Está claro que la edición 2024 de la Eurocopa ha dado de qué hablar más allá del fútbol. Dos de los temas más llamativos de este torneo europeo han sido la tecnología y una Selección europea en particular. Lo primero se ha visto reflejado en todos los componentes que hay dentro del balón de la competición, que permiten optimizar el tiempo y las decisiones arbitrales, mientras que lo segundo tiene que ver con un particular método de scouting.

Y es que en esta Euro uno de los equipos participantes se apoyó en la inteligencia artificial (IA) para armar su equipo de cara a la competición, siendo la única Selección europea, que se sepa, que se ha atrevido a innovar de esta manera en sus procesos de estudio de potenciales jugadores convocados. Descubre de qué combinado nacional se trata y cómo lo hizo.
Esta es la Selección europea que convocó jugadores a partir de la IA

La Selección europea que utilizó la IA en su proceso de reclutamiento fue ni más ni menos que Albania; un equipo que ya quedó eliminado de la actual Eurocopa, y que compartió el grupo B con España, Italia y Croacia.
Para este torneo, Albania contó con jugadores nacidos en 9 países diferentes: 8 futbolistas de Albania, 5 de Suiza, 3 de Macedonia, 3 de Kosovo, 2 de Alemania, 2 de Grecia, y 1 de Italia, Inglaterra y España. Sin embargo, todos ellos con ascendencia albanesa, cuya dispersión histórica alrededor del mundo principalmente se dio como consecuencia de la Guerra de los Balcanes.
Pues bien, Alarico Rossi, analista jefe del combinado albanés desde el 2017, desarrolló un algoritmo que, a partir de la IA, fue capaz de detectar futbolistas con pasaporte albanés alrededor del mundo que fueran aptos para ser convocados por la Selección. Entre los más de 9 millones de albaneses que hay repartidos en otros países, esta curiosa herramienta ayudó al equipo de Albania a escoger los que acabaron siendo sus 26 convocados para la Euro 2024.
¿Cómo fue el proceso de selección?

«Cuando llegué, me veían como un marciano. Al principio estaba yo solo, ahora somos seis personas», fueron las palabras de Rossi ante un medio italiano. Y es que el particular invento del analista jefe le permitió a su equipo identificar a más de 800 futbolistas en 48 ligas diferentes de cara a la Euro, probando así la eficacia de este método que ha dejado casos específicos para el recuerdo, como el de Ivan Balliu.
«Me preguntaron por mi apellido, porque es muy típico de Albania. Luego comenzaron a rastrear y resulta que la familia por parte de mi padre tenía ascendencia albanesa, algo que yo desconocía«, declaró Balliu cuando estaba en el Meltz por allá en el 2017; porque sí, esta técnica implementada por Alarico Rossi en la Selección europea no es nueva, lleva en funcionamiento varios años, permitiendo que hasta los propios jugadores se enteren de sus raíces albanesas gracias a su algoritmo.
Definitivamente herramientas como la desarrollada por el trabajador de la particular Selección europea confirman lo que muchos reconocemos: cuando complementos como la inteligencia artificial son bien utilizados y aprovechados para cosas positivas, nuestro rendimiento se ve potenciado, permitiéndonos así obtener mejores resultados en nuestras labores y realizar trabajos de análisis complejos cuya ejecución no sería posible sin la IA.