sábado, 10 mayo 2025

Alantra inicia la cobertura de Cox con recomendación de compra y le otorga un potencial de revalorización del 63,3%

0

La gestora Alantra ha iniciado la cobertura de Cox con recomendación de compra y un precio objetivo de 14,8 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 63,3% respecto a los 9,06 euros por acción con los que Cox cerraba la sesión de ayer martes.

La firma ha publicado su informe tras los resultados anuales de la multinacional de agua y energía, en el reflejan que su perspectiva sobre la compañía es positiva, “por su posición de liderazgo en el negocio del agua, su modelo de negocio integrado y su track-record, así como por su sólida posición financiera”. Asimismo, inciden en la oportunidad en el mercado del agua para Cox, cuya posición “le permitirá beneficiarse de las fuertes tendencias de crecimiento del sector”.

Los analistas de Alantra apuntan así a sólidas perspectivas de crecimiento para Cox, ya que estiman que el Ebitda llegue a los 470 millones de euros en 2028, por los 183 millones que se anotó la compañía en 2024, aupado por nuevas concesiones de agua, los activos de energía vinculados a las mismas y los servicios de ingeniería. Sobre los resultados publicados recientemente por Cox, destacan el fuerte crecimiento de su backlog de servicios, que ha alcanzado los 2.200 millones a cierre de 2024, y prevé un fuerte impulso en este sentido con un incremento anual compuesto del 20 – 25% hasta 2028.

La cobertura de Alantra se suma a la de las otras cuatro firmas que ya seguían a Cox (Santander, JB Capital, Citi y Bank of America) y que conceden todas ellas un precio objetivo por encima del de salida a Bolsa de la compañía, que se situó en los 10,23 euros. Así, el consenso de analistas de las cinco firmas otorga a Cox un potencial de revalorización en Bolsa del 58,9%, ya que la media de todas ellas arroja un precio objetivo medio de 14,4 euros.

Junto con Alantra, también JP Capital y Santander recomiendan comprar títulos de Cox, y son las que recogen en sus informes un precio más alto (17 euros y 15,4 euros, respectivamente), mientras que BoFa y Citi, con posición neutral, otorgan a Cox un precio de 13 y 11,9 euros respectivamente.

Atlético de Madrid vs. Real Madrid: una rivalidad que trasciende el fútbol

0

El Atlético de Madrid y el Real Madrid vuelven a verse las caras en un partido que va mucho más allá del fútbol. Esta vez, el escenario es la Champions League, un torneo donde ambos clubes han protagonizado duelos históricos. Sin embargo, la rivalidad entre estos dos madrileños no se limita al césped: la competencia se ha trasladado a todos los ámbitos, desde la gestión de sus estadios hasta los eventos que acogen.

El partido de esta noche es de vital importancia, no solo por lo que significa para los aficionados, sino también por el impacto que puede tener en la temporada de ambos equipos. Con el Atlético buscando remontar y el Real Madrid queriendo asegurarse su pase, la ciudad de Madrid se paraliza en espera de un enfrentamiento que promete emociones fuertes.

UN DUELO DE ALTO VOLTAJE EN LA CHAMPIONS

Madrid Atleti UEFA Merca2.es
De Paul y Vinícius luchan por el balón durante el encuentro de ida celebrado el 4 de marzo. Fuente: UEFA Champions League

El Atlético de Madrid llega a este partido con una necesidad imperiosa de remontar tras un 2-1 sufrido en la ida en el Santiago Bernabéu. Aunque la diferencia no es insalvable, el equipo de Simeone tendrá que demostrar su mejor versión si quiere eliminar al eterno rival. Jugar en casa es una ventaja, pero también añade presión, ya que una eliminación ante el Madrid podría generar una gran decepción entre los seguidores colchoneros. Los rojiblancos se juegan honor, lealtad y orgullo, ya que la Champions siempre ha sido de cara para los blancos. Esto supondría un cambio en la historia.

Por su parte, el Real Madrid, acostumbrado a brillar en Europa, intentará hacer valer su experiencia en este tipo de partidos. Carlo Ancelotti sabe que un gol a favor complicaría aún más las opciones rojiblancas y tratará de gestionar el encuentro con inteligencia. Además, cuenta con cuatro bajas más: Carvajal, Militao, Ceballos y Vallejo. Aunque también hay una posible baja de Kylian Mbappé por molestias musculares. Esto podría afectar al rendimiento del equipo, lo que añade un factor de incertidumbre a la eliminatoria.

UNA RIVALIDAD QUE TRASCIENDE GENERACIONES

Simeone y Ancelotti Merca2.es
La rivalidad de Simeone y Ancelotti. Fuente: Usuario X @jmsportsghstv

La rivalidad entre el Athletic de Bilbao y el Real Madrid se remonta a la final de la Copa de 1902, disputada en el campo del Retiro. Este encuentro, marcado por la tensión y los conflictos, terminó con la victoria de los vascos. Posteriormente, a raíz del polémico comportamiento del Real Madrid durante el partido, un grupo de estudiantes vascos decidió fundar una sucursal del Atlético de Madrid, al que consideraron un club con valores diferentes a los del Madrid. Esta nueva entidad había heredado el nombre de Madrid Club de Fútbol, y hasta ese momento había sido conocida como Racing Madrid, un pobre rival del barrio de Chamberí.

Sin embargo, la verdadera rivalidad como la conocemos hoy no surgió hasta finales de los años 20 del siglo pasado. Racing de Madrid emprendió una gira por América, pero, al encontrarse en una situación económica crítica, se vio obligado a disolverse. Como resultado, muchos de sus jugadores y aficionados se pasaron al Atlético de Madrid, que ya no era un filial del Athletic de Bilbao.

Los enfrentamientos entre rojiblancos y blancos representan más que simples partidos; son el reflejo de una rivalidad centenaria que ha marcado la historia del fútbol español. Este choque de estilos y filosofías ha generado innumerables momentos memorables, desde finales europeas hasta duelos decisivos en la liga.

El Real Madrid, con su aura de grandeza y su dominio en Europa, se enfrenta a un Atlético que ha forjado su identidad en la lucha y la garra. Aunque en la última década los colchoneros han estrechado la brecha competitiva, el historial sigue favoreciendo a los blancos.

Para jugadores y entrenadores, estos duelos representan una oportunidad para dejar una huella en la historia del club. Para los aficionados, es una cuestión de orgullo y un desafío para demostrar quién manda en la capital.

UN ATLÉTICO QUE SE LO JUEGA TODO

El equipo dirigido por Diego Simeone se encuentra ante un punto crítico en la temporada. Con posibilidades de éxito en cuatro competiciones: LaLiga, Champions League, Copa del Rey y el Mundial de Clubes. El Atlético aún puede aspirar a un año memorable. Sin embargo, una derrota en el encuentro de esta noche podría cambiar todo el panorama.

Ser eliminado por el Real Madrid en los octavos de final representaría un duro golpe emocional. No solo por el hecho de perder ante un eterno rival, sino porque esto limitaría las ambiciones del equipo en la competición europea, que sigue siendo una gran asignatura pendiente durante la era de Simeone. La identidad del conjunto rojiblanco se ha construido sobre la resiliencia y la capacidad para sobreponerse a las adversidades, pero caer en casa contra el Madrid sería una de las derrotas más difíciles de asimilar en los últimos años.

A esto se añade la semifinal de la Copa del Rey, que se celebrará la vuelta en el estadio colchonero el próximo 4 de abril contra el Barcelona. Un triunfo hoy sería un estímulo moral excelente para afrontar lo que queda de temporada. Además, el Mundial de Clubes ofrece otra oportunidad para conseguir un título internacional, aunque llegar a esta competición con dudas tras una eliminación europea podría influir negativamente en el rendimiento del equipo.

EL REAL MADRID NO PUEDE PERMITIRSE UN FRACASO EUROPEO

Real Madrid 123 anos Merca2.es
En el 2000, la FIFA premia al Real Madrid como Mejor Club del Siglo XX. Fuente: Instagram @realmadrid

Si hay un club que no concibe la noción de fracaso en la Champions League, ese es el Real Madrid. La identidad del equipo blanco se ha forjado en esta competición, y cualquier eliminación temprana se percibe como una crisis. Perder ante el Atlético en octavos de final representaría un duro revés, tanto en términos deportivos como institucionales. Una eliminación en Europa implicaría una gran decepción para los aficionados y generaría interrogantes inmediatos sobre el proyecto de Carlo Ancelotti.

Para un equipo que está habituado a luchar por la Champions hasta las etapas finales, caer en octavos sería una anomalía y un golpe significativo a su prestigio como gigante europeo. La presión recae sobre el Madrid para evitar un desastreque podría tener repercusiones profundas.

LOS CONCIERTOS Y LA RIVALIDAD FUERA DEL CAMPO

Lola Indigo Aitana y Shakira Merca2.es
El Santiago Bernabéu cancela los conciertos de Lola Índigo, Aitana y Shakira. Fuente: Instagram @lolaindigo @aitanx @shakira

Pero la competencia entre el Atlético y el Real Madrid no se limita al fútbol. En los últimos meses, los dos clubes también han protagonizado una disputa fuera del terreno de juego la gestión de sus estadios como espacios multifuncionales.

El Santiago Bernabéu, que ha sido remodelado para convertirse en un estadio moderno y apto para eventos masivos, se ha visto envuelto en polémica por problemas con los permisos de ruido. Artistas como Aitana y Shakira han visto comprometidas sus fechas, mientras Lola Índigo ya ha confirmado que su evento se trasladará al Riyadh Air Metropolitano.

Este hecho ha servido al Atlético para reforzar indirectamente la imagen de su estadio como una opción fiable para grandes eventos. Mientras el Bernabéu enfrenta restricciones, el Metropolitano se posiciona como un recinto moderno y funcional para espectáculos de primer nivel. 

Este nuevo episodio de la competencia entre ambos clubes demuestra que la rivalidad trasciende el fútbol. No solo se trata de ganar en el campo, sino también de dominar la ciudad en todos los aspectos.

MADRID SE DIVIDE: DÓNDE VER EL PARTIDO

Colapso en el transporte público de Madrid
Colapso en el transporte público de Madrid. Fuente propia

La rivalidad entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid no solo se vive en el terreno de juego, sino que se manifiesta de manera palpable en las calles de la capital. Durante los días de partido, Madrid se paraliza ante la afluencia masiva de aficionados, que llenan las calles y colapsan el transporte público. Esta concentración de personas crea un ambiente, donde la emoción y la expectativa se sienten en el aire.

Los bares emblemáticos se convierten en puntos de encuentro cruciales para los seguidores. Un ejemplo destacado es el bar Hermanos Velasco, ubicado en Canillejas. Desde su apertura hace siete años, este local ha ganado notoriedad y se ha consolidado como un referente para los aficionados del Atlético. Los bares del estadio o alrededor de él también son buena opción para vivir tanto el ambiente como el partido.

Por otro lado, El Rincón de Toñín, un bar en Entrevías, es un lugar emblemático para los madridistas, famoso por servir uno de los mejores cocidos de la ciudad. Además, la zona del Santiago Bernabéu también cuenta con numerosos bares donde se agrupan los hinchas del Madrid, sumando la emoción del euroderbi.

Si el Atlético gana, Neptuno será una fiesta. Si el Madrid se impone, Cibeles se llenará de camisetas blancas. La ciudad ya está dividida, y solo un equipo podrá celebrar esta noche.

Más de 40.000 turistas de las Baleares visitaron Andorra en 2024

0

Más de 40.000 turistas procedentes de las Islas Baleares visitaron Andorra durando durante el año 2024, según cifras que recoge la encuesta de movimientos turísticos a las fronteras elaborado por el departamento de Estadística del Gobierno de Andorra. De estos 40.000 turistas, un 10,4% aterrizaron en el Principado en uso de la conexión aérea Andorra–Palma de Mallorca.

La línea que opera Air Nostrum (Iberia) ofrece vuelos regulares cada viernes y domingo durante la temporada de invierno, y ya ha sido utilizada por 4.117 usuarios durante el año pasado, lo que refleja una alta ocupación en el año de estreno de la ruta regular anual entre Andorra y las Islas Baleares, después del éxito en la prueba piloto que se impulsó a principios de 2024.

Air Nostrum ofrece dos conexiones semanales entre el aeropuerto de Andorra-La Seu d’Urgell y Palma, viernes y domingos durante el invierno (noviembre-marzo) y sábados y martes durante el verano (septiembre-octubre). El precio del billete parte de los 56€ por vuelo, con un descuento del 75% para los residentes de las Islas Baleares.

La conexión aérea Palma-Andorra permite a los viajeros de las Baleares descubrir los encantos del Principado. Situada en el corazón de los Pirineos, Andorra se ha convertido en un destino perfecto para disfrutar de unos días de esquí, natura y bienestar para todos los públicos. La región esconde pueblos con encanto que merece la pena visitar, refugios de alta montaña donde descubrir la tradición gastronómica andorrana, y sin olvidar su vida urbana, nocturna y el shopping más exclusivo.

Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, atrae visitantes gracias a sus aguas termales ricas en minerales beneficiosos por la salud. Su renovada Gran Laguna, con un diseño minimalista y las icónicas tazas de hidromasaje, se convierten en el corazón del complejo, invitando a la relajación y a la evasión.

Caldea explicó que permite disfrutar de los baños hasta media noche, degustar un cóctel sin salir del agua con música en directo, espectáculos en vivo, o ver nevar en la laguna exterior. También indica que cuenta con múltiples tratamientos y espacios de bienestar, como los baños indorromanos, sauna, hammam, jacuzzis exteriores, piscina panorámica y un spa Adults Only. Dispone de oferta gastronómica a través del Restobar Blu y el restaurante Siam Shiki.

El RFID: Una solución eficaz frente a las falsificaciones en el sector retail

0

Las falsificaciones han emergido como uno de los desafíos más críticos para el sector retail, enfrentando a las marcas a pérdidas significativas y comprometiendo la confianza de los consumidores. Cada año, la industria de la moda en Europa pierde más de 26.000 millones de euros debido a la proliferación de productos falsificados. Estas pérdidas no solo afectan a los grandes conglomerados de marcas, sino que también impactan a pequeñas empresas que luchan por mantener su integridad y reputación en un mercado cada vez más saturado de copias ilegítimas.

Un estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea revela que en toda la UE, las empresas enfrentan pérdidas que ascienden hasta 60.000 millones de euros anuales a causa de las falsificaciones. La detección de productos falsificados se vuelve cada vez más complicada, lo que plantea un auténtico desafío tanto para las marcas como para los consumidores, quienes a menudo adquieren productos con la creencia de que son auténticos, único para encontrarse con que no lo son.

La tecnología RFID: un aliado en la lucha contra las falsificaciones

Desde IderoTech, una destacada empresa española especializada en la tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID), se pone de manifiesto cómo esta innovación puede facilitar la verificación de la autenticidad de los productos y combatir la distribución de artículos falsificados.

Verificación de la procedencia del producto

Particularmente en el sector del lujo, donde las imitaciones de aspecto casi idéntico a los originales amenazan la calidad y la seguridad de los consumidores, el RFID se presenta como una herramienta esencial. Muchos consumidores eligen adquirir productos de marcas reconocidas en tiendas y plataformas de e-commerce que no son directas de la marca, lo que acentúa la necesidad de validar la autenticidad de esos artículos.

La tecnología RFID permite la localización de los productos desde su fabricación hasta su llegada al punto de venta, reduciendo significativamente el riesgo de que se introduzcan falsificaciones a lo largo de la cadena de distribución. Con el equipamiento adecuado, los minoristas pueden usar lectores RFID para escanear y confirmar la autenticidad de los productos, lo que también brinda a los compradores la posibilidad de verificarlo.

Además, se puede facilitar a los consumidores la comprobación directa de autenticidad al vincular el número de la etiqueta RFID con un código QR. Al escanear este código, los usuarios pueden ser dirigidos a la página oficial del fabricante, asegurando así la veracidad del producto. Este sistema garantiza que, gracias a su identificador único, se pueda discernir entre un producto auténtico y una falsificación.

Marcas de renombre como Ferragamo y Moncler ya han implementado la tecnología RFID en sus productos, utilizando el identificador único para rastrear su trazabilidad y permitir a los compradores confirmar su autenticidad a través de la lectura del código QR asociado.

Un «DNI» único para cada artículo

El desafío de las falsificaciones no se limita al sector retail; la industria del vino también ha enfrentado problemas similares. Casos recientes han mostrado la exportación de botellas que parecen ser de marcas prestigiosas, pero cuyo contenido no corresponde a sus viñedos de origen. Para contrarrestar este tipo de fraudes, la Identificación por Radiofrecuencia y etiquetas únicas se convierten en herramientas decisivas para autenticar productos.

El etiquetado con tecnología RFID está diseñado de manera única, lo que significa que cada producto posee un “carnet de identidad” registrado. Así, aunque existan, por ejemplo, cien modelos idénticos de un bolso, cada uno tendrá su propia identidad diferenciada, constituyendo un identificador que es mucho más difícil de replicar que un simple código de barras. Esto implica que si un artículo sin etiqueta RFID o con una etiqueta que no está registrada se presenta en el mercado, el sistema puede generar alertas automáticas indicando una posible falsificación.

Por otro lado, la información que se obtiene del registro RFID se alinea con la creación del Pasaporte Digital de Productos Textiles de la UE. Esta normativa obligará a las empresas a proporcionar información detallada sobre el origen, los materiales utilizados y las condiciones de fabricación de los productos, promoviendo aún más la transparencia en la cadena de suministro.

Maribel Payán Sutil, directora ejecutiva de IderoTech, señala que «la identidad única que se puede otorgar a cada artículo, sumada a la trazabilidad que permite esta tecnología, proporciona una mayor transparencia y facilita la detección de falsificaciones de manera rápida». Al optimizar el control del inventario y disminuir la producción excesiva, se reducen también las oportunidades para que los productos auténticos se mezclen con los falsificados.

La tecnología RFID se posiciona como una herramienta crucial en la lucha contra las falsificaciones que afectan al sector retail, proporcionando un método robusto para verificar la autenticidad de los productos y proteger tanto a las marcas como a los consumidores. Al implementar soluciones como el etiquetado RFID, se incrementa la confianza en la autenticidad de los productos, lo que resulta en un entorno comercial más seguro y transparente. En un mercado donde las falsificaciones amenazan constantemente la integridad de las marcas y la seguridad de los consumidores, la adopción de tecnologías avanzadas como el RFID se convierte en una necesidad inminente.

Natalia Denegri recibe por segundo año consecutivo el prestigioso Callas Tribute Prize

0

La periodista, empresaria y filántropa Natalia Denegri ha sido reconocida por segundo año consecutivo con el Callas Tribute Prize, un galardón italiano ideado por Dante Mariti que cada año destaca la excelencia en los ámbitos artístico, cultural y social. En su V edición, celebrada el 6 de marzo en el Istituto Italiano di Cultura di New York, Denegri no solo recibió el premio por ser una “Periodista y Productora destacada en labores humanitarias”, sino que también fue distinguida como “Madrina y Huésped de Honor” del evento en reconocimiento a su trayectoria.

La ceremonia reunió a destacadas figuras del mundo del espectáculo y la comunicación en el marco de una noche que rindió homenaje al legado de Maria Callas, a 100 años del nacimiento de una de las más grandes sopranos del siglo XX. Así, también fueron premiadas la actriz y productora Jo Champa, la soprano Aprile Millo (estrella de la Metropolitan Opera de Nueva York), y destacadas voces de la ópera como Maria Guleghima, Kristin Simpson y Sofia Durante. Y se entregó un premio especial al filme Maria, protagonizado por Angelina Jolie y dirigido por Pablo Larraín, que narra los últimos días de Callas.

El evento fue presentado por la reconocida actriz italiana Maria Antonietta Vacca, quien destacó la labor de Natalia Denegri en el periodismo social y su compromiso con causas humanitarias a nivel internacional. Su programa Corazones Guerreros, que lleva 12 años al aire, así como su trabajo en documentales y proyectos de impacto social, han sido ampliamente reconocidos con múltiples premios, incluyendo 28 Suncoast Emmy Awards de manera personal y otros 15 junto a su productora, Trinitus Productions.

Al recibir el galardón de manos de Don Luigi Portarulo, sacerdote de la Catedral de San Patrick, Denegri expresó su gratitud a los organizadores y al Cónsul General de Italia en Nueva York, Fabrizio Di Michele, por su apoyo a la iniciativa. “Recibir este premio por segundo año consecutivo es un inmenso privilegio, y ser reconocida como madrina y huésped de honor lo hace aún más especial. Agradezco profundamente a los organizadores por destacar no solo mi trabajo periodístico, empresarial y solidario, sino el esfuerzo de tantas mujeres que, desde distintos ámbitos, están dejando su huella en el mundo”, afirmó.

La V edición del Callas Tribute Prize, organizado por Melos International en colaboración con el Istituto Italiano di Cultura di New York, también premió al maestro Filippo Arlia, al cineasta Christian Catena Francesconi, al pintor Pavel Kir y a la periodista Ekaterina Shevliakova. Además de distinguidas personalidades estadounidenses como las periodistas Rita Cosby y Miranda Devine de Fox News; y la productora y filántropa Lucia Kaiser.

Cabe señalar que Natalia Denegri es vocera de la fundación Hassenfeld Family, cuya misión es llevar esperanza y asistencia a niños y familias en situación de vulnerabilidad en Estados Unidos y Latinoamérica. Recientemente, se unió como presentadora de “Siéntese Quién Pueda”, el programa de mayor audiencia en Estados Unidos con más de 5 millones de espectadores diarios en la cadena Univisión. También es una empresaria exitosa, además de dirigir la productora Trinitus Productions, es socia de la reconocida cadena de restaurantes argentina Baires Grill, presente en Estados Unidos. Con este nuevo reconocimiento, la periodista italo-argentina reafirma su posición como una de las voces más influyentes en los medios de comunicación hispanos en Estados Unidos y una figura clave en el ámbito social y cultural.

Caras conocidas en las quinielas de la nueva Telefónica

0

Durante su larga historia Telefónica ha vivido etapas de cambio muy relevantes pero ninguna tan intensa como la que ha seguido a la salida de José María Álvarez-Pallete y la llegada de Marc Murtra como nuevo presidente ejecutivo de la operadora. Desde su incorporación, Murtra ha impulsado una reestructuración completa de la cúpula directiva, marcada por la salida de varios ejecutivos clave del anterior equipo y por la llegada de figuras nuevas con perfiles muy distintos.

Marc Murtra asumió la presidencia de Telefónica el pasado enero, reemplazando a José María Álvarez-Pallete, quien llevaba en el cargo desde 2016 y cuyo liderazgo estuvo marcado por un fuerte enfoque en el control de la deuda y el impulso en la digitalización de la compañía. Sin embargo, el nuevo contexto accionarial y la influencia del Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que recientemente tomó una participación del 10% en la compañía, ha condicionado la nueva línea estratégica marcada por Murtra.

Uno de los primeros movimientos del nuevo presidente ejecutivo ha sido la renovación del comité directivo. Destaca la salida reciente de Chema Alonso, quien fuera Chief Digital Officer (CDO) y rostro visible de los proyectos digitales de la compañía. Alonso era considerado una figura muy próxima a Pallete, y su salida responde en parte a la revisión de la estrategia digital de Telefónica, tras resultados cuestionables en algunos proyectos emblemáticos como Aura, el asistente virtual con inteligencia artificial, o la Cuarta Plataforma. El lugar de Alonso ha sido ocupado por Sebas Muriel, ejecutivo que retorna a Telefónica tras su etapa como CEO de GroupM Spain, con la tarea de redefinir la estrategia tecnológica y digital del grupo.

Otra salida relevante ha sido la de Sergio Oslé, presidente de Movistar+, en medio de críticas por la pérdida continua de suscriptores frente a plataformas de streaming como Netflix o DAZN. En su lugar, Telefónica ha apostado por Javier de Paz como presidente y Daniel Domenjó como nuevo consejero delegado. De Paz aporta experiencia empresarial y conexiones políticas valiosas para relanzar la plataforma, mientras Domenjó añade experiencia en producción audiovisual y creación de contenidos.

Emilio Gayo, hasta ahora presidente ejecutivo de Telefónica España, ha sido promocionado a Consejero Delegado del grupo, sustituyendo así a Ángel Vilá tras casi una década en el puesto. Este cambio estratégico busca consolidar un equipo directivo alineado con la nueva etapa de renovación impulsada por Murtra. Su posición anterior al frente de Telefónica España será ocupada por Borja Ochoa, exdirectivo de Indra con experiencia destacada en la gestión tecnológica y empresarial, quien llega con el desafío de mantener la cuota de mercado en España y fortalecer la innovación tecnológica del grupo en el país.

En paralelo, Telefónica Tech, la unidad responsable de la comercialización de soluciones tecnológicas, también tiene nuevo liderazgo con la incorporación de Sofía Collado como nueva CEO, procedente también de Indra, reemplazando a otro de los favoritos de Pallete, José Cerdán. Collado destaca por su perfil experimentado en consultoría tecnológica y gestión estratégica, que promete aportar nuevas perspectivas en áreas críticas como cloud computing, ciberseguridad, y tecnologías emergentes. La largamente rumoreada integración en Telefónica de Minsait, la división de consultoría tecnológica de Indra, podría estar detrás de este nombramiento.

Pero estos cambios no solo implican salidas y nuevas incorporaciones, sino que también están favoreciendo el regreso de ejecutivos altamente especializados que abandonaron Telefónica debido a discrepancias estratégicas internas en el pasado. Tal y como hemos señalado el primero en reincorporarse ha sido Sebastián Muriel, que sustituye a Chema Alonso como Chief Digital Officer. Pero puede no ser el único movimiento de este tipo que veamos. Parece estar sobre la mesa el posible regreso de otros profesionales destacados como Carme Artigas, cuya salida estuvo marcada por diferencias públicas con Alonso. Tras su paso por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Artigas podría regresar aportando su visión experta y muy valorada por el mercado.

Otra figura que podría volver es Andrés Vegas, reconocido en el sector como uno de los principales expertos en inteligencia artificial aplicada del país. Vegas trabajó durante más de dos décadas en Telefónica, liderando el desarrollo de proyectos estratégicos en este área. Su salida, sorprendente por inesperada en su momento, pudo deberse a la deriva que podía observarse en proyectos emblemáticos como Aura y Cuarta Plataforma, manejados por Chema Alonso. Con la salida de Alonso, analistas del sector señalan que Telefónica podría recuperar a Vegas para reactivar el posicionamiento de la compañía en un área tan significativa como la inteligencia artificial desde una perspectiva renovada, probablemente pasando a ocupar una posición relevante en el nuevo organigrama de la filial de Telefónica Tech ahora liderada por Collado.

En definitiva, los recientes cambios organizativos en Telefónica, impulsados por su nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, reflejan una estrategia orientada a consolidar la posición de la compañía en el mercado europeo de las telecomunicaciones. Murtra ha manifestado su intención de liderar procesos de fusión y adquisición que permitan a Telefónica competir eficazmente con los gigantes tecnológicos estadounidenses, buscando reducir la fragmentación del sector en Europa y fortalecer la autonomía estratégica del continente. Esta visión estratégica, centrada en la consolidación y en la adaptación a un entorno geopolítico y tecnológico en constante cambio, podría marcar una nueva era para Telefónica, posicionándola como un actor clave en la configuración del futuro de las telecomunicaciones en Europa.

Repara tu Deuda Abogados cancela 2.561.138 € en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 24 nuevos casos de exoneración de deudas han tenido lugar en las últimas fechas en Valencia 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2,56 millones de euros de deuda en Valencia. Un total de 24 nuevos casos de exoneración de deuda han tenido lugar en Valencia gracias a la aplicación por parte del despacho de esta herramienta legal.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias destacadas de estas personas son las siguientes: 

1) Un vecino de Torrent cancela 32.227 euros. Se endeudó por la compraventa de una vivienda y los gastos de una reforma necesaria. Sin embargo, sufrió largos periodos de inestabilidad laboral y un ERTE por el COVID-19.

2) Otro caso ha tenido lugar en Benicarló. El sobreendeudamiento de este hombre le hizo caer en una insolvencia imposible de solucionar sin esta ley.

3) Una mujer de Manises ha quedado liberada de su deuda de 24.000 euros. Financió un vehículo. Tras un cambio de residencia, redujo sus ingresos. Después de varios años en la empresa, perdió su trabajo. La situación se le volvió insostenible.

4) En Alboraya, un matrimonio ha dicho adiós a su deuda, que ascendía a 135.576 euros. Dado que ella tenía escasos ingresos por temas laborales, pidieron créditos que no pudieron devolver.

5) Otro matrimonio, en este caso de Alzira, se ha beneficiado de esta ley al quedar exonerado de una cantidad de 172.070 euros. El empleo de ella también se vio afectado y los ingresos no fueron suficientes para pagar las deudas contraídas.

La Ley de Segunda Oportunidad ayuda a particulares y autónomos a quedar liberados de sus deudas. Para que ello sea posible, se requiere cumplir una serie de requisitos. En resumen, basta con que el concursado presente toda la documentación requerida que demuestra su incapacidad de pago, lo cual acredita su buena fe. Además, no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y debe encontrarse en un estado actual o inminente de insolvencia. 

La especialización en derecho bancario es otro de los puntos fuertes del despacho de abogados. Esto hace que ofrezca a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. Y es que el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Perspectivas para 2025: tomando la temperatura de India

0

La trayectoria de crecimiento de India ha sido importante, pero las recientes dudas y la elevada valoración de sus acciones generan incertidumbre ¿Es momento de preocuparse? Creemos que no, explican Alex Smith, responsable de especialistas en inversiones en renta variable – Asia Pacífico, abrdn y Saheli Roy Choudhury, especialista asociada en inversiones en renta variable.

Alex Smith Merca2.es
Alex Smith, Aberdeen

India ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, mientras que su mercado de valores ha registrado un fuerte auge desde la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, el país se enfrenta a desafíos en 2025. La economía muestra signos de desaceleración. Los mercados de valores han experimentado una fuerte corrección en los últimos meses, debido en parte al moderado crecimiento de los beneficios a corto plazo. Las valoraciones siguen siendo perennemente altas. Además, la segunda presidencia de Donald Trump podría tensar las relaciones comerciales. ¿Deberían preocuparse los inversores? Aunque la cautela siempre es recomendable, creemos que la respuesta es no.

Los motores del crecimiento secular se alinean para las Bolsas emergentes

Comercio: el aislamiento de India

El presidente Donald Trump ha dejado claras sus intenciones en materia de aranceles, a los que ha calificado como «la palabra más bonita del diccionario». China, México y Canadá son sus principales objetivos, pero también ha amenazado con imponer aranceles del 100% a los países BRIC, incluida India [1].

La posibilidad de restricciones al comercio es, sin duda, preocupante. India es un exportador clave de servicios de TI y productos farmacéuticos a EE.UU. Sin embargo, el déficit comercial de EE.UU. con el país es relativamente pequeño en comparación con otras grandes economías (véase el gráfico), lo que podría hacer que India no sea una prioridad en la lista de objetivos en un primer momento.

Además, cuenta con importantes reservas de divisas, que a finales de noviembre ascendían a 635 000 millones de dólares estadounidenses [2]. Estas reservas deberían servir como colchón para defender la rupia si fuera necesario y permitir al Banco de la Reserva de la India (RBI) realizar operaciones de mercado abierto, asegurando una amplia liquidez en el sistema.

Gráfico 1: Balanza comercial de EE.UU. frente a países seleccionados de todo el mundo, miles de millones de dólares estadounidenses (2023)

image 2 Merca2.es
Fuente: Aberdeen

Lo más importante es que esta economía está impulsada en gran medida por factores internos, lo que la proporciona una resistencia intrínseca frente a las perturbaciones económicas mundiales.

Economía: pensar globalmente, actuar localmente

Aproximadamente el 80% del crecimiento de su PIB proviene de la inversión interna, el consumo y el gasto público [3].

En la última década, el gobierno ha implementado varias reformas difíciles pero fundamentales, lo que le ha otorgado una base económica más estable. Por ejemplo, el impuesto sobre bienes y servicios de 2017 simplificó la estructura fiscal del país, mientras que la reducción de subvenciones fortaleció la posición fiscal del gobierno. Estas medidas han disminuido la dependencia de la emisión de nuevos bonos como fuente de financiación. Además, se han tomado medidas para reducir los costes de hacer negocios en India.

Impacto de las elecciones estadounidenses en los mercados emergentes

En el ámbito empresarial, la aceleración de la digitalización ha mejorado la eficiencia y aumentado la rentabilidad. Al mismo tiempo, los esfuerzos por sanear la deuda en la economía han fortalecido los balances de las empresas.

En los últimos años, el gobierno ha destinado inversiones significativas al desarrollo de infraestructuras, incluyendo carreteras, puertos y ferrocarriles. Estas iniciativas han sido seguidas por un incremento en la inversión de capital privado.

India emergentes 2 Merca2.es
India: Fuente: Agencias

Además, India aspira a convertirse en un centro manufacturero mundial similar a China, aprovechando la tendencia global de diversificación de la cadena de suministro. Actualmente, el país ya es un referente global en servicios informáticos y otras funciones administrativas, gracias a su mano de obra cualificada y rentable.

Desde la pandemia, muchas empresas multinacionales han buscado mitigar riesgos diversificando sus cadenas de suministro bajo la estrategia de fabricación «China + 1».  India, con su gran población joven, formada y angloparlante, está bien posicionada para beneficiarse de esta tendencia a largo plazo.

Mercados emergentes tras la bajada de tipos de la Fed: el lugar donde hay que estar

Por su parte, el Gobierno ha animado a las empresas a trasladar sus bases de fabricación a este país mediante iniciativas como los planes de incentivos vinculados a la producción. Estos ofrecen exenciones fiscales y subvenciones a la inversión, especialmente para los sectores de fabricación de alta gama, como los teléfonos inteligentes. Por otro lado, el desempleo, históricamente un obstáculo para la economía ha mostrado mejoras. La tasa de desempleo cayó del 6% en 2017 al 3,2% en 2024 [4].

Un bache temporal en una trayectoria de crecimiento prometedor

Con todo, el clima económico actual se ha vuelto más complejo. Se prevé que la economía crezca un 6,4 % en el año fiscal 2024-25 (frente al 8,2 % del año anterior), el ritmo más lento en cuatro años [5]. Han sido varios los factores que han contribuido a esta desaceleración, entre ellos la moderada demanda de los consumidores y la reducción del gasto público. Esperamos que se trate de una pausa temporal.

India emergentes 3 Merca2.es
Rupias indias. Fuente: Agencias

Aunque la demanda urbana puede seguir viéndose afectada por las presiones inflacionistas a corto plazo, hay indicios de que la recuperación de la demanda rural, largamente esperada, se está materializando gradualmente. El monzón del año pasado, que fue excepcional, debería contribuir a impulsar este cambio. Se espera que el gasto público en proyectos de capital repunte ahora que las perturbadoras elecciones generales han terminado y las prolongadas lluvias monzónicas han cesado finalmente. La actividad de la construcción también debería reanudarse. Mientras tanto, tras un prolongado periodo de tipos de interés estables, el Banco de Reserva de la India (RBI) podría recortar tipos este año.

El último presupuesto se publicó el 1 de febrero. El resultado fue bastante equilibrado, con un enfoque en impulsar el consumo, que ha sido débil en los últimos trimestres. Como se esperaba, el gobierno también dio prioridad a la consolidación fiscal y la estabilidad macroeconómica.

Crecimiento de los beneficios

El crecimiento de los beneficios de las compañías de India se ha moderado en los últimos meses, junto con una fuerte y prolongada corrección del mercado de valores. Esta tendencia ha sido impulsada principalmente por los sectores financiero y de consumo, que constituyen un porcentaje significativo de los índices locales. Sin embargo, el crecimiento persiste en otros sectores, como las telecomunicaciones, la informática, el sector inmobiliario y el farmacéutico. Estructuralmente, esperamos que el crecimiento de los beneficios empresariales siga siendo sólido, impulsado por los vientos macroeconómicos favorables y los sólidos balances.

A pesar de estos retos provisionales, nuestra perspectiva general es positiva. Seguimos favoreciendo a las empresas que ofrecen un crecimiento de los beneficios resistente, respaldado por sólidos fundamentos como el poder de fijación de precios y balances sólidos.

India emergentes 1 Merca2.es
India. Fuente: Agencias

Valoraciones: recientes correcciones ofrecen una oportunidad

Las acciones indias siempre han sido relativamente más caras que las de otros mercados emergentes, y el excelente rendimiento desde la pandemia ha ampliado esta brecha. No obstante, la reciente corrección, impulsada por una moderación en el crecimiento de los beneficios, ha provocado un retroceso de las valoraciones. Además, parte de la prima de mercado se justifica por el prometedor contexto a largo plazo y el impacto de las reformas en la economía en general. Las empresas indias están en una posición relativamente mejor que en el pasado, como se refleja en el crecimiento constante de los beneficios y en el cumplimiento de sus estrategias.

Para los mercados de renta variable, también es importante comprender el cambio en torno a los flujos nacionales. Hemos observado un aumento de las compras minoristas, con un notable cambio hacia los SIP (planes de inversión sistemática), en los que los inversores se comprometen a realizar inversiones mensuales regulares en fondos de inversión. Aunque los flujos se han moderado en los últimos tres meses, esta tendencia podría continuar a largo plazo, con un ahorro en renta variable como porcentaje del ahorro financiero bruto de los hogares en torno al 9 %.

No obstante, todavía hay algo de movimientos en el mercado. Por eso acogemos con satisfacción la reciente corrección y la consideramos una oportunidad de compra, dadas nuestras perspectivas positivas a largo plazo. En última instancia, adoptamos una visión bottom-up y evaluamos las valoraciones acción por acción.

Conclusiones

A pesar de los desafíos a corto plazo, la trayectoria de crecimiento de India sigue siendo convincente. Las políticas de apoyo del gobierno central y una década de reformas económicas necesarias han puesto a India en una trayectoria positiva. El país también está relativamente aislado en caso de guerras comerciales y arancelarias de Trump 2.0, lo que le da resistencia a la economía en tiempos de agitación.

En nuestra opinión, la mejor manera de aprovechar su potencial es invertir en compañías de calidad que se beneficien de los vientos estructurales a largo plazo, como el consumo aspiracional, el desarrollo de infraestructuras, la atención sanitaria y la digitalización. Como siempre, un enfoque activo y sobre el terreno seguirá siendo clave para aprovechar esta atractiva oportunidad de inversión.

  1. Trump amenaza a las naciones BRICS con un arancel del 100 por ciento – POLITICO
  2. https://rbidocs.rbi.org.in/rdocs/Wss/PDFs/2T_100120257C22A459144C4F72B7241378BC53A3AB.PDF
  3. Ficci revisa la previsión de crecimiento del PIB de la India al 6,4%, inflación al 4,8% – Times of India
  4. La tasa de desempleo en la India cae del 6% al 3,2% en los últimos siete años | Noticias del mercado de capitales – Business Standard
  5. La economía de la India crecerá un 6,4% en el ejercicio fiscal actual: FICCI – Daily Excelsior

Repara tu Deuda Abogados gestiona cada paso de la Ley de Segunda Oportunidad

0

La Ley de la Segunda Oportunidad representa un punto de inflexión para quienes han acumulado deudas imposibles de asumir. Este mecanismo legal permite a particulares y autónomos liberarse de sus obligaciones económicas cuando la insolvencia es irreversible. Más que una solución financiera, es una vía para recuperar la tranquilidad y empezar de nuevo sin la presión constante de impagos y embargos. Regulada por la Ley 25/2015, su aplicación se ha perfeccionado con el tiempo para agilizar los trámites y garantizar mayor protección a los deudores. Repara tu Deuda Abogados, con su experiencia en este procedimiento, ofrece un acompañamiento completo, asegurando que cada paso se realice conforme a la normativa vigente para alcanzar la cancelación definitiva de las deudas.

Un camino hacia la estabilidad financiera

Salir del sobreendeudamiento no solo implica cancelar deudas, sino recuperar la seguridad económica perdida. La Ley de la Segunda Oportunidad abre esta posibilidad, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales que garantizan la viabilidad del proceso. En este marco, Repara tu Deuda Abogados se encarga de gestionar el procedimiento de manera integral, proporcionando a cada persona la asistencia necesaria para presentar su caso ante el juzgado y asegurar que se cumplan todas las condiciones establecidas por la normativa.

Más allá de la exoneración de las deudas, acogerse a esta ley conlleva ventajas adicionales, como la eliminación de datos en registros de morosidad y la suspensión de embargos. Este alivio financiero no solo permite volver a empezar, sino también restablecer la confianza en el futuro.

Con un equipo que estudia cada caso en detalle, se garantiza que el proceso se lleve a cabo de manera segura, evitando errores que puedan entorpecer la resolución.

Tecnología y asesoramiento: una combinación clave

Para hacer el proceso aún más accesible, Repara tu Deuda Abogados ha desarrollado MyRepara, una aplicación diseñada para ofrecer a los usuarios un seguimiento detallado de su expediente. Disponible para dispositivos iOS y Android, esta herramienta digital permite controlar en tiempo real el avance del procedimiento, subir documentación de manera ágil y resolver dudas sin necesidad de desplazamientos.

Además, la plataforma cuenta con un canal de asistencia inmediata para gestionar imprevistos como embargos o notificaciones judiciales. La experiencia de los clientes que han utilizado este servicio destaca la comodidad y rapidez que ofrece la aplicación.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la satisfacción de quienes han conseguido poner fin a sus deudas con un proceso optimizado, combinando asesoramiento jurídico especializado con soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades actuales.

Este gesto tan español es el culpable de que no puedas parar de comer

0

En la mesa española, el agua fría siempre ha sido una compañera inseparable de las comidas, especialmente en los días calurosos o durante esas sobremesas interminables que tanto caracterizan nuestra cultura gastronómica. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este hábito tan arraigado puede estar directamente relacionado con esa sensación de no poder parar de comer, el agua fría altera temporalmente la señal de saciedad del cuerpo. Este descubrimiento está cambiando la forma en que entendemos nuestras costumbres alimenticias y plantea una interesante reflexión sobre cómo pequeños gestos pueden tener un gran impacto en nuestra salud.

La ciencia detrás de este fenómeno revela que la temperatura del agua que consumimos durante las comidas juega un papel más importante de lo que parece. Cuando bebemos agua fría mientras comemos, el cuerpo prioriza la digestión del alimento y retrasa ligeramente la percepción de saciedad, esto ocurre porque el estómago necesita ajustar su temperatura interna para procesar correctamente los alimentos. Como resultado, muchas personas continúan comiendo más allá de lo necesario, simplemente porque su cerebro tarda más tiempo en recibir la señal de que ya están satisfechos. Este mecanismo, aunque natural, puede contribuir a un consumo excesivo de calorías sin que nos demos cuenta.

EL EFECTO DEL AGUA FRIA EN LA DIGESTIÓN

EL EFECTO DEL AGUA FRIA EN LA DIGESTIÓN
Fuente Freepik

El proceso digestivo es una compleja red de señales químicas y físicas que regulan cómo y cuándo sentimos hambre o saciedad. Beber agua fría durante las comidas interfiere con este equilibrio, el cuerpo gasta energía adicional para elevar la temperatura del agua a niveles compatibles con la digestión, lo que ralentiza otros procesos esenciales. Esta interferencia puede parecer mínima, pero a largo plazo puede alterar la forma en que percibimos la cantidad adecuada de comida, llevándonos a consumir porciones mayores de las necesarias.

Además, el agua fría puede afectar la secreción de enzimas digestivas, que funcionan mejor a temperaturas corporales estándar. cuando estas enzimas no actúan eficientemente, la digestión se vuelve más lenta, lo que puede generar malestar estomacal o incluso prolongar la sensación de hambre. Este círculo vicioso de comer más para compensar una digestión menos efectiva puede ser uno de los factores que explican por qué algunas personas encuentran difícil controlar su apetito durante las comidas principales.

Finalmente, el impacto del agua fría no se limita solo a la digestión inmediata, también puede influir en cómo almacenamos energía a largo plazo. Al ralentizar el procesamiento de nutrientes, el cuerpo puede tender a almacenar más grasa como reserva, especialmente si este hábito se repite constantemente. Cambiar algo tan simple como la temperatura del agua podría marcar una diferencia significativa en la eficiencia metabólica y en la capacidad de mantener un peso saludable.

LA CONEXIÓN ENTRE COMER Y SENTIRSE LLENO

LA CONEXIÓN ENTRE COMER Y SENTIRSE LLENO
Fuente Freepik

La saciedad no es solo una cuestión de llenar el estómago, sino también de enviar señales claras al cerebro para indicar que ya hemos consumido suficiente comida. El agua fría interfiere con esta comunicación, las señales hormonales que indican saciedad pueden retrasarse debido a la energía extra necesaria para calentar el agua. Este retraso puede llevarnos a seguir comiendo incluso cuando nuestro cuerpo ya ha recibido la cantidad adecuada de nutrientes, generando un desequilibrio entre lo que necesitamos y lo que realmente consumimos.

Este fenómeno es especialmente relevante en culturas como la española, donde las comidas suelen ser abundantes y prolongadas. la costumbre de acompañar cada bocado con agua fría puede amplificar el problema, ya que mantenemos el cuerpo en un estado constante de ajuste térmico durante toda la comida. Este hábito, aunque socialmente aceptado, puede ser contraproducente para quienes buscan controlar su peso o mejorar su relación con la comida.

Por otro lado, el tipo de alimentos que consumimos también influye en cómo percibimos la saciedad. Comer alimentos ricos en fibra o proteínas suele generar una sensación de llenura más rápida y duradera, pero el agua fría puede enmascarar esta señal natural de satisfacción. Esto explica por qué, incluso después de una comida completa, algunas personas sienten la necesidad de continuar comiendo postres o snacks adicionales. Entender esta conexión es clave para adoptar hábitos más conscientes y saludables.

ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LOS HÁBITOS DE COMER

ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LOS HÁBITOS DE COMER
Fuente Freepik

Una solución sencilla para evitar este problema es cambiar la temperatura del agua que consumimos durante las comidas. Optar por agua tibia o a temperatura ambiente puede hacer una gran diferencia, el cuerpo no necesita gastar energía adicional para ajustar su temperatura, permitiendo que la digestión y las señales de saciedad fluyan de manera más natural. Este pequeño cambio puede ayudarnos a sentirnos llenos más rápido y evitar el consumo excesivo de alimentos.

Otra alternativa es prestar atención a la hidratación antes de comenzar a comer. Beber un vaso de agua templada unos 15 o 20 minutos antes de la comida puede preparar el sistema digestivo, esto ayuda a que el cuerpo esté listo para procesar los alimentos de manera más eficiente. Además, esta práctica puede reducir la tentación de beber grandes cantidades de agua fría durante la comida, minimizando así su impacto negativo en la digestión y la percepción de saciedad.

Finalmente, es importante recordar que comer no debe ser una carrera contra el tiempo. Tomarse el tiempo necesario para disfrutar cada bocado permite que el cerebro registre adecuadamente las señales de saciedad, comer despacio y masticar bien los alimentos mejora la digestión y reduce el riesgo de comer en exceso. Incorporar estas prácticas simples puede transformar no solo la experiencia de comer, sino también su impacto en nuestra salud a largo plazo.

LA CULTURA ESPAÑOLA Y EL GESTO DE COMER CON AGUA FRIA

LA CULTURA ESPAÑOLA Y EL GESTO DE COMER CON AGUA FRIA
Fuente Freepik

El hábito de acompañar las comidas con agua fría está profundamente arraigado en la cultura española, especialmente en climas cálidos donde refrescarse es casi una necesidad. Sin embargo, este gesto tan común puede estar contribuyendo a problemas relacionados con el control del apetito, la tradición no siempre se alinea con las necesidades biológicas del cuerpo. Aunque beber agua fría puede parecer inofensivo, sus efectos acumulativos en la digestión y la saciedad han comenzado a llamar la atención de expertos en nutrición y salud.

Este conflicto entre costumbre y biología no significa que debamos abandonar nuestras tradiciones, pero sí invita a reflexionar sobre cómo adaptarlas para cuidar mejor de nuestra salud. Por ejemplo, en lugar de eliminar el agua de la mesa, podríamos optar por servirla a temperatura ambiente o ligeramente fresca, manteniendo el ritual social sin comprometer el bienestar físico. Pequeños ajustes como este pueden preservar la esencia de nuestras comidas sin sacrificar la funcionalidad digestiva.

Además, la educación juega un papel crucial en este proceso de cambio. Muchas personas desconocen cómo sus hábitos diarios afectan su cuerpo, informar sobre los efectos del agua fría puede motivar a adoptar prácticas más saludables sin renunciar a nuestras raíces culturales. La clave está en encontrar un equilibrio entre disfrutar de nuestras tradiciones y tomar decisiones informadas que beneficien nuestra salud a largo plazo.

COMER CON CONCIENCIA: UN CAMBIO SIMPLE PERO PODEROSO

COMER CON CONCIENCIA: UN CAMBIO SIMPLE PERO PODEROSO
Fuente Freepik

Revisar nuestros hábitos alimenticios no tiene por qué ser una tarea complicada ni restrictiva. En el caso del agua fría, el cambio es tan sencillo como ajustar su temperatura, este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en cómo comemos y digerimos. La clave está en adoptar cambios graduales que se adapten a nuestro estilo de vida sin generar estrés ni frustración. Comer con conciencia implica entender cómo cada decisión, por pequeña que sea, influye en nuestro bienestar general.

Además, este enfoque nos invita a ser más conscientes de las señales que nuestro cuerpo nos envía durante las comidas. Sentir saciedad no es solo una cuestión de llenar el estómago, escuchar las señales naturales del cuerpo puede ayudarnos a disfrutar más de la comida sin excesos innecesarios. Este cambio de perspectiva no solo beneficia nuestra salud física, sino también nuestra relación emocional con la comida, convirtiendo cada comida en una experiencia más gratificante.

Finalmente, es fundamental recordar que comer no es solo un acto biológico, sino también cultural y social, adaptar nuestras costumbres para alinearse con las necesidades del cuerpo no significa perder nuestra identidad. Al contrario, es una oportunidad para enriquecer nuestras tradiciones con prácticas más saludables que aseguren un futuro lleno de bienestar. Con pequeños ajustes, podemos seguir disfrutando de nuestras comidas sin comprometer nuestra salud.

Applivery recibe inversión estratégica de Supercell para ampliar su colaboración e impulsar su crecimiento global

0

La empresa española especializada en gestión de dispositivos y distribución de software refuerza su crecimiento con el respaldo de Supercell.

Madrid, España / Helsinki, Finlandia – Fecha

Applivery, la plataforma tecnológica líder en gestión de dispositivos (Endpoint Management) y distribución de aplicaciones, ha recibido una inversión estratégica de Supercell, el reconocido estudio de videojuegos detrás de éxitos globales como Clash of Clans y Brawl Stars. Esta inversión permitirá a Applivery acelerar su crecimiento y seguir innovando en el ámbito de la gestión de dispositivos y software a nivel mundial.

«En Applivery, nuestra misión es ofrecer a las empresas un control total sobre sus dispositivos y aplicaciones de manera sencilla y segura. La confianza de Supercell en nuestra tecnología valida nuestra visión y nos motiva a seguir desarrollando soluciones aún más innovadoras y escalables», afirmó César Trigo, CEO de Applivery.

Applivery ayuda a empresas de todos los tamaños a gestionar de manera eficiente sus dispositivos Android, Apple y Windows, optimizar el desarrollo de aplicaciones y automatizar la implementación de software, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad. Su tecnología de gestión del ciclo de vida de aplicaciones, combinada con el despliegue sin intervención (zero-touch deployment) y su integración fluida con proveedores de identidad corporativa, convierten a Applivery en un aliado clave para las organizaciones que buscan optimizar sus operaciones digitales.

«Quedamos realmente impresionados con el equipo de Applivery y lo que han construido. Al buscar un socio de confianza en distribución de aplicaciones, nos dimos cuenta de que Applivery era la elección adecuada. Nos ha impresionado enormemente su equipo y su forma de trabajar. Ahora, al profundizar nuestra colaboración, estamos entusiasmados por seguir trabajando juntos y apoyar su crecimiento». – Vadim Liman, Director de Servicios para Desarrolladores en Supercell.

«En Supercell Investments, apoyamos tanto a estudios de videojuegos como a equipos tecnológicos que potencian a los desarrolladores de juegos. Nuestra colaboración con Applivery ha comenzado con gran éxito, y tenía todo el sentido fortalecer nuestra relación con una inversión. Creemos en lo que César y su equipo están construyendo y queremos apoyarlos en su camino». – Jaakko Harlas, Director de Inversiones en Supercell.

Sobre Applivery

Applivery es una plataforma de gestión de dispositivos y distribución de aplicaciones, diseñada para ayudar a las empresas a administrar y proteger su ecosistema digital de manera eficiente. Su tecnología basada en la nube permite la automatización de procesos IT, la integración con proveedores de identidad para inicio de sesión único (SSO) y el despliegue sin intervención de dispositivos y aplicaciones. Con un fuerte enfoque en seguridad y escalabilidad, Applivery es la solución ideal para las empresas que buscan modernizar la gestión de sus activos digitales. Más información en applivery.com.

Sobre Supercell

Supercell es una empresa de videojuegos con sede en Helsinki, Finlandia, y oficinas en San Francisco, Seúl y Shanghái. Desde su lanzamiento en 2010, ha llevado seis juegos al mercado global: Hay Day, Clash of Clans, Boom Beach, Clash Royale, Brawl Stars y Squad Busters. El sueño de Supercell es crear juegos que la mayor cantidad de personas juegue durante años y que sean recordados para siempre. Más información en supercell.com.

Sobre Supercell Investments

Supercell Investments es la rama de inversión de la compañía de videojuegos Supercell, con sede en Helsinki. Son profesionales de la industria de los videojuegos que invierten en estudios creativos e independientes, así como en equipos de tecnología para juegos con aspiraciones de éxito global. Como socios a largo plazo, ofrecen su profunda experiencia en la industria, una financiación flexible y una comunidad de apoyo para ayudar a sus empresas a crear juegos verdaderamente excepcionales.

applivery.com.

Manel Noguerón presenta los pilares estratégicos de Teiko en una conferencia

0

Manel Nogueron Merca2.es

Durante una conferencia clave para el sector financiero, Manel Noguerón, fundador y CIO de Teiko, presentó los pilares estratégicos que guían el modelo de trading de la firma. Su enfoque combina tecnología avanzada, diversificación y una gestión eficiente del riesgo, elementos que han permitido a Teiko destacarse en el mercado


Teiko basa su estrategia en la inversión en activos de gran liquidez, priorizando acciones de compañías con una capitalización de mercado superior a los 10 mil millones de dólares, así como los principales pares de divisas extranjeras. Esta selección garantiza la rápida ejecución de operaciones y minimiza la exposición a fluctuaciones inesperadas del mercado.

Por otro lado, en el trading emplea un modelo de trading basado en inteligencia artificial y estrategias cuantitativas. Su operativa intradía permite gestionar posiciones largas y cortas sin exposición nocturna ni durante los fines de semana, optimizando la estabilidad y reduciendo la volatilidad. Durante la conferencia, Manel Noguerón destacó cómo la combinación de análisis avanzado y tecnología potencia la precisión de sus decisiones financieras.

Sobre el riesgo de inversión, Teiko limita su exposición a un -0.5% por operación y mantiene un promedio de ocho operaciones diarias. Se evita la toma de posiciones en momentos de alta incertidumbre, como antes y después de publicaciones macroeconómicas clave o discursos de bancos centrales. Noguerón resaltó que esta estrategia permite minimizar pérdidas y optimizar la rentabilidad a largo plazo.

Además, promulga la diversificación estratégica para una mayor estabilidad, con un portafolio no correlacionado que incluye estrategias como reversión a la media, seguimiento de tendencias, arbitraje estadístico y de swaps. Estas metodologías, aplicadas en múltiples marcos temporales, refuerzan la estabilidad y reducen el impacto de la volatilidad del mercado.

Finalmente, uno de los puntos más relevantes de la conferencia fue cuando Noguerón explicó la capacidad de Teiko para mantener una rentabilidad estable. La firma no ha registrado trimestres negativos en los últimos 4.5 años y, desde mayo de 2022, no ha tenido un solo mes a la baja. Además, el gestor del fondo ha realizado una inversión significativa en el mismo, alineando sus intereses con los de los inversores.

Compromiso con la innovación y la generación de Alpha Según Manel Noguerón: «Nuestra estrategia se basa en identificar y aprovechar ineficiencias del mercado mediante una operativa disciplinada y el uso de tecnología avanzada. No buscamos un crecimiento exponencial en los activos bajo gestión, sino una estructura controlada que priorice la rentabilidad sostenible con mínima volatilidad».

Gracias a su enfoque estratégico y su compromiso con la innovación, Manel Noguerón y su equipo en Teiko continúan consolidándose como referentes en el trading cuantitativo, posicionándose a la vanguardia del sector financiero.

notificaLectura Merca2.es

Flamerich, experto en ciberseguridad: "La seguridad digital requiere colaboración entre todos los actores"

0

Carles Flamerich scaled Merca2.es

«En un mundo digital cada día más complejo, la seguridad digital no puede ser tratada de manera aislada», reflexiona Carles Flamerich, referente en ciberseguridad y fundador de Apolo Cybersecurity. El experto argumenta que hay que ir más allá del actual modelo de defensa frente a las amenazas en forma de ransomware, phishing o ataques a la infraestructura crítica de las empresas o los entes públicos, en especial, se necesita de una mayor «colaboración entre empresas, instituciones y especialistas»


Flamerich explica que esa colaboración «es la clave para prepararse ante posibles riesgos», dada la «amenaza creciente» en el sector. Un buen ejemplo es la evolución que han tenido los ataques de ransomware, como se conoce al secuestro de datos, que antes estaba dominada por grandes actores, como la conocida Evil Corp. Esas gigantescas organizaciones de ciberdelincuentes todavía siguen trabajando, pero ahora el sector se caracteriza por tener un gran número de grupos más pequeños y versátiles. Una transformación que se debe, entre otras cosas, a que ahora cualquiera puede conseguir un malware por poco dinero o existen de muy bajo coste capaces de redactar correos, táctica utilizada en las estafas de phishing.

Esa generalización de los ciberdelitos genera nuevas necesidades. Una de ellas, como señala Flamerich, es precisamente la colaboración entre todos los actores. El motivo es que los ataques no solo tienen un objetivo único, sino que cada vez se ataca de forma más amplia, con la intención de encontrar fallas en empresas o entes. De hecho, la forma de trabajar de muchos de esos pequeños grupos es la de generar correos electrónicos de phishing a una amplia gama de organizaciones o buscar vulnerabilidades cibernéticas generalizadas, como las redes VPN.

Por ello, una forma de incrementar la seguridad de todo el sistema es, precisamente, la de compartir información entre ellas. Así, se pueden prevenir ataques que otros agentes han sufrido antes. Más si cabe, dado el momento crucial «de creciente amenaza por el que transitamos», como recalca Flamerich. Y es que en la actualidad, no solo hay ataques más heterogéneos, sino también son más efectivos: los últimos estudios apuntan a que el tiempo de permanencia, es decir, el que transcurre entre que un atacante obtiene acceso a la red y ejecuta su ransomware, se ha reducido de 5,5 días en 2021 a 4,5 días en 2022 y a poco menos de 24 horas en 2023, según Secureworks.

La IA es una nueva amenaza 
Por si fuera poco, los atacantes han encontrado un nuevo impulso con el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), gracias a herramientas como ChatGPT que ayudan a mejorar los correos electrónicos de phishing o mejoran la potencia del malware. En definitiva, para mantener un entorno para las empresas, para los entes gubernamentales e incluso para los particulares, se debe escuchar a expertos como Flamerich y empezar a apostar de manera decidida por la colaboración en ciberseguridad, ya que es la mejor manera para «prepararse ante los riesgos y crear soluciones mucho más completas».

notificaLectura Merca2.es

Cloudworks inaugura un nuevo espacio en el barrio El Born de Barcelona

0

Cloudworks inaugura un nuevo espacio en el barrio El Born de Barcelona

Este centro de trabajo tiene una superficie de 1.000 m², divididos en tres plantas, además cuenta con una amplia terraza. Ubicación estratégica, un diseño arquitectónico inspirado en la ciudad y mobiliario de diseño son algunas de las características más especiales de este nuevo espacio


Cloudworks, la empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona, inaugura un nuevo espacio en la calle Carrer de Rera Palau, 11 del distrito El Born en pleno corazón de la ciudad condal. Esta nueva ubicación, la número 13 de la compañía en Barcelona, refuerza su apuesta por ofrecer entornos de trabajo innovadores, sostenibles y diseñados para potenciar la productividad y el networking.

Este nuevo centro se distribuye en tres plantas con un total de 1.000m². Cada una de ellas cuenta con su propia zona común para fomentar la interacción entre los coworkers. La planta 6 es el epicentro social y de networking, con amplias áreas comunes, un espacio exclusivo para eventos con capacidad de hasta 120 personas y una terraza al aire libre, ideal para relajarse y desconectar. En cuanto a la distribución, cuenta con 20 oficinas privadas de 2 a 8 puestos de trabajo, con un total de 98 espacios y 31 puestos de coworking.

Se trata de oficinas que han sido diseñadas para garantizar tanto el confort como la funcionalidad, todas son exteriores y cuentan con luz natural para crear un ambiente de trabajo cómodo y agradable.

Marta Gràcia, CEO de Cloudworks ha asegurado que «la apertura de este nuevo espacio en El Born representa un paso más en nuestra misión de ofrecer entornos de trabajo que combinen diseño, confort y comunidad. Estamos encantados de seguir creciendo en Barcelona y de acercarnos a más profesionales que buscan un espacio flexible, inspirador y sostenible».

Ubicación estratégica y una propuesta diferencial dentro de Cloudworks
Ubicado estratégicamente frente a la Estació de França, este nuevo espacio cuenta con un diseño arquitectónico inspirado en la ciudad y sus elementos más icónicos. Líneas curvas que evocan los túneles ferroviarios, mamparas neutras que amplifican la luz natural y detalles industriales en acero inoxidable en las cocinas son algunos de los elementos que lo diferencian. Además, las tonalidades utilizadas rinden homenaje a los patios interiores del Eixample, creando un entorno que conecta a sus usuarios con la esencia de Barcelona.

Este nuevo centro destaca dentro de la oferta de Cloudworks por su enfoque premium y su mobiliario de diseño. Su estructura arquitectónica maximiza la luz natural en todas las oficinas privadas, garantizando un entorno inspirador para los usuarios. La distribución de espacios fomenta el networking y la colaboración, con salas de reuniones y phone booths ubicados estratégicamente para garantizar privacidad y confort acústico.

Asimismo, este espacio de trabajo de última generación cumple con los estándares de sostenibilidad e impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, un enfoque que Cloudworks, como empresa B Corp, tiene presente en todos sus espacios.

notificaLectura Merca2.es

En la carrera por la tokenización Beself Brands toma la delantera en España

0

En la carrera por la tokenizacin Beself Brands toma la delantera en Espaa Merca2.es

Beself Brands, llevará a cabo una STO de manera regulada por la CNMV y el ERIR, respaldados por acciones reales y con la seguridad de la blockchain


La tokenización de activos está modernizando gran variedad de campos en los negocios de forma vertiginosa, mediante la digitalización de activos reales a valores criptográficos en una blockchain o DLT. Y es que ahora, se pueden convertir toda clase de activos, materias primas o simplemente derechos, en tokens digitales dentro de una blockchain.  

Esto es lo que se conoce como «Real World Assets» o (RWA), los cuales son representaciones digitales de estos activos del mundo real en forma de tokens, que permiten que sean negociados en bolsas de valores digitales, abriendo un nuevo mercado especializado en el comercio de una amplia gama de activos tokenizados. 

Se crea la posibilidad de adquirir partes de instrumentos financieros, partes de proyectos inmobiliarios, porciones de algunas de las obras de arte más cotizadas… 

Sin embargo, también se puede comprar fragmentos de acciones de empresas o sociedades, que son propietarias de algunas de las mejores marcas del mercado y que a su vez, otorgan los mismos derechos que las acciones reales tradicionales, como recibir dividendos, entre otros beneficios.  

Gracias a la tecnología blockchain o DLT subyacente, la emisión de estos tokens está garantizada con transparencia, trazabilidad y la posibilidad de fraccionar la propiedad, democratizando el acceso a inversiones tradicionalmente reservadas a grandes capitales. 

Esto otorgará la posibilidad a toda clase de inversores comprar estos tokens en Euros, posteriormente en mercados secundarios (exchange) se abren más posibilidades como la compra con criptomonedas o «activos digitales». 

Básicamente, estos tokens pueden representar, desde participaciones en empresas (equity tokens), deuda (como bonos tokenizados), activos reales (inmuebles, arte, commodities) o incluso derechos a flujos de ingresos (royalties, dividendos). 

Beself Brands está en camino de convertirse en la primera empresa en España autorizada para llevar a cabo una STO (Security Token Offering) respaldada por acciones empresariales, bajo la regulación de la CNMV y el ERIR. 

Con su innovador BeToken, permitirá a los inversores ser pioneros en la adquisición de acciones tokenizadas, accediendo a una empresa con beneficios reales y un sólido potencial de crecimiento. Además, ofrecerá dividendos y participación activa en la toma de decisiones estratégicas, con derecho a voto.

Mireia Calvet,  CEO de la compañía, en su cuenta de Linkedin ha anunciado hace unos días que tras meses de análisis van a tokenizar las acciones de la empresa, con la intención de democratizar la inversión y optimizar la liquidez para impulsar el crecimiento. 

Beself Brands, agrupa a varias marcas especialistas en vida y hogar, cómo Beeloom, FITFIU FITNESS, Greencut, Mc Haus y Playkin que impulsan a sus clientes a iniciar y desarrollar sus intereses y pasiones, dentro y fuera de sus hogares. 

La empresa con 5 marcas propias y más de 1.000 referencias,, prevé alcanzar una facturación de 100 M€ en 2027 gracias a la tokenización. Algunos de sus partners son Amazon, Maisons du Monde, Vente privee, Leroy Merlin, MediaMarkt, ManoMano y Cdiscount

notificaLectura Merca2.es

La OMS rompe el mito antes del verano, esta es la verdad sobre los zumos depurativos

0

Con la llegada del verano, muchos buscan soluciones rápidas para depurar el cuerpo y prepararse para la temporada de playa. Entre las tendencias más populares se encuentran los zumos depurativos, promocionados como una forma infalible de limpiar el organismo y perder peso en tiempo récord. Sin embargo, la OMS ha decidido intervenir para aclarar algunos mitos que rodean esta práctica, subrayando que no todo lo que brilla es oro, especialmente cuando se trata de dietas extremas o productos milagro. Este llamado a la cordura busca proteger a los consumidores de falsas promesas que pueden poner en riesgo su salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara al señalar que la idea de «desintoxicar» el cuerpo con zumos es un concepto comercial sin base científica sólida. Según sus investigaciones, el cuerpo humano ya cuenta con mecanismos naturales para eliminar toxinas, principalmente a través del hígado y los riñones, lo que convierte a estos productos en innecesarios desde un punto de vista médico. Aunque los zumos pueden ser parte de una dieta equilibrada, su uso excesivo o como sustituto de comidas puede generar efectos negativos, especialmente si no se tiene en cuenta el contexto nutricional completo.

LA CIENCIA DETRÁS DE LOS ZUMOS: LO QUE DICE LA OMS

LA CIENCIA DETRÁS DE LOS ZUMOS: LO QUE DICE LA OMS
Fuente: Freepik

La OMS ha realizado diversas investigaciones sobre las dietas basadas en zumos y sus supuestos beneficios depurativos, concluyendo que estas afirmaciones carecen de evidencia científica robusta, el organismo humano ya posee sistemas eficientes para procesar toxinas, por lo que no necesita ayudas externas como los zumos para realizar esta función. Además, muchas de las recetas promocionadas como «detox» están desbalanceadas nutricionalmente, priorizando ciertos ingredientes mientras ignoran otros nutrientes esenciales como proteínas, grasas saludables y fibra.

Otro aspecto destacado por la OMS es el impacto potencialmente dañino de estas dietas a largo plazo, el consumo exclusivo de zumos durante días puede llevar a deficiencias nutricionales, afectando el metabolismo y debilitando el sistema inmunológico. En lugar de promover la salud, estas prácticas pueden generar fatiga, mareos e incluso problemas digestivos debido a la falta de fibra insoluble, que es crucial para mantener una flora intestinal equilibrada. La recomendación es optar siempre por una alimentación variada y completa.

Finalmente, la OMS advierte sobre los riesgos asociados a la mercadotecnia engañosa que rodea estos productos, muchas empresas utilizan términos pseudocientíficos para vender sus zumos como soluciones mágicas, aprovechándose de la falta de conocimiento del público general. Esto no solo perpetúa mitos sobre la salud, sino que también desvía la atención de intervenciones más efectivas, como adoptar hábitos alimenticios sostenibles y realizar actividad física regular. La clave está en educar a la población para que tome decisiones informadas.

EFECTOS EN LA SALUD: CUANDO LOS ZUMOS HACEN MÁS DAÑO QUE BIEN

EFECTOS EN LA SALUD: CUANDO LOS ZUMOS HACEN MÁS DAÑO QUE BIEN
Fuente: Freepik

Aunque los zumos naturales pueden ser una fuente de vitaminas y antioxidantes, su consumo indiscriminado o como parte de dietas restrictivas puede tener consecuencias negativas, según los expertos de la OMS, la falta de fibra en los zumos procesados afecta la digestión y el control del azúcar en sangre, lo que puede ser especialmente problemático para personas con condiciones metabólicas preexistentes. Además, la eliminación de componentes como la pulpa reduce significativamente el valor nutricional de las frutas y verduras originales.

Otro riesgo importante señalado por la OMS es el alto contenido de azúcares naturales presentes en los zumos, incluso en aquellos etiquetados como «100% naturales», el consumo excesivo de estos líquidos puede aumentar el riesgo de caries dental y contribuir a la resistencia a la insulina, especialmente si se consumen fuera de un contexto equilibrado. Para quienes buscan mejorar su salud, la recomendación es priorizar el consumo de frutas y verduras enteras, que mantienen intactas todas sus propiedades nutritivas.

Por último, la OMS destaca que las dietas basadas en zumos pueden generar una mentalidad poco saludable hacia la alimentación, la obsesión por «limpiar» el cuerpo puede derivar en trastornos alimenticios, especialmente entre personas vulnerables emocionalmente. En lugar de enfocarse en restricciones extremas, es preferible adoptar un enfoque integral que incluya una variedad de alimentos y hábitos positivos. La verdadera clave para sentirse bien no está en un producto, sino en un estilo de vida equilibrado.

RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA UN VERANO SALUDABLE

RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA UN VERANO SALUDABLE
Fuente: Freepik

Frente a las falsas promesas de los zumos depurativos, la OMS propone alternativas más efectivas y seguras para cuidar la salud durante el verano, mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros es fundamental, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios para un funcionamiento óptimo del organismo. Además, es importante recordar que la hidratación adecuada, preferiblemente con agua, es clave para mantener el cuerpo fresco y funcionando correctamente durante las altas temperaturas estivales.

La actividad física también juega un papel crucial en el bienestar general, tal como lo resalta la OMS en sus guías de salud pública, incorporar ejercicio moderado a la rutina diaria ayuda a mejorar el metabolismo, fortalecer el sistema cardiovascular y reducir el estrés, factores que contribuyen directamente a una mejor calidad de vida. No es necesario recurrir a dietas extremas o productos costosos para sentirse bien; pequeños cambios sostenibles pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

Además, la OMS recomienda evitar caer en la tentación de seguir modas alimenticias sin consultar a profesionales de la salud, un nutricionista puede ofrecer orientaciones personalizadas basadas en evidencia científica, asegurando que las decisiones alimentarias sean seguras y efectivas. Antes de embarcarse en cualquier régimen especial, es crucial evaluar tanto los beneficios como los riesgos potenciales, priorizando siempre la salud integral por encima de resultados rápidos pero insostenibles.

DESMONTANDO MITOS: EL PAPEL DE LA OMS EN LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL

DESMONTANDO MITOS: EL PAPEL DE LA OMS EN LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL
Fuente: Freepik

La labor de la OMS no se limita a emitir advertencias sobre prácticas peligrosas; también incluye una misión educativa clave para combatir la desinformación en torno a la nutrición, la organización trabaja activamente para difundir información basada en estudios rigurosos, desmontando mitos que han ganado popularidad gracias a influencers y campañas publicitarias engañosas. Su objetivo es empoderar a las personas para que tomen decisiones conscientes sobre su salud, alejándose de soluciones rápidas que no tienen respaldo científico.

Uno de los mayores retos que enfrenta la OMS es contrarrestar la influencia de las redes sociales, donde proliferan consejos nutricionales sin fundamento, muchos usuarios confían ciegamente en recomendaciones sin verificar su procedencia, lo que puede llevar a la adopción de hábitos perjudiciales bajo la falsa creencia de que son beneficiosos. Para abordar este problema, la OMS ha lanzado campañas informativas dirigidas a jóvenes y adultos, utilizando lenguajes accesibles y formatos atractivos para llegar a audiencias amplias.

Finalmente, la OMS subraya la importancia de fomentar políticas públicas que regulen la comercialización de productos relacionados con la salud, las autoridades deben garantizar que las afirmaciones en etiquetas y anuncios sean veraces, evitando que los consumidores sean engañados por promesas falsas. Solo a través de una combinación de educación, regulación y acceso a información confiable será posible crear un entorno donde las decisiones alimentarias estén guiadas por la ciencia y no por el marketing.

UN CAMBIO DE PERSPECTIVA: SALUD SOSTENIBLE ANTES QUE MODAS PASAJERAS

UN CAMBIO DE PERSPECTIVA: SALUD SOSTENIBLE ANTES QUE MODAS PASAJERAS
Fuente: Freepik

El mensaje de la OMS es claro: la salud no debe verse como un objetivo a corto plazo que se logra mediante dietas extremas o productos milagro, la clave está en adoptar hábitos sostenibles que beneficien al cuerpo y la mente a largo plazo. Los zumos depurativos, aunque atractivos en su propuesta, no son la solución mágica que prometen ser, y su uso indiscriminado puede incluso comprometer el bienestar en lugar de mejorarlo. Es hora de dejar atrás las modas pasajeras y centrarse en enfoques basados en evidencia científica.

En lugar de buscar atajos, la OMS invita a reflexionar sobre cómo construir una relación saludable con la comida, el placer de comer no debe sacrificarse en nombre de la perfección estética, sino integrarse en un estilo de vida que valore la nutrición, el disfrute y el equilibrio. Esto implica aprender a escuchar las necesidades del cuerpo, priorizar alimentos integrales y evitar caer en patrones restrictivos que solo generan frustración y ansiedad. La verdadera transformación comienza con pequeños cambios consistentes.

Para cerrar, es fundamental recordar que la salud es un proceso continuo, no un destino final, las decisiones diarias moldean nuestro bienestar a lo largo del tiempo, y cada elección cuenta. Siguiendo las recomendaciones de la OMS, es posible disfrutar de un verano saludable sin recurrir a soluciones dudosas ni comprometer la integridad del cuerpo. La mejor inversión que podemos hacer es en conocimiento, porque una vida plena comienza con decisiones informadas y conscientes.

La guía definitiva para activar el control parental en cualquier móvil

0

En un mundo donde los móviles se han convertido en una extensión de nuestras manos, la preocupación por el uso responsable de estos dispositivos es más relevante que nunca. Padres y tutores buscan constantemente formas de garantizar que los más pequeños utilicen la tecnología de manera segura, evitando contenido inapropiado o excesos que puedan afectar su desarrollo. Afortunadamente, activar el control parental en cualquier móvil no es tan complicado como parece, aunque requiere conocer algunos pasos clave, los controles parentales son una herramienta esencial para gestionar el acceso a aplicaciones, pero también para establecer límites saludables que promuevan un uso equilibrado.

El primer paso para proteger a los niños en el entorno digital es entender cómo funcionan estas herramientas de seguridad. Cada sistema operativo, ya sea iOS o Android, ofrece opciones específicas que permiten configurar restricciones personalizadas según las necesidades familiares. Además, existen aplicaciones de terceros que amplían las capacidades de los controles nativos del móvil, la clave está en elegir la combinación adecuada de medidas para garantizar tanto la protección como la privacidad de los usuarios más jóvenes. Con esta guía definitiva, cualquier persona podrá implementar estas soluciones sin necesidad de ser un experto en tecnología.

ENTENDIENDO LOS CONTROLES PARENTALES EN IOS

ENTENDIENDO LOS CONTROLES PARENTALES EN IOS
Fuente: Freepik

Los dispositivos con sistema operativo iOS ofrecen una función integrada llamada «Tiempo de Uso», diseñada específicamente para ayudar a los padres a gestionar el uso del móvil por parte de sus hijos, esta herramienta permite establecer límites diarios para aplicaciones específicas, restringir contenido inapropiado y monitorear el tiempo total de pantalla. Para activarla, basta con ir a los ajustes del dispositivo, seleccionar la opción correspondiente y configurar un código de acceso que solo los adultos conozcan.

Una de las ventajas de los controles parentales en iOS es su flexibilidad. Por ejemplo, se pueden programar horarios de descanso, bloquear compras dentro de aplicaciones o limitar el acceso a sitios web no aptos para menores, las restricciones pueden ajustarse según la edad del niño, lo que facilita adaptar las medidas a diferentes etapas de crecimiento. Además, los informes semanales proporcionan una visión clara sobre cómo se utiliza el móvil, permitiendo realizar ajustes si es necesario.

Es importante destacar que, aunque las opciones nativas de iOS son bastante completas, algunas familias pueden necesitar funciones adicionales. En estos casos, existen aplicaciones externas compatibles que ofrecen características avanzadas, como el seguimiento de la ubicación o la posibilidad de bloquear el móvil de forma remota. Estas herramientas complementarias pueden ser útiles, siempre que se utilicen con moderación y respeto hacia la privacidad del menor.

CONFIGURANDO RESTRICCIONES EN ANDROID

CONFIGURANDO RESTRICCIONES EN ANDROID
Fuente: Freepik

Para los usuarios de Android, Google ofrece una solución robusta conocida como «Control Parental» o «Supervisión Familiar», disponible en la mayoría de los dispositivos modernos, esta función permite gestionar qué aplicaciones pueden descargarse, establecer límites de tiempo y filtrar contenido inapropiado directamente desde la cuenta de Google del niño. La configuración es sencilla: basta con crear un perfil infantil en la Play Store y ajustar las preferencias desde la cuenta principal del adulto.

Una característica destacada de los controles parentales en Android es la capacidad de sincronizar estas restricciones en varios dispositivos, esto garantiza que las reglas sean coherentes independientemente del móvil que use el niño. Además, los padres pueden recibir notificaciones cuando se superen los límites establecidos o cuando se intente acceder a contenido restringido. Esta funcionalidad resulta especialmente útil para familias con varios hijos o múltiples dispositivos en casa.

Sin embargo, no todas las versiones de Android incluyen estas herramientas de forma nativa, especialmente en dispositivos más antiguos. En estos casos, las aplicaciones de terceros se convierten en una alternativa eficaz. Plataformas como Qustodio o Norton Family ofrecen soluciones completas que cubren desde el filtrado de contenido hasta el monitoreo de actividades en redes sociales. Lo ideal es investigar y elegir una opción que se adapte a las necesidades específicas de cada familia.

APLICACIONES EXTERNAS PARA UN CONTROL AVANZADO

APLICACIONES EXTERNAS PARA UN CONTROL AVANZADO
Fuente: Freepik

Cuando las opciones nativas de iOS o Android no son suficientes, las aplicaciones externas ofrecen un nivel adicional de protección y personalización, estas herramientas permiten bloquear aplicaciones específicas durante ciertas horas, rastrear la ubicación del móvil o incluso desactivarlo temporalmente en caso de emergencia. Algunas de las más populares incluyen Net Nanny, Kaspersky Safe Kids y OurPact, cada una con características únicas que se adaptan a diferentes estilos de vida.

Una de las ventajas de estas aplicaciones es su capacidad para generar informes detallados sobre el uso del móvil, los padres pueden ver cuánto tiempo se dedica a juegos, redes sociales o plataformas educativas, lo que facilita tomar decisiones informadas sobre cómo ajustar las restricciones. Además, muchas de estas plataformas incluyen funciones de geolocalización, permitiendo saber dónde está el menor en tiempo real, una característica que puede brindar tranquilidad en situaciones específicas.

A pesar de sus beneficios, es crucial utilizar estas aplicaciones con moderación y transparencia, el exceso de control puede generar desconfianza o incomodidad en los niños, especialmente a medida que crecen y buscan mayor independencia. Por ello, es recomendable involucrar a los menores en el proceso, explicándoles por qué se están implementando estas medidas y cómo pueden beneficiar su bienestar digital a largo plazo.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA USAR LOS CONTROLES EFECTIVAMENTE

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA USAR LOS CONTROLES EFECTIVAMENTE
Fuente: Freepik

Activar los controles parentales es solo el primer paso; usarlos de manera efectiva requiere planificación y comunicación constante, lo ideal es establecer reglas claras desde el principio, explicando a los niños qué esperas de ellos en cuanto al uso del móvil. Esto incluye definir horarios permitidos, las aplicaciones accesibles y las razones detrás de estas decisiones. Un enfoque colaborativo suele ser más efectivo que imponer restricciones sin diálogo previo.

También es importante revisar regularmente las configuraciones y ajustarlas según sea necesario, los niños crecen rápidamente y sus necesidades digitales cambian con el tiempo. Lo que funciona para un niño de 8 años puede no ser adecuado para uno de 12, por lo que mantenerse al tanto de su desarrollo es clave para adaptar las restricciones. Además, fomentar hábitos saludables, como tomar descansos regulares del móvil, puede complementar el uso de los controles parentales.

Finalmente, no hay que olvidar que los controles técnicos no son una solución mágica, la educación y el ejemplo son igual de importantes para formar usuarios responsables. Hablar abiertamente sobre los riesgos de internet, enseñar a identificar contenido inapropiado y modelar un uso equilibrado del móvil son prácticas que refuerzan el impacto positivo de estas herramientas. El objetivo no es prohibir, sino acompañar a los niños en su camino hacia una relación saludable con la tecnología.

LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER SIN LIMITAR

LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER SIN LIMITAR

Implementar controles parentales en un móvil no debe verse como una forma de espionaje, sino como una medida preventiva para garantizar la seguridad digital de los más jóvenes, el equilibrio entre protección y libertad es fundamental, ya que los niños necesitan aprender a navegar por el mundo digital de manera autónoma, pero con las herramientas adecuadas para hacerlo de forma segura. Los controles parentales actúan como una red de seguridad que permite explorar sin exponerse a riesgos innecesarios.

Además, estas herramientas no solo benefician a los niños, sino también a los adultos, quienes pueden sentirse más tranquilos sabiendo que han tomado medidas para proteger a sus hijos, la tecnología puede ser una aliada poderosa en la crianza moderna, siempre que se utilice con criterio y respeto hacia la privacidad de los menores. No se trata de eliminar riesgos, sino de minimizarlos mientras se fomenta un uso responsable del móvil.

En última instancia, la clave está en combinar herramientas técnicas con educación y diálogo, los controles parentales son un medio, no un fin en sí mismos. Su verdadero valor radica en cómo se integran en una estrategia más amplia para preparar a los niños para un futuro donde la tecnología seguirá siendo una parte central de sus vidas. Con la guía adecuada, cualquier móvil puede convertirse en una herramienta segura y enriquecedora para toda la familia.

Inditex sigue en máximos históricos y gana un 9% más que en 2023

0

La multinacional gallega, Inditex, ha logrado, en el ejercicio fiscal de 2024, incrementar su beneficio neto en un 9%, hasta los 5.866 millones de euros, sobre la base del sólido crecimiento de los últimos años. En cuanto a las ventas, crecieron un 7,5%, hasta los 38.632 millones de euros, una cifra muy igual a la que esperaban los analistas del sector.

Tras la presentación de resultados, la acción de Inditex, en la apertura, cae en Bolsa alrededor de un 7%, es decir, con un precio de la acción de 44,97 euros. Según señalan los expertos de Renta 4, «los resultados que superan previsiones a nivel operativo apoyado por el menor aumento de los gastos operativos de lo esperado e inicio de ventas para 2025, que muestra una clara ralentización, superior a la que descontábamos».

Siguiendo esta línea, la ejecución del modelo de negocio ha sido muy destacada. El margen bruto se situó en 22.343 millones de euros, un 7,6% superior al de 2023, y representa el 57,8% de las ventas. El control de los gastos operativos ha sido riguroso. Los gastos de explotación han aumentado un 6,5% sobre 2023, por debajo del crecimiento de las ventas.

«Los excelentes datos de ventas y beneficio muestran la solidez del crecimiento rentable del Grupo Inditex, basado en la calidad de la oferta comercial de todos nuestros formatos, la eficiencia en todas las operaciones y la innovación constante con la que nuestros equipos impulsan un modelo de negocio que continúa mostrando su ambición y fortaleza cuando se cumplen 50 años de la apertura de nuestra primera tienda», señala el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras.

Oscar Garcia Maceiras CEO Inditex Merca2.es
El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras. Fuente: Agencias

LAS CIFRAS DE UN HISTÓRICO 2024 PARA INDITEX

El modelo integrado de Inditex tuvo un fuerte desempeño operativo a lo largo del año. Las ventas, EBITDA y beneficio neto han alcanzado máximos históricos. Centrándonos en el crecimiento de las ventas en tienda, aumentaron en 2024 un 5,9%, lo que refleja el aumento del tráfico comercial y la creciente productividad.

Siguiendo en esta línea, Inditex cuenta con un enfoque continuo en la optimización
y digitalización de tiendas que sigue siendo clave. Este fuerte crecimiento se ha alcanzado con un 2,0% más de espacio comercial y un 2,3% menos de tiendas que en 2023. En 2024 el espacio bruto aumentó un 5,8%.

Inditex abrió tiendas en 47 mercados en 2024

Algunas de las nuevas aperturas de Inditex en el año pasado fueron en mercados nuevos, como el estreno de local en Uzbekistán. Y se mantuvo muy activo en los proyectos de optimización
de tiendas (257 aperturas, 254 reformas que incluyen 121 ampliaciones y 386 absorciones). Al cierre del Ejercicio 2024, Inditex operaba 5.563 tiendas.

Sin ir más lejos, el negocio online de Inditex, consiguieron las ventas crecer y alcanzar el 12,0%, logrando los 10.163 millones de euros. La vinculación con los clientes continúa muy fuerte. Las apps activas han alcanzado los 218 millones. Las visitas online en el ejercicio 2024 han crecido un 10,0%, hasta los 8.100 millones.

Zara arrasa con la blusa de volantes más original que será tu favorita en primavera 2025
Fuente: Zara.

En cuanto al desempeño, la ejecución del modelo de negocio ha sido muy destacada a lo largo del año. El margen bruto aumentó un 7,6%, hasta los 22.343 millones de euros. El margen bruto porcentual alcanzó un 57,8% (+8 pbs). El control riguroso de las operaciones y la implementación de eficiencias ha permitido a Inditex que el aumento de los gastos operativos se sitúe en el 6,5%, por debajo del crecimiento de las ventas. Incluyendo todos los cargos por arrendamientos, los gastos operativos crecieron 126 pbs por debajo del crecimiento de las ventas.

PERSPECTIVAS 2025

De cara a este año, desde Inditex están planificando inversiones que generarán eficiencias y aumentarán la diferenciación competitiva del Grupo. La multinacional gallega estima unas inversiones
ordinarias de alrededor de 1.800 millones de euros
. En estas inversiones se dedicarán principalmente a la optimización de nuestro espacio comercial, su integración tecnológica y la mejora de nuestras plataformas online.

Si bien, el plan de expansión logística en Inditex sigue según lo previsto. Este programa de inversiones extraordinario de dos años centrado en la expansión del negocio está destinando 900 millones de euros al incremento de la capacidad logística en cada uno de los ejercicios 2024 y 2025. No obstante, se espera que el centro de distribución de Zaragoza II para Zara comience a operar en verano de 2025.

Centro de logística de Inditex.
Centro de logística de Inditex. Fuente: Inditex

En cuanto al inicio de este año, las colecciones Primavera/Verano 2025 han sido bien
recibidas por los clientes de Inditex. Las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante, ajustadas por el efecto calendario debido al año bisiesto de 2024, aumentaron un 4% entre el 1 de febrero y el 10 de marzo de 2025 en comparación con el mismo período en 2024. En la última
semana comercial, las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante crecieron un 7% en comparación con el mismo período de 2024.

Confirman la relación entre Mario Casas y este famoso rostro de ‘Supervivientes’

0

La reciente bomba informativa ha saltado este fin de semana cuando varias fuentes han apuntado a una supuesta relación entre el actor Mario Casas y la influencer y exconcursante de ‘La isla de las tentaciones’, Melyssa Pinto. Aunque a día de hoy ninguno de los dos protagonistas ni siquiera han confirmado ni tampoco desmentido este tipo de rumores, la prueba circunstancial ya empieza a acumularse y los seguidores no pueden evitar preguntarse: ¿nace una nueva pareja de moda?

El origen de esta especulación podría provenir de un flechazo en un restaurante de lujo en Gran Canaria, donde fueron vistos juntos, y al parecer, la pareja también pidió que no les retrataran para dejar totalmente claro que no era su intención que su secreto fuera descubierto. A esto tenemos que sumarle los likes, que se han dedicado a intercambiar en las redes sociales durante las últimas semanas.

EL ENCUENTRO EN GRAN CANARIA

descarga 1 Merca2.es
Fuente: RTVE

La cuestión tuvo su inicio en un post que pudimos ver a través de la cuenta de Instagram @lacuernis, muy focalizada en temas de salseos y chismes del corazón. Según esta cuenta, una fuente vio a Mario Casas y Melyssa Pinto degustar una comida en un restaurante exclusivo de Gran Canaria. No fue sólo que ambos comieran juntos, sino que de acuerdo al relato, incluso pidieron que no les hicieran fotografías.

Ese apunte fue considerado, por muchos, como un síntoma de que intentaban esconderse.
Miguel Ángel Rech, reportero del programa de Telecinco ‘Socialité’, rebatió el fuego diciendo que «Melyssa Pinto lleva ya cuarenta y ocho horas sin publicar ningún story, y esto, en el mundo de la influencer es que claramente intentas esconder algo». Esa ausencia ha llamado mucho la atención en la influencer siempre activa en Instagram.

¿Podría ser que tratara de ocultar su paradero o a su acompañante? Para la presión, el hecho que sólo estaban Mario Casas y Melyssa Pinto solos en el restaurante evocó que muchos pensaran que se trataba de una cita amorosa. Por otra parte, Mario Casas, que está aún inmerso con la promoción de su película ‘El secreto de un orfebre’, no ha dicho nada a este respecto. El actor suele tener en muy alta estima su vida privada lejos de la prensa, por lo que posiblemente era su intención proteger un romance así de las luces y paparazis.

Sin embargo, en el entorno de las redes sociales, donde cada like es leído y donde cada interacción es analizada, esconder algo es bien difícil; por eso, la pregunta que se suscita para muchos es: ¿por qué ahora?

LIKES Y MIRADAS

revive entrevista completa mario casas hormiguero 103 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Cada uno de los likes, cada una de las interacciones y cada una de las suscripciones son disectadas y analizadas como un conjunto de indicios de lo que se ha estado gestando tras las pantallas. El particular caso de Mario Casas y Melyssa Pinto ha sido el objeto de atención de los seguidores, quienes han detectado muy claramente un patrón a seguir: durante los últimos días el actor ha estado dándole like a varias entradas de la influencer, una conducta que antes no se manifestaba.

Teniendo en cuenta que no sólo el like que se otorga indica un estado de sintonía, sino que también facilita el poder de conexión entre dos personas, el hecho de que los dos usuarios hayan estado en el mismo lugar (Gran Canaria) a la misma hora no hace más que alimentar el estado de rumor que se genera en torno la relación, la cual es muy controvertida por otros usuarios. Las redes sociales han sido muchas veces el termómetro que muestra el interés que se siente por una persona repentinamente, y en este sentido parece que el termómetro apunta claramente hacia una dirección.

Melyssa Pinto, por otro lado, puede ser considerada una influencer de nombre familiar e incluso una reconocida concursante de realities concretos. La presencia de la influencer en ‘La isla de las tentaciones’ parece haber sido la carta que le ha permitido hacerse conocida y ser una usuaria política en las redes sociales. La vida tan desenfrenada y simpática que Melyssa ha mantenido todos estos años se oponen diametralmente a la imagen más reservada de Mario Casas.

Esta diferencia de identidades entre ambos ha llevado a algunos a preguntarse si en realidad podrían ser una pareja con posibilidades, mientras que otros ven en esta posible relación una combinación deseada por más de un fan que, con los ojos bien abiertos, se esperaría que generase una gran química. ¿Es, entonces, Melyssa la persona que consigue sacar a Mario de su entorno habitual para conseguir poner en marcha otra vida?

LA PAREJA DEL AÑO: MARIO Y MELYSSA

melyssa pinto e018 Merca2.es
Fuente: Mediaset

Aunque tanto Mario Casas como Melyssa Pinto no han hecho aún ninguna declaración pública acerca de los rumores, su silencio no ha ayudado a calmar las especulaciones, más bien ha incrementado aún más las sospechas de los medios de comunicación y de los fans. En el mundo del corazón, el silencio a menudo se traduce como una manera de confirmar sin confirmar especialmente cuando de lo que se trata es de una relación que apenas comienza a salir a la luz.

Tal y como ha confirmado Miguel Ángel Rech, «cuando precisamente ocultan compañía es que algo hay» en alusión a la petición de la pareja de no ser fotografiada en el restaurante. Un rasgo que puede sumar a la desconexión en redes sociales por parte de Melyssa y que ha llevado a muchos usuarios de redes sociales a pensar que ambos están haciendo todo lo posible para evitar que se les relacione antes de tiempo. A lo que se le puede añadir que, por el contrario, Mario ha estado mucho más activo en redes sociales interactuando tanto como el contenido de Melyssa a lo que nos puede dar a entender que podría haber una relación un poco más que de amistad.

Por el contrario Mario Casas tiene una larga experiencia en el mundo del cine y de la televisión, sabe perfectamente como mantener su vida alejada de todos los focos y, de hecho, sólo su relación más conocida como su relación con la actriz Blanca Suárez fue a aquellos que en ocasiones al mismo tiempo se liaron en la exitosa serie ‘El barco’ y que la pareja mantuvo durante años. Desde entonces, el actor ha sido bastante reservado sobre su vida sentimental, lo que hace que el posible romance con Melyssa Pinto sea un enorme interrogante. ¿Es el actor capaz de dar un paso más en su vida o prefiere mantener las cosas en secreto?

Los trucos definitivos para comer menos pero alimentándote mejor

0

El mundo de la alimentación está lleno de tendencias y modas que prometen resultados milagrosos. Contar calorías, medir cada gramo de comida y seguir dietas restrictivas parecen ser las únicas formas de mantenerse en forma. Sin embargo, existe un enfoque diferente que está ganando popularidad: comer menos sin sacrificar la calidad nutricional.

El secreto no está en la cantidad, sino en la calidad y en la forma en que combinamos los alimentos. La llamada alimentación minimalista propone una forma más simple de comer, evitando los ultraprocesados y apostando por comidas más ligeras pero igualmente nutritivas. Si alguna vez has sentido que comes demasiado sin necesidad, estos trucos te ayudarán a comer menos y sentirte mejor.

Comer menos no significa pasar hambre

Existe la creencia de que reducir la cantidad de comida equivale a quedarse con hambre. Sin embargo, la clave para sentirse saciado sin comer en exceso radica en elegir alimentos con alta densidad nutricional. Esto significa que, en lugar de comer grandes volúmenes de comida, se opta por ingredientes que aporten la máxima cantidad de nutrientes en pequeñas porciones.

Los alimentos ricos en proteínas, fibra y grasas saludables ayudan a prolongar la sensación de saciedad, lo que permite comer menos sin sentir ansiedad. Además, evitar el consumo de productos ultraprocesados, que suelen tener calorías vacías, ayuda a mantener una alimentación equilibrada sin necesidad de grandes cantidades.

La alimentación minimalista como solución

batido revoluciona forma adelgazar Merca2.es
Fuente: Merca2

Cada día aparecen nuevas dietas que prometen ser la clave definitiva para una alimentación saludable, pero muchas de ellas requieren un esfuerzo innecesario. En este sentido, la alimentación minimalista propone simplificar lo que comemos, evitando combinaciones complejas y centrándose en lo esencial.

Este enfoque consiste en reducir la cantidad de alimentos en cada comida con el objetivo de mejorar la digestión y absorber mejor los nutrientes. Al prescindir de ingredientes superfluos y optar por combinaciones sencillas, es posible comer menos sin afectar el bienestar general.

Los beneficios de reducir la variedad de alimentos en cada comida

japoneses-adelgazar
Fuente: Merca2

Uno de los principales problemas de una alimentación desordenada es que se combinan demasiados ingredientes en un solo plato, lo que puede dificultar la digestión. Apostar por una alimentación más sencilla no solo facilita el procesamiento de los nutrientes, sino que también reduce la sensación de hinchazón y pesadez después de las comidas.

Además, este enfoque ayuda a mejorar la relación con la comida, eliminando la necesidad de contar calorías o seguir reglas estrictas. Comer menos deja de ser un sacrificio y se convierte en una elección natural que favorece la salud y el bienestar.

Cómo combinar los alimentos para comer menos sin perder nutrientes

Come todo lo que quieras y aun así adelgaza: 5 alimentos que puedes devorar sin límites
Fuente: Merca2

No se trata solo de reducir la cantidad de comida, sino de saber cómo organizar cada comida de forma estratégica. La combinación adecuada de alimentos permite optimizar la digestión y evitar el consumo innecesario de calorías.

Una de las claves es separar los macronutrientes. En lugar de mezclar carbohidratos y proteínas en una misma comida, se recomienda consumirlos por separado junto con verduras de fácil digestión. Además, la fruta se debe comer sola, ya que al combinarla con otros alimentos puede generar fermentaciones en el estómago que dificultan la digestión.

Los alimentos que permiten comer menos sin sentir hambre

adelgazar Merca2.es
Fuente: Merca2

No todos los alimentos tienen el mismo efecto en el organismo. Existen ciertos ingredientes que ayudan a prolongar la saciedad y a mantener una alimentación equilibrada sin necesidad de grandes cantidades.

Las proteínas magras como el pollo, el pescado o los huevos aportan los aminoácidos esenciales sin un exceso de calorías. Las grasas saludables, presentes en alimentos como el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, también contribuyen a la sensación de saciedad. Los vegetales de hoja verde y las legumbres son otras opciones ideales para comer menos sin renunciar a una alimentación completa.

El problema de contar calorías en exceso

adelgazas medico Merca2.es
Fuente: Merca2

Muchas personas creen que la única forma de comer menos es controlando estrictamente cada caloría que ingieren. Sin embargo, esta estrategia puede volverse contraproducente, ya que genera una relación obsesiva con la comida.

La alimentación minimalista propone una alternativa mucho más natural: centrarse en la calidad de los alimentos en lugar de en la cantidad. Al evitar productos ultraprocesados y optar por comidas simples pero equilibradas, el cuerpo recibe los nutrientes necesarios sin la necesidad de un control excesivo.

Reducir el tamaño de las raciones sin perder energía

ansiedad-comida
Fuente: Merca2

Uno de los errores más comunes al intentar comer menos es reducir drásticamente las porciones sin prestar atención a los nutrientes. Esto puede generar sensación de debilidad y falta de energía, lo que a largo plazo puede afectar la salud.

Para evitar este problema, es importante elegir ingredientes que aporten una gran cantidad de nutrientes en pequeñas porciones. Los frutos secos, el yogur griego, el queso curado y los huevos son excelentes opciones para mantener la energía sin necesidad de consumir grandes cantidades de comida.

Cómo adoptar una alimentación más simple sin esfuerzo

farmaco para adelgazar 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

El secreto para lograr una alimentación minimalista sin complicaciones es crear una rutina alimentaria sencilla y predecible. No es necesario estar constantemente variando los menús ni buscar recetas complejas para obtener todos los nutrientes necesarios.

Planificar las comidas con antelación y optar por ingredientes que se repitan de manera estratégica ayuda a mantener el control sin caer en la monotonía. A largo plazo, este enfoque permite comer menos de forma natural, sin esfuerzo ni sacrificios innecesarios.

El placer de comer menos sin renunciar al disfrute

batidos para adelgazar 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Muchas personas asocian la idea de comer menos con una alimentación aburrida o restrictiva. Sin embargo, cuando se eligen bien los ingredientes y las preparaciones, es posible disfrutar de cada comida sin sentir que se está haciendo un esfuerzo.

Las especias, los métodos de cocción adecuados y las combinaciones bien pensadas permiten que los platos sean sabrosos y satisfactorios sin necesidad de añadir productos superfluos. Comer menos no significa renunciar al placer de la comida, sino descubrir nuevas formas de disfrutar cada bocado de manera más consciente y equilibrada.

Verdinas con bacalao y verduras: Un plato tradicional de la gastronomía española

0

Las verdinas son un tipo de legumbre muy apreciada en la cocina española, especialmente en el norte del país. Este pequeño frijol verde, que se cultiva principalmente en la región de Asturias, es un ingrediente versátil que combina perfectamente con pescados y verduras. Una de las recetas más deliciosas y tradicionales es verdinas con bacalao y verduras. Este plato no solo es nutritivo y lleno de sabor, sino que también refleja la rica herencia culinaria de España. En este artículo, exploraremos la historia de las verdinas, los ingredientes necesarios, te guiaremos en la preparación paso a paso, y te sugeriremos acompañamientos ideales para disfrutar de este delicioso plato.

El cultivo de verdinas se remonta a siglos atrás, cuando los campesinos asturianos comenzaron a apreciar su valor nutricional y su adaptabilidad. Las verdinas, también conocidas como «frijoles verdes», son en realidad una variedad de altramuz o haba que se caracteriza por su pequeño tamaño y color verdoso. En la gastronomía asturiana, se usan en diversas recetas, pero siempre juegan un papel protagónico.

El bacalao, por otro lado, es un pescado muy difundido en la cocina española, especialmente en el norte, debido a la tradición pesquera de las regiones costeras. Este pescado salado ha sido consumido en España desde la época de los romanos, y se ha convertido en un ingrediente esencial en platos como el bacalao al pil-pil o bacalao a la vizcaína. La combinación de verdinas y bacalao es un buen ejemplo de la riqueza de la dieta mediterránea que incluye legumbres, pescados y verduras frescas.

Ingredientes para verdinas con bacalao y verduras

cooking table with beans dish 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Ingredientes Principales

– Verdinas:
– 250 g de verdinas (dejar en remojo mínimo 4 horas)

– Bacalao:
– 300 g de bacalao desalado (puede ser fresco o seco)

– Verduras:
– 1 cebolla grande, picada finamente
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 pimiento rojo, cortado en dados
– 1 zanahoria, pelada y cortada en rodajas
– 2 tomates maduros, pelados y picados (o una lata de tomate triturado)
– 1 hoja de laurel
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– 50 ml de aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto

Ingredientes opcionales

– Para dar un toque especial:
– 1/2 cucharadita de comino
– Unas hebras de azafrán (opcional, para un mejor color y sabor)

Receta paso a paso

close up food bowl Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación de las Verdinas

Antes de empezar, asegúrate de que las verdinas estén bien hidratadas. Si has dejado las verdinas en remojo durante al menos 4 horas (mejor aún, durante toda la noche), estarán listas para cocinar. Después de remojarlas, escúrrelas y enjuágalas.

2. Cocción del Bacalao

Si el bacalao es salado:
– Si utilizas bacalao seco, asegúrate de desalarlo antes de cocinar. Para ello, colócalo en un recipiente con agua fría y déjalo en la nevera durante 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas. Una vez desalado, escúrrelo y sécalo con papel de cocina.

Si el bacalao es fresco:
– Simplemente córtalo en trozos de tamaño adecuado y resérvalo para más tarde.

3. Preparación del Sofrito

Calentar el Aceite:
– En una olla grande o cazuela de fondo grueso, calienta las 50 ml de aceite de oliva a fuego medio.

Sofreír la Cebolla y el Ajo:
– Añade la cebolla picada y los dientes de ajo. Sofríe hasta que la cebolla esté traslúcida, aproximadamente 5-7 minutos.

Incorporar las Verduras:
– Agrega el pimiento rojo y la zanahoria en rodajas al sofrito. Cocina durante otros 5 minutos, removiendo ocasionalmente.

Añadir Tomate:
– Incorpora los tomates pelados y picados, o el tomate triturado. Cocina la mezcla durante unos 10 minutos, hasta que los tomates estén deshechos y se forme una salsa espesa.

4. Cocinar las Verdinas

Añadir las Verdinas:
– Incorpora las verdinas escurridas a la cazuela y mézclalas bien con el sofrito.

Cubrir con Agua:
– Agrega suficiente agua para cubrir las verdinas, aproximadamente 1.5 litros. Añade la hoja de laurel y, si lo deseas, el comino y el pimentón dulce. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego a medio-bajo y tapa la olla.

Cocción:
– Cocina las verdinas durante aproximadamente 45 minutos a 1 hora, o hasta que estén tiernas. Si es necesario, añade más agua durante la cocción para mantener una consistencia cremosa.

5. Cocinar el Bacalao

Añadir el Bacalao:
– Cuando las verdinas estén casi listas, agrega los trozos de bacalao a la olla. Cocina durante 10-15 minutos más, permitiendo que el bacalao se cocine a la perfección y adquiera los sabores del potaje.

Ajustar Sazonado:
– Retira la hoja de laurel, prueba y ajusta la sal y pimienta al gusto.

6. Servir

Presentación:
– Sirve las lentejas cremosas en platos hondos. Puedes decorar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y espolvorear un poco de perejil fresco picado para añadir un toque de color.

Acompañamientos

spicy winged bean salad Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Pan Rústico

El pan rústico es un acompañamiento ideal para este plato. Puedes optar por un buen pan de pueblo, una hogaza de pan integral o incluso un pan de pita. De esta manera, podrás disfrutar del rico caldo.

2. Ensalada de Hojas Verdes

Una ensalada refrescante de lechuga, rúcula y espinacas con un aliño ligero de aceite de oliva y vinagre es un excelente complemento que equilibrará la riqueza del potaje.

3. Vino Blanco o Tinto

Un buen vino siempre realza la experiencia culinaria. Un vino blanco fresco, como un Albariño, o un tinto ligero de crianza puede acompañar perfectamente a las verdinas con bacalao.

¿Crees que tienes pocos ahorros? Según la OCU esta es la cantidad que debes tener para vivir tranquilo

0

Ahorrar no es solo una cuestión de previsión, sino de supervivencia económica en un mundo donde la inflación devora el poder adquisitivo de manera constante. Los expertos coinciden en que el dinero que permanece inactivo en una cuenta corriente pierde valor con el tiempo, y es fundamental encontrar la cantidad ideal que permita tranquilidad financiera sin que nuestros ahorros se deterioren.

Desde la OCU han dado una cifra clave para aquellos que buscan estabilidad sin correr riesgos innecesarios. Pero antes de descubrirla, es importante entender cómo la inflación afecta a nuestras finanzas y qué errores debemos evitar para que nuestros ahorros no se esfumen.

La inflación: el enemigo invisible de tus ahorros

Los economistas advierten que la inflación es un impuesto silencioso, que se come nuestro dinero poco a poco sin que lo notemos de inmediato. Para ilustrarlo con un ejemplo claro, si el año pasado comprábamos productos con 100 euros, este año necesitaríamos 103 euros para obtener exactamente lo mismo.

Este fenómeno significa que los ahorros que no generan intereses están perdiendo valor con el paso del tiempo. En otras palabras, dejar el dinero inmóvil en una cuenta corriente sin rentabilidad es como ver cómo desaparece lentamente sin haberlo gastado.

Cómo proteger el dinero de la inflación

ahorro 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para evitar la pérdida de poder adquisitivo, los expertos recomiendan invertir el dinero en activos financieros que ofrezcan una rentabilidad igual o superior a la inflación. Por ejemplo, si en febrero de 2024 hubieras invertido en un fondo con un 3% de rentabilidad, habrías neutralizado el efecto de la subida de precios.

En cambio, quienes optaron por guardar su dinero en depósitos bancarios apenas obtuvieron una rentabilidad del 0,49%, muy por debajo del 3% de inflación. Este desfase significa que, aunque los ahorros permanecen intactos en número, su valor real se reduce cada año.

Los depósitos bancarios: una falsa sensación de seguridad

euros ahorro Merca2.es
Fuente: Merca2

Muchas personas confían en que su dinero está seguro en el banco, pero los depósitos a la vista apenas generan beneficios. Según el Banco de España, en los hogares españoles hay más de 1,07 billones de euros en cuentas bancarias con intereses ínfimos.

Esto significa que, aunque no hay riesgo de pérdidas directas, el dinero estacionado en la cuenta corriente se devalúa con el tiempo. Es una opción cómoda, pero no la más rentable para quienes buscan proteger su capacidad de compra en el futuro. Los consejos de la Organización son oro puro.

¿Cuánto dinero hay que tener en la cuenta corriente?

Ahorro pagas extras Merca2.es
Fuente: Merca2

A pesar de los efectos negativos de la inflación, no es recomendable vaciar por completo la cuenta corriente. Según la OCU, es importante disponer de un colchón financiero que permita afrontar gastos inesperados sin recurrir a créditos o descubiertos bancarios.

La clave está en el equilibrio: tener dinero suficiente para imprevistos sin que los ahorros pierdan valor innecesariamente. Para ello, la OCU ha determinado cuál es la cantidad ideal que deberíamos mantener disponible.

La OCU recomienda tener tres nóminas de colchón

Ahorro
Fuente: Merca2

La OCU es clara en su recomendación: lo ideal es contar con el equivalente a tres meses de salario en la cuenta corriente. Este margen permite afrontar cualquier imprevisto, como una avería del coche o la reparación de un electrodoméstico, sin necesidad de recurrir a créditos costosos.

Además, advierten que tener demasiado dinero en el banco puede ser perjudicial, ya que el exceso de liquidez se devalúa con la inflación. Por ello, más allá de este colchón de seguridad, el resto de los ahorros deberían invertirse en productos financieros que garanticen una rentabilidad.

Evitar los números rojos: un peligro costoso

Ahorro hipotecas Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los errores más comunes es no mantener un saldo suficiente para cubrir los gastos mensuales. Cuando esto ocurre, el banco puede permitir pagos sin saldo disponible, generando un descubierto que acarrea comisiones e intereses elevados.

El Banco de España establece que las entidades pueden cobrar hasta un 8,125% de interés por los descubiertos en cuenta. Esto significa que, por un simple descuido, podríamos estar pagando una cantidad significativa de dinero solo por no haber previsto correctamente nuestros gastos.

¿Es peligroso tener más de 100.000 euros en el banco?

Ahorro
Fuente: Merca2

Otro dato importante que destaca la OCU es el límite de garantía de los depósitos bancarios. En caso de quiebra de una entidad, el Fondo de Garantía de Depósitos solo cubre hasta 100.000 euros por titular y banco.

Esto significa que quienes tengan más de esta cantidad en una sola entidad corren el riesgo de perder el dinero que exceda ese límite. Por ello, la OCU recomienda repartir los ahorros entre varias entidades para minimizar este riesgo y garantizar la máxima protección.

La mejor estrategia: diversificar los ahorros

Ahorro 50 30 20 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para evitar la pérdida de valor por inflación y al mismo tiempo mantener la seguridad financiera, la OCU aconseja una estrategia combinada:

  1. Tener un colchón de tres nóminas en la cuenta corriente para imprevistos.
  2. Evitar acumular más de 100.000 euros en un solo banco para proteger los depósitos en caso de quiebra.
  3. Invertir el resto de los ahorros en productos financieros que generen rentabilidad superior a la inflación.

Siguiendo estos consejos, es posible disfrutar de tranquilidad financiera sin que el dinero pierda valor con el tiempo.

El equilibrio es la clave para ahorrar bien

ahorro 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU lo deja claro: ni demasiado, ni demasiado poco. Mantener el equilibrio entre el ahorro disponible y la inversión es fundamental para garantizar seguridad y rentabilidad sin poner en riesgo el patrimonio.

Si bien dejar grandes sumas de dinero en la cuenta corriente puede parecer seguro, en realidad se trata de una trampa silenciosa. La inflación reduce el poder adquisitivo y los bancos aplican c omisiones e intereses elevados en caso de descubiertos. Desde Merca2 te invitamos a seguir las recomendaciones de la Organización para que tus ahorros estén protegidos y puedas vivir con tranquilidad financiera. ¿Tienes el colchón adecuado para cualquier imprevisto?

Hoy tendremos inflación estadounidense, Inditex y decisión del Banco de Canadá

0

Las dos grandes citas de la sesión del miércoles serán la inflación de febrero en Estados Unidos, que se espera baje una décima, y la decisión de tipos del banco de Canadá, que debería bajar 25 puntos básicos, hasta el 2,75%.

Por el lado corporativo, lo más destacado son los resultados de Inditex, Rheinmetall y SentinelOne.

Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments, habla sobre las consecuencias de un aumento del gasto por parte de Alemania en infraestructuras y defensa:

  • El Canciller alemán entrante adoptará medidas para debilitar el freno de la deuda y aumentar masivamente el gasto en infraestructuras y defensa.
  • Europa, que antes dependía en gran medida de Estados Unidos, busca ahora como reforzar sus capacidades de defensa. El papel de Alemania en la industria mundial de armamento podría aumentar considerablemente mientras que la UE incrementa sus conocimientos técnicos.
  • Una inyección fiscal continuada podría impulsar la confianza de los consumidores alemanes y fomentar el gasto. Las perspectivas económicas del país han pasado del estancamiento al crecimiento constante.
  • Los rendimientos del bono alemán han subido y los mercados bursátiles han respondido positivamente. Los aranceles siguen siendo negativos, pero no se sabe cómo de punitivos serán.

Diez claves a tener en cuenta a la hora de invertir en Bolsa en 2025 y más allá

INFLACION EEUU istockphoto Merca2.es
Inflación en EEUU. Fuente: Agencias

Inflación, Inditex y decisión del Banco de Canadá

La agenda del día trae como principales referencias la inflación estadounidense, los resultados de Inditex y la decisión del Banco de Canadá (BoC) pero los primeros datos serán los de los ingresos fiscales de Argentina en febrero y los japoneses: índice de confianza de grandes empresas manufactureras y el índice de precios de bienes corporativos de febrero.

Le seguirán los datos de ventas minoristas de enero en Indonesia y España, la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) (09.45 horas), una subasta de deuda británica a diez años (GILT al 4,808%), otra de deuda italiana a 12 meses (BOT al 2,323%), la inflación de febrero, la producción industrial y manufacturera de enero en India y la subasta de deuda pública alemana a diez años (Bund al 2,520%).

Posteriormente, llegarán los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos, el informe mensual de la OPEP, la inflación y la balanza comercial portuguesa de febrero, más la inflación de febrero y el balance presupuestario de enero en Brasil.

Llagará entonces el esperado dato de inflación estadounidense correspondiente al mes de febrero, con una esperada caída hasta el 2,9% desde el 3% y del 3,2% desde el 3,35 en el subyacente. El dato vendrá acompañado por los ingresos reales de los trabajadores de febrero, las ventas de vehículos y la producción de automóviles de Brasil en febrero.

Olvídese de las Siete Magníficas de EEUU: estas son las Diez Fantásticas de China

Los inventarios semanales de petróleo, gasolina y refinados de la AIE, darán paso a la decisión sobre los tipos de interés del Banco de Canadá (que debería bajar 25 puntos básicos, hasta el 2,75%), la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank, y al IPC de Cleveland de febrero.

A partir de las 16.00 horas españolas llegarán los PCSI Ipsos de Thomson Reuters de marzo en Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y Brasil, la comparecencia de Lane, del Banco Central Europeo (BCE), una subasta de deuda pública a diez años (T-Note al 4,632%), el balance presupuestario de EEUU en febrero, y los datos de Nueva Zelanda sobre la entrada de turistas extranjeros y no residentes y la entrada de extranjeros para estancias de larga duración o permanentes.

La agenda corporativa viene cargada, con resultados de firmas como Adobe, Inditex, Rheinmetall AG, Williams-Sonoma, SentinelOne, Wacker Chemie o Boiron, y es la fecha ex dividendo en HP Inc, Neinor Homes, News Corp, NVIDIA y Pool.

‘Sueños de Libertad’: Joaquín reúne a la familia para desvelarles un secreto

0

El capítulo 264 de Sueños de Libertad promete dar un vuelco a la historia de esta serie tan intensa, con un ritmo narrativo que no permite ningún descanso entre sus personajes y que les obliga a enfrentarse no solo a su dilema emocional, sino también a los secretos escondidos en el interior de su propia familia. Además, pondrá en jaque toda una serie de decisiones que pueden modificar el rumbo de sus vidas para siempre.

El conflicto amoroso, la verdad misma y el enfrentamiento por la supervivencia económica hacen de este capítulo el hilo conductor del mismo y de esa triple lucha por mantener el equilibrio en un mundo que se destruye a sí mismo. Desde la falta de energía afectiva que siente Julia con respecto a Jesús, como también la desesperación que siente Luis al pensar que perderá uno de los sentidos más acaudalados de la vida, así como también las artimañas financieras de Joaquín y el descontento laboral en la fábrica, el capítulo 264 es todo un conjunto de emociones y conflictos.

SECRETOS FAMILIARES

capitulo 262 suenos libertad 10 marzo jesus recibe noticia inesperada perdido begona siempre 70 Merca2.es

La relación entre Jesús y Julia se encuentra en uno de sus momentos más delicados. La pequeña Julia, llena de confusión y dolor, se cuestiona la veracidad sobre su paternidad, un secreto que Begoña ha mantenido bajo llave durante años. Con una intuición que trasciende su corta edad, la niña ha descubierto algo que la ha sumido en un océano de dudas. ¿Es realmente Jesús su padre? Esta pregunta, aunque parece sencilla, tiene el potencial de desmoronar los cimientos de una familia ya incendiada por la tensión.

En este contexto, Begoña se enfrenta a un dilema moral. ¿Debería continuar escondiendo la verdad para proteger a Julia, o ha llegado el momento de afrontar las implicaciones de desvelar un secreto que podría liberar a ambas? Su dilema trasciende lo personal; representa una lucha universal entre el amor maternal y la necesidad de ser sincero. Mientras tanto, Jesús, consumido por el rechazo de Julia, busca consuelo en Begoña. Ella le aconseja que exprese sus verdaderos sentimientos hacia la niña, sin embargo, el resultado es desalentador: Julia, llena de confusión y dolor, lo rechaza, sumergiendo a Jesús en una profunda desesperanza.

Este conflicto no solo impacta a Jesús y Julia, sino que también tiene efectos en Digna, quien ve en esta situación una oportunidad para que su nieta conozca la verdad. Digna, con su carácter fuerte y decidido, está dispuesta a desenterrar secretos que otros prefieren mantener en la penumbra, añadiendo así una dimensión adicional de tensión a la historia.

La agitación en la familia Merino no se limita a este secreto revelado. Joaquín, al convocar a la familia y a Don Pedro, se encuentra al borde de desvelar una información crucial. Su decisión de reducir sueldos para salvar el balneario no solo afecta a los empleados, sino que también pone a prueba la cohesión familiar.

LA CRISIS DE JOAQUÍN

suenos libertad 10mar 00027 1 Merca2.es

Mientras los conflictos emocionales sacuden a la familia, Joaquín tiene que hacer frente a una crisis de otra naturaleza, la económica. La construcción del balneario, un proyecto que prometía ser la salvación de la familia Merino, se ha convertido en un desastre. Joaquín, consciente de la gravedad del asunto, reúne a la familia y a Don Pedro para hacer una propuesta drástica, la de recortar los sueldos de los empleados.

Los accionistas no ven con buenos ojos este drástico recorte, sobre todo Tasio. Él será el encargado de comunicar esta noticia a los trabajadores. Ya hay un ambiente de descontento entre los empleados y esta medida podría ser la gota que colma el vaso, el incremento de la tensión viene de la mano de Górriz, un empleado de la fábrica que muestra una severa quemadura y que critica abiertamente el estado de las medidas de seguridad en la fábrica. Don Pedro apoya a Tasio, no obstante, está dispuesto a resaltar el estado de la gestión de la empresa, añadiendo más presión sobre Joaquín.

La crisis económica ya no sólo ataca al futuro del balneario, sino también a la familia Merino y las relaciones con ellos, los empleados. Joaquín, quien se verá empujado ante la posible pérdida del apoyo que le ofrecen los miembros de su familia para poder salvar el proyecto, se convierte en el símbolo de todo el drama por equilibrar la estabilidad ante situaciones de crisis.

El descontento laboral no es el único problema que Joaquín tiene, la escasa solidaridad que muestran su hermano Andrés y Tasio, que se oponen firmemente a la medida, evidencia la división que existe en el seno de la familia Merino. Andrés, de hecho, parece más preocupado por sus propios conflictos emocionales que por la supervivencia de la empresa, lo que demuestra realizar una complejidad en la trama. Por otro lado, Don Pedro, quién actuará de forma calculadora, aprovecha la situación catastrófica y saca partido de ella y de esa forma consolida su posición.

PÉRDIDAS PERSONALES Y REDENCIÓN

17416110281977 Merca2.es

Además, el capítulo también se ocupa de las pérdidas personales que experimentan diversos personajes, mediante la implicación de un tono melancólico y reflexivo. Luis se horripila al observar su pérdida del olfato, lo que le lleva a una crisis personal. Para un hombre que considera que ha construido su vida entera en relación con los sentidos, no se trata meramente de un problema físico, sino también de un problema emocional. Luz, instando a Luis a buscar ayuda médica, percibe que el problema debe ser mantenido en secreto, en primer lugar, pues sólo así no existen más problemas.

María, por su parte, está hundida en la desesperación. Se arrepiente de no haber renunciado a su amor por Andrés en el momento de asumirlo, profiriéndole toda su ira a la espera de que se reconozcan las razones de su infelicidad. El dolor de María es notable, el cuento de María refleja cómo las decisiones emocionales pueden arrastrar consecuencias funestas. Por su parte, Damián, ante el temor de una recaída de Digna en el alcoholismo recurre a ella intentando ayudarla a afrontar sus propios demonios. La relación de Damián con Digna reproduce la misma lógica de las relaciones familiares que van amparadas de amor y rencor.

En el nivel laboral, el doctor Herrera, después de haber evitado la atención de un empleado que había resultado gravemente quemado, se sinceró con Damián y le pidió ayuda. El momento de debilidad humaniza a un personaje que hasta ahora se había presentado como distante y frío: en definitiva, el doctor Herrera es sólo un fuerte que puede tener momentos de debilidad.

La pérdida del olfato de Luis no es simplemente un problema físico, sino que también llega a ser simbólica. Ha perdido una parte esencial de su identidad, algo que no se puede sustituir fácilmente. Durante todo el cuento, Luz se convierte en la mano que le sugiere que pida ayuda, es decir, una luz de esperanza en medio de la desesperación, la misma luz que nos recuerda que en medio de la desesperación aparece la mano solidaria de alguien.

María, por su parte, parece atrapada en un ciclo de dolor y arrepentimiento y su relación con Andrés, repleta de traición y desamor, es un recordatorio de cómo las decisiones desde la emoción pueden tener efectos duraderos. Su ira hacia Andrés no es sólo por lo que ha perdido, sino mucho más por lo que no ha llegado a tener: un amor verdadero, auténtico.

Te contamos las nuevas multas de la DGT de 1.000 euros que ya se están aplicando

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha endurecido su normativa con sanciones más severas para quienes no cumplan con ciertos aspectos clave del mantenimiento del vehículo. Muchos conductores desconocen que descuidar algunos elementos esenciales del coche no solo puede poner en riesgo su seguridad, sino que también puede derivar en multas económicas muy elevadas.

Estas nuevas sanciones buscan reducir el número de incidentes en carretera causados por averías mecánicas prevenibles. Un fallo en la batería, neumáticos en mal estado o incluso un simple descuido con los frenos puede resultar en una infracción que ahora está castigada con sanciones de hasta 1.000 euros. La DGT ya ha comenzado a aplicar estas medidas, y no cumplirlas puede salir muy caro.

La DGT pone el foco en el mantenimiento del vehículo

Muchos conductores piensan que mientras el coche arranque y funcione, todo está en orden. Sin embargo, la DGT insiste en la importancia del mantenimiento periódico, ya que un vehículo en mal estado puede representar un peligro no solo para su conductor, sino también para otros usuarios de la vía.

Según datos del Barómetro de Averías del RACE, los fallos en la batería son la principal causa de asistencia en carretera. La batería es un componente esencial, ya que suministra la energía necesaria para arrancar el motor y alimentar los sistemas electrónicos del coche. Un fallo en este elemento puede provocar problemas graves en plena conducción, desde la pérdida de potencia hasta el apagado total del vehículo en marcha.

La revisión obligatoria que debes hacer cada 10.000 kilómetros

Según la OCU, estas son las 10 marcas de coches que sufren menos problemas mecánicos
Fuente: Merca2

La DGT ha establecido que la revisión de ciertos componentes debe realizarse de manera periódica para evitar riesgos en carretera. Uno de los elementos clave es la batería, cuya durabilidad depende del uso que se le dé al coche. No es lo mismo realizar trayectos cortos en ciudad, donde la batería se descarga con mayor frecuencia, que recorrer largas distancias, donde el alternador tiene más tiempo para recargarla.

Por este motivo, la Dirección recomienda revisar el estado de la batería cada 10.000 kilómetros. Detectar signos de desgaste a tiempo puede evitar averías imprevistas y evitar sanciones económicas. Ignorar esta recomendación podría derivar en una multa que, en algunos casos, puede alcanzar los 1.000 euros si se considera que el vehículo supone un peligro para la seguridad vial.

Cómo afectan las temperaturas extremas al rendimiento del coche

El clima tiene un impacto directo en la mecánica de un vehículo. Tanto el calor extremo como el frío intenso pueden afectar el rendimiento de la batería y otros componentes esenciales. Durante el invierno, las bajas temperaturas reducen la capacidad de la batería, lo que puede dificultar el arranque del motor. En verano, el calor acelera su deterioro y disminuye su vida útil.

La DGT ha advertido que las condiciones climáticas extremas pueden agravar las averías mecánicas y, en consecuencia, aumentar el riesgo de sufrir una sanción. No realizar una revisión antes de los cambios de estación podría traducirse en multas si el coche es considerado inseguro para la circulación.

La DGT endurece las sanciones por falta de mantenimiento

GARANTIAS MECANICAS Merca2.es
Fuente: Merca2

El nuevo reglamento de la DGT ha introducido multas más severas para aquellos vehículos que no cumplan con las revisiones adecuadas. Si bien en el pasado algunas infracciones solo conllevaban advertencias o multas menores, ahora se han elevado las sanciones en ciertos casos.

Entre las nuevas penalizaciones, destaca la multa de 1.000 euros por circular con un coche que presente problemas mecánicos evidentes, como una batería en mal estado, neumáticos desgastados o fallos en los frenos. Estas medidas buscan garantizar que todos los vehículos en circulación cumplan con unos estándares mínimos de seguridad.

¿Cuándo puedes recibir una multa de 1.000 euros?

España taller mecánico FR Motor
Fuente: Merca2

Las nuevas sanciones de la DGT no se aplican de manera indiscriminada, pero los agentes de tráfico tienen instrucciones de ser más estrictos en los controles. Algunas de las situaciones que pueden derivar en una multa de 1.000 euros incluyen:

  • Circular con una batería en mal estado, especialmente si afecta el funcionamiento del coche.
  • Tener neumáticos excesivamente desgastados, lo que reduce la adherencia y aumenta el riesgo de accidente.
  • Problemas con el sistema de frenos, que pueden poner en peligro la seguridad del conductor y otros vehículos.
  • Fallos en las luces y sistemas eléctricos que dificulten la visibilidad en carretera.

En caso de que el vehículo presente múltiples deficiencias, la sanción puede ir acompañada de la inmovilización del coche hasta que se realicen las reparaciones necesarias.

Cómo evitar las nuevas multas de la DGT

multa 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para evitar sanciones, la DGT recomienda llevar un control riguroso del mantenimiento del coche. Revisar la batería, los neumáticos, los frenos y el sistema eléctrico de manera periódica es clave para garantizar que el vehículo está en condiciones óptimas.

Además, es aconsejable acudir a un taller especializado al menos una vez al año para realizar una inspección completa. Los profesionales pueden detectar problemas que no son visibles a simple vista y prevenir averías que podrían derivar en multas innecesarias.

El coste de cambiar la batería y otros elementos clave

España talleres mecánicos recomendados
Fuente: Merca2

El precio de una batería nueva varía en función del modelo del coche y la calidad del componente. En el mercado se pueden encontrar baterías económicas por unos 45 euros, pero las de mayor durabilidad pueden superar los 200 euros. Aunque pueda parecer un gasto innecesario, sustituir la batería a tiempo es mucho más barato que enfrentarse a una multa de 1.000 euros.

La DGT intensifica los controles para detectar coches en mal estado

España Kike talleres mecánicos recomendados
Fuente: Merca2

Con la nueva normativa, los controles de tráfico han aumentado su frecuencia y severidad. La DGT ha anunciado que se realizarán más inspecciones para detectar vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad.

Esto significa que, si un agente sospecha que un coche puede tener problemas mecánicos, puede realizar una inspección in situ. En estos casos, se evalúan elementos como el estado de la batería, los frenos, las luces y los neumáticos. Si el coche no supera el control, se puede aplicar la multa de 1.000 euros de forma inmediata.

La prevención es la mejor estrategia para evitar problemas

España taller mecánico Monte Rallye
Fuente: Merca2

Las multas de 1.000 euros que ha implementado la DGT ya están en vigor y pueden afectar a cualquier conductor que no realice un mantenimiento adecuado de su vehículo. Para evitar sanciones y problemas en carretera, es fundamental estar al día con las revisiones y no ignorar señales de desgaste en la batería, neumáticos o frenos.

Publicidad