jueves, 15 mayo 2025

La Fundación Jiménez Díaz recibe cinco veces menos reclamaciones de pacientes que la media de los hospitales madrileños

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz es, según el Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid que elabora Planta Doce, el centro de alta complejidad de la región que brinda una mejor atención a sus pacientes, lo que se ve reflejado en que este recibe cinco veces menos reclamaciones que la media del sistema sanitario madrileño.

Para llegar a esta conclusión, el Monitor ha tenido en cuenta los indicadores de satisfacción global, recomendación global e índice de reclamaciones, que ofrecen visibilidad sobre la calidad asistencial de los centros. Según indican las conclusiones de este análisis, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, es la institución que consigue un mayor grado de satisfacción, con un 92,4% del total de sus pacientes. Le sigue de cerca el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, con un 92,20% de satisfacción de sus usuarios; mientras que el Clínico San Carlos, por su parte, se queda el tercer puesto al satisfacer al 91,77% de sus pacientes.

Respecto a las reclamaciones realizadas, los datos analizados reflejan diferencias muy destacables entre los centros madrileños. Así, la Fundación Jiménez Díaz se posiciona como referente, con 4,99 reclamaciones por cada 10.000 actos asistenciales en 2022, una marca cinco veces menor que la media del sistema sanitario madrileño. A una distancia notable, La Paz ocupa el segundo lugar entre los que reciben menos reclamaciones con 10,34 quejas por cada 10.000 actos asistenciales; y La Princesa, el tercero, con 17,48.

Por último, el Monitor ha tenido en cuenta también los datos sobre el porcentaje de recomendación, un indicador en el que la Fundación Jiménez Díaz vuelve a destacarse como líder con un 96,53% de recomendación por parte de sus usuarios. Ahora bien, este indicador no presenta grandes desviaciones entre los hospitales de alta complejidad del sistema sanitario madrileño, ya que a poco menos de un punto de distancia se encuentra el Puerta de Hierro de Majadahonda, con un 95,56%, y la tercera posición es para el Gregorio Marañón, recomendado por un 95,39% de sus pacientes.

MONITOR REPUTACIÓN

El Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid consiste en una serie de análisis que estudian la eficiencia económica y operativa de estas instalaciones clave en la sanidad española. A partir de datos públicos de los hospitales, se analizan aspectos como el gasto, la satisfacción de los pacientes, los avances en digitalización, la libre elección de centro o, en esta ocasión, la atención al paciente.

El Servicio Madrileño de Salud da cobertura sanitaria a 6,8 millones de personas, a las que suman otros dos millones que, cada año, visitan la región para hacer turismo. En concreto, durante el último año con cifras disponibles, los hospitales de alta complejidad llevaron a cabo 7,4 millones de consultas externas y 221.051 intervenciones quirúrgicas y ambulatorias, según datos extraídos de los informes de los centros de la Comunidad de Madrid.

La startup Tecfys cierra una ronda ‘venture debt’ de seis millones

0

La startup Tecfys, especializada en el consumo circular de electrónica y electrodomésticos por suscripción, ha cerrado una ronda ‘venture debt’ de seis millones de euros, ha explicado en un comunicado este lunes.

Han participado en la operación las firmas Inveready y Zubi Capital y la empresa prevé destinar el capital a la compra de activos tecnológicos para ofrecer en suscripción y «hacer crecer su negocio».

Actualmente, la empresa cuenta con 2.500 equipos tecnológicos en suscripción, que le aportan más de 100.000 euros de ingresos mensuales, y el objetivo es alcanzar los 3.000 equipos y los 200.000 euros mensuales este año.

La Torta del Casar valora que el nuevo reglamento europeo sobre indicaciones geográficas aumenta su protección

0

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Torta del Casar ha valorado «muy positivamente» la entrada en vigor este lunes del nuevo reglamento de la Unión Europea para la protección de indicaciones geográficas para productos agrícolas, vinos y bebidas espirituosas.

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Torta del Casar, Ángel Pacheco, ha defendido que este reglamento ayuda a las indicaciones geográficas a «protegerse del uso indebido de sus nombres y sus productos».

«Contribuye a frenar la competencia desleal y a controlar usos fraudulentos. Además, asegura que los consumidores reciben información fiable y una garantía del origen y calidad de los productos», ha explicado Pacheco.

El objetivo del nuevo reglamento, que ya está en vigor, es ofrecer un marco legal único para las indicaciones geográficas, que proteja los productos agrícolas con atributos característicos o reputación vinculados a su lugar de producción.

La norma incluye, por primera vez, la protección de los dominios en Internet lo que contribuye a proteger la reputación de la D.O.P. Torta del Casar, ya que «con este reglamento está prohibido el uso del nombre de cualquier indicación geográfica europea ya registrada, como es la Torta del Casar, en un dominio fraudulento», ha señalado Paechado.

En este sentido, cualquier Estado miembro de la UE puede bloquear el uso indebido de una nomenclatura, lo que «supone un avance importante porque nos va a ahorrar procedimientos burocráticos y litigios innecesarios», ha añadido Pacheco.

Por otro lado, el reglamento ofrece garantías sobre el empleo de productos amparados como ingredientes en la elaboración de otros productos transformados o envasados. «Hasta este momento no había obligación de que nos comunicaran que iban a usar Torta del Casar en la preparación de otros alimentos. Ahora, quien quiera usar nuestro queso debe comunicarlo al Consejo Regulador de forma previa a su puesta a la venta en el mercado», ha señalado.

Así, ha valorado que les «deben asegurar que solo usarán el queso certificado, indicar qué proporciones van a incluir y cómo van a usar nuestro nombre», explica el presidente del Consejo Regulador D.O.P Torta del Casar.

En este sentido, Pacheco valora positivamente el reglamento porque permite al Consejo Regulador de la D.O.P Torta del Casar conocer con exactitud qué productos hay en el mercado usando su queso y establecer medidas para asegurar la trazabilidad, lo que es un «aspecto de gran valor», remata el presidente de la DOP.

El objetivo es evitar posibles abusos en la utilización del nombre ‘Torta del Casar’ cuando los alimentos elaborados no incluyan la cantidad suficiente de queso como para conferir sus características al alimento final. De esta manera, el reglamento contribuye a proteger la reputación de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar.

Por otro lado, el nuevo reglamento europeo introduce en el derecho comunitario la figura de los Consejos Reguladores como Agrupaciones de Productores de D.O.P e I.G.P. En este sentido, la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ya cuenta con el reconocimiento oficial de su Consejo Regulador tras la resolución formal de la Junta de Extremadura del pasado 2 de mayo.

El presidente de la DOP se ha felicitado ya que «de una forma clara se reconoce a nivel europeo el papel que los Consejos Reguladores tienen en representación de los intereses de los productores inscritos en sus registros, y que trabajan siguiendo los requerimientos del pliego de condiciones de la Torta del Casar».

EL VALOR DE LA D.O.P TORTA DEL CASAR AL TERRITORIO

La Denominación de Origen Protegida Torta del Casar tiene gran relevancia económica y social tanto en Casar de Cáceres, cuna de este queso, como en las comarcas que conforman su ámbito geográfico, y supone un motor de desarrollo y una señal identitaria diferencial. La Torta del Casar se caracteriza por su calidad vinculada a su proceso de elaboración, su origen geográfico y la tradición.

Pacheco destaca que la D.O.P. Torta del Casar «tiene un papel principal a la hora de fijar población en los ámbitos rurales porque permite generar un tejido económico en la zona, fomentando una riqueza ligada al mundo rural y evitando la despoblación».

Por este motivo, añade que «cualquier normativa que nos ayude, es beneficiosa para el mundo rural y para preservar los pueblos», concluye el presidente.

EL PESO DE LAS INDICACIONES DE CALIDAD EN ESPAÑA

Cabe destacar que España tiene 372 indicaciones geográficas, entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, y es el tercer país de la Unión Europea con mayor número, solo por detrás de Italia y Francia. El valor en origen de las producciones españolas con denominación de calidad ascendió en el año 2022 a 6.924 millones de euros, según datos del ministerio de Agricultura.

Finalmente, cabe recordar que los que quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.

La Denominación de Origen Protegida, que cumple 25 años este 2024, ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional.

El nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en Madrid recibe su primer avión de Air Europa

0

El nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha entrado en funcionamiento con la llegada de un primer avión de la flota de Air Europa. En la instalación trabajarán un total de 120 profesiones aunque la plantilla será incrementada en los próximos años.

Un Boeing 787 Dreamliner ha sido la aeronave que ha inaugurado las nuevas instalaciones que prevé dar servicio de asistencia a los aviones de las principales compañías aéreas del mercado.

Este edificio actuará como centro de excelencia técnica de Air Europa, donde tanto sus unidades Boeing 737 de corto y medio radio como, sobre todo, sus Boeing 787 Dreamliner de largo radio, contarán con el equipo especializado y los recursos más avanzados para su mantenimiento aeronáutico.

El nuevo hangar de Globalia Mantenimiento ocupa un área de más de 22.400 metros cuadrados y una superficie diáfana para el alojamiento y revisión de aeronaves comerciales de 11.130 metros cuadrados, superior en extensión a un estadio de fútbol como el Santiago Bernabéu.

Sus dimensiones, de 140 metros de longitud y 23 metros de altura, permiten alojar, de manera simultánea, hasta tres aviones de fuselaje ancho y hasta seis de fuselaje estrecho.

Está previsto que este año trabajen en estas instalaciones hasta 120 profesionales, si bien la plantilla se incrementará de manera gradual hasta alcanzar, en 2025, las 180 personas de mano de obra directa.

Podemos confía en que mañana se apruebe un decreto para suspender los desahucios hipotecarios hasta 2028

0

La secretaría de Acción Institucional de Podemos y coportavoz de la formación, María Teresa Pérez, confía en que el Consejo de Ministros apruebe este martes un decreto para suspender los desahucios hipotecarios hasta 2028, tal como pactaron con el PSOE para dar su voto a favor en la convalidación del decreto de ayudas anticrisis el pasado enero.

Con la legislación actual, la suspensión de los desahucios hipotecarios termina el 15 de mayo, por lo que Podemos lleva semanas negociando para que el Gobierno asumiera su compromiso y extendiera la suspensión cuatro años más.

«El Gobierno se comprometió con Podemos a prorrogar esa moratoria y después de algunas advertencias nos han trasladado que parece que van a cumplir su palabra y esperamos que así sea», ha comentado en rueda de prensa Pérez, que también ha remarcado que su partido no contempla «otro escenario» que no se la prórroga de la suspensión.

Eso sí, Pérez ha reprochado al Gobierno que la medida tenga que aprobarse por la presión de Podemos, así como su «parálisis absoluta en materia social» en un escenario en el que la ciudadanía ve como se incrementan sus hipotecas y los precios de la vivienda.

La coportavoz ha incidido en la importancia de que esta medida se apruebe, pues de no prorrogarse la suspensión supondría «una pérdida de confianza muy grave para Podemos y también para la ciudadanía progresista».

Gigas se asocia con Alive Business Consulting para ofrecer soluciones avanzadas de infraestructura ‘cloud’

0

Gigas, operador de servicios convergentes de ‘cloud’, ciberseguridad y telecomunicaciones a empresas, ha llegado a un acuerdo con Alive Business Consulting, firma de consultoría especializada en la implantación de soluciones de gestión empresarial, para ayudar a las compañías a alcanzar sus objetivos de crecimiento y transformación digital.

La infraestructura cloud de Gigas, ‘strategic hosting provider’ de la multinacional inglesa Sage desde el pasado año 2023, permitirá a los clientes de Alive Business Consulting aprovechar las oportunidades que ofrece un almacenamiento escalable, acceso remoto, actualizaciones automáticas y medidas de seguridad avanzadas, optimizando la eficiencia y protección.

De esta manera, gracias a la ubicación de los datacenters de Gigas en Europa y, más en concreto, en España, Alive Business garantizará a sus clientes la soberanía de los datos.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Yolanda Benito, socia de Alive Business Consulting, ha expresado que «esta es una alianza estratégica para la compañía porque está alineada con el objetivo de ofrecer un servicio integral a nuestros clientes».

«Para ello, nos apoyamos en el ‘know how’ de Gigas y su posición en el mercado de la gestión y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas», ha declarado Benito.

A raíz de este acuerdo, la socia de Alive Business Consulting ha aprovechado para resaltar que «tanto Sage X3, como Sage XRT Advanced, son sistemas de gestión empresarial preparados para entornos ‘cloud’; por lo que ofrecer una solución de Cloud Datacenter sólida y segura, en la que nuestros clientes puedan alojar sus datos es fundamental».

Por su parte, José Antonio Arribas, director de operaciones y co-fundador de Gigas, ha declarado igualmente que «se trata de una alianza estratégica para Gigas».

«Contar en este viaje con Alive Business Consulting, partner de referencia de Sage X3 en España, no sólo nos hace crecer, sino poder ofrecer juntos soluciones aún más sólidas y más innovadoras. Sin duda, este acuerdo se enmarca dentro de un compromiso compartido con la excelencia y la satisfacción del cliente», ha concluido Arribas.

CaixaBank y Cehat renuevan su acuerdo de colaboración con una nueva línea de financiación de 2.300 millones

0

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) han renovado su acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.300 millones de euros.

Esta línea de financiación estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de la confederación y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

La renovación del acuerdo fue firmada por el director de CaixaBank Hotels & Tourism, David Rico; y el presidente de CEHAT, Jorge Marichal esta semana.

Durante 2023, CaixaBank Hotels & Tourism concedió un total de 2.850 millones de euros de crédito al sector hotelero y del alojamiento turístico en España, la cifra más alta de nueva financiación que la entidad ha destinado al sector en un solo año.

CaixaBank materializa su apoyo al sector a través de su línea de negocio Hotels & Tourism, «que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico a través de un modelo de especialización y proximidad con hoteles y otros alojamientos turísticos».

Avances en el Tratamiento del Cáncer: Terapia con Campos Eléctricos para el Tratamiento de Tumores (TTFields) en el Hospital Ruber Internacional

0

Esta terapia innovadora, que utiliza campos eléctricos de baja intensidad para interrumpir la división de células cancerosas específicas, brinda nuevas esperanzas a pacientes con varios tipos de cáncer, incluidos glioblastoma, cáncer de pulmón metastásico no micrócitico y mesotelioma.

El Hospital Ruber Internacional ha dado un paso adelante en el tratamiento de tumores malignos al incorporar una tecnología de vanguardia: Los Campos Eléctricos para el Tratamiento de Tumores conocidos como TTFields. Esta innovadora terapia, ofrece una nueva esperanza para pacientes con ciertos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón metastásico no micrócitico, el mesotelioma y el glioblastoma. Esta tecnología ha sido aprobada para su uso en varios países y ahora estará disponible en el Hospital Ruber Internacional, convirtiéndolo en uno de los pocos centros en España que ofrece este tratamiento de vanguardia.
ruber 1 Merca2.es

¿En qué consiste la Tecnología TTFields?

Según explica el doctor Antonio Calles, médico especialista en Oncología Médica de la Unidad de Tumores Torácicos/Pulmón del Hospital Ruber Internacional, la tecnología de TTFields «consiste en la aplicación de campos eléctricos de baja intensidad sobre el cuerpo del paciente para interferir selectivamente con la división celular en las células cancerosas. Estos campos eléctricos se aplican utilizando un dispositivo médico especializado que consta de electrodos que se adhieren a la piel sobre el área del tumor».

Los TTFields se basan en la premisa de que las células cancerosas tienen propiedades eléctricas diferentes a las células normales, lo que las hace más susceptibles a la interferencia de los campos eléctricos, que pueden penetrar las membranas celulares y afectar los procesos fundamentales de las células cancerosas durante la división celular.

«Este enfoque terapéutico es no invasivo y bien tolerado por los pacientes, además el dispositivo puede adaptarse a diferentes tumores y ubicaciones», comenta el especialista

Tipos de cáncer tratados con TTFields

La tecnología de campos eléctricos para el tratamiento de tumores ha sido objeto de estudios clínicos en pacientes con ciertos tipos de cáncer. Entre ellos, se destaca el glioblastoma, un tumor cerebral agresivo en el que se ha demostrado la eficacia de TTFields cuando ha sido utilizado como parte del tratamiento estándar de glioblastomas recién diagnosticados y recurrentes.

«Los resultados de un ensayo clínico aleatorizado publicado en la revista JAMA son alentadores, ya que muestran que la adición de TTFields a la quimioterapia de mantenimiento con temozolomida mejora significativamente tanto la supervivencia libre de progresión como la supervivencia global en pacientes con glioblastoma». En este ensayo clínico participaron 695 pacientes con glioblastoma que habían completado una terapia inicial de radioquimioterapia.

Recientemente, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) emitió un informe de posicionamiento sobre el uso del dispositivo OPTUNE® (TTFields) en Glioblastoma de reciente diagnóstico «tras valorar el beneficio clínico, la SEOM propuso indicar Optune®, en combinación con temozolomida, en los pacientes con glioblastoma de reciente diagnóstico que han completado el tratamiento con quimiorradioterapia» explica el especialista.

Otro tipo de cáncer en el que se ha evaluado la eficacia de los TTFields es el mesotelioma, una enfermedad agresiva que afecta el revestimiento de los pulmones, el abdomen u otros órganos. Los estudios clínicos han permitido evaluar cómo esta tecnología puede contribuir al tratamiento de esta enfermedad, ofreciendo nuevas opciones terapéuticas para los pacientes.

«El estudio STELLAR, publicado en 2019, proporciona evidencia significativa sobre la eficacia de los campos eléctricos para el tratamiento de tumores en combinación con quimioterapia sistémica como tratamiento de primera línea para el mesotelioma pleural maligno irresecable. La combinación de TTFields a 150 kHz aplicados al tórax junto con pemetrexed y platino ha demostrado ser una estrategia terapéutica activa y segura, logrando una mediana de supervivencia global superior a los tratamientos estándares actuales».

Si bien estos son algunos de los tipos de cáncer en los que se ha acumulado experiencia con los TTFields, la investigación continúa avanzando. Se están realizando estudios para explorar su eficacia en una variedad de tumores sólidos, lo que promete ampliar su aplicación en el tratamiento del cáncer y brindar nuevas esperanzas a los pacientes.

Ensayos clínicos de TTFields en Cáncer de pulmón metastásico no microcítico

YouTube video

La terapia TTFields ha sido evaluada en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico (mNSCLC) a través de estudios clínicos como el estudio LUNAR. Este ensayo exploró la combinación de TTFields con el tratamiento estándar de segunda línea en pacientes que habían progresado después de la primera ronda de quimioterapia, mostrando resultados prometedores en términos de supervivencia global y supervivencia libre de progresión en comparación con aquellos que solo recibieron quimioterapia o inmunoterapia.

«El estudio incluyó a 276 pacientes, asignados aleatoriamente para recibir TTFields junto con el tratamiento estándar o solo el tratamiento estándar. Los resultados demostraron una mejora significativa en la supervivencia global en el grupo que recibió TTFields en combinación con el tratamiento estándar, en comparación con el grupo que solo recibió el tratamiento estándar», comenta el Dr. Calles.

La importancia de estos resultados radica en la posible integración de TTFields como una herramienta terapéutica adicional que podría ser utilizada en la práctica clínica para el manejo de pacientes con mNSCLC avanzado, especialmente aquellos que no han respondido adecuadamente a las primeras líneas de tratamiento.

Con la incorporación de esta tecnología, el Hospital Ruber Internacional planea participar en el Ensayo Clínico LUNAR-2, que pretende combinar el uso concomitante de TTFields, pembrolizumab y quimioterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico metastásico, buscando ampliar las opciones de tratamiento efectivas para esta condición desafiante.

Convivir Diariamente con el dispositivo TTFields (NovoTTF-200T)

El tratamiento con campos eléctrico mediante el dispositivo NovoTTF-200T es una opción que se integra fácilmente en la vida cotidiana de los pacientes. Este dispositivo portátil se adhiere a la piel con transductores en las zonas afectadas por el tumor, como el tórax o la espalda, y debe usarse al menos 18 horas al día. Su diseño ligero y discreto permite continuar con las actividades diarias sin mayores interrupciones, pudiendo ocultarse bajo la ropa y ofreciendo varias opciones de transporte para facilitar su movilidad.

«Nuestro equipo médico proporcionará instrucciones detalladas a los pacientes sobre cómo usar y mantener el dispositivo, para asegurar su efectividad y siempre estarán disponibles para cualquier consulta, duda o apoyo necesario». Aunque adaptarse al uso del NovoTTF-200T puede requerir un periodo de ajuste, muchos pacientes logran mantener un estilo de vida activo y normal durante el tratamiento.

Efectos secundarios

El uso de la tecnología de campos eléctricos para el tratamiento del cáncer puede tener algunos efectos secundarios leves, principalmente relacionados con la piel en el área donde se aplica el dispositivo. «Entre los efectos secundarios más comunes se encuentra la irritación cutánea, que puede manifestarse como enrojecimiento, picor o sensibilidad en la zona donde se colocan los transductores», destaca el doctor Calles.

Además, en algunos casos, los pacientes pueden experimentar reacciones alérgicas locales debido al contacto con los materiales del dispositivo o los adhesivos utilizados para fijarlo. «Estas reacciones suelen ser leves y se pueden gestionar con cuidado adecuado de la piel y la supervisión médica de un equipo multidisciplinar», concluye el especialista.

Fuente: Contenidos web y Divulgación Científica del Hospital Ruber Internacional
Etiquetas: Campos eléctricos TTFields | Tratamiento del Cáncer | Oncología Médica

España Mejor propone reducir 3,6 puntos las cotizaciones y recortarlas 9,6 puntos para menores de 29 años

0

La plataforma España Mejor ha presentado este lunes una propuesta de reforma fiscal en la que incluye un conjunto de medidas para «despenalizar el trabajo», como una reducción con carácter general de 3,6 puntos de las cotizaciones sociales y elevar dicha rebaja a 9,6 puntos en el caso de los contratos a menores de 29 años.

Desde España Mejor, plataforma fundada por la abogada española Miriam González, esposa del exviceprimer ministro británico Nick Clegg, consideran que el mayor obstáculo al crecimiento dentro del sistema tributario español son las elevadas cotizaciones, que constituyen un «auténtico impuesto al trabajo».

«Las cotizaciones a cargo del empresario, que están entre las más altas de Europa, generan desempleo y reducen la base imponible de las cotizaciones y la potencial recaudación», advierten.

Por ello, plantean estas reducciones de las cotizaciones, como incentivo al empleo en un país con la tasa de paro más alta de la UE, unido a una mejora de los incentivos fiscales para emprendedores y para aquellos que financien a emprendedores.

De la rebaja general de 3,6 puntos de las cotizaciones sociales, 3 puntos se corresponderían con la reducción de la cotización por desempleo y los 0,6 puntos restantes, con la eliminación de la cotización por formación profesional. A esta reducción, habría que añadir cinco puntos más de rebaja para los contratos de los menores de 29 años.

COMPLEMENTO SALARIAL PARA JÓVENES

Asimismo, España Mejor propone, como «medida de choque frente a la precariedad laboral juvenil», que, durante un tiempo limitado, las cotizaciones correspondientes a jóvenes con rentas reducidas les sean reembolsadas a ellos, como complemento salarial público (incluyendo las que son a cargo de la empresa).

La plataforma plantea que los jóvenes con hasta 29 años, con bajos ingresos salariales, salgan del sistema general del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y puedan beneficiarse de un sistema alternativo de ayudas, consistente en el cobro de un complemento salarial público modulable en función de la renta del joven, de tal manera que se cobraría más cuanto mayor sea el salario.

Como requisito de entrada al sistema, tendrían que haber ganado ya, como mínimo, unos 10.000 euros de ingresos de trabajo, acumulado en varios años, y se podría cobrar a partir de los 20 años. De esta manera, el 30% de los jóvenes de entre 20 y 29 años con menos renta recibiría como complemento un 30% de su sueldo. Y a partir de los 30 años, apuesta por que se pueda cobrar ya el IMV.

Concretamente, la propuesta contempla que para rentas de hasta 16.000 euros, el complemento máximo sería del 30%, con un mínimo de 100 euros mensuales y un máximo de 400 euros mensuales, creciente en función del alza de la renta.

En cambio, entre 16.000 euros y 22.000 euros, el complemento iría disminuyendo desde el máximo de 400 euros hasta desaparecer por completo según se acerque la renta al máximo de 22.000 euros. Es decir, en rentas superiores al SMI, aun habría complemento, pero decreciente al subir la renta ganada.

SUBIR EL IVA Y LOS IMPUESTOS ESPECIALES

La propuesta fiscal de España Mejor, titulada ‘Una Fiscalidad para Crecer Todos’, apuesta también por elevar la fiscalidad al consumo, eliminando tipos reducidos en el IVA, y elevando las fiscalidad de algunos impuestos especiales, como el que grava el alcohol. Asimismo, propone un tramo adicional en el impuesto de matriculación, con un tipo superior para los tramos de valor que excedan 30.000 euros.

En el caso del IVA, contempla eliminar el tipo reducido del 10% para algunas actividades de la hostelería, como el ocio nocturno (pasaría al 21%) y en general sobre el consumo de alcohol en cualquier establecimiento de hostelería, lo que incrementaría la recaudación de más de 2.500 millones de euros al año.

En cuanto a los alojamientos turísticos, no aconseja elevar el IVA reducido del que disfrutan, pero sí instaurar un impuesto estatal sobre alojamientos turísticos, nunca superior al 5% efectivo del precio, un impuesto existente en toda Europa, según España Mejor.

IMPUESTO PARA LOS BILLETES DE AVIÓN

En materia medioambiental, propone elevar la fiscalidad sobre los carburantes y un impuesto especial sobre los billetes de avión (con 7 euros por billete nacional y 10 por billete internacional se recaudarían 1.200 millones de euros al año), entre otras medidas.

La propuesta incluye otra batería de iniciativas para construir una nueva relación entre Hacienda y la ciudadanía con la creación de nuevos sistemas de resolución alternativa de conflictos, mejora del sistema de consultas, el desarrollo normativo del constitucionalismo tributario, el reconocimiento del «derecho al error» y la clarificación de los supuestos de fraude.

«Con un mejor trato al contribuyente, tendremos también un mejor apoyo para enfrentar con mayor determinación la insolidaridad de los defraudadores, con nuevos sistemas y recursos de comprobación, y nuevas medidas disuasorias y de eliminación de incentivos perversos», apunta el economista José Miguel Moreno, coordinador de la propuesta.

Asimismo, Miriam González ha destacado que la reorientación tributaria propuesta por España Mejor busca compatibilizar el crecimiento con la preferencia social por un Estado redistributivo con buenos servicios públicos.

No es una reforma radical, sino que busca desatascar el crecimiento económico propio, fomentando el crecimiento y el empleo sin alterar substancialmente el peso del estado en la economía y la sociedad española», ha afirmado González.

Microsoft invertirá 4.000 millones en Francia

0

El gigante tecnológico estadounidense invertirá 4.000 millones de euros en Francia para la construcción de infraestructuras en la nube e impulsar la IA, según ha confirmado el presidente de la multinacional, Brad Smith.

«Se trata de nuestra mayor inversión en Francia en nuestros 41 años de historia», ha señalado Smith en un acto en el que ha estado acompañado del presidente galo, Emmanuel Macron. «Es una inversión mayor que la que anunciamos a principios de este año en Alemania, o en España, o en muchos otros lugares», ha añadido.

De su lado, el presidente francés ha destacado que las inversiones anunciadas por Microsoft «demuestran su confianza en la estrategia de Francia en materia de inteligencia artificial y, más ampliamente, en su atractivo«.

Microsoft, que en febrero ya había anunciado una inversión de alrededor de 15 millones de euros en la ‘startup’ francesa Mistral, está presente en el país galo desde 1983, donde cuenta con más de 2.100 empleados.

El pasado mes de febrero, Microsoft anunció una inversión de alrededor de 2.000 millones de euros en España hasta 2025 para impulsar el despliegue de infraestructuras IA con el objetivo de promover la innovación digital y el uso responsable de esta tecnología, así como de 3.200 millones en Alemania.

Cirugía de Mohs: excelentes resultados en el tratamiento del cáncer de piel

0
La dermatología oncológica está actualmente en plena expansión con el desarrollo de novedosas técnicas, tratamientos y abordajes del cáncer de piel. Muestra de ello es la cirugía de Mohs, una técnica quirúrgica que permite la extirpación precisa de células cancerosas mientras se preserva la mayor cantidad posible de tejido sano. Algunos de los más destacados expertos líderes en esta técnica especializada se reunieron el pasado 10 de mayo en la Fundación Ramón Areces, en una jornada internacional organizada por Clínica Dermatológica Internacional (CDI), el Hospital Ruber Internacional y la Fundación, para compartir y discutir los últimos desarrollos y descubrimientos en este campo fundamental de la dermatología. La reunión contó con la conferencia magistral del Dr. George Hruza, una eminencia mundial en el ámbito de la dermatología y precursor de la cirugía de Mohs a nivel internacional.

Manejo del cáncer de piel, cada vez más avanzado

El Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez,director médico de Dermatología de Clínica Dermatológica Internacional (CDI) y jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Ruber Internacional, resumía la enorme evolución que ha experimentado el manejo del cáncer de piel en los últimos años, en la que la cirugía de Mohs es protagonista. «Actualmente contamos con las «balas mágicas» (inmunoterapia), que se basan en utilizar fármacos que, en vez de destruir células tumorales, estimulan nuestro sistema inmunológico para actuar contra el cáncer. También disponemos de la biopsia líquida o Test de Perfil de Expresión Génica, que consiste en realizar un análisis se sangre a un paciente y buscar material genético del tumor en dicha analítica. Y, por supuesto, tenemos la cirugía de Mohs, una técnica con la que extirpamos el cáncer de piel mediante control microscópico, consiguiendo los mejores resultados oncológicos y estéticos al respetar al máximo el tejido sano».

Indicaciones de la cirugía de Mohs

El Dr. Pedro Rodríguez,dermatólogo especialista en Oncología y Cirugía dermatológica del Hospital Ruber Internacional y Clínica Dermatológica Internacional,definió en qué casos específicos es posible realizar cirugía de Mohs: «Este tipo de cirugía tiene muchas indicaciones, aunque en la inmensa mayoría de veces la utilizamos para tratar el tipo de cáncer de piel más frecuente, que es el carcinoma basocelular». Los dos objetivos fundamentales de la cirugía de Mohs, según explicó el Dr. Rodríguez, son «eliminar completamente un tumor y preservar el máximo tejido sano. Siempre buscando en segunda instancia, pero no por ello menos importante, el mejor resultado funcional y el mejor resultado estético». Se indica como tumores de alto riesgo y/o en zonas de alto riesgo, especialmente la máscara facial, pero también para zonas que pueden tener necesidades especiales, como manos, pies o genitales. Las cifras de éxito de la cirugía de Mohs hablan por sí mismas: «Tanto para tumores que tratamos por primera vez como para tumores que ya son recurrentes, hay entre tres y cinco veces mejores resultados que con una escisión estándar», apuntó el Dr. Rodríguez.

Esencial colaboración con Anatomía Patológica

El Dr. Fernando Pinedo, jefe de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, insistió en la imprescindible colaboración entre el dermatólogo, el dermopatólogo y el especialista en anatomía patológica, dado que el análisis patológico inmediato de los tejidos resecados durante el procedimiento permite asegurar que todo el cáncer ha sido removido. «Podemos distinguir dos tipos de cirugía de Mohs: la convencional, que vamos a hacer fundamentalmente en el carcinoma basocelular y en el carcinoma de células escamosas, y el Mohs diferido o slow Mohs, o más recientemente cirugía micrográfica con bordes controlados en parafina. Para ello se necesita un dermatólogo experimentado, un dermopatólogo también con experiencia y, por supuesto, un técnico en anatomía patológica que sepa procesar correctamente las muestras», explicó el Dr. Pinedo.

Nueva tecnología: Microscopía confocal ex vivo

De otra tecnología puntera en el marco de la cirugía de Mohs habló el Dr. Onofre Sanmartín, jefe de Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología y coordinador del Grupo Español de Cirugía Dermatológica y Oncología (GEDOC). «La microscopía confocal ex vivo», apuntó, «emplea dos tipos de láser: un láser infrarrojo de reflectancia y un láser azul de fluorescencia. Ambas imágenes se fusionan en una sola para estudiarla. Es una tecnología que ofrece una muy buena resolución y supone un ahorro significativo de tiempo». El empleo de este avanzado microscopio no exime, no obstante, de la imprescindible presencia del patólogo en el procedimiento: «Todas las negatividades se confirman en anatomía patológica, porque la sensibilidad de esta técnica es muy alta, pero la especificidad no es del 100%. Por eso preferimos, cuando el margen es positivo, seguir cortando en el paciente, y cuando vemos que es negativo, confirmamos con anatomía patológica para evitar dejar tumor en el paciente».

Carcinoma epidermoide cutáneo

La exposición del Dr. Javier Cañueto, jefe de Servicio de Dermatología, Unidad de cáncer de piel de alto riesgo del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, se centró en la aplicación de esta técnica quirúrgica en el tratamiento del carcinoma epidermoide cutáneo. «Es un tumor clínicamente muy heterogéneo, que puede producir la muerte del paciente en un número que no es despreciable. La cirugía es el estándar de tratamiento», aseguró el Dr. Cañueto. En estos carcinomas, la cirugía de Mohs permite una alta tasa de curación, ya que examina completamente los márgenes del tumor»: «Hay estudios en los que se ha observado que la cirugía de Mohs se asocia casi la mitad de riesgo de muerte y casi la mitad de riesgo de recaída frente a cirugía convencional», incluso en casos de alto y muy alto riesgo.

Zonas de riesgo para el cirujano Mohs

El cirujano Mohs debe tener un conocimiento profundo de las zonas de especial riesgo y aplicar una extrema precaución durante cada intervención, como explicó la Dra. Yolanda Delgado, jefa de Servicio de Dermatología de la Unidad de Cirugía de Mohs del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid). «En cirugía oncológica hay que hacer un balance muy importante de beneficio y riesgo. Siempre se pretende alcanzar dos objetivos: por un lado, la extirpación completa del tumor, pero tenemos que poner el mayor cuidado posible para minimizar los daños colaterales. Para ello es imprescindible tener un profundo conocimiento de la anatomía de la zona que vamos a tratar y saber reconocer, identificar y tratar correctamente las zonas de máximo peligro, donde hay que extremar el cuidado», insistió la Dra. Delgado. El tratamiento neoadyuvante es, en muchos casos, de gran ayuda para alcanzar un resultado satisfactorio en el paciente: «En todas las zonas, en tumores que pensamos que puedan afectar a zonas profundas o que sean muy extensos, tenemos que considerar la posibilidad de tratamiento con neoadyuvancia, con inhibidores de la vía Hedgehog, antes de la cirugía para conseguir que las cirugías sean más eficaces, más seguras y menos mutilantes», explicó la Dra. Delgado.

Poner el foco en recuperar la normalidad

En su ponencia, el Dr. Tomás Toledo, dermatólogo especialista en Cirugía de Mohs y cirugía oncológica del cáncer de piel del Hopital Quirónsalud Infanta Luisa (Sevilla), expuso algunos de los errores frecuentes en cirugía de Mohs. «Tenemos que ser constantemente creativos para lidiar los problemas que nos encontramos», aseguró el Dr. Toledo. Lo cual implica que la reconstrucción restituya la normalidad funcional y estética al paciente: «Donde antes había una lesión a la que nadie le había dado importancia la mayoría de las veces, les sometemos a un procedimiento que es tedioso, largo e incómodo para el paciente, que crea ansiedad tanto al paciente como a sus familiares. Y nuestra función debe ser, bajo mi punto de vista, recuperar la normalidad», explicó el Dr. Toledo. «Muchas veces podemos resolver todo el defecto quirúrgico con piel de la unidad anatómica donde estaba el dicho defecto. Nos tomamos nuestro tiempo y movilizamos cada una de las subunidades anatómicas interesadas para que converjan sobre el defecto quirúrgico, y que en esa convergencia se forme una nueva unión de las subunidades anatómicas». Esto hace que las cirugías, aunque sean más largas, sangren menos, tengan mejores resultados y haya menos distorsión de los tejidos, según el Dr. Toledo.

Expectativas del paciente sobre la reconstrucción

En la importancia clave de la consulta prequirúrgica hizo hincapié el Dr. Javier Vicente, jefe de la Unidad Integral de Cáncer de piel de Clínica Dermatológica Internacional: «Debemos intentar explicar las distintas posibilidades de defectos después de la extirpación y cuáles van a ser las opciones reconstructivas. Y conocer cuáles van a ser las expectativas del paciente, porque muchas veces creen que con cirugía de Mohs les va a quedar un defecto pequeño y poca cicatriz, pero eso podrá variar en función del defecto final del tumor, ya que a veces es mayor de lo que a priori pensábamos», concluyó el Dr. Vicente.

Reconstrucciones avanzadas en la cirugía de Mohs

cirugia de mohs 2 Merca2.es
La jornada culminó con la esperada conferencia magistral del Dr. George Hruza, titulada «Advanced Reconstructions and Mohs Surgery Pearls from the USA«. En ella, el reconocido dermatólogo estadounidense, experto en cirugía dermatológica y estética, con una admirable trayectoria profesional y humana, abordó los avances más recientes en reconstrucciones avanzadas en la cirugía de Mohs, así como los «secretos» y consejos prácticos provenientes de destacados expertos en dermatología de Estados Unidos. El Dr. Hruza es ex presidente de la Academia Americana de Dermatología y ha ocupado numerosos cargos de liderazgo en asociaciones dermatológicas a nivel nacional e internacional. Es profesor clínico en la Facultad de Medicina de la Universidad de St. Louis y ha sido reconocido con múltiples premios por su excelencia en la enseñanza y la práctica clínica. «He tratado a unas 50.000 personas con cáncer de piel a lo largo de toda mi carrera, y me han parecido fantásticos los resultados que han obtenido ustedes aquí en España», aseguró el Dr. Hruza. «Estos cánceres, estos defectos y grandes tumores masivos yo ya los veía hace 35 años, pero son cánceres que yo ya no veo. Esto sugiere que, al menos en Estados Unidos, cada vez hay más educación, la gente se expone menos al sol, y esto me sugiere que quizás en España tienen ustedes que trabajar más en educar a los pacientes en los beneficios de la prevención. «Desde el punto de vista del paciente, lo que más le importa es la cicatriz que le quede después de la cirugía. Deciden en base a eso si la cirugía ha sido exitosa o no», expresó el Dr. Hruza. «Por tanto, es importante ver qué cosas podemos hacer en nuestra práctica diaria para tratar y para mejorar la vida de estos pacientes». En su exposición mostró algunos de los numerosísimos casos con los que ha logrado excelentes resultados a lo largo de su experiencia con cirugía de Mohs. Describió su manejo de tumores de especial complejidad, algunos de ellos con hueso expuesto, cuya reconstrucción resolvió con éxito con técnicas como la expansión tisular con malla percutánea (percutaneous mesh expansión – PME).

Agricultura reconoce a Cooperativa d’Ivars i Secció de Crédit y a Iparlat como entidades asociativas

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reconocido como entidades asociativas prioritarias (EAP) a la cooperativa d’Ivars i Secció de Crédit e Iparlat, sociedad anónima cuyo capital social pertenece en más del 50% a las sociedades cooperativas Kaiku y Agrocantabria.

En concreto, estos dos nuevos reconocimientos son el resultado de la reforma del marco legal para el fomento de la integración de cooperativas y otras entidades asociativas emprendida por el Departamento que lidera Luis Planas.

El principal objetivo es contribuir a conseguir entidades asociativas mejor dimensionadas, con capacidad de concentrar la oferta y de adquirir un mayor poder de negociación en la cadena alimentaria, para fomentar la competitividad, modernización, internacionalización y sostenibilidad del sector agroalimentario español.

De esta forma, las dos cooperativas han sido reconocidas como EAP en la modalidad genérico. Cooperativa d’Ivars i Secció de Crédit, por la actividad que realiza en la producción de piensos para alimentación animal y su carácter supraautonómico, con operaciones, en términos económicos, en varias comunidades autónomas. Esta cooperativa cuenta con socios en Cataluña, Aragón, Cantabria e Illes Balears.

Por su parte, Iparlat, que cuenta con socios en País Vasco, Navarra, Cantabria, Castilla y León y La Rioja, es reconocida como entidad asociativa prioritaria por su actividad en la producción de leche y productos lácteos.

Del mismo modo, recientemente se ha ampliado el reconocimiento de EAP a la Sociedad Cooperativa Limitada Bajo Duero (Cobadú), que pasa de un reconocimiento para los productos alimentación animal y vacuno de carne a la modalidad genérico.

De esta forma, con estos nuevos reconocimientos ya hay 19 entidades asociativas prioritarias que mantienen su reconocimiento y que, por tanto, pueden acceder (directamente como EAP o a través de sociedades participadas mayoritariamente) a las convocatorias de ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios.

La convocatoria correspondiente a 2024 para estas ayudas, establecidas en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022 para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supraautonómico, se publicó el pasado 10 de abril y cuenta con un presupuesto de casi 40 millones de euros hasta 2025.

Agricultura ha recordado que el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 contempla tres convocatorias de 33,3 millones de euros cada una en 2025, 2026 y 2027.

Yamaha dispara los ingresos netos casi un 13% hasta los 333 millones por la debilidad del yen

0

Yamaha registró un incremento de los ingresos netos atribuibles a la matriz de casi el 13%, hasta los 56.000 millones de yenes (333 millones de euros), gracias al efecto divisa –la debilidad del yen frente a otras monedas como el dólar o el euro– que provocaron una mejoría de las exportaciones y suplen la caída de la demanda por el miedo a una recesión mundial y la competencia procedente de China.

La compañía nipona informó este lunes de unos resultados en los que firmó unos ingresos de 642.000 millones de yenes (3.819 millones de euros), un 5,9% más que hace un año, gracias a una «continua y fuerte demanda» en India y Brasil del negocio principal de motocicletas.

«El entorno ha virado fuertemente en la dirección opuesta a la que habíamos visto hasta ahora por las preocupaciones ante una recesión económica y la vuelta de una intensa competencia a medida que han repuntado los inventarios del mercado», apuntó el presidente y director ejecutivo de Yamaha Motor, Yoshihiro Hidaka.

La empresa confirmó sus objetivos para 2024, hasta superar los 2,2 billones de yenes en ingresos (13.088 millones de euros). Además, la firma valora positivamente haber superado los objetivos de rentabilidad y eficiencia durante los últimos dos años.

A este respecto, la compañía insistió en que estos resultados beneficiaron al modelo de negocio de la marca que tiene como próximo objetivo la meta de los 3 billones de yenes en ingresos (17.847 millones de euros).

LA DEBILIDAD DEL YEN FAVORECE LAS EXPORTACIONES

Durante el primer trimestre de 2024, el dólar estadounidense cotizó a 149 yenes, lo que supuso una depreciación de 17 yenes respecto de 2023 y el euro a 161 yenes, lo que se tradujo en una caída de 19 yenes.

Las acciones de Yamaha se desplomaron un 3,16% en la sesión de este lunes en la Bolsa de Valores de Tokio hasta los 1.392 yenes/acción (8,28 euros/título), a pesar de que desde que empezara el año la revalorización ha sido superior al 9%.

LA DESACELERACIÓN DE CHINA

En el negocio de motocicletas, la demanda en los mercados desarrollados fue ligeramente inferior a la del año pasado y las ventas unitarias se mantuvieron. Sin embargo, en los mercados emergentes, la demanda creció en India y Brasil, pero cayó en China por el empeoramiento de la economía derivado de un retroceso de la demanda.

DGT lo avisa: posibles multas para conductores con lentillas o gafas, esto es lo que debes evitar

0

Tal y como ha podido saber este medio, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido una advertencia dirigida a los conductores que requieren el uso de gafas o lentillas para una visión adecuada al volante. No llevar puestas estas ayudas visuales cuando son necesarias puede resultar en una infracción y una multa que puede alcanzar hasta los 200 euros, aunque se puede reducir a 100 euros si se abona rápidamente.

conduccion segura dias lluvia control velocidad distancia seguridad carretera 61573 2019 Merca2.es

El incumplimiento de esta normativa puede llevar a otros comportamientos infractores, como la falta de visibilidad de señales de tráfico, no mantener la distancia adecuada con otros vehículos o realizar cálculos erróneos de distancias, lo que potencialmente puede resultar en accidentes graves.

La DGT busca concienciar a los conductores sobre la importancia vital de usar gafas o lentillas cuando así lo requiera su permiso de conducir, y de respetar todas las normas de tráfico para reducir la mortalidad por accidentes en las carreteras. Aunque el exceso de velocidad y el uso indebido del teléfono móvil siguen siendo las principales causas de infracciones y multas de tráfico en España, la DGT destaca la importancia de cumplir con todas las normativas viales para mejorar la seguridad vial, incluido el uso adecuado de las ayudas visuales necesarias.

Además, con la llegada del verano, la DGT recomienda el uso de gafas de sol para todos los conductores como medida preventiva contra el deslumbramiento y la ceguera momentánea, que pueden contribuir a accidentes en la carretera.

La medida de la DGT para atar en corto a los conductores jubilados 8 Merca2.es

Es fundamental que todos los conductores tomen conciencia de la importancia de una visión clara y adecuada al volante, tanto para su seguridad personal como para la seguridad de todos los usuarios de la vía. La colaboración de todos los ciudadanos en el cumplimiento de las normas de tráfico es esencial para lograr un entorno vial más seguro y reducir los accidentes en las carreteras españolas.

¿Cómo sabemos si las gafas son necesarias según la DGT?

Para aquellos que se preguntan cómo las autoridades de tráfico determinan si necesitamos usar gafas o lentillas para conducir, la respuesta radica en la información detallada en el reverso de nuestro carnet de conducir. Al observar esta parte del carnet, encontraremos una tabla bajo el nombre de punto o código 12, que contiene diferentes series de números que indican las condiciones específicas del conductor en relación con su visión:

errores de conducción
  • Si una de estas series es 01.01, significa que el conductor necesita usar gafas para una visión adecuada al volante.
  • Si es 01.02, indica que la persona debe utilizar lentillas para una visión óptima mientras conduce.
  • Si la serie numérica es 01.06, esto significa que el conductor puede usar indistintamente gafas o lentillas, pero debe llevar puestas una de las dos al conducir para cumplir con los requisitos de visión establecidos.

La influencia de la moda en el mundo del deporte

0

La moda y el deporte siempre han estado intrínsecamente ligados, y la influencia de la moda en el mundo deportivo es cada vez más evidente. La ropa deportiva ya no se limita únicamente a la funcionalidad; ahora, también refleja las tendencias de la moda y el estilo de vida.

Una de las mayores influencias de la moda en el mundo del deporte es la tendencia hacia la ropa deportiva de estilo urbano y casual. Las marcas deportivas han incorporado elementos de moda callejera en sus diseños, creando colecciones que son tanto elegantes como funcionales. Esto ha llevado a una mayor aceptación de la ropa deportiva fuera del ámbito del ejercicio, con personas que la usan en su vida diaria como una declaración de estilo.

Además, la colaboración entre marcas de moda y deportivas ha sido una tendencia creciente en los últimos años. Grandes diseñadores han colaborado con marcas deportivas para crear colecciones exclusivas que fusionan el rendimiento atlético con la estética de alta moda. Estas colaboraciones han generado una gran atención mediática y han ampliado el alcance de ambas industrias.

La influencia de la moda también se ha extendido al calzado deportivo, con marcas que lanzan constantemente nuevos diseños que combinan estilo y tecnología de rendimiento. Los sneakers, antes reservados principalmente para actividades deportivas, ahora se han convertido en un elemento básico en el armario de moda de muchas personas.

Otro aspecto importante es la influencia de los atletas y celebridades en la moda deportiva. Los deportistas de élite y las estrellas del mundo del entretenimiento son vistos como íconos de estilo y sus elecciones de vestuario durante eventos deportivos o apariciones públicas pueden influir en las tendencias de moda.

En resumen, la moda ha dejado una marca indeleble en el mundo del deporte, transformando la forma en que se percibe la ropa deportiva y elevando su estatus a algo más que simplemente funcional. La intersección entre moda y deporte continúa evolucionando, creando nuevas oportunidades creativas y ampliando los límites de lo que se considera apropiado en el mundo del fitness y el estilo de vida activo.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

Qué hacer en Mónaco durante un día

0

Mónaco, un principado pequeño pero lleno de glamour en la Riviera Francesa, ofrece una variedad de experiencias fascinantes para disfrutar en un solo día. Aquí hay algunas sugerencias sobre qué hacer durante tu día en Mónaco:

Comienza tu día explorando el casco antiguo de Mónaco, conocido como «Le Rocher» o «La Roca». Camina por las estrechas calles empedradas y admira la arquitectura medieval, incluida la Catedral de San Nicolás, donde se encuentran las tumbas de la familia real de Mónaco.

Continúa tu visita en el Palacio del Príncipe de Mónaco, la residencia oficial de la familia real. Observa el cambio de guardia a las 11:55 am y explora los lujosos salones y las impresionantes vistas desde los jardines.

Después, dirígete al lujoso barrio de Monte Carlo, famoso por su elegante casino y su vibrante vida nocturna. Si bien el acceso al casino está restringido, puedes admirar su impresionante fachada y pasear por los jardines circundantes.

Para almorzar, disfruta de una comida en uno de los exclusivos restaurantes de Monte Carlo, donde podrás degustar exquisitos platos de la cocina mediterránea y disfrutar de vistas panorámicas del mar.

Después del almuerzo, tómate un tiempo para explorar los exuberantes jardines botánicos de Mónaco, donde encontrarás una impresionante colección de plantas exóticas y una serena atmósfera para relajarte.

Para finalizar tu día, da un paseo por el puerto de Mónaco y admira los lujosos yates y barcos que se encuentran atracados. Si el tiempo lo permite, considera tomar un paseo en barco por la costa para disfrutar de vistas espectaculares de Mónaco desde el mar.

Con su mezcla única de historia, lujo y belleza natural, un día en Mónaco promete ser una experiencia inolvidable llena de encanto y sofisticación.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

Qué hacer en Hamburgo durante un día

0

El síndrome de la cabina digital, también conocido como síndrome del trabajador de oficina, es un conjunto de síntomas físicos y mentales asociados con el estilo de vida sedentario y el uso prolongado de dispositivos digitales, como computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas. Este síndrome se ha vuelto cada vez más común en la era digital, donde muchas personas pasan largas horas frente a pantallas electrónicas.

Los síntomas del síndrome de la cabina digital pueden incluir dolor de cabeza, fatiga visual, dolor de cuello y espalda, rigidez muscular, dolor en las articulaciones, síndrome del túnel carpiano, estrés, ansiedad y trastornos del sueño. Estos síntomas pueden ser el resultado de una combinación de factores, incluyendo la mala postura, la tensión ocular, la falta de movimiento y el estrés asociado con el trabajo en entornos digitales.

Para prevenir y aliviar los síntomas del síndrome de la cabina digital, es importante adoptar hábitos de trabajo saludables y tomar medidas para reducir el estrés y la tensión asociados con el uso de dispositivos digitales. Algunas estrategias útiles incluyen:

Programa descansos cortos cada hora para levantarte, estirarte y moverte. Esto ayuda a prevenir la rigidez muscular y a mejorar la circulación sanguínea.

Asegúrate de que tu espacio de trabajo esté configurado de manera ergonómica para minimizar la tensión en el cuerpo. Ajusta la altura de la silla y el escritorio, coloca la pantalla del ordenador a la altura de los ojos y utiliza un teclado y un ratón ergonómicos.

Incorpora ejercicios de estiramiento en tu rutina diaria para aliviar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad. Presta especial atención a los músculos del cuello, los hombros, la espalda y los brazos.

Haz pausas para descansar los ojos cada 20 minutos. Esto puede incluir mirar hacia afuera, cerrar los ojos o enfocar la mirada en un punto distante durante unos segundos.

Encuentra formas de reducir el estrés y la ansiedad asociados con el trabajo digital, como practicar la respiración profunda, la meditación o el yoga.

    Al adoptar estas medidas preventivas y practicar un equilibrio saludable entre el trabajo digital y el tiempo fuera de pantalla, puedes reducir el riesgo de desarrollar síntomas del síndrome de la cabina digital y mejorar tu bienestar general.

    ¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

    YouTube video

    Síndrome de la cabina digital

    0

    El síndrome de la cabina digital, también conocido como síndrome del trabajador de oficina, es un conjunto de síntomas físicos y mentales asociados con el estilo de vida sedentario y el uso prolongado de dispositivos digitales, como computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas. Este síndrome se ha vuelto cada vez más común en la era digital, donde muchas personas pasan largas horas frente a pantallas electrónicas.

    Los síntomas del síndrome de la cabina digital pueden incluir dolor de cabeza, fatiga visual, dolor de cuello y espalda, rigidez muscular, dolor en las articulaciones, síndrome del túnel carpiano, estrés, ansiedad y trastornos del sueño. Estos síntomas pueden ser el resultado de una combinación de factores, incluyendo la mala postura, la tensión ocular, la falta de movimiento y el estrés asociado con el trabajo en entornos digitales.

    Para prevenir y aliviar los síntomas del síndrome de la cabina digital, es importante adoptar hábitos de trabajo saludables y tomar medidas para reducir el estrés y la tensión asociados con el uso de dispositivos digitales. Algunas estrategias útiles incluyen:

    Programa descansos cortos cada hora para levantarte, estirarte y moverte. Esto ayuda a prevenir la rigidez muscular y a mejorar la circulación sanguínea.

    Asegúrate de que tu espacio de trabajo esté configurado de manera ergonómica para minimizar la tensión en el cuerpo. Ajusta la altura de la silla y el escritorio, coloca la pantalla del ordenador a la altura de los ojos y utiliza un teclado y un ratón ergonómicos.

    Incorpora ejercicios de estiramiento en tu rutina diaria para aliviar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad. Presta especial atención a los músculos del cuello, los hombros, la espalda y los brazos.

    Haz pausas para descansar los ojos cada 20 minutos. Esto puede incluir mirar hacia afuera, cerrar los ojos o enfocar la mirada en un punto distante durante unos segundos.

    Encuentra formas de reducir el estrés y la ansiedad asociados con el trabajo digital, como practicar la respiración profunda, la meditación o el yoga.

      Al adoptar estas medidas preventivas y practicar un equilibrio saludable entre el trabajo digital y el tiempo fuera de pantalla, puedes reducir el riesgo de desarrollar síntomas del síndrome de la cabina digital y mejorar tu bienestar general.

      ¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

      YouTube video

      Supervivientes: Arantxa revela el suceso en la lancha con Ángel Cristo que le ha dejado traumatizada

      0

      Durante los dos meses que llevamos de ‘Supervivientes’, las dinámicas entre los concursantes han experimentado cambios significativos. Una de las relaciones que ha generado más comentarios es la de Arantxa del Sol y Ángel Cristo Jr., ambos figuras televisivas que han protagonizado varios desencuentros. Al finalizar su aventura, la presentadora no logró reconciliarse con él. En la última entrega de ‘Conexión Honduras’ este domingo, Arantxa volvió a criticar fuertemente al hijo de Bárbara Rey. Además, finalmente decidió hablar sinceramente sobre el incidente de la lancha.

      ¿QUÉ PASÓ EN LA LANCHA?

      aranta Merca2.es

      Durante las últimas nominaciones, Ángel Cristo Jr. soltó una enigmática frase que dejó a todos desconcertados: «Que cuente lo que pasó en la lancha», expresó el superviviente, mientras Jorge Javier Vázquez y los demás participantes quedaban atónitos. Ante la confusión generalizada, el presentador preguntó: «¿Qué es lo de la lancha? Con esto sí que me he perdido». Ahora, en la reciente gala de ‘Conexión Honduras’, Arantxa del Sol ha decidido finalmente romper su silencio y relatar con todo lujo de detalles lo que realmente ocurrió en aquella situación mencionada por Ángel Cristo Jr.

      ARANTXA ESTÁ ADAPTANDO A LA NORMALIDAD

      aran Merca2.es

      Poco a poco, Arantxa del Sol está regresando a la rutina después de vivir la gran aventura de su vida en Honduras. A pesar de que para ella el tramo final de su paso por Honduras fue el momento en el que más disfrutó, enfrentarse a todas las informaciones desde su regreso a España no ha sido fácil. En ‘Conexión Honduras’, confesó: «Acabo de salir de esta burbuja, y toda esta información está afectándome bastante». Su participación en el concurso ha generado un gran interés, especialmente los enfrentamientos con Ángel Cristo, que tampoco han pasado desapercibidos.

      UNA RELACIÓN QUE DIO UN GIRO RADICAL

      aranx2 Merca2.es

      A pesar de que inicialmente los dos concursantes desarrollaron una relación cercana, esta se fue deteriorando notablemente en las últimas semanas. Arantxa del Sol expresó: «Al principio nos llevábamos muy bien, sentí que todo el mundo estaba en su contra, pero él fue muy correcto conmigo y nos entendimos bien». Sin embargo, en la última gala, la presentadora fue contundente al calificar a Ángel como un «traidor». «Él me ha utilizado y me ha causado sufrimiento, al igual que a otras concursantes que espero que también lo cuenten cuando regresen», afirmó.

      ARANTXA PERDIÓ EL CONTROL 

      Supervivientes

      Durante las nominaciones de Supervivientes, Ángel dejó entrever que había ocurrido un episodio entre ambos en una lancha, insinuando que las cámaras no lo habían captado. Esta situación generó curiosidad e incertidumbre entre los espectadores y los demás concursantes. Finalmente, Arantxa decidió sincerarse y contar lo que realmente sucedió: «Yo le insulté, utilizando los mismos adjetivos que él utiliza, como ‘ladilla’ y ‘parásito’, cosas fuertes… Además, en un momento dado, le di una colleja y le dije ‘ya te vale’, y eso es todo», reveló durante la última gala de ‘Conexión Honduras’. Este relato detallado puso fin a las especulaciones y clarificó el origen del conflicto entre ambos concursantes.

      SOBREPASADA POR LOS ACONTECIMIENTOS

      Supervivientes

      Arantxa del Sol expresó sentirse abrumada por las mentiras que se estaban difundiendo en Supervivientes, especialmente sobre la supuesta relación entre su marido y Ana Herminia. Mencionó que Marieta fue la única que tuvo la valentía de poner las cosas en su lugar. Para Arantxa, esta situación fue muy difícil ya que se sentía atacada en lo más importante de su vida: su familia. Reveló que varios concursantes le habían mencionado estas falsedades, lo cual le resultó impactante porque cuando se toca el tema de la familia, es especialmente doloroso para ella.

      Afrontar todas estas acusaciones mientras estaba en Honduras fue complicado para Arantxa, quien admitió que no supo manejar bien la situación. Reconoció que no quería exponer su vida personal y se sintió utilizada, al igual que su esposo, por la amiga Ana Hermina. Estos acontecimientos la llevaron a darse cuenta de que participar en el programa le traería desafíos inesperados. Tras relatar todo esto, Arantxa del Sol se vio obligada a abandonar el plató de ‘Supervivientes’, según reveló Sandra Barneda. Este cúmulo de situaciones complicadas y emocionales evidencia lo desafiante que fue su experiencia en el programa.

      TUVO QUE ABANDONAR EL PLATÓ DE SUPERVIVIENTES

      mommento Merca2.es

      El retorno de Arantxa al plató reflejaba su profunda afectación, y Sandra aprovechó la oportunidad para aclarar cómo se manejó el incidente. «Creo que es importante recapitular sobre lo sucedido», comentó Sandra. Ante esto, Arantxa enfatizó: «Si hubiera sido alguna agresión, yo habría sido expulsada del programa mucho antes».

      Sandra, como presentadora de ‘Conexión Honduras’, arrojó algo de luz sobre cómo se trató el episodio entre Arantxa y Ángel. Explicó que la organización actuó con conciencia en ese momento, dado que no había cámaras presentes durante el incidente. La organización evaluó la situación y consultó tanto a Ángel Cristo como a Arantxa. Le preguntaron a Ángel si se había sentido agredido y si deseaba tomar medidas, a lo que él respondió que no, según reveló Sandra. Arantxa no pudo ocultar lo abrumada que se sentía ante toda esta compleja situación creada en Supervivientes. «Esto para mí es muy difícil, no he podido dormir nada, este tema me ha superado por completo», expresó, reflejando el impacto emocional que había tenido en ella esta experiencia.

      ENFRENTAMIENTO ENTRE ÁNGEL Y LAURA MADRUEÑO

      angel laura Merca2.es

      Casi al mismo tiempo Ángel Cristo JR y Laura Madrueño se enfrentaron en una acalorada discusión debido a un incidente durante un juego de recompensa de Supervivientes. Aunque Aurah Ruiz ganó el desafío, el concursante culpó a la organización de sabotear su intento. Un malentendido o instrucciones poco claras por parte de Ángel Cristo JR podrían haber desencadenado esta confrontación. Laura Madrueño preguntó a Ángel por su frustración: «¿Qué te pasa? Estás empezando a escarbar en otro lugar». Sin embargo, el concursante culpó a la organización, afirmando: «No pueden colocar cuatro marcas, que yo empiece a cavar y luego me digan que lo haga en otro lugar. Podría haberme molestado, pero prefiero que Aurah gane y coma».

      CRÍTICAS A LA ORGANIZACIÓN

      imagesangel Merca2.es

      Ángel Cristo JR reveló que las marcas no estaban correctamente señaladas: «No voy a empezar a desenterrar dos cajas. Deberían haber marcado tres lugares, no cuatro, ya que más tarde me dijeron que ese no era el lugar correcto y que me moviera. No es mi culpa, aunque la comida no me importe, pero es necesario una mejor organización». Laura Madrueño le reprochó: «Nos estás cuestionando constantemente», lo que enfureció aún más a Ángel Cristo JR: «Eso no es verdad, nunca cuestiono, pero estaba excavando en un lugar que no debería haber estado». La presentadora de ‘Supervivientes’ explicó lo sucedido: «Era una marca del juego anterior, que estaba mucho más lejos de tu mesa».

      Cómo hacer un buen calentamiento

      0

      Un buen calentamiento es esencial para preparar el cuerpo para el ejercicio, mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Aquí hay algunas pautas para hacer un calentamiento efectivo:

      Los ejercicios de movilidad ayudan a aumentar el flujo sanguíneo y la temperatura corporal, preparando las articulaciones y los músculos para el ejercicio. Realiza movimientos suaves y controlados que impliquen todas las articulaciones principales, como cuello, hombros, caderas y tobillos.

      Después de los ejercicios de movilidad, realiza actividad cardiovascular suave, como caminar, trotar o andar en bicicleta estática, durante unos 5-10 minutos. Esto ayuda a aumentar la frecuencia cardíaca y la circulación sanguínea, preparando el cuerpo para el esfuerzo físico.

      Los estiramientos dinámicos implican movimientos controlados y repetitivos que estiran los músculos mientras se mueven. Esto ayuda a mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento. Realiza movimientos como estocadas alternas, giros de cintura, y balanceos de brazos y piernas.

      Si vas a realizar una actividad o deporte específico, incluye ejercicios de calentamiento que imiten los movimientos y demandas de esa actividad. Por ejemplo, si vas a correr, haz algunos sprints cortos; si vas a levantar pesas, haz repeticiones con un peso ligero.

      A medida que avanza el calentamiento, aumenta gradualmente la intensidad de los ejercicios para preparar el cuerpo para el esfuerzo físico. Puedes aumentar la velocidad, la resistencia o la amplitud de movimiento según sea necesario.

      Presta atención a cómo se siente tu cuerpo durante el calentamiento. Si sientes algún dolor o incomodidad, reduce la intensidad o modifica los ejercicios según sea necesario. Es importante calentar de manera segura y efectiva para evitar lesiones.

      Después de completar el calentamiento y antes de comenzar el ejercicio principal, realiza algunos estiramientos estáticos para los principales grupos musculares. Mantén cada estiramiento durante unos 15-30 segundos, sintiendo una ligera tensión pero sin dolor.

        Siguiendo estas pautas, puedes hacer un calentamiento efectivo que prepare adecuadamente tu cuerpo para el ejercicio, mejore tu rendimiento y reduzca el riesgo de lesiones. Recuerda que el calentamiento debe adaptarse a tus necesidades individuales y al tipo de actividad que vas a realizar.

        ¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

        YouTube video

        La UE adopta las nuevas reglas para reducir un 90% las emisiones de camiones y autobuses para 2040

        Los Veintisiete han dado este lunes su visto bueno formal al acuerdo político alcanzado en enero entre instituciones comunitarias para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos pesados nuevos, incluido el objetivo de reducir un 90% las emisiones de camiones y autobuses para 2040; con lo que culmina el proceso para la adopción definitiva de las nuevas reglas de la Unión Europea.

        La reforma consolida la senda propuesta por la Comisión Europea con objetivos intermedios de reducción del 45% durante el período 2030-2034 y del 65% para 2035-2039, hasta llegar al 90% en 2040 (con respecto a los niveles de 2019). Estos objetivos se aplicarán a los camiones pesados de más de 7,5 toneladas y a los autocares; un sector responsable de más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte por carretera en la UE.

        Sin embargo, se aplicará una exención de los objetivos de reducción de CO2 establecidos en el reglamento a los pequeños fabricantes y a los vehículos utilizados en la minería, la silvicultura y la agricultura; a vehículos para uso de las fuerzas armadas y servicios de bomberos o a los utilizados para protección civil, orden público y atención médica.

        La revisión también amplía el ámbito de aplicación del reglamento a vehículos profesionales como camiones de basura u hormigoneras en una fase posterior (2035), mientras que la Comisión analizará la posibilidad de incluir camiones más pequeños, de menos de 5 toneladas, en el ámbito de aplicación.

        Asimismo, introduce un objetivo de cero emisiones del 100% para los autobuses urbanos y fija un objetivo intermedio del 90% para esta categoría en 2030. No obstante, los colegisladores han acordado eximir a los autobuses interurbanos de este objetivo y situar este tipo de vehículos pesados en el marco de los objetivos generales para autocares.

        La eficacia y el impacto del reglamento modificado sobre los objetivos serán revisados por la Comisión Europea en 2027, momento en que Bruselas tendrá que incluir una evaluación del papel de un factor de corrección de carbono (CCF) en la transición hacia una movilidad sin emisiones en el sector de los vehículos pesados.

        Una vez que el reglamento sea firmado por las instituciones, será publicado en el Diario Oficial de la UE (DOUE) y entrará en vigor 20 días después de dicha publicación.

        Red Fat Fox, el comparador que ha revolucionado el mercado español de comparación de tarifas

        0

        Los comparadores de tarifas son herramientas que hacen mucho más fácil el día a día de las personas cuando tienen que elegir la contratación de un servicio determinado. El problema para los consumidores actuales es poder a la información necesaria para tener la capacidad de discernir con acierto, entre la amplia oferta que proponen las compañías, cuál es la que ofrece el mejor servicio dentro de su sector de actuación, y se adapta con mayor capacidad a sus necesidades específicas. Sin embargo, con Red Fat Fox, el nuevo comparador que ha llegado a España pisando fuerte, estos problemas desaparecen por completo.

        Red Fat Fox, que se localiza en la dirección web redfatfox.com, ha hecho su aparición recientemente en el territorio nacional para facilitar a los consumidores la comparación de precios entren las compañías proveedoras de energía y telefonía, sectores en los que se establece una fuerte competencia en el país.

        Se trata de una página web que se ha convertido, rápidamente, en un referente a la hora de ayudar a los consumidores a descifrar las tarifas de energía y telefonía a veces demasiado confusa. Proporciona un método de gran eficacia para fomentar la competencia y beneficiar directamente al consumidor.

        Su llegada ha supuesto un importante cambio y ha revolucionado el panorama de los comparadores de tarifas, absorbiendo a Tarifa Más Barata, de manera que ha ampliado su oferta y su capacidad de servicio en el breve periodo de tiempo que lleva operando en esta zona geográfica.

        Ventajas de Red Fat Fox

        Este innovador comparador ofrece una serie de beneficios para los consumidores que tienen interés en conseguir las mejores ofertas en las tarifas de servicios fundamentales, sin renunciar a la calidad del servicio. Una de sus principales ventajas es la facilidad con la que los interesados pueden acceder, de forma rápida y sencilla, a una herramienta que no solo compara precios, sino que aporta información clara y detallada sobre las condiciones de cada oferta, de manera que los consumidores puedan elegir no solo en base al coste, sino también en relación a la que mejor se adapte a sus necesidades específicas.

        Sistema basado en el usuario

        Uno de los principales inconvenientes que encuentran los consumidores a la hora de contratar tarifas es que la información se presenta de forma complicada, muy difícil de entender para los usuarios. Red Fat Fox elimina esta dificultad ofreciendo una plataforma donde toda la información está organizada, de manera clara y accesible, y en un único lugar. De esta manera, de un solo vistazo, sin tener que entrar en las webs de diferentes compañías, acceden a los datos que permitirán comparar y elegir con acierto.

        Esto es especialmente útil en sectores como el de la energía, donde decidir entre kW y kWh puede ser confuso, o en la telefonía, donde las ofertas varían significativamente entre los muchos operadores existentes.

        Transparencia y confianza

        Otro valor que merece la pena destacar de Red Fat Fox es la transparencia, ya que se trata de una compañía independiente que trabaja con datos oficiales, como los del comparador de la CNMC para luz y gas. Esta recogida de información de fuentes fiables garantizada su veracidad.  Es, de este modo, como se ganan la confianza entre los usuarios, que pueden tener la certeza de las decisiones de contratación que tomen van a basarse en datos precisos, verificados y actualizados.

        Ahorro económico

        Al tratarse de un sistema que identifica las tarifas más competitivas de cada sector, promueve un ahorro significativo entre sus usuarios, una ayuda inestimable hoy en día, en que tanto la economía doméstica como de las pequeñas empresas se encuentra tan debilitada. Es este su función más demandada, con un grado de satisfacción de las más elevadas entre los usuarios que ya han probado su funcionamiento.

        Alta capacidad de personalización

        Otra de las características que hace destacar a este comparador de telefonía y energía es su capacidad para localizar la tarifa que mejor se ajuste al perfil de consumo de cada cliente, evitando pagar por servicios que no se utilizan.

        Localizar mejores ofertas

        Los usuarios pueden visitar con regularidad este comparador para conocer nuevas ofertas, bonificaciones… siendo es la mejor fórmula para beneficiarse de las promociones que vayan apareciendo.

        Conclusión

        La llegada de Red Fat Fox a España supone una excelente noticia para los consumidores de este país. Su capacidad para facilitar, clarificar y personalizar la información de tarifas de energía y telefonía lo sitúan como la mejor opción no solo para conseguir el máximo ahorro, sino para ser capaz de entender, y de este modo optimizar, su consumo de servicios.

        En definitiva, utilizando esta potente herramienta para comparar servicios de telefonía y energía, los usuarios están más preparados para tomar decisiones más ventajosas y acordes a su perfil de consumo.

        Coxabengoa se adjudica un contrato de electrificación y mantenimiento por 53 millones de euros con ADIF

        0

        Coxabengoa, a través de su división de transmisión, ha sido adjudicataria del contrato de servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y obras auxiliares de las instalaciones de electrificación (líneas aéreas de contacto y subestaciones de tracción) con un valor de base de licitación de 53 millones de euros.

        El contrato corresponde a la zona Noreste, una de las seis zonas licitadas por cada Subdirección de Operaciones de ADIF. Con carácter mixto de servicios, obra y suministros, la adjudicación incluye tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo, así como las actuaciones de mejora en las instalaciones de electrificación, además del suministro de material para la realización de las actividades de mantenimiento.

        José Luis Medina, director general de la división de transmisión de Coxabengoa, subraya en este sentido que “las instalaciones de electrificación constituyen un elemento esencial de la infraestructura ferroviaria hace necesario soporte adicional por empresas como la nuestra”.

        El contrato pone de manifiesto el compromiso de Coxabengoa con la mejora de la infraestructura de transporte, así como su estrecha colaboración con el sector público, especialmente con ADIF, a la que le une una larga relación.

        Coxabengoa es referente internacional en el sector del transporte ferroviario, con una amplia experiencia en la construcción de infraestructuras y servicios de mantenimiento ferroviarios, con más de 7.000 km de electrificación de líneas ferroviarias y 100 subestaciones de tracción.

        “La adjudicación de este contrato representa un paso significativo en el desarrollo del transporte ferroviario de la región y consolida a Coxabengoa como una de las empresas líderes en el sector, reconocida por su experiencia, capacidades, así como por sus innovaciones tecnológicas y métodos avanzados de mantenimiento”, incide Medina.

        Coxabengoa está especializada en diseño, suministro, montaje, puesta en servicio y mantenimiento de instalaciones de electrificación asociadas tanto a ferrocarril de uso convencional como al de alta velocidad, metro, tranvía y monorraíl, con tecnología propia de catenaria homologada para alta velocidad hasta 350 km/h y para convencional hasta 160 km/h, así como comunicaciones e instalaciones auxiliares ferroviarias.

        Dachser Iberia adquiere la empresa Transportes Martínez Albert S.L.

        0

        En su búsqueda constante por ampliar su red de transporte ofreciendo los más altos estándares de calidad y confiabilidad a sus clientes, Dachser Iberia acaba de anunciar la adquisición de Transportes Martínez Albert S.L., una empresa familiar con una sólida reputación en el transporte de mercancías en las provincias de Alicante y Valencia, especialmente en las comarcas de L’Alcoiá, El Comtat y La Vall d’Albaida. Ambas empresas han acordado no revelar el precio de compra.

        Transportes Martínez Albert S.L., con una plantilla de 54 empleados y una flota de 15 vehículos propios, ha sido durante más de treinta años el service partner de Dachser en esta área geográfica, destacándose por su liderazgo en calidad de servicio y su dedicación a satisfacer las necesidades de sus clientes en mercados clave. La compañía cuenta con un almacén principal de 4.123 m2 y una campa de 8.295 m2 para respaldar sus operaciones logísticas.

        “Esta adquisición no solo amplía la red propia de transporte de Dachser en Iberia, sino que también proporciona una base sólida para expandir aún más su capacidad operativa en la región», afirma Celestino Silva, Managing Director European Logistics Iberia de Dachser. “Para nuestros clientes, esto significa tener acceso más directo a la red de distribución de Dachser en Europa y también a nivel mundial. Podrán desarrollar su estrategia en el ámbito internacional con nuestro apoyo, siempre contando con la elevada calidad de servicio de Dachser en todo momento» concluye. Con la creciente tendencia de las empresas locales hacia la exportación, especialmente en el sector textil, Dachser está posicionada estratégicamente para apoyar y potenciar este crecimiento. Hasta la fecha, Transportes Martínez Albert S.L., ha operado dentro de la red de Dachser, ofreciendo la gama completa de productos entargo y cumpliendo con los estándares de calidad de la empresa. Sin embargo, con esta integración total, los clientes actuales y futuros tendrán acceso al 100% de las soluciones técnicas disponibles en cualquier delegación Europea de Dachser.

        La Vall d’Albaida, donde se centra buena parte de la actividad principal de Transportes Martínez Albert S.L., es una comarca con una rica tradición industrial, especializada en la industria textil, confección y peletería, y un enfoque cada vez más diversificado hacia industrias como la del vidrio, la cera, el papel, productos plásticos, mueble auxiliar y decoración.

        Tras la materialización del proceso de compra, se llevará a cabo una integración gradual en la unidad de negocio de Dachser European Logistics Iberia. Tanto las empresas como las familias propietarias comparten una visión de gestión centrada en las personas y los valores, garantizando así la estabilidad y la viabilidad futura de las operaciones a lo largo de las generaciones.

        Con esta adquisición, Dachser reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y la excelencia en la prestación de servicios logísticos, consolidando su posición como uno de los proveedores líderes en la industria en Iberia y en Europa.

        Pymes y autónomos han de cumplir con su obligación fiscal, contable, laboral y legal

        0

        Contar con un equipo de asesores y gestores externos les ayuda a hacer frente a todas sus obligaciones mercantiles y, además, tendrán la opción de encontrar otras oportunidades y ventajas que ofrece la administración y el sector privado para su crecimiento 

        El mundo empresarial entraña una serie de obligaciones que para la mayoría de autónomos y pequeños y medianos empresarios se les hace complicado llevarlas directamente con personal de plantilla. Generalmente, este tipo de empresarios tienen menos recursos para contar con departamentos específicos como contabilidad, fiscalidad o recursos humanos. Sin embargo, sí que hay compañías outsourcing o de servicios externos que harán esa labor con total diligencia, lo que abarata costes, asegura cumplir con cada parámetro mercantil al que están obligados y, sobre todo, podrán dedicar todo el esfuerzo a la actividad principal. Se trata, pues, de las gestorías y asesorías

        En este caso, contar con una gestoría Barcelona como Gremicat es disponer de un servicio completo enfocado a autónomos y pymes en Barcelona. Además de una completa gestoría sobre fiscalidad, legalidad y contabilidad, Gremicat presenta el aval de llevar más de dos décadas en activo ofreciendo toda la excelencia y profesionalidad de su equipo de expertos.

        Sin lugar a dudas, contar con estos servicios externos ayuda al autónomo a tres cuestiones: la primera es a centrar todos sus esfuerzos en mejorar la productividad de la compañía, por ende, crecer en los mercados; por otro lado, tener la total certeza de presentar las obligaciones contables y fiscales en tiempo y forma para evitar sanciones innecesarias, y, por último, contar con una asesoría personalizada para acogerse a cuantas ayudas, exenciones y subvenciones existen para hacer crecer el negocio y sus ganancias. 

        Por todo ello, con Gremicat es posible centrarse en mejorar la idea de empresa, crear imagen de marca solvente y hacerlo, además, basados en unos principios de solvencia y eficacia que gracias a este servicio se podrá ofrecer en los mercados con garantías.  

        Múltiples servicios enfocados a autónomos y pymes

        Como se ha comentado anteriormente, los autónomos y pymes, dentro del tejido empresarial, son los que están más limitados de recursos humanos para hacer frente a todas las obligaciones que ofrece el hecho de tener erigida una empresa. Sin embargo, la intercesión de las gestorías y asesorías laborales, contables y fiscales ayudan, sobremanera, a conseguir ser muy competitivos cumpliendo, en todo caso, con las obligaciones que tienen ante el fisco y la ley. 

        Una solución outsourcing para los que tienen menos recursos

        Es la principal premisa de una gestoría autónomos Barcelona como Gremicat. Por simple desconocimiento, muchos autónomos no acceden a ciertas ayudas, exenciones fiscales o subvenciones que permiten ampliar los horizontes del negocio por desconocimiento, por falta de personal para gestionarlos o, simplemente porque no consideran que tengan derecho a ellos. Pero todas esas oportunidades son susceptibles de disfrutarse cuando un gestor solvente estudia cada caso y amplía, al máximo, la cobertura que ofrece a cada cliente. 

        Asesoría fiscal y contable de primer nivel

        Por supuesto, la contabilidad y la fiscalidad son dos departamentos que toda empresa debe tener al día. De ahí que una gestoría fiscal Barcelona con alta capacidad para adaptar sus servicios al volumen de negocio, que lleve un exhaustivo control de la facturación, pagos y cobros, podrá ofrecer una visión real de en qué momento económico está la compañía para afrontar retos. Además, no dejará pasar, ni un solo plazo de los impuestos, tasas y obligaciones a las que tiene que hacer frente la empresa de manera periódica.

        Una buena manera de gestionar el personal y las nóminas

        Uno de los capitales más importantes que tiene una compañía, independiente del tamaño, es el capital humano. Es por eso que un asesor fiscal Barcelona es capaz de elaborar un calendario de nóminas y contar con un servicio de recursos humanos exhaustivo. 

        Contentar a la plantilla y hacerla partícipe de ciertas decisiones que se toman en la compañía hace que el personal se sienta identificado con la marca, razón de más para que reforzar este departamento sea una de las mejores decisiones que puede tomar todo autónomo o pyme. 

        Publicidad