martes, 22 julio 2025

Aenor garantiza el distintivo ‘Habitat Eco’ promovido por la inmobiliaria Habitat Inmobiliaria

0

La promotora inmobiliaria Habitat Inmobiliaria ha dado un importante paso en su compromiso con la sostenibilidad al conseguir la verificación de su sello ‘Habitat Eco’ por parte de Aenor, la entidad certificadora. Este sello tiene como objetivo establecer requisitos en materia de desarrollo sostenible para todas las fases del ciclo de una promoción inmobiliaria, convirtiéndose en una referencia en el sector.

Según Aurelio Rodríguez, director general de operaciones de Habitat Inmobiliaria, este aval de Aenor «consolida a ‘Habitat Eco’ como un sello de referencia, garantizando que las promociones que lo poseen cumplen los más estrictos criterios de sostenibilidad». Esto es un reflejo del compromiso de la empresa por integrar aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en su modelo de negocio.

Criterios Clave del Sello ‘Habitat Eco’

El sello ‘Habitat Eco’ se destaca por el amplio abanico de factores que audita en todas las fases del ciclo de vida de una promoción inmobiliaria, adaptándose a las características específicas de cada región geográfica de España.

Uno de los principales criterios es la alta calificación energética de las instalaciones, aprovechando las posibilidades de la región climática en la que se encuentren. Además, se incluyen requisitos en materia de movilidad sostenible, valor ecológico de la parcela y protección de la biodiversidad.

Otro aspecto clave es el ahorro de agua y la eficiencia en el uso de recursos naturales, priorizando el uso de energías renovables y materiales sostenibles en la construcción. Asimismo, se pone especial énfasis en el diseño arquitectónico, con elementos que impactan directamente en la demanda energética del edificio y el bienestar de las personas.

La Alianza entre Habitat Inmobiliaria y Aenor

Esta alianza entre Habitat Inmobiliaria y Aenor responde a una preocupación social y medioambiental compartida por ambas compañías, con el objetivo de impulsar una sostenibilidad real, integral y presente en cada una de las áreas y proyectos del sector inmobiliario.

Javier Mejía, director de marketing y desarrollo de negocio de Aenor, ha destacado que «la construcción es un sector vital para la economía española» y que «aplicar y promocionar conceptos de sostenibilidad alrededor de este ámbito es complicado a la par que fundamental. En este sentido, Habitat Inmobiliaria está demostrando un «compromiso inapelable» en este sentido.

Con la verificación del sello ‘Habitat Eco’ por parte de Aenor, ambas empresas dan un nuevo paso en su alianza para impulsar la «sostenibilidad real» dentro del sector inmobiliario, integrando aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en sus proyectos.

Tony Spina abandona Telecinco para siempre: «No me estoy entreteniendo»

0

Tony Spina sorprendió a todos al anunciar en directo su decisión de abandonar ‘Conexión Honduras All Stars’, un popular programa de Telecinco. El anuncio se produjo en medio de una tensa discusión con Kiko Jiménez, ante la mirada incrédula de la presentadora Sandra Barneda y los espectadores. La pareja de Marta Peñate tomó esta drástica decisión tras un intenso enfrentamiento con Jiménez, marcando un momento decisivo en su carrera televisiva.

La decisión de Tony Spina

Tony Spina Merca2.es

El detonante de la salida de Spina fue un comentario de Kiko Jiménez que provocó el momento de mayor tensión de la noche. Tras una pausa publicitaria, Sandra Barneda abordó a Jiménez, cuestionándole si se arrepentía de sus palabras. Jiménez negó haber pronunciado el comentario que Adara Molinero repetía insistentemente: «Baby show. Lo has dicho. No hay nada que lo justifique y que saques ese tema. Eso es muy doloroso«, afirmó Adara.

Jiménez se mostró abrumado por la situación y por cómo estaba manejando el concurso de su pareja, Sofía Suescun. «Estoy deseando que vuelva. No puedo más. Igual que nos quiere mucha gente, también hay otra que no nos quiere». Se justificó por su comentario hacia Spina en el plató de ‘Conexión Honduras’, afirmando: «Le he dicho que estoy pleno cuando me ha llamado amargado. Ha montado un show porque le viene muy bien. Ellos quieren meter victimismo con este tema. Sofía es la única que está tendiendo puentes».

En respuesta a la situación, Tony Spina declaró: «Esto es entretenimiento, pero yo no me estoy entreteniendo«, antes de abandonar el plató de ‘Conexión Honduras All Stars’. Su salida dejó atónitos a los presentes y marcó un punto de inflexión en la emisión.

El incidente entre Jiménez y Spina se produjo tras un fuerte enfrentamiento entre sus respectivas parejas en Honduras. Marta Peñate y Sofía Suescun, quienes habían intentado reconciliarse, volvieron a enfrentarse en una bronca memorable. Peñate, visiblemente afectada, expresó su frustración: «No me ha gustado ver a Marta así. Es verdad que ha entrado en bucle, pero Sofía no para de provocarla», afirmaba Spina sobre su pareja.

Kiko Jiménez es el culpable

20240722100911 e1721640762868 1 Merca2.es

Marta Peñate, entre lágrimas, manifestó su deseo de terminar el programa y criticó a Suescun por malmeter constantemente contra ella. «Odio tener gente a mi alrededor que no tiene personalidad. No quiero palmeros. No quiero gente que me baile el agua. Quiero gente que me diga que me estoy equivocando. Llevo cinco semanas en las que me están atacando. Me quieren destruir. Que se centren en otra persona. No puedo más. Quiero irme a mi casa con mi familia. Yo me mato y doy la cara por mis amigos. Nunca dejaré que nadie hable mal de ellos».

Peñate también reprochó a Suescun su falta de empatía: «No sé qué tipo de persona eres. Estás viendo que estoy llorando y metes el dedo en la llaga. No sé si es que me ves como rival, pero todo el día estás metiéndome caña. Quieres destruir amistades. Yo no me meto contigo. Estás metiendo mierda entre amigos. Es la realidad. No eres buena persona».

Suescun, por su parte, mostró incredulidad ante los reproches de Peñate. «Me la ha vuelto a meter doblada. No sé por qué confío en ella. Todo es una estrategia para salvarte. No te quiero a mi lado. Quiero tener una convivencia sana y normal. Tú a lo tuyo y yo a lo mío. Estamos en la recta final. Tú a tu concurso. Yo al mío«, afirmó Peñate, claramente superada por la situación.

Otro punto clave de la emisión fue la resolución del rumor sobre un posible beso entre Bosco Martínez Bordíu y Sofía Suescun. El programa emitió imágenes de ambos durante una noche en los Cayos Cochinos que generaron especulaciones.

Bosco Martínez Bordíu cuenta su verdad

Bosco Martinez 3 Merca2.es

Martínez Bordíu, entrevistado en plató, aclaró: «Yo no he visto nada, ¿quién ha visto algo? Nunca ha pasado nada entre ella y yo. Dormíamos juntos todos los días en una esterilla, hablábamos todas las noches, pero ya». También explicó que aquella noche en cuestión, él no podía dormir: «Ella me daba masajes y yo se lo agradecía muchísimo».

Bosco solo tuvo elogios para Suescun y se dirigió a Jiménez: «Tienes una joya de chica. Es increíble, gracias a ella lo hemos pasado un poquito mejor». Jiménez le devolvió el gesto con un abrazo y palabras amables: «Creo que habéis hecho un buen equipo, lo hemos disfrutado mucho».

La salida de Tony Spina de Telecinco no solo marca el final de una era para el participante de ‘Conexión Honduras All Stars’, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del programa y sus dinámicas internas. La tensión y los conflictos personales han dominado esta edición, dejando en el aire el impacto de estas decisiones en la audiencia y en los concursantes restantes.

Tony Spina, un rostro conocido en la cadena, ha decidido priorizar su bienestar y alejarse de un entorno que, según él, ya no le proporciona el entretenimiento que busca. Su adiós resuena como un recordatorio de las presiones y desafíos que enfrentan las figuras públicas en la televisión de realidad.

BMW es la elegida por el Gobierno para proveer 72 vehículos todoterreno a la Guardia Civil

0

La Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación-Junta de Contratación Centralizada ha adjudicado a BMW Ibérica un contrato de licitación para el suministro de 72 vehículos todoterrenos destinados a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC). Este contrato, valorado en 4,8 millones de euros, tiene como objetivo renovar y reforzar la flota de patrullas de la ATGC, cuyas unidades actuales presentan un deterioro que pone en riesgo la prestación del servicio.

Dada la importancia de esta adquisición para la seguridad vial y el desempeño de las funciones de la ATGC, es relevante analizar los detalles de este contrato, las características de los vehículos solicitados y las necesidades que busca satisfacer la Guardia Civil con esta inversión.

Detalles del Contrato y Características de los Vehículos

La licitación adjudicada a BMW Ibérica contempla el suministro de un total de 72 vehículos todoterreno, de los cuales 66 serán destinados a la Península y 6 a las Islas Canarias. Según el documento publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el valor estimado del contrato asciende a 4,009 millones de euros, mientras que el presupuesto base de licitación es de 4,8 millones de euros.

Cabe destacar que estos vehículos todoterreno deberán contar con equipamiento opcional para poder reemplazar a las unidades existentes en las patrullas uniformadas de la ATGC. Esto se debe a que algunas de las unidades actuales presentan un estado de conservación que impide la prestación adecuada del servicio, razón por la cual se hace necesaria esta renovación de la flota.

Necesidades y Funciones de la ATGC

Según la información proporcionada en el documento de licitación, los vehículos todoterreno solicitados están destinados a cubrir las necesidades de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), la cual requiere de patrullas uniformadas para desempeñar diversas funciones relacionadas con la seguridad vial.

Entre estas funciones se destaca la vigilancia de carreteras, el auxilio a los ciudadanos, la señalización y la denuncia de infracciones. Además, estos vehículos deben estar en disposición de prestar servicio 24 horas todos los días del año, incluso en condiciones climatológicas adversas, como grandes nevadas, que puedan afectar a la seguridad vial.

En resumen, la adjudicación del contrato a BMW Ibérica refleja la importancia que la Guardia Civil otorga a la renovación y fortalecimiento de su flota de vehículos todoterreno, con el objetivo de garantizar una adecuada prestación del servicio de vigilancia y seguridad en las carreteras, incluso en situaciones de emergencia o condiciones climáticas extremas.

LFDE apunta que los aranceles a los vehículos eléctricos chinos pretenden «dar oxígeno» a los fabricantes europeos

0

La industria automotriz se encuentra en un momento crucial de transición hacia la electrificación de sus flotas. Esta revolución tecnológica plantea nuevos retos para los fabricantes occidentales, quienes buscan mantener su competitividad en un mercado cada vez más dominado por los actores asiáticos. La gestora francesa La Financière de l’Echiquier (LFDE) ofrece una perspectiva privilegiada sobre los desafíos a los que se enfrentan los gobiernos y las empresas en esta carrera por la movilidad eléctrica.

Asequibilidad: El Talón de Aquiles de la Electrificación en Europa

La asequibilidad de los vehículos eléctricos sigue siendo el principal obstáculo para su adopción masiva en Europa, según el análisis de LFDE. Actualmente, estos modelos presentan un sobreprecio de entre un 25% y un 50% en comparación con los vehículos de combustión equivalentes. Si bien su coste operativo es un 36% menor, esta brecha inicial en el precio de compra sigue frenando la transición hacia una movilidad más sostenible.

Para la directora de análisis de sostenibilidad de LFDE, Coline Pavot, este es el «problema principal» al que se enfrenta el mercado europeo de vehículos eléctricos. La necesidad de alcanzar los objetivos climáticos fijados por la Comisión Europea, como la prohibición de la venta de coches de combustión en 2035, obliga a los fabricantes a acelerar la electrificación de sus flotas. Sin embargo, la asequibilidad sigue siendo un escollo clave que los gobiernos y las empresas tendrán que resolver.

Proteccionismo y Relocalización: La Respuesta de Occidente

En respuesta a los generosos subsidios otorgados por el Gobierno chino a sus fabricantes de vehículos eléctricos, las autoridades europeas y estadounidenses han implementado medidas proteccionistas, como la imposición de aranceles a la importación de estos modelos. Según LFDE, este enfoque busca «dar más tiempo» a los fabricantes occidentales para trabajar en la reducción de costes y mantener su competitividad en la batalla por alcanzar una movilidad eléctrica «asequible».

Desde la firma, consideran que estas barreras comerciales deberían impulsar la relocalización de la cadena de valor de la industria automotriz eléctrica en Europa. Este proceso no solo generaría nuevos empleos, sino que también reduciría la dependencia de Asia y disminuiría el impacto ambiental de la fabricación, al aprovechar una matriz energética más limpia.

El Desafío de la Competitividad Global

La transición hacia la movilidad eléctrica no solo supone un reto tecnológico, sino también un desafío de competitividad global. Los fabricantes occidentales se enfrentan a la imparable ascensión de los actores asiáticos, respaldados por generosos programas de apoyo gubernamental. Para mantener su posición en el mercado, deberán trabajar arduamente en reducir los costes de producción y mejorar la eficiencia de sus procesos.

Además, los gobiernos de Europa y EE.UU. tendrán un papel crucial en esta batalla, no solo impulsando medidas proteccionistas, sino también fomentando la innovación y la inversión en el sector. Solo a través de una estrategia integral que combine el apoyo público y la excelencia tecnológica de las empresas, podrán los fabricantes occidentales garantizar su competitividad a largo plazo en un mercado cada vez más globalizado y exigente.

El Gobierno contempla dos fórmulas para comunicar el AVE de Euskadi con Navarra

0

La conectividad ferroviaria de alta velocidad en el País Vasco es un tema de vital importancia para la región y el país. El Ministerio de Transportes se encuentra analizando detenidamente las alternativas para extender la red del Tren de Alta Velocidad (TAV) desde Euskadi hacia Navarra. Tras la reciente declaración del Ministro Óscar Puente, el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha reiterado que se tomarán las decisiones correspondientes con total transparencia, una vez se haya evaluado por completo la información disponible.

Análisis de las Alternativas de Conexión

El Ministerio está estudiando dos opciones principales para extender la red del TAV desde el País Vasco hacia Navarra. Por un lado, se contempla la alternativa que partiría desde Álava, conectando desde Vitoria-Gasteiz. Por otro lado, se considera la posibilidad de trazar el recorrido a través de Gipuzkoa, pasando por la localidad de Ezkio-Itxaso.

Santano ha señalado que, por el momento, no hay novedades adicionales a las ya comunicadas por el Ministro Puente hace unos días. El Ministerio continúa revisando y analizando en detalle ambas alternativas, para posteriormente tomar la decisión que considere más adecuada, siempre en coordinación con los Gobiernos Vasco y Navarro.

La Diputación de Gipuzkoa ha solicitado una reunión con el Ministro para defender la opción que pasa por su territorio. Sin embargo, Santano desconoce la fecha de dicha reunión, pero ha reiterado que el Ministerio se encuentra abierto al diálogo con todas las instituciones involucradas, siempre que haya información relevante que aportar.

Avances en la Variante Sur Ferroviaria

Además de la conexión del TAV con Navarra, el Secretario de Estado también abordó el estado de la Variante Sur Ferroviaria (VSF) en Bilbao. Según sus declaraciones, este proyecto avanza a buen ritmo, encontrándose actualmente en la segunda fase y con la adjudicación de los trabajos inminente.

En cuanto a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Barakaldo al trazado de la VSF, Santano ha confirmado que serán analizadas, pero ha preferido no hacer mayores comentarios al respecto, dado que desconoce los detalles de las mismas. No obstante, ha reafirmado la importancia estratégica de esta infraestructura, tanto para el Puerto de Bilbao como para la ciudad, y ha expresado la voluntad del Ministerio de colaborar con el Gobierno Vasco y la Autoridad Portuaria para que el proyecto se concrete cuanto antes.

La conectividad ferroviaria es un elemento clave para potenciar el transporte de mercancías y fortalecer la integración entre el Puerto de Bilbao y el ferrocarril, lo cual constituye una prioridad en la agenda del Ministerio de Transportes.

Sernauto aplaude el nombramiento de Josep Maria Recasens como nuevo presidente de Anfac

0

La industria automotriz española se enfrenta a una transformación sin precedentes, con avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los consumidores que están remodelando por completo el sector. En este contexto, la colaboración entre las principales asociaciones del sector, Sernauto y Anfac, se vuelve crucial para garantizar la competitividad de las empresas españolas y posicionarlas como líderes en la movilidad del futuro.

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha felicitado a Josep María Recasens por su reciente nombramiento como presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Sernauto destaca que durante los últimos años, ambas asociaciones han reforzado su trabajo conjunto y espera que estos lazos de colaboración continúen siendo estrechos en defensa de la competitividad de la industria española de automoción, sector estratégico para nuestro país.

La Transformación Tecnológica e Industrial de la Industria Automotriz

La transformación tecnológica e industrial de la industria automotriz es una prioridad para Sernauto y Anfac. Ambas asociaciones coinciden en la importancia de convertir España en una potencia tecnológica, ya que dicho impulso a la innovación y a la tecnología «fortalecerá el ecosistema de proveedores de automoción con el que cuenta nuestro país y nos permitirá atraer inversiones y proyectos industriales claves para el futuro.

En este sentido, Sernauto sostiene que «Estamos ante la mayor transformación de nuestra historia. Para afrontar con garantías dicha transformación tecnológica e industrial, resulta crucial seguir uniendo esfuerzos, fabricantes de vehículos y proveedores, así como con el resto del sector, los sindicatos y las administraciones públicas».

El Liderazgo Conjunto en la Movilidad del Futuro

El presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas, felicita al nuevo presidente de Anfac y se pone «a su disposición para seguir liderando juntos la movilidad del futuro«. Riberas señala que «ante los desafíos que tenemos por delante, el trabajo conjunto entre ambas asociaciones es esencial para garantizar la competitividad de nuestras empresas».

La colaboración entre Sernauto y Anfac es fundamental para posicionar a la industria automotriz española como un referente en la movilidad del futuro. Mediante esta alianza estratégica, las empresas del sector podrán afrontar con éxito los retos que se presentan en un entorno en constante evolución y transformación.

Geely lanza al mercado el nuevo SUV compacto Livan X3 Pro, con precios desde 15.000 euros y 103 CV

0

Livan, la marca china de vehículos de bajo coste, ha anunciado la presentación de su nuevo SUV compacto, el X3 Pro, que estará disponible para su compra en España a finales de otoño. Este modelo se perfila como una opción interesante en el mercado gracias a su motor eficiente y un precio competitivo que, según fuentes de la compañía, rondaría los 17.500 euros al contado y 15.000 euros financiado.

La llegada del Livan X3 Pro a España se produce en un momento en el que la marca está expandiendo su red de concesionarios en el país, diferenciándose de las otras marcas del grupo, DFSK y Seres. Este movimiento estratégico busca posicionar a Livan como una alternativa viable en el segmento de los SUV compactos, donde la competencia es cada vez más reñida.

Características Destacadas del Livan X3 Pro

El Livan X3 Pro estará impulsado por un motor de 1,5 litros turbo con tecnología Dual VVT, lo que le otorga 103 caballos de potencia y 140 Nm de par. Esta combinación de potencia y peso de 1.180 kilogramos se traduce en una mayor agilidad y menor consumo, tanto en ciudad como en carretera. Adicionalmente, el vehículo contará con una transmisión manual de cinco velocidades.

En cuanto al interior, el Livan X3 Pro se equipará con una pantalla táctil de 8 pulgadas, un sistema de info-entretenimiento y conectividad bluetooth, ofreciendo así una experiencia de conducción más tecnológica y conectada.

Estrategia de Expansión de Livan en España

La llegada del Livan X3 Pro a España forma parte de una estrategia de expansión de la marca en el mercado español. Según fuentes de la compañía, se están abriendo nuevos concesionarios exclusivos para la marca Livan, lo que la diferencia de las otras marcas del grupo, DFSK y Seres.

Esta diversificación de la red de concesionarios tiene como objetivo posicionar a Livan como una opción independiente y atractiva en el segmento de los SUV compactos, donde la competencia es cada vez más intensa. Con un precio competitivo y características destacadas, el Livan X3 Pro se perfila como una alternativa interesante para los consumidores españoles en busca de un vehículo urbano y eficiente.

Conclusión

La presentación del Livan X3 Pro en España representa una oportunidad para la marca china de expandir su presencia en un mercado cada vez más exigente. Con su motor eficiente, diseño compacto y precio competitivo, el Livan X3 Pro se posiciona como una opción atractiva en el segmento de los SUV compactos. La estrategia de expansión de la marca, con la apertura de nuevos concesionarios, demuestra su compromiso por ofrecer a los consumidores españoles una alternativa diferenciada y adaptada a sus necesidades.

CIE Automotive registra un beneficio neto de 184 millones en el primer semestre, con un alza del 3,1%

0

En un panorama industrial marcado por la incertidumbre y los desafíos, CIE Automotive ha logrado mantener un desempeño excepcional, consolidándose aún más como un proveedor de referencia en el sector de la automoción. La compañía vasca de componentes automotrices ha sabido aprovechar su modelo de negocio diversificado y su enfoque en la generación de caja como máxima prioridad, factores que le han brindado resiliencia y le han permitido capitalizar oportunidades en diversas geografías, clientes y tecnologías.

Durante el primer semestre del año, CIE Automotive ha obtenido un beneficio neto de 183,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos sólidos resultados reflejan la capacidad de la empresa para adaptarse y prosperar en un contexto económico y sectorial desafiante.

Crecimiento Sostenido y Diversificación Estratégica

La facturación de CIE Automotive alcanzó los 2.062,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,5% con respecto al mismo período de 2021. Este desempeño financiero robusto se sustenta en la diversificación geográfica y de cartera de productos de la compañía, así como en su constante innovación y adaptación a las cambiantes demandas del mercado.

Además, la empresa ha logrado mantener un EBITDA (resultado bruto de explotación) de 381,9 millones de euros, lo que equivale a un margen del 18,5% sobre las ventas. Esto refleja la eficiencia operativa y la capacidad de CIE Automotive para generar valor de manera sostenible.

Generación de Caja y Desapalancamiento Financiero

Uno de los aspectos más destacados de los resultados de CIE Automotive es su sólida generación de caja operativa, que alcanzó los 242,5 millones de euros. Esta fortaleza financiera le ha permitido desapalancar hasta 1,45 veces el ratio de Deuda Financiera Neta / EBITDA, lo que le otorga una posición de liquidez y flexibilidad para afrontar los retos futuros.

Según el Consejero Delegado de CIE Automotive, Jesús María Herrera, «a pesar de las incertidumbres y las dificultades de la industria, seguimos creciendo por encima del sector y mejorando nuestro desempeño, lo que confirma que nuestro modelo de negocio, centrado en la diversificación como factor de mitigación de riesgo y en la generación de caja como máxima prioridad, no solo nos aporta resiliencia, sino que nos permite aprovechar todo tipo de oportunidades en las diferentes geografías, clientes y tecnologías».

Estos sólidos resultados semestrales demuestran la capacidad de adaptación y la visión estratégica de CIE Automotive, factores clave que le han permitido consolidar su posición de liderazgo en un entorno de mercado desafiante. La compañía se muestra preparada para encarar grandes retos en el medio y largo plazo, manteniendo su compromiso con el crecimiento sostenible y la generación de valor para sus accionistas.

PVH será el proveedor de seguidores solares para la planta de 110 MW de BayWa en Sevilla

0

En un movimiento estratégico para consolidar su posición en el mercado español de energía solar, la empresa PVH ha anunciado una colaboración con la alemana BayWa para suministrar 110 megavatios (MW) de seguidores solares a la planta ‘Lirios’, ubicada en Sevilla. Este acuerdo, de gran relevancia para ambas compañías, refleja el compromiso de PVH por continuar innovando y ofreciendo soluciones tecnológicas de vanguardia que optimicen la producción de energía solar y faciliten su implementación.

La firma española PVH se ha posicionado como un proveedor líder de seguidores solares en Europa, habiendo suministrado cerca de 12 gigavatios (GW) a través de más de 100 proyectos solares a gran escala en todo el continente. Con una impresionante capacidad de fabricación anual de 30 GW, la empresa produce sus productos en España, Arabia Saudita y Estados Unidos, lo que le permite satisfacer la creciente demanda de soluciones fotovoltaicas en todo el mundo.

Detalles del Acuerdo entre PVH y BayWa

PVH ha anunciado que suministrará 109.24 MW de su seguidor solar ‘Monoline’ en formato 2P a la planta solar ‘Lirios’, ubicada a 35 kilómetros de Sevilla. Este proyecto, que estará completamente operativo para el segundo trimestre de 2025, cuenta con una capacidad de casi 110 MWp y se espera que genere 220 gigavatios hora (GWh) al año, lo que le permitirá abastecer a cerca de 60,000 hogares.

Además del suministro de los seguidores solares, PVH también se encargará de proporcionar muchos componentes preensamblados en su fábrica en Valencia, lo que reducirá drásticamente la cantidad de componentes que deberán ser entregados en el sitio. Esta estrategia de fabricación optimizada no solo agilizará el proceso de instalación, sino que también contribuirá a mejorar la eficiencia y la calidad del proyecto.

Cabe destacar que el proyecto contará con el innovador sistema Scada de seguidores de PVH, ProInsights, que asegurará la verificación en tiempo real de la operación de todos los seguidores. Esta tecnología de vanguardia permitirá un control exhaustivo y una monitorización constante del rendimiento de los sistemas, lo que garantizará un funcionamiento óptimo y un máximo aprovechamiento de la energía solar generada.

Impacto y Relevancia del Acuerdo

Para PVH, esta asociación con BayWa es crucial para consolidar su posición como el principal proveedor de seguidores solares en España. Tal como señaló Carlos López, Chief Revenue Officer de la empresa, este acuerdo les permite demostrar la eficacia y calidad de sus soluciones tecnológicas, así como reafirmar su compromiso por seguir innovando y ofreciendo productos que optimicen la producción de energía solar y faciliten su implementación.

Este tipo de colaboraciones estratégicas no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo de la industria fotovoltaica española. Al impulsar proyectos de gran escala como el de la planta ‘Lirios’, se contribuye a acelerar la transición hacia un futuro más sostenible, aumentando la capacidad de generación de energía renovable y acercando a España a sus objetivos climáticos y energéticos.

En conclusión, el acuerdo entre PVH y BayWa para el suministro de 110 MW de seguidores solares a la planta ‘Lirios’ en Sevilla representa un hito importante en la consolidación de PVH como un líder indiscutible en el mercado de seguidores solares a nivel nacional e internacional. Este tipo de asociaciones estratégicas no solo benefician a las empresas involucradas, sino que también contribuyen al avance de la transición energética y la sostenibilidad en España.

La CNMC recibe la notificación del Gobierno, Rovi e Insud sobre la creación de una sociedad pionera en terapias avanzadas

0

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de Innvierte, y las empresas farmacéuticas Rovi e Insud Pharma han dado un paso crucial al crear la primera sociedad mercantil española de terapias avanzadas, denominada Terafront Farmatech. Esta iniciativa conjunta, que cuenta con una participación pública del 49% y una participación privada del 51%, tiene como objetivo desarrollar y comercializar terapias avanzadas provenientes de la investigación de grupos españoles líderes en este campo.

La constitución de Terafront Farmatech ha sido aprobada por el Consejo de Ministros y forma parte del Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la Salud de Vanguardia. Esta alianza público-privada tiene la ambiciosa meta de lograr la autorización y comercialización de dos terapias avanzadas fabricadas en España para el año 2027.

Una Inversión Inicial de 74,8 Millones de Euros

La aportación pública a la sociedad asciende a 36,7 millones de euros, mientras que la inversión del sector privado, a través de Insud Pharma y Rovi, será de 38,2 millones de euros, es decir, un 25,5% del capital total cada una. Esta inyección de fondos dará como resultado una capitalización inicial de 74,8 millones de euros para Terafront Farmatech.

Cabe destacar que la inversión en esta sociedad se irá realizando de acuerdo con las necesidades de los proyectos concretos que se definan en el futuro, y podrá alcanzar los 220 millones de euros aportados por los inversores públicos y privados participantes. Este plan de financiación deberá ser aprobado por los socios en función del plan de negocio que se establezca.

Impulsar el Desarrollo y Comercialización de Terapias Avanzadas

La creación de Terafront Farmatech responde a la necesidad de impulsar el desarrollo y la comercialización de terapias avanzadas en España. Estas terapias, que incluyen medicamentos de terapia génica, terapia celular y ingeniería de tejidos, representan un campo de gran innovación y potencial en el ámbito de la salud.

Al unir los esfuerzos del sector público y privado, esta iniciativa busca aprovechar las fortalezas de ambos ámbitos para acelerar el proceso de autorización y puesta en el mercado de estos tratamientos innovadores. Además, la participación de grupos de investigación españoles líderes en el campo de las terapias avanzadas garantiza que se aprovechen las capacidades y conocimientos existentes en nuestro país.

En resumen, Terafront Farmatech representa una apuesta estratégica para posicionar a España como un referente en el desarrollo y comercialización de terapias avanzadas, fortaleciendo la competitividad de nuestro sector farmacéutico y contribuyendo a mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes.

Iberdrola y Panasef sellan un pacto para la descarbonización del sector funerario

0

En un esfuerzo por promover prácticas más responsables y alineadas con la descarbonización, Iberdrola, líder energético, y la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), han firmado un acuerdo histórico. Este convenio marca un hito en la industria, al unir a dos entidades comprometidas con la construcción de una economía más respetuosa con el medio ambiente.

La alianza estratégica entre Iberdrola y Panasef refleja la determinación de ambas organizaciones por liderar la transición ecológica en el sector funerario. Mediante este acuerdo, Iberdrola se ha comprometido a proporcionar a los asociados de Panasef un estudio personalizado enfocado en soluciones que impulsen la eficiencia energética, el ahorro y el cuidado del medioambiente, siempre priorizando al cliente y dotándolo de mayor conectividad y capacidad de decisión.

Compromiso con la Descarbonización del Sector Funerario

Como parte de este hito, Iberdrola también realizará un diagnóstico de sostenibilidad de todas las instalaciones de servicios funerarios pertenecientes a Panasef. Estos hallazgos serán publicados en el informe anual «Radiografía del sector funerario«, lo que permitirá abordar el reto de la descarbonización de las actividades del sector y liderar así la transición ecológica.

Alfonso Calderón, director comercial de Iberdrola, ha destacado que este acuerdo es «una muestra más del compromiso que tenemos desde Iberdrola en acompañar al sector servicios en el proceso hacia la descarbonización«, ofreciendo soluciones personalizadas para la electrificación 100% renovable de la actividad y promoviendo la descarbonización progresiva y completa del sector funerario para 2040.

Hacia un Sector Funerario Sostenible

Por su parte, el secretario general de Panasef, Alejandro Quinzán, ha afirmado que este tipo de acuerdos les permitirá minimizar su impacto en el medio ambiente. Quinzán ha señalado que el sector funerario lleva «años trabajando en esta línea«, apostando por vehículos eléctricos, el uso de ataúdes ecológicos y la instalación de paneles fotovoltaicos, además de realizar «importantes inversiones para que los hornos crematorios cuenten con sistema de depuración».

En resumen, este histórico acuerdo entre Iberdrola y Panasef representa un paso decisivo hacia la transformación ecológica del sector funerario en España. Mediante la implementación de soluciones personalizadas, el diagnóstico de sostenibilidad y la publicación de informes, ambas entidades se han comprometido a liderar la descarbonización de esta industria, consolidando su posición como referentes en la construcción de una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La inesperada decisión de China: recorta los tipos de interés de referencia

0

En un movimiento inesperado, el Banco Popular de China (BPC) ha reducido este lunes los tipos de interés de su facilidad principal de préstamo a 1 y 5 años en 10 puntos básicos. Esta decisión se produce tras el Tercer Plenario de la semana pasada, que señaló la preocupación de Pekín sobre el estado actual de la economía y prometió apoyo adicional a corto plazo.

La tasa aplicada a los préstamos con vencimiento a un año pasará a ser del 3,35% en vez del 3,45%, mientras que la correspondiente a los préstamos a cinco años será del 3,85%, en vez del 3,95%. Además, el tipo de interés aplicado en las operaciones a corto plazo en el mercado abierto se ajustará al 1,70% desde el anterior 1,80%.

Optimizando el Mecanismo de Mercado Abierto

Según el BPC, estas medidas tienen como objetivo «optimizar el mecanismo de operación del mercado abierto» y «fortalecer aún más la regulación anticíclica y aumentar el apoyo financiero a la economía real. La entidad también ha anunciado que la operación de recompra inversa a siete días en el mercado abierto se ajustará a una tasa de interés fija y una cantidad de oferta.

Para el analista senior para China de Capital Economics, Julian Evans-Pritchard, esta flexibilización se produce tras el Tercer Plenario, que reflejó la preocupación de Pekín sobre el estado de la economía y su compromiso de proporcionar apoyo adicional a corto plazo. Evans-Pritchard considera que el BPC «está haciendo su parte en esos esfuerzos» y que es probable que se produzca un recorte del tipo a medio plazo el próximo mes.

¿Suficiente Estímulo Monetario?

Sin embargo, el experto señala que pequeños recortes de esta magnitud «harán poca diferencia» en la actividad económica y afirma que si el BPC se toma en serio el estímulo monetario, «debería recortar las tasas de manera mucho más sustancial».

La decisión del BPC de reducir los tipos de interés en un momento de desaceleración económica refleja su preocupación por la situación actual y su intención de proporcionar un apoyo financiero más sólido a la economía real. No obstante, algunos expertos cuestionan si estos ajustes serán suficientes para impulsar la actividad económica en China.

La Comisión Europea da luz verde a la alianza de TotalEnergies y SSE para puntos de carga de vehículos eléctricos en Reino Unido e Irlanda

0

La Unión Europea ha dado el visto bueno a una alianza estratégica entre dos importantes empresas energéticas, la británica SSE y la francesa TotalEnergies, para la creación de una empresa conjunta enfocada en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en el Reino Unido e Irlanda. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por fomentar la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Luz Verde de la Comisión Europea a la Alianza

La Comisión Europea, tras analizar cuidadosamente los detalles de la operación, ha determinado que la alianza entre SSE y TotalEnergies no tendrá un efecto negativo en el espacio económico europeo o en una parte sustancial del mismo. Según Bruselas, las actividades de la empresa conjunta serán «limitadas» en el mercado europeo, por lo que no se prevén problemas de competencia.

El proceso de evaluación de la operación se llevó a cabo a través del procedimiento simplificado, el cual se aplica a los casos menos problemáticos. Este trámite acelerado refleja la confianza de las autoridades europeas en que la alianza entre estas dos compañías energéticas contribuirá a impulsar la adopción de vehículos eléctricos en el Reino Unido y en Irlanda.

Objetivos y Alcance de la Alianza

La nueva empresa conjunta entre SSE y TotalEnergies tiene como objetivo la instalación de hasta 3.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos cinco años. Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos de ambas empresas por fomentar la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Cabe destacar que TotalEnergies ya cuenta con una sólida presencia en el mercado de la recarga de vehículos eléctricos en Europa, con más de 64.000 puntos de recarga, la mayoría de ellos lentos, en seis países, entre los que se encuentran Francia, Alemania, los Países Bajos y el área metropolitana de Londres.

Impulso a la Electromovilidad en el Reino Unido e Irlanda

La alianza entre SSE y TotalEnergies llega en un momento clave para la adopción de vehículos eléctricos en el Reino Unido y en Irlanda. Ambos países están impulsando políticas y programas para fomentar la transición hacia una movilidad más sostenible, lo que hace de esta alianza una oportunidad estratégica para ampliar la red de puntos de recarga y facilitar el acceso de los conductores a esta tecnología.

La instalación de estos 3.000 nuevos puntos de recarga en los próximos cinco años será un hito significativo para acelerar la adopción de vehículos eléctricos en estas regiones, brindando a los consumidores una mayor comodidad y accesibilidad a la hora de cargar sus vehículos. Esto, a su vez, contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar la calidad del aire, impulsando una movilidad más ecológica y sostenible.

En resumen, la alianza entre SSE y TotalEnergies representa un paso importante en la transición hacia una movilidad eléctrica en el Reino Unido y en Irlanda, al tiempo que fortalece la posición de estas empresas en el mercado de la electromovilidad a nivel europeo.

Club de Vacaciones impulsa su catálogo de programas turísticos para personas mayores en la temporada otoñal

0

El Grupo Viajes El Corte Inglés, a través de su turoperador especializado en viajes para mayores de 60 años, Club de Vacaciones, ha presentado su amplia programación turística para el próximo otoño. La oferta incluye una variada selección de destinos nacionales e internacionales, junto con servicios exclusivos diseñados para satisfacer las necesidades de este perfil de viajero.

La programación de Club de Vacaciones estará disponible en todas las agencias que distribuyen sus productos. Además de alojamientos en las costas españolas y en las Islas Canarias y Baleares, la propuesta abarca paquetes tanto en tren como en avión, así como circuitos nacionales e internacionales. Las salidas especiales desde diversas ciudades de la Península y las Islas incluyen vuelos desde el lugar de origen, maleta facturada, alojamiento en hoteles seleccionados en régimen de pensión completa, traslados y seguro de viaje.

Destinos Nacionales e Internacionales de Alta Demanda

En el ámbito internacional, Club de Vacaciones ha diseñado una selección de viajes a destinos de alta demanda para este perfil de viajero, como Portugal, las ciudades imperiales de Europa, Italia, Sicilia, Polonia o Tailandia. Estos circuitos permiten a los viajeros explorar la riqueza natural de los destinos, el patrimonio histórico y cultural de las ciudades europeas o sumergirse en los atractivos de los destinos exóticos. Adicionalmente, la oferta incluye la posibilidad de descubrir la mejor selección de mercadillos navideños de Europa.

En el ámbito nacional, Club de Vacaciones completa su propuesta con el producto exclusivo Pass Seniors Paradores, una tarjeta que incluye tres noches a disfrutar entre más de 80 Paradores, además de una cuidada oferta de turismo termal a lo largo de la geografía nacional y rutas con guías locales.

Vacaciones Económicas y Reservas Anticipadas

Para esta temporada, Club de Vacaciones ha lanzado la reserva anticipada para su programa de Vacaciones Económicas, que estará disponible desde el 22 de julio. Esta opción permite a los viajeros Silver asegurar su viaje con antelación, eligiendo el destino con la mayor facilidad y evitando listas de espera, todo ello sin necesidad de acreditación. Además, y solo hasta el 31 de julio, los clientes que formalicen su reserva del programa Vacaciones Económicas recibirán una mochila de Club de Vacaciones de regalo.

Adicionalmente, Club de Vacaciones ofrece la posibilidad de reservar noches en hoteles con conexión a la zona del aeropuerto o sus proximidades al inicio o final de los circuitos, así como opciones de acercamientos en tren y la tramitación de visados.

Díaz advierte de reformas en el despido tras el revés judicial de Bruselas

0

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la cuestión de los despidos en España ha generado un gran debate y controversia. Recientemente, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abordado este tema de gran relevancia para el mundo de los negocios. Su postura y las declaraciones realizadas revelan una perspectiva integradora que busca equilibrar los intereses de los trabajadores y las empresas.

Según lo informado, el Comité Europeo de Derechos Sociales ha emitido un fallo que considera que la regulación española de las indemnizaciones por despido improcedente «viola» el artículo 24 de la Carta Social Europea. Este es un hecho de gran trascendencia, ya que evidencia la necesidad de una reforma en esta área. Díaz ha reconocido que conoce el contenido de dicha resolución y ha señalado que se trata de una cuestión que está contemplada en el acuerdo de Gobierno.

La ministra ha enfatizado que lo que es «fuente de derecho europeo» debe formar parte de la legislación española, tal como se ha hecho en otras materias. Esto demuestra su compromiso con la armonización de la normativa laboral nacional con los estándares europeos, buscando así una mayor integración y coherencia en el marco jurídico.

EL DESPIDO COMO ELEMENTO SUSCEPTIBLE DE REFORMA

Díaz ha sido clara al afirmar que el despido en España «es un elemento más que va a ser susceptible de reforma». Esta declaración evidencia la voluntad del Gobierno de abordar este tema de manera integral, buscando una solución que se acomode a la legislación europea y a las necesidades del mercado laboral español.

La ministra ha recalcado que los empresarios no contratan a la ciudadanía para despedirla, y que en España el despido «no es un problema». Esto sugiere que existe una preocupación por generar un entorno empresarial favorable, donde las empresas puedan adaptarse a las fluctuaciones del mercado sin tener que recurrir al despido como primera opción.

LA NEGOCIACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

Además de la cuestión del despido, Díaz también ha abordado la negociación para reducir la jornada laboral. En este sentido, la ministra ha expresado que hubo avances «muy importantes» en la mesa de diálogo social, como los elementos de desconexión digital.

Díaz se ha mostrado «convencida» de alcanzar un acuerdo en este tema, lo que demuestra su determinación por impulsar medidas que mejoren las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores. Esta iniciativa se alinea con las tendencias internacionales que abogan por modelos de trabajo más flexibles y adaptados a las necesidades de las empresas y los empleados.

En conclusión, las declaraciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reflejan una visión empresarial comprometida con la modernización del marco laboral español. Su disposición a abordar la reforma del despido y la reducción de la jornada laboral, en sintonía con la normativa europea y las necesidades del mercado, posiciona a España como un país que busca equilibrar los intereses de los trabajadores y las empresas, fomentando así un entorno empresarial más competitivo y sostenible.

La CNMC plantea soluciones para romper el dominio exclusivo en la gestión de residuos de envases en España

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe detallado sobre la situación actual de la gestión de los residuos de envases en España. El documento señala que, a diferencia de otros países europeos, este sector ha funcionado históricamente como un monopolio, lo que ha obstaculizado la entrada de nuevos competidores y ha impedido un mejor funcionamiento del sistema.

Según el análisis de la CNMC, la gestión de los residuos de envases «tiene un gran impacto sobre la salud pública, la sostenibilidad medioambiental y la transición ecológica», por lo que es crucial promover la competencia en esta actividad. El organismo ha propuesto una serie de medidas concretas para lograr este objetivo.

Propuestas de la CNMC para Fomentar la Competencia en la Gestión de Residuos de Envases

Reducir las Barreras de Entrada para Nuevos Operadores

La CNMC señala que la coordinación y la complejidad del sistema actual «obstaculiza la entrada de competidores». Por ello, propone medidas como facilitar la autorización de nuevos Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs), eliminar o flexibilizar el plazo para la firma de convenios y agilizar el proceso para que las empresas puedan cambiar de SCRAP.

Establecer un Marco de Coordinación Eficiente y Pro-Competitivo

El organismo también recomienda regular en detalle la coexistencia entre SCRAPs competidores, establecer un organismo de coordinación y supervisión, introducir un sistema de convenio único con cada administración pública y elaborar un convenio tipo. Además, propone consensuar los requisitos mínimos de calidad y dotar a las administraciones públicas de los medios necesarios.

Fomentar la Transparencia y Prevenir Conflictos de Interés

La CNMC insta a mejorar la trazabilidad y la detección del fraude, así como a prevenir y remediar conflictos de interés, particularmente en lo que respecta a la participación de asociaciones en los SCRAPs y la adhesión de los recicladores a estos sistemas.

Asimismo, el organismo recomienda fomentar la competencia en la adjudicación de residuos de los SCRAPs a los recicladores, desarrollando la regulación en detalle.

En resumen, la CNMC ha presentado un conjunto de propuestas concretas para acabar con el monopolio en la gestión de los residuos de envases en España y promover una mayor competencia en este sector, con el objetivo de mejorar su funcionamiento y lograr un mayor impacto positivo en la salud pública, la sostenibilidad ambiental y la transición ecológica.

La morosidad crediticia se intensifica: las hipotecas y créditos al consumo llegan a picos de 2022

0

La morosidad de los créditos al consumo y las hipotecas en España ha alcanzado niveles máximos desde 2022, según los últimos datos del Banco de España. Este fenómeno refleja las dificultades que enfrentan tanto los consumidores como los propietarios de viviendas para hacer frente a sus obligaciones financieras.

En el primer trimestre del año, la ratio de mora de los créditos al consumo se situaba en el 4,48%, su mayor nivel desde septiembre de 2022, cuando alcanzó el 4,68%. Por otro lado, la ratio de dudosidad del negocio hipotecario era del 2,61% al término de marzo, ligeramente por encima del 2,58% en el que cerró 2023 y superior al 2,33% del mismo periodo de 2022.

El Impacto en el Sector Bancario

La morosidad en el conjunto del negocio bancario también ha experimentado un ligero aumento, situándose en el 3,60% en mayo, frente al 3,59% del mes anterior. Este incremento se debe principalmente a la caída en el saldo total de crédito, lo que hace aumentar la proporción de morosos entre todo el crédito que tiene la banca.

A cierre de mayo, el saldo total de crédito se ha reducido en 430 millones de euros con respecto a abril, y en 16.969 millones de euros en comparación con mayo de 2022. Esta contracción del mercado crediticio se debe, en parte, a las amortizaciones anticipadas motivadas por el aumento de los tipos de interés y la desaceleración del mercado inmobiliario.

Las Perspectivas Futuras

La evolución de la morosidad en los próximos meses estará condicionada por diversos factores, como la evolución económica, la inflación, los tipos de interés y la situación del mercado laboral. Será crucial que las entidades bancarias y las autoridades regulatorias tomen medidas para mitigar el impacto de la morosidad y garantizar la estabilidad del sistema financiero.

En este contexto, las estrategias de gestión del riesgo y la implementación de programas de apoyo a los deudores serán fundamentales para abordar los desafíos que plantea el aumento de la morosidad en los créditos al consumo y las hipotecas en España.

Si tienes Android estás de enhorabuena con esta alternativa a Spotify sin anuncios

No hay nada más molesto que la publicidad que salta cuando estamos escuchando nuestras canciones favoritas en plataformas de streaming como Spotify; y para evitarlo, la única opción disponible es pagar una suscripción. Sin embargo, aquellos que tienen un teléfono Android pueden acudir a aplicaciones gratuitas que, si bien es cierto que no están en Google Play Store, son fáciles de descargar y proporcionan una mejor experiencia de uso que apps con anuncios.

RiMusic Android

Si estás cansado de soportar la publicidad mientras escuchas tu playlist favorita y no estás dispuesto a pagar para que esto deje de suceder, RiMusic es la opción perfecta para ti, pues se trata de una aplicación gratuita para Android que te permite escuchar música en streaming con varios beneficios de por medio, como por ejemplo, la inexistencia de anuncios.

Así es RiMusic, el Spotify gratuito para Android

Android Spotify

RiMusic consiste en un servicio de música en streaming gratuito, de código abierto, y que cuenta con más de 100 millones de obras musicales en su interfaz. Esta gran calidad en cuanto a los beneficios que otorga se debe a que nutre su catálogo a partir del de YouTube Music, por lo que es prácticamente imposible que no encuentres una canción, un álbum o un artista en específico dentro de esta aplicación.

Además, no solo puedes disfrutar de los beneficios de esta app desde tu teléfono, sino que también puedes hacerlo por medio de tu smart TV si tiene Android TV o Google TV, y desde tu coche, pues es compatible con Android Auto. Así que si quieres escuchar tus contenidos favoritos sin interrupciones y en el orden que prefieras, RiMusic es una de las mejores opciones para tu caso.

No está en Google Play Store, pero…

Spotify Android

Si vas a la Play Store y buscas «RiMusic», verás que no está disponible en la tienda de aplicaciones oficial de Google. Sin embargo, puedes descargar esta aplicación de manera rápida y sencilla a través de sitios alternativos como F-Droid o desde su almacenamiento digital, GitHub. El proceso de instalación es similar al que se presenta con archivos APK: una vez tengas habilitadas las descargas de apps desconocidas en los ajustes de tu móvil, solo debes proceder a bajarte el archivo correspondiente.

Además de sus funciones principales, esta alternativa a Spotify le permite a los usuarios de Android escuchar música sin conexión y en segundo plano, así como crear sus propias listas de reproducción dentro de la plataforma. Asimismo, cuenta con una interfaz estéticamente limpia y bien cuidada, que le proporciona un carácter intuitivo a la aplicación para facilitar su uso.

La comedia de culto que arrasa en Disney+ está de regreso: ¡más negra que nunca!

0

Luego de fusionar su catálogo con el de Star Plus, Disney Plus ha sumado a su plataforma contenido audiovisual con un tono más adulto, que han logrado convertirse en todo un fenómeno internacional, ya sean nacionales, como así también extranjeras.

En los últimos días, una de las comedias argentinas más exitosas de los últimos años, ha vuelto para volver a cosechar risas españolas, todo gracias a su trama y su personaje principal, el cual logra atrapar la atención de sus espectadores. ¿Estáis listo para descubrir los detalles más importantes del regreso de la comedia de culto más negra de Disney Plus?

El encargado: la comedia argentina que logró conquistar a los usuarios españoles de Disney+

El encargado: la comedia argentina que logró conquistar a los usuarios españoles de Disney+

A mediados del mes de octubre del año 2022, la serie argentina de comedia dramática El encargado, se estrenaba dentro del catálogo de la extinta Star Plus y logró cosechar un gran número de fanáticos españoles; a lo largo de la trama, los usuarios de Disney Plus, se adentran en la vida de Eliseo Basurto, un portero de una finca, el cual lleva una vida tranquila y es una persona demasiada atenta con las personas que viven dentro de su lugar de trabajo.

Sin embargo, con el pasar de los episodios, Eliseo deja al descubierto su verdadera identidad, pues de tras de su simpática y bondadosa imagen, se esconde un hombre con problemas de personalidad, con sangre de poder, sumamente vengativa y que en secreto, espía y utiliza los apartamentos de las personas, cuando estas se encuentran de vacaciones; en cada temporada, Eliseo deberá enfrentarse a diferentes dificultades y algunos de los vecinos del piso, pues verá que su empleo y sus secretos corren peligro.

¿De qué va la tercera temporada de la serie?

¿De qué va la tercera temporada de la serie?

El pasado 19 de julio, luego de convertirse en un verdadero éxito internacional, Disney Plus estrenaba dentro de su catálogo la tercera temporada de El encargado, la cual promete ser aún más grande que sus dos primeras temporadas; luego de lograr derrotar a Matías Zambrano, el propietario de un apartamento el cual durante la primera temporada buscaba dejar de lado el trabajo de Eliseo para ahorrar dinero y construir una piscina y dejar al descubierto los trabajos corruptos de una empresaria que en la segunda temporada estuvo a punto de revelar los secretos del protagonista, en esta tercera temporada, Eliseo viaja a Brasil para realizar una charla frente a sus colegas de diferentes países.

Mientras los días pasan, Eliseo comenzará a cuestionar cada comentario que realizaron los demás porteros que expusieron sus ideas sobre el futuro de sus empleos, los cuales se encuentran en peligro de extinción; harto de escuchar solo quejas y lamentos, Basurto, nuevamente en Argentina, decide comenzar su propia agencia de porteros, la cual comenzará a enfurecer a gran parte de sus compañeros, quienes sostienen que Eliseo esconde algo oscuro detrás. Por otro lado, los usuarios de Disney Plus y fanáticos de la serie, conocerán más detalles del pasado del oscuro portero, el cual nuevamente es interpretado de manera majestuosa por el prestigioso actor y comediante argentino Guillermo Francella (El secreto de sus ojos).

América Latina se encamina a un descenso gradual de la inflación, según el Banco de España

0

La región de América Latina se ha enfrentado a un prolongado período de alta inflación en los últimos años, una situación que ha requerido de una respuesta decidida por parte de los bancos centrales de la región. Según el Informe de Economía Latinoamericana, divulgado recientemente, se prevé que esta tendencia inflacionaria comenzará a revertirse de forma gradual en los próximos trimestres, lo que dará paso a un progresivo recorte de los tipos de interés por parte de las autoridades monetarias.

Sin embargo, este proceso de reducción de la inflación no estará exento de desafíos, ya que la persistencia observada en el componente de servicios supone un obstáculo importante. De hecho, este incremento de la persistencia inflacionaria es especialmente notable en países como México y Colombia, lo que podría limitar el recorrido a la baja de los tipos de interés en esos mercados.

LA PERSISTENCIA DE LA INFLACIÓN DE SERVICIOS: UN RETO CLAVE

Uno de los principales hallazgos del informe es que la persistencia de la inflación de los servicios ha experimentado un notable incremento en el reciente episodio inflacionista, y aún se mantiene claramente por encima de su nivel previo a la pandemia. Según un modelo econométrico, el crecimiento proyectado de los precios de los servicios para los próximos trimestres se situaría en la región en el entorno del 4% o 5%, frente al 2% en promedio de los bienes.

Este fenómeno puede deberse a diversos factores, como el mayor tamaño o número de perturbaciones que han afectado a la inflación, o a un mayor grado de sensibilidad de la inflación a estos choques. De confirmarse estas dinámicas, la inflación de los servicios seguiría siendo elevada a corto plazo en América Latina, especialmente en países como México.

Por lo tanto, la persistencia de la inflación de servicios se presenta como uno de los principales retos a los que deberán hacer frente los bancos centrales de la región en su tarea de reducir los niveles de inflación a los objetivos deseados.

EL PROCESO DE RELAJACIÓN MONETARIA: HETEROGÉNEO Y LIMITADO

En este contexto, el proceso de relajación monetaria se encuentra en línea con lo que venían anticipando los mercados financieros, y está siendo coherente con la situación cíclica de las economías y con la dinámica de reducción de la inflación.

No obstante, la bajada de tipos está siendo heterogénea por países en cuanto a magnitud, ritmo y duración, debido a las diferencias en la situación cíclica, en los niveles de inflación y en el tono de la política fiscal.

Según los mercados de futuros, se esperan pocas bajadas de tipos adicionales en países como Brasil, Chile y Perú, que fueron los primeros en iniciar el proceso de relajación monetaria. Por el contrario, las bajadas tendrían mayor recorrido en Colombia y México, si bien en este último país serían de magnitud reducida.

La magnitud y la duración de estas bajadas de tipos van a depender fundamentalmente del comportamiento de la inflación, que a su vez vendrá condicionado por factores como la evolución de la actividad económica, los precios de las partidas más volátiles, la persistencia inflacionaria y la política monetaria en Estados Unidos.

UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DESIGUAL Y RIESGOS A LA BAJA

Por otra parte, las economías latinoamericanas crecerían en 2024 a tasas cercanas a las potenciales, lo que supone una desaceleración respecto a 2023 en países como Brasil y México, y una aceleración en Chile, Colombia y Perú.

Este crecimiento se está viendo favorecido por la resiliencia del mercado de trabajo, el proceso de bajadas de tipos de interés, el aumento del precio de las materias primas para algunos países productores y la reducción de la incertidumbre sobre las políticas económicas en determinados países.

Sin embargo, existen ciertos riesgos externos a la baja sobre el crecimiento económico de la región, como una política monetaria más restrictiva de lo esperado en Estados Unidos o una desaceleración más pronunciada de la economía china.

En definitiva, el panorama económico de América Latina se perfila como un escenario de reducción gradual de la inflación, que requerirá de un ajuste heterogéneo de la política monetaria y enfrentará retos importantes en materia de persistencia inflacionaria y recuperación económica desigual.

La Universidad Alfonso X el Sabio lanza una guía para ayudar a profesores en el uso de la IA Generativa en la enseñanza

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha presentado una nueva guía interactiva diseñada para ayudar a los profesores a integrar la IA Generativa (IAG) en sus métodos de enseñanza. De esta manera, la “Guía de IAG para profesores UAXmakers” nace con el objetivo de facilitar el uso responsable y seguro de dicha tecnología, enriqueciendo su labor docente, promoviendo la innovación en los modelos educativos y asegurando su correcta adopción por parte de los estudiantes.

Según el “Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones” de UAX, el 73% de los profesores universitarios considera que la IA Generativa transformará la educación. Y es con la intención de ser agentes este cambio que el sector debe asumir que UAX ha creado la primera Guía de IAG para profesores UAXmakers. Diseñada por un grupo de expertos en innovación pedagógica de esta universidad, UAX responde a este reto con una herramienta que guía a los docentes de manera fácil y práctica en su incursión y profesionalización con esta tecnología.

“Por su usabilidad y contenido teórico con aplicaciones prácticas, la ‘Guía IAG para profesores UAXmakers’  muestra de manera sencilla los fundamentos y las posibilidades de la IA Generativa para que los profesores, ya sean universitarios o de otros ámbitos, puedan amplificar su profesión al integrar esta tecnología en su práctica docente, impulsando la innovación en sus metodologías y asegurando el buen uso de la misma en las aulas”, asegura Lola Vivas, directora de Innovación Pedagógica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Alfonso X el Sabio.

UAX ha creado una herramienta interactiva que introduce a los profesores en el lenguaje de la IA Generativa mostrando cómo construir prompts. Además, explica cómo puede mejorar la enseñanza con ejemplos y casos prácticos para la personalización del aprendizaje, la creación de actividades innovadoras y el desarrollo nuevos modelos de evaluación. También ofrece recursos como juegos creativos, diseños innovadores de sesiones, presentaciones, nuevas evaluaciones y materiales educativos (contenidos, imágenes, vídeos), que dinamizarán las clases e impulsarán la formación de los estudiantes y su empleabilidad en el nuevo paradigma profesional, donde la IAG se ha convertido en palanca de transformación.

Uso responsable y entorno seguro en UAX

El itinerario interactivo de la guía de IAG de UAX cuenta con distintos paneles que dan respuesta, además, a cuestiones de impacto social y a la importancia de impulsar un uso responsable de la IA. Ayuda a comprender la necesidad de aplicar el pensamiento crítico; a identificar los posibles sesgos de los resultados aportados por la IAG; a entrenarla de forma óptima y a conocer las políticas de privacidad de obligado cumplimiento, entre otros puntos clave en el entorno educativo donde prima la integridad y el rigor académico.

UAX está tomando además medidas para crear entornos seguros en sus nubes y proteger la privacidad de los datos, contribuyendo al mencionado uso responsable de la IAG tanto por parte de profesores como de estudiantes de la universidad.

Integración de la IA Generativa en el modelo educativo de UAX

El lanzamiento de esta guía forma parte de la estrategia global que UAX continúa impulsando en materia de Inteligencia Artificial con el objetivo de completar la integración de esta tecnología en todas titulaciones en el inicio del curso 2024/2025. La institución arrancó una primera fase del proyecto con la puesta en marcha de su primer “Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones”, con la participación de más de 2000 estudiantes y casi 400 profesores y profesionales, que analizaba el grado de adopción de la IA Generativa en las aulas y en el ámbito profesional, así como el uso que se hace de ella en ambos entornos.

“El estudio demostró que las nuevas generaciones usan la IA Generativa el doble que los profesionales y los profesores y, por tanto, que son las que impulsarán su integración a medida que se incorporen al mercado laboral”, afirma Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio y Doctora en Inteligencia Artificial. “Como institución educativa tenemos la responsabilidad de entender los cambios que esto implicará para preparar a nuestros profesores para ser capaces de generar los profesionales que requieren las empresas, con valores, entendimiento de las posibilidades y riesgos de las nuevas tecnologías, y competencias para aplicarlas con impacto de manera responsable”.

La nueva “Guía de IAG para profesores” que UAX comparte de manera abierta para profesores de su claustro o de otras instituciones educativas, supone un instrumento realmente útil para evolucionar los modelos de enseñanza siguiendo la estela del modelo UAXmaker, que impulsa su formación con el trabajo en equipos interdisciplinares formados por estudiantes de diversas titulaciones para, aplicando la tecnología, proponer una solución real a retos planteados por empresas líderes.

La guía tendrá una segunda fase donde se ampliarán los consejos de uso de esta tecnología para profesores con ejemplos de buenas prácticas, así como una nueva guía de la IAG para estudiantes.

Esta es la nueva función de Google Files que todos necesitábamos

Google Files, la herramienta de Android dedicada a la gestión de archivos, aunque poco conocida para la mayoría, realmente puede resultar bastante útil si se le sabe sacar provecho. Más todavía si se tiene en cuenta que con la próxima actualización de esta aplicación los usuarios podrán obtener beneficios relacionados con la organización y el uso compartido de archivos desde su interfaz.

Archivos Google

Con el objetivo de convertirse en una opción más funcional y, al mismo tiempo, reconocida de cara a los usuarios, Google Files se prepara para incorporar dos novedades más que significativas, que podrían ser la piedra angular de un incremento importante de la utilización de esta app en los dispositivos Android.

Compresión de archivos en ZIP

Google Archivos

La primera de las dos novedades que probablemente harán que muchos usuarios se inclinen por Google Files antes que por aplicaciones similares de terceros, tiene que ver con la posibilidad de comprimir archivos y carpetas en formato ZIP, ideal para ahorrar espacio y facilitar el envío de contenidos por correo electrónico o su publicación en Internet.

Actualmente, Google Files solo permite descomprimir archivos ZIP, sin embargo, una vez llegue la próxima actualización, será posible crearlos para optimizar el espacio de almacenamiento y realizar transferencias de información de manera más rápida y sencilla.

Anclar carpetas en «Colecciones»

Files Google

Por otro lado, llegará la opción «Anclar a Colecciones», la cual le permitirá a los usuarios dejar fijadas sus carpetas más importantes en la sección principal de la app. Aunque a simple vista no lo parezca, esta podría ser la función que más llame la atención de aquellos que emplean aplicaciones similares a Google Files, pues se trata de una novedad que les ahorrará tiempo y les ayudará a optimizar procesos, evitando la necesidad de buscar hasta el cansancio en diferentes pestañas la carpeta que necesitan en cada caso.

Sin lugar a dudas, la llegada de estos cambios posicionarán a Google Files como una de las mejores aplicaciones gratuitas en lo referido a administración de archivos, ya que promoverán la organización, el ahorro de tiempo y espacio, y la optimización del uso compartido de archivos a partir de su próxima actualización, brindándole al usuario una experiencia más completa y organizada que antes.

La impresionante fiesta que Belén Esteban ha organizado para celebrar el gran día de Andrea Janeiro

0

Belén Esteban, uno de los rostros más conocidos de la televisión, ha vuelto a ser el centro de atención mediática. Esta vez, el motivo es la impresionante fiesta que organizó para celebrar el cumpleaños número 25 de su hija, Andrea Janeiro. La celebración fue un evento cuidadosamente planeado, lleno de detalles emotivos y sorpresas, reflejando el profundo amor y dedicación de Belén hacia su hija.

Belén Esteban, muy orgullosa de su hija

Belén Esteban saltó a la fama gracias a su relación con el torero Jesulín de Ubrique. Su romance fue uno de los más comentados y controvertidos de la época, pero de esa relación surgió lo mejor que le ha pasado a la de Paracuellos: su hija, Andrea Janeiro. A lo largo de los años, Belén ha compartido en numerosas ocasiones los altibajos de su relación con el matador, destacando la falta de contacto de Jesulín con su hija. Consciente de haber expuesto demasiado a Andrea en televisión, Belén tomó la decisión de mantenerla alejada del foco mediático. Andrea ha estado viviendo en Estados Unidos, buscando una vida más anónima.

A pesar de esto, Belén rompió su propia regla este fin de semana al compartir una fotografía inédita junto a su hija en redes sociales. En las historias de su cuenta oficial de Instagram, Belén publicó una imagen de cuando Andrea era solo un bebé, acompañada de un emotivo mensaje: “Hoy hace 25 años el amor de mi vida, esa eres TÚ. La que me ha enseñado a ser FELIZ, a saber lo que es la constancia y el esfuerzo. Tú nos has enseñado a todos los que es la palabra AMOR. Nunca podré querer a nadie más que a ti. Eres lo mejor de mi VIDA. Te quiero”.

Para celebrar las 25 primaveras de Andrea, Belén Esteban organizó una fiesta espectacular en su casa de Paracuellos. Con la ayuda de una empresa de organización de eventos, la decoración del lugar fue simplemente impresionante. Un photocall improvisado, compuesto por cortinas doradas y una gran cantidad de globos de diferentes colores, daba la bienvenida a los invitados. Un enorme número 25, colocado en un lugar destacado, recordaba a todos la cifra que cumplía la homenajeada.

Belén Esteban rinde homenaje a Andrea Janeiro

Belén compartió en sus historias de Instagram todos los detalles de la fiesta. Desde platos en forma de flores hasta sombreros de cowboy en color rosa, confetis, diademas de cascabeles y pancartas con mensajes inspiradores para los invitados. “Hoy celebro que la vida es corta. ¡No te lo pienses tanto!”, se podía leer en una de ellas. Belén estaba visiblemente emocionada y no dudó en expresarlo: “No tengo palabras para agradecer que hayáis hecho de este día tan especial una fiesta que recordaremos toda la vida”.

Belén Esteban está viviendo uno de los mejores momentos de su vida. Tras la cancelación de ‘Sálvame’ el año pasado por parte de Mediaset, ella y sus compañeros encontraron una nueva casa en el Canal Quickie y Ten, donde triunfan cada tarde con el programa ‘Ni que fuéramos Shhhh’. Este nuevo proyecto ha sido recibido con entusiasmo por los espectadores, consolidándose como un éxito.

La alegría de poder celebrar fechas tan especiales con su hija Andrea, quien a pesar de vivir lejos mantiene una relación cercana con su madre, es palpable. Andrea ha elegido una vida más anónima, pero su vínculo con Belén es fuerte y lleno de amor. Belén también está felizmente casada con Miguel Marcos, con quien ha compartido momentos románticos y especiales, como su reciente viaje a París. Las imágenes de su escapada a la ciudad del amor fueron ampliamente compartidas en redes sociales, mostrando a una pareja que disfruta de su tiempo juntos.

Un bonita relación

belen esteban con andrea janeiro

Andrea Janeiro ha demostrado ser una joven decidida a mantener su privacidad. A diferencia de su madre, ha optado por vivir fuera del foco mediático. Su vida en Estados Unidos y su comportamiento discreto tanto en redes sociales como en sus visitas a España han sido clave para lograrlo. Andrea ha sabido equilibrar su deseo de anonimato con el amor y el apoyo constante de su madre.

Belén Esteban no puede ocultar el orgullo y la admiración que siente por su hija. La fiesta organizada para celebrar los 25 años de Andrea es solo un reflejo de su amor incondicional. A lo largo de los años, Belén ha aprendido a priorizar el bienestar de su hija, incluso si eso significa mantenerla lejos de las cámaras. La celebración fue una ocasión para reunir a amigos y familiares en un ambiente festivo y lleno de cariño.

La historia de Belén y Andrea es un testimonio del poder del amor maternal. A pesar de las dificultades y los momentos difíciles, Belén ha demostrado ser una madre devota, siempre dispuesta a hacer lo necesario para ver a su hija feliz. La fiesta de cumpleaños fue un éxito rotundo, un día para recordar, y un testimonio más del lazo indestructible que une a Belén y Andrea.

La impresionante fiesta organizada por Belén Esteban para celebrar el cumpleaños de su hija Andrea Janeiro no solo fue un evento lleno de diversión y emoción, sino también un recordatorio del amor incondicional de una madre. A través de los años, Belén ha demostrado ser una madre dedicada, capaz de superar cualquier obstáculo por el bienestar de su hija. Este evento marca un capítulo más en la vida de Belén y Andrea, una historia de amor y dedicación que continúa inspirando a muchos.

La India invierte 20 veces más que España en infraestructura hídrica en la última década

0

El país más poblado del mundo, la India, ha invertido 230.000 millones de euros en infraestructura hídrica en la última década -23.000 al año-, es decir, veinte veces más que España, donde la inversión en el ciclo urbano del agua se sitúa en 1.200 anuales, según un macro estudio de PwC.

Esta financiación sin precedentes en la India, que ha tenido un impacto positivo en la industria y el consumo del país, contrarresta con la realidad que padece España, donde el 40% de los ciudadanos que vive en ciudades se encuentra en situación de emergencia hídrica ante la falta de inversiones y ejecuciones en infraestructuras.

Esta situación ha dejado a la luz la escasez hídrica de España, donde el 13% de los ciudadanos que habita en poblaciones urbanas está amenazado por la falta de infraestructuras hídricas (redes, depuradoras, potabilizadoras, depósitos) debido a las inversiones “insuficientes” en materia de agua, según el informe de PwC.

El estudio, que cifra solamente en un 20% la ejecución en los últimos años, compromete a España a una situación “crítica”, ya que existe un déficit de inversión de 5.000 millones de euros anuales en infraestructuras hídricas. Ante esta radiografía de la situación hídrica en España, el análisis subraya la “urgentes necesidad de incrementar la inversión para asegurar la sostenibilidad y la calidad del suministro de agua en un contexto marcado por el cambio climático”.

Sin embargo, en la India, gracias a una ejecución novedosa en las infraestructuras hídricas, el 74% de los hogares ahora tienen acceso al agua potable a través de grifos, lo que marca un salto significativo desde el mero 16% registrado antes de 2019. Una diferencia notable en comparación con las décadas anteriores en este país del sur de Asia, explica su gobierno.

España es uno de los países que menos invierte de la Unión Europea, con 24 euros por habitante, o sea, la cifra más bajo entre las economías avanzadas de Europa, advierte PwC. Y es que, Países Bajos invierte casi 180 euros por habitante en el ciclo urbano del agua, mientras que Alemania y Francia dedican 91 y 89 euros per cápita, respectivamente.

Para el director ejecutivo indio del Institute for Resource Analysis and Policy (IRAP), Dinesh Kumar, “los problemas de agua que existen entre India y España son similares”. Si bien Kumar admite que las redes de abastecimiento que hasta hace una década no existían en muchos lugares en India, en la actualidad se están desarrollando de nuevo para cubrir la demanda de los ciudadanos que en algunas zonas urbanas llegan hasta 30 millones, como en la capital, Nueva Delhi.

La India es un claro ejemplo de país donde se transporta de manera habitual el superávit de agua desde distancias cada vez mayores para cubrir las necesidades de las grandes urbanes, ya que muchas ciudades tienen problemas de abastecimiento en el sentido de que no son capaces de añadir nuevas fuentes de agua, concluye Kumar.

¿Apple ha utilizado a YouTube para entrenar su IA?

Si al dilema de la inteligencia artificial (IA) le hacía falta algo, era la disputa directa entre diferentes compañías con base en este tema. Pues bien, recientemente Apple fue acusada de utilizar contenidos de YouTube para entrenar su IA, asunto que, de ser cierto, representaría grandes problemas legales para la empresa de la manzana mordida. Sin embargo, hace poco se dio a conocer un comunicado oficial de la compañía al respecto.

Apple YouTube

A pesar de tratarse de una de las empresas más prestigiosas del sector tecnológico, esta denuncia contra Apple no hace más que generar dudas en torno a la construcción de confianza entre los usuarios y la compañía, así como entre diferentes empresas y la firma de Cupertino. A continuación, hablaremos sobre de qué se le acusa directamente a Apple y lo que han dicho desde la organización con respecto a esto.

Apple y los subtítulos de YouTube

IA Apple

Básicamente, una investigación ha revelado que más de 170.000 vídeos de creadores de contenido de YouTube formaron parte de un conjunto de datos que acabó siendo empleado para entrenar modelos de IA dentro de Apple. Para ser más exactos, a Apple se le acusa de haber utilizado esta información para optimizar el desarrollo de sus modelos OpenELM (lenguaje de código abierto).

Según el reporte, no solo Apple sino que otras compañías tecnológicas también habrían empleado los datos de los subtítulos de YouTube para el entrenamiento de herramientas de IA. Cabe destacar que la información presuntamente aprovechada por las empresas forma parte de The Pile (La Pila), colección reunida por EleutherAI.

Esto ha dicho Apple

YouTube Apple

Desde Apple han empezado por aclarar que OpenELM tiene como único objetivo la investigación, por lo que su impacto comercial es inexistente. Asimismo, aseguran que los modelos de su IA se entrenan con datos licenciados y previamente seleccionados para optimizar apartados específicos.

De esta manera, a pesar de que desde la compañía no niegan la utilización de los subtítulos de YouTube para entrenar su inteligencia artificial, hacen énfasis en que no lo han hecho para obtener beneficios económicos, pues el empleo de estos datos ha ido dirigido a OpenELM, herramienta que no está incluida en el ecosistema de Apple Intelligence y que, por ende, no tiene ninguna característica comercial.

Estas aclaraciones por parte de la firma californiana realmente reviven la confianza hacia la responsabilidad, el respeto a la privacidad y la ética que sostienen diversas compañías tecnológicas cuando de inteligencia artificial se trata, pues para nadie es un secreto que dentro de este campo hay empresas a las que no les interesa avanzar de forma segura y moralmente correcta, sino ser las primeras en llegar a la línea de meta.

Publicidad