jueves, 17 julio 2025

Vicente Del Bosque: “Es bueno que los niños sueñen con ser futbolistas, pero es mejor que el fútbol les ayude a ser mejores personas”

0

Leyendas del fútbol como Vicente del Bosque, jugadores en formación y representantes de las distintas ligas debatieron junto a Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, durante el acto de presentación de la alianza entre la energética, LALIGA y Liga F, sobre el papel del deporte como motor de transformación social, educación en valores y compromiso con el futuro.

El exseleccionador nacional dijo que «los niños deben tener sueños, y el fútbol es muy importante en su desarrollo como personas. Pero si no se cumple el sueño de ser futbolista, es bueno que el fútbol les haya dejado valores como el esfuerzo, la humildad o el trabajo en equipo”.

Del Bosque subrayó también la importancia de las referencias morales en los vestuarios: “Me he criado toda la vida en un vestuario y he tenido grandes referentes y líderes morales. Cuando fui jugador tuve referentes como Santiago Bernabéu y compañeros como Pirri o Camacho. También tuve como entrenadores a auténticos humanistas”.

En esa misma línea, David Villa, embajador de LALIGA, y Koke Resurrección, jugador del Atlético de Madrid, destacaron la necesidad de trabajar con las generaciones futuras. “No solo hay que enseñarles a meter un gol por la escuadra, sino también todos los valores del fútbol y la educación”, apuntó Villa. Por su parte, Koke remarcó que “de mi carrera me llevo el esfuerzo, el trabajo, la humildad y las personas que lo dan todo por el fútbol. La humanidad”.

Representando el fútbol femenino, la exfutbolista Vanesa Gimbert celebró que “por fin las niñas pequeñas tengan referentes femeninos”, y la jugadora del Sevilla FC, Débora García, puso en valor la nueva etapa que representa esta alianza: “Nos ha costado mucho llegar hasta aquí. Es súper importante que empresas como Moeve nos representen y nos quieran llevar a lo más alto. Lo que nos define es la resiliencia, la superación y la pasión”.

Asimismo, los jugadores de LALIGA GENUINE Moeve, Alvaro Cano y Rubén Almazán, expresaron su orgullo por formar parte de la competición y su ilusión por “seguir cumpliendo sueños”. También intervinieron representantes de LALIGA FC FUTURES, jóvenes promesas como David Rosa y Jesús Miranda Gambero, quienes compartieron su entusiasmo por vivir esta experiencia y su deseo de llegar algún día al fútbol profesional. Como concluyó la conductora del acto Susana Guasch para reflejar el espíritu del acto para poner en valor la colaboración para conseguir los retos comunes que tenemos como sociedad “el futuro es mejor si jugamos todos”.

Por parte de Moeve, su CEO Maarten Wetselaar insistió en el compromiso de la compañía con el deporte y la sostenibilidad en el marco de esta alianza, “queremos construir un futuro mejor, con energías más sostenibles, y este acuerdo nos permite comunicar que para lograrlo es necesario sumar esfuerzos y respetar la diversidad”. Además, anunció la creación de una Oficina Técnica de Sostenibilidad Medioambiental que acompañará a los clubes en la reducción de su huella de carbono: “Tenemos un portfolio de ideas que vamos a compartir con los clubes de LALIGA y Liga F para disminuir el impacto ambiental del fútbol”.

La jornada formalizó el acuerdo por el que Moeve se convierte en patrocinador de todas las competiciones profesionales de fútbol en España: title sponsor de Liga F y LALIGA GENUINE, así como patrocinador oficial de LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION Y FC FUTURES.

Datos con propósito; Impulsando un futuro sostenible con inteligencia artificial

0

Desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad y la creciente desigualdad, la necesidad de un futuro más sostenible nunca ha sido tan apremiante. En este contexto, la convergencia de dos fuerzas poderosas – los datos y la Inteligencia Artificial – emerge como un faro de esperanza, ofreciendo herramientas innovadoras para comprender, abordar y mitigar estos complejos problemas.

La premisa fundamental radica en la transformación de datos brutos en «datos con propósito»: información valiosa y procesable que informa la toma de decisiones y cataliza la acción hacia la sostenibilidad. La IA, con su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos a velocidades y escalas inimaginables para el ser humano, se convierte en el motor que impulsa esta transformación.

IA y Data: Desvelando patrones y predicciones para un planeta más verde

La Inteligencia Artificial está revolucionando la comprensión del medio ambiente. A través del análisis de datos satelitales, sensores IoT y modelos climáticos, los algoritmos de IA pueden identificar patrones complejos y realizar predicciones cruciales para la sostenibilidad.

Por ejemplo:

Monitoreo de la deforestación y la biodiversidad: la IA analiza imágenes satelitales para detectar la tala ilegal y el cambio en la cobertura forestal, alertando a las autoridades y facilitando la implementación de medidas de conservación. También se utiliza para rastrear poblaciones de especies en peligro de extinción y comprender mejor los ecosistemas.

Optimización del uso de recursos naturales: en la agricultura, la IA analiza datos del suelo, clima y sensores para optimizar el riego, la fertilización y el uso de pesticidas, reduciendo el consumo de agua y productos químicos. En la gestión energética, la IA predice la demanda y optimiza la distribución, facilitando la integración de fuentes renovables y reduciendo el desperdicio.

Predicción y mitigación de desastres naturales: los modelos de IA analizan datos históricos y en tiempo real para predecir inundaciones, incendios forestales y sequías, permitiendo una mejor preparación y respuesta, y minimizando su impacto en las comunidades y los ecosistemas.

Datos con propósito: Construyendo sociedades más justas e inclusivas

El potencial de la IA para la sostenibilidad trasciende lo ambiental, extendiéndose a la esfera social. Al analizar datos demográficos, económicos y de comportamiento, la IA puede ayudar a:

Identificar y abordar desigualdades: los algoritmos de IA pueden identificar patrones de discriminación y disparidades en el acceso a servicios básicos como la educación, la salud y el empleo, proporcionando información crucial para la formulación de políticas más inclusivas.

Mejorar la eficiencia de los servicios públicos: la IA optimiza la planificación urbana, la gestión del transporte público y la distribución de recursos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y reduciendo el impacto ambiental de las ciudades.

Promover la salud y el bienestar: la Inteligencia Artificial acelera el diagnóstico de enfermedades, personaliza tratamientos y facilita la investigación médica, contribuyendo a sociedades más saludables y resilientes.

Si bien el potencial de la IA para impulsar un futuro sostenible es inmenso, es crucial reconocer y abordar los desafíos inherentes a su implementación. Estos incluyen preocupaciones sobre la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico, la transparencia y la necesidad de una gobernanza ética para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y en beneficio de todos.

La sinergia entre la calidad y la gobernanza de los datos y las infraestructuras de datos sostenibles basadas en la nube resulta fundamental para desbloquear el potencial de los datos en la consecución de un futuro más sostenible. Al garantizar la fiabilidad y la accesibilidad de los datos, y al aprovechar las ventajas de eficiencia y sostenibilidad que ofrece la nube, se logra:

Mejorar la monitorización y la medición: obtener una comprensión más precisa y en tiempo real de los indicadores clave de sostenibilidad.

Optimizar la toma de decisiones: basar las estrategias y las políticas en evidencia sólida y análisis rigurosos.

Fomentar la innovación: desarrollar nuevas soluciones y modelos de negocio sostenibles a partir del análisis de grandes conjuntos de datos.

Promover la colaboración: facilitar el intercambio de información entre diferentes actores para abordar desafíos complejos de manera conjunta.

Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas: permitir un seguimiento más efectivo del progreso y garantizar la responsabilidad de las acciones.

Los datos con propósito, alimentados por Inteligencia Artificial, representan una poderosa herramienta para todas las organizaciones, pero para aprovechar al máximo sus beneficios es importante tener en cuenta que la calidad y la gobernanza de los datos no son meros aspectos técnicos, sino pilares fundamentales para construir un futuro sostenible. Invertir en la calidad de los datos, establecer marcos de gobernanza sólidos y adoptar soluciones cloud sostenibles no es solo una buena práctica tecnológica, sino una necesidad imperante para impulsar un cambio real y duradero hacia un planeta más verde y equitativo.

Consciente de ello, el próximo 21 de mayo, Keyrus celebra un encuentro exclusivo “Datos con propósito: impulsando un futuro sostenible con Inteligencia Artificial”, donde diferentes profesionales del sector se reunirán para profundizar en los desafíos y las oportunidades que presenta la sostenibilidad en la era digital, y cómo la IA se erige como una herramienta clave para abordarlos. Una cita ineludible para los que quieren formar parte del cambio.

Grupo Albia incorpora a Carlos Sanza como nuevo director del Área Jurídica

0

Grupo Albia, empresa del sector funerario, ha incorporado a Carlos Sanza como nuevo director de su Área Jurídica y miembro de su Comité Ejecutivo. Según informó, esta incorporación responde al objetivo de reforzar un área clave para el crecimiento sostenible del grupo, «garantizando un servicio jurídico de alta calidad».

Con más de veinte años de experiencia profesional, Carlos Sanza ha desempeñado cargos de alta responsabilidad, como director del Departamento Legal de SEUR, secretario general de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid y director de Recursos Humanos y Legal en Grupo Ontime. Es licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo y cuenta con un Máster en Tributación y Asesoría Fiscal.

“La misión del área jurídica es acompañar a la compañía en su evolución, anticipando riesgos, facilitando la toma de decisiones y garantizando la seguridad normativa en todos los procesos. Me incorporo con entusiasmo a este proyecto, convencido de que desde el trabajo colaborativo y la excelencia técnica podemos aportar un gran valor”, ha afirmado Carlos Sanza.

Por su parte, Daniel Palacios, director general de Grupo Albia, ha señalado que “con la incorporación de Carlos, damos un paso más en nuestro propósito de construir una compañía cada vez más preparada, eficiente y cohesionada. Le doy la bienvenida deseándole los mayores éxitos en esta nueva etapa”.

Todo ello, señaló la compañía, refuerza el compromiso de Grupo Albia «con la excelencia operativa y la seguridad jurídica, impulsando una estructura más cohesionada que integre las funciones jurídico-mercantiles, de calidad y protección de datos».

Literatura Desechable; ‘CUANDO NO HAY CAMPAÑA, NO HAY LECTOR’

0

¿Y si se imaginara por un momento que obras maestras de la literatura, como Cien años de soledad, Crimen y castigo o Rayuela, fueran lanzadas hoy… pero sin el respaldo de una gran editorial, sin una campaña de marketing, sin entrevistas ni reseñas destacadas? Solo un archivo subido a Amazon o un ejemplar autoeditado en una librería local. ¿Tendrían el mismo destino? Probablemente, no.

Se vive en una época en la que la visibilidad es casi tan importante como la calidad. El talento por sí solo ya no basta. En la era de los algoritmos, los influencers y las portadas diseñadas para Instagram, una obra sin promoción es como una joya enterrada en la arena: valiosa, sí, pero invisible.

Conviene pensar en Gabriel García Márquez subiendo su manuscrito a una plataforma digital desde su pequeño apartamento. ¿Qué probabilidades habría tenido de que algún lector se atreviera con las primeras páginas densas y laberínticas de Macondo sin una voz que dijera: “Esto es una obra maestra” ¿Y si Dostoievski, con sus personajes atormentados y monólogos infinitos, se autopublicara hoy? Seguramente sería etiquetado como “demasiado oscuro” o “necesita edición”.

El problema no es solo de los lectores. Es del sistema. Las grandes editoriales actúan como filtros, sí, pero también como amplificadores. Seleccionan, editan, pero sobre todo invierten en visibilidad. Dan legitimidad. Mientras tanto, las editoriales pequeñas y los autores que son promotores de su propia obra pelean en desventaja: sin escaparates, sin presupuesto, sin entrevistas en los medios. Por mucho talento que haya, si nadie lo ve, ¿realmente existe?

No se trata de una crítica a los grandes nombres, sino de una reflexión sobre lo que la sociedad está perdiendo. ¿Cuántas obras brillantes se han quedado en la sombra por falta de difusión? ¿Cuántas voces nuevas, disruptivas, están siendo ignoradas porque no vienen con una campaña detrás?

Quizás ha llegado el momento de revisar cómo se lee, qué se valora y a quién se otorga la atención. Porque tal vez hoy mismo, en algún rincón, alguien sea promotor personal de la próxima gran novela del siglo… pero como no tiene seguidores, ni editor, ni una portada llamativa, pasará desapercibida.

Y eso sí que sería una tragedia literaria.

Julia Cortés Palma – Integrante de Visibilidad el Gran Reto

Repara tu Deuda Abogados cancela 141.873 € en Sabadell (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Las dos mujeres exoneradas no pudieron asumir las deudas: una por sufrir un divorcio difícil y la otra por negocios fallidos

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado dos nuevas cancelaciones de deuda en Sabadell (Cataluña). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, dos mujeres han obtenido la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) y empiezan desde cero.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, los casos son los siguientes: 

1) La deudora adquirió una vivienda sobre la que recaía una garantía hipotecaria. Años después de haberla adquirido, su marido le solicitó el divorcio. Además, no se hizo cargo de la hipoteca ni de la manutención del hijo menor que tenían en común. Cuando la deudora se quedó sin empleo, perdió la vivienda y quedó con un remanente que no ha podido asumir. La cantidad total cancelada es de 101.374 euros.

2) Otra mujer ha sido exonerada de una deuda de 40.499 euros. Había solicitado microcréditos para tramitar todos los documentos necesarios para la apertura de un negocio. Una vez abierto el centro de estética, le empezaron a surgir una serie de imprevistos. Más tarde, se enfocó en un pequeño centro, que acabó por endeudarla aún más. Intentó asumir los pagos a los principales proveedores, pero estos no pararon de incrementarse. 

Según recuerdan desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo previsto para la cancelación de las deudas de personas físicas. Está dirigido a quienes han hecho todo lo posible por despedirse de los importes pendientes de pago, pero no lo han conseguido. Se trata así de ofrecer una salida legal y airosa para ellos, no condenándolos al ostracismo ni a una posible economía sumergida”.   

Al principio había un cierto desconocimiento acerca de la existencia de esta legislación. Sin embargo, conforme se han ido sucediendo los casos y difundiéndose por los diferentes medios se ha comprobado que es un mecanismo que ha calado en la ciudadanía.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015, mismo año de la entrada en vigor de esta legislación. Desde entonces hasta la actualidad, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. 

Esta legislación ayuda tanto a particulares como a autónomos para que puedan quedar liberados de todas sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento. Desde septiembre de 2022, este procedimiento se ha agilizado, lo cual ha reducido aún más los tiempos para la cancelación de las deudas.

Repara tu Deuda abogados combina su labor jurídica con una tecnología avanzada. Es por esta razón que cuenta con una app para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara. Ésta permite la reducción de los costes del procedimiento, realizar consultas directas a los profesionales del despacho y compartir experiencias con otros clientes sobre el grado de satisfacción del proceso.  

Salir de la insolvencia es posible con Repara tu Deuda Abogados y la eficacia de la Ley de la Segunda Oportunidad

0

Superar una situación económica límite ya no es una utopía para quienes arrastran deudas con bancos, financieras o particulares. Gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad, autónomos y particulares en situación de insolvencia pueden cancelar sus obligaciones legales y reconstruir su vida económica con respaldo jurídico.

Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en la aplicación de esta legislación en España, ofrece un sistema accesible, transparente y eficaz que ha transformado la experiencia de miles de usuarios. Su fórmula de suscripción mensual ha sido decisiva para eliminar barreras de entrada y facilitar el proceso legal sin anticipos desproporcionados.

Además de su enfoque jurídico, el valor diferencial se percibe también en las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda, donde se destaca la atención profesional, el trato cercano y la claridad informativa.

Reiniciar sin cargar con el pasado: una solución al alcance de muchos

Recuperar el equilibrio financiero tras una situación de colapso económico es posible gracias a un procedimiento legal que hasta hace poco era desconocido para gran parte de la población. La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar deudas con origen en tarjetas, créditos, hipotecas o préstamos personales siempre que se cumpla con el principio de buena fe. Repara tu Deuda Abogados, creado en septiembre de 2015, es el despacho pionero en esta vía legal. Su estructura está orientada a garantizar el acceso sin trabas: los usuarios pueden iniciar el procedimiento con una cuota inicial de 19,90 €, eligiendo después el plan de pago que mejor se adapte a su situación.

Este modelo de “suscripción tipo Netflix” permite avanzar hasta la fase judicial sin exigir al cliente la cobertura total del coste desde el principio, lo que elimina una de las principales barreras que frenaban el acceso a esta solución legal.

A raíz de las últimas reformas normativas, el proceso ha ganado agilidad, suprimiendo intermediarios como notarios y mediadores, y permitiendo a los juzgados centrarse directamente en la solicitud de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). Este beneficio legal representa un punto de inflexión en la vida de quienes lo obtienen, ya que pone fin a las consecuencias asociadas a las deudas impagadas.

Reconstruir la vida con seguridad y respaldo jurídico

Las opiniones sobre Repara tu Deuda publicadas por clientes reflejan un alto grado de satisfacción, especialmente en lo relativo a la atención continuada y la claridad del procedimiento. Aunque cada caso es distinto, muchos usuarios coinciden en haber sentido un cambio radical tras acogerse a la ley: cese de llamadas de recobro, desbloqueo de sus ingresos, eliminación de registros de morosidad y recuperación de la estabilidad.

La estructura especializada del equipo y su compromiso con una tramitación realista, sin sobrecostes encubiertos ni promesas inalcanzables, ha convertido a Repara tu Deuda Abogados en una referencia nacional. En un entorno donde los procedimientos legales suelen asociarse a complejidad e incertidumbre, este modelo ha demostrado que salir de la insolvencia no solo es posible, sino alcanzable con respaldo técnico y humano cualificado.

Moeve apuesta por La Liga Femenina

La compañía Moeve es el nuevo patrocinador principal y ‘title sponsor’ de la Liga F, que pasa a denominarse ‘Liga F Moeve’, tras un acuerdo con la competición femenina y LaLiga por el que la empresa pasa a estar presente en «todo» su «ecosistema de fútbol».

Así fue revelado este martes en un evento celebrado en el Pabellón Satélite de la Casa de Campo de Madrid, con la presencia de la presidenta de Liga F, Beatriz Álvarez, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y el CEO de Moeve -antigua Cepsa-, Maarten Wetselaar.

«Lo vivo como si fuera a jugar un partido importante, con nervios, pero motivada e ilusionada. Y eso se puede trasladar a todo el fútbol femenino, es un hito histórico e importante para la competición dentro de estos tres años como liga profesional. Era ya esperado y deseado el ‘title sponsor’. Muchas gracias a Moeve por creer en este proyecto», celebró Álvarez en el comienzo del acto.

Para la presidenta de Liga F, «era muy importante» asociarse con una empresa «por los valores» y para «compartir» su «esencia». «Valores que nos identifican y forman parte de nuestro ADN. Es una alianza importante para crecer. Estamos contentos con los resultados, el crecimiento de las audiencias y Moeve, como elemento transformador, nos ayudará a evolucionar», auguró.

Por su parte, Tebas avanzó que Moeve estará «en todo» el «ecosistema de fútbol» de LaLiga, pero «fundamentalmente en la Liga F», con ese ‘title sponsor’ en esta nueva era. «Con ellos construimos un mejor fútbol. Es sensacional esta asociación con Moeve, va a ser rompedor, disruptivo. Estamos encantados con este nuevo ecosistema, será un proyecto diferente por el que vamos a empujar muchísimo», defendió.

Mientras que desde Moeve confesaron que «es un día muy especial» por el anuncio de esta nueva alianza, con la que están «muy ilusionados». «Va más allá de un patrocinio, es una unión de entidades que comparten una afición común. Creemos firmemente que el futuro es mejor si jugamos todos, si contamos con todos, con espacio y participación para todos», señaló el CEO de la empresa, Maarten Wetselaar.

«Unirnos a Liga F no solo es una apuesta para respaldar nuestra nueva marca, también es un compromiso con la sociedad. Este acuerdo representa nuestra voluntad de agregar valor positivo en las comunidades en las que estamos presentes. Y solo trabajando en equipo podemos superar los grandes desafíos que tiene nuestra sociedad», expresó.

Es el primer ‘title sponsor’ de la competición femenina profesional desde que Finetwork pusiera nombre en la temporada 2022-2023, aunque finalmente la empresa abandonó el patrocinio y no realizó níngún pago a Liga F aludiendo que nunca firmó nada.

Conoce el ‘truco maestro’ de Toledo para huir del calor y las masas en verano

0

Llega el verano y con él, las hordas de visitantes buscando empaparse de historia y belleza en las ciudades más emblemáticas de nuestra geografía. No nos engañemos, el mercurio aprieta, y encontrar un respiro en medio del bullicio y el sol de justicia se convierte en una misión casi épica, especialmente cuando se trata de joyas patrimoniales como Toledo, donde cada piedra parece exhalar siglos de calor acumulado.

Pero no todo está perdido para el viajero sagaz, ese que busca algo más que la foto de rigor en Zocodover achicharrándose bajo un sol de justicia. Existe una fórmula, casi un secreto a voces entre los toledanos más avezados, para disfrutar de la Ciudad Imperial desde una perspectiva diferente, más fresca y, sobre todo, mucho más tranquila, incluso en los días más tórridos del estío. Se trata de un plan que combina vistas espectaculares con una brisa que se agradece como agua de mayo, un verdadero bálsamo contra el agobio veraniego.

EL CALOR TOLEDANO: CUANDO EL SOL APRIETA DE VERDAD

YouTube video

Quien haya paseado por las estrechas y empinadas callejuelas del casco histórico de Toledo en julio o agosto sabe de lo que hablo. El sol, inclemente, rebota en las ancestrales piedras de sus murallas y edificios, creando un efecto horno difícil de sobrellevar, especialmente si uno no está acostumbrado a las temperaturas del interior peninsular, donde el verano pega con una fuerza que impresiona. Las sombras se cotizan al alza y las fuentes parecen espejismos en medio de un desierto urbano que, aunque fascinante, puede llegar a ser extenuante para el visitante desprevenido que pretende recorrer cada rincón monumental sin una estrategia clara.

A esta canícula implacable se suma la comprensible afluencia masiva de turistas, deseosos de descubrir los tesoros que alberga la que fuera capital visigoda y ciudad de las Tres Culturas. Esta combinación de altas temperaturas y concentración de gente puede transformar una visita soñada en una experiencia algo agobiante, donde las colas se alargan y encontrar un rincón tranquilo para simplemente respirar se antoja complicado, restando parte del encanto a la contemplación pausada que una urbe como Toledo merece. Es en este contexto donde la búsqueda de alternativas se vuelve no solo deseable, sino necesaria.

MIRADOR DEL VALLE: EL OASIS PANORÁMICO QUE NO TODOS CONOCEN

Frente a este panorama, surge una opción que es como un soplo de aire fresco, literalmente. Cruzando el Tajo, en la carretera de circunvalación que rodea la ciudad por el sur, se encuentra el Mirador del Valle, un enclave privilegiado que ofrece, sin lugar a dudas, la vista panorámica más icónica y completa de Toledo. Pero más allá de su valor fotogénico, este lugar se convierte en verano en un auténtico refugio contra el calor sofocante del centro, gracias a su posición elevada y a la brisa que suele correr, aliviando la sensación térmica de manera notable, especialmente al caer la tarde.

No es un secreto para los locales, que acuden allí a disfrutar del atardecer o simplemente a charlar mientras contemplan su ciudad desde una perspectiva majestuosa. Sin embargo, para muchos turistas que se ciñen al circuito intramuros, este balcón natural pasa desapercibido, privándoles de una experiencia que combina la belleza visual con un alivio climático muy bienvenido. Es el lugar perfecto para entender la orografía de Toledo, su estratégica ubicación sobre un promontorio rocoso abrazado por el meandro del río, y para hacerlo, además, con una sensación de amplitud y frescor que contrasta con el ambiente más denso del casco antiguo.

LA POSTAL PERFECTA SIN AGLOMERACIONES: UNA REALIDAD POSIBLE

YouTube video

Todos hemos visto esa imagen clásica de Toledo, con el Alcázar y la Catedral dominando el perfil urbano, el río serpenteando a sus pies y el cielo castellano como telón de fondo. Pues bien, esa instantánea, esa postal soñada, se obtiene precisamente desde el Mirador del Valle o sus inmediaciones, y la buena noticia es que se puede disfrutar sin necesidad de abrirse paso a codazos entre una multitud, como ocurre a menudo en otros puntos de interés turístico dentro de la ciudad. Aquí, el espacio es más generoso, permitiendo una contemplación más sosegada y personal.

La amplitud del mirador y de las zonas circundantes facilita que cada cual encuentre su rincón para admirar el paisaje, para tomar esa fotografía que será el recuerdo imborrable del viaje, o simplemente para sentarse y dejar que la mirada se pierda en la inmensidad de la historia que se despliega ante los ojos. Es una oportunidad de oro para conectar con la esencia de Toledo de una forma más íntima, alejado del frenesí turístico que a veces puede desvirtuar la experiencia en los núcleos más concurridos, permitiendo que la majestuosidad del entorno hable por sí misma, sin interferencias.

EL ATARDECER EN TOLEDO DESDE ARRIBA: UN ESPECTÁCULO IMPERDIBLE

Si la visita al Mirador del Valle es recomendable a cualquier hora del día para escapar del calor, al atardecer se convierte en una experiencia sencillamente mágica, que ningún amante de la belleza debería perderse. A medida que el sol comienza su descenso, tiñe el cielo de tonalidades cálidas, anaranjadas, rosadas y violáceas, que se reflejan sobre las piedras milenarias de Toledo, creando un espectáculo visual de una plasticidad sobrecogedora. Es el momento en que la ciudad parece cobrar una nueva vida, más serena y misteriosa, antes de que las luces artificiales comiencen a dibujar su contorno en la oscuridad incipiente.

Contemplar cómo el perfil de la ciudad se recorta contra el cielo crepuscular, viendo cómo las sombras se alargan y cómo los detalles arquitectónicos adquieren nuevos matices bajo la luz dorada, es una de esas vivencias que se graban en la memoria. Es el broche de oro perfecto para una jornada de exploración, un instante de pura contemplación que reconcilia con el esfuerzo que haya podido suponer el recorrido previo bajo el sol. La brisa se vuelve entonces más fresca, y el ambiente se carga de una tranquilidad que invita a la reflexión o, simplemente, al disfrute silencioso de la belleza en estado puro que ofrece Toledo.

PLANIFICANDO TU ESCAPADA AL MIRADOR: CONSEJOS DE ORO

YouTube video

Para aprovechar al máximo esta «huida» estratégica del calor y las masas, conviene tener en cuenta algunos detalles prácticos. Aunque se puede llegar caminando desde el centro, el paseo puede ser algo exigente, especialmente con altas temperaturas, por lo que considerar opciones como el autobús turístico, un taxi, o incluso el coche particular si se dispone de él, puede ser una decisión acertada. La línea L71 de autobús urbano también tiene parada cerca, aunque conviene consultar horarios. La idea es llegar con energía para disfrutar del entorno, no exhausto.

Una vez allí, hay varios puntos desde los que se obtienen vistas excelentes, algunos con bancos para sentarse y pequeños quioscos donde tomar algo fresco, lo cual se agradece enormemente. No obstante, también es posible encontrar rincones más apartados si se busca una mayor tranquilidad para inmortalizar la panorámica de Toledo o simplemente para absorber la atmósfera del lugar. Llevar una botella de agua y protección solar, incluso al atardecer, nunca está de más. Esta visita al Mirador del Valle no es solo una forma de combatir el verano toledano, sino una manera inteligente de enriquecer la experiencia global en una de las ciudades más fascinantes de España, llevándose una perspectiva inolvidable de Toledo.

Deuda infinita con WiZink; cómo un cliente logró liberarse de 76.000€ abusivos

0

Durante años, Juan Antonio permaneció atrapado en una deuda que parecía no tener fin. Al igual que muchos otros, solicitó una tarjeta de crédito WiZink con la expectativa de facilitar la financiación de sus compras cotidianas. Con el tiempo, ese producto financiero terminó por convertirse en una carga económica difícil de afrontar.

A pesar de cumplir puntualmente con los pagos mensuales, el importe adeudado apenas disminuía. Tras un análisis más profundo y con asesoramiento jurídico, se descubrió que el contrato contenía condiciones claramente perjudiciales, incluyendo intereses superiores al 25% TAE y un sistema de amortización que prolongaba indefinidamente la deuda.

El funcionamiento de las tarjetas revolving comercializadas por entidades como WiZink responde a una lógica de endeudamiento perpetuo. Muchas veces, estas tarjetas se ofrecen al consumidor a través de campañas promocionales agresivas, asociadas a beneficios inmediatos como descuentos o puntos acumulables. Sin embargo, detrás de estas ventajas superficiales se oculta una estructura financiera basada en intereses muy por encima de la media del mercado, cuotas mínimas que apenas reducen la deuda real y cláusulas de difícil comprensión.

Los bancos, conocedores de que buena parte de los usuarios no tienen conocimientos financieros avanzados, diseñan estos productos con una finalidad clara: mantener al cliente durante años pagando intereses sin que logre amortizar el capital principal. Esta estrategia de captación y fidelización forzada se apoya en contratos complejos, firmados con escasa información previa y, en ocasiones, sin una explicación clara del coste total del crédito.

El punto de inflexión: asesoramiento jurídico y jurisprudencia favorable

Tras años de pagos infructuosos, se recurrió a los servicios de Legalsha Abogados. El equipo jurídico analizó detalladamente el contrato de la tarjeta y detectó múltiples irregularidades, entre ellas la falta de transparencia y la desproporción de los intereses aplicados.

La demanda presentada solicitaba la nulidad del contrato y la restitución de las cantidades abonadas en exceso. La resolución judicial fue favorable, obligando a WiZink a reembolsar un total de 76.000 euros. Libre de la carga económica, el afectado expresó públicamente su satisfacción por haber logrado una resolución justa.

Las tarjetas de crédito emitidas por WiZink, tales como WiZink Click, WiZink Now o aquellas vinculadas a plataformas como AliExpress o Aplazame, han sido objeto de numerosas reclamaciones por su modalidad de pago aplazado revolving. Estas tarjetas suelen aplicar cuotas mensuales que apenas amortizan capital, lo que provoca un incremento sostenido de la deuda y una dependencia financiera crónica.

El Tribunal Supremo, en sus sentencias 154/2025 y 155/2025, dictadas el 30 de enero de 2025, ha reforzado los criterios sobre la transparencia contractual en las tarjetas revolving. Estas resoluciones exigen que las entidades informen de forma clara sobre tres aspectos fundamentales: la renovación automática del crédito, la naturaleza indefinida de la deuda y los riesgos asociados a la amortización mínima del capital.

Además, el alto tribunal ha sentado un precedente clave al declarar que este tipo de contratos son anulables por su propia estructura abusiva, lo que abre la puerta a que cualquier consumidor afectado pueda solicitar la nulidad de su tarjeta revolving y recuperar importantes sumas de dinero abonadas indebidamente. Esta nueva doctrina consolida el derecho de los usuarios a no quedar atrapados en sistemas de financiación opacos y desequilibrados, y supone un avance significativo en la protección frente a prácticas crediticias consideradas usurarias.

Cuando estos elementos no han sido comunicados adecuadamente o han resultado ininteligibles para el usuario medio, la nulidad del contrato puede ser solicitada. La jurisprudencia reconoce la existencia de figuras como el «deudor cautivo», que queda atrapado en una deuda perpetua sin haber comprendido realmente las condiciones suscritas.

La vía legal, apoyada por profesionales especializados, se presenta como una herramienta eficaz para revertir situaciones injustas, anular contratos abusivos y recuperar las cantidades abonadas indebidamente por intereses considerados usurarios bajo el marco legal vigente.

Capacidades digitales, visión humanista y colaboración interdisciplinar, cualidades de los sanitarios del futuro

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) reunió a referentes del sistema sanitario madrileño para analizar el desajuste competencial detectado en la práctica clínica y cómo abordarlo desde la formación universitaria, en la I Jornada de Salud Digital de la UAX.

“Desde la universidad tenemos la responsabilidad de observar con precisión cómo evoluciona la práctica asistencial y detectar qué competencias siguen sin estar suficientemente cubiertas. Esa lectura de la realidad es clave para transformar nuestros programas formativos y preparar a los profesionales que el sistema necesita, en un contexto donde la tecnología redefine roles, procesos y decisiones clínicas”, explicó Aida Suárez, decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de UAX. UAX trabaja para extender esta formación en todas las titulaciones sanitarias para el curso 2026-27.

El encuentro ha abordado la urgencia de formar y evaluar en capacidades digitales, la transformación estructural que vive la asistencia sanitaria y el potencial de la tecnología avanzada y la computación cuántica, así como el papel que sigue jugando el humanismo médico en la práctica clínica para diseñar el sistema de salud del futuro.

En este sentido, durante la jornada ha participado Nuria Ruiz, directora general del Sermas, que ha introducido la sesión recordando que la transformación digital de la sanidad “no solo es tecnológica, es una oportunidad para repensar cómo cuidamos a los pacientes y para cambiar nuestra forma de atención y esto fundamentalmente va de personas”.

María Teresa Requena, directora médico del hospital Severo Ochoa subrayó que la formación en digitalización se ha realizado sobre la marcha “de forma muy intensa, variada y poco homogénea”, y alertó sobre la necesidad de repensar su planteamiento formativo.

Entre las habilidades y competencias tecnológicas apuntadas por los expertos destacan la alfabetización en datos e IA aplicada a la práctica clínica: los estudiantes deben saber identificar qué herramientas aplicar según el contexto, el paciente y su valor clínico. Marcos Hernández, subdirector médico del Gregorio Marañón, insistió: “Formaros en datos todo lo que podáis. La IA va a transformar no solo la relación con el paciente, sino todo”.

Además, Javier Hernández, coordinador de la Red Oncológica Madrileña (Sermas) y Profesor de UAX, reivindicó la necesidad de formar ya a estudiantes en computación cuántica aplicada a la salud: “Esto es un cambio de cultura”.

Consideran que es necesario aprender a utilizar la tecnología como una herramienta que ayude en la práctica sanitaria, la haga más precisa y eficiente, sin depender de ella. En palabras de Marta del Olmo, directora gerente Territorial de HU Rey Juan Carlos, HU Infanta Elena y HU General de Villalba, “lo transformador de las competencias digitales es cómo cambia la toma de decisiones. No se trata de saber usar herramientas, sino de saber cuándo y con qué pacientes utilizarlas”. Una idea compartida por muchos ponentes, que abogaron por una toma de decisiones clínicas basada en datos y criterios éticos.

Asimismo, indicaron que los perfiles clínicos y técnicos deben aprender a trabajar juntos. Antonio Urda, Chief Government Affairs Officer de Savana, recordó que “faltan médicos que hablen el idioma tecnológico, e ingenieros que comprendan el clínico”. Una visión que compartió Javier Hermoso, Jefe de Estudios de Ingeniería Biomédica de UAX, que aclaró que “esto no es una usurpación entre campos”.

Junto a la capacitación tecnológica, todos los profesionales han incidido en la importancia de no perder el enfoque humanista ni la capacidad de escucha activa hacia el paciente. “Sin personas no hay salud. Debemos trabajar desde la persona, para la persona y con la persona”, ha señalado María Victoria Redondo, coordinadora de Salud Digital del Grado de Medicina de UAX.

DIGITALIZACIÓN

Además de la capacitación de los futuros profesionales, se abordaron los obstáculos que enfrentan los centros hospitalarios para ayudar a sus equipos a aprovechar las innovaciones en favor de un cuidado más efectivo y de diagnósticos cada vez más acertados:

Explicaron que hospitales como el Gregorio Marañón manejan plantillas con hasta 50 años de diferencia. Dotar de herramientas adecuadas y formación accesible para todos es clave, incidieron. Marcos Hernández, destacó que “los seniors son capaces de desenvolverse con cierta soltura si somos capaces de darles las herramientas oportunas”.

Ángel Blanco, CIO de Quirónsalud, abogó por convertir al paciente en un agente activo. “Los pacientes van a venir siempre informados, por lo que debemos aprovechar esta ventaja y reducir actividad innecesaria”. Por su parte, Javier Arcos, director gerente del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, apuntó que el médico del futuro será “un gestor de procesos con datos y equipos a su disposición para garantizar que los cuidados se apliquen con eficacia”.

Los participantes coincidieron en que la universidad debe asumir el reto de incorporar competencias digitales desde el primer curso, no solo como asignatura aislada, sino de forma transversal. En este sentido, UAX indica que fue la primera en integrar salud digital en su Grado de Medicina y trabaja ahora en extender este enfoque a todas sus titulaciones sanitarias para 2026. Manuel Grandal, presidente del Comité Científico de Telemedicina y Salud Digital de Icomem, destacó que “los estudiantes deben aprender a utilizar, como se hace en UAX, las herramientas que los profesionales médicos necesitan y utilizan”.

Patricia Ferrero, vicedecana Enfermería y Psicología de UAX, destacó que UAX busca “integrar estos contenidos de forma interdisciplinar y aplicarlos en proyectos desarrollados con empresas, porque no trabajamos solos en los hospitales”, una iniciativa con la que la universidad fomenta el desarrollo de competencias y habilidades claves en el nuevo paradigma profesional sanitario.

Innovar para sorprender al consumidor: el Costa Smeralda añade destinos en el mar

0

Baia di Capri COLAZIONE CAPRESE app scaled Merca2.es

Reservar el verano antes del 15 de junio y disfrutar de un itinerario exclusivo gracias a los nuevos Sea Destinations o Destinos en el Mar. Experiencias únicas, añadidas a los destinos en tierra. Una sesión de astronomía en alta mar, desayuno típico de Capri al amanecer o catas de vino frente al Etna son solo algunos de estos nuevos destinos, todos incluidos en el precio del crucero


Solo Costa Cruceros propone este verano este nuevo concepto de vacaciones a bordo del Costa Smeralda, su buque insignia propulsado por gas natural licuado (GNL). Más allá de su innovadora tecnología y compromiso con la sostenibilidad, este moderno barco ofrece una forma única de experimentar el mar y los destinos, convirtiendo la semana en una experiencia memorable.   

Destinos entre el cielo y el mar 
A bordo, el viaje cobra una nueva dimensión: observar el firmamento en total oscuridad en mitad del mar durante el espectáculo astronómico «Mar de Estrellas»; disfrutar de un desayuno temático al amanecer frente a los Farallones de Capri, uno de los paisajes más icónicos del sur de Italia; o maravillarse con un espectáculo de luces y proyecciones durante la travesía por el Santuario de Cetáceos del Mediterráneo forman parte de los nuevos destinos incluidos en el itinerario del Costa Smeralda que los pasajeros que embarquen de mayo a noviembre podrán disfrutar mientras navegan.  

Los Sea Destinations están incluidos en el precio del crucero y están pensados para fomentar una conexión auténtica con el entorno natural, haciendo que cada momento a bordo sea tan memorable como las escalas en tierra. El itinerario parte cada domingo desde Barcelona e incluye escalas en Marsella, Génova, Civitavecchia (Roma), Nápoles y Cagliari. 

Gastronomía con sello Michelin 
El Costa Smeralda es también un homenaje al buen comer. A bordo colaboran tres chefs galardonados con estrella Michelin: Bruno Barbieri, Hélène Darroze y el español Ángel León, que han diseñado propuestas gastronómicas inspiradas en los destinos del recorrido. El restaurante Archipiélago, con menús sostenibles y diseño ecológico, es uno de los grandes protagonistas, junto a una variada oferta de más de 20 espacios gastronómicos. 

Un barco pensado para el viajero español 
Costa adapta su producto al público nacional: tripulación hispanohablante, horarios personalizados, entretenimiento en castellano y una cuidada selección de platos españoles. Todo ello con el confort de un hotel flotante y con una conectividad garantizada gracias al sistema Starlink, que ofrece wifi de alta velocidad incluso en alta mar. 

Vacaciones sostenibles y con todas las comodidades 
El Costa Smeralda es uno de los barcos más sostenibles del mundo, con un sistema de propulsión que reduce significativamente las emisiones, tratamiento y desalinización de agua a bordo, y gestión inteligente de residuos y energía. Además, el spa Sole Mio, las múltiples zonas de entretenimiento y sus actividades al aire libre hacen de la estancia a bordo una experiencia completa. 

Oferta exclusiva: bebidas incluidas si se reserva antes del 15 de junio 
Para quienes planifican con antelación, Costa Cruceros lanza una promoción Todo Incluido: las bebidas están incluidas durante todo el viaje si se reserva antes del 15 de junio. Una oportunidad perfecta para disfrutar de una experiencia gastronómica sin límites. 

Más información y reservas en www.costacruceros.es 

Vídeos
COSTA SMERALDA – MAR DE ESTRELLAS

notificaLectura Merca2.es

De dependiente a asesor: cómo la tecnología RFID está transformando al empleado en tienda

0

Ideotech Merca2.es

IderoTech, compañía española líder en RFID, analiza cómo la tecnología, en concreto la Identificación por Radiofrecuencia (RFID), está contribuyendo a transformar la figura del dependiente en un nuevo perfil: el asesor de compra


Las necesidades y hábitos de los consumidores han experimentado una importante evolución, motivada principalmente por los avances tecnológicos y por los nuevos canales de un entorno cada vez más phygital.

Teniendo presente este contexto, IderoTech, compañía española líder en RFID, analiza cómo la tecnología, en concreto la Identificación por Radiofrecuencia (RFID), está contribuyendo a transformar la figura del dependiente en un nuevo perfil: el asesor de compra.

Estas transformaciones están incidiendo de forma innegable en el rol que desempeñan los trabajadores en las tiendas. Gracias a la tecnología, los dependientes están viendo reducidos significativamente los esfuerzos que tienen que dedicar a tareas repetitivas como la gestión de inventarios, lo que les permite centrarse en aquellos aspectos en los que pueden aportar un mayor valor al usuario final.

Shopping advisors: la evolución de los dependientes
En un escenario en el que las compras online han aumentado notablemente, debido a la comodidad y la inmediatez que supone la digitalización, las tiendas físicas siguen representando una opción muy relevante para los consumidores. De hecho, un reciente estudio de El Observatorio Cetelem afirma que el 70% de los españoles prefiere comprar en comercios físicos en lugar de en canales online.

Sin embargo, para seguir resultando una alternativa atractiva, los establecimientos deben ofrecer una propuesta de valor frente al consumo a golpe de clic. Entre las ventajas del comercio tradicional, según el citado estudio, los españoles consideran principalmente la cercanía y el trato personal, cuestiones propias del equipo humano de las tiendas.

Para que los trabajadores puedan desarrollar estas habilidades, la tecnología está siendo una gran aliada. Gracias a ella se liberan de tareas más repetitivas, como el control de stocks, y disponen de las herramientas necesarias para mejorar la experiencia del cliente. De ahí que se esté ante un nuevo perfil menos operativo y más estratégico: el shopping advisor.

La tecnología RFID, impulsora de este nuevo perfil
En particular, la implementación de la Identificación por Radiofrecuencia permite optimizar la gestión de inventarios, disminuyendo entre un 10% y un 15% las horas que los trabajadores tienen que dedicar a esta tarea, según apunta la consultora Mckinsey.

Esta tecnología, que está llamada a sustituir al código de barras tradicional, permite, a través de antenas de radiofrecuencia y de un etiquetado con un microchip incorporado, la lectura de los productos sin necesidad de contacto directo. Al poder escanear simultáneamente múltiples etiquetas incide la automatización. 

El RFID también contribuye a llevar un control exhaustivo de los productos disponibles en las tiendas, de forma que el empleado pueda localizar fácilmente aquello que el consumidor está buscando y comprobar rápidamente si existe disponibilidad en otra tienda o de forma online.

Además, permite agilizar las operaciones de compra, cambio y devolución a través de los nuevos mecanismos de pago en movilidad, que ya han puesto en marcha marcas como Zara y que reducen significativamente las colas en las cajas.

A todas estas posibilidades, se suma la información que aporta el RFID sobre los productos, ayudando al empleado alcanzar un mayor conocimiento de estos para brindar mejor asesoramiento al usuario, así como a conocer con mayor profundidad sus tendencias de consumo. Se trata de traducir los datos que aporta la tecnología en recomendaciones más acertadas y en una atención más personalizada.

«La aplicación de tecnología RFID reduce los esfuerzos del dependiente en tareas más densas y refuerza la calidad de su trabajo para que el consumidor disfrute de su experiencia en tienda y quiera volver. En la era de la omnicanalidad, muchas compañías innovan en la venta online y olvidan lo importante que es fidelizar al comprador que antes o después de consultar en Internet interactúa con la tienda física», afirma Maribel Payán Sutil, directora ejecutiva de IderoTech.

El valor humano seguirá siendo imprescindible
La tecnología aporta a los trabajadores las herramientas necesarias para ofrecer un servicio optimizado al cliente, pero su faceta personal sigue siendo imprescindible.

Los dependientes deberán ser más tecnológicos y al mismo tiempo más humanos. Tendrán que saber aprovechar las oportunidades que les brindan las soluciones tecnológicas, pero a la vez potenciar sus softskills: amabilidad, cercanía, empatía…

Todo ello requerirá formarse en nuevas competencias y afianzar habilidades propias de asesores expertos que guíen los usuarios en una experiencia de compra tan satisfactoria que invite a repetir.

Sobre IderoTech
IderoTech es una compañía española líder en tecnología RFID, fundada en 2022, con un enfoque innovador y una visión de futuro, que actualmente cuenta con 60 proyectos en activo.

Su compromiso es la democratización del RFID para que pueda ser adoptado por todas las compañías, y ser empleado fácilmente por las personas. Para ello, el equipo está formado por expertos que brindan un acompañamiento 360.

Gracias a sus soluciones y a su visión holística, las organizaciones avanzan en sostenibilidad y fomentan la economía circular, a la vez que optimizan su cadena de suministro y reducen sus costes asociados al stock.

Más información sobre la compañía: https://idero.tech/

notificaLectura Merca2.es

Valtria refuerza su compromiso con la excelencia con el nuevo Servicio Técnico Integral

0

3 VALTRIA 1 Merca2.es

El nuevo servicio técnico de Valtria tiene la misión de ofrecer soluciones integrales y personalizadas a sus clientes, abarcando desde el mantenimiento y reparación, hasta la optimización energética y adaptación a normativas, con un enfoque proactivo, innovador y confiable


Valtria, empresa líder en el diseño, instalación y mantenimiento de salas blancas, entornos críticos y áreas de bioseguridad, presenta su nuevo Servicio Técnico; una oferta innovadora que destaca por su enfoque integral, más allá de sus operaciones de mantenimiento, ya que incorpora otros servicios cruciales para la gestión de instalaciones de salas limpias, tales como el mantenimiento preventivo y correctivo, auditorías, optimización energética, reformas, recualificación de instalaciones y suministro de recambios.

Valtria  se convierte así en el mejor partner para sus clientes, proporcionando soluciones integrales, personalizadas y eficaces para optimizar el rendimiento y la eficiencia de sus instalaciones; desde el mantenimiento y la reparación hasta la optimización energética y la adaptación a nuevas normativas, con un enfoque proactivo, innovador y confiable.  Estos son los pilares que sustentan este nuevo servicio:

  • Compromiso: Garantizando un servicio ágil, fiable y de calidad, anticipándose a las necesidades de los clientes y construyendo relaciones a largo plazo.
  • Proximidad: Asegurando que cada cliente tenga a su disposición el apoyo continuo de un equipo altamente especializado, cercano y comprometido con sus necesidades.
  • Excelencia técnica: Valtria se distingue por su excelencia en el diseño, instalación y mantenimiento de entornos críticos, garantizando un rendimiento óptimo y sostenible de las instalaciones.

El servicio técnico de Valtria implica también la creación de un departamento exclusivo, dedicado a atender las necesidades específicas de mantenimiento y soporte de los clientes, y está estructurado en estos tres niveles:

  1. Fiable: Evaluación y mantenimiento integral de instalaciones, incluyendo recambios y repuestos, con un enfoque en la operatividad continua.
  2. Avanzado: Reformas y adaptaciones a nuevas normativas o necesidades, auditorías, recualificaciones y formación al cliente.
  3. Comprometido: Optimización y eficiencia energética, digitalización de procesos mediante plataformas como MyPortal, y financiación de proyectos de mejora energética.

Este servicio, que actualmente está disponible en España, Portugal y México, se expandirá progresivamente a otros países, consolidando el compromiso de Valtria con la excelencia y el soporte continuo a nivel global. De esta manera, la compañía continúa ampliando su presencia internacional, brindando atención a diversas industrias de alta demanda, como la biofarmacéutica, la microelectrónica y la alimentación, entre otras.

Dentro de esta estrategia de expansión internacional, Valtria suma ya su presencia en 12 países, consolidando su compromiso con la innovación y la excelencia también en mercados fuera de España a través de sus delegaciones en México, Argentina, Chile, Portugal, Suecia, Finlandia, Suiza, Francia, Alemania e Italia más recientemente. Una compañía que sabe detectar a tiempo oportunidades de negocio que se traducen en grandes hitos a nivel nacional e internacional; como el diseño e instalación de más de 300.000 m2 de salas limpias y 900 proyectos ejecutados por todo el mundo, con un 100% de éxito en la validación de todas sus instalaciones.

notificaLectura Merca2.es

Fundación Empresa y Sociedad: claves para entender cómo las empresas afrontan el impacto de la IA

0

pexels fauxels 3184418 scaled Merca2.es

Cada vez más organizaciones apuestan por modelos colaborativos y soluciones digitales ya testadas para liderar en un mercado cambiante


En un entorno cada vez más incierto, marcado por la volatilidad de los mercados, los cambios regulatorios y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, muchas empresas han dejado de esperar «el momento adecuado» para transformarse. La nueva estrategia no pasa tanto por anticipar el futuro como por actuar con rapidez, implementando soluciones digitales de última generación que ya están funcionando en otras organizaciones y apoyándose en un ecosistema empresarial sólido.

En este nuevo paradigma, las soluciones digitales disruptivas, ágiles, probadas y listas para escalar, se consolidan como la vía más eficiente para abordar retos de negocio que van desde la eficiencia operativa hasta la fidelización de clientes, pasando por la sostenibilidad o la toma de decisiones estratégicas basadas en datos. Pero más allá de la tecnología, lo que marca la diferencia es el acceso a experiencias compartidas, el aprendizaje práctico de casos reales y la conexión directa con scaleups que ya han demostrado resultados medibles.

Esta es precisamente la filosofía que impulsa la actividad de la Fundación Empresa y Sociedad, una red de compañías que apuesta por poner en valor casos de uso reales y replicables, acompañados por soluciones digitales validadas, con impacto directo en la cuenta de resultados. Frente a modelos más teóricos prolongados como los de incubación, aceleración o consultoría, su enfoque parte de una relación cliente-proveedor basada en retos concretos y respuestas inmediatas.

«Encontramos muchas empresas que saben que necesitan cambiar, pero no saben por dónde empezar o no quieren hacerlo solas. Compartir soluciones reales, utilizadas con éxito por otras compañías, acorta el camino y reduce el riesgo», explica Paco Abad, fundador de la Fundación Empresa y Sociedad.

Desde la implementación de plataformas de IA generativa para optimizar procesos internos, hasta soluciones de analítica avanzada, automatización de ventas o gestión inteligente de inventarios, la clave está en la aplicabilidad inmediata, la fiabilidad tecnológica y el acompañamiento humano. Porque en tiempos de disrupción, liderar no significa solo innovar, sino también saber con quién hacerlo.

notificaLectura Merca2.es

La OMS aclara la verdad sobre las dietas de moda

0

Con la brisa veraniega acariciando ya nuestros pensamientos y la promesa de días más largos, resurge con fuerza esa conversación recurrente sobre cómo ponernos a punto. Es en este contexto donde la OMS juega un papel crucial, advirtiendo sobre soluciones que parecen demasiado buenas para ser verdad y que, a menudo, carecen de cualquier sustento científico serio. La presión social y el bombardeo publicitario nos empujan a buscar atajos, a creer en milagros embotellados o en planes restrictivos que prometen resultados espectaculares en tiempo récord, olvidando que la salud es una carrera de fondo y no un sprint desesperado antes de sacar el bañador del armario.

Pero, ¿qué hay de cierto en todo este universo de dietas depurativas y brebajes ‘mágicos’ que inundan las redes y las revistas con promesas de bienestar instantáneo? La realidad, como suele ocurrir, es bastante más prosaica y menos glamurosa que los filtros de Instagram, y se aleja considerablemente de esas imágenes idílicas de cuerpos esculturales conseguidos a base de zumos verdes y ayunos intermitentes de dudosa eficacia. Lejos de necesitar intervenciones drásticas, nuestro organismo cuenta con mecanismos internos altamente eficientes para mantenerse limpio y funcionando a pleno rendimiento, una maquinaria perfecta que a menudo subestimamos en nuestra búsqueda de la solución rápida y sencilla.

LA FIEBRE «DETOX»: ¿MILAGRO VERANIEGO O ESPEJISMO PUBLICITARIO?

LA FIEBRE "DETOX": ¿MILAGRO VERANIEGO O ESPEJISMO PUBLICITARIO?
Fuente Pexels

El término «detox» se ha convertido en una especie de mantra moderno, una palabra fetiche que evoca imágenes de purificación y renovación casi espiritual, especialmente cuando el calor aprieta y la ropa ligera llama a la puerta. Las promesas son tentadoras, desde la pérdida de peso exprés hasta una piel radiante y una energía desbordante, todo ello convenientemente empaquetado en planes de unos pocos días que parecen la panacea a los excesos cometidos o simplemente al deseo de sentirse mejor de forma inmediata.

Sin embargo, la comunidad científica, y en particular organismos de referencia como la OMS, se muestra escéptica ante estas afirmaciones, subrayando la ausencia de estudios rigurosos que respalden la mayoría de estas terapias de choque y sus supuestos beneficios milagrosos para la salud.

La industria detrás de estas dietas es poderosa y sabe cómo tocar las teclas adecuadas, utilizando un lenguaje pseudocientífico y testimonios impactantes para captar la atención de un público ávido de soluciones rápidas. A menudo se habla de «eliminar toxinas» de forma genérica, sin especificar cuáles son esas toxinas ni cómo actúan exactamente estos productos, más allá de un vago concepto de limpieza interna que suena convincente pero carece de base sólida. Es fundamental recordar que la OMS insiste en la importancia de basar las decisiones sobre salud y nutrición en evidencia científica contrastada, y no en modas pasajeras o en estrategias de marketing bien orquestadas que pueden llegar a confundir al consumidor más informado.

EL CUERPO, ESA MÁQUINA PERFECTA: DESMONTANDO LA NECESIDAD DE «AYUDITAS» EXTERNAS

EL CUERPO, ESA MÁQUINA PERFECTA: DESMONTANDO LA NECESIDAD DE "AYUDITAS" EXTERNAS
Fuente Pexels

Contrariamente a lo que nos quieren hacer creer muchos gurús del bienestar y fabricantes de productos «depurativos», nuestro cuerpo no es un sumidero pasivo de toxinas que necesita ser vaciado periódicamente con zumos de apio o suplementos exóticos. Poseemos un sistema de desintoxicación natural extraordinariamente sofisticado y eficiente, con el hígado y los riñones como principales protagonistas de esta labor incansable, trabajando día y noche para filtrar, procesar y eliminar las sustancias de desecho y los compuestos potencialmente nocivos. El hígado, por ejemplo, es una auténtica planta química capaz de transformar una enorme variedad de moléculas en formas menos tóxicas y más fáciles de excretar por el organismo.

Los riñones, por su parte, son filtros altamente especializados que depuran la sangre de manera continua, eliminando el exceso de agua, sales y productos metabólicos de desecho a través de la orina, manteniendo así el equilibrio interno fundamental para nuestra supervivencia y correcto funcionamiento celular. Esta maquinaria biológica funciona de manera autónoma y no requiere, en condiciones normales de salud, ninguna intervención externa en forma de dietas restrictivas o productos «detox» para cumplir su cometido. De hecho, algunas de estas prácticas pueden incluso llegar a sobrecargar estos órganos vitales, tal como advierten profesionales sanitarios y documentos de la OMS sobre nutrición saludable.

LA VOZ DE LA CIENCIA: ¿QUÉ DICE REALMENTE LA OMS SOBRE ESTAS PRÁCTICAS?

LA VOZ DE LA CIENCIA: ¿QUÉ DICE REALMENTE LA OMS SOBRE ESTAS PRÁCTICAS?
Fuente Pexels

Cuando se consulta a organismos internacionales de la talla de la OMS sobre la validez científica de las dietas «detox», la respuesta suele ser clara y contundente: la evidencia es escasa, por no decir inexistente. La mayoría de los estudios que se han realizado sobre estos regímenes son de baja calidad, con muestras pequeñas, sin grupos de control adecuados o con seguimientos demasiado cortos como para extraer conclusiones fiables, lo que impide afirmar con rotundidad que estas dietas ofrezcan beneficios significativos para la salud más allá de un posible efecto placebo. El término «detox» en sí mismo es más una etiqueta de marketing que un concepto médico reconocido para este tipo de intervenciones dietéticas en personas sanas.

Lo que la OMS sí promueve de forma consistente es un enfoque basado en una alimentación equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y proteínas de calidad, junto con una hidratación adecuada y la práctica regular de actividad física. Estas recomendaciones, lejos de proponer soluciones mágicas o restricciones severas, se centran en la creación de hábitos saludables sostenibles a largo plazo, que son los que verdaderamente contribuyen a prevenir enfermedades y a mantener un estado óptimo de salud general. Cualquier dieta que prometa resultados espectaculares en poco tiempo o que elimine grupos enteros de alimentos debería ser contemplada con una buena dosis de escepticismo y, preferiblemente, consultada con un profesional sanitario cualificado.

LOS RIESGOS OCULTOS: CUANDO LA OBSESIÓN POR «LIMPIAR» PUEDE ENSUCIAR LA SALUD

LOS RIESGOS OCULTOS: CUANDO LA OBSESIÓN POR "LIMPIAR" PUEDE ENSUCIAR LA SALUD
Fuente Pexels

Aunque la idea de «limpiar» el organismo pueda sonar atractiva, someterse a dietas «detox» muy restrictivas o basadas en el consumo exclusivo de ciertos preparados puede acarrear riesgos para la salud que a menudo se pasan por alto. La eliminación drástica de grupos de alimentos puede conducir a deficiencias nutricionales importantes, afectando el aporte de vitaminas, minerales y otros compuestos esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo, lo que a la larga puede tener consecuencias negativas. Además, algunas de estas dietas pueden provocar efectos secundarios molestos como fatiga, mareos, dolores de cabeza o problemas gastrointestinales, que lejos de ser signos de «desintoxicación», pueden indicar que algo no va bien.

Más allá de los efectos físicos, no hay que olvidar el impacto psicológico que pueden tener estas prácticas, especialmente en personas vulnerables. La obsesión por la «pureza» alimentaria, el miedo a ciertos alimentos etiquetados como «tóxicos» y la presión por seguir dietas de moda pueden fomentar una relación poco saludable con la comida, e incluso desencadenar o agravar trastornos de la conducta alimentaria. La OMS también ha alertado sobre los peligros de mensajes que promueven la restricción extrema sin supervisión médica, ya que pueden alejar a las personas de patrones de alimentación verdaderamente saludables y equilibrados, que son la base de un bienestar duradero y sostenible.

MÁS ALLÁ DE LA BÁSCULA: HÁBITOS SALUDABLES SOSTENIBLES FRENTE A SOLUCIONES MÁGICAS

MÁS ALLÁ DE LA BÁSCULA: HÁBITOS SALUDABLES SOSTENIBLES FRENTE A SOLUCIONES MÁGICAS
Fuente Pexels

En lugar de caer en la trampa de las soluciones rápidas y los reclamos publicitarios engañosos, la verdadera clave para sentirse bien y mantener un cuerpo sano reside en adoptar un estilo de vida equilibrado y coherente a lo largo del tiempo. Esto implica priorizar una alimentación variada y nutritiva, donde predominen los alimentos frescos y mínimamente procesados, y donde no haya alimentos prohibidos sino un consumo consciente y moderado de aquellos menos saludables. La propia OMS enfatiza la importancia de patrones dietéticos como la dieta mediterránea, reconocida por sus múltiples beneficios para la salud cardiovascular y general, basada en la abundancia de vegetales, frutas, legumbres, pescado y aceite de oliva.

El bienestar integral va mucho más allá de lo que marca la báscula o de seguir la última dieta de moda que promete milagros antes del verano. Implica cuidar también otros aspectos fundamentales como la actividad física regular, que no solo ayuda a mantener un peso saludable sino que mejora el estado de ánimo y la salud cardiovascular; un descanso nocturno reparador, esencial para la recuperación física y mental y para el correcto funcionamiento hormonal; y una gestión adecuada del estrés, que tiene un impacto directo en nuestra salud general. Las recomendaciones de la OMS siempre apuntan hacia este enfoque holístico.

Si ves esta luz en tu router, desconecta todo

0

En la vorágine de la vida moderna, ese pequeño aparato con luces parpadeantes que llamamos router se ha convertido en el corazón digital de nuestros hogares, un centinela silencioso que gestiona nuestro acceso al vasto universo de internet. Pero, ¿qué sucede cuando esas luces, habitualmente discretas, comienzan a enviar señales de alarma, un parpadeo frenético y anómalo que rompe la monotonía de su funcionamiento habitual?

Pocos usuarios prestan atención a los patrones lumínicos de su dispositivo, más allá de comprobar si la conexión a internet está activa o si la señal Wi-Fi llega con la intensidad adecuada. Sin embargo, una actividad inusual en los indicadores de datos o WLAN podría ser el único aviso de que nuestra fortaleza digital ha sido vulnerada, y que intrusos podrían estar campando a sus anchas por nuestra red privada, con acceso potencial a información sensible o utilizando nuestros recursos para fines ilícitos.

LAS LUCES DELATORAS: ¿QUÉ NOS CUENTA TU ROUTER EN SILENCIO?

LAS LUCES DELATORAS: ¿QUÉ NOS CUENTA TU ROUTER EN SILENCIO?
Fuente PExels

Esos pequeños diodos luminosos en la carcasa de nuestro router no son meros adornos tecnológicos, sino un panel de control abreviado que nos ofrece información vital sobre su estado operativo. Desde la luz que confirma el suministro eléctrico hasta la que indica la conexión con nuestro proveedor de internet, pasando por aquella que señala la actividad de la red inalámbrica, cada parpadeo o color tiene un significado que, aunque a menudo ignorado, resulta crucial para entender qué ocurre en nuestra puerta de entrada al ciberespacio.

Conocer el comportamiento habitual de estas luces es el primer paso para detectar anomalías, ya que un parpadeo constante y rápido en la luz de datos (a menudo etiquetada como «Internet», «WAN» o con un icono de globo terráqueo) o en la de WLAN/Wi-Fi cuando no estamos haciendo un uso intensivo de la red, podría indicar que algo o alguien está generando un tráfico inesperado. La mayoría de los manuales de usuario del router detallan qué significa cada luz, una lectura que muy pocos se toman la molestia de realizar pero que puede ser de gran utilidad.

ACTIVIDAD FANTASMA: CUANDO EL PARPADEO SE VUELVE SOSPECHOSO

ACTIVIDAD FANTASMA: CUANDO EL PARPADEO SE VUELVE SOSPECHOSO
Fuente PExels

El quid de la cuestión radica en diferenciar un parpadeo normal, producto de las actualizaciones automáticas de nuestros dispositivos o de las comunicaciones legítimas en segundo plano, de una actividad verdaderamente sospechosa. Si observamos que la luz de datos o la de WLAN de nuestro router parpadea con una intensidad y frecuencia inusitadas, especialmente durante periodos en los que supuestamente no hay ningún dispositivo conectado o utilizando activamente la red, es momento de encender todas las alarmas y considerar seriamente la posibilidad de una intrusión.

Este frenesí lumínico podría ser la manifestación visible de un tercero utilizando nuestra conexión, quizás para descargar grandes cantidades de datos, realizar actividades ilegales o, peor aún, intentando acceder a los dispositivos conectados a nuestra red local. Ignorar esta señal podría tener consecuencias que van desde una simple ralentización de nuestra velocidad de internet hasta el robo de credenciales bancarias o información personal almacenada en nuestros ordenadores y móviles.

LA AMENAZA INVISIBLE: MÁS ALLÁ DEL ROBO DE WIFI

LA AMENAZA INVISIBLE: MÁS ALLÁ DEL ROBO DE WIFI
Fuente PExels

La intrusión en una red doméstica a través de un router comprometido abre la puerta a un abanico de riesgos mucho más amplio que el simple «robo» de la señal Wi-Fi por un vecino avispado. Un ciberdelincuente con acceso a nuestra red puede intentar infectar nuestros dispositivos con malware, como troyanos o ransomware, que podrían secuestrar nuestros archivos o espiar nuestra actividad en línea. La información personal, las contraseñas guardadas o incluso las conversaciones privadas podrían quedar expuestas.

Además, un atacante podría utilizar nuestra conexión a internet como trampolín para lanzar ataques contra otros sistemas, convirtiéndonos en cómplices involuntarios de actividades delictivas y dificultando el rastreo del verdadero origen del ataque. Un router vulnerado no solo nos pone en riesgo a nosotros, sino que puede ser una pieza en un engranaje mayor de ciberdelincuencia, afectando la seguridad de otros usuarios o entidades en la red.

PRIMEROS AUXILIOS DIGITALES: PASOS URGENTES ANTE LA ALERTA ROJA

PRIMEROS AUXILIOS DIGITALES: PASOS URGENTES ANTE LA ALERTA ROJA
Fuente PExels

Si detectamos esa actividad lumínica sospechosa en nuestro router y tememos una intrusión, la primera medida, drástica pero necesaria, es desconectar físicamente el cable de internet que llega al router (el que viene de la roseta de la pared o del ONT, en caso de fibra óptica) e incluso apagar el propio dispositivo. Esto cortará de raíz cualquier comunicación no autorizada, dándonos un respiro para pensar y actuar sin que el posible intruso siga operando en nuestra red. Es un acto contundente pero efectivo para frenar la amenaza de inmediato.

Una vez aislada la red, el siguiente paso es acceder a la interfaz de configuración del router desde un ordenador conectado por cable (si es posible y tras haberlo reiniciado previamente) y cambiar inmediatamente la contraseña de acceso al panel de administración del router y la contraseña de la red Wi-Fi. Es fundamental elegir contraseñas robustas, que combinen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y que no sean fácilmente deducibles. Revisar la lista de dispositivos conectados en la interfaz del router también puede revelar la presencia de equipos desconocidos.

BLINDAJE DOMÉSTICO: CÓMO FORTALECER LAS DEFENSAS DE TU RED

BLINDAJE DOMÉSTICO: CÓMO FORTALECER LAS DEFENSAS DE TU RED
Fuente PExels

Prevenir es siempre mejor que curar, y en el ámbito de la seguridad de nuestra red doméstica, esta máxima cobra especial relevancia. Para evitar futuras sorpresas desagradables, es crucial mantener el firmware de nuestro router siempre actualizado a la última versión disponible, ya que los fabricantes suelen lanzar parches para corregir vulnerabilidades de seguridad detectadas. Muchos modelos permiten la actualización automática, una opción que conviene tener activada.

Asimismo, es recomendable utilizar el protocolo de seguridad más avanzado para nuestra red Wi-Fi, actualmente WPA3 si nuestro router y dispositivos son compatibles, o WPA2-AES en su defecto, y desactivar funciones potencialmente inseguras como WPS (Wi-Fi Protected Setup) si no se utiliza o si el método de PIN está activado. Considerar la creación de una red de invitados para visitas, cambiar periódicamente las contraseñas y ser escépticos ante cualquier comportamiento anómalo de nuestros dispositivos conectados son prácticas que refuerzan nuestra primera línea de defensa digital.

Telefónica gana 427 millones hasta marzo excluidas Argentina y Perú y confirma dividendo y objetivos

0

Telefónica obtuvo en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 427 millones de euros sin contabilizar los activos de Argentina y Perú, que ya no forman parte del grupo, según informó este miércoles la compañía.

Tras las desinversiones realizadas en Hispanoamérica desde el arranque del 2025, la compañía ha clasificado a Telefónica Argentina y Telefónica del Perú (vendidas por 1.190 millones de euros y 900.000 euros, respectivamente) como «operaciones discontinuadas» en este primer trimestre y ha reexpresado, a efectos comparativos, los resultados de 2024.

En el caso de Argentina, 1.100 millones son negativos por diferencias de conversión negativas acumuladas, y en el de Perú se acumulan 500.000 euros por impacto de préstamos, minusvalía de la venta y resultados.

Si se computan estas ‘operaciones discontinuadas’, el resultado trimestral es negativo en 1.731 millones de euros, frente a los 532 millones de ganancias comunicadas en enero-marzo de 2024.

Los ingresos del grupo crecieron en orgánico un 1,3%, hasta los 9.221 millones, impulsados por el negocio de empresas (+5,4%) y residencial (+1,8%). De forma reportada, las ventas retroceden un 2,9%, impactadas por el efecto de los tipos de cambio, que restan 4,1 puntos porcentuales.

El Ebitda ajustado alcanzó los 3.014 millones de euros tras un repunte orgánico del 0,6% y un recorte del 4,2% en términos reportados por efecto de las divisas de 4,4 puntos porcentuales.

En España, la facturación se incrementó un 1,7% y llegó a los 3.170 millones, y el Ebitda escaló un 1%; en Brasil, se ingresó un 6,2% más (2.337 millones) y el Ebitda subió un 8%. Por lo que se refiere a Telefónica Tech, facturó 508 millones, un 6,6% interanual más.

La deuda financiera neta descendido en 112 millones de euros desde diciembre hasta quedarse en 27.049 millones de euros al cierre del trimestre, con una ratio de apalancamiento en 2,67 veces EbitdaL.

«CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS»

La inversión del periodo enero-marzo fue de 938 millones de euros, un 2,8% menos que en el primer trimestre de 2024 de manera orgánica y un 6,7% menos en reportado. Como resultado, la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 10,1%.

Telefónica confirmó este miércoles un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo mes de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). Además, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción en efectivo, se distribuirá el próximo 19 de junio.

En relación con los objetivos financieros para el ejercicio, Telefónica prevé un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del Ebitda y del EbitdaaL menos CapEx, y también establece como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción de la deuda.

El consejero delegado, Emilio Gayo, señaló este miércoles que “los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del Grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año, comunicaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo”.

MEJORÍA EN ESPAÑA

En el capítulo comercial, el grupo Telefónica cerró el primer trimestre con una base de 354 millones de accesos y un crecimiento de los clientes de fibra y de contrato móvil del 9% y del 1%, respectivamente.

En términos operativos, Telefónica ha finalizado marzo con un total de 80 millones de unidades inmobiliarias de FTTH pasadas (+13%), parte de un total de 170,9 millones con redes de ultra banda ancha.

En España, los accesos crecen un 5% interanual por la alta contribución de nuevas líneas IoT (+40% interanual) y la incorporación de nuevos accesos mayoristas de Fiberpass.

Los principales accesos minoristas presentan ganancias netas, con subidas en clientes BAF del 1,7%, del 2% en contrato móvil y de del 4,5% en televisión. La ganancia neta de 66.000 clientes en televisión es la mejor en más de seis años, y la penetración de la máxima velocidad de navegación (1 Gbps) en la planta de fibra minorista supera el 50%. La base convergente suma 5.000 clientes y crece un 0,5% interanual.

Ana Obregón escribe una carta triste y hace saltar las alarmas: «Mi corazón dejó de latir»

0

Este 13 de mayo, Ana Obregón ha querido rendir un homenaje íntimo, profundo y cargado de sentimiento a su hijo Aless Lequio en el quinto aniversario de su fallecimiento. Aquel día de 2020 marcó un antes y un después en la vida de la actriz y presentadora, que ha compartido públicamente, en múltiples ocasiones, cómo aquel mazazo destrozó su alma y cambió su existencia para siempre. La muerte del joven empresario a los 27 años tras una larga y dura batalla contra el cáncer dejó una herida que aún no ha cicatrizado. Cinco años después, Ana sigue sintiendo su ausencia como el primer día, aunque la llegada de su nieta Anita —hija biológica de Aless, nacida por gestación subrogada— ha traído algo de luz a sus días oscuros.

Las tristes palabras de Ana Obregón

portada ana obregon e1681121283718 Merca2.es

Ana ha compartido una carta desgarradora en sus redes sociales para recordar a su hijo. En ella habla de amor, de pérdida, de lucha y de cómo ha seguido respirando en medio del dolor gracias a la presencia de su nieta, quien representa para ella la continuación del legado de Aless. “Hoy hace cinco años que me quedé abrazada a ti cuando Dios decidió que te fueras al cielo. Hoy hace cinco años que mi corazón dejó de latir con el tuyo”, empieza diciendo, con unas palabras que reflejan la intensidad de un dolor que no cesa. A lo largo del texto, Ana recuerda el profundo vínculo que mantenía con su hijo, al que considera “el amor de su vida”, y confiesa que desde su marcha no ha habido un solo día en el que no lo haya llorado.

La carta no solo es una expresión del duelo, sino también una respuesta directa a las críticas que ha recibido por haber traído al mundo a Anita para cumplir el deseo que Aless le transmitió antes de morir. “No sufras cuando critican a tu mamá por haber cumplido tu último deseo. A mí no me duele porque tú me enseñaste el coraje y la valentía”, escribe, reivindicando la decisión que ha definido su nuevo camino vital. En este texto, Ana deja claro que su motivación ha sido siempre el amor incondicional por su hijo y la voluntad de mantener viva su memoria. También destaca que la Fundación Aless Lequio, creada en su honor, continúa trabajando para apoyar la investigación contra el cáncer y salvar otras vidas.

La actriz y bióloga cuenta cómo la pequeña Anita, con apenas un año, ha traído consuelo a su existencia. “Tu hija, con su sonrisa, ternura y travesuras, es idéntica a ti y me ha devuelto de alguna manera la vida”, escribe, convencida de que Aless sigue presente en cada gesto de la niña. Aunque el dolor no desaparece, ella ha encontrado una razón para seguir adelante, una motivación para levantarse cada mañana y sonreír entre lágrimas. “Esta noche, como cada noche, nos fundiremos en un abrazo eterno cuando Anita y el mundo duerman”, concluye la carta, firmada por “tu mamá y tu hija Anita”, en un cierre que simboliza la unidad irrompible entre generaciones.

«Ese dolor nunca pasará»

Ana Obregón

En declaraciones recientes a la revista ¡HOLA!, Ana Obregón confesaba que el término que mejor define su vida actual es “agridulce”. Aunque reconoce que nunca volverá a experimentar la felicidad que sentía cuando Aless estaba a su lado, agradece el regalo de poder criar a Anita. “Ese dolor nunca se pasará. No se acepta ni se supera la muerte de un hijo. Terminas aceptando que no podrás asumir jamás su partida”, afirmaba con entereza. Y es que, aunque intenta mostrar entereza y seguir adelante, las noches siguen siendo para ella momentos de duelo silencioso, donde se permite llorar y recordar, cuando el bullicio del día ya no puede ocultar el vacío.

La maternidad de su nieta le ha devuelto algo de estabilidad emocional. Su rutina diaria gira por completo en torno a la pequeña: se despierta con ella al alba para prepararle el biberón, pasa la tarde a su lado y la acuesta cada noche. Solo se separa de ella para trabajar, pero cuando cae la noche, la soledad la empuja de nuevo al recuerdo del hijo que perdió. “Las noches siguen siendo para mí muy oscuras”, confesaba. Sin embargo, su resiliencia es admirable. Después de tres años sumida en la tristeza más profunda, la llegada de Anita marcó un punto de inflexión que le permitió reconectar con la vida.

Ana Obregón no olvida ni un solo instante del hijo al que amó por encima de todo. Aless era un joven brillante, emprendedor y querido por todos quienes lo conocieron, y su madre ha luchado desde su marcha para que su nombre siga presente. A través de libros, entrevistas, homenajes y, sobre todo, de la Fundación que lleva su nombre, Ana ha transformado su dolor en un legado que trasciende el luto. Y en este nuevo aniversario, ha querido volver a hacerlo desde la sinceridad y la emoción. Porque, como ella misma ha escrito, “no se supera la muerte de un hijo”, pero sí se puede transformar el amor en memoria eterna.

El hijo de Frank Cuesta rompe su silencio tras descubrir la terrible mentira sobre su familia

0

Zorro, el hijo mayor de Frank Cuesta, ha decidido romper su silencio en un momento especialmente delicado para su familia. Tras años de mantenerse como el defensor más firme de su padre y posicionarse públicamente contra su madre, Yuyee, el joven ha reaccionado ante la revelación de uno de los escándalos más impactantes que ha sacudido a la figura del popular aventurero. Y es que Frank Cuesta, conocido por sus programas de televisión y su supuesto activismo animal, ha confesado esta semana que gran parte de su historia personal y profesional ha estado basada en una cadena de mentiras: no es veterinario, nunca ha tenido cáncer y el santuario que dirige en Tailandia no es exactamente lo que él había contado durante años. Esta revelación ha provocado un terremoto en su entorno, y Zorro, que siempre fue su escudero más leal, ha querido dar la cara para expresar su confusión y su frustración.

Zorro ha roto su silencio

hijo frank cuesta Merca2.es

El joven, que se ha implicado personalmente en las labores del santuario y ha defendido en múltiples entrevistas la versión de su padre, ha confesado que ahora siente que su vida entera ha sido una mentira. En una reciente intervención en el canal de YouTube de Javi Oliveira, Zorro ha hablado sin tapujos sobre lo que vivió en su infancia, especialmente durante la detención de su madre y los años de prisión que cumplió. Según su testimonio, presenció en primera persona registros policiales y situaciones traumáticas que marcaron su juventud. Aun así, intentaba mantener una relación con su madre y acudir a verla cada semana a la cárcel, dentro de las limitaciones que le imponía su vida escolar. Su gran desilusión viene ahora al comprobar que, a pesar de todos sus esfuerzos por entender y sostener a ambos progenitores, tanto su padre como su madre han manejado las cosas desde una perspectiva completamente opuesta a la que él creía real.

En sus declaraciones, Zorro también ha cargado con dureza contra Yuyee, a quien acusa de falsear su versión de los hechos en entrevistas recientes emitidas en la televisión tailandesa. Desde su punto de vista, su madre está utilizando su historia con fines económicos y mediáticos, presentando una imagen que no se corresponde con la verdad. Asegura que ha vivido en carne propia muchas de las situaciones que ella relata desde una narrativa que, según él, siempre cambia dependiendo de su conveniencia. Además, remarca que no puede comprender su comportamiento actual, sobre todo en lo que respecta a la educación y cuidado de su hermana pequeña, Zen, de 14 años. Según Zorro, la niña vive prácticamente sola y sin atención materna, en una casa sin alimentos ni estructura familiar, mientras su madre lleva un estilo de vida que él califica de irresponsable y superficial.

Zorro insiste en que su padre ha cumplido religiosamente con las obligaciones económicas hacia Yuyee. Detalla que cada mes le entrega una cantidad suficiente como para cubrir los gastos del hogar, la alimentación, el agua, la electricidad y, sobre todo, la educación de sus hermanos. Sin embargo, denuncia que ese dinero no está siendo utilizado adecuadamente. En su relato, asegura que cuando necesitan ayuda económica, su madre alega no tener fondos, a pesar de que el dinero ha sido transferido con regularidad. Este desajuste ha alimentado su indignación, especialmente al comprobar que su hermana menor se encuentra desatendida, sin normas, sin rutinas, y con una madre ausente que llega tarde a casa y no se responsabiliza del día a día familiar.

La mentira de Frank Cuesta

frank cuesta Merca2.es

A lo largo de su intervención, Zorro Cuesta expone cómo, al regresar a vivir con su madre hace dos meses, se encontró con una realidad alarmante. Denuncia que no hay nadie que cocine ni que se ocupe del bienestar básico del hogar. Señala que Yuyee ha perdido el sentido de sus responsabilidades como madre y actúa como si ya no tuviera hijos, lo que considera un error muy grave después de haber pasado tantos años separada de su hija por el tiempo que estuvo en prisión. Afirma que ha intentado hablar con ella para solucionar las cosas, pero que siempre ha recibido evasivas. Lo más doloroso, según su testimonio, es que su madre no reconoce su parte de culpa ni está dispuesta a afrontar la conversación. Para él, las verdaderas víctimas de esta situación no son ni su madre ni su padre, sino su hermana y el propio Frank Cuesta, a quien sigue considerando un trabajador incansable a pesar de las recientes revelaciones.

Las palabras de Zorro cobran aún más fuerza al producirse justo después de que Frank Cuesta admitiera públicamente que ha mentido durante años sobre aspectos clave de su biografía. En un vídeo colgado en sus redes sociales, el aventurero confesó que nunca ha tenido cáncer, que no es veterinario y que el santuario de animales que dirige en Tailandia no cumple las funciones que siempre había afirmado. Estas declaraciones han provocado un auténtico terremoto entre sus seguidores y colaboradores, especialmente aquellos que han contribuido económicamente a través de la línea de donaciones habilitada para mantener el proyecto. La imagen del defensor de la fauna salvaje, del hombre que lo dejó todo para cuidar animales en medio de la selva, se ha desmoronado en cuestión de horas. Y quienes más cerca estaban de él, como su hijo Zorro, han quedado en una posición tremendamente comprometida.

Zorro ha sido, durante muchos años, la cara visible del apoyo incondicional a su padre. Participó en vídeos, entrevistas y redes sociales defendiendo a Cuesta de las acusaciones que pesaban sobre él. Incluso abandonó su carrera deportiva para centrarse en la causa familiar, implicándose en la gestión del santuario, del cual es dueño del terreno donde se encuentra. Su discurso era claro: su madre había mentido, su padre era una víctima de un sistema injusto y él, como hijo mayor, tenía la responsabilidad de mantener unidos los cimientos de su familia. Ahora, todo ese entramado se tambalea tras la confesión de su padre, y el propio Zorro comienza a experimentar la angustia de haber defendido algo que quizás no era como él lo imaginaba.

Los problemas de Frank Cuesta

frank cuesta Merca2.es

La incógnita que se plantea ahora es qué sucederá con el legado de Frank Cuesta. Durante años, numerosas personalidades del mundo digital, youtubers e influencers se han volcado con su causa, ayudando a difundir su trabajo y animando a sus seguidores a colaborar económicamente. La revelación de que el supuesto santuario no cumple con las condiciones que siempre se habían prometido, y que la titulación profesional del propio Cuesta no es real, deja en una situación incómoda a quienes han puesto su imagen al servicio de esta causa. Muchos de ellos aún no se han pronunciado públicamente, pero es de esperar que en las próximas semanas haya consecuencias que afecten directamente al futuro de Cuesta, tanto a nivel legal como reputacional.

En este contexto, la figura de Zorro emerge como la de un joven atrapado entre dos versiones opuestas de una misma historia, con una carga emocional muy difícil de soportar. Su fidelidad al padre, su decepción con la madre, y ahora su desconcierto ante las verdades que se ocultan tras el personaje público de Frank Cuesta lo han dejado en una encrucijada personal. A pesar de todo, sigue defendiendo que su prioridad es el bienestar de su hermana pequeña, y que hará lo posible por garantizar que crezca en un entorno estable, aunque tenga que asumir él mismo el papel de adulto responsable en una familia que parece haber perdido el rumbo. Su testimonio, crudo y sincero, refleja el daño que una guerra prolongada entre adultos puede causar en sus hijos, incluso cuando estos ya son lo suficientemente mayores para hablar por sí mismos.

‘Sueños de Libertad’: Raúl y Claudia dan rienda suelta a su pasión

0

Sueños de Libertad sigue provocando pasiones, amores prohibidos y conflictos familiares que mantienen a los televidentes expectantes todas las tardes. Cada capítulo de la ficción española es una montaña rusa de sentimientos, donde los personajes se encaminan entre traiciones, deseos ocultos y decisiones que modificarán el resto de sus vidas.

Esta semana, la historia sigue desarrollándose: hay relaciones clandestinas, luchas por la custodia de Julia, negocios en peligro y perfumes que podrían salvar —o hundir— el futuro de la familia Merino.

AMORES PROHIBIDOS Y UN RASTRO DE CELOS

'Sueños de Libertad': Raúl y Claudia dan rienda suelta a su pasión
Fuente: Atresmedia

Raúl y Claudia han traspasado una línea peligrosa en Sueños de Libertad y María no se quedará de brazos cruzados. La chispa entre el chófer y la joven ha desatado una tormenta de celos en María, que una vez pilló a Raúl y Claudia en un momento de compenetración y a la que se le ocurre solucionarlo por sí misma. Entre tanto, y luego de feroces celos por perder a Raúl, María lo va a buscar en su afán de recuperar sus clases de conducción con él aunque su verdadero deseo es tenerlo de nuevo.

El momento culminante acaba encontrándose en medio de la naturaleza y en un momento de pasión absoluta en el que es la boca la que habla y el lenguaje que no hace falta. Sin embargo, este acto de posesión puede tener fatales consecuencias. La joven María juega con fuego, entre otras cosas, porque Claudia no es una señora de rendirse con facilidad. Hacia otro lado, Pelayo se siente atormentado por su matrimonio con Marta: recuerda bien las advertencias de su madre.

«El remordimiento es un fantasma que no se ahuyenta con simples disculpas», parece que Pelayo está condenando a experimentar esta premisa cuando ya sea demasiado tarde. Sin embargo, los corazones en conflicto no pertenecen únicamente a los adultos. Teo, el niño al que Joaquín intenta criar con tanto esfuerzo, es la prueba de que la inestabilidad emocional no entiende de edades.

Los niños son «esponjas que absorben el dolor de los mayores, aunque nadie les explique el para qué» y su comportamiento rebelde hacia Julia, que no solo se manifiesta de forma verbal, sino también a través de acciones que su vida llena de brusquedades le han enseñado a desarrollar. Esto lo demuestra con el hecho de que habla con su madre y le cuentan, pocas horas después de haber hablado de las adversidades que han pasado juntos, que sigue llorando, aunque las heridas ya están cerradas.

FAMILIAS DIVIDIDAS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

'Sueños de Libertad': Raúl y Claudia dan rienda suelta a su pasión
Fuente: Atresmedia

La guerra por la tutela de Julia ha llegado a un límite insalvable en Sueños de Libertad. Andrés toma una decisión oficial y la hace oficial informando a Damián, pero Digna -el león protector- irrumpe en la casa pidiendo explicaciones. «La sangre une, pero las mentiras separan para siempre», y Julia en medio del conflicto y el lío muestra las cicatrices de un hogar que nunca fue hogar.

El desayuno en los Merino se convierte en un campo de minas cuando explotan Teo y Julia. Él, resentido por las atenciones que ahora recibe; ella, herida por lo que entiende como ingratitud. En tanto, Begoña acaba enterándose de los verdaderos motivos de Julia para desaparecer y, frente a María y con una advertencia muy clara, le comunica que no va a permitir que vuelva a herir a la niña. Esta vez, el silencio no es una opción.

Pero no únicamente Julia es la única que padece las consecuencias que conlleva una familia rota. Por ello, Irene, encerrada dentro de su fidelidad hacia Pedro, hecha de dudas, se va replanteando las cosas. Cada evasiva que lanza en dirección a su amante, Pedro, sobre su cena con Damián y Fermín aleja un poco más a los hermanos. Pero tampoco Pedro disimula su desagrado: para él, los De la Reina son una amenaza que no puede entender, y le causa frustración que Irene no se esfuerce por querer verlo.

Damián, por su parte, tiene que lidiar con otra bomba de relojería cuando Marta le pide hacerse cargo del legado de Fina. La reacción no tarda en llegar: «Las herencias nunca solo suponen dinero; son culpas, rencores, promesas incumplidas». El enfado estalla cuando Pelayo lo descubre y está convencido de que Marta oculta algo. ¿Será esta la bomba que termine definitivamente con su matrimonio?

NEGOCIOS, PERFUMES Y TRAICIONES

'Sueños de Libertad': Raúl y Claudia dan rienda suelta a su pasión
Fuente: Atresmedia

Luis es incapaz de tomar decisiones en Sueños de Libertad. El nuevo perfume, contrariamente a lo que indicaban las previsiones, no avanza y su orgullo le ha logrado impedir pedir ayuda hasta ahora. Pero Tasio ha conseguido que se decida a recurrir a las chicas de la tienda. «Reconocer un error duele, pero perseverar en él es la tortura», y Luis recién así logra entender que el trabajo en grupo podría muy bien convertirse en su salvación.

Su disculpa, algo que prácticamente no puede sí, introduce un cambio inesperado en su carácter. En el otro flanco, Floral se apresta para dar el golpe de gracia. Marta y Andrés celebran en secreto la caída de Don Pedro mientras la alianza con Galerías Miranda se esfuma. Don Pedro ahora está pagando las consecuencias de sus maquinaciones.

Sin embargo, Marta equivoca el camino y le pide a su hermano que se ocupa de desenterrar el legado de Fina. Un gesto, todo, hay que decirlo, pero que no deja de sorprender a Pelayo, que ve de inmediato otra disputa explosiva. Aunque no todas son pérdidas en el mundo de los negocios.

Fermín, renovado y comprometido a no fallar de nuevo, podría ser ese último engranaje que solidificara el futuro de Floral. «La segunda oportunidad no es un regalo, sino una prueba a la que te somete la vida», y Fermín parece listar para ello.


El consejo doméstico para cuidar tu salud mental sin tener que ir al psicólogo

0

Durante los meses de confinamiento descubrimos que estar rodeados de hormigón puede pasar factura a nuestra salud mental. Aquellos paseos por parques o la simple vista de un árbol se convirtieron en un bálsamo para el ánimo. Sentir el aire libre y el canto de los pájaros ayudó a muchos a desconectar del estrés acumulado.

Hoy sabemos que ese alivio no era solo sensación: el contacto con entornos verdes permite que nuestro cerebro descanse de la tensión diaria. Un pequeño paréntesis visual, como asomarse a un jardín o disfrutar de un balcón con plantas, puede traducirse en un nivel de bienestar sorprendente.

El desgaste de la atención en la ciudad

La rutina urbna somete nuestra mente a un bombardeo constante de estímulos, desde el tráfico hasta las notificaciones del móvil. Ese ritmo frenético agota nuestra capacidad de concentración y contribuye a la irritabilidad y la impulsividad. Muchos sienten que no pueden detenerse ni un segundo.

Sin embargo, cuando nos encontramos con escenarios naturales, nuestra mente entra en un modo de descanso automático. No se trata de una técnica de experto, sino de un mecanismo que surge de manera espontánea al contemplar árboles, césped o agua. Ese respiro mental se traduce en una mejora notable de nuestro rendimiento y de nuestro estado de ánimo.

El origen de la regla 3-30-300

ansiedad
Fuente: Merca2

Para poner cimientos a esa necesidad de verde, surgió la regla 3-30-300, que establece tres requisitos básicos: ver al menos tres árboles desde nuestra ventana, contar con un 30 % de cubierta arbórea en el barrio y vivir a no más de 300 metros de un parque de calidad.

Esta pauta simplifica la idea de acercar la naturaleza a nuestros días… No hace falta adentrarse en un bosque lejano ni invertir en grandes reformas en casa. Basta con que la planificación urbana y nuestras decisiones de vivienda incluyan estos tres pilares para potenciar nuestro bienestar.

Ver tres árboles desde casa

Vivienda Merca2.es
Fuente: Merca2

Imaginar que desde tu salón puedes observar tres árboles maduros puede parecer un capricho, pero ese simple gesto tiene impacto real en tu salud mentl. Ver vegetación alivia la tensión visual y ofrece un punto de anclaje para la mente, ayudando a reducir el estrés acumulado.

No se trata de una vista panorámica, sino de un contacto directo con formas y colores naturales. Un área verde cercana, un jardín comunitario o incluso un parterre urbano cumplen con creces este requisito. Esa imagen cotidiana actúa como pequeño oasis en medio del bullicio.

Lograr un 30 % de cubierta arbórea

Vivienda3 Merca2.es
Fuente: Merca2

El segundo pilar de la regla 3-30-300 invita a que un barrio ofrezca al menos un 30 % de sombra vegetal en sus calles y plazas. Esa proporción no solo refresca el ambiente, sino que fomenta paseos más agradables y saludables.

Los árboles amortiguan el ruido, filtran contaminantes y reducen el efecto “isla de calor”. Cuando caminamos por calles arboladas, nuestro cuerpo y nuestra mente lo perciben como un entorno más amable y relajante… Ese entorno bien planificado promueve hábitos de vida más activos y, por tanto, mejora la calidad de vida.

Vivir a 300 metros de un espacio verde

Vivenda.
Fuente: Merca2

Caminar unos minutos para llegar a un parqe de calidad es el tercer requisito, pues estar a menos de 300 metros de un espacio abierto multiplica las oportunidades de desconexión. Ese corto trayecto invita a dejar el coche en casa, a estirar las piernas y a respirar aire puro.

Un entorno verde cercano se convierte en lugar de recreo y de encuentro comunitario, lo que refuerza las conexiones sociales… Compartir un café en un banco rodeado de naturaleza o dar un paseo tras la jornada laboral son actividades sencillas que, sin embargo, elevan nuestro ánimo y reducen la ansiedad.

Impacto en la salud mental de la población

Vivienda Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando un barrio cumple estos tres puntos, los beneficios saltan a la vista: menos visitas al psicólogo, menor consumo de medicación para la ansiedad y la depresión y un sentimiento general de satisfacción. Las cifras de estudios recientes hablan por sí solas: quienes viven bajo estas condiciones reportan un notable aumento de su bienestar emocional.

Esa estadística refleja el valor de incorporar la naturaleza a nuestra vida diaria como un recurso preventivo, no solo como un remedio puntual.. Al planificar nuestros hogares y nuestras ciudades tras estos parámetros, protegemos nuestra salud mental sin necesidad de acudir a un profesional.

Más allá del bienestar personal

¿Infarto o ansiedad? Reconoce los síntomas que pueden salvar tu vida
Fuente: Merca2

La integración de vegetación urbana conlleva ventajas ambientales: reduce el calor extremo, mejora la calidad del aire y mitiga inundaciones. Es decir, mejorar la salud mental. Los arboles y las áreas verdes funcionan como auténticos pulmones y esponjas naturles, regulando el clima y el ciclo del agua en la ciudad para mejorar la salud mental de la gente.

Al favorecer la biodiversidad, también protegemos especies fundamentales para nuestro ecosistema. Una ciudad saludable con más árboles se traduce en ciudadanos más saludables. Ese enfoque integral convierte el cuidado de la salud mental en un compromiso compartido entre vecinos, autoridades y urbanistas.

Implementación y retos urbanos para mejorar la salud mental

Vivienda2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lograr un 30 % de cubierta vegetal y acercar parques a cada hogar supone desafíos en ciudades densamente edificadas. La busqueda de espacio libre y la redistribución de infraestructuras requieren voluntad política y participación vecinal. No bastan las buenas intenciones; hacen falta acciones reales y equitativas.

Algunos municipios han comenzado a reforestar avenidas, a recuperar solares abandonados y a diseñar corredores verdes que conecten barrios. Esa estrategia no solo cumple la regla 3-30-300, sino que refuerza la cohesión social y ofrece salidas sostenibles a problemas de especulación y gentrificación.

El camino hacia ciudades más humanas para mejorar la salud mental

El camino hacia ciudades más humanas para mejorar la salud mental
Fuente: Merca2

Adaptar nuestras viviendas y nuestros barrios a estos tres sencillos principios es un ejercicio de amor propio y de responsabilidad colectiva y que puede mejorar la salud mental. Nada impide que al elegir piso o al evaluar propuestas urbanísticas valoremos la presencia de árboles y parques cercanos.

El verdadero consejo definitivo para proteger nuestra salud mental está en redescubrir la naturaleza cotidiana. Con pequeños ajustes en el diseño urbano y en nuestras elecciones de vivienda, podemos vivir mejor, sentirnos más relajados y cultivar un vínculo profundo con el entorno. Ese cambio no cuesta un euro, solo un poco de atención a nuestro bienstar y poder mejorar nuestra salud mental.

El consejo del día de la OCU: mejor no compres pescado en este supermercado

0

Cuando vas al mercado pensando en una cena ligera, pocas cosas resultan tan versátiles como un buen pescado fresco. Sin embargo, a veces lo más económico puede esconder sorpresas desagradables, tanto en sabor como en seguridad alimentaria. La OCU ha descubierto un establecimiento donde la calidad brilla por su ausencia, y quiere advertirte para que evites males mayores.

Este organismo, siempre atento a la protección del consumidor, ha analizado decenas de supermercados para orientar tu compra. No se trata solo de precio, sino de un equilibrio entre frescura, limpieza e incluso tiempos de espera en la pescadería. Con sus resultados, la OCU te ayuda a decidir con cabeza y a que tu próxima elección sea realmente satisfactoria.

Así evaluó la OCU los supermercados

La metodología empleada por la OCU se basa en la opinión directa de más de 4.000 clientes, junto con inspecciones en 38 establecimientos distintos. Cada tienda recibió una puntuación que integra desde la variedad de especies hasta la higiene de los mostradores. Este enfoque integral revela más que una simple fotografía de precios; identifica dónde merece la pena invertir tus euros y dónde no.

El estudio también tuvo en cuenta aspectos como la organización del espacio y la atención al cliente en la sección de pescados. En un mercado donde la confianza en el proveedor lo es todo, la OCU ha dado voz a quienes compran a diario y ha combinado esas experiencias con sus propios criterios técnicos.

Por qué importa la calidad del pescado según la OCU

Por qué importa la calidad del pescado según la OCU
Fuente: Merca2

Nada estropea más una comida que un pescado con textura gomosa o un olor que despista al primer bocado. La frescura no solo influye en el sabor, sino en la seguridad alimentaria: un producto mal conservado puede alojar bacterias dañinas. Además, la procedencia del pescado, su correcta congelación y el manejo en tienda son factores clave para que tu plato resulte exquisito.

Al consumir pescado de mala calidad, corres el riesgo de llevarte a casa sensaciones indeseables e incluso problemas digestivos. La OCU insiste en que escoger bien no es un capricho, sino una medida de salud que evita disgustos y permite disfrutar del auténtico sabor del mar.

Covirán: el supermercado que debes evitar

pescado de estero 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Según la OCU, Covirán encabeza la lista de los peores supermercados para comprar pescado. Con una puntuación de apenas 55 sobre 100, está muy por detrás de la media. Los clientes reportan cortes irregulares, olores extraños y falta de limpieza, lo que convierte cada visita en una aventura poco recomendable.

Además, en muchos puntos de venta de esta cadena se observó una organización deficiente del mostrador y tiempos de espera prolongados. La falta de atención al detalle puede poner en riesgo tu salud y arruinar una buena receta, así que la OCU advierte: mejor buscar alternativas antes de pasar por allí.

Lidl y Aldi: opciones económicas, pero a qué precio

La OCU habla sobre cuál es el peor supermercado para comprar pescado y cuales los mejores ¡Toma nota!
Fuente: Merca2

Aunque Lidl y Aldi suelen destacar por sus precios competitivos, en el estudio de la OCU quedaron también entre los peores. Con puntuaciones ligeramente superiores a Covirán, estos supermercados ofrecen pescado que no cumple las expectativas de frescura y textura que exige un buen plato.

Los clientes mencionaron falta de variedad y piezas con estética dudosa, además de una atención que no siempre resuelve dudas sobre origen o conservación. Ahorrar unos céntimos puede salir caro si al final debes desechar tu compra y recurrir a otro establecimiento.

Costco, la sorpresa que lidera el ranking

Estos son los tres pescados con más nutrientes del mercado por lo que son los más recomendables
Fuente: Merca2

En el otro extremo se sitúa Costco, con un impresionante 93 sobre 100 según la OCU. Este club de compra mayorista conquista por su pescado de alta calidad, cortado con esmero y presentado siempre con una limpieza impecable. Los clientes elogian la textura firme y el sabor auténtico.

La amplitud de variedades y la excelente relación calidad-precio convierten a Costco en un must para quienes valoran el pescado como un plato estrella. La OCU señala que merece la pena la suscripción si buscas disfrutrar de un producto del mar que siempre cumple.

Esclat y Bon Preu, dos alternativas de confianza

pescado
Fuente: Merca2

Esclat y Bon Preu también brillan en el listado de la OCU, con puntuaciones de 84 y 80 sobre 100 respectivamente. Ambas cadenas demuestran que el pescado de supermercado puede competir con la pescadería tradicional, gracias a un manejo cuidadoso y a un surtido muy completo.

En Esclat destacan los mostradores siempre ordenados y la limpieza constante, mientras que Bon Preu seduce con promociones atractivas sin sacrificar frescura. La OCU recomienda estos nombres para quienes buscan un equilibrio entre precio y calidad, sin sorpresas desagradables.

Cómo la OCU garantiza la fiabilidad de su estudio

Cómo la OCU garantiza la fiabilidad de su estudio

Detrás de cada ranking de la OCU hay un intenso trabajo de campo y un cruce de opiniones de usuarios con inspecciones técnicas. El organismo no solo pregunta a los compradores, sino que analiza temperaturas de conservación, fechas de reposición y control de olores. Este grado de exigencia distingue los resultados y da confianza a quienes confían en sus informes.

Además, la OCU publica los datos con total transparencia, para que puedas consultar la ficha completa de cada supermercado. No se trata de simples valoraciones, sino de criterios objetivos que tienen repercusión directa en tu salud y en tu bolsillo.

Consejos para elegir pescado de calidad

Evita estos tres pescados, los médicos no los recomiendan
Fuente: Merca2

Cuando llegues al pasillo de pescados, detente un instante a mirar la apariencia: la carne debe presentar un color vivo y los filetes, sin zonas oscuras. También conviene oler el mostrador: un aroma limpio y a mar te indica frescura real.

Preguntar por la fecha de recepción y la procedencia ayuda a atar cabos. Una pregunta sencilla puede disipar dudas y evitar una compra errónea. Además, si el establecimiento respeta buenas prácticas, no dudará en compartir esta información.

Cierra con una compra segura

evita estos tres pescados Merca2.es
Fuente: Merca2

Evitar supermercados mal valorados por la OCU es un paso inteligente para garantizar tu experiencia culinaria. Con tanta oferta, no tiene sentido arriesgarse con pescado que podría resultar en un mal trago. Confía en los datos del estudio y elige entre Costco, Esclat o Bon Preu.

Al final, tu salud y tu paladar te lo agradecerán. La Organización te brinda las claves, tú solo tienes que ponerlas en práctica y disfrutar de cada bocado con la tranquilidad de quien sabe lo que lleva al plato.

‘Valle Salvaje’: Estalla una batalla silenciosa entre Úrsula y Adriana por Rafael

0

En el universo narrativo de Valle Salvaje, las apariencias son armas y los silencios gritos de guerra. Lo que comenzó como una lucha del poder ha pasado a ser un juego de ajedrez, donde no solo se pone en liza el poder, sino que cualquier movimiento puede tener consecuencias trágicas.

Úrsula y Adriana libran una guerra sin cuartel por Rafael, mientras que Raimunda y Atanasio van tramando una red de peligrosas complicidades. Mientras, la desaparición de Leonardo hace tambalear los cimientos de la hacienda, y Bárbara se encuentra con una verdad que podría partirla en dos.

ÚRSULA VS. ADRIANA

'Valle Salvaje': Estalla una batalla silenciosa entre Úrsula y Adriana por Rafael
Fuente: RTVE

Úrsula ya no es la servicial doncella en Valle Salvaje, sino que ha logrado convertirse en una calculadora y fría estratega. Cada gesto hacia Rafael es una pieza que ella va colocando en su ajedrez: un roce al pasar, una sonrisa timorata en un momento dado, un sipas de promesas. Úrsula sabe que su futuro en Valle Salvaje depende de su habilidad con el que será el heredero y tiene muy claro que no se va a permitir fracasar.

Pero la situación ha ido más allá de un plan para sobrevivir y se ha convertido en una obsesión. Ver a Adriana en la tesitura de perder lo que más anhela también ha pasado a ser un dulce aliciente que la empuja a arriesgarlo todo. Adriana tampoco es una rival a la que sus rivales puedan intimidar fácilmente.

Conoce mejor que nadie los secretos de la familia y no dudará en utilizar esta información si Úrsula se asoma demasiado a la humanidad de Rafael. Hay un brillo helado en el fondo de sus ojos cada vez que ve perder a su prima ante la humanidad del joven heredero; un aviso que Úrsula parece decidida a ignorar. Lo que Adriana no sabe es que Úrsula también ha sido curiosa en el pasado en busca de puntos débiles.

Por su parte, Rafael transita entre el anhelo de la seducción y la desconfianza. Percibe la tensión entre las dos mujeres en torno suyo, aunque no puede averiguar si es un amor o el peligro lo que lo rodea. ¿Tendrá la valentía de conducir su propio destino, o se le hará muy pronto un peón más dentro de la partida de útiles astucias con corazones rotos?

UNA LLAMA QUE INUNDA VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': Estalla una batalla silenciosa entre Úrsula y Adriana por Rafael
Fuente: RTVE

Los guiños secretos en Valle Salvaje animan a Raimunda y Atanasio; la complicidad ya no resulta tan escandalosa. Algo que era simplemente un acuerdo cabal ha dado un giro inesperado, con miradas envueltas de claridad gris oscura y encuentros furtivos entre los pasillos menos transitados de la hacienda.

El astuto Alejo ha sido el primero en notar que algo no encaja. Su intuición le dice que hay más entre ellos de lo que muestran, pero no tiene pruebas… ¡Hasta ahora! Luisa se esfuerza en hacerlo cambiar de opinión y le intenta hacer creer que está dictando un texto ficticio, si hasta ella misma se da cuenta que lo que se respira en el aire se espesa cuando Raimunda y Atanasio comparten la habitación.

Un buen día, Alejo entra en la casa y se encuentra con la pareja en el momento de la intimidad robada, dice que lo que presenció lo acompaña, y ahora -la cuestión ya no es si actúan o no, sino cómo se lo van a hacer para que nadie se entere. Mientras tanto, Matilde en medio del fuego cruzado, intenta hacer una mediación entre su hijo y la mujer que le ha embrujado.

Intenta hacer un mediador entre su hijo y la mujer que lo ha encantado. Sabe que si la verdad se descubre será un escándalo ineludible. Aun así, cada vez les resulta más difícil mantener las apariencias en un ambiente en el que Atanasio parece dispuesto a burlarse de todas las conveniencias a condición de estar con Raimunda. ¿Hasta cuán largo podrá contener el torrente?

LA VERDAD QUE NADIE QUERÍA ESCUCHAR

'Valle Salvaje': Estalla una batalla silenciosa entre Úrsula y Adriana por Rafael
Fuente: RTVE

La desaparición de Leonardo ha dejado un vacío que ningún oro del duque puede llenar. Semanas de búsquedas infructuosas han consumido todos los recursos de familia y la paciencia de sus miembros. Hasta que llega un mensajero con noticias de que la tranquilidad inicial se convierte, para el duque, en horror: recibe información sobre su hijo, pero lo que descubre es tan impactante que duda en transmitirlo a los demás.

La primera en darse cuenta del cambio de cara de su padre es Bárbara, quien ha ido y venido entre la esperanza y la desesperación; cuando conoce la verdad de Leonardo, su mundo se quiebra: no está perdido, pero lo que ha pasado se encuentra tan lejano de lo que nadie se hubiera imaginado. Las piezas comienzan a encajar, entre traiciones y secreto que atentan contra el futuro de la familia.

En plena crisis, Mercedes toma una decisión que cambiará el rumbo de los acontecimientos. Su declaración a José Luis no solo afecta a sus vidas, sino que desencadena ondas de partisanas por Valle Salvaje. Cada revelación es un temblor incesante de la hacienda ¿Podrán sus gentes sobrevivir a la vorágine que se aproxima o están sentenciadas a ser sepultadas por su condición de secretas?

Todo el peso de la agenda queda en manos de los resultados de Telefónica, E.On o Acciona

0

Hoy miércoles la agenda macroeconómica viene ligera y queda toda en manos de los resultados trimestrales entre los que se esperan los de Telefónica, ABN Amro, E.ON o Acciona.

Martin Wolburg, economista sénior en Generali AM (parte de Generali Investments) habla de una respuesta dispar de los bancos centrales a la guerra comercial. 

“La guerra comercial ha complicado la política monetaria a distintos niveles entre los bancos centrales. La Fed se enfrenta a riesgos a la baja para la actividad, así como a efectos al alza sobre la inflación. Con una economía sólida hasta el momento y una elevada incertidumbre sobre la estanflación, la Fed no tiene prisa por recortar y mantuvo los tipos sin cambios la semana pasada. Prevemos tres recortes de 25 puntos básicos en la segunda mitad del año, lo que dejará el tipo de interés oficial por encima del límite superior de su intervalo neutral de entre el 3,25% y el 3,5%.” 

“En cambio, añade, los efectos negativos sobre el crecimiento y la inflación predominarán en la zona euro. Esperamos que el BCE reduzca su tipo de interés oficial al 1,75%, el límite inferior de la horquilla neutral, y consideramos que los riesgos se inclinan hacia tipos aún más bajos. Tras la nula inflación de abril, la fortaleza del franco suizo (CHF) y el debilitamiento de la actividad, vemos incluso argumentos de peso para que el Banco Nacional de Suiza reduzca su tipo de interés oficial a cero y el riesgo, incluso, de que se sitúe en terreno negativo.”

“La semana pasada, el Banco de Inglaterra redujo su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%. Teniendo en cuenta el acuerdo comercial con EE.UU.  y la naturaleza de la economía británica, impulsada por los servicios, las repercusiones deberían ser limitadas. Esperamos sólo dos recortes adicionales de 25 puntos básicos, de modo que el tipo de interés oficial se mantendrá probablemente por encima del nivel neutral a finales de año”, concluye.

Implicaciones de una India en guerra para las empresas europeas

Resultados Pexels 1 Merca2.es
Resultados. Fuente: Pexels

Resultados trimestrales y una agenda de poco peso

Los resultados pesan hoy más que la agenda macro. Sin embargo, los datos arrancan en Nueva Zelanda con las ventas minoristas de abril y los datos de turistas de marzo; en Japón, con el índice de precios de bienes corporativos de abril; en Australia, con el índice de costes laborales del primer trimestre; y en Indonesia, con las ventas minoristas de marzo.

Posteriormente, Alemania publica su inflación de abril, India el índice de precios al por mayor de abril, España su inflación de abril y habrá una comparecencia de Breeden del Banco de Inglaterra y de Nagel, presidente del Bundesbank, más una subasta de deuda británica a diez años (GILT al 4,638%).

A partir de las 11.00 hora española, llegarán la masa monetaria M2 y los nuevos préstamos en China del mes de abril, la comparecencia de Waller de la Fed, subasta de deuda pública alemana a 30 años (Bund al 2,830%), los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos y el informe mensual de la OPEP.

Y desde las 14.00 horas, crecimiento del sector servicios brasileño de marzo, permisos de construcción y ventas de vehículos nuevos canadienses de marzo, comparecencia del gobernador Jefferson de la Reserva Federal y los inventarios semanales de gasolina, petróleo y refinados de la AIE.

La agenda termina con los PCSI IPSOS de Thomson Reuters de mayo en Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y Brasil, el índice de producción industrial ylas ventas minoristas colombianas de marzo, la inflación argentina de abril y las comparecencias de Balz del Bundesbank y de Daly, miembro del FOMC.

Por el lado empresarial, se esperan los resultados de Ricoh, Cisco, Alcon, Experian, E.On, Telefónica, Euronext, Bouygues, Eletrobras, Alstom, Isuzu Motors, Acciona, Acciona Energía Renovables, Burberry Group, OHLA o Renta Corporación.

Y es la fecha ex dividendo en Alcon, Freenet AG, Invesco, Philips, Rheinmetall AG, SAP, Schneider Electric SA, Target y WisdomTree.

Esta es la manera con la que menos tardarás en sacarte el carnet internacional de la DGT

0

Si tienes en mente alquilar un coche en Estados Unidos, Japón, Australia o cualquier otro país fuera de la Unión Europea, el carnet internacional que emite la DGT se vuelve imprescindible. No basta con presentar tu permiso español; este documento funciona como una traducción oficial y garantiza que las autoridades locales reconozcan tu autorización para conducir. Sin él, podrías enfrentarte a problemas legales o a la imposibilidad de circular con tu vehículo.

Aunque en Europa puedes usar tu carnet nacional sin problema, en el resto del mundo la normativa varía y muchas compañías de alquiler de coches lo exigen. Olvidar este trámite puede convertir tus vacaciones en un verdadero quebradero de cabeza, así que lo mejor es anticiparse y obtenerlo antes de salir de viaje.

Cómo funciona en distintos países

El permiso internacional, de validez anual, sirve en la mayoría de los países que no forman parte del Espacio Económico Europeo. Solo acompaña a tu carnet español en vigor y no lo sustituye, pero se presenta como un documento complementario que traduce tus datos al idioma oficial de la región.

Países como China, India, Sudáfrica o Canadá están entre los que exigen este permiso para que tu viaje sea legal. Incluso aunque tu destino solo tenga un acuerdo bilateral con España, resulta conveniente contar con el permiso internacional para evitar sorpresas. Conducir sin él puede acarrear sanciones locales y complicaciones en caso de accidente.

La vía más rápida: trámite online

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para ahorrar tiempo y desplazamientos, la DGT ofrece un canal completamente telemático. Solo necesitas acceder a la sede electrónica, pagar la tasa correspondiente utilizando tarjeta bancaria o cargo en cuenta, y rellenar un formulario. El sistema detecta instantáneamente la validez de tu carnet y te solicita la oficina donde recogerás el permiso.

En cuestión de uno o dos días recibirás un correo electrónico confirmando que ya está listo. Este método online suele tardar menos de 48 horas, lo que lo convierte en la opción más eficiente si quieres tener todo preparado sin salir de casa.

Qué documentos necesitas para el trámite

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque el trámite telemático reduce los desplazamientos, para recoger tu permiso tendrás que presentar el DNI o pasaporte en vigor y tu carnet de conducir español. Además, deberás llevar una foto original de tamaño carnet, con fondo liso y en color, paraque el documento cumpla los estándares internacionales.

No olvides el justificante del pago de la tasa 4.5, cuyo importe actual es de 10,51 euros. Sin estos papeles, la DGT no podrá entregarte tu permiso, así que conviene revisarlos antes de salir de casa.

Recogida del permiso sin cita previa

renovar carnet de conducir 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una de las ventajas más valoradas es la ausencia de cita previa para la recogidaa. En cuanto recibas el correo de confirmación, puedes presentarte en la oficina de la DGT que hayas elegido. La agilidad en este paso es clave si tu viaje se acerca y no tienes tiempo de sobra.

El procedimiento en ventanilla es breve: validan tu documentación, te hacen entrega del permiso internacional y, en unos minutos, ya puedes salir con él bajo el brazo. Esto facilita enormemente el proceso y evita pérdida de tiempo.

Otra opción: trámite presencial

carnet de conducir gratis 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si prefieres el trato cara a cara o no dominas las herramientas digitales, siempre puedes solicitar cita a la DGT previa en el 060 o en la web de la DGT para acudir a una oficina.. allí, presentarás tu DNI o pasaporte, el carnet nacional, la foto y el justificante de pago de la tasa.

En ese momento firmarás la solicitud y, tras unos días de gestión interna, podrás volver a recoger tu permiso. Aunque es algo más lento, resulta útil si tienes dudas o necesitas resolver algún detalle en persona.

Coste y validez del permiso

renovar carnet de conducir 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

El único gasto que tendrás es la tasa 4.5, cuyo importe asciende a 10,51 euros. Este precio permite que tu permiso internacional tenga una validez de doce mess desde la fecha de emisión, lo que cubre sin problemas un año completo de viajes al extranjero.

Si el permiso de la DGT expira cuando aún estás viajando, tendrás que renovarlo en la embajada o consulado español más cercano. Por ello, conviene revisar su validez antes de embarcarte en una escapada prolongada.

Consejos para autorizar a otra persona

carnet de conducir gratis 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

En caso de que no puedas acercarte tú mismo a la oficna, puedes dar un poder de representación a un familiar o amigo. Tanto en el trámite online como en el presencial es posible gestionar el documento en nombre de otra persona, siempre que aportes la autorización correspondiente.

Así, alguien de tu confianza puede recoger el permiso de la DGT por ti, evitando contratiempos y garantizando que el trámite concluya sin urgencias de última hora. Esta flexibilidad es ideal para quienes tienen agendas apretadas

Precauciones antes de viajar

renovar carnet de conducir 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Antes de poner rumbo al aeropuerto, mete en la maleta tu carnet español y el permiso internacional. El documento internacional de la DGT no tiene validez sin el original y viceversa, así que ambos han de viajar juntos.

Consulta asimismo las normas de tráfco del país que visites. Aunque tu permiso sea válido, las señales, límites de velocidad y reglamentos pueden diferir bastante de los españoles. Estar informado evita multas inesperadas.

Ventajas de llevar tu permiso de la DGT en regla

Ventajas de llevar tu permiso de la DGT en regla
Fuente: Merca2

Con el permiso internacional tendrás la tranquilidad de poder alquilar un coche al llegar a tu destino y moverte con total legalidad. Evitarás demoras en mostradores de alquiler y posibles sanciones, lo que te permitirá disfrutar de tu viaje sin sobresaltos.

En definitiva, sacar este documento a través de la Dirección es un trámite sencillo, económico y muy rápido. Dedicar unos minutos ahora puede ahorrarte muchos problemas más adelante y convertir tu aventura en el extranjero en una experiencia completamente libre de contratiempos.

Publicidad