lunes, 7 julio 2025

Decathlon te ayuda a exterminar todos los mosquitos cerca de ti con esta lámpara UV

Junto con la alegría de esta época de verano, llega a muchos hogares un visitante no deseado: los mosquitos. Estos molestos insectos pueden convertir cualquier momento de relax en una pesadilla, dejando picaduras y zumbidos irritantes. Afortunadamente, Decathlon ha desarrollado una solución innovadora y altamente efectiva para combatir esta plaga: la lámpara UV antimosquitos Jata MIB9N.

¿Y qué más puedes hacer para mantener tu hogar libre de estos invasores? En este artículo, te presentamos una serie de consejos naturales que, combinados con la avanzada tecnología de la lámpara UV de Decathlon, asegurarán un ambiente libre de mosquitos. Prepárate para descubrir cómo crear un oasis de tranquilidad en tu hogar, libre de picaduras y molestias.

OLVÍDATE DE LOS MOSQUITOS GRACIAS A DECATHLON

2024070410005348315 Merca2.es

La lámpara UV de Decathlon no es simplemente un gadget más en la lucha contra los insectos; es una herramienta diseñada con precisión para ofrecer resultados visibles y efectivos. Esta lámpara ha sido diseñada tanto para uso interior como exterior, permitiendo una versatilidad que pocos productos en el mercado pueden ofrecer. Ya sea en la tranquilidad de tu sala de estar o disfrutando de una cena al aire libre en el jardín, esta lámpara se convierte en un aliado indispensable.

Uno de los principales atractivos de la lámpara UV Jata MIB9N es su diseño compacto y moderno. Su tamaño reducido permite ubicarla en cualquier rincón del hogar sin comprometer el espacio. A pesar de su pequeño tamaño, es capaz de cubrir un área de hasta 100 m², asegurando que tanto habitaciones grandes como pequeños balcones estén libres de insectos.

El corazón de la eficacia de esta lámpara reside en su tecnología de luz ultravioleta. Esta luz especial atrae a los insectos voladores, guiándolos hacia la lámpara mediante la emisión de una luz que les resulta irresistible. Una vez que los insectos se acercan, el calor emitido por la lámpara los elimina, almacenando los restos en un compartimento fácil de limpiar. Este proceso garantiza que los insectos sean eliminados de manera silenciosa y discreta, sin la necesidad de productos químicos o repelentes.

La portabilidad es otro punto fuerte de la lámpara UV de Decathlon. Con su diseño ligero y manejable, puedes trasladarla fácilmente de una habitación a otra, o incluso llevarla al exterior. Esto es especialmente útil durante las noches de verano, cuando la actividad de los insectos es mayor. Además, con sus tres niveles de iluminación ajustables, puedes adaptar la intensidad de la luz según tus necesidades, asegurando un ambiente libre de insectos sin comprometer la atmósfera de tu espacio.

Mantener la lámpara en perfecto estado es extremadamente sencillo. Desmontar la tapa para limpiar los restos de insectos acumulados es una tarea rápida y eficiente. Solo necesitas agua del grifo para dejarla lista para su próximo uso. Esta facilidad de limpieza no solo prolonga la vida útil del dispositivo, sino que también garantiza un rendimiento óptimo en todo momento.

Con un precio de 30 euros, la lámpara UV antimosquitos Jata MIB9N ofrece una de las mejores relaciones calidad-precio del mercado. Actualmente, este producto se encuentra disponible exclusivamente en la tienda online de Decathlon, desde donde se gestiona el envío a cualquier parte de España. La facilidad de compra y el envío directo a domicilio hacen que adquirir esta lámpara sea un proceso cómodo y sencillo.

TU MEJOR AMIGA ESTE VERANO

2024070410005873000 Merca2.es

Esta luz UV emite una radiación que atrae de manera irresistible a los insectos voladores, dirigiéndolos hacia la lámpara. Una vez cerca, el calor generado por el dispositivo los elimina, almacenando sus restos en un compartimento que puede vaciarse fácilmente. Este método no solo es altamente eficaz, sino que también es seguro, ya que evita el uso de productos químicos nocivos.

Una de las principales ventajas de la lámpara Jata MIB9N es su diseño compacto y elegante. Su tamaño reducido permite ubicarla en cualquier espacio del hogar sin que resulte invasiva. Además, su aspecto moderno y minimalista se integra fácilmente con la decoración de cualquier habitación. Ya sea en la sala de estar, el dormitorio o incluso en el jardín, esta lámpara no solo cumple su función, sino que también aporta un toque de estilo.

La capacidad de cobertura de hasta 100 m² convierte a esta lámpara en una opción ideal tanto para interiores como para exteriores. Puedes utilizarla en grandes salones, terrazas, patios y cualquier otro espacio donde los insectos sean un problema. Su portabilidad es otro aspecto a destacar, permitiendo trasladarla fácilmente de un lugar a otro según las necesidades del momento. Esta versatilidad asegura que puedas disfrutar de un entorno libre de insectos en cualquier parte de tu hogar.

La lámpara antimosquitos de Decathlon viene equipada con tres niveles de iluminación, permitiendo ajustar la intensidad de la luz según tus preferencias. Esta característica es especialmente útil en diferentes momentos del día y en distintos ambientes. Por ejemplo, puedes optar por una luz más suave durante la noche para no perturbar el sueño, o una luz más intensa en áreas exteriores para maximizar su efectividad.

Mantener la lámpara en condiciones óptimas es sencillo y rápido. El dispositivo cuenta con una tapa desmontable que facilita la limpieza del compartimento donde se acumulan los restos de insectos. Basta con enjuagarlo con agua del grifo para dejarlo como nuevo. Esta facilidad de mantenimiento no solo prolonga la vida útil del aparato, sino que también garantiza su rendimiento óptimo en todo momento.

A diferencia de otros métodos de control de insectos que implican el uso de aerosoles y productos químicos, la lámpara UV de Decathlon ofrece una solución más segura y saludable. No emite sustancias tóxicas ni produce olores desagradables, lo que la hace ideal para hogares con niños, mascotas o personas con alergias. Además, su funcionamiento silencioso asegura que no interrumpirá tus actividades diarias ni tu descanso nocturno.

CONSEJOS NATURALES PARA DECIR ADIÓS A LOS MOSQUITOS

2024070410013068233 Merca2.es

Uno de los métodos más efectivos y naturales para mantener a raya a los mosquitos es utilizar plantas que actúan como repelentes naturales. Algunas plantas no solo embellecen tu hogar, sino que también son conocidas por sus propiedades para ahuyentar a estos insectos.

Los aceites esenciales son una alternativa natural y efectiva para complementar el uso de la lámpara UV antimosquitos de Decathlon. Algunos aceites pueden ser usados en difusores o mezclados con agua para hacer sprays caseros.

Otra forma natural de reducir la cantidad de mosquitos es creando trampas caseras. Aquí te dejamos algunas ideas fáciles de implementar: Llena un recipiente con agua y añade un par de gotas de detergente líquido. Los mosquitos se sentirán atraídos por el agua, pero el jabón romperá la tensión superficial y los atrapará. O corta una botella de plástico por la mitad y coloca la parte superior invertida dentro de la base. Llena el fondo con una mezcla de agua, azúcar y levadura. Los mosquitos entrarán atraídos por el CO2 y quedarán atrapados.

Mientras implementas estos métodos naturales, la lámpara UV antimosquitos de Decathlon puede ser tu principal línea de defensa. Este dispositivo, con su tecnología de luz ultravioleta, atrae y elimina de manera efectiva a los mosquitos, asegurando un ambiente libre de insectos en tu hogar. Su diseño portátil y versátil permite que la utilices en cualquier lugar, ya sea dentro de casa o en el jardín, maximizando su efectividad.

¿Qué une a Nacho Cano con Ayuso? La amistad envenenada que puede acabar en desgracia

0

El renombrado productor musical Nacho Cano fue detenido el martes por la Policía Nacional, acusado de contratar a inmigrantes en situación irregular para su popular musical Malinche, que se presenta en Madrid desde 2022. Según fuentes policiales, Cano está siendo investigado por presuntos delitos contra los derechos laborales y por favorecer la inmigración irregular. Tras ser interrogado, Cano fue puesto en libertad con cargos y está a la espera de una citación judicial.

En su defensa, el músico madrileño ha atribuido su detención a su apoyo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, insinuando que se trata de una maniobra política. Como ya han ido a por su novio, su hermano y su padre, el siguiente soy yo», declaró Cano, sugiriendo que su arresto es una distracción de otros asuntos, como la imputación de Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

Ante esta situación, Isabel Díaz Ayuso no ha dudado en mostrar su apoyo incondicional a su amigo Nacho. «La presunta detención de Nacho y la posterior campaña de desprestigio que pretenden hacer con él es inaceptable», afirmó con determinación. «Su inmenso trabajo, como el de tantos directores, artistas y creadores, no puede verse embarrado porque la política así lo decida. La destrucción personal con fines políticos es simplemente estalinismo. No podemos callar y no callaremos», sentenció la presidenta, dejando claro su respaldo al productor en este momento crítico.

La relación entre Isabel Díaz Ayuso y Nacho Cano va mucho más allá de lo profesional y político, reflejando una conexión personal y una admiración mutua que ha crecido con el tiempo. Todo comenzó en 2021, cuando Ayuso otorgó a Nacho Cano la Medalla de la Comunidad de Madrid. Durante la ceremonia, Cano no escatimó en elogios hacia la presidenta, destacando su valiente decisión de mantener abiertos los teatros durante la pandemia.

Nacho Cano

Describió a Ayuso como una figura valiente y le atribuyó la revitalización del sector cultural en un momento crítico. En un gesto simbólico y conmovedor, Cano se quitó la medalla y se la impuso a Ayuso, afirmando que ella era quien realmente la merecía por su coraje y apoyo a la cultura.

La amistad entre ambos no se ha limitado a actos oficiales, sino que también han compartido momentos de ocio que han fortalecido su vínculo. Tres meses después de este significativo encuentro, Ayuso disfrutó de unos días de descanso en la villa de Nacho Cano en Ibiza. Allí, Cano la recibió en el avión y ambos fueron vistos cenando en un conocido restaurante mexicano de la isla.

Ayuso, al lado de Nacho Cano

Ayuso ha sido una de las principales impulsoras del espectáculo de Nacho Cano, contribuyendo a que se hiciera realidad en un espacio de la Comunidad de Madrid. En noviembre del año pasado, la presidenta asistió a la representación número 400 de Malinche, musical que también había presenciado en su estreno en septiembre.

Además de recibir una ovación del público, fue homenajeada por Cano, quien la comparó con Isabel la Católica. Hace 500 años hubo una reina, una mujer, la acción de una sola persona, inteligente, con mando, que reunificó lo que hoy es una nación y le dio el dinero a Colón para que descubriera América y ordenó que se cristianizara a la gente para que no hubiese abusos. Ella se llamaba Isabel», expresó Cano, en un claro paralelismo con la presidenta.

nacho cano puerta del sol Merca2.es

También en mayo de este año, Ayuso asistió al estreno del musical de Nacho Cano, Ibiza Hippie Heaven, en el Teatro Pereyra, reafirmando su apoyo constante y la creciente cercanía entre ambos. La admiración es mutua y palpable. Ayuso ha elogiado públicamente a Cano, destacando su talento y éxito, y asegurando que su contribución trae empleo, sueldos y turismo a la región. En una ocasión, Cano, refiriéndose con humor al lema «me gusta la fruta» que Ayuso mencionó en el Congreso de los Diputados y que se convirtió en un símbolo de su campaña, afirmó que la presidenta era «la mujer que más ha hecho por el vegetarianismo en la historia de España».

Esta relación de apoyo mutuo y amistad sincera sigue creciendo, demostrando que Ayuso y Cano no solo comparten afinidades políticas, sino también momentos significativos de sus vidas personales.

Mientras tanto, la situación legal de Nacho Cano sigue su curso. La investigación en su contra ha generado un debate sobre la legalidad en la contratación de personal para producciones culturales y ha puesto en el centro de atención las políticas de inmigración y derechos laborales en España. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el futuro judicial del productor y las repercusiones que este caso pueda tener en el ámbito político y cultural del país.

OWO Skin, la segunda piel háptica que transforma los videojuegos de virtuales a reales

0

Ready Player One ya está aquí. Hasta ahora, la inmersión sensorial en los videojuegos dependía solamente de dos sentidos: vista y oído. Sin embargo, una empresa española está rompiendo estos límites con un innovador sistema que añade el sentido del tacto y transforma el juego en una experiencia totalmente inmersiva, en la que es posible sentir todo lo que vive el personaje del videojuego. Esta chaqueta háptica ya está en el mercado de la mano de la compañía creadora OWO y puede adquirirse en su tienda online y en plataformas como Amazon o Miravia

Sistema háptico patentado para conectar el tacto a la experiencia gaming

OWO, una empresa malagueña que ha sido galardonada en dos ocasiones en el CES de Las Vegas; ha llegado a acuerdos con Ubisoft para grandes títulos como Assassin’s Creed Mirage; y ahora es patrocinador de KOI, el equipo de esports fundado por Ibai Llanos y Gerard Piqué.

Con esta chaqueta llamada OWO Skin, es pobible sentir en la piel todo lo que vive el personaje del videojuego, desde el impacto de una bala a la suavidad de un abrazo. La tecnología háptica de OWO es capaz de hacernos sentir más de 100 sensaciones dferentes mientras se juega en tiempo real y cuenta ya con más de 120 juegos compatibles en PC, PS5, Xbox y VR. Juegos como Fortnite, Valorant, Counter Strike 2, VRChat, GTA5 o Assassin’s Creed Mirage aparecen en este amplio catálogo, que desde OWO afirman que seguirá expandiéndose continuamente.

Este intuitivo sistema háptico se compone de una OWO Skin o segunda piel, un pequeño dispositivo y la app MyOWO que conecta el juego. La chaqueta es wireless, se fabrica íntegramente en España y permite que el jugador la calibre y personalice a su gusto. Actualmente, hay tres ediciones de OWO Skin: la OWO Original Edition y las temáticas Assasin´s creed Mirage y The Crew Motorfest.

Infinitas sensaciones para una experiencia totalmente personalizable

Lo que hace que OWO esté destacando internacionalmente en el mercado de la tecnología háptica es una diferencia crucial: su tecnología se basa en pulsos eléctricos, no en vibración. Esto implica que la experiencia es mucho más realista. El mecanismo de acción de OWO se basa en un algoritmo que puede modificar nueve parámetros distintos por sensación, permitiendo una personalización total y una experiencia física que se corresponde en tiempo real con los impactos, movimientos y acciones del juego. Además, cualquier persona puede experimentar e inventar sensaciones nuevas en el creador de sensaciones de OWO.

Esta amplia biblioteca de sensaciones, que se puede encontrar en MyOWO app (disponible en Android, IOS y PC de forma gratuita) sumerge a los jugadores en una experiencia única que incluye desde sensaciones de impacto, como disparos y golpes, hasta interacciones de agarre y empuje, viento, caída libre o conducción rápida. Uno de los aspectos más valorables de esta tecnología es que es un sistema totalmente personalizable, ya que permite calibrar las sensaciones a través de la app móvil a gusto del jugador. A los usuarios a los que les preocupe sentir a un nivel de intensidad superior al que desean, tan solo tendrán que personalizarlo para que se adapte a la experiencia que quieran sentir. Cualquiera puede descargar MyOWO app de forma gratuita y comenzar a explorarla hoy.

Un movimiento global con comunidad propia

Un aspecto notable de OWO es cómo ha trascendido su condición de producto para convertirse en un movimiento con su propia comunidad. OWO ha conseguido generar una comunidad internacional de gamers activa que no solo consume esta tecnología, sino que también utiliza las herramientas de desarrollo disponibles para adaptar juegos nuevos y ofrecerlos gratuitamente al resto, fomentando sinergias entre todo tipo de perfiles de jugadores, desde los más ocasionales a los más profesionales. En su canal de Discord, gamers de todo el mundo interactúan para compartir experiencias e impresiones sobre esta tecnología háptica. OWO cuenta actualmente con usuarios de 25 países distintos.

La revolución háptica de OWO: transformando el gaming y lo audiovisual

La chaqueta háptica de OWO adicionalmente, abre la puerta a nuevas formas de experimentar los contenidos audiovisuales, no solo en los próximos años, sino ya en el presente. Cualquier desarrollador puede utilizar libre y gratuitamente el SDK de OWO hoy mismo para adaptar todo tipo de contenidos a esta segunda piel, un cambio de paradigma que permite explorar de formas más creativas e inmersivas el gaming y toda la industria del entretenimiento. Algo tan inconcebible como sentir una película desde el punto de vista de uno de los personajes o experimentar físicamente tu canción favorita en un concierto. También destaca el potencial que puede tener esta tecnología para entrenamiento militar o para conectar a las personas con las ciudades inteligentes y hacerlas más inclusivas. Proyectos como los de OWO dejan claro que hemos dado el salto hacia una nueva era de entretenimiento, en la que la tecnología háptica ya está transformando sin vuelta atrás nuestra experiencia de juego.

Porsche apuesta por la sostenibilidad y firma un acuerdo con Hydro para reducir la huella de carbono en España

0

Porsche, la icónica marca de vehículos deportivos y de lujo, ha forjado una asociación estratégica con la empresa noruega de aluminio Hydro. Este acuerdo, anunciado recientemente, establece un marco para que Porsche y sus proveedores tengan acceso a aluminio procesado con una huella de carbono reducida, así como a una mayor proporción de materiales reciclados. Esta iniciativa se alinea perfectamente con los objetivos de sostenibilidad de Porsche y Grupo Volkswagen, y representa un paso significativo hacia la descarbonización de la industria automotriz.

La colaboración entre Porsche y Hydro representa un hito significativo en el camino hacia la descarbonización de la cadena de valor de la industria automotriz. Al garantizar el suministro de aluminio con una huella de carbono reducida y una mayor proporción de materiales reciclados, esta asociación estratégica sienta las bases para la fabricación de automóviles más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Compromiso con la Reducción de Emisiones de Carbono

El acuerdo entre Porsche y Hydro tiene como objetivo reducir drásticamente las emisiones de carbono asociadas a la producción de aluminio. Según el comunicado, el aluminio primario suministrado por Hydro tendrá una huella de carbono inferior a 4 kg de CO2 por kilogramo, lo que representa una disminución aproximada del 75% en comparación con el promedio mundial de producción de aluminio primario. Este logro se alcanzará gracias al uso de energía renovable, principalmente hidroeléctrica, en el procesamiento del metal en Noruega.

Además, Porsche y Hydro se han comprometido a aumentar significativamente el uso de materiales reciclados. Para el 2027 o 2028, se espera que Hydro suministre aluminio con una proporción reciclada de al menos el 75%. Esto no solo reduce la huella de carbono, sino que también contribuye a la economía circular y al uso eficiente de los recursos.

Aluminio, un Material Clave para la Movilidad Eléctrica

El aluminio desempeña un papel cada vez más importante en la fabricación de automóviles, especialmente en la industria de vehículos eléctricos. En el caso del Porsche Taycan, el aluminio representa alrededor del 30% del peso total del vehículo, utilizado en gran medida en la carrocería, a excepción de los paneles frontal y trasero. Esta ligereza del material es fundamental para mejorar la autonomía y las prestaciones de los coches eléctricos.

Porsche y Hydro también están explorando la posibilidad de aumentar aún más la proporción de aluminio reciclado en determinadas partes del vehículo. Esta iniciativa refuerza el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la economía circular, características cada vez más importantes en la industria automotriz del futuro.

Revolución en la accesibilidad: Nagish obtiene 14,7 millones para derribar barreras comunicativas

0

En un mundo cada vez más interconectado, la comunicación fluida se ha vuelto indispensable. Sin embargo, para millones de personas con sordera o dificultades auditivas, esta tarea puede resultar un desafío constante. Consciente de esta realidad, la compañía estadounidense Nagish emerge como un faro de esperanza, desarrollando una innovadora tecnología de Inteligencia Artificial (IA) capaz de derribar barreras comunicacionales y fomentar la inclusión social.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo y expansión de su software de traducción de voz a texto en tiempo real, Nagish ha anunciado la exitosa recaudación de 16 millones de dólares en una ronda de financiación de serie A. Esta inyección de capital, liderada por la firma de capital de riesgo Canaan Partners, no solo valida el potencial disruptivo de la tecnología de Nagish, sino que también augura un futuro prometedor para la compañía y, lo que es más importante, para la comunidad de personas sordas o con dificultades auditivas.

Canaan Partners Lidera la Ronda de Financiación de Serie A con la Participación de Inversores de Renombre

La ronda de financiación de serie A de Nagish, que alcanzó la cifra de 16 millones de dólares (equivalentes a 14,7 millones de euros), contó con la participación de un destacado grupo de inversores, incluyendo a la firma hispano-israelí Cardumen Capital, K5 Global, Tokyo Black, Vertex Ventures Israel, Contour Venture Partners y Precursor Ventures. También se sumaron a la ronda los fundadores de reconocidas empresas tecnológicas como Datadog y Looker, demostrando así la confianza depositada en la visión y el equipo de Nagish.

Esta inyección de capital llega tras una exitosa ronda semilla en la que Nagish logró recaudar 5 millones de dólares, lo que evidencia la creciente confianza de la comunidad inversora en el potencial de la compañía para transformar la comunicación para las personas sordas o con dificultades auditivas.

Nagish: Una Solución Innovadora Basada en la IA para Derribar Barreras Comunicacionales

El software de traducción de voz a texto en tiempo real desarrollado por Nagish se basa en algoritmos avanzados de IA que le permiten convertir instantáneamente el habla en texto y viceversa, permitiendo a las personas sordas o con dificultades auditivas participar plenamente en conversaciones, reuniones y eventos en tiempo real.

Esta tecnología innovadora se presenta como una herramienta de gran utilidad para mejorar la accesibilidad en diversos ámbitos, desde el entorno educativo y laboral hasta el ocio y la vida social.

La aplicación de Nagish, que ya ha sido adoptada por importantes empresas como Comcast, Pfizer, NBC Universal y Amazon, promete revolucionar la forma en que las personas sordas o con dificultades auditivas se comunican e interactúan con el mundo que les rodea, brindándoles una mayor independencia y fomentando su inclusión social.

Con el respaldo financiero obtenido en esta última ronda de financiación, Nagish se encuentra en una posición privilegiada para ampliar su equipo, fortalecer su tecnología y expandir su alcance a nivel global, llevando su solución a millones de personas que podrán beneficiarse de una comunicación más fluida y accesible.

Viajes El Corte Inglés lanza ofertas especiales de última hora para las vacaciones de verano

0
  • La campaña estará vigente por tiempo limitado, válida para las nuevas reservas realizadas entre el 11 y el 17 de julio de 2024
  • Ofrecerá descuentos directos del 20% para los viajes de julio y agosto

Madrid, 11 de julio de 2024.- Viajes El Corte Inglés lanza su campaña ‘Special Days’, que ofrecerá descuentos directos del 20% solo del 11 de julio al 17 de julio, con una programación especial de última hora en costas, islas, Caribe, cruceros, parques temáticos y circuitos, para los meses de julio y agosto.  

Con esta promoción, Viajes El Corte Inglés anima a reservar a aquellos clientes que no han reservado sus vacaciones de verano, y que con esta oportunidad podrían beneficiarse de opciones con precios muy competitivos. Adicionalmente, se podrá contar con la posibilidad de pago financiado a 6 meses sin intereses ofrecido por Financiera El Corte Inglés, E. F. C., S.A. y sujeta a su aprobación (consultar condiciones en viajeselcorteingles.es), durante un tiempo limitado hasta el miércoles 17 de julio.

viajes el corte ingles Merca2.es

La compañía ha preparado una selección de propuestas que cubren desde alojamientos en costas españolas e islas hasta viajes de una semana con todo incluido al Caribe con precios por debajo de los mil euros, experiencias aventureras como Senegal, Zanzíbar, Mauricio o Cabo Verde con vuelos, traslados y visitas, escapadas a destinos de gran riqueza cultural como Túnez o Albania, o salidas especiales para explorar la historia y tradiciones de países como Egipto y Turquía.

Aquellos que optan por pasar el verano en el mar contarán con una amplia variedad de opciones de cruceros entre los que elegir, que recorrerán rutas como el Mediterráneo Occidental, las Islas Griegas y Turquía desde Atenas o el romántico Valle del Rhin, en un crucero fluvial. Además de los mejores precios, podrán beneficiarse de extras como asistente exclusivo a bordo, tercer y cuarto pasajero gratis o excursiones incluidas, según condiciones.

Para divertirse este verano, se han diseñado salidas especiales con vuelo directo a Orlando para viajar a Walt Disney World Resort en familia, con programas que incluyen 4 días de entradas a los parques temáticos de Walt Disney World, y que cuentan con un 50% de descuento. Los más aventureros podrán disfrutar de la adrenalina con escapadas a PortAventura World que incluyen acceso ilimitado a PortAventura Park y un acceso a FerrariLand por estancia.

Todas las propuestas cuentan además con las ventajas de Viajes El Corte Inglés, como la posibilidad de beneficiarse de niños gratis o con grandes descuentos, y la garantía de que, si se encuentra un precio mejor, se iguala, según disponibilidad y condiciones. Viajes El Corte Inglés anima a aprovechar esta oportunidad que estará vigente por tiempo limitado para sacar el máximo partido al verano al mejor precio, con la garantía de viajar con un compañero de viaje experimentado y de confianza.

El Foro ICEX se consolida como impulsor de la expansión internacional con 1.200 empresas

0

En un entorno económico cada vez más globalizado, la internacionalización se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas españolas que buscan expandir sus horizontes y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados globales. Es en este contexto que se celebró el reciente Foro ICEX, un evento de gran relevancia que reunió a más de 1.200 empresas, líderes empresariales, expertos en comercio internacional y representantes de la Administración.

Este encuentro, organizado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX), se ha convertido en un espacio privilegiado para el análisis de las tendencias que están marcando los mercados globales, así como para abordar los desafíos a los que se enfrentan las empresas españolas en el exterior.

La Escucha Activa como Pilar Fundamental

La jornada se inició con las palabras de apertura de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, quien resaltó que este evento nace de «la escucha activa«. En sus propias palabras, «queremos poner a las empresas en el centro de nuestras estrategias, escuchar sus preocupaciones y necesidades, y adoptar medidas concretas para seguir acompañándolas a salir a los mercados internacionales. Esta filosofía de escucha y diálogo es fundamental para que el Gobierno pueda diseñar políticas y programas de apoyo que se ajusten a las necesidades reales de las empresas.

Posteriormente, se llevó a cabo un diálogo entre el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el presidente del Instituto Jacques Delors y ex primer ministro de Italia, Enrico Letta, en el que abordaron la transición de la geopolítica a la geoeconomía, un tema de gran relevancia en el actual contexto internacional.

La Digitalización y la Inteligencia Artificial como Motores de Competitividad

Uno de los puntos centrales del Foro ICEX fue la celebración de una serie de talleres que abordaron temas de gran interés para las empresas, identificados a partir de la interacción directa de ICEX con las mismas. Así, se trataron aspectos como la digitalización, la inteligencia artificial y su impacto en la competitividad, las barreras al comercio internacional, los cambios y la complejidad regulatoria, así como el pleno aprovechamiento del mercado interior de la UE y las oportunidades en los mercados internacionales.

Además, se prestó especial atención a temas relacionados con mercados exteriores, como la explotación de oportunidades en mercados dinámicos y en canales como los mercados electrónicos, la estrategia para mantener la competitividad en mercados maduros, las perspectivas en zonas de alta turbulencia, la gestión de la cadena de suministro y la expansión internacional, así como la retención de talento.

Creación de Redes y Colaboración Internacional

Cabe resaltar que los talleres contaron con la participación de consejeros comerciales económicos y comerciales de España en más de 20 países de los cinco continentes, junto a representantes de empresas españolas de todos los tamaños que operan tanto en mercados tradicionales como en sectores disruptivos. Esta combinación de expertos, instituciones y empresas permitió generar un espacio de intercambio de ideas, creación de redes y colaboración internacional, fundamental para potenciar la internacionalización de las empresas españolas.

El evento concluyó con una serie de reuniones entre empresas y consejeros económicos y comerciales de España en diversos mercados, ofreciendo una oportunidad única para la creación de redes y la colaboración internacional, elementos clave para el éxito de las estrategias de internacionalización.

En resumen, el Foro ICEX se ha consolidado como un evento de referencia para las empresas españolas que buscan fortalecer su presencia en los mercados globales, al tiempo que les brinda herramientas, conocimientos y conexiones para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno económico internacional.

IAG entrega a Globalia acciones por 70 millones, asegurando el control de Air Europa

0

La matriz de Iberia, International Airlines Group (IAG), ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión al concluir un ambicioso programa de recompra de acciones. Este movimiento estratégico, anunciado el jueves, ha resultado en la adquisición de más de 27 millones de títulos, representando el 0,5% del capital social de la compañía. Con una inversión total de 70 millones de euros, IAG demuestra su compromiso firme con el fortalecimiento de su posición en el mercado aéreo europeo y su determinación para completar la adquisición de Air Europa.

La finalización de este programa de recompra marca un hito importante en el proceso de adquisición del 80% restante de Air Europa, propiedad de Globalia. Este movimiento estratégico no solo refleja la confianza de IAG en su propia valoración, sino que también prepara el terreno para una transacción que podría redefinir el panorama de la aviación en España y Europa. La decisión de IAG de utilizar sus propias acciones como parte de la contraprestación subraya la importancia que el grupo otorga a esta adquisición y su visión a largo plazo para el crecimiento y la consolidación en el sector.

Detalles del programa de recompra y su significado para IAG

El programa de recompra de acciones, aprobado por la junta de accionistas de IAG el 26 de junio, se desarrolló con notable rapidez y eficiencia. Iniciado el 1 de julio, el programa concluyó en tan solo 9 días, demostrando la agilidad operativa del grupo aéreo en la ejecución de decisiones estratégicas. La adquisición de 27.064.575 acciones no solo fortalece la posición de IAG en el mercado, sino que también proporciona a la compañía una flexibilidad adicional en su estructura de capital.

La decisión de IAG de utilizar estas acciones como parte del pago por Air Europa refleja una estrategia financiera sofisticada. Al optar por esta forma de compensación, el grupo no solo optimiza su uso de efectivo, sino que también alinea los intereses de Globalia con el futuro éxito de IAG. Este enfoque podría facilitar una integración más fluida entre las dos empresas, creando potencialmente sinergias operativas y estratégicas más robustas.

Es importante destacar que IAG ha demostrado previsión en su planificación. En caso de que la adquisición de Air Europa no se concrete debido a obstáculos regulatorios, el grupo ha establecido un plan alternativo para utilizar estas acciones. La posibilidad de emplearlas en planes de incentivos para directivos y empleados muestra la flexibilidad estratégica de IAG y su compromiso con la retención y motivación del talento interno.

Implicaciones regulatorias y próximos pasos en la adquisición

La adquisición de Air Europa por parte de IAG se encuentra en un momento crucial, pendiente de las aprobaciones regulatorias necesarias. El grupo ya posee el 20% de Air Europa desde 2022, lo que demuestra su compromiso a largo plazo con esta adquisición estratégica. Sin embargo, el camino hacia la integración completa está sujeto a un escrutinio regulatorio riguroso, particularmente por parte de la Comisión Europea.

IAG ha dado un paso proactivo al presentar ante la Comisión Europea su listado de concesiones, conocidas en el ámbito regulatorio como ‘remedies’. Estas propuestas están diseñadas para abordar las preocupaciones potenciales sobre la competencia que podrían surgir de la integración total de Air Europa en el grupo IAG. La presentación de estos ‘remedies’ demuestra la disposición de IAG para colaborar con las autoridades reguladoras y su confianza en la viabilidad de la transacción.

El proceso regulatorio se encuentra ahora en una fase crítica, con la Comisión Europea teniendo hasta el 20 de agosto de este año para tomar una decisión sobre la adquisición. Este plazo podría extenderse si se aplican mecanismos que aplacen el procedimiento, lo cual no es inusual en transacciones de esta magnitud y complejidad. La decisión de la Comisión será fundamental no solo para el futuro de IAG y Air Europa, sino también para la configuración del mercado aéreo europeo en su conjunto.

Impacto potencial en el mercado aéreo europeo

La potencial integración de Air Europa en IAG podría tener repercusiones significativas en el panorama de la aviación europea. Esta adquisición fortalecería considerablemente la posición de IAG en el mercado español y en las rutas entre Europa y América Latina, áreas donde Air Europa tiene una presencia estratégica. La combinación de las redes de rutas y las flotas de ambas aerolíneas podría resultar en una oferta más robusta y competitiva para los pasajeros.

Sin embargo, esta consolidación también plantea interrogantes sobre la dinámica competitiva del mercado. Los reguladores europeos estarán particularmente atentos a cómo esta fusión podría afectar la competencia en rutas específicas y en los principales hubs aeroportuarios. Es probable que las concesiones propuestas por IAG incluyan medidas para mitigar estas preocupaciones, como la cesión de slots en aeropuertos clave o compromisos relacionados con la competencia en precios.

El resultado de este proceso de adquisición podría sentar un precedente importante para futuras consolidaciones en el sector aéreo europeo. En un contexto de recuperación post-pandemia y de crecientes presiones económicas y ambientales sobre las aerolíneas, la industria está observando de cerca cómo se desarrolla esta transacción. El éxito de IAG en navegar por este proceso regulatorio y en integrar eficazmente a Air Europa podría inspirar movimientos similares entre otros actores del mercado, potencialmente redibujando el mapa de la aviación en Europa en los próximos años.

El sector turístico de España anticipa un avance más contenido de su actividad estival, pero mantendrá un crecimiento de sus ventas del 5,3%

0

El sector turístico español se encuentra en un punto de inflexión, mostrando signos de moderación en su crecimiento para el verano de 2024. Según el informe trimestral presentado por Exceltur, se prevé un incremento del 5,3% en las ventas del sector entre julio y septiembre, en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra refleja una desaceleración generalizada en los meses estivales, siguiendo la tendencia observada en los dos trimestres previos.

La evolución del sector turístico español se ve influenciada por diversos factores. Por un lado, la fortaleza de la demanda europea y el dinamismo del turismo de largo radio continúan impulsando el crecimiento. Por otro lado, la demanda nacional muestra signos de menor vigor, lo que contribuye a la moderación general del sector. Esta situación plantea un escenario complejo para los diferentes actores de la industria turística, que deberán adaptar sus estrategias para hacer frente a un entorno cambiante y cada vez más competitivo.

Perspectivas de crecimiento por segmentos y regiones

El informe de Exceltur revela un panorama diverso en cuanto a las expectativas de crecimiento por segmentos del sector turístico. Los prestadores de servicios de ocio lideran las proyecciones con un aumento esperado del 8,9% en sus ventas, seguidos de cerca por las empresas de transporte de pasajeros con un 8,7%. Los hoteles urbanos en destinos más internacionalizados también muestran un dinamismo notable, con un crecimiento previsto del 6,7%.

En contraste, los destinos costeros experimentan una mayor desaceleración, con un crecimiento proyectado de solo el 2,2%. Esta disparidad se atribuye en gran medida a la mayor presencia del mercado doméstico en estas zonas, que muestra signos de menor impulso. Las empresas de alquiler de vehículos mantienen expectativas similares a las del segundo trimestre, con un crecimiento del 7,2%, mientras que las agencias de viajes tradicionales anticipan un desempeño ligeramente mejor para el verano, con un aumento del 3,7%.

En cuanto a las regiones, el País Vasco y Madrid se posicionan como los destinos con mejores perspectivas para el verano de 2024, con crecimientos proyectados del 8,3% y 11,5% respectivamente. Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia también muestran expectativas positivas, especialmente en sus áreas urbanas. Sin embargo, se observa una mayor moderación en Cataluña, Baleares y Canarias, así como en los destinos de interior y la España Verde, donde la demanda nacional tiene un peso más significativo.

Impacto en el empleo y previsiones para el cierre del año

A pesar de la moderación en el crecimiento, el sector turístico continúa siendo un importante generador de empleo en España. Hasta junio, las empresas turísticas han creado 79.000 nuevos puestos de trabajo, y las perspectivas para los próximos meses son alentadoras. El 53,1% de los empresarios del sector espera crear más empleo en el futuro próximo, superando la media del resto de sectores de la economía española.

La demanda extranjera hacia España muestra un comportamiento interesante, con un aumento más pronunciado en los niveles de gasto en destino (+19,5%, excluyendo el gasto en transporte) que en la afluencia de turistas (+12,8%). Este incremento se debe principalmente a un aumento del gasto medio diario en destino del 5,9%, explicado casi en su totalidad por el alza de los precios (+5,6%).

En cuanto a las previsiones para el cierre del año, Exceltur mantiene su estimación inicial de crecimiento del PIB turístico en un 8,6% en términos corrientes y un 4,6% en términos constantes sobre los niveles de 2023, una vez eliminado el efecto de los precios. Estas proyecciones se basan en el patrón de crecimiento observado en el primer semestre y las expectativas empresariales de normalización de la actividad para el trimestre de verano.

El sector turístico español se enfrenta a un escenario de moderación en su crecimiento, pero mantiene una tendencia positiva. La capacidad de adaptación de las empresas y destinos a las nuevas dinámicas del mercado, así como la evolución de la demanda nacional e internacional, serán factores clave para determinar el desempeño final del sector en 2024. La diversificación de la oferta y la apuesta por la calidad y la sostenibilidad se perfilan como estrategias fundamentales para mantener la competitividad del turismo español en un entorno global cada vez más desafiante.

Verónica Romero se despacha a gusto con Supervivientes All Stars: «No me…»

La ex participante del primero «Operación Triunfo», Verónica Romero hizo su carrera dentro del concurso de canto entre nombres conocidos como David Bisbal, Chenoa, Rosa López, entre otros que hoy, tiene un gran peso musical. Lo cierto es que en esta oportunidad, la cantante ha dejado en claro su posición respecto a «Supervivientes», su sistema de votación y su mecánica.

En una entrevista que tuvo para «Te falta Calle», de Podimo la cantante española habló sobre le reality que se trasmite desde Hondura y de como es el sistema de votación, donde detalla que no es justo, que no tiene lógica y que al mismo tiempo, no tiene sentido los porcentajes que se muestran en televisión. Esto es algo que quedó resonando en todos y comenzaron a preguntarse si lo que sucede en el reality es leal y transparente.

La crítica de Verónica Romero a «Supervivientes»

La crítica de Verónica Romero a "Supervivientes"
Verónica Romero en Supervivientes

Fue una de las concursantes que estuvo en el 2006 cuando salió una nueva edición de «Supervivientes» y la participante, quien dio sus primeros pasos y se hizo conocida en «Operació Triunfo», decidió animarse a lo nuevo y enfrentarse en Honduras. Sin embargo, no tuvo buenas referencias con el reality debido a los votos que hace el púbico y luego, los resultados que definen quien abandona y quien es el ganador.

“No se puede ganar por el 90 y tanto por ciento de los votos siempre”, expresó la cantante. Acto seguido, recordó como fueron los fandom de esa época y el conflicto que hubo a raíz de los votos. «Eso no lo sabe nadie más que los que estuvieron ahí dentro. Tuvieron que echar a una grada entera de fans a la calle, porque se lio ahí con abucheos”. Pero eso no fue todo, reveló más detalles que no favorecen para nada al reality.

Más detalles que reveló Verónica Romero sobre su paso por el reality

Más detalles que reveló Verónica Romero sobre su paso por el reality
Verónica Romero en «Supervivientes»

Es claro que todos los participantes que se animaron a participar de «Supervivientes», no tienen un buen recuerdo por las secuelas que tiene dicho paso por la isla de Honduras. Verónica Romero es una de ellas, quienes recuerda su paso por el reality como uno de sus peores momentos que le tocó vivir. “Hay cosas que no puedo decir, pero no me gustó nada. Es verdad y sé que suena mal, pero me da igual”, expresó la cantante.

Es bueno experimentar ciertas cosas en la vida, más dentro de un reality, pero a veces genera ciertas secuelas y uno acude a un terapeuta para poder tratar los miedos o ansiedad. Verónica Romero vivió en carne propia la experiencia de «Supervivientes» y años más tarde se anima hablar de lo mal que la pasó en ciertas ocasiones y como no lo volvería a repetir ni por toda la plata del mundo que le ofrezcan.

GVC Gaesco apuesta por el cambio: Naturgy y Acciona toman el relevo de Iberdrola y Logista

0

En el dinámico mundo de las inversiones financieras, las decisiones estratégicas de las firmas de gestión de activos son seguidas de cerca por inversores y analistas. Recientemente, GVC Gaesco, una reconocida firma que gestiona activos por valor de 4.500 millones de euros, ha realizado cambios significativos en su cartera de valores españoles, reflejando su visión sobre las tendencias del mercado y las oportunidades de inversión.

En su informe mensual de mercados, GVC Gaesco ha anunciado la inclusión de Naturgy y Acciona en su lista de valores españoles, reemplazando a Acciona Energía, Iberdrola y Logista. Estos movimientos estratégicos no solo revelan la confianza de la firma en ciertos sectores y empresas, sino que también ofrecen una ventana a las perspectivas de inversión en el mercado español. A medida que exploramos estos cambios, es evidente que factores como la transición energética, las valoraciones atractivas y las potenciales operaciones corporativas juegan un papel crucial en la toma de decisiones de inversión.

La apuesta por la transición energética y la diversificación

La incorporación de Naturgy a la cartera de GVC Gaesco representa una apuesta estratégica por la transición energética. La firma considera a Naturgy una opción interesante debido a su combinación de una valoración poco exigente, una atractiva rentabilidad por dividendo y un elemento especulativo relacionado con posibles cambios en su estructura accionarial. Aunque las negociaciones entre Criteria Caixa y la emiratí Taqa para un posible pacto de cooperación se rompieron en junio, GVC Gaesco anticipa que podrían surgir nuevos eventos corporativos en torno a la compañía.

La sustitución de Acciona Energía por su matriz Acciona refleja una estrategia de diversificación dentro del mismo grupo empresarial. Esta decisión permite a GVC Gaesco mantener su exposición al sector de la energía renovable mientras aprovecha el potencial de otras actividades del grupo Acciona, como concesiones, inmobiliario, construcción y servicios financieros. Este movimiento demuestra la búsqueda de un equilibrio entre la apuesta por sectores de futuro y la diversificación del riesgo.

La retirada de posiciones en Iberdrola y Logista se explica como una toma de beneficios, aunque GVC Gaesco mantiene una visión positiva sobre estas empresas desde un punto de vista fundamental. Esta decisión ilustra la importancia de gestionar activamente una cartera de inversiones, realizando ajustes tácticos para capitalizar ganancias mientras se mantiene una visión estratégica a largo plazo.

Perspectivas europeas y rotación sectorial

En el ámbito europeo, GVC Gaesco ha realizado movimientos significativos que reflejan su visión sobre diferentes sectores y geografías. En el sector financiero, la firma ha optado por sustituir Société Générale por BNP Paribas, ambas entidades francesas. Este cambio podría indicar una preferencia por el modelo de negocio o las perspectivas de crecimiento de BNP Paribas en el actual entorno económico.

En el sector de las telecomunicaciones, la sustitución de Orange por la portuguesa Nos sugiere una diversificación geográfica dentro del sector. Esta decisión podría estar motivada por las diferentes dinámicas de mercado en Francia y Portugal, así como por las perspectivas de crecimiento y rentabilidad específicas de cada compañía.

La salida de Bouygues de la cartera, apenas un mes después de su inclusión, refleja la sensibilidad de GVC Gaesco a los riesgos políticos, especialmente en el contexto poselectoral francés. Aunque la firma no anticipa cambios radicales a corto plazo, ha optado por evitar la potencial volatilidad asociada a este valor. En su lugar, han incorporado a Sodexo, una empresa de servicios industriales que ofrece una mayor estabilidad de ingresos a medio plazo, demostrando una preferencia por la resiliencia empresarial en tiempos de incertidumbre política.

Visión macroeconómica y estrategias de inversión

De cara al tercer trimestre, GVC Gaesco mantiene una visión positiva sobre los mercados. Esta perspectiva se fundamenta en la fortaleza de los beneficios empresariales, tanto en su evolución real como en las previsiones, y en las valoraciones teóricas que ofrecen potenciales de apreciación entre el 10% y el 15%. Esta visión optimista subraya la confianza de la firma en la capacidad de las empresas para generar valor a pesar de los desafíos macroeconómicos.

La firma considera que es un momento oportuno para aumentar el peso en las carteras de aquellos valores que se han visto frenados en la primera mitad del año debido a la «no bajada de tipos». Esta estrategia refleja la anticipación de un posible cambio en las políticas monetarias y su impacto en ciertos sectores del mercado. GVC Gaesco demuestra así su capacidad para adaptar su estrategia a las cambiantes condiciones macroeconómicas.

En cuanto al escenario político en Francia, la firma adopta una perspectiva pragmática. Aunque reconoce la volatilidad actual, sugiere que los episodios de cambios políticos suelen presentar oportunidades de entrada en valores normalmente caros. Esta visión refleja una estrategia de inversión a largo plazo que busca capitalizar las ineficiencias temporales del mercado causadas por eventos políticos.

En el plano sectorial, GVC Gaesco mantiene su apuesta por la transición energética, un tema recurrente en su estrategia de inversión. Además, muestra interés por valores asociados a la deuda, posiblemente anticipando cambios en las políticas monetarias o buscando oportunidades en el mercado de renta fija. La firma también se inclina por empresas de la industria europea, un sector que consideran rezagado y con potencial de recuperación. Finalmente, su interés en cotizadas con precios deprimidos sugiere una estrategia de valor, buscando empresas infravaloradas por el mercado con potencial de apreciación.

Foment del Treball da a conocer el elevado coste del absentismo laboral en España

0

La patronal Foment del Treball ha revelado que el coste del absentismo laboral en España asciende a 37.000 millones de euros, lo que equivale al 3,1% del producto interior bruto (PIB). De esta cifra total, 29.000 millones corresponden a bajas laborales, lo cual, según el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, son «cantidades considerables que son un lastre para la competitividad«.

Sánchez Llibre ha expresado su preocupación por este problema, señalando que «cada día haya 1,5 millones de trabajadores que no asisten a su puesto de trabajo«, lo que califica de «aterrador». Considera que este fenómeno afecta directamente a la competitividad y productividad de las empresas, además de suponer un «elevado coste» para las arcas públicas.

La Necesidad de Abordar el Problema

Según el informe presentado por Foment del Treball, la tasa actual de absentismo se sitúa entre el 7,2% y el 30%, cifras que «no permiten la competitividad del tejido empresarial«. Ante esta situación, la patronal ha reclamado que las empresas tengan los recursos necesarios para «abordar una problemática poliédrica» y ha pedido actuar especialmente sobre las bajas por contingencias comunes, que representan el 80% del absentismo.

El Llamado a la Acción

La patronal ha hecho un llamado a la acción, instando a las empresas a contar con los recursos adecuados para hacer frente a este problema que afecta a la competitividad y productividad del tejido empresarial español. Asimismo, ha señalado la necesidad de abordar las bajas por contingencias comunes, que constituyen la mayor parte del absentismo laboral, con el fin de reducir el elevado coste que representa para las empresas y el conjunto de la economía del país.

Alcoa vuelve a los números verdes mientras se cierne la sombra sobre San Cibrao

0

La multinacional estadounidense Alcoa, líder en la producción de aluminio a nivel global, ha presentado recientemente sus estimaciones preliminares para el segundo trimestre de 2024. Estas proyecciones marcan un giro significativo en la trayectoria financiera de la compañía, que anticipa un retorno a los números positivos después de varios períodos consecutivos de pérdidas. Este cambio de rumbo se atribuye principalmente a la mejora en las condiciones del mercado y a la ausencia de cargos extraordinarios que afectaron negativamente los resultados del trimestre anterior.

Sin embargo, mientras la compañía celebra esta mejora en su desempeño financiero global, la situación de su planta en San Cibrao, Lugo, sigue siendo motivo de preocupación. Alcoa ha advertido que, de acuerdo con las condiciones económicas actuales, la financiación disponible para esta instalación podría agotarse hacia finales de 2024. Esta declaración pone de manifiesto la urgencia de encontrar soluciones viables para garantizar la continuidad de las operaciones en la planta española, que se ha convertido en un punto focal de las discusiones sobre el futuro de la industria del aluminio en la región.

Recuperación financiera y perspectivas de crecimiento

Alcoa proyecta un beneficio neto atribuido de entre 5 y 25 millones de dólares para el segundo trimestre de 2024, lo que marca una notable recuperación frente a las pérdidas registradas en periodos anteriores. Esta mejora se debe en gran parte a la ausencia de cargos extraordinarios relacionados con la reducción de operaciones en algunas de sus instalaciones, como la refinería de Kwinana en Australia. Además, la compañía espera que su cifra de negocio se sitúe entre los 2.850 y 2.925 millones de dólares, reflejando un aumento secuencial impulsado por mejores precios promedio en la venta de alúmina y aluminio a terceros.

El presidente y CEO de Alcoa, William F. Oplinger, ha expresado su satisfacción con estos resultados preliminares, destacando que reflejan las mejoras en las condiciones del mercado. Oplinger también ha reafirmado la confianza de la compañía en completar la adquisición de Alumina Limited alrededor del 1 de agosto de 2024, una movida estratégica que podría fortalecer aún más la posición de Alcoa en el mercado global del aluminio.

La recuperación financiera de Alcoa se produce en un contexto de volatilidad en los mercados de materias primas, donde los precios del aluminio han experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años. La capacidad de la empresa para navegar estas turbulencias y volver a la rentabilidad es un indicador positivo de su resiliencia y adaptabilidad en un entorno económico cambiante.

Desafíos y oportunidades en la planta de San Cibrao

La situación de la planta de Alcoa en San Cibrao, Lugo, sigue siendo un punto de preocupación tanto para la empresa como para los trabajadores y la comunidad local. La compañía ha advertido que, según las condiciones económicas actuales, la financiación disponible para esta instalación podría agotarse a finales de 2024. Esta proyección representa un ligero avance respecto a las estimaciones anteriores, que situaban el agotamiento de fondos en la segunda mitad del mismo año, pero no disipa la incertidumbre sobre el futuro a largo plazo de la planta.

Alcoa ha reiterado su compromiso de buscar soluciones energéticas viables tanto para la refinería como para la fundición de San Cibrao. La cuestión energética es crucial para la viabilidad económica de la producción de aluminio, una industria intensiva en consumo de electricidad. La búsqueda de alternativas energéticas más eficientes y sostenibles podría ser clave para asegurar la competitividad de la planta en el mercado global.

Paralelamente, la compañía ha confirmado que continúa avanzando en el proceso para la potencial venta del complejo de San Cibrao. Esta estrategia podría abrir nuevas posibilidades para la instalación, potencialmente atrayendo inversores con planes de modernización o diversificación que podrían asegurar su viabilidad a largo plazo. Sin embargo, cualquier cambio de propiedad tendría que considerar cuidadosamente el impacto en la fuerza laboral y la economía local, que dependen en gran medida de la continuidad de las operaciones de Alcoa en la región.

Implicaciones para el sector del aluminio en España

La situación de la planta de Alcoa en San Cibrao tiene implicaciones más amplias para el sector del aluminio en España y, por extensión, para la industria manufacturera del país. La producción de aluminio es considerada estratégica no solo por su importancia económica directa, sino también por su papel en las cadenas de suministro de múltiples industrias, desde la automoción hasta la construcción y la energía renovable.

El posible cierre o reducción significativa de las operaciones en San Cibrao podría tener un impacto considerable en la capacidad de España para producir aluminio primario, potencialmente aumentando la dependencia del país de las importaciones. Esto podría afectar la competitividad de las industrias españolas que dependen del aluminio como materia prima, especialmente en un contexto de creciente demanda global de este metal ligero y versátil.

Por otro lado, los desafíos que enfrenta Alcoa en San Cibrao también subrayan la necesidad de una estrategia industrial más amplia a nivel nacional y europeo. La transición hacia una economía más verde y sostenible ofrece oportunidades para la industria del aluminio, dado el papel crucial de este material en tecnologías como los vehículos eléctricos y las energías renovables. Sin embargo, aprovechar estas oportunidades requiere inversiones significativas en tecnología, eficiencia energética y formación de la fuerza laboral.

La situación actual plantea un desafío no solo para Alcoa y sus empleados en San Cibrao, sino también para los responsables políticos y económicos a nivel regional y nacional. Encontrar una solución que garantice la viabilidad a largo plazo de la producción de aluminio en España, mientras se abordan los desafíos energéticos y ambientales, será crucial para el futuro de este sector estratégico y para las comunidades que dependen de él.

Crisis energética en ciernes: La desaceleración china impacta la demanda global de crudo

0

El ritmo de crecimiento de la demanda mundial de petróleo experimentó una notable desaceleración durante el segundo trimestre de 2024. Este fenómeno, según el último boletín mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se debe en parte a la pérdida de impulso en la economía china, un gigante que juega un papel crucial en el consumo global de crudo. La AIE, con sede en París, estima que el consumo mundial solo aumentó en 710.000 barriles por día durante este período, lo que representa el incremento más bajo desde el último trimestre de 2022.

Este debilitamiento de la demanda tiene implicaciones significativas para el mercado energético global. La AIE atribuye esta situación a una serie de factores interrelacionados, incluyendo la ralentización económica en China, que ha visto disminuir su apetito por el petróleo tras un período de recuperación post-pandemia. Además, la eficiencia energética y la creciente adopción de vehículos eléctricos están jugando un papel cada vez más importante en la moderación del crecimiento de la demanda de petróleo a largo plazo.

Las proyecciones de la AIE sugieren que el aumento del consumo de petróleo se mantendrá por debajo del millón de barriles diarios tanto en 2024 como en 2025. Esta previsión se fundamenta en un contexto de bajo crecimiento económico global, donde la eficiencia energética y la electrificación del transporte actuarán como contrapesos a un mayor consumo de combustibles fósiles.

Aumento de la Producción y Volatilidad en los Precios del Petróleo

En contraste con la moderación en la demanda, el suministro mundial de crudo experimentó un aumento en junio, alcanzando los 102,9 millones de barriles diarios. Este incremento, según la AIE, se debió a una combinación de factores, incluyendo la reducción de las actividades de mantenimiento en los campos petrolíferos y el aumento en el uso de biocombustibles. Estos factores compensaron la importante caída en la producción de Arabia Saudita, un actor clave en el mercado petrolero.

A pesar del aumento en la producción, los precios del petróleo experimentaron una notable volatilidad. Después de tocar mínimos de seis meses, los futuros del crudo Brent repuntaron, impulsados por una serie de factores geopolíticos y del mercado. La reducción de las reservas de crudo, la cobertura de posiciones cortas por parte de los inversores y las tensiones en Oriente Medio contribuyeron a este repunte, llevando el precio del barril Brent a 86 dólares.

La AIE prevé que la producción de petróleo continúe aumentando en el tercer trimestre de 2024, con una adición neta estimada de 770.000 barriles diarios. De esta cantidad, se espera que los países fuera de la OPEP+ contribuyan con 600.000 barriles diarios. Para el conjunto del año, la AIE proyecta un aumento de la producción de 770.000 barriles diarios, con una previsión de 1,8 millones de barriles diarios para 2025.

El Futuro Incierto del Mercado Energético

La combinación de una demanda debilitada y un aumento en la producción plantea interrogantes sobre la dirección futura del mercado energético global. Si bien la AIE destaca el impacto de la ralentización económica en la demanda de petróleo, también reconoce la importancia de factores estructurales a largo plazo, como la transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles.

El aumento de la producción, por otro lado, subraya la capacidad de respuesta de la industria petrolera a las fluctuaciones del mercado. Sin embargo, persisten las incertidumbres geopolíticas y económicas, lo que podría afectar tanto la oferta como la demanda en el futuro previsible. El mercado energético global se encuentra en una encrucijada, y su trayectoria futura dependerá de una compleja interacción de factores económicos, geopolíticos y tecnológicos.

LaLiga da un bocado al futuro: Uber Eats se une como su patrocinador estrella hasta 2027

0

La industria del fútbol español está a punto de experimentar una transformación significativa gracias a la reciente alianza entre LaLiga y Uber Eats. Este acuerdo, que se extenderá hasta la temporada 2026-2027, marca un hito en la forma en que los aficionados experimentarán el deporte rey en España. La colaboración no solo representa una fusión entre el mundo del fútbol y la tecnología de entrega a domicilio, sino que también promete revolucionar la experiencia del espectador tanto dentro como fuera de los estadios.

En un evento celebrado en la sede de LaLiga en Madrid, se anunció oficialmente esta asociación estratégica, contando con la presencia del legendario futbolista Andrés Iniesta como embajador de Uber Eats. Esta alianza no se limita a un simple patrocinio; aspira a crear una sinergia única entre el disfrute del fútbol y la comodidad del servicio de entrega a domicilio. La iniciativa busca enriquecer la experiencia de los aficionados, ofreciéndoles no solo acceso a una amplia gama de opciones gastronómicas durante los partidos, sino también la oportunidad de participar en experiencias exclusivas relacionadas con LaLiga.

Una nueva era en la experiencia del fútbol

La colaboración entre LaLiga y Uber Eats marca el inicio de una nueva era en la forma en que los aficionados disfrutan del fútbol español. Esta alianza estratégica no solo se trata de patrocinio, sino de una integración completa entre dos gigantes en sus respectivos campos. Los aficionados podrán acceder a más de 17.000 restaurantes y supermercados a través de la aplicación de Uber Eats mientras disfrutan de los partidos, fusionando así la pasión por el fútbol con la comodidad de la entrega a domicilio.

Este acuerdo va más allá de la simple entrega de comida. Uber Eats tendrá una presencia significativa en todos los aspectos de LaLiga, desde las plataformas digitales hasta la señalización en los estadios. Esto no solo aumentará la visibilidad de la marca, sino que también creará nuevas oportunidades para que los aficionados interactúen con el fútbol de maneras innovadoras. La presencia de Uber Eats en el ecosistema de LaLiga promete transformar la experiencia del espectador, tanto en casa como en el estadio.

Además, esta colaboración abre la puerta a experiencias exclusivas para los usuarios de Uber Eats. Los aficionados podrán ganar acceso a eventos especiales, beneficios únicos y merchandising oficial de LaLiga, todo a través de la plataforma de entrega. Esta fusión de tecnología y deporte está diseñada para crear un vínculo más fuerte entre los fans y sus equipos favoritos, ofreciendo una experiencia de fútbol más inmersiva y personalizada.

Innovación y tecnología en el corazón del fútbol

La alianza entre LaLiga y Uber Eats no es solo una fusión de marcas, sino una convergencia de innovación y tradición. Uber Eats, conocida por su tecnología de vanguardia en el sector de entregas, aportará su experiencia tecnológica al mundo del fútbol español. Esta infusión de innovación promete transformar la forma en que los aficionados interactúan con el deporte, tanto dentro como fuera del campo.

El director de marketing de Uber Eats en España y Portugal, Ricardo Pabón, enfatizó el papel crucial que la tecnología jugará en esta colaboración. La plataforma de Uber Eats, líder mundial en entregas a domicilio, tiene el potencial de aportar un conocimiento tecnológico y global significativo a LaLiga. Esta sinergia podría resultar en nuevas formas de consumir contenido relacionado con el fútbol, mejorar la experiencia de los aficionados en los estadios y crear oportunidades de interacción únicas entre los equipos y sus seguidores.

La innovación también se refleja en iniciativas como la ‘Entrega de la jornada’, un reconocimiento a la mejor asistencia de gol en los partidos de LaLiga. Esta iniciativa, presentada por el emblemático Andrés Iniesta, no solo celebra la excelencia en el campo, sino que también involucra activamente a los aficionados a través de las redes sociales. Los usuarios de Uber Eats podrán votar por la mejor asistencia de la jornada, creando así un puente entre la acción en el campo y la participación de los fans desde sus hogares.

El futuro del patrocinio deportivo

La colaboración entre LaLiga y Uber Eats representa un cambio de paradigma en el mundo del patrocinio deportivo. Jorge de la Vega, director general ejecutivo de LaLiga, destacó la importancia de buscar un triple beneficio en estos acuerdos: para la marca patrocinadora, para LaLiga y para los aficionados. Este enfoque holístico sugiere un futuro donde los patrocinios deportivos van más allá de la simple exposición de marca, convirtiéndose en asociaciones integrales que añaden valor real a todas las partes involucradas.

Este nuevo modelo de patrocinio se centra en crear experiencias significativas para los aficionados. Ya no se trata solo de ver un logo en una camiseta; ahora, los patrocinadores como Uber Eats se integran profundamente en la experiencia del fútbol. Esto podría incluir ofertas especiales durante los partidos, contenido exclusivo a través de plataformas digitales, e incluso la posibilidad de que los fans interactúen con sus jugadores favoritos de maneras innovadoras.

El acuerdo también refleja la evolución del sector del ‘delivery’, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. La integración de Uber Eats en el ecosistema de LaLiga no solo beneficia a la plataforma de entregas, sino que también impulsa el crecimiento del sector en general. Esta sinergia entre el deporte y la tecnología de entrega a domicilio podría sentar las bases para futuras colaboraciones en otros deportes y mercados, redefiniendo la relación entre los aficionados, las marcas y las competiciones deportivas.

Ibermutua demuestra su solidez financiera con un aumento del 8,2% en sus ingresos anuales del 2023

0

Ibermutua, una de las principales mutuas colaboradoras de la Seguridad Social en España, ha cerrado el ejercicio de 2023 con resultados positivos. La entidad ha informado de un aumento en su volumen de ingresos del 8,2% con respecto al año anterior, alcanzando los 1.615 millones de euros. Este crecimiento se ha visto reflejado en un incremento del 4,4% en el número de trabajadores protegidos, llegando a 1.816.402 personas.

La cobertura de Ibermutua se extiende a un total de 166.600 empresas mutualistas, lo que supone una expansión significativa de su actividad. Estos datos ponen de manifiesto la consolidación de la entidad como un actor relevante en el ámbito de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social.

Desempeño por tipo de contingencia

En cuanto a los resultados por tipo de contingencia, Ibermutua ha obtenido un excedente del 24,99% en las contingencias profesionales, lo que supone 254 millones de euros. Sin embargo, en el caso de las contingencias comunes, la entidad ha registrado un déficit del 41,88%, es decir, 240 millones de euros.

Esta situación refleja el deterioro que viene sufriendo el sector de mutuas por el crecimiento del absentismo laboral durante los últimos años, la infrafinanciación de esta cobertura y la asunción de gastos. Según la corporación, esta preocupante tendencia podría agravarse si no se adoptan medidas regulatorias correctivas.

Inversiones y responsabilidad social

Ibermutua ha continuado con su esfuerzo inversor durante el año 2023, destinando 14,4 millones de euros a la ampliación, modernización y mejora de su red asistencial, así como a la mejora de la accesibilidad y el reforzamiento de equipamiento y tecnología.

Además, la compañía ha reiterado su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Pacto Mundial, lo que queda recogido en su Informe anual y memoria de sostenibilidad 2023.

En resumen, Ibermutua ha logrado incrementar sus ingresos, ampliar su cobertura y continuar con su plan de inversiones para mejorar la calidad de sus servicios. Sin embargo, la entidad enfrenta desafíos en el ámbito de las contingencias comunes, lo que requiere de una atención especial y la adopción de medidas regulatorias adecuadas.

El gigante Cosentino mira hacia Oriente con India en el punto de mira para su expansión

0

En el competitivo mundo del diseño y la arquitectura, la empresa almeriense Cosentino se ha labrado un camino sólido como referente internacional. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, la compañía no solo ha logrado consolidarse en más de 120 países, sino que también ha marcado un hito en la industria al apostar por la innovación, el diseño y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su crecimiento.

Lejos de entrar en una guerra de precios, Cosentino se enfoca en ofrecer productos de alta gama que satisfagan las necesidades de un mercado cada vez más exigente. Su visión estratégica, basada en la expansión global y la reinversión constante, la ha llevado a convertirse en un modelo de éxito empresarial.

Diseño, Innovación y Expansión: Las Claves del Éxito de Cosentino

Diseño e innovación son dos conceptos que se conjugan a la perfección en la filosofía de Cosentino. Desde sus inicios, la empresa ha apostado por la creación de productos únicos y vanguardistas, utilizando materiales de última generación y tecnologías de producción de vanguardia. Esta apuesta por la diferenciación le ha permitido posicionarse en un segmento premium del mercado, atrayendo a arquitectos y diseñadores que buscan la excelencia en sus proyectos.

La expansión internacional es otro de los pilares del crecimiento de Cosentino. La empresa ha sabido identificar oportunidades de negocio en mercados emergentes, como la India, donde el potencial de crecimiento es enorme. La entrada en nuevos mercados no solo implica la apertura de nuevas fábricas y centros de distribución, sino también la adaptación de la oferta a las necesidades y gustos locales.

Un Futuro Prometedor Cimentado en la Sostenibilidad y el Compromiso Social

Cosentino es consciente de la importancia de la sostenibilidad en el mundo empresarial actual. Por ello, la compañía ha implementado un ambicioso plan de economía circular que busca minimizar el impacto ambiental de su actividad. La reutilización del agua, la gestión de residuos y el uso de energías renovables son solo algunos ejemplos del compromiso de Cosentino con el medio ambiente.

El capital humano es otro de los grandes activos de Cosentino. La empresa cuenta con una plantilla de más de 6.500 empleados, a los que considera su principal valor. La formación continua, la promoción interna y la creación de un buen ambiente laboral son elementos clave en la política de recursos humanos de Cosentino.

En definitiva, Cosentino se presenta como un ejemplo de empresa innovadora, sostenible y con una clara vocación internacional. Su apuesta por el diseño, la calidad y el servicio al cliente le ha permitido posicionarse como líder en un sector tan competitivo como el de la piedra natural. Con una estrategia empresarial sólida y un equipo humano altamente cualificado, Cosentino afronta el futuro con optimismo, dispuesta a seguir conquistando los mercados internacionales.

Delta Air Lines registra sólidos resultados en el primer semestre de 2024 a pesar de la desaceleración

0

Delta Air Lines ha presentado hoy sus resultados financieros para el primer semestre de 2024, mostrando un desempeño sólido a pesar de los desafíos del entorno macroeconómico. La aerolínea estadounidense ha registrado unos beneficios netos de 1.342 millones de dólares, lo que representa una disminución del 8% en comparación con los 1.464 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Este ligero descenso en las ganancias se atribuye, en parte, a la desaceleración del crecimiento de la capacidad de la aerolínea en la segunda mitad del año, según explicó el director financiero, Dan Janki. No obstante, la compañía ha logrado aumentar su cifra de negocio en un 7%, alcanzando los 30.406 millones de dólares, impulsada por la fuerte demanda de viajes aéreos tras la pandemia.

El Crecimiento de la Capacidad se Desacelera en un Contexto de Plena Recuperación

A pesar de la desaceleración en el crecimiento de la capacidad, Delta Air Lines se muestra optimista sobre la recuperación del sector y su posición en el mercado. La aerolínea ha destacado que su red internacional y sus principales centros de operaciones están cerca de la plena restauración, lo que le permitirá capitalizar el aumento de la demanda de viajes internacionales.

Además, Delta ha implementado una serie de medidas para optimizar sus operaciones y mejorar su eficiencia, incluyendo la modernización de su flota y la expansión de sus alianzas estratégicas. Estas iniciativas han contribuido a la solidez de los resultados del primer semestre y se espera que sigan impulsando su rentabilidad en el futuro.

Delta Air Lines Apuesta por el Retorno al Accionista y la Sostenibilidad

En línea con su compromiso con los accionistas, Delta Air Lines ha anunciado un aumento del 50% en el pago de dividendos a partir del tercer trimestre. Esta decisión refleja la confianza de la compañía en su capacidad de generar flujos de caja sólidos y sostenibles en el largo plazo.

Asimismo, Delta continúa invirtiendo en iniciativas de sostenibilidad para reducir su impacto ambiental. La aerolínea ha establecido objetivos ambiciosos para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y está implementando una serie de medidas para reducir sus emisiones, como la renovación de su flota con aviones más eficientes en consumo de combustible y la inversión en combustibles sostenibles de aviación.

Inversión verde en Murcia: El gigante alemán CEE Group adquiere un megaproyecto solar de 103 MW

0

La empresa alemana de gestión de activos renovables, CEE Group, ha dado un paso importante en su expansión en el mercado español de energías renovables al anunciar la adquisición de un proyecto solar de 103 megavatios (MW) en San Pedro del Pinatar, Murcia. Esta operación, realizada a través del recién lanzado Fondo Renovable CEE 8 (CEE RF8), demuestra el creciente interés de la compañía por diversificar su cartera de inversiones en el sector de las energías limpias.

La adquisición de este proyecto solar de 103 MW en Murcia por parte de CEE Group representa un importante hito en la estrategia de expansión de la empresa alemana en el mercado español de energías renovables. La combinación de experiencia previa, ubicación privilegiada y estructuras de financiamiento adecuadas, hacen de este proyecto una incorporación sólida y estratégica para el Fondo Renovable CEE 8.

Proyecto en Fase de Construcción

El proyecto adquirido por CEE Group se encuentra actualmente en fase de construcción y tiene previsto su conexión a la red eléctrica durante el segundo semestre de 2025. Según la información proporcionada, el vendedor y contratista ‘EPC’ (Engineering, Procurement and Construction) es una empresa europea con amplia experiencia en el desarrollo, construcción y operación de instalaciones de energía renovable.

Detlef Schreiber, director general del Grupo CEE, destacó que la región de Murcia ofrece «excelentes condiciones para proyectos fotovoltaicos», lo que ha sido un factor clave en la selección de este proyecto para la cartera de CEE RF8. Asimismo, señaló que esta adquisición representa «una lucrativa incorporación» al fondo de la compañía.

Experiencia Previa en el Mercado Español

Cabe destacar que esta no es la primera incursión de CEE Group en el mercado español de energías renovables. En 2021, la empresa ya había adquirido un proyecto solar de 50 MW en Villanueva, también a la misma empresa que ahora les vende el proyecto de 103 MW. Esto demuestra el compromiso de CEE Group por consolidar su presencia en el país y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector de las energías limpias.

La adquisición del proyecto solar de 103 MW en San Pedro del Pinatar se financiará a través del Fondo Renovable CEE 8, lo que significa que la energía generada por esta planta será comercializada a través de un acuerdo de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés). Este tipo de contratos a largo plazo proporcionan estabilidad y predictibilidad a los ingresos, lo que resulta fundamental para la viabilidad y rentabilidad de los proyectos de energías renovables.

Más problemas para Escassi: ya hay rumores sobre vídeos comprometidos con mujeres conocidas

0

En un giro inesperado, el conocido jinete y figura pública Álvaro Muñoz Escassi se encuentra en el centro de una tormenta mediática. Carmen Borrego reveló este miércoles en el programa Así la vida de Telecinco que varias mujeres que han tenido relaciones con Escassi temen hablar sobre él debido a la posibilidad de que existan vídeos comprometidos grabados sin su consentimiento. Esta revelación amplía la información que había adelantado horas antes la revista Semana, generando un intenso debate sobre las presuntas malas prácticas del jinete.

Durante el programa, Borrego profundizó en el motivo por el cual muchas de las mujeres que han salido escaldadas de sus relaciones con Escassi no han dado la cara públicamente para denunciar sus experiencias. Según la colaboradora, la causa principal sería el temor a la divulgación de estos vídeos.

«¿Por qué las mujeres que han pasado por la vida de Álvaro nunca han hablado mal? Pues parece ser que a esos vídeos que se refiere María José Suárez, presuntamente existen otros vídeos que es a lo que temen las mujeres», afirmó Borrego en el plató. «Parece ser que ese es su modus operandi. A mí lo que me dicen es que varias mujeres no han hablado de él por temor a que pueda tener cosas que puede enseñar que ellas no quieren».

alvaro muñoz escassi ibiza
Álvaro Muñoz Escassi posado en la playa

María José Suárez sería una de las mujeres más afectadas por esta situación. Según informaciones, Valeri Cuéllar, una mujer trans que supuestamente fue la causa definitiva de la ruptura entre Suárez y Escassi, habría alertado a Suárez sobre la existencia de estos vídeos. Cuéllar, según las declaraciones, le habría contado a Suárez que Escassi la había grabado en uno de sus encuentros íntimos y que luego mostró esos vídeos a terceras personas, incluida ella misma.

Ante esta situación, Suárez estaría considerando seriamente presentar una demanda contra Álvaro Muñoz Escassi por «revelación de secretos» y ataques contra su honor e intimidad, especialmente debido a las declaraciones que Escassi realizó en el programa De viernes. Este tipo de acusaciones no solo ponen en peligro la reputación del jinete sino que también podrían tener consecuencias legales graves si se prueban en un tribunal.

20210712130427 Merca2.es

Hasta ahora, la única mujer que ha hablado públicamente en contra de Escassi es Sonia Ferrer, quien en el programa En boca de todos confesó que no le gustaría tener a su expareja de enemigo. Creo que no los tiene o que sabe muy bien salir de las situaciones y es un superviviente, hay muchas maneras de verlo. Desde luego, yo no me metería con él (…) No conozco la relación que tenía con María José por lo que no puedo valorarla, no sé si es una relación abierta, ella ha dicho que no lo era, por lo que creo que solo era abierta por parte de él», comentó Ferrer, sugiriendo la complejidad de las relaciones del jinete.

La controversia en torno a Álvaro Muñoz Escassi ha levantado un debate significativo sobre la privacidad y el consentimiento en las relaciones íntimas, especialmente cuando una figura pública está involucrada. Las acusaciones de grabaciones sin consentimiento plantean serias preguntas sobre la ética y la legalidad de tales acciones. Además, este caso subraya la vulnerabilidad de las mujeres en situaciones donde su intimidad puede ser explotada.

Escassi y su reputación

En el ámbito mediático, la reacción del público ha sido mixta, con muchos expresando su apoyo a las mujeres afectadas y otros defendiendo la presunción de inocencia de Escassi. Las redes sociales han sido un campo de batalla donde se discute fervientemente sobre el derecho a la privacidad y la responsabilidad de las figuras públicas.

María José Suárez escassi

A medida que se desarrollan los acontecimientos, será crucial seguir de cerca las declaraciones de las partes involucradas y cualquier acción legal que pueda surgir. El caso de Álvaro Muñoz Escassi no solo tiene el potencial de afectar su carrera y reputación, sino que también podría establecer un precedente importante en términos de cómo se manejan las acusaciones de violación de privacidad en el ámbito de las celebridades.

En conclusión, la revelación de Carmen Borrego ha abierto una caja de Pandora en la vida de Álvaro Muñoz Escassi, exponiendo una posible conducta que, de ser cierta, tiene implicaciones profundas y preocupantes. La valentía de las mujeres que han comenzado a alzar su voz puede ser un paso crucial hacia la justicia y la protección de su privacidad, enviando un mensaje claro sobre la importancia del consentimiento en todas las relaciones.

COAG lanza una fuerte advertencia sobre la dramática caída en la producción de aceite de oliva

0

La industria del aceite de oliva en España está experimentando una transformación significativa, marcada por cambios en la producción, el consumo y las existencias. Según los últimos datos proporcionados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el sector se enfrenta a una situación sin precedentes en este siglo, con un enlace de cosecha que se prevé prácticamente nulo hasta la entrada de los nuevos aceites en octubre o noviembre.

Este escenario está generando una serie de implicaciones tanto para productores como para consumidores. Por un lado, las salidas de aceite al mercado continúan siendo robustas, con una media de 71.000 toneladas mensuales, lo que refleja la fidelidad de los consumidores hacia un producto que no solo es un alimento básico, sino también un pilar fundamental de la dieta mediterránea y una fuente reconocida de beneficios para la salud. Por otro lado, esta situación está ejerciendo una presión al alza sobre los precios, lo que podría afectar a la accesibilidad del producto para algunos segmentos de la población.

El impacto de las bajas existencias en el mercado del aceite

La situación actual del mercado del aceite de oliva en España se caracteriza por un nivel de existencias excepcionalmente bajo. Las bodegas de los productores han experimentado una disminución significativa, pasando de 319.912 toneladas en mayo a 251.521 toneladas en junio. Este descenso contrasta con la situación de los envasadores, quienes apenas han sacado al mercado 8.538 toneladas durante el mismo período.

Esta reducción en las existencias está creando un escenario de escasez que podría prolongarse hasta la llegada de la nueva cosecha. Juan Luis Ávila, secretario general de COAG-Jaén, ha señalado que el sector se enfrenta al año con el enlace de aceite más bajo de este siglo, llegando incluso a especular sobre la posibilidad de un «stock cero». Esta situación sin precedentes está generando incertidumbre en el mercado y podría tener repercusiones significativas en la cadena de suministro.

El bajo nivel de existencias también está influyendo en la dinámica de precios del aceite de oliva. La escasez de producto en el mercado, combinada con una demanda sostenida, está creando las condiciones para posibles aumentos en los precios hasta la llegada de la nueva cosecha. Esta tendencia alcista podría tener implicaciones tanto para los productores, que podrían beneficiarse de mayores márgenes, como para los consumidores, que podrían enfrentarse a precios más elevados en los puntos de venta.

La respuesta del consumidor ante los cambios en el mercado

A pesar de las fluctuaciones en el mercado y los potenciales aumentos de precios, los consumidores españoles han demostrado una notable lealtad hacia el aceite de oliva. Esta fidelidad se refleja en las buenas cifras de salidas al mercado, que se mantienen en niveles elevados a pesar de las circunstancias adversas. Este comportamiento del consumidor subraya la importancia cultural y nutricional que el aceite de oliva tiene en la sociedad española.

La valoración positiva que hace COAG del esfuerzo de los consumidores es un reflejo de la conciencia cada vez mayor sobre los beneficios del aceite de oliva para la salud. Los consumidores españoles parecen estar dispuestos a priorizar la calidad y los beneficios nutricionales sobre el precio, reconociendo el aceite de oliva no solo como un alimento básico, sino como un componente esencial de un estilo de vida saludable.

Sin embargo, esta lealtad del consumidor podría verse desafiada si los precios continúan aumentando significativamente. El sector se enfrenta al reto de mantener el equilibrio entre la sostenibilidad económica de los productores y la accesibilidad del producto para los consumidores. Esta situación podría llevar a una mayor segmentación del mercado, con una diferenciación más clara entre los aceites de oliva premium y las opciones más económicas.

Perspectivas y desafíos para el sector olivarero español

El sector olivarero español se enfrenta a un período de incertidumbre y desafíos. La situación actual de bajas existencias y la posibilidad de un enlace de cosecha prácticamente nulo plantean interrogantes sobre la capacidad del sector para satisfacer la demanda en los próximos meses. Esta situación podría llevar a una mayor dependencia de las importaciones para cubrir cualquier déficit en el suministro nacional.

Por otro lado, esta coyuntura también presenta oportunidades para el sector. Los altos precios podrían incentivar la inversión en la modernización de las explotaciones y en la mejora de la eficiencia productiva. Además, la situación actual podría impulsar la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de olivo más resistentes a las condiciones climáticas adversas y más productivas.

El sector también se enfrenta al reto de la sostenibilidad. La escasez de producto y los altos precios podrían incentivar prácticas de cultivo más intensivas, lo que plantea preocupaciones sobre el impacto ambiental a largo plazo. El equilibrio entre la necesidad de aumentar la producción y la preservación del medio ambiente será crucial para el futuro del sector olivarero español.

En conclusión, el sector del aceite de oliva en España se encuentra en un punto de inflexión. La gestión de la actual situación de bajas existencias, la adaptación a las cambiantes condiciones del mercado y la respuesta a los desafíos de sostenibilidad definirán el futuro de esta industria clave para la economía y la cultura españolas. La capacidad de innovación, la flexibilidad y la colaboración entre todos los actores de la cadena de valor serán fundamentales para navegar con éxito este período de transformación.

Estos son los principales retos de las empresas en España para poder conectar con los trabajadores jóvenes

0

En un mundo laboral en constante evolución, las empresas españolas se enfrentan a un desafío significativo: conectar y retener a las generaciones más jóvenes en sus filas. Según un reciente informe elaborado por la Fundación Human Age Institute, iniciativa impulsada por ManpowerGroup, las organizaciones están experimentando una serie de retos al intentar atraer y mantener a los profesionales que llevan menos de una década en el mercado laboral.

El estudio, titulado «Conectando las nuevas generaciones con el mundo del empleo. Retos y oportunidades», arroja luz sobre las principales preocupaciones de las empresas en relación con el talento joven. La encuesta, que abarcó a 1.050 compañías de diversos sectores en todo el territorio nacional, revela que la fidelización y la motivación de los profesionales, junto con el alto nivel de exigencia en cuanto a herramientas tecnológicas, son los dos obstáculos más prominentes que enfrentan las organizaciones al tratar de establecer vínculos sólidos con las nuevas generaciones.

El desafío de la retención y la tecnología

La retención del talento joven se ha convertido en una prioridad para las empresas españolas. Los resultados del informe indican que la fidelización y la motivación de los profesionales más jóvenes representan el mayor reto para las organizaciones. Este fenómeno puede atribuirse a diversos factores, como las expectativas cambiantes de las nuevas generaciones en relación con el trabajo, la búsqueda de un propósito más allá del salario y la necesidad de un equilibrio entre la vida personal y profesional.

Paralelamente, el nivel de exigencia en cuanto a herramientas tecnológicas se posiciona como el segundo desafío más importante. Las generaciones más jóvenes, que han crecido en un entorno digital, esperan contar con tecnología avanzada en sus lugares de trabajo. Esta expectativa obliga a las empresas a mantenerse al día con las últimas innovaciones y a invertir constantemente en la actualización de sus sistemas y herramientas.

La conciliación entre la vida laboral y personal, así como las expectativas de compensación, ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente en la lista de retos que deben afrontar las empresas para atraer y retener al talento joven. Estos factores subrayan la importancia que las nuevas generaciones otorgan a un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida privada, así como a una remuneración justa que refleje su valor y contribución a la organización.

Estrategias para conectar con el talento joven

Frente a estos desafíos, las empresas españolas están adoptando diversas estrategias para mejorar su capacidad de atraer y retener al talento joven. Una de las principales acciones que están llevando a cabo es la inversión en mejoras tecnológicas. Esta iniciativa no solo responde a las expectativas de las nuevas generaciones en cuanto a herramientas de trabajo avanzadas, sino que también puede contribuir a aumentar la productividad y la eficiencia en la organización.

Otra estrategia clave que están implementando las compañías es la apuesta por el bienestar de los profesionales. Este enfoque holístico reconoce que el rendimiento y la satisfacción laboral están estrechamente vinculados con el bienestar general de los empleados. Las empresas están desarrollando programas que abordan aspectos como la salud mental, el equilibrio entre trabajo y vida personal, y el desarrollo profesional continuo.

La diversidad y la inclusión también se perfilan como elementos fundamentales en las estrategias de atracción y retención de talento joven. Margarita Álvarez, directora de la Fundación Human Age Institute, destaca la importancia de desarrollar estrategias específicas para atraer y comprometer al talento junior, señalando que la diversidad, en su sentido más amplio, es clave para garantizar la sostenibilidad social de las compañías.

El desajuste de habilidades y la formación continua

Un aspecto crítico que revela el informe es el desajuste de habilidades entre lo que demandan las empresas y las competencias que poseen los candidatos jóvenes. El 78% de las compañías a nivel nacional y el 75% a nivel global coinciden en la existencia de este desajuste, tanto en habilidades técnicas como en las llamadas «soft skills» o habilidades blandas.

Para abordar esta brecha, iniciativas como el proyecto Empass, desarrollado en colaboración con Junior Achievement Europa y otros socios europeos, están trabajando en programas de microcredenciales. Estos programas tienen como objetivo permitir que los jóvenes con estudios de Formación Profesional puedan desarrollar y certificar las competencias blandas más demandadas en el mundo laboral.

La investigación realizada en el marco de este proyecto ha identificado que la comunicación, el trabajo en equipo, el aprendizaje continuo y la resolución de problemas son las cuatro competencias blandas más solicitadas actualmente por las empresas que contratan perfiles junior. Además, se ha detectado que la gestión de conflictos, la responsabilidad, el compromiso y la resolución de problemas son las habilidades más difíciles de encontrar en estos perfiles.

Es evidente que el panorama laboral está experimentando una transformación significativa, impulsada en gran medida por las expectativas y necesidades de las nuevas generaciones. Las empresas que logren adaptar sus estrategias para abordar estos desafíos no solo mejorarán su capacidad para atraer y retener talento joven, sino que también se posicionarán como organizaciones innovadoras y orientadas al futuro. La clave parece residir en un enfoque integral que combine la inversión tecnológica, el fomento del bienestar, la promoción de la diversidad y el desarrollo continuo de habilidades relevantes para el mercado laboral actual y futuro.

Segurma fortalece su posición en el mercado al incorporar a Protelec, referente andaluz de seguridad

0

La empresa de seguridad vasca Segurma ha dado un nuevo paso en su estrategia de expansión al consolidar su presencia en Andalucía mediante la adquisición de Protelec, una compañía con fuerte arraigo en la región, especialmente en las provincias de Cádiz y Sevilla. Esta integración refleja la determinación de Segurma por fortalecer su posicionamiento en el mercado andaluz, tanto en el segmento de hogares y negocios como en el ámbito de la ingeniería de seguridad para empresas.

Protelec, fundada en 1978, ha venido prestando servicios de seguridad, protección contra incendios y sistemas de alarmas a una amplia cartera de clientes en su zona de influencia. Ahora, gracias a la adquisición por parte de Segurma, los clientes de Protelec se verán beneficiados por la mayor escala y los avances tecnológicos que la compañía vasca puede ofrecer a través del personal de la antigua firma andaluza.

Consolidación de la Presencia de Segurma en Andalucía

La integración de Protelec en Segurma representa un hito importante en la estrategia de crecimiento y expansión de la empresa vasca. Gracias a esta adquisición, Segurma podrá reforzar su presencia técnica y comercial en Andalucía, especialmente en el segmento de seguridad para hogares y negocios. Además, la ciudad de Cádiz se convertirá en la base desde la cual la compañía impulsará el desarrollo de su negocio de Ingeniería de Seguridad para empresas en el conjunto de la región andaluza.

Para el presidente de Segurma, Alfonso Gallardo, esta nueva adquisición representa un paso fundamental en el plan de expansión de la compañía, que durante el último año registró un incremento cercano al 70% en su base de clientes y un crecimiento del 40% en ingresos. Gallardo se muestra optimista en cuanto a que este ritmo de crecimiento se mantenga durante el cierre del presente ejercicio.

Beneficios para los Clientes de Protelec

La integración de Protelec en Segurma garantiza que los clientes de la antigua firma andaluza puedan acceder a una gama más amplia de servicios y soluciones tecnológicamente avanzadas. Gracias a la mayor escala y recursos de Segurma, los clientes de Protelec podrán disfrutar de una oferta de servicios de seguridad, protección contra incendios y sistemas de alarmas mejorada y actualizada.

Asimismo, la incorporación del equipo y la experiencia de Protelec al seno de Segurma permitirá que la compañía vasca fortalezca su posicionamiento en el mercado andaluz, consolidando su presencia en la región y convirtiéndose en un referente de confianza para hogares, negocios y empresas que requieren soluciones integrales de seguridad.

Perspectivas de Crecimiento para Segurma

La adquisición de Protelec representa un hito estratégico en la hoja de ruta de Segurma, que se encuentra inmersa en una sólida estrategia de expansión geográfica y crecimiento orgánico. Los resultados positivos registrados durante el último ejercicio, con una notable expansión de la base de clientes y de los ingresos, son un claro indicador de la fortaleza y el dinamismo que caracteriza a la compañía.

Con la integración de Protelec, Segurma reafirma su compromiso de seguir ampliando su presencia en Andalucía, una región clave en sus planes de desarrollo. La ciudad de Cádiz se convertirá en un importante centro operativo desde el cual la empresa vasca impulsará sus servicios de ingeniería de seguridad para empresas, consolidando su posición como un referente de confianza en el mercado andaluz.

Si Alemania sigue vendiendo Bitcoin esto podría pasar con su precio

0

En las últimas semanas Alemania ha sorprendido a todo el mundo al desprenderse de sus tenencias de Bitcoin. Este comportamiento inició el 19 de julio y las direcciones vinculadas con el estado alemán pasaron de tener 53,000 Bitcoin a sólo 23,000 aproximadamente. esta Liberación masiva no solo ha llamado la atención por parte de los usuarios, también les ha hecho levantar la ceja, ya que lo que está haciendo el gobierno alemán ha generado un impacto en el precio del bitcoin.

 Ahora bien en las últimas semanas los envíos de btc desde la guardia del gobierno hacia exchange se hicieron mucho más constantes, y lógicamente todos estos Bitcoins que han comenzado a ser liberados al mercado han puesto una presión porque hasta hace poco las escenas se estaban quedando sin suministro de la criptomoneda. según reportes, todo el BTC que está siendo liberado  pertenece a diversas incautaciones que el gobierno alemán realizó; todas estas por actividades delictivas como el tráfico de drogas y diferentes investigaciones de fraude y estafa. Todas estas ventas juntas con las entradas en el juego de Mt. Gox,  provocaron la caída que hemos visto en el mercado, Con una cotización por debajo de los 54,000.

 ¿Podría Alemania seguir deshaciéndose de sus Bitcoins?

. Con una buena estrategia y objetivos claros es posible que con solo 100 euros tus ganancias por medio de bitcoin lleguen fácilmente.

Según el comportamiento y los análisis de gráficos Alemania seguirá deshaciéndose de todos sus Bitcoins, y es en este punto en el que debemos preguntarnos qué ocurrirá y cómo impactará el precio de la criptomoneda. Solo quedan 23,000 bitcoin disponibles, y esto podría provocar una presión bajista para el precio de la moneda digital; una conclusión a la que se llega si nos basamos en la simple ley de la oferta y demanda. para los analistas lo peor ya ha pasado pues se vendieron 27,000 BTC, que representan más de la mitad de la fracción que acumulaba el gobierno alemán. en caso de que pase lo mismo con los 23,000 restantes el impacto debería ser mucho menor.

Otro punto que también debe tomarse en cuenta es que ya no existe el efecto sorpresa que causaron los primeros movimientos registrados en la wallet alemana. La mayoría de los usuarios está a la espera de que ocurra la venta  del restante de bitcoins, y es muy probable que estos estén preparados para afrontarlo con toda clase de estrategias para que sus inversiones no se vean perjudicadas.

 Según las métricas on chaine y los datos de mercado bursátil, muchos inversionistas están aprovechando esta situación para comprar bitcoin en precio bajo. los más astutos están viendo como una oportunidad de compra según lo dicho por James Butterfill, jefe de investigación de CoinShares, con relación a las ventas realizadas por el gobierno alemán.

Restalia marca el paso con más de 40 inauguraciones y anuncia un segundo semestre aún más intenso

0

El sector de la restauración continúa mostrando una gran capacidad de recuperación y adaptación tras los desafíos planteados por la pandemia. Un ejemplo claro de este dinamismo lo encontramos en el grupo Restalia, propietario de marcas emblemáticas como 100 Montaditos y TGB – The Good Burger. La compañía española ha anunciado un sólido crecimiento durante el primer semestre de 2023, superando las 40 nuevas aperturas y llevando a cabo 20 remodelaciones de locales, consolidando su posición en el competitivo mercado gastronómico.

Este ritmo de expansión, que se prevé aún más intenso en la segunda mitad del año, se ha visto impulsado por una estrategia basada en la diversificación de formatos y la renovación de la imagen de sus marcas. La expansión no se limita al territorio español, sino que también se extiende a otros países, con Portugal como punta de lanza, donde la acogida de los comensales ha llevado a la empresa a inaugurar nuevas oficinas en Lisboa para gestionar su crecimiento en el país vecino.

100 Montaditos Lidera la Expansión con Nuevas Aperturas y una Carta Renovada que Busca Impulsar las Ventas

100 Montaditos, la marca insignia de Restalia, sigue siendo el motor principal de crecimiento de la empresa. Tras casi 25 años de historia, la cadena ha apostado por una profunda renovación de su carta, introduciendo nuevas propuestas gastronómicas que mantienen la esencia de la marca, pero que buscan atraer a un público más amplio. Esta estrategia tiene como objetivo aumentar la facturación en un 11%, con especial atención al canal delivery, donde se espera un incremento del 86%.

En España, la expansión de 100 Montaditos ha llegado a diversas comunidades autónomas, incluyendo las Islas Baleares, Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Cataluña y Castilla La Mancha. En el ámbito internacional, Portugal se ha consolidado como un mercado clave, con la apertura de diez nuevos locales durante el primer semestre del año.

TGB Mantiene un Ritmo Constante de Crecimiento con Nuevos Locales y una Oferta Gastronómica Adaptada a Diversos Formatos

TGB – The Good Burger, la apuesta de Restalia por el segmento de las hamburguesas gourmet, también ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos meses. La marca ha inaugurado nuevos establecimientos en ciudades como Alicante, Albacete, Murcia y Madrid, con una variedad de formatos que van desde locales a pie de calle hasta centros comerciales, pasando por foodtrucks y kioscos.

La flexibilidad en su modelo de negocio ha permitido a TGB adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de clientes y ubicaciones, consolidando su presencia en el mercado. Además, la reciente apertura de su primer local en Ceuta marca un hito importante en la expansión geográfica de la marca, con planes de inaugurar un segundo establecimiento en la ciudad autónoma próximamente. Restalia continúa apostando por la innovación y la expansión estratégica para consolidar su posición en el sector de la restauración, tanto a nivel nacional como internacional.

Publicidad