viernes, 4 julio 2025

El mercado incrementa la presión sobre la oferta de BBVA a los accionistas de Banco Sabadell

Aunque el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, insiste en la fórmula, el mercado no se da por vencido y desde varias instancias vuelve a considerar que el banco tiene que incluir el efectivo para que la opa sobre Banco Sabadell salga adelante. Fuentes del mercado consultadas se reafirman en su posición e incluso, entre los analistas, hay quien apela a los reguladores, cuya función no es precisamente pedir a una parte que mejore su oferta. No parece que Torres vaya a dar su brazo a torcer, si nos atenemos a la última vez que se dirigió a los accionistas de la entidad.

LA OPA Y BBVA

Una buena parte del mercado cree que la opa no saldrá si BBVA no mejora la oferta, ya sea mejorando el canje de acciones o bien incluyendo una parte en efectivo, en cash. BBVA se niega en redondo, por ahora, algo que reflejan los analistas, que en algún caso apuestan por fórmulas que no corresponden, según indican otras fuentes financieras consultadas por MERCA2.

BBVA
BBVA

Y es que “BBVA ha negado en varias ocasiones que vaya a mejorar la oferta o que vaya a pagar una parte en efectivo en la opa sobre Banco Sabadell. El banco vasco ha tratado de mantenerse firme sobre su oferta inicial argumentando que esa opción de canje ya es atractiva.

Sin embargo, algunos analistas apuntan a que el banco no descarta la opción de un pago en efectivo” , destaca el experto de  XTB Javier Cabrera. “Según un grupo de inversores que estuvo reunido con la directiva de BBVA, a pesar de que se mantienen firmes en las condiciones de la oferta, admiten que en el caso de un pago en efectivo dependería del consejo y no de los accionistas. Dicho esto, parece complicado que BBVA por sí misma mejore la oferta, a no ser que los reguladores intervengan en la operación y exijan una mayor compensación”.

BBVA ha negado en varias ocasiones que vaya a mejorar la oferta o que vaya a pagar una parte en efectivo en la opa sobre Banco Sabadell

Este punto, el de meter en la ecuación a los reguladores, no es viable, no es su función y si lo hicieran y se conociera, sería un escándalo. “Que yo sepa, el regulador no debería decir lo que tiene que hacer BBVA o no. Solo puede revisar la operación desde un  punto de vista técnica y legal”, apuntan fuentes del sector financiero.

Más allá de la alusión al regulador, Javier Cabrera apunta desde XTB que “otra de las opciones sería que recibiera la negativa de los accionistas de Sabadell, lo que dejaría a BBVA contra las cuerdas. En ese caso, o mejora el canje u ofrece efectivo, si es que quiere llevar a cabo la operación”.

COMPORTAMIENTO DISPAR

Cabrera destaca que desde el lanzamiento de la opa hostil, el comportamiento de ambas acciones ha sido dispar, con una caída del 13% de BBVA y una subida del 7% para Sabadell. Esto es normal en este tipo de movimientos, aunque lo cierto es que la subida de Sabadell es bastante reducida. Aún así, el canje ya da muy poco potencial a las acciones de Sabadell, lo que podría reducir el atractivo de la opa para los accionistas de la entidad catalana”.

“Todo apunta a que BBVA no cambiará el canje establecido, como han manifestado de manera constante. Dicho esto, pensamos que BBVA no tiene margen para dar una parte en efectivo, ya que pese a que el banco supera ampliamente el ratio de capital CET1 que le exige el regulador, está cerca de sus niveles objetivo. En sus últimos resultados este era de 12,82% frente al 9,1% exigido, pero la entidad tiene como objetivo ubicarlo entre el 11,5% y el 12%». 

Según este analista, «esto supone que si el banco quiere mantener sus niveles objetivos de solvencia, no puede elevar demasiado esta cantidad en efectivo, aunque es un cálculo que tendrán que realizar internamente. Con los términos actuales, el impacto ya se estimaba entre 30 y 45 puntos básicos en su CET1, por lo que no tiene mucho margen”.

«Todo apunta a que BBVA no cambiará el canje establecido, como han manifestado de manera constante», dicen en XTB

“Pensamos que si se incluye una parte en efectivo la oferta se haría mucho más atractiva para los inversores de Banco Sabadell, lo que impulsaría el precio de sus acciones. En cuanto al de BBVA, lo normal es que se resintiera algo, por la propia salida de caja. Sin embargo, pensamos que a medio plazo conseguiría parar la caída que ha sufrido desde el lanzamiento de la OPA.  Parece que la directiva no tiene que pasar por la junta para proponer una parte en efectivo, ya que esta es necesaria para la ampliación de capital en acciones, pero no se vota el canje en sí”, apunta.

Otras fuents del mercado apuntan que “el atractivo, con el poco recorrido que tiene es que les den dinero en efectivo. Sin esta opción, pueden optar por no mover ficha y o bien vender antes de la opa o bien esperar a que llegue la fusión y entonces ya esas acciones de Banco Sabadell pasarán a ser BBVA”.

BBVA

Por su parte, en Renta 4 ya dijeron que “ a estos precios la oferta no es atractiva, y no acudiríamos a la oferta». “La semana pasada tuvimos una reunión de analistas y el mensaje de la entidad fue el mismo, no hay margen para una mejora, y menos para un pago en efectivo. No contemplamos una mejora”, dijo a MERCA2 la analista de Renta 4 Nuria Álvarez.

Por su parte,  el analista de iBroker Antonio Castelo, insiste en que si BBVA no mejora las condiciones que ofrece a los accionistas de Banco Sabadell, difícilmente va a sacar la opa adelante”.  Me sorprendería que BBVA mejorara la oferta después de decir que no tiene margen.

Luce glúteos de acero con estos 3 ejercicios infalibles

0

Si buscas transformar tus glúteos y lograr una apariencia tonificada, no necesitas buscar más allá de la ciencia del ejercicio. Los glúteos están compuestos por tres músculos principales: el glúteo mayor, que aporta volumen; el glúteo medio, que ofrece alivio y forma; y el glúteo menor, que redondea la silueta. Aunque la genética juega un papel en la forma de nuestros cuerpos, la ciencia nos enseña que, con los ejercicios adecuados, podemos esculpir nuestros glúteos y mejorar su apariencia significativamente.

Contrario a la creencia popular, no se necesitan equipos sofisticados ni rutinas complicadas para ver resultados. Con solo tres ejercicios específicos, puedes iniciar un cambio duradero en la forma de tus glúteos. Estos movimientos están diseñados para trabajar cada uno de los músculos glúteos de manera efectiva, asegurando un desarrollo equilibrado y proporcionado.

EJERCICIOS PARA LUCIR GÚTEOS FIRMES

Ejercicios para lucir glúteos firmes

El primer ejercicio es la estocada frontal, que se enfoca en el glúteo mayor. Este movimiento no solo añade volumen sino que también fortalece la parte trasera de las piernas. Al realizar estocadas frontales de manera regular, puedes esperar un aumento en la firmeza y tamaño de tus nalgas. El segundo ejercicio es el movimiento inverso, que trabaja principalmente el glúteo medio. Este músculo es crucial para dar forma y levantar las nalgas.

Al incorporar este ejercicio en tu rutina, contribuirás a una mejor definición y alivio en la curvatura de tus glúteos. La zancada cruzada es el tercer ejercicio esencial, dirigido al glúteo menor. Este músculo es el responsable de la redondez y la forma de las caderas. Al realizar zancadas cruzadas, no solo trabajas los glúteos, sino que también involucras los músculos estabilizadores, lo que resulta en una mayor coordinación y equilibrio.

CONSISTENCIA Y DEDICACIÓN ES LA CLAVE PARA UNOS GLÚTEOS DE ACERO

Estos tres ejercicios, realizados de manera consistente, pueden llevar a una transformación notable en la apariencia de tus glúteos. No se requiere de más que tu compromiso y esfuerzo para ver los cambios que deseas. Lograr una retaguardia de acero es posible con estos tres ejercicios infalibles. La estocada frontal, el movimiento inverso y la zancada cruzada son todo lo que necesitas para trabajar cada músculo de tus glúteos de manera efectiva.

Para lograr todo esto debes saber que la alimentación juega un papel crucial. Algunos de los mejores alimentos para lograr este objetivo incluyen proteínas magras como el pollo, pavo y pescados como el salmón y el atún, que son esenciales para la reparación y crecimiento muscular. Los carbohidratos complejos, como la avena, proporcionan la energía necesaria para un entrenamiento efectivo y ayudan en la recuperación muscular.

Incorporar estos alimentos en una dieta equilibrada, junto con una rutina de ejercicios específicos, puede contribuir significativamente al desarrollo de glúteos firmes y tonificados. Recuerda que la clave del éxito no está en la complejidad de los ejercicios, sino en la consistencia y dedicación con la que los realices. Con paciencia y perseverancia, podrás alcanzar los resultados que buscas y lucir unos glúteos firmes y tonificados

Carrefour tiene más baratas que MediaMarkt las neveras americanas de dos puertas con las que siempre soñaste

Debido a la emocionante disputa entre Carrefour y MediaMarkt por ofrecer las neveras americanas de dos puertas más asequibles, los consumidores tienen una oportunidad única de obtener el electrodoméstico de sus sueños a un precio irresistible.

Descubre con nosotros cómo Carrefour ha superado a MediaMarkt en la oferta de estas deseadas neveras, brindando a los clientes una oportunidad emocionante de equipar sus hogares con estilo y eficiencia. Recorre las características y los precios competitivos de estos electrodomésticos, y entiende -por fin- por qué estas neveras americanas son el nuevo objeto de deseo en el mercado. ¡Prepárate para conocer las neveras de dos puertas con las que siempre has soñado, y cómo Carrefour está liderando el camino hacia la máxima satisfacción del cliente!

LAS INCREÍBLES NEVERAS DE CARREFOUR QUE PUEDEN SER TUYAS

101522 00 6 Merca2.es

Carrefour ha irrumpido en el mercado de las neveras americanas, ofreciendo una gama de opciones que deleitarán tanto a los entusiastas de la cocina como a los amantes del diseño interior.

Con líneas elegantes, acabados de alta calidad y una variedad de colores y estilos para elegir, estas neveras añaden un toque de sofisticación a cualquier cocina. Pero su atractivo va más allá de lo estético; estas neveras están diseñadas pensando en la funcionalidad. Desde los amplios compartimentos de almacenamiento hasta los sistemas de refrigeración avanzados, cada detalle está diseñado para mejorar la experiencia del usuario y garantizar la frescura y calidad de los alimentos.

¿Te has encontrado alguna vez luchando por encontrar espacio en tu nevera para todos tus alimentos y bebidas? Con las neveras americanas de Carrefour, este problema se convierte en cosa del pasado. Estas neveras ofrecen un espacio generoso para satisfacer las necesidades de incluso las familias más grandes. Con múltiples estantes ajustables, cajones especiales para frutas y verduras, y compartimentos dedicados para botellas y productos lácteos, organizar tus alimentos nunca ha sido tan fácil. Además, con opciones adicionales como dispensadores de agua y hielo, estas neveras hacen que mantenerse hidratado sea más conveniente que nunca.

Detrás de su elegante exterior, las neveras americanas de Carrefour albergan una serie de características tecnológicas avanzadas diseñadas para mejorar su rendimiento y eficiencia. Desde sistemas de refrigeración inteligente que mantienen una temperatura constante en toda la nevera hasta controles de humedad que prolongan la frescura de tus frutas y verduras, estas neveras están diseñadas para brindar un rendimiento superior en todo momento. Además, con funciones como la descongelación automática y la gestión inteligente de la energía, puedes estar seguro de que estás obteniendo el máximo valor por tu dinero.

Al elegir una nevera americana de Carrefour, no solo estás optando por la calidad y el estilo, sino también por la accesibilidad. Carrefour se compromete a ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles, y sus neveras americanas no son una excepción. Con una variedad de modelos disponibles para adaptarse a diferentes presupuestos y necesidades, encontrarás la opción perfecta para tu hogar sin tener que sacrificar la calidad o el rendimiento. Además, con ofertas y promociones regulares, ahora es más fácil que nunca equipar tu cocina con lo mejor de lo mejor.

Estas neveras americanas de Carrefour combinan estilo, funcionalidad y tecnología de vanguardia para ofrecerte una solución de almacenamiento de alimentos que supera todas las expectativas. No importa que estés buscando ampliar tus opciones de almacenamiento, mejorar la apariencia de tu cocina o simplemente disfrutar de la comodidad y la eficiencia de una nevera de alta calidad, las neveras americanas de Carrefour son la elección ideal.

MÁS QUE UN SIMPLE ELECTRODOMÉSTICO DE COCINA

2024060607161780875 Merca2.es

La función principal de cualquier nevera es mantener los alimentos frescos y seguros para su consumo, y las neveras de Carrefour cumplen esta tarea de manera excepcional. Con múltiples estantes ajustables, cajones especiales para frutas y verduras, y compartimentos dedicados para carnes y lácteos, estas neveras ofrecen un espacio de almacenamiento eficiente que ayuda a mantener los alimentos frescos por más tiempo. Ya no tendrás que preocuparte por encontrar espacio para tus alimentos; con una nevera de Carrefour, siempre habrá lugar para todo.

Además de almacenar alimentos frescos, las neveras de Carrefour también son ideales para conservar una variedad de bebidas y aperitivos. Con compartimentos especiales para botellas y latas, así como estantes ajustables para acomodar diferentes tamaños de envases, estas neveras te permiten mantener tus bebidas frías y listas para disfrutar en cualquier momento. Ya sea que estés organizando una fiesta en casa o simplemente necesites un lugar para almacenar tus bebidas favoritas, una nevera de Carrefour tiene todo lo que necesitas.

Pero las neveras de Carrefour no solo son útiles para almacenar alimentos y bebidas; también son ideales para organizar una variedad de productos de limpieza del hogar y cuidado personal. Con sus múltiples compartimentos y estantes ajustables, estas neveras te permiten mantener tus productos de limpieza y cuidado personal ordenados y fácilmente accesibles. Ya no tendrás que preocuparte por perder tus productos en los rincones oscuros de un armario; con una nevera de Carrefour, todo estará al alcance de tu mano.

Además de almacenar alimentos y bebidas, las neveras de Carrefour también son ideales para conservar medicamentos y productos farmacéuticos que requieren refrigeración. Con su temperatura constante y controlada, estas neveras proporcionan un entorno seguro y confiable para almacenar tus medicamentos y productos farmacéuticos, garantizando su eficacia y seguridad. Ya sea que necesites almacenar medicamentos recetados o productos para el cuidado de la salud, una nevera de Carrefour es una opción segura y conveniente.

CONVIERTE ESTAS NEVERAS EN UNA PIEZA INDISPENSABLE EN TU HOGAR

101522 00 3 Merca2.es

Si tienes una cocina abierta con una isla central, considera colocar una nevera de dos puertas de Carrefour en una ubicación estratégica para crear un punto focal impresionante. Las neveras de dos puertas, con su diseño elegante y moderno, pueden agregar un toque de estilo a cualquier cocina, convirtiéndolas en el centro de atención. Además, con su amplio espacio de almacenamiento, estas neveras son ideales para familias que necesitan espacio adicional para almacenar alimentos y bebidas.

Si tienes un sótano o un ático que has convertido en una zona de entretenimiento, considera agregar una nevera de dos puertas de Carrefour para mantener tus bebidas frías y tus aperitivos frescos. Con su amplio espacio de almacenamiento y sus características avanzadas, estas neveras son ideales para mantener tus bebidas favoritas al alcance de tu mano mientras disfrutas de una noche de cine en casa o de una tarde de juegos con amigos.

¿Trabajas desde casa o tienes un estudio creativo en casa? Puedes tener una nevera de dos puertas de Carrefour para mantener tus bebidas frías y tus refrigerios frescos mientras trabajas o creas. Con su diseño elegante y su amplio espacio de almacenamiento, estas neveras son ideales para mantener tus bebidas y refrigerios favoritos al alcance de tu mano mientras te concentras en tus tareas diarias.

Si tienes un garaje grande con espacio adicional, piensa en agregar una nevera de dos puertas de Carrefour para crear un espacio de almacenamiento adicional para alimentos y bebidas. Con su diseño duradero y su amplio espacio de almacenamiento, estas neveras son ideales para mantener tus alimentos y bebidas frescos mientras trabajas en proyectos de bricolaje o pasas tiempo al aire libre.

¿Quieres agregar un rincón acogedor para el desayuno o la merienda en tu sala de estar? Considera agregar una nevera de dos puertas de Carrefour para mantener tus bebidas frías y tus aperitivos frescos mientras te relajas y disfrutas de tu tiempo libre. Con su diseño elegante y su amplio espacio de almacenamiento, estas neveras son ideales para crear un espacio acogedor y funcional en tu sala de estar.

Barcelona acoge el Nationale-Nederlanden Plogging Tour para impulsar la transformación verde y sostenible

0
/COMUNICAE/

172 Plogging BCN DSC1098 min scaled Merca2.es

Nationale-Nederlanden Plogging Tour, junto al Ayuntamiento de Barcelona, la Secretaria General de l´Esport i de l´Activitat Física de la Generalitat de Catalunya y el Consejo Superior de Deportes (CSD), celebra la 4ª jornada Fes esport pel Planeta en la ciudad de Barcelona, con la misión de continuar promoviendo el deporte como un pilar principal en el territorio, para alcanzar una sociedad más cohesionada, sostenible y saludable


La sostenibilidad está contribuyendo a una profunda transformación en las ciudades, en su movilidad y en la sociedad en su conjunto. Igualmente, el deporte contribuye, cada vez más, a hacer realidad el desarrollo sostenible y saludable de las comunidades locales, promoviendo hábitos de conducta, cooperación, respeto, y respaldando objetivos en materia de sensibilización, educación e inclusión social. Con la visión de continuar liderando esa transición, la ciudad de Barcelona acoge, por cuarto año consecutivo, el Nationale-Nederlanden Plogging Tour. Un circuito que se celebra en distintas ciudades europeas y que ha ganado popularidad en el mundo.

El acontecimiento tendrá lugar el domingo 16 de junio con inicio a las 9:45 horas desde una ubicación emblemática de la ciudad como es el Palacio Real de Pedralbes en Diagonal. Los asistentes de todas las edades y nivel de condición física, tendrán la oportunidad, durante toda la mañana, de recorrer uno de los tres circuitos, de 2,2, 6,5 y 11 quilómetros, diseñados entre el distrito de Les Corts y el Parc de Collserola, donde podrán practicar deporte y plogging, es decir actividad física combinada con la recuperación de los residuos que se encuentran abandonados en el circuito, además de realizar un completo programa de actividades en el Plogging Campus situado en la explanada del Palacio Real de Pedralbes, que incluye exhibiciones deportivas, deporte adaptado y urbano, masterclass de zumba, fitness y baile, exposición y talleres de arte, reciclaje y reutilización, realidad virtual, juegos y gincana para los más pequeños. Las inscripciones están disponibles en la web oficial Plogging Tour.

Julio Caro, representante en Barcelona del Nationale-Nederlanden Plogging Tour señala «sumarse a la comunidad Haz Deporte por el Planeta el próximo 16 de junio en Barcelona, ​​es una oportunidad increíble para actuar y aportar nuestro granito de arena a hacer de nuestro entorno un lugar mejor. Es inspirador ver a miles de personas de todo el mundo unidas por una causa común, y por eso animamos a la ciudadanía, y a las empresas, a participar, un año más, en este evento que tiene un impacto positivo tanto en nuestra salud como en el medio ambiente y en la ciudad de Barcelona».

Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, ​​David Escudé ha señalado «esperamos que este domingo 16 de junio muchos barceloneses y barcelonesas se animen de nuevo a hacer deporte y, al mismo tiempo, apostar por la conservación medioambiental de nuestro entorno con Plogging Tour. Si el año pasado la actividad se hizo en Montjuïc, este año nos desplazaremos hasta el distrito de Les Corts y nos acercaremos al gran pulmón verde de nuestra ciudad, Collserola, donde la práctica deportiva se unirá con la sensibilización ambiental».

El acontecimiento cuenta también con la colaboración de Decathlon, de Ibiza, Parc de Collserola, Aigües de Barcelona, Altafit Gym Club, Play & Train, la comunidad Ecólatras de Ecovidrio y de Garmin como reloj oficial de la carrera. Las próximas citas en España son en Málaga (22 septiembre), Valencia (5 octubre) e Ibiza (27 octubre).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Juan Carlos Ferrero recoge su impresionante BMW M1000 XR en Benigar

0
/COMUNICAE/

Juan Carlos Ferrero recoge su impresionante BMW M1000 XR en Benigar

Juan Carlos Ferrero, entrenador de Carlos Alcaraz, flamante ganador del último Roland Garros, ha recogido esta mañana en las instalaciones de BMW Benigar en Elche su nueva BMW M 1000 XR


Juan Carlos Ferrero, entrenador de Carlos Alcaraz, flamante ganador del último Roland Garros, ha recogido esta mañana en las instalaciones de BMW Benigar en Elche su nueva BMW M 1000 XR, una moto única en su categoría, ya que es la crossover de serie más ligera y potente del mundo. Con una potencia más de 200 CV, la nueva motocicleta está toda hecha en carbono y es una superdeportiva tanto para la carretera como para el circuito. Una moto M diseñada para ofrecer el máximo rendimiento. La letra M simboliza el éxito en las carreras y la fascinación por los modelos BMW de alto rendimiento. Se ha diseñado para clientes con exigencias especialmente altas en cuanto a rendimiento, exclusividad e individualidad. La M XR puede llevarte a más de 275 km/h. Y acelerar de 0 a 100 en 3,2 segundos y a 200 en 7,4. Esto es posible gracias al motor de cuatro cilindros BMW ShiftCam

Manuel Terroba, Presidente ejecutivo de BMW Group en España y Portugal, e Ignacio Parreño, Adjunto a la Dirección General de Benigar, entregaron la nueva compañera de aventuras a Ferrero y pudieron compartir impresiones.

Desde hace años, Benigar y Juan Carlos Ferrero han cultivado una relación cercana, basada en valores compartidos como la deportividad y el esfuerzo.

Benigar es una compañía de movilidad premium, innovadora y sostenible que integra los concesionarios BMW, MINI y BMW Motorrad de la provincia de Alicante y sur de Valencia. Llevamos toda una vida junto a los mejores, siendo el principal referente BMW, MINI y BMW MOTORRAD en Alicante y Valencia sur a través de los concesionarios. Con instalaciones en Alicante, Elche, Torrevieja, Redován, Petrer, Cocentaina, Petrer, San Juan, Finiestrat, Vergel, Gandia y Alzira. Con servicios de venta y posventa para todos los clientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Decisiones de la Fed: tipos en máximos de 23 años y una sola bajada en 2024

0

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha tomado la decisión de mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5% por séptima reunión consecutiva. Esto representa los máximos niveles desde enero de 2001. La institución ha comunicado que sus proyecciones apuntan a una única bajada en el precio del dinero para lo que resta de 2024.

En su comunicado, la Fed ha enfatizado que al considerar cualquier ajuste en el rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará detenidamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. Es importante destacar que «El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%», según lo anunciado.

Inflación y perspectivas económicas

A pesar de que la inflación ha disminuido en el último año, se mantiene en niveles elevados. Sin embargo, la Fed ha observado un modesto avance en los últimos meses hacia su objetivo de inflación del 2%. Por otro lado, la institución ha señalado que los indicadores más recientes sugieren que la actividad económica continúa expandiéndose a un ritmo sólido. El crecimiento del empleo sigue siendo fuerte y la tasa de desempleo permanece baja.

El Comité considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación han evolucionado hacia un mejor equilibrio en el último año. Sin embargo, se mantiene atento a la incertidumbre de las perspectivas económicas y a los posibles riesgos de inflación.

Proyecciones y decisiones futuras

Además de la decisión actual sobre la política monetaria, la Fed ha publicado sus nuevas proyecciones macroeconómicas y sobre la evolución de los tipos de interés. Los miembros del banco central estadounidense ahora proyectan un menor número de recortes en los tipos de interés en comparación con marzo. La mediana de las proyecciones sitúa los tipos en el 5,1%, lo que sugiere un único recorte del precio del dinero para lo que queda de año.

De los 19 miembros del banco central, cuatro prefieren mantener sin cambios los tipos, siete optan por una sola bajada y ocho preferirían dos recortes hasta 2024. Para el próximo año, la mediana de las previsiones apunta a hasta cuatro bajadas de los tipos de interés, ubicando la tasa federal en el 4,1%, con la expectativa de reducirla a 3,1% un año después.

Las previsiones macroeconómicas de la Fed siguen anticipando una expansión del 2,1% en el PIB este año y del 2% en los dos próximos ejercicios. La tasa de desempleo se mantendría en el 4% para este año, pero se espera un aumento a 4,2% en 2025 y a 4,1% en 2026. Respecto al índice de gasto de consumo personal, se prevé un aumento al 2,6% este año, seguido de descensos a 2,3% en 2025 y 2% en 2026.

En resumen, la Fed ha decidido mantener los tipos de interés en su reunión más reciente y ha ajustado sus proyecciones económicas en línea con las condiciones actuales y las expectativas futuras.

La Comisión Europea paraliza 158 millones del cuarto desembolso de 10.000 millones a España

0

La Comisión Europea ha dado luz verde a la mayor parte del cuarto pago del plan de recuperación de España, a pesar de haber detectado algunas deficiencias en la aplicación de uno de los objetivos asociados. Este desembolso, que asciende a más de 9.800 millones de euros, constituye un importante avance en la ejecución del plan de recuperación y resiliencia español.

La Comisión ha confirmado que España ha cumplido satisfactoriamente 60 de los 61 hitos establecidos, lo que demuestra el compromiso y el progreso del país en la implementación de las reformas y las inversiones contempladas en el plan. Sin embargo, ha activado el procedimiento de suspensión del pago debido a que aún no se ha cumplido «satisfactoriamente» el objetivo 201, que se refiere al programa de inversión en digitalización de pequeñas y medianas empresas (pyme) ‘Agentes del Cambio.

Análisis del Programa ‘Agentes del Cambio’

El programa ‘Agentes del Cambio’ tenía como objetivo apoyar a 15.000 pyme en su proceso de transformación digital, subvencionando parcialmente la contratación de profesionales denominados ‘Agentes del Cambio’. Sin embargo, la Comisión Europea ha detectado una falta de demanda del programa, lo que ha llevado a la suspensión parcial del pago.

El Gobierno español ha presentado una nueva iniciativa, el programa ‘Kit Consulting’, que ofrece ayudas de hasta 24.000 euros para que las pyme contraten servicios de asesoramiento en digitalización. Esta medida tiene como finalidad dar cumplimiento al objetivo pendiente y subsanar las deficiencias detectadas por la Comisión.

Ahora, las autoridades españolas tienen un mes para responder y presentar alegaciones ante la Comisión Europea. Si tras la respuesta del Gobierno, la Comisión confirma que el objetivo pendiente no se ha cumplido satisfactoriamente, se abrirá un período de seis meses en los que España tendrá una nueva oportunidad de completar el objetivo fallido. Si eso ocurre, la Comisión levantará la suspensión y posteriormente, pagará el importe congelado tras recibir el visto bueno de los Veintisiete.

Metodología de Penalización de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha aplicado una metodología de penalizaciones, similar a la utilizada con otros países como Lituania, Portugal o Rumanía, para calcular el importe suspendido. Esta metodología se basa en el «valor unitario» de cada hito u objetivo, que se calcula dividiendo el valor total del Plan de Recuperación de cada Estado miembro –163.000 millones en el caso de España– entre el número de hitos y objetivos.

En el caso de los Estados miembro que, como España, también hayan solicitado un préstamo, se establecen dos valores unitarios diferentes, uno para los hitos y objetivos previstos en la parte de apoyo no reembolsable, y otro para los hitos y objetivos previstos en la parte de préstamo.

Además, la Comisión ha añadido una serie de «factores correctores» para comprobar si los hitos y objetivos se han cumplido y en qué medida. Aunque queda por completarse la validación final de las cifras del pago, según la metodología de la Comisión, el Gobierno estima que quedarían pendientes en torno a 158 millones de euros.

Cifras del IPC en China: tasa de inflación se mantuvo en el 0,3% en mayo

0

La economía china ha sido objeto de gran atención en los últimos años, ya que su crecimiento y desarrollo han tenido un impacto significativo a nivel global. Uno de los indicadores clave para monitorear el desempeño económico de China es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual refleja la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares. En este artículo, analizaremos en detalle los últimos datos publicados sobre la inflación en China.

La evolución de la inflación en China es un factor clave para entender el desempeño económico del país y sus perspectivas a corto y medio plazo. Aunque se observa una recuperación gradual de los precios, los expertos advierten de que la tasa de inflación seguirá siendo relativamente baja en el futuro previsible, debido principalmente al exceso de capacidad en algunos sectores.

Este escenario plantea desafíos y oportunidades para las empresas y consumidores en China, quienes deberán adaptarse a las condiciones de mercado imperantes y aprovechar las tendencias emergentes. Asimismo, las autoridades económicas deberán monitorear de cerca la evolución de la inflación y adoptar las medidas necesarias para fomentar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

Tendencia Ascendente del IPC Chino

En el mes de mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China registró una subida interanual del 0,3%, manteniendo así la tendencia ascendente observada en los últimos meses. Esta cuarta subida consecutiva del IPC refleja una recuperación gradual de los precios en el país asiático.

Dentro de la estructura del IPC, se observa que el precio de los alimentos disminuyó un 2% interanual, mientras que el coste de los productos no alimentarios aumentó un 0,8% interanual. Esta dinámica sugiere que la inflación subyacente, que excluye el impacto de la energía y de los alimentos frescos, se frenó una décima, situándose en el 0,6%.

Por su parte, el Índice de Precios de Producción Industrial (PPI) de China también moderó su bajada interanual, pasando del 2,5% de abril al 1,4% en mayo. Además, en términos mensuales, el PPI registró una subida del 0,2%, lo que representa el primer avance en ocho meses.

Perspectivas Futuras de la Inflación en China

Según los expertos consultados, se espera que la inflación se recupere en los próximos meses en China. Sin embargo, debido al persistente exceso de capacidad en algunos sectores, la tasa de inflación probablemente seguirá siendo muy baja en el futuro previsible.

En cuanto a los precios al productor, la deflación disminuyó significativamente el mes pasado, en parte por el efecto de base en la comparación. No obstante, el economista consultado advirtió de que es probable que el repunte de los precios de fábrica sea temporal, y que probablemente reanudarán sus caídas en poco tiempo, manteniendo la tasa del IPP en territorio negativo durante el resto del año.

Prestigioso premio «Economía Circular» otorgado al periodista de Europa Press, Paco Baeza

0

La transformación energética que está viviendo España en los últimos años ha sido un proceso clave para la transición hacia un futuro más sostenible. Esta evolución del sector energético ha requerido de una comunicación efectiva y transparente que permita a la sociedad comprender la magnitud de los cambios y su importancia. En este contexto, la labor de los profesionales de la comunicación ha sido fundamental para acercar el mundo de la energía a los ciudadanos.

El reciente reconocimiento del periodista Paco Baeza, de Europa Press, con el Premio «Economía Circular» otorgado por el Club Español de la Energía (Enerclub) es un claro ejemplo de la relevancia que tiene el trabajo de estos profesionales. Este galardón destaca la «importante labor» desarrollada por Baeza en la cobertura de los asuntos relacionados con el sector energético, ofreciendo información precisa y veraz sobre un ámbito en constante evolución.

La Transformación Energética en España

España ha sido la primera gran economía europea que ha superado el 50% de generación renovable en 2023, lo que la sitúa en el epicentro de la transformación del sistema energético. Esta transición ha sido resultado de una política energética impulsada desde 2018 que ha revolucionado el sector.

Gracias a estos esfuerzos, España ha logrado avanzar significativamente en la descarbonización de su sistema energético. Además, se ha visto un crecimiento exponencial del autoconsumo, así como un aumento del atractivo inversor, lo que ha contribuido a la competitividad, la dinamización del tejido productivo y la generación de empleo. Todo ello, dentro de un marco de Transición Justa que ha permitido no dejar a nadie atrás.

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, destacó en su discurso durante la entrega de premios que «España ha sido la primera gran economía europea que ha superado el 50% de generación renovable en 2023» y que el país está «en el epicentro de la transformación del sistema energético, resultado de una política energética impulsada desde 2018 que ha revolucionado el sector.

El Papel de la Comunicación en la Transformación Energética

La comunicación ha sido fundamental para dar a conocer los avances y retos de la transformación energética en España. Los profesionales de la información y la comunicación han desempeñado un papel crucial en acercar el mundo de la energía a la sociedad.

Mario Ruiz-Tagle, presidente de Eneclub y consejero delegado de Iberdrola España, reconoció y agradeció a los periodistas premiados su trabajo diario para acercar el mundo energético a los ciudadanos. Ruiz-Tagle consideró que el papel de la comunicación es «hoy más relevante que nunca», ya que «los dos últimos años han marcado un punto de inflexión que nos ha posicionado ante un nuevo panorama energético que es necesario entender».

En este sentido, la labor de periodistas como Paco Baeza, galardonado con el Premio «Economía Circular», ha sido esencial para ofrecer información precisa y veraz sobre un sector en constante evolución. Otros profesionales de la comunicación, como Jacob Petrus (RTVE), Carlos Drake (Expansión), Pilar Blázquez (La Vanguardia) y Susana Criado (Radio Intereconomía), también fueron reconocidos por el Club Español de la Energía por su contribución a acercar el mundo de la energía a la sociedad.

Renovación del compromiso de puntualidad de Renfe: lanza el sistema de puntos «Renfecitos»

0

Renfe, la compañía ferroviaria líder en España, ha dado un paso importante en su compromiso con la calidad y la satisfacción de sus pasajeros. Recientemente, la empresa ha anunciado la actualización de su compromiso de puntualidad, así como el lanzamiento de una nueva iniciativa denominada «Renfecitos», que pretende transformar y mejorar la experiencia de viaje de sus usuarios.

Esta actualización del compromiso de puntualidad y el lanzamiento de los «Renfecitos» forman parte de una campaña publicitaria más amplia lanzada por Renfe, en la que la compañía resalta su función como servicio público y su objetivo de ir «más allá de la rentabilidad». La campaña destaca que Renfe ha puesto en circulación más trenes, ha ampliado su red de destinos y cuenta con «el mejor compromiso de puntualidad».

Actualización del Compromiso de Puntualidad de Renfe

Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es el compromiso de puntualidad que Renfe ha adquirido con sus pasajeros. La empresa ha señalado que este nuevo compromiso de puntualidad se dará a conocer en los próximos días, ofreciendo más detalles a los usuarios. Esta actualización del compromiso de puntualidad se presenta como una forma de garantizar que los viajeros puedan llegar a su destino en el tiempo acordado, lo que sin duda contribuirá a mejorar la satisfacción general de los usuarios del servicio ferroviario.

Además, Renfe ha informado que los «Renfecitos», la transformación de los puntos de su programa de fidelización «Más Renfe», estarán directamente vinculados a este nuevo compromiso de puntualidad. Esto significa que los usuarios podrán obtener beneficios adicionales, como descuentos o ventajas en sus viajes, en función del cumplimiento de este compromiso de puntualidad por parte de la compañía.

Lanzamiento de los «Renfecitos»

La introducción de los «Renfecitos» representa una apuesta de marca por parte de Renfe, con el objetivo de que los viajeros puedan «viajar más y mejor» a través de las ventajas y beneficios ofrecidos por este nuevo sistema de puntos. Según la información proporcionada, los usuarios solo tendrán que disponer de la tarjeta «Más Renfe» para disfrutar de los beneficios del plan de fidelización y de los nuevos «Renfecitos».

Estos «Renfecitos» jugarán un papel fundamental en el nuevo compromiso de puntualidad de Renfe, ya que servirán como recompensa para los viajeros cuando la compañía cumpla con sus objetivos de puntualidad. De esta manera, Renfe busca involucrar más activamente a sus usuarios en la mejora continua del servicio, al tiempo que les ofrece incentivos tangibles por su fidelidad y su confianza en la empresa.

Aprende a entender el mercado de Bitcoin para mejorar tus inversiones

0

El mercado de Bitcoin es mucho más sencillo de entender, ya que este cumple con ciclos que se llevan a cabo periódicamente, así como con eventos como el bull run de Bitcoin o el halving. Estamos hablando de una estructura perfectamente diseñada en la que solo hay que cuidarse de la volatilidad y las malas decisiones al momento de invertir.

El mercado de Bitcoin en líneas generales es tan perfecto que incluso tras haber cometido un error en tus inversiones, tienes la oportunidad de cambiar esto en los momentos de corrección, revirtiendo cualquier falla en tu estrategia gracias a las criptomonedas alternativas

Dato que te ayudará a entender mejor el mercado

Dato que te ayudará a entender mejor el mercado

Lo primero que debes tomar en cuenta es que si estamos en una época alcista esto no durará eternamente, es decir, las criptomonedas no están de forma indefinida subiendo es lo que a su precio se refiere. Tenemos que tener claro que existe una etapa de corrección que no es un momento de pérdidas, todo lo contrario es una oportunidad para que encuentres nuevas formas de inversión.

Una de las cosas que tienes que tomar en cuenta, es que no puedes obsesionarte con la idea de evitar perder dinero cuando inviertes en Bitcoin u otras criptomonedas, porque efectivamente esto va a pasar. Lo que realmente va a diferenciar es la cantidad de veces que ocurra y la cantidad que pierdas, ya que esto dependerá de tu capacidad de gestionarte ante la exposición del riesgo. Uno de los mayores errores al momento de gestionar riesgo es involucrar los sentimientos en tu análisis.

Dato que te ayudará a entender mejor el mercado

Ahora bien, si tienes una visión a corto plazo, es decir, te interesa tener inversiones un poco más rápido, debes saber en qué momento vas a ubicar tu SL para fijar tus entradas y salidas del mercado. Cuando inviertes a corto plazo, por ejemplo en Bitcoin, constantemente tienes que estar buscando cuáles son esos momentos en los que puedes aprovechar para sacar ganancias.

En el caso de que en realidad estés interesado en una estrategia a largo plazo, tienes que aprender a visualizar en qué momento podrían finalizar los movimientos correctivos y cómo puedes aprovecharlo para que al momento de entrar en la temporada alcista puedas recuperar tu inversión y obtener ganancias de hasta un x10. En este punto es de vital importancia que aprendas cómo incrementar posiciones en el ecosistema cripto; con miras a los próximos meses en este caso deberías irte programando para lo que será el 2025, debido a que se tiene estipulado que el bull run de Bitcoin podría perpetuarse hasta el primer trimestre de ese año.

Gobierno vasco valora «de forma positiva» los aranceles a los vehículos eléctricos chinos para lograr una competencia leal

0

En el mundo actual, la competencia es fuerte en todos los sectores, y el mercado del automóvil eléctrico no es la excepción. La Comisión Europea ha tomado la decisión de establecer aranceles de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos importados desde China, y esto ha generado un gran debate en el mundo empresarial y político. La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha calificado esta iniciativa de «positiva» y ha manifestado su apoyo a esta medida.

La decisión de la Comisión Europea se basa en la idea de que los fabricantes chinos de automóviles eléctricos gozan de una ventaja «desleal» debido a los subsidios que reciben del gobierno chino. Esto ha creado una competencia desigual para las empresas europeas que no reciben este tipo de apoyo. La consejera Tapia ha defendido que esta medida no es «proteccionismo», sino más bien un intento de crear un mercado justo y equitativo.

La Nueva Realidad del Mercado del Automóvil Eléctrico

La transición energética y climática es un tema que preocupa a todos los sectores, y el mercado del automóvil eléctrico no es la excepción. La consejera Tapia ha destacado la importancia de producir coches eléctricos, ya que son «totalmente necesarios» para el futuro del planeta. Sin embargo, también ha defendido que las empresas deben tener las mismas condiciones de competencia. Esto significa que los países que ofrecen subsidios a sus empresas deben dejar de hacerlo, para que las empresas europeas puedan competir en igualdad de condiciones.

La consejera ha insistido en que la Unión Europea no busca «cerrar el mercado» a China o a los Estados Unidos, sino más bien buscar un acuerdo que permita a las empresas competir en igualdad de condiciones. Esto es fundamental para la competitividad de las empresas europeas y para el futuro de la industria. La competitividad es clave en este sentido, ya que si las empresas europeas no pueden competir con las empresas chinas que reciben subsidios, pueden perder terreno en el mercado.

La consejera Tapia también ha recordado que Euskadi tiene un sector de componentes de automoción muy importante, y que las empresas vascas están «jugando a nivel mundial». Esto significa que la industria vasca tiene un gran peso en el mercado del automóvil eléctrico, y que las decisiones que se tomen en este sentido deben tener en cuenta los intereses de las empresas vascas.

El Futuro de la Industria del Automóvil Eléctrico

La consejera Tapia ha defendido que la industria del automóvil eléctrico debe ser «mucho más verde, sostenible y digital». Esto significa que las empresas deben adaptarse a los cambios y buscar formas de reducir su huella de carbono. La consejera ha insistido en que Europa se ha dado cuenta de que «el futuro está en juego» y que es necesario tomar medidas para garantizar el futuro de la industria.

La consejera ha precisado que las empresas vascas establecidas en China no deben estar preocupadas por esta medida, ya que se busca crear un mercado justo y equitativo. La iniciativa europea es un paso hacia adelante en la lucha por la competencia justa, y la consejera Tapia ha manifestado su apoyo a esta medida. La igualdad de condiciones es fundamental para que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones, y la consejera ha defendido que esta medida es un paso en la dirección correcta.

Este jueves, el Congreso decide sobre la prórroga hasta 2028 de la suspensión de desahucios

0

La convalidación o derogación del decreto ley que prorroga la suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual hasta el año 2028 se convertirá en un debate crucial en el Pleno del Congreso. Esta medida, originada en el ‘escudo social’ de la pandemia, busca proteger a los deudores y sus familias en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la votación representa un desafío para el Gobierno, que deberá asegurar el apoyo de sus socios parlamentarios para evitar la derogación de una norma vital para el bienestar social.

La suspensión de lanzamientos, inicialmente aprobada en el marco de la pandemia, se ha mantenido en vigor con sucesivas prórrogas, demostrando su importancia en la protección del acceso a la vivienda. En este contexto, la votación de este jueves reviste especial relevancia, puesto que la prórroga hasta 2028 implica un compromiso a largo plazo con la protección social, atendiendo a las necesidades de un sector vulnerable de la población.

La Necesidad de Proteger a los Deudores y sus Familias

La convalidación del decreto ley se justifica en la necesidad de proteger a los deudores y sus familias en situación de vulnerabilidad. El Gobierno argumenta que la suspensión de lanzamientos es fundamental para evitar la exclusión social, ya que permite a las familias mantener un techo sobre sus cabezas mientras atraviesan una situación económica precaria.

La medida busca evitar que los deudores se vean obligados a abandonar sus viviendas, lo que podría tener consecuencias devastadoras para su bienestar, especialmente en el contexto actual de crisis económica y precariedad laboral. La prórroga del decreto ley hasta 2028 representa un compromiso a largo plazo con la protección social, ofreciendo un margen de tiempo para que las familias puedan recuperar su estabilidad económica y evitar la desprotección habitacional.

Un Debate con Actores Claves y Posibles Obstáculos

La votación del decreto ley presenta un escenario complejo, donde el Gobierno deberá asegurar el apoyo de sus socios parlamentarios para garantizar la convalidación de la norma. Sumar, Podemos y Bildu ya han confirmado su voto a favor, pero la mayoría absoluta sigue lejos de alcanzarse. El Gobierno tendrá que buscar el apoyo de los independentistas catalanes y los nacionalistas vascos, o bien una abstención del PP, para asegurar el éxito de la votación.

La convalidación del decreto ley se enfrenta a un obstáculo adicional: la necesidad de abordar el problema de fondo que genera las situaciones de deuda y precariedad. Algunos sectores, como Sumar, consideran que la suspensión de lanzamientos es una medida insuficiente y reclaman una política integral para reducir los precios de la vivienda, que consideran el problema fundamental. El debate sobre la convalidación del decreto ley no solo abarca la protección social inmediata, sino que también pone sobre la mesa la necesidad de soluciones a largo plazo para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos.

Ante el problema de la vivienda, el PP propone en el Congreso fomentar las casas prefabricadas

0

La construcción industrializada y la prefabricación emergen como alternativas prometedoras para hacer frente al problema de la escasez de viviendas en España. Con la creciente necesidad de 600.000 nuevas unidades para 2025, según el Banco de España, este tipo de soluciones constructivas se perfilan como una opción viable para acelerar la construcción y equilibrar la oferta y la demanda.

La industrialización y la prefabricación en el sector de la construcción ofrecen múltiples ventajas, como la reducción del gasto energético, las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el derroche de materiales, la siniestralidad laboral y los tiempos de ejecución. Estas innovaciones constructivas pueden ser la clave para dar respuesta a las problemáticas que aquejan al sector de la vivienda en nuestro país.

Impulsar la Construcción Industrializada y Prefabricada

La propuesta del Partido Popular en el Congreso, a través de una proposición no de ley, aboga por el impulso de la construcción de casas industrializadas y prefabricadas como alternativa para solucionar el problema de la vivienda en España. Esta iniciativa busca coordinarse con las diferentes administraciones públicas para diseñar e implementar los cambios normativos necesarios que permitan fomentar este tipo de soluciones constructivas.

El grupo parlamentario propone la creación de un grupo de trabajo que involucre a las administraciones públicas, los colegios profesionales y las asociaciones y entidades del sector. Este grupo de trabajo tendría como objetivo reducir la burocracia administrativa y los plazos de ejecución de los sistemas tradicionales, a través de la colaboración público-privada.

Además, el PP plantea diseñar un plan de impulso a la formación profesional dual en el ámbito de la industrialización y la prefabricación en la construcción. Asimismo, propone desarrollar líneas de estímulo para las industrias relacionadas con estos procesos constructivos.

El Camino hacia la Prefabricación en España

Actualmente, en España tan solo se construye un 1% de viviendas unifamiliares industrializadas, lo que equivale a unas 800 o 1.000 casas. Sin embargo, el Clúster de la Edificación asegura que este tipo de viviendas llegarán a las 10.000 unidades este año y serán el 40% del total en 2030.

Estas previsiones indican que España se alinea con otros países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Suecia, Dinamarca o Noruega, que ya han impulsado la prefabricación como solución constructiva. La prefabricación consiste en ensamblar viviendas o componentes de estructuras en un lugar diferente al de la construcción, como una fábrica o cualquier otro espacio de fabricación.

Por último, el Grupo Popular dedica un punto de su proposición no de ley para pedir medidas de financiación que permitan incluir los procesos industriales y prefabricación aplicada a la construcción. Estas medidas de apoyo financiero serían fundamentales para impulsar y acelerar la adopción de estas soluciones innovadoras en el sector de la vivienda

La apuesta de Iberdrola por la movilidad eléctrica: reunión con más de 20 Gobiernos

0

Iberdrola, una de las principales compañías energéticas a nivel mundial, ha convocado a más de 20 Gobiernos y 50 organizaciones de todo el mundo para celebrar la jornada anual de ‘Drive to Zero’, una alianza global enfocada en la descarbonización del transporte pesado por carretera. Esta reunión, que se llevará a cabo hasta el próximo viernes, representa un punto de encuentro crucial para impulsar soluciones sostenibles en el sector del transporte a nivel global.

Durante estos días, se abordarán las oportunidades y desafíos que conlleva la electrificación del transporte con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar el despliegue de energías limpias en todo el mundo, logrando así una transición hacia un modelo económico basado en la generación renovable.

La Alianza ‘Drive to Zero’: Una Iniciativa Global

‘Drive to Zero’ es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Países Bajos y la organización californiana ‘Calstart/Drive to Zero’, la cual se enfoca en la defensa del transporte sostenible. Esta alianza cuenta con la participación de cerca de 40 países, además de ciudades, regiones, organizaciones no gubernamentales, empresas y universidades.

El objetivo principal de ‘Drive to Zero’ es lograr que el 30% de los nuevos vehículos pesados sean sin emisiones para el año 2030, y que el 100% de la flota sea cero emisiones netas en 2050. Estas jornadas tienen como finalidad profundizar la colaboración y cooperación entre los miembros de la alianza para alcanzar estos ambiciosos objetivos.

El Impacto del Transporte Pesado en el Medio Ambiente

El transporte por carretera, fundamental para la sociedad global al permitir el tránsito de personas, mercancías y productos, es responsable de aproximadamente el 25% de todas las emisiones de efecto invernadero en el mundo, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Además, este sector contribuye de manera significativa a la contaminación del aire que respiramos.

Frente a este desafío ambiental, la alianza ‘Drive to Zero’ se ha propuesto liderar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible, impulsando la electrificación y la adopción de energías renovables en este sector clave de la economía. La colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones será fundamental para alcanzar estos objetivos ambiciosos y contribuir a la mitigación del cambio climático.

Significativo aumento de la red 5G en España: la cobertura llega al 92% con un alza del 19% en áreas rurales

0

La transformación digital de España está dando pasos agigantados en los últimos años, gracias a los importantes avances en la cobertura 5G y la banda ancha ultrarrápida a nivel nacional. Estos progresos no solo están mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también están posicionando al país como un líder en infraestructura digital, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera y la digitalización de la economía.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la cobertura 5G en España alcanzó el 92,3% en 2023, casi 10 puntos porcentuales más que en 2022 (82,36%). Este aumento se debe principalmente a la expansión de la red 5G en las zonas rurales, donde la cobertura llegó al 68,93% de la población, frente al 50,42% del año anterior.

La Expansión de la Cobertura 5G en España

La cobertura 5G en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias a los esfuerzos del Gobierno y las empresas de telecomunicaciones. Según el informe, la banda de 3,5 gigahercios (GHz), considerada prioritaria para el desarrollo de los servicios 5G en Europa, alcanzó una cobertura del 58,13% en el país, lo que supone un aumento de 19 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estos avances se deben en gran medida a los programas impulsados por el Gobierno, como el «Único Demanda Rural«, el «Único Banda Ancha» y los ligados al despliegue del 5G, como el «Único 5G Backhaul» y el «Único 5G Activas«, con los que se han comprometido 991 millones de euros en inversiones.

La Revolución de la Banda Ancha Ultrarrápida

Además de la cobertura 5G, España también ha registrado importantes avances en la banda ancha ultrarrápida, con una cobertura del 93% de las viviendas con al menos 100 megabits por segundo (Mbps), frente al 89,96% en 2022. En el ámbito rural, la cobertura de banda ancha ultrarrápida alcanzó el 80,31%, lo que representa un avance de 8,4 puntos porcentuales en comparación con el ejercicio anterior.

Estos progresos han permitido reducir la «brecha digital» entre las zonas urbanas y rurales, que se ha situado en 12,69 puntos porcentuales, frente a los 18,05 puntos del año anterior. Además, el Gobierno ha puesto en marcha el programa «Conéctate 35«, que ofrece la posibilidad de tener una conexión de 200 Mbps vía satélite en aquellas zonas sin cobertura de banda ancha fija.

El Impacto de la Transformación Digital en España

La transformación digital de España, impulsada por la mejora en la conectividad 5G y la banda ancha ultrarrápida, está teniendo un impacto significativo en diversos aspectos del país. Estos avances no solo benefician a los ciudadanos, sino que también representan una gran ventaja competitiva para atraer inversiones extranjeras y digitalizar la economía española.

Según la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, «estos datos de cobertura probablemente suponen la mayor vertebración de país desde el impulso del ferrocarril y de las autovías de altas prestaciones, porque en esta era digital garantizar la conectividad es algo vital para el desarrollo de las personas y de la economía en cualquier punto del país».

Prórroga del IVA en alimentos: OCU la califica de «insuficiente» y pide reforzar la ayuda de 200 euros

0

La inflación sigue siendo una preocupación constante para muchas familias en España, especialmente en lo que respecta a los precios de los alimentos básicos. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha manifestado su inconformidad con las medidas propuestas por el Gobierno para abordar esta situación. La OCU considera que las soluciones planteadas hasta el momento son insuficientes y no logran brindar el alivio necesario a los consumidores.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha expresado su inconformidad con las medidas propuestas hasta el momento por el Gobierno para aliviar el impacto de la inflación en los precios de los alimentos. La OCU considera que es necesario ampliar el alcance de la reducción del IVA, incrementar el apoyo económico directo a las familias y promover esfuerzos coordinados a lo largo de la cadena alimentaria. Estas acciones, en conjunto, podrían brindar un alivio más significativo a los consumidores y contribuir a mejorar la accesibilidad a los productos básicos.

Ampliar el IVA al 0% a Más Alimentos Básicos

Una de las principales solicitudes de la OCU es que el IVA del 0% se aplique también a la carne y el pescado, ya que estos son alimentos de gran importancia en la dieta de muchas familias. Según la organización, esta medida ayudaría a facilitar la adquisición de proteína de origen animal de calidad, lo cual es fundamental para mantener una alimentación equilibrada y saludable.

La OCU considera que el Gobierno debe ampliar el alcance de la rebaja del IVA, ya que actualmente se encuentra limitada a ciertos productos, excluyendo alimentos básicos como la carne y el pescado. La organización ha venido solicitando esta inclusión desde hace varios meses, pero hasta el momento no ha sido atendida.

Incrementar el Apoyo Económico Directo a las Familias

Además de la expansión de la reducción del IVA, la OCU también exige al Gobierno que aumente de manera urgente y sustancial el importe del cheque de 200 euros destinado a las familias con ingresos de menos de 27.000 euros. Asimismo, solicita que se amplíe el número de beneficiarios, así como los límites de ingresos para poder acceder a este apoyo económico.

La organización considera que este tipo de medidas de asistencia directa son fundamentales para aliviar la carga económica que enfrentan muchos hogares debido a la escalada de precios. Estos apoyos pueden hacer una diferencia significativa en la capacidad de las familias para adquirir los productos básicos que necesitan.

Esfuerzos Coordinados a lo Largo de la Cadena Alimentaria

Por último, la OCU también hace un llamado a toda la cadena alimentaria para que se unan en un esfuerzo coordinado y busquen soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos. Esto implica la participación y compromiso de productores, distribuidores, minoristas y otros actores involucrados en la provisión de alimentos.

La colaboración de todos los agentes de la cadena de suministro podría generar estrategias más efectivas para amortiguar el impacto de la inflación en los consumidores. La OCU considera que esta acción conjunta es necesaria para abordar de manera integral los desafíos que enfrentan las familias a la hora de satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.

BMW alza la voz tras la imposición de aranceles a vehículos eléctricos chinos

0

La Comisión Europea ha tomado una controvertida decisión al anunciar la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos importados desde China. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 4 de julio, ha generado una fuerte reacción por parte del sector automotriz, y en particular, del presidente del consejo de administración del fabricante alemán BMW, Oliver Zipse.

Zipse ha criticado abiertamente esta decisión, calificándola como «el camino equivocado» y advirtiendo que el proteccionismo comercial podría desencadenar una espiral de nuevos aranceles y mayor aislamiento. Desde la perspectiva de Grupo BMW, estas medidas proteccionistas no les ayudan a competir en los mercados internacionales.

Las Implicaciones de los Aranceles a Vehículos Eléctricos Chinos

La Comisión Europea ha impuesto aranceles que van desde el 17,4% para BYD hasta el 38,1% para SAIC, con otros fabricantes afrontando un arancel del 21%. Estas medidas buscan contrarrestar lo que Bruselas considera una «ventaja desleal» de los fabricantes chinos debido a los subsidios que reciben de Pekín.

BMW, que fabrica el SUV eléctrico BMWiX3 y el Mini Cooper eléctrico en China para el mercado de la Unión Europea, se ve directamente afectado por esta decisión. Al mismo tiempo, el Grupo exporta sus modelos 4, 6, 7, i7 y 8 a China desde una planta en Baviera, Alemania.

Zipse ha expresado su preocupación por el impacto que estos aranceles tendrán en las empresas europeas y en los intereses de la Unión Europea. Según él, estas medidas proteccionistas pueden generar una espiral de nuevos aranceles y mayor aislamiento, lo cual podría poner en riesgo la competitividad de las compañías europeas en los mercados internacionales.

El Llamado a la Cooperación y la Innovación

Ante esta situación, es crucial que la Comisión Europea y el sector automotriz trabajen de manera conjunta para encontrar soluciones que fomenten la competitividad y la innovación, sin recurrir a medidas proteccionistas que puedan tener efectos contraproducentes a largo plazo.

La transición hacia la movilidad eléctrica es un desafío global que requiere de una colaboración estrecha entre los diferentes actores del mercado. En lugar de imponer aranceles, sería más beneficioso para la Unión Europea concentrarse en el desarrollo de políticas y programas que impulsen la investigación, el desarrollo y la adopción de tecnologías avanzadas en el sector automotriz.

Solo a través de una estrategia integral y colaborativa que priorice la innovación y la competitividad a nivel global, la Unión Europea podrá posicionarse como un líder en la movilidad eléctrica y garantizar un futuro sostenible para la industria automotriz europea.

Humanoides en la línea de producción: Tesla redefine la industria automotriz

0

La tecnología robótica ha sido durante mucho tiempo un campo de gran interés y fascinación en la industria automotriz. Tesla, la empresa pionera en vehículos eléctricos, ha dado un paso audaz al introducir por primera vez dos robots humanoides en una de sus fábricas. Estos robots, bautizados como Optimus, representan un hito significativo en la evolución de la manufactura automotriz.

En los últimos dos años, Tesla ha realizado un arduo trabajo en el diseño y desarrollo de estos robots. Ha implementado tres grandes revisiones en el diseño de Optimus y cuatro revisiones de la mano, lo que les ha permitido lograr una navegación autónoma por las oficinas y laboratorios de la compañía. Ahora, con orgullo, Tesla ha anunciado el despliegue de dos robots Optimus que realizan tareas de forma autónoma en una de sus fábricas.

INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ

Hace unos meses, el fundador de Tesla, Elon Musk, reveló que estos robots humanoides ya eran capaces de realizar tareas de fabricación sencillas en el laboratorio de la empresa. La ambición de Tesla es ir implementando gradualmente estos robots a lo largo de toda la cadena de producción en los próximos años. De hecho, Musk ha anunciado que para el año 2025, tiene la intención de poner a la venta Optimus a otras empresas a nivel internacional.

La integración de estos robots humanoides en la producción automotriz representa una revolución en la manera en que se lleva a cabo la fabricación de vehículos. Estos robots podrían mejorar la eficiencia, precisión y flexibilidad de los procesos, al tiempo que reducen los riesgos para los trabajadores humanos. Además, la capacidad de navegación autónoma de Optimus abre nuevas posibilidades en la organización y optimización de los flujos de trabajo dentro de las fábricas.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas automotrices en la actualidad es mantener su competitividad y adaptarse a los constantes cambios en la industria. La incorporación de tecnología robótica avanzada, como los robots humanoides de Tesla, puede ser una estrategia clave para hacer frente a estas presiones y mantenerse a la vanguardia de la innovación.

IMPACTO EN LOS ACCIONISTAS Y LA COTIZACIÓN DE TESLA

Tesla se ha esforzado por hacer públicos estos avances tecnológicos con el objetivo de obtener el mayor apoyo posible de los accionistas en la próxima junta general. En esta reunión, se discutirán temas clave, como el traslado de la sede a Texas y el paquete de remuneración de Elon Musk, valorado en 56,000 millones de dólares.

Es importante destacar que las acciones de Tesla han sufrido una caída de más del 50% desde sus máximos históricos, cuando la compañía alcanzó una valoración de más de un billón de dólares a finales de 2021. Actualmente, la capitalización de mercado de Tesla se ha desplomado más de un 30% en lo que va de 2024.

En este contexto, la presentación de los logros en innovación, como el despliegue de los robots humanoides Optimus, puede ser una estrategia de Tesla para convencer a los accionistas y lograr su apoyo en la próxima junta general. La capacidad de la empresa para mantenerse a la vanguardia de la tecnología y la fabricación automotriz puede ser clave para recuperar la confianza de los inversores y revertir la tendencia negativa de la cotización de sus acciones.

Supervivientes 2024 llega a su fin en una de las peores ediciones de la historia

0

Muchos televidentes están esperando que se haga presente el final de “Supervivientes 2024”. Al igual que algunos de los concursantes que estuvieron participando, al igual que los que están en la isla desde hace más de 80 días, están a la expectativa de que se conozca quien va a ser el ganador de esta temporada y le dé paso a “Supervivientes All Star”.

Lo cierto es que fue una de las temporadas que más se ha tenido en tela de juicio, por los desperfectos que hubo y las desprolijidades que hubo por parte de la producción. Sin ir más lejos, hasta los propios concursantes que abandonaban la isla de los Cayos Cochinos revelaron como fueron manipulados por ellos para generar más revolución en la pantalla.

Llega el tramo final de “Supervivientes 2024”

@sergioojer

ASÍ va a ser el TRAMO FINAL de SUPERVIVIENTES 2024 y el INICIO de SUPERVIVIENTES ALL STARS || #supervivientes #sv2024 #svallstars #salseoentiktok #reality #telecinco #tv

♬ BADGYAL – Saiko & JC Reyes & Dei V

A tan solo pocos días de que por fin legue a su fin una de las peores temporadas que tuvo “Supervivientes 2024” y se revelaron detalles de cómo será el programa. Como se sabe, cada jueves uno de los concursantes es expulsado de Honduras, pero ahora, los concursantes se someterán a distintas pruebas para qué sé todo concluya en la gran final con dos contrincantes. El marte 18 de junio se dará dicha final esperada.

Por otro lado, los días siguientes a ese momento, se podrá dar, primero el jueves una expulsión, la última de este formato entre Gorka, Marieta y Blanca. El domingo 16 se verá la semifinal y con ella, en el que uno de esos tres quedará fuera para darle lugar a la final entre los dos contrincantes que queden para consagrarse el gran ganador de una de las peores temporadas de la historia.

El  fin de “Supervivientes 2024” y la llegada de “Supervivientes All Star”

El  fin de “Supervivientes 2024” y la llegada de “Supervivientes All Star”
Supervivientes 2024

En menos de una semana se verá una esperada y deseada final y también el inicio de un nuevo programa. Es decir, que tenemos Supervivientes para rato. Primero, la final que se dará el martes 18, mientras que el jueves 20 de junio se verá el primer programa en vivo de “Supervivientes All Star”, donde ya tiene varios confirmados que volverán a pisar las arenas celestiales en la isla de los Cayos Cochinos.

Lo cierto es que el final de “Supervivientes 2024” de Telecinco, es uno de los más esperados, no solo por los concursantes, entre los 6 que quedan en la isla. Al mismo tiempo, se espera que el nuevo formato con exconcursantes que ya estuvieron en Honduras hagan un show distinguido a diferencia del paupérrimo papel que hicieron los últimos participantes.

Gran Canaria: destino en auge en el turismo internacional

0
/COMUNICAE/

Gran Canaria: destino en auge en el turismo internacional

Las Islas Canarias registran un nuevo récord por la visita de 5,45 millones de turistas extranjeros de enero a abril. La empresa de alquiler vacacional Gran Canaria Stays afirma que las reservas en el primer cuatrimestre de 2024 han aumentado comparadas con otros años


Gran Canaria ha sido testigo de un aumento sustancial en el número de turistas internacionales durante los primeros cuatro meses del año 2024, con un total de 5,45 millones de visitantes. Este incremento, representando un 11,4% más que en el mismo periodo del año anterior, solidifica aún más la posición de la isla como un destino turístico de renombre a nivel global y sugiere una recuperación en la industria turística tras los desafíos derivados de la pandemia.

Motivos que impulsaron el turismo en Gran Canaria 
El récord de visitantes en el primer cuatrimestre de 2024 en Gran Canaria se atribuye a múltiples factores. En las últimas décadas, el archipiélago canario, particularmente la isla de Gran Canaria, ha emergido como un destino turístico destacado, gracias a su clima excepcional, una amplia gama de actividades y sus impresionantes formaciones volcánicas. Gran Canaria ha consolidado su posición privilegiada como anfitrión de turistas internacionales, ganando reconocimiento en Europa y en todo el mundo. 

La inversión en infraestructura turística, incluyendo la construcción de modernos apartamentos turísticos, ha contribuido significativamente a este crecimiento y ha mejorado la experiencia de los visitantes. Esta combinación de factores ha posicionado a Gran Canaria como un destino de elección para los viajeros que buscan experiencias únicas y memorables.

Dónde van los turistas de Gran Canaria
En los últimos años, varios destinos en Gran Canaria han destacado en la escena turística. Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla, se distingue por su vida urbana, sus monumentos históricos y la cultura de la zona. Maspalomas, en el sur de la isla, es conocida por sus icónicas dunas y su amplia oferta de ocio, que incluye parques acuáticos y campos de golf. Por otro lado, Salobre se ha convertido en un refugio para los amantes del golf, con sus campos de clase mundial ubicados en un espectacular entorno natural. Estos destinos representan la diversidad y el atractivo de Gran Canaria, atrayendo a turistas de todo el mundo en busca de experiencias únicas en un entorno excepcional.

El alquiler vacacional de Gran Canaria
La empresa de alquiler vacacional Gran Canaria Stays confirma que las reservas en el primer cuatrimestre de 2024 han aumentado comparadas con otros años. Gran Canaria Stays ofrece tanto alojamiento para familias con niños en Maspalomas como alojamiento con piscina en Maspalomas, garantizando en todo momento la comodidad y conveniencia durante su estancia en la isla. Con una amplia gama de opciones disponibles, que van desde complejos turísticos familiares hasta apartamentos independientes, los visitantes pueden reservar fácilmente el alojamiento vacacional que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Varias empresas crean la Asociación Europea de Fusión, para garantizar el abastecimiento energético

0
/COMUNICAE/

Energy security for future generations scaled Merca2.es

Con la finalidad de acelerar la industrialización de la energía de fusión y llevarla del laboratorio a la realidad cotidiana, las principales empresas europeas han decidido unir sus fuerzas para crear la Asociación Europea de Fusión (EFA). Esta iniciativa abordará uno de los mayores retos de las próximas décadas: mejorar la autonomía estratégica de las energías limpias, siendo la energía de fusión un elemento clave de esta ambición tecnológica


La EFA pretende construir un ecosistema europeo de fusión sólido y de categoría mundial, que garantice una cadena de suministro sostenible a largo plazo para la energía de fusión. Entre los miembros fundadores de esta asociación figuran las siguientes empresas: Alsymex (Francia), ASG (Italia), Assystem (Francia), Bruker EAS (Alemania), Demaco (Países Bajos), Gauss Fusion (Europa), IDOM (España), Simic (Italia), Subra (Dinamarca), Thales (Francia) y Trumpf (Alemania).

En el Taller de Fusión del Sector Privado de ITER, celebrado el pasado mes de mayo en Cadarache (Francia), surgió la idea de crear la Asociación Europea de Fusión (EFA), impulsada por la creencia compartida de que Europa dispone de todas las tecnologías y conocimientos necesarios para desarrollar el sistema de energía de fusión, tanto en el continente como en el resto del mundo. Hasta la fecha, la industria de la fusión ha atraído más de 6.000 millones de euros de inversión privada a nivel mundial, mientras que las autoridades públicas europeas apoyan las iniciativas públicas y privadas de fusión con importantes planes de financiación.

Con esta visión común, la EFA pretende convertir en realidad la energía de fusión en Europa. La asociación cree firmemente que solo una Europa unida puede lograr verdaderos éxitos en este campo y evitar la fragmentación de la industria en entidades nacionales aisladas. Por consiguiente, es esencial un organismo unificado que permita representar los diversos intereses de la industria de la fusión y que, al mismo tiempo, englobe a todas las partes interesadas, desde los diseñadores de centrales de fusión hasta los desarrolladores de tecnología y las empresas de la cadena de suministro, en sus relaciones con Bruselas y con los gobiernos nacionales. Esta entidad se constituirá formalmente en los próximos meses y acogerá a todos los agentes interesados en la fusión, mostrando la importancia de aunar fuerzas en Europa para garantizar la independencia energética de las generaciones futuras.

Acerca de Gauss Fusion
Gauss Fusion es una corporación de tecnología verde fundada en 2022 por empresas industriales privadas de Alemania, Francia, Italia y España, entre ellas IDOM, con amplios conocimientos y experiencia en tecnología de fusión. Además, Gauss Fusion coopera con los principales institutos de investigación europeos, como el CERN, el Instituto Max Planck de Física del Plasma (IPP), el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y ENEA en Italia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Finques Chicote analiza la nueva normativa que obliga a reformar ascensores

0
/COMUNICAE/

Finques Chicote analiza la nueva normativa que obliga a reformar ascensores

A continuación, se detalla cuál es el plazo para aplicar las medidas, qué ocurre después de haberse realizado la inspección del ascensor y alternativas para aquellas comunidades de propietarios que no tiene fondos para llevar a cabo las obras


El día 1 de julio del 2024 entrará en vigor la nueva normativa de ascensores que obligará a una mejora en la seguridad de todos los aparatos.

El objetivo de esta normativa es que todos los ascensores sean más seguros: en los últimos años se ha mejorado notablemente la tecnología y la seguridad con la que se construyen los nuevos ascensores, aumentando la brecha tecnológica y de seguridad respecto a los ascensores antiguos.

Es probable que aquellos ascensores deban llevar a cabo actuaciones o remodelaciones con costes elevados, por lo que es importante conocer el alcance de esta nueva normativa, los plazos y los recursos disponibles para que las comunidades de propietarios puedan llevar a cabo las reformas necesarias sin incumplir plazos a la vez que tratando de minimizar el impacto económico entre los propietarios.

¿Cuándo se deberán aplicar estas medidas?
Desde el momento que se realice la primera inspección periódica y obligatoria del ascensor a partir del 1-7-2024. La frecuencia más habitual de inspecciones es cada 4 años en edificios residenciales, por lo que si, por ejemplo, un ascensor se inspeccionó el día 2-9-2022, deberá efectuar la siguiente inspección en Septiembre-2026.

¿Qué implica este cambio normativo?
Tal y como indican los expertos de Finques Chicote, un administrador de fincas en Barcelona en activo desde 1968, estas son las adaptaciones necesarias que se deberán realizar en los ascensores:

  • Nivelación deficiente, seguridad y accesibilidad: Se deberá asegurar una parada precisa a nivel del suelo para evitar tropiezos y/o caídas.
  • Protección del usuario contra el cierre de puertas durante la entrada y salida de la cabina: Se deberán implementar sensores que no solo detecten obstrucciones de manera puntual, sino que ofrezcan una protección íntegra al usuario.
  • Protección del usuario contra los movimientos incontrolados de la cabina: Bien sea en reposo con las puertas abiertas, como durante el movimiento ascendente, se deberá garantizar que la cabina no realice cimbreos y/o bamboleos peligrosos.
  • Comunicación bidireccional de la cabina y rescate de usuarios atrapados: Se deberá mejorar la asistencia a los usuarios en cabina ante casos de emergencia.
  • Sustitución de las guías: Se deberán reemplazar las antiguas guías de madera, cilíndricas o de rail por alternativas más seguras y duraderas.
  • Prevenir sobrecarga en cabina: Se deberá instalar un pesacargas con señal acústica y posibilidad de señal visual.
  • Contrapesos: Se deberá modificar la ubicación de los contrapesos, asegurando el correcto equilibrio y funcionamiento de todo el sistema.

¿Cuál es el plazo para aplicar las medidas?
El plazo para aplicar las medidas necesarias que se reflejen en el acta de inspección dependerá del tipo de arreglo/s a realizar:

  • Nivelación deficiente: 1 año desde la inspección.
  • Protección del usuario contra el cierre de puertas: 1 año desde la inspección.
  • Protección del usuario contra movimientos incontrolados de cabina: Desde la sustitución de grupo tractor más la maniobra.
  • Comunicación bidireccional de cabina: 1 año desde la inspección.
  • Sustitución de guías: Dependerá de la fecha de instalación del ascensor.
  • Ascensores instalados antes del 6-9-1952: Las guías de madera y cilíndricas huecas antes de 3 años a partir de la inspección, el resto de las guías antes de 6 años.
  • Ascensores instalados entre el 6-9-1952 y el 1-4-1967: Las guías de madera y cilíndricas huecas antes de 3 años a partir de la Inspección, el resto de las guías antes de 8 años.
  • Ascensores instalados desde el 1-4-1967: Antes de 10 años a partir de la inspección.
  • Prevenir sobrecarga en cabina: 1 año desde la inspección.
  • Contrapesos: 3 años para ascensores de más de 50 años y 5 años para ascensores de menos de 50 años.

Como puede comprobarse, el plazo para ejecutar los trabajos varía en función del tipo de arreglo a acometer, y van desde 1 año (la gran mayoría) hasta 10 años.

Cuanto más elevado es el coste del arreglo, más plazo hay para poder llevarlo a cabo.

¿Qué ocurre después de haberse realizado la inspección del ascensor?
Una vez se disponga del acta de inspección, la empresa mantenedora deberá presentar un presupuesto a la comunidad para realizar los trabajos necesarios que se hayan reflejado en el acta y dentro de los plazos fijados para cada trabajo.

Dependiendo del coste económico, la comunidad podrá solicitar presupuestos a otras empresas del sector a fin de poder comparar costes.

Si el coste de los trabajos es elevado, la comunidad tendrá la opción de cambiar de empresa mantenedora, independientemente del tiempo que quede de vigencia del contrato de mantenimiento actual.

Para la aprobación del presupuesto será necesario efectuar una reunión extraordinaria, especialmente si el coste de los trabajos es muy elevado y si fuera necesario el cambio de empresa mantenedora.

Se trata de un tipo de acuerdo que se ha de adoptar por mayoría simple, tanto de propietarios como de coeficientes.

No obstante, es importante destacar que sería absurdo oponerse a realizar los trabajos necesarios en el ascensor por cuanto se trata de un tema de normativa y su no ejecución puede suponer sanciones para la comunidad de propietarios.

¿Qué ocurre si la comunidad de propietarios no tiene fondos para acometer los arreglos?
Es posible que la comunidad de propietarios no disponga de los fondos suficientes para afrontar los trabajos necesarios en el ascensor.

En ese caso, la empresa encargada de la administración de comunidades, deberá emitir una derrama especial para recaudar el coste económico de los trabajos.

Como la mayoría de las medidas tienen un plazo de 1 año para su aplicación, ese debería ser el plazo máximo aproximado de la derrama.

Si el coste de los trabajos es elevado y la derrama en el plazo de 1 año representa un problema económico para la mayoría de los propietarios, tal circunstancia se puede poner en conocimiento de la empresa ascensorista encargada de ejecutar los trabajos, habida cuenta que la mayoría de las empresas de ascensores suelen financiar los trabajos de elevado coste económico hasta en 2 ó 3 años, sin intereses.

Para los trabajos de coste más elevado (guías y contrapesos), los plazos de ejecución son mayores, por lo que la derrama necesaria puede ser más flexible, aparte de que la comunidad de propietarios tiene la opción de recurrir a la posibilidad de financiación por parte de la empresa mantenedora.

Es muy importante efectuar los trabajos reflejados en el acta de inspección dentro de los plazos fijados, ya que no hacerlo y dependiendo del tipo de arreglo, puede suponer sanciones para la comunidad y el paro del ascensor (suspensión del servicio) en última instancia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nace Mundo Corporativo, el nuevo periódico digital de noticias empresariales

0
/COMUNICAE/

Logo Mundo Corporativo Merca2.es

Esta web de información se posiciona como un espacio para estar informado sobre las últimas novedades de pymes y grandes empresas españolas


Desde Mundo Corporativo darán cabida a las novedades de diferentes sectores económicos y que no tienen visibilidad en los medios generalistas. Una oportunidad para que los lectores tengan más información y conocimiento sobre el sector empresarial y sus actualizaciones.

Un innovador medio de noticias dedicado a brindar la información más relevante y actualizada. Este nuevo portal está diseñado para convertirse en la principal fuente de noticias para ejecutivos, emprendedores, inversores y profesionales del sector interesados en el ámbito corporativo.

La falta de un medio informativo sobre las noticias empresariales ha sido el detonante para comenzar la andadura de Mundo Corporativo. Un periódico digital que surge para recoger la actualidad de las empresas.

Un medio diferente a los demás
Mundo Corporativo se diferencia por su compromiso con la calidad y la precisión informativa, ofreciendo análisis profundos y reportajes exclusivos. Además, desde la redacción también trabajarán para ofrecer, en un futuro cercano, entrevistas con líderes empresariales de renombre.

«Nuestra misión es proporcionar a nuestra audiencia una visión clara y completa de los acontecimientos más importantes que impactan en el mundo de los negocios, ayudando a los profesionales a tomar decisiones informadas y estratégicas», explican desde la dirección.

Dividido por sectores empresariales, la web se estructura en varias categorías con el objetivo de abarcar los sectores más importantes. También habrá un espacio para reportajes en profundidad, entrevistas y columnas de opinión para conocer de primera mano cuáles son los entresijos de las empresas.

De tal manera, Mundo Corporativo pretende convertirse en el puente de unión entre las empresas y los lectores que quieran conocer la última hora sobre el tejido empresarial español.

Acerca de Mundo Corporativo
Mundo Corporativo pretende ser el medio de comunicación de información corporativa de referencia. Buscan posicionarse como el soporte ideal para aquellas noticias que no consiguen visibilidad en los medios actuales. Su propósito es ser la primera opción para aquellos que necesitan estar informados sobre las novedades de los sectores empresariales más representativos.

Bajo la cabecera de Mundo Corporativo se encuentran dos periodistas con ganas de dar visibilidad a la información corporativa, tan importante para la reputación y visibilidad de las empresas españolas. En Mundo Corporativo tienen cabida las novedades y actualizaciones de empresas españolas referentes en su sector, poniendo especial interés en las informaciones y movimientos que ocurren en las principales empresas españolas.

Más información en el Linkedin de Mundo Corporativo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners comparte recomendaciones para evitar averías en la carretera este verano

0
/COMUNICAE/

used car maintenance 2023 11 27 04 50 39 utc compressed 1 scaled Merca2.es

La previsión de altas temperaturas, tormentas estivales y la inminente llegada de las vacaciones de verano, hacen prever un incremento notorio en los desplazamientos en el territorio español. Para evitar averías durante estos trayectos, el Equipo de Asistencia en Carretera propone una serie de recomendaciones a los conductores este verano


El sector turístico prevé alcanzar cifras récord este año, sobre todo, en el ámbito nacional. De hecho, la Dirección General de Tráfico prevé más de 95 millones de desplazamientos por carretera entre los meses de julio y agosto. La mayoría de estos desplazamientos se harán en vehículo particular, que, sumado a la previsión de altas temperaturas estivales y la formación de tormentas puntuales, vaticina un verano muy dinámico para las compañías de asistencia en carretera.   

Con el objetivo de facilitar el adecuado mantenimiento y puesta a punto de los vehículos de cara a las vacaciones de verano, Allianz Partners, compañía líder en Seguros y Asistencia, publica las siguientes recomendaciones:  

  • Revisar el sistema de aire acondicionado para mantener una temperatura correcta en el interior de la cabina.  

  • Comprobar que el limpiaparabrisas funciona correctamente y, si no fuera así, cambiar las escobillas para garantizar la correcta visibilidad. 

  • Asegurarse de que los neumáticos no estén desgastados y que su presión se corresponde con la carga que lleve el vehículo.  

  • Revisar el funcionamiento del sistema de refrigeración para evitar un sobrecalentamiento del motor. 

  • Comprobar los frenos y amortiguadores; asegurarse de que no chirrían al frenar.  

  • Revisar el nivel de aceite del motor, ayudándose de la varilla indicadora. 

  • Asegurarse de que las luces se encienden correctamente. 

  • Cuidar la batería del coche para garantizar el funcionamiento del motor de arranque.  

Precisamente, los tipos de asistencias solicitadas más frecuentes durante los desplazamientos de verano son: los pinchazos y reventones de neumáticos, sobrecalentamiento del motor, los fallos de baterías, los problemas mecánicos, las averías del sistema de climatización y los problemas eléctricos.  

Cristina Rosado, Head comercial de Movilidad de Allianz Partners, comenta: «En los meses de verano registramos un aumento significativo en la demanda de nuestros servicios de asistencia en carretera, por lo que además de reforzar nuestra actividad, queremos ayudar a los conductores a prevenir futuras averías que se pueden evitar simplemente siguiendo un correcto mantenimiento y puesta a punto del vehículo. En cuanto a nuestra actividad, reforzamos los centros de atención al cliente y coordinación de emergencias, así como la coordinación con los proveedores para ampliar los medios en ubicaciones clave y así reducir los tiempos de espera. Estas medidas hacen posible que podamos ofrecer un servicio de calidad y que los conductores disfruten de su viaje con tranquilidad, protección y seguridad». 

En cuanto a las soluciones ofrecidas por la compañía, Allianz Partners ha desarrollado nuevas soluciones digitales para facilitar la vida a los conductores. Un ejemplo de estos servicios es Customer WebApp, un sistema de solicitud digital de grúa que permite al cliente acceder al servicio de Asistencia de forma rápida, fácil e intuitiva. El usuario accede a esta web a través de la página de su seguro sin necesidad de registrarse o de descarga previa. 

Gracias a esta herramienta, el conductor evita los tiempos de espera al teléfono, ya que esta es la manera más rápida de solicitar la Asistencia con un tiempo medio de espera de menos de 5 minutos. Por otro lado, entre estas soluciones también destaca la asistencia telefónica phonefix, que evita también desplazamientos innecesarios para incidencias que puede solucionar rápidamente el propio conductor con la guía adecuada. Este servicio es especialmente útil en averías más sencillas como identificar el tipo de aceite o resolver dudas sobre los pilotos encendidos y en vehículos que no son propiedad del conductor como los rentings o los rent-a-car.   

Marta Peña, Global Digital Manager de Asistencia en Carretera de Allianz Partners, concluye: «Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de cliente digital para dar soluciones rápidas y sencillas en la asistencia en carretera. Estas soluciones digitales cobran especial importancia en temporadas de alta actividad, como los meses de verano, cuando el usuario puede solicitar él mismo la asistencia, y agilizar la continuidad de su viaje lo antes posible». 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad