martes, 20 mayo 2025

Así es como esta selección europea utilizó la IA para armar su equipo

Está claro que la edición 2024 de la Eurocopa ha dado de qué hablar más allá del fútbol. Dos de los temas más llamativos de este torneo europeo han sido la tecnología y una Selección europea en particular. Lo primero se ha visto reflejado en todos los componentes que hay dentro del balón de la competición, que permiten optimizar el tiempo y las decisiones arbitrales, mientras que lo segundo tiene que ver con un particular método de scouting.

IA Seleccion

Y es que en esta Euro uno de los equipos participantes se apoyó en la inteligencia artificial (IA) para armar su equipo de cara a la competición, siendo la única Selección europea, que se sepa, que se ha atrevido a innovar de esta manera en sus procesos de estudio de potenciales jugadores convocados. Descubre de qué combinado nacional se trata y cómo lo hizo.

Esta es la Selección europea que convocó jugadores a partir de la IA

Seleccion Albania

La Selección europea que utilizó la IA en su proceso de reclutamiento fue ni más ni menos que Albania; un equipo que ya quedó eliminado de la actual Eurocopa, y que compartió el grupo B con España, Italia y Croacia.

Para este torneo, Albania contó con jugadores nacidos en 9 países diferentes: 8 futbolistas de Albania, 5 de Suiza, 3 de Macedonia, 3 de Kosovo, 2 de Alemania, 2 de Grecia, y 1 de Italia, Inglaterra y España. Sin embargo, todos ellos con ascendencia albanesa, cuya dispersión histórica alrededor del mundo principalmente se dio como consecuencia de la Guerra de los Balcanes.

Pues bien, Alarico Rossi, analista jefe del combinado albanés desde el 2017, desarrolló un algoritmo que, a partir de la IA, fue capaz de detectar futbolistas con pasaporte albanés alrededor del mundo que fueran aptos para ser convocados por la Selección. Entre los más de 9 millones de albaneses que hay repartidos en otros países, esta curiosa herramienta ayudó al equipo de Albania a escoger los que acabaron siendo sus 26 convocados para la Euro 2024.

¿Cómo fue el proceso de selección?

Selección europea

«Cuando llegué, me veían como un marciano. Al principio estaba yo solo, ahora somos seis personas», fueron las palabras de Rossi ante un medio italiano. Y es que el particular invento del analista jefe le permitió a su equipo identificar a más de 800 futbolistas en 48 ligas diferentes de cara a la Euro, probando así la eficacia de este método que ha dejado casos específicos para el recuerdo, como el de Ivan Balliu.

«Me preguntaron por mi apellido, porque es muy típico de Albania. Luego comenzaron a rastrear y resulta que la familia por parte de mi padre tenía ascendencia albanesa, algo que yo desconocía«, declaró Balliu cuando estaba en el Meltz por allá en el 2017; porque sí, esta técnica implementada por Alarico Rossi en la Selección europea no es nueva, lleva en funcionamiento varios años, permitiendo que hasta los propios jugadores se enteren de sus raíces albanesas gracias a su algoritmo.

Definitivamente herramientas como la desarrollada por el trabajador de la particular Selección europea confirman lo que muchos reconocemos: cuando complementos como la inteligencia artificial son bien utilizados y aprovechados para cosas positivas, nuestro rendimiento se ve potenciado, permitiéndonos así obtener mejores resultados en nuestras labores y realizar trabajos de análisis complejos cuya ejecución no sería posible sin la IA.

El BEI y Cepsa firman un préstamo de 285 millones para financiar la construcción de una planta de biocombustibles de segunda generación en España

0

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Cepsa firman un préstamo de 285 millones de euros para financiar la construcción de la planta de biocombustibles de segunda generación situada junto al Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera, Huelva.

La planta, que Cepsa está construyendo junto a Bio-Oils, producirá combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO) a partir de residuos orgánicos, como aceites de cocina usados o desechos agrícolas, entre otros. Una vez operativa, se espera que la planta pueda procesar 600.000 toneladas anuales (tpa) de residuos para la producción de hasta 500.000 tpa de biocombustibles de segunda generación, fomentando así la economía circular.

Los biocombustibles se destinarán a sectores de la economía en los que la descarbonización y la electrificación es compleja, como son el transporte aéreo, el marítimo e incluso el transporte pesado por carretera. Los biocombustibles son una solución inmediata para reducir las emisiones de CO2 de este sector, sin realizar cambios en los motores actuales.

Para Gilles Badot, director de Operaciones para España y Portugal del BEI, «este préstamo es un claro ejemplo de cómo el BEI también fomenta la transición energética en sectores difíciles de descarbonizar. Este proyecto contribuye a hacer de España un líder en la producción de biocombustibles. El apoyo a empresas que invierten en esta transición y avanzan en su propia estrategia de descarbonización como Cepsa es una de las líneas de actuación del BEI para acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible y que contribuya a la autonomía energética de la Unión Europea».

La inversión de Cepsa y Bio-Oils tiene lugar en su totalidad en Andalucía, región de cohesión en donde la renta per cápita se sitúa por debajo del promedio de la Unión Europea. Dado el alcance del proyecto, se espera que tenga un impacto positivo en la economía local impulsando el crecimiento y la creación de empleo. Por lo tanto, el préstamo firmado con Cepsa contribuye de forma significativa al compromiso del Banco con la cohesión económica, social y territorial.

«Agradecemos el respaldo del BEI a este proyecto clave para nuestra estrategia Positive Motion, pero también para que España y Europa avancen en la necesaria independencia energética. Esta planta nos permitirá dar un paso de gigante en la producción de moléculas verdes, con el objetivo de facilitar la descarbonización inmediata del transporte por tierra, mar y aire, logrando reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales», declaró Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa.

Este proyecto contribuye a alcanzar los objetivos de descarbonización del Pacto Verde Europeo y forma parte del programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU para garantizar la seguridad energética y reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.

El proyecto cuenta con el respaldo del programa InvestEU, programa de la Unión Europea para movilizar más de 372.000 millones de euros de inversión adicional en el periodo 2021-2027 y contribuye a uno de los objetivos principales como es el desarrollo del sector energético y la bioeconomía sostenible.

Se trata de la tercera operación de financiación a Cepsa en los últimos dos años en la línea de acelerar su estrategia de descarbonización, siendo las anteriores un préstamo de 80 millones de euros para financiar plantas fotovoltaicas en Andalucía y un préstamo de 150 millones de euros para financiar el despliegue la red de puntos de recarga eléctrica de la compañía en España y Portugal.

BEI Y LA SEGURIDAD ENERGÉTICA

En 2023, el Grupo BEI firmó financiación por un valor superior a los 21.000 millones de euros destinada a la seguridad energética en Europa. En España, este objetivo alcanzó en el mismo ejercicio la cifra de 4.513 millones de euros, que se destinaron a la financiación de proyectos de energía renovable, eficiencia energética, redes eléctricas y sistemas de almacenamiento entre otros. Estas inversiones están ayudando a Europa a acelerar la transición hacia el uso de energías sostenibles y a reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles.

En julio de 2023, el Consejo de Administración del BEI decidió aumentar hasta 45.000 millones de euros los fondos asignados a proyectos de REPowerEU, el plan diseñado para acabar con la dependencia europea de las importaciones de combustibles fósiles. El BEI también ha decidido ampliar el abanico de sectores admisibles para impulsar la financiación de la industria manufacturera de la UE en tecnologías punteras estratégicas con cero emisiones netas de carbono, así como la extracción, el procesado y el reciclaje de materias primas fundamentales. Esta financiación adicional se distribuirá de aquí a 2027 y, en total, se prevé que movilice más de 150.000 millones de euros en inversiones en los sectores a los que va dirigida.

Finlandia ofrece vacaciones pagadas, la única condición es que aprendas a ser feliz

Finlandia, con sus impresionantes paisajes y alto desarrollo, es reconocida como uno de los mejores países del mundo para criar hijos. El World Happiness Report, que evalúa el bienestar y el desarrollo humano, la posiciona consistentemente entre las naciones más felices del planeta, destacando su calidad de vida y satisfacción general de sus habitantes.

Finlandia

Te ofrecemos a compartir tus vacaciones con un finlandés o una finlandesa, para que juntos vivan una hermosa experiencia en sus paisajes que parecen sacados de un cuento de hadas, Si deseas formar parte de esta experiencia, debes completar un test como requisito principal. Además, tendrás que subir un video a la página oficial del proyecto en el que expliques (en inglés) las razones por las que te gustaría vivir esa aventura.

Finlandia: El destino de la felicidad

Los seleccionados tendrán la oportunidad de viajar a Finlandia en verano, disfrutando de un viaje de tres días completamente gratuito. Durante este tiempo, podrán visitar ocho encantadores pueblos finlandeses, sumergiéndose en la vida cotidiana del país y disfrutando de momentos de relax y conexión con la naturaleza y la cultura local. Es una experiencia única para explorar Finlandia desde una perspectiva auténtica y enriquecedora.

Unas vacaciones gratis en la nación más feliz del mundo, junto a un lugareño que te puede mostrar todas las maravillas de la región, es una experiencia que seguramente cambiaría tu perspectiva de la vida. Conoce algunos de los lugares más hermosos de esta nación.

descarga Merca2.es

#1 Helsinki: Helsinki es la capital de Finlandia, una ciudad encantadora que destaca por su puerto, la estación de trenes, la majestuosa catedral luterana y el Museo Nacional de Finlandia. Este último ofrece un fascinante recorrido por la rica historia y cultura del país, desde sus orígenes hasta la actualidad. Con una combinación de modernidad y tradición, Helsinki es un destino ideal para explorar tanto sus aspectos históricos como su vibrante vida contemporánea, atrayendo a visitantes con su belleza arquitectónica y su ambiente cosmopolita.

adff18cf city 7232 167ae35d235 Merca2.es

#2 Levi: La provincia de Levi es un destino ideal para visitar en invierno, especialmente para los aficionados al esquí y los amantes de los paisajes nevados. Además, ofrece la oportunidad única de maravillarse con las auroras boreales, creando experiencias inolvidables bajo el cielo ártico. Durante el otoño, el resort se transforma con tonalidades ocres, ofreciendo una vista pintoresca y tranquila que anticipa la llegada del invierno y la magia de la temporada invernal en esta región del norte de Finlandia.

Levi 2 Visit Levi Merca2.es

#3 La villa de Santa Claus, en Rovaniemi: Rovaniemi es siempre Navidad, sin importar la temporada. Es el mejor lugar en Finlandia para visitar con niños o para los amantes de la temporada festiva. Esta aldea, a solo 2 kilómetros del aeropuerto, está rodeada de bosques y es el hogar de Santa Claus y sus elfos. La atracción principal es la Casa de Santa, donde se vive toda la magia navideña. En su taller se elaboran los juguetes que se entregan puntualmente cada 25 de diciembre.

hero winter scaled 1 Merca2.es



Un coche conducido a distancia cruza a Francia por primera vez por la AP-7 en un proyecto europeo

0



El proyecto europeo 5GMED ha realizado una prueba piloto en la que un coche conducido a distancia ha cruzado por primera vez la frontera con Francia a través de la AP-7, desde la provincia de Girona.

Es una de las soluciones que 5GMED, participado por 21 socios de siete países europeos, ha presentado en unas jornadas celebradas en Peralada (Girona) para impulsar el transporte transfronterizo sin interrupciones.

A día de hoy, la configuración vigente del ‘roaming’ en la frontera provoca cortes en las comunicaciones de hasta más de un minuto al cambiar de país.

La prueba de conducción a distancia ha requerido habilitar un carril de la autopista en un tramo de cinco kilómetros, tres de los cuales han correspondido a España y dos a Francia, y en el interior del vehículo había dos personas en calidad de controladores ante posibles incidencias.

La jornada también incluirá pruebas piloto de avisos sobre incidencias viarias y ferroviarias en tiempo real y transmisiones ininterrumpidas en ‘streaming’ en trenes de alta velocidad.

Se revelan algunos detalles inéditos del iPhone 16

Aunque quedan aproximadamente tres meses para el lanzamiento oficial del iPhone 16, se sigue filtrando información sobre las especificaciones técnicas y los cambios estéticos e internos más importantes que Apple tiene preparados para nosotros a través de su próximo smartphone.

iPhone rumor

A continuación, te explicaremos los detalles más relevantes que se han dado a conocer de manera extraoficial del próximo iPhone, el cual traerá incorporadas las herramientas correspondientes a iOS 18. Diseño, rendimiento y cámara, es de lo que se sabe hasta el momento.

Diseño novedoso y la inclusión de la IA en el iPhone 16

iPhone detalles

Según lo que se puede observar en un vídeo filtrado, el nuevo iPhone contaría con un diseño diferente al que nos tiene acostumbrados Apple con los modelos más recientes, pues todo parece indicar que en este caso el teléfono tendrá bordes más definidos, contrario al diseño plano típico de las versiones más modernas de este smartphone.

Por otra parte, sin duda alguna uno de los detalles que más ha llamado la atención es la aparente inclusión de un nuevo botón de captura, el cual estaría ubicado a la derecha del botón de encendido y serviría para tomar fotos, grabar vídeos, y demás tareas similares.

En lo que respecta a la inteligencia artificial (IA), se espera que el iPhone 16 traiga incorporado un nuevo procesador Apple A18 y 8 GB de memoria RAM, esto con el propósito de brindar el mejor rendimiento posible con la inclusión de la nueva herramienta por excelencia de la firma de Cupertino, Apple Intelligence.

Cámara y compatibilidad con las Vision Pro

Detalles iPhone

En el apartado fotográfico, se especula que la versión Pro del iPhone 16 será la única que contará con sensores de cámara más avanzados y lentes de zoom periscópico. Sin embargo, lo que sí sería común para todos los modelos de este dispositivo es la modificación estética de la cámara trasera, la cual, al parecer, tendría una disposición vertical similar a la del iPhone 12, por ejemplo. Esto último se da con el objetivo de que la cámara pueda soportar la grabación de vídeo espacial, un factor fundamental para su compatibilidad con las Apple Vision Pro, de las cuales se espera un modelo más económico cuyo funcionamiento dependería de un iPhone.

Con todo lo abordado en este artículo, es posible decir que lo que se espera del próximo smartphone de Apple es un dispositivo totalmente disruptivo, ya que con novedades tan importantes como la inclusión de Apple Intelligence y un procesador más potente, estamos ante un móvil que promete una funcionalidad y versatilidad nunca antes vistas.

Aumentan un 10,6% las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas

0

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) valora de forma «positiva» las señales de recuperación en la actividad de las empresas en el extranjero. En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas crecieron un 10,6%, alcanzando la cifra de 16.735 millones de euros, según los datos de Datacomex. Este impulso se refuerza con un aumento del 3,8% en el volumen exportado, mostrando así una mejora con respecto a años anteriores.

En palabras del director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, esta recuperación permite vislumbrar una desaceleración de la caída en el volumen de exportaciones, una tendencia que se espera mantener a lo largo del año 2024. En el ejercicio anterior, el sector se vio afectado por diversos factores como la situación macroeconómica global, la inflación, la sequía y la debilidad en las exportaciones y consumo interno. Estos elementos llevaron a una producción industrial por debajo de la registrada en 2021.

El optimismo ante la internacionalización del sector

A pesar de las dificultades afrontadas en 2023, la industria de alimentación y bebidas se muestra optimista ante la evolución positiva de las exportaciones en los primeros meses de 2024. Este impulso en la internacionalización no solo se traduce en un aumento del valor exportado, sino también en un crecimiento en el volumen de las exportaciones. García de Quevedo destaca la importancia de esta tendencia para la producción nacional, que encuentra en la exportación una vía de recuperación ante un contexto global aún inestable.

La mirada puesta en los mercados internacionales

Entre los mercados de destino de las exportaciones españolas, destaca el avance significativo de Estados Unidos. Este país se posiciona como el principal mercado fuera de la Unión Europea para la industria alimentaria española. Tras un 2023 complicado, con una caída del -6,4% en las exportaciones, Estados Unidos muestra una recuperación con un aumento del 27% en el valor exportado en los primeros meses de 2024.

Por otro lado, las exportaciones a China continúan descendiendo, tanto en valor como en volumen. La posibilidad de represalias por parte de las autoridades chinas ante el aumento de aranceles por parte de la Unión Europea sobre los coches eléctricos importados desde China se presenta como una amenaza para el sector. España es el principal proveedor de porcino europeo en China, por lo que la industria se mantiene alerta ante posibles consecuencias.

Ante este panorama, la estrategia de diversificación de mercados de exportación se revela como una pieza clave para la industria de alimentación y bebidas. La consolidación de destinos en países del Este de Europa como Polonia y Rumanía, con crecimientos cercanos al 20% en valor, se suma a la presencia en mercados del Sudeste Asiático y América. La apertura a nuevos mercados y la búsqueda de alternativas ante posibles conflictos comerciales son fundamentales para la sostenibilidad del sector.

Aena aprueba un nuevo incentivo para las aerolíneas que operan vuelos de mercancías durante tres años

0



El Consejo de Administración de Aena ha aprobado un nuevo incentivo para las aerolíneas que operan vuelos de mercancías y que consiste en un reembolso en la tarifa media de aterrizaje de cada compañía a las operaciones de llegada que tengan lugar en el periodo de 12 meses considerado con respecto a los doce meses anteriores.

En concreto, el incentivo estará en vigor durante tres años, desde el 1 de marzo de 2024 hasta el 28 de febrero de 2027. El primer año el reembolso será del 75% de la tarifa media de aterrizaje de las operaciones adicionales, el segundo año será del 50% y el tercer año del 25%.

Además, las operaciones adicionales del tercer periodo continuarán incentivadas los dos años siguientes con un 50% y un 25%, respectivamente, si se cumplen las condiciones del incentivo, según el comunicado.

El objetivo de esta medida es fomentar el tráfico aéreo de mercancías e impulsar la programación de rutas y frecuencias de aeronaves cargueras por parte de las compañías aéreas.

Recientemente, Aena puso en marcha recientemente un Plan Estratégico específico para el sector de la carga aérea, con el que invertirá 50 millones de euros y pretende facilitar y ayudar a los operadores de esta industria y es una muestra del firme compromiso del gestor aeroportuario con la cadena logística.

Los objetivos del Plan de Carga son potenciar el desarrollo del transporte de mercancías, mejorar la competitividad de los aeropuertos con mayor actividad de carga y asegurar un crecimiento sostenido del transporte de mercancías en los aeropuertos de Aena.

Para ello, el gestor aeroportuario contempla, entre otras actuaciones, el desarrollo y optimización de infraestructuras para la carga aérea, la digitalización de los procesos, y el desarrollo del negocio.

Con las actuaciones propuestas, Aena espera crecer a un ritmo medio interanual en el transporte de carga del 4%-4,5% en los próximos años, hecho que permitirá alcanzar 1,2 millones de toneladas en 2026 y 1,85 millones de toneladas en 2036.

Además, el Plan prevé un total de inversiones propias (capex) de 17,7 millones de euros hasta el año 2026 y de 32,5 millones de euros en los años posteriores.

MOMENTO ÁLGIDO DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS

Según datos de Aena, el tráfico aéreo de mercancías vive un momento álgido que se ha traducido en un notable crecimiento en los últimos años, con un crecimiento promedio anual del 5,3% entre 2015 y 2023 y , en concreto, en 2023 se movieron 1.079.676 toneladas de mercancía, un 7,9% más que el año 2022.

La carga aérea en los cinco primeros meses de 2024 ha mantenido un excelente comportamiento, con 502.743 toneladas transportadas entre enero y mayo, un 18,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, el pasado mayo fue el mes con más tráfico de mercancía total comercial hasta la fecha en el conjunto de la red de Aena, con 108.380 toneladas, un 23,7% más que en mayo de 2023.

«Las instalaciones de carga de los aeropuertos de la red de Aena ocupan una excelente posición competitiva con respecto a los del entorno europeo», ha añadido. Aena avanza en una de las áreas de negocio plasmadas en su Plan Estratégico (2022-2026), las llamadas Ciudades Aeroportuarias, con el desarrollo dinámico de los terrenos adyacentes a los aeropuertos.

Además, diseñará en los próximos meses la licitación de nuevas áreas logísticas de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, en concreto, una parcela de cinco hectáreas destinada a logística en el Aeropuerto JT Barcelona-El Prat y una de veinticinco hectáreas en el Aeropuerto AS Madrid-Barajas.

Audi integra ChatGPT en sus modelos con plataforma MIB 3

0

Audi ha dado a conocer recientemente que a partir de julio de este año implementará mejoras en las funciones de control de voz de sus vehículos utilizando la tecnología de inteligencia artificial de ChatGPT.

Las mejoras en la interacción con los vehículos Audi

Esta actualización estará disponible para los propietarios de alrededor de dos millones de modelos de Audi fabricados a partir de 2021, equipados con la Plataforma Modular de Infotainment de tercera generación (MIB 3). Con esta integración, los conductores podrán interactuar con sus vehículos de forma más intuitiva y natural, permitiéndoles acceder a la información que necesitan mientras están al volante.

Los modelos más recientes, como el Q6 e-tron y los futuros vehículos con la arquitectura electrónica E3 1.2, recibirán ChatGPT a través de Cerence Chat Pro como una extensión del asistente virtual de Audi.

Las funcionalidades de ChatGPT en los vehículos Audi

La integración de ChatGPT en la entrada de voz online de los modelos con la plataforma MIB 3 a partir del MY21 ofrece una amplia gama de posibilidades, según ha explicado el fabricante alemán. Los conductores podrán utilizar esta función mejorada para controlar los sistemas de infotainment, navegación y climatización, así como para realizar consultas de conocimiento general.

Contribuyendo a la seguridad en la conducción

Audi destaca que la introducción de ChatGPT en sus vehículos contribuye a una conducción más segura, ya que permite a los conductores mantener la atención en la carretera en todo momento. La capacidad de realizar consultas utilizando lenguaje natural facilita la interacción con el vehículo y minimiza las distracciones.

El asistente de Audi se activa con el comando de voz «Hey Audi» o con el botón ‘push-to-talk’ del volante, lo que permite a los pasajeros formular preguntas o solicitar acciones específicas, como buscar destinos o consultar la información meteorológica.

La seguridad y privacidad en la integración de ChatGPT

Para garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios, Audi asegura que todas las consultas y respuestas se eliminan después de su procesamiento, y que ChatGPT nunca tiene acceso a los datos del vehículo. La empresa pone énfasis en la protección de los datos y en ofrecer una experiencia segura y confiable a sus clientes.

Además de la integración de ChatGPT en sus vehículos, Audi está explorando diversas aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus procesos empresariales. Desde el diseño creativo hasta la detección de problemas en la producción, la marca alemana busca aprovechar al máximo el potencial de la IA en todos los aspectos de su negocio.

Levi Strauss gana 17 millones en su segundo trimestre fiscal frente a pérdidas de un año antes

0



La firma estadounidense de moda vaquera Levi Strauss registró al cierre de su segundo trimestre fiscal un beneficio neto de 18 millones de dólares (17 millones de euros), frente a las pérdidas de 1,6 millones de dólares (1,5 millones de euros) del mismo periodo de 2023, informó la compañía.

Las ventas de la firma textil estadounidense entre marzo y mayo sumaron 1.441 millones de dólares (1.348 millones de euros), un 7,8% por encima de los ingresos contabilizados en el mismo periodo de 2023.

La cifra de negocio contabilizada en América aumentó un 17%, hasta 712 millones de dólares (666 millones de euros), mientras que disminuyó un 2% en Europa, hasta 354 millones de dólares (331 millones de euros) y un 1% en Asia, hasta 260 millones de dólares (243 millones de euros).

De este modo, en el primer semestre de su año fiscal Levi Strauss registró un beneficio neto de 7,3 millones de dólares (6,8 millones de euros), un 93,5% menos que los 113,1 millones de dólares (106 millones de euros) contabilizados un año antes.

Las cuentas de Levi Strauss reflejan un impacto adverso de 171,3 millones de dólares (160 millones de euros) por costes de reestructuración, frente a los 17,8 millones de dólares (16,6 millones de euros) de primer semestre del ejercicio anterior.

De su lado, la cifra de negocio de Levi Strauss ascendió en seis meses a 2.998,8 millones de dólares (2.804 millones de euros), un 0,9% menos.

De cara al conjunto del ejercicio, la compañía ha reafirmado su expectativa de que los ingresos aumenten entre un 1% y un 3%, mientras que su beneficio por acción diluido ajustado oscilará entre 1,17 y 1,27 dólares.

El dominio chino en el mercado automovilístico de Rusia tras la salida de Occidente

0

Desde el inicio de la guerra de Ucrania en febrero de 2022, los fabricantes occidentales abandonaron el mercado ruso, lo que provocó un vacío que fue rápidamente llenado por las marcas chinas. Con la devaluación de las marcas locales y su incapacidad para desarrollar tecnología competitiva, las marcas chinas han logrado controlar más del 50% de las ventas de vehículos eléctricos en Rusia.

El crecimiento exponencial de las ventas de vehículos eléctricos en Rusia

Entre mayo de 2023 y abril de 2024, se matricularon más de 20.500 vehículos eléctricos en Rusia, mostrando un aumento del 350% con respecto al año anterior. Las marcas chinas fueron responsables de más de la mitad de estas ventas, según datos de la agencia de estadísticas rusa Autostat. Por otro lado, los fabricantes de automóviles rusos solo lograron vender menos de 4.000 vehículos eléctricos nuevos en el mismo período, a pesar de que se vendieron 1,28 millones de turismos en total.

Las marcas chinas lideran el mercado de vehículos eléctricos en Rusia

Dentro de las marcas chinas más populares en Rusia se encuentra Zeekr de Geely, que ha logrado matricular más de 8.000 vehículos desde junio del año pasado. El interés de los rusos por los vehículos eléctricos está en aumento, especialmente a medida que se instalan más estaciones de carga y los consumidores buscan formas de ahorrar combustible ante los constantes aumentos de precios.

La comparativa de precios entre marcas chinas y rusas

El SUV compacto Zeekr X de Geely se vende en Rusia por alrededor de 4 millones de rublos, un precio similar al de los concesionarios europeos. Por otro lado, el ruso Evolute i-Space, fabricado por la empresa privada Motorinvest, tiene un costo de 3 millones de rublos. Este modelo forma parte de los esfuerzos de Rusia por revivir y modernizar clásicos de la era soviética en el mercado de vehículos eléctricos.

A pesar de los intentos de las marcas rusas por mantenerse competitivas en el mercado de vehículos eléctricos, la participación de las marcas chinas ha experimentado un aumento significativo en los últimos dos años. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, la presencia de marcas chinas pasó de menos del 10% a más del 50% en el mercado ruso. Mientras más del 30% de la población china utiliza coches eléctricos, en Rusia esta cifra es inferior al 2%, aunque se espera que alcance el 25% en un futuro cercano.

Consumo plantea introducir el IVA en los pisos turísticos para frenar el aumento de oferta ilegal

0



El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha planteado introducir el IVA en la actividad de los pisos turísticos en España y que tributen «como cualquier actividad comercial» para frenar el aumento de la oferta ilegal.

Así lo ha manifestado en una entrevista en el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3, en la que ha defendido que si no se aplica IVA a la vivienda vacacional, se esta incentivando su uso.

«Lo que tenemos que hacer es incentivar de todas las maneras posibles que se destine la vivienda al uso principal que tiene que tener, que es a que la gente viva en ella, mientras construimos más vivienda pública y alquiler social», ha añadido el ministro.

Según el titular de Consumo, el 10% del parque inmobiliario en algunas ciudades de España se destina ya a las viviendas de uso turístico, provocando que «suban los precios, las personas jóvenes que no se pueden emancipar, las familias que no tienen acceso a un alquiler y se tengan que ir de las ciudades.

Así, ha puesto como ejemplo a la ciudad de Madrid, en la que ha denunciado que «hasta el 90% de los pisos turísticos no disponen de licencia para ello». También ha criticado que ciertas ciudades apliquen una moratoria que «no cumple con la normativa».

Durante su intervención, también ha instado a «las ciudades de toda España» a que se sumen a la investigación del Gobierno para «perseguir» la publicidad de los pisos turísticos ilegales: «Es una situación descontrolada e inaceptable».

Esta situación está afectando a la vida de muchísimas de nuestras ciudades, haciendo que los precios del alquiler suban una barbaridad y que la gente tenga que abandonar sus barrios. Es una problemática esencial», ha criticado Bustinduy.

En esta línea, ha resaltado que «el turismo es una actividad económica muy importante para las ciudades y España, pero no puede ser a costa de, por ejemplo, que se sacrifique o que se dificulte el derecho a la vivienda, el derecho a vivir en tu ciudad, a vivir en la ciudad en la que trabajas».

VIVIENDA Y TURISMO SE ALÍAN CON LA FEMP

Estes pasado martes, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunió con la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y sus comisiones de Vivienda y de Turismo para empezar a trabajar de forma conjunta con el objetivo de abordar la situación de los pisos turísticos.

Entre las posibles soluciones se planteó la posibilidad de estudiar algunas modificaciones legislativas, como la Ley de Propiedad Horizontal, tal y como adelantó la ministra ayer por la mañana en el programa la ‘Mirada Crítica’ de Telecinco.

En concreto, la decisión de estudiar una posible modificación de la Ley de Propiedad Horizontal se basa en dos sentencias del Tribunal Supremo (1643/2023, de 27 de noviembre, y 1671/2023, de 29 de noviembre), que hablan de la necesidad de dar más poder de decisión a los vecinos y las vecinas de las propiedades de fincas.

«Lo que voy a hacer es ofrecer una norma con la idea de facilitar todos los instrumentos. Si es necesario abordar la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, haremos una propuesta», detalló, además de añadir que «para poder llegar a esa consecución, necesitaremos después forjar los acuerdos parlamentarios, y tengo confianza en que en un asunto como este lo vamos a hacer».

Hafesa potencia la expansión de su red de gasolineras con el ‘fichaje’ de dos nuevos directivos

0



Grupo Hafesa ha reforzado su equipo para potenciar la estrategia de expansión de su red de estaciones de servicio con el fichaje de Rafael Blanco como responsable nacional de Operaciones y Fernando Fernández como responsable de Expansión, informó la compañía.

En concreto, Blanco, que ha desempeñado roles estratégicos como responsable regional de operaciones Centro/Norte y Canarias en empresas como Plenoil, Atenoil o Petrocorner, se une a la compañía con el objetivo de dirigir las operaciones de la división de estaciones de servicio de Hafesa e impulsar su estrategia de expansión.

Por su parte, Fernández se incorpora al grupo con la misión de reforzar la estrategia en la que la compañía trabaja desde el año pasado para aumentar su presencia nacional a través de su red de estaciones de servicio. Su trayectoria profesional incluye roles destacados como responsable de expansión en empresas como Grupo Día, Quintas Energy o Plenoil.

El consejero delegado de Grupo Hafesa, Alfonso Mingarro, destacó que la «amplia experiencia y conocimiento» del sector de estas dos incorporaciones serán «vitales» para impulsar la estrategia de expansión de la compañía y fortalecer su posición en el mercado de la distribución minorista de combustibles en España.

El Grupo dispone actualmente de cinco estaciones de servicio situadas en Churriana de la Vega y La Zubia (Granada), Valdepeñas (Ciudad Real), Sardón de Duero (Valladolid) y As Marismas (Pontevedra).

COAG critica que el uso del pollo como «producto reclamo» pone en jaque la rentabilidad de 5.000 granjas

0



La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha criticado que la utilización del pollo como «producto reclamo» pone en jaque la rentabilidad de 5.000 granjas, según ha informado en un comunicado.

En concreto, COAG ha manifestado su «rotundo rechazo» a las ofertas lanzadas por cadenas de supermercados como Family Cash y Carrefour, al considerar que estas promociones, «que aparentemente benefician a los consumidores, en realidad están perjudicando gravemente a 5.000 granjas avícolas».

En este sentido, el responsable del sector avícola de COAG, Eloy Ureña, ha señalado que «no se puede pretender atraer clientes a los supermercados a costa del granjero».

EN NEGOCIACIÓN DE UN CONTRATO DIGNO PARA LOS GRANJEROS

Además, la organización informa de que en la actualidad están negociando «un contrato digno para los granjeros que asegure condiciones justas y sostenibles para su trabajo», con lo que las «ofertas agresivas» de las grandes cadenas de distribución «dificultan las negociaciones al socavar el valor del pollo y la percepción de su coste real».

A este respecto, COAG indica que, aunque los supermercados aseguran que las ofertas son «puntuales, en realidad se utilizan para fijar y mantener dicho precio».

En esta línea, Ureña ha subrayado que resulta «lamentable y desolador» encontrar en los lineales «ofertas abusivas de pollo que tiran por tierra el enorme esfuerzo que se hace desde la producción por adecuar la oferta a la demanda y superar esta coyuntura sin echar el cierre».

En este contexto, la organización mantiene que, si las cadenas de distribución desean bajar el precio del pollo, lo hagan reduciendo su propio margen de beneficio «en lugar de trasladar esa presión a los productores», con lo que se garantizaría un «trato justo para todos los implicados en la cadena de producción y se protegería el sustento de los granjeros».

«Pedimos a todas las partes involucradas que reconsideren sus estrategias de promoción y pongan fin a estas guerras de precios y prácticas desleales que perjudican a los más vulnerables de la cadena, los ganaderos», ha apostillado el responsable del sector avícola de COAG.

La Comisión Europea vuelve a investigar a Apple, ¿de qué se trata?

Recientemente hablamos sobre la razón por la que las novedades de Apple que llegarán con iOS 18 y iPadOS 18 tendrán que esperar más tiempo de lo habitual para entrar en Europa, esto debido a la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Comisión Europea. Pues bien, ahora ambas entidades vuelven a estar en el centro de la conversación tras conocerse que el organismo europeo emprendió una nueva investigación contra la firma de Cupertino.

Apple comision

Cabe destacar que cuando nos referimos a Apple estamos hablando de una de las empresas más afectadas o que más han tenido que modificar su comportamiento comercial, gracias a la DMA que intenta hacer cumplir a cabalidad la Comisión Europea. En esta oportunidad, te explicaremos de qué se trata la nueva investigación a la empresa estadounidense por parte de la institución de la Unión Europea (UE).

Una investigación para analizar los avances de Apple

Apple investigacion

Por medio de un comunicado, la Comisión Europea dio a conocer los motivos de su nueva investigación contra Apple, los cuales están relacionados con el análisis de los avances en términos de comportamiento comercial que ha evidenciado esta marca, y sus hallazgos preliminares, de los cuales el más destacado tiene que ver con que, según la institución, la compañía norteamericana no está cumpliendo con la normativa de la DMA en lo correspondiente al funcionamiento de la App Store.

Más específicamente, la Comisión Europea hace énfasis en que debido a este incumplimiento, los desarrolladores están siendo el grupo más perjudicado; pues no pueden dirigir con libertad a sus clientes y son víctimas de un impedimento por parte de Apple a la hora de comunicarse y celebrar contratos por medio de canales de distribución elegidos por ellos. Además, el ente internacional afirma que los cánones que Apple le cobra a los desarrolladores van más allá de las cifras justas.

Lo que busca la Comisión Europea

Comision Apple

Básicamente, lo que pretende la Comisión Europea es que los desarrolladores externos puedan acceder a todas las capacidades del sistema operativo de Apple en igualdad de condiciones con respecto a las apps propias de la marca. De esta manera lo que se quiere es que la compañía californiana no ocupe una posición de poder monopolista en el mercado a través de su ecosistema cerrado.

En últimas, la institución de la UE busca proteger a los usuarios de Apple, en este caso, de actos desleales que pueden acabar elevando el precio de los productos que adquieren o limitando sus alternativas en el mercado. Así que ahora solo resta esperar a conocer lo que hará la compañía estadounidense, pues está claro que la Comisión Europea no está dispuesta a retroceder ni un solo paso en su lucha por el cumplimiento total de la DMA.

La UAX define a su Facultad de Música como «la academia de los nuevos talentos de la industria en España»

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) señaló este jueves que su Facultad de Música y Artes Escénicas se ha convertido en el «gran referente y cuna de los nuevos talentos musicales en nuestro país».

Tanto entre su claustro como entre sus estudiantes y egresados destacan reconocidos músicos que a día de hoy triunfan en variados estilos. La UAX destacó que aplica una metodología propia, que combina teoría y práctica, «y que los prepara para afrontar su carrera profesional enfrentándoles a actuaciones en público desde el inicio de su formación para que se sumerjan en las sensaciones que sentirán en un escenario».

Como complemento a la formación musical, explicó que el alumnado de las diferentes titulaciones de la Facultad de Música de UAX cuenta con asignaturas diferenciales que les instruyen de forma integral para la interpretación, como la gestión de la ansiedad en el escenario o el cuidado de su postura para evitar lesiones.

ALUMNOS

Sofía Zarzoso, máster de Interpretación e Investigación Performativa por UAX, es uno de los grandes talentos de la escena musical en España. Zarzoso ha sido elegida para dirigir durante 2024 la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), un puesto de gran responsabilidad que se renueva cada año y bajo cuya dirección se encuentran cerca de 70 músicas procedentes de sociedades musicales de la Comunidad Valenciana.

Óscar M. Leanizbarrutia, también con formación musical en UAX, lleva dos temporadas triunfando entre el público gracias a su Réquiem original compuesto en honor a las víctimas de la covid-19 e interpretado por el Coro de Jóvenes I Thirst de la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora de Madrid. Leanizbarrutia es también un referente en la industria cinematográfica donde ha conseguido una nominación a los Goya como Mejor Música Original con la película ‘Red de libertad’. Además, ha realizado composiciones musicales en trabajos de tipo documental, spots y trailers.

Leo de María, antiguo alumno y actual profesor de UAX, es valorado como uno de los mejores intérpretes de su generación. Realizó sus estudios en la Facultad de Música y Artes Escénicas de UAX bajo la dirección del Maestro Leonel Morales, desde donde dio el salto a Salzburgo para continuar sus estudios junto al Maestro Pavel Gililov. Con solo 29 años, ya ha recibido más de 40 premios de prestigio nacionales e internacionales.

PROFESORADO

Además, entre el elenco de profesores que reúne el grado en Interpretación Musical de la Facultad de Música y Artes Escénicas de UAX, destacan nombre como Vicente Alberola, docente de clarinete de UAX. Es uno de los músicos españoles más reconocidos a nivel internacional por su larga trayectoria como clarinetista y director de orquesta en instituciones como la Ópera de Madrid o la Sinfónica de Galicia. Además, ha sido invitado como clarinete solista por la Royal Concertgebouw Orchestra, New York Philharmonic Orchestra, Lucerne Festival Orchestra, y la MMCK de Tokyo, entre muchas otras.

También Ashan Pillai, profesor invitado de UAX, es un reconocido intérprete de viola británico que pone de manifiesto también el carácter internacional de esta facultad. Ganador de certámenes como el Lionel Tertis, el Concurso Internacional de Roma o el Park Lane Group Competition de Londres, Pillai destaca por una extensa discografía de viola como las 11 sonatas para el Palacio Real de Madrid (1770-1819) para Boileau Publications.

Miguel Romea, director de la Orquesta Sinfónica de UAX desde su creación en 2015, con más de 25 años de experiencia, posee un profundo conocimiento de la música alemana, rusa y escandinava que constituyen la base de su desarrollo como director de orquesta. A lo largo de su carrera ha dirigido agrupaciones como la Orquesta y Coro Nacionales de España, la Orquesta de la Radio Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Madrid, del Principado de Asturias o de Castilla y León, entre muchas otras.

La Universidad Europea, la primera en España en certificarse como ‘Great Place to Work’

Un Gran Lugar para Trabajar es aquel en el que uno confía en las personas para las que trabaja, está orgulloso de lo que hace y disfruta trabajando en equipo. El grado de satisfacción de los empleados es el mejor termómetro para medirlo y la Universidad Europea, una de las más prestigiosas universidades en España y reconocida internacionalmente por FORBES, Qs Stars, The World University Rankings o el prestigioso ranking de Shanghái añade ahora la distinción de Great Place to Work TM como uno de los lugares mejor valorados por sus empleados para trabajar.

Con casi tres décadas de trayectoria y el impacto en la formación de más de 100.000 personas en todo el mundo, la Universidad Europea es la primera institución de educación superior española en conseguir este reconocimiento por parte de Great Place to Work TM, referente internacional en consultoría de investigación y gestión de Recursos Humanos, que cada año analiza los grandes lugares para trabajar en el mundo a través de un minucioso proceso de análisis, evaluación y certificación.

La encuesta, orientada a medir factores como la credibilidad, el respeto, la imparcialidad, o la camaradería, ha contado una gran acogida entre los empleados. La misma arroja unos resultados positivos en los que se destacan aspectos esenciales como el orgullo de pertenencia y el compañerismo, posicionándolos como uno de los pilares de su cultura corporativa y subrayando el sentimiento de unidad y la valoración positiva de poder ser uno mismo dentro de la organización.

Para Guillermo Tena, director de Recursos Humanos de Europa Education “obtener el certificado Great Place to Work TM “es una bandera de la que enorgullecerse para todos los que formamos parte de la Universidad Europea. Demuestra que la Institución apuesta por el valor de las personas y anima, en consonancia con nuestra misión, a ir más allá, a poner planes de acción con el objetivo de mejorar nuestros estándares de calidad, bienestar y satisfacción”.

Este miércoles, los equipos de la Universidad Europea han podido celebrar en sus campus de Madrid, Valencia y Canarias unos resultados que demuestran que la Institución, además de ser un referente en investigación, innovación y difusión del conocimiento, es un empleador de referencia en el sector educativo.

Hyundai presenta el Inster, su nuevo modelo eléctrico subcompacto

0

Hyundai ha lanzado recientemente su último modelo eléctrico subcompacto, el Inster. Este vehículo del segmento A ofrece carga rápida y una autonomía de hasta 355 km en modo completamente eléctrico. Con un precio estimado de alrededor de 25.000 euros, el Inster promete ser una opción asequible y sostenible para los conductores modernos.

Las características técnicas del Hyundai Inster

El nuevo Inster de Hyundai cuenta con una batería de 42 kWh de serie, aunque también está disponible con una opción de batería de largo alcance de 49 kWh. Impulsado por un motor único, este modelo puede ofrecer hasta 115 CV en su versión de largo alcance, brindando una experiencia de conducción dinámica y eficiente.

Ambas versiones del Inster tienen una autonomía proyectada de 355 km (según el ciclo WLTP) con una sola carga. Además, el vehículo presenta un consumo de energía estimado de 15,3 kWh/100 km, lo que lo convierte en una alternativa ecoeficiente para el uso diario.

La tecnología y el diseño interior

En cuanto a tecnología y comodidad, el Hyundai Inster no se queda atrás. Su interior espacioso y versátil incorpora un panel digital de 10,25 pulgadas, una pantalla táctil de infoentretenimiento con navegación y una base de carga inalámbrica. Además, todos los asientos son plegables, lo que aumenta la flexibilidad y la capacidad de carga del vehículo.

El Inster también ofrece opciones adicionales, como asientos delanteros y volante con calefacción, lo que garantiza una experiencia de conducción confortable en cualquier estación. Hyundai ha optado por utilizar materiales sostenibles tanto en el interior como en el exterior del vehículo, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Presentado en el Salón Internacional de Movilidad de Busan, el Hyundai Inster saldrá a la venta en Corea del Sur este verano, para luego expandirse a Europa, Medio Oriente y la región de Asia Pacífico. Con esta nueva propuesta, Hyundai se suma a la creciente tendencia de fabricantes automotrices que apuestan por la movilidad eléctrica y sostenible en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

Soltera ‘amenaza’ a su cita de ‘First Dates’ para una segunda cita

Sandra llegó al programa ‘First Dates’ en Cuatro con la esperanza de encontrar a un «hombre inteligente, porque después de la cama algo tendrás que hablar«. Se describe como alegre y feliz, aunque confiesa no haber tenido suerte en el amor hasta ahora. Con esta expectativa, se prepara para conocer a su cita y ver si esta vez puede encontrar una conexión verdadera y duradera.

First Dates

Su cita en First Dates es Wilson que, aunque la primera impresión física no fue en acordó de Sandra porque buscaba un chico más alto. Wilson se presenta como una persona que le gusta mucho hacer deporte, y ambos tienen raíces fuera de España.

El único problema de la cita en First Dates

Comienza la cena para conocerse mejor el uno al otro. Las primeras impresiones han sido bastante buenas, salvo Wilson por su altura, en esta cita puede haber amor, pero el único problema que hay entre ambos es la distancia entre Málaga y Madrid. Sandra le confiesa que cuando entró por la puerta del local Matías le dijo que parecía un maestro samurái con esa barba. Wilson le dijo que la tenía más grande y se la retocó para el programa, pero, «mi barba no me la toco por nadie del mundo«, dice Wilson.

La cita va viento en popa mientras ambos comparten su afición por la comida saludable y hacer dieta. «Es algo que me encanta«, dice Sandra. Durante la conversación, ella confiesa tener unos kilos de más, pero él la sorprende diciendo: «¿23 kilos de más? ¿Dónde los tienes?» Entre risas y complicidad, descubren más similitudes y continúan disfrutando de su encuentro en ‘First Dates’, explorando una conexión basada en intereses comunes y una buena química personal.

¿Se darán una segunda cita?

Sandra pone la directa y le pregunta qué harían si son pareja y uno está en Málaga y el otro en Madrid. Wilson no se ve en una relación a distancia y ella le pide que se vaya a Málaga, pero obtiene calabazas por parte de su cita, «que va, que dices, ¿por qué me voy a ir de Madrid? Sí yo lo amo«.

17193474457633 Merca2.es

Llegaba el momento de contestar la pregunta de si tendrían una segunda cita en First Dates. Sandra se ha mostrado muy satisfecha con su cita y le ha encantado Wilson, pero él no se ve en una relación a distancia. Cuando les hacen la pregunta ocurre un momento inusual en el programa y Sandra al ver la negativa de Wilson de tener una segunda cita le «amenaza» para que diga que . Finalmente, ambos se van juntos, pero Wilson sigue con la idea de que no se quiere ir de Madrid.

El gobierno de EE.UU. ordena a sus trabajadores actualizar sus teléfonos Google, ¿por qué?

Recientemente vimos cómo los ordenadores con Windows estaban peligrando debido a una vulnerabilidad encontrada en su sistema de protección. Ahora, está sucediendo algo similar con Google y su línea de teléfonos Pixel, lo cual consiguió preocupar hasta al mismísimo Gobierno Nacional de Estados Unidos (EE.UU.).

Google EEUU

Se trata de la revelación de una novedad en los Google Pixel que encendió las alarmas en las altas esferas del poder en EE.UU. y generó el pronunciamiento del gobierno al respecto. A continuación, conocerás cuál es el motivo por el que los teléfonos de Google podrían ser un peligro para Estados Unidos y para los usuarios que estén por fuera de este país.

La vulnerabilidad de los Google Pixel

Google smartphone

Debido a una vulnerabilidad de alta gravedad, Google advirtió a los empleados federales de Estados Unidos que deben actualizar sus móviles Pixel antes del próximo 4 de julio, concluyendo que si no lo hacen, deberían dejar de usar estos dispositivos. Pero, ¿de qué se trata la vulnerabilidad en cuestión?

Bien, estamos hablando de la CVE-2024-32896, que forma parte del catálogo del Known Exploited Vulnerabilities (KEV) manejado por la CISA (Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad). Aunque Google no ha entrado en detalles a la hora de explicar esta vulnerabilidad, el gobierno de EE.UU. afirma que se trata de una de alto nivel que compromete al firmware (aquel que se encarga de la comunicación entre el sistema operativo y el hardware del dispositivo).

Aunque sea una advertencia dirigida a los empleados federales de EE.UU., desde el gobierno agregan que los demás usuarios también deberían tener precaución, especialmente si son de los que conectan sus móviles a sistemas informáticos empresariales.

¿Qué se debe hacer para solucionarlo?

Smartphone Google

Como se dijo anteriormente, la recomendación de Google es actualizar los teléfonos Pixel antes del 4 de julio, pues de esta manera los usuarios estarían terminando de solucionar un problema que empezó desde el pasado mes de abril.

Cabe destacar que este problema no solo está atacando a los móviles de esta compañía; otros teléfonos Android también están presentando la misma vulnerabilidad. En el caso de estos últimos, se espera que con la actualización de su sistema operativo a Android 15 se pueda solucionar el inconveniente.

Para instalar la última actualización en tu smartphone Pixel, debes ir a «Ajustes», «Seguridad y privacidad», «Sistema y actualizaciones», «Actualización de seguridad» y por último debes darle a «Instalar». Al final se recomienda reiniciar el dispositivo, para así asegurarte de estar protegido.

Webtoon Entertainment debuta en el Nasdaq con un valor de 2.670 millones

0

Webtoon Entertainment, la plataforma de cómics web más grande del mundo, dará este jueves el salto al parqué del Nasdaq con un valor de alrededor de 2.670 millones de dólares (2.497 millones de euros), después de fijar el precio para la colocación de sus acciones en 21 dólares por título, el máximo previsto.

La cotización en el Nasdaq Global Select Market

De este modo, se espera que las acciones de Webtoon comiencen a cotizar en el Nasdaq Global Select Market este jueves bajo el símbolo ‘WBTN’.

La compañía, controlada por el grupo surcoreano Naver, levantará 315 millones de dólares (295 millones de euros) con la venta de 15 millones de títulos a un precio de 21 dólares por acción. Además, Webtoon ha otorgado a los suscriptores una opción de 30 días para comprar hasta 2,25 millones de acciones adicionales al precio de oferta.

La ampliación de capital

Además, la compañía emitirá por separado 2.380.952 acciones ordinarias a una filial de Naver Corporation a un precio por acción de 21 dólares, generando aproximadamente 50 millones de dólares (46,7 millones de euros) adicionales de ingresos.

Webtoon cuenta con alrededor de 170 millones de usuarios activos mensuales en más de 150 países de todo el mundo. Con una base tan amplia de usuarios, la empresa se posiciona como un jugador clave en el mercado de los cómics web, ofreciendo una amplia variedad de contenido para satisfacer las preferencias de un público global.

Además, el respaldo de un gigante como Naver brinda a Webtoon una sólida base financiera y la oportunidad de seguir expandiéndose en nuevos mercados y desarrollando nuevas iniciativas para atraer a más usuarios. La entrada en el Nasdaq representa un paso importante en el crecimiento y la visibilidad de la compañía a nivel internacional.

En un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de Webtoon para mantenerse relevante y atractiva para su audiencia será fundamental para su éxito a largo plazo. Con una estrategia clara y un enfoque en la innovación y la calidad del contenido, Webtoon está bien posicionada para seguir siendo líder en el sector de los cómics web y expandir su presencia en todo el mundo.

El TJUE dictaminó que una trabajadora embarazada debe tener más de dos semanas para impugnar su despido

0

El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha dictado una importante sentencia en la que se establece que las trabajadoras embarazadas tienen derecho a un plazo «razonable» para impugnar su despido ante los tribunales. Esta decisión se produjo en el caso de una empleada de una residencia de ancianos en Alemania, que impugnó su despido alegando la prohibición de despedir a una mujer embarazada. Sin embargo, el tribunal laboral alemán consideró que la demanda se presentó fuera de plazo y la desestimó.

Los derechos de las trabajadoras embarazadas en la UE

De acuerdo con la normativa alemana, una trabajadora embarazada que sabe de su estado al ser despedida tiene un plazo de tres semanas para impugnar la decisión. Por otro lado, si descubre su embarazo después del despido, solo dispone de dos semanas para actuar. El TJUE ha considerado que este plazo de dos semanas es demasiado corto y dificulta que la trabajadora pueda recibir asesoramiento adecuado y presentar su demanda de forma efectiva.

La sentencia destaca que un plazo tan breve, en comparación con las tres semanas habituales, va en contra de la directiva europea y dificulta el ejercicio de los derechos de las trabajadoras embarazadas. En este sentido, se establece la necesidad de que estas mujeres dispongan de un plazo «razonable» para impugnar su despido y tener acceso a la justicia en condiciones equitativas.

Además, el TJUE considera que un plazo de dos semanas para solicitar la admisión de una demanda presentada fuera de plazo es insuficiente y no permite a la trabajadora defender adecuadamente sus derechos. Por tanto, se establece la importancia de garantizar un tiempo adecuado para que las trabajadoras embarazadas puedan ejercer sus derechos laborales en igualdad de condiciones.

La sentencia del TJUE sobre el plazo para impugnar el despido de una trabajadora embarazada establece un importante precedente en la protección de los derechos laborales en la Unión Europea. Esta decisión busca garantizar que las trabajadoras embarazadas tengan un tiempo suficiente para actuar en caso de despido, protegiendo así su situación durante esta etapa tan importante de sus vidas.

Los precios de los carburantes suben por primera vez en más de dos meses

0

Esta semana, los precios de los carburantes han experimentado su primera subida en más de dos meses, con un incremento de hasta el 1,17%. El litro de diésel ha registrado un repunte del 1,17%, situándose en 1,47 euros, mientras que el litro de gasolina ha subido un 0,062% hasta alcanzar los 1,616 euros.

La Operación Salida de verano comienza con precios al alza

La subida de los precios se produce justo en la antesala del inicio de la Operación Salida de verano, la cual comienza este viernes. Durante los últimos meses, los precios habían estado marcando mínimos anuales, pero esta tendencia ha sido revertida en esta última semana.

Con los datos actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de alrededor de 88,88 euros, siendo casi 1 euro más caro que en el mismo período del año anterior. Por otro lado, llenar un depósito diésel de las mismas características supone un gasto de 80,85 euros, aproximadamente 1,6 euros más caro que en el mismo período del año pasado.

La evolución de los precios desde el principio de 2024

El año 2024 comenzó con los precios de los carburantes experimentando sus primeras subidas en tres meses, luego de una constante caída desde finales de septiembre del año anterior. Este descenso acumulado llevó a los precios a mínimos históricos a finales del año 2023, con una reducción del 15% en el caso de la gasolina y del 13% para el diésel.

Además, el precio del litro de diésel se mantiene por debajo de los niveles anteriores al estallido de la guerra de Ucrania, mientras que el de la gasolina se encuentra por encima de dichos niveles. A pesar de esto, ambos carburantes aún están lejos de los máximos registrados en el verano de 2022.

Los factores que influyen en los precios de los carburantes

Los precios de los carburantes dependen de diversos factores, como su cotización específica, la evolución del crudo, los impuestos, el costo de la materia prima y logística, así como los márgenes brutos de las empresas. Es importante tener en cuenta que la evolución en la cotización del crudo no se traduce de manera inmediata en los precios de los carburantes, sino que existe un cierto desfase temporal.

En comparación con la media de la Unión Europea, los precios de la gasolina y el diésel en España se mantienen por debajo. El litro de gasolina sin plomo de 95 en España se sitúa por debajo de la media europea, que alcanza los 1,735 euros, al igual que el diésel, cuyo precio en España también es inferior al promedio de la UE y la eurozona.

Los grandes entidades bancarias de EEUU superan los test de estrés de la Fed

0

Las 31 mayores entidades bancarias de Estados Unidos han superado las pruebas de esfuerzo anuales realizadas por la Reserva Federal (Fed), en un escenario de recesión severa. Aunque se ha observado que los bancos sufrirían un mayor impacto en comparación con las pruebas del año pasado, todos ellos lograron mantenerse por encima de los requisitos mínimos de capital básico (CET1) durante la hipotética recesión planteada.

Los resultados de las pruebas de esfuerzo

Según la Reserva Federal, los bancos examinados absorbieron pérdidas totales proyectadas de casi 685.000 millones de dólares. Estas pérdidas se desglosan en alrededor de 175.000 millones de dólares en tarjetas de crédito, 142.000 millones de dólares en préstamos comerciales e industriales, y casi 80.000 millones de dólares en inmuebles comerciales.

En cuanto al índice de capital CET1 agregado, que actúa como colchón contra las pérdidas, se vio afectado de manera significativa al disminuir 2,8 puntos porcentuales, pasando del 12,7% al 9,9%. Este impacto fue superior al estimado en las pruebas del año anterior. Cabe destacar que el escenario de estrés incluía una caída del 40% en los precios de los inmuebles comerciales y un aumento sustancial de las oficinas vacantes.

La resiliencia de los bancos ante situaciones de estrés

Michael S. Barr, vicepresidente de Supervisión, señaló que los grandes bancos demostraron tener capital suficiente para soportar un escenario altamente estresante y cumplir con sus ratios mínimos de capital. A pesar de que la severidad de las pruebas fue similar al año anterior, se registraron mayores pérdidas debido a que los balances de los bancos presentaban un mayor riesgo y los gastos eran superiores.

En este contexto, se destaca que el Banco Santander ha obtenido la novena mejor lectura de solvencia al registrar una ratio CET1 del 10,1%. Entre las entidades con mayor ratio de solvencia se encuentran Charles Schwab, TD Group, y JPMorgan Chase.

La protesta de CSIF frente al Ministerio de Hacienda para exigir mejoras laborales

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado una protesta en Madrid para instar al Gobierno a que tome medidas y salga de la parálisis en la que se encuentra. La manifestación se llevará a cabo frente al Ministerio de Hacienda a las 12.00 horas.

Las reclamaciones de CSIF al Gobierno

CSIF tiene como objetivo principal exigir al Gobierno un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos, así como mejores condiciones laborales, más empleo público y el fin de la tasa de reposición. El sindicato argumenta que es urgente cubrir más de 47.000 plazas que actualmente están vacías, ya que más del 50% de la plantilla de las administraciones públicas se jubilará en la próxima década.

Además de la reposición de empleados, CSIF solicita completar la implantación de las 35 horas semanales y una normativa específica para los trabajadores públicos. Denuncian que la temporalidad en el sector público sigue siendo superior al 30% y que hay miles de plazas sin cubrir en la Administración General del Estado debido a retrasos en los procesos selectivos, algunos de los cuales se remontan a la convocatoria de 2020.

La insuficiencia de las medidas actuales

A pesar de la reciente aprobación de una subida salarial del 2% para los empleados públicos, con un 0,5% adicional previsto para enero de 2024, CSIF considera que estas medidas son insuficientes. Por ello, mantienen la convocatoria de la protesta para exigir un nuevo pacto salarial que compense las pérdidas de poder adquisitivo que han acumulado los trabajadores públicos.

El máximo representante de CSIF, Miguel Borra, destaca la necesidad imperiosa de alcanzar un nuevo acuerdo salarial que garantice un nivel de vida digno para los empleados públicos y que refleje la importancia de su labor en la sociedad. Es necesario afrontar las reformas pendientes y establecer sanciones reales para aquellas administraciones y administradores que incumplan con sus responsabilidades.

La rentabilidad anual de Loreto Mutua se sitúa en el 4,60% a 20 años, superando a los sistemas de empleo

0

Loreto Mutua, mutualidad que gestiona las pensiones del sector aéreo, cerró 2023 con una rentabilidad del 6,22% y un patrimonio gestionado de 1.238 millones de euros. Asimismo, la entidad batió récord en cuanto a número de socios, ya que alcanzó la cifra histórica de 27.741 mutualistas.

Cifras que consolidan la trayectoria positiva de Loreto en las últimas dos décadas, durante las cuales ha ofrecido una rentabilidad anual media del 4,60%, un resultado que le permite superar claramente el obtenido por los sistemas de empleo, cuya rentabilidad en el mismo periodo se sitúa en el 3,43%.

Tomando como referencia el año 2004, las dos últimas décadas, la revalorización acumulada de la mutualidad es del 93,73% frente a un IPC del 43,10%, lo que se traduce en una ganancia del 50,63% para los socios de Loreto Mutua. Asimismo, se trata de un período en el cual Loreto ha tramitado más de 1.600 millones de euros en prestaciones para sus mutualistas.

Por su parte, la rentabilidad del plan individual Loreto Óptima alcanzó durante 2023 el 8,62%, mientras que Loreto Empresas, disponible para cualquier compañía, también superó el umbral del ocho por ciento hasta situar su rendimiento en el 8,07%. Unos planes que se sitúan por encima de la media de sus respectivos comparables según Inverco, ya que los fondos de renta fija mixta obtuvieron en el año una rentabilidad del 6,47%, mientras que los del sistema de empleo lograron un 7,36%.

“Estos rendimientos son el ejemplo de nuestro compromiso y dedicación, basados en una estrategia centrada en la excelencia de la gestión y el servicio, además de nuestra independencia”, subrayó Jon Aramburu, director general.

Publicidad