martes, 1 julio 2025

El famoso que arruinó su carrera por un papel que él mismo solicitó

0

Dentro de la extensa lista de famosos de Hollywood, existen casos donde las mismas celebridades, luego de ignorar las recomendaciones de sus representantes y colegas, en busca de triunfar en nuevos terrenos, decidieron formar parte de un proyecto cinematográfico que logró arruinar su carrera.

En el año 2011, existió el caso más icónico que logró acabar con la vida actoral de un famoso actor juvenil de Hollywood, el cual ya había logrado llamar la atención de la industria gracias a su participación en una saga de amor que rompió récords de taquilla. ¿Estáis listo para conocer la película que logró extinguir la carrera del famoso que logró enamorar a sus seguidoras gracias a su papel en la saga de Crepúsculo?

Abduction, la película que logró sepultar la carrera del famoso Taylor Lautner

Abduction, la película que logró sepultar la carrera del famoso Taylor Lautner

En el año 2008, el famoso actor Taylor Lautner formó parte del célebre elenco de la saga Crepúsculo, siendo uno de los protagonistas que luchó por el amor de la joven Bella; durante toda la saga, Lautner se puso bajo la piel de Jacob Black, un hombre lobo que logró conquistar los corazones de todas las fans españolas. Luego de finalizar con los rodajes de las últimas entregas de la saga, Lutner tomó la decisión de despegarse de su imagen de famoso galán de Hollywood, probando suerte en el género de acción e intentar transformarse en un héroe moderno del género; es por ello que mientras se estrenaban sus últimos trabajos como Jacob, el actor aceptó protagonizar Abduction.

Una vez estrenada en los cines, los sueños de Lautner por convertirse en un sucesor de grandes estrellas de Hollywood, como Arnold Schwarzenegger, quedaron destruidos, ya que la cinta fue destrozada por la crítica; el célebre sitio de Internet Rotten Tomatoes, quien suele ser el terror de los famosos, catálogo a la película como: “un thriller de acción incompetente y sin alma que ni un veterano actor protagonista podría haber salvado”, además de destruir la participación de Lautner, calificándola como fría e inexpresiva.

Las celebridades más famosas de Hollywood que no lograron triunfar en el género de acción

Las celebridades más famosas de Hollywood que no lograron triunfar en el género de acción

El género de acción es uno de los más queridos y respetados por los espectadores de cine, quienes buscan pasar grandes momentos llenos de adrenalinas y asombrarse con grandes escenas de riego; es por ello que muchos de los reconocidos actores de Hollywood, han intentado formar parte de un proyecto de acción, sin embargo, no lograron su cometido. El caso más recordado y que sigue siendo el hazmerreír de Internet, es el del actor George Clooney y la actriz Alicia Silverstone, los cuales tomaron la decisión de formar parte del elenco de la olvidable Batman & Robin, siendo el film que casi logra sepultar sus carreras.

Luego de triunfar dentro de la saga de Star Wars, donde logró conquistar a los fans con su interpretación como Anakin, la carrera de Hayden Christensen se cayó a pedazos luego de que el actor aceptará formar parte de la película Jumper, un film basado en una novela de acción, el cual buscaba convertirse en una exitosa saga. El fracaso fue tan grande, que logró que el actor se aleje de la escena por un largo tiempo; en el año 2022, Hayden esperanzado por el llamado de Disney, decidió reaparecer para volver a ponerse en la piel del villano que tanta fama le trajo en la serie Obi-Wan, pero para desgracias del actor, la serie fracasó.

Alarma: los salarios pactados en convenio continúan por debajo del IPC y no logran seguir el ritmo de la inflación

0

La negociación colectiva en España continúa su curso, impactando directamente en las condiciones salariales de millones de trabajadores. Los datos registrados hasta mayo revelan un panorama donde el aumento salarial medio pactado en los convenios colectivos se sitúa en un 2,96%. Esta cifra, aunque superior a la del mes anterior (2,92%), se mantiene por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) adelantado de mayo, que alcanzó el 3,6%. Es importante destacar que el dato definitivo del IPC de mayo será confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) próximamente.

Este escenario genera un contexto donde la capacidad adquisitiva de los trabajadores se ve afectada por la diferencia entre el aumento salarial y el incremento del coste de vida. Analizar las particularidades de los convenios firmados, la presencia o ausencia de cláusulas de revisión salarial y el impacto en diferentes sectores se vuelve crucial para comprender la evolución del panorama laboral en España.

Claves de los Convenios Colectivos Firmados en 2024

Un análisis detallado de los convenios colectivos firmados hasta mayo revela que la mayoría de ellos, aunque con efectos en 2024, fueron suscritos en ejercicios anteriores. De los 2.723 convenios registrados con efectos económicos en 2024, solo 218 corresponden a firmas realizadas en el presente año. Estos últimos contemplan una subida salarial media del 4,13%, cifra que supera notablemente el incremento medio del 2,86% recogido en los 2.505 convenios firmados en años anteriores.

Es destacable la diferencia significativa en el aumento salarial medio entre los convenios de reciente firma y aquellos suscritos en años previos. Esta disparidad pone de manifiesto la importancia de la negociación colectiva en un contexto económico cambiante, donde factores como la inflación juegan un papel crucial en la capacidad adquisitiva de los trabajadores. La actualización de los convenios a las condiciones económicas actuales se convierte en un factor clave para garantizar la equidad y el poder adquisitivo de los salarios.

Impacto de las Cláusulas de Revisión Salarial

Un elemento crucial en la negociación colectiva es la inclusión de cláusulas de revisión salarial, herramientas que permiten ajustar los salarios en función de la evolución del coste de vida. Sin embargo, los datos revelan que la mayoría de los convenios registrados hasta mayo carecen de este mecanismo de protección. Solo el 21,08% de los convenios, que representan a 2,97 millones de trabajadores, contemplan la revisión salarial, dejando a dos de cada tres trabajadores sin esta garantía en sus convenios colectivos.

La ausencia generalizada de cláusulas de revisión salarial genera incertidumbre para una gran parte de los trabajadores, quienes ven amenazado su poder adquisitivo ante un escenario inflacionario. La incorporación de estas cláusulas en futuras negociaciones se presenta como un elemento clave para garantizar la estabilidad económica de los trabajadores y proteger sus salarios de las fluctuaciones del mercado.

El asistente de conducción inteligente Audi Active Coach que es toda una sensación en España

Para nadie es un secreto que, en ocasiones, conducir puede llegar a ser una de las actividades más estresantes del día. Por ello, Audi lanzó un complemento para hacer de esos días en los que las carreteras promueven el estrés en el conductor, momentos más llevaderos e incluso, relajantes.

Audi Active

Se trata del Audi Active Coach, una especie de aplicación incorporada en los vehículos de la compañía de Baviera. Con el propósito de promover la concentración, relajación y el bienestar antes, durante y después de cada viaje, esta herramienta le proporciona al usuario una gran variedad de opciones para hacer de sus recorridos una experiencia más amena.

Audi transforma tus viajes para siempre

Active Audi

A través de este complemento, el usuario puede acceder a una biblioteca llena de contenido de mindfulness, relajación y motivación para cada viaje, lo que busca convertir los recorridos estresantes en oportunidades de crecimiento personal.

Según tu estado de ánimo y los ejercicios de bienestar que selecciones, Audi adapta su iluminación ambiental, el control del clima y el audio a tus necesidades, para hacer de cada trayecto un viaje personalizado y positivo.

Asimismo, el conductor puede participar en desafíos divertidos y obtener insignias por realizar viajes sin estrés y ejercicios de concentración.

Es compatible con tu Apple Watch

Audi Coach

Gracias a la compatibilidad de Audi Active Coach con el Apple Watch, el usuario tiene la posibilidad de monitorear su bienestar por medio de estos relojes inteligentes en tiempo real. Además, puede conectar este dispositivo con la aplicación para controlar la frecuencia cardíaca y los espacios de mindfulness, lo cual arrojará resultados que ayudarán a comprender el paso a seguir para continuar disminuyendo el estrés.

Sin duda alguna estamos ante una herramienta revolucionaria, pues en lo que va de año, en España se han registrado 443 víctimas mortales en accidentes de tráfico, según la Dirección General de Tráfico (DGT); siniestros que, en varios casos, habrán podido tener alguna relación directa o indirecta con el estrés que se maneja en las vías del país, ya sea por cuenta la congestión vehicular en sí o por sucesos experimentados antes de entrar al coche o estando en él.

Urge que más compañías implementen medidas como la de Audi con su Active Coach y que los usuarios se tomen cada vez más en serio la importancia de mantener la serenidad y relajación en cada viaje, por sus vidas y por las de los demás.

La última sorpresa que reveló MasterChef a los finalistas que nadie esperaba

Masterchef, el programa de cocina de TVE con más éxito, se prepara para coronar a su nuevo ganador o ganadora en su edición número 12. Este ‘talent show’ culinario, que ha cautivado a los espectadores españoles desde su estreno, ha sido una plataforma para que cocineros amateur den el salto al mundo de la gastronomía profesional. Desde Juan Manuel Reche, el primer ganador, hasta Eneko Fernández, el más reciente campeón, el programa ha producido once ganadores: seis hombres y cinco mujeres.

Masterchef

Hace tres meses y medio, dieciséis aspirantes llegaron a ‘MasterChef’ dispuestos a cambiar sus vidas. Ahora, uno de los cuatro finalistas está a punto de convertirse en el próximo ganador del talent culinario donde habrá tres pruebas apasionantes y exigentes para todos los finalistas del programa culinario.

¿Cuánto dinero lleva el ganador de Masterchef?

El ganador de Masterchef no solo obtendrá el prestigioso trofeo del programa, sino que también verá publicado su propio libro de recetas y se llevará un premio de 100.000 euros en metálico. Además, los tres primeros clasificados recibirán una formación de alto nivel en el Basque Culinary Center, en San Sebastián. El campeón disfrutará de un Máster en Cocina: Técnica, Producto y Creatividad; el segundo clasificado obtendrá un Máster en Pastelería de Restaurante y Cocina Dulce; y el tercero, un Curso de Especialización de ocho semanas de duración.

Los finalistas Ángela, Gonzalo, María y Samya competirán en una final que promete ser reñidísima, según ha calificado RTVE. El desenlace se transmitirá en La 1 de TVE, donde se conocerá al nuevo ganador o ganadora de Masterchef. Será una noche llena de emoción, talento culinario y grandes recompensas para los mejores cocineros amateur de esta edición.

MasterChef 8 Merca2.es

Los mejores aspirantes de las dos pruebas anteriores se medirán en el duelo final, en el que elaborarán un menú completo, compuesto de un entrante, un plato principal y un postre, que demuestre todo lo aprendido en estos meses. Los platos serán catados por el jurado y el chef Virgilio Martínez, que está al frente del restaurante Central, en Lima.

¿Quién va a ganar Masterchef?

María: La cocina como forma de vida. María no tiene otra cosa en su cabeza que no sea cocina. Es su vida entera y desde el primer día lo ha demostrado en MasterChef 12. Con un tipo de cocina muy concreta, la vegana, la aspirante ha sido capaz de adaptarse a cualquier cocinado y sus compañeros siempre han visto en ella un rival a batir.

Samya: La zorra marchista es semifinalista. Muchos no la veían preparada para llegar hasta el final, pero Samya ha ido demostrando que si MasterChef se trata de evolución, ella está aprendiendo como la que más. Mientras sumaba adeptos para su club de las zorras marchistas, Samya tuvo tiempo para deleitar a los jueces con grandes recetas.

Gonzalo: Experiencia y nivel. Nunca se ha escondido y ha asumido su presencia en el grupo de los «flipaos». Desde el primer día, Gonzalo ha enseñado todo lo que sabe de cocina, que no es poco. Muchos años dentro del mundo de la hostelería le han servido para hacer una mochila gastronómica que ha sabido aplicar a la perfección en MasterChef.

Ángela: La líder silenciosa. Empezó por ganarse la confianza de sus compañeros gracias a su alegría y ha terminado por conquistar a Pepe, Samantha y Jordi con sus platos. Ángela se esconde detrás de su sonrisa una líder silenciosa que lucha por sus sueños y que tiene una capacidad de liderazgo muy necesario en el mundo de la gastronomía.

MasterChef 5 Merca2.es

Después de la emocionante final de Masterchef, llegará el turno de las ediciones especiales del programa. Primero, veremos a cocineros famosos competir en Masterchef Celebrity, donde figuras del mundo del espectáculo y otros ámbitos pondrán a prueba sus habilidades culinarias. Luego, los más jóvenes tendrán su oportunidad en la cocina con Masterchef Junior, una versión infantil del concurso que promete tanto entretenimiento como talento, destacando a las futuras promesas de la gastronomía.

Nordeste Properties es el nuevo gigante de BME Scaleup al irrumpir con valoración millonaria

0

La empresa familiar Nordeste Properties ha dado un paso crucial en su trayectoria al debutar en el mercado de BME Scaleup, un espacio dedicado a empresas emergentes con alto potencial de crecimiento. Este lunes, en un acto simbólico y tradicional, el equipo de Nordeste Properties tocó la campana en la Bolsa de Madrid, marcando así su ingreso formal como la cuarta empresa en este mercado innovador.

El acto fue encabezado por Ana Santos Tejedor, presidenta de la compañía, y María José Santos Tejedor, vicepresidenta, quienes estuvieron acompañadas por Jesús González, director gerente de BME Scaleup. La presencia de estos líderes empresariales refleja el compromiso de Nordeste Properties con la transparencia y la apertura hacia los mercados financieros, demostrando su confianza en la plataforma de BME Scaleup para alcanzar sus ambiciosos objetivos.

La elección estratégica de BME Scaleup

La decisión de Nordeste Properties de debutar en BME Scaleup no fue casual. La empresa familiar ha encontrado en este mercado un espacio ideal para impulsar su crecimiento y conectar con inversores interesados en apoyar empresas con un perfil de desarrollo prometedor. BME Scaleup ofrece a Nordeste Properties una serie de ventajas que le permiten acceder a un nuevo nivel de financiamiento, aumentar su visibilidad en el mercado y consolidar su imagen como una empresa innovadora y transparente.

La plataforma de BME Scaleup se ha diseñado específicamente para atender las necesidades de las empresas emergentes, brindándoles una serie de herramientas y recursos que les permiten acceder a los mercados financieros de manera eficiente y segura. Nordeste Properties ha reconocido el valor de estas herramientas, considerándolas cruciales para fortalecer su estrategia de crecimiento y expansión.

Un futuro prometedor para Nordeste Properties

Con su entrada a BME Scaleup, Nordeste Properties se posiciona como una empresa con una visión clara hacia el futuro. Su debut en el mercado, marcado por la confianza en el potencial de la compañía y la solidez de su propuesta de valor, es un reflejo de su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenido.

La familia Santos Tejedor, dueña de Nordeste Properties, ha demostrado su capacidad para adaptarse a las nuevas realidades del mercado, apostando por un camino de expansión que combina la experiencia empresarial con la apertura a las nuevas herramientas del mundo financiero. Con el código de negociación ‘SCHST’, Nordeste Properties ha iniciado una nueva etapa en su historia, una etapa llena de oportunidades y de desafíos que la empresa está preparada para afrontar con éxito.

Reunión clave del Comité del Ibex: Puig como candidata incierta y Meliá como posible salida

0

La espera por la decisión del Comité Asesor Técnico

Este miércoles, el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex celebra su reunión trimestral ordinaria, y todos los ojos están puestos en si decidirá incorporar a Puig Brands al selectivo o si optará por esperar a su reunión de dentro de tres meses. Aunque Puig es considerada una candidata firme para entrar en el selectivo de las bolsas y mercados españoles, su principal punto en contra es que lleva poco tiempo cotizando.

«A futuro, Puig será una candidata firme. De momento, su incorporación parece prematura. Estrictamente, el valor no cumple con los mínimos exigidos para su inclusión» , explican los expertos de Bankinter.

Los requisitos para entrar en el Ibex 35

El Comité Asesor Técnico tiene en cuenta varios factores para tomar sus decisiones sobre la composición del Ibex. Entre ellos, destaca el volumen de contratación en euros en el mercado de órdenes durante los seis meses previos a la reunión (periodo de control) y analiza aspectos como el número de operaciones contratadas o posibles cambios en el accionariado, de cara a garantizar la calidad de dicho volumen.

Solo pueden formar parte del Ibex 35 los valores con una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control. Las normas técnicas establecen diferentes coeficientes a aplicar sobre la capitalización media de cada valor para penalizar a aquellos con menor capital flotante.

Análisis de la situación de Puig

XTB no espera cambios en la composición del Ibex 35 en esta reunión, ya que considera que Puig es una candidata firme, pero más adelante. «Puig tan solo lleva un mes de cotización y su nivel de capital flotante es bajo, por lo que no pensamos que el comité tenga interés en incluirla en el índice en estos momentos«, explican.

Por otro lado, Renta 4 difiere en esta postura. «Según nuestros cálculos, Puig entraría en el selectivo. Su volumen negociado la sitúa entre las 35 más líquidas y puede ser incluida en el Ibex 35 a pesar de no cumplir con el requisito de haber cotizado al menos un tercio del período de cómputo«, indican desde la entidad.

El último cambio en el Ibex 35

Los últimos cambios que se produjeron en el selectivo se decidieron prácticamente hace un año y medio, el 19 de diciembre de 2022, cuando el Comité anunció la incorporación de Unicaja al Ibex en sustitución de Siemens Gamesa por el resultado de la oferta pública de adquisición de Siemens Energy.

En conclusión, el Comité Asesor Técnico debe decidir si Puig cumple con los requisitos para entrar en el Ibex 35. Aunque hay opiniones divididas sobre su incorporación, la espera para conocer la decisión finaliza este miércoles.

Título SEO atractivo:

El Ministerio de Transportes licita por 8,5 millones un contrato para evaluar el estado de puentes y taludes

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene como objetivo garantizar la seguridad vial en las carreteras del Estado, y para ello, ha lanzado un contrato de 8,5 millones de euros para la instrumentación y evaluación continua del comportamiento estructural y geotécnico de puentes y taludes singulares de la Red de Carreteras del Estado (RCE).

Evaluación Continua del Estado de los Puentes y Taludes

La Dirección General de Carreteras (DGC) del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha expuesto que el objetivo del contrato es prestar servicios para la evaluación continua del comportamiento de determinados elementos singulares de la RCE, incluyendo la aportación e instalación de equipos instrumentales, la obtención y suministro de datos de alta calidad y el seguimiento y análisis de ingeniería.

La evaluación continua permitirá mejorar el conocimiento del estado de los puentes y laderas seleccionados, dotando a estos elementos de sistemas que permitan la detección temprana de patologías. La detección temprana de patologías es fundamental para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes.

Contrato Dividido en 5 Lotes

El contrato se divide en 5 lotes:

  • Puentes Este
  • Puentes Oeste
  • Puentes Norte
  • Geotecnia Oeste
  • Geotecnia Centro y Sur

Cada lote tendrá un enfoque específico en la evaluación de los puentes y taludes, permitiendo una evaluación exhaustiva y detallada de la Red de Carreteras del Estado.

Priorizando la Seguridad Vial

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destacado que el objetivo es apostar por la prevención y la conservación para disponer de una red de carreteras segura y con las mejores prestaciones. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha expresado que «apostamos por la prevención y la conservación para disponer de una red de carreteras segura y con las mejores prestaciones».

En este sentido, el contrato es un paso más hacia la mejora de la seguridad vial en España, garantizando que los puentes y taludes singulares estén en buen estado y sean seguros para los conductores y peatones.

La detección temprana de patologías y la evaluación continua del estado de los puentes y taludes permitirán una respuesta rápida y eficiente en caso de necesidad, garantizando la seguridad de los usuarios de la red de carreteras del Estado.

El anuncio del contrato se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Volkswagen lanza su marca de carga y energía Elli para operar sistemas estacionarios de almacenamiento a gran escala

0

La transición energética y de movilidad es un proceso que requiere la colaboración de todas las partes involucradas. En este sentido, Grupo Volkswagen ha anunciado su entrada en el negocio del almacenamiento industrial de energía con su marca de carga y energía Elli, desarrollando, construyendo y operando sistemas de almacenamiento estacionario a gran escala junto con socios a lo largo de la cadena de valor.

Proyectos individuales de hasta 350 MW de capacidad y 700 MWh de capacidad de almacenamiento

En una primera fase, se prevén proyectos individuales de hasta 350 MW de capacidad y 700 MWh de capacidad de almacenamiento. Estos proyectos casi duplicarían la capacidad total de almacenamiento instalada en Alemania, que actualmente asciende a alrededor de 1 GWh.

La necesidad de soluciones de almacenamiento es enorme

La necesidad de soluciones de almacenamiento es actualmente «enorme«, ya que solo en 2023, alrededor de 10.500 GWh no se generaron a partir de fuentes de electricidad renovables en Alemania debido a la falta de opciones de almacenamiento intermedio. Esto habría sido suficiente para alimentar más de 3,2 millones de vehículos eléctricos con electricidad procedente de fuentes renovables durante un año.

La importancia de los sistemas de almacenamiento en la transición energética

Para compensar la volatilidad de las energías renovables, el Instituto Fraunhofer estima una demanda de sistemas de almacenamiento en baterías de más de 100 GWh para 2030. Por lo tanto, la entrada de Volkswagen en el negocio del almacenamiento industrial de energía es «una contribución significativa a la transformación sostenible del suministro energético«, según Thomas Schmall, miembro del comité ejecutivo responsable de Tecnología de Volkswagen.

La oportunidad de convertir a Elli en un proveedor integral de energía en Europa

«Vemos un gran potencial financiero en esta área de negocio y la oportunidad de convertir a Elli en un proveedor integral de energía en Europa«, explica el consejero delegado de la empresa, Giovanni Palazzo. En este sentido, la entrada de Volkswagen en el negocio del almacenamiento industrial de energía con su marca de carga y energía Elli es una «confirma su liderazgo en la transición energética y de movilidad«.

En resumen, la entrada de Volkswagen en el negocio del almacenamiento industrial de energía es un paso adelante en la transición energética y de movilidad, y puede tener un impacto significativo en la forma en que se producirá y se consumirá energía en el futuro.

Alertan sobre millones de vehículos que en España circulan sin ITV al día

0

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un requisito obligatorio para todos los vehículos que circulan por las carreteras españolas. Este proceso tiene como objetivo garantizar la seguridad vial y reducir el riesgo de accidentes al asegurar que los vehículos cumplan con los estándares mínimos de seguridad y emisiones. A pesar de su importancia, un análisis realizado por la empresa especializada en revisiones pre compra de coches de segunda mano, Informes Mecánicos, revela que millones de vehículos en España no tienen la ITV al día.

El estudio, basado en los microdatos proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT), arroja luz sobre la magnitud del problema y destaca la necesidad de concienciar a los propietarios de vehículos sobre la importancia de mantener sus vehículos en óptimas condiciones y cumplir con las regulaciones de seguridad vial.

Desglose de los vehículos sin ITV vigente

Según el análisis realizado por Informes Mecánicos, aproximadamente tres millones de vehículos en España no tienen la ITV al día. De esta cifra, más de 1,4 millones corresponden a turismos, lo que representa una parte significativa del parque automotor. Además, 759.000 motocicletas también circulan sin haber pasado la inspección técnica obligatoria. El resto de los vehículos, que suman 907.000 unidades, engloban diversas categorías como furgonetas, camiones y ciclomotores.

Es importante destacar que estas cifras incluyen tanto a los vehículos que están circulando activamente sin haber pasado la ITV como a aquellos que podrían estar en desuso o abandonados. La empresa aclara que los datos corresponden a vehículos con menos de 25 años de antigüedad que no tienen la ITV en vigor o no han tramitado su baja administrativa.

Porcentaje de vehículos sin ITV en relación con el parque automotor

Al comparar los datos de vehículos sin ITV vigente con el total del parque automotor, se observa que el 9,8% de los vehículos en España no cumplen con este requisito legal. Sin embargo, este porcentaje varía según el tipo de vehículo. En el caso de los turismos, el 6,3% no tiene la ITV al día, mientras que para las motocicletas, este porcentaje asciende al 23,3%. En cuanto al resto de los vehículos, como furgonetas y camiones, el 15,8% no cuenta con la inspección técnica vigente.

Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, enfatiza la importancia de la ITV más allá de ser un simple trámite recaudatorio. Pasar la inspección técnica de manera regular reduce significativamente el riesgo de accidentes y mejora la seguridad vial en las carreteras. Los conductores deben ser conscientes de que mantener sus vehículos en óptimas condiciones no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad social.

Distribución geográfica de los vehículos sin ITV

El estudio de Informes Mecánicos también analiza la distribución geográfica de los vehículos sin ITV vigente en España. A nivel de comunidades autónomas, Islas Baleares (16,7%), Comunidad Valenciana (12,3%) y Cataluña (11%) presentan los porcentajes más altos de vehículos que no han pasado la inspección técnica o no han tramitado su baja administrativa. Las ciudades autónomas de Melilla (20,5%) y Ceuta (16,4%) también registran cifras preocupantes en este aspecto. Por otro lado, las comunidades autónomas con los porcentajes más bajos de vehículos sin ITV son Madrid (7,1%), Navarra (7,5%) y La Rioja (7,5%). Estas cifras sugieren que existe una mayor concienciación y cumplimiento de las normas de seguridad vial en estas regiones.

En cuanto a las ciudades, Madrid lidera las cifras absolutas con más de 147.000 vehículos sin ITV en vigor, seguida por Barcelona con más de 76.000 y Palma de Mallorca con más de 49.000. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de intensificar las campañas de concienciación y los controles de tráfico en las grandes urbes para reducir el número de vehículos que circulan sin cumplir con los requisitos legales.

La promesa irracional de Rubén Torres a Maite Galdeano que deja perplejo a Jorge Javier Vázquez

0

Es claro que Jorge Javier Vázquez quedó sorprendido ante la respuesta que dio Maite Galdeano cuando él preguntó por Rubén Torres. Es claro que el presentador de “Supervivientes” no esperaba lo que ella iba a revelar a medida que iba soltándose. Lo cierto es que puedo aún más en shock cuando escuchó esas promesas que tenía el concursante con ella una vez que abandonara Honduras.

Todo se dio durante la última gala de “Supervivientes”, cuando una de las presentes, Maite Galdeano no pudo evitar sonrojarse  y hablar con un brillo especial en los ojos de Rubén Torres, quien aún se encuentra en Cayos Cochinos. Lo cierto es que la diferencia de edad entre ellos no le impide a la famosa poder tener una historia de amor por toda España.

Maite Galdeano enloquecida de amor por Rubén Torres

@telecincoes

Maite Galdeano asegura que está «enamorada» de Rubén Torres y confiesa la promesa que le ha hecho ❤️ #Supervivientes #SVGala14 #telecinco #Mediaset 🔥 @supervivientes.tv martes, jueves y domingos y en @miteleonline

♬ sonido original – Telecinco – Telecinco

Cuando Jorge Javier Vásquez le preguntó a Maite Galdeano sobre Rubén Torres, se le iluminó la cara. Era como si estuviera esperando toda la noche que se toque ese tema. Y comenzó: “Estoy enamorada. La verdad que me apasionó. Sus palabras me llegaron al alma, estoy deseando tener una cita con él” Acto seguido, el presentador le pregunto si había hablado con la madre, la que podría ser su futura suegra.

“Con la madre no. Creo que ha dicho que no le hago gracias y yo no sé por qué” contestó la famosa. Acto seguido, agregó el motivo del desagrado que tiene la madre de Rubén Torres con ella: “Y por la edad, ¿tú te crees? Dicen que el amor no tiene edad”, dijo Maite Galdeano, ganándose el aplauso de todo el público y los colaboradores. Luego contó cuáles fueron las promesas que tuvo el concursante con ella que la tienen enloquecida.

Las promesas que recibió Maite Galdeano de Rubén Torres

Las promesas que recibió Maite Galeano de Rubén Torres
Maite Galeano y Rubén Torres en «Supervivientes 2024»

En medio de tanto amor en el aire que arrojó Maite Galdeano, contó que fue lo que había habado en su  momento con el bombero, como le dice ella a Rubén Torres. “Me ha prometido que me va a llevar por ahí. Dice que se va a comprar una Volkswagen, estas Camper y que me va a llevar por toda España. Imagina, de verdad. Haremos parada en todos los sitios”. Jorge Javier Vásquez estaba embelesado con lo que ella contaba “Qué bonito”, expresó.

Muchos de los colaboradores miraban y la escuchaban atentamente, mientras ella decía que iba a tener una aventura de cuatro ruedas con Rubén Torres y la camioneta, recorriendo el sur de España y el Mediterráneo. Maite Galdeano está a la espera de que el concursante salga de la isla, compre dicho vehículo y carguen la maletas que prácticamente ya tiene armada para emprenderse en la aventura de recorrer el país. ¿Será cierto?

Apple elige a Zinia como su nuevo proveedor de servicios en Alemania

0

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la comodidad y la facilidad de acceso a los productos son primordiales, las empresas líderes en el sector financiero se han visto obligadas a reinventar sus estrategias para mantenerse a la vanguardia. Santander, uno de los gigantes bancarios más influyentes a nivel mundial, ha dado un paso decisivo con el lanzamiento de Zinia, su plataforma digital de financiación al consumo. Esta innovadora solución no solo ha cautivado al mercado alemán, sino que también ha logrado consolidar una alianza estratégica con Apple, la emblemática marca de tecnología.

La sinergia entre Santander y Apple promete revolucionar la experiencia de compra para los consumidores alemanes. A través de Zinia, los clientes que adquieran dispositivos Apple, ya sea en las tiendas físicas o en línea, tendrán la opción de aplazar sus compras dividiéndolas en cómodas cuotas o posponiendo el pago por un período determinado. Esta flexibilidad financiera brinda a los consumidores la oportunidad de disfrutar de los últimos avances tecnológicos sin comprometer de inmediato su capacidad de gasto, fomentando así un estilo de vida más equilibrado y responsable.

Una Alianza Innovadora Para Facilitar Las Compras

La asociación entre Santander y Apple a través de Zinia representa un hito significativo en el panorama de las finanzas al consumo. Santander ha logrado posicionarse como un socio confiable y visionario, ofreciendo soluciones de pago flexibles que se adaptan a las necesidades cambiantes de los consumidores. Al brindar la opción de dividir el importe total de las compras en cuotas de 3, 6, 12, 18, 24 y 36 meses, o aplazar el pago durante 30 días después del envío o la recogida en tienda, Zinia facilita el acceso a los productos Apple de manera conveniente y accesible.

Además, como parte del lanzamiento de esta alianza estratégica, Santander ha diseñado una oferta especial que permite a los clientes financiar la compra de un iPhone en Apple con Zinia en 12 o 24 cuotas sin intereses durante los próximos meses. Esta promoción atractiva no solo incentiva la adquisición de dispositivos de alta gama, sino que también demuestra el compromiso de Santander por brindar beneficios tangibles a sus clientes.

La clave del éxito de esta colaboración radica en la capacidad de Zinia para ofrecer servicios de pago aplazado o «Buy Now Pay Later» de manera efectiva. Lanzada en 2022 inicialmente en Alemania, esta plataforma ha demostrado su solidez al brindar soluciones financieras convenientes a los consumidores, lo que ha impulsado su rápida expansión a otros mercados europeos.

Expansión Mundial Y Liderazgo En El Mercado

El éxito obtenido por Zinia en Alemania ha allanado el camino para su expansión global. Santander tiene planes ambiciosos de llevar esta plataforma de financiación al consumo a otros países de Europa en los próximos meses y años. España se perfila como uno de los mercados prioritarios en esta estrategia de crecimiento, lo que demuestra el compromiso del banco por brindar soluciones innovadoras a sus clientes locales.

La visión de Santander va más allá de simplemente ofrecer servicios financieros tradicionales. Con la creación de la unidad de negocio de Digital Consumer Bank, la entidad ha logrado aglutinar las capacidades de Santander Consumer Finance y Openbank, aprovechando así las sinergias entre estas divisiones. Esta estrategia ha dado lugar a proyectos transformadores como Zinia, que presta servicios financieros en 16 países europeos a través de más de 130.000 puntos de venta asociados.

El liderazgo de Santander en el ámbito de las finanzas digitales al consumo se sustenta en su capacidad para anticiparse a las tendencias del mercado y adaptarse rápidamente a los cambios. Al integrar soluciones innovadoras como Zinia, el banco demuestra su compromiso por mantenerse a la vanguardia y brindar a sus clientes experiencias de compra únicas y convenientes, consolidando así su posición como un referente en el sector financiero global.

Creando Un Futuro Más Accesible Para Los Consumidores

La alianza entre Santander y Apple a través de Zinia no solo representa un avance tecnológico, sino que también impulsa un cambio cultural en la forma en que los consumidores interactúan con los productos y servicios financieros. Al ofrecer opciones de pago flexibles y adaptadas a las necesidades individuales, esta colaboración fomenta un enfoque más inclusivo y accesible para adquirir bienes y servicios.

Además, esta iniciativa sienta las bases para el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales tanto para Santander como para Apple. Al facilitar el acceso a productos tecnológicos de vanguardia, se abre la puerta a un mercado más amplio de consumidores que anteriormente pudieron haber estado limitados por restricciones financieras. Esta estrategia no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también impulsa la innovación y fomenta un ecosistema más dinámico y competitivo.

En un mundo en constante evolución, donde la digitalización y la comodidad son factores determinantes, iniciativas como la alianza entre Santander y Apple a través de Zinia marcan el camino hacia un futuro más accesible para los consumidores. Al brindar soluciones financieras inteligentes y adaptables, estas empresas líderes están demostrando su compromiso por satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y mantenerse a la vanguardia en un entorno altamente competitivo.

Caracoles caminando por tu cara: La nueva tendencia viral en maquillaje

0

En el mundo del cuidado de la piel, las tendencias van y vienen, pero pocas han capturado la imaginación y la curiosidad como la baba de los caracoles. Esta sustancia viscosa, producida naturalmente por los caracoles, ha encontrado su camino en el corazón de la belleza y el maquillaje, prometiendo una piel hidratada y rejuvenecida. Pero, qué hay detrás de esta moda que ha hecho que incluso los más escépticos se rindan ante sus resultados.

Desde videos virales hasta testimonios entusiastas, la baba de caracol ha emergido como un ingrediente estrella en el cuidado de la piel. No es necesario colocar caracoles reales sobre nuestro rostro para disfrutar de sus beneficios; la ciencia y la cosmética han destilado su esencia en productos que prometen transformar nuestra piel.

LA NUEVA OLA DEL CUIDADO FACIAL: CARACOLES VIVOS CAMINANDO POR EL ROSTRO

La nueva ola del cuidado facial: caracoles vivos caminando por el rostro

La baba de caracol es rica en nutrientes como ácido glicólico, colágeno y elastina, elementos clave para una hidratación profunda y la regeneración de la piel. Su capacidad para estimular la producción de colágeno y elastina no solo hidrata, sino que también ayuda a reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión, ofreciendo un aspecto más joven y fresco.

Aunque pueda parecer una novedad, el uso de la baba de caracol en la belleza tiene raíces antiguas. Los griegos ya la utilizaban para tratar inflamaciones de la piel, y en la década de 1980, los criadores de caracoles en Chile notaron cómo su piel se beneficiaba del contacto con la baba de caracol. Hoy, esta tendencia ha resurgido con fuerza, impulsada por la belleza coreana y adoptada por entusiastas de la belleza en todo el mundo.

RESULTADOS VISIBLES Y EXPERIENCIAS PERSONALES

Usuarios de todo el mundo comparten sus experiencias con la baba de caracol, destacando cómo su piel se ve más bonita e hidratada desde su uso. La transformación es notable, y muchos afirman que el maquillaje aplicado sobre una base de baba de caracol luce increíble, con una piel que refleja luz y vitalidad.

La tendencia de la baba de caracol en el maquillaje no solo se centra en la estética, sino también en la salud de la piel. Es un recordatorio de que ingredientes naturales y tradicionales pueden tener un lugar en nuestras rutinas modernas, ofreciendo beneficios sin recurrir a químicos agresivos.

La baba de caracol ha pasado de ser un ingrediente curioso a convertirse en un componente esencial en el mundo del maquillaje y el cuidado de la piel. Con su capacidad para hidratar, regenerar y embellecer, no es de extrañar que haya capturado la atención de millones. Ya sea por su historia, sus beneficios comprobados o los testimonios de quienes la han probado, la baba de caracol es una tendencia que ha llegado para quedarse, y definitivamente vale la pena probarla.

Enaire revoluciona el espacio aéreo con el vuelo de drones

0

La industria de los drones ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta cada vez más popular y versátil en diversos sectores. En España, el Gobierno ha dado un paso importante para fomentar y regular este mercado emergente, a través de la aprobación de una nueva normativa que busca impulsar el desarrollo del sector de drones.

Esta nueva regulación, aprobada en el Consejo de Ministros el pasado 4 de junio, representa un avance significativo en la adaptación a la operación de las aeronaves no tripuladas. Uno de los cambios más destacados es la no obligatoriedad del uso de radio, la presentación de plan de vuelo y otros sistemas tradicionalmente asociados a la aviación tripulada.

Flexibilidad y Agilidad en la Coordinación de Vuelos

La nueva normativa introduce mejoras en la flexibilidad y agilidad del proceso de coordinación para los operadores de drones, proveedores de servicios de navegación aérea y gestores de aeródromos. Ahora, se detallan con mayor concreción los pasos, datos a aportar y plazos que deben cumplir estos actores. Esto se traduce en una mayor facilidad para la planificación y ejecución de los vuelos de drones, especialmente en aquellas zonas geográficas donde anteriormente los requisitos eran más exigentes o incluso estaba prohibido el vuelo recreativo, con algunas excepciones.

Enaire, la entidad responsable de la gestión del espacio aéreo en España, ha desempeñado un papel fundamental en este proceso de adaptación. Desde 2018, Enaire ha puesto a disposición de los pilotos de drones la información necesaria para la planificación de sus vuelos de forma segura, a través de su aplicación Enaire Drones.

Nuevas Zonas Geográficas UAS y Actualización de Enaire Drones

Ahora, con la entrada en vigor de esta nueva normativa, Enaire ha sido designada como la entidad responsable de la puesta a disposición, en un formato digital común único, de la información sobre las Zonas Geográficas UAS (para drones) definidas en el Real Decreto.

Enaire está trabajando en la adaptación de Enaire Drones a esta nueva regulación, y próximamente presentará una nueva versión donde los usuarios podrán consultar las nuevas Zonas Geográficas UAS que sustituyen a las áreas con restricciones al vuelo de drones anteriormente existentes.

Esta iniciativa del Gobierno español, en colaboración con Enaire, representa un importante paso hacia la consolidación y desarrollo del sector de drones en el país. Al simplificar los requisitos y facilitar la coordinación de vuelos, se abre la puerta a una mayor adopción y utilización de estas aeronaves no tripuladas en una amplia gama de aplicaciones y sectores.

El Tesoro español prevé recaudar hasta 2.500 millones de euros en la primera subasta de deuda pública tras la reducción de tipos de interés

0

La Estrategia del Tesoro para 2024

En un contexto de cambio en la política monetaria, el Tesoro Público español espera colocar entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros en la primera subasta de deuda del año, que tendrá lugar este martes. La subasta incluirá letras a tres y nueve meses, justo después de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés por primera vez desde 2019.

La decisión del BCE de reducir los tipos de interés ha generado un interés creciente en la compra de deuda por parte de los inversores, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte de los hogares. En la última emisión de letras a 3 y 9 meses, el organismo colocó 1.910 millones a tipos ligeramente inferiores a los de la subasta anterior de este tipo de papel.

La Remuneración Ofrecida a los Inversores

En concreto, el interés ofrecido por las letras a 3 meses se situó en el 3,630%, mientras que el de las letras a 9 meses se colocó en el 3,439%. Estos tipos de interés pueden hacer que los inversores estén más dispuestos a invertir en deuda pública, lo que beneficiaría al Tesoro Público en su estrategia de financiación.

Tras la subasta del martes, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el jueves 20 de junio con una emisión de bonos y obligaciones del Estado que cerrará el mes.

Programa de Financiación del Tesoro para 2024

En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción de 10.000 millones respecto a las de 2023.

Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado. Otros de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

Esperamos que esta subasta sea un éxito y que el Tesoro Público pueda alcanzar sus objetivos de financiación para este año.

Ford se reúne con los sindicatos para discutir el nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la planta de Almussafes

0

Ford refunda su estrategia en España: ¿qué significa esto para la planta de Almussafes?

La dirección de Ford ha convocado para este miércoles una nueva reunión de la comisión consultiva del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que tiene previsto aplicar en la fábrica de Almussafes, que actualmente cuenta con unos 4.700 trabajadores. Esta noticia ha generado inquietud entre los empleados, ya que se desconoce cuántos de ellos serán afectados por este ERE.

El futuro de la fábrica de Almussafes

La sesión tendrá lugar a las 11 horas, según ha informado la sección sindical de UGT, sindicato mayoritario en la fábrica, que ha convocado por su parte una asamblea general extraordinaria de afiliados el 15 de junio para abordar la situación actual en la fábrica y las propuestas de la organización sindical.

La de este miércoles será la segunda reunión consultiva para este expediente, después de la celebrada el pasado 28 de mayo, en la que Ford trasladó que todavía no podía cuantificar los trabajadores afectados por el ERE debido a la «complejidad» de la situación, y que lo haría en próximas fechas.

La multinacional amplía el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)

Mientras trabaja por concretar el excedente de personal, la multinacional ha ampliado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la fábrica de Almussafes hasta el 31 de julio. Esto se produce mientras que la dirección de Ford Europa anunció el lanzamiento de un nuevo vehículo multienergía a mediados del año 2027, que se producirá en la fábrica valenciana. Se trata de un vehículo global cuya producción anual alcanzará las 300.000 unidades.

La dirección de Ford aseguró que la intención de negociar este ERE no cambia el objetivo de la compañía de fabricar este modelo. Cabe recordar que en estos momentos Almussafes solo produce el Ford Kuga, tras el cese de fabricación de la furgoneta Transit el 17 de abril, y desde la planta valenciana buscan una carga de trabajo que garantice su futuro.

La planta de Almussafes en el futuro de la electrificación de Ford

Todo ello se produce a pesar de que la planta de Almussafes, en 2022, fuera la elegida para fabricar los vehículos eléctricos de Ford en Europa, unas inversiones que la compañía ha aplazado, pero que condicionaron un acuerdo de electrificación que debía asegurar la carga de trabajo en los próximos años en Almussafes y que implicaba en el convenio de la empresa medidas salariales y de flexibilidad.

Es importante destacar que la multinacional Ford ha apostado fuerte por la electrificación en Europa, y Almussafes debía ser un pilar fundamental en esta estrategia. Sin embargo, la apuesta por la producción de vehículos eléctricos en la planta valenciana se ha ralentizado, lo que ha generado incertidumbre entre los empleados y la sociedad valenciana en general.

Elena Mayoral, directora general de aeropuertos de Aena, Premio Ingeniero del Año 2024

0

Reconocimiento a la trayectoria profesional y defensa del sector aeronáutico

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) ha otorgado el premio ‘Ingeniero del año 2024’ a Elena Mayoral, directora general de Aeropuertos de Aena, en reconocimiento a su trayectoria profesional y defensa del sector de la industria aeronáutica.

Una carrera profesional destacada en el sector aeroportuario

Elena Mayoral, natural de Torrelavega (Cantabria), empezó su carrera en 1998 como ingeniera de proyectos aeroportuarios en INECO. En el año 2002, se unió a Aena como ingeniera de planificación aeroportuaria, y desde 2023 es la directora general de Aeropuertos. Ha ocupado diversos cargos directivos en Aena, incluyendo el de directora del Aeropuerto de Valladolid (2007-2011), directora del Aeropuerto de Ibiza (2011-2013), y directora del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, rol que desempeñó durante casi siete años (2013-2019).

Posteriormente, fue directora de Planificación y Medio Ambiente entre 2019 y 2021, y directora de Planificación Aeroportuaria y Control Regulatorio, desde abril de 2021 hasta febrero de 2023. Además, ha sido miembro del Consejo de ACI WORLD entre 2016 y 2022 y es también consejera de Aena Internacional.

Una formación académicaCompleta

Se formó como ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid. Además, es graduada en Historia del Arte por la UNED, posee un máster en Administración y Dirección de Empresa (Executive MBA) por la Escuela de Organización Industrial y es graduada en el Programa de Desarrollo Directivo del IESE.

El premio ‘Ingeniero del año’ del COIAE

El COIAE creó en 2014 este galardón con el objeto de reconocer la trayectoria profesional de destacados ingenieros aeronáuticos, así como difundir la profesión y los profesionales, destacando su contribución a la industria española. Mayoral se une a los anteriores ingenieros galardonados: José Manuel Hesse y Miguel Ángel Morell en 2014, Luis Gallego en 2015, Ángel Luis Arias en 2016, Carmen Librero en 2017, Moisés Fernández en 2018, Manuel Huertas en 2019, Jesús Caballero en 2020-21, Vicente Padilla y Antonio Gómez-Guillamón en 2022 y Javier Gándara en 2023.

Parabéns a Elena Mayoral por este reconocimiento a su destacada trayectoria profesional en el sector aeronáutico.

Cancelaciones Gratuitas de Viajes: Dertour Ofrece Flexibilidad a los Clientes de FTI

0

La situación de insolvencia de FTI ha generado incertidumbre en el sector turístico, pero Dertour ha decidido tomar medidas para ofrecer seguridad y tranquilidad a los clientes de FTI. A continuación, te informamos sobre las acciones que se están tomando para proteger a los viajeros.

Cancelaciones Gratuitas hasta Tres Días antes de la Salida

Para paliar los efectos de la situación actual, Dertour ha decidido ofrecer cancelaciones gratuitas de hasta tres días antes de la salida del viaje para todas las nuevas reservas de los clientes de FTI, realizadas del 6 al 17 de junio, para destinos como Canarias, Mallorca, Egipto, Grecia, Turquía y Túnez. Esta medida busca ofrecer flexibilidad y seguridad en la planificación de los viajes.

La Situación de FTI y el Papel de Dertour

Tras la solicitud de apertura de procedimiento de insolvencia de FTI, se ha decidido cancelar todos los viajes con fecha de salida hasta el próximo 5 de julio. En este contexto, Dertour se ha coordinado con el administrador concursal provisional, Axel Bierbach, y el fondo DRSF para garantizar la atención a los clientes de FTI.

la Normativa de Dertour y la Asistencia a los Clientes

La normativa de Dertour se aplica a las reservas de viajes combinados con fecha de salida hasta el 31 de noviembre de este año. El objetivo es ofrecer tranquilidad y seguridad en la planificación de los viajes ante la situación actual. «Esto significa que los viajeros de FTI pueden esperar sus vacaciones con tranquilidad y no tienen que esperar a que se cancele su viaje original para hacer una nueva reserva», ha resaltado la compañía alemana en un comunicado.

Asistencia en Destino y Atención Telefónica

Actualmente, los equipos de Dertour están de guardia en el equipo central de crisis y sobre el terreno en los destinos para acompañar a los viajeros de FTI en esta situación. Esto significa que las personas de contacto de habla alemana de las agencias de destino de Dertour están a disposición de los huéspedes de FTI en los lugares de vacaciones mencionados. Además, los viajeros de FTI que tengan problemas con hoteles o traslados en su destino de vacaciones recibirán asistencia telefónica local en alemán. Asimismo, las agencias receptivas de la compañía actúan como intermediario entre los clientes de FTI y los hoteles.

Dertour se compromete a ofrecer la máxima asistencia y acompañamiento a los clientes de FTI en esta situación, garantizando que puedan disfrutar de sus vacaciones con tranquilidad y seguridad.

El éxito de John Travolta que presagió sus grandes tragedias que lo atormentarán de por vida

0

John Travolta se ha convertido en el actor de Hollywood más querido y respeto de la industria, todo gracias a sus éxitos setenteros y ochenteros, los cuales lograron capturar la atención de los jóvenes de la época, los cuales soñaban con llegar a ser algún día como el actor. Una de las características más importantes dentro de la vida del actor, además de sus habilidades en las artes dramáticas, son sus habilidades en las danzas, las cuales le otorgaron la oportunidad de protagonizar grandes éxitos como Grease o Fiebre del sábado noche, donde demostró todas sus habilidades.

Sin embargo, luego de triunfar con Grease, la vida de John Travolta se ha transformado en una pesadilla, ya que el actor tuvo que atravesar grandes tragedias que, hasta el día de hoy, siguen siendo una gran marca en su vida. ¿Estáis listo para descubrir las tragedias que atormentaron a Travolta que lo llevaron a considerar la idea de alejarse de las cámaras?

Luego del éxito, llegaron las tragedias: los sucesos que aún hacen llorar a John Travolta en soledad

Luego del éxito, llegaron las tragedias: los sucesos que aún hacen llorar a John Travolta en soledad

En el 1978, John Travolta y Olivia Newton-John protagonizaron la película Grease, un musical juvenil llenó de romance, que logró conquistar a los fans del género musical; la película fue un rotundo éxito dentro de la vida de los actores, convirtiéndose en la película más recordada de la filmografía de ambos y que sus fans, aún recuerdan con cariño cantando las imborrables canciones del film. Luego de triunfar y convertirse en uno de los actores más codiciados de Hollywood, John Travolta sufrió una seguidilla de sucesos trágicos, los cuales hasta el día de hoy siguen muy vigente en su corazón.

Un año antes de comenzar el rodaje de Grase, Travolta sufrió la perdida de su novia, la cual falleció como víctima del cáncer de mamas; unos años después, la misma enfermedad se llevó a otro ser muy querido por el actor, su compañera de escena de Grease, haciéndolo jurar que hasta el último día de su vida, se encargaría de honrar su carrera como actriz y cantante. En el año 2009, John Travolta sufrió la perdida de su hijo Jeet, el cual fue diagnosticado con autismo y tenía recurrentes ataques de epilepsia; durante uno de sus recurrentes ataques, el joven se sufrió un severo golpe en la cabeza, el cual le provocó un derrame cerebral.

Al igual que Travolta, estas celebridades de Hollywood encontraron la tragedia luego del éxito

Al igual que Travolta, estas celebridades de Hollywood encontraron la tragedia luego del éxito

A lo largo de la historia de Hollywood, existieron diferentes casos similares a los de John Travolta, en donde diferentes actores de la industria, luego de conseguir fama y dinero, se toparon con grandes tragedias que lograron cambiar sus vidas para siempre; al igual que Travolta, el actor Keanu Reeves, tuvo que afrontar la dura perdida de un hijo y de la persona que decidió pasar juntos por el resto de la vida. En el año 2000, Reeves sufrió la perdida del hijo que tendría junto a la actriz Jennifer Syme, ya que, por desgracia, no pudo sobrevivir a su nacimiento prematuro; un año después, como consecuencia de un grave accidente vehicular, Syme perdió la vida.

La vida del comediante Jim Carrey se había transformado en toda una pesadilla luego que en el año 2016, su pareja Cathriona White, decidió quitarse la vida, como consecuencia de una depresión; el golpe para Carrey fue muy duro, ya que la joven, antes de tomar la decisión, dejó una nota dejando en claro que el único responsable que la llevó a esa situación era el mismo actor. Luego de ese trágico día, el comediante se alejó de Hollywood por un largo periodo de tiempo y se adentró en una depresión, que gracias a las pinturas y al arte, logró alejarse de ella.

Bundesbank advierte sobre el momendo adecuado para bajar los tipos de interés en España y Europa

0

El Banco Central Europeo (BCE) se enfrenta a un escenario económico complejo, marcado por una elevada incertidumbre que exige cautela a la hora de tomar decisiones sobre la política monetaria. En este contexto, el Bundesbank, el banco central de Alemania, ha expresado su visión sobre la posibilidad de que el Consejo de Gobierno del BCE se embarque en un ciclo de bajadas de tipos de interés.

Joachim Nagel, presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, ha destacado la necesidad de ser cautelosos debido a la gran incertidumbre que existe sobre la futura evolución económica y de precios. Sus declaraciones arrojan luz sobre la postura del banco central alemán en relación con las decisiones que deberá tomar el BCE en los próximos meses.

La cautela como principio rector ante la incertidumbre económica

En su discurso pronunciado en Leipzig, Nagel ha subrayado que, en un entorno de elevada incertidumbre, la cautela debe ser el principio rector en la toma de decisiones sobre la política monetaria. El presidente del Bundesbank ha utilizado una metáfora para ilustrar su postura, afirmando que no se ve en la cima de una montaña desde la que haya una inevitable tendencia a la baja en los tipos de interés.

Esta analogía resalta la complejidad del escenario económico actual y la dificultad de predecir con certeza la evolución futura de la economía y los precios. Nagel ha enfatizado que el BCE se encuentra en una posición desde la que aún tiene que «encontrar el punto adecuado para seguir descendiendo», lo que implica un análisis cuidadoso de los datos y una toma de decisiones prudente.

La cautela expresada por el presidente del Bundesbank refleja la preocupación por los riesgos asociados a una relajación prematura de la política monetaria en un contexto de incertidumbre. Una bajada de tipos demasiado precipitada podría tener efectos adversos sobre la estabilidad económica y financiera, por lo que es fundamental que el BCE evalúe detenidamente todos los factores antes de tomar una decisión.

Decisiones basadas en datos y reunión a reunión

Ante la incertidumbre reinante, el BCE ha reiterado su compromiso de tomar decisiones basadas en los datos económicos y de hacerlo reunión a reunión. Este enfoque permite al Consejo de Gobierno del BCE adaptarse a la evolución de la situación y responder de manera oportuna a los cambios en las perspectivas económicas y de inflación.

Nagel ha respaldado esta postura, subrayando que las decisiones del BCE deben fundamentarse en un análisis exhaustivo de los indicadores económicos relevantes. Esto implica un seguimiento continuo de la evolución de la actividad económica, la inflación, el mercado laboral y otros factores clave que influyen en la estabilidad de precios.

El enfoque de toma de decisiones reunión a reunión permite al BCE mantener la flexibilidad necesaria para ajustar su política monetaria en función de los datos más recientes. Esta capacidad de adaptación es especialmente importante en un entorno económico cambiante y lleno de incertidumbres, ya que permite al banco central responder de manera ágil a los desafíos que puedan surgir.

La postura del Bundesbank: prudencia y equilibrio

La postura del Bundesbank, expresada por su presidente Joachim Nagel, refleja la necesidad de encontrar un equilibrio entre la estabilidad de precios y el apoyo a la economía en un contexto de incertidumbre. Si bien el banco central alemán reconoce la importancia de mantener una política monetaria acomodaticia para respaldar la recuperación económica, también advierte sobre los riesgos de una relajación excesiva o prematura.

La prudencia defendida por el Bundesbank se basa en la necesidad de evaluar cuidadosamente los efectos a largo plazo de las decisiones de política monetaria. Una bajada de tipos demasiado agresiva podría generar desequilibrios en los mercados financieros, alimentar burbujas especulativas o incluso erosionar la credibilidad del BCE en su capacidad para mantener la estabilidad de precios.

Por lo tanto, el enfoque del Bundesbank aboga por una política monetaria equilibrada, que tenga en cuenta tanto los riesgos como las oportunidades asociadas a las decisiones del BCE. Esto implica un análisis minucioso de los datos económicos, una comunicación clara y transparente sobre las perspectivas futuras y una toma de decisiones basada en la evidencia y la cautela.

BYD apuesta por España y anuncia futuro eléctrico para Europa

0

BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos, ha puesto sus ojos en España como un mercado estratégico para su expansión en Europa. La compañía, que ya cuenta con una fábrica en Hungría, ve en España un gran potencial no solo como mercado de consumo, sino también como posible ubicación para un futuro centro de investigación y desarrollo (I+D). Esta apuesta por la innovación local subraya la visión a largo plazo de BYD en el continente europeo.

La vicepresidenta ejecutiva y CEO para América y Europa de la compañía, Stella Li, ha señalado en una entrevista que la la atención que BYD presta a España es parte de un nuevo enfoque de la estrategia más amplia de la empresa para incrementar su presencia en Europa y fortalcecer su posición en el mercado automotriz global.

BYD: Expansión Estratégica en Europa y el Prometedor Mercado Español

España se posiciona como un país clave en la estrategia de expansión de BYD en Europa. La compañía busca ir más allá de la simple comercialización de vehículos, aspirando a establecer un centro de I+D que impulse la innovación y el desarrollo tecnológico en el continente. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de BYD con la creación de soluciones de movilidad sostenible adaptadas a las necesidades específicas del mercado europeo.

La experiencia de BYD en otros mercados, como Brasil, donde la compañía logró aumentar significativamente la penetración del vehículo eléctrico, demuestra su capacidad para impulsar la adopción de tecnologías limpias. La estrategia de BYD se basa en ofrecer vehículos eléctricos altamente competitivos, con un enfoque en la autonomía, la innovación tecnológica y un precio asequible.

BYD Revoluciona el Mercado con Tecnología Híbrida Innovadora y un Eléctrico Asequible para 2025

BYD no se limita a seguir las tendencias del mercado, sino que busca liderar la innovación en el sector de la movilidad eléctrica. Con su nuevo sistema de propulsión híbrido «DM» (Dual Mode), la compañía ofrece una solución intermedia para aquellos usuarios que aún no se deciden por un vehículo 100% eléctrico. Este sistema permite una autonomía superior a los 2.000 kilómetros sin necesidad de recarga eléctrica ni repostaje de combustible, combinando lo mejor de ambos mundos.

Con el objetivo de democratizar el acceso a la movilidad eléctrica, BYD planea introducir en Europa un nuevo modelo eléctrico con un precio base de 25.000 euros para mediados de 2025. Este vehículo, a pesar de su competitivo precio, estará equipado con tecnología de vanguardia, incluyendo características como el control por voz, V2G (Vehicle to Grid) y V2L (Vehicle to Load). La llegada de este modelo promete revolucionar el segmento de los vehículos eléctricos asequibles en Europa.

BLACK STAR CORPORATE, liderada por Alexander Polenyaka, se expande por todo lo alto esta temporada de verano 2024

0

Barcelona, 10 junio de 2024.- BLACK STAR CORPORATE da el pistoletazo de salida a la nueva temporada de verano anunciando una estrategia de expansión que se centra en ampliar su cobertura en puntos localizados a lo largo del Mediterráneo por todo el continente europeo.

El reconocido grupo de catering, galardonado con el reconocimiento al mejor catering de España por HCS en 2020, no ha dejado de presentar nuevas aperturas en los últimos meses y anunciaba una noticia de última hora esta mañana: «Estés donde estés, este verano nos encontrarás en las ubicaciones más exclusivas».

Algunos de los lugares donde se ha podido conocer que ofrecerán este servicio de catering son el grupo Hilton, en el Hilton Diagonal Mar de Barcelona; el grupo PuroBeach, ubicado en Barcelona, Mallorca, Menorca y Sistiana con NH Collection; el grupo Marriott, en W Ibiza; el grupo La Daurada y su beach club La Marabanda, ubicados en Vilanova i la Geltrú, entre otros.

El grupo BLACK STAR CORPORATE se ha posicionado como el mejor catering en el sector de lujo, trabajando con las cadenas hoteleras, beach clubs y clubes nocturnos con más prestigio a nivel global. «En los últimos meses, hemos ampliado los puntos físicos y estamos invirtiendo en tecnología para seguir ofreciendo soluciones innovadoras a la altura de los estándares de los grupos con los que colaboramos, con relación a temas tan importantes como el ocio sostenible y responsable, que es una meta común en todo el sector HORECA», explicaba Alexander Polenyaka en una entrevista reciente. El director de la compañía, además de liderar el proyecto, es conocido en redes sociales, donde comparte con los seguidores su experiencia de crecimiento empresarial y consejos relacionados con su negocio, marketing digital, ventas y desarrollo personal.

Innovando con maridajes de coctelería de autor, el grupo sostiene que es capaz de crear una experiencia única combinando los mismos sabores tanto en líquido como humo mediante una selección de productos exclusivos.

El síntoma temprano de la apendicitis que se manifiesta un mes antes

0

La apendicitis es una condición médica que puede surgir de manera inesperada y con rapidez, convirtiéndose en una emergencia que requiere atención inmediata. Aunque es conocida por su manifestación repentina, existen señales tempranas que pueden advertirnos de su desarrollo. Comprender estos síntomas iniciales es crucial para buscar tratamiento a tiempo y evitar complicaciones graves.

El apéndice, una pequeña extensión del intestino grueso, puede inflamarse por diversas razones, causando un dolor intenso y localizado. Este dolor, típicamente ubicado en la fosa ilíaca derecha, puede ser el preludio de una crisis de apendicitis. A menudo, este síntoma es subestimado hasta que se intensifica y se acompaña de otros signos preocupantes. Pero no te preocupes, llegaste al articulo indicado, pues aquí conocerás el síntoma temprano de la apendicitis que se manifiesta al menos 30 días antes.

SEÑALES DE ALERTA QUE TU CUERPO MANIFIESTA ANTE UNA APENDICITIS

Señales de alerta que tu cuerpo manifiesta ante una apendicitis

Un mes antes de un ataque de apendicitis, es posible que se manifieste un dolor leve cerca del ombligo o en la parte central del abdomen. Este dolor puede ser errático y confundirse con otras dolencias menores. Sin embargo, a medida que la condición progresa, el dolor se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen, aumentando en intensidad y convirtiéndose en una señal inequívoca de apendicitis.

El dolor provocado por la apendicitis tiene características distintivas: comienza de forma abrupta, es extremadamente agudo y se localiza específicamente en la región de la fosa ilíaca derecha. Este dolor puede empeorar con movimientos bruscos, tos o al caminar, y es tan intenso que a menudo conduce a una visita a emergencias.

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA PARA EVITAR COMPLICACIONES DE LA APÉNDICE

Aunque no existe una estrategia infalible para prevenir la apendicitis, ciertos hábitos pueden disminuir el riesgo de su aparición. Una dieta rica en fibra, una hidratación adecuada y la actividad física regular son medidas preventivas recomendadas. Estos hábitos contribuyen a la salud intestinal y pueden ayudar a evitar la inflamación del apéndice. Ante la presencia de síntomas de apendicitis, es vital buscar atención médica inmediata.

Si una apendicitis evoluciona se produce una perforación de la misma, entre 12 horas y 24 horas después del inicio de los síntomas. Así, cuando el apéndice se perfora ocasiona una peritonitis, lo que supone una sepsis que puede ser mortal. La detección temprana y el tratamiento son esenciales para prevenir la ruptura del apéndice, una complicación que puede tener consecuencias potencialmente fatales.

La apendicitis es una afección que no debe tomarse a la ligera. Reconocer los síntomas tempranos y actuar con prontitud puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y complicaciones graves. Mantener un estilo de vida saludable y estar atentos a las señales de nuestro cuerpo son las claves para prevenir y enfrentar esta condición médica urgente.

El Banco de España es optimista y prevee facturación al alza en el tercer trimestre

0

La economía española muestra signos de recuperación en el segundo trimestre del año, según se desprende de la última ‘Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad’ elaborada por el Banco de España. Los datos revelan un avance en la facturación de las empresas, con un 32,3% de ellas registrando un incremento en sus ventas, lo que supone una mejora de 10,1 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

Sin embargo, a pesar de estos indicios positivos, persisten ciertos desafíos y dificultades en algunos sectores, como la agricultura y el comercio, que encadenan varios trimestres consecutivos de retrocesos. Además, factores como la falta de mano de obra y los costes energéticos siguen siendo obstáculos significativos para muchas empresas.

Mejora en el empleo y perspectivas optimistas para el tercer trimestre

En términos de empleo, un 18,5% de las empresas encuestadas declaran avances en el segundo trimestre, lo que supone un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Esta mejora se observa especialmente en sectores como la hostelería y las actividades profesionales y administrativas, mientras que la agricultura y los servicios inmobiliarios experimentan retrocesos. Las perspectivas para el tercer trimestre son optimistas, con las compañías apuntando a un mayor avance de la ocupación.

Esto sugiere que la recuperación del empleo podría consolidarse en los próximos meses, siempre y cuando no surjan nuevos obstáculos o factores adversos que frenen esta tendencia. No obstante, es importante destacar que la situación del empleo varía significativamente entre los distintos sectores. Mientras algunos, como la hostelería, muestran signos claros de recuperación, otros, como la agricultura, acumulan varios trimestres consecutivos de descensos en la ocupación, lo que refleja la heterogeneidad de la economía española y los desafíos específicos que enfrentan determinados sectores.

Evolución dispar de la inversión y caída en la construcción

En cuanto a la inversión, un 18% de las empresas aumentaron su inversión en el segundo trimestre, lo que representa una mejora de tres puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Sin embargo, los datos muestran una elevada heterogeneidad en las decisiones de inversión, tanto por componentes como por tamaño empresarial. Por un lado, se observan caídas en la inversión en terrenos y edificaciones en los últimos 12 meses, una tendencia que se espera que continúe en el próximo año. En contraste, las partidas de bienes de equipo y activos intangibles muestran un mayor dinamismo.

Además, mientras que la inversión retrocede en las empresas más pequeñas, las de mayor tamaño exhiben un comportamiento más dinámico. Esto sugiere que las empresas más grandes cuentan con una mayor capacidad de adaptación y recursos para hacer frente a los desafíos actuales. Por sectores, la industria y el transporte registran los mayores avances de la inversión tanto en el último año como en las perspectivas para los próximos meses. En cambio, la agricultura y la construcción muestran una notable atonía en este aspecto.

Moderación de las presiones inflacionistas y expectativas de subida de precios

Los resultados de la encuesta apuntan a un descenso de las presiones inflacionistas en el segundo trimestre del año. La proporción de empresas que experimentaron un incremento adicional de los precios de sus consumos intermedios se redujo en 14,3 puntos porcentuales, situándose en el 47,2%. Para el próximo trimestre, las sociedades encuestadas anticipan unas presiones de costes similares a las del trimestre corriente.

Asimismo, se observa una moderación en la variación de los precios de venta. Un 25,1% de las empresas declaran haber subido sus precios en este trimestre, 11,5 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior. No obstante, las perspectivas para el tercer trimestre apuntan a un ligero repunte de las subidas de precios, especialmente en sectores donde se prevé un mayor dinamismo de la facturación, como la hostelería.

De cara a un año, el 60,4% de las sociedades esperan que sus costes sean superiores a los actuales, una previsión que es más acusada en el sector servicios. En relación a los costes laborales, el 68% de las empresas prevén crecimientos a un año vista, siendo estas cifras del 69% y el 66% en las ramas industriales y de servicios, respectivamente.

El robo a Ana Mena que la deja sin trabajo: Acusan a un repartidor

En medio de un momento laboral muy importante, Ana Mena extravió parte de unos objetos importantes para ella. La actriz española expresó desde sus redes sociales el momento desesperante que se encuentra viviendo debido a que le han robado cosas de valor las cuales necesita para poder rodar en su nuevo trabajo.

Lo cierto es que la actriz ha dejado un descargo en sus redes sociales y al mismo tiempo, pidiéndole al ladrón que por favor devuelva sus cosas. No se sabe con exactitud qué es lo que llevaba, pero expresó que los necesita con urgencia. Al mismo tiempo, muchos seguidores se han solidarizado con ella dándole algunas ideas de como poder encontrarle solución, trayendo algo de calma.

El desesperado pedido de Ana Mena tras ser robada

@javihoyosmartinez

Un repartidor podría haber robado a Ana Mena #anamena #storytime #greenscreen

♬ Madrid City – Ana Mena

En sus redes sociales, Ana Mena expresó: “Un repartidor de Glovo ha recogido un envío importante con cosas que nos hacían mucha falta para trabajar esta semana y ha desaparecido del mapa. Nadie nos responde. Por favor, ¿me dais una mano? Gracias”. La actriz se mostró desesperada ante los fans en medio de tanto caos.

Al mismo tiempo, la actriz estuvo interactuando con sus seguidores, quienes le dejaron algunas opiniones y consejos de cómo se podía manejar en un momento así. Claro que ella respondió algunas de ellas expresando que estaba al tanto de algunas situaciones de reclamo, pero que nadie del otro lado le podía dar una respuesta a su problema.

El problema aun sin solución de Ana Mena

El problema aun sin solución de Ana Mena
Comentario de una seguidora a Ana Mena en «X»

A los pocos minutos de dejar ese comunicado en “X”, exTwitter, Ana Mena comenzó a recibir respuestas. Algunas de ellas cómo: “¿Has probado pulsar el botón de “ayuda” y pulsar que tienes un problema con un pedido? A mí alguna vez me ha ayudado ahí!”, “No es más fácil reclamar, que te vuelven el dinero  y pedido otra vez? ¿O eran productos especiales?”, “Yo quemaría el teléfono de atención al cliente hasta que me respondan y escribiría al MD a ambas cuentas con el número de envío”, entre otros.

Claro que Ana Mena se tomó el tiempo necesario para responder cada uno de ellos. Lo primero que dejó en claro la actriz es que ella hizo todos los reclamos correspondientes a Glovo, pero que no obtenía respuesta aguan y que el repartido había desaparecido por completo junto con sus cosas valiosas. Al momento no se sabe si pudo encontrar solución a su drama, pero la actriz expresó su pedido desesperado en redes sociales y se volvió viral.

LaFinca anuncia reparto de dividendos por casi 7 millones de euros a accionistas

0

LaFinca Global Assets, la sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (SOCIMI) propietaria de LaFinca Business Park y vinculada a la famosa urbanización de lujo ubicada en Madrid, ha anunciado el reparto de dividendos por un importe total de casi 7 millones de euros. Esta decisión beneficiará a sus accionistas, quienes recibirán el pago correspondiente el próximo 24 de junio.

La compañía ha destacado su sólido desempeño financiero durante el ejercicio anterior, lo que le ha permitido destinar la totalidad de sus resultados positivos al reparto de dividendos. Este hecho demuestra la capacidad de LaFinca Global Assets para generar valor y recompensar a sus inversores, aun en un contexto económico desafiante.

Detalles del Reparto de Dividendos

LaFinca Global Assets ha informado a BME Growth sobre los detalles del reparto de dividendos, cuyo importe total asciende a 6.914.741,72 euros. Este monto corresponde a la totalidad del resultado positivo obtenido por la compañía durante el ejercicio pasado. El importe bruto unitario que recibirán los accionistas se ha fijado en 0,18 euros por acción.

La socimi ha elaborado un calendario para informar a los inversores sobre las fechas clave relacionadas con el reparto de dividendos. Según este calendario, el último día de negociación de las acciones de LaFinca con derecho a participar en el reparto de dividendos, conocido como «last trading date», será el 19 de junio de 2024. A partir del 20 de junio, los títulos se negociarán sin derecho a percibir los dividendos, lo que se denomina «ex date».

Asimismo, la fecha en la que se determinarán los titulares inscritos con derecho a percibir el dividendo, conocida como «record date», será el 21 de junio. Finalmente, el pago efectivo de los dividendos se realizará el 24 de junio de 2024, fecha conocida como «payment date». Este calendario permite a los accionistas planificar adecuadamente sus movimientos financieros y conocer con precisión cuándo recibirán el pago correspondiente.

Retribución al Consejo de Administración

Además del anuncio sobre el reparto de dividendos, LaFinca Global Assets ha aprobado una retribución total máxima en favor de su consejo de administración para el conjunto del año 2024. El importe asignado para este fin asciende a 750.000 euros. Esta decisión refleja el compromiso de la compañía con la transparencia y la buena gobernanza corporativa. Al establecer una retribución máxima para su consejo de administración, LaFinca Global Assets busca alinear los intereses de sus directivos con los de sus accionistas y garantizar una gestión eficiente y responsable de la sociedad.

La aprobación de esta retribución máxima también demuestra la confianza de la compañía en su equipo directivo y su capacidad para seguir generando valor a largo plazo. Los miembros del consejo de administración desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas y en la supervisión del desempeño de la sociedad, por lo que es crucial contar con un sistema de remuneración adecuado y competitivo.

Publicidad