La construcción industrializada y la prefabricación emergen como alternativas prometedoras para hacer frente al problema de la escasez de viviendas en España. Con la creciente necesidad de 600.000 nuevas unidades para 2025, según el Banco de España, este tipo de soluciones constructivas se perfilan como una opción viable para acelerar la construcción y equilibrar la oferta y la demanda.
La industrialización y la prefabricación en el sector de la construcción ofrecen múltiples ventajas, como la reducción del gasto energético, las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el derroche de materiales, la siniestralidad laboral y los tiempos de ejecución. Estas innovaciones constructivas pueden ser la clave para dar respuesta a las problemáticas que aquejan al sector de la vivienda en nuestro país.
Impulsar la Construcción Industrializada y Prefabricada
La propuesta del Partido Popular en el Congreso, a través de una proposición no de ley, aboga por el impulso de la construcción de casas industrializadas y prefabricadas como alternativa para solucionar el problema de la vivienda en España. Esta iniciativa busca coordinarse con las diferentes administraciones públicas para diseñar e implementar los cambios normativos necesarios que permitan fomentar este tipo de soluciones constructivas.
El grupo parlamentario propone la creación de un grupo de trabajo que involucre a las administraciones públicas, los colegios profesionales y las asociaciones y entidades del sector. Este grupo de trabajo tendría como objetivo reducir la burocracia administrativa y los plazos de ejecución de los sistemas tradicionales, a través de la colaboración público-privada.
Además, el PP plantea diseñar un plan de impulso a la formación profesional dual en el ámbito de la industrialización y la prefabricación en la construcción. Asimismo, propone desarrollar líneas de estímulo para las industrias relacionadas con estos procesos constructivos.
El Camino hacia la Prefabricación en España
Actualmente, en España tan solo se construye un 1% de viviendas unifamiliares industrializadas, lo que equivale a unas 800 o 1.000 casas. Sin embargo, el Clúster de la Edificación asegura que este tipo de viviendas llegarán a las 10.000 unidades este año y serán el 40% del total en 2030.
Estas previsiones indican que España se alinea con otros países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Suecia, Dinamarca o Noruega, que ya han impulsado la prefabricación como solución constructiva. La prefabricación consiste en ensamblar viviendas o componentes de estructuras en un lugar diferente al de la construcción, como una fábrica o cualquier otro espacio de fabricación.
Por último, el Grupo Popular dedica un punto de su proposición no de ley para pedir medidas de financiación que permitan incluir los procesos industriales y prefabricación aplicada a la construcción. Estas medidas de apoyo financiero serían fundamentales para impulsar y acelerar la adopción de estas soluciones innovadoras en el sector de la vivienda
Iberdrola, una de las principales compañías energéticas a nivel mundial, ha convocado a más de 20 Gobiernos y 50 organizaciones de todo el mundo para celebrar la jornada anual de ‘Drive to Zero’, una alianza global enfocada en la descarbonización del transporte pesado por carretera. Esta reunión, que se llevará a cabo hasta el próximo viernes, representa un punto de encuentro crucial para impulsar soluciones sostenibles en el sector del transporte a nivel global.
Durante estos días, se abordarán las oportunidades y desafíos que conlleva la electrificación del transporte con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar el despliegue de energías limpias en todo el mundo, logrando así una transición hacia un modelo económico basado en la generación renovable.
La Alianza ‘Drive to Zero’: Una Iniciativa Global
‘Drive to Zero’ es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Países Bajos y la organización californiana ‘Calstart/Drive to Zero’, la cual se enfoca en la defensa del transporte sostenible. Esta alianza cuenta con la participación de cerca de 40 países, además de ciudades, regiones, organizaciones no gubernamentales, empresas y universidades.
El objetivo principal de ‘Drive to Zero’ es lograr que el 30% de los nuevos vehículos pesados sean sin emisiones para el año 2030, y que el 100% de la flota sea cero emisiones netas en 2050. Estas jornadas tienen como finalidad profundizar la colaboración y cooperación entre los miembros de la alianza para alcanzar estos ambiciosos objetivos.
El Impacto del Transporte Pesado en el Medio Ambiente
El transporte por carretera, fundamental para la sociedad global al permitir el tránsito de personas, mercancías y productos, es responsable de aproximadamente el 25% de todas las emisiones de efecto invernadero en el mundo, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Además, este sector contribuye de manera significativa a la contaminación del aire que respiramos.
Frente a este desafío ambiental, la alianza ‘Drive to Zero’ se ha propuesto liderar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible, impulsando la electrificación y la adopción de energías renovables en este sector clave de la economía. La colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones será fundamental para alcanzar estos objetivos ambiciosos y contribuir a la mitigación del cambio climático.
La transformación digital de España está dando pasos agigantados en los últimos años, gracias a los importantes avances en la cobertura 5G y la banda ancha ultrarrápida a nivel nacional. Estos progresos no solo están mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también están posicionando al país como un líder en infraestructura digital, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera y la digitalización de la economía.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la cobertura 5G en España alcanzó el 92,3% en 2023, casi 10 puntos porcentuales más que en 2022 (82,36%). Este aumento se debe principalmente a la expansión de la red 5G en las zonas rurales, donde la cobertura llegó al 68,93% de la población, frente al 50,42% del año anterior.
La Expansión de la Cobertura 5G en España
La cobertura 5G en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias a los esfuerzos del Gobierno y las empresas de telecomunicaciones. Según el informe, la banda de 3,5 gigahercios (GHz), considerada prioritaria para el desarrollo de los servicios 5G en Europa, alcanzó una cobertura del 58,13% en el país, lo que supone un aumento de 19 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Estos avances se deben en gran medida a los programas impulsados por el Gobierno, como el «Único Demanda Rural«, el «Único Banda Ancha» y los ligados al despliegue del 5G, como el «Único 5G Backhaul» y el «Único 5G Activas«, con los que se han comprometido 991 millones de euros en inversiones.
La Revolución de la Banda Ancha Ultrarrápida
Además de la cobertura 5G, España también ha registrado importantes avances en la banda ancha ultrarrápida, con una cobertura del 93% de las viviendas con al menos 100 megabits por segundo (Mbps), frente al 89,96% en 2022. En el ámbito rural, la cobertura de banda ancha ultrarrápida alcanzó el 80,31%, lo que representa un avance de 8,4 puntos porcentuales en comparación con el ejercicio anterior.
Estos progresos han permitido reducir la «brecha digital» entre las zonas urbanas y rurales, que se ha situado en 12,69 puntos porcentuales, frente a los 18,05 puntos del año anterior. Además, el Gobierno ha puesto en marcha el programa «Conéctate 35«, que ofrece la posibilidad de tener una conexión de 200 Mbps vía satélite en aquellas zonas sin cobertura de banda ancha fija.
El Impacto de la Transformación Digital en España
La transformación digital de España, impulsada por la mejora en la conectividad 5G y la banda ancha ultrarrápida, está teniendo un impacto significativo en diversos aspectos del país. Estos avances no solo benefician a los ciudadanos, sino que también representan una gran ventaja competitiva para atraer inversiones extranjeras y digitalizar la economía española.
Según la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, «estos datos de cobertura probablemente suponen la mayor vertebración de país desde el impulso del ferrocarril y de las autovías de altas prestaciones, porque en esta era digital garantizar la conectividad es algo vital para el desarrollo de las personas y de la economía en cualquier punto del país».
La inflación sigue siendo una preocupación constante para muchas familias en España, especialmente en lo que respecta a los precios de los alimentos básicos. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha manifestado su inconformidad con las medidas propuestas por el Gobierno para abordar esta situación. La OCU considera que las soluciones planteadas hasta el momento son insuficientes y no logran brindar el alivio necesario a los consumidores.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha expresado su inconformidad con las medidas propuestas hasta el momento por el Gobierno para aliviar el impacto de la inflación en los precios de los alimentos. La OCU considera que es necesario ampliar el alcance de la reducción del IVA, incrementar el apoyo económico directo a las familias y promover esfuerzos coordinados a lo largo de la cadena alimentaria. Estas acciones, en conjunto, podrían brindar un alivio más significativo a los consumidores y contribuir a mejorar la accesibilidad a los productos básicos.
Ampliar el IVA al 0% a Más Alimentos Básicos
Una de las principales solicitudes de la OCU es que el IVA del 0% se aplique también a la carne y el pescado, ya que estos son alimentos de gran importancia en la dieta de muchas familias. Según la organización, esta medida ayudaría a facilitar la adquisición de proteína de origen animal de calidad, lo cual es fundamental para mantener una alimentación equilibrada y saludable.
La OCU considera que el Gobierno debe ampliar el alcance de la rebaja del IVA, ya que actualmente se encuentra limitada a ciertos productos, excluyendo alimentos básicos como la carne y el pescado. La organización ha venido solicitando esta inclusión desde hace varios meses, pero hasta el momento no ha sido atendida.
Incrementar el Apoyo Económico Directo a las Familias
Además de la expansión de la reducción del IVA, la OCU también exige al Gobierno que aumente de manera urgente y sustancial el importe del cheque de 200 euros destinado a las familias con ingresos de menos de 27.000 euros. Asimismo, solicita que se amplíe el número de beneficiarios, así como los límites de ingresos para poder acceder a este apoyo económico.
La organización considera que este tipo de medidas de asistencia directa son fundamentales para aliviar la carga económica que enfrentan muchos hogares debido a la escalada de precios. Estos apoyos pueden hacer una diferencia significativa en la capacidad de las familias para adquirir los productos básicos que necesitan.
Esfuerzos Coordinados a lo Largo de la Cadena Alimentaria
Por último, la OCU también hace un llamado a toda la cadena alimentaria para que se unan en un esfuerzo coordinado y busquen soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos. Esto implica la participación y compromiso de productores, distribuidores, minoristas y otros actores involucrados en la provisión de alimentos.
La colaboración de todos los agentes de la cadena de suministro podría generar estrategias más efectivas para amortiguar el impacto de la inflación en los consumidores. La OCU considera que esta acción conjunta es necesaria para abordar de manera integral los desafíos que enfrentan las familias a la hora de satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
La Comisión Europea ha tomado una controvertida decisión al anunciar la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos importados desde China. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 4 de julio, ha generado una fuerte reacción por parte del sector automotriz, y en particular, del presidente del consejo de administración del fabricante alemán BMW, Oliver Zipse.
Zipse ha criticado abiertamente esta decisión, calificándola como «el camino equivocado» y advirtiendo que el proteccionismo comercial podría desencadenar una espiral de nuevos aranceles y mayor aislamiento. Desde la perspectiva de Grupo BMW, estas medidas proteccionistas no les ayudan a competir en los mercados internacionales.
Las Implicaciones de los Aranceles a Vehículos Eléctricos Chinos
La Comisión Europea ha impuesto aranceles que van desde el 17,4% para BYD hasta el 38,1% para SAIC, con otros fabricantes afrontando un arancel del 21%. Estas medidas buscan contrarrestar lo que Bruselas considera una «ventaja desleal» de los fabricantes chinos debido a los subsidios que reciben de Pekín.
BMW, que fabrica el SUV eléctrico BMWiX3 y el Mini Cooper eléctrico en China para el mercado de la Unión Europea, se ve directamente afectado por esta decisión. Al mismo tiempo, el Grupo exporta sus modelos 4, 6, 7, i7 y 8 a China desde una planta en Baviera, Alemania.
Zipse ha expresado su preocupación por el impacto que estos aranceles tendrán en las empresas europeas y en los intereses de la Unión Europea. Según él, estas medidas proteccionistas pueden generar una espiral de nuevos aranceles y mayor aislamiento, lo cual podría poner en riesgo la competitividad de las compañías europeas en los mercados internacionales.
El Llamado a la Cooperación y la Innovación
Ante esta situación, es crucial que la Comisión Europea y el sector automotriz trabajen de manera conjunta para encontrar soluciones que fomenten la competitividad y la innovación, sin recurrir a medidas proteccionistas que puedan tener efectos contraproducentes a largo plazo.
La transición hacia la movilidad eléctrica es un desafío global que requiere de una colaboración estrecha entre los diferentes actores del mercado. En lugar de imponer aranceles, sería más beneficioso para la Unión Europea concentrarse en el desarrollo de políticas y programas que impulsen la investigación, el desarrollo y la adopción de tecnologías avanzadas en el sector automotriz.
Solo a través de una estrategia integral y colaborativa que priorice la innovación y la competitividad a nivel global, la Unión Europea podrá posicionarse como un líder en la movilidad eléctrica y garantizar un futuro sostenible para la industria automotriz europea.
La tecnología robótica ha sido durante mucho tiempo un campo de gran interés y fascinación en la industria automotriz. Tesla, la empresa pionera en vehículos eléctricos, ha dado un paso audaz al introducir por primera vez dos robots humanoides en una de sus fábricas. Estos robots, bautizados como Optimus, representan un hito significativo en la evolución de la manufactura automotriz.
En los últimos dos años, Tesla ha realizado un arduo trabajo en el diseño y desarrollo de estos robots. Ha implementado tres grandes revisiones en el diseño de Optimus y cuatro revisiones de la mano, lo que les ha permitido lograr una navegación autónoma por las oficinas y laboratorios de la compañía. Ahora, con orgullo, Tesla ha anunciado el despliegue de dos robots Optimus que realizan tareas de forma autónoma en una de sus fábricas.
INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ
Hace unos meses, el fundador de Tesla, Elon Musk, reveló que estos robots humanoides ya eran capaces de realizar tareas de fabricación sencillas en el laboratorio de la empresa. La ambición de Tesla es ir implementando gradualmente estos robots a lo largo de toda la cadena de producción en los próximos años. De hecho, Musk ha anunciado que para el año 2025, tiene la intención de poner a la venta Optimus a otras empresas a nivel internacional.
La integración de estos robots humanoides en la producción automotriz representa una revolución en la manera en que se lleva a cabo la fabricación de vehículos. Estos robots podrían mejorar la eficiencia, precisión y flexibilidad de los procesos, al tiempo que reducen los riesgos para los trabajadores humanos. Además, la capacidad de navegación autónoma de Optimus abre nuevas posibilidades en la organización y optimización de los flujos de trabajo dentro de las fábricas.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas automotrices en la actualidad es mantener su competitividad y adaptarse a los constantes cambios en la industria. La incorporación de tecnología robótica avanzada, como los robots humanoides de Tesla, puede ser una estrategia clave para hacer frente a estas presiones y mantenerse a la vanguardia de la innovación.
IMPACTO EN LOS ACCIONISTAS Y LA COTIZACIÓN DE TESLA
Tesla se ha esforzado por hacer públicos estos avances tecnológicos con el objetivo de obtener el mayor apoyo posible de los accionistas en la próxima junta general. En esta reunión, se discutirán temas clave, como el traslado de la sede a Texas y el paquete de remuneración de Elon Musk, valorado en 56,000 millones de dólares.
Es importante destacar que las acciones de Tesla han sufrido una caída de más del 50% desde sus máximos históricos, cuando la compañía alcanzó una valoración de más de un billón de dólares a finales de 2021. Actualmente, la capitalización de mercado de Tesla se ha desplomado más de un 30% en lo que va de 2024.
En este contexto, la presentación de los logros en innovación, como el despliegue de los robots humanoides Optimus, puede ser una estrategia de Tesla para convencer a los accionistas y lograr su apoyo en la próxima junta general. La capacidad de la empresa para mantenerse a la vanguardia de la tecnología y la fabricación automotriz puede ser clave para recuperar la confianza de los inversores y revertir la tendencia negativa de la cotización de sus acciones.
Muchos televidentes están esperando que se haga presente el final de “Supervivientes 2024”. Al igual que algunos de los concursantes que estuvieron participando, al igual que los que están en la isla desde hace más de 80 días, están a la expectativa de que se conozca quien va a ser el ganador de esta temporada y le dé paso a “Supervivientes All Star”.
Lo cierto es que fue una de las temporadas que más se ha tenido en tela de juicio, por los desperfectos que hubo y las desprolijidades que hubo por parte de la producción. Sin ir más lejos, hasta los propios concursantes que abandonaban la isla de los Cayos Cochinos revelaron como fueron manipulados por ellos para generar más revolución en la pantalla.
A tan solo pocos días de que por fin legue a su fin una de las peores temporadas que tuvo “Supervivientes 2024” y se revelaron detalles de cómo será el programa. Como se sabe, cada jueves uno de los concursantes es expulsado de Honduras, pero ahora, los concursantes se someterán a distintas pruebas para qué sé todo concluya en la gran final con dos contrincantes. El marte 18 de junio se dará dicha final esperada.
Por otro lado, los días siguientes a ese momento, se podrá dar, primero el jueves una expulsión, la última de este formato entre Gorka, Marieta y Blanca. El domingo 16 se verá la semifinal y con ella, en el que uno de esos tres quedará fuera para darle lugar a la final entre los dos contrincantes que queden para consagrarse el gran ganador de una de las peores temporadas de la historia.
El fin de “Supervivientes 2024” y la llegada de “Supervivientes All Star”
Supervivientes 2024
En menos de una semana se verá una esperada y deseada final y también el inicio de un nuevo programa. Es decir, que tenemos Supervivientes para rato. Primero, la final que se dará el martes 18, mientras que el jueves 20 de junio se verá el primer programa en vivo de “Supervivientes All Star”, donde ya tiene varios confirmados que volverán a pisar las arenas celestiales en la isla de los Cayos Cochinos.
Lo cierto es que el final de “Supervivientes 2024” de Telecinco, es uno de los más esperados, no solo por los concursantes, entre los 6 que quedan en la isla. Al mismo tiempo, se espera que el nuevo formato con exconcursantes que ya estuvieron en Honduras hagan un show distinguido a diferencia del paupérrimo papel que hicieron los últimos participantes.
Las Islas Canarias registran un nuevo récord por la visita de 5,45 millones de turistas extranjeros de enero a abril. La empresa de alquiler vacacional Gran Canaria Stays afirma que las reservas en el primer cuatrimestre de 2024 han aumentado comparadas con otros años
Gran Canaria ha sido testigo de un aumento sustancial en el número de turistas internacionales durante los primeros cuatro meses del año 2024, con un total de 5,45 millones de visitantes. Este incremento, representando un 11,4% más que en el mismo periodo del año anterior, solidifica aún más la posición de la isla como un destino turístico de renombre a nivel global y sugiere una recuperación en la industria turística tras los desafíos derivados de la pandemia.
Motivos que impulsaron el turismo en Gran Canaria
El récord de visitantes en el primer cuatrimestre de2024 en Gran Canaria se atribuye a múltiples factores. En las últimas décadas, el archipiélago canario, particularmente la isla de Gran Canaria, ha emergido como un destino turístico destacado, gracias a su clima excepcional, una amplia gama de actividades y sus impresionantes formaciones volcánicas. Gran Canaria ha consolidado su posición privilegiada como anfitrión de turistas internacionales, ganando reconocimiento en Europa y en todo el mundo.
La inversión en infraestructura turística, incluyendo la construcción de modernos apartamentos turísticos, ha contribuido significativamente a este crecimiento y ha mejorado la experiencia de los visitantes. Esta combinación de factores ha posicionado a Gran Canaria como un destino de elección para los viajeros que buscan experiencias únicas y memorables.
Dónde van los turistas de Gran Canaria
En los últimos años, varios destinos en Gran Canaria han destacado en la escena turística. Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla, se distingue por su vida urbana, sus monumentos históricos y la cultura de la zona. Maspalomas, en el sur de la isla, es conocida por sus icónicas dunas y su amplia oferta de ocio, que incluye parques acuáticos y campos de golf. Por otro lado, Salobre se ha convertido en un refugio para los amantes del golf, con sus campos de clase mundial ubicados en un espectacular entorno natural. Estos destinos representan la diversidad y el atractivo de Gran Canaria, atrayendo a turistas de todo el mundo en busca de experiencias únicas en un entorno excepcional.
El alquiler vacacional de Gran Canaria
La empresa de alquiler vacacional Gran Canaria Stays confirma que las reservas en el primer cuatrimestre de 2024 han aumentado comparadas con otros años. Gran Canaria Stays ofrece tanto alojamiento para familias con niños en Maspalomas como alojamiento con piscina en Maspalomas, garantizando en todo momento la comodidad y conveniencia durante su estancia en la isla. Con una amplia gama de opciones disponibles, que van desde complejos turísticos familiares hasta apartamentos independientes, los visitantes pueden reservar fácilmente el alojamiento vacacional que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
Con la finalidad de acelerar la industrialización de la energía de fusión y llevarla del laboratorio a la realidad cotidiana, las principales empresas europeas han decidido unir sus fuerzas para crear la Asociación Europea de Fusión (EFA). Esta iniciativa abordará uno de los mayores retos de las próximas décadas: mejorar la autonomía estratégica de las energías limpias, siendo la energía de fusión un elemento clave de esta ambición tecnológica
La EFA pretende construir un ecosistema europeo de fusión sólido y de categoría mundial, que garantice una cadena de suministro sostenible a largo plazo para la energía de fusión. Entre los miembros fundadores de esta asociación figuran las siguientes empresas: Alsymex (Francia), ASG (Italia), Assystem (Francia), Bruker EAS (Alemania), Demaco (Países Bajos), Gauss Fusion (Europa), IDOM (España), Simic (Italia), Subra (Dinamarca), Thales (Francia) y Trumpf (Alemania).
En el Taller de Fusión del Sector Privado de ITER, celebrado el pasado mes de mayo en Cadarache (Francia), surgió la idea de crear la Asociación Europea de Fusión (EFA), impulsada por la creencia compartida de que Europa dispone de todas las tecnologías y conocimientos necesarios para desarrollar el sistema de energía de fusión, tanto en el continente como en el resto del mundo. Hasta la fecha, la industria de la fusión ha atraído más de 6.000 millones de euros de inversión privada a nivel mundial, mientras que las autoridades públicas europeas apoyan las iniciativas públicas y privadas de fusión con importantes planes de financiación.
Con esta visión común, la EFA pretende convertir en realidad la energía de fusión en Europa. La asociación cree firmemente que solo una Europa unida puede lograr verdaderos éxitos en este campo y evitar la fragmentación de la industria en entidades nacionales aisladas. Por consiguiente, es esencial un organismo unificado que permita representar los diversos intereses de la industria de la fusión y que, al mismo tiempo, englobe a todas las partes interesadas, desde los diseñadores de centrales de fusión hasta los desarrolladores de tecnología y las empresas de la cadena de suministro, en sus relaciones con Bruselas y con los gobiernos nacionales. Esta entidad se constituirá formalmente en los próximos meses y acogerá a todos los agentes interesados en la fusión, mostrando la importancia de aunar fuerzas en Europa para garantizar la independencia energética de las generaciones futuras.
Acerca de Gauss Fusion
Gauss Fusion es una corporación de tecnología verde fundada en 2022 por empresas industriales privadas de Alemania, Francia, Italia y España, entre ellas IDOM, con amplios conocimientos y experiencia en tecnología de fusión. Además, Gauss Fusion coopera con los principales institutos de investigación europeos, como el CERN, el Instituto Max Planck de Física del Plasma (IPP), el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y ENEA en Italia.
A continuación, se detalla cuál es el plazo para aplicar las medidas, qué ocurre después de haberse realizado la inspección del ascensor y alternativas para aquellas comunidades de propietarios que no tiene fondos para llevar a cabo las obras
El día 1 de julio del 2024 entrará en vigor la nueva normativa de ascensores que obligará a una mejora en la seguridad de todos los aparatos.
El objetivo de esta normativa es que todos los ascensores sean más seguros: en los últimos años se ha mejorado notablemente la tecnología y la seguridad con la que se construyen los nuevos ascensores, aumentando la brecha tecnológica y de seguridad respecto a los ascensores antiguos.
Es probable que aquellos ascensores deban llevar a cabo actuaciones o remodelaciones con costes elevados, por lo que es importante conocer el alcance de esta nueva normativa, los plazos y los recursos disponibles para que las comunidades de propietarios puedan llevar a cabo las reformas necesarias sin incumplir plazos a la vez que tratando de minimizar el impacto económico entre los propietarios.
¿Cuándo se deberán aplicar estas medidas?
Desde el momento que se realice la primera inspección periódica y obligatoria del ascensor a partir del 1-7-2024. La frecuencia más habitual de inspecciones es cada 4 años en edificios residenciales, por lo que si, por ejemplo, un ascensor se inspeccionó el día 2-9-2022, deberá efectuar la siguiente inspección en Septiembre-2026.
¿Qué implica este cambio normativo?
Tal y como indican los expertos de Finques Chicote, un administrador de fincas en Barcelona en activo desde 1968, estas son las adaptaciones necesarias que se deberán realizar en los ascensores:
Nivelación deficiente, seguridad y accesibilidad: Se deberá asegurar una parada precisa a nivel del suelo para evitar tropiezos y/o caídas.
Protección del usuario contra el cierre de puertas durante la entrada y salida de la cabina: Se deberán implementar sensores que no solo detecten obstrucciones de manera puntual, sino que ofrezcan una protección íntegra al usuario.
Protección del usuario contra los movimientos incontrolados de la cabina: Bien sea en reposo con las puertas abiertas, como durante el movimiento ascendente, se deberá garantizar que la cabina no realice cimbreos y/o bamboleos peligrosos.
Comunicación bidireccional de la cabina y rescate de usuarios atrapados: Se deberá mejorar la asistencia a los usuarios en cabina ante casos de emergencia.
Sustitución de las guías: Se deberán reemplazar las antiguas guías de madera, cilíndricas o de rail por alternativas más seguras y duraderas.
Prevenir sobrecarga en cabina: Se deberá instalar un pesacargas con señal acústica y posibilidad de señal visual.
Contrapesos: Se deberá modificar la ubicación de los contrapesos, asegurando el correcto equilibrio y funcionamiento de todo el sistema.
¿Cuál es el plazo para aplicar las medidas?
El plazo para aplicar las medidas necesarias que se reflejen en el acta de inspección dependerá del tipo de arreglo/s a realizar:
Nivelación deficiente: 1 año desde la inspección.
Protección del usuario contra el cierre de puertas: 1 año desde la inspección.
Protección del usuario contra movimientos incontrolados de cabina: Desde la sustitución de grupo tractor más la maniobra.
Comunicación bidireccional de cabina: 1 año desde la inspección.
Sustitución de guías: Dependerá de la fecha de instalación del ascensor.
Ascensores instalados antes del 6-9-1952: Las guías de madera y cilíndricas huecas antes de 3 años a partir de la inspección, el resto de las guías antes de 6 años.
Ascensores instalados entre el 6-9-1952 y el 1-4-1967: Las guías de madera y cilíndricas huecas antes de 3 años a partir de la Inspección, el resto de las guías antes de 8 años.
Ascensores instalados desde el 1-4-1967: Antes de 10 años a partir de la inspección.
Prevenir sobrecarga en cabina: 1 año desde la inspección.
Contrapesos: 3 años para ascensores de más de 50 años y 5 años para ascensores de menos de 50 años.
Como puede comprobarse, el plazo para ejecutar los trabajos varía en función del tipo de arreglo a acometer, y van desde 1 año (la gran mayoría) hasta 10 años.
Cuanto más elevado es el coste del arreglo, más plazo hay para poder llevarlo a cabo.
¿Qué ocurre después de haberse realizado la inspección del ascensor?
Una vez se disponga del acta de inspección, la empresa mantenedora deberá presentar un presupuesto a la comunidad para realizar los trabajos necesarios que se hayan reflejado en el acta y dentro de los plazos fijados para cada trabajo.
Dependiendo del coste económico, la comunidad podrá solicitar presupuestos a otras empresas del sector a fin de poder comparar costes.
Si el coste de los trabajos es elevado, la comunidad tendrá la opción de cambiar de empresa mantenedora, independientemente del tiempo que quede de vigencia del contrato de mantenimiento actual.
Para la aprobación del presupuesto será necesario efectuar una reunión extraordinaria, especialmente si el coste de los trabajos es muy elevado y si fuera necesario el cambio de empresa mantenedora.
Se trata de un tipo de acuerdo que se ha de adoptar por mayoría simple, tanto de propietarios como de coeficientes.
No obstante, es importante destacar que sería absurdo oponerse a realizar los trabajos necesarios en el ascensor por cuanto se trata de un tema de normativa y su no ejecución puede suponer sanciones para la comunidad de propietarios.
¿Qué ocurre si la comunidad de propietarios no tiene fondos para acometer los arreglos?
Es posible que la comunidad de propietarios no disponga de los fondos suficientes para afrontar los trabajos necesarios en el ascensor.
En ese caso, la empresa encargada de la administración de comunidades, deberá emitir una derrama especial para recaudar el coste económico de los trabajos.
Como la mayoría de las medidas tienen un plazo de 1 año para su aplicación, ese debería ser el plazo máximo aproximado de la derrama.
Si el coste de los trabajos es elevado y la derrama en el plazo de 1 año representa un problema económico para la mayoría de los propietarios, tal circunstancia se puede poner en conocimiento de la empresa ascensorista encargada de ejecutar los trabajos, habida cuenta que la mayoría de las empresas de ascensores suelen financiar los trabajos de elevado coste económico hasta en 2 ó 3 años, sin intereses.
Para los trabajos de coste más elevado (guías y contrapesos), los plazos de ejecución son mayores, por lo que la derrama necesaria puede ser más flexible, aparte de que la comunidad de propietarios tiene la opción de recurrir a la posibilidad de financiación por parte de la empresa mantenedora.
Es muy importante efectuar los trabajos reflejados en el acta de inspección dentro de los plazos fijados, ya que no hacerlo y dependiendo del tipo de arreglo, puede suponer sanciones para la comunidad y el paro del ascensor (suspensión del servicio) en última instancia.
Esta web de información se posiciona como un espacio para estar informado sobre las últimas novedades de pymes y grandes empresas españolas
Desde Mundo Corporativo darán cabida a las novedades de diferentes sectores económicos y que no tienen visibilidad en los medios generalistas. Una oportunidad para que los lectores tengan más información y conocimiento sobre el sector empresarial y sus actualizaciones.
Un innovador medio de noticias dedicado a brindar la información más relevante y actualizada. Este nuevo portal está diseñado para convertirse en la principal fuente de noticias para ejecutivos, emprendedores, inversores y profesionales del sector interesados en el ámbito corporativo.
La falta de un medio informativo sobre las noticias empresariales ha sido el detonante para comenzar la andadura de Mundo Corporativo. Un periódico digital que surge para recoger la actualidad de las empresas.
Un medio diferente a los demás Mundo Corporativo se diferencia por su compromiso con la calidad y la precisión informativa, ofreciendo análisis profundos y reportajes exclusivos. Además, desde la redacción también trabajarán para ofrecer, en un futuro cercano, entrevistas con líderes empresariales de renombre.
«Nuestra misión es proporcionar a nuestra audiencia una visión clara y completa de los acontecimientos más importantes que impactan en el mundo de los negocios, ayudando a los profesionales a tomar decisiones informadas y estratégicas», explican desde la dirección.
Dividido por sectores empresariales, la web se estructura en varias categorías con el objetivo de abarcar los sectores más importantes. También habrá un espacio para reportajes en profundidad, entrevistas y columnas de opinión para conocer de primera mano cuáles son los entresijos de las empresas.
De tal manera, Mundo Corporativo pretende convertirse en el puente de unión entre las empresas y los lectores que quieran conocer la última hora sobre el tejido empresarial español.
Acerca de Mundo Corporativo
Mundo Corporativo pretende ser el medio de comunicación de información corporativa de referencia. Buscan posicionarse como el soporte ideal para aquellas noticias que no consiguen visibilidad en los medios actuales. Su propósito es ser la primera opción para aquellos que necesitan estar informados sobre las novedades de los sectores empresariales más representativos.
Bajo la cabecera de Mundo Corporativo se encuentran dos periodistas con ganas de dar visibilidad a la información corporativa, tan importante para la reputación y visibilidad de las empresas españolas. En Mundo Corporativo tienen cabida las novedades y actualizaciones de empresas españolas referentes en su sector, poniendo especial interés en las informaciones y movimientos que ocurren en las principales empresas españolas.
La previsión de altas temperaturas, tormentas estivales y la inminente llegada de las vacaciones de verano, hacen prever un incremento notorio en los desplazamientos en el territorio español. Para evitar averías durante estos trayectos, el Equipo de Asistencia en Carretera propone una serie de recomendaciones a los conductores este verano
El sector turístico prevé alcanzar cifras récord este año, sobre todo, en el ámbito nacional. De hecho, la Dirección General de Tráfico prevé más de 95 millones de desplazamientos por carretera entre los meses de julio y agosto. La mayoría de estos desplazamientos se harán en vehículo particular, que, sumado a la previsión de altas temperaturas estivales y la formación de tormentas puntuales, vaticina un verano muy dinámico para las compañías de asistencia en carretera.
Con el objetivo de facilitar el adecuado mantenimiento y puesta a punto de los vehículos de cara a las vacaciones de verano, Allianz Partners, compañía líder en Seguros y Asistencia, publica las siguientes recomendaciones:
Revisar el sistema de aire acondicionado para mantener una temperatura correcta en el interior de la cabina.
Comprobar que el limpiaparabrisas funciona correctamente y, si no fuera así, cambiar las escobillas para garantizar la correcta visibilidad.
Asegurarse de que los neumáticos no estén desgastados y que su presión se corresponde con la carga que lleve el vehículo.
Revisar el funcionamiento del sistema de refrigeración para evitar un sobrecalentamiento del motor.
Comprobar los frenos y amortiguadores; asegurarse de que no chirrían al frenar.
Revisar el nivel de aceite del motor, ayudándose de la varilla indicadora.
Asegurarse de que las luces se encienden correctamente.
Cuidar la batería del coche para garantizar el funcionamiento del motor de arranque.
Precisamente, los tipos de asistencias solicitadas más frecuentes durante los desplazamientos de verano son: los pinchazos y reventones de neumáticos, sobrecalentamiento del motor, los fallos de baterías, los problemas mecánicos, las averías del sistema de climatización y los problemas eléctricos.
Cristina Rosado, Head comercial de Movilidad de Allianz Partners, comenta: «En los meses de verano registramos un aumento significativo en la demanda de nuestros servicios de asistencia en carretera, por lo que además de reforzar nuestra actividad, queremos ayudar a los conductores a prevenir futuras averías que se pueden evitar simplemente siguiendo un correcto mantenimiento y puesta a punto del vehículo. En cuanto a nuestra actividad, reforzamos los centros de atención al cliente y coordinación de emergencias, así como la coordinación con los proveedores para ampliar los medios en ubicaciones clave y así reducir los tiempos de espera. Estas medidas hacen posible que podamos ofrecer un servicio de calidad y que los conductores disfruten de su viaje con tranquilidad, protección y seguridad».
En cuanto a las soluciones ofrecidas por la compañía, Allianz Partners ha desarrollado nuevas soluciones digitales para facilitar la vida a los conductores. Un ejemplo de estos servicios es Customer WebApp, un sistema de solicitud digital de grúa que permite al cliente acceder al servicio de Asistencia de forma rápida, fácil e intuitiva. El usuario accede a esta web a través de la página de su seguro sin necesidad de registrarse o de descarga previa.
Gracias a esta herramienta, el conductor evita los tiempos de espera al teléfono, ya que esta es la manera más rápida de solicitar la Asistencia con un tiempo medio de espera de menos de 5 minutos. Por otro lado, entre estas soluciones también destaca la asistencia telefónica phonefix, que evita también desplazamientos innecesarios para incidencias que puede solucionar rápidamente el propio conductor con la guía adecuada. Este servicio es especialmente útil en averías más sencillas como identificar el tipo de aceite o resolver dudas sobre los pilotos encendidos y en vehículos que no son propiedad del conductor como los rentings o los rent-a-car.
Marta Peña, Global Digital Manager de Asistencia en Carretera de Allianz Partners, concluye: «Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de cliente digital para dar soluciones rápidas y sencillas en la asistencia en carretera. Estas soluciones digitales cobran especial importancia en temporadas de alta actividad, como los meses de verano, cuando el usuario puede solicitar él mismo la asistencia, y agilizar la continuidad de su viaje lo antes posible».
Son más de 20 las temporadas que unen a Real Madrid y Viceroy. Dos décadas de felicidad, compartiendo los éxitos del conjunto blanco, disfrutando e ilusionándose año tras año
Dos líderes en sus respectivos sectores, forman un equipo ganador en prestigio y valor. La marca considera que «es un auténtico placer seguir ese camino juntos, iniciado hace tanto tiempo y que ha dado y sigue dando tantas alegrías y buenos momentos. Dos campeones unidos por el sacrificio, la ambición y el trabajo bien hecho. Un vínculo ganador, un nexo dominante, una fusión épica».
«Viceroy asume con responsabilidad y orgullo el hecho de seguir al lado del que es considerado el mejor club del mundo. Así pues, quisiera trasladar a la plantilla, staff y directiva merengue, la enhorabuena por la decimoquinta Champions League conquistada el pasado 1 de junio contra el Borussia Dortmund en el estadio de Wembley (Londres). Se trata de una gesta sin paragón, que sitúa al conjunto madridista a años luz de sus competidores y confirmándolo como el más grande de todos los tiempos. Y con la vista puesta en el futuro, tanto la firma de relojería y complementos como el Real Madrid, esperan darlo todo en las dos próximas temporadas (y las que vendrán) y desean seguir celebrando nuevos éxitos, tanto deportivos como comerciales. Las aspiraciones y las ganas de seguir creciendo todavía más son infinitas, tanto unos como otros tienen motivos para seguir soñando. De la mano. Los mejores. Juntos».
Viceroy, referente en el sector de la relojería y empresa líder del mercado desde 1951, sigue renovando sus colecciones buscando la excelencia a través del diseño de sus relojes y complementos. Encuentran la modernidad en lo clásico, siendo transversales, sin perder la originalidad en sus propuestas.
Relaciones como esta son además un ejemplo de los valores que identifican a la marca: sacrificio, calidad y triunfo.
Tras el crecimiento de la empresa y con el objetivo de dar respuesta a la demanda de los clientes, la división de yachting de OK Group se instala en uno de los puertos más exclusivos de Baleares
OK Yachts, empresa dedicada al sector de yachting y que forma parte del holding empresarial OK Group, anuncia la apertura de su sede en Puerto Portals, uno de los puertos más exclusivos de Mallorca. Desde su fundación en 2022, y tras dos años de inmersión y descubrimiento del sector, la compañía da un paso más en su profesionalización y abre una oficina exclusiva para OK Yachts.
La nueva sede, ubicada en el prestigioso complejo náutico y de ocio del Mediterráneo, supone un paso significativo en el compromiso de la compañía de ofrecer un servicio de alta calidad y satisfacer la creciente demanda de sus clientes. Además, OK Yachts amplía su oferta, no solo incrementando sus servicios de chárter, sino que incorpora la venta de embarcaciones a sus servicios.
Iván Meléndez, CEO Business de OK Group, asegura que «la apertura de esta nueva sede refleja nuestro compromiso con laexcelencia y seguir ofreciendo el mejor servicio. Nuestros clientes son apasionados del mar que buscan vivir experiencias únicas a bordo de exclusivas embarcaciones. Desde entusiastas navegantes que valoran la calidad en cada detalle; familias y grupos de amigos que desean disfrutar de unas vacaciones inolvidables en el Mediterráneo; empresarios que utilizan nuestras embarcaciones para eventos corporativos y entretenimiento; hasta inversores que reconocen el valor de poseer yates exclusivos. En OK Yachts, nos enorgullece ofrecer un servicio personalizado que satisface las necesidades y expectativas de una clientela exigente y diversa«. «Esta expansión de las operaciones» continúa Meléndez, «nos va a permitir, además, reforzar nuestra capacidad de distribución de las marcas que representamos como el prestigioso astillero holandés Bekkers Yachts, del que somos distribuidores exclusivos para España, Grecia y Croacia; y seguir incorporando también nuevas embarcaciones a nuestro portfolio de chárter y venta».
Actualmente OK Yachts dispone de las últimas y más exclusivas embarcaciones de marcas como Fjord, Bekkers y BlueGame, que cumplen con los más altos estándares de calidad y diseño en el mundo del yachting. Unos yates modernos que responden a las últimas tendencias del mercado y que están disponibles para su alquiler, poniendo de manifiesto el compromiso de OK Yachts de proporcionar a sus clientes experiencias excepcionales en el mar y mantenerse a la vanguardia en el sector del yachting. Con presencia en puertos tan destacados de Mallorca como Club de Mar (Palma) y Puerto de Andratx, al que ahora se suma el de Puerto Portals, la empresa prevé seguir incorporando nuevos modelos a su flota en las próximas semanas.
Toda la flota de OK Yachts, tanto para reservas de alquiler como para venta, está disponible ya a través de la web okyachts.com. Un gran equipo de expertos profesionales está a disposición de los clientes para asesorar y guiarles en la elección del yate perfecto, que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias de navegación, garantizando una experienciapersonalizada y satisfactoria.
Con esta nueva sede, OK Yachts sigue dando pasos firmes para consolidar su trayectoria de crecimiento y éxito, fortaleciendo su reputación y ofreciendo a sus clientes un servicio inigualable.
Para dinh van, el verano es sinónimo de luz dorada, nacida del claro destello del oro sobre la piel. Cada detalle y cada curva de las creaciones de dinh van abrazan el cuerpo, trazando ondas sinuosas para un efecto a la vez ligero y seductor
Para dinh van, el verano es sinónimo de luz dorada, nacida del claro destello del oro sobre la piel. Cada detalle y cada curva de las creaciones de dinh van abrazan el cuerpo, trazando ondas sinuosas para un efecto a la vez ligero y seductor
La marca de joyería francesa Dinh Van es conocida por sus diseños elegantes y atemporales, desde su creación en 1965. Junto a sus joyas emblemáticas, la colección de verano Dinh Van, también cuenta con una amplia selección de pulseras, pendientes, anillos y colgantes, tan versátiles para usar en la playa, en una fiesta al aire libre o simplemente para complementar un look casual de verano.
De cara al verano, la Maison ofrece una selección de joyas llenas de identidad, ligereza y simbolismo que se caracterizan por su elegancia minimalista, que las permite combinar con cualquier vestuario y en cualquier ocasión. Diseños sencillos, pero impactantes, en diferentes versiones de oro y diamantes, perfectos para acompañar en las actividades diarias y mantener su brillo y elegancia a lo largo del tiempo.
Las joyas combinan diseño y símbolos fuertes como el amor y el apego, sin noción de edad o género. Preciosas, se liberan de los códigos de la joyería inspirándose en objetos cotidianos y sublimándolos. Irresistibles, se funden con la piel y se echan de menos cuando no se llevan. Iconos para regalar o recibir, para realzar su verano.
La frescura y vitalidad de esta temporada se refleja en los diseños de las joyas Dinh Van, a través de piezas vibrantes, luminosas y llenas de color, que evocan la alegría y la energía de esta época.
Sobre dinh van
En 1965, guiado por su instinto, Jean Dinh Van creó una marca de joyería que nadie esperaba. Iconoclasta por naturaleza, trabajó el metal con sus manos como un escultor, siguiendo su impulso creativo. La visión que tenía Jean Dinh Van de la joyería era simple: una gramática joyera impregnada de diseño, joyas que se convierten en una segunda piel para todos, que se llevan con todo, a todas partes, todo el tiempo. Joyas que transgreden los códigos de la Place Vendôme sublimando objetos cotidianos.
La organización de eventos experienciales es el futuro de la publicidad, ya que permite llegar al público objetivo de forma mucho más eficaz que en la publicidad tradicional
A la hora de organizar eventos de este tipo es esencial planificar, desde la misma agencia, todos los detalles, una y otra vez, con diversas reuniones en las que esté involucrado todo el equipo de proyecto, con el objetivo de conseguir que el resultado se ajuste totalmente a las necesidades del cliente, no puede haber el más mínimo error.
En palabras de Santiago Gallarda, gerente y responsable de la agencia de Marketing Experiencial PUNTO SINGULAR, «El campo del marketing experiencial es relativamente nuevo en España, pero tiene una previsión de crecimiento y potencial espectacular».
Aunque enfocados principalmente en la organización de eventos singulares para centros comerciales y de ocio de España, disponen de una división llamada The Small people company (www.spcompany.es), desde la que también realizan el diseño de ludotecas inteligentes para clientes de toda España.
Sus clientes solicitan experiencias únicas, divertidas y originales y evolucionan con las últimas tendencias para conseguir resultados de gran impacto. El objetivo marcado con cada activación es que resulte lo más inmersiva posible ( 360 ), y para conseguirlo nada mejor que disfrutar de la experiencia con los 5 sentidos. Se incluyen elementos sensoriales, especialmente olfativos, en sus proyectos para que la experiencia resulte más intensa. A modo de ejemplo, actualmente realizan la promoción de películas como Garfield, Padre no hay más que uno, 4 o Venom, the last dance, entre otras, en donde se han aplicado algunas de estas variables y como resultado se están obteniendo unas importantes afluencias así como unos comentarios de la experiencia muy positivos
Las tareas previas a la organización del evento incluyen un análisis exhaustivo de la ubicación donde se va a celebrar la activación, permitiendo seleccionar la propuesta más idónea, que mejor encaje con las necesidades del cliente, y tenga en cuenta factores como la iluminación, la temperatura, accesibilidad, visibilidad, etc. La selección, formación y supervisión del equipo humano que va a coordinar toda la acción es uno de los factores más importantes a tener en cuenta para que la experiencia resulte positiva para el usuario.
Detrás de cada evento hay un equipo de proveedores, tales como responsables de producción, técnicos de sonido, de luces, instaladores, etc. que, sin duda alguna, contribuyen al éxito del evento.
Se trata del 3er galardón que recibe la marca a nivel internacional en reconocimiento a su gama de productos y el segundo que se otorga a su bebida sabor Coco y Piña
REFIX, marca de bebidas isotónicas hechas a base de agua de mar, se ha hecho con un nuevo galardón como bebida líder en innovación. Este premio ha sido otorgado por NATEXPO, la feria internacional de productos ecológicos más importante de Francia.
NATEXPO, celebró el pasado 5 de junio una reunión del jurado para elegir a los ganadores de los Trofeos NATEXPO. Desde su creación en 2005, este concurso destaca los productos más impactantes lanzados al mercado durante el año pasado.
El jurado, compuesto por expertos en productos ecológicos, periodistas y distribuidores, evaluó rigurosamente cada producto y ha elegido a una serie de candidatos que han recibido el oro a la innovación con la distinción Gold Award Innovation.
REFIX Coco y Piña resultó ganadora en la categoría de bebidas y, junto al resto de iniciativas ganadoras de este año, estarán expuestas en la zona de trofeos de la feria NATEXPO 2024 en Lyon que se celebrará el próximo 23 y 24 de septiembre, donde serán presentadas como las mejores innovaciones ecológicas del año.
NATEXPO indica que, recibir este premio es una oportunidad única para forjar vínculos sólidos con minoristas especializados y obtener un asesoramiento inestimable para su desarrollo comercial.
Este premio es el tercero que recibe REFIX en 2024, el pasado mes de abril la marca fue premiada como mejor bebida orgánica con el premio Best New Organic Drink Product en NOPEX (Natural & Organic Products Expo) celebrada en Londres.
Y, el pasado mes de mayo, la marca fue galardonada con el premio Gold en la categoría Tasting con su bebida sabor Coco & Piña en el DITA (Dubái International Taste Awards).
Raúl Anta, Fundador de REFIX comenta sobre este reconocimiento: «Estamos muy contentos de estos reconocimientos y del éxito de REFIX Coco y Piña, que aún no tiene un año en el mercado, está teniendo. Este reconocimiento otorga a REFIX un atributo más dentro de nuestra oferta de diferenciación en el sector de alimentos y bebidas. Seguimos innovando y pronto anunciaremos nuevos lanzamientos».
Sobre REFIX
REFIX es una innovadora bebida de agua de mar desarrollada para proporcionar una hidratación completa y equilibrada. Obtenida de manera sostenible de las aguas da Costa da Morte, REFIX es rica en minerales esenciales como el magnesio, el calcio y el potasio, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Además, REFIX no contiene azúcares añadidos ni aditivos artificiales, lo que la convierte en una elección inteligente para aquellos que buscan una hidratación natural y saludable.
Para obtener más información sobre REFIX y sus productos, visite su sitio web en www.refixyourself.com y sígalos en las redes sociales Instagram y TikTok como @refixyourself
El séptimo parque de JumpYard en la península ibérica ofrecerá experiencias únicas en un espacio de 3.000 m², consolidando su liderazgo en el entretenimiento en España y Europa
JumpYard, líder en entretenimiento y parques de atracciones, se complace en anunciar la apertura de su nuevo parque en el centro comercial Bonaire, Valencia, con una inversión de 3 millones de euros. Este nuevo espacio ocupará una amplia área de 3.000 metros cuadrados y contará con una plantilla de 35 personas.
Siguiendo el éxito de sus ubicaciones anteriores en Barcelona, Madrid, Bilbao y Sevilla, que registran una afluencia media de 200.000 personas al año, JumpYard continúa su expansión en España, ofreciendo experiencias únicas a públicos de todas las edades.
El nuevo parque está diseñado para que los visitantes se sientan como superhéroes. Ofrece la posibilidad de trepar paredes, saltar a alturas increíbles y superar diversos obstáculos como un verdadero ninja. Con esta inauguración, JumpYard trae su distintivo enfoque de entretenimiento a Valencia.
«Con la apertura del espacio en Valencia, la marca JumpYard revoluciona el mercado de los parques de atracciones y refuerza su posición de líder ibérico, no solo por el total de actividades que poseen los espacios, sino también por el reconocimiento de la calidad del servicio prestado al cliente. Será una referencia única en la ciudad», cuenta Pelle Möller, CEO de la empresa.
Valencia se convertirá en la séptima ubicación de JumpYard en la península ibérica y la quinta en España, fortaleciendo aún más su liderazgo en el sector del entretenimiento. La empresa tiene un interés estratégico en el mercado ibérico y planea futuros desarrollos en la región para este año.
Además de su presencia en España, JumpYard opera en Suecia, Noruega, Dinamarca y Portugal, consolidándose como una marca global en el entretenimiento de parques de atracciones.
Comparativa exhaustiva para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas y eficientes sobre las bombas de calor de aerotermia
Grupo Aplus, líder en instalaciones de climatización eficientes, ha lanzado recientemente una guía detallada sobre las mejores marcas de aerotermia en 2024. Un recurso completo y valioso diseñado para ayudar a los consumidores a elegir las bombas de calor más eficientes y sostenibles del mercado, proporcionando un análisis exhaustivo de las opciones disponibles.
Según la guía, LG con su gama Therma V es destacada como la mejor opción en 2024. Este reconocimiento se basa en varios factores clave, incluyendo la eficiencia energética, las funciones avanzadas de programación y conectividad, la relación calidad-precio y la compatibilidad con instalaciones fotovoltaicas.
El artículo incluye un listado de las diez mejores marcas de aerotermia, ofreciendo una comparativa detallada de sus características más relevantes. Algunas de las marcas mencionadas son:
Panasonic: Reconocida por su tecnología pionera y su modelo Aquarea MDC09J3E5, que destaca por su facilidad de instalación y tecnología avanzada.
Mitsubishi: Famosa por su fiabilidad y su gama Ecodan, que es altamente valorada por su eficiencia energética y durabilidad.
Ariston: Innovación y precios competitivos. Su modelo Nimbus Pocket 80 ofrece una excelente relación calidad-precio y un diseño compacto.
Daikin: La serie Altherma es conocida por su alta eficiencia y la durabilidad de sus equipos.
Además, la guía detalla los diez mejores modelos de aerotermia tipo monobloc, proporcionando información técnica y ventajas de cada uno. Por ejemplo, la bomba de calor LG Therma V HM091MR.U44 se destaca por su alta eficiencia energética y funcionamiento silencioso, mientras que la bomba de calor Panasonic Aquarea MDC09J3E5 es conocida por su tecnología más avanzada y versatilidad en la instalación.
La guía también ofrece consejos prácticos para elegir la bomba de calor adecuada, destacando factores importantes como la potencia, el tipo de sistema y otros aspectos clave.
«Nuestro objetivo es proporcionar a los consumidores la información necesaria para tomar decisiones informadas y eficientes,» dijo Iván Bordonado, responsable de ventas en Grupo Aplus. «Con esta guía esperamos facilitar la elección de la mejor bomba de calor de aerotermia para las necesidades específicas de cada hogar, promoviendo así un futuro más sostenible y energéticamente eficiente.»
Grupo Aplus es una empresa líder en instalaciones de sistemas de climatización eficientes, dedicada a proporcionar servicios de calidad. Con un constante compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Grupo Aplus se esfuerza por ofrecer soluciones que beneficien tanto a sus clientes como al medio ambiente.
En los últimos tres años, la travel tech ha experimentado un crecimiento exponencial, multiplicando por diez su facturación desde la salida de la crisis de la Covid-19. Esta tendencia ha sido aprovechada por Waynabox, la empresa europea que organiza viajes sorpresa, la cual prevé alcanzar una facturación anual de 14 millones de euros en 2024.
Waynabox, que celebra su décimo aniversario este año, ha logrado organizar cerca de 100.000 escapadas a un destino sorpresa para más de 250.000 viajeros. Gracias a la popularidad de este nuevo modelo de viajar, la compañía ha conseguido un crecimiento acelerado, pasando de una facturación de 1,3 millones en 2021 a 3,5 millones en 2022, alcanzando así los niveles previos a la pandemia.
El impulso de la adquisición por Atresmedia
La adquisición de Waynabox por parte del grupo Atresmedia en marzo de 2023 ha sido un factor clave que ha acelerado aún más el crecimiento de esta empresa catalana de travel tech. En el último año, la compañía logró alcanzar una facturación de 7,5 millones de euros.
Uno de los principales objetivos de Waynabox para los próximos meses es afianzar su presencia en los nuevos mercados europeos, especialmente en Francia, Alemania y Países Bajos. Además, la empresa también planea crecer en el segmento de las cajas regalo.
La expansión internacional de Waynabox
Actualmente, Waynabox está presente en diez países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suiza. La sede de la compañía se encuentra en el centro de Barcelona y cuenta con un equipo de 25 personas.
Waynabox nació en 2014 de la mano de Pau Sendra, Ferran Blanché y Dani Jiménez, con el objetivo de ofrecer viajes sorpresa a los viajeros. Desde sus inicios, la compañía contó con el apoyo de Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig. A lo largo de esta década, Waynabox ha desarrollado distintas modalidades de viaje sorpresa, consolidándose como una de las empresas líderes en este segmento de la travel tech.
En el sector bancario, la colaboración público-privada se considera un elemento clave en la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Esta convicción se ha visto reflejada en las conclusiones de unas jornadas anuales sobre este tema, organizadas por las patronales bancarias (AEB, CECA y Unacc) junto con el Sepblac, el Banco de España y el Tesoro.
Estas jornadas tienen como objetivo fomentar el diálogo y la cooperación entre el sector privado y el sector público en el ámbito de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las entidades de crédito españolas han sido reconocidas por su diligencia y cumplimiento en la colaboración con las autoridades en esta materia, según lo señalado por informes de organismos internacionales especializados.
La Importancia de la Coordinación entre Supervisores
El director del Sepblac, Pedro Comín, ha resaltado la importancia de la coordinación entre supervisores y de la colaboración público-privada, afirmando que «un ejemplo se ve en la utilidad de estas jornadas sectoriales para que entre todos ‘cerremos puertas’ a las organizaciones criminales».
La subdirectora general de Inspección y Control de Movimientos de Capitales del Tesoro, Lourdes Jiménez Ramos, ha dado a conocer en la jornada las novedades sobre sanciones financieras internacionales, el impacto de la nueva regulación europea en relación con la transposición del Reglamento de fondos, y la nueva autoridad europea AMLA, así como el impacto en la normativa española de prevención, tanto en lo que respecta al paquete legislativo como a los nuevos estándares GAFI.
El Compromiso del Sector Bancario
Las entidades de crédito en España se han destacado por su diligencia y cumplimiento en la colaboración con las autoridades en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, un aspecto que ha sido reconocido por informes de organismos internacionales especializados en la materia.
Esta colaboración público-privada es fundamental, ya que permite cerrar puertas a las organizaciones criminales y reforzar los esfuerzos en la prevención de estos delitos. La coordinación entre supervisores y la actualización constante de la normativa son elementos clave para mantener la eficacia de estas acciones.
La Bolsa y Mercados Españoles (BME) ha anunciado recientemente la incorporación de tres nuevas Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI) de la gestora inmobiliaria Inbest al segmento BME Scaleup, destinado a empresas emergentes con alto potencial de crecimiento. Esta incorporación eleva a siete el número de compañías que forman parte de este segmento especializado, lo que representa una clara señal del dinamismo y la confianza que el mercado inmobiliario español está generando.
Las tres nuevas SOCIMI, Inbest GPF I, Inbest GPF II e Inbest GPF V, cuentan con valoraciones superiores a los 10 millones de euros, lo que demuestra el sólido posicionamiento y la madurez de estas empresas en el sector. Tras la aprobación del comité de coordinación de mercado e incorporaciones de BME, estas compañías podrán iniciar la contratación de sus acciones, ofreciendo a los inversores nuevas oportunidades de diversificar sus carteras y participar en el crecimiento del mercado inmobiliario español.
La Atracción de Nuevas Socimi al Segmento BME Scaleup
El segmento BME Scaleup ha demostrado ser un entorno propicio para el desarrollo y la visibilidad de las SOCIMI, empresas clave en la dinamización del mercado inmobiliario nacional. Estas tres nuevas incorporaciones se suman a las cuatro compañías que ya formaban parte de este segmento, consolidando así su posición como un espacio atractivo para las empresas emergentes del sector.
Las SOCIMI incorporadas, con Deloitte como asesor registrado, se dedican principalmente a la adquisición y gestión de activos inmobiliarios de uso mixto en zonas de lujo de las principales ciudades españolas. Mediante una estrategia de creación de valor añadido, estas empresas combinan diferentes usos, como espacios comerciales, oficinas, hoteles, viviendas y salud, ofreciendo soluciones integrales que responden a las crecientes demandas del mercado.
La incorporación de estas nuevas SOCIMI al segmento BME Scaleup refleja la confianza y el atractivo que este mercado bursátil ofrece a las empresas emergentes del sector inmobiliario. Al cumplir con los requisitos establecidos, como ser sociedad anónima, contar con consejo de administración y publicar cuentas anuales auditadas, estas compañías demuestran su solidez y transparencia, características que resultan fundamentales para atraer a los inversores.
Impulsando el Crecimiento del Mercado Inmobiliario Español
La incorporación de estas tres SOCIMI al segmento BME Scaleup no solo representa una oportunidad para estas empresas, sino también para el mercado inmobiliario español en su conjunto. Al diversificar la oferta y ampliar las opciones de inversión, este tipo de movimientos contribuye a fortalecer la confianza y la atracción de capital hacia el sector.
Cabe destacar que, recientemente, la SOCIMI Nordeste Properties, propiedad de la familia Santos Tejedor, debutó en este segmento bursátil con una valoración total de 629 millones de euros, lo que evidencia el creciente interés de los inversores por este tipo de vehículos de inversión inmobiliaria.
Las verrugas, esas pequeñas protuberancias en la piel causadas por el virus del papiloma humano (VPH), pueden ser más que una molestia estética. A menudo, son un indicativo de un sistema inmunológico que necesita fortalecimiento. Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece soluciones efectivas para combatirlas. Entre ellas, el aloe vera destaca por sus propiedades curativas, capaz de crecer en casi cualquier entorno y ofrecer un alivio tangible contra estas lesiones dermatológicas.
El aloe vera no actúa solo en esta lucha. El limón, con su alto contenido de ácido cítrico y propiedades antisépticas, es un aliado en el tratamiento de las verrugas. Su jugo, aplicado directamente sobre la piel, puede ayudar a reducir y eventualmente eliminar estas protuberancias. Además, el ajo, conocido por su potente acción antibiótica, se suma a este dúo natural, ofreciendo una triple acción contra las verrugas.
LA PREPARACIÓN PARA ELIMNAR LAS VERRUGAS DE LA PIEL
Para preparar este potente remedio, necesitarás gel de aloe vera, jugo de limón fresco y dientes de ajo. El proceso es sencillo: pela y corta el aloe vera en trozos pequeños, exprime el jugo de un limón y pica finamente dos dientes de ajo. Estos ingredientes, combinados, forman un compuesto que no solo ataca la verruga, sino que también fortalece el sistema inmunológico desde dentro.
Las verrugas, aunque comunes y a menudo inofensivas, pueden persistir, crecer o propagarse si no se tratan. Por ello, es importante buscar soluciones que no solo aborden la verruga en sí, sino que también promuevan un sistema inmunológico saludable. La mezcla de aloe vera, limón y ajo es una de esas soluciones, fácil de preparar y aplicar.
Una vez que tengas la mezcla lista, aplícala sobre la zona afectada con masajes circulares y deja que actúe durante el día. Este proceso debe repetirse diariamente durante 10 días. Con el tiempo, notarás cómo la verruga comienza a secarse y finalmente se desprende por sí sola. Cualquier mezcla sobrante puede guardarse en el refrigerador para su uso posterior.
Las verrugas pueden ser eliminadas de manera efectiva con remedios naturales. El aloe vera, el limón y el ajo son ingredientes accesibles que, cuando se combinan, ofrecen un tratamiento potente y natural contra las verrugas. Este remedio no solo aborda el problema externo, sino que también contribuye a la salud interna, fortaleciendo el sistema inmunológico.
Con paciencia y constancia, puedes despedirte de las verrugas y disfrutar de una piel más clara y saludable. Es importante consultar con un profesional de la salud, antes de probar cualquier tratamiento sobre tu piel, si padeces de algún tipo de alergia o afectación cutánea a parte de las molestas verrugas. Siguiendo esta receta, podrás obtener una apariencia más lozana y libre de imperfecciones.
La película Gladiador, se ha convertido en todo un clásico del cine, todo gracias a su historia, la cual presenta un gran estudio por parte de los responsables del guion, quienes lograron dejar en pantalla la versión más fehaciente de la época histórica.
Sin embargo, uno de los personajes de Gladiador realiza una acción que logró pasar desapercibida por el ojo de los expertos en la materia y deja al descubierto el error más grande de la historia, que logra alejar la narrativa del suceso histórico. ¿Estáis listo para descubrir el fallo histórico del clásico de Hollywood que fue descubierto en la actualidad?
La seña de Gladiador que nunca se utilizó en la época histórica en la que se basa la película
Durante toda la trama de Gladiador, el actor Joaquin Phoenix interpreta al emperador Cómodo, un despiadado gobernante de la época, que, como era costumbre en aquellos tiempos, se divertía junto a su pueblo con batallas a muertes donde luchaban hombres y animales. Luego de la lucha finalizaba, el emperador decidía el futuro del perdedor con una seña de manos: si el pulgar del gobernante quedaba arriba, el gladiador que perdió conservaba su vida, en cambio, si su pulgar quedaba abajo, el ganador debía asesinar a su contrincante, logrando llevarse así toda la gloria.
En la actualidad, expertos en la materia han descubierto que ese gesto, nunca significó eso dentro de la historia de la antigua Roma y coinciden que el significado era totalmente diferente; según los historiadores, cuando un emperador levantaba el pulgar, daba la orden de que los gladiadores desenfundaran sus espadas y el perdón era expresado cuando este colocaba el pulgar dentro de su puño. Según el director Ridley Scott, el error puede llegar a tener su significado, ya que él se basó en la pintura Police Verso del siglo XIX, donde se deja ver al público de una batalla, pidiendo la muerte de un perdedor, utilizando el pulgar abajo.
Al mejor estilo Gladiador, estos clásicos del cine tienen los peores errores históricos de la historia
La película Gladiador, no es la única en pecar sobre algún hecho histórico, ya que muchos proyectos de Hollywood, lograron quedar en ridículo frente a la sabiduría de los historiadores, los cuales han encontrado errores horrorosos dentro de ellas; el caso más emblemático, es el de la película del aclamado director Zack Snyder,300, donde los expertos encontraron un error en la cantidad de guerreros que fueron a batallar en La Guerra de Las Termópilas, ocurrida en el año 480 a.C. Según los estudios, el ejército de los espartanos no era de tan solo 300 hombres, sino de 7.400 de valientes, los cuales eran expertos en las artes marciales filipinas modernas.
Por cuestiones de ética dentro de la compañía Disney, la película animada Pocahontas, es una de las películas contiene un error histórico que logró confundir a los estadounidenses; durante el transcurso de la historia, la joven protagonista se enamora del aventurero John Smith, pero en realidad, según la historia, la verdadera hija del cacique, se convirtió al cristianismo para lograr casarse con John Rolfe, el creador de la industria tabacalera. Disney aceptó su error tiempo después del estreno de la película, confesando que decidió cambiar ese suceso, ya que consideraba poco moral para los niños que una heroína, se casara con un reconocido empresario de la tabacalera de Virginia.
El Banco Central Europeo (BCE) se enfrenta a un panorama económico complejo en el que la incertidumbre y la volatilidad son elementos predominantes. En este contexto, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha enfatizado la necesidad de que el Consejo de Gobierno del BCE proceda con cautela y lentitud en la toma de decisiones de política monetaria.
Según Guindos, la trayectoria de la inflación está «llena de baches», lo que obliga al BCE a moverse con prudencia en un entorno caracterizado por un «enorme grado de incertidumbre«. Esta postura refleja la determinación del BCE por garantizar la estabilidad de precios y, al mismo tiempo, responder de manera flexible a los desafíos económicos cambiantes.
La Necesidad de Avanzar con Cautela
El vicepresidente del BCE ha asimilado la situación actual a una «habitación a oscuras«, en la que el nivel de incertidumbre es elevado y existen numerosas incógnitas sobre el futuro. En este escenario, Guindos ha enfatizado la importancia de que el Consejo de Gobierno del BCE avance «muy lentamente» y se mueva con «mucha prudencia» para tratar de aclarar el panorama económico.
Esta cautela se refleja en el mensaje transmitido por la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quien ha reiterado que la institución no tiene un «camino predeterminado» sobre la evolución de sus decisiones de recortes de tipos durante los próximos meses. En lugar de ello, el BCE optará por ir tomando sus decisiones «reunión a reunión«, adaptándose a las circunstancias cambiantes.
Los Desafíos de la Inflación
Uno de los principales retos a los que se enfrenta el BCE es la evolución de la inflación. Según Guindos, la «recta final» del proceso desinflacionario estará «llena de baches«, lo que significa que la inflación general se mantendrá «muy cerca del nivel actual» durante los próximos cinco o seis meses.
Además, Guindos ha señalado que los efectos de base y la evolución de los costes de los servicios, incluyendo lo que está sucediendo en el mercado laboral y la dinámica salarial, representan elementos de incertidumbre clave que pesarán sobre las perspectivas de inflación. Esta complejidad obliga al BCE a actuar con cautela y flexibilidad para mantener la estabilidad de precios.