jueves, 15 mayo 2025

La Cámara de Comercio Británica en España nombra a Isabel Perea como su nueva presidenta

0

La Cámara de Comercio Británica en España ha elegido a Isabel Perea, socia de auditoría de Grant Thornton, como la nueva presidenta, sucediendo a Ralph Smith, quien estuvo en el cargo desde junio del pasado año, según ha informado la organización este lunes en un comunicado.

En concreto, la Cámara de Comercio ha elegido a su nueva junta de gobierno para los próximos dos años mediante una votación abierta a sus 267 socios, desarrollada entre los días 6 y 19 de marzo. Así, los 15 vocales elegidos por los socios votaron a Perea como presidenta de la organización.

La nueva presidenta cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la auditoría, con su incorporación a la firma Grant Thornton en el 2000, de la que actualmente es ‘head of audit’ en la oficina de Barcelona.

Perea es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia y cuenta con un Postgrado en ‘Management Accounting’, al tiempo que compagina sus funciones profesionales con la docencia en diversas instituciones académicas.

Asimismo, ha desarrollado una «intensa posición» en el ámbito de la diversidad de género directiva, siendo la presidenta de la Comisión de Equidad del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y de la misma comisión dentro de Grant Thornton.

Perea ha llegado al cargo tras haber ejercido durante los últimos cuatro años como vicepresidenta regional de la organización en Barcelona.

La nueva presidenta ha señalado que la organización continuará trabajado para seguir «estrechando lazos» a nivel nacional, regional y con la Embajada de Reino Unido en España, y ha añadido su objetivo de garantizar soluciones efectivas a las «preocupaciones clave» de sus socios, como la sostenibilidad o la gestión del talento.

NUEVA JUNTA DE GOBIERNO DURANTE LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS

Para los dos próximos años, los 15 miembros electos han votado el resto de los cargos de responsabilidad de la organización. Así, el socio de Brunswick Group, Stuart Donnelly, será el nuevo vicepresidente nacional de la Cámara Británica.

Por su parte, la ‘chief commercial officer’ de Savills, Susana Rodríguez, y el presidente de Andalucía Technology Recruitment, Derek. A. Langley, seguirán en las vicepresidencias regionales de Madrid y Andalucía, respectivamente.

Asimismo, el director gerente de Bunzl Distribution Spain, Daniel Tovar; la directora corporativa de Barrilero & Asociados, Marta Barrilero, y el ‘head of international desk’ de Banco Santander, Juan Gañán, se estrenan en las vicepresidencias de Barcelona, País Vasco y Reino Unido, respectivamente.

El socio fiscal de Cuatrecasas, Guillermo Vidal Wagner, y el socio director de análisis Económico y de Mercado de Afi, José Manuel Amor, continuarán como secretario y tesorero de la organización, respectivamente.

En cuanto al resto de cargos de responsabilidad, la directora de comunicación financiera de Roman, Lourdes Carmona, será vocal de Comunicación; la socia de Kreab en Barcelona, Cristina Fontgivell, ha sido elegida como vocal de Relaciones Institucionales y la ‘manager de environmental markets country’ de Redshaw, Marta Díaz, será vocal de Sostenibilidad.

Completan la nueva junta de gobierno de la Cámara, el ‘strategic account director’ de Hays, Nick Alexander, la socia directora de MDG Asesores, Miriem Diouri, y el director de ventas de BT, Paul Rhodes.

CCOO y UGT trasladan al Ministerio de Industria sus propuestas para la Ley de Industria

0

Comisiones Obreras (CCOO) de Industria y la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT FICA) han traslado sus propuestas para el anteproyecto de la Ley de Industria en una reunión con el director general de Estrategia Industrial y de la Pyme, Jordi García Brustenga, que ha acudido en representación del Ministerio de Industria.

Asimismo, los sindicatos han trasladado sus intenciones de trabajar con los partidos políticos, pues ven necesario un Pacto de Industria que cuente con la mayor parte del arco parlamentario, para dotar así de «seguridad y perdurabilidad» a la Ley de Industria.

En concreto, CCOO y UGT FICA han definido los «ejes estratégicos» para el anteproyecto de la Ley de Industria, como la necesaria gobernanza, garantizando la participación de los agentes sociales de la industria; medidas para incrementar la soberanía industrial de España y la autonomía estratégica industrial, y una transición «justa» que garantice la reindustrialización de sectores.

Por otro lado, también han planteado medidas que ayuden a España a la búsqueda del objetivo (marcado por la propia Unión Europea) del 20% del PIB de origen industrial; la importancia de la transición energética «sin olvidar a las personas» y la necesidad de dotar de actuaciones y regulaciones concretas en lo relacionado con jóvenes y mujeres.

Otras de la medidas planteadas son favorecer la relocalización de actividades productivas industriales que puedan ser estratégicas en el país, contribuir a la formación y recualificación de trabajadores, y medidas de innovación, investigación y desarrollo para favorecer ecosistemas industriales de futuro.

Así, los sindicatos de industria aseguran que el anteproyecto de la Ley de Industria ha de contener todo lo relacionado con los fondos Next Generation, de los Perte, y de las ayudas a la industria y de su gestión en la forma de concederse estas ayudas, de cómo gestionarlas y del desarrollo y seguimiento de las mismas.

Compañías de mercados emergentes y fronterizos con potencial para doblar su precio en 12 meses

0

La gestora nórdica de fondos de inversión Evli comparte con MERCA2 las que en su opinión son las firmas cotizadas en mercados emergentes y fronterizos que ofrecen potencial para doblar su precio en doce meses.

La estrategia de inversión de la gestora nórdica Evli en los mercados emergentes y países fronterizos, Evli Emerging Frontier, alcanzó a cierre de febrero 2024 una rentabilidad anualizada del 15,3% neta de comisiones de gestión y otras, en los últimos 5 años, siendo el primer fondo por rentabilidad entre sus comparables*.

China emergentes pexels Merca2.es

El fondo invierte en empresas de los países emergentes y fronterizos que son capaces de doblar el precio de su acción en 12 meses. Compañías infravaloradas que poseen un modelo de crecimiento de alta calidad, Precio/Beneficio (P/E) inferior a 15x; y Beneficios por Acción (EPS) muy elevados. 

AXA IM ve potencial en la bolsa asiática, RU, las small cap y los sectores más value y cíclicos

Se trata de empresas de pequeña capitalización, con muy escasa cobertura de analistas, y con liquidez adecuada, porque tienen un volumen de negociación diaria medio superior a 1 millón de dólares. Compañías que no suelen encontrarse en los grandes mercados emergentes -Brasil, China, India, Rusia-, sino en otros países menos conocidos. Empresas que no están incluidas en los benchmarks, y que gozan de la confianza de sus directivos, porque la mayoría invierten su patrimonio personal en las compañías.

Gráfico: Retorno anualizado a 29/02/24 fondos de RV emergente comparables*

Evli 1 Merca2.es

Fuente: Bloomberg. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

EVLI: MEJORES COMPAÑÍAS DE FRONTERIZOS EN 2023

Tres de las compañías en las que invirtieron los gestores de la estrategia lograron doblar el precio de su acción en 2023, y otra empresa se revalorizó un 96%:

Arabian Pipes: Se dedica a fabricar tubos de acero en Arabia Saudita. La empresa creció gracias a los megaproyectos que se están llevando a cabo en este país, como las nuevas ciudades innovadoras de alta tecnología, estadios para el próximo mundial de fútbol,  instalaciones para la expo 2030, y otros grandes proyectos. Revalorización en 2023,  +111%

Mercados fronterizos Mongolia Merca2.es

Etihad Atheeb Telecom Company: Es un negocio de telecomunicaciones que, gracias a los cambios implementados en su estrategia y en la gestión de la compañía, que reestructuró su Consejo de Administración, logró duplicar su precio en Bolsa, a partir de un fuerte aumento de las ventas. Revalorización en 2023, +103%

Saksoft: Empresa hindú de software. Proporciona software, a una base de clientes cada vez mayor, la mayoría grandes empresas radicadas fuera de la India. Revalorización en 2023, +104%.

International Financial Advisors Holding: Empresa de inversiones de Kuwait, que ha cerrado un proceso de reestructuración que duró 15 años, logrando eliminar la deuda, y ha invertido en sectores con gran potencial de crecimiento, como el mercado inmobiliario en Dubai. Revalorización en 2023, +96%.

Los grandes fondos de pensiones apuestan por el Private Equity para crear valor

Fuente: Capital IQ, Evli 29.02.2024. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras

Evli 2 Merca2.es

COMPAÑÍAS EMERGENTES CON POTENCIAL PARA 2024

Según los Investment Advisors de la estrategia Evli Emerging Frontier, Burton Flynn e Ivan Nechunaev, los países con mayor peso en la cartera, es decir aquellos donde se encuentran las compañías con mayor potencial de revalorizarse, son Arabia Saudí, Kuwait, Turquía, India, Pakistán e Indonesia.

Dos de las compañías que se revalorizaron más del 100% en 2023, continúan teniendo un peso relevante en la cartera del fondo.

Las compañías que, a 29.02.2024 tienen un mayor peso en la cartera de Evli Emerging Frontier, son las siguientes:

Arabian Pipes: Fabricante de tubos de acero de Arabia Saudí, que crece gracias a los megaproyectos en marcha en este país. Peso en la cartera, 7,8%

Al-Babtain Power & Telecom: Operador de telecomunicaciones en Arabia Saudí, que ha cambiado su equipo gestor, y su estrategia, impulsando las ventas derivadas de los megaproyectos lanzados. Peso en la cartera, 5,7%

Orge: Contratista de electricidad de Turquía, que tiene una escasa exposición a la lira turca, porque cobra sus productos en euros mientras que sus gastos los realiza con liras turcas. Ha ampliado su negocio a la fabricación de cargadores para coches eléctricos, lo que puede aportarle gran crecimiento en el corto y medio plazo. Peso en la cartera, 5,4%.

Escort: Compañía de capital riesgo de Turquía que invierte en alta tecnología, y que lleva años duplicando sus ganancias. Peso en la cartera, 4,9%

Etihad Atheeb Telecom Company: Operadora de telecomunicaciones de Arabía Saudí que participa en los megaproyectos puestos en marcha en el país, y que ha cambiado su estrategia y su equipo de gestión. Peso en la cartera, 4,6 %.

Gráfico: Peso a 29.02.2024 de las cinco mayores compañías en la cartera de Evli Emerging Frontier

Evli 3 Merca2.es

Fuente: Evli, 29.02.2024

El Congreso debate mañana una ley de Podemos para recaudar al menos el 50% del beneficio bruto de la banca

0

El Pleno del Congreso de este martes debatirá y votará una proposición de ley de Podemos para que la cuantía a abonar por el impuesto a la banca «en ningún caso» pueda resultar inferior al 50% del beneficio bruto obtenido por la entidad financiera, y que esos recursos se destinen a ayudas en vivienda y a construcción de inmuebles públicos.

La formación morada propone, en primer lugar, duplicar la tasa que grava los márgenes que las entidades financieras obtienen de los intereses y las comisiones y que recaudó 1.200 millones de euros el pasado ejercicio.

En concreto, propone que el impuesto se extienda hasta 2025, con la posibilidad de hacerlo permanente, y se duplique desde el 4,8% actual hasta el 10% y que en 2024 y 2025 se complemente, a semejanza de Italia y también Lituania, con otro tributo del 75% sobre los márgenes de intereses y comisiones que se sitúen por encima del margen de 2022.

UN MODELO BASADO EN ITALIA

La propuesta de Podemos se inspira en el tributo que el pasado 2023 aprobó el Gobierno italiano de Giorgia Meloni para recaudar el 40% de los beneficios extraordinarios de la banca y destinar esos recursos a ayudar las personas hipotecadas.

Este nuevo formato basado en el modelo italiano, según el partido integrado en el Grupo Mixto, contribuiría a unos objetivos más ambiciosos que el diseño actual del impuesto, al cual consideran «insuficiente para redistribuir las ganancias de la gran banca».

Por eso, la formación de Ione Belarra propone recaudar los fondos extraordinarios obtenidos por la subida de los tipos de interés. Eso sí, la cuantía a abonar por los bancos no puede resultar inferior «en ningún caso al 50% del beneficio bruto obtenido en el periodo de referencia».

A juicio de Podemos, el impuesto así planteado «cumple los objetivos de efectividad y capacidad de pago» y «no es confiscatorio», porque solo se aplica a los «márgenes excesivos y temporales».

LOS FONDOS OBTENIDOS, PARA VIVIENDA PÚBLICA

Los recursos obtenidos con el nuevo diseño del gravamen a la banca, y también con el impuesto energético y a las grandes fortunas (se aprobaron los tres a la vez) vayan destinados a un fondo extraordinario para la construcción de vivienda pública.

Las casas se destinarían al alquiler social temporal y de emergencia en zonas tensionadas, para aquellas personas vulnerables en lista de espera para el acceso a una vivienda de protección oficial.

Podemos ya defendió con anterioridad la idea de reforzar el impuesto a la banca porque lo consideraba «migajas» en comparación con los beneficios que las entidades financieras españolas obtuvieron en 2023.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se lo hizo saber al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la primera sesión de control del año. Sin embargo, el sucesor de Nadia Calviño recordó la necesidad de que el sector bancario sea solvente para contribuir al crecimiento económico del país.

Vueling incorpora el pago con transferencia inmediata a través de Bizum

0

Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, ha incorporado Bizum como nuevo método de pago, un sistema que los usuarios pueden utilizar desde marzo en la web y en la aplicación móvil de la compañía.

Para poder realizar el pago con Bizum, el usuario debe tener previamente activado este servicio en su entidad bancaria habitual, informa la aerolínea este lunes en un comunicado.

Al acceder a la web de Vueling, el cliente debe seleccionar Bizum como método de pago, introducir su número de teléfono vinculado a este servicio y validar la compra a través de su aplicación bancaria siguiendo las instrucciones de la misma.

La empresa asegura que «la innovación está en el ADN de Vueling», de ahí que haya optado por mejorar la experiencia digital de sus pasajeros.

«Se trata de una iniciativa que mejora la experiencia de compra del cliente y representa un paso más dentro de nuestra transformación digital sumando un servicio de valor añadido», ha asegurado la directora comercial, clientes, estrategia y planificación de rutas de Vueling, Carolyn Prowse.

La red inmobiliaria Century 21 factura 5,1 millones de euros hasta marzo, un 6% más

0

Century 21 España, compañía dedicada a la intermediación inmobiliaria, obtuvo una facturación de 5,1 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 6% respecto a los mismos tres meses del año pasado.

La compañía ha realizado un total de 1.696 transacciones de compraventa, un 21% más, registrando un volumen de ventas de 237 millones de euros, un 15% superiores a las del año pasado, según ha informado en un comunicado.

Century 21 explica que estos resultados responden a la reorientación de su oferta inmobiliaria hacia viviendas accesibles que permitan respetar, especialmente a los jóvenes y las familias, la recomendación de no exceder el 33% de la tasa de esfuerzo recomendada para la adquisición de vivienda.

Asimismo, la enseña continuó con su estrategia de captación de profesionales y amplió en un 9% el número de asesores inmobiliarios en activo, superando los 1.750 asesores inmobiliarios durante el primer trimestre de 2024.

«Estos tres meses ponen de manifiesto la efectividad de nuestra estrategia a la hora de alinear nuestra cartera inmobiliaria con la situación actual del mercado inmobiliario y las necesidades habitacionales de los españoles. Nuestro enfoque en proporcionar viviendas accesibles se refleja en el significativo crecimiento de nuestras transacciones y facturación», ha señalado el consejero delegado de Century 21 para España y Portugal, Ricardo Sousa.

Aeropuertos alemanes y personal de seguridad aérea ultiman un acuerdo con aumento salarial de hasta el 15%

0

El sindicato alemán verdi y la Asociación Federal de Empresas de Seguridad Aérea (BDLS) tienen hasta mañana para decidir si aceptan o rechazan la recomendación del arbitraje para poner fin al conflicto salarial que afecta a unos 25.000 empleados de este sector en Alemania.

La aceptación de la recomendación arbitral presentada este lunes por Hans-Henning Lühr, designado árbitro conjunto, supondría aumentos de entre el 13,1% y el 15,1% para los empleados en un plazo de 15 meses, según un comunicado de la patronal.

Por tanto, han acordado un plazo para tomar la decisión para antes de las 12.00 horas de este martes, 9 de abril, mientras que el sindicato ha confirmado que no convocará huelgas hasta que finalice el plazo de declaración.

Además, la recomendación de arbitraje también estipula que la negociación colectiva sobre las horas extraordinarias se suspenderá en este momento y se restablecerá la normativa anterior, que podrá concluir como muy pronto el 31 de diciembre de 2024.

Tras seis rondas de negociación colectiva sin resultados, cuatro ofertas de parte de la patronal y varias jornadas de huelga de los sindicatos, se convocó de mutuo acuerdo un arbitraje en la última semana de marzo.

El objetivo de estas reivindicaciones laborales pretende compensar a los empleados por la pérdida de poder adquisitivo debida a la elevada inflación.

Al respecto, el negociador de verdi, Wolfgang Pieper, ha explicado que con la recomendación de arbitraje han podido impulsar un punto clave de sus reivindicaciones y compensar de «forma sostenible» la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

«Esto no habría sido posible sin el firme compromiso de los trabajadores durante las huelgas y acciones. Es lamentable que la patronal siga negándose obstinadamente a abonar los pluses por horas extraordinarias desde la primera hora extraordinaria», ha denunciado en un comunicado.

Las huelgas del personal de seguridad aérea han paralizado temporalmente varios aeropuertos alemanes en sucesivas huelgas convocadas en los últimos meses. Los empleados de seguridad se encargan de controlar a los pasajeros, el personal y el equipaje en las entradas de la zona de seguridad en nombre de la policía federal.

Decathlon, primer ‘retailer’ en España en ofrecer productos de ciclismo mediante alquiler por suscripción

0

Decathlon se ha convertido en el primer ‘retailer’ en España en ofrecer una gama completa de alquiler por suscripción de productos de ciclismo para adultos dentro de su apuesta por la accesibilidad al deporte, la sostenibilidad y la economía circular, según informa en un comunicado.

En concreto, este servicio ya está disponible en todas las tiendas de Decathlon España -excepto Islas Canarias, Ceuta y Melilla- y cuenta con una oferta que incluye bicicletas de MTB, trekking y urbanas, tanto mecánicas como eléctricas, desde los 19,99 euros al mes.

Los usuarios podrán conocer este servicio de alquiler en la web de Decathlon España. Asimismo, contarán con el asesoramiento de los expertos de Decathlon que les orientarán a encontrar el equipo que más se adapte a sus necesidades.

Todos los productos de alquiler pasan rigurosamente por etapas de reparación, verificación, limpieza, seguridad y puesta a punto de la mano de sus equipos expertos garantizando la calidad y el óptimo estado de los artículos disponibles para el alquiler.

Por último, Decathlon pone a disposición de los suscriptores un servicio de revisión a los 6 y 12 meses, para garantizar el buen estado de las piezas y materiales, así como una cobertura para accidentes y de robo o hurto que puedan darse en el transcurso del servicio de suscripción contratado.

BBVA repartirá 2.276 millones este miércoles por su dividendo complementario de 0,39 euros

BBVA pagará este miércoles un dividendo complementario de 0,39 euros por acción, lo que supone un aumento del 26% con respecto al que pagó en 2023, y repartir un total de 2.276 millones de euros entre sus accionistas.

Estos 0,39 euros brutos por acción que el banco entrega esta semana a sus accionistas, sumados a los 0,16 euros que ya abonó el pasado mes de octubre, elevan el dividendo en efectivo del año 2023 hasta los 0,55 euros brutos por acción, un 28% más que el año anterior.

La retribución al accionista de BBVA con cargo a 2023 se completa con una recompra de acciones de 781 millones de euros que se inició el pasado 4 de marzo. Una vez finalizada, la entidad habrá distribuido alrededor de 4.000 millones de euros a sus accionistas, que suponen el 50% del beneficio atribuido del año 2023.

Desde 2021, el banco ha distribuido a sus accionistas cerca de 13.200 millones de euros, entre dividendos y recompras de acciones. Estas últimas suponen la amortización de en torno al 14% de las acciones del banco, un porcentaje que incluye la amortización de las acciones que estima recomprar en el programa que está actualmente en marcha.

RESULTADOS

BBVA ya cerró el primer trimestre del año. Al respecto, a falta de que se conozcan sus ganancias, el banco obtuvo un beneficio neto atribuido récord de 8.019 millones de euros en 2023, un 22% más en euros corrientes frente al ejercicio anterior, excluyendo de la comparativa el impacto neto de la compra de oficinas a Merlin en España en 2022. En euros constantes, el crecimiento es del 35%. Incluyendo extraordinarios, las ganancias crecen un 40%, un 26% si se tiene en cuenta el impacto de las divisas. Solo en el cuarto trimestre del ejercicio, BBVA obtuvo un beneficio reportado de 2.058 millones de euros, un 32% más en euros corrientes y un 57% en euros constantes.

el banco obtuvo un beneficio neto atribuido récord de 8.019 millones de euros en 2023, un 22% más

Cabe destacar también que estos resultados incluyen el cargo de 215 millones de euros por el gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito, un importe que ya se contabilizó en su totalidad en los resultados del primer trimestre de 2023.

BBVA destaca que el beneficio por acción recurrente creció cerca de un 27%, impulsado por las recompras de acciones realizadas durante el año.

Por otro lado, el banco informa de un crecimiento del crédito en todas las áreas de negocio –a excepción de España, donde se redujo ligeramente– y una mejora en el diferencial de la clientela, lo que impulsó el margen de intereses un 29%, hasta los 23.089 millones de euros. Destaca la buena evolución de España, México y América del Sur.

En cuanto a las comisiones, alcanzaron los 6.288 millones de euros, un 21% más que el año anterior. Sobresale la aportación de Turquía y México en esta línea.

En conjunto, el margen de intereses y las comisiones, que representan los ingresos recurrentes del negocio bancario, registraron un alza interanual del 27%, hasta los 29.377 millones de euros.

De esta forma, el resultado de operaciones financieras (ROF) creció un 32% con respecto a 2022, hasta los 2.183 millones de euros, mientras que la línea de otros ingresos y cargas de explotación detrajo 2.018 millones.

Así, el margen bruto registró un alza interanual del 30% hasta alcanzar los 29.542 millones de euros, mientras que el margen neto se elevó hasta niveles récord de 17.233 millones de euros, con un alza del 39%.

La chef mallorquina Maca de Castro, nueva presidenta de Euro-Toques España

0

La chef mallorquina Maca de Castro ha sido nombrada este lunes nueva presidenta de la comunidad europea de cocineros Euro-Toques España en el marco de la asamblea nacional que la entidad está celebrando estos días en Oviedo.

Con el nombramiento de De Castro, la presidencia pasa a ser ocupada por primera vez por un profesional de fuera del País Vasco y es la primera vez que el cargo lo ejerce una mujer.

En unas declaraciones a los medios, De Castro, que dirige un restaurante con estrella Michelin en Port d’Alcúdia (Mallorca), ha destacado la relevancia de que por primera vez la presidencia no esté en el País Vasco, un territorio de «excelencia». «Pasan cosas y tienen que seguir pasando, que es lo bonito», ha dicho, resaltando la importancia de que «el foco siga cambiando de personas y también de lugar».

Con su llegada al cargo, De Castro ha puesto de relevancia la importancia de la unión de los profesionales de la cocina «para que sigan pasando cosas importantes». La nueva presidenta de Euro-Toques ha indicado además que su reto es «seguir haciendo grande» la asociación, poniendo en el foco las comunidades autónomas que «no están tan visibles».

«La gastronomía en 20 años ha cambiado totalmente», ha dicho, señalando que también es el momento ahora en el que «las mujeres están más presentes y nos creemos que también podemos ser chef, que nos cuesta mucho esa palabra».

Sobre la gastronomía asturiana ha asegurado que es «uno de los mejores escaparates» de la cocina española hoy en día. «Nos encanta disfrutar de todos los productos que tiene», ha subrayado, celebrando que cada vez hay más chefs asturianos conocidos. «Antes siempre se escuchaban dos nombres, ahora ya se escuchan muchos más y también yo creo que la nueva generación es la que tiene que poner al final esa mano encima de la mesa, ese puño para seguir haciendo que no solo sea un nombre o dos», ha indicado.

A su juicio, «lo bonito» de cada CCAA es que ya se escuchen más de diez nombres que sean representantes de esa provincia. Ha destacado también la importancia de tener un plato referente en cada autonomía como reclamo para la atracción de turistas, como la sobrasada o la ensaimada en Baleares y la fabada en Asturias.

En la inauguración de la asamblea han estado presentes la vicepresidenta del Gobierno asturiano, Gimena Llamedo; el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli; el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero; y el anterior presidente de Euro-Toques España, Andoni Luis Aduriz.

La vicepresidenta ha dado la bienvenida a los cocineros participantes en la asamblea, y ha asegurado que el Gobierno asturiano tiene la gastronomía entre una de sus prioridades. «Nuestro objetivo es dar a conocer la riqueza de nuestra cocina», ha dicho, y promover el turismo gastronómico, que en Asturias cada vez «coge más fuerza».

El alcalde, por su parte, ha celebrado que «la élite de la cocina» se reúna en Oviedo, un municipio que «está decidido» a defender al sector y que este año ostenta la Capital Española de la Gastronomía. «Es todo un lujo tener esta representación de la hostelería a nivel nacional con una pila de estrellas Michelin», ha dicho.

Las innovaciones en el cine

0

Las innovaciones en el cine han transformado drásticamente la industria, llevando la experiencia cinematográfica a nuevos horizontes tanto para los creadores como para el público. Estos avances no solo han mejorado la calidad de las imágenes y el sonido, sino que también han reinventado la narrativa y la producción cinematográfica.

Una de las innovaciones más significativas es la digitalización del cine. La transición de la película analógica a la digital ha permitido una mayor flexibilidad en la edición y postproducción, además de reducir costos. La tecnología digital también ha facilitado la creación de efectos visuales impresionantes, permitiendo a los cineastas llevar a la pantalla mundos y personajes que antes eran imposibles de representar.

La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están abriendo nuevas fronteras en la narrativa cinematográfica. Estas tecnologías inmersivas ofrecen una forma completamente nueva de experimentar historias, colocando al espectador dentro del universo de la película. Aunque aún está en sus etapas iniciales, la VR y la AR prometen cambiar la forma en que interactuamos con el contenido cinematográfico.

El sonido también ha experimentado una evolución significativa. Sistemas de sonido envolvente como Dolby Atmos permiten una experiencia auditiva más inmersiva y realista, con sonidos que fluyen alrededor del espectador en un espacio tridimensional. Esto enriquece enormemente la experiencia cinematográfica, haciendo que las escenas sean más impactantes y emotivas. La tecnología de captura de movimiento ha revolucionado la forma en que se representan los personajes digitales. Esta técnica permite una representación más realista y detallada de personajes animados o CGI, capturando las sutilezas de la actuación humana.

La tecnología está redefiniendo el arte del cine, mejorando la experiencia tanto para los cineastas como para el público y ampliando los límites de lo que es posible en la narrativa visual.

Suscríbete a VidaTV

YouTube video

Exploración de Marte

0

La exploración de Marte representa uno de los hitos más fascinantes en la historia de la exploración espacial. Durante décadas, este planeta rojo ha capturado la imaginación de científicos y entusiastas del espacio, motivando una serie de misiones que buscan entender más sobre su geología, atmósfera y potencial para albergar vida.

El interés en Marte se debe a sus similitudes y diferencias con la Tierra. Investigar su clima, suelo y posibles reservas de agua no solo ofrece pistas sobre la historia del Sistema Solar, sino que también puede ayudar a comprender mejor los procesos climáticos y geológicos de nuestro propio planeta. Además, Marte es visto como un destino clave para la futura exploración humana y colonización espacial.

Las misiones recientes han sido impulsadas por avances tecnológicos significativos. Los rovers, como el Curiosity y el Perseverance de la NASA, han sido esenciales para recopilar datos sobre la superficie marciana. Estos vehículos robóticos están equipados con instrumentos avanzados para realizar análisis geológicos, buscar signos de agua pasada y presente, y estudiar el ambiente para futuras misiones tripuladas.

El interés en Marte también ha generado colaboraciones internacionales y esfuerzos de empresas privadas, como SpaceX, que está desarrollando tecnologías para posibles misiones tripuladas a Marte en el futuro. Estos esfuerzos no solo buscan hacer realidad el sueño de poner humanos en Marte, sino también desarrollar tecnologías sustentables para la vida en entornos extraterrestres. La exploración de Marte no es solo un desafío técnico y científico, sino también un paso crucial hacia la comprensión de nuestro lugar en el universo y el futuro de la humanidad en la exploración espacial.

Suscríbete a VidaTV

YouTube video

Protección de ecosistemas marinos

0

La protección de los ecosistemas marinos es un tema de importancia crítica debido a su papel esencial en el mantenimiento de la biodiversidad global y la salud del planeta. Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra y albergan una diversidad de vida impresionante, desde microorganismos hasta grandes mamíferos marinos. Además, los ecosistemas marinos desempeñan un papel crucial en la regulación del clima y son una fuente vital de alimentos y recursos económicos para millones de personas.

La protección de estos ecosistemas implica abordar una variedad de amenazas. La sobreexplotación pesquera es una de las más graves, ya que muchas especies están siendo pescadas a tasas insostenibles, lo que conduce a un declive en la biodiversidad y desequilibrios ecológicos. La contaminación marina, incluyendo los derrames de petróleo y la acumulación de plásticos, tiene efectos devastadores en la vida marina y los hábitats.

La conservación de los ecosistemas marinos requiere un enfoque global y colaborativo. Las áreas marinas protegidas (AMP) son una herramienta eficaz para la conservación, proporcionando refugio y protección a la biodiversidad marina. Estas áreas permiten que los ecosistemas se recuperen y se regeneren, lo que puede ayudar a mantener poblaciones de peces saludables y ecosistemas resilientes. La educación y sensibilización sobre la importancia de los océanos son fundamentales para fomentar la protección de estos ecosistemas.

Es vital que tanto los gobiernos como las comunidades locales, la industria pesquera y el sector privado trabajen juntos para crear políticas y prácticas sostenibles que protejan la salud de los océanos. Esto incluye la regulación de la pesca, la reducción de la contaminación, la investigación científica para un mejor entendimiento de los ecosistemas marinos y el fomento de prácticas sostenibles de uso del océano.

Suscríbete a VidaTV

YouTube video

Qué hacer si tu perro está enfermo

0

Cuando sospechas que tu perro está enfermo, actuar con prontitud es crucial para garantizar su bienestar. Observar cambios en el comportamiento, la alimentación o la energía puede ser un indicativo de problemas de salud. Aquí hay algunas pautas sobre qué hacer si crees que tu perro está enfermo.

En primer lugar, observa cualquier cambio en su comportamiento. La apatía, la letargia o una disminución en el interés por las actividades cotidianas pueden ser señales de malestar. Presta atención a cualquier cambio en el apetito, la sed o los patrones de sueño.

Examina físicamente a tu perro en busca de signos visibles de malestar, como cojeras, secreciones, vómitos o diarrea. Presta atención a cambios en la piel, el pelaje y el peso. La presencia de parásitos, heridas o inflamaciones puede indicar problemas de salud.

Si sospechas que tu perro está enfermo, consulta a un veterinario lo antes posible. Los profesionales de la salud animal pueden realizar exámenes, pruebas y diagnósticos para identificar y abordar cualquier problema de salud.

Si es seguro y no hay peligro inmediato, puedes intentar tomar la temperatura de tu perro, controlar la frecuencia cardíaca y la respiración para proporcionar información útil al veterinario.

Evita administrar medicamentos sin la orientación de un profesional y no ignores los síntomas esperando que mejoren por sí solos. La atención veterinaria oportuna puede marcar la diferencia en la recuperación y el tratamiento adecuado de tu mascota.

La salud de tu perro es una prioridad, y cualquier indicio de enfermedad debe abordarse con prontitud. Consultar a un veterinario y proporcionar atención médica adecuada garantiza el bienestar y la pronta recuperación de tu leal amigo.

YouTube video

Las uñas complementan tu outfit

0

El arte de pintar las uñas ha evolucionado de ser una simple rutina de belleza a una expresión creativa que puede influir significativamente en tu outfit. Las uñas pintadas se han convertido en un accesorio versátil y poderoso que puede realzar tu estilo personal y complementar tu atuendo de maneras sorprendentes. Al elegir el color y diseño adecuado para tus uñas, puedes agregar un toque de sofisticación, audacia o incluso jugar con la temática de la temporada. Un tono de esmalte vibrante puede inyectar energía a un conjunto neutral, mientras que los colores más oscuros y profundos pueden añadir un toque de elegancia.

Las uñas pintadas también permiten coordinar o contrastar con tu ropa, creando armonía visual y resaltando detalles. Además, las uñas son una extensión de tu personalidad, y la elección del esmalte puede transmitir mensajes sutiles. Un tono brillante y atrevido puede reflejar confianza y entusiasmo, mientras que un diseño más sutil puede sugerir elegancia y refinamiento.

La coherencia en la elección de colores entre tus uñas y tu outfit puede dar una sensación de pulcritud y cuidado en tu estilo general. las uñas pintadas son una forma artística de expresión que puede transformar tu look, añadiendo un toque distintivo y pulido a tu estilo personal. Ya sea para ocasiones especiales o para el día a día, el esmalte de uñas se ha convertido en un elemento esencial para completar tu outfit de manera única y creativa.

Suscríbete a VidaTV

YouTube video

Adiós a los granos

0

Para enfrentar y reducir los granos, es esencial adoptar una rutina de cuidado de la piel y hábitos de vida saludables. Aquí tienes algunas claves efectivas: 

  • Limpieza Regular: Lava tu rostro dos veces al día con un limpiador suave. Esto ayuda a eliminar el exceso de sebo, suciedad y células muertas que pueden obstruir los poros. 
  • Exfoliación Moderada: Usa un exfoliante suave una o dos veces por semana. Esto ayuda a eliminar las células muertas de la piel y promueve la renovación celular. 
  • Productos No Comedogénicos: Utiliza maquillaje, protectores solares y productos para el cuidado de la piel etiquetados como «no comedogénicos», lo que significa que no obstruyen los poros. 
  • Hidratación Adecuada: Asegúrate de hidratar tu piel incluso si es grasa. Las fórmulas sin aceite o a base de gel son ideales para la piel propensa al acné. 
  • Evitar Tocarse la Cara: Mantén las manos alejadas de tu rostro para evitar la transferencia de bacterias y suciedad. 
  • Tratamientos Tópicos: Usa productos que contengan ingredientes como ácido salicílico, peróxido de benzoilo o retinoides, que son efectivos para tratar y prevenir granos. 
  • Alimentación Saludable: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y granos enteros. Limita los alimentos con alto índice glucémico y los lácteos, ya que algunos estudios sugieren que pueden empeorar el acné. 
  • Manejo del Estrés: El estrés puede desencadenar o empeorar el acné, por lo que es importante encontrar maneras de relajarte y reducir el estrés. 
  • No Exprimir los Granos: Esto puede empeorar la inflamación y provocar cicatrices. 
  • Consultar a un Dermatólogo: Si el acné es severo o persistente, es importante buscar asesoramiento profesional. Un dermatólogo puede ofrecer tratamientos más específicos como medicamentos orales, terapias con luz o procedimientos cosméticos. 
  • Protección Solar: Usa protector solar diariamente. Algunos tratamientos para el acné pueden hacer tu piel más sensible al sol. 
  • Cambiar Fundas de Almohadas Regularmente: Las fundas de almohadas pueden acumular aceites y bacterias que pueden afectar la piel. 

Estos pasos ayudarán a mantener tu piel limpia, reducir la aparición de granos y mejorar la salud general de tu piel. Recuerda que cada piel es única, así que lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra. 

Suscríbete a VidaTV

YouTube video

La terapia familiar

0

La terapia de exposición es una técnica psicológica efectiva que se utiliza para tratar una variedad de trastornos de ansiedad y fobias. Esta terapia se basa en la idea de que enfrentar directamente las situaciones temidas o los estímulos que generan ansiedad puede ayudar a reducir la respuesta de ansiedad con el tiempo. Aunque puede sonar desafiante, la terapia de exposición se ha convertido en una herramienta valiosa para ayudar a las personas a superar sus miedos y ansiedades.

En la terapia de exposición, el paciente trabaja de cerca con un terapeuta capacitado. El proceso implica gradualmente exponerse a la fuente de ansiedad en un ambiente controlado y seguro. Esto se hace de manera sistemática, comenzando con situaciones menos intensas y avanzando hacia aquellas que generan más ansiedad.

La terapia de exposición se utiliza comúnmente en el tratamiento de trastornos como el trastorno de ansiedad social, las fobias específicas (como el miedo a volar o a las arañas), y el trastorno de estrés postraumático. También se ha utilizado con éxito en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo.

Una de las ventajas clave de esta terapia es que ayuda a los individuos a aprender a manejar sus respuestas de ansiedad y a desensibilizarse gradualmente a las situaciones temidas. A medida que se exponen repetidamente a lo que les causa ansiedad, sus reacciones disminuyen con el tiempo.

Es importante señalar que la terapia de exposición se realiza en un entorno seguro y controlado, y el terapeuta trabaja estrechamente con el paciente para garantizar su comodidad y seguridad en todo momento. En resumen, la terapia de exposición es una herramienta efectiva para abordar los trastornos de ansiedad y las fobias al enfrentar los miedos de manera gradual y controlada. A través de este proceso, muchas personas encuentran alivio y pueden retomar el control de sus vidas, viviendo con menos ansiedad y más confianza.

Suscríbete a VidaTV

YouTube video

Beneficios de acariciar a tu mascota

0

Acariciar a tu mascota va más allá de un gesto afectivo; es una práctica que conlleva beneficios tanto para el animal como para el dueño. Este acto de afecto fortalece el vínculo emocional y contribuye significativamente al bienestar general de la mascota. 

Para los animales, especialmente perros y gatos, las caricias son una forma esencial de comunicación y expresión de afecto. El contacto físico libera endorfinas, hormonas asociadas con el placer y la felicidad, generando una sensación de bienestar. Además, acariciar a tu mascota puede reducir el estrés y la ansiedad, especialmente en situaciones nuevas o desafiantes. 

El acto de acariciar también brinda beneficios a nivel físico. Estimula la circulación sanguínea y promueve la relajación muscular, lo que es particularmente beneficioso para mascotas mayores o aquellos con problemas de movilidad. Además, la exploración táctil durante las caricias puede ayudar a detectar irregularidades en la piel o el pelaje, permitiendo abordar posibles problemas de salud a tiempo. 

Para los dueños, acariciar a la mascota es terapéutico. Se ha demostrado que reduce la presión arterial y el estrés, generando un efecto calmante tanto para el animal como para la persona. Además, fortalece el vínculo afectivo, creando una conexión emocional profunda que contribuye a una convivencia armoniosa. 

Acariciar a tu mascota va más allá de un gesto cariñoso; es una práctica que mejora la salud física y emocional tanto del animal como del dueño, fortaleciendo la relación entre ambos. 

Suscríbete a VidaTv

YouTube video

El mercado del tratamiento de la obesidad alcanzará los 35.000 millones de euros en 2032

0

La preocupación por la buena salud y mantener una estética con el menor porcentaje de grasa corporal posible, está generando una tendencia alcista en el mercado de tratamientos bariátricos. Además, los avances tecnológicos en los equipos de perdida de peso están siendo un factor clave que impulsa el crecimiento de ingresos del mercado de este sector.

El tamaño del mercado mundial de tratamientos contra la obesidad oscilo los 14 mil millones de euros en 2022 y se espera que registre una rápida tasa compuesta anual de ingresos del 10% durante el periodo de pronóstico. Y es que, como hemos mencionado anteriormente, la creciente prevalencia de la obesidad, junto con los avances tecnológicos y la preocupación por mantener una vida saludable, están provocando grandes resultados en el sector de los tratamientos de perdida de peso.

El uso de asistentes digitales personales para el autocontrol de la dieta y la actividad física, facilita la información en tiempo real a las personas que lo utilizan. Con ello, esta tecnología permite a los usuarios realizar un correcto seguimiento de su equilibrio energético, comprobar el valor nutricional de los alimentos que ingiere y por su puesto a controlar su progreso. Esta retroalimentación inmediata y personalizada es un componente realmente valioso para el apoyo del cambio de comportamiento del usuario.

En el mercado actual podemos ver una clara tendencia a la necesidad  de cirugía bariátrica. A medida que la prevalencia de la obesidad continúa aumentando a nivel mundial, también se reconoce cada vez más las limitaciones de los enfoques tradicionales como las intervenciones dietéticas y farmacológicas. La cirugía bariátrica u otros tratamientos bariátricos menos invasivos están ganando relevancia gracias a su eficacia para lograr una pérdida de peso sustancial. El bypass gástrico, junto a la banda gástrica ajustable y a los diferentes tipos de balones gástricos, están logrando grandes cambios en la salud del paciente en poco tiempo.

Sin embargo, el alto costo del tratamiento podría suponer un factor clave que podría frenar el crecimiento de los ingresos del mercado debido a su impacto económico en las personas. Los altos costos del tratamiento pueden suponer una carga financiera para las personas que buscan tratamientos contra la obesidad, esto potencialmente limita la accesibilidad y él cumplimente de las estrategias terapéuticas a largo plazo. El uso de medicamentos, monitorización regular y otros elementos que implican el correcto seguimiento del paciente, afecta de manera negativa a las asignaciones presupuestarias.

Información sobre segmentos:

Según el tipo de tratamiento, el mercado mundial del tratamiento de la obesidad se segmenta en: productos farmacéuticos, procedimientos quirúrgicos e intervenciones dietéticas y de estilo de vida. El segmento de procedimientos quirúrgicos representó la mayor participación en los ingresos en el tratamiento global de la obesidad en 2022 debido a la efectividad limitada de los tratamientos no quirúrgicos. Este tipo de tratamientos para la obesidad no han logrado proporcionar una solución eficaz y duradera. Esto podría indicar que los procedimientos quirúrgicos se están volviendo más atractivos, ya que se ha demostrado que producen una gran perdida de peso y una mayor duración de la misma. Además, si analizamos la historia de la cirugía bariátrica, muestra que ha habido avances en las técnicas quirúrgicas a lo largo de los años. Desde las fases iniciales de la derivación del intestino delgado a los procedimientos laparoscópicos más recientes, podemos observar un claro interés científico y del consumidor por estos tratamientos.

Según el uso final, el mercado mundial del tratamiento de la obesidad se segmenta en: hospitales, clínicas, farmacias, centros de fitness y bienestar e institutos académicos y de investigación. Se espera que el segmento de institutos académicos y de investigación represente una participación de ingresos significativamente grande en el mercado mundial de los tratamientos bariátricos. La necesidad de farmacoterapias, junto con los nuevos tratamientos farmacológicos y su clasificación basada en agentes del sistema nervioso central, agentes específicos del intestino y agentes sistemáticos, indican una creciente cartera de intervenciones farmacéuticas.

Perspectivas regionales:

El mercado de América del Norte representó la mayor participación en los ingresos en el mercado mundial de tratamiento de la obesidad en 2022 debido a la creciente necesidad de procedimientos mínimamente invasivos. Marcas globales como Spatz Medical y regionales como The Silhouette Clinic nos muestran como la invención y el uso de tratamientos bariátricos poco invasivos tienen una gran acogida por parte del paciente. A menudo se prefieren los enfoques mínimamente invasivos para el tratamiento de la obesidad, ya que los pacientes pueden obtener su cambio de peso deseado con menos riesgos de salud. Sumado a esto, se espera un número creciente de personas con sobrepeso y obesidad en EE. UU. por lo que espera un paradigma interesante en el mercado de Norte América.

Además, se espera que el mercado europeo registre la tasa de ingresos más rápida en el mercado mundial de tratamiento de la obesidad durante el período previsto debido a la alta prevalencia de enfermedades del estilo de vida. Europa se enfrentará a este problema, por lo que deberá recurrir a tratamientos bariátricos que faciliten la perdida de peso de los afectados. La tendencia hacia hábitos cada vez más sedentarios y una alimentación menos saludable, también provocará que el mercado bariátrico europeo sufra un gran crecimiento en los próximos años.

Análisis de la tasa de crecimiento anual compuesto

Según investigaciones y estimaciones de mercado de Emergen Research, el crecimiento del mercado bariátrico será aproximadamente de un 10% anual hasta el año 2032. El estudio fue realizado durante el año 2022 en el que el tamaño del mercado alcanzo los 14 mil millones de euros. Haciendo cálculos rápidos, podemos ver que el mercado de las cirugías y tratamientos bariátricos alcanzará los 37.000 millones de euros. Esto está provocando una tendencia de los inversores a invertir en las principales empresas farmacológicas y relacionadas con el sector bariátrico, principalmente si están invirtiendo recursos en mejorar estos procesos.

El mercado mundial del tratamiento de la obesidad está moderadamente fragmentado y muchos actores grandes y medianos representan la mayoría de sus ingresos. Las grandes empresas están utilizando una variedad de tácticas, realizando fusiones y adquisiciones, acuerdos y contratos estratégicos para obtener tratamientos contra la obesidad más eficientes. Algunas de las compañias más relevantes del paradigma actual son: Novo Nordisk, roche, Eli Lilly y compañía,GlaxoSmithKline (GSK), AstraZeneca, Johnson y Johnson, sanofi, Allergan (ahora parte de AbbVie) y medtronic.

OPPO reafirma su puesta por el mercado español con la comercialización de su nuevo smartphone OPPO Reno11 F 5G

0

La empresa de dispositivos inteligentes china OPPO ha anunciado hoy la disponibilidad en España de su nuevo smartphone OPPO Reno11 F 5G. La compañía, tras resolver su conflicto de patentes con Nokia y después de haber asegurado en el Mobile World Congress que volvería a traer a Europa sus mejores dispositivos, lanza este nuevo dispositivo en España, reforzando su apuesta en nuestro mercado.

Este dispositivo destaca por ser, según la compañía, uno de los smartphones más resistentes de su categoría. La empresa garantiza que ha sido sometido a exhaustivas pruebas de calidad para garantizar su durabilidad. Además, asegura hasta 4 años de durabilidad de la vida útil de su batería y que el móvil puede cargarse incluso hasta 20 grados bajo cero. El smartphone está equipado con una carga rápida de 67W, que permite que el dispositivo se cargue al 30% en sólo 10 minutos y alcanzar el 100% de la carga en sólo 48 minutos.

Por otro lado, este smartphone tiene un diseño con acabado brillante y suave, y disponible en dos colores, Ocean Blue y Palm Green. Para el modelo disponible en azul, han incorporado un acabado de partículas magnéticas. Ambos modelos cuentan con la certificación IP65, que lo protege frente a salpicaduras y otros accidentes cotidianos.

En cuanto a sus cámaras traseras, el OPPO Reno11 F 5G está equipado por una triple cámara de 64MP, una cámara ultra gran angular de 8MP y una cámara macro de 2MP, ofreciendo versatilidad y fotografías nítidas. Por otro lado, su cámara selfie es de 32MP, equipada con un sensor Sony IMX 615 y funciones de inteligencia artificial.

Por último, el dispositivo cuenta con un procesador MediaTek Dimensity 7050 y la versión disponible en España cuenta con un total de 256GB de almacenamiento y una ampliación de almacenamiento de hasta 2TB. El OPPO Reno11 F 5G llega con la última versión de la capa de personalización de OPPO, ColorOS 14. Este nuevo smartphone de gama media ya está disponible en los principales canales de venta de OPPO en España, por un precio de 399€.

El precio del alquiler aumenta un 7,82% en marzo en tasa anual

0

El precio de la vivienda en alquiler en España alcanzó los 11,44 euros por metro cuadrado en marzo, lo que supuso un incremento del 7,82% en tasa anual y un ascenso mensual del 1,06%, así como un 2,88% más respecto al trimestre previo, según el informe trimestral de precios de alquiler elaborado por Pisos.com.

Para el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, los precios continuarán al alza hasta que la retirada de oferta del mercado y el incremento de la demanda no se resuelvan, por lo que ha trasladado la necesidad de «volver a hacer que este producto residencial resulte seguro y rentable a la inversión».

En un comunicado, ha señalado también que el margen de expulsión es cada vez «más amplio», pues la tasa de esfuerzo que requiere el pago de la mensualidad se come un porcentaje muy elevado del salario, mientras que el encarecimiento del alquiler socava la intención de compra de los que quedaron en la sala de espera hasta que el entorno hipotecario mejorase.

BALEARES, MADRID Y CATALUÑA, LAS MÁS CARAS PARA VIVIR

El informe trimestral de Pisos.com revela que las regiones más caras para vivir de alquiler en marzo fueron Baleares (17,60 euros por metro cuadrado), Madrid (16,45 euros) y Cataluña (13,11 euros), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,37 euros), Castilla y León (4,88 euros) y Extremadura (5,27 euros).

En el primer trimestre del año, el incremento más llamativo tuvo lugar en Canarias (+8,98%). El mayor ajuste se produjo en Navarra (-2,60%). Sin embargo, respecto al año pasado, Canarias (+24,16%) fue la que más subió y La Rioja (-15,80%) la que más se rebajó.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, LA PROVINCIA QUE MÁS AUMENTA SUS PRECIOS

La provincia que más encareció sus alquileres en el primer trimestre fue Santa Cruz de Tenerife (+9,09%), mientras que la que más los abarató fue Salamanca (-8,35%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Las Palmas (+25%) y la renta que más se ajustó fue la de Guipúzcoa (-18,33%).

Por su parte, en la clasificación de provincias por renta, en el tercer mes del año, la primera posición fue para Baleares, con 17,60 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (16,45 euros) y Barcelona (16,14 euros). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación 3,30 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (3,41 euros) y Cuenca (3,48 euros).

El 35% de los compradores de viviendas no ha requerido una hipoteca en 2023

0

El 35% de los compradores de viviendas en 2024 no ha necesitado una hipoteca, un 3% más interanual y un 8% más frente a 2022, año en el que se produjo la primera subida de tipos de interés, según informa Fotocasa.

En concreto, del 35% que compró sin hipoteca, un 17% declara que tenía suficiente dinero ahorrado para ello (en 2023 fueron el 18%), frente al 10% (8% en 2023) que lograron llevar a cabo la compra gracias a las ayudas prestadas por familiares. El restante 7% (6% en 2023) tuvo suficiente con la venta de su antigua vivienda.

Los compradores que sí debieron acudir al banco para culminar su propósito fueron el 66% (en febrero de 2023 fue el 68%). De estos, el 54% se bastó con la financiación concedida por la entidad, pero hasta un 12% necesitó además la ayuda complementaria de familiares.

Ante la subida de tipos y los altos costes de financiación, ha crecido la proporción de compras que se cierran sin hipoteca, así como la necesidad de contar con respaldo familiar para los compradores que sí hipotecan sus viviendas.

También existe un porcentaje relevante de compradores que están a la espera de una desescalada de tipos, que provocará «una fuerte demanda para la que el mercado debe dar respuesta», según explica la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

INTENCIÓN DE COMPRA

Por otro lado, en febrero de 2024 el 35% de los particulares mayores de 18 años afirman que la subida de las hipotecas ha impactado bastante o mucho en su intención de compra. Esta cifra está un punto porcentual por debajo de la registrada un año antes, y también de la correspondiente a agosto de 2023 (en ambos casos un 36%).

Un 19% de los compradores afirman que la subida del precio hipotecario «les ha impactado mucho», hasta el punto de que estaban en búsqueda activa de vivienda o a punto de comprarla, pero han parado el proceso por este motivo, aunque son dos puntos menos que el 21% que así lo afirmaba seis meses y un año antes. Además, hay un 16% (eran el 15% en febrero de 2023) a los que les ha impactado bastante, hasta el punto de que se están replanteando el proceso.

Entre quienes sí han comprado una vivienda, un 46% se ha visto muy o bastante impactado por los precios, y un 70% de los demandantes de viviendas no han cerrado la operación.

Por edades, solo el 25% de los mayores de 55 declara que la subida de las hipotecas impactó en su intención de compra, frente al 45% de las personas entre los 25 y los 34 años, cuyas pretensiones se han visto afectadas.

Por territorios, la reducción del impacto de la subida de las hipotecas en la intención de compra se aprecia de manera más leve en Madrid (donde repite el 36% de febrero de 2023, pero por debajo del 40% de agosto) y Cataluña, que permanece en el 33% de agosto, un punto porcentual más que el 32% de febrero de 2023.

Algo más acusado es el descenso del impacto en la Comunidad Valenciana, que se queda en el 32%, frente al 34% de doce meses antes y el 36% de agosto. Por su parte, Andalucía es la comunidad donde mayor es la reducción del impacto, con un 36%, cuatro puntos menos que en febrero de 2023 y dos que en agosto.

InfoJobs registró 181.076 vacantes de empleo en marzo

0

InfoJobs registró en marzo un total de 181.076 vacantes de empleo para trabajar en España, un 0,4% más que en febrero, pero un 20% menos que las recogidas hace un año, cuando se contabilizaron más de 227.000 vacantes, según han informado el portal de empleo, que recuerda que en 2023 el auge de las contrataciones para la Semana Santa se produjo mayoritariamente en marzo y este año, en febrero.

En este sentido, la plataforma contabilizó en marzo 16.250 vacantes para turismo y restauración, cifra un 3% superior a la de febrero pero un 33% inferior a la de marzo del año pasado. En el primer trimestre del año, InfoJobs ha registrado más de 48.000 vacantes en esta categoría, un 79% menos que en el mismo periodo de 2023.

El portal de empleo atribuye estos descensos a los efectos de la reforma laboral en la estabilización de los contratos del sector, pues han aumentado los de la modalidad indefinida y parte de los realizados son también fijos-discontinuos.

De hecho, entras las vacantes registradas para el área de turismo y restauración, el 40,4% ofrece contratos indefinidos, el 29% de duración determinada y el 20%, fijos-discontinuos. En relación al tipo de jornada, el 56,6% ofrecen jornada completa y el 26,4%, a tiempo parcial.

Dentro de la categoría de turismo y restauración, la hostelería congregó más de 8.100 vacantes en marzo, un 52% más que en febrero, en tanto que restauración sumó más de 5.800 ofertas de empleo y turismo, más de 2.500.

Madrid fue la comunidad con más vacantes para turismo y restauración, con el 21% del total, seguida de Cataluña, con el 20%. No obstante, InfoJobs resalta también los datos de Canarias y Baleares, cuyas ofertas en esta categoría alcanzaron el 13% y el 11% del total de la oferta, respectivamente.

Dentro de este sector, camarero fue la ocupación que más demanda tuvo en marzo, con 4.300 vacantes, seguida de cocinero (1.900) y camarera de pisos (1.400). El ‘top ten’ de ocupaciones más demandadas en el área de turismo y restauración lo completan las de ayudante de cocina; conductor de vehículos de reparto; dependiente; chef; operario de limpieza; recepcionista, y director de restaurante.

CAÍDA DEL 41% EN LAS OFERTAS DE INFORMÁTICA Y TELECOS

Según los datos de la plataforma, las únicas categorías que presentaron en marzo un mayor número de vacantes que en igual mes de 2023 fueron calidad, producción e I+D, con un crecimiento del 6%, y educación y formación, con un aumento de la oferta del 11%.

Por contra, los mayores descensos interanuales los registraron informática y telecomunicaciones, con un desplome del 41% respecto a las ofertas de marzo de 2023, y comercial y ventas (-33%).

Según InfoJobs, a nivel general, los puestos de trabajo con más demanda en España en el mes de marzo fueron los de teleoperador, delegado comercial y dependiente.

Les siguen los de mozo de almacén, agente inmobiliario, conductor privado, camarero, peón de la industria manufacturera, operador de carretilla elevadora y agente de servicio de atención al cliente.

Por comunidades autónomas, Extremadura fue la única región que elevó su número de vacantes respecto a marzo de 2023, con 2.100 ofertas, un 6% más. Los mayores descensos, por contra, se dieron en Asturias y La Rioja, con caídas interanuales superiores al 30%.

Los procedimientos concursales se disparan un 58% en el primer trimestre

0

España ha registrado 2.282 procedimientos concursales en el primer trimestre del año, un 58% más respecto al mismo periodo de 2023, mientras que ha contabilizado 10.052 disoluciones entre enero y marzo, un 5% menos frente al ejercicio pasado, según los datos extraídos por Informa D&B.

De acuerdo con el informe publicado este lunes, la mayor parte de los procedimientos contabilizados desde enero corresponden a concursos, 1.850, con una subida del 40%.

Por su parte, los procedimientos especiales para microempresas son los que más crecen porcentualmente, pasando de 9 a 352, mientras que los 80 planes de reestructuración registrados hasta el momento suponen un recorte del 33%.

«Al finalizar el primer trimestre se aprecia un notable incremento de los procesos concursales respecto al año pasado, del 58%, siendo los concursos los que más suben en número, con 532 más, y los procedimientos especiales en porcentaje, avanzan un 3.800», ha señalado la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.

Según se detalla en el estudio, los concursos desde enero bajan únicamente en el sector de la educación, un 7%, y en administración se mantiene, como el año pasado, sin ninguno. Comercio, con 468, y construcción y actividades inmobiliarias, con 366, son los que más acumulan.

Los planes de reestructuración registrados en este primer trimestre también están liderados por el comercio, con 19, seguido muy de cerca por los 18 de construcción y actividades inmobiliarias, y comercio encabeza también los procedimientos especiales con 96, mientras que el año pasado solo había registrado 2 en estos tres primeros meses.

Comercio es así el sector más afectado por los procedimientos concursales con un total de 583, una subida del 75%, seguido por los 437 de Construcción y actividades inmobiliarias que avanza un 59,5%.

Por su parte, las cifras más elevadas de disoluciones del trimestre se contabilizan en construcción y actividades inmobiliarias, 2.570, un ascenso del 1%, comercio, 2.114, que crece un 1%, y Servicios empresariales, 1.556, un 1,5% menos en este caso.

CATALUÑA ENCABEZA LOS CONCURSOS Y MADRID EL RESTO DE PROCEDIMIENTOS

Cataluña es la autonomía con más concursos en el primer trimestre del año, 546, con el mayor incremento en valor absoluto, 187. Tras ella Madrid, con 280, un 20% más que en el mismo periodo de 2023. Los datos descienden únicamente en Aragón y Baleares, un 19% en ambos casos, y Melilla, que no contabiliza ningún proceso en estos meses.

Por su parte, Madrid es la comunidad con más procedimientos especiales para microempresas desde enero, 169, el 48% del total, y lidera además los planes de reestructuración, con 17, un descenso del 32% respecto a los tres primeros meses de 2023.

En total, Cataluña acumula durante el trimestre 586 procedimientos concursales, un 50% más, Madrid 466, un avance del 79%, y Valencia 297, subiendo un 33%.

Atendiendo a las disoluciones, Madrid concentra el 24% del total, 2.453. Tras ella Andalucía, con 1.561, y Valencia, con 1.138. Aunque lidera los datos, Madrid tiene el descenso más elevado en valor absoluto, reduce 564 respecto al pasado año, seguida por Navarra, que recorta 223, un 64% menos.

Estos meses las disoluciones bajan además en: Aragón, un 3%, Asturias, un 10%, Ceuta, un 37,5%, Melilla, un 27%, Valencia, un 11%, Baleares, un 5%, y La Rioja, un 17%.

Juan Roig destina 146 millones de su sueldo este año a la economía de España

0

El presidente de Mercadona, Juan Roig, destinará este año 146 millones de euros procedentes de su patrimonio personal y de dividendos repartidos por la cadena de supermercados a reactivar la economía valenciana y nacional, así como a labores sociales, deportivas y de mecenazgo, lo que supone un 46% más.

En concreto, Roig destina a la sociedad su retribución bruta de 12 millones de euros de 2023 (5,5 millones de euros una vez abonado el 54% en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)), así como el dividendo percibido a cuenta de los resultados de la cadena valenciana (108,7 millones de euros), según han informado en fuentes de la compañía.

Mercadona ha destacado además en las cuentas remitidas al Registro Mercantil, facilitadas por Infoempresa, que la retribución de Juan Roig «es acorde con su liderazgo y experiencia personal y está en línea con la que se satisface en el mercado para compañías comparables».

La cadena de supermercados repartió el pasado año un dividendo de 201,076 millones de euros, lo que supone un 24,7% más respecto a los 161,12 millones de euros de 2022.

Tanto Roig como su esposa, la vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, dueños del 80% de Mercadona, dedican parte de su patrimonio a emprendimiento, formación y mecenazgo deportivo.

Así, reinvierte una parte importante de los dividendos y de su patrimonio personal, a través del ‘Proyecto Legado’, en sus diferentes iniciativas (emprendimiento, formación, deporte, entretenimiento, arte y cultura).

Este proyecto, que nace del convencimiento de que «el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes», se inicia en 2012 con el objetivo de ambos de compartir sus conocimientos y patrimonio personal para contribuir altruistamente al desarrollo de la sociedad por medio del apoyo al emprendimiento, la formación, el arte, la cultura y el mecenazgo deportivo.

De esta forma, a través de Marina de Empresas, Roig ha logrado crear el mayor ecosistema de talento, innovación, liderazgo y emprendimiento de todo el Mediterráneo, en el que tiene previsto elevar su inversión este año hasta los 15 millones de euros.

Tiene tres ejes diferenciados: EDEM, universidad y escuela de negocios para la formación empresarial; Lanzadera, aceleradora que da apoyo a ‘startups’; y Angels, sociedad que invierte en líderes emprendedores.

El ‘Proyecto Legado’ está comprometido igualmente con el mecenazgo deportivo, apostando por el maratón de Valencia y por el equipo de baloncesto Valencia Basket, tanto masculino como femenino, en los que invertirá 27 millones de euros, y en el Roig Arena, el recinto multiusos que albergará eventos deportivos, culturales y de entretenimiento, en el que invertirá 104 millones de euros.

Publicidad