viernes, 2 mayo 2025

Un soltero de ‘First Dates’ deja los pelos de punta a su cita después de su ‘picante’ comentario

0

En una nueva entrega del exitoso programa de citas ‘First Dates’, los espectadores fueron testigos de encuentros memorables entre solteros en busca del amor. Una de las citas más llamativas de la noche la protagonizaron Andrea y Jaime, cuya interacción dejó a todos con los pelos de punta después de una conversación ‘picante’.

Andrea, una mujer de espíritu libre y sentido del humor, cautivó desde el principio con su personalidad natural y divertida. Se describió a sí misma como alguien que disfruta del aire libre y tiene una colección inusual de animales en casa, incluyendo un perro, un gato ¡e incluso una gallina! Lo que dejó boquiabierto al presentador Carlos Sobera fue su revelación sobre tener «un gallo transexual». Explicó que, aunque era un gallo, su comportamiento era más afín al de una gallina, ya que no cantaba ni se apareaba con las demás gallinas.

'First Dates'

Pero Andrea no se detuvo ahí. También sorprendió a todos con su franqueza al expresar sus preferencias: quería encontrar a alguien parecido a ella, atractivo y con quien existiera una conexión visual desde el primer momento. «Para que entre por otro sitio, te tiene que entrar primero por el ojo», afirmó con su característico sentido del humor.

Por su parte, Jaime, un DJ apasionado por la música y los eventos populares, llegó al restaurante con la esperanza de encontrar una conexión genuina. A pesar de su profesión poco convencional para algunos, Jaime se mostró como un hombre seguro y extrovertido, con una pasión evidente por la música y el entretenimiento en las fiestas de pueblo.

Una cita impactante: Andrea y Jaime suben la temperatura en ‘First Dates’

cita firs dates Merca2.es

La interacción entre Andrea y Jaime durante la cena fue notable por la química y el intercambio de historias divertidas. Sin embargo, el momento más destacado llegó cuando Andrea expresó abiertamente su deseo de encontrar una conexión emocional y física con alguien especial, lo que dejó a su cita, Jaime, sorprendido pero también intrigado.

El episodio de ‘First Dates’ continuó con el desarrollo de otras citas interesantes, pero la frescura y autenticidad de Andrea y Jaime se destacaron entre todas. Los momentos inesperados y las revelaciones picantes hicieron de esta cita una experiencia memorable para los espectadores y un recordatorio de que el amor puede surgir en los lugares más inesperados, incluso en un restaurante televisivo como ‘First Dates’.

First dates

Una vez sentados a la mesa, las risas entre Andrea y Jaime fueron constantes. Compartían un sentido del humor similar y encontraron detalles divertidos en las características únicas del otro. A Andrea le hizo gracia la profesión de Jaime como pinchadiscos, mientras que a Jaime le sorprendió gratamente la variedad de animales que Andrea tenía en casa: «Me gustan mucho los animales, pero suena a zoológico», comentó entre risas.

A pesar de estas diferencias, la cena transcurrió de manera amena y relajada. La conversación fluyó con naturalidad y la química entre Andrea y Jaime fue evidente. En un momento espontáneo y juguetón, Andrea sorprendió a Jaime al sugerirle: «Cierra los ojos y deja que tu pareja te dé un beso en la almeja», en referencia a un plato que estaban disfrutando en el restaurante. Esta ocurrencia provocó risas y complicidad entre ambos, demostrando que compartían un espíritu aventurero y desenfadado.

Camavinga y una pisada que le traerá suerte en la Champions

0

Eduardo Camavinga y los futbolistas del Real Madrid se encuentran en medio de un ambiente festivo. La plantilla del conjunto merengue salió a las calles de la capital española este domingo para festejar el título número 36 de la Liga de España y, como es habitual, se dirigieron a la fuente de Cibeles para cumplir con la tradición.

Los futbolistas del Real Madrid tuvieron su oportunidad para festejar como Dios manda luego de haber conseguido el objetivo de meterse en la final de la UEFA Champions League. Ahora, tendrán que enfocarse en el 1 de junio cuando se enfrenten con Borussia Dortmund para conseguir la ‘orejona’. Toda la suerte del mundo será necesaria para conseguir el objetivo y quien puede haber conseguido algo de eso fue nada menos que Camavinga…

La pisada de Camavinga que le traerá suerte en la final de Champions

@marca.com

¿A quién no le ha pasado alguna vez? 😅 💩 Camavinga pisa una caca de caballo y Rüdiger se mofa de él

♬ sonido original – Diario MARCA – Diario MARCA

El Real Madrid tuvo la oportunidad de festejar el título de LaLiga y ahora tendrá que reorientas sus esfuerzos hacia el gran objetivo. Es que el conjunto merengue se encuentra a punto de disputar la gran final de la UEFA Champions League en busca de la décimoquinta ‘orejona’ para sus vitrinas del club y necesitarán toda la suerte del mundo para poder lograr la misión propuesta.

Quien parece haber tomado nota inconsciente de ellos es el futbolista francés, Eduardo Camavinga, que durante los festejos del título liguero pisó excremento de caballo que se encontraba en medio del recorrido y no se salvó de la burla de sus compañeros Antonio Rüdiger y Éder Militao. No obstante, la creencia popular señala este acto como un presagio de buena suerte, ¿será un indicio de cara a la definición de Wembley?

Eduardo Camavinga y un insólito momento con Carlo Ancelotti

El Real Madrid está de fiesta y no son sólo sus futbolistas los que lo han demostrado. Es que Carlo Ancelotti también se unió a los festejos con esa simpática actitud suya. El entrenador ya había avisado en la previa que repetiría el icónico festejo con el puto y las gafas junto a algunos jugadores del Merengue, pero este domingo sorprendió al protagonizar un diviertido momento con Eduardo Camavinga.

Arriba del bus y con micrófono en mano, Carlo Ancelotti dejó una perla más en los festejos del Real Madrid por el título liguero. «Quiero bailar con Eduardo Camavinga«, expresó el entrenador italiano, lo que trajo las risas de todos los presente e incluso del propio Camavinga, que no se negó al pedido de ‘Carletto’ y dejaron una postal que será inolvidable. Música, maestro…

Ylenia podría pasar hasta 4 años en cárcel por sus dichos contra Elsa Ruiz: Que le dijo

En el 2020 Ylenia Padilla estuvo en boca de todos cuando tuvo dichos despectivos contra Elsa Ruiz. Desde sus redes sociales no hizo más que dar insultos, dirigirse de manera desagradable y con el mayor de los desprecios hacia la comediante por lo que se vio expuesta y el claro pensamiento que tiene Por la comunidad LGTBIQ+.

Ahora, la justicia tiene pensado una condena para la exparticipante de Gran Hermano VIP. Pero, Elsa Ruiz redobla la apuesta y pide otro tipo de condena par Ylenia, más años de condena, una indemnización en concepto de responsabilidad civil y una orden de alejamiento de mil metros. Se vienen momentos difíciles para la exconcursante de realities.

La condena que le podría recibir Ylenia

@sergioojer

YLENIA se enfrenta a una PENA de hasta 4 años de CÁRCEL por los insultos TRÁNSFOBOS a ELSA RUÍZ || #ylenia #elsaruizcomica #prision #carcel #transfobia #salseoentiktok #tv #actualidad

♬ She Share Story (for Vlog) – 山口夕依

Nadie sabe por qué se le soltó la cadena a Ylenia en el 2020 y dijo esa cantidad de barbaridades de Elsa Ruiz. Lo cierto es que se expuso y de la peor manera a tal punto en que ahora se enfrenta a la justicia y a una posible condena de cuatro años de cárcel. Mientras que la comediante pide más años por la forma despectiva en la que se manejó y cómo la insultó despiadadamente.

Un total de seis años de prisión, una indemnización de 60.000 euros  en concepto de responsabilidad civil y una orden de alejamiento de mil metros, son los pedidos de la comediante por presuntos delitos de lesiones psicológicas, hostigamiento y atentar contra su dignidad por ser una persona transexual. Queda todo en manos de la justicia y ver como sigue avanzando este horroroso caso.

La palabra de Elsa Ruiz tras sufrir los insultos de Ylenia

Desde las redes sociales de a comediante, comentó como se encuentra viviendo luego de que Ylenia le dejara una catarata de insultos y amenazas por internet que vive desde el 2020. Vivió meses y hasta incluso años de hostigamiento a tal punto que tuvo que desaparecer por un tiempo y dejar trabajos que tenía. Lo que también cuenta Elsa Ruiz es que el hostigamiento y las amenazas fueron tan fuertes que hasta incluso tuvo intentos de suicidios. La comediante recordó algunos de los insultos que a exconcursante de Gran Hermano VIP le había dejado y luego, expresó los verdaderos motivos por los cuales la lleva a la justicia.

«Hago esto por dos cosas, primero por mí. Necesito que todo el acoso tránsfobo que llevo aguantando desde hace años no quede impune. Lo necesito para poder ir pasando página. También lo hago por si esto puede ayudar a que los insultos, amenazas y odio tránsfobo no salga impune y que as personas trans y en general y en general el colectivo LGTBIAQ+ dejemos de tener miedo por gente intolerante, maleducada y peligrosa», expresó la comediante. Por su parte, Ylenia Padilla nunca se disculpó ni se retractó de los insultos que tuvo hacia Elsa Ruiz y tampoco se puso en contacto Todo queda en manos de la justicia.

Jorge Fernández, de la ‘Ruleta de la suerte’, se opone rotundamente a eliminar esta tradición

0

Jorge Fernández, el carismático presentador de ‘La Ruleta de la Suerte’, ha revelado recientemente la importancia que tiene para él un lugar muy especial en su vida: su querido bar de confianza. En una entrevista exclusiva, Jorge compartió sus sentimientos sobre este refugio personal y expresó su firme oposición a la idea de perder esta tradición que tanto aprecia.

Para muchos, los bares son más que simples establecimientos. Son espacios donde se crean vínculos, se comparten risas y se disfrutan momentos memorables. Jorge Fernández no es una excepción. El presentador reveló que su bar de confianza es un lugar donde se siente cómodo, relajado y conectado con sus amigos. Es el destino ideal para pasar tardes agradables y disfrutar del ambiente único que ofrece.

La ruleta de la suerte 7 1 Merca2.es

Sin embargo, la idea de perder este lugar emblemático parece ser una preocupación genuina para Jorge. Cuando se le preguntó sobre qué sucedería si un día este bar desapareciera, el presentador no pudo ocultar su inquietud. Su reacción fue reveladora, demostrando lo importante que es este espacio en su vida y en su rutina.

Jorge Fernández no solo se limitó a expresar su aprecio por su bar favorito, sino que también señaló las posibles consecuencias emocionales de su desaparición. Para él, este lugar es mucho más que un simple punto de encuentro. Es un símbolo de comodidad, familiaridad y buenos momentos compartidos.

El presentador de Jorge Fernandez valora el trabajo de sus camareros

jorge fernandez presentador Merca2.es

La conexión de Jorge Fernández con su bar de confianza refleja la importancia de preservar las tradiciones y los lugares que tienen un significado especial en nuestras vidas. A través de sus palabras, el presentador transmitió su firme convicción de mantener viva esta tradición y proteger los espacios que nos hacen sentir en casa. En última instancia, la historia de Jorge Fernández y su relación con su bar de confianza es un recordatorio de la importancia de valorar las pequeñas cosas que nos brindan alegría y confort en nuestro día a día.

El presentador elogió el papel esencial que desempeñan los camareros y todo el equipo que trabaja detrás del bar para hacer que los clientes se sientan como en casa. Según Jorge Fernández, estos lugares no solo ofrecen bebidas y comidas, sino que se convierten en auténticos refugios donde se tejen vínculos, se comparten risas y se crean recuerdos duraderos.

La ruleta de la suerte 3 Merca2.es

Valorar el trabajo de los camareros y el personal de los bares es fundamental para Jorge, quien entiende la importancia de reconocer el esfuerzo diario que implica atender a los clientes con amabilidad y profesionalidad. Para él, estos profesionales son parte integral de la experiencia en un bar, contribuyendo significativamente a la atmósfera acogedora y hospitalaria que caracteriza a estos establecimientos.

Como nutricionista este es el único pan que deberías comprar en Mercadona

0

En la actualidad, el consumo de pan ha disminuido significativamente, pero no significa que debamos descartarlo por completo y Mercadona te trae uno que deberías comprar. De hecho, el pan puede formar parte de una dieta equilibrada si elegimos las opciones adecuadas. Existe una gran variedad de panes en el mercado, y no todos son iguales, ya sea por sus ingredientes o forma de elaboración.

Fijarse en los ingredientes, como por ejemplo el tipo de harina o en su proceso de elaboración, si es artesanal o industrial, puede marcar la diferencia a la hora de que sea un alimento mas o menos beneficioso. Es por eso, aquí encontrarás el único pan que deberías comparar en Mercadona.

EL MEJOR PAN DE MERCADONA

EL MEJOR PAN DE MERCADONA

Hay uno en particular que los nutricionistas recomiendan y deberías considerar al comprar en Mercadona, y es el integral de trigo 100%.Está elaborado exclusivamente con harina de trigo integral, lo que significa que no tiene harina refinada ni aditivos innecesarios. La harina integral conserva la fibra y los nutrientes esenciales presentes en el grano completo.

El pan integral de trigo 100% en Mercadona no contiene azúcares añadidos- Esto es importante, ya que muchos panes comerciales suelen tener azúcares ocultos que no benefician tu salud. Además es bajo en sal, lo que lo convierte en una opción más saludable para quienes buscan reducir su consumo de sodio.

¿POR QUÉ ELEGIR EL DE TRIGO 100%?

@concoco_nut

Más ejemplos en la parte 1. Cuéntame cuál comes tú y te digo si es saludable. Pan sano en @mercadona_oficial . . . #panintegral #pan #mercadona #mercadonaproductos #comprasaludable #alimentacionsaludable #perderpeso #adelgazarsano

♬ Katchi – Ofenbach,Nick Waterhouse

Consumir pan integral de trigo es beneficioso para la salud por varias razones. En primer lugar, al estar hecho completamente de trigo integral, este tipo de pan conserva los nutrientes naturales del grano, incluyendo una mayor cantidad de fibra, que es crucial para la digestión saludable y puede ayudar a mantener niveles estables de azúcar en la sangre, lo que es especialmente importante para las personas con resistencia a la insulina.

Otro beneficio importante, es que no contiene azúcares añadidos ni aditivos, lo que lo hace una opción más pura y menos procesada en comparación con otros tipos de pan. Esto significa que no hay ingredientes innecesarios que puedan afectar negativamente en tu salud. Al elegir esta maravillosa opción optarás por un alimento que apoya un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada.

El pan integral de trigo 100% en Mercadona es una elección inteligente para quienes buscan una forma mas nutritiva para equilibrar su dieta, sin ingredientes perjudiciales y sin la necesidad de sacrificar por completo su consumo. Recuerda leer siempre las etiquetas y elegir conscientemente, esto es sumamente importante para que disfrutes una salud equilibrada.

ACS: Moody’s reafirma el rating de su filial australiana CIMIC en Baa3

0

La agencia de calificación financiera Moody’s ha confirmado hoy la nota de emisor Baa3 de CIMIC Group Limited y ha mantenido la perspectiva estable. CIMIC es filial de la española ACS.

Al mismo tiempo, la agencia de calificación ha confirmado las calificaciones de los bonos senior no garantizados respaldados por Baa3 y del programa MTN senior no garantizado respaldado por (P)Baa3 de CIMIC Finance (USA) Pty Ltd y CIMIC Finance Limited, y ha mantenido la perspectiva estable.

Las calificaciones Baa3 siguen reflejando su posición de liderazgo en el mercado australiano de los sectores de la construcción y los servicios, la diversidad de ingresos en todas las líneas de negocio y empresas conjuntas clave y la profundidad y amplitud de las capacidades técnicas y de gestión de la australiana que le permiten obtener un alto nivel de contratos, en particular los grandes proyectos de infraestructuras que implican escala y complejidad.

Cimic (ACS) se adjudica la construcción de un hospital en Hong Kong por 1.500 millones de euros

También permite a la empresa comercializarse como proveedor especializado de servicios en áreas clave como infraestructuras, construcción de túneles, operaciones y mantenimiento, y procesamiento de minerales. A través de su participación del 60% en Thiess (Thiess Group Holdings Pty Ltd, Ba1 estable), también presta servicios de minería por contrato y rehabilitación de minas.

Thiess-Cimic-ACS
Thiess-Cimic-ACS

La calificación también refleja la mejora del perfil de negocio de CIMIC, ya que la empresa sigue aumentando su porcentaje de contratos de menor riesgo que se benefician de compartir con los clientes la carga de los aumentos inesperados de los costes. Además, la australiana ha reducido su exposición a pérdidas futuras mediante la salida de sus inversiones problemáticas en Oriente Medio y la liquidación de pasivos contingentes heredados, lo que reduce su exposición a pérdidas futuras y limita los riesgos a la baja de su perfil financiero.

CIMIC (ACS) ADQUIRIÓ THIESS

El 24 de abril, CIMIC firmó un acuerdo con Elliott Advisors (UK) Ltd (Elliott) para adquirir una participación adicional del 10%, con lo que la participación en Thiess ascendería al 60%, por 320 millones de dólares australianos, financiados con la liquidez existente de CIMIC, que consiste en efectivo en caja y líneas de crédito no dispuestas. Aunque seguirán teniendo la misma representación en el Consejo y los asuntos clave de los accionistas seguirán requiriendo la aprobación del 75%, CIMIC tendrá un voto de calidad en los asuntos operativos cotidianos de Thiess y ahora consolidará plenamente Thiess en sus cuentas financieras.

ACS: la compra del 10% de Thiess por Cimic estaba prevista, pero es operativamente positiva

Moody’s considera la adquisición como un paso para que Thiess se convierta en una entidad propiedad al 100% de CIMIC, lo que a largo plazo mejorará la escala, la diversidad y el perfil de apalancamiento de la empresa, ya que Thiess tiene márgenes más sólidos y un apalancamiento menor. Sin embargo, la agencia de calificación observa que un aumento del 10% en la propiedad de Thiess no tiene un impacto inmediato en el perfil crediticio de la australiana.

ACS

Aunque la filial de ACS consolidará plenamente Thiess en sus cuentas, su acceso a los flujos de tesorería de Thiess sólo aumentará en la medida en que se incrementen los dividendos por el aumento de la propiedad.

Moody’s tratará ahora la parte de las acciones preferentes de Elliot en Thiess como deuda en la matriz; en la consolidación total, Moody’s tratará también el dividendo preferente pagadero a Elliot como intereses.

CIMIC vendió el 50% de Thiess a Elliott en 2020, con una opción de venta ejercitable entre enero de 2024 y diciembre de 2026. Tras esta transacción, la opción de venta del 40% restante es ejercitable entre abril de 2025 y diciembre de 2026. Moody’s espera que la firma disponga de liquidez suficiente para financiar la opción de venta si Elliott decidiera ejercerla.

Consejos para sacar el máximo provecho a tus vacaciones

0

Las vacaciones son un momento perfecto para desconectar del trabajo y la rutina diaria, permitiéndonos recargar energías y disfrutar de nuevas experiencias. Aprovechar al máximo este tiempo requiere un poco de planificación y algunos consejos prácticos que pueden hacer la diferencia entre unas vacaciones buenas y unas inolvidables. 

La anticipación al elegir destinos y reservar alojamientos y actividades puede ofrecer opciones más económicas y menos concurridas, lo que definitivamente aumenta la calidad del descanso. Además, adaptar las vacaciones a tus intereses personales, ya sea relajación, aventura o cultura, puede convertir un simple período de descanso en una experiencia transformadora y profundamente satisfactoria.

Un buen punto de partida es planificar con antelación. Investigar sobre el destino, conocer las mejores épocas del año para visitarlo y hacer reservas con tiempo puede ahorrarnos mucho dinero y estrés. Por otro lado, tener un itinerario básico nos ayuda a no perder tiempo valioso durante el viaje. Sin embargo, dejar espacio para la espontaneidad también es importante para disfrutar de descubrimientos inesperados. Esta flexibilidad permite adaptarse a las oportunidades que surjan, como eventos locales o recomendaciones de nuevos amigos, enriqueciendo así la experiencia viajera. 

Planificar con tiempo también reduce las posibilidades de contratiempos, como la falta de disponibilidad en hoteles y vuelos, lo que puede tranquilizarte y permitirte disfrutar plenamente de tu viaje desde el inicio. A continuación, te ofrecemos otros consejos para que puedas disfrutar al máximo de las vacaciones: 

  • Elección del destino: Seleccionar el destino adecuado es clave. Dependiendo de tus intereses, puedes optar por playas paradisíacas, montañas tranquilas, ciudades llenas de historia o pequeños pueblos con encanto. Considerar las actividades que te gustaría hacer, como senderismo, visitas culturales, deportes acuáticos o simplemente relajarte en un spa, te ayudará a tomar una mejor decisión.
  • Alojamiento y comodidades: Encontrar el alojamiento perfecto puede mejorar enormemente tu experiencia. Los hoteles todo incluido, por ejemplo, ofrecen una gran comodidad al proporcionar comida, bebidas y actividades en un solo lugar, permitiéndote relajarte sin preocuparte por gastos adicionales. La variedad de servicios que incluyen, como spas, piscinas y entretenimiento nocturno, asegura que tanto adultos como niños encuentren maneras de disfrutar y relajarse durante su estancia.
  • Preparación del equipaje: Hacer la maleta de manera inteligente es fundamental. Para ello, proponemos hacer una lista de lo esencial antes de empezar a empacar puede evitar que olvides cosas importantes. Llevar ropa adecuada para el clima y las actividades planificadas, y no olvidar artículos de primera necesidad como medicamentos, protector solar y cargadores, te ahorrará inconvenientes durante el viaje. También es útil tener una bolsa de mano con lo necesario para el primer día, en caso de que el equipaje facturado se retrase.
  • Conocer la cultura local: Interactuar con los locales y sumergirse en la cultura del lugar añade una dimensión especial a las vacaciones. Probar la gastronomía local, participar en festividades y aprender algunas palabras del idioma del destino puede hacer tu experiencia mucho más auténtica y memorable. Además, apoyar a negocios locales, como mercados y restaurantes familiares, contribuye positivamente a la economía del lugar que visitas.
  • Seguridad y salud: Mantenerse seguro y saludable es fundamental para disfrutar plenamente de las vacaciones. Informarse sobre las condiciones de seguridad del destino, tener un seguro de viaje adecuado y llevar un botiquín básico puede prevenir problemas y proporcionar tranquilidad. Asimismo, ser consciente de la salud, como mantenerse hidratado, usar protector solar y comer de manera equilibrada, te ayudará a sentirte bien durante todo el viaje.
  • Gestión del tiempo: Equilibrar las actividades y el tiempo de descanso es esencial. Evitar sobrecargar el itinerario con demasiadas actividades permitirá que te tomes el tiempo para relajarte y disfrutar sin sentirte apresurado. Dejar días libres o menos planificados también puede ofrecer la flexibilidad necesaria para explorar nuevas opciones que surjan durante el viaje.
  • Reflexionar y documentar: Al final de cada día, dedicar unos minutos para reflexionar sobre las experiencias vividas puede ser muy enriquecedor. Llevar un diario de viaje, tomar fotos o grabar vídeos no solo te ayudará a recordar tus vacaciones, sino que también te permitirá apreciar más cada momento. Compartir estas memorias con amigos y familiares al regresar puede ser una forma gratificante de revivir las experiencias.
  • Regreso y reintegración: El regreso a la rutina diaria después de las vacaciones puede ser difícil. Para facilitar esta transición, planificar unos días de descanso antes de volver al trabajo puede ayudar a readaptarse sin estrés. Utilizar el impulso positivo y la energía renovada de las vacaciones para establecer nuevas metas o hábitos saludables también puede prolongar los beneficios del descanso.

Sacar el máximo provecho a tus vacaciones requiere una combinación de buena planificación, disposición a vivir nuevas experiencias y un equilibrio entre la actividad y el descanso. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de unas vacaciones inolvidables que no solo te relajarán, sino que también te enriquecerán con nuevas experiencias y recuerdos duraderos.

Lo que no se vio de la polémica salida de Kylian Mbappé del PSG que enloqueció a sus seguidores

0

Kylian Mbappé finalmente se decidió sobre su futuro y el mismo estará fuera de Francia a partir del verano. Es que la estrella de 25 años compartió un video en los últimos días donde confirmaba su salida de PSG luego de 7 años brillando dentro del equipo parisino y todo apunta a que arribará al Real Madrid cuando finalice su contrato.

El delantero francés ya comienza a transitar sus últimos días como futbolista del PSG y es así que este pasado domingo Kylian Mbappé disputó su último partido en el Parque de los Príncipes por la penúltima jornada de la Ligue 1, despidiéndose de los fanáticos del equipo de la capital francesa. Pero, no todo salió como Mbappé hubiera esperado…

La inesperada situación que se vivió en PSG durante la despedida de Kylian Mbappé

Kylian Mbappé ya hizo oficial su salida de París al término de la temporada y es así que comenzó a transitar sus últimos días como jugador de PSG. De esa forma, este domingo tuvo su último partido como local en el Parque de los Príncipes vistiendo la camiseta azul y roja, donde al término del mismo se encargó de celebrar junto a sus compañeros por la obtención del trofeo de la Ligue 1.

Pero, si bien hay una buena parte de la afición presente en el Parque de los Principes que se mostró agradecida con él, otro sector que se encontraba en las gradas se encargó de silbar y abuchear a Kylian Mbappé cuando su nombre era anunciado por la voz del estadio en los parlantes. Una reacción irracional por parte de los aficionados franceses para con su máxima estrella durante 7 años.

Esto es lo que vale la impactante mansión donde vivirá Mbappé en Madrid

mansion madrid sergio ramos kylian mbappe 1 Merca2.es
La mansión en la que vivirá Kylian Mbappé.

El delantero de 25 años está ultimando los detalles para su arribo a Madrid y es por eso que en los últimos días Kylian Mbappé y su entorno han comenzado a apurar los trámites para la compra de una vivienda en la capital española. Es así que, de acuerdo al medio Vozpópuli, han llegado a un acuerdo con Sergio Ramos para comprar la vivienda que posee el defensor en el exclusivo barrio de La Moraleja.

De esa forma, Kylian Mbappé se mudaría a la propiedad que pertenecía al ex defensor del Real Madrid, que se encuentra ubicada en las cercanías a la Ciudad Deportiva del club merengue y cuenta con varios lujos en el terreno, como una cancha de fútbol privada, un cine en su interior y ¡20 baños!. Según apuntaron, se habría concretado en una operación sin intermediarios y por una cifra que rondaría los 20 millones de euros.

Insurama levanta ocho millones en una ronda liderada por All Iron Ventures

0

Insurama ha cerrado una ronda de financiación ‘Serie A’ de ocho millones de euros que ha estado liderada por la firma de capital riesgo All Iron Ventures y los fundadores de Ticketbis, según ha informado este lunes en un comunicado.

La operación se estructura mediante una entrada de efectivo de 5,5 millones de euros de los inversores antes mencionados y la conversión de préstamos participativos de 2,5 millones de euros de los actuales socios liderados por Nervo Group e Inveready.

Con esta ampliación, la empresa aspira a respaldar su crecimiento y fortalecer su posición de liderazgo en los países en los que está presente (España, México, Portugal, Chile y Perú). También quiere llegar a nuevas geografías en los próximos meses, como Colombia o Centroamérica.

«Gracias a esta nueva ronda de financiación, Insurama quiere consolidarse como una de las scale up de referencia en el mercado asegurador de Iberia y Latinoamérica», ha indicado el consejero delegado y cofundador de Insurama, Antonio García-Lozano.

Desde su creación a finales de 2018, Insurama ha celebrado cuatro rondas de financiación en las que ha recaudado más de 13 millones de euros de ‘equity’ y casi 7 millones de euros en deuda, que le han permitido crecer y construir una cartera actual de 210.000 pólizas.

La serie que tienes que ver si te ha gustado ‘El caso Asunta’: 8 capítulos de 25 minutos

0

La serie El caso Asunta, se ha convertido, desde la fecha de su estreno, en el producto audiovisual español más visto en la plataforma Netflix, incluso superando al estreno internacional, Mi reno de peluche.

Esta serie española forma parte del género del drama, con toques de policial y basada en una historia real; aunque, por otro lado, pero dentro de las producciones nacionales, Furia está lista para desembarcar en la plataforma de Max, dispuesta a batallar contra El caso Asunta. Descubre los detalles de la futura serie española que será la sensación dentro del País.

Furia, la serie de Félix Sabroso que llegará para conquistar el terreno del streaming

Furia, la serie de Félix Sabroso que llegará para conquistar el terreno del streaming

La serie Furia, será el futuro proyecto de Candela Peña, la cual nuevamente se adentrara al género del drama, pero esta vez, dentro de la plataforma Max; Furia, está dirigida por el director Félix Sabroso, el cual nuevamente demostrará que es un experto a la hora de crear una historia atrapante. Furia, además de ser una serie dramática, tendrá momentos de humor, un género donde el director Sabroso sabe desenvolverse.

Furia, está centrada en la historia de 5 mujeres, las cuales se encontraran envueltas en situaciones complicadas, que irán desencadenando, más conflictos que romperán con la tranquilidad de sus vidas. Este grupo de amigas, serán víctimas de actos de extorsión, manipulación de personas e incluso la opresión por ser mujeres; Sabroso, durante la presentación de la serie, ha declarado: “Furia es un relato contemporáneo donde, en un mal día o en el mejor de ellos, cinco mujeres en situaciones límite sacan a la justiciera que llevan dentro, en plan jokers ibéricas

Candela Peña, la mujer que conquista al público español

Candela Peña, la mujer que conquista al público español

La serie Furia, tendrá como principal protagonista a Candela Peña, que compartirá escena con las talentosas actrices Carmen Machi, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro, quienes mientras la serie avanzará, sus historias se irán conectando como consecuencias de sus actos.; la serie Furia, llegará a mediados del año que viene y ya ha comenzado su rodaje en Madrid.

Candela Peña, en los últimos días, está siendo elogiada por los críticos y espectadores españoles, los cuales han sido cautivados y horrorizados por su papel como Rosario Porto, la polémica madre dentro de El caso Asunta, el drama español que ha revolucionado la plataforma de Netflix. Aún no se sabe con detalles como será su personaje dentro de Furia, pero el director se ha encargado de confirmar las cinco historias de estas mujeres, serán “Un retrato caleidoscópico del momento social actual con altas dosis de ironía y humor

CSIF reclama a Correos un nuevo convenio con mejores salarios y condiciones

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha escrito una carta al presidente de Correos, Pedro Saura, en la que le exige iniciar «de manera inmediata» la negociación de un nuevo convenio, la mejora retributiva de todos los empleados e impulsar el programa de jubilaciones.

El objetivo del sindicato es rebajar la media de edad de la empresa, actualmente fijada en 52 años, y acabar con lo que considera una «situación agotadora» que hace que falte «un empleo de cada tres de manera crónica» en la empresa pública.

El sindicato recuerda a Saura que «la presión que sufren los trabajadores es asfixiante», lo que motiva «un notable incremento de las bajas médicas«, que actualmente está en el 10% de la plantilla, es decir, cada día estén de baja casi 5.000 trabajadores, unos puestos que además no se cubren.

«Desde el mes de enero, la contratación es nula y ya no se cubren permisos, vacaciones, traslados ni jubilaciones», denuncia el sindicato en un comunicado.

CSIF también recuerda a Pedro Saura que el pasado 25 de abril en la mesa sectorial con las organizaciones sindicales expuso que «estamos ante una oportunidad que no podemos perder, porque el Gobierno está informado de lo que pasa en Correos» y expresó la necesidad de tener «unos empleados retribuidos de acuerdo a su motivación.

Por ello, CSIF le exige ahora conocer cuáles son las líneas de futuro, recordando que aún están pendientes de ejecutarse los puntos firmados por CSIF en la Declaración sobre el Diálogo Social para el Plan Estratégico de Correos para una mejora retributiva progresiva para los empleados y el impulso del programa de jubilaciones.

Barclays: el Gobierno solo frenará la opa de BBVA influyendo en Competencia

0

El mercado asume que la única vía que tiene el Gobierno para poder frenar la oferta pública de adquisición (opa) con carácter hostil que ha anunciado BBVA sobre Banco Sabadell sería influir en el dictamen que emita la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en base al último informe publicado por Barclays sobre la operación.

BARCLAYS Y LA OPA

En concreto, el banco británico ha señalado, en una nota a clientes que analiza la oferta, que la aprobación del Gobierno «sería necesaria antes del cierre de la fusión por absorción, pero no es una condición para la opa. Por tanto, sería lógico que, si hay preocupaciones por parte de las autoridades por la competencia, se bloqueara el acuerdo antes de la opa usando la vía de competencia», indica.

Según han trasladado varias fuentes financieras, la opción de maniobrar a través de la CNMC, que preside Cani Fernández, se presenta como la única opción que tiene el Ejecutivo, ya que BBVA no necesita del visto bueno del Gobierno para lanzar la opa A a los accionistas.

la opción de maniobrar a través de la CNMC se presenta como la única opción que tiene el Ejecutivo

Esta posición viene a colación de que varios miembros del Gobierno, entre ellos el ministro de de Economía, Carlos Cuerpo, se pronunciasen la semana pasada en contra de la opa hostil que BBVA lanzó sobre Sabadell nada más conocerse la noticia. Cuerpo afirmó que el Ejecutivo «tiene la última palabra» para autorizar la operación. Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, trasladó la intención de aplicar la Ley de Supervisión de Entidades de Crédito para frenar la opa.

Dicha ley, aprobada en 2014, incorpora una disposición adicional, la decimosegunda, en la que se incluye la necesidad de contar con la autorización del Ministerio de Economía en caso de «fusión, escisión global o parcial de activos y pasivos en los que intervenga un banco», esto es, el segundo paso de la operación planteada por BBVA, que sería la fusión, y no la opa.

la autorización

Así, más allá de Barclays, otras fuentes financieras han señalado que BBVA necesita la autorización del Gobierno solo para la fusión, pero no para la OPA, si bien señalan que este tipo de operaciones de forma hostil generan «mucha incertidumbre» y «no son recomendables» precisamente por estos ‘choques.

Asimismo, también consideran que, a pesar de lo manifestado por el Gobierno, tendría «complicado» paralizar la fusión en caso de que el BCE, la CNMV y la CNMC den su visto bueno. Motivo por el cual la intervención podría ser a través del regulador de la competencia.

De momento, la operación contaría con el ‘plácet’ preliminar del BCE, según lo manifestado por el propio BBVA, aunque todavía necesita pedir formalmente la autorización, aunque fuentes financieras ya explicaron la semana pasada que el BCE lo juzga desde un punto de vista de prudencia y de solvencia. Las cuestiones de competencia y otras consideraciones recaen bajo el análisis de otros organismos y, en esos análisis, el BCE «ni entra ni juzga».

En cuanto a la CNMC, fuentes de Sumar indicaron a Europa Press que Competencia «debe y tiene» que actuar en la OPA, ya que es la competente para poner límites a esta operación como supervisor en España.

«No podemos dejar al albur de los mercados financieros y de los inversores extranjeros nuestros intereses estratégicos», afirmaban las mismas fuentes de Sumar, que alertan, a su vez, que, de materializarse la operación, España tendría una de las concentraciones bancarias más elevadas de la UE.

Cabe recordar que el Gobierno ha esgrimido la cuestión de la competencia en otros asuntos que atañen a la banca: por ejemplo, tanto para evitar que las grandes entidades trasladasen el pago del impuesto extraordinario a los clientes, como por ejemplo, en el análisis de las causas que justifican el retraso en la remuneración por los depósitos.

OTRAS FUSIONES EN ESPAÑA

Por otro lado, Competencia ya ha realizado los análisis las dos otras dos grandes fusiones bancarias que se han producido en España en los últimos años: la de CaixaBank y Bankia, y la de Unicaja y Liberbank.

En ambos casos, la CNMC dio ‘luz verde’ a las operaciones en primera fase, si bien con condiciones: por ejemplo, en el caso de CaixaBank y Bankia concluyó que se podía producir una amenaza para la competencia en determinados ámbitos del mercado de banca minorista y de cajeros automáticos, mientras que en el de Unicaja y Liberbank detectó riesgo en algunas provincias.

Para ambas operaciones, propuso una serie de requisitos que fueron aceptados y aplicados por las entidades.

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, desarrolló más de veinte años de su carrera profesional en Cuatrecasas como abogada. Entre febrero de 2020 y junio de ese mismo año, cuando fue nombrada presidenta del regulador, fue asesora de Pedro Sánchez en el Gabinete de la Presidencia.

Bruselas impone a Booking las reglas más estrictas antimonopolio para plataformas digitales

0

La Comisión Europea considera que la agencia de viajes online ‘Booking’ debe ser considerada como una de las grandes plataformas digitales que funcionan como «guardianes de acceso» a servicios básicos en la red, por lo que deberá someterse en un plazo de seis meses a las obligaciones más estrictas antimonopolio previstas en la nueva Ley europea para Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

Esta decisión es el resultado de un proceso de revisión iniciado el pasado marzo para evaluar si la marca alcanzaba los umbrales establecidos para aplicarle las nuevas reglas con las que la UE quiere evitar prácticas abusivas que limiten la competencia de tecnológicas más pequeñas.

En el mismo proceso, los servicios comunitarios han decidido dejar fuera de la categoría de «guardián de acceso» (‘gatekeeper’ en inglés) los servicios publicitarios de las redes sociales ‘X’ (antes Twitter) y de ‘TikTok’; aunque han iniciado en paralelo una investigación de mercado que deberá evaluar en un máximo de cinco meses el recurso de ‘X’ a que la plataforma en su conjunto sea considerada «guardián» y, por tanto, deba someterse al marco más duro.

En lo que a ‘Booking’ se refiere, la compañía tiene ahora un plazo de seis meses para cumplir con las obligaciones previstas por la nueva normativa comunitaria que, según Bruselas, garantiza que los usuarios tienen más opciones cuando navegan en la red y gozan de mayor libertad de elección y un acceso justo a los servicios de las grandes plataformas.

En concreto, la agencia de viajes online deberá presentar un informe detallado de las medidas tomadas para cumplir en este plazo con sus nuevas obligaciones, si bien algunas de las disposiciones de la DMA son de aplicación inmediata como, por ejemplo, la obligación de informar a Bruselas de toda concentración prevista en el sector digital.

El Ejecutivo comunitario supervisará la aplicación efectiva y el cumplimiento de dichas obligaciones y podrá imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocio global de la compañía incumplidora, una sanción que, en caso de reincidencia, podrá alcanzar el 20%.

Además, en caso de infracciones sistemáticas, el nuevo marco regulatorio de la UE faculta a la Comisión para tomar medidas adicionales como, por ejemplo, obligar al denominado «guardián de acceso» a vender parte o el conjunto de una empresa o prohibirle comprar servicios adicionales.

Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft fueron las primeras seis grandes plataformas que Bruselas clasificó como «guardianes de acceso» en septiembre del pasado año y, por ello, están ya sometidas al escrutinio más estricto.

Cofares cerró 2023 con unas ventas de 4.061 millones de euros, un 3,4% más

0

Cofares ha cerrado el ejercicio 2023 con unas ventas de 4.061 millones de euros, un 3,4% más respecto al ejercicio anterior, lo que supone una cifra de negocio récord que consolida a la compañía como líder del sector, con una cuota de mercado del 29,85%. Asimismo, el margen bruto continúa mejorando, con un crecimiento del 7% sobre ventas totales

 En un año marcado por la espiral inflacionista y la subida generalizada de los carburantes, la organización ha obtenido un beneficio antes de impuestos de 12,1 millones de euros, lo que, según el presidente de Cofares, Eduardo Pastor, “demuestra que hemos protegido y gestionado adecuadamente el patrimonio de nuestros 12.152 socios y nos proporciona músculo financiero para continuar reinvirtiendo en el negocio. Pese a un entorno económico complicado, el resultado global demuestra que las farmacias comunitarias confían mayoritariamente en nosotros y apuestan por nuestro modelo, basado en la excelencia operativa, la innovación y los servicios de valor”.

Con 450 millones de unidades de medicamentos y productos de salud gestionados en 2023Cofares consolida un año más su posición como compañía líder de servicios de salud y agente estratégico de la cadena de valor del medicamento, con una media de 2,7 repartos diarios a las farmacias y la apertura de 87 nuevas rutas. “Nuestro objetivo es apoyar la labor diaria de nuestros socios, quienes ejercen un rol sociosanitario que abarca mucho más allá de la dispensación de medicamentos y productos de salud, ofreciendo una orientación y asesoramiento indispensable”, ha explicado Pastor, quien matiza: “con un capital 100% farmacéutico, los socios están en el centro de nuestra estrategia, porque Cofares está cimentada sobre los valores de la farmacia comunitaria”. 

De acuerdo con el Plan Estratégico, la compañía ha realizado inversiones por un valor total de 41,9 millones de euros, de los cuales más de 23,5 millones de euros han sido destinados a la ampliación, mejora y modernización de su extensa red de almacenes (incluyendo Farmavenix), un 14,5% más que en 2022. Con la apertura de dos nuevos centros en Linares (Jaén) y Orense ¾ a los que seguirán en este 2024 Onda (Castellón) y Tarragona¾, la compañía dispone de una infraestructura sólida, eficiente, ajustada a la legislación y capaz de garantizar la cadena de custodia de los medicamentos, que se convierte en un stock de seguridad para cumplir con las demandas de la población.

“Hemos logrado crear la mayor red de distribución farmacéutica de nuestro país, con un total de 46 centros desplegados estratégicamente a lo largo de todo el territorio nacional, lo que nos consolida como una organización vertebradora de la salud que desempeña una función de servicio público. Gracias a ello, podemos cumplir con el Plan Estratégico y con nuestro compromiso de estar a una hora de distancia de las farmacias comunitarias de toda España”, ha recalcado el presidente de Cofares.

Además, en 2023 la compañía ha priorizado la adecuación y modernización de sus centros con la reforma de Vitoria y las mejoras realizadas en Sevilla, Valladolid, Alicante, Aldaia (Valencia) y Málaga. Del mismo modo, se han inaugurado oficinas de Sección de Crédito y atención a los socios en Sevilla y Bilbao.

Marcas propias, diversificación y servicios de valor.

Las marcas propias de la compañía, Farline Aposánhan aumentado un 13,6% en este ejercicio, lo que se traduce en un récord absoluto de ventas de 50 millones de euros, alcanzando un 55,8% de cuota de mercado.

Por su parte, en el ámbito de la diversificación destaca Farmavenix ⎯ operador de Cofares que facilita servicios de logística integral⎯, como negocio más destacado, tras registrar un crecimiento por encima del 22%.

Asimismo, en 2023 los servicios a las farmacias comoNexo  herramienta que mejora la rentabilidad de las oficinas de farmacia, y Welnia ⎯ solución de fidelización para las farmacias a través de la venta online⎯. También experimentan un notable crecimiento, concretamente un 17,5%.

Datos y cifras clave 2023.

Sobre Cofares.

Cofares es una compañía líder de servicios y un agente estratégico dentro de la cadena de valor del medicamento que contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Como organización vertebradora de la salud, representa a más de 12.150 socios titulares de oficinas de farmacia (el 55% del total en nuestro país). Desarrolla su actividad en base a la excelencia operativa como distribuidora farmacéutica de gama completa, gracias a su estructura sólida, eficiente y acorde la legislación vigente, 7 de cada 10 medicamentos en nuestro país son gestionados por Cofares. También apuesta por los servicios de valor añadido a las farmacias y los negocios diversificados, que abarcan toda la cadena de valor del medicamento. De capital 100% farmacéutico, en 2023 Cofares alcanzó una cifra de ventas de 4.061 millones de euros y una cuota de mercado en torno al 30%. La organización mantiene un firme compromiso con las personas y con las prácticas empresariales responsables, en nuestro país genera más de 3.000 empleos directos, a los que se suman otros 1.100 puestos indirectos.

Cepsa selecciona los electrolizadores de Thyssenkrupp Nucera y Siemens Energy para el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

0

Cepsa ha decidido asociarse con los fabricantes alemanes de equipos originales (OEM) Thyssenkrupp Nucera y Siemens Energy para suministrar la tecnología de electrólisis para la primera fase de su planta de producción de hidrógeno de Palos de la Frontera (Huelva), junto a Fertiberia. Esta planta supone la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, liderado por Cepsa, que prevé una capacidad de 2 gigavatios (GW) de hidrógeno verde para 2030, el mayor proyecto de hidrógeno verde presentado en Europa.

Esta primera etapa del proyecto onubense alcanza los 400 megavatios (MW) de capacidad y está siendo desarrollada conjuntamente por Cepsa y Fertiberia en el Parque Energético La Rábida. En virtud de los acuerdos anunciados con ocasión de la Cumbre Mundial del Hidrógeno de Róterdam, Thyssenkrupp Nucera suministrará su tecnología alcalina de electrólisis de agua, incluidas 15 unidades electrolizadoras scalum® estandarizadas de 20 MW cada una – con un total de 300 MW -.

Al mismo tiempo, Siemens aportará su tecnología de electrólisis PEM para los 100 MW restantes. Ambos acuerdos de reserva de electrolizadores están sujetos a la decisión final de inversión de Cepsa, que adoptará en función de la concreción de las ayudas que se puedan adoptar y la finalización de los proyectos de ingeniería básica y contratos con terceros.

Como parte de este nuevo mercado, Cepsa espera que se generen oportunidades en toda la cadena de valor, desarrollando la capacidad de ensamblaje de equipos de electrólisis en España, lo que impulsará la creación de empleo y reducirá el riesgo de escasez de equipos y su mantenimiento. Según un informe elaborado por Cepsa y Manpower, el sector de las moléculas verdes podrá crear 1,7 millones de nuevos empleos directos, indirectos e inducidos en la UE-27 y el Reino Unido de aquí a 2040. Además, los nuevos combustibles renovables, como el hidrógeno verde o los biocombustibles, podrán crear un crecimiento del PIB europeo de 145.000 millones de euros hasta esa fecha.

Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, ha afirmado: «Se trata de un paso adelante en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y en nuestra estrategia Positive Motion para ofrecer soluciones energéticas sostenibles para descarbonizar la industria y el transporte pesado en España y en toda Europa. Gracias a una combinación de tecnologías de electrolizadores, Cepsa puede gestionar el riesgo tecnológico para garantizar el suministro a nuestros clientes. Las asociaciones industriales fiables como las que estamos creando con thyssenkrupp nucera y Siemens reúnen a empresas europeas líderes para hacer posible la producción de grandes volúmenes de hidrógeno verde a escala, impulsando a Europa hacia un sistema energético autónomo y sostenible a lo largo de esta década».

El acuerdo con ambas compañías alemanas permite aunar su amplia experiencia en ingeniería con las condiciones óptimas para producir hidrógeno verde que se dan en Andalucía, donde Cepsa está desarrollando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Este ecosistema de alianzas incluye a empresas como Fertiberia, Enagás Renovables, Alter Enersun, EDP, Yara Clean Ammonia y C2X, una compañía independiente cuyo accionista mayoritario es A.P. Moller Holding y su accionista minoritario es A.P. Moller – Maersk.

La electricidad verde necesaria para la producción provendrá de la energía solar y eólica, abundante en el sur de España, lo que la convierte en uno de los lugares más competitivos de Europa para producir hidrógeno verde. Andalucía también cuenta con acceso a puertos estratégicos, que constituyen la base del corredor marítimo que Cepsa ha puesto en marcha con sus socios para transportar hidrógeno verde entre los puertos de Algeciras y Huelva y el de Róterdam, favoreciendo la conexión energética entre el sur y el norte de Europa para garantizar soluciones de descarbonización para la industria y el transporte pesado terrestre, aéreo y marítimo en todo el continente.

La Fundación Jiménez Díaz recibe cinco veces menos reclamaciones de pacientes que la media de los hospitales madrileños

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz es, según el Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid que elabora Planta Doce, el centro de alta complejidad de la región que brinda una mejor atención a sus pacientes, lo que se ve reflejado en que este recibe cinco veces menos reclamaciones que la media del sistema sanitario madrileño.

Para llegar a esta conclusión, el Monitor ha tenido en cuenta los indicadores de satisfacción global, recomendación global e índice de reclamaciones, que ofrecen visibilidad sobre la calidad asistencial de los centros. Según indican las conclusiones de este análisis, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, es la institución que consigue un mayor grado de satisfacción, con un 92,4% del total de sus pacientes. Le sigue de cerca el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, con un 92,20% de satisfacción de sus usuarios; mientras que el Clínico San Carlos, por su parte, se queda el tercer puesto al satisfacer al 91,77% de sus pacientes.

Respecto a las reclamaciones realizadas, los datos analizados reflejan diferencias muy destacables entre los centros madrileños. Así, la Fundación Jiménez Díaz se posiciona como referente, con 4,99 reclamaciones por cada 10.000 actos asistenciales en 2022, una marca cinco veces menor que la media del sistema sanitario madrileño. A una distancia notable, La Paz ocupa el segundo lugar entre los que reciben menos reclamaciones con 10,34 quejas por cada 10.000 actos asistenciales; y La Princesa, el tercero, con 17,48.

Por último, el Monitor ha tenido en cuenta también los datos sobre el porcentaje de recomendación, un indicador en el que la Fundación Jiménez Díaz vuelve a destacarse como líder con un 96,53% de recomendación por parte de sus usuarios. Ahora bien, este indicador no presenta grandes desviaciones entre los hospitales de alta complejidad del sistema sanitario madrileño, ya que a poco menos de un punto de distancia se encuentra el Puerta de Hierro de Majadahonda, con un 95,56%, y la tercera posición es para el Gregorio Marañón, recomendado por un 95,39% de sus pacientes.

MONITOR REPUTACIÓN

El Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid consiste en una serie de análisis que estudian la eficiencia económica y operativa de estas instalaciones clave en la sanidad española. A partir de datos públicos de los hospitales, se analizan aspectos como el gasto, la satisfacción de los pacientes, los avances en digitalización, la libre elección de centro o, en esta ocasión, la atención al paciente.

El Servicio Madrileño de Salud da cobertura sanitaria a 6,8 millones de personas, a las que suman otros dos millones que, cada año, visitan la región para hacer turismo. En concreto, durante el último año con cifras disponibles, los hospitales de alta complejidad llevaron a cabo 7,4 millones de consultas externas y 221.051 intervenciones quirúrgicas y ambulatorias, según datos extraídos de los informes de los centros de la Comunidad de Madrid.

La startup Tecfys cierra una ronda ‘venture debt’ de seis millones

0

La startup Tecfys, especializada en el consumo circular de electrónica y electrodomésticos por suscripción, ha cerrado una ronda ‘venture debt’ de seis millones de euros, ha explicado en un comunicado este lunes.

Han participado en la operación las firmas Inveready y Zubi Capital y la empresa prevé destinar el capital a la compra de activos tecnológicos para ofrecer en suscripción y «hacer crecer su negocio».

Actualmente, la empresa cuenta con 2.500 equipos tecnológicos en suscripción, que le aportan más de 100.000 euros de ingresos mensuales, y el objetivo es alcanzar los 3.000 equipos y los 200.000 euros mensuales este año.

La Torta del Casar valora que el nuevo reglamento europeo sobre indicaciones geográficas aumenta su protección

0

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Torta del Casar ha valorado «muy positivamente» la entrada en vigor este lunes del nuevo reglamento de la Unión Europea para la protección de indicaciones geográficas para productos agrícolas, vinos y bebidas espirituosas.

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Torta del Casar, Ángel Pacheco, ha defendido que este reglamento ayuda a las indicaciones geográficas a «protegerse del uso indebido de sus nombres y sus productos».

«Contribuye a frenar la competencia desleal y a controlar usos fraudulentos. Además, asegura que los consumidores reciben información fiable y una garantía del origen y calidad de los productos», ha explicado Pacheco.

El objetivo del nuevo reglamento, que ya está en vigor, es ofrecer un marco legal único para las indicaciones geográficas, que proteja los productos agrícolas con atributos característicos o reputación vinculados a su lugar de producción.

La norma incluye, por primera vez, la protección de los dominios en Internet lo que contribuye a proteger la reputación de la D.O.P. Torta del Casar, ya que «con este reglamento está prohibido el uso del nombre de cualquier indicación geográfica europea ya registrada, como es la Torta del Casar, en un dominio fraudulento», ha señalado Paechado.

En este sentido, cualquier Estado miembro de la UE puede bloquear el uso indebido de una nomenclatura, lo que «supone un avance importante porque nos va a ahorrar procedimientos burocráticos y litigios innecesarios», ha añadido Pacheco.

Por otro lado, el reglamento ofrece garantías sobre el empleo de productos amparados como ingredientes en la elaboración de otros productos transformados o envasados. «Hasta este momento no había obligación de que nos comunicaran que iban a usar Torta del Casar en la preparación de otros alimentos. Ahora, quien quiera usar nuestro queso debe comunicarlo al Consejo Regulador de forma previa a su puesta a la venta en el mercado», ha señalado.

Así, ha valorado que les «deben asegurar que solo usarán el queso certificado, indicar qué proporciones van a incluir y cómo van a usar nuestro nombre», explica el presidente del Consejo Regulador D.O.P Torta del Casar.

En este sentido, Pacheco valora positivamente el reglamento porque permite al Consejo Regulador de la D.O.P Torta del Casar conocer con exactitud qué productos hay en el mercado usando su queso y establecer medidas para asegurar la trazabilidad, lo que es un «aspecto de gran valor», remata el presidente de la DOP.

El objetivo es evitar posibles abusos en la utilización del nombre ‘Torta del Casar’ cuando los alimentos elaborados no incluyan la cantidad suficiente de queso como para conferir sus características al alimento final. De esta manera, el reglamento contribuye a proteger la reputación de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar.

Por otro lado, el nuevo reglamento europeo introduce en el derecho comunitario la figura de los Consejos Reguladores como Agrupaciones de Productores de D.O.P e I.G.P. En este sentido, la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ya cuenta con el reconocimiento oficial de su Consejo Regulador tras la resolución formal de la Junta de Extremadura del pasado 2 de mayo.

El presidente de la DOP se ha felicitado ya que «de una forma clara se reconoce a nivel europeo el papel que los Consejos Reguladores tienen en representación de los intereses de los productores inscritos en sus registros, y que trabajan siguiendo los requerimientos del pliego de condiciones de la Torta del Casar».

EL VALOR DE LA D.O.P TORTA DEL CASAR AL TERRITORIO

La Denominación de Origen Protegida Torta del Casar tiene gran relevancia económica y social tanto en Casar de Cáceres, cuna de este queso, como en las comarcas que conforman su ámbito geográfico, y supone un motor de desarrollo y una señal identitaria diferencial. La Torta del Casar se caracteriza por su calidad vinculada a su proceso de elaboración, su origen geográfico y la tradición.

Pacheco destaca que la D.O.P. Torta del Casar «tiene un papel principal a la hora de fijar población en los ámbitos rurales porque permite generar un tejido económico en la zona, fomentando una riqueza ligada al mundo rural y evitando la despoblación».

Por este motivo, añade que «cualquier normativa que nos ayude, es beneficiosa para el mundo rural y para preservar los pueblos», concluye el presidente.

EL PESO DE LAS INDICACIONES DE CALIDAD EN ESPAÑA

Cabe destacar que España tiene 372 indicaciones geográficas, entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, y es el tercer país de la Unión Europea con mayor número, solo por detrás de Italia y Francia. El valor en origen de las producciones españolas con denominación de calidad ascendió en el año 2022 a 6.924 millones de euros, según datos del ministerio de Agricultura.

Finalmente, cabe recordar que los que quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.

La Denominación de Origen Protegida, que cumple 25 años este 2024, ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional.

El nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en Madrid recibe su primer avión de Air Europa

0

El nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha entrado en funcionamiento con la llegada de un primer avión de la flota de Air Europa. En la instalación trabajarán un total de 120 profesiones aunque la plantilla será incrementada en los próximos años.

Un Boeing 787 Dreamliner ha sido la aeronave que ha inaugurado las nuevas instalaciones que prevé dar servicio de asistencia a los aviones de las principales compañías aéreas del mercado.

Este edificio actuará como centro de excelencia técnica de Air Europa, donde tanto sus unidades Boeing 737 de corto y medio radio como, sobre todo, sus Boeing 787 Dreamliner de largo radio, contarán con el equipo especializado y los recursos más avanzados para su mantenimiento aeronáutico.

El nuevo hangar de Globalia Mantenimiento ocupa un área de más de 22.400 metros cuadrados y una superficie diáfana para el alojamiento y revisión de aeronaves comerciales de 11.130 metros cuadrados, superior en extensión a un estadio de fútbol como el Santiago Bernabéu.

Sus dimensiones, de 140 metros de longitud y 23 metros de altura, permiten alojar, de manera simultánea, hasta tres aviones de fuselaje ancho y hasta seis de fuselaje estrecho.

Está previsto que este año trabajen en estas instalaciones hasta 120 profesionales, si bien la plantilla se incrementará de manera gradual hasta alcanzar, en 2025, las 180 personas de mano de obra directa.

Podemos confía en que mañana se apruebe un decreto para suspender los desahucios hipotecarios hasta 2028

0

La secretaría de Acción Institucional de Podemos y coportavoz de la formación, María Teresa Pérez, confía en que el Consejo de Ministros apruebe este martes un decreto para suspender los desahucios hipotecarios hasta 2028, tal como pactaron con el PSOE para dar su voto a favor en la convalidación del decreto de ayudas anticrisis el pasado enero.

Con la legislación actual, la suspensión de los desahucios hipotecarios termina el 15 de mayo, por lo que Podemos lleva semanas negociando para que el Gobierno asumiera su compromiso y extendiera la suspensión cuatro años más.

«El Gobierno se comprometió con Podemos a prorrogar esa moratoria y después de algunas advertencias nos han trasladado que parece que van a cumplir su palabra y esperamos que así sea», ha comentado en rueda de prensa Pérez, que también ha remarcado que su partido no contempla «otro escenario» que no se la prórroga de la suspensión.

Eso sí, Pérez ha reprochado al Gobierno que la medida tenga que aprobarse por la presión de Podemos, así como su «parálisis absoluta en materia social» en un escenario en el que la ciudadanía ve como se incrementan sus hipotecas y los precios de la vivienda.

La coportavoz ha incidido en la importancia de que esta medida se apruebe, pues de no prorrogarse la suspensión supondría «una pérdida de confianza muy grave para Podemos y también para la ciudadanía progresista».

Gigas se asocia con Alive Business Consulting para ofrecer soluciones avanzadas de infraestructura ‘cloud’

0

Gigas, operador de servicios convergentes de ‘cloud’, ciberseguridad y telecomunicaciones a empresas, ha llegado a un acuerdo con Alive Business Consulting, firma de consultoría especializada en la implantación de soluciones de gestión empresarial, para ayudar a las compañías a alcanzar sus objetivos de crecimiento y transformación digital.

La infraestructura cloud de Gigas, ‘strategic hosting provider’ de la multinacional inglesa Sage desde el pasado año 2023, permitirá a los clientes de Alive Business Consulting aprovechar las oportunidades que ofrece un almacenamiento escalable, acceso remoto, actualizaciones automáticas y medidas de seguridad avanzadas, optimizando la eficiencia y protección.

De esta manera, gracias a la ubicación de los datacenters de Gigas en Europa y, más en concreto, en España, Alive Business garantizará a sus clientes la soberanía de los datos.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Yolanda Benito, socia de Alive Business Consulting, ha expresado que «esta es una alianza estratégica para la compañía porque está alineada con el objetivo de ofrecer un servicio integral a nuestros clientes».

«Para ello, nos apoyamos en el ‘know how’ de Gigas y su posición en el mercado de la gestión y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas», ha declarado Benito.

A raíz de este acuerdo, la socia de Alive Business Consulting ha aprovechado para resaltar que «tanto Sage X3, como Sage XRT Advanced, son sistemas de gestión empresarial preparados para entornos ‘cloud’; por lo que ofrecer una solución de Cloud Datacenter sólida y segura, en la que nuestros clientes puedan alojar sus datos es fundamental».

Por su parte, José Antonio Arribas, director de operaciones y co-fundador de Gigas, ha declarado igualmente que «se trata de una alianza estratégica para Gigas».

«Contar en este viaje con Alive Business Consulting, partner de referencia de Sage X3 en España, no sólo nos hace crecer, sino poder ofrecer juntos soluciones aún más sólidas y más innovadoras. Sin duda, este acuerdo se enmarca dentro de un compromiso compartido con la excelencia y la satisfacción del cliente», ha concluido Arribas.

CaixaBank y Cehat renuevan su acuerdo de colaboración con una nueva línea de financiación de 2.300 millones

0

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) han renovado su acuerdo de colaboración por el que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.300 millones de euros.

Esta línea de financiación estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de la confederación y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

La renovación del acuerdo fue firmada por el director de CaixaBank Hotels & Tourism, David Rico; y el presidente de CEHAT, Jorge Marichal esta semana.

Durante 2023, CaixaBank Hotels & Tourism concedió un total de 2.850 millones de euros de crédito al sector hotelero y del alojamiento turístico en España, la cifra más alta de nueva financiación que la entidad ha destinado al sector en un solo año.

CaixaBank materializa su apoyo al sector a través de su línea de negocio Hotels & Tourism, «que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico a través de un modelo de especialización y proximidad con hoteles y otros alojamientos turísticos».

Avances en el Tratamiento del Cáncer: Terapia con Campos Eléctricos para el Tratamiento de Tumores (TTFields) en el Hospital Ruber Internacional

0

Esta terapia innovadora, que utiliza campos eléctricos de baja intensidad para interrumpir la división de células cancerosas específicas, brinda nuevas esperanzas a pacientes con varios tipos de cáncer, incluidos glioblastoma, cáncer de pulmón metastásico no micrócitico y mesotelioma.

El Hospital Ruber Internacional ha dado un paso adelante en el tratamiento de tumores malignos al incorporar una tecnología de vanguardia: Los Campos Eléctricos para el Tratamiento de Tumores conocidos como TTFields. Esta innovadora terapia, ofrece una nueva esperanza para pacientes con ciertos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón metastásico no micrócitico, el mesotelioma y el glioblastoma. Esta tecnología ha sido aprobada para su uso en varios países y ahora estará disponible en el Hospital Ruber Internacional, convirtiéndolo en uno de los pocos centros en España que ofrece este tratamiento de vanguardia.
ruber 1 Merca2.es

¿En qué consiste la Tecnología TTFields?

Según explica el doctor Antonio Calles, médico especialista en Oncología Médica de la Unidad de Tumores Torácicos/Pulmón del Hospital Ruber Internacional, la tecnología de TTFields «consiste en la aplicación de campos eléctricos de baja intensidad sobre el cuerpo del paciente para interferir selectivamente con la división celular en las células cancerosas. Estos campos eléctricos se aplican utilizando un dispositivo médico especializado que consta de electrodos que se adhieren a la piel sobre el área del tumor».

Los TTFields se basan en la premisa de que las células cancerosas tienen propiedades eléctricas diferentes a las células normales, lo que las hace más susceptibles a la interferencia de los campos eléctricos, que pueden penetrar las membranas celulares y afectar los procesos fundamentales de las células cancerosas durante la división celular.

«Este enfoque terapéutico es no invasivo y bien tolerado por los pacientes, además el dispositivo puede adaptarse a diferentes tumores y ubicaciones», comenta el especialista

Tipos de cáncer tratados con TTFields

La tecnología de campos eléctricos para el tratamiento de tumores ha sido objeto de estudios clínicos en pacientes con ciertos tipos de cáncer. Entre ellos, se destaca el glioblastoma, un tumor cerebral agresivo en el que se ha demostrado la eficacia de TTFields cuando ha sido utilizado como parte del tratamiento estándar de glioblastomas recién diagnosticados y recurrentes.

«Los resultados de un ensayo clínico aleatorizado publicado en la revista JAMA son alentadores, ya que muestran que la adición de TTFields a la quimioterapia de mantenimiento con temozolomida mejora significativamente tanto la supervivencia libre de progresión como la supervivencia global en pacientes con glioblastoma». En este ensayo clínico participaron 695 pacientes con glioblastoma que habían completado una terapia inicial de radioquimioterapia.

Recientemente, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) emitió un informe de posicionamiento sobre el uso del dispositivo OPTUNE® (TTFields) en Glioblastoma de reciente diagnóstico «tras valorar el beneficio clínico, la SEOM propuso indicar Optune®, en combinación con temozolomida, en los pacientes con glioblastoma de reciente diagnóstico que han completado el tratamiento con quimiorradioterapia» explica el especialista.

Otro tipo de cáncer en el que se ha evaluado la eficacia de los TTFields es el mesotelioma, una enfermedad agresiva que afecta el revestimiento de los pulmones, el abdomen u otros órganos. Los estudios clínicos han permitido evaluar cómo esta tecnología puede contribuir al tratamiento de esta enfermedad, ofreciendo nuevas opciones terapéuticas para los pacientes.

«El estudio STELLAR, publicado en 2019, proporciona evidencia significativa sobre la eficacia de los campos eléctricos para el tratamiento de tumores en combinación con quimioterapia sistémica como tratamiento de primera línea para el mesotelioma pleural maligno irresecable. La combinación de TTFields a 150 kHz aplicados al tórax junto con pemetrexed y platino ha demostrado ser una estrategia terapéutica activa y segura, logrando una mediana de supervivencia global superior a los tratamientos estándares actuales».

Si bien estos son algunos de los tipos de cáncer en los que se ha acumulado experiencia con los TTFields, la investigación continúa avanzando. Se están realizando estudios para explorar su eficacia en una variedad de tumores sólidos, lo que promete ampliar su aplicación en el tratamiento del cáncer y brindar nuevas esperanzas a los pacientes.

Ensayos clínicos de TTFields en Cáncer de pulmón metastásico no microcítico

YouTube video

La terapia TTFields ha sido evaluada en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico (mNSCLC) a través de estudios clínicos como el estudio LUNAR. Este ensayo exploró la combinación de TTFields con el tratamiento estándar de segunda línea en pacientes que habían progresado después de la primera ronda de quimioterapia, mostrando resultados prometedores en términos de supervivencia global y supervivencia libre de progresión en comparación con aquellos que solo recibieron quimioterapia o inmunoterapia.

«El estudio incluyó a 276 pacientes, asignados aleatoriamente para recibir TTFields junto con el tratamiento estándar o solo el tratamiento estándar. Los resultados demostraron una mejora significativa en la supervivencia global en el grupo que recibió TTFields en combinación con el tratamiento estándar, en comparación con el grupo que solo recibió el tratamiento estándar», comenta el Dr. Calles.

La importancia de estos resultados radica en la posible integración de TTFields como una herramienta terapéutica adicional que podría ser utilizada en la práctica clínica para el manejo de pacientes con mNSCLC avanzado, especialmente aquellos que no han respondido adecuadamente a las primeras líneas de tratamiento.

Con la incorporación de esta tecnología, el Hospital Ruber Internacional planea participar en el Ensayo Clínico LUNAR-2, que pretende combinar el uso concomitante de TTFields, pembrolizumab y quimioterapia para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico metastásico, buscando ampliar las opciones de tratamiento efectivas para esta condición desafiante.

Convivir Diariamente con el dispositivo TTFields (NovoTTF-200T)

El tratamiento con campos eléctrico mediante el dispositivo NovoTTF-200T es una opción que se integra fácilmente en la vida cotidiana de los pacientes. Este dispositivo portátil se adhiere a la piel con transductores en las zonas afectadas por el tumor, como el tórax o la espalda, y debe usarse al menos 18 horas al día. Su diseño ligero y discreto permite continuar con las actividades diarias sin mayores interrupciones, pudiendo ocultarse bajo la ropa y ofreciendo varias opciones de transporte para facilitar su movilidad.

«Nuestro equipo médico proporcionará instrucciones detalladas a los pacientes sobre cómo usar y mantener el dispositivo, para asegurar su efectividad y siempre estarán disponibles para cualquier consulta, duda o apoyo necesario». Aunque adaptarse al uso del NovoTTF-200T puede requerir un periodo de ajuste, muchos pacientes logran mantener un estilo de vida activo y normal durante el tratamiento.

Efectos secundarios

El uso de la tecnología de campos eléctricos para el tratamiento del cáncer puede tener algunos efectos secundarios leves, principalmente relacionados con la piel en el área donde se aplica el dispositivo. «Entre los efectos secundarios más comunes se encuentra la irritación cutánea, que puede manifestarse como enrojecimiento, picor o sensibilidad en la zona donde se colocan los transductores», destaca el doctor Calles.

Además, en algunos casos, los pacientes pueden experimentar reacciones alérgicas locales debido al contacto con los materiales del dispositivo o los adhesivos utilizados para fijarlo. «Estas reacciones suelen ser leves y se pueden gestionar con cuidado adecuado de la piel y la supervisión médica de un equipo multidisciplinar», concluye el especialista.

Fuente: Contenidos web y Divulgación Científica del Hospital Ruber Internacional
Etiquetas: Campos eléctricos TTFields | Tratamiento del Cáncer | Oncología Médica

España Mejor propone reducir 3,6 puntos las cotizaciones y recortarlas 9,6 puntos para menores de 29 años

0

La plataforma España Mejor ha presentado este lunes una propuesta de reforma fiscal en la que incluye un conjunto de medidas para «despenalizar el trabajo», como una reducción con carácter general de 3,6 puntos de las cotizaciones sociales y elevar dicha rebaja a 9,6 puntos en el caso de los contratos a menores de 29 años.

Desde España Mejor, plataforma fundada por la abogada española Miriam González, esposa del exviceprimer ministro británico Nick Clegg, consideran que el mayor obstáculo al crecimiento dentro del sistema tributario español son las elevadas cotizaciones, que constituyen un «auténtico impuesto al trabajo».

«Las cotizaciones a cargo del empresario, que están entre las más altas de Europa, generan desempleo y reducen la base imponible de las cotizaciones y la potencial recaudación», advierten.

Por ello, plantean estas reducciones de las cotizaciones, como incentivo al empleo en un país con la tasa de paro más alta de la UE, unido a una mejora de los incentivos fiscales para emprendedores y para aquellos que financien a emprendedores.

De la rebaja general de 3,6 puntos de las cotizaciones sociales, 3 puntos se corresponderían con la reducción de la cotización por desempleo y los 0,6 puntos restantes, con la eliminación de la cotización por formación profesional. A esta reducción, habría que añadir cinco puntos más de rebaja para los contratos de los menores de 29 años.

COMPLEMENTO SALARIAL PARA JÓVENES

Asimismo, España Mejor propone, como «medida de choque frente a la precariedad laboral juvenil», que, durante un tiempo limitado, las cotizaciones correspondientes a jóvenes con rentas reducidas les sean reembolsadas a ellos, como complemento salarial público (incluyendo las que son a cargo de la empresa).

La plataforma plantea que los jóvenes con hasta 29 años, con bajos ingresos salariales, salgan del sistema general del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y puedan beneficiarse de un sistema alternativo de ayudas, consistente en el cobro de un complemento salarial público modulable en función de la renta del joven, de tal manera que se cobraría más cuanto mayor sea el salario.

Como requisito de entrada al sistema, tendrían que haber ganado ya, como mínimo, unos 10.000 euros de ingresos de trabajo, acumulado en varios años, y se podría cobrar a partir de los 20 años. De esta manera, el 30% de los jóvenes de entre 20 y 29 años con menos renta recibiría como complemento un 30% de su sueldo. Y a partir de los 30 años, apuesta por que se pueda cobrar ya el IMV.

Concretamente, la propuesta contempla que para rentas de hasta 16.000 euros, el complemento máximo sería del 30%, con un mínimo de 100 euros mensuales y un máximo de 400 euros mensuales, creciente en función del alza de la renta.

En cambio, entre 16.000 euros y 22.000 euros, el complemento iría disminuyendo desde el máximo de 400 euros hasta desaparecer por completo según se acerque la renta al máximo de 22.000 euros. Es decir, en rentas superiores al SMI, aun habría complemento, pero decreciente al subir la renta ganada.

SUBIR EL IVA Y LOS IMPUESTOS ESPECIALES

La propuesta fiscal de España Mejor, titulada ‘Una Fiscalidad para Crecer Todos’, apuesta también por elevar la fiscalidad al consumo, eliminando tipos reducidos en el IVA, y elevando las fiscalidad de algunos impuestos especiales, como el que grava el alcohol. Asimismo, propone un tramo adicional en el impuesto de matriculación, con un tipo superior para los tramos de valor que excedan 30.000 euros.

En el caso del IVA, contempla eliminar el tipo reducido del 10% para algunas actividades de la hostelería, como el ocio nocturno (pasaría al 21%) y en general sobre el consumo de alcohol en cualquier establecimiento de hostelería, lo que incrementaría la recaudación de más de 2.500 millones de euros al año.

En cuanto a los alojamientos turísticos, no aconseja elevar el IVA reducido del que disfrutan, pero sí instaurar un impuesto estatal sobre alojamientos turísticos, nunca superior al 5% efectivo del precio, un impuesto existente en toda Europa, según España Mejor.

IMPUESTO PARA LOS BILLETES DE AVIÓN

En materia medioambiental, propone elevar la fiscalidad sobre los carburantes y un impuesto especial sobre los billetes de avión (con 7 euros por billete nacional y 10 por billete internacional se recaudarían 1.200 millones de euros al año), entre otras medidas.

La propuesta incluye otra batería de iniciativas para construir una nueva relación entre Hacienda y la ciudadanía con la creación de nuevos sistemas de resolución alternativa de conflictos, mejora del sistema de consultas, el desarrollo normativo del constitucionalismo tributario, el reconocimiento del «derecho al error» y la clarificación de los supuestos de fraude.

«Con un mejor trato al contribuyente, tendremos también un mejor apoyo para enfrentar con mayor determinación la insolidaridad de los defraudadores, con nuevos sistemas y recursos de comprobación, y nuevas medidas disuasorias y de eliminación de incentivos perversos», apunta el economista José Miguel Moreno, coordinador de la propuesta.

Asimismo, Miriam González ha destacado que la reorientación tributaria propuesta por España Mejor busca compatibilizar el crecimiento con la preferencia social por un Estado redistributivo con buenos servicios públicos.

No es una reforma radical, sino que busca desatascar el crecimiento económico propio, fomentando el crecimiento y el empleo sin alterar substancialmente el peso del estado en la economía y la sociedad española», ha afirmado González.

Microsoft invertirá 4.000 millones en Francia

0

El gigante tecnológico estadounidense invertirá 4.000 millones de euros en Francia para la construcción de infraestructuras en la nube e impulsar la IA, según ha confirmado el presidente de la multinacional, Brad Smith.

«Se trata de nuestra mayor inversión en Francia en nuestros 41 años de historia», ha señalado Smith en un acto en el que ha estado acompañado del presidente galo, Emmanuel Macron. «Es una inversión mayor que la que anunciamos a principios de este año en Alemania, o en España, o en muchos otros lugares», ha añadido.

De su lado, el presidente francés ha destacado que las inversiones anunciadas por Microsoft «demuestran su confianza en la estrategia de Francia en materia de inteligencia artificial y, más ampliamente, en su atractivo«.

Microsoft, que en febrero ya había anunciado una inversión de alrededor de 15 millones de euros en la ‘startup’ francesa Mistral, está presente en el país galo desde 1983, donde cuenta con más de 2.100 empleados.

El pasado mes de febrero, Microsoft anunció una inversión de alrededor de 2.000 millones de euros en España hasta 2025 para impulsar el despliegue de infraestructuras IA con el objetivo de promover la innovación digital y el uso responsable de esta tecnología, así como de 3.200 millones en Alemania.

Publicidad