Usar bloqueador en verano es clave, pero la exposición al sol es fundamental para la salud y el bienestar, ya que nos proporciona vitamina D. En un mundo donde el bloqueador solar comercial está lleno de productos químicos que pueden ser dañinos para la piel y el medio ambiente. Afortunadamente, es posible disfrutar del verano de manera segura y efectiva, utilizando un protector casero que no solo protege la piel, sino que también respeta el medio ambiente.
Continúa leyendo, porque estas a punto de conocer la receta fácil y práctica para crear un protector casero de factor 30, resistente al agua. Utilizando ingredientes naturales como el aceite de caléndula, el aceite de coco y la cera de abejas, se puede elaborar una fórmula adecuada para aplicaciones diarias durante la temporada de verano.
PROTÉGETE DEL SOL CON ESTE BLOQUEADOR CASERO
Para elaborarlo necesitarás los siguientes ingredientes: ½ taza de aceite de caléndula, ½ taza de aceite de coco y ½ taza de cera de abejas. Comienza colocando estos ingredientes en un baño María, lo que permitirá que se derritan de manera uniforme y controlada. Este método es fundamental, ya que evita que los ingredientes se quemen o pierdan sus propiedades beneficiosas.
Una vez que la mezcla esté completamente derretida, procede a incorporar gradualmente 3 cucharadas de óxido de zinc. Es esencial remover bien para asegurarte de que el óxido de zinc se integre de forma homogénea, evitando la formación de grumos que puedan afectar la eficacia del bloqueador. Una vez que hayas mezclado bien todos los ingredientes, retira la mezcla del fuego y agrega unas gotas de vitamina E.
El uso tiene múltiples beneficios, entre los que destaca su carácter libre de químicos y su eficacia natural para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV. Además, los aceites utilizados, como el de caléndula y coco, ofrecen propiedades hidratantes y suavizantes, lo que resulta en un producto que no solo protege, sino que también cuida y nutre la piel.
Aún así, es importante recordar que, aunque ofrece un factor de protección, se deben seguir otras prácticas de seguridad , como evitar la exposición prolongada al calor , usar ropa protectora y buscar sombra cuando sea posible. Disfrutar del verano de manera segura es un objetivo alcanzable mediante el uso de un bloqueador casero y natural.
La receta respeta la salud de la piel y del medio ambiente. Al adoptar este tipo de preparados, se promueve un estilo de vida más saludable y consciente, protegiendo nuestra piel de una manera efectiva y sin riesgos. Además, al compartir este conocimiento, se fomenta un cambio hacia opciones más sostenibles, contribuyendo así a un mundo más saludable para todos.
Estos días de verano en Madrid están siendo particularmente calurosos. Las temperaturas han superado los 40 grados en varias ocasiones, lo que ha llevado a que las autoridades emitan alertas por ola de calor. La ciudad, conocida por sus veranos intensos, está experimentando noches tropicales, donde el mercurio no baja de los 25 grados. Los madrileños buscan refugio en parques, piscinas y centros comerciales para escapar del sofocante calor. Además, se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y evitar la exposición al sol en las horas más calurosas. Este calor extremo está marcando el verano en la capital española. Por eso te contamos los mejores lugares donde pasar un verano sin sofocos en la comunidad.
En Madrid hay lugares en la montaña donde la temperatura baja muchos grados respecto a la ciudad
En Madrid, hay lugares en la montaña donde la temperatura baja considerablemente en comparación con la ciudad. La Sierra de Guadarrama, a solo una hora en coche del centro, ofrece un respiro del calor urbano. Pueblos como Cercedilla, Navacerrada y Rascafría presentan climas mucho más frescos, con temperaturas que pueden ser hasta 10 grados más bajas que en la capital. Estos destinos son ideales para practicar senderismo, disfrutar de la naturaleza y bañarse en ríos y piscinas naturales. La altitud y la abundante vegetación proporcionan un ambiente agradable y refrescante, perfecto para escapar del sofocante calor madrileño en verano.
Patones de Arriba es uno de los mejores pueblos de Madrid en los que pasar unos días de verano para huir del calor
Patones de Arriba es uno de los mejores pueblos de Madrid para escapar del calor durante el verano. Situado en la Sierra Norte, este pintoresco pueblo ofrece un ambiente fresco y tranquilo, lejos del bullicio y las altas temperaturas de la capital. Sus calles empedradas, casas de piedra y abundante vegetación crean un entorno encantador y refrescante. Además, Patones de Arriba cuenta con rutas de senderismo, restaurantes tradicionales y paisajes impresionantes, convirtiéndolo en un destino ideal para pasar unos días de relax y disfrutar de la naturaleza.
Una visita a Buitrago de Lozoya también merece mucho la pena
Una visita a Buitrago de Lozoya también merece mucho la pena. Este encantador pueblo, situado en la Sierra Norte de Madrid, destaca por su bien conservada muralla medieval y su pintoresco casco antiguo. Rodeado por el río Lozoya, ofrece un paisaje impresionante y una atmósfera tranquila. Además, Buitrago de Lozoya cuenta con el Museo Picasso, que alberga una colección única de obras del artista. Sus calles estrechas y empedradas, junto con su rica historia y belleza natural, hacen de este pueblo un destino ideal para una escapada veraniega.
Guadarrama es uno de los mejores pueblos de Madrid en los que pasar unos días de verano para huir del calor
Guadarrama es uno de los mejores pueblos de Madrid para pasar unos días de verano y huir del calor. Situado en la Sierra de Guadarrama, ofrece un clima más fresco y un entorno natural privilegiado. Con numerosos senderos, áreas recreativas y piscinas naturales, es ideal para actividades al aire libre. El pueblo tiene un encantador casco antiguo con restaurantes y tiendas locales, perfectos para disfrutar de la gastronomía y cultura regional. Su cercanía a la montaña y su ambiente tranquilo hacen de Guadarrama un destino ideal para escapar del calor veraniego.
Una visita a La Hiruela también merece mucho la pena
Una visita a La Hiruela también merece mucho la pena. Este encantador pueblo, ubicado en la Sierra del Rincón, ofrece un ambiente tranquilo y fresco, ideal para escapar del calor de Madrid. Con su arquitectura tradicional de piedra y madera, La Hiruela es perfecta para pasear por sus pintorescas calles. Además, cuenta con rutas de senderismo que atraviesan bosques y paisajes impresionantes. Sus restaurantes ofrecen deliciosa gastronomía local. La Hiruela es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad y la belleza rural durante los días de verano.
Cercedilla es uno de los mejores pueblos de Madrid en los que pasar unos días de verano para huir del calor
Cercedilla es uno de los mejores pueblos de Madrid para pasar unos días de verano y huir del calor. Situado en la Sierra de Guadarrama, ofrece un clima más fresco y agradables paisajes montañosos. Ideal para los amantes del aire libre, cuenta con numerosas rutas de senderismo, como la famosa Calzada Romana, y áreas recreativas como las piscinas naturales de Las Dehesas. Su encantador casco antiguo y sus restaurantes típicos proporcionan un ambiente acogedor. Cercedilla es el destino perfecto para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad y escapar del sofocante calor veraniego.
Una visita a Rascafría también merece mucho la pena
Una visita a Rascafría también merece mucho la pena. Este encantador pueblo, situado en el Valle del Lozoya, ofrece un entorno natural espectacular y un clima fresco, ideal para escapar del calor de Madrid. Rascafría cuenta con atractivos como el Monasterio de El Paular y las piscinas naturales de Las Presillas. Sus paisajes montañosos y rutas de senderismo, como la que lleva a la Cascada del Purgatorio, son perfectos para los amantes de la naturaleza. Con su tranquilidad y belleza, Rascafría es un destino perfecto para una escapada veraniega.
Horcajuelo de la sierra es uno de los mejores pueblos de Madrid en los que pasar unos días de verano para huir del calor
Horcajuelo de la Sierra es uno de los mejores pueblos de Madrid para pasar unos días de verano y huir del calor. Situado en la Sierra del Rincón, ofrece un clima fresco y un entorno natural encantador. Sus calles empedradas y casas de piedra y madera reflejan la arquitectura tradicional de la región. El pueblo cuenta con varias rutas de senderismo, ideales para explorar sus frondosos bosques y paisajes. Además, la tranquilidad y la hospitalidad de sus habitantes hacen de Horcajuelo de la Sierra un destino perfecto para una escapada veraniega.
Una visita a El Berrueco también merece mucho la pena
Una visita a El Berrueco también merece mucho la pena. Este pintoresco pueblo, situado junto al embalse de El Atazar, ofrece un clima más fresco y un entorno natural impresionante. Sus calles estrechas y casas de piedra crean un ambiente acogedor y tradicional. El Berrueco es ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes acuáticos en el embalse. Además, su patrimonio histórico incluye la Torre de El Berrueco y el Museo de la Cantería. Es un destino perfecto para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad durante el verano.
En cualquiera de estos pueblos de Madrid disfrutarás mucho del verano
En cualquiera de estos pueblos de Madrid disfrutarás mucho del verano. Lugares como Patones de Arriba, Buitrago de Lozoya, Guadarrama, La Hiruela, Cercedilla, Rascafría, Horcajuelo de la Sierra y El Berrueco ofrecen climas frescos y entornos naturales encantadores. Con sus pintorescas calles, arquitectura tradicional y numerosas rutas de senderismo, cada uno de estos pueblos brinda una experiencia única. Además, la tranquilidad y la hospitalidad de sus habitantes hacen que la estancia sea aún más agradable. Son destinos ideales para escapar del calor, disfrutar de la naturaleza y relajarse durante el verano.
Desde su llegada al país, Prime Video se ha convertido en la nueva favorita de los fanáticos del cine, los cuales logran encontrar dentro de su glamoroso catálogo, grandes joyas del cine español, las cuales ya se han convertido en todo un clásico.
Dentro del catálogo de Prime Video, los amantes del cine de terror, pueden toparse con un gran clásico de uno de los directores más icónicos de España, quien logró marcar la diferencia con esta historia plagada de demonios, teorías y humor negro.
El gran clásico de Alex de la Iglesia que atrapó a los usuarios de Prime Video
En el año 1995, el director español Alex de la Iglesia sorprendía a toda España, con su icónica película El día de la Bestia, una aterradora aventura que además de aterrar logra arrancarle más de una risa a los espectadores, que en la actualidad, puede encontrarse dentro de Prime Video; a lo largo de esta disparatada y aterradora historia, los usuarios de Prime Video se adentraran en la ardua búsqueda del sacerdote vasco, Ángel Berriatúa, quien recorre las ciudades españolas en busca de detener el nacimiento del anticristo, es decir, el hijo del Diablo.
Según las investigaciones de Berriatúa, en las líneas del libro de la Biblia, el Apocalipsis, se esconde un mensaje secreto, el cual afirma que el anticristo, nacerá en Madrid el 25 de diciembre de 1995; para lograr detener a esta bestia, el sacerdote unirá fuerzas con un amante del Heavy Metal, José María, el cual sabe todos los secretos detrás de las canciones y las teorías sobre “el maligno”. Además, a su lucha se sumará el profesor Cavan, quien sostiene ser un experto en las artes oscuras y que Ángel tiene la teoría de que este es el único capaz de invocar al Diablo.
El aterrador éxito de El día de la Bestia
Desde su estreno en cines, el clásico de terror que espera en Prime Video, logró cautivar ala crítica especializada de España, quienes quedaron impactados con el trabajo de dirección y de guion de Alex de la Iglesia, quien logró crear una historia repleta de aterradoras escenas, crítica de la sociedad europea, las religiones y los conspiranoicos, con un toque de humor negro sutil, el cual logra sacar más de una risa.
Durante la décima edición de los prestigiosos premios Goya, El día de la Bestia logró cosechar un total de 6 premios, logrando que su director, se convierta en el mejor director del año 1995, según el jurado de los premios; además, le otorgó su primer premio Goya a, quien aún era desconocido dentro de la industria nacional, Santiago Segura, quien se logró convertir en el mejor actor revelación de 1995.
Los resultados empresariales del segundo trimestre son los reyes de la semana que hoy empieza. A lo largo de los próximos días irán llegando las cuentas de empresas como Merlin Properties, Tesla, LVMH, Sabadell, Santander, Iberdrola, Microsoft, McDonald’s y un largo etcétera.
Contaremos con algunas referencias macroeconómicas de mayor o menor peso, con el PCE estadounidense de junio el viernes como dato más relevante. En forma resumida, el lunes tendremos las cuentas de Merlin Properties y SAP, el martes la confianza del consumidor en la UEM de julio y los resultados de Coca-Cola, Tesla, Visa, Alphabet, LVMH, ASM, Thales, Naturgy y Sabadell.
El miércoles conoceremos el PMI Manufacturero de julio en la UEM y el PMI manufacturero de julio en EE.UU. más los resultados de Kering, BNP, Santander, Iberdrola, Ford, NexEra Energy, mientras que el jueves llegarán el IFO de Clima Empresarial alemán de julio y la primera estimación del PIB estadounidense del segundo trimestre más las cuentas de Hermés, STMicroelectronic, Microsoft, TotalEnergies, Vinci y Renault.
El viernes llegarán el PCE estadounidense de junio y el dato preliminar de confianza de la Universidad de Michigan y los resultados de Air Liquide, Mercedes, Eni, McDonald´s y ON Semiconductor.
El economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela dijo: “la reunión del BCE no fue espectacular. Los indicios de que las recientes sorpresas de los datos pueden descartarse apuntan a un recorte en septiembre en ciernes.
La reunión del BCE tuvo un impacto limitado en el mercado de tipos. Calculamos 20 puntos básicos de recortes para septiembre, es decir, 1 punto básico más que antes de la conferencia del BCE, y un total acumulado de 107 puntos básicos de recortes hasta el 25 de julio (unos 4 puntos básicos más que antes de la conferencia). Los rendimientos a 2 años han bajado 2,5 puntos básicos en el día.
La mención de las todavía elevadas presiones sobre los precios y la inflación de los servicios en la declaración de política monetaria se vio contrarrestada por el reconocimiento de que esto ya formaba parte de las proyecciones de junio de los expertos del BCE y de que los riesgos de crecimiento se inclinan al alza.
El precio de mercado de cerca de 50 puntos básicos de recortes para 2024 coincide con nuestras previsiones. En lo que diferimos es en la senda en 2025 y en el punto final, lo que nos hace ser optimistas en cuanto a la duración hasta finales de año, en relación con el consenso y las previsiones del mercado. Sin embargo, los precios tardarán en converger con nuestra opinión y la incertidumbre en torno a los próximos datos de la inflación nos hace inclinarnos por la neutralidad en los Bunds a corto plazo, favoreciendo las expresiones en el espacio de opciones y en los tipos reales”.
Resultados, más resultados y más resultados
Nos esperan dos semanas cargadas de resultados, con algunos datos macro y pocas comparecencias de los bancos centrales. Pese a ello, la agenda arranca el lunes con la balanza comercial de Nueva Zelanda en junio, la tasa de préstamo preferencial del PBoC en julio y la masa monetaria M2 y la inversión extranjera directa en Indonesia.
Desde Europa llegarán las ventas minoristas de Alemania en mayo, la masa monetaria M3 en la zona euros de junio, el informe mensual del Bundesbank y la reunión del Eurogrupo.
Hong Kong publica sus datos de inflación de junio, Brasil el informe del mercado objetivo del BCB, México la actividad económica y las ventas minoristas de mayo, más la actividad nacional de la Fed de Chicago en junio y subasta de deuda francesa a doce meses (3,355%) a tres meses (3,602%) y a seis meses (3,537%) par terminar con la subasta de deuda pública estadounidense a tres meses (5,195%) y a seis meses (4,985%).
Por el lado empresarial, lo más significativo son los resultados trimestrales de SAP, Verizon, Cadence Desing, Truist Financial Group, Nucor, Posco, Ryanair, Galp Energía, Covivio, Zions, Merlin Properties, Cie Automotive, Laboratorios Almirall, Calix, Renta 4 e Iberpapel.
La lista de las empresas para las que hoy es la fecha ex dividendo cuenta con Caterpillar, Enel, Bak of New Yok Mellon, Gladstone Capital, MFE Mediaforeurope y Nokia Oyi.
Antes de convertirse en una celebridad de la moda y la televisión, Jorge Pérez era parte del cuerpo de la Guardia Civil; su vida cambio en el año 2020, cuando decidió formar parte de Supervivientes, donde logró convertirse en el favorito del público y se logró ser el flamante ganador de la temporada.
Tras su victoria, Jorge Pérez logró convertirse en una persona recurrente dentro de los distintos platós de Telecinco y este año, se sumó a la lista de concursantes de “Supervivientes: All Stars”; sin embargo, Pérez ha confesado que aunque su triunfo le trajo fama, también le trajo diferentes dificultades físicas y mentales, que casi arruinan su vida para siempre.
La dramática confesión de Jorge Pérez que impactó a los fanáticos de Supervivientes
Durante la última y emocionante gala de Supervivientes: All Stars, los participantes del reality abrieron su corazón y revelaron detalles de su vida privada, los cuales mantenían en privado hasta ese momento; uno de los participantes que decidió hablar fue Jorge Pérez, el cual le reveló a sus compañeros y espectadores, que luego de ganar su temporada en Supervivientes, sufrió graves consecuencias físicas, que si le ocurrirían en la actualidad, no sería capaz de solucionarlas: “Hoy no podría, aunque quisiera. La otra vez me pasó. Cuando salí de aquí no me funcionaba, quedé tocado del ala. Tardé igual diez días”.
Sin embargo, no todo fueron malas noticias tras su victoria, pues luego de revelar los resultados negativos que obtuvo por el reality, también confesó que gracias a este, pudo volver a unirse con un familiar cercano, del cual estuvo distanciado por varios años de su vida: “Cuando salí tuve una conversación muy profunda con mi padre. He pasado unos años maravillosos con él hasta que falleció y fue gracias al show”.
Un dolor del pasado que aún afecta al galán
Durante el 2022, la vida de Jorge Pérez sufrió un gran drama familiar, pues su relación con la escritora Alicia Peña, corrió peligro, pues él cometió un acto de infidelidad, el cual fue noticia en todos los medios de comunicación; como parte de El puente de las emociones, Pérez (quien ha instaurado sospechas de haber cometido nuevamente un acto de infidelidad en el reality) no dudo en dar detalles sobre su relación con Alicia: “Gracias a Dios, la relación que hemos construido mi mujer y yo durante todos estos años siempre fue sobre la confianza. Es el amor de mi vida”.
Mientras los minutos pasaban durante su aventura en El puente de las emociones,Jorge Pérez no evitó confesar que, por su título a “marido perfecto”, tuvo que soportar una gran presión: “Pagué muy caro que se me etiquetase de marido perfecto, yo no tengo ninguna perfección en nada, pero Alicia me hace mucho mejor y seguir hacia delante. Es lo mejor que tengo en mi vida junto a mis hijos. Es una luz en mi oscuridad”
Cuando vamos al Mercadona sabemos que tenemos que ir a comprar algo especifico, pero en el camino siempre se nos presenta algo nuevo para probar y eso no está incluido en la lista. Es por eso que ir a la cadena de supermercados es una perdición absoluta, dado que siempre hay algo nuevo para probar y después de eso, sus precios son aún más tentadores.
Es por eso que los creadores de contenidos está siempre mostrando las últimas novedades que tiene la cadena de supermercados para los usuarios. Mercadona tiene lo último en cosméticos y los alimentos más ricas del mercado. Pero en esta oportunidad, una usuaria de TikTok mostró cuáles son los 5 productos que no te pueden faltar este verano. Así que coge lápiz y papel y apunta esta lista porque la vas a necesitar.
Los 5 indispensables de Mercadona que necesitas este verano
Primero vamos a detallar cuáles son sus productos y luego, vamos a hacer la relación de precio y calidad. Primero y principal la creadora de contenido María Villa mostró 5 productos que son fundamentales, necesarios e indispensable para este verano. El primero, una crema anti-rozaduras para las piernas, todas hemos sufrido en algún momento es y es claro que es fundamental. También sirve para los callitos de la planta del piel, quita esas durezas molestas. Luego, está el bronceador, una opción ideal para aquellas que no quieren o no pueden tomar sol.
El tercer lugar, el pelo, protegerlo con un bifásico es fundamental, recordemos que en el verano nuestro cabello es muy dañado por el viento, los rayos y el agua del mar o de la piscina. También hay opciones de shampoo y mascarilla de la misma marca estando ambos en el cuarto lugar. Por último, el producto anti frizz que se necesita para los días de playa o pool party para evitar el crispamiento de nuestro pelo.
Los 5 productos de Mercadona a precio y buena calidad
Mecadona
El stick anti-rozaduras de Deliplus tiene un costo de 2,50 euros, es de buena calidad y sirve para todas aquellas que tienen lastimados los pies por las sandalias y obvio, quienes les molestan los piernas por el roce al caminar. La loción autobronceado de Bronz effect te dejará la piel al tono que quieres sin la necesidad de estar expuestas al sol y cuesta tan solo 2,75 euros. Además de eso, hidrata nuestro cuerpo.
La línea Monoi tiene tres productos, el primero es el protector bifásico para protegerlo del sol y el calor a 2,15 euros, mientras que el shampoo le da ese golpe de fuera en cada bañado a 2,05 euros y la mascarilla que es ideal para aplicarlo antes de salir a la calle y te dura todo el día a un precio de 2,30 euros. Luego de detallar todo esto, queda uno más el anti frizz para evitar el encrespamiento a 4.60 euros. Precio, calidad y variedad para este verano en Mercadona. ¿Qué estás esperado para ir por el tuyo?
Muchas de las famosa aprovechan el verano para mostrar esos alimentos ricos en proteínas que usan para cuidar su figura. Ahora, hay un nuevo comestible en Lild que está siendo muy consumido por muchos usuarios, entre ellos, celebridades de internet. Unas nueces brasileñas de la marca Alesto que tiene todo lo que se necesita tu alimentación.
Lo cierto es que esto lo descubrió una nutricionista francesa, quien no ha pdrido dejar de comprarlas desde que las conoció. Claro que como profesional de la salud y la alimentación estuvo al tanto de todo lo que contiene y por supuesto que lo compartió con aquellos que son propulsores de la vida sana y la buena alimentación. Los detalles te los dejo a continuación.
Las famosas nueces que vende Lild que tienes que probar
Frustos secos brasileños que ofrece Lild
La nutricionista francesa Noémie Nutrition fue quien quedó completamente fascinada con los fruto secos brasileños de Alesto. «Es un alimento saludable que tiene muchos beneficios», expresó la profesional de la salud. Además, destaca que es muy completo por su contenido en vitaminas, magnesio y selenio.
La nutricionista explica por qué es importante tener que incorporar este snack a tu rutina de alimentos saludables. Su aporte nutritivo es ideal para una dieta equilibrad y balanceada. Se puede consumir en alimentos o simplemente en una merienda o desayuno. Es rico, nutritivo y tiene relación en lo que es oferta y calidad, ya que se llevan algo buena para nuestro cuerpo y nuestra economía, ya que es un precio accesible.
Otras opciones de nueces brasileñas que ofrece Lild a precio
Si hacemos relación en calidad, variedad y precios, Lild tiene tiene eso y más. Ya hablamos de las nueces de Alesto que más consumen los españoles y que la nutricionista francesa recomienda. Lo cierto es que también hay otras opciones de frutos secos que también te pueden servir para incorporar a tu alimentación. Las nueces pecanas de la marca nombrada anteriormente son otras que se llevan en cantidad por su sabor y nutrientes.
Si buscas sumar más variedad, también tienen para ofrecerte un mix de frutos secos que van desde nueces, castañas, pasas de uva y otros que suman mucha proteína, nutrientes y fibra a nuestro cuerpo. Si estás entrenando o simplemente estás cambiando tus hábitos e incorporando los saludables, tienes que tener en cuenta que Alesto tiene los mejores frutos secos. En todas las tiendas de Lild las puedes encontrar a menos de 5 euros.
En febrero de 2023 llegó la que rápidamente se convertiría en una de las series turcas más famosas de las tardes de Antena 3. ‘Pecado Original’ se estrenaba precedida de un enorme éxito en su país natal y bajo una premisa muy interesante: ¿qué serías capaz de hacer para lograr dinero y una alta posición social? La ficción ha conquistado a todos hasta su última temporada, actualmente en emisión, y con nuevos fichajes anunciados recientemente.
‘Pecado Original’: la historia de dos hermanas muy diferentes
Titulada originalmente ‘Yasak Elma’, ‘Pecado Original’ nació como la historia de dos hermanas con sueños y aspiraciones muy diferentes. Yildiz y Zeynep consiguen el dinero justo para llegar a final de mes y cubrir sus necesidades básicas, pero Yildiz aspira a algo más. Desea salir de su monótona vida y vivir rodeada de lujos, mientras que Zeynep es trabajadora, responsable y conformista.
La vida de Yildiz cambiará para siempre cuando conozca a Ender, una adinerada mujer que le propone que seduzca a su marido, Halit, para tener una razón por la que separarse y poder vivir libremente con su amante. A cambio le ofrece una desorbitada suma de dinero. Yildiz, dispuesta a todo para cambiar de vida, acepta la propuesta.
Este fue el punto de partida de ‘Pecado Original’, un argumento potente que conquistó a millones de personas en todo el mundo. La telenovela ha llegado a ser vendida a más de 70 países, alcanzando más de 200 millones de espectadores a nivel internacional. En nuestro país ha logrado cautivar a miles de personas que cada tarde se disponen a disfrutar de sus personajes favoritos.
Impresionantes giros de guion y tramas sorprendentes
Las seis temporadas de ‘Pecado Original’ están dando para mucho. Si bien todo comenzó con la historia de estas dos hermanas tan distintas, las cosas han cambiado con el paso del tiempo, y mucho. Contra todo pronóstico, Yildiz acabó enamorándose de Halit, e incluso se casó y tuvo un hijo con él. Pero los malos entendidos originados por Ender y la malvada Sahika hicieron que Halit se divorciara y le hiciera la vida imposible a Yildiz, para después morir tras caer por unas escaleras.
Y no sólo eso. Yildiz llegó a arruinarse, pero también a hacerse millonaria con una receta propia de puré para bebés, aunque más tarde volvería a arruinarse y a emprender otros negocios. También se volvió a enamorar de un joven llamado Çağatay, que la traicionó con una mujer llamada Kumru, quien sorprendentemente se ha convertido en una buena amiga de Yildiz.
Las sorpresas han seguido de la mano de Sahika, quien logró redimirse y se reinventó, haciéndose cantante profesional. Lo mismo ocurre con Ender, quien con sus más y sus menos, ha logrado convivir pacíficamente con los que antes eran sus enemigos.
Un goteo inagotable de idas y venidas
‘Pecado Original’ se caracteriza por muchas cosas, siendo una de ellas los continuos cambios en su elenco. Para empezar, una de sus coprotagonistas, Zeynep, abandonó la serie tras enamorarse de su nuevo jefe, Alihan. Se fueron como una pareja feliz dejando a Yildiz sola en sus nuevas aventuras.
De igual forma, Sahika, la gran villana de la serie, dejó un enorme hueco vacío al marcharse. Sus enrevesados planes han pasado a manos de Ender, quien sigue confabulando junto a Yildiz, de la que es amiga o enemiga según se den las circunstancias. Como es lógico, Halit también desapareció de la historia.
Pero mientras unos se han marchado, otros nuevos han llegado. Es el caso de Çağatay, su padre Hasan Ali; el segundo murió de tal manera que su hijo creyó que Yildiz era la culpable, y por eso comenzó a serle infiel con Kumru, otro nuevo personaje. Otro nombre novedoso fue el de Doğan, un nuevo pretendiente de Yildiz, ahora en la cárcel de forma injusta.
Por otro lado, y para sorpresa de muchos, la hermana de Yildiz, Zeynep, ha regresado de Estambul tras separarse de su marido. Su matrimonio no era tan idílico como parecía, al menos no lo fue cuando Alihan la traicionó. Ahora ambas hermanas vuelven a ser el mayor apoyo la una de la otra, tal y como ocurría en los inicios de ‘Pecado Original’.
Nuevos personajes para la recta final de ‘Pecado Original’
‘Pecado Original’ enfrenta su recta final actualmente, tal y como ha anunciado la propia Antena 3. Actualmente se emite cada tarde, entre las 17h y las 18h, enlazando ‘Sueños de libertad’ y el magacín ‘Y ahora Sonsoles’. Se encuentra en su sexta temporada y se está emitiendo en capítulos fragmentados, alargando su final, que se espera que llegue a finales de agosto o septiembre.
De cara a estas últimas semanas, la serie turca ha querido llevar a cabo algunos inesperados fichajes. El primero de ellos es el actor Kenan Acar, quien se pone en la piel de Altay, un nuevo amor de Kumru. Lo que ella no sabe es que él es un impostor. En esta sexta temporada Kumru vive dedicada a intentar sacar de la cárcel a su padre Doğan de la cárcel y a mantener sus negocios, viviendo entre Estambul y la Toscana.
En uno de sus viajes de regreso a Turquía, Kumru se encuentra con un misterioso hombre que se lleva su maleta “por accidente”. Así le conoce y entablan una relación, en la que él le cuenta que tiene que mudarse a Estambul para cuidar de su madre, gravemente enferma. Por supuesto, es una mentira para sacarle información sobre la empresa y vengarse de Doğan a través de su hija.
El actor y modelo Kenan Acar se pone en la piel de Altay para avivar las tramas de ‘Pecado Original’. Hemos podido verle en otras ficciones como ‘Medcezir’, donde debutó en 2013, en ‘Cesur Yürek’, ‘Meryem’, ‘No sueltes mi mano’, ‘Él es mi hijo’, ‘Sadece Arkadasiz’, ‘Elbet Bir Gün’, o ‘Some Interesting Events’.
Ece Özdikici es Hilal, la nueva villana de ‘Pecado Original’
Tras el hueco que dejó vacío Sahika, una nueva malvada llega a ‘Pecado Original’. Se trata de Hilal, interpretada por Ece Özdikici. Es la abogada encargada de intentar sacar a Doğan de la cárcel, mostrando un interés por él que excede lo profesional. Conseguirá su libertad, pero también emprenderá una venganza personal contra todos aquellos que lo acusaron y lo llevaron a esa situación, incluida Yildiz.
Además, será consciente de que el hombre sigue enamorado de Yildiz a pesar de todo, y buscará la forma de acabar con ella en todo momento, generando situaciones para humillarla. Le será difícil, ya que Doğan está completamente perdido por ella. Incluso Kumru se dará cuenta de que la abogada de su padre parece tener un lado oscuro.
En su obsesión por Doğan, Hilal hará desaparecer a Mirat, su hombre de confianza, para contratar a otro empleado controlado por ella misma: Mete. A través de él obtendrá información confidencial sobre su enamorado.
Ece Özdikici es la actriz que interpreta a Hilal, muy famosa por dar vida a Jale en la Mujer’, una serie icónica dentro del género en España. También ha participado en las series ‘Küçük Hanımefendi’ y ‘Poyraz Karayel’. Además, ganó el premio a la Mejor Actriz de Reparto en el Festival Internacional de Cine de Madrid en 2017 por su papel en ‘Mor Ufuklar’.
La aclamada serie turca ‘Hermanos’ continúa imparable en las noches del lunes y el martes de Antena 3, siendo una de las ficciones turcas que más triunfan en nuestro país. La historia de los Eren ha conquistado a millones de personas en todo el mundo desde su primer episodio, y ha seguido creciendo hasta llegar a una cuarta temporada que nos está regalando momentos de lo más emotivos. Resumimos lo ocurrido últimamente y avanzamos lo que va a pasar en los próximos capítulos.
‘Hermanos’: Gokhan se juega el dinero de su hijo en una timba
En anteriores capítulos de ‘Hermanos’, el padre de Elif y Berk, Gokhan, salió de prisión y volvió a casa. No tardó en engatusar a Berk para conseguir lo que quería: más dinero para pagar sus deudas y seguir jugando. Todo ello ante los ojos de Elif y Ayla, que no saben cómo hacerle entender al muchacho que su padre le está manipulando.
Al final, Elif descubrió que Berk había vendido su coche para darle el dinero a Gohkan, pero se lo ha ocultado a su madre para no ocasionar más conflictos. Por otro lado, Gokhan perdió el dinero que le había dado su hijo en una timba y el joven dedició hacer uso de las acciones que le corresponden en las empresas del fallecido Resul Ozkaya, entregándole un poder a Gokhan para que las gestione. Ahora sí ha caído en sus redes.
La muerte de Sengul: una nueva tragedia en ‘Hermanos’
Una nueva muerte ha sacudido el mundo de los hermanos Eren. En capítulos anteriores vimos como Sengul se disponía a reunirse con ellos cuando Orhan recibió una llamada de la policía: el autobús en el que viajaba la mujer había sufrido un accidente y no habían quedado supervivientes. Todos quedaron completamente destrozados, con los jóvenes sin poder concentrarse en sus estudios y Orhan incapaz de buscar trabajo.
En paralelo, Ömer fue seleccionado para participar en un importante certamen de matemáticas nacional, algo que ilusionó enormemente a Suzan y a quien le dedicó el premio cuando lo ganó. Lo que no sabía Suzan es que el destino le tenía preparada una fatal trampa…
Süreyya atropella accidentalmente a Suzan
De nuevo la muerte ha vuelto a ser la protagonista en ‘Hermanos’, y la víctima ha sido Suzan. La mujer logró que Sultan le enviara el vídeo en el que su marido confesaba todo y quiso ir a la policía para lograr que Sevval pagara por sus crímenes. Suzan pagó 500 mil liras por el vídeo y se dispuso a ir a la comisaría con el archivo como prueba. En el vídeo Sado confirmaba que Sevval le pagó para que matara a Ahmet,
Pero Gulten descubrió sus planes y salió corriendo detrás de ella para impedirlo, y tratando de no ser alcanzada, fue atropellada brutalmente y perdió la vida. Lo más sorprendente es que fue Süreyya quien la atropelló, que estaba pasando una noche de fiesta ahogando las penas junto a Akif y perdió el control del volante. Al ver a quién había atropellado, Süreyya entró en pánico.
Como siempre, Akif tomó las riendas y se las ingenió para llamar a la policía sin ser identificado. No se percató de que Gulten lo había presenciado y grabado todo. Esta desapareció sin dejar rastro, lo que hizo que Sevval, al enterarse de la muerte de Suzan, pensara que ella era la asesina. Poco después Gulten reapareció para pedirle a Akif 20 millones de liras a cambio de su silencio, algo que empañó la felicidad de Akif por su recién recuperado matrimonio con Nebahat.
Los hermanos Eren se quedan en la ruina
Como es lógico, la muerte de Suzan dejó a los hermanos Eren destrozados. Una tragedia a la que se sumó su delicada situación económica, con una deuda de casi un millón de liras y sólo cinco días para liquidarla, o serían desahuciados.
Para intentar salir de este problema, Asiye y Aybike han seguido con su trabajo de limpiar casas. En una de ellas, Aybike decidió robar el collar del perro para ganar algo de dinero, pero fue descubierta y detenida por ello. Ante este enorme problema, Ömer y Ogulcan decidieron dejar el colegio y comenzar a trabajar a jornada completa.
Entretanto, Asiye y Ayaz se han mostrado cada vez más unidos. El muchacho se ha atrevido a confesarle la verdad sobre el inicio de su relación, incluyendo la apuesta con Sarp, lo que ha hecho que la muchacha se sienta tremendamente dolida.
Ömer descubre la verdad sobre la muerte de sus padres
En los últimos capítulos de ‘Hermanos’ todo ha girado en torno al pendrive con el vídeo de la confesión de Sado, que finalmente cayó en manos de Yasemin por casualidad. Mientras Tolga la estaba ayudando a estudiar, se topó con el archivo y se enteró de todo. No supo cómo decírselo a su novia, pero le confió el vídeo a Aybike, quien se dispuso a ir a la policía, pero Sevval la interceptó y le ofreció algo que no pudo rechazar.
También hemos visto como Nebahat se convertía en la nueva socia del club cuando Yaman le vendió todas sus acciones. Por último, Akif consiguió llevar a Gulten a prisión, pero todo se vino abajo para él cuando Ömer recibió las imágenes que confirman la verdad sobre la muerte de sus padres.
En los próximos episodios de ‘Hermanos’…
Esta semana ‘Hermanos’ seguirá descubriéndonos las mayores sorpresas sobre sus protagonistas. Ayla se marchará de casa incapaz de asumir cómo su hijo Berk se deja manipular por su padre e incluso llega a vender las acciones del club para ayudarle. Nebahat le ofrecerá alojarse en su casa y un empleo como gerente en el club; allí también trabajan Süreyya y Gokhan, y a este último no le hará ni pizca de gracia tener a su exmujer como compañera, llegando incluso a amenazarla.
Ömer también conseguirá un trabajo en el club como aparcacoches. Veremos cómo Sarp molesta al chico celebrando su cumpleaños allí, pero será precisamente Ömer quien le salve de recibir una buena paliza. Por otro lado, Ayaz y Asiye se verán inmersos en una pelea entre mafias mientras hacen un trabajo de fotografía, algo que denunciarán ante la policía sin saber que uno de los cabecillas les está vigilando.
Los hermanos Eren recibirán un nuevo golpe
Nebahat desconfiará de su marido cuando advierta que guarda secretos, sin saber que en realidad se pasa el día haciendo guardia frente a la casa de los Eren tratando de interceptar el paquete que Gulten envió a Ömer. Por otro lado Orhan querrá agradecerle a Sevval que haya pagado la deuda que tenía con los hermanos, sin conocer los motivos reales que tuvo para hacerlo.
Sevval le ofrecerá a Orhan un trabajo como chófer en el club, que aceptará a pesar de tener un sueldo mísero. Además de esta humillación, la mujer volverá a meter en líos a Orhan en la carretera.
En el colegio, Asiye y Ayaz se quedan en la biblioteca para terminar un trabajo de clase y ella se despedirá de Ömer en una emotiva escena que impactará al espectador… Además, Ömer recibirá el paquete que Akif lleva días queriendo interceptar, pero será Asiye quien vea el vídeo, lo que cambiará su vida y la de sus hermanos para siempre.
A&G incorpora a Jaime Trigo como director de Inversiones Inmobiliarias dentro de su área de inversiones alternativas. La firma continúa así reforzando su apuesta por el talento, apostando por equipos altamente especializados y con gran experiencia.
Jaime Trigo cuenta con una dilatada carrera en el mercado de inversión inmobiliaria, desarrollando gran parte de la misma en la gestora del grupo DWS como Transaction Manager, donde ejecutó y gestionó inversiones de diversas tipologías inmobiliarias en el mercado ibérico, fundamentalmente en el segmento “Living”. Jaime se une a A&G desde EY, donde ha sido socio del área de M&A Real Estate, es licenciado en Arquitectura Superior por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, y cuenta con un master en gestión por el Instituto de Empresa (IE Business School).
Su incorporación se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento de A&G de inversión inmobiliaria, que actualmente se está desarrollando en el segmento “Living”, Jaime liderará esta estrategia acompañado por el resto del equipo que ha conformado las capacidades de A&G en inmobiliario hasta la fecha, y que cuenta con un exitoso track record tras su última desinversión en residencias de estudiantes del fondo de capital riesgo: A&G PBSA.
La estrategia Living de A&G Global Investors, tiene como objetivo capturar valor desarrollando diversas soluciones residenciales, que ayuden a solventar parte del problema que actualmente sufre el mercado inmobiliario español. Un mercado que ha sido incapaz de responder al incremento de demanda de nuevos hogares, tensionando precios de alquiler y venta, principalmente en grandes áreas metropolitanas. Todo lo anterior, sumado a la escasez de un producto de calidad y adaptado a las dimensiones y necesidades de los hogares actuales.
La incorporación de Jaime se une a otras recientes en la división de gestión de activos alternativos. Además del vertical de inversiones inmobiliarias, A&G cuenta con estrategias enfocadas a la gestión de fondos de fondos de Private Equity y, por otro lado, a Transición Energética. Dentro de esta última, A&G gestiona estrategias de infraestructuras sostenibles, e invierte en compañías que desarrollan tecnologías que contribuyen a la descarbonización.
Alejandro Nuñez, socio director de Inversiones Alternativas ha comentado: “Jaime es la persona idónea para potenciar nuestro plan de inversión en Real Estate. Cuenta con un amplio y robusto track record en el ámbito de inversión de nuestra próxima estrategia y será capaz de posicionar a A&G como uno de los inversores españoles de referencia en el sector Living. Su incorporación nos permitirá acelerar nuestros objetivos de inversión mientras potenciamos nuestras fuentes de capital a nivel internacional e institucional”.
El gigante de refrescos Coca-Cola, ha hecho adquisiciones en los últimos años para conseguir diversificarse más allá de los refrescos con azúcar, productos que le convirtieron en un gigante mundial. En febrero, Bloomberg informó de que la embotelladora buscaba un posible acuerdo con ‘Poppi’, una compañía de bebidas con sede en Texas, que se dedica a ser la alternativa saludable a los refrescos tradicionales. Por ahora, no busca nuevas compras.
En este contexto, la directiva de Coca-Cola se encuentra feliz de centrarse en su portafolio actual de momento, en lugar de ser una compañía que busque nuevas incorporaciones. Es decir, la embotelladora quiere intentar potenciar su cartera actual para crecer orgánicamente y diferenciarse de su gran competidora, PepsiCo. Las empresas de bebidas estadounidenses están evitando grandes adquisiciones y optando, en cambio, por alianzas, asociaciones y empresas conjuntas pequeñas y centradas en el país.
De momentos, de cara a 2024, desde la compañía comentan que «somos un equilibrio de volumen y precio. En ese 95% del negocio en este año vamos a ver un crecimiento del volumen y veremos un crecimiento de precios normalizado. Nuestro objetivo es que la red de los dos esté en el extremo superior del algoritmo de crecimiento a largo plazo para el crecimiento así de los ingresos»
COCA-COLA PRIORIZA MEJORAR SU CARTERA YA EXISTENTE
«La capacidad de Coca-Cola para sostener el crecimiento orgánico de las ventas a una tasa anual de un solo dígito medio a alto hasta 2026 depende principalmente de su éxito en satisfacer los gustos cambiantes de los consumidores en sus vastas geografías», indican los expertos de Bloomberg.
La innovación regular de productos combinada con adquisiciones selectivas puede respaldar un crecimiento anual de un solo dígito bajo en el volumen de cajas unitarias de todo el sistema con un precio/combinación positivo. En este caso, las ventas orgánicas crecieron un 12% en 2023, con un aumento del 10% en el precio, y un aumento del 2% en el volumen de cajas unitarias.
EL ÉNFASIS EN LA INNOVACIÓN Y EL MARKETING DE PRODUCTOS AYUDARÁ A POTENCIAR LAS VENTAS ANUALES DE COCA-COLA
Si hablamos de la cartera de productos de la embotelladora, Coca-Cola sigue con su visión de convertirse en una ‘compañía total de bebidas‘ con sólidas posiciones de mercado en todas las grandes categorías de bebidas no alcohólicas, siendo vital para su crecimiento a largo plazo. Además, hay que recordar que Coca-Cola está principalmente expuesta indirectamente en la categoría de bebidas energéticas de rápido crecimiento a través de su participación del 19,6% en Monster Beverage.
No obstante, en las categorías que al parecer puede sufrir estragos, la compañía y replantar un aumento de precio es con Minute Maid y Simply, es decir, la categoría de zumos. La categoría de zumos se encuentra en medio de un gasto de consumo débil y precios elevados de las materias primas. La compañía lideró el mercado en 2023 con una participación del 15,1%, principalmente a través de sus marcas Simply y Minute Maid.
En este contexto, hablando de los zumos, la categoría brindo una caída del 14% en los precios de los zumos en las dos primeras semanas de junio, dando así un respiro a los principales productores de zumos como son tanto Coca-Cola como Tropicana Brands. «Creemos que el hecho de que el precio de la materia prima se haya más que duplicado en los últimos dos años seguirá pesando sobre su rentabilidad este año», explican los expertos de Bloomberg.
LAS GANANCIAS POR ACCIÓN DE COCA-COLA
El informe del segundo trimestre de Coca-Cola, que se presentará el 23 de julio, podría resaltar una desaceleración del ritmo de crecimiento orgánico de los ingresos, los analistas esperan un 9% frente a un 11% en el año anterior, a medida que los beneficios obtenidos del aumento de precio/mezcla disminuyen mientras los mercados globales de refrescos fuera de casa se normalizan.
Según el consenso de Bloomberg, «el sólido desempeño de las ventas orgánicas en los segmentos de América Latina (hasta un 17-18%), y Europa, Medio Oriente y África (15-16%) puede liderar las ganancias». No obstante, suponiendo un lastre significativo por el tipo de cambio, las ventas netas podrían disminuir a un ritmo de un solo dígito. Por otro lado, los beneficios obtenidos de la refranquicia de los embotelladores y un gasto en marketing más eficiente pueden proporcionar un modesto aumento del margen operativo y conducir a una ganancia de un solo dígito.
Interior de una de las plantas de Coca-Cola.
Actualmente, Coca-Cola en su hoja de ruta en cuanto al marketing se quiere centrar en dar forma a la cartera adecuada que pueda optimizar el valor del sistema. En este caso, «yo diría que hay una tremenda cantidad de innovación en el corazón del programa de cambio que se está llevando a cabo. Si nos fijamos en el último anuncio que hemos tenido en campaña con Marvel, eso no era posible hacerlos antes en 24 meses, y vemos una enorme cantidad de innovación», cierra el director financiero de la embotelladora, John Murphy.
Los ETF de Bitcoin son una excelente forma para estar expuesto ante la criptomoneda, pero con un riesgo mucho menor al que los usuarios se exponen cuando compran el token directamente en el mercado. Este tipo de activos fue creado para que aquellos que les guste invertir bajo el ala protectora de alguna institución, no se pierdan la experiencia de dar la oportunidad a los ETF de Bitcoin.
Este activo está disponible a nivel mundial para quienes deseen sumarlos a su cartera de inversión y sacarle provecho. Actualmente, el que tiene mayores entradas y volúmenes de operaciones en general, es el ETF comercializado por BlackRock, el cual ha tenido un éxito alrededor desde su lanzamiento y rara vez ha tenido pausas en sus transacciones.
Beneficios del ETF de Bitcoin en el mercado español
España se está caracterizando por ser uno de los países con las regulaciones de criptomonedas más desarrolladas, pues en sí es lo que va con la política fiscal del país y lo que brinda mayor seguridad a los inversores, es por ello que los ETF de Bitcoin una ofrecen una forma más accesible y regulada de invertir en el mercado de criptomonedas. Gracias a ellos, los inversores podrán diversificar su cartera y tener una exposición a nuevos activos, pues el ETF ha demostrado tener un rendimiento histórico significativo, además de ofrecer oportunidades de ganancias a largo plazo.
Todos los beneficios para los inversores que estén interesados en el ETF de Bitcoin, es que son mucho más accesibles, pues se compran y se venden como acciones ordinarias, por lo que su proceso de adquisición es mucho más familiar para inversores tradicionales. Asimismo, con los ETF de Bitcoin puedes invertir en fracciones de la criptomoneda, por lo que si no tienes un gran capital de inversión puedes escoger esa alternativa. Lo mejor de todo es que estos fondos tienen una custodia segura, pues los inversores no tienen que preocuparse por dónde guardar lo adquirido, ya que esta tarea es llevada a cabo por el proveedor del ETF.
Otro aspecto que te gustará de este tipo de activos, es que en algunos países, principalmente los miembros de la Unión Europea, los beneficios obtenidos por la inversión en ETF pueden tener una tributación más favorable. Esto último no ocurre cuando te dedicas a la compra directa de criptomonedas, ya que en el caso de España incluso tienes que declarar según sea el caso tus ganancias y actividades de forma detallada para evitar multas.
Zara ha lanzado las sandalias con tacón que prometen revolucionar el verano de muchas mujeres. En lugar de recurrir a las opciones más comunes del mercado, la marca ofrece un modelo exclusivo que combina elegancia y comodidad. Estas sandalias no solo aportan un toque de sofisticación, sino que también están diseñadas para brindar la máxima comodidad durante todo el día.
Con un tacón de solo tres centímetros, estas sandalias ofrecen un equilibrio perfecto entre estilo y practicidad. Este verano, Zara asegura que podrás caminar con confianza y elegancia, disfrutando de un diseño que realza tus piernas y te permite moverte con total libertad. Así, puedes estar segura de que tus pasos estarán llenos de estilo y comodidad en cada ocasión.
SANDALIA TACÓN KITTEN PIELDE ZARA
Las sandalias de tacón kitten en piel de Zara, disponibles por solo 29,95 EUR, son una opción excepcional para quienes buscan un calzado elegante y versátil. Este modelo presenta un diseño sofisticado con una doble tira en la parte delantera y un acabado en punta cuadrada, ofreciendo un toque moderno y refinado. Con un tacón de apenas 3 cm, estas sandalias combinan la comodidad necesaria para el uso diario con una altura que estiliza la figura sin sacrificar el confort. La piel de alta calidad garantiza durabilidad, haciendo de estas sandalias una inversión inteligente a un precio accesible.
Zara ha creado una prenda atemporal que se adapta perfectamente al entretiempo, preparando el terreno para la temporada estival. Su diseño versátil permite una gran variedad de combinaciones, desde atuendos casuales hasta opciones más formales, asegurando que cada paso que des esté lleno de estilo. Aprovechar esta oferta no solo significa disfrutar de un calzado de alta calidad a un precio excelente, sino también añadir una pieza duradera a tu colección de moda. Con estas sandalias, no solo te prepares para el verano, sino que también inviertes en un calzado que te acompañará en muchas temporadas futuras.
SANDALIA ADORNO BRILLOS KITTEN
Las sandalias de tacón kitten con adornos de brillos de Zara, a un atractivo precio de 35,95 EUR, se presentan como la opción perfecta para quienes desean añadir un toque de glamour a sus looks de entretiempo. Este modelo destaca por su elegante diseño con una tira delantera decorada con brillantes detalles que capturan la luz y añaden un brillo sofisticado a cada paso. Con un tacón de 4,5 cm y un acabado en punta cuadrada, estas sandalias combinan comodidad y estilo, ofreciendo una altura ideal para realzar la figura sin sacrificar la estabilidad.
Estas sandalias no solo brindan un aspecto chic y refinado, sino que también ofrecen una versatilidad excepcional. Su diseño atemporal y los adornos de brillos permiten que se adapten a una amplia gama de outfits, desde eventos formales hasta ocasiones casuales. Aprovechar la oferta de Zara significa invertir en un calzado de calidad superior a un precio competitivo, garantizando durabilidad y una estética que se mantendrá relevante a lo largo de los años. Ideal para el entretiempo que nos conduce hacia el verano, estas sandalias son una elección inteligente para quienes buscan elegancia y versatilidad en su armario.
SANDALIA TIRA TACÓN METALIZADO
Las sandalias con tacón kitten efecto metalizado de Zara, disponibles por 29,95 EUR, son una opción moderna y sofisticada para quienes buscan un toque de brillo en su calzado. Este diseño presenta un tacón de 4,5 cm que combina con una tira delantera que incluye una posición para el dedo, añadiendo un detalle funcional y estilizado. La tira trasera cuenta con una pieza elástica, lo que asegura un ajuste cómodo y seguro para todo tipo de pies, haciendo que estas sandalias sean ideales para el uso diario.
El acabado metalizado de estas sandalias no solo aporta un aire chic y contemporáneo, sino que también permite una gran versatilidad en la combinación de atuendos. Desde looks casuales hasta opciones más elegantes para eventos nocturnos, este calzado se adapta a diversas ocasiones. Aprovechar la oferta de Zara representa una excelente relación calidad-precio, ya que obtienes un calzado de alta calidad a un precio accesible. Perfectas para el entretiempo y con un diseño atemporal, estas sandalias son una inversión inteligente que te acompañará con estilo a lo largo de muchas temporadas.
SANDALIA METALIZADA KITTEN
Las sandalias metalizadas con tacón kitten de Zara, disponibles por solo 29,95 EUR, ofrecen una fusión perfecta entre elegancia y modernidad. Este modelo destaca por su efecto metalizado que añade un toque de sofisticación a cualquier look. Con un tacón de 4,5 cm y tiras finas en la parte delantera, estas sandalias proporcionan un equilibrio ideal entre estilo y comodidad. El cierre con hebilla en la pulsera al tobillo garantiza un ajuste seguro y personalizado, mientras que el acabado en punta cuadrada aporta un toque de distinción.
Estas sandalias metalizadas se presentan como una opción versátil y atemporal, perfectas para el entretiempo y aptas para una variedad de ocasiones. Su diseño chic permite combinarlas tanto con atuendos casuales como con opciones más formales, haciendo de ellas una pieza esencial en cualquier armario. Aprovechar la oferta de Zara no solo asegura un calzado de alta calidad a un precio accesible, sino que también te permite invertir en un diseño duradero que mantendrá su relevancia a lo largo de muchas temporadas. Con estas sandalias, estarás lista para brillar en cada paso que des.
SANDALIA TEJIDO BRILLOS
Las sandalias en tejido con brillos de Zara, disponibles por 49,95 EUR, son una opción deslumbrante para quienes desean añadir un toque de sofisticación a sus atuendos. Con un tacón kitten de 3 cm y un acabado en punta cuadrada, estas sandalias combinan elegancia y comodidad en un diseño que promete hacerte destacar en cualquier ocasión. El tejido con detalles de brillos no solo aporta un toque glamuroso, sino que también resalta la calidad y el cuidado en la confección del calzado.
Ideal para el entretiempo, este modelo ofrece versatilidad para adaptarse a diferentes estilos y eventos, desde cenas elegantes hasta celebraciones especiales. La relación calidad-precio de estas sandalias es excepcional, dado el uso de materiales de alta gama que aseguran durabilidad y un acabado sofisticado. Aprovechar la oferta de Zara significa invertir en una prenda atemporal que te acompañará en muchas temporadas futuras, proporcionando un toque de brillo y glamour a cada paso que des.
Mercadona te protege con la llegada del verano, y no solo supone un cambio en el clima, sino también en nuestros hábitos alimenticios y de consumo. Con el calor, surge la necesidad de hidratarnos, y muchos de nosotros buscamos alternativas refrescantes que no comprometan nuestra salud ni nuestra figura. En este contexto, Mercadona ha lanzado al mercado una bebida que promete ser la solución ideal para aquellos que buscan algo refrescante, sabroso y, sobre todo, bajo en calorías: el T 0.
Para quienes desean escapar de la rutina de los refrescos tradicionales como la Coca-Cola, Mercadona ha ideado el T 0, una bebida que se alza como una alternativa deliciosa y libre de azúcares. Esta bebida, cuya fórmula ha sido cuidadosamente elaborada, se presenta como un aliado en la búsqueda de una opción de hidratación que cumpla con las exigencias de un consumo responsable.
UNA OPCIÓN REFRESCANTE Y SALUDABLE
El T 0 de Mercadona se caracteriza por ser una bebida con apenas una caloría, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan cuidar su figura sin renunciar al placer de tomar algo rico. Así, este refresco se presenta como una solución perfecta para aquellos días de calor en los que el paladar solicita algo más que agua, pero se desea evitar la ingesta de azúcares.
Además, el T 0 está disponible en diversas variedades y sabores, lo que permite que cada consumidor encuentre su opción favorita. Desde opciones cítricas hasta sabores más exóticos, hay un T 0 para cada gusto. Esto no solo suma puntos a su popularidad, sino que abre las puertas a la innovación en el sector de las bebidas no alcohólicas.
La revolución de Mercadona no se limita únicamente a su bebida T 0; es parte de una tendencia más amplia en la que las marcas están cada vez más enfocadas en ofrecer alternativas que sean saludables y sabrosas. Muchas empresas han comenzado a revisar sus fórmulas y a presentar productos que se alineen con la creciente preocupación por el bienestar.
Esto se traduce en una diversidad de marcas que, como Mercadona, intentan satisfacer las necesidades de un mercado que busca opciones que no sacrifiquen el placer por cuidarse. Mercadona ha dado en el clavo al lanzar su bebida T 0, una opción refrescante y 0 calorías que se presenta como una alternativa viable a los refrescos azucarados como la Coca-Cola.
Con su bajo contenido calórico y su variedad de sabores, se convierte no solo en una elección saludable, sino en un impulso hacia un cambio en nuestros hábitos de consumo. Así que, si buscas algo que beber este verano que no haga que tu tripa se hinche ni te preocupe por las calorías, el T 0 es, sin duda, la opción que necesitas. Atrévete a probarlo y disfruta de esta maravillosa alternativa
Descubre los secretos mejor guardados del dopaje en el deporte español en este revelador post sobre el presunto dopaje de Estado en los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92. Eufemiano Fuentes, conocido médico deportivo, rompe el silencio y comparte su perspectiva única sobre uno de los capítulos más controvertidos en la historia del deporte. ¿Qué sucedió realmente en esos juegos? ¿Qué implicaciones tiene para el deporte actual? Sumérgete en esta lectura fascinante y desvela la verdad detrás de los rumores y acusaciones. ¡No te lo pierdas!
¿Dopaje de Estado?
En un reciente documental de la televisión alemana ARD, el conocido médico deportivo Eufemiano Fuentes expone ante una cámara oculta detalles alarmantes sobre el presunto dopaje de Estado en España. Según Fuentes, el gobierno español habría llevado a cabo un programa sistemático de dopaje para preparar a sus atletas de cara a los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92. Este revelador documental, que se emitirá este viernes, promete sacudir el mundo del deporte con sus impactantes revelaciones.
Las conversaciones en las que Fuentes hace estas declaraciones fueron grabadas en 2021 por un grupo de periodistas de investigación utilizando cámaras ocultas. Estas grabaciones, que han sido entregadas al equipo editorial de ARD especializado en temas de dopaje, forman ahora la base de este documental explosivo.
Lo que hizo Eufemiano Fuentes
Fuentes, quien se hizo infame tras su detención durante la Operación Puerto, asegura que recibió instrucciones claras del gobierno español en los años previos a los Juegos de 1992: «haz lo que tengas que hacer, pero queremos medallas». Según el médico, las únicas restricciones impuestas eran evitar resultados positivos en las pruebas antidopaje y no causar problemas de salud que pudieran comprometer a los atletas.
Este documental de ARD promete abrir un debate profundo sobre la ética en el deporte y las medidas que los gobiernos están dispuestos a tomar para alcanzar la gloria olímpica. ¿Qué impacto tendrá esta revelación en la percepción del deporte español? ¿Qué consecuencias podrían surgir para los responsables de este supuesto programa de dopaje? No te pierdas este viernes el estreno del documental que podría cambiar para siempre nuestra visión de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92.
Declaró que actuó por orden del Estado
«Sólo me dijeron: haz lo que tengas que hacer, pero queremos medallas», confesó Eufemiano Fuentes, el médico deportivo que a sus 69 años revela detalles impactantes sobre el presunto dopaje de Estado en España. Fuentes, quien trabajó en la sombra durante cuatro años para preparar a los atletas españoles para los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92, asegura que operó libremente, sin presiones ni la interferencia de la prensa.
En sus declaraciones, Fuentes describe cómo España adoptó los métodos y el personal que habían llevado a los países del bloque del Este, como la RDA, a obtener numerosas medallas olímpicas. «Copiamos el sistema de los países del bloque del Este. Teníamos dinero para intercambiar información con Alemania oriental, Polonia, Rusia, médicos checos, de todos los países del Este, y compramos la información con dólares», afirmó el médico.
Aunque no especificó qué tipo de información recibió del Bloque del Este, está claro que los métodos empleadoseran similares a los deldopaje de Estado practicado en la RDA y la URSS.
Lo contó todo en un documental para Alemania
Este documental de la televisión alemana ARD, que se emitirá este viernes, promete sacar a la luz las prácticas encubiertas que ayudaron a España a obtener éxito en los Juegos de 1992. Las revelaciones de Fuentes no solo apuntan a una estrategia bien organizada, sino también a una red de cooperación internacional en la que se compartían técnicas y conocimientos a cambio de dinero.
La exposición de estos métodos y alianzas plantea serias preguntas sobre la ética en el deporte y el papel de los gobiernos en la búsqueda del éxito olímpico a cualquier costo. ¿Cómo afectarán estas revelaciones la reputación del deporte español? ¿Qué repercusiones habrá para aquellos involucrados en estos programas de dopaje? El documental de ARD es una cita imperdible para quienes buscan entender la verdad detrás del éxito olímpico y los límites de la ética en el deporte.
Una cadena que siempre habla sobre este tema
Es importante recordar que la cadena alemana ARD ya tiene un historial significativo de emisión de documentales sobre dopaje que han provocado investigaciones y sanciones. Un ejemplo notable es el documental «Dossier secreto dopaje: cómo fabrica Rusia a sus ganadores», emitido el 3 de diciembre de 2014, que desató una serie de investigaciones y medidas disciplinarias contra los implicados.
En su reciente declaración, Eufemiano Fuentes subrayó que el método de dopaje elegido por España para los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92 fue el dopaje sanguíneo, una práctica que ya estaba prohibida en ese momento. Según Fuentes, este método era «más seguro, más limpio y más fácil de controlar».
Explicó el método que él empleó
Explicó que se extraía la sangre del atleta mucho antes de la competición y se volvía a infundir poco antes de la misma. «Tu propia sangre, que fue extraída mucho antes, se vuelve a infundir poco antes de la competición», detalló Fuentes, añadiendo que este procedimiento era esencial para alcanzar resultados excepcionales en las competiciones.
Este nuevo documental de ARD, que se emitirá este viernes, promete seguir la tradición de la cadena de arrojar luz sobre prácticas de dopaje encubiertas y podría desencadenar nuevas investigaciones y posibles sanciones. Las revelaciones de Fuentes no solo destacan la sofisticación y la clandestinidad de estos métodos, sino que también plantean preguntas cruciales sobre la ética y la integridad en el deporte.
Todos estamos a la espera de la emisión del documental
A medida que se acerca la emisión de este documental, la comunidad deportiva y el público en general estarán atentos a las posibles repercusiones y a las respuestas de las autoridades deportivas. ¿Qué impacto tendrán estas nuevas revelaciones en la percepción del éxito olímpico español? ¿Qué medidas se tomarán para prevenir prácticas similares en el futuro? Este documental es una cita obligada para todos aquellos interesados en la verdad detrás del dopaje en el deporte y las medidas necesarias para asegurar una competición justa y limpia.
Eufemiano Fuentes, el conocido médico deportivo, ha revelado detalles impactantes sobre el método de dopaje utilizado por España durante la preparación para los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92. Fuentes enfatizó que el método elegido fue el dopaje sanguíneo, una práctica que ya estaba prohibida en ese momento. Según sus declaraciones, esta técnica era «más segura, más limpia y más fácil de controlar».
Se hacía con la propia sangre de los deportistas
Fuentes explicó que el proceso implicaba la extracción de la propia sangre del atleta mucho antes de la competición. Esta sangre se almacenaba y luego se reinfundía poco antes del evento deportivo. «Tu propia sangre, que fue extraída mucho antes, se vuelve a infundir poco antes de la competición», detalló Fuentes. Añadió que sin este procedimiento, no se podrían haber logrado resultados tan sobresalientes.
El dopaje sanguíneo, aunque ilegal, ofrecía varias ventajas. Permitía aumentar el rendimiento atlético de manera significativa, mejorando la capacidad de oxigenación de la sangre sin recurrir a sustancias externas detectables. Esta práctica, según Fuentes, era esencial para conseguir los resultados deseados en las competiciones de alto nivel.
Unas tácticas que dieron resultado
Las declaraciones de Fuentes arrojan luz sobre las tácticas encubiertas utilizadas para asegurar el éxito olímpico. A medida que el documental de la televisión alemana ARD se acerca a su emisión, las revelaciones sobre el dopaje sanguíneo prometen reavivar el debate sobre la ética en el deporte y las medidas necesarias para prevenir estas prácticas en el futuro.
Este documental no solo destaca la sofisticación y clandestinidad de los métodos de dopaje, sino que también plantea preguntas cruciales sobre la integridad de las competiciones deportivas. La comunidad deportiva y el público en general estarán atentos a las posibles repercusiones y a las respuestas de las autoridades deportivas a estas revelaciones.
No es ético y punto final
Las consecuencias de estas revelaciones podrían ser profundas, afectando la reputación del deporte español y llevando a nuevas investigaciones y sanciones. La emisión del documental es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de mantener la competencia justa y libre de prácticas ilegales, asegurando que los logros deportivos se obtengan de manera honesta y ética.
Nathaële Rebondy, responsable de Sostenibilidad, y Elisabeth Ottawa, responsable de políticas públicas, Europa en Schroders explican en MERCA2 las implicaciones para los inversores de la última normativa europea sobre sostenibilidad.
El último hito significativo en la regulación europea de las finanzas sostenibles fue la publicación, el 14 de mayo, de las directrices de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA por sus siglas en inglés) sobre los nombres de los fondos ASG. El objetivo de las directrices es garantizar la protección de los inversores frente a afirmaciones infundadas o exageradas en las denominaciones de los fondos, y ofrecer a los gestores de activos criterios claros para que puedan evaluar qué términos relacionados con la sostenibilidad son adecuados para utilizar en los nombres de los fondos.
Nuestros expertos analizan los detalles de las directrices sobre la denominación de los fondos. También examinan algunas de las tendencias relativas a las etiquetas de fondos ESG en Europa. Y, tras las elecciones parlamentarias europeas que tuvieron lugar del 6 al 9 de junio, analizan lo que se ha logrado en este periodo y lo que está por venir.
¿Qué compone una denominación de sostenibilidad?
Nathaële Rebondy, responsable de Sostenibilidad para Europa: Las directrices de la ESMA sobre las denominaciones de los fondos, que se resumen en el siguiente cuadro, tienen varias implicaciones importantes. Un punto clave es que todos los fondos con términos relacionados con la sostenibilidad/ impacto/ ASG, etc. en sus nombres deben garantizar que al menos el 80% de sus inversiones cumplen características u objetivos de sostenibilidad.
Esto se ajusta a la política general de nombres de fondos en Estados Unidos y va más allá del régimen específico de sostenibilidad en el Reino Unido, que exige un 70%. Este umbral del 80% podría, por ejemplo, plantear un problema potencial para los fondos de mercados privados, que tienden a mantener mayores reservas de efectivo en sus fases de crecimiento y desinversión.
Otro punto importante es que los fondos con el término «sostenible» (o palabras relacionadas con la sostenibilidad) en el nombre deben invertir «significativamente» en inversiones sostenibles. Como las directrices no definen «significativamente», esto está abierto a interpretación. Estos fondos también deben ajustarse a las exclusiones de los parámetros de referencia del Acuerdo de París (PAB). Estos incluyen, en particular, el carbón, el petróleo y el gas, así como la producción de electricidad a partir de combustibles fósiles, con diferentes umbrales.
Sin embargo, este requisito de «inversión significativa» no se aplica a los fondos que cuentan con el término «impacto» en su designación. Por el contrario, estos fondos deben ajustarse a las exclusiones de los PAB y sus inversiones deben realizarse con el objetivo de generar un impacto social o medioambiental positivo y medible junto con una rentabilidad financiera.
Del mismo modo, cuando la denominación de un fondo combina cualquier término relacionado con la ESG o la inversión impacto que contenga la palabra «transición», no se aplica el requisito de «invertir de forma significativa». En su lugar, estos fondos deben aplicar exclusiones de referencia de transición climática y garantizar que las inversiones se encuentran en un camino claro y medible hacia la transición.
De hecho, el término «transición» se utiliza de forma muy específica en las directrices. Dado que a estos fondos se les exige que tengan inversiones con una trayectoria clara y medible hacia la transición, entendemos que dichos fondos no pueden estar orientados a soluciones, es decir, a invertir en empresas/valores que faciliten la transición, sino que las propias inversiones deben estar en proceso de transición.
Por ejemplo, palabras como «mejora» o «transformación» activarán los mismos requisitos que «transición». Sorprendentemente, «cero neto» entra en la categoría de transición y no en la de medio ambiente.
Y, por último, es importante entender que las directrices se aplican tanto a los fondos activos como a los pasivos, independientemente del índice de referencia, y que también se aplican a los fondos cerrados, aunque estos ya no estén abiertos a nuevos inversores.
¿Cuándo entran en vigor las nuevas directrices?
Elisabeth Ottawa, responsable de Políticas Públicas para Europa: Las directrices deben traducirse a todas las lenguas oficiales de la UE y entrarán en vigor tres meses después.
Por lo tanto, esperamos que entren en vigor en el tercer o cuarto trimestre de 2024 para los nuevos fondos. Los fondos existentes tendrán un periodo de transición de seis meses adicionales, por lo que se les aplicarán en el primer o segundo trimestre de 2025.
El sector de la gestión de activos digerirá ahora las directrices y no descartamos que la ESMA siga trabajando en los próximos meses en la elaboración de preguntas y respuestas a medida que las empresas busquen más claridad.
¿Qué se avecina en la normativa sostenible de la UE?
Elisabeth Ottawa: Las elecciones parlamentarias de la UE se celebraron del 6 al 9 de junio. Los resultados de algunos países han dado algunas sorpresas. En general, los grandes partidos proeuropeos (conservadores del PPE, socialdemócratas del S&D y liberales de Renovación) siguen manteniendo una fuerte mayoría en el Parlamento Europeo. Varios eurodiputados clave para la regulación europea de las finanzas sostenibles seguirán en sus puestos. Esto significa que podemos esperar continuidad en la agenda de sostenibilidad.
Echando la vista atrás, la UE ha cumplido el objetivo fijado en 2018 de incluir cada elemento de la cadena de inversión en la regulación sostenible. No obstante, aún quedan algunas actualizaciones importantes por llegar en los próximos dos meses. Esperamos la publicación este mes de un Q&A con las Preguntas más Frecuentes sobre la Directiva de Información Sostenible de las Empresas (CSRD). Acaba de publicarse un informe de la ESMA sobre greenwashing. No se trata de un informe legislativo, pero sin duda servirá de base a las consideraciones de la Comisión Europea sobre un futuro Reglamento de Divulgación de Información Financiera Sostenible (SFDR).
De cara al futuro, esperamos que en septiembre se aprueben las NTR (normas técnicas reglamentarias) revisadas del SFDR. Esto se ha retrasado debido a las elecciones, lo que significa que su entrada en vigor es poco probable hasta la segunda mitad de 2025.
Como muy pronto, a principios del año que viene, esperamos una propuesta de SFDR 2, así como detalles técnicos sobre el reglamento de bonos verdes de la UE y más información sobre las normas de información sostenible para pequeñas y medianas empresas.
un proyecto en curso a lo largo de los próximos años es el desarrollo de los nuevos criterios de la taxonomía, que siguen perfeccionándose.
Cambios en las etiquetas de sostenibilidad de los países europeos
Nathaële Rebondy: Las etiquetas nacionales europeas siguen siendo importantes para los distribuidores de fondos. Este año se han actualizado las directrices sobre las etiquetas nacionales, en particular la francesa «Label ISR», la belga «Hacia la sostenibilidad» y la austriaca «Umweltzeichen». Algunas de estas etiquetas existen desde hace muchos años.
Las últimas actualizaciones se refieren sobre todo a reforzar los requisitos en torno a los combustibles fósiles y las exclusiones. También hay requisitos más precisos relacionados con la propiedad activa, concretamente el compromiso y el voto. Pero, por supuesto, no todas las etiquetas han introducido los mismos cambios.
Esto llevará a los gestores de activos a revisar a fondo sus fondos con estas etiquetas. Tendrán que considerar si sigue teniendo sentido mantener la(s) etiqueta(s) desde un punto de vista comercial. Por ejemplo, los fondos europeos se venden en otras jurisdicciones, como Asia, donde la demanda de los clientes puede ser diferente.
Los productos necesitan las etiquetas adecuadas para los mercados adecuados. Esto debe basarse en los intereses y los activos de los clientes. Si es necesario un cambio significativo en la estrategia de inversión para mantener una etiqueta específica en un mercado concreto, puede que ese no sea el resultado adecuado para los inversores de fondos en otras partes del mundo.
Por lo tanto, prevemos que el número de fondos que lleven estas etiquetas puede disminuir a corto plazo, aunque podría haber un repunte de nuevo en el futuro si se lanzan nuevos fondos que cumplan los requisitos de etiquetado desde el principio.
Hay mucha fragmentación en los regímenes de etiquetado y seguimos esperando una etiqueta que pueda funcionar en toda Europa para mejorar la coherencia.
Constantemente te estamos recomendando herramientas para que al momento de hacer trading no pierdas dinero y en su lugar puedas sacar provecho a esta actividad. La herramienta que sin duda alguna te ofrecerá una gran red de seguridad al momento de operar en el mercado criptográfico son las órdenes stop loss. Esta es básicamente disminuyen el riesgo que significa entrar a un mercado volátil en el que difícilmente puedes predecir lo que va a pasar.
Básicamente las órdenes stop loss son tu arnés de seguridad en caso de una caída inminente. Estas caídas son las que pueden dejarte sin liquidez al momento de hacer trading de criptomonedas y lo mejor de todo es que no solo son utilizadas por traders profesionales; también están al alcance de los traders que recién están entrando al universo del trading y que no tienen mucha experiencia pero desean ir aprendiendo progresivamente y dejar de lado el miedo a perder.
Qué es una orden stop loss
Las órdenes stop loss funcionan de la siguiente forma: pones a la venta automáticamente un activo como criptomonedas o incluso acciones de la bolsa, y si su precio baja por debajo de un nivel específico que tú determinaste y personalizaste; este te protege de pérdidas significativas en caso de que el mercado termine moviéndose en contra tuya. Con las órdenes stop loss no vas a tener que estar pegado a plataformas de trading observando como el mercado se va movilizando, ya que has dejado automatizado tus límites, personalizado tus entradas y dejada establecidas tus salidas para evitar riesgos.
Hay muchas razones para utilizar órdenes stop loss, la primera de ellas es que evita que tus pérdidas se incrementen si el precio del activo continúa cayendo. Este último es uno de los mayores problemas para los inversores novatos o para aquellos que aún no saben técnicas específicas de gestión de riesgo de activos. Respecto a esto último te permite controlar el riesgo de tu inversión y te deja dormir tranquilo. Otra de las maravillas de utilizar el Stop loss es la automatización, pues elimina la necesidad de monitorear constantemente el mercado. Respecto a su funcionamiento lo primero que tienes que hacer es establecer un precio, es decir decidir cuál es el valor en el que quieres que se venda tu activo si el mercado se mueve en tu contra. Estas órdenes se colocan dentro de plataformas de trading y empiezan a funcionar una vez que las dejas establecidas. Si el precio del activo alcanza o supera el precio stop loss que estableciste, orden se ejecuta automáticamente y tú activo se vende al mejor precio disponible en ese momento.
España es atractiva para invertir y su fútbol mueve millones de aficionados, de euros y dólares. En este caso, una competición de tipo amistoso como es The Women’s Cup, cuyo CEO es Juan Pablo Reynal, está en conversaciones con la Liga F para alcanzar un acuerdo, según reveló el propio Reynal en declaraciones exclusivas a MERCA2.
En caso de alcanzar un acuerdo, será un paso más para ambas partes en el negocio del fútbol femenino, que tiene un enorme potencial. Al respecto, hay que señalar que la Liga F nota ya el efecto profesionalización. “Doblaron ingresos en 2022-2023, hasta 40 millones de euros. Este fuerte avance les permitió reducir en un 47% sus pérdidas acumuladas, hasta 10,5 millones de euros”, según datos del segundo informe anual del Consejo Superior de Deportes (CSD) sobre las finanzas de la Liga F.
Fútbol y ‘The Women´s Cup’
La Women’s Cup ha evolucionado hasta convertirse en la principal competición de clubes de fútbol femenino en el planeta. Se trata de un torneo por invitación que brinda a equipos de los cinco continentes la oportunidad de competir entre sí. La edición 2024 promete ser la más grande hasta la fecha, con juegos celebrados en Sudamérica y Estados Unidos, destacando el increíble talento y la pasión que caracterizan al fútbol femenino.
La Women’s Cup se juega anualmente en febrero y agosto alrededor del mundo. Los torneos funcionan como una liga global, ofreciendo a los clubes una competencia internacional vital durante su pretemporada. The Women’s Cup ha sido fundamental para aumentar la visibilidad de las jugadoras, generando importantes oportunidades de reclutamiento. Durante cada torneo han ocurrido innumerables transferencias, permitiendo que jugadoras nunca antes vistas tengan la oportunidad de brillar frente a nuevas audiencias. La necesidad de visibilidad en el fútbol femenino es enorme, y el evento aborda ese requerimiento.
En cuanto a patrocinadores, el CEO JP Reynal comenta que: “Jack Daniels, que es uno de nuestros sponsors principales, una empresa de televisores en Estados Unidos que se llama Vizio, que es uno de nuestros grandes auspiciantes y Adidas».
El CEO d Women´s Cup, Juan Pablo Reynal (izquierda).
crecimiento del negocio
“El negocio del fútbol femenino está creciendo de manera exponencial y Estados Unidos y España son hoy en día las dos principales ligas a nivel talento y calidad, entonces al fútbol español obviamente le sirve tener torneos, digamos, de calibre internacional jugados en España. También le sirve mostrar los grandes clubes españoles en el resto del mundo. Por ello, creo que es una apuesta estratégica por parte de los clubes ibéricos para empezar a expandir la marca a nivel global”, señala el CEO de The Woman´s Cup, Juan Pablo Reynal. “Este año participa el Atlético de Madrid. La edición 2023 se disputó en el Wanda de Alcalá de Henares, cuyo ayuntamiento apoyó económicamente para que el torneo se jugase en Alcalá”, dijo. “Al fútbol femenino español le sirve participar. El año pasado realizamos un torneo en Madrid, en la sede del Atlético de Madrid y este año hemos invitado al Atlético de Madrid a jugar el torneo en Estados Unidos”, afirmó en declaraciones a MERCA2.
el negocio del fútbol femenino está creciendo de manera exponencial y Estados Unidos y España son hoy en día las dos principales ligas a nivel talento y calidad
“En el caso del Atlético va a competir por un premio de 100.000 dólares, que es el premio del torneo, que se reparte entre cuatro clubes y además clasifica para un torneo final, si gana, que va a repartir un millón de dólares en el 2025. Lo que son los gastos de viaje, alojamiento y traslados y campo de entrenamiento, la gira nos termina costando casi medio millón de dólares”.
Este año habrá 3 torneos de The Women’s Cup este año y posiblemente lo van a confirmar un cuarto torneo. El año que viene ya tienen proyectado jugar 8 torneos en 5 continentes.
El torneo disputado en Madrid el año pasado tuvo dos semifinales directas con los ganadores yendo a la final y los perdedores a tercer puesto y cuarto. Es un formato que se juegan 4 partidos en total y que cobra un campeón. La idea de Reynal es hacer el torneo más grande y España juega un papel fundamental. “Con la Liga F estuvimos hablando de la posibilidad de expandir el formato para el año que viene y ya llevar la copa a España en el cual participen más equipos de la Liga; que sea un formato de hasta 8 equipos posiblemente, con 4 españoles y 4 internacionales”, indica el CEO. ”Sería una idea permanente, es decir, que los torneos que se realizan en cualquier sede o ciudad se repitan”, dice Juan Pablo Reynal.
«Con la Liga F estuvimos hablando de la posibilidad de expandir el formato para el año que viene y ya llevar la copa a España en el cual participen más equipos de la Liga española», dijo el ceo de la women´s cup, juan pablo reynal
“Nosotros armamos ahora lo que llamamos el TWC Global Series, que se juega todos los años en diferentes lugares. Entonces, nos interesa regresar a ese lugar una vez que instrumentamos una sede, como puede hacer el ATP de tenis, que juega todos los años un torneo en una ciudad y regresa al siguiente”, apunta.
“En España tenemos una relación excelente con la gente del Atlético de Madrid y es una sede obvia en Madrid, pero también analizamos sedes donde se juegan hoy los torneos de verano, para evitar el calor y tener más público. Entonces estamos todavía en el proceso de conversación y análisis para ver cuál es la mejor manera de hacerlo”, dijo Reynal.
Después del verano, espera dar un acelerón a las conversaciones con la ‘Liga F’.
La ansiedad nocturna es un problema que afecta a muchas personas en el mundo moderno. A medida que el día llega a su fin, las preocupaciones, el estrés acumulado y las tensiones de la jornada pueden resurgir con fuerza, dificultando el proceso de relajación y, en consecuencia, el sueño. Este fenómeno no solo perturba la calidad del descanso, sino que también se traduce en una serie de problemas de salud física y mental en el largo plazo.
Afortunadamente, existen técnicas efectivas que pueden ayudar a mitigar estos episodios de ansiedad y facilitar el sueño reparador. Una de las técnicas más destacadas es la técnica militar para dormir, la cual ha sido diseñada originalmente para ayudar a los soldados a conciliar el sueño en situaciones de estrés extremo.
LA TÉCNICA MILITAR PARA DORMIR: UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA ALEJAR LA ANSIEDAD NOCTURNA
La técnica militar se puede dividir en una serie de pasos que buscan relajar todos los músculos del cuerpo y, al mismo tiempo, calmar la mente. Para comenzar, el individuo debe encontrar un lugar cómodo para acostarse, asegurándose de que el ambiente sea propicio para el sueño, es decir, con una iluminación tenue y sin ruidos perturbadores. Una vez en posición, se recomienda cerrar los ojos y tomar una respiración profunda, inhalando por la nariz y exhalando por la boca para liberar la tensión acumulada.
El siguiente paso involucra un trabajo consciente sobre la relajación muscular para alejar la ansiedad nocturna. Se sugiere comenzar por los pies, enfocándose en cada parte del cuerpo y liberando la tensión de los músculos, avanzando hacia las piernas, el abdomen, los brazos y, finalmente, la cabeza. Mientras se realiza este ejercicio, es crucial mantener la mente despejada.
CONSEJOS ADICIONALES PARA COMBATIR LA ANSIEDAD NOCTURNA
Aparte de la técnica militar, es recomendable adoptar hábitos saludables que contribuyan a una mejor calidad de sueño. Crear una rutina de sueño consistente es fundamental; ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico. También es benéfico evitar el consumo de cafeína y pantallas electrónicas en las horas previas al descanso, ya que estos elementos pueden afectar la capacidad de relajarse y conciliar el sueño.
La práctica de la meditación o el yoga también puede ser un excelente complemento para reducir la ansiedad. A través de técnicas de respiración y atención plena, se fomenta un estado de calma interior que facilita la transición hacia el sueño. Este enfoque integral proporciona no solo una solución inmediata para el insomnio, sino que también promueve un bienestar emocional a largo plazo.
La ansiedad nocturna es una problemática que puede ser manejada y, en muchos casos, superada mediante el uso de técnicas efectivas, como la técnica militar para dormir. Al incorporar prácticas de relajación y establecer hábitos saludables, es posible transformar la experiencia del descanso y garantizar un sueño reparador.
Prueba la ensalada mediterránea de garbanzos y no vas a querer otra. ¿Buscas una forma deliciosa y saludable de disfrutar las legumbres en los días calurosos? La ensalada mediterránea de garbanzos es la opción perfecta para ti. Con ingredientes frescos y llenos de sabor, esta ensalada mediterránea no solo es fácil de preparar, sino que también aporta todos los beneficios nutricionales que necesitas. Descubre cómo combinar los sabores mediterráneos en un plato refrescante que te hará amar las legumbres aún más. ¡Sigue leyendo y aprende a preparar esta irresistible ensalada que se convertirá en tu favorita del verano!
Cómo incluir legumbres en tu dieta durante los días calurosos: ensalada mediterránea de garbanzos con tomates y ventresca de atún
Una excelente manera de seguir incluyendo legumbres en nuestra dieta, incluso durante los días más calurosos, es añadiéndolas a una ensalada mediterránea. Un claro ejemplo de ello es la ensalada de garbanzos con tomates y ventresca de atún, una opción refrescante y mucho más ligera que las tradicionales legumbres en platos de cuchara. Esta ensalada mediterránea es perfecta para disfrutar en cualquier momento, sin importar las altas temperaturas.
Para esta receta, hemos elegido los garbanzos como la legumbre principal, pero puedes variar utilizando lentejas, habas o una mezcla de las tres en la misma proporción de ingredientes. Este plato completo es ideal para esos días de calor o cuando el tiempo apremia, sin renunciar a una alimentación saludable y equilibrada.
Los garbanzos son una de nuestras legumbres favoritas para hacer ensaladas, especialmente por lo bien que se integran cuando se utilizan garbanzos escurridos de bote. Nos encanta experimentar con diferentes recetas, como la ensalada mediterránea de garbanzos, aguacate y queso feta, que es muy saciante, o la ensalada mediterránea de garbanzos, atún y huevo, súper cremosa y perfecta para compartir.
Ingredientes y preparación
Para preparar esta deliciosa ensalada mediterránea de garbanzos con tomates y ventresca de atún, necesitarás los siguientes ingredientes:
400 gramos de garbanzos cocidos (pueden ser de bote)
200 gramos de tomates cherry
1 lata de ventresca de atún
1 cebolla roja pequeña
1 pimiento verde
1 pepino
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de vino blanco
Sal y pimienta al gusto
Paso a paso:
Preparar los ingredientes: lava y corta los tomates cherry por la mitad, pica la cebolla roja y el pimiento verde en trozos pequeños, y corta el pepino en rodajas finas.
Mezclar los ingredientes: en un bol grande, añade los garbanzos cocidos y escurridos, los tomates, la cebolla, el pimiento y el pepino.
Añadir la ventresca de atún: desmenuza la ventresca de atún y agrégala a la mezcla de garbanzos y vegetales.
Aliñar: rocía con aceite de oliva virgen extra, añade un chorrito de vinagre de vino blanco, y sazona con sal y pimienta al gusto.
Mezclar bien: remueve todos los ingredientes hasta que estén bien integrados y el aliño esté bien distribuido.
Esta ensalada mediterránea no solo es fácil de preparar, sino que también es una excelente fuente de proteínas, fibra y vitaminas, perfecta para mantenerte lleno y satisfecho durante más tiempo. Además, es una opción versátil que puedes adaptar a tus gustos y preferencias, variando los ingredientes según lo desees.
Otras variantes de ensalada mediterránea con garbanzos
Si te ha gustado esta ensalada mediterránea de garbanzos con tomates y ventresca de atún, no dudes en probar otras variantes que también son deliciosas y nutritivas. Aquí tienes algunas ideas:
Ensalada de garbanzos, aguacate y queso feta: combina garbanzos con aguacate y queso feta para una ensalada muy saciante y llena de sabor.
Ensalada de garbanzos, atún y huevo: una opción súper cremosa, perfecta para compartir en cualquier ocasión.
Ensalada de garbanzos y verduras asadas: añade tus verduras asadas favoritas para una ensalada llena de textura y sabor.
Incorporar legumbres en tu dieta no tiene por qué ser aburrido ni complicado. Con estas recetas, puedes disfrutar de comidas refrescantes, saludables y llenas de nutrientes, perfectas para cualquier día del año, especialmente durante los calurosos días de verano. ¡Anímate a probar estas ensaladas y descubre nuevas formas de disfrutar de las legumbres!
Ensalada mediterránea de garbanzos con tomates y ventresca de atún: ingredientes y preparación en proporciones para 4 comensales
300 g de garbanzos cocidos en conserva
200 g de tomates cherry de tres variedades
6 rabanitos
1 cebolla morada
20 aceitunas negras
1 rama de apio
250 g de ventresca de atún en conserva
90 ml de aceite de oliva virgen extra
30 ml de vinagre de vino blanco
2 cucharadas soperas de mostaza de Dijon
1 cucharada sopera de miel
Tomillo fresco al gusto
Sal y pimienta al gusto
Toma nota de como ejecutar la ensalada mediterránea de garbanzos con tomates y ventresca de atún
Paso 1: Preparar los ingredientes.Comienza escurriendo y lavando los garbanzos en conserva, dejándolos escurrir bien. Escurre también el aceite de la lata de ventresca de atún y reserva.
Paso 2: Preparar las verduras.Lava y corta los tomates cherry a la mitad. Corta la cebolla morada en rodajas finas, así como los rabanitos y la rama de apio.
Paso 3: Mezclar los ingredientes.En una ensaladera grande, mezcla los garbanzos con las hortalizas y la ventresca de atún. Añade sal y pimienta al gusto y remueve bien para combinar todos los ingredientes.
Paso 4: Preparar la vinagreta.Para la vinagreta, mezcla la mostaza de Dijon, el vinagre de vino blanco y la miel en un bol pequeño. Remueve bien hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados. Luego, agrega el aceite de oliva virgen extra poco a poco, sin dejar de remover, hasta obtener una mezcla homogénea.
Paso 5: Aliñar la ensalada.Rocía la ensalada con la vinagreta preparada, asegurándote de que todos los ingredientes queden bien impregnados con el aliño. Espolvorea tomillo fresco al gusto por encima para darle un toque de frescura y sabor adicional.
Beneficios y versatilidad de la ensalada mediterránea de garbanzos
Esta ensalada mediterránea de garbanzos con tomates y ventresca de atún no solo es fácil y rápida de preparar, sino que también es una opción nutritiva y versátil. Los garbanzos son una excelente fuente de proteínas y fibra, mientras que los tomates y las hortalizas añaden una variedad de vitaminas y minerales esenciales.
La ventresca de atún, rica en ácidos grasos omega-3, complementa perfectamente los sabores de las verduras frescas y los garbanzos, haciendo de estaensalada mediterránea un plato completo y equilibrado. Además, la vinagreta de mostaza y miel aporta un sabor único y delicioso que realza todos los ingredientes.
Variantes y sugerencias
Esta receta es muy adaptable y puedes experimentar con diferentes ingredientes según tus gustos y lo que tengas a mano. Aquí tienes algunas sugerencias:
Añadir aguacate: incorpora trozos de aguacate para una textura cremosa y un extra de grasas saludables.
Cambiar las legumbres: prueba con lentejas o habas en lugar de garbanzos para variar el perfil nutricional y el sabor.
Incluir frutos secos: agrega nueces, almendras o piñones para un toque crujiente y nutritivo.
Variedad de quesos: si te gusta el queso, puedes añadir queso feta o mozzarella en trozos para un plus de sabor y cremosidad.
Disfruta de esta ensalada mediterránea de garbanzos con tomates y ventresca de atún en cualquier ocasión, ya sea como plato principal o como acompañamiento. Su preparación sencilla y su delicioso sabor la convertirán en una de tus recetas favoritas para los días calurosos y cualquier momento del año. ¡Anímate a probarla y a experimentar con tus propias variantes!
¿Con qué acompañar la ensalada mediterránea primaveral de garbanzos con tomates y ventresca de atún?
La ensalada mediterránea de garbanzos con tomates y ventresca de atún es una opción perfecta para esos días en los que llegamos a casa cansados del trabajo y no tenemos ganas de cocinar. Este plato completo no solo es nutritivo y delicioso, sino que también se puede preparar con antelación y conservar en la nevera, listo para servir en cuestión de minutos. A continuación, te presentamos algunas ideas sobre cómo acompañar esta ensalada mediterránea para disfrutar de una comida completa y satisfactoria.
1. Pan integral o de masa madre
Una buena rebanada de pan integral o de masa madre es el complemento perfecto para esta ensalada mediterránea. El pan aporta carbohidratos complejos que te darán energía y, además, su textura crujiente contrasta maravillosamente con la suavidad de la ensalada mediterránea. Puedes tostar ligeramente el pan para obtener un extra de sabor y textura.
2. Sopas frías
Durante los días calurosos, acompañar la ensalada mediterránea con una sopa fría, como el gazpacho o el salmorejo, es una excelente idea. Estas sopas no solo son refrescantes, sino que también aportan una dosis adicional de verduras y nutrientes a tu comida.
3. Queso fresco
Añadir unos trozos de queso fresco, como mozzarella o queso feta, puede complementar perfectamente los sabores de laensalada mediterránea. El queso aporta una textura cremosa y un sabor suave que se mezcla bien con los ingredientes de la ensalada.
4. Frutas frescas
Las frutas frescas son una excelente opción para acompañar tu ensalada mediterránea. Frutas como la sandía, el melón o las fresas pueden servir como un postre ligero y refrescante, complementando los sabores salados de la ensalada y ofreciendo un toque dulce y jugoso.
5. Vino blanco o tinto joven
Un buen vino blanco frío o un tinto joven pueden ser el maridaje perfecto para esta ensalada mediterránea. El vino blanco, con su frescura y acidez, complementa la ligereza de la ensalada, mientras que un tinto joven puede añadir una nota de complejidad y profundidad a la comida.
Consejos para la conservación y preparación rápida
Una de las mayores ventajas de esta ensalada mediterránea es su facilidad de preparación y conservación. Aquí tienes algunos consejos para sacarle el máximo provecho:
Preparación anticipada:puedes preparar todos los ingredientes de la ensalada mediterránea con antelación y guardarlos en un recipiente bien tapado en la nevera. De esta manera, solo tendrás que añadir el aliño justo antes de servir.
Aliño separado:es recomendable conservar la ensalada mediterránea sin aliñar, especialmente si la vas a guardar durante más de un día. Esto evita que los ingredientes se ablanden y pierdan su frescura. Prepara la vinagreta por separado y añádela justo antes de comer.
Recipientes herméticos:utiliza recipientes herméticos para conservar la ensalada mediterránea en la nevera. Esto ayudará a mantener los ingredientes frescos y a preservar su sabor y textura.
Ideas para variar la ensalada
Si quieres experimentar y añadir variedad a tu ensalada mediterránea de garbanzos con tomates y ventresca de atún, aquí tienes algunas ideas:
Incorporar verduras asadas: añade verduras asadas como pimientos, berenjenas o calabacines para dar un toque ahumado y más profundidad de sabor.
Frutos secos y semillas: agrega un puñado de nueces, almendras o semillas de girasol para añadir un toque crujiente y nutritivo.
Hierbas frescas: experimenta con diferentes hierbas frescas como albahaca, cilantro o menta para dar un toque aromático y refrescante.
Con estos acompañamientos y consejos, podrás disfrutar de tu ensalada mediterránea de garbanzos con tomates y ventresca de atún de muchas maneras diferentes, haciendo de cada comida una experiencia deliciosa y nutritiva. ¡Anímate a probar estas ideas y a encontrar tus combinaciones favoritas!
La salida de Jaume Roures del Grupo Mediapro ha provocado un cambio de estrategia de la compañía en en materia de derechos futbolísticos. Esta reformulación, previsiblemente, supondrá en 2025 el cierre del canal Gol Play, que acaba de sufrir la marcha voluntaria de su director Felipe del Campo y la cancelación de ‘El Golazo de Gol’ que hasta hace unos días copresentaba Manolo Lama.
Mediapro busca vender el partido semanal de LaLiga que emite Gol Play a RTVE y acaba de suprimir ‘El Golazo de Gol’ a través de un ERE que ha afectado a los 33 trabajadores del informativo deportivo. «Es verdad que ‘El Golazo…’ tiene unos costes altos y que la empresa, por los motivos que sea, ha sentido que el canal no pitaba como a ellos les gustaría y han tomado esta decisión», reconocía el propio Lama en Relevo.
La estrella de COPE está moviendo sus hilos para que el formato que se ha emitido durante 7 años en Gol Play acabe en la televisión hermana de la radio para la que trabaja, Trece, pero tal y como señalan fuentes del sector a MERCA2.es «en la Conferencia Episcopal hay serias dudas sobre su compra, ya que supondría una gran inversión y podría agravar las pérdidas económicas casi crónicas que sufre el canal».
Trece se ha dejado más de 100 millones de euros desde su puesta en marcha en 2010. Al menos, Ábside Media (propietaria de COPE y Trece) ha encontrado una vía de ingresos televisiva al venderle un formato a La 2 de TVE, ‘¡Por fin es lunes!’.
Este programa presentado por Margarita Álvarez versa sobre la digitalización de las empresas autóctonas, está financiado con fondos europeos y obtuvo este pasado viernes en su estreno una discreta audiencia de 36.000 espectadores y un 1,3% de share.
Algo mejor en términos de audiencia le iba a otro formato de Trece, ‘Classics’, que no contará con cuarta temporada por las desavenencias de los directivos del canal con su presentador y director, el célebre cineasta José Luis Garci.
El director de la oscarizada ‘Volver a empezar’ se habría negado a programar films más modernos para elevar el 2% de share que rondaba el contenedor cinematográfico. Una tertuliana del espacio, Noemí Guillermo, ha explicado que los directivos de Trece «han pensado que las películas en blanco y negro no dan suficiente audiencia (curioso, cuando admiten que ‘El tren’ fue la más vista) y han decidido que, para que el programa siga, solo quieren pelis en color. Curioso también, teniendo en cuenta que el nombre del mismo es ‘Classics’…».
«Garci ha dicho que o seguimos alternando blanco y negro con color, o a tomar por saco. Y en esa decisión tiene todo nuestro apoyo», añadió la escritora en la red social X.
LA TDT SE QUEDA SIN PRODUCCIÓN PROPIA EN SU 25 ANIVERSARIO EN ESPAÑA
La TDT aterrizó en España en 1999, se hizo fuerte tras el apagón analógico de 2010 y en este cuarto de siglo ha cumplido su promesa de ampliar la oferta de televisión en abierto a cambio de inundar el sistema radioeléctrico público de canales repletos de formatos norteamericanos o turcos, reposiciones mil veces vistas, maratones de teletiendas y subproductos de todo tipo.
15 de los 26 canales que emiten en TDT a nivel estatal no alcanzan siquiera las 3 horas diarias de producción propia. Los canales anémicos son FDF, Divinity, Energy, Boing, Be Mad TV, Neox, Nova, Mega, Atreseries, DKiss, DMax, Gol Play, Disney Channel, Paramount Network y Clan.
Por otra parte, varios grupos han hecho negocio con la venta o alquiler de señales. Es el caso de Vocento, que vendió sus 2 diales, o Unidad Editorial, Secuoya o Kiss Media, que obtienen millonarios ingresos anuales gracias al arriendo de sus canales.
EL HEREDERO DE ‘SÁLVAME’ NO ARRASA EN LA TDT
La TDT se quedará en los huesos en este mes de agosto en materia de producción propia por la pausa vacacional de ‘Ni que fuéramos Shhh…’, que está obteniendo un extraordinario impacto en el campo digital y ha disparado a máximos al canal Ten, pero el 2,5% de share que ronda no entraba ni en las peores previsiones en el sector.
‘Ni que fuéramos Shhh…’.
El formato heredero de ‘Sálvame’ volverá con las pilas cargadas a partir del 2 de septiembre a Ten, propiedad de Secuoya, explotado por Mediapro y oscuro objeto del deseo para el Grupo Prisa (que sueña con volver a la televisión en abierto).
ESTRENO EN MEGA
El canal Mega es una de las pocas temáticas de los 2 principales grupos que cuenta con espacios de producción propia gracias al exitoso y controvertido ‘El Chiringuito de Jugones’ que dirige Josep Pedrerol de domingo a jueves.
La señal de Atresmedia, además, estrenó en la medianoche del pasado viernes el espacio de misterio ‘El colegio invisible’, que está presentado por Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó, y supone la adaptación televisiva del formato radiofónico que emite Onda Cero desde 2020.
25 AÑOS CON LA TDT
El próximo 15 de noviembre se cumplirá 25 años del inicio de las emisiones de la TDT en España y desde entonces una treintena de señales que han pasado por este sistema han dejado de emitir por diversos motivos.
Estos son Quiero TV, Canal + 2, AXN, Cultural.es, Telehit, Hogar 10, La Sexta 2, Sony en Veo, Tienda en Veo, Veo 7, Marca TV, La Tienda en casa, Telecinco Estrellas, Telecinco Sport, Cincoshop, Telecinco 2, Canal Gran Hermano, CNN +, Canal Club, Net TV, Flymusic, La 10, MTV, Intereconomía TV, EHS TV, La Siete, Nueve, Nitro, Xplora y La Sexta 3.
En 2018 y 2019, dos fatales accidentes del 737 Max de Boeing desataron todas las alarmas. Desde entonces, los accidentes, los fallos y los escándalos se han sucedido en la compañía norteamericana, haciendo que sus acciones se hayan desplomado un 60%. ¿Qué está pasando en Boeing? ¿Dónde está el origen de todos los problemas? ¿Tendrán solución? Te contamos todos los detalles sobre esta icónica empresa de Estados Unidos en este último vídeo de Si Lo Hubiera Sabido.
Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.
Los cuidados capilares han tomado un protagonismo especial en nuestro día a día, y es que cada vez más personas buscan productos que potencien la belleza y salud de su cabello. Entre los diferentes estilos de peinado, los rulos definen una estética fresca y vibrante, capaz de cambiar por completo la apariencia de cualquier look.
Ahora bien, sigue leyendo, porque conocerás sobre un producto que se ha destacado en el sector de la belleza: la mascarilla de Mercadona. En particular, nos centraremos en sus propiedades para aportar brillo y volumen a los rulos, características deseadas por mujeres y hombres que buscan lucir un cabello espectacular.
¿TE GUSTA EL VOLUMEN Y LA DEFINICIÓN EN TUS RULOS?
Si alguna vez has luchado para conseguir el equilibrio perfecto entre volumen y definición en tus rulos, no estás solo. Muchas personas enfrentan este dilema. Por un lado, los productos que aportan brillo suelen dejar el cabello pesado y sin cuerpo; por otro lado, los que añaden textura y volumen pueden reducir el brillo y la suavidad.
Basado en una investigación reciente y testimonios de usuarios, muchos han encontrado en esta mascarilla un aliado perfecto. Aunque inicialmente era un producto nuevo para mí, he decidido arriesgarme y probarla. En solo un día, he podido experimentar cómo esta mascarilla no solo añade un montón de volumen, sino que también proporciona ese brillo tan ansiado, dejando mi cabello con una apariencia saludable y vibrante.
A veces, es difícil encontrar productos que se complementen y ofrezcan resultados óptimos. Por eso, he decidido hacer este combo con la mascarilla de Mercadona y un gel de fijación que promete una superfijación. Lo llamo “pegamento” porque realmente sostiene los rulos en su lugar sin dejar el cabello rígido. La combinación de estos dos productos potencia tanto el volumen como la definición, algo que parece casi imposible de lograr en otros casos.
Llevo un día aplicando esta técnica, y los resultados han sido sorprendentes. Quiero decir, ya me he acostado con este estilo, y estoy super feliz con cómo se ven mis rulos al despertar. La mascarilla proporciona ese brillo y volumen que tanto buscaba, mientras que el gel mantiene todo en su lugar.
En definitiva, si deseas lucir unos rulos de impacto, la mascarilla de Mercadona se presenta como una opción excelente que combina brillo y volumen de manera eficaz. La clave está en encontrar el balance adecuado entre los productos que utilizas. Con un enfoque adecuado y el combo perfecto, puedes transformar tu cabello, convirtiéndolo en la envidia de todos. Atrévete a probar esta mascarilla y experimenta las maravillas que puede hacer por tu melena.
¿Sabías que la reina Letizia y el rey emérito comparten un sorprendente vicio común? Pilar Eyre, reconocida periodista y escritora, ha revelado detalles fascinantes sobre esta inesperada conexión entre la actual reina de España y su suegro. En este post, desentrañaremos los pormenores de esta revelación que ha sacudido a la opinión pública. Descubre qué es lo que une a estas dos figuras tan emblemáticas de la monarquía española y cómo este secreto ha permanecido oculto hasta ahora. ¡No te pierdas esta intrigante historia llena de sorpresas!
¿En qué coinciden Letizia y el rey Juan Carlos I?
Según reporta el portal ElNacional.cat en su sección EnBlau, la reina Letizia tiene una afición que la institución monárquica ha querido mantener oculta durante mucho tiempo. Este descubrimiento pone en evidencia los esfuerzos de la Casa Real por proyectar una imagen moderna y distinta de la monarquía, especialmente desde que Letizia se convirtió en reina consorte de Felipe VI.
Uno de los grandes objetivos de la Casa Real en los últimos años ha sido distanciar la imagen de la actual monarquía de la anterior, marcando una clara diferencia entre el reinado de Felipe VI y el de su padre, Juan Carlos I. La Zarzuela ha trabajado arduamente para mostrar una imagen de naturalidad y cercanía en la familia real, destacando la relación de Felipe VI y la reina Letizia con sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Todo ha sido puro estrategia
Este enfoque ha sido parte de una estrategia más amplia para modernizar la percepción pública de la monarquía y reforzar la idea de una institución cercana y accesible. Sin embargo, la revelación de la afición de la reina Letizia, mantenida en secreto por tanto tiempo, plantea preguntas sobre la verdadera naturaleza de estos esfuerzos de transparencia y modernidad.
A lo largo de este post, exploraremos en detalle cuál es esta afición y por qué la Casa Real ha intentado ocultarla. Analizaremos también cómo esta revelación podría impactar en la imagen de la monarquía y qué significa para el futuro de la familia real española. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles sobre este intrigante secreto de la reina Letizia!
Siempre se ha tratado de dar una imagen moderna de la monarquía española
Según reporta el portal ElNacional.cat en su sección EnBlau, a pesar de los enormes esfuerzos de la Casa Real por proyectar una imagen moderna y natural de la familia real española, persisten las diferencias entre la percepción pública y la realidad detrás de las cámaras. Aunque la monarquía ha trabajado arduamente para mostrar una imagen de cercanía y accesibilidad, la verdadera naturaleza de la familia real puede ser muy diferente cuando no están bajo el escrutinio público.
Este contraste entre la imagen pública y la vida privada es un desafío constante para la Casa Real, especialmente en una era donde la transparencia y la autenticidad son valoradas más que nunca. La reina Letizia, en particular, ha sido un punto focal en estos esfuerzos, ya que su rol como reina consorte de Felipe VI viene acompañado de expectativas tanto tradicionales como modernas.
Al final todo se ha sabido
A pesar de la cuidadosa gestión de la imagen pública, muchos observadores y conocedores de la familia real señalan que lo que se muestra ante las cámaras no siempre refleja la realidad cotidiana. Esta disonancia es natural en cualquier institución que opera bajo tanta atención mediática, pero en el caso de la monarquía española, la presión es aún mayor debido a los intentos de distanciarse del pasado y de la figura de Juan Carlos I.
En este contexto, es crucial entender que la reina Letizia y el resto de la familia real, aunque traten de mantener una fachada perfecta, son humanos con aficiones, hábitos y dinámicas familiares que pueden no alinearse siempre con la imagen proyectada. Este artículo explorará en profundidad las discrepancias entre la imagen pública y la vida privada de la familia real, y cómo estos esfuerzos por mantener una apariencia pueden influir en la percepción pública de la monarquía.
Descubre cómo la Casa Real maneja esta dualidad y qué implicaciones tiene para el futuro de la monarquía española. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre este fascinante tema!
A ambos les gusta la cacería
Según reporta el portal elnacional.cat en su sección «En Blau», Letizia y su suegro, el rey emérito Juan Carlos I, comparten una polémica afición: la caza. Esta actividad, que realizan lejos de las cámaras, pone de manifiesto una faceta menos conocida de la familia real y ha generado diversas controversias a lo largo del tiempo.
Cuando no tienen cámaras delante y pueden relajarse, algunos miembros de la Casa Real deciden llevar a cabo las actividades que más les gustan. Es en estos momentos de privacidad donde, a pesar de la tensa relación que siempre han tenido, el rey emérito y la actual reina encuentran un interés común en la caza. Pilar Eyre, reconocida periodista, reveló que «tienen armas porque Letizia le regaló una Purdey, al poco tiempo de estar casados”.
“Es un arma, los que entiendan lo saben, para matar animales y se la regaló al cabo de dos o tres años de casados». Además, afirmó que «son grandes cazadores, toda la familia caza. Incluso doña Letizia también caza».
Zarzuela trató siempre de ocultarlo
A pesar de los esfuerzos de la Casa Real por ocultar esta polémica afición de la reina Letizia, varios periodistas y observadores han señalado su participación en cacerías, incluso en África. Fonsi Loaiza, periodista, destacó que «6,5 millones de euros de dinero público han ido destinados a subvencionar a los cotos privados de caza de Abelló, Botín o los March. A esto los medios de comunicación no lo llaman ‘paguitas’. Los reyes Felipe VI y Letizia son aficionados al ‘deporte‘ de matar animales.
Esta revelación sobre la reina Letizia y su suegro plantea preguntas sobre la verdadera naturaleza de la familia real y sus intereses privados. Mientras que la monarquía intenta proyectar una imagen moderna y accesible, estas actividades privadas pueden contrastar fuertemente con la percepción pública deseada. En este artículo, exploraremos cómo esta afición compartida influye en la imagen de la monarquía y qué implicaciones tiene para su futuro. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles sobre esta fascinante y controvertida historia!
La reina ha ido a cazar a África
Según reporta el portal elnacional.cat en su sección «En Blau», a pesar de los esfuerzos de la Casa Real por ocultar la polémica afición de la reina Letizia por la caza, diversas fuentes han señalado su participación en cacerías, incluso en África. La revelación de esta afición ha generado controversia y debate sobre el uso de fondos públicos para actividades privadas y la ética de la caza.
La participación de la reina Letizia en cacerías contrasta con la imagen moderna y accesible que la Casa Real ha intentado proyectar en los últimos años. Este interés compartido con su suegro, el rey emérito Juan Carlos I, pone en evidencia las diferencias entre la vida privada de la familia real y la percepción pública que se intenta mantener.
Todo salió a la luz
A pesar de los intentos por mantener esta afición en secreto, la información sobre la caza ha salido a la luz, destacando la contradicción entre los valores promovidos por la monarquía y las acciones privadas de sus miembros. Esta situación plantea preguntas sobre la transparencia y la coherencia de la imagen pública de la Casa Real, así como sobre el uso de recursos públicos para actividades controvertidas.
El trading mundial tiene una nueva sede y no es precisamente Estados Unidos. Esta actividad se ha convertido en una de las más importantes dentro del mercado europeo, por lo que ahora podemos decir que el viejo continente es el epicentro del trading a nivel mundial.
Esta situación llega sin importar lo que está pasando con las regulaciones y con mercado en general, que todavía no ha logrado despegar como se esperaba que pasara. Los volúmenes de operaciones que se están registrando en el viejo continente son abismales, demostrando el crecimiento que nadie vio venir del trading; y qué parte de este fenómeno es posible gracias a la influencia del bitcoin así como de los inversores institucionales quién es poco a poco han ido teniendo una actitud más positiva Respecto a los criptoactivos.
Europa es la región con mayor operaciones de trading
Sin duda alguna, Estados Unidos sigue siendo el país con el mayor volumen de comercio de criptomonedas a nivel global, un título que difícilmente le podrá ser quitado a menos que China comience a tener una actitud un poco más flexible respecto a esta actividad. No obstante, Europa se ha ganado fácilmente el puesto de la región con el mayor número de operaciones con criptomonedas a nivel mundial.
Estos datos fueron certificados por un informe de la firma de análisis CoinWire, en el que se dejó ver que pese a las regulaciones que ha instaurado Joe Biden en el país norteamericano, el trader sigue siendo una opción para los interesados en las criptomonedas. En el caso de Europa, este considerado un centro de innovación e inversión, pues sus marcos regulatorios progresivos junto con su población conocedora de la tecnología han permitido la adopción de los tokens paulatinamente.
En el informe, la firma también detalló que esta tendencia seguirá en crecimiento, o espero en que el volumen de comercio en criptomonedas dentro de Europa alcancé los 40,5 billones de dólares al cierre de este año. Esto es un aumento significativo si se compara con los 15 billones de dólares que fueron registrados en el año 2022. Turquía y Rusia son los países de Europa que más utilizan criptoactivos, según Coinwire. En lo que regiones se refiere, Asia está por detrás de Europa, y dentro de esta región India figura como uno de los países que más comercian con criptomonedas dentro de esa zona a nivel mundial.