jueves, 15 mayo 2025

Lidl te ayuda a protegerte del sol con este estor por menos de 10 euros e instalación sencilla sin taladro

Bajar las persianas o correr las cortinas puede no ser suficiente para mantener nuestro hogar fresco y acogedor, además de que el uso excesivo del aire acondicionado y los ventiladores puede disparar la factura de la luz. En este contexto, Lidl nos ofrece una solución eficiente, asequible y estéticamente agradable: un estor plisado que no requiere taladro para su instalación y que tiene un precio inferior a los 10 euros.

Este innovador producto no solo facilita el proceso de instalación, sino que también proporciona una excelente protección contra el sol, todo ello sin comprometer la decoración de tu hogar. En este artículo, exploraremos las ventajas de este estor, cómo puede ayudarte a mantener una temperatura agradable en tu hogar y los consejos esenciales para su cuidado y mantenimiento. ¡Descubre cómo puedes transformar tus espacios con esta práctica y económica solución de Lidl!

INNOVACIÓN, ESTILO Y EFICIENCIA EN TU HOGAR

lidl 00000000 240712163145 792x602 Merca2.es

El estor plisado sin taladro de Lidl es una solución práctica y estilosa para quienes buscan protegerse del sol sin complicaciones. Disponible en dos colores versátiles, blanco y gris, este estor está fabricado en poliéster, un material conocido por su durabilidad y fácil mantenimiento. Su diseño plisado no solo añade un elemento decorativo, sino que también mejora la eficiencia en la protección solar.

Una de las principales ventajas de este estor es su instalación sin taladro. Esto lo convierte en una opción ideal para aquellos que viven en alquiler o no desean realizar modificaciones permanentes en sus ventanas. El sistema de fijación es compatible con marcos de entre 4 y 24 mm de grosor, y su anchura es recortable a medida, asegurando un ajuste perfecto.

Con unas dimensiones de 80 x 200 cm, este estor es adecuado para diversas ventanas y puertas. Su precio competitivo de 9,99 € lo convierte en una opción accesible para todos. Además, Lidl ofrece la posibilidad de adquirirlo tanto en tiendas físicas como a través de su página web, con entregas rápidas y devoluciones gratuitas.

Para quienes buscan una solución que además de proteger del sol ayude a mantener la temperatura interior, el estor térmico de Lidl es la elección perfecta. Fabricado en poliéster con un revestimiento térmico, este estor es eficiente tanto en invierno como en verano, ayudando a mantener el calor fuera en los días calurosos y a conservar la calidez en los días fríos.

Este estor también se caracteriza por su facilidad de instalación. No requiere taladro, lo que simplifica su colocación y evita daños en los marcos de las ventanas. Además, está disponible en blanco y antracita, dos colores que se integran fácilmente en cualquier decoración.

El estor plisado con rieles de aluminio combina la elegancia del diseño plisado con la robustez de los rieles de aluminio de alta calidad. Este estor, disponible en blanco, es ideal para aquellos que buscan una solución estética y funcional. Los rieles de aluminio están equipados con tapas protectoras y tiradores, añadiendo un toque de sofisticación y durabilidad.

Los usuarios que han optado por los estores de Lidl destacan su excelente relación calidad-precio y la facilidad de instalación. Las reseñas positivas resaltan la funcionalidad de los estores, su capacidad para reducir el calor y su diseño atractivo que se integra perfectamente en cualquier hogar. Muchos clientes aprecian la posibilidad de instalar los estores sin necesidad de taladro, lo que simplifica enormemente el proceso y evita dañar las ventanas.

LA ALTERNATIVA PERFECTA A LAS PERSIANAS TRADICIONALES

lidl 00000000 240715112502 792x616 Merca2.es

Los estores ofrecen una estética moderna y minimalista que puede adaptarse a cualquier estilo de decoración. A diferencia de las cortinas, que pueden parecer voluminosas y anticuadas, los estores aportan un toque de sofisticación y limpieza visual. Disponibles en una amplia variedad de colores, texturas y materiales, los estores pueden personalizarse para complementar la decoración de cualquier habitación.

Los estores son increíblemente versátiles y se pueden instalar en casi cualquier tipo de ventana, incluidas aquellas con formas y tamaños inusuales. Mientras que las persianas y cortinas pueden requerir soluciones específicas para ventanas inclinadas o abuhardilladas, los estores se ajustan con facilidad, proporcionando una cobertura uniforme y estética.

Muchos modelos modernos no requieren taladro, lo que simplifica el proceso y evita dañar las paredes o marcos de las ventanas. Esto es particularmente beneficioso para quienes viven en alquiler y no desean realizar modificaciones permanentes en la propiedad.

A diferencia de las cortinas, que a menudo necesitan ser lavadas regularmente y pueden acumular polvo y alérgenos, los estores son fáciles de limpiar. La mayoría de los estores están fabricados con materiales que solo requieren un paño húmedo para mantenerlos en perfecto estado, lo que reduce significativamente el tiempo y esfuerzo dedicados a su mantenimiento.

Los estores permiten un control más preciso de la luz que entra en una habitación. A diferencia de las persianas, que tienen láminas que pueden dejar pasar la luz de manera desigual, los estores proporcionan una cobertura uniforme. Además, muchos estores están diseñados con opciones de ajuste que permiten regular la cantidad de luz que se filtra, desde una luz suave y difusa hasta un oscurecimiento casi total.

Una de las mayores ventajas de los estores es su capacidad para ofrecer privacidad sin bloquear completamente la luz natural. Esto es ideal para habitaciones que requieren privacidad, como dormitorios y baños, pero donde aún se desea disfrutar de la iluminación natural. Los estores de doble capa, por ejemplo, permiten combinar una capa traslúcida con una capa opaca para un control óptimo.

Muchos estores están diseñados con materiales especiales que mejoran el aislamiento térmico de una habitación. Esto significa que en verano pueden ayudar a mantener el calor fuera, y en invierno, retener el calor dentro, lo que puede traducirse en una reducción significativa de los costos de energía. Este beneficio es especialmente importante en un contexto donde el ahorro energético y la sostenibilidad son cada vez más prioritarios.

Además de mejorar la eficiencia energética, los estores también protegen los muebles y suelos de los daños causados por la exposición prolongada al sol. Al bloquear los rayos UV, los estores ayudan a prevenir la decoloración y el deterioro, prolongando la vida útil de los interiores de tu hogar.

CUIDA TUS NUEVOS ESTORES

lidl 00000000 240712163838 792x594 Merca2.es

El polvo es uno de los principales enemigos de los estores, ya que puede acumularse rápidamente y hacer que luzcan descuidados. Para evitar esto, realiza una limpieza regular utilizando un plumero o un paño suave. Pasa el plumero a lo largo de los estores, asegurándote de cubrir tanto las superficies delanteras como traseras.

Además de la limpieza regular, es recomendable realizar una limpieza más profunda cada cierto tiempo. Dependiendo del material de tus estores, puedes optar por diferentes métodos. La mayoría de los estores de tela son aptos para ser lavados a mano o en la lavadora en un ciclo delicado. Utiliza un detergente suave y asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante. Después del lavado, deja que se sequen al aire libre, evitando la exposición directa al sol.

Aunque los estores están diseñados para bloquear la luz solar y proteger el interior de tu hogar, la exposición constante a los rayos UV puede desgastar el material con el tiempo. Para minimizar este efecto, considera el uso de estores con revestimiento UV, que ofrecen una protección adicional contra los daños solares.

Evita mantener los estores completamente abiertos o cerrados todo el tiempo. Ajusta su posición a lo largo del día para equilibrar la exposición al sol y prolongar la vida útil del material. Esto no solo protege los estores, sino que también ayuda a mantener una temperatura agradable en tu hogar.

Maneja los estores con cuidado al abrirlos y cerrarlos. Si tus estores tienen un mecanismo de cadena o cuerda, evita tirones bruscos que puedan dañar el sistema. En el caso de estores motorizados, utiliza los controles con suavidad y asegúrate de mantener los motores y cables en buen estado.

Si notas algún daño en tus estores, como rasgaduras, desgarros o problemas con el mecanismo, actúa de inmediato. Reparaciones rápidas pueden prevenir daños mayores y prolongar la vida útil de tus estores. Muchas veces, estos arreglos pueden ser sencillos y no requieren la intervención de un profesional.

FREMAP protege a más de 5.1 millones de trabajadores

0
/COMUNICAE/

miniatura informe 2023 FREMAP 1 1 1 1 Merca2.es

Este miércoles 17 de julio FREMAP Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 61 ha celebrado la Junta General de Mutualistas en su sede social situada en la Carretera de Pozuelo número 61 de Majadahonda (Madrid)


Durante el ejercicio 2023, FREMAP ha continuado fortaleciendo su posición como líder en el sector protegiendo a un total de 5.110.805 trabajadores, alcanzando los ingresos por cotizaciones sociales 4.573 millones de euros.

Durante el ejercicio 2023 FREMAP ha desarrollado su actividad en 203 centros propios, 4 Hospitales con Internamiento y 4 Hospitales de Día, junto con los Hospitales Intermutuales de Levante y Euskadi. Se invirtieron 9.84 millones de euros en la red de centros y hospitales, destinados a renovaciones, adquisiciones y modernización del equipamiento asistencial y administrativo.

La actividad asistencial también mostró un incremento significativo con 711.101 nuevos procesos asistenciales y un total de 2.608.202 consultas médicas. Además, se realizaron 13.277 procedimientos quirúrgicos, 1.562.389 sesiones de fisioterapia y 452.755 pruebas complementarias e interconsultas.

En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, se ejecutaron 91.941 actuaciones dirigidas a 23.292 empresas y 1.458 trabajadores autónomos.

La Comisión de Prestaciones Especiales de FREMAP concedió 408 prestaciones especiales durante el ejercicio 2023 por importe de 1.928.251,24 euros.

En el año 2023 se realizaron 29.052 encuestas destinadas a conocer la valoración de los servicios, con un resultado global de 8,27 puntos.

En el transcurso de la Junta General se puso de manifiesto que durante el ejercicio 2023 el gasto en prestaciones económicas experimentó un notable incremento, especialmente en el ámbito de las contingencias comunes. Este aumento se ha visto acompañado por un crecimiento exponencial del absentismo laboral, lo cual compromete seriamente la productividad y competitividad de las empresas y pone en riesgo la sostenibilidad de la Seguridad Social.

El Director Gerente, Josu Esarte, destacó la preocupación por los actuales indicadores, subrayando la necesidad urgente de revisar la financiación de las prestaciones de contingencia común. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de dotar a las Mutuas de herramientas adicionales que permitan una gestión más eficaz de esta cobertura.

FREMAP, como entidad firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas y socio signatario de su Red Española desde 2002, refuerza su compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas definida por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En su intervención, el Presidente de FREMAP, D. Mariano de Diego, trasladó su agradecimiento por el esfuerzo realizado a todos los profesionales que trabajan en FREMAP para seguir siendo líderes en el Sector, así como a sus compañeros de la Junta Directiva, por su ayuda, dedicación y compromiso.

Más información: INFORME ANUAL FREMAP 2023 Sostenibilidad – Gobierno Corporativo

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los tratamientos actuales para la obesidad son efectivos y representan una revolución, siendo Yazen una de las primeras clínicas privadas especializada en este ámbito.

0

Julio 2024. – Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 16% la población adulta mundial sufre de obesidad y cada vez más, los niños y adolescentes padecen esta enfermedad. Ahora el tratamiento de la obesidad ha avanzado, ya que se puede complementar con un nuevo tratamiento farmacológico, los llamados análogos de GLP-1, medicamentos que se desarrollaron para combatir la diabetes tipo 2, pero que gracias a los resultados de varios estudios en la obesidad no solo han demostrado que son eficaces para adelgazar, sino que además, previenen otras enfermedades cardiovasculares e incluso impiden el desarrollo futuro de diabetes.

Según la doctora Mara Cerqueiro Bybrant, pediatra y experta en nutrición y tratamientos para la obesidad, la aplicación Yazen, un servicio que llega a España desde Suecia, se ha convertido en una referencia mundial de atención online personalizada gracias a su experiencia de más de dos años y de 14.000 pacientes.

La obesidad es una enfermedad crónica y precisamente es una de las causas por la que muchas personas terminan desarrollando diabetes tipo 2. Tratando a los pacientes con obesidad con análogos GLP-1, ayudamos a reducir el riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2. Un descenso del 15%. Índice de Masa Corporal (IMC) implica reducir ese riesgo hasta en un 80%. Estamos hablando de salud. Es fundamental que entendamos que tanto las personas con diabetes como las personas que sufren obesidad necesitan esta medicación como un complemento a un tratamiento de base y de cambios de hábitos”, explica la doctora Mara Cerqueiro.

¿Qué son “las inyecciones para adelgazar”?

Los medicamentos análogos del GLP-1 se utilizan para el control glucémico en el tratamiento de adolescentes y adultos con diabetes tipo 2 y, desde hace unos años, han demostrado ser muy eficientes en el control de la obesidad.

El sobrepeso o la obesidad tiene un gran impacto en la salud física y mental; disminuye la calidad de vida y aumenta el riesgo de otras enfermedades.

El medicamento inyectado en el tratamiento es el GLP-1 modificado, el cual permanece más tiempo en el cuerpo, consiguiendo tres efectos principales.

“El avance del año”

Uno de los efectos es la disminución del apetito, otro es que el estómago se vacía más lentamente, y el tercero son las señales enviadas al cerebro de saciedad o satisfacción. Además, estos medicamentos reducen los niveles de azúcar y grasas en sangre y disminuyen la tensión arterial.

Distintas hormonas controlan la saciedad y el hambre en los seres humanos, y en las personas con obesidad, este sistema hormonal no funciona correctamente. Por ello, los nuevos fármacos utilizados en el tratamiento regulan el hambre y la saciedad en los pacientes con obesidad. Estos medicamentos atacan la causa subyacente del exceso de alimentación y solo requieren una inyección o pastilla a la semana.

El tratamiento con medicamentos GLP-1 para la obesidad fue nombrado ‘el avance del año’ en todas las categorías a finales de 2023 por la respetada revista médica The Science.

¿Cuáles son los resultados que se buscan?

Se busca una pérdida de peso del 16% en 12 meses, con el objetivo de alcanzar un índice de masa corporal (IMC) saludable, entre 22 y 24.9 (siendo un IMC de 25 el inicio del sobrepeso y un IMC de 30 el inicio de la obesidad). Además, se logra una mejor calidad de vida y se previenen enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como complicaciones cardiovasculares y apnea del sueño, entre otras.

¿Tiene efectos secundarios?

Los efectos secundarios están evaluados y controlados, como ocurre con cualquier otro medicamento, mediante estudios y la experiencia acumulada en numerosos tratamientos. En concreto, durante las dos primeras semanas o al incrementar las dosis, pueden presentarse náuseas, reflujo, sensación de saciedad intensa, así como diarrea o estreñimiento. Estas consecuencias están relacionadas con el efecto de modificar la forma en que el estómago envía señales al resto del aparato digestivo.

Es importante destacar que una dieta diseñada por un nutricionista y los consejos médicos adecuados contribuyen a reducir estos efectos secundarios.

Una revolución médica

¿Se está considerando una revolución médica?

Sí, los tratamientos para la obesidad con análogos de GLP-1 representan una revolución médica. Estos medicamentos, combinados con pequeños cambios en el estilo de vida, están creando condiciones favorables para una pérdida de peso efectiva.

3 años de experiencia y más de 14.000 pacientes en Suecia

¿Qué datos proporciona la experiencia sueca de tres años con 14.000 pacientes?

Los datos de los pacientes tratados con el modelo Yazen indican que el índice de masa corporal (IMC) medio fue del 33,9%. La mayoría de los pacientes son mujeres (77%) y la edad promedio es de 45 años. Por término medio, los pacientes perdieron un 4% de peso al cabo de un mes y un 8% a los 3 meses, lo que representa una pérdida de peso más rápida en comparación con los resultados de los estudios STEP de Novo Nordisk (semaglutida) y el estudio SELECT (semaglutida y eventos cardiovasculares en obesidad y diabetes).

Después de 6 meses, los pacientes tratados con Yazen presentan una pérdida de peso media del 12%, destacando que una cuarta parte de los pacientes perdió un 16% o más de su peso inicial. Además, se observaron mejoras en la tensión arterial, los niveles de azúcar en sangre, los valores hepáticos, los lípidos sanguíneos, y en general, en la salud y calidad de vida.

¿Cuál es el servicio que ofrece la aplicación Yazen y quiénes pueden beneficiarse de él?

Se trata de telemedicina y de la primera clínica privada digital especializada en obesidad, una aplicación que ofrece atención médica online para personas con sobrepeso y obesidad.

La aplicación puede ser descargada por cualquier persona entre 18 y 75 años, quienes deben responder a preguntas sobre salud para determinar si se puede iniciar el tratamiento contra la obesidad.

Se trabaja con pacientes que tienen un índice de masa corporal (IMC) superior a 30, y también se puede tratar a pacientes con un IMC de 27 que presenten otros factores de riesgo como hipertensión, diabetes, colesterol alto o triglicéridos elevados (hiperlipidemia). Además, se ofrece tratamiento a personas con un IMC inferior a 30 que hayan sido sometidas a cirugía de obesidad, bariátrica o reducción de estómago (excluyendo procedimientos estéticos como liposucciones).

Además del tratamiento con seguimiento diario de doctores a través de la aplicación, se ofrece un servicio que incluye coach, entrenador personal, psicólogo y asistencia en la localización de farmacias para encontrar la medicación. Este método proporciona una atención eficaz y personalizada que mejora la salud y el estilo de vida del paciente.

«La doctora Mara Cerqueiro Bybrant nació en Buenos Aires, Argentina. Estudió medicina y su especialidad en Suecia, donde vivió 20 años, y actualmente ejerce su profesión en Málaga. Colegio Médico de Málaga: 29/29/10566.»

La millonaria inversión de Paradores para sus 5 establecimientos en Canarias

0

En un claro gesto de compromiso con las Islas Canarias, la cadena hotelera pública Paradores de Turismo ha anunciado una inversión de más de 9 millones de euros en sus cinco establecimientos ubicados en el archipiélago. Esta ambiciosa inyección de capital tiene como objetivo principal modernizar y mejorar la oferta turística que Paradores ofrece en estas islas, convirtiéndolos en establecimientos más eficientes, sostenibles y atractivos para los visitantes.

Transformación Integral de los Paradores Canarios

Paradores ha diseñado un plan de inversiones que abarca desde actuaciones estructurales de mejora de las instalaciones y equipamiento hotelero hasta trabajos de decoración y eficiencia energética. Estas acciones permitirán que los paradores canarios eleven aún más su nivel de calidad y se posicionen como una oferta turística sostenible y comprometida con el territorio.

En el caso del Parador de La Palma, la inversión alcanza los 2,8 millones de euros, incluyendo cambios en tuberías, reforma de la cocina, ampliación de habitaciones, redecoración integral, instalación de aerotermia y marquesinas de aparcamiento con paneles fotovoltaicos, entre otras mejoras. Esta inyección de capital cobra especial relevancia tras el impacto que sufrió el establecimiento debido a la erupción del volcán en septiembre de 2021.

Asimismo, en Las Cañadas del Teide (Tenerife) se invertirán 411.000 euros para la instalación de cámaras frigoríficas, un nuevo grupo electrógeno, cambios de tuberías y decoración de habitaciones y zonas comunes. Por su parte, el Parador de la Cruz de Tejeda (Gran Canaria) recibirá 98.000 euros para acometer mejoras en sus instalaciones.

Un Impulso Significativo para el Turismo Canario

Estas inversiones, detalladas por la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, van más allá de la simple modernización de los establecimientos. Tienen como objetivo estratégico posicionar a los paradores como una oferta turística de calidad, sostenible y comprometida con el desarrollo económico y social de las islas.

Según los datos presentados, durante el primer semestre de 2024, los Paradores de Canarias han alcanzado un índice de ocupación del 75%, con cerca de 24.000 clientes alojados. Destaca además que casi la mitad de los clientes, un 48%, son extranjeros, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, en cuanto a la gastronomía, en los restaurantes de estos paradores se han servido 50.000 cubiertos, un 5% más que en los mismos meses de 2023, evidenciando la creciente demanda de los visitantes por disfrutar de la exquisita oferta culinaria de estos establecimientos.

En resumen, la apuesta de Paradores por Canarias se traduce en una inversión millonaria que no solo modernizará y mejorará la calidad de sus establecimientos, sino que también contribuirá al desarrollo turístico, económico y social del archipiélago, posicionándolo como un destino de referencia a nivel nacional e internacional.

Dan a conocer de cuánto es el presupuesto medio destinado a la compra de una vivienda en España

0

En el mercado inmobiliario español, las tendencias de compra de vivienda reflejan una imagen interesante y cambiante. Según un reciente análisis realizado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), el presupuesto medio destinado a la adquisición de una vivienda en España se sitúa en 174.642 euros, lo que equivale a un inmueble de aproximadamente 94 metros cuadrados. Este dato muestra que, a pesar de las fluctuaciones del mercado, los compradores españoles siguen buscando viviendas de tamaño más bien moderado.

La compra más común en España es la de un piso de tres dormitorios, adquirido típicamente por parejas. Sin embargo, es interesante notar que existen algunas diferencias regionales en cuanto a los presupuestos destinados a la vivienda. Comunidades como la Comunidad de Madrid, el País Vasco y Galicia son las que cuentan con un mayor presupuesto promedio, mientras que Canarias, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana presentan presupuestos más ajustados.

Los Pisos, la Opción Preferida

Los datos recopilados por la UCI revelan que los pisos se han consolidado como la tipología de vivienda más demandada en el mercado español, con un 52,4% de los compradores optando por esta alternativa. Dentro de este segmento, los pisos con terraza parecen ser la preferencia de un 29,4% de los compradores, frente a un 23% que se inclina por aquellos sin este espacio exterior.

En contraste, se ha registrado un descenso en el interés por las casas unifamiliares, que han pasado del 43,4% en 2023 al 33,3% en 2024. Esta tipología de vivienda sigue siendo la elección de tres de cada diez españoles, especialmente entre los residentes en entornos rurales. Sin embargo, la preferencia por los pisos ha aumentado entre las personas con altos ingresos que residen en municipios más poblados y en el centro de las ciudades.

Tamaño y Composición Familiar: Tendencias Clave

Respecto al tamaño de las viviendas, la mitad de los españoles busca pisos de tres dormitorios (51%) o dos dormitorios (27%). Aunque se habla mucho de los llamados «minipisos», solo un 1,1% de los compradores se inclina por esta opción en su búsqueda de vivienda.

En cuanto a la composición familiar, siete de cada diez españoles prefieren comprar en pareja (74%), mientras que los solteros representan cerca de dos de cada diez compraventas (19,9%) y las familias monoparentales o monomarentales apenas alcanzan el 6,2% de las transacciones. Finalmente, el perfil de comprador más común corresponde a personas de entre 35 y 54 años, con ingresos anuales superiores a 30.000 euros y con empleo, que adquieren la vivienda junto a su pareja e hijos.

En resumen, el panorama del mercado inmobiliario español muestra una preferencia clara por los pisos, especialmente aquellos con terraza, en un contexto de presupuestos moderados y una composición familiar típica de parejas con hijos. Estas tendencias reflejan las necesidades y preferencias de los compradores españoles, quienes parecen buscar un equilibrio entre espacio, ubicación y comodidad a la hora de adquirir su vivienda.

Stellantis prioriza la fabricación de cajas de cambios híbridas en detrimento de la producción de vehículos eléctricos

0

Mientras la industria automotriz se enfrenta a los desafíos de la transición hacia la electrificación, Stellantis, el gigante de la automoción, está reajustando su estrategia para mantener la rentabilidad de sus negocios. Con una disminución en la demanda de vehículos eléctricos, la compañía ha decidido reforzar la producción de cajas de cambios híbridas, una tendencia que refleja la evolución del mercado.

En un movimiento estratégico, Stellantis planea incrementar la fabricación de sistemas de transmisión de doble embrague electrificados en un 10%, según ha admitido el director de la planta de la compañía en Mirafiori, Italia, donde se producen estos componentes. Al mismo tiempo, la producción del Fiat 500 eléctrico en una fábrica cercana a la ciudad turinesa se ha suspendido hasta el próximo 15 de agosto debido a la baja demanda del modelo.

La Estrategia Híbrida de Stellantis

Stellantis, fabricante de marcas como Fiat, Peugeot y Jeep, está ampliando su gama de vehículos híbridos como parte de su estrategia de electrificación. La compañía tiene como objetivo tener hasta 30 modelos híbridos circulando por las carreteras europeas este año, y seis nuevos hasta 2026.

En la actualidad, Stellantis produce vehículos híbridos en más del 70% de sus plantas en Europa. A través de su joint venture eTransmissions, la compañía y su socio producen actualmente cajas de cambio eDCT (doble embrague electrificadas) en Metz (Francia) y Turín (Italia), que abastecen a 11 plantas de fabricación de vehículos. La capacidad de producción combinada supera los 1,2 millones de eDCT al año, lo que, según la compañía, permite reducir las emisiones de dióxido de carbono en hasta un 20% en comparación con un motor de combustión.

Stellantis está invirtiendo más de 50.000 millones de euros en electrificación a nivel mundial durante esta década para cumplir con los objetivos de su plan estratégico «Dare Forward 2030«. Esto incluye alcanzar un mix de ventas de vehículos eléctricos de batería del 100% en Europa y un mix de ventas de turismos y camiones ligeros eléctricos del 50% en Estados Unidos para 2030.

Transformando las Plantas de Producción

Además de su enfoque en la electrificación, Stellantis se encuentra inmersa en un proceso de transformación de la planta de Mirafiori, después de haber trasladado buena parte de su producción a otros países con costes laborales más bajos.

Durante su apogeo en la década de los 70 del siglo XX, esta fábrica llegó a emplear a 50.000 trabajadores de Fiat y producir más de 600.000 coches al año. Sin embargo, en estos momentos, el Gobierno italiano está preocupado por preservar los puestos de trabajo después de que la producción local de automóviles de Stellantis en Italia cayera un 36% durante el primer semestre del año. Solo en Mirafiori, la producción se desplomó un 63% durante el periodo.

El Ministro italiano de Industria, Adolfo Urso, ha pedido recientemente al consejero delegado (CEO) de Stellantis, Carlos Tavares, que adopte las medidas necesarias para mantener los puestos de trabajo, dejando claro que no quiere que la planta se convierta en un «museo» de la industria automotriz. Como respuesta, Stellantis se ha comprometido a invertir 240 millones de euros en la remodelación de Mirafiori, donde también se encuentra el nuevo centro tecnológico de baterías de la empresa y un centro de economía circular.

La estrategia de Stellantis refleja la adaptación de la industria automotriz a los cambios en la demanda del mercado. Al tiempo que mantiene sus objetivos de electrificación a largo plazo, la compañía está reaccionando con agilidad a las fluctuaciones de la preferencia de los consumidores, asegurando la viabilidad de sus operaciones y la preservación de los puestos de trabajo en sus plantas de producción.

La plataforma de la OCU para ahorrar en luz y gas ya reúne a más de 25.000 solicitantes

0

En un mundo donde los precios de la energía continúan en aumento, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha demostrado ser un aliado invaluable para los hogares españoles. Su plataforma web, «quieropagarmenosluz.org», se ha consolidado como una solución efectiva para que los consumidores puedan ahorrar en sus facturas de luz y gas.

Según los últimos datos proporcionados por la organización, esta plataforma ya cuenta con más de 25,000 consumidores inscritos, una cifra que refleja la creciente confianza de los españoles en las iniciativas de OCU. Pero este no es el único éxito de la organización, pues a lo largo de 11 años, más de 860,000 usuarios han podido ahorrar casi 23 millones de euros a través de las siete compras colectivas de energía organizadas por OCU.

LA COMPRA COLECTIVA DE ENERGÍA: UNA ESTRATEGIA GANADORA

La clave del éxito de OCU radica en su compra colectiva de energía, un mecanismo que les permite negociar mejores tarifas y condiciones con las compañías eléctricas y de gas en beneficio de los consumidores. Tal como lo explica la organización, el pasado 27 de junio lanzaron su octava compra colectiva, que el año anterior logró un ahorro medio anual de 141 euros en electricidad.

Este modelo de compra colectiva se ha convertido en una estrategia efectiva para que los consumidores individuales puedan acceder a mejores condiciones en el mercado de la energía. Al unir sus fuerzas, los usuarios inscritos en la plataforma de OCU tienen la oportunidad de negociar en bloque y obtener descuentos significativos que no podrían conseguir de forma individual.

Además, la inscripción en la compra colectiva es una tarea sencilla y accesible para todos los interesados. Los consumidores pueden registrarse en la plataforma de OCU hasta el 9 de septiembre y, una vez inscritos, obtendrán una valoración personalizada de su actual tarifa, la cual será comparada con la oferta de la compañía ganadora de la compra colectiva.

LA IMPORTANCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Pero la labor de OCU va más allá de la organización de compras colectivas. La organización de consumidores se ha erigido como una voz autorizada en la defensa de los derechos de los ciudadanos, denunciando abusos y prácticas irregulares en el sector energético.

A través de su trabajo de análisis y monitoreo del mercado, OCU ha logrado visibilizar temas clave como la falta de transparencia en la información proporcionada a los consumidores, las subidas abusivas de precios y los bloqueos en los cambios de compañía.

Gracias a esta labor, OCU se ha posicionado como un interlocutor válido ante las autoridades y las empresas del sector, logrando mejoras significativas en beneficio de los usuarios. Así, la organización demuestra que la defensa de los derechos del consumidor es fundamental en un mercado tan complejo y cambiante como el de la energía.

En conclusión, la estrategia de OCU en el ámbito de la compra colectiva de energía y su labor de transparencia y defensa de los consumidores se han convertido en una herramienta invaluable para que los hogares españoles puedan ahorrar en sus facturas de luz y gas. Con más de 25,000 usuarios inscritos y un ahorro acumulado de casi 23 millones de euros, la plataforma de OCU se perfila como una solución eficaz ante la volatilidad de los precios energéticos.

David Broncano pone nombre a su nuevo programa de TVE

0

David Broncano se despide de La Resistencia

David Broncano ha registrado una marca que podría ser la elegida para su nuevo programa, pero todavía no sabemos si estas dos palabras serán las elegidas para titular un nuevo formato que en principio será la continuación de La Resistencia, emitida en la actualidad en Movistar+.

La Resiliencia sería la marca registrada por el presentador, lo que no significa que sea el título del nuevo formato de TVE, pero es una pista gigante si tenemos en cuenta que es una palabra que casi significa lo mismo y que fonéticamente suena prácticamente igual, la diferencia estriba en la dificultad para pronunciar bien resiliencia colocando las vocales en el lugar adecuado, suponemos que será una forma de dejar que el público siga llamando al programa Resistencia.

David Broncano

David Broncano tiene una palabra elegida

Resilencia, según la Real Academia de la Lengua es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos, es decir, superarse ante la adversidad, pero no parece que sea lo que le ha sucedido exactamente al presentador que estaba triunfando en Movistar+ y se marcha a TVE porque le han ofrecido un contrato millonario.

David Broncano tiene claro que continuará con el mismo estilo de siempre, es decir: caos, provocación, chistes escatológicos, no dejar hablar a los invitados, pasar más tiempo de pie hablando con el público que con los famosos, desordenar hasta límites insospechados la mesa, tirar objetos por el suelo, hacer bromas de mal gusto, y sí, seguir en esta línea que es lo que ha hecho que su programa triunfe.

David Broncano seguirá contando con sus compañeros

Para el presentador era esencial tener a su lado a sus imprescindibles: Jorge Ponce, Ricardo Castella y Grison, que seguirán en el programa, una coproducción de su compañía, Encofrados Encofrasa, y El Terrat, la gran noticia esencial para sus seguidores y para la dinámica del formato, es que se emitirá desde el mismo teatro de la Gran Vía madrileña donde se han realizado las grabaciones hasta el momento.

David Broncano y su equipo presumen de que en su programa nunca se sabe lo que pasará a continuación, parece cualquier reunión de señores de más de cuarenta años que se reúnen para ver un partido y con tanto pacharán la cita se les va de las manos, algo de autocrítica les vendría muy bien, por ejemplo, no hay una sola mujer en el programa, mal ejemplo para un formato que pretende ser un referente para las nuevas generaciones.

Europa vuelve a volar: el tráfico aéreo alcanza el 97% del nivel prepandemia en julio

0

En el corazón de la dinámica industria del transporte aéreo europeo, se aprecia un claro repunte en la actividad de vuelos registrada durante la primera semana de julio. Según datos proporcionados por Eurocontrol, el gestor de tráfico aéreo europeo, se gestionaron 34.461 vuelos diarios, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el mismo período del año anterior y alcanza el 97% de los niveles de 2019.

Esta recuperación refleja la creciente confianza de los pasajeros y la resiliencia del sector, a pesar de los desafíos que ha enfrentado en los últimos años. Los datos destacan las tendencias clave que están moldeando el panorama de la aviación europea en la actualidad.

LIDERAZGO AÉREO: REINO UNIDO, ESPAÑA Y ALEMANIA

El Reino Unido se mantuvo a la cabeza del ranking, registrando 6.267 vuelos diarios, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el mismo período del año anterior. Le siguieron España, con 5.965 operaciones diarias, y Alemania, con 5.352 vuelos, experimentando incrementos del 7% y 3%, respectivamente.

En cuanto a la comparación con 2019, los mayores aumentos los registraron Grecia (+17%) y Turquía (+13%), mientras que España se mantuvo un 6% por encima de los niveles prepandémicos.

Estas cifras reflejan la fortaleza de los principales mercados aéreos europeos, así como la recuperación diferenciada de diversos destinos, lo que plantea interesantes oportunidades para las aerolíneas y los actores de la industria.

RYANAIR, EASYJET Y TURKISH AIRLINES LIDERAN EL PANORAMA AÉREO

En el ámbito de las aerolíneas, Ryanair se situó a la cabeza, operando 3.596 vuelos diarios durante los primeros siete días de julio, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo período del año anterior. Le siguieron easyJet, con 1.829 operaciones diarias (+5%), y Turkish Airlines, con 1.598 vuelos al día (-3%).

Cabe destacar que Vueling es la única compañía española presente en el top 10 europeo, alcanzando 705 movimientos diarios, sin prácticamente cambios en relación al año anterior y un 4% menos que en 2019.

Estos datos revelan la fortaleza de las principales aerolíneas de bajo coste y la capacidad de adaptación de las compañías tradicionales en un entorno altamente competitivo.

AEROPUERTOS EUROPEOS: ESTAMBUL, PARIS Y AMSTERDAM LIDERAN

En el ámbito aeroportuario, el Aeropuerto de Estambul (Turquía) se mantuvo en la cima, con 1.500 vuelos diarios y sin cambios en comparación con la semana anterior. Le siguieron el Aeropuerto de Paris Charles de Gaulle, con 1.412 movimientos al día (+4%), y el Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol, con 1.407 vuelos (+7%).

Cabe destacar la presencia en sexta posición del Aeropuerto de Madrid-Barajas, con 1.229 operaciones diarias (+10%), así como la presencia en séptimo y décimo lugar de los aeropuertos de Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca, ambos con 1.229 vuelos diarios y un aumento del 10%.

Estos resultados reflejan la importancia estratégica de los principales centros de conexión aeroportuarios en Europa, así como la recuperación diferenciada de diversos hubs en función de sus capacidades y conectividad.

En resumen, los datos proporcionados por Eurocontrol revelan un panorama aéreo europeo en plena recuperación, con tendencias que destacan el liderazgo de destinos y aerolíneas clave, así como la resiliencia del sector ante los desafíos recientes. Estas cifras abren la puerta a nuevas oportunidades y perspectivas para la industria de la aviación en el continente.

Marcas de Restauración y el Food Service Institute se unen para impulsar y consolidar el sector

0

La industria de la restauración se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la economía española, generando empleo, riqueza y bienestar social. Es por ello que la reciente alianza entre Marcas de Restauración (MdR) y el Food Service Institute (FSI) cobra especial relevancia en el panorama empresarial nacional.

MdR, una organización que representa a 46 grupos y más de 170 marcas del sector de la restauración de marca, ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con el FSI, una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a directivos y propietarios de empresas de restauración, proveedoras, distribuidoras y operadoras. Este convenio tiene como objetivo principal reforzar el papel del sector hostelero como figura clave en la economía española.

Reforzando el Reconocimiento del Sector Hostelero

José María Cervera, presidente del FSI, ha destacado que este acuerdo es un «paso importante» para ambas asociaciones. «El objetivo de ambas es reforzar el reconocimiento del sector de la hostelería como uno de los motores económicos clave para el presente y el futuro, y también como generador de bienestar para la sociedad», ha indicado.

La alianza llega en un momento crucial, donde el sector hostelero se ha visto fuertemente impactado por los efectos de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, esta colaboración entre MdR y FSI busca posicionar a la industria de la restauración como un activo estratégico para la recuperación económica del país.

Beneficios Mutuos y Sinergias para el Sector

Por su parte, Adriana Bonezzi, directora general de Marcas de Restauración, ha destacado que esta alianza «beneficiará a los asociados de manera bilateral y generará riqueza y sinergias para el sector de la restauración a todos los niveles».

Esta unión de esfuerzos entre MdR y FSI permitirá el intercambio de conocimientos sobre tendencias y experiencias en el sector hostelero, lo que sin duda contribuirá al fortalecimiento y la competitividad de las empresas que conforman este importante segmento de la economía española.

Impulsando el Crecimiento y la Innovación

Además, la alianza entre estas dos organizaciones abre la puerta a oportunidades de desarrollo y expansión para las empresas del sector, al tiempo que impulsa la innovación y la adopción de nuevas tecnologías que pueden mejorar la eficiencia y la calidad del servicio ofrecido a los consumidores.

En resumen, esta colaboración estratégica entre Marcas de Restauración y el Food Service Institute representa un hito relevante para el futuro de la industria de la restauración en España. Al aunar esfuerzos, ambas entidades buscan posicionar al sector hostelero como un pilar fundamental de la economía nacional, generando crecimiento, empleo y bienestar social.

Los gestores europeos expresan su preocupación sobre el futuro de la banca

0

Los gestores de fondos de inversión europeos consultados por Bank of America (BofA) para su encuesta de julio han puesto de manifiesto un cambio de paradigma inversor, marcado por la aparición de dudas en cuanto a la evolución de las entidades financieras. Un 53% de los gestores encuestados ha proyectado un desempeño inferior de los bancos por la caída de los rendimientos de los bonos y la ampliación de los diferenciales de crédito; todo ello en un contexto marcado por el ciclo de bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales. En contraposición, se ha reducido al 30%, respecto al 56% de mayo, el número de gestores que pronostica un mejor desempeño de los bancos en el futuro.

En un plano más amplio sobre el posicionamiento de las carteras, un 40% de los preguntados anticipa un mejor desempeño de los valores cíclicos, si bien, ampliando el foco sobre los sectores, hay una mayoría que prefiere valores defensivos como la salud, en detrimento de otros cíclicos como el automóvil o el comercio minorista. Asimismo, un 53% de los gestores se decanta por las acciones de calidad frente a sus pares de menor tamaño, en tanto que un 33% le prevé a las acciones de valor (‘value’) un desempeño más pobre que a las compañías de crecimiento (‘growth’).

Incertidumbre Económica Y Riesgos Clave

Entrando en las perspectivas macroeconómicas, una parte de los gestores ha retomado las dudas en cuanto al crecimiento de la economía global, ya que un 27% prevé una desaceleración -el nivel más alto desde enero-, mientras que en un 11% espera que el ciclo económico se expanda. La mayor parte de ese sentir pesimista proviene de las perspectivas sobre Estados Unidos, ya que un 78% cree que la desaceleración se hará patente por el peso de una política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (Fed), que mantiene los tipos en el 5,25-5,5% y el mercado no espera el primer recorte hasta septiembre. En contraposición, el porcentaje de gestores que anticipa una desaceleración del crecimiento en China y en la eurozona se limitan, respectivamente, al 38% y el 30%.

Con todo, una mayoría de un 68% sigue considerando que un ‘aterrizaje suave’ (desaceleración pero crecimiento positivo) es el resultado más probable para la economía, mientras que sólo uno de cada diez gestores apuesta por un escenario de ‘aterrizaje forzoso’ (posible recesión). Por su parte, los gestores han apuntado que la premisa de cualquier escenario ‘macro’ pivotará sobre con la elevada inflación como principal riesgo de cola, según un 41% de los gestores, casi el doble que en mayo. Por detrás, un 26% ve con más preocupación a los riesgos geopolíticos como riesgo clave y un 18% a la recesión de Estados Unidos.

Perspectivas Positivas Para El Mercado Europeo

En términos geográficos, cabe reseñar que más de la mitad (un 55%) de los gestores europeos le anticipa revalorizaciones de más del 5% a las acciones del Viejo Continente en el próximo año por la conjugación de recortes de los tipos (el BCE recortó inició el ciclo de recortes el mes pasado), inflación a la baja y resultados empresariales sólidos. Los mayores riesgos en la gestión de la estrategia de renta variable europea se hallarían en reducir la exposición demasiado pronto, según un 33% de los encuestados, y no disponer de las suficientes coberturas defensivas, de acuerdo a una cuarta parte de los gestores.

GMV se adjudica el diseño de la plataforma de datos del Sistema de Seguridad Nacional superando a Indra y Telefónica

0

En un importante hito para la transformación digital del sector público español, la compañía GMV Aerospace and Defence se ha adjudicado el contrato de 8,57 millones de euros para la primera fase de implementación de la plataforma de inteligencia de datos del Sistema de Seguridad Nacional (SSN). Este contrato, licitado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, busca dotar al SSN de un sistema de información capaz de apoyar sus misiones y funciones de manera más eficiente y tecnológicamente avanzada.

La adjudicación de este proyecto a GMV Aerospace and Defence es un reconocimiento a la excelencia de esta empresa española en el campo de la tecnología y la innovación aplicadas a la seguridad nacional. Con una oferta que destacó por su calidad técnica, la compañía se impuso ante otros competidores de talla como Telefónica e Indra, quienes también participaron en la licitación.

La Plataforma de Inteligencia de Datos del Sistema de Seguridad Nacional

La plataforma de inteligencia de datos que GMV Aerospace and Defence implementará en esta primera fase tiene como objetivo brindar al SSN un sistema de información robusto y actualizado, capaz de respaldar de manera efectiva las misiones y funciones de este importante organismo.

La ejecución del proyecto se realizará de manera iterativa, con el fin de ir incorporando progresivamente nuevas capacidades que permitan al SSN ganar rapidez en su proceso de digitalización. De esta forma, la primera fase del contrato se enfocará en desarrollar un conjunto seleccionado de funcionalidades que puedan estar disponibles en un plazo no superior a dos años.

Esto permitirá contar con una «versión funcional» de la plataforma en un tiempo récord, sentando las bases para futuras expansiones y mejoras que fortalezcan aún más el sistema de seguridad nacional.

La Adjudicación del Contrato y la Competencia

La oferta presentada por GMV Aerospace and Defence logró una valoración total de 98,04 puntos por parte de la mesa de contratación, superando a las propuestas de Telefónica, que obtuvo 96 puntos, y de Indra, que se quedó en 79 puntos.

Este resultado pone de manifiesto la capacidad técnica y la experticia de GMV Aerospace and Defence en el desarrollo e implementación de plataformas tecnológicas complejas, particularmente en el ámbito de la seguridad nacional.

La selección de GMV como el proveedor adjudicatario de este proyecto de vital importancia para el Gobierno español subraya la confianza depositada en esta compañía y su potencial para llevar a cabo iniciativas de transformación digital de alto impacto en el sector público.

Volkswagen incorpora a su línea ID. en China el nuevo Unyx, un SUV eléctrico cupé con 600 km de autonomía

0

Volkswagen, el gigante automotriz alemán, ha presentado recientemente su nuevo integrante de la familia de coches eléctricos ID. en el mercado chino: el ID. Unyx. Este e-SUV (‘Sport Utility Vehicle’ eléctrico) coupé se caracteriza por un diseño vanguardista, una interfaz hombre-máquina (HMI) inteligente con un avatar 3D personalizable y una impresionante autonomía de más de 600 kilómetros.

El ID. Unyx está destinado específicamente al mercado chino y representa la última fase de desarrollo de los vehículos conectados de forma inteligente de Volkswagen en el gigante asiático. Este modelo, que no estará disponible en Europa, ha sido adaptado técnica y visualmente al estilo de vida de los clientes jóvenes de las metrópolis chinas.

Ampliación de la Gama ID. Unyx hasta 2026

Volkswagen ha adelantado que cuatro modelos más del ID. Unyx estarán disponibles hasta el año 2026. En los próximos tres años, además del nuevo e-SUV coupé, está previsto ampliar la gama de modelos de la nueva submarca de Volkswagen, ID. Unyx, con cuatro vehículos más, incluyendo tanto SUV como berlinas.

Esta expansión de la gama ID. Unyx es un componente central del plan maestro del grupo para China, que prevé la introducción de un total de 34 modelos nuevos hasta 2030. El objetivo es fortalecer aún más la posición de Volkswagen como «la marca internacional de mayor éxito en el mercado chino.

Tecnología de Vanguardia y Diseño Distintivo

Uno de los aspectos más destacados del nuevo ID. Unyx es su avanzada interfaz «hombre-máquina» que incluye un avatar 3D interactivo basado en inteligencia artificial (IA). Los usuarios pueden personalizar la apariencia de este avatar y sincronizarlo con la interfaz del vehículo. Incluso la voz del avatar se puede configurar en función de una voz humana, lo que permite al conductor interactuar con él.

En cuanto a la autonomía, la versión básica del ID. Unyx está propulsada por un motor eléctrico de 210 kW (286 CV) en el eje trasero, con una batería de 77 kWh que le otorga una autonomía de hasta 621 km (según el estándar CLTC chino). También habrá una versión con tracción total y una potencia de 250 kW (340 CV).

El diseño del ID. Unyx ha sido descrito como «vanguardista» y cuenta con elementos de «estilo de vida» del país, como el emblema dorado de Volkswagen en el frontal y las letras doradas del vehículo, características que se asocian a la alta calidad, fiabilidad y seguridad de un Volkswagen en China. Otros elementos distintivos son la firma luminosa de los faros matriciales LED, una franja LED horizontal en el frontal y una estructura 3D en los faros traseros.

Desarrollo en el Nuevo Centro de Innovación de Volkswagen en China

El nuevo ID. Unyx fue desarrollado en el reciente Centro de Innovación de Volkswagen en Hefei, al este de China. Este centro se enfoca exclusivamente en el desarrollo de la última generación de vehículos eléctricos inteligentes para el mercado local en el gigante asiático. Además, el ID. Unyx también se fabrica en Hefei, en una de las factorías de vehículos eléctricos más avanzadas del Grupo Volkswagen.

En resumen, el ID. Unyx representa un paso significativo en la estrategia de Volkswagen para consolidar su liderazgo en el mercado chino de vehículos eléctricos. Con su diseño vanguardista, tecnología de vanguardia y adaptación al estilo de vida de los clientes jóvenes de las metrópolis chinas, este e-SUV coupé está destinado a convertirse en un referente en el segmento de los vehículos eléctricos en el país asiático.

Los 27 Estados de la Unión Europea fijan su postura sobre un presupuesto de 191.500 millones para 2025

0

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) han acordado su posición sobre el proyecto de presupuesto de la UE para el año 2025, una decisión crucial que marcará el rumbo de las finanzas europeas en los próximos años. Como periodista con un alto nivel de dominio del español y amplios conocimientos sobre temas empresariales, presento a continuación un análisis detallado de este importante desarrollo.

Una Posición Cautelosa pero Firme

El Consejo de la UE, actuando a nivel de embajadores, ha abogado por un enfoque «prudente» en la elaboración del presupuesto para 2025. Esta postura refleja la necesidad de mantener la solidaridad europea en momentos de desafíos y crisis, como la Guerra en Ucrania, al tiempo que se garantiza una presupuestación realista y acorde con las necesidades reales de la Unión.

Los Veintisiete han subrayado la importancia de que el presupuesto del próximo año cuente con recursos suficientes para implementar adecuadamente las políticas y programas de la UE, y permita cumplir con los compromisos ya adquiridos. Asimismo, han enfatizado la importancia de dejar márgenes adecuados dentro del Marco Financiero Plurianual (MFP) para hacer frente a circunstancias imprevistas y abordar los desafíos emergentes a los que se enfrenta la Unión.

Garantizando la Solidaridad y la Resiliencia

Una de las prioridades clave en la posición del Consejo es la solidaridad de la UE con el pueblo de Ucrania y la necesidad de responder eficazmente a las crisis que puedan surgir. Esto refleja el compromiso de la Unión Europea con la estabilidad política, la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, incluso en tiempos de adversidad.

Además, los Veintisiete han enfatizado que el presupuesto de 2025 debe ser «realista», es decir, ajustado a las necesidades reales de la Unión. Esta postura busca garantizar una presupuestación prudente que evite desequilibrios y permita a la UE hacer frente a los desafíos venideros con la resiliencia necesaria.

Un Proceso Transparente y Participativo

El Consejo de la UE tiene previsto adoptar formalmente su posición sobre el proyecto de presupuesto general para 2025 a través de un procedimiento escrito que finalizará el 13 de septiembre de 2024. Este enfoque transparente y participativo brindará a la presidencia húngara un mandato claro para negociar el presupuesto con el Parlamento Europeo antes de la fecha límite legal para alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto anual, que este año será el 18 de noviembre.

Esta dinámica de colaboración entre las instituciones de la UE refleja el compromiso de la Unión con la transparencia y la gobernanza democrática, elementos fundamentales para garantizar la eficacia y legitimidad de las decisiones presupuestarias que afectarán a todos los ciudadanos europeos.

En resumen, la posición del Consejo de la UE sobre el presupuesto para 2025 se caracteriza por un enfoque prudente, solidario y realista, que busca garantizar la implementación efectiva de las políticas y programas de la Unión, al tiempo que se mantiene la resiliencia necesaria para hacer frente a los desafíos venideros. Este proceso transparente y participativo demuestra el compromiso de la UE con la buena gestión de las finanzas públicas y el desarrollo sostenible de la región.

Caldea avanza la apertura de la gran laguna al 27 de julio

0

Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, reabrirá la gran laguna al público el próximo 27 de julio con unas instalaciones totalmente renovadas. Este emblemático espacio estrenará un look más minimalista y moderno, con revestimientos y pavimentos blancos, y contará con una espectacular iluminación al fondo de la laguna que la transforma en un cielo estrellado, nueva zona de relax ajardinada y un escenario para espectáculos.

Para conmemorar el 30 aniversario de Caldea, durante el mes de agosto se programarán espectáculos y talleres ‘wellness’ que serán un reclamo más de la temporada de verano.

Este verano, Caldea estreno también unas nuevas modalidades de acceso al spa que permitirán a los visitantes elegir el plan perfecto. El Acceso Caldea Classic, ideal para todos los públicos mayores de 5 años, incluye la entrada grande laguna, la laguna panorámica, los indo romanos y la sauna y hammam. El Acceso Caldea Plus, ideado para mayores de 12 años, incluye la entrada en todas las instalaciones del Acceso Caldea Classic, además del famoso baño de pomelos y el de limones situados a la planta superior. Y, por último, el Acceso Caldea Premium, reservado para mayores de 16 años, es la entrada más completa que da acceso a todas las instalaciones, entre ellas, la gran laguna reformada, la laguna interior de 3 niveles, la sauna cromática con pared salina y la cabina de hielo. Esta modalidad incluye el préstamo de chanclas, toalla y albornoz, y el acceso gratuito a talleres wellness.

NUEVO ESPECTÁCULO

La gran laguna será también el centro neurálgico del nuevo espectáculo que Caldea estrenará el 9 de agosto. Con una propuesta que fusiona acrobacias con danza urbana, dos acróbatas con ‘straps’ crearán figuras aéreas sobre la gran laguna, acompañados por un grupo de bailarines que interpretará una coreografía alrededor de las luces y de los juegos de agua. El espectáculo, que se podrá ver hasta el 25 de agosto, tendrá dos pases diarios: a las 11.40 y a las 21.40. El show podrá verse adquiriendo cualquier modalidad de acceso.

Paralelamente, con el Acceso Premium se dará acceso las ‘Champagne Sesions’ todos los viernes y sábados, y del 9 al 25 de agosto se trasladarán a la laguna exterior y contarán con un show especial con artistas y la música en directo de un DJ.

También, los talleres ‘wellness’ ampliarán su programación de boles tibetanos y mindfulness, y estrenarán una innovadora e inédita versión de mindfulness en el agua con música creada exclusivamente para Caldea por el compositor catalán David Sitges Sardà, máster en musicoterapia, que ha diseñado música para eventos y espots de empresas como PortAventura y ha participado en la creación de bandas sonoras de películas y documentales.

NUECO CONCEPTO GASTRONÓMICO

El mismo 27 de julio, el restaurante Blu comienza una nueva etapa que pone en valor los sabores de los productos de la tierra para ofrecer una cocina actual, desenfadada y equilibrada. Con una carta totalmente renovada, el nuevo Blu ofrecerá un servicio de cocina continúa de las 8 a las 22.30 horas.

Por la mañana, habrá un amplio servicio de almuerzo con bocadillos, tostadas de aguacate y bollería variada para empezar el día de una forma saludable y energizante. Entre horas, se ofrecerán platos para compartir como la atrevida ensaladilla rusa con cola de langostino y pomelo y las auténticas bravas con alioli asado.

La fórmula por las comidas y cenas incluye principales para todos los paladares con platos de producción propia elaborados con materias primas frescas, naturales y con técnicas de cocina que sacan el máximo a las propiedades de los alimentos. De la carta de platos principales, destacan las creativas milanesas, los ‘smash burgers’, y los guisos como por ejemplo el calamar rellenado con morcilla y el arroz seco de secreto ibérico y trompetas de la muerte. También, se recuperan las pastas y originales pizzas como la de masa negra al carbón con ajos tiernos y puerros.

Las llamativas chanclas de Lidl que se agotan una y otra vez

0

Las chanclas de Lidl que necesitas

Las famosas chanclas de Lidl han vuelto y están rompiéndola. Sin lugar a dudas será uno de los objetos deseados este verano. ¿Por qué gustan tanto? Te lo vamos a contar y después de conocerlas probablemente correrás a hacerte con ellas. Son las chanclas que recomiendan las influencers y que trastocan el mundo de la moda, con las cuales podrás disfrutar de un verano inolvidable.

Las compras del verano siempre incluyen calzado cómodo y fresco. En estos días de insoportable calor mantener los pies ventilados y confortables puede ser una forma perfecta para no agobiarnos y disfrutar de este período especial. Y venimos a contarte que las chanclas de Lidl que han conquistado a numerosas personas el año pasado están de vuelta y que puedes conseguirlas por menos de 4,99 euros.

¿Por qué son tan especiales?

Las chanclas de Lidl se caracterizan por ofrecer un dos en uno: son confortables y frescas, dos cosas que valoramos muchísimo durante los meses de altas temperaturas. Además, tienen un aspecto interesante que las vuelve aptas tanto para usarlas en casa como para salir con ellas. Y lo mejor de todo es que se venden por un precio muy accesible (menos de 4,99 euros), por lo que cualquiera puede hacerse con ellas.

Si estás pensando en renovar tu armario playero, este calzado te puede resultar sumamente interesante. Estas chanclas están elaboradas con una suela a base de EVA, lo que las hace ligeras y flexibles y las convierte en el calzao «ideal para ocio, playa y jardín», tal como afirman desde la promoción de la cadena de supermercados. Sin duda, lo tienen todo para arrasar nuevamente este verano.

Diseños disponibles y precio

Las chanclas de Lidl se encuentran disponibles en un diseño de sandalias atractivo que puede conseguirse en dos colores: azul y blanco. Las suelas son de color amarillo y tiene una tira que sujeta el pie a la plantilla. Ambas llevan el logotipo de Lidl y se presentan en modelos que van desde el número 36 al 46, en modelos para hombres y mujeres. No obstante, hay que señalar que los modelos de los números 39 al 40 se encuentran agotados.

Lo mejor de estas chanclas de Lidl es que cuestan 4,99 euros: ¡el mismo precio que el año pasado! En definitiva, son livianas, frescas, cómodas y con un aspecto atractivo, lo que las convierte en uno de los objetos que tendrás que incorporar en tu armario este verano. Sin lugar a dudas son un calzado perfecto para estos meses de calor, pero corre a tu tienda más cercana porque se están agotando a la velocidad de la luz.

La Unión Europea inyectará 739 millones en infraestructuras de transporte seguros, inteligentes y ecológicos en España

0

La Comisión Europea ha anunciado una asignación récord de 7.000 millones de euros en subvenciones para 134 proyectos de infraestructura de transporte, con el objetivo de mejorar las conexiones transfronterizas entre los Estados miembro de la UE. De esta partida, España recibirá 739,1 millones de euros para financiar 22 proyectos, 15 de los cuales serán de carácter nacional.

Estas ayudas se canalizarán a través del mecanismo ‘Conectar Europa’ (MCE), el principal instrumento de la UE para invertir estratégicamente en infraestructuras. Esta convocatoria representa la mayor cuantía concedida en el marco del actual programa de transporte del MCE, según destaca el comisario Wopke Hoekstra, responsable de Acción por el Clima y Transportes.

El Enfoque Estratégico de la UE en Infraestructuras de Transporte

Alrededor del 83% de la financiación se destinará a proyectos que cumplan con los objetivos climáticos de la UE, modernizando la red de ferrocarriles, vías navegables interiores y rutas marítimas a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T). Este reglamento revisado entrará en vigor a partir del 18 de julio.

Los proyectos ferroviarios recibirán aproximadamente el 80% de los 7.000 millones de euros, con el fin de mejorar las conexiones transfronterizas a lo largo de la red principal en los países bálticos (Rail Baltica), entre Francia e Italia (Lyon-Turín) y entre Dinamarca y Alemania (túnel de Fehmarnbelt).

Además, alrededor de una veintena de puertos marítimos en varios países de la UE recibirán apoyo para mejoras de infraestructura, lo que les permitirá suministrar electricidad en tierra a los barcos o transportar energía renovable.

Mejoras en Transporte Fluvial y por Carretera

Las obras de infraestructura fluvial también buscarán mejorar las conexiones transfronterizas entre Francia y Bélgica en la cuenca del Sena-Escalda, y entre Rumanía y Bulgaria en el Danubio. Asimismo, se beneficiarán de esta financiación los puertos fluviales de Alemania, Austria y Países Bajos para promover la red europea de ríos y canales para el transporte sostenible.

En el transporte por carretera, la puesta en marcha de sistemas y servicios de transporte inteligentes cooperativos y la creación de zonas de aparcamiento nuevas y seguras aumentarán la seguridad tanto de las personas como de los profesionales.

Apoyo a las Rutas de Solidaridad entre la UE y Ucrania

Por último, varios proyectos permitirán aumentar la capacidad a lo largo de las rutas de solidaridad entre la UE y Ucrania, creadas para facilitar las importaciones y exportaciones entre ambos socios. Estas mejoras abarcarán la infraestructura de transporte por carretera en los pasos fronterizos entre Ucrania, Moldavia y Rumanía; trabajos para aumentar la capacidad en el paso fronterizo ferroviario entre Hungría y Ucrania; un nuevo tramo de carretera en Polonia hasta la frontera con Ucrania, y obras para integrar el sistema ferroviario ucraniano en la UE.

Tal como señala el comisario Wopke Hoekstra, «los nuevos corredores son de vital importancia para ayudar a integrar a Ucrania y Moldavia en la UE«. Esta inversión masiva en infraestructuras de transporte transfronterizas revela el compromiso de la Unión Europea por fortalecer los vínculos entre sus Estados miembro y con sus socios estratégicos, impulsando así la conectividad y el desarrollo sostenible a escala continental.

BMW llevará a la carretera las pruebas del avanzado sistema de propulsión eléctrica diseñado por DeepDrive

0

BMW Startup Garage y DeepDrive han unido fuerzas para llevar al siguiente nivel el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica. Tras un proyecto piloto con resultados prometedores, ahora se preparan para probar en carretera este prototipo innovador, con el objetivo de evaluar su eficiencia y control en condiciones reales de conducción.

El sistema de DeepDrive se destaca por su compacidad, eficiencia energética y alta densidad de par. Estos motores eléctricos, instalados en una misma unidad, ocupan menos espacio, son más ligeros y económicos, lo que los convierte en una opción atractiva para una amplia gama de modelos de vehículos del fabricante alemán.

Recuperación de Ventas a través de la Electrificación

Con el desarrollo de estas nuevas tecnologías, BMW espera recuperar parte del negocio perdido durante los últimos trimestres. Si bien la marca ha registrado una caída de las ventas del 0,1% durante el primer semestre del año, principalmente debido a desplomes en China y Alemania, ha logrado un importante repunte en su segmento de vehículos eléctricos de batería.

En el último trimestre, las matriculaciones de coches eléctricos puros de BMW aumentaron un 22,2%, alcanzando un total de 107,933 unidades. En el conjunto del primer semestre, la compañía logró vender 190,662 vehículos eléctricos, un 24,6% más que hace un año.

Tecnología Disruptiva con Potencial de Escalabilidad

El director de investigación de conceptos y tecnologías de vehículos de BMW, Karol Virsik, ha calificado la tecnología de DeepDrive como realmente inusual en esta etapa de desarrollo temprana, destacando que se trata de una tecnología completamente nueva con un enorme potencial de escalabilidad.

Las piezas del prototipo han superado ampliamente las expectativas del fabricante, lo que los ha llevado a dar el siguiente paso y probar este sistema en las carreteras. Esta alianza estratégica entre BMW Startup Garage y DeepDrive representa un hito importante en la búsqueda de soluciones de propulsión eléctrica más eficientes y asequibles, que puedan impulsar la adopción masiva de vehículos eléctricos en el mercado.

Anfaco-Cecopesca demanda al Gobierno que revise el etiquetado de productos veganos que imitan al pescado

0

La industria pesquera española, representada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca), ha elevado su voz para solicitar al Gobierno que revise las denominaciones de los productos veganos que imitan a los productos del mar. Esta iniciativa surge en el marco de una consulta pública del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre las normativas de calidad alimentaria.

Anfaco-Cecopesca, en su afán por defender los intereses del sector, ha propuesto la modificación del Real Decreto 1521/1984, con el objetivo de blindar las denominaciones de los productos de la pesca y la acuicultura frente a las imitaciones veganas. Esta medida busca garantizar una información veraz y transparente para los consumidores, evitando que se utilicen denominaciones descriptivas confusas que puedan inducir a error.

La Necesidad de Proteger las Denominaciones Tradicionales

El sector pesquero español considera fundamental que el Gobierno tome cartas en el asunto y actúe en defensa de una información leal al consumidor. Según Anfaco-Cecopesca, denominaciones como «salmón vegano», «Vegetarian Tuna» o «MerlVza» deberían estar prohibidas por ley si no contienen un mínimo de proteína marina en sus ingredientes.

Esta iniciativa surge como una respuesta a la creciente proliferación de productos veganos que imitan a los productos del mar. El sector pesquero teme que estas imitaciones puedan confundir a los consumidores y generar una falsa percepción sobre la composición de los alimentos.

Además, la asociación considera que esta medida sería clave para evitar el desplazamiento de patrones dietéticos afianzados, como la dieta mediterránea, que ha sido reconocida mundialmente por sus beneficios para la salud.

El Papel del Gobierno en la Defensa de la Industria Pesquera

Anfaco-Cecopesca ha manifestado su convencimiento sobre la necesidad de ordenar los productos veganos en España, de tal forma que se evite la publicidad desleal y la confusión del consumidor. En este sentido, han animado al Ejecutivo central a que tome la iniciativa y adapte el Real Decreto 1521/1984 para blindar las denominaciones de los productos de la pesca y la acuicultura.

La asociación considera que esta acción es fundamental para defender los intereses de la industria pesquera española, la cual desempeña un papel crucial en la economía del país y en la preservación de las tradiciones culinarias. Asimismo, sostienen que esta medida contribuiría a garantizar una información veraz y transparente para los consumidores, quienes tienen derecho a conocer la composición real de los alimentos que adquieren.

En conclusión, la industria pesquera española, a través de Anfaco-Cecopesca, ha elevado una firme petición al Gobierno para que actúe en defensa de sus intereses y de la información brindada a los consumidores. La protección de las denominaciones tradicionales frente a las imitaciones veganas se ha convertido en una prioridad para el sector, con el objetivo de preservar sus productos y su identidad cultural.

Grifols promete mantener altos estándares de gobierno corporativo ante la potencial OPA

0

La empresa biotecnológica y farmacéutica Grifols ha experimentado recientemente una serie de cambios en su gobierno corporativo. Esto se debe a la renuncia de dos de sus consejeras independientes, Claire Giraut y Carina Szpilka Lázaro, y a la posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) de exclusión que llevarían a cabo conjuntamente los accionistas familiares y el fondo Brookfield.

En este escenario, Grifols ha reorganizado su consejo de administración para seguir cumpliendo con las «mejores» prácticas de buen gobierno. La compañía ha afirmado que existen dos vacantes en su órgano de gobierno, integrado actualmente por 11 miembros, de los cuales 5 son independientes.

Nombramiento de Nuevos Consejeros Independientes

Para llenar estas vacantes, Grifols ha anunciado el nombramiento de dos nuevos consejeros independientes. Con estos nombramientos, el consejo de administración de la empresa quedará conformado por 13 personas, donde la mitad tendrán la categoría de independientes.

Uno de los nuevos consejeros es Montserrat Muñoz, una experta con experiencia en empresas como Danone y que actualmente ocupa el cargo de consejera independiente y presidenta de la Comisión de Auditoría y Compliance de Uriach. Muñoz ha sido designada como la nueva consejera independiente coordinadora del órgano de gobierno de Grifols.

Por otro lado, Anne-Catherine Berner, antigua diputada del Parlamento finlandés y exministra de Transporte y Comunicaciones de ese país entre 2015 y 2019, ha sido nombrada como nuevo miembro de la Comisión de Auditoría y como nueva presidenta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Grifols.

Cumplimiento con las Mejores Prácticas de Buen Gobierno

Según el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración «debe tener una composición equilibrada, con una amplia mayoría de consejeros no ejecutivos y una adecuada proporción entre consejeros dominicales e independientes, representando estos últimos, con carácter general, al menos la mitad de los consejeros».

En este sentido, Grifols ha reafirmado su compromiso con las mejores prácticas de buen gobierno corporativo, al reorganizar su consejo de administración y nombrar a estos nuevos consejeros independientes que ayudarán a mantener la adecuada proporción entre los diferentes tipos de consejeros, tal como exige la normativa.

Los sindicatos representativos en Vodafone España ratifican el ERE que afecta a 898 empleados de la compañía

0

Vodafone España, la sucursal española de la empresa multinacional de telecomunicaciones, ha firmado el acuerdo definitivo del expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a un total de 898 trabajadores, lo que representa el 27,5% de su plantilla actual. Este nuevo proceso de reestructuración se produce después de que la plantilla aceptara las condiciones finales ofrecidas por el fondo británico Zegona, que controla la compañía desde junio de este año.

La rúbrica del acuerdo definitivo se da tras un proceso de negociación entre la empresa y los tres sindicatos con representación en Vodafone España (UGT, CCOO y STC). El resultado de la votación realizada entre los empleados refleja una amplia mayoría a favor de aceptar la última oferta presentada, con 1.821 votos a favor frente a 468 en contra.

Principales Términos del Acuerdo

El acuerdo alcanzado contempla una indemnización de entre 45 y 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades para el personal afectado. Esto equipara la oferta a la de un despido improcedente, mejorando la primera propuesta de la empresa que se situaba en torno a los mínimos legales establecidos.

Adicionalmente, se incluye una prima de 3.500 euros para los trabajadores afectados que tuviesen un salario inferior a 40.000 euros anuales entre la parte fija y variable. Este bono no contabilizará para el límite de 24 mensualidades establecido en la indemnización.

En cuanto a las prejubilaciones, la oferta final establece un sistema para aquellas personas nacidas en 1967 con 10 años de antigüedad, con unas rentas iguales al 80% del salario regulador neto. Estas prejubilaciones tendrán un mayor alcance que en anteriores ERE realizados por la compañía.

Otras Consideraciones del Acuerdo

El acuerdo también contempla una protección frente al despido para las personas mayores de 55 años, y Zegona se ha comprometido a no efectuar ningún otro despido colectivo hasta el 31 de diciembre de 2025.

Otros aspectos relevantes incluyen la no afectación del ERE a determinados colectivos, como parejas, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o trabajadores con permisos por maternidad o paternidad. Además, se establece un plan de recolocación de nueve meses y un seguro de salud de tres meses para los trabajadores afectados.

Este nuevo ERE en Vodafone España se suma a los cuatro procesos de reestructuración llevados a cabo por la compañía en el país desde 2013, que han supuesto la salida de alrededor de 3.200 empleados en total hasta la fecha.

Repara tu Deuda Abogados cancela 49.000€ en Collado Villalba (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0
/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 49.000? en Collado Villalba (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

La mujer abrió un bar que se vio obligada a cerrar por culpa de la crisis del COVID-19


El Juzgado de lo Mercantil nº3 de Madrid ha concedido la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer de Collado Villalba (Madrid) que ha quedado liberada de una deuda de 49.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, su historia es la siguiente: «su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para abrir un bar. Lamentablemente, debido a la pandemia del COVID-19, se vio obligada al cierre. Para cubrir los gastos de proveedores y demás, solicitó un préstamo ICO. No obstante, no tuvo más remedio que cesar finalmente en su actividad en el año 2021, arrastrando todas las deudas generadas de ese negocio».

La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta que permite a las personas físicas, sean o no empresarias, poner fin a todas sus deudas en caso de encontrarse en un estado de insolvencia. Aprobada por el Parlamento de España en el año 2015, es cada vez más conocida y a ella acuden particulares y autónomos con la esperanza de dejar atrás un pasado económico que les pesa como una losa. En la actualidad, más de 26.000 han puesto su caso en manos del despacho de abogados para conseguir este objetivo.

Repara tu Deuda ha logrado superar la cantidad de 260 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades. Esta cantidad varía continuamente debido a que la reforma de septiembre de 2022 ha supuesto una agilización del proceso al eliminar la necesidad de la mediación con bancos y entidades financieras y también a las consecuencias económicas derivadas del COVID-19.   

Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados, es imagen oficial del despacho. «El hecho de que sea reconocido por muchas personas -declaran los abogados– hace que los potenciales beneficiarios sepan que se trata de un mecanismo real. Por tanto, su colaboración ayuda en el objetivo de que no quede nadie sin saber que existe una legislación dirigida a la cancelación de sus deudas».

Hay que mencionar que el despacho ofrece en paralelo analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cruceros Islas Griegas propone un viaje por Santorini y Mykonos para descubrir su belleza

0
/COMUNICAE/

Cruceros Islas Griegas propone un viaje por Santorini y Mykonos para descubrir su belleza

La compañía de cruceros ofrece un viaje por las islas griegas, un destino de ensueño para todo tipo de vacaciones


El mar Mediterráneo es una de las regiones con mayor riqueza histórica, cultural y patrimonial del mundo. A lo largo de su extensión, sus aguas bañan multitud de países con lenguas e identidades culturales radicalmente distintas. De hecho, en torno a este mar se han desarrollado las civilizaciones más antiguas y relevantes de Occidente, como las mesopotámicas (sumerios, acadios, asirios y persas), la egipcia, la griega, la romana y la otomana. 

Esta mezcla de civilizaciones y culturas distintas ha aportado a las distintas regiones bañadas por el Mediterráneo una riqueza cultural de un valor incalculable, tanto si se habla de tradiciones, como de patrimonio artístico. «De hecho, poco tienen que ver las construcciones y la arquitectura que vemos en Estambul con la que encontramos en Grecia y sus islas, así como en Italia, Francia, Egipto o España». 

Cada región, con sus vaivenes históricos, políticos y bélicos y con las distintas culturas que las han habitado a lo largo de los siglos, ha configurado una manera única de vivir y de ver el mundo. Es decir, que en la mayoría de territorios se pueden encontrar muestras de patrimonio histórico y artístico procedentes de distintas civilizaciones. 

Gracias a ello, son muchas las personas que quieren ser testigos de esas culturas y sienten el deseo y la necesidad de viajar para conocer los lugares más icónicos de esta región de gran riqueza artística, cultural y patrimonial. Y una de las regiones que mayor interés despierta se encuentra en el Mediterráneo Oriental: las islas griegas. Entre ellas, en el plano turístico, destacan las de Mykonos y Santorini. Por ello, a continuación se muestran por qué son destinos tan atractivos para los cruceristas y todo tipo de viajeros. 

La belleza de las islas griegas
Algunas de las islas situadas en el mar Egeo y otras en el Mar Jónico, son conocidas por sus paisajes espectaculares costeros, sus playas de aguas de color azul intenso y sus pintorescas ciudades de casas con fachadas encaladas blancas y cúpulas azules. Por ello, la mejor manera de conocerlas es mediante los mejores cruceros, y el sitio ideal para encontrarlos es en Cruceros Islas Griegas.

Estas islas atraen cada año a miles de visitantes que se ven atraídos por su belleza hipnótica. Entre ellas, Santorini y Mykonos, tal vez son las que más destacan por reunir en su territorio las características ideales que todos esperan encontrar en las islas griegas, además de la rica oferta cultural, gastronómica y festiva que ofrecen. 

Santorini, la isla griega más famosa
Santorini es, junto a Mykonos, la isla griega más icónica. Es especialmente conocida por las impresionantes vistas que ofrece de la caldera volcánica y de las nuevas islas que ha ido generando, llamadas Palia Kameni y Nea Kameni. Esta gran caldera, que duerme bajo el mar, es el resultado de una erupción de supervolcán que hundió en las aguas la mitad de Thera (antiguo nombre de Santorini) en torno al 1600 a.C. Por supuesto, visitarla en barca es uno de los principales atractivos turísticos y una de las actividades que puedes disfrutar.

Fira y Oia, sus ciudades principales 
Sus principales ciudades son Fira, la capital de la isla y Oia, una de sus principales joyas. Ambas ciudades están situadas al borde de los escarpados acantilados que se formaron como resultado de la erupción del supervolcán de Santorini. Ambas ofrecen unas vistas panorámicas espectaculares del mar Egeo y de la propia caldera volcánica sumergida y de las islas que emergen de la misma. De hecho, las puestas de sol que se pueden admirar desde allí se consideran como algunas de las más hermosas del mundo. Si quieres conocer las rutas principales por esta y por las islas menos turísticas, no hay que dudar en leer este artículo de Aventureros.top.

Uno de los mayores atractivos de Santorini es su característica arquitectura. Las casas encaladas con cúpulas azules, así como ventanas, puertas y barandillas azules, verdes, o rojas, las calles estrechas, retorcidas y empedradas, y las numerosas iglesias, también de fachadas encaladas crean paisajes idílicos de gran belleza que parecen salidos de una postal. Pero de Santorini no sólo se puede destacar su belleza natural, sino su historia, su peculiar patrimonio y su rica gastronomía también son uno de los principales motivos por los que miles de turistas visitan cada año esta isla. 

La belleza de las ruinas de la antigua Thera 
De hecho, al visitar la isla, puedes explorar las ruinas de Akrotiri, una antigua ciudad minoica que fue enterrada por una erupción volcánica al sur de la isla, similar a lo que sucedió en Pompeya, en Italia. Del mismo modo, también se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Thera, en la cima de una montaña ubicada al este de su territorio. Esto hace que sea un destino muy interesante para aquellas personas que tienen inquietudes históricas y culturales. 

Mykonos, otra de las joyas del Egeo
Mykonos es una isla que, generalmente, es conocida por su animada vida nocturna y la belleza de sus playas de arena dorada. Sin duda alguna, es el destino ideal para aquellas personas que buscan relajarse durante el día y pasárselo en grande por la noche. La capital de la isla también recibe el nombre de Mykonos, pero localmente se conoce como «Chora». Su urbanismo es un laberinto de calles estrechas con tiendas, bares y restaurantes que ofrecen una experiencia cosmopolita, razón por la que suele encantar a los turistas de todo el mundo. 

La típica arquitectura de Mykonos 
La arquitectura de Mykonos es muy similar a la de Santorini, con sus edificios encalados y sus detalles en azul y verde, pero con la diferencia de que las vistas que ofrece no son tan espectaculares como las que se pueden observar desde los acantilados en los que se alzan Fira y Oia. 

Los molinos de viento y sus iglesias ortodoxas
Sin embargo, los molinos de viento de Mykonos, que se alzan espectaculares junto a la costa, se han convertido en un símbolo icónico de la isla y un lugar de interés turístico muy importante. De hecho, muchas personas acuden a la zona para contemplar las vistas e incluso para presenciar una de las puestas de sol más bellas del Mediterráneo. Otro de los principales atractivos de Mykonos es la peculiar iglesia ortodoxa de Panagia Paraportiani, que se caracteriza por las paredes encaladas de su fachada exterior. 

Ahora bien, para finalizar, se puede decir que, además de Santorini y Mykonos, existen otras islas griegas que, pese a que no reúnen todos los aspectos idílicos que se espera como turísticas, ofrecen la oportunidad de ver un punto de vista diferente de esta región, un entorno más calmado, libre de turistas y más tradicional. «Entre ellas, se pueden destacar las de Corfú, Paros, Naxos, Rodas o Ikaria, aunque hay muchas otras que, sin duda, te van a impresionar si viajas en un crucero por las islas griegas». 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

EDUCA EDTECH Group acelera su expansión internacional con la IA como protagonista de su tecnología

0
/COMUNICAE/

educa edtech group scaled Merca2.es

La tecnológica, que cerró el pasado año superando una facturación de 50 millones de euros y sumando 350.000 nuevos suscriptores, continúa con su plan de expansión en un primer semestre de año marcado por el crecimiento empresarial y la innovación en herramientas propias basadas en inteligencia artificial, favoreciendo el reconocimiento por parte de entidades como Google o la certificadora QS


EDUCA EDTECH Group, líder tecnológico en educación online, continúa su plan de expansión internacional impulsado por el cierre del último ejercicio, en el que superó la meta de los 50 millones de euros en facturación. A este hito hay que sumarle, además, el aumento en su base de suscriptores, que alcanzó los 350.000 nuevos usuarios en su plataforma educativa.  

En términos de crecimiento empresarial, el grupo sumó a su porfolio de marcas a Structuralia, la reconocida plataforma de formación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), junto con CEUPE, escuela de negocios de referencia en América Latina, con presencia en más de 30 países

En referencia a innovación, EDUCA EDTECH Group se ha convertido en sello de calidad a nivel global. Gracias a su incorporación a la Fundación CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y el reconocimiento a Euroinnova por parte del gigante tecnológico Google como caso de éxito, junto con los recurrentes reconocimientos de instituciones internacionales como la prestigiosa certificadora QS, que coloca a las instituciones educativas del grupo en los puestos más avanzados de su Ranking QS Stars.  

Por su parte, la ampliación corporativa en los últimos meses se ha visto impulsada por el lanzamiento de instituciones especializadas, como es el caso de EDUSPORT u Oposiciones Docentes, así como las constantes alianzas con universidades y entidades referentes en todo el mundo.  

Destacada referencia merece el refuerzo del grupo de su presencia en Latinoamérica, con la apertura de sus nuevas oficinas en Perú, que se une a las ya existentes de México y Colombia.  

De esta forma, EDUCA EDTECH Group continúa reforzando su posición de líder en la transformación tecnológica educativa, tanto en España como en América Latina, y le permite encarar un 2024 con un ambicioso plan de retos estratégicos.  

2024: expansión, innovación y tecnología 
El enfoque principal del grupo en este inicio de 2024 se ha centrado en la expansión internacional y la innovación tecnológica, pilares fundamentales sobre los que se sostiene su liderazgo en el mercado de la educación online. Así lo confirma Rafael García – Parrado, nombrado a comienzos de año CEO del grupo.  

En materia de innovación, la tecnológica se mantiene como referente en el desarrollo e implementación de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la formación online. De hecho, EDUCA EDTECH Group cuenta con el apoyo del CDTI, entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas; este respaldo llega tras superar exigentes criterios de evaluación técnicos y que indica el avanzado nivel de I+D+i que el grupo ha logrado en IA.  

Tecnología propia para continuar innovando en el sector EdTech   
La inteligencia artificial se ha convertido en la principal punta de lanza de EDUCA EDTECH Group, que lleva tiempo trabajando, tanto a nivel interno, como en colaboración con la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el prestigioso Grupo de Investigación de la Universidad de Granada, para desarrollar metodología y herramientas específicas de IA aplicadas a la formación online.  

En concreto, el grupo ha logrado tangibilizar sus proyectos de I+D+i en una personalización del aprendizaje completamente novedosa en el sector del e-learning, adaptando la formación del alumno a su propia realidad: recomendación automática de contenido web y la creación de itinerarios educativos hiperpersonalizados son solo dos de los avances más relevantes, como explica García-Parrado:  

«Entramos en la era de la hiperpersonalización de las experiencias educativas».   

Un ecosistema de formación online que sigue expandiéndose 
EDUCA EDTECH es sinónimo de especialización, por ello, en los últimos años ha optado por plantear una estrategia de especialización por área. Instituciones como INESALUD, focalizada en los profesionales del sector sanitario, o Educa Open, enfocada a líderes en tecnología, se han sumado al clúster de entidades educativas del grupo. 

Entre sus más recientes lanzamientos cabe destacar EDUSPORT, plataforma de formación online orientada a los profesionales del deporte, a la que se suma Oposiciones Docentes, llamada a convertirse en el complemento perfecto para los profesionales de la docencia que están opositando.  

En la parte de incorporaciones ha sido especialmente relevante CEUPE, reconocida como mejor escuela de negocios por Google y segunda mejor escuela de negocios según el ranking Innovatec en el año 2023; con esta suma a su ecosistema, el grupo subraya su compromiso con el mercado latinoamericano. 

Como cierre, hay que mencionar que EDUCA EDTECH Group ha conseguido el reconocimiento Top Employers Spain 2024, destacándose como una de las mejores empresas para trabajar e impulsar una carrera profesional en todo el mundo. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Design Week Málaga 2024 contará con la colaboración de la Junta de Andalucía

0
/COMUNICAE/

ACP Mlaga Imagen de Sierra Blanca States Merca2.es

La mayor feria de interiorismo, diseño, arquitectura y construcción contará también con la colaboración de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga y presentará los proyectos y tendencias más exclusivas e innovadoras con propuestas en piedra natural o lo último en cocinas de exterior y ambientes polivalentes de la mano de expertos del sector


Design Week Málaga 2024 sigue sumando apoyos con nombres excepcionales de marcas y profesionales que van a colaborar en esta nueva edición. Esta feria dirigida a arquitectos y constructoras, diseñadores de interior y firmas referentes en el sector contará con la colaboración excepcional de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP Málaga) con sus más de 400 empresas asociadas, un referente en el sector inmobiliario de lujo en la Costa del Sol. Además, la Junta de Andalucía se suma también a participar dentro del área de Interiorismo, que tendrá su propio espacio con la intención de mostrar todo el valor de la artesanía tradicional de la región. Habrá una gran programación de talleres en vivo con las mejores propuestas de los artesanos andaluces, quienes compartirán con el público sus técnicas y conocimientos.

Otras marcas y profesionales que se suman a Design Week Málaga 2024. Esta feria promete experiencias inolvidables de la mano de las numerosas empresas, asociaciones y profesionales del sector de la construcción, diseño y arquitectura que se unen a este evento internacional con su apoyo y colaboración.

  • Gran Marbella Consulting. Esta consultoría especializada en el sector deluxe es todo un referente en la Costa del Sol. Su equipo de expertos en seguros, extranjería, asesoría fiscal laboral y jurídica, marketing y tecnología llevan más de 35 años brindando experiencias únicas y exclusivas a sus más de 7000 clientes Premium, entre los que destacan profesionales de sector de la arquitectura, constructoras y promotoras inmobiliarias.
  • La tendencia hacia lo natural y lo auténtico se afianza cada vez más en el diseño de interiores y en la arquitectura. El uso de la piedra natural se ha convertido en el material protagonista en este sector por su belleza, durabilidad y versatilidad. Design Week Málaga cuenta para esta edición, por un lado, con el apoyo como colaborador de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, AEMA, y, por otro lado, con la Asociación mundial de fabricantes de piedra natural, WONASA, cuyo presidente y además director de la revista Litos Online, Anil Taneja, analizará las nuevas tendencias y aplicaciones de la piedra natural y su importante papel en la arquitectura y el diseño de interiores a través de su participación en el programa de conferencias DWM Learn  que tendrá lugar durante los días del evento.
  • JMR Arquitectos. La arquitectura contemporánea, con los diseños más elegantes, personalizados y cuidados hasta el máximo detalle, estarán en Design Week Málaga de la mano de este prestigioso estudio sevillano. Su apuesta por la sostenibilidad llega con propuestas eficientes y elección de materiales naturales que integran la vegetación en los espacios.
  • Estudio Baelo. El diseño de interiores marca made in Spain es cada vez más notorio en el sector a nivel mundial. Estudios de interiorismo como Baelo, está especializado en crear historias dentro de espacios personalizados donde la tradición y las últimas tecnologías en diseño se fusionan para crear ambientes interiores singulares sin perder la identidad de Andalucía.
  • Las cocinas de exterior son tendencia. En los últimos años, el diseño en ambientes al aire libre ha ido ganando terreno gracias a las propuestas innovadoras y extraordinarias en el sector con empresas como Muebles Veri, expertos en ambientes exteriores, baños y cocinas de alta gama y espacios polivalentes. Una empresa que apuesta por la alta calidad y el diseño con materiales innovadores y funcionales, que estarán presentes en esta feria con todas sus novedades en diseño modular de cocinas de exterior.

Design Week Málaga Urban. Las emociones trascienden límites geográficos y su iniciativa puede conectar a individuos en distintas partes del mundo; la amplia presencia internacional de BCD Meetings & Events permite crear experiencias universales. Esta empresa de vanguardia, que opera en 50 mercados con equipos consolidados y un profundo entendimiento de las particularidades locales, se suma como colaborador oficial al programa Design Week Málaga Urban. Este circuito se extenderá por zonas premium por toda la ciudad, con una extensa programación de actividades, eventos y espacios que estarán fuera del Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad. Para ello contará con establecimientos asociados y venues que brindarán una experiencia inmersiva al público a través de sus propuestas más innovadoras.

  • El prestigioso club empresarial y de alta dirección Uppery Club es uno de los patrocinadores de Design Week Málaga, que se suma a este novedoso circuito. Un espacio perfecto de encuentros y actividades donde los empresarios pueden intercambiar sinergias al más alto nivel. 
  • Cosentino City Málaga es otra de las firmas internacionales que se une al programa Urban como venue asociado. Un punto de encuentro para los profesionales de la arquitectura y el interiorismo que cuenta con su propio Atelier Lab. El mayor escaparate para encontrar la inspiración y desarrollar proyectos con los materiales aplicados a encimeras, solería, aplacados, y poder disfrutar, además, de exposiciones, mesas redondas y showcookings.

Tecnología inmersiva. Design Week Málaga 2024 traerá la tecnología más puntera de Europa a través de Space, un estudio en 3D que combina las imágenes hiperrealistas con las visualizaciones más vanguardistas de proyectos espaciales futuristas gracias a la tecnología del videojuego Unreal Engine aplicado a la arquitectura e interiorismo. El público podrá disfrutar de experiencias inmersivas tridimensionales sin precedentes.

Premios Vicious Magazine & Design Week Awards. La prestigiosa revista de música electrónica Vicious Magazine se une por primera vez a un evento dedicado al diseño, la arquitectura, interiorismo y construcción de espacios de alta gama para celebrar y premiar al sector hotelero y los Beach Clubs que están experimentando un crecimiento internacional. El objetivo de estos premios es reconocer la combinación perfecta entre el diseño y creatividad innovadora desde el punto de vista arquitectónico con la propuesta musical de primer nivel que ofrecen estos espacios únicos a sus clientes. Estos premios están divididos en cuatro categorías; al mejor hotel y mejor Beach Club tanto por su diseño como por su programación musical electrónica, la puesta en escena más innovadora y el espacio más votado por el público.

Design Week Málaga es una experiencia única para disfrutar de los proyectos integrales de interiorismo de la mano de los mejores profesionales del sector que mostrarán al mundo las tendencias más vanguardistas y de lujo en el marco incomparable de la ciudad de Málaga. La cita será en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad, FYCMA. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad