lunes, 5 mayo 2025

El PP critica el «maquillaje» de los datos del paro por los contratos fijos discontinuos

0

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha criticado el «maquillaje» que suponen los contratos fijos discontinuos en los datos del paro en abril, cuando la Seguridad Social ganó una media de 199.538 cotizantes con respecto al mes anterior y las personas ocupadas superaron por primera vez las 21,1 millones.

Aunque Bravo asegura que «es una buena noticia» que se cree un puesto de trabajo, señala que en enero de este año había en España más de 700.000 contratos fijos discontinuos «sin trabajar» y que «no computaban como parados». «Antes de cualquier análisis, debemos tener en cuenta el maquillaje de los fijos discontinuos a los datos de empleo», ha aseverado en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter.

Por otra parte, el coordinador económico del partido ha advertido de que el 80% del empleo creado en abril «se evapora al desestacionalizar», pues los afiliados se quedarían en 40.677 y el paro mensual «sólo baja» en 27.748 personas si se elimina dicha estacionalidad.

Asimismo, critica que el aumento del número de afiliados es un 16,31% inferior al crecimiento que se registró en abril del año pasado. Lo que sí ha ensalzado es que Baleares y Andalucía, comunidades gobernadas por el PP, son las regiones «donde más se crea empleo», con 55.155 y 41.365 nuevos afiliados, respectivamente.

Bravo apunta también que en el último día de abril se destruyeron 127.907 afiliados y que ocho de cada diez contratos son «o a tiempo parcial, o fijos discontinuos, o temporales». En este sentido, destaca que los contratos indefinidos a jornada completa o parcial crecieron un 6,59% y un 6,11%, respectivamente; mientras que los fijos discontinuos crecieron un 20,3%.

Por último, ha indicado que a pesar de la creación de empleo de abril, España sigue siendo el país «con peores datos» en el paro general, con una tasa del 11,7% frente al 6% de la UE; y de paro juvenil, con un 27,2% frente al 14,6% europeo.

Grifols se dispara casi un 7% tras anunciar que cerrará en junio la venta de su participación en SRAAS

0

Las acciones de Grifols se disparaban este lunes casi un 7% en Bolsa cercanas las 12.40 horas después de anunciar que cerrará el próximo mes de junio la venta de un 20% de su participación en Shanghai RAAS Blood a Haier, a través de su filial Qingdao Medical Haier Medical Technology.

Así, los títulos de la firma de hemoderivados subían un 6,66% en el Ibex 35, lo que le llevaba a liderar las alzas del Ibex 53 y ponerse por delante de Indra (+5,22%, con sus acciones a 18,95 euros), hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 9,482 euros.

En concreto, Grifols y Haier han completado «los habituales tramites de aprobación gubernamentales, tanto nacionales como internacionales», según ha informado la firma catalana en una nota de prensa.

La compañía catalana ha adelantado que la transacción está sujeta a la declaración de conformidad de la Bolsa china de Shenzhen.

A través de un acuerdo de compra de acciones anunciado en diciembre de 2023, Grifols vende así el 20% de su participación en Shanghai RAAS a Haier por 12.500 millones de yuanes RMB (1.800 millones de dólares, aproximadamente, y 1.671,5 millones de euros).

Grifols y Haier aprovecharán sus respectivas capacidades y colaborarán para explorar futuras oportunidades de negocio.

La transacción aún está sujeta a la confirmación de cumplimiento que emitirá la Bolsa de Shenzhen, que será el paso previo al registro de transferencia de acciones en China Securities Depository and Clearing Co., Ltd.

Cerca de 200 empresas españolas de alimentos y bebidas se promocionan en Italia, Brasil, Países Bajos y China

0

Cerca de 200 empresas españolas de alimentos y bebidas participarán a lo largo de este mes de mayo de diferentes actividades de promoción en Italia, Brasil, Países Bajos y China de la mano de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), según informa en un comunicado.

En concreto, FIAB organiza junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación los pabellones que agrupan la oferta del sector español en las ferias de Cibus Parma de Italia, APAS Show en Brasil, SIAL China o la zona SpaINnovation en PLMA Ámsterdam.

Intensificar la promoción internacional es uno de los retos que se plantea el sector de alimentación y bebidas para recuperar la buena dinámica de crecimiento que venía mostrando antes de la pandemia, tanto en nuevos mercados como en los menos tradicionales.

Según los datos del Informe Económico elaborado por FIAB, en 2023, las exportaciones españolas de la industria de alimentación y bebidas acusaron la inestabilidad global que ha condicionado el comportamiento de los mercados y se ralentizaron tras alcanzar los 47.620 millones de euros, un 3,4% más que el año anterior, aunque este crecimiento no obtuvo su reflejo en el volumen de las ventas, que cayó un 6,6%.

«Llevamos varios ejercicios en un marco exterior muy voluble, marcado por un contexto inflacionista y las consecuencias de los conflictos internacionales, que ha afectado al ritmo de crecimiento de las exportaciones. No obstante, España sigue siendo un fuerte referente en el comercio exterior de alimentos y bebidas y desde FIAB trabajamos para minimizar los efectos de esta inestabilidad, apoyando la promoción internacional de las empresas del sector», ha explicado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

CRECER FUERA DE LA UE

De esta forma, la industria española lleva tiempo trabajando en una estrategia de diversificación de mercados, que se hace especialmente relevante en un contexto de incertidumbre como el actual.

En esta línea, FIAB participa por primera vez en la feria APAS Show de Brasil, considerada la feria de alimentos y bebidas más grande de América del Sur, que tendrá lugar del 13 al 16 de mayo y a la que acude con nueve empresas del sector. Así, las ventas a Brasil en 2023 alcanzaron los 225 millones de euros, situándose en el puesto número 30 del ranking.

En la última cita internacional, FIAB visita a finales de mes el continente asiático con la celebración de SIAL China, donde acudirán 25 empresas a la mayor exposición internacional en el país para el canal Horeca y gran distribución.

China es el primer país asiático del ranking exportador, con un valor de 1.837 millones de euros. En 2023, este mercado anotó un retroceso del 23,6% que refleja la bajada de sus importaciones de porcino tras la superación en el país de la situación de la fiebre porcina, así como el aumento de medidas proteccionistas con trabas para la importación de alimentos y bebidas.

Por otro lado, la Unión Europea continuó siendo el principal socio comercial para las exportaciones del sector el pasado año. Con un peso del 58% sobre el total, las ventas intracomunitarias siguen manteniendo una posición predominante.

Con este objetivo, FIAB acude a Italia y Países Bajos que se destacan dentro del ranking de los 10 destinos principales. La Federación organiza el pabellón agrupado en CIBUS en la ciudad de Parma desde el 7 al 10 de mayo, a la que asistirán 27 empresas a este punto de encuentro que es referente para el sector de alimentación en Italia, mientras que el mayor grupo de empresas, con un total de 125, acudirán el próximo 28 de mayo a la feria PLMA de Ámsterdam.

Estas actividades contarán con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la colaboración de organismos de promoción autonómica como IPEX (Castilla-La Mancha), Extremadura Avante, Xunta de Galicia, Info Murcia y diputaciones del grupo Sabores Provinciales, además de otras organizaciones como Interovic y Provacuno.

Según una investigación, China podría estar utilizando empresas tecnológicas para recolectar datos de usuarios en el extranjero

0

Un informe del Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI) ha desvelado una supuesta serie de conexiones entre grupos chinos de propaganda estatal y empresas tecnológicas chinas como la compañía Pinduoduo, empresa hermana de Temu.

Según señala el ‘Washington Post’, esta colaboración se derivaría probablemente de un esfuerzo coordinado para recopilar datos específicos de usuarios extranjeros que podría utilizarse para reforzar las campañas de desinformación y otras labores de propaganda estatal en el extranjero. Estas asociaciones reflejan la presunta estrategia del Partido Comunista Chino de aprovechar los datos para influir en la era digital.

Entre los vínculos que asegura ASPI que existen, destaca una colaboración entre Pinduoduo -la sociedad perteneciente al mismo grupo que Temu- y People’s Data Management, una unidad dentro del periódico oficial chino ‘People’s Daily’ que facilitaría el intercambio de datos estatales.

Temu ha sido objeto de controversia internacional por sus actividades de recopilación de datos. La compañía asegura no tener relación con People’s Data y afirma que almacena los datos de los usuarios estadounidenses en los servicios en la nube de Microsoft Azure.

Esta información es especialmente relevante en un contexto de creciente preocupación en Estados Unidos por la seguridad nacional debido al auge de las aplicaciones de propiedad china entre los usuarios estadounidenses, lo que ha dado lugar a iniciativas como una ley que obligaría a los propietarios chinos de TikTok a vender la aplicación.

Sánchez destaca el nuevo récord de empleo y su mayor ritmo de avance frente a otras economías europeas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este lunes el nuevo récord que alcanzó el mercado laboral español en abril, con la creación de 200.000 empleos más, hasta superar los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, y un descenso del paro en 60.500 personas, hasta niveles de septiembre de 2008.

«Más empleo de calidad que beneficia a jóvenes y mujeres», ha recalcado el jefe del Ejecutivo en sus redes sociales.

Sánchez también ha resaltado que nunca como ahora «ha habido tantos trabajadores con contrato indefinido», al tiempo que ha subrayado que el ritmo de creación de empleo en España es superior al de otras grandes economías europeas.

«Vamos en la buena dirección», ha concluido el presidente en un comentario en su cuenta de X, antes Twitter.

La magia en cada puntada; Anuka Creaciones

0

Anuka Creaciones es un mundo lleno de creatividad y pasión donde cada puntada cuenta una historia. En Anuka Creaciones, ofrece bolsas, cestos, delantales, maceteros, fundas con libreta. Todos sus productos tienen un factor común: Hecho a mano con distintas telas y con su emblemática muñeca Huertanica de diseño propio.

Todas sus creaciones son piezas únicas y personalizadas que reflejan el encanto y la delicadeza de Ana Belén, la mente creativa detrás de la marca.

Cada diseño está impregnado de la esencia de Murcia, desde las muñecas ‘huertanicas’ hasta detalles inspirados en la tradición local. En Anuka Creaciones, aman la herencia cultural de la tierra mientras crean piezas únicas que trascienden en el tiempo. Cada artículo es una obra de arte hecha a mano con amor y dedicación.

El compromiso con la calidad y la originalidad ha llevado a Anuka Creaciones a convertirse en el regalo preferido de aquellos que buscan algo especial, con un toque huertano que distingue cada creación.

¡Cada historia comienza en el corazón de Murcia!

Taller creativo Huertanica, donde cada producto es una historia

Ana, fundadora de Anuka Creaciones, con su pasión por el trabajo y la enseñanza, ha creado el Taller infantil “Muñeca huertana”, donde los niños de 6 a 12 años pueden aprender a elaborar un broche de huertana en textil y otras manualidades. Impartido por la costurera Ana Belén Paredes, cada taller tiene una duración de hora y media y se realiza en el Centro para la Artesanía de Murcia.

El objetivo es inspirar a los más jóvenes a explorar su creatividad y habilidades en este campo tan especializado.

Además, se preocupa por la exclusividad de sus muñecas Huertanicas, cada una de las muñecas regionales se viste con el típico traje Huertanica de Murcia, garantizando así su autenticidad y calidad, siendo todas ellas fabricadas en su taller de Murcia en España.

Anuka Creaciones y su evolución

Anuka Creaciones sigue evolucionando y recientemente ha renovado su web con Ertia Soluciones Informáticas, dotando a cada producto de vida con historias únicas de cada muñeca. La plataforma se ha convertido en un mundo mágico, repleto de minicuentos que despiertan la imaginación y dan ganas de crear propias historias. Con una navegación intuitiva, es fácil sumergirse en el encanto de cada producto y dejarse seducir por la pasión de su propietaria.

Inetum lanza GEN AI Factory para reforzar sus servicios de IA generativa en los sectores público, financiero y energético

0

La consultora tecnológica Inetum lanza GEN AI Factory, una iniciativa con la que aglutina la experiencia de sus equipos, las innovaciones de sus socios líderes en Inteligencia Artificial Generativa y las mejores prácticas adquiridas a lo largo de varios años en el campo de la IA.

Con este proyecto, Inetum refuerza su compromiso con la innovación colaborativa, con el objetivo de explotar todo el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa en beneficio de sus clientes, principalmente en los sectores público, financiero y energético y a los que busca acompañar en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto de GenAI, desde el diseño hasta el despliegue.

Cédric Fernandez, COO Solutions Global Business Line de Inetum, explica que “gracias a nuestra GEN AI Factory, Inetum capaz de combinar competencias de ámbitos tan variados como la consultoría, la experiencia, la integración, el soporte y el mantenimiento”.

Gen AI Factory tiene como objetivo impulsar la adopción de la IA Generativa por parte de las empresas, además de amplificar su valor, y amplificando su valor en toda la empresa a través del acompañamiento, la cualificación, la creación de prototipos o el escalado.

“Inetum ha desarrollado un know-how real con clientes de los sectores de seguros y banca, basado en casos de uso importantes. Nuestras soluciones GenAI ofrecen una experiencia diferenciada para una variedad de escenarios, incluyendo la accesibilidad, la integración de agentes de chat para clientes y empleados, y el despliegue de soluciones de copiloto», incide Fernandez. La iniciativa cuenta con el apoyo de Microsoft, IBM y Google, así como del resto de socios estratégicos de Inetum (SAP, Salesforce y ServiceNow).

Asimismo, Inetum, como empresa pionera en IA Generativa, ha puesto en marcha el programa de formación Do You Speak Gen AI?, destinado a aumentar las competencias de sus 28.000 trabajadores en este campo.

LALIGA se convierte en un polo de atracción de inversión extranjera para España

0

El valor medio de un club que disputa LALIGA EA SPORTS asciende, según datos del estudio de LALIGA Stock Market 2023, elaborado por 2Playbook Intelligence, a los 174,5 millones de euros, mientras que uno de LALIGA HYPERMOTION es de 29 millones de euros. Con estas cifras, numerosos fondos de diferentes países han puesto los ojos en los clubes de la competición, con el objetivo de hacerlos crecer y aprovechar la rentabilidad del fútbol español.

La operación más importante de inversión de las últimas décadas en el deporte, y en el fútbol en España, fue la entrada del fondo CVC Capital Partners para poner en marcha, de la mano de LALIGA, el Plan Impulso. El organismo presidido por Javier Tebas consiguió asegurar en 2020 la inversión por parte del fondo británico-luxemburgués de un importe de casi 2000 millones de euros, de los cuales el 75% de los mismos ya se han transferido a los 42 clubes, y que ha dado como resultado la modernización de infraestructuras y de los clubes españoles, adelantando una transformación que sin este montante podría llevar unos 25 años. Pero no ha sido la única inversión extranjera de los últimos años. Cada vez más capital internacional ve en la competición española una oportunidad de invertir.

Por ejemplo, el RCD Mallorca, en 2023 experimentó un cambio de liderazgo en su gestión, y la compra del club por parte Andy Kohlberg en junio del año pasado supuso alrededor de un 50% de la inversión total realizada en el ámbito deportivo en el primer trimestre de 2023.

Otros clubes en los últimos tiempos también han abierto la puerta a nuevos inversores, de hecho, ya son nueve clubes, incluyendo al RCD Mallorca, en LALIGA EA SPORTS los que cuentan con porcentajes de inversores de otros países. En este sentido, el Real Betis ha apostado por el Conglomerado Xoy de México para el cambio de propietarios de su sección de baloncesto.

La UD Almería fue adquirida por el inversor saudí Turki Al-Sheikh, que ha obtenido un 99% de los títulos de la entidad. También en Andalucía, el Granada CF pertenece al grupo de inversión chino Daxian 2009, el cual adquirió un 98% del club granadino. Por su parte, el otro equipo andaluz, el Sevilla CF, acoge a un inversor estadounidense que adquirió un 11% de las acciones del club.

Asimismo, el grupo singapurense Meriton Holdings Limited adquirió el 90,5% de las acciones del Valencia CF, mientras que, en Vigo, el mexicano Grupo GES, hizo lo propio con el 75% de los títulos accionariales del RC Celta. Por otra parte, la revelación de esta temporada, el Girona FC tiene al City Football group limited, propietario también del Manchester City, como accionista mayoritario del club con un 47,8% de las acciones.

El Atlético de Madrid ha atraído también en los últimos años inversión extranjera gracias a los estadounidenses de Storm Investments, que han comprado un 33,96% de las acciones del club colchonero, y Quantum Pacific, que pertenece al empresario israelí Idan Ofer, y que adquirió un paquete de acciones equivalente a un 27,8% del total.

Pr su parte, LALIGA HYPERMOTION no ha sido ajena a esta tendencia y diferentes equipos han sido los objetivos de inversores extranjeros, seducidos por el atractivo de la competición y las posibilidades de crecimiento. A este respecto, los clubes asturianos han sido un objetivo claro de estos capitales extranjeros.

Tanto el Real Sporting de Gijón como el Real Oviedo han apostado por abrir sus consejos a propietarios mexicanos. En el caso del club gijonés ha sido Orlegi Sports, y en el del equipo ovetense, el grupo Pachuca, los cuales han realizado ampliaciones de capitales de 7,1 y 6,1 millones de euros, respectivamente.

Además de estos dos clubes históricos, el RCD Espanyol cautivó en 2016 al grupo chino Rastar Group para hacerse con la propiedad del equipo periquito, el Real Valladolid sedujo al exfutbolista y estrella Ronaldo Nazario de Lima, que se puso al frente del club pucelano, y el Elche CF atrajo al argentino y agente de futbolistas, Christian Bragarnik, para afrontar su sostenibilidad e impulsar su desarrollo en diferentes áreas. De la misma forma, el Albacete Balompié abrió las puertas al fondo Skyline, de origen libanés-venezolano vinculado a la actividad bancaria, aseguradora, inmobiliaria y turística; o la UD Alcorcón, que ya es propiedad del estadounidense David Blinker.

Así, este alto nivel de atracción inversionista al alza en LALIGA se alinea también con el incremento en la recepción de nuevas inversiones internacionales en el ámbito nacional, ya que, de acuerdo con el Ministerio de Exteriores, Cooperación y Unión Europea, la entrada de dinero foráneo generó unos ingresos en 2023 de un total de 28.215 millones de euros, experimentando de esta manera un crecimiento de un 12% respecto al 2022.

Carrefour certificada por AENOR como primera empresa de distribución desperdicio alimentario cero

0

Carrefour marca un hito al convertirse en la primera y única empresa de distribución española en obtener la certificación AENOR por su eficaz gestión del desperdicio alimentario. Dicho sello es un aval externo que reconoce la efectividad de las medidas implementadas por la compañía bajo las iniciativas #DesperdicioAlimentarioZero.

La evaluación realizada por AENOR, entidad que ya certificó la seguridad de los centros Carrefour para clientes y empleados en materia de prevención e higiene en 2020, pone en valor aspectos como la prevención y cuantificación del desperdicio alimentario, gestión del desperdicio y enfoque hacia la mejora continua, entre otros, respecto a la venta al público de alimentos en todos sus formatos: hipermercados, Carrefour Market y Carrefour Express.

Prioridad Carrefour: #DespedicioAlimentarioZero

Carrefour impulsa su compromiso contra el despilfarro alimentario mediante las iniciativas #DesperdicioAlimentarioZero. En este sentido, regulariza los stocks, promueve una segunda vida a sus excedentes mediante la elaboración de productos como mermeladas elaboradas con frutas maduras, tomate frito, embutidos, cerveza con pan, croissants y panes tostados, cremas de verduras, frutas y hortalizas con formas menos atractivas y packs variados de frutas, entre otras.

Además, sus centros también ofrecen descuentos en productos próximos al fin de su vida útil mediante la sustitución de la fecha de caducidad por la de consumo preferente, así como la comercialización de packs a través de la app To Good To Go y la donación de productos a los bancos de alimentos.

Según el Informe del Desperdicio Alimentaria en España 2022, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los hogares españoles desperdiciaron 1.201,92 millones de kilos/litros, un 6% menos con respecto al año anterior.

CC.OO. valora «positivamente» el acuerdo para el ERTE en Freixenet

0

CC.OO. de Catalunya ha valorado «positivamente» el acuerdo para la aplicación de un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) por causas productivas en Freixenet, en un comunicado este lunes.

El sindicato ha explicado que el pacto «permitirá minimizar la afectación y mejorar las condiciones de aplicación» del ERTE, que contempla compensaciones económicas para los afectados de hasta una media del 95% del salario real.

El acuerdo también contempla que la empresa se hará cargo del paro consumido de los mayores de 55 años en caso de causar baja más adelante y que no afecte a los trabajadores en jubilación parcial o con reducción de jornada por guarda legal.

La organización ha subrayado la necesidad de «ajustar el reglamento de elaboración del cava» para dotarlo de una mayor flexibilidad y ha reclamado que los sindicatos tengan presencia en el Consell Regulador del Cava.

«Esto es fundamental para preservar el futuro del sector. Se trata de un cambio que debería aplicarse en situaciones excepcionales como el actual», ha añadido.

Grifols cerrará en junio la venta de su participación en Shanghai RAAS, a la espera de la Bolsa de Shenzhen

0

Grifols cerrará el próximo mes de junio la venta de un 20% de su participación en Shanghai RAAS Blood a Haier, a través de su filial Qingdao Medical Haier Medical Technology, después de completar ambas compañías «los habituales tramites de aprobación gubernamentales, tanto nacionales como internacionales», según ha informado la firma catalana en una nota de prensa.

En concreto, la compañía de hemoderivados ha adelantado que la transacción está sujeta a la declaración de conformidad de la Bolsa china de Shenzhen.

Sus acciones reaccionan con fuertes alzas según las pantallas de Bloomberg y marcan máximos intradía en los 9,44 euros que son su nivel más alto desde el mes de marzo.

Grifols acumula alzas a la espera de los resultados trimestrales

A través de un acuerdo de compra de acciones anunciado en diciembre de 2023, Grifols vende así el 20% de su participación en Shanghai RAAS a Haier por 12.500 millones de yuanes RMB (1.800 millones de dólares, aproximadamente, y 1.671,5 millones de euros).

Grifols salva los muebles en abril con la colocación privada de bonos

grifols 2 Merca2.es

Grifols y Haier aprovecharán sus respectivas capacidades y colaborarán para explorar futuras oportunidades de negocio.

La transacción aún está sujeta a la confirmación de cumplimiento que emitirá la Bolsa de Shenzhen, que será el paso previo al registro de transferencia de acciones en China Securities Depository and Clearing Co., Ltd.

VALORACIÓN POSITIVA DE LA NOTICIA PARA GRIFOLS

Los analistas de Renta 4 señalan esta mañana que: «consideramos la noticia como muy positiva ya que con ella se cierra el proceso de venta de la participación de un 20% en SRAAS, compañía que, aunque con unas previsiones de desarrollo futuras muy positivas, no generaba flujos de caja para la matriz en un periodo en el que la generación de caja son requisito indispensable para proceder a la reducción de endeudamiento.»

«Como ya anunciara Grifols con anterioridad, los fondos generados con la operación se emplearán en la reducción del endeudamiento, que junto a la reciente refinanciación de deuda, servirán a la compañía para mantener una posición financiera que le permita operar con holgura hasta disponer de los nuevos productos del pipeline de Biotest en el mercado y por lo tanto con unos ingresos y EBITDA recurrentes que deberían contribuir a reducir significativamente los multiplicadores de endeudamiento.»

Los alquileres vacacionales españoles registran una ocupación del 83% para el verano

0

Los alquileres vacacionales españoles tienen una ocupación del 83% de cara a los meses de verano con un precio medio por noche de 176 euros, un 2% más que el año anterior, según los datos de Holidu.

Estos datos van en consonancia con la última encuesta realizada por la plataforma a 2.863 propietarios de viviendas vacacionales, de los que el 71% esperaba recibir más reservas que el año pasado, mientras que el 24% espera cifras similares a las de la temporada anterior.

Por zonas, Extremadura se posiciona como el destino turístico español más económico por un precio que alcanza los 115 euros por noche. En segundo lugar, el archipiélago canario con un coste de 119 euros y en tercer lugar un alquiler vacacional en la región de Castilla-León ronda los 127 euros por noche.

Le siguen Galicia por 129 euros y La Rioja con una tarifa de 131 euros. Otras opciones a considerar son Murcia y Aragón (138 euros), Castila-La Mancha (141 euros), Navarra (142 euros), Asturias (150 euros), Cantabria (159 euros) y Andalucía con un costo medio por noche de 176 euros.

Por el lado contrario, en lo más alto de la lista están la Comunidad Valenciana, un precio medio de 178 euros; Madrid, con 182 euros, y la región de Cataluña, con un precio medio de 210 euros por noche.

Por último, entre los más caros, se encuentra País Vasco por 227 euros y el archipiélago balear, donde la estancia rondaría los 352 euros por noche para la temporada de verano.

Para este verano, el promedio de búsqueda para estancias es de siete noches, siendo las semanas del 20 al 27 de julio y del 3 al 10 de agosto las más solicitadas para alojamientos en España en la plataforma.

En relación con los tipos de alojamiento, las casas vacacionales encabezan la lista de reservas, seguidas de las villas, apartamentos vacacionales y las casas rurales.

En cuanto a los servicios más buscados, las piscinas privadas se destacan en primer lugar (55%), seguidas por aire acondicionado (27%), internet (18%), barbacoa (14%) y alojamientos que admiten mascotas (11%).

Stayforlong factura un 61% más en 2023

0

La plataforma de viajes catalana Stayforlong aumentó su facturación en un 61% en 2023, hasta superar los 230,2 millones de euros, ha informado en un comunicado de este lunes.

Así, prevé aumentar en 2024 un 30% la facturación, hasta casi el billón de euros: «Apostamos por un crecimiento orgánico basado en la eficiencia que nos dote de estabilidad», ha explicado el cto y cofundador de la compañía, Raúl Morón.

Gestionó 309.556 reservas de más de 946.000 viajeros a 25 destinos, siendo Turquía, España, Italia, Cuba y Estados Unidos los países principalmente elegidos.

Respecto a los usuarios, Stayforlong ha destacado los originarios de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Alemania e Italia.

El consejero delegado y cofundador, Luis Osorio, ha sostenido que «cada vez más viajeros optan por una experiencia más inmersiva», y ha asegurado que la empresa busca premiar la fidelidad de los clientes con el lugar de destino.

IESE amplía su presencia en Polonia con un programa

0

El IESE Business School ha organizado un nuevo programa sobre liderazgo en la era de la inteligencia artificial (IA) en Polonia, iniciativa que «fortalece su presencia en Europa», informa la escuela de negocios este lunes en un comunicado.

El nuevo programa, que se une a otras iniciativas llevadas a cabo por Iese desde hace 20 años, se titula ‘Leadership in the AI Era: Strategies for success’, empezará en octubre y está dirigido a directores generales y ejecutivos sénior.

«Este programa se suma al incremento en las actividades regulares y relevantes de aprendizaje y networking para los numerosos alumnos de la región, con profesores del IESE y altos directivos», explica la entidad.

Además de la IA y su impacto en los negocios, la escuela aborda temas como el liderazgo femenino en los consejos de dirección, la expansión internacional de las compañías, el rol de las empresas polacas en la recuperación de Ucrania o la financiación climática.

El vocal de programas de Executive Education del IESE, Andrea Montalvo, ha explicado que Polonia es «un mercado clave» para la escuela de negocios en Europa, de ahí este programa dirigido a las necesidades actuales de los directivos sénior en Polonia.

Díaz califica las cifras de «históricas», con el menor nivel de paro desde 2008

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha calificado este lunes de «históricos» los datos de paro de abril, con un nivel de desempleo que es «el más bajo desde 2008».

Díaz, en declaraciones a TVE, ha destacado el volumen de ocupados con contrato indefinido, cerca de 15 millones, y los buenos datos de paro juvenil, que se ha reducido hasta los 188.000 desempleados.

No obstante, la vicepresidenta segunda ha afirmado que «queda mucho por hacer», por ejemplo, la de hacer que la tasa de ocupación española converja con la media europea.

Hemos demostrado que las políticas públicas que desplegamos desde el Ministerio de Trabajo funcionan, que subir el salario mínimo es muy positivo para nuestro país, para la economía de nuestro país, para el consumo. Hemos demostrado que hicimos una reforma laboral, tras 52 reformas laborales, que camina en la buena dirección (…) Hoy España es mejor«, ha subrayado.

VIVIENDA Y SALARIOS

La vicepresidenta segunda ha asegurado que el principal problema que tienen hoy los españoles no es el paro, sino la vivienda, y ha reiterado que con una mediana salarial de 1.545 euros al mes «no se puede vivir con dignidad».

«Es imposible sufragar un arrendamiento en Madrid, en Valencia, en Barcelona, en Vigo, en Coruña, en Sevilla, en Granada, es imposible. Con 1.545 euros al mes, o con 1.134 euros de salario mínimo que perciben 2 millones y medio de personas en España, no se puede vivir», ha insistido.

Por ello, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a convocar a todos los presidentes de las comunidades autónomas «con carácter inmediato» para tomar medidas que rebajen el precio de la vivienda en España.

También ha reclamado cumplir con el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar para regular el alquiler turístico de temporada, que es «el que está disparando los precios», así como legislar, como han hecho otros países, para que los fondos de inversión no puedan tomar «ciudades o barrios enteros.

«El presidente del Gobierno ha hecho un punto y aparte la semana pasada y ahora lo que nos toca es arreglar los problemas de la ciudadanía, singularmente la vivienda. Las personas que viven de arrendamiento en España tienen riesgo de exclusión social, por tanto da igual que subamos el salario mínimo, es que se come los salarios, todo el esfuerzo que hacemos como país en la subida salarial se lo come algo tan fundamental como es el derecho a la vivienda», ha criticado.

En declaraciones posteriores a Telecinco, Díaz ha abogado también por avanzar «en términos de democracia económica» y hablar de la brecha existente entre los sueldos de los asalariados y sus superiores, las retribuciones de los consejos de administración de las empresas, y las diferencias entre los que cobran los directivos y las mujeres directivas.

Díaz ha indicado que ella no habla de legislar sobre esta materia, pero sí quiere que se puedan dar debates y acuerdos porque las distancias salariales son «demasiado enormes».

«Hay que dar un debate sereno, en el que las grandes compañías tienen también que hablar sobre sus retribuciones, en un país cuya mediana salarial es de 1.545 euros, y esto claro que se puede hacer y se debe de hacer», ha concluido.

Cimic (ACS) se adjudica la construcción de un hospital en Hong Kong por 1.500 millones de euros

0

Cimic, la filial australiana de ACS, se ha adjudicado un contrato en Hong Kong para llevar a cabo el proyecto de ampliación del North District Hospital por 2.400 millones de dólares australianos (1.500 millones de euros).

El contrato tiene un valor total de 4.300 millones de dólares (2.650 millones de euros), pero la compañía –a través de su empresa subsidiaria Leighton Asia– lo ejecutará en consorcio con China Railway First Group.

El proyecto potenciará la infraestructura sanitaria del Distrito Norte de Hong Kong y proporcionará unas 1.500 camas hospitalarias adicionales a las ya existentes, según ha informado Cimic en un comunicado.

«Estamos orgullosos de aportar a este proyecto nuestra experiencia en el desarrollo de instalaciones sanitarias, poniendo en primer plano las necesidades de los trabajadores sanitarios, los pacientes y la comunidad. Estamos deseando trabajar con la Autoridad Hospitalaria de Hong Kong para llevar a cabo esta mejora del Distrito Norte de Hong Kong», ha señalado el presidente de Cimic y consejero delegado de ACS, Juan Santamaría.

La empresa conjunta entre Leighton Asia y China Railway First Group construirá las obras principales de un nuevo bloque de hospitalización, una estructura de 20 plantas con una superficie construida de 380.000 metros cuadrados, un único nivel de sótano y un entresuelo, así como diversas obras exteriores y de paisajismo.

Revolut dará IBAN español a sus clientes corporativos

0

Revolut tiene previsto extender los IBAN españoles también a sus clientes corporativos, después de haber desplegado ya estos identificadores de cuentas a sus clientes particulares durante el año pasado, según ha informado este lunes en un comunicado.

La migración desde el IBAN lituano al español se producirá «en los próximos meses». Revolut indica que con este identificador se facilitan los trámites con las administraciones públicas, los pagos por domiciliación bancaria y se evitarán trámites administrativos complejos.

El neobanco ha indicado que durante el último año experimentó en el país un incremento del 112% en su segmento de empresas, aunque no ha ofrecido el dato absoluto de cuántas compañías utilizan Revolut como banco. En total, en España cuenta con tres millones de clientes, así como 40 millones en todo el mundo.

España es el quinto país más grande en términos de base de clientes empresariales para Revolut Business, y tiene una «importancia sustancial en la estrategia de expansión global de la compañía», explica la entidad.

«Estamos encantados de ver cómo las empresas españolas han recibido con los brazos abiertos nuestro producto, confiando en Revolut Business para hacer crecer su negocio. Seguimos buscando formas de apoyar a las empresas españolas que operan en España y en el extranjero», ha indicado el responsable de crecimiento de Revolut Business, Clémence Fredenucci.

Díaz anuncia un subsidio para víctimas violencia machista

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes que, en el marco de la mesa de diálogo social para la reforma del nivel asistencial del desempleo, se creará un subsidio específico para víctimas de la violencia machista y se permitirá la compatibilidad entre prestación contributiva de desempleo y un trabajo.

Díaz, en declaraciones a TVE, ha afirmado que espera alcanzar pronto un acuerdo con los agentes sociales sobre esta reforma y confía en que la reunión de la mesa de esta tarde sirva para dar un paso más.

La ministra ha recordado que en la reforma del subsidio que se propuso en su día y que tumbó el Parlamento se permitía compatibilizar el subsidio por desempleo con un empleo. «Pues ahora damos un paso más y permitimos la compatibilidad con la prestación contributiva de desempleo», ha señalado la vicepresidenta.

La legislación actual permite compatibilizar la prestación contributiva o el subsidio por desempleo con el trabajo a tiempo parcial y con el trabajo autónomo. Sólo si se es mayor de 52 años y se cobra un subsidio se puede simultanear esta ayuda con un contrato a tiempo completo indefinido o temporal, siempre que la duración sea superior a 3 meses.

La vicepresidenta ha afirmado que los sindicatos están aportando medidas «muy positivas» en la negociación, como la eliminación de los subsidios parciales, que ahora se cobrarán íntegros, en los casos de trabajadores a tiempo parcial que se queden en paro.

De este modo, ha añadido Díaz, se corregirá un aspecto legal que tenía impacto de género, pues perjudicaba fundamentalmente a las mujeres, y de la que venía advirtiendo a España el Tribunal de Justicia Europeo.

Preguntada por si espera un acuerdo hoy mismo con los agentes sociales, la vicepresidenta ha dicho que primero hay que ver cómo va la reunión de este lunes, que presidirá el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey desde las 16.00 horas.

«Vamos a ver primero cómo va la mesa de diálogo de hoy y después contaremos cómo es el trámite parlamentario», ha señalado la titular de Trabajo.

La reforma del subsidio es uno de los hitos vinculado al cuarto desembolso de los fondos ‘Next Generation UE’ y al que el Ejecutivo debe dar respuesta antes del 20 de mayo, momento en el que se acaba la prórroga de dos meses que España acordó con Bruselas para la evaluación de este desembolso, que asciende a una cuantía de 10.021 millones de euros. No obstante, el Gobierno no descarta por ahora pedir una nueva prórroga.

CERRARÁ LA MESA DE REDUCCIÓN DE JORNADA ANTES DEL VERANO

Asimismo, la vicepresidenta ha subrayado que antes del verano cerrará la mesa de diálogo social que aborda la reducción de la jornada laboral con dos objetivos: recortar la jornada laboral para «tener más tiempo de vida» y corregir el control horario porque «no funciona de manera correcta».

«Estamos trabajando para que la Inspección de Trabajo pueda conocer en cada momento cuál es la actuación real de las horas que se hacen en España. El tiempo de vida, el tiempo de trabajo, en definitiva, vivir mejor. Y lo haremos antes de este verano», ha dicho Díaz, que ha defendido que la reducción de la jornada es una de las medidas «más ansiadas» por la ciudadanía, «voten a quien voten».

Sobre la posición de la CEOE en esta mesa, la ministra, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha apuntado que la patronal, al igual que los sindicatos, está trabajando «con muchísimo rigor», aunque cree que «está dividida ante un sector que quiere legislar sobre la reducción de jornada laboral y el control horario y otro sector que no lo quiere hacer».

«En las patronales a veces hay más política que en otros lugares. Es un debate legítimo que tiene que dar la patronal española que yo voy a respetar, pero quiero reconocer que la patronal española hoy está trabajando en esa mesa de diálogo social», ha subrayado.

Díaz ha afirmado que, con acuerdo de la patronal, la jornada laboral media en los convenios colectivos se ha reducido a 38,5 horas a la semana. «Por tanto, la patronal española sabe que esta medida no solamente es posible sino que es necesaria para mejorar la productividad y ya lo está practicando», ha apuntado.

Consumo abre expediente a operadores de comercio electrónico por posibles rebajas engañosas en el Black Friday

0

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado expediente sancionador a grandes operadores de comercio electrónico por presuntas rebajas engañosas durante el ‘Black Friday‘ (‘viernes negro’ en español), un periodo de significativas rebajas en muchas tiendas y grandes almacenes para incentivar compras.

Según ha informado este lunes el departamento que lidera Pablo Bustinduy, estos operadores habrían subido el precio de varios productos antes del ‘Black Friday’ para después rebajarlos a su precio original.

En concreto, en la investigación, Consumo ha detectado que, entre el 15 y el 20 de noviembre de 2023, un operador ofertaba un televisor por 526,99 euros y el 21 de noviembre, el operador subió el precio del televisor hasta los 629,99 euros. Coincidiendo con el ‘Black Friday’, entre el 22 y el 28 de noviembre volvió a bajar el precio del televisor de nuevo a los 526,99 euros.

«De esta forma, las personas consumidoras se exponen a la falsa creencia de poder adquirir un producto con una rebaja de 103 euros, algo que no se corresponde con la realidad ya que se elevó su precio en los días previos», ha manifestado, para después recordar que el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista establece que «siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior para poder llevar a cabo una correcta comparación».

En este caso, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha añadido que la ley también indica que «el precio anterior debe ser el precio menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes».

La Dirección General de Consumo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha recabado información de este tipo de prácticas durante una investigación previa que puso en marcha por considerar que «existían indicios de que dichas operadoras estarían llevando a cabo estas prácticas en sus ventas online».

Estas prácticas pueden llegar a calificarse como infracciones graves con multas de hasta 100.000 euros, cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido.

La investigación ha sido realizada por los servicios técnicos de la Dirección General de Consumo, adscritos a la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador, y comenzó en el mes de octubre de 2023 cuando se procedió a la monitorización diaria de un total de 1.140 productos coincidiendo con el ‘Black Friday’. Esta monitorización se llevó a cabo mediante la herramienta ‘Price Reduction Tool’ de la Comisión Europea.

A dos de estos grandes operadores ya se les ha abierto expediente sancionador, mientras continúa abierta la investigación al resto de empresas que habrían incurrido en esta práctica. Los operadores investigados comercializan con una amplia gama de productos (electrodomésticos, electrónica, deportes o cosmética) que pueden adquirirse en tiendas y en grandes superficies.

La iniciación de estos expedientes sancionadores no prejuzga el resultado final de la investigación. Ahora se abre un periodo máximo de nueve meses para la instrucción de los mismos y para su resolución por los órganos competentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Renault abre pedidos para el nuevo Captur desde 21.690 euros

0

Renault ha abierto pedidos para su nuevo Captur, su SUV (Sport Utility Vehicle) de segmento B en versiones de combustión (motor de gasolina de 90 CV y GLP de 100 CV), dos ‘mild hybrid’ (hibridación suave de 140 y 160 CV) desde 21.690 euros y con tecnología E-Tech full hybrid de 145 CV desde 27.490 euros.

En concreto, el nuevo Captur parte de 21.690 euros en versión evolution equipado con el motor TCe de 90 CV, que incluye el cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, cámara trasera, ayuda al aparcamiento trasero y una pantalla central de 10,4 pulgadas con openR link compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

La versión techno añade equipamientos como el freno de ‘parking’ automático, llantas de aleación de 18 pulgadas, climatizador automático y multi-sense, que permite elegir entre varios modos de conducción. Este acabado parte de 23.990 euros asociado al motor motor TCe de 90 CV.

Asimismo, Renault presenta el nuevo Captur con la versión esprit Alpine, cuyo aspecto deportivo inspirado en la marca Alpine aporta aún más carácter al diseño del modelo.

Esta versión está disponible desde 31.990 euros con el motor TCe mild hybrid de 160 CV e incluye elementos específicos como los logos en negro satinado, contornos de las ventanillas en negro brillante y llantas de 19 pulgadas mientras que la lama delantera y los protectores delanteros y traseros están pintados en gris satinado.

Por otro lado, el nuevo Captur combinado con la tecnología E-Tech full hybrid de 145 CV parte de 27.490 euros en acabado evolution. Esta tecnología consigue una relación entre consumo y prestaciones referente en el segmento gracias a realizar todos los arranques en modo 100% eléctrico y hasta un 80% de conducción en ciudad sin emplear el motor térmico.

Además, a través del crédito multiopción ‘Preference’, el Captur E-Tech full hybrid 145 CV se ofrecerá en versión evolution con una cuota de 119 euros al mes que incluye tres años de mantenimiento, avisa la marca.

Renault detalla que, como primicia en el segmento B, el nuevo Captur ofrece el sistema multimedia openR link en la nueva pantalla táctil vertical de 10,4 pulgadas disponible en todas las versiones.

Esta permite aprovechar los contenidos interactivos exclusivos y los nuevos servicios como Google integrado con Android Automotive 12, y está disponible de serie a partir de la versión techno. Además de ser totalmente personalizable, la interfaz es compatible con Android Auto y Apple CarPlay para la conectividad con teléfonos inteligentes.

El precio del alquiler de vivienda marca un nuevo récord

0

El precio del alquiler de vivienda ha repuntado un 2% en abril respecto al mes anterior y un 13% en tasa interanual, hasta los 13 euros el metro cuadrado, lo que representa el mayor precio de la serie histórica elaborada por idealista.

El portal inmobiliario destaca que hasta 41 capitales han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el último mes. El incremento más pronunciado se produjo en Soria, donde las rentas subieron un 6,3%, seguido de las subidas de Huesca (3,9%), Jaén (3,3%), Vitoria (3%) y Valencia (2,8%).

Por el contrario, Badajoz es la capital en la que más bajan las rentas durante el último mes (-1,6%), seguida de Ourense (-1,2%), Santa Cruz de Tenerife (-0,9%), Pontevedra y Toledo (-0,5% en ambos casos).

Los datos por comunidades autónomas muestran que las rentas han subido en 15 regiones durante el último mes, con la única excepción de Extremadura (-1,2%) y La Rioja (-0,2%). Baleares por el contrario, lidera las subidas (6,3%), seguida de Cantabria (6,2%), Canarias (2,6%), Comunidad Valenciana (2,5%), Andalucía y la Región de Murcia (2,1% en ambos casos).

Por debajo del 2% se encuentran los incrementos de Cataluña (1,9%), Castilla y León (1,8%), Comunidad de Madrid (1,8%), Galicia (1,7%), Euskadi (1,6%), Navarra (1,3%), Asturias (1,1%), Aragón (0,7%) y Castilla-La Mancha (0,5%).

BALEARES Y MADRID, LAS CCAA MÁS CARAS

Baleares, con (17,8 euros el metro cuadrado) y la Comunidad de Madrid (17,4 euros ) son las regiones con el precio más caro. En el lado opuesto de la tabla se encuentrana Extremadura (6,5 euros) y Castilla-La Mancha (7 euros), que son las comunidades más económicas.

El comportamiento de las rentas en las principales ciudades del país también ha sido totalmente alcista, destaca Idealista, ya que más allá de Valencia, las rentas suben en Málaga (2,3%), Barcelona (1,8%), Madrid (1,4%), Palma (1,2%), Alicante (0,9%), Sevilla (0,9%), Bilbao y San Sebastián (0,6% en ambas capitales).

Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros, con un precio de 21,1 euros el metro cuadrado, seguida por Madrid (19,2 euros) y San Sebastián (17,2 euros). Les siguen Palma (15,8 euros), Málaga (14,2 euros) y Bilbao (13,9 euros).

Por el contrario, Ciudad Real (6,6 euros el metro cuadrado), Zamora (6,7 euros) y Ourense (7 euros) son las capitales con la renta más económica.

Asimismo, en abril el precio del alquiler subió en hasta 45 provincias con respecto al registrado en el mes anterior. Las mayores subidas se han vivido en Baleares (6,3%), Cantabria (6,2%), Ávila (5,4%), Huelva (4,7%) y Soria (3,9%). En el lado contrario, las únicas provincias que han experimentado descensos en las rentas son Badajoz (-2,1%), Palencia (-0,7%), Ourense (-0,5%), Guadalajara y La Rioja (-0,2%).

¿Cómo comprar artículos de colección y libros baratos en Europa y recibirlos en cualquier parte del mundo?

0

Uno de los principales problemas de los coleccionistas y amantes de la lectura, es que los vendedores no realizan entregas en su país, por lo que resulta algo habitual perderse grandes oportunidades de compra.

Mi Dirección Europea funciona como puente entre vendedores y compradores ubicados en diferentes partes del mundo, donde los primeros no hacen envíos internacionales a los segundos. A través de una aplicación digital, coleccionistas y lectores pueden coordinar sus envíos, desde y hacia cualquier lugar del mundo, abriendo una posibilidad sin precedentes permitiendo superar cualquier barrera fronteriza que existía en el pasado.

Mi dirección Europea es el sitio ideal para comprar libros, revistas, magazines, editoriales y artículos de colección

Para las personas que viven fuera de Europa, la compra de artículos de colección y libros a través de internet es una excelente oportunidad, debido a la amplia variedad de opciones que pueden encontrar. A través de sus plataformas online, algunas editoriales españolas ofrecen una experiencia de compra intuitiva y una amplia selección. Sin embargo, ninguna de ellas realiza envíos al extranjero o demandan mantener una cuenta bancaria en Europa o una tarjeta local para efectuar el pago, por lo que se requiere un intermediario. Este es el papel que ocupa Mi Dirección Europea, otorgando la posibilidad de utilizar su dirección en España, Francia, Italia o Alemania para que los productos lleguen ahí y luego reenviarlos a cualquier parte del mundo.

Con el servicio de «compra asistida» se puede delegar la compra al personal de la empresa para completar el proceso sin complicaciones o bien, agrupar varios paquetes en uno solo para generar grandes ahorros en el transporte transfronterizo. También se ocupan de realizar las declaraciones aduaneras correspondientes y brindan un servicio de atención al cliente personalizado y en Español.

Las ventajas de Mi Dirección Europea

Para aprovechar las funciones de Mi Dirección Europea, los usuarios deben registrarse en la página web para acceder directorio de almacenes disponibles. Al realizar una compra, se deberá incluir como dirección de entrega la del almacén de preferencia. Una vez que el paquete llegue al almacén se procederá a realizar el checkin reconfirmando medidas, peso y tomando fotografías para que el cliente pueda validar que ha recibido el contenido esperado. El siguiente paso es reenviarlo hacia su domicilio en el extranjero, por lo que se trata de un procedimiento ágil, simple y seguro. El usuario puede escoger servicios agregados como la manipulación, consolidación o reempaque y por último elegir el transportista internacional de su confianza que se ocupará de llevar el paquete a su destino final.

Como ventaja adicional, esta red de centros logísticos ofrece un período de prueba de hasta 14 días con garantía de devolución del dinero, debido a que su prioridad es la satisfacción de los clientes. Además de España, la empresa cuenta con almacenes en Francia, Italia y Alemania, por lo que es posible realizar un pedido online en cualquiera de estos países.

Debido a las ventajas que ofrece Mi Dirección Europea para la compra de artículos de colección y libros en Europa, cientos de clientes de Latinoamérica y el resto del mundo utilizan ya esta plataforma. Gracias a la profesionalidad de su red de centros logísticos, los clientes pueden recibir su mercancía con la máxima seguridad y con total garantía.

ASISPA y SUARA brindarán atención a 82.000 hogares gestionando la Teleasistencia Municipal en Barcelona

0

/COMUNICAE/

NDP ASISPA 1 Merca2.es

El servicio, que será gestionado a partir del mes de mayo de 2024 por la unión de estas entidades, cuenta con un presupuesto superior a 35 millones de euros para los tres primeros años y prevé alcanzar los 86.000 domicilios atendidos

Arturo Gívica, Gerente de la UTE y Subdirector General de ASISPA, señala algunas de las claves de esta alianza: «la experiencia acumulada de ambas entidades con más de ochenta años de trabajo atendiendo a personas durante todo su ciclo vital y con servicios adaptados a las necesidades de la sociedad en cada momento, nos permite fortalecer la calidad y el alcance de un proyecto de tales dimensiones«. Un servicio que apuesta por la innovación manteniendo la calidad, basado en el reconocimiento a la singularidad e individualidad de cada persona.

La innovación, clave fundamental del proyecto, está presente en el ADN, tanto de ASISPA como de SUARA, continúa Arturo Gívica. La demostrada experiencia en la gestión de servicios municipales de ambas entidades es otro de los valores fundamentales del proyecto. Las dos organizaciones comparten un exhaustivo conocimiento de servicios domiciliarios a través de su trabajo diario: teleasistencia, ayuda a domicilio, viviendas tuteladas, centros de día y residenciales, etc. 

El servicio, activo las 24 horas del día, los 365 días del año, ejerce una doble función: actúa de forma preventiva manteniendo un contacto continuado con la persona para evitar situaciones de inseguridad, de aislamiento o de soledad y por otro, ofrece ayuda en situaciones de emergencia social o sanitaria gracias a las unidades móviles que se desplazan al domicilio. Una actividad con más de 250 profesionales, incluyendo profesionales del área de la psicología.

SUARA es una cooperativa de iniciativa social y sin ánimo de lucro fundada en 2008, surgida de la fusión de tres entidades sociales de reconocida trayectoria en el sector de la atención a las personas, dando respuesta a la globalidad de su ciclo vital. SUARA gestiona un amplio abanico de servicios y equipamientos, desarrollando su actividad en los ámbitos de servicios sociales, atención a la dependencia, infancia y familias, bienestar y salud, personas mayores, educación y formación, y empleo y trabajo, entre otros.

SUARA con más de 40 años de experiencia en atención domiciliaria, gestiona Servicios Municipales, Autonómicos y de iniciativa privada, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Barcelona.

ASISPA se constituye en 1980 como una asociación privada y sin ánimo de lucro, es una entidad de economía social que ha desarrollado una red de servicios escalonados y complementarios entre sí que en la actualidad se extiende a diversas Comunidades Autónomas e incluye la gestión de recursos y centros tanto propios como de titularidad pública. Su experiencia en la gestión de programas de Intervención Social la ha convertido en una entidad de referencia en la prestación de servicios a la dependencia. 

ASISPA, con una trayectoria de más de tres décadas en el campo de la teleasistencia, gestiona, entre otros, el Servicio Municipal de Teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid, donde atiende a más de 37.000 personas. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La mitad de los taxistas piensa que faltan jóvenes en el sector

0

El 50% de los taxistas piensa que se necesita atraer talento joven y asegurar el relevo generacional, según un informe publicado por FreeNow, una aplicación de movilidad anteriormente conocida como Mitaxi.

En concreto, la mayoría de los taxistas en España supera los 46 años, mientras que sólo un 11% se encuentra por debajo de los 35 años y el 80% tiene hijos. Más del 70% de estos profesionales lleva trabajando más de seis años en el sector y son propietarios de licencia (entre estos, la mayoría superan los 36 años).

Para el 43% de los taxistas, el principal obstáculo para atraer a más jóvenes al sector es la competencia, mientras que el 41% señala la búsqueda de mejores condiciones de trabajo.

Así, la profesión se enfrenta a un futuro «más incierto» debido a nuevos actores en el mercado que ofrecen «el mismo servicio y compiten bajo una regulación más favorable» dice un taxista, Alexander Ventura.

Pese a la competencia y la falta de apoyo institucional, el 75% de los taxistas se declara satisfecho o muy satisfecho con su profesión, gracias a la flexibilidad horaria y la conciliación con la vida fuera del trabajo. El 50% de los taxistas entre 18 y 35 años son «optimistas» respecto al futuro del taxi.

Sin embargo, solo el 33% de los taxistas quieren que sus hijos continúen su carrera como taxista, una cifra que aumenta hasta casi la mitad entre los profesionales de 18 a 35 años.

Por otro lado, menos de la mitad de los taxistas (el 47%) asegura que el principal modo de pedir un taxi en la actualidad es a través de las aplicaciones móviles, aunque el 62% se siente optimista respecto al futuro de la profesión por los avances tecnológicos y la digitalización (porcentaje que aumenta al 85% cuando se pregunta a los taxistas de 25 a 36 años).

Asimismo, los taxistas reclaman mayor apoyo de las administraciones públicas, pues el 42% defiende la necesidad de un marco regulatorio que fomente una competencia más justa y el 46% resalta la importancia de contar con ayudas financieras para adquirir licencias y cubrir los gastos operativos.

Supervivientes: un concursante se salta las normas y lo confiesa en directo

0

«Supervivientes» ha alcanzado su punto medio y varios participantes comienzan a acusar el paso del tiempo, el hambre y el aburrimiento en su estado emocional. Destaca el caso de Laura Matamoros y Kiko Jiménez, quienes eran cercanos al inicio del concurso pero ahora su relación está más tensa que nunca. Para resolver sus diferencias, ambos se encontraron en el puente de la concordia, un lugar facilitado por la organización para que los concursantes enfrentados puedan discutir sin caer en nuevas confrontaciones.

KIKO SE SALTA LAS NORMAS

kiko laur Merca2.es

Sin embargo, los resentimientos surgieron rápidamente, y Matamoros acusó a Jiménez de varias traiciones que ella consideraba graves. En este punto, Jiménez sorprendió al confesar que había violado las reglas del concurso para favorecer a Laura. «Lo voy a tener que contar. Tú me llegaste a echar en cara dos granos de arroz y pusiste a Kike y a Arantxa en mi contra. Cuando gané la hamburguesa, te di más de la mitad… España tiene que saber que me salté las normas», dijo el exnovio de Gloria Camila Ortega.

“ESTO ES JUEGO SUCIO”

kiki lau playa Merca2.es

Esta confesión solo intensificó la brecha entre él y Laura Matamoros, ya que ella no recibió bien que revelara su buen gesto frente a todos los espectadores: «Esto es juego sucio. Sabía que me lo ibas a echar en cara en algún momento… Te doy mi hamburguesa, que está prohibido, pero lo voy a contar. Ese es el golpe bajo que acabas de darme». Por ahora, no está claro si Jiménez enfrentará alguna consecuencia por haber engañado a la organización y compartir parte de su premio individual con otra concursante. Las reglas son muy estrictas: los premios individuales no pueden ser compartidos, y en ediciones anteriores se han tomado medidas contra los participantes que han violado esta norma.

DEL AMOR AL ODIO

momento Merca2.es

En cuanto a la relación entre Jiménez y Matamoros, finalmente lograron dejar atrás sus diferencias recordando los buenos momentos que compartieron juntos. Sin embargo, su vínculo en «Supervivientes» ha generado especulaciones entre los espectadores, ya que algunos piensan que podría haber algo más que amistad entre ellos. Si esto fuera cierto, surgiría una nueva y potencialmente explosiva polémica, dado que Jiménez tiene una relación sentimental de varios años con Sofía Suescun, ganadora de «Gran Hermano» y una edición anterior de «Supervivientes».

UN NUEVO ACCIDENTE EN SUPERVIVIENTES

directo Merca2.es

Laura Matamoros tuvo que ser evacuada de urgencia de Cayos Cochinos debido a un desafortunado accidente mientras recolectaba leña. «Fue una caída tonta que terminó en algo más serio de lo que esperaba. Comencé a sentir mareos y tuve problemas desde la cadera hacia abajo. Fue un desastre. Una mala caída y aquí estoy, esperando para ver qué sucede», comentó la influencer desde la enfermería. Afortunadamente, parece que su condición no empeora y pronto podrá regresar al grupo.

A pesar de estar fuera del programa, Laura ha tenido la oportunidad de escuchar lo que Kiko Jiménez y Marieta dijeron sobre ella en su ausencia. «Estar fuera un día se agradece mucho», comentó Kiko Jiménez a Marieta refiriéndose a Laura y Aurah. Además, expresó con sarcasmo que el médico estaría deseando que ambas regresaran a la playa. Estas palabras no fueron bien recibidas por las afectadas.

MARIETA ALIVIADA SIN LAURA EN LA PLAYA

bronca Merca2.es

«Reírse de lo que ha pasado, de un accidente, me parece un poco feo por parte de los dos», respondió Laura. «Le encanta ser muy víctima. Se podría decir que la playa estaba muy tranquila sin escuchar a Laura gritando todo el día, su voz es un poco chirriante…», apuntó Marieta. «Cuando aprendas a hablar sin hacer tanto el ridículo, me cuentas», zanjó.

Por ahora, no está claro si Jiménez enfrentará alguna consecuencia por haber engañado a la organización y compartir parte de su premio individual con otra concursante. Las reglas son muy claras: los premios individuales no pueden ser compartidos, y en ediciones anteriores se han tomado medidas contra los participantes que han violado esta norma fundamental.

¿ALGO MÁS QUE AMISTAD ENTRE KIKE Y LAURA?

playa kiko lau Merca2.es

Aunque al principio Jiménez y Matamoros tuvieron tensiones, lograron superarlas rememorando los momentos agradables que compartieron en la isla. Sin embargo, su estrecha relación en «Supervivientes» ha captado la atención de los espectadores, quienes especulan sobre la posibilidad de que exista algo más que amistad entre ellos. Este rumor ha suscitado gran interés y debate, ya que Jiménez mantiene una relación estable desde hace años con Sofía Suescun, una figura destacada en el mundo de la televisión, quien también ha participado en programas como «Gran Hermano» y una edición anterior de «Supervivientes». La posibilidad de un romance entre Jiménez y Matamoros podría desencadenar una nueva y significativa controversia en el programa.

ARANTXA DEL SOL METE LA PATA

aran Merca2.es

La ex concursante Arantxa del Sol, quien fue expulsada la semana pasada, ha vuelto a llamar la atención de la organización. Durante el puente de las emociones, Arantxa mencionó las audiencias que está obteniendo ‘Supervivientes 2024’: «Si este concurso está teniendo el éxito que me han dicho que tiene en audiencias, me siento orgullosa de haber formado parte de esta edición». Estas declaraciones no han pasado desapercibidas en las redes sociales. Algunos usuarios cuestionan si debería tener tantos privilegios, ya que se supone que los concursantes están aislados hasta llegar a Madrid.

NUEVAS SOSPECHAS DE TONGO EN SUPERVIVIENTES

arantmomento Merca2.es

Ciertamente, Arantxa ha protagonizado algunos momentos polémicos en el programa. La semana pasada, antes de que Claudia Martínez fuera expulsada, Arantxa lanzó unas palabras de despedida a su compañera ¡sin saber aún que sería expulsada! Arantxa aseguró que en el concurso había dos personas muy importantes en las que se refugiaba y confiaba plenamente: Marieta, a quien describió como «un amor, espontánea, con grandes valores… la adoro», y a Claudia, de quien dijo que la iba a echar mucho de menos. Estas palabras las dijo antes de que se anunciara la expulsión de Claudia de ‘Supervivientes’. Este comentario generó mucha controversia en las redes sociales, con acusaciones de «tongo» y de tener «todo planeado».

Además, algunos espectadores observadores notaron que esto ya había ocurrido antes: «Arantxa del Sol nuevamente se despide (antes de que se sepa) de aquel concursante que finalmente “casualmente” resulta ser expulsado y enviado de vuelta a España… Ya le pasó con Borrego».

Publicidad