El Tribunal de Cuentas ha emitido un informe de fiscalización sobre la contratación de Paradores de Turismo de España durante los ejercicios 2020 y 2021. El informe revela importantes deficiencias en la motivación de las valoraciones y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) en relación con los criterios de adjudicación.
El Tribunal recomienda a Paradores una mayor transparencia en la determinación de estos criterios, «reduciendo el margen de discrecionalidad en la asignación de puntuaciones mediante el establecimiento de subcriterios» y exigiendo, en todo caso, «la motivación de la asignación de puntuaciones«.
Según el informe, durante el período analizado, Paradores formalizó un total de 711 contratos por un valor de 59,8 millones de euros, de los cuales 329 contratos, por un importe de 3,8 millones de euros, eran menores. El Tribunal ha analizado contratos que representan un porcentaje significativo del importe total adjudicado en las diferentes categorías.
Deficiencias en el Control del Gasto y Sistemas de Información
Además, el informe concluye que Paradores no pudo cumplir el objetivo estratégico de 2021 de realizar un control exhaustivo del gasto debido a la falta de observancia de sus normas internas de control, así como por la «obsolescencia y falta de coordinación entre los sistemas de información» que utiliza para gestionar los procedimientos de contratación.
El Tribunal recomienda a Paradores que adopte medidas que garanticen la observancia de los procedimientos internos de control del gasto, actualice y dote de mayores recursos a sus sistemas de información y refuerce su plantilla tanto técnica como administrativa. El informe señala que Paradores «tiene escasez de personal propio para las tareas a realizar, lo que afecta a la gestión de proyectos, gestión del conocimiento y control de la tecnología.
Deficiencias en la Contratación Menor
En cuanto a la contratación menor, el Tribunal de Cuentas constata que Paradores no publicó en el perfil del contratante la contratación menor celebrada por los distintos paradores, como exige la ley. Además, en muchos casos no figuran acreditadas en los expedientes las tres ofertas que se afirma haber solicitado. Por ello, el Tribunal le recomienda a Paradores que adopte medidas que garanticen la acreditación de este requisito, considerado una buena práctica contractual.
En conclusión, el informe del Tribunal de Cuentas señala importantes áreas de mejora en la contratación de Paradores, tanto en lo relativo a la transparencia de los criterios de adjudicación, como en el control del gasto y la gestión de los sistemas de información. La hotelera pública deberá implementar las recomendaciones del Tribunal para fortalecer sus procesos de contratación y garantizar una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.