro objetivo es seguir siendo un referente de servicio al cliente, en innovación y transformación digital y en especialización, y continuar velando por la excelencia y el crecimiento sostenido y sostenible del Grupo».

El consejero delegado de Creand ha resaltado que «‌el incremento destacado de los beneficios del Grupo en 2023 viene marcado por un año atípico debido al aumento de los tipos de interés, que han subido de forma muy rápida, y por el buen comportamiento del negocio internacional y de los seguros. Se prevé que en los próximos ejercicios los tipos se relajen, aunque no se espera que vuelvan a los niveles atípicamente bajos de los últimos ocho años».

CREAND: PLAN ESTRATÉGICO 2024-2026

El pasado mes de febrero, el grupo Creand presentó el nuevo plan estratégico 2024-2026. Directivos de Andorra, España, Luxemburgo y América compartieron las principales líneas y metas marcadas para crecer en la especialización de productos y servicios y del equipo comercial y de gestión, para impulsar la innovación y la transformación digital, y para velar por una eficiencia global.

En 2023, Creand Crèdit Andorrà fue galardonado con el premio Banco del Año de Andorra del grupo Financial Times. También fue reconocido como Mejor banco digital y Mejor banco en RSC del país por Global Banking & Finance Review.

Fitch Ratings reafirmó el rating a Creand Crèdit Andorrà en BBB-, con perspectiva estable, al valorar positivamente la adecuada rentabilidad del banco, que prevé que siga un incremento estable. *Los estados financieros del ejercicio 2023 están pendientes de someterse a la Junta General de Accionistas para su aprobación.

ISDIN y Roland-Garros crean una alianza para concienciar y prevenir el cáncer de piel

0

ISDIN y el torneo de tenis Roland-Garros han firmado un acuerdo para aliarse en la concienciación y la prevención del cáncer de piel. La alianza incluye una serie de acciones para concienciar a los deportistas profesionales, pero también a los jóvenes tenistas de clubes federados sobre los peligros del sol en la piel y la necesidad de fotoprotegerse.

Juan Naya, CEO de ISDIN, explicó que “aliarnos con un torneo como el Roland-Garros es un hito muy importante para nosotros, ya que nos permite amplificar nuestra labor de concienciación sobre los daños del sol en la piel y la necesidad de fotoprotegerla para conseguir nuestro propósito de erradicar el cáncer de piel en el mundo”.

Según el acuerdo, además de ser el fotoprotector oficial del Roland-Garros, ISDIN trabaja para poner a disposición de los tenistas del Torneo un servicio dermatológico. La doctora Georgina Logusso, Medical Marketing Manager de ISDIN, señaló que “es muy importante cuidar y proteger nuestra piel para poder disfrutar del deporte y del sol de forma segura. En el caso de los tenistas profesionales, y en el de todos aquellos que practican deporte regularmente con muchas horas al sol, es clave contar con una fotoprotección y rutinas de cuidado dermatológico personalizadas”.

Además, ISDIN organizará una actividad de concienciación para los más jóvenes: la formación para los ballkids junto a los embajadores de la marca, como Carlos Alcaraz, que mostrará a los deportistas cómo deben protegerse del sol.

El presidente de la Federación Francesa de Tenis, Gilles Moretton, se ha mostrado muy satisfecho con el acuerdo. «Estamos muy orgullosos de asociarnos con ISDIN, un referente en el mercado de los productos dermatológicos. Esta nueva asociación también ayudará a promover hábitos saludables y a concienciar a todos los jugadores, profesionales o no, de la importancia de proteger su piel cuando juegan al tenis al aire libre».

Con esta gran alianza, ISDIN destacó que da un paso más en su proyecto mundial de concienciación en el ámbito del deporte que, además del tenis, incluye otras disciplinas como la vela. La compañía ha sido designada fotoprotector oficial de la America’s Cup, una de las competiciones más importantes del mundo que se disputa este año en Barcelona. El objetivo de estas colaboraciones es dar a conocer la importancia del cuidado de la piel y la protección solar en la práctica de deportes al aire libre, pero también en el día a día, para prevenir los efectos nocivos del sol: desde el fotoenvejecimiento prematuro hasta el cáncer de piel.

La campaña de concienciación de ISDIN se remonta al año 2015, cuando el laboratorio empezó a colaborar con el Barcelona Open Banc Sabadell para fomentar la salud de la piel en el mundo del tenis. Esta vinculación con el deporte al aire libre y con el tenis en concreto ha llevado a ISDIN a ser también el fotoprotector oficial de otras competiciones de renombre internacional como el Torneo ATP de Buenos Aires, el Abierto Mexicano de Tenis, el Chile Open, el Open de Río, el Millenium Estoril Open, el Mutua Madrid Open, el Argentina Open WTA 125, el Guadalajara Open Akron WTA 500, o el Bogotá Copa Colsanitas WTA 250.

Publicidad