viernes, 22 agosto 2025

China reforzará su liderazgo energético a pesar de Donald Trump

Ni la guerra arancelaria, ni la inestabilidad internacional, ni la caída en barrena de mercados como el petrolero van a frenar la apisonadora china. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronostica que 2025 va a ser el año de la consolidación del gigante asiático como líder aplastante en inversión energética, una posición que ejerce con cada vez mayor fuerza.

«Cuando la AIE publicó por primera vez su informe de Inversión Energética Mundial hace casi diez años, la inversión energética de China en 2015 apenas superaba a la de Estados Unidos», ha destacado el director ejecutivo de la Agencia, Fatih Birol«Hoy, China es con gran diferencia el mayor inversor energético del mundo, gastando el doble que la Unión Europea y casi tanto como la UE y Estados Unidos juntos».

HACE DIEZ AÑOS, LA INVERSIÓN DE CHINA EN ENERGÍA ESTABA CASI A LA PAR DE LA DE ESTADOS UNIDOS. HOY, GASTA EL DOBLE QUE LA UNIÓN EUROPEA, UNA CANTIDAD CASI EQUIVALENTE A LA DE LA UE Y EEUU COMBINADOS

En el área específica de la energía ‘verde’, la participación de China en la inversión mundial en generación limpia ha pasado de representar una cuarta parte a casi un tercio en la última década. Este crecimiento tiene su raíz en las inversiones estratégicas realizadas por Pekín en una amplia gama de tecnologías, incluyendo energía solar, eólica, hidroeléctrica, nuclear, baterías y vehículos eléctricos. Al mismo tiempo, el gasto mundial en exploración y producción de petróleo y gas se está desplazando hacia Oriente Medio.

CHINA LIDERA UN MERCADO CAMBIANTE

Según las estimaciones de la AIE, la inversión energética mundial aumentará en 2025 hasta un récord de 3,3 billones de dólares (3,07 billones de euros), a pesar de los obstáculos derivados de las tensiones geopolíticas elevadas y la incertidumbre económica.

«En medio de las incertidumbres geopolíticas y económicas que nublan las perspectivas del mundo energético, observamos que la seguridad energética emerge como un factor clave del crecimiento de la inversión mundial este año, ya que países y empresas buscan protegerse de una amplia gama de riesgos» -afirma Birol. «El cambiante panorama económico y comercial está llevando a algunos inversores a adoptar una actitud de espera ante la aprobación de nuevos proyectos energéticos, pero en la mayoría de los casos aún no se observan implicaciones significativas en los proyectos ya existentes».

«En medio de las incertidumbres geopolíticas y económicas que nublan las perspectivas del mundo energético, observamos que la seguridad energética emerge como un factor clave del crecimiento de la inversión mundial este año»

Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)

Son las tecnologías de energía ‘verde’ las que atraen el grueso del capital, hasta duplicar a los combustibles fósiles. La inversión en tecnologías limpias -energías renovables, energía nuclear, redes, almacenamiento, combustibles de bajas emisiones, eficiencia y electrificación- alcanzará este año un récord de 2,2 billones de dólares (2,05 billones de euros), mientras que la cantidad destinada al petróleo, gas natural y carbón se quedará en 1,1 billones de dólares (1,02 billones de euros).

este año las inversiones en electricidad superarán en un 50% al gasto total destinado a poner en el mercado petróleo, gas natural y carbón, según las proyecciones de la aie

Esta brecha, explican desde la Agencia, refleja no solo los esfuerzos por reducir emisiones, sino también la creciente influencia de políticas industriales, las preocupaciones por la seguridad energética y la competitividad de las soluciones basadas en electricidad.

De hecho, este año las inversiones en electricidad superarán en un 50% al gasto total destinado a poner en el mercado petróleo, gas natural y carbón, según las proyecciones del informe.

Renta fija: ¿Darán fruto las arriesgadas políticas estadounidenses?

0

 Mark Nash, gestor en Jupiter AM, aborda los planes de Trump para reorientar la economía estadounidense y lo que eso significa para la renta fija (bonos del Tesoro) y el billete verde.

El panorama político mundial está cambiando drásticamente a medida que los partidos populistas se convierten en la corriente dominante y tratan de poner fin a un sistema neoliberal global. Emergen políticas nacionalistas, una mayor intervención estatal, tensiones entre naciones y una voluntad política de priorizar a los trabajadores sobre las empresas. Este giro marca, según Nash, el fin de la globalización, con implicaciones financieras de gran calado.

Aunque el comienzo ha sido caótico, el presidente Trump tiene un plan para mejorar la calidad de vida de sus votantes y reforzar la seguridad nacional. Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, plantea una transformación estructural: pasar de un modelo de crecimiento basado en el consumo a uno impulsado por la inversión. Esto, en teoría, aumentaría la productividad y el potencial de crecimiento a largo plazo.

La primera fase contempla reducir el gasto público, bajar los tipos de interés y facilitar la financiación de una deuda nacional que sigue una trayectoria insostenible. La anterior política de generosidad fiscal ha elevado tanto la inflación como los tipos, dificultando la inversión privada y ampliando la desigualdad. Ahora se pretende que el sector privado tome el relevo. Para ello, se anuncian recortes fiscales a empresasdesregulación bancaria y energética, y el uso de aranceles para proteger la industria nacional, especialmente frente a un dólar fuerte.

Europa comienza a despertar interés en un contexto de tensiones comerciales

El objetivo último es repatriar la manufactura, un sector intensivo en inversión y productividad, con beneficios en empleo y posicionamiento estratégico en un mundo fracturado geopolíticamente.

Renta fija 1 Merca2.es
Renta fija. Agencias

Movimientos cambiarios y renta fija

Nash advierte que, aunque el foco suele ponerse en el déficit comercial, el dólar responde más a los flujos de capital que a los flujos comerciales. Durante años, EE. UU. ha financiado su consumo con entradas de capital extranjero, lo que ha elevado tanto el dólar como los precios de los activos locales, a costa de erosionar su base industrial y su seguridad económica.

Si se cambian las reglas del juego, este círculo podría invertirse. Un dólar más débil reduciría tensiones financieras globales —por la magnitud de deuda en dólares— y permitiría a los bancos centrales de mercados emergentes bajar tipos sin comprometer la estabilidad. Las fricciones geopolíticas también empujan a muchos países, como Alemania y China, a estimular su demanda interna.

El fin del excepcionalismo estadounidense y los cambios sísmicos mundiales

Aranceles y riesgo de recesión

Pero el plan no está exento de riesgos. Los aranceles actúan como impuestos, retirando liquidez del sistema y afectando a consumidores y empresas. Esto puede minar los “espíritus animales” que han sostenido la fortaleza de EE. UU. Una caída en los ingresos reales podría derivar en un descenso de beneficios empresariales y, en última instancia, en una recesión. Con la inflación aún elevada, además, la Reserva Federal tendría poco margen para actuar.

Desde el denominado “Día de la Liberación”, se han moderado ciertos planteamientos, pero el déficit fiscal sigue creciendo: 1,05 billones de dólares en los primeros siete meses del año, un 23 % más interanual. El Reino Unido, por ejemplo, sigue sujeto a un arancel mínimo del 10 %, y otros países no deberían esperar un trato mejor. Se anticipan acuerdos más suaves con proveedores de bajo valor añadido (ropa, madera, materias primas), mientras que los sectores de alta gama seguirán enfrentando barreras.

Renta fija 2 Merca2.es
Renta fija. Agencias

El mercado de bonos, en el punto de mira

Este entorno afecta directamente al mercado de renta fija. Aunque la recesión no es un escenario garantizado, los balances corporativos y familiares son saludables, y han resistido las subidas de tipos post-COVID. No obstante, si los márgenes caen y aumentan los despidos, la dinámica podría cambiar. El gobierno, consciente de que la Fed no podrá intervenir si la política fiscal es demasiado agresiva, trata de contener los daños.

La combinación de elevado déficit, tipos altos y posible debilitamiento del dólar plantea dudas sobre la credibilidad de EE. UU. como emisor soberano. La curva de rendimientos refleja estas tensiones. En un mundo con flujos comerciales y de capital alterados, los bonos pierden su función diversificadora, lo que socava su atractivo para los inversores.

En resumen, el ambicioso experimento económico de Trump podría rendir frutos a medio plazo, pero en el corto, la volatilidad, el riesgo de estanflación y la presión sobre el mercado de bonos obligan a los inversores a mantenerse vigilantes.

Así es el impresionante ‘tríplex’ por el que Jaime de Marichalar pide 10 millones de euros en pleno centro de Madrid

Jaime de Marichalar, el que fuera Duque de Lugo y exmarido de la infanta Elena, ha decidido poner a la venta una de sus propiedades más espectaculares: un tríplex ubicado en pleno centro de Madrid, concretamente en el exclusivo barrio de Salamanca. Así lo ha informado el medio La Razón.

Durante más de veinte años, esta residencia fue su hogar. Un espacio que supo mantener alejado de las miradas públicas, protegiendo su privacidad incluso en los momentos de mayor interés mediático. Pero ahora, este inmueble de alto standing busca nuevo dueño, y lo hace con una etiqueta de precio tan imponente como su interior: más de 10 millones de euros.

Una propiedad con historia y estilo propio

Una propiedad con historia y estilo propio
Fuente: Agencias

Este tríplex no es una propiedad cualquiera. No solo por su ubicación privilegiada, sino porque fue testigo de una etapa importante en la vida de Jaime de Marichalar. Allí vivió sus años de matrimonio con la infanta Elena y crio a sus hijos, Froilán y Victoria Federica, según reporta el diario larazón.es.

Después de la separación, la presencia del aristócrata en la capital se volvió más esporádica. Debido a sus compromisos laborales y personales, pasa largas temporadas fuera de Madrid, lo que ha terminado por motivar la decisión de vender la vivienda.

Una joya inmobiliaria de más de 400 metros cuadrados

Una joya inmobiliaria de más de 400 metros cuadrados
Fuente: Agencias

La historia de esta casa comenzó en 2002, cuando Jaime de Marichalar decidió adquirir las tres últimas plantas de un edificio señorial en la calle Núñez de Balboa, una de las más prestigiosas del barrio de Salamanca. La propiedad pertenecía entonces a la familia Corsini.

La inversión inicial fue de aproximadamente tres millones de euros, y según fuentes cercanas, se financió parcialmente con una herencia. Hoy en día, su precio supera con creces esa cifra inicial.

El tríplex suma cerca de 500 metros cuadrados habitables, distribuidos con un gusto exquisito. En la planta inferior, se encuentran la cocina, la zona de servicio, una biblioteca privada y un amplio salón con chimenea. Todo pensado para disfrutar de una vida tranquila, elegante y confortable.

Dormitorios, biblioteca, arte y piscina: el tríplex lo tiene todo

Dormitorios, biblioteca, arte y piscina: el tríplex lo tiene todo
Fuente: Agencias

Subiendo a la segunda planta, el espacio se vuelve más íntimo. Allí están los dormitorios secundarios, pensados para los hijos o invitados, y una habitación de invitados que mantiene la línea de elegancia del resto del inmueble.

La joya de la corona se encuentra en la planta superior: el dormitorio principal con una piscina privada. Sí, has leído bien. En pleno centro de Madrid, Marichalar consiguió tener una piscina dentro de su propio tríplex. Una auténtica rareza que eleva aún más el valor de la vivienda.

Para la decoración, el aristócrata contó con la colaboración de la reconocida interiorista Rosa Bernal. Juntos crearon un espacio moderno, elegante, con toques personales que reflejan su estilo sofisticado. De hecho, uno de los baños incluye una obra artística realizada por el propio Marichalar, algo que otorga un carácter único al inmueble.

¿Por qué Jaime de Marichalar quiere vender la vivienda?

¿Por qué Jaime de Marichalar quiere vender la vivienda?
Fuente: Agencias

Aunque desde fuera pueda parecer extraño que alguien quiera desprenderse de una casa tan espectacular, lo cierto es que existen varias razones que justifican la venta. Según informa El Independiente, la vivienda se ha vuelto demasiado grande para sus necesidades actuales. Con los hijos viviendo fuera —Victoria Federica con su madre y Froilán en casa de amigos—, y él pasando la mayor parte del tiempo fuera de la ciudad, el tríplex ha dejado de ser funcional.

Además, aseguran que Marichalar ya no organiza reuniones o eventos como en épocas anteriores. Por eso, estaría considerando adquirir una vivienda más pequeña, práctica y acorde a su estilo de vida actual.

Un precio para pocos: más de 10 millones de euros

Un precio para pocos: más de 10 millones de euros
Fuente: Agencias

El precio de venta del tríplex se ha situado en más de 10 millones de euros, lo que ha despertado curiosidad —y asombro— en el sector inmobiliario de lujo. Según fuentes citadas por el medio Vanitatis, Marichalar habría comentado en privado que la cifra era muy elevada, aunque acorde al tipo de cliente potencial que busca.

¿Quién podría comprar una propiedad así? Según expertos, el perfil comprador está en familias latinoamericanas de alto poder adquisitivo, especialmente de Venezuela, México y Colombia. Estas familias, ya familiarizadas con zonas de lujo como el barrio de los Jerónimos, están comenzando a invertir en el barrio de Salamanca por su seguridad y exclusividad. Una de las ventajas más valoradas de este tríplex es que cuenta con acceso directo por garaje, una característica muy valorada por compradores que priorizan la seguridad y la privacidad.

Un movimiento estratégico en el mercado de lujo

Un movimiento estratégico en el mercado de lujo
Fuente: Agencias

Más allá de la necesidad personal, esta operación también puede interpretarse como un movimiento dentro del mercado inmobiliario de alto standing. Algunos medios apuntan que el elevado precio de salida podría formar parte de una estrategia para reposicionar el inmueble dentro del mercado premium.

Y es que no se trata solo de metros cuadrados. En el sector del lujo, también se paga la historia, la exclusividad, el diseño y, en este caso, el nombre de quien ha vivido en la propiedad.

Una inversión con valor simbólico y emocional

Una inversión con valor simbólico y emocional
Fuente: Agencias

Este tríplex fue mucho más que una vivienda para Jaime de Marichalar. Fue un proyecto personal, una inversión realizada antes incluso de su matrimonio con la infanta Elena, y el lugar donde construyó parte de su historia familiar.

Su decoración, su distribución y su atmósfera están impregnadas del carácter reservado y elegante del aristócrata. Es un espacio que refleja una época concreta, un estilo de vida exclusivo y una visión personal del lujo y el confort.

El barrio de Salamanca: símbolo de distinción en Madrid

El barrio de Salamanca: símbolo de distinción en Madrid
Fuente: Agencias

Hablar del barrio de Salamanca es hablar de uno de los entornos más distinguidos y cotizados de la capital española. Allí se encuentran boutiques de lujo, galerías de arte, restaurantes de alta gama y edificios de arquitectura señorial.

Para muchos compradores extranjeros, vivir en Salamanca es sinónimo de estatus, razón por la cual propiedades como esta se convierten en auténticas joyas codiciadas.

El hecho de que esté ubicada en la calle Núñez de Balboa, una de las arterias principales del barrio, aumenta aún más su atractivo. La conexión con otros puntos de Madrid, los servicios exclusivos de la zona y la privacidad que ofrecen algunas fincas, hacen de este tríplex una oportunidad única.

¿Qué ofrece este tríplex que lo hace tan especial?

¿Qué ofrece este tríplex que lo hace tan especial?
Fuente: Agencias
  • Ubicación privilegiada en el barrio de Salamanca
  • Tres plantas con distribución funcional y elegante
  • Piscina privada en la planta superior
  • Decoración de autor y elementos únicos
  • Acceso directo por garaje, ideal para quienes buscan privacidad
  • Cerca de 500 metros cuadrados construidos
  • Historia personal vinculada a la Casa Real española

¿Un nuevo rumbo para Jaime de Marichalar?

¿Un nuevo rumbo para Jaime de Marichalar?
Fuente: Agencias

Aunque no se ha confirmado oficialmente dónde vivirá Jaime de Marichalar tras la venta, todo apunta a que buscará una residencia más discreta y adaptada a sus necesidades actuales. El mercado inmobiliario de lujo en Madrid ofrece alternativas de menor tamaño, pero con los mismos estándares de calidad y exclusividad.

La decisión también marca un cierre simbólico: el fin de una etapa marcada por el protocolo, la vida familiar y los eventos sociales, y quizá el inicio de una nueva etapa más tranquila y privada para el aristócrata.

Un inmueble de élite en busca de nuevo propietario

Un inmueble de élite en busca de nuevo propietario
Fuente: Agencias

El tríplex de Jaime de Marichalar no es solo una propiedad de lujo: es una residencia con alma, historia y carácter. Su venta representa una oportunidad única para quienes buscan una vivienda exclusiva en una de las zonas más prestigiosas de Madrid.

Con más de 10 millones de euros como precio de partida, este inmueble entra directamente en la categoría de residencias de élite, solo aptas para un perfil muy concreto de comprador. Y aunque el precio pueda parecer elevado, las características, la ubicación y el simbolismo del lugar lo justifican con creces. Habrá que ver quién será el próximo en abrir las puertas de este espectacular tríplex, pero lo que está claro es que no pasa desapercibido en el competitivo mundo del lujo inmobiliario madrileño.

Los analistas tiran la toalla con Wizz Air que se desploma un 25% en la semana

0

Los analistas dan la espalda a la aerolínea de bajo coste Wizz Air, que pierde un 25% de su valor en la semana tras presentar unos resultados decepcionantes en su cuarto trimestre.

Por ejemplo, Jaime Rowbotham, de Deutsche Bank, señala que los resultados del cuarto trimestre son peores que los del primer trimestre (22%) y que los del consenso, que se centran en los beneficios antes de impuestos, que creemos que es la mejor métrica en la que centrarse. El RASK del cuarto trimestre (3%) y el CASK sin combustible (40%) están en línea (pero con una mayor compensación GTF), por lo que una mayor factura de combustible en el cuarto trimestre lleva a la pérdida frente a la estimación de Deutsche Bank.

Un crédito fiscal muy importante en el cuarto trimestre impulsa una mejora técnica del beneficio neto. La deuda neta también fue ligeramente superior a lo esperado, aunque inferior a la de finales de diciembre, como es normal.

No hay una guía de beneficios netos para el ejercicio fiscal 2026, pero la principal sorpresa en las partes móviles es que el CASK ex-combustible suba anualmente, lo que decepcionará: es razonable inferir una posible presión a la baja sobre el consenso, por lo tanto (ex ganancias y pérdidas no realizadas por tipo de cambio) y también una presión a la baja sobre las acciones, que a 1.674 peniques están un 16% interanual cotizando a 4,9 veces EV/EBITDA y 8,1 veces P/E para 2025.

Wizz Air tripulacion Merca2.es
Wizz Air tripulación. Fuente: Wizz Air

RBC y AlphaValue tiran la toalla con WizzAir

Ruairi Cullinane, analista de RBC Europe Limited, ha recortado el precio objetivo de WizzAir de 24 a 15 libras y su nota de Sobre ponderar a Igual Ponderación, “ya que reducimos el BDI del ejercicio fiscal 2026 en un 31% (un 37% por debajo de los resultados previos al ejercicio fiscal 2025 recopilados por el consenso) y reflejamos la deuda neta del ejercicio 2025 por encima de nuestras previsiones. Creemos que es probable que los inversores consideren el margen de mejora como una «historia para mostrar» y no esperamos que el potencial de recuperación de Wizz Air se materialice en el ejercicio fiscal de 26 años.”

Por otro lado, añade: “creemos que la cartera de pedidos de Wizz Air, predominantemente de aviones A321neo de menor coste unitario, se encargó a precios atractivos y sigue siendo un atractivo en un mercado de capacidad limitada”.

“Esperamos que la mejora del rendimiento se traslade a la cuenta de resultados a partir del ejercicio 2027, cuando la cuota de la flota en tierra de Wizz Air descienda al 6% (desde el 19% en el ejercicio fiscal 25). Sin embargo, creemos que algunos inversores tratarán este asunto como un «show me story» y querrán ver pruebas de la mejora del rendimiento, ya que 2025 resultó mucho peor de lo esperado. La dirección está considerando aumentar la propiedad de aviones para mejorar los márgenes a largo plazo, aunque los arrendamientos existentes seguirán pesando sobre los márgenes.”

Por último, Yi Zhong, analista de AlphaValue apunta que “las acciones de Wizz Air se desplomaron hasta un 28% después de que sus resultados del ejercicio fiscal 2025 mostraran una caída libre del EBIT y un resultado final impulsado por los impuestos. Aunque la aerolínea alcanzó su punto álgido de aterrizajes el año pasado, el camino para superar la perturbación del GTF sigue sin estar claro.”

“Prevemos un recorte significativo, que podría alcanzar el 30-40%, tanto de nuestras estimaciones para el ejercicio 2026 como del consenso del mercado. Es probable que persista la presión sobre la cotización de Wizz Air, al menos a medio plazo. Mantendremos una opinión negativa sobre el valor hasta que se materialice un claro punto de inflexión de la agitación de GTF”, añade.

prd 1518 Merca2.es
Wizz Air. Fuente: Wizz Air

Un poco más sobre Wizz Air

Wizz Air es una aerolínea de bajo costo originaria de Europa Central y del Este. Aquí tienes un resumen de su historia:

Orígenes y Fundación

  • Año de fundación: 2003
  • Primer vuelo: mayo de 2004, desde Katowice (Polonia) a Londres Luton.
  • Fundadores: József Váradi (ex-CEO de Malév Hungarian Airlines) y un grupo de inversionistas liderado por Indigo Partners, una firma estadounidense especializada en aerolíneas low cost.

Modelo de Negocio

  • Wizz Air se basa en el modelo ultra low-cost, similar al de Ryanair o Spirit Airlines.
  • Opera principalmente desde aeropuertos secundarios para reducir costos.
  • Ofrece precios muy bajos con servicios adicionales de pago (equipaje, elección de asiento, embarque prioritario, etc.).

Crecimiento

  • Desde su primer vuelo en 2004, la aerolínea ha crecido rápidamente y se ha consolidado como una de las principales aerolíneas de bajo coste de Europa.
  • Su mercado principal es Europa Central y del Este, aunque ha expandido operaciones a Europa Occidental, Medio Oriente y el Cáucaso.
  • Ha creado múltiples bases en países como Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y recientemente en Abu Dabi (Wizz Air Abu Dhabi, lanzada en 2021).

Flota

  • Utiliza principalmente aviones Airbus A320 y A321, modernos y eficientes.
  • La empresa ha hecho pedidos importantes de aviones Airbus de última generación, incluyendo el A321neo, para mejorar la eficiencia del combustible.

Wizz Air en la Actualidad

  • Ha sobrevivido a múltiples crisis del sector aéreo, incluida la pandemia de COVID-19, enfocándose en eficiencia operativa y control de costos.
  • Cotiza en la Bolsa de Londres desde 2015 bajo el nombre Wizz Air Holdings Plc.
  • Apuesta por la sostenibilidad, con uno de los niveles de emisiones por pasajero más bajos entre las aerolíneas europeas.

H&M lo sabe y tú lo sabes, nada como un bonito mono para tus fiestas veraniegas, no te pierdas estas maravillas

¡Olvídate de los vestidos! ¡Olvídate ya de esos disfraces! Un mono de fiesta es lo que necesitas. La línea de ropa de H&M inspiradas surgen este verano. Los monos largos de H&M este verano son una alternativa elegante y asequible para ocasiones especiales con un aspecto refrescante y elegante. Cuestan desde sólo 17 euros, lo que los convierte en un atuendo perfecto para invitadas a la comunión o sorprendentemente adecuados para el uso diario y también para las vacaciones.

Las mujeres optan por monos largos con sofisticación y comodidad en lugar de vestidos tradicionales que han perdido su atractivo últimamente. Los conjuntos de monos de manga larga se han convertido en elementos básicos de prácticamente todos los armarios de las mujeres modernas para eventos elegantes súper especiales.

¿Qué es lo que tiene el mono de H&M que enamora desde que lo miras?

¿Qué es lo que tiene el mono de H&M que enamora desde que lo miras?
Fuente: H&M

Su diseño muy estilizado y comodidad extrema los hace ideales para celebraciones veraniegas fastuosas como comuniones solemnes o bautizos bulliciosos. Optar por la chaqueta larga tipo mono de H&M añade un toque elegante a tus reuniones elegantes sin esfuerzo en todo momento. Los de manga larga brindan una comodidad superior a los vestidos con una facilidad incomparable de alguna manera.

Al ser una prenda de una sola pieza, permite un movimiento bastante libre y elimina la preocupación de que se suba o se deslice hacia los lados de alguna manera. Optando por un mono largo obtendrás un estilo moderno bastante chic y un aire contemporáneo muy elegante.

Un mono largo es una elección que te hará destacar

Un mono largo es una elección que te hará destacar
Fuente: H&M

Optar por esta elección poco convencional en lugar de un vestido tradicional te permitirá destacar notablemente en prácticamente cualquier reunión. Una de las grandes ventajas de esta prenda radica en mucha versatilidad dentro de tu armario básicamente.

Combínalos con accesorios fabulosos como chaquetas de cuero y joyas llamativas para crear looks muy auténticos y bastante únicos. Son perfectos para diversas ocasiones, no solo para fiestas de reventones. ¿Hacer oraciones irregulares en longitud? Usar un mono simplifica notablemente la vestimenta porque consta de una sola pieza, eliminando la necesidad de coordinar varias prendas. Combinar partes de arriba y de abajo ya no será una tarea para ti, ahorrando así mucho de tu valioso tiempo.

Las ventajas que ofrece este tipo de prendas para una fiesta

Las ventajas que ofrece este tipo de prendas para una fiesta
Fuente: H&M

Lucir un mono de manga larga para una velada elegante o una fiesta súper elegante ofrece muchas más ventajas. Los modelos a medida cuentan con cinturillas elásticas o tirantes ajustables que se adaptan perfectamente a diversas complexiones y realzan las curvas. Ideal para climas fríos, una prenda de manga larga te mantiene abrigada y elegante en eventos al aire libre.

Estas prendas son bastante fáciles de cuidar y rara vez se arrugan en comparación con los vestidos elegantes, lo que los hace muy prácticos para casi cualquier fiesta. Optar por uno largo ofrece beneficios extra como comodidad innegable y estilo versátil en diversos entornos desde eventos súper formales hasta comidas bastante informales. Con los accesorios adecuados, puedes darle un giro total a tu look literalmente en segundos, así que, acompaña tu look con un bolso tipo clutch o bandolera.

Accesorios que destaquen: añade pendientes largos o brazaletes y unos zapatos que destaquen para realzar tu estilo

Accesorios que destaquen: añade pendientes largos o brazaletes y unos zapatos que destaquen para realzar tu estilo
Fuente: H&M

Las técnicas sutiles para combinarlo incluyen calzado elegante como sandalias de tacón fino o cuñas para un look impecablemente formal. Acompaña tu look con un bolso tipo clutch o bandolera adecuadamente. Agregue pendientes largos o brazaletes llamativos para elevar el estilo con accesorios que destaquen moderadamente bien hoy.

H&M ha lanzado una nueva colección de monos largos bastante ligeros y frescos especialmente para invitadas de eventos veraniegos como comuniones y bautizos. Diseños con tejidos muy fluidos y cortes bastante holgados están arrasando entre quienes ansían un equilibrio perfecto de estilo y mucha comodidad.

Los 5 monos largos de la colección de H&M que te enamorarán

Los 5 monos largos de la colección de H&M que te enamorarán
Fuente: H&M
  • Largo blanco con cinturón – 60 €: una opción sutil y sofisticada que destaca por su color blanco puro y su cinturón que marca la cintura.
  • Largo estampado de rayas cuesta 28 € y presenta rayas verticales súper suaves que alargan visualmente toda tu figura de manera espectacular.
  • Fluido con cinturón de anudar – 18 €: este modelo se caracteriza por su tejido vaporoso y cómodo, con un diseño de rayas suaves y un cinturón del mismo tejido que permite ajustar la prenda a tu medida. Su tejido muy ligero y corte relajado bastante lo hacen ideal para días extremadamente calurosos de verano sin duda.
  • Ancho estampado – 18 €: con un diseño de pernera ancha, este modelo es perfecto para quienes buscan un look relajado y diferente. Combínalo con sandalias de tacón de aguja y un bolso de mano pequeño para conseguir un look absolutamente impecable.
  • Largo estampado floral – 18 €: si prefieres un look más romántico y femenino, este mono floral será tu mejor aliado.

¿Por qué apostar por un mono largo este verano?

¿Por qué apostar por un mono largo este verano?
Fuente: H&M

No se trata solo de estilo ni de comodidad. Optar por un mono de manga larga con cuello mono te permite reutilizarlo de forma fabulosa en diversos entornos, desde veladas elegantes hasta fiestas veraniegas al aire libre o escapadas rápidas.

Los accesorios adecuados pueden renovar tu look al instante con resultados radicales. H&M ofrece looks glamurosos de un millón de dólares a precios asequibles, y sus prendas son increíblemente asequibles para las personas que buscan fiesta. H&M ahora permite conseguir un look de invitada impresionante por solo 17 euros sin esfuerzo, al parecer.

Una propuesta al alcance de todos los bolsillos

Una propuesta al alcance de todos los bolsillos
Fuente: H&M

Esta propuesta te permite ajustarte al presupuesto y, al mismo tiempo, ofrecer el estilo y la frescura que el calor abrasador del verano exige con tanta intensidad al aire libre. Los monos largos de H&M se están volviendo muy populares esta temporada y se convertirán en un básico esencial del arsenal, las visitas a la página web oficial de la tienda lo confirman. Sorprendentemente, los monos de manga larga ganaron una inmensa popularidad en los círculos de la moda debido en gran parte a que la comodidad y la elegancia se entrelazaban armoniosamente.

Un mono largo ofrece fabulosamente una solución integral simplificando radicalmente el proceso de vestirse sin grandes esfuerzos ni demasiadas complicaciones. Los largos monos ofrecen estilo y comodidad sin compromiso y poseen gran versatilidad como una de sus principales ventajas notables. Puedes usarlos en varias ocasiones, desde bodas súper elegantes y primeras comuniones hasta cenas bastante informales o simplemente un día más en la oficina.

Los accesorios pueden hacer la diferencia

Los accesorios pueden hacer la diferencia

Fuente: H&M

Agregar diversos accesorios transforma rápidamente tu apariencia para prácticamente cualquier concierto en cuestión de minutos y sin problemas. Los diseños fluidos de H&M aportan la frescura que tanto se necesita en los días sofocantes con prendas extremadamente ligeras. Hechos de materiales transpirables estos monos te mantienen elegante y muy cómodo al mismo tiempo sin sudar copiosamente.

Invertir en un abrigo largo de H&M es inteligente desde el punto de vista económico y con estilo te mantiene notablemente a la vanguardia de las tendencias actuales. Ser atemporal te permite reutilizar esta pieza en diversas temporadas, por lo que se convierte en una fantástica adición a tu guardarropa. Ahora supera cualquier otro momento para actualizar a fondo el estilo personal.

Sumamente versátiles

Sumamente versátiles
Fuente: H&M

Llevando una camisa larga de mono no sólo estarás siguiendo las tendencias de la moda, sino que también destacarás bastante en algún evento. Experimenta audazmente con variadas combinaciones de accesorios y maquillaje junto con calzado innovador para crear tu look auténtico.

Renovar tu estilo audazmente marca diferencia en tu próxima fiesta gracias a H&M donde la elegancia barata está ahora a tu alcance. Con monos desde sólo 17 euros puedes conseguir un look de invitada de boda perfecta sin esfuerzo y sin sacrificar tu vanguardista estilo personal. ¡No esperes más y marca la diferencia en tu próxima celebración!

¡Alerta sanitaria! España padece su peor temporada histórica cuanto a alergias y tardaremos en dejarla atrás

Tenemos una alerta sanitaria para una primavera con niveles de polen «históricos». España está experimentando una extraordinaria temporada de alergias, ya considerada «histórica» ​​por especialistas. Un invierno suave y húmedo ha llevado a una primavera llena de polen, causando una incomodidad significativa para millones en todo el país.

Desde principios de mayo, se han registrado muchos niveles altos de polen, especialmente en lugares como las tierras altas centrales, la región oriental y el extremo sur Estas etapas pueden persistir hasta mediados de junio y podrían extenderse durante el verano, según la progresión del clima.

¿Qué dicen los expertos: «personas al límite»?

¿Qué dicen los expertos: "personas al límite"?
Fuente: Freepik Premium

Juan José Zapata, líder del grupo de alergia e inmunología española (SEAIC), advierte que esta primavera está empujando a los pacientes a sus límites, por ello se emite esta alerta. Y es que no solo aquellos que han sido diagnosticados están experimentando daños, sino también numerosas personas que recientemente han encontrado alergias por primera vez. Esto ha creado una demanda significativa de visitas al médico, con muchas personas que buscan ayuda para la fiebre del heno y otros problemas respiratorios.

Alergias por zonas: un mapa desigual

Alergias por zonas: un mapa desigual
Fuente: Freepik Premium

El efecto de esta situación de alergia varía Mientras que el polen olivet impacta áreas como Andalucía y Extremadura, en la meseta y en los pastizales, está causando el caos. La región norte, particularmente el área de Cantabria, experimenta menos daño, pero aún enfrenta problemas significativos de polinización.

Cristina Rivas, la segunda al mando de SEICAP, destaca que las plantas de rápido crecimiento como los pastos y las ortigas están causando principalmente la recuperación. En contraste, el polen de los árboles, como el del olivo, ha mantenido su cantidad consistente con los años pasados.

Lluvias de junio: clave para el futuro

Lluvias de junio: clave para el futuro
Fuente: Freepik Premium

Los expertos en alergias dicen que los patrones meteorológicos en junio decidirán cuánto tiempo y fuerte será la temporada de alergias. Las lluvias suaves ayudan a purificar la naturaleza al barrer el polen de la atmósfera. Sin embargo, las tormentas con truenos pueden empeorar las cosas.

Rivas describe cómo este fuerte aguacero, seguido de una brisa fría, hace que el polen se suba, se rompa en pequeños pedazos y se asiente hacia abajo, llegando más al sistema de respiración Este evento, llamado «asma de tormenta», está conectado a más ataques de asma.

El viento: aliado de polen

El viento: aliado de polen
Fuente: Freepik Premium

La brisa tiene una parte significativa Al ser muy ligero, puede derivar por millas y activar alergias incluso lejos de donde comenzó. En Valencia, el viento Levante lleva aire húmedo del Mediterráneo, que facilita los síntomas de alergia, pero cuando se trata de Occidente, saca hierbas u olivos del continente.

Atención primaria: saturado de alergias

Atención primaria: saturado de alergias
Fuente: Freepik Premium

Muchas de las personas afectadas se dirigen a sus instalaciones médicas con signos de inflamación de los ojos y la nariz. Según Leovigildo Ginel, líder del equipo respiratorio de semérgen, los médicos generales se encuentran con un número cada vez mayor de casos.

Las terapias habituales implican píldoras de alergia, aerosoles para respirar para la nariz y gotas para los ojos En situaciones severas o recurrentes, las personas se envían al especialista en alergias, pero actualmente, no es el momento ideal para las pruebas, ya que los medicamentos pueden cambiar los resultados.

Inmunoterapia: una alternativa a largo plazo

Inmunoterapia: una alternativa a largo plazo

Fuente: Freepik Premium

La inmunoterapia, también llamada «La toma de alergias», puede disminuir en gran medida los signos duraderos, si los desencadenantes se identifican con precisión. Pero, la mayoría de las personas no son sensibles a un solo tipo de flora.

El especialista en alergias Ángel Moraly dice que más del 80% de las personas en las regiones centrales y sur de España son alérgicas a diferentes tipos de polen. En estos casos, la alergia comienza en invierno y se extiende hasta septiembre, lo que lleva a que la condición se vuelva duradera.

Cambio climático y estilo de vida: el gran responsable

Cambio climático y estilo de vida: el gran responsable

Fuente: Freepik Premium

El calentamiento global influye significativamente en el alargamiento de los períodos de alergia. El clima más cálido aumenta la visitante de flores y ayuda a las plantas a crecer más. A esto se agrega la forma actual de vida. Los niños permanecen más tiempo adentro, respirando sustancias nocivas como agentes de limpieza, productos de belleza o plásticos que cambian el revestimiento de sus narices y gargantas. Con el revestimiento lesionado, los irritantes ingresan al cuerpo más fácilmente

La contaminación, el ozono y el polvo hecho por el hombre también empeoran la condición. Además, menos enfermedades graves hacen que la defensa del cuerpo responda a sustancias no dañinas, como el polen

¿Cómo salvaguardarse durante esta emergencia?

¿Cómo salvaguardarse durante esta emergencia?

Fuente: Freepik Premium

Para prevenir los síntomas de alergia más graves, los especialistas aconsejan

  • Usa una máscara con una alta tasa de filtración cuando salga de su hogar, ya que bloquea el polen en el aire
  • Usa gafas de sol para proteger los ojos
  • Mantén cerradas las ventanas del automóvil y activa el aire acondicionado en la configuración de recirculación
  • Date una ducha al llegar a casa y límpiate la nariz y los ojos para eliminar la acumulación de polen del día

Una estadística que causa preocupación: el 25% de los españoles tienen alergias

Una estadística que causa preocupación: el 25% de los españoles tienen alergias

Fuente: Freepik Premium

SEAIC informa que una cuarta parte de los españoles experimentan varias alergias. Hace solo 25 años, fue el 18%. El crecimiento ha sido estable y todos los signos sugieren que seguirá aumentando si no se toman medidas.

Ciertamente nos enfrentamos a una emergencia de salud que ha empeorado debido a las influencias ambientales, climáticas y sociales. Y, si el tiempo no cambia pronto, esta temporada de alergias podría convertirse en la más larga y severa que se recuerda en la historia reciente de España.

Iberdrola, Acciona Energía y Endesa conforman el podio de la eólica en España

El informe anual sobre la escena eólica española, difundido recientemente por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), ha consagrado a Iberdrola, Acciona Energía y Endesa-Enel Green Power como las tres promotoras que lideran la instalación de energía eólica en España.

Iberdrola marcha en cabeza con 6.130 megavatios (MW), seguida muy de lejos por Acciona con 4.288 MW y Endesa con 2.724 MW. Naturgy le pisa los talones a la filial de Enel con 2.710 MW y, bastante más rezagados, aparecen en la lista EDP Renovables (EDPR) con 2.005, Engie con 1.075 MW y Repsol con 1.002 MW.

En el apartado de fabricantes de aerogeneradores, siemens gamesa lidera de forma aplastante con 15.643 megavatios (MW), casi el triple que su más inmediato perseguidor, GE, que se lleva la medalla de plata con 5.989 MW

En el apartado de fabricantes de aerogeneradores, la empresa con más potencia instalada es, con enorme diferencia, Siemens Gamesa. La filial de Siemens Energy tenía implementados 15.643 MW a cierre de 2024, casi el triple que su más inmediato perseguidor, GE con 5.989 MW. Vestas se mantiene en la brecha con 4.861 MW y Nordex-Acciona es la siguiente después del podio con 3.588 MW. Mucho más atrás se encuentra Enercon (456 MW).

LA EÓLICA DUPLICA SU CAPACIDAD… PERO NO ES SUFICIENTE

La potencia eólica instalada en España en 2024 duplicó la cifra del año anterior: el pasado ejercicio se integraron en el sistema 1.186 MW nuevos, duplicando la cifra instalada en 2023 (675 MW).

En total, la potencia eólica instalada en el país alcanza los 31.679 MW y los parques eólicos existentes generaron más de 59.300 gigavatios hora (GW/h), cubriendo el 23% de la demanda eléctrica, consolidando a la generación de viento como la tecnología líder del mix energético en 2024. En total, en España hay 1.416 parques eólicos con 22.486 aerogeneradores. Solo en 2024 se construyeron 37 nuevos parques con 240 aerogeneradores.

Sin embargo, el ritmo está lejos de ser el ideal, según AEE. La asociación denuncia que en 2024, la energía eólica no ha crecido al ritmo necesario para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

LA AEE DENUNCIA QUE los 1.186 MEGAVATIOS (MW) INSTALADOS EN 2024 son totalmente insuficientes en comparación con los más de 5 GIGAVATIOS (GW) al año que deberían instalarse para alcanzar los objetivos establecidos en el PNIEC

Según los cálculos de AEE, se han otorgado 24,6 GW de Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) eólicas positivas y 14,7 GW de DIAs negativas desde 2018. Asimismo, los 1.186 MW nuevos son totalmente insuficientes en comparación con los más de 5 GW al año que deberían instalarse para alcanzar los objetivos establecidos en el PNIEC; es decir, llegar a 59 GW terrestres y 3 GW marinos.

«El ritmo de avance real del PNIEC y el escenario a corto-medio plazo no permiten pensar en su cumplimiento como un objetivo realista», comenta la asociación.

«El mensaje clave no es cumplir LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN EL PNIEC a toda costa, sino hacerlo de forma sostenible y con equilibrio entre todos los vectores involucrados: generación, demanda y gestionabilidad»

Asociación Empresarial Eólica (AEE)

«El mensaje clave no es cumplirlo a toda costa, sino hacerlo de forma sostenible y con equilibrio entre todos los vectores involucrados: generación, demanda y gestionabilidad», considera la agrupación de empresas.

«El mix energético que establece el PNIEC es un objetivo de país» -concluye- «Se necesita más energía eólica y es necesario acelerar su despliegue. Hay franjas horarias del día, especialmente nocturnas e invernales, que aún presentan un importante potencial de descarbonización, y la eólica es la tecnología necesaria para lograrlo».

Parlem, Avatel, Adamo… la consolidación de las telecos en España empieza por Cataluña

Parlem ha confirmado que, en efecto, mantiene negociaciones con Avatel, aunque no vinculantes, para realizar conjuntamente una unión empresarial que «favorezca su crecimiento» aunque manteniendo su autonomía como teleco que opera en Cataluña. En un año en el que se han alzado todas las voces posibles a favor de la consolidación del mercado teleco en España y en Europa, la teleco catalana y la operadora regional más grande son las primeras en protagonizar un posible movimiento de consolidación. La unión de Parlem y Avatel puede llegar a generar un operador con una facturación de 90 millones de euros anuales. Sin embargo, Parlen no es la única operadora de éxito con entidad catalana.

Tras la publicación acerca de una posible fusión de negocios de las telecos Parlem y Avatel en Cataluña, adelantada por Expanción, la operadora regional catalana ha salido al paso de rumores y mediante un comunicado ha confirmado que quiere «liderar el proceso de consolidación de los operadores de telecomunicaciones en Cataluña y mantenernos como una empresa catalana independiente«.

Justo un día después se producían también buenas noticias para Avatel de manera individual. El 100% de su capital ha sido adquirido por la Pangea Telecom, la sociedad formada por Vaiia Kapital, del presidente de la teleco especializada en las zonas rurales, Víctor Rodríguez, (se queda con un 60% del capital de Avatel) y por los fondos Inverready y Asset Managementet, que dirige Josep María Echarri, (que contarán con el 40% de la compañía) por un importe que se sitúa en torno a los 250 más una apliación de capital de 100 millones de euros más.

Según un comunicado emitido desde la operadora catalana Parlem, en efecto, reconoce estar abiertos a cualquier operación empresarial que, «sin desvirtuar nuestro propósito de operador de proximidad, incremente la solidez de Grup Parlem, favorezca su crecimiento y aporte sinergias significativas de negocio«. También se han referido al actual momento de concentración empresarial en el sector de las telecomunicaciones, que «debería favorecer la mejora de la rentabilidad empresarial y Grup Parlem ha demostrado solvencia y fiabilidad para poder tener un papel de actores activos en Cataluña».

Parlem, en efecto, reconoce estar abiertos a cualquier operación empresarial que, «sin desvirtuar nuestro propósito de operador de proximidad»

Igualmente han confirmado que en este momento no existe ninguna propuesta concreta y vinculante entre Parlem y Avatel orientada específicamente a una combinación operativa de sus respectivos negocios en Cataluña. En caso de que hubiera cualquier novedad operativa en el futuro, Grup Parlem, como empresa cotizada en el BME Growth, comunicará públicamente los detalles».

Dice mucho sobre esta compañía la inmediata transparencia de sus movimientos y conversaciones. Parlem, que no suele protagonizar grandes titulares del mercado teleco, se erige así como el operador de telefonía e internet regional pero sólido y serio que puede el primero en arrancar la consolidación de mercado teleco español, que empezaría por la región catalana.

Parlem, Avatel, Adamo... la consolidación de las telecos en España empieza por Cataluña
Sala de operaciones de Avatel. Fuente: Avatel

PARLEM, LA OPERADORA DE CERCANÍA

Tal y como se describe la operadora catalana, el origen del Grupo Parlem se remonta a 2014, año en el que se fundó la operadora de telecomunicaciones Parlem Telecom, que «actualmente ofrece servicios integrales de telecomunicaciones, tanto para particulares como para empresas, desde Cataluña y en catalán, con un trato cercano al cliente basado en la calidad del servicio y una excelente atención al usuario».

El grupo, presidido por Ernest Pérez-Mas y dirigido por el CEO Xavier Capellades, cotiza en bolsa en el mercado BME Growth. En 2021 lanzó Aproop Telecom para ofrecer servicios de móvil, internet y telefonía fija en la Comunidad Valenciana, y recientemente ha comenzado a replicar su modelo en Galicia a través de la marca Toxo.

La operadora tiene su sede en el centro de Barcelona, desde donde desarrolla «proyectos de vanguardia vinculados a áreas como el 5G o la inteligencia artificial». También ofrece múltiples soluciones tecnológicas «innovadoras adaptadas a las necesidades de cada empresa a través de la línea de negocio Parlem Tech».

Parlem, que no suele protagonizar grandes titulares del mercado teleco, se erige así como el operador de telefonía e internet regional pero sólido y serio que puede el primero en arrancar la consolidación de mercado teleco español

Según indica en su definición empresarial, el objetivo a largo plazo del Grupo Parlem «es fomentar la implantación de operadores regionales de proximidad en otros territorios de Europa y del resto de España que se adapten a la identidad social y cultural de cada zona». Sin embargo, estos días es noticia porque busca la consolidación con la quinta teleco de España, eso sí, manteniendo su independencia y su espíritu regional, al menos de momento.

El interés de Parlem de unirse a Avatel pasa porque la quinta operadora de España cuenta con un contrato mayorista con la red de Movistar, que por el volumen de clientes de Avatel resultaría más ventajoso para la compañía catalana. Palem y Avatel, además, comparten ya dueños. Como accionistas de Parlem figuran la gestora de fondos Inveready y la Familia Domínguez de Gor, que están ya presentes en el accionariado de Avatel tras haber sido adquirida por el holding Pangea junta a, precisamente, Inveready.

OTRAS POSIBLES OPERADORAS A CONSOLIDAR

Avatel en su momento adquirió las pequeñas operadoras locales catalanas Fibracat, Girona Fibra, Cadí Telecom, Fibertossa e Inforcelrá, que se consolidarían con Parlem si el acuerdo termina llevándose a cabo. Avatel, que no ha pasado por sus mejores momentos económicos en los últimos meses, ha obtenido un resultado bruto de explotación que se sitúa en los 78,5 millones, aunque su facturación en Cataluña se ha estimado en unos 25 millones de euros. Con la unión empresarial, estos se uniría a los 54 millones de euros que tiene previsto facturar Parlen durante este año 2025 (en 2024 facturó 49,7 millones de euros), lo que resultaría en un negocio conjunto de unos 90 millones de euros.

Pero Parlem no es la única operadora que tiene soltura empresarial en Cataluña. La región cuenta con otras representantes de las telecomunicaciones. De origen catalán es Adamo, que tampoco pasa por su mejor momento, ya que la operadora acaba de lanzar un expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a parte de los 350 empleados tanto de su central de Barcelona, como a lade Madrid, Sevilla y Cantabria.

Triunfan también en Cataluña RACCTel+, que resultó de la unión de intereses del Real Automóvil Club de Catalunya con Euskaltel, o Vera, que nace de la unión de tres compañías locales de telecomunicaciones, Goufone, Iguana y Soom

Adamo, de la que es dueña el fondo francés Ardian, que puso a la venta su negocio retail por el que esperaba ingresar unos 300 millones e euros, no ha recibido ninguna oferta precisamente por un área de la compañía que ha tenido una constante pérdida de clientes, y que pese a sus esfuerzos inversores a la hora de llevar la fibra a las zonas rurales más remotas, como operador rural no ha conseguido la deseada penetración es las zonas desplegadas.

No obstante Adamo ha tratado de simplificar comercialmente su actividad, así que solo ofrece fibra de 1Gb y ha hecho el esfuerzo de abrir su primera tienda propia en la localidad navarra de Corella, hito que ha llegado a anunciar en las pantallas de Times Square en Nueva York.

Triunfan también en Cataluña RACCTel+, que resultó de la unión de intereses del Real Automóvil Club de Catalunya con Euskaltel, o Vera, que nace de la unión de tres compañías locales de telecomunicaciones, Goufone, Iguana y Soom, y ofrece servicios de telefonía móvil, fibra óptica, energía verde y sistemas de autoconsumo y llega a más de 50.000 hogares catalanes, son dos operadores catalanes que podrían poner en valor su base de clientes, que están acostumbrados a un servicio muy personalizado y a excelentes precios.

También tienen un interesante mercado Bonarea Telecom, que trabaja con la rede de fibra de Orange y se creó en el seno de un grupo de productores agrícolas con su propia red de supermercados, Fibracat, que también tiene como red mayorista a Orange en móvil y su propia implementación de fibra en la región; o la cooperativa Som Connexió, una teleco todo ética y sin ánimo de lucro, con una base de 20.000 usuarios y una facturación de cuatro millones de euros, que no tiene ninguna intención de desvirtuar su espíritu uniéndose a telecos más grandes.

Europa da la razón a Ryanair y permitirá cobrar por el equipaje de mano

Aunque con el voto en contra de España, Europa ha decidido tras meses de conflictos que Ryanair tenía razón. 21 países han votado a favor de permitir que las aerolíneas low cost cobren a los viajeros por el transporte del equipaje de mano. Lo cierto es que la decisión ha tomado a algunas empresas del sector, y a algunos territorios, por sorpresa. 

Es una decisión que da poder argumentativo a la aerolínea irlandesa, y al resto de las líneas aéreas de bajo costo, para pedir que se permita cobrar por el equipaje en cabina. Es cierto que las diferentes regulaciones de cada país siguen, de momento, vigentes, pero también deja claro el pensamiento europeo en este aspecto, que ha considerado que el viajero es capaz de tomar la decisión sobre las aerolíneas que usan para los viajes europeos. 

La decisión marca, sobre todo, a las aerolíneas low cost. Es que Ryanair no es la única que expresaba que con sus precios actuales terminaba siendo necesario cobrar por el equipaje que viaja en los compartimentos por encima de los asientos. Por su lado, la UE también ha creado un nuevo tipo de equipaje, el que entra debajo de los asientos, y es el que, de momento, obliga a las aerolíneas a aceptar en cabina de forma gratuita. 

En el caso español, aunque, por ahora, Ryanair no ha querido presumir de esta victoria, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) sí que ha enviado un comunicado celebrando la decisión de la UE. «ALA acoge favorablemente que la reforma del Reglamento de Derechos de los Pasajeros (Reglamento 261), aprobada por el Consejo de la UE, porque aclara que las compañías aéreas sí pueden cobrar por el equipaje en cabina y determina las dimensiones del bulto de mano gratuito (40x30x15) que las aerolíneas deberán aceptar», sentencian, marcando como buena noticia que finalmente haya un reglamento claro en este aspecto para todo el continente. 

«Desde ALA se valora positivamente que, con la decisión del Consejo, se establece una única normativa a nivel europeo, de la que ningún Estado podrá descolgarse, y que despejará las dudas de los consumidores sobre la política de equipaje en cabina frente a la incertidumbre actual por los distintos criterios interpretativos.  Además, ALA aplaude que esta reforma concrete qué circunstancias extraordinarias no son susceptibles de compensación al pasajero en caso de retraso o cancelación. Al unificar criterios en una única norma, esta reforma proporciona certidumbre y seguridad a los consumidores y a las compañías aéreas», sentencia la asociación en el texto. 

UNA LUCHA MILLONARIA PARA RYANAIR

Será importante seguir de cerca qué ocurrirá con las sanciones que ya se han aplicado contra la aerolínea irlandesa. La empresa tiene ya más de 100 millones de euros multas, en multas precisamente por la situación con el equipaje de mano, lo que ha hecho que esta empresa sea una de las más vocales sobre la necesidad económica de limitar el tipo de equipaje que se puede permitir que los viajeros lleven en la cabina, aunque a pesar de esta victoria ellos también tienen que cambiar sus normativas sobre el equipaje en cabina. 

Es que las medidas expresadas por la UE, 40x30x15 centímetros, son diferentes a los 40x20x25 que permite Ryanair. En concreto, la nueva medida exige que el equipaje de mano pueda ser 10 centímetros más ancho y obligará a que sea 10 centímetros menos profundo. El motivo es que el Consejo Europeo considera que este tamaño sirve para que la medida funcione en la mayoría de los aviones del territorio europeo. 

De cualquier modo, es evidente que ambas partes mantendrán su lucha en el futuro cercano. La situación es complicada por qué se toman en cuenta diferentes criterios para el voto de cada país sobre la situación, pero en el caso español, donde una low cost como Ryanair es la aerolínea más popular del país, que estas cambien sus normativas, sería una situación cuando menos delicada. 

BUSTINDUY LAMENTA LA DECISIÓN EUROPEA

Por su lado el ministro de consumo español, que en su momento fue calificado como un «Loco comunista», por el consejero delegado de Ryanair, Pablo Bustinduy, ha lamentado la decisión del Consejo Europeo. Para el ministro de consumo, la medida ha sido una cesión a los lobbies de las aerolíneas en el viejo continente. 

Pablo Bustinduy. Fuente: Agencias
Pablo Bustinduy. Fuente: Agencias

«En España han intentado amedrentarnos e intimidarnos para que no sancionamos prácticas ilegales y abusivas y ahora, el mero hecho de que estén intentando legalizarlo ahora en el Consejo, es la mejor demostración de que cobrar por el equipaje de mano o por la selección de asientos contiguos para poder viajar al lado de personas dependientes o de niños y niñas no es una práctica legal», sentencia en declaraciones recogidas por ElDiario.es

Mercadona: El rey de los tickets de compra y de la aportación económica en España

La cadena de distribución valenciana Mercadona sigue reinando en el panorama de la distribución española con la mayor cuota de mercado. El supermercado presidido por Juan Roig no solo es el elegido por los clientes para realizar sus compras en los hogares, también lidera la aportación al impacto económico en España.

En este sentido, ser líder es muy complicado y más si dependes de la elección de terceros, en este caso de los clientes. Asimismo, Mercadona se proclama como la cadena de distribución número uno, siendo el motor de crecimiento económico en España. Los impactos económicos que genera el supermercado valenciano tienen un doble origen. Por un lado, el gasto corriente de funcionamiento, como las compras a proveedores, sueldos, y alquileres; y, por otro lado, las inversiones que realizan.

«2025 será un año lleno de retos. Con el ‘Modelo’ como faro, debemos adaptarnos con agilidad, aceptar la complejidad y actuar con determinación y valentía. Y, además, a cuestionarnos siempre aquellos procesos y métodos que estén obsoletos, dejando atrás la rigidez en nuestros planteamientos y promoviendo la flexibilidad, la colaboración, la responsabilidad y el propósito común de ser ‘una empresa que la gente quiera que exista y sienta orgullo de ella», expresa el Presidente de Mercadona, Juan Roig.

Mercadona
Fuente: Agencias

LAS APORTACIONES DE MERCADONA A ESPAÑA

En este contexto, en el ejercicio fiscal de 2024 la facturación de Mercadona en España (sin contar con Portugal) ascendió a los 37.057 millones de euros, es decir, un 8,6% más que en el ejercicio de 2023. Dicha facturación significa una aportación directa al producto interior bruto de 7.911 millones de euros, y la generación de 4.300 puestos de empleo, que se incluyen en el total de la plantilla de la cadena valenciana en España.

Siguiendo esta línea, la actividad económica del supermercado presidido por Juan Roig genera otros impactos indirectos en el resto de la cadena de valor a consecuencia de las compras que realiza a sus proveedores. Un reto para los últimos dos trimestres de 2025 es qué los proveedores de Mercadona aumenten su producción para satisfacer la demanda que reciben del supermercado, generándose impactos indirectos.

EN 2024 MERCADONA HA APORTADO AL PIB UN 37,61% MÁS QUE EN 2019

Asimismo, las inversiones de Mercadona han conseguido tener un impacto en la renta estimado en 721 millones de euros. Unas inversiones que han permitido generar y a su vez mantener un total de 15.333 empleos, de los que el 27,7% corresponde al impacto directo, el 51,1% son indirectos, y por último, el 21,1% son inducidos.

El gasto corriente de funcionamiento en Mercadona ha tenido un impacto total en términos de valor añadido bruto, y, por tanto, una aportación al PIB de 32.628 millones de euros, y ha creado 728.373 empleos equivalentes a tiempo completo al año. De estos puestos de trabajo, algo más de dos terceras partes tienen su origen en la actividad de Mercadona con sus proveedores (496.511), y algo menos de un tercio (231.863), en el resto de gastos de funcionamiento.

Fuente Mercadona Merca2.es

Al hablar de que Mercadona es motor de crecimiento en la economía española, hay ciertos datos que debemos remarcar. La cadena de distribución valenciana aporta 4,6 uros a la economía española por cada euro de renta que genera en sus tiendas; por cada puesto de trabajo generado en Mercadona se crean 7,2% en la economía española. En cuanto al impacto fiscal, cada euro efectivamente soportado por el supermercado se traduce en 7,6 euros recaudados por los distintos niveles de las Administraciones públicas

LOS CLIENTES GASTAN MÁS EN MERCADONA

En este contexto, Mercadona es el supermercado líder en el panorama español, no solo por su gran capacidad de aumentar cuota de mercado, también por contar con el ticket medio de gasto en sus tiendas más alto frente a la competencia como pueden ser Carrefour o Lidl, sus rivales más directos tanto en cuota de mercado como en ticket medio.

Sin ir más lejos, cuando hablamos de ticket medio, estamos refiriéndonos al gasto promedio por cliente, que es crucial, ya que refleja la salud económica del negocio y permite optimizar las estrategias de venta de los supermercados. Asimismo, un ticket medio/alto indica que los clientes están gastando más por compra, y a consecuencia esto provoca un aumento de los ingresos y la rentabilidad, incluso sin necesidad de atraer a más clientes.

Cosméticos Mercadona
Fuente: Agencias

La cadena de distribución presidida por Juan Roig cuenta con el mayor gasto de ticket medio por parte de los clientes, con un gasto medio de 30 euros, con un tráfico diario de cestas de 2.464.326, reflejando su popularidad entre los consumidores. Debajo de Mercadona están Lidl con un gasto por parte de los clientes de 26,3 euros; seguido de Dia donde los clientes de media se gastan 21,6 euros; y Eroski que es de las cadenas de distribución un ticket más bajo como reflejo de las compras de los clientes, de 14,1 euros.

Lefties te invita a lucir piernas con estas bermudas ideales para este tiempo

Lefties quiere que luzcas maravillosa con calor o sin él. Con la llegada del calor, todas sabemos lo difícil que es seguir usando vaqueros o pantalones largos. El cuerpo pide prendas frescas, cómodas y que además nos hagan ver bien. Por eso, casi nos pasamos la noche visitando páginas web, para ver si encontramos alguna prenda que nos enamore.

Por suerte, Lefties ha dado justo en el clavo con su nueva colección de bermudas para verano 2025. ¿Lo mejor? Son bonitas, elegantes, estilizan muchísimo y están disponibles en todas las tallas desde apenas 11 euros. Sí, has leído bien.

El verano 2025 se viste con bermudas

El verano 2025 se viste con bermudas
Fuente: Lefties

No hace falta ser una experta en moda para darse cuenta de que el verano pide a gritos un cambio en el armario. Las bermudas se han convertido en la prenda estrella de esta temporada, y no solo porque grandes marcas como Miu Miu, Chanel o Stella McCartney las han puesto de moda, sino porque, sinceramente, son una opción súper cómoda y estilosa.

Muchas mujeres se sienten más seguras con bermudas que con faldas o shorts muy cortos. Las bermudas ofrecen un equilibrio perfecto: dejan las piernas al descubierto, pero con un largo cómodo y elegante. Y, además, si eliges el modelo adecuado, pueden ayudarte a estilizar la figura como pocas prendas lo hacen.

Las claves para elegir las bermudas perfectas

Lefties ha puesto a un precio de locos esta coleccion de pantalones comodos y anchos ideales para combatir este calor 7 1 Merca2.es
Fuente: Lefties

A la hora de escoger bermudas, mi consejo es claro: apuesta por diseños midi, de tiro alto y con un corte ligeramente holgado. ¿Por qué? Porque este tipo de corte no solo es tendencia, sino que además ayuda a marcar la cintura, alargar visualmente las piernas y dar un toque chic sin esfuerzo y lo puedes admirar en la tienda online de Lefties, para que te convenzas.

Las bermudas de tiro alto con diseño midi son tus mejores aliadas si buscas ese efecto «tipazo». Además, combinan genial con blusas, tops, camisetas y hasta con blazers para un look más formal. ¡Versatilidad al máximo!

Lefties sorprende con su colección de bermudas 2025

Lefties sorprende con su colección de bermudas 2025
Fuente: Lefties

Sí, lo sabemos. Lefties nos ha sorprendido este verano, una vez más, con una colección que está arrasando. Sus nuevas bermudas lo tienen todo: diseño, estilo, comodidad, tallas inclusivas y precios para todos los bolsillos.

Lo que más nos gusta de esta colección es que está pensada para todo tipo de cuerpos. Nada de tallas imposibles o cortes incómodos. Aquí encontrarás desde la talla más pequeña hasta la más grande, con cortes y telas que realmente se adaptan.

Las 5 bermudas que no te puedes perder

Las 5 bermudas que no te puedes perder
Fuente: Lefties

A continuación, te comparto los cinco modelos más virales, elegantes y favorecedores de bermudas de vestir de la marca para este verano 2025. Créeme, estas prendas no duran mucho en stock.

1. Bermuda midi blanca tipo rústico (15,99€)

1. Bermuda midi blanca tipo rústico (15,99€)
Fuente: Lefties

Perfecta para combinar con blusas frescas o camisas de lino. Su tejido rústico le da un aire natural y relajado, ideal para días calurosos o paseos veraniegos.

2. Bermudas midi fluidas beige (12,59€)

2. Bermudas midi fluidas beige (12,59€)
Fuente: Lefties

Con un diseño fluido que cae con gracia, estas bermudas tienen una silueta elegante que se adapta genial al movimiento. Además, ahora están con 30% de descuento.

3. Bermudas midi tipo denim (12,59€)

3. Bermudas midi tipo denim (12,59€)
Fuente: Lefties

Si eres fan del denim, esta opción es para ti. Tienen la estética casual del jean pero con la frescura que el verano necesita. Y sí, también están rebajadas.

4. Bermudas midi vaqueras blancas (17,99€)

4. Bermudas midi vaqueras blancas (17,99€)
Fuente: Lefties

Blancas, vaqueras y con el largo perfecto. Estas bermudas son ideales para combinar con cualquier color y crear looks frescos y modernos sin mucho esfuerzo.

5. Bermudas con cintura contraste (11,19€)

5. Bermudas con cintura contraste (11,19€)
Fuente: Lefties

Este modelo destaca por su cinturilla en contraste, un detalle que marca la diferencia y que aporta un plus visual sin sacrificar comodidad. También con un 30% de descuento.

¿Cómo combinar estas bermudas?

¿Cómo combinar estas bermudas?
Fuente: Lefties
  • Con tops y blusas ligeras: las bermudas quedan increíbles con blusas holgadas, camisas sin mangas o tops de tirantes finos. Juega con colores claros o estampados florales para un look fresco y veraniego.
  • Con blazers para un look de oficina: si creías que las bermudas eran solo para la playa, estás equivocada. Combinadas con un blazer y unas sandalias o mocasines, puedes lograr un outfit de oficina moderno y cómodo.
  • Con sandalias o zapatillas blancas: para el calzado, tienes libertad total: unas sandalias planas, unas cuñas o unas zapatillas blancas irán de maravilla con cualquiera de estos modelos.

Ventajas de elegir bermudas en lugar de otras prendas

Ventajas de elegir bermudas en lugar de otras prendas
Fuente: Lefties
  • Son cómodas y te permiten moverte con libertad.
  • Favorecen a todo tipo de cuerpos, si eliges el corte correcto.
  • Son frescas y adecuadas para las altas temperaturas.
  • Versátiles, puedes usarlas tanto para un día de relax como para una ocasión más formal.
  • Precios asequibles, sobre todo en Lefties.

¿Por qué estas bermudas están arrasando?

¿Por qué estas bermudas están arrasando?
Fuente: Lefties

Porque lo tienen todo: estilo, precio, calidad y disponibilidad de tallas. Además, sus diseños siguen las tendencias actuales sin dejar de lado la comodidad. Son ese tipo de prendas que pruebas una vez y no quieres soltar.

Opiniones de quienes ya las compraron

Opiniones de quienes ya las compraron
Fuente: Lefties

Los comentarios en redes sociales y en la web de Lefties no dejan lugar a dudas:

“¡Me encantan! Son súper cómodas y quedan genial. Compré una y terminé comprando tres más.”

“Por fin una prenda de verano que me queda bien en la cintura y no aprieta en las piernas.”

“Increíble relación calidad-precio. Perfectas para el calor.”

Este verano, tus piernas piden bermudas de Lefties

Este verano, tus piernas piden bermudas de Lefties
Fuente: Lefties

Si aún no tienes unas bermudas de vestir en tu armario, este es el momento. Lefties ha lanzado la colección definitiva para el verano 2025, con modelos para todos los gustos, tallas y bolsillos. No solo te verás bien, te sentirás aún mejor.

Así que ya sabes, olvídate de los vaqueros, guarda los pantalones largos y apuesta por el estilo y la comodidad que solo unas buenas bermudas te pueden dar. Este verano, tu mejor look empieza por las piernas… y por Lefties.

Zumos y Gazpachos de España presenta su nuevo Programa de Promoción Europeo para España y Portugal

0

68A1758 scaled Merca2.es

Una campaña cofinanciada por la Unión Europea para destacar la calidad, diversidad y sabor de los zumos de frutas y gazpachos


La Asociación Nacional de Fabricantes de Zumos y Gazpachos – Zumos y Gazpachos de España – ha celebrado hoy en Madrid la presentación oficial de su Programa de Promoción Europeo 2025-2027, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea tras un proceso altamente competitivo que se desarrollará en España y Portugal, con el objetivo de acercar el zumo de frutas y gazpacho al consumidor, destacando su calidad, diversidad y sabor.

El evento, que ha contado con la asistencia de medios de comunicación, autoridades públicas y representantes del sector agroalimentario, marca el inicio de una campaña con tres años de duración y presencia multicanal en ambos países.

Bajo el claim «Listo para tomar, listo para disfrutar», la propuesta creativa articula su mensaje en torno a una dualidad que refleja el equilibrio entre el ritmo de la vida cotidiana y el placer de consumir el zumo de frutas y gazpacho.

Esta idea conecta la funcionalidad del convenience con lo sensorial y refuerza, al mismo tiempo, el compromiso con un modelo agroalimentario, equilibrado y sostenible del campo a la mesa, poniendo en valor la calidad, sabor, diversidad, tradición y el trabajo del sector primario europeo.

La campaña ha sido presentada por Dña. Purificación González Camacho, Subdirectora General de Promoción de los Alimentos de España (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación); D. José Hernández Perona, Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Zumos y Gazpachos; y D. Javier Valle, Secretario General de la misma.

Durante la rueda de prensa se ha dado a conocer también la creatividad de la campaña, que representa esta dualidad visual mediante el contraste entre dos mundos: la practicidad junto a lo vibrante, dinámico y enérgico.

Una identidad visual que conecta principalmente con un público joven adulto e independiente, que es más práctico y sostenible a la hora de elegir su alimentación, trasladando la idea de que disfrutar de las frutas y hortalizas europeas en cualquiera de sus variedades, sabor, textura y formatos tiene un papel fundamental en los consumidores europeos.

En un contexto de consumo deficitario, «la riqueza, frescura y calidad de nuestras frutas y hortalizas nos sitúan en una posición privilegiada para la elaboración de zumos y gazpachos a partir de frutas y hortalizas frescas. Por eso, nuestra industria es capaz de ofrecer productos de la más alta calidad gracias a la combinación de materias primas excepcionales y de tecnologías avanzadas en todo el proceso: desde el aprovisionamiento hasta la producción y comercialización.», señala José Hernández Perona, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Zumos y Gazpachos.

El plan de actuación contempla publicidad exterior y digital, presencia en redes sociales, materiales informativos, colaboraciones con prescriptores y encuentros sectoriales con medios de comunicación, distribución y canal HORECA.

Este programa está cofinanciado por la Unión Europea, en el marco del Reglamento (UE) nº 1144/2014 y sus reglamentos de ejecución.

notificaLectura Merca2.es

Bavel Travel Summit 2025; la inteligencia artificial es la piedra angular del futuro del sector turístico

0

La undécima edición de Bavel Travel Summit 2025, el principal evento de pagos y facturación electrónica de la industria de los viajes organizado por Voxel, an Amadeus company, reunió más de 200 profesionales y líderes del sector. El evento, que tuvo lugar en Sitges (Barcelona), contó con la participación de 40 ponentes en 21 sesiones en las que exploraron las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas en la industria turística, la cual continúa creciendo de forma sostenida.

Pese a los constantes desafíos a los que se enfrenta, el sector turístico sigue imparable a nivel global. Tal y como estima el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), los viajes seguirán creciendo a un ritmo del 3,7% anual durante los próximos 10 años y supondrán un 11,4% de la economía mundial.

La inteligencia artificial (IA) redefine la industria de los viajes

La irrupción de la IA está evidenciando un cambio de paradigma en el sector. Tanto es así que varios expertos sostuvieron durante el encuentro que en un futuro habrá más agentes de IA que seres humanos. Elena Ávila, Executive VP Travel Distribution de Amadeus, apuntó que “no se trata de delegar todas las tareas a dichos agentes, sino de encontrar un equilibrio con el objetivo de ofrecer soluciones útiles que aborden necesidades específicas”. 

En la misma línea, Younes Souilmi, Intrapreneur de Amadeus, destacó la importancia de transformar el sector hotelero a través de la IA Generativa, un tipo de IA multimodal capaz de crear contenidos, para ser más eficientes y mejorar las interacciones gracias a un nuevo nivel de capacidades: “no interesa una IA que pueda brindar la mejor opción disponible sino una que pueda construir algo desde cero”.

No cabe duda de que la implementación de la inteligencia artificial tiene un gran impacto en la industria turística. Tanto es así que “el 40% de los viajeros están considerando usar dicha herramienta para organizar sus viajes y realizar sus reservas”, resaltó Antonio Morales, Director of Sales en Voxel, en la mesa redonda sobre distribución hotelera.

Por su parte, Emiliano Garayar, fundador y presidente ejecutivo de GAT Hospitality, destacó la importancia de los datos, combinados con la inteligencia empresarial y el factor humano. Según Garayar “para mejorar y crecer en el ámbito digital no es suficiente contar con datos propios, ya que estos, por sí solos y sin contexto, no aportan ningún tipo de valor, solo información”. Además, apuntó que “la IA únicamente se convierte en un aliado cuando los datos están correctamente estructurados”.

Pagos B2B: claves en el sector turístico

Uno de los temas centrales que se abordó a lo largo de la primera jornada fue la importancia de los pagos B2B en la industria y su efecto directo en el negocio. David Doctor, CEO de Outpayce from Amadeus, y Daniel Nordholm, Chief Product & New Business Officer de HBX Group, compartieron su visión de futuro y pusieron en valor la importancia de la cooperación entre todos los actores del sector. Además, Nordholm puso de relieve como la colaboración con Voxel facilita las operaciones de pago a gran escala de HBX Group: “A lo largo de 2024, HBX Group generó millones de tarjetas de crédito virtuales (VCC) a través de Voxel, lo que representa un volumen de transacciones superior a los mil millones de euros”. 

La mesa redonda sobre la evolución de los pagos hoteleros contó con la participación de Ruta Greenslade, Director of Partnership B2B Travel de Visa, Paul Batchelor, Senior Director Business Development de Nium, e İbrahim Bakış, CPO de Otelz, quienes coincidieron, de manera unánime, en la necesidad de automatizar los pagos para agilizar procesos y ser más eficientes.

Los retos de la factura electrónica a nivel global

Otro de los puntos claves de la jornada fue el análisis del cumplimiento normativo de la facturación electrónica. Si bien es cierto que el 80% de las leyes en todo el mundo son iguales, el 20% restante varía en determinados países, lo cual supone un auténtico reto para las empresas del sector. Así lo indicó Roberto Martin, Process Lead Accounts Receivables de Minors Hotels, quien aseguró que “el verdadero desafío es que las reglas pueden variar de un día para otro«.

En casos como este el valor que aportan las empresas y soluciones de facturación electrónica globales, como Voxel, se multiplica. “Sabemos que, más allá de dar solución a la complejidad normativa de facturación electrónica, los clientes elijen Voxel por la conexión que les ofrecemos con el resto del ecosistema turístico: hoteleros, empresas turísticas y partners tecnológicos”, explicó Héctor Martín, VP de Global Sales de Voxel.

Conexión e inspiración: encontrar el verdadero propósito

Finalmente, Carolina Castillo, Head of Customer Growth & Business Development de WEX, compartió con todos los asistentes su vivencia personal más transformadora que la llevó a abandonar una carrera profesional cargada de éxitos para mudarse a un monasterio de Nepal y redefinir sus valores. Castillo invitó a los presentes a reflexionar acerca de lo que realmente importa, apostando por empresas que reflejen el crecimiento interno de sus empleados.

El segundo día del Bavel Travel Summit tuvo lugar en la finca modernista Clos La Plana, donde se realizaron diferentes talleres, actividades de conexión, meditación y sesiones introspectivas para fomentar la colaboración entre empresas.

Esta edición el Bavel Travel Summit contó con el apoyo de VISA, WEX, Mastercard, Pliant, Finpay, Terrapay, Xanderpay, Protel (Serenissima), QuoHotel, Sihot y Suitech.

TCL presenta la Serie C QD-Mini LED con Audio by Bang & Olufsen; una experiencia cinematográfica en el hogar

0

El sonido premium de Bang & Olufsen, integrado y orquestado en el corazón de la innovadora Serie C QD-Mini LED 2025 de TCL, crea experiencias inmersivas.

Barcelona, junio de 2025 – ¿Cómo están evolucionando las experiencias de entretenimiento inmersivas en el hogar?

A medida que los televisores se consolidan como la pieza central del hogar moderno, TCL y Bang & Olufsen colaboran nuevamente para elevar el entretenimiento premium. El sonido inmersivo de Bang & Olufsen se incorpora a los últimos televisores QD-Mini LED de la Serie C de TCL, ofreciendo una experiencia cinematográfica superior en películas, música y juegos.

Esta asociación, que se inició en IFA 2024 con el modelo NXTVISION A300 Pro de TCL y se extendió al buque insignia TCL X11K en diciembre de 2024, ahora incluye la integración del sonido de Bang & Olufsen en los modelos C7K, C8K y C9K de TCL. Con estas incorporaciones, la gama de televisores de TCL con Audio by Bang & Olufsen comprende ya 17 modelos, desde 55″ hasta 98″, proporcionando sonido inmersivo y una calidad visual cinematográfica en diversos entornos domésticos. Estos televisores combinan innovación en la tecnología de visualización (Mini LED de séptima generación, rendimiento HDR Premium y optimización de imagen mediante IA) con una calibración de sonido precisa.

Una colaboración que integra precisión y refinamiento

Si bien TCL integra diversas tecnologías de audio avanzadas en sus televisores, la colaboración con Bang & Olufsen añade un nivel superior de precisión y refinamiento a la modernidad de la marca. Los equipos de Bang & Olufsen y TCL han trabajado conjuntamente durante el desarrollo para asegurar que cada sonido se reproduzca fielmente a la intención del artista. Mediante una sintonización experta, el procesamiento de señal patentado y la calibración meticulosa por parte de los especialistas en acústica de Bang & Olufsen, cada televisor ofrece una experiencia de audio equilibrada e inmersiva.

La designación «Audio by Bang & Olufsen» se otorga únicamente a los productos que cumplen con los exigentes estándares de Bang & Olufsen. Este proceso de co-ingeniería está completamente documentado y certificado por los expertos en acústica reconocidos por crear productos Bang & Olufsen de renombre mundial, lo que refleja la solidez de la colaboración con TCL.

Experiencias inmersivas que cobran vida

El resultado va más allá de un sonido equilibrado, ofreciendo una experiencia que cobra vida. La tecnología QD-Mini LED proporciona imágenes de tal viveza que parecen saltar de la pantalla, mientras que la precisión acústica de Bang & Olufsen recrea la calidez y la profundidad de una sala de conciertos. Ya sea disfrutando de una película, inmerso en un videojuego o escuchando música, la Serie C envuelve al espectador con un sonido nítido, detallado y emocionalmente resonante, acercando cada momento a la visión original del artista o director.

«En línea con el compromiso de ofrecer experiencias excepcionales, la colaboración entre TCL y Bang & Olufsen combina una calidad de imagen superior con un sonido icónico», se afirma desde TCL España. «Con la Serie C, se aúnan la galardonada tecnología de visualización de TCL y la legendaria experiencia en sonido de Bang & Olufsen, estableciendo un nuevo estándar para la inmersión en el hogar».

«La colaboración con TCL continúa su expansión, y es motivo de orgullo ver cómo Audio by Bang & Olufsen, impulsado por la maestría en ingeniería acústica, se integra en la última gama de televisores TCL», señala Duncan McCue, Vicepresidente de Desarrollo Comercial y Asociaciones Estratégicas de Bang & Olufsen. «Se trata de una asociación basada en valores compartidos: diseño, calidad y la provisión de experiencias significativas a los clientes. Los modelos selectos de la Serie C de TCL, concretamente el C7K, C8K y C9K, con Audio by Bang & Olufsen, estarán disponibles en toda Europa en verano.

Descubre más productos en https://www.tcl.com/eu/en 

Sobre TCL

TCL Electronics se dedica a la investigación, el desarrollo y la fabricación de electrónica de consumo, incluyendo televisores, teléfonos móviles, dispositivos de audio, productos para el hogar inteligente y electrodomésticos. Combinando un diseño cuidado y una tecnología innovadora para inspirar la excelencia, su gama de productos ofrece características esenciales y experiencias valiosas. Como una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, con una cadena de suministro integrada verticalmente y una fábrica de paneles de visualización de última generación, TCL proporciona innovación accesible a todos. Para obtener más información, visite: https://www.tcl.com

TCL es una marca registrada de TCL Corporation. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

0

La Consultora Catenon impulsa un sofisticado programa para el retorno de talento murciano expatriado

Se está creando un importante Hub empresarial que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo


Según el INE y con datos del 1 de enero de 2025 del Padrón de españoles en el extranjero (PERE), en Murcia hay unos 38.000 expatriados. Un talento que a menudo espera nuevas y excelentes oportunidades para volver a casa, según Catenon. Por todo ello, la consultora especializada en talento ha decidido impulsar un proyecto destinado a recuperar el talento en el exterior y acercarlo al tejido empresarial murciano. Ya que en la región se necesita de exitosos profesionales que puedan aportar su conocimiento en sectores como la industria, el agroalimentario, construcción, energético, entre otros. Un talento que está demandando tanto las multinacionales asentadas en la región, como empresas familiares de éxito que trabajan en proyectos de internacionalización.

«Las empresas de Murcia están experimentando un gran crecimiento. Y por ello, buscan a profesionales españoles que salieron a trabajar en otros lugares del mundo, para que se incorporen e impulsen su desarrollo y crecimiento, ya que se trata de profesionales con un alto valor añadido– indica Pablo Olmos, Director de Catenon en Comunidad Valenciana y Murcia -Por otro lado, nuestros expatriados quieren volver, sin renunciar a un estatus ganado con mucho trabajo y sacrificio. Murcia tienen unas excelentes cifras de atracción de talento, hay una aceleración de la demanda en salud, tecnología, ciencia, finanzas, turismo, etc. Y creemos que un proyecto como este es importante para fortalecer el entorno empresarial y ayudar a retornar a muchas personas con gran talento, formación y como no experiencia.

La iniciativa en el cual lleva trabajando Catenon desde hace un año, busca ese candidato muchas veces oculto en el extranjero, analiza los perfiles y la experiencia que ha logrado en otros países, para ponerlo a disposición de posiciones claves del mercado laboral. «Es algo muy ilusionante. Desde Catenon estamos trabajando para conseguir cruzar a los expatriados con las demandas concretas de empleo en Murcia. Nos estamos dando cuenta que su experiencia fuera es tan enriquecedora y altamente profesional que es extremadamente valorada. Al mismo tiempo, cuando desde Catenon nos ponemos en contacto con ellos, nos muestran su interés por regresar. Especialmente aquellos con puestos de decisión y con una vida laboral más larga e intensa fuera. Es claramente mi caso, ya que tras trabajar en Chile, Singapur y Londres vuelvo» señala Olmos.

Desde su fundación, en el 2000, Catenon ha aplicado un modelo de servicios global y disruptivo, centrado en el cliente y el candidato, que se apoya en tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y la automatización de procesos, consiguiendo identificar en cualquier parte del mundo, el candidato ideal para cada posición, en tiempo récord. También fue pionera a nivel mundial en el uso del video en los procesos de selección, en los que ofrece total transparencia y participación de sus clientes. Unas tecnologías fundamentales y necesarias para la realización de este nuevo proyecto de la consultora. América y Europa son los destinos favoritos de los murcianos y los principales sectores con demanda creciente de profesionales son el logístico, turismo, agroalimentación y el de las energías renovables.

El sector turístico, agroalimentario e industria piezas clave
«En concreto, señala – Olmos- en el sector turístico, agroalimentario, e industria también hemos podido comprobar que hay una alta demanda, debido a que Murcia es un gran referente. Las grandes compañías de otros lugares del mundo buscan a los profesionales produciéndose una gran fuga de talento hacia otros países. Sabemos que buscan conseguir el conocimiento y expertise de los profesionales de aquí. Pero también notamos que quieren volver. Que quieren regresar y tomar puestos de dirección. Y es ahí, donde estamos trabajando. Grandes grupos inversores recurren a Catenon para atraer a sus empresas innovadores perfiles que les ayuden en la transformación que están desarrollando, para poder anticiparse a las propuestas de otros países que entienden este sector como un importante motor económico».

Por otro lado, según la consultora, los directivos murcianos trabajan en el extranjero en una amplia gama de industrias y roles. Pueden ser expatriados de empresas multinacionales con presencia en varios países, haber sido contratados directamente por empresas extranjeras por su experiencia y habilidades, o ser punta de lanza de empresas españolas que quieren expandir sus operaciones internacionales o para liderar sucursales en otros países. Además, con la globalización y la movilidad laboral, muchos directivos murcianos han buscado oportunidades en el extranjero. Según Eurostat, la tasa de vacantes sin cubrir en Europa ascendió al 2,8 % en el primer trimestre de 2023 y al 3 % en la eurozona. Se trata de un porcentaje muy superior al 1,6 % registrado en abril de 2020. Bélgica, Alemania, Francia e Italia, son los vecinos europeos que más mano de obra demandan, con una variedad de sectores en auge, como el turístico, logístico, aeroespacial y de energías renovables. «Ante esta realidad debemos crear un plan de acción de retorno del talento, ya que el crecimiento es grande en muchos ámbitos y la demanda de profesionales de alto nivel es imprescindible cubrirla. Creemos que Murcia se está convirtiendo en un potente hub que podría crecer mucho más cuanto más talento atraiga, no solo de por los expatriados, sino de otros ciudadanos del mundo» finaliza Olmos.

notificaLectura Merca2.es

Brecha salarial y baja presencia femenina en cargos directivos retos pendientes en empresas según Coverflex

0

Merca2.es

Centrado en la diversidad e igualdad en las empresas españolas, el estudio de Coverflex advierte que solo 2 de cada 10 empresas tienen un 50/50 de hombres y mujeres en la dirección y únicamente el 16% tiene más mujeres que hombres en el equipo directivo


Aunque en los últimos años se han producido avances importantes en materia de diversidad e inclusión dentro del entorno laboral, los datos reflejan que aún persisten desigualdades estructurales, especialmente en lo que respecta al acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo.

En este contexto, Coverflex, plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, presenta el estudio ‘Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025’, con el que conocer cómo los trabajadores en España perciben los avances en materia de D&I y la participación de hombres y mujeres en los equipos directivos o la relación entre estas políticas y otros elementos clave como la compensación salarial, los beneficios flexibles o el equilibrio entre vida personal y profesional.

Según el informe, el 45% de los españoles consultados considera que el género masculino representa más de la mitad de los trabajadores. Si segmentamos por género, llama la atención que los hombres (53%) sean quienes más consideran, en mucha mayor medida que las mujeres (37%), que la representación de género en sus empresas no está equilibrada y que ellos representan más de la mitad de los empleados en plantilla.

A la pregunta sobre la proporción de género en los equipos directivos de las empresas, el 53% de los empleados españoles considera que es mayor la presencia de hombres, mientras que tan solo 2 de cada 10 empresas tienen un 50/50 de hombres y mujeres en la dirección. Es más, únicamente el 16% de los encuestados por Coverflex considera que la proporción de mujeres en el equipo directivo es superior a la de los hombres.

Brecha salarial en España, una situación más advertida por las mujeres
El INE destacaba en 2022, que la media salarial de las mujeres en España era de 24.459,82 euros al año, mientras que el salario medio de los hombres era de 29.381,84 euros. Esto implica una brecha salarial de -5.022,02 euros. ¿Se ha corregido esta brecha con el paso de los años? ¿Cuál es la percepción actual de los empleados españoles respecto a esta situación?

El estudio de Coverflex revela que el 63% de los empleados en España no siente que exista tal brecha en su empresa. Sin embargo, son más las mujeres que sí advierten de esta brecha por género (27%) que los hombres (20%). Es más, el informe ‘Contra la brecha salarial de género’ de CCOO señala que desde 2022 se está produciendo un estancamiento, situando el porcentaje de mujeres que tendrían que aumentar sus sueldos para equipararse al de los hombres en un 19,6% en 2024 (seis décimas más que hace dos años), frente al 14% de 2024.

Los planes de igualdad, asignatura pendiente de las empresas españolas
Desde marzo de 2022, las empresas españolas con más de 50 empleados están obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad, según lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007 y desarrollado por el Real Decreto 901/2020. A través de estos planes se implementan medidas para garantizar la igualdad y no discriminación hacia las personas, lo que incluye protocolos contra el acoso y la violencia, cláusulas de igualdad de trato en convenios colectivos y la promoción de entornos laborales diversos e inclusivos. Pero ¿están cumpliendo las empresas con este compromiso?

El 43% de los trabajadores encuestados por Coverflex parece pensar que sí. Concretamente, un 23% señala que su empresa tiene una estrategia definida y un equipo o persona responsable y 2 de cada 10 señalan que su empresa cuenta con un plan pero sin empleados responsables de ello. En el lado contrario de la balanza, un 15% de los trabajadores señala que su empresa menciona el tema, pero sin tener una estrategia definida y un 22% advierte que ni siquiera aborda el tema de los planes de igualdad.

Estas percepciones concuerdan con los datos oficiales del Directorio Central de Empresas (DIRCE) y del REGCON facilitados por UGT, que advierten que alrededor de un 40% de las empresas con más de 50 empleados sigue sin tener un plan de igualdad. De los 3,2 millones de empresas existentes en España, unas 25.200 están obligadas a tener un plan de igualdad y, hasta mediados de febrero de 2024, figuran registrados unos 15.000 planes acordados, lo que supone que un 40% de las empresas que deberían tenerlo no lo tienen.

Compensación retributiva entre hombres y mujeres
El estudio de Coverflex destaca de forma relevante que 9 de cada 10 trabajadores españoles consideran que su empresa respeta, valora y acepta diferentes formas de ser y de pensar. Concretamente, un 31% opina que siempre se respeta, un 36% que se respeta con frecuencia y un 24% solo a veces.

En el ámbito de la compensación retributiva, el 75% de empleados piensa que no se ve afectada por cuestiones relacionadas con género, raza, etnia, orientación sexual o discapacidad, frente al 17% que siente que esto sí ocurre. De estos últimos, son las mujeres (20% frente al 14% de los hombres) y los jóvenes de 18 a 34 años quienes sienten, en mayor medida, que su compensación se ve afectada.

Según Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, «en un mercado laboral que experimenta transformaciones profundas, debemos replantear los paradigmas tradicionales que han definido las estructuras de compensación. La persistencia de brechas salariales entre géneros y grupos de edad, aun cuando desempeñan posiciones con responsabilidades equivalentes, es un síntoma de un sistema que necesita transformarse.»

Los empleados españoles, a favor de la licencia menstrual
Por último, el informe aborda el sentir de los trabajadores en este ámbito. El 69% de personas encuestadas está de acuerdo con medidas ya introducidas en varios países europeos, entre ellos España, sobre la licencia menstrual para apoyar los casos de dolor menstrual intenso o extremo, siendo las mujeres (72%) y las personas de entre 24 y 34 años (79%) quienes más apoyan la medida. Por CCAA, País Vasco (75%), Cataluña (72%) y Castilla-La Mancha (71%) son las regiones que más a favor están de esta medida.

Aunque el informe de Coverflex pone en valor que se han logrado muchos avances en diversidad e inclusión en el entorno laboral, todavía persisten desigualdades estructurales, especialmente en el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo. También es revelador cómo las percepciones sobre la igualdad varían según género, edad, salario o sector, y que en muchas ocasiones la diversidad se queda en el discurso sin traducirse en prácticas reales. Para lograr una inclusión verdadera, Coverflex insiste en que es necesario ir más allá de las políticas públicas y fomentar una cultura en la que todas las personas se sientan valoradas y con igualdad de oportunidades.

notificaLectura Merca2.es

Las soluciones Recruitment Process Outsourcing redefinen la atracción de talento según Gi Group Holding

0

pexels pexels photo 4344878 Merca2.es

Este modelo se consolida como herramienta clave para la transformación y competitividad de las organizaciones. Entre sus ventajas se encuentra el ahorro y la eficacia operativa, el acceso a talento de calidad, la escalabilidad de los procesos o la mejora de la experiencia de candidato, entre otros


En un momento en que los departamentos de Recursos Humanos se enfrentan a mayores exigencias operativas y estratégicas, las soluciones Recruitment Process Outsourcing (RPO) se consolidan como una alternativa eficaz para transformar el modo en que las organizaciones abordan la captación de talento. Gi Group Holding, multinacional especializada en soluciones 360º de recursos humanos, impulsa este modelo como respuesta a los nuevos desafíos de contratación.

Así, a diferencia del reclutamiento tradicional, el modelo RPO actúa como una extensión directa del departamento de RR. HH. de cada compañía, desde la identificación de perfiles hasta el proceso de incorporación del nuevo empleado. En este sentido, este modelo de reclutamiento resulta especialmente útil en momentos de ampliación de equipos o líneas de producción, apertura de nuevos centros de trabajo o para cubrir contrataciones especializadas. Asimismo, es la solución perfecta cuando existe una necesidad de contratación a gran escala, alta rotación, proyectos estacionales o temporales, y en iniciativas vinculadas a objetivos de inclusión social y diversidad.

«El RPO no es solo una solución operativa, es una estrategia transformadora que permite a las empresas afrontar con éxito los retos actuales del mercado laboral. A través de un enfoque personalizado, basado en la especialización y la tecnología, ayudamos a clientes a atraer el mejor talento, optimizar sus procesos y liberar recursos clave para centrarse en lo que realmente impulsa su competitividad.», afirma Victoria Olalla, Corporate Sales Director en Gi Group Holding.

De esta manera, entre las ventajas que ofrece el modelo RPO a las empresas que recurren a él se encuentra el ahorro y la eficacia operativa, el acceso a talento de calidad, la escalabilidad de los procesos y el cumplimiento de KPI’s. Además de mejorar la experiencia de candidato y el employer branding, entre otros.

Desde el análisis de necesidades al onboarding
En un contexto donde los departamentos de Recursos Humanos están llamados a liderar procesos de transformación interna, impulsar el bienestar de los empleados y diseñar estrategias de fidelización, externalizar la selección se presenta como una vía eficaz para ganar agilidad y liberar recursos clave.

La solución RPO que ofrece Gi Group Holding se estructura en tres niveles. El primero de ellos, Source & Screen, implica el análisis de necesidades, el reclutamiento proactivo y una primera entrevista telefónica. En un segundo nivel, se encuentra el proyecto PRO que, además, incluye desde la gestión de ofertas a la entrevista con el cliente. El último nivel es el RPO Full Cycle donde se trabajan informes de gestión, el onboarding personal y la solicitud de referencias.  Todo está diseñado para integrarse en la estructura del cliente con soluciones a medida en función del perfil, sector y zona geográfica.

«Nuestro enfoque combina especialización sectorial, tecnología y análisis para garantizar un proceso integral de selección de talento, personalizado por perfil, sector y zona geográfica», explica Victoria Olalla, Corporate Sales Director en Gi Group Holding.

Gi Group Holding se ha posicionado como uno de los referentes en soluciones RPO. Con más de 25 años de experiencia, ha gestionado más de 150 proyectos de externalización del proceso de reclutamiento y elaborado más de 500 análisis de mercado personalizados. Su presencia en 37 países y su equipo formado por más de 2.000 consultores, permite operar en más de 30 idiomas, adaptándose a las particularidades de cada mercado.

notificaLectura Merca2.es

Síntomas por mala calidad del aire en el trabajo: el 74% de los trabajadores españoles los ha padecido

0

DSC07716 scaled Merca2.es

Según el estudio sobre la calidad del aire interior realizado por Airzone, los principales síntomas que han manifestado los trabajadores españoles encuestados por mala calidad de aire en sus oficinas son dolor de cabeza (49,2%), fatiga o cansancio (41,9%) y falta de concentración (27,4%)


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los habitantes de las ciudades pasan entre el 80% y el 90% de su tiempo en espacios cerrados, siendo la calidad del aire un aspecto que preocupa al 74% de los encuestados.

Pese a los efectos y preocupación por respirar mala calidad del aire en interiores, el 75,8% indica que no tiene o conoce herramientas para medir la calidad del aire.

Airzone ha realizado un estudio para conocer y evaluar la percepción sobre la calidad del aire en espacios interiores de los españoles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los habitantes de las ciudades pasan entre el 80% y el 90% de su tiempo en espacios cerrados, siendo la calidad del aire en ellos un aspecto que preocupa al 74% de los españoles. Esto pone de manifiesto la importancia del control y la gestión del aire en interiores y su impacto en el bienestar y la salud de las personas. De hecho, el 96% cree que la calidad del aire afecta directamente a la salud de las personas y un 81% afirma que pasaría más tiempo al aire libre si la calidad del aire fuera mejor.

Entre las consecuencias de respirar un aire de mala calidad en el interior, el dolor de cabeza (67,4%), la fatiga o cansancio (64,7%) y los mareos (48,5%) son los efectos que más señalan los españoles como resultado de los altos niveles de CO₂ que se respiran en espacios interiores. En concreto, la Agencia Europea de Medio Ambiente recomienda mantener los niveles de CO₂ por debajo de 1.000 ppm para garantizar una buena calidad del aire y proteger la salud de los ocupantes. Asimismo, las partículas en suspensión, como el polvo, el polen o los virus, suponen un riesgo menos visible, pero igual de relevante, ya que pueden afectar a la salud incluso sin provocar síntomas inmediatos. En estos casos, la ventilación no solo no ayuda, sino que puede agravar el problema. A pesar de todo ello, el 75% de los españoles indica que no sabe o tiene forma de conocer o medir si la calidad del aire en interiores es óptima.

La calidad del aire en el trabajo
Según el estudio de Airzone, tres de cada cuatro españoles con empleo han experimentado algún síntoma relacionado con la mala calidad del aire en su lugar de trabajo, siendo los más comunes el dolor de cabeza (49,2%), la fatiga o el cansancio (41,9%) y la falta de concentración (27,4%). Esta percepción no solo afecta al bienestar, sino también al rendimiento, y es que casi el 90% de los trabajadores encuestados considera que una buena calidad del aire influye de forma positiva en su productividad. 

La demanda de espacios laborales más saludables también se refleja en las expectativas de los propios trabajadores: más del 95% de los trabajadores españoles cree que es importante trabajar con una buena calidad del aire, y al 80,4% les gustaría que se controlara y mejorara en su lugar de trabajo. Estos datos ponen de manifiesto la relevancia de que las empresas incorporen soluciones inteligentes de climatización y control ambiental que permitan optimizar el bienestar, la eficiencia energética y la productividad en el entorno profesional.

Y es que tan solo el 23% de los encuestados afirma que su lugar de trabajo cuenta con sistemas o tecnologías que les permitan medir y regular la calidad del aire, un dato que evidencia la brecha entre las expectativas de los trabajadores y las medidas implementadas por las organizaciones. 

Más allá de los beneficios para la salud, incorporar sistemas inteligentes de control de la calidad del aire es clave para mejorar la eficiencia energética en los edificios, especialmente en un contexto de creciente demanda de sostenibilidad, tal y como señala Antonio Mediato, CEO de Airzone, «ventilar manualmente no solo favorece la entrada de contaminantes del exterior, sino que reduce la eficiencia energética. Los sistemas automatizados permiten optimizar el consumo energético al activar la ventilación solo cuando es necesario, evitando pérdidas térmicas y reduciendo el uso de climatización. Si además se integran con soluciones de purificación del aire, se mejora la calidad del ambiente interior, a la vez que se avanza hacia una gestión más eficiente y sostenible del confort en los espacios cerrados».

La calidad del aire en la vivienda
Cuando se les pregunta por los métodos que utilizan para ventilar sus viviendas, la inmensa mayoría de los españoles (96 %) afirma que lo hace de forma manual, abriendo puertas y ventanas, y tan solo un 6,8 % dispone de sistemas automatizados conectados para renovar el aire interior. Esta preferencia se refleja también en la percepción general: el 79 % considera que abrir las ventanas es la forma más eficaz de ventilar, frente a un 12,6 % que cree que es mejor contar con un sistema automático o mecánico.

Metodología del estudio
El estudio se ha realizado sobre una muestra de 1.014 individuos residentes en España de 25 a 65 años de edad, pertenecientes a un Panel asociado a MásMétrica, seleccionados de forma intencional y proporcional a las cuotas de población española según el Instituto Nacional de Estadística (INE, población a 1 de enero de 2025) en función del sexo, grupo de edad y CCAA.

Sobre Airzone 
Airzone es una empresa líder a nivel internacional que se especializa en soluciones de climatización, calefacción, ventilación y calidad de aire interior. Fundada en 1997, diseña productos y soluciones para lograr un consumo eficiente y, a su vez, garantizar el mayor confort al usuario. La compañía desarrolla tecnologías innovadoras para la ventilación, la calefacción, el aire acondicionado y la calidad del aire, que combinan rendimiento, sostenibilidad y facilidad de uso tanto para edificios residenciales como comerciales.

notificaLectura Merca2.es

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil con el Grupo Doctrina Qualitas

0

473356326 1770856387101331 6056723614169037473 n Merca2.es

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil es una de las más importantes universidades de Ecuador. Desde este momento, su asociación con el Grupo Doctrina Qualitas abra las puertas al desarrollo de diversas líneas de trabajo conjunto para la mejora educativa


Dos de las más prestigiosas instituciones educativas acaban de cerrar un acuerdo determinante para el devenir de miles de estudiantes. Se trata de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil de Ecuador y del Grupo Doctrina Qualitas cuya sede central se encuentra en Asturias-España.

La actividad del Grupo Doctrina Qualitas (DQ) gira en torno al control de calidad, el reconocimiento internacional y la transferencia en el ámbito educativa y la gestión del talento. DQ tiene más de 10 años de historia y trabajo de la mano de universidades de toda Latinoamérica, EE.UU. y Europa. Sumando esta universidad como alianza estratégica, se viene a reforzar la presencia en Ecuador, que es un país que está disfrutando de un enorme desarrollo y un «Boom» en el ámbito educativo. En concreto, hay casi medio millón de ecuatorianos en España y se manejan cifras con un incremento de un 10% anual.

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil tiene más de 60 años de historia y su compromiso con una educación de calidad con carácter global es total. El acuerdo suscrito por ambas partes subraya «el fin de promover el fortalecimiento de la calidad educativa a través de la implementación de procesos de acreditación, certificación académica y profesional, así como el desarrollo de programas de formación continua, movilidad académica y actividades de vinculación con la sociedad». Todas estas actividades son precisamente la especialidad de DQ y vienen siendo implantadas en otras universidades de reconocido prestigio para el disfrute de miles de alumnos.

Iniciar la actividad y dotar a los alumnos de ambas instituciones de nuevos horizontes y posibilidades será un trabajo arduo, pero muy beneficioso para un momento en el que demostrar el aperturismo y la internacionalización es clave frente a otras políticas cerradas y encapsuladas en visiones que se alejan de una educación global.

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil será una referencia para DQ dentro de Ecuador y este acuerdo trata de demostrar que Latinoamérica es hoy en día parte fundamental de los objetivos europeos para mantener alianzas y generar espacios comunes. En este caso, Ecuador es para España un país hermano con el que se comparte una cultura y una visión del ámbito educativo fundamental para el desarrollo de ambas sociedades en conjunto. 

La alianza que ha sido suscrita el 3 de junio por parte de Don Alejandro Truébano en representación de DQ y por el Ing. Walter Mera Ortiz, PhD y Rector de la universidad, es solamente el punto de partida y seguramente se darán a conocer nuevas noticias con avances concretar y programas educativos de máximo interés.

notificaLectura Merca2.es

La Asociación Metalgráfica Española (AME) celebra la III Edición de los Premios Infinito

0

III Premios Infinito AME scaled Merca2.es

Con el objetivo de reconocer las mejores prácticas en sostenibilidad y concienciación ambiental, y el uso del metal, esta iniciativa se puso en marcha, en 2023, como parte de la campaña ‘El Metal se Recicla para Siempre’. El Catalatas, en la categoría de redes sociales; Viva Steel, en la de organizaciones; y APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental), en medios de comunicación, han sido los ganadores de esta tercera edición


Reconocer el valor del metal y su contribución a la sostenibilidad. Este es uno de los principales objetivos de los Premios Infinito, la iniciativa impulsada por la Asociación Metalgráfica Española (AME) en 2023 y que, este año, ha celebrado su tercera edición.

Los galardones, que reafirman su compromiso con la innovación, el respeto al medio ambiente y la promoción de las buenas prácticas en el uso del metal, se han entregado en Valencia, en el marco de la Asamblea General de la AME.

Los galardonados en esta edición han sido los siguientes:

Categoría Redes sociales – El Catalatas (@el_catalatas)
Reconocido por fomentar el consumo de conservas enlatadas como una forma de alimentación práctica, sostenible y con menor impacto ambiental. A través de su contenido, promueve los beneficios del enlatado como método de conservación que reduce el desperdicio alimentario, al tiempo que refuerza el mensaje sobre la importancia del reciclaje de envases metálicos. Su enfoque didáctico e inspirador impulsa hábitos responsables entre su comunidad, convirtiéndose en un altavoz clave para la sostenibilidad cotidiana. Además, cuenta con una gran colección de latas, lo que refuerza su compromiso y pasión por este formato y su potencial como símbolo de consumo responsable.

Categoría Organizaciones – Viva Steel 
Destacada por su labor en la recuperación y transformación de residuos metálicos en la Comunidad Valenciana. Su trabajo ejemplifica cómo la industria puede contribuir activamente al cuidado del medio ambiente a través de la gestión responsable de materiales y el impulso de la economía circular. Con su actividad, Viva Steel promueve una producción más eficiente, generando impacto positivo tanto ambiental como social dentro del sector metalúrgico.

Categoría Medios de comunicación – Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) 
Premiada por su papel fundamental en la divulgación ambiental rigurosa y comprometida, APIA recibió el Premio Infinito en la categoría de Medios de Comunicación. La distinción fue recogida por Félix Tena, vocal de la asociación, quien representó a los profesionales que integran APIA desde diversas regiones y medios. Su junta directiva, que incluye a periodistas como Maite Mercado (Valencia Plaza) y el propio Tena (À Punt Mèdia), refleja el enfoque plural, territorial y especializado de esta organización, que da voz a los retos ecológicos más relevantes de nuestro tiempo, contribuyendo así a una mayor concienciación y acción medioambiental.

notificaLectura Merca2.es

PINTORES MADRID CALIDAD: La vanguardia en tendencias y texturas que redefine el interiorismo

0

PINTORES MADRID CALIDAD: La vanguardia en tendencias y texturas que redefine el interiorismo

Madrid se consolida como un epicentro del diseño de interiores, donde la pintura evoluciona de simple acabado a protagonista de la transformación espacial. Las nuevas tendencias cromáticas y, sobre todo, la audaz incorporación de texturas, exigen un nivel de especialización y calidad que solo pintores profesionales con visión de futuro pueden ofrecer


La pintura interior, lejos de su concepción tradicional, se erige hoy como una disciplina artística y técnica que define atmósferas, evoca emociones y refleja la personalidad de quienes habitan los espacios.

Esta evolución exige no solo un conocimiento profundo de las tendencias, sino una maestría en la aplicación de nuevos materiales y texturas, un campo donde los pintores en Madrid con visión contemporánea y alta especialización marcan la diferencia fundamental entre un simple trabajo de pintura y una auténtica transformación del hogar o la oficina.

Colores que cuentan historias
Si bien la moda cromática es cíclica, las tendencias actuales en la capital española se alejan de lo efímero para abrazar una paleta más consciente, conectada con el bienestar y la personalización:

  • Colores neutros con un nuevo enfoque: Los blancos puros, que durante años dominaron la decoración, están dando paso a tonos más cálidos y acogedores como los blancos rotos, beiges con toques rosados o arena, y grises con suaves matices verdes o azulados, ofreciendo una gama de blancos para cada estancia según la atmósfera que se quiera lograr.
  • Colores inspirados en la naturaleza: La necesidad de sentirnos más conectados con el entorno natural se refleja claramente en el uso de verdes en todas sus tonalidades. Desde los verdes suaves como el salvia o el oliva, hasta tonos más intensos como el verde bosque, esta gama aporta tranquilidad y frescura.
  • Toques de color con personalidad: Aunque los tonos suaves y naturales son protagonistas, cada vez se apuesta más por dar vida a los espacios con detalles en colores intensos. Tonos como el burdeos, el amarillo mostaza, el azul eléctrico o el verde esmeralda se aplican en una pared concreta, en muebles destacados o en elementos decorativos como molduras y puertas.
  • Ambientes uniformes y armoniosos: Una de las tendencias más actuales consiste en pintar todo un espacio, paredes, techos, puertas, rodapiés e incluso radiadores, en un mismo tono o en colores muy similares.

Esta técnica crea una sensación de unidad visual, amplía el espacio y permite jugar con la intensidad del color para lograr ambientes que pueden ser impactantes o profundamente relajantes, según la paleta elegida.

Texturas que despiertan los sentidos
La verdadera transformación en el mundo de la pintura de interiores actual reside en la audaz y creativa incorporación de texturas.

Es aquí donde la pericia del pintor profesional se vuelve crucial.

Estucos venecianos y marmorinos modernizados: Aunque con raíces clásicas, estos acabados siguen siendo sinónimo de lujo y sofisticación. Las nuevas formulaciones y técnicas de aplicación permiten lograr desde superficies pulidas como el mármol, con vetas sutiles y brillos especulares, hasta efectos más matizados y contemporáneos.

Microcemento: Versatilidad y continuidad: Este revestimiento continuo, originalmente asociado a estilos industriales, ha demostrado una increíble adaptabilidad. Su acabado liso, con ligeras aguas o texturas más marcadas, y su capacidad para aplicarse en suelos, paredes e incluso mobiliario, lo convierten en un favorito para crear espacios minimalistas, modernos y con una sensación de amplitud inigualable. Requiere una aplicación experta para garantizar su durabilidad y estética.

Tierras florentinas, veladuras y estucos rústicos: Estas técnicas, que juegan con la superposición de capas de pintura y pigmentos, crean efectos de profundidad, movimiento y envejecimiento natural. Las tierras florentinas, con sus matices terrosos y cálidos, y las veladuras, que aportan transparencias y sutilezas cromáticas, transforman una pared normal en una obra de arte única, con un carácter artesanal muy valorado.

Pinturas con efectos especiales: El mercado ofrece una gama creciente de pinturas que imitan otros materiales o sensaciones:

    • Efecto arena o piedra: Incorporan partículas minerales que proporcionan un acabado texturizado sutil o más pronunciado, aportando calidez y un toque orgánico.
    • Efecto metálico u óxido: Desde el acero corten hasta el cobre envejecido o el bronce pulido, estas pinturas son perfectas para paredes de acento en ambientes industriales, vintage o eclécticos, añadiendo un dramatismo sofisticado.
    • Efecto textil o terciopelo: Formulaciones innovadoras que buscan replicar la suavidad y la profundidad visual de los tejidos, creando superficies acogedoras y con un sutil juego de luces y sombras.

Papel pintado con relieve y textura: Si bien no es pintura, el papel pintado con texturas (vinílicos que imitan fibras naturales, linos, sedas o con patrones en relieve) complementa estas tendencias y a menudo es instalado por los mismos profesionales de la pintura, ofreciendo otra vía para enriquecer las superficies.

La excelencia profesional
La correcta ejecución de estas tendencias, especialmente las texturas complejas y los acabados especiales, no es tarea para aficionados. Requiere un profundo conocimiento de los materiales, un dominio de técnicas específicas y una meticulosidad que solo los pintores profesionales de alta calidad pueden garantizar.

En este contexto, empresas como Pintores Madrid Calidad se erigen como referentes en la capital. Su filosofía, centrada en la excelencia del resultado y la satisfacción del cliente, se fundamenta en varios pilares:

Asesoramiento experto y personalizado: Entender las necesidades del cliente, el carácter del espacio, la incidencia de la luz natural y artificial, y proponer las soluciones cromáticas y texturales más adecuadas es el primer paso hacia un proyecto de éxito.

Dominio de técnicas vanguardistas y tradicionales: Desde la aplicación impecable de un esmalte liso hasta la creación de un estuco veneciano complejo o la instalación de un microcemento, la versatilidad técnica es clave.

Uso de materiales premium: La durabilidad y el acabado final dependen en gran medida de la calidad de las pinturas, imprimaciones y herramientas utilizadas. Empresas comprometidas con la calidad, como la mencionada, priorizan el uso de productos de primeras marcas que aseguran un resultado óptimo y resistente al paso del tiempo.

Compromiso con la limpieza y los plazos: El respeto por el hogar o el lugar de trabajo del cliente, manteniendo la limpieza durante todo el proceso y cumpliendo con los plazos acordados, es una seña de identidad del verdadero profesional.

Profesionales como los que representa la filosofía de Pintores Madrid Calidad, con su compromiso con la excelencia, el conocimiento técnico y la atención al detalle, son los aliados perfectos para transformar cualquier espacio en un reflejo auténtico del estilo y las aspiraciones de quienes lo viven.

notificaLectura Merca2.es

MGS Seguros celebra su Junta General de Accionistas 2025

0

MGS Seguros celebra su Junta General de Accionistas 2025

Durante el acto se aprobaron los resultados del ejercicio 2024, ejercicio en el que MGS alcanzó un beneficio neto de 21 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,9 % respecto al año anterior


MGS, Seguros y Reaseguros S.A. celebró ayer, 5 de junio, en sus oficinas de Barcelona, su Junta General de Accionistas 2025. D. Heliodoro Sánchez Rus, Presidente de la aseguradora, presidió el acto, en el que aprobaron los resultados de 2024, año en el que MGS ha obtenido un beneficio, después de impuestos, de 21 millones de euros, un 5,9 % más que en 2023.

El volumen total de primas devengadas alcanzó los 414,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,3 % respecto al año anterior. Por líneas de negocio, destacan los crecimientos de los seguros de Automóviles, que presentaron mayor incremento (12,3 %), seguidos por los seguros Patrimoniales (7,2 %).

El número de clientes de la Entidad, a 31 de diciembre, ascendió hasta los 441.301, y las pólizas en vigor se situaron en 744.252. En cuanto a la ratio de retención de clientes, mejoró un año más, situándose en un 88,8 %.

Todo ello, sumado a una siniestralidad contenida, que ha supuesto para la Entidad casi 6 millones de euros menos que en 2023, y a unos gastos de explotación estables, reafirma el buen rumbo económico de MGS y le asegura una ratio de solvencia que se consolida en un 285 % del importe mínimo requerido, por tanto, muy por encima del importe exigido por la normativa Solvencia II.

MGS Seguros ha continuado gestionando también durante 2024 las inversiones y el patrimonio de la Sociedad bajo los mismos criterios de selección, diversificación y contención del riesgo de fluctuación que siempre la han guiado. Y es que las inversiones son para Entidad activo clave para cumplir con los objetivos de solvencia y de rentabilidad, pero también una cobertura fundamental para sus obligaciones, tanto con los asegurados como con los accionistas.

En relación a la línea de negocio MGS Seniors, desde su lanzamiento en 2018, se ha consolidado como una línea estratégica del Grupo MGS, ofreciendo servicios de atención a personas mayores con los más altos estándares de calidad. Actualmente, gestiona cinco residencias de referencia en Valladolid, Barcelona y Madrid, destacando por su excelencia en el cuidado y bienestar de los residentes. Con una clara vocación de crecimiento, la compañía prevé la apertura de nuevos centros en los próximos años, reafirmando su compromiso de seguir ampliando su oferta y proporcionando entornos seguros y adaptados a las necesidades de las personas mayores.

Los datos y proyectos presentados demuestran el compromiso constante de MGS con la estabilidad y una visión estratégica de largo plazo. En un contexto financiero marcado por la incertidumbre y la exigencia, esta orientación adquiere una importancia aún más significativa.

notificaLectura Merca2.es

Trinity Alliance (Turner – ACS) logra un contrato para el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison (Dallas)

0

La ciudad de Dallas ha seleccionado a Trinity Alliance, una empresa conjunta dirigida por AECOM Hunt y Turner Construction Company (ACS), para actuar como director de obra del Componente 1 del proyecto del Plan Maestro del Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison.

En calidad de director de construcción a riesgo, Trinity Alliance supervisará todos los servicios de preconstrucción, construcción y demolición relacionados con el primer componente del proyecto, la ampliación del centro de convenciones.

Trinity Alliance incluye socios de capital y socios asociados, que forman parte del tejido de esta comunidad y desempeñarán un papel fundamental en el éxito de la ejecución del proyecto. Los socios capitalistas son: BOWA Construction, CORE CMCI, EJ Smith Construction, GCC Enterprises, Pienado Construction y Source Building. Otros socios son Acari Management Group, BYRNE Construction Services, Copeland Contracting Company, Inc., LeVis Consulting Group, Mahuya Industries, Othon, Inc., RM Chin & Associates y STL Engineers.

Turner (ACS) seleccionada para el acondicionamiento de la sede central de Chubb Insurance

El proyecto del Plan Maestro del Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison está llamado a ser una inversión única en su género en el futuro del centro de Dallas. Bajo la dirección de Trinity Alliance, el Componente 1 del proyecto no sólo reimaginará el centro de convenciones, sino que también contribuirá a impulsar la actividad económica local, crear nuevos puestos de trabajo y ofrecer amplias oportunidades a empresas y trabajadores de toda la región.

La experiencia del equipo incluye más de 70 proyectos de convenciones en todo el país, incluidos los centros de convenciones de Fort Worth y San Antonio. 15.000 millones de dólares en proyectos de centros de convenciones, que han generado más de 150.000 puestos de trabajo. La finalización de SoFi Stadium, Intuit Dome, y otros lugares de entretenimiento de alto perfil.

Trinity Alliance: Turner (ACS) y Aecom

El compromiso de Trinity Alliance de realizar proyectos con integridad y colaboración es fundamental para su enfoque. Sólo en los últimos 18 meses, el equipo ha aportado más de 1.000 horas de servicio voluntario a la región del norte de Texas.

AECOM Hunt, con sede en Dallas, lleva realizando grandes proyectos de infraestructuras en todo el Metroplex desde 1979. «Nuestra empresa se enorgullece de que Dallas sea su hogar, y aún más de contribuir al crecimiento e impulso de nuestra ciudad», declaró Corissa Smith, Codirectora de AECOM Hunt. «Compartimos el entusiasmo de la comunidad por este proyecto y nos sentimos honrados de formar parte del equipo que le da vida».

Turner Construction Company, filial de ACS, que celebra ahora su centenario en Texas, ha desempeñado un papel destacado en la configuración del horizonte de Dallas-Fort Worth mediante la entrega de numerosos edificios cívicos y comerciales emblemáticos. «Dallas es una ciudad con visión de futuro, y este proyecto ayuda a construir el próximo capítulo», declaró Dewey Newton, coprincipal de Turner Construction Company. «Desde puestos de trabajo hasta turismo y oportunidades a largo plazo, el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison será un potente motor de crecimiento. Estamos preparados para aportar lo mejor de nuestra experiencia nacional a este esfuerzo local».

Cada uno de los socios del proyecto de Trinity Alliance aporta una experiencia esencial, un liderazgo sólido y un compromiso compartido para alcanzar la excelencia.

«Formar parte de este proyecto va más allá de la construcción: se trata de contribuir a algo que dará forma a Dallas durante generaciones», declaró Eugene Walker, Presidente y Consejero Delegado de EJ Smith Construction. «Nuestro equipo está orgulloso de ayudar a liderar un proyecto que apoya la oportunidad, la excelencia y una inversión compartida en el futuro de Dallas».

«Este proyecto representa lo que sucede cuando se reúne el equipo adecuado», dijo Julie Gutiérrez, Presidenta de CORE CMCI. «No solo estamos construyendo unas instalaciones: estamos creando puestos de trabajo, reforzando las vías hacia el éxito a largo plazo y entregando un proyecto que reflejará lo mejor de Dallas.»

Fundación Moeve reconoce a tres proyectos en la segunda edición de los Premios future for all

0

Fundación Moeve ha celebrado el acto de entrega de sus Premios future for all, con los que reconoce proyectos que impulsan la transición ecológica justa y que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las personas y el entorno. En su segunda edición, los Premios future for all han recibido un 50% más de proyectos que el año pasado, con un total de 214 candidaturas procedentes de distintos puntos de España. Estos datos reflejan el notable crecimiento que está experimentando esta iniciativa.

Entidades de todo tipo -startups, pymes, asociaciones, fundaciones, cooperativas, ONG y entidades públicas- han presentado sus propuestas transformadoras encaminados a poder alcanzar un futuro mejor, más justo e inclusivo. Entre las temáticas de las candidaturas recibidas, han destacado las relacionadas con la innovación social, la empleabilidad, el acceso a las energías renovables, la formación en transición ecológica justa, el consumo responsable y, en especial, la economía circular.

Durante la ceremonia de entrega, Maarten Wetselaar, presidente de fundación Moeve, ha destacado que “la calidad de los proyectos que han concurrido es un reflejo del amplio alcance y ambición de estos premios, que buscan dar a todos los agentes de nuestra sociedad la oportunidad de contribuir a la transición ecológica justa. Además, son también una muestra de todo el talento dedicado a la transición ecológica. Con estos premios, celebramos el compromiso con una nueva forma de hacer las cosas y, juntos, estamos sentando las bases para un futuro más sostenible”.

Por su parte, Víctor Viñuales, cofundador y exdirector ejecutivo de Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), quien ha ofrecido una charla durante el evento, en el momento de deliberación del jurado, ha manifestado: “El motor del cambio es la esperanza. Hay un montón de señales que nos están diciendo que el mundo tiene problemas, por lo que necesitamos establecer un nuevo

contrato de buena vecindad y de cariño fraterno con la naturaleza. Necesitamos una nueva economía que haga las paces con la naturaleza, un nuevo contrato intergeneracional. Viñuales añadió: “La clave es construir alianzas, porque el desafío es tan enorme que solos no podemos”.

Los responsables de las 10 entidades finalistas: Clevergy Solution, Feltwood Ecomateriales, Fundación Grazalema Regenerativa, Florestasur, Fitplanet Brand, Fundación Generation España, Oreka Circular Economy, Nieblagua, MacroCarbon y AIPC Pandora; han presentado durante el encuentro celebrado en la Torre Moeve sus propuestas en formato pitch, y tras la deliberación conjunta del jurado, formado por miembros del Consejo Asesor de fundación Moeve y el director de Tecnología, Proyectos y Servicios de Moeve, se han otorgado los trofeos y una dotación de 120.000 euros a repartir entre los ganadores:

  • Florestasur con su proyecto Micorriza Sur. Florestasur es una cooperativa de mujeres que impulsa la restauración ecológica y el empleo verde en el medio rural. Su proyecto propone desarrollar una línea innovadora de planta forestal micorrizada con setas comestibles para recuperar castañares abandonados, mejorando su rentabilidad y resiliencia climática.
  • Fundación Grazalema Regenerativa es una iniciativa privada sin ánimo de lucro que promueve un proyecto para transformar la ganadería extensiva en las Serranías Béticas Occidentales, actividad clave en el paisaje, mediante prácticas regenerativas innovadoras. Se enfoca en mejorar la sostenibilidad ambiental, económica y social de las explotaciones ganaderas, poniendo el foco en la fertilidad del suelo, la biodiversidad, la rentabilidad y el relevo generacional.
  • Fundación Generation España es una fundación que promueve un proyecto que impulsa el talento de personas en situación vulnerable hacia empleos verdes de alta demanda. Según la entidad, obtienen un resultado de un 85 % de inserción laboral y un 30 %, convirtiendo la transición ecológica en una oportunidad real.

Además, fundación Moeve acompañará a las entidades ganadoras con sesiones de mentoría y el apoyo de expertos, en función de sus necesidades y con el objetivo de ayudarles a seguir escalando el impacto de sus proyectos.

Orizontes.com; experiencias de viaje inolvidables para los más exigentes

0

Orizontes.com nace como una plataforma española dedicada a la intermediación de actividades entre operadores de servicios turísticos y cliente final, destacando free tours en centros históricos, recorridos culturales y experiencias exclusivas adaptables a distintos presupuestos gracias a sus opciones low cost. Estas propuestas se transforman en vivencias de viaje concebidas para quienes buscan calidad, autenticidad y un toque de innovación, fruto de la combinación de lo mejor de las plataformas existentes en el mercado.

Gracias a sus sedes en el extranjero, Orizontes.com ofrece una propuesta aún más cercana y real en cada destino, respaldada por un equipo local experto. Cada actividad está liderada por guías autóctonos seleccionados por su profesionalidad y profundo conocimiento del entorno, lo que asegura atención personalizada y el cumplimiento de los estándares más elevados en todos los detalles.

La flexibilidad de su plataforma facilita la creación de itinerarios a medida, combinando por ejemplo un free tour por el centro de Ciudad de México con una excursión de aventura en Guanacaste, o el descubrimiento de la esencia colonial de Cartagena seguido de un recorrido por la cultura local de La Habana. Esta capacidad para mezclar experiencias permite diseñar viajes únicos, adaptados a distintos intereses y tiempos.

De este modo, los agentes de viajes pueden enriquecer sus catálogos con ofertas originales y cómodas, mientras que el público general accede a un abanico amplio de alternativas sin complicaciones para gestionar sus experiencias. La plataforma garantiza reservas claras y seguras, con información detallada sobre duración, idiomas disponibles y puntos de encuentro, además de la opción de recogida en hotel y apoyo constante de los agentes.

Entre los destinos de Caribe figuran México (Cancún, Ciudad de México, Riviera Maya, Los Cabos, Mérida), República Dominicana (Punta Cana, Samaná, Santo Domingo, Bayahíbe) y Cuba (La Habana, Santiago de Cuba, Varadero). También se incluyen rutas en Centroamérica como Costa Rica (Jacó, Manuel Antonio, San José, Arenal, Guanacaste).

En Sudamérica se proponen experiencias en Perú (Arequipa, Cusco, Lima), Colombia (Bogotá D.C., Medellín, Cartagena) y Argentina (Iguazú, El Calafate, Ushuaia). En Europa se contemplan Francia (París), Italia (Roma), República Checa (Praga) y Reino Unido (Londres), mientras que en África del Norte destacan Egipto (El Cairo) y Marruecos (Fez, Marrakech, Tánger).

Además de todas estas opciones, actualmente se están desarrollando nuevas ofertas de destinos por todo el mundo para seguir sorprendiendo a los viajeros. 

Publicidad