El fabricante de automóviles alemán Mercedes-Benz ha anunciado como su nueva directora de Ventas y Marketing en el área de ‘Vans’ (furgonetas) a la malasia Sagree Sardien, que dirigirá esta área a partir del 1 de mayo de 2025.
Sardien, que actualmente asumía el cargo de directora de la ‘Región de Ultramar’, sucederá a Klaus Rehkugler, que pasará a ostentar el cargo de director del área de nueva creación y gestión de productos Mercedes-Benz Cars.
Sagree comenzó su carrera en Mercedes-Benz en Daimler Fleet Management como directora de operaciones en Sudáfrica en 2008. Posteriormente, ocupó varios puestos de liderazgo en Ventas, Gestión de productos, Posventa, Logística de repuestos, Asistencia al cliente, así como Cadena de suministro y distribución.
En 2018 se trasladó a Stuttgart y asumió el cargo de directora de Gestión de Mercado para Japón, Corea, Australia, Turquía, Sudáfrica, Oriente Medio y Egipto, antes de convertirse en directora ejecutiva y presidenta de MB Malasia y directora del Sudeste Asiático en 2021, siendo responsable de los mercados de Malasia, Singapur y, en ese entonces, Indonesia, así como de diez distribuidores generales.
Sagree Sardien, nueva directora de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Vans
La Fórmula 1 y MotoGP son 100 euros más caras que hace 5 años
No solo la posibilidad de disfrutar del Fútbol le resulta cada año más caro a los aficionados españoles. La Fórmula 1 y MotoGP se están poniendo «imposibles». Se trata de dos deportes, considerados entre lo más «elitistas», que también requieren de suscripciones en streaming para poder visionarlos y estas han incrementado sus precios en una media de 100 euros más al año para cada hogar aficionado.
Los amantes de la velocidad se enfrentan a un desembolso importante para disfrutar de las temporadas de Fórmula 1 y MotoGP en 2025. Según los datos de la plataforma «que ayuda al usuario a ahorrar en servicios esenciales», Roams, el coste anual de DAZN, única plataforma que ofrece estos eventos de motor en España, ha pasado de 119,88 euros en 2021 a 219,99 euros en 2025. Esto supone un incremento de 100€ en apenas cinco años.
El experto en plataformas y telefonía de Roams, Gonzalo Blanco explica cómo en un contexto de inflación y competencia feroz por los derechos televisivos, «es normal ver un incremento tan pronunciado en los precios de plataformas como DAZN. La Fórmula 1 y MotoGP son deportes globales que generan una audiencia casi millonaria en España (455.000 y 420.000 espectadores respectivamente en 20241). Los derechos para emitir estos eventos en exclusiva se han encarecido, especialmente tras la pandemia, y las plataformas trasladan ese coste a los usuarios«.
el coste anual de DAZN, única plataforma que ofrece estos eventos de motor en España, ha pasado de 119,88 euros en 2021 a 219,99 euros en 2025. Esto supone un incremento de 100€ en apenas cinco años
Y es que, el aumento del coste de DAZN no ha sido lineal, «pero sí constante», según indican desde Roams. Tras subir de 119,88 euros en 2021 a 149,99 euros en 2022, la plataforma mantuvo su precio estable en 2023. Sin embargo, en noviembre de 2023 anunció su mayor subida de precios hasta la fecha, situándose en 239,99 euros para 2024. Por fin este año, en 2025 el precio se ha relajado hasta los 219,99 euros.
Otro factor que explica esta subida de precios de DAZN es la fuerte inversión del grupo en nuevos formatos y mercados estratégicos. Según Blanco, «han ampliado sus coberturas en directo, con más cámaras, entrevistas exclusivas y programas de análisis en profundidad, lo que encarece los costes de producción. Además, DAZN se está introduciendo en mercados estratégicos, como demuestra la reciente adquisición de la plataforma australiana Foxtel«.

FÓRMULA 1 Y MOTOGP SUBEN PRECIOS Y SUSCRIPCIONES
El incremento de las tarifas anunciado por la plataforma a finales de 2023 provocó la reacción de muchos de sus usuarios, los cuales se dieron de baja y expresaron su descontento en las redes sociales. Pero la realidad es que el volumen de negocio de DAZN no ha dejado de crecer desde entonces.
En 2023, la plataforma rompió récords con más de 2.900 millones de euros de facturación gracias al aumento de suscripciones en España e Italia, un 40% más que en el año 2022. Pero la cosa no termina ahí, porque la propia DAZN anunció un cierre de 3.265 millones de euros en 2024 (con 300 millones de suscriptores) y prevé superar los 5.700 millones durante este año 2025.
En 2023, la plataforma rompió récords con más de 2.900 millones de euros de facturación gracias al aumento de suscripciones en España e Italia, un 40% más que en el año 2022.
Tal y como asegura el experto de Roams, «las inversiones millonarias que DAZN ha realizado en contenido la han llevado a generar pérdidas incluso en el año 2022, cuando declaró unos ingresos superiores a los 2.000 millones de euros. Su apuesta por algunas de las competiciones más importantes y la inversión en plataformas de otros mercados estratégicos la han obligado a subir precios constantemente para empezar a ver beneficios», asegura el experto de Roams.
En este contexto, los aficionados al motor pagan cada vez más por disfrutar de los mundiales de Fórmula 1 y MotoGP, dos competiciones que, hasta el año 2016, se televisaban en abierto.
McDonald’s se enfrenta al daño reputacional por la pérdida de biodiversidad en su operativa
La cadena de comida rápida, McDonald’s se enfrenta a una solicitud concreta por parte de los accionistas, que han solicitado a la cadena de ‘fast food’ que prepare un informe público, a un coste razonable y excluyendo información confidencial, que evalúe en qué medida las cadenas de suministro y las operaciones de la empresa impactan la biodiversidad, y son vulnerables a la pérdida de la biodiversidad.
En este sentido, la pérdida de biodiversidad es un riesgo sistemático global. Los inversores y los gobiernos de todo el mundo están actuando cada vez más para abordar tanto los impactos como las dependencias de la actividad económica en los sistemas naturales. Algunas de las causas de la pérdida de la biodiversidad son los cambios en el uso del suelo, la explotación directa como la caza y la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación.
Por otro lado, McDonald’s a principios de febrero de este año presentó el ejercicio fiscal de 2024, donde tanto el crecimiento de los ingresos como los beneficios ajustados por acción estuvieron por debajo de las previsiones de los analistas. «Estamos jugando para ganar, centrándonos en nuestros clientes con un valor excepcional, una innovación emocionante en el menú y un marketing culturalmente relevante», explica el CEO de la compañía de comida rápida, Chris Kempczinski.

LOS RIESGOS A LOS QUE SE EXPONE MCDONALD’S
En este sentido, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad de 2022, un total de 190 países acordaron tomar medidas para prevenir la pérdida de la biodiversidad. En cuanto al Marco Mundial para la Biodiversidad, insta a las empresas a evaluar y divulgar las dependencias, los impactos y los riesgos de la biodiversidad, y a reducir los impactos negativos.
No obstante, los expertos señalan que si no se evalúa exhaustivamente el impacto y la dependencia de su capital natural y, en última instancia, no se los mitiga, McDonald’s puede exponerse a riesgos innecesarios, entre ellos.
MCDONALD’S SE ENFRENTA A RIESGOS SISTÉMICOs, REGULATORIOs, OPERATIVOS Y DE REPUTACIÓN
Si desglosamos todos los riesgos a los que se enfrenta McDonald’s, empezando por un riesgo sistémico, más de la mitad del PIB mundial depende moderada o altamente de los servicios de la naturaleza. Y la industria de alimentos y bebidas, depende de los servicios naturales para generar valor por 1,33 billones de euros. Según algunas estimaciones de los expertos, decenas de miles de millones de euros en activos podrían estar en riesgo de quedar varados en los próximos cinco a diez años.
En cuanto al riesgo regulatorio, las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad recientemente adoptadas, que se aplican a ciertas empresas estadounidenses que hacen negocios en la Unión Europea, incluyen la presentación obligatoria de informes sobre los impactos y riegos para la biodiversidad y los ecosistemas, y la presentación obligatoria de informes sobre biodiversidad en línea con el Grupo de Trabajo sobre la Financiera Naturaleza.

Por último, el riesgo operativo y de reputación señala directamente a McDonald’s. «No evaluar y mitigar adecuadamente las dependencias de la naturaleza podría perjudicar la capacidad de la compañía para adquirir productos básicos clave que estén en riesgo por la pérdida de la naturaleza y no mitigar los impactos de la Compañía en la naturaleza podría dañar la reputación de McDonald’s como una empresa familiar», concretan los expertos contactados por MERCA2.
LAS MEDIDAS Y LAS DECISIONES QUE HA TOMADO MCDONALD’S
En este contexto, la cadena de comida rápida ha asumido una serie de compromisos para conseguir evitar y reducir los principales impulsores de la pérdida de la naturaleza en toda su cadena de valor. Este hecho forma parte del Foro TNFD, donde colaboran con competidores de la industria en los marcos, métricas y herramientas que se utilizarán para abordar los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza.
No obstante, a día de hoy todavía no se ha publicado una revisión sistemática de sus dependencias e impactos en la biodiversidad y el capital natural. Sin una evaluación exhaustiva de los impactos, dependencias, riesgos y oportunidades de la naturaleza y la biodiversidad de la empresa para informar su estrategia y actividades comerciales, McDonald’s puede exponerse a riesgos innecesarios.

Ahora la ‘pelota’ está en el tejado de McDonald’s ya que los accionistas han solicitado que la cadena de comida a domicilio prepare un informe público, a un coste razonable y excluyendo información confidencial, que evalúe en qué medida las cadenas de suministro y las operaciones de la empresa impactan la biodiversidad y son vulnerables a la pérdida de biodiversidad.
Los vestidos de Massimo Dutti que te convertirán en la más estilosa esta primavera
Massimo Dutti quiere ser el rey de la primavera española. Cuando pensamos en primavera y en prendas que nos acompañan en el día a día, los vestidos son, sin lugar a dudas, una de las mejores opciones. No solo son cómodos y versátiles, sino que también tienen la capacidad de hacerte sentir elegante y con mucho estilo, ¡y más si hablamos de los vestidos de Massimo Dutti!
Esta marca española ha lanzado una nueva colección para esta temporada que promete conquistar a todas las mujeres, con opciones que van desde lo más sencillo hasta lo más sofisticado. Si aún no has encontrado el vestido perfecto para esta primavera, no te preocupes, porque te traigo una selección de los 5 vestidos más bonitos de Massimo Dutti para que luzcas increíble. ¡Prepárate para arrasar! Utiliza la versatilidad del vestido primaveral
¿Por qué elegir un vestido para primavera de Massimo Dutti?

Los vestidos son ideales para esta temporada por varias razones. Son prendas cómodas, femeninas y que se adaptan a cualquier ocasión, ya sea para un día de trabajo o una salida con amigos. Además, los vestidos atemporales pueden acompañarnos temporada tras temporada, lo que los convierte en una excelente inversión.
Este año, las tendencias en vestidos se inclinan hacia lo romántico, lo boho y, por supuesto, los diseños con transparencias. Si te gustan estos estilos, ¡Massimo Dutti tiene lo que necesitas! La marca ha lanzado una serie de vestidos que están causando furor por su diseño, materiales de calidad y la elegancia discreta que caracteriza a la firma.
Los 5 vestidos más estilosos de Massimo Dutti para esta primavera

Ahora sí, entremos en detalle y descubramos cuáles son los 5 vestidos más bonitos de la nueva colección de Massimo Dutti. Estos modelos te ayudarán a ser la más estilosa de la temporada sin mucho esfuerzo. Vamos a ver qué opciones no te puedes perder.
1. Vestido fluido con contrastes de la nueva colección de Massimo Dutti

Precio: 99,95 euros
Material: Mezcla de lino
Este vestido fluido es una verdadera joya para tu armario. Con un diseño que combina un color blanco con detalles en negro alrededor del cuerpo, este vestido resalta tu figura de manera muy favorecedora. El escote de barco es un detalle elegante que le da un toque muy chic y estiliza la silueta.
¿Cómo combinarlo?
Para un look de oficina, te sugiero combinarlo con sandalias tipo T o unas flip-flops en color negro, junto con un maxi bolso. Si deseas un toque más sofisticado, puedes añadir accesorios como brazaletes o collares grandes. Este vestido es ideal para llevar durante todo el día, desde una reunión de trabajo hasta una salida después del trabajo.
2. Vestido vuelo combinado a lo Massimo Dutti

Precio: 79,95 euros
Material: Tejido fluido
Este vestido es uno de los favoritos de la colección. Su corte midi, combinado con una falda evasé y una parte superior más ajustada, hace que resalte la figura y tenga un aire muy romántico. Ideal para planes tanto diurnos como nocturnos, como una salida con amigas o una cita especial. Este vestido crea un efecto cintura de avispa, lo que lo convierte en una pieza muy sofisticada y femenina.
¿Cómo llevarlo?
El vestido se ve perfecto con calzado tipo kitten o bailarinas. Si quieres mantener la elegancia del conjunto, evita sobrecargarlo con accesorios, ya que este vestido tiene el diseño suficiente para destacarse por sí mismo.
3. Vestido midi con costuras 100% lino por Massimo Dutti

Precio: 79,95 euros
Material: Lino
Este vestido es una opción perfecta si te gustan los diseños simples pero elegantes. Hecho completamente de lino, destaca por las costuras que recorren toda la prenda, lo que le da un aire minimalista pero muy refinado. Las mangas son otro de los puntos fuertes de este diseño, ya que están confeccionadas de manera muy cuidadosa.
¿Cómo combinarlo?
Este vestido se adapta perfectamente a dos estilos. Si quieres algo casual, combínalo con sneakers para un look athleisure. Si prefieres un estilo boho, opta por unas bailarinas o mocasines con tachas y un bolso de flecos. ¡Es una opción que no puedes dejar pasar!
4. Vestido manga corta 100% lino, diseño de Massimo Dutti

Precio: 89,95 euros
Material: Lino
El color verde es una de las opciones más favorecedoras cuando se trata de vestidos. Este modelo de Massimo Dutti tiene un corte entallado en la cintura y un bajo tipo evasé, lo que lo convierte en una pieza ideal para usar a lo largo de toda la temporada. Además, el lino lo hace una prenda ligera y fresca para los días más cálidos de primavera.
¿Cómo combinarlo?
Este vestido es muy versátil y se puede llevar con calzado de animal print o sandalias de crochet. Ambos estilos combinan perfectamente con el color verde y le dan un toque único. ¡No temas arriesgarte con esta combinación!
5. Vestido midi fluido plisado de Massimo Dutti

Precio: 79,95 euros
Material: Tejido fluido
Los plisados nunca pasan de moda, y este vestido midi fluido con escote en pico y manga caída es un ejemplo perfecto de cómo hacer que un vestido sencillo se vea sofisticado. La silicona ajustada en la cintura le da forma al vestido, y su diseño fluido lo hace ideal para los días más cálidos de la primavera.
¿Cómo combinarlo?
Una opción perfecta para este vestido son las sandalias de tiras anudadas al tobillo o unos mules. Para completar el look, puedes optar por un bolso bucket o cargo en el mismo color, lo que aportará el toque final de elegancia.
Los vestidos de Massimo Dutti, el secreto para una primavera con estilo

Sin lugar a dudas, los vestidos de Massimo Dutti son una de las mejores opciones para estar perfecta esta primavera. Con su combinación de estilo, calidad y versatilidad, son prendas que te acompañarán durante toda la temporada. Ya sea para un día de trabajo, un paseo casual o una cita especial, estos vestidos te ayudarán a resaltar tu elegancia natural y a mantenerte a la vanguardia de las últimas tendencias. ¡No dudes en hacerte con alguno de estos modelos antes de que se agoten!
Madrid es la Comunidad Autónoma con más licencias de Uber, Cabify y Bolt de España
A pesar de la molestia de Bolt y del informe que ha presentado KPMC lo cierto es que la Comunidad de Madrid, en particular la zona central, es la que acumula más licencias de VTC, necesarias para que operen plataformas como Uber y Cabify, de todo el país, y con diferencia. De hecho, según los datos que comparte todos los meses el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible en la capital, hay 8.862 licencias de VTC aprobadas, frente a 15.835 del taxi. No es una diferencia pequeña, pero muestra un acercamiento entre ambas cifras, y se mantiene muy lejos del famoso 1×30.
Incluso en esta realidad, desde las plataformas se sigue planteando aumentar el total de licencias de la capital y el resto de la Comunidad Autónoma. Es una idea que no se comparte desde algunos espacios del mundo del transporte, en particular desde la principal patronal del sector, Unauto VTC, se ha señalado que el equilibrio de este mercado es complicado, por lo que un aumento radical, o incluso moderado, de la cantidad de vehículos de Uber, Cabify o Bolt que transitan Madrid puede terminar generando un colapso que afecte a las empresas que los controlan, y junto a ellas a los conductores que dependen de su facturación para parte de sus ingresos.
Aun así, la tendencia general, tanto de Madrid como del resto del país, es que el total de licencias de VTC siga subiendo. Aunque la situación no es igual en todas las comunidades autónomas, y la diferencia puede ser todavía más radical tras la aprobación de la nueva ley de transporte de la Generalitat de Catalunya, los últimos meses se han caracterizado por aumentos en la cantidad de licencias de la nueva movilidad que superan el total de nuevas licencias de Taxi, aun si meses como enero, tras las fiestas, o el final del verano rompen estas tendencias.

Hay muchos motivos para que los posibles conductores apuesten por estas opciones en lugar de seguir sumándose al taxi, pero lo cierto es que incluso con los nuevos exámenes de Madrid es más fácil y más barato solicitar una licencia para trabajar con Uber, Cabify o Bolt que hacerlo para ser taxista. Esto último sigue siendo uno de los principales motivos de molestia del sector del taxi, que mantiene que la competencia entre ambos modelos es absolutamente desigual con la normativa actual.
CATALUÑA Y ANDALUCÍA: 5000 LICENCIAS DE VTC MENOS QUE EN MADRID
En cualquier caso, es evidente que las medidas tomadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso han servido para aumentar la cantidad de licencias de Uber, Cabify y Bolt muy por encima de otras comunidades autónomas. Es que mientras que en Cataluña, la segunda Comunidad con más licencias, a pesar del choque permanente entre el Govern y estas plataformas, y apenas suma 3750 y la tercera, Andalucía, que también busca la convivencia de la nueva movilidad, el transporte público y los taxis, suma apenas 3670 permisos.
Es un dato que explica también por qué estas plataformas han concentrado esfuerzos en Madrid. Incluso dejando de lado el caso Catalán es evidente que la capital ha sido la que mejor ha recibido las opciones de la nueva movilidad, una decisión que va de la mano por la apuesta de aumentar sus grandes eventos culturales y deportivos, y que ha hecho que incluso con las restricciones sobre la tarifa dinámica, y la nueva exigencia de un examen para los conductores para evitar problemas como los accidentes por seguir demasiado de cerca las indicaciones del GPS.
UBER, CABIFY Y BOLT SIGUEN BUSCANDO MANTENER EL EQUILIBRIO
Lo cierto es que de momento las tres grandes plataformas de la nueva movilidad, Uber, Cabify y Bolt, siguen buscando cómo adaptarse al mercado español. A pesar de su éxito entre los usuarios, convertirse en empresas rentables ha sido un absoluto reto, que apenas ahora empiezan a superar.
Se suma la suspicacia con la que se ven medidas como sus tarifas dinámicas o la tensión permanente con el sector del taxi. Aun así, todo parece indicar que, al menos si se les permite en términos legales, estas plataformas tienen todo para seguir creciendo tanto entre los usuarios como entre los posibles conductores, al menos si confían en que los ingresos que reciban harán viable trabajar con ellas.
Termina la primera temporada de ‘Renacer’ y así comienza la segunda
La serie Renacer ha conquistado a millones de espectadores en el mundo entero con su contundente argumento, sus personajes multidimensionales y su carga de giros inesperados. Después del final de la primera temporada que dejó helados a sus seguidores, la historia de Bahar y su búsqueda de su lugar en el mundo sigue adelante en una segunda temporada que también traerá sorpresas, emociones y decisiones que cambiarán el sentido de sus vidas. La serie cuenta con un casting de lujo. Drama, romance, tensión, intriga…
El lunes 10, Antena 3 ofrecerá el esperado capítulo 16 con el que finaliza la primera temporada: un desenlace impetuoso, cargado de intensidad. El divorcio de Bahar y Timur, el accidente fatal de Parla y Umay o la acertada revelación del verdadero nombre de Evren son algunas de las muchas situaciones que retorcieron el corazón de los fans. Pero, como bien sabemos los seguidores de Renacer, nada es como parece y cada resolución abre las puertas a nuevos conflictos.
EL FINAL DE LA PRIMERA TEMPORADA

El capítulo 16 de Renacer cerró la primera temporada, pero también marcó un antes y un después para sus personajes. El divorcio de Bahar y Timur es el símbolo de un final y de un nuevo comienzo en la vida de ambos que deberán lidiar con sus propios demonios y, además, tener que tomar decisiones que afectarán no solo sus vidas sino las de los que los rodean.
Timur, ahora con Rengin y con cierta estabilidad, comienza una nueva etapa, sin embargo, su obsesión de recuperar a Bahar lo llevará por un largo camino lleno de piedras. Por su parte, Bahar va a volver a ser intervenida, un gran reto para su fortaleza física y emocional. La tensión entre Evren y Timur – ambos disponibles para ser donantes compatibles – añade un gran nivel de drama a la trama, sin mencionar el accidente trágico de Parla y Umay que sacude a la familia.
Este acontecimiento no solo afecta a los jóvenes, sino que también tiene repercusiones en las relaciones de todas las personas adultas que los rodean, especialmente en la complicada relación que tienen Bahar y Timur. El momento de revelación en el que se descubre la verdadera identidad de Evren se convierte en un punto clave del capítulo final.
¿Cómo reaccionarán Nevra, Timur y Bahar cuando sepan quién es realmente Evren? Es una incógnita que, más que generar expectativas, pregunta a las anteriores decisiones que tomaron en el pasado e influyeron en su presente. A la vez, el accidente de Parla y Umay se convierte en un punto clave de la narración, pero también en un reflejo de los efectos de las decisiones tomadas por los adultos, así como en un punto que obligará a los personajes a hacer frente a sus errores, valorando nuevamente sus necesidades.
NUEVOS DESAFÍOS EN LA SEGUNDA TEMPORADA

El capítulo 17, que comenzará cuando termine esta primera temporada, nos da la bienvenida a Bahar, inaugurando el viaje de su «Bienvenida a la nueva vida». Sin embargo, la felicidad que sintió Bahar parece quedar interrumpida de forma brusca cuando un nuevo evento pone en tela de juicio su estabilidad emocional. Bahar -y el secreto que le pesa y que no puede contar- atraviesa momentos difíciles en el hospital, donde la llegada de Süreyya como nuevo director del hospital va acompañada de una serie de cambios importantes.
Porque no solo Süreyya pone patas arriba el equilibrio del Hospital Fundación Peran, sino que también comparte con Evren un pasado que empieza a mostrar signos de un asomo. La acusación de negligencia que Aziz Uras lanza contra Evren abre un nuevo conflicto, Timour, que ha florecido junto a Rengin, busca que Bahar vuelva a él, Rengin que empieza a balancear la idea de repetir los mismos errores que Bahar, comprueba qué lugar ocupa en la tierra de Timour y Nevra; Bahar y Evren deciden tomar la decisión que suspenderá a todos.
Es decir, la serie da un giro argumental, desata la historia y sirve para volver a dar objeciones al mensaje de fondo de la serie que recorre su línea principal, a saber, la importancia de escuchar el corazón. Con este nuevo giro, la segunda temporada promete un mayor calado en las relaciones entre sus personajes y la continuación del viaje de Bahar por un lugar en él mismo y el mundo. La llegada de Süreyya a la institución ya es un nuevo personaje que infunde una línea de acontecimientos que jugarán con las lealtades y el juego de relaciones entre los personajes.
EL ELENCO ESTELAR DE RENACER

Las características más interesantes de Renacer son sus personajes, cuya historia es protagonizada por Demet Evgar, quien se pone en la piel de Bahar. Su forma de interpretar a una mujer que lucha por cambiar una vida de años de sacrificios y desvelos a flor de piel genera empatía e inscribe el arco dramático del personaje en la propia naturaleza humana. Junto a ella, encontramos a Buğra Gülsoy (Timur), Mehmet Yılmaz Ak (Evren), Büşra Pekin (Rengin) y Ecem Özkaya (Nevra), quienes aportan matices y color a sus personajes, lo que logra crear una química que atrapa al espectador desde el primer capítulo.
El soporte de la dirección de la serie le otorgan otras características que la identidad de esta serie es su guion de Ayça Üzüm y Nergiz Herdem İnce. Renacer es un relato dramático, romántico y de intriga que cuenta su historia sin dejar de serlo, y no solo busca entretener, sino también presenta toda una serie de temas universales que invitan a la reflexión (como el amor, la familia, la identidad, la lucha por conseguir sus propios sueños, etc.).
El cartel vibrante de la segunda temporada (que presenta a Bahar con dos bebés en sus brazos) puede interpretarse como una potente metáfora de su renacimiento y, por tanto, de la nueva vida que está construyendo. Así las cosas, la serie ha encontrado el camino para mantener en jaque a su público objetivo con giros inesperados de la trama y un ritmo velocísimo. Con momentos emotivos, escenas tensas y diálogos profundos, Renacer es una experiencia inolvidable.
Con más de 20 capítulos, Renacer promete a los seguidores de la serie, y también a los espectadores de otras ficciones que todavía no la conocen bien, una línea de entramados que permitirá a la audiencia acercarse a una serie de cosas que todavía quedan por descubrir, pero también prepárense para emprender la aventura de descubrir sorpresas que pueda traer consigo la tercera temporada en Turquía. El éxito de Renacer también se basa en gran medida en la conexión emocional de los personajes; cada escena de la serie está bien construida para describir los sentimientos de los personajes, totalizando que los espectadores se puedan sentir parte de la historia.
Por otra parte, la serie ha sido alabada, además de por ello, por su ensalzamiento de las relaciones humanas de manera realista; los conflictos que surgen entre sus personajes no son meros suspense de la televisión ni nada por el estilo, sino que son reflejo de las complejidades de la vida real, por lo que con un elenco apto y una gran historia de fondo, Renacer es una de las mejores series de televisión de los últimos años. Está claro que la historia de Bahar y su lucha por escuchar a su corazón continúa cautivando a audiencias de todo el mundo.
Está arrasando en Druni, la crema 2 en 1 con ácido hialurónico por 6 euros que te deja la piel espectacular
Druni tiene algo que probablemente estás buscando. En el cuidado de la piel, las últimas tendencias favorecen artículos eficientes, amables al usuario y rentables. Druni, una cadena confiable, ofrece una crema 2-in-1 con ácido hialurónico por sólo 6 euros. Esta crema no sólo es económica, sino que también promete rejuvenecer su piel, dejándola brillante y renovada.
¿Estás preparada para descubrir cómo obtener un régimen eficiente y rentable que ayude a mantener la condición óptima de tu piel con un producto a tu alcance y que ofrece beneficios comprobados? Le informamos de todos los detalles esenciales sobre este artículo e información adicional
¿Por qué el ácido hialurónico de la crema de Druni es el ingrediente clave para la piel radiante?

El ácido hialurónico es un componente premiado en el cuidado de la piel contemporánea, principalmente debido a su capacidad para hidratar profundamente la piel y proporcionar un aspecto suave y suave Este componente atrae y mantiene la humedad, ayudando a mantener la humedad de la piel y un aspecto rejuvenecido durante todo el día
Con los años avanzados, la síntesis del ácido hialurónico de nuestra piel disminuye, lo que conduce a la aridez, a la sequedad y a la aparición de rugas. Allí es donde las cremas con este ingrediente pueden hacer la diferencia, como Hydra+Glow Hyaluronic de Agrado-Druni, que, por sólo 6 euros, garantiza una profundidad de la humedad y una piel radiante instantánea. Pero, ¿por qué es tan eficaz?
El poder del ácido hialurónico en los cosméticos y la selección de cremas eficaces y asequibles de Druni

El ácido hialurónico, un potente antioxidante, lucha contra la sequedad y también lucha contra los radicales libres, que es un factor clave en la prevención del envejecimiento prematuro, según el texto dado La mezcla de este componente con otros productos dermatológicos puede alterar significativamente el aspecto de la piel, haciendo que sea más firme, más radiante e hidratada
La línea de cremas de Druni nos ha sorprendido con productos que, sin necesidad de lujo, proporciona resultados comparables a las etiquetas de primer nivel Hyaluronic Hidra+Glow es una crema altamente recomendada y popular, reconocida por su valor excepcional por dinero
Crema 2 en 1 con ácido hialurónico de Druni por sólo 6 euros

La crema Hyaluronic Hydra+Glow de Druni contiene todos los elementos que deseamos en un artículo de cuidado facial. «No sólo tiene ácido hialurónico para la humedad, sino también elementos naturales para un brillo instantáneo.» Este resultado conduce a la piel brillante y brillante, que es ideal para aquellos que buscan un brillo positivo todos los días.
La característica de esta crema es su fórmula de acción rápida que humecta, rejuvenece y revitalizan la piel, dando un sentido de frescura y brillo adecuado para personas mayores de 40 años, ya que su efecto anti-envejecimiento lucha contra los indicadores de envejecimiento como la sequedad y las rugas
Beneficios de la crema anti-edad de Druni

Los productos ligeramente texturados son universalmente adecuados para todos los tipos de piel, que varían de las más grasas a los más secas y su capacidad de ajustarse a las diversas necesidades la hace fundamental en cualquier tipo de piel. A continuación, explicamos algunas de las ventajas más significativas del Hidra+Glow Hyalurónico de Agrado:
- Hidratación profunda: el ácido hialurónico es conocido por su capacidad para mantener la humedad y mantener la hidratación de la piel durante un período prolongado con esta crema, no sólo se hace humedecer la piel, sino que parece suculento y suculento.
- Efecto de Glow Immediate: gracias a la mica natural en ella, esta crema deja un brillo sutil y natural en el rostro, como si hubiera descansado más de lo que realmente tiene.
- Acción Anti-Aging: el ácido hialurónico contribuye significativamente al antienvejecimiento, ya que ayuda a combatir los radicales libres y a preservar la firmeza y suavidad de la piel. Ideal para prevenir los signos del envejecimiento.
- Protege la barrera de la piel: la crema no sólo hidrata, sino que también protege la barrera de la piel, impidiendo el desgaste y la aridez. Este producto es ideal para todas las estaciones, especialmente durante el invierno, cuando la piel a menudo seca debido al frío tiempo.
- Prebase perfecta para el maquillaje: esta crema es perfecta para la aplicación, ya que prepara la piel igualmente para un maquillaje consistente y con efecto duradero.
¿Cómo usar la crema de Druni para obtener los mejores resultados?

Ahora que está informada sobre la crema Hyaluronic Hidra+Glow de Druni, la integración en tu régimen de cuidado de la piel es crucial. Según la dermatóloga Ana Molina, un régimen de cuidado de la piel eficaz debe ser sencillo y regular seria:
- La limpieza. La acción inicial debe siempre involucrar la limpieza de la piel para eliminar cualquier impureza, cosméticos y residuos que pueden bloquear los poros. Se puede usar un agua micelar o un gel de limpieza suave. Este paso es esencial para los activos de la crema, para penetrar mejor.
- La hidratación. Este es el lugar donde la crema Hyaluronic Hidra+Glow de Druni entra. Aplica una capa generosa por todo el rostro y el cuello. Deja que la crema seca durante un corto período de tiempo para lograr el resultado luminoso.
- Protección solar. Aunque la crema contiene antioxidantes, siempre es esencial aplicar una crema solar para proteger la piel de daños solares. Esto es especialmente importante si busca prevenir el envejecimiento prematuro.
¿Por qué hay que ser minimalista en el cuidado de la piel?

La especialista en cuidado de la piel Ana Molina nos recomienda que sigamos una rutina que sea minimalista, porque menos, es más. Lo verdaderamente importante es seleccionar productos que tengan calidad y aplicar solamente lo que sea necesario. No necesitas un baño lleno de serums y de cremas para que tengas la piel luminosa y saludable.
Utilizando solamente tres pasos que son limpieza, hidratación y protección, lograrás una rutina eficaz, eso es todo lo que vas a necesitar para que tu piel se mantenga radiante. En caso de que desees un extra de hidratación, Druni tiene la crema Hyaluronic Hidra+Glow de Agrado-Druni y con esa no vas a fallar.
¡No pierdas la oportunidad de utilizar la crema de Druni, porque es efectiva y económica!

La crema facial Hyaluronic Hidra+Glow de Agrado-Druni puede ser el producto que estás buscando para las que desean adquirir un artículo antiedad que sea económico y eficaz. Sólo 6 euros es lo que tienes que gastar, parta tener los beneficios de la hidratación profunda y el efecto glow que hace que la piel se vea espectacular, sin que tengas que gastar en productos que te van a vaciar la cartera, con un producto de gran calidad, que puedes agregar a tu rutina diaria.
Potaje manchego con rellenos: Un plato tradicional y reconfortante
El potaje manchego, un delicioso guiso típico de la región de La Mancha, es un plato que refleja la rica gastronomía y la tradición culinaria de esta parte de España. Con su abundancia de legumbres, verduras y especias, este potaje no solo es un alimento reconfortante, sino que también cuenta con una rica historia que se remonta a siglos atrás. En esta receta, exploraremos la historia, los ingredientes necesarios, y te guiaremos a través de los pasos para preparar un potaje manchego con rellenos, además de sugerir algunas opciones para acompañarlo.
El origen del potaje manchego se sitúa en la tradición rural de La Mancha, una comarca orquestada por la agricultura y la ganadería. El plato ha formado parte de la dieta de los habitantes de esta región durante generaciones, principalmente por su capacidad para aprovechar al máximo los ingredientes disponibles y su facilidad de preparación.
El potaje como concepto ha existido en muchas culturas, pero el estilo manchego se ha diferenciado por el uso de ingredientes locales, como las legumbres, las verduras de temporada y la carne de cerdo. Durante la época de las cosechas, las familias solían preparar potajes como modo de celebrar los frutos de la recolección. En el contexto actual, el potaje manchego se ha preservado como un símbolo de la herencia gastronómica de la región y como un plato que continúa siendo un favorito en los hogares en toda España.
Ingredientes para el Potaje Manchego

– Para el guiso:
– 500 g de garbanzos (pueden ser secos o de conserva)
– 250 g de espinacas frescas (pueden ser congeladas)
– 2 zanahorias medianas, peladas y cortadas en rodajas
– 1 pimiento verde, picado
– 1 cebolla grande, picada
– 2 dientes de ajo, picados
– 2-3 hojas de laurel
– 1 cucharada de pimentón dulce
– Aceite de oliva virgen extra
– Sal al gusto
– Pimienta negra al gusto
– Agua o caldo de verduras (aproximadamente 1.5 litros)
– Para los rellenos:
– 4-5 huevos duros, cortados en trozos
– 150 g de chorizo, cortado en rodajas
– 150 g de morcilla, cortada en rodajas
– 150 g de panceta o tocino ibérico, cortado en trozos
– Pan tostado o picos (opcional, para acompañar)
- Opcionales
– Cebollino picado o perejil fresco para decorar
– Limón en gajos para servir
– Pimientos del piquillo para más sabor
Receta paso a paso

1. Preparación de los Ingredientes
Antes de comenzar a cocinar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos. Si decides usar garbanzos secos, es importante ponerlos en remojo la noche anterior para que se hidraten adecuadamente. Deben estar en agua suficiente para que se cubran, ya que se inflarán.
Si utilizas garbanzos de conserva, simplemente escúrrelos y enjuágalos bajo agua fría para eliminar el exceso de sodio.
2. Sofrito Inicial
1. En una olla grande, calienta un chorrito generoso de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.
2. Añade la cebolla picada y los dientes de ajo. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente, alrededor de 5-7 minutos.
3. Incorpora el pimiento verde y la zanahoria cortada en rodajas. Sigue cocinando durante unos 5 minutos más, removiendo de vez en cuando.
3. Añadir el Pimentón
4. Cuando las verduras estén bien pochadas, añade la cucharada de pimentón dulce. Remueve rápidamente para evitar que se queme; esto dará un sabor ahumado y delicioso al potaje. Cocina durante aproximadamente un minuto.
4. Cocinar los Garbanzos
5. Si usas garbanzos secos, escúrrelos después de haber estado en remojo, y añádelos a la olla junto con las hojas de laurel y suficiente agua o caldo de verduras para cubrir los ingredientes (aproximadamente 1.5 litros). Si estás usando garbanzos de conserva, simplemente añádelos en este paso, junto con el líquido.
6. Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego y deja que hierva a fuego lento. Cocina durante 30-40 minutos para los garbanzos secos; si utilizas garbanzos de conserva, sólo necesitarán unos 15 minutos.
5. Incorporar las Espinacas
7. Una vez que los garbanzos estén tiernos, añade las espinacas frescas (o las congeladas previamente descongeladas) a la olla. Revuelve para mezclar bien todos los ingredientes y cocina durante otros 10 minutos, hasta que las espinacas estén tiernas.
6. Preparar los Rellenos
8. Mientras se cocina el guiso, en otra sartén, calienta un poco de aceite de oliva y añade el chorizo, la morcilla y la panceta. Cocina hasta que estén dorados y suelten su grasa, lo que añadirá un extra de sabor al potaje.
9. También, puedes añadir los huevos duros picados en este punto, revolviendo con cuidado para que se integren pero que no se deshagan completamente.
7. Servir y Decorar
10. Una vez que el potaje ha alcanzado la textura deseada, retira las hojas de laurel y ajusta la sal y pimienta al gusto.
11. Sirve el potaje en platos hondos y agrega las rodajas de chorizo, morcilla y panceta por encima. Puedes decorar con cebollino picado o perejil fresco si lo deseas.
12. Acompaña cada plato con un poco de pan tostado o picos para que los comensales puedan disfrutar de la rica salsa.
Acompañamientos

El potaje manchego con rellenos puede disfrutarse solo, pero hay algunas opciones de acompañamiento que mejoran la experiencia:
– Pan Tostado o Picos: Un buen pan siempre es bienvenido para acompañar cualquier guiso. Puedes elegir pan crujiente o los tradicionales picos manchegos, ideales para mojar.
– Ensalada Fresca: Una ensalada verde con tomates y cebolla puede aportar un contraste refrescante al plato caliente, haciendo la comida más equilibrada.
– Vino Tinto: Un vino tinto de La Mancha, como un Tempranillo o un Garnacha, complementará perfectamente los sabores robustos del potaje.
– Limón en Gajos: Servir limón en la mesa puede ofrecer un toque adicional de frescura que algunos comensales podrían disfrutar al añadir unas gotas sobre su potaje.
El potaje manchego, con sus vibrantes y variados ingredientes, es un plato que no solo satisface el paladar, sino que también cuenta una historia de tradición y cultura. Prepararlo es una forma de conectar con la rica herencia gastronómica de La Mancha, y es perfecto para compartir en familia y amigos.
Ya sea en un día frío de invierno o como parte de una comida festiva, el potaje manchego con rellenos siempre será un favorito. Te invitamos a seguir esta receta y disfrutar de la calidez y el sabor que un auténtico potaje manchego puede ofrecer. ¡Buen provecho!
La nueva app de Google te permite tener localizados a tus seres queridos cuando quieras
Google sigue avanzando y ofreciéndonos aplicaciones que nos resuelven la vida. ¿Has pensado en la posibilidad de ver en tiempo real donde están situados tus familiares y amigos, sin muchos problemas, con unos mínimos toques a tu teléfono inteligente? Bien, ya no tienes que esperar más porque Google ha introducido una actualización para su famosa aplicación «Lost my device» que es la que se usa para encontrar tu dispositivo.
Esta nueva capacidad se lanzó en todo el mundo a partir del mes de enero de 2024, y lo púnico que necesitas para poder beneficiarte de esta app es contar con un smartphone Android y podrás saber dónde están tus amigos o tus familiares, así que quédate con nosotros, para que te enteres de cómo funciona.
¿Cuál es la nueva función de Google para localizar a tus seres queridos?

Google pretende ir más allá de su función Encuentra mi dispositivo (Find My Device), que anteriormente permitió la ubicación del dispositivo sin una conexión a Internet. Google la ha actualizado para ubicar donde se encuentran los amigos y la familia ahora mismo. Esto garantiza el constante conocimiento de dónde se encuentran y garantiza su protección de una manera fácil y sin esfuerzo.
La nueva aplicación está incorporada en la aplicación que busca nuestro teléfono, que en inglés se llama ‘Track my gadget’, y se puede obtener desde la tienda de Google Play. La manera de utilizar esta aplicación para buscar a tus seres queridos es que actualices la aplicación e incorpores la pestaña que dice “personas”. Con esta actualización tendrás la posición exacta de tus conocidos o familiares y saber dónde están
¿Cómo compartes la ubicación?

- En «Find My Device», o “Encuentra mi Dispositivo” después de que obtengas la aplicación en tu teléfono Android, simplemente haz clic en ella, y verás una nueva pestaña llamada «Personas»
- Aquí encontrarás una lista de personas a las que puedes mostrar dónde estás. Clicar en el botón y elegir a tus amigos para compartir la ubicación y la imagen, si quieres.
- Selecciona cuántos minutos o días quieres compartir donde estás. Puedes elegir una hora, sólo para hoy, o hacer un tiempo determinado. Esto te proporciona la capacidad de elegir cuánto tiempo otras personas pueden ver los lugares en los que estás.
- Finalmente, esta función se muestra beneficiosa para los padres y cuidadores para rastrear a sus descendientes y para los individuos que necesitan sincronizarse eficazmente con los compañeros durante reuniones o lugares grandes donde hay eventos en vivo. En todo caso, hay que verla como una herramienta más se seguridad, si se utiliza bien.
Beneficios de esta nueva actualización que nos trae Google

- Ubica sin necesidad de conexión: esta actualización te permite encontrar dispositivos incluso sin Internet. Esto representa una gran mejora sobre programas similares como Google Maps, que necesitan permanecer en línea todo el tiempo. Si un amigo o un familiar carece de señal, Track My Device continúa funcionando, lo que le permite discernir su localización última conocida.
- Notificación y te lo recuerda: la aplicación no sólo muestra lugares compartidos, sino que también envía actualizaciones frecuentes para mantenerte informado. Recibirás un aviso si una persona empieza a informarte sobre sus ubicaciones. Esto te mantendrá con los datos actualizados sobre las ubicaciones de tu familia en todo momento, sin necesidad de mantener la aplicación abierta.
- Interfaz simple y accesible: con la pestaña que dice “personas” recientemente agregada en la actualización, proporciona una interfaz de mapa sencilla, lo que permite la visibilidad instantánea de las posiciones reales de los individuos. Además, para divulgar su posición, simplemente toca el comando flotante para hacerlo sin complicaciones. Esta interfaz fácil de usar asegura que cualquiera, incluyendo aquellos que no pueden ser muy tecnológicos, puede utilizarla sin ningún problema.
- No depende exclusivamente del Pixel: aunque Google anunció esta característica durante su Pixel Drop, no es sólo para los teléfonos de Google Pixel. Los Android Authority, cualquier dispositivo Android puede utilizar esta característica si la aplicación «Encontrar mi dispositivo» se obtiene de la Google Play Store.
¿Qué más se puede hacer con la aplicación «Encontrar mi dispositivo»?

El soporte «Servicio de búsqueda» no sólo facilita la búsqueda de compañeros y familiares, sino que también permite el seguimiento del dispositivo y los accesorios y el acceso a la cuenta. Si no se puede encontrar tu teléfono, tableta o incluso algo que está conectado a él como un ratón o teclado, esta aplicación puede ayudarle a encontrarlos
Lo que mejora la eficacia de este instrumento es que puedes localizar tus gadgets sin conexión a Internet. Si tu dispositivo carece de señal o no está en línea, la aplicación muestra el último lugar en que estuvo, útil si extravías tu móvil en una zona sin servicio de internet.
¿Por qué Google decide añadir esta funcionalidad? Mayor seguridad y conectividad

Google tiene como objetivo ofrecer un método más sencillo y más seguro para que las personas mantengan la comunicación con sus familiares y amigos. En una era crecientemente dominada por la tecnología, el posicionamiento instantáneo se ha convertido en crucial para la seguridad doméstica. Esta función simplifica las rutinas diarias, garantiza que los niños vuelven seguros a casa o manejan grandes reuniones sociales con facilidad, sin que nadie se pierda.
Otro elemento que puede ponernos en guardia respecto a esta nueva funcionalidad de Google es el tema relaciona con la seguridad y la privacidad digital. Google creó esta función con un equilibrio entre lo conveniente que resulta rastrear la localización y no pretender que se tiene un control total de la información que se comparte. Solo serán los individuos a los que hayas seleccionado serán los que recibirán tu ubicación y siempre puedes clicar desactivar para que la función deje de enviar tus datos de ubicación cuando lo desees.
Recomendaciones para que obtengas la máxima prestación de esta aplicación de Google

- Utiliza la opción que limita el tiempo: si de lo que se trata es de que no quieres que tus relacionados sepan en todo momento donde te encuentras, entonces utiliza la opción que te permite compartir los datos de tu ubicación por un tiempo limitado. Esto te va a permitir mantener el control absoluto sobre por cuánto tiempo y cuándo vas a compartir donde te encuentras con tus amigos y familiares autorizados.
- Configura bien los recordatorios: al activar unos recordatorios de forma regular para que no te olvides de actualizar donde estás ubicados tus familiares y amigos o para recibir los avisos del momento en que alguien esté compartiendo si situación contigo. Así, el proceso será mucho más sencillo y práctico.
- Combínala con otras de las herramientas que tiene Google: no vayas a dudarlo si deseas combinar esta función con las otras herramientas que Google te ofrece, entre las que se encuentran Google Maps o Google Calendar o Google Maps, porque eso te ayuda en la coordinación de las citas con familia y con amigos de forma eficiente. Un ejemplo es programar un encuentro e ir viendo en tiempo real quienes ya se encuentran en el lugar de la cita, mientras vas llegando.
Una forma inteligente de utilizar “Encontrar mi dispositivo”

Esta nueva actualización de Google sobre la app «Encontrar mi dispositivo» va a revolucionar la forma en la que nos vamos a conectar con nuestros familiares y amigos y aseguramos de que están bien. La eventualidad de poder rastrear a tiempo real a tus familiares y amigos, mientras tenemos un control sobre quienes pueden tener acceso a tu ubicación. Esto nos brinda una nueva función cómoda de seguridad en nuestra vida diaria.
Con la gran ventaja de no ser necesario tener una constante conexión, es una herramienta must-have para todos los usuarios de móviles Android, en especial en una situación en la que la localización concreta de una persona puede marcar la diferencia. ¡No dudes en probarla! En especial si tienes hijos.
María Patiño confiesa el verdadero motivo por el que no puede participar en
María Patiño ha sorprendido a la audiencia al revelar el verdadero motivo por el que no puede participar en ‘Supervivientes’, el popular reality de supervivencia. La presentadora de ‘Ni que fuéramos Shhh’, el programa que emite de lunes a viernes a las 15:40 horas en Ten, habló abiertamente sobre su experiencia pasada con la bulimia y cómo esta condición de salud la ha llevado a descartar cualquier posibilidad de concursar en el formato.
La verdad de María Patiño

En plena emisión de su espacio televisivo, mientras comentaban la nueva edición de ‘Supervivientes’ y la participación de Terelu Campos, María Patiño recordó que ella misma había sido comentarista de ‘La isla de los famosos’, la versión del reality que Antena 3 emitió hace años. Sin embargo, destacó que nunca le habían propuesto ser concursante y explicó la razón de su negativa rotunda a participar en este tipo de programas. Yo no puedo ir por un tema de salud. Tuve un problema hace muchos años que sabe todo el mundo con la alimentación, que es la bulimia. Y a mí me puede provocar problemas el hecho de no tener rutinas con mis comidas, por lo tanto, no me la juego», afirmó con rotundidad.
David Valldeperas, director del programa, quiso profundizar en el tema y, en tono de broma, le preguntó si podría mantenerse a base de coquinas, haciendo referencia a la escasez de alimentos en ‘Supervivientes’. María, sin perder la compostura, recalcó su postura: «No me la juego porque sé lo que me puede ocurrir». Valldeperas siguió indagando y le preguntó directamente qué podría pasarle en caso de verse expuesta a una situación extrema como la del reality de supervivencia. «Exactamente no sé qué me podría pasar, pero los cambios de peso bruscos me pueden provocar algún tipo de alteración y me da pánico. La bulimia es un trastorno mental», aseguró con gran seriedad.
La periodista también reveló que incluso durante la grabación de ‘Sálvese quien pueda’, el reality de Netflix en el que participó junto a otros excolaboradores de ‘Sálvame’, tuvo que mantener un control estricto sobre sus horarios de comida. «La rutina me ayuda a poder comer un poco de todo y no hacer una vida como hacía antes, que era toda una equivocación, y hacer régimen. No quiero hacer dietas, lo que quiero es llevar una vida saludable», afirmó.
Una confesión muy esperada

Su confesión ha generado un gran impacto entre sus seguidores y en la audiencia en general, quienes han valorado su valentía al hablar abiertamente sobre un trastorno alimenticio que ha marcado su vida. La bulimia es un problema de salud que puede tener graves consecuencias si no se trata adecuadamente, y María Patiño ha querido poner el foco en la importancia de llevar una vida equilibrada y de cuidar su bienestar por encima de cualquier reto televisivo.
La decisión de no participar en ‘Supervivientes’ no es una simple elección basada en comodidad, sino una determinación fundamentada en su experiencia personal y en la necesidad de mantener un estilo de vida saludable. En un mundo donde la imagen y la apariencia juegan un papel fundamental, María Patiño ha demostrado que la verdadera fortaleza radica en conocer los propios límites y priorizar la salud por encima del espectáculo.
Patiño también compartió que incluso en Sálvese quien pueda, el reality que grabó junto a Belén Esteban, Lydia Lozano y otros excolaboradores de Sálvame para Netflix, necesitó establecer un control sobre sus horarios de comida. “La rutina me ayuda a poder comer un poco de todo y no hacer una vida como hacía antes, que era toda una equivocación, y hacer régimen. No quiero hacer dietas, lo que quiero es llevar una vida saludable”, confesó. Estas declaraciones han generado un gran impacto entre sus seguidores y en redes sociales, donde muchos han aplaudido su valentía por hablar abiertamente de un tema tan delicado.
A lo largo de los años, María Patiño ha demostrado ser una mujer fuerte y decidida, pero también ha aprendido a reconocer sus límites y a priorizar su bienestar. Su negativa a participar en Supervivientes no solo responde a una cuestión de salud, sino también a su profundo conocimiento sobre sí misma y sobre lo que necesita para mantenerse estable. Mientras sigue triunfando en televisión y en sus proyectos personales, Patiño deja una lección clara: el autocuidado y la salud mental deben estar siempre por encima de cualquier reto o exposición mediática.
Marta Peñate desata un nuevo escándalo al contar cuánto dinero está ganando
Marta Peñate ha vuelto a ser el centro de la atención mediática tras revelar detalles sobre la impresionante cantidad de dinero que ha ganado en los últimos tiempos gracias a su trabajo en televisión y redes sociales. La exconcursante de ‘Gran Hermano’ y ganadora de ‘Supervivientes All Stars’ nunca ha tenido reparos en hablar de cifras, y esta vez no ha sido la excepción. Su transparencia ha generado un revuelo entre sus seguidores y el público en general, ya que sus ingresos superan con creces las expectativas de muchos. Desde su paso por la televisión hasta su consolidación como influencer, Marta ha construido un imperio que le permite disfrutar de una situación económica envidiable.
El dinero de Marta Peñate

En su última revelación, Marta Peñate ha confesado que en solo seis meses ha logrado generar 70.000 euros limpios gracias a su trabajo en la televisión. Esta cantidad, que para muchos ya es una fortuna, no representa la totalidad de sus ingresos, ya que su faceta como influencer también le reporta grandes sumas de dinero. Con casi 900.000 seguidores en Instagram, Marta se ha convertido en una referencia dentro del mundo digital, consiguiendo contratos publicitarios con marcas que confían plenamente en su capacidad de influencia. La exconcursante de realities ha admitido que, dependiendo del mes, su sueldo como influencer oscila entre los 8.000 y los 15.000 euros, aunque en ocasiones ha sido incluso superior.
Uno de los datos que más ha llamado la atención es la cantidad de dinero que puede ganar por una sola publicación en Instagram. Marta Peñate ha revelado que la cifra máxima que ha percibido por un post patrocinado ha sido de 8.000 euros. Este tipo de contenido publicitario es una de sus principales fuentes de ingresos, ya que muchas marcas la eligen para promocionar sus productos debido a la confianza y fidelidad que ha conseguido construir con su público. Sin embargo, hay un dato económico que Marta ha decidido no desvelar: su sueldo como colaboradora de programas de televisión. La razón de este hermetismo es el contrato de confidencialidad que le impide divulgar información sobre su remuneración en la cadena en la que trabaja.
Pero la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto dinero tiene realmente Marta Peñate en su cuenta bancaria? A diferencia de otras figuras públicas que prefieren mantener en secreto este tipo de información, Marta ha dado una respuesta clara y directa. La influencer ha afirmado que en el banco tiene entre 200.000 y 400.000 euros ahorrados, una suma considerable fruto de su trabajo constante y de su disciplina financiera. Desde su participación en ‘Gran Hermano 16’, Marta ha estado en más de ocho realities, incluyendo ‘La isla de las tentaciones’, ‘La casa fuerte’, ‘Supervivientes’ y ‘Vaya vacaciones’, lo que le ha permitido acumular un importante capital.
Una vida privilegiada

En cuanto a sus planes de futuro, Marta Peñate tiene claros sus objetivos financieros. Uno de sus sueños es comprarse una casa, un proyecto en el que ya está trabajando. Además, la influencer también está planificando su boda con Tony Spina, con quien mantiene una relación estable desde hace más de cuatro años. Otro de los grandes deseos de Marta es ser madre, un camino que no ha sido fácil debido a los problemas de fertilidad que ha mencionado en diversas ocasiones. Para ella, tener un hijo es una prioridad y está dispuesta a invertir parte de sus ahorros en tratamientos para lograrlo.
A pesar de su enfoque en el ahorro y la inversión, Marta también tiene ciertos caprichos que disfruta sin remordimientos. Uno de sus mayores placeres es comprar bolsos de marca, un lujo al que no está dispuesta a renunciar. Ha confesado que suele darse este gusto cada cuatro u ocho meses, considerando que es uno de los pocos gastos en los que se permite cierta extravagancia. No obstante, a pesar de estos caprichos, Marta sigue manteniendo una mentalidad ahorrativa y busca siempre equilibrar sus gastos con sus ingresos.
En el ámbito personal, su relación con Tony Spina sigue siendo una de sus mayores fuentes de felicidad. Ambos se conocieron en ‘La casa fuerte’ en 2021 y desde entonces han construido una historia de amor que sigue consolidándose con el paso del tiempo. Aunque Marta ha asegurado que su relación con Tony no depende de su deseo de ser madre, ha dejado claro que este es un sueño que espera cumplir en un futuro cercano. La pareja ha demostrado que su vínculo es sólido y que están dispuestos a enfrentar juntos cualquier desafío que se presente en su camino.
Marta Peñate ha conseguido transformar su paso por los realities en una carrera sólida y rentable. Su capacidad para generar ingresos tanto en televisión como en redes sociales la ha convertido en una de las figuras más exitosas del panorama actual. Sin miedo a hablar de dinero y con una actitud transparente, la canaria sigue demostrando que sabe cómo gestionar su carrera y su economía. Con grandes proyectos por delante y una comunidad fiel que la apoya, Marta Peñate sigue escribiendo su propia historia de éxito, una historia que, sin duda, seguirá dando mucho de qué hablar.
Por fin llega a España Action, el supermercado que va a hacer daño a Lidl, Mercadona o Carrefour
Action ha venido a España a tratar de ganarse la voluntad de todos los consumidores. El tema de los supermercados dominantes en España ha sido históricamente liderado por grandes jugadores como Lidl, Mercadona y Carrefour. Action, un supermercado de origen holandés ha llegado y tiene como objetivo cambiar el mercado español.
En este post, vamos a explorar por qué la actividad de Action ha surgido como una tendencia en España, cómo ha contestado a los líderes de siempre como Lidl, Mercadona y Carrefour, y qué previsiones se pueden hacer para sus perspectivas en el mercado español.
¿Quién es la Actión y cómo ha llegado a España?

Actión es una tienda de comestibles que surgió en 1993 en Enkhuizen, una ciudad en los Países Bajos. El humilde comienzo de la tienda Action ha evolucionado en una tendencia europea significativa, con un total de 2.922 ubicaciones en 12 países. En 2022, la marca lanzó su presencia inicial en España, inaugurando su primera salida en Girona. Desde entonces, su expansión ha sido exponencial, abarcan 68 ubicaciones en diversas regiones de la nación.
El factor esencial para su triunfo es su capacidad para proporcionar artículos rentables sin comprometer la excelencia y la calidad, pero lo mejor de todo, ofrece una compra a precios sin competencia, de modo que ha presentado batalla a los líderes tradicionales de los supermercados en España.
¿Qué ofrece la Actión que la hace destacada?

Si aún no has tenido la oportunidad de explorar una tienda de Action, probablemente estés curioso acerca de sus características únicas, en comparación con otros supermercados. Lo primero que tienes que saber es que tiene una estrategia de bajo coste.
- Más de 6000 productos a precios sin competencia: Action se distingue por su impresionante gama de productos Como por su propio sitio, ofrece más de 6000 productos superiores desde las herramientas de cocción a los muebles de casa La diversidad es crucial para su triunfo, ya que se concentra en productos domésticos, así como cosméticos, playthings, y ofertas adicionales. Todo esto con precios muy competitivos
- Renovación constante del producto: algo que sorprende a los clientes de Action es su política de renovación de productos. Aproximadamente dos tercios de las mercancías en sus tiendas se refrescan constantemente, indicando que por semana se pueden descubrir hasta 150 nuevos artículos. Esto mantiene la tienda consistentemente comprometida y atractiva para los compradores que buscan nuevos y únicos artículos.
Categorías destacadas en Action

- Las herramientas de cocina y los artículos de decoración de la casa se han vuelto populares entre los clientes. Se distinguen no sólo por su accesibilidad, sino también por su estética y utilidad. Los consumidores tienen la oportunidad de adquirir artículos premium para la decoración de la casa y la organización sin incurrir en gastos significativos.
- Los productos de limpieza son eficaces y diversos, y son muy asequibles. Los productos de limpieza y detergentes han sido altamente apreciados por los consumidores que están buscando soluciones de limpieza doméstica rentables y eficientes
- La gama de juguetes y artículos de arte disponible es extensa y razonablemente predecible, lo que permite a los padres reemplazar los juguetes de sus hijos sin estallar las finanzas de su familia
- La categoría de belleza también ha ganado terreno contra rivales como Mercadona o Primor. La relación coste-beneficio de estos artículos ha atraído a numerosos compradores, provocando una intensa rivalidad en la industria de la belleza y el crecimiento.
- Aunque no es su principal foco, Action también ha entrado en el mercado de alimentos, vendiendo artículos simples como snacks y alimentos cotidianos que son bien recibidos por los clientes
Un mercado en plena transformación: la competencia se intensifica

La entrada de Action en España supone una amenaza a compañías como Lidl, Mercadona y Carrefour y refleja un movimiento más amplio en la industria con nuevas empresas que están llegando a España. Nuevas empresas están emergiendo, que responden mejor a las necesidades de los consumidores moderno, la competencia es más intensa que nunca, y empresas como Jysk, Normal, Pepco, Tedi, Kik, y Primaprix muestran que el mercado español acoge nuevas y variadas propuestas.
El impacto de esta tendencia se extiende más allá de los grandes supermercados y también está alterando las percepciones de los consumidores sobre el valor de los productos. Si antes había etiquetas preferidas, escogidas por su fiabilidad o por el hábito, actualmente numerosos consumidores son atraídos por sustitutos que les proporcionan más por menos.
¿Por qué la Actión no puede superar a otros supermercados?

El modelo de negocio de la acción representa una amenaza directa a los supermercados tradicionales. Lidl. Mercadona y Carrefour se basan en descuentos esporádicos y sus marcas de propiedad, mientras que Actión se ha establecido con ofertas accesibles perpetuas.
Bajo precio y calidad: la propuesta ganadora. En un contexto en el que los consumidores están cada vez buscando ahorrar más en costos sin comprometer la calidad, es imperativo encontrar un equilibrio harmonioso. Su plan para los artículos eficientes en costos mínimos ha sido un elemento clave para que muchos españoles sean atraídos a sus tiendas, Action ha mantenido consistentemente su dedicación a las medidas de ahorros de costos sin comprometer la calidad, posicionándolo como una cadena altamente competitiva
Sostenibilidad con un compromiso a futuro: Action ha probado tener un gran compromiso con la sostenibilidad, y esto es apreciado por parte de los consumidores de hoy. La empresa implementó prácticas que son más eco-amigables en toda su cadena de suministros, lanzando al mercado productos que han sido elaborados más responsablemente, respetando el medio ambiente. Ello ha reforzado el atractivo de Action, pues los consumidores de hoy están en la búsqueda de opciones más respetuosas con el entorno.
¿Lo que se predice sobre el futuro que tendrá Action en España?

La estrategia aplicada en su expansión es agresiva y posee un enfoque que ofrece productos de calidad con precios bajos, Action posee grandiosos planes para un futuro en nuestro país. La cadena ha dejado en claro que el objetivo que persiguen es continuar creciendo y la apertura de más locales en toda la geografía española. Todo ello supone un reto serio para las cadenas tradicionales, y un cambio en las dinámicas del mercado. Las grandes cadenas de supermercados tendrán que adaptarse a nuevas estrategias si desean mantener su posición.
Se puede decir que al llegar Action se ha marcado el inicio de la nueva era en un sector tan reñido como el de los supermercados. Si con anterioridad los consumidores solían conformarse con las opciones tradicionales, lo que ocurre ahora es que tienen la posibilidad de acudir a una tienda que tiene productos sorprendentes, gran variedad y precios bajos. Veremos como la competencia va a intensificarse y, si quieren sobrevivir, las grandes cadenas van a tener que reinventar el modelo de sus negocios si no desean que Action los supere.
¿Estamos frente al fin de una era en el mercado tradicional?

Action está en España y va a quedarse. Su modelo de negocios es innovador, sus bajos precios y la fórmula de su éxito, hacen que esta nueva cadena redefina las reglas de juego del mercado. Lidl, Mercadona y Carrefour no lo van a tener fácil, porque Action ha probado que no solo compite, sino que posee la capacidad de dejarlos fuera del juego, si no se adaptan a lo que quiere el nuevo tipo de consumidores.
Cunde el pánico en Honduras: esta es la verdadera situación de Terelu Campos
La expectación en torno a la participación de Terelu Campos en ‘Supervivientes 2025’ ha sido máxima desde que se confirmó su incorporación al programa. La reconocida presentadora de televisión, de 59 años, se ha convertido en la gran protagonista de esta edición, sorprendiendo a todos con su valentía y determinación. Contra todo pronóstico, Terelu se lanzó desde el helicóptero en su llegada a los Cayos Cochinos, un gesto que dejó claro que está dispuesta a superar cualquier obstáculo y enfrentarse a esta aventura con actitud positiva y entereza. Este reto personal, más allá de lo televisivo, es una prueba de resistencia tanto física como mental para una mujer que ha tenido que lidiar con numerosos desafíos en su vida.
Terelu Campos se arriesga en ‘Supervivientes’

En sus primeras declaraciones tras tocar tierra firme, Terelu se sinceró sobre su decisión de participar en el reality, dejando claro que su presencia no responde a un afán competitivo, sino a un reto personal. «No vengo como concursante porque no quería ser una carga para nadie. Lo que he decidido es retarme a mí misma. Como los que me conocéis sabéis que la vida me ha golpeado duro, ahora me tocaba decidir a mí pasarlo bien o mal», expresó con emoción. Esta declaración refleja la determinación con la que afronta su estancia en el concurso y su deseo de demostrar que es capaz de superar cualquier miedo o limitación.
Su llegada al programa estuvo marcada por la decisión de Borja González, quien la ubicó en Playa Calma junto a otros concursantes como Pelayo Díaz, Damián, Gala, Beatriz Rico, Ángela Ponce y Rosario. Un grupo muy variado al que ha sabido integrarse rápidamente, a pesar de sus propias inseguridades. Desde el principio, Terelu fue muy honesta sobre los miedos que la acechan en esta experiencia, especialmente su aversión a los insectos. «Me dan miedo los insectos, me dan pánico las arañas, me dan pánico los cangrejos… me dan pánico», confesaba sin tapujos. Consciente de que los bichos serán una constante en su día a día, la presentadora ya ha manifestado que este será uno de los mayores desafíos a los que tendrá que enfrentarse.
Más allá del temor a la fauna local, Terelu también ha sido clara sobre sus limitaciones físicas en las pruebas. Ella misma se definió como un «lastre», reconociendo que no tiene la preparación física de otros concursantes. «Entiendo que hay gente que se prepara para esto y el hecho de que venga una ‘petarda’ a destrozarte la prueba pues no es bueno», comentó con una mezcla de humor y autocrítica. A pesar de estas palabras, su valentía y entrega han quedado demostradas desde el primer momento, haciendo que tanto sus compañeros como la audiencia la vean con admiración y respeto.
Terelu Campos no tiene miedo

Otro de los retos personales que Terelu deberá afrontar en el programa es su temor al mar. Durante su presentación, reveló que tiene dificultades para nadar, lo que añade un grado extra de dificultad a su participación en el reality. Sin embargo, su determinación es clara: quiere aprovechar esta oportunidad para superar sus propios límites y demostrar que es capaz de adaptarse a cualquier situación. Además, ha encontrado en la cocina un punto fuerte que podría beneficiarla dentro del grupo. «El equipo que va a competir este año es bastante fuerte, pero yo creo que lo que mejor se me puede dar es la comida, la cocina. Si hacemos fuego puede estar aceptable e incluso rico aquello que cocine yo», aseguró con convicción.
Pero si hay un sueño que Terelu quiere hacer realidad durante su estancia en Honduras, es la pesca. «Ojalá fuera capaz de pescar, sería una ilusión para mí», confesó con entusiasmo. De lograrlo, este hito se convertiría en uno de los momentos más memorables de su paso por ‘Supervivientes 2025’. Su actitud positiva y su afán de superación han calado hondo en la audiencia, que sigue con interés cada uno de sus movimientos en el concurso.
El impacto de su participación ha trascendido las pantallas, generando un gran revuelo entre sus seguidores y en las redes sociales. La valentía de Terelu al enfrentarse a esta aventura, a pesar de sus miedos y limitaciones, ha sido elogiada por muchos, convirtiéndola en una de las concursantes más comentadas de la edición. Mientras continúa su andadura en el programa, queda por ver cómo evolucionará su experiencia y qué otros desafíos logrará superar. Lo que es seguro es que su presencia en ‘Supervivientes 2025’ ya ha dejado huella y promete seguir dando que hablar en las próximas semanas.
La comisaria Piedad Álvarez sustituirá a Miguel Sánchez como director de seguridad de Telefónica
La comisaria de Policía experta en ciberseguridad María Piedad Álvarez de Arriba será la persona que sustituya al coronel Miguel Sánchez al frente de la Dirección de Seguridad Global de la compañía, una de las más sensibles del grupo. Tras más de una semana de nombramientos y destituciones en las principales áreas de la compañía tras el cambio de presidencia orquestado por el Gobierno, en el que José María Álvarez-Pallete renunció para ser nombrado máximo directivo de Telefónica Marc Murtra, le toca el turno ahora a la división que ha estado cuestionada precisamente por no haber advertido de los movimientos de Moncloa para cambiar la cúpula de la teleco española.
Tras los últimos nombramientos, bajas y sustituciones en Telefónica que se han dado a lo largo del mes de febrero y primeros de este marzo, la dirección de seguridad e inteligencia parecía haberse quedado fuera de la remodelación de cargos en el grupo. Esto indicaba que el coronel Miguel Sánchez San Venancio iba a continuar con sus funciones en la compañía hasta alcanzar su ya cercana fecha de jubilación, sin embargo no será así y su salida se anunciará a finales de este mes de marzo, según ha podido saber MERCA2 de fuentes cercanas a la decisión.
La destitución de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica y el nombramiento de Marc Murtra en su lugar generaron el pasado mes de eneros serias dudas sobre la actuación de Miguel Sánchez San Venancio, que como director de Seguridad Global e Inteligencia de la empresa debería haber sabido de la maniobra del Gobierno y advertido al expresidente de que Moncloa quería forzar su cambio.
Las mismas fuentes aseguran que la persona elegida para sustituir al máximo responsable de la seguridad de Telefónica es la jefa de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Judicial, María Piedad Álvarez de Arriba, quien ha desarrollado su excelente carrera profesional íntegramente en la institución policial y ahora se pondrá al frente de la dirección de seguridad global de Telefónica.
Piedad Álvarez fue nombrada en 2019 jefa de Gabinete en el Departamento de Seguridad de Presidencia de Gobierno, hasta 2022. Actualmente dirige la Unidad Central de Ciberdelincuencia en la Comisaría General de Policía Judicial
La comisaria comenzó su labor profesional en la investigación de homicidios de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, fue jefa de la Sección de Vigilancias en la UDEF, dirigió la brigada de Policía Judicial de Málaga ya como comisaria y de ahí volvió a Madrid a la Brigada Central de Delincuencia Especializada.
Alcanzó altas responsabilidades para con el Estado cuando en 2019 fue nombrada jefa de Gabinete en el Departamento de Seguridad de Presidencia de Gobierno hasta 2022. Actualmente dirige la Unidad Central de Ciberdelincuencia en la Comisaría General de Policía Judicial.
Su paso pues a la seguridad en una gran empresa privada con un alto carácter estratégico como es Telefónica se produce porque la multinacional tecnológica española precisa más que nunca de un perfil en su área de seguridad con una alta especialización en ciberseguridad, a la altura de la que sin duda tiene quien le antecede en el cargo. Precisamente Sánchez, que ha llegado a ser uno de los máximos responsables de la seguridad nacional como experto en ciberseguridad y contraterrorismo, ha advertido recientemente que Telefónica afronta cada día retos de seguridad digital, puesto que la empresa es víctima constante de hasta 90.000 amenazas y ciberataque a diario.
Recientemente, la compañía sufrió un ciberataque de notable importancia el pasado mes de enero, cuando unos hackers se hicieron con unos 2,3 gigabits de datos de todo tipo de documentos, tickets y clients. Ya en 2017 fue una de las compañías que más acusó la incidencia del ransomware global que afectó a numerosas compañía a nivel mundial conocido como WannaCry.

SÁNCHEZ SAN VENANCIO, DEL CNI A TELEFÓNICA
Miguel Sánchez San Venancio se incorporó a la dirección Global de Seguridad e Inteligencia del grupo Telefónica en mayo de 2016, y este puesto fue el primero de su carrera en la empresa privada. Sustituyó entonces al comisario Florencio San Agapito, (que llegó a ser detenido dentro de la operación Malaya en 2006) quien llegó, no obstante a estar 20 años a las órdenes del anterior presidente de la compañía, César Alierta.
Con posterioridad y desde marzo de 2022, Sánchez San Venancio es miembro del Consejo Asesor de Forgepoint Capital (fondo norteamericano del sector de la ciberseguridad) y también desde 2022 preside el Consejo Técnico Asesor de Seguritecnia, la revista especializada en seguridad privada y pública referencia del sector en nuestro país, como el gran experto en ciberamenazas y contraterrorismo que es. Su especialización en ciberseguridad se vio recompensada cuando en 2021 obtuvo el Diploma del LVIII CMDN en Ciberespacio del CESEDEN.
Miguel Sánchez ha servido también en la Administración General del Estado, alternando puestos civiles y militares, entre los que destacan los realizados para la Casa del Rey y las embajadas españolas del Reino Unido y Francia
Sin embargo, la mayor parte de la carrera del directivo de 65 años, (nació en 1960), había transcurrido antes de llegar a Telefónica en diferentes puestos y responsabilidades de la función pública, tanto militar como civil. Ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en 1977 donde se graduó como Teniente en 1982 y fue ascendido a Coronel en 2009. Además de sus inquietudes militares, alimentó las intelectuales al estudiar Derecho en la UNED y obtener un Diploma Superior en el Centre d’Etudes Diplomatiques et Stratégiques de París en 1993.
Estuvo destinado en varios servicios de la Administración General del Estado, alternando civiles y militares, entre los que destacan los realizados para la Casa del Rey y las embajadas españolas del Reino Unido y Francia.
Destaca su paso por los servicios de inteligencia en los servicios secretos españoles, en el CESID, donde ejerció de jefe del Departamento Contraterrorista, un claro artífice de la lucha antiterrorista, y después en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), donde tuvo también responsabilidades ejecutivas, hasta alcanzar el tercer puesto en el organigrama, como director general de inteligencia, cuando la institución estaba dirigida por Jorge Dezcallar.
Su labor en Telefónica, totalmente ligada a la trayectoria como presidente de la centenaria compañía de telecomunicaciones de José María-Álvarez Pallete, llegará a su fin coincidiendo con la edad de jubilación con la que recibirá todo tipo de merecidos reconocimientos. Algunos ya los ha recibido a lo largo de su impresionante trayectoria profesional, como el que recibió, por ejemplo, en junio de 2005, cuando el Consejo de Ministros le concedió la Gran Cruz del Mérito Militar, con distintivo blanco.
Banco Santander, BBVA y Caixabank avivan la guerra de las nóminas
La banca española está unida. Sin ir más lejos, Banco Santander, BBVA y CaixaBank se unen en la apuesta por las nóminas como eje nuclear en el momento de captar clientes, es decir, usuarios a los que se consigue fidelizar con este gancho. Desde regalos en forma de móviles a regalos no materiales como es el dinero.
Cada vez son más los clientes que se interesan por los obsequios tangibles que regalan las entidades bancarias a cambio de domiciliar su nómina en un nuevo banco. Unos movimientos de clientes entre bancos que ‘obligan’ a Banco Santander, Caixabank y BBVA a seguir actualizando sus ‘regalos’ en marzo.
Un ejemplo dentro de esta guerra entre bancos es la cuenta nómina de BBVA, que favorece el ahorro en las facturas del hogar del cliente que elija su nómina. Hablamos de qué favorece al cliente, ya que le reintegran hasta 720 euros de los recibos domésticos. Son pequeños detalles que para el cliente marcan la diferencia en el momento de elegir donde domiciliar su nómina.

BBVA BUSCA MARCAR LA DIFERENCIA ANTE SANTANDER Y CAIXABANK
En este contexto, a la banca española le está funcionando la estrategia de incentivar con dinero la captación de clientes que lleven su nómina al banco. BBVA estaría en el TOP 1 de los clientes gracias a su cuenta nómina sin comisiones, ya que no cobra comisiones y además le regala al cliente 400 euros en efectivo.
Concretamente, gracias a esta promoción de BBVA se convierte en una de las opciones más elegidas por los clientes con nóminas, eso sí, inferiores a 2.000 euros. El cliente podrá llevarse diferentes regalos en forma de dinero. Es decir, si domicilia una nómina igual o superior a los 800 euros, te das de alta en Bizum y se respeta la permanencia de 12 meses, BBVA le beneficiará con 340 euros netos en efectivo. Por otro lado, con el ‘Plan Amigo’, por cada amigo que lleve un cliente recibirá 50 euros, y el usuario nuevo 250 euros.
SANTANDER, CAIXABANK Y BBVA, DICEN ADIÓS A LAS CUENTAS NÓMINAS CON COMISIONES
No obstante, no todo son beneficios en forma de dinero en efectivo. Es decir, el cliente no tendrá que pagar cargos de mantenimiento, administración, emisión de cheques ni transferencias. Además, la entidad financiera ofrece una tarjeta de débito o de crédito gratuita, donde las extracciones de dinero en cajeros serán gratuitos, siempre que la operación se haga a débito.
Si bien, tal y como señalan desde Kelisto, hay otras entidades bancarias que también regalan dinero y domicilian la cuenta en su banco. En este sentido, hay promociones en Cajamar donde el regalo está entre los 200 y los 500 euros, dependiendo del salario; y Unicaja, con un obsequio de 450 euros cuando la nómina sea superior a los 2.000 euros.

Por otro lado, Banco Santander ha alargado su regalo para que el cliente lleve a su banco la nómina. Es decir, la entidad financiera sigue ofreciendo un iPhone 16 o un iPhone 16 Pro en régimen de renting por 0 euros si domicilian su nómina. «Puedes llevarte hasta 400 euros si llevas tu nómina, dos recibos mensuales y te apuntas a la campaña antes del 31 de marzo de 2025», señala el propio Banco Santander en su página web.
No obstante, no solo ofrecen un iPhone, es decir, el cliente podrá conseguir hasta 400 euros brutos. Concretamente, el usuario podrá ganar 300 euros por domiciliar dos recibos y una nómina mínima de 600 euros, y 100 euros más si la nómina domiciliada es de 2.500 euros o superior. Además, la entidad financiera le da acceso al usuario a Santander Music, la plataforma de contenido musical y venta de entradas del propio banco.
CAIXABANK Y COMO ESQUIVAR LAS COMISIONES
En este sentido, Caixabank sigue los pasos de sus dos rivales, es decir, Banco Santander y BBVA. Gracias a su cuenta nómina, el usuario podrá disfrutar de una cuenta sin comisiones y con acceso a ciertos productos como los préstamos en condiciones preferentes. Si bien, la entidad financiera también regala hasta 250 euros netos en efectivo a los usuarios que domicilien una nómina de más de 900 euros, y que respeten una permanencia de 4 años.

Si bien los únicos requisitos para beneficiarse de un regalo por domiciliar la nómina en Caixabank es que dicha nómina o pensión debe ser de 600 euros o más; se deberá de domiciliar como mínimo tres recibos; y usar la tarjeta de la entidad al menos un total de tres veces al trimestre.
Además, del regalo de dinero efectivo, el cliente no tendrá que pagar comisión de mantenimiento ni administración. Siguiendo, tampoco tendrá que abonar ninguna cuota por disponer de una tarjeta de crédito de CaixaBank, ni costes por transferencia, ni recargos por ingreso de cheques.
Antonio Aceituno (Tempos): «Para que España sea competitiva en energía, hay que ‘limpiar’ la factura de cargos extra»
Como consultora, Tempos Energía tiene el cometido de conocer lo que ocurre en los mercados para ofrecer el mejor asesoramiento a sus clientes. Esta responsabilidad no puede cumplirse templando gaitas, como demuestra su presidente, Antonio Aceituno, en su conversación con MERCA2. De formación ingeniero industrial, el experto se muestra llano al hablar de asuntos como los verdaderos motivos detrás de la eclosión de las energías renovables o la crisis del autoconsumo.
MERCA2: Aunque con muchos claroscuros, se está perfilando una paz entre Rusia e Ucrania. De consumarse ¿Estamos ante un respiro para el abastecimiento de petróleo y gas o el mercado ya ha neutralizado la crisis energética?
Aceituno: Estamos en el segundo escenario. En diciembre de 2024, los flujos de hidrocarburos de Rusia representaban el 5% de las necesidades de Europa. El continente ya tenía un suministro alternativo, porque se había visto obligado a acudir a otros mercados. El problema es que desconocemos la duración de los contratos en estos mercados alternativos, pero durarán hasta finales de año, al menos. Esto significa que, de haber paz, no van a reanudarse los flujos de petróleo y gas rusos ipso-facto.
Además, aún hay que resolver algunos contratos con la compañía pública rusa Gazprom, que se quedaron ‘colgados’ con el inicio de las sanciones. Nosotros calculamos que hasta 2026 no se reactivarían los suministros de Rusia, que por otro lado no es considerada un socio fiable por Europa.
¿Fue la crisis de suministro que desató el conflicto un motor para la transición energética?
La transición energética nace cuando el gas pasa de estar a 46 euros por megavatio hora (MW/h) a 120 euros MW/h. Alemania, por ejemplo, había construido su economía sobre la base de un gas ruso barato, por lo que se vio obligada a impulsar la descarbonización a marchas forzadas. Los hidrocarburos pasaron a ser commodities no competitivas, así que el viraje hacia las energías limpias fue una cuestión de necesidad económica.
«TRUMP VA A DOMINAR EL MERCADO DE LA ENERGÍA»
Donald Trump ha iniciado su mandato pisoteando la transición energética a golpe de perforación petrolera, amenazando con absorber los recursos de sus países vecinos y coaccionando a Europa para que compre los hidrocarburos estadounidenses. ¿Qué representa el nuevo presidente de los EEUU para el mercado de la energía?
Empecemos por el gas: prácticamente todo el que venía de Rusia, Europa lo ha cambiado por el de EEUU. Hemos pasado de ser vulnerables frente a Moscú a serlo frente a Washington. Ahora mismo las reservas de gas natural licuado (GNL) en Europa están un 40% más bajas que el año pasado, así que el Viejo Continente siegue estando en una situación precaria respecto a su principal proveedor, al borde de un déficit de abastecimiento enorme.
Trump, además, ha dado la orden de abaratar el precio del crudo. Tiene mayoría en las dos cámaras, conoce las herramientas y las palancas que tiene que tocar y está al frente de un país que es el mayor productor mundial tanto de gas como de petróleo. Va a dominar el mercado de energía.
¿Qué opinión le merecen los resultados de la última Cumbre de Naciones Unidas por el Clima (COP) de Azerbaiyán? Fue muy criticada por su falta de compromiso…
Aquí hay dos orillas: la europea, donde somos maestros en legislar pero nos olvidamos del resto del mundo; y la de EEUU y China, que tienen una influencia inmensa y no están atados a nuestra normativa ‘verde’. Es necesario un mayor sentido y compromiso global si se quieren alcanzar las metas climáticas.
¿Se atreve a vaticinar el plazo en el que el planeta -o, al menos, el mundo desarrollado- se desembarace de una vez por todas de los combustibles fósiles?
China está dando pasos con los coches eléctricos y los vehículos impulsados por gas natural, y también los países nórdicos. Pero todavía falta mucho para que podamos hablar de un mundo sin petróleo y gas. Pensemos en los aviones: estamos viviendo un boom del turismo gracias a los vuelos baratos, y no veo, de momento, un mercado de aviones impulsados por combustible sostenible.
Lo importante es que se ha abierto una brecha en la mentalidad colectiva: se ha impuesto la idea de que vamos a ver un mundo sin combustibles fósiles. Si hay que ‘mojarse’ por una fecha, podríamos hablar de 2050 o 2060.
«Para vertebrar un país, se necesitan magníficas autopistas, vías férreas, aeropuertos… las redes eléctricas son una infraestructura igualmente importante»
Antonio Aceituno, presidente de Tempos Energía
Pasemos al entorno nacional. Desde ciertos sectores se asegura que España, con su ventaja estratégica en renovables, tiene una oportunidad única para reindustrializarse gracias a unos precios energéticos de derribo. ¿Qué nos falta para llegar a esto? ¿Es una simple cuestión de desarrollar las redes eléctricas?
Sí, sin duda. Pongamos que llega a España un gran grupo industrial que necesita 15 megavatios (MW) de potencia, pero carecemos de capacidad de red para satisfacer esa necesidad. Estamos, pues, ante una oportunidad perdida. Para vertebrar un país, se necesitan magníficas autopistas, vías férreas, aeropuertos… las redes eléctricas son una infraestructura igualmente importante. Las redes tienen que ser modernas y eficientes para poder atraer el emprendimiento y la inversión.
Con el tiempo que llevamos de explosión renovable, las redes tendrían que estar mucho más desarrolladas para estar a la altura de la generación y del consumo.
Mientras se nos vende ese mensaje, la factura por el consumo de energía eléctrica para una empresa electrointensiva en España es un 141% más cara que en Francia, y un 37% más cara que en Alemania. ¿Qué medidas propone para acabar con este desnivel que tanto perjudica nuestra competitividad?
En lo que llevamos de año, el mercado spot de España ha cerrado en 100 euros MW/h, el mercado belga ha cerrado en 119 euros, Francia en 117 euros y Alemania en 120 euros. En resumidas cuentas, en Alemania y Francia la energía propiamente dicha es menos competitiva. ¿Por qué? Porque en España, cuando las renovables funcionan, el pool se viene abajo. Y sin embargo, pagamos más en la factura.
El motivo es que en España hay unos añadidos: cargos, impuesto eléctrico, tasa municipal… todo eso hace que nuestro recibo sea más caro, aunque nuestra energía es más barata. Lo que tenemos que hacer es quitarle ‘grasa’ a la factura. Si queremos contar de verdad con esa ventaja competitiva, ‘limpiar’ la factura de capas extra es un imperativo.

Las grandes gestoras de las centrales, como Iberdrola y Endesa, han empezado a alzar la voz para oponerse al cierre nuclear. ¿Puede realmente España prescindir de este tipo de generación?
Ahora mismo es muy difícil que España se divorcie de la nuclear. Los datos hablan por sí solos: la aportación nuclear en lo que llevamos de mes de marzo ha sido de un 31,8% del total de generación. La energía atómica aporta una carga base las 24 horas del día de aproximadamente el 20% de la globalidad.
La generación nuclear es estable, mientras que las energías renovables tienen un componente desequilibrante, en especial la eólica: cuando el clima es favorable, su rendimiento es enorme; pero esto no siempre es así. Me cuesta trabajo, por tanto, pensar en un repuesto fiable para una fuente constante como son las plantas de uranio.
En 2024, compañías como Holaluz, Soltec o Solarprofit se han pegado el gran batacazo. ¿Se pinchó una burbuja en el sector del autoconsumo fotovoltaico?
Desde luego. El autoconsumo eclosionó al calor del meteórico crecimiento del precio de la electricidad de hace un par de años. La inversión en paneles solares era entonces tremendamente rentable: se amortizaba en tres o cuatro años. Cuando los costes se desinflaron, se acabó. En 2024, además, el pool llego a cerrar a dos euros MW/h gracias a la gran generación de renovables, lo que generó una incertidumbre sobre si merece la pena instalar placas.
Acerinox: Bankinter percibe expectativas de mejora en la actividad de inoxidable
Los analistas de Bankinter han emitido una nota sobre Acerinox en la que apuntan a unas expectativas de mejora de actividad de inoxidable y un buen posicionamiento estratégico para elevar el precio objetivo de la acerera a 13 euros desde los 9,90 euros anteriores.
Por otro lado, los analistas de AlphaValue han cambiado su opinión sobre Acerinox a Añadir desde Reducir y citan “algunas esperanzas de recuperación y un brazo de aleaciones reforzado”.
Aránzazu Cortina, de Bankinter señala que mantienen la recomendación de Comprar y revisan estimaciones y valoración tras los resultados y la incorporación de Haynes Inter.
La compañía espera una recuperación de la actividad de inoxidable a partir de marzo y un mercado de aleaciones de alto rendimiento estable, con una cartera de pedidos sólida. Las incertidumbres sobre el entorno arancelario y su impacto siguen siendo elevadas, pero valoramos positivamente las decisiones estratégicas tanto geográficas, como hacia productos de mayor valor añadido (aleaciones de alto rendimiento):
- Creciente exposición al mercado americano a través de ampliación en NAS (inoxidable) y la adquisición de Haynes Inter. (aleaciones especiales);
- Inversión para aumentar ventas en VDM Metals (Alemania)
- Salida de Barhu (Malasia);
- Modelo organizativo con mayor flexibilidad en Europa. Consideramos que la capacidad de generación de caja debe mantener la política de retribución al accionista y contribuir a la progresiva reducción del apalancamiento (tras la compra de Haynes (diciembre de 2024) 2,2 veces DFN/Ebitda, hacia 1,6 veces para diciembre de 2025).
Acerinox presentará un débil cuarto trimestre, pero en línea con las guías previas

Mejoran las perspectivas a partir de marzo en acero inoxidable
En Aleaciones de alto rendimiento el mercado estable con una cartera de pedidos sólida. Esperan que las medidas que han adoptado tengan un “reflejo rápido” en sus resultados una vez se reactive la demanda. El Ebitda ajustado del primer trimestre espera que supere al Ebitda ajustado del cuarto de 2024.
Estratégicamente valoramos positivamente las decisiones de los últimos ejercicios, tanto geográficas, como hacia productos de mayor valor añadido:
- Creciente exposición al mercado americano: por un lado, su filial acero inoxidable NAS en EE.UU., está en proceso de ampliar capacidad ~20% (Inversión de 244 millones de dólares en 5 años). Por otro, el cierre de la adquisición de Haynes Inter. (EE.UU.) compañía americana dedicada a las aleaciones especiales (consolida desde dic-24).
- Inversiones de 67 millones de euros en VDM metals (Alemania), para aumentar las ventas de aleaciones especiales ~15% en 5 años.
- Salida definitiva de Bahru (Malasia), ante el exceso de capacidad en la región, que hizo muy complejo rentabilizar la planta.
- Nuevo modelo organizativo en Acerinox Europa, que promueve la flexibilidad para realizar productos de mayor valor añadido.
Acerinox: AlphaValue cree que ha tocado fondo y recomienda Reducir con objetivo en 9,78 euros
AlphaValue eleva Acerinox a Añadir desde Reducir

Por otro lado, Fabrice Farigoule, de AlphaValue, eleva el BPA 2025 a 1,35 euros desde los 1,30 euros.
“Hemos integrado los resultados del ejercicio fiscal 24 y revisado al alza nuestras estimaciones basándonos en los comentarios positivos de la dirección sobre el fin del desabastecimiento y la mejora de la confianza de los distribuidores. También hemos consolidado la recién adquirida Haynes (EE.UU., aleaciones), que debería beneficiar al grupo a medio plazo. El impacto positivo no es tan evidente a corto plazo debido al aumento de los gastos financieros, pero estamos convencidos de que el refuerzo del segmento de aleaciones es una ventaja a largo plazo: además de las sinergias que se generarán, ofrece márgenes más elevados y un perfil menos cíclico.”
También eleva el NAV hasta los 14,8 euros desde los 13,7 euros, debido a unas perspectivas algo mejores y al aumento de las previsiones, así como al beneficio de la adquisición de Haynes, que refuerza los segmentos de aleaciones. “En otras palabras, creemos que el precio pagado (unos 840 millones de euros) y la deuda neta implícita valen menos que el grupo adquirido.”
Por último, eleva el DCF 12,6 desde los 8,37 euros. “Nuestro DCF se ha beneficiado del aumento de las previsiones durante el periodo de proyección con un atisbo de esperanza de recuperación de la demanda/precio a partir del segundo trimestre de 2025 pero, sobre todo, del aumento del crecimiento del Ebitda a largo plazo (del 2,5% al 3,5%) debido a la integración de Haynes, adquirida a finales del ejercicio 2024.
Bilbao se reactiva para construir vivienda tras un 2024 en mínimos
El precio de la vivienda de nuevo uso en Bilbao crece (un 7,6% interanual según los datos del pasado mes de febrero del comparador de Idealista), pero su oscilación es menor en comparación con otras grandes ciudades (al moverse desde en torno a 2.700 euros por metro cuadrado desde finales de 2016 y principios de 2017 a los 3.524 del mes pasado).
La ciudad conocida como el Botxo (o agujero, al encontrarse encerrada entre varios montes) apenas estrenó 245 viviendas en 2024 (por la falta de suelo y el exceso de burocracia, según afirman desde el sector de la construcción).
De las mismas, ninguna de ellas fue protegida. Pese a lo cual el alcalde de la ciudad, el peneuvista Juan Mari Aburto, recuerda que Bilbao es la ciudad del Estado con mayor ratio de vivienda protegida entre las más habitadas.
Desde el Ayuntamiento de Bilbao señalan que en su Plan Estratégico 2024-2027 se contempla la creación de más de 200 viviendas protegidas (lo cual elevará a los 4.430 los recursos residenciales municipales, entre viviendas y alojamientos dotacionales).
Este número se antoja muy limitado, teniendo en cuenta que el padrón de la urbe se acerca a los 350.000 habitantes.
VIVIENDA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE ESPECIAL DESPROTECCIÓN
La empresa pública Viviendas Municipales de Bilbao ya ha iniciado las obras de construcción de 93 alojamientos dotacionales del barrio de Ametzola, donde ya existen otras 66 viviendas similares desde 2021.
Todos ellos son apartamentos en régimen de alquiler social, con carácter rotatorio por un periodo de cinco años. Los precios de alquiler oscilan entre los 150 y los 350 euros al mes en función de los ingresos de la unidad convivencial.

De la promoción de 2021, 33 pisos, están ocupados por personas menores de 30 años que cuentan con ingresos de trabajo iguales o superiores al Salario Mínimo Interprofesional y hasta un máximo de 2 veces este baremo; el 30%.
18 pisos, están destinados a mayores de 65 años, entre las que se incluyen personas con discapacidad, con limitaciones de movilidad para las que están previstos 6 alojamientos adaptados. Y los 15 restantes se reservan para personas con carencia sobrevenida de vivienda en situación de vulnerabilidad.
Los alojamientos dotacionales son recursos residenciales con instalaciones y servicios comunes, con una superficie de entre 30 y 40 m2. Además, dispone de apartamentos adaptados para personas con problemas de movilidad, con una superficie de unos 51 m2.
Viviendas Públicas de Bilbao también es noticia porque hace unos días ingresó en la red de entidades europeas proveedoras de vivienda pública y social Euhonet, que está integrada por representantes de Alemania, Austria, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia.
Los 36 miembros de Eurhonet gestionan un parque de vivienda pública y social que acoge a 1,8 millones de personas inquilinas de pisos a precios asequibles. Su objetivo es «mejorar el desempeño profesional de las organizaciones que forman la red y compartir las mejores prácticas, desarrollando nuevas habilidades con una visión común de perseguir la excelencia en la gestión de la vivienda pública y social», explican desde la institución.
APOYO DEL GOBIERNO DE EUSKADI A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN BILBAO
El Gobierno Vasco arrima el hombro en Bilbao y a finales de año aprobó una promoción de un total de 227 nuevas viviendas que supone una inversión de más de 23 millones de euros. Estas promociones refuerzan el compromiso de Euskadi «con la ciudad de Bilbao, su cohesión social y las oportunidades acceso a la vivienda y a barrios regenerados, confortables y seguros», según señaló el consejero del ramo Denis Itxaso (PSE-EE).
En el barrio de Peñascal, avanza el Ejecutivo, se ha dado luz verde al contrato para la construcción de 84 viviendas de protección oficial con una inversión total de más de 17 millones de euros, repartidos en un plan plurianual que culminará en 2028. Esta obra es la de mayor presupuesto ejecutada por la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura en los últimos 8 años.
El Gobierno Vasco asegura que apuesta por la construcción de vivienda pública de calidad, «como parte de su estrategia integral para garantizar el derecho a la vivienda, conforme a la Ley vasca de Vivienda, que desarrolla este derecho constitucional, haciéndolo efectivo para aquellas personas que más lo necesitan».
Movistar Plus+ se entretiene con la monarquía, el Gobierno y ‘La Séptima’
Tras un espléndido otoño en el que las series ‘Querer’, ‘Celeste’ y, en menor medida, ‘Los años nuevos’, cubrieron parte del enorme socavón que dejó David Broncano, Movistar Plus+ ha arrancado 2025 con luces y tinieblas.
Entre dos aguas navega la comedia histórica ‘La vida breve’, que es una simpática mirada de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor y la productora Zeta Studios sobre el efímero reinado de Luis I, interpretado por Carlos Scholz.
Hacia un pasado más reciente de España pondrá sus ojos la filial de Telefónica en los próximos meses con las series ‘Anatomía de un instante’ (que supone la adaptación del atinado libro homónimo de Javier Cercas) y ‘La canción’ (en la que la estupenda Carolina Yuste se pondrá en la piel de la eurovisiva Massiel de 1968).
CAMBIOS
La intervención gubernamental de Telefónica (que por un lado garantiza la españolidad de la casa frente a STC y, por el otro, permite que La Moncloa coloque a los suyos) ha conllevado el nombramiento del socialista Javier de Paz como presidente de Movistar Plus+ en sustitución del ‘palletista’ Sergio Oslé.
Daniel Domenjó ha sido fichado como consejero delegado en sustitución de Cristina Burzako, que promovió la caída de todo espacio cómico irreverente, ha menguado el área de entretenimiento de la casa y ha cambiado el modelo de la misma para convertirla en una productora de ficción, cine y series documentales.
A Burzako no hay que regatearle algunos hallazgos, véase su capacidad para acabar frenando la caída de abonados, pero tampoco hay que pasar por alto el giro ideológico conservador que promovió con el frío final de ‘Late Motiv’, la pérdida de ‘La Resistencia’ (previsiblemente por presiones de arriba), su decisión de abortar una serie de Rodrigo Sorogoyen sobre la Guerra Civil y la lluvia de panegíricos que han surgido en favor de iconos de la derecha (Alaska, Miguel Bosé, Raphael, José María García o Lina Morgan).
La directiva se despedía ayer en Linkedin tras 4 años en el cargo. «Y hasta aquí hemos llegado. Toca dar el relevo de Movistar Plus+ en un momento bonito; un equipo fuerte que vuela alto, una compañía creciendo mes a mes y una vocación de seguir construyendo un legado cultural único en España».
«Movistar Plus+ es casa, familia de todo el talento español. Hemos contado historias de aquí, con acento y mirada arriesgada y valiente. Y desde ese orgullo país y esos momentos vividos, llegamos a este último golpe de guión. Carpe Diem. Aprovechad el momento, chicos. Haced que este sueño siga siendo maravilloso», añadía.
¿SE ATREVERÁN?
Varios digitales editados en el Madrid DF avanzan que el Gobierno quiere maniobrar para que finalmente sea Telefónica la impulsora del canal televisivo en abierto, ‘La Séptima’, que iba a lanzar Prisa. Este hecho evidenciaría que Pedro Sánchez no está pensando en el mañana, que es el invierno mediático que acecha a la izquierda si Joseph Oughourlian coloca a la Cadena SER y El País en favor del Partido Popular, tal y como hizo Juan Luis Cebrián.

Con esta jugada, el presidente del Gobierno solo obtendría un efímero juguete para la asimétrica batalla electoral de 2027, a la que la derecha va apoyada por infinitos proyectos que presumen de independientes políticamente (pese a la dependencia que tienen algunos de determinadas administraciones públicas).
En poco más de 2 años un cambio de color político dejaría la nueva televisión ideada por José Miguel Contreras en manos del Partido Popular, que en su casi medio siglo de historia no ha gestionado ni un solo medio público con ecuanimidad y sentido común.
Pedro Sánchez (que está teniendo un protagonismo en materia mediática insólito en un presidente desde tiempos de José María Aznar) está bailando en 3 pistas: Radio Televisión Española, Telefónica y el Grupo Prisa. Y por ahora solo pierde la batalla en la tercera.
En Prisa el PSOE no se va a quedar con los brazos cruzados y prepara una maniobra para derrocar a Joseph Oughourlian, que al igual que José María Álvarez-Pallete se duele de las mismas interferencias políticas de las que ha disfrutado durante demasiados años.
Primark desvela su colección de blusas y camisas para presumir con pantalones esta primavera
¡Primark sabe que la primavera está a la vuelta de la esquina! Y, con ella, la oportunidad perfecta para dejar atrás los jerséis pesados y dar la bienvenida a prendas ligeras y frescas que nos acompañarán en esta temporada de días soleados. Si eres de las que disfrutan de la moda sin perder la comodidad, entonces ya sabes que esta temporada, las blusas y camisas serán tus mejores aliadas para conseguir ese look chic y a la moda. ¿Y qué mejor lugar para encontrar esas piezas que Primark?
En esta nueva colección de Primark, la marca ha lanzado una serie de blusas y camisas que combinan perfectamente con pantalones anchos, vaqueros de corte recto, o incluso pantalones de lino, perfectos para cuando las temperaturas empiezan a subir. Si quieres estar a la última y conseguir un look primaveral sin perder ni un ápice de estilo, sigue leyendo, ¡te cuento todo sobre las prendas más especiales que necesitas esta temporada!
El armario perfecto para la primavera: ¿Por qué las blusas son clave?

Seguro que ya te has dado cuenta, las blusas de Primark se han convertido en la prenda estrella de la temporada. Son fáciles de llevar, versátiles y permiten crear outfits frescos y a la moda sin complicaciones. Además, se pueden combinar con todo tipo de pantalones, desde los más ajustados hasta los más holgados, siempre brindando un toque sofisticado y elegante.
Con la llegada de la primavera, el color y el diseño de las blusas cobran protagonismo. Este año, los diseños van más allá de las típicas blusas de flores, y encontramos blusas con detalles mucho más originales, como mangas abullonadas, hombreras marcadas, tejidos estructurados y estampados llamativos. Si ya estás pensando en renovar tu armario para esta temporada, no puedes dejar de echar un vistazo a las últimas blusas de Primark, ideales para formar looks cómodos y frescos mientras sigues las últimas tendencias.
Las blusas más trendy de Primark para primavera
1. Blusa de marrón chocolate con cuello bebé, diseño Primark

El color marrón chocolate se ha colado como uno de los tonos favoritos para esta temporada, y sí, ¡también es perfecto para la primavera! Esta blusa de Primark tiene todo lo que necesitas para lucir sofisticada y con estilo. Con un cuello bebé y un tejido de cuadros vichy, esta prenda se convierte en la pieza perfecta para darle un toque único a tus looks. Además, el marrón chocolate es muy fácil de combinar y aportará un aire elegante y cálido a tu vestuario.
- Precio Primark: 22 euros.
2. Camisa vaquera, el clásico que nunca falla

Las camisas vaqueras son una prenda esencial en cualquier armario, y en primavera cobran aún más relevancia. Esta camisa vaquera de Primark, que forma parte de la colección de Paula Echevarría, es una opción ideal para añadir un toque chic a tu atuendo diario.
Lo mejor de esta prenda es su versatilidad, ya que no solo se puede usar como camisa, sino que también puedes usarla como chaqueta ligera para esos días en los que el clima es más fresco. ¿El toque perfecto? Combina perfectamente con pantalones anchos o incluso con unos jeans ajustados.
- Precio Primark: 18 euros.
3. Camisa de rayas con contraste de rojo y azul

Las rayas siempre han sido un estampado clásico y atemporal, pero este modelo de Primark añade un toque moderno gracias a la combinación de azul con rojo. Esta camisa de rayas es el complemento perfecto para los pantalones anchos o jeans. El contraste de colores es favorecedor para todo tipo de pieles, y sin duda aportará un aire fresco y juvenil a tus looks primaverales.
- Precio Primark: 15 euros.
4. Camisa con lazada, una versión reinventada de la camisa básica

¿Quién dijo que una camisa blanca básica no podía ser especial? Esta camisa Oxford de Primark, que tiene un cuello solapa y está adornada con un cinturón en forma de lazada, es una reinvención de la prenda clásica. Con este detalle, la camisa se adapta perfectamente a tu figura y le da un toque especial a tu look. Perfecta para los días que quieras un toque más elegante y sofisticado sin perder la comodidad.
- Precio Primark: 18 euros.
5. Blusa con volantes y bordados, estilo victoriano

Si buscas algo más romántico y con un toque de elegancia antigua, esta blusa con volantes y bordados es ideal para ti. De estilo victoriano, esta prenda tiene un toque femenino y delicado gracias a sus detalles en color blanco y mangas abullonadas. Además, la versión marrón también está disponible, lo que te permitirá escoger el tono que más te favorezca.
- Precio Primark: 22 euros.
¿Cómo combinar las blusas con pantalones anchos esta primavera?

Las blusas de Primark no solo son ideales por su diseño, sino también por su versatilidad a la hora de combinarse con diferentes tipos de pantalones. Si eres fan de los pantalones anchos, como los de lino, los vaqueros de corte recto o incluso los pantalones de traje, aquí te dejo algunas ideas para formar looks increíbles.
- Blusa de rayas con pantalones de lino: los pantalones de lino son perfectos para la primavera porque son frescos y muy cómodos. Al combinarlos con una camisa de rayas, conseguirás un look casual, pero con un toque muy elegante. Si además añades unas sandalias o unos zapatos de tacón bajo, tendrás un conjunto ideal para ir a trabajar o para salir a pasear por la ciudad.
- Blusa vaquera con pantalones anchos: una camisa vaquera nunca falla, y cuando se combina con unos pantalones anchos, obtienes un look muy sofisticado. Puedes completar el outfit con unas zapatillas blancas para un look más casual o unos botines para un toque más elegante.
- Blusa con volantes y pantalones de traje: para los días en los que quieras un look más formal, la blusa con volantes y unos pantalones de traje serán tu mejor elección. Este conjunto es perfecto para una reunión de trabajo o para un evento especial. Unos zapatos de tacón o unos mocasines serán el complemento ideal.
Blusas para todos los gustos y bolsillos

Esta primavera, Primark nos ofrece una selección de blusas y camisas que no solo están a la última, sino que también se adaptan a cualquier estilo y presupuesto. Desde las más románticas hasta las más casuales, las opciones son infinitas para crear looks frescos y sofisticados para cualquier ocasión. Y lo mejor de todo, ¡a precios increíblemente asequibles!
Así que ya sabes, si quieres estar a la moda esta primavera sin gastar una fortuna, Primark es el lugar al que debes acudir para encontrar las blusas más bonitas y tendencia de la temporada.
Carlsberg invierte en Europa y Asia para frenar el crecimiento de Heineken
La cervecera danesa, Carlsberg, está ofreciendo un sólido crecimiento de beneficios, y el acuerdo de Britvic le proporciona la compañía un foso adicional para su negocio. En este sentido, a medida que se va aliviando la volatilidad externa, el crecimiento debe acelerarse, pero también, la inversión respaldada por el programa de productividad.
Sin ir más lejos, las futuras sinergias de ingresos de Carlsberg, deberán de ser lo suficientemente fuertes para que Britvic no se convierta para la cervecera danesa en un lastre para sus nuevos objetivos de crecimiento. Hablamos de unos objetivos de un 4 a un 6% frente al 5% anterior, eso sí, a partir del ejercicio fiscal de 2025 en adelante.
«La orientación sobre Britvic por 250 millones de libras esterlinas de EBIT en el ejercicio fiscal de 2025 parece conservadora, teniendo en cuenta que las sinergias pueden llegar más rápido de lo previsto. Consideramos que la transacción es relativamente baja de riesgo, con finanzas atractivas, una fuerte generación de FCF y una moneda fuerte», explican los analistas de Jefferies.

LA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN DE CARLSBERG
En este contexto, se espera que en el ejercicio fiscal de 2025 Carlsberg obtenga un crecimiento por debajo del 4 y 6% del rango medio. La cervecera danesa está enfocada en desplazarse hacia una cultura de mentalidad de crecimiento. Si bien, los mercados finales en Europa están en gran medida maduros, y la compañía ha identificado los bolsillos de crecimiento existentes.
Siguiendo esta línea, las inversiones detrás de estos vectores de crecimiento deberían comenzar a ver un panorama mejorado para Carlsberg. La compañía ha construido un negocio sólido en Asia, que cuenta con aproximadamente el 28% del ebit del grupo, impulsado por China, India y Vietnam; lo que ayuda a contrarrestar las oscilaciones en Europa del Este.
LA COMPETENCIA SIGUE SIENDO DURA EN ALGUNAS PARTES DE EUROPA OCCIDENTAL Y LOS PAÍSES NÓRDICOS
«!– /wp:paragraph –>
No obstante, dichas iniciativas son cruciales para el futuro de Carlsberg. Además, representan uno de los proyectos más desafiantes tanto en la industria de alimentos, como en la industria de bebidas. No hay que olvidar que la presencia de Carlsberg es principalmente europea, aproximadamente el 72% de las ventas, limitando sus perspectivas de un crecimiento más dinámico.

Por otro lado, «2024 fue un año de grandes acontecimientos que marcarán el futuro de Carlsberg. El lanzamiento y la implementación de nuestra estrategia renovada, Accelerate SAIL, con sus palancas de crecimiento bien definidas, la adquisición de Britvic, la compra de nuestro socio en India y Nepal y la asociación ampliada con PepsiCo en Kazajistán, y Kirguistán. Todo esto, fueron hitos importantes que nos permitirán ofrecer un crecimiento sostenible a largo plazo y la creación de valor», añade el director ejecutivo de Carlsberg, Jacob Aarup-Andersen.
CALSBERG INSTA A LA UNIÓN EUROPEA A TOMAR MEDIDAS PARA LA AGRICULTURA REGENERATIVA
Los líderes mundiales de alimentos y bebidas están instando a la UE a tomar medidas rápidas para acelerar la transición a la agricultura regenerativa. Sin embargo, los agricultores dispuestos a hacer el cambio se enfrentan a la incertidumbre económica y a la falta de directrices claras. La adopción de una definición basada en resultados para la agricultura regenerativa y la aplicación de sistemas de MMRV sentarán una base reglamentaria sólida.
«En Carlsberg Group, estamos comprometidos con impulsar la transición hacia la agricultura regenerativa, pero no podemos hacerlo solos. Al colaborar con Boston Consulting Group (BCG) y One Planet Business for Biodiversity (OP2B), nuestro objetivo es crear un sistema alimentario resiliente que beneficie a las personas y al planeta. Nuestro informe Sowing Change describe recomendaciones prácticas para ayudar a la transformación de la agricultura europea, restaurar la salud del suelo, proteger la naturaleza y reducir las emisiones», añade el vicepresidente de sostenibilidad de Carlsberg, Simon Boas Hoffmeyer.

Si bien, la colaboración público-privada es vital para impulsar esta transición, permitiendo que la industria fomente la competitividad, garantice una transición justa y movilice inversiones privadas que contribuyan a los objetivos climáticos y de naturaleza. Además, Carlsberg, formó parte de un informe que presentaba seis recomendaciones clave para permitir la transición a la agricultura regenerativa en colaboración con expertos en la cadena de valor.
Minsait (Indra Group) aboga por capitalizar la adaptación al cambio climático para impulsar nuevas tecnologías
Minsait, la filial tecnológica del grupo Indra, aboga por capitalizar la adaptación al cambio climático como una oportunidad para impulsar soluciones tecnológicas innovadoras «de impacto real».
A su juicio, la sostenibilidad empresarial ha alcanzado un punto de inflexión «crucial» en el que se reconoce que el deterioro de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad también supone una «amenaza directa» a la estabilidad económica y operativa de las empresas.
En esa línea, ahonda en que el panorama político en torno a la situación climática global sigue siendo «incierto y fragmentado», a pesar de que, desde su punto de vista, se observan avances en términos de compromisos.
No obstante, ha matizado que la falta de unidad global y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca «parecen impulsar a muchas firmas a abandonar sus compromisos de sostenibilidad responsable».
La compañía también ha resaltado que el Foro Económico Mundial (WEF) afirma que el impacto económico de los desastres climáticos se ha duplicado de forma global en las últimas dos décadas, algo que para Minsait «pone de manifiesto que el costo de la inacción será exponencialmente mayor que el de la transición hacia modelos sostenibles».
«Frente a este escenario, tanto gobiernos, reguladores, como inversores y corporaciones, están siendo empujados a transformar sus modelos de negocio y asumir la responsabilidad de su impacto sobre el planeta y la igualdad entre individuos», ha incidido.
En este contexto, la responsable de Oferta ESG de Minsait, Lara Calvo, ha subrayado la importancia del uso de tecnologías limpias para alcanzar los objetivos de neutralidad climática y transformar los modelos de negocio hacia otros más responsables.
«Entre estas tecnologías encontramos las energías renovables y la ‘Green IT’, que gracias a la combinación de soluciones como la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) podemos prevenir impactos negativos en el medioambiente a la vez que monitorizamos y gestionamos mejor los recursos naturales, promoviendo prácticas sostenibles en cualquier sector económico», ha destacado.
En concreto, se espera que para 2030, estas tecnologías hayan contribuido en un 65% a la reducción de emisiones, ha añadido Calvo.
Por otro lado, Minsait ha apuntado que en años anteriores el panorama regulatorio estuvo marcado por medidas «más estrictas» para combatir el ‘greenwashing’ (‘ecopostureo’) y fomentar la transparencia empresarial.
Sin embargo, considera que en 2025 se prevé un giro hacia la simplificación regulatoria con la presentación del ‘paquete ómnibus de simplificación’ para reducir la carga burocrática para las empresas, armonizar las normativas y promover un marco más ágil y competitivo que impulse el crecimiento en la Unión Europea (UE).
«Simultáneamente, una generación más joven, plenamente consciente de los desafíos ambientales, exige que las organizaciones no solo se centren en la rentabilidad económica de sus negocios, sino también en su responsabilidad con el entorno. Con esta premisa en mente, las empresas empiezan a valorar seriamente el desarrollo y la retención de talento verde, reconociendo que este enfoque no solo es clave para el futuro, sino también una ventaja competitiva», ha agregado Minsait.
TECNOLOGÍAS DE IMPACTO REAL
En este contexto, la empresa ha puesto en valor, por ejemplo, su solución para la detección de fugas en oleoductos submarinos, «una de las principales amenazas para los ecosistemas marinos».
Este sistema, basado en fibra óptica e inteligencia artificial (IA), permite detectar problemas en tiempo real –como derrames de petróleo– y contribuye a reducir hasta en un 75% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivadas de los procesos de vigilancia.
Además, en el ámbito de las energías renovables ha desarrollado un sistema basado en IA para proteger a las aves en parques eólicos que, a través del radar, el vídeo inteligente y los algoritmos, detecta la presencia de aves en la trayectoria de los aerogeneradores y, en caso de riesgo de colisión, detiene las palas.
«La inteligencia artificial también juega un papel importante en el sector agrícola. A través de la integración de sensores, 5G y ‘big data’, los agricultores ahora pueden gestionar de manera más eficiente los recursos hídricos, anticiparse a cambios climáticos y detectar plagas de forma temprana. Esto permite optimizar la producción de alimentos, reducir el uso de recursos naturales y minimizar el impacto ambiental de las actividades agrícolas», ha agregado la empresa.
Además, Minsait está aplicando tecnología avanzada para la prevención de incendios forestales con la combinación de la visión articial y el IoT.
«En este nuevo escenario, ser sostenible será sinónimo de ser competitivo, y aquellas empresas que lideren con estos valores serán las que definan el futuro. Su éxito no se medirá solo en términos económicos, sino también en su capacidad para generar un impacto positivo en el mundo, logrando un equilibrio entre rentabilidad y responsabilidad», ha defendido Calvo.
Vox volverá a pedir esta semana al Congreso eliminar el mercado de emisiones de CO2 y el Pacto Verde Europeo
Vox defenderá esta semana en el Congreso una iniciativa con la que pide derogar todas las normativas derivadas del Pacto Verde Europeo, denunciar el Acuerdo de París y eliminar el mercado de emisiones de dióxido de carbono (CO2), con el objetivo de «garantizar la soberanía energética de España».
Se trata de una moción consecuencia de una interpelación urgente a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que el grupo parlamentario dirigió en el último Pleno de febrero. A juicio del partido de Santiago Abascal, las estrategias derivadas del Pacto Verde Europeo han generado «una dependencia de fuentes intermitentes, encarecido los costes energéticos y debilitado la industria nacional».
Por ello, Vox quiere que se deroguen todas las normativas y revertir las políticas derivadas de dicho pacto y priorizar un marco normativo que favorezca la competitividad y la seguridad energética del país. A esto se suma una peitición para denunciar el Acuerdo de París «por su incompatibilidad con el impulso de la conservación del medio natural sin renunciar a la soberanía energética y la prosperidad de los españoles».
Por otro lado, los de Santiago Abascal instan al Gobierno a promover, en el seno de la Unión Europea, la eliminación del mercado de emisiones de CO2 y del mecanismo de subasta de derechos, por su carácter «especulativo y su impacto negativo en la industria. Hasta que eso se logre, Vox quiere destinar íntegramente la recaudación de estos derechos a rebajar la factura eléctrica de los hogares más necesitados.
REVISIÓN DEL PNIEC E IMPULSO A LA NUCLEAR
Otras de las propuestas incluidas en la moción pasan por la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para ajustarlo «a las necesidades reales de España, eliminando la influencia de políticas energéticas basadas en el fanatismo climático».
Asimismo, se pide impulsar la energía nuclear para garantizar la soberanía energética del país y, en concreto, lanzar un plan de reserva de emplazamientos nucleares para la construcción de nuevas centrales y fomentar la rehabilitación de las actuales mediante estudios de viabilidad técnica y económica.
En este marco, el grupo parlamentario quiere efectuar «una drástica rebaja de la carga fiscal sobre la energía» y pide reducir la llamada ‘tasa Enresa, un cargo que se aplica a la producción de energía nuclear en España por la gestión de los residuos, rebajar permanente al 4% el IVA sobre la electricidad y suprimir los impuestos sobre la electricidad, hidrocarburos y el valor de la producción eléctrica.
Por último, la formación incluye un punto para pedir que se garantice la protección del sector primario en un contexto de «sobredimensionamiento» de instalaciones de generación eléctrica a partir de fuentes de energías renovables.
Castilla La-Mancha exige a Puente que el AVE a Jaén pase por municipios de la región
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha exigido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que el proyecto de conexión de Jaén con la red de alta velocidad pase por Manzanares, Valdepeñas y Alcázar de San Juan, cumpliendo con el «compromiso de todos los gobiernos desde el año 2004».
En declaraciones a Europa Press, el vicepresidente segundo castellanomanchego ha reaccionado de este modo «con preocupación» después de que el titular de Transportes y Movilidad Sostenible anunciase este viernes un baipás para conectar Jaen a la alta velocidad por Montoro.
«En ningún caso se puede abandonar el compromiso de que haya una línea de alta velocidad entre Jaén y Madrid pasando, por supuesto, por Manzanares, por Valdepeñas, por Alcázar de San Juan y, en definitiva, manteniendo lo que era el trazado original», ha defendido.
Por ello, Caballero ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a reivindicar que se cumpla un compromiso de «todos los gobiernos desde el año 2004
Y, sin duda, vamos a exigirle al ministro una respuesta clara y contundente de apoyo a la continuidad de las obras que se están haciendo y que no se pueden parar ni un caso esta línea desde Jaén hasta Madrid pasando por estos municipios de Castilla-La Mancha», ha terminado afirmando.
400 MILLONES
Fu en un acto sobre el futuro de las infraestructuras en la provincia jiennense el pasado viernes cuando Puente anunció 400 millones para conectar Jaén con la alta velocidad en Montoro y reducir a tres horas el viaje a Madrid.
Allí insistió en que el resultado del estudio de viabilidad de la conexión de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén mediante un baipás es «positivo», por lo que se prevé sacarlo a licitación en los «próximos meses», después del correspondiente estudio informativo.
Mclaren lanza su ‘superdeportivo’ W1 con nueva tecnología en su monocasco e inspirado en la Fórmula 1
Mclaren ha presentado su nuevo ‘superdeportivo’ W1 con motivo de los 50 años del primer campeonato en la Fórmula 1 del fabricante británico y que destaca por la llegada de ‘Aerocell’, el nuevo monocasco (chasis del vehículo formado por una sola pieza) construido con fibra de carbono preimpregnada.
El W1 cuenta con una carrocería «más ligera y más eficiente» en coste de producción para convertir al nuevo diseño de Mclaren en «un modelo único en el mundo», comenta la marca.
Además, ‘Aerocell’ permite al W1 tener una aerodinámica «extrema» con los asientos incorporados al monocasco y una distancia entre ejes reducida de casi 70mm para otorgar menos peso y más eficiencia al automóvil.
El W1 está equipado con un motor V8 y una transmisión de doble embrague de hasta ocho velocidades que permiten una potencia de hasta 1.275 CV de potencia.
El ‘supercoche’ de Mclaren ya incorpora la tecnología ‘Automated Rapid Tape’ (ART) que introduce un alerón trasero activo que en el modo carrera (‘Race’), se alarga 30 cm para que toda la zaga se convierta en un difusor de Fórmula 1, pasando el aire por debajo del vehículo bajo el ‘efecto suelo. En total, con la configuración ‘Race’, el vehículo es capaz de generar hasta 1.000 kg de carga aerodinámica.
Junto a ello, en el modo ‘carrera’ el W1 inicia una transformación radical que afecta a los componentes aerodinámicos y ajusta la suspensión para hacer funcionar todas sus prestaciones de 1.275 CV hasta llegar a los 350 km/h como máximo. Además, sus pontones o laterales del vehículo se inspiran en el MCL39 de Fórmula 1 para guiar el flujo de aire a máxima velocidad.
TECNOLOGÍA AEROESPACIAL PARA ‘SUPERCOCHES’
McLaren Automotive ha desarrollado una aplicación pionera en el mundo consistente en un proceso de fabricación de materiales compuestos para la industria aeroespacial, a escala adecuada para la fabricación de grandes volúmenes de superdeportivos.
A través del método ‘Automated Rapid Tape’ (ART), la compañía británica produce estructuras de fibra de carbono de forma más sostenible, en menos tiempo, más ligeras y resistentes.
El fabricante con sede en Woking (Reino Unido) ya está estudiando la posibilidad de integrar esta tecnología en la estructura de una carcasa de fibra de carbono «ultraligera y ultrarresistente, fabricada con una generación mínima de residuos, que pueda servir de base a la próxima generación de ‘supercoches’ de McLaren», explican.
Por último, su interior exhibe los mayores lujos de un coche ‘premium’. Junto a ello, el nuevo modelo de Mclaren permite la tecnología más avanzada con el mismo sistema de dirección hidráulica que el actual monoplaza de F1 y un sistema de frenos de carbono para dar la mayor seguridad en carretera como en circuitos a máxima velocidad.