jueves, 28 agosto 2025

La DGT anuncia controles de velocidad nunca vistos: te contamos cuándo y dónde estarán para que no te pille desprevenido

0

Con la llegada del verano 2025, la DGT prepara una campaña de vigilancia de velocidad sin precedentes, centrada en carreteras habituales y en tramos de obra. Además de los tradicionales radares fijos y móviles, se añaden controles sorpresa con equipos Veloláser. Conocer estas ubicaciones te ayuda a evitar sanciones y a circular con seguridad.

Entre el 23 y el 29 de junio, se intensificarán las pruebas en autovías, carreteras secundarias y especialmente en zonas de obras. La DGT advierte que estos radares, a menudo diminutos e indetectables, actuarán en puntos con reducciones temporales de velocidad. Planificar tu ruta y respetar los límites es esencial para prevenir multas y salvar vidas.

Tramos de obra bajo máxima vigilancia

En las áreas de obras, donde el límite suele bajar inesperadamente, la DGT instalará radares fijos, señalizados conforme a sentencia judicial, que velan por la integridad de los operarios. Estas zonas, más vulnerables, concentran muchos conductores despistados que superan el tope por pocos kilómetros por hora, despistándose ante cambios temporales…

Junto a los fijos, se desplegarán radares móviles Veloláser, sin señalizar, instalados sobre trípodes o discretamente tras quitamiedos. La DGT aprovecha su pequeño tamaño para colocarlos en puntos estratégicos, detectando velocidades en ambos sentidos y emitiendo fotografías con velocidad y posición exactas para tramitar la multa.

Autovías y accesos urbanos con controles adicionales

Autovías y accesos urbanos con controles adicionales
Fuente: Merca2

La DGT establecerá puntos de control en accesos a ciudades y autovías principales, donde la velocidad máxima suele ser alta. Durante la campaña, se intensificarán los desplazamientos de patrullas equipadas con cinemómetros móviles, calibrados para detectar excesos incluso moderados, disuadiendo la conducción imprudente.

Estos controles combinan radares en marcha con sistemas de lectura de matrícula. La DGT prevé un aumento de comprobaciones nocturnas en estas vías, aprovechando menor densidad de tráfico para sancionar a quien circule por encima de 10 km/h del límite, reduciendo accidentes graves y promoviendo la responsabilidad.

Carreteras secundarias: foco de accidentes

Carreteras secundarias: foco de accidentes
Fuente: Merca2

Las carreteras secundarias, donde el 65 % de los siniestros mortales con motoristas ocurre, también recibirán especial atención. La DGT colocará radares portátiles en curvas peligrosas y tramos con salidas de vía frecuentes, evaluando la velocidad en tiempo real y controlando la adherencia al límite recomendado.

La combinación de radares fijos y móviles en estas vías busca disminuir la siniestralidad, obligando a los conductores a moderar la velocidad. La DGT aspira a que la campaña reduzca la media de accidentes, mostrando que el respeto a los límits salva vidas y mejora la fluidez del tráfico.

Velocidades trampas tras señales de obra

Velocidades trampas tras señales de obra
Fuente: Merca2

Una instrucción reciente de la DGT desaconseja colocar radares inmediatamente tras señalizaciones de reducción brusca de velocidad, pues conlleva denuncias injustas. Durante esta campaña, se evitarán trampas legales, garantizando que las zonas con límite temporal dispongan de margen de adaptación para el conductor…

No obstante, la DGT mantiene el control estricto en toda la zona señalizada, asegurando que cada aviso previo se cumpla conforme a la normativa. Esta práctica mejora la credibilidad de los sistemas de radar y refuerza la confianza de los usuarios en la justicia de las sanciones.

Radares Veloláser: sigilosos y precisos

Radares Veloláser: sigilosos y precisos
Fuente: Merca2

Los Veloláser, preferidos por la DGT en zonas sensibles, pueden fijarse en casi cualquier superficie urbana o interurbana. Su precisión milimétrica y su capacidad bidireccional los hacen ideales para controlar tramos cortos, evaluando vehículos que aceleran justo tras pasar un radar convencional…

Estos equipos, de pequeño tamaño, pueden montarse en trípodes o camuflarse tras señalización. La DGT destaca que su versatilidad dificulta la evasión, por lo que respetar los límites es la única forma de evitar sanciones. Su uso eleva la eficacia de las campañas de vigilancia.

Control de otros factores de riesgo

Control de otros factores de riesgo
Fuente: Merca2

Además de la velocidad, la DGT supervisará el uso del cinturón, el móvil al volante y la circulación por carriles incorrectos. Esta campaña incorpora radares de cinturón y cámaras lectoras de anteojos, instaladas en cruces y accesos urbanos, elevando la vigilancia de conductas peligrosas.

La combinación de equipos de velocidad y sistemas de detección de infracciones múltiples convierte la carretera en un espacio de control integral. La DGT agradece la colaboración ciudadana y recuerda que respetar las normas es esencial para proteger la vida de todos los usuarios.

Fechas clave y horarios de control

Fechas clave y horarios de control
Fuente: Merca2

La campaña se desarrollará entre el 23 y el 29 de junio, con especial énfasis en horarios punta: mañana (7–10 h) y tarde (17a20 h). La DGT despliega más controles en estas franjas para optimizar la detección de excesos de velocidad y reducir los episodios de congestión.

No obstante, no se descartan controles nocturnos, especialmente en autovías cercanas a zonas de ocio, donde aumentan los desplazamientos festivos. La DGT recomienda consultar su web para alertas en tiempo real y planificar los trayectos sin sorpresas.

Preparación para no ser multado

Preparación para no ser multado
Fuente: Merca2

Evitar multas pasa por seguir los límites indicados en cada tramo y prestar atención a las señales temporales en zonas de obra. La DGT aconseja revisar con antelación rutas y condiciones de los tramos, utilizando aplicaciones de tráfico que avisan de radares y cambios de velocidad…

Mantener una conducción moderada y respetuosa no solo previene sanciones, sino que mejora la seguridad. La DGT recuerda que cada infracción se traduce en pérdida de puntos y aumento de seguros, penalizando económicamente al conductor inexperto o confiado.

Futuro de la vigilancia de la DGT

Futuro de la vigilancia de la DGT
Fuente: Merca2

Tras esta campaña, la DGT evalúa incorporar más radares de tramo y maquinaria móvil avanzda, con sistemas de inteligencia artificial para predecir puntos de alto riesgo. El objetivo es una red de vigilancia dinámica y adaptativa que adapte los controles a la evolución de la movilidad.

La Dirección planea compartir con los municipios los datos de incidentes para optimizar señalización y diseño de carreteras. Esta colaboración pretende reforzar la prevención, articulando políticas locales y nacionales para reducir siniestralidad y fomentar una cultura de conducción basada en el respeto y la seguridad.

La OCU acumula casi 50 denuncias en el Ministerio de Consumo por cobrar comisiones por captar clientes

0

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por el ministro Pablo Bustinduy, mantiene abiertas casi 50 investigaciones por convenios firmados por la OCU con distintas empresas desde 2018. Diferentes organizaciones de consumidores, principalmente FACUA-Consumidores en Acción, vienen denunciando ante el ministerio las campañas publicitarias desarrolladas por la OCU con las que capta clientes para grandes empresas que le pagan comisiones.

Pero las respuestas no llegan, ni antes con Alberto Garzón ni ahora con Bustinduy, permitiendo que la OCU, que preside Miguel Angel Feito, y dirige Ester Rodríguez Uceda, siga realizando acuerdos comerciales con diferentes empresas que representarían, según FACUA, un conflicto de intereses.

«La OCU actúa como comisionista de grandes empresas y daña la imagen del movimiento de consumidores. Los pagos de empresas a asociaciones de consumidores son inaceptables. Estamos ante un claro conflicto de intereses», aseguraba Rubén Sánchez, secretario general de FACUA.

Según le legislación vigente, las asociaciones de consumidores tienen prohibido “realizar comunicaciones comerciales de bienes y servicios”. Así lo establece el artículo 27 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Así, la norma les prohíbe “todo acto, conducta o manifestación, incluida la publicidad, no meramente informativa, que se relacione directamente con la promoción o venta de bienes y servicios”.

La última denuncia de cobro de comisiones por captar clientes viene referida a la publicidad por parte de la OCU de los cursos de inglés Vaughan. A través de su sociedad instrumental, OCU Ediciones, la organización recibe el 10% del importe de los cursos que publicita. El reclamo para captar clientes entre los socios de la Organización es la aplicación de descuentos de “hasta un 20% en diferentes cursos”, según denuncia FACUA.

Uno de los casos más controvertidos en el que se ha visto involucrada la OCU es el de Octopus Energy. Esta compañía británica pagó en 2023 más de 440.000 euros a la OCU tras ganar una subasta organizada por la organización para recomendar a sus socios la mejor tarifa eléctrica.

Este acuerdo permitió a Octopus Energy captar más de 24.000 clientes en España. La magnitud del pago ha generado críticas sobre la posible falta de independencia de la OCU al recomendar determinados proveedores de energía.

Otros de los muchos casos denunciados por FACUA se refieren al acuerdo entre OCU Ediciones y Tyco Integrated Security (ADT), una empresa dedicada a la instalación de alarmas, y que la organización de Miguel Angel Feito impulsó a sus socios con el fin de facilitarles «una alternativa para el suministro de servicios de seguridad con conexión a la central receptora de alarmas de ADT, prestado por ADT, con una tarifa de interés para los consumidores”.

Este año OCU inició una campaña para publicitar un servicio de sustitución de bañeras por duchas con reclamos como “obras rápidas, limpias, garantizadas y sin molestias, garantía higiénica y de salubridad y materiales y productos de alta calidad y durabilidad”. La organización de consumidores anunciaba el servicio con un descuento del 15% para sus suscriptores. En este caso, OCU cobraría hasta 121 euros por cliente captado, según el acuerdo firmado con Securibath Solutions S.L.

ACTUALIZACIÓN 3 de Julio 2025: A continuación, y en virtud de los artículos 1 y 2 de La Ley Orgánica 2/1984 del 26 de marzo procedemos a publicar declaración remitida por burofax por la OCU con fecha de hoy sin que en ningún caso la publicación de la misma implique que MERCA2 esté o no de acuerdo con lo que a continuación se reproduce:

Afirmación publicada:
“El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por el ministro Pablo Bustinduy, mantiene abiertas casi 50 investigaciones por convenios firmados por la OCU con distintas empresas desde 2018. Diferentes organizaciones de consumidores, principalmente FACUA-Consumidores en Acción, vienen denunciando ante el ministerio las campañas publicitarias desarrolladas por la OCU con las que capta clientes para grandes empresas que le pagan comisiones.”

Rectificación solicitada:
La OCU no tiene ninguna investigación abierta por parte del Ministerio. La OCU no desarrolla campañas publicitarias ni capta clientes para otras entidades; lleva a cabo acuerdos de colaboración con diferentes entidades, en condiciones de transparencia conforme a la normativa, con el único fin de mejorar la situación del consumidor.

Afirmación publicada:
“[…] permitiendo que la OCU […] siga realizando acuerdos comerciales con diferentes empresas que representarían, según FACUA, un conflicto de intereses.”

Rectificación solicitada:
La OCU no hace acuerdos comerciales al margen de la ley; desarrolla convenios de colaboración con diferentes entidades al amparo del art. 30 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en condiciones de transparencia.

Afirmación publicada:
“La última denuncia de cobro de comisiones por captar clientes viene referida a la publicidad por parte de la OCU de los cursos de inglés Vaughan. A través de su sociedad instrumental, OCU Ediciones, la organización recibe el 10 % del importe de los cursos que publicita. El reclamo para captar clientes entre los socios de la Organización es la aplicación de descuentos de ‘hasta un 20 % en diferentes cursos’, según denuncia FACUA.”

Rectificación solicitada:
Ni la OCU ni OCU Ediciones hacen publicidad. En el marco de los convenios de colaboración que llevan a cabo, informan a los consumidores con el único objetivo de mejorar su posición en el mercado, tal y como establece la normativa.

Afirmación publicada:
“Este acuerdo permitió a Octopus Energy captar más de 24 000 clientes en España. La magnitud del pago ha generado críticas sobre la posible falta de independencia de la OCU al recomendar determinados proveedores de energía.”

Rectificación solicitada:
La OCU desarrolla compras colectivas, en las condiciones de transparencia que establece la normativa, cuyo objetivo es mejorar la posición de los consumidores en el mercado. En la llevada a cabo con Octopus Energy, el ahorro medio conseguido por cada consumidor fue de 141 €.

‘Sueños de Libertad’: Raúl ahoga sus penas en el alcohol

0

Quienes están esperando la emisión del capítulo 305 de «Sueños de Libertad», que será emitido el martes 13 de mayo, disfrutarán de una experiencia a través de una montaña de emociones. Las tramas están llevadas a un punto casi extremo: las heridas abiertas recuperan fuerza, las alianzas pierden forma y los sentimientos no correspondidos vuelven a estar aquí, peligrosos en su promesa de destrucción. Con una narrativa intensa y colmada de emociones, los guionistas de la serie vuelven a demostrar sus dotes juntando drama, pasión e intriga en un escenario en el que parece que nadie puede estar a salvo.

UN CORAZÓN ROTO Y UNA BOTELLA VACÍA

UN CORAZÓN ROTO Y UNA BOTELLA VACÍA
Fuente: Atresmedia

Raúl, el leal chófer y eterno enamoradizo en Sueños de Libertad, atraviesa uno de sus peores momentos. Todo comenzó cuando el intento de extenderle una mano a María -al borde del infarto debido al nuevo movimiento que Andrés lleva a cabo en el intento de separar a Julia de su lado– acaba convirtiéndose en una brutal negativa, una frialdad en la que María lo desprecia y que no solo lo expone completamente, sino que lo confronta con una dolorosa realidad: por mucho que lo intente, sigue siendo invisible para aquellas personas a las que ama.

Las secuelas de esta nueva humillación llevan a Raúl a refugiarse en el alcohol, caer por la espiral del autodespido; espiral de la que no puede escapar. Claudia, que poco a poco ha empezado a conocerse, empieza a descubrir los sentimientos que guarda por él, intenta animarlo y se encuentra con la impenetrable barrera del desamor. El dolor de ver a Raúl como un despojo sumido en su tristeza, sabiendo que su corazón es para otra, se convierte en uno de los momentos más intensos del episodio.

No solamente Claudia es la que padece. El mismo estado de Raúl, del que es responsable indirecta María, hace que ella también posea la culpa que no se atrevería a admitir jamás en voz alta. Su deseo de manipular a Julia introduciendo comentarios enjundiosos en torno a Andrés y, sobre todo, en torno a Begoña, dispone las cosas de tal forma que la crisis de Julia se hace más grande aún: Julia, completamente desbocada por cuanta cosa escucha sobre

SECRETOS DEL PASADO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

En la esperada emisión del capítulo 305 de 'Sueños de Libertad', programado para el martes 13 de mayo, los seguidores de la serie vivirán una montaña rusa de emociones. Los hilos de la trama se tensan al máximo: las heridas del pasado resurgen, las alianzas se transforman y los sentimientos no correspondidos amenazan con destruir lo poco que queda en pie. A través de una narrativa intensa y profundamente emocional, los guionistas de la ficción vuelven a demostrar su capacidad para entrelazar drama, pasión e intriga en un escenario donde nadie parece a salvo.
Fuente: Atresmedia

A medida que el drama familiar de Sueños de Libertad se agudiza, las maniobras políticas y los juegos de poder toman su propio camino, Damián ya ha decidido derribar a Don Pedro Carpena y se encuentra en la reunión que ha convocado a raíz del detective suyo. Lo que ha hallado lo cambia todo el tablero: el investigador ya ha conseguido desenterrar uno de los secretos mejor guardados de la poderosa familia Carpena y por ende no tiene nada que ver con el referente al pasado de Irene.

Ese hallazgo todavía no es del todo conocido por los espectadores, pero le habrá de servir a Damián como la oportunidad de oro, ya que a partir de eso su enemigo queda con un punto débil descubierto y es capaz de trazar un plan para acercarse a Irene, es decir, usa a la chica para conseguir su interés personal o para obtener una pieza que pueda utilizar en su partida contra Pedro.

El planteamiento, sin embargo, no es pasado por alto. Don Pedro, que siempre está muy atento a las jugadas ajenas, empieza a mostrarse cada vez más inquieto ante la proximidad de Damián a su hija. La tensión entre ambos hombres va en aumento, y ya nada hace suponer que el enfrentamiento al final entre ambos se va a hacer esperar.

Por otra parte, Damián aprovecha la cena en honor del doctor Fermín para estrechar lentamente sus lazos con Irene. La cena, por fin, tiene lugar en un clima distendido y relajado, donde la llegada de Irene será apreciada por muchos de los allí presentes como un verdadero alivio. Ella tiene una especial amistad con el médico, pero, a su vez, Fermín oye ya el toque de una decisión que hará cambiar todo: su naturaleza no queda expuesta, pero, evidentemente, su proyección caerá en el futuro de Irene.

MENTIRAS DOLOROSAS Y VERDADES LIBERADORAS

MENTIRAS DOLOROSAS Y VERDADES LIBERADORAS
Fuente: Atresmedia

Sin lugar a dudas, uno de los instantes más desgarradores del capítulo de Sueños de Libertad tiene lugar cuando se produce el crudo enfrentamiento entre Julia y Digna, instante que, para la joven, aún saboreando el dolor por la muerte de su padre, Jesús, expresa su más claro sentimiento: «Nunca te perdonaré». La frase, sin compasión y sin clemencia, aborta cualquier intento de reconciliación, provocando que Digna caiga en una especie de devastación.

La tensión que hay entre la familia se deriva, así, por causa de la falta de Julia, quien decide regresar a casa de los Merino tras el temporizador de tumulto que trae consigo María. Allí son recibidos por Gema, Joaquín y el adolescente Teo, quienes ofrecen calor, aunque el ambiente se complica por la inestabilidad. La llegada de Teo a esa nueva familia también suscita otros tipos de tensiones, pues el pequeño necesita adaptarse a la nueva realidad, provisional la adaptación, como todos ellos saben, no es fácil para esas personas.

La situación se complica aún más cuando Begoña, avisada por Manuela, descubre lo que ha ocurrido. Ella toma inmediatamente la decisión de localizar a Julia y de calmar a todo el mundo. Para intentar aclarar las cosas, Digna se sincera con Julia, apesadumbrada, y le comunica que se ha decidido a casarse. En principio, la niña se alegra por la buena suerte. Sin embargo, poco después, esa alegría se va desvaneciendo: el recuerdo de la última boda de la familia, la que finalizó con la muerte de su padre, pesa demasiado como para hacer sitio a la euforia.

A la par, se desarrolla la otra historia que pone de manifiesto las fisuras de una empresa y las creencias que persisten. Tasio sugiere a Luis, el perfumista, que se apoye en las dependientas de la tienda, las que conocen a la señora Miranda como nadie. Luis rechaza la idea mostrando su desprecio y subestimando el trabajo de las mujeres. Luz, testigo mudo de esta situación, se siente maltratada sin poder gritar que la fórmula del nuevo perfume sigue sin aparecer y que el respeto hacia su trabajo y el de sus compañeras brilla por su ausencia.

Los coches eléctricos bajo sospecha: la OCU denuncia que su autonomía real no coincide con la anunciada

0

La OCU revela que los fabricantes inflan la cifra de kilómetros que promete cada batería. Un estudio con 31 modelos eléctricos muestra una diferencia media del 15 % entre la autonomía real y la anunciada, basada en cálculos ideales WLTP sin pérdidas de carga ni variaciones ambientales.

Esta práctica, aunque legal, crea expectativas poco realistas en el comprador y puede frenar la transición al vehículo eléctrico por la desconfianza generada al descubrir que no alcanzan lo prometido en condiciones de uso diario.

La trampa del protocolo WLTP que avisa la OCU

El protocolo WLTP calcula el consumo en condiciones optimizadas (23 °C constante, sin aire acondicionado ni viento). La Organización critica que estas cifras no reflejen el clima real, el uso de extras ni las pérdidas en la recarga, generando datos de autonomía irreales.

Cuando el coche sale del laboratorio, el alcance disminuye al usar climatización, aceleraciones dinámicas o conducir a alta velocidad. La OCU pide transparentar esos factores para que el consumidor conozca la autonomía efectiva en lugar de la teórica y adapte sus expectativas antes de comprar…

Autonomía real en autopista: el gran olvidado

Autonomía real en autopista: el gran olvidado
Fuente: Merca2

La OCU subraya que la cifra homologada no incluye el dato de autonomía en autopista, la más baja y a la vez la más útil para viajes interurbanos. Sin este valor, la percepción del producto queda sesgada, ocultando el rendimiento en trayectos largos.

Solicitar este dato permitiría al cliente planificar rutas y tiempos de recarga con precisión. La OCU exige que los fabricantes lo incluyan en su publicidad, igual que ocurre en algunos países europeos donde informar de la autonomía urbana y de carretra es obligatorio.

Caso práctico: la diferencia del Ford Puma eléctrico

El Ford Puma eléctrico declara 376 km de autonomía. Sin embargo, combinando consumo medio oficial (13,1 kWh/100 km) y capacidad útil (43 kWh), la OCU calcula un alcance real de solo 328 km: un 15 % menos de lo prometido.

Este ejemplo evidencia la brecha entre datos de catálogo y uso diario. La OCU destaca que, en condiciones mixtas (ciudad, carretera, climatización), la autonomia puede caer aún más, obligando a recargas imprevistas y generando ansiedad en conductores poco familiarizados con la gestión de batería.

Consecuencias para el comprador confiado

Consecuencias para el comprador confiado
Fuente: Merca2

Descubrir que la autonomía es inferior a la anunciada provoca frustración y desconfianza. La OCU avisa que quienes planifiquen viajes largos pueden quedar varados o recurrir a alternativas contaminantes. Esta percepción negativa puede retrasar la adopción masiva del coche eléctrico en España.

Para minimizar riesgos, la OCU recomienda realizar pruebas previas de autonomía en rutas habituales y considerar siempre un margen de seguridad del 20 % al calcular la carga necesaria antes de emprender cada viaje.

Faconauto y la necesidad de transparencia

Faconauto y la necesidad de transparencia
Fuente: Merca2

Faconauto coincide en la importanca de ofrecer datos claros y realistas. Esta patronal subraya que la confianza del consumidor se basa en la honestidad de la información, no solo en ayudas económicas o incentivos, y que divulgar la autonomía real es esencial para lograr una adopción sostenida.

La OCU respalda esta postura, señalando que un cliente satisfecho con la autonomía percibida recomendará el vehículo, mientras que uno decepcionado puede abandonar la idea de electrificar su garaje por completo.

Inversión en baterías y su impacto en la autonomía real

La OCU advierte que la calidad y el tipo de celdas de las baterías influyen decisivamente en la autonomía efectiva. Fabricantes que emplean litio quelado o celdas de alta densidad prometen cifras elevadas en laboratorio, pero la degradación prematura y las pérdidas térmicas reducen hasta un 15 % el alcance anunciado.

Además, el proceso de carga rápida somete a las baterías a ciclos de temperatura extrema, acelerando su envejecimiento. La OCU recomienda optar por recargas a potencia moderada cuando sea posible y verificar la garantía de la batería para asegurar un rendimiento estable a lo largo de la vida útil del vehículo.

El reto de la red de recarga señalado por la OCU

El reto de la red de recarga señalado por la OCU
Fuente: Merca2

Más de 9 millones de conductores en España no tienen garaje privado y dependen de la vía pública para recargar. La OCU alerta que sin una red suficiente la autonomía reducida se agrava, ya que encontrar puntos de recarga fiables resulta complicado especialmente fuera de las grandes ciudades.

La organización exige inversiones en cargadores lentos y asequibles en entornos urbanos y estaciones rápidas en los ejes principales. Solo así podrá garantizarse la viabilidad de la movilidad eléctrica para todo tipo de usuarios.

Impacto medioambiental y confianza del usuario

Impacto medioambiental y confianza del usuario
Fuente: Merca2

Si la autonomía real decepciona, muchos volverán al motor de combustión, lo que aumenta emisiones en lugar de reducirlas. La OCU advierte de un riesgo paradójico: la desconfianza por datos inflados puede frenar los objetivos de descarbonización previstos por las autoridades.

Proveer cifras reales y precisas, apoyadas por ensayos independientes de la OCU, es crucial para mantener la credibilidad del sector y alentar a consumidores y flotas a dar el salto al coche eléctrico sin miedo a sorpresas.

Recomendaciones prácticas de la OCU

Los vehículos eléctricos aún aumentan su cuota de mercado. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Antes de firmar, la OCU aconseja comparar cifras homologadas con datos de pruebas realizadas por medios especializados y foros de usuarios. Planificar rutas con aps que muestren consumos reales ayuda a ajustar expectativas y optimizar la carga.

Además, la OCU sugiere aprovechar recargas nocturnas en casa cuando sea posible y buscar estaciones rápidas gratuitas o de bajo coste para recargas de emergencia, minimizando el impacto de la autonomía reducida.

Qué esperar del mercado eléctrico 2025

Formarse en vehículos eléctricos e híbridos es una apuesta segura para el futuro
Fuente: Agencias

Con nuevas baterías y vehículos optimizados, la brecha entre autonomía anunciada y real debería reducirse. La OCU vigila los futuros lanzamientos y exige a las marcas comprometerse con pruebas de autonomía en condiciones reales antes de publicitar datos.

Mientras tanto, el consumidor tiene a su disposición informes comparativos de la OCU y otros organismos que testan la eficacia de cada modelo en rutas habituales, ofreciendo información veraz para una decisión de compra segura.

«Valle Salvaje»: Conseguirán contraer matrimonio Mercedes y Bernardo o serán boicoteados

0

En el meollo de la conocida y bien recibida telenovela Valle Salvaje, la tensión vuelve a subir de nivel, con un capítulo 194 que promete ser digno de emociones, intrigas familiares y una ceremonia nupcial que quizás no se llegue a realizar. Pero el capítulo del martes 24 de junio va a ser determinante para algunos de los personajes principales, entre los cuales Mercedes y Bernardo que han intentado mantener en secreto su decisión de casarse a resguardo del jaleo de la familia en la casa. Sin embargo, lo que ocurre en Valle Salvaje es que los secretos no suelen quedar ocultos mucho tiempo.

UNA CENA BAJO LA AMENAZA DEL ESCÁNDALO

"Valle Salvaje": Conseguirán contraer matrimonio Mercedes y Bernardo o serán boicoteados
Fuente: RTVE

La historia de la familia que reside en Valle Salvaje está cubierta de rencores acumulados, promesas incumplidas, alianzas que soplan como el viento. Así que cuando se organizó una cena en honor a Mercedes y Bernardo no era difícil no anticipar que algo sentiría por agitar las aguas. Y así fue.
La también siempre impredecible sobrina de Victoria, udri, fue sin embargo la que ocupó el centro de todas las miradas levantándose de su silla, pidiendo la palabra.

La tensión fue inmediata. Julio, su marido, y Rafael, siempre atento a los desequilibrios familiares, bajaron la mirada entre nervios y resignación. Sabían que cuando Adriana habla, lo hace sin filtros. Frente a ella, Úrsula trató de mantener la compostura, pero su rostro se endureció. La rivalidad entre ellas no es nueva, y en la cena había dudas al respecto: ¿Se trataría de ese el momento en el que Adriana desvelaría los secretos de su prima? ¿Atacaría con la frialdad que caracteriza sus ataques?

Para la sorpresa de muchos, las palabras de Adriana fueron conciliadoras. Algunos incluso las rodearon de calificaciones amables. Pero no todos se dejaron engañar: había una fina capa de ironía en su discurso, un subtexto que solo llegaron a comprender los más atentos. Una manera de advertir a Úrsula de una forma sutil, sin romper el disfraz de armonía. Victoria, que conoce bien el carácter de su sobrina, no dejó de observarla, temiendo o quizás esperando que el caos volviera a desatarse en cualquier momento.

UN ENLACE CLANDESTINO EN VALLE SALVAJE

UN ENLACE CLANDESTINO EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

Mientras la angustia convulsiva en la mesa de Valle Salvaje iba deslizando su veneno, en el fondo de Valle Salvaje se maquinaba una cosa mucho más concreta: la verdadera intención de seguir los planes de la boda de Mercedes con Bernardo.

Desde hace un tiempo, han estado intentando vivir el amor a espaldas de los que son los ojos de la familia. Pero, claro, en una hacienda donde los secretos vuelan de un soplo, ningún lugar está lo suficientemente alejado. Isabel, la mayor de las criadas, siguiendo las instrucciones de Victoria, ha dado con el lugar preciso donde se celebrará la boda. Y, claro, ha corrido la noticia, que ha ido a parar a manos de las personas fueron en contra de esto.

Victoria, siempre hábil a la hora de ajustarse a los hilos que van hacia el destino de la familia, no ha dudado en comunicar a su cuñado José Luis para darle una alerta. Él, que ha visto una ofensa a su autoridad personal en esta boda, piensa que es un riesgo para la imagen de los apellidos. Han llegado, cada uno por separado, a actuar con rapidez y firmeza para evitar el que creen que se trata de un error irreparable.

En ese instante, la prometida del duque está observando ocultamente: la indiferencia que muestra, parece tal cosa, pero al propio tiempo es la satisfacción a punto de estallar; lo sabe: cualquier caída de la cabeza de Mercedes puede ser una victoria. Pero estos personajes ignoran que Mercedes no es fácil de atrapar, ha dejado ya algunas muestras de que está un paso adelante, también podría tener un as bajo la manga en caso de que ese secretísimo pudor se vieran interrumpido…

HILOS DE PODER Y FRAGILIDAD VITAL

HILOS DE PODER Y FRAGILIDAD VITAL
Fuente: RTVE

Mientras tanto, el combate por la conquista del alma y del estatus en Valle Salvaje sigue su soñado curso, mientras que la salud de Raimunda, matrona, y actriz fundamental en la dependencia sentimentaloide de la Casa Grande, está en una situación de emergencia real.

Su estado es extremadamente grave y se deteriora a cada hora que pasa. Atanasio su hijo se aferra a la fé que le brinda un costoso tratamiento médico que corta con José Luis, que es el mismo ser que intenta impedir la boda de su tía Mercedes, aunque José Luis parece todavía tener algún pequeño atisbo de humanidad, o bien, quizás derive de su instinto de que mantener viva a Raimunda es también salvar el propio pelaje.

Y el clima de lucha no se da solo en los pasillos de la casa; también puede palparse dentro del alma de quienes, viendo a Raimunda, no vislumbran en ella tan solo una mujer enferma: una institución, un símbolo de la vieja guardia todavía capaz, por eso mismo, de poder ejercer poder con su mera presencia.

Sin embargo, en Valle Salvaje, la vida y a muerte se entrecruzan con intereses muy oscuros. La evidente posibilidad de que Raimunda no llegue a sobrevivir proporciona un aumento del nivel de urgencia en la acción de todos; eso quiere decir que para algunos implicaría la desaparición de un muro de contención; para otros, el inicio de una oportunidad para hacer una total toma de un legado familiar.

Hackers entran por aquí: el fallo en tu WiFi que todos ignoran y que te expone a robos de datos

0

El WiFi se ha convertido en una extensión casi invisible de nuestras vidas, un cordón umbilical digital que nos mantiene conectados al vasto océano de internet, pero esta comodidad aparentemente inofensiva esconde una trampa que muchos usuarios pasan por alto, una puerta trasera abierta de par en par para los ciberdelincuentes. La confianza ciega en cualquier red disponible o la pereza de no modificar configuraciones básicas nos convierte en presas fáciles, exponiendo nuestra información más sensible a ojos ajenos con intenciones poco honorables, una realidad que se materializa con más frecuencia de la que imaginamos y que puede tener consecuencias realmente serias para nuestra privacidad y seguridad económica.

Imagina la escena: estás en una cafetería, aeropuerto o centro comercial y necesitas conexión urgente. Sin pensarlo dos veces, te conectas a la primera red WiFi abierta que encuentras, sin reparar en que podrías estar entregando tus datos en bandeja de plata a cualquiera con un mínimo conocimiento técnico y las herramientas adecuadas. O quizás en casa, ese router que te instaló el técnico hace meses, o incluso años, sigue con la misma clave que venía impresa en la pegatina, una contraseña que es de dominio público para cualquiera con un mínimo de interés en acceder a redes ajenas y que convierte tu hogar digital en un libro abierto.

LAS REDES PÚBLICAS: ESE CARAMELO ENVENENADO DEL WIFI

LAS REDES PÚBLICAS: ESE CARAMELO ENVENENADO DEL WIFI
Fuente Pexels

Las redes WiFi públicas gratuitas son una tentación irresistible para muchos, una solución rápida y aparentemente conveniente cuando estamos fuera de casa o de la oficina y necesitamos imperiosamente mantenernos online. Sin embargo, la mayoría de estas redes carecen de un cifrado robusto, lo que significa que cualquier dato transmitido a través de ellas, desde mensajes de WhatsApp hasta credenciales bancarias, puede ser interceptado con relativa facilidad por alguien con las herramientas y conocimientos adecuados, transformando esa conexión gratuita en un riesgo considerable. Es como gritar tus secretos más íntimos en una plaza pública abarrotada, esperando ingenuamente que nadie te escuche entre el bullicio general.

El principal peligro reside en los ataques conocidos como «Man-in-the-Middle» (hombre en el medio), donde un ciberdelincuente se interpone sigilosamente entre tu dispositivo y el punto de acceso WiFi al que crees estar conectado de forma segura. De esta forma, puede ver, registrar e incluso modificar toda la información que envías y recibes, desde contraseñas de redes sociales hasta los datos de tu tarjeta de crédito introducidos en una compra online, sin que te percates de ello hasta que es demasiado tarde. La falta de conciencia sobre estos riesgos, combinada con la urgencia por conectarse, convierte a los usuarios desprevenidos en blancos increíblemente fáciles para estos actores maliciosos.

LA CONTRASEÑA DE FÁBRICA: UNA INVITACIÓN ABIERTA A TU WIFI DOMÉSTICO

LA CONTRASEÑA DE FÁBRICA: UNA INVITACIÓN ABIERTA A TU WIFI DOMÉSTICO
Fuente Pexels

Otro agujero de seguridad clamoroso, y sorprendentemente común en muchísimos hogares españoles, es el uso continuado de la contraseña predeterminada que trae el router WiFi de fábrica. Muchos usuarios, ya sea por un profundo desconocimiento técnico, por simple pereza o por la falsa sensación de que «a mí no me va a pasar», nunca se molestan en cambiarla, sin ser conscientes de que estas claves son ampliamente conocidas y circulan por internet en extensas listas accesibles a cualquiera. Esto equivale, en términos de seguridad física, a dejar la llave de casa permanentemente bajo el felpudo con un cartel luminoso señalándola para quien quiera entrar.

Los atacantes, lejos de ser genios informáticos de película, utilizan software especializado que prueba automáticamente estas contraseñas genéricas, junto con otras combinaciones comunes, en miles de redes WiFi hasta encontrar una que sea vulnerable. Una vez dentro, el control sobre tu red doméstica es total, permitiéndoles no solo acceder a tus dispositivos conectados como ordenadores, móviles o incluso cámaras de seguridad, sino también robar información sensible, instalar malware o utilizar tu conexión para llevar a cabo actividades ilegales, dejándote a ti como el principal responsable ante las autoridades. Cambiar esa contraseña es el primer y más crucial paso para asegurar tu fortaleza digital personal.

EL BOTÍN DIGITAL: ¿QUÉ BUSCAN LOS LADRONES EN TU CONEXIÓN WIFI?

EL BOTÍN DIGITAL: ¿QUÉ BUSCAN LOS LADRONES EN TU CONEXIÓN WIFI?
Fuente Pexels

Cuando un ciberdelincuente logra infiltrarse con éxito en tu red WiFi, ya sea pública o privada, el abanico de información valiosa que puede sustraer es amplio y, a menudo, alarmantemente personal. Buscan principalmente credenciales de acceso a todo tipo de servicios online, como correos electrónicos, perfiles de redes sociales, plataformas de comercio electrónico o servicios de almacenamiento en la nube, pero también datos bancarios, números completos de tarjetas de crédito con sus códigos de seguridad, documentos personales o profesionales almacenados en tus dispositivos e incluso fotografías o vídeos íntimos que posteriormente puedan usar para extorsión o chantaje.

Las consecuencias directas de este robo de datos pueden ser devastadoras para la víctima, yendo mucho más allá de una simple molestia o un susto momentáneo. Desde el robo de identidad, con el que los delincuentes pueden solicitar créditos bancarios a tu nombre, realizar compras fraudulentas o contratar servicios, hasta el vaciado completo de tus cuentas bancarias, pasando por el daño reputacional severo si se filtran conversaciones privadas o material comprometedor que pueda afectar tu vida personal o profesional. Proteger tu acceso WiFi es, en esencia, proteger tu vida digital y, en muchos casos, también tu estabilidad financiera y tranquilidad real.

BLINDA TU WIFI: PASOS SENCILLOS PARA UNA NAVEGACIÓN MÁS SEGURA

BLINDA TU WIFI: PASOS SENCILLOS PARA UNA NAVEGACIÓN MÁS SEGURA
Fuente Pexels

Afortunadamente, y a pesar de la aparente complejidad del mundo de la ciberseguridad, proteger tu red WiFi no requiere ser un experto en informática ni invertir grandes sumas de dinero, sino aplicar unas medidas básicas de seguridad que están al alcance de cualquiera. Lo primordial, como ya se ha mencionado, es cambiar la contraseña por defecto del router por una que sea robusta y única, combinando inteligentemente mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y asegurarse de que la red utiliza un protocolo de cifrado fuerte como WPA3, o al menos WPA2-AES en su defecto, evitando a toda costa los obsoletos y vulnerables WEP o WPA. Este simple gesto dificulta enormemente el acceso no autorizado.

Además de una contraseña fuerte y un cifrado moderno, es vital mantener el firmware del router siempre actualizado a la última versión disponible, ya que los fabricantes suelen lanzar parches y actualizaciones para corregir vulnerabilidades de seguridad que se van descubriendo con el tiempo. Cuando te conectes a redes WiFi públicas, especialmente aquellas que no requieren contraseña o cuya seguridad desconoces, utiliza siempre una Red Privada Virtual (VPN) para cifrar todo tu tráfico de internet, creando un túnel seguro entre tu dispositivo y el servidor VPN que impide la interceptación de tus datos por terceros. La seguridad de tu WiFi doméstico debería ser una prioridad no negociable en la era digital.

LA VIGILANCIA CONSTANTE: MÁS ALLÁ DE LA CONTRASEÑA DEL WIFI

LA VIGILANCIA CONSTANTE: MÁS ALLÁ DE LA CONTRASEÑA DEL WIFI
Fuente Pexels

Configurar una contraseña compleja y un buen protocolo de cifrado es absolutamente fundamental, pero la seguridad integral de tu red WiFi no termina ahí; requiere una actitud de vigilancia activa y una revisión periódica de ciertos parámetros. Es muy recomendable revisar de vez en cuando la lista de dispositivos conectados a tu red desde la interfaz de configuración del router, y si detectas alguno desconocido o sospechoso, desconéctalo inmediatamente y procede a cambiar la contraseña de la red WiFi como medida de precaución adicional. Considera también seriamente la posibilidad de crear una red de invitados separada para las visitas, aislándola de tus dispositivos principales y limitando su acceso a recursos compartidos.

No hay que olvidar jamás el factor humano, que a menudo se revela como el eslabón más débil en la cadena de seguridad de cualquier sistema informático, incluyendo nuestra red WiFi. Los ciberdelincuentes no solo explotan vulnerabilidades técnicas, sino que también utilizan sofisticadas técnicas de ingeniería social o envían correos electrónicos de phishing que, si caemos en la trampa y hacemos clic en enlaces maliciosos o descargamos archivos infectados, pueden comprometer nuestros dispositivos y, por extensión, nuestra red aunque esta esté aparentemente bien configurada con las medidas técnicas adecuadas. Mantenerse informado sobre las nuevas amenazas y ser permanentemente escéptico ante solicitudes inesperadas de información es tan importante como cualquier medida técnica para proteger tu conexión WiFi.

EthiFinance confirma el rating a largo de Sacyr en “BBB- con perspectiva Estable

0

El pasado viernes la agencia de calificación financiera EthiFinance Ratings confirmó la calificación a largo plazo de Sacyr en “BBB-”, manteniendo su perspectiva Estable. Pese a ello, las acciones ayer registraron caídas en un contexto de mercado negativo.

Sacyr opera como concesionaria internacional de infraestructuras y ofrece servicios complementarios en los sectores de ingeniería, agua y construcción.

La calificación asignada refleja los favorables fundamentos del sector de infraestructuras (incluyendo los sobresalientes niveles de rentabilidad, la baja volatilidad debida a los contratos a largo plazo y las altas barreras de entrada), la fuerte posición competitiva global de Sacyr dentro de su sector (asociaciones público-privadas, P3), y nuestra valoración positiva de la gobernanza de la compañía (sociedad cotizada con una base accionarial diversa reforzada por un equipo directivo experimentado).

La agencia añade que, por otra parte, la calificación se ve limitada por su elevado apalancamiento financiero (TFD/EBITDA ajustado 5 veces, ratio FFO/ TFD ajustado inferior al 10% y ratio fondos propios/TFD ajustado inferior al 30%). También tiene una cobertura de intereses particularmente limitada (ratio EBITDA/intereses 2,0 veces).

“Mantenemos la perspectiva crediticia en Estable, ya que a pesar de la mejora de la puntuación ESG de la empresa y de unas perspectivas del sector que siguen ofreciendo oportunidades de crecimiento, esperamos que las métricas crediticias se mantengan prácticamente sin cambios.”

Sacyr repunta tras vender tres activos concesionales en Colombia por 1.600 millones de dólares

Sacyr: la agencia, atenta a la operación con Voreantis

EthiFinance recuerda que la posible venta parcial de una participación minoritaria en Voreantis (un vehículo que se espera que consolide aproximadamente 25 activos viarios abandonados) no se ha tenido en cuenta en las proyecciones debido a la limitada visibilidad en esta fase. En caso de completarse, esta transacción podría apoyar la cristalización del valor de la cartera de concesiones, acelerar el crecimiento a través de la redistribución de capital y fortalecer el perfil financiero del grupo mediante la mejora de la liquidez y la reducción del apalancamiento. En caso de que la transacción se materialice, su impacto se reevaluará en consecuencia.

Sacyr. Manuel Manrique presidente Merca2.es
Sacyr. Manuel Manrique, presidente

Cabe destacar que se ha utilizado la tabla de volatilidad de los negocios de infraestructuras y concesiones para evaluar el perfil financiero de la empresa, ya que el grupo opera en un sector basado en las infraestructuras que tiene un historial probado de estabilidad a lo largo de ciclos económicos prolongados y se beneficia de contratos a largo plazo y de importantes barreras de entrada, que lo protegen de los competidores y limitan la volatilidad del flujo de caja.

Según nuestra metodología, los sectores de la construcción y las infraestructuras tienen un riesgo ASG medio (puntuación del mapa de calor del sector entre 3 y 3,4), dado su impacto en el medio ambiente. Esta evaluación da como resultado una puntuación sectorial que no se ve afectada por factores ASG. La política ASG de la empresa se considera favorable (puntuación ASG de la empresa entre 0 y 1), lo que se traduce en una subida de un escalón del perfil de riesgo financiero.

Para la asignación de la calificación se ha tenido en cuenta la proyección financiera, elaborada por EthiFinance Ratings teniendo en cuenta la orientación proporcionada por Sacyr, las valoraciones de mercado y las propias hipótesis de la agencia para 2025-2027. La empresa considera que esta información es interna y confidencial, por lo que no se ha reflejado en el informe.

Fundada en 1986 y con sede en Madrid, Sacyr S.A. es una multinacional española que cotiza en bolsa y opera principalmente en el sector de las infraestructuras concesionarias (construcción y gestión). En el ejercicio fiscal de 2024, Sacyr registró unos ingresos de 4.570 millones de euros (-0,8% interanual), con un EBITDA de 1.350 millones (-11,2% interanual), lo que supone un margen de EBITDA del 29,6%. A finales de 2024, su ratio DFN/EBITDA ajustado se situaba en 5,3 veces (0,4 veces DFN/EBITDA con recurso). A 13 de junio de 2025, Sacyr tenía una capitalización bursátil de 2.790 millones de euros.

¿Tienes calor en casa? Prueba estos sencillos trucos y baja la temperatura de tu vivienda hasta 6 °C

0

Con el calor en casa asfixiando cada rincón, contar con métodos sencillos y efectivos resulta esencial. Sustituir bombillas, optimizar corrientes de aire y reforzar el aislamiento pueden rebajar hasta 6 °C sin disparar la factura eléctrica. Estas ideas, aplicables en cualquier hogar, dependen solo de tu ingenio y de un pequeño desembolso inicial.

Olvidarás los atascos de aire caliente y las noches urbanas sofocantes al poner en práctica estos consejos. El calor en casa dejará de ser un problema cuando combines iluminación LED, ventiladores de techo y barreras solares con aislamiento natural. Tu vivienda se convertirá en un refugio fresco y sostenible cada verano.

Iluminación LED: menos temperatura, más eficiencia y adiós al calor en casa

Cambiar todas las bombillas convencionales por LED reduce significativamente la emisión de calor en el interior. Mientras las incandescentes transforman el 90 % de la energía en temperatura, las LED convierten la mayor parte en luz, manteniendo el calor en casa bajo control y rebajando el consumo eléctrico.

Este simple gesto aporta una sensación fresca inmediata y prolonga la vida útil de la iluminación. Al apagar las luces, notarás que la estancia no retiene calor extra. Combina la renovación por LED con colores claros en paredes y textiles, reforzando una atmósfera luminosa y agradable…

Ventiladores de techo para máxima circulación

Ventiladores de techo para máxima circulación
Fuente: Merca2

Instalar un ventilador de techo crea una corriente constante que mejora la evaporación del sudor y alivia el calor en casa sin necesidad de aire acondicionado. Sus aspas, girando a baja velocidad, pueden rebajar la sensación térmica hasta 6 °C, ofreciendo un alivio rápido y silencioso.

Opta por modelos con modo inverso y regulador de intensidad para adaptar el flujo conforme a la estación. Este dispositivo consume mucho menos energía que una bomba de frío y resulta un aliado sostenible, manteniendo la casa cómoda sin disparar la factura de la luz.

Cortinas opacas: bloquea la radiación solar

Cortinas opacas: bloquea la radiación solar
Fuente: Merca2

Cubrir ventanas con cortinas opacas o persianas térmicas detiene la entrada de rayos solares y evita el efecto invernadero que dispara la sensación de calor en casa. Estos tejidos densos y reflectantes actúan como aislante pasivo, manteniendo el interior fresco durante las horas de más sol…

El truco consiste en cerrar las cortinas antes de que los rayos incidan directamente y abrirlas al atardecer para ventilar. Esta rutina diaria, junto con la instalación de mosquiteras, permite aprovechar la brisa nocturna sin dejar pasar insectos ni pérdidas de frescor.

Aislamiento con materiales biológicos

Aislamiento con materiales biológicos
Fuente: Merca2

Reforzar techos y paredes con corcho, lana de oveja o celulosa mejora el aislamiento térmico y rebaja el calor en casa de forma constante. Estos materiales de origen natural regulan la humedad, evitan la condensación y limitan la transferencia de temperatura entre el exterior y el interior.

La instalación de paneles aislantes no requiere obra mayor y aumenta la eficiencia energética del hogar. Invertir en aislamiento biológico reduce la dependencia, de sistemas activos de climatización y aporta un confort duradero, sostenible y ecológico en todas las estaciones.

Ventilación cruzada: aire fresco al instante

Ventilación cruzada: aire fresco al instante
Fuente: Merca2

Crear corrientes de aire natural abriendo ventanas opuestas genera ventilación cruzada, expulsando el aire caliente y dejando entrar una brisa más fresca. Esta técnica gratuita mejora la renovación del aire y contrarresta eficazmente el calor en casa sin recurrir a aparatos eléctricos.

Para optimizarla, sitúa ventiladores portátiles apuntando hacia la salida del aire y cierra puertas interiores. Realiza esta práctica en las horas más frescas, al amanecr y al atardecer, maximizando el uso de aire exterior más agradable y evitando golpes de calor.

Toldos y parasoles exteriores

Toldos y parasoles exteriores
Fuente: Merca2

Instalar toldos retráctiles en balcones y ventanas crea sombra inmediata, frenando la radiación que aumenta el calor en casa. Los tejidos técnicos reflejan hasta un 90 % de la luz solar, manteniendo la fachada y el interior de la vivienda más frescos sin consumo energético.

Los toldos automáticos, con sensor solar, se despliegan solo cuando el sol incide directamente, optimizando su funcionamiento. Esta solución sostenible reduce la temperatura de la estancia y aporta un plus estético, protegiendo mobiliario y suelos de la decoloración solar.

Colores claros y reflectantes en interiores

Colores claros y reflectantes en interiores
Fuente: Merca2

Pintar paredes y techos con tonos blancos o pastel rebaja la absorción del calor solar y evita que el hogar retenga temperatura. Los colores claros reflejan la luz y contribuyen a mantener un ambiente fresco, reduciendo la necesidad de climatización en las estancias más expuestas al sol.

Renueva también cortinas, cojines y colchas con tejidos en tonos suaves y naturales. Estos elementos actúan como superficies reflectantes que potencian la sensación de ligereza y combaten el calor, creando un espacio luminoso y agradable.

Mantenimiento de rejillas y conductos

Mantenimiento de rejillas y conductos
Fuente: Merca2

Limpiar filtros de aire y rejillas de ventilación evita la acumulación de polvo que obstruye el flujo de aire y provoca recalentamientos. Un sistema limpio garantiza una ventilación efectiva y previene que el calor se estanque en los conductos, mejorando la circulación y reduciendo el calor en casa.

Realiza este mantenimiento cada mes para asegurar un rendimiento optimo de tus ventiladores y sistemas de climatización. Con esta simple rutina doméstica evitas sobreesfuerzos del motor y alargas la vida útil de tus aparatos, manteniendo la frescura de forma eficiente.

Programación de electrodomésticos

Programación de electrodomésticos
Fuente: Merca2

Evitar el uso de lavadora, lavavajillas u horno en las horas de más sol reduce el calor generado por estos equipos en el interior de la vivienda. Programarlos al amanecer o al atardecer aprovecha la temperatura exterior más baja, previniendo picos de calor en las estancias durante el día.

Si tus aparatos disponen de inicio diferido, configúralos para que trabajen en franjas horarias frescas. Así, mantendrás el calor en casa al mínimo y disfrutarás de espacios confortables sin sacrificar la realización de tareas domésticas esenciales.

Amper está bien posicionada para participar activamente en la concentración del sector defensa

0

“Somos conscientes del gran interés que está despertando la inversión en defensa y consideramos que Amper está bien posicionada para participar activamente en un potencial proceso de concentración”, explica Iván San Félix Carbajo, analista de Renta 4 en una nota a clientes.

En ella, San Félix, reitera sus estimaciones y precio objetivo de 0,19 euros por acción en abril 2025 e insisten en que su valoración sigue sin tener en cuenta adquisiciones.

Amper subía ayer más de seis puntos porcentuales y tocaba máximos de 52 semanas

Ha transcurrido más de la mitad del plazo del Plan Estratégico 2023/26e Amper ha entrado en la segunda mitad de su PE 2023/26e. La evolución en la primera parte ha sido positiva. Las ventas orgánicas han crecido a buen ritmo los dos primeros años y están alineadas con los objetivos, al igual que el resultado operativo.

 Además, la reestructuración financiera ha permitido equilibrar su balance y acceder al mercado con mejores condiciones. No obstante, la directiva ya ha advertido que los retrasos en el desarrollo de la eólica marina impedirán cumplir con las previsiones de ventas 2025e si bien lograrán neutralizar el impacto a nivel operativo. Por otro lado, el plan de adquisiciones ha sufrido retrasos, si bien esperamos que se realicen nuevas operaciones corporativas antes de final de este año.  

Amper otorga un préstamo convertible a Intelectia Telecom para asumir un 10% del capital de la ‘startup’

AMPER
AMPER

Amper: cambio del foco estratégico en la segunda mitad

El drástico cambio geopolítico desde la guerra de Ucrania, que se ha acelerado en los últimos meses, abre la puerta a un escenario mucho más positivo en la división de defensa. Así, el gobierno ya ha anunciado que aumentará el gasto en defensa hasta el 2% del PIB en 2025e.* Además, la OTAN podría aprobar a finales de este mes un nuevo aumento, hasta el 3,5% + 1,5% en capacidades adicionales.

El fuerte aumento de la inversión previsto debería desencadenar una reordenación en el sector. Creemos que tanto Indra como Amper están muy bien posicionadas para participar en un proceso de consolidación que debería proporcionar oportunidades atractivas.     

Alineados con la guía 2025

En 2026e mayor aportación inorgánica Esperamos que Amper cumpla con los objetivos de 2025e (ventas orgánicas de 370 millones de euros, EBITDA 41 millones) y que continúe su proceso de des apalancamiento. Para 2026e esperamos que se mantenga la gran evolución en la división de Defensa, Seguridad y Comunicaciones (62% EBITDA grupo 2026 R4e) y esperamos menor crecimiento en la división de Energía y Sostenibilidad (38% restante).

Asimismo, a partir de 2026 se debería comenzar a notar el impacto de unas operaciones corporativas en las que la directiva lleva trabajando varios meses, tal y como confirmó Amper en el encuentro que mantuvo con Renta 4 en la Bolsa de Madrid en abril 2025.

Catalizadores y riesgos en Amper

  1. Ejecución del Plan Estratégico y evolución del cumplimiento de sus objetivos.  
  2. Gran oportunidad de crecimiento en Defensa. 
  3. Oportunidades inorgánicas, especialmente en Defensa.

Entre los principales riesgos que Renta 4 percibe sobre el valor estarían:

  1. Ejecución del Plan Estratégico, un plan muy amplio de transformación que exigirá una gran coordinación y flexibilidad.   
  2. Recuperación de la actividad eólica marina.

Amper nació como una compañía de servicios de Telecomunicaciones en España. Más adelante fue desarrollando capacidades de ingeniería e industriales que le han convertido en referente en sectores estratégicos como Defensa y Seguridad, Energía y Sostenibilidad.

En 2022 la entrada de nuevos accionistas impulsó la aprobación de un nuevo Plan Estratégico 2023/26e que tiene como objetivo convertir a Amper en líder en capacidades estratégicas tecnológicas, industriales y de ingeniería. El impulso del gasto en Defensa ofrece una oportunidad de cara al futuro.

*La nota se escribió antes de la reunión de la OTAN del fin de semana pasado.

Confianza del consumidor, Ifo, Jerome Powell y OPA BBVA-Banco Sabadell

0

La jornada del martes traerá como datos el Ifo de Clima Empresarial de junio, la Confianza del Consumidor estadounidense de junio, la comparecencia de Powell ante el Congreso y la reunión del Consejo de ministros que debe decidir sobre la OPA BBVA-Sabadell.  

Sin embargo, el mercado es unánime: la agenda vendrá marcada por la geopolítica, por la evolución del conflicto entre Israel e Irán y si este último cierra o no el estrecho de Ormuz. Recordemos que el fin de semana EE.UU. bombardeó instalaciones nucleares de Irán y que el país persa respondió con la amenaza de cierre del Estrecho de Ormuz.

Bankinter explica que “el desenlace más probable es que efectivamente el programa nuclear militar iraní haya sido destruido (la central nuclear civil de Bushehr está intacta), que Irán intente bloquear el Estrecho de Ormuz y provoque un indeterminado encarecimiento del petróleo (¿85/95 dólares/barril.) y que la situación evolucione hacia una guerra híbrida y de desgaste en la región, consistente en ataques de militantes y terroristas a bases americanas e intereses israelíes.”

“En la práctica, para el mercado implica prima de riesgo superior por geoestrategia e inflación al alza por el petróleo. Sin embargo, la compra de bonos como refugio y el respaldo en la sombra de los bancos centrales con sus inmensos balances conseguirán que las TIR de los bonos se reduzcan aún más y eso evitará que las bolsas sufran caídas graves, como sucedería en circunstancias normales”, añaden.

“Aunque el impacto inmediato será muy inferior a lo que la lógica dicta, deberán pasar semanas hasta que pueda realizarse una evaluación fiable de la situación, siendo lo más probable que las bolsas se queden atascadas, que lateralicen o retrocedan ligeramente mientras tanto”, concluyen.

Confianza del consumidor pexels Merca2.es
Confianza del consumidor. Fuente: Pexels

El punto de inflexión de la OTAN: el efecto de la cumbre de 2025 en las acciones europeas de defensa

Y en Renta 4 señalan que “en lo que respecta a nuestra visión de mercado, recordamos que la desescalada arancelaria ha impulsado las bolsas, que han pasado de un pesimismo excesivo a una zona de complacencia. Sin embargo, el dólar y la deuda americana siguen débiles debido a preocupaciones sobre las finanzas públicas de EE.UU., destacando la rebaja de rating de Moody´s.”

“En el plano comercial, las treguas anunciadas por Trump y el intento de bloqueo de aranceles por el Tribunal de Comercio Internacional añaden incertidumbre. A nivel de crecimiento, aunque los aranceles tendrán un impacto negativo, aún es difícil de cuantificar.

Confianza del consumidor, Ifo, Powell y BBVA-Sabadell

Además de los datos que hemos adelantado en el primer párrafo, la agenda del martes trae el gasto con tarjetas de crédito en mayo (Nueva Zelanda), la inflación del Boj y los indicadores adelantados de abril en Suráfica.

A partir de las 10.00 horas de España tendremos las expectativas empresariales, situación actual e índice Ifo de confianza empresarial de Alemania de junio, comparecencia de Mauderer, del Bundesbank, subasta de deuda pública alemana a dos años (Schatz al 1,780%) e índice CBI de tendencias industriales de junio en Reino Unido.

Dos horas después llegarán las Actas de la reunión del CMP del Banco Central de Brasil, el índice FGV de confianza del consumidor carioca de junio, declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE e inflación mexicana de la primera mitad de mes.

Jerome Powell Reserva Federal FED 2 Merca2.es
Powell, presidente de la Fed.

A partir de las 14.30 horas españolas tendremos la cuenta corriente en EEUU del primer trimestre, la inflación canadiense de mayo y sus ventas del sector manufacturero de ese mismo mes.

La agenda continuará con el índice Redbook de ventas minoristas, el índice de precios de la vivienda de abril, los precios de vivienda S&P/Case-Shiller de abril en EEUU, comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, y de Ramsdem, miembro del BoE, Lane, del BCE y Breeden, del BoE.

La confianza del consumidor de The Conference Board dará paso a la comparecencia de Powell, presidente de la Fed, el índice Manufacturero de Richmond (junio). Una subasta de deuda pública a dos años (T-Note al 3,955%), declaraciones de Williams, miembro del FOMC, oferta monetaria M2 de mayo, comparecencia de Collins, de la Fed, declaraciones de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, y reservas semanales de crudo del API.

Ouigo presiona de nuevo a Óscar Puente mejorando su oferta de verano joven

Llega el verano, y no son pocos los interesados que han pasado varios días conectados a la web del ministerio de transporte a la espera que se confirmara el regreso del ‘verano joven’. Finalmente, Renfe ha confirmado que la promoción se mantiene, con la idea de seguir acercando a los jóvenes al tren como principal medio de transporte en largas distancias, y además Ouigo e Iryo se han vuelto a sumar a la promoción, aunque en el caso de la empresa francesa se ha dado un paso más allá, aumentando la presión sobre los precios de Renfe una vez más.

La empresa ha enviado ya una declaración dejando claro que no se limitarán al descuento del 50% para jóvenes anunciado por Renfe. «Además, la compañía avanza que este verano llegará con novedades exclusivas para los beneficiarios del Verano Joven. En los próximos días, OUIGO desvelará distintas acciones adicionales destinadas para el público joven. Próximamente, se compartirán más detalles a través de los canales oficiales de Ouigo», han avisado. El año pasado estas medidas incluyeron un descuento extra de hasta 10%, por encima del 50% que ya ofrece la empresa estatal.

Es parte de la estrategia histórica de Ouigo, mantener sus precios en un nivel más que competitivo frente a Renfe e Iryo. Aunque en la mayoría de las rutas no son realmente la opción más barata, allí está el AVLO de Renfe, sí que son la que ofrece mayor cantidad de frecuencias de precio low cost en las rutas más demandadas durante los meses del verano, en particular por los jóvenes. No es casual que abrieran hace meses las opciones para comprar el billete para ir a Barcelona o Valencia hasta, al menos, el mes de septiembre. 

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, clausura la gala de los Premios Fundación Caminos, en el Teatro Real, a 9 de mayo de 2025, en Madrid (España). Fuente: Agencias
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, clausura la gala de los Premios Fundación Caminos, en el Teatro Real, a 9 de mayo de 2025, en Madrid (España). Fuente: Agencias

Se suma que la empresa ha puesto el ojo en eventos culturales para atraer a posibles usuarios, como lo ha hecho con el festival Mad Cool o las fiestas de la primavera de Murcia. Los franceses han entendido la importancia de atrapar al público joven y fidelizarlo, se suma, por supuesto, que estos eventos suman un alto número de viajeros extra a en una fecha que ya de por sí es, junto a las Navidades, uno de los momentos más importantes del año para toda la industria del turismo y del transporte de larga distancia en España, que también suma a los autobuses y aviones, ambos incluidos en los descuentos del verano joven. 

En cualquier caso, a pesar de estas medidas, lo esperado es que Renfe siga quedándose con el mayor trozo del pastel de pasajeros este verano. La empresa estatal tiene la mayor cantidad de frecuencias, rutas donde mantiene el monopolio a la espera de la liberalización por parte de ADIF, y tiene la opción más barata en varias de las rutas del tren gracias al AVLO. Son buenas noticias para los servicios del AVE que, a pesar de la bajada en los precios a la que le obligó la llegada de Ouigo y de Iryo sigue siendo el centro de los ingresos de la empresa.

OUIGO Y LA COMPETENCIA EN EL «JUEGO DE TRENES»

Es cierto que este tipo de movimientos hacen todavía más interesante el «juego de trenes» que Renfe definía en sus anuncios, dando la bienvenida a la competencia. La realidad es que la presión que estos competidores han ejercido sobre los precios de la ferroviaria estatal es innegable, más allá de que por su tamaño sigue siendo complicado que generen problemas reales a la empresa española. 

Se suma que Ouigo no ha ocultado su disposición a enfrentar las críticas directas que han recibido, una y otra vez, del Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. El socialista ha sido más que directo en su posición de que este tipo de reducciones en los precios de la empresa francesa, y en menor grado de Iryo, estaban pensados para empujar a Renfe a las pérdidas, y eliminar al que es sin duda el principal competidor del sector en España. Mientras tanto, la posición de estos dos competidores es la que ha sido siempre, que la estatal es demasiado grande para que esto tenga un efecto directo en sus números. 

UN VERANO JOVEN CON MÁS MOVIMIENTO QUE EL AÑO PASADO

Por otro lado, si se cumple la tendencia de los últimos años, es de esperar que las tres operadoras de la alta velocidad en España transporta más viajeros en el verano de 2025 de lo que lo hicieron en 2024. Es que a pesar de la «turismofobia» que en los últimos años se ha instalado en algunas ciudades del país, el turismo interno sigue siendo clave en estas fechas, y no es extraño que se sume una importante cantidad de viajeros en la temporada estival. 

Igualmente, habrá que esperar a fin de año para saber si las tres grandes empresas ferroviarias del país han conseguido sus objetivos. Por un lado, Renfe quiere volver a los números verdes, y por el otro tanto Ouigo, como Iryo, quieren llegar a ellos por primera vez. Ya veremos exactamente qué ocurre, pero es evidente que esta temporada estival será clave para estos objetivos

¿Qué es el tabnabbing? Páginas falsas que parecen legítimas y te roban información

0

La seguridad en Internet es un tema que preocupa cada vez más, especialmente ante el crecimiento constante de nuevas tácticas de ciberataque. Entre las menos conocidas, pero altamente efectivas, se encuentra una técnica de phishing llamada tabnabbing.

Se trata de una amenaza digital que aprovecha una característica habitual del comportamiento de los usuarios: tener múltiples pestañas abiertas al mismo tiempo.

El tabnabbing actúa de forma silenciosa y no requiere la intervención activa del usuario. Puede pasar completamente desapercibido hasta que es demasiado tarde.

Cómo funciona el tabnabbing

El tabnabbing es una forma avanzada de phishing que se basa en la manipulación del contenido de una pestaña inactiva en el navegador del usuario. Cuando una persona deja de prestar atención a una pestaña abierta y se enfoca en otra, un atacante puede aprovechar ese tiempo para modificar el contenido de la pestaña inactiva mediante scripts maliciosos.

Esto significa que, al volver a esa pestaña más tarde, el usuario puede encontrar lo que parece una página legítima, como un inicio de sesión de su correo electrónico o de una red social.

Sin embargo, esa página no es auténtica, sino una copia creada para capturar la información introducida. Así, el tabnabbing logra su objetivo sin necesidad de engañar con enlaces sospechosos o correos falsos.

Principales riesgos asociados al tabnabbing

El mayor peligro del tabnabbing es su capacidad para hacerse pasar por sitios web conocidos. La apariencia de la página falsa puede ser tan fiel que incluso usuarios con experiencia pueden caer en la trampa. La técnica es especialmente peligrosa en entornos laborales, donde el uso de servicios online es constante y la exposición a amenazas es alta.

El tabnabbing también puede provocar accesos no autorizados a plataformas corporativas, suplantación de identidad y fuga de información confidencial. El atacante puede incluso automatizar la redirección a la página falsa después de detectar inactividad durante unos segundos, haciendo que el usuario no sospeche al volver a la pestaña. Esto convierte al tabnabbing en una de las amenazas más discretas pero efectivas que existen en la actualidad.

Detección y prevención del tabnabbing

Detectar el tabnabbing no siempre es sencillo, ya que su ejecución es silenciosa y no genera alertas visibles. Sin embargo, hay medidas que pueden ayudar a prevenir este tipo de ataques. Mantener el navegador y sus extensiones siempre actualizados reduce el riesgo de explotación de vulnerabilidades conocidas.

Utilizar bloqueadores de scripts o extensiones de seguridad también puede impedir la ejecución de código malicioso en segundo plano.

Los usuarios deben acostumbrarse a cerrar las sesiones cuando terminan de utilizar servicios online y evitar dejar pestañas abiertas por largos periodos.

Una práctica recomendable es refrescar manualmente la pestaña antes de introducir datos, para asegurarse de que está mostrando la versión original y no una modificada.

Otra buena práctica es revisar siempre la URL en la barra de direcciones y verificar que el sitio cuenta con certificado de seguridad.

Tabnabbing y navegadores web

El tabnabbing ha sido una preocupación constante para los desarrolladores de navegadores. Algunos, como Firefox y Chrome, han implementado restricciones para reducir el riesgo de que scripts externos puedan modificar el contenido de una pestaña que ha quedado inactiva. Aun así, estas protecciones no siempre son suficientes, sobre todo si el usuario interactúa con sitios web que no están bien protegidos.

La responsabilidad de evitar el tabnabbing recae tanto en los desarrolladores de sitios web como en los usuarios. Los primeros deben incluir cabeceras de seguridad como Content Security Policy y X-Frame-Options para impedir que terceros alteren el contenido de sus páginas.

Los segundos deben adoptar hábitos de navegación seguros y estar atentos a comportamientos extraños. También es recomendable no hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas ni descargar archivos de dudosa procedencia.

La importancia, cómo no, de la educación digital

Prevenir el tabnabbing no solo depende de herramientas tecnológicas, sino también de la conciencia del usuario. La formación en ciberseguridad es clave para identificar señales de alerta y actuar con precaución en entornos digitales. Enseñar a distinguir entre una URL auténtica y una fraudulenta, o a comprobar certificados de seguridad, son pasos esenciales para evitar ser víctima de esta técnica.

Las empresas que fomentan la cultura de la seguridad entre sus empleados tienen menos probabilidades de sufrir incidentes relacionados con el tabnabbing. Promover buenas prácticas, como el uso de gestores de contraseñas, la autenticación en dos pasos y la revisión constante de los accesos, puede marcar una gran diferencia.

También resulta útil establecer protocolos de verificación de identidad para accesos críticos. La concienciación y la acción preventiva son claves para frenar el avance del tabnabbing y otras amenazas similares en la era digital

Carlos Sánchez, CEO en Be A Lion, reelegido Presidente de IAB Spain

0

IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, ha elegido hoy durante la celebración de su Asamblea General Ordinaria, la composición de la nueva Junta Directiva que cubrirá el mandato comprendido entre julio de 2025 y junio de 2027.

Carlos Sánchez, CEO en Be A Lion (compañía filial de Mediaset España) ha sido reelegido Presidente de IAB Spain, cargo que ocupará durante los dos próximos años.

Jesús Carrera, Director General de Estrategia de Negocio de Prensa Ibérica, es el nuevo Vicepresidente de la asociación, posición que hasta el momento ocupaba Rafael Martínez, Chief Digital Officer de IKI Media.

El nuevo Tesorero de la asociación es Rafael Martínez, Chief Digital Officer de IKI Media, quien releva en el cargo a Mikel Lekaroz, CEO de Adbibo Technologies (NextDifferent Spain).

Gema Núñez, Head of Industry Relations de Google ha sido reelegida como Secretaria General de la Junta Directiva.

La nueva Junta Directiva de IAB Spain queda, por tanto, constituida de la siguiente manera:

  • Presidente: Carlos Sánchez, CEO en Be A Lion (compañía filial de Mediaset España)
  • Vicepresidente: Jesús Carrera – Director General de Estrategia de Negocio, de Prensa Ibérica
  • Tesorero: Rafael Martínez, Chief Digital Officer de IKI Media
  • Secretaria General: Gema Núñez, Head of Industry Relations de Google

El resto de los vocales de la Junta Directiva son:

  • Alberto Martín – Sales Director – Utiq
  • Álvaro Rodríguez – VP Sales & Business Development – Taptap
  • Ana María Alonso – Marketing and product manager en Advertising– MasOrange
  • Beatriz Medina – Director of Sales – Spotify Spain
  • Borja Camerón – Director de Marketing Digital – Alsea
  • César Alonso – Media Manager – Telefónica de España
  • Esther Balbací – Directora de Marketing Operativo – Publiespaña
  • Manuel Castro – Director de Monetización y Negocio Digital – Prisa
  • Mikel Lekaroz – CEO – Adbibo Technologies (NextDifferent Spain)
  • Rafael Torres – Director de Negociación y Operaciones – iProspect
  • Rocío Robles – Directora de Operaciones – Atresmedia Publicidad

IAB Spain refuerza su rol institucional y colaborativo en el ecosistema digital

Durante la celebración de la Asamblea se ha destacado que, entre julio de 2024 y junio de 2025, la asociación ha llevado a cabo un intenso programa de iniciativas estratégicas orientadas a generar valor para sus socios y para todo el ecosistema digital. Entre los principales hitos destacan la publicación de dos Libros Blancos, la elaboración de cuatro Guías de Buenas Prácticas, el lanzamiento de una infografía, la presentación de doce Estudios de Mercado y cinco nuevas iniciativas sectoriales. Además, se ha reforzado la oferta formativa con la capacitación de más de 1.200 profesionales, lo que refleja el compromiso de IAB Spain con la profesionalización del sector. Este impulso se ha traducido en una mayor visibilidad en medios, un crecimiento en la base de asociados y un fortalecimiento del posicionamiento institucional ante los principales organismos públicos.

IAB Spain también ha reforzado su papel como interlocutor estratégico ante organismos públicos y asociaciones sectoriales clave para el desarrollo de la industria digital. En su labor como miembro de la Comisión de Seguimiento de la Medición Digital en España, ha colaborado activamente con la Asociación Española de Anunciantes (aea) y la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) realizando la supervisión del cumplimiento de todos los acuerdos alcanzados con la empresa GFK como medidor recomendado para la medición de audiencias digitales en España. Asimismo, la asociación mantiene su presencia en la Junta de Autocontrol y en su Comité Ejecutivo, donde ostenta la Vicepresidencia de Asociaciones.

En el ámbito europeo, IAB Spain ha renovado por tercer mandato consecutivo su representación en la Junta de IAB Europe, tras las elecciones celebradas el pasado 20 de mayo en Bruselas. Esta continuidad refuerza su papel como voz del mercado español en los principales foros de decisión del ecosistema digital europeo.

Para Carlos Sánchez,  Presidente de IAB Spain: “Es un honor haber sido reelegido presidente de IAB Spain. Quiero agradecer a la Junta saliente el gran trabajo realizado, que ha fortalecido a la asociación como un actor estratégico dentro del ecosistema digital. Afronto, junto a la nueva Junta, una etapa llena de retos y oportunidades en la que trabajaremos por consolidar el papel de IAB Spain como referente en innovación, regulación y formación. Nuestro compromiso es seguir aportando valor a nuestros asociados, fomentar la colaboración en toda la cadena de valor digital y liderar con responsabilidad y visión el desarrollo del mercado en los próximos años”.

Shein, Inditex y Amazon impulsan las devoluciones sostenibles

0

Se acercan las rebajas de verano, y con ellas las devoluciones que deberán afrontar las firmas de retail como Shein, Inditex, y Amazon. Las devoluciones cuentan con un coste ambiental, ya que devolver artículos en línea genera más emisiones y residuos, siendo negativo para el medio ambiente.

En este contexto, la gestión de las devoluciones ha adquirido una importancia estratégica, que abarca no solo la eficiencia operativa, sino también la reputación de la marca y la fidelización del cliente, gracias a la adopción de prácticas éticas y sostenibles. Asimismo, cada vez son más los clientes que fijan como firmas favoritas aquellas que comparten valores que acercan a una compra sostenible.

«Un proceso de devolución transparente no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también tiene un impacto directo en la reputación de la marca y en la fidelización a través de prácticas éticas y sostenibles», explica la directora de marketing de Packlink, Noelia Lázaro, ante el proceso de las devoluciones.

EuropaPress 4655488 dos paquetes amazon septiembre 2022 madrid espana comision nacional Merca2.es
Fuente: Agencias

LAS DEVOLUCIONES: UNA ESTRATEGIA BASADA EN LA SOSTENIBILIDAD EN SHEIN, INDITEX Y TEMU

En este contexto, es importante ofrecer devoluciones simples, cómodas y demostrablemente sostenibles que pueden transformar un posible motivo de frustración por parte de los clientes, en una valiosa oportunidad de negocio para fortalecer la relación con los clientes y generar confianza tanto en Inditex, como en Shein y Amazon.

Sin ir más lejos, Packlink ha compartido un informe, ‘Perspectivas del comercio electrónico para 2025’. Un informe donde se destaca que los consumidores tienen altas expectativas no solo en cuanto a la simplicidad y transparencia del proceso de devolución, sino también en relación con la responsabilidad ambiental y social.

El 58 % de los consumidores españoles considera de máxima importancia el compromiso de las marcas con la sostenibilidad

El dato más relevante que beneficia a Inditex, Shein y Amazon, entre otras firmas de retail, es que los consumidores españoles consideran de máxima importancia en el momento de comprar son las prácticas comerciales éticas que llevan a cabo las empresas donde quieren realizar sus compras, principalmente online.

No obstante, a nivel europeo la tendencia de sostenibilidad se extiende de forma transversal entre generaciones. El 48% de la Generación Z, y el 49% de los Millennials otorgan un peso considerable a estos factores en sus decisiones de compra. Un requisito que pone entre la espada y la pared al marketplace chino, es decir, a Shein.

Asimismo, incluso las generaciones más maduras muestran una fuerte sensibilidad. El 51 % de la Generación X y de los Boomers valoran positivamente a las marcas comprometidas con prácticas sostenibles y que apoyan opciones locales y de segunda mano.

La cadena de suministro de Shein actúa como muro para su salida a Bolsa
Fuente: Merca2.

«Hay que ofrecer soluciones innovadoras que simplifiquen el proceso de devoluciones para los vendedores online, al tiempo que los apoyamos en la adopción de prácticas más sostenibles. Esta atención al entorno y a la ética ya no es una opción, sino una necesidad para responder eficazmente a las expectativas cada vez más conscientes de los consumidores actuales», apunta la directora de marketing de Packlink, Noelia Lázaro.

LA SOLUCIÓN: PAGAR LAS DEVOLUCIONES

En este sentido, si el cliente decide devolver el producto dentro del período de reflexión, de catorce días, se deberá asumir los gastos de embalaje y envío. Excepcionalmente, el vendedor puede ofrecerse a pagar esos gastos. En cualquier caso, el consumidor debe estar informado sobre estas condiciones antes de comprar.

Siguiendo esta línea, el incremento de las compras online en los últimos años ha tenido como lógica consecuencia el crecimiento de la actividad del ecommerce, pero, al mismo tiempo, ha hecho crecer también el volumen de las devoluciones. Este problema se manifiesta especialmente en sectores como el textil o los artículos de electrónica.

El desastre de EcoScooting impide a Aliexpress competir con Amazon
Fuente: EcoSc

«Se debe de contar con la indicación de que el consumidor tendrá que asumir el coste de la devolución de los bienes en caso de desistimiento y, para los contratos a distancia, cuando los bienes, por su naturaleza, no puedan devolverse normalmente por correo, el coste de la devolución de los mismos», según recoge la Directiva del Parlamento Europeo y de publicada en el BOE.

Si las devoluciones se obligan a pagar, el consumidor según cuanto le haya costado la prenda o el producto desistirá con tal de no pagar. Asimismo, la logística inversa exige un replanteamiento de su operativa en busca de una mayor eficiencia y un menor impacto medioambiental.

«La Promesa»: El inesperado regreso de Petra desata fuertes tensiones con Pia y Rómulo

0

La Promesa se ha ido convirtiendo en una de las series de época más cautivadoras del panorama televisivo actual a partir de sus primeros capítulos. La serie, con una narrativa absorbente, personajes muy bien construidos y una narrativa en la que se entrelazan drama, suspense e incluso emociones a flor de piel, ha sido capaz de sorprender a la audiencia. El capítulo 622 en emisión, que podrá verse este 24 de junio, será uno de los más intensos hasta ahora.

EL RETORNO DE PETRA

"La Promesa": El inesperado regreso de Petra desata fuertes tensiones con Pia y Rómulo
Fuente: RTVE

El episodio 622 de La Promesa se estrena la tarde del martes 24 de junio y tiene un efecto actual en las cuestiones que se mueven en su interior, estalla en el interior del palacio. Su presencia reactiva cosas del pasado, pero pone en entredicho el equilibrio frágil del que hacían uso y abuso los protagonistas de La Promesa tras su ausencia. Petra vuelve a la finca, sí, pero lo hace con una actitud firme, con una mirada desafiante y con una ambición intacta.

La discordia entre Petra y Pía se pone en evidencia en el primer cruce de palabras. No son simples diferencias profesionales, sino una lucha de rivalidad con años de problemas, con traiciones no olvidadas y decisiones tomadas que dejaron cicatrices invisibles. Rómulo, en un ejercicio de racionalidad y sobriedad, desearía ocultar su recelo, pero su rostro, normalmente impasible, le delata. Los signos de preocupación están a la vista.

Petra es una amenaza para el mismo servicio, para la relación interna que este servicio implica, pero también para el equilibrio del sistema que él ha sostenido con tanto trabajo. En una situación como la que acontece, mientras los ojos esperan, Leocadia se da cuenta de la profundidad del momento y acierta a decirle a Petra: la integridad de su reintegración ha de ser impecable.

“Las tareas, los actos, las decisiones, la dirección de los actos tienen que serlo, y eso es lo que importa. No hay lugar para el error”, le dice con frialdad. Es un ultimátum disfrazado de consejo. Cualquier tropiezo sería su última caída.

CONFLICTOS ENCENDIDOS EN LA PROMESA

CONFLICTOS ENCENDIDOS EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

El regreso de Petra a La Promesa no sólo incomoda a los máximos responsables del servicio, sino que también provoca la indignación del resto de los empleados. María Fernández, que es, entre otras cosas, una de las jóvenes más leales y más sinceras del grupo, contiene su indignación en su interior, pero se atreve a netear al padre Samuel, con rabia y decepción. ¿Cómo ha sido posible esto? ¿Cuáles son las razones que le llevan a tomar una decisión que puede hacer añicos lo que durante tanto tiempo se ha construido?

La acusación es directa y clara. Para María, el regreso de Petra no sólo altera el día a día en el palacio; significa, un acto de traición para todos aquellos que han luchado por mantener la estabilidad en el camino. El padre Samuel, que se debate entre su vocación conciliadora –hallando en el fondo de él un sentido de culpabilidad por el que discute con su vagón de decisiones y le obliga a entonarse a dar explicaciones que quizás ni él mismo es capaz de entender del todo.

Mientras tanto, Lope se mueve de lo más sigiloso, preparando un plan que puede cambiar el rumbo de los acontecimientos. Debe meterse en la casa del Duque de Carvajal, un reto muy peligrosos que exige discreción, coraje… y la colaboración de Vera. Ella, remisa sí, pero no indiferente, es el elemento clave de la operación. Lope, consciente de las dificultades, intenta dar confianza a Vera. No se trata solo de un asunto de valor, sino de una cuestión de justicia. ¿Qué secreto busca Lope en dichas instalaciones? ¿Por qué arriesgar tanto?

Reconociendo infaliblemente que el silencio también puede convertirse en una amenaza inminente. Pía y Curro no han tenido notícias de Esmeralda en los últimos días. Es su ausencia la que hiere, inquieta; es su ausencia la que hace tambalearse. Ambos temen por un acontecimiento nefasto, y cada minuto que pasa sin noticias se convierte en un verdadero martirio. La ausencia de Esmeralda no solo provoca una gran preocupación; empieza ya a despertar nubes de sospecha. En efecto, ¿fue un deseo de alejarse… o bien alguien quiso apartarla de la jugar?

ENTRE CARTAS Y MÁSCARAS

ENTRE CARTAS Y MÁSCARAS
Fuente: RTVE

Mientras el servicio trata de contemplar disputas y misterios, en la esfera noble de la corte brotan otros tipos de conflictos de la clase del que es más sutil, pero igualmente importante: Catalina, decidida a no dejar nada al azar, se entrega a los preparativos para la gran fiesta. Aquella fiesta, que debería ser un despliegue de elegancia y ostentación, no pretende sólo entretener sino que, además, hace que Catalina quiera que Adriano sepa y esté a la altura de las exigencias y normas sociales, llegando incluso a someterlo a unas duras sesiones de entrenamiento.

El joven no lo tiene fácil: cada paso que dé, cada gesto que haga, cada palabra que pronuncie será sometida a la lupa de los asistentes. Catalina sabe que la exposición también conlleva el riesgo de un error, pero su propia imagen está en juego. El proceso de formación es durísimo, pero, a través de él, permanece al descubierto la diferencia entre aquellos que nacen con un apellido y aquellos que tienen que ganárselo.

Manuel vive, en su intensidad, su propio tormento particular. Su madre le envía una carta que resulta enigmática. La misiva llega al palacio y provoca en él una gran perturbación. El contenido de la carta queda por desvelarse, sin embargo, su reacción hace pensar que se trata de algo de una gran trascendencia o, al menos, de importante carga inesperada. Desconcertado ante las palabras de su madre y sin hacerse ninguna opinión de ellas, acude a Rómulo en busca de consejo.

La interrelación entre ambos (Rómulo no es otro que el el consejero del príncipe), se ha ido forjando a través del respeto y de la confianza y ello da pie a su conversación íntima con la que mezcla el pasado familiar y las expectativas, hasta entonces, pesadas en su relación mutua. La carta en cuestión no es todo lo que le preocupa. La carta no es su único tormento. Manuel teme que la fiesta grande que le preparen pues resulta especialmente significativa, es, sin embargo, en palabras suyas, la fiesta de su honra, que la fiesta grande que le preparen en su honor, sirva, en el fondo.

Esa posibilidad de una esposa «adecuada» (la llegada de una mujer casadera) lo inquieta profundamente. La presión social, el peso de la familia (linaje), las decisiones ajenas tomadas sin su consentimiento, todo ello lo introduce en un torbellino de una dependencia larga y difícil entre él mismo y las apariencias. Al final, ¿hasta qué punto es capaz de sacrificarse a sí mismo por las apariencias publicas?.

Los últimos autónomos de Glovo tienen el aviso del final de sus cuentas

0

Ya lo habían prometido, y el proceso sin duda se ha acelerado. Glovo ha avisado a sus riders autónomos, los pocos que quedan en la aplicación, que la opción actual para seguir operando con este modelo desaparecerá el próximo 30 de junio. Es un anuncio esperado por ellos, pues la decisión de trabajar con una flota únicamente de repartidores contratados desde el mes de julio ya había sido anunciada por los de Oscar Pierre, pero estaban esperando que se confirmara la información de cómo les afectaría directamente. 

La realidad es que para muchos de ellos es el final de su principal vía de sustento. Aunque todavía hay riders intentando alquilar cuentas de Glovo con contratos, para muchos es quedar sin su único trabajo a la espera de la regularización de su situación legal. Es cierto que los sindicatos, y otras organizaciones de ayuda al inmigrante están buscando usar las pruebas del trabajo que realizaron a través de la aplicación para ayudar a resolver su situación legal, pero no todos pueden hacerlo y un alto porcentaje de estos trabajadores no podrán defender su situación por su situación personal. 

De cualquier modo será complicado predecir cómo reaccionan estos trabajadores al cambio en su situación particular. La realidad es que desde que la empresa inició este proceso de contratación se dejó claro que en el nuevo modelo no entrarían todos los autónomos que hasta ahora operaban con la plataforma. Es una decisión que ha conseguido la crítica de varias organizaciones sociales, pero que recuerda que con el cambio de modelo Glovo tiene más control sobre los horarios de sus repartidores, y además debe hacerse responsable de algunos insumos de trabajo, sobre todo los relacionados con la seguridad, conocidos como Equipos de Protección Individual (EPI).

Esto es un cambio en su esquema de horarios y de costos, que hace que los repartidores que se consideran necesarios sean diferentes. Además, los repartidores ya estaban en una condición complicada mientras esperaban que se avanzara en el proceso de contratación, no son pocos los que han denunciado que mientras se avanzaba en el proceso de contrataciones directas y a través de plataformas los autónomos han ido perdiendo parte de sus pedidos, hasta pasar más tiempo esperando por el siguiente que en la bicicleta, y esto mientras que aún dependen de su facturación para llegar al fin de mes. 

UBER EATS SE DIBUJA COMO SOLUCIÓN PARA ALGUNOS

Los riders que atraviesan este tipo de situaciones han conseguido una solución, al menos temporal, en Uber Eats. La plataforma de delivery de la empresa de transporte sigue operando con riders autónomos, y de momento, a pesar de la situación de Glovo y Just Eat y de la presión que se espera desde el Ministerio de Trabajo, no han hecho ningún movimiento para cambiar su funcionamiento actual. Es una realidad sobre la que el fundador y consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre, ha hablado en varios podcast, y que recuerda lo complejo que ha sido aplicar la ley rider a pesar de los deseos del gobierno

Repartidor de Uber Eats. Fuente: Agencias
Repartidor de Uber Eats. Fuente: Agencias

Además, para aquellos repartidores sin sus documentos de residencia sigue siendo una plataforma en la que es viable realizar el alquiler de una cuenta si no se tienen los documentos correctos. Es que a pesar de los intentos de Uber Eats de controlar quién está trabajando cada cuenta, con medidas como exigir fotografías a los riders durante su trabajo o controlar la ubicación del teléfono donde se trabajó la cuenta lo cierto es que quienes necesitan trabajar de cualquier modo han conseguido estrategias para evitar este tipo de medidas.

De todos modos, es de esperar que en la plataforma de delivery también están esperando que la presión que estuvo enfrentando Glovo ahora pase a ellos. La realidad es que la situación sigue siendo complicada para el sector, que aunque pudo disfrutar de un éxito particular durante la pandemia ahora tiene que lidiar con una transformación forzosa. 

UN PROCESO DE CONTRATACIÓN COSTOSO PARA GLOVO

En cualquier caso, desde Glovo y su empresa matriz, la alemana Delivery Hero, respiran un poco mejor sabiendo que este proceso está por terminar. La realidad es que ha costado, según la propia empresa, alrededor de 100 millones de euros, y se suma a la larga lista de procesos legales que han enfrentado en el país, sumado a los costos económicos y reputacionales que estos conllevan, incluso si tenían un resultado positivo.

De todos modos, y de cara al futuro inmediato, es de esperar que aún haya cambios. La gran ventaja de Glovo en esta situación es su popularidad con los españoles, que a pesar de todas las situaciones que ha enfrentado no ha desaparecido. 

Si eres de los que abusan del vasito de arroz como complemento para tus comidas, no te pierdas lo que dice un experto

El vasito de arroz: ese aliado cómodo, rápido… ¿y potencialmente peligroso? Seguro que alguna vez te ha salvado una comida. Estás apurado, no tienes tiempo de cocinar, y ese vasito de arroz que solo necesita 90 segundos en el microondas parece la solución perfecta. Práctico, económico, sin necesidad de ensuciar nada. Pero, ¿y si te dijéramos que podría no ser tan inocente como parece?

La médica y divulgadora Isabel Viña ha lanzado una advertencia que ha hecho reflexionar a muchos. En un vídeo publicado en TikTok —que rápidamente se volvió viral— explica por qué deberíamos pensarlo dos veces antes de calentar estos envases en el microondas. No es el arroz en sí el problema. Es el plástico en el que viene.

Una práctica común la del vasito de arroz… pero con efectos invisibles

Una práctica común la del vasito de arroz... pero con efectos invisibles
Fuente: Freepik Premium

El arroz no es el enemigo, el envase sí. Isabel Viña lo deja claro desde el principio: no está en contra del arroz. De hecho, lo considera una excelente fuente de carbohidratos almidonados, sobre todo si es basmati, integral o vaporizado. El problema no está en el contenido, sino en el recipiente de plástico en el que se calienta.

Según explica, cuando calentamos comida en envases plásticos, sobre todo si tienen grasa o son ácidos, se produce una transferencia de nanoplásticos al alimento que luego ingerimos. Y ese pequeño detalle puede tener grandes consecuencias para nuestra salud.

¿Qué son los nanoplásticos y por qué deberían preocuparnos?

¿Qué son los nanoplásticos y por qué deberían preocuparnos?
Fuente: Freepik Premium

Tan pequeños que no los vemos, pero tan peligrosos como para alterar nuestras hormonas. Los nanoplásticos son partículas extremadamente pequeñas que provienen de la descomposición del plástico. No se ven, no se huelen, y no tienen sabor, pero están ahí. Y cuando entran en nuestro cuerpo, no se quedan quietos y de eso avisa la AESAN.

La doctora Viña asegura que estos compuestos pueden acumularse en órganos vitales como el cerebro, el hígado, los riñones e incluso las arterias. Pero eso no es todo. Interfieren directamente en el funcionamiento de nuestro sistema hormonal.

Afectan a las hormonas tiroideas, al cortisol, a la testosterona y al estradiol”, detalla la experta.

Es decir, que el efecto no es inmediato ni evidente, pero puede tener impactos a largo plazo en el equilibrio hormonal, el metabolismo, el sistema inmunológico e incluso en la salud mental.

¿Calientas tus comidas en plástico? Esto es lo que debes saber

¿Calientas tus comidas en plástico? Esto es lo que debes saber
Fuente: Freepik Premium

La temperatura acelera la liberación de sustancias nocivas. El plástico puede parecer inerte cuando lo tocamos a temperatura ambiente, pero cuando se calienta, cambia la historia. Bajo el calor del microondas, libera micro y nanoplásticos, además de otros compuestos como ftalatos y bisfenoles, que también están en el radar de la comunidad científica por sus posibles efectos en la salud.

Estos materiales no están diseñados para soportar calor prolongado, especialmente cuando el contenido del envase contiene grasa, salsas o ácidos naturales como el limón o el tomate. Así que, por muy cómodo que parezca, calentar tu comida directamente en el vasito puede no ser la mejor idea.

Pero… ¿y si solo lo hago de vez en cuando?

Pero... ¿y si solo lo hago de vez en cuando?
Fuente: Freepik Premium

¿Una vez no pasa nada? Tal vez, pero el problema es la acumulación. Muchas personas piensan: “Bueno, una vez al mes tampoco me voy a morir”. Y probablemente tengan razón. Pero el problema no está en una vez, sino en lo habitual que se ha vuelto recurrir a este tipo de envases.

Cada vez más personas comen fuera de casa, usan fiambreras de plástico, y recalientan alimentos en microondas sin considerar qué tipo de recipiente están usando. Ese hábito repetido, día tras día, es el que genera exposición continua a estos compuestos. Y como sucede con tantas otras cosas en la salud, la acumulación es lo que marca la diferencia.

Entonces, ¿tengo que dejar de comprar el vasito de arroz?

Entonces, ¿tengo que dejar de comprar el vasito de arroz?
Fuente: Freepik Premium

No necesariamente, pero cambia el recipiente. Aquí viene una parte importante del mensaje de la doctora Viña: no se trata de demonizar el producto. Ella misma reconoce que vivimos en una era de prisas, de microondas, de “calienta y listo”. Lo entiende perfectamente.

Lo que sí propone es un cambio de hábito muy simple pero poderoso: cambiar el recipiente antes de calentar. “En la medida en que podamos, intentar evitar el consumo de cualquier alimento calentado en el microondas en un envase de plástico”, recomienda.

Alternativas seguras para calentar tu comida

Alternativas seguras para calentar tu comida
Fuente: Freepik Premium

Opciones sencillas, prácticas y mejores para tu salud:

  • Recipientes de vidrio: hay vasitos de arroz que ya vienen en envases de vidrio, perfectos para calentar sin riesgos.
  • Cerámica o loza: otra alternativa segura para microondas.
  • Tupper de cristal: cada vez más comunes y resistentes al calor.
  • Papel encerado o envoltorios de silicona aptos para calor: ideales para cubrir los recipientes si necesitas conservar humedad.

Y si no tienes ninguna de estas opciones a mano, puedes comértelo en frío. Sí, el arroz frío también es sabroso y en muchos países es parte de su gastronomía habitual.

¿Qué dice la ciencia sobre calentar el vasito de arroz en plástico?

¿Qué dice la ciencia sobre calentar el vasito de arroz en plástico?
Fuente: Freepik Premium

No es solo una opinión personal, hay estudios detrás. Numerosos estudios científicos ya han alertado sobre los peligros del uso de plásticos en contacto con alimentos calientes. Algunos de los hallazgos más relevantes:

  • El Journal of Hazardous Materials encontró que calentar plásticos puede liberar componentes tóxicos en cuestión de minutos.
  • Investigaciones de la Universidad de Viena han demostrado que los nanoplásticos afectan la microbiota intestinal.
  • Estudios en animales han identificado acumulación de microplásticos en tejidos cerebrales y efectos en la conducta.

Aun así, el debate sigue abierto, porque muchos de estos estudios son recientes, y aún se está evaluando el impacto a largo plazo en humanos. Pero precaución no significa paranoia, y un pequeño cambio como usar otro recipiente puede marcar una gran diferencia.

Un pequeño gesto que puede hacer una gran diferencia

Un pequeño gesto que puede hacer una gran diferencia
Fuente: Freepik Premium

¿Realmente vale la pena arriesgar la salud por 90 segundos? A veces, lo que parece insignificante en el día a día —como elegir calentar en el recipiente de origen o cambiarlo— puede tener implicaciones profundas a largo plazo.

Cambiar de recipiente:

  • No cuesta casi nada
  • No lleva más tiempo
  • No requiere esfuerzo extra
  • Y, sin embargo, reduce tu exposición a compuestos potencialmente dañinos

Es una de esas decisiones que no se notan al instante, pero sí con el tiempo.

¿Qué dicen los usuarios sobre este consejo?

¿Qué dicen los usuarios sobre este consejo?
Fuente: Freepik Premium

Reacciones reales a una advertencia que ha calado. El vídeo de Isabel Viña no ha pasado desapercibido. Miles de personas lo han compartido y comentado. Una de las frases más repetidas es:

“Es un detalle pequeño que marca una diferencia grande”.

Muchos usuarios han reconocido que no sabían del riesgo, y que van a empezar a calentar todo en recipientes de vidrio. Algunos incluso han agradecido la claridad del mensaje y la forma sencilla de explicar algo tan importante.

Consejos finales si usas vasitos de arroz o comidas precocinadas

Consejos finales si usas vasitos de arroz o comidas precocinadas
Fuente: Freepik Premium
  • Evita calentar en su envase original si es de plástico.
  • Transfiere el contenido a un recipiente apto para microondas.
  • Revisa las etiquetas: si dice “no apto para microondas”, hazle caso.
  • Reduce la frecuencia de consumo de comidas envasadas si es posible.
  • Limpia regularmente tu microondas para evitar que los residuos plásticos se acumulen.

La comida rápida no tiene que ser una trampa para la salud

La comida rápida no tiene que ser una trampa para la salud
Fuente: Freepik Premium

Vivimos en tiempos en los que la rapidez y la practicidad mandan, y es lógico que optemos por productos como los vasitos de arroz. No hay nada de malo en buscar atajos que nos hagan la vida más fácil. Pero lo importante es hacerlo con cabeza.

El consejo de la doctora Viña es claro y fácil de aplicar: no dejes de usar estos productos si te facilitan el día, pero caliéntalos de manera segura. Con un simple cambio de recipiente, puedes seguir disfrutando de tu comida sin exponerte innecesariamente. Al final del día, nuestra salud está hecha de esos pequeños hábitos cotidianos. Y si podemos mejorar uno hoy, ¿por qué no hacerlo?

Ares paga 2.000 millones de euros para entrar en Plenitude (Eni)

El grupo energético italiano Eni ha vendido una participación del 20% en su negocio de ventas minoristas y energías renovables, Plenitude, al administrador estadounidense de inversiones alternativas Ares Management Corporation por aproximadamente 2.000 millones de euros, según informó Eni este lunes.

La transacción forma parte de la estrategia a largo plazo del grupo italiano para encontrar socios con los que desarrollar conjuntamente sus negocios y sigue a la venta de una participación del 10% en Plenitude al fondo de inversión suizo Energy Infrastructure Partners. La aprobación definitiva está pendiente de los trámites administrativos correspondientes.

ENI CONSIDERA QUE LA ENTRADA DE ARES EN PLENITUDE REFUERZA AÚN MÁS EL VALOR DE MERCADO DE LA EMPRESA DE RENOVABLES, reafirmando la solidez de su modelo de INTEGRACIÓN DE energía ‘VERDE’, VENTA DE ELECTRICIDAD y servicios para hogares y empresas, así como soluciones de carga para la movilidad eléctrica

Asimismo, el comunicado de Eni celebra el partnership con Ares como un refuerzo del valor de mercado de Plenitude, reafirmando la solidez de su modelo de negocio, el cual integra la producción de energía renovable, la venta de energía y servicios para hogares y empresas, así como soluciones de carga para la movilidad eléctrica.

«Plenitude es un líder consolidado en la transición energética, con un modelo de negocio diferenciado y un historial sobresaliente de crecimiento y rentabilidad» -afirmó Stefano Questa, socio y codirector del área de Crédito Alternativo Europeo en Ares- «Nos complace apoyar a Plenitude en el cumplimiento de sus objetivos financieros y de impacto, y esperamos trabajar conjuntamente con su equipo directivo y con Eni en este nuevo y emocionante capítulo».

ENI CALCULA LA TRANSACCIÓN AL MILÍMETRO CON AYUDA DE GOLDMAN SACHS

Los bancos Deutsche Bank y UniCredit asesoraron a Ares, mientras que Goldman Sachs y Mediobanca brindaron apoyo a Eni en la operación, que otorga a Plenitude un valor de capital de 10.000 millones de euros, aumentando a más de 12.000 millones al incluir la deuda.

Plenitude opera en más de 15 países y combina más de cuatro gigavatios (GW) de producción de energía renovable con un negocio de ventas de electricidad y gas. Cuenta con más de 10 millones de clientes y gestiona una red de 21.500 puntos de carga para vehículos eléctricos.

Ares, que había estado buscando ampliar su presencia en Italia, invirtió en Plenitude a través de su estrategia de Crédito Alternativo de Ares, una plataforma de financiación basada en activos que gestionaba alrededor de 43.000 millones de dólares en activos a finales de marzo.

«La operación es una confirmación adicional de la calidad de nuestro enfoque estratégico, que combina la sostenibilidad económica y ambiental en un modelo de negocio integrado, proyectado hacia el futuro del sector energético»

Stefano Goberti, director ejecutivo de Plenitude

Stefano Goberti, director ejecutivo de Plenitude, comentó: «Me complace dar la bienvenida a Ares, uno de los fondos de inversión líderes a nivel mundial, como nuevo accionista de Plenitude.

«La operación es una confirmación adicional de la calidad de nuestro enfoque estratégico, que combina la sostenibilidad económica y ambiental en un modelo de negocio integrado, proyectado hacia el futuro del sector energético» -agregó el directivo- «Ares, con su ingreso en la compañía, destaca la evolución del valor de Plenitude y se convierte en parte de nuestro camino de crecimiento, que seguimos con determinación y convicción día tras día».

La plataforma global de Ares Management, uno de los líderes mundiales en el ámbito del crédito privado, gestionaba aproximadamente 546.000 millones de dólares en activos bajo administración a finales de marzo, una cantidad que en moneda comunitaria roza el medio billón de euros.

Perspectivas macro: EE.UU. y Europa se ralentizarán entre tensiones comerciales y geopolíticas

0

Dennis Shen, presidente del consejo macroeconómico de Scope Ratings revisa en Merca2 las perspectivas macroeconómicas para los próximos meses.

Dennis Shen Scope Ratings Merca2.es
Dennis Shen, presidente del consejo macro de Scope Ratings

Las economías de EE.UU. y Europa se expandirán más lentamente en 2025 de lo previsto anteriormente, lo que contribuirá a un crecimiento económico mundial más moderado, con riesgos para la economía y la calidad crediticia a nivel mundial sesgados a la baja.

La agencia de calificación europea Scope Ratings ha revisado su previsión de crecimiento para EE.UU. al 1,8% este año, frente a una previsión anterior del 2,7% el pasado mes de octubre (Cuadro 1), al tiempo que pronostica un crecimiento del 1,8% en 2026. La producción estadounidense aumentó un 2,8% el año pasado. “Prevemos que el crecimiento mundial se ralentice hasta el 3,0% en 2025 desde el 3,3% en 2024 antes de continuar a un ritmo moderado del 3,1% el próximo año”, afirma Shen.

DWS: 2025 está siendo un año relativamente positivo, pero con mucha volatilidad

«Los riesgos macroeconómicos a medio plazo siguen sesgados a la baja. Prevemos que los tipos de interés se mantendrán por encima de los niveles anteriores a la pandemia, en un contexto de inflación estructuralmente más elevada», afirma Shen.

El recorte de las perspectivas de crecimiento de EE.UU. para este año se debe a las incertidumbres comerciales y a los recortes del gasto público por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental”, afirma Shen.

Alemania se recuperará en 2026 tras varios años de crecimiento estancado

Por lo que respecta a Alemania, Scope no prevé crecimiento este año, frente a una previsión de mejora el pasado octubre del 0,9% -la economía se contrajo un 0,2% en 2024-. No obstante, considera que la producción de la mayor economía de Europa aumentará un 1,2% el próximo año.

Los débiles datos de Alemania este año arrastrarán el crecimiento de la zona euro hasta un 1,1%, 0,5 puntos porcentuales por debajo de la anterior previsión de Scope, antes de experimentar un ligero repunte hasta el 1,5% en 2026.

Para España y las economías periféricas de la zona euro (Grecia, Irlanda y Portugal) siguen previendo mejores resultados que para el resto de la región. La previsión de crecimiento de España para este año, del 2,5%, revisada al alza en 0,3 puntos porcentuales, contrasta con la de Francia, del 0,7%, recortada en 0,6 puntos porcentuales, y la de Italia, del 0,6%, revisada a la baja en 0,4 puntos porcentuales.

Cuadro 1: Previsiones de crecimiento de Scope, resumen

%, proyecciones a 20 de junio de 2025

image 2 Merca2.es

*Cambios respecto a las previsiones de Perspectivas de Scope para la economía mundial de octubre de 2024. Tasas de crecimiento negativas entre paréntesis.

Fuente: Previsiones de Scope Ratings, oficinas regionales y nacionales de estadística, FMI.

El gasto en defensa e infraestructuras apuntalará un mayor crecimiento en Europa en 2026

“Prevemos un mayor crecimiento en Europa en 2026 a medida que aumente el gasto en defensa y los gobiernos apliquen medidas para incrementar la inversión”, afirma Shen.

De cara al futuro, Scope ve cuatro factores adversos que pesan sobre las perspectivas de la economía y el crédito mundiales. En primer lugar, las escaladas y desescaladas de las tensiones comerciales plantean riesgos de recesión para la economía mundial. En segundo lugar, aumentan las amenazas para la estabilidad financiera, amplificadas por la última oleada de desregulación financiera encabezada por EE.UU.

«Otro factor son los retos presupuestarios a los que se enfrentan los gobiernos, que provocan reevaluaciones más frecuentes de los riesgos de la deuda soberana por parte de los mercados. Por último, existen riesgos geopolíticos cada vez mayores, entre los que destacan la guerra de Rusia en Ucrania y la reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán», afirma Shen.

«Prevemos unos tipos de interés estables más altos que los vigentes antes de la crisis del coste de la vida. Muchos bancos centrales han suspendido las reducciones de tipos, aunque la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra podrían reanudarlas a finales de este año, mientras que el Banco de Japón está aumentando gradualmente los tipos. El aumento sostenido de los tipos de interés y las elevadas valoraciones de los mercados financieros en medio de la desregulación financiera amenazan las correcciones y presentan riesgos para la estabilidad financiera y las condiciones crediticias mundiales», afirma.

Skechers tiene las sandalias que no sabías que necesitaba, de cuña baja y gran amortiguación, tus pies te lo agradecerán

Las sandalias planas ya no son la primera opción de muchas mujeres. Si hay algo que cambia con la edad —además de la perspectiva de la vida— es la relación con el calzado. A muchas mujeres, especialmente a partir de los 60 o 65 años, las sandalias completamente planas ya no les resultan cómodas. Mi madre es el ejemplo perfecto: siempre me dice que se siente mucho más segura con algo de cuña.

Y tiene toda la razón. Con el paso del tiempo, los pies cambian, se resienten, y ya no aguantan lo que antes parecía una tontería. El calzado plano puede parecer cómodo a simple vista, pero la falta de amortiguación y sujeción pasa factura cuando las horas se acumulan caminando o de pie. Por eso, marcas como Skechers se han convertido en una opción imprescindible para muchas mujeres maduras que buscan comodidad, estilo y salud en sus pies.

¿Por qué elegir sandalias con cuña baja?

¿Por qué elegir sandalias con cuña baja?
Fuente: Skechers

No es solo una cuestión de estética, es también de bienestar. Las cuñas bajas ofrecen un apoyo más natural para el pie, sobre todo cuando existe desgaste articular, dolor en el talón o el temido espolón calcáneo. A diferencia de las sandalias planas, las cuñas ayudan a distribuir el peso de forma más equilibrada y amortiguan el impacto al caminar.

Además, proporcionan un ligero aumento de altura que muchas mujeres valoran. No tanto por estética, sino porque sienten que les da mejor postura, más seguridad y hasta mejora su ánimo. En este sentido, Skechers ha dado en el clavo, ofreciendo diseños que combinan lo mejor de dos mundos: cuñas cómodas, modernas, y con tecnologías pensadas para proteger cada paso.

Skechers: la marca preferida de muchas mujeres mayores de 60

Skechers: la marca preferida de muchas mujeres mayores de 60
Fuente: Skechers

Comodidad, diseño ergonómico y estilo veraniego. Quien haya visto el armario de calzado de mi madre lo entenderá: ella no negocia con la comodidad. Y cuando encuentra una marca que le funciona, la defiende a capa y espada. Así es como Skechers ha ganado su lealtad, y la de muchas otras mujeres.

Con diseños adaptados a las necesidades reales de quienes ya no buscan sufrir para verse bien, Skechers ha conseguido que la comodidad no esté reñida con el estilo. Por eso, hemos recopilado los 5 modelos más cómodos y bonitos de Skechers con cuña baja, para que tus pies te lo agradezcan este verano (y el resto del año también).

1. Skechers GO WALK Arch Fit 2.0 Sandal – Annie

1. Skechers GO WALK Arch Fit 2.0 Sandal - Annie
Fuente: Skechers

La elección perfecta para los días más ajetreados del verano. Las sandalias Annie son ese tipo de calzado que puedes usar todo el día sin pensar en cambiarte. Tienen una cuña media muy llevadera, plantilla amortiguadora extraíble y un diseño funcional que combina con todo.

Además, vienen con la famosa tecnología Ultra GO, que devuelve energía en cada paso. Esta suela ligera y reactiva protege tus articulaciones y minimiza el impacto al caminar. El tono rosado le da ese aire femenino y versátil, ideal para combinar con ropa clara, vestidos vaporosos o jeans en tonos neutros. Comprar por 70€.

2. BOBS Desert Kiss – Golden Lily

2. BOBS Desert Kiss - Golden Lily
Fuente: Skechers

Estilo bohemio y natural con máxima sujeción. Estas sandalias con yute y cuña natural son una fantasía para cualquier fan del estilo veraniego y relajado. Tienen una estética boho chic que combina perfectamente con vestidos de lino, shorts o incluso trajes más informales.

Lo que más destaca es su sistema Heel Pillow, que mantiene el talón en su sitio todo el día. No importa cuánto camines: el pie se mantiene estable y cómodo. Además, su diseño rústico le da un aire fresco, natural y muy actual, ideal para esos días de paseo o escapadas a la playa o al campo. Comprar por 65€.

3. Skechers Reggae Cup – Independence

3. Skechers Reggae Cup - Independence
Fuente: Skechers

Tu compañera ideal para un verano lleno de planes. Con una cuña de apenas 2,5 cm, este modelo ofrece justo la altura necesaria para que el pie esté relajado sin perder el soporte. La plantilla acolchada y la media suela con absorción de impactos hacen que cada paso sea como caminar sobre una nube.

Tiene un diseño con tiras ajustables, talón abierto y aire casual que funciona tanto para caminar por la ciudad como para una caminata ligera. Lo mejor de todo es que estas sandalias están pensadas para durar, resistir el calor, el uso intensivo y ofrecer el equilibrio perfecto entre comodidad y estética sencilla. Comprar por 65€.

4. Arch Fit Beverlee – Love Stays

4. Arch Fit Beverlee - Love Stays
Fuente: Skechers

Diseño podológico y elegancia para todo el día. Cuando el diseño está avalado por podólogos y estudios científicos, se nota. Estas sandalias están desarrolladas con base en más de 120.000 exploraciones de pie y una experiencia de 20 años en el campo ortopédico.

Su plantilla Arch Fit se adapta al arco plantar y mejora la pisada desde el primer uso, reduciendo dolores comunes como el de talón o metatarso. Además, tienen una estética más elegante y femenina, lo que las convierte en una opción perfecta para reuniones, cenas o eventos informales de verano. Comprar por 65€.

5. GO WALK Massage Fit – Renee

5. GO WALK Massage Fit - Renee
Fuente: Skechers

Sandalias que literalmente masajean tus pies. ¿Imaginas que tus sandalias te hicieran un pequeño masaje al caminar? Pues eso es exactamente lo que hacen las GO WALK Massage Fit – Renee. Gracias a su media suela ondulada Massage Fit, cada pisada es un mimo para tus pies.

Además, cuenta con otra capa de amortiguación con células esféricas, lo que da una sensación de caminar descalza, pero protegida. Con una altura de 3,8 cm, tienen una estructura muy original y un diseño con doble tira, correa ajustable y un toque de brillo que resalta cuando la piel está bronceada. Comprar por 90€.

Beneficios de las sandalias con cuña baja para mujeres mayores de 60

Beneficios de las sandalias con cuña baja para mujeres mayores de 60
Fuente: Skechers

Mucho más que un zapato bonito:

  • Amortiguan el impacto al caminar
  • Ofrecen mayor estabilidad
  • Elevan ligeramente la postura, favoreciendo la columna y caderas
  • Mejoran la autoestima, al estilizar la silueta sin comprometer la comodidad
  • Aportan seguridad y sujeción, previniendo caídas o tropiezos
  • Se adaptan a pies delicados o con plantillas especiales

Además, las sandalias de Skechers están pensadas para caminar durante horas, sin generar dolor en el arco, el talón o los dedos.

¿Por qué elegir Skechers por encima de otras marcas?

¿Por qué elegir Skechers por encima de otras marcas?
Fuente: Skechers

Tecnología, trayectoria y variedad. Skechers no es una marca improvisada. Lleva años liderando el mercado del calzado cómodo, con patentes exclusivas, colaboración con especialistas en podología y un compromiso real con la innovación en confort.

Sus tecnologías más destacadas incluyen:

  • Arch Fit: para soporte en el arco plantar
  • Ultra GO: suela ligera con rebote de energía
  • Heel Pillow: ajuste en el talón
  • Massage Fit: media suela que masajea al caminar
  • Slip-ins: fácil calzado sin usar las manos

Además, hay opciones para todos los gustos: desde lo más clásico hasta diseños modernos, sin sacrificar jamás la comodidad.

¿Cómo elegir tu sandalia ideal?

¿Cómo elegir tu sandalia ideal?
Fuente: Skechers

Guía rápida para no fallar en la elección

  • Evalúa tus necesidades: ¿Buscas caminar mucho? ¿Necesitas sujeción para el talón?
  • Mide tu arco plantar: algunas sandalias tienen soporte reforzado.
  • Fíjate en la suela: las de Skechers son antideslizantes y con buena tracción.
  • Asegúrate de que puedas ajustarlas: especialmente si tienes problemas de hinchazón o juanetes.
  • Elige un color versátil: los tonos neutros o pastel van con todo.

Caminar bien es vivir mejor

Caminar bien es vivir mejor
Fuente: Skechers

A partir de cierta edad, los detalles que antes pasaban desapercibidos empiezan a importar mucho más. Y uno de los más relevantes es el tipo de calzado que usamos. Porque caminar cómoda significa vivir mejor, moverse con libertad y disfrutar de cada paso, sin dolor ni limitaciones.

Skechers lo ha entendido a la perfección. Sus sandalias con cuña baja no solo son bonitas, modernas y fáciles de combinar. Son también un regalo para los pies, y eso, en cualquier etapa de la vida, vale oro.

No busques más…

Zapatillas Skechers
Fuente: Skechers

Así que si estás buscando una opción que te acompañe este verano —o si quieres regalarle a tu madre, abuela o tía una verdadera joya para sus pies—, estos modelos de Skechers son justo lo que necesitas. Tus pies (o los de ella) te lo agradecerán.

BeAble Capital invierte en Captoplastic, la startup que nos librará de los microplásticos que comemos y bebemos

0

El fondo español especializado en ‘science equity’, BeAble Capital, lidera la ronda de inversión en Captoplastic, la startup española más disruptiva, centrada en desarrollo del sistema de captura de microplásticos del agua, uno de los problemas mediambientales y de salud para la población más destacados por la ciencia. La gestora de fondos, junto a family offices e inversores industriales, ha invertido un total de 2.000.000 de euros, de los que el 55% (1,1 millones) ha aportado la misma BeAble Capital, a la que se han unido otros actores que han visto el potencial del desarrollo científico de Captoplastic a la hora de impulsar un modelo único en el mercado que nos libre de ingerir los imperceptibles microplásticos.

Son un problema grave para la humanidad. Según el Parlamento Europeo entre 4.8 y 12.7 millones de toneladas de plástico entran en los océanos cada año, y los océanos contienen más de 150 millones de toneladas de plástico. Solo en la UE, cada habitante generó 36.1 kg de residuos de envases de plástico en 2021, y se produjo un total de 16.13 millones de toneladas de residuos plásticos, con 6.56 millones de toneladas recicladas

El prestigioso portal de investigación y datos Stadista, el problema de los microplásticos es significativo, con estimaciones de entre 10 y hasta 40 millones de toneladas métricas liberadas al medio ambiente anualmente y un aumento esperado a 80 millones para 2040. Se estima que una persona ingiere entre 78,000 y 211,000 partículas de microplásticos al año. Además, los microplásticos se han encontrado en diversos ecosistemas, incluyendo el agua, el hielo marino y los sedimentos.

Hay estimaciones de entre 10 y hasta 40 millones de toneladas métricas de microplásticos liberadas al medio ambiente anualmente y un aumento esperado a 80 millones para 2040. Una persona ingiere entre 78,000 y 211,000 partículas de microplásticos al año

BeAble Capital, el fondo español de Science Equity pionero en Europa que genera compañías de base científica, es decir, de tecnologías del Deep Science, ha liderado la ronda de inversión en Captoplastic, la startup altamente disruptiva del medioambiente y la salud, que ha dado con una solución para atajar el problema a nivel mundial.

BeAble Capital e inversores apoyan a Captoplastic, la startup que nos librará de los microplásticos
Datos sobre los niveles de consumo humano de microplásticos. Fuente: Stadista

Esta operación inversora se ha realizado a través del fondo BeAble Innvierte KETS Fund FCR de la gestora de fondo BeAble Capital, junto con varios family offices e inversores industriales, que busca impulsar el crecimiento de Captoplastic y acelerar su desarrollo e implantación de su tecnología altamente innovadora y que puede librar a la humanidad de la constante presencia de microplásticos en nuestro mares, ríos, y en los alimentos.

Captoplastic ha destacado como startup porque se ha erigido como líder por la innovación que aportan sus soluciones avanzadas para la detección y eliminación de microplásticos en aguas residuales, industriales y potables, que abordan uno de los principales desafíos medioambientales actuales: la contaminación invisible por microplásticos. La compañía es capaz de mejorar la calidad del agua, con un enfoque en la reutilización de recursos para minimizar los residuos.

Según explican desde la empresa, su tecnología tiene aplicaciones en múltiples sectores como el tratamiento de aguas residuales así como potables, embotelladoras de agua, de industrias del plástico, de tintura textil, plantas de reciclaje, eliminación de fibras textiles en aguas o industria del cuidado personal, entre muchas otras.

BeAble Capital e inversores apoyan a Captoplastic, la startup que nos librará de los microplásticos
El equipo de Captoplastic. Fuente: Captoplastic

BEABLE CAPITAL: INVERTIR EN LA CALIDAD DE AGUA

Con la inyección de capital anunciada, que consiste en invertido un total de 2.000.000 de euros, el 55% (1,1 millones) aportados por la gestora a la que se han unido varias family offices e inversores industriales, la startup del ‘Deep Science’ podrá ampliar su capacidad tecnológica, que ya cuenta con más de 10 patentes en diversos países, podrá también consolidar su presencia en mercados nacionales e internacionales, y «continuar liderando la innovación en el control de microplásticos en el agua», explican.

Con esta tecnología, la empresa no solo contribuye directamente a la conservación de océanos, mares y recursos marinos, sino que también mejora la calidad del agua, garantiza el acceso universal al agua potable y un saneamiento adecuado, y así «también promueve la salud pública y el bienestar», indican desde la gestora inversora. Además, según indican, las soluciones de Captoplastic tienen impactos indirectos en la protección de la biodiversidad y la reducción de la degradación ambiental al prevenir la contaminación de los ecosistemas terrestres por agua y lodos de depuradora.

La gestora de fondos, junto a family offices e inversores industriales, ha invertido un total de 2.000.000 de euros para que la startup del ‘Deep Science’ pueda ampliar su capacidad tecnológica, que ya cuenta con más de 10 patentes en diversos países

El CEO de Captoplastic, Ismael Olmedo, se ha mostrado muy agradecido por «la confianza depositada en nuestro proyecto y el respaldo de inversores estratégicos como BeAble Capital y otros inversores, que contribuyen a la sostenibilidad y protección del medioambiente». La compañía se fundó en junio de 2020, hace ahora cinco años, y este 2025 ha sido seleccionada en el ranking The Next 35 de PATIO Campus, que reconoce a las scaleups con mayor potencial para liderar la economía del futuro.

El pasado mes de mayo ha firmado un acuerdo estratégico con Sacyr Agua para implementar sus tecnologías de medición y captura de microplásticos en las instalaciones de la multinacional. Y es que el de los plásticos que contienen nuestras aguas en un problema global.

Desde BeAble Capital, su CEO y fundadora, Almudena Trigo, muestra como desde la gestora están «orgullosos de cómo Captoplastic ha conseguido crecer y posicionarse como líder, una compañía que creamos desde su primera fase pre-seed como spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid con científicos brillantes, y seguir apoyándola ahora en su fase más consolidada, alineada con una misión de contribuir a una re-industrialización competitiva mediante nuevas tecnologías que cambian el mundo desde un punto de vista sostenible.

Hay que tener en cuenta que los microplásticos pueden contener sustancias químicas tóxicas y pueden causar efectos adversos en la salud humana y en los ecosistemas, que la exposición estas sustancias puede darse a través de la ingestión de alimentos y agua, así como por la inhalación y que, lamentablemente, todavía no sabemos cuáles van a ser los efectos a largo plazo de la exposición a los microplásticos. No estamos más concienciados y alertados, porque aún se desconocen sus consecuencias.

¿Es cierto que si te bañas al poco de comer te puede dar un corte de digestión o es un mito? Te lo aclaramos

El mito del corte de digestión al bañarte después de comer persiste como una realidad absoluta o una tradición exagerada en cierto folclore gastronómico. Todos lo hemos escuchado alguna vez: supuestamente no te metas en el agua hasta dos horas después de comer.

Repetido por mamás, papás y abuelos, este consejo se ha arraigado profundamente en la cultura, convirtiéndose en una regla de verano no escrita prácticamente de la noche a la mañana. ¿Qué hay de cierto en esta advertencia? Pero, ¿qué hay de cierto detrás de esta ominosa advertencia?

¿Es realmente peligroso bañarse después de comer?

¿Es realmente peligroso bañarse después de comer?
Fuente: Freepik Premium

Bañarse después de comer puede ser bastante peligroso. La ciencia actual desmiente por completo la idea de un supuesto corte de digestión supuestamente provocado por el consumo de agua fría en el cuerpo humano. Numerosos expertos y estudios afirman que los procesos digestivos persisten ininterrumpidamente tras una inmersión repentina en agua fría.

La digestión dura entre 4 y 6 horas, de forma variable según el tipo de alimento y la persona, por lo que ese supuesto margen de dos horas carece de una base fisiológica clara. No existe evidencia científica de que la inmersión en agua después de comer represente un riesgo digestivo alguno, aunque aparentemente todavía.

Lo del corte de digestión al bañarse después de comer y lo que dicen los entendidos

Lo del corte de digestión al bañarse después de comer y lo que dicen los entendidos
Fuente: Freepik Premium

Bañarse después de ingerir alimentos aparentemente no presenta contraindicación alguna según un informe emitido por el Comité Asesor Científico de Cruz Roja Americana. ¿De dónde viene miedo entonces? La confusión surge porque existe un fenómeno físico real relacionado con el baño en agua fría: el síndrome de hidrocución o shock de agua fría.

¿Qué es el síndrome de hidrocución? La inmersión repentina en agua fría precipita un cambio drástico en la temperatura corporal que no tiene ninguna relación con los procesos digestivos o la función intestinal de alguna manera. El síndrome de hidrocución aparece repentinamente ante fluctuaciones drásticas de temperatura cuando el cuerpo humano entra en contacto con agua helada con bastante rapidez y extremadamente fría.

Las reacciones del síndrome de hidrocución

Las reacciones del síndrome de hidrocución
Fuente: Freepik Premium

Este fenómeno puede desencadenar diversas reacciones fisiológicas que derivan en mareos pérdida de conocimiento paros cardíacos y ahogamientos en situaciones extremas. Los síntomas extraños de hidrocución incluyen náuseas, vómitos, corte de digestión y mareos severos con pérdida de conocimiento y sudoración profusa con palidez facial extrema. La hiperventilación y el tinnitus ocurren junto con arritmias cardíacas y en casos súper extremos, parada cardiorrespiratoria puede resultar en ahogamiento eventualmente.

El cambio brusco de temperatura ha sido estudiado por hombres de la talla de Shattock y Tipton quienes han probado que sumergirse rápidamente en agua helada activa reflejos poderosos. La respuesta al choque por frío es generada por receptores cutáneos provocando vasoconstricción y un aumento repentino de presión arterial y taquicardia.

Con el buceo, las reacciones físicas son diferentes

Con el buceo, las reacciones físicas son diferentes
Fuente: Freepik Premium

La respuesta de buceo resulta bastante extraña y produce apnea y una bradicardia muy marcada cuando hay inmersión facial. Estas dos respuestas podrían chocar y desencadenar precipitadamente irregularidades cardíacas peligrosas. El cuerpo se ve forzado a adaptarse simultáneamente a estímulos diametralmente opuestos lo que puede desestabilizar gravemente sus funciones vitales.

Existen otras teorías sobre el corte de digestión. La teoría del laringoespasmo gana terreno lentamente. Según Milagros Oyarzábal un rápido descenso de temperatura corporal puede provocar un severo espasmo en la laringe que bloquea vías respiratorias y lleva a pérdida de conciencia rápidamente. La retención de la respiración unida al esto posiblemente podría explicar algunos casos de ahogamiento en determinadas circunstancias bastante inusuales.

Si has comido copiosamente, mejor es que no amigo

Si has comido copiosamente, mejor es que no amigo
Fuente: Freepik Premium

Tras ingerir una comida copiosa el cuerpo rápidamente dirige mucha sangre hacia el aparato digestivo para ayudar en el proceso digestivo evidentemente. Sumergirse de golpe en agua helada provoca vasoconstricción severa que reduce el flujo sanguíneo cerebral y puede causar desmayo y ahogamiento posterior. Este efecto puede ocurrir independientemente de si uno ha comido o no de manera bastante sorprendente bajo ciertas circunstancias.

Otras investigaciones sugieren que el choque térmico podría alterar el rígido equilibrio del sistema nervioso autónomo de maneras bastante complejas y sutiles. Los expertos sostienen que el agua por debajo de los 27ºC se considera prácticamente agua fría.

¿Cómo prevenir un posible episodio de shock térmico?

¿Cómo prevenir un posible episodio de shock térmico?
Fuente: Freepik Premium
  • Entra al agua gradualmente y evite zambullidas repentinas o rápidas. Deje que su cuerpo se aclimate progresivamente con el tiempo de forma natural.
  • Espera un tiempo si has comido en exceso o te has esforzado mucho y deja que su cuerpo recupere la temperatura normal lentamente.
  • No es exactamente necesario registrar dos horas, pero darle a tu cuerpo suficiente tiempo para estabilizarse es bastante recomendable, sin embargo, lentamente.
  • Consumir alcohol y sustancias ilícitas imprudentemente amplifica el riesgo de accidentes al embotar la conciencia y distorsionar drásticamente la percepción de las temperaturas frías.
  • Disminuye los reflejos corporales naturales de forma bastante significativa en respuesta a una situación peligrosa o dos escenarios francamente aterradores.
  • Las personas vulnerables, como niños, ancianos, mujeres embarazadas, asmáticos y personas con problemas cardíacos, deben extremar las precauciones al exponerse repentinamente al agua helada. La capacidad de regulación térmica se ve gravemente afectada en estos casos.
  • Vigila de cerca la temperatura del agua y entre lentamente o póngase protección térmica si está por debajo de los 25 °C, posiblemente con mayor precaución en ese caso.

¿Cuándo comienzan las reacciones físicas?

¿Cuándo comienzan las reacciones físicas?
Fuente: Freepik Premium

Las reacciones adversas pueden comenzar bastante repentinamente a temperaturas que algunas personas podrían considerar moderadas en climas relativamente templados. La doctora Milagros Oyarzábal, de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, advierte que el flujo sanguíneo cerebral disminuye aproximadamente entre un 6 % y un 7 % por cada grado que baja la temperatura corporal.

Este hecho pone de relieve la gran importancia de evitar fluctuaciones drásticas de temperatura hoy en día. La Real Sociedad de Salvamento del Reino Unido, una organización benéfica con sede en el Reino Unido, y diversas organizaciones internacionales han elaborado directrices a medida para mitigar los riesgos asociados con el agua helada.

¿Y si no me tiro al agua, sino que me cae accidentalmente?

¿Y si no me tiro al agua, sino que me cae accidentalmente?
Fuente: Freepik Premium

Graves casos relacionados con síndrome de hidrocución han sido reportados incluso en países con agua relativamente templada durante buena parte del año. ¿Qué pasa si me caigo al agua no a propósito, sino que de repente me tropiezo por accidente? Accidentes pueden provocar shock térmico repentino bastante inesperado en sistemas normalmente estables.

¿Qué papel juega la comida entonces? Aparentemente, siempre se deben considerar medidas de seguridad básicas, como usar chalecos salvavidas en los barcos o nadar con amigos, aparentemente por razones obvias. En esos casos el cuerpo no tiene posibilidades de aclimatarse y la reacción puede resultar extremadamente peligrosa. Comer antes de bañarse no es inherentemente un factor de riesgo, pero consumir una comida muy copiosa puede contribuir a la vulnerabilidad corporal posterior.

Sólo debes tener cuidado

Sólo debes tener cuidado
Fuente: Freepik Premium

No es necesario abstenerse necesariamente de bañarse, sino hacerlo con mucho cuidado y prudencia, bajo ciertas condiciones, evidentemente. La clave radica básicamente en cuándo y de qué manera te sumerges en agua y no precisamente si has comido recientemente.

Este fenómeno, conocido como corte de digestión, carece de base científica en gran parte debido a las bajas temperaturas más que a los alimentos en sí. Un shock termodiferencial puede ocurrir y derivar en síntomas peligrosos o ahogamiento en casos extremadamente graves. Curiosamente, este fenómeno no se debe a si hemos comido recientemente o no, sino en gran medida a fluctuaciones abruptas de temperatura.

Google se ve obligada a cambiar los resultados de sus búsquedas para evitar más multas de Europa

Google agrega otra página a su pasado en la conexión tensa con la Unión Europea. La historia del conflicto entre Google y la Unión Europea se ha caracterizado por disputas, sondas y sanciones durante años. Esta vez, la gran compañía de tecnología encuentra un escenario difícil una vez más: el riesgo de una nueva penalización por no seguir la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Google ha introducido un conjunto de modificaciones en sus resultados de búsqueda en Europa, con el objetivo de evitar multas y apaciguar a los organismos reguladores.

¿Qué es el DMA y por qué afecta a Google?

¿Qué es el DMA y por qué afecta a Google?
Fuente: Freepik Premium

Pero, ¿cuáles son estos cambios? ¿Por qué se han hecho ahora mismo? ¿Y qué consecuencias puede tener esto para los usuarios y para la competencia? Aclararemos todos los eventos, usando palabras directas, como si estuviéramos charlando con un amigo.

La Ley de Mercados Digitales (DMA) es una regla que comenzó en Europa en 2023 con un objetivo directo: garantizar la competencia justa en  el el mundo digital, particularmente con grandes compañías tecnológicas como Google, Apple, Amazon o Meta.

Una regulación destinada a establecer la estructura en el ámbito en línea

Una regulación destinada a establecer la estructura en el ámbito en línea
Fuente: Freepik Premium

La Comisión Europea tiene como objetivo evitar que los grandes servicios en línea usen mal su supuesto fuerte, al hacer cumplir las leyes más estrictas y las sanciones financieras a quienes los ignoran. No se trata solo de ver el mercado, sino también de hacer un entorno más justo para que las empresas más pequeñas puedan competir por igual

Google se vuelve significativo aquí, ya que su herramienta de búsqueda es la más popular en Europa, otorgándole un inmenso influencia sobre lo que las personas encuentran, compran o eligen en línea.

Las violaciones que han activado las alarmas

Las violaciones que han activado las alarmas
Fuente: Freepik Premium

En marzo de 2025, la Comisión Europea encontró dos presuntas violaciones de Google sobre esta regulación. Se alegó que la empresa favorecía sus propias ofertas y obstruye la capacidad de los clientes para elegir otras opciones.

Uno de los temas más disputados implica el concepto de auto-favoritismo. Cuando una persona busca un artículo, alojamiento o reserva de viajes en Google, los listados iniciales generalmente muestran las propias ofertas de la compañía, como Google Shopping, Google Flights o Google Hotels. Esto pone a los rivales en pérdida, y es exactamente lo que las regulaciones apuntan a prevenir.

Repletas de Google: una sugerencia para alterar los resultados de búsqueda

Repletas de Google: una sugerencia para alterar los resultados de búsqueda
Fuente: Freepik Premium

Un método para prevenir sanciones ricas Google ha respondido a la posibilidad de una penalización igual al 10% de sus ganancias mundiales. Los documentos dados a Reuters muestran que la empresa ha presentado un nuevo plan para cambiar la forma en que se muestren los resultados de búsqueda en Europa.

La idea principal de este plan es a lo que se refieren como «servicio de búsqueda ascendente” (USS). Es un contenedor que se mostraría en la parte superior de las listas de resultados y que estaría específicamente destinado a concursos.

¿Cómo funcionará este nuevo formato?

¿Cómo funcionará este nuevo formato?
Fuente: Freepik Premium

Como explicó la empresa, este cuadro incluiría:

  • Resultados elegidos basados ​​en estándares justos e imparciales
  • Conexiones seleccionadas de los competidores, no las de la empresa
  • Un diseño gráfico similar a los propios servicios de la gigante tecnológica, para garantizar la equidad

Además, cuando los usuarios seleccionan cualquiera de estos resultados, aparecerá un cuadro adicional con los detalles del proveedor externo. Todo esto tiene como objetivo solucionar el problema de favorecer y proporcionar más reconocimiento a las opciones genuinas.

¿Es esto suficiente para calmar la Comisión Europea?

¿Es esto suficiente para calmar la Comisión Europea?
Fuente: Freepik Premium

Reunión importante el 8 de julio. A pesar de que la empresa sugiere esta idea, la decisión final será tomada por los rivales y la Comisión Europea. Se planea una reunión para el 8 de julio, donde varios participantes en el campo pueden compartir sus puntos de vista sobre estas alteraciones.

Algunos ya le han dicho a Reuters que, a pesar de que aprecian el intento, los cambios aún no son suficientes. Piensan que el gigante informático todavía tiene algunos beneficios injustos y que el nuevo diseño no soluciona completamente los problemas subyacentes.

¿Qué otros frentes abiertos tienen Google con Europa?

¿Qué otros frentes abiertos tienen Google con Europa?
Fuente: Freepik Premium

La situación de los pagos en su software. Más allá de los resultados de búsqueda, el buscador encuentra otra disputa significativa con la Unión Europea con respecto a las comisiones que forman parte de su tienda de aplicaciones.

Actualmente, los creadores que comercializan aplicaciones o servicios a través de Google Play deben contribuir con una tarifa del 30% en el año inicial, posteriormente reducido al 15% La Comisión cree que estos precios impiden que los constructores dan acuerdos más baratos a través de sus propios medios, y los ven como obstáculos de la competencia injustos.

Un conflicto de fondo

Un conflicto de fondo
Fuente: Freepik Premium

Esta no es una novedad Para 2022, el tribunal principal de la Unión Europea examinó una sanción pensada impuesta al gigante informático, con respecto al mal uso de su papel principal en Android, el sistema que alimenta la mayoría de los teléfonos móviles europeos

La multa original fue de más de 4300 millones de euros, y se redujo, pero la oración permaneció: se consideró probado que Google favoreció sus aplicaciones (como Chrome o Google Search) a través de acuerdos con fabricantes.

¿Qué consecuencias pueden tener estos cambios para los usuarios?

¿Qué consecuencias pueden tener estos cambios para los usuarios?
Fuente: Freepik Premium

Más opciones … pero también más sonido. Desde el punto de vista del usuario común, estos cambios en los resultados de búsqueda pueden tener efectos mixtos. Por otro lado, esto puede conducir a la confusión y la parálisis de la decisión para los consumidore. Google Services va a aparecer, y otras plataformas pertinentes también serán visibles.

Sin embargo, el proceso de búsqueda puede crecer más intrincado, particularmente si se agregan filtros, categorías o piezas adicionales. Debemos observar cómo esto mantiene el equilibrio para evitar afectar la funcionalidad.

¿Europa lidera el camino en la regulación digital?

¿Europa lidera el camino en la regulación digital?
Fuente: Freepik Premium

Una plantilla que podría copiarse en otras áreas. La Ley de Mercados Digitales es un esfuerzo regulatorio global muy ambicioso para administrar plataformas digitales. Y muchas otras áreas están observando de cerca lo que ocurre en Europa.

Estados Unidos también ha comenzado estudios contra este gigante informático y otras empresas, pero con un método más lento y disperso. En contraste, Europa ha optado por proceder con estándares definidos, sanciones significativas y una fuerte determinación de aplicar las regulaciones

Esto podría establecer un ejemplo y actuar como una guía para otras naciones, particularmente en América Latina, donde el dominio de del gigante informático también es muy alto y donde todavía no hay sistemas de control similares

¿Qué piensan los expertos sobre la respuesta de Google?

¿Qué piensan los expertos sobre la respuesta de Google?
Fuente: Freepik Premium

Algunos lo ven como una progresión con sutilezas. Muchos expertos piensan que la sugerencia de Google indica un deseo de conversación, pero advierte que la empresa sigue estableciendo el ritmo de alteraciones, que no son causadas directamente por requisitos legales estrictos

Algunos piensan que no se va a cambiar el enfoque comercial básico, pero se alcanzará la justicia. En última instancia, todo depende de la cantidad de control que la compañía está lista para renunciar y cuánto puede persuadir la Comisión Europea para que lo haga

¿Qué pasará después de la reunión del 8 de julio?

¿Qué pasará después de la reunión del 8 de julio?
Fuente: Freepik Premium

Oportunidades abiertas: desde contratos hasta nuevas sanciones. El futuro cercano se basa en el resultado de esa reunión crucial. Si el grupo y los rivales piensan que los ajustes sugeridos son suficientes, Google podría no recibir otra penalización.

Pero si no, la ruta estaría disponible para sanciones financieras que, como hemos mencionado, podría ascender al 10% de sus ganancias mundiales. Estamos discutiendo billones de euros, por lo que la situación es extremadamente crítica para el negocio

¿Por qué esto también nos afecta como usuarios comunes?

¿Por qué esto también nos afecta como usuarios comunes?
Fuente: Freepik Premium

La influencia de las redes en nuestra percepción y elección. Aunque parece ser un asunto técnico o legal, la realidad es que esto también nos preocupa como peatones Google es el lugar donde buscamos desde instrucciones de cocina a profesionales médicos, desde viajes aéreos hasta calzado. Si los resultados están influenciados por los motivos financieros, nuestras elecciones también son

Se trata de todos nosotros. La lucha por un mundo en línea más justo, más accesible y más variado no es la responsabilidad de las empresas o los legisladores. Involucra a todos. Impacta a todos. Cada vez que buscamos algo, confiamos en que se nos muestre lo más pertinente … no es el más beneficioso para aquellos que lo proporcionan.

Un momento crucial para el futuro en línea de Europa

Un momento crucial para el futuro en línea de Europa
Fuente: Freepik Premium

La sugerencia de Google llega en un momento vital para establecer las pautas del juego en línea en Europa. La empresa ha asignado algunas propiedades, pero la influencia de Bruselas no parece ceder fácilmente.

Lo que está en riesgo no es simplemente una penalización, ni el diseño de una pantalla de resultados. Lo que se discute es cómo queremos que Internet funcione en el futuro, quién toma decisiones y si los gigantes tecnológicos deben tener límites claros cuando afectan la competencia y la libertad de elección. Actualmente, lo único que queda es esperar la reunión el 8 de julio. Pero lo seguro es que la historia entre Google y Europa está lejos de concluir.

Nude Project cimenta su red empresarial más allá de la ropa

Largas colas a las puertas de sus tiendas, especialmente en su nueva flagship de Madrid, situada en la calle Fuencarral. Han conseguido vestir a Madonna, atraer a Ronaldinho o reunir en un mismo encuadre a Belén Esteban y Victoria Federica. También han logrado asaltar las portadas de las principales revistas de moda y tendencias a nivel mundial. Las ventas del grupo se triplican cada poco tiempo, manteniendo márgenes similares a los de gigantes como H&M, y acercándose incluso a las cifras del imbatible Inditex. Pero lo más interesante de todo es que Nude Project es mucho más que una exitosa firma de ropa.

Lo que Bruno Casanovas y Álex Benlloch imaginaron cuando apenas tenían 19 años ha superado cualquier molde tradicional. Nude Project se está consolidando como un movimiento 360, una red empresarial que tiene como punto de partida y llegada la venta de ropa, pero que en su recorrido ofrece una historia, una comunidad y una manera única de formar parte del proyecto. Para ello, los dos emprendedores no se limitan a su negocio de moda —presente tanto online como en tiendas físicas dentro y fuera de España—, sino que alimentan un auténtico «ecosistema juvenil» a través de las redes sociales, canales de YouTube y Spotify, además de diversificarse hacia sectores como la restauración o los festivales.

EL ECOSISTEMA EMPRESARIAL DE NUDE PROJECT

Todo comenzó en las redes sociales. De hecho, el propio Benlloch suele recordar que, antes siquiera de que el proyecto existiera, él ya se dedicaba «a hacer vídeos». Años después, la comunicación se ha convertido en una de las armas más poderosas de la marca. En 2023 —último ejercicio con datos disponibles—, el gasto en comunicación superó los 400.000 euros, duplicando la inversión del año anterior. Esta apuesta ha convertido sus canales de YouTube (con casi un millón de suscriptores) y Spotify en herramientas clave para difundir la cultura Nude Project: un espacio para reflexionar junto a celebrities y, al mismo tiempo, un altavoz propio.

Sin embargo, el ‘ecosistema Nude’ no se limita al entorno digital. También cobra vida en los encuentros físicos. Ejemplos como la expectación por acudir a conciertos o eventos creados por influencers y streamers —como La Velada del Año, de Ibai Llanos, o el impactante Dogfight Wild Tournament de Jordi Wild— muestran la fuerza de este nuevo modelo de comunidad. Nude Project, consciente de este fenómeno, decidió dar un paso más y lanzó su propia firma de eventos Nude Festival, una compañía destinada a replicar ese formato de experiencias en vivo. Además, incursionaron en el sector de la restauración con Desnude Beer, una firma que refuerza y extiende su identidad de marca más allá de la moda.

Nude Prpject.

El entramado empresarial de Benlloch y Casanovas también está diseñado para expandirse internacionalmente. Las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil reflejan movimientos claros en ese sentido, con proyectos en marcha en Portugal e Italia, bajo las firmas Nude Portugal y Nude Milano. A esto se suman nuevas aperturas en ciudades clave como Ámsterdam y Berlín. A nivel online, la marca ha comenzado a consolidarse en Estados Unidos, donde ya ha registrado ventas por cerca de un millón de euros.

Nude Project: del éxito de las tiendas al exigente mundo online

En el corazón del entramado empresarial destacan dos compañías clave: Nude Project y Nude Project Worldwide. Paradójicamente, la primera es la encargada del negocio online, mientras que la segunda gestiona el desarrollo retail, especialmente en España. La comparación entre ambas refleja tanto los aciertos iniciales del proyecto como las dificultades inherentes al comercio electrónico. Aunque el margen bruto ronda un cómodo 50% en ambos casos —similar al de H&M, aunque por debajo del 60% de Inditex y Mango—, el margen neto del negocio físico duplica al del online.

También se observan diferencias notables en el ritmo de crecimiento. En 2023, el canal online duplicó sus ventas, pasando de 8,4 a 17,1 millones de euros, pero su beneficio solo creció un 16%. En cambio, el negocio físico multiplicó por seis su facturación y por siete sus beneficios. ¿La razón? La estructura de costes. Las tiendas físicas, con sus elevados costes fijos, permiten una mayor rentabilidad cuando la actividad es alta, ya que esos costes quedan cubiertos. Por el contrario, el modelo online, basado principalmente en costes variables, ofrece menor escalabilidad de beneficios.

Este es uno de los secretos mejor guardados de la firma: Nude Project está apostando por una expansión física, lo que le está permitiendo escalar márgenes y beneficios con rapidez. Un ejemplo claro es la reciente apertura de su macrotienda en Madrid, que a pesar de duplicar su superficie, sigue registrando largas colas para entrar. El éxito es innegable, aunque también puede ser frugal en los negocios. Pero no la de las ideas. Por ello, Benlloch y Casanovas buscan desarrollar la idea de Nude Project más que simplemente vender ropa.

Carlos Torres (BBVA):«No nos vamos a retirar aunque el Gobierno endurezca las condiciones de la operación con Sabadell»

A tan solo unas horas de saber la opinión del Consejo de Ministros sobre la operación BBVA-Sabadell, el presidente de BBVA, Carlos Torres, habló ayer sobre su convicción de que solo ve un escenario posible para la resolución del Consejo de Ministros. «No vamos a especular. Ahora solo toca esperar».

En este sentido, Torres no ha querido especular en ninguna de las dos direcciones ni precipitarse en la posible decisión que se sabrá en breve. Si la resolución es positiva, el Presidente de BBVA ha dejado claro que dejará pasar unas semanas para el periodo de aceptación.

«Esta operación es una apuesta muy clara por España y por los territorios donde tenemos presencia, y Cataluña es uno de ellos y hemos apostado por ella con mucha fuerza. En 2024 mantuvimos el liderazgo en incorporación de pymes, más de 1 de cada 3 pymes se hicieron con BBVA. En los últimos cuatro años en España hemos apostado mucho por el segmento empresarial», hace hincapié Torres en la importancia del territorio catalán para su entidad bancaria.

IMG 1429 Merca2.es
Fuente: MERCA2

EL INTERÉS DE BBVA PARA QUE SALGA LA FUSIÓN CON SABADELL

En este contexto, la operación de fusión entre BBVA y Banco Sabadell es una estrategia operativa, ya que escalar es cada vez más importante para ser competitivos. La fusión corresponde a la posibilidad de construir un futuro más fuerte, más cercano y más comprometido. Los clientes con la fusión BBVA-Sabadell contarán con el respaldo de una mayor identidad global.

Los clientes de Banco Sabadell tendrán acceso a una red de oficinas que será el doble de grande que la que tienen ahora con su banco, una red de cajeros que será el triple de grande, y una presencia internacional mucho más fuerte. Asimismo, se ha hablado mucho de las dinámicas del crédito. «Damos una garantía a los clientes de Banco Sabadell que no les da nadie, una garantía de cinco años de que tendremos sus volúmenes de financiación (la de menos de un año, que les permite llevar a cabo su actividad comercial)».

LA OPERACIÓN VA EN LÍNEA DE, ‘APOSTAR POR CATALUÑA ES APOSTAR UNA ESPAÑA MEJOR’

«Mantener mismos términos, es raro que se ofrezcan estas primas tan altas, en otras fusiones son porcentualmente de un solo dígito. Aquí se han ido a primas del 30% al 50%. El accionista de Sabadell se va a beneficiar del valor creado, dado que es una oferta en canje, porque los accionistas seguirán siendo partícipes», expresa, Carlos Torres.

Sin ir más lejos, los inversores con los que ha hablado BBVA, son sobre todo con BBVA y tienen opinión favorable por el valor que crea y el objetivo estratégico de esta operación. «Estamos cerca de conocer qué es lo que cada uno decide. La oferta es una oferta tremendamente atractiva. Una prima del 50% frente a las cotizaciones que tenía Banco Sabadell cuando arrancamos las conversaciones ‘amistosas’».

bbva
Fuente: BBVA

Por otro lado, Torres señala que si no sale la OPA, no es un fracaso. «Somos la entidad bancaria con mejor perfil de crecimiento, y el que más ha crecido en los últimos cinco años. Récord en captación récord en crecimiento y eso es impacto positivo. Esto se traduce superando con creces todos los objetivos. Tenemos una ambición renovada, y seguiremos nuestro camino si esta operación acaba no saliendoNo necesitamos en absoluto la operación para tener éxito».

BBVA Y LA ECONOMÍA EUROPEA

En este sentido, como bien señala Carlos Torres, presidente de BBVA, Europa necesita bancos con escala, si no, se enfrentan a ser menos autónomos. El verdadero riesgo que encuentra Torres en el sector bancario a día de hoy es en los bancos que son más pequeños y que no pueden cumplir sus objetivos.

Si bien, al hablar de lo que imposibilita a los bancos pequeños, la propuesta de integración con Banco Sabadell cobra más sentido. Una apuesta firme para contribuir en el desarrollo, no solo en Europa, también en España y Cataluña. No obstante, la solución final la tienen los accionistas de Banco Sabadell.

«LA APUESTA ES ATRACTIVA, NO CABE SUBIR LA OFERTA»

Asimismo, aunque Europa sigue siendo una potencia económica, ha perdido peso en sectores estratégicos como el financiero. El sistema bancario europeo financia más del 90% del crédito empresarial. Los bancos europeos están ausentes en el ranking por capitalización bursátil.

Banco Sabadell
Fuente: Agencias

«En sus manos está contar con un banco más grande, más sostenible, más digital… En BBVA creemos firmemente que si Europa quiere seguir liderando el sector financiero, necesitamos empresas sólidas. Confiamos en que cada accionista de Banco Sabadell tome su decisión, esperamos que la mayoría tomen la decisión de unir nuestros caminos», concreta, Carlos Torres.

Publicidad