lunes, 15 septiembre 2025

Ágatha Ruiz de la Prada se ahoga por las deudas

0

Ágatha Ruiz de la Prada en su peor momento

Ágatha Ruiz de la Prada está atravesando su peor momento. La diseñadora y exesposa de Pedro J. Ramírez ha puesto en venta su lujoso ático en el centro de Madrid porque se ha visto agobiada de deudas y pérdidas. Por este apartamento de lujo pide siete millones de euros. Le da pena tener que desprenderse de ella, donde vivió los mejores años de su vida y crio a sus dos hijos, pero la situación se ha vuelto insostenible.

La noticia ha saltado a los medios para volver a hacer visible el hecho de la que diseñadora no está en un buen momento económico. Al igual que tantos otros emprendimientos a lo ancho del globo, la firma se ha visto severamente afectada por la pandemia y las consecuencias derivadas de ésta. Ahora, Ágatha tiene por delante muchísimo trabajo para sostener el trabajo de toda una vida.

El ático de lujo de Ágatha Ruiz de la Prada

El ático impresionante de Ágatha Ruiz de la Prada tiene más de 500 metros cuadrados que se hallan distribuidos entre un gran salón, la cocina, seis dormitorios, siete baños y una biblioteca. Una residencia a la que cualquiera se mudaría sin pensarlo dos veces (si tuviera siete millones de euros).

Los problemas financieros de la diseñadora vienen de tiempo atrás. El primer gran batacazo lo sufrió durante la pandemia, en el que su negocio se vio seriamente afectado, como tantos otros. Cuatro años después, la famosa diseñadora, sin embargo, no ha podido sobreponerse a las pérdidas multimillonarias que el confinamiento y las restricciones del coronavirus han supuesto para su negocio.

El presente y el futuro

Desde 2021 Ágatha Ruiz de la Prada ha ido encontrando diferentes formas de apañárselas para seguir adelante. Ha tirado, por ejemplo, de exclusivas y reportajes en revistas como ‘¡Hola!’ o haciendo apariciones en diversos programas de Telecinco y Antena 3. Además ha sido una de las sorpresivas concursantes del programa ‘El Desafío’, en el que también ha participado la integrante de la familia real, Victoria Federica.

Poco a poco, la diseñadora se ha ido desprendiendo de diversas propiedades, como los locales del centro de Madrid y algunas casas que tenía para sus vacaciones. Así ha ido manteniendo la empresa en pie. Pero parece que la situación no ha mejorado demasiado, porque ahora ha puesto en venta su precioso ático. El precio de salida es de 7,5 millones de euros; una casa de ensueño, decorada con los característicos colores y estampados de la firma Ágatha Ruiz de la Prada. ¿Quién podría rechazarla?

Faconauto logra resultados destacados y gana 2,27 millones en 2023, un 20,9% más que en 2022

0

La industria automotriz española ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) desempeñando un papel fundamental en este proceso. Los ingresos de explotación de Faconauto aumentaron en un 20,94% el año pasado, alcanzando los 2,27 millones de euros. Sin embargo, el beneficio neto después de impuestos de la asociación se redujo en un 44,82%, situándose en 65.660 euros.

Marta Blázquez, la presidenta recientemente elegida de Faconauto, destaca la misión clara de la organización: acompañar a la red de concesionarios en cada paso de la transformación que están experimentando. Los cambios en el modelo contractual y en la relación con el cliente han sido complejos, y Faconauto trabaja arduamente para transmitir que los concesionarios son un valor añadido esencial para los fabricantes y los compradores.

El Impacto de la Digitalización en el Sector de Concesionarios

La digitalización ha sido un factor clave en la transformación del sector de concesionarios de automoción en España. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Faconauto se redujo en un 49,89% en 2023, mientras que el beneficio antes de impuestos disminuyó en un 37,67%.

A pesar de estos desafíos, el conjunto del sector de concesionarios de automoción en España obtuvo unos ingresos de 45.762 millones de euros al cierre del año pasado, lo que representa una subida del 26,6% respecto a 2022. La facturación de vehículos nuevos en puntos de venta fue el primer ingreso del sector, con 28.789 millones de euros, seguido de los vehículos de ocasión, con 11.553 millones de euros, y de la posventa, con 5.430 millones de euros.

La Evolución del Mercado y la Importancia de la Adaptación

Si bien el número de concesionarios se redujo en un 0,26% entre 2022 y 2023, pasando de 2.011 a 2.006 y cerrando el año con un total de 5.015 instalaciones, el empleo directo en el sector aumentó en un 4,9%, alcanzando los 161.287 trabajadores. La media de empleados por instalación es de 32, con un 97% de empleo fijo y un 90% de empleo cualificado.

La transformación digital y los cambios en el modelo de negocio han sido desafiantes para el sector de concesionarios de automoción en España. Sin embargo, la adaptación y la innovación son cruciales para mantener la competitividad y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Faconauto, como organización líder en el sector, está desempeñando un papel clave en guiar a los concesionarios a través de esta evolución y asegurar su éxito futuro.

Transportes invierte 60,4 millones en el montaje de carriles para la LAV Murcia-Almería

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif AV, está impulsando el desarrollo de la nueva línea de alta velocidad (LAV) Murcia-Almería, una inversión estratégica de 3.500 millones de euros que forma parte del Corredor Mediterráneo. Esta iniciativa no solo mejorará la conectividad ferroviaria de la región, sino que también contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo infraestructuras de calidad, el crecimiento económico y la eficiencia energética.

Adif AV ha contratado la construcción de la base de montaje de vía en Librilla, donde se desplegará la vía en los 60 kilómetros del tramo Murcia-Lorca. Esta base contará con vías, espacios para el acopio de los elementos de vía (carril, traviesas y balasto), una nave de almacenaje y oficinas. La UTE integrada por FCC Construcción y Convensa será la encargada de levantar esta instalación, que posteriormente se convertirá en la base de mantenimiento de la línea y del trazado Murcia-Monforte del Cid.

La construcción de esta base de montaje, con una inversión de 26,8 millones de euros, es un paso crucial para el avance de los trabajos de montaje de vía de la nueva línea de alta velocidad. Además, Adif AV también ha licitado el suministro de un centenar de desvíos por 33,6 millones de euros, elementos clave para permitir a los trenes cambiar de vía a lo largo del trazado.

Avance en la Construcción de la Plataforma y Tendido de Vías

Paralelamente a los trabajos de montaje de vía, Adif AV continúa avanzando en la redacción de los proyectos para tender las vías, tanto en el tramo Murcia-Lorca como en el Lorca-Almería. Además, ya ha licitado la contratación de 233.000 traviesas por 27,3 millones de euros para el primer tramo de la línea.

De esta manera, Adif AV está ultimando las actuaciones necesarias para iniciar el montaje de las vías de la nueva línea a medida que se completa la construcción de su plataforma. Esto incluye también el avance en la electrificación del tramo Murcia-Lorca y el despliegue de la señalización ERTMS más avanzada en toda la línea.

Integración en el Corredor Mediterráneo y Objetivos de Desarrollo Sostenible

La nueva línea de alta velocidad Murcia-Almería se considera un eje estratégico del Corredor Mediterráneo, que conectará Almería con la red de alta velocidad a través de este importante corredor. Esto favorecerá la vertebración y cohesión de los territorios que atraviesa, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con infraestructuras de calidad, crecimiento económico y eficiencia energética.

Cabe destacar que la construcción de la base de montaje de vías cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que demuestra el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo de esta infraestructura estratégica.

En resumen, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif AV, está realizando una inversión significativa en la construcción de la nueva línea de alta velocidad Murcia-Almería, que no solo mejorará la conectividad ferroviaria de la región, sino que también contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al fortalecimiento del Corredor Mediterráneo.

Xavier Niel ofrece 3.816 millones por adquirir Millicom: todos los detalles

0

El multimillonario francés Xavier Niel, reconocido por su rol en el sector de las telecomunicaciones, ha lanzado una ofensiva para hacerse con el control de la compañía luxemburguesa Millicom. Su objetivo es hacerse con el capital social de los accionistas restantes, lo que significaría una adquisición completa de la empresa. Esta ambiciosa operación se ha presentado a través de dos ofertas simultáneas, una en Estados Unidos y otra en Suecia, con un valor total estimado de 4.100 millones de dólares.

Esta no es la primera incursión de Niel en el mercado latinoamericano. A través de su instrumento inversor Atlas Luxco S.à r.l, filial de Atlas Investissement, ha demostrado una clara estrategia de expansión en la región. La oferta por Millicom, que cuenta con una amplia presencia en América Latina, evidencia la confianza de Niel en el potencial del mercado latinoamericano.

Oferta de Adquisición de Millicom: Detalles de la Propuesta

La propuesta de adquisición, respaldada completamente por fondos propios y financiación bancaria, consiste en una oferta de 24 dólares por título de Millicom. Esto representa una prima del 1,8% con respecto al cierre de cotización del 22 de mayo para la oferta estadounidense y del 1,2% para la sueca. La intención de Niel es consolidar su posición como accionista mayoritario de Millicom y controlar la dirección de la empresa a futuro.

La oferta ha sido recibida con interés por parte del mercado financiero, ya que Millicom es una empresa con una fuerte presencia en el mercado latinoamericano y cuenta con más de 50 millones de clientes. El movimiento de Niel podría generar una reestructuración significativa en el sector de las telecomunicaciones en la región, con un enfoque en la expansión de las redes y la mejora de la experiencia del cliente.

Los Motivos Detrás de la Adquisición de Millicom

La estrategia de Niel con la adquisición de Millicom se basa en la búsqueda de un crecimiento estratégico en el sector de las telecomunicaciones, aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado latinoamericano. La compañía ha destacado su intención de «ampliar el alcance y la capacidad de las redes y las capacidades de distribución de Millicom», lo que implica un plan de inversión para mejorar la infraestructura y la cobertura de la empresa.

El objetivo es aumentar la base de clientes y aprovechar la experiencia de Millicom en el mercado latinoamericano. La adquisición de Millicom representa una jugada estratégica para Niel, que busca posicionarse como un jugador dominante en el sector de las telecomunicaciones en la región. La oferta refleja su ambición de construir un imperio de telecomunicaciones con una fuerte presencia en América Latina.

La nueva apuesta italiana de Antena 3 incluye un actor habitual de series españolas

0

La cadena Antena 3, se encuentra en plena batalla por el ranking del verano contra las demás cadenas televisivas españolas, las cuales han estrenado grandes proyectos que ya han logrado captar la atención del público; en la actualidad, Antena 3 está enfrentando una baja de audiencia y uno de sus grandes caballos de batalla, Tu Cara Me Suena, se encuentra en su última etapa, provocando que la fuerza del canal empiece a bajar.

Para evitar quedarse atrás en la batalla televisiva y en busca de generar un éxito sin la necesidad de invertir grandes cifras económicas, el canal vuelve a apostar por las series internacionales y en las últimas semanas, estrenó el drama italiano más exitoso de los últimos años.

La jugada de Antena 3 frente al demoledor éxito de Supervivientes: All Stars

La jugada de Antena 3 frente al demoledor éxito de Supervivientes: All Stars

En los últimos meses, Telecinco ha logrado quedarse con la corona del primetime, todo gracias al demoledor éxito del reality Supervivientes: All Stars, el cual demostró una vez más que los realities siguen siendo los grandes favoritos de la audiencia española; por su parte, Antena 3 apostó por otro elegido que conquistó a los españoles en los últimos años: las novelas dramáticas internacionales.

A partir de cada jueves por la noche, los televidentes de Antena 3, podrán disfrutar de la historia de La vida prometida, un drama italiano lleno de amor y pasión; la trama de esta miniserie, deja al descubierto todas las dificultades que atravesaban la sociedad italiana de 1920, la cual se encontraba en pleno dominio de los terratenientes.

A lo largo de la nueva gema de Antena 3, los fanáticos del drama se adentran en la vida de Carmela, una madre de familia que deberá afrontar el hostigamiento de Vicenzo Spanó (Francesco Arca) un temible terrateniente que se ha obsesionado con ella y hará lo que sea para quedarse con su amor; además de intentar evadir todo el accionar de Spanó y trabajar día y noche en la tierra, Carmela deberá afrontar una tragedia familiar, pues uno de sus hijos, sufrirá graves consecuencias tras un accidente.

Para huir de la presión de Spanó y cambiar su vida, la mujer decide viajar a Estado Unidos, donde encontrará el amor en un reconocido abogado del país, el cual la ayuda a ingresar a estas tierras, luego de sufrir el rechazo por parte de las autoridades.

El éxito internacional y nacional de La tierra prometida

El éxito internacional y nacional de La tierra prometida

Antes de ser estrenada en Antena 3, La tierra prometida, se ha convertido en un gran éxito internacional, logrando cosechar más de 6 millones de espectadores al rededor del Mundo; según la critica, a pesar de tener un guion que por momentos roza lo ridícula, esta miniserie italiana consigue atrapar a los amantes de los dramas familiares, todo gracias a sus personajes, los cuales con el pasar de los episodios, logran quedar involucrados en diferentes dificultades que cambian sus vidas; además, el trabajo de dirección y producción logró fabricar una ambientación del siglo, que cautivó a los espectadores españoles durante su primera emisión.

Dentro de España, la serie ha logrado cosechar más de 800 mil espectadores, logrando que Antena 3 tome un respiro y quede en segunda posición en los rankings de audiencia, muy cerca de Supervivientes, provocando que Telecinco empiece a tomar medidas para intentar despegarse en el futuro, pues la miniserie promete episodios cada vez más apasionantes.

La propuesta de Sordo para evitar la entrada de fondos de inversión especulativos

0

España es un destino atractivo para los fondos de inversión debido a su entorno empresarial favorable y a la facilidad para llevar a cabo despidos colectivos. Sin embargo, esta situación ha sido cuestionada por el secretario general de CCOO, Unai Sordo, quien insta al Gobierno a dificultar el despido colectivo y evitar que estos fondos vengan al país con el único objetivo de obtener beneficios a corto plazo.

Según Unai Sordo, la facilidad para despedir en España es uno de los factores que atraen a los fondos de inversión al país. Estos fondos, como el británico Zegona que gestiona el negocio de Vodafone en España, buscan principalmente obtener beneficios a corto plazo, sin importar el impacto que sus decisiones puedan tener en los trabajadores y la economía.

El líder sindical ha señalado que el quinto ERE de la década en Vodafone se produce tras la compra de la compañía por parte de Zegona. Esto sugiere que los nuevos propietarios están más interesados en maximizar los rendimientos para los accionistas que en mantener la viabilidad a largo plazo de la empresa.

Sordo ha hecho una distinción importante entre el ERE de Zegona (Vodafone) y el ERE de Ford en Almussafes (Valencia). Mientras que el primero parece responder a intereses puramente especulativos, el caso de Ford se relaciona con un proceso de transformación en la industria automotriz que requiere menos trabajadores, pero que «va a volver a recuperar producción».

La Necesidad de Proteger a los Trabajadores y la Economía

Para Sordo, el problema radica en que empresas situadas en sectores estratégicos comiencen a despedir trabajadores con el objetivo de dar una mayor retribución a los accionistas y facilitar un incremento del precio de la acción, en lugar de buscar la viabilidad a largo plazo de la empresa.

El secretario general de CCOO ha instado al Gobierno a dificultar el despido colectivo en España para evitar que estos fondos de inversión vengan al país con el único propósito de obtener beneficios a corto plazo y especulativos, sin tener en cuenta las consecuencias para los trabajadores y la economía.

Esta posición refleja la preocupación del sindicato por la vulnerabilidad de los trabajadores ante las decisiones de estos fondos de inversión, que parecen estar más interesados en maximizar sus rendimientos que en mantener la sostenibilidad de las empresas a largo plazo.

Conclusión: Hacia una Estrategia de Desarrollo Sostenible

En resumen, el caso de Zegona (Vodafone) y los despidos colectivos en España pone de manifiesto la necesidad de reevaluar las políticas que facilitan la llegada de fondos de inversión cuyo único objetivo es obtener beneficios a corto plazo, sin importar el impacto en los trabajadores y la economía del país.

El Gobierno debe tomar medidas para dificultar el despido colectivo y promover un modelo de desarrollo sostenible, en el que las empresas y los fondos de inversión tengan en cuenta los intereses de los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente, además de los rendimientos para los accionistas.

Solo de esta manera, España podrá atraer inversiones que contribuyan al crecimiento a largo plazo, en lugar de ser un destino para fondos que buscan beneficios rápidos y especulativos a costa de los trabajadores y la estabilidad económica.

Este verano, triunfa con el rizador de pelo de Lidl recomendado por Cristina Pedroche

0

Lo que está de moda es el pelo planchado, el lacio es uno de los más elegidos, pero está siendo tendencia este verano rizarse el cabello. Cristina Pedro elige un rizador que además, recomienda a todas aquellas que quieran tener rulos definidos y por supuesto, cuidar su pelo para que no se deteriore con el tiempo.

Con los ojos cerrados y total confianza, Cristina Pedroche muestra y cuenta cuál es el rizador que usa para su cabello sin que lo dañe, le queme las puntas o se lo deje opaco u áspero. Las características del rizador de Lidl son única y es una de las más elegidas en el mercado para poder lucir un pelo sano y que siempre luzca bien peinado para todo tipo de ocasión.

El rizador elegido de Cristina Pedroche

Rizador Cristina Pedroche elegido Merca2.es
El rizador elegido por Crsitina Pedroche

La presentadora tiene un pelo largo, negro, bien llamativo, por eso cada vez que usa la rizadora de Lidl deja a todos flipando por los rizos definidos que tiene. Es que rizadores hay en todos lados, pero el que recomienda Cristina Pedroche es uno de los más elegidos en el mercado. Desde el momento en que se enchufa, enciende y toma calor, comienza a moldear el pelo marcando las ondas.

Es de calentamiento rápido gracias a la resistencia PTC de alta calidad, es decir al minuto de ser encendido ya comienza a tomar la temperaturas para ser usado rápidamente. Es necesario que tenga la temperatura justa, ya que no todos los pelos son iguales y se necesitan distintos niveles, algunos más bajos y otros altos, dependiendo el grosor del cabello y del volumen.

Otras características del rizador de Cristina Pedroche que elige a diario

@cristipedroche

Mi vuelta tenía que ser con @αitana ❤️ #baile #aitana #apoyo

♬ Dararí – Aitana

El rizador de Lidl tiene otras características a destacar que son importantes a la hora de elegir un buen rizador. Temperatura, estética, comodidad y resultados. Con 7 niveles que van desde los 120° a 200° de calor para los rizos, con el interruptor para encender, apagarlo y regular dicha temperatura de calor. La estética lo es todo, es lo que llama la atención, con un cable de aproximándome 1,8 m y giratorio con orificio para colgar.

El modelo elegido por Cristina Pedroche viene en dos colores, naranja y rosa y negro y celeste. Además, tiene un revestimiento de cerámica y turmalina para proteger el cabello en cada uso. Algo importante a destacar y por seguridad, es que tiene un apagado automático a los 60 minutos sin estar usando, algo importante para evitar accidentes. Y lo otro, fundamental para primerizas o quienes son algo despistadas, guates de protección para evitar quemarse. Completo por donde se lo mire.

Junio trae una moderación en el IPC de Alemania al 2,2%

0

La inflación es un fenómeno económico que ha sido objeto de constante seguimiento y análisis en todo el mundo, y Alemania no es la excepción. Como una de las economías más importantes de Europa, la evolución de los precios al consumidor en este país reviste gran importancia, tanto a nivel nacional como internacional.

En este artículo, exploraremos en detalle la reciente trayectoria de la inflación en Alemania, examinando los factores clave que han influido en su comportamiento y las implicaciones que esto puede tener para la economía.

Moderación de la Tasa de Inflación en Alemania

En el mes de junio, la tasa de inflación en Alemania se situó en el 2,2% en términos interanuales, lo que representa una disminución de dos décimas en comparación con el mes anterior. Este descenso se vio reflejado también en la inflación armonizada, que se situó en el 2,5%, tres décimas por debajo de la lectura de mayo.

Esta moderación en el coste de la vida se debió principalmente a un descenso interanual del -2,1% en el precio de la energía, lo que contrasta con el -1,1% registrado en mayo. Por otro lado, el precio de los alimentos experimentó un repunte del 1,1%, medio punto porcentual más que la subida interanual de mayo.

Evolución de los Precios de Bienes y Servicios

Además de la evolución de los precios de la energía y los alimentos, otros componentes del IPC también han jugado un papel relevante en la trayectoria de la inflación en Alemania. Así, en el mes de junio, la subida de los precios de los bienes se moderó al 0,8%, desde el 1% de mayo. Por su parte, los servicios se encarecieron un 3,9%, en línea con la subida interanual registrada en el quinto mes del año.

Es importante destacar que, al excluir el impacto de la energía y de los alimentos frescos, la tasa subyacente de inflación en Alemania se situó en el 2,9%, una décima menos que en el mes anterior. Esta medida, que elimina los componentes más volátiles, ofrece una imagen más precisa de las tendencias inflacionarias subyacentes en la economía alemana.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La evolución de la inflación en Alemania tiene importantes implicaciones, tanto a nivel nacional como en el contexto de la Unión Europea. Como una de las economías más influyentes de la zona euro, los datos de precios al consumidor en este país son closely monitoreados por los responsables de la política económica y los analistas financieros.

En este sentido, la moderación observada en junio podría ser interpretada como una señal positiva, ya que sugiere que las presiones inflacionistas podrían estar comenzando a ceder. Sin embargo, es importante analizar la evolución de la inflación subyacente, que sigue situándose en niveles elevados, lo que podría indicar la persistencia de algunos factores inflacionarios en la economía alemana.

A medida que avanzamos en el año, será crucial observar si esta tendencia de desaceleración de la inflación se mantiene, o si por el contrario, surgen nuevos factores que puedan ejercer presión al alza sobre los precios al consumidor. En cualquier caso, el seguimiento y análisis de la evolución de la inflación en Alemania seguirá siendo un aspecto clave para comprender la salud y el desempeño de la economía, tanto a nivel nacional como en el contexto europeo.

La EMA concede la evaluación acelerada a la solución regulatoria de ‘sipavibart’ para prevenir la covid-19

0

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) concedió la evaluación acelerada a la solicitud regulatoria del fármaco ‘sipavibart’ de AstraZeneca para su comercialización y dirigido a la prevención de la covid-19 en pacientes inmunodeprimidos.

Según informó este lunes la compañía farmacéutica, este medicamento es un anticuerpo de acción prolongada (LAAB) en fase de investigación diseñado para proporcionar protección contra la covid-19 a pacientes inmunodeprimidos que no responden de forma adecuada a la vacunación con un alto riesgo de consecuencias graves a causa de esta enfermedad.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CMH) de la EMA, concedió a este LAAB la evaluación acelerada, ya que fue considerada de gran interés para la salud pública y la innovación terapéutica. Esta evaluación acelerada tiene como objetivo reducir el plazo para que el CMH revise una MAA (Marketing Authorisation Application) en comparación con el procedimiento estándar.

La autorización de comercialización se basa en los resultados positivos del ensayo de fase III Supernova, que demostró la seguridad y eficacia de este LAAB en la prevención de sintomatología de la covid-19 en pacientes inmunodeprimidos, en comparación con el control, en un panorama de variantes en el que los casos de covid-19 capturados en el transcurso del ensayo fueron causados por varias variantes diferentes del SARS-CoV-2.

Supernova es un ensayo de fase III que proporciona datos de eficacia para profilaxis previa a la exposición a la covid-19, exclusivamente en pacientes inmunodeprimidos.

INMUNODEPRIMIDOS

A este respecto, el catedrático de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Montpellier, jefe del departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Universitario de Nîmes (Francia) e investigador del ensayo Supernova, el doctor Paul Loubet, destacó que «la carga de la enfermedad por covid-19 sigue siendo elevada para los pacientes inmunodeprimidos, que se ven afectados de forma desproporcionada en comparación con la población general pese a la vacunación”.

“Con la previsión de que los casos aumenten en los meses de invierno, lo que añadirá más presión a los sistemas sanitarios al límite de su capacidad, este LAAB tiene el potencial de ser una opción para los pacientes inmunodeprimidos que siguen estando en riesgo, y demostró la protección frente a la covid-19 en un entorno de variantes mixtas», añadió.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Vacunas y Terapias Inmunológicas de AstraZeneca, Iskra Reic, señaló que «los pacientes inmunodeprimidos no disponen actualmente en Europa de una nueva opción para protegerse contra la covid-19 más allá de la vacunación, que a menudo no es suficiente para protegerlos contra los graves desenlaces de esta enfermedad”.

Por ello, agregó, “nos complace que la EMA haya aceptado esta presentación reglamentaria con un procedimiento de evaluación acelerado y trabajaremos para llevar a este LAAB a estos pacientes altamente vulnerables».

AUTORIZACIÓN O APROBACIÓN

Los datos del ensayo Supernova se presentarán próximamente en un foro científico. Además de la EMA, AstraZeneca está en diálogo con otras autoridades reguladoras sobre posibles vías de autorización o aprobación.

Los resultados positivos de SUPERNOVA mostraron una reducción estadísticamente significativa en la incidencia de covid-19 sintomática en el grupo que recibió el anticuerpo en comparación con el control, demostrando la reducción del riesgo relativo de la enfermedad sintomática causada por cualquier variante del SARS-CoV-2 y reducción del riesgo relativo de infecciones causadas por variantes del SARS-CoV-2 que no contienen la mutación F456L.

En general, el fármaco fue bien tolerado en el ensayo y los análisis preliminares mostraron que los eventos adversos fueron equilibrados entre los grupos de control.

Madrid y Zanzíbar, ahora más cerca que nunca con el estreno de la ruta de World2Fly

0

World2Fly ha lanzado una nueva ruta que conecta directamente Madrid con Zanzíbar, Tanzania. Este vuelo inaugural, que se realizó el pasado 28 de junio, marca una operación regular exclusiva para el mercado español, reforzando la presencia de la aerolínea en destinos exóticos y de gran demanda turística. Esta iniciativa subraya la estrategia de expansión y diversificación de rutas del Grupo World2Meet, al que pertenece World2Fly.

La nueva conexión no solo facilita el acceso directo a Zanzíbar desde Madrid, sino que también ofrece a los pasajeros la posibilidad de conectar desde otros aeropuertos de España y Portugal gracias a la interlínea con Iberia. Esto amplía las opciones de viaje y mejora la comodidad para los pasajeros, quienes podrán facturar su equipaje directamente hasta el destino final. La ruta operará semanalmente hasta el 30 de agosto, proporcionando una nueva opción de viaje durante la temporada alta de verano.

NUEVA RUTA DIRECTA DE MADRID A ZANZÍBAR

El lanzamiento de la ruta directa de World2Fly entre Madrid y Zanzíbar representa un hito significativo en la oferta de vuelos regulares en el mercado español. La compañía aérea, perteneciente al Grupo World2Meet, ha iniciado esta operación con el objetivo de proporcionar una conexión exclusiva y directa a uno de los destinos turísticos más atractivos de África. Este nuevo servicio, que comenzó el 28 de junio, está programado para operar hasta el 30 de agosto, con vuelos semanales que salen cada viernes desde Madrid.

La elección de Zanzíbar como destino se debe a su creciente popularidad entre los viajeros españoles que buscan experiencias únicas y exóticas. La isla ofrece playas paradisíacas, una rica herencia cultural y una variedad de actividades turísticas que la convierten en un destino ideal para vacaciones. Con esta nueva ruta, World2Fly no solo amplía su red de destinos, sino que también refuerza su compromiso de ofrecer conexiones directas y cómodas a destinos de gran demanda.

Además, el acuerdo de interlínea con Iberia permite a los pasajeros conectar fácilmente a este vuelo desde diversos aeropuertos de España, así como desde Lisboa y Oporto. Esta colaboración facilita la planificación del viaje y mejora la experiencia del pasajero, ya que permite la facturación del equipaje hasta el destino final, eliminando la necesidad de recoger y volver a facturar las maletas durante las escalas.

DISPONIBILIDAD Y ACEPTACIÓN DEL SERVICIO

Los vuelos entre Madrid y Zanzíbar están disponibles para los pasajeros a través de los canales habituales de World2Fly. Además, la ruta forma parte de los paquetes turísticos ofrecidos por Newblue, una de las marcas de viajes del Grupo World2Meet. Estos paquetes turísticos están a disposición de los clientes en todas las agencias de viajes, proporcionando opciones convenientes y completas para planificar sus vacaciones.

World2Fly ha puesto a disposición cerca de 4.000 plazas para esta ruta, reflejando la alta demanda y el interés por este destino. Según la aerolínea, hasta la fecha se han registrado cifras muy positivas en cuanto a la aceptación y reserva de estos vuelos, lo que indica un fuerte interés del mercado en esta nueva conexión directa. Este éxito inicial refuerza la decisión de la aerolínea de apostar por destinos únicos y atractivos, ofreciendo a los viajeros españoles nuevas y emocionantes opciones de viaje.

La respuesta positiva del mercado no solo destaca el atractivo de Zanzíbar como destino turístico, sino que también subraya la eficacia de la estrategia de World2Fly de ofrecer vuelos exclusivos y directos a destinos de alta demanda. Este enfoque permite a la aerolínea diferenciarse en un mercado competitivo, atrayendo a viajeros que buscan comodidad y experiencias únicas.

FUTURAS EXPANSIONES DE WORLD2FLY

Además de la ruta a Zanzíbar, World2Fly continúa su expansión con la incorporación de nuevas rutas. Un ejemplo de esto es la reciente incorporación de la ruta directa desde Madrid a Cali, Colombia. Esta nueva conexión estará disponible a partir del 1 de diciembre y operará con dos vuelos semanales, los miércoles y domingos, utilizando un Airbus A350 de última generación. Esta expansión refuerza el compromiso de la aerolínea con la diversificación y la ampliación de su red de destinos.

La decisión de añadir Cali a su red de rutas es parte de la estrategia de World2Fly de atender a mercados con alto potencial de crecimiento y demanda turística. Cali, conocida por su vibrante cultura y belleza natural, representa un destino atractivo tanto para turistas como para viajeros de negocios. La incorporación de esta ruta demuestra la visión a largo plazo de la aerolínea para consolidar su presencia en América Latina y ofrecer a los pasajeros más opciones de viaje.

En resumen, la expansión de rutas de World2Fly refleja su enfoque en ofrecer servicios de alta calidad y en conectar a los pasajeros con destinos únicos y emocionantes. Con la incorporación de Zanzíbar y Cali, la aerolínea no solo amplía su oferta, sino que también refuerza su posición como una opción preferida para los viajeros que buscan experiencias excepcionales y convenientes.

UE y Kenia inician acuerdo comercial para potenciar inversiones y expandir mercados

0

La Unión Europea y Kenia han suscrito un Acuerdo de Asociación Económica que entrará en vigor este lunes, 1 de enero de 2024. Este acuerdo representa un paso importante en la relación comercial entre ambas partes, estableciendo un marco jurídico estable y seguro para fomentar la inversión y el comercio bilateral.

El acuerdo se centra en fortalecer la competitividad de la economía keniana y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado de la UE. Esto se logra a través de la liberalización del comercio, la cooperación económica y el desarrollo de sectores clave. Además, el acuerdo incluye compromisos vinculantes en materia laboral, igualdad de género, medio ambiente y lucha contra el cambio climático, convirtiéndolo en un modelo de sostenibilidad para futuros acuerdos comerciales.

Acceso al Mercado de la UE y Apertura del Mercado Keniano

El Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Kenia ofrece acceso libre de aranceles y cuotas al mercado de la UE para todas las exportaciones de Kenia, a excepción del material de defensa. Por otro lado, el acuerdo también introduce una apertura parcial y gradual del mercado keniano a las importaciones procedentes de la UE, aunque Kenia podrá excluir de la liberalización ciertos productos sensibles.

Esta reciprocidad en la apertura de los mercados beneficiará a ambas partes, permitiendo a Kenia expandir sus exportaciones y a la UE aumentar sus importaciones desde este país africano. Esto fomentará una mayor integración de Kenia en las cadenas de valor globales y fortalecerá su competitividad en el mercado internacional.

Además, el acuerdo introduce un mecanismo de resolución de litigios, lo que brinda seguridad jurídica a las partes y promueve un entorno favorable para la inversión.

Cooperación Económica y Desarrollo Sostenible

Uno de los aspectos clave del Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Kenia es el enfoque en la cooperación económica y el desarrollo de sectores estratégicos. El acuerdo cuenta con un capítulo dedicado a este ámbito, que busca mejorar la competitividad de la economía keniana a través de la transferencia de tecnología, la asistencia técnica y la promoción de la inversión.

Además, el acuerdo incluye compromisos vinculantes en materia laboral, igualdad de género, medio ambiente y lucha contra el cambio climático. Estos compromisos de sostenibilidad convierten al acuerdo en un modelo a seguir para futuras negociaciones comerciales, demostrando que el desarrollo y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano con la liberalización del comercio.

Fortalecimiento de la Presencia de la UE en África

El Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Kenia también se enmarca en la estrategia de la Unión Europea de reforzar su influencia en el continente africano, frente a la creciente presencia de otros actores, como China.

Al ser el primer acuerdo de este tipo negociado con un país africano, el acuerdo con Kenia sienta un precedente importante y puede servir como modelo para futuras negociaciones con otros países de la región. Esto permitirá a la UE diversificar sus asociaciones comerciales en África, fortaleciendo su posición como socio estratégico en el desarrollo y la integración económica del continente.

Asimismo, el acuerdo refleja el compromiso de la UE y Kenia con una agenda comercial que equilibre los intereses económicos con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo a largo plazo. Esta visión compartida sentará las bases para una colaboración más estrecha y mutuamente beneficiosa entre ambas partes.

En conclusión, el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Kenia representa un hito en la relación comercial entre ambas regiones. Al establecer un marco jurídico estable y compromisos de sostenibilidad, el acuerdo impulsará el comercio bilateral, fomentará la inversión y fortalecerá la competitividad de la economía keniana, beneficiando a ambas partes. Además, este acuerdo se perfila como un modelo para futuras negociaciones comerciales en África, reforzando la presencia y el liderazgo de la Unión Europea en el continente.

Roca Group refuerza su portafolio con la adquisición de Idral, líder en grifería italiana

0

Roca Group, una reconocida empresa catalana especializada en baños, ha tomado un paso significativo para fortalecer su presencia en el mercado europeo con la adquisición del fabricante italiano de grifos Idral. Esta compra estratégica no solo expande su portafolio de productos, sino que también refuerza su posición en el competitivo sector de la grifería. La decisión de integrar a Idral en su estructura muestra la intención de Roca Group de seguir creciendo y diversificando sus ofertas en Europa.

Idral, con más de 50 años de experiencia en el mercado, se ha consolidado como el proveedor líder de grifería para baños públicos en Italia. Sus productos innovadores y de alta calidad, como los grifos electrónicos y temporizados, son ampliamente utilizados en sectores como la educación, la salud y la hostelería. Esta adquisición promete impulsar aún más la reputación de Roca Group como un líder en soluciones de baño eficientes y tecnológicamente avanzadas.

LA EXPANSIÓN ESTRATÉGICA DE ROCA GROUP EN EUROPA

La adquisición de Idral por parte de Roca Group representa una expansión estratégica significativa en el mercado europeo. Con esta compra, Roca Group no solo amplía su portafolio de productos, sino que también refuerza su posición en el sector de la grifería. La inclusión de los productos de Idral, conocidos por su calidad y durabilidad, permitirá a Roca Group ofrecer una gama más amplia y competitiva a sus clientes en toda Europa.

El comunicado emitido por Roca Group destaca que esta adquisición es un movimiento estratégico para ampliar su oferta de productos. La experiencia de Idral en la fabricación de grifería para espacios públicos y semi-públicos, como escuelas y hospitales, complementa perfectamente la gama de productos de Roca Group. Esta integración también proporcionará a Roca Group acceso a tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras, como los grifos con sensor y los cartuchos termostáticos de cierre temporizado.

La incorporación de Idral no solo aumentará el valor del portafolio de Roca Group, sino que también les permitirá consolidar su presencia en mercados clave de Europa. Esta adquisición es un claro ejemplo de cómo Roca Group sigue invirtiendo en crecimiento y diversificación, asegurando que puedan satisfacer las demandas cambiantes del mercado y mantener su posición como líder en la industria de baños.

EL IMPACTO FINANCIERO Y OPERATIVO DE LA COMPRA

La compra de Idral se produce en un momento en que Roca Group busca fortalecer sus operaciones y mejorar su rentabilidad. Aunque la empresa cerró el ejercicio de 2023 con unos ingresos de 2.057 millones de euros, registró una disminución del 1,7% en comparación con el año anterior. El beneficio neto también experimentó una caída significativa, situándose en 27 millones de euros, lo que representa un descenso del 35%. Sin embargo, el ebitda alcanzó los 318 millones de euros, equivalentes al 15% de la cifra de negocio.

La adquisición de Idral es vista como una oportunidad para mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa de Roca Group. Los productos de alta calidad de Idral, junto con su sólida reputación en el mercado, contribuirán a mejorar los márgenes de beneficio y a incrementar la cuota de mercado de Roca Group en Europa. Además, la integración de las tecnologías avanzadas de Idral en la línea de productos de Roca Group permitirá a la empresa ofrecer soluciones más innovadoras y eficientes a sus clientes.

La compra también refleja la estrategia a largo plazo de Roca Group para consolidar su posición en el mercado global. Al adquirir empresas líderes en sus respectivos sectores, Roca Group no solo diversifica su portafolio de productos, sino que también asegura una base sólida para el crecimiento futuro. Esta estrategia de adquisición y expansión continúa siendo un pilar fundamental en la visión de Roca Group para convertirse en un líder mundial en soluciones de baño.

LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN LA GRIFERÍA

Idral es reconocida por su enfoque en la innovación y tecnología en la fabricación de grifos. Sus productos, que incluyen grifos electrónicos, temporizados y de pedal, están diseñados para satisfacer las necesidades de espacios públicos y semi-públicos. Estas soluciones no solo mejoran la eficiencia y el ahorro de agua, sino que también proporcionan una experiencia de usuario superior. La adquisición de Idral permitirá a Roca Group incorporar estas tecnologías avanzadas en su propia línea de productos, ofreciendo así soluciones más eficientes y sostenibles a sus clientes.

Entre las innovaciones más destacadas de Idral se encuentran los grifos con sensor y los cartuchos termostáticos de cierre temporizado. Estas tecnologías no solo son eficientes y seguras, sino que también contribuyen a la sostenibilidad al reducir el consumo de agua y energía. La integración de estas soluciones en la oferta de Roca Group permitirá a la empresa ofrecer productos que cumplan con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, alineándose con las crecientes demandas del mercado por productos eco-amigables.

La adquisición de Idral también representa una oportunidad para Roca Group de fortalecer su posición en el mercado de grifería. Con la incorporación de productos innovadores y de alta calidad, Roca Group podrá satisfacer mejor las necesidades de sus clientes en diversos sectores, desde la educación y la salud hasta la hostelería. Esta adquisición no solo amplía el portafolio de productos de Roca Group, sino que también reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la industria de baños.

YouTube prepara una nueva versión Premium exclusiva para captar clientes

Recientemente, YouTube anunció la llegada de nuevos planes de suscripción a su versión Premium, con el propósito de proporcionarle más funciones exclusivas a los suscriptores y paquetes más baratos, dirigidos principalmente a aquellos usuarios que no suelen usar mucho esta plataforma y a los que, por ende, les parece caro el precio mínimo de suscripción.

Clientes YouTube

Aunque no lo parezca, según cifras oficiales de YouTube, en la actualidad hay alrededor de 100 millones de personas suscritas a la versión Premium, incluyendo pruebas gratuitas. Esta cifra es particularmente sorprendente si se tiene en cuenta que muchos internautas suelen buscar soluciones gratuitas y extraoficiales para resolver el tema de los anuncios en esta plataforma, por ejemplo. Sin embargo, Google, dueña de YouTube, no parece estar conforme y busca captar más clientes.

Nuevas funciones de YouTube Premium

YouTube Premium

Aunque las nuevas opciones de suscripción todavía están en desarrollo, desde el pasado fin de semana los usuarios de YouTube Premium han tenido la posibilidad de disfrutar de varias funciones nuevas, con las cuales se busca satisfacer de mejor manera sus expectativas. Algunas de las más destacadas son:

Jump Ahead: esta función por ahora solo disponible en dispositivos Android le permite al usuario ir directamente a la parte en la que empieza un vídeo, saltándose todo el relleno inicial solo con presionar esta opción.

Picture-in-Picture: en el apartado de los shorts también hay novedades; y es que ahora es posible ver estos vídeos cortos mientras se usan otras apps en dispositivos Android, así como visualizarlos sin conexión gracias a la descarga inteligente de shorts.

Inteligencia artificial conversacional: se trata de una herramienta incluida en los shorts que todavía no está disponible en España, y cuya función radica en responder cada consulta que le haga el usuario acerca del vídeo que esté visualizando.

Lo que se puede esperar de las novedades

Premium YouTube

Además de la gran posibilidad que existe de que lleguen planes más económicos y con funciones más limitadas, se espera que con las novedades venideras YouTube mejore la experiencia de descarga en lo que se refiere al almacenamiento interno del dispositivo, al igual que la calidad de imagen, la cual de por sí ya es muy buena, dicho sea de paso. También se buscaría dar más control al usuario a la hora de estar en la plataforma y, como ya se dijo anteriormente, proporcionar una mayor variedad de paquetes de suscripción.

Actualmente, solo existen dos grandes opciones a la hora de pagar YouTube Premium: 11,99€ al mes por el Plan Individual y 17,99€ al mes por el Plan Familiar, el cual puede ser compartido con otras cinco personas. Veremos qué tan contundente será la hipotética rebaja de estos valores en varios de los nuevos planes y si merecerán o no la pena según las funciones que ofrezcan.

Marieta confiesa la nueva fantasía erótica que tiene tras su paso por ‘Supervivientes’

‘Supervivientes’ finalizó su edición de 2024 hace dos semanas con Pedro García Aguado como ganador del cheque de 200.000 euros. Sin embargo, los exconcursantes siguen siendo noticia, como Marieta Díaz, quien concedió su entrevista más picante en el espacio ‘For fans’ de Mitele Plus, manteniendo la atención del público y generando conversación en los platós de Mediaset.

66756b45e249d.r d.3934 977 2852 Merca2.es

Una pequeña fantasía en Supervivientes

En supervivientes, Marieta Díaz, ex participante de ‘La isla de las tentaciones’, sorprendió al hablar de su vida privada y confesar su nueva fantasía sexual tras su paso por Honduras. La revelación se dio después de analizar la noticia del año: el embarazo de Alejandra Rubio con Carlo Costanzia. Esta confesión generó gran revuelo entre los espectadores y mantuvo la atención en el espacio ‘For fans’ de Mitele Plus, donde Marieta sigue dando de qué hablar con sus declaraciones.

Marieta Díaz, en su reciente entrevista, habló sobre su perspectiva de ser madre joven. «Yo también quiero ser madre joven. Por una parte lo entiendo. Lo que no entiendo es llevar dos meses con un chico y quedarte embarazada. Es un poco arriesgado porque, si no te va bien, ¿qué haces? Siempre va a ser el padre de tu hijo. Yo como mínimo esperaría un año para que pasen los nueve meses de enamoramiento«, ha comenzado diciendo Marieta.

marieta cuerdas confiesa infidelidad supervivientes gorka son besos deseo 98 Merca2.es

La ex concursante de ‘Supervivientes’ y ‘La isla de las tentaciones’ explicó que, aunque ella tiene el deseo de ser madre joven, considera que es importante conocer bien a la pareja antes de dar ese paso tan significativo. Subrayó la importancia de una relación estable antes de tener un hijo, destacando que los primeros meses suelen estar marcados por la emoción y el enamoramiento, pero que es crucial ver cómo evoluciona la relación con el tiempo.

Poco después, Maestro Joao mostró interés por la vida sexual de la superviviente: “¿Has probado con chicas?”. “No, esa es mi fantasía sexual. Pero tampoco ligo con chicas…”, reveló la joven, quien se quejó de que desde que alcanzó la fama, ya no tiene tantas oportunidades de ligar. “Eso sí, quiero dejar claro que no quiero tríos”, añadió entre risas. La conversación destacó por su franqueza y humor, ofreciendo un vistazo a la personalidad abierta y sin tapujos de la participante de Supervivientes.

b1fb1319 329a 4b82 89cf d2d9544c099f source aspect ratio default 0 Merca2.es

En ‘For fans’, Marieta también ha dado a conocer con qué concursante de ‘Supervivientes 2024′ va a tener una cita próximamente, nada más y nada menos que Rubén Torres. “Yo no lo aguantaba. Tengo que decir que hoy lo aguanto un 7%. Ya va subiendo…”, ha contado ella. “Me ha propuesto una cita (…) Nada… Me ha dicho de quedar y yo le he dicho que si me va a poner las luces rojas no voy a ir. Es que dice Torres que él cuando queda con una chica enciende unas luces LED rojas en su casa para entra en situación y que utiliza aceite de coco para lubricar. Para mí es demasiado…”, zanjaba.

Alerta verde: La Comisión Europea consulta a la ciudadanía sobre posibles infracciones en la ayuda estatal a las leyes del medio ambiente

0

La Comisión Europea ha dado un paso fundamental en la lucha por la sostenibilidad ambiental, lanzando una consulta pública para recopilar opiniones sobre un nuevo procedimiento que permitirá a los ciudadanos solicitar la revisión de decisiones sobre ayudas estatales que puedan violar la legislación medioambiental de la Unión Europea. Este mecanismo innovador busca fortalecer el acceso a la justicia en relación con decisiones específicas de Bruselas sobre ayudas estatales, ampliando el ámbito de impugnación a posibles infracciones de las normas ambientales.

La consulta pública, que se extiende hasta el 6 de septiembre, busca recopilar información crucial para el diseño de este nuevo procedimiento. Se invita a la comunidad empresarial, las autoridades públicas competentes en materia de ayudas estatales y medio ambiente, a participar activamente y expresar sus observaciones sobre las implicaciones financieras y la carga administrativa que este nuevo mecanismo podría generar para las empresas y los Estados miembros.

Un Mecanismo para Fortalecer la Protección Ambiental y la Transparencia

Este nuevo procedimiento permitirá que los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos puedan solicitar a la Comisión una revisión interna de una decisión de ayuda estatal que presuntamente infrinja la legislación ambiental. En caso de que la solicitud se considere válida, los solicitantes tendrían derecho a recurrir ante los tribunales de la UE. Este mecanismo no solo busca proteger el medio ambiente, sino también promover la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso de concesión de ayudas estatales, asegurando que estas no se concedan a expensas de la sostenibilidad ambiental.

La Comisión Europea, consciente de la importancia del Pacto Verde Europeo y de la necesidad de garantizar la estabilidad económica y financiera del mercado interior, ha diseñado este nuevo procedimiento teniendo en cuenta las particularidades del control de las ayudas estatales y su eficacia, tanto en términos de duración como de impacto. Es crucial que este procedimiento se implemente de manera eficiente, asegurando un equilibrio entre la protección ambiental, la estabilidad económica y el desarrollo sostenible.

Reforzando la Protección Ambiental a Través del Acceso a la Justicia

La consulta pública representa un hito importante en la lucha por la protección del medio ambiente. Este nuevo procedimiento proporcionará un mecanismo vital para que los ciudadanos puedan impugnar las decisiones sobre ayudas estatales que infrinjan las normas ambientales de la UE, fortaleciendo el acceso a la justicia y garantizando una mayor transparencia y rendición de cuentas.

La participación activa de la comunidad empresarial, las autoridades públicas y los ciudadanos es fundamental para el éxito de esta iniciativa. La Comisión Europea espera que la consulta pública arroje información valiosa que permita afinar el nuevo procedimiento, asegurando que este sea eficiente, efectivo y beneficie a la protección del medio ambiente.

Las matriculaciones de motos aumentaron un 3% en el primer semestre de 2024

0

Durante el primer semestre del año, el sector de la moto y los vehículos ligeros ha experimentado un crecimiento significativo, cerrando con un total de 117.760 matriculaciones, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia positiva demuestra la continua valoración y demanda de los ciudadanos por este tipo de vehículos, tanto para su uso diario como para el ocio y el turismo.

A lo largo de estos primeros seis meses, las motocicletas han acumulado 105.912 unidades, un 4,4% más que en 2023, destacando especialmente el canal particular, que ha crecido un 8,1% con 90.725 unidades. La cilindrada media, de 125cc a 750cc, es la que más ha incrementado sus ventas, registrando un crecimiento del 12,7% con 33.668 unidades.

EL AUMENTO DE LA MOTO DE CARRETERA Y LA CAÍDA DEL CICLOMOTOR

En cuanto a los tipos de uso, la moto de carretera presentó un incremento del 11% con 46.272 unidades, mientras que la moto de campo creció un 1% con 3.901 unidades. Por otro lado, el escúter se mantuvo estable con una ligera caída del 0,1% y 55.656 unidades.

Por su parte, los ciclomotores registraron una caída del 19% en el primer semestre, con 5.741 unidades acumuladas. Sin embargo, el canal particular mostró un crecimiento positivo del 0,3% con 4.668 unidades. En el caso de los triciclos y los cuatriciclos ligeros, se observó un descenso del 7,6% y 4,3%, respectivamente, mientras que los cuatriciclos pesados experimentaron un crecimiento del 18,2% con 2.502 vehículos.

EL MES DE JUNIO REFLEJA UNA CAÍDA DEL 4% EN VENTAS

En el mes de junio, el sector registró 22.712 unidades, lo que implica una caída del 4% en comparación con junio de 2023. Sin embargo, la matriculación diaria del mes de junio creció en un 6% en el conjunto del sector, a pesar de contar con dos días laborables menos que el año anterior.

Por mercados, las motocicletas con 20.697 unidades matriculadas, registraron una caída del 2,2% en junio. No obstante, la matriculación diaria de motocicletas creció un 8%, impulsada principalmente por la moto de carretera, que aumentó un 4,8% con 8.939 unidades.

Por cilindradas, el tramo de 125cc-750cc fue el que obtuvo mejores resultados en junio, con un incremento del 6,1% y 5.920 unidades. En cuanto a los canales de venta, el canal particular fue el único que mostró datos positivos en junio, con un crecimiento del 0,5% y 17.941 unidades.

En el caso de los ciclomotores, se registró un descenso del 21,1% con 1.006 unidades. Por su parte, los cuatriciclos pesados crecieron un 23,7% con 548 unidades, los cuatriciclos ligeros aumentaron un 2,3% con 311 unidades, y los triciclos descendieron un 22,7% con 351 unidades.

Finalmente, por comunidades autónomas, Ceuta y Melilla (+23,3%), Extremadura (+17,7%) y Aragón (+15,2%) fueron las que registraron los mayores crecimientos porcentuales en el primer semestre del año. Mientras que Cataluña, Andalucía y Valencia lideraron el ranking en cuanto a unidades matriculadas.

Cómo encontrar la vivienda ideal en el barrio de Salamanca en Madrid

0

Hay muchas razones para comprar o alquilar una vivienda en el barrio de Salamanca. Este distrito, uno de los más lujosos de Madrid, destaca por su estructura ordenada y calles más emblemáticas de esta comunidad autónoma. En las últimas décadas, se ha convertido en una zona residencial donde convive la élite política y económica del país. Se trata de un distrito ideal tanto para los que buscan un hogar como para realizar una buena inversión.

Para encontrar un inmueble que reúna las necesidades del inversor, lo mejor es confiar en una inmobiliaria en el Barrio de SalamancaVivienda Madrid es una magnífica elección porque cuenta con profesionales con la suficiente experiencia para garantizar un asesoramiento profesional.

Como existe una amplia y variada oferta, incluso pisos en edificios históricos, lo más conveniente es filtrar aquello que se ajuste a los requisitos del cliente. Veamos las ventajas de invertir en uno de los distritos más prestigiosos de la comunidad madrileña.

Razones para invertir en el distrito de Salamanca

El distrito de Salamanca es uno de los más caros de la ciudad con diferencia. Además, es donde más ha subido el precio de la vivienda en los últimos años. El valor medio de un inmueble en este distrito se sitúa en 1 070 998 euros y el precio medio por m2 de obra nueva supera los 8000 euros, siendo el barrio de Recoletos uno de los más caros. 

Alberga calles tranquilas, plazas con encanto y tiendas de renombre internacional para los amantes del lujo. Desde el primer momento, cautiva a los visitantes por su glamour, elegancia, refinamiento y un pasado con una historia muy rica. Actualmente, es el epicentro de la vida económica y social de Madrid.

Barrios con identidad propia

Este distrito cuenta con seis barrios de gran prestigio: Castellana, Lista, Goya, Recoletos, La Guindalera y Fuente del Berro. Cada uno de ellos tiene su propia identidad y encanto, ofreciendo una amplia variedad de lugares para visitar. Además, todos ellos están perfectamente conectados por la red de transporte público.

Un barrio lleno de ilustres

En esta zona podemos encontrar desde apartamentos lujosos hasta pisos situados en edificios emblemáticos. Además de su gran oferta de inmuebles, cabe señalar su animada vida cultural y comercial. Algunos de los más célebres escritores, como Juan Ramón Jiménez, Bécquer o Pérez Galdós, encontraron en estas calles su fuente de inspiración.

La exquisitez de su oferta gastronómica

Aquellos que quieran disfrutar de una experiencia culinaria única en restaurantes de alta cocina están en el lugar apropiado. Aquí es posible degustar la gastronomía nacional más selecta hasta los platos más sabrosos de distintas partes del mundo. Ya se trate de comida japonesa, italiana, peruana o cualquier especialidad que sea tendencia.

En conclusión, para realizar una inversión con todas las garantías en este afamado barrio, no dudes en ponerte en contacto con Vivienda Madrid Barrio de Salamanca. La sede está situada en la C/ Don Ramón de la Cruz, 62, 28001 (Madrid), con número de teléfono 910 37 81 74.

Esta empresa, que cuenta con una trayectoria profesional de más de 15 años, ofrece soluciones personalizadas y un asesoramiento integral.

Así prepara en Zarzuela la visita de la princesa Leonor a Catalunya

0

La princesa Leonor visitará Lleida el próximo 5 de julio

La princesa Leonor se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones tras su paso por la Academia Militar de Zaragoza, la familia real acompañará a la hija del rey Felipe VI en la entrega de despachos como Alférez, según la revista Lecturas: «aparece el nombre de los cuatro para este evento tan emotivo para ellos.», informan.

La revista confirma la presencia de la familia: «Por tanto, mientras el rey Felipe hará entrega del despacho tanto a Leonor como a sus compañeros, la reina Letizia y la infanta Sofía serán testigos de este momento desde un plano más personal y no tan institucional. La mejor forma de demostrar su orgullo por la princesa de Asturias tras su primer año de formación militar.», continúa el reportaje.

leonor 1 Merca2.es

La princesa Leonor estará acompañada por la familia en Zaragoza

La publicación deja claro que no van a permitir que la princesa de Asturias se sienta sola en un día tan emotivo para ella después de todo el esfuerzo que ha realizado para demostrar que está dispuesta a sacrificarse para cumplir con su cometido y las obligaciones impuestas por la institución monárquica.

La princesa Leonor no recibirá el calor de la familia dos días después cuando tenga que afrontar la entrega de despachos en una ciudad, Lleida, que no quiere saber nada de la Corona española, allí estará presente su padre el rey Felipe VI, pero ni rastro de la presencia de su madre la reina Letizia y su hermana la infanta Sofía.

La princesa Leonor cierra una etapa que retomará en otoño

La nieta del rey emérito termina su formación militar en el Ejército de Tierra, pero todavía le falta completar su carrera militar en la marina y en el Ejército del Aire, pronto la veremos en un nuevo destino que no será elegido por ella si no por la Casa Real que pretende que emule a su padre en esta carrera como soldado de los tres ejércitos.

La Princesa Leonor se divierte este verano junto a los amigos que ha conocido en la Academia Militar de Zaragoza, pero pronto tendrá que retomar sus obligaciones institucionales y militares y se encontrará en Galicia con nuevos retos que la encaminarán hacia su inevitable herencia como futura reina de España.

Bruselas apunta contra Meta de imponer un modelo ilegal de publicidad en Instagram y Facebook

0

La Comisión Europea Acusa a Meta de Violar Reglas de Mercados Digitales

La Comisión Europea ha acusado a Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, de violar las reglas establecidas para los mercados digitales por su modelo de publicidad «pago o consentimiento» que impone a los usuarios de sus plataformas. Según Bruselas, Meta obliga a los usuarios a aceptar que la compañía combine sus datos personales si no quieren pagar una cuota para acceder a una versión sin anuncios.

La investigación de la Comisión Europea revela que esta práctica de Meta va en contra de la normativa comunitaria, ya que no permite a los usuarios optar por un servicio alternativo que utilice menos datos personales, pero que sea equivalente al servicio basado en «anuncios personalizados». Además, Bruselas considera que Meta no permite a los usuarios ejercer su derecho a consentir libremente la combinación de sus datos personales.

La Violación de la Normativa Comunitaria por Parte de Meta

La Comisión Europea ha emitido sus conclusiones preliminares sobre la investigación a Meta, dando ahora espacio a la compañía estadounidense para examinar los documentos de la acusación y aportar sus argumentos de defensa. Después de este proceso, los servicios comunitarios tomarán una decisión definitiva a más tardar en marzo de 2025.

Si la Comisión Europea concluye que Meta viola la normativa comunitaria, podrá imponerle una multa de hasta el 10% de su volumen de negocio mundial total. Esta sanción podría incluso elevarse hasta el 20% en caso de reincidencia.

La Ley sobre Mercados Digitales y el Poder de Decisión de los Usuarios

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha señalado que «la Ley sobre Mercados Digitales (DMA) está aquí para devolver a los usuarios europeos el poder de decidir sobre sus datos». En este sentido, Breton considera que Meta ha obligado a millones de usuarios en toda la UE a una elección binaria: Pagar o Consentir, lo cual, en su conclusión preliminar, constituye una infracción.

Por su parte, la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Competencia, Margrethe Vestager, ha puesto en valor que la investigación de sus servicios persigue «garantizar la competencia en mercados en donde los ‘guardianes’ como Meta han ido acumulando datos personales de millones de europeos durante años«.

En conclusión, la Comisión Europea ha acusado a Meta de violar las reglas de los mercados digitales por su modelo de publicidad «pago o consentimiento», lo cual podría resultar en una multa sustancial para la compañía si se demuestra que ha infringido la normativa comunitaria. Este caso pone de manifiesto la importancia de la Ley sobre Mercados Digitales y el poder de decisión de los usuarios sobre sus datos personales.

Óscar Díaz, ganador de varios concursos televisivos, cuenta el dineral que lleva ganado

Hace poco más de mes y medio, ‘Pasapalabra’ celebró una noche histórica cuando Óscar Díaz ganó un bote de 1.816.000 euros tras completar correctamente el famoso Rosco del programa presentado por Roberto Leal. Su impresionante logro dejó una huella en la historia del concurso y emocionó a los espectadores.

 Óscar Díaz

Óscar Díaz y su gran sueldo

Antes de embolsarse poco más de un millón de euros con el bote de ‘Pasapalabra’ tras descontar lo que se lleva Hacienda, Óscar había acumulado premios menores desde los 29 años. «Desde que comencé a concursar a los 29 años hasta los 51 años, yo había ganado unos 700.000 y pico euros«. Su trayectoria en concursos televisivos ha sido fructífera, llenando su cartera con una suma considerable antes de llevarse el gran premio. Este logro resalta su habilidad y perseverancia a lo largo de los años.

Hace poco más de mes y medio, ‘Pasapalabra’ vivió una noche histórica cuando Óscar Díaz ganó un bote de 1.816.000 euros al completar correctamente el famoso Rosco del programa presentado por Roberto Leal. Su victoria fue celebrada por los espectadores, marcando un hito en la historia del concurso y destacando su impresionante conocimiento y habilidad.

Y es que además de ello, el madrileño ha seguido trabajando, pues como reconoce en su entrevista, el dinero ganado en concursos le ha ayudado a “estar más tranquilo, tanto yo como la gente de mi alrededor, pero no te da para vivir exclusivamente de eso”.

oscardiazmillonario k2oC 1920x1080@Las Provincias Merca2.es

De hecho, el único concurso en el que Óscar Díaz se ha llevado una cantidad superior al millón de euros es ‘Pasapalabra’. Anteriormente, también participó en programas como ‘Saber y ganar’ y ‘Boom’. Aunque reconoce que ganar “te arregla la vida”, ve muy complicado vivir exclusivamente de su participación en concursos de televisión: “Salvo que ganes un bote importante en un concurso de este tipo, no puedes vivir de los concursos”. Su experiencia destaca las dificultades de depender únicamente de este tipo de ingresos.

Y es que Óscar Díaz llego a ganar un sueldo de 20.000 euros por cada año puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona. Esta cantidad adicional puede ser utilizada para ahorrar, invertir, pagar deudas, o disfrutar de pequeños lujos y experiencias que de otra manera serían inaccesibles. Además, tener un ingreso extra de manera constante proporciona una mayor estabilidad financiera y seguridad, permitiendo planificar el futuro con más confianza. En definitiva, un sobresueldo anual de 20.000 euros mejora significativamente la calidad de vida y abre nuevas oportunidades.

oscar ganador pasapalabra 69 Merca2.es

Puertos del Estado y Segittur apuestan por la transformación digital mediante un acuerdo de colaboración

0

La digitalización y el intercambio de datos son temas clave para mejorar la gestión y la experiencia de los usuarios en el sector portuario y turístico. Recientemente, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, y el presidente de Segittur, Enrique Martínez, han firmado un protocolo de actuación con el objetivo de fomentar estos aspectos en beneficio de ambos sectores.

Este acuerdo busca impulsar la transformación económica, científica, digital y sostenible de los puertos españoles y de los destinos turísticos costeros, contribuyendo a mejorar la experiencia de los turistas que llegan a España por vía marítima, sin olvidar a la población de las ciudades portuarias.

Programa de Trabajo Conjunto para el Intercambio de Datos

El protocolo plantea el desarrollo de un programa de trabajo conjunto para el intercambio de datos procedentes del tráfico de pasajeros en los puertos españoles. Este programa permitirá un mejor conocimiento y medición de los flujos de visitantes, lo que a su vez contribuirá a la mejora del conocimiento e inteligencia turística disponible.

Esta iniciativa se enmarca en los trabajos impulsados por las iniciativas de Destinos Turísticos Inteligentes, el Sistema de Inteligencia Turística y la futura Plataforma Inteligente de Destino (PID). Estas herramientas y programas serán clave para optimizar la gestión y la experiencia de los usuarios en el ámbito portuario y turístico.

Compromiso con la Innovación y la Digitalización

Este acuerdo responde al compromiso de Puertos del Estado con la innovación y la digitalización, recogido en el Marco Estratégico en las líneas 7 y 8, que abordan los temas de puertos inteligentes y sincromodales, y puertos innovadores. Estos ejes contemplan la transformación digital de los puertos españoles a todos los niveles, lo que permitirá mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia de los usuarios.

La colaboración entre Puertos del Estado y Segittur es un paso importante para avanzar en la digitalización y el intercambio de datos en el sector portuario y turístico. Esto permitirá optimizar la gestión, mejorar la experiencia de los usuarios y contribuir al desarrollo sostenible de estos sectores clave para la economía española.

Yolanda Díaz apunta contra la CEOE por su postura respecto a reducir la jornada laboral

0

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para 2025 es una de las principales propuestas del Gobierno de España, un tema que ha generado un debate acalorado entre diferentes sectores. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado la importancia de este cambio para mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores, mientras que la CEOE, la patronal española, ha mostrado su oposición a la medida.

En un encuentro reciente, Díaz ha criticado la postura de la CEOE, calificándola de «extrema» por su negativa a reducir la jornada laboral sin merma salarial. La ministra ha recordado que la jornada legal máxima lleva anclada en las 40 horas semanales desde hace 40 años, y que según las encuestas, la reducción de la jornada es la medida más apoyada por los españoles, independientemente de su ideología política.

La CEOE y la reducción de la jornada: un debate ideológico

La CEOE ha mostrado su resistencia a la reducción de la jornada laboral, argumentando que esta medida podría generar un impacto negativo en la economía y en el empleo. Sin embargo, Díaz ha contraargumentado que esta postura tiene una base ideológica, pues no se justifica la negativa de la patronal cuando muchas empresas ya tienen en sus convenios menos horas que las 37,5 horas semanales.

La vicepresidenta ha destacado que la productividad española ha crecido por encima del 15%, mientras que los salarios apenas han aumentado en los últimos años, lo que evidencia una mala distribución de la riqueza. En este contexto, la reducción de la jornada laboral se presenta como una medida que podría contribuir a una mejor distribución del trabajo y del tiempo libre, mejorando la calidad de vida de los trabajadores.

Las horas extraordinarias: un problema estructural

La ministra Díaz ha denunciado el alto número de horas extraordinarias que se realizan en España, señalando que 2,4 millones de horas extraordinarias a la semana no se retribuyen, lo que evidencia un problema estructural de explotación laboral. La norma que se está negociando para reducir la jornada laboral incluye un cambio sustancial para el control de las horas trabajadas, con sanciones más severas para las empresas que incumplan la legislación.

La propuesta de la CEOE de aumentar las horas extraordinarias hasta las 150 horas al año, frente a las 80 actuales, ha sido calificada por Díaz como un engaño a los trabajadores. La ministra ha asegurado que la reducción de la jornada laboral no debe ir acompañada de un incremento de las horas extra, pues esto supondría una merma en la calidad de vida de los trabajadores.

La reducción de la jornada laboral es un tema que ha generado un debate complejo y polarizado. Es necesario analizar con profundidad las implicaciones de esta medida, tanto para los trabajadores como para la economía española. La negociación entre el gobierno y la patronal se presenta como un momento crucial para determinar el futuro del trabajo en España.

Así es el desayuno de Carmen Lomana para un efecto antienvejecimiento increíble

Si hay alguien en toda España que se destaca por tener un estilo único, es Carmen Lomana y no es solamente por su personalidad, distinción o elegancias, también por ocultar su edad a la perfección. La empresaria deja al descubierto lo flamante y radiante que se ve a sus 75 años y es completamente necesario saber cuál es su secreto para verse radiante y joven.

Bueno, los años no vienen solos y en algunos es muy notorio, no es un deterioro, es fata de hábitos saludables como la de alimentación, cuidados de la piel y hasta incluso ejercicios. La Lomana está al día con todo, desde cuidar su figura, su imagen hasta su rostro. La vitalidad que lleva esta mujer es algo de no creer y es un modelo a copiar.

El secreto de Carmen Lomana con efecto antienvejecimiento

Carmen Lomana secreto antienvejecimiento Merca2.es
Carmen Lomana

Es probable que la Lomana sea una de las mujeres que más se destaque por su rostro joven y la vitalidad que lleva, es que es colágeno puro. Si embargo, el fin de semana dejó un pequeño secreto en sus redes sociales, donde revelo cuál sería el desayuno que hace a diario para poder lucir fenomenal, un desayuno antiage. Sencillo, vivir la vida.

Hay cientos de alimentos que pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad, de vida, nuestra vitalidad, músculos o mismo la piel, al igual que bebidas saludables. Sin embargo, Carmen Lomana opta por vivir a vida con un rico café, como si fuera extraído exclusivamente de una finca colombiana en vivo y en directo y tener un paseo por grandes marcas de perfumes y cremas por España.

Carmen Lomana, sus juanetes y los haters

@lasmananaskiss

«¡Tienes juanetes. ¡Qué horror! ¿Por qué no te operas?» 👣 @carmen_lomana responde a los haters de sus pies. De todas formas, comentemos también la pregunta de @xavirodriguezmas, sin una sola palabra dejada caer al azar… 😂😂😂 #juanetes #juanetesenlospies #carmenlomana #carmenlomanatiktok #fyp #fypage #miraquienbaila #talentshow

♬ sonido original – Las Mañanas KISS 💋

Durante su columna del el «Tribunal Lomana» en «Las Mañanas Kiss», la empresaria hablo sobre como es criticada en redes sociales cuando se muestra con zapatos y deja a la vista sus juanetes. Quien sacó el tema, fue el presentador, Xavi Rodríguez y fue la propia Carmen Lomana quien expresó: «Reconozco que tengo unos juanetes bastante grandes que me salieron bailando», dijo cuando contó que nacieron producto de su paso por «Mira como Baila» y que le dieron un profundo dolor por meses al nivel de no poder caminar.

Acto seguido, detalló algunos de los comentarios que recibe a diario: «Todo el día tengo que aguantar en redes sociales, Instagram, aunque vaya con zapatos. ‘Tienes juanetes’, ‘Qué horror’, ‘¿Por qué no te operas?’. Bueno ya, si pongo una foto en la playa se me ven enteritos los pies, que yo misma digo «qué feos por Dios». Carmen Lomana tiene juanetes como cualquier persona, pero no por eso se va a operar a menos que lo necesite con urgencia y es algo que dejó muy en claro.

La demanda de los municipios turísticos al Gobierno

0

La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) ha mantenido un encuentro con la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, a quien se le ha trasladado las singularidades y necesidades del sector, contemplando la realidad social actual de estos territorios. Este encuentro ha sido fundamental para abordar los desafíos que enfrentan los municipios turísticos en España y establecer una colaboración estrecha entre las autoridades nacionales y locales.

En el marco de este encuentro, se ha resaltado la importancia de definir correctamente el concepto de «municipio turístico». Esta definición es crucial para que estos destinos puedan acceder a los recursos y apoyos necesarios para hacer frente a los retos específicos que enfrentan. Adicionalmente, se ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar los problemas relacionados con la financiación de estos municipios, así como el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad y la accesibilidad.

La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa: Liderando la Transformación del Sector

La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Estos municipios han sido líderes en el desarrollo del turismo en el país y se han enfrentado a los desafíos que conlleva ser un destino turístico maduro.

Uno de los principales objetivos de la AMT es el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos. Estos territorios tienen unas necesidades específicas en cuanto a infraestructuras, servicios públicos y mantenimiento del espacio público, que no siempre son atendidas de manera adecuada. Por ello, la Alianza trabaja para que las administraciones públicas reconozcan estas particularidades y puedan asignar los recursos necesarios.

Además, la AMT se ha comprometido con la digitalización del sector, la sostenibilidad y la accesibilidad. Estos tres pilares son fundamentales para el futuro del turismo en España, ya que permiten mejorar la experiencia del visitante, reducir el impacto medioambiental y garantizar que estos destinos sean accesibles para todas las personas. La Alianza ha desarrollado iniciativas en estas áreas, buscando siempre la cooperación entre destinos para maximizar el impacto de sus esfuerzos.

La Secretaria de Estado de Turismo: Comprometida con el Desarrollo de los Municipios Turísticos

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha manifestado su disposición a trabajar conjuntamente con la AMT en todo aquello que pueda suponer una mejora de los destinos, tanto para los turistas como para los residentes. Durante el encuentro, Sánchez recalcó que «España es una potencia turística mundial, y tenemos que aprovechar que todo el mundo nos mira para liderar la preservación del ecosistema, tanto del entorno terrestre como, por supuesto, del marino«.

Esta declaración evidencia el compromiso de las autoridades nacionales con el desarrollo sostenible del turismo en España. Además, la secretaria de Estado ha reconocido la singularidad y necesidades específicas de los municipios turísticos, lo que allana el camino para una colaboración más efectiva entre los diferentes niveles de la administración.

En este sentido, el presidente de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa y alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, agradeció la disposición y el trabajo realizado por la secretaría de estado, así como la comprensión sobre las peculiaridades de estos ocho municipios pioneros del sector. Esta actitud de apertura y trabajo conjunto es fundamental para abordar los retos a los que se enfrentan estos destinos turísticos.

En resumen, el encuentro entre la AMT y la secretaria de Estado de Turismo ha sido un importante paso hacia una mayor colaboración entre las administraciones públicas y los municipios turísticos. Este diálogo ha permitido poner en común las necesidades específicas de estos territorios y establecer las bases para una estrategia conjunta que impulse el desarrollo sostenible y competitivo del turismo en España.

La serie que reemplaza a Poker Face: misterios e investigación en estado puro

0

A mediados del año 2023, la serie Poker Face logró convertirse en uno de los dramas más importantes y exitosos del terreno del streaming, logrando cosechar un gran número de fanáticos, los cuales luego de su finalización, comenzaron una desesperada búsqueda virtual, para lograr encontrar un proyecto que logré ocupar el vacío que dejó Poker Face.

Los fanáticos del género del drama, lograron descubrir una gema oculta dentro del catálogo de Movistar Plus+, Elsbeth, una serie spinoff que logró cautivar a los seguidores de Poker Face y ha logrado que la espera de la tan esperada segunda temporada, sea tan larga. ¿Estáis listo para descubrir los detalles tras el exitoso spinoff que está revolucionando el género del drama?

Elsbeth: la serie policial que revoluciona Movistar Plus+

Elsbeth: la serie policial que revoluciona Movistar Plus+

A comienzos del año 2024, los directores Robert y Michelle King, estrenaron en la cadena televisiva estadounidense CBS, la serie Elsbeth, un spinoff directo de The Good Wife, la cual se ha convertido en el nuevo drama policial favorito dentro de Movistar Plus+; durante la trama, el espectador se adentra en la vida de Elsbeth Tascioni, una exitosa y astuta abogada de Chicago, la cual luego de mudarse a Nueva York, quedará involucrada entre los crímenes que atormentan las calles de la gran ciudad.

Para lograr acorralar a los criminales más buscados de Nueva York, la exitosa abogada utilizará métodos poco comunes para conseguir respuesta, los cuales llamaran la atención de la agente policial Kaya Blanke, quien decide acompañar a Elsbeth en sus investigaciones; además de enfrentarse a diferentes crímenes, Elsbeth deberá afrontar los prejuicios de los agentes de la policía, los cuales consideran que la mujer, considerando que sus intromisiones, sean muy molestas y sus teorías son totalmente inútiles para las investigaciones.

La formula detrás del exitoso spinoff de los King

La formula detrás del exitoso spinoff de los King

Una de las características más relevantes que ayudan a la serie a convertirse en un proyecto exitoso, es su personaje principal, el cual logra ganarse la aceptación de los espectadores desde el primer capítulo, todo gracias a su personalidad y sus particulares métodos de trabajo, los cuales dejan en ridículo los utilizados por los agentes profesionales de la ley; según la actriz Carrie Preston (quien interpreta a Elsbeth) su personaje logra reflejar los dramas y las necesidades de las mujeres de mediada edad, las cuales poco a poco son olvidadas por la sociedad actual.

Por otro lado, la crítica especializada internacional, ha alagado el trabajo de los directores, los cuales han logrado crear una historia sólida y atrapante, la cual posee grandes juegos de detectives, que consiguen llamar la atención de los espectadores; según Variety: “Los King están demostrando que la televisión por cable y el drama procedimental, cuando están bien escritos y cuentan con un reparto perfecto, pueden ser extravagantes, ingeniosos y llenos de alegría”. Gracias al éxito de su primera temporada, la cadena CBS ha confirmado que ya se encuentra en desarrollo una segunda temporada para la serie, la cual se tiene planeada estrenar durante el año 2025.

Publicidad