sábado, 15 noviembre 2025

Cuidado con lo que preguntas a Alexa delante de tus hijos: el historial de voz que Amazon guarda y que puede oír cualquiera con acceso a tu cuenta

0

Lo que le preguntas a Alexa delante de tus hijos puede parecer inofensivo, pero esconde una realidad que muchos padres desconocen. Cada vez que tu pequeño le pide una canción, pregunta por el tiempo o simplemente juega a decirle tonterías, Amazon guarda una copia de audio de cada interacción que tienes con el dispositivo. Este gigantesco archivo sonoro, un diario hablado de tu vida familiar, se almacena en la nube. ¿Te has parado a pensar qué contiene exactamente y, sobre todo, quién podría escucharlo?

Esa curiosidad inicial se convierte en inquietud cuando descubres lo fácil que es acceder a él. No hace falta ser un experto en ciberseguridad, de hecho, cualquier persona con acceso a tu cuenta puede reproducir esas grabaciones, escuchando no solo la petición, sino el tono, el ruido de fondo y las conversaciones que se cuelan. La privacidad de nuestro hogar, ese espacio que consideramos un santuario, tiene una puerta trasera digital que hemos instalado voluntariamente y cuyo alcance real estamos empezando a comprender ahora.

LA GRABADORA ENCENDIDA 24 HORAS EN TU SALÓN

YouTube video

Para que Alexa pueda responder al instante, necesita estar siempre a la escucha. Esto no significa que esté grabando y enviando todo a la nube sin parar, pero sí implica que el dispositivo procesa fragmentos de audio en local constantemente para detectar la palabra de activación. Es una escucha pasiva, un estado de alerta permanente que es la base del funcionamiento de cualquier asistente de voz moderno. Solo cuando oye su nombre, el anillo de luz se enciende y la grabación «oficial» comienza.

Es justo en ese momento cuando la privacidad da un paso atrás. Una vez que el altavoz inteligente se activa, esa grabación se envía a los servidores de Amazon para ser procesada y mejorar el servicio, según la justificación oficial de la compañía. El problema es que esa «mejora» se traduce en un historial de voz detallado y permanente de tu familia. Lo que para la empresa es un dato para perfeccionar su algoritmo, para ti es un fragmento de tu vida íntima almacenado indefinidamente.

¿QUÉ SECRETOS INFANTILES ESTÁ ESCUCHANDO AMAZON?

Los niños no tienen filtro y su interacción con la tecnología es la prueba más clara. Hablan con el asistente de voz como si fuera un amigo, le cuentan sus problemas, le preguntan dudas sobre los deberes o simplemente expresan sus frustraciones en voz alta. Por eso, las voces de los niños quedan registradas con una fidelidad que puede resultar alarmante. Escuchar sus pequeñas conversaciones o sus enfados grabados y archivados para siempre puede ser una experiencia bastante chocante para cualquier padre.

El verdadero peligro de este archivo sonoro va más allá de la anécdota. Imagina ese historial cayendo en manos equivocadas o siendo revisado por alguien en el futuro. Las preguntas inocentes de hoy sobre sus miedos o sus secretos se convierten en un legado digital imborrable. Sin darnos cuenta, este diario sonoro familiar crea un perfil muy íntimo y vulnerable de sus miembros que trasciende con mucho la simple funcionalidad de pedir que Alexa ponga una canción.

EL ARCHIVO SECRETO DE TU FAMILIA: CÓMO ACCEDER A ÉL

YouTube video

El proceso para convertirte en el auditor de tu propia vida es sorprendentemente sencillo. Solo tienes que abrir la aplicación de Alexa en tu móvil, ir a «Más», luego a «Configuración» y buscar el «Panel de privacidad de Alexa». Una vez dentro, selecciona «Revisar el historial de voz» y ahí aparecerá la magia, o más bien, la cruda realidad. Verás una lista cronológica de todo lo que le has pedido al dispositivo y, lo más importante, la aplicación móvil de Alexa tiene una sección de privacidad donde puedes revisar y escuchar cada comando.

La sensación al pulsar el botón de reproducir por primera vez es extraña. Te escuchas a ti mismo pidiendo el tiempo, a tus hijos gritando una orden desde el otro lado de la habitación o incluso susurros y conversaciones de fondo que el micrófono captó. Es un ejercicio de voyerismo sobre tu propia intimidad. Y es que es posible filtrar por fechas o dispositivo y reproducir el audio exacto de lo que se dijo, ofreciendo una ventana indiscreta al pasado reciente de tu hogar que no sabías que existía.

¿Y QUÉ PASA CON GOOGLE Y APPLE? LA VIGILANCIA NO ES EXCLUSIVA

La costumbre de guardar nuestras conversaciones no es, ni mucho menos, patrimonio exclusivo de Amazon. Si en tu casa el grito de guerra es «Oye Siri» o «Hey Google», te enfrentas a una situación muy parecida. Los asistentes de la competencia operan bajo una filosofía similar, donde tus datos de voz son un activo valioso. De hecho, Google centraliza toda esta información en el panel ‘Mi Actividad’ de tu cuenta personal, un lugar donde no solo están tus búsquedas, sino también tus órdenes de voz.

Apple, por su parte, ha hecho de la privacidad su gran bandera comercial, pero eso no la exime de prácticas similares. Aunque su enfoque es algo más garantista, también recopila audios para analizar y mejorar la eficacia de su asistente. La diferencia clave es que suelen ser más transparentes a la hora de ofrecer opciones para desactivarlo. A pesar de sus diferencias, Apple también almacena interacciones con Siri para mejorar el servicio aunque permite desactivar esta opción, demostrando que, cuando se trata de asistentes, tu voz es el producto, sin importar si usas Alexa o cualquier otro.

BORRADO TOTAL: LA GUÍA DEFINITIVA PARA RECUPERAR TU PRIVACIDAD

YouTube video

Para poner fin a este archivo sonoro de Alexa, vuelve al «Panel de privacidad» en la aplicación. Dentro de «Revisar el historial de voz», verás un filtro de fechas. Puedes seleccionar «Todo el historial» y pulsar en «Eliminar todas mis grabaciones». Pero lo más importante viene ahora: en la página principal de privacidad, entra en «Administrar tus datos de Alexa» y elige la opción «No guardar grabaciones». De esta forma, dentro de la configuración de privacidad de Alexa puedes optar por eliminar todo el historial y ordenar que no se guarden futuras grabaciones.

Este simple gesto de limpieza digital debería extenderse a todos nuestros dispositivos. En Google, se hace desde «Mi Actividad», desactivando la opción «Actividad de voz y audio». En Apple, desde los ajustes de «Siri y Buscar», desactivando «Mejorar Siri y Dictado». Al final, la comodidad que nos ofrece Alexa y otros asistentes tiene un precio que no figura en la etiqueta de la caja. Por eso, tomar el control de nuestros datos no es paranoia sino una forma de higiene digital indispensable en un mundo donde las paredes, literalmente, han empezado a escuchar.

Inditex resiste la incertidumbre: ventas de 18.357 millones y beneficio neto al alza en el primer semestre de 2025

0

Inditex, el gigante gallego de la moda, ha cerrado el primer semestre de 2025 con unos resultados que confirman la resiliencia de su modelo de negocio en un contexto global marcado por la incertidumbre y la volatilidad. Entre febrero y julio, el grupo presidido por Marta Ortega y dirigido por Óscar García Maceiras alcanzó unas ventas de 18.357 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 1,6% respecto al mismo periodo del año anterior, y un aumento del 5,1% a tipo de cambio constante.

En este sentido, el margen bruto ascendió a 10.703 millones de euros, un 1,5% más que en 2024, situándose en el 58,3% de las ventas, prácticamente en línea con el año pasado. El EBITDA alcanzó los 5.114 millones de euros (+1,5%), mientras que el beneficio neto creció un 0,8%, hasta 2.791 millones de euros.

«Hemos logrado un sólido rendimiento en este primer semestre del ejercicio 2025, con ventas satisfactorias en un entorno de mercado complejo y manteniendo sólidos niveles de rentabilidad. La eficiente ejecución de nuestros equipos demuestra la solidez del modelo de negocio de Inditex», señala el Consejero Delegado de Inditex, Óscar García Maceiras.

Oscar Garcia Maceiras CEO Inditex Merca2.es
Óscar García Maceiras Fuente: Inditex

LA RENTABILIDAD Y LOS NÚMEROS DE INDITEX

En términos de eficiencia, los gastos operativos aumentaron un 2,2%, ligeramente por encima del ritmo de crecimiento de las ventas, aunque todas las líneas de gasto mostraron una evolución favorable. El flujo de caja generado se situó en 3.687 millones de euros, un 5% más, y la posición financiera neta cerró en 10.012 millones, lo que refuerza la robustez del balance.

Zara, incluyendo Zara Home y Lefties, continúa siendo el motor principal, con 13.150 millones de euros en ventas, seguida de Bershka (1.438 millones), Stradivarius (1.327 millones) y Pull&Bear (1.158 millones). Massimo Dutti y Oysho, aunque de menor tamaño, también mostraron cifras positivas.

El dividendo final correspondiente a 2024, de 0,84 euros por acción, se abonará el 3 de noviembre de 2025, consolidando la política de retribución al accionista.

Centrándonos por regiones, Europa (excluida España) concentró el 50,7% de las ventas, seguida de América (17,8%), Asia y resto del mundo (16%) y España (15,5%), que ha incrementado su peso en el total del negocio respecto al año anterior. En cuanto a la red comercial, Inditex cerró julio con 5.528 tiendas en 214 mercados, frente a las 5.667 de un año antes, dentro de su estrategia de optimización y mayor integración entre canal físico y digital.

Uno de los datos más esperanzadores de cara al segundo semestre llega con la campaña de otoño/invierno de Inditex. Entre el 1 de agosto y el 7 de septiembre, las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante crecieron un 9% respecto al mismo periodo de 2024, un avance que refuerza las expectativas de un segundo tramo del ejercicio más dinámico.

Zara tiene los vestidos camiseros más elegantes y pijos de este verano ¡échales un vistazo!
Fuente: Agencias

Inditex mantiene como prioridades la mejora continua de sus colecciones, la atención al cliente, la sostenibilidad y el fortalecimiento de sus equipos. Para ello, prevé inversiones ordinarias de unos 1.800 millones de euros en 2025, a las que se suman los 900 millones anuales del plan logístico extraordinario 2024-2025. Este programa busca ampliar la capacidad de distribución y reforzar la tecnología de vanguardia en centros como Zaragoza II, ya operativo.

En paralelo, la compañía ha dado un paso en innovación con su inversión en Theker Robotics, una startup especializada en automatización logística con inteligencia artificial.

INDITEX TRANSFORMA TIENDAS Y SE CENTRA EN LA DIGITALIZACIÓN

Inditex continúa ampliando y renovando tiendas en ubicaciones clave. Zara ha desembarcado en Leipzig, Freiburg y Los Ángeles, además de reforzar su presencia en Madrid, Serrano y Manchester. Stradivarius ha abierto en Viena, Oysho en Ámsterdam y Bershka en el Trafford Centre de Manchester.

En el plano tecnológico, la empresa sigue implantando nuevos sistemas de alarmado y soluciones digitales como silos de Click & Collect, cajas de servicio asistidas y puntos de entrega automatizados. Estas medidas, según la compañía, mejoran la experiencia de compra y consolidan la integración entre tiendas físicas y plataformas online.

No obstante, la sostenibilidad se mantiene como un eje central. Con la iniciativa #bringyourbag, Inditex ha reducido un 49% el consumo de bolsas en sus tiendas y destina los fondos recaudados a proyectos ambientales en colaboración con WWF, Conservation International y Ocean Conservancy. Este último acuerdo incluye la retirada de más de 450 toneladas de plásticos de playas y océanos.

PERSPECTIVAS PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO 2025

En este contexto, de cara al conjunto del año, Inditex prevé un margen bruto estable (+/- 50 puntos básicos), aunque advierte de un impacto negativo del -4% por efecto divisa a los tipos de cambio actuales. Aun así, la compañía confía en que la fortaleza de su modelo, basado en la flexibilidad, el suministro de proximidad y la capacidad de reacción a las tendencias de moda, le permitirá seguir generando crecimiento a medio y largo plazo.

Los analistas del mercado destacan la capacidad del grupo para mantener márgenes sólidos y un flujo de caja recurrente, al tiempo que refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad. Sin embargo, apuntan que la presión competitiva en el sector, la volatilidad del consumo en mercados emergentes y el impacto de las divisas seguirán siendo factores a vigilar.

Marta Ortega, presidenta de Inditex
Marta Ortega, presidenta de Inditex. Fuente: Agencias

A la espera de la evolución de la segunda mitad del ejercicio, los resultados del primer semestre confirman que Inditex continúa siendo una de las compañías más sólidas y rentables del sector textil a nivel global, con un modelo que combina creatividad, innovación y disciplina financiera.

Barritas energéticas caseras: la receta fácil que te dará energía todo el día

Las barritas energéticas caseras son mucho más que un snack: son la combinación perfecta de nutrición, sabor y practicidad para quienes buscan un impulso saludable durante el día. Prepararlas en casa permite controlar los ingredientes y adaptar la receta a tus gustos y necesidades. Su gran ventaja es que puedes personalizarlas con frutos secos, semillas o chocolate sin perder valor nutricional, convirtiéndolas en un aliado para deportistas, estudiantes o simplemente para quienes necesitan energía rápida y natural.

Aunque las barritas energéticas se popularizaron con la alimentación deportiva, su historia es mucho más rica y versátil. Desde las versiones más simples con avena y miel hasta combinaciones con superalimentos, estas barritas han recorrido un largo camino. El encanto de estas recetas caseras radica en su simplicidad y creatividad, demostrando que un snack práctico también puede ser gourmet. Incluso quienes no son cocineros habituales pueden lograr resultados deliciosos y nutritivos con pocos pasos.

POR QUÉ LAS BARRITAS ENERGÉTICAS SON UN IMPRESCINDIBLE

barra de chocolate en rodajas con nueces sobre placa de madera sobre marmol Merca2.es
Barritas energéticas caseras en un molde. Fuente: Freepik

Las barritas energéticas se han ganado un lugar en la rutina diaria de muchas personas por su capacidad de aportar energía de manera rápida y sostenida. Son ideales para deportistas, viajeros y profesionales que necesitan un impulso sin recurrir a snacks ultraprocesados. Su composición equilibrada de carbohidratos, proteínas y grasas saludables asegura un aporte constante de energía, haciendo que cada bocado sea funcional y delicioso. Esta combinación las hace muy superiores a dulces comerciales cargados de azúcares refinados.

Además, preparar barritas energéticas en casa permite ajustar la densidad calórica según las necesidades de cada persona. Se puede jugar con frutas secas, avena, nueces, semillas y miel para obtener un snack a medida. La ventaja de personalizarlas está en que cada ingrediente puede aportar un beneficio específico, desde mejorar la digestión hasta reforzar el sistema inmunitario. Esto convierte a las barritas en una opción tan nutritiva como práctica, perfecta para cualquier momento del día.

POR QUÉ HACER TUS PROPIAS BARRITAS EN CASA

barras de muesli saludables con nueces y chocolate negro aisladas sobre un fondo blanco Merca2.es
Barritas energéticas caseras con chocolate. Fuente: Freepik

Hacer tus barritas energéticas caseras tiene ventajas que van más allá del sabor. Puedes elegir cada ingrediente para adaptarlo a tus objetivos: avena, frutos secos, semillas o incluso chocolate puro. Cada elección nutricional refuerza el efecto energético y saludable del snack, ofreciendo un equilibrio perfecto entre carbohidratos, proteínas y grasas buenas. Además, es una forma de evitar azúcares y grasas saturadas presentes en muchos productos comerciales.

Otra razón para preparar tus barritas en casa es la personalización de texturas y sabores. Puedes crear combinaciones crujientes o blandas, con toques dulces o ligeramente salados. Esta libertad permite que cada barrita sea única y se ajuste a tus necesidades energéticas específicas, convirtiendo un snack en un aliado para entrenamientos, estudios o simplemente para mantener el nivel de energía durante el día.

RECETA BÁSICA DE BARRITAS ENERGÉTICAS CASERAS

vista lateral de dulce kozinaki de semillas de girasol sesamo y mani sobre una tabla de madera y con malvaviscos de colores en un frasco de vidrio en rustico Merca2.es
Barritas energéticas caseras con cereales y chuches. Fuente: Freepik

Para preparar unas barritas energéticas caseras necesitarás avena, miel, mantequilla de frutos secos, frutas deshidratadas y semillas. Mezcla todos los ingredientes en un bol grande hasta formar una pasta homogénea. El truco está en compactar bien la mezcla para que las barritas mantengan su forma, asegurando que no se deshagan al cortarlas o transportarlas.

Una vez compactadas, colócalas en un molde forrado con papel vegetal y deja enfriar al menos una hora en la nevera. Este paso garantiza la textura perfecta y que cada barrita conserve su forma, facilitando su almacenamiento y transporte. Con esta base, podrás añadir ingredientes extras como cacao, coco rallado o frutos secos troceados para adaptarlas a tu gusto y necesidades energéticas.

VARIACIONES PARA CADA OBJETIVO

saludables deliciosas barras de granola con chocolate barras de muesli con nueces y frutas secas vista superior 1 Merca2.es
Barritas energéticas caseras con frutos secos. Fuente: Freepik

Si buscas un impulso rápido antes del entrenamiento, puedes añadir miel, plátano deshidratado o avena inflada. Estas combinaciones aumentan la energía inmediata y facilitan la digestión, convirtiendo la barrita en un snack ideal para antes de cualquier actividad física intensa. Es sorprendente cómo pequeños cambios en los ingredientes pueden modificar el efecto energético de manera significativa.

Para recuperación post-ejercicio, combina proteína en polvo con mantequilla de almendra y semillas de chía. Esta versión aporta proteínas y grasas saludables que ayudan a regenerar músculos y mantener saciedad, convirtiendo la barrita en un aliado completo para tu rutina de entrenamiento. Incluso se pueden hacer versiones sin gluten o veganas usando avena certificada y sirope de agave.

CURIOSIDADES Y CONSEJOS QUE NO CONOCÍAS

flat lay barras dulces con espacio de copia Merca2.es
Barritas energéticas caseras dulces. Fuente: Freepik

¿Sabías que las primeras barritas energéticas surgieron en los años 60 como solución para montañeros y ciclistas? Su popularidad creció gracias a la combinación de practicidad y nutrición, y hoy son un referente en la alimentación saludable. La diferencia principal con las caseras es que estas últimas permiten ajustar cada componente para obtener el máximo beneficio sin aditivos.

Otro dato curioso es que estas barritas no solo son útiles para deportistas, sino también para estudiantes, viajeros o cualquier persona con un estilo de vida activo. Tener a mano una barrita casera reduce la dependencia de snacks ultraprocesados, ayudando a mantener la energía y concentración durante todo el día sin sacrificar salud ni sabor.

Resultados de Inditex, precios industriales en EEUU e Inflación suiza de agosto

0

Las tres grandes referencias del miércoles serán los resultados de la española Inditex que conoceremos antes de la apertura, los precios industriales de agosto en EEUU y la inflación suiza de ese mismo mes.

Igualmente, el mercado valorará el evento de Apple y los resultados de Oracle, que se habrán conocido el martes, pero con los mercados europeos cerrados.

Peter Goves, responsable de Análisis de Deuda Soberana de Mercados Desarrollados de MFS Investment Management, habla sobre la caída del Gobierno francés:

Caos político tras la caída del Gobierno francés. Caos político, pero sin sorpresas reales, ya que los diferenciales entre los bonos del Tesoro francés y los alemanes ya se habían disparado antes de este riesgo de evento. Es probable que los diferenciales se mantengan amplios, con episodios de cobertura de posiciones cortas, pero lo cierto es que la inestabilidad política ha llegado para quedarse. Es probable que Macron se apresure a buscar un nuevo primer ministro como primera reacción tras convocar nuevas elecciones parlamentarias.

Se trata de una situación muy cambiante y el desarrollo de los acontecimientos probablemente marcará la tendencia del mercado en los próximos días. Hasta ahora, la reacción del mercado ha sido bastante moderada, pero somos conscientes de las huelgas previstas para el miércoles y del posible riesgo de rebaja de la calificación crediticia. Mientras tanto, Francia aún tiene que aprobar un presupuesto.

España es el quinto país de la UE con mayor deuda en relación con su PIB

Los resultados de la española Inditex los conoceremos antes de la apertura. Fuente: Inditex
Los resultados de la española Inditex los conoceremos antes de la apertura. Fuente: Inditex

Y Thomas Gillet, director, analista del sector público y soberano de Scope Ratings, por su parte, afirma que la caída del gobierno francés, la segunda en menos de un año es negativa para la calificación crediticia de Francia (AA-/Estable).

La pérdida de la moción de confianza parlamentaria por parte del primer ministro agrava la inestabilidad política del país y los retos crediticios asociados, dada la magnitud del déficit presupuestario (5,8% del PIB en 2024) y la trayectoria ascendente de la deuda.

La ratio de deuda sobre PIB continuará aumentando hasta situarse por encima del 120% en los próximos años, frente al 113% registrado en 2024, que ya suponía 15 puntos porcentuales más que en 2019.

El presidente Emmanuel Macron podría nombrar a un nuevo primer ministro (el quinto en cuatro años) con el encargo de formar gobierno, o bien convocar unas nuevas elecciones legislativas anticipadas, las segundas en dos años.

En ambos escenarios, el panorama político fragmentado, la polarización creciente y el calendario electoral juegan en contra de un compromiso político en torno a las reformas presupuestarias, lo que eleva el riesgo de bloqueo político y de un deterioro de las finanzas públicas a medio plazo.

Inditex, precios industriales en EEUU e Inflación suiza

La agenda del miércoles arranca con la llega de turistas extranjeros de julio en Nueva Zelanda, la confianza del consumidor Westpac de septiembre en Australia, la inflación china de agosto, la confianza del consumidor de agosto y las ventas minoristas de julio en Indonesia más una subasta de deuda a cinco años japonesa (JGB al 1,056%).

Desde Europa llegarán la producción industrial de España e Italia de julio, la inflación portuguesa de agosto, la reunión del Ecofin, una subasta de deuda italiana a doce meses (BOT al 2,012%) y la comparecencia de Schlegel, vicepresidente del SNB.

A partir de las 13.00 horas de España tendremos los datos semanales de hipotecas del MBA, la inflación brasileña de agosto, el IPP estadounidense, también de agosto, los inventarios mayoristas de julio en EEUU y los datos semanales de petróleo, gasolina y refinados de la AIE.

Posteriormente, se conocerán los PCSI de Thomson Reuters e Ipsos de septiembre en EEUU, Canadá, México, Argentina y Brasil, para terminar el día con una subasta de deuda pública estadounidense a diez años (T-Note al 4,255%), el GDPNow de la Fed de Atlanta, el flujo de divisas extranjeras de Brasil y la inflación argentina de agosto.

Francia entra en una zona de turbulencias políticas tras el rechazo al gobierno de Bayrou

0

Raphaël Thuin, Head of Capital Markets Strategies en Tikehau Capital comparte un análisis sobe la situación de Francia.

La Asamblea Nacional ha rechazado otorgar su confianza al gobierno encabezado por François Bayrou, lo que abre una nueva fase de incertidumbre política en Francia. Aunque este escenario ya había sido anticipado por algunos inversores, los próximos días serán determinantes para evaluar la capacidad del país de estabilizar su panorama político y tranquilizar a los mercados respecto a su trayectoria presupuestaria.

Un horizonte político marcado por el inmovilismo y la prudencia

Raphaël Thuin, Head of Capital Markets Strategies en Tikehau Capital comparte un análisis sobe la situación de Francia.
Raphaël Thuin, Head of Capital Markets Strategies en Tikehau Capital.

A corto plazo, ningún partido parece estar en condiciones de conciliar el programa de austeridad presupuestaria que exigen los mercados —especialmente los inversores en renta fija— con el capital político necesario para llevarlo a cabo. No obstante, el riesgo de una deriva presupuestaria masiva parece limitado: una mayoría parlamentaria sigue comprometida con el principio de reducción del déficit, aunque su aplicación concreta se vea obstaculizada por divisiones partidistas.

En este contexto, el escenario más probable sigue siendo una prolongación de la actual inestabilidad. Los déficits seguirán siendo elevados, sin una perspectiva clara de reducción, mientras que el inmovilismo político podría afianzarse. Esta situación no debería derivar en una ruptura económica abrupta. Los fundamentos de la economía francesa, aunque debilitados, siguen mostrando resiliencia, y el statu quo podría mantenerse durante los próximos meses.

Un impacto económico desigual

Las empresas del CAC 40, en su mayoría multinacionales, exportadoras y con bajos niveles de endeudamiento, parecen relativamente protegidas frente a las turbulencias políticas y la subida de los tipos de interés. Su limitada exposición a la contratación pública reduce su sensibilidad ante los vaivenes presupuestarios. Además, el exceso de ahorro privado en Francia sigue financiando parte de los déficits, lo que mitiga las vulnerabilidades externas.

Sin embargo, surgen dos focos de atención. A corto plazo, la fiscalidad empresarial podría convertirse en una cuestión crítica, ya que varios partidos contemplan reformas específicas. A largo plazo, la inestabilidad política y los déficits crónicos podrían erosionar gradualmente la confianza de los inversores, la inversión privada y la atractividad del país. Esta evolución podría terminar pesando sobre el consumo y el crecimiento económico.

En un contexto de déficits persistentes y aumento de los tipos de interés, la cuestión de la prima de riesgo asociada a Francia sigue siendo clave. Fuente: Unsplash.
En un contexto de déficits persistentes y aumento de los tipos, la cuestión de la prima de riesgo sigue siendo clave. Fuente: Unsplash.

La prima de riesgo de Francia: ¿están siendo compensados los inversores?

En un contexto de déficits persistentes y aumento de los tipos de interés, la cuestión de la prima de riesgo asociada a Francia sigue siendo clave. Aunque esta prima varía según la clase de activo, actualmente parece ofrecer una remuneración escasa si se tienen en cuenta las tensiones políticas y presupuestarias. El principal canal de transmisión del riesgo sigue siendo el de los tipos de interés, en un entorno internacional marcado por el incremento generalizado de los costes de financiación.

Esta dinámica forma parte de una tendencia global, donde la inflación y las dudas sobre la sostenibilidad de los déficits públicos ejercen presión al alza sobre los tipos. Francia no es un caso aislado, pero su inestabilidad política podría agravar su posición frente a socios más estables.

España es el quinto país de la UE con mayor deuda en relación con su PIB

Perspectivas: entre el statu quo y una degradación progresiva

El riesgo para Francia es verse atrapada durante un periodo prolongado entre el inmovilismo político y el deterioro lento de sus fundamentos económicos. Si bien no se espera un choque repentino a corto plazo, la acumulación de incertidumbres podría, a medio plazo, pesar sobre el crecimiento y la credibilidad del país. La capacidad para salir de este bloqueo dependerá tanto de las decisiones internas —en particular, la formación de un gobierno estable— como de la paciencia de los inversores ante dinámicas negativas que erosionan la credibilidad del país.

El proveedor europeo de software industrial Forterro apuesta por España y adquiere la empresa software de gestión empresarial Inology

0

El sector tecnológico europeo vive un momento de gran dinamismo y la estrategia de expansión de las compañías más destacadas así lo demuestra. Una de las operaciones más relevantes de este 2025 es la compra de Inology por parte de Forterro, proveedor europeo de software industrial que ha encontrado en España un punto clave para reforzar su presencia en el sur de Europa.

La integración no solo supone un movimiento corporativo de gran calado, sino que también refleja la importancia creciente que tienen las soluciones de gestión empresarial basadas en la nube.

Para Inology, conocida principalmente por sus productos innovadores, el respaldo de un grupo multinacional abre la puerta a nuevos mercados y a mayores posibilidades de inversión en innovación tecnológica.

Forterro consolida su estrategia en el sur de Europa

Forterro, fundada en 2012, se ha posicionado como una de las compañías líderes en el desarrollo de software industrial. Con más de 2.500 empleados en 40 oficinas repartidas por Europa y una cartera que supera las 25.000 empresas clientes, su apuesta por España representa un paso decisivo en su plan de crecimiento.

La adquisición de Inology se suma a otras operaciones recientes como la compra de la danesa TARGIT, Orgadata y BM Group en Alemania, y Griesser EDV en Austria, lo que demuestra una clara estrategia de expansión geográfica y sectorial.

El proveedor europeo de software industrial Forterro apuesta por España y adquiere la empresa software de gestión empresarial Inology en un contexto donde las soluciones digitales de gestión, control y automatización son vitales para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Este movimiento fortalece la posición de Forterro en mercados estratégicos y amplía su portafolio con productos altamente competitivos.

Forterro elige Inology, referente en soluciones de gestión empresarial

Inology es una empresa tecnológica con sede en Barcelona y más de 39 años de experiencia. Entre sus productos más reconocidos destacan Tickelia, Nubhora y Marino ERP.

Tickelia, con más de 250.000 usuarios en España, Portugal, México y Colombia, es una herramienta líder en la gestión de gastos empresariales basada en la nube y con funcionalidades potenciadas por inteligencia artificial.

Nubhora, por su parte, ofrece soluciones para el control horario, la gestión de presencia y accesos, mientras que Marino ERP proporciona un sistema integral adaptado a las necesidades específicas de cada sector.

La combinación de estas soluciones convierte a Inology en un socio estratégico para las empresas que buscan mejorar su eficiencia operativa. Con esta adquisición, Forterro no solo añade valor a su cartera, sino que también refuerza su estrategia de crecimiento en el segmento de medianas empresas y mercados locales del sur de Europa.

Integración en la plataforma MyForterro

Uno de los aspectos más relevantes de esta operación es la integración de las soluciones de Inology dentro de MyForterro, la plataforma cloud unificada de Forterro. Este movimiento permitirá que los clientes accedan a un ecosistema de software industrial diseñado para acelerar procesos, reducir tiempos de gestión y facilitar la toma de decisiones.

El proveedor europeo de software industrial Forterro apuesta por España y adquiere la empresa de software de gestión empresarial Inology con el objetivo de aprovechar sinergias.

La experiencia de Forterro en inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis predictivo potenciará el desarrollo de nuevas funcionalidades en Tickelia y Nubhora, elevando el nivel de automatización en áreas clave como la categorización de gastos o la detección de fraudes.

Continuidad de la plantilla de Inology

La operación contempla la continuidad de la plantilla de Inology, compuesta por más de 170 profesionales, que pasarán a integrarse en Forterro. El fundador de la compañía, Jaume Llonch, se retira tras un periodo de transición, mientras que Oscar Llonch continuará al frente como director general, asegurando así la estabilidad del proyecto y la continuidad de la visión empresarial.

Desde la dirección de Inology se destaca que la unión con Forterro supone una oportunidad única para acelerar el crecimiento, acceder a más clientes europeos y seguir desarrollando productos de vanguardia.

La estrategia conjunta busca mantener la cercanía con los clientes, que ha sido uno de los valores fundamentales de Inology desde su fundación en 1986.

¿Qué impacto tendrá la compra por parte de Forterro?

El acuerdo no solo amplía la base de clientes de Forterro con 1.500 nuevas empresas, sino que también refuerza su posicionamiento como líder europeo en soluciones de software industrial. La apuesta por España refleja la confianza en el potencial de este mercado, especialmente en sectores como la manufactura, los servicios y las pymes en proceso de digitalización.

Esta alianza posiciona a ambas compañías como referentes en innovación tecnológica y gestión empresarial en Europa.

Claves de por qué Revolut apuesta por la IA de Google Cloud para llegar a los 100 millones de clientes

0

En menos de una década, Revolut ha pasado de ser una joven fintech británica a convertirse en uno de los gigantes financieros más reconocidos del mundo, con más de 60 millones de usuarios.

Su crecimiento no ha sido casual: la compañía ha combinado innovación constante, diversificación de servicios y alianzas estratégicas. La más reciente, y quizá una de las más ambiciosas, es la ampliación de su acuerdo con Google Cloud.

La decisión de apoyarse en la inteligencia artificial y en la infraestructura tecnológica de Google no solo responde a necesidades técnicas. Forma parte de un plan global cuyo objetivo es claro: superar los 100 millones de clientes en los próximos años y consolidarse como una de las plataformas financieras de referencia a nivel internacional.

Revolut y Google, una alianza estratégica de gran alcance

Las claves de por qué Revolut apuesta por la IA de Google Cloud para llegar a los 100 millones de clientes se entiende mejor si observamos la magnitud del acuerdo. La colaboración supone una inversión multimillonaria y una apuesta a varios años vista, lo que garantiza estabilidad en el despliegue de la infraestructura.

Google Cloud aportará escalabilidad, seguridad y herramientas avanzadas de análisis, elementos indispensables para acompañar el ritmo de crecimiento de Revolut.

En distintos mercados, la fintech ya ocupa posiciones de liderazgo. Es la aplicación financiera más descargada en varios países europeos y se ha convertido en socio estratégico de Google Pay y Wallet. De ahí que reforzar la relación con Google sea un paso lógico dentro de su estrategia de expansión.

El papel de la inteligencia artificial

Uno de los grandes pilares de esta alianza es el uso de inteligencia artificial para transformar tanto la experiencia de usuario como la gestión interna. Revolut aprovechará los modelos de IA Gemini de Google para reforzar la detección de fraudes, mejorar la categorización de gastos y personalizar los servicios financieros.

La integración de aprendizaje automático permitirá analizar patrones de comportamiento de millones de usuarios en tiempo real, anticipar riesgos y ofrecer productos adaptados a cada perfil.

Esta apuesta tiene que ver con la capacidad de la compañía para diferenciarse frente a la banca tradicional.

Mientras los bancos históricos se enfrentan a sistemas heredados y procesos menos ágiles, Revolut puede construir sobre una base tecnológica flexible que se adapta con rapidez a las exigencias de los consumidores digitales.

Innovación continua de Revolut como motor de crecimiento

El último año ha sido un claro ejemplo de la ambición de Revolut. La compañía ha lanzado servicios que van más allá de las finanzas tradicionales, desde cajeros automáticos propios en Europa hasta planes de telefonía móvil en el Reino Unido y Alemania.

También ha reforzado sus soluciones de ahorro e inversión, con el objetivo de convertirse en una plataforma integral para la vida financiera de los clientes.

Google Cloud se convierte en un aliado esencial en este proceso. Su infraestructura soporta la rápida incorporación de nuevos servicios y garantiza que estos funcionen con fiabilidad en mercados diversos. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial aplicada al análisis de datos permite diseñar productos cada vez más personalizados, lo que aumenta la fidelización y la satisfacción del cliente.

El respaldo de Google en la expansión internacional de Revolut

Su objetivo no es solo crecer en Europa, sino consolidar su presencia en América, Asia y otros mercados emergentes.

Para ello, necesita una infraestructura capaz de gestionar operaciones en distintos marcos regulatorios y con usuarios que esperan un servicio inmediato.

Tara Brady, presidente de Google Cloud EMEA, subraya que Revolut está redefiniendo los límites del sector financiero y que la colaboración busca dar soporte a esta expansión con soluciones escalables e inteligentes.

El acceso a la nube de Google, con presencia en más de 200 países y territorios, facilita que Revolut pueda ofrecer la misma calidad de servicio en Londres, Madrid, Nueva York o Singapur.

La historia de Revolut refleja cómo las fintech han cambiado las reglas del juego en la banca. Fundada en 2015, pasó de 1,5 millones de clientes en 2018 a más de 60 millones en la actualidad. Ahora, con el apoyo de Google Cloud, la compañía se prepara para la siguiente fase de su crecimiento.

Mazda6e: La revolución eléctrica que redefine el concepto de berlina premium

0

Mazda da un paso decisivo hacia el futuro de la movilidad sostenible con el revolucionario Mazda6e, una berlina eléctrica que combina la elegancia japonesa con la tecnología más avanzada. Este modelo representa mucho más que una simple evolución: es la materialización de la visión de Mazda para una nueva era de conducción sin emisiones, donde el placer al volante y el respeto por el medio ambiente van de la mano.

La llegada del Mazda6e a España marca un hito histórico para la marca japonesa, consolidando su compromiso con la electrificación y ofreciendo a los conductores más exigentes una alternativa premium que no renuncia a los valores que han hecho grande a Mazda: diseño emocional, ingeniería excepcional y experiencia de conducción única.

Diseño fascinante que cautiva a primera vista

El Mazda6e redefine los cánones estéticos de las berlinas eléctricas con su espectacular silueta fastback, una carrocería de dos volúmenes y medio que combina elegancia y aerodinámica de forma magistral. Sus 4,92 metros de longitud, 1,89 de anchura y 1,48 de altura crean una presencia imponente en carretera, mientras que su generosa distancia entre ejes de 2,95 metros garantiza un espacio interior excepcional. Además, su innovadora arquitectura le permite disponer de un maletero delantero adicional de 72 litros perfecto para llevar a mano el cable de carga o una bolsa de deporte.

YouTube video

Cada línea del Mazda6e ha sido pensada para emocionar, desde el ala luminosa frontal hasta el alerón  activo integrado en la zaga que se despliega a partir de 90 km/h. La filosofía de diseño KODO – Soul of Motion cobra vida en esta berlina eléctrica, creando un vehículo que no solo transporta, sino que inspira. Su coeficiente aerodinámico optimizado no solo contribuye a la eficiencia energética, sino que otorga al modelo una elegancia natural que lo distingue inmediatamente de cualquier otro vehículo eléctrico del mercado.

Mazda6e Melting Copper Merca2.es

Tecnología eléctrica de vanguardia para todos los estilos de vida

Mazda ha desarrollado una gama inteligente que se adapta perfectamente a las necesidades del conductor moderno. La versión de acceso despliega una potencia impresionante de 258 CV (190 kW) y 320 Nm de par, alimentada por una avanzada batería LFP de 68,8 kWh que proporciona hasta 479 kilómetros de autonomía real. Su capacidad de carga rápida de hasta 165 kW permite recargas ultrarrápidas, mientras que los 11 kW en corriente alterna trifásica ofrecen la máxima flexibilidad para la carga doméstica.

Para quienes buscan la máxima autonomía, la versión gran autonomía incorpora una sofisticada batería de iones de litio de 80 kWh que extiende el alcance hasta los 552 kilómetros. Con 245 CV (180 kW) de potencia, esta variante está diseñada para los viajes más largos sin comprometer el rendimiento, manteniendo la capacidad de carga en corriente alterna de 11 kW para máxima versatilidad.

Tecnologia Mazda6e Merca2.es

Lujo japonés en cada detalle

El interior del Mazda6e eleva el concepto de refinamiento a nuevas cotas. Los acabados Takumi y Takumi+ representan la esencia del omotenashi, la hospitalidad japonesa aplicada al automóvil. El acabado Takumi+ deslumbra con su exclusiva tapicería en cuero napa y piel vuelta color arena, complementada por un espectacular techo transparente de doble sección con cortinillas eléctricas que transforman cada trayecto en una experiencia sensorial única.

La tecnología se integra de forma intuitiva con el Head-Up Display de gran formato, que proyecta la información esencial directamente en el campo de visión del conductor y es el complemento perfecto del cuadro de instrumentos digital de 10,2’’ y de la gran pantalla central de 14,6’’, que incluye navegación inteligente, con recomendación de paradas en estaciones de carga para optimizar los viajes. Además de poder ser manejada de manera táctil, mediando comandos de voz en 9 idiomas diferentes o incluso a través de gestos. Junto con el Apple Car Play o Android Auto inalámbrico.

El sistema de sonido Sony con 14 altavoces envuelve a los ocupantes en un ambiente acústico perfecto, mientras que cada superficie, cada material y cada acabado reflejan el compromiso inquebrantable de Mazda con la calidad y la atención al detalle, con una iluminación ambiental configurable en 64 colores.

interior vehiculo Mazda6e Merca2.es

Experiencia de conducción extraordinaria

Desde el primer kilómetro, el Mazda6e demuestra que la conducción eléctrica puede ser verdaderamente emocionante, llevando la filosofía Jinba Ittai a la era eléctrica. Su arquitectura de tracción trasera, desarrollada específicamente para este modelo, ofrece un equilibrio dinámico excepcional, gracias a su bajo centro de gravedad y a su equilibrio interaxial de masas 47:53, que convierte cada curva en una invitación al disfrute. La calibración de la suspensión logra el equilibrio perfecto entre confort y deportividad, adaptándose de forma inteligente a cualquier tipo de conducción.

La frenada regenerativa se integra de manera tan natural que resulta imperceptible, pudiéndose incluso hasta variar en hasta cuatro niveles de regeneración desde los botones de favoritos del volante, mientras que los sistemas de asistencia a la conducción más avanzados garantizan la máxima seguridad sin interferir en el placer de conducir. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 7,6 segundos y una velocidad máxima de 175 km/h, el Mazda6e demuestra que el rendimiento y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

asientos traseros vehiculo Mazda6e Merca2.es

Conectado al futuro: navegación inteligente, apps útiles y conectividad total

El nuevo Mazda6e incorpora un avanzado sistema de navegación que calcula rutas eficientes, anticipa cuándo será necesario recargar durante el trayecto, recomienda las estaciones de carga más estratégicas a lo largo del recorrido, además de otras funciones muy interesantes para que el conductor puede planificar sus desplazamientos con total tranquilidad.

Además, durante el mes de septiembre ya está disponible la app “Mazda Charging”, una aplicación propia de Mazda que proporciona a los conductores información en tiempo real sobre la disponibilidad de los cargadores de miles de puntos de carga públicos en toda Europa, sus niveles de potencia y sus precios, con total transparencia. Igualmente, permite distintas opciones de pago, para una comodidad máxima, sin que se requiera una suscripción.

Una propuesta comercial irresistible

Mazda ha desarrollado una estrategia comercial tan innovadora como el propio vehículo. Con un precio de partida de 43.725 euros, el Mazda6e se posiciona como una alternativa premium accesible. Las campañas de lanzamiento y fidelización reducen esta cifra hasta los 38.815 euros, mientras que las ayudas del Plan Moves III pueden situar el precio final en tan solo 31.815 euros.

Esta propuesta de valor excepcional convierte al Mazda6e en una opción irresistible para conductores que buscan lo mejor de ambos mundos: la tecnología eléctrica más avanzada y el prestigio de una marca con más de un siglo de historia en la excelencia automovilística y con una red de concesionarios implantada en España desde hace 25 años. El futuro de la movilidad ya está aquí, y lleva el sello inconfundible de Mazda.

El precio de la vivienda en Benidorm rompe su récord entre rascacielos y pisos vacíos

0

Benidorm ha alcanzado recientemente cifras récord en el precio de la vivienda. Según los datos publicados en agosto por Idealista, el precio medio por metro cuadrado se situó en 3.246 euros, lo que representa un incremento interanual del 15%.

Este crecimiento ha dejado atrás la cifra de 2.559 euros por metro cuadrado registrada en septiembre de 2008, marcando una nueva cima en el mercado inmobiliario de la ciudad alicantina. Este repunte no solo refleja la evolución del sector, sino que también está intrínsecamente vinculado a la transformación que está viviendo Benidorm.

Con una población que alcanzó los 74.663 habitantes en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ciudad se encuentra en un momento crucial de su desarrollo. Este número de residentes permanentes es el más alto de su historia, aunque el panorama cambia drásticamente durante la temporada alta, especialmente en verano, cuando la población puede multiplicarse hasta llegar a medio millón de personas debido al turismo masivo.

RASCACIELOS RESIDENCIAL

El dinamismo del mercado inmobiliario de Benidorm no se limita a los precios, sino que también está impulsado por nuevos proyectos que marcan el futuro de la ciudad. Uno de los más emblemáticos es el rascacielos que está desarrollando TM Grupo Inmobiliario, conocido como TM Tower.

Este rascacielos se perfila como el edificio residencial más alto de la Unión Europea, superando al emblemático InTempo, que hasta ahora ostentaba ese título en Benidorm. Con una altura que superará los 200 metros y 64 plantas, el nuevo proyecto se situará a tan solo 50 metros de la playa de Poniente. La torre contará con viviendas de entre uno y cuatro dormitorios.

VIVIENDAS VACÍAS

El auge de los precios de la vivienda en Benidorm no está exento de controversias. En este contexto, el fenómeno de las viviendas vacías se ha convertido en uno de los principales puntos de discusión. Se estima que existen alrededor de 24.000 viviendas cerradas en la ciudad, lo que representa una gran cantidad de unidades que podrían contribuir a aliviar la demanda de vivienda.

ben Merca2.es
Benidorm. Foto: Europa Press.

El PSPV propuso en el pasado un plan para que estas viviendas vacías se destinaran al alquiler, un plan que fue planteado al alcalde de Benidorm, Toni Pérez, del Partido Popular (PP). Este número de viviendas vacías refleja un problema estructural en el mercado inmobiliario de la ciudad, donde muchos propietarios prefieren dejar los inmuebles desocupados en lugar de ponerlos en alquiler.

La crítica a la gestión urbanística de la ciudad también se ha intensificado en las últimas semanas. El grupo socialista ha exigido la dimisión de la portavoz del PP y edil de Urbanismo, Lourdes Caselles, por su falta de acción en relación con el denominado ‘premio hotelero’, un programa que permitió a los hoteles ampliar su edificabilidad a cambio de la cesión de suelo o una compensación económica. Según el PSPV, este programa solo ha sido cumplido por un establecimiento.

Otra de las cuestiones que preocupa a los responsables políticos de la ciudad es la reconversión de locales comerciales en viviendas turísticas. La oposición ha propuesto limitar este tipo de conversiones, argumentando que están contribuyendo a la desregulación del mercado inmobiliario y a la creación de espacios urbanos cada vez más orientados al turismo y menos a la residencia permanente.

AGUJERO A LA VISTA

Benidorm también se enfrenta a otros desafíos derivados de su vertiginoso desarrollo. El Ayuntamiento de la ciudad ha tenido que recurrir al Tribunal Constitucional para intentar frenar una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ), que lo condena a indemnizar con 283 millones de euros, más intereses, a dos empresas: Murcia Puchades Expasión SL y Urban Villajoyosa 2000 SL.

Esta sentencia, que supondría un agujero de 340 millones en las arcas municipales, tiene que ver con los terrenos ubicados en la zona del APR-7 de Serra Gelada, que fueron declarados parque natural en 2005. La resolución judicial obliga a compensar a las mercantiles afectadas, lo que ha generado una fuerte tensión política.

Atresmedia se dispara en Bolsa tras hacerse con Clear Channel España

0

Atresmedia experimentó en el día de ayer un notable ascenso en la Bolsa, con un aumento del 6,46% de su valor. Este auge fue impulsado por el acuerdo anunciado en la víspera para adquirir Clear Channel España, la filial del gigante estadounidense especializado en publicidad exterior.

Con esta operación, Atresmedia no solo refuerza su presencia en el sector de la publicidad, sino que también avanza en su estrategia de diversificación de ingresos y adaptación a las nuevas tendencias del mercado.

DIVERSIFICACIÓN

Atresmedia ha alcanzado un acuerdo con Clear Channel España por un importe de 115 millones de euros después de que el pasado año se suspendiera la venta del negocio al grupo francés JCDecaux. El grupo galo desistió de continuar con la operación ante las exigencias regulatorias que iba a imponer la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), que ha evitado la creación de un cuasi monopolio del mercado de la publicidad exterior en España.

Esta adquisición se alinea con la estrategia del grupo audiovisual dirigido por Javier Bardají de no depender únicamente de la publicidad televisiva tradicional y explorar nuevos horizontes en el mercado publicitario en un contexto de reducción del consumo y publicidad de la televisión en abierto.

La operación, que está pendiente de la aprobación por parte de las autoridades de Competencia, permitirá a Atresmedia acceder a un sector en auge: la publicidad exterior digital.

Clear Channel España ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, con un aumento de ingresos del 14% desde 2021. La empresa ha logrado superar los 100 millones de euros en ingresos, con un EBITDA de 18 millones de euros en el último ejercicio.

Este paso hacia la publicidad exterior, especialmente en un contexto de transformación digital, es una apuesta del editor de Antena 3 y La Sexta por ampliar las fuentes de ingresos y reducir la dependencia de la publicidad televisiva tradicional.

MERCADO EN EXPANSIÓN

El mercado de la publicidad exterior, que según Infoadex alcanzó los 432 millones de euros en inversión publicitaria en 2024, está experimentando un crecimiento sostenido. En comparación con el año anterior, la inversión en este segmento aumentó un 6,2%, consolidándose como uno de los medios más relevantes en términos de cuota publicitaria.

Atresmedia, con su nueva adquisición, se posiciona estratégicamente en este sector, que, aunque sigue siendo menor que otros medios como la televisión e internet, ha mostrado un considerable potencial de crecimiento en los últimos años.

Clear2 Merca2.es
Publicidad exterior. Foto: Europa Press.

Este auge de la publicidad exterior se refleja en el comportamiento de los consumidores, que cada vez se muestran más receptivos a los mensajes publicitarios fuera de los medios tradicionales. De hecho, los datos de la segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2025 muestran que la publicidad exterior ha superado a la televisión en términos de penetración en la audiencia, alcanzando un 81,2% frente al 80,1% de la televisión.

OTRAS OPERACIONES

La compra de Clear Channel España es solo una de las últimas operaciones dentro de la estrategia de diversificación de ingresos de Atresmedia. La compañía controlada por el Grupo Planeta ha mostrado un creciente interés por diversificar su negocio para evitar depender únicamente de los ingresos publicitarios de la televisión convencional.

En este sentido, Atresmedia también ha llevado a cabo diversas adquisiciones que refuerzan su estrategia de diversificación. Por ejemplo, la compañía adquirió a principios de verano la mayoría de Last Lap, una agencia de eventos y marketing experiencial en España.

A través de esta operación, Atresmedia ha consolidado su presencia en el sector de los eventos, organizando más de 1.000 citas anuales y alcanzando una comunidad de más de 5 millones de personas.

Además, Atresmedia ha tomado participación en otras compañías como el canal informativo tiktokero Ac2ality y la agencia de marketing centrada en influencers H2H (Human to Human), además de adquirir un paquete accionarial en la productora del cineasta Dani de la Orden (que se suma a las que tiene en las factorías de Álex Pina, los Javis o Carles Porta).

ATRESMEDIA HACE CAJA CON NEGOCIOS ALEJADOS DEL AUDIOVISUAL

El pasado año, Atresmedia vendió el 2,7% de Fever por 59 millones de euros. Esta desinversión se unía otras exitosas operaciones en Glovo o Wallapop. En la actualidad, Atresmedia tiene una participación mayoritaria en la plataforma de viajes sorpresa Waynabox.

Cabe recordar que el grupo líder en la televisión en España obtuvo un beneficio neto de 63,8 millones de euros en el primer semestre del año y acaba de cerrar un insólito acuerdo para integrar los contenidos de Atresplayer en Disney+.

China y Estados Unidos lastran las ventas de Pernod Ricard

La compañía de bebidas espirituosas Pernod Ricard reportó ganancias superiores a las esperadas a pesar eso sí de una disminución orgánica en las operaciones recurrentes. La multinacional anticipa desafíos en el primer semestre de 2026, en particular debido a un ajuste técnico de inventario en Estados Unidos y una recuperación del mercado del coñac en China.

En este contexto, en Estados Unidos, el mercado de bebidas espirituosas de Pernod Ricard, muestra un ligero crecimiento, afectado por la débil confianza del consumidor y la moderación económica. Asimismo, se está reduciendo la brecha de mercado mediante una ejecución eficiente. En cuanto a China, se espera una mejora gradual de las perspectivas con la resolución de la suspensión del coñac en el país.

«Las ganancias están en su punto más bajo, prevemos una recuperación de los ingresos al entrar en el segundo semestre y observamos un renovado énfasis en los costes, la liquidez y la rentabilidad tras unos años difíciles», expresan los analistas de Jefferies tras la presentación de resultados de Pernod Ricard.

Cartera marcas Pernod Ricard Merca2.es
Cartera marcas Pernod Ricard Fuente: Pernod Ricard

EE. UU. Y CHINA IMPACTAN LAS VENTAS DE PERNOD RICARD

Pernod Ricard reportó unas ventas netas de 10.959 millones de euros, lo que refleja una disminución orgánica del 3%, ligeramente mejor que la disminución anticipada del 3,2%. La disminución se debió principalmente a las condiciones del mercado tanto en China como en Estados Unidos, y es que -excluyendo a ambos mercados- la compañía logro un crecimiento orgánico del 1%.

«China sigue siendo dura durante el ejercicio de 2025 con -21% por las desafiantes condiciones macroeconómicas y la anticipación de la conclusión de la investigación antidumping. Las ventas globales en la categoría ‘viajes’ ha caído un 13%, principalmente debido a la suspensión de las importaciones de coñac en ‘China Duty Free’», explican desde Jefferies.

LAS VENTAS DE COÑAC EN CHINA SE REANUDARÁN A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2026

Siguiendo esta línea, entre China, Estados Unidos y Asia (que constituye el 42% de las ventas netas), tuvo esta última el peor desempeño con una disminución orgánica del 4%, principalmente debido a una disminución del 21% en China impulsada por la reducción de las ventas en las marcas como ‘Martell’ y ‘Scotch’.

No obstante, esto fue parcialmente compensado por un crecimiento orgánico del 6% en India, respaldado por una fuerte demanda de los consumidores y tendencias premium. A pesar de esto, la compañía anticipa un impacto negativo en las ventas del año fiscal 26 de Maharashtra, India, debido a la evolución de los aranceles estadounidenses.

Pernod Ricard
Fuente: Pernod Ricard

En cuanto al negocio de Pernod Ricard en Estados Unidos, América, con un 29% de las ventas netas, fue la segunda región con peor desempeño, con una disminución del 3% en las ventas netas orgánicas, principalmente debido a una caída del 6% en el mercado estadounidense. No obstante, se espera que esto continúe afectando el desempeño de la región en el primer trimestre de 2025 debido a ajustes de inventario.

Sin ir más lejos, en tema de aranceles, tanto China como Estados Unidos, seguirán teniendo una gran incidencia en el precio de las acciones de Pernod Ricard. Asimismo, la compañía insiste en que la crisis de la industria de las bebidas espirituosas es cíclica y no estructural.

En Europa (29% de las ventas netas), se registró una disminución orgánica del 2%, pero excluyendo Rusia, las ventas se mantuvieron estables, lo que indica resiliencia del mercado. El crecimiento en Europa se vio impulsado por un entorno dinámico en Europa del Este y el aumento de la participación de mercado en Francia y Alemania.

LA TRANQUILIDAD DE LOS EXPERTOS Y PERNOD RICARD

En este sentido, Pernod Ricard ha querido tranquilizar al mercado al proyectar una recuperación del crecimiento en el segundo semestre de 2025, y con la reafirmación de los objetivos a medio plazo, Dicha perspectiva se sustenta en un plan de eficiencia centrado en una estricta disciplina de costes, agilidad y flexibilidad.

Se espera que 2026 sea un año de transición

Los analistas apuntan a una presión sobre los márgenes y una perspectiva moderada para 2026, aunque a medio plazo. «La compañía confirma sus ambiciosos objetivos de crecimiento orgánico de las ventas del 3-6% anual para el período 2027-2029», señalan los expertos de XTB. Pernod Ricard también está implementando un plan de ahorro de 1.000 millones de euros para el período 2026-2029 con el fin de impulsar la expansión de los márgenes y mejorar la eficiencia.

Pernod Ricard anticipa una tasa de inversión en A&P en torno al 16% y tiene como objetivo defender el margen operativo orgánico, mientras que se espera que el impacto cambiario se mantenga significativamente negativo. Por otro lado, la orientación del margen Ebit es opaca y los expertos se imaginan que esto apunta a una caída.

Merlin Properties: los centros de datos supondrán el 40% de las rentas en 2031

Los analistas de CIMD Intermoney han elevado su precio objetivo sobre Merlin Properties hasta los 15 desde los 12 euros con fecha diciembre de 2026 frente a 2025 anteriormente con nota de Comprar.

“Valoramos el activo de centros de datos en unos 3.300 millones de euros,ligeramente por encima del capex esperado en las dos fases, frente a unos 900 millones, anteriormente”, explican.

Así las cosas, el potencial de Merlin Properties es del 20% desde los precios actuales, a lo que habría que añadir una rentabilidad por dividendo del 3%, según las estimaciones de Guillermo Barrio, el autor de la nota.

El análisis apunta que consideran en previsiones la Fase II de los centros de datos (CdD), “lo que implica incrementos moderados de nuestras previsiones en 25e-27e, pero superiores al 30% en adelante; esperamos que este tipo de activo represente el 40% de las rentas en 2031e. Estimamos para los CdD un yield-on-cost superior al 13%, mientras que las ratios de deuda de Merlin considerando el GAV estimado por Intermoney, no superarían el 42% pese a inversiones de 1.600 millones de euros en 2025e-26e.

Merlin Properties: seguirá la mejora por las rentas y el perímetro de consolidación

Centros de Datos: 40% de las rentas en 2031

“Consideramos a partir de ahora la aportación de la Fase II de los centros de datos, o 246 MW, además de los 64 MW de la Fase I. Pese a que esperamos que toda esta capacidad esté en servicio en 2031e frente a 2029e como espera Merlin, esperamos que este tipo de activo genere el 40% de las rentas ese año. No tenemos en cuenta las fases de Upsizing (426 MW) o el Pipeline (2.160 MW). Los incrementos de nuestras previsiones de EBITDA son modestos en 2025e-27e (5-6%), pero muy superiores al 30% en adelante”, aclara Barrio.

No han hecho variaciones en el resto de los activos para los que esperan crecimientos anuales del 4% en rentas. Fuente: Merlin Properties
No han hecho variaciones en el resto de los activos para los que esperan crecimientos anuales del 4% en rentas. Fuente: Merlin Properties

Centros de Datos: Yield-on-cost del 14%

La nota añade que han asumido unos ingresos anuales por MW en el entorno de los 1,3 millones para ambas fases que, conservadoramente, esperan que crezcan en línea con la inflación. Así mismo, han tomado las guías de capex de Merlin, 3.100 millones para las fases I y II; en conjunto, esperan que la mitad de la inversión se lleve a cabo en 2025-26e, para descender claramente en adelante.

“Con estas previsiones, estimamos que el yield-on-cost de los centros de datos sea superior al 14 y 13% para las fases I y II, respectivamente; es decir, el doble que en los activos inmobiliarios habituales, e incluso algo por debajo de la guía de Merlin”.

Por último, la nota de Intermoney recuerda que no han hecho variaciones en el resto de los activos para los que esperan crecimientos anuales del 4% en rentas, principalmente por repercusión de la inflación.

“Considerando unos costes directos no imputables menores de la media en los CdD, esperamos crecimientos anuales consolidados de EBITDA del +10% en 24-27e, y superiores a ese porcentaje hasta 2031e. Esperamos que la deuda neta se incremente en el bienio 2025-26e en unos 1.500 millones de euros; sin embargo, las ratios de deuda / GAV, considerando nuestra estimación para éste, debería tocar techo en el entorno del 40-42%.

Merlin y los centros de datos en contexto

Los planes de Merlin en centros datos pasan por cuatro fases:

  • Fase I: Consiste en el desarrollo de 64 MW en la comunidad de Madrid, País Vasco y Barcelona. Los activos están casi terminados y completamente contratados, con una inversión de 608 millones. Esta Fase ya estaba incluida en nuestras previsiones.
  • Fase II: Tendrá una capacidad de 246 MW, repartida entre Madrid, País Vasco y Lisboa más o menos a partes iguales. Merlin prevé que esté en funcionamiento en 2029 y prevé una inversión de unos 2.500 millones.
  • Upsizing: Desarrollará 426 MW, principalmente en el País Vasco y Lisboa. Merlin no ha señalado fechas concretas de desarrollo, pero desde luego se extendería hasta bien entrada la década que viene, ni tampoco capex.
  • Pipeline: Tendría una capacidad de 2.160 MW, centrados en Extremadura, donde se situarían 2.000 MW. La socimi tampoco ha dado fechas ni capex.

OPA de BBVA sobre Sabadell: la oferta sigue sin cambios pese a que la entidad catalana ya vale un 43% más en bolsa

Tras quince meses, la operación de BBVA – Banco Sabadell alcanza una etapa crucial tras la aprobación del folleto informativo por parte de la CNMV, el pasado viernes cinco de septiembre por la mañana. Si bien, el plazo de licitación se abrió este lunes ocho de septiembre y tendrá una duración de treinta días.

No obstante, aunque BBVA aún puede mejorar las condiciones, es decir, con un ligero descuento en el precio de las acciones, equivalente a unos 1.500 millones de euros adicionales, la dirección de la entidad financiera vasca se mantuvo firme en cuanto a la justificación estratégica y económica de la oferta actual sobre Banco Sabadell.

En este contexto, BBVA, confirma que los accionistas de Sabadell ya pueden unirse a su entidad. Como bien señala el propio presidente del banco, Carlos Torres Vila, «invitamos a los accionistas de Banco Sabadell a sumarse al proyecto de unión con BBVA, el mejor socio posible, líder europeo en crecimiento y rentabilidad. Ahora es el momento».

BBVA se queda cerca de los 5.000 millones de beneficios en el primer semestre, casi un 30 % más
CEO de BBVA, Carlos Torres Vila. Fuente: Agencias.

BBVA NO QUIERE ACTUALIZAR LA ECUACIÓN DE CANJE

En este contexto, la oferta de BBVA presentada ante la CNMV el 24 de mayo de 2024, se dirigía al 100% del capital Social de Banco Sabadell, compuesto por un total de 5.023.677.732 acciones. La contraprestación ofrecida es de tipo mixto y consiste en una acción de nueva emisión de BBVA más de 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de la entidad catalana, como figura en el folleto de la OPA.

No obstante, BBVA no ha tomado en consideración los criterios y métodos de valoración de las normas sobre el precio equitativo para las ofertas obligatorias. La dirección de la entidad vasca ha aclarado que no tiene intención de reducir el umbral mínimo de aceptación por debajo del 50%, ya que su objetivo es obtener el control de Banco Sabadell.

BBVA afirma que no tiene intención de modificar las condiciones económicas

Asimismo, BBVA también ha señalado que según la legislación española, se les permite aumentar la oferta con al menos cinco días de antelación a la fecha de elección del periodo de licitación; pero, su respuesta es contundente y no quieren hablar de modificación de las condiciones económicas, ya que no están dispuestos a realizar cambios.

Según la propia entidad financiera vasca, «la oferta hoy es aún más atractiva», una afirmación que los analistas no comparten. En este sentido, los términos de la oferta están sujetos a la aceptación de al menos un 50% de los derechos de voto; 1 acción de BBVA más 0,70 céntimos en efectivo por 5,5483 acciones de Banco Sabadell.

BBVA información accionistas
BBVA información accionistas. Fuente: BBVA

No obstante, la oferta de BBVA ha quedado ‘obsoleta’, y es que Sabadell ha pasado de valer 12,2 mil millones a aumentar su valor en un 43%; es decir, tiene hoy un valor de 17,4 mil millones de euros.

COMO ACUDIR A LA OFERTA POR PARTE DE LOS ACCIONISTAS DE SABADELL

El plazo de aceptación de la oferta de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell será de treinta días naturales; eso sí, contados a partir del ya pasado ocho de septiembre, por lo que se prolongará hasta el siete de octubre de 2025, incluido. Si bien, durante este periodo, los accionistas de Banco Sabadell podrán aceptar la oferta.

Sin ir más lejos, los accionistas de Sabadell que deseen aceptar la oferta podrán presentar en pocos minutos, con ayuda de un gestor, de manera fácil y sin ningún coste su declaración de aceptación para acudir a la oferta y canjear sus acciones, sean o no clientes, en cualquier oficina de BBVA o a través del teléfono +34 800 080 032 -si es un inversor particular- o del +34 911 859 673 -si es un inversor institucional-.

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

Pero, también hay otra manera de aceptar la oferta, como bien explican desde BBVA en su propia página web. Los accionistas de Sabadell podrán presentar por escrito su declaración de aceptación para acudir a la oferta y canjear sus acciones en la entidad participante en Iberclear donde tengan depositadas sus acciones de Banco Sabadell, ya sea de forma presencial, por medios electrónicos o por cualquier otro medio admitido por las entidades depositarias.

Como bien se señala en la CNMV, «la oferta es voluntaria y se formula con arreglo a lo dispuesto en el artículo 13.5 del Real Decreto 1066/2007 y, por consiguiente, la contraprestación no está sujeta a las reglas sobre el precio equitativo establecidas en el artículo 9 del Real Decreto 1066/2007».

Asimismo, la oferta está condicionada a la aceptación por un mínimo de acciones que representen más de la mitad de los derechos de voto de Banco Sabadell, eso sí, descontando las acciones de autocartera de la entidad financiera catalana. Sin embargo, los accionistas no encuentran el atractivo para acudir a esta oferta.

IMPACTO FINANCIERO ACTUALIZADO PARA BBVA

La entidad financiera vasca espera que la transacción genere un aumento de EPS de aproximadamente el 5% en el primer año posterior a la fusión con Banco Sabadell, y un ROIC por encima del 20%, con un impacto del CET1 de 34 puntos básicos antes de la venta de TSB, frente a los 51 puntos básicos esperados anteriormente.

«El impacto esperado en el capital incluye un impacto de las empresas conjuntas de seguros y pensiones. Se esperan sinergias totales de 900 millones de euros en el primer año posterior a la fusión (2029), de las cuales 835 millones son sinergias de costes y 65 millones son sinergias de financiación», expresan los analistas de Jefferies.

BBVA busca comenzar a obtener gradualmente algunas sinergias parciales a partir de 2027

Si bien, esto supone 50 millones de euros más que las sinergias inicialmente previstas cuando se lanzó la operación sobre Banco Sabadell, principalmente debido a las mayores bases de costes de ambas entidades financieras este año. «Se pretende extraer parte de las sinergias también durante el período de tres años sin fusión (sinergias de costes de 175 millones de euros esperadas en el segundo año y sinergias de financiación adicionales de 65 millones esperadas en el tercer año)», concluyen desde Jefferies.

El BCE mantendrá tipos mañana y los datos decidirán sobre nuevos recortes

Los economistas son unánimes a la hora de apostar porque el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá los tipos de interés invariados en su reunión de mañana. Donde no hay tanto consenso es en lo que pueda pasar después, pues se estima que ese 2% es ya un punto neutral en política monetaria.

Niall Scanlon, Gestor de Carteras de Renta Fija para MIFL (Mediolaum International Funds), traza unas líneas que podrían ser las del consenso: “Esperamos que el BCE mantenga los tipos sin cambios, en línea con las expectativas del mercado, y que mantenga su actual postura de «esperar y ver». Consideramos que el BCE «quiere» mantener los tipos en los niveles actuales durante un tiempo, y que se necesitarán datos negativos significativos o una crisis geopolítica para que el BCE ajuste sus tipos en las próximas reuniones.”

¿Por qué pensamos esto? En su última reunión de julio, la presidenta Lagarde dejó bastante claro que se había elevado el listón para una mayor flexibilización del BCE. Los comentarios de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE desde esa reunión han reforzado esta opinión, y la mayoría de los miembros parecen cómodos con que el tipo de interés oficial actual sea en general neutral y no haya una necesidad apremiante de ajustar los tipos en este momento.

La importancia de las previsiones. La reunión traerá consigo las previsiones económicas actualizadas de los analistas del BCE. Aunque no esperamos revisiones importantes con respecto a las proyecciones anteriores de la reunión de junio, prestaremos mucha atención a las previsiones de inflación y crecimiento para 2026 y 2027, especialmente a la luz de la fortaleza del euro y del hecho de que el acuerdo comercial entre la UE y EE. UU. alcanzado en julio parece situarse entre el escenario base y el escenario más adverso considerado por el BCE.

Implicaciones para el mercado: Sin embargo, más allá de la reunión, creemos que los datos podrían debilitarse, ya que el impacto de los aranceles lastrará el crecimiento en los próximos trimestres. Esto, junto con una inflación general que se prevé por debajo del objetivo en 2026, podría hacer que el BCE recuperara su sesgo moderado hacia finales de este año o principios del próximo, ya que la flexibilización fiscal alemana podría no surtir efecto con la rapidez suficiente para contrarrestar estas preocupaciones.

La revisión que hará el BCE sobre las proyecciones de crecimiento para los próximos años nos darán también indicaciones sobre lo que podemos esperar en política monetaria. Agencias
La revisión sobre las proyecciones de crecimiento para los próximos años darán también indicaciones sobre lo que podemos esperar.

No hay motivos para nuevas bajadas del BCE

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, añade que la revisión que hará el BCE sobre las proyecciones de crecimiento para los próximos años nos dará también indicaciones sobre lo que podemos esperar en política monetaria.

De esta manera, aunque tanto la demanda como la inversión en el entorno europeo están dando ciertas muestras de debilidad, damos por hecho que la pausa en el proceso de bajada de tipos que vimos en julio no solo va a continuar en la reunión de septiembre, sino que se va a prolongar de cara a fin de año.

España es el quinto país de la UE con mayor deuda en relación con su PIB

Por su parte, François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel AM afirma que los últimos datos no justifican un nuevo recorte y el acuerdo comercial al que se llegó en julio con EEUU, que limita los aranceles al 15 % para la gran mayoría de las exportaciones europeas, ha reducido la incertidumbre.

Así, con los tipos en niveles ahora considerados neutrales, la inflación alineada con el objetivo y un crecimiento más resistente de lo previsto, el BCE mantendrá una postura prudente. Los futuros ajustes dependerán probablemente de los datos, con decisiones tomadas reunión a reunión.

Hay poco apetito por flexibilizar la política monetaria a corto plazo

Josefina Rodríguez, economista de Vanguard, pone énfasis en esas proyecciones: “dado que los datos recientes están en línea con las proyecciones de junio, es probable que las revisiones de las previsiones del BCE provengan de suposiciones técnicas actualizadas (euro más fuerte y precios de energía más bajos), el acuerdo comercial revisado entre la UE y EE. UU., y nuevas suposiciones fiscales.

La mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno han indicado que la política “sigue en una buena posición” y que la inflación va en camino de alcanzar el 2% en el mediano plazo. El mensaje ha dejado claro que hay poco apetito por flexibilizar la política monetaria en el corto plazo.

El mensaje del BCE ha dejado claro que hay poco apetito por flexibilizar la política monetaria en el corto plazo. Agencias
El mensaje del BCE ha dejado claro que hay poco apetito por flexibilizar la política monetaria en el corto plazo. Agencias

Germán García Mellado, managing director en A&G Global Investors, señala que aunque no se descartan futuros recortes, la reunión de julio elevó significativamente el listón para reanudar la senda bajista. La facilidad de depósito en el 2% se considera actualmente en terreno neutral, por lo que sería necesario un deterioro adicional de la actividad económica para justificar nuevas bajadas.

En esta reunión, el BCE presentará nuevas proyecciones macroeconómicas. Es probable que las previsiones de crecimiento se revisen al alza para los próximos años, reflejando la fortaleza de la economía y la menor incertidumbre tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y Europa. En cuanto a la inflación, no se anticipan cambios relevantes respecto a junio.

El crecimiento puede forzar un recorte adicional

Konstantin Veit, gestor de carteras de Pimco va en línea con el consenso:Estamos de acuerdo en que no hay motivos para que el BCE ajuste su política en este momento, con la inflación en el objetivo, el crecimiento en torno a la tendencia y el DFR en el punto medio de un rango neutral.

En general, creemos que el riesgo para las perspectivas de inflación a medio plazo sigue estando ampliamente equilibrado. Pensamos que el BCE querrá preservar el margen de maniobra de la política convencional y tratará de minimizar el riesgo de tener que dar marcha atrás poco después de haber alcanzado la tasa terminal.

Además, su evaluación de la estrategia para 2025 proporciona al BCE un margen de maniobra adicional, lo que sugiere una tolerancia algo mayor a desviaciones modestas de la inflación con respecto al objetivo en cualquier dirección, siempre que las expectativas de inflación se mantengan ancladas.

Estamos de acuerdo con el mercado en que existe cierta probabilidad de que se produzca una flexibilización adicional, con el fin de proteger la proyección del 2 % «en el objetivo» para 2027, pero vemos más posibilidades de que el ciclo de recortes ya haya concluido con el tipo de interés oficial actual del 2%.

Otra rebaja a finales de este año es un riesgo nada desdeñable, especialmente si el crecimiento sorprende a la baja en el segundo semestre de 2025. Agencias
Otra rebaja a finales de este año es un riesgo nada desdeñable, si el crecimiento sorprende a la baja en el segundo semestre. Agencias

Por último, Annalisa Piazza, analista de investigación de renta fija de MFS Investment Management, apunta que otra rebaja a finales de este año es un riesgo nada desdeñable, especialmente si el crecimiento sorprende a la baja en el segundo semestre de 2025, provocado por el aumento de la presión de la incertidumbre comercial, que podría traducirse en una reducción de las inversiones y un patrón de gasto más cauteloso.

Tras la reunión de septiembre, sospechamos que la dependencia en los datos seguirá siendo el factor clave para las decisiones de política monetaria, con la pequeña salvedad de que los tipos de interés oficiales son ahora más “neutros” que antes, lo que hace que las trabas para nuevas rebajas sean relativamente altas.

Sin embargo, seguimos viendo algunos indicios de que se produzca otro recorte en diciembre. Aunque el crecimiento del PIB pueda superar ligeramente los niveles potenciales, el Consejo de Gobierno del BCE podría plantearse otro recorte de tipos si la inflación avanza hacia su objetivo, el crecimiento salarial se estabiliza y persisten los riesgos a la baja a medio plazo.

Fortnite, Roblox y Minecraft; el poder de los videojuegos para atraer a los viajeros futuros

0

En un mundo donde los jóvenes pasan más tiempo explorando mundos virtuales que en redes sociales, algunos destinos han comenzado a repensar sus estrategias de promoción.

En 2024, Argentina marcó un hito al convertirse en el primer país del mundo en utilizar Fortnite como plataforma oficial de promoción turística, abriendo un nuevo capítulo en la forma en que los gobiernos buscan conectar con las audiencias más jóvenes.

La decisión de llevar la promoción turística al universo gamer no es casual. Plataformas como Fortnite, Roblox o Minecraft cuentan con millones de usuarios activos diarios, en su mayoría adolescentes y jóvenes adultos que valoran la interacción, la personalización y la posibilidad de vivir experiencias únicas.

En ese sentido, la presencia de un destino dentro de estos mundos virtuales representa mucho más que una campaña publicitaria: se trata de crear experiencias inmersivas que permiten a los usuarios explorar, descubrir y conectar emocionalmente con un lugar, incluso antes de pisarlo físicamente.

Argentina, pionera global y con visión de futuro

Argentina fue la primera nación en introducir una experiencia oficial dentro de Fortnite, con un mapa que retrataba atractivos naturales y culturales como el Glaciar Perito Moreno, las Cataratas del Iguazú, Mendoza, el Valle de la Luna, el Cerro de los 7 Colores, Córdoba, Caminito, el Obelisco y Puerto Madero. Una iniciativa promovida por Cancillería y Marca País, que señaló un antes y un después.

Este proyecto tuvo un impacto directo en más de 100 medios nacionales e internaciones y superó los 200.000 jugadores activos durante su primera edición y alcanzó los 300.000 al lanzar su segunda edición en marzo del 2025, donde la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Santiago del Estero recrearon el circuito en catamarán entre Puerto Madero y La Boca, el Estadio Madre de Ciudades y el Circuito de Termas de Río Hondo.

De la idea al proyecto

Detrás de esta propuesta innovadora, se encontraba Javier Fernando, que era el CEO de StadioPlus y, en los últimos meses, fundó con su socio, 3M Studio, junto al mismo equipo que trabajaba con él en la etapa anterior.

Según destacó, “En 2024 vimos claro que teníamos una gran oportunidad, llevando la promoción turística a un mercado como el del gaming, que cuenta con más de 4.000 millones de usuarios. Los jóvenes juegan un papel clave en la toma de decisiones de viaje. A través del gaming, estamos creando nuevas formas de conectar destinos con audiencias globales de manera innovadora y efectiva”

Además, Javier Fernando anticipó que su equipo ya está trabajando en nuevas experiencias para otros destinos, que verán la luz en los próximos meses, consolidando de esta manera una innovadora alternativa en promoción turística global basada en experiencias digitales, videojuegos y entornos inmersivos. 

Hoy en día 3M Studio, es una referencia en cuanto al desarrollo de experiencias en Fortnite y Roblox, gracias a la experiencia de su equipo en StadioPlus. El equipo, ha trabajado con clientes como Kings League, Peugeot, Atrápalo, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, su último lanzamiento fue para el artista musical Bhavi, realizando una experiencia inmersiva para su nuevo disco: Bhavilonia. 

Otros países ya se suman al juego

La experiencia de Argentina marcó un precedente. Poco después, otros destinos comenzaron a explorar el potencial de las plataformas de gaming para conectar con audiencias globales, especialmente con las nuevas generaciones:

Tokio (Japón) desarrolló una experiencia turística interactiva en Roblox, llamada HELLO! TOKYO FRIENDS, que invita a recorrer versiones gamificadas de barrios icónicos como Shibuya o Asakusa, combinadas con tecnología de realidad aumentada para experiencias en el mundo real.

Nueva Zelanda lanzó un mapa oficial en Minecraft Marketplace que permite recorrer digitalmente paisajes emblemáticos del país, como Rotorua, Waitomo o el fiordo Doubtful Sound, integrando también elementos de la cultura Māori.

¿Por qué esta inversión es estratégica a futuro?

Alcance global inmediato: Fortnite permite exhibir el país a una audiencia masiva sin costos directos de ubicación.

Engagement participativo: Los gamers interactúan activamente con la experiencia, generando memoria y conexión.

Medios y contenidos compartibles: La cobertura se extendió a más de 100 medios y resonó entre comunidades digitales.

Visión enfocada en las nuevas generaciones: Este público, hoy en pantalla, será el viajero del mañana.

Por último, Javier Fernando, CEO de 3M Studio, concluyó: “Las nuevas generaciones no quieren que les cuenten cómo es un lugar. Quieren vivirlo, sentir que forman parte de algo. Y si ese primer contacto ocurre en un entorno que ya les es familiar y atractivo, como un videojuego, el vínculo se fortalece desde el primer momento”.

Jugar… explorar y viajar! Esta es la consigna.

68c05e4b6b7c5 Merca2.es

Las claves para entender los beneficios reales de la Ley de Segunda Oportunidad

0

En los últimos años, ha crecido el interés por encontrar soluciones legales frente a situaciones de sobreendeudamiento que afectan a miles de particulares y autónomos. Entre las herramientas disponibles, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como la fórmula más eficaz para cancelar deudas de diversa índole y comenzar una nueva etapa financiera.

Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en su aplicación en España, ha contribuido a visibilizar los beneficios de este procedimiento. Gracias a esta legislación, es posible transformar una situación de bloqueo económico en una vía legal de alivio y reorganización personal.

Más protección para quienes no pueden hacer frente a sus deudas

El principal beneficio de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad reside en su capacidad para dejar de deber una cantidad a bancos y entidades financieras. A ello se suma la posibilidad de eliminar registros en ficheros como ASNEF y salir de la CIRBE, lo que facilita, una vez finalizado el procedimiento, recuperar el acceso a productos financieros básicos como tarjetas, préstamos o líneas de crédito.

La reforma introducida en 2022 trajo novedades destacadas: entre ellas, que, ya no es necesario intentar un acuerdo con bancos o pasar por notaría, lo que reduce significativamente los trámites y facilita el acceso al procedimiento. Además, se elimina el importe máximo exonerable de 5 millones de euros.

Un modelo accesible con seguimiento digital del expediente

Repara tu Deuda Abogados ofrece un sistema de suscripción con una tarifa inicial de 19,90 euros y pagos mensuales personalizables, lo que elimina la barrera económica habitual en este tipo de trámites. Este modelo permite que cualquier persona pueda iniciar el proceso sin necesidad de anticipar grandes cantidades ni asumir compromisos complejos.

La aplicación MyRepara centraliza las gestiones necesarias y posibilita realizar el seguimiento del expediente, desde el móvil, de forma sencilla y organizada. Gracias a esta herramienta, el entorno digital ha supuesto una mejora para los usuarios que desean agilidad en la tramitación, sin desplazamientos ni demoras innecesarias.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la experiencia de quienes han logrado cancelar sus obligaciones económicas y salir de los registros de morosidad gracias a esta herramienta legal. Además, la Ley de Segunda Oportunidad no solo ofrece un marco jurídico específico, sino que ha demostrado ser un instrumento útil para recuperar el control financiero con garantías y sin dilaciones innecesarias.

68c05e4bdb220 Merca2.es

ASM Taps presentará en Cersaie 2025 sus últimas novedades en grifería y acabados

0

GRIFERIA ASM Taps en Cersaie 2025 – Bolonia (IT).

Del 22 al 26 de septiembre, Cersaie 2025, una de las principales ferias internaciones del Sector del equipamiento de Baño, contará con la presencia de la Marca de grifería y complementos portuguesa ASM Taps.

Con casi cuatro décadas de historia, ASM Taps fabricante de grifería y accesorios, se inspira en los elementos de la naturaleza, el diseño, la arquitectura y la moda, sin olvidar nunca la evolución de la tecnología, la calidad y el respeto por el medio ambiente, principalmente respetando el consumo de agua, un muy bajo contenido en Plomo y cuidando la eficiencia y ecología en su proceso de producción.

En esta ocasión, ASM Taps presentará sus novedades tanto en diseño, gamas y sus 13 acabados diferentes; dónde podremos encontrar 3 de ellos lacados de alta calidad y fabricación de 9 acabados en PVD con maquinaria propia en fábrica, otorgando hasta 10 años de garantía en su producto.

Cabe destacar, además de un producto de máxima calidad, un exquisito cuidado y control en el proceso de fabricación realizado íntegramente en su fábrica de Braga (Portugal), soluciones para el arquitecto e interiorista que pocas marcas de Grifería y accesorios conceden y que podrán descubrir en Cersaie 2025.

Cuando se inicia un proyecto, siempre es importante contar con las partes empotradas lo antes posible, para no retrasar la obra. ASM Taps le enviará en cuarenta y ocho horas las piezas empotradas y planificará la entrega del resto de material, en la fecha que se necesite.

La Post venta es otro de sus valores en la comercialización del producto, fabricando las partes del producto a medida que necesite, desde una unidad, y proporcionando todas las referencias que componen el producto tanto por reposición, como por problemas de instalación, solucionando en tiempo record cualquier incidencia surgida en el proyecto.

Es interesante destacar su página web diseñada para profesionales de la arquitectura e interiorismo www.asmtaps.es, dónde se indican las principales características de la marca.

ASM Taps, tiene el gusto de invitarle a Cersaie 2025 de manera gratuita en el siguiente enlace www.cersaie.it/ticket/5538ae886

68c05e4b31517 Merca2.es

Madrid se consolida como destino internacional para aprender español

0

Si existe una ciudad consolidada como uno de los destinos más destacados para aprender un idioma, es Madrid. La capital ofrece a los estudiantes la oportunidad de dominar el idioma a través del crecimiento constante, pero también permite que se sumerjan en una ciudad vibrante, llena de historia, arte y tradiciones.

Estudiar español en Madrid va más allá del aprendizaje del idioma en clases, se trata de vivir en un entorno que destila cultura en cada rincón. El estudiante podrá descubrir museos, calles animadas y una amplia variedad de actividades culturales distintas.

La ciudad de Madrid destaca por su diversidad y apertura. Estudiantes de todas partes del mundo encuentran en esta ciudad un lugar acogedor donde la práctica del idioma se vuelve natural gracias a la interacción diaria con hablantes nativos. La experiencia va más allá de las aulas, convirtiéndose en un proceso vivo y dinámico.

Ciudad con historia y modernidad

Caminar por Madrid es recorrer siglos de historia. Los palacios reales o las plazas emblemáticas de la ciudad son espacios que invitan a explorar y comprender la identidad cultural del país. El contacto directo con el patrimonio enriquece el aprendizaje lingüístico de los estudiantes, ya que cada monumento y tradición ofrece nuevas palabras, expresiones y significados.

Al mismo tiempo, Madrid es una ciudad moderna y cosmopolita. Aquí conviven centros de negocios, universidades de prestigio y barrios vanguardistas que reflejan su espíritu de innovación. Esta combinación de pasado y presente convierte el aprendizaje del español en una experiencia completa, en la que la lengua se asocia a la historia y a la vida contemporánea.

Ventajas de estudiar español en Madrid

Una de las principales ventajas de aprender español en Madrid es la posibilidad de practicar el idioma de manera constante las 24 horas del día. La inmersión lingüística resulta más efectiva cuando el entorno obliga al estudiante a utilizar la lengua en situaciones reales. Desde pedir un café, asistir a una conferencia o disfrutar de una obra de teatro, ¡todo ello en español!

El prestigio académico también es un beneficio importante. Madrid alberga instituciones educativas reconocidas a nivel internacional, con programas adaptados a diferentes niveles y objetivos donde el estudiante puede aprender el idioma. Una de esas instituciones es la escuela de español don Quijote, que cuenta con profesores altamente cualificados, materiales actualizados y metodologías que combinan teoría con práctica para alcanzar el nivel deseado en poco tiempo.

Además, la ciudad brinda una gran red de contactos. Estudiar en Madrid permite al estudiante compartir espacio con personas de distintas nacionalidades y con profesionales locales. Conocer tantas personas abre puertas a nuevas amistades, colaboraciones y oportunidades laborales. La capital de España es un lugar estratégico para quienes desean ampliar horizontes personales y profesionales.

Vida cotidiana y práctica del idioma

La vida estudiantil en Madrid permite un aprendizaje natural y completo del español. Los mercados tradicionales, las cafeterías y los barrios populares se convierten en escenarios donde la lengua fluye por los cuatro costados. La práctica constante ayuda a los estudiantes a interiorizar expresiones coloquiales y a ganar confianza al comunicarse.

Además, las festividades locales, como San Isidro, las fiestas de los barrios o las celebraciones navideñas, ofrecen un contexto ideal para comprender la riqueza cultural y lingüística. Participar en estas experiencias facilita la conexión con los madrileños y amplía el vocabulario con términos vinculados a la tradición y la emoción colectiva.

Sin olvidar la gastronomía

¡La cocina madrileña es también un recurso educativo! Platos como el cocido madrileño, los callos o las tradicionales tapas invitan al disfrute gastronómico en cualquier terraza o bar, pero también aportan un sinfín de términos culinarios que enriquecen el vocabulario. Visitar un restaurante, leer una carta o comentar los sabores se convierte en una práctica lingüística en sí misma.

Porque las experiencias culinarias permiten compartir momentos con otras personas, lo que fomenta la conversación y la práctica del idioma en un ambiente relajado. Cada encuentro en torno a la mesa es una oportunidad para escuchar, aprender y expresarse en español.

Arte, ocio y aprendizaje cultural

Madrid alberga algunos de los museos más importantes del mundo, como el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza. Explorar las colecciones que ofrecen estos museos es una experiencia artística, estética y lingüística. Las visitas guiadas, las descripciones de obras y los catálogos permiten ampliar el conocimiento del idioma en contextos especializados.

Sin olvidar el ocio nocturno madrileño, reconocido por su vitalidad, que ofrece otro tipo de inmersión en el español. Música en vivo, teatro o cine que enriquecen la experiencia lingüística al exponer al estudiante a diferentes registros y acentos. La interacción con los madrileños en estos espacios ayuda a perfeccionar la comprensión y la fluidez oral.

Y es que estudiar español en Madrid va mucho más allá de adquirir competencias lingüísticas. La experiencia transforma la manera de ver el mundo, ya que fomenta la apertura cultural y la capacidad de adaptación. El contacto con personas de diversas procedencias fortalece valores como la tolerancia, el respeto y la curiosidad intelectual.

68c05e8897f81 Merca2.es

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

0

NP JUPITER el superordenador ms potente de Europa despega imparable Merca2.es

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial


El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Reconocido ya como el sistema de HPC e IA más potente de Europa y el cuarto del mundo, JUPITER será el primero en el continente en superar el umbral de un quintillón de operaciones por segundo, el equivalente a la capacidad de cálculo de 10 millones de ordenadores de sobremesa modernos.

Adquirido en el marco de la iniciativa EuroHPC JU y alojado en el Centro de Supercomputación de Jülich, JUPITER combina la potencia intensiva de cálculo de la partición booster de Eviden con una eficiencia energética sin precedentes y un control soberano de los datos, todo ello integrado en el enfoque Modular Data Center de Eviden: una solución única para construir un centro de datos completo con módulos prefabricados e intercambiables.

La partición booster de JUPITER, desarrollada por Eviden, integra 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, interconectados mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand, optimizada para aplicaciones altamente paralelas como el entrenamiento de modelos de IA o simulaciones numéricas de gran complejidad. Gracias a la tecnología patentada de refrigeración líquida directa (Direct Liquid Cooling) de Eviden, JUPITER ha alcanzado una eficiencia energética sin igual, un rendimiento que llevó a su módulo JEDI al primer puesto del ranking Green500 de junio de 2025.

JUPITER abrirá la puerta a una nueva era de innovación, desde mejorar drásticamente las predicciones meteorológicas extremas hasta acelerar descubrimientos en ciencias del clima, energías sostenibles, inteligencia artificial, investigación cuántica y biología estructural. Investigadores, industrias y organismos públicos de toda Europa se beneficiarán de esta infraestructura para impulsar proyectos a una escala sin precedentes.

Aplicaciones clave de JUPITER:

  • Inteligencia artificial: La capacidad de JUPITER puede acelerar de forma decisiva el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje, permitiendo avances en IA generativa como OpenGPT-X, un modelo multilingüe con especial enfoque en el alemán. Esta infraestructura de alto rendimiento permite entrenar modelos de forma más rápida y eficiente, impulsando la IA en la ciencia, la industria y los medios de comunicación.
  • De la predicción meteorológica a la simulación climática: Con la potencia de JUPITER, los investigadores pueden ejecutar el modelo atmosférico ICON con una resolución sin precedentes, posibilitando simulaciones altamente detalladas de escenarios climáticos futuros. Este avance mejorará significativamente la predicción de fenómenos meteorológicos extremos y de cambios climáticos a largo plazo, ayudando a comprender mejor el impacto del aumento de los niveles de CO₂.
  • Neuronas simuladas en un cerebro electrónico: Gracias a la potencia exascale de JUPITER, los científicos pueden simular redes neuronales del cerebro con un realismo biológico inédito, llegando hasta el nivel de neuronas individuales y su comportamiento dinámico. Estos modelos de alta resolución, impulsados por software como Arbor, podrían profundizar en la comprensión del aprendizaje, la memoria y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
notificaLectura Merca2.es

REFIX marca presencia en los principales eventos de deporte, salud y bienestar

0

REFIX marca presencia en los principales eventos de deporte, salud y bienestar

REFIX reafirma su compromiso con la salud, el bienestar y el deporte, participando activamente en eventos fantásticos que combinan rendimiento, estilo de vida y consumo responsable. A lo largo del último año, la marca ha estado presente en iniciativas de gran relevancia, lllevando hidratación natural y la vitalidad de sus 78 sales minerales a deportistas, amantes del deporte y al público en general


La presencia de REFIX en estos escenarios refuerza su filosofía: acercar una alternativa natural, eficaz y sostenible de hidratación a quienes apuestan por un estilo de vida activo. Cada participación representa un puente entre la marca y comunidades que valoran la salud, el respeto al medioambiente y el deporte como motor de transformación social.

Entre las participaciones más destacadas se encuentran carreras y festivales que movilizan a miles de personas, como la Tech Run, el circuito Adidas Running, la Biocultura, la Gran Fondo Sierra Morena, la Ciudad de Lugo – Ancares, el emocionante campeonato de Fútbol Playa en Nazaré – O Sotão, el divertido Flippity Flop, además de activaciones como la Sampling Experience y el torneo Lesbian Garros, entre muchos otros.

El momento más sensacional del calendario es la presencia de REFIX en NORCHA Portugal, uno de los mayores y más reconocidos eventos del norte de Portugal. Este encuentro no solo reúne a miles de participantes y espectadores, sino que también funciona como un escaparate internacional para marcas comprometidas con el deporte, la sostenibilidad y la innovación. Para REFIX, formar parte de NORCHA significa consolidar su posición como referencia en el sector de bebidas naturales y como aliada de la recuperación física y el bienestar integral.

Con un portafolio que une naturaleza e innovación, REFIX sigue conquistando a deportistas y consumidores que buscan una hidratación eficiente y natural. Desde ciclistas y corredores hasta aficionados de actividades urbanas y al aire libre, la marca se ha posicionado como la opción ideal para quienes valoran el rendimiento, la salud y la calidad de vida.

Sobre REFIX
REFIX es una bebida natural elaborada con agua de mar, rica en 78 sales minerales esenciales para la recuperación y el equilibrio del organismo. Ideal para quienes practican deporte, buscan bienestar y valoran la sostenibilidad.

Conocer más sobre REFIX en refixyourself.com.br, aprovechar sus promociones y seguirles en redes sociales @refixyourself.

notificaLectura Merca2.es

ANFAPA agrupa, desde 1987, a los principales fabricantes de morteros industriales y SATE

0

El sector de la construcción ha experimentado en las últimas décadas una transformación marcada por la búsqueda de soluciones eficientes, sostenibles y adaptadas a nuevas exigencias normativas. En este contexto, la figura de los fabricantes de morteros y SATE ha adquirido una relevancia estratégica dentro del desarrollo técnico y económico del sector.

Fundada en 1987, ANFAPA (Asociación de fabricantes de Morteros y SATE) integra a empresas españolas dedicadas a la fabricación de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE). Su trayectoria ha estado marcada por la consolidación de un tejido empresarial especializado, el impulso de la calidad en los productos del sector y la representación activa de sus intereses ante instituciones y organismos reguladores.

Evolución, crecimiento y representatividad del sector

En 2014, la incorporación de cinco empresas especializadas en sistemas SATE supuso un punto de inflexión en la proyección de ANFAPA, ampliando su campo de actuación y reforzando su posicionamiento como entidad de referencia en soluciones técnicas de envolvente térmica. Esta evolución culminó en 2020 con la fusión con AFAM, lo que dio lugar a una entidad más representativa y cohesionada dentro del panorama industrial español.

Actualmente, ANFAPA cuenta con 46 empresas miembros y 28 patrocinadores. En conjunto, representa un volumen de negocio cercano a los 1.430 millones de euros, con una red de 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y una plantilla global de más de 4.400 profesionales. Este crecimiento ha permitido reforzar la capacidad de innovación, desarrollar nuevos proyectos técnicos y fomentar un marco de colaboración estable entre las empresas del sector.

Compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación

El trabajo de ANFAPA se centra en promover estándares de calidad elevados en la producción y aplicación de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas SATE. Esta misión se lleva a cabo mediante el impulso de buenas prácticas, la colaboración en el desarrollo normativo y la participación en proyectos orientados al crecimiento sostenible de la industria.

A través de una estructura consolidada y una red empresarial en expansión, ANFAPA actúa como plataforma de unión, intercambio y representación. Su visión de futuro, basada en la mejora continua, ha contribuido a fortalecer el papel de los fabricantes de morteros y SATE, posicionándolos como agentes clave en la evolución técnica y energética del sector de la construcción.

68c05e8903d54 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 3.191.896 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Se trata de 29 nuevos casos que han tenido lugar en tan solo un mes 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar un total de 3.191.896 euros de deuda en Barcelona (Catalunya). Se trata de 29 nuevos casos que han tenido lugar en la provincia en tan solo un mes.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una vecina de Ripollet ha cancelado una deuda de 20.126 euros. La exonerada pidió financiación para ayudar a su hermana que tenía una grave enfermad de cáncer. Luego acudió a su país de origen, pero su hermana acabó falleciendo. La exonerada se quedó atrapada en su país por culpa de la crisis sociosanitaria. Tuvo que solicitar dinero a una amiga, que se lo enviaba, para poder comprar sus medicamentos al tener diabetes crónica. Regresó y empezó a trabajar de nuevo, pero le descontaban todo por los continuos embargos de los acreedores. Con su nómina, no pudo salir del estado de sobreendeudamiento.

2) De Mataró es un hombre que se ha despedido de un importe de 208.687 euros. Compró una vivienda y emprendió un negocio dedicado al sector audiovisual. Llegó un momento en el que consiguió inversores y la empresa prosperaba y facturaba cuantías suficientes para cubrir gastos y tener él un sueldo razonable. No obstante, a razón de factores de índole sociosanitario y económico, la empresa comenzó a generar menos ingresos, los inversores se retiraron y se vio en situación vulnerable. Actualmente, la parte deudora se encuentra en situación precaria tanto económica como emocional, de baja laboral por incapacidad temporal y con unos ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional.

3) Otro hombre, en este caso de L´Hospitalet de Llobregat, ha quedado exonerado de 87.536 euros. Fue trabajador por cuenta propia en el sector del transporte terrestre de mercancías. Para iniciar la actividad y comprar el camión, pidió varios préstamos personales. Más tarde, solicitó financiación para reparaciones varias al camión. Sus ingresos menguaron debido a la reducción drástica del trabajo por la crisis. Todo ello desembocó en una imposibilidad práctica de hacer frente a sus obligaciones.

4) 217.822 euros es la cantidad exonerada por un vecino de Sant Pere de Ribes. Su mujer ha desarrollado su actividad laboral como autónoma en diversas ocasiones. Lamentablemente, no ha conseguido los resultados deseados. Tras su último intento, pasó un largo período de desempleo. A fin de poder cubrir sus necesidades más básicas y esenciales, solicitaron algunos préstamos. A causa de la pandemia su situación económica se desestabilizó aún más. 

Aparte de estos casos, hay varias localidades con exoneraciones de deuda como son Gavà, Mollet del Vallès, Igualada, Sabadell, Terrassa, Sant Boi de Llobregat o Rubí. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, estos concursados han conseguido empezar de nuevo sin deudas tras lograr la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015, mismo año de la aprobación por parte del Parlamento español de esta legislación. En esta década, ha difundido los casos con el objetivo de que ningún posible beneficiario se quede sin saber que existe un mecanismo pensado precisamente para ellos. 

El despacho también ofrece el análisis de los contratos firmados por sus clientes con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

68c05e88b92e0 Merca2.es

GG Real Estate Barcelona ofrece servicios inmobiliarios boutique personalizados para compradores extranjeros

0

El mercado inmobiliario de alto nivel en Barcelona continúa atrayendo a un perfil creciente de compradores internacionales que buscan propiedades exclusivas en ubicaciones privilegiadas. En este contexto, la demanda de asesoramiento especializado y trato personalizado ha propiciado el auge de modelos diferenciados, como el que representa GG Real Estate Barcelona, una agencia inmobiliaria boutique Barcelona que basa su actividad en la excelencia y el acompañamiento integral.

Acompañamiento experto en el corazón del mercado residencial barcelonés

Con una cartera cuidadosamente seleccionada de pisos señoriales, áticos reformados, viviendas de época y apartamentos con encanto, GG Real Estate Barcelona responde a las expectativas de un público exigente que prioriza la calidad arquitectónica, la ubicación estratégica y el valor patrimonial de los inmuebles.

La firma destaca por su atención personalizada durante todo el proceso de compraventa, desde la identificación de oportunidades hasta la negociación final, pasando por la coordinación legal y el soporte postventa. Su equipo multilingüe está formado por profesionales con experiencia en operaciones con compradores internacionales, lo que garantiza una interlocución fluida y una gestión eficaz incluso en contextos jurídicos y fiscales complejos.

Este enfoque boutique permite adaptar cada operación a las circunstancias específicas del cliente, facilitando así una experiencia de compra eficiente, transparente y centrada en la confianza.

Un modelo boutique adaptado al comprador internacional

Barcelona se mantiene como uno de los destinos preferidos en Europa para la adquisición de segunda residencia o inversión inmobiliaria. Zonas como el Eixample, Sarrià-Sant Gervasi o Ciutat Vella reúnen propiedades con un fuerte atractivo estético y alta demanda. En este contexto, GG Real Estate Barcelona actúa como intermediario estratégico entre el cliente extranjero y el mercado local, reduciendo incertidumbres y aportando valor añadido.

Su catálogo de servicios incluye también el asesoramiento en reformas, gestión de licencias y soluciones de interiorismo, lo que refuerza el carácter integral de la propuesta. Este modelo ha consolidado a la agencia como una opción de referencia entre quienes buscan una experiencia inmobiliaria que combine estilo, seguridad jurídica y atención personalizada.

Gracias a su posicionamiento como agencia inmobiliaria boutique Barcelona, GG Real Estate Barcelona ofrece un puente eficaz entre el cliente internacional y el mercado residencial más exclusivo de la ciudad condal.

68c05e4b595aa Merca2.es

MCC Banking lanza su tarjeta digital sin comisiones

0

MCC Banking lanza su tarjeta digital sin comisiones

Una herramienta 100 % digital y sin costes ocultos de MCC Banking que facilita el acceso al sistema bancario global


Con el objetivo de eliminar las barreras tradicionales que aún impiden el acceso a productos financieros, MCC Banking ha presentado su nueva tarjeta digital sin comisiones, una solución diseñada para ampliar la inclusión financiera a nivel global.

Según el informe Global Findex Database del Banco Mundial, el 31 % de los adultos en todo el mundo no tiene acceso a servicios financieros básicos. Esta tarjeta permite a cualquier persona abrirse paso en el sistema bancario internacional, sin trámites complejos ni costes ocultos.

«Esta tarjeta representa un paso concreto hacia la inclusión financiera real. Con ella, cualquier persona puede acceder al sistema bancario internacional sin condiciones restrictivas ni trámites engorrosos», explica Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

La tarjeta digital se activa en pocos minutos desde la app o la web, sin necesidad de acudir a una oficina física. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Sin comisiones de apertura ni mantenimiento.
  • Uso internacional para compras online y en comercios físicos.
  • Recarga desde cuentas bancarias o billeteras digitales.
  • Control de gastos, límites y bloqueo en tiempo real desde la app.

Además de facilitar el acceso al sistema financiero, el producto refuerza la apuesta de MCC Banking por soluciones sostenibles, evitando la emisión de tarjetas plásticas y reduciendo la huella ambiental del sistema bancario.

Durante su implementación piloto en mercados de África Occidental y el Sudeste Asiático, la tarjeta digital logró una adopción del 67 % entre usuarios previamente no bancarizados, superando las expectativas de penetración y retención.

«Nuestro compromiso es construir puentes, no muros. Esta tarjeta digital es más que un producto: es una puerta de entrada al sistema financiero global, sin exclusiones», concluye Peter Van Louse.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
impulsa el acceso universal a productos financieros innovadores a través de soluciones digitales que eliminan barreras geográficas, tecnológicas y económicas. Con una estrategia centrada en la inclusión, la sostenibilidad y la agilidad operativa, la entidad redefine la manera en que millones de personas interactúan con el sistema bancario en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

AGFA HealthCare en RSNA 2025, mejorando la imagenología, potenciando el flujo

0

imag2 Merca2.es

Permite a los médicos mantenerse al día en todo momento y en cualquier lugar gracias a una plataforma de imágenes empresariales inteligente, basada en la nube, con capacidad de transmisión, profundamente integrada y adaptada a su espacio de trabajo


En la RSNA 2025, AGFA HealthCare presentará su última gama de innovaciones en imagenología diseñadas para transformar la experiencia clínica, proporcionando flujos de trabajo fluidos, automatización más inteligente y entornos de diagnóstico personalizados, ya sea en su estación de trabajo, de forma remota o en toda la empresa.

Creada en torno a las necesidades reales de los radiólogos, los equipos de TI y las empresas sanitarias, la Enterprise Imaging Platform de AGFA HealthCare es más que una solución: es un ecosistema conectado diseñado para mantener a los médicos en constante movimiento. Al unificar equipos y tecnologías, simplifica la complejidad y refuerza la colaboración en toda la cadena asistencial.

«Nuestras innovaciones están cuidadosamente diseñadas para adaptarse a la forma de pensar, trabajar y colaborar de los médicos, ofreciendo un diagnóstico preciso, intuitivo y conectado», afirma Nathalie McCaughley, presidenta de AGFA HealthCare. «Tanto si los radiólogos realizan sus lecturas desde una estación de trabajo del hospital, desde su oficina en casa o a través de una red distribuida, nuestra plataforma les proporciona la confianza y la continuidad que necesitan, sin añadir complejidad. Eso es lo que significa potenciar el flujo clínico».

Novedades en RSNA 2025: innovación en imagenología, adaptada a las necesidades de las personas

  • Streaming Client – En cualquier momento y en cualquier lugar: el cliente de streaming sin huella de AGFA HealthCare ofrece una experiencia diagnóstica completa en el navegador, con una velocidad increíble, fidelidad clínica y herramientas de flujo de trabajo personalizadas. Los radiólogos pueden leer desde cualquier lugar con la misma precisión y familiaridad que esperan en el centro.
  • RUBEE® Orchestrator – Listas de trabajo más inteligentes, mayor concentración: la coordinación del flujo de trabajo, con tecnología RUBEE®, garantiza que cada caso llegue al radiólogo adecuado en el momento oportuno. La distribución basada en credenciales, los paneles de control de SLA en tiempo real y las listas de trabajo personalizadas ayudan a los equipos de radiología a mantenerse coordinados, eficientes y concentrados.
  • RUBEE® for AI – Inteligencia integrada que respalda el control clínico: con un modelo flexible e independiente del proveedor, RUBEE® for AI ofrece un acceso fluido a algoritmos seleccionados o de terceros y a resultados de IA directamente en el flujo de trabajo de diagnóstico. Profundamente integrado para un rápido apoyo en la toma de decisiones que mejora, pero no sustituye, la experiencia humana. Permite a los radiólogos trabajar con mayor eficiencia, coherencia y confianza.
  • Enterprise Imaging Cloud – Imágenes sin barreras: Enterprise Imaging Cloud, que se ofrece como un modelo SaaS totalmente gestionado, simplifica las operaciones de TI, acelera las implementaciones y garantiza un tiempo de actividad del 99,99 %. Es una solución segura en la que se puede confiar, que se adapta sin esfuerzo y que ofrece tranquilidad.

 

En RSNA 2025, AGFA HealthCare muestra lo que realmente puede llegar a ser el diagnóstico por imagen cuando se diseña pensando en los médicos que lo utilizan. Con una plataforma de diagnóstico por imagen empresarial, cada innovación está diseñada específicamente para reducir la fricción, recuperar la concentración y mantener a los médicos trabajando con confianza. Se trata de una experiencia conectada que se adapta a sus equipos, simplifica la TI y hace avanzar la atención sanitaria. Esto es la imagenología: personalizada, integrada y diseñada para el futuro. «Esto es ‘Life in Flow’».

Se puede descubrir el futuro de la imagenología en RSNA 2025, stand n.º 2565. Para programar una demostración o registrarse en los seminarios web previos a la conferencia, se puede visitar: agfahealthcare.com/rsna

Sobre AGFA HealthCare
En AGFA HealthCare, estamos transformando la prestación de asistencia sanitaria, apoyando a los profesionales de la salud de todo el mundo con una gestión de datos de imágenes segura, eficaz y sostenible. Como empresa, estamos comprometidos con nuestros clientes y hemos incorporado un marco de valores basado en la misión, la visión y los principios de entrega al cliente en nuestras operaciones rutinarias. A través de estos principios, nos comprometemos a aplicar un código de conducta coherente y de alto rendimiento a nuestros asociados, canalizando nuestra experiencia y aspiraciones hacia todas las partes interesadas. Nuestro perfil Empowerer respalda nuestro enfoque en crear una experiencia excepcional a través del poder de la tecnología y es una base integral de los estándares de nuestra empresa. AGFA HealthCare es una división del Grupo Agfa-Gevaert». Más información en www.agfahealthcare.com.

AGFA y el rombo de Agfa son marcas comerciales registradas de Agfa-Gevaert N.V. Bélgica o sus filiales. RUBEE es una marca comercial registrada de AGFA HealthCare NV o sus filiales. Todos los derechos reservados. Toda la información aquí contenida tiene únicamente fines orientativos, y las características de los productos y servicios descritos en esta publicación pueden modificarse en cualquier momento sin previo aviso. «Es posible que los productos y servicios no estén disponibles en su zona. Póngase en contacto con su representante de ventas local para obtener información sobre la disponibilidad. AGFA HealthCare se esfuerza por proporcionar información lo más precisa posible, pero no se hace responsable de ningún error tipográfico».

notificaLectura Merca2.es
Publicidad