sábado, 10 mayo 2025

Es hora de ‘recargar’ en el sector defensa europeo, según los expertos

0

Estamos en los albores de un ciclo de rearme de una década de duración, que impulsará el crecimiento de los beneficios a medio plazo del sector europeo de la defensa a un nivel incomparable con el de los últimos 30 años.

En nuestra opinión, explican los analistas de Berenberg, los presupuestos europeos de defensa crecerán, como mínimo, a un ritmo de un dígito alto hasta 2035. El impulso de los gobiernos europeos a la hora de encargar equipos militares europeos en lugar de estadounidenses ofrece, según nuestro análisis, una subida adicional del 80% en la entrada de pedidos.

los presupuestos europeos de defensa crecerán, como mínimo, a un ritmo de un dígito alto hasta 2035

Aumento de los presupuestos de defensa de aquí a 2035

Las medidas de la UE y de cada país anunciadas la semana pasada apuntan a una importante aceleración del gasto a medio plazo. La OTAN se plantea aumentar su objetivo de gasto en defensa al menos al 3% del PIB en su cumbre de junio. Alcanzar el 3% del PIB en Europa en 2035 equivaldría a una tasa de crecimiento interanual del 8% del gasto en defensa en 2025-35, lo que supondría un aumento de 686.000 millones de dólares en los presupuestos de defensa.

En nuestra opinión, parece probable un calendario más rápido, dados los acontecimientos geopolíticos de las últimas semanas. Alcanzar el 3% del PIB en 2030 supondría una TCAC del 12% en el gasto en esta partida.

El aumento del gasto en defensa debilitará el perfil crediticio de la UE

Defensa pexels bruce simpson Merca2.es
Defensa. Fuente: pexels

Bazuca fiscal alemana

Los futuros socios de coalición de Alemania han acordado una importante relajación de la camisa de fuerza fiscal de Alemania. El gasto en protección superior al 1% del PIB quedará exento del actual límite de déficit. Esto despeja el camino para un presupuesto alemán sosteniblemente más alto – un claro contraste con varias décadas de infra inversión y preocupaciones perennes sobre las perspectivas de los gastos de defensa.

Prevemos que el gasto alemán en esta partida aumente hasta el 2,6% del PIB en 2028, con una tasa de crecimiento interanual del 18% en el presupuesto de adquisiciones durante ese periodo. En nuestra opinión, esto cambiará las reglas del juego para Rheinmetall y RENK, que son las empresas más expuestas a Alemania de nuestra cobertura, añaden en Berenberg.

Reino Unido sorprende al alza; perspectivas de EE.UU., inciertas

El compromiso de aumentar el gasto británico en defensa hasta el 2,5% del PIB en 2027 fue mayor de lo que esperábamos. Ahora modelamos una TCAC del 7% en el presupuesto de adquisiciones del Reino Unido durante 2025-35. Esto beneficia sobre todo a QinetiQ y Babcock, ya que ambas obtienen al menos el 50% de sus ingresos del Ministerio de Defensa británico.

Leonardo Black Scorpion 5406 defensa Merca2.es
Defensa. Fuente: Leonardo

En cambio, las perspectivas en Estados Unidos son inciertas. EE.UU. ha propuesto recortes selectivos por valor de 50.000 millones de dólares en determinados programas de «baja prioridad» en 2026, y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) representa un riesgo adicional. BAE Systems y Chemring obtienen la mayor proporción de ingresos de EE.UU. en nuestra cobertura y son, por tanto, las más expuestas a alto nivel.

La menor dependencia de EE.UU. aumenta un 80% la entrada de pedidos

Los gobiernos europeos están reevaluando su dependencia durante décadas del equipamiento militar estadounidense. Ello responde a las crecientes dudas sobre el respaldo estadounidense a la seguridad del continente y a la voluntad de aumentar la autonomía estratégica de Europa.

Las cinco mayores empresas de defensa estadounidenses generan a nivel nacional más del triple de ingresos que el conjunto del sector europeo de defensa en el continente. Según nuestras estimaciones, Europa encargó 54.000 millones de dólares en equipos militares a empresas estadounidenses en 2024, frente a los 74.000 millones dirigidos a empresas de defensa europeas. Estimamos un aumento del 80% de los pedidos europeos si los pedidos estadounidenses se redirigen a empresas europeas.

Renk Defensa Fuente Renk 3 Merca2.es
Defensa. Fuente: Renk

El sector defensa se dispara: Renk se incorporará al índice MDAX alemán el día 5

La mejor elección – Rheinmetall

La empresa está situada en el punto dulce del sector europeo de defensa. Nuestro modelo bottom-up basado en 254 pedidos individuales- ofrece una TCAC del 33% del BPA en 2025-27, con un 25% de subida en nuestro escenario optimista.

Nuestro modelo bottom-up implica que el consenso sólo asume un gasto del 2,4% del PIB en Europa en 2030 (fuera de Alemania y el Reino Unido). La valoración de Rheinmetall es atractiva, ya que las acciones cotizan con una ratio PEG de 1,3 veces, por debajo de la media del sector de 1,8 veces.

José Luis Rueda, nuevo director financiero de Intelcia Spanish Region

0

 Intelcia, multinacional líder en servicios de gestión de outsourcing y atención al cliente, ha nombrado a José Luis Rueda director financiero de Intelcia Spanish Region. Con una trayectoria destacada en el sector, Rueda liderará las áreas de tesorería, facturación, contabilidad y fiscalidad, con el objetivo de optimizar procesos, mejorar la eficiencia y fortalecer la posición financiera de la compañía.

María Andrés, CFO de Intelcia Spanish Region, ha subrayado la importancia de esta incorporación: «La llegada de José Luis Rueda a Intelcia refuerza nuestra apuesta por la excelencia financiera y la innovación. Su experiencia en la optimización de procesos y digitalización será decisiva para seguir creciendo en un sector en constante evolución»

Un refuerzo estratégico para Intelcia

Con 20 años de experiencia en empresas líderes de los sectores de atención al cliente y BPO (Business Process Outsourcing), José Luis Rueda ha ocupado puestos clave en compañías como Majorel (ahora Teleperformance), donde dirigió la estrategia financiera en España, Portugal, Italia y Latinoamérica. A lo largo de su carrera, ha liderado procesos de expansión, optimización de costes y transformación de cartera de clientes, además de participar en proyectos estratégicos como salidas a bolsa y fusiones. Su capacidad para identificar áreas de mejora, optimizar recursos y liderar equipos le ha permitido impulsar iniciativas estratégicas en cada una de sus responsabilidades. 

En su nuevo rol, Rueda se centrará en la eficiencia y transformación digital del área financiera“En Intelcia, mi objetivo es optimizar los recursos financieros y fortalecer la estabilidad de la empresa. Aporto mi experiencia para impulsar su crecimiento y expansión, con una gestión financiera alineada con la estrategia del grupo” señala José Luis Rueda

Uno de sus principales desafíos será consolidar el crecimiento de Intelcia en un sector altamente competitivo. Para lograrlo, fomentará la automatización y digitalización de procesos. «A lo largo de mi carrera profesional, la mejora continua, la orientación a resultados y la búsqueda de la excelencia del servicio han sido elementos claves. Esto, junto con la gran evolución de la tecnología y la incorporación de la inteligencia artificial también en el campo de las finanzas, ayudan a buscar formas más eficientes y agiles en el trabajo de los equipos, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para alcanzar su mejor rendimiento en un entorno tan dinámico como es nuestro sector « añade el nuevo director financiero de Intelcia

Además de su amplia experiencia en el sector, Rueda cuenta con una sólida formación en liderazgo y planificación financiera, adquirida en instituciones como INSEAD y Bertelsmann University. Estudió Ingeniería Técnica en Informática en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), lo que le aportó una visión analítica y tecnológica determinante para la gestión financiera en el sector de la atención al cliente.

Con esta incorporación, Intelcia reafirma su apuesta por la digitalización y la eficiencia en la gestión financiera, al mismo tiempo que refuerza su capacidad de adaptación en un entorno competitivo y en constante cambio

La estrategia de la matriz de Johnnie Walker para compensar los aranceles de Trump

0

Diageo, la matriz de Johnnie Walker, Tanqueray y Baileys, entre otras marcas de alcohol premium, sigue creyendo en la recuperación del mercado y confía en su rendimiento excesivo. A pesar de la incertidumbre arancelaria, la compañía está en modo de recuperación visible, trayendo nuevas ideas sobre costes, efectivo y devoluciones. Una estrategia que irá viendo la luz poco a poco.

«Seguimos confiando tanto en los favorables fundamentos de la industria a largo plazo, como en nuestra capacidad de superar al mercado. Estamos firmemente centrados en lo que podemos controlar y gestionar. Sin embargo, dada la actual incertidumbre macroeconómica y geopolítica en muchos de nuestros mercados clave que afectan al ritmo de la recuperación, hemos eliminado nuestra previsión a medio plazo de un crecimiento orgánico de las ventas netas del 5-7%», señalan desde Diageo.

Sin ir más lejos, la compañía de bebidas espirituosas cuenta con una política de asignación de capital atractiva. Es decir, los niveles de margen más altos de la industria, combinados con la eficiencia de conversión de efectivo, hace de la matriz de Tanqueray, la empresa de bebidas a la que han recompensado al máximo los accionistas.

EuropaPress 3908905 registration now open for the second release of prima ultima diageos series Merca2.es
Fuente: Agencias.

LAS IMPLICACIONES DE LOS ARANCELES DE TRUMP A LA MATRIZ DE JOHNNIE WALKER

En este contexto, el sábado 1 de febrero de 2025, el presidente Trump anunció en una de tres órdenes ejecutivas independientes la implementación de aranceles del 25% sobre los bienes importados a los Estados Unidos desde Canadá y México. Estos aranceles aplicables a partir del 4 de febrero de 2025, se aplican en los productos de la matriz de Johnnie Walker que se fabrican en Canadá y México.

No obstante, el mismo lunes tres de febrero se confirmó la pausa inmediata en los aranceles mexicanos durante un período de 1 mes para permitir más negociaciones. Siguiendo esta línea, en Estados Unidos Diageo cuenta con su mercado más grande. Los productos que se ven afectados por los aranceles son principalmente su cartera de tequila, que debido a los requisitos de origen geográfico deben elaborarse en México, y también el whisky canadiense.

LA MATRIZ DE JOHNNIE WALKER LLEVA VARIOS MESES TRAZANDO UNA PLANIFICACIÓN DE CONTINGENCIA CENTRADA EN LO QUE PUEDEN CONTROLAR

Centrándonos en el plan de Diageo para enfrentarse a los aranceles de Trump, cuentan con una serie de posibles acciones para ayudar a mitigar el posible impacto, entre las que señalan la gestión de precios y promociones, la gestión de inventarios, la optimización de la cadena de suministro y la reasignación de inversiones. Si bien, algunas de estas acciones se pueden implementar rápidamente, y otras llevarán tiempo.

«Seguiremos siendo ágiles y responderemos con rapidez a medida que se confirmen los detalles clave. El anuncio de estas tarifas y la posibilidad de que se produzcan nuevos cambios aumentan la complejidad a la hora de proporcionar una orientación actualizada dada esta situación cambiante. En particular, si bien nos sentimos alentados por el impulso generado en el primer semestre, aprovecharlo puede resultar más complicado a medida que superemos la disrupción provocada por estos cambios», añade la matriz de Johnnie Walker, JB y Tanqueray, entre otras.

copy of generic split with media split media image small 704x506 22 Merca2.es
Diferentes tipos de Johnnie Walker, que forma parte de la cartera de marcas de Diageo. Fuente: Diageo.

«Debido a las actuales incertidumbres del mercado, y al posible impacto de una guerra arancelaria, hemos revisado la tasa de crecimiento del ebitda a largo plazo del grupo de bebidas espirituosas, Diageo, del 5,2% al 5%», explica el experto de Alpha Value, Felipe Hércules.

EL NEGOCIO DE DIAGEO VS. PERNOD RICARD

En este sentido, el gasto de los consumidores estadounidenses en alcohol ha aumentado del 1,8% del gasto en 2014 al 1,96% en 2024. A medida que las carteras se recuperan, Diageo espera ver un crecimiento más fuerte en toda su cartera. En Estados Unidos, la compañía de bebidas espirituosas consiguió aproximadamente el 32% de las ventas de su negocio por geografías.

Si desglosamos el negocio de Diageo por presencia geográfica, podemos ir observando las diferencias de porcentaje frente a su principal rival, Pernod Ricard. La presencia de la matriz de Johnnie Walker en todos los continentes permite a la empresa absorber los impactos con mayor facilidad.

diageo
Fuente: Agencias.

Sin ir más lejos, con un 32% frente al 20% de Pernod Ricard y un 50% de los ingresos brutos y de explotación del grupo procedentes de Estados Unidos, y con una cuota de mercado de alrededor del 16% en ese país, Diageo es el principal actor en el mayor mercado de bebidas espirituosas.

Además, el grupo está bien posicionado en América Latina con un 11% frente el 8% de Pernod Ricard; en África consiguen un 10%, y no cuentan con la rivalidad de Pernod; e India con un 8% frente al 12% frente Pernod Ricard; unas regiones en las que desde Diageo se espera que se muestre un crecimiento significativo.

Por otro lado, a diferencia de Pernod Ricard, el grupo británico no se perdió en la ‘locura’ por el tequila en los Estados Unidos. El tequila ahora sirve como cobertura, ya que es la única categoría de alcohol que se salva de la desaceleración del consumo en los EE.UU.

Hacienda no avisa: este es el número que activa sus alarmas

0

La discreción es una de las principales armas del sistema tributario español cuando se trata de vigilar los movimientos financieros de los contribuyentes. Hacienda dispone de sofisticados mecanismos de control que rastrean operaciones bancarias sin necesidad de comunicarlo previamente a los ciudadanos, garantizando así la eficacia de sus investigaciones. Esta vigilancia silenciosa se ha intensificado en los últimos años como parte de la estrategia para combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, dos problemas que siguen minando los cimientos de la economía nacional.

Lo que muchos desconocen es que existen umbrales concretos a partir de los cuales saltan automáticamente las alarmas en los sistemas informáticos de la Agencia Tributaria. Cuando realizamos determinadas operaciones financieras que superan ciertos importes, nuestros movimientos quedan registrados en bases de datos que posteriormente pueden ser objeto de análisis por parte de los inspectores. Estos límites no son arbitrarios, sino que responden a criterios establecidos tras años de experiencia en la lucha contra la evasión fiscal, conformando una red invisible pero omnipresente que supervisa la economía española.

LA BARRERA DE LOS 10.000 EUROS: CUANDO TU DINERO EMPIEZA A HACER RUIDO

LA BARRERA DE LOS 10.000 EUROS: CUANDO TU DINERO EMPIEZA A HACER RUIDO
Fuente Freepik

Los movimientos bancarios que superan los 10.000 euros constituyen el principal foco de atención para los inspectores de Hacienda. Este umbral, establecido hace décadas pero aún vigente, marca la frontera a partir de la cual, cualquier transacción queda automáticamente registrada en los sistemas de vigilancia fiscal, generando potenciales investigaciones si no existe justificación clara de su origen. Las entidades financieras están obligadas por ley a comunicar estos movimientos, actuando como involuntarios pero eficaces colaboradores del fisco en esta labor de control.

Este límite no es exclusivo de las transferencias entre cuentas, sino que aplica también a ingresos en efectivo, retiradas de dinero o incluso a la suma acumulada de varias operaciones fraccionadas que pudieran interpretarse como un intento de eludir el control. Hacienda ha perfeccionado sus algoritmos para detectar patrones sospechosos, identificando con precisión casi quirúrgica aquellos movimientos que podrían esconder intenciones de evasión fiscal, especialmente cuando se producen entre cuentas vinculadas a un mismo titular o entre familiares directos. El objetivo no es perseguir al ciudadano cumplidor, sino detectar posibles focos de fraude que merezcan una inspección más detallada.

EL OCASO DE LOS BILLETES DE 500 EUROS: BAJO EL MICROSCOPIO TRIBUTARIO

EL OCASO DE LOS BILLETES DE 500 EUROS: BAJO EL MICROSCOPIO TRIBUTARIO
Fuente Freepik

Los famosos billetes de color púrpura, aunque cada vez más escasos desde que el Banco Central Europeo dejara de emitirlos en 2019, siguen siendo objeto de especial vigilancia. Su elevado valor facial los convirtió durante años en el vehículo preferido para almacenar grandes cantidades de dinero en poco espacio, facilitando tanto el transporte como el ocultamiento de capital no declarado, una característica que los hizo populares en la economía sumergida. Pese a su progresiva desaparición, siguen circulando y Hacienda mantiene un estricto control sobre su uso.

Cualquier operación que implique el intercambio de estos billetes, independientemente de la cantidad total, dispara las alertas en el sistema tributario. Los bancos están obligados a identificar a quienes depositan o solicitan estos billetes, remitiendo informes detallados que alimentan las bases de datos del fisco español y que pueden desencadenar investigaciones posteriores. Esta vigilancia específica responde a estadísticas que han demostrado históricamente una elevada correlación entre el uso de billetes de 500 euros y actividades relacionadas con la economía no declarada, convirtiendo su mera posesión en un indicador de riesgo para los algoritmos de Hacienda.

PAGOS EN EFECTIVO: LA INVISIBLE LÍNEA ROJA DE LOS 3.000 EUROS

PAGOS EN EFECTIVO: LA INVISIBLE LÍNEA ROJA DE LOS 3.000 EUROS
Fuente Freepik

La normativa española establece un límite claro para las operaciones en metálico entre empresarios o profesionales: 3.000 euros. Esta restricción, vigente desde 2012 pero desconocida para muchos ciudadanos, supone que, cualquier transacción comercial que supere este importe debe realizarse obligatoriamente por medios bancarios trazables, quedando prohibido el uso de efectivo. La limitación responde a la necesidad de controlar el flujo de dinero físico, considerado el principal vehículo para la economía sumergida.

Este umbral se reduce a 2.500 euros cuando alguna de las partes intervinientes en la operación es un particular, si bien existen excepciones para los no residentes, cuyo límite se eleva hasta los 15.000 euros bajo determinadas circunstancias. Hacienda dispone de mecanismos para detectar estas operaciones, cruzando información de múltiples fuentes como registros notariales, catastros o bases de datos comerciales, lo que permite identificar compraventas significativas que posteriormente no aparecen reflejadas en los canales bancarios habituales. Las sanciones por incumplir esta normativa pueden alcanzar el 25% del importe pagado en efectivo, afectando a ambas partes de la transacción.

PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS: VIGILADOS DESDE LOS 6.000 EUROS

PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS: VIGILADOS DESDE LOS 6.000 EUROS
Fuente Freepik

Los préstamos entre particulares, especialmente los familiares, representan otro foco de atención para Hacienda cuando superan los 6.000 euros. Aunque muchos ciudadanos desconocen esta obligación, estos acuerdos privados de financiación deben formalizarse documentalmente y comunicarse a la administración tributaria, incluso cuando se realizan entre padres e hijos o entre cónyuges. Este control responde a la histórica utilización de supuestos préstamos para encubrir donaciones o transferencias patrimoniales que eludían los correspondientes impuestos.

La falta de documentación que acredite la existencia real del préstamo, los plazos de devolución o los intereses pactados puede derivar en recalificaciones fiscales por parte de Hacienda. En estos casos, lo que el contribuyente presentó como un préstamo puede acabar considerándose una donación encubierta sujeta a tributación, con las correspondientes sanciones e intereses de demora. Los inspectores prestan especial atención a aquellos préstamos que nunca se devuelven o que no siguen los patrones habituales de amortización, pues suelen ser indicadores de posibles estrategias para eludir impuestos como el de Sucesiones y Donaciones.

ESTRATEGIAS LEGÍTIMAS PARA EVITAR INSPECCIONES INNECESARIAS

ESTRATEGIAS LEGÍTIMAS PARA EVITAR INSPECCIONES INNECESARIAS
Fuente Freepik

Existen formas perfectamente legales de operar con cantidades importantes sin activar las alarmas de Hacienda o, al menos, sin que estas deriven en investigaciones más profundas. La principal recomendación pasa por mantener un escrupuloso registro documental de todas las operaciones significativas, conservando contratos, facturas y justificantes que expliquen el origen y destino de los fondos, especialmente cuando provienen de ahorros acumulados durante años o de la venta de bienes adquiridos en el pasado. La transparencia es la mejor aliada del contribuyente cumplidor.

Fraccionando adecuadamente algunas operaciones también es posible mantenerse bajo el radar, siempre que este fraccionamiento responda a necesidades reales y no constituya un intento deliberado de eludir controles. No obstante, Hacienda ha desarrollado sistemas capaces de detectar patrones sospechosos, analizando secuencias temporales de operaciones que podrían interpretarse como un fraccionamiento artificial para evitar superar los umbrales de control. Para quienes manejan habitualmente grandes sumas, resulta recomendable mantener una coherencia entre su nivel de ingresos declarado y su patrón de gastos e inversiones, pues las inconsistencias en este ámbito son precisamente lo que activa las investigaciones más exhaustivas del fisco español.

Elon Musk ahora quiere controlar la futura telepatía a través Neuralink

0

Si las locuras y excentricidades Elon Musk, el histriónico y asocial hombre más rico del mundo ahora íntimo amigo de Donald Trump con atribuciones gubernamentales, nos tenía poco asustados ya al conjunto de la humanidad (fuera de EE.UU básicamente), ahora se ha sabido que el pasado 3 de marzo ha registrado la marca ‘Telepathy’, lo que ha llevado a los expertos en las disruptivas tecnologías de la salud a pensar que el posible que esté trabajando en el desarrollo de la conexión telepática a través de su empresa de desarrollo neurocientífico Neuralink.

Neuralink es la empresa de implantes cerebrales cofundada por Elon Musk que ya cuenta con varios nombres de productos registrados, y que entre ellos se encuentran los términos Telepathy y Telekinesis, palabras que representan unas capacidades de comunicación entre cerebros humanos hasta ahora solo vistas en representaciones cinematográficas.

Pero de Elon Musk se puede esperar que desarrolle tecnológicamente ese tipo de comunicación, al igual que ha desarrollado otras novedades impensables hasta hace apenas 10 o 20 años. La parte negativa es que se Musk se ha revelado como un ultraderechista asocial que le puede hacer más mal que bien a la humanidad, invente lo que invente.

La solicitud de patente sugiere que Musk quiere ir más allá y que su ambición alcanza hasta conseguir la comunicación telepática entre seres humanos, y no solo con dispositivos electrónicos.

Se sabe de este futurible de la empresa de implantes porque ha presentado recientemente solicitudes ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés) para que sean suyos, y solo suyos los nombres ‘Telepathy’ y ‘Telekinesis’ «para futuros productos», tal y como han investigado desde la publicación especializada Wired.

Hay que recordar que Musk fundó la empresas de neurotecnología Neuralink junto a Ben Rapoport, Dongjin Seo, Max Hodak, Paul Merolla, Philip Sabes, Tim Gardner, Tim Hanson y Vanessa Tolosa en 2016. La tecnología que ha desarrollado es la conocida como interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés). Se trata de un sistema que descodifica la actividad cerebral para poder controlar un dispositivo de salida.

El ahora director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE.UU, que está desmantelando los servicios públicos elementales estadounidenses, incluida la Educación, ya ha dicho que su intención es conseguir que las personas con parálisis cuenten con la capacidad de controlar un ordenador o un smartphone con solo su pensamiento, y que ese producto que lo permitirá se va a llamar Telepathy. La solicitud de patente sugiere que Musk quiere ir más allá y que su ambición alcanza hasta conseguir la comunicación telepática entre seres humanos, y no solo con dispositivos electrónicos.

Elon Musk-Elon Musk ahora quiere controlar la futura telepatía a través Neuralink
Elon Musk, fundador de Neuralink. Fuente: Agencias

ELON MUSK QUIERE INVENTAR LA TELEPATÍA

Lo que hace Neuralink es desarrollar una interfaz que mediante un implante cerebral que recoge señales neuronales que a través de un software se traducen en señales capaces de mover un cursor en una pantalla. Hasta este 2025 solo tres personas se ha dejado instalar un implante de Neuralink, pero se trata de pruebas experimentales para establecer la viabilidad del invento. Cuenta con uno Noland Arbaugh, que se sometió a una cirugía en enero de 2024 para instalarle el implante.

La solicitud de marca de primeros de marzo a la que ha tenido acceso Wired describe el producto en cuestión como «una interfaz implantable cerebro-ordenador para facilitar la comunicación y el control de software y hardware». Es el término «facilitar la comunicación» lo que lleva a pensar que Telepathy, además de estar pensado para ayudar a los paralíticos a comunicarse tecleando en un dispositivo externo, «podría significar que permite la comunicación telepática entre individuos con implantes Neuralink», indica la publicación especializada.

Preguntado un experto en propiedad intelectual, el abogado de marcas Josh Gerben, fundador de la firma especializada en este tipo de registros Gerben IP, plantea la cuestión de «¿Qué tipo de comunicación?, porque a veces las cosas se esconden a plena vista en estas aplicaciones» y pasa a explicar que lo que se suele registrar siempre es lo suficientemente ambiguo y amplio para que a futuro pueda recoger más productos en una misma marca, lo que difiere algo de lo que acurre con las patentes, «que deben ser más detalladas sobre cómo funciona una invención y para qué se utilizará».

el término «facilitar la comunicación» lleva a pensar que Telepathy, además de para ayudar a los paralíticos a comunicarse «podría significar que permite la comunicación telepática entre individuos con implantes Neuralink»

Sin embargo en Wired, y en el resto de mundo, a estas alturas, sabemos que la comunicación telepática encajaría con la visión más amplia que Musk tiene de Neuralink. Musk ya abogó por la comunicación de pensamiento entre las personas en 2017 cuando explicó a un bloguero durante una entrevista que «si te comunicara un concepto, esencialmente participarías en una telepatía consensuada. No necesitarías verbalizar a menos que quisieras añadir un poco de estilo a la conversación o algo así, pero la conversación sería una interacción conceptual a un nivel que es difícil de concebir ahora mismo».

En agosto de 2024, en otra entrevista similar, también dijo que «podrían desbloquearse formas completamente nuevas de interactuar con un ordenador… y con otros humanos. Siempre que también tengan un Neuralink». Está claro cuáles son sus intenciones. Incluso, ha llegado a plantear la posibilidad de implantar interfaces cerebro-computadora (BCI) a personas sanas, mediante los cuales los seres humanos lograríamos «una simbiosis con la inteligencia artificial (IA)«.

Conociendo a Musk, ni los más aficionados a la ciencia ficción nos libramos de sentir pavor, sobre todo al saber que el mismo 3 de marzo ha registrado también las marcas Telekinesis y Blindsight. La telequinesis es la supuesta capacidad psíquica de mover objetos sin interacción física, y la solicitud podría referirse a un futuro producto para controlar extremidades robóticas y otros dispositivos. En noviembre de 2024 se anunció que iban a probar si personas con parálisis lograban mover un brazo robótico con uno de sus implantes, y en febrero un participante en las pruebas logró controlar «varios dispositivos de asistencia, incluida una extensión robótica», indican en la publicación.

Por su parte Blindsight es un implante que la empresa desarrollo para las personas que pierden la visión. El pasado mes de septiembre este sistema recibió la la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). El registro de la marca solicitada pone como descripción que es un dispositivo para restaurar la percepción visual. También ha registrado los términos Link para referirse a su sistema BCI, N1 para la guía de electrodos que se implantan en el cerebro del paciente y R1, «un robot similar a una máquina de coser para instalar quirúrgicamente el implante», según describen en Wired.

Hasta el momento, los desarrollos de Neuralink no tienen aprobación reglamentaria, siguen siendo experimentales, y estas peticiones de registro de marca tendrán que someterse a la aprobación gubernamental porque, precisamente Telepathy, es un término generalista en el vocabulario mundial, y a lo mejor no conviene que se quede Musk con todo lo todo que significa. No obstante, la paradoja que se señala desde la publicación estadounidense es que se suele tardar entre un año y 18 meses para resolver estas peticiones, pero que debido a los recortes implantados por el propio Elon Musk a través del DOGE, se va a ver afectada la oficina que recoge estas peticiones, la USPTO. Él verá.

‘Una nueva vida’: Seyran comienza a rehacer su vida

0

Seyran, la protagonista de esta historia, ha tomado la decisión de romper las cadenas que la han mantenido atada a un destino impuesto, dando así un paso valiente en la dirección de la libertad. Esta historia se desenvuelve en el episodio 27 de la serie turca que ha conquistado a más de 120 países y que este domingo nos adentra en un torbellino de emociones, traiciones en el seno de la familia y decisiones que cambiarán el camino de los personajes para siempre.

Protagonizada por Afra Saraçoğlu y Mert Ramazan Demir, la ficción vuelve a demostrar las razones de su éxito internacional. La historia narra el desarrollo de dos sagas familiares poderosas, los Korhan y los Sanli. Se trata de relatos universales que exploran la relación de amor y odio, la tradición y la rebelión. En este capítulo la tensión se encuentra a flor de piel y se dejan entrever los secretos más oscuros y las ambiciones más desenfrenadas de sus personajes.

LA REBELIÓN DE SEYRAN QUE CAMBIA SU VIDA

safet una nueva vida Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Seyran ya no tiene vuelta atrás. Se ha cansado de las expectativas de una familia que no le interesa y de un matrimonio al que jamás quiso llegar, por eso da el paso más difícil de su vida: salir de la mansión de los Korhan. Esa elección es un acto de valentía, porque desafía a Ferit, su marido, pero también a Halis, el padre de la familia, que ve en su salida como una contradicción directa con su autoridad inquebrantable.

Pero Seyran no va a repetir lo que hizo su madre, eso es tener que vivir con las decisiones de otros, y su negativa a aceptar las disculpas de un Ferit que insiste en que jamás quiso ofenderla, tampoco va de la mano con la madre que su madre parece querer que se repita. A la desdicha se le llega de diferentes maneras, pero tal es la resistencia de Seyran por no sucumbir que incluso llega a estar dispuesta a aguantar una tremenda paliza, con tal de no rendirse.

Ese gesto no solo la convierte en símbolo de la resistencia sino que también pone de manifiesto las grietas de un sistema deficiente que prioriza el poder y las apariencias a la felicidad individual. Suna y Esme constituyen las únicas que apoyan su decisión, mientras que el resto de la familia finalmente intentará todo a su alcance para que Ferit y Seyran se reconcilien, sin entender que lo que busca Seyran es introducirse en lo más profundo de su persona: la libertad.

Este momento es un giro importante en la historia de Seyran. Hacer el abandono de la mansión no solo significa dejar a Ferit atrás, sino que también es una especie de renuncia a una forma de vida que la asfixiaba, con una elección repleta de resonancias imprevisibles, sobre todo Halis que se siente traicionado y le ordena a Kazim que se las arregle. Pero Seyran ya no es la ella en la que se había sumido cuando llegó a la mansión; es una Seyran que ya ha aprendido a pelear por sí misma y no entiende que haya un precio.

LAS MAQUINACIONES DE IFAKAT Y ZERRIN

kazim una nueva vida 1 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

En su afán por hacerse con su libertad, Ifakat y Zerrin, por su parte, oculten un hilo de intrigas que dejarán todo devastado a su paso. Ifakat, arrepentida de haber hecho que Ferit se casara con Seyran, sabe sacar partido de la situación para recomponer su poder dentro de la familia. De forma astuta, convence a Ferit que el divorcio es la mejor opción y le revela un secreto altamente devastador sobre Abidin, el chófer de la familia. Este secreto, de pasos de una súbita ruptura entre Ferit y Abidin, pronto deviene en una disputa violenta que termina con la expulsión definitiva de Abidin de la mansión.

Ifakat, la gran maestra del arte de la manipulación. Por un lado convence a Halis que lo mejor es desligarse de la familia Sanli y, por otro lado, josó como apoyo en Zerrin para manipular a Kazim y hacer que cambie de opinión en lo que respecta al divorcio. Su objetivo está claro: quitar poder a los Korhan y ocupar el lugar perdido. Sin embargo, dicho poder no está exento de riesgos ya que puede desembocar en una guerra con las dos familias.

Zerrin tiene un papel relevante. La alianza con Ifakat significa más poder en la familia y, ella y Ifakat, a su vez, logran manipular a Kazim. Se ayudan la una a la otra en la medida que logran que Kazim y Halis diriman como nunca lo habían hecho, haciendo recíprocas graves amenazas de un proceso de divorcio largo y doloroso. La manipulación es tal que no solo se pone en juego la estabilidad familiar, sino también hasta que punto iban a estar dispuestas las mujeres por triunfar. Ifakat es el personaje más interesante por su genialidad para adaptarse.

UN FUTURO INCIERTO

suna seyran una nueva vida Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Ferit se encuentra en una encrucijada. Por más que intenta llegar a una conciliación con Seyran, su esfuerzo es absolutamente baldío, ya que ella ya ha tomado una decisión. Herido por su orgullo y confundido a raíz de las confesiones de Ifakat, se ve obligado a cuestionar todo aquello que creía conocer sobre su familia, así como sobre su matrimonio. El entorno que le rodea incluso llega a convencerle de que lo mejor es avanzar con la separación y recuperar su antigua vivencia, ¿pero es ese realmente su deseo?

Por un giro inesperado, alguien aparece de nuevo en su vida para recordarle todo lo que podría disfrutar de nuevo siendo soltero. Esta persona, cuya identidad no se desvela, podría ser clave en la decisión de Ferit a lo largo de los siguientes capítulos, pero su regreso indudablemente también nos plantea una inquietante pregunta: ¿Está Ferit dispuesto a renunciar a Seyran y a todo lo que conforman su camino como pareja?

Este capitulillo deja a Ferit en una vulnerabilidad que no habíamos visto hasta el momento. Siempre ha sido un personaje fuerte y resuelto, pero está ante la tesitura de la realidad que, sin poderlo evitar, necesita empezar a pensar sus preferencias. La relación con Seyran, donde se cruzaban amor y odio, va, sin embargo, eso parece, ser la extinción de un camino que llega a su fin. Las decisiones que tome en los siguientes capítulos; sin embargo, podrían hacer de su vida un anterior capítulo para siempre.

La confrontación con Abidin es un momento clave en la evolución de Ferit que, al conocer la traición de su chófer, siente no solo rabia, sino también enorme decepción. Abidin era mucho más que un empleado; era alguien en quien confiaba, y su traición lo hace cuestionarse todo lo que pensaba saber sobre la lealtad y la amistad. Este enfrentamiento poquito más que marcará el fin de una relación, sino que va a ser el inicio de un proceso de introspección para Ferit.

El capítulo 27 de Una nueva vida es un punto de inflexión en la serie. A medida que Seyran decide tomar las riendas del destino, luego tenemos a Ifakat y a Zerrin manipulando por la sombras, y Ferit enfrentándose a un futuro incierto, lo que nos hace prever una clara escalada de intensidad en los próximos episodios.

Este engaño empieza en Amazon y termina robándote WhatsApp

0

La ciberdelincuencia evoluciona a un ritmo vertiginoso, adaptándose a nuevos escenarios digitales y encontrando fisuras de seguridad donde muchos usuarios no las imaginan. Los últimos meses han revelado un sofisticado método de estafa que utiliza Amazon como punto de partida para una cadena de engaños que culmina en el robo de cuentas de WhatsApp, aprovechando la confianza que depositamos en las grandes plataformas de comercio electrónico. Esta modalidad fraudulenta se ha extendido por toda España, dejando a numerosos usuarios desprevenidos sin control sobre sus comunicaciones personales y expuestos a graves consecuencias.

El procedimiento es tan sutil como efectivo: aprovechando la información disponible tras realizar compras en la popular plataforma de comercio online, los estafadores contactan con las víctimas haciéndose pasar por repartidores de paquetes. Con datos tan básicos como nombres completos y números telefónicos, estos delincuentes construyen una narrativa creíble sobre entregas pendientes o problemas con pedidos recientes. El objetivo final no es obtener datos bancarios directamente, sino conseguir acceso a la aplicación de mensajería más utilizada en nuestro país, desde donde pueden perpetrar múltiples fraudes adicionales utilizando la identidad digital de la víctima y su red de contactos.

EL ORIGEN DEL ENGAÑO: CÓMO ACCEDEN A TUS DATOS EN AMAZON

EL ORIGEN DEL ENGAÑO: CÓMO ACCEDEN A TUS DATOS EN AMAZON
Fuente Freepik

Todo comienza con la información que proporcionamos al realizar compras en Amazon, datos que para muchos parecen inofensivos pero que en manos equivocadas se convierten en la primera pieza de un elaborado rompecabezas criminal. Los estafadores utilizan diversas técnicas para obtener esta información, desde la creación de tiendas falsas dentro del marketplace hasta métodos más sofisticados como el phishing dirigido a vendedores legítimos para comprometer sus cuentas. La suplantación de identidad de vendedores en Amazon no solo les permite acceder a datos de compradores, sino también generar una falsa sensación de legitimidad cuando posteriormente contactan con las víctimas haciéndose pasar por servicios de entrega asociados a la plataforma.

La ingeniería social juega un papel fundamental en esta primera fase, donde los ciberdelincuentes estudian meticulosamente los patrones de compra y aprovechan fechas señaladas como Black Friday o Navidad para pasar desapercibidos entre el elevado volumen de pedidos. Los expertos en ciberseguridad advierten que estos criminales suelen monitorizar las ofertas más populares en Amazon para identificar potenciales víctimas, centrándose especialmente en usuarios que compran productos tecnológicos o de alto valor. Una vez identificado el objetivo, comienzan a recopilar información adicional a través de redes sociales y otras fuentes públicas, creando perfiles detallados que les permiten personalizar sus engaños de forma alarmantemente convincente.

LA LLAMADA DEL FALSO REPARTIDOR: EL ANZUELO PERFECTO

LA LLAMADA DEL FALSO REPARTIDOR: EL ANZUELO PERFECTO
Fuente Freepik

Con los datos obtenidos de Amazon, los estafadores proceden a contactar telefónicamente con la víctima, presentándose como repartidores de la plataforma o de empresas logísticas conocidas como Seur, MRW o Correos. El guion está perfectamente estudiado: mencionan un paquete pendiente de entrega, citan correctamente el nombre completo del destinatario e incluso pueden hacer referencia a compras recientes realizadas en Amazon para añadir credibilidad. Durante la conversación, los falsos repartidores alegan problemas con la dirección de entrega o necesidad de confirmar ciertos datos, generando una situación de urgencia que predispone a la víctima a bajar la guardia.

El siguiente paso en esta elaborada estafa consiste en solicitar a la víctima la recepción de un código de verificación que supuestamente necesitan para «validar la entrega» o «confirmar la identidad del destinatario». Lo que muchos desconocen es que este código corresponde realmente al proceso de verificación en dos pasos de WhatsApp, que los ciberdelincuentes han iniciado paralelamente. Cuando la víctima, confiada, facilita ese código por teléfono está entregando involuntariamente las llaves de su cuenta de mensajería, permitiendo a los estafadores tomar el control completo de su WhatsApp en cuestión de segundos, sin posibilidad inmediata de recuperación.

EL VERDADERO OBJETIVO: POR QUÉ VAN TRAS TU WHATSAPP

EL VERDADERO OBJETIVO: POR QUÉ VAN TRAS TU WHATSAPP
Fuente Freepik

El acceso a una cuenta de WhatsApp representa un tesoro para los ciberdelincuentes, muy superior al valor que podría tener la información de una tarjeta de crédito robada. A diferencia de las cuentas bancarias, que pueden bloquearse rápidamente ante operaciones sospechosas, el control de WhatsApp otorga a los estafadores una plataforma desde la que operar bajo la identidad digital de la víctima, con acceso directo a su círculo de confianza. Esta aplicación de mensajería, utilizada por más del 90% de los españoles con smartphone, se ha convertido en el epicentro de nuestras comunicaciones personales y profesionales, almacenando conversaciones, documentos, ubicaciones y datos sensibles que pueden ser explotados de múltiples formas.

Una vez controlada la cuenta, el modus operandi habitual consiste en contactar con los amigos y familiares de la víctima solicitando dinero urgente por diversas razones inventadas, aprovechando la confianza existente. Sin embargo, los usos fraudulentos se han sofisticado: desde la suplantación de identidad para acceder a grupos de trabajo y obtener información confidencial de empresas, hasta la extorsión a la propia víctima amenazando con publicar conversaciones privadas. En casos documentados recientemente, los estafadores han utilizado cuentas robadas de WhatsApp para perpetrar el mismo engaño con los contactos de la víctima, creando una cadena exponencial de fraudes que se origina siempre en aquella primera información obtenida de Amazon.

SEÑALES DE ALARMA: CÓMO DETECTAR LA ESTAFA A TIEMPO

SEÑALES DE ALARMA: CÓMO DETECTAR LA ESTAFA A TIEMPO
Fuente Freepik

Identificar esta estafa antes de caer en ella requiere prestar atención a ciertos detalles que pueden delatar a los falsos repartidores. En primer lugar, las empresas de paquetería legítimas nunca solicitan códigos de verificación por teléfono, limitándose a confirmar direcciones o concertar horas de entrega. Si durante una llamada relacionada con una compra de Amazon el interlocutor insiste en que facilites un código de seis dígitos que has recibido por SMS, debes cortar inmediatamente la comunicación y no compartir bajo ningún concepto esa información, pues casi con total seguridad se trata del código de acceso a tu WhatsApp.

Otro indicador revelador es la urgencia injustificada que intentan transmitir estos estafadores, presionando para obtener respuestas inmediatas y utilizando amenazas veladas como la pérdida del paquete o cargos adicionales. Los expertos en ciberseguridad recomiendan verificar siempre la legitimidad de estas llamadas contactando directamente con Amazon a través de sus canales oficiales, nunca utilizando números proporcionados por el supuesto repartidor. Es importante recordar que las grandes compañías como Amazon tienen procedimientos estandarizados de comunicación y seguimiento de pedidos a través de sus aplicaciones y webs oficiales, por lo que cualquier desviación de estos protocolos debe activar nuestras alarmas.

PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN: QUÉ HACER FRENTE A ESTE TIPO DE ATAQUES

PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN: QUÉ HACER FRENTE A ESTE TIPO DE ATAQUES
Fuente Freepik

La prevención constituye la mejor defensa frente a este tipo de estafas que comienzan en Amazon y terminan comprometiendo aplicaciones como WhatsApp. Activar la verificación en dos pasos con un PIN personalizado en WhatsApp resulta fundamental, ya que añade una capa adicional de seguridad que impide la toma de control incluso si los estafadores consiguen el código temporal. Esta medida, complementada con una gestión responsable de la información personal en plataformas de comercio electrónico, reduce significativamente las posibilidades de ser víctima de estos engaños cada vez más frecuentes en nuestro país.

Si desafortunadamente has sido víctima de esta estafa, es crucial actuar con celeridad. Contacta inmediatamente con WhatsApp para reportar el incidente y solicitar la desactivación temporal de tu cuenta, impidiendo así que los estafadores continúen utilizándola. Paralelamente, informa a tus contactos más cercanos a través de otros medios para evitar que caigan en posibles estafas subsecuentes y presenta una denuncia formal ante la Policía Nacional o Guardia Civil, preferiblemente en unidades especializadas en delitos tecnológicos. La colaboración ciudadana resulta esencial para combatir estas nuevas modalidades delictivas que, aprovechando la confianza depositada en gigantes del comercio electrónico como Amazon, buscan vulnerabilidades en nuestros hábitos digitales cotidianos para perpetrar fraudes cada vez más sofisticados y difíciles de rastrear.

Gazprom sufre las consecuencias de las decisiones de Vladimir Putin

El gigante ruso de los hidrocarburos Gazprom, otrora una de las empresas más formidables del mundo, languidece convertido en una sombra de lo que fue. Expulsada de los mercados europeos como represalia por la invasión de Ucrania, la compañía estatal vislumbra un rayo de esperanza con las conversaciones de paz auspiciadas por EEUU, pero el daño ya está hecho: miles de millones anuales en pérdidas que la abocan a una oleada de despidos y a humillantes ventas de propiedades.

Gazprom fue fundada en 1989, en las postrimerías de la URSS. Su herencia soviética se refleja en su condición de empresa pública, ya que el Estado ruso controla la mayor parte de su accionariado, aunque la gestión económica y estratégica está en manos privadas. Hasta que estalló el conflicto entre Moscú y Kiev, era la segunda mayor petrolera del mundo, solo por detrás de la saudí Aramco, y aún controla el 15% de las reservas de gas del planeta.

La guerra decretada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha torcido la trayectoria de Gazprom hasta límites nunca antes vistos. El veto de la Unión Europea (UE) a los productos energéticos rusos la han abocado a pérdidas de 7.000 millones de dólares -cantidad reportada por la propia compañía en 2023- tras el desplome de sus ventas de gas y un descalabro del 82% en las de petróleo.

Gazprom se ha convertido, pues, en una víctima más del enfrentamiento bélico. Una difícil situación que ha obligado a la dirección a tomar dolorosas medidas.

PAGAN LOS DE SIEMPRE: LOS TRABAJADORES DE GAZPROM

Reuters, citando a una fuente interna de la compañía y otra con conocimiento de la toma de decisiones, señala que la plantilla de Gazprom Export, antes la unidad más próspera de la compañía, ha quedado reducida a una fracción de su anterior tamaño.

Esta división, que durante décadas ha sido la encargada de supervisar las ventas de gas a Europa de la Unión Soviética, primero, y después de la Federación Rusa, se ha reducido a solo unas pocas docenas de empleados, frente a los 600 con que contaba hace solo un lustro.

EL PLAN DE DESPIDOS DE GAZPROM PODRÍA AFECTAR HASTA AL 40% DE LOS EMPLEADOS QUE DESARROLLAN SUS FUNCIONES EN LA SEDE DE LA EMPRESA

Sin ventas en Europa, los empleados restantes se centran principalmente en litigios con compradores anteriores de la UE, han dicho las fuentes a Reuters. Gazprom Export es «solo una cáscara», afirman.

El empequeñecimiento del departamento de exportaciones es solo el primer paso del brutal ajuste de plantilla que el CEO de la empresa, Alexei Miller, tiene previsto. Hasta 1.500 empleados de Gazprom podrían verse en la calle, según las informaciones a las que ha tenido acceso la agencia.

Aunque los despidos aún no han sido anunciados oficialmente, la dirección habría pedido al personal que elabore presentaciones individuales enunciando los motivos por los que sus empleos deberían ser preservados. Los recortes podrían alcanzar al 40% de la plantilla que desarrolla sus funciones en la sede de Gazprom.

LA GUERRA ACABÓ CON LOS LUJOS

La disminución de la fuerza laboral llega acompañada de otras medidas más cosméticas. El ostentoso palacio de estilo italiano que alberga la rama de exportaciones del gigante en San Petersburgo tiene muchas papeletas para ser puesto a la venta, en un claro mensaje de que la opulencia es cosa del pasado.

Los motivos renacentistas de la fachada del edificio simbolizan los lazos de Rusia con Occidente, rotos desde que los tanques del Kremlin pusieron rumbo a Kiev. La adquisición del inmueble, hace 11 años, fue fruto de la asunción de que Gazprom mantendría siempre su posición de privilegio como proveedor de gas a Europa; su venta se convertiría en la perfecta representación de lo erróneo de esa idea.

EEUU SE HACE CON EL MERCADO

La confiada directiva de Gazprom falló al anticipar lo que ya está ocurriendo: una nueva era en la que el Gas Natural Licuado (GNL) de países como Qatar, Noruega y, sobre todo, los Estados Unidos de Donald Trump, será el protagonista del abastecimiento europeo.

En 2023, la UE importó más de 120.000 millones de metros cúbicos (bcm) de GNL. Estados Unidos fue el mayor proveedor de GNL del bloque, representando casi el 50% de las importaciones totales de este producto. En comparación con 2021, las importaciones procedentes de EEUU casi se triplicaron. Y esta dependencia de los envíos de Washington no hará sino agravarse ahora que el suministro ruso ha pasado a la historia.

Una de las primeras cosas que hizo Donald Trump tras iniciar su segunda etapa como inquilino de la Casa Blanca fue dejar claro a Europa que solo tiene dos opciones: ser cliente de sus hidrocarburos o enemiga jurada. Sin embargo, el controvertido mandatario no necesita recurrir a la coacción: cercenado el abastecimiento ruso, tendrá en el Viejo Continente un comprador complaciente y predispuesto.

RUSIA BUSCA NUEVAS RUTAS DE COMERCIO

Por otra parte, las negociaciones de paz en Ucrania, aún resultando fructíferas, tampoco permitirían a Gazprom recuperar lo perdido. Durante el conflicto, el continente europeo ha dado pasos de gigante en la descarbonización de su industria y consumo, adoptando además una fuerte política orientada a la independencia energética. Alemania, por ejemplo, no quiere ni oír hablar de volver a comprar gas ruso.

Según datos de la Comisión Europea (CE), las sanciones han reducido la cuota de mercado de Gazprom en la UE del 35% al 7%. Rusia ha conseguido redirigir parte de las exportaciones a Asia, esperanzada por la promesa de Putin de reemplazar a los clientes europeos con la siempre hambrienta China.

Sin embargo, de momento solo hay una ruta para que Rusia suministre gas por gasoducto a China: el conducto Power of Siberia, que transporta 38 millones de metros cúbicos (bcm) al año. Un segundo gasoducto más pequeño, con capacidad de transportar 10 bcm por año, está en construcción, y se prevé que conecte la isla rusa de Sakhalin con China para 2027. Por último, el proyecto de un tercer canal, el Power of Siberia 2, está sobre la mesa, pero hasta la fecha no se ha llegado a un acuerdo entre los dos países.

China podría estar más protegida de lo que piensan los inversores

0

La aparición de DeepSeek, la start-up china de IA, marca un punto de inflexión y un nuevo paradigma en el entrenamiento de modelos e inferencia. La empresa ha conseguido una innovación espectacular en arquitectura de software que le permite ofrecer unas prestaciones a la altura de los modelos actuales de OpenAI, el líder del sector, pero a un coste mucho menor. Ese cambio en todo el sector va a beneficiar a las empresas chinas de IA.

También ha concitado el interés de los inversores en el conjunto de los mercados chinos. Aunque los obstáculos económicos persisten, la innovación y el consumo están generando oportunidades interesantes en China.

Hyomi Jie Merca2.es
Hyomi Jie, gestora de fondos de Fidelity International

Hyomi Jie, gestora de fondos de Fidelity International, comenta lo siguiente:

“El modelo de IA de bajo coste de DeepSeek ha provocado un terremoto en el sector y ha puesto de relieve las capacidades de innovación de China. El avance conseguido por DeepSeek ha sido fruto de la escasez y esta innovación también cabe aplicarla al sector del consumo, donde China ha demostrado sistemáticamente que cuenta con las herramientas para hacer que ocurra.”

“La evolución de los patrones de consumo está reconfigurando sectores y negocios en China. Algunos sectores de consumo con bajas tasas de penetración, como la ropa deportiva y la cosmética, se perfilan para expandirse a largo plazo, ayudados por tendencias como la mayor sofisticación de los consumidores y unas marcas nacionales más atractivas.”

Olvídese de las Siete Magníficas de EEUU: estas son las Diez Fantásticas de China

“Estamos observando una tendencia de polarización, de tal modo que los segmentos más altos y más bajos del mercado están registrando un crecimiento considerable. Por ejemplo, vemos oportunidades que van desde una plataforma de comercio electrónico con precios bajos hasta una marca internacional de joyería de gama alta.

Otra temática clave gira en torno a empresas que utilizan su fortaleza en el mercado interno como plataforma para desarrollar su negocio fuera de China. Algunas de estas empresas comenzaron a estar muy activas en sus mercados extranjeros, no solo en forma de exportaciones, sino también adaptándose a las necesidades locales.

China 3 Merca2.es
China. Fuente: Agencias

China: las empresas llevan tiempo gestionando los aranceles

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ya está trayendo consigo cambios importantes en las políticas económicas de EE.UU. y tendrá implicaciones a escala mundial. Los nuevos aranceles son un área clave y han aumentado la complejidad, aunque China ha mostrado su disposición a ajustar sus políticas en consecuencia.

Aunque esto plantea una mayor incertidumbre para las exportaciones, podría impulsar más medidas de gasto público para apoyar el consumo interno. Las empresas son muy conscientes de los riesgos geopolíticos y llevan tiempo gestionando los aranceles; así, muchas han tomado medidas preventivas, como diversificar las cadenas de suministro.

China ha crecido hasta convertirse en un centro industrial de primer nivel mundial, por lo que ha creado cadenas de suministro completas que pueden ofrecer excelentes productos y servicios para atender necesidades sofisticadas de sus consumidores nacionales y diversas necesidades de los consumidores extranjeros a precios competitivos.

China: todo sobre el necesario y posible apoyo político en 2025

El amplio paquete de estímulos de China ha abordado algunas inquietudes de los inversores y, en conjunto, las políticas parecen ser una ampliación cuidadosamente diseñada de los esfuerzos de relajación monetaria y presupuestaria. Aunque estas medidas son bienvenidas, los estímulos presupuestarios se han situado hasta ahora en la banda inferior o media de las expectativas del mercado, por lo que seguimos siendo cautelosamente optimistas.

Creemos que sigue siendo necesaria una mejora de los fundamentales macroeconómicos para que el mercado experimente una recuperación duradera. Para eso, podrían necesitarse estímulos más contundentes centrados en el consumo y la estabilización de los precios inmobiliarios.

En conjunto, los responsables políticos se están preparando para un posible aumento de los riesgos externos este año y deberían seguir centrándose en apoyar la demanda interna. Las finanzas de los consumidores chinos están muy saneadas comparadas con las de sus homólogos de otros países. Cuando el sentimiento y la confianza experimenten un cambio a mejor, creemos que podrían liberarse estas grandes cantidades de ahorro acumulado.”

Smash burger: Cómo preparar la hamburguesa perfecta en casa

0

La hamburguesa, un plato que ha conquistado paladares alrededor del mundo, se originó en Alemania y fue adaptada por los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos a finales del siglo XIX. Sin embargo, la «smash burger», una variante que ha ganado popularidad en los últimos años, ofrece una experiencia gastronómica única que eleva el concepto clásico de la hamburguesa.

La técnica de «smash», que consiste en presionar la carne contra la plancha caliente, se popularizó en América, especialmente en lugares como el noreste de Estados Unidos. Esta técnica permite caramelizar la carne rápidamente y desarrollar una corteza crujiente, lo que resulta en una hamburguesa llena de sabor y textura.

A diferencia de las hamburguesas tradicionales, que suelen ser formadas en una bola antes de ser cocinadas, en la smash burger se utilizan porciones de carne que se aplastan, creando una superficie más extensa y caramelizada que maximiza el sabor. La simplicidad de este método, junto con la calidad de los ingredientes, hace que la smash burger sea una opción irresistible para los amantes de las hamburguesas.

Ingredientes para la smash burger perfecta

high angle young woman eating burger Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– 500 g de carne de res (80% carne magra, 20% grasa): La proporción de grasa es clave para garantizar que la hamburguesa sea jugosa.
– Sal y pimienta: Para sazonar la carne.
– 4 panes de hamburguesa: Prefiere panes de tipo brioche o con semillas de sésamo para obtener una textura suave y un buen sabor.
– Queso cheddar (opcional): 4 lonchas, para derretir sobre las hamburguesas.
– 1 cebolla roja: Cortada en aros finos.
– Lechuga: Fresca y crujiente.
– Tomate: En rodajas.
– Salsa secreta (opcional): Mayonesa, mostaza y ketchup al gusto.

Para la salsa secreta (opcional)

– 1/2 taza de mayonesa
– 2 cucharadas de ketchup
– 1 cucharada de mostaza de Dijon
– 1 cucharadita de cebolla en polvo
– 1 cucharadita de ajo en polvo
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– Sal y pimienta al gusto

Receta paso a paso

beef burgers with cheese check grilling cooking oil toasting preparation homemade hamburgers Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación de la Salsa Secreta

Paso 1: Mezcla los ingredientes

En un tazón, combina la mayonesa, el ketchup, la mostaza de Dijon, la cebolla en polvo, el ajo en polvo y el pimentón dulce. Revuelve bien hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados.

Paso 2: Sazonar

Prueba la salsa y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Puedes añadir más ketchup o mostaza según tu preferencia. Una vez lista, cubre el tazón con film transparente y refrigera la salsa mientras preparas las hamburguesas.

2. Preparación de las Papas Fritas

Paso 3: Cortar las patatas

Lava y pela las patatas. Luego, córtalas en tiras uniformes para que se cocinen de manera homogénea. Una vez cortadas, sumérgelas en agua fría durante al menos 30 minutos para eliminar el almidón, lo que ayudará a obtener patatas más crujientes.

Paso 4: Secar las patatas

Escurre las patatas y sécalas cuidadosamente con toallas de papel para quitarles toda la humedad. Esto es crucial para que queden crujientes al freír.

Paso 5: Freír las patatas

Calienta suficiente aceite en una sartén profunda o en una freidora a 180°C (350°F). Cuando el aceite esté caliente, agrega las patatas en porciones (no sobrecargues la sartén) y fry durante unos 4-5 minutos hasta que estén doradas y crujientes. Retira las patatas con una espumadera y escúrrelas en papel absorbente. Sazona con sal al gusto.

high angle burger meat grill Merca2.es
Fuente: Freepik.es

3. Preparación de la smash burger

Paso 6: Preparar la carne

Divide la carne en porciones de aproximadamente 125 g (4.5 oz) cada una. Es importante no manipular demasiado la carne para que no se compacte y se mantenga jugosa. Forma bolas con las porciones de carne y déjalas reposar en el refrigerador mientras calientas la plancha.

Paso 7: Calentar la plancha o sartén

Coloca una plancha o sartén antiadherente a fuego medio-alto. Asegúrate de que esté bien caliente antes de comenzar a cocinar las hamburguesas.

Paso 8: Cocinar las hamburguesas

Coloca las bolas de carne en la plancha caliente y con una espátula resistente o un prensador de hamburguesas, aplasta cada bola de carne rápidamente hasta que queden aproximadamente 1 cm de grosor. Este es el truco para obtener la deliciosa corteza caramelizada.

Paso 9: Sazonar inmediatamente

Sazona cada hamburguesa con sal y pimienta al gusto justo después de aplastarlas. Cocina durante aproximadamente 2-3 minutos, hasta que los bordes comiencen a dorarse y el centro siga siendo jugoso.

Paso 10: Añadir el queso (opcional)

Cuando las hamburguesas estén casi listas, coloca una loncha de queso cheddar encima de cada una y cubre la plancha con una tapa para que el queso se derrita. Cocina por un minuto adicional.

close up food Merca2.es
Fuente: Freepik.es

4. Montar la Hamburguesa

Paso 11: Tostar los panes

Mientras se derrite el queso, corta los panes por la mitad y tuéstalos ligeramente en la plancha, la sartén o en un tostador. Esto les dará una textura crujiente y evitará que se humedezcan con los jugos de la hamburguesa.

Paso 12: Montar las hamburguesas

Comienza con la mitad inferior del pan, añade un poco de la salsa secreta, luego coloca la hamburguesa con queso, seguida por las rodajas de tomate, la lechuga y los aros de cebolla roja. Cubre con la parte superior del pan y presiona suavemente para compactar.

5. Servir y disfrutar

Paso 13: Servir las hamburguesas

Coloca las smash burgers en un plato y acompáñalas con las papas fritas recién hechas. Puedes añadir más salsa secreta a un lado para mojar las papas si lo deseas.

Paso 14: Disfrutar

¡Tu experiencia de una smash burger casera está completa! Ahora puedes disfrutar de una hamburguesa más rica y jugosa que cualquier hamburguesería de moda, todo desde la comodidad de tu hogar.

Acompañamientos recomendados

close up delicious fast food meal Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Si deseas hacer tu comida más completa, aquí tienes algunas ideas de acompañamientos:

– Ensalada de col: La frescura y el crujido de una ensalada de col pueden complementar perfectamente la riqueza de la hamburguesa. Mezcla col rallada, zanahorias y un aderezo a base de mayonesa o vinagre.

– Aguacate o guacamole: Puedes agregar rodajas de aguacate fresco o incluso un poco de guacamole a tus hamburguesas para darles un toque cremoso y delicioso.

– Pepinillos agridulces: Un clásico acompañamiento para hamburguesas, los pepinillos aportan un contraste ácido que equilibra los sabores.

– Cerveza fría o refrescos: Acompaña tus smash burgers con tu bebida favorita. Una cerveza artesanal puede realzar la experiencia gastronómica.

Preparar unas smash burgers en casa es más que simplemente cocinar; es un proceso que te conecta con la esencia de la cocina americana y la tradición de la hamburguesa. Con la mezcla correcta de ingredientes y el método apropiado, puedes hacer que tu hamburguesa supere cualquier expectativa, ofreciendo una experiencia culinaria extraordinaria.

Finalmente, recuerda que la clave está en la calidad de los ingredientes y la atención al detalle en cada paso. Así que no dudes en experimentar con diferentes toppings, salsas y acompañamientos, personalizando tu smash burger hasta que se convierta en tu creación favorita. ¡Buen provecho!

Termina con las humedades de tu casa con este invento de Leroy Merlin 

Si tienes humedades, Leroy Merlin tiene la gran solución. Un desafío común y una amenaza potencial en muchos hogares, el manejo de las humedades es una parte rutinaria de la creación de un entorno de vida cómodo. A pesar de que es un problema familiar, es posible que la humedad de los entornos domésticos pueda convertirse en una perturbación considerable, que supere un desafío estándar y hasta puede representar un problema de salud para tu familia.

Ya sea debido a los fuertes aguaceros, las humedades de la pared o el simple paso del tiempo, el agua de la pared puede causar moho, malos olores y deterioro, y todo eso viene de las humedades que se forman. Si enfrentas este problema, reconoces el desafío que supone asegurar un remedio operativo sin requerir una renovación costosa u operaciones intrincadas, por eso, Leroy Merlin tiene la solución y con una invención de bajo costo que detiene la humedad de la pared por menos de 29 euros.

¿Cuál es el producto de Leroy Merlin para la humedad?

¿Cuál es el producto de Leroy Merlin para la humedad?
Fuente: Agencias

Leroy Merlin presentó una oferta minorista especializada que ha provocado una cuestión considerable. Estas son tiras deshumidificadoras que eliminan las humedades mediante la acción inicial de las paredes de manera efectiva, que representa un remedio factible y rentable para aquellos que deseen abordar este problema sin la necesidad de reparaciones o acciones arquitectónicas costosas.

¿Cómo funciona la invención de Leroy Merlin?

¿Cómo funciona la invención de Leroy Merlin?
Fuente: Leroy Merlin

El funcionamiento de estos secadores de humedades es muy simple. El procedimiento no requiere ningún aparato complementario ni habilidades preliminares en mantenimiento ¿Cómo se instalan? Aquí le decimos

  • Asegúrate de perforar agujeros de 12 mm en paredes propensas a la humedad. Este paso es muy fácil de hacer con un potente ejercicio.
  • Taladra los agujeros e inserte en cada una barra dryrod. Las barras están diseñadas para liberar su ingrediente activo y eficientemente.
  • Pon las barras a lo largo de toda la pared donde hay humedades El objetivo de emitir un agente protector a base de agua que defiende contra la infiltración de humedad a través de la acción capilar

Tan pronto como los refuerzos están en su lugar, comienzan a funcionar de inmediato, extendiendo la sustancia que repele la humedad, para evitar que ascienda en la estructura. Es rápido, efectivo y muy fácil de utilizar.

Ventajas de las barras de secado anti humedades

Ventajas de las barras de secado anti humedades
Fuente: Agencias

El empleo de estas barras trae numerosos beneficios que conservarán tus paredes:

  • No se requiere conocimientos técnicos para adaptar las barras. Todo lo que necesitas es un taladro y hacer los agujeros de manera correcto. La configuración no es intrusiva y carece de la necesidad de desmantelar o reconstruir las paredes.
  • Las barras de Dryrod ya vienen con todos los artículos necesarios para realizar sus funciones, ya que no necesitan equipos adicionales, como lo hacen otros sistemas. Simplemente colócalos y déjalos liberar su activo que repele las humedades.
  • Compra un paquete por 29 euros. Tiene 10 barras para más cobertura de área. En comparación con el gasto de restaurar un muro, elegir instalar reductores de humedades ofrece un enfoque más rentable.
  • A diferencia de algunas técnicas que pueden dañar las paredes o la decoración, las barras de secado anti humedades se secan de forma segura sin dañar nada.
  • Este artículo solo se puede comprar en Internet. Su verdadero beneficio es que no tiene ningún cargo por envío, lo que lo hace aún más atractivo.

¿Por qué se generan las humedades en las paredes del hogar?

¿Por qué se generan las humedades en las paredes del hogar?
Fuente: Agencias

Leroy Merlin se especializa en la creación de soluciones innovadoras repelentes de las humedades. Antes de sumergirse más en esta gama de productos, es crucial comprender la esencia de las humedades causada por la capilaridad. Este evento ocurre con frecuencia en residencias susceptibles de humedad subterránea excesiva o regiones con precipitación torrencial recurrente.

Las humedades por capilaridad se producen cuando la humedad del suelo asciende a través de la base del edificio y sube las paredes. Las barreras y barreras permeables, con el tiempo, pueden causar acumulación de humedad, crecimiento del moho, agrietamiento de acabado y problemas de integridad estructural. Esta condición de vapor generalmente surge más evidentemente en las regiones bajas de la casa, más que las bases de los edificios o contra las paredes que tocan el suelo.

Las barras de secado anti humidades de Leroy Merlin están diseñadas para contrarrestar este problema, lo que impide la elevación del agua y disuadiendo la intrusión de humedad en su domicilio

El impacto de las humedades en las paredes de su casa

El impacto de las humedades en las paredes de su casa
Fuente: Agencias

La humedad no solo afecta el atractivo de su hogar, sino que también puede tener graves ramificaciones de salud. Los hongos y las esporas de la pared húmeda pueden causar problemas respiratorios, alergias e infecciones. La acumulación de humedad en los interiores de la pared puede infligir daños a sustancias de construcción como yeso, pintura y elementos de madera.

Para resolver todos los asuntos, es crucial abordar el problema de la humedad de manera rápida y eficiente. Las barras de secado anti humedades proporcionan una solución conveniente y rentable, eliminando la necesidad de reparaciones costosas debido a problemas relacionados con la humedad

¿Cómo garantizar la efectividad de las barras de secado anti humedades?

¿Cómo garantizar la efectividad de las barras de secado anti humedades?
Fuente: Agencias

Asegúrate de la eficiencia de las barras de Dryrod observando las pautas de instalación, aunque es bastante sencilla:

  • Taladra correctamente: asegúrate de que los agujeros sean del tamaño correcto (12 milímetros). Si el diámetro de la barra no es preciso, la efectividad de la barra podría disminuir.
  • Espacia las barras de manera uniforme a lo largo del punto húmedo en la pared, hasta que cada parte tenga el componente crucial.
  • Aunque las barras de Dryrod funcionan bien, es importante evitar que la humedad dañe la estructura, como verificar y detener las fugas de agua en las paredes
  • Debes estar pendiente si los puntos húmedos se desvanecen y las paredes se secan

Una solución económica y fácil para la humedad en el hogar

Una solución económica y fácil para la humedad en el hogar
Fuente: Agencias

Las barras de secado rápido de Leroy Merlin son rentables para el control de humedad contra la condensación de la pared Con una configuración sin complicaciones, que carece de aparatos complementarios o destrucción, y un costo accesible de 28.99 euros, estas barras pueden mejorar la salud y el bienestar de su residencia

Si ya estás cansado de gestionar la humedad, el moho y el daño que pueden infligir, esta innovación de Leroy Merlin constituye el remedio que deseas. Haga uso del servicio de entrega sin costo de este sitio web para evitar permanentemente daños por humedad.

Lidl tiene el utensilio para tener tu casa reluciente, un 3 en 1 al mejor precio

Lidl está preocupada por la manera en la que estamos limpiando nuestros hogares. Hoy, cuando apenas tenemos tiempo para el trabajo, los hijos, las tareas y todo lo que significa vivir en estos tiempos, quizás no estamos poniendo la atención debida en algo tan importante para conservar nuestra salud, eliminando gérmenes, virus y bacterias.

La limpieza del hogar, aunque esencial, no es precisamente una tarea que todos disfruten. Todos siempre estamos buscando formas de hacerlo más eficiente y menos tedioso, y si podemos, simplificarlo. Lidl ahora tiene un limpiador de vapor en una unidad que hace todo el trabajo por nosotros y por eso vamos a explicarte cómo te puedes aprovechar de él para mejorar la limpieza de tu hogar.

¿Cuál es el utensilio 3 en 1 en 1 de Lidl a vapor?

Lidl tiene el utensilio para tener tu casa reluciente un 3 en 1 al mejor precio 1 Merca2.es
Fuente: Lidl

Este limpiador de Lidl es indispensable para mantener una residencia impecable y desinfectada ¿Porque? Porque combina tres funciones esenciales en un solo dispositivo

  • Mopa al vapor: perfectamente adecuado para desinfectar la cerámica, la mugre laminada y las áreas duras, todo sin necesidad de detergente. Solo con vapor caliente, puede eliminar la suciedad, las manchas y los gérmenes de manera eficiente.
  • Un aspirador que no tiene una bolsa: debido a su ingeniería rotacional, el limpiador reúne partículas y la mugre incrustadas en el piso, lo que evita la necesidad de agotamiento de la bolsa de rutina
  • Limpia con vapor usando tu mano: un limpiador de vapor portátil, es un dispositivo súper versátil. Este producto tiene una función de uso rápido, lo que la hace útil todo el día. Está listo al instante. Ya no hay que utilizar interminables minutos para que el vapor se active.

Características principales que lo hacen destacar

Lidl arrasa con las zapatillas deportivas cómodas y baratas que parecen de marca Premium
Fuente: Lidl
  • Poder y rendimiento: la aspiradora de vapor tres en uno de Lidl posee una capacidad de 1800 vatios, lo que le permite crear vapor intenso para limpiar y desinfectar superficies sin químicamente. Elimina la mugre y los desechos utilizando un producto que no es agresivo.
  • Accesorios para una limpieza completa: el dispositivo está equipado con una variedad de accesorios que aumentan su utilidad en cualquier área de la casa. Algunos de los accesorios más prominentes son.

Manguera de extensión: para alcanzar las esquinas más difíciles

Boquilla de extensión cónica: ideal para áreas estrechas

Accesorio para la limpieza de ventanas: perfecto para obtener cristales impecables sin marcas uno de metal uno y uno largo para diversos tipos de mugre.

Dos paños grandes para lugares desordenados, uno pequeño para cosas suaves

Con estos accesorios, cada elemento de su espacio, desde el piso hasta los accesorios de su hogar, se puede limpiar sin esfuerzo utilizando la misma herramienta. El limpiador tiene un tanque de agua con una capacidad de 340 ml que les permite funcionar ininterrumpidos durante 15 minutos. No se llena más constante.

Tanque de polvo y cable largo

Lidl tiene el utensilio para tener tu casa reluciente un 3 en 1 al mejor precio 2 Merca2.es
Fuente: Lidl

«El espacio de almacenamiento puede contener hasta 500 ml de cosas Es más fácil de mantener porque no tiene que vaciarlo con tanta frecuencia» Además, el cable de 67 metros le otorga movilidad dentro de la casa sin alterar el zócalo cada vez

¿Por qué es este limpiador de vapor 3 en 1?

Soporte Lidl
Fuente: Lidl

El limpiador de vapor Lidl 3 en 1 se ha convertido rápidamente en un producto estrella. No es inferior, ya que cuenta con características únicas que superan a otros disponibles.

  • Sin productos químicos: uno de los principales beneficios de este limpiador es que no requiere sustancias fuertes, así que hacer que la limpieza será más verde y rentable. El uso de limpiadores naturales conduce a beneficios ambientales, así como disminuye los gastos para comprar productos de limpieza convencionales.
  • Excelente valor por dinero: Lidl ofrece dispositivos de cocina asequibles y de primer nivel en su rango de valor Lidl especial, por menos de 100 euros, vendiendo marcas premium a precios sin competencia. La ubicación de un dispositivo que fusione tal utilidad con un grado tan grande de protección es una tarea formidable. Al comparar este producto con otros en el mercado, puedes terminar pagando el doble por ventajas equivalentes.
  • Velocidad y versatilidad: el aparato de desinfección se prepara en un breve lapso de medio minuto, ofreciendo una eficiencia inigualable para aquellos que desean resultados rápidos. Además, su flexibilidad le permite modificar para diversos materiales, desde la tierra hasta la tapicería de muebles y varios grados de suciedad.

¿Dónde comprar el 3 en 1 de Lidl a vapor?

multa-Lidl
Fuente: Lidl

Si está convencido de que este limpiador es para su hogar, solo está en el mercado digital de Lidl. Para evitar que se agite su suministro, evita los retrasos y visita rápidamente el sitio web de Lidl. Agregue el limpiador a su canasta y aprovéchate antes de que se agote, porque muchas personas que ya lo han probado, no escatiman sus mejores compentarios:

  • «Es sorprendente cómo un solo dispositivo puede hacer tanto. Mi casa nunca estuvo tan limpia y desinfectada».
  • «Es mejor que no necesite productos químicos. Steam hace todo».
  • «Usé el mismo aparato para barrer el piso, para brillar las joyas y también fresca el sofá» Muy práctico «

Este limpiador de vapor de Lidl ha triunfado con todo debido a su utilidad y efectividad, sobre todo por sus muchas ventajas:

Eficiencia sin productos químicos

Aspiradora Lidl
Fuente: Lidl
  • Utilizando el vapor caliente, esta solución actúa como una opción natural y saludable para mantener una casa impecable y sin gérmenes sin depender de los limpiadores
  • Gran autonomía y facilidad de uso
  • Usando un depósito de agua de 340 mililitros y una autonomía de 15 minutos, se pueden realizar operaciones de limpieza continua con intervalos ininterrumpidos, Además, su estructura facilita su accesibilidad y facilidad de uso

Para toda clase de superficies

Di adiós a las arrugas con la solución de Lidl que revolucionará tu forma de planchar
Fuente: Lidl

El utensilio tres en uno a vapor de Lidl para limpiar tu hogar lo puedes usar en toda clase de superficies y circunstancias, no sólo para las tapicerías que son más delicadas, sino también para los pisos más duros, este utensilio de Lidl se puede adaptar a todo, por ello se convierte en un utensilio de limpieza ideal pata cualquier uso o rincón en tu hogar.

Si sigues buscando una manera más eficiente, económica y rápida para la limpieza de tu hogar, entonces el limpiador a vapor de Lidl 3 en 1 resulta la mejor elección que puedes realizar y sobre todo por su precio, así que no puedes dejar que esta oportunidad toque tu puerta y no la aproveches.

Preocupación por Juan Carlos I: su estado de salud le impide regresar a España

0

La noticia sobre la salud de Juan Carlos I ha generado preocupación en los últimos días, ya que su estado de salud le ha impedido participar en las regatas en Sanxenxo, un evento que tradicionalmente se había convertido en una cita para el rey emérito cada vez que viajaba a Galicia. Según el Diario de Pontevedra, Juan Carlos I había planeado llegar a la localidad gallega el 13 de marzo para participar en las regatas, pero su salud ha obligado a cancelar su participación en el evento náutico, algo que, sin duda, le causó gran desilusión.

Problemas médicos

El milagroso tratamiento que tiene a Juan Carlos I con tanto furor como un toro 7 Merca2.es

El medio gallego informó que el rey emérito, en lugar de llegar a Sanxenxo, permanecerá en Ginebra, donde se está sometiendo a sus revisiones médicas periódicas. A pesar de su residencia en Abu Dabi desde hace casi cuatro años, Juan Carlos I sigue visitando a sus médicos en Europa con regularidad. En este caso, las revisiones médicas han sido la prioridad y no ha podido cumplir con su tradicional visita a Sanxenxo, donde solía disfrutar de las regatas y de su tiempo con amigos y familiares, especialmente en la casa de su amigo Pedro Campos. Esta vez, sin embargo, se ha visto obligado a quedarse en Suiza, donde también mantiene buenas amistades y una conexión especial con la ciudad, ya que fue allí donde vivió durante su exilio cuando era niño.

Este contratiempo ha dejado sin el tradicional recorrido que Juan Carlos I solía realizar en sus visitas a Galicia, que incluía estancias en casa de su amigo Pedro Campos, mariscadas a domicilio y la visita de sus seres queridos, como su hija Elena o su hermana Margarita, quienes le acompañaron en ocasiones pasadas. Sin embargo, en esta ocasión, el rey emérito se ve en la necesidad de priorizar su salud, que, según su entorno, se ha convertido en lo verdaderamente importante.

El Diario de Pontevedra también ha informado que, aunque en esta ocasión Juan Carlos no podrá asistir al evento, no se descarta que en el futuro pueda programar un nuevo viaje a España, aunque no para participar en una regata, sino para visitar a amigos y familiares. Los responsables del evento deportivo, el Real Club Náutico, se verán privados de su presencia este año, aunque no se descarta que, una vez que los resultados de sus revisiones médicas sean positivos, el rey emérito retome su visita en una próxima ocasión. Este evento, que será reconocido como el mejor club en la Gala de la Vela Gallega, se llevará a cabo sin la presencia de Juan Carlos I, pero la posibilidad de un futuro encuentro sigue abierta, ya que la salud del monarca parece ser la principal prioridad en estos momentos.

La última vez que Juan Carlos I estuvo en la Península Ibérica fue en febrero, cuando viajó a Lisboa para despedir a su querido amigo, el Aga Khan IV, quien falleció en Portugal, país en el que residía desde hacía años. En ese viaje, el rey emérito no pasó por Madrid y su objetivo fue claro: brindar el último adiós al líder de los chiítas ismalíes. Aunque se especuló sobre la posibilidad de que se encontrara con su hija Cristina, este encuentro nunca se produjo. En ese mismo fin de semana, la infanta Cristina se encontraba en Atenas, atendiendo la boda de su primo Nicolás de Grecia.

Juan Carlos I cambia de planes

El milagroso tratamiento que tiene a Juan Carlos I con tanto furor como un toro 8 Merca2.es

La cancelación de la participación de Juan Carlos I en las regatas de Sanxenxo, sumada a su reciente viaje a Lisboa para asistir al funeral del Aga Khan IV, refleja un periodo de gran incertidumbre en la vida del rey emérito. La salud se ha convertido en el eje central de sus decisiones, y a pesar de su deseo de seguir participando en eventos que le son queridos, parece que su bienestar físico es lo que ahora exige su atención. De hecho, la situación ha dejado en evidencia la fragilidad de su estado de salud y la importancia de seguir las indicaciones médicas en un momento crucial de su vida.

Con su presencia ausente en la regata de Sanxenxo, los aficionados y seguidores del rey emérito se ven privados de su compañía este año, aunque la esperanza de un próximo viaje a España, cuando su salud lo permita, sigue latente. Mientras tanto, la prioridad sigue siendo su bienestar, algo que Terelu Campos, uno de sus amigos más cercanos, también ha destacado en sus últimas intervenciones, subrayando la importancia de centrarse en lo realmente importante: la salud y el cuidado personal.

A medida que se avanza en la espera de los resultados médicos, la incertidumbre sobre cuándo Juan Carlos I volverá a España y si su estado de salud le permitirá participar en otros eventos sigue siendo una preocupación para aquellos que le siguen con interés. Sin embargo, su entorno más cercano parece estar dispuesto a apoyarle en este proceso, consciente de que, en estos momentos, la prioridad debe ser recuperar la salud para poder retomar una vida más normal, alejada de las exigencias de los compromisos públicos.

Hugo Boss marca 2025 como fecha límite para garantizar su éxito a largo plazo

La firma de moda alemana Hugo Boss, sigue en la continua búsqueda de un enfoque equilibrado entre las inversiones estratégicas de la marca, y la eficiencia de costes para garantizar así el aumento de la rentabilidad. La marca alemana ha conseguido generar unas ventas de 4.300 millones de euros, es decir, un aumento de un 2,6%.

En este contexto, tras la presentación de resultados del ejercicio fiscal de 2024 la firma alemana se centrará en tres pilares estratégicos clave. En primer lugar, en priorizar iniciativas innovadoras y aprovechar las oportunidades de crecimiento; lograr mejoras de eficiencia y aprovechar su sólida plataforma comercial; y por último, en impulsar un crecimiento sostenible y rentable para asegurar el éxito a largo plazo de Hugo Boss.

«La volatilidad macroeconómica y geopolítica sigue siendo alta, lo que afecta en la confianza del consumidor, y el rendimiento de nuestro negocio desde principios de año. En este contexto, nos mantenemos enfocados y en vigilancia, monitoreando de cerca», explica el CEO de Hugo Boss, Daniel Grieder.

csm Daniel Grieder Image ce4073b2ba Merca2.es
CEO de Hugo Boss, Daniel Grieder. Fuente: Hugo Boss

LA ESTRATEGIA ‘CLAIM 5’ DE HUGO BOSS LLEGA A SU FIN

En este contexto, Hugo Boss entra en el último año de su trayectoria ‘Claim 5’, donde siguen pendientes de su compromiso de impulsar mejoras en la rentabilidad, eso sí, siendo más firmes que nunca. Si bien, en los últimos tres años la compañía alemana ha logrado avances sustanciales en la ejecución de su estrategia, confiando en el impulso de la marca y alcanzando ventas récord.

La estrategia de crecimiento ‘Claim 5’ se introdujo en agosto de 2021. «Con ‘Claim 5’, hemos allanado el camino hacia nuestra ambición financiera de 5000 millones de euros en ventas, así como un margen ebit de al menos el 12%», añaden desde Hugo Boss. Desde la introducción de esta estrategia la compañía alemana ha invertido anualmente entre el 7 y el 8% de las ventas del grupo en marketing, con un 7,2% en 2024.

LA ESTRATEGIA ‘CLAIM 5’ DE HUGO BOSS ESTÁ VINCULADA CON SU VISIÓN DE SER LA PLATAFORMA LÍDER MUNDIAL DE MODA PREMIUM BASADA EN TECNOLOGÍA

En este contexto, de cara a este 2025, siendo el último año del plan estratégico de Hugo Boss, se han marcado el objetivo de desarrollar más del 90% de sus productos digitalmente. Si bien, en 2024 se quedaron en un porcentaje de alrededor del 65%. Particularmente, la digitalización de la compañía alemana continua su desarrollo y es de gran importancia estratégica.

«En 2025, siendo el último año de ‘Claim5’, mantenemos nuestro firme compromiso de seguir avanzando estratégicamente e impulsar sólidas mejoras de rentabilidad. En particular, estamos decididos a seguir aprovechando las oportunidades de crecimiento global, a la vez que seguimos invirtiendo en iniciativas clave de marca, producto y omnicanalidad para impulsar aún más la relevancia de la marca y fortalecer la conexión de los clientes», explican desde la firma alemana.

tienda hugo boss via illa carlemany via moda exterior Merca2.es
Fuente: Hugo Boss

Si nos centramos en los datos de 2024, tanto las ventas como los beneficios cumplieron con las previsiones de la compañía, y las expectativas del mercado. Hugo Boss generó unas ventas de 4.300 millones de euros, y un ebit ajustado de 361 millones de euros, con un beneficio bruto del 3,1%. «Se cumplió la previsión de la compañía de un crecimiento de las ventas del 1-4%, así como un ebit ajustado de entre 350 y 430 millones de euros», añaden los analistas de Baader.

Por otro lado, de cara al ejercicio fiscal de este 2025, el Grupo prevé que las ventas se sitúen entre los 4.200 millones de euros y los 4.400 millones de euros. En cuanto al ebit, se prevé que aumente entre los 380 y 440 millones de euros. «2025 seguiremos con un enfoque constante en mantener la disciplina de costes e impulsar la eficiencia, nos comprometemos a generar mejoras significativas en los resultados», señalan desde la compañía.

No obstante, aunque el contexto macroeconómico sea complicado, Hugo Boss se compromete a seguir invirtiendo en áreas estratégicas clave para posicionar la marca alemana hacia el éxito a largo plazo, garantizando así una posición de liderazgo en un sector en constante evolución.

LOS EVENTOS, LAS COLABORACIONES Y EL PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN DE HUGO BOSS IMPULSAN LAS COMPRAS DEL CLIENTE

En este contexto, Hugo Boss ha destacado que en 2024 mucha de la mejora del negocio se debe al apoyo en la experiencia de marca con la incorporación de la leyenda del fútbol, es decir, David Beckham. Una exposición no solo como imagen clave de las campañas, sino también como parte de una colaboración de diseño multianual.

Hay que destacar que simultáneamente la firma ha ido contando con diversas activaciones de marketing. Una de ellas, y la que más destaca su CEO, es el desfile de moda Boss en Milán; y el evento de ‘Hugo X Fórmula 1’ en Miami. Dos eventos, que generaron entusiasmo a nivel mundial y ampliaron el alcance de la compañía de retail en las redes sociales. «A lo largo del año, mantuvimos nuestro compromiso de crear ofertas de productos excepcionales, combinadas con experiencias únicas para el cliente», añaden desde Hugo Boss.

EuropaPress 2601713 tienda hugo boss metzingen alemania Merca2.es
Interior tienda de Hugo Boss. Fuente: Agencias

Por otro lado, el nuevo programa de fidelización de la firma ha conseguido hacerse un hueco, y ha dado la oportunidad a la marca de profundizar las relaciones con los clientes, y a su vez fortalecer su fidelidad, atrayendo más seguidores. Desde su lanzamiento, la base de clientes de Hugo Boss ha crecido en un 25%, superando por primera vez los diez millones de clientes registrados en la firma alemana.

Draghi lo dejó claro: Europa necesita 800.000 millones al año para plantar cara a EE.UU

Al informe Draghi se le daban vueltas porque dio en el clavo de los problemas que arrastraba la Unión Europea para ser un bloque económico fuerte, hasta que ha llegado Donald Trump a la Casa Blanca, y ha decidido atacar con aranceles e insultos al grupo de los 27: ahora al famoso informe se le está centrifugando. Al diagnóstico preocupante sobre la competitividad europea que realiza el ex presidente del Banco Central Europeo, si se afina, se le pueden poner cifras. Nada menos que 800.000 millones de euros anuales necesita Europa para recuperar su competitividad global, un 4,7% del PIB actual para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Estas cifras han sido analizadas por la consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, que ha centrifugado el informe Draghi hasta poder señalar donde tenemos las heridas que supuran en Europa. Según su investigación, la brecha del PIB europeo respecto a EE.UU. ha pasado del 15% al 30% en los últimos 20 años, «lo que refleja una pérdida de dinamismo económico frente a sus principales competidores».

sin una acción inmediata, Europa corre el riesgo de seguir perdiendo relevancia económica global frente a sus principales competidores, especialmente en el contexto del nuevo orden mundial

Así, mientras que el PIB de Estados Unidos ha crecido un 72% desde 2007, la Unión Europea solo ha avanzado un 21% en el mismo período. Por su parte, China ha experimentado un crecimiento del 270%, «consolidándose como el mayor rival económico del bloque europeo».

Y ¿por qué pierde Europa competitividad?, pues según los analistas por el bajo crecimiento, la energía cara y lo rezagada que va en innovación, pese al acelerón que se ha dado con las inversión de los fondos Next Generation. El estudio realizado identifica cinco grandes obstáculos estructurales que impiden a la UE competir en igualdad de condiciones con otras potencias.

La falta de inversión en I+D es el primero. «Estados Unidos y China superan ampliamente a la UE en innovación. En 2023, las siete grandes tecnológicas estadounidenses invirtieron 200.000 millones de dólares en I+D, equivalente al 50% de toda la inversión en I+D pública y privada de la UE». Si, esta verdad la tenemos todos en mente.

La segunda cuestión pensábamos que estábamos en el camino para resolverla; la de la dependencia energética no sostenible. Al parecer la UE sigue dependiendo de importaciones energéticas, lo que encarece su producción y afecta su competitividad. Mientras que China destinó 300.000 millones de dólares en subsidios energéticos en 2023 para reducir costes empresariales y domésticos, Europa afronta precios de la electricidad mucho más elevados. Tenemos que seguir invirtiendo en el sol, en hidrógeno, remirar lo de la energía nuclear…

El gran asunto es el que somos, como bloque, un mercado fragmentado, y las regulaciones nacionales dispares dificultan la expansión empresarial y limitan la atracción de inversión extranjera. Solo el 25% de las grandes empresas europeas realizan ventas transfronterizas online, en comparación con el 50% en EE.UU. Ahí están líderes empresariales como Marc Murtra para proponer una consolidación del mercado europeo al menos en la industria de las telecomunicaciones. No será para enseguida, pero tendrá que ser.

No somos un bloque tan, tan rico, como para paliar el déficit de inversión privada. Para recuperar su competitividad, Europa necesita elevar su tasa de inversión del 22% al 27% del PIB en la próxima década. Y por último todavía adolecemos de cierta brecha digital, es decir, que existe una desigualdad en infraestructuras tecnológicas entre países y regiones europeas que ralentiza la transformación económica y reduce la productividad.

Informe Draghi Merca2.es

DRAGHI Y QARACTER SABEN CÓMO TANSFORMAR LA ECONOMÍA EUROPEA

El CEO de Qaracter, la consultora responsable del estudio, es categórico respecto a las conclusiones; «Europa está en una encrucijada. Si no invertimos estratégicamente en innovación, digitalización y energía renovable, corremos el riesgo de quedarnos atrás de forma irreversible. La UE necesita decisiones audaces y coordinación efectiva para atraer inversión, fomentar la competitividad y garantizar un crecimiento sostenible».

Desde la consultora plantean que para hacer frente a estos desafíos, y en concordancia con el informe Draghi, hay que apoyar una estrategia de inversión enfocada en tres áreas clave. Una es la transformación digital, y para ello proponen la creación de un Fondo Europeo de Digitalización para modernizar empresas, impulsar el emprendimiento tecnológico y desplegar infraestructura 5G y fibra óptica en toda la UE.

La UE necesita decisiones audaces y coordinación efectiva para atraer inversión, fomentar la competitividad y garantizar un crecimiento sostenible

El segundo reto es el de la independencia energética. En esta área la UE «debe acelerar la transición hacia energías renovables, aumentar su capacidad de almacenamiento energético y diversificar sus fuentes de suministro», y se distinguirá de EE.UU y se alcanzará los niveles del bloque chino. El objetivo es que para 2030, al menos el 50% del consumo energético europeo provenga de fuentes limpias.

La simplificación regulatoria es, por último, clave. Hay que «unificar normativas para eliminar barreras burocráticas y facilitar la inversión. Actualmente, el acceso a financiación para startups en la UE es tres veces menor que en EE.UU., lo que limita el crecimiento de empresas innovadoras«.

El informe concluye que, sin una acción inmediata, Europa corre el riesgo de seguir perdiendo relevancia económica global frente a sus principales competidores, especialmente en el contexto del nuevo orden mundial, cada vez más condicionado por la geopolítica y el auge de los neoimperialismos internacionales, que debilitan aún más su posición competitiva.

El Gobierno le quita el cepo a las redes y redobla la apuesta por el almacenamiento

La jefa del MITECO, Sara Aagesen, ha pronunciado las palabras que el sector energético anhelaba oír: «Es seguro que aumentaremos el límite de inversiones en redes eléctricas». Este anuncio, que responde al clamor de compañías y expertos, llega de la mano de un nuevo programa de ayudas dirigido a otro recurso clave para la descarbonización: el almacenamiento.

EL LÍMITE DE INVERSIÓN EN REDES, ASIGNATURA PENDIENTE

La regulación actual, que entró en vigor en 2013, establece un tope del 0,065% del Producto Interior Bruto (PIB) de España para el volumen anual de inversión de las redes de transporte de energía eléctrica y del 0,13% para la distribución.

Hace tiempo que las compañías energéticas más relevantes reclaman aumentar el límite máximo de inversión en las redes eléctricas, lo cual constituye, según sus argumentos, condición sine equa non para cumplir los designios europeos en transición energética y para aprovechar la oportunidad de reindustrialización que ofrecen las energías renovables.

TANTO EL SECTOR ENERGÉTICO COMO EL DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA HAN REITERADO LA NECESIDAD DE ELEVAR EL ACTUAL TOPE DE INVERSIÓN EN REDES, SITUADO EN EL 0,065% DEL PIB

Tanto José Bogas, CEO de Endesa, como Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, han expresado reiteradamente su preocupación al respecto, lo que ha tenido su respaldo institucional en el discurso de la patronal de ambas compañías: la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec). Aelec remarcó el pasado abril que la falta de desarrollo de las redes de distribución eléctrica en España impide que la industria patria pueda beneficiarse de las bajadas de la luz, lo que perjudica gravemente la competitividad.

Otras compañías energéticas y del sector de la movilidad eléctrica también se han sumado a esta reivindicación, así como la Asociación para la Transición Energética (ATE).

La nueva regulación de inversión en redes, aún no definida, estará enmarcada en la la Planificación Eléctrica 2025-2030, que el Gobierno está perfilando con las autonomías y con los actores de la industria. Se espera que la ‘hoja de ruta’ esté lista en las próximas semanas, una vez hayan sido solventados los últimos detalles.

OTRA MILLONADA PARA LAS BATERÍAS

Aagesen también se refirió al nuevo paquete de ayudas al almacenamiento, enmarcado en los fondos FEDER 2021-2027. La ministra de Transición Ecológica cifró en 700 millones de euros la cuantía de los fondos con que contará el programa.

Esta línea de inversiones en particular estará dirigida tanto a sistemas puramente de baterías como a soluciones híbridas desarrolladas en combinación con instalaciones de energía renovable. Adicionalmente, contemplará propuestas de almacenamiento térmico, incluido en la taxonomía de descarbonización como una tecnología sostenible.

«Sumado al mecanismo de capacidad, será un gran incentivo para que el almacenamiento forme parte de nuestro sistema energético y siga avanzando con fuerza en esta década», dijo.

El almacenaje de energía, al igual que las redes, ha sido señalado por la industria como un recurso imprescindible para la flexibilidad del sistema eléctrico y para el futuro de las energías limpias

Este nuevo programa se suma a los 660 ‘kilos’ en subvenciones ya concedidas a proyectos que aportarán una capacidad de almacenamiento de casi 37.000 megavatios hora (MW/h) y una potencia de 6.700 MW.

El almacenaje de energía, al igual que las redes, ha sido señalado por los principales actores de la industria como un recurso imprescindible para la flexibilidad del sistema eléctrico y para la optimización de la producción de energías limpias. Asimismo, a nivel europeo y global el desarrollo de la tecnología de baterías es considerado una de las claves para gestionar tanto la generación como el consumo de energía, la electrificación del sector doméstico y la digitalización.

Air France o Lufthansa asumirán la deuda de 475 millones de euros de Air Europa con España

Air France y Lufthansa están intentando triunfar donde IAG falló: La compra de Air Europa. La aerolínea española, propiedad, en su mayoría, de la familia Hidalgo, sigue buscando un comprador desde 2020, cuando el Gobierno español, a través de la SEPI, les dio un préstamo de 475 millones de euros. Es una cifra que explica tanto el valor de la oferta por la empresa sea tan bajo, en un principio, unos 300 millones de euros por el 51% de la empresa, y también la necesidad de un comprador tan urgente para la aerolínea. 

Lo cierto es que alemanes y franceses podrán evitar la mayoría de los problemas regulatorios que detuvieron a Iberia. Es que mientras que desde Bruselas había una preocupación real de que el control de Air Europa hiciera de IAG un conglomerado demasiado grande para que se mantuviera la salud del mercado, después de todo ya controla Iberia y Vueling, ni Air France ni Lufthansa tienen grandes opciones de estrellarse contra esta pared. El problema, por supuesto, es el tamaño de la deuda que viene de la mano de esta nueva adquisición. 

Aun así, las dos opciones son interesantes para la empresa. Es cierto que son situaciones diferentes, después de todo la aerolínea francesa quiere adquirir hasta el 51% de las acciones de Air Europa, mientras que los alemanes apenas apuestan por adquirir un 25% del total de las acciones por unos 240 millones de euros. En ambos casos son ofertas que no dejarían por fuera del todo a los Hidalgo, aunque Air France pasaría a ser el principal accionista de la aerolínea y tendría capacidad de decisión sobre la misma. 

En cualquier caso, ambos acuerdos pasan por asumir la deuda con el Gobierno español. Lo cierto es que a pesar de ser la tercera aerolínea más importante del país, sigue marcada por el rescate tras la pandemia, un proceso que además ha sido revisado con lupa a nivel político. Es una realidad de la que no se pueden esconder a nivel público, y esto hace que la posibilidad de vender sirva como una importante válvula de escape. 

AIR FRANCE BUSCA UN TERCER PUNTO DE CONEXIÓN CON EUROPA Y AMÉRICA

Lo cierto es que la empresa francesa está apostando por que España sea su tercer punto de conexión, tanto por la posibilidad de aumentar sus viajes dentro del territorio europeo como para conectarse con las Américas y el resto del mundo. Así lo señala el análisis de la oferta hecha por Air France según la gestora francesa AlphaValue. 

Avión de Air France.
Fuente: Agencias
Avión de Air France. Fuente: Agencias

«Creemos que esta medida puede ayudar a Air France-KLM a desarrollar un tercer centro de conexión en una región donde es relativamente menos competitiva, concretamente la Península Ibérica y los mercados sudamericanos», escribe en su informe para la agencia la analista Yi Zhong.

Es que quizás lo más valioso de la compra, incluso más que los aviones, son las rutas y los espacios de los aeropuertos que ocupa la aerolínea en España y, sobre todo, América Latina. Son territorios que se han ido haciendo cada vez más importante para las aerolíneas de España, tanto por la cantidad de turistas, como por la migración y las conexiones económicas entre ambos territorios. 

IAG Y LAS LECCIONES TRAS EL VETO DE BRUSELAS A SU COMPRA DE AIR EUROPA

Mientras se mueven los engranajes para resolver el problema de Air Europa, IAG ha seguido su camino. El conglomerado no solo tiene datos que celebrar con Iberia y Vueling, además de seguir empujando ambas aerolíneas para seguir adoptando el combustible SAF, una opción menos contaminante al usado por los aviones actualmente, sino que además es una de las opciones más atractivas para quedarse con la portuguesa TAP. A pesar de la desilusión de no poder hacerse con la tercera aerolínea de España, la empresa no parece golpeada de gravedad. 

A pesar de esta realidad, no deja de ser una oportunidad que sienten perdida. El objetivo de IAG es competir como uno de los gigantes de Europa más allá del territorio ibérico,  y, por tanto, conseguir las capacidades y las rutas de la aerolínea de la familia Hidalgo, incluso si debían renunciar a una parte de estas últimas para convencer a los reguladores europeos de la posibilidad de la compra. Será interesante ver como la empresa mantiene su apuesta por seguir creciendo, y en particular como manejan sus conexiones con las Américas.

Asociaciones de empresa familiar de España y el IEF se reúnen para fortalecer su compromiso y visión de futuro

0


Los presidentes de las asociaciones territoriales de empresa familiar de España han mantenido esta mañana en Murcia su reunión anual, organizada por AMEFMUR en colaboración con el IEF, para analizar la situación actual de sus asociaciones y de la empresa familiar en España, así como los retos y oportunidades que enfrentan en el panorama económico y social actual

La jornada ha comenzado con la recepción oficial en el Teatro Romea por parte del alcalde de Murcia, José Ballesta. A continuación, los representantes han mantenido una reunión de trabajo en la que reafirmaron su determinación por seguir desarrollando su labor con pleno compromiso con la sostenibilidad y la diversidad con el fin de contribuir a la prosperidad económica y al bienestar social de sus respectivas comunidades.

Además, se ha destacado el papel clave de la empresa familiar en la economía española, que contribuye con un 24 por ciento al PIB nacional y genera más de dos millones de empleos a través de más de 1.800 empresas.

El encuentro también ha incluido la visita del presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien ha expresado su apoyo a las empresas familiares, como pilar fundamental en el progreso y desarrollo de la Región.

El presidente de AMEFMUR, José María Tortosa, ha señalado que «esta reunión nos ofrece la oportunidad de fortalecer la colaboración entre todas las asociaciones y continuar defendiendo y promoviendo los valores que nos caracterizan, como el compromiso, la responsabilidad y la visión a largo plazo, los cuales nos convierten en pilares del estado del bienestar y en principales impulsores del empleo y el desarrollo social».

Para completar la agenda del día, los asistentes realizarán una visita guiada a algunos de los enclaves más emblemáticos de la Región, como la Catedral de Murcia, el Real Casino, el Museo Ramón Gaya y el Teatro Romano de Cartagena.

Además del presidente de AMEFMUR y su presidente de honor, Tomás Fuertes, la reunión ha contado con la presencia del presidente del IEF, Ignacio Rivera; del presidente del Grupo Sener, Andrés Sendagorta; el director general ejecutivo del IEF, José Luis Blanco, y el director de Economía y Empresa y responsable de Asociaciones Territoriales y Red de Cátedras, Esteban Sastre.

Por parte de las asociaciones, de Alicante (AEFA), Maite Antón; Andalucía (AAEF), Manuel Barbadillo; Asturias (AEFAS), Íñigo Cabal; Baleares (ABEF), Inés Rotger; Canarias (EFCA), Tomás Barreto; Cantabria (ACEFAM), Vicente Alciturri; Castilla-La Mancha (AFCLM), Rafael Ruiz; Castilla y León (AFCL), Isidoro J. Alanís y Pedro Palomo; Cataluña (ASCEF). Jaume Alsina; Galicia (AGEF), Víctor Nogueira; Madrid (ADEFAM), Verónica García y Victoria Plantalamor; Navarra (ADEFAN), Iñaki Ecay; País Vasco (AEFAME), José Miguel Lanzagorta, Aragón (AEFA), María José Ballarín; Extremadura (AEEF), Juan Carmona; La Rioja (AREF), Carlota González, y Valencia (AVE), Vicente Boluda.

SOBRE EL IEF Y LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES

Fundado en 1992 en Barcelona, el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), presidido por Ignacio Rivera, presidente de Corporación Hijos de Rivera y el director general José Luis Blanco, es una organización empresarial independiente, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal que agrupa a un centenar de empresas familiares líderes en sus sectores de actividad.

Actualmente, cuenta con 18 asociaciones territoriales vinculadas que cubren la totalidad de las comunidades autónomas españolas y que tienen como objetivo ser un referente institucional, social, económico y académico de la realidad de la empresa familiar en su comunidad autónoma.

Tribunal de Cuentas lleva al Parlamento un informe sobre los efectos del teletrabajo en la AEAT

0



El Tribunal de Cuentas presentará este jueves al Congreso y al Senado un informe de fiscalización que dice que el rendimiento de las personas que teletrabajan en la Agencia Tributaria es similar al del trabajo presencial y que existe un «elevado índice de disponibilidad» para trabajar en remoto.

La presidenta del organismo fiscalizador, Enriqueta Chicano, explicará las principales conclusiones de este informe a la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas. El documento tenía como objeto analizar el impacto del teletrabajo a partir de la pandemia en una entidad administrativa relevante como la AEAT, por la relevancia de la gestión tributaria, su relación con los contribuyentes y el elevado número de empleados a su servicio.

La Agencia tiene en torno a 25.000 empleados de los cuales, según la fiscalización, el 77% se acogió al teletrabajo en 2021 y el 79% en el 2022. Durante la pandemia el porcentaje de días de teletrabajo fue del 100% de la jornada ordinaria, pasando al 20% en junio del 2020, que es cuando terminó el estado de alarma.

Eso sí, el trabajo a distancia en la Agencia Tributaria ya había comenzado con anterioridad a la pandemia y, de hecho, en 2021 la entidad tenía un sistema «novedoso» de evaluación mensual de teletrabajo. «Los datos muestran un elevado índice de disponibilidad del 99% por parte del personal. En el 91% el rendimiento se consideró similar al presencial, en el 4% mayor y en el 5% inferior», remarcaba el informe.

24,5 MILLONES DE GASTO POR EL TELETRABAJO

En términos de costes y ahorros derivados del teletrabajo, el importe del gasto considerado por la agencia como asociado al trabajo en remoto entre 2020 y 2022 ascendió a 24,5 millones de euros, si bien el Tribunal de Cuentas dice que la cifra no se corresponde en su totalidad al trabajo en remoto, pues ahí se incluyen inversiones para la renovación habitual de equipos y con la nueva concepción del puesto de trabajo que la agencia está implementando.

Asimismo, se apreciaron «disminuciones considerables» del consumo energético en la entidad y del gasto correspondiente entre 2020 y 2022 con respecto a 2019, aunque no fue posible discriminar en qué medida dicho resultado era atribuible al teletrabajo, debido a las múltiples circunstancias concurrentes con su implantación, como los factores climatológicos, las restricciones en el uso de los edificios o la variación en las tarifas de electricidad y gas.

PERO TAMBIÉN HAY DEBILIDADES

El documento elaborado por el organismo fiscalizador también detectaba algunas debilidades del trabajo en remoto en la agencia, como la omisión de las evaluaciones de un 22% de teletrabajadores, la inexistencia de un procedimiento de análisis de los resultados de la evaluación realizada que permita adoptar las medidas de corrección oportunas y la aplicación de criterios heterogéneos en lo que puede ser el mayor o menor rendimiento en el teletrabajo.

Por otro lado, la fiscalización apuntaba que entre 2019 y 2022 se produjo una caída de las citas cercana a las 3,6 millones, principalmente por la exigencia general de solicitar cita previa.

El informe también examinó la distribución por género de los teletrabajadores, resultando que el porcentaje de mujeres con teletrabajo era un 15% superior al de los hombres, por lo que el Tribunal de Cuentas recomendaba a la Agencia Tributaria a profundizar en su política de promoción de la igualdad, favoreciendo la distribución equitativa entre géneros de los cuidados y del doméstico no remunerado y prestando atención a situaciones de especial vulnerabilidad.

Por último, el organismo fiscalizador aconsejaba «continuar trabajando en la mejora de sus instrumentos de planificación por objetivos y de evaluación del rendimiento de sus empleados, así como fortalecer el sistema de atención presencial al contribuyente».

‘La Moderna’: Sus guionistas cuentan lo que tenían pensado para seguir la serie

0

El pasado 7 de marzo, La 1 de TVE concluyó una parte importante de su programación con el último episodio de ‘La Moderna’, una serie de época que durante las tres temporadas que ha durado, ha conseguido captar la esencia de esos años 30 mediante las vidas que llevaban las trabajadoras de un Salón de Té. La cancelación de la serie aún está presente entre su espectador, con muchas más preguntas que respuestas, por lo que pudo llegar a ser ‘La Moderna’, pues ese final dejó tramas sin cerrar, historias por contar en un marco realmente atractivo.

En esos veleidosos caminos de la realización de la serie, los guionistas Miquel Peidro y Carlos Martín charlaron en una exclusiva para El Independiente sobre algunos de los planes que finalmente no pudieron desarrollarse y del trabajo que fue la adaptación del libro de Luisa Carnés ‘Tea Rooms. Mujeres obreras’ todo ello contando historias que se desarrollaban continuamente, aunque no siempre como a sus creadores les hubiera gustado.

DE LA PÁGINA A LA PANTALLA

La Moderna Cultura en Serie Cap 308 08 Merca2.es
Fuente: RTVE

No hay que pensar que ‘La Moderna’ aparece de la nada. Su propio germen se encuentra ya en la novela ‘Tea Rooms. Mujeres obreras’, escrita por Luisa Carnés en 1934. El libro que narra la vida de las mujeres obreras de la España anterior a la Guerra Civil, aunque Carlos Martín afirmaba que la adaptación fue “muy libre”, ya que había que tratar de intentar incorporar temas como el feminismo y los movimientos sociales del momento y de la manera en que se interpela a la historia con mucha delicadeza.

La novela presenta historias muy crudas para las que no fue posible transpolar al medio porque conlleva grandes dosis de dramatismo. La historia Miguel y Trini que en el libro es tremendamente dramática, en la novela tiene un trabajo y tiene que ir a pagar la medicina de él, volviéndose un relato mucho más amable. Lo mismo ocurre con Laurita. En la novela puede leerse que finalmente aborta, pero en la serie se convierte en un accidente. Estos cambios en ningún caso son casuales –a los creadores les costó modificarlas y adaptarlas-, sino que son producto de una decisión de los guionistas para encontrar un equilibrio entre la verdad y la estructura de la serie”, explicaba Peidro.

El guionista destacó que aunque la novela era un punto de partida interesante no le bastaba para marcar el camino de una serie apañada de largo recorrido: “Determinadas temáticas han ido dispersándose a lo largo de la serie de manera que nunca se pierde el espíritu de la novela”, aportó Carlos Martín. Esto hizo que tuviéramos que ir creadas escenas, personajes, tramas… Para que a todas luces también ‘La Moderna’ tuviese un universo propio, pero sin perder la esencia original.

El resultado fue que darse cuenta de que por muy inspirada que pueda estar la serie por la novela de Carnés, toma muy rápidamente su propia vida y en ese sentido. La Moderna no se convierte en la historia social de la época, sino que deja al descubierto en el retrato de las complejidades y contradicciones de los propios personajes de la serie, tal y como Pascual explicaba, resonando con el público. Para concluir, se habla de un universo a partir de una narrativa que ha de tener en cuenta las temáticas universales y que acaban articulándose en la búsqueda de los temas de la lucha por la igualdad, por la identidad, en un mundo cambiante.

LA EVOLUCIÓN DE LA MODERNA

1695379942433 Merca2.es
Fuente: RTVE

Cuando ‘La Moderna’ comenzó efectivamente a andar, se sabía que iba a ser una serie costumbrista; el retrato más fiel de la vida cotidiana en el país en los años 30. Sin embargo, pronto se vio que aquel enfoque no resultaba suficiente para captar el interés del público. “Al principio, nos habían comentado que fuera más costumbrista que melodramática, pero, viendo que no funcionaba, comenzaron a introducir tramas que no eran parte de la novela”, recordaba Peidro.

Este cambio no fue fácil para los guionistas que intentaron encontrar un equilibrio entre costumbrismo y melodrama, dos géneros que, siendo complementarios, requieren un enfoque diferente. Carlos Martín afirmaba que, en el caso de las series de época, ya que el melodrama está siempre presente, tiene que coexistir con el costumbrismo para no perder la verosimilitud.

Uno de los aspectos más interesantes resultó ser la historia de amor homosexual introducida menos explícitamente que en otras series. “No queríamos repetir la misma pareja homosexual que ha funcionado en otras series de éxito de la tarde, como ‘Maitino’ o ‘Luimelia’», explicaba a su vez Martín. En este caso, se decidió optar por una historia de amor más sutil para hacer que la audiencia tuviera que interpretar para conectar con los personajes.

Esto no hizo más que enriquecerla y demostrar la capacidad de los guionistas para adaptarse a las exigencias del público sin dejar atrás su idea inicial. ‘La Moderna’ se convertía en un híbrido fabuloso que podía combinar el drama histórico y las emociones universales de las grandes series.

LO QUE NO SE PUDO VER

descarga 2 Merca2.es
Fuente: RTVE

La cancelación de ‘La Moderna’ no solo dejó a medias las historia, sino que también impidió que se desarrollasen historias que habrían acabado siendo tan fuertes como las ya emitidas. Una de las líneas que los guionistas se planteaban era la referente a uno de los episodios históricos de nuestro país: el estallido de la Guerra Civil, un punto de inflexión en la serie.

Con el inicio de la emisión de la tercera temporada, los guionistas afirmaron que estaban escribiendo la serie que siempre había querido hacer. «Es entonces cuando empezamos a renovar personajes y tramas, a abrir nuevas direcciones», comentaba Peidro. Sin embargo, esta revalorización llegó tarde, tarde para atajar el último del golpe de la cancelación.

Una de sus propuestas era un viaje temporal hasta al final de la Guerra Civil «habríamos vivido una evolución de los personajes nunca vista, como un Emiliano ‘bueno’, que volvería a una maldad absoluta, o el retorno de Lázara», afirmaba Martín. Pero apuntaba que no sólo habríamos renunciado a la renovación, sino que la historia podría haber dado pie a una cuarta temporada o una serie nueva.

El potencial de ‘La Moderna’ era muy fuerte y su final ha dejado un vacío casi imposible de llenar. Aunque los guionistas han compartido algunas de sus ideas, la sensación es que sus historias más fuertes nunca se verán plasmadas.
Otra de las historias no llevadas a buen puerto es la de la relación entre Matilde y su hija, en la que se habría recurrido a los conflictos generacionales y diferencias ideológicas. «Queríamos mostrar cómo las decisiones de una generación afectan a la siguiente y cómo vuelve el pasado a perseguir», decía Peidro.

¡Por fin! La OCU se moja sobre cuál es la mejor marca blanca de supermercado

0

Escoger un supermercado y una marca blanca favorita es, para muchas personas, una decisión personal. Sin embargo, la OCU ha realizado un estudio para determinar cuál es la mejor opción según la opinión de los consumidores. Este análisis no solo refleja las preferencias del público, sino que también ayuda a identificar qué supermercados ofrecen la mejor relación calidad-precio en sus productos de marca propia.

Las marcas blancas han ganado popularidad en los últimos años debido al aumento de los precios y la búsqueda de alternativas más económicas sin sacrificar la calidad. En un contexto de inflación, conocer cuáles son las opciones más recomendadas por los consumidores puede marcar la diferencia en la economía de los hogares.

El papel de la OCU en la evaluación de supermercados

La OCU no solo se encarga de proteger a los consumidores ante prácticas comerciales abusivas, sino que también analiza los productos y servicios de distintas empresas para ofrecer información objetiva y útil. Su labor abarca desde la evaluación de precios hasta la identificación de productos con posibles riesgos para la salud, asegurando que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.

En muchas ocasiones, la OCU ha investigado cuáles son los supermercados más rentables, cuáles ofrecen los mejores precios y cuáles garantizan una mejor experiencia de compra. Ahora, su último estudio se ha enfocado en identificar la mejor marca blanca disponible en el mercado, basándose en la opinión de los consumidores.

El supermercado con la mejor marca blanca según la OCU

SUPERMERCADOS Merca2.es
Fuente: Merca2

El resultado del estudio ha sorprendido a muchos. Mientras que muchas personas esperaban que Mercadona se alzara con el primer puesto, la OCU ha revelado que el supermercado con la mejor marca blanca es Costco. Su marca propia, Kirkland Signature, ha logrado posicionarse como la más valorada por los consumidores en términos de calidad y variedad de productos.

Costco es una cadena que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su modelo de venta al por mayor y sus precios competitivos. Su marca blanca ofrece una amplia gama de productos, desde alimentos hasta productos para el hogar, y se destaca por mantener un equilibrio entre calidad y precio, lo que ha convencido a muchos clientes de que es la mejor opción disponible en el mercado.

Por qué Kirkland Signature es la marca blanca mejor valorada

El mercado ha hablado, este supermercado es el nuevo rey absoluto
Fuente: Merca2

Los consumidores han destacado varios aspectos de la marca blanca de Costco que la han llevado a liderar este ranking. Uno de los factores más relevantes es la calidad de los productos, que en muchos casos iguala o incluso supera a las marcas más reconocidas. Además, los productos de Kirkland Signature se venden en grandes cantidades, lo que permite un ahorro significativo para quienes compran en grandes volúmenes.

Otro punto clave es la variedad de productos disponibles. La marca no solo ofrece alimentos, sino también artículos de limpieza, productos para el hogar y hasta ropa. Este abanico de opciones ha sido fundamental para que los clientes la consideren una de las mejores marcas blancas del mercado.

El modelo de negocio de Costco, que permite comprar grandes cantidades a precios reducidos, ha sido otro factor determinante en la preferencia de los consumidores. Además, la posibilidad de adquirir productos a granel no solo representa un ahorro económico, sino que también ayuda a reducir el desperdicio de envases, un aspecto que cada vez cobra más importancia entre los compradores.

Las otras marcas blancas recomendadas por la OCU

OCU
Fuente: Merca2

Aunque Costco ha sido elegido como el supermercado con la mejor marca blanca, la OCU ha identificado otras cadenas que también ofrecen productos de gran calidad y a precios competitivos. Entre ellas destacan:

BonÀrea, una cadena con una fuerte presencia en Cataluña y Aragón, que se especializa en productos cárnicos de elaboración propia. Sus productos son muy valorados por los consumidores que buscan carne de calidad a buen precio.

Bon Preu, otro supermercado catalán que ha logrado ganarse la confianza de sus clientes gracias a su marca blanca, que se caracteriza por ofrecer productos de calidad con un fuerte compromiso con los productores locales.

Otras marcas blancas que merecen la pena

Mercadona, Lidl, Aldi, Carrefour,... ¿Quién fabrica las pizzas para estos supermercados?
Fuente: Merca2

Aldi, una cadena que ha logrado diferenciarse gracias a su variedad de productos bio y vegetarianos dentro de su gama de marca blanca. Sus clientes destacan la buena relación calidad-precio de sus artículos y la apuesta por opciones saludables.

Mercadona, que sigue siendo una de las opciones más populares entre los consumidores gracias a su marca blanca Hacendado. Aunque en este estudio no ha obtenido el primer puesto, sigue liderando el mercado en términos de ventas y preferencia entre los clientes españoles.

El impacto de la marca blanca en la economía familiar

supermercados 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Con la inflación afectando el poder adquisitivo de muchas familias, optar por marcas blancas se ha convertido en una estrategia común para reducir gastos sin comprometer la calidad. Según diversos estudios, los consumidores pueden ahorrar hasta un 40% en su compra mensual si eligen productos de marca blanca en lugar de marcas comerciales.

El informe de la OCU resulta especialmente útil para quienes buscan maximizar su presupuesto sin renunciar a productos de calidad. Las diferencias de precios entre marcas pueden ser significativas, y conocer cuáles son las opciones mejor valoradas ayuda a tomar decisiones de compra más inteligentes.

Costco se consolida como un referente en el mercado

Los supermercados más baratos de España, según la OCU
Fuente: Merca2

El hecho de que Costco haya sido elegido como el supermercado con la mejor marca blanca demuestra que el modelo de compra a gran escala tiene un público cada vez más amplio en España. Su propuesta de valor, basada en la calidad y el ahorro, ha logrado captar la atención de los consumidores que buscan alternativas económicas sin sacrificar estándares de calidad.

Aunque su presencia en España aún no es tan amplia como la de otras cadenas, su crecimiento constante sugiere que su modelo de negocio seguirá expandiéndose en los próximos años. Para quienes buscan la mejor marca blanca del mercado, la OCU ha dejado claro que Costco es la mejor opción en la actualidad.

La importancia, según la OCU, de elegir bien la marca blanca

Ahorra dinero en el supermercado con estos 8 consejos contra el neuromarketing
Fuente: Merca2

Optar por una marca blanca no significa renunciar a la calidad, y este estudio de la OCU lo confirma. Supermercados como Costco, Aldi, BonÀrea y Mercadona han demostrado que es posible encontrar productos de gran calidad a precios más bajos que los de las marcas tradicionales.

Para los consumidores, este tipo de estudios son una herramienta clave a la hora de planificar su compra y maximizar su presupuesto. Con una oferta cada vez más variada y competitiva, las marcas blancas han pasado de ser una opción secundaria a convertirse en la elección principal de muchas familias en España.

Receta de costillas al horno: más tiernas que las de Tony Roma’s o Foster’s Hollywood

0

Las costillas de cerdo son un plato clásico que ha encontrado su hogar en diversas culturas culinarias a lo largo de la historia. En Estados Unidos, por ejemplo, las costillas han sido un menú favorito en barbacoas y asados durante generaciones. Se cree que la tradición de cocinar costillas a la parrilla se originó en el sur de los Estados Unidos, donde el fuego y las brasas se convirtieron en las herramientas clave para preparar este delicioso corte de carne.

El método más común de preparar las costillas ha evolucionado con el tiempo, pero hoy en día, muchas casas de comidas y cadenas de restaurantes como Tony Roma’s y Fosters han popularizado el estilo de cocción en horno, creando costillas que son nutritivas, sabrosas y tiernas. Sin embargo, con la receta correcta, puedes preparar unas costillas al horno tan tiernas que superarán cualquier expectativa, y lo mejor de todo: está al alcance de tu cocina.

Ingredientes

grilled smoked pork ribs with barbeque sauce old vintage wooden cutting board old concrete table background tasty snack beer top view Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para las costillas al horno

  • 1,5 kg de costillas de cerdo (preferiblemente costillas de cerdo baby back o costillas de St. Louis)
  • 4 cucharadas de azúcar moreno
  • 2 cucharadas de sal
  • 2 cucharadas de pimentón dulce (paprika)
  • 1 cucharada de ajo en polvo
  • 1 cucharada de cebolla en polvo
  • 1 cucharada de pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de cayena (opcional, si prefieres un poco de picante)
  • 1 taza de tu salsa barbacoa favorita (puedes hacerla casera o comprarla)

Para la salsa barbacoa casera (opcional)

  • 1 taza de ketchup
  • ¼ taza de vinagre de manzana
  • ¼ taza de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de salsa Worcestershire
  • 1 cucharadita de mostaza amarilla
  • ½ cucharadita de ajo en polvo
  • ½ cucharadita de cebolla en polvo
  • Sal y pimienta al gusto

Receta paso a paso de las costillas al horno

take out bbq ribs slaw Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar las costillas

Paso 1: Pre-calentar el horno

Comienza pre-calentando tu horno a 150°C (300°F). Una temperatura baja es esencial para cocinar las costillas lentamente, lo que dará como resultado una carne tierna y jugosa.

Paso 2: Limpiar las costillas

Lava bien las costillas bajo agua corriente fría. Luego, seca las costillas con toallas de papel. Es importante quitar cualquier exceso de humedad para que el aderezo se adhiera correctamente.

Paso 3: Retirar la membrana

Es importante retirar la membrana que se encuentra en la parte posterior de las costillas. Esta membrana puede hacer que las costillas se vuelvan resistentes, por lo que quítala cuidadosamente con la ayuda de un cuchillo de cocina. Asegúrate de tomar todo el tiempo que necesites, ya que esto será clave para la ternura.

Paso 4: Preparar el adobo

En un tazón grande, mezcla el azúcar moreno, la sal, el pimentón dulce, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, la pimienta negra, el comino y la cayena (si la estás utilizando). Esta mezcla de especias será tu adobo seco y le dará un sabor delicioso a las costillas.

Paso 5: Sazonar las costillas

Frota generosamente el adobo seco por todas las costillas, asegurándote de cubrir bien ambas caras. Sella bien los condimentos en la carne, presionando suavemente.

2. Cocer las costillas

Paso 6: Preparar la bandeja de horno

Coloca las costillas en una bandeja para hornear, con la parte carnosa hacia arriba. Si lo prefieres, puedes cubrir la bandeja con papel aluminio, lo que ayudará a retener la humedad mientras las costillas se cocinan.

Paso 7: Cocinar lentamente

Introduce la bandeja en el horno y cocina las costillas a baja temperatura durante aproximadamente 2 a 2,5 horas. Este tiempo puede variar según el grosor de las costillas, pero el objetivo es que estén tiernas y se despegue de los huesos.

Paso 8: Preparar la salsa barbacoa (opcional)

Si decidiste hacer tu propia salsa barbacoa, mientras las costillas están en el horno, mezcla todos los ingredientes en una cacerola y cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos. Esto permitirá que los sabores se mezclen perfectamente.

3. Glasear y terminar de cocinar

Paso 9: Glasear las costillas

Después de 2 horas, retira las costillas del horno y aplica una generosa capa de salsa barbacoa sobre ellas. Asegúrate de cubrirlas bien, ya que esto añadirá una capa extra de sabor.

Paso 10: Volver al horno

Regresa las costillas al horno sin cubrir y sube la temperatura a 200°C (400°F). Cocina durante otros 20-30 minutos, o hasta que la salsa comience a caramelizarse y formar costra. Durante este tiempo, puedes volver a aplicar salsa barbacoa cada 10 minutos para un glaseado extra sabroso.

4. Servir las costillas

Paso 11: Retirar y descansar

Una vez que las costillas están bien caramelizadas y huelen maravillosamente, retíralas del horno y déjalas reposar durante 10 minutos antes de cortarlas. Este tiempo de descanso es crucial ya que le permite a los jugos redistribuirse, asegurando que cada bocado sea jugoso y tierno.

Paso 12: Cortar y servir

Corta las costillas entre los huesos, formando porciones individuales. Sirve caliente con la salsa barbacoa adicional a un lado para aquellos que deseen más.

Acompañamientos perfectos para tus costillas al horno

bbq ribs meat steak Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para complementar tus costillas tiernas al horno, considera algunas de estas deliciosas opciones:

Puré de patatas

Ingredientes:

  • 1 kg de patatas
  • 100 ml de leche
  • 50 g de mantequilla
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Pela y corta las patatas en trozos.
  2. Hiérvelas en agua con sal durante 15-20 minutos o hasta que estén tiernas.
  3. Escurre y tritura las patatas en un bol.
  4. Añade la leche y la mantequilla, mezcla hasta obtener una textura cremosa. Salpimienta al gusto.

Ensalada col (Coleslaw)

Ingredientes:

  • 1/2 cabeza de col verde, rallada
  • 1/2 cabeza de col morada, rallada
  • 2 zanahorias, ralladas
  • 1 taza de mayonesa
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Mezcla las coles y las zanahorias en un bol grande.
  2. En un bol pequeño, mezcla la mayonesa, el vinagre, el azúcar, sal y pimienta. Revuelve hasta que quede homogéneo.
  3. Vierte la mezcla sobre la col y zanahoria y mezcla bien. Deja reposar en el refrigerador antes de servir.

Con este proceso, no solo habrás preparado unas costillas al horno más tiernas que las de Tony Roma’s o Fosters, sino que también habrás deleitado a tus seres queridos con un plato lleno de historia y sabor. Disfruta de cada bocado y no olvides acompañar este plato con tus guarniciones favoritas para completar una experiencia culinaria extraordinaria. ¡Buen provecho!

Muchos conductores no saben esta norma de la DGT y están pagando multas cada dos por tres

0

Cada año, miles de conductores en España reciben multas por no cumplir con una norma que, aunque está claramente establecida en el Reglamento General de Circulación, sigue generando confusión. La DGT ha reiterado la importancia del uso correcto de las luces del vehículo, no solo durante la noche, sino en otras situaciones en las que su activación es obligatoria.

Muchos desconocen que hay circunstancias en las que es obligatorio llevar las luces encendidas incluso de día, y no hacerlo puede acarrear multas de hasta 200 euros. Esta falta de información provoca que numerosos conductores sean sancionados repetidamente sin ser conscientes de la infracción.

Cuándo es obligatorio encender las luces del coche según la DGT

El Reglamento General de Circulación de la DGTestablece que las luces de cruce deben utilizarse en momentos específicos para garantizar la seguridad en carretera. No se trata solo de encenderlas al caer la noche, sino de asegurarse de que el vehículo sea visible en condiciones de baja visibilidad o en determinados entornos donde su uso es imprescindible.

Las luces de cruce deben estar activadas en túneles y pasos inferiores, independientemente de la iluminación que haya en su interior. También deben encenderse en carreteras estrechas con curvas pronunciadas, en condiciones meteorológicas adversas como lluvia intensa, niebla o nieve, y en algunas vías interurbanas donde su uso mejora la visibilidad y reduce el riesgo de accidentes.

Las luces antiniebla: otra fuente de confusión

Luces diurnas coche DGT carretera
Fuente: Merca2

Otro aspecto que muchos conductores desconocen es el uso correcto de las luces antiniebla. Existe una gran diferencia entre las delanteras y las traseras, lo que lleva a errores frecuentes que pueden derivar en sanciones de la DGT.

Las luces antiniebla delanteras no son obligatorias, pero pueden utilizarse en casos de baja visibilidad causada por lluvia intensa, niebla o nieve.

Las luces traseras

coche lluvia noche Merca2.es
Fuente: Merca2

Sin embargo, la DGT recuerda que las traseras sí son obligatorias cuando la visibilidad es extremadamente reducida. No encenderlas en situaciones de riesgo puede suponer una multa, al igual que usarlas de forma incorrecta cuando no son necesarias.

El uso indebido de estas luces no solo puede acarrear sanciones económicas, sino que también puede afectar a la seguridad vial. Encender las luces antiniebla traseras sin necesidad puede deslumbrar a otros conductores, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Luces de conducción diurna: ¿son obligatorias en todos los coches?

conducir coche lluvia intensa
Fuente: Merca2

Desde 2011, todos los coches nuevos vendidos en la Unión Europea deben incorporar luces de conducción diurna (DRL), que se activan automáticamente al encender el motor. Su función es mejorar la visibilidad del vehículo durante el día y reducir el riesgo de colisiones.

Sin embargo, los vehículos más antiguos que no cuentan con este sistema no están obligados a llevarlas encendidas, aunque la DGT recomienda que circulen con las luces de cruce activadas durante el día, especialmente en carreteras interurbanas y en condiciones de baja visibilidad. Esta recomendación no es de obligado cumplimiento, pero su incumplimiento puede afectar la seguridad vial.

Las multas de la DGT por no usar las luces correctamente

venta de coches Merca2.es
Fuente: Merca2

La falta de conocimiento sobre esta normativa ha provocado que miles de conductores sean sancionados cada año sin ser plenamente conscientes del motivo. La DGT impone multas de hasta 200 euros por no encender las luces de cruce cuando es obligatorio.

Circular con las luces fundidas o en mal estado también puede derivar en una sanción económica de 200 euros e incluso en la inmovilización del vehículo si supone un riesgo para la seguridad vial. El uso incorrecto de las luces antiniebla, por su parte, puede acarrear sanciones que oscilan entre 100 y 200 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

El papel de las luces en la seguridad vial

Mayor seguridad condiciones conducción
Fuente: Merca2

Más allá de las multas, el correcto uso de las luces es clave para reducir accidentes y mejorar la seguridad en carretera. Encenderlas en los momentos adecuados permite que el vehículo sea visto con claridad por otros conductores y peatones, minimizando el riesgo de colisiones.

Las estadísticas demuestran que una correcta iluminación reduce los accidentes en condiciones de baja visibilidad. Por esta razón, la DGT insiste en la importancia de conocer y aplicar correctamente la normativa sobre luces, para evitar no solo sanciones, sino también situaciones peligrosas en la carretera.

Por qué muchos conductores desconocen esta normativa

autoescuela Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los principales motivos por los que tantos conductores cometen esta infracción es la falta de formación continua. Aunque estas normas están incluidas en el temario del examen teórico del carnet de conducir, muchas personas las olvidan con el tiempo y no se actualizan sobre los cambios en la legislación de tráfico.

La DGT realiza periódicamente campañas informativas para recordar a los conductores la importancia del correcto uso de las luces, pero muchas veces estos mensajes no llegan a todos. El desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento, por lo que es responsabilidad de cada conductor mantenerse informado sobre las regulaciones viales.

Cómo evitar multas y mejorar la seguridad al volante

coches de segunda mano Merca2.es
Fuente: Merca2

Para evitar sanciones y garantizar una conducción segura, es fundamental recordar cuándo es obligatorio encender las luces y revisarlas periódicamente para asegurarse de que funcionan correctamente. Un mantenimiento adecuado del sistema de iluminación del vehículo puede prevenir tanto accidentes como sanciones innecesarias.

Otro aspecto clave es conocer el uso correcto de las luces antiniebla y evitar activarlas en condiciones inadecuadas. Encenderlas cuando no es necesario puede generar situaciones de peligro para otros conductores, además de suponer una sanción económica. Las recomendaciones de la DGT deben tomarse en cuenta no solo para evitar multas, sino también para garantizar que cada vehículo sea visible en la carretera, reduciendo así los riesgos de accidente.

Una norma sencilla que muchos ignoran y que puede salir cara

Luces para coches Merca2.es
Fuente: Merca2

A pesar de que el uso correcto de las luces del vehículo es un aspecto básico de la conducción, muchos conductores desconocen o ignoran las reglas establecidas por la Dirección, lo que les lleva a pagar multas de manera recurrente.

La normativa sobre iluminación es clara y tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, por lo que cumplirla no solo evita sanciones, sino que también contribuye a reducir accidentes. Mantenerse informado y aplicar correctamente estas normas es la mejor manera de conducir de forma segura y responsable.

Uber, Cabify y Bolt buscan que sus conductores eviten a la policía en Cataluña

0

Cataluña sigue siendo el principal campo de batalla del sector del transporte por conductores. La Generalitat se ha puesto abiertamente del lado de los taxistas e incluso antes de la aprobación de la nueva ley de transporte, los conductores de Uber, Cabify o Bolt ya han asegurado que la policía y el Gobierno son más estrictos con ellos que con el sector del taxi, lo que ha generado que hagan lo posible para esquivar los puntos de control con tal de evitar sanciones y, sobre todo, las inmovilizaciones de los vehículos que se han vuelto un castigo cada vez más común.

Es un problema que afecta sobre todo a los trabajadores. Es cierto que también afecta a la patronal del sector y a las plataformas, pero en la práctica, incluso si están contratados con un sueldo fijo, los conductores de las VTC siguen dependiendo de su facturación para alcanzar los bonos de ingresos con los que cuentan a fin de mes, y para mejorar sus opciones de conseguir los viajes más rentables a través de la aplicación, pues esta toma en cuenta la cantidad de viajes y la clasificación que los usuarios dan a cada uno de ellos.

En esta situación es de esperarse que quieran evitar la presión de los policías. Aunque las condiciones de contrato hacen que los conductores de Uber, Cabify o Bolt esquiven, al menos en la mayoría de los casos, no enfrentan los riesgos de los riders que en muchos casos están indocumentados, un problema derivado de la decisión del delivery de seguir trabajando con autónomos mientras las VTC han contratado flotas de conductores. 

Un grupo de taxis a la altura de Esplugues de Llobregat durante una marcha lenta de taxistas por las rondas de Barcelona, a 29 de enero de 2025. Fuente: Agencias
Un grupo de taxis a la altura de Esplugues de Llobregat durante una marcha lenta de taxistas por las rondas de Barcelona, a 29 de enero de 2025. Fuente: Agencias

A esto se suma que un vehículo que sea inmovilizado por la policía es un castigo a largo plazo también para las plataformas. La posibilidad de tener un coche estacionado hasta pagar las sanciones es un problema difícil de ignorar, tanto por el dinero que pierden al reducir servicios como por aumentar la tensión entre los conductores de Uber, Cabify o Bolt, la Generalitat y los taxistas de la zona que se mantienen en pie de guerra contra el nuevo modelo de movilidad que presentan y que consideran explotador. 

LA GUERRA ENTRE LAS VTC Y EL TAXI EN UN MOMENTO CANDENTE

La inminente aprobación de la nueva ley de transporte en la Generalitat, los problemas con su controvertida política de tarifas dinámicas y las nuevas controversias en Zaragoza han hecho de la confrontación entre las VTC y los taxistas una pieza permanente del nuevo panorama del transporte en el país. Es que además de la inevitable competencia para captar a los pasajeros, organizaciones del sector del taxi como Elite Taxi y Antaxi han definido este nuevo modelo como un peligro para su negocio y su forma de vida. En esa situación, cada Comunidad Autónoma ha actuado a su manera y la realidad de Madrid o Andalucía, por ejemplo, es muy distinta a la de Cataluña.

Aun así, incluso en esta situación, Uber, Cabify y Bolt siguen considerando que España es un mercado clave para su futuro europeo. Lo cierto es que el ser un país turístico, y un puerto de entrada al resto del continente, hace de España un caramelo para cualquiera de estas plataformas. En cualquier caso, el choque entre ambas partes no parece que vaya a cambiar, aunque sí se dibuja una realidad en la que las empresas del mundo de las VTC solo funcionan en algunas zonas puntuales de España. 

De cualquier modo, la realidad del sector seguirá cambiando en el corto y medio plazo. Aunque ya no estamos hablando de un nuevo modelo de negocio que genera más pérdidas que ganancias, la realidad por mucho tiempo de las plataformas de la nueva movilidad, sigue siendo un modelo de negocio relativamente nuevo, y sigue siendo importante equilibrarlo con la buena salud del transporte público. Un reto complicado para las ciudades europeas. 

LA LEY DE TRANSPORTE EN LA MIRA DE UBER, CABIFY Y BOLT

En cualquier caso, las VTC siguen protestando en contra de la ley de transporte que aprobará el Gobierno de Illa en las próximas semanas. A su entender, esto evitaría que siguieran operando en Cataluña, a pesar de las controversias, la segunda comunidad autónoma con mayor número de licencias de VTC, solo detrás de Madrid

A esto se suma que consideran que esta medida va en contra de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha señalado que no se puede recortar el número de licencias de transporte solo con el objetivo de preservar el negocio de los taxis, lo que mantienen es el principal objetivo de la nueva ley. Por su lado los taxistas defienden hasta el día de hoy que esta reducción realmente busca reducir el tráfico y la contaminación en las grandes ciudades, algo que sí permite la sentencia del tribunal europeo.  

El oro, ante una nueva etapa como clase de activo por derecho propio

0

Matthew Michael, director de inversiones de Schroders recuerda que el oro ha subido un 50% en un año y es posible que no se detenga ahí su revalorización.

Matthew Michael Schroders min 1 Merca2.es
Matthew Michael, de Schroders

Hace un año, el precio del oro mostraba signos de salir del relativo estancamiento que había marcado los años anteriores. Por aquel entonces, la subida en su cotización venía impulsada porque algunos de los mayores bancos centrales del mundo estaban intensificando sus compras del metal precioso.

En este sentido, puede ser conveniente que los inversores de a pie piensen igual que los bancos centrales e incorporen un pequeño porcentaje de oro en sus carteras de inversión.

El oro ha doblado su cotización en apenas un año, reportando réditos tanto al inversor en oro físico como en fondos de inversión de oro, e instrumentos cuya rentabilidad replica el precio del metal. 

El oro alcanza los 3.000 dólares: 3 factores a favor y 3 en contra del rally

Las dinámicas que impulsaron la subida del oro siguen aun claramente vigentes

El mercado del oro se ha visto impulsado por dinámicas que tuvieron lugar el año pasado y también en 2023, y que probablemente se reforzarán aún más. En concreto, nos referimos a la desaparición de la correlación histórica entre el oro y los tipos de interés (reales, ajustados a la inflación).

Esa dinámica ha desaparecido [porque los tipos de interés han subido en sincronía con el oro, que ha subido aún más]. El deseo, predominantemente por parte de los bancos centrales, de comprar más oro para diversificar sus reservas ha sido el factor más importante que ha impulsado el oro al alza. Los bancos centrales compran oro para reducir la dependencia de las reservas de dólar y de los títulos de deuda en un contexto de mayor incertidumbre. Es una señal de que, en tiempos de incertidumbre, los bancos centrales quieren diversificar sus reservas. Y es probable que el patrón se mantenga hasta que tengamos una alternativa.

El oro es un activo líquido y tangible y sabemos que, históricamente, su valor ha estado fuertemente ligado a la evolución de los tipos de interés (en última instancia, a la cantidad de dinero en circulación). A veces vemos épocas en las que el precio del oro no sigue inmediatamente el ritmo de crecimiento de la masa monetaria, pero lo que vemos es que, incluso con retraso, siempre recupera ese «terreno».

Oro pexels 3 Merca2.es
Oro. Fuente: Pexels

Un metal escaso

La idea de un patrón oro es muy difícil de conseguir, porque sencillamente no hay suficiente oro en el mundo. Si se acumulara todo el oro extraído en la historia de la humanidad, sólo ocuparía el espacio de tres piscinas olímpicas. De hecho, incluso cuando el patrón oro era la norma, los bancos centrales sólo tenían alrededor del 20% de sus reservas en oro. La producción aumentará a medida que el precio se mantenga en estos niveles o suba. Las empresas auríferas obtendrán muchos beneficios, intentarán extraer más oro, pero la realidad es que el oro es caro por una razón: no existe mucho oro.

Durante varios años, el oro no ha gustado nada a los inversores, ya que otros activos, como el bitcoin y las acciones, han cobrado protagonismo. Sin embargo, la revalorización del oro es ahora demasiado importante como para ignorarla. Si nos fijamos en los últimos cinco años, vemos que ha obtenido una tasa de rentabilidad anualizada de entre el 8% y el 10%, tanto en euros como en dólares. 

El oro podría alcanzar 3.000 dólares por onza en 2025 y la plata subir un 20%

Es inevitable que los inversores empiecen a comprar más oro ante un escenario de corrección en los mercados bursátiles o un deterioro de la actividad económica mundial: ese panorama adverso llevará a más inversores a buscar refugio en el metal precioso, aumentando aún más la competencia por comprarlo, ya que, como comentábamos, es un activo muy escaso y, por tanto, valioso.

¿Desglobalización, aranceles y proteccionismo? «El oro será un gran beneficiado»

Trump podría aplicar aranceles a las propias importaciones de oro, hipótesis que en sí misma está provocando una subida del precio del oro, con personas y entidades que intentan trasladar oro a Estados Unidos antes de que se puedan aplicar dichos aranceles. Pero esto ocurre con el oro y con otros metales. Es una cuestión logística. 

ORO 2 Merca2.es
Oro. Fuente: Pexels

Acciones y bonos de empresas mineras, una oportunidad

Invertir en oro es cada vez más accesible.  En nuestra opinión, más allá de que los bancos centrales sigan comprando oro, creemos que los inversores mundiales se sentirán cada vez más atraídos por la revalorización de los últimos años, e intentarán comprar más por lo que comentábamos que puede ser un activo refugio en tiempos de volatilidad y también porque, por ejemplo, las empresas mineras de oro tienen unos márgenes extraordinarios.

Ahora mismo estas compañías tienen un incentivo para aumentar la producción, dado el nivel de precios existente, lo que significa que los márgenes de explotación nunca han sido tan buenos. Es cierto que estas empresas tienen que hacer frente a costes más elevados, pero están haciendo un trabajo muy bueno. Y no creemos que las acciones de estas empresas reflejen aún esta mejora de la rentabilidad.

Probablemente tendríamos que ver al menos un aumento del 50% en el valor global de las empresas mineras de oro antes de que pudiéramos decir que han tocado techo y están de vuelta a donde estaban en 2020 en relación con el precio del oro.

Existe una correlación natural entre el precio del oro y el de las acciones de estas empresas, que también han subido en bolsa. Pero en los últimos años han tenido, en general, malos resultados, sobre todo durante los años de la pandemia, teniendo que soportar el aumento de los costes y hacer frente a la escasez de mano de obra, especialmente como consecuencia de las limitaciones impuestas por la gestión de la pandemia.

Ahora estamos en un entorno más normalizado, los precios del oro están subiendo y los costes siguen aumentando, pero no tanto como antes. Además, son empresas relativamente bien gestionadas. El problema es que, incluso con estos márgenes, estas empresas no podrán producir grandes cantidades de oro, porque, de nuevo, no hay que olvidar que es un material escaso.

El oro como elemento clave en las carteras

Estamos en una época en la que tenemos que pensar en el oro como una clase de activo por derecho propio, es decir, debemos ganar exposición al oro a través de varios tipos de inversiones. Porque habrá momentos en los que el precio del oro se comporte mejor que las acciones de las empresas que lo extraen y producen, como vimos en 2020. Pero también hemos tenido fases en las que las acciones de este sector han subido más que el oro. Y no sólo las acciones: estas empresas también emiten bonos, que también es otra área que tiene sentido considerar en esta fase de subida del precio del oro.

Tiene sentido tener una exposición al oro dividida, por ejemplo, al 50% entre empresas auríferas (acciones y bonos) y el resto en oro físico o instrumentos que reproduzcan la rentabilidad del oro, como los ETC, que tienen unos costes de transacción muy bajos [los ETC son ETFs pero para materias primas y metales negociables]. Invertir en oro es ahora mucho más fácil gracias a los avances tecnológicos.

Cuando hablamos de oro, hablamos de un activo tangible. Una empresa, en cambio, tiene activos tangibles, pero, en realidad, la evaluación que se hace del valor de esa empresa es una proyección de sus flujos de caja futuros, sus beneficios, costes etc. El oro no tiene eso, no tiene rentabilidad. Es una propuesta totalmente diferente, porque la naturaleza del oro es la de un activo físico -la expectativa es que a medida que aumenta la inflación, los ingresos de las personas aumentan y el sistema monetario se hace más grande, el valor de este activo físico también aumenta.

Publicidad