sábado, 5 julio 2025

T&E aplaude los aranceles, exigiendo a Europa una política industrial más ambiciosa

0

La industria automotriz europea se encuentra en un momento crítico de transición hacia la electrificación. Con la creciente demanda de vehículos eléctricos en el mercado, es fundamental que Europa fortalezca su capacidad de producción y abastecimiento para mantener su competitividad a nivel global. La reciente imposición de aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China es un paso en la dirección correcta, pero la estrategia de la Unión Europea debe ir más allá para lograr una cadena de suministro sólida y sostenible.

En este contexto, la asociación ecologista Transporte y Medio Ambiente (T&E) ha acogido con satisfacción la medida de los aranceles, pero al mismo tiempo ha planteado la necesidad de implementar una política industrial más amplia y coherente. Según sus análisis, uno de cada cuatro vehículos eléctricos vendidos en Europa este año podrían importarse de China, lo que representa una importante dependencia en un mercado tan estratégico.

Fortalecimiento de la Cadena de Suministro de Baterías

T&E considera que los ingresos obtenidos por los aranceles deberían destinarse a ampliar la cadena de suministro de baterías a través del Fondo de Innovación de la UE. Esto permitiría desarrollar una industria de baterías más sólida y competitiva a nivel europeo, reduciendo la dependencia de las importaciones. Además, la asociación ecologista destaca la necesidad de establecer criterios de sostenibilidad sólidos que puedan recompensar la fabricación limpia a nivel local.

Por otro lado, T&E apunta a la necesidad de implementar un plan de inversión para apoyar la fabricación de vehículos eléctricos y baterías de una manera más eficaz que el actual mosaico de ayudas estatales nacionales. Esto implicaría una estrategia industrial coordinada a nivel europeo, que permita acelerar la electrificación del sector y relocalizar la fabricación dentro de la Unión Europea.

Establecimiento de Políticas Regulatorias y de Mercado

Además de las medidas de apoyo a la cadena de suministro, T&E también considera crucial que la UE establezca una política regulatoria que incluya la fecha límite para la prohibición de las ventas de coches de combustión en 2035. Esto enviaría una señal clara al mercado y fortalecería el compromiso de la industria automotriz con la transición hacia la electrificación.

Asimismo, la asociación ecologista destaca la importancia de ofrecer coches eléctricos asequibles y fabricados en Europa. Esto no solo fortalecería la competitividad de la industria local, sino que también facilitaría el acceso a estos vehículos para un público más amplio, impulsando la adopción de la movilidad eléctrica.

En conclusión, la estrategia de la Unión Europea para la cadena de suministro de vehículos eléctricos debe ser integral y abarcar desde el fortalecimiento de la industria de baterías hasta la implementación de políticas regulatorias y de mercado que impulsen la transición hacia la electrificación. Solo a través de una visión holística y un enfoque coordinado a nivel europeo se podrá aprovechar plenamente el potencial de la movilidad eléctrica y consolidar la posición de la UE como líder en este sector estratégico.

 Lula firma ley pionera para la descarbonización del sector automotriz en Brasil: un paso hacia el futuro

0

Programa Movilidad e Innovación Verde (Mover) en Brasil: Impulsando una Economía Sostenible

Brasil se encuentra en la antesala de una transformación significativa en su sector automotriz con la inminente aprobación del programa Movilidad e Innovación Verde (Mover) por parte del presidente Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva. Este programa, que ha logrado una aprobación abrumadora en la Cámara de los Diputados con 380 votos a favor y solo 26 en contra, tiene como objetivo promover inversiones en nuevas tecnologías y aumentar los requisitos de descarbonización del parque automotor brasileño, incluyendo turismos, autobuses y camiones.

La puesta en marcha de este programa representa un hito en la transición de Brasil hacia una economía más sostenible. Con una mirada estratégica, el gobierno brasileño busca impulsar la innovación y la descarbonización, estableciendo beneficios para la industria nacional que produce vehículos en el país. Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos globales por reducir las emisiones de carbono y promover un futuro más verde.

Mover: Impulsando la Innovación y la Descarbonización

Mover es un programa amplio y meticulosamente diseñado por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, en colaboración con los Ministerios de Finanzas y de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su objetivo principal es ampliar las inversiones en eficiencia energética y establecer límites mínimos de reciclaje en la fabricación de vehículos. Además, se ha creado el IPI Verde, un sistema de impuestos que incentiva a los fabricantes a producir vehículos menos contaminantes.

Uno de los aspectos clave de Mover es la adopción de mediciones de emisiones de carbono ‘del pozo a la rueda’, lo que significa que se considerará todo el ciclo de la fuente de energía utilizada. Esto representa un avance significativo en la comprensión del impacto ambiental de los vehículos, yendo más allá de los datos de emisiones en el punto de uso. Posteriormente, el programa prevé implementar una medición aún más amplia, conocida como ‘de la cuna a la tumba’, que abarque la huella de carbono de todos los componentes y todas las etapas de producción, uso y eliminación del vehículo.

Estos cambios en los requisitos de sostenibilidad para los vehículos nuevos vendidos en Brasil envían una señal clara a la industria automotriz sobre la importancia que el país otorga a la descarbonización y la transición hacia una movilidad más sostenible. Desde el lanzamiento del programa a finales del año pasado, se han anunciado inversiones por más de 22.500 millones de euros en el sector automotriz brasileño, lo que demuestra el compromiso de los fabricantes con esta nueva realidad.

Impacto y Perspectivas de Mover

La aprobación de Mover en la Cámara de los Diputados con una abrumadora mayoría es un claro indicador del respaldo político y social que tiene esta iniciativa. El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, ha destacado el papel crucial de Mover al enumerar una serie de medidas que refuerzan el papel protagonista de Brasil en la economía verde.

Más allá de los beneficios ambientales, Mover también tiene el potencial de impulsar la competitividad de la industria automotriz brasileña. Al establecer incentivos y requisitos de sostenibilidad, se está alentando a los fabricantes a innovar y desarrollar soluciones tecnológicas que los posicionen como líderes en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente. Esto no solo contribuirá a la reducción de emisiones, sino que también fortalecerá la industria nacional, convirtiéndola en un actor relevante en el mercado global de vehículos ecológicos.

En resumen, el programa Movilidad e Innovación Verde (Mover) representa un hito en la trayectoria de Brasil hacia una economía más sostenible. Al incentivar las inversiones en nuevas tecnologías, aumentar los requisitos de descarbonización y promover la innovación, este programa tiene el potencial de transformar profundamente el sector automotriz brasileño, posicionando al país como un líder en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.

El truco viral para cambiar el color de tus ojos en una semana

0

En un mundo donde la apariencia personal puede ser una expresión de identidad, no es sorprendente que surjan trucos virales que prometen cambios estéticos rápidos y notables. Uno de estos métodos, que ha ganado popularidad recientemente, es un truco que supuestamente cambia el color de los ojos en tan solo una semana. Según testimonios, el consumo de una mezcla de aceite de oliva extra virgen y zumo de medio limón en ayunas tendría este efecto.

Sin embargo, es importante abordar estos métodos con escepticismo y comprensión científica. La coloración del iris está determinada genéticamente y, aunque ciertos factores pueden influir en la percepción del color de los ojos, el cambio real y permanente de color es altamente improbable sin intervención médica.

EL TRUCO PARA CAMBIAR EL COLOR DE LOS OJOS

El truco para cambiar el color de los ojos

A pesar de las dudas sobre la veracidad del cambio de color en los ojos, no se puede negar que la combinación de aceite de oliva y limón tiene beneficios para la salud. El aceite de oliva es conocido por su riqueza en ácidos grasos saludables que ayudan a regular los niveles de colesterol, mientras que el limón es una excelente fuente de vitamina C y antioxidantes, que son beneficiosos para la salud cardiovascular.

Además, algunos usuarios han reportado una esclerótica más clara y una reducción de la inflamación en las manos tras seguir este remedio. Estos cambios podrían reflejar mejoras en la salud del hígado y una disminución en la inflamación general del cuerpo. La preparación de esta receta es fácil, solo necesitas 3 cucharadas de aceite de oliva, el zumo de un limón y mezclar, una vez hecho esto, procede a consumir 30 minutos antes del desayuno.

CONSUMO RESPONSABLE Y SUPERVISIÓN MÉDICA

Es crucial destacar que cualquier remedio casero debe consumirse con precaución y bajo supervisión médica. Aunque el aceite de oliva y el limón son generalmente seguros y saludables, su efecto puede variar de una persona a otra. Se recomienda seguir este truco durante seis semanas y luego realizar un chequeo médico para verificar los niveles de colesterol y presión arterial con un análisis de sangre.

El truco viral para cambiar el color de los ojos en una semana es un tema que combina la esperanza de transformación personal con la realidad de la biología humana. Si bien es poco probable que la mezcla de aceite de oliva y limón cambie el color del iris, no se puede ignorar los testimonios de mejoras en la salud general y la apariencia de la esclerótica. Como con cualquier tendencia de salud, es esencial acercarse con un enfoque crítico y buscar la orientación de profesionales de la salud para garantizar el bienestar y evitar riesgos innecesarios.

Vídeo del indignante acoso a Eleni Foureira en pleno concierto

Fue de lo más desagradable e inaceptable lo que vivió Eleni Foureira durante su última presentación en Grecia, donde tuvo que abandonar el escenario cuando el hijo de un multimillonario intento besarla y abrazarla. Esto fue inaceptable para la cantante, quien tuvo que dejar de ser una profesional y abandonar a su público.

La griega quien se presentó en Chipre en el Festival de Eurovisión en el 2018 y logró llegar a segundo lugar con su canción “Fuego”, jamás le tocó vivir algo así. Incuso, es la primera vez que se ve que sucede un episodio de esta índole y que nadie se acerque para ayudarla o por lo menos, sacar al acosador del escenario. El dinero manda y ella no lo acepta.

Eleni Foureira fue acosada en su último show

Es evidente que las medidas de seguridad para Eleni Foureira no fueron de las mejores para la cantante griega. El hijo de un multimillonario se subió al escenario y en el medio de toda la euforia, la abraza ya en ocasiones hasta intento besarla. La cantante en repetidas oportunidades sacaba sus manos de encima, se corría para evitar que él siguiera.

Ante esto, él insistía hasta que Eleni Foureira decidió ponerle un freno, dejó de cantar y se despidió del público presente. Todos quedaron en shock, no podían creer lo que estaba pasando en vivo y sobre el escenario. Una situación completamente desagradable no solo para el público, también para la griega al tener que vivir una situación de acoso y que no solo estuvieran mirando, nadie la ayudaba sacando al degenerado del escenario.

Quien era el acosador de Eleni Foureira

Quien era el acosador de Eleni Foureira
Eleni Foureira

Entre los espectadores que estaban en el concierto de Eleni Foureira estaba el hijo de un multimillonario. Se trata nada más y nada menos que de ‘ESC Bubble’, el magnate de futbol y de medios de comunicación. El joven se subió al escenario e intentó besarla en varias oportunidades a la cantante griega durante vario minutos. Dicen que el hijo de Vangelis Marinakis, el dueño del Olympiakos, era quien estaba a cargo del evento, por eso nadie hizo nada.

El video se volvió viral rápidamente, donde dejaron al descubierto que era el hijo del magnate de fútbol en una actitud completamente desagradable. Por supuesto que esto una vez que se colgó en las redes sociales, rápidamente se llevó el repudio de todos en las redes sociales. Por su parte, Eleni Foureira, quien abandonó el escenario ante esa situación, optó por llamarse al silencio al respecto.

Descubre la majestuosidad de la Laponia finlandesa: 60 vuelos directos semanales desde España con Finnair

0

La Laponia finlandesa es una región mágica que cautiva a los viajeros de todo el mundo. Durante este verano, Finnair ha anunciado un aumento significativo en sus operaciones a este destino, ofreciendo hasta 60 frecuencias semanales desde su «hub» en Helsinki, lo que facilita las conexiones desde España.

La compañía aérea operará hasta 34 vuelos semanales a Rovaniemi, la capital de la región donde vive el mismísimo Papá Noel. Además, realizará hasta 11 vuelos por semana al aeropuerto de Ivalo, el más al norte de Finlandia, por encima del Círculo Polar Ártico. Otras ciudades como Kuusamo y Kittilä, hogar de algunos de los complejos vacacionales más reconocidos del país y las impresionantes cataratas Pallastunturi, también serán destinos semanales de la aerolínea.

Incremento de Frecuencias para la Temporada de Invierno

Para la temporada de invierno 2024-2025, Finnair ha programado hasta 63 vuelos por semana a la Laponia finlandesa, 13 más que durante la misma temporada el año pasado, alcanzando así una cifra récord. Durante los días de mayor actividad, los viajeros podrán disfrutar de un avión de Finnair volando entre Helsinki y Laponia cada media hora.

Desde España, Finnair ofrece vuelos diarios a Helsinki desde Barcelona, Madrid y Málaga, tres veces por semana desde Alicante y dos veces por semana desde Palma. Mediante estas conexiones, los viajeros españoles pueden acceder fácilmente a todos los aeropuertos de la Laponia finlandesa a través del «hub» de Helsinki.

Descubre la Magia de la Laponia Finlandesa

La Laponia finlandesa es un destino que cautiva a los viajeros con su belleza natural, su rica cultura y su ambiente mágico. Con el aumento de las frecuencias de Finnair, los turistas españoles tendrán más oportunidades que nunca de explorar esta región única y vivir experiencias inolvidables.

Desde paseos en trineo tirado por renos hasta contemplar los imponentes paisajes cubiertos de nieve, la Laponia finlandesa ofrece una amplia gama de actividades y atracciones que harán de tu viaje una experiencia verdaderamente excepcional.

 ¡Prioridades claras! La mayoría en España apuesta por recortar gastos para disfrutar de unas merecidas vacaciones

0

La industria del turismo ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, y los españoles no son la excepción. El verano, una época tradicionalmente asociada con el descanso y la relajación, se ha convertido en un motor clave para la economía española, impulsado por la creciente demanda de los viajeros nacionales e internacionales.

El turismo veraniego en España se caracteriza por una mayor conciencia de precios, una preferencia por destinos nacionales y una creciente influencia de las redes sociales en la toma de decisiones. Estas tendencias reflejan la evolución del comportamiento de los viajeros españoles, quienes buscan experiencias auténticas y memorables durante sus vacaciones de verano.

RECORTAR GASTOS PARA VIAJAR

El Aumento de Precios ha sido un factor decisivo en la planificación de las vacaciones de verano de los españoles. Según datos de la plataforma de viajes ViajerosPiratas, la mayoría de los españoles (57%) se han visto obligados a recortar otros gastos para poder realizar sus Planes de Viaje. Esta situación ha generado cierta ansiedad, especialmente entre los más jóvenes, quienes temen no tener viajes reservados.

La Búsqueda de Destinos más Asequibles se ha convertido en una prioridad para muchos españoles, lo que ha llevado a un aumento en la preferencia por Destinos Domésticos. De hecho, uno de cada dos españoles asegura que elegirá Destinos Nacionales este verano. Esto se refleja en el dato de que el 55% optará por el Avión como medio de transporte, seguido del Coche con un 35%.

TENDENCIAS Y PREFERENCIAS DE LOS ESPAÑOLES

Según el II Observatorio Europeo de Tendencias para el Verano 2024, casi la mitad de los españoles optará por pasar sus vacaciones cerca del Mar durante una semana o más, con un Gasto Medio que se sitúa entre los 500 y los 1.500 euros. Esta cifra refleja la importancia que los españoles otorgan a la Experiencia de Viaje, buscando disfrutar de destinos que les permitan desconectar y relajarse.

Además, el Interés por la Gastronomía ha ido en aumento, con el 54% de los españoles afirmando que investigan sobre Restaurantes y Especialidades Locales antes de partir de vacaciones. Esta tendencia se acentúa entre los Millennials, con un 60% que manifiesta este interés.

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES Y EL FOMO

Las Recomendaciones Personales de amigos, familiares o compañeros de trabajo siguen siendo clave para el 51% de los españoles a la hora de inspirarse en sus Planes de Viaje. Sin embargo, las Redes Sociales, especialmente Instagram y TikTok, han ganado terreno, con un 38% de los españoles buscando inspiración a través de estas plataformas.

Esta tendencia se acentúa entre la Generación Z, quienes eligen las redes sociales como su Principal Fuente de Inspiración (49%), seguidas por el Cine y las Series (15%). Este fenómeno se relaciona con el FOMO (Fear of Missing Out), un sentimiento de preocupación o ansiedad ante la posibilidad de perderse eventos a los que asistirán otras personas, causado por la difusión en redes.

Los españoles se destacan como uno de los Europeos Menos Previsores a la hora de planificar sus vacaciones veraniegas, con un 32% reservando con menos de un mes de antelación y apenas un 8% planificando el viaje más de 6 meses antes. Esta tendencia contrasta con la de otros países europeos, evidenciando la necesidad de adaptar las estrategias de marketing y comunicación para captar la atención de los viajeros españoles.

CNMV brinda la oportunidad a entidades de adentrarse en el reglamento MiCA a través de un formulario único

0

La CNMV se prepara para la regulación de los criptoactivos: ¿Estás listo para la autorización?

La industria de los criptoactivos está en constante evolución y la regulación se ha vuelto un elemento crucial para garantizar la seguridad y la transparencia de este sector en auge. En este contexto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un paso significativo hacia la implementación del Reglamento MiCA, con la creación de un formulario para recopilar información de entidades que buscan autorización para operar en este mercado.

Este formulario es un paso esencial para que la CNMV pueda evaluar y regular la actividad de los proveedores de servicios de criptoactivos, asegurando un marco normativo sólido que proteja a los inversores y promueva la integridad del mercado.

¿Quién debe completar el formulario de la CNMV?

El formulario está dirigido principalmente a entidades que actualmente no están reguladas por la CNMV ni por el Banco de España. Esto incluye a aquellos que están considerando entrar en el mercado de los criptoactivos, ya sea como proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria o como custodios de monederos electrónicos. La información recopilada en este formulario será fundamental para que la CNMV determine si estas entidades cumplen con los requisitos para obtener la autorización necesaria para operar en el mercado de los criptoactivos.

La CNMV ha destacado la importancia de este proceso, señalando que la regulación de los criptoactivos es una de sus prioridades para el año 2024. El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha enfatizado en diversas ocasiones que, a pesar de la regulación, los criptoactivos seguirán siendo productos de alto riesgo, especialmente para los inversores minoristas.

Esto se debe a que la volatilidad del mercado y la falta de una protección similar a la de los productos financieros tradicionales, como los instrumentos financieros tradicionales, pueden generar pérdidas significativas para los inversores. La CNMV busca garantizar que los proveedores de servicios de criptoactivos cumplan con los estándares necesarios para minimizar estos riesgos y proteger a los inversores.

La importancia de la regulación de los criptoactivos

La regulación del mercado de los criptoactivos es esencial para crear un entorno seguro y confiable para los inversores. El reglamento MiCA, que entrará en vigor en diciembre de 2024 para los nuevos proveedores de servicios, y en diciembre de 2025 para los existentes, establece un marco normativo sólido para este sector.

La CNMV, como regulador del mercado financiero español, juega un papel fundamental en la implementación de este reglamento. El formulario creado por la CNMV es una herramienta clave para identificar a los actores del mercado de los criptoactivos y asegurar que cumplan con los requisitos legales.

Este proceso de autorización, combinado con la regulación del MiCA, busca fortalecer la protección de los inversores, promover la transparencia y la integridad del mercado, y fomentar un crecimiento sostenible de la industria de los criptoactivos en España.

En definitiva, la CNMV está trabajando activamente para asegurar un futuro estable y confiable para el mercado de los criptoactivos en España. La regulación, la transparencia y la protección del inversor serán los pilares clave para el desarrollo de este sector.

Facua exige acción urgente: No es suficiente la prórroga del IVA de alimentos y pide límite a precios máximos

0

En un momento de incertidumbre económica y alza de precios, la decisión del Gobierno de prorrogar la rebaja del IVA en algunos alimentos ha sido ampliamente debatida. La organización Facua-Consumidores en Acción ha considerado que esta medida es «insuficiente» y ha exigido al Ejecutivo la fijación de precios máximos como la única forma de controlar eficazmente el constante aumento en los precios de los productos básicos de alimentación.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 no ha aclarado si las cadenas de distribución han dado respuesta al requerimiento que les hizo hace casi cuatro meses. Ante esta falta de claridad, Facua ha vuelto a incidir en la necesidad de que el Gobierno intervenga y establezca precios máximos, ya que la rebaja del IVA se ha mostrado «ineficaz» en el control de los precios.

La Rebaja del IVA: Una Medida Insuficiente

La rebaja del IVA de los alimentos se ha demostrado «ineficaz», ya que los precios no han parado de subir en el último año y medio. Según Facua, en muchos casos se han registrado claros incrementos en los márgenes de beneficio, como demuestran los diferentes análisis realizados por la asociación.

Esta situación pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas más contundentes para proteger el poder adquisitivo de los consumidores. La mera reducción del IVA no ha sido suficiente para frenar el alza de precios y, en algunos casos, ha sido aprovechada por las empresas para aumentar sus márgenes de ganancia.

La Intervención Estatal y los Precios Máximos: Una Alternativa Efectiva

Facua se ha reafirmado en que la única medida realmente efectiva para controlar los precios de los alimentos es la intervención estatal y el establecimiento de precios máximos. Esta propuesta busca garantizar que los consumidores tengan acceso a productos básicos a precios asequibles, sin que las empresas puedan aprovechar la situación para aumentar sus beneficios de manera desmedida.

La fijación de precios máximos permitiría que las familias puedan acceder a los alimentos esenciales sin ver mermado su poder adquisitivo. Esta medida, si se implementa de manera adecuada, podría ser más efectiva que la simple reducción del IVA, que ha demostrado ser insuficiente para contener la escalada de precios.

Hacia una Protección Efectiva del Consumidor

Ante la persistencia de la crisis económica y el aumento constante de los precios, es fundamental que el Gobierno tome medidas contundentes para proteger el bolsillo de los ciudadanos. La prórroga de la rebaja del IVA, si bien puede aportar un alivio temporal, no resulta una solución definitiva para el problema de la inflación en productos básicos.

Facua-Consumidores en Acción ha sido clara en su exigencia: la intervención estatal y el establecimiento de precios máximos son las únicas medidas realmente efectivas para controlar el alza de precios y garantizar el acceso de los consumidores a los alimentos esenciales a precios justos. Solo así se podrá asegurar una verdadera protección del poder adquisitivo de las familias en estos tiempos de incertidumbre económica.

Así será la pelea entre Penélope y Eloise en la segunda parte de la T3 de Los Bridgerton

0

Los Bridgerton se ha convertido en la serie basada en sucesos de la historia del Mundo más exitosa dentro del catálogo de Netflix, llegando a formar parte de los primeros puestos de los rankings más importantes dentro de la plataforma; en la actualidad, los fans se encuentran en plena espera del estreno de la segunda parte de la tercera temporada, la cual promete ser aún más épica que la anterior.

Para mantener a los fans alertas y con más emoción para su estreno, Netflix ha liberado detalles e imágenes exclusivas sobre un suceso que ocurrirá en la nueva parte de la temporada, que promete será el evento que lograra marcar un antes y un después dentro de la serie. Descubre los detalles detrás de la pelea entre los dos personajes más icónicos de Los Bridgerton que promete será el evento más importante de la nueva temporada.

El conflicto que puede cambiar el rumbo de Los Bridgerton

El conflicto que puede cambiar el rumbo de Los Bridgerton

En las últimas semanas, Netflix ha revelado a los fans de Los Bridgerton los primeros minutos de la segunda parte de la tercera temporada, dejando al descubierto que la relación entre Penélope y Eloise volverá a estar en crisis por una despiadada pelea, que logrará desunirlas; uno de los dramas que quedaron planteados para esta segunda parte de la serie, es que Penélope aún no le ha revelado toda la verdad sobre su vida a Colin Bridgerton, sin embargo, todo está a punto de salir a la luz, ya que Eloise, quien es la única persona que conoce toda la verdad, ha tomado la decisión de tomar coraje y confesarse frente a Colin.

Las imágenes reveladas por la plataforma, muestran el momento exacto donde Colin le propone matrimonio a Penélope, teniendo a gran parte de la familia Bridgerton como testigo, los cuales no pueden evitar demostrar su felicidad, pero Eloise, quien estaba viendo toda la situación desde su cuarto, decide salir para arruinar los planes de su ex amiga; cuando llega a los carruajes, Eloise aleja a Penélope del resto y le cuestiona sobre a partir de que momento ha comenzado a sentir sentimientos por su hermano y dará un ultimátum diciéndole que la verdad debe ser confesada y si Penélope no lo hace, será ella misma la responsable de revelarle todo a su hermano.

El éxito del fenómeno Bridgerton

El éxito del fenómeno Bridgerton

A pocas horas del estreno del final de la tercera temporada, Los Bridgerton ya se han convertido en todo un fenómeno mundial, transformándose en la serie de época más exitosa de los últimos años; el secreto detrás del éxito, es todo gracias a su historia, la cual está basada en la saga de libros escrita por la autora Julia Quinn y las habilidades de la producción, la cual ha logrado construir todo el ambiente basado en la época de la historia. Cada temporada de la serie, está basada en un libro de la saga, siendo el libro “Seduciendo a Mr Bridgerton, el elegido para la historia de la tercera temporada.

En los primeros días de su estreno, Los Bridgerton lograron la asombrosa cifra de más de 82 millones de espectadores, convirtiéndose en la serie exclusiva de Netflix más exitosa, después del periodo de la Pandemia. Gracias al éxito de la serie, la plataforma de streaming tomó la decisión de crear una serie spin-off, es por eso que en el año 2023 estreno La Reina Charlotte, que al igual que su material original, logró convertirse en todo un éxito.

La eliminación progresiva de los peajes: una prioridad para el Gobierno

0

La eliminación progresiva de los peajes en las autopistas españolas se ha convertido en una prioridad para el Gobierno Central. Según ha asegurado el Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, el Ejecutivo central «lo tiene claro» en lo relativo a este asunto y está trabajando en ello. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de los ciudadanos y las instituciones regionales por acabar con estos cobros, que son vistos como una carga injusta para los usuarios.

El Gobierno Central ha comenzado a estudiar cada uno de los casos de peajes en autopistas, «desgranando punto a punto» cómo se han ido prorrogando estos contratos, incluso en algunas ocasiones «muchísimos años antes de su finalización«. Esta revisión exhaustiva permitirá al Ministerio de Transportes determinar la viabilidad de la eliminación progresiva de estos peajes, siempre y cuando lo permitan los contratos vigentes.

La Eliminación del Peaje del Huerna, un Caso Emblemático

El caso del peaje del Huerna, en la AP-66, es uno de los más emblemáticos en esta batalla por la eliminación de los peajes. Recientemente, todos los grupos con representación en la Junta General del Principado de Asturias han votado a favor de una proposición no de ley que solicita la supresión de este cobro. Esto se produce después de que la Comisión Europea haya concluido que España prorrogó este peaje saltándose la normativa comunitaria.

Ante esta situación, el Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha explicado que el Ministerio de Transportes está analizando este caso en particular, ya que se trata de otro «caso más a estudiar» en el marco de la revisión general de los peajes. Por su parte, el consejero de Fomento del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, ha indicado que el Gobierno regional «no quiere quedar quieto» y está dispuesto a «analizar con más profundidad jurídicamente las posibilidades de que de ese expediente pueda suponer la reversión del peaje».

El Reto de Eliminar los Peajes de Forma Progresiva

La eliminación progresiva de los peajes en las autopistas españolas no será una tarea sencilla. Tal y como ha señalado el consejero Alejandro Calvo, «no va a ser sencillo» y ha recordado que fue el Gobierno del PP el que «nos condenó a tener ese peaje hasta el 2050«. Este tipo de contratos a largo plazo y con cláusulas que dificultan la reversión de los peajes son el principal desafío al que se enfrenta el Gobierno Central.

Sin embargo, el Ejecutivo parece decidido a avanzar en esta dirección. El Comisionado José Antonio Sebastián ha afirmado que el Ministerio de Transportes está «trabajando en la eliminación progresiva de los mismos siempre y cuando evidentemente el contrato que tienen sea posible«. Esta determinación, junto con el apoyo de las instituciones regionales, como el Gobierno de Asturias, podría allanar el camino hacia la tan ansiada eliminación de los peajes en las autopistas españolas.

Escrivá y Cielo Magno unen fuerzas para liderar el comité de la OGP

0

La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) es una iniciativa internacional que promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los gobiernos. España ha sido elegida por unanimidad para copresidir este importante comité entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, lo que representa una gran oportunidad para nuestro país.

Esta copresidencia es un reconocimiento al compromiso de España con los principios de la OGP y su liderazgo en la implementación de políticas de gobierno abierto. Durante este período, España tendrá la posibilidad de influir en la agenda y las prioridades de la organización, así como de compartir sus mejores prácticas y aprender de otros países miembros.

La Importancia de la Alianza para el Gobierno Abierto

La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa global que reúne a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación pública en la toma de decisiones. Esta organización cuenta con la participación de 75 países, lo que la convierte en una plataforma de referencia para el intercambio de experiencias y la implementación de políticas de gobierno abierto.

La participación de España en la OGP es crucial para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en nuestro país. A través de esta iniciativa, el Gobierno español podrá desarrollar compromisos concretos para mejorar el acceso a la información pública, fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y promover una cultura de integridad en la administración pública.

Además, la copresidencia de la OGP permitirá a España compartir sus avances en materia de gobierno abierto y aprender de las experiencias de otros países. Esto contribuirá a la mejora continua de las políticas de transparencia y participación ciudadana, beneficiando a la sociedad en su conjunto.

El Papel de España en la Copresidencia de la OGP

Durante su copresidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, España tendrá la oportunidad de liderar y orientar la agenda de la organización. Esto implica la definición de las prioridades estratégicas, la supervisión de la implementación de los planes de acción nacionales y la promoción de iniciativas innovadoras en materia de gobierno abierto.

Asimismo, la copresidencia española ofrecerá un espacio para que la sociedad civil y los ciudadanos participen activamente en la toma de decisiones. A través de la OGP, España podrá fortalecer los mecanismos de colaboración entre el Gobierno y la ciudadanía, garantizando una mayor transparencia y rendición de cuentas.

La copresidencia de la OGP también representa una oportunidad para que España consolide su liderazgo internacional en materia de gobierno abierto. Al compartir sus experiencias y buenas prácticas, nuestro país puede convertirse en un referente para otros miembros de la alianza, contribuyendo a la promoción de una gobernanza más democrática y participativa a nivel global.

La exmujer de Fortu, cantante de Obús, en busca del amor en ‘First Dates’

En el episodio de esta noche del reality ‘First Dates‘ en Cuatro, María, la exmujer de Fortu, el cantante del grupo español Obús, tuvo una cita con Florentino, conocido como Flores. Este rockero profesional, ahora dedicado al evangelio, sorprendió a María con un inicio de cita bastante peculiar, tocando unos acordes de guitarra y lanzándose a sus pies al finalizar. Este gesto dejó a María desconcertada, «este me va a matar y no nos conocemos de nada«. La cita promete ser emocionante y llena de sorpresas.

First Dates

María llegó a la cita con expectativas abiertas a First Dates, dispuesta a conocer a alguien para volver a enamorarse. Flores, por su parte, compartió su transición del mundo del rock al evangelio, mencionando que buscaba llenar un vacío en su vida. A pesar de su entusiasmo, María se sintió abrumada por la forma en que Flores dominaba la conversación, casi sin dejarle espacio para expresarse: «Si tenemos una segunda cita, voy a llevar una hoja y voy a establecer turnos«, comentaba la soltera.

Conversaciones y tensiones en First Dates

A lo largo de la cena en First Dates, la conversación entre María y Flores abarcó varios temas, incluyendo anécdotas de su vida musical y menciones a Fortu, lo que añadió un toque de curiosidad y tensión a la cita. Flores expresó opiniones firmes sobre diversos temas, incluyendo su percepción del cuerpo femenino, lo que incomodó a María. Esta discrepancia en perspectivas resalta la importancia de la empatía y el respeto mutuo en la interacción entre personas con diferentes puntos de vista.

Una vez finalizada la cena, llegaba el momento de contestar a la clásica pregunta del programa: ¿tendrían una segunda cita entre ambos? A pesar de que María casi no habló, mostró interés en darle una segunda oportunidad, apreciando la autenticidad y la pasión de Flores. Esta decisión sugiere que, a pesar de las diferencias iniciales, ambos están dispuestos a explorar una conexión más profunda y a conocerse mejor en futuros encuentros.

17181262725975 Merca2.es

Sin embargo, al final de la cita de First Dates, la percepción de Flores fue diferente. A pesar de la disposición de María para seguir conociéndolo, Flores sintió que María no cumplía con su ideal de mujer. Esta diferencia en expectativas y percepciones marcó el final de la cita, con ambos yendo por caminos separados. Aunque ambos estaban dispuestos a explorar una conexión, las discrepancias en sus visiones personales y expectativas resultaron ser demasiado grandes para superarlas en esta ocasión.

17181262729928 Merca2.es

En conclusión, la cita entre María y Flores en ‘First Dates’ nos dejó con la sensación de que, a pesar del interés inicial, las diferencias en expectativas y percepciones pueden complicar la conexión entre dos personas que dificilmente pueden encontrar el amor ya que no superar sus expectativas.


Los robots humanoides más impresionantes en la actualidad, son capaces de todo esto

En términos tecnológicos, el tiempo avanza mucho más rápido de lo normal. Actualmente resulta normal ver robots en diferentes espacios, realizando diferentes tareas y pareciéndose cada vez más a los seres humanos en lo que se refiere a su funcionamiento y versatilidad. Los que cumplen con esto último suelen ser los más llamativos, pues constantemente generan opiniones variadas sobre su apariencia y qué tan bueno o malo es que se asemejen tanto a nosotros.

Robots humanoides

Con la inteligencia artificial (IA) también han llegado los robots humanoides, aquellos que lucen (y actúan) como una persona. Con una naturalidad que puede llegar a aterrar, estos artefactos son capaces de intercambiar información verbal y corporal con los seres humanos; como si de otro ser viviente se tratase. A continuación, encontrarás 5 de los robots de este tipo más destacados en el mundo tecnológico.

Ameca: uno de los robots más particulares

Robots Ameca

Desarrollado por Engineered Arts, Ameca es uno de los robots más llamativos de los que se tiene registro, ya que además de poder mover los brazos y las piernas, sin duda alguna lo que más sorprende de este robot, oficialmente presentado en el 2021, es el diseño de su rostro, el cual, si nos fijamos, luce muy similar al de un ser humano y tiene la capacidad de realizar gestos faciales dignos de un ser vivo.

Figure 01

Robots Figure

Aunque su apariencia no resulta tan llamativa como la de Ameca, el Figure 01 es, sin duda uno de los robots que más características funcionales comparte con los seres humanos, pues tiene la capacidad de «razonar» y expresarse con total fluidez, al mismo tiempo que se mueve con una naturalidad sorprendente.

Optimus

Robots Optimus

Aunque todavía no se encuentra oficialmente en el mercado, este robot desarrollado por Tesla representa uno de los tantos inventos de la empresa del polémico Elon Musk, con el que se busca liberar a las personas de la mayor cantidad de tareas pesadas posible. Este es otro de los robots humanoides que también cuenta con brazos, piernas y con una flexibilidad incluso mayor que la de muchas personas.

Digit: un robot hecho para almacénes

Robots Digit

Con 1,75 metros de estatura y 65 kg de peso, Digit emerge como una herramienta perfecta para encargarse de todo tipo de tareas pesadas en espacios como un almacén. Gracias a que sus piernas son plegables, tiene la posibilidad de reducir su tamaño siempre que sea necesario, para que el trabajo en lugares más pequeños nunca sea un problema.

Atlas

Robots Atlas

La diferencia principal entre Atlas y los robots abordados anteriormente, es que este es el más consciente de su entorno y de todo aquello que lo rodea, más allá de si se trata de seres vivos o inertes. Debido a su agilidad y flexibilidad, se espera que en un futuro pueda ser empleado en labores como la construcción.

Sin lugar a dudas el futuro está aquí y se está viendo materializado a través de invenciones como las expuestas en este artículo, las cuales siempre han de tener como propósito principal, además de superarse las unas a las otras, facilitar el día a día de los seres humanos, más allá de las impresiones negativas que se puedan generar a partir de su similitud, en todos los sentidos, con las personas del común.

Las candidatas a salir a bolsa marcan resultados récord en 2023 y crecen más del doble que el Ibex-35

0

Tras la exitosa salida a bolsa de Puig, Europastry, Tendam o Cirsa se postulan como las siguientes candidatas para dar su salto al parqué tras varios años de escaso movimiento y lo hacen con sus cuentas mostrando resultados históricos en sus cifras de negocio. Durante 2023 estas tres compañías incrementaron sus ventas agregadas un 15%, muy por encima del 6% que crecieron las de los componentes del Ibex-35.

Por su parte, el beneficio operativo (Ebitda) de estas tres empresas creció un 15,7% el pasado año. Una cifra que contrasta con el retroceso del 7,5% de las compañías no financieras del selectivo (ni bancos ni aseguradoras presentan esta línea en sus resultados) frente al máximo histórico de 2022.

Entre las empresas candidatas a salir a bolsa en los próximos meses, Europastry ha registrado el crecimiento más fuerte, al incrementar sus ventas en un 20%, hasta los 1.347 millones de euros, marcando su nivel más alto de la historia. Por su parte, el Ebitda se situó en los 205 millones de euros.

El pasado año, Europastry continuó con su sólida política de inversión para seguir creciendo de forma orgánica. En, 2023 invirtió 64 millones de euros en nueva capacidad productiva, con lo que ha alcanzado los 355 millones de euros de inversión en los últimos cinco años.

Esta política, unida a la estrategia de combinar el crecimiento orgánico con adquisiciones estratégicas, ha permitido a la compañía “mantener un crecimiento sostenido y rentable durante los últimos años”. Así, en la última década la compañía ha incrementado sus ventas y su ebitda a un ritmo anualizado del entorno del 13%.

Por su parte, Cirsa cerró el año 2023 con unos ingresos también récord de 2.396 millones de euros, un 17,5% más que en 2022. Mientras, su EBITDA se situó en los 630 millones de euros, un 14% por encima del pasado ejercicio, superando sus propias previsiones de una horquilla entre 615 y 625 millones de euros.

Según afirmaba Joaquim Agut, Presidente Ejecutivo del Grupo CIRSA, tras la presentación de sus cuentas “la favorable evolución de nuestros resultados es consecuencia de la ejecución disciplinada de nuestro plan estratégico, centrándonos en los negocios y geografías donde operamos con posiciones de liderazgo.”

Finalmente, Tendam comunicó la semana pasada los resultados de su ejercicio fiscal (que finaliza el 29 de febrero) con un aumento de las ventas del 6,5%, hasta los 1.288 millones de euros, marcando también un máximo histórico. Mientras, su EBITDA se situó en los 313 millones de euros, un 10% por encima del ejercicio anterior.

En su comunicación de resultados, la textil asegura que para acelerar este crecimiento, “la sociedad sigue valorando posibles alternativas estratégicas, entre las que figura una eventual oferta pública de venta de acciones en un mercado regulado”.

Las principales ligas de fútbol del mundo se reúnen en el Pro Summit en Ecuador para dibujar la hoja de ruta del futuro de las competiciones nacionales

0

LALIGA participó esta semana en Guayaquil (Ecuador) en el Pro Summit, un congreso de la industria del fútbol organizado por la Liga Pro ecuatoriana, junto a otros campeonatos nacionales de fútbol como LigaPro (Ecuador), Premier League, MLS, Liga Panama, Liga Nicaragua, Liga Egipcia, J League (Japón), Fortuna League (República Checa) o World Leagues Association, entre otros.

En el encuentro los organismos reflexionaron sobre el éxito de sus modelos, los retos que tienen por delante en el fútbol profesional y la colaboración entre federaciones y ligas.

Javier Tebas, presidente de LALIGA, puso el foco en “que tantos clubes participen en competiciones intercontinentales está haciendo una división económica muy elevada dentro de las competiciones nacionales y en especial con los clubes que no compiten a nivel continental o intercontinental. Eso se tiene que acordar con las ligas nacionales, si hay federaciones que piensan que es lo mejor, se equivocan”. En este sentido, el máximo dirigente de la patronal del fútbol profesional español vuelve a recordar que “la forma de hacer crecer el fútbol nacional es por ligas. Tiene que haber una autogestión de los clubes, que son los que pagan a los jugadores, y los dueños y socios arriesgan su dinero, diferente a una federación donde nadie arriesga nada”.

Una opinión con la que coincide Jerome Perlemuter, secretario general de World Leagues Association, que señaló durante su intervención en el foro que “lo importante para nosotros es demostrar que el fútbol y el fútbol profesional se desarrolla a nivel nacional. Sin un fútbol nacional fuerte no hay jugadores, no hay clubes, no hay fútbol. Estamos aquí para decir a Ecuador, a Sudamérica y al mundo que el trabajo que se está haciendo es el necesario para desarrollar el fútbol profesional”.

Por su parte, Richard Masters, CEO de la Premier League, expuso que “si separas las funciones de la liga de la selección nacional y del fútbol base creas una independencia en la toma de decisiones que hace que todo el sistema se beneficie”.

La J League de Japón abogó por la independencia a la hora de tomar decisiones como campeonato, dado que “en determinadas ocasiones hemos requerido alguna toma de decisiones rápida en áreas como marketing, negocio o derechos audiovisuales y, si fuéramos la misma organización con la federación, esta toma de decisiones sería más lenta”. Asimismo, el representante de la liga de Chequia incidió que gracias a la incorporación del organismo a European Leagues, la asociación que representa a las ligas profesionales de fútbol del continente europeo, se han sumado “a contratos en común con otros 18 países”.

El anfitrión, Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro Ecuador, aprovechó la ocasión para destacar el crecimiento del campeonato ecuatoriano “gracias al entendimiento de los clubes, algo que no es cosa menor, porque en Sudamérica no hay una liga completamente independiente de su federación. Los resultados deportivos saltan a la vista, antes nunca se nos habría ocurrido competir con Brasil o Argentina en nada, pero hemos sido bicampeones en la copa sudamericana”.

Otras ligas de países americanos, tales como la de Panamá, afirmaron que apuestan por “cambiar el modelo de la competición y regionalizar todo el fútbol, ya que estaba centralizado en la capital” y, de esta forma, impulsar el fútbol profesional en todo el país; mientras que el representante de la liga de Nicaragua hizo hincapié en “educar al dirigente, porque parte de nuestro objetivo trascendental es la profesionalización, que tiene que ver con todas las áreas, desde contabilidad hasta comercial y comunicación. Esto se tiene que hacer de forma profesional. Nuestro ejemplo está en Ecuador, México y Panamá”.

San Juan se llena: Apartamentos y hoteles alcanzan ocupación del 84%, récord de la temporada

0

Alojamientos Turísticos en España Alcanzan Altas Tasas de Ocupación para el Fin de Semana de San Juan

España se ha consolidado como un destino turístico de primer nivel a nivel mundial, atrayendo a millones de visitantes cada año que disfrutan de su diversa oferta de alojamientos y experiencias. En este contexto, los alojamientos turísticos en el país han experimentado una notable ocupación durante el fin de semana de San Juan, consolidando aún más la posición de España como un destino turístico de excelencia.

Según los datos recopilados por la compañía de alojamientos turísticos en línea eBooking.com, la ocupación media de los alojamientos turísticos en España durante el fin de semana de San Juan, del 21 al 24 de junio, se situó en torno al 84%. Estas cifras ponen de manifiesto el creciente interés de los visitantes por disfrutar de las bondades del país durante este período festivo, en el que algunas Comunidades Autónomas cuentan con días feriados.

Principales Destinos Turísticos más Demandados

Los destinos más solicitados por los ciudadanos españoles durante este período fueron Madrid, Benidorm, Sevilla, Salou y Peñíscola. Estas localidades, ampliamente conocidas por su oferta de alojamientos y atractivos turísticos, han sido capaces de atraer a un gran número de visitantes nacionales que buscan disfrutar de unas vacaciones en un entorno privilegiado.

Además, otros destinos como Granada, Roma, Barcelona, Lisboa y Málaga también han registrado una notable demanda por parte de los turistas españoles, consolidando así su posición como enclaves turísticos de gran relevancia en el panorama nacional.

Es importante destacar que, a pesar de la alta ocupación, los precios de los alojamientos han experimentado un considerable incremento en algunas de las principales ciudades turísticas. Valencia, Barcelona y Conil de la Frontera encabezan la lista de destinos que han subido sus tarifas, con aumentos que alcanzan el 36,7%, 35,1% y 25,1%, respectivamente, en comparación con el año anterior.

Análisis de Precios y Tendencias

Otros destinos como Málaga, Chiclana de la Frontera, Mojácar, Sevilla, Benidorm, Torremolinos y Alicante también han experimentado subidas de precios significativas, con incrementos que van desde el 19,4% hasta el 13,1%.

En términos generales, la media de subida de precios para este puente de San Juan se sitúa en un 7,4% respecto al año 2023, con un precio medio por noche de 186 euros, frente a los 174 euros registrados el año anterior.

Cabe destacar que, en contraposición a esta tendencia alcista, Lisboa y Oporto han sido los únicos destinos que han experimentado descensos en sus precios, con bajadas del 2,2% y 1,9%, respectivamente.

En cuanto a los destinos con los precios más elevados durante este puente, destacan París, con 350,2 euros por noche; Chiclana de la Frontera, con 335,3 euros por noche; Londres, con 292,5 euros; Barcelona, con 218,8 euros; Valencia, con 203,2 euros; y Roma, con 202,9 euros.

Bajo la lupa: CNMV denuncia 12 ‘chiringuitos financieros’ en varios países de Europa

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) juega un papel crucial en la protección del mercado financiero español. Recientemente, la CNMV ha recibido advertencias de los supervisores de Italia, Países Bajos y Alemania sobre un total de doce entidades no autorizadas que operan en el sector. Estas advertencias son fundamentales para informar a los inversores y evitar posibles fraudes o actividades ilegales en el mercado.

La transparencia y la vigilancia constante de las autoridades competentes son esenciales para mantener la confianza de los consumidores y preservar la integridad del sistema financiero. Estas acciones de supervisión transfronteriza demuestran la importancia de la cooperación entre las diferentes agencias reguladoras a nivel europeo, con el objetivo de salvaguardar los intereses de los inversores y prevenir potenciales riesgos sistémicos.

Advertencias de Supervisores Europeos

La Comisión Nacional de Empresas y Bolsa de Italia (Consob) ha emitido alertas sobre nueve entidades no autorizadas, entre ellas TB Market, Ahfultra, Forexelite Limited, Top Markets LTD, Pepper Stone Trade, CFD Active, Wall Street Euro Futures, Primus CFD y Crypto Services UK LTD.

Por su parte, la Autoridad Financiera de Mercados (AFM) de Países Bajos ha puesto el foco sobre Kot y Trend Sync Pips. Asimismo, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (Bafin) de Alemania ha señalado que The Cr Sports Consulting, también conocida como The Sports Museum, está ofreciendo valores en el país sin el folleto requerido.

Importancia de las Advertencias y la Supervisión Regulatoria

Estas advertencias emitidas por los supervisores europeos son fundamentales para la protección de los inversores y el buen funcionamiento del mercado financiero. Al informar sobre estas entidades no autorizadas, se alerta a los consumidores sobre posibles riesgos y actividades fraudulentas, evitando que caigan víctimas de esquemas engañosos.

La CNMV desempeña un papel vital al recopilar y difundir estas advertencias de los reguladores extranjeros, facilitando el acceso a esta información relevante para los participantes del mercado. Esta labor de supervisión y coordinación entre las autoridades competentes a nivel europeo es crucial para mantener la integridad y estabilidad del sistema financiero.

Además, estas acciones de vigilancia y alerta envían un mensaje claro a las entidades no autorizadas de que sus actividades ilegales serán identificadas y denunciadas, lo que contribuye a disuadir y prevenir futuras infracciones en el sector.

Andbank revela su apuesta: Adquiere un 1% en Árima frente a ardiente OPA

0

Andbank Wealth Management se une a la puja por Árima Real Estate tras la OPA de J. Safra Sarasin

La socimi Árima Real Estate está en el centro de una batalla por su control, con la reciente presentación de una oferta pública de adquisición (OPA) por parte del banco suizo J. Safra Sarasin (JSS) por un valor cercano a los 245 millones de euros. Esta situación ha provocado un aumento del interés por parte de inversores, quienes buscan aprovechar la oportunidad de obtener una participación en la empresa.

En este contexto, Andbank Wealth Management ha aflorado una participación del 1% en el capital de la socimi. Esta decisión se produce después de que otros inversores, como Fidelity y Syquant Capital, también aumentaran sus posiciones en el capital de Árima. La participación de Andbank se distribuye en 292.900 acciones, valoradas en cerca de 2,5 millones de euros a precio actual de cotización.

El panorama de accionistas de Árima Real Estate

El panorama de accionistas de Árima Real Estate se caracteriza por la presencia de diversos inversores, tanto nacionales como internacionales. El principal accionista es la firma de inversión canadiense Ivanhoe Cambrigde, con el 20,3% del capital. Le siguen el empresario Víctor Urrutia, con el 7,9%, y Luis López de Herrera Oria, fundador, consejero delegado y vicepresidente de la socimi, con un 5%.

Otros inversores relevantes incluyen los fondos Thames River (5%), la empresa Torrblas (5%) y la gestora de fondos Fidelity, con una participación del 3,7% tras su reciente aumento. La presencia de Andbank Wealth Management, junto con la OPA de JSS, sugiere un alto interés por la socimi y la posibilidad de una reconfiguración del control de la empresa.

La OPA de J. Safra Sarasin y sus implicaciones

La OPA lanzada por J. Safra Sarasin ofrece un precio de 8,61 euros por acción, lo que representa una prima del 38,9% sobre el precio de cierre del día anterior al anuncio y del 40,51% sobre el precio de cotización medio ponderado por volumen en el mes anterior. A pesar de esta prima, la acción aún tiene un recorrido del 4% para llegar al precio de la OPA.

La decisión de J. Safra Sarasin de mantener la cotización de las acciones de Árima en las bolsas españolas sugiere que la empresa no busca una exclusión de negociación. Sin embargo, la OPA representa una clara señal de interés por parte de J. Safra Sarasin en la socimi y su potencial de crecimiento.

La OPA y el creciente interés de inversores, como Andbank Wealth Management, por la socimi Árima Real Estate, reflejan la solidez del sector inmobiliario español y la confianza de los inversores en el futuro de la empresa. La lucha por el control de Árima Real Estate, impulsada por la OPA de J. Safra Sarasin, probablemente seguirá dando que hablar en los próximos meses.

Factor X: Tras protagonizar la mayor polémica de la edición, se proclama campeona

0

Aye Alfonso, la concursante paraguaya del equipo de Abraham Mateo, se consagró este lunes como la ganadora de Factor X. Su increíble voz y carisma lograron conquistar a la mayoría del público del programa, llevándola a la victoria. A lo largo de la competencia, Aye demostró su talento y perseverancia, convirtiéndose en una favorita indiscutible y dejando una marca imborrable en esta edición del concurso.

Factor X

La joven paraguaya interpretó en primer lugar «Si nos dejan» en el Factor X, haciendo que buena parte del público se pusiera en pie tras la actuación. Abraham Mateo la vio «segura» sobre el escenario y, en contra de lo que opinaban sus compañeros, aseguró que «siempre» se ha mantenido firme en lo suyo, en su estilo. Para Willy Bárcenas, la de Aye fue la mejor actuación hasta la fecha. Su interpretación no solo mostró su talento vocal, sino también su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia, consolidando su posición como favorita en la competencia.

Incluso Lali Espósito la felicitó por la puesta en escena, mientras que Vanesa Martín le agradeció que se hubiese mantenido fiel a su esencia. «Nada más que esto es lo que yo quería. Me ha parecido una Aye coherente, elegante, que sabe dominar el género. 

La polemica de Aye en el Factor X

Cabe recordar que en las semifinales, Aye Alfonso tuvo un duro encontronazo con Vanesa y Lali, después de que la concursante no aceptara de buen grado la valoración que el jurado le hizo durante la primera semifinal del Factor X. «Intenté decirte que no te salieras de tu estilo, de tu esencia, de tu misión en esta vida como música. No me desdigo de nada«, recalcó Vanesa la semana pasada. «Te pido disculpas si te molestó, pero subrayo que no te salgas de tu identidad. Hoy sigo viendo a una Aye lejos de su identidad. Lo siento, disculpadme, soy sincera«. Esta tensión destacó la intensidad de la competencia y la pasión de Aye por mantenerse fiel a su visión artística

f.elconfidencial.com original d52 a41 98c d52a4198c1c520740e2b46f6376ae9cb Merca2.es

La concursante del Factor X no se quedó callada y acusó a la cantante de haberle dedicado unas valoraciones nada positivas. «Respeto todas tus opiniones, pero a veces creo que estas opiniones son destructivas. Soy una artista que está empezando«, aseguró Aye. «Cuando tengas 41 años, verás en positivo lo que te estoy diciendo», añadió la cantante. «Solo digo que seas fiel a ti misma». Este intercambio refleja la tensión entre la búsqueda de la autenticidad artística y la presión por complacer a los demás en el competitivo mundo de la música.

Lali Esposito salió en defensa de su compañera, siendo incluso mucho más crítica con la concursante: «Siento que no te interesa para nada mi opinión si no es algo que te haga sentir halagada. Coincido con Vanesa Martín. Aquí estamos cuatro personas muy respetuosas. Nada de lo que decimos es destructivo. Me parece una falta de respeto que digas que somos personas destructivas«

¿Qué hablas, Aye? Estás tan fuera de onda… Me da tanta pena, porque la realidad está en la calle y no se puede ir con esa soberbia por la vida«, le recriminó Vanesa, a la vez que criticaba su falta de humildad en el Factor X.

f.elconfidencial.com original ed1 636 cab ed1636cab3ef3406b1ab35b9c823abe2 Merca2.es

Ganadora de la noche

Tras su magnífica primera actuación de la noche, Aye Alfonso pasó a la siguiente fase de la final junto con Teete, Coral Vicenti y Patrick Bel. La concursante paraguaya interpretó «No son para mí«, una canción destinada a las personas que han enfrentado dificultades en su camino. Una vez más, el jurado aplaudió su actuación, aunque los jueces volvieron a invitarla a escuchar también a su alrededor y a saber encajar las críticas y los distintos tipos de opinión.

Finalmente, tras una noche llena de emociones en el Factor X, Aye Alfonso se proclamó ganadora del concurso. La emoción se apoderó de ella, sobre todo, tras abrazarse con Abraham Mateo. Tras las felicitaciones de sus compañeros, Vanesa Martín también se acercó a la cantante y no tuvo reparo alguno en darle la enhorabuena con un sentido abrazo, demostrando así que cualquier polémica quedaba desde ese momento zanjada.

f.elconfidencial.com original 08d f4d 85d 08df4d85deb842d6846dc450c2e947dd Merca2.es

El beneficio del ayuno intermitente que los médicos no quieren revelar

0

En la búsqueda constante por mejorar nuestra salud y calidad de vida, nos encontramos con una variedad de métodos y estrategias que prometen resultados milagrosos. Sin embargo, hay una práctica ancestral que ha resurgido con fuerza en el mundo moderno: el ayuno intermitente. A pesar de su popularidad, existen beneficios de esta práctica que parecen permanecer en las sombras, no del todo revelados por la comunidad médica.

El ayuno intermitente no es una dieta, sino un patrón de alimentación. Se basa en alternar períodos de ayuno con ventanas de alimentación. Esta técnica, que puede parecer contraintuitiva a primera vista, esconde en realidad un potencial transformador para nuestro organismo. Uno de los beneficios más destacados del ayuno intermitente es su capacidad para reducir los niveles de insulina.

EL AYUNO INTERMITENTE COMO REGULADOR HORMONAL Y ALIADO EN LA PERDIDA DE PESO

El ayuno intermitente como regulador hormonal y aliado en la pérdida de peso.

La insulina es la hormona encargada de regular los niveles de glucosa en sangre, cuando se encuentra en exceso, puede llevar a la resistencia a la insulina y eventualmente a la diabetes tipo 2. El ayuno ayuda a sensibilizar nuestro cuerpo a la insulina, mejorando así nuestro metabolismo y facilitando la pérdida de peso. Además, el ayuno intermitente incrementa la producción de la hormona del crecimiento, esencial para el desarrollo muscular y la regeneración de tejidos.

El proceso de autofagia, inducido durante el ayuno, permite a nuestras células deshacerse de componentes dañados y rejuvenecerse. Este mecanismo de reparación celular es fundamental para mantener una apariencia juvenil y prevenir enfermedades relacionadas con la edad. Por otro lado, el ayuno intermitente ha demostrado ser eficaz en la reducción de la inflamación, un factor común en muchas enfermedades crónicas.

FORTALECIMIENTO CEREBRAL Y METABÓLICO

@dr.rodrigoarteaga

Beneficios del ayuno intermitente. El ayuno intermitente es una herramienta increíble para mejorar nuestra salud. Es gratis, es flexible, y es fácil de hacer. Es la práctica de saber cuando comer. Porque cuando ayunamos, permitimos que sucedan cosas en nuestro cuerpo que difícilmente suceden y viceversa. Normalmente existe un balance entre nuestras horas de ingesta y nuestras horas de ayuno. Porque todos ayunamos entre cena y el des-ayuno. Pero en las últimas décadas se empujó la idea de que hay que comer muy seguido (cosa que no es cierto), y este balance se perdió. Y este fue un factor (no el único) para el aumento en sobrepeso, obesidad, y todas las enfermedades metabólicas. Pero el ayuno intermitente bien hecho, nos devuelve ese balance para permitir a nuestro cuerpo y metabolismo sanar. Hay muchas maneras de practicarlo pero una de las mejores es el ayuno intermitente 16/8. Esto significa que de las 24 horas que tiene el día ayunamos durante 16 (las horas de sueño son horas de ayuno), y tenemos nuestras comidas durante 8. De 10 de la mañana a 6 de la tarde, por ejemplo. Tengo un libro donde explico el ayuno intermitente a profundidad llamado El Poder del Ayuno: Ciencia y Arte del Ayuno Intermitente, de venta en Amazon, por si quieres toda la información en un solo lugar. Aunque en mis redes sociales también encontrarás todo lo que necesitas saber de esta práctica maravillosa. #ayuno #ayunointermitente #ayunointermitente16 #ayunar #elpoderdelayuno

♬ sonido original – Dr Rodrigo Arteaga

Al disminuir la inflamación, no solo protegemos nuestro cuerpo de estas enfermedades, sino que también mejoramos nuestra capacidad de recuperación y bienestar general. El impacto del ayuno intermitente en la salud cerebral es notable. Se ha observado una mejora en la función cognitiva, una mayor claridad mental y una reducción en el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Esto se debe, en parte, a la promoción de la neurogénesis y a la protección contra el estrés oxidativo.

Finalmente, el ayuno intermitente impulsa el metabolismo, haciendo que nuestro cuerpo utilice la energía de manera más eficiente. Esto no solo contribuye a la pérdida de peso, sino que también aumenta nuestros niveles de energía y vitalidad. El ayuno intermitente emerge como una herramienta poderosa y accesible para mejorar nuestra salud.

Aunque los médicos pueden ser cautelosos al recomendarlo debido a la necesidad de personalizarlo según cada individuo, los beneficios son innegables. Es una invitación a escuchar nuestro cuerpo y a darle el descanso que necesita para funcionar de manera óptima. Con la guía adecuada y una implementación consciente, el ayuno intermitente puede ser la llave para desbloquear un bienestar duradero.

Aecoc valora la prórroga de la rebaja del IVA en alimentos ante la persistente alza de precios

0

La industria alimentaria, como motor de la economía y garante del bienestar social, se encuentra en una coyuntura compleja marcada por la inflación. Este fenómeno ha provocado un aumento significativo en el precio de los alimentos, impactando directamente en el bolsillo de los consumidores. Ante esta realidad, el gobierno español ha tomado la crucial decisión de prorrogar la reducción del IVA en algunos alimentos, una medida que Aecoc, la asociación empresarial que representa a la industria y distribución de diferentes sectores empresariales, considera acertada y necesaria.

La prórroga de la reducción del IVA busca mitigar el impacto de la inflación en los hogares españoles, proporcionando un respiro a la economía familiar y evitando que el peso de la inflación recaiga desproporcionadamente en los consumidores. Esta medida busca garantizar el acceso a los alimentos básicos y esenciales, contribuyendo a la seguridad alimentaria de la población.

El Impacto de la Reducción del IVA en la Inflación Alimentaria

La reducción del IVA en alimentos, si bien no se ha aplicado a productos como carnes o pescados, ha demostrado su eficacia en la contención de la inflación alimentaria. Según un informe de PwC para Aecoc, de no haberse realizado la ampliación de la rebaja del IVA, el IPC alimentario podría haber experimentado un incremento de alrededor de 1,4 puntos porcentuales sobre los valores actuales. Esta evidencia refuerza la importancia de la prórroga como herramienta para frenar el alza de precios y evitar un impacto aún mayor en el bolsillo de los consumidores.

A pesar de que la reducción del IVA se ha aplicado a una selección de alimentos, la decisión de no ampliarla a productos como carnes o pescados ha tenido un efecto negativo en la evolución de los precios de los alimentos. La ausencia de esta medida en productos esenciales habría generado un incremento aún mayor en la inflación alimentaria, exacerbando el problema y dificultando la capacidad de compra de las familias españolas.

Un Esfuerzo Conjunto para Aliviar la Carga de la Inflación

La prórroga de la reducción del IVA en alimentos es una muestra clara de la voluntad del gobierno de aliviar la carga que supone el actual escenario inflacionario. Esta medida se suma a las acciones que las empresas del sector alimentario están implementando para mitigar el impacto de la inflación en los consumidores. A pesar de la incertidumbre que genera el panorama actual, tanto empresas como gobierno trabajan conjuntamente para garantizar el acceso a alimentos de calidad y a precios asequibles.

La situación actual, marcada por riesgos geopolíticos y climáticos, representa un desafío complejo para la industria alimentaria. Sin embargo, la respuesta conjunta de las empresas y el gobierno, a través de medidas como la prórroga del IVA, demuestra la determinación de ambos actores por proteger el bienestar de los consumidores y contribuir a la estabilidad económica.

Lucha contra el fuego: Adif renueva su plan preventivo en vía ferroviaria y las zonas aledañas

0

La red ferroviaria española se extiende por más de 15.000 kilómetros de líneas de diferentes anchos, lo que la convierte en una de las más extensas de Europa. Adif, el gestor de la infraestructura ferroviaria, ha puesto en marcha un plan anual de prevención de incendios para reducir el riesgo de siniestros en esta vasta red. Este plan se ha convertido en una prioridad en un contexto de cambio climático, donde las condiciones meteorológicas adversas pueden aumentar el peligro de ignición.

El plan de prevención de incendios de Adif se caracteriza por su enfoque integral, involucrando a todas las partes interesadas en la explotación ferroviaria. Desde el Centro de Gestión de Red H24 de Adif, que coordina las acciones, hasta las empresas ferroviarias y el personal de a bordo de los trenes, todos desempeñan un papel clave en la detección y prevención de incendios.

Medidas Preventivas y Correctivas

Adif lleva a cabo una vigilancia constante en los trabajos realizados en la vía, reforzando las labores de limpieza química y mecánica de la vegetación y del material de desecho en los márgenes de la infraestructura. Además, intensifica la supervisión de la temperatura de la rodadura de los trenes a través de los detectores de cajas calientes (DCC) instalados en la vía.

Por su parte, las empresas ferroviarias desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento óptimo de los elementos del sistema de frenado de los trenes, especialmente en el caso de los trenes de mercancías por su gran tonelaje. Asimismo, prestan especial atención al buen funcionamiento de los motores de combustión de las locomotoras y trenes con tracción diésel.

Coordinación y Comunicación

La coordinación entre Adif y las empresas ferroviarias es crucial para la efectividad del plan de prevención de incendios. El Centro de Gestión de Red H24 de Adif desempeña un papel central en este proceso, encargándose de la comunicación y la colaboración entre todas las partes implicadas.

Además, la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) juega un papel fundamental en la prevención de incendios, ya que permite anticipar los fenómenos meteorológicos adversos con proyecciones cada 5 kilómetros sobre la infraestructura ferroviaria.

Actuación en Caso de Emergencia

En caso de detectarse un incendio, el personal de a bordo de los trenes y el personal de gestión de la circulación y mantenimiento de la infraestructura tienen la responsabilidad de alertar a los Centros de Regulación del Tráfico (CRC) y al Centro de Gestión de Red H24 de Adif. Estos, a su vez, se encargan de trasladar la información a los servicios 112 de las comunidades autónomas, activando así los protocolos de emergencia necesarios.

En resumen, el plan de prevención de incendios de Adif es un esfuerzo integral que involucra a múltiples actores, desde el gestor de la infraestructura ferroviaria hasta las empresas ferroviarias y el personal de a bordo. Con medidas preventivas, correctivas y una estrecha coordinación y comunicación, se busca reducir al mínimo el riesgo de incendios en la extensa red ferroviaria española, especialmente en un contexto de cambio climático.

Brasil despega: el Gobierno firma acuerdo para aumentar en 70.000 los asientos de vuelos extranjeros con aerolíneas

0

Ampliación de la Red Aérea Internacional de Brasil: Una Estrategia Clave para Impulsar el Turismo

Brasil, con su inmenso potencial turístico, ha dado un paso importante para aumentar la conectividad aérea internacional del país. El Gobierno brasileño, a través de los ministerios de Turismo y de Puertos y Aeropuertos, ha firmado contratos con las aerolíneas Latam Airlines y Azul, logrando una ampliación de más de 70.000 asientos en vuelos extranjeros con destino a Brasil.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Aceleración del Turismo Internacional, una acción sin precedentes en Brasil que busca establecer asociaciones público-privadas con aerolíneas y aeropuertos para incrementar el número de vuelos internacionales al país. Gracias a este programa, se prevé la creación de 932.617 nuevos asientos en vuelos internacionales a Brasil, lo que generaría un aumento estimado de 21.000 visitantes y unos ingresos adicionales de 25 millones de dólares (23,2 millones de euros).

Ampliación de la Conectividad Aérea Internacional

Las nuevas rutas, que se establecerán entre el 27 de octubre de 2024 y el 29 de marzo de 2025 conectarán destinos clave en la región, como Asunción (Paraguay) y Lima (Perú), con aeropuertos brasileños como Viracopos (Campinas) y Curitiba. Además, la ruta entre el Aeropuerto de Guarulhos (São Paulo) y Madrid (España) tendrá un aumento en la frecuencia de vuelos.

Para hacer posible esta ampliación de la conectividad, se están invirtiendo 6,4 millones de reales brasileños (1,1 millones de euros), de los cuales 1,6 millones de reales (277.060 millones de euros) provienen del Fondo Nacional de Aviación Civil (FNAC). Estas inversiones han sido fundamentales para fortalecer el diálogo entre el sector de la aviación y el turismo en Brasil, consolidando una política internacional y la recuperación del turismo externo en el país.

Beneficios y Perspectivas

La ministra de Turismo, Ana Carla Lopes, ha destacado la relevancia de los primeros resultados del Programa de Aceleración del Turismo Internacional, calificándolo como un «movimiento pionero» que involucró el trabajo de diversas instituciones enfocadas en promover los destinos brasileños en el mercado global y competitivo.

Por su parte, el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, ha señalado que el aumento del número de plazas representa mucho más que la ampliación de la conectividad aérea, pues refleja el camino correcto hacia el objetivo de atraer un mayor número de turistas internacionales a Brasil. De hecho, en 2023 se batió el récord de ingresos por turismo internacional, y los primeros cuatro meses de 2024 ya superan los registros del año anterior.

Estos avances en la conectividad aérea internacional de Brasil son fundamentales para impulsar el turismo y consolidar la posición del país como un destino atractivo y accesible para los viajeros de todo el mundo. La colaboración entre los sectores público y privado, junto con las inversiones estratégicas, sentarán las bases para una mayor prosperidad turística en el futuro.

Impacto laboral en Vodafone: Zegona anuncia un ERE para el 40% de la plantilla, con 1.198 empleados en riesgo

0

Vodafone España, una de las principales operadoras de telecomunicaciones en el país, se enfrenta a un momento crucial en su historia. Tras la adquisición de su negocio por parte del fondo británico Zegona a principios de este mes, la compañía se ha visto obligada a tomar medidas drásticas para garantizar su viabilidad a largo plazo.

La empresa ha anunciado la implementación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría afectar a un máximo de 1.198 empleados, lo que representa el 36,65% de su plantilla total de 3.268 trabajadores. Este movimiento se presenta como una respuesta a las razones económicas, productivas y organizativas que han afectado a la compañía en los últimos años, incluyendo una disminución del 8% en sus ingresos totales y la pérdida de aproximadamente 400.000 clientes de contrato.

Adaptación a la Nueva Realidad del Mercado

Según la información proporcionada por Vodafone España, el ERE se debe a la necesidad urgente de efectuar un cambio organizativo y operativo para redimensionar la organización y adaptarla a la nueva realidad del mercado. La compañía reconoce que esta medida es la única forma de garantizar la viabilidad y competitividad de la empresa a futuro.

La teleco ha enfatizado que el proceso de despido colectivo se aborda con una actitud responsable y dialogante, con la voluntad de alcanzar el mejor acuerdo posible para todas las partes. Además, han asegurado que este procedimiento no afectará ni a la calidad del servicio ni al soporte que se presta a los clientes.

Hacia una Transformación Integral

Este ERE forma parte de una estrategia de transformación integral que Vodafone España ha puesto en marcha para enfrentar los desafíos del mercado y recuperar su competitividad. La compañía ha reconocido que se enfrenta a un fuerte deterioro financiero y comercial, lo que les ha obligado a tomar medidas drásticas.

La adquisición del negocio por parte del fondo británico Zegona ha sido un catalizador para esta reorganización. Bajo la nueva gestión, Vodafone España busca reposicionarse en el mercado, optimizar sus recursos y mejorar su eficiencia operativa. Estos cambios estructurales y de personal son fundamentales para adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del sector de las telecomunicaciones.

En resumen, Vodafone España se encuentra en un momento crucial de su historia, enfrentando desafíos financieros y comerciales que han obligado a la compañía a tomar medidas de reestructuración y transformación. A través de este ERE y otras iniciativas, la empresa busca garantizar su viabilidad a largo plazo, recuperar su competitividad y asegurar un futuro sólido en un mercado cada vez más exigente y cambiante.

Toñi Moreno a corazón abierto desgarra su mayor drama familiar

Si hay alguien que ha superado distintas etapas de su vida y ha renacido como el Ave Fénix, fue Toñi Moreno. Vivió distintas crisis a nivel personal y al mismo tiempo familiar. La presentadora de televisión estuvo metida en el fango, pero pudo salir adelante luchado día a día y más aún cuando tomó la decisión de formar su familia con una niña a inicios del 2020.

Toñi Moreno estuvo presente en la Feria del Libro en Madrid, donde fue entrevistada por reporteros de varios medios de comunicación donde habló de su hija, Lola del Rocío, la niña que nació en uno de los años que el mundo entero quiere olvidar para siempre. La pandemia y el confinamiento dejaron a todos paralizados y al mismo tiempo hizo un cambio en la vida de todos y así lo vivió la presentadora.

El drama que vivió Toñi Moreno

@revista_hola

Toñi Moreno habla sobre cómo se siente al ser madre soltera y la conciliación familiar #toñimoreno #madresoltera #conciliacion #madre

♬ sonido original – Revista ¡HOLA! – Revista ¡HOLA!

Fueron años duros para Toñi Moreno, problemas económicos, despidos laborales entre otros dramas familiares que le tocó vivir. Sin embargo, en él 2019 tomó la decisión de tener su familia y así fue como en enero del 2020 trajo a mundo a su primera niña, Lola del Rocío. En la entrevista que dio para Europa Press, la presentadora reveló que le costó mucho poder tomar esa decisión.

El deseo de formar una familia siempre estuvo presente, pero por una cuestión u otra, era algo que posponía. Ella buscaba tener que formar su familia teniendo estabilidad económica, salud y por supuesto, trabajo. Le tomó algunos años, pero logró conseguirlo a pesar de que el confinamiento de la pandemia la tuvo alejada de todos y sola con su niña. Logró salir adelante una vez más.

Toñi Moreno y sus deseos de ser madre

Toñi Moreno y sus deseos de ser madre

Muchas mujeres en el mundo deciden ser madres solteras, no es una decisión fácil porque traer un hijo al mundo es algo más que un parto, la verdadera batalla viene luego. Sin embargo, para Toñi Moreno fue más que eso, ya que decidió traer a su primera hija Lola del Rocío. “Yo bromeo y digo, la naturaleza es sabía y a los hijos hay que tenerlo con la edad que hay que tenerlos”, expresó la presentadora de «Viva la Vida». Luego, dijo: “Es verdad que a mí me reclama cosas que yo ya o puedo. Agotada”, expresa de manera cómica.

“Estoy feliz de haber tomado la decisión, porque es lo más feliz que me ha pasado en la vida. La razón de mi vida en realidad”, dijo Toñi Moreno con gran felicidad. Luego, agregó: “Pero sí reclamo mucho el tema de la conciliación. Yo creo que muchas mujeres como yo no somos madres a los 30 o 25 porque no podemos. No hay manera económica de sustentarlo”, agregó la presentadora respecto a la situación económica que viven familia o madres solteras en España.

Publicidad