sábado, 26 julio 2025

La emocionante decisión de Lourdes Montes y Fran Rivera hace llorar a toda la familia

0

Roma ha sido el destino escogido por Francisco Rivera y Lourdes Montes para su primer viaje tras el nacimiento de su hijo Nicolás, y aunque pudiera parecer una escapada romántica, el verdadero motivo de este desplazamiento encierra una carga emocional y espiritual muy profunda. Lejos de tratarse de unas vacaciones convencionales, la pareja ha decidido formar parte del Jubileo de las Cofradías que este fin de semana se celebra en la capital italiana, un acontecimiento religioso de gran relevancia que reúne a hermandades de toda Europa para recorrer el centro histórico de Roma en una imponente procesión que culmina en la majestuosa Basílica de San Pedro. Entre las imágenes más veneradas que han viajado hasta allí desde España se encuentran el Cachorro de Sevilla, la Esperanza de Málaga y el Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, representaciones que Lourdes y Francisco han seguido con devoción y orgullo.

Un momento especial

lourdes montes navidad 2020 Merca2.es

La pareja ha vivido esta experiencia como algo más que un evento religioso; ha sido, en sus propias palabras, una oportunidad de reafirmar su fe y de compartirla con su entorno en un momento de felicidad familiar plena. Desde que naciera el pequeño Nicolás, el matrimonio ha compartido gestos de agradecimiento y esperanza que ahora culminan con este viaje a la ciudad eterna, acompañando a su querida Hermandad del Cachorro, símbolo de sus raíces sevillanas y de su profundo vínculo con las tradiciones. Francisco Rivera, emocionado, publicaba en sus redes sociales una imagen en la Fontana di Trevi con unas palabras que revelan el calado de este viaje: «Donde siempre quiero volver y con quien siempre voy a querer volver». Y es que, para ambos, Roma ha sido el escenario ideal para conmemorar esta etapa tan especial que atraviesan.

Pese a lo ajustado de su agenda y al reciente parto de Lourdes, la pareja ha aprovechado cada rincón de Roma para disfrutar juntos como turistas y también como creyentes. Han visitado lugares emblemáticos como el Coliseo, la iglesia de Santa María de Loreto o la Fontana di Trevi, además de compartir momentos gastronómicos típicos con abundante pizza y pasta, que no podían faltar en una escapada italiana. Cada imagen compartida en sus redes sociales ha sido una ventana abierta a una experiencia íntima y, a la vez, profundamente espiritual. Francisco, quien ha reiterado en varias ocasiones que vive uno de los mejores momentos de su vida, ha confesado en una reciente entrevista a la revista ¡Hola! que estos quince años junto a Lourdes han estado llenos de desafíos, pero también de mucho amor y aprendizaje. «Mi mujer es lo mejor que me ha pasado en la vida», afirmaba con rotundidad.

Por su parte, Lourdes Montes no se queda atrás en cuanto a felicidad y realización personal. Aunque recientemente ha tenido que reincorporarse a su trabajo en su firma de moda ‘Mi abril’, la diseñadora asegura que se encuentra en un momento de equilibrio emocional. La llegada de Nicolás ha supuesto una alegría inmensa, pero también un nuevo reto en su vida como madre de tres hijos. Aun así, Lourdes se muestra fuerte y entusiasmada, disfrutando de este nuevo capítulo con entusiasmo y ternura. “Estoy en un momento precioso, lleno de amor y calma”, explicaba recientemente, reflejando ese equilibrio que ahora parece haber encontrado entre su vida familiar y sus aspiraciones profesionales.

Lourdes Montes y Fran Rivera, protagonistas

fran rivera y lourdes montes Merca2.es

A nivel estilístico, Lourdes también ha captado todas las miradas con sus elecciones para esta visita a Roma. En uno de sus paseos por la ciudad, lució un look de inspiración clásica compuesto por un pantalón negro de tiro alto y una camisa blanca corta, al que añadió unas gafas de sol rojas con forma ‘cat eye’ que aportaban un aire sofisticado y moderno. Su imagen de turista elegante ha sido muy comentada en redes, donde muchos seguidores la han elogiado por su buen gusto y por su capacidad para combinar estilo con comodidad. En una de sus publicaciones, Lourdes titulaba con un sencillo pero evocador: «Vespas en Roma», una frase que encapsula la ligereza y la belleza de esta escapada que, sin perder su componente religioso, también ha sido una celebración del presente.

Más allá de lo superficial, Lourdes se ha abierto recientemente en una entrevista en la que describe cómo es Francisco Rivera como padre. Para ella, ver la entrega del torero con sus hijos ha sido una experiencia conmovedora, sobre todo desde su retirada de los ruedos, que le ha permitido volcarse por completo en su faceta más familiar. Lourdes reconoce que, al estar tan centrado en sus otros dos hijos, la llegada de Nicolás casi le tomó por sorpresa. Sin embargo, también asegura que Fran es un padre muy presente, que juega, ríe y cuida con ternura. “Es el padre fuerte y protector que a los niños les da calma y paz”, afirmaba, destacando cómo la seguridad y estabilidad que Francisco aporta a sus hijos es algo que ella valora enormemente.

La decisión de realizar este viaje a Roma ha sido, sin duda, algo más que una escapada espiritual o turística. Se trata de un gesto simbólico que ha emocionado a toda la familia, especialmente a aquellos más cercanos a las tradiciones cofrades, que han visto en Francisco y Lourdes un ejemplo de compromiso, fe y amor familiar. Esta experiencia no solo ha reafirmado su vínculo como pareja, sino que también ha consolidado su conexión con unas raíces andaluzas que, lejos de diluirse con el tiempo, siguen marcando sus decisiones más íntimas. Desde las procesiones en Sevilla hasta las calles del Vaticano, este viaje ha servido como una declaración de principios: la importancia de la familia, la fe y el amor en el camino compartido. Así, con el pequeño Nicolás esperándoles en casa, Francisco y Lourdes han querido compartir con el mundo una parte de su alma, provocando la emoción de sus seres queridos y la admiración de todos aquellos que siguen su historia.

El truco de Google Maps para evitar todos los radares de la DGT

0

La carretera puede ser un escenario de sorpresas y, entre ellas, los radares de la Dirección General de Tráfico se llevan la palma en cuanto a generar inquietud entre los conductores. Afortunadamente, en la era digital, herramientas como Google Maps se han convertido en copilotos indispensables, ofreciendo mucho más que simples indicaciones para llegar de un punto A a un punto B. Conocer a fondo sus funcionalidades puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno que acabe con una notificación inesperada en el buzón, transformando la experiencia al volante.

Este aliado tecnológico, presente en la mayoría de los teléfonos inteligentes, esconde entre sus múltiples capas de información una serie de utilidades que, bien empleadas, facilitan enormemente la conducción y ayudan a prevenir esos temidos fogonazos. No se trata de fomentar la velocidad indebida, sino de promover una conducción más informada y, por ende, más segura, anticipándose a los puntos de control y adaptando nuestra marcha a las exigencias de cada tramo. La clave reside en saber exprimir al máximo las capacidades de esta popular aplicación de navegación.

LA CARTOGRAFÍA DE LA PREVENCIÓN: MÁS QUE UN SIMPLE MAPA

LA CARTOGRAFÍA DE LA PREVENCIÓN: MÁS QUE UN SIMPLE MAPA
Fuente Pexels

Pocos recuerdan ya aquellos tiempos en los que un mapa de papel, con sus dobleces y su compleja leyenda, era el único guía en territorios desconocidos. La irrupción de Google Maps supuso una revolución, convirtiendo la cartografía en algo dinámico e interactivo, al alcance de cualquiera con un dispositivo móvil. Lo que comenzó como una forma de visualizar calles y calcular rutas ha evolucionado hasta convertirse en un asistente integral para el conductor, integrando información en tiempo real sobre el tráfico, incidentes y, por supuesto, los sistemas de control de velocidad.

La función de alertas de radares se ha consolidado como una de las más valoradas por los usuarios españoles, quienes ven en esta característica de Google Maps una ayuda fundamental para evitar sanciones y, no menos importante, para recordarles la necesidad de moderar la velocidad en puntos específicos. Esta utilidad no solo muestra la ubicación de los cinemómetros fijos, cuya posición es pública y conocida, sino que también se nutre de la colaboración ciudadana para advertir sobre la presencia de controles móviles, convirtiendo cada viaje en una experiencia un poco más predecible y menos estresante.

EL SECRETO ESTÁ EN LA COMUNIDAD: USUARIOS AL VOLANTE DE LA INFORMACIÓN

El verdadero potencial de esta herramienta para esquivar los radares móviles reside en su componente social, ya que son los propios usuarios de Google Maps quienes reportan en tiempo real la ubicación de estos dispositivos. Este sistema colaborativo transforma la aplicación en una red de información viva y en constante actualización, donde la experiencia de un conductor puede beneficiar a todos los que vengan detrás. La rapidez con la que se difunden estos avisos es crucial, permitiendo a otros adaptar su velocidad con antelación suficiente.

No obstante, es importante aproximarse a esta información con un cierto espíritu crítico, pues la veracidad de un radar móvil reportado en Google Maps depende de la precisión y honestidad de quien lo ha notificado. Aunque la plataforma cuenta con mecanismos para validar o descartar reportes falsos o desactualizados, siempre existe un margen de error. Por ello, estas alertas deben considerarse una ayuda complementaria y no una garantía infalible, primando siempre la conducción responsable y el respeto a los límites establecidos.

ACTIVANDO EL ESCUDO ANTIRRADAR: PASO A PASO EN TU GOOGLE MAPS

ACTIVANDO EL ESCUDO ANTIRRADAR: PASO A PASO EN TU GOOGLE MAPS
Fuente Pexels

Para beneficiarse de las advertencias sobre radares fijos, el proceso dentro de Google Maps es bastante intuitivo y, en muchos casos, viene activado por defecto al iniciar una ruta. Basta con introducir el destino y comenzar la navegación para que, en el mapa, aparezcan los iconos correspondientes a los radares fijos conocidos por la aplicación, acompañados de alertas sonoras y visuales a medida que nos aproximamos a ellos. Es recomendable revisar en los ajustes de navegación que las notificaciones de voz estén habilitadas para no tener que desviar la vista de la carretera.

En cuanto a los radares móviles, la dinámica es algo diferente, ya que su visualización y reporte en Google Maps dependen de la interacción activa de la comunidad. Durante la navegación, si un usuario detecta un control móvil que no está marcado, puede añadirlo fácilmente a través de un botón específico en la interfaz, seleccionando el tipo de incidencia. De igual forma, al aproximarse a un radar móvil previamente reportado, la aplicación emitirá un aviso, permitiendo al conductor estar prevenido y ajustar su velocidad si fuera necesario.

LA DGT Y GOOGLE MAPS: ¿RIVALES O ALIADOS INESPERADOS EN LA SEGURIDAD VIAL?

La relación entre las herramientas de aviso de radares, como la que ofrece Google Maps, y los organismos de tráfico como la DGT, es compleja y a menudo objeto de debate. Desde la perspectiva de la administración, el objetivo primordial de los radares es disuasorio, buscando reducir la siniestralidad mediante el control de la velocidad. Por lo tanto, que aplicaciones como Google Maps informen de su ubicación no es necesariamente visto como algo negativo, siempre y cuando el resultado sea una conducción más prudente y adaptada a los límites.

De hecho, podría argumentarse que el conocimiento previo de la ubicación de un radar, facilitado por Google Maps, contribuye a la seguridad vial al fomentar una reducción de la velocidad en puntos considerados críticos, incluso si el conductor solo busca evitar la multa. Al final, el efecto deseado por la DGT, que es la moderación de la velocidad, se consigue. La clave está en que esta anticipación no se traduzca en una conducción temeraria antes y después del punto de control, sino en una mayor conciencia general sobre la importancia de respetar las normas para proteger todas las vidas en la carretera.

MÁS ALLÁ DE LOS RADARES: OTRAS FUNCIONES DE GOOGLE MAPS QUE TE SALVARÁN EL VIAJE

MÁS ALLÁ DE LOS RADARES: OTRAS FUNCIONES DE GOOGLE MAPS QUE TE SALVARÁN EL VIAJE
Fuente Pexels

Si bien la función de alerta de radares es una de las más celebradas, Google Maps ofrece un abanico mucho más amplio de utilidades que pueden hacer nuestros desplazamientos más seguros y eficientes. La información sobre el estado del tráfico en tiempo real, con sugerencias de rutas alternativas para evitar atascos, es fundamental, especialmente en grandes ciudades o en trayectos largos. También alerta sobre obras en la calzada, vehículos detenidos o cualquier otro tipo de incidencia que pueda afectar a la fluidez de la circulación.

Para sacar el máximo partido a todas estas funcionalidades, es crucial mantener la aplicación Google Maps siempre actualizada a su última versión, ya que los desarrolladores incorporan mejoras y nuevas características de forma constante. Además, la integración de la aplicación con los sistemas de infoentretenimiento de los vehículos modernos, como Android Auto o Apple CarPlay, permite una visualización más cómoda y segura de las indicaciones y alertas, minimizando las distracciones al volante y convirtiendo a esta herramienta digital en un copiloto casi perfecto para cualquier travesía.

La Promesa deja ir a una de sus actrices más icónicas a esta otra serie de Antena 3

0

La icónica actriz de La Promesa, Isabel Serrano, es una de esas actrices que hace de cada personaje todo un duelo de modos y contornos; de un intensamente dramático a uno sumamente inquietante. Actriz que recuerda a la perfección el proceso de su carrera, donde pasa de dramas familiares a escenas que provocan desasosiegos. La actriz vuelve a sorprendernos ahora dando el salto a una nueva ficción que nos acompañará en nuestra sala de estar.

Serrano seguirá siendo, a ojos del público, la otra difícil Reina de La Promesa, al tiempo en que va haciéndose para la nueva propuesta de Antena 3 para 2025: La Encrucijada. Serrano es la artista capaz de hacer de mujeres fuertemente complejas, ambiciosas y necesarias en el plano emocional, y eso la reafirma como una de las grandes artistas de la ficción española.

LA VILLANA QUE CONQUISTÓ LA PROMESA

La Promesa deja ir a una de sus actrices más icónicas a esta otra serie de Antena 3
Fuente: RTVE

En el mundo de La Promesa, los personajes que han alcanzado tal palma, se encuentran en el lugar del ranking de la fascinación y el rechazo, encontramos a la aristócrata maquiavélica Leocadia de Figueroa. Isabel Serrano ha interpretado al personaje que ha escalado posiciones en el palacio de los Luján con la astucia y crueldad necesarias para convertirse en la perfecta antagonista.

Su evolución de papel secundario, no relevante, casi para llegar a uno principal, es una prueba del talento de la mujer para robar escenas con tan solo una mirada.
Lo extraordinario de Leocadia ha consistido en transformar el arquetipo de mala de la ficción histórica española; lejos de ser caricaturesca da muestras de vulnerabilidades estratégicas que la acercan a sustentar el estatus que esconde heridas de abandono y genera una suerte de casi justificada manipulación por el machismo imperante.

Serrano clava estos matices como si de la puntería de un cirujano se tratara, consiguiendo que hasta sus actos más despiadados consigan despertar la empatía. El clímax se presentó en el choque con Cruz (Eva Martín), un combate de titanes donde Leocadia dejó marca como la reina del juego del poder. Ahora bien, con su nueva serie en Antena 3, aparece la incógnita: ¿llegamos al final del personaje?

Los guionistas pueden querer construir un final épico (una caída, una redención) o dejar la puerta sin cerrar por si acaso la necesita más adelante. En cualquier caso, Serrano ha asegurado que Leocadia perdurará en la memoria social.

UN NUEVO DESAFÍO PARA ISABEL SERRANO

La Promesa deja ir a una de sus actrices más icónicas a esta otra serie de Antena 3
Fuente: RTVE

Si en La Promesa la ambición despiadada puede tener como sinónimo a Isabel Serrano, aquí se convierte en la Mónica Garza de otro personaje cargado de secretos y conflictos familiares. La encrucijada de Antena 3, adaptación de la exitosa Cesur ve Güzel turca, presenta una historia de amor y venganza, como en todo melodrama que se precie, y Serrano viene en este caso no solo a aportar peso dramático sino a demostrar una vez más su versatilidad.

Mónica Garza sí que es un reto interpretativo de otro corte porque ha de conjugar elegancia con salvajismo maternal, y esto se hace especialmente evidente en el choque de su personaje con el de su hija Amanda (Ástrid Janer). Las escenas que hemos podido ver en los adelantos hablan de una tensión contenida, donde el cruce de un simple apretón de manos o un suspiro hablan más que cualquier diálogo desarrollado.

Este tipo de papeles vienen a confirmar que Serrano saca lo mejor de sí misma cuando interpreta los claroscuros de la condición humana. El contraste con La Promesa es intencional. Mientras Leocadia hace uso de los abanicos y de los venenos verbales, Mónica sostiene móviles y decisiones empresariales, pero ambas coinciden en ese magnetismo que hace que sea imposible desviar la mirada.

La gran incógnita es cómo reaccionará el público: ¿verán a la actriz como una mujer del siglo XXI tras años ligada a los corsés y a las intrigas decimonónicas? De acuerdo con su trayectoria, la respuesta será un «sí» rotundo.

EL FUTURO DE UNA ESTRELLA

La Promesa deja ir a una de sus actrices más icónicas a esta otra serie de Antena 3
Fuente: RTVE

La principal duda que se percibe en el ambiente es si Isabel Serrano podrá mantener su presencia en ambas series a largo plazo, la intérprete ha declarado que, de momento, se mantiene fiel a La Promesa, aunque en la pequeña pantalla, los contratos son tan inestables como estas historias. Si La Encrucijada deviene un fenómeno, ¿estarían los guionistas de La 1 en disposición de cederla?

Históricamente, las producciones de Antena 3 y de TVE han competido por el talento interpretativo y los ejemplos de Ana Garcés (Jana) o de Eva Martín (Cruz) en La Promesa son una clara muestra de que un personaje puede desaparecer de una forma abrupta. Serrano, dada su experiencia cuenta con la oportunidad de escoger, aunque también con la presión de no defraudar a ninguno de sus públicos.

Un posible escenario para La Encrucijada podría ser el de incluir temporadas cerradas alternando proyectos, en cuyo caso también cabría un giro en la historia de Leocadia. Un viaje a América, el encierro en un convento… recursos clásicos orientados a garantizar el regreso del personaje. De lo que no hay duda es que Serrano ha alcanzado el punto en el que las cadenas se pliegan a su voluntad y no al contrario. Por otro lado, los fans que lo están pasando mal pueden decirse que 2025 será el año de disfrutar a lo grande de ella.

Si llevas esta prenda, jamás conduzcas el coche: puedes buscarte un lío gordo con la DGT

0

Conducir debería ser un momento de calma y concentración, pero hay un detalle de tu vestuario que puede arruinar tu trayecto en un abrir y cerrar de ojos. A diario, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil patrullan las carreteras para evitar excesos de velocidad, distracciones al volante y consumos indebidos de alcohol o drogas. Sin embargo, no solo tu forma de conducir o tus niveles de alcohol en sangre pueden llamar la atención: tu indumentaria puede levantar sospechas y convertir un trayecto apacible en un alto inesperado.

Hoy vas a descubrir por qué una simple gorra, unas gafas de sol inadecuadas o incluso el color de tu ropa se han convertido en señales de alerta para los agentes, de modo que un viaje tranquilo puede acabar en un vistazo al etilómetro o en un registro minucioso de tu vehículo.

La gorra y la DGT: sospecha al instante

Cuando entra el sol, vale. Una gorra es una aliada perfecta para no deslumbrarte en horas diurnas. Pero si la llevas con cielos nublados o de noche, disparas las alarmas de los agentes. Para ellos, ese gesto puede interpretarse como un intento de ocultar tu mirada, dificultando la apreciación de posibles síntomas de fatiga o estado de intoxicación.

Según varios testimonios de la Guardia Civil, la gorra sin motivo meteorológico es uno de los primeros indicios para pedirte el test de alcoholemia. “Ver a alguien con la visera bajada en una carretera oscura o bajo nubes densas te hace pensar que quiere esconderse”, reconocen agentes implicados en controles rutinarios. Así que, aunque te guste tu gorra favorita, conviene guardarla cuando te montes al coche y evitar así un alto en seco que podría retrasar tu viaje y, de paso, poner a prueba tu paciencia y tu cartera.

Gafas de sol en lugares indebidos

DGT 11 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Ponerte gafas oscuras en un túnel o al caer la noche es como decir “no quiero que veas mis ojos”. Ese pequeño acto hace que la DGT crea que escondes algo: cansancio, síntomas de alcohol o incluso restos de anestesia tras una noche de fiesta…

En muchos de los informes policiales, esta excusa aparece como causa oficial de una parada. Los agentes señalan que “en túneles, el interior del coche ya es de por sí oscuro; si además llevas gafas tintadas, dificultas la evaluación de tu estado físico”. Por eso, la próxima vez, mejor déjalas en la guantera y circula sin dar pistas de haberte pasado con las copas o de ir demasiado fatigado.

Colores estridentes y la vista policial

Asi serian investigadas las imprudencias de la DGT 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Vestir tonos muy vivos mientras conduces convierte tu coche en un imán para la autoridad. El naranja fluorescente, el verde lima o los estampados llamativos generan una sensación de alerta instantánea. Los agentes piensan que quieres distraer o que tu actitud al volante puede ser impulsiva. Esa “sensación extrañada” hace que te fijen como posible incumplidor de las normas de tráfico.

La DGT insiste en que los colores neutros y discretos transmiten responsabilidad y formalidad. Una chaqueta gris, un chaleco azul marino o incluso un abrigo en tonos tierra pueden ayudar a reducir la atención no deseada. De hecho, se recomienda alternar pequenas pinceladas de color (un pañuelo, un forro interior) en lugar de prendas completas de tonalidades estridentes.

Asientos oscuros y ambiente opaco

No son los papeles: esta nueva razón de la DGT puede dejarte sin coche
Fuente Freepik

La configuración de tu vehículo también influye. Si tu coche lleva fundas negras, tapicería oscura y lunas tintadas de alta opacidad, el interior se convierte en una “caja negra” para la guardia civil. Ese entorno genera la duda de qué o quién está oculto tras el cristal: desde bultos sospechosos hasta acompañantes indeseados.

Para evitar el interés excesivo de los agentes, conviene crear un contraste suave: combina tu atuendo con colores claros o añade fundas de tonalidad media. Además, un habitáculo bien iluminado desde el exterior transmite transparencia y reduce la curiosidad de los guardias en retenciones y controles.

Tejidos gruesos y chaquetas impermeables para evitar una sanción de la DGT

Tejidos gruesos y chaquetas impermeables para evitar una sanción de la DGT
Fuente Freepik

Los abrigos robustos, las cazadoras tipo parca o las chaquetas impermeables sirven de perfecto camuflaje para botellas, paquetes o dispositivos ocultos bajo la ropa. No es broma a los agentes no se les escapa ese truco.

En los reportes de la DGT, aparecen las prendas voluminosas como uno de los principales factores que desencadenan una inspección a fondo. “Cuando vemos a alguien con un plumífero XXL en pleno verano o con una cazadora pecheada en un clima suave, te pica la curiosidad”, señalan fuentes internas. Así que, si realmente hace frío, opta por capas ligeras y ajustables o por chalecos térmicos que no añadan demasiado volumen.

Calzado llamativo y pisada sospechosa

La DGT te multa con 200 euros si aparcas aquí aunque sea 'solo un minuto': la norma infranqueable
Fuente Freepik

Arrancar con botas excesivamente altas, tacones imposibles o zapatos con suelas rígidas no es solo incómodo: genera dudas sobre tu destreza al volante. Los agentes valoran que tu pisada sea firme y natural para maniobrar el freno y el acelerador sin titubeos…

La DGT recomienda elegir zapatos planos de suela flexible, que permitan un contacto directo y seguro con los pedales. Con un calzado adecuado demuestras que llevas un control total de la conducción y reduces el nivel de sospecha en un abrir y cerrar de ojos.

Complementos brillantes y la DGT alerta

La DGT alerta, si te multan por esto, la policía puede precintar tu coche en el acto
Fuente Freepik

Un brazalete metálico, un reloj con esfera luminosa, collares con pedrería o anillos muy grandes no pasan desapercibidos. Ese brillo puede interpretarse como un lugar donde esconder sustancias, chips para geolocalización o incluso documentación falsa...

Muchos agentes confirman que los complementos exagerados son motivo de parada. “Una pulsera que reluce al sol te delata hasta qué punto estás cargado de ornamentos”, bromean varios guardias. Para no provocar un registro extra, lleva piezas discretas y sin estridencias cuando te pongas al volante.

Ropa ajustada y ocultación sospechosa

La DGT lo aclara: manipular esta pieza del coche no es una multa, es un posible delito
Fuente Pexels

La ropa excesivamente ceñida parece diseñada para ocultar objetos bajo la tela. La Guardia Civil, con bastante tino, suele revisar con más ahinco a quienes lucen prendas apretadas, sobre todo en tres puntos: cintura, torso y muslos.

Según las estadísticas de la DGT, esa elección de vestuario multiplica la probabilidad de que te pidan que te levantes la camiseta o te bajen la cremallera para una revisión más exhaustiva. Mejor opta por cortes cómodos y relajados que permitan movilidad y den sensación de normalidad.

Negro total y sensación de ocultación

toque gallego debilidad dgt temidos radares Merca2.es
Imagen: Freepik

Un conjunto completamente negro camisa, pantalón y cazadora crea una atmósfera de sigilo que despierta la curiosidad de la autoridad. Esa apariencia de encubrimiento funciona como un imán para que te paren, porque “parece que vas a una operación nocturna”, apuntan algunos informes.

La Dirección asegura que incorporar al menos una prenda clara o un accesorio de color suave rompe esa idea de secreto y rebaja tus opciones de acabar en un control. Un panuelo blanco, unos guantes grises o incluso unos calcetines de color pastel pueden hacer la diferencia.

Cuando leas esto de la OCU cambiarás para siempre la manera en la que te alimentas

0

Sentarte a la mesa con la convicción de comer sano resulta sencillo, pero la OCU acaba de plantar una semilla de duda en muchos de nosotros. Su última advertencia no se limita a cifras o tecnicismos: cuestiona el modelo de consumo de carne que creíamos inofensivo y nos empuja a repensar cada bocado.

En este artículo descubrirás cómo un informe de la OCU redefine lo que creías normal en tu dieta, te revelará el impacto silencioso en tu salud y el planeta, y te mostrará por qué ya no podrás mirar tu plato con los mismos ojos.

Consumo de demasiada carne: ¿qué dice la OCU?

Según la OCU, gran parte de la población europea ingiere el doble de proteínas animales de las necesarias. Esa sobrecarga provoca desequilibrios nutricionales que, con el paso del tiempo, pasan factura en forma de problemas cardiovasculares y metabólicos.

No se trata solo de tu cuerpo: este exceso también impulsa un consumo de recursos que compromete el entorno. Cuando la OCU habla de “dieta excesiva e insostenible”, no exagera : cada chuleta que comes eleva las emisiones de tu huella ecológica.

Impacto ambiental y huella interna

Ni carne roja ni blanca: ¿sabías que la carne rosa también existe?
Fuente: Merca2

La cría intensiva de ganado genera casi un tercio delos gases de efecto invernadero y consume el 70 % del agua dulce disponible. Ese dato convierte tu elección de menú en un acto con consecuencias globales e inmediatas.

Al seguir consejos de la OCU, comienzas a comprender que tu plato es una frontera entre tu salud y la del planeta. Reducir esa porción de carne diaria puede convertirse en un verdadero acto de solidaridad ambiental.

Desequilibrios nutricionales y riesgos ocultos

carnes
Fuente: Merca2

Comer más proteína de la que necesitas no te hace más fuerte: te debilita. El exceso de carne roja se vincula con inflamación, alteraciones digestivas y un aumento de radicales libres que danan tus células.

La OCU advierte que, al moderar el consumo de carne, tu sistema digestivo recupera su equilibrio, mejora la absorción de nutrientes y reduce la presión en órganos vitales. Ese pequeño cambio se traduce en un bienestar que notas en cada paso.

La resistencia al cambio en Europa

La manera definitiva de cocinar carne si se te ha olvidado descongelarla
Fuente: Merca2

Aunque el 44 % de los europeos asegura haber disminuido su ingesta de carne en los últimos cinco años, la mayoría mantiene sus hábitos por costumbre o falta de información. Ese muro de inercia frena la transición hacia dietas más equilibradas y sostenibles.

La OCU insiste en que romper esa barrera requiere valentía y curiosidad: probar nuevas recetas, informarse sobre alternativas y atreverse a reducir aquellas raciones que parecían inamovibles.

La Agenda 2030 y la carne tecnológica

alimentos advierte evitar en eeuu carne cerdo Merca2.es
Fuente: Merca2

Frente a esta situación, la Unión Europea impulsa una estrategia incluida en la Agenda 2030. El plan promueve menos carne roja y el desarrollo de sustitutos como alimentos impresos en 3D o proteínas de origen vegetal.

Las iniciativas, que cuentan con el respaldo de la OCU, buscan reducir las emisiones en un 90 % para 2040 sin sacrificar la seguridad alimentaria. Este giro tecnologico ofrece un horizonte donde tu plato reconcilia salud y ecología…

Opciones sostenibles más allá del filete

Wagyu A5+: la importancia de elegir la mejor calidad
Fuente: Merca2

Alejarte del filete diario no significa renunciar al sabor. Legumbres, setas y alternativas vegetales pueden convertirse en la base de guisos suculentos y nutritivos. La OCU recomienda explorar esas posibilidades antes de extrañar la carne.

Cada receta nueva es un descubrimiento: notarás como tu paladar se adapta y sientes satisfacción sin la sensación de restricción. Así, tu cuerpo y el planeta respiran al unísono.

El coste real de la proteína animal

carne mechada Merca2.es
Fuente: Merca2

El argumento económico mantiene a muchos atados al chuleton: “es más barato” o “rinde más”. Sin embargo, la OCU subraya que esos cálculos no incluyen el impacto sanitario ni ambiental que acaba repercutiendo en todos.

Cuando sumas consultas médicas, tratamientos y costes derivados del cambio climático, la balanza se inclina a favor de dietas moderadas en carne. Tu bolsillo y tu salud te lo agradecerán.

La ganadería y la crisis del agua

Carne Mechada ajustada web 570x458 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

El sector ganadero utiliza el 70 % del agua dulce disponible, un recurso cada vez más codiciado. Cada kilogramo de carne requiere miles de litros para su producción, una cifra que la OCU situa como insostenible en un mundo sediento.

Adoptar prácticas de consumo responsable beber, lavar y cocinar con moderación—es parte del cambio. Reducir un 20 % la carne de tu menú podría liberar litros de agua para quienes realmente los necesitan.

Cómo afrontar la transición sin sufrir

CARNE Y VEGETALES Merca2.es
Fuente: Merca2

Cambiar tu dieta no tiene por qué ser tormento. La OCU propone pasos graduales: sustituye un día de carne por legumbres, una semana sin carne roja o un menú 100 % vegetal al menos tres veces al mes.

Con pequenas victorias diarias, tu cuerpo se acostumbra, tu ánimo sube y dejas atrás la ansiedad de lo desconocido. Pronto, ese nuevo hábito será tan natural como la carne alguna vez lo fue.

El futuro en tu plato y en tus manos

cerdo carne 423468523 132733476 1706x960 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cada elección alimentaria que haces hoy moldea el mañana. La Organización nos recuerda que la transformación empieza en el carrito de la compra, en la olla y en la mente. Tu decisión de comer menos carne proyecta un mundo más saludable y justo…

Cuando combines consciencia, información y curiosidad, habrás cambiado para siempre la manera en que te alimentas. Y esa victoria, silenciosa pero poderosa, será celebrada por tu cuerpo y por el planeta que todos compartimos.

Esta semana terminan los resultados y Suiza decide sobre sus tipos de interés

0

La gran mayoría de las empresas cotizadas ya ha presentado sus resultados trimestrales así que la semana viene presidida por una macro en la que destaca la decisión de política monetaria del Banco Nacional de Suiza (SNB).

Hoy lunes tendremos la producción industrial de abril en Suiza, las estimaciones macroeconómicas de la Comisión Europea y el indicador adelantado de abril en Estados Unidos.  

El martes tendrá lugar la reunión del SNB donde se espera una bajada de tipos y se conocerá la confianza del consumidor de mayo en la UEM junto con los resultados de las estadounidenses Palo Alto y Home Depot.

El miércoles destaca la inflación británica de abril en tanto que el jueves lo harán el Ifo alemán de clima empresarial correspondiente al mes de mayo y los PMI manufactureros de ese mismo mes, tanto en la UEM como en Estados Unidos.   

Por último, el viernes se conocerá la inflación japonesa de abril y Moody’s revisará los ratings soberanos de Italia y Reino Unido.

Encuesta de Gestores de BofA: las expectativas de crecimiento mejoran a medida que bajan los riesgos arancelarios

Resultados Pexels 2 Merca2.es
Resultados corporativos. Fuente: Pexels

Phil Orlando, estratega jefe del mercado de valores, Federated Hermes Inc., afirma: “las «guerras arancelarias» lanzadas por la Casa Blanca pretendían ser una herramienta de negociación de conmoción y pavor, para atraer a los principales socios comerciales de EE.UU. a la mesa para reducir sus niveles arancelarios y ayudar a mitigar el déficit de 1,2 billones de dólares de la balanza comercial el año pasado.  Con el progreso de los aranceles del Reino Unido y China en los últimos días, esperamos que se establezcan otros acuerdos comerciales, incluidos Japón, India, Corea del Sur, Vietnam y Australia, entre otros países.” 

“La Fed mantuvo los tipos en la reunión de la semana pasada y, de cara al futuro, prevemos dos o tres recortes de 25 pb a lo largo de este año, el primer recorte en la reunión de julio del banco central. A medida que los temores arancelarios se desvanecen y la Reserva Federal se embarca en su ciclo de recortes de tasas, la economía de EE.UU. debería comenzar a fortalecerse, y esperamos que las acciones se recuperen hasta nuestro objetivo de fin de año del S&P 500 de 6.500. El mínimo intradiario de 4.835 del 7 de abril demostrará ser el fondo del mercado, con las acciones rebotando con éxito desde el soporte a largo plazo.”

Resultados, estimaciones macro e indicador adelantado

Hoy tenemos la producción industrial de abril en Suiza, las estimaciones macroeconómicas de la Comisión Europea y el indicador adelantado de abril en Estados Unidos como principales referencias.

Sin embargo, la agenda arranca con el IPP del primer trimestre en Nueva Zelanda, los precios de la vivienda, el gasto en capital, producción industrial, ventas minoristas y tasa de desempleo de abril en China, más el índice de actividad del sector terciario japonés de marzo.

En Europa tendremos la balanza comercial de España, la inflación de abril en la zona euro, el informe mensual del Bundesbank y subasta de deuda pública francesa a 12 meses (BTF al 1,985%) a tres meses (BTF al 2,057%) y a seis meses (BTF al 2,023%).

Brasil publica el informe del mercado objetivo del BCB, Chile el PIB del primer trimestre, habrá declaraciones de Bostic y de Williams, miembros del FOMC y comparecencias del gobernador Jefferson de la Reserva Federal, Schlegel, vicepresidente del BNS, y de Logan, de la Fed.

La agenda la cierran el índice principal de EEUU de abril y una subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,300%) y otra a seis meses (T-Bill al 4,105%).

Por el lado empresarial, se esperan los resultados de Palo Alto, Home Depot, Ryanair, Oxford Lane o American Resources y es la fecha ex dividendo en Air Liquide, Ambev, Assicurazioni Generali, BNP Paribas. Brunello Cucinelli, Chevron, ConocoPhillips, ENi SpA, Franklin Templeton, Hugo Boss AG, Intesa Sanpaolo, Jefferies Financial, Mediobanca o Moncler SpA.

‘La favorita 1922’: La detención de Elena lo cambia todo

0

Lo que en La favorita 1922 empezó como celebración en el restaurante trovador de Félix Montenegro volvió tal que un terremoto de consecuencias imprevisibles. La irrupción de la policía en plena fiesta no solo paralizó la velada, sino que también puso al descubierto una serie de conflictos que prometen cambiar drásticamente el destino de todos los personajes.

El comisario Pastrana, de una forma tan decidida que dejó petrificados a sus contemporáneos, detiene a Elena bajo la creencia de que La Favorita, escondía actividades ilícitas. Este golpe de efecto conmociona los cimientos de La Favorita, mientras que desencadena todos los conflictos en cadena que darán lugar a vecinos indignados; relaciones que se romperán y secretos que estallarán.

EL BARRIO DE LA FAVORITA 1922 ESTALLA

'La favorita 1922': La detención de Elena lo cambia todo
Fuente: Mediaset

La detención de Elena en La Favorita 1922 provocó no solo la división del barrio, sino que además dio pábulo a rencores ocultos. Algunos vecinos que llevaban tolerando años y años a regañadientes a La Favorita, tras la redada policial, confirmaron en el fondo sus peores sospechas. ‘Esto no es un restaurante, se trata de un nido de delincuentes’, exclamó alguien entre la multitud donde la señora Peláez arengaba a sus seguidores entre la indignación y la celebración victoriosa. De todos modos, hay un grupo que no está del todo decidido a dar el paso y condenar a Elena.

Un pequeño grupo que se llevó la tienda de ultramarinos que murmuran que la policía está haciendo bien el trabajo: ¿y si no es más que una trampa? Julio, quiso restarle importancia a la urgencia y no ve la alerta de peligro que tiene, se lanzó a confiar en César y pero no se imaginaba la fatalidad de ello, César es un personaje indefinido, que no ha sido nunca un ciudadano ejemplar y la mayor parte de las veces no sabe o no quiere saber para quien está. Y aún así lo mira de frente, volcado en ayudarle.

Por su parte, en una cafetería a dos calles del restaurante hay un ser extraño que lo está observando con gran interés. Una figura en la penumbra que ya se da por enterada y que solamente ahora, más tarde de todo, está observando los movimientos de aquellos que parecen estar planificando qué es lo que acaban de ver o, es más, qué es lo que les quieren hacer ver.

¿Es esta figura realmente la mente pensante tras la caída de Elena? La protesta frente a La Favorita alcanza niveles peligrosos cuando alguien arroja una botella contra el escaparate. El estrépito del cristal roto eleva aún más las tensiones, la policía que ha visto cómo ha degenerado la situación se ve obligada a intervenir con la esperanza de evitar mayores conflictos.

Lo que había comenzado como una manifestación pacífica ha pasado a un estado bastante más caótico aún, que amenaza con devorar el barrio entero. Entre el gentío, una cámara graba discretamente. ¿A quién le importa absolutamente todo esto?, ¿y para qué lo registra? Las piezas comienzan a moverse, aunque todavía faltan algunas de las más importantes.

ENTRE EL AMOR Y LA TRAICIÓN

'La favorita 1922': La detención de Elena lo cambia todo
Fuente: Mediaset

Rosa no duerme en toda la noche en este capítulo de La Favorita, repitiendo de continuo las palabras de Miguel, que este juró no tener nada que ver con la redada. Pero hay algo en su mirada que no la convence, y ella se pregunta si «si me mintió una vez, me va a decir la verdad ahora». Mientras contempla el vestido de novia que cuelga del armario, ella, por su parte, calla, pero su presencia resulta cada vez más insistente. Mensajes y miradas furtivas añaden leña al fuego de su confusión.

La tensión de Rosa y Miguel crece hasta que ella comienza a meter las narices por su cuenta. Mira su móvil, revisa sus objetos, le sigue una tarde, y lo que encuentra podría cambiarlo todo: un número desconocido, varias llamadas en horas raras, y un sobre con dinero, sin que Miguel supiera explicarlo. ¿Está vendiendo información a la policía? ¿O hay otra cosa más sucia detrás de todo ello? La frontera entre la paranoia y la intuición es cada vez más delgada.

Fermín, al tanto del torbellino que se avecina, decide dar un paso hacia delante, «No puedes casarte con alguien de quién no te fías» le dice en un momento que no es habitual tener esas palabras en la boca. Aquella retahíla de palabras resuenan en la cabeza de Rosa como un eco y la hacen enfrentarse a una verdad que, de tan absurda, no puede dejar de decirse: tal vez su boda no es más que una pantomima.

Miguel, por su parte, se está preparando una sorpresa para ella sin saber que su relación está en un hilo. Se prepara la próxima entrega, donde la aparición de un nuevo episodio puede romperlos para siempre.

EL PESO DE LOS SECRETOS

'La favorita 1922': La detención de Elena lo cambia todo
Fuente: Mediaset

Cecilia acoge el relato de Ana en sus manos y siente que se le inunda el corazón de resentimientos y de recuerdos; la historia de Ana, la angustia de Ana, la soledad de Ana le parece un espejo demasiado lastimoso en el que no se atreve a mirarse. Yo también pensé que no podría seguir adelante, cede Ana en confesar sintiendo que le aprieta con su mano entre las manos. Pero Cecilia no tiene la seguridad de ser tan fuerte como ella. Cada noche inundan su cabeza pesadillas de por otra, o todas las mañanas del día es un mar de dudas. ¿Es posible para ella el ser madre en esas condiciones?

Ana ha hecho algo bien, como no lo había conseguido en años. El soplo de su pasado le ha convertido en mujer dura, donde la fragilidad de Cecilia, sin embargo, ha conseguido disparar un instinto protector, amoroso e incluso maternal. «No tienes que afrontarlo tú sola», le dice, aunque sepa que está lejos de conseguir que ella lo comparta con la respuesta final.

Y Félix, cuando sabe el estado de su pareja e incluso de su amada, se empieza a cuestionar si realmente le tuvieron demasiada exigencia con ella. ¿Dejarla en Paz? ¿Intervenir? ¿Obligarla a que luche ella sola sus propias batallas? Un lamentable giro de los acontecimientos ya está golpeando a Cecilia. Una llamada telefónica de un número desconocido aportará el resto de la desgracia. Se trata de una voz distorsionada que la advierte: «Si continúas con esto, te arrepentirás».

Ella no sabe si es una amenaza o simplemente la manifestación de toda la angustia de su ser. Ana enterada de que la situación ha cambiado, no deja de lado su determinación: «Hay alguien que se está burlando de ti, esto no va a ser así», le dice con gran confianza. Sin embargo, el miedo ya está arraigado dentro de Cecilia. En el momento en que ella cree haber encontrado una pequeña pompa de oxígeno, la oscuridad se hace regresar con mayor fuerza. Y la pregunta continúa flotando en el aire: rendirse o luchar.

La mayor cooperativa energética de Europa es Española: Som Energia

Con cerca de 90.000 socios, Som Energia se consolida como la cooperativa energética más grande del continente. La entidad, dedicada a la producción y comercialización de electricidad generada mediante tecnologías renovables, finalizó 2024 con 85.751 miembros entre personas físicas y jurídicas, sumando 1.452 más respecto al ejercicio precedente, y en mayo de 2025 ya cuenta con 86.248 participantes.

Una cooperativa energética es una agrupación sin ánimo de lucro en la que los socios son, a la par, productores y consumidores de energía, y en la que los beneficios de la comercialización del excedente se reparten por igual entre los participantes.

Som Energia, presente en toda España pero con una mayor implantación en Cataluña, vendió el año pasado más de 306.000 megavatios hora (MW/h), por los que facturó 69 millones de euros.

LAS CIFRAS DE LA COOPERATIVA ENERGÉTICA LÍDER

Esta cifra es inferior a la del año anterior debido, según la entidad, a varios factores: en primer lugar, por la reducción del precio de la energía de mercado; y, por otro lado, porque el volumen de energía comprada se ha reducido en un 2,82% a consecuencia de la reducción de la demanda. El consumo por contrato ha decrecido, debido a un clima más benigno y a la incorporación de los autoconsumos y el Flux Solar.

La generación energética en 2024 por todos los proyectos en funcionamiento fue de 30.044 MW/h, prácticamente el mismo volumen que producido durante el conjunto del año anterior.

La cooperativa cerró el año con un excedente cooperativo de 919.309 euros, un importe similar al de los dos ejercicios precedentes, donde también se bordeó el millón. Como cooperativa sin ánimo de lucro, este excedente no se reparte y pasa a formar parte de las reservas para fortalecer la liquidez y la solvencia del proyecto.

Som Energia afirma que tras dos años consecutivos de descenso en el número de contratos, el principal reto de 2024 ha sido revertir la tendencia negativa en la contratación

En su comunicado, Som Energia afirma que tras dos años consecutivos de descenso en el número de contratos, el principal reto de 2024 ha sido revertir la tendencia negativa en la contratación. Durante el primer semestre, el mercado todavía mostraba síntomas de inestabilidad y prudencia por parte de los consumidores, lo que dificultó su recuperación inmediata.

Sin embargo, a partir del segundo semestre, gracias a la bajada de tarifas aplicada en abril, se logró estabilizar la cartera y recuperar la confianza de las socias, consiguiendo un balance positivo en la captación de nuevos contratos y cerrando el año con un total de 118.395 contratos. Por su tipología, destaca la continuidad de la tendencia al alza tanto de los contratos indexados como de los de autoconsumo, que han alcanzado cifras de 5.098 y 14.699 contratos, respectivamente.

luz enchufe
Imagen: Agencias

La agrupación enfatiza que, pese a que el precio eléctrico medio de 2024 fue de 63,04 euros por MW/h, -valor similar a los años previos a 2020- a lo largo del ejercicio el comportamiento mensual de los precios ha sido irregular, con un ligero repunte durante los meses en los que hay menos generación renovable y una marcada tendencia a la baja en los meses de primavera, que son los de mayor producción ‘verde’. La volatilidad intradiaria (es decir, la variabilidad de los precios según la franja horaria del día) también ha sido muy alta, agregan.

Desde la cooperativa energética concluyen que 2024 fue un año «de transición», al igual que también lo está siendo la primera mitad de 2025: el mercado se mueve entre la consolidación del nuevo modelo energético y las tensiones que todavía generan las incertidumbres externas, citando como ejemplo de esto último el apagón del pasado 28 de abril.

Shein, Temu y AliExpress tienen un enemigo en común: las reseñas de los clientes

Los avances en el e-commerce con plataformas como Shein, Temu y Aliexpress han facilitado las compras a los consumidores, pero también los han vuelto más curiosos y atentos. Antes de comprar o elegir un producto, los consumidores exploran y se informan a fondo gracias al nuevo enemigo en común de las plataformas online, las reseñas.

En este sentido, el nuevo customer journey, se caracteriza por un sinfín de posibilidades, una información cada vez más detallada, una navegación fluida y un enfoque omnicanal. Las reseñas pueden convertir a un visitante en cliente, a un cliente en cliente habitual, y a un cliente habitual en un cliente fiel.

«Hoy más que nunca, el contenido generado por usuarios no es solo una herramienta de marketing, sino una ventaja competitiva. Las marcas que escuchen, gestionen y actúen sobre la voz del cliente estarán mejor preparadas para liderar en 2030», certifica el Country Manager de Skeepers en España, José Tejero.

temu 1 Merca2.es
Fuente: Temu

SHEIN, TEMU Y ALIEXPRESS ANTE LAS RESEÑAS DE LOS CLIENTES

En este contexto, las opiniones desempeñan un papel crucial en la configuración del recorrido del cliente, convirtiéndose en un punto de referencia fiable en cada etapa del proceso de toma de decisiones. Tanto Shein como Temu cuentan en sus propias páginas web con un apartado debajo de las prendas de ropa o artículos a la venta donde los clientes escriben su reseña y muestran fotos.

Además, en el caso de Shein, benefician a los clientes que una vez hayan comprado opinen de todos los productos de su compra con puntos gratuitos para descontarse en las siguientes compras. Desde el descubrimiento inicial del producto hasta la compra final, las opiniones tranquilizan a los consumidores que buscan información antes de tomar una decisión.

EL 95% DE LOS CONSUMIDORES CONSULTA RESEÑAS ONLINE ANTES DE REALIZAR UNA COMPRA

Las opiniones reducen la brecha entre la información compartida por marcas o propio e-commerce como Shein, Temu y Aliexpress, y las experiencias reales, dando a los clientes la confianza necesaria para realizar así una compra fundamentada. Los consumidores de hoy en día investigan por su cuenta, se comparan con otros consumidores y expresan sus opiniones.

Skeepers, la empresa tech que ayuda a las marcas a traducir la voz de los consumidores en oportunidades de negocio gracias a su suite de UGC impulsada por IA, ha presentado junto con la London School of Economics (LSE) el estudio User Generated Content (UGC): Capturing, Managing & Monetising Consumer Voices.

Un estudio que ofrece una radiografía exhaustiva del impacto del UGC en el ecosistema de consumo digital y en la evolución del comportamiento del cliente, donde se revela un cambio en el modelo de comunicación: las marcas ya no controlan el relato, sino que lo hacen sus propios clientes. Asimismo, la reputación de la marca o de las plataformas como Shein y Temu surgen como el principal factor que influye en las decisiones de compra.

Artículo AliExpress
Fuente: Merca2

Si bien, el 95% de los consumidores consulta reseñas online antes de realizar una compra, y el 99% accede a contenido generado por usuarios de forma intermitente a través de redes sociales, blogs u otros canales de la marca. Este comportamiento demuestra que el nuevo perfil de consumidor exige transparencia, validación externa y una conexión real con las marcas.

LAS RESEÑAS FAVORABLES MULTIPLICAN LAS VENTAS

Tal y como estamos comentando, las reseñas desempeñan un papel clave en la creación, gestión y conservación de la reputación de la marca. El comportamiento de compra del consumidor moderno es testigo de una nueva tendencia llamada ‘ROPO’. Es decir, términos sencillos, que significa ‘búsqueda online, y compra offline’.

Uno de los inconvenientes a los que se enfrentan Aliexpress, Temu y Shein, es que muchos consumidores buscan en Internet toda la información relevante que necesitan para tomar una decisión de compra, pero adquieren el producto en una tienda física. Las marcas con canales de venta tanto online como offline deben conocer los datos demográficos y los hábitos de sus consumidores ‘híbridos’.

shein ropa segunda mano
Fuente: Agencias

En el informe citado con anterioridad, a la pregunta, «¿Lees las reseñas online antes de realizar una compra en tienda?», en España, el 89% de las personas encuestadas respondió afirmativamente. Pero, en Italia el porcentaje bajó en un 79%, y en Francia la caída también fue notable en un 72%.

Concretamente, la rutina de pre-compra del consumidor actual tiene muchas fases, debido a los numerosos canales de los que dispone para investigar antes de ir a la tienda. Las marcas o plataformas como Shein, que profundizan en la relación entre la investigación digital y física, y los hábitos de compra, tienen más probabilidades de éxito.

Huawei: la paciencia y la picardía china con Europa

0

MasOrange ha estrenado en La Cartuja de Sevilla una nueva red móvil 5.5G o 5G Advanced con equipos de Huawei. El CEO de MasOrange, Meinrad Spencer, visitó recientemente la sede de compañía tecnológica en China. Los responsables de Huawei España no confirman si hay un viraje hacia ellos de las telecos europeas, pero indican que por su parte se mantiene el «compromiso para impulsar la digitalización de las empresas en Europa y España, como lo ha hecho durante los últimos 25 años». No obstante, sigue ahí el mandato establecido por la Comisión Europea en 2023: la Caja de Herramientas 5G«. La actual política estadounidense podría mitigar en Europa el miedo a los riesgos de seguridad sobre la tecnología china.

Las telecos europeas pueden replantearse las cosas, tal y como parece haber hecho Spencer, y preguntarse: ¿por qué no vamos a utilizar equipos de telecomunicaciones chinos los operadores europeos? Quizá no se lo hayan preguntado antes por la habilidad que tiene Donald Trump, «un niño mimado sin inteligencia emocional» pero con mucha capacidad para manipular los miedos y las inseguridades de los ciudadanos, propios y extranjeros, tal y como le describe el actor exiliado de EE.UU en España Richard Gere.

Los responsables de Huawei España nos especifica que por su parte se mantiene el «compromiso para impulsar la digitalización de las empresas en Europa y España, como lo ha hecho durante los últimos 25 años

Desde la potencia norteamericana insisten en lo peligrosísimo que es para Occidente que la tecnología china tenga tanto peso en nuestras redes de telecomunicaciones. Pero Europa ha mirado con mejores ojos a China tras las rabietas y bandazos de la guerra comercial abierta por un presidente norteamericano, sus insultos y acusaciones, como si la región realmente le hubiera hecho algo malo a EE.UU.

Desde el viejo continente se pueden estar replanteando tanto las alianzas como los costes de hacer caso al errático presidentes norteamericano. Y por eso Spencer ha abierto la veda a replantearse alianzas tecnológicas. No obstante, no van a ayudar a ese cambio, el reciente descubrimiento de los casos de corrupción de Huawei en el Parlamento Europeo, pura picardía china, pero la paciencia es otra de las características de la cultura del país oriental, y Huawei se mantiene paciente en Europa y en España.

Europa ha mirado con mejores ojos a China tras las rabietas y bandazos de la guerra comercial abierta por un presidente norteamericano, sus insultos y acusaciones

La «guerra» de EE.UU. contra China a nivel comercial se puede haber suavizado estos días con el anuncio de la rebaja de la tensión arancelaria. Pero continúa señalando a las empresas, sobre todo tecnológicas chinas, y en especial a Huawei, como la una de las más dañinas para su país y su área de influencia, que fue incluida en la lista negra por la primera Administración Trump en 2019. La razón; la preocupación de que el gigante tecnológico pudiera utilizar su importante presencia en las redes de telecomunicaciones mundiales para que al gobierno chino pudiera espiarnos a todos.

El apoyo incondicional del Gobierno chino a la marca desde entonces la ha mantenido a flote, y ha conseguido recuperarse del golpe de no poder vender sus smartphones en todo el mundo. Ahora, además, Huawei se posiciona como el principal proveedor de chips para la incursión de China en la IA, a través de sus chips Ascend. Y en China vende más que nunca sus productos, tanto los chips, como los móviles, su sistema operativo o sus vehículos eléctricos. Ahora, espera un notable éxito de su nuevo Watch GT5, que tiene un precio de 449 euros en nuestro país, capaz de medir hasta el oxígeno en sangre con la yema del dedo, y de hacer llamadas móviles mediante eSIM.

Huawei: la paciencia y la picardía china con Europa
Cuadro con el porcentaje de tecnología china en telecomunicaciones de los distintos países de Europa. Fuente: Strand Consult

HUAWEI, COMPROMETIDO CON EUROPA Y ESPAÑA

Tras conocerse que MasOrange adjudicó el pasado marzo a Huawei el contrato para el centro de control de red (Network Operation Center o NOC), y que esta misma semana que iniciaba el despliegue en Sevilla de la nueva red 5G Advanced (5,5G), el paso previo al 6G, en colaboración con Huawei, preguntamos a la compañía china en España si la paciencia y la geopolítica habían virado las políticas de las telecos y los Gobiernos en España y en Europa.

Asépticos, nos indican que Huawei, como compañía comercial con presencia global que ofrece tecnologías innovadoras, «mantiene su compromiso para impulsar la digitalización de las empresas en Europa y España, como lo ha hecho durante los últimos 25 años».

La firma tecnológica ha afrontado con paciencia china ese retroceso de su tecnología como clave para el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones, y la desaparición en el mercado español y europeo de sus dispositivos móviles. Nos confirman que el sistema operativo Harmony, desarrollado por la compañía para sus móviles y tablets en sustitución del americano Android de Google por el momento no, «no hay novedades sobre HarmonyOS fuera del mercado chino». En España triunfa, por ejemplo, con sus excelentes inversores para energía fotovoltaica.

no hay novedades sobre HarmonyOS fuera del mercado chino

Un reciente informe publicado por la consultora Stand Consult indica que en efecto, las tecnologías chinas (se refieren a la tecnológica ZTE, pero sobre todo a Huawei) han esquivado la «Caja de herramientas 5G» aprobada en 2023. La consultora afirma que cuatro países no han implementado el conjunto de herramientas: Austria, Bulgaria, Chipre y Hungría. Seis países tienen una implementación limitada: Alemania, Países Bajos, Irlanda, Italia, Finlandia y Francia. Siete países tienen una implementación significativa: República Checa, Grecia, Polonia, España, Croacia, Eslovenia y Eslovaquia. Los siguientes países han completado la implementación: Bélgica, Dinamarca, Portugal, Rumanía, Suecia, Luxemburgo, Malta, Lituania, Letonia y Estonia.

Así, el 67% de la infraestructura 5G de Austria proviene de China, como el 65 % de la infraestructura 5G de Bulgaria, el 62% de Hungría, el 36% de Irlanda, el 35% de Italia, España cuenta con el 32% de tecnología china para la implementación del 5G, o Francia un 13%.

el 67% de la infraestructura 5G de Austria proviene de China, como el 65 % de la infraestructura 5G de Bulgaria, el 62% de Hungría,

«Alemania es el mejor aliado de China en Europa», aseguran desde la consultora danesa, ya que, asegura, «Huawei proporciona la solución en la nube que Deutsche Telekom ofrece a empresas privadas y autoridades en Alemania y abastece a los ferrocarriles alemanes (Deutsche Bahn)«. Si bien el 60% de la capitalización bursátil de Deutsche Telekom proviene de T-Mobile USA, DT ha sido quien más ha hecho por mantener a Huawei en la infraestructura de telecomunicaciones europea. «DT ha logrado convencer a las autoridades creyendo la mentira de que las redes de Huawei pueden protegerse implementando una nueva solución de gestión de RAN», lo cual desde la consultora critican abiertamente.

Strand Consult ha mapeado la dependencia de los países de los equipos chinos. El mapeo de Europa incluye 102 redes móviles en 31 países europeos, destacando la evolución de la infraestructura 4G a la 5G.

Mango tiene estos increíbles tops para triunfar con cualquier look de invitada

¡Mango es una marca genial! Si deseas una aparición de invitada rutilante, elegante y contemporánea, aquí hay algunas noticias que adorarás: Mango lo ha logrado una vez más. La compañía española ha introducido una variedad de tops de fiesta que está transformando la escena de eventos y festividades.

Ya que no todas las actividades se centran en la vestimenta tradicional para las invitadas, Mango se ha centrado en ello y con una pieza muy especial. Ahora, los tops se han convertido en el último elemento de moda para mostrar su estilo único.

Tops que establecen una tendencia esta temporada

Tops que establecen una tendencia esta temporada
Fuente: Mango

Durante la temporada alta para bodas, bautizos y comuniones, numerosas mujeres buscan soluciones creativas para evitar usar el atuendo habitual y descubrir una alternativa de vacaciones más adaptable. En esta situación, los tops de color Mango brillan por su cuenta La compañía ha creado cinco sugerencias inmejorables que mejoran cualquier vestido con un solo movimiento

Desde el aspecto encantador del estilo Coquette, hasta diseños simples, elegantes y prácticos, estos tops no son solo una declaración de moda, sino también adecuadas para varias ocasiones. Además, puede mezclarlos con faldas MIDI, pantalones de vestir, trajes a medida o incluso mezclilla para una apariencia relajada

A continuación, le mostramos los 5 tops de manejo más increíbles de Mango para tener éxito con cualquier look de invitadas:

1. Diseño de cultivo preferido de Lazo: el encanto del estilo Coquette

1. Diseño de cultivo preferido de Lazo: el encanto del estilo Coquette
Fuente: Mango

Precio: 40 € en Mango

Si aún no te ha encantado la moda coqueta, esta blusa con un patrón curvo será la razón ideal Inspirada en la tendencia romántica que barrió la última temporada, esta pieza trae una delicadeza y una feminidad difícil de superar.

Esta herramienta de corte de plantas presenta una conexión fuerte en el corazón, que es el punto focal de su apariencia. Su apariencia ordenada, pero con personalidad, lo convierte en la elección perfecta para una reunión diurna, particularmente cuando se combina con una falda plisada Midi o pantalones ligeros. Ideal para mujeres que desean elegancia, pero sin sacrificar el estilo contemporáneo Perfecto para nupcias de primavera o reuniones abiertas

2. Diadema con flores: elegancia negra con un estilo elegante

2. Diadema con flores: elegancia negra con un estilo elegante
Fuente: Mango

Precio: 26 € en Mango

Entendemos que numerosos visitantes continúan eligiendo el negro tradicional, incluso durante los eventos diurnos. Por lo tanto, Mango ha creado este cabestro top de cuello con adornos florales en la garganta, lo que redefine lo esencial con un aspecto fuerte y moderno

Este estilo presenta un esquema de cabestro que acentúa los hombros, y la flor agrega un toque distintivo y romántico. El secreto para completar el juego está en la mezcla: implica usar una falda o pantalones brillantes para agregar contraste y energía al atuendo. ¿Una ceremonia nocturna? ¿Una gala de verano? Este límite te ayudará varias veces

3. Peplum: gracia atemporal

3. Peplum: gracia atemporal
Fuente: Mango

Precio: 50 € en Mango

El premier el galardón permanece atemporal, y Mango lo actualiza con un dobladillo acampanado y una vestimenta en tela de lino. Este artículo, que se basa en la vieja Grecia, ofrece un ambiente nuevo y celestial ideal para reuniones con un código de vestimenta refinada.

El estilo de insulto de la cintura acentúa la cintura y da forma al cuerpo, haciéndolo adecuado para varios tipos de cuerpo. Además, su tono pálido y su material genuino lo hacen simple con un espíritu de ropa único. Fusionarlo con pantalones de pijama blanco o beige, sandalias de oro y faldas largas para un estilo apto para una musa.

4. Flyer maxi: gran cantidad que atrae el afecto

4. Flyer maxi: gran cantidad que atrae el afecto
Fuente: Mango

Precio: 40 € en Mango

¿Quieres un aspecto impactante sin complicarte demasiado? Luego necesitas este auto con un gran volante. Debido a que los vestidos no son los únicos que pueden sorprender: los tops también pueden usar el tamaño para crear un impacto impresionante.

Este diseño es notable por su gran rueda delantera, que forma un contorno impresionante y elegante Ideal para personas que buscan romper el molde y tener su propio impacto ¿Cómo tomarlo? Prueba con pantalones de cigarro de alto nivel, sandalias de talón fino y un embrague metálico. Una opción fuerte y contemporánea para destacar en cualquier reunión nocturna

5. Un vestido con un escote alto: el color como personaje principal

5. Un vestido con un escote alto: el color como personaje principal
Fuente: Mango

Precio: 40 € en Mango

Si eres audaz con tonos brillantes y opciones elegantes, este top moderno con un detalle elegante será tu nuevo atuendo. Mango muestra sus colores brillantes que acentúan cualquier tono de piel y aportan una nueva vitalidad a su apariencia

Su estilo tradicional con un cuello alto y correas delicadas lo convierte en una opción perfecta para las ocasiones diurnas y nocturnas. Además, su tejido blando se ajusta suavemente al cuerpo, creando un contorno muy agradable. Úsalo con una falda de satén, pantalones palacios o incluso pantalones impresos si desea arriesgarse.

¿Por qué elegir un vestido sobre una parte superior?

¿Por qué elegir un vestido sobre una parte superior?
Fuente: Mango

En los últimos tiempos, numerosos visitantes han cambiado de atuendos clásicos de dos piezas. 1. Es lógico: las tapas proporcionan más flexibilidad, singularidad y posibilidades de reutilización. Puede combinar uno de estos patrones con una falda MIDI para una reunión, y luego usarla nuevamente con jeans o pantalones casuales para una comida o partida relajada. Además, permiten más diversión con extras: aretes largos, collares llamativos, cinturones de joyas todo encaja bien con una parte superior adecuada como la base de la moda

Una vez más, Mango demuestra su capacidad para comprender los patrones y modificarlos para adaptarse a las mujeres actuales. Con esta gama de tops, la compañía española ofrece opciones genuinas y de moda para todas los que quieran destacarse sin sacrificar la sofisticación.

Ya sea con ideas impulsadas por el amor, frases tradicionales o efectos de sonido, cada uno de estos tops muestra un método único para ser el visitante ideal. El enfoque esencial es mezclarlos con un estilo atractivo, elegir complementos adecuados y, lo más importante, estar a gusto con sus pertenencias

Cinco tops para brillar como invitada

Cinco tops para brillar como invitada
Fuente: Mango

Esta temporada, ser la invitada perfecta no implica gastar una fortuna ni seguir fórmulas repetidas. Mango nos demuestra que, con un buen top, un poco de creatividad y estilo personal, se puede lograr un look único, sofisticado y memorable.

Así que, si estás planeando tu próximo outfit de invitada, no lo dudes: acércate a Mango y descubre estos cinco tops que marcan la diferencia. Porque a veces, una sola prenda puede ser suficiente para triunfar en cualquier celebración.

La clave es encontrar el equilibrio adecuado entre digitalización y personalización en la gestión de patrimonios

0

Tribuna de Camille Vial, Managing Partner de Mirabaud Group, sobre el reto de encontrar el equilibrio entre digitalización y personalización en la gestión de patrimonios.

En un mundo donde la digitalización está transformando todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, el sector de la gestión de patrimonios se enfrenta a un doble reto: integrar nuevas tecnologías mientras se preserva la esencia de un servicio personalizado. Aunque la tecnología ofrece oportunidades sin precedentes en términos de automatización, acceso a la información y fluidez transaccional, no puede reemplazar la relación de confianza que une a un cliente con su gestor.

El verdadero reto para los bancos privados y gestores de patrimonios es, por lo tanto, aprovechar los avances tecnológicos sin perder de vista la importancia de las relaciones humanas y de conocer en profundidad las necesidades específicas de cada inversor.

Gestión de patrimonios
Gestión de patrimonios. Agencias

La digitalización, un activo para una gestión personalizada

Lejos de ser una amenaza para la gestión de patrimonios, la digitalización es una palanca estratégica si se percibe como una herramienta complementaria diseñada para agilizar y enriquecer la experiencia del cliente. Sus ventajas incluyen:

  • Acceso en tiempo real a las inversiones: las plataformas digitales permiten a los clientes monitorear sus activos, realizar transacciones bursátiles, analizar su rendimiento y consultar informes detallados en cualquier momento. Se estima que más de dos tercios de los inversores privados utilizan plataformas digitales para gestionar sus finanzas.
  • Optimización de las transacciones: realizar una transferencia internacional, una transacción bursátil o un pago con código QR ahora es tan simple como hacer un clic. Esta tendencia se ha visto reforzada por la digitalización del sistema bancario suizo, donde más del 80% de las transacciones bancarias ahora se realizan en línea, según el Swiss Finance Institute (SFI).
  • Mayor seguridad de los intercambios: las soluciones cifradas garantizan absoluta confidencialidad, un aspecto crucial en un país donde la protección de los datos bancarios sigue siendo una prioridad.
  • Automatización inteligente: al reducir la carga administrativa de los gestores, les permite centrarse en su misión principal: asesorar y proporcionar apoyo estratégico a los clientes.

Además, la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos están transformando la manera en que los gestores de patrimonios anticipan las tendencias del mercado.

Los algoritmos avanzados permiten identificar oportunidades de inversión de manera más rápida y precisa.

En Suiza, la adopción de tecnologías de IA en el sector bancario está creciendo de manera significativa, a pesar del desafío que esto representa en términos de gestión de riesgos y cumplimiento normativo. De hecho, el número de bancos que implementan soluciones de IA se triplicó en 2024, según el Banking Barometer 2025 de EY.

El factor humano en el centro de la experiencia del cliente

Aunque las herramientas digitales mejoran la accesibilidad y la transparencia, no pueden reemplazar la intuición y la experiencia de un asesor experimentado. De hecho, comprender a fondo los intereses del cliente sigue siendo esencial, ya que un buen gestor no solo optimiza un portafolio, sino que tiene en cuenta los valores, las ambiciones y los retos patrimoniales de cada inversor.

Crear una relación cercana es fundamental, porque en tiempos de crisis o incertidumbre, los clientes buscan diálogo humano, consejos a medida y un apoyo tranquilizador. Según un estudio de 2024, el 75% de los inversores se dirigen a sus asesores financieros profesionales para tomar decisiones importantes.

Más que nunca, anticiparse y apoyar a las futuras generaciones ocupa un lugar central en la profesión bancaria. La transmisión intergeneracional, la educación financiera de las nuevas generaciones y las decisiones filantrópicas requieren un enfoque educativo personalizado.

Ricos istockphoto 612x612 1 Merca2.es
Gestión patrimonial. Agencias

Encontrar el equilibrio adecuado entre tradición y modernidad

La digitalización no es una moda pasajera; forma parte de una evolución estructural que afecta tanto a los nuevos activos (capital privado, criptomonedas, activos tokenizados) como a las expectativas de los inversores. La aparición de la tokenización, por ejemplo, proporciona acceso a clases de activos que anteriormente estaban reservadas a un círculo limitado de inversores, a la vez que ofrece mayor transparencia y mejor liquidez. Esta transformación del mercado financiero suizo refleja la necesidad de adoptar soluciones innovadoras sin perder de vista los fundamentos de la gestión patrimonial.

Según las últimas cifras publicadas por KPMG, los bancos privados suizos gestionan más de tres billones de francos suizos en activos bajo gestión, lo que subraya la importancia de contar con un enfoque de gestión centrado en la excelencia y la adaptabilidad.

Encuesta de Gestores de BofA: las expectativas de crecimiento mejoran a medida que bajan los riesgos arancelarios

Digitalización y excelencia, una sinergia imprescindible

Lejos de ser una transformación forzada, la digitalización representa una oportunidad única para enriquecer la experiencia del cliente y optimizar la gestión de activos.

La era del “phygital” ha llegado: una fusión inteligente entre lo humano y lo digital, donde la experiencia del cliente se vuelve más fluida, más ágil y cada vez más adaptada a las expectativas de los inversores, mientras se mantienen los fundamentos inalterables de confianza, experiencia y un excelente servicio personalizado. Con la rápida evolución de las expectativas de los clientes y las tecnologías, las instituciones financieras deben innovar continuamente para mantener su competitividad en el mercado internacional.

¿Cómo va a funcionar el Euro Digital y en que va a consistir?

El Euro Digital es una iniciativa importante y anticipada del Banco Central Europeo (BCE), y aunque todavía está en la etapa de planificación, ha provocado numerosas preguntas y curiosidad entre el público ¿Será una criptomoneda? ¿Reemplazará el efectivo? ¿Podemos usarlo desde el móvil?

En este post, explicaremos el Euro Digital, su funcionamiento y su hora de llegada anticipada, utilizando todos los datos que tenemos en la actualidad. Un manual directo para comprender las próximas tendencias monetarias en Europa.

¿Qué es el Euro Digital?

¿Qué es el Euro Digital?
Fuente: Agencias

El Euro Digital es, fundamentalmente, una copia digital del euro regular que todos usan todos los días Eso significa que será un dinero digital oficial dado por el Banco Central Europeo, con el mismo valor que los boletos físicos y el dinero.

Sin embargo, no es una moneda digital como Bitcoin o Ethereum. Aunque ambos son electrónicos, los dispositivos y AIM son completamente distintos. Si bien las monedas digitales no están controladas por ninguna autoridad y a menudo fluctúan en valor, el Euro Digital será consistente, público y seguro, y no se utilizará para fines de inversión.

¿Reemplazará el efectivo?

¿Reemplazará el efectivo?
Fuente: Agencias

Su objetivo principal es proporcionar un sustituto digital por dinero, particularmente a mano para transacciones de Internet o pagos móviles, sin depender de instituciones bancarias personales o grandes empresas tecnológicas, a diferencia de los servicios de pago actuales asociados con las tarjetas VISA o MasterCard.

Una de las incertidumbres más frecuentes es si el euro electrónico se hará cargo del papel moneda La respuesta es negativa. El objetivo del Banco Central Europeo es que existen ambos tipos de dinero, lo que le permite elegir libremente entre usar monedas y boletos regulares o pagar con el euro electrónico. Esto es crucial para garantizar que no se quede fuera ningún grupo social o económico, ya que no todos los residentes europeos pueden usar fácilmente servicios móviles o de Internet.

¿Cómo funcionará el Euro Digital?

¿Cómo funcionará el Euro Digital?
Fuente: Agencias

El uso del Euro Digital se pone a disposición como algo fácil, seguro y sin problemas tecnológicos El Banco Central Europeo (BCE) apunta al acceso universal a esta moneda, lo que permite su uso a través de dispositivos móviles, computadoras o tarjetas físicas similares a las tarjetas bancarias.

Cuando se puede acceder, las personas pueden almacenar su euro electrónico en una «colección digital» (o billetera), que puede establecerse sin costo a través de su banco regular o en lugares públicos como correos electrónicos Este bolso permitirá mantener y transferir fondos utilizando el euro electrónico, ya sea desde el teléfono inteligente o desde una tarjeta tangible. Esto indica que poseer un teléfono inteligente no será necesario para usar esta moneda, lo que facilita a las personas mayores o en regiones con acceso limitado a Internet para adoptarla La tarjeta servirá como un método de cambio de efectivo y el móvil, como una herramienta para manejar sus finanzas.

¿Cómo se recargará la billetera?

¿Cómo se recargará la billetera?
Fuente: Agencias

Habrá dos métodos principales para depositar fondos en su billetera electrónica euro:

  • Transfiere desde su cuenta bancaria
  • Depósito de dinero en efectivo en puntos autorizados.

Una vez cargado, puede usar su saldo digital para realizar pagos, transferencias o enviar dinero a familiares y amigos, similar a cómo lo hace hoy con Bizum, pero sin la necesidad de una aplicación bancaria específica o pasar por una empresa privada.

¿Dónde y cómo se puede usar?

¿Dónde y cómo se puede usar?
Fuente: Agencias

El euro electrónico se utilizará para transacciones en cualquier país de la zona euro, tanto en persona en las tiendas como en Internet Su beneficio es que se puede utilizar sin requerir una conexión a Internet, debido a la tecnología móvil NFC o el chip de seguridad de la tarjeta. Esto ofrece un beneficio significativo en comparación con otros métodos de pago, ya que aún puede usar efectivo incluso si su cobertura finaliza o le falta datos.

Además, el Banco Central Europeo garantiza que la confidencialidad será una preocupación clave Al igual que con el dinero, solo el comprador y el vendedor tendrán acceso a los detalles de la transacción, sin la necesidad de compartir información con terceros.

Un sistema europeo sin intermediarios extranjeros

Un sistema europeo sin intermediarios extranjeros
Fuente: Agencias

Una de las características más intrigantes del Euro Digital es su objetivo de disminuir la dependencia de las redes de pago estadounidenses, como Visa, MasterCard o PayPal. De esta manera, Europa lograría independencia tecnológica y financiera, con su propio marco digital para manejar la moneda.

¿Cuándo llegará el Euro Digital?

¿Cuándo llegará el Euro Digital?
Fuente: Agencias

Aunque el proyecto ya se presentó oficialmente a fines de 2023, el Euro Digital aún no tiene una fecha de lanzamiento específica En la actualidad, en mayo de 2025, está en una fase de preparación, según lo informado por el Banco Central Europeo. Esto indica que aún no está preparado para la liberación pública, pero la base se está estableciendo para su creación final

Establecer un sistema de dinero en línea para innumerables personas no es un trabajo simple Necesita abordar los problemas de tecnología, derecho, seguridad y compatibilidad entre países. En este punto, el Banco Central Europeo (BCE) está trabajando con 70 empresas tecnológicas, entre ellas 3 de España, en una nueva plataforma tecnológica. El objetivo es probar varias tecnologías para descubrir el mejor y más seguro método para introducir el Euro Digital. Estas evaluaciones cubren la creación de la colección digital a la configuración necesaria para transacciones sin efectivo o durante las crisis.

¿Cuánto más tiempo puede tomar?

¿Cuánto más tiempo puede tomar?
Fuente: Agencias

Aunque no hay una fecha oficial, todo sugiere que el Euro Digital no llegará antes de 2026 o 2027. Se requiere tiempo para demostrar, modificar y confirmar todos los sistemas involucrados, y la población también debe ser educada y capacitada para una adopción adecuada y segura.

Ventajas del Euro Digital

A pesar de que aún no están disponibles, ya se pueden esperar varios beneficios clave de esta nueva moneda:

  • Usabilidad completa: se puede operar desde un dispositivo móvil o una tarjeta física
  • Confidencialidad asegurada: similar a las transacciones en efectivo, sin monitoreo externo
  • Sin costo: el servicio será sin cargo para todos los ciudadanos
  • No hay requisitos web: perfecto para escenarios de campo o crisis
  • Reducción de la dependencia de las empresas internacionales: Europa administrará sus propias transacciones financieras
  • Transacciones simples entre las personas: como negocio, pero abiertos y sin intermediarios privados

¿Cómo prepararse para su llegada?

¿Cómo prepararse para su llegada?
Fuente: Agencias

Aunque ciertos años están ausentes, puede comenzar a familiarizarse con la idea de billeteras electrónicas y transacciones de teléfonos inteligentes Si no ha probado servicios como Apple Pay, Google Wallet o Bizum, ahora podría ser un buen momento para probarlos y aprender cómo funcionan. Además, conocer los detalles oficiales del Banco Central Europeo o el Banco de España puede ayudarlo a mantenerse al día con las próximas etapas del Euro Digital y su despliegue.

El euro electrónico será un dinero digital legítimo y seguro, destinado a complementar el efectivo, no para sustituirlo. Permitirá transacciones simples y rápidas de dispositivos, sin depender de instituciones financieras o grandes empresas.

Tienes que estar preparado

Tienes que estar preparado
Fuente: Agencias

Aunque su llegada aún no tiene una fecha confirmada, se anticipa que será accesible en los próximos años, una vez que se completen las pruebas tecnológicas y se asegure su funcionamiento adecuado. El aspecto crucial es darnos cuenta de que no estamos lidiando con una moneda digital o una prueba monetaria, sino más bien un avance del dinero en su forma actual, adaptada a un mundo más digital, al tiempo que preservamos la seguridad, segura de confianza.

Te enseñamos a hacer una crema pastelera para chuparte los dedos: El corazón de muchos postres españoles

0

La crema pastelera es una de las preparaciones más tradicionales y versátiles de la repostería en España y en toda Europa. Su textura suave y su sabor dulce la convierten en un ingrediente fundamental para realizar una variedad de postres, desde pasteles y tartas hasta rellenos de croissants y profiteroles. A continuación, exploraremos la historia de este delicioso manjar, los ingredientes necesarios y un paso a paso para prepararlo, seguido de algunas variantes y sugerencias de acompañamiento.

La crema pastelera tiene sus raíces en la cocina francesa, donde se le conoce como «crème pâtissière». Este clásico de la repostería se ha adaptado y adoptado por muchas culturas y, en España, se ha convertido en un elemento central en la elaboración de dulces. Aunque su origen exacto es difuso, se cree que la crema pastelera se remonta a la Edad Media, cuando la técnica de hacer cremas y dulces se popularizó en la corte francesa.

A lo largo de los siglos, la crema pastelera ha evolucionado, adoptando diferentes nombres y variantes en diversas regiones. Su versatilidad y el hecho de que se puede aromatizar con distintos sabores la han mantenido como una favorita en la cocina de repostería.

Ingredientes para la crema pastelera

batidor de mano de vista superior con huevo Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar aproximadamente 1 litro de crema pastelera, necesitarás los siguientes ingredientes:

– 500 ml de leche entera: Puedes usar leche semi-desnatada si lo prefieres, pero la leche entera dará una textura más rica y cremosa.
– 4 yemas de huevo: Las yemas aportan cremosidad y un color amarillo intenso a la crema.
– 125 g de azúcar: Este es el ingrediente que endulzará la crema, y puedes ajustar la cantidad según tu preferencia.
– 40 g de maicena (fécula de maíz): Este espesante ayudará a que la crema tenga la consistencia adecuada.
– Una rama de canela: Para dar un toque de sabor.
– La piel de medio limón: La cáscara añadirá un aroma fresco y delicioso.
– Una cucharadita de extracto de vainilla: Opcional, pero recomendable para un sabor más profundo.

Receta paso a paso para preparar la crema pastelera

batiendo en la cocina Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación de los ingredientes
Antes de comenzar a cocinar, organiza todos tus ingredientes sobre la mesa. Medir y preparar antes de empezar será clave para una cocción sin contratiempos.

2. Infusionar la leche
En una cacerola grande, vierte los 500 ml de leche y añade la rama de canela y la cáscara de limón. Calienta a fuego medio hasta que la leche comience a hervir suavemente. Una vez que esté caliente, retira del fuego y deja que se infusione durante unos 10-15 minutos. Esto permitirá que la leche absorba los aromas del limón y la canela, realzando el sabor de tu crema pastelera.

3. Mezcla de yemas y azúcar
Mientras la leche se infunde, en un bol grande, bate las yemas de huevo junto con los 125 g de azúcar. Usa un batidor de varillas para mezclar bien hasta que la mezcla se vuelva pálida y cremosa. Esto normalmente toma alrededor de 3-5 minutos. La combinación de yemas y azúcar no solo dará sabor, sino que también ayudará a que la crema obtenga la textura adecuada.

4. Incorporar la maicena
Añade los 40 g de maicena a la mezcla de yema y azúcar, mezclando cuidadosamente hasta que no queden grumos. Este paso es crucial, ya que la maicena actuará como espesante y permitirá que la crema tenga la consistencia adecuada.

5. Combinar leche y mezcla de yemas
Una vez que la leche haya infusionado y esté tibia, retira la rama de canela y la cáscara de limón. Añade lentamente la leche caliente a la mezcla de yemas, batiendo constantemente. Este proceso es importante para evitar que las yemas se cocinen y se cuajen.

6. Cocinar la crema
Vierte la mezcla de nuevo en la cacerola y cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente con una cuchara de madera o una espátula. Es fundamental mantener el movimiento para que no se pegue ni se formen grumos. La crema comenzará a espesar después de unos minutos. Continúa cocinando hasta que alcance una consistencia similar a la de un pudin. Este paso puede tomar de 5 a 10 minutos.

7. Enfriar
Una vez que la crema haya alcanzado la consistencia deseada, retírala del fuego y vierte en un bol limpio. Cúbrelo con film transparente, asegurándote de que el plástico toque la superficie de la crema para evitar que se forme una costra. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera.

Variantes de crema pastelera

batiendo masa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La crema pastelera es versátil y se puede adaptar de varias maneras para crear diferentes sabores y texturas. Algunas variantes populares incluyen:

– Crema pastelera de chocolate: Añade 100 g de chocolate negro o con leche a la mezcla después de cocinar y mezcla hasta que se derrita completamente.

– Crema de vainilla: En lugar del limón y la canela, utiliza solo extracto de vainilla para realzar el sabor de la crema.

– Crema de café: Incorpora una cucharada de café instantáneo disuelto en un poco de agua caliente a la mezcla para dar un sabor a café.

– Crema de frutas: Puedes agregar puré de fruta (como frambuesas o fresas) después de que la crema se haya enfriado para darle un sabor frutal.

Acompañamientos para la crema pastelera

mezclador cerca de crema batida Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La crema pastelera es un excelente acompañante para una variedad de postres. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

– Tartas y pasteles: Utiliza la crema para rellenar tartas de frutas, pasteles, o profiteroles. Una tarta de frutas de temporada con crema pastelera es una delicia visual y gustativa.

– Eclairs y croissants: Rellena eclairs o croissants con crema pastelera y decóralos con una capa de chocolate o azúcar glas.

– Semifríos o mousse: Mezcla la crema pastelera con nata montada para crear un semifrío o mousse suave y delicioso.

– En bocadillos dulces: Sírvela en pequeños bocadillos con frutas frescas como fresas, plátanos o kiwis.

Consejos para la preparación

primer plano de un helado Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Controla la temperatura: Es fundamental no llevar la mezcla de leche y yemas a ebullición, ya que esto puede hacer que las yemas se coagulen y la crema se corte.

2. Remueve constantemente: Para evitar que la crema se pegue al fondo de la cacerola, no dejes de remover. Esto también ayudará a que la crema espese de manera uniforme.

3. Prueba la consistencia: Si prefieres una crema más ligera, puedes ajustar la cantidad de maicena. Si te gustan las cremas más espesas, añade un poco más.

4. Ármate de paciencia: La clave para una buena crema pastelera es la paciencia. Dale tiempo para enfriarse y espesar adecuadamente, y asegúrate de cubrirla correctamente para mantenerla suave.

Un joven modelo asegura y cuenta su aventura con Victoria Federica

Victoria Federica está una vez más en el corazón de la disputa. En este día, no es una procesión elegante o una reunión especial, sino una supuesta historia de amor que ha sido revelada abiertamente por un modelo joven de Malaga. Los datos fueron extendidos por El Televisero, un portal muy popular en el sector del entretenimiento y la prensa de corazón, lo que llevó a un verdadero zumbido de medios

El personaje principal de esta historia es Rubén Gaitán, modelo e intérprete que eligió asistir a la sesión del martes por la tarde, donde asombró todo al confirmar que había mantenido una relación romántica con Victoria Federica. El Televisero informó que Rubén se encontró con Victoria en 2022, durante su empleo como camarero en la sección exclusiva del famoso Festival Starlite. Pero, según él, la conexión entre ellos fue instantánea.

Lo que ha contado Rubén Gaitán sobre su relación con Victoria Federica

Lo que ha contado Rubén Gaitán sobre su relación con Victoria Federica
Fuente: Agencias

No estaba seguro de si yo era yo quien estaba equivocado o si era solo un malentendido. En las etapas finales, lo estábamos extendiendo, y estábamos cerca de tres meses y medio «, admitió a los jóvenes en la iniciativa, según lo informado por la emisora

Rubén mencionó que el triunfo mismo solicitó sus datos de contacto. Inicialmente, se comunicaron a través de Instagram, y posteriormente, sus diálogos persistieron en WhatsApp. Aunque no quería discutir los detalles de la cercanía, enfatizó el vínculo emocional significativo. «Ella y yo sabemos lo que hemos tenido y me quedo con una buena memoria Soy un hombre y no lo diré», dijo la modelo, según lo informado por el televisor

La angustia y el «choque» de Victoria Federica

La angustia y el "choque" de Victoria Federica
Fuente: Agencias

El cuento continúa más allá de este punto Rubén también mencionó que su conexión se rompió repentinamente Victoria Federica dejó de comunicarse con él, sin proporcionar razones, lo que, reconoce, causó un dolor emocional significativo. “Soy una persona a la que le gusta hablar, y soy una persona a la que le gusta que me escuchen. Me sentí muy atraído por ella. Me gustó mucho”, dijo el joven visiblemente afectado, mientras el Televisero recolecta.

Este sorprendente descubrimiento ha conmocionado a muchos, particularmente desde que Victoria Federica ha sido visto mostrando mucho amor hacia su actual compañero, Borja Moreno, en un evento en la Plaza de Las Vastas de Madrid. Las fotos, repartidas por diferentes medios de comunicación, representaban a la joven cerca del empresario, confirmando públicamente su conexión.

Lo que ha comentado Victoria Federica al respecto

Lo que ha comentado Victoria Federica al respecto
Fuente: Agencias

Ante los comentarios de Rubén, Victoria Federica no ha estado callada. A través de un conocimiento mutuo con la compañera Marta López, envió una comunicación que se transmitió en tiempo real desde el set. 

“No he estado con ningún Rubén que se vaya bien con los demás. He estado con personas que no son así. Estoy extremadamente molesta y estoy sorprendida», fue la reacción abrumadora de la nieta del rey Emérito, según lo informado por la televisión

¿Quién dice la verdad?

¿Quién dice la verdad?
Fuente: Agencias

La disputa no se resuelve. Si bien Rubén afirma que había más que solo amistad, Victoria claramente niega tener alguna relación con él. Esta inconsistencia ha provocado varias reacciones en las plataformas de redes sociales y los tableros de discusión de Pink Press.

Muchos cuestionan si el modelo joven tiene como objetivo hacerse famoso a costa de una figura pública, como Victoria Federica, o si realmente había un romance que la hija de Infanta Elena que eligió esconderse. A pesar de eso, las declaraciones de ambos han desencadenado un temblor de medios genuino

Victoria Federica, cada vez más medios de comunicación

Victoria Federica, cada vez más medios de comunicación
Fuente: Agencias

No es el hecho inicial que Victoria domina noticias. En los últimos años, se ha transformado de un símbolo sutil de regalías a una figura moderna e influyente con miles de seguidores de Instagram. Trabaja con empresas de alta gama, va a reuniones globales y gana un reconocimiento creciente en las publicaciones sinceras.

El espectáculo público con su actual compañero, Borja Moreno, significa un antes y después en su vida emocional A diferencia de otras veces, esta victoria no ha ocultado su conexión, lo que lleva a nuevas teorías sobre su historia afectuosa. El canal de televisión informó que su participación con Borja se mostró claramente en el evento en Las Ventas. Entre risas, abrazos y miradas mutuas, el par indicó que su enlace está experimentando una fase significativa. Pero, ¿qué papel juega Rubén Gaitán en todo esto?

Rubén Gaitán: ¿Un extraño en busca de fama?

Rubén Gaitán: ¿Un extraño en busca de fama?
Fuente: Agencias

Poco se sabía hasta ahora de Rubén Gaitán, pero su participación en la tarde lo ha puesto en el centro de atención de los medios. Actor, modelo y, en sus propias palabras, profundamente enamorado de Victoria Federica durante el tiempo que compartieron juntos

Sin embargo, la incertidumbre que permanece en los alrededores es si su declaración apunta a la honestidad o la fama. En el pasado, otras figuras públicas se han dirigido con comentarios comparables que posteriormente se han retirado o aclarado, A pesar de todo, Rubén es firme en su relato de los eventos

«No busco reconocimiento, simplemente tuve como objetivo expresar mi realidad, ya que me dolía que me ignoraran sin justificación», reiteró los jóvenes en numerosas discusiones televisivas, de manera consistente

Redes arden: entre soporte e incredulidad

Redes arden: entre soporte e incredulidad
Fuente: Agencias

Como se anticipó, las plataformas sociales no han respondido Mientras que algunos usuarios simpatizan con Rubén y elogian su valentía al compartir su historia, otros lo culpan por explotar el nombre de Victoria por el reconocimiento personal

Simultáneamente, los partidarios de la hija de Infanta Elena han surgido para protegerla, confirmando que nunca ha aceptado participar en asuntos amorosos ocultos En realidad, el comportamiento cauteloso que ha mantenido durante años difiere de las palabras del modelo joven. El hecho es que la vida emocional de los miembros de la familia real española siempre ha estado bajo un examen público, y esto es particularmente cierto para las personas jóvenes como Victoria Federica, que oscilan entre privacidad y fama

¿Quién es para Victoria?

¿Quién es para Victoria?
Fuente: Agencias

Actualmente, ni Victoria Federica ni Borja Moreno han hecho comentarios adicionales al respecto. La joven restringe sus actividades para realizar su plan social y trabajar con otros en la industria de la ropa, mientras que Rubén sigue dando entrevistas para confirmar su narrativa.

La pregunta que muchos hacen ahora es: ¿Victoria Federica volverá a hablar para aclarar lo que sucedió? ¿O el silencio elegirá como tu mejor defensa en esta situación? Independientemente de la realidad, está claro que este incidente ha puesto a Victoria Federica en el centro de atención, y según lo informado por la emisora, su popularidad está aumentando tanto dentro como más allá de las plataformas de redes sociales

Sigue la duda sobre las verdaderas intenciones de Rubén al desvelar su supuesta relación con Victoria Federica

Sigue la duda sobre las verdaderas intenciones de Rubén al desvelar su supuesta relación con Victoria Federica
Fuente: Agencias

La supuesta historia de amor entre Victoria Federica y Rubén Gaitán ha perturbado la prensa del corazón. La versión del modelo Malaga, reunida por la emisora, ha provocado varias vistas e hipótesis. Mientras que algunos confían en la honestidad del joven, otros respaldan el abrumador de Victoria.

En el centro de esta disputa, la nieta del antiguo monarca vive con Borja Moreno, fortaleciendo un vínculo que parece más robusto ahora que antes ¿Es este el final del escándalo o simplemente el comienzo de una historia con más capítulos para contar? El tiempo solo revelará la verdad Por ahora, la historia de la modelo joven que afirma haber experimentado una aventura con Victoria Federica persistirá en generar noticias y generar discusiones en la televisión y las redes sociales

Finetwork, arrollada por Digi, «gastaba en promociones lo que debía a Vodafone»

Finetwork y Vodafone, socias desde los inicios de la compañía nacida en Alicante en 2019, protagonizan enfrentamientos judiciales cruzados por demandas civiles en las que se reclaman deudas millonarias. Inicialmente, Vodafone ha requerido más de 50 millones de euros a Finetwork por impagos de sus acuerdos de cesión de red, y Finetwork ha respondido esgrimiendo razones de calidad de servicio a la baja. La agresiva política empresarial de Finetwork, basada en la inversión en caras promociones con rostros populares del deporte o del espectáculo y que su negocio lo trastocó la política de precios de Digi, que ha acabado con las aspiraciones de muchas telecos españolas, podrían estar detrás del nuevo culebrón judicial del mercado teleco español.

Finetword nació como operadora de telefonía en Villena, Alicante, en 2015 y en 2019, la compañía cerró un acuerdo con Vodafone para acceder a su red y expandir sus servicios a nivel nacional, de manera que funcionaba casi como una «marca blanca de Vodafone». Según las fuentes relacionadas con el proceso judicial consultadas por MERCA2, apenas dos años después, sobre 2021, «comenzaron los impagos de los costes de servicio de la red mayorista», puesto que la compañía alicantina carecía de red propia, indican. Vodafone, por su parte, ha declinado comentar el proceso, precisamente por encontrarse judicializado.

Según los conocedores de la situación procesal, los abonos de, digamos, el alquiler de los servicios de la teleco roja, entonces parte del grupo británico Vodafone Group, «eran erráticos«. «Un mes pagaban, otros no, o pagaban menos de lo que debían abonar». En paralelo, la marca británica veía como no recibía sus cantidades, pero Finetwork comenzaba y mantenía grandes y costosas campañas promocionales espectaculares.

Así, la operadora fundada por el empresario alicantino Pascual Pérez, se convirtió en los años 2023 y 2024 en la teleco con mayores patrocinios deportivos, (salvando las distancias con Telefónica), por lo que se convertían en imagen de la marca de la selección española de Futbol, tanto la masculina como la femenina, el Real Betis, la real Sociedad, el piloto de Fórmula1 Fernando Alonso, el jugador de pádel Ale Galán, el piloto de MotoGP Pedro Acosta y los pilotos del equipo Finetwork MIR Racing Team y por supuesto el Club Deportivo de Elda, del que también era dueño Pérez, al que por su espíritu emprendedor llaman en su zona el «Steve Jobs de Elda».

Precisamente, otro de los frentes judiciales abiertos de Finetwork es el que tiene con la liga de F femenina, porque según la entidad deportiva, su patrocinio en la temporada 22-23 tuvo un valor de 4 millones de euros, mientras que la operadora sostiene qu eno se firmó contrato alguno, y solo era un «acuerdo de intenciones», tal y como ha publicado Cinco Días. Las fotografías del aquel año demuestran que el patrocinio existió, con logos en el equipamiento y el nombre (F) de la competición.

Finetwork, arrollada por Digi, gastaba en promociones lo que debía a Vodafone

En el mundillo del espectáculo también invertían «grandes cantidades de dinero» para promoción como el ‘Tour Corazón y Flecha’ de Manuel Carrasco, la gira ‘Sanz En Vivo’ de Alejandro Sanz y otros festivales y conciertos como ‘Río Babel’ o el ‘Concert Music Festival 2022’ o la Gira ING OT 23. Y la sonadísima relación de las hormigas Trancas y Barrancas del programa de Antena 3 «El Hormiguero», que han sido referentes de la marcha durante más de un año, desde finales de 2023, y que han regalado todo tipo de dispositivos audiovisuales para promocionar a la operadora con sede en Elda.

Vodafone, según el proceso judicial, enviaba a Finetwork requerimientos conciliadores, argumentando que la deuda crecía, y que su intención era mantener el acuerdo para que la pequeña empresa mediterránea creciera, como lo hacían otras telecos locales, (Avatel o Adamo). Se plantearon incluso planes de pagos más relajados para fomentar la viabilidad financiera, «que finalmente se volvían a incumplir».

ZEGONA: PACIENCIA CON FINETWORK

Con la compra de Vodafone España por parte de fondo de inversión británico Zegona, culminada en mayo del pasado año, se plantea convertir a Finetwork en un Operador Móvil Virtual (OMV) para que el 1.200.000 clientes lo fueran realmente de la operadora de Pérez y no figuraran en las «cuentas» de Vodafone, y que a Finetwork le aportaba más flexibilidad para poner sus propias tarifas, por ejemplo. La migración se ha notado en el cómputo de usuarios de la teleco de origen británico, que perdía con ello ingresos por cliente, pero ganaba en el contrato mayorista.

Como la deuda ya era grande (superaba los 40 millones de euros) desde Zegona se propuso hacer una quita de la deuda, para «apostar por una relación de futuro entre ambas compañías». Se planteó un nuevo calendario de pagos, «con el objetivo de empezar de cero y ambas empresas beneficiarse del crecimiento de Finetwork y de su suma de clientes. «Los primeros pagos se hicieron, pero de nuevo, en poco meses, volvieron a incumplir el plan establecido», nos indican.

Vodafone, según los conocedores del proceso, «está atada, porque quiere proteger esas líneas, es decir, esa base de clientes que utilizan sus redes, por lo que no se ha planteado en ningún momento desactivar el servicio«.

Vodafone ha explicado la situación a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con el fin de que estuviera informada y de obtener soporte o ayuda por parte del organismo regulador par arbitrar el entuerto. Pero además, Zegona decidió llevar el problema de los impagos a la a la Justicia, mediante una demanda civil con reclamación de cantidad, que incluye la petición de embargo de las cuentas de Finetwork.

Finetwork, Orange y Telefónica: los reyes del patrocinio deportivo y cultural
Finetwork patrocinó al piloto Fernando Alonso.

Y DIGI REVENTÓ EL MERCADO

Consultamos con analistas del mercado teleco, que nos indican cómo se puede haber llegado a esta situación, porque la operadora alicantina se Fundó y comenzó a andar en un momento en el que el mercado teleco bullía, y las operadoras locales, regionales, pequeñas y medianas veían «un futuro de pelotazo en cuanto a número de clientes, y una posterior compra por parte de alguna gran teleco».

Esta es la razón por la que Finetwork apostó por la inversión en marketing promocional muy agresivo, pero también muy caro. «El modelo cambió de repente con la irrupción de Digi y su política de precios, y su éxito ha supuesto un criba para las pequeñas telecos que no han podido mantener el ritmo de la operadora rumana, ni el de la inversión, ni el de la suma de clientes por el precio y la calidad de su servicio» nos indican.

Los conocedores del mercado teleco español insisten en que Finetwork tenía un abuena marca, buen marketing y dinamismo comercial, «pero Digi les ha arrollado» y según el relato d presentado en el juzgado, su modelo de gestión no ha sido de ninguna ayuda.

FINETWORK ARGUMENTA MAL SERVICIO

Todas las fuentes consultadas apuntan a un problema de gestión en la operadora alicantina. MERCA2 se ha puesto en contacto con la compañía que se remite a lo explicado por sus responsables el pasado viernes en Expansión: que «existe una situación de conflicto empresarial entre Vodafone España y Finetwork, provocada por incumplimientos graves y esenciales por parte de Vodafone en relación al contrato mayorista firmado a mediados de 2024 entre ambas compañías«.

Señala Finetwork también que los incumplimientos «alcanzan un valor en el mercado de 150 millones de euros, porque ha afectado gravemente a la marca, a la calidad del servicio, y a su productividad», por lo que reclaman también en un juzgado. Aquí es donde se produce el cruce de procesos judiciales entre las compañías.

Así, en las próximas semanas se esperan resoluciones judiciales que aclaren quién le debe a quién realmente. Vodafone tiene que perseguir esa deuda y hacer todo lo posible para lograrla. Finetwork siente que la teleco británica no les ha dado un buen servicio y reclama. Y mientras tanto, ambas tendrán que cuidar de proteger a la base de clientes que superan el millón de usurarios.

Trump amenaza a Avangrid con una auditoría masiva a subvenciones de redes

Donald Trump se ha sacado de la manga otra herramienta administrativa para el acoso y derribo de los activos energéticos españoles. La Administración estadounidense que preside ha anunciado que auditará unos 15.000 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros) en subvenciones a proyectos de redes eléctricas y cadenas de manufacturas otorgados durante el mandato de su predecesor, Joe Biden.

La decisión, de la que se ha hecho eco Reuters, supone una pésima noticia para las compañías españolas que operan en ese mercado de EEUU, como es el caso de Iberdrola. El gigante del Ibex participa en las infraestructuras eléctricas del país a través de Avangrid, una filial de creciente peso en los balances de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán.

Iberdrola no es la única gran energética española que sufre la hostilidad del Gobierno Trump: a finales de marzo, Washington revocó a Repsol y otras petroleras el permiso para exportar petróleo venezolano. Además, desde su llegada a la Casa Blanca el neoyorquino ha impulsado un enfoque de clara preferencia hacia los combustibles fósiles, en detrimento de las renovables. Con el eslogan «drill, baby, drill» (perfora, cariño, perfora) por bandera, Trump aspira a que EEUU agrande aún más su peso como productor mundial de petróleo y gas, arrinconando las iniciativas foráneas de energías ‘verdes’.

TRUMP MIRARÁ CON LUPA LAS AYUDAS A LAS INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS

El Departamento de Energía estadounidense (DOE, por sus siglas en inglés) «ha estado trabajando arduamente revisando los miles de millones de dólares que se desembolsaron apresuradamente, particularmente en los últimos días de la administración de Biden, y lo que hemos encontrado es preocupante», dijo el secretario de Energía de EEUU, Chris Wright, en declaraciones recogidas por Reuters.

El Departamento de Energía del expresidente demócrata Joe Biden otorgó miles de millones de dólares en subvenciones a través las oficinas de despliegue de redes eléctricas y cadenas de suministro de manufactura y energía. El DOE revisará materiales, incluida la información que las empresas presentaron en las solicitudes de subvención, y solicitará información adicional a las compañías.

«Si se determina que los proyectos no cumplen con los estándares, el DOE puede modificar el proyecto o, a su discreción, puede terminar el proyecto en función de los resultados de la evaluación del DOE, según lo permita la ley», indicó un memorando emitido por Wright.

EL DEPARTAMENTO DE ENERGÍA DE EEUU HA CONFIRMADO QUE LAS AUDITORÍAS SOMETERÁN A UN DURO EXAMEN A LOS PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS FINANCIADOS POR LA ADMINISTRACIÓN DEL PREDECESOR DE TRUMP EN LA CASA BLANCA, JOE BIDEN

«Cualquier empresa respetable tendría un proceso establecido para evaluar los gastos e inversiones antes de desembolsar el dinero, y el pueblo estadounidense no merece menos de su gobierno federal», agregó Wright.

Reuters también se hizo eco de la postura de Bridget Bartol, quien fue subjefa de personal del DOE durante la administración de Biden. Bartol afirmó que esta medida es perjudicial para proyectos que aumentarán el suministro energético y deslizó que parece que la Administración Trump está tratando de encontrar una forma legalmente justificable para cancelar proyectos con los que no está de acuerdo.

«El hecho es que los proyectos adjudicados están extremadamente bien evaluados tanto en términos financieros como técnicos» -dijo Bartol- «La gran mayoría de los proyectos probablemente bajo revisión están enfocados en fortalecer la base industrial de Estados Unidos, aumentar la producción eléctrica y construir infraestructura segura».

El Departamento de Energía informó que ha comenzado a solicitar información adicional para revisar las adjudicaciones y está dando prioridad a los proyectos comerciales a gran escala. La auditoría se encuentra en su fase inicial, y el Departamento de Energía señaló que el proceso podría extenderse a otras oficinas del DOE, lo que podría significar poner bajo revisión miles de millones de dólares adicionales en subvenciones para otros proyectos.

Mercadona se aleja de los descuentos online favoreciendo las compras a Alcampo y Dia

La compra online es una de las nuevas herramientas que más está atrayendo a los consumidores gracias a su eficiencia y facilidad. Mercadona ha sido de los últimos supermercados en aumentar la cuota de este servicio, una propuesta que ha beneficiado a sus rivales, entre ellos a Dia, Carrefour y Alcampo, entre otros supermercados.

En la presentación de resultados de 2024, Juan Roig, Presidente de Mercadona, ya señaló que seguían avanzando en su plan de transformación digital, donde incluyen la implantación de la compra online prácticamente para toda España. Eso sí, a través de un nuevo modelo que llaman de ‘telecompra’.

«Si compras en nuestra web, los gastos de este servicio son de 8,20 euros. El pedido debe tener un mínimo de compras de 50 euros», expresan desde Mercadona. Si bien, hay que recalcar que hace meses el precio de la compra online para trasladarla a los hogares era de 7,21 euros, es decir, un euro más económico que ahora.

Mercadona servicio online almacen
Mercadona servicio online almacen. Fuente: Mercadona

LOS DESCUENTOS DE ALCAMPO Y DIA EN EL NEGOCIO ONLINE

En este contexto, las ventas online de los supermercados que operan en España suponen entre un 2,5% y un 5% del total del volumen de negocio de la gran distribución. El gasto medio anual por persona que compra en línea ha experimentado un crecimiento continuo a lo largo del último decenio. En sintonía con esta progresión, en 2023 dicho gasto se sitúa en 3.307 euros, una suma que supera los 3.053 registrados en 2022.

Sin ir más lejos, los envíos en Dia cuestan 4,59 euros. Si bien, si el cliente realiza un carro de compra superior a 100 euros, desde la cadena de distribución española como beneficio le ofrecen al consumidor el envío gratuito de su compra. Hay que hacer hincapié en que Dia es de los supermercados con un precio de envío más inferior al resto de cadenas.

DIA Y ALCAMPO INCITAN A LAS COMPRAS ONLINE CON DESCUENTOS EXCLUSIVOS EN ESTA VÍA DE NEGOCIO

En cuanto a la cadena de distribución francesa Alcampo el envío a domicilio en pedidos de alimentación para el día siguiente y posteriores es de siete euros. No obstante, en Alcampo cuenta de manera semanal y mensual con ofertas y promociones que incitan a comprar online gracias a la rebaja de este presupuesto.

Algunos de los descuentos con los que se pueden encontrar los clientes actualmente en Alcampo son envíos ilimitados de manera gratuita si el cliente se suscribe a Alcampo; o para aquellos nuevos clientes que todavía no han realizado una compra en la aplicación de la cadena francesa por móvil contarán con cinco euros de regalo con un código, eso sí únicamente en los establecimientos de Madrid.

image Merca2.es
Fuent: Alcampo

Por parte de Dia, también hay estrategias para incentivar a los clientes a realizar compras online. La cadena de distribución española quiere seguir siendo pionera y contando con una mayor cantidad de clientes fieles a su club de fidelización. Asimismo, están ofreciendo treinta euros de descuento en las primeras compras online en sus tiendas

«Llévate 20 € en tu primera compra online y otros 10 € para tus dos próximas compras.
Regístrate y haz tu primer pedido en abril con 20 €, ya aplicados en tu carrito y asociados a tu tarjeta Club Dia», son las indicaciones que señalan desde la cadena de distribución española.

MERCADONA ‘SIRVE’ EN BANDEJA EL NEGOCIO ONLINE A SUS COMPETIDORES

Mercadona decidió en 2018 modernizar su servicio de compra online, un canal que se ha consolidado como una opción real para los clientes. Si bien, en 2024 la compañía ha seguido desarrollando este servicio. Además, ha ido introduciendo mejoras, y eso ha provocado un retorno en la confianza de sus clientes.

Los clientes de Mercadona realizaron en 2024 más de cinco millones de pedidos vía online, con una facturación conjunta de 842 millones de euros, es decir, una cifra que representa un crecimiento del 30% respecto a los 650 millones de euros del ejercicio fiscal de 2023. «Mercadona Online no ha dejado de crecer en 2024 y de aportar valor», explican desde la cadena de distribución valenciana.

mercadona online Merca2.es
Fuente: Mercadona

No obstante, el 11 de febrero de este año, la cadena de distribución valenciana implementó el aumento en las tarifas de su servicio de compra online. Un aumento que fue justificado por la cadena de supermercados como necesario debido al aumento de los costes operativos y la inflación que han presionado a la empresa a revaluar su modelo de negocio online.


BofA reitera su preferencia por IAG con nota de Comprar y objetivo en 4,90 euros

Los analistas de la entidad financiera estadounidense Bank of America (BofA) reiteran su preferencia por la aerolínea hispano-británica IAG a la que mantienen recomendación de Comprar con precio objetivo en los 4,90 euros.

En su última nota del 12 de mayo señalan que las acciones de IAG han bajado cerca de un 18% desde el máximo alcanzado a principios de febrero ante la preocupación por una posible ralentización de la demanda transatlántica. Creemos que es exagerado y reiteramos nuestra calificación de Comprar.

“Reconocemos que IAG tiene un negocio cíclico y que los precios de los billetes se verían presionados en un escenario de recesión. Observamos que, en comparación con la historia, IAG tiene ahora una menor exposición a las empresas, así como una base de beneficios más diversificada, con crecientes contribuciones de Iberia y de los segmentos de activos ligeros (IAG Loyalty y BA Holidays). IAG tiene una menor exposición corporativa en su mix de ingresos, que es más cíclico que durante recesiones anteriores, dado que la recuperación de la demanda corporativa ha sido más lenta que la del ocio tras la pandemia”, explican.

BoFA: IAG es uno de nuestros 25 valores para 2025 y figura en la lista Europa 1

IAG airlines Fuente IAG Merca2.es
IAG. Fuente: IAG

Los mejores márgenes

Para BofA, IAG tiene el mejor margen operativo entre las aerolíneas de red, con un 13,8% en el ejercicio fiscal de 24 meses (frente al 4,7% de media de Air France-KLM y Lufthansa). Esperamos márgenes EBIT superiores al 14% a medio plazo, en línea con las previsiones de la compañía del 12-15%, dado su historial de control de costes, las crecientes aportaciones de sus segmentos más ligeros (Vacaciones y Fidelidad) y las mejoras de márgenes en Boeing (BA) y Aer Lingus.

IAG revisa opciones sobre Iberia Express tras romperse las negociaciones con los pilotos

Por otro lado, en BofA añaden que, con los resultados del cuarto trimestre de 2024, IAG anunció una recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros que se prolongará durante los próximos 12 meses. “Vemos la ratio DN/Ebitda en 2025 en torno a 1,0 veces, muy por debajo del rango de 1,2-1,5 veces, lo que sugiere que hay margen para más devoluciones de efectivo.”

IAG: la demanda transatlántica en el punto de mira

BofA recuerda que en lo que va de año, el número de ciudadanos estadounidenses que viajan a Europa ha aumentado un 5,5% interanual (5% en abril). En el mismo periodo, el número de ciudadanos europeos con destino a Estados Unidos disminuyó un -2,1% interanual. El número de ciudadanos europeos que viajan a EE.UU. disminuyó un -2,4% interanual en marzo y abril combinados (para normalizar por la Semana Santa), sólo un ligero empeoramiento en comparación con las tendencias interanuales.

Valoración de los resultados de IAG

Los resultados del primer trimestre confirman que IAG sigue viendo una fuerte demanda en el Atlántico Norte (NA), lo que sugiere que la caída del 18% de la cotización desde el máximo de febrero es exagerada. Los ingresos contables del segundo trimestre superan los del año pasado. El EBIT del primer trimestre de 2005, 198 millones de euros, supera ampliamente el consenso (130 millones). La aerolínea reitera su plan de aumentar la capacidad en un 3% en el ejercicio fiscal de 2005 y su previsión de costes unitarios sin combustible del 4% para dicho ejercicio. (incl. tipos de cambio).

IAG: el mercado espera datos de tráfico más moderados en el primer trimestre

Nuestro EBIT para 25 años aumenta un 1%, hasta 4.700 millones, reflejando la mejora del primer trimestre. Nuestro precio objetivo cae un 5%, hasta las 420 libras, ya que reducimos nuestro múltiplo EV/EBITDA para 2025E a 4,2 veces (desde 4,5 veces) ante unas perspectivas de NA más inciertas.

Esperamos un margen EBIT de medio plazo superior al 14% (guía del 12-15%) gracias al control de costes y al aumento de las contribuciones del segmento de activos ligeros. En un entorno de preocupación por la demanda, nos gustan especialmente los elevados márgenes de IAG, su conversión de efectivo y su sólido balance.

IAG Iberia Merca2.es
IAG. Fuente: IAG

Aumentan las reservas para el segundo trimestre

IAG tiene un 80% de reservas para el segundo trimestre, con ingresos superiores a los del año pasado, y un 29% de reservas para el segundo semestre (aproximadamente al mismo nivel interanual). En cuanto a NA, la compañía dijo que la reciente debilidad del ocio económico en USPS se ve mitigada por la fortaleza de la cabina premium.

Latinoamérica y Europa siguen fuertes, mientras que la demanda corporativa se mantiene bien. La rentabilidad en el primer trimestre fue del 3,8% interanual y la carga del 0,4% interanual. El crecimiento limitado de la oferta del sector en el segundo y tercer trimestres debería respaldar los rendimientos.

Nuestra previsión para el segundo trimestre es del 3% interanual y del 1,8% interanual para el año fiscal 25. IAG reitera su previsión de costes unitarios ex combustible para el año fiscal en un 4% interanual, ponderado al primer semestre.

En el primer trimestre, los costes unitarios sin combustible aumentaron un 8,8%, incluyendo un 1%/2,2%/2,5% por el cierre de Heathrow, las divisas y los costes no aéreos. Aumentamos el crecimiento de los costes unitarios ex combustible para el año fiscal hasta el 4,4% interanual, con una subida del 5,0% en el segundo trimestre.

Pedido de aviones, potencial de mayor rentabilidad para los accionistas

IAG anunció un pedido de 53 aviones de fuselaje ancho, ya incluido en sus perspectivas de crecimiento a medio plazo. La guía de capex de 3.700 millones de euros se mantiene sin cambios. Vemos el EBITDA/DN de 2025 en torno a 1,0 veces, muy por debajo de la horquilla de 1,2-1,5 veces, lo que sugiere que hay margen para nuevas devoluciones de efectivo.

El racismo inmobiliario llega al Congreso de la mano de 50 entidades sociales 

0

El acceso a una vivienda digna sigue siendo un derecho vulnerado para muchas personas debido al racismo estructural presente en el mercado inmobiliario. Numerosos estudios y denuncias han evidenciado cómo personas migrantes y racializadas enfrentan discriminación sistemática al intentar alquilar una vivienda. Esta exclusión no siempre es visible, pero se manifiesta en prácticas como negar visitas, imponer requisitos adicionales o aceptar explícitamente solicitudes de propietarios que piden no alquilar a personas extranjeras.

Para combatir la situación las entidades Asociación Rumiñahui, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Coordinadora de Asociaciones Senegalesas de Cataluña, Federación de Consumidores y Usuarios CECU, Provivienda y Red Acoge presentaron la pasada semana en el Congreso una proposición no de ley (PNL), respaldada por los grupos parlamentarios de Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y el BNG (dentro del Grupo Mixto), junto a otras 50 entidades sociales.

El propósito es instar al Ejecutivo a intervenir de forma activa frente a la discriminación que enfrentan personas migrantes y solicitantes de asilo en el acceso a una vivienda digna. Según el informe más reciente de Provivienda, titulado ‘¿Se Alquila? Racismo y segregación en el alquiler de vivienda’, el 99% de las agencias inmobiliarias admite o consiente prácticas discriminatorias, ya sea negando directamente el acceso a la vivienda o estableciendo requisitos más exigentes.

Esto, a su vez, refuerza patrones de segregación urbana ya existentes. «Cada vez son más las personas migrantes y refugiadas empujadas a situaciones de extrema precariedad residencial», advierten las organizaciones.

«Muchas solo pueden acceder al subarriendo de habitaciones, quedando fuera de protección legal ante abusos, o acaban viviendo en condiciones de hacinamiento». Esta realidad también obstaculiza derechos fundamentales como el acceso a la sanidad o la educación, al dificultarse su empadronamiento.

A pesar de que la legislación vigente (la Constitución, la Ley de Vivienda y la Ley Integral de Igualdad de Trato) prohíbe explícitamente estas prácticas, no existe aún una política pública que articule medidas eficaces, ni herramientas para su control y sanción.

Por ello, las organizaciones proponentes solicitan al Gobierno que implemente de manera efectiva la Ley 15/2022 contra la discriminación racial o étnica en el acceso a la vivienda, introduzca medidas concretas y recursos suficientes en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2029 para asegurar el acceso equitativo a la vivienda; establezca límites normativos claros sobre los requisitos y documentación exigibles para acceder a un alquiler o compra; desarrolle programas de alquiler asequible, con mecanismos de mediación y asesoramiento legal gratuito; o ponga en marcha campañas informativas dirigidas a personas migrantes sobre sus derechos como arrendatarios.

viv Merca2.es
Bloque de viviendas. Foto: Europa Press.

Y también que refuerce los mecanismos de inspección y control del mercado inmobiliario, así como las funciones sancionadoras para prevenir y castigar la discriminación; que facilite vías de denuncia accesibles, seguras y eficaces para las víctimas de exclusión residencial; y que promueva la investigación continuada sobre el racismo estructural en el acceso a la vivienda y publique regularmente datos e informes que visibilicen estas prácticas.

RACISMO

La asociación Provivienda presentó en marzo la segunda edición del informe ‘¿Se alquila? Racismo y segregación en el alquiler de vivienda’, en el que se concluye que la tolerancia de las agencias inmobiliarias hacia comportamientos racistas roza el 100%, tras aumentar más de 26 puntos en los últimos cinco años.

En el 99% de las 100 llamadas efectuadas a inmobiliarias en Madrid y Barcelona se constató la aceptación de prácticas abiertamente discriminatorias contra personas extranjeras, en comparación con el 72,5% detectado en 2020, según denuncia el informe.

Estas prácticas incluyen instrucciones directas para excluir a personas de origen extranjero. Diversas organizaciones sociales han difundido este informe a través de sus redes sociales, subrayando la xenofobia presente en el mercado del alquiler de vivienda.

José Pablo López saca pecho pese al pésimo arranque de ‘La familia de la tele’

0

RTVE intenta aplacar las críticas que está recibiendo su presidente José Pablo López por el pésimo arranque de ‘La familia de la tele’ y el pasado miércoles lanzó una nota de prensa en la que aseguraba que La 1 ha logrado «su mejor arranque anual en siete años» y se ha consolidado como la segunda cadena más vista en lo que va de 2025, con un 10,4% de cuota de pantalla.

Al menos, los inesperados buenos positivos en términos de audiencia de ‘Futuro imperfecto’ y ‘The Floor’ en prime time otorgan algo de oxígeno a López ante la debacle protagonizada por el antiguo equipo de ‘Sálvame’, que sigue perfilando su estrategia y ha eliminado la apuesta rosa en su segundo tramo para comenzar a comentar temas de actualidad.

El tortazo del desnortado ‘La familia de la tele’ parecen haber invitado a López a rebajar su presencia en X. El directivo llevaba tiempo sacando pecho por éxitos como ‘La Revuelta’, que ha bajado pero sigue aprobando con nota. Pero el revés firmado por sus amigos productores Óscar Cornejo y Adrián Madrid parece estar pasándole factura.

Eso sí, a López no se le puede regatear su papel en que RTVE haya dado una lección de valentía institucional al mantener una postura crítica y firme frente a la participación del estado genocida de Israel en Eurovisión.

Una decisión que, aunque arriesgada, ha demostrado el valor de una televisión pública que no solo busca audiencias, sino que también responde a principios éticos. «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina», decía el mensaje del vídeo que RTVE emitió antes de Eurovisión.

La gala fue seguida por 5.884.000 espectadores que se tradujo en un monumental 50,1% de share.

OUGHOURLIAN SE HACE FUERTE

En el plano mediático también es noticia que el exsanchista Joseph Oughourlian ha reafirmado su autoridad sobre el Grupo Prisa tras la Junta General de Accionistas celebrada la pasada semana. Durante esta junta, su gestión fue respaldada con un apoyo casi unánime: un 99,52% de los votos. Este espaldarazo valida el rumbo emprendido en los últimos años, marcado por la transformación digital, el fortalecimiento de la presencia en América Latina y una paulatina mejora en las finanzas del grupo.

Este refuerzo de su control llega tras una serie de maniobras estratégicas. En abril, Oughourlian compró más de seis millones de acciones de PRISA, por un valor cercano a los 2,36 millones de euros, incrementando así su participación en la empresa. A esto se suma la reciente ampliación de capital y la conversión de bonos convertibles, que han diluido la influencia de otros accionistas mientras él ha mantenido su posición intacta.

Estas jugadas han avivado la tensión con el grupo de accionistas españoles reunidos en torno a Global Alconaba, que intentaron bloquear la ampliación. No obstante, el juzgado mercantil número 18 de Madrid rechazó su solicitud de medidas cautelares, argumentando que no se cumplían los requisitos de urgencia ni se presentaron pruebas suficientes.

Oughourlian Merca2.es
Joseph Oughourlian. Foto. Europa Press.

Con estos movimientos, Joseph Oughourlian ha reforzado de forma definitiva su control sobre Prisa frente a los deseos de La Moncloa. El directivo ha puesto precio a la Cadena SER y El País: 750 millones de euros que podría desembolsar el magnate checo Daniel Křetínský si quiere perder dinero con la mano izquierda en España y ganar influencia para hacer dinero con la mano derecha, es decir, con pelotazos ligados a sectores públicos o estratégicos (véase el propio Oughourlian en Indra).

FRANK CUESTA, MANUAL DE AUTODESTRUCCIÓN

La deriva autodestructiva del expresentador estrella y actual fachatuber Frank Cuesta es digna de análisis. La difusión de grabaciones comprometedoras, en las que el comunicador realiza comentarios polémicos sobre animales, ha perjudicado seriamente su reputación. Y algunos de los chismes ligados a este culebrón perjudican a terceras personas como la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

Cuesta confesó que su personaje público se sustentaba en afirmaciones falsas, reconoció que nunca sufrió cáncer, que no posee formación como veterinario ni herpetólogo, y que los animales de su refugio en Tailandia no fueron rescatados, sino adquiridos. Pero finalmente, ha asegurado que esta confesión la hizo tras ser coaccionado por un excolaborador que le habría guionizado el vídeo.

Menudo chollo tienen en Alcampo si lo que buscas es una tele de 65 pulgadas a un precio irrepetible   

Alcampo ha sorprendido a todos. En un momento en el que renovar la televisión del salón puede suponer un gasto considerable, Alcampo llega con una de esas ofertas que no se ven todos los días. Y no hablamos de un producto reacondicionado, ni de una promoción limitada con condiciones ocultas.

Se trata de una smart TV Hisense de 65 pulgadas, con resolución 4K Ultra HD, tecnologías premium y a un precio que rompe el mercado: sólo 429 euros. Una auténtica ganga que está haciendo temblar a gigantes como MediaMarkt.

Alcampo se adelanta a las rebajas con este televisor Hisense

Alcampo se adelanta a las rebajas con este televisor Hisense
Fuente: Agencias

Es cierto que muchos acuden a MediaMarkt o a grandes superficies especializadas en electrónica para buscar este tipo de productos. Sin embargo, Alcampo ha dado un golpe sobre la mesa con una oferta que se sale de lo habitual. El modelo Hisense 65A6N, disponible en su tienda por apenas 429 euros, no sólo destaca por su precio. También lo hace por las prestaciones que incluye, dignas de televisores que suelen costar el doble.

Este modelo no es un producto descatalogado ni con limitaciones. Es una televisión de última generación, con pantalla de 165 cm de diagonal (65 pulgadas), resolución 4K, sistema operativo VIDAA U7.6 y múltiples tecnologías de mejora de imagen y sonido que la convierten en una de las mejores opciones en calidad-precio del mercado.

Una imagen a la altura de televisores premium

Una imagen a la altura de televisores premium
Fuente: Agencias

Una de las grandes bazas de este televisor es su calidad de imagen. Equipado con tecnología de retroiluminación Direct LED, logra distribuir la luz de manera uniforme por toda la pantalla. Esto se traduce en colores más vivos, negros más profundos y una experiencia visual mucho más inmersiva, algo que no suele encontrarse en televisores de este rango de precio.

A ello se suma el soporte para formatos como Dolby Vision, HDR10+ y Filmmaker Mode, que permiten disfrutar de cualquier contenido tal como fue concebido por sus creadores. Las películas y series en HDR se ven con más detalles en las sombras, mayor brillo en escenas iluminadas y un realismo impresionante y lo puedes verificar en la página oficial de Alcampo

Filmmaker Mode: cine en casa, tal cual fue pensado

Filmmaker Mode: cine en casa, tal cual fue pensado
Fuente: Agencias

Una característica destacable para los amantes del cine es el Filmmaker Mode, una función que desactiva los procesamientos de imagen automáticos y respeta la tasa de fotogramas, el color y el formato original del contenido. El resultado es una experiencia muy similar a la de una sala de cine, pero sin moverte del sofá.

Ideal también para jugar y ver deportes

Ideal también para jugar y ver deportes
Fuente: Agencias

El Hisense 65A6N no es solo para cinéfilos. También es perfecto para quienes disfrutan de los videojuegos o el deporte en directo. Incorpora funciones como el Modo Juego PLUS, ALLM (modo automático de baja latencia) y VRR (frecuencia de refresco variable a 60 Hz). Esto significa movimientos fluidos, sin tirones ni desenfoques, incluso en escenas rápidas o exigentes.

Para los jugadores más exigentes, esto se traduce en una latencia mínima y una respuesta inmediata, lo que lo hace ideal para consolas de nueva generación como PS5 o Xbox Series X. Cada acción se reproduce en pantalla sin retrasos, con una fluidez sorprendente para un modelo de este precio.

El sonido también sorprende, con potencia y claridad para el día a día

El sonido también sorprende, con potencia y claridad para el día a día
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más flojos en muchos televisores grandes es el sonido. Sin embargo, este modelo de Hisense da la talla con tecnologías como DTS Virtual:X y Dolby Audio, que ofrecen un sonido envolvente sin necesidad de altavoces externos.

Con una potencia de 20W RMS, el audio de esta televisión es más que suficiente para salones medianos. El sonido se percibe nítido, con buenos graves y sin distorsión incluso a volúmenes altos. Ya sea para ver películas, escuchar música, seguir el noticiero o jugar videojuegos, la experiencia sonora cumple con creces.

Una smart TV con todo lo que necesitas

Una smart TV con todo lo que necesitas
Fuente: Agencias

No se trata solo de una televisión con buena imagen y sonido. El Hisense 65A6N de Alcampo es una smart TV completa, con todas las funciones que se esperan en 2025.

Entre sus características, encontramos:

  • Sistema operativo VIDAA U7.6, fluido, intuitivo y muy estable.
  • Acceso directo a aplicaciones populares como Netflix, Disney+, Prime Video, Apple TV, Rakuten TV y más.
  • Navegador web integrado para navegar cómodamente.
  • Control por voz, compatible con Alexa, gracias a su mando con botón de micrófono.
  • Duplicación de pantalla y AirPlay 2, para enviar contenido desde tu móvil o tablet Apple fácilmente.

Conectividad a la altura de los mejores

Conectividad a la altura de los mejores
Fuente: Agencias

Otro punto fuerte es la conectividad. Este modelo viene con:

  • WiFi y Bluetooth
  • Puerto Ethernet para conexión directa a internet
  • 3 entradas HDMI 2.1
  • 2 puertos USB
  • Salida óptica
  • Entrada de vídeo compuesto

Todo lo que necesitas para conectar tu consola, decodificador, barra de sonido, disco duro o lo que se te ocurra.

Diseño moderno y fácil de instalar

Diseño moderno y fácil de instalar
Fuente: Alcampo

A pesar de su gran tamaño, este televisor tiene un diseño bastante elegante. Mide 145 cm de ancho y solo 8 cm de grosor sin soporte, lo que permite colgarlo en la pared o colocarlo sobre un mueble sin que desentone.

Además, su peso ronda los 15 kg, lo que facilita su transporte e instalación sin necesidad de ayuda profesional. El marco es fino, moderno y da todo el protagonismo a la pantalla.

Un precio que parece de otra época

Un precio que parece de otra época
Fuente: Alcampo

Todo esto, como ya hemos dicho, por solo 429 euros en Alcampo. Un precio difícil de igualar si consideramos lo que ofrece: resolución 4K, tecnología HDR, sistema operativo inteligente, sonido envolvente, conectividad completa y diseño estilizado y lo puedes ver en su página web.

Este tipo de precios se ve muy pocas veces, especialmente en productos nuevos y sin condiciones especiales. No es una liquidación, ni un producto reacondicionado ni de exposición. Es un televisor nuevo, recién lanzado y con todas las garantías.

Alcampo le planta cara a MediaMarkt

Alcampo le planta cara a MediaMarkt
Fuente: Alcampo

Con esta oferta, Alcampo demuestra que no hay que ir siempre a las grandes cadenas especializadas para encontrar las mejores gangas. De hecho, MediaMarkt, Carrefour o El Corte Inglés tienen dificultades para igualar esta relación calidad-precio en modelos similares.

Por eso, si estabas pensando en cambiar de televisor o incluso si querías darte un capricho, esta puede ser la oportunidad perfecta para hacerlo sin arruinarte.

Una oportunidad que no debes dejar pasar

Una oportunidad que no debes dejar pasar
Fuente: Alcampo

La Hisense 65A6N que vende Alcampo por 429 euros es, sin duda, una de las mejores compras que puedes hacer en este momento si buscas una televisión de gran tamaño, con buenas prestaciones, sonido decente, conectividad moderna y un sistema inteligente que funcione sin complicaciones.

Ya sea para ver tus series favoritas, disfrutar del cine en casa, jugar a videojuegos o simplemente tener una experiencia de usuario fluida y moderna, este modelo cumple en todos los frentes. Y por menos de 500 euros, difícilmente encontrarás algo mejor. Así que ya lo sabes: si quieres una tele de 65 pulgadas a precio de saldo, pasa por tu Alcampo más cercano o entra en su web, porque chollos como este no se ven todos los días.

Belén Rodríguez lanza una seria advertencia sobre Terelu Campos: «Tened cuidado»

0

Belén Rodríguez ha vuelto a situarse en el centro de la polémica tras su reciente aparición en el programa ‘¡De viernes!’. En esta ocasión, la que fuera una de las colaboradoras más cercanas a la familia Campos ha roto su silencio para hablar abiertamente de su distanciamiento con Terelu Campos y Carmen Borrego, revelando detalles hasta ahora desconocidos de una ruptura que marcó el final de una amistad que durante años fue considerada como fraternal. La relación entre Belén y Terelu se vio fuertemente deteriorada a finales de 2022, cuando la hija de María Teresa Campos recibió una información que apuntaba a Belén como presunta filtradora de datos sobre Alejandra Rubio, lo que desató una tormenta que aún no ha amainado.

Acusaciones contra Terelu Campos

terelu campos Merca2.es

En su intervención, Belén recordó cómo ese episodio supuso un punto de inflexión que no solo le dolió por lo que se decía, sino por el modo en que Terelu lo gestionó públicamente. Según explicó en el pasado la propia Terelu, le resultó especialmente hiriente que alguien se atreviera a sugerir que su hija había avisado a la prensa, calificando ese ataque como “asqueroso” y afirmando que lo que más daño le hizo fue que su examiga participara en la difusión de ese tipo de afirmaciones. Aunque ese fue el desencadenante más mediático, ambas partes han dejado claro que hay más razones detrás del distanciamiento, algunas de ellas tan delicadas que han sido llevadas al terreno judicial, lo que ha impedido que puedan abordarse abiertamente ante las cámaras.

La presencia de Belén en ‘¡De viernes!’ coincidió con la nueva participación de Terelu en ‘Supervivientes’, lo que impidió una respuesta directa a las palabras de su antigua amiga. Belén aprovechó el momento para ajustar cuentas no solo con Terelu, sino también con Carmen Borrego, de quien dijo sentirse más cercana históricamente. A lo largo de la entrevista, no solo desveló su versión sobre la ruptura del vínculo con ambas hermanas, sino que también analizó los audios de Alejandra Rubio dirigidos a Carmen Borrego, y compartió cómo se encuentra actualmente mientras lidia con una enfermedad que le fue diagnosticada hace unos meses y que ha marcado su estado emocional.

Uno de los momentos más tensos de la noche se produjo cuando Belén recordó un episodio especialmente doloroso para ella: la visita del equipo de ‘Sálvame’ a su domicilio, algo que, según afirmó, contó con la complicidad de Terelu. La colaboradora no dudó en describir esa experiencia como “el episodio más desagradable” de su vida, asegurando que se sintió totalmente vulnerada. En su relato, dejó claro que fue Terelu quien permitió y, según ella, incluso disfrutó de la situación. Belén lamentó que su amiga volviera al programa que tanto había criticado en el pasado y que creyera cualquier versión que le llegara sobre ella. Aseguró que en ese momento vivía aterrorizada y que incluso tuvo que llamar a la policía al ver que estaban grabándola en la intimidad de su hogar, una situación que consideró “una brutalidad”.

Belén Rodríguez, dispuesta a demandar

Belen Rodriguez Merca2.es

Con la voz entrecortada, Belén lanzó una contundente advertencia: “Mi abogado me puso encima de la mesa y a día de hoy me dice que puede estar muy agradecida de que no la haya demandado, pero también digo, que no voy a consentir ni una mentira más, me da igual que sea Terelu o quien sea”. Añadió que nunca sería capaz de hacerle a Terelu lo que ella le hizo y le está haciendo, y zanjó la cuestión asegurando que, pese a todo, ha preferido mantenerse en un lugar prudente durante mucho tiempo, hasta que no ha tenido más remedio que defenderse públicamente.

El presentador Santi Acosta reconoció durante el programa que tratar este tipo de temas les resulta difícil, dado que Terelu sigue siendo su compañera y una profesional muy respetada. Ante este comentario, Belén no perdió la ocasión para lanzar un dardo envenenado: “Conmigo también lo era, tened cuidado”. Estas palabras dejaron claro que, desde su perspectiva, cualquiera podría verse traicionado por Terelu, y que el carácter de la colaboradora no siempre se corresponde con la imagen pública que proyecta.

Belén también quiso dejar claro que ella jamás llamó a la prensa para que grabara a la madre de Terelu, y que no entiende por qué se ha involucrado a María Teresa Campos en toda esta historia. “Me parece tan triste que haya metido a su madre. Porque yo no entiendo por qué ha metido a su madre en todo esto”, aseguró con tristeza, aunque también agradeció que le permitiera despedirse de ella antes de su fallecimiento. No obstante, no dejó de lamentar que durante un año se le impidiera visitarla, a pesar de que la periodista seguía preguntando por ella.

Carmen Borrego pasa a la acción

carmen borrego Merca2.es

Respecto a su relación con Carmen Borrego, Belén confesó que siempre fue más cercana a ella que a Terelu, aunque ahora ambas se encuentran también distanciadas. “Hay Campos pobres y Campos ricas, yo soy del lado de las pobres, que son Carmen, José y María la jerezana”, bromeó, para luego lanzar un mensaje más serio al afirmar que Carmen vive bajo la influencia de su hermana. En su opinión, Borrego evita a toda costa los enfrentamientos con Terelu por miedo a repetir episodios del pasado, especialmente en lo que respecta a Alejandra Rubio, un tema del que parece haberse instaurado un veto.

Carmen Borrego no tardó en responder desde el propio programa. Entró en directo, visiblemente afectada, para dejar claro que no tiene miedo a nadie y que lo único que quiere es preservar la unidad familiar. Antes de pronunciarse sobre el fondo del asunto, mostró su malestar por la emisión de unas imágenes de su madre, lo que consideró inapropiado. La presentadora Bea Archidona se disculpó públicamente por ese momento, reconociendo que fue un error del programa. Una vez superado el primer sobresalto, Carmen expresó su deseo de que Belén le dé a Terelu la oportunidad de pedirle perdón, asegurando que ella sigue valorando la amistad que una vez las unió. Sin embargo, no ocultó que está atravesando días complicados, rematando su intervención con una frase clara: “He empezado la semana mal y la he terminado peor”.

La guerra entre Belén Rodríguez y el clan Campos, lejos de apaciguarse, parece haber entrado en una fase definitiva. Mientras una se defiende públicamente de lo que considera una traición irreparable, las otras intentan no avivar más el conflicto en ausencia de Terelu, quien continúa en Honduras participando en ‘Supervivientes’. Por el momento, la reconciliación parece más lejana que nunca.

Alba Carrillo confiesa lo que nadie sabe sobre su problema de salud en ‘La familia de la tele’

0

Alba Carrillo ha reaparecido en televisión por todo lo alto, incorporándose como nueva colaboradora del programa ‘La familia de la tele’, donde no solo ha debutado con su habitual desparpajo, sino que también ha compartido por primera vez en profundidad el complicado problema de salud que la ha mantenido alejada del foco mediático en las últimas semanas. Con su sinceridad habitual, la exmodelo ha revelado que sufrió una sordera súbita que la afectó de forma considerable tanto en el plano físico como emocional, y cuyo proceso de recuperación todavía sigue siendo lento y complejo.

El problema de salud de Alba Carrillo

img gmartin 20170728 010555 imagenes lv terceros albacarrillo kkwB U47200705938qO 992x558@LaVanguardia Web Merca2.es

En su primera intervención en el plató del programa de RTVE, Carrillo sorprendió a los espectadores relatando cómo comenzó este episodio inesperado. Lo que en un principio parecía una simple otitis se transformó rápidamente en un problema mayor, cuando empezó a notar una pérdida auditiva repentina en el oído izquierdo. Según explicó, la sensación era como si estuviera “metida en una pecera”, acompañada de pitidos constantes, lo que le generaba un gran malestar. Fue entonces cuando los médicos le diagnosticaron sordera súbita, un trastorno que aparece sin previo aviso y que, en algunos casos, puede llegar a dejar secuelas permanentes si no se trata a tiempo.

La colaboradora explicó con detalle los efectos de este problema en su vida cotidiana. Más allá de la pérdida auditiva, Alba confesó que ha atravesado semanas muy difíciles, en las que le costaba dormir, mantener conversaciones y llevar una vida social normal. “No podía socializar… Me sentía atrapada”, reconoció con voz seria ante sus compañeros de mesa, entre ellos Belén Esteban y María Patiño, quienes la arropaban visiblemente emocionadas. El impacto en su bienestar mental ha sido tan importante como el físico, ya que la falta de descanso y la ansiedad generada por no poder oír con normalidad han tenido un peso muy alto durante este proceso.

Aunque ya ha conseguido una mejoría, la propia Carrillo admitió que aún no ha superado del todo las secuelas del episodio. “No estoy recuperada porque esto es súper lento”, aseguró, añadiendo que ha tenido que hacer frente a la posibilidad de necesitar audífonos, algo que, aunque no ha sido finalmente necesario por el momento, sí le hizo temer por la permanencia del daño. La sinceridad con la que la colaboradora ha relatado su experiencia ha sido especialmente bien recibida en redes sociales, donde su testimonio ha sido aplaudido por su valentía a la hora de visibilizar un problema de salud poco conocido y a menudo infravalorado.

Nueva colaboradora de ‘La familia de la tele’

alba carrillo 1 3 Merca2.es

La llegada de Alba Carrillo al programa supone un revulsivo para ‘La familia de la tele’, un espacio que lucha por consolidarse en las tardes de RTVE. Con un equipo liderado por María Patiño y Belén Esteban, el formato ha apostado por reunir a rostros populares del universo televisivo, con un enfoque centrado en el entretenimiento y la actualidad del corazón. La inclusión de Carrillo, que cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito del espectáculo y ha participado en múltiples formatos de Mediaset, como ‘Gran Hermano VIP’, ‘Sálvame’ o ‘Ya es mediodía’, busca reforzar esa fórmula con una personalidad fresca, directa y capaz de conectar con el público.

Antes de esta incorporación, la exmodelo también había trabajado en TVE dentro del programa matinal ‘Mañaneros’, lo que refuerza su versatilidad en el medio. Su nueva participación en ‘La familia de la tele’ llega justo cuando el formato necesita sumar fuerza para escalar posiciones en el ranking de audiencias. Su testimonio sobre la sordera súbita no solo ha despertado el interés del público por su historia personal, sino que también ha ayudado al programa a destacar en la conversación mediática, ofreciendo un momento de televisión real, humano y lleno de sensibilidad.

Este regreso marca una nueva etapa en la vida profesional de Alba Carrillo, quien no ha dudado en utilizar su primera aparición para compartir una experiencia personal que, como ella misma ha reconocido, la ha hecho más consciente de la fragilidad de la salud. Lejos de refugiarse en el silencio, ha optado por alzar la voz para sensibilizar a los espectadores sobre la importancia de no ignorar los síntomas físicos, por pequeños que parezcan, y de atender la salud emocional que muchas veces se ve deteriorada cuando el cuerpo no responde.

Así, mientras continúa su recuperación y se adapta a su nuevo puesto como colaboradora de ‘La familia de la tele’, Alba Carrillo demuestra una vez más su capacidad para reinventarse y su disposición para mostrar su lado más humano en la pantalla. Su regreso es más que un fichaje: es la historia de una mujer que ha decidido seguir adelante, sin esconder sus debilidades, y con la voluntad firme de compartir su experiencia para que otros puedan sentirse acompañados si atraviesan situaciones similares.

Risotto con setas: Un clásico de la cocina italiana

0

El risotto es uno de los platos más reconocidos de la cocina italiana, especialmente de la región de Lombardía. Su origen se remonta al siglo XIX, y aunque se asocia comúnmente con la cultura culinaria italiana, en realidad tiene raíces que se extienden hasta el norte de África. La técnica de cocinar arroz en un caldo con ingredientes cremosos se desarrolló en Italia, y el uso de arroz arborio o carnaroli se popularizó debido a su alto contenido de almidón, que proporciona la textura cremosa característica del risotto.

El término «risotto» proviene de «riso», que significa arroz en italiano, y se refiere a la manera específica de cocinarlo: añadiendo caldo poco a poco y removiendo constantemente. A lo largo de los años, el risotto ha evolucionado a partir de una receta básica a innumerables variantes, cada una con ingredientes y sabores únicos que reflejan la diversidad culinaria de Italia.

Ingredientes para el risotto con setas

plato de risotto de champinones cubierto con queso rallado Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar 4 porciones de risotto con setas, necesitarás los siguientes ingredientes:

– 300 g de arroz arborio (o carnaroli)
– 400 g de setas (puedes usar champiñones, setas shiitake, setas porcini o una mezcla)
– 1 cebolla pequeña (finamente picada)
– 2 dientes de ajo (picados)
– 100 ml de vino blanco seco (opcional)
– 1 litro de caldo de verduras (o caldo de pollo)
– 100 g de queso parmesano (rallado)
– 40 g de mantequilla
– 30 ml de aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto
– Perejil fresco (picado, para decorar)
– Unas hebras de azafrán (opcional, para un toque de color y sabor)

Receta paso a paso del risotto con setas

risotto de arroz con champinones sobre plato de ceramica blanca Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar el caldo

El primer paso en la elaboración del risotto es preparar el caldo. Si usas caldo casero, prepáralo con antelación y mantenlo caliente en una olla a fuego bajo. Esto es esencial para lograr que el arroz libere su almidón y obtengas la textura cremosa característica. Si usas caldo envasado, asegúrate de elegir uno de buena calidad.

2. Limpiar las setas

Mientras el caldo se calienta, prepara las setas. Limpia cuidadosamente las setas con un paño húmedo para eliminar cualquier tierra o impurezas. Evita sumergirlas en agua, ya que las setas son como esponjas y absorberán el líquido, lo que puede afectar su sabor y textura. Una vez limpias, corta las setas más grandes en trozos, dejando las más pequeñas enteras.

3. Sofreír la cebolla y el ajo

En una cacerola grande, añade 30 ml de aceite de oliva y 20 g de mantequilla a fuego medio. Cuando la mantequilla se derrita, agrega la cebolla picada. Sofríe durante unos 3-5 minutos, o hasta que la cebolla esté translúcida. Luego, agrega el ajo picado y cocina durante un minuto más, teniendo cuidado de no dorarlo.

4. Cocinar las setas

Incorpora las setas a la cacerola y sofríelas durante 5-7 minutos, hasta que estén doradas y tiernas. Este paso permitirá que las setas suelten sus jugos y se concentre su sabor. Agrega una pizca de sal para realzar el sabor.

5. Añadir el arroz

Una vez que las setas estén cocidas, agrega el arroz arborio a la cacerola. Remueve con una cuchara de madera para que los granos se impregnen del aceite y mantequilla, y cocina por unos 2 minutos, hasta que el arroz esté ligeramente transparente. Esto es importante, ya que ayuda a liberar el almidón del arroz, contribuyendo a la textura cremosa del risotto.

6. Deglasar con vino

Si decides utilizar vino, este es el momento de añadirlo. Vierte el vino blanco en la cacerola y remueve para que el arroz lo absorba. Cocina a fuego medio hasta que el alcohol se evapore y el vino haya reducido. Esto añadirá una dimensión extra de sabor a tu risotto.

7. Cocer el risotto

Comienza a añadir el caldo caliente poco a poco. Añade un cucharón de caldo al arroz y remueve constantemente. Esto es clave para liberar el almidón y lograr una consistencia cremosa. Cuando el líquido se absorba casi por completo, agrega otro cucharón de caldo. Repite este proceso durante aproximadamente 18-20 minutos, hasta que el arroz esté al dente y tenga una textura cremosa. Recuerda probar el arroz para asegurarte de que esté cocido a tu gusto.

8. Finalizar el risotto

Cuando el arroz esté cocido a tu preferencia, retira la cacerola del fuego. Agrega los 80 g restantes de mantequilla y el queso parmesano rallado. Remueve bien para que se integren todos los ingredientes. Este paso añade una riqueza cremosa y un sabor irresistible al platillo. Corrige de sal y pimienta si es necesario.

9. Servir

Sirve el risotto en platos hondo y decora con perejil fresco picado. Si deseas un toque adicional, puedes espolvorear un poco más de queso parmesano por encima. Unas hebras de azafrán en la presentación no solo añadirán un toque de color, sino también un sabor delicado.

Variantes del risotto con setas

vista de deliciosas comidas de todo el mundo Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El risotto es un plato versátil que se puede adaptar de múltiples formas. Aquí te presentamos algunas variantes interesantes:

– Risotto de setas y trufa: Agrega aceite de trufa o láminas de trufa fresca al final para elevar el sabor y darle un toque gourmet.

– Risotto de setas y espárragos: Incorpora espárragos frescos junto con las setas para un plato más ligero y fresco, ideal para la primavera.

– Risotto con pescado: Puedes añadir trozos de pescado, como salmón o merluza, para una variante más marina, que combine sabores terrosos y marinos.

– Risotto vegetariano: Sustituye el caldo de pollo por caldo de verduras y añada más vegetales, como calabacín o guisantes, para hacer un plato completamente vegetal.

Acompañamientos para el risotto con setas

risotto de setas y hojas de cilantro Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para disfrutar plenamente de un risotto de setas, considera servirlo con:

– Ensalada verde: Una ensalada fresca puede equilibrar la riqueza del risotto. Prepara una ensalada simple de hojas verdes, nueces y aderezo ligero.

– Pan artesanal: Acompaña con un trozo de pan artesanal o focaccia para disfrutar mientras saboreas el risotto. El pan ayuda a absorber los deliciosos jugos del plato.

– Vino blanco: Un vino blanco bien frío, como un Albariño o un Verdejo, puede complementar perfectamente los sabores del risotto.

Publicidad