jueves, 8 mayo 2025

Los 3 países con el salario mínimo más alto ¡Mira donde está España!

0

Hay países en los que las condiciones de vida óptimas no están en duda, es que incluso los mismos gobiernos se encargan de que sus pobladores gocen de buenos derechos laborales y salarios acordes a lo que se requiere para tener una vida digna y cómoda.

Esas pueden ser las razones por las que los españoles deciden mudarse a otro país en busca de mejores oportunidades, y aunque no siempre es un proceso tan sencillo, te dejamos los 3 países con el salario mínimo más alto, para que los puedas considerar.

Luxemburgo tiene el salario mínimo más alto

Los 3 países con el salario mínimo más alto ¡Mira donde está España!

El minúsculo estado europeo tiene un salario mínimo por hora aproximado de 15,66 euros (15,87 dólares) para los trabajadores cualificados mayores de 18 años, lo que lo convierte en el país con el salario mínimo más alto del mundo actualmente, este país le da una gran importancia a los derechos laborales y la equidad salarial.

A raíz de la viralización de varios videos contando sobre la calidad de vida en Luxemburgo y sus buenos sueldos, muchos españoles comentan en sus redes sociales sobre su intriga por saber más sobre la vida en este país.

Australia, destacado por su salario mínimo

Este precioso país se destaca por sus óptimas condiciones de vida y sus salarios. El salario mínimo en Australia ronda los 1500 dólares mensuales por 40 horas de trabajo a la semana, ubicándose así entre los países con mejor salario mínimo en el mundo.

Este país goza de una economía muy dinámica y de uno de los sistemas bancarios más estables del mundo, es una gran fuente de recursos naturales, tiene una estructura muy optimizada para los negocios, favorece el emprendimiento y está abierto al mundo por medio de las exportaciones y la inmigración.

Alemania, goza de uno de los mejores salarios mínimos

Los 3 países con el salario mínimo más alto ¡Mira donde está España!

En Alemania, el salario mínimo es de 1.997 € por mes trabajando 40 horas semanales. Así, un trabajador en Alemania puede ganar alrededor de 25.900 € al año si contamos la paga extra de Navidad.

Es por sus buenos salarios y su bajo porcentaje de desempleo (tan solo un 5,7%), que mucha gente piensa en este país como una buena posibilidad para ir en búsqueda de nuevas posibilidades y una mejor calidad de vida.

Por otra parte, con la aprobación del aumento del salario mínimo en España, se llegó a los 1.134 euros, lo que lo posiciona bastante lejos de países como Luxemburgo, pero no es considerado un sueldo deplorable ni mucho menos.

CAF suministrará 20 trenes para el Metro de Oslo (Noruega) por más de 150 millones

0

El Grupo empresarial vasco CAF se ha adjudicado un nuevo contrato para suministrar 20 trenes al operador de transporte urbano de la ciudad noruega de Oslo, por más de 150 millones de euros. Se contempla, además, la opción de aumentar el número de unidades en hasta 90 adicionales.

En un comunicado, desde CAF han señalado que el volumen del contrato base «se incrementaría de forma relevante» en caso de que el cliente ejecutara las opciones previstas.

El metro o T-Bane de Oslo vertebra la ciudad a través de sus más de 85 kilómetros de recorrido, divididos en seis líneas. Las nuevas unidades M4000 para el suburbano serán vehículos basados en la plataforma de metro de CAF, denominada INNEO.

CAF llenará la cartera gracias a los pedidos y Solaris

Se trata de unidades bidireccionales compuestas por tres coches, cada uno de los cuales dispondrá de tres puertas dobles por cada lado, lo que permitirá un fácil y rápido acceso logrando así la optimización de los tiempos de parada en cada una de las estaciones.

CAF

Desde CAF han destacado que estos trenes «estarán diseñados para operar en las exigentes condiciones climatológicas de la capital noruega, nieve y temperaturas extremas» e irán equipados con motorización en cada uno de sus bogies, lo que mejorará el agarre y la tracción de la unidad durante la operación.

Solaris (CAF) suministrará más de 350 autobuses a la ciudad de Roma

También dispondrán de baterías embarcadas, lo que «dará la posibilidad de llegar a la siguiente estación en caso de fallo accidental en la línea de alimentación o en su caso, poder moverse en el depósito del operador sin necesidad de catenaria», según han explicado desde la compañía.

Se trata del tercer contrato que el Grupo CAF se adjudica en los últimos años para la ciudad de Oslo, tras el acuerdo en el año 2022 para suministrar 183 autobuses eléctricos articulados, unidades que se encuentran desde el pasado año recorriendo sus calles, y el contrato para la entrega de 87 tranvías cuyas entregas se están llevando a cabo en la actualidad.

El Gobierno reforma el subsidio de paro: más importe, más alcance y compatible con el salario

0

La reforma del subsidio por desempleo firmada este miércoles por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los líderes de CC OO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, contempla un aumento por tramos de la cuantía de esta ayuda, actualmente de 480 euros al mes; amplía el colectivo de beneficiarios, y permitirá compatibilizar con un salario tanto el subsidio como la prestación contributiva de desempleo, entre otras medidas.

PARO Y NOVIEMBRE

Esta reforma, que entrará en vigor con carácter general en noviembre de este año, incorpora algunas novedades respecto a la que tumbó en enero el Congreso con los votos de PP, Vox y Podemos, como las referidas a la compatibilidad de las ayudas por desempleo con un puesto de trabajo.

En el caso del subsidio, cuya duración máxima seguirá siendo de 30 meses, la compatibilidad será por un periodo tope de 180 días por cada nuevo empleo a tiempo completo o parcial, sin reducción de la cuantía. En el caso de la prestación contributiva se podrá compatibilizar con un salario también durante 180 días a partir de llevar un año en desempleo, pero con ciertos límites.Ç

En el caso del subsidio, cuya duración máxima seguirá siendo de 30 meses, la compatibilidad será por un periodo tope de 180 días por cada nuevo empleo a tiempo completo o parcial

Esta medida, que no estaba recogida en la anterior reforma, persigue evitar que el paro «se enquiste», pues a partir del año es cuando empiezan a existir «grandes problemas de inserción». De este modo, la compatibilidad de la prestación contributiva con un empleo se configura como «una fórmula especial de protección a los parados de larga duración», en palabras del secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.

LAS COMPATIBILIDADES

Este nuevo régimen de compatibilidades irá acompañado del establecimiento de mecanismos de control a través de la firma de un convenio de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Inspección de Trabajo para determinar los supuestos de compatibilidad de prestaciones por desempleo y trabajo por cuenta ajena que deban ser objeto de actuaciones inspectoras, todo ello para evitar el fraude en la obtención y disfrute de las prestaciones.

La nueva reforma mantiene la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio, con la eliminación del mes de espera para las personas que hayan agotado su prestación contributiva y quieran solicitar el subsidio. Así, la ayuda se podrá cobrar desde el primer día.

La nueva reforma mantiene la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio, con la eliminación del mes de espera para las personas que hayan agotado su prestación contributiva

Se mantiene además en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI) la base de cotización para los subsidios de mayores de 52 años, frente a la rebaja que introducía la primera reforma y que motivó el rechazo de Podemos a la misma al considerar que se recortaban los importes de la pensión futura. Con esta decisión, se allana el camino para que la reforma reciba el visto bueno en el Parlamento.

La reforma, que no ha sido firmada por CEOE y Cepyme, mejora las cuantías de los subsidios durante los 12 primeros meses de percepción, estableciendo tres tramos: el subsidio será del 95% del Iprem durante los primeros seis meses de cobro (570 euros mensuales con el Iprem actual); del 90% durante los siguientes seis meses (540 euros) y del actual 80% durante el resto de la duración de la prestación (480 euros).

Al subsidio podrán acceder ahora personas víctimas de violencia de género o sexual desde los 16 años, así como emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales agrarios de todo el Estado (unos 200.000, según cálculos sindicales).

Además, los trabajadores residentes en Marruecos que hayan desempeñado su última relación laboral en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, amparados por autorización de trabajo para trabajadores transfronterizos, podrán acceder a la protección por desempleo de nivel contributivo sin necesidad de acreditar residencia en España, siempre que reúnan todos los requisitos establecidos en la legislación aplicable y en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.

ELIMINACIÓN DE LOS SUBSIDIOS PARCIALES: SE COBRARÁN ÍNTEGROS

La reforma elimina los subsidios parciales para quienes hubieran trabajado a tiempo parcial, pudiendo cobrarlos íntegros, al tiempo que permitirá que las personas con menos de 12 meses cotizados (que son los necesarios para acceder a una prestación contributiva) puedan acceder al subsidio, medida que beneficiará fundamentalmente a los jóvenes.

Se facilita además el cumplimiento del requisito de insuficiencia de rentas para las personas que acceden al subsidio, al permitir el acceso tanto por insuficiencia de rentas personales como de la unidad familiar, alternativamente, y se ampliará la cobertura al permitir el acceso de las parejas de hecho a la unidad familiar.

Se facilita además el cumplimiento del requisito de insuficiencia de rentas para las personas que acceden al subsidio

Al mismo tiempo, se establece un régimen de compatibilidad entre los subsidios agrarios de Andalucía y Extremadura con los del Régimen General y, adicionalmente, se compromete una reducción de las jornadas reales requeridas para acceder a los primeros como consecuencia de la sequía.

La reforma permitirá también que aquellos que están cobrando subsidios puedan agotar sus prestaciones actuales y, posteriormente, pasar a incorporarse en el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una pasarela de la que quedarán excluidas las víctimas de violencia de género y los emigrantes retornados, que se mantendrán en el subsidio.

Asimismo, se introduce como causa de suspensión del subsidio que los trabajadores fijos-discontinuos sean llamados a reiniciar su actividad y no se reincorporen a su puesto de trabajo, salvo causa justificada.

EL MECANISMO

La reforma establece también un mecanismo de reserva de políticas activas de empleo para mayores de 52 años para destinar una parte de los fondos de empleo a este colectivo, del orden de unos 600 millones de euros.

Asimismo, la prestación se coordinará con un itinerario personalizado de activación para el empleo con la suscripción de un acuerdo de actividad (conocido anteriormente como compromiso de actividad) con los Servicios Públicos de Empleo, estableciéndose como prioritario el colectivo de parados de larga duración para los programas y acciones de inserción laboral.

Mourinho y sus peores fichajes que lo dejaron siempre en deuda

0

José Mourinho se ha hecho un nombre a nivel mundial con una carrera deportiva envidiable. El portugués adquirió gran fama en 2004 cuando condujo al Porto al trofeo de la UEFA Champions League. Eso comenzó a abrirle las puertas a la élite europea y le permitió transitar por grandes clubes como Chelsea, Inter de Milán, Real Madrid, Manchester United, Tottenham y AS Roma.

Sin dudas que su paso más conocido es el que tuvo por Inter de Milán, donde en 2010 ganó el ‘Triplete’ y de allí se marchó al Real Madrid. En el conjunto blanco tuvo la oportunidad de dirigir a grandes figuras, al igual que en sus otros equipos. Aunque si bien tuvo grandes jugadores bajo su cargo, lo cierto es que a Mourinho también tuvo algunas apuestas que no salieron como pensaba y lo dejaron en deuda…

Este es el peor fichaje que tuvo Mourinho en su carrera

José Mourinho es conocido por su perspicacia a la hora de desenvolverse fuera del campo de juego, pero también por su mentalidad ganadora y su forma de trabajar en los grandes equipos, gestionando plantillas llenas de cracks a lo largo de una carrera que lleva ya más de dos décadas. Pero, lo cierto es que hubo algunos casos en donde la apuesta que hizo por algún que otro futbolista no salió como esperaba.

El caso de Andriy Shevchenko y su llegada al Chelsea en 2006 encaja aquí a la perfección. Luego de siete temporadas a un altísimo nivel en AC Milan, donde anotó casi 180 goles, Mourinho lo pidió para el equipo londinense y pagaron 44 millones de euros. Pero, en dos temporadas anotó sólo 22 goles en 77 partidos. Años más tarde Mourinho reconoció este fracaso, alegando que el gran problema del ucraniano fue la forma en la que fue tratado en Chelsea: como un príncipe, debido a que venía con todos los pergaminos de lo que había hecho previamente en Italia.

¿Mourinho regresa a la Premier?

jose mourinho premier league Merca2.es
José Mourinho celebrando con el trofeo de la Premier League en 2015.

El último paso de José Mourinho por el fútbol de Europa estuvo en la AS Roma, lugar del que fue desplazado a comienzos de este año luego de atravesar un pronunciado bajón en el rendimiento y le permitió la entrada a Daniele De Rossi. Desde entonces, el portugués se encuentra sin equipo aunque mantiene el deseo de volver a dirigir en la próxima temporada.

En ese sentido, de acuerdo a la información que apuntaron desde el Manchester Evening News, José Mourinho habría revelado a su entorno su anhelo de regresar al banquillo de Old Trafford para tener su revancha en Manchester United, que mantiene en la cuerda floja a un Erik Ten Hag que no logra dar vuelta la tortilla en la Premier League y peligra su clasificación a competencias europeas. No obstante, de momento las intenciones de la directiva inglesa apuntarían a mantener al neerlandés en el cargo, dejando a ‘Mou’ con las ganas…

5 alimentos que causan hígado graso y consumes diariamente

0

El hígado graso, conocido médicamente como esteatosis hepática, es una condición caracterizada por la acumulación excesiva de las células hepáticas. Esta situación puede derivar en inflamación y daño hepático, comprometiendo la cantidad del hígado para funcionar eficientemente. La alimentación juega un papel crucial en la salud de este órgano, ya que hay ciertos alimentos que pueden exacerbar la condición mientras que otros pueden ayudar a prevenir o revertir el daño.

Si buscas mejorar tu bienestar, es vitar que reconozcas aquellos alimentos que, aunque populares y a menudo considerados inofensivos, son muy perjudiciales para la salud hepática. Algunos de estos alimentos son consumidos diariamente por muchas personas, sin conocimiento de su impacto negativo. Por ello, es importante educarnos sobre las opciones alimenticias que te favorecerán en tener un hígado mas sano y las que deberías limitar o evitar para prevenir el hígado graso.

HÍGADO GRASO: ALIMENTOS QUE AUMENTA ESTA CONDICIÓN

HÍGADO GRASO: ALIMENTOS QUE AUMENTA ESTA CONDICIÓN

Aunque algunos profesionales de la salud recomiendan una copa de vino todas las noches por sus beneficios antioxidantes, el consumo excesivo de alcohol puede ser perjudicial para el hígado. Bebidas como la cerveza, whisky y el tequila contribuyen al desarrollo del hígado graso, por su alto contenido de calorías vacías. En el caso del consumo crónico de alcohol, puedes correr el riesgo de padecer cirrosis hepática.

El jarabe de maíz de alta fructuosa se encuentra en muchos alimentos procesados, cómo el kétchup y las sodas. Su alto contenido de fructosa puede sobrecargar el hígado y promover la acumulación de grasa. Es importante que leas las etiquetas de los productos, y asi evitar el consumo excesivo de este ingrediente, que es sumamente dañino y tóxico para tu cuerpo.

ALIMENTOS QUE MÁS PRODUCEN EL HÍGADO GRASO, EL ÚTIMO TE SOPRENDERÁ

El azúcar y las harinas, consumir estos alimentos pueden afectar negativamente el hígado, el exceso de azúcar en tu dieta puede contribuir al desarrollo del hígado graso, mientras que el consumo de harinas refinadas, conlleva a un aumento de riesgo en presentar resistencia a la insulina y desarrollar grasa en las células hepáticas. La mejor opción para mejorar la salud de tu hígado es optar por alternativas mas saludables como la miel en vez de el azúcar ó granos enteros y alimentos ricos en fibra para mantener un equilibrio adecuado y evitar las harinas refinas.

Aunque los jugos de grutas pueden parecer una opción saludable, su alto contenido de azúcar puede afectar el hígado. Es preferible que consumas la fruta entera, ya que contienen fibra y nutrientes esenciales. Si bebes jugos, y tu familia también, deberías hacerlo con moderación y procura elegir opciones sin azúcares añadidos.

Una dieta equilibrada y consciente es fundamental para proteger el bienestar de tu hígado. Evita el exceso de alcohol, azúcares y harinas refinadas, así como los alimentos procesados. Siguiendo estos consejos, podrás dar un paso hacia la mejoría y depuración de tu hígado para que lo mantengas en optimas condiciones y evitar la acumulación de grasa en las células hepáticas

El curioso motivo por el que Tom Cruise reaparece con sus hijos después de 15 años

Tom Cruise es uno de los actores de Hollywood que sabe hacer grandes papeles en películas de acción. Es inolvidable su papel protagónico en «Top Gun», película que lo llevo directo al estrellato y luego en «Misión Imposible». El estadounidense tiene una vida personal muy reservada, es casi un misterio, poco se sabe lo que hace puertas adentro, pero algo sí se sabe, que es un padre algo presente.

En diciembre del 2023 se lo vio posando junto a sus dos hijos Connor y Bella Cruise, los dos niños que adoptó junto a Nicole Kidman, que ahora son dos adultos. El reencuentro fue durante un partido de hockey y uno de los jugadores compartió ese recuerdo que meses más tarde todos lo hemos visto. Un pequeño gran detalle que se nos había pasado por alto.

Tras 15 años sin ver a sus hijos, Tom Cruise vuelve y se muestra con ellos

Tras 15 años sin ver a sus hijos, Tom Cruise vuelve y se muestra con ellos
Tom Cruise junto a Derrick Brooks y sus hijos Connor y Bella

Ya son adultos, Connor de 29 y Bella de 31 y la relación que tienen con Tom Cruise es magnífica. A diferencia de la que tienen con Nicole Kidman, su madre, con la que aparentemente no tendrían mucho contacto dado que la actriz había ganado un Oscar en «Las Horas» y ninguno de sus hijos mayores estuvo ahí. Sin embargo, Sunday Rose y Faith Margaret sí estuvieron, las que tiene en su unión con Keith Urban.

Pero volviendo a Tom Cruise y sus dos hijos, el actor se mostró feliz y sonriente junto a Connor y Bella y al exjugador de la NFL Derrick Brooks. Fue el mismo el que compartió la foto en su cuenta de Instagram.  «Buenas noches, ¡guau, mira quién pasó por mi oficina antes de nuestro partido esta noche! Tom Cruise. Me quedé un poco impresionado, pero lo hice con calma y ¡él dijo que él también!», escribió el jugador de 51 años en sus redes sociales.

Tom Cruise y el distanciamiento de su hija Suri

Tom Cruise y el distanciamiento de su hija Suri
Tom Cruise y su hija Suri

Los padres no son perfectos, eso está más que claro, pero hay que reconocer que muchos intentan ser los mejores y darle todo el afecto a sus hijos. Así fue como Tom Cruise tuvo un enorme gesto junto a Nicole Kidan en adoptar a Bella y Connor. Cuando el amor entre ambos terminó, él comenzó una relación con Katie Holmes y tuvieron a una niña, Suri, quien ya cumplió 18 años. Lo cierto es que no es un padre muy presente en la crianza de su hija.

Cuando el matrimonio entre Cruise y Katie Holmes terminó, ella optó por alejar a su hija del mundo de la Cienciología y es entonces cuando la relación entre el actor y su hija Suri se volvió más distante. Si bien él está presente a nivel económico, eso no es suficiente, dado que la niña ya cumplió 18 años y él lamentablemente no estuvo presente. Tom Cruise y la maravillosa relación que tiene con sus hijos Bella y Connor, pero alejado por completo de Suri. Nadie es perfecto.

La bajada de tipos de el BCE antes de las vacaciones de verano resuena de nuevo en el mercado

0

Axa Investment Managers (IM) ha señalado este miércoles que su hipótesis de mercado prevé dos recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) a partir de septiembre, en tanto que el Banco Central Europeo (BCE) movería ficha en junio.

El informe firmado por el economista jefe de la firma, Gilles Moëc, ha valorado en que la política monetaria «debe ser rápidamente menos restrictiva» en la eurozona «independientemente de lo que haga la Reserva Federal» en base a datos de moderado crecimiento económico en Europa -el PIB de la eurozona creció un 0,3% en el primer trimestre- y la mayor desaceleración de los precios de consumo subyacentes en abril.

De su lado, la entidad ha explicado que su previsión sobre los movimientos de la Fed se sostiene por un flujo de datos estadounidenses más débil de lo esperado -el desempleo, por ejemplo, repuntó una décima en abril- y la actuación «no tan halcón» del presidente de la Fed, Jerome Powell.

En concreto, después de que la Fed decidiese la semana pasada mantener los tipos por sexta vez en el rango del 5,25-5,5%, Powell declaró que no esperan que sea «apropiado» reducir el rango objetivo de los tipos hasta que hayan ganado «una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%».

Moëc ha enmarcado que antes de la conferencia de prensa de Powell, en la que se anticipaba un tono «bastante duro», la probabilidad de un recorte en septiembre se cotizaba a sólo el 50% en los contratos a plazo, mientras que después de que se publicaran las nóminas y el ISM de abril la probabilidad subió al 92%.

Por otra parte, pese a que esperan que el BCE se adelante a la Fed en cuanto al ciclo de flexibilización, han apuntado que también entra en juego el tipo de cambio entre el euro y el dólar (el euro oscila en torno a los 1,07 dólares en las últimas semanas) a la hora de ejecutar el cambio de política monetaria.

En ese sentido, Moëc ha apuntado que una mayor probabilidad de un cambio de postura por parte de la Fed con un desfase de «solo unos meses» despejaría a su vez el camino para más recortes en la eurozona en la segunda mitad de 2024 «sin demasiada preocupación por un contragolpe cambiario».

Stephen King lo confirma: mira la serie de Netflix que destrona a ‘Breaking Bad’ y ‘Juego de Tronos’ y se corona como clásico del siglo XXI

0

Netflix es la plataforma de streaming por excelencia, que gracias a sus historias, logró conquistar a sus usuarios españoles y del Mundo; en los últimos días, el consagrado escritor de novelas de terror y suspenso, Stephen King, ha confesado que quedo encantado por la serie Borgen.

Borgen es un drama político danés que dejó al descubierto el lado oscuro de la política, que suele ser una característica común al rededor del Planeta. Descubre los motivos por los cuales esta serie de Netflix consiguió conquistar a King, llegando al punto de que el director ya la consagro como la nueva Breaking Bad.

Borgen, la serie de Netflix que deja al descubierto todos los secretos de la política

Borgen, la serie de Netflix que deja al descubierto todos los secretos de la política

Netrflix se adentra una vez más al mundo de la política y todos los secretos oscuros que este esconde; en Borgen (nombre que es utilizado para nombrar al Palacio de Christiansborg) donde Birgitte Nyborg Christensen, se convierte en la primera mujer en ser ministro en Dinamarca, este hecho, provoca la furia de todo el ámbito político de Dinamarca. Birgitte, durante 3 temporadas, deberá atravesar diferentes dificultades que le irán poniendo sus rivales (desde operativos mediáticos, hasta llegar al punto de amenazarla) para lograr destruir su mandato.

Borgen es un drama puro, donde episodio tras episodio, su creador y director, Adam Price, deja en evidencia lo oscura que puede llegar a ser la política y como el poder cambia completamente a las personas. Dentro de esta historia, el espectador español logrará descubrir lo difícil que es para una persona (en especial una mujer) mantener la cordura en medio de negociaciones políticas, legales y secretas, que pueden cambiar la vida de todos los ciudadanos, el trato de los medios, mantener cierto equilibrio entre la vida política y personal, entre otras dificultades que atravesará la protagonista.

Borgen la favorita de la crítica y los usuarios

Borgen la favorita de la crítica y los usuarios

Borgen, en un principio, era una serie exclusiva de la cadena televisiva danesa Danmarks Radio donde consiguió la gloria dentro del Reino Unido y Dinamarca, hasta que en el año 2019 comenzó a formar parte de la lista de producciones de Netflix; este hecho causó que la serie comenzó a conseguir renombre Internacional. El punto más fuerte de la serie, es su protagonista, la cual es interpretada por Sidse Babett Knudsen, quien supo ponerse en la piel de una poderosa mujer de la política dispuesta a cumplir su mandato y atravesar los obstáculos con mucha fuerza.

Stephen King ha puesto en su lista personal de las 10 mejores series de drama, todo gracias al buen manejo del suspenso y momentos de tensión que logran capturar al espectador; según el mismo King Borgen es «el mejor programa de televisión que nunca has visto» y así ponerla al mismo nivel que Breaking Bad. Lo importante de esta serie, es su tercera temporada, la cual sirve como el cierre de muchos cabos sueltos que Irán apareciendo a lo largo de la historia; el éxito de Borgen ha llevado a Netflix tomar la decisión de financiar una cuarta temporada, la cual ya se encuentra en inicios de producción.

Por esta razón el Madrid es el mejor del mundo y no es por jugar al fútbol

0

El Real Madrid es, sin dudas, el equipo más importante de todo el planeta. El prestigio conseguido por los títulos y la historia del club ubicado en la capital de España no es casualidad y detrás hay todo un trabajo sostenido a lo largo de los años que lo ha llevado a posicionarse en esa posición exclusiva, sobrepasando al resto de los poderosos equipos europeos.

No por nada poseen la impactante cantidad de 14 trofeos de la UEFA Champions League, siendo el equipo más respetado dentro de la máxima competición de clubes en el fútbol europeo. Pero no todo tiene que ver con lo que sucede dentro del campo en los 90 minutos que dura el encuentro y su calidad para jugar al fútbol, sino también con otros factores que elevan la grandeza del Real Madrid. Vamos a conocerlos…

El Real Madrid es el mejor equipo del mundo por esta razón

El conjunto que dirige tácticamente el italiano Carlo Ancelotti ya se aseguró el trofeo de campeón en LaLiga de España a falta de cuatro jornadas para finalizar el certamen, mostrando una entereza mental capaz de superar las peores adversidades que han tenido a lo largo de la temporada y es que el Real Madrid perdió a su arquero estrella por todo el año y han tenido graves lesiones en varios de sus futbolistas (como Eder Militao y David Alaba entre otros).

Esa mentalidad ganadora que poseen en Real Madrid es la que los vuelve un equipo muy difícil de tumbar tanto en LaLiga como en Champions League. Carlo Ancelotti dio una verdadera muestra en la previa al segundo partido ante Bayern Múnich, luego de haber conseguido el título liguero, aplazando los festejos para seguir preparándose de la mejor manera en el certamen continental. También lo hizo al referirse a las ausencias de la joya turca Arda Güler: «Yo firmé con Real Madrid para ganar títulos, no para darle minutos a los jóvenes»…

¿Se aseguran a Kylian Mbappé?

kylian mbappe psg real madrid Merca2.es
Kylian Mbappé.

Luego de la derrota que sufrió PSG ante Borussia Dortmund y clasificó a los alemanes hacia la final de la UEFA Champions LEague, a disputarse el 1 de de junio en el mítico Estadio de Wembley, ahora todas las miradas vuelven a centrarse en el futuro de Kylian Mbappé, que habría firmado a comienzos de este año un precontrato con el Real Madrid.

En ese sentido, desde el sitio partidario del madridismo ‘Remontada Blanca’ han asegurado que «el Real Madrid ya tiene todo preparado para el momento que se publice el comunicado oficial anunciando su fichaje por el club blanco». Aunque, aún no hay certezas sobre la fecha en que esto pueda llegar a suceder. Allí señalan como posibilidad del anuncio oficial de Kylian Mbappé a los días posteriores a una eventual final frente al equipo alemán en caso de eliminar a Bayern Múnich.

Zero Latency presenta los avances más recientes en tecnología de realidad virtual

0

La realidad virtual ha transformado la idea que tenían las personas del mundo digital, quienes han pasado de las pantallas estáticas a una inmersión completa mediante gafas revolucionarias.

Esta inmersión consiste en generar en los usuarios la sensación de encontrarse en otro mundo con el cual pueden interactuar y ver cosas increíbles. Asimismo, esta nueva realidad se ha convertido en una estrategia de negocio para mostrar productos, servicios e información de empresas de forma impactante.

Actualmente, Zero Latency se encuentra entre las compañías especializadas en tecnologías de realidad virtual aplicadas a la industria de los videojuegos.

La realidad virtual y su avance en la última década

Las tecnologías de realidad virtual han estado presentes desde los años 90 con la creación de máquinas y visores para ofrecer experiencias digitales inmersivas. Sin embargo, la innovación actual de esta nueva realidad empezó hace poco más de una década en el año 2010 con los oculus rift creados por Palmer Lucky y John Carmack. Estos visores de realidad virtual fueron promocionados por Palmer en 2012 mediante un kickstarter para conseguir financiación.

En el año 2014 oculus rift capta la atención de la corporación Facebook, la cual inició una revolución que dio al lugar al lanzamiento de productos y servicios VR innovadores. Por ejemplo, Samsung publicó sus nuevos dispositivos Samsung Gear VR y HTC lanzó en 2016 los primeros visores con sensores incluidos.

Para el 2019 Facebook ya estaba ganando millones con su proyecto Oculus Quest y en 2021 PlayStation anunciaba PlayStation VR2.

Actualmente, la revolución continúa con los Meta Quest 3 para realidad virtual y mixta (aumentada + virtual), PlayStation VR y HTC Vive VR.

Zero Latency, especialistas en realidad virtual free-roam

La realidad virtual ha tenido un impacto tan grande en la sociedad digital moderna que han surgido propuestas de empresas de todos los tamaños y sectores. Un ejemplo de ello es Zero Latency, una compañía centrada en ofrecer experiencias inmersivas de esta nueva tecnología para los amantes de los videojuegos. Específicamente, esta compañía opera mediante la modalidad free-roam para diferenciarse de su competencia y ofrecer soluciones aún más impactantes, reales y emocionantes. La modalidad free-roam consiste en jugar en un espacio abierto con el equipo necesario para interactuar con la realidad virtual. Este espacio permite a los jugadores moverse libremente mediante combates con zombies, alienígenas, robots, personas y todo tipo de enemigos u obstáculos presentes en los juegos de Zero Latency. El equipo mencionado está compuesto por unas gafas VR 4K proporcionadas por HTC, armas de combate y cascos con sonido envolvente para generar una inmersión completa.

Los juegos free-roam VR de Zero Latency trasladan a los jugadores al interior de un mundo virtual con el que estos pueden interactuar a través de sus gafas, armas y cascos de comunicación.

En la actualidad Zero Latency cuenta con más de 100 centros operativos en 30 países, en España se pueden encontrar en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Terrassa, Valencia y Málaga, las reservas para sus experiencias se realizan de forma online a través de su página web

El póster «grasa» de Nathy Peluso que revoluciona las redes

Hay nuevos ingresos musicales y uno de ellos es el de Nathy Peluso, quien viene anunciando su nuevo trabajo hace varias semanas, pero ya lo hizo oficial. La cantante y compositora hispano-argentina terminó con la espera y el misterio y ya mostró la nueva portada de su nuevo cd «Grasa», como lo tituló ella y de una manera muy particular.

Todos lo estaban esperando y Nathy Peluso los hizo desear, pero la espera llegó a su fin y ya tiene fecha de lanzamiento su nuevo álbum musical. Este es un año de estrenos, como el de Sebastián Yatra y Aitana con su nueva canción «Akureyri», con el que confirmarían el retorno de su relación y su regreso a la música después de siete meses.

Nathy Peluso y su portada «Grasa» que dejó a todos sin palabras

Nathy Peluso portada jpg Merca2.es
La nueva portada de Nathy Peluso «Grasa»

Hay varios detalles para destacar de la nueva portada del CD que Nathy Peluso hizo. La cantante hispano-argentina sigue dando de que hablar, como lo hace con cada uno de sus lanzamientos o de fotos y videos que dejó en sus redes sociales. «Grasa» es a nueva apuesta musical en la que estuvo trabajando durante un largo tiempo y ya le puso fecha de estreno, dejando a sus fans con ganas de saber de qué se trata.

Pero primero vamos a destacar la portada de Nathy Peluso en su cd. Hay algo que está a la vista y es el jugado semidesnudo que hizo. Sin playera y corpiño, con su cabello largo y lacio que le tapaban parte de sus lolas. El flequillo recto y corto y unos pantalones jugados, algo así como un tres en uno, una mezcla de vaqueros con botones, jogging y pijama. Una portada jugada y muy original que solo ella puede hacer.

De que se trata «Grasa», lo nuevo de Nathy Peluso

@nathypeluso

GRASA MI NUEVO DISCO 24/05!!!!🤓

♬ sonido original – Nathy Peluso

Así lo anunció en sus redes sociales: «Aki tienen la portadaaaa de GRASA omggg. Mi nuevo disco k sale 24/05. Ya no keda nadaaaAAAA. GRASAAAA 4 everyooone» fiel a su estilo y a su forma de expresarse cada vez que deja un posteo en su Instagram. Nathy Peluso está a pocas semanas de hacer el estreno mundial de su nuevo trabajo. Pero, ¿de qué se trata «grasa»?

«Empecé a buscar palabras que me envolvieran en lo que quería transmitir, que al final es algo áspero, algo fuerte. La palabra grasa surgió de un sentimiento y también quería una palabra que tuviera muchos significados, que la gente pudiera apropiarse de la palabra», expresó la cantante hispano-argentina en una entrevista con Billabord. Han pasado largos años para Nathy Peluso sin música, pero ya está nuevamente en el ruedo.

Marvel lo dice: este Vengador podría tumbar a Hulk ¡sin despeinarse!

0

Marvel se ha convertido en la editorial de comics más importantes del Mundo, esta compañía supo conquistar los terrenos del cine, las series e incluso los videojuegos. Dentro de su extensa lista de superhéroes y villanos, que conquistaron los corazones de los espectadores y lectores de los españoles, se encuentran personajes fuera de la realidad que son capaces de cualquier cosa.

Uno de los personajes más importantes y poderosos de Marvel es el Increíble Hulk, una máquina imparable que por poseer gran fuerza y brutalidad, es el temor de cualquier villano; en los últimos días, los responsables de las historias coliqueras, han confesado que existe un Vengador que sería capaz de detener al gigante verde, sin la necesidad de hacer mucho esfuerzo. Descubre como el Doctor Voodoo, fue capaz de detener a Hulk y convertir ese hecho en una anécdota impactante entre los fanáticos.

Marvel comics, la empresa que cambio la industria para siempre

Marvel comics, la empresa que cambio la industria para siempre

Marvel comenzó su reinado en el año 1939 bajo el antiguo nombre de Timely Publication, siendo La Antorcha Humana, Namor y el Ángel sus primeros personajes y quienes protagonizaban las principales historias mensuales; a principios de la década de los ´40, en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, el creador Jack Kirby se unió a las filas de los dibujantes de la empresa y trajo consigo las historias del reconocido Capitán América, quien fue la revolución, puesto que participaba dentro de la Guerra, transformándose en un símbolo patrio.

A finales de 1945, el reconocido dibujante Stan Lee se uniría a la empresa, sumando a las filas superhéroes de la talla de Spider-Man, Hulk, Iron-Man y el grupo de los X-Men; durante las décadas de los ´80 y principios de los´90, Marvel empezaría a probar suerte dentro del cine y la televisión con adaptaciones del Capitán América, Iron-Man y el increíble Hulk, aunque este primer intento, salvo la serie del monstruo verde, no obtuvo el éxito esperado. Fue recién a partir del 2000, que la compañía comiquera comenzó su reinado en el cine gracias a las adaptaciones de los X-Men, Spider-Man y la creación de su Universo Cinematográfico.

El doctor Voodoo, el hombre que fue capaz de detener a Hulk

El doctor Voodoo, el hombre que fue capaz de detener a Hulk

Dentro del universo de los comics, ya sea Marvel o DC, el enfrentamiento entre dos superhéroes es un evento que logra captar la atención de los fanáticos, puesto que es algo poco habitual que los buenos se enfrenten por un objetivo. A lo largo de las historias, Hulk fue considerado el Vengador más letal y poderoso, que nadie fue capaz de calmar.

El Doctro Voodoo, quien comparte poderes similares con el Doctor Strange, se ha convertido, en los últimos meses, en el superhéroe que pudo frenar el poder de la contraparte de Bruce Banner; dentro de las hojas del nuevo #12 de la nueva tira de Hulk, Voodoo se enfrentó al gigante, ya que este estaba causando caos dentro de la academia de magia de Strange. Voodoo pudo detener al monstruo verde con un hechizo, el cual pudo revertir los efectos de los poderes de Banner y lo volvió a su forma humana; lo impactante de este hecho, es que los ojos de los lectores, fueron testigos de la transformación gráfica más brutal del personaje.

Renfe emitió 2,76 millones de abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia hasta abril

0

Renfe emitió 2,76 millones de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, y bonos Avant bonificados al 50%, para los desplazamientos efectuados en el primer cuatrimestre del año, es decir, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2024.

Del total de abonos utilizados, más de 1,71 millones corresponden a títulos de Cercanías y Rodalies, y más de 843.790 a abonos de Media Distancia. Asimismo, se adquirieron cerca de 164.260 bonos Avant bonificados al 50%, según los datos difundidos por Renfe.

Una vez concluido el primer cuatrimestre, los usuarios de Renfe pueden ahora obtener los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, servicios de Proximidad y Media Distancia durante todo el próximo período de vigencia, desde el pasado 1 de mayo hasta el 31 de agosto.

Para agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas innecesarias, Renfe recuerda que la adquisición de los abonos es posible a través de la app de Cercanías Renfe o, en el caso de los abonos de Media Distancia y Avant, a través de la web ‘www.renfe.com’.

Los expertos reivindican la Inteligencia Artificial como motor de cambio del modelo educativo

0

La Inteligencia Artificial (IA) es una oportunidad para transformar el modelo educativo y replantear los roles que tanto los centros como los docentes han desempeñado tradicionalmente en la enseñanza. Para ello, es necesario un abordaje integral que coordine esfuerzos, dentro y fuera de las aulas, en la construcción de un modelo de competencias digitales en el que la intervención humana tenga un papel relevante; un modelo que asiente sus bases en la ética, el pensamiento crítico y la gobernanza como piezas fundamentales.

Así lo han expresado los expertos que han participado este martes en el encuentro ‘Educación e Inteligencia Artificial’, organizado por IGNITE Copilot en el Hub Social de la Fundació Bofill, en Barcelona, durante el cual equipos directivos de centros escolares han debatido sobre el reto que supone la IA y su enorme poder transformador en las aulas.

Esta era la finalidad que IGNITE Copilot, aplicación web de herramientas y recursos para la integración de la IA en la práctica pedagógica, perseguía con la convocatoria del encuentro que ha contado con la presencia de la vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Pedagogía del Institut d’Estudis Catalans (IEC), Neus Lorenzo; la directora del Colegio Montserrat, centro pionero en la aplicación de la IA en la enseñanza; y Jordi Vivancos, ex responsable del Área de Tecnología para el Aprendizaje y el Conocimiento del Departament d’Educació de la Generalitat. El director general de IGNITE Serious Play, compañía que ha desarrollado el proyecto IGNITE Copilot, Jordi Carrasco, ha sido el encargado de moderar el coloquio.

Los ponentes han coincidido en el hecho de que la IA supone un cambio profundo en el planteamiento vigente hasta ahora y que requiere, según Jordi Vivancos, “una redefinición sobre lo que significan las competencias digitales en un ámbito de conocimiento que está evolucionando de forma muy rápida”. Una disrupción que requiere de un nuevo marco digital para la IA en la educación que ya se está apuntando desde organismos internacionales que, como la UNESCO: “después de la tecnología está la pedagogía” -ha indicado la vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Pedagogía del IEC, Neus Lorenzo.

En este contexto de disrupción tecnológica “las competencias docentes requieren psicología del aprendizaje, metodologías adaptadas a la edad, saber cómo se aprende … afrontamos una responsabilidad global que va más allá de la metodología porque se trata de orientar nuestra labor a la formación de los ciudadanos que necesitamos para garantizar el futuro”, ha advertido la representante del IEC.

Los expertos apuntan a la necesidad de incluir las herramientas de Inteligencia Artificial dentro del marco de competencias profesionales de los educadores para desarrollar un modelo de aprendizaje más dirigido, para el alumno y para el educador, en un proceso de aprendizaje que dura toda la vida. En Estados Unidos, el 63% de los docentes ya utilizan la IA generativa para planificar sus clases y el 42% de los alumnos hacen un uso intensivo en período escolar

La inclusión de estos nuevos recursos son la clave para poder aprovechar las oportunidades que, para el que fuera responsable de Tecnología para el Aprendizaje y el Conocimiento de la Generalitat, Jordi Vivancos, “superan los riesgos en todos los ámbitos: el riesgo está en el hecho que IA quede en manos de pocas empresas y que éstas puedan condicionar las decisiones de los gobiernos “.

La buena gobernanza se presenta así, junto con la ética y el pensamiento crítico, como elementos clave para evitar en una dinámica de deshumanización en este contexto de disrupción que plantea la Inteligencia Artificial, especialmente en el ámbito de la docencia.

Para la directora del Colegio Montserrat, Mar Izuel, “la tecnología crece a una velocidad que la ética no puede atrapar” y, por ese motivo, aboga por la adopción de una ética dialógica “en la que se establezcan alianzas tecnológicas para la toma de decisiones a partir de un consenso previo, con el objetivo de asegurar un control del riesgo y poder agilizar la implementación de la IA”.

Para ello es necesario imponer la ética como valor intrínseco a la IA, definiendo cuáles son los parámetros que ésta debe incluir. Para Neus Lorenzo, se trata de “decidir que ética queremos que se incorpore de serie en la máquina, qué ética queremos que se desarrolle para el bien común a largo plazo y qué ética queremos que tenga el comportamiento de los perfiles técnicos de la IA”.

En el contexto de esta necesidad de una aproximación colaborativa y ética a la integración de la IA y reconociendo el rol fundamental de los educadores como guías y facilitadores en un entorno de aprendizaje en constante evolución están naciendo iniciativas como IGNITE Copilot, que facilitan la integración de la Inteligencia Artificial al ámbito educativo, dotando a los docentes de una herramienta que permita transformar la enseñanza en las aulas a través de la generación de situaciones de aprendizaje que permitan personalizar la experiencia educativa.

El coloquio que ha finalizado con una demostración de esta herramienta de productividad que permite el ahorro de tiempo a los docentes en sus tareas habituales: el diseño de proyectos, la creación de experiencias didácticas y la creación de situaciones de aprendizaje. Todo ello, de acuerdo con la normativa estatal en materia de Educación (LOMLOE) y enfocado a los marcos de aprendizaje competencial vigentes, que integran indicadores como los ODS, la perspectiva de género o el multilingüismo.

Adif invierte 42 millones en la renovación de la infraestructura de comunicaciones del centro del país

0

Adif invertirá 41,9 millones de euros en la renovación de su infraestructura de comunicaciones en el ámbito Centro (Comunidad Autónoma de Madrid y las provincias de Ávila, Segovia, Valladolid, Ciudad Real y Jaén), con un plazo de ejecución de las obras de 23 meses.

Con esta iniciativa, Adif pretender dotar de más fiabilidad y robustez a la red de fibra óptica de las líneas convencionales y desplegar un nuevo cable de fibra troncal para la implantación de la red de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), adaptada a las necesidades del servicio.

Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Mejora de las Telecomunicaciones de Adif y persiguen atender la futura demanda de servicios de explotación ferroviaria, según ha informado en un comunicado el gestor de la infraestructura por la que circulan los trenes.

Las actuaciones, adjudicadas a la UTE formada por las empresas Contratas Vilor, Líneas y Cables, Marco Infraestructuras y Medio Ambiente y Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales, contemplan la adecuación de la fibra para el transporte de todos los servicios y la renovación del cableado o el despliegue de fibra en aquellos tramos donde sea necesario.

Adif y Adif AV cuentan con una red de fibra óptica de más de 24.000 kilómetros, con una alta capilaridad en la geografía española e interconectada con Francia y Portugal, que da soporte a los servicios propios de la explotación ferroviaria y, además, posibilita el desarrollo e implantación de las tecnologías relacionadas con la gestión del ferrocarril, como son el sistema de señalización ERTMS o el modelo de comunicaciones móviles GMS-R.

Una vez atendidas las necesidades de comunicación inherentes al tráfico ferroviario a través de esta red, Adif y Adif AV ofrecen capacidad y servicios a los operadores de telecomunicaciones. El exceso de capacidad de red se utiliza también para otros usos, como las colaboraciones para el desarrollo tecnológico y científico global.

Justicia europea ve «ventajas» fiscales en las medidas incluidas en ayudas «ilegales» de España a sector naval

0

El Tribunal General de la Unión Europea ha desestimado recursos presentados por empresas y entidades financieras y ha confirmado que la amortización anticipada incluida en las ayudas fiscales de España al sector naval –que se declararon ilegales– constituye una «ventaja» fiscal.

En febrero, el Tribunal General de la UE ya desestimó dos recursos presentados por Telefónica y el Banco Santander contra la decisión por la que la Comisión Europea declaró ilegales las ayudas fiscales concedidas por España al sector naval, y confirmó que estas eran incompatibles con las normas europeas.

Ahora, el Tribunal General se pronuncia sobre la argumentación de las empresas, entidades financieras y demás personas jurídicas demandantes que niega que una de las medidas fiscales que componen el sistema –la amortización anticipada– pueda constituir una ventaja.

Para el Tribunal, esa argumentación parte de la premisa errónea según la cual esas medidas deben ser apreciadas de forma separada, sin tener en cuenta el sistema en su conjunto. «En consecuencia, la argumentación según la cual la amortización anticipada no confiere ninguna ventaja económica debe desestimarse por ser manifiestamente infundada», ha reiterado el Tribunal.

El Tribunal General determina que procede pronunciarse asimismo sobre la parte del recurso mediante la que las empresas y personas jurídicas demandantes alegan que la Comisión consideró erróneamente que determinadas medidas fiscales que componen el sistema, consideradas individualmente, constituían ayudas de Estado nuevas, y que infringió varias disposiciones del Derecho de la Unión al prohibir en su Decisión que la carga de la recuperación fuese transferida a otras personas.

El Tribunal General señala que las alegaciones por las que las empresas y personas jurídicas demandantes impugnan la calificación de determinadas medidas fiscales que componen el sistema como ayudas nuevas, su carácter selectivo y la existencia de una ventaja parten de la misma premisa errónea según la cual esas medidas deben ser apreciadas de forma separada, sin tener en cuenta el sistema en su conjunto.

Como se ha dicho, debido a la relación de hecho y de derecho entre los diferentes elementos del sistema, al ser selectiva una de las medidas que permitían beneficiarse de dicho sistema en su conjunto –la autorización de la amortización anticipada–, la Comisión no se equivocó al considerar que el sistema era selectivo en su conjunto.

UN LITIGIO INICIADO EN 2006

En 2006, el Ejecutivo comunitario recibió varias denuncias acerca de la aplicación del Sistema Español de Arrendamiento Fiscal (SEAF) a determinados contratos de arrendamiento financiero, ya que este régimen permitía que las empresas navieras obtuvieran unos descuentos de entre un 20% y un 30% del precio al adquirir buques construidos por astilleros españoles, en detrimento de las ventas de los astilleros de otros Estados miembro.

Según la Comisión, el objetivo del SEAF consistía en proporcionar ventajas fiscales a las AIE y a los inversores que participaban en ellas, las cuales transferían posteriormente una parte de tales ventajas a las empresas navieras que compraban un buque nuevo.

En su decisión adoptada en julio de 2013, la Comisión estimó que tres de las cinco medidas fiscales que conformaban el SEAF constituían una ayuda estatal que revestía la forma de ventaja fiscal selectiva, y por tanto parcialmente incompatible con el mercado interior.

No obstante, el TJUE anuló en parte la decisión de Bruselas «en la medida en que designa a las AIE y sus inversores como únicos beneficiarios de la ayuda contemplada en dicha decisión, y, en consecuencia, en la medida en que ordena la recuperación de la totalidad de su importe exclusivamente de los inversores de las AIE».

En este sentido, anuló también la recuperación íntegra de la ayuda, al considerar que la Comisión identificó de forma errónea a los beneficiarios de este régimen fiscal y pide modificar en base al que se realizaron los cálculos.

Tras esa sentencia del TJUE, que puso fin a un largo litigio judicial, el Tribunal General ha desestimado dos de los recursos contra la decisión de la Comisión que habían quedado suspendidos y señala que algunas pretensiones formuladas por Grupo Morera & Vallejo y DSA persiguen una anulación de la decisión impugnada de mayor alcance que la pronunciada por el Tribunal de Justicia.

No obstante, el Tribunal General señala que esas alegaciones por las que impugnan la calificación de determinadas medidas fiscales que componen el SEAF como ayudas nuevas, su carácter selectivo y la existencia de una ventaja parten de una premisa errónea según la cual esas medidas deben ser apreciadas de forma separada, sin tener en cuenta el SEAF en su conjunto.

Asimismo, indica que la institución europea no traspasó los límites de sus competencias al recordar que España debía recuperar la ayuda de sus beneficiarios, sin que estos pudieran, con arreglo a las cláusulas de indemnización, transferir la carga de la recuperación a ninguna otra parte contratante.

La startup española de IA Luzia capta casi 18 millones en una ronda liderada por el fondo brasileño Monashees

0

La startup española Luzia, desarrolladora del asistente de inteligencia artificial (IA) homónimo e integrable en WhatsApp y Telegram y que también cuenta con una aplicación propia, ha captado 19 millones de dólares (casi 18 millones de euros) en una nueva ronda de inversión liderada por el fondo brasileño Monashees.

En esta nueva ronda de inversión también han participado Khosla Ventures y Endeavour Catalyst, según ha explicado en un comunicado la compañía, que a mediados del pasado octubre captó otros 9,5 millones de euros en una ronda liderada por Gasol16 Ventures, firma al frente de la cual está el exjugador de baloncesto Pau Gasol, y también por Khosla Ventures.

El objetivo de Luzia con esta nueva inyección de capital es captar «talento estratégico» y desarrollar el producto mediante nuevas funcionalidades para «consolidar su posición como la aplicación de inteligencia artificial líder en Latinoamérica».

Según los datos de la startup, el número de usuarios globales ha pasado de 17 millones en octubre de 2023 a 40 millones en la actualidad, con una participación relevante en Brasil, México, Colombia, Argentina y España.

En este contexto, la compañía está contratando nuevos perfiles de «alto nivel», principalmente ingenieros y especialistas de producto, y ha afirmado que se encuentra en «pleno proceso de expansión», por lo que prevé cerrar el año con una plantilla de alrededor de 50 empleados.

Además, su objetivo es abrir una nueva sede en Barcelona, la cual se sumará a las actuales oficinas en Madrid y Alicante.

La empresa también busca expandir su presencia a nuevas regiones e integrar funciones «más personalizadas» para satisfacer las «necesidades cambiantes» de su base de usuarios.

«Estamos encantados de haber asegurado esta nueva ronda de financiación, que nos permitirá seguir desarrollando el mejor producto de inteligencia artificial del mercado, al mismo tiempo que ampliamos nuestro equipo. Con esta inversión, aceleraremos el crecimiento de nuestra base de usuarios y sentaremos las bases para un negocio sostenible a largo plazo», ha resaltado el consejero delegado de Luzia, Álvaro Martínez Higes.

La cerradura inteligente de Raixer destaca en el mercado por sus 6 métodos de apertura

0

La cerradura inteligente se ha convertido en un elemento esencial en pleno auge de la domótica en hogares, oficinas, locales comerciales y naves industriales.

En el mercado español y en otras partes del mundo, este tipo de dispositivos ha logrado alcanzar una importante popularidad que se refleja en el número ventas que ha tenido hasta ahora. Informes especializados afirman que la demanda de estas cerraduras de alta tecnología se incrementará en un 16 % interanual a partir de esta década. Algunas marcas y modelos como Raixer, logran destacarse en el mercado por sus excelentes características.

¿Cuáles son los 6 métodos de apertura de la cerradura inteligente Raixer?

Una de las características que destacan a esta cerradura inteligente, es que cuenta con hasta 6 métodos distintos de apertura. El primero de ellos es la función de acceso automático o ‘timbrar para abrir’. Esta se define desde el móvil, estableciendo la franja de tiempo en la que el portero automático abrirá después de pulsar el timbre. El segundo método es la función de llamada perdida, en la que se establecen los números telefónicos, que serán los autorizados para abrir haciendo una llamada perdida al sistema, sin necesidad de tener acceso a internet. Otra de las opciones es mediante código QR. Al escanearse, se da la opción de teclear una clave numérica para abrir la puerta. La cerradura inteligente también puede abrirse utilizando comandos de voz mediante asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant. Esto hace posible abrir la puerta sin tener que acercarse físicamente a ella. Finalmente, toda cerradura inteligente de Raixer se puede gestionar a distancia mediante una aplicación móvil o su web. Además, sus diversas funcionalidades permiten controlar el paso de empleados, amigos o familiares a través de portales o puertas principales.

Ventajas importantes de Raixer Gyro

Las cerraduras Raixer Gyro ofrecen otras ventajas interesantes que las hacen destacar de otros dispositivos similares en el mercado. La primera de ellas es su compatibilidad con cualquier modelo o marca de telefonillo, así como video portero con botón físico, puerta de vivienda o portal. También son dispositivos altamente seguros, ya que usan un sofisticado sistema de encriptación SSL3. Este proporciona máxima protección a la llave digital. El sistema hace posible el bloqueo de la puerta con la llave física en cualquier momento. Además, es de fácil instalación y no requiere de un permiso especial por parte de la comunidad.

Al día de hoy, la cerradura inteligente de Raixer ha recibido una amplia aceptación en el mercado, siendo instaladas en más de 2.500.000 puertas a lo largo de todo el país. Sus modelos Raixer Gyro, Mini, 12V y Raixer Pro son los más destacados por sus precios accesibles y por adaptarse fácilmente a las distintas necesidades de acceso a las viviendas o locales comerciales.

Mejorar tu visibilidad apareciendo en un directorio local

0

En un mercado tan exigente y competitivo como el actual, mejorar la presencia online es crucial para que las empresas tengan éxito y alcancen sus principales beneficios. Uno de los recursos más valiosos para mejorar la visibilidad online de cualquier negocio es un directorio de empresas locales. 

Estos portales actúan como una plataforma para que las empresas sean encontradas por clientes potenciales en su área geográfica, por lo que garantizan una mayor visibilidad del negocio, sobre todo, por personas que coinciden con su target o público objetivo (con los consiguientes beneficios que esto proporciona en relación con las ventas y captación de clientes).

Qué son los directorios de empresas locales

Un directorio local de empresas es una plataforma donde los negocios pueden listar sus detalles de contacto importantes, tales como nombre, dirección, número de teléfono y otros datos relevantes. Estos directorios funcionan de manera similar a las antiguas páginas amarillas, pero con funcionalidades más avanzadas y adaptadas a la era digital.

Los directorios facilitan la búsqueda de empresas a los usuarios, pudiendo navegar por categorías y subcategorías, o utilizar directamente un campo para realizar búsquedas precisas o personalizadas.

Por qué utilizar un directorio local para maximizar la visibilidad de tu negocio

Son innumerables las ventajas de estos repositorios o directorios locales para empresas, entre las que podemos resaltar:

Mayor visibilidad online

Sin duda, el mayor beneficio de estos portales para empresas locales es su capacidad para aumentar la visibilidad de un negocio en el entorno digital. Son un entorno ideal de búsqueda especializada que facilita que la empresa sea localizada por cualquier usuario, sin que tenga que realizar un proceso largo y tedioso de búsqueda.

Potenciar el SEO local

Estar incluido en un directorio de empresas locales mejora significativamente el SEO local de un negocio, es decir, consiguen mejores resultados en las SERP de Google, ya que el algoritmo valora los enlaces entrantes desde sitios web relevantes y confiables. 

Al aparecer en estos directorios, las pymes, profesionales y autónomos, tienen más posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda cuando los clientes potenciales buscan servicios o productos específicos en su área, algo que es complejo de lograr a través de métodos de marketing digital tradicionales.

Construir una mejor reputación online

Los directorios de empresas locales permiten a los clientes dejar reseñas y puntuaciones, facilitando la construcción de una reputación online sólida. Estos comentarios positivos y la interacción directa e inmediata con clientes y clientes potenciales proyectan una mejor imagen del negocio, asociada a conceptos positivos como la profesionalidad y la preocupación por el cliente.

Ahorro de costes

Una ventaja interesante de los directorios de empresas locales es su coste relativamente bajo, sobre todo, al compararlo con otras formas de publicidad digital o tradicional. Los mejores directorios ofrecen listados gratuitos que permiten, incluso a las empresas más pequeñas, beneficiarse de una presencia online sin comprometer su presupuesto.

Otras ventajas

También podemos identificar otros beneficios clave de los directorios locales para empresas:

  • Mayor interacción con la comunidad local.
  • Acceso a un mayor número de oportunidades de negocio.
  • Posibilidad de analizar a la competencia directa.
  • Fomento de la fidelización del cliente.
  • Optimización del tiempo en gestiones de marketing.

Puedes acceder a Tu Guia Online para acceder a un directorio local gratuito con el que podrás maximizar la visibilidad de tu negocio, facilitando que un gran número de usuarios tengan acceso al mismo; ideal para captar nuevos clientes y elevar tus ventas.

La inversión, el talento y la formación son claves para una digitalización segura

0

La inversión, el talento y la formación son claves para garantizar que la digitalización y la inteligencia artificial (IA) se desarrollan de forma segura, según han afirmado varios expertos del ámbito público y privado en temas digitales y el sector bancario.

En la sesión de ‘Banking Lab’ celebrada este martes en Madrid bajo el título ‘Hacia una digitalización segura’, organizada por el Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF), la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo, ha hablado de una «revolución enorme» en el área de la que se ocupa, según ha informado el IEBF en una nota de prensa.

Según ha indicado, la digitalización y el desarrollo de la IA están experimentando una «aceleración» y produciendo un «impacto positivo para las economías», ya que «la IA ha unido y potenciado muchos elementos que formaban parte del cambio tecnológico».

Respecto a la ciberseguridad, ha afirmado que «no sólo va de seguridad nacional y grandes empresas, sino que es esencial realizar inversiones en las pequeñas y medianas empresas», así como «reforzar la formación, la prevención y la colaboración público-privada».

CRECIMIENTO DEL CIBERCRIMEN

En la jornada de ‘Banking Lab’, moderada por el director del IEBF, Manuel Balmaseda, también participaron el jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil, Juan Salom; la CISO Europa y Corporativo (directora de Seguridad de la Información) de Banco Santander, Idoia Mateo; y la directora general de la Asociación Española de Banca (AEB), María Abascal.

Salom destacó el crecimiento del cibercrimen, a pesar del alto grado de madurez de la normativa española de ciberseguridad. «En 2023, la Guardia Civil contabilizó 130.000 denuncias por hechos delictivos vinculados al cibercrimen, lo que supone uno de cada cinco delitos», ha precisado, añadiendo que, en los próximos dos años, se espera que este tipo de delitos representen uno de cada cuatro.

Mateo, por su parte, advirtió de que existe «un riesgo sistémico, a nivel global», y que la ciberseguridad «no es un problema de sistemas concretos, sino una cuestión que afecta a toda la sociedad».

LA SEGURIDAD ES «ESTRATÉGICA» PARA LOS BANCOS

Refiriéndose en concreto al sector bancario, la directora de la AEB señaló que la seguridad es «el mayor activo» para las entidades, «porque da confianza al cliente para depositar sus datos y su dinero». Según un informe de la Autoridad Bancaria Europea citado por Abascal, los eventos de incidencia de riesgos en tecnologías de la información y la comunicación han aumentado un 20%, hasta alcanzar los 66.000.

Esto supone una prioridad total y estratégica para los bancos, que deben abordar estos riesgos desde la inversión en tecnologías disponibles 24 horas al día y 365 días al año», explicó. En este contexto, comentó que el Reglamento europeo de Resiliencia Operativa Digital (DORA), aplicable desde el próximo año, refuerza las medidas destinadas a prevenir y mitigar las ciberamenazas que puedan afectar a las entidades.

Por otro lado, los expertos coincidieron en la importancia que tiene la prevención en la ciberseguridad. Para el jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil, esta es «la mejor arma», por lo que «hay que incidir en el ciudadano para que esté prevenido», mientras que la directiva de Banco Santander subrayó la necesidad de entender cómo manejar la tecnología para evitar ciertos riesgos.

Por su lado, Abascal recordó que, mediante la campaña ‘Protégete, evitar el fraude está en tus manos’, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, la Guardia Civil, la Policía Nacional, la AEB, la Confederación Española de Cajas de Ahorros, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito y la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito buscan prevenir las ciberestafas y fomentar la seguridad de los ciudadanos.

FORMACIÓN EN CIBERSEGURIDAD

Asimismo, los ponentes pusieron el foco en la formación y el desarrollo de perfiles profesionales relacionados con la ciberseguridad. Mateo apuntó que, según algunos estudios, «habrá más de 60.000 puestos de trabajo sin cubrir en España durante los próximos años y más de 350.000 en Europa». Por ello, Ledo reclamó «programas formativos en el ámbito de la ciberseguridad que puedan desarrollar estas capacidades desde la base».

De cara al futuro, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial tiene claro qué hay que hacer: «Prepararnos, invertir, desarrollar nuestros modelos y trabajar la autonomía estratégica».

La directiva de Banco Santander espera qua la ciberseguridad se acabe convirtiendo «alto tan natural» en la vida de las personas «como el cinturón de seguridad del coche», y tanto la directora de la AEB como Salom han pronosticado que dentro de diez años habrá un ciberespacio más seguro y una sociedad más preparada y concienciada.

Las empresas latinoamericanas duplicaron su inversión en España en 2023, hasta los 2.835 millones de euros

0

España se refuerza como el segundo destino mundial de las inversiones de las empresas latinoamericanas, duplicando la cifra alcanzada por estas compañías en el país, con un crecimiento del 138% en 2023, hasta alcanzar los 2.835 millones de euros.

Estos son algunos de los datos recogidos en la sexta edición del informe ‘Global Latam 2024’, liderado por ICEX-Invest in Spain junto con la Secretaría General Iberoamericana (Segib), presentado este miércoles por la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, Elisa Carbonell, y por el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand.

Durante esta jornada, la consejera delegada de ICEX ha destacado que España se refuerza como el segundo destino mundial de los flujos de inversión de las empresas latinoamericanas, tras Estados Unidos, y «se consolida» como la puerta de entrada a Europa de la inversión latinoamericana, sobre todo, pero también al norte de África.

En su opinión, la inversión directa española en Latinoamérica y los vínculos que crea es una de las características más definitorias de la economía del país y que en los últimos años se esté produciendo el fenómeno complementario, de inversión latinoamericana en España, es «una excelente noticia.

MÁS DE 600 COMPAÑÍAS Y 47.000 EMPLEOS DIRECTOS EN ESPAÑA

América Latina es el cuarto mayor inversor en España, precedido de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y por delante de socios económicos europeos de la importancia de Alemania o Italia.

Hasta 20 países de la región latinoamericana cuentan con inversiones en España y constituyen una «importante comunidad empresarial» de más de 600 compañías y 47.000 empleos directos generados.

En total, la inversión acumulada procedente de América Latina asciende ya a 47.150 millones de euros en España. Si se añaden a estas cifras las inversiones latinoamericanas en Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros o holdings (ETVE), su volumen se situaría en 66.883 millones de euros, lo que supone un 11% del total de la inversión recibida por España.

Las cifras del año pasado muestran que un total de once países latinoamericanos invirtieron en España. En concreto, un 58% de esta inversión correspondió a México (1.645 millones de euros) –el quinto mayor inversor en España–, debido a importantes proyectos empresariales en el sector de la alimentación; la industria química; la fabricación de productos minerales y la construcción.

El segundo mayor inversor fue Honduras (501 millones), seguido de Argentina (196 millones) y Uruguay (101 millones).

FUERTE RESILIENCIA DE LAS INVERSIONES LATINOAMERICANAS

En su conjunto, la Inversión Extranjera Directa (IED) emitida por América Latina de manera global en 2023 contabilizó 47.743 millones de dólares (44.412 millones de euros) inferior en un 38% a los datos de 2022 marcado por operaciones puntuales de alto volumen. En su conjunto, el interés inversor de Latinoamérica se consolida en niveles superiores a los de antes de la pandemia.

Por esta razón, el informe considera destacable su evolución y subraya la «fuerte resiliencia» de la inversión latinoamericana el año pasado, ya que se produjo en un entorno económico complejo, caracterizado por una elevada tensión geopolítica global y por un contexto financiee elevados tipos de interés.

En cuanto al número de proyectos, el sector tecnológico se mantiene como el principal generador de iniciativas de inversión transnacional por parte de las empresas de América Latina, debido tanto a la fuerte expansión de empresas de servicios, como a la expansión de startups convertidas en grandes firmas.

Se confirma, asimismo, un fuerte incremento en proyectos de inversión relacionados con el cambio climático –que fue el sector que atrajo un mayor volumen de capital en 2023–, liderados por grandes compañías de la región que están abordando procesos de descarbonización y de desarrollo de energías limpias.

SATISFACCIÓN CON EL CLIMA INVERSOR

Los inversores latinoamericanos muestran una elevada satisfacción del clima inversor en España y destacan como factores clave para establecerse aquí el idioma y la cercanía cultural (un 78% del total de empresas encuestadas), junto a la localización geográfica y cercanía a mercados como Europa o África (70% del total).

En 2024, cerca de un 74% de los participantes espera aumentar sus inversiones, mientras que cerca del 68% también mantiene este objetivo en 2025. Algo similar ocurre con las expectativas de aumentar su facturación en esos dos próximos años, en el caso de un 70% y un 64% de las empresas encuestadas.

Por último, en torno al 70% de las empresas participantes estima que aumentará sus plantillas y alrededor de 60% de las firmas que exportan también esperan que sus ventas a otros mercados crezcan en el periodo 2024-2025.

La geopolítica sigue siendo un riesgo para las perspectivas económicas y crediticias mundiales

La probabilidad de un conflicto a gran escala en Oriente Medio es escasa, pero cualquier nueva escalada de las tensiones geopolíticas tendría consecuencias adversas significativas para los mercados de materias primas y la inflación, explican Dennis Shen and Thomas Gillet, analistas de Scope Ratings en MERCA2.

Esto reafirma la importancia de los acontecimientos geopolíticos como principal reto crediticio a escala mundial.

Aunque un enfrentamiento militar a gran escala entre Irán e Israel no es nuestro escenario base, la reciente confrontación entre Israel e Irán ha aumentado los riesgos para Oriente Medio. Más allá de los esfuerzos realizados por las partes interesadas de la región, Estados Unidos y la Unión Europea, podemos extraer algunas conclusiones positivas del grado de moderación de las represalias iraníes para evitar una espiral perjudicial de conflicto con Israel.

Mar Rojo geopolitica Merca2.es

Los mercados del petróleo ya han descontado la prolongación de las tensiones y el elevado riesgo geopolítico, y los precios del Brent se sitúan en torno a los 90 dólares el barril (aunque esta semana han bajado ligeramente). Sin embargo, cualquier nuevo recrudecimiento del conflicto en la región -aunque no llegue a ser una guerra regional a gran escala- podría tener importantes repercusiones económicas más allá de Oriente Medio. Lo haría a través de la subida de los precios de las materias primas, la interrupción de las rutas marítimas y los mercados financieros entrarían en una fase de aversión al riesgo.

Francisco Reynés (Naturgy) advierte sobre la influencia de la geopolítica en los precios energéticos

Si se produjera un conflicto a gran escala en Oriente Medio, podría verse afectado hasta un tercio de la producción mundial de petróleo y alrededor del 15% de la de gas natural (gráfico 1). La producción iraní de petróleo es comparativamente modesta, en torno al 3,5% de la producción mundial, pero su producción de gas natural es más significativa (en torno al 6%). En el plano internacional, el estrecho de Ormuz reviste una importancia estratégica para los productores de crudo, como Arabia Saudí (14,5% de la producción mundial), Irak (6%), Emiratos Árabes Unidos (4%) y Kuwait (4%). El Estrecho también es crucial para las exportaciones qataríes de gas (5%), especialmente a Europa desde las sanciones internacionales aplicadas a las importaciones procedentes de Rusia.

GEOPOLÍTICA: CUIDADO CON LAS MATERIAS PRIMAS

La geopolítica y nuevas crisis de la oferta suponen un riesgo clave para lograr que la inflación alcance el objetivo de estabilidad de precios del 2%. Este riesgo se hace especialmente patente en la actual recta final para recortar la inflación por encima del objetivo, ya que la inflación subyacente y la inflación de los servicios ya están mostrando signos de rigidez.

EuropaPress Israel Gaza Palestina Merca2.es

Cualquier agravamiento del conflicto en Oriente Medio podría obligar a los principales bancos centrales a aplazar y/o moderar futuras reducciones de los tipos de interés. Incluso si el BCE y otros bancos centrales comienzan a bajar los tipos oficiales a lo largo de este año, como se espera, la nueva normalidad de un Oriente Medio más impredecible hace surgir el espectro de un escenario parecido al de los años setenta, en el que los tipos se sitúen en un estado estacionario más alto. Una base de tipos más altos durante más tiempo y el riesgo de que los bancos centrales adopten medidas si la inflación sorprende al alza puede dar lugar a un mayor endurecimiento de las condiciones financieras a escala mundial.

Tres factores que determinarán la economía en 2024: petróleo, elecciones y geopolítica

La actual situación geopolítica entraña claros riesgos para el crédito soberano de Israel. Sin embargo, más allá de Israel, el aumento del gasto militar debido a los riesgos geopolíticos mundiales, las políticas fiscales anticíclicas que compensan la incertidumbre económica y los tipos de interés más altos y largos representan factores de riesgo más amplios para las calificaciones soberanas.

Estos riesgos los hemos tenido en cuenta a la hora de adoptar una visión equilibrada de las calificaciones soberanas para 2024, pero la geopolítica sigue siendo una de las principales preocupaciones y es probable que siga siéndolo en las perspectivas crediticias para 2025.

Los retrasos en la ejecución de la línea Lisboa-Madrid protagonizan el VIII Foro del Corredor Sudoeste Ibérico

0
  • La plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en RED ha reunido a personalidades políticas y empresariales para poner sobre la mesa nuevamente la necesidades de impulsar la creación de una línea eficiente que conecte ambas capitales europeas que supondría el impulso y la mejora de los dos países; una realidad prevista para 2030 y que se alarga hasta 2035.

El Corredor Sudoeste Ibérico, entendido como una conexión ferroviaria entre Madrid-Lisboa, sigue sin ser una realidad en 2024. Algo incomprensible e inadmisible para todos los presentes en el ‘VIII Foro del Corredor Sudoeste Ibérico’, celebrado este lunes 6 de mayo en Madrid. “Resulta inadmisible que Madrid y Lisboa no estén conectadas por Castilla-La Mancha y Extremadura, cuando no es una mera conexión, sino también una gran transformación en la conectividad entre los dos países con gran impacto económico y social”, señala la presidenta de la Junta de Extremadura María Guardiola, para reivindicar la creación de este corredor para 2030.

Una fecha que, sin embargo, no parece contemplar el Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico José Antonio Sebastián Ruiz, quien dio una fecha estimada para la finalización del proyecto: 2035. “Veo muy difícil conectar Madrid Lisboa en 2030 por los tiempos que nos hemos dado, que hemos dejado caducar. Pero existe el compromiso, en el que estamos trabajando, para que esto sea así”, señala el Comisionado, para asegurar que en 2027 estará lista la licitación de obra para terminar de completar la electrificación de la línea entre las dos capitales.

Se trata de una realidad que se lleva esperando más de 20 años y que parece alargarse en el tiempo. “No vamos a permitir más retrasos”, asevera Guardiola, poniendo la atención en el momento coyuntural que está viviendo Europa, pues las próximas elecciones al Parlamento Europeo están cerca. Además de esto, hay que tener en cuenta la aprobación del nuevo Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte, que incluye unos instrumentos legales para presionar a los gobiernos de España y Portugal para la ejecución de la línea ferroviaria.

Todo ello ofrece un escenario perfecto que hay que aprovechar para hacer realidad este Corredor Sudoeste Ibérico.

Un proyecto que cuenta con el respaldo de las más de 32.000 entidades y particulares que han firmado el ‘Manifiesto al impulso del Corredor Sudoeste Ibérico’, entre las que se encuentra

CEIM (Confederación Empresarial de Madrid). Su presidente, Miguel Garrido, durante su intervención en el VIII Foro, ha destacado el retroceso en las reivindicaciones: “Hace siete meses estábamos en esta misma tribuna y había un compromiso de que esté lista la infraestructura en 2030. Y en siete meses no se ha avanzado, sino que nos hemos retrasado dos años”. Y es que, siendo optimista, una de las fechas que se maneja, sin tener en cuenta la del Comisionado, es 2032 para la finalización del Corredor. De ahí que sea imperioso “exigir, no solo reclamar, que se cumplan los plazos”, apremia Garrido.

Desarrollo económico y social

La construcción de esta línea ferroviaria de alta velocidad, que permitirá un mayor

movimiento de pasajeros y mercancías, se va ejecutando, pero a paso lento. En 2003, España y Portugal adquirieron el compromiso entre ellos, y la UE comenzó a financiar estas obras. Aunque ya son muchos los kilómetros que se están ejecutando, todavía queda mucho por hacer. De ahí que se pida a los principales responsables, gobiernos y Comisión Europea, que “prioricen en el presupuesto dotar de una partida que permita completar la red ferroviaria”, como bien apunta el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz Ambrona.

Cabe recordar que la construcción de esta línea no solo mejorará la posición de nuestro país en cuanto a infraestructura, sino que tendrá un enorme potencial transformador para todo el territorio. Por ello es importante, y así lo deja claro el portavoz de la plataforma luso-española Corredor Sudoeste Ibérico en RED, Antonio García Salas “el alineamiento de instituciones públicas, empresas y de la sociedad en general para que esto sea posible”. Un espacio cuya conexión hasta ahora se realiza por carretera o avión, medios altamente contaminantes. “El avión llegó a su límite en marzo del pasado año”, resalta García Salas, instando a los responsables a “tomar decisiones ya”.

Compromiso político y social

El ‘VIII Foro del Corredor Sudoeste Ibérico’ es un evento de trascendental importancia y que aborda la imperiosa necesidad de conectar ambas capitales a través de una red ferroviaria eficiente. Por ello, se han reunido representantes políticos de las distintas comunidades autónomas por las que esta línea pasa, así como representación empresarial y social. “Os habéis convertido en un altavoz importantísimo para muchas reivindicaciones”, manifiesta Guardiola, pues esta creación “trasciende fronteras”.

Este foro se ha convertido en un auténtico faro de esperanza para la conectividad y el desarrollo económico en el sudoeste ibérico, por lo que está en la mano de todos “apoyar el futuro” que empieza por la finalización de todos los tramos que unirán ambas capitales. “Hay que trabajar, con ganas de sumar, intentando que la UE ejerza el papel de implementación.

Que la propia UE pueda decidir cuáles son las infraestructuras que se consideran prioritarias”, relata el alcalde de Badajoz Ignacio Gragera, invitando a los responsables europeos a que intervengan todavía más en este proyecto. Algo que, según el europarlamentario y candidato al parlamento europeo por el PP, Pablo Arias, “se está haciendo”.

Conexión directa Madrid-Lisboa

La petición de un tren directo entre Madrid y Lisboa no es de hace un par de años, sino que se está reivindicando desde 2017, como bien recuerda García Salas. Desde entonces, se han ido marcando unos objetivos. Este 2024 está marcado por dos metas temporales que son exigidas por la UE: que en 2027 esté completamente electrificada la línea entre Madrid y Lisboa, algo que no ocurrirá como ha señalado el Comisionado; y que en 2030 debe estar toda la línea transformada en alta velocidad como lo exige a todos los tramos calificados como de red básica de la RTE-T, y que cuenta con dos fechas: una más optimista en 2032 y una ‘más oficial’ en 2035.

Una hoja de ruta que se ha dilatado en el tiempo. Aunque esa conexión directa entre ambas capitales es posible “con la infraestructura actual. Se tienen que sentar los gobiernos ya y darle solución”, pide García Salas. Actualmente, se puede hacer el trayecto en tren, pero el viaje es de 9 horas y dos escalas. Según el Comisionado, uno de los preceptos de la implementación es que antes del 2027, ambas capitales estén conectadas “en seis horas, sea cual sea el modelo de tren”.

La Inteligencia Artificial marca un nuevo paradigma en la educación superior

  • El Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea lanza su segundo informe: “La universidad en la era de la Inteligencia Artificial”
  • Alberto Sols: La IA es el mayor reto tecnológico al que se ha enfrentado la educación superior. Otras revoluciones han tardado mucho más en llegar a todo el mundo, pero esta alcanza a mucha más gente en mucho menos tiempo”

La Inteligencia artificial generativa ha mostrado gran capacidad para transformar todo lo conocido y la universalización del acceso a esta tecnología ha visibilizado la capacidad de las máquinas para realizar tareas que antes parecían exclusivas de los humanos. Estos avances hacen prever un cambio en el modelo de la enseñanza universitaria. Un cambio que ha sido estudiado por el Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea en su segundo informe, titulado “La universidad en la era de la Inteligencia Artificial”.

Una educación más enfocada a la actividad profesional, interdisciplinar, personalizada, con agentes virtuales y nuevos roles docentes. Así es el escenario probable que esboza este informe una vez que la IA se encuentre suficientemente desarrollada e implementada en la sociedad. Si bien es cierto que este nuevo escenario tiene un gran potencial transformador, como explica el decano de la Escuela STEAM de la Universidad Europea, Alberto Sols, “la universidad continuará con su papel de certificador de las habilidades, seguirá siendo el principal lugar donde las personas acrediten sus conocimientos”.

El informe advierte de la necesidad de que el uso de esta tecnología se dirija a mejorar las capacidades humanas, garantizando la protección de los derechos humanos y promoviendo una colaboración eficaz entre personas y máquinas para asegurar el desarrollo sostenible. Asimismo, la universidad debe poner el foco en que los estudiantes desarrollen habilidades de análisis y reflexión, fomentando su capacidad de pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades blandas como la inteligencia emocional.

El papel del profesor, concebido tradicionalmente como la figura que imparte los contenidos, debe evolucionar. Como explica el decano de la Escuela STEAM, sobre una de las principales conclusiones del informe, “los docentes no sólo deben integrar la IA en su labor docente y comprender cómo funciona, sino que deben ejercer una labor más humana, de coaching y acompañamiento. Tienen que ser capaces de transmitir ciertas experiencias personales que tanto enriquecen profesionalmente a los estudiantes y que la máquina no parece que a corto plazo pueda hacer”.

La universidad del futuro debe adaptarse a la irrupción de la IA, pero en el marco regulatorio también son necesarios los avances. Se debe garantizar el uso de esta nueva tecnología de manera segura, responsable y beneficiosa para todos los involucrados y, para ello, es necesario establecer un marco legal, ético y técnico que lo permitan. Este marco legal, debido a la naturaleza disruptiva y el gran potencial de la IA, debe abordarse de manera holística, involucrando a todos los stakeholders. Asimismo debe estar capacitado para establecer mecanismos de control y supervisión ágiles y flexibles. La gran velocidad de los avances tecnológicos, aspectos socioculturales, éticos y legales hacen que, como advierte el informe, sea necesaria la investigación y la revisión periódica de la adaptación de la Inteligencia Artificial en la educación superior poque, como concluye Sols, “nos encontramos ante el mayor reto tecnológico al que se ha enfrentado la educación superior. Otras revoluciones han tardado mucho más en llegar a todo el mundo y esta alcanza a mucha más gente en mucho menos

Eurovisión: cómo funcionan las semifinales y cuáles son países que participarán este año

0

La edición 68 del Festival de Eurovisión ha comenzado con su primera semifinal, donde compiten varios países para asegurar un lugar en la gran final del sábado. Esta primera fase es crucial, ya que solo los diez mejores actuarán en la noche final en Malmö el 11 de mayo. Además de los diez países que ya han sido seleccionados por la audiencia en la primera semifinal, hay otros seis que ya tienen un lugar asegurado en la final. Estos son los miembros del Big Five (Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y España) junto con Suecia, que es el país anfitrión y ganador de la edición anterior.

UN FESTIVAL QUE SE REMONTA A 1956

Eurovisión

Los diez países que han avanzado a la final gracias a los votos del público en la primera semifinal son Irlanda, Portugal, Ucrania, Finlandia, Eslovenia, Serbia, Luxemburgo, Lituania, Croacia y Chipre. Estos países han impresionado al público con sus actuaciones y ahora tienen la oportunidad de competir en la emocionante final. El Festival de Eurovisión, desde su inicio en 1956, ha sido una tradición continua que solo se interrumpió recientemente debido a la pandemia mundial de Covid. Aunque se canceló en esos momentos, este año podemos disfrutar nuevamente del festival hasta el sábado.

EL BIG FIVE Y EL SISTEMA DE SELECCIÓN

Eurovisión

El sistema de selección de los participantes para Eurovisión ha experimentado cambios a lo largo de los años. Desde 2008, se han agregado dos semifinales que se celebran en la misma semana que la gran final, tradicionalmente los martes y jueves. Los únicos países que tienen un pase directo a la final son el país anfitrión, en este caso, Suecia en 2024, y los países del Big Five. Este grupo está conformado por Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, quienes contribuyen significativamente financieramente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

DOS SEMIFINALES

nebulossa Merca2.es

La dinámica de las semifinales en Eurovisión es la siguiente: en cada una participa un grupo determinado de países, pero solo los 10 mejores de cada semifinal avanzan a la gran final, que suele contar con entre 25 y 26 países participantes. La introducción de la segunda semifinal se hizo para evitar el voto entre bloques regionales, como el de Grecia y Chipre, o el de Reino Unido e Irlanda.

La Semifinal 1 del Festival de Eurovisión 2024 se llevará a cabo en Malmö, como parte de la edición ganada por Suecia en 2023. Esta primera semifinal está programada para el martes 7 de mayo de 2024 a las 21:00 horas y se estima que tenga una duración aproximada de dos horas. Los países que tienen un pase directo a la final, como España, deben transmitir por televisión la semifinal en la que participan.

En Eurovisión 2024, ambas semifinales se podrán ver en la televisión pública, específicamente en La2, y también estarán disponibles en streaming a través de RTVE Play. En la Semifinal 2 participarán 15 países, cada uno con una posición establecida previamente para sus actuaciones, lo que permite conocer de antemano el orden en el que se presentarán.

CROACIA ES LA FAVORITA DE ESTE AÑO

momento 1 Merca2.es

Croacia ha generado un gran interés en el Festival de Eurovisión 2024 gracias a la actuación de Baby Lasagna con su canción «Rim Tim Tagi Dim». Esta canción ha capturado la atención de los fanáticos con su estribillo pegadizo y la fusión única de rock estilo Rammstein, pop punk y electrónica industrial. Desde su elección, Baby Lasagna se ha destacado como uno de los favoritos para llevarse la victoria. Muchos han comparado su estilo con el éxito finlandés del año pasado, «Käärijä», que alcanzó el segundo lugar detrás de Loreen de Suecia.

UCRANIA TAMBIÉN TIENE MUCHAS PROBABILIDADES DE GANAR

ucrania Merca2.es

Otro acto que ha llamado la atención es el dúo ucraniano compuesto por Alyona Alyona y Jerry Heil, que presentarán la canción «Teresa & Maria». Este dúo ha ganado apoyo popular tanto por la fuerza de su canción como por la solidaridad con Ucrania en medio de la invasión rusa.  Aunque esta primera semifinal se considera menos reñida en comparación con la segunda, la calidad y el impacto de las actuaciones de estos países los colocan como destacados aspirantes a avanzar hacia la final del sábado, 11 de mayo, que se llevará a cabo en el mismo escenario del Malmö Arena.

LA POLÉMICA DE EUROVISIÓN 2024

israel Merca2.es

La controversia es una compañera constante del Festival de Eurovisión, y este año no es la excepción. La participación de Israel en el certamen ha generado polémica debido al conflicto con Hamás en la Franja de Gaza, especialmente después del ataque ocurrido el 7 de octubre. Las críticas se centran en la represalia militar sobre la población palestina, lo que ha llevado a cuestionar la idoneidad de la participación de Israel en Eurovisión.

Incluso la canción seleccionada por Israel para este año, «Hurricane», tuvo que ser modificada en dos ocasiones para cumplir con los requisitos de la organización del festival. Este ambiente tenso ha provocado manifestaciones de repudio hacia la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por permitir la participación de Israel en la 68ª edición de Eurovisión. Este hecho contrasta con la decisión tomada hace dos años, cuando Rusia fue expulsada del concurso debido a la invasión de Ucrania.

GESTOS SOLIDARIOS EN DIRECTO

saade panuelo Merca2.es

Durante la gala de Eurovisión de este año, el gesto de solidaridad de Eric Saade, representante de Suecia en 2011, marcó un momento significativo. Al inicio de la gala,el artista de origen palestino, interpretó,junto a Eleni Foureira y Chanel, la pegadiza canción «Popular”, luciendo un pañuelo palestino anudado a su muñeca como muestra de apoyo al pueblo palestino. Sin embargo, la organización no compartió su actuación en las redes sociales como respuesta a este gesto.

Pero Saade no ha sido el único en tener un gesto solidario con Palestina durante el concurso. Bambie Thug, representante de Irlanda con su llamativa canción «Doomsday Blue», ha criticado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por exigirle que eliminara las palabras  «Ceasefire» (Alto el fuego) y ”Saor Don Phalaistin» (Libertad para Palestina), que incluía en Ogham, una antigua lengua celta, como parte de su maquillaje facial durante su actuación en la primera semifinal del concurso.

Publicidad