martes, 22 julio 2025

Futuroscope inaugura Aquascope, su espectacular parque acuático indoor con una inversión de 57 millones

0

El parque de ocio francés Futuroscope ha dado un paso audaz hacia el futuro con la inauguración de su nuevo parque acuático indoor, Aquascope. Esta revolucionaria iniciativa, que supone la mayor inversión realizada en Futuroscope desde su creación en 1987, promete transformar la experiencia de los visitantes al fusionar agua e imagen digital en tres universos inmersivos únicos en el mundo.

Aquascope, ubicado en el centro de ocio y resort Futuroscope Xperiences, se perfila como el parque acuático cubierto más grande de Francia y uno de los más impresionantes de Europa. Con una superficie de 7.000 metros cuadrados, de los cuales un tercio son piscinas, este nuevo complejo promete sumergir a los visitantes en un mundo de sensaciones y emociones a través de una tecnología de vanguardia.

La Innovación Acuática de Futuroscope

Aquascope es el elemento estrella del plan de inversiones ‘Visión 2025’ de Futuroscope, con un desembolso de 57 millones de euros, la mayor inversión realizada en el parque desde su creación. Este ambicioso proyecto busca ampliar la oferta de ocio y atraer a un mayor número de visitantes, con el objetivo de alcanzar los 450.000/500.000 visitantes anuales.

La experiencia acuática revolucionaria que ofrece Aquascope se divide en tres universos inmersivos: el Espacio Inmersión, el Espacio Sensaciones y Kraki, un mundo de juegos acuáticos interactivos para los más pequeños. Cada uno de estos espacios fusiona agua, arte digital y tecnología de vanguardia para transportar a los visitantes a un mundo de imaginación y emoción.

En el Espacio Inmersión, los abismos de la luz ofrecen una experiencia sensorial definitiva, con escenarios espectaculares, videomapping, juegos de luces y proyecciones que fusionan realidad e imaginación. Por su parte, el Espacio Sensaciones aporta acción y emociones fuertes gracias a los toboganes y una red gigante, donde los visitantes podrán vivir una aventura colectiva emocionante y extraordinaria.

Sostenibilidad y Respeto al Medio Ambiente

Pero Aquascope no solo se trata de una innovadora e impactante oferta de ocio, sino también de un modelo de sostenibilidad. Desde las primeras fases de diseño, la compañía se ha marcado tres objetivos fundamentales: devolver espacio a la naturaleza, producir energía 100% verde y establecer un ciclo virtuoso del agua.

El nuevo parque acuático se ha construido sobre suelo ya creado en anteriores edificios y estacionamientos, lo que ha permitido devolver 2.500 m2 a la naturaleza y plantar 700 especies de plantas y 1.000 m2 de jardines filtrantes. Además, el parque acuático logra producir toda la energía baja en carbono para su funcionamiento gracias a un mix de energía fotovoltaica, termodinámica y biomasa.

Por último, para preservar el agua, se ha establecido un ciclo virtuoso de este recurso, de manera que tenga diferentes usos antes de ser devuelto al suelo mediante filtración natural. Estas medidas sostenibles posicionan a Aquascope como un referente en la industria del ocio, demostrando que es posible crear experiencias revolucionarias respetando el medio ambiente.

En resumen, Futuroscope ha dado un paso audaz con la inauguración de Aquascope, su nuevo parque acuático indoor. Esta ambiciosa inversión de 57 millones de euros se traduce en una experiencia acuática revolucionaria que combina agua, tecnología y sostenibilidad, convirtiéndose en un hito en la industria del ocio a nivel europeo.

Alerta en la eurozona: la deuda se eleva al 88,7% del PIB en el primer trimestre, pero el déficit disminuye al 3,2%

0

La economía española ha sido un tema de gran interés y preocupación en los últimos años, especialmente en lo que respecta a su nivel de deuda pública y su déficit fiscal. En un entorno económico complejo a nivel europeo, España ha navegado con dificultades, buscando mantener la estabilidad financiera y cumplir con los requisitos establecidos por la Unión Europea.

En este artículo, analizaremos a fondo la situación actual de España en relación con estos indicadores clave, comparándola con el desempeño de otros países miembros de la Unión Europea. Además, exploraremos las implicaciones de estas cifras y las medidas que el gobierno español ha adoptado para abordar estos desafíos.

La Deuda Pública de España: Una Situación Preocupante

La deuda pública de España ha sido un tema de gran preocupación en los últimos años. Según los datos publicados por Eurostat, la ratio de deuda pública de España en el primer trimestre de 2024 fue del 108,9% del PIB, ubicándose como el cuarto país con la deuda más alta de la Unión Europea.

Este resultado representa un aumento significativo en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la deuda pública española se situaba en el 106,7% del PIB. Esto refleja la dificultad que ha enfrentado el país para reducir su nivel de endeudamiento en un entorno económico volátil.

Es importante destacar que la deuda pública de España no solo es elevada en comparación con otros países europeos, sino que también ha sido un factor clave en la percepción de riesgo y la capacidad del país para acceder a los mercados financieros en condiciones favorables. Esta situación ha obligado al gobierno español a implementar medidas de austeridad y políticas de consolidación fiscal para intentar reducir gradualmente el nivel de deuda.

El Déficit Fiscal: Manteniendo el Equilibrio

Además de la deuda pública, otro indicador clave para la estabilidad financiera de un país es su déficit fiscal, es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno.

En el caso de España, el déficit fiscal en el primer trimestre de 2024 se mantuvo en el 3,2% del PIB, un nivel que si bien es inferior al registrado en el trimestre anterior (3,9%), sigue siendo superior al objetivo establecido por la Unión Europea (3% del PIB).

Esta cifra refleja la dificultad que ha enfrentado el gobierno español para lograr un equilibrio entre los ingresos y los gastos públicos, en un entorno de desaceleración económica y presiones sociales por mantener el gasto público en áreas clave como la sanidad y la educación.

A pesar de estos desafíos, el gobierno ha implementado diversas medidas para reducir el déficit fiscal, incluyendo la implementación de políticas de ajuste del gasto público y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos a través de reformas tributarias. Estos esfuerzos han sido necesarios para cumplir con los requisitos establecidos por la Unión Europea y mantener la confianza de los mercados financieros.

El Contexto Europeo: Comparación con Otros Países

Cuando se analiza la situación de España en el contexto europeo, es importante tener en cuenta el desempeño de otros países miembros de la Unión Europea.

En términos de deuda pública, España se encuentra entre los países con las ratios más altas, siendo superada solo por Grecia (159,8%), Italia (137,7%) y Francia (110,8%). Esta posición refleja los desafíos que ha enfrentado el país para controlar su nivel de endeudamiento y mantener la sostenibilidad de sus finanzas públicas.

En cuanto al déficit fiscal, España se encuentra en una situación relativamente mejor que algunos de sus pares europeos. Mientras que países como Rumanía (-7% del PIB), Hungría (-6%) y Francia (-5,6%) registraron déficits más elevados, España logró mantener su déficit en el 3,2% del PIB, un nivel que, si bien es superior al objetivo de la UE, es más bajo que el observado en otros Estados miembros.

Este contexto europeo resalta la importancia de que España continúe trabajando en la reducción de su deuda pública y la consolidación de su déficit fiscal, con el fin de mejorar su posición relativa dentro de la Unión Europea y fortalecer la confianza de los mercados financieros en su economía.

Violeta Mangriñan y el mono de cuadros vichy de Parfois que todas quieren

0

La influencer que tiene los looks que son tendencia se llama Violeta Mangriñan. Es que cada vez que comparte algo en sus redes sociales es inevitable sacarle el ojo de encima a lo que lleva puesto, por más que sean prendas repetidas o que no dicen mucho, siempre hay algo que lo destaca por completo y es digno de apreciar.

Hemos visto una gran variedad de outfits que son completos y que a simple vista llaman la atención. Uno de ellos, fue en mono a cuadros que compartió en sus redes sociales. En Parfois está exactamente el mismo, sin ningún detalle que lo diferencie y a un costo accesible. Lo bueno es que su tela, confección y estilo hace que sea digno de combinar como queramos y para este verano queda pintado. A continuación, todos los detalles.

El mono a cuadros de Violeta Mangriñan

El mono a cuadros de Violeta Mangriñan
Violeta Mangriñan y su mono a cuadros

Vamos a poner un freno y a destacar que Violeta Mangriñan tiene un estilo para la moda que es destacado y sabe como combinar prendas, posar para la foto para lucirla y generar ese revuelo en las redes sociales. En su último posteos podemos ver que la influencer lleva un mono a cuadros que es un rotundo si para este verano.

En le mimo, la influencer lo combina con unas sandalias abierta de una sola tira que sujeta su pie y un bolso de mano de mimbre. Le suma complementos como brazaletes y lleva el cabello suelto con un make up al natural. En Parfois venden la misma prenda a un precio accesible, tallas y colores que no te podés perder.

El mono de Parfois que lleva Violeta Mangriñan

El mono de Parfois que lleva Violeta Mangriñan
El mono de Violeta Mangriñan en Parfois

Por más que lo miremos con lupa es imposible encontrarle una diferencia, solo que no lo lleva Violeta Mangriñan. Mono a cuadros confeccionado en algodón con dos tirantes en los hombros con botones. En la parte inferior también tiene botones que le dan un detalle extra a la prenda. Holgado en la piernas y con un largo hasta los tobillos.

Notamos que hay en dos colores, azul como el que lleva Violeta Mangriñan y en rojo, un tono que está bueno probar. Se lo puede combinar con zapatillas blancas para darle un corte al color o también sandalias abiertas para que le den algo de frescura a nuestros pies. Parfois tiene esta prenda a 32,99 euros y es una buena opción para este verano 2024.

Avançsa y Qilimanjaro forjan una colaboración de inversión por 1,5 millones de euros

0

La computación cuántica representa una revolución en el mundo de la tecnología, con el potencial de transformar diversos sectores a través de soluciones innovadoras. En este contexto, la Generalitat de Cataluña, a través de Avançsa, ha realizado una importante inversión en Qilimanjaro, una empresa especializada en este campo.

Qilimanjaro nació en 2019 como un ‘spin-off’ de instituciones líderes en investigación, como el Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Institut de Física d’Altes Energies (IFAE) y la Universitat de Barcelona (UB). Su objetivo es desarrollar tecnologías de computación cuántica basadas en chips superconductores analógicos, con aplicaciones específicas para acelerar la resolución de problemas en ámbitos como la simulación, la inteligencia artificial y la optimización.

LA ESTRATEGIA DE QILIMANJARO EN CUATRO VERTICALES

Qilimanjaro ha centrado su estrategia en cuatro verticales clave. En primer lugar, han desarrollado una plataforma de computación cuántica de acceso a la nube «altamente escalable», que permite a los usuarios acceder a estos recursos de manera remota y flexible. Esto facilita la adopción de la tecnología cuántica por parte de empresas y organizaciones, sin necesidad de contar con infraestructura propia.

Además, la empresa se ha enfocado en la instalación de ordenadores cuánticos, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de implementar estos sistemas avanzados en sus propias instalaciones. Este servicio permite a las empresas aprovechar directamente los beneficios de la computación cuántica en sus procesos y aplicaciones específicas.

Por otra parte, Qilimanjaro también brinda servicios de consultoría a sus clientes, asesorándolos en la adopción y el aprovechamiento de la tecnología cuántica. Su equipo de expertos ayuda a las organizaciones a identificar oportunidades y a diseñar estrategias efectivas para incorporar la computación cuántica en sus operaciones.

Finalmente, la cuarta vertical de la empresa se centra en el diseño de chips cuánticos, lo que les permite desarrollar soluciones hardware a medida para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes. Esta capacidad de personalización y fabricación de componentes clave les otorga una ventaja competitiva en el mercado.

LA IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN DE AVANÇSA

La inversión de 1,5 millones de euros realizada por Avançsa, la sociedad de capital riesgo de la Generalitat de Cataluña, a través de la Línia Innova Creixent, representa un hito importante para Qilimanjaro. Esta inyección de capital les permitirá acelerar el desarrollo de sus soluciones de computación cuántica y fortalecer su posición en el mercado.

Según la directora de Avançsa, Clàudia Canals, «apostar por tecnologías disruptivas y claves en la transformación de la industria debe estar en el centro de las políticas públicas». La computación cuántica se perfila como una de estas tecnologías disruptivas, con el potencial de impulsar innovaciones en múltiples sectores, desde la inteligencia artificial hasta la simulación de procesos complejos.

La inversión de Avançsa en Qilimanjaro es un claro ejemplo de cómo las iniciativas públicas pueden impulsar el desarrollo de tecnologías emergentes y fortalecer el ecosistema de innovación en Cataluña. Al apoyar a empresas como Qilimanjaro, la Generalitat demuestra su compromiso con la transformación digital y la competitividad de la industria local.

En conclusión, la alianza entre Avançsa y Qilimanjaro representa una apuesta estratégica por la computación cuántica, una tecnología que promete revolucionar diversos ámbitos y posicionar a Cataluña como un hub de innovación tecnológica a nivel internacional.

Técnicas Reunidas aspira a cerrar un lucrativo contrato gasífero de más de 2.000 millones de euros en Arabia Saudita

0

La ingeniería española Técnicas Reunidas ha dado un paso trascendental en su expansión global al anunciar la firma de una carta de intención no vinculante con Aramco, una de las principales compañías de energía y química del mundo. Este acuerdo, que se enmarca en una joint venture participada al 60% por Técnicas Reunidas, tiene como objetivo el desarrollo de un proyecto de gas de más de 2.000 millones de euros en Arabia Saudí.

El proyecto se centrará en el yacimiento de gas no convencional de Jafurah, el más importante de este país, y contempla la construcción de tres plantas de compresión de gas. Además, la joint venture también se encargará de la instalación de una conexión eléctrica de 230 kilovatios y la mejora del sistema de bombeo de agua en la zona.

Potencial Desarrollo de Infraestructura Clave en Arabia Saudí

El valor total del proyecto se estima en 2.240 millones de dólares (2.057 millones de euros), de los cuales más de 1.230 millones de euros corresponderán a la participación de Técnicas Reunidas. La ejecución completa de este ambicioso plan requerirá aproximadamente 44 meses y la dedicación de más de 400 ingenieros, muchos de ellos especializados en procesos químicos.

Esta asociación estratégica con Aramco, una de las compañías más importantes del sector energético mundial, representa una oportunidad única para Técnicas Reunidas de consolidar su presencia en Arabia Saudí y afianzar su liderazgo en el desarrollo de infraestructura energética a nivel global.

Reacción Positiva en los Mercados: Acciones Rebotan más de un 3%

La noticia ha sido recibida con entusiasmo por los inversores, lo que se ha traducido en una reacción positiva de las acciones de Técnicas Reunidas. Pasadas las 12.15 horas, las acciones de la compañía rebotaban un 3,08%, negociándose a un precio de 12,4 euros.

Este hito comercial demuestra la capacidad de Técnicas Reunidas para capitalizar su experiencia y conocimientos técnicos, forjados a lo largo de décadas de trayectoria, y posicionarse como un socio de confianza para las principales empresas del sector energético mundial. Sin duda, este acuerdo sienta las bases para un futuro aún más prometedor para la ingeniería española.

Viento a favor para el sector náutico de España: Click&Boat reporta un alza del 24% en reservas de embarcaciones

0

El sector de alquiler de embarcaciones en España está experimentando un notable crecimiento, impulsado por la creciente demanda de los turistas y residentes por disfrutar de actividades acuáticas y de aventura. Según los datos proporcionados por la plataforma de alquiler Click&Boat, el número de reservas de barcos a motor ha aumentado un 24% en comparación con el año 2023, consolidando una tendencia alcista que se espera continúe en los próximos meses.

Esta elevada actividad se concentra principalmente en tres regiones clave: las Islas Baleares, con Mallorca a la cabeza, seguidas por Valencia y Cataluña. Estas zonas geográficas, conocidas por sus atractivos litorales y condiciones climáticas favorables, se han convertido en verdaderos focos de atracción para los amantes de los deportes acuáticos y el disfrute del mar.

La Evolución del Perfil de Usuarios

Uno de los aspectos más interesantes de esta tendencia es la diversificación del perfil de usuarios que demandan este tipo de servicios. Mientras que en 2023 un 33% de los alquileres de embarcaciones a motor se realizaban sin capitán, en 2024 esta proporción ha disminuido al 27%, incrementándose al 73% las reservas que requieren contar con un patrón a bordo.

Este cambio refleja una mayor accesibilidad de este tipo de actividades a un público más amplio, no limitado únicamente a usuarios profesionales o con conocimientos específicos de navegación. La presencia de un capitán al mando de la embarcación brinda a los turistas una experiencia más segura y enriquecedora, permitiéndoles disfrutar plenamente de sus actividades acuáticas sin necesidad de contar con habilidades náuticas previas.

Preferencias de los Usuarios: Planes de Un Día y Actividades de Aventura

Otro dato relevante es el tiempo de reserva de estas embarcaciones a motor. La tendencia predominante entre los usuarios españoles es la de realizar alquileres por un día, con solo un 2% de las reservas destinadas a estancias de 2 o más días. Esta preferencia se relaciona con el hecho de que la mayoría de estas embarcaciones más pequeñas no cuentan con camarotes, lo que las convierte en opciones más apropiadas para actividades diurnas y de aventura, como la realización de deportes acuáticos y el disfrute de la playa.

En resumen, el auge del turismo de navegación en España se refleja en un crecimiento sostenido de las reservas de barcos a motor, concentrándose principalmente en las Islas Baleares, Valencia y Cataluña. Esta tendencia se caracteriza por una mayor accesibilidad a este tipo de servicios, así como por una preferencia de los usuarios por planes de un día y actividades de aventura relacionadas con el disfrute del mar y los deportes acuáticos. Todo ello apunta a una consolidación del sector náutico como una opción cada vez más atractiva y versátil para los visitantes y residentes de nuestro país.

Solo estos procesados de Mercadona tienen el ok de una nutricionista 

0

Hoy en día, muchos de nosotros llevamos un estilo de vida acelerado que, en ocasiones, nos impide dedicar el tiempo necesario a preparar comidas saludables. A menudo, la falta de tiempo se traduce en una alimentación menos equilibradas. Sin embargo, existe una alternativa viable: los alimentos procesados de calidad. En particular, algunos productos de Mercadona han sido avalados por nutricionistas y pueden ser una excelente opción para mantener una dieta saludable.

Por ello, he decidido compartir con vosotros una selección de productos que suelo incorporar en mi despensa. No se trata de cubrir toda mi dieta diaria, sino de mostrar aquellos alimentos que, por su calidad nutricional y conveniencia, me ayudan a llevar una alimentación más equilibrada. Estos productos son especialmente prácticos para aquellos días en que el tiempo escasea y es necesario recurrir a elaboraciones rápidas y sencillas.

PROCESADOS DE MERCADONA SALUDABLES Y PRÁCTICOS

Procesados de Mercadona saludables y prácticos

En mi visita a Mercadona, uno de los productos más recomendados son los frutos secos de la línea Hacendado, específicamente aquellos que no contienen sal. Estos snacks son una fuente excelente de grasas saludables, proteínas y fibra. Los frutos secos, al ser una opción rápida y nutritiva, son ideales para picar entre horas o añadir a ensaladas y yogures. Su versatilidad y valor nutricional los convierten en un imprescindible en mi dieta.

En cuanto a carbohidratos, opto por torticas de arroz, pan integral y avena. Las torticas de arroz son una forma ligera y sabrosa de satisfacer esos antojos, mientras que el pan integral es perfecto para preparar tostadas o sandwiches. La avena, por su parte, es un superalimento que aporta energía y nutrientes, ideal para un desayuno nutritivo. Incorporar estos carbohidratos de calidad en la dieta puede ayudar a mantener los niveles de energía estables a lo largo del día.

LÁCTEOS Y POSTRES PROCESADOS DE HACENDADO

@antwaneat

Procesados saludables que puedes incluir en tu dieta P.2!💪🏻🤤👀🍎 #parati #viral #mercadona #fyp #supermercado

♬ Run Free (feat. IVIE) – Deep Chills

Al buscar opciones de lácteos procesados, mi elección se centra en productos como el kéfir natural, los yogures sin calorías y el yogur natural. El kéfir es un lácteo fermentado que no solo es delicioso, sino que también es beneficioso para la salud digestiva gracias a sus probióticos. Por otro lado, los yogures sin calorías son una excelente opción para quienes desean disfrutar de un snack dulce sin añadir demasiadas calorías a su dieta.

El yogur natural es un clásico que puede utilizarse en numerosas recetas, desde batidos hasta salsas saludables.Integra estos productos en tu despensa y verás cómo se transforman en aliados clave para una alimentación equilibrada. Recuerda que no se trata de renunciar a la cocina, sino de encontrar un balance entre lo práctico y lo saludable.

Los procesados de Mercadona que he mencionado ofrecen alternativas accesibles y nutritivas para aquellos que desean simplificar su alimentación sin sacrificar la calidad. Al seleccionar estos productos, podemos facilitar nuestra día a día y, al mismo tiempo, cuidar nuestro bienestar. Así que, la próxima vez que estés en Mercadona, no dudes en considerar estas recomendaciones.

El Ministerio de Defensa y Fundación CEOE unen fuerzas para facilitar la inserción laboral de los militares

0

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, han anunciado el lanzamiento de la plataforma ‘Es por tu fuerza’, una iniciativa diseñada para facilitar la inserción del personal militar en el ámbito laboral, tanto en el sector público como en el privado. Esta plataforma, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Fundación CEOE, presidida por Fátima Báñez, representa un esfuerzo por cumplir con las directivas de la Ley de la Carrera Militar y las medidas propuestas por la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados sobre el modelo de tropa y marinería.

La presentación de este proyecto se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Defensa, donde las autoridades destacaron la importancia de esta iniciativa para integrar a los miembros de las Fuerzas Armadas en el mercado laboral una vez concluido su servicio. La plataforma ‘Es por tu fuerza’ está especialmente dirigida al personal de tropa y marinería de carácter temporal, así como a los reservistas de especial disponibilidad, quienes podrán acceder a ofertas de empleo adaptadas a sus habilidades y preferencias.

Plataforma ‘Es por tu Fuerza’: Facilitando la Transición Laboral

La plataforma ‘Es por tu fuerza’ tiene como objetivo principal integrar al personal militar en el ámbito laboral, ofreciendo una vía de transición después de su paso por las Fuerzas Armadas. Para ello, la plataforma busca aprovechar el talento y los conocimientos técnicos de este colectivo, y brindarles la formación profesional necesaria para adaptarse a las necesidades de las empresas.

Mediante un proceso de registro en la página web ‘Es por tu fuerza’ y la cumplimentación de un cuestionario, el personal militar interesado podrá acceder a las ofertas de empleo que mejor se ajusten a su perfil profesional. La Fundación CEOE se encargará de evaluar los perfiles y realizar las correspondientes vinculaciones con las empresas participantes.

Cabe destacar que la plataforma ya cuenta con el interés de 100 empresas y 1.000 inscritos, de los cuales 301 son reservistas. Esta iniciativa se presenta como la primera de su tipo en la Unión Europea, destacando el compromiso de las autoridades y las empresas por facilitar la integración laboral del personal militar.

Colaboración y Reconocimiento del Talento Militar

La colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Fundación CEOE ha sido fundamental para el desarrollo de esta plataforma. Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, ha enfatizado que ‘Es por tu fuerza’ es un proyecto pionero a nivel europeo que conecta directamente al personal militar con las empresas, aprovechando su valioso talento y experiencia.

Por su parte, el Presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado su agradecimiento a las Fuerzas Armadas, destacando tanto lo que se ve como lo que no se ve en su labor. Asimismo, la Ministra de Defensa, Margarita Robles, ha resaltado que «A España se le sirve en cualquier sitio, en cualquier trabajo», reconociendo así la versatilidad y el compromiso del personal militar.

Esta iniciativa no solo beneficia a los miembros de las Fuerzas Armadas, sino también a las empresas que buscan aprovechar el talento y las habilidades de este colectivo. Al facilitar la transición laboral, se genera un valor mutuo que fortalece la integración del personal militar en el mercado de trabajo y satisface las necesidades de las compañías.

En resumen, la plataforma ‘Es por tu fuerza’ representa un importante paso hacia la inserción laboral del personal militar, aprovechando su valiosa experiencia y permitiendo que puedan continuar sirviendo a España en diferentes ámbitos, tanto en el sector público como en el privado.

Kaavan Digital consolida su posición en el marketing automotriz con la adquisición de 20Lab

0

En un movimiento estratégico que sacude el panorama del marketing digital automotriz, Kaavan Digital ha logrado completar la adquisición de la empresa 20Lab. Esta unión de fuerzas tiene como objetivo posicionar a la nueva organización como el principal proveedor de productos y servicios de marketing digital para las marcas de automoción, concesionarios y distribuidores multimarcas.

UNA FUSIÓN IMPULSADA POR LA CALIDAD Y LA EXPERIENCIA

La integración de 20Lab en la estructura de Kaavan Digital es el resultado de la fusión de dos empresas con una filosofía y valores muy similares, enfocados en la excelencia en el servicio al cliente. Según el comunicado, la nueva organización contará con una plantilla de más de 20 profesionales y manejará una cartera de más de 200 clientes del sector de la movilidad, con presencia en dos sedes estratégicas: Madrid y Santander.

Camilo Felipe, director general de Kaavan Digital, destaca que 20Lab se distinguía por ser especialista en soluciones para el mercado multimarca y en posicionamiento orgánico (SEO), fortalezas que ahora se suman a la oferta de Kaavan Digital para brindar un mayor valor añadido a sus servicios y productos, adaptados a la realidad del sector.

Por su parte, Alexis Sánchez, consejero delegado de 20Lab, señala que el acuerdo ha sido el resultado de meses de estudio y negociación, convencidos de que la unión les permitirá alcanzar nuevos hitos y ofrecer un mayor valor a su cartera de clientes.

UNA OPORTUNIDAD PARA LIDERAR EL MERCADO DIGITAL AUTOMOTRIZ

La fusión de Kaavan Digital y 20Lab representa una oportunidad única para consolidarse como un actor predominante en el mercado digital de la automoción. Al combinar sus fortalezas y experiencia, la nueva entidad se posiciona como un proveedor estratégico de soluciones de marketing digital altamente especializadas y adaptadas a las necesidades de los principales actores del sector.

Con una plantilla experimentada y una cartera de clientes sólida, la nueva organización estará mejor equipada para dar respuesta a los desafíos que enfrentan las marcas, concesionarios y distribuidores en un entorno digital en constante evolución. La especialización en soluciones multimarca y posicionamiento orgánico serán claves para ofrecer un servicio integral y diferenciado.

Además, la presencia en dos sedes estratégicas, Madrid y Santander, le permitirá a la compañía ampliar su cobertura geográfica y acercarse aún más a sus clientes, fortaleciendo así su posición como un socio de confianza y un aliado fundamental en la transformación digital del sector automotriz.

UNA UNIÓN QUE PROMETE NUEVOS HORIZONTES

La fusión de Kaavan Digital y 20Lab representa un hito significativo en la evolución del marketing digital automotriz. Al unir sus capacidades y experiencia, la nueva organización se posiciona como un proveedor integral de soluciones de vanguardia, capaz de atender las necesidades más complejas de las marcas, concesionarios y distribuidores multimarcas.

Con una visión clara de brindar un mayor valor añadido a sus clientes, la compañía fusionada se prepara para conquistar nuevos horizontes y consolidarse como un actor clave en la transformación digital del sector. Esta unión estratégica promete impulsar el crecimiento y la innovación, beneficiando a toda la cadena de valor de la industria automotriz.

Según Microsoft, la actualización errónea de CrowdStrike afectó a una fracción menor al 1% de los equipos Windows

0

Microsoft ha reconocido que la actualización defectuosa de la plataforma de CrowdStrike, que la semana pasada produjo una caída de sus servicios a nivel global, afectó a menos del 1% de los dispositivos Windows. CrowdStrike es una compañía de ciberseguridad especializada en la protección de los equipos conectados a la red (‘endpoint’) en el contexto de la tecnología en la nube.

El producto que CrowdStrike pone al servicio de las organizaciones es Falcon, una plataforma utilizada por clientes como Microsoft, con un diseño de arquitectura ligera y sencilla que amplifica la inteligencia artificial (IA) en la nube y ofrece protección en tiempo real, entre otras ventajas. Un fallo en la actualización de Falcon inhabilitó el viernes los equipos con el sistema de Microsoft en empresas de todos los sectores de todo el mundo, mostrando la denominada ‘pantalla azul de la muerte’.

Ante esta situación, Microsoft ha mantenido «una comunicación continua» tanto con sus clientes como con su proveedor y otros desarrolladores externos para recopilar información y agilizar las soluciones. Además, ha subrayado que «si bien las actualizaciones de ‘software’ pueden causar problemas ocasionalmente, los incidentes importantes como el evento de CrowdStrike son poco frecuentes».

Soluciones de Microsoft

Microsoft ha estimado que la actualización de CrowdStrike afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows, esto es, menos del 1% de todos los equipos que utilizan el sistema operativo que desarrolla. Con ello, ha anunciado el lanzamiento de una herramienta de recuperación que permite a los administradores de tecnologías de la información (TI) reparar los ordenadores Windows afectados por la actualización defectuosa de la plataforma de ciberseguridad CrowdStrike.

Esta solución ofrece tres opciones de reparación. La primera permite recuperar desde WinPE, una alternativa que «produce un medio de arranque» para facilitar la reparación del dispositivo y en la que es posible que deba ingresar manualmente la clave de recuperación de BitLocker.

Por otra parte, Microsoft ofrece la opción de recuperación del modo seguro, que genera un medio de arranque para que los dispositivos afectados puedan iniciarse en modo seguro y que les permite entrar en la sesión con una cuenta de privilegios de administrador local y ejecutar los pasos que conducen a la solución.

La última opción de recuperación que la firma ha incorporado como parte de su solución al problema ocasionado por CrowdStrike es la del entorno de ejecución de prearranque (PXE), destinada a aquellos dispositivos que no puedan utilizar la opción de recuperación desde USB.

Respuesta de CrowdStrike

Desde CrowdStrike han insistido en que el fallo no fue «resultado ni está relacionado con un ciberataque» y que afectó a los clientes que ejecutan Falcon Sensor para Windows 7.11 y versiones posteriores. En este sentido, han explicado que las actualizaciones de Falcon «son una parte normal» de su funcionamiento y se ejecutan varias veces al día «en respuesta a nuevas tácticas, técnicas y procedimientos maliciosos descubiertos por CrowdStrike.

Tras identificar y corregir el error de lógica que desencadenó el fallo en Windows, CrowdStrike ha asegurado que los sistemas que actualmente no se ven afectados por dicho problema «seguirán funcionando como se espera, brindando protección, y no tendrán riesgo de experimentar este problema en el futuro».

Cristina Pedroche, completamente rota, hace una confesión que nadie esperaba

0

Cristina Pedroche se ha convertido en el centro de atención una vez más, pero esta vez no por su trabajo o sus habituales apariciones públicas, sino por una emotiva confesión que hizo recientemente sobre su experiencia como madre. Desde que dio a luz a su primera hija, Laia, Pedroche ha vivido una montaña rusa de emociones y ha sido objeto de numerosas críticas. Cansada de los comentarios negativos, la presentadora decidió abrir su corazón y compartir cómo está afrontando sus miedos sobre la maternidad.

La etapa que está atravesando Cristina Pedroche

cristina pedroche Merca2.es

Desde el nacimiento de su hija, Cristina ha utilizado sus redes sociales para compartir sus vivencias y los retos que ha enfrentado en su nueva etapa como madre. Sin embargo, esta apertura también la ha expuesto a una avalancha de críticas, muchas de ellas hirientes. “Parece que todo lo hago mal y no es justo para mí. Sé que si no os cuento nada tampoco es justo para las que sí os está sirviendo lo que cuento, las que me apoyáis con el libro… Pero, de verdad, siento que no puedo más”, escribió recientemente en sus redes sociales, reflejando su hartazgo y vulnerabilidad.

Pedroche volvió a aparecer en sus ‘stories’ de Instagram y no pudo evitar derrumbarse al hablar sobre sus sentimientos al separarse de su hija. Aunque ha asegurado que se encuentra mejor ahora que Laia ha cumplido su primer año de vida, los momentos de separación siguen siendo duros para ella. “He dejado a la niña con los abuelos y de repente se me remueve todo otra vez porque supongo que el posparto será así. Me dijeron que al año ya vería la luz y sí, estoy bastante mejor, pero de repente me da la bajona y me pongo a llorar otra vez. Es que se me remueven muchas cosas, he tenido muchísimos miedos”, comenzó diciendo, intentando contener las lágrimas.

Pedroche compartió que, aunque ha superado muchos de sus miedos, otros persisten y la afectan profundamente en ciertos momentos. “Lógicamente estoy muchísimo mejor, he ido superando muchísimos miedos pero tengo otros que se me quedan ahí enquistados y que cada cierto tiempo se me remueven mucho. Entro en bucles de pena, en bucles con pensamientos intrusivos… Comparto esto por si alguien está pasando un mal momento que sepa que la recuperación no es una línea recta y ya está, también das pasos para atrás. Pero no estás solo ni estás sola”, concluyó, mostrando su vulnerabilidad y ofreciendo apoyo a quienes pasan por situaciones similares.

Cada aparición de Cristina Pedroche en redes sociales es analizada con lupa y no hay día en que no reciba comentarios ofensivos. Uno de los más desagradables de las últimas semanas fue sobre su físico y las estrías que mostró orgullosamente en una de sus publicaciones de Instagram. En lugar de dejarse abatir por los comentarios negativos, la colaboradora respondió con firmeza y orgullo: “A ver tengo estrías en el pecho desde los 13 años. No es algo que haya salido ahora por la teta o el embarazo. Intento cuidarme la piel para que no salgan más, pero si salen tampoco es algo que me preocupe. Si a mí no me preocupa que es mi cuerpo, creo que a los demás no debería. Como os veo muy interesados os diré también que tengo en el culo, las rodillas y detrás de los brazos, donde las axilas. Cuando di el estirón me salieron y ahora que estoy más morena se ven más. No me preocupa en absoluto. Buenas noches bonitos y bonitas, con o sin estrías”, escribió, plantándole cara a todos sus ‘haters’ y defendiendo su derecho a sentirse bien con su cuerpo.

Un matrimonio feliz

Así es la rutina de Dabiz Muñoz para mantener la dieta y estar a juego con Cristina Pedroche

El 14 de julio de 2023, la vida de Cristina Pedroche y David Muñoz cambió para siempre con el nacimiento de su primera hija, Laia. Desde entonces, la pequeña se ha convertido en la prioridad de sus vidas y el matrimonio ha celebrado su primer año de vida con mucho amor y dedicación. “Día de mucho amor celebrando su primer añito. Feliz cumpleaños pitaya mía. Te amamos”, escribió Pedroche en una publicación junto a la imagen de la tarta que David Muñoz preparó con mucho cariño para su pequeña.

Para la ocasión, el chef David Muñoz se esmeró en elaborar una tarta especial sin azúcar ni edulcorantes, hecha a base de chantilly de cerezas y arándanos, y bizcocho de vainilla y lima. La decoración incluía cerezas secas semi compotadas. Sin embargo, la publicación de la imagen de la tarta desató una serie de críticas entre sus seguidores, quienes consideraron que el postre era poco habitual para una fiesta infantil. A pesar de los comentarios negativos, la pareja decidió no hacer caso a las críticas y disfrutar del momento especial.

Las críticas constantes han sido una carga pesada para Cristina Pedroche, pero ha encontrado apoyo y consuelo en su familia. La presentadora ha destacado el papel fundamental de sus padres y sus suegros en esta etapa, agradeciendo su ayuda y compañía. Aunque los momentos de separación de su hija siguen siendo difíciles, Pedroche ha aprendido a valorar el tiempo que pasa con Laia y a apoyarse en sus seres queridos.

El gran apoyo de Cristina Pedroche

Cristina Pedroche

David Muñoz también ha sido un pilar importante en su vida. Su relación ha demostrado ser sólida y llena de amor, y juntos han enfrentado las dificultades de la maternidad y las críticas del público. La pareja ha compartido momentos especiales en sus redes sociales, incluyendo viajes románticos y celebraciones familiares, mostrando al mundo que, a pesar de las adversidades, su amor y su familia son lo más importante.

La confesión de Cristina Pedroche no solo refleja su vulnerabilidad y sus luchas personales, sino también su resiliencia y su capacidad para superar los desafíos. Al compartir su experiencia, Pedroche ha enviado un mensaje poderoso a otras madres y personas que enfrentan dificultades similares, recordándoles que no están solas y que es normal tener altibajos en el camino hacia la recuperación.

Cristina Pedroche ha demostrado ser una figura pública valiente y honesta, dispuesta a compartir sus momentos más difíciles para ayudar a otros. Su historia es un testimonio de la fuerza y la determinación que se necesitan para enfrentar los miedos y las críticas, y su capacidad para encontrar la luz en medio de la oscuridad es una inspiración para muchos.

En un mundo donde las redes sociales a menudo reflejan solo lo mejor de la vida de las personas, la honestidad y la transparencia de Pedroche son un recordatorio de que todos enfrentamos desafíos y que está bien pedir ayuda y apoyo. Su viaje hacia la maternidad y su lucha contra las críticas son una lección de amor propio, aceptación y esperanza para todos.

El llamado de Planas a un debate «abierto y libre» en la elaboración de la Estrategia Nacional de Alimentación

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dado a conocer los detalles de la elaboración de la Estrategia Nacional de la Alimentación (ENA) en España. Esta estrategia busca establecer un debate abierto y participativo entre todos los agentes del sector agroalimentario, con el objetivo de reflejar la realidad del sector y sentar las bases para un sistema alimentario más sostenible, saludable y accesible para los españoles.

Planas ha enfatizado que este proceso de elaboración de la estrategia debe ser «abierto y libre», evitando cualquier tipo de «demonización ex-ante» de productos o componentes alimentarios. El ministro considera este debate como una oportunidad para escuchar a todos los actores involucrados y construir un documento vivo que represente fielmente la realidad del sector agroalimentario español.

Los Seis Pilares de la Estrategia Nacional de la Alimentación (ENA)

La Estrategia Nacional de la Alimentación (ENA) se centrará en seis pilares fundamentales, los cuales serán «centrales en este debate público», según ha avanzado Planas. Estos pilares son:

  1. Seguridad Alimentaria: El ministro considera que la seguridad alimentaria es un «deber público» que debe ser garantizado.
  2. Sostenibilidad: Planas recalca que «sólo es sostenible aquello que es rentable», resaltando la importancia del equilibrio económico para la viabilidad a largo plazo del sector.
  3. Revitalización de las Zonas Rurales: El ministro reconoce que la revitalización de las áreas rurales no depende únicamente del sector agroalimentario, sino que requiere de un enfoque más amplio.
  4. Nutrición y Salud: La estrategia también abordará aspectos relacionados con la nutrición y la salud de los consumidores.
  5. Innovación y Tecnología: La incorporación de innovaciones y el desarrollo tecnológico serán elementos clave para el futuro del sector.
  6. Consumo: El patrón de consumo de los españoles será otro pilar fundamental en la elaboración de la ENA.

Consulta Pública y Participación del Sector

Planas ha adelantado que confía en que el texto del borrador de la Estrategia Nacional de la Alimentación (ENA) se someta a consulta pública a finales de este año o principios del próximo. Además, ha señalado que el Consejo Económico y Social de España realizará un informe específico sobre este tema.

El ministro también ha anunciado que se celebrarán diversas reuniones de trabajo con los principales agentes del sistema agroalimentario y pesquero, así como foros participativos de debate, donde espera que todos los actores del sector se involucren en la construcción de esta estrategia nacional.

En un contexto internacional marcado por la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, saludables y accesibles, Planas ha destacado que el sistema alimentario español ha demostrado una «cohesión y resistencia» que lo prepara para afrontar los retos del futuro. La Estrategia Nacional de la Alimentación (ENA) busca ser el marco que guíe a este sector clave de la economía española hacia un futuro más próspero y sostenible.

Gallego aspira a concretar el pacto de Air Europa, y contempla a TAP como una alternativa empresarial interesante

0

La industria aeronáutica global se encuentra en un momento de transformación y adaptación tras los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19. En este escenario, el Grupo IAG, matriz de aerolíneas como Iberia y British Airways, ha demostrado su determinación por consolidar su posición en el mercado a través de una serie de movimientos estratégicos. El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha revelado recientemente los planes de la compañía, los cuales podrían tener un impacto significativo en la configuración del sector.

IAG ACELERA SU ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN CON LA COMPRA DE AIR EUROPA

Según las declaraciones de Luis Gallego, IAG tiene la intención de cerrar el acuerdo para la adquisición de la aerolínea Air Europa durante este año. Esta operación, que se ha venido negociando desde hace varios años, representa una pieza clave en la estrategia de consolidación del grupo. Gallego confía en que la reciente aprobación por parte de la Comisión Europea de la compra de Ita Airways por parte de Lufthansa allane el camino para que la adquisición de Air Europa también reciba luz verde.

«Si Europa aprueba el acuerdo con Air Europa, estaremos preparados para comenzar la consolidación a principios de 2025«, ha destacado Gallego, subrayando que esta adquisición es el principal objetivo de IAG en este momento. La incorporación de Air Europa fortalecería aún más la posición de IAG en el mercado español y le permitiría optimizar sus operaciones en la región.

EL INTERÉS DE IAG POR TAP AIR PORTUGAL: UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR SU PRESENCIA EN EUROPA

Además de la compra de Air Europa, Luis Gallego también ha confirmado el interés de IAG en la aerolínea TAP Air Portugal, siempre y cuando las condiciones sean favorables. Gallego considera que TAP podría ser «interesante» para el grupo, ya que encajaría perfectamente en su perfil como desarrollador de aerolíneas y centros, lo que fortalecería sus operaciones actuales.

La consolidación de la industria aeronáutica es uno de los principales objetivos de IAG en este momento. Gallego confía en que, tras la aprobación de la adquisición de Ita Airways por parte de Lufthansa, la Comisión Europea comprenderá que la consolidación es beneficiosa para el sector. Esta visión estratégica de IAG busca mejorar la eficiencia y la competitividad del grupo a través de la integración de nuevas aerolíneas.

LA RECUPERACIÓN DE LA DEMANDA AÉREA: UN ALICIENTE PARA LA CONSOLIDACIÓN

Según las declaraciones de Luis Gallego, el sector de los viajes aéreos se encuentra en un proceso de recuperación a nivel mundial, con una demanda más fuerte en el primer cuatrimestre de 2023 en comparación con el año anterior. Sin embargo, el directivo reconoce que existe una fuerte competencia en la rentabilidad, lo que se puede observar en los resultados recientes de Ryanair.

A pesar de estos desafíos, Gallego afirma que los niveles de beneficios actuales están por encima de los niveles de 2019, lo que sugiere que la industria está encontrando formas de adaptarse a las nuevas realidades del mercado. En este contexto, la consolidación estratégica impulsada por IAG podría ser una respuesta efectiva para fortalecer la posición competitiva del grupo y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presentan en el sector.

En resumen, las declaraciones de Luis Gallego revelan la determinación de IAG por consolidar su presencia en la industria aeronáutica a través de la adquisición de Air Europa y el posible interés por TAP Air Portugal. Esta estrategia se ve respaldada por una recuperación de la demanda aérea a nivel global, lo que podría facilitar la integración de nuevas aerolíneas y la optimización de las operaciones del grupo. Si se concreta, esta consolidación estratégica posicionará a IAG como un jugador aún más relevante en un sector en constante evolución.

BMW impulsa la electrificación de su línea de producción con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes

0

El grupo BMW está liderando la transición hacia una industria automotriz más sostenible, acelerando el proceso de electrificación de su cadena de producción para reducir las emisiones contaminantes. Esta estrategia ambiental se ha materializado en el último movimiento de la compañía, que ha supuesto la electrificación de la depuración de gases de escape de sus primeros talleres de pintura.

Ahora, las actividades diarias en estos talleres pueden llevarse a cabo sin la necesidad de utilizar gas natural. Los primeros sistemas ya se han probado con éxito en las plantas de Ratisbona (Alemania) y la joint venture del grupo en China, BMW Brilliance. De hecho, la firma ha informado de que la planta de Dingolfing ha adaptado una línea de pintura para que se utilice el nuevo sistema en la producción en serie.

La Solución Eléctrica: eRTO

Este sistema de uso de electricidad en los talleres de pintura, bautizado como eRTO, permite quemar gases y vapor a más de mil grados, fomentando así la generación de energía. Posteriormente, estos gases de escape de las cabinas de pintura y las zonas de secado se depuran antes de ser liberados a la atmósfera, evitando que los disolventes de los talleres de pintura dañen el medio ambiente.

Hasta ahora, la energía necesaria para este proceso de depuración solo podía obtenerse con gas natural. Sin embargo, con la implementación del sistema eRTO, el Grupo BMW podrá hacer funcionar sus talleres de pintura con energía regenerativa en el futuro, dando un paso más hacia la sostenibilidad de su cadena de producción.

El Futuro de la Producción Automotriz Sostenible

Cuando la nueva planta del Grupo BMW entre en funcionamiento en Debrecen (Hungría) en 2025, esta utilizará únicamente el nuevo método eRTO, y así lo harán en el futuro el conjunto de fábricas con las que cuenta la germana en el mundo. Esta estrategia de electrificación de la producción automotriz representa un avance significativo hacia la reducción de las emisiones contaminantes y el fortalecimiento del compromiso del Grupo BMW con la sostenibilidad ambiental.

La depuración eléctrica de gases de escape es el último peldaño para que el Grupo BMW pueda hacer funcionar sus talleres de pintura con energía regenerativa en el futuro, consolidando su liderazgo en la transformación de la industria automotriz hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.

El precio se convierte en el factor decisivo para el 66% de los consumidores en la adquisición de alimentos y bebidas

0

El precio es el factor determinante más importante para el 66% de los consumidores a la hora de elegir los alimentos y bebidas. Sin embargo, un 34% de los consumidores declara que no le importa tanto el precio como la garantía de que los productos sean de calidad. Este informe de Aecoc Shopperview muestra cómo los consumidores cada vez son más conscientes del papel fundamental que juega la alimentación en un estilo de vida saludable. De hecho, el 55% prioriza en su cesta de la compra la presencia de productos que le permitan llevar una dieta saludable.

Hábitos y Barreras para una Alimentación Saludable

El 66% de la población considera que lleva a cabo acciones para mantener una alimentación saludable y el 72% trata de inculcar a su familia buenos hábitos con ese mismo fin. Sin embargo, el 34% de los encuestados considera que hace poco o nada por llevar una alimentación saludable. Los motivos esgrimidos son la falta de hábito (50%), la pereza (41%), porque mantener una dieta saludable es caro y no compensa (38%) y porque los productos saludables son menos sabrosos (33%).

Opciones Saludables en el Consumo Fuera del Hogar

Las opciones saludables cada vez cobran más fuerza también en el consumo fuera del hogar. Según el ‘Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar’ elaborado por Aecoc Shopperview y 40dB en colaboración con Frit Ravich, el 52% de los consumidores busca establecimientos con platos que aporten beneficios para la salud, el 52% opta por platos ligeros en los que la protagonista sea la materia prima y el 41% prioriza platos que ayuden a cuidar la línea.

En resumen, los consumidores están cada vez más preocupados por llevar una alimentación saludable, lo que se refleja tanto en sus hábitos de compra como en sus preferencias a la hora de consumir fuera del hogar. Sin embargo, aún existen barreras como la falta de hábito, la pereza y la creencia de que los productos saludables son menos sabrosos, que dificultan que esta tendencia se generalice por completo. Las empresas del sector alimentario y de restauración deberán tener en cuenta estas preferencias y necesidades de los consumidores para adaptar su oferta y lograr satisfacerlos.

El Gobierno, la Junta de Andalucía e Interprofesional se unen para crear herramientas de clasificación de los aceites de oliva

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un convenio con la Junta de Andalucía y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español para trabajar en el desarrollo de una tecnología instrumental que pueda complementar o incluso constituir una alternativa futura al actual método analítico comunitario, conocido como el ‘panel test’, en el análisis de los aceites vírgenes de oliva.

Actualmente, España cuenta con 15 paneles autorizados para el control oficial y nueve paneles privados reconocidos por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) que realizan el análisis organoléptico de las muestras de aceite de oliva. Este análisis determina la categoría del producto de acuerdo con la legislación europea y nacional, permitiendo que el aceite llegue al consumidor con una de estas tres clasificaciones: ‘aceite de oliva virgen extra’, ‘aceite de oliva virgen’ y ‘aceite de oliva’. Estas diferencias se definen a través de un primer análisis fisicoquímico seguido de un análisis sensorial.

El análisis sensorial lo llevan a cabo paneles de cata formados por entre ocho y 12 personas debidamente capacitadas y homologadas, quienes siguen un procedimiento específico avalado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para evaluar la presencia o ausencia de defectos, así como atributos como el frutado, el amargor y el picor, entre otros. Este sistema de control se implementó hace más de 30 años y ha contribuido a una mejora sustancial de la calidad del producto, aunque ahora se considera necesario introducir nuevas herramientas que faciliten el trabajo de los paneles y les proporcionen mayor agilidad.

Proyecto Innovador del Grupo Operativo GO Sensolive Oil

Con el objetivo de desarrollar tecnologías instrumentales que permitan un triaje previo automatizado y, de esta manera, agilizar los procesos de cata, las administraciones públicas y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva lanzaron en 2013 el proyecto piloto innovador del Grupo Operativo GO Sensolive Oil. En este proyecto han participado investigadores de una decena de centros para trabajar en el desarrollo de algoritmos e inteligencia artificial que puedan respaldar estos nuevos modelos.

Mediante el convenio recién publicado, que da continuidad a un acuerdo anterior, los organismos firmantes trabajarán de manera conjunta en la revisión de resultados y en la verificación del funcionamiento de los nuevos modelos desarrollados. Estos equipos operarán en el Laboratorio Arbitral Agroalimentario de Madrid, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en el Laboratorio Agroalimentario de Córdoba, de la Junta de Andalucía.

Ampliación de Muestras y Validación de Modelos

Tanto el Ministerio como la Junta de Andalucía seguirán aportando muestras de aceites de oliva caracterizados para continuar optimizando los modelos estadísticos desarrollados para la clasificación, con el fin de lograr resultados cada vez más precisos. Estas nuevas muestras se completarán con otras procedentes del sector y con las aportadas mediante la cooperación con otros proyectos de I+D.

Otro de los objetivos de este convenio es la ampliación del número de muestras de aceites llegados de otros países, lo que permitirá reforzar la validez de uso de los modelos en un mercado global.

Ryanair se desploma en los mercados por la caída del 46% en sus beneficios, con réplica en otras aerolíneas de Europa

0

En un sorprendente giro de eventos, la aerolínea irlandesa Ryanair ha anunciado un descenso dramático de sus beneficios en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025. Con una caída del 46%, alcanzando los 350 millones de euros, esta noticia ha sacudido al mercado, provocando una reacción en cadena en todo el sector aéreo europeo.

Ryanair, reconocida por su modelo de bajo coste y su rápido crecimiento, se ha visto afectada por una serie de factores que han mermado su rentabilidad. Según la compañía, la demanda del segundo trimestre sigue siendo fuerte, pero los precios se mantienen sustancialmente por debajo de lo esperado, lo que ha erosionado sus márgenes.

Ante este escenario, la aerolínea considera demasiado pronto ofrecer una orientación significativa sobre sus beneficios para el año fiscal de 2025, destacando que este resultado sigue sujeto a que se eviten «acontecimientos adversos», como los «continuos conflictos en Ucrania y Oriente Medio», la «escasez de personal ATC» y los «retrasos en las entregas de Boeing».

El Efecto Dominó en el Sector Aéreo Europeo

La caída de las acciones de Ryanair ha tenido un efecto dominó en todo el sector aéreo europeo. Dos compañías españolas, el ‘holding’ de IAG, pendiente del visto bueno de Bruselas para la compra de Air Europa, y Aena, el operador aeroportuario, han sufrido caídas del 3,57% y 1,82%, respectivamente, liderando las pérdidas en el selectivo.

Otras aerolíneas europeas también han seguido la tendencia negativa de Ryanair en la Bolsa. La ‘low cost’ británica easyJet ha caído un 8,25%, mientras que la húngara Wizz Air lo ha hecho un 7,93%. Incluso Lufthansa, que recientemente recibió la aprobación de la Comisión Europea para comprar ITA Airways, ha sufrido una caída del 1,13%, y Air France-KLM, que tiene previsto anunciar sus resultados del semestre el próximo 31 de julio, ha bajado un 1,32%.

El Futuro Incierto del Sector Aéreo Europeo

Esta noticia pone de manifiesto la fragilidad y los desafíos a los que se enfrenta el sector aéreo europeo en un momento en el que la recuperación de la pandemia aún está en curso. La incertidumbre sobre la evolución de la demanda y la presión sobre los precios parecen ser factores clave que están afectando a la rentabilidad de las principales aerolíneas del continente.

En este contexto, las estrategias y decisiones de las compañías serán cruciales para navegar en un entorno cada vez más competitivo y volátil. La capacidad de adaptarse a los cambios del mercado y de diversificar sus fuentes de ingresos serán determinantes para que el sector aéreo europeo pueda superar estos desafíos y volver a una senda de crecimiento sostenible.

Zara regala la camiseta que Sara Carbonero lleva a la playa como vestido

Siempre vemos a Sara Carbonero usando uno de los looks elegantes y que son tendencia cuando se los ve replicados por toda España por sus seguidoras. Pero en uno de sus posteos en las redes sociales se la vio usando una camiseta que en Zara es mu solicitada. Por suerte descubrimos cuál es, su costo, los detalles de como está confeccionada y como puedes usarlo.

Para no ponerse tanto en misteriosos, vamos a revelar que no es una camiseta cualquiera, es una de Marilyn Monroe. Fue una artista que conquistó a todo Hollywood y el mundo con su belleza, esplendor y encanto, es por eso que muchas mujeres la admiran y quieren llevar algo de ella. Sara Carbonero llevó algo de ella y te damos pequeños tips de como usarla este verano.

Sara Carbonero y una camiseta de Zara que tienes que tener

Sara Carbonero y una camiseta de Zara que tienes que tener
Camiseta de Sara Carbonero de Marilyn Monroe en Zara

Es una camiseta blanca con un estampado de Marilyn Monroe con un tierno cachorrito. La rubia de sonrisa carismática y mirada seductora fue siempre una referente de la moda, ella era tendencia y una gran referente para muchas. Cuando vimos en la historia de Sara Carbonero con esa camiseta, analizamos algunos looks para que puedas combinarla. Sea en playa o en la ciudad, para ambas es válida usarla.

Pero antes de entrar en esos detalles, buscaos en la tienda online de Zara si estaba disponible y si había otras opciones, como tallas o colores y claro, su costo. Es de cuello redondo, manga corta y con el estampado de la actriz de Hollywood. Su talla disponible es del S hasta el XL y viene solamente en color blanca. Su costo es de 19,95 euros. Bonita, fresca, con variedad de talles y a un precio imperdible.

Tips par ausar a camiseta de Zara como Sara Carbonero

Tips par ausar a camiseta de Zara como Sara Carbonero
Opciones de cmaiseta de Marilyn Monroe para combinar de Zara

Así como está la de Sara Carbonero, también hay otras opciones de estampados de Marilyn Monroe que puedes tener. Lo cierto es que es fácil de combinar por su color y su tela. Tiene un estilo urbano, por lo que usar con unos jean o short de lino es válido como también, el estilo boho. Es una manera de ir innovando para poder combinar, jugar con los estilos sin pasarse de la raya.

Lo bueno de esta camiseta es que al ser holgada, puede usarse como si fuer aún vestido y para la playa queda perfecta. Sandalias abiertas para estar fresquitas y cómodas para caminar por la orilla del mar o simplemente por las calles de Madrid. Sara Carbonero revivió a la rubia que conquistó a todos durante la década de los 60 en la industria del cine y Zara, la replicó en su camiseta y muchas la están usando.

Ryanair reduce un 46% su beneficio entre abril y junio, hasta los 360 millones, tras retrasos de Boeing

0



Ryanair cerró su primer trimestre del ejercicio fiscal 2025 (abril-junio de 2024) con un beneficio de 360 millones de euros, lo que supone un descenso del 46% respecto al resultado registrado en el mismo periodo del año anterior (663 millones).

Según ha informado este lunes en una nota de prensa, los ingresos alcanzaron los 3.626 millones de euros, un 1% menos, mientras que los gastos se incrementaron un 11% en el primer trimestre, hasta los 3.260,4 millones de euros.
La irlandesa ha destacado que el «fuerte» crecimiento del tráfico, un 10% más, hasta 55,5 millones de clientes, «se vio compensado por el hecho de que la mitad de la Semana Santa cayera en el cuarto trimestre del año y por unas tarifas aéreas más bajas de lo esperado».

A pesar de los «múltiples» retrasos en las entregas de Boeing, Ryanair ha recordado que verano operará el «mayor programa» de su historia, con más de 200 nuevas rutas –y 5 nuevas bases–, para ofrecer a sus pasajeros y socios aeroportuarios «el mayor crecimiento posible de las tarifas reducidas en el año fiscal 2025».

Sobre Boeing, la compañía aérea ha resaltado que sigue trabajando con el fabricante estadounidense y ha observado una mejora en la calidad y la frecuencia de las entregas durante el primer trimestre.

«Aunque sigue existiendo el riesgo de que las entregas de Boeing sigan retrasándose, nuestra atención se centra ahora en garantizar la entrega puntual de los 50 Gamechanger restantes antes del semestre de 2025», ha añadido en el comunicado.

Ryanair, que en mayo inició un programa de recompra de acciones por valor de 700 millones de euros, ya ha completado más del 50% del mismo. Una vez finalizado, habrá devuelto más de 7.800 millones de euros a los accionistas desde 2008.

Como parte de este programa, en el trimestre finalizado el 30 de junio, la compañía recompró y canceló aproximadamente 12 millones de acciones ordinarias por un coste total de 249 millones de euros. Esta recompra equivalía aproximadamente al 1% del capital social emitido a 31 de marzo.

Además, en consonancia con la política de dividendos del grupo, los consejeros propusieron un dividendo complementario de 0,178 euros por acción, que se pagará tras la junta general de accionistas de septiembre de 2024.

Por otro lado y tras una reciente revisión, el consejo ha probado un cambio en el ratio de los American Depositary Shares (ADS) de Ryanair que cotizan en el NASDAQ, de modo que un ADS equivaldrá a dos acciones ordinarias, un ratio de 2:1 (actualmente es de 5:1).

Este cambio se anunciará formalmente y se aplicará en las próximas semanas y no requiere ninguna acción por parte de los titulares de ADS. El objetivo del cambio es ajustar el precio de los ADS de Ryanair a las normas actuales del mercado. Además, como el precio de los ADS se reducirá, deberían ser» más atractivos» para los nuevos inversores, lo que «potencialmente aumentará la liquidez de los ADS».

PERSPECTIVAS PARA 2024

De cara a 2024, la aerolínea estima que la demanda del segundo trimestre es fuerte, los precios siguen siendo más bajos de lo que esperaban y, ahora, calculan que las tarifas del segundo trimestre sean sustancialmente inferiores a las del verano pasado.

Asimismo, Ryanair prevé que el tráfico crezca un 8% (de 198 a 200 millones de pasajeros) este año, siempre que «no empeoren los retrasos en las entregas de Boeing».

«Sin embargo, el resultado final del 1er semestre depende totalmente de las reservas y los rendimientos de agosto y septiembre. Como es normal en esta época del año, tenemos una visibilidad casi nula del tercer y el cuarto trimestre, aunque el último periodo no se beneficiará de la Semana Santa anticipada del año pasado», ha explicado en el comunicado.

También pronostica que la capacidad europea de corto recorrido siga limitada durante algunos años, ya que los operadores de A320 están realizando importantes reparaciones de motores P&W, los fabricantes de equipos originales luchan con los retrasos en las entregas y continúa la consolidación de aerolíneas, incluida la recientemente aprobada adquisición de ITA por Lufthansa, la «retrasada adquisición» de Air Europa por IAG y la próxima venta de TAP.

Con todos estos condicionantes, ve «demasiado pronto» ofrecer una orientación significativa sobre el beneficio para el año fiscal de 2025, aunque espera poder hacerlo en sus resultados del primer semestre en noviembre.

Por último, este resultado final sigue estando sujeto a que se eviten acontecimientos adversos, especialmente dados los continuos conflictos en Ucrania y Oriente Medio, la repetida escasez de personal ATC y las restricciones de capacidad o nuevos retrasos en las entregas de Boeing.

Prepara en casa este exfoliante y di adiós a la celulitis

0

La celulitis es un problema estético que afecta a una gran parte de la población, especialmente a las mujeres. A pesar de ser una condición común y natural, muchas buscan soluciones efectivas, como lo podría ser un exfoliante o procedimientos costosos para minimizar su apariencia. Afortunadamente, existen múltiples remedios caseros que pueden ayudar a mejorar la textura de la piel y a combatir la celulitis de manera natural.

Uno de estos remedios es un exfoliante a base de café, que además de ser fácil de preparar, ofrece una variedad de beneficios para la piel. El café, reconocido por su capacidad para estimular la circulación y promover la regeneración celular. En combinación con otros ingredientes naturales, como el azúcar, la miel de abeja y el aceite de coco, este exfoliante proporciona una hidratación profunda en la piel.

RECETA DEL EXFOLIANTE DE CAFÉ

RECETA DEL EXFOLIANTE CASERO DE CAFÉ

Para preparar tu exfoliante de café necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 taza de café molido
  • 1 taza de azúcar (puede ser azúcar moreno o blanco)
  • 3 cucharadas de miel de abeja
  • 2 cucharadas de aceite de coco
  • Gel de baño de tu elección (opcional)

Comienza mezclando el café molido y el azúcar en un tazón. Asegúrate de que estén bien integrados, ya que esto será la base de tu exfoliante. A continuación, añade la miel de abeja y el aceite de coco, mezclando todo hasta obtener una pasta homogénea. Si deseas una textura más suave, puedes agregar un poco de gel de baño. El resultado debe ser una mezcla granulosa, efectiva al aplicarse sobre la piel.

CÓMO USARLO PARA MEJORES RESULTADOS

Para maximizar los beneficios de tu exfoliante, es recomendable usarlo dos a tres veces por semana. Aplica una cantidad adecuada sobre la piel seca o húmeda, frotando suavemente en movimientos circulares. Esta técnica de exfoliación no solo elimina las células muertas de la piel, sino que también estimula la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a reducir la apariencia de la celulitis con el tiempo.

Enjuaga bien con agua tibia y aplica tu crema hidratante favorita para un resultado óptimo. Además del uso regular de este exfoliante, es importante mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio físico. Esto contribuirá a mejorar la salud de tu piel y a combatir la celulitis de forma más efectiva.

Preparar un exfoliante de café en casa es una excelente opción para quienes desean combatir la celulitis de manera natural y económica. La combinación de café, azúcar, miel de abeja y aceite de coco no solo ayuda a exfoliar la piel, sino que también aporta hidratación y un brillo saludable. Incorporar este exfoliante en tu rutina de cuidado personal puede ofrecerte resultados visibles a lo largo del tiempo.

Utiliza tu teléfono móvil como termostato para tu aire acondicionado

A partir de las crecientes olas de calor que estamos viviendo en España, el aire acondicionado toma cada vez más importancia y se ha convertido en uno de los artefactos más indispensables en cada hogar. Teniendo esto en cuenta, nuestro teléfono, como la herramienta plagada de funciones que es, puede venirnos bien durante esta época a la hora de ahorrar electricidad, pues para nadie es un secreto que el aire consume energía a niveles sorprendentes.

Termostato teléfono

Más específicamente, en esta oportunidad hablaremos acerca de cómo podemos convertir nuestro teléfono en un termostato, ideal para enfriar nuestra casa con antelación cuando estamos próximos a llegar a ella, así como para ahorrar luz generando que el aire acondicionado se apague a partir de cierta cantidad de grados de temperatura. Aquí te enseñaremos cómo hacerlo.

¿De dónde parte la idea de un teléfono convertido en termostato?

Teléfono aire

Inicialmente, cabe destacar que todos los móviles cuentan con sensores de temperatura que están hechos para medir constantemente los grados a los que se encuentra el dispositivo. Para ello, suelen contar con un termómetro en la batería y en el procesador (dos de los componentes que más tienden a sobrecalentarse) y, en caso de registrar alguna anomalía, son estos medidores los que alertan y permiten que desde el teléfono se puedan realizar acciones para remediar la situación.

Teniendo en cuenta lo anterior, la base principal de la conversión del teléfono en un termostato es justamente la capacidad de medir su propia temperatura con frecuencia. Con esto en mente, se acudió a la aplicación MacroDroid, ideal para la automatización de procesos relacionados con esta función, para llevar a cabo el experimento.

Convierte tu móvil en un termostato

Teléfono termostato

El experimento en cuestión se llevó a cabo con un teléfono Nothing Phone (1) y un aire acondicionado conectado a un enchufe inteligente configurado en Assistant, y que funciona con Gemini (la inteligencia artificial de Google). El resultado arrojó que es posible configurar el aire para que se encienda y se apague según la temperatura de la habitación detectada por el móvil. Así fue el proceso:

Primero, debes abrir MacroDroid y escoger «Añadir macro», darle a «+» en los disparadores, dirigirse a «Batería/Energía» y pulsar sobre «Temperatura de la batería». Luego tienes que darle a «Aceptar» en «Incrementar/Disminuir», seleccionar «Aumenta a» y escoger la temperatura deseada para que la app se dispare cuando supere dicha cifra y el aire acondicionado se encienda automáticamente.

Para hacer efectivo el encendido automático, tienes que ir a las acciones y darle al «+», añadir «Búsqueda por voz» en «Acciones del dispositivo», pulsar nuevamente «+», «Macros» y «Espera antes de la siguiente acción», espacio en el que puedes poner dos segundos. Por último, debes pulsar por tercera vez sobre el «+», y seleccionar «Hablar texto» dentro de «Acciones del dispositivo»; en este campo puedes escribir «Enciende el aire acondicionado» y luego le das en «Guardar», así la IA activará el comando cuando no estés en casa.

Siguiendo los mismos pasos, pero cambiando la configuración de la temperatura para que el macro se dispare cuando descienda de cierta cantidad de grados, y escogiendo como comando de voz «Apagar el aire acondicionado«, podrás disfrutar de un termostato que automatiza por completo las funciones de tu aire en casa, logrando así que el recibo de la luz no sea un dolor de cabeza a fin de mes.

FitnessKPI capta un millón de euros en una ronda liderada por el empresario Juan Roig

0

La startup FitnessKPI, desarrolladora de una solución de Business Intelligence para la gestión de instalaciones deportivas y de fitness, ha cerrado una ronda de inversión por más de un millón de euros. La ronda ha sido liderada por Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, y ha contado con la participación de Encomenda, así como de diversos Business Angels y corporates.

Tras esta inyección de capital, la empresa se enfocará en dos áreas clave: acelerará su crecimiento internacional a través de una mayor fuerza de ventas y una mayor presencia en eventos sectoriales en diferentes países; y desarrollará su producto, especialmente su inteligencia artificial (IA), para lograr el mejor producto posible y así continuar siendo uno de los mejores Business Intelligence del mundo en la industria del fitness.

FitnessKPI: Solución Innovadora para la Gestión de Clubes de Fitness

FitnessKPI nació en octubre de 2018 y comenzó a comercializarse en 2019 con su primera versión. Sus dos fundadores, Pablo Viñaspre e Isabel Vega, con amplia experiencia en la gestión de clubes de fitness, se dieron cuenta de que el sector necesitaba un sistema automático de recogida y análisis de datos que permitiera tomar mejores decisiones, ya que en ese momento era un proceso demasiado manual y no proporcionaba datos fiables en tiempo real.

FitnessKPI soluciona estos problemas con un proceso 100% automático, por lo que los directivos tienen los datos actualizados siempre a mano en su ordenador o móvil. Además, ANNA, la IA de FitnessKPI, es capaz de analizar todos los datos de un club en menos de cinco segundos y de realizar predicciones futuras, como por ejemplo qué socios se van a dar de baja en los próximos tres meses. La herramienta incluye un sistema de benchmarking sectorial y un módulo CRM que permite automatizar acciones con un nivel de personalización muy alto.

Expansión Internacional y Consolidación de Liderazgo

La empresa está actualmente presente en 18 países de Europa, Oriente Medio, Asia, Latinoamérica y norte de África, dando servicio a más de 600 clubes de fitness y recogiendo datos diariamente de más de 2 millones de clientes.

FitnessKPI ha triplicado su facturación respecto a su ejercicio anterior en los últimos dos años. «Estamos muy contentos y orgullosos de haber cerrado esta ronda y sobre todo de tener el apoyo de Angels y Encomenda. Nos hace especial ilusión la entrada de Angels liderando la ronda tras haber pasado por Lanzadera el año pasado. Aparte del impulso económico que supone para el proyecto, es también un reconocimiento que motiva mucho a todo el equipo y una gran oportunidad de incorporar un valioso know-how en la compañía», asegura Pablo Viñaspre, CEO de FitnessKPI.

Pablo es un especialista muy reconocido en el sector; con esta inversión FitnessKPI consolidará su crecimiento y su expansión internacional«, destaca por su parte Pepe Peris, director general de Angels.

Paradores destinará 190 millones a impulsar la calidad de sus establecimientos y rescatar su patrimonio histórico

0

En una decisión estratégica, la prestigiosa cadena hotelera española Paradores ha anunciado una inversión de 190 millones de euros para mejorar la calidad de sus establecimientos, aumentar el confort de los huéspedes y hacer que sus hoteles sean más sostenibles y eficientes energéticamente. Esta ambiciosa iniciativa refleja el compromiso de Paradores por mantener su posición como uno de los referentes del turismo en España.

La inversión se centrará en dos áreas clave: por un lado, 89 millones de euros provenientes de fondos europeos se destinarán a mejorar, recuperar y restaurar 39 paradores que han sido declarados Bienes de Interés Cultural. Estas actuaciones, que abarcan desde 2024 hasta el verano de 2026, buscan preservar y realzar el patrimonio histórico y arquitectónico que caracteriza a esta icónica cadena hotelera. Además, 11 millones de euros se invertirán en la elaboración de Planes Directores para los 53 inmuebles históricos que conforman la red de Paradores. Por otro lado, Paradores invertirá 90 millones de euros de fondos propios en obras de mejora y renovación de sus establecimientos.

Recuperación y Restauración de Paradores Históricos

El plan de inversión de Paradores tiene como prioridad la recuperación y restauración de 39 paradores declarados Bienes de Interés Cultural. Estas actuaciones, financiadas con fondos europeos, buscan preservar y realzar el valioso patrimonio que albergan estos establecimientos. Los trabajos, que abarcarán desde 2024 hasta el verano de 2026, se encuentran actualmente en proceso de licitación y ejecución.

Estos proyectos de restauración y recuperación no solo tendrán un impacto estético y patrimonial, sino que también mejorarán la experiencia de los huéspedes. Al revitalizar estos espacios históricos, Paradores busca ofrecer una experiencia más auténtica y envolvente, que permita a los visitantes disfrutar de la riqueza cultural y arquitectónica de estos emblemas del turismo español.

Además de las obras de recuperación, Paradores también invertirá 11 millones de euros en la elaboración de Planes Directores para los 53 inmuebles históricos que forman parte de su red. Estos planes directores servirán como guía estratégica para la gestión y desarrollo de estos establecimientos, asegurando que se mantenga la excelencia en su oferta y se preserve su legado.

Mejoras en Eficiencia y Sostenibilidad

Más allá de la recuperación de los paradores históricos, Paradores también ha destinado 90 millones de euros de fondos propios para llevar a cabo obras de mejora y renovación en sus establecimientos. Estas inversiones se centrarán en aumentar el confort y la calidad de la oferta, convirtiendo a Paradores en un referente de sostenibilidad y eficiencia energética.

Estos proyectos de mejora buscan transformar los hoteles de Paradores en espacios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Al implementar soluciones innovadoras y tecnologías de vanguardia, la cadena hotelera se asegurará de reducir el impacto ambiental de sus operaciones, contribuyendo así a un turismo más sostenible.

Según el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, Paradores es un instrumento clave para descentralizar los flujos de turistas, desconcentrar destinos y diversificar productos, todo ello en un marco de digitalización de las experiencias. Esta estrategia de transformación y modernización posiciona a Paradores como un actor fundamental en la revitalización del turismo español, fortaleciendo su papel como embajador de la historia, la cultura y la sostenibilidad del país.

Autopistas recibe el reconocimiento europeo por su movilidad sostenible

0

La empresa Autopistas ha logrado un importante hito en su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La compañía ha obtenido el European Certificate of Sustainable Mobility (ECSM), una certificación que reconoce a las empresas que implementan acciones dirigidas a fomentar una movilidad corporativa responsable.

Este certificado, promovido por la Fleet and Mobility Federation Europe (FMFE), valida el esfuerzo de Autopistas por impulsar modelos de transporte alternativos al coche privado y adoptar soluciones más eficientes energéticamente. Es un importante logro que refleja el liderazgo de la empresa en la transición hacia una economía más sostenible.

Renovación de Certificaciones Clave

Además de este reconocimiento, Autopistas ha renovado recientemente varias de sus certificaciones con Aenor. Entre ellas se encuentran las de calidad (ISO 9001), gestión ambiental (ISO 14001), seguridad vial (ISO 39001), seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001), el protocolo frente a Covid-19 (ISO 45005) y el sistema de gestión energética (ISO 50001).

Estas certificaciones demuestran el compromiso de Autopistas con los más altos estándares en diversos ámbitos, desde la calidad de sus servicios hasta la protección del medioambiente y la seguridad de sus trabajadores y usuarios. La renovación de estos sellos de calidad reafirma el liderazgo de la empresa en el sector.

Fortalecimiento del Cumplimiento Normativo

Por último, cabe destacar que Autopistas también ha renovado con éxito las certificaciones ISO 37001 antisoborno y UNE 19601 de Sistemas de Compliance Penal. Estas acreditaciones evidencian el sólido marco de gobernanza y cumplimiento normativo que la compañía ha implementado para asegurar prácticas éticas y transparentes en todas sus operaciones.

La obtención de estas certificaciones de alto nivel posiciona a Autopistas como una empresa comprometida con la sostenibilidad, la seguridad y la excelencia operativa. Estos logros no solo fortalecen la reputación de la compañía, sino que también la convierten en un referente en el sector de la movilidad, al demostrar que es posible conciliar el crecimiento empresarial con la preservación del medioambiente y el bienestar de la sociedad.

Acaba de aterrizar en Netflix y ya es de los mejores thrillers psicológicos de la historia

0

Gracias a su jugoso catálogo exclusivo, Netflix ha logrado convertirse en a plataforma número uno dentro de la batalla por el reinado del streaming; dentro de su catálogo, los usuarios españoles pueden toparse con grandes historias, las cuales transcurren dentro de los diferentes géneros cinematográficos.

En las últimas semanas, Netflix sumó a su apartado de thrillers psicológicos, uno de los trabajos más elogiados del director de la célebre Seven, el cual logró convertirse en el mejor film de la historia de los thrillers. Descubre los detalles más relevantes del thriller que te tendrá al borde de tu sofá este caluroso verano.

El thriller de David Fincher que pisa con fuerza dentro del catálogo de Netflix

El thriller de David Fincher que pisa con fuerza dentro del catálogo de Netflix

A mediados del año 1997, el icónico director hollywoodense David Fincher, estrenaba en los mejores cines de España y el Mundo, la película The Game, un thriller psicológico repleto de misterio y suspenso, el cual ha llegado a Netflix para jugar con la mente de sus usuarios; a lo largo de la historia, los espectadores se adentraran en la vida de Nicholas Van Orton, un excéntrico bancario de los Estados Unidos, el cual luego de presenciar el suicidio de su padre, su personalidad y vida personal cambiaron para siempre.

Con el paso de las horas, los espectadores descubrirán que Orton mantiene una pésima relación con su único hermano, se ha divorciado recientemente y su cumpleaños número 48 ha llegado para revivir su viejo trauma, pues a esa edad, su padre decidió suicidarse. Como un símbolo de paz, el hermano de Nicholas, le regala para su cumpleaños un pase para un juego que se ha vuelto toda una sensación dentro de la sociedad norteamericana; luego de llenarse de dudas sobre el misterio que esconde este juego, el bancario decide dirigirse hasta el lugar para inscribirse, pero luego de una serie de estudios físicos y psicológicos, fue rechazado.

Luego de recibir el rechazo de la compañía del juego, Orton vuelve a su hogar y queda horrorizado al encontrar a un misterioso y aterrado muñeco de payaso, el cual se encontraba en la misma posición en la que fue hallado su difunto padre; luego de quedar traumado por el muñeco, un presentador en su televisor le informa al protagonista que el juego al que tanto quería participar, ha comenzado y que durante toda la noche, recibirá las instrucciones de como lograr la victoria.

La fórmula que logró convertir a The Game en el mejor thriller psicológico

La fórmula que logró convertir a The Game en el mejor thriller psicológico

Uno de los elementos que logran convertir a esta nueva joya de Netflix en un thriller que sus usuarios no pueden ignorar, es su trama, la cual logra generar una sensación de claustrofóbica a la hora de que se desarrolla el misterioso juego, que busca que sus participantes, logren cambiar su personalidad afrontándolos a sus fantasmas del pasado; con el paso de los minutos, los espectadores serán testigos de como la vida y la mente del protagonista comienza a destruirse poco a poco y este queda al borde de la locura.

Por otra parte, el trabajo de dirección de David Fincher, luego del estreno del film, volvió a ser el centro de atención de la crítica especializada, la cual consideraron que, en esta ocasión, el director logra jugar a la perfección con las mentes de sus fanáticos, los cuales al igual que el protagonista, quedarán encerrados en un juego que cambiará la realidad constantemente.

Aunque el trabajo de Fincher no estaría completo sin la interpretación de Michael Douglas, el cual logró ponerse bajo la piel de un millonario que lo tiene todo y que poco a poco sufre las consecuencias mentales de un juego que lo pondrá a prueba; según la revista The Rolling Stone, los espectadores serán testigos de uno de los mejores trabajos del actor, afirmando que “Douglas ofrece una actuación compleja, intensa y envolvente”.

Publicidad