domingo, 17 agosto 2025

Zara tiene los vestidos que triunfan este verano con estampados suaves y la espalda al aire

Con el comienzo del verano, Zara se restablece a sí misma como una creadora de tendencias al mostrar una línea de vestidos que incluyen: diseños sin espalda, patrones suaves y un cuello halter que mejora el período de este período, la compañía ha tenido éxito en dominar tanto las plataformas de redes sociales como las pantallas de tiendas debido a un plan que combina la novedad, la atracción y un estilo libre que se ve claramente se ve claramente

¿Por qué dejas de usar los vestidos de espalda encontrados porque causan un revuelo todos los veranos? La respuesta radica en su capacidad de proporcionar un encanto delicado, refinado y no demasiado sensual. Frente a la brisa agrega un toque femenino, gentil y contemporáneo que se adapta a todas las formas del cuerpo. Además, en áreas calientes, estos estilos de collar no son solo visualmente agradables, sino también prácticos y frescos

El patrón de regresar al aire: sensualidad natural

El patrón de regresar al aire: sensualidad natural
Fuente: Zara

Zara ha entendido este patrón en estilos que se adaptan tanto al día como a la noche y que puedes contemplar en su página web oficial, para que escojas el que más te favorezca. Ya sea para dar un paseo al anochecer, una ceremonia de matrimonio al aire libre o una reunión de verano, estos vestidos serán las estrellas del armario estacional. Por eso te traemos los vestidos de Zara Mid con una sofisticación que enamora:

1. Vestido floral estilo halter, la mayor propuesta de la colección de Zara

1. Vestido floral estilo halter, la mayor propuesta de la colección de Zara
Fuente: Zara

Este diseño muestra la mezcla de gracia y aire de Zara. Con un collar suelto, un escote suave y un patrón floral suave, proporciona una gota ligera adecuada para reuniones semiformales o fiestas al aire libre. Su costo de 39,95 euros lo convierte en una opción económica y adaptable.

Claves de tu éxito:

  • Técnica fresca y revestimiento interno
  • cremallera invisible para un mejor ajuste
  • Abra hacia atrás que alargue visualmente la figura

2. El poder del satén negro

2. El poder del satén negro
Fuente: Zara

Nada como un vestido oscuro para exudar elegancia. Este satén en Viscosa de Zara es notable por su diseño sencillo pero fuerte Con un retroceso al aire de finas tiros cruzados y pliegues laterales que proporcionan volumen, es ideal para la vida nocturna

Lo que lo hace especial:

  • Tejido fluido con gota elegante
  • Corte apretado que se estilice sin apretar
  • Disponible para 69,95 euros

3. Toque artesanal en terracota

3. Toque artesanal en terracota
Fuente: Zara

Esta prenda de Zara exuda un ambiente de espíritu libre y relajado. En un tono de terracota, con un escote y bordados que se destacan, es ideal para ocasiones o vacaciones relajadas en el verano. Sus soportes gruesos retorcidos agregan un aspecto encantador y práctico.

Detalles para resaltar:

  • Ropa cuidada con detalles bordados
  • Diseño cómodo y fresco
  • Precio accesible: 39,95 euros

Mini vestidos de Zara: menos resulta ser más

Mini vestidos de Zara: menos resulta ser más
Fuente: Zara

Los vestidos pequeños simbolizan el verano y la libertad. Esta temporada, Zara los actualiza con respaldos enfrentados y detalles contemporáneos, perfectos para aquellos a quienes les gustan las formas más audaces pero que aún quieren mantener su aspecto elegante.

1. Flyers, frescura y movimiento. Ideal para la costa o un picnic, este estilo aireado y juguetón es notable por su bajo profundo con dos volantes Por solo 2995 euros, se combina bien con sandalias abiertas o alpargatas

2. Mini rojo: fuego puro. Con un cuello cubierto y un squint lateral, este atuendo es una victoria segura. Su color rojo y oscuro completamente revelado lo convierte en un compañero perfecto para un evento o una salida nocturna. Y por solo 22.95 euros.

3. Naranja vibrante, minimalismo de impacto. Este vestido naranja brillante se nota por su forma ajustada y costuras laterales. La banda ancha con banda ancha le da un diseño contemporáneo y nuevo. Excelente durante la luz del día y la oscuridad, y con un precio de 29.95 euros.

¿Cómo combinar estos vestidos de Zara?

¿Cómo combinar estos vestidos de Zara?
Fuente: Zara

Calzado ideal según el tipo de vestido

  • Para vestidos MIDI: sandalias de tacón bajo, cuñas de esparto o mulas elegantes
  • Para mini vestidos: alpargatas con una suela elevada, sandalias planas o zapatos deportivos blancos para una apariencia relajada

Accesorios que elevan el aspecto

  • Pendientes de anillo dorado o tipo de botón
  • Mini bolsas en rafia, crochet o piel
  • Gafas de sol de estilo de ojo de gato o aviador

Lo que dice la moda: las espaldas al aire dominan 2025

Lo que dice la moda: las espaldas al aire dominan 2025
Fuente: Zara

Diseñadores como Jacquemus, Zimmermann o Saint Laurent han optado por enfatizar las espaldas, presentando colecciones donde este estilo de escote es el enfoque principal En las comunidades en línea, figuras como Alexandra Pereira, Marta Lozano o Jessica Goicoechea han publicado sus tomas de esta moda, con frecuencia con atuendos de Zara que se desgastan rápidamente

¿Por qué funcionan tan bien?

  • Favorecen todo tipo de cuerpos
  • Permiten jugar con peinados o trenzas
  • Ofrecen limpieza sin la necesidad de líneas de cuello notables

Sostenibilidad y producción: ¿Qué hay detrás de estos vestidos?

Sostenibilidad y producción: ¿Qué hay detrás de estos vestidos?
Fuente: Zara

Zara está usando más y más materiales ecológicos en su ropa. Muchos de estos vestidos están hechos a partir de viscosa ecológica, lino orgánico o algodón reciclado, lo que ayuda a reducir el daño ambiental

Además, las etiquetas muestran claramente si un elemento es parte de la serie Join Life, el proyecto Inditex destinado a alentar una fabricación más ética. Seleccionar esta ropa no se trata solo de la moda, sino también un acto menor de amabilidad ambiental

¿Qué dicen los compradores?

¿Qué dicen los compradores?
Fuente: Zara

Los comentarios en el sitio web de Zara y Social Networks son abrumadores: estos vestidos se encuentran entre los más valorados de la temporada. Los clientes son distintivos

  • La comodidad y la ligereza de los tejidos
  • Flexibilidad en el uso de artículos cotidianos y para ocasiones especiales
  • Buen valor por dinero

«Lo utilicé para una boda de un día y obtuve muchos cumplidos», «ideal para empacar en una bolsa de viaje», «encaja como un guante», son solo algunas de las reseñas que abundan en las plataformas

Zara y su habilidad para capturar el deseo de verano

Zara y su habilidad para capturar el deseo de verano
Fuente: Zara

Cada verano, Zara predice lo que el público desea Y no solo eso lo convierte en ropa popular que se agota rápidamente. Estos vestidos con la espalda al aire, estampados suaves y cortes halter son la demostración perfecta de que la marca sabe leer el momento, interpretarlo con estilo y ofrecerlo a precios asequibles.

Un fenómeno que va más allá del vestir

Un fenómeno que va más allá del vestir
Fuente: Zara

Lo interesante es que estos diseños no solo se compran, también se comparten. Son protagonistas de stories, reels, fotos en Pinterest, y forman parte de un imaginario colectivo que asocia el verano con libertad, piel al sol y belleza natural. Zara ha conseguido que estos vestidos no sean solo prendas, sino experiencias. Y por eso, son los grandes triunfadores de este verano.

El mercado mantiene una visión positiva de las promotoras ante su visibilidad operativa a medio plazo

La gestora Renta 4 ha mantenido esta semana el IV Seminario de Promotoras, un encuentro inmobiliario en el que hemos contado con la participación de los primeros ejecutivos (CEOs/Dirección General) de las principales compañías promotoras españolas (AEDAS Homes, Inmobiliaria del Sur, Metrovacesa y Neinor Homes).

“La visión ofrecida por los equipos gestores de las compañías continúa alineándose con nuestras tesis de inversión. En este sentido, recordamos nuestra positiva visión en el sector, especialmente desde un punto de vista de operativo y de absorción de producto”, señala Javier Díaz, analista de Renta 4 y autor de la nota.

El evento contó con la visión y análisis general del sector inmobiliario residencial de la mano de Patricia García de Ponga, Head of Living de CBRE España, una de las principales consultoras inmobiliarias a nivel global. Por su parte, durante la mesa redonda de consejeros delegados (CEOs), estos repasaron y debatieron acerca de los principales temas de actualidad del sector de la vivienda y la promoción residencial, destacando:

  • La rígida oferta de vivienda nueva en España en la actualidad (escasez de suelo, regulación, etc.);
  • la demanda de vivienda (impulsada por el componente demográfico, empleo y demanda extranjera);
  • la evolución de precios y transacciones;
  • la financiación actual del sector;
  • el problema de la mano de obra cualificada en el sector de la construcción y la industrialización del mismo;
  • la fórmula de la coinversión en proyectos, y la vivienda asequible,
  • el uso de la inteligencia artificial.
Promotoras inmobiliarias. Agencias
Promotoras inmobiliarias. Agencias

Renta 4 reitera su positiva visión en las promotoras

La gestora reitera su opinión positiva sobre el sector promotor español, especialmente desde un punto de vista de operativo y de absorción de producto, en tanto que el crecimiento económico (PIB España 2,7% y 1,9% 2025 y 2026, respectivamente) y la salud del mercado laboral español (reducción de la tasa de paro hasta niveles cercanos al 10% junto a récord de contratación indefinida) continúan dando soporte a la demanda de vivienda.

Merlin Properties recibe el apoyo de JP Morgan, que eleva su precio objetivo

Todo ello, bajo un contexto de marcado desequilibrio con la oferta de vivienda, derivado de un crecimiento demográfico (más de 800.000 nuevos hogares creados en España desde 2020) que ve claramente insatisfecha la necesidad de nueva vivienda (aproximadamente 400.000 viviendas libres terminadas en España desde 2020).  

Con todo ello, los analistas de la gestora reiteran sus recomendaciones y precios objetivos de las compañías en cobertura: AEDAS Homes (Mantener con precio objetivo de 27,60 euros); Inmobiliaria del Sur (Sobre ponderar con precio objetivo de 14,70 euros); Metrovacesa (Sobre ponderar con precio objetivo de 11,90 euros), y Neinor Homes (Sobre ponderar con precio objetivo de 15,15 euros).

El año está siendo bueno para las promotoras inmobiliarias españolas en Bolsa. Por ejemplo, los títulos de Metrovacesa acumulan una revalorización del 21% en 2025, en tanto que Aedas Homes suma seis puntos porcentuales, e Inmobiliaria del Sur se apunta en torno a un 27%).

vivienda Merca2.es
Promotoras inmobiliarias. Agencias

Aedas Homes se desploma en Bolsa el día previo a presentar sus resultados de 2024

La posición opuesta al sector es la de Neinor Homes que se deja cerca de 17 puntos porcentuales en este año. Una de las razones que explican esta mala evolución bursátil por parte de la promotora es su interés en hacerse con su rival Aedas Homes por un importe cercano a los 1.100 millones de euros (25 euros por acción de Aedas).

Las últimas informaciones apuntan al hecho de que Neinor negocia con el fondo estadounidense Castlelake la operación y que podría tener que realizar una ampliación de capital con el fin de disponer de los fondos propios necesarios para llevarla a cabo.

La industria del gas, acusada de falsear los datos de emisiones y eludir la normativa

La Plataforma Gas No es Solución, formada por Fundación Renovables y otras organizaciones ecologistas, ha emitido un informe en el que acusa a las corporaciones gasísticas de aprovechar la laxitud de la regulación para distorsionar en su beneficio los datos de emisiones contaminantes y perpetuar los beneficios de un negocio que, según la agrupación, es tan nocivo para el medio ambiente como el petróleo y el carbón.

EL GAS: NI NATURAL, NI ‘VERDE’, NI BARATO

El documento desarticula la narrativa que presenta al gas fósil como un «combustible de transición» y un «mal necesario» que facilita el proceso de abandono del petróleo y el carbón. La plataforma incide en que «el mal llamado gas natural» es un combustible fósil que, al contrario de lo que dice la Unión Europea (UE) no es verde ni barato.

Su uso conlleva graves riesgos para la salud y el medio ambiente, y agrava la crisis climática» -denuncia. «No solo contamina cuando se quema, sino también por las fugas de metano que se producen a lo largo de su cadena de producción».

Las críticas del informe se extienden al Gas Natural Licuado (GNL), al que mete en el mismo saco como «fósil», compuesto predominantemente por metano y «sin ninguna bondad por la que se le pueda considerar más natural que el petróleo o el carbón».

LA PLATAFORMA GAS NO ES SOLUCIÓN CONSIDERA QUE las disputas contractuales, la falta de fiabilidad del suministro y los altos precios HACEN DEL GAS NATURAL LICUADO «UNA MALA SOLUCIÓN» PARA LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE LA UE

La plataforma tampoco compra la etiqueta de vector para la seguridad energética que lleva el GNL. El documento indica que las disputas contractuales, la falta de fiabilidad del suministro y los altos precios han hecho del GNL «una mala solución» para el problema de seguridad energética de la UE.

Desde 2019, la volatilidad de los precios del gas fósil ha aumentado debido a las tensiones geopolíticas, las condiciones meteorológicas, las interrupciones de las terminales de exportación y otros factores como la especulación en el mercado del gas y el comportamiento indebido de las empresas» -indica- «Por ejemplo, la explosión en 2022 y el cierre más prolongado, en abril de 2024, de Freeport LNG, una terminal estadounidense de exportación de GNL, han influido en la subida de los precios de este hidrocarburo en Europa.

LA NORMATIVA DE EMISIONES, PAPEL MOJADO

La investigación pone en solfa la eficacia de la regulación europea de control de emisiones contaminantes, la cual, afirma, es sistemáticamente eludida por las grandes empresas del sector.

La industria del petróleo y el gas contrata a empresas tecnológicas emergentes para que controlen los contaminantes y ‘certifiquen’ que producen gas con bajas emisiones de metano» -relata el texto. «Sin embargo, las investigaciones revelan que las normas son laxas y falta transparencia».

Los monitores del sector, continúa el informe, pueden no detectar casos de contaminación y, cuando se detectan, las empresas petroleras y gasistas rara vez toman medidas. «El gas procedente de pozos seleccionados de alto rendimiento se certifica como de bajas emisiones, y posteriormente, se producen fugas de metano a lo largo de la cadena de suministro desde los conductos, los lugares de almacenamiento, las plantas de GNL y los camiones cisterna», explica.

LAS FUGAS DE METANO, A LA ORDEN DEL DÍA

En la UE, este hidrocarburo ‘certificado’ puede llegar a las terminales de GNL. De este modo, «puede eludirse la normativa de la UE sobre metano».

Esta picaresca corporativa representa un problema especialmente grave en España, al tratarse de un país de tránsito y entrada de metaneros para el resto de Europa y que alberga una gran actividad de almacenaje en algunos puertos.

Gas No es Solución se apoya en los registros vía satélite, que entre 2022 y 2024 observaron un total de 1.194 fugas del sector de los combustibles fósiles de países de los que España importa recursos energéticos, principalmente de Estados Unidos y Argelia. «Asimismo, en la Península Ibérica se detectaron 29 escapes que procedían de instalaciones de gestión de residuos» -señala. Se estima que esas fugas podrían haber emitido en torno a 212 toneladas de metano y se concentran alrededor de grandes núcleos urbanos como Valencia, Madrid o Murcia. Además, en las infraestructuras del sector también se producen derrames de forma habitual».

LA INDUSTRIA INTENTA BLINDARSE

Gran parte de la elevada dependencia del gas que padecen España y, por extensión, Europa, se sostiene, según los autores, en la gran influencia y poder que ejercen las multinacionales del ramo.

Se cita el ejemplo del Grupo Consultivo de la Industria de la Plataforma energética de la UE, que incluye a grandes petroleras y gasistas como BP, Total y Eni. Este comité «excluye totalmente a la sociedad civil, decisión criticada por el Defensor del Pueblo Europeo».

Ni siquiera el hidrógeno, considerado uno de los recursos cruciales para la transición energética, se libra de las críticas de la plataforma: «Actualmente el 99% de la producción de hidrógeno está basada en combustibles fósiles, sobre todo gas». Por consiguiente, la inclusión del H2 en la taxonomía europea de descarbonización «puede llevar a más subsidios para los combustibles fósiles».

EL INFORME DE GAS NO ES SOLUCIÓN DENUNCIA QUE EL 99% DE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO TIENE UN ORIGEN FÓSIL. POR CONSIGUIENTE, LA INCLUSIÓN DEL H2 EN LA TAXONOMÍA EUROPEA DE DESCARBONIZACIÓN SUPONE SUBSIDIAR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Al respecto, señala un nombre propio: Enagás. El gestor oficial gasístico español, que ha conseguido que sus iniciativas de hidrógeno sean incluidas los Proyectos de Interés Común de la UE, ha solicitado que se incluya en la regulación una ‘cláusula de protección de derechos adquiridos’ que se aplicaría a algunos proyectos de hidrógeno ‘azul’ (el producido a partir de gas natural) durante toda su duración.

«Estos proyectos se clasificarían para siempre como de bajas emisiones de carbono, basándose en modelos ya obsoletos», denuncian desde Gas No es Solución.

En general, la plataforma hace un alegato por la desaparición total del gas como medio de generación, para lo cual será necesario «aumentar la tasa de almacenamiento energético; diversificar tecnológicamente y geográficamente la producción de energía renovable; digitalizar y modernizar la red de transporte e incorporar medidas de flexibilidad de la demanda, entre otras cuestiones».

Indra, GMV, Ienai, PLD, Alen, Pangea… España empieza a conquistar el Espacio

El sector del Espacio en España hace ya algunos años que no es ciencia ficción, bien al contrario, este área económica e industrial de nuestro país está no solo en auge, sino que bulle y aspira sin complejos a un liderazgo en la próxima década.

La Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), la especializada Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE) y la Agencia Espacial Española (AEE) mantienen una constante actividad. Empresas como GMV, Indra, Ienai, PLD, Alen o Pangea visibilizan una hiperactividad que viene dada por los tiempos y la situación geopolítica. España, en esta nueva ola de carrera espacial, también va como un cohete.

Arrancó este mes de junio con una jornada organizada por la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) en la sede de Sevilla de la Agencia Espacial Española (AEE) con el objetivo de «dar a conocer las prioridades estratégicas en I+D+I del sector espacial para los próximos años desde diversas perspectivas», y de la reunión salió una idea clave: el sector espacial aspira a un liderazgo tecnológico en la próxima década, y España está en posición de tener un papel protagonista en esta nueva «carrera espacial».

Empresas como GMV, Indra, Ienai, PLD, Alen o Pangea… e instituciones como a Agencia Espacial Española (AEE) visibilizan una hiperactividad que viene dada por los tiempos y la situación geopolítica.

El mismo director de la AEE, Juan Carlos Cortés, conjuró a los representantes del sector presentes a no desfallecer, porque «si España quiere continuar desempeñando un papel protagonista en el Espacio, necesita alinear visión, capacidades y voluntad política, con una estrategia tecnológica nacional bien definida», y por eso puso en valor la jornada que servía para establecer «una agenda que es una llamada clara a consolidar un modelo de colaboración estratégica entre instituciones, industria, centros de investigación y universidades, con un liderazgo firme de la Agencia Espacial Española».

Indra, GMV, Ienai, PLD, Alen, Pangea... España empieza a conquistar el Espacio
El cohete español Miura, de PLD, en el espacio. Fuente: PDL

ESPAÑA Y SU LIDERAZGO EN EL ESPACIO

El sector espacio en España solo tiene que centrarse y no desviarse, porque ahora mismo va como un cohete. Según dijo el vicepresidente de Espacio de TEDAE y director corporativo de estrategia de GMV, Jorge Potti, en Sevilla, «la industria espacial española está muy diversificada», y ahora mismo basa su ventaja competitiva «en una fuerte inversión en desarrollo tecnológico» que abarca los dominios de telecomunicaciones, navegación por satélite, observación de la Tierra, lanzadores, ciencia y exploración espacial. Sin embargo, aseguró que las empresas del sector «coinciden en la necesidad de elevar el nivel de ambición y lograr un crecimiento significativo en la cadena de valor».

La jornada sevillana vino a dar «continuidad» a la presentación oficial de las Agendas I+D+I de la PAE que se celebró el pasado mes de marzo en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). La sesión se articuló en torno a varias mesas de debate que reunieron a expertos de empresas de distintos tamaños, universidades y otros centros de investigación, para abordar los principales retos tecnológicos en áreas como diseño y producción, sistemas, autonomía y propulsión espacial.

La idea es que el sector espacial aspira a un liderazgo tecnológico en la próxima década, y España está en posición de tener un papel protagonista en esta nueva «carrera espacial».

Allí estaban todas las empresas que tienen un mayor peso de un sector hasta hace poco apenas conocido. Están pendientes de compartir experiencias y visiones sobre el avance tecnológico y los desafíos del sector organizaciones como Aciturri, Airbus Crisa, Airbus España, Alen, Arkadia, Catec, Citd, Fidamc, GMV, Ienai, Indra Deimos, Inta, Inventia, ITP Aero, Pangea, Pld, Sener, UC3M, la Universidad de Sevilla, la UPM-ETSIAE y la Universitat Politècnica de València.

Acordaron que las tecnologías emergentes y la evolución de otras más consolidadas, requieren una inversión significativa que permita madurarlas y llevarlas al mercado en plazos competitivos, y que iban a seguir las directrices marcadas por esa Agenda Estratégica Tecnológica para I+D+I de Espacio, «apoyada por las prioridades tecnológicas» de las áreas ya mencionadas, que define objetivos clave «para reforzar el posicionamiento internacional del sector, y permitir diseñar, lanzar y operar misiones espaciales en un contexto global cada vez más exigente».

Con esta visión quieren contar con las administraciones públicas para fomentar la co-creación de próximos programas de I+D+I sectorial y conseguir así «mejorar la competitividad e incrementar el vector de crecimiento global del sector en España». El Representante racional de I+D+I de Airbus España, Jaume Marcos destacó ante sus compañeros, y para que el resto de España sea consciente que, justo ahora, el sector Espacio (y el aéreo) en España tiene «una relevancia estratégica y prioritaria y está en un momento crucial».

foro espacio europa Merca2.es

EL ESPACIO SE ORGANIZA EN LA TIERRA

No es la única jornada del sector que ha tenido lugar este mes de junio. La veterana empresa líder del sector GMV ha organizado ya en lo que va de mes otros dos foros del sector. El primero, más específico, se ha celebrado los días 5 y 6 de junio en el Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, en Madrid, cerca de la sede de la empresa, y ha estado organizado por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE).

Allí se reunieron los expertos del ámbito jurídico, institucional e industrial, porque el espacio tiene que atender cuestiones muy terrenales, como desafíos legales a los que actualmente se enfrenta el sector, por lo que se trataron temas como la necesidad de una regulación nacional específica, la sostenibilidad en el espacio, la gestión de residuos orbitales y la coordinación entre organismos públicos y privados.

En 2022, la industria espacial española facturó 1.065 millones de euros y creó 5.533 puestos de trabajo directos

Los mismos días, pero en la misma sede de GMV, también en Tres Cantos, la compañía acogió unas Jornadas Tecnológicas organizadas junto a la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (FIDAMC) y la fundación privada vasca sin ánimo de lucro Tekniker, dedicada a la investigación tecnológica e industrial, con sede en Eibar, que tiene en el sector aeroespacial una de su grandes líneas de actividad.

La jornada también aglutinó a las principales empresas del sector bajo el slogan «impulsando la industria espacial», y mostró a los presentes los últimos avances en materiales avanzados, fabricación inteligente y gestión de residuos espaciales (zero debris).

España, además, no se pierde un solo foro europeo del Espacio. Los próximos días 2 y 3 de julio muchas de nuestras empresas punteras del sector acudirán al The European Space Forum en Bruselas

España, además, no se pierde un solo foro europeo del Espacio. Los próximos días 2 y 3 de julio muchas de nuestras empresas punteras del sector acudirán al The European Space Forum en Bruselas, que celebrará ya su quinta edición, porque la región geopolítica está en pleno proceso de dar forma «a una industria fuerte e innovadora, capaz de competir a nivel global y, al mismo tiempo, proteger los intereses estratégicos y las ambiciones de futuro de Europa.

Allí van no solo empresas, sino también responsables políticos, porque «la creciente competencia internacional, sumada al rápido ritmo de la innovación tecnológica y a un panorama geopolítico cambiante, subraya la necesidad de que Europa refuerce su autonomía estratégica y desarrolle una industria espacial más resiliente y competitiva», según reflexionan sus organizadores.

ESPAÑA Y EL ESPACIO

España es miembro fundador de la ESA desde 1975 y ha contribuido significativamente a sus programas. La ESA tiene un centro de operaciones en España, el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), ubicado en Villanueva de la Cañada (Madrid). En 2023 se creó la Agencia Espacial Española (AEE) para desarrollar y coordinar la política espacial de nuestro país, y fortalecer la industria espacial española y su competitividad a nivel internacional.

Nuestra industria en el sector ha crecido notablemente en los últimos años, ha generado empleos de calidad y contribuido notablemente en nuestra economía, con cierto efecto multiplicador e otros sectores. En 2022, la industria espacial española facturó 1.065 millones de euros y creó 5.533 puestos de trabajo directos, en 2023 las exportaciones del sector espacial español alcanzaron los 887 millones de euros destinamos un 0,06% de su PIB al sector espacial.

Tenemos un futuro en el espacio, si aprovechamos el potencial de nuestras empresas emergentes y continuamos apostando por la innovación, porque el aumento de la participación en proyectos europeos e internacionales, así como la estrecha colaboración entre el sector público y el privado ha permitido que no creamos que desde España podemos contribuir conquistar el espacio «para toda la humanidad»

Mercadona, Aldi, Dia y Carrefour, a la caza y captura de nuevos empleados

El sector de la gran distribución, con actores de categoría como Mercadona, Aldi, Dia y Carrefour, proyecta de cara al cierre de este ejercicio fiscal un total de 850 nuevos establecimientos de nueva planta. Las nuevas aperturas necesitarán una gran inversión en empleo, es decir, se abre una gran oportunidad para los ciudadanos que se encuentran sin trabajo, o aquellos que quieren cambiar de empleo.

El supermercado es una categoría que continúa en ascenso. Para ser más precisos, en España hay un total de 25.585 tiendas a finales de 2024, es decir, 352 establecimientos más de la gran distribución que en el ejercicio fiscal de 2023. El incremento de tiendas lleva consigo aumentar el número de empleados necesarios para cubrir las tareas necesarias.

«Nuestras compañías representan un sector consolidado, que presenta un crecimiento sólido y continúo soportado por el reconocimiento del nivel de servicio que aporta al consumidor. En este aspecto, destacaría la fuerza de nuestras empresas en el mundo rural y su compromiso por llevar la alimentación hasta el último rincón de nuestra geografía», añade el secretario general técnico de ASEDAS, Felipe Medina. 

Mercadona
Fuente: Mercadona

MERCADONA, DIA, CARREFOUR Y ALDI BUSCAN NUEVOS EMPLEADOS

En este contexto, los 25 principales líderes regionales han elevado su superficie comercial por encima del 10% desde 2021, duplicando holgadamente la media de crecimiento sectorial que se ha situado en el 4,3% durante el mismo periodo. Ahora que ya se acerca el verano y muchas aperturas con fecha 2025 están abriendo, Mercadona, Aldi, Dia y Carrefour lanzan nuevas ofertas de empleo en sus propias páginas web.

La cadena de distribución valenciana Mercadona ya arrancó en marzo de 2025 su campaña de contratación para la temporada de verano. La compañía de Juan Roig buscaba incorporar cerca de 5.000 personas con el objetivo de garantizar un servicio óptimo y adaptado a la demanda estacional entre junio y septiembre.

MERCADONA PARA LOS CONTRATOS DE VERANO OFRECE 1.685 EUROS BRUTOS AL MES en JORNADA DE 40 HORAS SEMANALES

Si nos centramos en la cadena de distribución Dia, la compañía creará de cara a este verano más de 800 empleos entre Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco, Castilla y León, La Rioja y Aragón. Las contrataciones de Dia se centrarán en personal para la sala de ventas y almacén, englobando equipo de cajera y reposición, pickers y personal de secciones de frescos, adaptados a las necesidades de cada tienda.

«Todos aquellos profesionales interesados en sumarse al equipo de Dia este verano pueden inscribirse en la sección ‘Empleo’ de la página web de dia.es, o mediante la plataforma de empleo Infojobs, en la página de empleo de Grupo Dia», señalan desde la propia cadena de distribución española para facilitar el acceso al empleo de quien lo solicite.

Dia Panaderia Merca2.es
Fuente: Dia

Por otro lado, el supermercado francés, Carrefour, al igual que sus dos grandes rivales, Mercadona y Dia, está buscando nuevos empleados con el objetivo de cubrir las vacaciones y dar un servicio completo en aquellos establecimientos más cercanos a la costa, donde se concentran la gran mayoría de clientes en verano, y los turistas.

La cadena de distribución francesa está buscando un total de 6.000 nuevos empleados para cubrir los puestos de atención al cliente, es decir, desde reponedor hasta cajero. Una búsqueda que se repite año tras año cuando llega la temporada de verano entre mayo y junio para estar preparadas profesionalmente de cara a julio y agosto.

EL PANORAMA DE APERTURAS EN LA GRAN DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA

En este sentido, en el ejercicio fiscal de 2024, el sector de la gran distribución registró 778 nuevos establecimientos, es decir, un 1% menos que el alcanzado en 2023. Estamos ante un ligero descenso que se prevé que sea pasajero porque en lo que va de 2025 ya se han registrado 244 aperturas, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior.

Si bien, en este 2025 el sector de la gran distribución podría cerrar en un entorno de 850 establecimientos nuevos. Asimismo, la inversión se mantiene entre 1.000 y 1.300 millones de euros anuales, con una generación de empleo cercana a los 11.000 trabajadores.

Carrefour
Fuente: Carrefour

Más de 2.000 trabajos están ocupados en gran medida por mujeres, un dato que refleja la flexibilidad del empleo en el gran sector de la distribución. Sin ir más lejos, las empresas de ASEDAS suman más de 344.000 trabajadores, y reúnen cerca de 20.000 establecimientos en formato supermercado, autoservicio y cash, además, de las dos principales centrales de compra en España.

Una experta en nutrición destaca los mejores productos de ‘picoteo’ de Mercadona para perder peso

El picoteo de los productos de Mercadona tiene la respuesta que necesitas. ¿Se puede picar entre horas sin arruinar la dieta? La respuesta, según la nutricionista Cristina Lozano, conocida en redes como Crislofit, es un rotundo sí… siempre que elijas bien lo que comes. Y es que muchas veces lo que impide avanzar en la pérdida de peso no son las comidas principales, sino esos pequeños antojos que surgen a media mañana o por la tarde.

Por suerte, Mercadona se ha convertido en un verdadero aliado para quienes desean cuidar su alimentación sin dejar de disfrutar. Cristina Lozano ha compartido en sus redes un ranking con los mejores productos de “picoteo” para perder grasa, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber para picar sin culpa.

¿Por qué el picoteo puede ser una trampa para perder peso?

¿Por qué el picoteo puede ser una trampa para perder peso?
Fuente: Mercadona

Antes de entrar en la lista, es importante entender por qué el picoteo descontrolado puede sabotear tu dieta. Comer entre horas no es malo en sí, de hecho, puede ayudarte a mantener el metabolismo activo y evitar atracones. El problema está en los alimentos que solemos elegir: snacks ultraprocesados, cargados de azúcar, sal y grasas que no aportan nada bueno al cuerpo.

Por eso, si no quieres renunciar a picar algo durante el día, es clave que ese “algo” sea ligero, saciante y nutritivo, justo lo que propone Cristina Lozano con sus recomendaciones del supermercado más popular del momento.

Los mejores productos de Mercadona para picar sano, según una nutricionista

Los mejores productos de Mercadona para picar sano, según una nutricionista
Fuente: Mercadona

A continuación, te presentamos los productos seleccionados por Crislofit para matar el gusanillo sin arruinar tu dieta y cuidando tu cuerpo. Todos están disponibles en Mercadona, tienen un precio accesible, y lo mejor: son fáciles de llevar contigo o tener siempre listos en la nevera.

Palmitos: el snack ligero que no engorda

Palmitos: el snack ligero que no engorda
Fuente: Mercadona

Cristina comienza su lista con su favorito personal: los palmitos. Este vegetal, que muchos aún no tienen en su lista de la compra, es todo un descubrimiento. Tiene una textura crujiente pero suave, es muy versátil y, lo más importante: 100 gramos de palmitos tienen menos de 20 calorías.

Esto los convierte en una opción ligera, saciante y saludable, perfecta para añadir a ensaladas o comer solos, aliñados con un chorrito de limón o vinagre. Además, al tener fibra, ayudan a mantener la sensación de saciedad por más tiempo.

Tip extra: Guárdalos en un tupper con especias y un toque de vinagre para llevarlos al trabajo o de snack entre comidas.

Arándanos: dulces, antioxidantes y sin azúcar

Arándanos: dulces, antioxidantes y sin azúcar
Fuente: Mercadona

Si eres de los que no pueden vivir sin algo dulce, los arándanos frescos del Mercadona son tu solución. Están disponibles en la sección refrigerada y, como destaca Cristina, son bajos en calorías, ricos en fibra y antioxidantes.

Los arándanos no solo ayudan a calmar el antojo dulce, también cuidan la salud cardiovascular y tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que no disparan el azúcar en sangre. Puedes comerlos solos, mezclarlos con yogur natural o añadirlos a tus desayunos.

Mazorquitas: fibra en formato mini

Mazorquitas: fibra en formato mini
Fuente: Mercadona

Otro alimento que recomienda la nutricionista son las mazorquitas de maíz en conserva. Son crujientes, tienen bajo contenido calórico y son ricas en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y a sentirte lleno por más tiempo.

Además, son fáciles de combinar con otros ingredientes: puedes hacer una ensalada rápida con tomate cherry, pepinillos y atún, o simplemente comerlas solas como tentempié. Perfectas para quienes buscan un bocado sabroso pero saludable.

Tomates cherry: el snack más práctico

Tomates cherry: el snack más práctico
Fuente: Mercadona

A Cristina le encantan los tomates cherry, y con razón. Ella misma dice entre risas: “Yo me los como como si fueran pipas”. Este tipo de tomate, pequeño y dulce, es muy fácil de transportar, no requiere preparación y aporta vitaminas, agua y fibra, con muy pocas calorías.

Lo mejor es que puedes comerlos en cualquier momento del día: como snack, en una ensalada o incluso como acompañamiento de una proteína magra. Y si los asas un poco en el horno con orégano y un chorrito de aceite, se transforman en un snack gourmet sin perder sus propiedades.

Pepinillos en vinagre: el sustituto perfecto a las papas fritas

Pepinillos en vinagre: el sustituto perfecto a las papas fritas
Fuente: Mercadona

Este es uno de esos alimentos que, como dice Cristina, “o los amas o los odias”. Pero si eres del primer grupo, estás de suerte, porque los pepinillos en vinagre de Mercadona son una excelente opción para controlar la ansiedad.

Tienen un sabor fuerte, son crujientes y prácticamente no tienen calorías. Además, su textura puede sustituir fácilmente el “crunch” que muchos buscan en las papas fritas o snacks salados. Otro punto a favor: el vinagre ayuda a controlar el apetito y tiene propiedades digestivas.

Consejo saludable: elige versiones bajas en sodio o enjuágalos un poco para reducir la sal.

Altramuces: proteína vegetal al alcance de todos

Altramuces: proteína vegetal al alcance de todos
Fuente: Mercadona

Los altramuces, también conocidos como chochos, son una legumbre muy rica en proteína vegetal, que además tiene un bajo contenido en grasa y es muy saciante. En muchas regiones son un snack tradicional, pero ahora están resurgiendo como alimento funcional para perder peso.

Cristina los recomienda porque ayudan a mantener la masa muscular mientras se reduce el porcentaje graso. Son ideales para después del entrenamiento o como tentempié a media tarde. Además, no necesitan cocción, solo abrir y comer. Dato importante: contienen menos calorías que los frutos secos y más fibra que muchas legumbres.

¿Qué tienen en común todos estos snacks?

¿Qué tienen en común todos estos snacks?
Fuente: Mercadona

La selección de Cristina Lozano tiene un patrón claro: todos estos productos son naturales, bajos en calorías, con buen contenido de fibra o proteína, y sin azúcares añadidos. Esto es fundamental cuando lo que se busca es un snack que ayude a controlar el hambre sin sabotear la dieta.

También son productos que puedes tener siempre a mano: en la nevera, en la despensa o incluso llevarlos en el bolso. Además, tienen la ventaja de que no requieren preparación complicada, por lo que no hay excusas para recurrir a opciones menos saludables.

El peligro de los snacks “fitness” ultraprocesados

El peligro de los snacks “fitness” ultraprocesados
Fuente: Mercadona

Hoy en día, muchos productos se venden como “fit” o “saludables”, pero al revisar la etiqueta descubrimos que están llenos de edulcorantes, harinas refinadas o aceites de mala calidad. Por eso, la clave está en apostar por alimentos reales, como los que propone esta nutricionista, que además son económicos y accesibles.

La filosofía de Cristina Lozano es clara: no se trata de comer menos, sino de comer mejor. Y eso incluye también los picoteos entre horas.

Consejos finales para picar sin culpa y perder grasa

Consejos finales para picar sin culpa y perder grasa
Fuente: Mercadona
  • Hidrátate bien. Muchas veces confundimos sed con hambre. Antes de picar, toma un vaso de agua.
  • Planifica tus snacks. Tener opciones saludables a mano te evitará caer en la tentación.
  • Evita el picoteo por aburrimiento. Pregúntate si realmente tienes hambre o solo estás matando el tiempo.
  • Combina snacks con proteínas. Esto aumenta la saciedad y evita picos de insulina.
  • Escucha a tu cuerpo. No comas por obligación ni te saltes snacks si no tienes hambre.

Sí, puedes perder peso y seguir disfrutando del picoteo

Sí, puedes perder peso y seguir disfrutando del picoteo
Fuente: Mercadona

Gracias a expertas como Cristina Lozano, ahora sabemos que comer entre horas no tiene por qué ser un obstáculo para perder grasa. De hecho, puede ser parte de una estrategia inteligente si se eligen los alimentos adecuados.

Y si haces tu compra en Mercadona, tienes al alcance de la mano una selección de productos económicos, ricos y saludables con los que mantenerte en tu peso sin sacrificar sabor ni placer.

Así que ya sabes, la próxima vez que te entre hambre a deshoras… ¡apuesta por los palmitos, los arándanos o los altramuces! Tu cuerpo (y tu dieta) te lo van a agradecer.

Social Energy participa en los VI Premios Magallanes-Elcano: Innovación con impacto y visión de futuro

0

PHOTO 2025 06 13 13 30 00 1 Merca2.es

Social Energy, empresa referente en soluciones de energía renovable, ha participado activamente en los VI Premios Magallanes-Elcano a la Innovación Social, celebrados en el Teatro de la Fundación Cajasol. La jornada reúne a expertos y líderes del cambio en torno a los desafíos y oportunidades de la innovación con impacto social, poniendo de relieve iniciativas transformadoras en múltiples sectores


Uno de los momentos clave del evento ha sido el diálogo titulado «De la Idea al Impacto: Implementando Soluciones Innovadoras», en el que intervino Juan Luis Cabeza Campos, CEO de Social Energy. Durante su participación, Juan Luis ha compartido con los asistentes el origen y propósito de la compañía, destacando su apuesta por la sostenibilidad, la transición energética y la creación de valor a través de la innovación social y tecnológica.

«Social Energy nace con la vocación de democratizar el acceso a la energía limpia, promoviendo un modelo más justo, eficiente y conectado con el planeta. Nuestro compromiso no se limita a la tecnología, sino que se extiende a generar un impacto social positivo en nuestro entorno. Trabajamos para ofrecer oportunidades a personas con dificultades de inserción laboral, siendo motor de cambio hacia un modelo empresarial más responsable. Aspiramos a ser una compañía sostenible que pone al servicio de la sociedad la mejor tecnología posible para impulsar la transición energética», afirmó Juan Luis Cabeza.

Junto a él, han compartido escenario Amélie Mariage (cofundadora de Aprendices Visuales y General Manager de Demium Startups) y Daniel Cucharero (CEO de Tifloactiva Innovación), en un espacio de reflexión sobre el camino que va desde las ideas hasta la implementación de soluciones reales que transforman comunidades.

El evento, conducido por la periodista Aloña Velasco (Cadena SER), ha incluido otras mesas de diálogo, conferencias y la proclamación del fallo del jurado del Certamen de Proyectos, que ha reconocido iniciativas destacadas en áreas como salud, medioambiente, educación, inclusión y ciudades inteligentes.

La presencia de Social Energy en esta cita clave de la innovación social refuerza su papel como empresa comprometida no solo con la transición energética, sino también con un modelo de desarrollo más justo, humano y sostenible. La voz de Juan Luis Cabeza ha representado fielmente la visión transformadora de una compañía que impulsa el cambio desde la energía.

«La Revolución Solar es Social Energy».

notificaLectura Merca2.es

Baglioni Hotel Luna presenta Santo Mare: Un nuevo restaurante de marisco en Venecia

0

Baglioni Hotel Luna presenta Santo Mare: Un nuevo restaurante de marisco en Venecia

Santo Mare da la bienvenida tanto a los huéspedes del hotel como al público en general a un refinado viaje gastronómico que celebra los tesoros del mar


Baglioni Hotel Luna, el exclusivo establecimiento de cinco estrellas con vistas a la laguna de Venecia, anuncia con orgullo la gran apertura de Santo Mare, una innovadora marisquería que reinterpreta las auténticas tradiciones de la pescadería italiana desde una óptica culinaria contemporánea. Esta marca forma parte de una colección global de marcas de restaurantes de alto nivel de Reitano Food.

Santo Mare da la bienvenida tanto a los huéspedes del hotel como al público en general a un refinado viaje gastronómico que celebra los tesoros del mar. El concepto del restaurante gira en torno a las capturas de temporada seleccionadas a diario, que protagonizan cada plato meticulosamente elaborado.

Santo Mare representa nuestro compromiso con la auténtica excelencia culinaria italiana a la vez que adopta sensibilidades modernas», afirmó Domenico Forte, Director de Operaciones para Europa de The Palace Company. «Hemos creado un espacio en el que la extraordinaria generosidad de las aguas italianas puede exhibirse en su forma más pura, y estamos encantados de anunciar esta colaboración, ya que nos permite ofrecer experiencias excepcionales a nuestros huéspedes y dar la bienvenida tanto a visitantes locales como externos».

El íntimo y elegante comedor se inspira en el rico patrimonio marítimo italiano. En una experiencia interactiva única con un concepto de pescadería, los comensales pueden seleccionar su pescado preferido directamente de la vitrina del restaurante, procedente exclusivamente de aguas italianas, antes de que expertos chefs lo transformen en platos que honran el carácter esencial de cada ingrediente.

El menú de Santo Mare incluye especialidades destacadas como el tartar de atún rojo mediterráneo y el carpaccio de gamba roja siciliana. Los primeros platos son linguini de bogavante y tagliolini con langostinos y menta, mientras que los segundos incluyen una lubina a la sal magistralmente revisitada. El marisco se complementa con una cuidada selección de vinos italianos.

Este nuevo restaurante refuerza la posición del Baglioni Hotel Luna como principal destino de lujo en Venecia, añadiendo un restaurante de autor que promete autenticidad, elegancia y sabores inolvidables a las ya impresionantes instalaciones del hotel.

Reitano Food es un grupo hostelero internacional fundado por Andrea Reitano, conocido por dar vida a proyectos culinarios italianos en algunos de los destinos más emblemáticos del mundo. Centrado en la autenticidad, los ingredientes cuidadosamente seleccionados y la hospitalidad contemporánea, el grupo defiende una visión de la gastronomía que combina la tradición con la sensibilidad moderna. Con marcas consolidadas como Santo Mare, ya presente en Londres, y Forte dei Marmi en Miami, Reitano Food celebra la riqueza de la cocina italiana ofreciendo experiencias memorables en entornos excepcionales.

Sobre Baglioni Hotels & Resorts
Baglioni Hotels & Resorts es una marca de lujo de The Palace Company y ofrece experiencias excepcionales con el característico estilo italiano. La Colección Baglioni incluye hoteles urbanos únicos en Roma, Florencia, Milán y Venecia, y complejos turísticos ricos en naturaleza en Puglia, Cerdeña y las Maldivas.

The Palace Company es líder mundial en hostelería de lujo y comprende cuatro marcas distintas: Baglioni Hotels & Resorts. Le Blanc Spa Resorts, Palace Resorts y Moon Palace Resorts.

notificaLectura Merca2.es

AstraZeneca refuerza su presencia en China con una colaboración estratégica que podría alcanzar los 5.300 millones de dólares

0

AstraZeneca ha iniciado una colaboración de investigación estratégica con la farmacéutica china CSPC Pharmaceuticals Group Limited, con sede en la ciudad de Shijiazhuang, centrada en el descubrimiento y desarrollo de terapias orales innovadoras para enfermedades crónicas y que podría alcanzar los 5.300 millones de dólares.

Este acuerdo consolida la expansión de la compañía británica en el país asiático, tras anunciar una inversión de 2.500 millones de dólares en Pekín a principios de año y múltiples colaboraciones que trabajan para acelerar el desarrollo de nuevas soluciones con la IA como clave.

Según explicó la compañía, el proyecto conjunto se centrará en el desarrollo de soluciones preclínicas para múltiples objetivos con el potencial de tratar enfermedades en todas las indicaciones crónicas, incluida una terapia oral preclínica de moléculas pequeñas para enfermedades inmunológicas. La investigación será liderada por CSPC y se apoyará en su plataforma de desarrollo de medicamentos impulsada por inteligencia artificial, que permite analizar patrones de unión de proteínas y optimizar compuestos para seleccionar candidatos con alto potencial de desarrollo.

Según los términos del acuerdo, AstraZeneca realizará un pago inicial de 110 millones de dólares, y CSPC podrá recibir hasta 1.620 millones de dólares en hitos vinculados al desarrollo y hasta 3.600 millones de dólares adicionales en función de objetivos comerciales, además de posibles ingresos sobre las ventas. AstraZeneca también se reserva el derecho a obtener licencias exclusivas para el desarrollo y comercialización global de los compuestos identificados.

Sharon Barr, Executive Vice President y Head of BioPharmaceuticals R&D, destaca que “esta colaboración estratégica en investigación refuerza nuestro impulso por la innovación para abordar las enfermedades crónicas, que afectan a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo. Establecer alianzas sólidas nos permite combinar nuestro conocimiento científico complementario y acelerar el desarrollo de nuevas moléculas terapéuticas de alta calidad que den lugar a la próxima generación de tratamientos».

Esta alianza se enmarca en la creciente apuesta de AstraZeneca por la inteligencia artificial como palanca clave para potenciar la productividad y acelerar la innovación en I+D. De hecho, se trata de una de las mayores inversiones realizadas hasta la fecha por la compañía en este ámbito. En este sentido, Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca, destacaba recientemente que “la IA está transformando completamente la atención médica. En AstraZeneca aplicamos la IA en múltiples campos que nos ayuden a desarrollar nuevos medicamentos y a acelerar la optimización de las moléculas, entre otros».

Entre las iniciativas más recientes en esta tecnología destacan la inversión de 200 millones de dólares junto a Tempus y Pathos para el desarrollo de un modelo de IA en oncología, una colaboración de 18 millones con Immunai orientada a mejorar los ensayos clínicos en cáncer, y el trabajo conjunto con Qure.ai para optimizar el cribado precoz del cáncer de pulmón.

Solar360 analiza el autoconsumo solar: tendencia pasajera o clave del futuro energético

0

Solar360 4 scaled Merca2.es

El 2024, volvió a ser un año importante para la consolidación del autoconsumo fotovoltaico. En concreto, se instalaron 1.431 MW (megavatios) de nueva capacidad, de los que el 76% (1.085 MW) procedían del sector industrial y el 24% restante (346 MW) al residencial, según datos del Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltáico de APPA Renovables


Unas cifras que ponen de manifiesto que la apuesta por la energía solar para un uso particular ha madurado y que ya es una fuerza sólida que está cambiando el modelo energético español. 

«Las cifras siguen por encima de los niveles de 2021, lo que demuestra que el autoconsumo no es una moda pasajera, sino una solución energética cada vez más consolidada», se señala en el propio informe de APPA Renovables. Por su parte, desde Solar360, la joint venture de Telefónica España y Repsol, dedicada al autoconsumo, ponen de relieve que «el autoconsumo representa un cambio estructural en la forma en la que generamos y consumimos energía». Además, recalca que el sector «ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, muchas personas y empresas están concienciadas y eligen esta tecnología como una forma eficaz de reducir sus costes energéticos y contribuir a la sostenibilidad del planeta.

Las explicaciones desde el sector, además, se corroboran si se miran los datos nacionales a nivel agregado. En concreto, la generación a través del autoconsumo creció un 27,3% en 2024, hasta los 9.243 GWh, según el informe de APPA. Un incremento que refleja la transformación en la forma en que los ciudadanos y las empresas entienden la energía: más descentralizada, más limpia y más eficiente.

Otro aspecto importante de por qué el autoconsumo no es una moda radica en su brillante futuro como alternativa barata, lo que es un aliciente para que más empresas y particulares apoyen su adopción. «La clave radica en los avances tecnológicos que han hecho que los sistemas solares sean más accesibles, eficientes y rentables. El autoconsumo se ha consolidado como una opción rentable», apuntan desde Solar360. Por su parte, desde el informe de APPA se pone de manifiesto que la bajada de costes que se espera que continúe en el sector hará que «los proyectos sean más accesibles, impulsando la competitividad del sector a medio plazo».

«El autoconsumo reduce la dependencia de la red eléctrica convencional», añaden desde Solar360. La clave de esa independencia reside en los elementos que incorpora cualquier instalación fotovoltaica solar: las placas solares que generan la energía; una batería, de tal forma que te aseguras disponer de energía de reserva; por último, un aparato denominado back up, que hace que la instalación funcione en caso de que haya un corte de luz. Todo ello, además, es más fácil si el cliente cuenta con algunos de los planes que hay en el mercado, como el Plan Inteligente de Solar360, de tal forma que puede automatizar y optimizar la instalación para aprovechar mejor la energía.

notificaLectura Merca2.es

Yuma presenta "Mentiras": su apuesta más comercial y melódica, producida por Andrahpr

0

21 2 scaled Merca2.es

Disponible desde este 12 de junio de 2025 en todas las plataformas digitales


Yuma, la joven promesa cubanoamericano del género urbano, lanza su nuevo sencillo «Mentiras«, una vibrante fusión melódica con influencias de afrobeat que consolida su versatilidad artística que promete posicionarse como uno de sus temas más accesibles y contagiosos hasta la fecha. Con una base rítmica suave y un coro de estructura simple pero altamente contagiosa, Yuma logra equilibrar su esencia urbana con un sonido más comercial y global.

Producida por Andrahpr, uno de los productores más innovadores de la escena puertorriqueña, «Mentiras» sorprende con un cierre inesperado de drum and bass que transporta al oyente a un universo sonoro envolvente, donde las texturas electrónicas se funden con la cadencia caribeña. Andrah, conocido por su capacidad de romper géneros y mezclar estilos, le imprime al track una energía multidimensional que refuerza la identidad única del artista.

En los versos, Yuma no pierde su toque: su interpretación mantiene el sello crudo, enérgico y sin filtros que lo ha convertido en una figura emergente dentro de la escena urbana alternativa. Este nuevo lanzamiento continúa cimentando su estilo propio, combinando géneros, emociones y referencias visuales que van desde el reguetón y el trap hasta el hyperpop y los videojuegos retro.

Una carrera en ascenso
El ascenso de Yuma ha sido orgánico pero constante. Uno de sus más recientes sencillos, «Nsqcha», lo llevó a ser portada de una de las playlists más importante de Amazon Music, «Puro Trap», ampliando su base de oyentes y aumentando su visibilidad dentro del circuito del nuevo urbano latino.

Además, su primer EP, «Detrás de mi ventana», ha superado el medio millón de reproducciones en plataformas y más de un millón de views en YouTube, cifras notables para un artista independiente en pleno desarrollo. El proyecto, que explora el amor, el ego, el desamor y la nostalgia desde una óptica íntima, le ha valido el reconocimiento de una audiencia joven y emocionalmente conectada.

Este 2025 marca un hito importante en su trayectoria, ya que Yuma se ha inscrito por primera vez en los Latin Grammy, demostrando no solo su ambición artística, sino también el crecimiento y la seriedad de su propuesta musical. Es un paso firme hacia el reconocimiento internacional y la consolidación de una carrera que comienza a mostrar su verdadero potencial.

Con cada lanzamiento, Yuma consolida su propuesta artística y da pasos firmes hacia una carrera internacional. «Mentiras» es una invitación a descubrir a un artista que no teme experimentar ni salirse de lo establecido, y que está decidido a dejar su marca en la nueva música urbana global.

«Síguelo en sus plataformas digitales».

Spotify 
Instagram

notificaLectura Merca2.es

El líder del futuro: más humano, estratégico y consciente, según The Valley

0

TOP Management Summit The Valley 1 scaled Merca2.es

La toma de decisiones ha dejado de ser una cuestión táctica para convertirse en un ejercicio de responsabilidad hacia el futuro. Lo que pasa hoy se verá, a diferencia del pasado, muy a corto plazo, condicionando el negocio, el entorno social y tecnológico. The Valley ha creado un punto de encuentro con el objetivo de analizar los desafíos que plantea la IA a la hora de crear una visión estratégica a medio y largo plazo


The Valley ha celebrado la primera edición de su Top Management Summit, un encuentro exclusivo dirigido a su comunidad directiva que ha reunido a más de cincuenta perfiles de alta dirección bajo el lema «cómo construimos el futuro con cada decisión del presente». La jornada ha ofrecido, desde una mirada estratégica y humanista, un espacio de reflexión, visión a largo plazo, networking y conversación entre líderes sobre el papel de la tecnología, la ética y la toma de decisiones en un entorno cambiante.

El contexto actual ha transformado profundamente el liderazgo. La imprevisibilidad se ha consolidado como norma, y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o la biotecnología plantean oportunidades inmensas, pero también dilemas éticos y estratégicos sin precedentes. En este escenario, la toma de decisiones ha dejado de ser una cuestión táctica para convertirse en un ejercicio de responsabilidad hacia el futuro. Un futuro donde ya no basta con adaptarse: hay que anticiparse, actuar con propósito y construir desde lo humano.

Cada decisión adoptada desde la alta dirección tiene hoy un alcance que va más allá del negocio, afecta al entorno, a las personas y al rumbo que tomará la sociedad en los próximos años. Por eso, construir el futuro exige reflexión, visión crítica y participar en espacios en los que compartir ideas con otros líderes que se enfrentan a los mismos desafíos. Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción — como la posibilidad de contar con tutores personalizados basados en IA, o integrar tecnología en el cuerpo humano para mejorar sus capacidades — empieza a materializarse. En este nuevo contexto, liderar implica anticiparse a los dilemas éticos, sociales y estratégicos que acompañan estos avances y tomar decisiones que orienten su impacto en las organizaciones y en la sociedad.

«Liderar hoy implica ser muy consciente de las consecuencias que tienen nuestras decisiones en el largo plazo. El futuro no es un destino, sino una construcción continua, y todo lo que hacemos en el presente contribuye a darle forma», ha señalado Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley. «Con el Top Management Summit hemos querido ofrecer un espacio de pausa y reflexión para que los directivos puedan tomar decisiones más alineadas con la visión de futuro que desean impulsar».

Los retos del futuro incluyen gestionar la creciente incertidumbre tecnológica, especialmente la incorporación de la inteligencia artificial y la biotecnología en la estrategia empresarial. Estos avances no solo plantean desafíos técnicos, sino también dilemas éticos que requieren una reflexión profunda y responsable. Además, los líderes deberán saber guiar a sus equipos en un entorno cada vez más complejo e imprevisible, adaptándose con agilidad a los cambios y fomentando una cultura de innovación y aprendizaje continuo. El líder del futuro será aquel capaz de combinar visión estratégica con sensibilidad ética, construyendo un legado sostenible y alineado con los valores sociales que trascienden al éxito económico inmediato.

Un encuentro exclusivo para reflexionar sobre el liderazgo y la innovación
La jornada ha arrancado con la intervención de Ignacio del Pozo, COO en IBM, quien ha subrayado la necesidad de preservar lo humano en un contexto de creciente automatización: «hay que dejar a las máquinas ser máquinas y al humano ser humano». También ha puesto en valor la importancia de transformar el sistema educativo para reforzar las soft skills desde la infancia y ha llamado la atención sobre los retos éticos de la inteligencia artificial.

David Vivancos, CEO de Artificiology, ha planteado una pregunta: ¿es la biotecnología la próxima revolución tras la IA? A través de casos concretos, ha mostrado cómo ya se están desarrollando tratamientos personalizados basados en biotecnología, y ha explorado el concepto de «life as a service» como paso hacia una integración cada vez más profunda entre el ser humano y la tecnología. También ha reflexionado sobre la posibilidad de alcanzar una longevidad extrema gracias a la ciencia aplicada al cuerpo humano.

Por su parte, Macarena Estévez, CEO de Cirentis, ha compartido su visión a través de un relato titulado Conversaciones con mi nieta en 2045, con el que ha invitado a reflexionar sobre «el legado que dejamos con cada decisión». En su intervención, ha abordado cuestiones como la inteligencia artificial de las emociones, el papel de la fe en un mundo tecnológico, y el riesgo de que las nuevas generaciones pierdan autonomía en su pensamiento. Frente a ello, ha defendido que solo «reforzando valores como la empatía, la bondad y la compasión podremos mantener el control sobre el rumbo que tomamos como sociedad».

Con la primera edición del Top Management Summit, The Valley ha reforzado su vocación de ser el espacio donde los líderes de hoy se preparan para construir el mañana. En un entorno donde la velocidad del cambio obliga a decidir con rapidez, ofrecer tiempo, contexto y relaciones de valor para decidir con profundidad se ha vuelto más necesario que nunca. Porque el liderazgo del presente no solo gestiona lo urgente: también construye, con cada decisión, el futuro que está por venir.

notificaLectura Merca2.es

Hablar para aprender: la apuesta del Colegio Juan Pablo II de Parla por los exámenes orales

0

PHOTO 2025 06 05 09 17 18 1 759x569 c Merca2.es

En un contexto donde lo escrito suele dominar la evaluación, el Colegio Juan Pablo II de Parla apuesta por los exámenes orales como herramienta pedagógica clave: ayudan a pensar, a expresarse y a prepararse para la vida real


¿Cuántas veces un alumno parece saberlo todo, hasta que intenta explicarlo en voz alta? En el Colegio Juan Pablo II de Parla esta escena no es una excepción, sino el punto de partida para una apuesta pedagógica que ya es marca de la casa: los exámenes orales previos a los escritos.

«Cuando un alumno habla, no solo demuestra lo que sabe: también se descubre a sí mismo. El lenguaje estructura el pensamiento«, explica Alfonso Die, director del centro. «Por eso damos tanta importancia a la expresión oral como parte del proceso de aprendizaje, evaluación y formación de la persona».

Una metodología que entrena para la vida
Muchas materias incorporan exámenes orales antes de los tradicionales exámenes escritos. El objetivo no es sustituir una prueba por otra, sino enriquecer el proceso: entrenar la comunicación, fortalecer la comprensión y detectar lagunas a tiempo.

«En Infantil, ya empezamos a trabajar la expresión oral desde el juego y la narración. Luego, en Primaria y Secundaria, les ayudamos a hablar en público, a defender sus ideas, a perder el miedo escénico», cuenta Elena García, coordinadora de Infantil. «Todo forma parte de una progresión natural».

Rodrigo Bermejo, coordinador de Secundaria y Bachillerato, añade: «Con los exámenes orales, el alumno se enfrenta a los contenidos desde otra perspectiva. Es un entrenamiento del pensamiento y de su capacidad de expresión. Lo que expresamos verbalmente se graba en nuestro interior con más fuerza«.

Una evaluación más justa y humana
Uno de los beneficios más visibles de esta metodología es que permite una evaluación más completa, justa y personalizada. El profesor no se limita a corregir una hoja, sino que puede interactuar, repreguntar, ajustar el nivel. «Podemos detectar no solo lo que sabe el alumno, sino también cómo piensa, cómo argumenta, qué actitud tiene», dice Rodrigo. «Y eso es mucho más revelador que lo reflejado en una hoja de papel escrita por el alumno».

Además, muchos estudiantes se sienten más seguros al hablar que al escribir, y encuentran en esta metodología un espacio para brillar. También les prepara para situaciones reales como entrevistas, presentaciones o pruebas orales de certificaciones como Oxford que se realiza en este mismo centro.

Una escuela que forma voces, no solo mentes
«Educar no es solo llenar cabezas, sino ayudar a los alumnos a encontrar su voz»
, afirma Almudena Quintas, subdirectora de Infantil y Primaria. «La voz es presencia, es confianza, es humanidad. Y eso no se enseña en libros, se trabaja exponiendo al alumno a situaciones reales donde debe aprender a estar y a expresarse en público».

En un tiempo donde hablar con claridad, pensar con lógica y comunicar con seguridad son habilidades cada vez más demandadas, el Colegio Juan Pablo II de Parla ha decidido entrenarlas con rigor desde el principio. Porque al final, no se trata solo de saber cosas, sino de saber contarlas.

notificaLectura Merca2.es

La industria del reciclaje pide reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor que desarrolla

0

La industria del reciclaje pide reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor que desarrolla

El 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado acoge una conferencia de Juan Verde, estratega internacional y ex asesor de la Casa Blanca, en la que afirma que para 2030 «se van a invertir más de 29 billones de dólares en todo el mundo en sectores como la gestión de residuos y el reciclaje, la energía renovable, el transporte público, los coches eléctricos y la construcción verde»


En la mañana de hoy se está desarrollando la segunda jornada del 22º Congreso de la Recuperación y el Reciclado, que acoge el municipio onubense de Punta Umbría y en la que participan más de 500 congresistas.

En la apertura del evento han participado Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER); José Carlos Hernández, alcalde de Punta Umbría, y Carmen Jiménez, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Junta de Andalucía.

El sector del reciclaje atraviesa un momento complejo», ha señalado Ion Olaeta, presidente de FER, debido a que «a la actual incertidumbre geopolítica y económica global se suman ciertos desequilibrios regulatorios y de mercado que repercuten en nuestra actividad y que, lejos de paralizarnos, refuerzan nuestra convicción de que el reciclaje no es una opción, es una necesidad estratégica para Europa.

«Debemos proteger y fortalecer nuestra industria frente a las prácticas desleales, garantizar un mercado justo y funcional para el material reciclado y seguir avanzando en medidas que estimulen la demanda contenido reciclado obligatorio, ecodiseño, incentivos fiscales, mejora de la recogida y, sobre todo, una verdadera armonización europea», ha destacado, «porque nuestra industria no pide privilegios, pero sí, reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor esencial que realiza al ser el agente clave en la transición ecológica», ha concluido.

LA ECONOMÍA VERDE NO TIENE MARCHA ATRÁS
Estamos en mitad de una transición a un nuevo modelo económico de bajas emisiones que ya no admite marcha atrás porque presenta grandísimas oportunidades», ha afirmado Juan Verde, estratega internacional para los sectores público y privado y ex asesor de la Casa Blanca, en la conferencia magistral «Economía verde y factores geopolíticos. «Jamás antes se había invertido tanto dinero en tan poco tiempo en ciertos sectores estratégicos de la economía mundial», ha añadido, y, muestra de ello «es que, según el Banco Mundial, para 2030 se van a invertir más de 29 billones de dólares en todo el mundo en sectores como la gestión de residuos y el reciclaje, la energía renovable, el transporte público, los coches eléctricos y la construcción verde».

«El sector en el 2021 facturaba 56.000 millones y pasará a 81.000 millones en 2028 porque las empresas están entendiendo que el reciclaje es una ventaja competitiva, ya no solo para reducir costes operativos y, por supuesto, cumplir con la regulación, sino incluso desde un punto de vista de suministro y para garantizar que tienen menos dependencia de la importación porque el reciclaje refuerza la autonomía que tienen las empresas y la dependencia geopolítica de las regiones», ha concluido.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CONTENIDO RECICLADO Y NUEVOS RESIDUOS TECNOLÓGICOS
Las mesas redondas programadas para esta edición del principal evento nacional sobre reciclaje han girado en torno a la inteligencia artificial en el mundo de los residuos, el contenido reciclado y el impulso de la demanda en el mercado (aceros, plásticos, aluminio y materias primas críticas) y los nuevos retos en la gestión de residuos tecnológicos y energéticos.

notificaLectura Merca2.es

La Epic Sale de Maxon llega el 16 de junio

0

La Epic Sale de Maxon llega el 16 de junio

«Conviértase en uno con la creación y ahorre hasta un 40% en nuevas suscripciones de Maxon One y productos individuales. Para artistas de efectos visuales, animadores, escultores digitales y creativos que buscan mejorar su flujo de trabajo, es el momento perfecto para ahorrar a lo grande»


Maxon, fabricante de software potente y accesible para creadores que trabajan en diseño 2D y 3D, gráficos animados, efectos visuales, juegos y mucho más, ha anunciado hoy el regreso de sus esperadas rebajas. A partir del lunes 16 de junio (00:00 PDT / 09:00 CEST / 16:00 JST) y hasta el miércoles 18 de junio (fin de rebajas 23:59 PDT / 08:59 CEST / 15:59 JST), todos los nuevos suscriptores tendrán acceso a grandes descuentos: 40% de descuento en nuevas suscripciones anuales a Maxon One y 30% de descuento en nuevas suscripciones anuales a productos individuales. Son tres días para beneficiarse de un ahorro de hasta 500,00 $ o más en todo el paquete* de herramientas profesionales de efectos visuales, animación 3D y escultura digital de Maxon.

Las rebajas de Maxon son una oportunidad ideal para que los recién llegados se hagan con herramientas de calidad industrial y eleven su potencial creativo. Para adquirir un nuevo Maxon One o una suscripción a un producto individual, se puede visitar https://www.maxon.net/buy. Los descuentos se aplicarán automáticamente mientras dure la venta.

Maxon One es el conjunto de herramientas elegido por los artistas galardonados que quieren dar vida a sus ideas en el cine, la televisión, los videojuegos, la arquitectura, el diseño de productos y todo lo demás. El paquete de herramientas, líder en el sector, incluye el software de modelado, animación 3D, simulación y renderizado Cinema 4D; ZBrush para escritorio y iPad, una solución de escultura y pintura digital ganadora de un Oscar; la variada gama Red Giant de herramientas de edición, diseño de movimiento y realización de películas, entre las que se incluyen Universe y Maxon Studio; y Redshift, el potente renderizador acelerado por GPU de Maxon creado para la producción de alta gama y un rendimiento ultrarrápido.

En la versión de junio, Maxon se complace en presentar nuevas y potentes características en todo su ecosistema. Cinema 4D 2025.3 introduce nuevas y potentes Simulaciones de Líquidos, perfectamente integradas en su sistema de Simulación Unificada. Optimiza el pipeline con soporte UDIM, que permite a los artistas construir y trabajar eficazmente con mallas donde el texturizado se optimiza mediante la definición de múltiples mosaicos UV. Acceda a un amplio mundo de plantas de alta calidad con las nuevas Plantas Laubwerk y utilice la potente Búsqueda AI de Maxon para encontrar el activo que necesita en cuestión de segundos.

Redshift para Cinema 4D recibe atributos editables por punto en las curvas de pelo, soporte de previsualización de texturas UDIM y representación mejorada de materiales en el panel de vista, mientras que las versiones para Houdini y Maya añaden mejoras significativas en el flujo de trabajo de procedimientos en USD con el objetivo de hacer la vida más fácil a los artistas 3D. Además, todas las versiones de Redshift reciben mejoras en la calidad de las nubes de alta densidad y la niebla renderizada con el sombreador Volumen estándar, y el nuevo AOV de oclusión ambiental simplificado para la configuración instantánea de AO de fotograma completo con el lanzamiento de Redshift 2025.5.

Además, el nuevo panel Crear de Maxon Studio permite a las cadenas y marcas desarrollar sus propias plantillas que permiten a los artistas crear fácilmente gráficos animados personalizados perfectamente alineados con la guía de estilo. Éstas se combinan con cientos de plantillas proporcionadas para ofrecer a los editores y compositores toneladas de opciones creativas impulsadas por Red Giant. Ahora es el momento perfecto para actualizar tus herramientas: aprovecha las rebajas de junio de Maxon y consigue más por menos.

* Los precios promocionales no incluyen impuestos y, si procede, se aplicarán en el momento de pagar. Oferta válida hasta el 18 de junio de 2025. Sólo para nuevas suscripciones anuales. Los descuentos no son aplicables a suscripciones de renovación, licencias RLM, licencias educativas, Forger y paquetes Maxon One + Adobe. Se aplican las condiciones.

Sobre Maxon
Maxon ofrece soluciones de software potentes y accesibles para los creadores de contenidos que trabajan en diseño 2D y 3D, motion graphics, efectos visuales y visualización. Las líneas de productos incluyen la galardonada suite Cinema 4D de modelado 3D, simulación y tecnología de animación; la diversa línea Red Giant de edición revolucionaria, diseño de movimiento y herramientas de filmación; la vanguardia, el renderizador Redshift increíblemente rápido; y ZBrush, la escultura digital estándar de la industria y la solución de pintura disponible en el escritorio y en el iPad.

notificaLectura Merca2.es

Tendencias en reformas de interiores, lo nuevo y lo que queda atrás, por REFORMAS LEINAD

0

REFORMAS LEINAD Merca2.es

El mundo del interiorismo está en constante evolución, y 2025 no es la excepción. Desde Reformas Leinad se analizan qué estilos, materiales y colores marcan la pauta actualmente y cuáles están comenzando a dejar de ser protagonistas en los hogares modernos


En el sector de las reformas y la decoración de interiores, cada año trae consigo una renovación de conceptos. Los gustos cambian, la funcionalidad se redefine, y la estética se adapta a nuevas formas de vivir y habitar los espacios.

Reformas Leinad, reconocida como una de las principales empresas de reformas en Madrid, presta especial atención a estas transformaciones para ofrecer propuestas modernas, eficientes y con carácter, siempre alineadas con las necesidades del cliente y las tendencias en reformas integrales actuales.

A continuación, se detallan las principales corrientes emergentes que marcarán el rumbo del diseño interior en los próximos meses, así como aquellas tendencias que comienzan a quedar atrás.

1. Materiales naturales y acabados orgánicos
Los materiales naturales siguen ganando terreno, pero en la actualidad lo hacen de forma más sofisticada. Maderas recicladas, piedra sin pulir, arcilla, mármol travertino y tejidos naturales como el lino y el algodón sin tratar, se integran en los espacios como una extensión de la naturaleza dentro del hogar.

Este enfoque biofílico conecta al usuario con el entorno natural, y se acompaña de acabados imperfectos, orgánicos, y texturas que apelan al tacto. Además, hay un aumento del interés por los muebles artesanales y los objetos hechos a mano, aportando autenticidad y calidez a los ambientes.

2. Colores terrosos y tonos calmantes: adiós al gris frío
Los tonos neutros continúan siendo populares, pero se transforman. Los grises fríos y los blancos puros empiezan a ser desplazados por una paleta más cálida e inspirada en la tierra.

Colores como terracota, arena, verde oliva, beige piedra y arcilla roja llenan de carácter los interiores sin necesidad de recurrir a tonos estridentes.

Este cambio responde al deseo de convertir el hogar en un refugio, un espacio calmado, acogedor y emocionalmente equilibrado. Elegir el color de las paredes juega un papel fundamental en esta transformación, y el uso de pintura con efecto mate o con textura (como el estuco veneciano) también está en alza.

3. Diseño curvo y orgánico: el fin de las líneas rectas dominantes
Las líneas rectas y los bordes duros, característicos del minimalismo escandinavo y del estilo industrial, empiezan a ceder protagonismo frente a formas más suaves y envolventes. Se empiezan a ver más muebles curvos, sofás redondeados, mesas con esquinas suaves y elementos arquitectónicos con formas orgánicas, como arcos y hornacinas.

Esta tendencia no solo es estética; responde también a la necesidad de crear espacios que se sientan más humanos, cómodos y fluidos.

4. Cocinas abiertas con elementos semiocultos: nueva configuración funcional
Las cocinas abiertas siguen siendo una de las peticiones más frecuentes en las reformas integrales. Sin embargo, hay un giro importante: ahora se busca integrar la cocina al salón sin que todo esté necesariamente a la vista.

Los muebles altos se reducen, las campanas extractoras se integran al techo o a encimeras, y los paneles correderos, islas con almacenaje oculto y paredes de cristal estriado son elementos cada vez más utilizados. Este enfoque favorece la armonía visual, sin renunciar a la funcionalidad.

5. Lo que va quedando atrás este año

Estilo industrial recargado
Aunque el estilo industrial no desaparece por completo, la versión más rígida, con ladrillos vistos, hierro negro y hormigón pulido por doquier, comienza a parecer obsoleta. Los interiores buscan calidez, algo que el exceso de elementos industriales suele negar.

Muebles low cost sin personalidad
La compra por impulso de muebles de bajo coste y diseño genérico está perdiendo adeptos. Hoy se valora más la durabilidad, el diseño único y la historia detrás de cada pieza. Los consumidores están más conscientes del impacto ambiental y buscan elementos que perduren.

Decoración temática
Los espacios que replican literalmente un estilo (por ejemplo, 100% nórdico, 100% rústico, o completamente «boho») están perdiendo atractivo. Se impone la combinación ecléctica, bien pensada, que refleja la personalidad del usuario en lugar de seguir fórmulas fijas.

Colores ultra fríos o saturados
Los tonos neón, el blanco brillante y los grises azulados están siendo reemplazados por colores más armónicos. El exceso de frialdad o artificialidad ya no encaja con el estilo de vida actual, donde se prioriza el bienestar y la conexión emocional con el entorno.

6. Tecnología invisible e inteligente
La tecnología continúa evolucionando, pero lo hace de forma más discreta. Interruptores ocultos, iluminación inteligente, electrodomésticos conectados por voz y sistemas domóticos integrados en el diseño arquitectónico son parte de las reformas actuales.

El objetivo es lograr hogares funcionales y eficientes, sin que la tecnología interfiera visualmente.

7. Tendencia: espacios multifuncionales y flexibles
Desde la pandemia, los espacios deben adaptarse a nuevas necesidades: trabajo remoto, ejercicio en casa, zonas de descanso y reunión. Por eso, el diseño debe ser flexible, con muebles modulares, separadores móviles, y elementos que permitan transformar una habitación con facilidad según el momento del día.

El futuro del diseño de interiores está en la personalización y la conexión emocional

En Reformas Leinad, los proyectos de reforma y diseño se abordan desde una perspectiva completamente personalizada. Cada hogar debe ser un reflejo fiel de quienes lo habitan.

Las tendencias son una guía, pero el verdadero lujo hoy es crear espacios coherentes, cómodos y emocionalmente resonantes.

Las nuevas propuestas se alejan de lo frío, lo uniforme y lo impersonal. Apuntan hacia lo natural, lo auténtico y lo humano. En este sentido, tanto los materiales como los colores, las formas y la distribución de los espacios evolucionan para dar lugar a viviendas más acogedoras, inteligentes y versátiles.

Este es un momento propicio para optar por un estilo de interiorismo atemporal, funcional y sostenible.

Apostar por soluciones bien diseñadas y adaptadas a las últimas tendencias permite crear espacios duraderos, eficientes y con identidad propia.

notificaLectura Merca2.es

Tourist Forum presenta a Alex: el nuevo bot inteligente que ayuda a encontrar el viaje ideal

0

Tourist Forum presenta a Alex: el nuevo bot inteligente que ayuda a encontrar el viaje ideal

La agencia de viajes incorpora a su web un bot con inteligencia artificial generativa para ofrecer una experiencia más personalizada, rápida y adaptada a cada viajero


Tras el lanzamiento de su nueva web, Tourist Forum da un paso más en su proceso de transformación digital con la incorporación de Alex, un bot basado en inteligencia artificial generativa diseñado para ayudar a los usuarios a encontrar su viaje ideal de forma sencilla e intuitiva a cada viajero.

Disponible en www.touristforum.net, Alex permite a los viajeros recibir recomendaciones personalizadas, resolver dudas frecuentes y descubrir propuestas de viaje adaptadas a sus intereses. Gracias a su capacidad para comprender el lenguaje natural, ofrece respuestas claras y cercanas que agilizan la toma de decisiones.

«Queríamos que cualquier persona que visite la web pudiera empezar a planificar su viaje de forma guiada y autónoma. Alex entiende lo que el viajero busca y le ayuda a encontrarlo», explican desde Tourist Forum.

Entre sus funcionalidades, destacan:

  • Asesoramiento personalizado según intereses, tipo de viaje o destino.

  • Búsqueda guiada de rutas y experiencias recomendadas.

  • Soporte inmediato para dudas sobre reservas, pagos o condiciones.

Además de mejorar la experiencia del usuario, Alex también aporta importantes ventajas para el equipo de Tourist Forum: aumenta la eficiencia operativa, reduce las consultas repetitivas y contribuye a una mayor satisfacción del cliente. Impulsa la innovación, optimiza procesos y fortalece el vínculo digital estratégico. 

Con esta incorporación, Tourist Forum refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y una atención cada vez más personalizada, ágil y eficaz.

Sobre Tourist Forum
Fundada en 1996, Tourist Forum es una agencia de viajes especializada en rutas con producto propio y enfoque responsable. Su misión es crear experiencias únicas y sostenibles para viajeros que buscan una forma diferente de conocer el mundo apostando siempre por la innovación y trato personalizado. 

notificaLectura Merca2.es

Kazajstán mantiene el crecimiento del PIB, mientras Roca Group planea captar el mercado centroasiático

0

Según datos preliminares de la Oficina Nacional de Estadística de Kazajstán, el producto interior bruto del periodo enero-mayo aumentó un 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Como señala el Ministerio de Economía Nacional de Kazajstán, este resultado ha sido posible gracias a la aceleración de las tasas en sectores clave, desde la industria y la construcción hasta el comercio, las comunicaciones y el transporte.

Cifras y regiones

La producción industrial aumentó un 6,4%. El crecimiento se observó en 17 regiones del país: el líder en términos de dinámica fue la región de Zhambyl con un +22,9% debido a la minería activa, la producción de fertilizantes, el cemento portland y el azúcar. Las regiones de Turkestán y Zhetisu aumentaron su producción en un 14,8%, mientras que Almaty lo hizo en un 14,1%. En Shymkent el crecimiento fue del 18,9%.

La agricultura registró un aumento del 4% (frente al 3,9% de enero-abril). El crecimiento más notable se registró en la región de Atyrau (+10,4%), la región de Kazajstán del Norte (+7,5%) y la región de Akmola (+6,5%), debido principalmente al aumento del sacrificio de ganado y aves de corral. En la región de Turkestán el crecimiento alcanzó el 6,3%, en la de Abay el 3,6% y en la de Kostanay el 4,8%.

Kazajistan 1 Merca2.es

La industria de la construcción muestra un desarrollo dinámico: los volúmenes crecieron un 15,4%. Dieciocho regiones mostraron crecimiento, y la región de Mangistau duplicó el volumen de obras debido a proyectos a gran escala: escuelas, planta desalinizadora, reconstrucción de oleoductos y acueductos, hospital de distrito y reparación de autopistas.

La construcción de viviendas sigue cobrando impulso: en cinco meses se encargaron más de 6 millones de metros cuadrados de viviendas, un 5,7% más que el año pasado. Se construye más activamente en la región de Turkestán (+25,5 por ciento), Shymkent (+23,4 por ciento) y la región de Almaty (+20,4 por ciento).

Kazajistán, una gran apuesta por el multilateralismo y el corredor ferroviario

Las inversiones en activos fijos crecieron un 18,2%. El crecimiento vino dado por las inversiones en infraestructuras de transporte, industriales y sociales, así como en equipos y nuevas instalaciones industriales.

El comercio aumentó el volumen de negocios un 7,8% (frente al 7% de finales de enero-abril). La parte del comercio mayorista en la estructura del comercio interior es de aproximadamente el 68%. En enero-mayo, el comercio mayorista sumó un 8,3%, y el minorista, un 6,5%.

La región de Turkestán (+66,2%), la región de Akmola (+48,9%) y Shymkent (+23,1%) fueron los líderes en términos de tasas.

Las comunicaciones y telecomunicaciones crecieron un 2,8% debido a la expansión de los servicios de Internet a través de redes alámbricas e inalámbricas (su cuota – 58,3%) y otros servicios de telecomunicaciones (15,3%).

El sector del transporte registró un crecimiento del 23,1%, en gran parte debido al aumento del tráfico de mercancías por ferrocarril y oleoducto (cuotas del 20,8% y el 19,3%). Las tasas son especialmente elevadas en Zhetisu (+39,1%), la región de Abay (+17,7%) y la región de Aktobe (+11,3%).

«!– /wp:paragraph –>

Kazajistan 3 Merca2.es

En este contexto, cabe señalar que el pasado jueves 12 de junio, el Grupo español Roca firmó un acuerdo marco con Kazajstán sobre un proyecto industrial. El proyecto contempla la construcción de una planta de alta tecnología para la producción de artículos sanitarios con una capacidad de hasta 500.000 unidades al año, incluyendo sistemas de instalación y otros componentes. La planta estará ubicada en la zona industrial “Ondiris” de la región de Kyzylorda, para lo cual ya se ha asignado un terreno. Los productos estarán destinados tanto al mercado interno como a la exportación a los países de Asia Central. La inversión total del proyecto se estima en 70 millones de euros. Como resultado de la implementación, se crearán alrededor de 300 nuevos puestos de trabajo.

El Presidente de Roca Group, Santiago de Gomar Roca, señaló que la empresa considera a Kazajstán como una plataforma estratégica para el desarrollo del negocio en la región. Actualmente, Roca Group es uno de los líderes mundiales del sector, con 78 fábricas y más de 20.000 empleados.

«Kazajstán es una elección lógica para ampliar nuestra presencia en Asia Central. Vemos al país como un centro industrial y logístico desde el cual se puede operar de manera eficiente en toda la región. El país ofrece condiciones favorables para el desarrollo de la producción, y estamos convencidos de que el proyecto en la región de Kyzylorda será una parte significativa de nuestra estrategia internacional, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de la economía local», afirmó Santiago de Gomar Roca.

Las partes firmaron un Acuerdo Marco sobre los principios fundamentales para la implementación del proyecto de inversión entre el Ministerio de Industria y Construcción de Kazajstán, la administración de la región de Kyzylorda y Roca Group.

Ciudades del futuro; Mormedi lidera la conversación sobre urbanismo inteligente en DES 2025

0

Málaga, España — 12 de junio de 2025 

Mormedi, consultora global especializada en diseño estratégico e innovación, tuvo un papel destacado en el Digital Enterprise Show (DES) 2025, celebrado esta semana en Málaga, al moderar uno de los debates clave sobre el futuro de las ciudades inteligentes. 

El pasado 11 de junio, Juliane Trummer, Vicepresidenta de Estrategia en Mormedi, moderó la mesa redonda “Urban Innovation: Shaping the Cities of Tomorrow”, que reunió a expertos de primer nivel en planificación urbana, sostenibilidad y tecnología. 

Entre los ponentes se encontraban: 

Juan Marín, Business Development Director Biotonomy 

María A. De Dios, miembro del consejo asesor de Murarte Global 

Vito Episcopo, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Granada

Durante la sesión se abordaron estrategias reales para impulsar infraestructuras inteligentes, movilidad sostenible, transformación digital e innovación impulsada por las comunidades. 

“Las ciudades están experimentando retos sin precedentes que requieren una transformación profunda. En Mormedi creemos que el diseño estratégico y la innovación centrada en las personas son claves para construir entornos urbanos más sostenibles, inclusivos y resilientes”, señaló Juliane Trummer. 

La participación de Mormedi en DES 2025 refuerza su papel como socio clave en proyectos de innovación urbana y diseño de futuros sostenibles, demostrando su capacidad para transformar visión estratégica en soluciones tangibles. 

Sobre Mormedi  

Mormedi es una consultora estratégica de diseño e innovación que ayuda a sus clientes a crear productos, servicios y experiencias que cautivan a los usuarios y generan crecimiento empresarial. Con un equipo global que combina estrategia, creatividad, tecnología y visión de negocio, ofrecemos soluciones relevantes y de alto impacto. Con oficinas en Madrid, Nueva York y Tokio, operan a escala internacional con un enfoque dinámico y personalizado para afrontar los desafíos globales.  

Más información en mormedi.com  

Contacto 

Denis Agnelli Bento  

Head of Brand and Communications  

denis@mormedi.com 

Tomás Moreno Cebrian Sagarriga  

Head of Growth and Institutional Relations  

tomas@mormedi.com 

Factores de riesgo como tabaco, alcohol y VPH aumentan la incidencia del cáncer oral en España y Europa

0

El cáncer oral es una enfermedad maligna que puede desarrollarse en cualquier parte de la cavidad bucal, incluyendo la lengua, las encías, el paladar, la mucosa yugal y los labios. Es más frecuente en hombres que en mujeres y entre los principales factores de riesgo se encuentran el consumo de tabaco y alcohol, especialmente en conjunto. Sin embargo, también pueden influir otros elementos como una higiene bucal deficiente, la exposición solar en el labio y la infección por el virus del papiloma humano (VPH), particularmente el tipo 16, asociada a un aumento de casos, especialmente en personas más jóvenes.

En 2024 se estimaron aproximadamente 7.603 nuevos casos de cáncer de cavidad oral y faringe en España. Esta cifra proviene del informe de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), que proporciona estimaciones anuales sobre la incidencia del cáncer en el país.

En cuanto a la mortalidad, el cáncer oral y de faringe presenta una tasa elevada, principalmente debido a que muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas.

En el marco del Día Europeo contra el Cáncer Oral que se celebra el 12 de junio, la Dra. Milagros Díaz Rodríguez, responsable de la Unidad de Odontología para Pacientes de Alto Riesgo, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, subraya la relevancia de la detección temprana para mejorar los resultados y la supervivencia de los pacientes. La especialista explica que identificar lesiones en fases iniciales, como úlceras que duran más de 15 días, lesiones blancas o rojas que no desaparecen, bultos, dolor persistente, o cambios en la estructura bucal, puede marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones graves.

La Dra. Díaz Rodríguez insiste en que la autoexploración bucal y las revisiones periódicas —al menos una vez al año, o cada seis meses en casos de riesgo— son fundamentales para detectar signos sospechosos a tiempo. Además, destaca el papel clave de los dentistas en la identificación precoz, ya que son los primeros en explorar la cavidad oral y pueden realizar biopsias para confirmar diagnósticos en etapas tempranas.

El tratamiento oncológico puede afectar la salud bucal, provocando sequedad, llagas, mucositis, infecciones, dificultades para hablar o tragar, pérdida de piezas dentales y alteraciones del gusto.
Por esta razón, la doctora de Ruber Internacional Centro Médico Habana, recomienda mantener una higiene bucal rigurosa: utilizar un cepillo de cerdas suaves y cepillarse con cuidado, evitar alimentos irritantes —especialmente aquellos con texturas ásperas, muy calientes o muy condimentados— y acudir al dentista cada cuatro meses para un seguimiento adecuado. «Es importante mantener una hidratación de la cavidad oral empleando geles específicos y beber agua con frecuencia», destaca la especialista.

Finalmente, la doctora insiste que la detección precoz salva vidas y permite a los pacientes someterse a tratamientos más conservadores y con menos complicaciones. «Ante cualquier llaga que no cicatricemancha o bulto en la boca, se debe acudir a un especialista en medicina oral. La prevención y las revisiones periódicas son determinantes para reducir la mortalidad por cáncer oral.»

La Dra. María Cruz Martín Soberón, especialista en Oncología Médica en el tratamiento de los tumores de Cabeza y Cuello del Hospital Ruber Internacional, describe que los cánceres de cabeza y cuello son tumores malignos localizados en el tracto aerodigestivo superior y representan el 5% de los tumores diagnosticados en la población adulta de España. «Existen, en función del órgano del cual depende la lesión primaria, distintos cánceres: nasofaringeorofaringehipofaringelaringecavidad oralfosas nasalessenos paranasalescavum y glándulas salivares (mayores y menores)», matiza. Además, destaca, que como en Europa, en España estos tumores suponen la 6ª neoplasia en frecuencia, la 5ª en varones.

Según la especialista, cerca del 90% de los cánceres de cabeza y cuello tienen histología escamosa: carcinoma epidermoide. «Pese a ser una patología frecuente no se dispone, hoy en día, de programasde screening poblacionalcomo si tenemos en otros tumores (cáncer de mama, cérvix o colon). Esto hace imprescindible la sospecha clínica y rápida derivación del paciente para aumentar el diagnóstico en estadios tempranos», sostiene la oncóloga.

Ambas especialistas coinciden en que la importancia del diagnóstico precoz radica en que estos tumores tienen un mejor pronóstico cuando se detectan y tratan en etapas iniciales.

Todo a punto para que Lola Índigo llene de ritmo el Riyadh Air Metropolitano con un nuevo sello de éxito musical y operativo

0

El estadio Riyadh Air Metropolitano acogerá este sábado, 14 de junio, el concierto de Lola Índigo, que reunirá a cerca de 52.000 asistentes en un evento musical que refuerza, una vez más, la capacidad del recinto para organizar grandes citas culturales con máxima eficacia, seguridad y respeto al entorno.

Este será el cuarto concierto de la temporada estival en el Riyadh Air Metropolitano, tras los celebrados por Ed Sheeran, Natos y Waor, que han sido un rotundo éxito tanto artístico como logístico. Los dos conciertos de Ed Sheeran, con un escenario 360º y un total de 140.000 espectadores, demostraron la capacidad del estadio para acoger montajes de gran complejidad con una operativa sin fisuras. El pasado fin de semana el dúo Natos y Waor hizo historia al convertirse en los primeros artistas de rap en llenar el estadio con más de 55.000 personas, también con un dispositivo ejemplar. Estos hitos han consolidado al Metropolitano como uno de los recintos más eficientes y seguros de Europa para la música en directo.

A diferencia de otros montajes, el concierto de Lola Índigo contará con una infraestructura menos compleja al no disponer de escenario 360, lo que ha facilitado aún más los tiempos y condiciones de montaje. Además, el evento tendrá un aforo menor al de los anteriores, lo que, unido a la experiencia ya consolidada del estadio y su entorno, hace prever una jornada fluida y perfectamente organizada.

Como es habitual en todos los conciertos y partidos celebrados en el Riyadh Air Metropolitano, a la salida del evento la Policía Municipal regulará el tráfico con cortes puntuales y parciales en función de las necesidades, únicamente en las calles colindantes al estadio. Estas zonas no albergan viviendas y, por tanto, no se ve afectado ningún acceso a residencias ni se interrumpe la circulación habitual del barrio. Además, el estadio cuenta con acceso directo a las principales autovías —como la M-40, M-21, A-2 o M-14—, lo que permite una dispersión rápida y ordenada del tráfico y minimiza cualquier afección a la movilidad en el entorno urbano.

La teniente de alcalde y delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, ha subrayado recientemente que “el Metropolitano es un espacio ideal para conciertos”, recordando que desde su apertura ha acogido 48 conciertos sin que se haya registrado una sola sanción ni denuncia. “Lo que ocurre en el entorno del Metropolitano en días de partido o de concierto no es distinto a lo que ocurre en otras infraestructuras culturales o deportivas de la ciudad”, ha declarado.

El Riyadh Air Metropolitano cuenta con ventajas únicas para la celebración de grandes eventos: una plataforma perimetral habilitada para facilitar el flujo de personas, excelentes conexiones de transporte público, accesibilidad plena y una ubicación estratégica que garantiza una convivencia ejemplar con los vecinos y con el entorno.

Con este concierto, Lola Índigo se suma a la lista de artistas nacionales e internacionales que han hecho historia en el Metropolitano, contribuyendo al dinamismo cultural de Madrid y consolidando este recinto como uno de los espacios de referencia en Europa para la música en directo.

LALIGA HYPERMOTION registra audiencias de récord esta temporada

0

Los datos de audiencia de la LALIGA HYPERMOTION en la temporada 24/25 marcaron un récord, siendo ya la campaña más vista en términos de espectadores de las tres últimas, según recoge el diario ‘AS’.

En este contexto, de acuerdo con ‘AS’, los dos últimos partidos del ‘playoff’ de ascenso de LALIGA HYPERMOTION, en concreto, el Real Oviedo – UD Almería y CD Mirandés – Real Racing Club, celebrados los días 11 y 12 de junio, obtuvieron unas audiencias de entre 300.000 y 370.000 espectadores en TV de pago. Unas cifras equiparables a las audiencias promedio de equipos de mitad de tabla de LALIGA EA SPORTS, según las mismas fuentes.

Las cifras, por tanto, avalan la fórmula de disputar este último tramo de la temporada al final, justo en fechas que coinciden con partidos FIFA de selecciones. Un calendario y sistema actual que no recibió ningún voto en contra en la Junta de clubes que lo decide cada campaña.

Y todo ello a pesar del debate surgido por las fechas y por la convocatoria de Luis Suárez con la selección de Colombia, llamado tras lesionarse las dos primeras opciones de la selección tricolor, y que no permitió que la estrella de la UD Almería y máximo goleador esta temporada de la segunda categoría disputase la eliminatoria de ascenso contra el Real Oviedo.

De hecho, esta semana, Javier Tebas, presidente de LALIGA, en un foro organizado por el mismo diario AS, señalaba que “en nuestro sistema de Segunda llevamos jugando en estas fechas desde hace más de 15 años y seguiremos así porque ya ha sido aprobado para el año que viene. Estos temas, cuando hay partidos de playoff, si afecta es a uno; no afecta a muchos más jugadores. Cuando paramos en fechas FIFA durante el año, afecta a 7-8 jugadores”.

Asimismo, Tebas en ese mismo foro enfatizó sobre la relevancia de que los playoffs se disputen en estas fechas, dado que “da un valor muy importante a la categoría y a los derechos audiovisuales de todo el fútbol español”, porque en palabras del dirigente “es importante en el mes de junio tengamos fútbol nacional para que los suscriptores sigan también abonados”.

Vender una empresa sin mirar debajo del capó; así se pierde valor sin una pre-due diligence profesional

0

En los procesos de compraventa de participaciones empresariales, el análisis previo exhaustivo de la situación interna de la compañía es un factor determinante para garantizar una operación sin fricciones, con transparencia y con una correcta valoración de los activos implicados. En este contexto, la due diligence —o diligencia debida— se ha consolidado como una herramienta indispensable para minimizar riesgos y facilitar decisiones informadas.

Due diligence: una auditoría estratégica

La due diligence consiste en una auditoría técnica y legal destinada a evaluar la situación real de una empresa antes de su venta parcial o total. Incluye la revisión de aspectos contables, fiscales, mercantiles, laborales y financieros, con el objetivo de identificar riesgos ocultos, contingencias o desequilibrios que puedan afectar a la operación.

Esta revisión permite ajustar las condiciones del acuerdo a la realidad objetiva del negocio, evitando conflictos futuros y asegurando que la transacción se cierre sobre una base sólida.

Pre-due diligence: anticipación como ventaja competitiva

El desarrollo de una pre-due diligence, es decir, un análisis interno previo a la revisión oficial por parte del comprador, permite detectar a tiempo posibles incidencias o debilidades estructurales.

Ananta Asesores, despacho especializado en asesoramiento fiscal, contable y mercantil, incorpora esta fase previa como parte de su enfoque de excelencia. Mediante una revisión rigurosa de la situación global de la empresa, se anticipan puntos críticos, se subsanan deficiencias documentales y se optimizan las condiciones generales antes de abrir negociaciones con terceros.

Tal como afirma Alberto Rodríguez, CEO de la firma: “Uno de los mayores errores que cometen muchas empresas al vender es esperar a que el comprador descubra los problemas. La clave está en anticiparse, revisar con rigor y presentar el negocio con total transparencia desde el inicio.”

Casos de éxito en operaciones empresariales

La experiencia de Ananta Asesores en procesos de pre-due diligence ha permitido a numerosas empresas cerrar operaciones de compraventa de forma eficaz, ordenada y con resultados muy positivos. En distintos sectores —desde compañías industriales hasta firmas de servicios o consumo— se han identificado a tiempo aspectos críticos que, al ser corregidos antes de la fase de negociación, han evitado bloqueos, ajustes de precio o condiciones desfavorables. Esta preparación estratégica ha sido clave para proteger el valor de los negocios y asegurar el éxito de las transacciones.

Conclusión

La falta de preparación en un proceso de compraventa empresarial puede traducirse en pérdida de valor, ralentización de las negociaciones o incluso en la cancelación de la operación. Incluir una fase de pre-due diligence se revela, en este sentido, como una práctica altamente eficaz para posicionar adecuadamente a la empresa vendedora y garantizar el éxito del proceso.

Contar con el respaldo técnico de un equipo con experiencia contrastada, como el de Ananta Asesores, permite abordar este tipo de operaciones con máxima seguridad, profesionalidad y visión estratégica.

Las bombas de Israel disparan el petróleo, dando un respiro a Repsol y BP

Irán ha prometido una «represalia sin límites» tras los ataques sobre Teherán de la noche del jueves, cortesía de la aviación israelí, y el petróleo ha reaccionado con tanta rapidez como en sus mejores tiempos: el precio del crudo alcanzó un techo de cinco meses y los sudores fríos ante una posible carencia de suministro están a la orden del día. Un panorama que, con toda su carga trágica, aclara el panorama financiero de la industria petrolera.

LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO ANTES Y DESPUÉS DEL ATAQUE

Antes del ataque, el petróleo estaba inmerso en una espiral bajista que parecía no tener fin. Tanto el Brent como el West Texas renqueaban en la horquilla de los 62-65 dólares por barril, y el futuro no auguraba rebote alguno.

Jefferies llegó a rebajar sus perspectivas para el Año Fiscal 2025 y el Año Fiscal 2026 en 10 dólares por barril para el crudo Brent, hasta los 65 dólares por barril, lo que derivó en el empeoramiento de las perspectivas para petroleras ya ‘tocadas’ como BP. Y la entidad alemana no estaba sola: este mismo martes, la Administración de Información Energética de EEUU (EIA, por sus siglas en inglés) indicó que esperaba que los precios del barril Brent bajaran hasta cerca de 60 dólares por barril a finales del año y promediaran 59 dólares por barril el próximo año, lo que afectaría a la producción petrolera estadounidense.

El bombardeo israelí contra Teherán ha dinamitado este escenario. El viernes, los futuros del crudo Brent subieron 4.60 dólares, o un 6.63%, hasta 73,96 dólares por barril, a primera hora de la mañana, después de alcanzar un máximo intradía de 78,50 dólares, el nivel más alto desde el 27 de enero. Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos aumentó 4.99 dólares, o un 7.33%, hasta 73,03 dólares por barril, después de alcanzar un máximo de 77.62 dólares, el más alto desde el 21 de enero.

REACCIÓN «LIMITADA»… DE MOMENTO

Los análisis y previsiones, como era de esperar, no tardaron en surgir. Kerstin Hottner, directora de materias primas en Vontobel, considera que la reacción de los precios del petróleo, aunque considerable, no pasa de «limitada», ya que «los fundamentales del mercado permanecen inalterados».

La experta incide en que hasta ahora no existen indicios de que se hayan producido daños en las infraestructuras petrolíferas. «La OPEP aún dispone de unos cinco millones de barriles diarios de capacidad excedentaria, lo que podría mitigar posibles perturbaciones», añade.

Eso sí, si Irán materializa sus amenazas y el enfrentamiento con Israel se recrudece, la situación del suministro de crudo puede empeorar rápidamente: «Si Irán percibe una amenaza significativa, podría plantearse bloquear el estrecho de Ormuz, un punto de estrangulamiento crítico por el que circula aproximadamente el 25% del comercio mundial de petróleo» -advierte Hottner- «Una acción de este tipo afectaría también a las propias exportaciones iraníes y podría tensar las relaciones con otros países productores de petróleo y grandes consumidores como China».

BENEFICIOS PARA LA INDUSTRIA PETROLERA

Una eventual escalada de la violencia en Oriente Próximo que lleve al desabastecimiento de crudo sería, desde casi todos los puntos de vista, una catástrofe económica. La excepción son las petroleras, que con los números en la mano harían el agosto. A los gigantes del sector, como la española Repsol y, sobre todo, la británica BP, no les vendría nada mal que los precios del petróleo se pusieran por las nubes, después de un 2024 de ‘vacas flacas’.

En el caso de Repsol, la debilidad de los precios, sumada al escaso margen de beneficios del negocio del refino en los últimos tiempos, ha mermado de forma significativa sus balances. Durante el primer trimestre del presente año, la compañía ha seguido arrastrando los mismos lastres: su resultado bruto de explotación (Ebitda) se quedó en 14.408 millones de euros, un descenso del 5,1% interanual, frente a 11.793 millones de euros estimados. Al beneficio neto le fue aún peor: 366 millones de euros frente a los 969 millones de euros del primer trimestre de 2024.

Si el ‘oro negro’ mantiene los niveles alcanzados tras el ataque del jueves, BP podría poner parches a su delicada situación financiera e incluso alejar los rumores que HABLAN de una posible absorción por parte de colosos como Shell

A nivel global, sin embargo, es difícil encontrar una empresa más afectada que BP por la deriva bajista del petróleo. El impacto del crudo barato se ha visto agravado por la dirección estratégica tomada por la compañía, que en febrero decidió dejar a un lado las renovables e incrementar la inversión anual en petróleo y gas hasta los 10.000 millones de dólares (9.500 millones de euros), volviendo a centrarse en los combustibles fósiles, con el objetivo de mejorar los rendimientos.

El problema es que BP había construido sus planes sobre la base de un crudo a 70 dólares el barril, muy por encima de los 65 dólares que promediaba hasta ahora. Si el ‘oro negro’ mantiene los niveles alcanzados tras el ataque del jueves, la antigua British Petroleum podría poner parches a su delicada situación financiera e incluso alejar los rumores que la colocan como objeto de una posible absorción por parte de colosos como Shell.

Cómo afrontar los imprevistos financieros del verano con préstamos rápidos y soluciones online

0

El verano es para muchas personas el momento ideal para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, los gastos asociados a las escapadas estivales pueden suponer un desafío para la economía personal, en esos casos, los préstamos rápidos online se presentan como una solución accesible para cubrir necesidades urgentes sin complicaciones.

En este contexto, resulta importante conocer las diferentes opciones de financiación disponibles y tomar decisiones informadas. Soluciones digitales como los préstamos online o los micropréstamos, ofrecidos por plataformas como Moneyman, pueden ser útiles para afrontar necesidades puntuales sin recurrir a medidas drásticas ni comprometer el equilibrio financiero personal.

Resolver imprevistos de manera planificada

Situaciones como gastos médicos inesperados, reparaciones urgentes del coche o costes asociados a estudios son ejemplos de imprevistos que pueden aparecer en cualquier momento, incluso durante la temporada de vacaciones. Ante este tipo de escenarios, es fundamental evaluar las alternativas de financiación de manera responsable.

Los préstamos online permiten acceder a cantidades de dinero ajustadas a cada necesidad, con un proceso de solicitud que se gestiona de forma íntegramente digital. Este tipo de financiación está pensado para cubrir necesidades específicas y puntuales, sin sustituir una planificación financiera a medio o largo plazo.

Plataformas como Moneyman ofrecen condiciones atractivas para nuevas solicitudes, como la posibilidad de obtener los primeros 300 euros sin intereses o de contratar préstamos sin necesidad de aportar nóminas ni avales. No obstante, es esencial revisar en detalle las condiciones de cada oferta antes de formalizar cualquier compromiso.

Educación financiera y responsabilidad en el uso del crédito

El acceso sencillo a soluciones de financiación requiere una actitud responsable por parte de los usuarios. Es recomendable no destinar más del 30 ? los ingresos mensuales al pago de cuotas, para evitar situaciones de sobreendeudamiento que puedan poner en riesgo la estabilidad económica.

Además, conviene comparar distintas opciones, analizar el coste total del préstamo y valorar si el gasto es realmente necesario y sostenible en el tiempo. La educación financiera juega un papel clave para ayudar a los consumidores a utilizar estas herramientas de manera adecuada.

Con este enfoque, Moneyman contribuye a ofrecer soluciones digitales que permiten afrontar los imprevistos financieros con mayor flexibilidad y responsabilidad. De este modo, las escapadas de verano pueden planificarse y disfrutarse con mayor tranquilidad, sin comprometer la estabilidad económica personal.

Publicidad