Con la llegada del verano 2025, la DGT prepara una campaña de vigilancia de velocidad sin precedentes, centrada en carreteras habituales y en tramos de obra. Además de los tradicionales radares fijos y móviles, se añaden controles sorpresa con equipos Veloláser. Conocer estas ubicaciones te ayuda a evitar sanciones y a circular con seguridad.
Entre el 23 y el 29 de junio, se intensificarán las pruebas en autovías, carreteras secundarias y especialmente en zonas de obras. La DGT advierte que estos radares, a menudo diminutos e indetectables, actuarán en puntos con reducciones temporales de velocidad. Planificar tu ruta y respetar los límites es esencial para prevenir multas y salvar vidas.
Tramos de obra bajo máxima vigilancia

En las áreas de obras, donde el límite suele bajar inesperadamente, la DGT instalará radares fijos, señalizados conforme a sentencia judicial, que velan por la integridad de los operarios. Estas zonas, más vulnerables, concentran muchos conductores despistados que superan el tope por pocos kilómetros por hora, despistándose ante cambios temporales…
Junto a los fijos, se desplegarán radares móviles Veloláser, sin señalizar, instalados sobre trípodes o discretamente tras quitamiedos. La DGT aprovecha su pequeño tamaño para colocarlos en puntos estratégicos, detectando velocidades en ambos sentidos y emitiendo fotografías con velocidad y posición exactas para tramitar la multa.
Autovías y accesos urbanos con controles adicionales

La DGT establecerá puntos de control en accesos a ciudades y autovías principales, donde la velocidad máxima suele ser alta. Durante la campaña, se intensificarán los desplazamientos de patrullas equipadas con cinemómetros móviles, calibrados para detectar excesos incluso moderados, disuadiendo la conducción imprudente.
Estos controles combinan radares en marcha con sistemas de lectura de matrícula. La DGT prevé un aumento de comprobaciones nocturnas en estas vías, aprovechando menor densidad de tráfico para sancionar a quien circule por encima de 10 km/h del límite, reduciendo accidentes graves y promoviendo la responsabilidad.
Carreteras secundarias: foco de accidentes

Las carreteras secundarias, donde el 65 % de los siniestros mortales con motoristas ocurre, también recibirán especial atención. La DGT colocará radares portátiles en curvas peligrosas y tramos con salidas de vía frecuentes, evaluando la velocidad en tiempo real y controlando la adherencia al límite recomendado.
La combinación de radares fijos y móviles en estas vías busca disminuir la siniestralidad, obligando a los conductores a moderar la velocidad. La DGT aspira a que la campaña reduzca la media de accidentes, mostrando que el respeto a los límits salva vidas y mejora la fluidez del tráfico.
Velocidades trampas tras señales de obra

Una instrucción reciente de la DGT desaconseja colocar radares inmediatamente tras señalizaciones de reducción brusca de velocidad, pues conlleva denuncias injustas. Durante esta campaña, se evitarán trampas legales, garantizando que las zonas con límite temporal dispongan de margen de adaptación para el conductor…
No obstante, la DGT mantiene el control estricto en toda la zona señalizada, asegurando que cada aviso previo se cumpla conforme a la normativa. Esta práctica mejora la credibilidad de los sistemas de radar y refuerza la confianza de los usuarios en la justicia de las sanciones.
Radares Veloláser: sigilosos y precisos

Los Veloláser, preferidos por la DGT en zonas sensibles, pueden fijarse en casi cualquier superficie urbana o interurbana. Su precisión milimétrica y su capacidad bidireccional los hacen ideales para controlar tramos cortos, evaluando vehículos que aceleran justo tras pasar un radar convencional…
Estos equipos, de pequeño tamaño, pueden montarse en trípodes o camuflarse tras señalización. La DGT destaca que su versatilidad dificulta la evasión, por lo que respetar los límites es la única forma de evitar sanciones. Su uso eleva la eficacia de las campañas de vigilancia.
Control de otros factores de riesgo

Además de la velocidad, la DGT supervisará el uso del cinturón, el móvil al volante y la circulación por carriles incorrectos. Esta campaña incorpora radares de cinturón y cámaras lectoras de anteojos, instaladas en cruces y accesos urbanos, elevando la vigilancia de conductas peligrosas.
La combinación de equipos de velocidad y sistemas de detección de infracciones múltiples convierte la carretera en un espacio de control integral. La DGT agradece la colaboración ciudadana y recuerda que respetar las normas es esencial para proteger la vida de todos los usuarios.
Fechas clave y horarios de control

La campaña se desarrollará entre el 23 y el 29 de junio, con especial énfasis en horarios punta: mañana (7–10 h) y tarde (17a20 h). La DGT despliega más controles en estas franjas para optimizar la detección de excesos de velocidad y reducir los episodios de congestión.
No obstante, no se descartan controles nocturnos, especialmente en autovías cercanas a zonas de ocio, donde aumentan los desplazamientos festivos. La DGT recomienda consultar su web para alertas en tiempo real y planificar los trayectos sin sorpresas.
Preparación para no ser multado

Evitar multas pasa por seguir los límites indicados en cada tramo y prestar atención a las señales temporales en zonas de obra. La DGT aconseja revisar con antelación rutas y condiciones de los tramos, utilizando aplicaciones de tráfico que avisan de radares y cambios de velocidad…
Mantener una conducción moderada y respetuosa no solo previene sanciones, sino que mejora la seguridad. La DGT recuerda que cada infracción se traduce en pérdida de puntos y aumento de seguros, penalizando económicamente al conductor inexperto o confiado.
Futuro de la vigilancia de la DGT

Tras esta campaña, la DGT evalúa incorporar más radares de tramo y maquinaria móvil avanzda, con sistemas de inteligencia artificial para predecir puntos de alto riesgo. El objetivo es una red de vigilancia dinámica y adaptativa que adapte los controles a la evolución de la movilidad.
La Dirección planea compartir con los municipios los datos de incidentes para optimizar señalización y diseño de carreteras. Esta colaboración pretende reforzar la prevención, articulando políticas locales y nacionales para reducir siniestralidad y fomentar una cultura de conducción basada en el respeto y la seguridad.