sábado, 26 julio 2025

El TC insta a Paradores a ajustar el margen de discrecionalidad en la valoración de sus contratos

0

El Tribunal de Cuentas ha emitido un informe de fiscalización sobre la contratación de Paradores de Turismo de España durante los ejercicios 2020 y 2021. El informe revela importantes deficiencias en la motivación de las valoraciones y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) en relación con los criterios de adjudicación.

El Tribunal recomienda a Paradores una mayor transparencia en la determinación de estos criterios, «reduciendo el margen de discrecionalidad en la asignación de puntuaciones mediante el establecimiento de subcriterios» y exigiendo, en todo caso, «la motivación de la asignación de puntuaciones«.

Según el informe, durante el período analizado, Paradores formalizó un total de 711 contratos por un valor de 59,8 millones de euros, de los cuales 329 contratos, por un importe de 3,8 millones de euros, eran menores. El Tribunal ha analizado contratos que representan un porcentaje significativo del importe total adjudicado en las diferentes categorías.

Deficiencias en el Control del Gasto y Sistemas de Información

Además, el informe concluye que Paradores no pudo cumplir el objetivo estratégico de 2021 de realizar un control exhaustivo del gasto debido a la falta de observancia de sus normas internas de control, así como por la «obsolescencia y falta de coordinación entre los sistemas de información» que utiliza para gestionar los procedimientos de contratación.

El Tribunal recomienda a Paradores que adopte medidas que garanticen la observancia de los procedimientos internos de control del gasto, actualice y dote de mayores recursos a sus sistemas de información y refuerce su plantilla tanto técnica como administrativa. El informe señala que Paradores «tiene escasez de personal propio para las tareas a realizar, lo que afecta a la gestión de proyectos, gestión del conocimiento y control de la tecnología.

Deficiencias en la Contratación Menor

En cuanto a la contratación menor, el Tribunal de Cuentas constata que Paradores no publicó en el perfil del contratante la contratación menor celebrada por los distintos paradores, como exige la ley. Además, en muchos casos no figuran acreditadas en los expedientes las tres ofertas que se afirma haber solicitado. Por ello, el Tribunal le recomienda a Paradores que adopte medidas que garanticen la acreditación de este requisito, considerado una buena práctica contractual.

En conclusión, el informe del Tribunal de Cuentas señala importantes áreas de mejora en la contratación de Paradores, tanto en lo relativo a la transparencia de los criterios de adjudicación, como en el control del gasto y la gestión de los sistemas de información. La hotelera pública deberá implementar las recomendaciones del Tribunal para fortalecer sus procesos de contratación y garantizar una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Rusia, Irak y Kazajistán gestionarán el exceso de producción de petróleo con ajustes entre 2024 y 2025

0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha recibido los planes de compensación de Irak, Kazajistán y Rusia por los volúmenes de crudo sobreproducidos durante los primeros seis meses de 2024. Estos planes detallan los ajustes que cada país realizará a lo largo del resto del año y los primeros nueve meses de 2025 para cumplir con los límites de producción establecidos.

Según las estimaciones de fuentes independientes, la mayor sobreproducción correspondió a Irak, con aproximadamente 1,18 millones de barriles diarios, seguido por Kazajistán con 620,000 barriles y Rusia con 480,000 barriles. Estos excesos de producción deberán ser compensados por los países a través de reducciones en sus niveles de bombeo durante los próximos meses.

Rusia Propone Ajuste Gradual de Producción

El Ministerio de Energía de Rusia ha confirmado que el país superó los volúmenes de producción fijados en junio, pero ha destacado que los niveles de extracción han ido disminuyendo cada mes desde abril. La cartera energética rusa ha asegurado que «Rusia resolverá el problema de la sobreproducción y cumplirá plenamente los requisitos en julio«, y que compensará el exceso de producción «durante el período de compensación distribuido entre octubre-noviembre de 2024, así como desde marzo hasta finales de septiembre de 2025».

Según la propuesta de calendario de compensación enviada a la OPEP, Rusia acometería un ajuste de unos 40,000 barriles diarios entre octubre y noviembre de 2024, al que sumaría otros 440,000 barriles entre marzo y septiembre de 2025, con el grueso del ajuste compensatorio entre junio y septiembre del próximo año, totalizando 346,000 barriles al día.

Kazajistán e Irak También Presentan Planes de Compensación

Al igual que Rusia, Kazajistán y Irak también han notificado a la Secretaría de la OPEP sus respectivos planes para compensar los volúmenes de crudo sobreproducidos. Estos planes contemplan ajustes distribuidos a lo largo del resto de 2024 y los primeros nueve meses de 2025, buscando alinearse con los límites de producción establecidos por la organización.

La OPEP ha recibido y analizado detenidamente las propuestas presentadas por estos tres países, las cuales han sido consideradas como adecuadas para corregir los excesos de producción registrados en los primeros meses del año. Ahora, corresponde a los países miembros implementar los ajustes necesarios y cumplir con los compromisos adquiridos ante la organización.

Crismachem obtiene la Certificación Great Place To Work

0
/COMUNICAE/

Crismachem ES Spanish 2024 Certification Badge baja Merca2.es

Se trata de un reconocimiento en el ámbito de la gestión de personas y estrategia de negocio más prestigioso en el ámbito nacional e internacional, que se otorga anualmente a los mejores empleadores del mundo


La apuesta de la compañía por las personas, un ambiente de trabajo colaborativo y la confianza depositada en las personas, entre las cuestiones más valoradas por sus profesionales

El 100% de los empleados creen que la compañía es un Gran Lugar para Trabajar

Más del 35% de la plantilla son mujeres y esta proporción aumenta en el equipo directivo, donde representan el 66%.

Crismachem Sociedad Limitada, compañía, perteneciente al sector de la distribución química, ha conseguido la Certificación como un Gran Lugar para Trabajar, otorgado por la consultora Great Place To Work®, líder en la identificación y certificación de Excelentes Lugares para Trabajar.

Tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye un cuestionario global de los empleados, la compañía ha obtenido esta certificación que acredita que Crismachem es una organización con una cultura de alta confianza, capaz de atraer y retener talento.

En concreto, de los resultados de la encuesta se desvela la especial valoración que sus profesionales hacen de la acogida en la empresa, el excelente ambiente de compañerismo y la facilidad para poder ser uno mismo y desarrollarse en la compañía, entre otras cuestiones.

Entre las principales estrategias en materia de RR. HH. puestas en marcha por Crismachem destaca su labor para fomentar el sentimiento de equipo y pertenencia a la compañía y el fomento de la salud y bienestar de sus trabajadores a través de diversas iniciativas.

Para Marcelo Montoro, CEO de Crismachem «Esta certificación supone un impulso para continuar con nuestra apuesta para crear un entorno seguro y colaborativo para todos los trabajadores de Crismachem. Hoy nos sentimos orgullosos por este reconocimiento a nuestras políticas y medidas llevadas a cabo durante los últimos años en materia de RR. HH. y en especial en el campo de promoción de la salud y bienestar», explica el máximo responsable la compañía.

Great Place To Work® es la firma consultora que durante más de 30 años lleva trabajando con empresas de todo el mundo para identificar, crear y mantener culturas de alta confianza y alto rendimiento, ayudando a las organizaciones a convertirse en Mejores Lugares para Trabajar.

Sobre Crismachem
Crismachem es el distribuidor especialista en materias primas, productos y especialidades químicas.

Conectan a sus clientes y proveedores proporcionando el canal de distribución más efectivo, organizando las operaciones de ventas y marketing de manera profesional, implementando las estrategias de sus proveedores en el mercado local y añadiendo valor a sus representadas y productos propios a través de un asesoramiento técnico especializado de calidad que da origen a su lema «We know how».

Se esfuerzan por proporcionar un entorno de trabajo seguro donde las personas quieran trabajar y generan retornos para las partes interesadas, siempre con un enfoque integrado de gestión donde se prima no solo el beneficio económico, sino el social y ambiental. Están convencidos del potencial extraordinario que tiene la empresa para mejorar la sociedad de una manera duradera a través del propósito superior de cada compañía.

Es posible encontrar más información sobre Crismachem en www.crismachem.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Dineo se asocia con Mambu para liderar los préstamos rápidos éticos en España

0
/COMUNICAE/

dineo nota prensa 1 Merca2.es

Dineo, la empresa española especializada en microcréditos, ha firmado un acuerdo con Mambu, la plataforma internacional líder de banca en la nube, para unir sus caminos y usar su moderno sistema central


Dineo, la entidad de concesión de créditos rápidos que forma parte de Cash Converters, empezará a colaborar con Mambu, la plataforma bancaria en la nube SaaS que impulsa el cambio para las instituciones financieras. Ambas entidades unen sus caminos para seguir compitiendo juntas en un sector en alza, manteniéndose actualizadas en medio de un cambiante panorama legal y económico. Gracias a este acuerdo entre las dos compañías, Dineo migrará su sistema central interno a Mambu, para lanzar desde allí sus productos financieros a su creciente gama de clientes.

Dineo, empresa especializada en financiación alternativa, sigue ampliando así su presencia digital y promoviendo la inclusión financiera. Mediante esta colaboración con Mambu, quiere ampliar su cartera de préstamos para incluir productos más tradicionales, con cantidades de dinero más altas y plazos más largos. 

¿Qué es Mambu? 
Mambu es la primera plataforma bancaria en la nube con modelo SaaS 100% digital
que impulsa el cambio en las instituciones financieras que buscan innovar con agilidad y eficiencia. Basada en la agilidad, la seguridad y la flexibilidad, esta plataforma líder habilita productos y servicios financieros digitales, asegurando una experiencia agradable para el cliente.  

Dentro de sus avances tecnológicos, se encuentran motores potenciados para crear nuevas ofertas financieras con la capacidad de cubrir préstamos de todo tipo, depósitos y otros movimientos bancarios. Además de un ecosistema con una amplia red de socios e integradores que les ayudan a explorar e innovar rápidamente.  

Una colaboración que une dos caminos destinados a encontrarse
«Estábamos buscando una entidad que pudiera ayudarnos a cocrear nuestra hoja de ruta con los diferentes productos que ofrecemos y a apoyarnos en nuestro viaje de transformación digital de manera más eficiente y efectiva», ha comentado María Sánchez, Head of Dineo.

Victor Indiano, Area Manager para el sur de Europa de Mambu, añade que «nuestra colaboración con Dineo ha ido mejorando día a día. Su ambición de promover la inclusión financiera y su compromiso con una banca ética y transparente encajan perfectamente con nuestras propias ambiciones y valores». 

Dineo sigue ampliando sus fronteras digitales
Gracias a Mambu, Dineo podrá competir en un mercado dinámico, al mismo tiempo que se mantiene a la vanguardia en medio del cambiante sector financiero. 

Dineo, entidad perteneciente a AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech), y miembro también de AEMIP (Asociación Española de Micropréstamos), está comprometida con la promoción de la inclusión financiera y ya ha ayudado a 1.2 millones de prestatarios a lo largo de su historia, proporcionándoles un apoyo financiero crucial. Con una presencia física y digital única repartida por España y Portugal, su firme compromiso con los préstamos éticos ha ganado un impulso considerable dentro del grupo Cash Converters en los últimos años.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Euroairlines superará los 15 millones de euros de facturación en 2024

0
/COMUNICAE/

Guillermo Lopez Lazaro Euroairlines 3 Merca2.es

Guillermo López Lázaro, Director de Mercados y Canales de Euroairlines destaca el «enorme» talento del equipo humano y apunta al crecimiento de la compañía con nuevos mercados como Hong Kong, India, Arabia Saudí y Japón


Euroairlines nació en España en el año 2000 como operador de transporte aéreo comercial. Desde entonces, ofrece a las aerolíneas servicios integrales de operación, distribución, comercialización y consultoría. La empresa, junto a la aeronáutica LLM Aviation, fueron adquiridas en 2018 por los hermanos valencianos Antonio, Javier, Pablo y Guillermo López Lázaro y, desde entonces, se han ido sumando nuevos accionistas a título personal.

La aerolínea fue el origen de la compañía, pero hoy es solo una pata de su negocio, asentado como grupo en diferentes divisiones: una distribuidora de contenido para las aerolíneas (Euroairlines), una compañía de servicios a aerolíneas  y una consultora. Precisamente, es la distribución la que ha llevado a la empresa a dar el salto y ser la única empresa española dedicada a la distribución aérea y estar en el top cuatro mundial. La compañía ha pasado de facturar 300.000 € en 2022 a superar los 15 millones de euros en 2024. 

Durante este tiempo, el grupo ha creado nuevas líneas de negocio con la finalidad de complementar el servicio descrito y aportar otro tipo de valor añadido a sus clientes. Para desarrollarlas, se ha asociado con líderes de la industria como IATA, Indra, Amadeus, Sabre, Travelport, Travelfusion, Hitit, Nuvei y UATP .Y para la comercialización de la marca ha designado a una multinacional americana para que represente Euroairlines a nivel global.

«Hemos crecido en mercados, personal, facturación y en marca a un nivel muy rápido estos años. Pero para nosotros lo más importante es que nuestros clientes estén satisfechos y con ganas de crecer a nuestro lado. Sin lugar a duda, el cambio más significativo ha sido la respuesta del sector aéreo con Euroairlines. Este año hemos sumado más de 20 nuevas aerolíneas a nuestro portfolio y esperamos sumar a otras 30 en los próximos meses. El equipo humano de Euroairlines ha sido clave en todo este proceso y esperamos poder alcanzar la cifra de los 50 millones de euros de facturación antes de 2026», revela Guillermo López Lázaro, Director de Mercados y Canales.

Euroairlines como compañía aérea ha operado siempre flotas Beechcraft, como B1900 (19 pasajeros), B200 (8 pasajeros) o Baron 58 (4 pasajeros). Actualmente, ha incorporado a la flota la Cessna 421C (6 pasajeros). Su ámbito operativo es el Sur de Europa y Norte de África. La operadora se ha especializado en rutas inter islas y costa-costa, tanto en pasaje como carga, así como en esquema de vuelo regular como chárter.

Actualmente, Euroairlines da servicios de distribución en Francia, Mónaco, Rumanía, Moldavia, Reino Unido, Holanda, Andorra, Guinea, Italia, República Checa, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Liechtenstein, Suiza, Suecia, Turquía, Israel, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, República Dominicana, Haití, México, Canadá, Chile, las Islas Vírgenes, Brasil, Uruguay, Egipto, Grecia y Colombia. Y está abriendo los mercados de India, China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Indonesia, Vietnam, Filipinas, Ecuador, Panamá, Perú, Australia, Singapur, Malasia, Noruega, Dinamarca, Nueva Zelanda, Marruecos y  Tanzania.

El Grupo Euroairlines se encuentra actualmente en un momento de expansión muy prometedor, que dibuja un futuro con grandes expectativas de negocio, de diversificación y de apertura a nuevos mercados. El conglomerado de empresas ha cerrado recientemente acuerdos con decenas de compañías distribuidas por todo el mundo que le permitirán dar en los próximos meses un salto cualitativo en términos de volumen de negocio, que previsiblemente pasará de los más de cinco millones de euros de facturación con los que terminó el año pasado y en el actual ejercicio a los más de 15 millones que ingresará en 2024.

En 2021, tras la pandemia, comenzó su expansión por mercados internacionales y la firma de una cadena de acuerdos bilaterales con aerolíneas de primer nivel y multinacionales tecnológicas. En paralelo a este crecimiento de relaciones contractuales, la empresa ha incrementado de forma sostenida su número de clientes, que se ha multiplicado por cinco en el actual ejercicio con respecto al anterior y que volverá a incrementarse el próximo año. 

Dichos servicios de distribución a otras compañías aéreas los realiza Euroairlines a través de su placa IATA Q4-291, que cuenta con el respaldo de agencias de viajes líderes y GDS presentes en más de 60 mercados y más de 30 BSP, ofreciendo conexiones y servicios adicionales a los que un operador no podría llegar en su sistema de distribución GDS convencional o proceso de venta habitual. «El objetivo es ayudar a los clientes a incrementar el volumen de pasajeros a través de la apertura de canales, mercados y conexión de redes con terceros», comenta Guillermo López Lázaro. De hecho, pone el ejemplo de la compañía aérea Arajet, que gracias a la colaboración con Euroairlines en la distribución de sus asientos ha transportado a más de 500.000 pasajeros este año. En las próximas semanas la compañía anunciará la firma de nuevos acuerdos comerciales con compañías aéreas brasileñas, africanas y españolas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Megacity recomienda estrategias para aprovechar al máximo las ofertas de material escolar

0
/COMUNICAE/

material escolar online megacity 1 Merca2.es

Con el inicio del nuevo año escolar, es fundamental para padres y estudiantes encontrar las mejores ofertas en material escolar. En este artículo, Megacity ofrece una guía práctica para identificar y aprovechar los descuentos y promociones disponibles, garantizando así la adquisición de material escolar barato sin comprometer la calidad


La vuelta al cole puede ser un momento de gran estrés económico para muchas familias debido a la lista interminable de materiales escolares y las variaciones de precios entre marcas. Para ayudar a las familias, Megacity presenta estrategias para encontrar y aprovechar las mejores ofertas y descuentos para conseguir material escolar barato.

Planificación y lista de necesidades
La planificación es clave para aprovechar las ofertas. Antes de comprar, se debe crear una lista detallada de los artículos necesarios. Esto evita compras impulsivas y permite comparar precios eficazmente, centrándose en los productos específicos para aprovechar las ofertas disponibles.

Comparación de precios
Hoy en día, comparar precios es más fácil gracias a internet. Megacity ofrece una amplia gama de material escolar barato, facilitando la comparación de precios y garantizando el mejor precio en cada compra.

Aprovechar las ofertas estacionales
Las tiendas ofrecen descuentos significativos antes del inicio del curso escolar. Es importante estar atento a estas ofertas y planificar las compras en consecuencia. Suscribirse a boletines de noticias de tiendas como Megacity ayuda a recibir notificaciones sobre promociones y descuentos recientes.

Promociones y descuentos exclusivos
Suscribirse a boletines de noticias es una manera efectiva de mantenerse al tanto de ofertas especiales. Así, se recibirán notificaciones sobre descuentos y promociones únicas directamente en el correo electrónico.

Seguir las redes sociales de las tiendas
Las redes sociales son útiles para mantenerse informado sobre ofertas y promociones. Tiendas como Megacity utilizan plataformas como Facebook e Instagram para anunciar descuentos exclusivos y ofertas relámpago. Seguir estas cuentas permite ser de los primeros en conocer y aprovechar estas oportunidades.

Comprar en mayor cantidad
Comprar en grandes cantidades puede resultar en un ahorro significativo. Muchos proveedores ofrecen descuentos por compras al por mayor, lo cual es útil para artículos de uso constante como lápices, bolígrafos o papel. Megacity ofrece opciones de packs que permiten ahorrar considerablemente.

Flexibilidad con las marcas
Ser flexible y dispuesto a probar marcas alternativas puede resultar en un ahorro considerable. Megacity ofrece una variedad de marcas de calidad a precios competitivos, permitiendo encontrar opciones económicas sin sacrificar la calidad.

Aprovechar las ventas de liquidación
Las ventas de liquidación ofrecen productos a precios reducidos, ya que las tiendas buscan deshacerse del inventario para hacer espacio a nuevos artículos. Megacity realiza periódicamente estas ventas, ofreciendo grandes descuentos en una variedad de productos escolares.

Comprar productos multifuncionales
Optar por productos multifuncionales es una estrategia inteligente. Por ejemplo, una carpeta con divisores puede servir para varias materias, reduciendo la necesidad de comprar varias carpetas. Esto ahorra dinero y espacio en la mochila de los estudiantes.

En resumen, encontrar material escolar barato no tiene por qué ser una tarea abrumadora. Con planificación y estrategias adecuadas, es posible equipar a los estudiantes con todo lo necesario para el nuevo año escolar sin afectar significativamente el presupuesto. Megacity se compromete a ofrecer productos de calidad a precios accesibles, ayudando a las familias a empezar el año escolar de la mejor manera posible.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sun&Blue Congress presenta el programa científico de su segunda edición

0
/COMUNICAE/

Foto de familia jornada de trabajo en CEOE Merca2.es

El congreso internacional de Turismo y Economía Azul se celebra del 20 al 22 de noviembre en Almería con un programa que aborda nueve temáticas a través de Keynotes Speakers, mesas de debate, paneles científicos y eventos paralelos. Gunter Pauli, Paul Holthus, Nacho Dean, Dr Sylvia Earle y Olivia Mandle serán las Keynotes Speakers de esta edición


Sun&Blue Congress, el primer congreso internacional de Turismo y Economía Azul ha presentado en Madrid el programa científico de su segunda edición, la cual se celebrará del 20 al 22 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’. El lugar elegido para la ocasión ha sido la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) donde el Consejo Asesor y el Comité Técnico del congreso han mantenido una jornada de trabajo.

El encuentro ha estado liderado por Tim Ott, director general de Sun&Blue Congress; Yolanda de Aguilar, secretaria general para el Turismo de Andalucía; José Enrique Millo, secretario general de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación de Andalucía; María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería y presidenta del Consejo Asesor del congreso, Inmaculada de Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte en CEOE.

Durante su intervención, Tim Ott, confirmó que la internacionalización es el gran reto de esta segunda edición: «se ha fijado triplicar el número de asistentes de fuera de España superando los 21 países participantes de 2023, además de contar con cinco Keynotes Speakers internacionales».

Otra de las novedades es que «vamos a duplicar los eventos paralelos» respecto a la primera edición. De los 12 confirmados, ocho son de carácter internacional con entidades o proyectos como WestMED Initiative, Interreg Euro-MED Sustainable Tourism Mission, CPMR-Intermediterranean Commision, International Union for Conservation of Nature (IUCN), Network of European Regions for Sustainable and Competitive Tourism (NECSTouR), Association of the Mediterranean Chambers of Commerce and Industry (ASCAME) o X23 – The Innovation Bakery.

El contenido del programa científico de esta nueva edición ofrece una perspectiva integral sobre las últimas tendencias, tecnologías y prácticas sostenibles en turismo. Traemos expertos de todo el mundo, los cuales girarán sus intervenciones alrededor de las nueve verticales de Tecnología, Energía, Financiación, Islas y Territorios, Costas y Playas, Puertos e Industria Marítima, Hotelería, Cultura y Gastronomía, y Deporte. En definitiva, Keynote Speakers de primer nivel, mesas de debate, networking, intercambio de las mejores prácticas y talleres donde siempre participarán los tres actores claves del Turismo y Economía Azul: empresa privada, institución pública y comunidad científica».

Programa Sun&Blue 2024
Sun&Blue Congress 2024 estructura su programa en torno a las nueve verticales de Puertos e Industria Marítima, Islas y Territorios, Costas y Playas, Tecnología, Energía, Financiación, Deporte, Cultura y Gastronomía, y Hotelería. Estas temáticas se abordarán en formato Keynotes Speakers (ponencias magistrales), mesas de debate y talleres, desarrollándose en un total de tres salas.

La primera jornada del congreso acogerá el acto inaugural; las ponencias magistrales de Gunter Pauli, creador de concepto «Economía Azul», y Paul Holthus, presidente y CEO de World Ocean Council (WOC); cuatro mesas de debate sobre Tecnología; y otras cuatro sobre Puertos e Industria Marítima. Ese mismo día se celebrará la fiesta de bienvenida ‘Welcome Party’.

Para la segunda jornada se esperan doce mesas de debate que abordarán las temáticas de Energía, Islas y Territorios, Costas y Playas, y Cultura y Gastronomía, además de la presentación de la Estrategia de Economía Azul de Andalucía. La ponencia magistral del día la protagonizará Nacho Dean, naturalista, explorador profesional y divulgador, y embajador de la segunda edición de Sun&Blue Congress. Ya por la noche está programada la cena de gala del congreso y el acto de entrega de Premios Sun&Blue 2024.

La tercera y última jornada, se centrará en las verticales de Financiación, Hotelería y Deporte con un total de nueve mesas de debate; una sesión especial donde las principales entidades europeas tratarán el presente y futuro del Turismo Azul; la participación de los Keynotes Speakers, Dr Sylvia Earle, bióloga marina, exploradora y activista; y Olivia Mandle, activista medioambiental y por los derechos de los animales y embajadora del Pacto Europeo por el Clima de la Comisión Europea, ambas efectuarán un diálogo intergeneracional sobre la sostenibilidad costera; y el acto de clausura.

Además, Sun&Blue Congress contará con una zona expositiva donde las empresas del sector tendrán presencia para mostrar sus novedades en cuanto a servicios y productos y un área para la divulgación científica. También se habilitará un espacio de networking y una zona donde las entidades y asociaciones llevarán a cabo eventos paralelos.

En total, Sun&Blue Congress ocupará los 7.200 metros cuadrados de superficie que dispone el Palacio de Exposiciones y Congresos de Almería.

S&B Playas, la previa
Como preámbulo a la inauguración de la II Edición de Sun&Blue Congress, el 19 de noviembre, tendrá lugar el I Foro Internacional de Gestores de Playas con el objetivo de intercambiar conocimiento, experiencias de éxito y diferentes temáticas de interés para los gestores públicos del litoral de España. El evento se celebrará también en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’.

Durante el encuentro se llevará a cabo la constitución de la «Asociación de Gestores Españoles Públicos de Playas» (AGEPP). Una entidad que permitirá llenar un vacío existente en España de representación ante las instituciones públicas y privadas, proporcionando herramientas legales, normativas, financiación y recursos técnicos para un colectivo de importancia clave en el Turismo Azul.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Airbus y Fagor impulsan su seguridad y eficiencia operativa con UDS Corporate de Virtual Cable

0
/COMUNICAE/

Airbus y Fagor impulsan su seguridad y eficiencia operativa con UDS Corporate de Virtual Cable

El sector industrial es uno de los más activos en la transformación digital del puesto de trabajo


El sector industrial fue uno de los pioneros a la hora de emprender la transformación digital para mejorar su competitividad y eficiencia. Ahora, en un contexto donde la digitalización se ha convertido en un factor crucial para el desarrollo económico, las empresas del sector industrial despliegan tecnologías avanzadas para optimizar sus procesos y mantener su liderazgo en un mercado global.

La transformación digital del puesto de trabajo en el sector industrial no es solo una tendencia pasajera, es una evolución necesaria. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la innovación contribuye aproximadamente al 60% del crecimiento económico mundial. Esta cifra subraya la importancia de la adopción de nuevas tecnologías para el desarrollo y la sostenibilidad de las empresas.

Dos ejemplos notables de esta transformación digital en la industria son Airbus y Fagor. Ambas organizaciones han implementado soluciones innovadoras de Virtual Cable para maximizar los beneficios de virtualizar sus puestos de trabajo.

UDS Corporate, tecnología VDI flexible y segura para el sector industrial
Airbus Defence and Space, una de las principales empresas europeas en la industria aeroespacial, se enfrentaba a un desafío significativo en sus áreas de ingeniería. A pesar de contar con equipos informáticos corporativos, estaban dimensionados principalmente para tareas administrativas, lo que resultaba insuficiente para los ingenieros que trabajan en proyectos más complejos, como análisis numérico, software embarcado, sistemas de misión o ayudas de entrenamiento. La solución escogida debía garantizar el cumplimiento de las rigurosas normas de seguridad de la certificación de aeronavegabilidad, que incluye regulaciones de la OTAN, la Agencia Europea de Defensa, la Agencia Europea de Seguridad Aérea y la Organización de Aviación Civil Internacional.

Para abordar esta problemática, Airbus optó por huir del enfoque tradicional de instalación de software de ingeniería en los equipos físicos asignados a cada usuario. Decidieron construir una plataforma flexible, ágil y de bajo coste, implementando una solución de virtualización de escritorios Linux y Windows en modelo DaaS (escritorios como servicio) con UDS Corporate, la solución UDS Enterprise de Virtual Cable para empresas. «UDS Corporate ha demostrado ser una solución eficiente para proporcionar a los ingenieros de Airbus un entorno de trabajo flexible y seguro, que se adapta a las necesidades específicas de cada proyecto. Nos ha impresionado la dramática reducción de costes que hemos logrado», explica José Bernardo Alós, Computing & Comm. Development Responsible / Exp. Data Management de Airbus Defence and Space.

Por su parte, la relación entre Fagor y Virtual Cable comenzó tras la necesidad de desplegar una infraestructura confiable para digitalizar todo el proceso de montaje de electrodomésticos y equipamiento. «Buscamos una solución VDI que fuese fácil de mantener y además permitiese flexibilidad de intercambio de equipos en caso de roturas de pantallas, situación que es habitual en un entorno productivo», comenta Xabier Ormaetxea, técnico responsable de innovación en Fagor Industrial. «Elegimos UDS Corporate frente a otras soluciones por su flexibilidad, coste, velocidad de instalación y la seguridad de acceso desde cualquier dispositivo. Gracias a esta solución VDI podemos cambiar el monitor del puesto de montaje en menos de 5 minutos», continúa.

«En Virtual Cable comprendemos los desafíos únicos a los que se enfrenta el sector industrial en su camino hacia la digitalización», afirma Félix Casado, CEO de Virtual Cable. «Estamos muy orgullosos de colaborar con líderes industriales como Airbus y Fagor. Estos casos de uso demuestran cómo nuestras soluciones de digital workplace pueden transformar y mejorar significativamente los entornos de trabajo, contribuyendo a una mayor seguridad, eficiencia y reducción de costes».

La digitalización del sector industrial no solo mejora la competitividad y la eficiencia, sino que también es esencial para el crecimiento económico a nivel global. Las soluciones innovadoras de Virtual Cable, como UDS Enterprise, juegan un papel crucial en este proceso al permitir a las empresas adoptar tecnologías avanzadas que optimizan sus operaciones y garantizan la seguridad de sus datos. Con ejemplos destacados como los de Airbus y Fagor, Virtual Cable demuestra que la transformación digital del puesto de trabajo en la industria es tanto una realidad tangible como una necesidad estratégica para el futuro.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Freshly Cosmetics cierra sus cuartos Freshly Days con récord de facturación y pedidos

0
/COMUNICAE/

valores freshly Merca2.es

La compañía ha conseguido aumentar su facturación un 2.36% respecto a la campaña del año anterior, llegando a un total de 6 M€ facturados en apenas 10 días. El número de Freshly Fans sigue creciendo y a lo largo de la campaña se han sumado 43.813 nuevos clientes


La segunda campaña de ventas más importante del año para Freshly Cosmetics es ya un indispensable en el calendario de los Freshly Fans. Durante más de una semana del mes de julio, los clientes de la marca han podido disfrutar de descuentos de hasta el 40% en sus productos favoritos, comprando a través de la página web, tiendas físicas y distintos retailers donde la marca está presente.

Este año, se ha celebrado el cuarto año consecutivo de los Freshly Days, consiguiendo un nuevo récord de facturación. En apenas 10 días, la compañía ha facturado más de 6 M€ en ventas, lo que se traduce en 154.635 pedidos expedidos y un total de 43.813 nuevos clientes.

A nivel de mercados, España ha seguido ocupando el primer puesto de ventas, seguido de Italia y Portugal, ambos mercados con un crecimiento espectacular respecto al año anterior. Italia ha aumentado más del 50% sus ventas y Portugal un 28%, dejando en evidencia la creciente demanda de estos mercados por los productos de la marca.

«Estamos muy contentos y satisfechos con los resultados. Como cada año se ha trabajado muy duro en todas las áreas de la compañía para hacer que estos Freshly Days fueran todo un éxito y una vez más lo hemos conseguido. Hemos crecido en todos nuestros principales mercados y hemos hecho que Freshly llegue a más clientes que nunca» declara Mireia Trepat cofundadora y COO de la compañía.

Freshly Days también en tiendas físicas
Los Freshly Days también se han vivido con especial intensidad en las 18 Freshly Stores que la marca tiene repartidas por toda España. En las tiendas físicas, la campaña ha tenido una duración mayor y se han recibido cerca de 50.000 visitas, aumentando la facturación en tiendas un 41% respecto al año anterior.

Este año, además, la campaña también se activó en los retailers donde la marca tiene presencia, como El Corte Inglés en España o Pinalli en Italia.

Nuevas contrataciones
Durante los Freshly Days, la empresa ha contratado personal extra para poder hacer frente en dos de sus áreas más implicadas: el centro logístico y su área de Customer Love (atención al cliente).

Un total de 59 nuevos empleados han completado durante casi dos semanas la plantilla del centro logístico ubicado en Gandesa, llevando a cabo labores de etiquetado,  almacén, picking y envío. El rendimiento de todo el equipo ha dado como resultado unos números espectaculares, llegando a una media de 27 pedidos por persona y hora y expidiendo un total de 154.635 pedidos nacionales e internacionales, lo que se traduce en 13 tráilers completos de productos. «Como curiosidad, el pedido más grande que se preparó fue de 27 productos, con un valor superior a los 550 €» comenta su Head of Operations, Guillem Pié.

Por lo que hace al área de Customer Love, se contrataron un total de 5 personas con la finalidad de hacer frente a todas las consultas generadas a través de los distintos canales de atención al cliente. En toda la campaña, el equipo atendió un total de 26.372 consultas relacionadas con distintas temáticas (información sobre producto, información sobre envíos, asesoramiento de rutinas, solución de incidencias, etc.) También destacar este año la incorporación en el área del nuevo chatbot de inteligencia artificial, una nueva herramienta que ha permitido aumentar el número de consultas y disminuir el tiempo de espera de los clientes. Natura, que así se llama el asistente virtual, ha dado respuesta a más de 18.785 consultas a lo largo de toda la campaña.

Marta Guillén, Customer Love Content Specialist, declara: «Desde el área de Customer Love se ha hecho un ‘trabajazo’ enorme todos estos días atendiendo peticiones desde las 7.30 h hasta las 21.30 h de manera ininterrumpida. Cada agente ha gestionado una media de 130 consultas diarias a través de los distintos canales: llamadas, email, WhatsApp, etc. Y hemos atendido un total de 2.000 llamadas, lo que se traduce en más de 127 horas de conversación».

Productos más vendidos
En cuanto a productos más vendidos, la mayoría de clientes españoles han aprovechado estos Freshly Days para hacerse con algunos de sus productos preferidos. En el top 5 de ventas encontramos: el Golden Radiance Body Oil, el Bronzing Radiance Self-Tanning Cream, el Hair Radiance Keratin Spray, el Hyaluronic Energy Body Serum y el Vitamin C Concentrate Serum. Productos corporales y capilares muy enfocados al cuidado de la piel y el cabello durante estos meses de verano.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Femsa reporta una disminución del 63% en su beneficio neto en el primer semestre, totalizando 1.074 millones de euros

0

En medio de un entorno económico desafiante a nivel global, el conglomerado mexicano Femsa ha logrado presentar resultados impresionantes durante el primer semestre del año. Con una sólida estrategia empresarial y una adaptación ágil a las cambiantes condiciones del mercado, la compañía ha demostrado su capacidad de generar valor y mantener un crecimiento sostenible.

Crecimiento Robusto en Ventas y Ganancias

A pesar de un contexto económico complejo, Femsa ha sido capaz de incrementar sus ingresos en un 11,6% durante el primer semestre del año, alcanzando una cifra de negocios de 375.507 millones de pesos mexicanos (18.811 millones de euros). Esta sólida performance se debe, en gran medida, al sólido rendimiento de sus principales unidades de negocio, como el mercado americano, que creció un 11,8% interanual, y el negocio de combustibles, que aumentó un 14,7%. Incluso el segmento de Coca-Cola, tradicionalmente uno de los motores de la compañía, logró un crecimiento del 12,7%.

En cuanto a la rentabilidad, Femsa ha logrado mejorar significativamente sus ganancias en el segundo trimestre, registrando un incremento del 75,5% respecto al mismo período del año anterior. No obstante, al analizar el resultado neto del primer semestre, se observa una contracción del 63,8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Esto se debe, en parte, a mayores costes asociados a las ventas, que aumentaron un 9,4% interanual, alcanzando los 224.728 millones de pesos mexicanos (11.257 millones de euros).

Resiliencia y Diversificación, Claves del Éxito

La capacidad de Femsa para mantener un sólido desempeño en sus principales áreas de negocio es una de las principales fortalezas de la compañía. Según el director general, José Antonio Fernandez Carbajal, la mayoría de las operaciones de la empresa, incluyendo las dos que más contribuyen a los resultados, han reportado números robustos.

Además, la diversificación del modelo de negocio de Femsa, que abarca desde bebidas y combustibles hasta salud y comercio minorista, le ha permitido adaptarse mejor a las fluctuaciones del mercado. Esta estrategia de diversificación ha sido clave para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que surgen en los diferentes sectores en los que opera la compañía.

Perspectivas Optimistas para el Futuro

Los resultados alcanzados en el primer semestre por Femsa demuestran la fortaleza de su modelo de negocio y su capacidad para generar valor incluso en un entorno económico desafiante. Con una sólida estrategia y una adaptación ágil a los cambios, la compañía se posiciona de manera favorable para afrontar los retos que puedan presentarse en el futuro y continuar con su trayectoria de crecimiento.

Volvo Car España cerró el 2023 con pérdidas de 2,15 millones tras afrontar el pago de impuestos

0

Volvo Car España, la filial del fabricante sueco de automóviles perteneciente al grupo chino Geely, registró pérdidas por 2,15 millones de euros al cierre del año anterior, frente a las ganancias de 1,74 millones que anotó en 2022. El impuesto sobre beneficios que ha tenido que pagar la filial del fabricante en España en 2023 fue de 5,34 millones de euros, cuando el ejercicio anterior fue de 582.655 euros, lo que ha afectado a su resultado neto del ejercicio.

A pesar de ello, el resultado antes de impuestos fue de 3,2 millones de euros al cierre del año anterior, un 37,3% más que los 2,21 millones que Volvo ganó en 2022. Además, ha registrado al cierre del ejercicio anterior un importe neto de la cifra de negocios de 609,03 millones de euros, un 28,45% más que los 474,12 millones que registró en 2022. El resultado de explotación de Volvo Car España en 2023 fue de 2,77 millones de euros, un 25,46% más que los 2,21 millones que anotó la empresa automovilística el año anterior.

Crecimiento y Desafíos de Volvo Car España

Volvo Car España también detalla en su cuentas anuales que, «a pesar del crecimiento de la industria año tras año» todavía se encuentra alrededor del 2% por debajo de los niveles pre-pandémicos». A pesar de esto, el año pasado logró alcanzar una cuota de mercado del 1,6%. Asimismo, explica que la participación de sus vehículos eléctricos en el mercado sigue siendo pequeña, el 5% del TIV, mientras que para Volvo representó el 13% del volumen. Los SUV (‘Sport Utility Vehicle’) continúa siendo la mayor parte de su portafolo (el 90% de las ventas), liderados por el XC40 (48%) seguido por el XC60 (32%).

Actuaciones Inspectoras de Hacienda y Ejercicios Pendientes

Volvo Car España refiere también en el documento que desde julio de 2021 se han llevado a cabo actuaciones de comprobación e investigación por parte de la Agencia Tributaria en relación al Impuesto sobre Sociedades de los periodos de enero de 2016 a diciembre de 2019; de IVA de los periodos de julio de 2017 a diciembre de 2019. Así como de retenciones e ingresos a cuenta por rendimiento del trabajo y por retribuciones de profesionales en los periodos de julio de 2017 a diciembre de 2019.

La empresa explica que con fecha del 24 de marzo de 2023, recibió tres actas de regularización con relación al Impuesto de Sociedades: La primera en concepto de diferencias temporarias, fue pagada por importe de 1,31 millones; la segunda propuesta de regularización en concepto de ajustes por las retribuciones recibidas por un importe 620.000 euros y la tercera en concepto ‘Transfer Pricing’ por 7,38 millones en la que ha abonado la mitad.

Previsiones para 2024

Volvo Car España anota en sus cuentas anuales que su actividad económica en el país mostró una desaceleración a finales de 2023, que se espera que continúe este año. Sin embargo, también espera superar a otros países de la eurozona. Asimismo, la filial del fabricante de vehículos sueco en España detalla que espera que «el proceso de toma de decisiones bajo el nuevo gobierno minoritario de izquierdas sea gradual.

Como principales desafíos anota la consolidación fiscal (reducción del déficit gubernamental), el desarrollo y despliegue de fondos europeos y la situación con la financiación regional y la deuda de los gobiernos regionales. La empresa espera que el volumen total de la industria sea 1,05 millones de unidades un 12% más que en 2023 y que su cuota de volumen sea del 1,8%, con 18.700 vehículos registrados.

Elon Musk conecta sus proyectos de producción en México con el desenlace de las elecciones en Estados Unidos

0

En un momento de gran incertidumbre política y económica, el líder de la industria automotriz eléctrica, Elon Musk, ha tomado una decisión estratégica que pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan las empresas en el actual panorama geopolítico. Tesla, la compañía líder en vehículos eléctricos, ha anunciado que retrasará su inversión en una nueva fábrica en México hasta después de las elecciones presidenciales estadounidenses, una medida que refleja la preocupación por los posibles impactos de un cambio de gobierno en Washington.

La declaración de Musk subraya la creciente interdependencia entre las decisiones empresariales y los resultados electorales, una realidad que tiene un impacto significativo en la economía global. Además, este anuncio plantea interrogantes sobre el futuro del crecimiento de la industria de los vehículos eléctricos, cuyo desarrollo está estrechamente vinculado a las políticas gubernamentales y a los programas de apoyo como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos.

El Riesgo Político y la Estrategia Empresarial de Tesla

Elon Musk, consejero delegado de Tesla, ha sido claro en su posicionamiento: la compañía no invertirá más en su proyectada fábrica en México hasta después de las elecciones estadounidenses. Esta decisión se basa en el riesgo político asociado a una posible victoria del candidato republicano Donald Trump, quien ha amenazado con imponer fuertes aranceles a los vehículos producidos en México.

Musk ha explicado que «no tiene sentido invertir mucho en México si ese va a ser el caso». La empresa necesita «ver cómo se desarrollan las cosas políticamente» antes de avanzar con sus planes de expansión en el país vecino. Esta postura refleja la creciente preocupación de las empresas por la inestabilidad política y sus posibles implicaciones en sus estrategias de negocio.

Además, el anuncio de Musk pone de relieve la interdependencia entre las decisiones empresariales y los resultados electorales. Las políticas comerciales y económicas de un nuevo gobierno pueden tener un impacto directo en las operaciones y planes de inversión de las empresas, lo que genera incertidumbre y obliga a los líderes empresariales a replantearse sus estrategias.

El Impacto en la Industria de Vehículos Eléctricos

La decisión de Tesla también plantea interrogantes sobre el futuro del crecimiento de la industria de los vehículos eléctricos, un sector clave para la transición energética y la reducción de emisiones. El apoyo gubernamental, a través de políticas como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos, ha sido fundamental para impulsar la adopción de estos vehículos y fomentar la innovación tecnológica.

Musk ha reconocido que la reversión o recorte de la IRA sería «devastador para nuestros competidores y perjudicaría ligeramente a Tesla». Esto evidencia la dependencia de la industria de los vehículos eléctricos en los incentivos y programas de apoyo estatales, lo que la hace vulnerable a los cambios políticos.

En este contexto, la incertidumbre generada por las próximas elecciones estadounidenses y sus posibles implicaciones en las políticas de promoción de los vehículos eléctricos se convierte en un factor clave para el futuro de este sector. Las decisiones de inversión y expansión de empresas líderes como Tesla, pueden verse afectadas por esta inestabilidad política, lo que podría tener repercusiones en el ritmo de crecimiento y la competitividad de la industria a nivel global.

Abertis reporta 400 millones en beneficios hasta junio y un salto del 11% en facturación después de elevar los peajes

0

En un panorama económico desafiante, las empresas líderes en infraestructura y construcción han demostrado su capacidad de adaptación y crecimiento. Abertis, la compañía de autopistas controlada por ACS y Mundys, y Hochtief, la filial alemana de ACS, han presentado resultados sólidos en el primer semestre de 2024, consolidando su posición dominante en sus respectivos mercados.

Abertis: Incremento de Ingresos y Beneficios Estables

Abertis ha logrado mantener un beneficio neto de 402 millones de euros en los primeros seis meses del año, en línea con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se ha visto impulsado por un incremento del 11% en los ingresos, que alcanzaron los 3.000 millones de euros.

Este desempeño se debe en gran medida a los incrementos de las tarifas de peaje del entorno del 6% y a la consolidación por primera vez de las últimas adquisiciones realizadas por la compañía. Además, el tráfico medio en todas las autopistas que Abertis tiene en el mundo registró un aumento del 1%.

Como consecuencia de estos factores, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la firma controlada por ACS y Mundys ascendió a 2.200 millones de euros, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior, o del 6% en términos comparables.

Hochtief: Fuerte Crecimiento en Ingresos y Beneficios

Por su parte, Hochtief, la filial alemana de ACS, ha logrado disparar su beneficio un 76,2%, hasta los 436 millones de euros. Este resultado se ha visto impulsado por un incremento del 6,9% en los ingresos, que alcanzaron los 14.652 millones de euros, y un aumento del 14,3% en el Ebitda, que se situó en 827 millones de euros.

Uno de los aspectos más destacados de Hochtief ha sido el récord de contratación de 21.300 millones de euros, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior. Este logro ha permitido a la compañía disparar la cartera total de proyectos hasta los 65.900 millones de euros, lo que representa un incremento del 23%.

Para el conjunto del año, Hochtief prevé alcanzar un beneficio operativo de entre 560 y 610 millones de euros, lo que supondría un incremento del 10% respecto al año anterior.

Consolidación y Perspectivas Favorables

Tanto Abertis como Hochtief han demostrado su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado y consolidar su liderazgo en sus respectivos sectores. Con estrategias de crecimiento sólidas, adquisiciones estratégicas y una gestión eficiente, estas empresas han logrado incrementar sus ingresos, beneficios y posición en el mercado, posicionándose para un futuro prometedor en el ámbito de la infraestructura y la construcción.

Renault España Comercial logra un incremento casi del 300% en beneficios en 2023, alcanzando 42,4 millones y un aumento del 27% en ventas

0

La filial española de Renault ha experimentado un año de importantes avances en su desempeño financiero y comercial. Los datos revelan que Renault España Comercial, encargada de la adquisición y venta de las marcas Renault, Dacia y Alpine en el país, cerró 2023 con un beneficio neto de 42,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 153,66% con respecto al año anterior.

Además, el resultado de explotación de la compañía más que se duplicó, alcanzando los 54,1 millones de euros, frente a los 22,9 millones registrados en 2022. Estos resultados positivos se vieron impulsados por un aumento significativo en los ingresos totales, que ascendieron a 2.638,7 millones de euros, casi un 27% más que en el ejercicio anterior.

Crecimiento en Ventas y Servicios

El principal motor de este crecimiento fueron las ventas de vehículos nuevos, que alcanzaron los 2.596 millones de euros, reflejando una mejora en la cifra de negocio. Asimismo, las ventas de vehículos de ocasión experimentaron un incremento del 62,8%, alcanzando ingresos de 115,1 millones de euros.

Adicionalmente, la facturación por piezas de recambio aumentó un 4,2%, llegando a 342,4 millones de euros, mientras que los ingresos por servicios de posventa crecieron un 29,5%, hasta los 84,6 millones de euros.

Estrategia de Marca y Optimización de Costes

A nivel de cuota de mercado, Renault ha sido la única marca entre las diez líderes en España que ha ganado participación, situándose en torno al 7,7%, un 0,8% más que en 2022. Esto supone el mejor resultado de los últimos cinco años para la firma de origen francés.

Por otra parte, Dacia se ha consolidado como la cuarta marca más vendida entre particulares, con una cuota de mercado del 9% y unas ventas de 49.125 unidades.

En cuanto a la gestión de costes, Renault España Comercial logró reducir el impacto de los descuentos un 6,8%, hasta los 454,9 millones de euros. Además, la compañía cerró el año con un total de 278 empleados y un gasto de personal de casi 20 millones de euros, un 13,2% menos que en comparación con el ejercicio anterior.

Ferrari se une a la revolución digital al aceptar criptomonedas para la compra de vehículos en Europa a finales de mes

0

Ferrari, la icónica marca italiana de automóviles de lujo, ha anunciado que extenderá su sistema de pago con criptomonedas a su red de concesionarios europeos a partir de finales de julio. Esta medida forma parte de la estrategia continua de la empresa para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes, después de lanzar este sistema de compra alternativo en Estados Unidos hace un año.

Según la compañía, esta solución facilitará a los concesionarios la aceptación de pagos sin necesidad de gestionar criptomonedas directamente, ya que estas se convertirán inmediatamente en moneda tradicional. De hecho, la mayoría de los concesionarios europeos de Ferrari ya ha adoptado o está en proceso de adoptar el nuevo sistema de pago, que se suma a los métodos de pago tradicionales.

Expansión Global de las Transacciones con Activos Digitales

Para finales de 2024, el grupo Ferrari tiene previsto ampliar las transacciones con estos activos digitales al resto de concesionarios a nivel mundial, en aquellos mercados en los que las criptomonedas se aceptan legalmente. Esta estrategia refleja el compromiso de la empresa por mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y ofrecer a sus clientes una experiencia de compra más flexible y adaptada a sus necesidades.

La aplicación de este sistema de pago al mercado europeo es una muestra de la continuidad de la estrategia del fabricante italiano. Al facilitar la adopción de criptomonedas por parte de los concesionarios, Ferrari busca ayudarlos a «abordar mejor las necesidades cambiantes de sus clientes», tal como indica la empresa.

Adaptación a las Tendencias del Mercado

Esta iniciativa de pago con criptomonedas refleja la capacidad de Ferrari para anticiparse a las tendencias del mercado y adaptar su modelo de negocio en consecuencia. Al ofrecer esta opción de pago, la marca de lujo no solo demuestra su compromiso con la innovación, sino que también busca posicionarse como un líder en la adopción de tecnologías emergentes en el sector automotriz.

La expansión de este sistema de pago a Europa y, posteriormente, a nivel mundial, evidencia la confianza de Ferrari en el potencial de las criptomonedas como método de pago del futuro. Al mismo tiempo, la empresa busca brindar a sus clientes una experiencia de compra más fluida y adaptada a sus preferencias, fortaleciendo así su posición competitiva en el mercado de automóviles de lujo.

Sepla planea demandas contra Plus Ultra tras el incumplimiento de los acuerdos del convenio de pilotos

0

La relación entre Plus Ultra, una importante aerolínea española, y su sindicato de pilotos, Sepla, se ha visto marcada por una creciente tensión en torno a la negociación de su convenio colectivo. Después de haber alcanzado ciertos acuerdos en mesas de diálogo, las partes parecen haber retrocedido en sus compromisos, lo que ha llevado al sindicato a evaluar la posibilidad de retomar acciones legales.

Esta situación pone de manifiesto las dificultades que enfrentan las empresas del sector aéreo para mantener relaciones laborales armoniosas, especialmente en un contexto de crisis y cambios estructurales. La capacidad de las partes para encontrar soluciones negociadas y cumplir con los acuerdos alcanzados será clave para evitar un escalamiento del conflicto y preservar la estabilidad de la compañía.

Incumplimiento de Acuerdos por Parte de Plus Ultra

La Sección Sindical de Sepla en Plus Ultra acusa a los directivos de la aerolínea de haber incumplido sistemáticamente los compromisos alcanzados en las mesas de negociación. Según el sindicato, estos acuerdos, que fueron alcanzados tanto en la mediación del Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA) en mayo, como en las negociaciones del convenio colectivo en junio, no han sido reflejados en el texto final del convenio.

El sindicato considera que este comportamiento de la empresa transgrede la buena fe y la confianza en las negociaciones, lo que les ha llevado a evaluar la posibilidad de retomar acciones legales de conflicto colectivo. Sepla argumenta que la actitud de Plus Ultra demuestra un «nulo interés en llegar a ningún tipo de marco regulatorio con sus trabajadores», lo que les obligará a tomar las medidas oportunas.

Cabe destacar que, hace más de un año y medio, un juzgado de lo social de Madrid ya había condenado a Plus Ultra a iniciar el proceso de negociación del convenio colectivo con el sindicato, al considerar que su negativa vulneraba el derecho fundamental a la libertad sindical.

Plazo Límite para la Firma del Convenio Colectivo

Según lo acordado en la mediación del IRMA, el 31 de julio era la fecha límite para tener firmado el convenio colectivo. Sin embargo, el sindicato denuncia que Plus Ultra ha rechazado reunirse antes de esa fecha, lo que pone en riesgo el cumplimiento del plazo.

Esta actitud de la empresa es interpretada por Sepla como una falta de voluntad negociadora, que les obliga a considerar tomar medidas para defender los intereses de los trabajadores. El sindicato muestra su preocupación por el rumbo que está tomando el proceso, ya que la ausencia de acuerdos podría derivar en un escalamiento del conflicto.

La capacidad de las partes para retomar las negociaciones, cumplir con los compromisos adquiridos y llegar a un convenio colectivo antes del plazo establecido será fundamental para preservar la estabilidad laboral en Plus Ultra y evitar un deterioro aún mayor de las relaciones entre la aerolínea y sus pilotos.

Sumar propone edificar 500.000 viviendas públicas a un alquiler de 400€ mensuales en regiones con altos precios

0

En un momento en el que la crisis de la vivienda se agudiza en España, el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha presentado una ambiciosa propuesta para hacer frente a este desafío. Martín plantea la construcción de 500,000 viviendas públicas con un alquiler de 400 euros mensuales en zonas donde el mercado inmobiliario se encuentra más tensionado y la movilización de inmuebles vacíos no sea suficiente.

Esta iniciativa se basa en dos ejes fundamentales. Por un lado, la movilización de la vivienda vacía, ofreciendo al sector público como «gestor seguro y garantizado» para alquilarlas a precios asequibles, y rehabilitando aquellas que lo requieran con fondos europeos. Por otro lado, la construcción de nuevas viviendas públicas en zonas donde la vivienda vacía no sea suficiente, financiadas mediante la reorientación de créditos blandos de la adenda europea.

El Sector Público como Promotor Directo

El economista de Sumar defiende que, en la construcción de estas 500,000 viviendas, el sector público debe asumir el papel de promotor directo, pues considera que el modelo de colaboración público-privada ha resultado fallido. Según Martín, las inmobiliarias privadas deben quedar excluidas de esta acción, ya que suponen un «sobrecoste innecesario» y «generan inseguridad en el mantenimiento de la titularidad pública del parque».

Martín critica que el modelo desplegado hasta ahora de colaboración entre el sector público y el privado ha llevado a que «millones» de pisos de protección oficial hayan terminado en el «mercado especulativo«. «Desgraciadamente este modelo sigue vivo en la cabeza de muchos políticos y gestores públicos», ha señalado.

Eliminación de la «Golden Visa» y Mayor Control del Alquiler Turístico

Paralelamente a esta propuesta, el Gobierno ha anunciado la supresión de las «Golden Visa» para los extranjeros no residentes en la Unión Europea que inviertan más de 500,000 euros en vivienda, una medida que se inició en 2013 durante el Gobierno del Partido Popular (PP). Además, se introduce una modificación para que las comunidades de propietarios tengan capacidad para decidir si permiten o vetan el establecimiento de pisos turísticos en sus edificios.

El socio minoritario de Sumar, por su parte, considera que el plan del Ministerio de Vivienda aún es insuficiente y recientemente presentó una iniciativa para instar a subir la fiscalidad de los pisos turísticos, demandando que tengan un IVA del 21% en los próximos Presupuestos Generales del Estado, para así hacer esta actividad menos rentable y favorecer, con ello, el alquiler para residencia habitual.

En conclusión, la propuesta de Sumar y las medidas anunciadas por el Gobierno apuntan a la necesidad de una intervención más decidida del sector público en la promoción y gestión de viviendas asequibles, así como en el control del mercado de alquileres, con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos.

Tesla sufre una caída del 11% en Bolsa tras anunciar un descenso del 45% en sus beneficios en el último semestre

0

La empresa automovilística Tesla se ha visto enfrentada a una serie de retos en los últimos meses. Las acciones de la compañía se han desplomado más de un 11% hasta los 218,83 dólares (unos 200,64 euros por título) en los primeros compases de la sesión de este miércoles en el Nasdaq estadounidense. Este descenso se debe, en gran medida, a la caída de los beneficios de la compañía en un 45% y a la reducción de los ingresos en el negocio de automóviles de más del 7% hasta los 19.900 millones de dólares (18.314 millones de euros).

Para hacer frente a esta desaceleración de las ventas y a la creciente competencia, especialmente en el mercado chino, Tesla se ha visto obligada a recortar los precios a nivel mundial y a ofrecer descuentos e incentivos. Esto ha tenido un impacto directo en el margen operativo de la compañía, que cerró el primer trimestre del año en el 6,3%, lo cual es 3,3 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en el 9,6%.

El Futuro del Robotaxi de Tesla

A pesar de estos desafíos, Tesla continúa avanzando en el desarrollo de software y hardware para su servicio de conducción autónoma y también para el robotaxi. Sin embargo, el lanzamiento de esta nueva división del negocio se ha visto retrasado desde agosto hasta octubre, según ha confirmado el fundador de la compañía, Elon Musk.

No obstante, Musk afirma que este proyecto, que convertiría todos los vehículos Tesla en una «flota autónoma gigante», podría llevar a la compañía a alcanzar una capitalización de mercado seis veces superior a la actual. Esta ambiciosa meta refleja la confianza del empresario en el potencial del robotaxi y en la capacidad de Tesla para liderar la transición hacia la movilidad autónoma.

La Apuesta por la Inteligencia Artificial

Paralelamente a los avances en el desarrollo del robotaxi, Elon Musk ha publicado una encuesta en la red social X preguntando a los usuarios si el fabricante de vehículos debería invertir 5.000 millones de dólares (4.602 millones de euros) en la startup de inteligencia artificial de su propiedad, xAI.

Según el magnate, «se necesita la aprobación de la junta y el voto de los accionistas, así que esto es solo para probar las aguas». La mayoría de los usuarios que han votado, más del 62% de un total que supera los 753.800 internautas, se ha pronunciado a favor de que se efectúe esta posible operación.

Esta iniciativa refleja el interés de Tesla por la inteligencia artificial, una tecnología clave para el desarrollo de los sistemas de conducción autónoma y, en última instancia, para el éxito del robotaxi. La inversión en xAI podría fortalecer las capacidades de la compañía en este ámbito y posicionarla como un líder en la carrera por la movilidad del futuro.

En resumen, Tesla se enfrenta a importantes desafíos en el corto plazo, pero su fundador, Elon Musk, mantiene una visión ambiciosa para el futuro de la empresa. La estrategia de la compañía se centra en el desarrollo del robotaxi y en la apuesta por la inteligencia artificial, dos áreas clave para su liderazgo en la industria automotriz del mañana.

El Gobierno sugiere un descenso del 3,9% en los cargos del sistema de gas para 2025

0

El Gobierno español ha propuesto una reducción del 3,9% en los cargos del sistema gasista para el año de gas 2025, vigente entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Esta medida ha sido lanzada a consulta pública por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, buscando optimizar los costes regulados del sector.

Una Disminución Bienvenida en los Cargos del Sistema Gasista

Los cargos del sistema gasista son los precios destinados a cubrir los costes regulados, como las anualidades del déficit, el coste diferencial del suministro de gas natural licuado en los territorios no peninsulares y la retribución del Operador del Mercado. Según los datos proporcionados, estos cargos ascienden a 10,6 millones de euros, lo que representa una disminución del 3,9% con respecto al año de gas anterior, cuando alcanzaron los 11 millones de euros.

Esta reducción se traduce en una variación en los cargos unitarios, con una disminución del 17,1% en el escalón RL.4 y un incremento del 11,7% en el RL.3, dependiendo del escenario de demanda considerado. Para los consumidores domésticos más pequeños (escalón RL.1), el impacto de esta medida en la factura final es del 0,22% del precio sin impuestos, mientras que para las grandes industrias (escalón RL.11) es del 0,09%.

El Almacenamiento Subterráneo, Clave para la Competencia en el Mercado del Gas

Otro aspecto destacado de la propuesta es la retribución anual de los almacenes subterráneos, incluyendo el gas de operación, estimada en 94,9 millones de euros. La retribución de los titulares de estos almacenes se ha incrementado en un 2,2%, debido al aumento de los costes de operación y mantenimiento.

El coste del almacenamiento subterráneo es especialmente relevante para los comercializadores de menor tamaño, ya que son quienes necesitan, en proporción a su cuota de mercado, una mayor capacidad de almacenamiento para ajustar la demanda irregular de sus clientes. Una reducción en estos costes contribuirá a facilitar la entrada de nuevos comercializadores en el mercado del gas natural español, lo que a su vez incrementará la competencia y favorecerá unos menores precios para este combustible más limpio que los derivados del petróleo.

Impacto Limitado en el Conjunto de las Actividades Reguladas

Es importante destacar que, si bien estas medidas de reducción de cargos y retribución del almacenamiento representan una mejora para el sector, constituyen una pequeña parte de las actividades reguladas del gas natural, que ascienden a más de 3.200 millones de euros al año. Por lo tanto, el impacto de estos cambios, aunque positivo, debe evaluarse en el contexto más amplio de la regulación del mercado gasista español.

En resumen, la propuesta del Gobierno de reducir los cargos del sistema gasista en un 3,9% para el año de gas 2025, así como el ajuste en la retribución de los almacenes subterráneos, supone una medida favorable para la competitividad del mercado del gas natural y el bienestar de los consumidores, al contribuir a una mayor eficiencia y flexibilidad en el sector.

BBVA prevé que las cleantech generen más de 150.000 millones en inversiones para la Península Ibérica hasta 2030

0

La Península Ibérica se perfila como el próximo centro de energía y tecnologías limpias de la Unión Europea (UE). Según el libro blanco «Financiación bancaria de las ‘cleantech’ en la Península ibérica», realizado por BBVA y «Cleantech for Iberia», la región movilizará más de 150.000 millones de euros de inversión en el sector de las tecnologías limpias hasta el año 2030, además de generar 2,65 millones de nuevos empleos.

Este escenario se sustenta en la sólida base industrial de la Península Ibérica, su ecosistema de innovación en ‘cleantech’ en rápido crecimiento y su posición como potencia de energía limpia. España se encamina a alcanzar un 81% de generación de energía renovable para 2030, mientras que Portugal está cerca de superar el 80% para 2026, convirtiéndose así en referente europeo en este ámbito.

Financiación y Políticas Estratégicas, Claves para el Despliegue de las Tecnologías Limpias

Para aprovechar plenamente el potencial de la Península Ibérica en el sector de las tecnologías limpias, el informe identifica varios desafíos clave que deben ser abordados. Entre ellos, destaca la necesidad de intervenciones estratégicas por parte de los actores gubernamentales e industriales para fomentar un entorno propicio para la escalabilidad de estos proyectos.

En este sentido, el documento subraya la importancia de desarrollar marcos regulatorios estables y predecibles, así como leyes nacionales que estimulen la inversión en tecnologías limpias. Asimismo, recomienda que los gobiernos destinen el 25% de los fondos europeos recibidos durante los próximos 12 años a la promoción de estas tecnologías, lo que les permitiría extender los impactos y beneficios durante esta década.

Retos y Soluciones para la Financiación de las Tecnologías Limpias

Pese a las prometedoras perspectivas, el informe reconoce que las nuevas tecnologías y proyectos de descarbonización desarrollados en la Península Ibérica se enfrentan a barreras para la financiación, especialmente en las etapas tempranas y de crecimiento.

Entre los principales retos se encuentran los altos requisitos de capital, los plazos de recuperación prolongados, los riesgos tecnológicos y las condiciones del mercado. Para superar estos obstáculos, el estudio sugiere una intervención coordinada entre los actores gubernamentales e industriales.

En este sentido, el documento recomienda que las instituciones financieras establezcan ambiciones netas cero, desarrollen marcos específicos de riesgo para las tecnologías limpias y se asocien con instituciones públicas para mejorar su impacto. Además, destaca la importancia de que estas entidades inviertan en conocimiento industrial para respaldar mejor los proyectos de ‘cleantech’.

En conclusión, la Península Ibérica cuenta con las condiciones ideales para convertirse en el próximo epicentro de la revolución de las tecnologías limpias en Europa. Sin embargo, para aprovechar plenamente este potencial, será crucial que los actores gubernamentales, industriales y financieros trabajen de manera coordinada para fomentar un entorno propicio y superar los desafíos de financiación que actualmente enfrentan estos sectores emergentes.

El aceite de oliva impulsa un aumento del 4,4% en el gasto de los españoles en la cesta de la compra en junio

0

La reciente victoria de España en la Eurocopa de Fútbol ha tenido un impacto significativo en el comportamiento de los consumidores españoles. Según los datos proporcionados por NIQ, el gasto en la cesta de la compra experimentó un incremento del 4,4% en junio de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se debe a una combinación de un alza del 2% en la demanda y un crecimiento del 2,4% en el precio promedio.

La alimentación se mantiene como la categoría con mayor desembolso por parte de los consumidores, registrando un crecimiento del 5,2% en valor y del 2,3% en volumen. Otras secciones como droguería y perfumería también mostraron un buen desempeño, con un alza del 3,9% en el gasto y del 3,4% en la demanda. Sin embargo, el comportamiento de las bebidas fue más moderado, con un incremento del 1,9% en valor y del 0,6% en volumen.

Impacto de la Eurocopa en las Ventas de Pizzas Refrigeradas

La victoria de España en la Eurocopa tuvo un efecto particular en las ventas de pizzas refrigeradas, que registraron un aumento del 23% en volumen. Este resultado se atribuye a la coincidencia de los horarios de los partidos con la hora de la cena, lo que propició un mayor consumo de este producto.

En contraste, categorías tradicionalmente asociadas con este tipo de eventos, como cervezas, refrescos, aperitivos, aceitunas y encurtidos o bebidas alcohólicas, no experimentaron un incremento significativo en sus ventas. Esto se debe a que la programación de los partidos estaba más próxima a la cena que a un momento de picoteo durante la tarde.

Evolución de los Precios y la Marca Blanca

En cuanto a la evolución de los precios, el aceite sigue liderando las subidas, con un alza del 26,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto se debe a una caída del 18,5% en el volumen de ventas del aceite de oliva, mientras que el de girasol creció un 11,3%. Sin embargo, en valor, el aceite de oliva creció un 23,9%, mientras que el de girasol cayó un 6,4%, lo que sitúa el encarecimiento del aceite de oliva por encima del 40% en su conjunto.

Otras categorías que también registraron subidas de precios significativas fueron los chocolates (11,3%), los zumos (7,7%), las aceitunas y encurtidos (7,3%), los espumosos (6,5%) y los alimentos infantiles y las salazones (6,5%).

En cuanto a la marca blanca, se observa un incremento de las ventas en valor del 7,7%, frente al 1,8% de las marcas de fabricante. En volumen, las ventas de la marca blanca se elevaron un 4,8%, mientras que las de las marcas de fabricante disminuyeron un 1,2%.

En resumen, la Eurocopa de Fútbol ha tenido un impacto positivo en el consumo de pizzas refrigeradas, impulsando el alza de las ventas en este segmento. Sin embargo, otras categorías tradicionalmente asociadas a este tipo de eventos no han experimentado el mismo comportamiento, lo que sugiere una evolución diferente en los hábitos de consumo de los españoles. Además, el análisis de los precios y la marca blanca refleja una tendencia hacia la contención y la preferencia por los productos de la distribución por parte de los consumidores.

Santander establece el otoño como fecha para el lanzamiento de Openbank en Estados Unidos

0

En un movimiento estratégico, el gigante bancario español Santander ha anunciado planes ambiciosos para expandir su marca digital Openbank a Estados Unidos. Esta iniciativa, que se lanzará en el próximo otoño, busca aprovechar el enorme potencial del mayor mercado de servicios financieros del mundo.

Liderado por su consejero delegado, Héctor Grisi, Santander ha dado a conocer los detalles de este emocionante proyecto. La captación de depósitos será el objetivo principal en esta primera fase del despliegue de Openbank en Estados Unidos. Grisi se muestra confiado en el éxito de esta empresa, afirmando que irán «mejorando la plataforma en función de cómo evolucione» para adaptarse a las necesidades del mercado estadounidense.

La Apuesta por la Banca Digital en Estados Unidos

El lanzamiento de Openbank en Estados Unidos se enmarca en una estrategia más amplia que viene gestándose desde 2021. La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha destacado el potencial que representa este país, «el mayor mercado de servicios financieros del mundo», y la capacidad de la entidad para ofrecer una experiencia de cliente ganadora gracias a su tecnología y capacidades globales.

Openbank, el mayor banco digital de Europa por depósitos, cuenta actualmente con dos millones de clientes y unos 18.000 millones de euros en depósitos. Su presencia se extiende por España, Portugal, Alemania y Países Bajos. La decisión de incluir la oferta de Argentina dentro del propio Santander, manteniendo únicamente la marca comercial, refleja la estrategia de la entidad de impulsar su banca digital a nivel internacional.

Diversificación y Optimización de Capital: El Caso de Ebury

Además de la expansión de Openbank, Santander también está explorando alternativas para maximizar el valor de Ebury, su negocio de servicios financieros internacionales. Grisi ha reconocido que una Oferta Pública de Venta (OPV) es una de las opciones que se están considerando, aunque ha matizado que no necesariamente será la que finalmente se lleve a cabo.

En cuanto a las perspectivas financieras, Santander ha reportado un sólido crecimiento del margen de intereses durante el primer semestre, especialmente en Europa, donde aumentó un 9,5%. Grisi se muestra optimista sobre la continuidad de esta tendencia positiva en la segunda mitad del año, incluyendo a España, y confía en obtener buenos resultados en Latinoamérica, principalmente en el negocio minorista de Chile y Brasil.

Sin embargo, en el caso de México, Grisi ha señalado que se está produciendo un cambio en el ‘mix’ que ha causado un aplanamiento del margen de intereses, aunque espera que el segundo semestre sea «muy bueno» para la entidad. Respecto a Reino Unido, Santander espera una mejora en el margen de intereses en la segunda parte del año, gracias a una competencia más racional y a los primeros resultados de las estrategias implementadas en el país.

En resumen, el Grupo Santander demuestra su determinación de expandir su presencia digital a nivel internacional, con el ambicioso lanzamiento de Openbank en Estados Unidos y la exploración de alternativas para optimizar el valor de activos como Ebury. Además, la entidad confía en mantener un sólido desempeño financiero, impulsado por un crecimiento sostenido del margen de intereses, tanto en Europa como en algunas de sus principales regiones en Latinoamérica.

Reckitt Benckiser reestructura su negocio y busca un comprador para Air Wick y Cillit Bang

0

La compañía británica Reckitt Benckiser, líder mundial en productos de consumo, ha anunciado una ambiciosa remodelación de su organización con el objetivo de simplificar su estructura y maximizar el valor para los accionistas. Esta estrategia incluye una revisión exhaustiva de su cartera de marcas, la eliminación de líneas de negocio que ya no son esenciales y la evaluación de opciones estratégicas para su unidad de nutrición infantil Mead Johnson.

UNA ORGANIZACIÓN MÁS SIMPLE Y EFICIENTE

Reckitt Benckiser pasará a tener una estructura organizativa más simplificada y eficaz, con menos niveles de gestión y menor duplicación de esfuerzos. Este cambio está diseñado para acelerar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia general de la compañía. La nueva estructura se centrará en tres grandes regiones geográficas: América del Norte, Europa y Mercados Emergentes, lo que sustituirá a la anterior estructura de Unidades de Negocio Globales.

La compañía ha informado de que la nueva organización entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025, a partir de la cual presentará sus informes financieros en tres segmentos principales: Reckitt, Essential Home y Mead Johnson Nutrition. Este movimiento estratégico permitirá a Reckitt concentrarse en su cartera central de «marcas líderes» (o «Powerbrands»), que son de alto crecimiento, alto margen y están fuertemente posicionadas en sus respectivos mercados.

OPTIMIZACIÓN DE LA CARTERA DE MARCAS

Como parte de esta profunda reestructuración, Reckitt Benckiser buscará dar salida a algunas de sus marcas de cuidado del hogar que ya no son consideradas esenciales para el negocio, como ‘Air Wick’, ‘Mortein’, ‘Calgon’ y ‘Cillit Bang’. Estas marcas generaron ingresos netos por 1.900 millones de libras (2.258 millones de euros) en el último ejercicio fiscal, y la compañía evaluará todas las opciones para maximizar el valor para los accionistas.

Además, la unidad de Mead Johnson Nutrition, con marcas líderes como ‘Enfamil’ y ‘Nutramigen’, ha sido catalogada como un negocio secundario, por lo que Reckitt también considerará opciones estratégicas para esta división con el objetivo de aumentar el valor para los accionistas.

MEJORA DE LA EFICIENCIA Y RENTABILIDAD

Para impulsar una mayor eficacia y eficiencia organizativa, Reckitt Benckiser ampliará y acelerará su actual programa de optimización de costes fijos. Se espera que estas iniciativas generen una reducción de al menos 300 puntos básicos en los costes fijos para finales de 2027, lo que llevaría a una base de costes fijos finales de aproximadamente el 19%, frente al 22% actual.

Si bien esta reestructuración conllevará un impacto extraordinario en costes únicos de reestructuración y transformación de alrededor de 1.000 millones de libras (1.188 millones de euros), la compañía confía en que estas medidas le permitirán concentrar el capital en sus «Powerbrands» de alto crecimiento y margen, fortaleciendo así su posición competitiva y creando valor a largo plazo para los accionistas.

El Gobierno actuará con premura y enviará un avión militar para devolver a los tripulantes españoles del Argos Georgia

0

La tragedia del naufragio del buque pesquero ‘Argos Georgia’ en las Islas Malvinas ha conmocionado a España y, en particular, a la comunidad gallega. El hundimiento de la embarcación, que contaba con 27 tripulantes, de los cuales 10 eran españoles, ha desencadenado una respuesta inmediata del Gobierno español, que ha anunciado el envío de un avión militar para repatriar a los supervivientes.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha sido claro en sus declaraciones a la Televisión de Galicia (TVG): «Ahora mismo en lo que estamos centrados es en realizar la repatriación lo antes posible». Esta acción prioritaria demuestra el compromiso del Gobierno español con el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos, incluso en situaciones tan complejas y lejanas como el siniestro ocurrido en las Islas Malvinas.

BÚSQUEDA Y RESCATE EN CURSO

Según las informaciones proporcionadas por el ministro Albares, las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona, incluyendo el uso de medios aéreos e imágenes satelitales. «No tengo conocimiento que, en estos momentos, haya hora de parar», ha afirmado, lo que indica la determinación de las autoridades españolas por encontrar a los tripulantes desaparecidos y brindar asistencia a los supervivientes.

La zona en la que se produjo el naufragio del ‘Argos Georgia’ se ha descrito como una «zona difícil, complicada», con «un fuerte temporal» y «olas de siete y ocho metros». Estas condiciones meteorológicas adversas sin duda han dificultado las labores de rescate y han incrementado la complejidad de la situación.

En este contexto, es fundamental que el Gobierno español y las autoridades competentes mantengan una estrecha coordinación con sus pares argentinos y de las Islas Malvinas para asegurar que se realicen todas las acciones necesarias para la búsqueda y repatriación de los tripulantes españoles.

SOLIDARIDAD Y APOYO A LAS FAMILIAS

El naufragio del ‘Argos Georgia’ ha dejado un saldo trágico de nueve fallecidos y cuatro desaparecidos, entre ellos dos vecinos de Vigo y Baiona, así como un vecino de Ribeira y otro de Noia. Estas pérdidas han sumido en el dolor a las familias de los tripulantes, quienes seguramente atraviesan momentos de angustia e incertidumbre.

En este sentido, es crucial que el Gobierno español y las autoridades regionales y locales brinden todo el apoyo y la asistencia necesarios a las familias de las víctimas. Esto incluye no solo la repatriación de los cuerpos y la atención psicológica, sino también el acompañamiento y el asesoramiento en los trámites y procedimientos que puedan surgir.

Además, la solidaridad y el acompañamiento de la comunidad gallega y española serán fundamentales para aliviar el sufrimiento de estos seres queridos. En momentos tan dolorosos, es esencial que la sociedad se una y exprese su más sincero pésame y apoyo a quienes han perdido a sus familiares y amigos en esta tragedia.

En conclusión, el naufragio del ‘Argos Georgia’ ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación internacional, la solidaridad y el compromiso del Gobierno español con sus ciudadanos, incluso en los rincones más lejanos del mundo. La repatriación urgente de los supervivientes y la búsqueda de los desaparecidos, así como el apoyo a las familias, serán las prioridades en los próximos días y semanas.

Mutua Madrileña se hace con los centros Motortown y Aurgi de GPF

0

En un movimiento estratégico, el Grupo Mutua, uno de los principales conglomerados aseguradores de España, ha anunciado la adquisición de los centros Motortown y Aurgi, pertenecientes al fondo de inversión de capital privado GPF. Esta operación se enmarca en la estrategia de Mutua Madrileña de expandir su presencia en el ámbito de la movilidad, diversificando sus servicios más allá del negocio asegurador tradicional.

Motortown, con más de 48 centros ubicados en los parkings de El Corte Inglés, y Aurgi, con más de 62 tiendas y autocentros distribuidos por todo el país, se caracterizan por combinar el concepto de tienda y recambios con la mecánica rápida para servicios como cambios de ruedas, baterías o sustitución de luces. Estas adquisiciones refuerzan la posición de Mutua Madrileña en el ecosistema de la movilidad, un mercado en constante evolución y con un creciente potencial.

Estrategia de Diversificación en Movilidad

La compra de Motortown y Aurgi se suma a las recientes inversiones del Grupo Mutua en startups de movilidad, como Mundimoto, especializada en la compra, venta o alquiler de motos de segunda mano; V2C, que diseña y desarrolla cargadores inteligentes para vehículos eléctricos; y Recomotor, una plataforma online de distribución de piezas de recambio para talleres. Estas adquisiciones y participaciones estratégicas evidencian el interés de Mutua Madrileña por expandir su ecosistema de servicios relacionados con la movilidad.

Al día de hoy, Mutua Madrileña cuenta con una cartera de más de 17 millones de asegurados en España y unos ingresos por primas en torno a 8.000 millones de euros. La incorporación de Motortown y Aurgi a su portafolio de negocios le permitirá a la compañía continuar diversificando sus fuentes de ingresos y fortaleciendo su posición en el mercado de la movilidad.

Detalles de la Transacción

La transacción, cuyo importe no ha sido revelado por motivos contractuales, ha sido realizada a través de Mutuamad Mobility, la sociedad que integra las participaciones del Grupo Mutua en Voltio y Centauro. Se espera que la materialización de la adquisición pueda concretarse en los próximos meses, una vez obtenidas las autorizaciones de los organismos competentes y entes reguladores.

Durante el proceso, Mutuamad Mobility ha sido asesorada por Arcano y Pérez Llorca, mientras que el fondo de capital riesgo GPF ha contado con el apoyo de JB Capital y Uría. Estas alianzas estratégicas evidencian la complejidad y el cuidadoso seguimiento que requiere una transacción de esta magnitud en el sector de la movilidad.

En resumen, la adquisición de Motortown y Aurgi por parte del Grupo Mutua representa un paso significativo en su estrategia de diversificación y expansión en el ecosistema de la movilidad. Esta operación le permitirá a la compañía reforzar su posición en un mercado en constante evolución, ofreciendo a sus clientes una gama más amplia de servicios integrados relacionados con el transporte y el mantenimiento de vehículos.

Publicidad