martes, 29 julio 2025

Fedea niega que Cataluña sufra «discriminación fiscal» y alerta de los peligros de asumir compromisos en esa dirección

0

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado un extenso análisis sobre las balanzas fiscales regionales en España, cuestionando la validez de la tesis nacionalista del supuesto maltrato fiscal a Cataluña. Este tema vuelve a ser de máxima actualidad, especialmente a raíz de las exigencias en materia de financiación autonómica de los partidos nacionalistas catalanes, ERC y Junts, quienes son decisivos tanto para la formación de un nuevo Gobierno de la Generalitat como para la continuidad del actual Gobierno central.

El trabajo de Fedea concluye que, en términos generales, las cosas son «más o menos como deberían ser en este ámbito». Puesto que Cataluña es una de las Comunidades Autónomas con mayor renta per cápita, lo esperable es que presente un déficit fiscal, y así sucede, aunque su cuantía es significativamente menor que la que calcula la Generalitat «por un procedimiento sesgado».

LA TESIS NACIONALISTA DEL MALTRATO FISCAL A CATALUÑA: BAJO ESCRUTINIO

Los partidos nacionalistas catalanes, ERC y Junts, exigen el establecimiento de un régimen singular para Cataluña, similar al sistema foral de concierto o convenio, que permita a la Generalitat recaudar todos los impuestos en su territorio y limitar sustancialmente su contribución a la caja común del Estado. De esta manera, esperan eliminar o al menos reducir sustancialmente el déficit fiscal de la Comunidad, que la Generalitat ya cifra en más de 20.000 millones de euros anuales, o casi un 10% del PIB regional.

Sin embargo, el trabajo de Fedea cuestiona la validez de esta tesis nacionalista. Según el estudio, Cataluña se sitúa casi exactamente sobre la recta ajustada de regresión que describe lo que se podría llamar la relación «normal» en España entre renta per cápita y saldo fiscal regional, lo que señala que el tamaño de su déficit es aproximadamente el que «le toca» de acuerdo con su nivel de renta. Por lo tanto, la posible inequidad no estaría en el déficit, sino en su eliminación.

LA NECESARIA REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Fedea advierte que «aceptar cualquier compromiso en esta línea sería un pésimo punto de partida para la muy necesaria reforma del sistema de financiación autonómica». Es decir, acceder a las exigencias de los partidos nacionalistas catalanes en materia de financiación autonómica, basadas en el supuesto maltrato fiscal a Cataluña, sería un mal inicio para la imprescindible reforma del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas.

La Fundación señala que, puesto que Cataluña está entre los territorios con mayor renta per cápita, lo esperable es que presente un déficit fiscal, y así sucede, aunque su cuantía es significativamente menor que la que calcula la Generalitat. Esto pone en duda la validez de la tesis nacionalista del maltrato fiscal y advierte que cualquier compromiso en esta línea sería un punto de partida complicado para la necesaria reforma del sistema de financiación autonómica.

En resumen, el trabajo de Fedea cuestiona firmemente la tesis nacionalista del supuesto maltrato fiscal a Cataluña, concluyendo que el tamaño del déficit fiscal de esta Comunidad Autónoma es, en términos generales, el que le corresponde de acuerdo con su nivel de renta per cápita. Por lo tanto, la posible inequidad no estaría en el déficit, sino en su eliminación, algo que, según la Fundación, sería un pésimo punto de partida para la imprescindible reforma del sistema de financiación autonómica.

El acusado del robo en Atrio, Constantín Dumitru, confiesa que se llevaron las botellas y exige repetir el proceso

0

El caso del robo de 45 botellas valoradas en 1,6 millones de euros en el reconocido restaurante Atrio de Cáceres ha sido objeto de un gran interés público desde que se dio a conocer en 2021. Ahora, uno de los autores del delito, Constantín Gabriel Dumitru, ha salido en libertad tras cumplir dos años de condena de los cuatro años y medio que le fueron impuestos inicialmente.

En una contundente declaración a los medios de comunicación, Dumitru ha cuestionado la validez del juicio y ha solicitado la repetición del mismo, al considerar que el delito cometido no fue un «robo con fuerza» sino un «delito de hurto». Asimismo, ha denunciado irregularidades en el proceso y ha pedido a los dueños del restaurante Atrio que «cuenten la verdad» de lo ocurrido.

Cuestionando la Calificación Jurídica del Delito

Dumitru ha argumentado que, si bien no han negado su participación en los hechos, el delito que cometieron no puede ser calificado como «robo con fuerza», sino como un simple «delito de hurto». Esta distinción legal es fundamental, ya que conlleva implicaciones diferentes en cuanto a la gravedad de la pena y el cumplimiento de la condena.

Además, el acusado ha expresado que «pagaron demasiado» por sus acciones y ha cuestionado el papel de la abogada que lo representó, afirmando que no se sintió «defendido con totalidad». Esta postura pone en duda la solidez de la estrategia jurídica empleada en el proceso inicial.

Buscando la Repetición del Juicio

Dumitru ha manifestado su determinación de «luchar» para que se repita el juicio, al considerar que no fue «tan leal» y que se cometieron irregularidades durante el procedimiento. En este sentido, ha señalado que están intentando recuperar unos videos codificados de la entrada a la bodega, los cuales, según su criterio, podrían demostrar que no era posible sustraer 45 botellas en tan poco tiempo.

Finalmente, el acusado ha anunciado que grabará un documental sobre el caso, lo que sugiere que este escándalo trasciende el ámbito puramente legal y se adentra en la esfera de la divulgación pública. La búsqueda de la verdad y la justicia en este caso parece estar lejos de concluir, y sin duda seguirá generando un gran interés en la opinión pública.

El llamado urgente del presidente de Bolivia a la Asamblea Legislativa para desbloquear 921 millones de euros en créditos

0

El Presidente de Bolivia, Luis Arce, ha hecho un llamado apremiante al poder legislativo del país para que desbloqueen la aprobación de créditos internacionales por un valor total de 1.000 millones de dólares (921 millones de euros). Estos fondos serían destinados a financiar proyectos de inversión pública, los cuales representarían un gran alivio para la «difícil» situación económica que atraviesa la nación andina.

En un mensaje de video dirigido a la ciudadanía, el mandatario boliviano ha explicado que la aprobación de estos créditos, que se encuentran estancados desde hace meses en la agenda legislativa, supondría una inyección de financiación adicional a la economía nacional, lo que beneficiaría directamente a las familias bolivianas.

La Crisis Mundial y sus Efectos en Bolivia

Arce ha reconocido que Bolivia atraviesa una «difícil situación coyuntural», con adversidades tanto internas como externas, siendo este último factor profundamente relevante en el contexto actual. «Nuestro país no está desconectado. La crisis mundial nos afecta«, ha afirmado el Presidente.

En este sentido, el mandatario ha hecho un llamado a los legisladores para que dejen a un lado sus intereses políticos particulares y colaboren con los intereses del pueblo y de las familias bolivianas. Según Arce, la aprobación de estos créditos permitiría, entre otros, dar solución al problema de escasez de diésel que enfrenta el país en estos días, debido a las adversidades climáticas en los puertos chilenos, que están obstruyendo la entrada de los buques cargados con este combustible al territorio boliviano.

El Impacto de los Créditos Internacionales en la Economía Boliviana

La liberación de estos 1.000 millones de dólares en créditos internacionales tendría un impacto significativo en la economía del país. Estos fondos serían destinados a financiar proyectos de inversión pública, lo que se traduciría en la creación de nuevos puestos de trabajo, la mejora de la infraestructura y la reactivación de diversos sectores productivos.

Además, esta inyección de recursos fomentaría el desarrollo económico y social de Bolivia, al tiempo que brindaría un alivio a las familias que se han visto afectadas por la crisis. El Presidente Arce ha hecho hincapié en la importancia de dejar atrás los intereses políticos y centrarse en el bienestar de la población, algo que resulta crucial en estos momentos de adversidad económica.

En resumen, la aprobación de estos créditos internacionales representa una oportunidad clave para que Bolivia pueda hacer frente a los desafíos económicos actuales y avanzar hacia una senda de mayor prosperidad y desarrollo. El llamado del Presidente Arce a la acción legislativa es un reflejo de la urgencia de este tema y de la necesidad de priorizar el bienestar de los bolivianos por encima de cualquier consideración política.

Di adiós a la cara de cansada con esta crema con ácido hialurónico que ilumina e hidrata tu rostro por 24 horas

Hemos probado cientos de cremas que nos han dejado la piel grasosa, pegajosa y los resultados no fueron los esperados. Decidimos apostar al ácido hialurónico y es probable que esta sea una de las opciones más efectivas para nuestro rostro sin la necesidad de que nos dañen y que por supuesto con el correr del tiempo obtengamos la cara que queramos.

Hemos encontrado uno que venden en Pure Niche Lab la crema que es perfecta para nuestra cara, con propiedades que nos ayudan a nutrir, cuidar y rejuvenecer la piel. Los resultados son comprobados por varias usuarias que lo han tenido en cuenta y se han dado cuenta de que con su uso diario los cambios son favorables. No hay nada mejor que encontrar una crema perfecta.

Cuál es la crema con ácido hialurónico

Cuál es la crema con ácido hialurónico
Crema con ácido hialurónico

Hablamos de la Total Moisture Daily Facial Cream de Medik 8. Es una crema hidratante que contiene como componente principal el ácido hialurónico. Además de hidratarla humecta en profundidad la piel, llegando a esas papaz que algunas otras cremas no pueden, generando así resultados esperando. Con su uso diario también se puede ver que esconde ciertas arrugas y manchas.

Sabemos que una rutina completa y diaria de skincare con los productos adecuados es importante. Recordemos que no todas las pieles son iguales y es por eso que es primordial tener que acudir a un médico de confianza para que pueda indicarnos cuál es la crema que necesitamos o en todo caso, alguna que sea medicada. Este producto tiene un costo accesible, pero está siendo uno de los más difíciles de conseguir.

Cuáles son los beneficios de la crema

Cuáles son los beneficios de la crema
Rseultados de la crema con ácido hialurónico

La Total Moisture Daily Facial Cream de Medik 8 la encuentras en la página de Pure Niche Lab y proporciona resultados esperados a las 24 horas de ser aplicada. Hidrata, suaviza, revitaliza la piel y elimina esas líneas de expresión que suelen aparecer en nuestra cara generando un rostro pesado y cansado. Esconde las bolsas en los ojos y esas oscuras ojeras como también líneas en al frente.

Su fórmula con ácido hialurónico hidrata en profundidad y retiene la humedad y a su vez refuerzan la barrera cutánea y mantienen la piel suave y flexible. Viene de 50 ml. y tiene la opción de que puedas recargarla una vez que se te termina, de esta manera cuidas al planeta de manera consciente. Su costo es de 52 euros. No puedes dejar de probarla, los resultados son instantáneos y dejará tu cara perfecta.

Hermés despega en lo que va de año: sus ganancias crecen un 6,4% hasta junio y confirma sus previsiones

0

La firma francesa de moda y complementos de lujo Hermés ha presentado unos resultados financieros notable en el primer semestre de 2024, logrando sortear con éxito las complejidades del entorno económico y geopolítico actual. Esta sólida performance demuestra la fortaleza y adaptabilidad del modelo de negocio de la exclusiva boutique parisina, que ha sabido mantener su posición de liderazgo en el competitivo mercado de los bienes de lujo.

A pesar de los desafíos globales, Hermés ha conseguido incrementar su beneficio neto atribuido en un 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando la cifra de 2.368 millones de euros. Asimismo, sus ventas han experimentado un crecimiento del 12%, situándose en 7.504 millones de euros, lo que confirma la sólida trayectoria de la firma.

El Crecimiento Sostenido de Hermés en sus Principales Mercados

Las ventas de Hermés en Europa han registrado un aumento interanual del 15,6%, hasta alcanzar 1.651 millones de euros. Por su parte, en Asia, la compañía ha logrado un crecimiento del 7,1%, con 4.213 millones de euros, impulsado por avances del 9% en Japón y del 6,8% en Asia Pacífico. En América, los ingresos han sumado 1.329 millones, un 12,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

En el segundo trimestre, la facturación de Hermés creció un 11,5%, hasta 3.699 millones de euros. Este desempeño se vio impulsado por un crecimiento del 17% en Europa, del 13,7% en América y del 4,8% en Asia, donde se registraron incrementos del 4,4% en Asia Pacífico y del 7% en Japón.

La Fortaleza del Modelo de Negocio de Hermés

Según Axel Dumas, presidente ejecutivo de Hermès, «los sólidos resultados del primer semestre, en un contexto económico y geopolítico más complejo, reflejan la solidez del modelo de Hermès». Esta solidez se ha visto reflejada en la capacidad de la compañía para mantener su crecimiento y rentabilidad en un entorno desafiante, lo que demuestra la resiliencia y adaptabilidad de su estrategia empresarial.

A pesar de las incertidumbres económicas, geopolíticas y monetarias que persisten a nivel global, Hermés ha confirmado su ambicioso objetivo de crecimiento de la facturación a tipos de cambio constantes a medio plazo. Esta proyección evidencia la confianza de la firma en su capacidad para seguir expandiendo su presencia y liderando el mercado de lujo.

En conclusión, los resultados semestrales de Hermés ponen de manifiesto la solidez y adaptabilidad de su modelo de negocio, lo que le ha permitido sortear con éxito los desafíos del entorno actual y seguir consolidando su posición de referencia en la industria de la moda y el lujo.

Dassault Systèmes dispara sus ganancias un 15% en el primer semestre

0

La compañía francesa de software Dassault Systèmes ha presentado sus resultados semestrales, mostrando un desempeño destacado con un crecimiento significativo en sus principales indicadores financieros. La empresa ha logrado elevar su beneficio neto en un 14,84% durante los primeros seis meses del año, alcanzando los 548,4 millones de euros, en comparación con los 477,5 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Aumento en Facturación y Margen Operativo

Durante el primer semestre del año, Dassault Systèmes registró una facturación de 2.995,4 millones de euros, lo que representa un leve incremento del 4% en comparación con los 2.883,3 millones facturados en la primera mitad de 2023. Sin embargo, el margen operativo de la compañía cerró el semestre en un 30,5%, experimentando una caída de 0,5 puntos porcentuales frente al 31% registrado en el mismo periodo del año anterior.

Al analizar el segundo trimestre de manera individual, el margen operativo se situó en el 29,9%, lo que supone una reducción de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el 31% obtenido entre marzo y junio del ejercicio anterior. Profundizando en la composición de los ingresos, el 90,1% de la facturación de la empresa provino de sus servicios de software, llegando a los 2.699,4 millones de euros, mientras que los restantes 296,1 millones fueron de otros servicios.

Desempeño por Regiones y Perspectivas Futuras

Analizando el desempeño por regiones, 1.079,1 millones de euros de la facturación de los servicios de software fueron del continente americano, mientras que la empresa ingresó otros 995,1 millones en Europa y 625,2 millones en Asia.

En cuanto a las previsiones para el ejercicio 2024, Dassault Systèmes espera facturar entre 6.260 y 6.335 millones de euros, lo que implicaría un aumento de sus ingresos de entre un 6 y un 8%, y calcula un margen operativo de entre el 32 y el 32,4%. Para el tercer trimestre del año, la compañía de software prevé ingresar entre 1.466 y 1.506 millones de euros, lo que supondría un incremento de entre el 4 y el 7%, y prevé un margen operativo entre el 29,4 y el 30,2%.

El director general de Dassault Systèmes, Pascal Daloz, ha destacado que «pese a la volatilidad a corto plazo en la toma de decisiones de los clientes, la demanda por nuestro servicio ‘3DEXPERIENCE’ se ha mantenido sólida». Esto refleja la capacidad de la empresa para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y mantener un desempeño sólido.

Digi se prepara para despegar en España: Fitch calcula un alza de hasta el 15% en sus ingresos después del acuerdo con Telefónica

0

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha otorgado a la operadora rumana Digi una calificación crediticia de ‘BB‘ con una perspectiva ‘estable’. Esta calificación refleja la sólida posición de Digi en el mercado rumano, tanto en telefonía fija como móvil, así como su creciente diversificación geográfica y sólidas perspectivas de crecimiento. Sin embargo, la agencia también ha señalado desafíos como el flujo de caja libre negativo previsto durante los próximos cinco años debido a las inversiones internacionales y los altos riesgos de ejecución asociados a su entrada en nuevos mercados como Portugal y Bélgica.

La perspectiva ‘estable’ de Fitch se basa en la expectativa de que Digi seguirá generando un flujo de caja sólido en Rumanía que le permita financiar su expansión internacional, manteniendo un apalancamiento neto sobre Ebitda (beneficio bruto de explotación) dentro de los umbrales de calificación y con una tendencia al alza hacia finales de 2028. Además, el acceso a los mercados de capital y una gestión proactiva de su base de activos serán clave para mantener la calificación ‘BB’.

Crecimiento impulsado por acuerdos con Telefónica y ‘remedies’ de la fusión Orange-MásMóvil

Según el informe de Fitch, los ingresos de Digi en España se espera que crezcan entre un 13% y 15% entre 2024 y 2026, impulsados por dos factores clave. En primer lugar, el acuerdo de compartición de red móvil, ‘roaming nacional’ y espectro de radio que la compañía cerró con Telefónica a principios de este mes. En segundo lugar, Digi se ha beneficiado de los ‘remedies’ de la fusión de Orange y MásMóvil, que le permitieron adquirir 60 MHz de espectro radioeléctrico en distintas bandas de frecuencia por 120 millones de euros.

Estos factores podrían permitir a Digi construir su propia red móvil en algunas partes de España e implementar un modelo de red híbrida a medio plazo. Además, el nuevo acuerdo nacional de itinerancia a largo plazo (16 años) y de compartición de espectro RAN con Telefónica, que entrará en vigor en 2025, también impulsará el crecimiento de la compañía en el mercado español.

Como resultado de estas iniciativas, Fitch prevé que el margen Ebitda después de arrendamientos (Ebitdaal) de Digi en España mejorará en 4 puntos porcentuales entre 2024 y 2027, situándose en una horquilla de entre el 18% y el 22%.

Expansión internacional con riesgos asociados

Si bien Digi se ha consolidado en su mercado doméstico rumano, la agencia también ha destacado los riesgos asociados a la expansión internacional de la compañía. Fitch prevé que Digi tendrá un flujo de caja libre negativo durante los próximos cinco años debido a las inversiones en sus mercados internacionales, como Portugal y Bélgica, donde planea comenzar a operar este mismo año.

En el caso de Bélgica, Digi entrará a través de una ‘joint venture’ con Citymesh, lo que plantea altos riesgos de ejecución asociados al inicio de sus operaciones en estos nuevos mercados. Además, la propiedad parcial de redes en algunas de sus operaciones fuera de Rumanía también es un factor que la agencia ha tenido en cuenta en su análisis.

A pesar de estos desafíos, Fitch prevé que Digi seguirá creciendo, aunque a un ritmo un poco más lento, entre el 6% y el 10% entre 2024 y 2027, gracias a una creciente base de clientes móviles en Rumanía y a una mayor escala en España y Portugal.

España se convierte en el imán para más de dos millones de británicos que viajan al exterior este fin de semana

0

El inicio del verano trae consigo un incremento significativo en los viajes al extranjero desde el Reino Unido. Según la Asociación Británica de Agentes de Viajes (ABTA), más de dos millones de británicos viajarán al exterior este fin de semana, marcando el comienzo de las vacaciones escolares de verano en el país.

España se perfila como el destino número uno para las familias británicas, especialmente en regiones como la Costa del Sol, las Islas Baleares y las Islas Canarias. Otros destinos altamente populares incluyen Grecia, Portugal, Turquía, Croacia, Italia, Malta y Chipre. Para viajes más largos, Florida y Dubái también figuran entre las opciones preferidas.

Demanda Creciente en Escapadas Urbanas

Además de los clásicos destinos de sol y playa, las escapadas urbanas están ganando cada vez más popularidad durante esta época del año. Ciudades como Ámsterdam, Atenas, Barcelona y Lisboa se encuentran entre los principales focos de interés para los turistas británicos.

Este aumento en la demanda de viajes internacionales se traduce en una gran actividad en los aeropuertos del sureste de Reino Unido, donde se esperan cientos de miles de pasajeros solo en terminales clave como Heathrow y Gatwick. Otros aeropuertos regionales, como Manchester, Bristol y los escoceses, también registrarán una intensa actividad durante el fin de semana.

Recomendaciones para una Experiencia de Viaje sin Contratiempos

Ante este panorama, el consejero delegado de ABTA, Mark Tanzer, hace hincapié en la importancia de que los viajeros planifiquen con anticipación y lleguen al aeropuerto o puerto de ferry en el horario recomendado por sus respectivas compañías. Tras meses de clima lluvioso y nublado, las familias británicas estarán especialmente ansiosas por disfrutar del calor y sol de sus destinos de vacaciones preferidos en el extranjero.

Hacienda garantiza la llegada de 158 millones de euros en fondos europeos congelados en cuestión de meses

0

España ha recibido casi la totalidad del cuarto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una muestra de los avances significativos que el país ha logrado en la implementación de las reformas y las inversiones contempladas en dicho programa.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha celebrado que la Comisión Europea haya comunicado que España ha recibido casi íntegro el cuarto desembolso de este Plan, que asciende a 9.883 millones de euros. Si bien, 158 millones fueron congelados por Bruselas, el Ministerio de Hacienda ha asegurado que estos fondos «se recibirán en los próximos meses».

España se ha posicionado como uno de los países que más hitos y objetivos han cumplido dentro del Plan de Recuperación. De hecho, Bruselas ha confirmado que España había cumplido satisfactoriamente 60 de los 61 hitos establecidos, lo que ha permitido el desembolso de la práctica totalidad de los 10.000 millones de euros correspondientes a este cuarto pago.

El desembolso comunicado hoy se suma a los 38.080 millones de euros ya recibidos en forma de transferencias, lo que eleva el total a 47.943 millones de euros, es decir, el 60% de lo que le corresponde a España en transferencias no reembolsables.

REFORMAS CLAVE IMPULSADAS POR EL PLAN DE RECUPERACIÓN

Uno de los principales hitos y objetivos validados por la Comisión Europea ha sido la adopción de reformas en el ámbito de las pensiones, como la sustitución del factor de sostenibilidad por un mecanismo de equidad intergeneracional, la adecuación del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación y la adecuación de la base máxima de cotización.

Asimismo, destaca la puesta en marcha de reformas dirigidas a impulsar el emprendimiento y el clima de negocios, como la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece y la Ley de Start-Ups. Estas leyes buscan simplificar los procedimientos de creación de empresas, promover fuentes diversificadas de financiación y establecer un marco favorable para la constitución y el crecimiento de empresas emergentes altamente innovadoras.

Adicionalmente, el Plan de Recuperación ha impulsado medidas encaminadas a la consecución de una economía más verde y sostenible, como el paquete de medidas sobre la economía circular o la Ley de Residuos y Suelos Contaminados. Por otro lado, la Ley de Vivienda ha supuesto, según Hacienda, «un importante hito» para apuntalar el derecho a una vivienda digna y adecuada.

LIDERAZGO DE ESPAÑA EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

España se ha consolidado como uno de los países líderes en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Junto a Italia, España es el país con mayor número de hitos y objetivos cumplidos en términos absolutos, lo que se traduce en un 36% de los hitos y objetivos del Plan vinculados a transferencias.

Además, España es el país que más transferencias de la UE ha recibido, con un total de casi 48.000 millones de euros, lo que representa el 60% de lo que le corresponde en transferencias no reembolsables. Estos datos demuestran el compromiso y la eficacia con la que el Gobierno español está implementando las reformas y las inversiones contempladas en el Plan de Recuperación.

En definitiva, el cuarto desembolso del Plan de Recuperación a España es una muestra del éxito de las políticas implementadas y del liderazgo del país en la ejecución de este ambicioso programa. Estos avances, sin duda, sentarán las bases para una recuperación económica más sólida y sostenible a largo plazo.

La preocupación en la CEOE por la baja en la generación de empleo a causa de mayores costes y la incertidumbre económica

0

La CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) ha observado una moderación en el ritmo de creación de empleo durante el segundo trimestre del año, según los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) de dicho periodo. Esta desaceleración podría estar influenciada por diversos factores, como el aumento de los costes empresariales y la incertidumbre política y regulatoria, tal y como ha afirmado la patronal en un comunicado.

La entidad empresarial española valora los resultados de la EPA del segundo trimestre como «moderadamente positivos», tanto en términos de empleo como de tasa de paro. Se registró un aumento de la ocupación de 434.700 personas, en línea con el promedio de este período desde el año 2014, a excepción de 2020 (+419.500 personas).

Crecimiento del Empleo en el Sector Privado

La CEOE subraya el aumento intertrimestral de los ocupados en el sector privado, con un incremento de 427.800 contratados, frente a los 6.900 en el empleo público. Sin embargo, la ocupación en términos intertrimestrales y desestacionalizados se reduce hasta el 0,37%, la más baja del último año y medio, tal y como ha recogido la patronal.

La ocupación se ralentiza de manera notable en términos interanuales, con una tasa de variación que desciende hasta el 2% desde el 3% anterior. El empleo en el sector privado también desacelera su ritmo de crecimiento interanual en el segundo trimestre, en 1,2 puntos porcentuales, hasta el 2,1%.

Por otra parte, la CEOE destaca el dinamismo en el segundo trimestre en cuanto a horas trabajadas, con un crecimiento de un 3,6% en tasa interanual, frente al descenso registrado en el primer trimestre. Sin embargo, también resalta la caída del 0,5% de la tasa interanual en los ocupados por cuenta propia, mientras que en el caso de los empleadores, el descenso es más intenso, ya que baja un 7,1%, lo que denota una pérdida de tejido productivo, según la patronal.

Aumento de la Temporalidad

El empleo indefinido aumenta en términos trimestrales (+272.000), pero en esta ocasión también crece el temporal (+105.100 personas), por lo que la tasa de temporalidad sube tres décimas hasta el 16,0%, tal y como señala la CEOE.

Por otro lado, la organización empresarial valora como positivo el comportamiento del empleo en todos los grandes sectores en el segundo trimestre, siendo en los servicios donde más empleo se ha creado (304.000 personas intertrimestral), seguido de la industria (63.400), la construcción (61.100) y la agricultura (6.100).

En resumen, la CEOE destaca una moderación en la creación de empleo durante el segundo trimestre, que podría estar influenciada por diversos factores, como el aumento de los costes empresariales y la incertidumbre política y regulatoria. Sin embargo, la entidad empresarial subraya el crecimiento del empleo en el sector privado, el dinamismo en horas trabajadas y el comportamiento positivo en todos los grandes sectores, aunque también advierte sobre el aumento de la temporalidad y la pérdida de tejido productivo en cuanto a los ocupados por cuenta propia y los empleadores.

Man Group arrasa en el primer semestre con un beneficio que alcanza los 151 millones y crece un 44,9% en ingresos

0

La firma británica de inversiones alternativas Man Group logró un impresionante crecimiento en sus ganancias durante el primer semestre de 2024. La compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 164 millones de dólares (151 millones de euros), casi duplicando (+97,6%) las ganancias de 83 millones registradas un año antes.

Este sólido desempeño se vio reflejado también en los ingresos de Man Group, que alcanzaron los 733 millones de dólares (675,2 millones de euros), lo que representa un aumento del 44,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se produjo en un contexto marcado por la evolución de los tipos de interés, las expectativas de disrupción tecnológica y el resultado de las elecciones en todo el mundo.

Amplia Gama de Estrategias Exitosas

Según el consejero delegado de Man Group, Robyn Grew, la compañía ha empezado el año con fuerza, logrando una rentabilidad de 11.100 millones de dólares (10.224 millones de euros), gracias a la contribución de una amplia gama de sus estrategias. Esto ha sido clave para impulsar el sólido desempeño financiero de la firma.

Adicionalmente, Man Group registró entradas netas de 900 millones de dólares (829 millones de euros) entre enero y junio de este año, a pesar de que el consejero delegado ha reconocido que este periodo ha sido «difícil para la captación de activos en el sector».

Sólida Posición Financiera y Política de Dividendos

Al cierre del primer semestre, Man Group contaba con 178.200 millones de dólares (164.143 millones de euros) de activos gestionados y obtuvo un beneficio básico antes de impuestos de 257 millones de dólares (236,7 millones de euros).

En cuanto a la política de dividendos, la compañía ha afirmado que su política es «progresiva», teniendo en cuenta el crecimiento de los beneficios globales de la empresa. Además, el consejo de administración considera que los dividendos son el principal método para devolver capital a los accionistas, pero también realizará recompras de acciones cuando resulte ventajoso.

En línea con esta política, el consejo ha declarado un dividendo interino de 0,056 dólares (0,055 euros) por acción, equivalente al que ya repartieron en el mismo periodo de 2023.

En resumen, Man Group ha demostrado una sólida capacidad para generar resultados financieros destacados, gracias a una amplia gama de estrategias exitosas y a una gestión prudente de sus recursos. Este desempeño, sumado a una política de dividendos progresiva, posiciona a la compañía en una situación favorable para afrontar los retos y oportunidades que se presenten en el segundo semestre de 2024.

Dejad atrás “Señales”: La nueva joya de aliens en Prime Video que debes ver ya

0

La célebre película de M. Night Shyamalan, Señales, logró marcar la diferencia dentro del género de películas de ciencia ficción y terror, todo gracias a su historia, la cual está plagada de seres de otro planeta que llegaron a la Tierra para conquistarla y de suspenso, pues sus protagonistas, son una pequeña familia de campo que debe enfrentarse ellos solos a estos seres.

Dentro del catálogo de Prime Video, existe una película de terror intergaláctico, que logra darle batalla a Señales, donde nuevamente una familia se encontraran cara a cara con criaturas de otro planeta, quienes viven alejados de la sociedad.

El film serie B que le da una dura batalla a Señales

El film serie B que le da una dura batalla a Señales

16 años después del estreno de Señales, el director Clay Staub, estrenaba la película de terror intergaláctico Devil´s Gate, un film que pertenece dentro del cine clase B (es decir, es una película de bajo presupuesto) que logró conquistar a los amantes del género, quienes se quedan sin aliento por el suspenso que maneja esta joya perdida de Prime Video; durante la trama, quienes se atreven a adentrarse a este film, se toparan con la agente del FBI Francis y el policía local Colt, quienes se encuentran en el medio de una investigación, pues han sido informados de una extraña desaparición de una madre y su hijo, dentro de una pequeña granja del condado Devil´s Gate.

Al llegar a la vivienda donde estos viven, los protagonistas se llevan una gran sorpresa al descubrir que el lugar, está repleto de peligrosas trampas caseras; tras este descubrimiento, la agente y el oficial comienzan a plantearse la idea de que la familia, trataba de esconderse de algo. Dentro de la hacienda, Francis y Colt logran escuchar extraños ruidos que salen del sótano, al abrir sus puertas, descubren que allí se esconde un extraño ser, que parece ser un alienígena; luego de toparse con este ser, los investigadores descubrirán que aún se encuentra en el lugar el padre de familia, Jackson Prtichard, el cual sostiene que su familia, fue raptada por extraterrestres.

Una película de terror que atrapa a sus espectadores desde el primer minuto

Una película de terror que atrapa a sus espectadores desde el primer minuto

A pesar de que en ciertos momentos la película decae, Devil´s Gate, logra llamar la atención de sus espectadores con tan solo los primeros 15 minutos de su historia, donde se ponen sobre la mesa todos los elementos que construyen el miedo: un ambiente tétrico, un peligro latente que no se deja ver a simple vista y un aura de suspenso que atrapa; otro de los elementos que construyen la trama, al igual que Señales, es que los seres que atemorizan a los protagonistas, se logran ver por pocos minutos, de esta manera, el director logra plantar intriga en su film.

Quien logró sorprender con su trabajo, es el actor estadounidense Milo Ventimiglia, quien interpreta al dueño de la granja, el cual se encuentra en un estado de locura activo, todo gracias a que fue testigo de la llegada de extraterrestres, quienes se llevaron a su familia; la cinta, a pesar de su bajo presupuesto, logra impresionar a sus espectadores con sus efectos visuales y su lograda ambientación lúgubre, que completan el terrorífico combo.

Stradivarius tiene el vestido perfecto por 35 euros: disimula barriga y cubre rodilla

0

Hemos visto que Stradivarius tiene vestidos en oferta que son tentadores y que siempre nos inspiran a usarlos y combinarlos con tendencias únicas. Pero así como hay una amplia variedad de ellos en colores, estampados, texturas y tallas, también está ese que es el milagroso, el que queremos para lucir y esconder parte de nuestro cuerpo.

Hemos dado con el perfecto, con el que a solo probarlo nos damos cuenta de que es mágico, que es el que te esconde la barriga y parte de las rodillas, para las que tienen complejo con ellas. Sabemos que de los cuerpos no se hablan, pero cada una de nosotras sabemos que hay algunos sectores de nuestro que nos gustaría esconder y la panza es uno de ellas. Preparate para descubrir lo innovador a un precio de locos.

El vestido perfecto de Stradivarius que tenéis que tener

El vestido perfecto de Stradivarius que tenéis que tener
El vestido de Stradivarius

Después de ver las fotos es probable que te quedarais enamorada del mismo, fue como un flechazo a primera vista del cupido de la moda. El vestido fluido midi de escote halter de Stradivarius tiene una combinación estilo batik entre el celeste y en blanco a lo largo del vestido. Con un cordón en el cuello para regular su ajuste y es largo, pasando las rodillas pero sin llegar a los talones.

Su cintura es ajustada, pero no al punto de apretar y lastimar la piel, es simplemente un elástico que funciona como cinturón par marca la figura. Su falda suelta es perfecta para caminar y que vayan moviéndose, estilo acampanado. La magia de este vestido que una vez que te pones no querrás quitártelo, ya que te moldea la figura y disimula eso que quieres esconder. Su costo en Stradivarius es de 35,99 euros y vienen en tallas del XD al L.

Sandalias de Stradivarius que combinan con el vestido

Sandalias de Stradivarius que combinan con el vestido
Opciones de sandalias en Stradivarius

Son tres opciones de sandalias bajas que pueden funcionar por la sencilla razón de que están de moda y si le quieres agregar una más, es porque están bien bonitas. Pero eso ya es cuestión de gustos. Es por eso que vamos a detallar cada una de ellas y sus precios. Una opción en negro es válida para combinar con colores claros y unas sandalias planas con moño al frente le da un toque diferente. Su costo es de 35 euros.

Como segunda opción están una de que está pisando fuerte este verano y son las sandalias bajas con tiras, que te envuelven el pie y sujetan perfectamente en el tobillo. En color dorado para cortar un poco con el batik del vestido y resaltar. Su costo es de 39 euros. El último es sin duda el que mejor puede funcionar, son las sandalias de hebillas que año a año siguen siendo las elegidas por todas, porque además de combinar con cualquier look, cuadran bien para cualquier prenda batik. Stradivarius tiene estas opciones y más.

La categoría de hotel más sorprendente para los viajeros de negocios en Travelmyth

0

En el dinámico entorno actual, los viajeros de negocios son cada vez más selectivos al escoger dónde alojarse, buscan hoteles que ofrezcan comodidad y confort. Encontrar el hotel ideal que satisfaga las exigencias personales y profesionales puede resultar difícil. Aquí es donde Travelmyth.es entra en juego, transformando la forma en que los viajeros de negocios reservan hoteles al ofrecer una plataforma que simplifica encontrar un hotel que combine el bienestar con los viajes de negocios.

Travelmyth garantiza que los turistas puedan seleccionar sin esfuerzo hoteles que se ajusten a sus intereses y necesidades particulares gracias a su amplia gama de filtros y categorías especializadas. Para ayudarle a encontrar el equilibrio ideal entre trabajo y ocio en su próximo viaje de negocios, este post examinará los secretos mejor guardados de los hoteles para viajes de negocios utilizando Travelmyth.es.

Descubre hoteles con servicios especializados en Travelmyth

Puede que sea una sorpresa para algunos, pero los hoteles con carril bici son una de las categorías más solicitadas por los viajeros de negocios. Sin embargo, esto no debería sorprender a nadie. El bienestar se ha convertido en algo cada vez más importante para estos viajeros, que necesitan mantenerse sanos y productivos mientras viajan. Entre las 60 categorías disponibles en Travelmyth y una de las 14 subcategorías de la gama de piscinas, los hoteles con carriles de natación se han convertido en una de las más solicitadas entre los viajeros de negocios, quienes desean continuar con sus rutinas de natación y ejercicio tal como lo hacen en casa.

Travelmyth facilita la búsqueda de hoteles con piscinas y otros servicios de bienestar, asegurándose que los viajeros puedan mantener sus rutinas de ejercicio físico mientras están de viaje. Al integrar el bienestar en los viajes de negocios, los viajeros pueden lograr un viaje más equilibrado y productivo, reduciendo el estrés y aumentando los niveles de energía. Travelmyth no sólo apoya el bienestar, sino que también ayuda a encontrar hoteles que combinan a la perfección trabajo y descanso. Con descripciones detalladas y disponibilidad en tiempo real, Travelmyth garantiza que cada viaje de negocios sea productivo y agradable.

Combine categorías para una búsqueda perfecta

Una de las características más exclusivas de Travelmyth es la posibilidad de combinar diferentes categorías para realizar una búsqueda refinada, esto la hace ideal para viajeros de negocios que tienen necesidades específicas. Piénselo un momento: un viajero puede mezclar la categoría de “hoteles sólo para adultos” con, por ejemplo, hoteles con spa, para crear así una experiencia de viaje de negocios relajada y productiva. Esta mezcla proporcionará un ambiente tranquilo ideal para trabajar mientras que también ofrece comodidades para descansar después de un día exigente.

Travelmyth también permite a los usuarios encontrar alojamientos que satisfagan múltiples preferencias. Por ejemplo, los viajeros pueden combinar hoteles que admiten mascotas con hoteles con parques acuáticos para una búsqueda aún más personalizada. Esta función es particularmente útil para los viajeros de negocios que traen a sus perros o gatos y desean disfrutar de servicios exclusivos durante su estancia.

Además, Travelmyth ofrece opciones como hoteles todo incluido en la isla de Creta, Grecia, y hoteles con toboganes acuáticos en Cataluña, asegurándose de que los viajeros puedan encontrar exactamente lo que necesitan tanto para el trabajo como para el ocio. Al ofrecer estas opciones de búsqueda flexibles y completas, Travelmyth se diferencia de otras plataformas de reserva de hoteles, convirtiéndola en una opción ideal para los viajeros de negocios que buscan combinar el trabajo con el bienestar y la relajación.

Reserve directamente con Travelmyth para viajes de negocios

Travelmyth funciona como un metabuscador y permite hacer reservas directas en muchos alojamientos. Este servicio facilita el proceso de planificación y ofrece a los viajeros de negocios una forma rápida y sencilla de reservar su alojamiento. Al reservar directamente a través de la plataforma, los viajeros pueden acceder a tarifas especiales y ofertas exclusivas que a menudo no están disponibles a través de otros canales de reserva.

La función de reserva directa de Travelmyth ofrece una experiencia fluida y libre de  problemas. Los viajeros de negocios pueden encontrar y reservar rápidamente hoteles que se ajusten a sus necesidades específicas sin necesidad de navegar por varios sitios web ni lidiar con problemas de reservas de terceros. Este proceso simplificado ahorrará un tiempo valioso y reducirá el estrés asociado a la planificación de viajes, a los viajeros.

Además de ofrecer precios competitivos, Travelmyth también proporciona información detallada sobre cada establecimiento, incluida la disponibilidad en tiempo real, los servicios y las opiniones de los usuarios. Esta transparencia ayuda a los viajeros a tomar decisiones informadas y a elegir el mejor alojamiento para sus viajes de negocios. Tanto si se trata de encontrar hoteles con todo incluido, hoteles con spa u hoteles en primera línea de playa, la función de reserva directa de Travelmyth.es mejora la experiencia global del viaje, convirtiéndola en la opción preferida de los viajeros de negocios más exigentes.

Travelmyth le espera para hacer sus reservas

Con su servicio increíblemente detallado y personalizado, Travelmyth está revolucionando la forma en que los viajeros de negocios encuentran hoteles. La plataforma promete una experiencia de reserva de hoteles agradable y sin esfuerzo gracias a sus características únicas, que incluyen amplios filtros, combinaciones de categorías y reservas directas.

Visite Travelmyth.es hoy para planificar su próximo viaje de negocios pensando en el bienestar y la productividad. Descubra el hotel perfecto que cumpla todas sus necesidades y haga que su experiencia de viaje de negocios sea realmente excepcional. Tanto si busca hoteles con spa, hoteles en primera línea de playa u hoteles todo incluido, entre otras muchas categorías, Travelmyth le tiene cubierto. Comience su viaje con Travelmyth.es y disfrute de una experiencia de viaje superior diseñada sólo para usted.

Alsea potencia sus ventas en Europa con estrategias digitales innovadoras

0

La empresa mexicana Alsea, operadora de reconocidas marcas de restaurantes como Domino’s Pizza, VIPS, Foster’s Hollywood y Starbucks, ha reportado unos ingresos consolidados de 287,02 millones de euros en el segundo trimestre por sus operaciones en Europa. Aunque esta cifra refleja una disminución del 2,7% respecto al mismo período del año anterior, al excluir el efecto del tipo de cambio, representa un incremento del 0,8%.

Las ventas en Europa, que constituyen el 28,9% del total de ingresos de Alsea, se han visto impulsadas por estrategias digitales innovadoras y el éxito de los Restaurantes de Servicio Completo en España. No obstante, ciertos desafíos en mercados clave como Francia y los Países Bajos han afectado parcialmente estos resultados positivos.

Los desafíos en mercados europeos

En Francia y los Países Bajos, un boicot hacia marcas americanas ha afectado el desempeño de Alsea. Además, el segmento de Comida Rápida ha enfrentado un entorno de consumo complicado, especialmente en el canal de delivery.

Las diferentes tendencias en ventas por segmento

Las Ventas Mismas Tiendas han mostrado dinámicas variadas: mientras los Restaurantes de Servicio Completo experimentaron un crecimiento del 1,9%, el segmento de Comida Rápida registró una disminución del 2,2% interanual. Por otro lado, las ventas en Starbucks descendieron un 9,9%.

A pesar de los retos, la compañía ha mostrado un robusto crecimiento y capacidad de adaptación en un entorno económico fluctuante, reforzando su posición como líder en la industria de alimentos y bebidas tanto en América Latina como en Europa.

Los resultados globales y estrategias comerciales

A nivel global, Alsea ha reportado una reducción del 72% en su beneficio neto del primer semestre, alcanzando los 141 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 7 millones de euros). Sin embargo, las ventas netas han aumentado un 2,3%, situándose en 19.052 millones de pesos (952,8 millones de euros). Este crecimiento ha sido impulsado por la continua solidez del consumo, la preferencia por las marcas de Alsea y estrategias comerciales efectivas, sobre todo en México.

Excluyendo el efecto del tipo de cambio, las ventas netas han aumentado un 9,6% interanual.

Las perspectivas futuras y adaptación

La capacidad de Alsea para adaptarse a entornos económicos diversos y superar desafíos en diferentes mercados es un testimonio de su fortaleza y liderazgo en la industria. Sus estrategias enfocadas en la innovación digital, junto con una gestión eficiente y una fuerte presencia de marca, continúan siendo factores clave para su éxito continuado.

Mirando hacia adelante, se espera que Alsea siga implementando tecnologías avanzadas y expandiendo su influencia global, consolidando así su papel como un jugador dominante en el sector de la alimentación y bebidas. La adaptabilidad y la respuesta rápida a los cambios del mercado seguirán siendo cruciales para mantener su trayectoria de crecimiento y liderazgo.

Si tienes un dispositivo Apple, te contamos cómo aprovecharlo para disfrutar más de los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) son, sin duda alguna, uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial, pues no se trata de una sola disciplina sino de las más destacadas del mundo. Teniendo esto en cuenta, Apple ha decidido prepararse de cara a la versión 2024 de esta cita internacional para brindarle la mejor experiencia posible a sus usuarios.

JJOO Apple

Los Juegos Olímpicos de París 2024 empezarán oficialmente el día de hoy, 26 de julio, e irán hasta el próximo 11 de agosto, mismo período durante el cual Apple tendrá disponibles funciones nuevas en varias de sus herramientas, con el propósito de que tanto aquellos que los verán en directo como quienes lo harán desde sus teléfonos, puedan sacar el mayor provecho posible de esta cita olímpica.

Nuevas funciones de Apple de cara a los JJ.OO. 2024

Apple JJOO

Para ofrecer experiencias exclusivas en diferentes apartados de sus dispositivos, Apple ha incorporado varias novedades a destacar en herramientas como TV, Podcasts, App Store y Mapas.

Apple TV+: por un lado, con la incorporación de NBC Olympics Hub, la firma de Cupertino le brinda una opción de cobertura completa de los Juegos a todos sus usuarios. Por otra parte, con el lanzamiento de la nueva app Sports, también será posible visualizar información al respecto acudiendo a esta aplicación.

Apple News, Podcasts y Music: en estas tres aplicaciones los usuarios de Apple podrán disfrutar de todo tipo de contenidos relacionados con los Juegos Olímpicos 2024. En la primera, podrán encontrar noticias al respecto; en la segunda, episodios que guarden alguna relación; y en la tercera, canciones que tienen que ver con los JJ.OO.

Más novedades

Juegos Apple

App Store: además de tener acceso a diferentes aplicaciones más que interesantes para seguir los Juegos Olímpicos, desde esta tienda de aplicaciones es posible acceder a la herramienta más importante para este evento: la app oficial de los JJ.OO., ideal para nutrirse de información verificada en todo momento.

Apple Mapas: a través de esta aplicación, la compañía proporciona mapas inmersivos sobre los puntos geográficos más importantes en torno a los recintos en los que se llevarán a cabo las competencias de los JJ.OO. De esta forma, aquellos usuarios que los verán en vivo podrán ubicarse con más facilidad y acceder a los lugares en cuestión sin inconvenientes.

Con las novedades presentadas, la empresa de la manzana mordida muestra sus valiosas intenciones de hacer de estos Juegos Olímpicos una experiencia mucho más significativa para sus usuarios, y demuestra una vez más que la innovación constante sigue siendo, ahora más que nunca, una de sus características principales.

Virginia Beltramini, nueva directora de Asesoría Jurídica y secretaria del consejo de administración de Cepsa

0

Virginia Beltramini será la nueva secretaria general del consejo de administración de Cepsa, y directora de Asesoría Jurídica y Assurance de la compañía, a partir del próximo 16 de septiembre. En dependencia directa del CEO, Maarten Wetselaar, se incorporará también como miembro de su Comité de Dirección.

CEPSA Merca2.es
Virginia Beltramini será la nueva secretaria general del consejo de administración de Cepsa.

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el IE Business School, Beltramini ha desarrollado su carrera profesional en España y Estados Unidos. Cuenta con una experiencia de más de veinte años en procesos de transformación y M&A, habiendo liderado equipos globales en compañías de sectores de servicios BTO, digital e inmobiliario.

Durante los últimos 13 años ha ejercido como general counsel y secretaria del Consejo de Atento, uno de los mayores proveedores de servicios de outsourcing y transformación de experiencia de cliente a nivel global, donde ha liderado proyectos de expansión internacional, salida a bolsa, emisión de bonos y la reestructuración de deuda, entre otros. Adicionalmente, también ha sido responsable de las áreas de Compliance y Riesgos.

La nueva directora de Asesoría Jurídica de Cepsa ha recibido distintos reconocimientos sectoriales y cuenta con una amplia experiencia y conocimiento del ámbito legal y regulatorio.

Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía  sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad. La compañía también cuenta con un negocio de química líder a nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible.

A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Cepsa proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará

con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.

Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo.

A lo largo de esta década va a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 %, y el índice de intensidad de carbono de los productos energéticos que comercializa en un 15-20%, respecto a 2019, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero antes de 2050.

La autopista canadiense de Ferrovial gana 205 millones hasta junio, un 20% más, tras crecer un 4% su tráfico

0

La autopista 407 ETR, considerada la mayor autopista en concesión del mundo y participada al 43% por Ferrovial, obtuvo un beneficio neto de 307,5 millones de dólares canadienses (205 millones de euros) en los primeros seis meses de 2024, lo que supone un aumento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior.

Detrás de esta mejora de los resultados está el incremento del 4% en el tráfico registrado en esta vía ubicada en Toronto y del 5,6% en el número kilómetros recorridos, lo que impulsó un 11% la facturación, hasta los 780 millones de dólares canadienses (520 millones de euros).

También contribuyó la subida de tarifas que la compañía aplica desde el pasado 1 de febrero, en parte para contrarrestar la inflación y tras cuatro años con los peajes congelados, que se tradujo en un aumento del 9% del ingreso medio por viaje.

Todo ello se vio reflejado en el resultado bruto de explotación (Ebitda), que creció un 13%, hasta los 677 millones de dólares canadienses (451 millones de euros), permitiendo el reparto de un dividendo de 0,29 dólares por acción, es decir, en torno a 224 millones de dólares –64 millones de euros atribuibles a Ferrovial–.

Un análisis de Banco Sabadell apunta que estos resultados están por debajo de sus previsiones, ya que el tráfico aún se mantiene un 1% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, aunque añade que muestran «una significativa recuperación secuencial del tráfico».

En cuanto al dividendo, aunque también está ligeramente por debajo de sus estimaciones, valora positivamente la aceleración que supone frente al trimestre anterior, cuando entregó 175 millones de dólares canadienses (117 millones de euros).

Estos son los últimos detalles inéditos del iPhone 17

A pesar de que la familia del iPhone 16 todavía no ha sido presentada de manera oficial, gracias a Internet y a fuentes conocedoras del tema, ya tenemos a nuestra disposición varias de las especificaciones que traerá incorporadas la serie del iPhone 17. Asimismo, gracias a esta filtración, podríamos confirmar parcialmente uno de los rumores más sonados durante las últimas semanas.

Detalles iPhone

Hace poco hablamos acerca de la posibilidad de que Apple eliminara su versión Pro de cara a la serie del iPhone 17 para reemplazarla por otra. Al mismo tiempo, uno de los temas sobre los cuales más se ha especulado últimamente tiene que ver con la pantalla que tendrán estos teléfonos. Pues bien, a continuación analizaremos los detalles más recientes que se tienen sobre ambos aspectos.

Especificaciones del iPhone 17

iPhone nuevo

Uno de los detalles filtrados recientemente deja ver las que serían las características principales de las pantallas de los iPhones 17, así como el precio que tendrían en su lanzamiento: iPhone 17 (pantalla LTPO de 6,27 pulgadas – $799), 17 Pro (pantalla LTPO de 6,27 pulgadas – $1.099), 17 Pro Max (pantalla LTPO de 6,86 pulgadas – $1.199) y 17 Slim (pantalla LTPO de 6,65 pulgadas – $1.299).

La pantalla LTPO que traerían todos los modelos significa que tendrán incorporada la tecnología ProMotion, es decir, una tasa de refresco variable de hasta 120 Hz. Además, el rumor que se estaría confirmando es la existencia de la versión Slim, la cual aparentemente no desplazaría a la Pro sino a la Plus y contaría con un chasis más delgado y ligero, así como con el precio más caro de la familia.

Más características

iPhone detalles

Por otro lado, se espera que los iPhones 17 Pro y Pro Max traigan un procesador A19 Pro, 12 GB de memoria RAM y una triple cámara de 48 MP, mientras que los modelos base vendrían con un chip A19 incorporado; algo similar a lo que sucederá con los iPhones 16 y los procesadores A18 y A18 Pro.

Por su parte, según la fuente, el modelo Slim incluiría un procesador A19, 8 GB de memoria RAM, chasis de aluminio y doble cámara; información aparentemente errónea porque sería ilógico que la versión más cara y novedosa tenga peores especificaciones que las presentaciones Pro y Pro Max. Por el momento, solo nos queda estar atentos a más novedades y pistas que Apple nos dé al respecto.

¿Cómo llevar a cabo un proceso de selección de directivos para una empresa?

0

La selección de directivos es un proceso crucial para cualquier empresa que desee garantizar un liderazgo efectivo y estratégico. La importancia de elegir a las personas adecuadas para estos roles no puede subestimarse, ya que los directivos tienen un impacto significativo en la dirección y éxito de la organización.

En este artículo, veremos cómo llevar a cabo un proceso de selección de directivos, desde la planificación inicial hasta la contratación final, y cómo las consultoras de selección de personal pueden ser un aliado valioso en este proceso.

Planificación del proceso de selección de directivos

Antes de iniciar la selección de directivos, es esencial realizar una planificación exhaustiva. Esta etapa incluye definir claramente las necesidades de la empresa y los requisitos del puesto.

Definir el perfil del directivo

  1. Análisis de necesidades: identificar las necesidades actuales y futuras de la empresa, así como los retos y oportunidades que enfrentará el nuevo directivo.
  2. Descripción del puesto: redactar una descripción detallada del puesto, especificando las responsabilidades, competencias y habilidades necesarias.
  3. Cualificaciones requeridas: establecer las cualificaciones académicas y la experiencia laboral que debe tener el candidato ideal.

Establecer un plan de búsqueda

  1. Estrategia de búsqueda: decidir si se llevará a cabo una búsqueda interna, externa o ambas. Evaluar la posibilidad de utilizar consultoras de selección de personal especializadas.
  2. Presupuesto: asignar un presupuesto para el proceso de selección, incluyendo posibles honorarios de consultoras de selección de personal.
  3. Cronograma: definir un cronograma con fechas clave para cada etapa del proceso.

Búsqueda y atracción de candidatos

La siguiente fase en la selección de directivos es la búsqueda y atracción de candidatos adecuados.

Utilización de consultoras de selección de personal

Las consultoras de selección de personal pueden ser extremadamente útiles en esta etapa. Estas empresas cuentan con experiencia y recursos para identificar y atraer a los mejores talentos del mercado.

  1. Selección de la consultora adecuada: evaluar y seleccionar una consultora de selección de personal con experiencia en la búsqueda de directivos.
  2. Colaboración: trabajar estrechamente con la consultora para asegurar que comprenden plenamente las necesidades y la cultura de la empresa.
  3. Evaluación de candidatos: las consultoras de selección de personal realizarán una primera evaluación de los candidatos y presentarán una lista corta de los más adecuados.

Búsqueda interna y externa

  1. Anuncios de empleo: publicar la oferta de empleo en plataformas de trabajo, redes profesionales y el sitio web de la empresa.
  2. Networking: utilizar redes de contactos y referencias internas para identificar posibles candidatos.
  3. Headhunting: realizar una búsqueda directa de candidatos en puestos similares en otras empresas.

Evaluación de candidatos

Una vez que se ha atraído a un grupo de candidatos potenciales, el siguiente paso en la selección de directivos es la evaluación detallada de cada uno.

Entrevistas iniciales

  1. Entrevistas telefónicas: realizar entrevistas telefónicas preliminares para evaluar el interés y la disponibilidad de los candidatos.
  2. Entrevistas virtuales: llevar a cabo entrevistas virtuales para conocer mejor a los candidatos y evaluar su adecuación al puesto.

Entrevistas en profundidad

  1. Entrevistas presenciales: organizar entrevistas presenciales con los candidatos preseleccionados para una evaluación más detallada.
  2. Panel de entrevistas: incluir a miembros clave del equipo directivo en las entrevistas para obtener una perspectiva más amplia.

Pruebas y evaluaciones

  1. Pruebas psicométricas: utilizar pruebas psicométricas para evaluar las habilidades cognitivas, la personalidad y el estilo de liderazgo de los candidatos.
  2. Evaluaciones técnicas: realizar evaluaciones técnicas específicas relacionadas con el puesto.
  3. Estudios de caso: pedir a los candidatos que resuelvan estudios de caso para demostrar sus habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones.

Selección final y oferta de empleo

Después de la evaluación detallada, llega el momento de tomar una decisión final y hacer una oferta de empleo.

Decisión final

  1. Reuniones de deliberación: reunir al equipo de selección para discutir las impresiones y evaluaciones de cada candidato.
  2. Comparación de candidatos: comparar las fortalezas y debilidades de los candidatos finalistas.
  3. Elección del candidato: tomar una decisión basada en la mejor adecuación al puesto y a la cultura de la empresa.

Oferta de empleo

  1. Redacción de la oferta: preparar una oferta de empleo clara y detallada, incluyendo salario, beneficios y condiciones de empleo.
  2. Negociación: estar preparado para negociar aspectos de la oferta con el candidato seleccionado.
  3. Confirmación de aceptación: obtener la confirmación de aceptación del candidato y planificar la incorporación.

Incorporación y seguimiento

La incorporación y el seguimiento son etapas cruciales para asegurar que el nuevo directivo se integre correctamente en la empresa y comience a aportar valor de inmediato.

Plan de incorporación

  1. Programa de bienvenida: diseñar un programa de bienvenida que incluya la presentación al equipo y una introducción a la cultura de la empresa.
  2. Formación inicial: proporcionar formación inicial sobre las políticas, procedimientos y herramientas de la empresa.
  3. Mentoría: asignar un mentor o guía que pueda apoyar al nuevo directivo durante sus primeros meses en la empresa.

Seguimiento y evaluación

  1. Reuniones de seguimiento: programar reuniones periódicas para evaluar el progreso del nuevo directivo y abordar cualquier problema o duda que pueda surgir.
  2. Feedback continuo: proporcionar feedback continuo para ayudar al directivo a ajustarse y mejorar en su nuevo rol.
  3. Evaluación de desempeño: realizar una evaluación formal del desempeño después de un periodo específico, generalmente seis meses, para medir el éxito de la incorporación.

Conclusión

La selección de directivos es un proceso complejo y crítico que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución meticulosa. Utilizar consultoras de selección de personal puede facilitar el proceso y garantizar que se elijan los mejores candidatos para liderar la empresa.

Al seguir un proceso estructurado y detallado, las empresas pueden asegurarse de encontrar y contratar a directivos que no solo cumplan con los requisitos del puesto, sino que también encajen bien con la cultura de la empresa y contribuyan a su éxito a largo plazo.

La confesión íntima de Lidia Torrent agita uno de los estrenos más esperados de Mediaset

0

Lidia Torrent ha roto un silencio que daba mucho de qué hablar y a pocas horas del estreno de ‘First Dates Hotel‘ lo dice todo en torno a la maternidad, a la que se está preparando junto a su pareja Jaime Astrain. Su deseo de hacer crecer su familia es firme y se siente muy entusiasmada; de todas formas, ahora está pendiente de su regreso a la televisión y quiere hacerlo lo mejor posible.

La modelo vuelve al plantel de ‘First Dates’ después de varios años fuera del sello y habla sobre su futura maternidad. La excamarera del programa vuelve pero esta vez para oficiar de presentadora junto a Carlos Sobera, en el que se ha convertido en el programa de citas más popular de la televisión de España, que ahora estrena nuevo formato. En esta nueva edición los solteros se encontrarán en un hotel de lujo para darse una segunda oportunidad.

La maternidad de Lidia Torrent

Lidia Torrent habla sobre la hija que tiene con Jaime Astrain y la forma en la que siente que le salvó la vida. Fue a raíz del embarazo que decidió dejar la televisión, pero ahora regresa con mucho entusiasmo, y dispuesta a afrontar los nuevos retos que la vida le propone. Por delante tiene su regreso a ‘First Dates’, en un nuevo formato y donde ella colaborará como presentadora junto a Carlos Sobera.

Pocas horas antes del estreno de esta nueva propuesta de Mediaset, y después de dos años de estar fuera del foco mediático, la modelo, confiesa que ha sido un tiempo de despegue pero que ha estado trabajando en numerosos proyectos y que se ha volcado principalmente a sus facetas de madre e influencer. Además, dice, le encantaría ampliar todavía más la familia.

Le encantaría volver a ser madre

Elsa, la hija de Lidia y su pareja, ha sido alguien que ha llegado a sus vidas para transformarlas completamente. La modelo confiesa que la ha ayudado a entender mucho más su propia vida y que, a raíz de esta experiencia de maternidad, ha entendido que le gustaría tener un segundo hijo o hija. En gran parte para que su hija pueda tener alguien a quien cuidar.

De todas formas, es importante señalar que en este momento tiene la cabeza en otro lado. Dice que aunque volver a quedarse embarazada le «encantaría» porque es una experiencia preciosa, son tiempos difíciles para la crianza y ella personalmente no cree que sea el mejor momento para volver a intentarlo. «En este momento estoy eligiendo crecer profesionalmente», concluye.

El seguro de alquiler: pieza clave para la seguridad de los propietarios

0

Si el hecho de alquilar una vivienda a un tercero siempre ha exigido de una alta precaución por parte de los propietarios, las modificaciones de la nueva Ley de Vivienda obligan a extremar todavía más los cuidados.

Las incertidumbres sobre qué hacer si el inquilino no paga, si tiene hijos menores o si destruyen parte de la vivienda son siempre constantes. Por eso, cada vez son más las personas que optan por contratar un Seguro de alquiler para minimizar todas estas preocupaciones.

Estas pólizas son cada vez más completas y suelen incluir coberturas muy diversas con un único objetivo: que el propietario pueda abrir la puerta de su casa a nuevos inquilinos sin que esto le suponga ningún dolor de cabeza a corto, medio o largo plazo.

¿Cuáles son las coberturas que se incluyen en este tipo de contratos y cómo funcionan? Los mejores seguros de alquiler cuentan con las siguientes características generales para todos sus clientes.

El reto del impago

El impago por parte de los inquilinos es el gran temor de los propietarios. Tener a alguien en casa que no abone las rentas mensuales y que no quiera abandonar la propiedad.

Los seguros de alquiler se contratan principalmente por esto. En estos casos, la aseguradora ejecuta todas las acciones legales necesarias para recuperar la vivienda. Además, se encarga de abonar las rentas impagadas al propietario mientras el inquilino continúa dentro.

De esta manera, sea cual sea la circunstancia, lo cierto es que el dueño legítimo del inmueble ni siquiera tendrá que estar encima del proceso de lanzamiento de los morosos y seguirá percibiendo todos los ingresos que tenía planteados a través de esa inversión inmobiliaria.

La reparación de desperfectos

Encontrarse el piso destrozado o con graves desperfectos cuando se recupera la llave es el segundo gran miedo de los propietarios.

De nuevo, este tipo de seguros viene a aliviar el problema o incluso a eliminarlo de un plumazo: las aseguradoras compensan a sus clientes por los desperfectos registrados en la vivienda.

De esta manera, se pueden reparar y preparar el inmueble para recibir a un nuevo inquilino sin que esto tenga una incidencia negativa para el bolsillo del propietario.

Esto se combina con una limpieza integral de la vivienda en el interludio entre la estancia de dos inquilinos. Esta limpieza también está enfocada a preparar la vivienda sin que el propietario tenga que perder tiempo o contratar a un servicio adicional.

Además, presentando la casa en perfectas condiciones es mucho más atractiva para el nuevo inquilino e incluso se puede pedir una renta mensual más alta.

Otras coberturas de los seguros básicos

Los seguros básicos suelen dar cobertura a los clientes en caso de la pérdida del inmueble en alquiler por incendio, una situación compleja que hace perder muchísimo patrimonio al cliente.

Además de ello, y en un ámbito mucho más funcional, cubre el cambio de cerraduras, así como una serie de servicios técnicos que pueden solicitarse para mantener el inmueble en perfecto estado para los inquilinos.

Todas estas opciones demuestran la importancia de los seguros para asegurar la tranquilidad del inversor y, a la vez, facilitar la vida a los inquilinos. Con todas estas ventajas, contratarlo es la mejor manera de sacar el máximo partido a los inmuebles que se rentan.

Microsoft culpa a la Unión Europea del gran apagón tecnológico mundial

Hace algunos días ocurrió una de las mayores catástrofes de la historia de la informática, cuando un gran apagón tecnológico tuvo lugar a nivel mundial, afectando a bancos y aerolíneas, principalmente. Microsoft, propietaria de los ordenadores afectados por este error, contrario a culpar a la compañía de ciberseguridad, ha arremetido contra la Unión Europea, acusándola de haber hecho posible que algo así sucediera.

Unión Microsoft

Así las cosas, una relación que ya viene estando tensa por las disputas legales entre el organismo europeo y empresas como Microsoft con las reglas europeas antimonopolio como eje central, ahora se ve más perjudicada por los señalamientos de la compañía estadounidense alrededor del escándalo de CrowdStrike.

Así fue el apagón tecnológico mundial

Apagón Microsoft

El apagón tecnológico en cuestión sucedió la semana pasada y consistió en un archivo de actualización corrupto proveniente de CrowdStrike, compañía dedicada a la seguridad informática, y dirigido a ordenadores Windows. ¿El resultado? Más de 8 millones de computadoras bloqueadas alrededor del mundo, muchas de ellas encargadas de administrar los sistemas de varias de las compañías más importantes a nivel global, entre ellas bancos y aerolíneas.

Un simple archivo de 40 kB que originalmente pretendía actualizar condiciones de seguridad, terminó obligando a Microsoft a generar herramientas para revertir el bloqueo provocado. Sin embargo, desde la compañía norteamericana han excluido de la culpabilidad principal a CrowdStrike para dirigirla a la Unión Europea, esto debido a una decisión tomada en el 2009.

Microsoft culpa a la Unión Europea por este motivo

Microsoft Unión

Según el portavoz de Microsoft, en el 2009 la Comisión Europea evitó que Microsoft pudiera ejecutar los cambios necesarios para evitar que catástrofes como la sucedida con CrowdStrike tuvieran lugar. Este señalamiento se basa en que, según la fuente, durante ese año se produjo un acuerdo entre las dos partes que obligó a Microsoft a permitir la instalación de antivirus de bajo nivel en sus equipos Windows, posibilitando que este tipo de herramientas tuvieran acceso al núcleo central de su sistema operativo.

En este tipo de casos, el sistema de antivirus logra detectar y eliminar con más facilidad las amenazas y resistirse de mejor manera a la manipulación, pero, a cambio, es más susceptible a generar bloqueos generalizados en los dispositivos en caso de presentarse un error como el de hace algunos días. Hay quienes creen en la validez de la postura de Microsoft, así como quienes piensan que la culpable principal de lo ocurrido es CrowdStrike, lo cierto es que aquello se trató de una de las mayores vergüenzas tecnológicas contemporáneas y, por el bien del prestigio de todas las partes involucradas y del usuario, no debería volver a suceder.

Victoria Federica en boca de todos por sus gustos más excéntricos durante sus vacaciones

0

Lo último de Victoria Federica

Victoria Federica está dispuesta a dejarse notar. Desde hace un tiempo viene realizando una campaña de visibilidad que consiste en relacionarse con todas las chicas famosas e influencers con las que pueda, para hacerse un lugar insólito en el mundo de la fama: sin trabajar y sin tener habilidades sociales para influir en nada. De un tiempo a esta parte la nieta de Juan Carlos ha ido consiguiendo una red de contactos que la hacen sentir que puede lograr lo que se propone. Sus excéntricos gustos llaman la atención.

Victoria Federica ha demostrado un peculiar gusto culinario a la hora de escoger comida en la playa. Ha invitado a sus amigas influencers a cenar en un sitio bonito, barato y saludable. Junto a ellas está disfrutando de unas vacaciones con amigas y sol en Ibiza, que se ha convertido en el destino perfecto del mundo de los famosos.

Vacaciones para algunas

Las vacaciones de las influencers incluyen sol, playa, yates de lujo y restaurantes caros que muestran en las redes a sus seguidores. Una extraña forma de entender la influencia, cuando en verdad la mitad de sus seguidores no se pueden permitir ese lujo. Existen unas pocas influencers que realmente ofrecen consejos y contenido que puede resultar útil y práctico, pero no son las más populares. Sea como sea así transcurren las vacaciones de estos personajes endiosados del mundo de las celebridades.

Las de Victoria Federica no son tan diferentes. La sobrina del rey Felipe VI quiere demostrarle al mundo que ha nacido para ser influencer. Como no tiene talento ni habilidades sociales, la forma de conseguirlo ha sido construir una extensa red de contactos con las mujeres más populares de Instagram para ganar visibilidad y creer que también pertenece al grupete. Un grupo de amigas del mundillo de la fama se puede comprar fácilmente si eres nieta del que un día fue rey.

Victoria Federica y el lavado de cara ecológico

La hija de la infanta Elena, sin embargo, también sorprende por sus elecciones un tanto exóticas. Se ha dejado ver recientemente junto a su gran cómplice en esta época, Lola Lolita en diversos eventos, que incluyen la carrera de MotoGP y una visita a Sanlúcar de Barrameda, donde las amigas disfrutaron de una espectacular puesta de sol junto al mar, de la que dejaron registros en sus cuentas de Instagram. Las acompañaban Rocío Laffón y Cristina Santaolalla.

Pero lo mejor, y lo que ha dado tanto de qué hablar, es la comida que pidieron: Marbes Burgers, una hamburguesería de Marbella conocida por sus smash burgers, que consisten en unas hamburguesas envueltas en lechuga en lugar de pan, lo que resulta en un plato más saludable. Parece que Victoria Federica está dispuesta a llamar la atención como sea: playa, postureo y un lavado de cara ecológico es lo último que ha mostrado en su cuenta de Instagram.

El paro disminuye en 14 comunidades en el segundo trimestre

0

El paro bajó en 14 comunidades autónomas en el segundo trimestre del año, destacando especialmente las regiones de Andalucía y Baleares. Sin embargo, dos regiones destruyeron empleo: Cantabria, que perdió 3.000 puestos de trabajo respecto al trimestre anterior, y Asturias, con 1.800 ocupados menos, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por el contrario, 15 regiones crearon empleo en el segundo trimestre del año, siendo líderes:

  • Andalucía con 101.200 puestos de trabajo.
  • Baleares con 88.900 empleos.
  • Comunidad Valenciana con 78.700 personas más ocupadas respecto al trimestre anterior.

Análisis del desempleo por comunidad autónoma

En términos de desempleo, sólo tres comunidades registraron ascensos del paro en el segundo trimestre en relación al periodo enero-marzo:

  • Cantabria sumó 2.600 nuevos parados.
  • Aragón, con 1.900 desempleados más.
  • Asturias con 1.800 parados más.

Por otro lado, el paro disminuyó en 14 comunidades durante el mismo periodo, con las disminuciones más significativas en:

  • Andalucía (-54.100 desempleados).
  • Baleares (-44.800).
  • Comunidad Valenciana (-42.000).
  • Madrid, donde el desempleo disminuyó en 26.500 personas respecto al trimestre anterior.

La tasa de paro más baja, en Navarra

Según el INE, Navarra ostenta la tasa de desempleo más baja de España con un 7,42%, seguida de:

  • Baleares con una tasa del 7,95%.
  • País Vasco con un 8,11%.
  • Aragón con un 8,25%.

Las tasas de desempleo más elevadas

Por el contrario, las regiones con las tasas de desempleo más elevadas son:

  • Andalucía con un 16,27%.
  • Extremadura con un 15,40%.
  • Castilla-La Mancha con una tasa de desempleo del 13,92%.

Las perspectivas de futuro y factores influyentes

El mercado laboral español muestra una dinámica significativa en este período. Diversos factores han influido en estas cifras:

  • Sector turístico: El incremento en Baleares y Comunidad Valenciana puede atribuirse en gran parte al empuje del sector turístico, vital en estas comunidades durante los meses de primavera y verano.
  • Políticas de empleo: En Andalucía, las políticas regionales de fomento del empleo y formación están mostrando resultados positivos, contribuyendo a la significativa reducción del paro.
  • Situación económica general: La tendencia al crecimiento económico en España tras períodos de incertidumbres globales también ayuda a la creación de empleo.

Sin embargo, es crucial que las regiones con tasas de desempleo elevadas, como Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, reciban atención especial. Se requieren estrategias específicas y programas de formación y empleo que se adapten a las necesidades económicas y sociales de cada comunidad autónoma.

El impacto del desempleo en la economía local

La tasa de desempleo no solo representa indicadores económicos sino que tiene repercusión directa en la economía local:

  • Consumo: El nivel de empleo afecta directamente al consumo local. Más empleo significa mayor poder adquisitivo y ello se traduce en una activación del comercio y los servicios.
  • Inversión y desarrollo: Regiones con bajas tasas de paro suelen ser más atractivas para la inversión. Esto fomenta el desarrollo infraestructural y urbano.
  • Calidad de vida: La estabilidad laboral mejora la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como la salud mental, el acceso a la vivienda y otros servicios esenciales.

El mercado laboral español está mostrando signos positivos, con una notable creación de empleo en varias regiones y una disminución del paro en otras. Las políticas regionales y sectoriales se demuestran eficaces para ciertas áreas, aunque aún queda trabajo por hacer en zonas con altas tasas de desempleo.

Publicidad