domingo, 9 noviembre 2025

Masorange resuelve la conectividad saturada en las playas de España

0

Masorange ha pensado en quienes están de vacaciones o viven pegados a una playa, y a decidido ofrecer su red 5G en más de 2.700 municipios, alcanzando una cobertura nacional sobre cerca del 85% de la población. Según asegura en nuevo gigante español de las telecomunicaciones, sus clientes van a poder «compartir los momentos más especiales de sus vacaciones en las playas españolas gracias la última tecnología de red móvil», gracias a su cobertura en el 100% de los pueblos y ciudades costeras y de interior de entre 10.000 y 25.000 habitantes. Para asegurar la total conectividad vacacional, la compañía utilizará su parque de estaciones móviles para ofrecer la mejor cobertura en eventos, festivales, conciertos y fiestas populares.

La joint venture, formada por las antiguas MásMóvil y Orange, que se ha convertido en el nuevo líder de las telecomunicaciones en España por número de clientes, no va a permitir que ninguno de ellos se quede sin conectividad mientras disfruta del mar y de las actividades veraniegas habituales que concentran un numeroso número de personas y de móviles.

Por esa razón ha revisado su servicio de conectividad 5G a nivel nacional para asegurarse de ofrecer la infraestructura necesaria para que puedan «compartir sus momentos más especiales del verano«, a pesar de los picos de datos móviles que previsiblemente se producirán en zonas de veraneo, pueblos y playas, de las que asegura que 9 de cada 10 ya disfrutan de la red 5G de la empresa, tras «unir fuerzas» entre las dos telecos que se han fusionado.

a pesar de los picos de datos móviles que previsiblemente se producirán en zonas de veraneo, pueblos y playas, de las que asegura que 9 de cada 10 ya disfrutan de la red 5G de masorange, tras «unir fuerzas» entre las dos telecos que se han fusionado

En la actualidad, Masorange ofrece su red 5G en más de 2.700 municipios, alcanzando una cobertura nacional sobre la población de cerca del 85%, lo que supone casi el 100% en tecnología 4G. Por ello, y sabiendo que cara al verano que acaba de comenzar, cuando muchas localidades multiplican su población y, para que sus clientes puedan compartir y comunicarse sin momentos sombra en cuanto a conectividad, la compañía ha querido asegurar que contarán con una gran velocidad y capacidad de su 5G en esas zonas concretas que en anteriores etapas estivales se saturaban.

Según datos de la compañía +O, su red 5G llega casi al 100% de los municipios más congestionados, es decir, lo que tienen entre 10.000 y 25.000 habitantes y la cobertura 5G para localidades de entre 5.000 y 10.000 habitantes supera el 80%. En el caso de las playas, la cobertura 5G de Masorange es del 90%.

La empresa asegura que entre los meses de junio y septiembre va a utilizar su parque de estaciones móviles para reforzar la cobertura de eventos, festivales, conciertos y fiestas populares que se van a celebrar a los largo de toda la geografía española, tanto costera como de interior.

Masorange se anuncia en España con una icónica escena de 'El Show de Truman'
Masorange continúa con su campaña de mejora de servicios desde que se formó como joint venture.

MASORANGE Y LAS PLAYAS CONECTADAS

Hay que tener en cuenta que ahora, Masorange se ha convertido en el mayor operador de telecomunicaciones en España por número de clientes con más de 37 millones de líneas entre banda ancha y móvil. La joint venture cuenta con 9 marcas principales nacionales (Orange, Yoigo, Jazztel, MASMOVIL, Simyo, Pepephone, Lebara, Lyca y Llamaya) y 5 regionales (Euskaltel, R, Telecable, Guuk y Embou), con las que puede presumir de cubrir esas 9 de cada 10 playas españolas y otras zonas turísticas que multiplican su población de manera exponencial en verano.

Aunque la cobertura 5G ha crecido sensiblemente en todo el país, es posible confirmar a través de las páginas de cada operadora si allí donde vamos a viajar contamos con la cobertura según con quién tengamos contratada la línea móvil. El mapa para conocer la cobertura de Orange se puede consultar en este mapa o este enlace; de Movistar se puede ver aquí; el de Vodafone se puede ver aquí; y la de MásMóvil en este sitio web.

entre los meses de junio y septiembre, Masorange va a utilizar su parque de estaciones móviles para reforzar la cobertura de eventos, festivales, conciertos y fiestas populares

No se debe olvidar que en muchos casos, (los pueblos más pequeños o recónditos, o en zonas llamadas «sombra») todavía no se ha desplegado la infraestructura adecuada y eso no es exactamente culpa de las compañías, sino de las empresas que realizan el despliegue de antenas teniendo en cuenta el uso simultáneo de la capacidad de la misma en función de la densidad de la población de la zona, y que usará la red la mayor parte del tiempo, y sin tener en cuenta el crecimiento de esa población en las fechas vacacionales.

No obstante, los pueblos y ciudades también han pensado en cubrir sus territorios de conectividad para que el turismo no se encuentre con que no puede descargarse o enviar un vídeo, por ejemplo, y cada vez hay más playas en España que ofrecen la posibilidad de usar señal de red pública de Wifi gratuita, que debe ser usada con precaución; mejor solo para el ocio y las redes sociales, y no para realizar transacciones bancarias o compras con tarjeta.

En este sentido, existen iniciativas como la app Playea, que ofrecen el mapa de las playas en las que se pueden conectar gratuitamente.

María Luisa Martínez (Caixabank), nueva presidenta de la fundación Corporate Excellence

0


La fundación ha explicado en un comunicado que Martínez Gistau, actual directora de comunicación y relaciones institucionales de CaixaBank, ejercía hasta la fecha el cargo de vicepresidenta de la plataforma empresarial compuesta por entidades como BBVA, Endesa, Iberdrola o Banco Santander, entre otras.

De su lado, el director general de asuntos públicos y sostenibilidad de Naturgy, Jordi García Tabernero, ha sido designado como vicepresidente de Corporate Excellence.

El cambio de mandato responde al plazo natural para el relevo de cargos de presidencia y vicepresidencia que marcan los estatutos fundacionales de Corporate Excellence.

Por su parte, el consejero delegado y secretario general de la fundación desde su constitución, Ángel Alloza, continuará con sus actuales funciones.

A propósito de su nombramiento como presidenta de la fundación, Gistau ha remarcado que es necesario seguir impulsando la formación en gestión de intangibles y en análisis del entorno para obtener una comprensión profunda y transversal del contexto que permita contribuir al progreso de las compañías.

Berto Romero y otros cómicos de España enfrentan problemas por su trabajo

0

De la mano de Andreu Buenafuente, Berto Romero ha conseguido transformarse en uno de los comics más importantes del país, logrando cosechar grandes risas dentro de la televisión o en los teatros más reconocidos de toda España. En los últimos meses, Romero ha conseguido ser el protagonista principal de su propio show, el cual se transmite por Movistar Plus, donde vuelve a sus inicios y dialoga con sus fanáticos, retomando el concepto de El consultorio de Berto.

Antes de que su flamante show sea estrenado, Berto Romero ha realizado una gira por los medios, como forma de promoción de su show; durante una de sus entrevistas, Romero dejó al descubierto el drama que vive él y otros reconocidos cómicos, a la hora de trabajar dentro de la comedia actual, la cual se encuentra constantemente bajo el análisis de las nuevas generaciones.

El drama que sufre Berto Romero a la hora de intentar generar risas

El drama que sufre Berto Romero a la hora de intentar generar risas

Luego del éxito de Late Motiv, Berto Romero logró ocupar ese lugar vacante dentro de la grilla de Movistar Plus, con su flamante show El consultorio de Berto, donde el cómico, logra mantener un diálogo con sus fanáticos, dentro y fuera del plató. Durante su gira mediática como parte de la promoción de su show, Romero ha dejado en claro que en los tiempos que corre, ha sido muy difícil lograr trabajar dentro del ámbito del humor, pues los humoristas y sus métodos, han estado bajo la lupa de las nuevas generaciones.

Para evitar cualquier polémica, Berto Romero ha confesado, en diferentes ocasiones, que la hora de crear sus chistes, debe pensar la idea más de una vez, analizando que tan fuerte se verá frente a la nueva crítica virtual: “Hemos vivido un momento muy jodido de fiscalización del humor, de poner mucho la lupa encima. Cito mucho a Javier Cansado, que es un tipo muy sabio y dice que los chistes pueden ser muy peligrosos y hacer mucho daño. Por eso claro que me pienso lo que digo”.

Por otra parte, Berto Romero no dudo en defender al humor y sostiene que es una herramienta muy confiable para entender el comportamiento de la actual sociedad del Mundo: “El humor sirve para entender dónde está la sociedad en ese momento. Conocer de qué se ríe o de qué no se ríe la gente es muy importante para saber qué pensamos de las cosas

Los cómicos españoles que se sumaron al reclamo de Romero

Los cómicos españoles que se sumaron al reclamo de Romero

Al igual que Berto Romero, en los últimos años, diferentes humoristas nacionales han realizado su queja por el trato que ha recibido el humor por parte de las nuevas generaciones; el caso más emblemático, es el del actor y presentador Jose Mota, el cual durante el año 2019, decidió realizar su célebre especia de Nochevieja, donde se centraba en la crítica de la poca libertad que tienen hoy en día los cómicos españoles.

Por su parte, Santiago Segura ha aclarado que por la crítica de la sociedad actual, se le hace muy difícil lograr escribir una posible continuación de Torrente, personaje que lograba acaparar la atención por su humor ácido e irreverente; en diferentes ocasiones, Segura ha confesado que no se arrepiente de ninguna humorada realizada dentro de la saga y considerada que el humor, debe tener cierta libertad, pues una de sus principales características, es lograr incomodar.

Elecnor prepara su recapitalización mediante un masivo programa de pagarés

Los pagarés son un instrumento financiero arriesgado, pero Elecnor necesita liquidez y ha acudido a ellos para conseguirla. Hasta 400 millones de euros espera captar el grupo mediante el programa de pagarés multidivisa que ha lanzado este viernes en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). Esa es la cifra máxima de emisiones de deuda vivas del plan, dirigido a ingresar capital para financiar sus proyectos proyectos de ingeniería, desarrollo y construcción de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías, tanto a nivel nacional como internacional.

ELECNOR SE APOYA EN SABADELL Y BANCA MARCH PARA LA OPERACIÓN

Para este programa de pagarés, Elecnor contará con Banca March, Banco de Sabadell, Renta4 y Norbolsa como entidades colocadoras, asumiendo las funciones de distribución de las emisiones entre los inversores cualificados. Banca March también es el asesor registrado y agente de pagos, mientras que Cuatrecasas se ha hecho cargo del asesoramiento legal y G-Advisory es la consultora que emitirá los informes de sostenibilidad.

De hecho, y al igual que en años anteriores, el programa del grupo está vinculado a la sostenibilidad, incluyendo objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de accidentes laborales, y de no cumplirse, implican un compromiso de aportaciones a proyectos sostenibles, según ha informado la compañía en un comunicado oficial.

En los últimos doce meses, el grupo elecnor ha realizado 73 emisiones emisiones de deuda, manteniendo un importe medio vivo de 279 millones de euros

La operación, con vigencia hasta junio de 2025, permitirá financiarse en euros y dólares estadounidenses, a plazos de hasta 24 meses, mediante la emisión de pagarés de 100.000 euros de valor nominal destinados a inversores institucionales. El programa se enmarca en la estrategia de diversificar las fuentes de financiación del circulante y optimizar sus costes.

En este contexto, la solidez del modelo de negocio y reputación de Elecnor es «muy reconocida» en el MARF, lo que está permitiendo a al grupo ser una de las compañías con menores costes del mercado.

En los últimos doce meses, la compañía ha realizado 73 emisiones, manteniendo un importe medio vivo de 279 millones de euros.

RESULTADOS TRIMESTRALES FAVORABLES

Elecnor es una compañía global presente en más de 50 países, dedicada al desarrollo y la construcción de proyectos y servicios en los sectores de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías.

La compañía presenta la internacionalización como una de las columnas maestras de su estrategia. Su presencia internacional se ha ido intensificando notablemente, alcanzando grandes cifras de negocio, de personas y un crecimiento continuado en la cartera de producción.

Los resultados trimestrales de Elecnor reflejan un beneficio neto consolidado de 30,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un aumento del 11,2% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior

Elecnor registró un beneficio neto consolidado de 30,5 millones de euros en el primer trimestre del año. Este dato representa un aumento del 11,2% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

Las ventas de Elecnor durante los meses de enero a marzo ascendieron a 801 millones de euros. Este valor refleja un incremento del 10,5% respecto a las cifras obtenidas en el primer trimestre de 2023.

El mercado internacional, que supuso el 56% del total de las ventas del grupo, logró unas ventas un 20,4% superiores a las del primer trimestre de 2023, mientras que el mercado nacional se mantuvo en niveles similares, según aseguró la compañía en un comunicado.

El grupo destacó que, gracias a su «sólida» cartera de contratos, prevé superar este ejercicio las magnitudes de ventas y resultados de operaciones continuadas alcanzadas en el ejercicio anterior.

La alemana GBTEC crea Arty, el ‘trabajador digital’ basado en IA

0

El trabajador digital basado en inteligencia artificial (IA) ya existe, está en España y la empresa alemana GBTEC que lo ha «creado» le ha puesto un atractivo y cariñoso nombre, ‘Arty’. Este trabajador digital es capaz de analizar miles de posibles situaciones en tiempo real en una empresa para, así, tomar la mejor opción disponible. Se trata de un completísimo sistema de IA aplicada a la gestión de procesos de negocio, que es capaz de realizar el trabajo que para cualquier equipo humano «llevaría horas o días», pero que Arty realiza a la perfección en segundos.

Tal y como desde GBTEC indican, se trata de una «nueva ola de transformación de procesos mejorada por la inteligencia artificial«, que en el caso de Arty actúa como un copiloto de IA qu eofrece recomendaciones personalizadas en tiempo real para mejorar de manera continua cualquier proceso.

la adopción de IA permitirá aumentar la productividad, que en España es baja, y permitir la aplicación de medidas legislativas como la reducción de la jornada laboral

Y esa especialización en el diseño de software de gestión de procesos de negocio (BPM) para conseguir la transformación digital de las empresas es la que ha llevado a esta empresa alemana afincada en España, y que trabaja desde sus sedes en la comunidad autónoma gallega, a lanzarse con la IA para crear «experiencias de trabajo sobresalientes con un nuevo nivel de eficiencia para todas las fases de la transformación de procesos, desde el diseño y análisis hasta la automatización y optimización».

GBTEC, en efecto, lleva años centrada en el desarrollo y el diseño de soluciones informáticas para la organización empresarial y es líder del mercado en Alemania, Austria y Suiza. La compañía describe a Arty como un auténtico «trabajador digital» que va a colaborar mano a mano con los trabajadores humanos en los procesos, a los que va a facilitar «iniciativas digitales que hagan realidad la creación de flujos de trabajo automatizados e hiper eficientes».

La alemana GBTEC crea Arty, el 'trabajador digital' basado en IA
La IA Archy, de GBTEC, es simpática e intuitiva.

ARTY, LA IA DE GBTEC QUE SABE IDIOMAS

ARTY ofrece tres nuevas características impulsadas por IA que aportan a los empleados humanos más velocidad, simplicidad y precisión excepcionales. Por un lado la solución AI Modeler®, que sustituye las anteriores plantillas de procesos estáticos y modelos de referencia, ya que utiliza la inteligencia artificial para generar modelos de procesos sobre la marcha, que abarcan desde procesos individuales hasta paisajes completos de procesos. Según la empresa, en cuestión de segundos y con una notable precisión, este «Modelador de IA» genera procesos empresariales y datos descriptivos, que anula la necesidad de realizar manualmente los mismos.

Arty incluye también su sistema AI Translation Service, es decir, el Servicio de Traducción de IA, que derriba cualquier barrera lingüística al traducir con facilidad y sin necesidad de realizar ninguna entrada manual desde los diagramas de procesos y la información asociada, hasta los textos descriptivos. Con un solo clic, esta función crea un repositorio de procesos multilingüe y universalmente accesible, que mejora la comunicación de los flujos de trabajo de cualquier gestión empresarial a través de las fronteras nacionales.

El «trabajador digital» incluye también AI Copilot, una herramienta siempre disponible como asesor estratégico, porque identifica errores, inconsistencias e ineficiencias en tiempo real y ofrece recomendaciones personalizadas para mejorar cualquier trabajo o proceso. Los puede expandir y proporcionar orientación interactiva par modelarlos con sugerencias adicionales, puntos de decisión, sistemas informáticos requeridos y otros recursos. La compañía alemana va a sacar al mercado este sistema completo de inteligencia artificial a partir de es mismo mes de julio en España.

Con un solo clic, esta función crea un repositorio de procesos multilingüe y universalmente accesible, que mejora la comunicación de los flujos de trabajo de cualquier gestión empresarial a través de las fronteras nacionales

MERCA2 ha preguntado al director de desarrollo de negocio de GBTEC para España y Latinoamérica, Antonio Sánchez Arnanz, qué va a suponer a efectos prácticos la aplicación de la IA en la gestión de los procesos de negocio, y nos asegura que sistemas como Arty van a permitir a las compañías «una mejora sustancial en su eficiencia operativa al eliminar diversos cuellos de botella que se puedan generar y automatizando tareas de poco valor añadido«, de manera que se vana optimizar los recursos ya disponibles en las empresas, y se va a poder adaptar «a cada instante» estos trabajos según las necesidades «que establezca el mercado».

IA Arty
Página de inicio de Arty, la IA de GBTEC para los procesos de negocio, que también traduce a todos los idiomas.

Sánchez Arnaz explica cómo además del «modelado de procesos», el sistema que han desarrollado basado en la inteligencia artificial puede efectuar tareas complejas «como la traducción en lenguaje natural de cualquier texto o documento a cualquier idioma«, por ejemplo, que van a conseguir acelerar procesos en cualquier lugar del mundo.

«Además, la IA permite extraer, de manera absolutamente precisa, cualquier información de documentos no estructurados, así como datos relevantes para llevar a cabo en muchas tareas. Por ejemplo, la IA puede extraer información de facturas emitidas según fechas, por importes, etc.», aclara poniendo el foco en cómo puede facilitar cualquier trabajo mecánico.

la IA permitirá que las personas no tengan que hacer un trabajo tedioso y se puedan enfocar en analizar cuáles son los procesos más relevantes para la organización

Surge entonces la pregunta fatídica que todos los que se enfrentan a las capacidades de la IA se hacen: ¿Hará peligrar Arty el trabajo de los profesionales humanos? Desde la empresa alemana nos tranquilizan «no tiene por qué enviar al paro necesariamente a nadie, sino que permitirá que la gente sea más productiva y que se pueda realizar el trabajo de forma más rápida y eficiente«.

Según explican, el trabajo que automatizará la IA, algo que actualmente va a ser de bajo valor añadido e intensivo en tiempo manual, será el que cubra acciones como modelar (pintar) procesos, traducir textos, o analizar documentos para picar datos del documento. «Pensemos en una empresa que dispone de procesos para el mercado español y lo quiere replicar en otros países como Vietnam, Alemania, Finlandia, por poner idiomas distintos; la IA traduciría esos procesos a otros idiomas«, señala Sánchez Arnanz. 

En este sentido, están seguros de que la IA permitirá que las personas no tengan que hacer un trabajo tedioso y se puedan enfocar en analizar cuáles son los procesos más relevantes para la organización, cómo mejorar esos procesos en línea con la estrategia de la organización, etc. No obstante, los niveles que más peligran son aquellos de baja cualificación y bajo valor añadido que actualmente tienen que realizar un trabajo repetitivo.

Por tanto, la adopción de IA permitirá aumentar la productividad, que en España es baja, indica el responsable de GBTEC, y permitir la aplicación de medidas legislativas como la reducción de la jornada laboral, pendiente de implantación en 2025, y que no podrá llevarse a cabo si no se implementan mecanismos de mejora de la productividad».

Receta casera de empanadas argentinas

¡Descubre la receta casera de empanadas argentinas que te hará viajar al corazón de Argentina con cada bocado! En este artículo, te enseñaremos paso a paso cómo preparar las auténticas empanadas argentinas, desde la masa perfecta hasta el relleno más delicioso. Ya seas un amante de la cocina o simplemente quieras impresionar a tus invitados, nuestras instrucciones detalladas y consejos te garantizarán un resultado espectacular. ¡No te lo pierdas y comienza tu aventura culinaria con nosotros!

Prueba esta deliciosa receta de empanadas argentinas llenas de sabor

Prueba esta deliciosa receta de empanadas argentinas llenas de sabor

Las empanadas argentinas son un clásico de la cocina sudamericana, y en esta receta te enseñaremos cómo hacerlas con un toque especial gracias a ingredientes de calidad como la carne molida, el huevo y las aceitunas rellenas de pimiento. Estos ingredientes se combinan perfectamente para crear un relleno jugoso y lleno de sabor, que hará que cada bocado sea una experiencia única.

Preparación de la masa para las empanadas argentinas

Preparación de la masa para las empanadas argentinas

La masa es fundamental para unas buenas empanadas argentinas. Necesitarás harina, sal, agua y grasa o manteca. Mezcla los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y elástica. Déjala reposar durante 30 minutos. Luego, estira la masa con un rodillo hasta que quede fina y corta círculos del tamaño deseado.

Relleno perfecto de las empanadas

Relleno perfecto de las empanadas

El relleno de nuestras empanadas argentinas se compone de carne molida, cocinada con cebolla, pimiento y especias como el comino y el pimentón. Añade huevo duro picado y las inconfundibles aceitunas rellenas, para un toque extra de sabor. Cocina todo a fuego medio hasta que la carne esté bien dorada y los sabores se hayan mezclado perfectamente.

Armado de las empanadas argentinas

Armado de las empanadas argentinas

Coloca una porción del relleno en el centro de cada círculo de masa. Dobla la masa por la mitad y sella los bordes presionando con un tenedor o haciendo el tradicional repulgue argentino. Coloca las empanadas en una bandeja para hornear y píntalas con huevo batido para obtener un dorado perfecto.

Horneado y disfrute

Horneado y disfrute

Hornea las empanadas argentinas en un horno precalentado a 200°C durante 20-25 minutos, o hasta que estén doradas. El aroma que saldrá de tu cocina será irresistible. Sírvelas calientes, acompañadas de un delicioso chimichurri casero.

Chimichurri casero

Chimichurri casero

Para preparar el chimichurri, mezcla aceite de oliva, vinagre, ajo picado, perejil, orégano, ají molido y sal. Deja reposar unos minutos para que los sabores se integren. Este aderezo es el complemento perfecto para tus empanadas, aportando un toque de frescura y acidez que realza el sabor de la carne.

Ingredientes para unas empanadas argentinas irresistibles

Ingredientes para unas empanadas argentinas irresistibles

Ingredientes para la masa de las empanadas argentinas

  • 2 tazas de harina de trigo: La base perfecta para una masa suave y deliciosa.
  • 2 cucharadas de sal: Esencial para realzar el sabor de la masa.
  • 1/2 taza de mantequilla, cortada en cubos: Aporta una textura hojaldrada y un sabor irresistible.
  • 1/4 taza de vinagre blanco: Ayuda a obtener una masa más crujiente.
  • 1 taza de agua: Para unir todos los ingredientes y obtener una masa homogénea.

Ingredientes para el relleno de las empanadas argentinas

Ingredientes para el relleno de las empanadas argentinas
  • 3 cucharadas de aceite vegetal: Para sofreír los ingredientes del relleno.
  • 1 1/2 tazas de cebolla, finamente picada: Aporta dulzura y sabor al relleno.
  • 1/2 taza de pimiento rojo, finamente picado: Añade color y un toque de dulzura.
  • 1 1/2 tazas de carne molida de res: El ingrediente principal del relleno, lleno de sabor.
  • Sal al gusto: Para sazonar la carne.
  • Pimienta al gusto: Añade un toque de picante suave.
  • 2 cucharadas de orégano: Aporta un sabor herbáceo y aromático.
  • 2 cucharadas de comino: Da un toque de calor y profundidad al relleno.
  • 2 cucharadas de peperoncino: Para un toque de picante.
  • 1 taza de huevo cocido, cortado en cubos pequeños: Añade una textura cremosa y un sabor suave.
  • 1/4 taza de aceitunas rellenas de pimiento Goya®, cortadas en rebanadas: Un toque especial y distintivo.
  • 1/4 taza de cebollín, picado finamente: Para un sabor fresco y ligeramente picante.
  • Suficiente mantequilla derretida para barnizar: Asegura un acabado dorado y apetitoso.

Preparación de las empanadas argentinas

Preparación de las empanadas argentinas

1. Preparación de la masa

  • En un bol grande, mezcla la harina y la sal.
  • Agrega la mantequilla cortada en cubos y mezcla con los dedos hasta obtener una textura arenosa.
  • Incorpora el vinagre blanco y el agua poco a poco, amasando hasta obtener una masa homogénea.
  • Cubre la masa con un paño y déjala reposar durante 30 minutos.

2. Preparación del relleno de las empanadas argentinas

2. Preparación del relleno de las empanadas argentinas
  • En una sartén grande, calienta el aceite vegetal a fuego medio.
  • Sofríe la cebolla y el pimiento rojo hasta que estén tiernos.
  • Agrega la carne molida y cocina hasta que esté dorada.
  • Sazona con sal, pimienta, orégano, comino y peperoncino.
  • Retira del fuego y deja enfriar un poco antes de añadir el huevo cocido, las aceitunas y el cebollín.

3. Armado de las empanadas argentinas

3. Armado de las empanadas argentinas
  • Precalienta el horno a 200°C.
  • Divide la masa en porciones y estira cada una hasta formar discos.
  • Coloca una porción del relleno en el centro de cada disco de masa.
  • Dobla la masa por la mitad y sella los bordes con un tenedor o haciendo el repulgue.
  • Coloca las empanadas en una bandeja para hornear y barnízalas con mantequilla derretida.

4. Horneado

4. Horneado
  • Hornea las empanadas durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas.
  • Sirve calientes, preferiblemente con una salsa chimichurri.

Preparación de empanadas argentinas: paso a paso

Preparación de empanadas argentinas: paso a paso

Preparación de la masa: mezcla de ingredientes

En un bowl grande, coloca 2 tazas de harina de trigo y 2 cucharadas de sal.

Añade 1/2 taza de mantequilla cortada en cubos y 1/4 taza de vinagre blanco.

Vierte poco a poco 1 taza de agua, mezclando constantemente hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados.

Formación y reposo de la masa

Formación y reposo de la masa

Forma una bola con la masa y cúbrela con una manta de cielo.

Deja reposar la masa durante 15 minutos para que adquiera la textura adecuada.

Preparación del relleno

Preparación del relleno

Drenaje de aceitunas

Abre el frasco de Ensalada de aceitunas Goya® y drena la cantidad a utilizar con un colador. Reserva para más tarde.

Cocción de los ingredientes

Cocción de los ingredientes

En un sartén grande, calienta 3 cucharadas de aceite vegetal a fuego medio.

Fríe 1 1/2 tazas de cebolla finamente picada y 1/2 taza de pimiento rojo finamente picado hasta que estén tiernos.

Agrega 1 1/2 tazas de carne molida de res y sazona con sal y pimienta al gusto.

Cocina por 5 minutos, asegurándote de que la carne esté bien dorada.

Añadir especias y otros ingredientes

Añadir especias y otros ingredientes

Incorpora 2 cucharadas de orégano, 2 cucharadas de comino, y 2 cucharadas de peperoncino.

Agrega 1 taza de huevo cocido y cortado en cubos pequeños, la ensalada de aceitunas Goya® previamente drenada y 1/4 taza de cebollín picado finamente.

Cocina unos minutos más para que los sabores se integren bien, luego retira del fuego, deja enfriar y reserva.

Armado de las empanadas argentinas

Armado de las empanadas argentinas

Estirado de la masa

Estira la masa con un rodillo hasta que tenga un grosor de aproximadamente medio centímetro.

Corta la masa en círculos de aproximadamente 5 cm de ancho y reserva.

Relleno y cerrado

Relleno y cerrado

Coloca dos cucharadas del relleno en el centro de cada círculo de masa.

Dobla cada círculo por la mitad, sellando los bordes con un tenedor o haciendo el tradicional repulgue argentino.

Coloca las empanadas en una charola con papel encerado y barnízalas con mantequilla derretida.

Horneado de las empanadas argentinas

Horneado de las empanadas argentinas

Precalienta el horno a 180 °C.

Hornea las empanadas durante 30 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.

Presentación y disfrute

Presentación y disfrute

Sirve tus empanadas argentinas sobre una tabla de madera.

Acompaña con un delicioso chimichurri casero para realzar el sabor.

Estas empanadas argentinas son una delicia llena de sabor y tradición. La combinación de ingredientes frescos y de calidad y el toque especial de las especias, hacen de esta receta una opción perfecta para cualquier ocasión. Sigue estos pasos y disfruta de unas empanadas crujientes y jugosas que seguramente serán un éxito en tu mesa. ¡Anímate a prepararlas y comparte este manjar con tus seres queridos!

Soltec reafirma su salud a través del segundo gran proyecto solar con TotalEnergies en España

El segundo proyecto conjunto de Soltec con TotalEnergies en España ya suministra energía a la red. Se trata de la planta fotovoltaica de La Isla, en Llano del Beal (Cartagena), que ‘traducirá’ a electricidad cinco megavatios (MW) del intenso sol de la Región de Murcia. De este modo, la compañía liderada por Mariano Berges certifica su salud operativa tras la convulsión contable del pasado mayo.

La instalación cuenta con más de 7.600 paneles solares y 87 seguidores solares modelo SFOne, facilitados por Soltec. El equipamiento ocupa una superficie aproximada de nueve hectáreas de terreno, previamente dedicado a la actividad minera y actualmente en desuso. La Isla es la segunda planta solar que ambas compañías tienen en operación en España, sumándose a La Asomada, también en territorio murciano, que entró en operación en 2022.

Este lunes, el director general de TotalEnergies Renewables España, Yago Mancebo, señaló que «estamos muy satisfechos de contar con una nueva instalación en operación que está ya inyectando electricidad sostenible en la red nacional y que simboliza a la perfección nuestra contribución a la transición energética de España y de la Región de Murcia»

«Sabemos que la Región de Murcia es un lugar privilegiado para la generación de energía fotovoltaica gracias a las muchas horas de Sol que recibimos al año»

Raúl Morales, consejero delegado de Soltec

«Damos una segunda vida a un territorio que podrá en adelante generar energía renovable» -manifestó Mancebo- «Como la tercera compañía que más proyectos renovables está desarrollando en el país, continuamos aumentando la cantidad de esta energía en el mix priorizando un enfoque local que permita trasladar los beneficios de estas instalaciones a las comunidades locales».

Por su parte, el ex CEO de Soltec y actual presidente ejecutivo de la compañía, Raúl Morales, también ha expresado su satisfacción con el proyecto: «Es un placer para nosotros seguir trabajando de la mano de TotalEnergies Renewables para conseguir descarbonizar la economía murciana. Sabemos que la Región de Murcia es un lugar privilegiado para la generación de energía fotovoltaica gracias a las muchas horas de Sol que recibimos al año».

«Es el compromiso de Soltec seguir avanzando hacia esta transición energética tanto en la Región como en el resto del mundo», concluye.

TOTALENERGIES Y SOLTEC EN MURCIA

TotalEnergies y Soltec cuentan con una cartera conjunta en desarrollo y construcción de 412 MW en proyectos de energía solar en la Región de Murcia, la cuarta comunidad autónoma que más energía solar fotovoltaica produce.

Además de estos proyectos, las compañías han impulsado en esta Comunidad Autónoma iniciativas como los acuerdos para proveer de instalaciones de autoconsumo a instituciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro, como el Ayuntamiento de Murcia, Cruz Roja, Salud Mental Molina y Comarca (AFESMO) y la Asociación para Personas con Trastorno Del Espectro Autista (ASTRADE).

Ambas compañías han implementado diversas medidas de protección del entorno como garantía social y medioambiental incluidas dentro del Plan de Integración Ambiental y Paisajística del proyecto.

Iberdrola

Se ha buscado la mejor integración en el paisaje de la instalación mediante la plantación de una pantalla vegetal cubriendo las zonas visualmente más expuestas de la planta solar, se ha instalado vallado cinegético para minimizar la fragmentación del territorio y se han instalado medidas anticolisión y anti electrocución en la línea eléctrica.

Además, se han creado islas de biodiversidad formadas por más de 1.800 ejemplares de especies vegetales autóctonas con el fin de fomentar los hábitats naturales característicos del entorno de la planta y línea de evacuación.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA AL SERVICIO DE LA ENERGÍA SOLAR

En paralelo a estas medidas medioambientales, se han realizado estudios a cargo de la Cátedra Steppe Forward, impulsada por TotalEnergies junto con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través de su fundación, y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).

Esta iniciativa, pionera en Europa, está dirigida a generar el conocimiento científico necesario para minimizar el impacto de la generación solar en el medioambiente, mediante el monitoreo de los sistemas agroesteparios y el diseño de protocolos específicos de aplicación en los parques, desde su fase de diseño hasta la de operación. Un conocimiento que, además, comparte con las Administraciones, la comunidad científica y académica y el sector empresarial.

En las últimas semanas un equipo de la Cátedra ha llevado a cabo una nueva fase del estudio de depredación de nidos para determinar si estas instalaciones actúan de algún modo como refugio incrementando la tasa de éxito reproductiva de la avifauna local y hacer un mapeo de las especies que componen el ecosistema de los parques solares.

EL LÍO CONTABLE DE SOLTEC ES COSA DEL PASADO

La alianza con TotalEnergies es toda una demostración de poderío por parte de Soltec, que está devolviendo a los mercados la confianza depositada después del barullo financiero que tuvo en vilo al grupo y a sus inversores.

A finales de febrero, la compañía fotovoltaica presentaba unas decentes cifras que incluían 11,7 millones de euros de beneficio neto en 2023, con unos ingresos consolidados de 587,2 millones de euros -un 3% más que en 2022-, un resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado de 56,5 millones de euros -un 73% más- y un margen de Ebitda del 9,6%.

SOLTEC TUVO QUE PUBLICAR UNA VERSIÓN CORREGIDA DEL BALANCE DE 2023, QUE CAMBIA LAS GANANCIAS DE CASI 12 MILLONES DE EUROS POR UNAS PÉRDIDAS DE 23,4 ‘KILOS’

Apenas un mes después, la directiva tuvo que publicar una versión corregida del balance de 2023, que lejos de registrar ganancias reflejaba unas pérdidas netas de 23,4 millones de euros.

Soltec adujo que se vio obligada a corregir sus resultados «por una diferencia con el auditor, Ernst & Young (EY), sobre el criterio temporal de reconocimiento de ingresos, al dejar de registrar en 2023 un total 192 millones de euros de devengos por suministro de seguidores solares, junto con sus costes correspondientes por importe de 144 millones de euros». El texto afirmaba que las cuentas publicadas en febrero sí incluían estos ingresos y gastos, lo que explica la incongruencia contable.

EY respondió expresando «dudas significativas» sobre la capacidad de la compañía auditada para permanecer activa en el mercado, fiando su futuro a un crédito de 90 millones de euros que no había sido renovado. Este préstamo fue firmado por Soltec con un sindicato de entidades financieras, con el objeto de financiar sus proyectos específicos de suministro e instalación del segmento industrial.

la junta de accionistas de la compañía ha dado por terminado el maremágnum contable y ha aprobado la gestión directiva, respaldando el nombramiento de Mariano Berges como consejero delegado

Chorreando sudores fríos, la compañía consiguió llegar a un entendimiento con las entidades financieras vinculadas a su división industrial, Soltec Energías Renovables, para ampliar el vencimiento de su póliza de crédito y línea de avales hasta el próximo 30 de septiembre, con una prórroga tácita hasta el 30 de noviembre.

Los analistas compraron las explicaciones de Soltec, dando por finalizado el rifirrafe. Entidades como Berenberg y Renta4 respaldaron los títulos de la fotovoltaica y dieron un espaldarazo a sus perspectivas bursátiles con sendas recomendaciones de ‘comprar’. Está por ver la reacción de los parqués en las próximas jornadas a la última bofetada de la auditora.

El pasado 25 de junio, la junta de accionistas de la compañía también entonó el ‘aquí no ha pasado nada’: los inversores de la compañía dieron por terminado el maremágnum contable y aprobaron la gestión directiva, respaldando el nombramiento de Mariano Berges como consejero delegado.

La asamblea, celebrada en Murcia con la representación del 66,61% del accionariado, respaldó así la propuesta para separar los roles de consejero delegado y presidente, quedando este último cargo en manos de Raúl Morales, que hasta entonces había ejercido funciones de CEO.

Un bar prohíbe la entrada a todo aquel que salude de la siguiente manera

¡Descubre la sorprendente historia detrás de un bar que ha decidido tomar medidas drásticas contra una forma de saludo en particular! En este artículo, exploramos las razones insólitas y las reacciones de los clientes ante esta curiosa prohibición. ¿Por qué un simple saludo se ha convertido en motivo de controversia y cómo ha afectado a la comunidad local? Sigue leyendo para desentrañar todos los detalles de esta inesperada norma y conocer la opinión de expertos en etiqueta social. ¡No te lo pierdas!

El impacto del saludo prohibido al entrar en un bar español en las redes sociales

El impacto del saludo prohibido al entrar en un bar español en las redes sociales

Las redes sociales ya han encontrado un nuevo objetivo al que viralizar en el mundo online. Esta vez, ha sido una taberna, que podría ser la de cualquier ciudadano español. Allí donde se mantienen los lugares de reunión, alejados de la tecnología y los móviles que nos han alejado más como sociedad, donde hay un modo de hablar en público más coloquial. Pues bien, este bar español ha prohibido a sus clientes pronunciar una palabra dentro del establecimiento.

Para conseguir su objetivo, el dueño del local ha colocado un folio blanco donde se puede leer claramente la consigna: «En este bar se prohíbe el paso a personas que digan ‘bro'». Tan surrealista como contundente. Seguramente, este bar haya hecho historia en España, pues será la primera ocasión en la que el dueño de un local impide pronunciar una palabra a todos sus clientes.

Las reacciones no se hicieron esperar

Las reacciones no se hicieron esperar

No pasó mucho tiempo antes de que esta peculiar prohibición se volviera viral. Las plataformas de redes sociales como Twitter, Instagram y TikTok se llenaron de publicaciones, memes y debates sobre la insólita regla del bar. Usuarios de todo el mundo han compartido sus opiniones, muchos con un toque de humor, mientras otros reflexionan sobre el impacto de ciertas palabras y modismos en la comunicación cotidiana.

¿Por qué prohibir «bro»?

¿Por qué prohibir "bro"?

El propietario del bar explicó que la palabra «bro» se había convertido en una muletilla excesivamente usada por los clientes, lo que generaba un ambiente poco deseado en su establecimiento. Su intención era fomentar una atmósfera más relajada y auténtica, donde los clientes pudieran interactuar de manera más genuina. Esta medida, aunque inusual, ha sido vista por algunos como un intento valiente de preservar la esencia de las conversaciones cara a cara en una era dominada por la jerga digital.

Las reacciones de los clientes fueron diversas. Algunos clientes apoyaron la decisión del dueño, considerándola una forma de proteger la calidad del ambiente del bar. Otros, sin embargo, la vieron como una medida extrema y poco práctica. A pesar de las opiniones divididas, el bar ha ganado una atención considerable, atrayendo tanto a curiosos como a habituales.

¡Aquí no se dice “bro”!

¡Aquí no se dice “bro”!

La adaptación del término inglés ‘bro’ al castellano puede variar dependiendo del contexto y la relación entre las personas que lo utilizan, pero en nuestro país ya se ha acuñado como un término que indica cercanía para referirse a amigos de manera informal. Proviene de la palabra ‘brother’, que en inglés significa hermano. La cuenta @tresenunburro ha sido la que ha viralizado la imagen.

El término «bro» comenzó a popularizarse en Estados Unidos como una forma abreviada de «brother» (hermano), utilizado principalmente entre amigos cercanos para expresar camaradería y confianza. Con el tiempo, este término ha cruzado fronteras y se ha adaptado en muchos países, incluido España, donde se ha integrado en el léxico juvenil como una forma de referirse a los amigos de manera informal y afectuosa.

La viralización en redes sociales

La viralización en redes sociales

La imagen de la prohibición del uso de «bro» en un bar español se volvió viral gracias a la cuenta de Twitter @tresenunburro. Esta cuenta compartió la foto del letrero con la consigna «En este bar se prohíbe el paso a personas que digan ‘bro'», generando una ola de reacciones y comparticiones. La publicación rápidamente acumuló miles de «me gusta» y comentarios, convirtiéndose en un fenómeno en las redes sociales.

En España, «bro» se ha convertido en un término común entre los jóvenes, utilizado para expresar cercanía y amistad. Aunque originalmente proviene del inglés, su uso se ha normalizado y adaptado al contexto cultural español. Es común escuchar a los jóvenes referirse a sus amigos como «bro» en conversaciones cotidianas, tanto en persona como en interacciones en redes sociales.

¿Por qué prohibir el uso de «bro»?

¿Por qué prohibir el uso de "bro"?

La decisión de prohibir la palabra «bro» en un bar puede parecer inusual, pero refleja un intento del propietario de establecer un ambiente específico en su establecimiento. Según algunas declaraciones, el dueño del bar consideraba que el uso excesivo de la palabra «bro» afectaba la atmósfera del lugar, y buscaba promover interacciones más auténticas y menos influenciadas por modismos contemporáneos.

La medida ha generado una variedad de reacciones. Mientras algunos clientes y usuarios de redes sociales apoyan la idea, considerando que fomenta un ambiente más relajado y auténtico, otros ven la prohibición como una exageración. Sin embargo, lo que es indudable es que la controversia ha puesto al bar en el centro de la atención mediática, atrayendo tanto a curiosos como a quienes apoyan la normativa.

¿Es una simple exageración o no?

¿Es una simple exageración o no?

Las redes sociales dictan sentencia sobre la decisión del dueño del local. Los usuarios de X no han dudado en mostrar su opinión sobre esta controvertida medida. La mayoría es consciente de que tiene una persona cercana que no podría entrar en este establecimiento. Otros, simplemente, creen que el dueño ha hecho lo que debía.

Comentarios como «Me he emocionado con el cartel», «En este bar son muy serios», «Me parece correctísimo», «Más carteles así» o «Es justo y necesario» son solo una muestra de las reacciones positivas que ha generado la prohibición del uso de la palabra «bro».

Reacciones en redes sociales

Reacciones en redes sociales

Las redes sociales, especialmente X (anteriormente conocido como Twitter), se han llenado de opiniones respecto a la decisión del dueño del bar. Muchos usuarios han expresado su apoyo, viendo la medida como un intento de mantener un ambiente más auténtico y menos influenciado por modismos contemporáneos. «Me he emocionado con el cartel», comentó un usuario, mientras que otro añadió: «En este bar son muy serios». Otros aplaudieron la decisión con comentarios como «Me parece correctísimo», «Más carteles así» y «Es justo y necesario».

Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta prohibición. Una gran parte de los usuarios aboga por extender la prohibición a otras expresiones informales que se están haciendo muy populares entre los jóvenes, como «en plan» y «holi». Comentarios como «Estamos todos de acuerdo con esa decisión» reflejan el deseo de algunos de ver una normativa más estricta sobre el lenguaje utilizado en ciertos contextos.

El debate sobre el lenguaje informal

El debate sobre el lenguaje informal

La controversia destaca un debate más amplio sobre el uso del lenguaje informal en la sociedad. Mientras algunos ven términos como «bro», «en plan» y «holi» como una evolución natural del lenguaje juvenil, otros los consideran una invasión de modismos que pueden afectar la calidad de la comunicación. La decisión del dueño del bar ha servido como catalizador para esta discusión, generando opiniones polarizadas pero también reflexiones sobre cómo nos comunicamos y cómo queremos que sean nuestros espacios de interacción social.

La decisión del dueño del bar de prohibir la palabra «bro» ha generado un debate significativo en redes sociales. Si bien muchos usuarios apoyan la medida y desean ver más restricciones similares, otros la ven como una exageración. Esta discusión refleja una preocupación más amplia sobre el uso del lenguaje informal y su impacto en nuestra comunicación diaria. Para más detalles y opiniones sobre esta controvertida decisión, sigue leyendo el resto de nuestro artículo.

Del Revés 2 bajo fuego en España por una emoción polémica

0

En las últimas semanas, Del Revés 2 ha aterrizado con fuerza dentro del territorio español, convirtiéndose en el estreno de Disney más exitoso de los últimos años; según los datos, la película ha conseguido batir récords taquilleros en España, transformándose en la sensación cinematográfica de este verano.

A pesar de su éxito, la nueva entrega de Del Revés, ha logrado revivir una vieja polémica española, luego de que uno de sus creadores, se refirió a una de las emociones más queridas dentro de la nueva historia. ¿Estáis listo para descubrir los polémicos dichos del creador del proyecto de Disney que ha revolucionado las redes sociales?

Una traducción que logró que Del Revés 2 se encuentre en el ojo de la tormenta

Una traducción que logró que Del Revés 2 se encuentre en el ojo de la tormenta

Como parte de la promoción de Del Revés 2, el animador Jason Deamer, tomó la decisión de formar parte de una entrevista para el portal español SensaCine, donde revivió una vieja polémica cinematográfica española, la cual parecía enterrada bajo tierra; la polémica que fue revivida por el animador, es sobre las traducciones que se han realizado en España en diferentes películas internacionales, las cuales en este caso, logró confundir a sus propios creadores.

Según Deamer, la emoción “vergüenza”, la cual logró conquistar los corazones de los fanáticos de Del Revés, no debería ser llamada así, pues en Estados Unidos, la “vergüenza” (shame en inglés) no es una emoción, sino un sentimiento.

Para aclarar la confusión, el animador confesó que momentos previos a la creación del guion, se consideró la idea de sumar a la verdadera “vergüenza” al cuerpo de Ridley, pero un experto en la materia, logró que esta idea quede encajonada para siempre: “Había un personaje que era Shame (Vergüenza) que fue descartado. Él me dijo: “Sabes que “Shame” no es una emoción porque “Shame” es un sentimiento porque las emociones son cosas que todos tenemos en nosotros. Puedes estar alegre, triste, pero no todo el mundo tiene “shame””.

El demoledor éxito del proyecto de Disney que rompió todos los récords en España

El demoledor éxito del proyecto de Disney que rompió todos los récords en España

Desde su primer día dentro de las salas más importantes de los cines de España, Del Revés 2 ha logrado convertirse en el proyecto de Disney más exitoso del Mundo y volvió a conquistar a sus fanáticos, los cuales debieron esperar 9 años para que la historia sea estrenada. Según los informes españoles, la nueva entrega de Del Revés, ha logrado acaparar más del 80% de las ventas de entradas de los cines nacionales, convirtiéndose así en la nueva sensación cinematográfica del año.

En su primera semana en tierras españolas, la flamante secuela, logró recaudar 11 millones de euros, teniendo un total de más de 1 millón de espectadores; por otro lado, el nuevo éxito de Pixar, a nivel internacional, ha logrado recaudar más de 720 millones de dólares, logrando recuperar su presupuesto inicial de 200 millones de dólares y ha comenzado a generar grandes ganancias para el estudio, el cual se encuentra en serios problemas económicos.

Netflix trae de vuelta a un monstruo del cine con una brutalidad que te sorprenderá

0

En las últimas semanas, Netflix ha estrenado en su extenso catálogo, la película Godzilla: Minus One, una cinta que trae de regreso el lado más destructivo del rey de los Kaiju; desde su estreno en cines, la nueva entrega del monstruo más popular del cine, ha logrado romper récords, tanto en taquilla como en las diferentes ceremonias de premios donde fue nominada.

Gracias a su llegada a Netflix, Godzilla: Minus One ha logrado conquistar a los fanáticos españoles del género, los cuales no tuvieron la oportunidad de ver la cinta en los cines y ha conquistado los primeros puestos de los rankings más importantes de la plataforma. Descubre los detalles más relevantes de la nueva joya del streaming, la cual ha logrado conquistar al Mundo.

El flamante film del rey de los Kaiju que pisa fuerte dentro de Netflix

El flamante film del rey de los Kaiju que pisa fuerte dentro de Netflix

A mediados del año 2023, el director japonés Takashi Yamazaki, estreno en los mejores cines del Mundo la película Godzilla:Minus One, una nueva versión del clásico monstruo del cine, el cual vuelve a sus destructivos comienzos y actualmente, ha logrado convertirse en toda una sensación dentro de Netflix.

La trama del nuevo estreno de Netflix, se centra en la vida de Koichi Shikishima, un piloto de guerra que regresa a su hogar en Japón, luego de participar dentro de la Segunda Guerra Mundial; al llegar a su pueblo, descubrirá que sus padres murieron durante el bombardeo de Tokio. Con el pasar de los meses, Shikishima deberá regresar a los aires, pues recibió la tarea de detener a Godzilla, el cual se ha despertado luego de que su sueño sea interrumpido por los bombardeos de la guerra.

A pesar de sus ataques, Godzilla consigue sobrevivir y logra llegar a tierras japonesas, donde comenzará a generar caos y destrucción a su al rededor; para intentar detener al gran monstruo, el ejército japonés, el cual se encuentra en plena reconstrucción luego de la guerra, comenzará a crear un plan, con Shikishima como principal guerrero.

El demoledor éxito de Godzilla: Minus One

El demoledor éxito de Godzilla: Minus One

Antes de pertenecer al catálogo de Netflix, la nueva película de Godzilla ha logrado conquistar a los fanáticos del cine de ciencia ficción, todo gracias a que el director, tomó la decisión de volver a las raíces iniciales del personaje, volviéndolo nuevamente en una máquina demoledora. Por otro lado, otra de las prácticas que llevaron al éxito a la cinta, es su apartado visual, el cual fue realizado y detallado por el director del proyecto.

Según palabras del director del nuevo estreno de Netflix, la idea original de volver a los inicios del monstruo, fue que él y su equipo, buscaron que el espectador, volviera a sentir miedo al ver la gigante figura del Kaiju: “Hemos visto a muchos Godzillas diferentes a lo largo de los años y, como equipo, queríamos captar la esencia de lo que creemos que representa mejor de lo que trata Godzilla. Si nos vamos a sus orígenes, Godzilla es un símbolo del terror, de la guerra y del poder nuclear. Quería que, cuando el público viera a Godzilla, le infundiera ese miedo”.

Gracias a su éxito y sus efectos visuales, Godzilla: Minus One, logró llegar a la ceremonia de los Premios Óscar del 2024; durante la ceremonia, el film logró levantar la estatuilla a “mejores efectos visuales”, convirtiéndose en la primera película japonesa en ganar este premio.

Endesa, Redeia e Inmobiliaria del Sur: las empresas del mercado español reparten dividendo en julio

El de julio es uno de los meses favoritos por las empresas cotizadas españolas para abonar dividendo. Así, no es de extrañar el gran número de empresas que han anunciado este pago en los próximos días. Por orden cronológico, las primeras serán Endesa, Redeia e Inmobiliaria del Sur el mismo uno de julio, a las que seguirán los pagos de Fluidra y Gestamp el tres de julio y de Amadeus, Acciona y Enagas el cuatro de julio.

El ocho de julio abonan dividendo Repsol, Cie Automotive, y CAF, mientras que el nueve será el turno para Global Dominion, el 11 para Indra, el 15 para Vidrala, el 19 para Acerinox y el 29 para Iberdrola.

La junta directiva de IAG se reúne para analizar los resultados y decidir sobre el futuro del dividendo

La fecha ex dividendo para las tres primeras pagadoras de julio es del 27 de junio. Ser accionista ese día da derecho a cobrar el día uno de julio cuando se haga el pago. Redeia Corporación abonará 0,7273 euros por acción, mientras que Endesa abonará 0,50 euros e Inmobiliaria del Sur abonará 0,15 euros.

Dividendos istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Los siguientes abonos llegarán el tres de julio y tendrán como fecha ex dividendo el uno de julio. Serán los 0,0773 euros que abonará Gestamp Automoción, los 0,30 euros que abonará Fluidra y los 0,22 euros que abonará CIA Española de viviendas en alquiler (Cevasa).

Tras ellos llegarán los de Amadeus y Enagás, que se abonarán el cuatro de julio a quienes fueran accionistas el día dos de julio. Enagás pagará 1,0440 euros en tanto que Amadeus abonará 0,80 euros. Al día siguiente, cinco de julio, Azkoyen hará un pago de 0,3590 euros a quienes fueran poseedores de sus acciones el tres de julio.

El tres de julio es la fecha ex dividendo en Gestamp Automoción, que paga el cinco de julio 0,746 euros por acción.

Telefónica abona el primer tramo del dividendo: 85 millones para el Estado

El cuatro de julio será la fecha ex para quienes pagan el ocho de julio: Repsol, CAF y CIE Automotive. La empresa petrolera y energética pagará 0,50 euros, en tanto que la firma industrial ferroviaria pagará 1,110 euros y la automovilística abonará 0,45 euros.

Faes Farma aprobó el pago de un dividendo en efectivo complementario de los resultados de 2023 de 0,116 euros brutos por acción.  La fecha ex dividendo será el 4 de julio y se abonará el 8 de julio.

El cinco de julio será la fecha para poder cobrar el dividendo de Global Dominion Access el día nueve de julio. El pago será de 0,0978 euros por acción. Meliá pagará 0,0935 euros por acción el nueve de julio.

Dividendos istockphoto 612x612 2 Merca2.es

El 11 de julio será la fecha ex dividendo para poder cobrar el día 15 los 0,3864 euros de Vidrala, mientras que el 17 de julio será la fecha ex para cobrar los 0,31 euros que pagará Acerinox el 19 de julio. Entre medias, el 15 de julio es la fecha en Miquel y Costas para cobrar 0,1225 euros el 18 de julio.

Iberdrola tiene un programa retribución flexible que alarga el periodo ex dividendo. Así, para cobrar los 0,348 euros el 29 de julio los días que computan para la asignación de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción y del importe del dividendo complementario bruto por acción van del 25 de junio al 1 de julio.

ACS, también. Su programa arranca el 1 de julio y va hasta el 24 de julio. El número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva es de 25. El precio del compromiso de compra de derechos asumido es de 1,555 brutos por derecho.

ÚLTIMOS DIVIDENDOS ANUNCIADOS O PENDIENTES

Además, de todo lo anterior, Grupo Catalana Occidente tiene anunciado sin fecha un pago en el mes de julio.

Algo similar ocurre en Ercros, pues su junta de accionistas se celebra el 28 de junio y debe aprobar un dividendo de 0,96 céntimos de euros por acción el 10 de julio.

Indra celebraba su junta el día 27 y acordó el pago de 0,25 brutos por acción con la ex-date el 9 de julio y la fecha de pago el 11 de julio.

Finalmente, el viernes 28 se supo que FCC distribuirá un dividendo flexible en el que sus accionistas podrán escoger entre recibir 0,65 euros en efectivo por cada acción el próximo 18 de julio o recibir una nueva acción por cada 23 actuales.

El último día en el que sus acciones se negocian con derecho a recibir el dividendo será el lunes, 1 de julio. El último día para solicitar la retribución en efectivo será el 9 de julio.

Nota del autor: según explican en Bankinter la fecha ex dividendo es la fecha a partir de la cual la acción cotiza, pero no tiene derecho al pago. Es decir, si compras la acción después de la fecha marcada, no podrás cobrar, y el poseedor de ese derecho será la persona a la cual se las ha comprado. Por el contrario, si quieres vender una acción sin perder el derecho, necesitas vender en (o después) de la fecha ex dividendo.

El movimiento de la cuenta de Banco Sabadell presiona a Banco Santander,  BBVA, Caixabank, Bankinter, Unicaja e ING

Banco Sabadell ha subido un grado de temperatura la ‘guerra del pasivo’ a las puertas de las vacaciones. Con el incremento de lo que paga por la ‘Cuenta Online’ Sabadell ‘obliga’ a competidores como Banco Santander, BBVA, Caixabank, Bankinter, Unicaja e ING a pensar si aunque los tipos han bajado, deben dar un paso al frente y mejorar su oferta.

LA CUENTA, PRODUCTO CON COMPETENCIA

Banco Sabadell ofrece el 2,53 % TAE hasta 50.000 € de saldo medio conjunto de la Cuenta Online Sabadell y de las Cuentas Ahorro Sabadell, lo que mejora su propuesta anterior que era al 2%. Esta es una propuesta solo para particulares y que estará vigente hasta el 10 de julio.

En lo que es a cuentas remuneradas con subida anual, uno de los rivales de Sabadell es  ING. “Consigue 250€ si un amigo te invita a la cuenta nómina ING, tu amigo recibe 50€ (hasta el 15 de julio)». Ofrece una “rentabilidad del 1.5% TAE en tu cuenta naranja” en este producto “libre de comisiones (TIN 0%, TAE 0%)”. Ofrece tarjeta de débito y crédito gratuitas y la función Redondeo permite ahorrar automáticamente en las compras.  “Con la cuenta nómina de ING los usuarios pueden disfrutar de un producto sin comisiones para realizar sus operaciones bancarias, con una cuenta online que se gestiona de manera intuitiva”, señalan.

Banco Sabadell ofrece el 2,53 % TAE hasta 50.000 € de saldo medio conjunto de la Cuenta Online Sabadell y de las Cuentas Ahorro Sabadell

Banco Santander, BBVA y Unicaja no tienen cuentas remuneradas como tal pero ofrecen dinero por llevar la nómina.

“Si tu nómina o pensión es de más de 600€ conseguirás 300€. Mientras que si es más de 2.500€ te llevarás 400€. Sin comisiones de apertura, ni mantenimiento (TIN 0%, TAE 0%). Tarjeta de débito gratis y transferencias online en euros gratuitas”, apuntan en Banco Santander. “Si domicilias tu nómina o pensión y dos recibos en esta cuenta podrás llevarte 300€ si el importe es superior a 600€ o llevarte hasta 400€ si el importe es superior a 2.500€. Disponible hasta el 5 de octubre”, agregan.

PROPUESTA DE CAIXABANK

La ‘Cuenta online’ de Caixabank incluye, por cero euros, la apertura y mantenimiento de una cuenta corriente y del servicio de Banca digital CaixaBankNow, ingresos de cheques en euros domiciliados en una entidad financiera en España y la emisión de transferencias SEPA estándar en euros, coronas suecas o leu rumanos, dentro de la UE. La cuenta no se retribuye (0 % TAE y 0 % TIN).

dinero

Sin embargo, Caixabank ofrece un abono en cuenta de un incentivo de 250 € netos para nuevas domiciliaciones de nómina, con un importe mínimo de 1.500 €/mes, en una cuenta abierta en CaixaBank, y con la domiciliación de tres recibos y tres compras con tarjeta al trimestre (se excluyen las tarjetas de empresa), con 24 meses de permanencia de estas condiciones y 24 meses adicionales como cliente (manteniendo una cuenta o depósito abierto en Caixabank con un saldo mínimo superior a 5 €). El importe íntegro del incentivo es de 308,64 €. Sobre dicho importe se practica una retención a cuenta del IRPF del 19 %, que da lugar al importe neto abonado.

Cuenta

“0€ de mantenimiento y administración de tu nueva cuenta digital.0€ por tu nueva tarjeta de débito, sin cuota de emisión ni mantenimiento y 0€ por sacar dinero a débito de tu cuenta en cualquiera de nuestros 11.200 cajeros”, señalan.

UNICAJA Y EL MERCADO

Unicaja ofrece hasta 600 € extra y hasta 100 € de reembolso por tus reciboso para nuevos lientes online. Su promoción incluye una «remuneración mensual TAE del 2,018%. El saldo medio máximo a remunerar será 30.000 €». Esta cuenta no tiene comisiones de mantenimiento, ni de administración, ni por hacer transferencias ordinaria. “Consigue hasta 100 € al año. Te devolvemos un 1 % de tus principales recibos (agua, gas/luz y telecomunicaciones).

Unicaja ofrece hasta 600 € extra y hasta 100 € de reembolso por tus reciboso para nuevos lientes online

La cuenta online viene con tarjeta de débito sin comisiones de emisión y mantenimiento, con la que podrás hacer tus compras del día a día y retirar efectivo a débito gratis en más de 14.000 cajeros. También hat retirada de efectivo a débito gratis en más de 14.000 cajeros.

BBVA, EN COMPETENCIA

Por su parte, la Cuenta Online Sin Comisiones de BBVA ofrece “cuenta y tarjeta por 0€ sin compromisos”. «Contarás con la seguridad de tu Tarjeta Aqua Débito y  te ahorrarás hasta 720€ si traes tus recibos.

Para ello, hay que hacerse cliente con la Cuenta Online Sin Comisiones y domiciliar alguno de tus recibos de gas, luz, teléfono o internet. Si quieres evitar llamadas y que hagamos las gestiones por ti gratis, puedes utilizar el Servicio Cambio de Banco. “A final de mes sumaremos el importe de los recibos que lleguen a tu cuenta y te devolveremos hasta 60€ brutos (48,60€ netos). Cada mes durante 12 meses.

Comienza la cuenta atrás para la OPV de MasMovil en la primavera de 2026

“Para recibir el premio, tendrás que mantener un saldo medio de 400€ en tu cuenta durante un año”. Esta promoción no tiene permanencia ni penalización. Si algún mes no cumples las condiciones, no perderás el premio que ya has recibido y podrás seguir recibiéndolo en los meses siguientes. Esta promoción es exclusiva de BBVA y estará activa hasta el 31 de diciembre.

Bankinter

En cuanto a Bankinter, este banco, aparte de la exitosa ‘Cuenta Nómina’, dispone de «una cuenta sin límite de saldo remunerado, sin límite de tiempo y sin necesidad de domiciliar tu nómina o recibos.

No tiene comisiones y ofrece el 1,5% TAE. Es una oferta válida solo hasta el 31 de diciembre.

  • Paga el 1% TIN (1,01% T.A.E) para saldos medios inferiores a 25.000 euros, el 1,24% TIN (1,25% T.A.E) para saldos medios superiores o iguales a 25.000 euros e inferiores a 50.000 euros y 1,49% TIN (1,5% T.A.E) para saldos medios superiores o iguales a 50.000 euros.

Los golazos de Suker y Van Basten en la Eurocopa que ‘grabaron’ Fujifilm y JVC

0

Davor Suker y Marco Van Basten, dos de los mejores delanteros de todos los tiempos marcaron dos de los mejores goles que hayan visto los aficionados. Suker, que jugaba en el Sevilla y fichó por el Real Madrid, anotó con Croacia un tanto delicioso en la Eurocopa de 1996.

Mientras, Van Basten, que ya jugaba en el Milán de Silvio Berlusconi, hizo el tanto de la Europa que se disputó en Alemania en 1988. España no hizo un buen papel ni esa edición ni en la de 1996, donde se fue a casa en octavos. Fujifilm estaba en la publicidad estática que había detrás de la portera en la que Van Basten rubricó con el pie derecho una belleza de gol, mientras que JVC estaba en la valla publicitaria que vio el mundo entero gracias al tanto de Suker.

LA EUROCOPA DE 1988 Y LA ‘EURO’ DE 1996

En el año 1988 ya maravillaba en Holanda -sí entonces se le decía Holanda y no Países Bajos- el “jugador de dibujos animados”: Romario, que se hinchaba a meter goles en la aburridísima liga holandesa, en la que el PSV Eindhoven se disputaba los títulos con el Ajax.

Holanda ganó muchas cosas en 1988. El PSV se hizo con una Copa de Europa que no le pertenecía por fútbol, sí al Madrid de la ‘Quinta del Buitre’, pero que ganó en el campo.

Mientras, la Holanda de Rinus Michels se llevó la Eurocopa de 1988 con un equipo que tenía una columna vertebral brutal. Van Breukelen, Koeman, Gullit, Rijkaard y Van Basten.

la Holanda de Rinus Michels se llevó la Eurocopa de 1988 con un equipo que tenía una columna vertebral brutal. Van Breukelen, Koeman, Gullit, Rijkaard y marco Van Basten

El delantero tulipán fue el máximo goleador de la Eurocopa que se jugó en Alemania. El punta del Milán que maravilló al mundo durante dos temporadas de la mano de Arrigo Sacchi, anotó cinco goles, uno de ellos en la final de la competición, un choque en el que Holanda venció por 2-0 con tantos de Ruud Gullit y el propia Marco Van Basten. Marco Van Basten hizo un gol que dio la vuelta al mundo y que es lo que se quedó en la menta de los aficionados cuando recuerdan la Eurocopa de 1988. Gullit había adelantado a Holanda en el minuto 32 y en el 54 llegó el golazo.

La URSS pierde una pelota en campo de Holanda, el jugador que ‘caza’ el balón avanza, cede a la izquierda, donde cerca del vértice derecho del área grande, Arnold Mühren pone un centro que cruza el área por el aire, la pelota la golpea sin dejarla caer, escorado a la derecha, Van Basten, una volea bestial que se cuela por el ángulo derecho, ‘limpiando’ las telarañas de la escuadra.

Ocho años después, el entonces jugador del Sevilla Davor Súker, que ya había fichado por el Real Madrid, hizo un golazo que no le sirvió para ser ‘Pichichi’ de la Euro 96’ (Inglaterra), pero que dio la vuelta al mundo y que dejó claro que el croata no miente cuando dice con muya gracia “yo tengo mi calidad”.  Pase cruzado desde el lateral derecho, Suker, por la izquierda, controla de modo delicioso ante una defensa adelantada y un portero enorme, Schmeichel (el padre) fuera  de su sitio, el punta le encara y le hace una vaselina espectacular. Puerta grande para el entonces delantero del Sevilla.

el entonces jugador del Sevilla Davor Súker, que ya había fichado por el Real Madrid, hizo un golazo que no le sirvió para ser ‘Pichichi’ de la Euro 96

Croacia demostró ese año, los anteriores, los posteriores y los que vengan, que es una cantera inagotable de talento. La prueba es Luca Modric, el centrocampista del guante, la escuadra y el cartabón. Aún da guerra en el Madrid. La antigua Yugoslavia habría sido candidata a ganar un Mundial o una Euro sin no se hubiera desmembrado.

LA ANTIGUA YUGOSLAVIA

Los jugadores del Mundial Juvenil de Chile 87, el que ganaron, eran de una calidad descomunal. Podrían haber ganado por ejemplo la Euro de 1992 (Suecia), la que tuvo como campeón sorpresa a Dinamarca, que fue por la exclusión de Yugoslavia (por la guerra de los Balcanes). Los daneses que estaban en muchos casos en la playa, ganaron bajándose del avión y sin preparar, haciendo en la práctica aquella frase del entrenador Helenio Herrera: Ganar sin bajar del autobús.

La Euro 1996 se la llevó Alemania. El gol de oro de Bierhoff ante la República Checa le dio el triunfo. España se quedó fuera en la primera fase de la Euro 1988, no se clasificó para la de 1992 y se fue a casa en octavos en 1996, tras caer por penaltis ante Inglaterra.

Alvalle ‘desnuda’ a Lidl y Eroski por recurrir a productos de Marruecos

Alvalle ha presentado su nueva campaña para este verano de 2024, una campaña en la que muestra a algunos supermercados como Lidl y Eroski que la calidad está en España, en los agricultores de cercanía y que no hay necesidad de comprar productos de Marruecos, Egipto o Costa Rica, entre otros países.

En este contexto, la marca pretende dar a conocer «el cuidado, mimo y dedicación con la que se elaboran sus gazpachos, siempre con hortalizas de gran calidad, recogidas a mano y procedentes de la huerta murciana y alrededores», explican desde la propia marca. Un hecho que a día de hoy los consumidores están dándole más importancia, es decir, el cliente ya se está empezando a fijar en el origen de los productos viendo la crisis del campo español y castigando aquellas marcas y supermercados que están recurriendo a países extranjeros.

Si nos centramos en la historia de la marca, Alvalle nace en 1990 en Murcia, ciudad donde predomina la agricultura. El objetivo desde el nacimiento de la firma era lanzar una nueva generación de alimentos elaborados a partir de una materia prima fresca y de primera calidad. Además, de ayudar y ser motor de empleo en Murcia.

YouTube video
Nueva campaña de verano Alvalle para este 2024.

ALVALLE DA INICIÓ A LA TEMPORADA DE 2024

La firma reconocida por sus gazpachos ha presentado su nueva campaña de este verano ‘Con respeto sabe mejor’, que pone en valor su compromiso con la calidad, la tradición y la sostenibilidad, para la elaboración de todos sus productos, gazpachos y salmorejos desde su creación hace más de 30 años, pero que siguen manteniendo sus raíces pese al aumento de precios y de las materias primas.

Alvalle sigue arraigado a sus raíces y contando con el campo español; Un hecho que al parecer muchos supermercados no están llevando a cabo en consecuencia con el aumento de precios de las materias primas. Además, hay que hacer hincapié en qué cadenas de distribución como Eroski y Lidl están ‘abandonando’ al campo español para conseguir mano de obra más económica y seguir manteniendo sus márgenes de beneficio.

PASAN MENOS DE 24 HORAS DESDE QUE LA MATERIA PRIMA SE RECOGE DE LA TIERRA HASTA QUE SE ELABORA CADA UNO DE LOS PRODUCTOS

La marca aboga por los productos frescos de proximidad gracias a su compromiso y respeto con la huerta, en este caso murciana. En este caso, en verano pasan menos de 24 horas desde que la materia prima se recoge de la tierra hasta que se elaboran cada uno de los productos de Alvalle y salen al mercado. Esta proximidad garantiza a los consumidores que los productos son frescos. Por supuesto, incluso el aceite de oliva virgen extra que utilizan proviene de cooperativas andaluzas.

El objetivo de la firma nacida en Murcia de cara a este 2024 es aportar valor a la categoría, para continuar con su compromiso a largo plazo por la sostenibilidad. Uno de los cambios más notables ha sido la sustitución del envase de cartón por el PET (polietilentereftalato). Esta decisión, que busca facilitar el reciclaje y reducir la huella de carbono, posiciona a la firma como una de las más ecológicamente responsables del mercado. La elección del PET se basa en su alta reciclabilidad, lo que permite que las botellas sean reutilizadas para la creación de nuevos productos, contribuyendo a la economía circular y minimizando el impacto en el medio ambiente.

Alvalle Con respeto sabe mejor Merca2.es

Gracias a estos objetivos y la apuesta de Alvalle por ser más sostenible, esta compañía ha

conseguido ser una de las firmas con las opciones más sostenibles del mercado al ser una botella 100 recicladas y que facilita el reciclaje. La empresa se ha esforzado por simplificar el proceso de reciclaje, haciendo que sea más fácil para el consumidor desechar la botella de forma adecuada. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a la reducción de residuos y a la preservación de los recursos naturales.

LOS AGRICULTORES LOCALES UN PUNTO MÁS PARA ALVALLE

Las diferentes cadenas de supermercados, concretamente, Eroski y Lidl, llevan meses copando sus lineales con productos frescos como la fruta y la verdura con origen en Marruecos, Egipto o Costa Rica, entre otros países. Un hecho que ha causado el revuelo entre los consumidores que quieren apoyar la economía y la agricultura local, que cada vez está perdiendo más compradores y esto está llevando a una crisis en el campo, algo que desde Alvalle quieren evitar.

En este sentido, Alvalle quiere garantizar la mayor frescura y calidad, siendo así, las hortalizas son recogidas en campos situados a menos de 200 kilómetros de su planta de Alcantarilla, Murcia. Contando así con una relación de cercanía y de confianza con los agricultores locales, quienes favorecen los productos de cercanía.

Foto 1 Con respeto sabe mejor Merca2.es

Qué Alvalle cuente con los agricultores españoles demuestra la importancia de mantener los estándares de calidad más altos, además, de asegurarse que cada ingrediente cumple con las necesidades de los productos en términos de frescura y sabor. Unos estándares de los que los agricultores españoles dicen que en otros países como Marruecos y Egipto, entre otros, no tienen esos estándares de calidad.

El problema de no controlar los estándares de calidad de los productos que vienen de fuera de España, provoca enfermedades a los clientes que lo consumen. Claro ejemplo de esto se ha visto con las nécoras procedentes de Irlanda que contenían la salmonela o la aparición de listeria monocytogenes en queso gorgonzola en los clientes de Aldi. Esto son solo algunos de los ejemplos de enfermedades o bacterias que puede conllevar el consumir productos procedentes de fuera de España y que no tienen controles de calidad tan estrictos como en el Estado español.

Shein sorprende con estos maravillosos vestidos estampados dignos de Mango o Zara

En un mercado donde gigantes de la moda como Mango y Zara han establecido altos estándares de diseño y calidad, Shein ha logrado destacar sorprendiendo a todos con su oferta de vestidos estampados. Estos diseños no solo rivalizan con las colecciones de las grandes marcas, sino que además ofrecen precios accesibles sin comprometer la calidad.

Sigue leyendo porque en este artículo te mostramos cómo Shein ha conseguido posicionarse como una opción atractiva y confiable para los amantes de la moda, destacando sus maravillosos vestidos estampados que son dignos de cualquier escaparate de alta moda. Desde la variedad de estilos y estampados hasta las ventajas de comprar en esta plataforma, descubre por qué Shein se ha convertido en el destino ideal para renovar tu guardarropa este verano.

VESTIDOS EN OFERTA DE SHEIN

vestido de tirantes con estampado tropical e929a29a 240625142334 1119x814 Merca2.es

Los vestidos de tirantes son un básico del verano, y este modelo con estampado tropical lleva ese concepto un paso más allá. Con una abertura en el muslo, este vestido no solo es fresco sino también sumamente versátil. Puedes usarlo tanto para un día de playa como para una cena elegante dependiendo de los accesorios que elijas. Para un look casual, combina con sandalias planas y un capazo de paja. Para una ocasión más formal, opta por alpargatas de cuña y un bolso pequeño. Su diseño y frescura lo hacen imprescindible en cualquier armario veraniego.

Si buscas una opción que combine elementos clásicos con un toque atrevido, este vestido con estampado de paisley es para ti. Las mangas abullonadas proporcionan una cobertura elegante para los brazos, mientras que la falda con vuelo añade un toque de frescura. La espalda abierta aporta ese detalle atrevido que lo convierte en una opción perfecta para una cena de verano. Complementa este vestido con sandalias de tacón, un collar dorado y unos pendientes llamativos para un look que no pasará desapercibido.

Este vestido de tirantes, aunque más ajustado, está confeccionado en un tejido ligero que asegura frescura en cualquier situación. Es perfecto para una jornada laboral de verano o para disfrutar de un día de ocio. La clave está en los accesorios: unas sandalias de tiras y un collar que destaque pueden transformar este sencillo vestido en un conjunto elegante y veraniego. La combinación de comodidad y estilo lo convierte en una elección versátil y práctica.

Para quienes buscan un look campestre y estival, este vestido con cinturón y ribete fruncido es ideal. Su diseño es perfecto para unas vacaciones, adaptándose tanto a salidas informales como a eventos más elegantes. Imagina pasear por un mercadillo local o disfrutar de una cena al aire libre con este encantador vestido. Combínalo con alpargatas de cuña y un capazo de rafia para un outfit veraniego que destaca por su frescura y estilo.

Shein se ha destacado no solo por la variedad y estilo de sus prendas, sino también por sus precios competitivos. Durante las rebajas de verano, esta tienda online ofrece descuentos que pueden superar el 60%, convirtiéndose en una opción atractiva para renovar tu guardarropa sin gastar demasiado. Cada uno de estos vestidos estampados combina diseño, calidad y precio accesible, haciendo que la moda veraniega esté al alcance de todos.

POR QUÉ ELEGIR COMPRAR EN SHEIN

vestido con estampado de paisley de espalda abierta de manga farol 037d6f0a 240625142056 1141x793 Merca2.es

Con opciones que contemplan estilos casuales y bohemios o diseños elegantes y sofisticados, la oferta de Shein abarca todos los gustos y ocasiones. ¿Buscas un vestido para una cena formal o uno cómodo para un día de playa? Shein tiene todo lo que necesitas. La diversidad de opciones asegura que siempre encontrarás algo que se ajuste a tu estilo personal y a las demandas de cada evento.

La relación calidad-precio es un aspecto fundamental en cualquier compra, y Shein se destaca en este aspecto. Los precios accesibles de sus vestidos permiten renovar tu guardarropa sin necesidad de hacer un gran desembolso. Además, las constantes promociones y descuentos especiales, como las rebajas de verano, hacen que adquirir vestidos de moda sea aún más económico. Esto significa que puedes lucir a la última moda sin gastar una fortuna.

Aunque los precios bajos pueden generar dudas sobre la calidad de los productos, Shein se ha esforzado por ofrecer prendas que cumplen con altos estándares de fabricación. Los vestidos de Shein están confeccionados con materiales duraderos y diseños bien pensados, asegurando que cada pieza no solo sea atractiva sino también cómoda y resistente. Las opiniones y valoraciones de los usuarios en la misma plataforma avalan la calidad de los productos, proporcionando confianza a nuevos compradores.

Shein ha optimizado su plataforma para ofrecer una experiencia de compra fácil y segura. Con un sitio web intuitivo y una aplicación móvil eficiente, navegar por las distintas categorías y encontrar el vestido perfecto es una tarea sencilla. Además, el proceso de pago es rápido y seguro, con múltiples opciones disponibles para la comodidad del cliente. La plataforma también ofrece seguimiento de pedidos en tiempo real, lo que permite a los compradores estar siempre informados sobre el estado de su compra.

Comprar ropa online puede ser complicado debido a las diferencias en las tallas, pero Shein ha abordado este problema con guías de tallas detalladas y precisas para cada prenda. Estas guías ayudan a los compradores a elegir la talla correcta con confianza. Además, las reseñas de clientes, que incluyen fotos y comentarios sobre el ajuste y la calidad de los vestidos, proporcionan información valiosa que facilita la toma de decisiones. Este enfoque transparente mejora la experiencia de compra y reduce la posibilidad de devoluciones.

Shein entiende que, a veces, los productos pueden no cumplir con las expectativas del cliente. Por ello, ofrece una política de devoluciones flexible y eficiente, lo que permite devolver o cambiar los productos de manera sencilla. Además, el servicio al cliente de Shein está disponible para resolver cualquier duda o inconveniente, asegurando que la experiencia de compra sea siempre positiva y sin complicaciones.

LA TENDENCIA DE LOS ESTAMPADOS FLORALES

vestido con cinturon con estampado floral ribete con fruncido 4ee9b4e1 240625142611 1044x814 Merca2.es

Desde los delicados motivos florales hasta los diseños más audaces y vibrantes, los estampados florales han sido una constante en la moda durante décadas. Este verano, la tendencia se renueva con un enfoque en la diversidad y la creatividad. Los diseñadores han experimentado con diferentes tamaños de estampados, combinaciones de colores y estilos, resultando en una amplia gama de opciones que se adaptan a todos los gustos y ocasiones.

Los estampados de pequeñas flores son ideales para un look sutil y femenino. Perfectos para vestidos de día o blusas ligeras, aportan un toque delicado sin ser abrumadores. Por otro lado, los estampados de flores grandes y audaces son ideales para quienes desean hacer una declaración de moda. Estos diseños funcionan bien en vestidos largos y faldas, creando un impacto visual fuerte y estilizado.

La paleta de colores para los estampados florales es prácticamente ilimitada. Desde los tonos pastel suaves hasta los colores vibrantes y llamativos, hay opciones para todos los gustos. Este verano, los contrastes de colores fuertes y los tonos neón están especialmente en auge. Además de los diseños más tradicionales, los estampados florales abstractos ofrecen una interpretación moderna y artística de esta tendencia clásica. Estos patrones únicos añaden un toque contemporáneo y creativo a cualquier atuendo.

Para un look diario relajado, un vestido de algodón con estampado floral combinado con sandalias planas y un sombrero de paja es una elección perfecta. Añade unos pendientes sencillos y una bolsa de tela para completar el conjunto. Para eventos más formales, opta por un vestido largo con flores grandes en tonos oscuros o metálicos. Combina con tacones altos y joyería elegante para un look sofisticado y moderno.

Los estampados florales son una piedra angular del estilo bohemio. Un maxi vestido fluido con flores en tonos tierra, combinado con sandalias de gladiador y accesorios de cuero, crea un look boho chic ideal para festivales y tardes de verano. Un blazer con un diseño floral sutil o una blusa combinada con pantalones de corte limpio pueden aportar un toque de frescura y originalidad a tu vestimenta de oficina.

Viajar a Alemania para vivir la Eurocopa 2024 puede costar hasta 1.000 euros por persona

0

Este domingo España jugará el partido de octavos de final de la Eurocopa, uno de los eventos deportivos más esperados del verano. Con la Selección Española clasificada y con la posibilidad de seguir pasando las eliminatorias, muchos aficionados se plantean la opción de viajar a Alemania para animar a la selección en esta recta final. 

Acudir a un partido de octavos de final de la Eurocopa puede ser un sueño para muchos, sin embargo, el gasto asociado a esta aventura se estima que es superior a los 1.000 € por persona, considerando el viaje desde Madrid, alojamiento y entradas. BRAVO, la solución definitiva para aquellas personas que quieren pagar sus deudas, pero no pueden, enfatiza la importancia de una adecuada gestión de este tipo de gastos, pues el 10% de los endeudados en España asocia su situación a un elevado gasto en ocio no esencial. 

En un contexto donde los precios de los eventos deportivos está disparado y el llamado FOMO (Fear of Missing Out) invita a una toma de decisión impulsiva, el precio de las entradas en la fase de octavos de final puede ascender hasta los 500 € por persona, una cantidad que se multiplica a medida que buscamos para las eliminatorias más avanzadas. Por ejemplo, para una entrada para la final de la Eurocopa 2024 se encuentran precios que van desde los 95 € hasta los 1.000 €. 

Incluso si se decide no asumir este gasto y viajar a Alemania para animar a la selección desde la fanzone, se tendrían que tener en cuenta los gastos en alojamiento y transporte que, en un verano donde los precios del turismo están experimentando una subida de entre el 11 y el 30% respecto al verano anterior, y teniendo en cuenta el factor última hora, son considerablemente elevados. Ahora mismo, conseguir un vuelo a Alemania podría costar aproximadamente 450 €, mientras que el alojamiento en Düsseldorf, donde se juegan muchos partidos, se encuentra con un precio medio de aproximadamente 370 €. Por su parte, si se busca alojamiento en Berlín para la final del campeonato, los precios oscilan los 200 €.

Asumir gastos imprevistos en verano

Este tipo de gastos imprevistos y adicionales, a pesar de ser asumibles para algunas economías, pueden desequilibrar el presupuesto familiar si no se planifican adecuadamente, llegando incluso a poder generar situaciones de sobreendeudamiento. Disfrutar de esta Eurocopa con una correcta planificación puede ayudar a evitar problemas económicos en el futuro.

Es crucial recordar que disfrutar de esta Eurocopa no debe suponer una carga financiera insostenible, para ello desde BRAVO recomiendan la elaboración de un presupuesto detallado con gastos e ingresos para tomar así una decisión informada. De acuerdo con los datos analizados por la plataforma, no contar con un presupuesto de gasto es una característica común del perfil del sobreendeudado, casi dos tercios de ellos no tienen un presupuesto de gasto organizado, sin embargo, el 73% de ellos creen que sería muy útil para de cara a gestionar mejor sus finanzas.

La idea de acudir a un evento deportivo de este calado se presenta muy atractiva, sin embargo, es importante tomar decisiones consecuentes con nuestro presupuesto y capacidad de gasto. Muchas veces nos sentimos obligados a hacer estos grandes desembolsos por un sentimiento de presión social o emocional, o incluso por falsa sensación de prestigio o exclusividad por asistir a este tipo de eventos”, comentaba sobre este fenómeno Jorge Pedrosa, Gerente de Servicio al Cliente BRAVO en España

Primeros pasos con Bitcoin: El error que todos cometen y cómo evitarlo

0

El Bitcoin es la criptomoneda más importante de todo el mundo, Y por supuesto el pilar central del mercado cripto que hoy conocemos y que ha fascinado hasta a los inversores institucionales más escépticos. Este proyecto en sí no solo ha ayudado a crear un nuevo tipo de economía, dando paso a la era digital y a la optimización de servicios. El Bitcoin es también responsable de avances tecnológicos como la blockchain, necesaria para toda clase de proyectos y que hoy es la aliada número 1 de los bancos para brindar mayor seguridad y eficiencia.

El Bitcoin es una de las inversiones principales en la actualidad, pues ya incluso forma parte de las carteras de las empresas más importantes del mundo como BlackRock. Esta influencia es la que ha llevado que inversores novatos quieran incursión en la criptomoneda; sin embargo, el 90% de los primerizos en el tema cometen un error terrible, que en el peor de los casos Si no se detecta a tiempo los hace perder dinero y caer fácilmente en bancarrota.

Evita este error si quieres ganar millones con Bitcoin

Evita este error si quieres ganar millones con Bitcoin

El principal error que cometen los inversores novatos cuando deciden invertir en Bitcoin, es no tomar en cuenta en qué momento de su ciclo se encuentra. Porque sí, aunque no lo creas, esta criptomoneda tiene un ciclo el cual ha quedado más que claro después de tener 10 años de existencia. Estas tres fases siempre se repiten, aunque lo que muchas veces varía es su duración. La primera fase del Bitcoin es la de precios bajos, que básicamente es cuando la criptomoneda se encuentra en sus momentos de corrección y es perfecto para adquirir grandes fracciones del token. Cabe destacar que conforme han pasado los años las correcciones de este criptoactivo ya no son tan pronunciadas como antes, pues en su momento pudimos llegar a ver cómo la criptomoneda perdía hasta $20,000 de valor, mientras que hoy lo máximo que baja son $5000 o $6000. Pese a ello, estas fases siguen siendo de vital importancia para acumular.

La fase más emocionante para todos es la de precios altos, en la que si tuviste la oportunidad de acumular lo suficiente y cuando la temporada estaba en su precio bajo, es momento de vender para poder recoger ganancias. Toma en cuenta que las personas que venden durante el ciclo alcista y obtienen mejores ganancias, es porque hicieron holder durante más de 5 meses. Una vez que este momento de euforia en el mercado se termina, entonces el Bitcoin toma un descanso y entra en su fase de letargo; momento en el que la criptomoneda mantiene su valor en línea recta y rara vez hay algún tipo de variación. En este punto podrías aprovechar para acumular igualmente, pero todo dependerá de tu estrategia y de las predicciones a futuro que se tengan.

El momento perfecto para invertir o vender una propiedad en Madrid

0

El mercado inmobiliario de Madrid está experimentando un momento excepcional, con cada distrito mostrando un perfil único de oferta y demanda, comportándose de manera distinta y presentando oportunidades tanto para inversores como para propietarios que buscan vender sus inmuebles. En el mundo de la inversión, es común caer en la trampa de esperar siempre un momento futuro mejor para actuar. Sin embargo, la filosofía de la inversión nos enseña que, para lograr el éxito financiero, es crucial actuar con decisión y aprovechar las condiciones actuales del mercado.

Conocedores de esto, muchos inversores y fondos están aprovechando la oportunidad que brinda la ciudad. Recientemente, se han visto operaciones de calado como la compra de Sagasta 31-33, Alcalá 44 o General Pardiñas 35. Y es que Madrid está de moda; su interminable oferta de ocio, restauración, museos y su vibrante estilo de vida han atraído y contagiado a visitantes y compradores por igual.

Desde Inversión Madrid, consultora inmobiliaria centrada en el mercado de la capital que ofrece servicios a particulares y empresas, están convencidos de que ahora es el mejor momento para tomar decisiones estratégicas en el sector inmobiliario. “El impulso de compra en Madrid responde a múltiples factores: su gran oferta cultural y gastronómica, la infinidad de eventos de ocio, su estilo de vida, junto a los nuevos desarrollos urbanos, la mejora constante en infraestructuras y comunicaciones, y su economía dinámica, hacen que la demanda sea muy sólida, y todo esto se refleja en el precio de la vivienda nueva, de segunda mano y la vivienda prime”, afirma Carlos González, fundador de Inversión Madrid. “Este momento coyuntural de la ciudad está siendo aprovechado tanto por compradores como por vendedores”.

La bajada de los tipos de interés es otro impulso decisivo. La reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés ha inyectado una nueva vitalidad al mercado. Esta medida reduce los costos de financiamiento, haciendo que las hipotecas sean más accesibles para los compradores y aumentando la capacidad de inversión. Los expertos prevén que esta reducción de los tipos de interés reactivará significativamente el mercado inmobiliario, proporcionando un entorno favorable tanto para compradores como para vendedores.

Antes de que el BCE tomase a principios de junio la primera bajada de tipos en los últimos años, ya se había observado un aumento en la concesión de hipotecas. En abril, las hipotecas se dispararon un 28% interanual, reflejando la creciente confianza de los compradores y la facilidad de acceso al crédito. Este aumento en la demanda de hipotecas subraya el dinamismo del mercado y augura un futuro prometedor para las transacciones inmobiliarias en Madrid.

La tendencia de precios al alza

Las proyecciones indican que el precio de la vivienda seguirá una tendencia ascendente. En el segmento de obra nueva, se espera un incremento en torno al 6%, mientras que las propiedades de segunda mano podrían ver una apreciación del 4%-5%. Este crecimiento sostenido en los precios subraya la solidez y la rentabilidad del mercado inmobiliario.

El auge del segmento de lujo

Madrid, reconocida mundialmente por su historia, cultura y estilo de vida cosmopolita, se ha convertido en un destino atractivo para inversiones en el segmento de lujo. La capital española atrae a inversores y compradores que buscan propiedades de lujo en ubicaciones de prestigio. La estabilidad económica y política de Madrid, junto con su infraestructura desarrollada, la convierten en un entorno propicio para este tipo de inversiones.

El impulso de compra en la capital se deriva de múltiples factores, como el rápido crecimiento de hoteles de 5 estrellas, restaurantes de alta gama y museos, que crean un estilo de vida perfecto para los compradores de estos activos. La escasez de oferta y la exclusividad de estas propiedades aumentan su atractivo y valor, consolidándose como una de las tendencias más emocionantes y disruptivas en el sector inmobiliario actual.

Oportunidad para inversores

Para los inversores, este es un momento dorado. La combinación de tipos de interés más bajos, el aumento en la concesión de hipotecas y el crecimiento proyectado de los precios ofrece una rentabilidad atractiva. Invertir en propiedades en Madrid ahora no solo asegura la adquisición a precios competitivos, sino que también promete beneficios a largo plazo debido a la apreciación del valor de los inmuebles.

Ventajas para los vendedores

Para los propietarios que están considerando vender, el mercado actual ofrece condiciones óptimas y los precios están casi en máximos. La demanda de viviendas sigue siendo robusta, impulsada, entre otros, por la confianza en la revalorización de los inmuebles. Vender ahora permite a los propietarios capitalizar sobre los precios elevados y la alta demanda, asegurando una transacción rentable.

Siemens incorpora a BuntPlanet, la empresa tecnológica vasca que adquirió a cierre de 2023

0

Siemens Industry Software, una empresa líder en software de ingeniería, ha anunciado la fusión por absorción de Bunt Planet, una tecnológica vasca especializada en soluciones de inteligencia artificial (IA) para el sector del agua. Esta adquisición tiene como objetivo fortalecer aún más la capacidad de Siemens para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes a sus clientes en la industria del agua.

La combinación de las tecnologías y los conocimientos de ambas empresas promete llevar la gestión del agua a un nivel superior, aprovechando al máximo el poder de la IA. Esta fusión abre nuevas oportunidades para que las empresas de servicios de agua puedan optimizar sus operaciones, detectar fugas de manera más efectiva y mejorar la calidad del agua que suministran a sus clientes.

Siemens Absorbe a Bunt Planet para Fortalecer su Presencia en el Sector del Agua

Según el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), Siemens Industry Software ha acordado la fusión por absorción de Bunt Planet. Este movimiento estratégico permitirá a Siemens adquirir por sucesión universal todos los elementos del activo y pasivo, así como los derechos y obligaciones de la empresa absorbida.

La integración de Bunt Planet en Siemens Industry Software significa que todo el equipo y la oferta de la empresa vasca se incorporarán a la cartera de aplicaciones de Siemens para las empresas de servicios de agua. Esto incluye el software de detección de fugas conocido como ‘SIWA LeakPlus’, que Siemens ya comercializaba bajo un acuerdo de licencia desde 2019.

Esta fusión se enmarca en la estrategia de Siemens de reforzar la aplicación de la inteligencia artificial en el sector del agua. La tecnología desarrollada por Bunt Planet, especializada en soluciones de medición inteligente, calidad del agua e integración de modelos hidráulicos e IA, será un valioso activo para Siemens en su objetivo de brindar soluciones más avanzadas y eficientes a sus clientes.

Beneficios de la Fusión para el Sector del Agua

La integración de Bunt Planet en Siemens Industry Software tiene el potencial de generar importantes beneficios para el sector del agua. Al combinar los conocimientos y las capacidades de ambas empresas, Siemens podrá ofrecer un conjunto más completo de herramientas y soluciones a las empresas de servicios de agua.

Uno de los principales beneficios será la mejora en la detección de fugas en las redes de agua. El software de Bunt Planet, ‘SIWA LeakPlus’, se integrará a la oferta de Siemens, permitiendo a los clientes identificar y reparar fugas de manera más eficiente. Esto no solo reduce las pérdidas de agua, sino que también contribuye a la sostenibilidad y la eficiencia operativa de las empresas del sector.

Además, la integración de modelos hidráulicos e inteligencia artificial en las soluciones de Siemens permitirá a las empresas de servicios de agua optimizar la calidad del agua y mejorar la toma de decisiones basada en datos. Esto se traduce en un servicio más confiable y de mayor calidad para los consumidores finales.

En resumen, la fusión de Siemens Industry Software y Bunt Planet representa una oportunidad estratégica para el sector del agua. Al combinar sus capacidades tecnológicas y experiencia en el mercado, ambas empresas podrán impulsar la innovación y ofrecer soluciones más avanzadas que contribuyan a la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad en la gestión del agua.

Aramco fija el valor de Horse en 7.400 millones tras hacerse con el 10% de la unión empresarial de Renault y Geely

0

La industria automotriz se enfrenta a desafíos sin precedentes, con la necesidad de reducir las emisiones y ofrecer soluciones más sostenibles. En este escenario, la asociación entre Saudi Aramco, Renault y Geely surge como una oportunidad para impulsar la innovación y posicionar a estas empresas a la vanguardia de la transformación del sector.

La adquisición por parte de Saudi Aramco de una participación del 10% en la joint venture de Renault y Geely, Horse Powertrain Limited, valorada en 7.400 millones de euros, es un hito significativo. Esta asociación estratégica no solo fortalece la presencia de Saudi Aramco en el mercado automotriz, sino que también abre la puerta a una colaboración más estrecha en el desarrollo de tecnologías, combustibles y lubricantes para mejorar el rendimiento de los motores de combustión interna.

El Objetivo: Reducir las Emisiones y Satisfacer las Necesidades de Fabricantes y Consumidores

La descarbonización de la industria automotriz es un desafío fundamental que requiere de la colaboración entre empresas líderes. Saudi Aramco, Renault y Geely han unido sus fuerzas para ofrecer soluciones innovadoras que aborden esta necesidad.

La joint venture de Horse Powertrain Limited tiene el objetivo de producir motores convencionales e híbridos que reduzcan las emisiones del sector del transporte. Esto implica no solo satisfacer las demandas de fabricantes de vehículos, sino también las necesidades de los automovilistas, quienes buscan opciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Ahmad O. Khowaiter, vicepresidente ejecutivo de tecnología e innovación de Aramco, ha expresado que la colaboración entre estas empresas es fundamental para desarrollar soluciones que reduzcan las emisiones y atiendan las necesidades del mercado. Esta asociación estratégica demuestra que la descarbonización de la industria automotriz no se producirá por sí sola, sino que requiere que las empresas unan sus fuerzas y conozimientos para encontrar soluciones innovadoras.

Fortaleciendo la Presencia en el Mercado Automotriz

La adquisición de una participación en Horse Powertrain Limited es un paso estratégico para Saudi Aramco en su expansión en el sector automotriz. Mientras que Renault y Geely conservan cada uno una participación del 45% en la compañía, la entrada de Saudi Aramco con un 10% demuestra su compromiso con la transformación de la industria y su visión de desempeñar un papel protagónico en la innovación de motores y tecnologías más sostenibles.

Además, los acuerdos de colaboración firmados entre las tres empresas abarcan no solo la producción de motores, sino también el desarrollo de tecnologías, combustibles y lubricantes que mejoren el rendimiento de los motores de combustión interna. Esta estrategia integral busca posicionar a la joint venture como un referente en la innovación y sostenibilidad del sector automotriz.

Para Luca de Meo, consejero delegado de Renault, la descarbonización de la industria automotriz no se producirá por sí sola, y requiere que las empresas unan sus fuerzas para abrir nuevas vías y encontrar soluciones innovadoras. La asociación entre Saudi Aramco, Renault y Geely demuestra que esta colaboración es fundamental para impulsar la transformación del sector y responder a las exigencias cada vez más urgentes de sostenibilidad y reducción de emisiones.

Cádiz acoge unas jornadas donde el Gobierno apostará por la actualización del comercio exterior como línea estratégica

0

La economía española ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, impulsado en gran parte por el sector del comercio exterior. Como parte de este desarrollo, los controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías juegan un papel fundamental, garantizando la seguridad y eficiencia de este sistema vital para la economía del país.

En este contexto, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organizarán unas jornadas nacionales enfocadas en este tema. Estas jornadas servirán para analizar el Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior, con el objetivo de actualizarlo y adaptarlo a las necesidades del siglo XXI, aprovechando los beneficios que ofrece la digitalización.

Importancia de los controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías

Los controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías son una política transversal que involucra a diversos ministerios, incluyendo el de Política Territorial y Memoria Democrática, Agricultura, Pesca y Alimentación, Sanidad, Hacienda, Economía, Comercio y Empresa, y Transportes y Movilidad Sostenible. Estos controles desempeñan un papel crucial en la seguridad y eficiencia de este sector estratégico para la economía española.

Tras más de 15 años de vigencia del Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior, impulsado en 2006 para mejorar la atención a las necesidades de los operadores económicos, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de su actualización. Esta iniciativa busca adaptarse a los cambios y oportunidades que ofrece el contexto de permanente cambio en el que se desarrolla el tráfico internacional de mercancías.

Las jornadas organizadas por los ministerios involucrados servirán como un espacio de revisión y análisis del plan existente, con el objetivo de definir un modelo más acorde con la administración del siglo XXI. Esto permitirá garantizar la calidad de los controles, brindando un servicio ágil y con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades y oportunidades del comercio exterior.

Participantes y objetivos de las jornadas

Las jornadas nacionales sobre controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías contarán con la participación de representantes de las autoridades portuarias, transitarios, asociaciones de distribuidores y empresas exportadoras del sector agroalimentario.

Estos actores clave aportarán su experiencia y conocimientos para enriquecer el análisis y la revisión del Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior. De esta manera, se buscará definir un modelo más eficiente y adaptado a las necesidades actuales, aprovechando las ventajas de la digitalización.

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participarán activamente en estas jornadas, lo que refleja la importancia estratégica que el Gobierno otorga a este sector del comercio exterior.

Perspectivas a futuro

Los controles oficiales en el tráfico internacional de mercancías son fundamentales para garantizar la seguridad y eficiencia de un sector estratégico para la economía española. Las jornadas organizadas por los Ministerios de Política Territorial y Memoria Democrática, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, servirán como un espacio de revisión y análisis del Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior, con el objetivo de definir un modelo más acorde con las necesidades del siglo XXI y aprovechar los beneficios de la digitalización.

La participación de actores clave como las autoridades portuarias, transitarios, asociaciones de distribuidores y empresas exportadoras del sector agroalimentario, junto con la implicación de los ministros responsables, refleja la importancia estratégica que el Gobierno otorga a este ámbito del comercio exterior, vital para el desarrollo y crecimiento de la economía española.

La UE comprueba si Temu y Shein cumplen con las obligaciones de salvaguarda de los menores

0

La Comisión Europea ha dado un plazo hasta el próximo 12 de julio a las plataformas de compra online Temu y Shein para que informen sobre las medidas que están tomando para cumplir con las nuevas obligaciones establecidas en la Ley de Servicios Digitales. Esta ley tiene como objetivo reforzar la protección del menor y evitar la venta de productos falsificados o fraudulentos en estas plataformas.

En función de las respuestas que reciba, el Ejecutivo comunitario valorará si da el siguiente paso y abre un procedimiento formal, según lo previsto en el nuevo marco legal de la UE creado para poner coto a las prácticas abusivas de las plataformas online más poderosas.

Requisitos de la Ley de Servicios Digitales

La Comisión Europea le pide a Temu y Shein más información sobre las medidas que han tomado para cumplir con el llamado «mecanismo de notificación y acción» que permite a los usuarios notificar productos ilegales. Esto es fundamental para garantizar la seguridad y confianza de los consumidores en estas plataformas de comercio electrónico.

Además, la Comisión solicita explicaciones sobre las garantías de protección del menor, la transparencia de los sistemas de recomendación, la trazabilidad de los comerciantes y el cumplimiento por diseño de estos requisitos. Estos aspectos son clave para asegurar que estas plataformas ofrecen un entorno seguro y confiable, especialmente para los más jóvenes.

La Comisión Europea considera a Temu y Shein como «plataformas de muy gran tamaño» porque superan el umbral de al menos 45 millones de usuarios mensuales de promedio en la Unión Europea. Esto significa que deberán cumplir con los estándares más estrictos, por ejemplo, en la verificación de la edad de los usuarios y en la toma de medidas para suprimir contenidos ilegales.

Consecuencias del Incumplimiento

Si Temu y Shein no cumplen con las nuevas obligaciones establecidas en la Ley de Servicios Digitales, podrían enfrentar sanciones y procedimientos formales por parte de la Comisión Europea. Esto podría tener un impacto significativo en el funcionamiento y reputación de estas plataformas de comercio electrónico.

Es crucial que las empresas líderes en el mercado digital como Temu y Shein se adapten rápidamente a estos nuevos requisitos legales y demuestren su compromiso con la protección del consumidor y la seguridad en línea. De esta manera, podrán mantener la confianza de los usuarios y evitar posibles consecuencias negativas que puedan afectar a su crecimiento y competitividad en el mercado.

Milei prepara una reforma del sistema monetario en Argentina tras la sanción de la ley ómnibus

0

El presidente argentino, Javier Milei, ha anunciado recientemente un cambio trascendental en el régimen monetario de su país, abriendo una nueva era en la búsqueda de la estabilidad económica. Después de haber logrado el déficit cero, el gobierno ahora se enfoca en alcanzar la emisión cero de divisas, lo que representará un hito histórico para la nación.

Esta transformación en la política monetaria se enmarca dentro de un paquete más amplio de reformas estructurales que han sido aprobadas recientemente por el poder legislativo. Estas medidas buscan avanzar hacia una liberalización total de la economía argentina, brindando a los ciudadanos la libertad de elegir la moneda con la que deseen operar en su vida diaria.

Una Transición hacia la Emisión Cero

El presidente Milei ha sido claro en su anuncio: «No se va a emitir más». Esto significa que el gobierno está abandonando la estrategia de expansión monetaria, con el objetivo de lograr una base monetaria amplia y estable. El portavoz del gobierno, Manuel Adorni, ha explicado que este nuevo régimen monetario se basará en la libre elección de la moneda, permitiendo a los argentinos decidir en qué divisa quieren comprar, vender o manejar sus transacciones cotidianas.

Esta transición hacia la emisión cero de divisas se llevará a cabo de la mano de una reforma del sistema financiero, lo que permitirá abrir una nueva etapa de estabilidad y crecimiento para la economía argentina. Según Milei, esta transformación monetaria, junto con el resto de reformas aprobadas, representan un hito histórico y monumental para el país, con el objetivo de que Argentina alcance niveles de PIB per cápita similares a los de economías desarrolladas como Alemania, Francia o Italia.

Hacia una Liberalización Total de la Economía

La aprobación de la Ley Bases, o ley ómnibus, por parte del poder legislativo, ha sido un paso crucial en este proceso de liberalización de la economía argentina. Esta ley supone un importante paquete de medidas económicas que permitirán avanzar hacia un modelo más abierto y desregulado.

Dentro de este contexto, el anuncio del cambio en el régimen monetario adquiere una relevancia fundamental. Al permitir a los ciudadanos la libre elección de la moneda, se les otorga una mayor autonomía y control sobre sus decisiones económicas. Esto, unido a las demás reformas estructurales, sentará las bases para una transformación profunda de la economía argentina.

Es importante destacar que este proceso de liberalización no se limitará únicamente al ámbito monetario, sino que abarcará diversos sectores y ámbitos de la actividad económica. El objetivo del gobierno es abrir nuevas oportunidades y fomentar la competitividad de la economía argentina, impulsando su crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Repunte del 12% en Ercros después de que la italiana Esseco lance una contraoferta, excediendo el precio inicial

0

La noticia del lanzamiento de una contraopa por parte de la empresa italiana Esseco sobre la compañía química española Ercros ha generado una notable reacción positiva en el mercado continuo de la Bolsa española. Las acciones de Ercros han firmado este viernes un alza del 11,89%, situando su precio unitario en 3,905 euros, superando así el precio de la oferta de 3,84 euros por acción planteada por Esseco.

Este resultado pone de manifiesto el buen momento que atraviesa Ercros en términos bursátiles, ya que acumula una revalorización cercana al 48% desde principio de año, elevando su capitalización a 357,1 millones de euros. La contraopa de Esseco, que valora a Ercros en 351,1 millones de euros, supone una prima del 10% sobre el precio de cierre del jueves y un 6,7% más que la oferta inicial presentada por la portuguesa Bondalti.

La empresa italiana Esseco lanza una contraopa sobre Ercros

El grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, ha lanzado una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de carácter voluntario sobre la totalidad del capital social de Ercros a un precio de 3,84 euros por acción. Esta oferta supone una prima del 6,7% sobre los 3,60 euros ofrecidos por Bondalti en su OPA previa sobre la compañía química española.

Esseco defiende que los 3,84 euros ofrecidos en su OPA representan también una prima del 61,3% respecto al precio medio ponderado de cotización por volumen de las acciones de Ercros durante el mes anterior a la presentación de la oferta inicial de Bondalti. La oferta se dirige a la totalidad del capital social de Ercros, compuesto por 91.436.199 acciones de 0,30 euros de valor nominal cada una.

Esseco asegura disponer del capital y compromisos de financiación necesarios para hacer frente a la obligación de pago de la contraprestación ofrecida en su OPA. La empresa italiana condiciona su oferta a un compromiso de aceptación mínimo del 75% del capital de Ercros, lo que le permitiría excluir las acciones de la española de su cotización en Bolsa. En caso de no alcanzar ese umbral, Esseco analizaría la conveniencia de mantener o lanzar una OPA de exclusión.

Ercros se mantiene al margen de la disputa entre Esseco y Bondalti

Por su parte, Ercros ha evitado pronunciarse sobre la contraopa de Esseco, señalando que el consejo de administración y el equipo directivo continuarán gestionando los negocios de la sociedad «diligentemente en el curso ordinario de su actividad», velando por «el interés social y con pleno respeto de las obligaciones establecidas por la normativa aplicable».

En este contexto de disputa por el control de Ercros, DWS, la gestora de Deutsche Bank, ha elevado su participación en el capital de la compañía química española del 0,825% al 1,025%, lo que supone un paquete de 937.638 acciones valorado en 3,66 millones de euros.

La Aemps levanta el cese de venta de una crema solar de Nivea al demostrar que «cumple» con el factor de protección

0

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha decidido levantar la medida de cese de comercialización del lote 32032276 protector solar Nivea SUN Protección facial Sensitive SPF 50 del fabricante Beiersdorf AG al demostrar que «cumple» con el factor de protección del etiquetado.

Así lo anunció esta agencia en un comunicado en el que actualizó la información relativa a los productos de protección solar ensayados por la Organización de Consumidores y Usuarios, según la cual la empresa se suma al listado de fabricantes que han facilitado estudios adicionales para «demostrar que sus productos cumplen con lo reivindicado en el etiquetado». A principios de junio fue el producto Fusion Water Magic SPF 50 de ISDIN el que, después de presentar todas las pruebas y ensayos, recibía el aval de la Aemps, un caso similar.

En la nota informativa COS, 09/2024, la Aemps informaba de la modificación de las medidas previamente tomadas sobre tres empresas de los protectores solares ensayados por la OCU. Estas empresas facilitaron estudios adicionales para demostrar que sus productos cumplían con el factor de protección solar (FPS o SPF por sus siglas en inglés) y/o el factor de protección ultravioleta-A (FP-UVA) reivindicados en los etiquetados y la Aemps comunica ahora que a este listado se suma un fabricante más, Beiersdorf AG con el protector solar Nivea Sun Protección facial Sensitive SPF 50.

Esta empresa habría proporcionado nuevos ensayos realizados en el mismo lote que el ensayado por la OCU, el 32032276, y, después de analizar «detalladamente» toda la información disponible, la Aemps ha decidido levantar la medida previamente adoptada y que el lote «puede seguir comercializándose».

La agencia señaló que, en los últimos años, se ha observado «una cierta variabilidad» en la aplicación de la norma técnica UNE EN ISO 24444, la cual «dificulta la reproducibilidad deseable para medir de manera precisa el FPS de los protectores solares».

NECESIDAD DE REFORZAR EL MÉTODO

Esto ha sido señalado por la Aemps en distintos foros oficiales a nivel europeo e internacional, «abriendo el debate sobre la necesidad de reforzar el método para reducir su variabilidad.

Por otra parte, desde la agencia también se está «promoviendo» una «revisión» de la información que aparece en el etiquetado para indicar el factor de protección solar.

«Es importante señalar, en todo caso, que, a día de hoy no se han notificado incidentes por quemaduras solares relacionadas con ninguno de estos productos al Sistema Español de Cosmetovigilancia», sentenció, al tiempo que explicó que continúa con la investigación de los productos de protección solar e informará «puntualmente» de «cualquier cambio que se produzca».

Publicidad