viernes, 16 mayo 2025

Dacia deja en claro que retendrá la fabricación del Spring eléctrico en China a pesar de los aranceles

0

Dacia, la marca rumana de bajo costo perteneciente al Grupo Renault, ha logrado mantener un sólido desempeño en el mercado europeo a pesar de los desafíos comerciales que enfrenta. Según Xavier Martinet, director de marketing, ventas y operaciones a nivel mundial de la compañía, la producción del nuevo modelo eléctrico Spring no se trasladará de China «en estos momentos», a pesar de la imposición de aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos en la Unión Europea.

El directivo ha señalado que aún se está negociando la permanencia de estos aranceles más allá de noviembre, por lo que no descartan modificar los precios del vehículo a finales de año si la situación lo requiere. No obstante, Martinet ha resaltado que el proceso de producción del Spring eléctrico ya ha comenzado, lo que dificulta el establecimiento de una estrategia de relocalización de la producción en otras plantas del grupo.

Crecimiento en las principales categorías

A pesar de estos retos comerciales, Dacia ha logrado aumentar sus ventas un 3,8% en el primer semestre del año, con un total de 358.497 matriculaciones. En el mercado europeo, la marca comercializó 309.816 vehículos, registrando un crecimiento del 4% en turismos y comerciales ligeros.

Dentro de su gama de modelos, el Dacia Sandero se ha consolidado como uno de los vehículos más vendidos, con 164.789 unidades matriculadas, lo que representa un incremento del 18,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, los modelos Duster y Jogger también han experimentado aumentos en sus ventas, aunque en menor medida.

Fortaleza en el mercado español

En el mercado español, Dacia se posiciona como la segunda marca más vendida a particulares, con 19.668 unidades comercializadas y una cuota de mercado del 9,08%. Esta sólida presencia en el mercado doméstico, aunada a los buenos resultados en Italia y Rumanía, han sido fundamentales para que la marca mantenga su impulso y crecimiento en el panorama europeo.

En conclusión, Dacia ha logrado sortear los desafíos comerciales y mantener un crecimiento sostenido en sus principales mercados, consolidando su posición como una de las marcas de bajo costo más relevantes en el continente europeo.

Bankinter insta a designar de manera urgente al próximo gobernador del Banco de España

0

Impacto del Retraso en el Nombramiento en las Instituciones

En un contexto donde la estabilidad y la certidumbre son fundamentales para el desarrollo económico, el retraso en el nombramiento del gobernador del Banco de España se erige como un tema de relevancia para el sector bancario y, por ende, para la economía española en su conjunto. La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha puesto de manifiesto la importancia crucial de cubrir este puesto «lo antes posible» con una persona de experiencia y capacidad probadas.

Repercusiones en la Banca y en la Sociedad

El retraso en la designación no solo impacta en el ámbito bancario, sino que trasciende al ámbito general de los ciudadanos españoles. Se evidencia una pérdida de peso de España en las instituciones, como se refleja en la ausencia de voto en la reciente reunión del Banco Central Europeo (BCE). Este aspecto crucial afecta a toda la población, marcando decisiones que influirán de manera directa en el futuro económico del país.

Es indispensable destacar que la designación de un perfil político para ocupar un cargo de tal relevancia como el de gobernador del Banco de España plantea interrogantes y desafíos, propiciando un debate en torno a la idoneidad y las implicaciones de esta posible elección.

OPA de BBVA y Fusión con EVO Banco

En el panorama actual, la OPA hostil que BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell y la integración de EVO Banco en la estructura de Bankinter se presentan como movimientos estratégicos relevantes en el sector bancario. Estas operaciones no solo marcan un punto de inflexión en la competencia, sino que también delinean el futuro de las entidades involucradas.

Gloria Ortiz ha subrayado que estas acciones representan una oportunidad para el mercado financiero en su conjunto, aunque su impacto real solo se materializará una vez concluidas las negociaciones y fusiones pertinentes. La competencia en el sector se ve reforzada con la entrada en escena de nuevas propuestas y enfoques, lo que puede traducirse en beneficios tanto para las entidades como para los clientes.

Visión Estratégica y Competitiva de Bankinter

La estrategia de Bankinter de integrar EVO Banco en su estructura responde a la búsqueda de sinergias y al impulso de la operativa digital de la entidad. Este movimiento, que implica el cese progresivo del uso de la marca EVO Banco, refleja un enfoque de transformación digital y de adaptación a las exigencias del mercado actual.

La creación de una nueva territorial, junto con la preservación parcial de la marca EVO Banco, muestra la intención de Bankinter de capitalizar la experiencia y el conocimiento adquiridos para optimizar su presencia en el ámbito digital. Esta visión estratégica apunta a un crecimiento sólido y sostenible en un entorno cada vez más competitivo e innovador.

Fomento de la Competencia y Perspectivas de Futuro

La fusión con EVO Banco no solo proyecta un impulso en la competencia del sector bancario, sino que también evidencia el compromiso de Bankinter por diversificar su oferta y por mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado. El fomento de la competencia se erige como un pilar fundamental para estimular la innovación y mejorar la oferta de servicios financieros a los clientes.

En un contexto de concentración bancaria en el que la competencia se considera clave para estimular la eficiencia y la calidad del servicio, la presencia de actores más dinámicos y especializados puede marcar la diferencia. La experiencia de otros países, como el caso de Irlanda, evidencia que la presencia de un número reducido de entidades financieras no necesariamente se traduce en una disminución de la competencia, siempre y cuando existan condiciones propicias para la innovación y la diversificación.

En definitiva, las decisiones estratégicas tomadas por entidades como Bankinter en un entorno cambiante y desafiante como el actual reflejan la necesidad de adaptarse y evolucionar constantemente para mantenerse competitivas y relevantes en un mercado en constante transformación.

Futuro Bancario: Innovación y Competencia en el Horizonte

Con un escenario marcado por la digitalización, la competencia y la adaptación a las nuevas demandas del mercado, las entidades financieras se enfrentan a retos y oportunidades sin precedentes. El futuro del sector bancario se vislumbra como un terreno fértil para la innovación y la disrupción, donde la agilidad y la visión estratégica serán determinantes para el éxito a largo plazo.

Óscar Puente responde a quejas de usuarios con nuevos trenes entre Pamplona y Zaragoza

0

La movilidad sostenible y la mejora del transporte público son temas de gran relevancia en la agenda política y social. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la implementación de nuevos trenes Alaris para cubrir el trayecto entre Pamplona y Zaragoza, una medida que busca atender las necesidades de los usuarios y mejorar la calidad del servicio.

El ministro Óscar Puente ha informado que a partir de enero de 2025 entrarán en funcionamiento los nuevos trenes Alaris, pertenecientes a la familia Talgo, con capacidad para alcanzar una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora. Estos «trenes magníficos» y mucho más cómodos reemplazarán a los actuales Civia, que se consideran más apropiados para trayectos de cercanías.

Según las declaraciones del ministro, los nuevos trenes Alaris irán llegando progresivamente a lo largo del año 2025, con la previsión de que se incorpore uno o dos por trimestre. Esta incorporación gradual permitirá una transición suave y garantizará que los usuarios de la ruta Pamplona-Zaragoza puedan disfrutar de estas mejoras en el servicio.

Mejora de la Experiencia de los Usuarios

La llegada de los nuevos trenes Alaris responde a las quejas de los usuarios que, hasta el momento, se han visto obligados a viajar de pie o sentados en el suelo debido a la insuficiencia de plazas en los convoyes actuales. El ministro ha reconocido esta problemática y ha destacado que los nuevos trenes, tras un «restyling completo», ofrecerán una mayor comodidad y satisfacción a los pasajeros.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno por mejorar la conectividad y la movilidad sostenible en el país. Al implementar estos trenes de alta velocidad en la ruta Pamplona-Zaragoza, se busca no solo atender las necesidades de los usuarios, sino también fomentar el uso del transporte público y reducir el impacto ambiental del desplazamiento entre estas dos ciudades.

Impacto en la Comunidad Foral de Navarra

La visita del ministro Óscar Puente a Pamplona para reunirse con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, pone de manifiesto la importancia que el Ejecutivo central otorga a las infraestructuras de transporte en la Comunidad Foral. Esta colaboración entre los diferentes niveles de gobierno buscará optimizar la conectividad y mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público en Navarra.

La llegada de los nuevos trenes Alaris representa una oportunidad para fortalecer los vínculos entre Pamplona y Zaragoza, facilitando el desplazamiento de pasajeros y fomentando la integración regional. Además, estas mejoras en el servicio ferroviario pueden tener un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la zona, al facilitar la movilidad de trabajadores, estudiantes y visitantes.

En resumen, la implementación de los nuevos trenes Alaris en la ruta Pamplona-Zaragoza es una apuesta decidida por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para mejorar la calidad y la eficiencia del transporte público en esta región, atendiendo a las necesidades de los usuarios y promoviendo una movilidad más sostenible.

PRIM, apuesta tecnológica para mejorar la atención al paciente

0

Nuestra salud sigue siendo de completa prioridad. Si bien debemos de cuidar de ella en todo momento, contar con los servicios necesarios para que esto sea más fácil se ha convertido en algo conveniente, en eso que no podemos ignorar. El covid-19, que fue algo que nos afectó a todos, puso de manifiesto lo mucho que había que invertir en mejoras, en que todo el mundo tuviese acceso a una buena atención.

PRIM, como negocio que lleva la friolera de 150 años mejorando la industria, se ha hecho un completo referente en innovaciones tecnológicas que defiendan esto, que consigan que el paciente pueda estar tratado desde la misma mirada profesional pero con herramientas que ayuden a su curso. ¿Te gustaría saber más sobre algo que tú también necesitas?

¿Cuál es la filosofía de PRIM?

Aunque PRIM lleva mucho tiempo en la industria de la salud no ha sido hasta hace unos años que se ha hecho notar a un mayor nivel, que ha ganado buena popularidad entre esos ciudadanos que sí que quieren una seguridad sanitaria. Con muy buenas referencias a lo largo de su trayectoria, sin duda deberíamos comenzar a tenerlo en cuenta, a valorar qué es lo que nos ofrece.

Con una estrategia actualizada a finales de 2020 a razón de la crisis mundial sufrida por el covid-19, este grupo de empresas que defiende el cuidado y la atención al paciente en todo momento, cuenta ahora con una red de profesionales bastante interesantes, con personas especializadas en las ramas que trabajan y que, de alguna manera, ha servido para que las consultas vayan a mejor. A continuación, para que veas todo lo que ofrece, te dejamos con algunos de sus pilares fundamentales:

Potenciar el bienestar del paciente

Para las personas que trabajan en PRIM el paciente es lo primero. Toda la inversión que este grupo de empresas ha hecho en tecnología e innovación de maquinaria, no tenía otro fin que apostar por una calidad mayor en el cuidado del enfermo, de esa persona que va con toda la confianza a su médico para que pueda darle la mejor dirección que tiene, esa que sólo sirve para él.

Años de experiencia

Sabiendo que su trayectoria es de más de 150 años, nos podemos hacer a la idea de cuál es la experiencia del equipo profesional, de aquellos que están trabajando con el paciente de manera directa, de los que siempre están pendientes de que todo vaya en orden. Hoy, adaptados a los nuevos medios, siguen haciendo lo de que hace décadas pero con recursos que ofrecen un funcionamiento mucho mayor.

Modelo eficiente

Gracias a que PRIM cuenta con grandes profesionales haciendo el trabajo, el modelo sobre el que se basan suele ser bastante eficiente. Con la garantía de que vamos a acertar independientemente de la especialidad que necesitemos, nos sentiremos tranquilos, sosegados con la idea de que siempre habrá alguien que esté al tanto de lo que ocurre, que no nos deje y para quien seamos lo primero.

Solvencia económica de aprovechamiento

Cuando contamos con buena maquinaria para el cuidado del paciente en hospitales y/o centros médicos, la garantía de que éste estará mucho mejor cuidado no es nada del otro mundo, se trata de una realidad que todos vemos. PRIM, que ha sabido cómo invertir en recursos de nuestros días, en conjuntos que ayudan a que todo vaya mejor, se ha convertido en una solución tenaz, en esa empresa que ha aprovechado la solvencia económica para el beneficio de los demás. ¿No te parece algo a valorar desde ya?

¿Por qué la tecnología médica se ha vuelto tan importante?

En un mundo completamente digitalizado, apostar por la tecnología médica es un avance en todos los aspectos. PRIM, que ha ganado hasta un 51% más de lo que antes tenía en 2023, ha sabido cómo adaptarse al medio, cómo buscar la manera de que los recursos estén completamente actualizados, de que con ellos podamos ayudar al paciente.

Permitiendo a los profesionales de la salud hacer un diagnóstico de enfermedades y tratarlas de la mejor manera posible, garantiza un tipo de eficacia que igual no habíamos visto hasta la fecha. Con presencia en el mercado internacional, si bien en España viene avanzando desde hace algunos años, gracias a lo que se logra en otros países de Europa los avances quedan aquí plasmados para seguir perfeccionándolos.

Hoy, con la tecnología adaptada para todo, la Medicina sigue avanzando en función de la tecnología, haciendo uso de ella y de todo lo que se ha descubierto hasta la fecha gracias a las pruebas y/o estudios que se han hecho con la misma. PRIM, que además se especializa en la atención al paciente, cuenta con una serie de recursos que no tienen otras empresas, que se han perfeccionado y utilizado en beneficio. ¿Vienes a comprobarlo por ti mismo?

Bytetravel brilla en su estreno en BME Scaleup con un despegue del 20% en su valor

0

La escena empresarial española ha sido testigo del estreno bursátil de Bytetravel, una prometedora startup especializada en el sector de la tecnología para viajes. Con una valoración inicial de 37,8 millones de euros, la compañía ha comenzado a cotizar en el BME Scaleup, un mercado diseñado específicamente para impulsar el crecimiento de empresas jóvenes y emergentes.

El listado de Bytetravel en el BME Scaleup representa un hito significativo tanto para la empresa como para el propio mercado. La entrada de esta innovadora compañía en el panorama bursátil español refleja el interés creciente por las startups tecnológicas y su potencial para transformar sectores clave de la economía, como el turismo.

Bytetravel: Una Estrella Naciente en el Firmamento Tecnológico

Bytetravel, fundada en 2021, se ha posicionado rápidamente como una empresa líder en el ámbito de la tecnología para viajes. Con un enfoque en la creación de servicios auxiliares y viajeros de negocios, la compañía ha logrado destacar en un mercado en constante evolución.

Uno de los pilares fundamentales de Bytetravel es su servicio de gestión de visados, que cubre actualmente más de 70 países y tiene la ambiciosa meta de alcanzar los 150 en los próximos años bajo la marca Visagov. Este servicio automatizado y biométrico representa una solución innovadora para los viajeros, simplificando y agilizando un proceso tradicionalmente complejo.

Además, la empresa se ha propuesto crear y explotar servicios complementarios para turistas y viajeros de negocios, aprovechando al máximo las tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización. Esta estrategia de diversificación y enfoque en la innovación ha captado la atención de inversores y ha sido crucial para su crecimiento acelerado.

BME Scaleup: Un Trampolín para el Éxito de las Startups

El BME Scaleup, el mercado en el que Bytetravel ha comenzado a cotizar, ha sido diseñado específicamente para impulsar el desarrollo de las startups y empresas emergentes en España. Este segmento bursátil se enfoca en compañías con un modelo de negocio probado y un crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de 1 millón de euros y una inversión de al menos esa cantidad.

La llegada de Bytetravel a este mercado es celebrada por el director gerente del BME Scaleup, Jesús González, quien destaca que la compañía encaja a la perfección con la filosofía del mercado. Según González, Bytetravel representa dos sectores clave de la economía española: el turismo y la tecnología, lo que aporta una diversidad valiosa al mercado.

La inclusión de Bytetravel en el BME Scaleup no solo supone un hito para la empresa, sino también una oportunidad para que otras startups tecnológicas sigan sus pasos y aprovechen las ventajas que ofrece este mercado especializado. Con el respaldo de un asesor registrado y la liquidez proporcionada por un proveedor de liquidez, las empresas emergentes pueden encontrar en el BME Scaleup el impulso necesario para impulsar su crecimiento y expansión.

Los planes de pensiones en España elevan su patrimonio un 4,7% en el primer semestre, superando los 83.000 millones

0

El patrimonio gestionado por los planes de pensiones del sistema individual en España experimentó un ascenso del 4,7% durante el primer semestre de 2024, lo que equivale a un aumento de aproximadamente 3.750 millones de euros, situando el total gestionado en 83.000 millones de euros, según datos publicados por la consultora Vdos.

Este notable incremento patrimonial se debió principalmente al rendimiento positivo de las carteras, que sumaron casi 4.100 millones de euros. Si bien, los reembolsos netos por 340 millones actuaron como un lastre parcial a este crecimiento.

El análisis de la evolución mensual de junio muestra que el patrimonio se incrementó en un 1,1%, equivalente a cerca de 900 millones de euros, enlazando así dos meses consecutivos de alzas después de la caída registrada en abril. Previamente a este descenso, los planes de pensiones habían experimentado una racha alcista de cinco meses que comenzó en noviembre y en la que el patrimonio creció en 7.000 millones de euros.

Evolución por Tipo de Entidad

Al analizar el comportamiento por tipo de entidad, se observa que los grupos independientes lideraron las captaciones netas en el primer semestre, alcanzando los 197 millones de euros. Les siguieron las sociedades cooperativas de crédito con 33 millones y las aseguradoras con 21 millones. Por el contrario, los bancos registraron salidas por 590 millones, mientras que los grupos internacionales cedieron menos de medio millón.

En términos porcentuales, todos los grupos financieros registraron avances gracias a los rendimientos de las carteras. Los grupos independientes lograron el mayor incremento patrimonial del semestre, con un 12,15%, seguidos de los grupos internacionales con un 5,83%, las aseguradoras con un 4,93%, los bancos con un 4% (equivalente a 2.500 millones de euros) y las sociedades cooperativas de crédito con un 3,54%.

No obstante, los bancos mantienen su posición mayoritaria de cuota de mercado al cierre de junio, con un 77,38% (equivalente a 64.250 millones), seguidos de los grupos independientes con un 6,87% (6.100 millones), las aseguradoras con un 5,5% (4.600 millones), los grupos internacionales con un 5,12% (4.250 millones) y las sociedades cooperativas de crédito con un 4,63% (3.840 millones).

Desempeño por Tipo de Activo y Principales Gestoras

En cuanto a la evolución por tipo de activo, los planes de renta fija, especialmente a corto plazo, obtuvieron las mayores captaciones netas en el primer semestre, con 277 millones. Les siguieron los planes de renta variable, sobre todo la internacional, con 135 millones. Por el contrario, los planes mixtos sufrieron los mayores reembolsos netos, con 680 millones.

Sin embargo, los planes mixtos mantienen su preponderancia en el mercado español, con 51.125 millones y una cuota de mercado del 64%, seguidos de los de renta variable, con casi 16.900 millones y una cuota del 20%, y los de renta fija, con unos 9.425 millones de euros y una cuota del 11,35%.

En cuanto a las principales gestoras por patrimonio gestionado, han destacado en el semestre Occident Pensiones (+9,66%), Caja Ingenieros Vida (+8,1%) y Caser Pensiones (+7%), mientras que VidaCaixa y Bankinter Seguros de Vida han cosechado más de un 6% de rentabilidad.

Entre las gestoras independientes, ha sobresalido la evolución de Cobas Pensiones, con una rentabilidad media ponderada positiva del 17,3%, seguida de Merchbanc y Abante Pensiones, ambas con un 9,6%. Por su parte, Bestinver Pensiones y Renta 4 Pensiones se han anotado rendimientos positivos en torno al 8%.

Por categorías, los planes de renta variable han registrado las mejores rentabilidades positivas en los primeros seis meses de 2024, con un 13,9%. Les siguen los planes mixtos con un 4,1%, los de rentabilidad absoluta con un 1,55%, los monetarios con un 1,43% y los de renta fija con un 0,4%.

Dentro de la renta variable, ha destacado el buen desempeño de la renta variable de Estados Unidos, con un aumento de su rentabilidad en el semestre de un 16,68%, seguida de la renta variable global con un 15,13%. La renta variable Asia-Emergentes se anotó un 10,7%, la europea un 10% y la española un 8,2%.

Por su parte, la renta fija a largo plazo de Europa se anotó un rendimiento negativo en el semestre del 0,37%, mientras que la renta fija internacional avanzó en positivo un 0,25% y la renta fija a corto plazo de Europa un 1,26%.

La propuesta que entusiasma a los autónomos respecto a la jubilación activa

0

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha presentado una propuesta audaz para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Según la organización, más de 150.000 autónomos se acogerían a la jubilación activa si se pudiese compatibilizar con el 100% de la pensión contributiva. Esta medida, argumentan, no solo beneficiaría a los trabajadores por cuenta propia, sino que también fortalecería la economía nacional.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha señalado que la postura de la organización responde a los principios que el propio Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha venido manteniendo en los últimos años. Estos principios se basan en incentivos para que no se abandonen actividades económicas sostenibles y generadoras de riqueza, empleo y estabilidad.

Enfrentar el Envejecimiento Poblacional y la Baja Natalidad

UPTA alerta de que en los próximos 4 años se van a producir más de 300.000 jubilaciones de trabajadores por cuenta propia en España. Esta tendencia se debe al envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad, factores que afectan directamente a la sostenibilidad del sistema de pensiones.

La organización considera que es necesaria una modificación de la normativa actual, ya que esta solo permite compatibilizar el cobro de la pensión de jubilación en un 50% con el trabajo realizado por cuenta propia o ajena. Para poder cobrar el 100% de la pensión, se requiere acreditar la contratación de al menos un trabajador por cuenta ajena, una condición que UPTA busca cambiar.

Cerrar la Brecha entre Pensiones Contributivas

Además de la propuesta de jubilación activa, UPTA también ha hecho referencia a la «tradicional e histórica» brecha entre las pensiones contributivas de jubilación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y el Régimen General de la Seguridad Social. Actualmente, esta diferencia se sitúa en más del 60%, siendo la cuantía de la pensión media contributiva del Régimen General de 1.600,85 euros, frente a los 962,78 euros del RETA.

La organización defiende que esta problemática se debe a la falta de políticas de relevo generacional, lo que impide la existencia de una tasa de reposición del trabajo autónomo en España. Por lo tanto, UPTA ha exigido al Gobierno que se modifique el artículo que regula la compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con el trabajo por cuenta propia, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y apoyar a los autónomos en su transición hacia la jubilación.

Telefónica acapara la mayoría de las ayudas ‘Redes Activas’ del Gobierno

0

En un importante hito para la transformación digital de España, el Gobierno ha anunciado la resolución definitiva de la convocatoria del programa ‘Único Redes Activas’, a través del cual se canalizarán 508,6 millones de euros en ayudas a diversas empresas del sector de las telecomunicaciones. Este programa tiene como objetivo proporcionar cobertura 5G a pequeños municipios del país, donde hasta ahora no se había desplegado esta tecnología de última generación.

La Telefónica se ha posicionado como la principal beneficiaria de estos fondos, al adjudicarse el 58,65% de los mismos, correspondiente a 298,34 millones de euros. Le siguen Orange, con el 22,77% de los fondos (115,84 millones de euros), Vodafone, que ha logrado 66,1 millones de euros, y la unión temporal de empresas (UTE) formada por Avatel y Xfera (MásMóvil), que ha captado 28,33 millones de euros.

La Importancia de Llevar el 5G a Áreas Rurales

Este programa de ayudas, financiado con los fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está dirigido específicamente a dotar de cobertura 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes que carecen de una conexión móvil 4G de al menos 50 Mbps en sentido descendente. El Gobierno estima que este programa beneficiará a alrededor de 1,8 millones de habitantes de pequeñas poblaciones, al desplegar 7.330 emplazamientos de toda España (174 de ellos de nueva creación) que brindarán acceso a la tecnología 5G.

Además de mejorar la conectividad de los residentes, este despliegue también tendrá un impacto positivo en la red de carreteras nacional, al dotar de cobertura a 30.000 kilómetros de la misma. Esta medida es crucial para fomentar la inclusión digital y el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales, que tradicionalmente han quedado rezagadas en términos de infraestructura tecnológica.

Un Programa Pionero en Europa

El programa ‘Único Redes Activas’ representa la mayor inversión de la historia lanzada en España para desplegar tecnología 5G, y ha sido calificado por el Gobierno como «pionero en Europa. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del país por reducir la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación, puedan beneficiarse de los avances tecnológicos.

La asignación de estos fondos a Telefónica, Orange, Vodafone y la UTE de Avatel y Xfera (MásMóvil) demuestra el compromiso de estas empresas con el desarrollo de la infraestructura 5G en España. Estos operadores desempeñarán un papel fundamental en la modernización y digitalización de las zonas rurales, impulsando la competitividad y calidad de vida de sus habitantes.

Ametic celebra la 38ª edición del Encuentro de la Economía Digital con la cooperación entre administración y empresas como foco

0

La Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic), la patronal de la industria digital en España, ha presentado este jueves su 38º ‘Encuentro de la Economía Digital’ bajo el lema «Colaboración en acción. Listos para el cambio», que se celebrará en Santander del 2 al 4 de septiembre. Durante el acto de presentación, se ha resaltado la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de este importante evento.

El encuentro, que contará con la colaboración del Banco Santander, se enmarca en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y podrá seguirse tanto de forma presencial como ‘online. Estas jornadas, concebidas para debatir acerca del presente y el futuro del sector, fomentarán la colaboración entre países, territorios y compañías, con el objetivo de acercar a los asistentes a la realidad del mundo tecnológico y conocer su impacto en la economía y en la sociedad.

PACTOS DE ESTADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La primera jornada se centrará en la industria y la autonomía estratégica, enfocada a un pacto de Estado por la reindustrialización, y contará con la presencia de los ministros de Transformación Digital y Función Pública, de Industria y Turismo, y las secretarias de Estado de Telecomunicaciones y de Digitalización e Inteligencia Artificial, así como con representantes de diversas empresas de «alto nivel».

La segunda jornada girará en torno a la Inteligencia Artificial (IA), el cambio social y la formación, con vistas a un pacto de Estado de formación, mientras que la tercera y última mesa tendrá su eje en la ciencia, innovación y productividad, para intentar proponer un pacto de Estado de innovación.

Durante la tercera jornada se revelará el barómetro anual realizado por la organización, del que han adelantado que presentará el «enorme impacto del sector en el PIB de España. Además, en este encuentro, Ametic premiará a las empresas que mejor han adoptado la transformación digital gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías.

RELEVO EN LA PRESIDENCIA DE AMETIC

Este encuentro en Santander será previsiblemente uno de los últimos actos de Pedro Mier como presidente de la asociación, ya que su segundo mandato al frente de la organización vence el próximo 4 de noviembre. La convocatoria de elecciones para elegir al nuevo representante se dará en torno a finales del mes de septiembre, tras la celebración de las jornadas en Santander. Cabe recordar que el actual máximo representante de la organización no se puede presentar a la reelección, ya que los estatutos de la asociación presentan límites de mandato.

Freshuelva cierra su campaña con un sabor agridulce: Logra 221.000 toneladas de fresas, pero cae un 9% interanual

0

Huelva, la región española conocida por su próspera industria de frutos rojos, ha culminado la campaña 2023-2024 con resultados mixtos. Si bien la producción total de fresas alcanzó las 221.412 toneladas, se registró un descenso del 9% en comparación con la temporada anterior. Esta disminución se atribuye a una pertinaz sequía que afectó el desarrollo de las plantas, lo que se tradujo en un menor rendimiento.

A pesar de este desafío, el sector logró mantener una leve subida de los precios en relación con la campaña previa. Además, las lluvias de marzo permitieron que la temporada se concluyera con éxito, aunque el posterior calor de mayo representó una reducción en las posibilidades de exportación debido a la condición de la fruta.

Evolución de Otros Frutos Rojos

La campaña de la frambuesa finalizó con una producción de 40.288 toneladas, lo que supone un descenso del 15% en comparación con la campaña anterior. Esta caída se atribuye a la creciente competencia de países terceros, como Marruecos, que según Freshuelva, «viene denunciando año tras año ante la UE». La asociación de productores considera que Europa «debería establecer un arancel de entrada a países terceros en estos casos, así como exigir el cumplimiento de las cláusulas espejo«, con el fin de proteger la rentabilidad del cultivo local.

Por otro lado, la campaña del arándano se ha saldado con un incremento del 10% en la producción, alcanzando un total de 58.509 toneladas. Este aumento se debe a que plantaciones jóvenes han entrado en producción este año, y a la extensión del periodo de campaña gracias a la disponibilidad de variedades tempranas que permiten contar con arándanos desde principios de año hasta julio.

Finalmente, la producción de la mora se ha mantenido estable, con 2.135 toneladas, lo que representa un leve repunte del 0,5% en comparación con la campaña anterior. Esta estabilidad se debe a que este cultivo cuenta con variedades que permiten tener producción prácticamente durante todo el año, desde enero hasta diciembre.

Exportaciones y Principales Mercados

La menor producción de fresas se ha visto compensada por un aumento en la valorización de las exportaciones, con un incremento del 8% hasta el mes de mayo, alcanzando un valor de más de 616 millones de euros. En el caso del arándano, el incremento en la valorización de las exportaciones ascendió hasta el 6%, con un valor de más de 231,6 millones de euros.

Sin embargo, las exportaciones de frambuesas y moras han registrado descensos, del 7% y 5,90% respectivamente, con valores de casi 207 millones de euros y 13,5 millones de euros.

Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales países de destino de los frutos rojos onubenses. Cabe destacar que, a pesar del Brexit, las importaciones británicas de fresas han superado a las francesas, que se encuentran en tercer lugar. Por su parte, los Países Bajos son el tercer destino de las ventas de frambuesas y arándanos.

En resumen, la campaña 2023-2024 en Huelva ha presentado desafíos y oportunidades para el sector de los frutos rojos. Mientras que la producción de fresas y frambuesas se vio afectada por factores climáticos y de competencia internacional, el arándano y la mora han mostrado resultados más positivos. La valorización de las exportaciones, especialmente en el caso de las fresas y arándanos, ha sido un punto destacado, evidenciando la capacidad del sector para adaptarse y mantener su competitividad en los mercados internacionales.

Riu conquista el corazón de Estados Unidos con la inauguración de un imponente hotel de casi 400 habitaciones en Chicago

0

La hotelera española Riu Hotels & Resorts ha dado un nuevo paso en su expansión internacional con la inauguración del Riu Plaza Chicago, su quinto hotel urbano en Estados Unidos y el undécimo a nivel mundial. Este establecimiento, de cuatro estrellas y 390 habitaciones, se ubica en el corazón de la ciudad de los vientos, destacando por su privilegiada localización en la famosa zona comercial de Magnificent Mile.

Ubicación Estratégica en el Centro de Chicago

El nuevo hotel Riu Plaza Chicago se encuentra estratégicamente situado en pleno centro de una de las principales metrópolis de Estados Unidos. Está ubicado en la Magnificent Mile, uno de los distritos comerciales más importantes de la ciudad, cuyos alquileres son los terceros más caros del país, solo superados por la Quinta Avenida en Nueva York y Rodeo Drive en Beverly Hills. Esta apertura consolida la presencia de la cadena mallorquina en el mercado norteamericano con un moderno rascacielos.

Instalaciones y Servicios de Vanguardia

El nuevo establecimiento de Riu destaca por ofrecer a sus huéspedes una amplia variedad de servicios de alta calidad, incluyendo un gimnasio totalmente equipado, un restaurante y un lobby bar. Uno de los principales atractivos es el bar ‘The Rooftop’, ubicado en la planta 27 del edificio y que brindará a los visitantes unas impresionantes vistas panorámicas de la ciudad desde su balcón de cristal.

Este elemento se ha convertido también en un icono en el Hotel Riu Plaza España de Madrid. En cuanto al interiorismo, sobresale el mural que recorre el friso del lobby y que evoca el icónico estilo Art Decó, combinando materiales nobles como mármol y madera con elementos reciclados.

Exploración de los Principales Atractivos de Chicago

Durante su estancia, los huéspedes del hotel Riu Plaza Chicago podrán explorar fácilmente diversos lugares de interés cercanos, como The Bean, una icónica escultura de acero inoxidable en el Millennium Park, The Willis Tower, que ofrece unas increíbles vistas de toda la ciudad, o el Navy Pier, un muelle histórico con entretenimiento, restaurantes y vistas panorámicas del lago Michigan. Esta estratégica ubicación en el corazón de la ciudad se ha convertido en una de las características más significativas de los hoteles Riu Plaza, presentes en algunas de las principales urbes del mundo.

Tras esta nueva apertura, Riu cuenta actualmente con once establecimientos urbanos en países como Panamá, Guadalajara, Madrid, Berlín, Londres, Dublín, Miami, San Francisco, dos en Nueva York y ahora en Chicago. La cadena hotelera tiene planes para seguir ampliando su presencia en el mercado norteamericano, con un hotel en construcción en Toronto y la adquisición de un terreno en la zona de Broadway en Nueva York para abrir un tercer establecimiento en la ciudad.

Revés para Amazon en España: su división de servicios corporativos pierde dinero en 2023

0

El gigante del comercio electrónico Amazon ha reportado cifras mixtas en sus distintas filiales en España durante el año 2023. Mientras que algunas de sus unidades de negocio han conseguido reducir sus pérdidas o incluso pasar a beneficios, otras han ampliado sus ‘números rojos’. Sin embargo, a nivel consolidado, la empresa ha logrado incrementar sus ingresos brutos en España hasta los 7.100 millones de euros, un 10,9% más que en el ejercicio anterior.

A continuación, analizaremos en detalle el desempeño de cada una de las principales filiales de Amazon en el mercado español durante el último ejercicio.

EL REPUNTE DE AMAZON SPAIN SERVICES

Amazon Spain Services, la filial encargada de prestar asistencia y soporte a las restantes unidades de negocio del grupo en España, ha elevado sus pérdidas durante el año 2023. La compañía registró ‘números rojos’ por valor de 35 millones de euros, frente a los 30,69 millones del ejercicio anterior, un incremento del 14% en sus resultados negativos.

No obstante, esta filial logró aumentar su cifra de negocio un 16% hasta alcanzar los 368,9 millones de euros. Sin embargo, el resultado de explotación continuó siendo negativo, situándose en 29,5 millones de euros, un 12% por encima de los ‘números rojos’ del año precedente.

Por otro lado, la plantilla media de Amazon Spain Services se ha incrementado en 390 personas, hasta situarse en 4.377 trabajadores al cierre de 2023. De cara al próximo ejercicio, la compañía se ha marcado como prioridad «dar el mejor servicio posible» a sus clientes.

LA SALIDA DE PÉRDIDAS DE AMAZON ONLINE SPAIN

A diferencia de Amazon Spain Services, la filial Amazon Online Spain, dedicada a la prestación de servicios de publicidad online a clientes externos y a otras empresas del grupo, ha logrado salir de pérdidas durante el ejercicio 2023.

Concretamente, esta unidad de negocio ganó 617.000 euros, frente a los ‘números rojos’ de 18 millones de euros registrados en 2022. Además, Amazon Online Spain incrementó sus ventas un 25% hasta alcanzar los 524,7 millones de euros.

Cabe destacar que la mayor parte de la facturación, 512,8 millones de euros, procedió de prestaciones de servicios en el mercado español, mientras que el resto, 11,9 millones de euros, se vinculó a operaciones en el exterior.

Asimismo, durante el pasado ejercicio, la filial recibió 16 millones de euros de Amazon para reestablecer su equilibrio patrimonial. Por otra parte, la plantilla media de Amazon Online Spain se situó en 319 trabajadores, 71 más que en el ejercicio anterior.

EL CRECIMIENTO DE AMAZON DATA SERVICES SPAIN

Por su parte, Amazon Data Services Spain, la filial dedicada a los centros de datos de la multinacional, ha ampliado sus pérdidas en 2023 hasta los 6,8 millones de euros, frente a las pérdidas de 285.000 euros registradas en 2022.

No obstante, la facturación de esta unidad de negocio se elevó un 73% hasta alcanzar los 97,3 millones de euros, en comparación con los 56,2 millones de euros del ejercicio precedente.

De esta forma, la plantilla media de Amazon Data Services Spain en 2023 se situó en 105 trabajadores, 14 más que en 2022.

Neinver expande su dominio europeo: Las ventas en sus 21 centros aumentaron un 8% hasta junio

0

En un año marcado por la incertidumbre económica a nivel global, la compañía española Neinver, líder en la gestión de centros outlet y parques comerciales y de ocio en Europa, ha conseguido superar con creces sus propios registros históricos durante los primeros seis meses de 2023. Gracias a una estrategia sólida y una adaptación ágil a las necesidades cambiantes de los consumidores, Neinver ha logrado consolidar su posición de liderazgo en el mercado.

La clave del éxito de Neinver radica en su capacidad para anticiparse a las tendencias y ofrecer una experiencia de compra y ocio diferenciada a sus clientes. A través de una constante innovación y la incorporación de nuevas marcas exclusivas, la compañía ha logrado mantener el atractivo de sus centros, a la vez que ha fortalecido su posicionamiento como destino preferido para los amantes del shopping y el entretenimiento.

CIFRAS RÉCORD EN VENTAS Y VISITAS

En el primer semestre de 2023, los 21 centros que Neinver gestiona en Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos y Polonia superaron el 8% las cifras récord de ventas registradas en el mismo periodo del año anterior. Estas impresionantes cifras reflejan la sólida recuperación del sector, así como la capacidad de la compañía para adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores.

Además de las notables cifras de ventas, los centros gestionados por Neinver recibieron más de 33 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con el mismo periodo de 2022. Este aumento en la afluencia de público demuestra la confianza que los consumidores han depositado en la propuesta de valor de Neinver, que ha sabido combinar de manera exitosa el comercio, el entretenimiento y la experiencia de compra.

Cabe destacar que, durante este periodo, el gasto medio por visitante también se ha incrementado en un 8%, con crecimientos especialmente destacados en los parques comerciales y de ocio españoles Alegra (+17%) y Nassica (+11%), así como en los centros outlet Amsterdam The Style Outlets en Países Bajos y Factory Krakow en Polonia, ambos con un aumento del 10%.

NUEVAS MARCAS Y ALTA OCUPACIÓN

Uno de los pilares clave del éxito de Neinver ha sido su capacidad para atraer y fidelizar a las principales marcas del mercado. Durante el primer semestre de 2023, la compañía siguió aumentando la oferta comercial de sus centros, convirtiéndose en una vía de expansión preferida por marcas que confían en la multinacional española para seguir creciendo.

La elevada tasa de ocupación de los centros y parques, que alcanza el 97% al cierre del primer semestre, supera las previsiones marcadas y refleja la demanda de los consumidores por contar con una oferta comercial diversificada y atractiva.

En España, Neinver ha logrado atraer a nuevas marcas, como Reebok, que eligió Viladecans The Style Outlets (Barcelona) para abrir su primera tienda outlet en Europa, o Oro Vivo, que abrió su primer espacio outlet en España, en Las Rozas The Style Outlets. Asimismo, Napapijri se estrenó en los centros de Neinver en el mercado español, con la apertura de su única tienda outlet en Madrid, en San Sebastián de los Reyes The Style Outlets. Por otro lado, Lefties eligió el parque comercial y de ocio Nassica para abrir una de sus tiendas más grandes en España.

En Polonia, Jack & Jones ha apostado por los centros FACTORY para su desembarco en el mercado polaco, abriendo tiendas outlet en todos los centros gestionados por Neinver en el país. Además, Samsonite se ha incorporado a FACTORY Ursus y Adidas ha ampliado su tienda en FACTORY Poznan.

En Países Bajos, se han sumado a la oferta comercial de Amsterdam The StyleOutlets marcas como Schiesser, Van Dalen, Vila, Chasin’ y Jack & Jones ha ampliado su tienda, fruto del refuerzo de la colaboración entre Neinver y el grupo Bestseller.

INNOVACIÓN Y EXPERIENCIA DE CLIENTE

Además de ampliar la oferta comercial con aperturas exclusivas y nuevos espacios, Neinver sigue apostando por ofrecer eventos y experiencias atractivas para sus visitantes, la incorporación de servicios específicos para el público turista o las familias, y está trabajando en proyectos de remodelación para sus centros outlet de Las Rozas y San Sebastián de los Reyes, en Madrid, y Vicolungo y Castel Guelfo, en Italia.

Esta estrategia de innovación y adaptación constante a las necesidades de los consumidores ha sido clave para que Neinver pueda mantener su liderazgo en un entorno cada vez más competitivo. La combinación de una oferta comercial de calidad, eventos y experiencias diferenciadoras, y servicios personalizados, ha permitido a la compañía consolidar su posición como destino preferido para los amantes del shopping y el entretenimiento en Europa.

Volkswagen se consolida como pionero en tecnología de propulsión eléctrica

0

Volkswagen ha recibido el prestigioso premio AutomotiveInnovations 2024 otorgado por el Centro de Gestión de la Automoción (CAM) como el fabricante más innovador en sistemas de propulsión eléctrica. Según el organismo, la marca de origen alemán obtiene una alta puntuación gracias a su amplio rendimiento innovador en diversos aspectos tecnológicos de la movilidad eléctrica, entre los que se encuentra la mejora de la autonomía, la optimización del consumo de energía y de la capacidad de carga.

«Ya se trate de vehículos eléctricos o de propulsión convencional, seguiremos impulsando innovaciones técnicas a gran escala. Al fin y al cabo, este es y seguirá siendo un aspecto central de la marca Volkswagen», ha declarado el presidente de Volkswagen, Thomas Schäfer.

Volkswagen expande su familia de vehículos eléctricos ID. en China

Esta distinción se produce justo después de que el grupo Volkswagen presentara esta semana en China el nuevo integrante de su familia de coches ID., el ID. Unyx, un e-SUV con una autonomía de más de 600 kilómetros.

El ID. Unyx está destinado al mercado chino y es la última fase de desarrollo de los vehículos conectados de forma inteligente de Volkswagen en el gigante asiático. El fabricante alemán ha adelantado además que cuatro modelos más del ID. Unyx estarán disponibles hasta 2026. En los próximos tres años, además del nuevo e-SUV coupé, está previsto ampliar la gama de modelos de la nueva submarca de Volkswagen, ID. Unyx, con cuatro vehículos más. Esto incluirá tanto SUV como berlinas.

La apuesta por la innovación, clave en la estrategia de Volkswagen

Desde 2005, el Centro de Gestión de la Automoción recopila las innovaciones de productos de las empresas automovilísticas mundiales y las evalúa según criterios como el nivel de madurez, la originalidad, el beneficio para el cliente y el grado de innovación de los vehículos y tecnologías. Esta continua búsqueda de la excelencia tecnológica ha situado a Volkswagen en lo más alto del sector, consolidándose como uno de los fabricantes más innovadores a nivel global.

El reconocimiento del premio AutomotiveInnovations 2024 supone un importante hito para Volkswagen, que demuestra su firme compromiso con la movilidad eléctrica y su liderazgo en el desarrollo de soluciones sostenibles y eficientes para el futuro de la automoción. Esta distinción reafirma la estrategia de la marca alemana de seguir impulsando innovaciones técnicas a gran escala, convirtiéndolas en un aspecto fundamental de su ADN.

Termina con el indeseable correo SPAM en tu cuenta de Gmail con este sencillo truco

Cuando se habla de correos spam o correos basura se está haciendo referencia a todo tipo de mensajes que llegan a plataformas de correos electrónicos, como Gmail, de forma masiva y sin nuestro consentimiento. Google tiene conocimiento acerca de lo preocupante que se ha tornado la situación en torno a esta problemática y, por ello, su herramienta de mensajería cuenta con un ajuste que podría ayudarnos a que este tipo de contenidos dejen de molestar.

Correo Gmail

Aunque lo más preocupante de los típicos correos de spam es el hecho de que nos demuestran, en algunos casos, que empresas o diferentes organizaciones conocen datos como nuestra dirección de correo electrónico sin que se los hayamos otorgado, apaciguar lo máximo posible la llegada de estos mensajes puede ser suficiente para optimizar nuestra experiencia en plataformas como Gmail, por ejemplo.

Esto es lo que debes hacer para disminuir el spam en Gmail

Gmail correo

Si bien es cierto que en varios casos Gmail identifica automáticamente los correos indeseados y los redirige de inmediato a la carpeta dedicada a este tipo de mensajes, de igual manera en algunas ocasiones esto no es suficiente para descongestionar nuestra bandeja de entrada principal, lo cual puede provocar que correos realmente importantes se pierdan entre correos basura.

Tomando bajo consideración que en algunas ocasiones es posible que, sin darnos cuenta, hayamos otorgado nuestra autorización para que diferentes entidades nos envíen información vía correo electrónico, la forma de quitarse el problema de encima es rescindiendo los permisos. Para hacerlo, debes entrar en alguno de los mensajes en cuestión, ir hasta abajo y localizar un enlace para cumplir con este propósito.

Sin embargo, podríamos estar frente a un proceso tedioso y lento, por lo que Gmail ofrece una alternativa para optimizar esta metodología. Para aprovecharla, tienes que dirigirte a «Gestionar mi cuenta de Google» tras haber pulsado sobre tu perfil arriba a la derecha, luego debes darle a «Seguridad» y localizar la sección «Aplicaciones y servicios de terceros». En este apartado te aparecerán todos los sitios digitales en los que has iniciado sesión con tu cuenta de Gmail, y podrás seleccionar los que consideras que son responsables del spam para posteriormente pulsar en «Eliminar todas las conexiones que tienes con xxxx».

Gestiona tu privacidad

Gmail SPAM

Además de lo anterior, esta función de Gmail también resulta útil para visualizar cuáles son las plataformas y aplicaciones que tienen acceso, además de a tu cuenta, a tus contactos, documentos, Google Drive, y demás funciones directamente relacionadas con Google.

De esta forma, no solo podrás eliminar de raíz una gran parte del spam que llega a tu cuenta de Gmail, sino que también tendrás la posibilidad de restringir el acceso que diferentes sitios tienen a tu información personal, o directamente cortar todo tipo de vínculos con ellos; ya que en este tipo de casos se origina la filtración de nuestros datos a un sinnúmero de plataformas que después, en la mayoría de ocasiones, se acaba traduciendo en spam.

La postura de Garamendi sobre la propuesta para reducir la jornada laboral

0

La propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas para el año 2025 ha generado un intenso debate entre los empresarios y los sindicatos. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado su desacuerdo con esta medida, considerándola como «abrir en canal todos los convenios» de España.

Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han advertido que, de no avanzar de manera sustancial y concreta en la próxima reunión sobre la reducción de jornada laboral, convocarán movilizaciones para principios de septiembre, aunque seguirán negociando. Esta decisión ha sido ratificada por el líder de CCOO, Unai Sordo, quien ha constatado que las negociaciones «han entrado en bucle».

La Posición de los Empresarios: Preocupación por la Apertura de Convenios

El presidente de la CEOE ha manifestado su desacuerdo con la propuesta gubernamental, considerando que «esto que se está planteando es abrir en vena, abrir en canal, absolutamente todos los convenios de España». Garamendi ha señalado que la mesa de diálogo sobre la reducción de la jornada laboral sigue abierta, y ha recordado el Acuerdo Nacional de Convenios firmado el año pasado, con validez para 2024, 2025 y 2026.

Asimismo, Garamendi ha indicado que «muchas de las cosas que se cuentan y se dicen de la mesa de negociación no son las que vemos en la mesa». El presidente de la CEOE ha destacado la importancia de la discreción en los procesos de negociación, afirmando que «cuando se defienden las posiciones de los trabajadores, nadie discute nada, pero cuando desde el mundo empresarial decimos algo que pensamos que algo no es bueno para el país, se dice que es una burrada, que es un ataque».

La Posición de los Sindicatos: Amenaza de Movilizaciones

Los sindicatos UGT y CCOO han advertido que, de no avanzar de manera sustancial y concreta en la próxima reunión sobre la reducción de jornada laboral, convocarán para principios de septiembre una «batería de movilizaciones». Sin embargo, han aclarado que seguirán negociando.

El líder de CCOO, Unai Sordo, ha ratificado esta decisión, señalando que las negociaciones «han entrado en bucle». Esta postura de los sindicatos refleja su determinación por lograr avances concretos en la reducción de la jornada laboral, a pesar de las preocupaciones expresadas por los empresarios.

Hacia un Equilibrio entre las Partes

El debate en torno a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 ha generado una clara polarización entre los empresarios y los sindicatos. Mientras que los empresarios temen la apertura de todos los convenios laborales, los sindicatos han amenazado con movilizaciones si no se logran avances sustanciales.

En este contexto, será fundamental encontrar un equilibrio entre las posturas de ambas partes, a fin de alcanzar un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores sin comprometer la competitividad de las empresas. La discreción y la negociación serán claves para lograr una solución satisfactoria para todos los actores involucrados.

PowerCo, la filial de Volkswagen, pone en marcha la construcción de su gigantesca planta de baterías para 2026

0

La construcción de la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo (grupo Volkswagen) en Sagunto, Valencia, avanza a un ritmo vertiginoso. Según lo informado durante una visita realizada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el CFO de PowerCo, Javier Rivera, las obras marchan «a todo gas para acelerar la ejecución» y a partir del próximo otoño se iniciará la cimentación con la colocación de los primeros pilares, con el objetivo de que la planta pueda empezar a operar en 2026 con cerca de 1.500 trabajadores.

Durante el recorrido, también estuvieron presentes el nuevo CEO de PowerCo España, Andreas Rottmann, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el alcalde de Sagunto, Darío Moreno. El máximo responsable financiero de la filial de Volkswagen destacó que se han terminado las estructuras preliminares y los trabajos de infraestructura para el drenaje y la canalización de agua están en «plena fase de ejecución». A partir del otoño, los primeros pilares comenzarán a emerger, transformando el skyline del terreno.

Cimentación en Proceso de Licitación y Prefabricados de Hormigón Adjudicados

La cimentación de la gigafactoría se encuentra en proceso de licitación, y ya se han adjudicado los prefabricados de hormigón, en su mayoría a una empresa de Buñol (Valencia). Este avance en las contrataciones evidencia el ritmo acelerado de las obras, que buscan cumplir con el objetivo de iniciar la operación de la planta en 2026.

La inversión realizada por la Generalitat Valenciana en el entorno de la gigafactoría también es notable. El presidente Mazón ha destacado «la inversión histórica de más de 600 millones» destinada a la construcción de la estación intermodal y el Campus Battery, entre otras obras de infraestructura complementarias.

Un Paso Decisivo hacia la Revolución Eléctrica de España

La construcción de la gigafactoría de PowerCo en Sagunto representa un hito crucial en la transición hacia la movilidad eléctrica en España. Esta planta de producción de baterías para vehículos eléctricos, con una capacidad proyectada de cerca de 1.500 empleos, posicionará a la región valenciana como un centro neurálgico del ecosistema de la electromovilidad en nuestro país.

Más allá de la generación de empleo directo, la llegada de esta gigafactoría tendrá un impacto transformador en la cadena de valor de la industria automotriz española, fomentando el desarrollo de proveedores y empresas auxiliares especializadas. Asimismo, la sinergia con el Campus Battery y la estación intermodal impulsará el crecimiento de un clúster de innovación y desarrollo tecnológico en torno a la movilidad eléctrica.

En resumen, la construcción de la gigafactoría de PowerCo en Sagunto representa un hito estratégico en la hoja de ruta de la electrificación del parque automovilístico español, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo industrial y tecnológico para la Comunidad Valenciana y el conjunto del país.

Numa cruza el canal y aterriza en Londres con su primer establecimiento dentro de Inglaterra

0

A comienzos de mes, la compañía de hostelería Numa anunció la adquisición de la marca británica de apartamentos Native Places, lo que supone un importante hito en su expansión a nivel europeo. Ahora, la empresa da un nuevo paso en su estrategia de crecimiento al inaugurar su primer alojamiento en el Reino Unido, ubicado en el corazón de la ciudad de Londres.

La Llegada de Numa a Londres

El nuevo establecimiento de Numa, denominado Numa London Bloomsbury, se encuentra estratégicamente situado entre Covent Garden y el Museo Británico, cerca de las principales tiendas de moda, teatros, museos y restaurantes más destacados de la capital británica. Además, cuenta con una excelente comunicación por transporte público, ya que la estación de Tottenham Court se encuentra a pocos minutos.

El alojamiento, de estilo georgiano, ofrece 6 categorías de habitaciones repartidas en 87 habitaciones y pisos, y se caracteriza por la mezcla de colores eclécticos, muebles modernos y expresivas obras de arte. Asimismo, el hotel se ha modernizado para integrar las tecnologías Numa, lo que permite a los huéspedes utilizar sus teléfonos inteligentes para realizar el check-in, el check-out, abrir las puertas de sus habitaciones y comunicarse con el equipo digital de atención al huésped 24h de Numa.

Estrategia de Crecimiento en el Reino Unido

Esta apertura forma parte de la estrategia de crecimiento de la compañía en toda Europa, donde actualmente se está centrando en la adquisición de propiedades hoteleras y comerciales situadas en lugares céntricos de las principales ciudades europeas para convertirlas en hoteles digitalizados.

En este contexto, Numa planea una mayor expansión por el Reino Unido a lo largo de los próximos años, con el objetivo de estar presente en las principales ciudades del país, como Brighton, Manchester, Bristol, Belfast, Edimburgo y Glasgow. Según el director general del Grupo Numa, Dimitri Chandogin, la empresa está «encantada de entrar en el mercado británico» y se encuentra «bien preparada para seguir ampliando su cartera en Londres y el Reino Unido«.

Además de esta apertura en Londres, Numa también anunció a comienzos de mes la adquisición de la marca de apartahoteles Native Places, una compañía pionera en el sector de los apartahoteles y apartamentos en el Reino Unido, con más de 800 unidades y sede en Londres. Esta operación, que abarca desde pequeños y medianos edificios de apartamentos hasta Native Apart Hotels a mayor escala, supone un importante paso en la estrategia de crecimiento del Grupo Numa, que actualmente cuenta con 2.000 millones de euros en activos inmobiliarios bajo gestión y más de 6.500 habitaciones y apartamentos en 34 grandes ciudades de 14 países europeos.

Angela Dobrowolski se defiende respecto a Mainat: «Hice todo lo que pude para salvarle la vida»

0

Drama y controversia en el juicio de Angela Dobrowolski por intento de asesinato

En un giro inesperado, el caso judicial que involucra a Angela Dobrowolski, acusada de intento de asesinato contra su esposo, el productor audiovisual Josep Maria Mainat, ha tomado un nuevo rumbo tras la comparecencia de la acusada en la Audiencia de Barcelona. Su declaración ha dejado al descubierto una serie de revelaciones impactantes que han sacudido a la opinión pública y generado un intenso debate en torno a la verdad detrás de los hechos.

La versión de Angela Dobrowolski: ¿Crimen o malentendido?

En su testimonio, Dobrowolski ha alegado que la noche fatídica en la que su esposo sufrió una severa hipoglucemia, ella actuó de forma diligente y desesperada para intentar salvarle la vida. «Hice todo lo que pude para salvarle la vida», manifestó la acusada ante el tribunal, tratando de desvirtuar la acusación de intento de asesinato que pesa en su contra.

Los entresijos de una relación tumultuosa

Según lo relatado por Dobrowolski durante el juicio, la pareja había atravesado un conflicto relacionado con la presentación de los papeles del divorcio por parte de Mainat, un hecho que desencadenó una acalorada discusión y llevó a la acusada a enfrentarse a una posible condena de 13 años de prisión. Sin embargo, en un giro sorprendente, Dobrowolski afirmó que, a pesar de la crisis, ambos habían contemplado la idea de darle una nueva oportunidad al matrimonio. «Yo lo amaba», confesó la acusada, revelando una faceta emotiva y compleja de la relación.

El oscuro trasfondo de la noche del incidente

El relato de Dobrowolski sobre los eventos que tuvieron lugar la fatídica noche en la que Mainat estuvo al borde de la muerte pinta un cuadro de caos y desesperación. La acusada admitió haber luchado contra sus propios demonios internos, vinculados a un problema de consumo de drogas que la atormentaba en ese momento. A pesar de sus intenciones de permanecer en casa y no abandonar a su familia, Dobrowolski se vio envuelta en una espiral de adicción y descontrol que culminó en el dramático suceso que ahora la tiene en medio de un juicio por intento de homicidio.

La lucha por la verdad y la redención

A lo largo de su testimonio, Dobrowolski insistió en su inocencia y en su intento desesperado por salvar a Mainat, incluso en medio de su propio estado de confusión y desorientación. La acusada describió detalladamente las acciones que emprendió para socorrer a su esposo, desde administrarle glucosa hasta llamar a servicios de emergencia, en un esfuerzo por contrarrestar las acusaciones en su contra y demostrar su compromiso con la vida de Mainat. «Yo no quería a mi marido muerto», remarcó Dobrowolski entre lágrimas, buscando redención ante el tribunal y ante la opinión pública.

El caso de Angela Dobrowolski ha generado un intenso debate en la sociedad, dividida entre la creencia en su inocencia y la sospecha de un acto premeditado de violencia. La verdad detrás de los eventos ocurridos aquella noche sigue siendo un enigma, y solo el tiempo y la justicia podrán arrojar luz sobre las sombras que envuelven este tumultuoso drama judicial.

Economía evita revelar novedades Sobre gobernador del Banco de España, mientras prosiguen las negociaciones con el PP

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha declarado este jueves que por el momento «no hay novedades» sobre el futuro gobernador del Banco de España y que seguirá negociando con el Partido Popular (PP) para acordar el nombre de la persona que sustituirá a Pablo Hernández de Cos al frente de la institución.

«No hay novedades. Desde estos últimos días seguimos trabajando para llegar a un acuerdo con el principal partido de la oposición y yo espero poder anunciarlo lo antes posible», ha comentado Cuerpo durante un coloquio organizado por la Fundación Alternativas.

Propuesta Rechazada y Comisión Pospuesta

Lo último que se conoce de este asunto es que el Gobierno propuso al actual ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, como futuro gobernador, pero el PP lo rechazó porque consideran que así no se garantizará la independencia de la institución y porque ya se puso una vez sobre la mesa y se rechazó.

De hecho, el Gobierno tanteó la posibilidad de convocar la Comisión de Economía en el Congreso para anunciar al futuro gobernador, pero la negativa del PP pospuso el anuncio.

Renovación de Cargos: Retos y Expectativas

Cuerpo no ha entrado a valorar ningún candidato y se ha limitado a recordar que hasta la subgobernadora, Margarita Delgado, está asumiendo la presidencia interina del organismo hasta el 11 de septiembre, fecha en la que caduca su mandato.

El ministro ha indicado que hasta esa fecha hay margen para llegar a un acuerdo con el PP para renovar los cargos de gobernador y subgobernador de la institución, que espera que se siga «manteniendo en un nivel de excelencia y de reputación como ha estado hasta ahora».

La designación del próximo gobernador del Banco de España se ha convertido en un punto de tensión entre el Gobierno y la principal fuerza de la oposición. Las negociaciones entre ambas partes continúan, y la incertidumbre sobre el futuro liderazgo de la institución bancaria central de España mantiene en vilo a los mercados y a la opinión pública.

La hostelería española mira con optimismo al verano, aunque muestra preocupación por el estancamiento del mercado interno

0

La industria hotelera española se enfrenta a una temporada de verano prometedora, a pesar de algunos desafíos persistentes. Según las declaraciones del secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, dos tercios de las empresas prevén un aumento de la facturación de alrededor del 5% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este optimismo se basa principalmente en la fortaleza de la demanda internacional, con un flujo constante de turistas extranjeros que llegan a las principales zonas turísticas del país. Gallego destaca que estas regiones son las que muestran un mayor dinamismo en el sector.

El Estancamiento de la Demanda Nacional

Sin embargo, no todo es positivo en el panorama hotelero español. Hostelería de España también ha advertido de que se está empezando a observar cierto estancamiento en la demanda nacional, debido a que su crecimiento ha alcanzado su límite dentro del marco de la recuperación post-pandemia.

Además, el fuerte incremento de los costes sigue siendo una preocupación importante para el sector, ya que merma en gran medida la competitividad y la productividad de las empresas de restauración, bares y restaurantes. Aunque estas empresas se esperan que tengan un buen verano, todavía enfrentarán dificultades para la recuperación de sus márgenes.

La Importancia del Turismo Extranjero

En este contexto, el papel del turismo internacional se revela como un factor clave para el éxito de la temporada estival. La fortaleza de la demanda de los visitantes extranjeros es la que está impulsando el optimismo en el sector, compensando hasta cierto punto el estancamiento de la demanda nacional.

Sin embargo, los altos costes de operación siguen siendo un desafío importante que las empresas hoteleras y de restauración deberán abordar para mantener su competitividad y asegurar una recuperación sostenible después de los difíciles años de la pandemia.

En resumen, la industria hotelera española se enfrenta a una temporada de verano con perspectivas positivas, impulsada principalmente por el dinamismo del turismo internacional, pero aún enfrenta obstáculos significativos relacionados con los costes crecientes y la desaceleración de la demanda nacional.

Serbia prefiere a Mercedes, Stellantis y Volkswagen para el litio de sus baterías frente a los chinos

0

Serbia está posicionándose como un jugador clave en la cadena de suministro de los vehículos eléctricos en Europa. El país ha anunciado que priorizará el acceso al litio de sus minas para los fabricantes de automóviles europeos como Stellantis, Volkswagen y Mercedes-Benz, en detrimento de la competencia proveniente de China.

El presidente serbio, Aleksander Vucic, ha dejado claro que Serbia es leal a Europa y quiere fortalecer sus vínculos con la Unión Europea. «La UE necesita litio y queremos estrechar nuestros lazos con ella», ha afirmado en una entrevista al diario alemán ‘Handelsblatt’.

Abasteciendo la Demanda Europea de Vehículos Eléctricos

Serbia ha prometido extraer hasta 58.000 toneladas de litio al año, lo que sería suficiente para abastecer la demanda de 1,1 millones de coches eléctricos, es decir, el 17% del parque automovilístico europeo. Este anuncio supone un impulso significativo para la industria de vehículos eléctricos del viejo continente.

Recientemente, Serbia ha restablecido la licencia a la minera Rio Tinto para el desarrollo de la mina de litio más grande de Europa en el país. Este movimiento representa una clara señal de la importancia que Serbia otorga al aprovechamiento de sus recursos minerales clave para la transición energética.

Consolidando Lazos con la Unión Europea

El canciller alemán, Olaf Scholz, visitará Serbia este viernes para mantener los primeros contactos al respecto con el presidente Vucic. La gestión de estas materias primas, fundamentales para las cadenas de suministro de baterías y los automóviles eléctricos, será el tema principal a tratar.

Durante esta visita oficial, se prevé la firma de dos memorandos de entendimiento. El primero se refiere a un pacto sobre el suministro de materias primas entre la UE y Serbia, país candidato a la adhesión. El segundo documento contempla el compromiso de Serbia con fabricantes de automóviles como Mercedes y Stellantis para establecer un sector industrial de procesamiento de litio en el territorio.

Estas iniciativas demuestran la determinación de Serbia por consolidar su papel como un socio estratégico de la Unión Europea en la transición hacia una movilidad más sostenible y ecológica.

El mercado hipotecario español se recupera con los tipos de interés alcanzando niveles no vistos desde 2023

0

El tipo de interés medio al que las entidades españolas concedieron créditos hipotecarios en el mes de junio se situó en el 3,71%, lo que supone su nivel más bajo desde abril de 2023, cuando se situó en el 3,683%, según los datos difundidos por el Banco de España. Esta cifra representa una reducción de 15,1 puntos básicos en el sexto mes del año en comparación con el mes anterior.

Además, en comparación con junio de 2023, el descenso ha sido de 33,5 puntos básicos, lo que demuestra una tendencia a la baja sostenida en los tipos de interés hipotecarios en España. Esta evolución se enmarca en un contexto de políticas monetarias expansivas por parte del Banco Central Europeo, que han contribuido a la disminución gradual de los tipos de interés en el mercado crediticio.

Evolución del Euríbor a doce meses

Por otra parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 3,970% (referido al mes anterior), frente al 3,990% de un mes antes y el 3,980% del mismo mes de 2023.

En este contexto, el Euríbor a doce meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de junio en el 3,650% frente al 3,680% de mayo y el 4,007% de junio de 2023. Esta tendencia a la baja del Euríbor, que es uno de los principales indicadores de referencia para los préstamos hipotecarios en España, ha contribuido a la reducción de los tipos de interés medios observada en el mercado.

Impacto en la accesibilidad a la vivienda

La disminución constante de los tipos de interés hipotecarios en España representa una buena noticia para aquellos hogares que buscan acceder a la vivienda, ya que les permite obtener préstamos en mejores condiciones financieras. Esta tendencia, unida a otras medidas de política de vivienda, puede contribuir a mejorar la accesibilidad a la propiedad y facilitar el sueño de la compra de una vivienda para un mayor número de familias.

Las declaraciones de Carlos Cuerpo sobre la solución al problema de la vivienda

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha reconocido que el problema del mercado de la vivienda en España no tiene una solución a corto plazo. Durante un coloquio organizado por la Fundación Alternativas, el titular de Economía ha declarado que el tema de la vivienda es «una de las mayores preocupaciones ahora mismo de los españoles a nivel económico», especialmente para los jóvenes en cuanto a su capacidad de emanciparse y crear un nuevo proyecto de vida.

A pesar de que el Gobierno tiene claro que debe actuar sobre este asunto, Cuerpo ha matizado que «no hay una bala de plata» que permita resolverlo a corto plazo. Esto se debe a la escasez de inversión en nueva vivienda y, sobre todo, en vivienda de alquiler asequible, una situación que se relaciona con la reducción a la mitad del tamaño del sector de la construcción tras la pandemia.

Propuestas del Gobierno para Contener los Precios de la Vivienda

El ministro de Economía ha destacado algunas de las medidas que el Gobierno ha desplegado en materia de vivienda para intentar contener los precios. Entre ellas, ha mencionado el aval hipotecario del 20% a personas jóvenes, la reducción del tiempo y simplificación de las licencias de obra, así como la promoción de viviendas para alquiler asequible con fondos del Plan de Recuperación.

Asimismo, Cuerpo ha remarcado el compromiso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para impulsar un plan de vivienda asequible para Europa. Por último, el ministro ha señalado la adecuación y puesta a disposición de los activos de Sareb, que ya ha regularizado el contrato de alquiler de 7.000 familias vulnerables.

Obstáculos y Desafíos en el Mercado de la Vivienda

El problema de la vivienda en España no tiene una solución a corto plazo, según ha reconocido el ministro de Economía. Esto se debe a una acumulación de problemas, entre los que destaca la escasez de inversión en nueva vivienda y, especialmente, en vivienda de alquiler asequible.

Esta situación se relaciona con la reducción a la mitad del sector de la construcción tras la pandemia, lo que ha generado cuellos de botella en el mercado que el Gobierno debe intentar reducir para poder solucionar este tema.

Ante esta compleja realidad, el Gobierno ha desplegado diversas medidas para contener los precios de la vivienda, como el aval hipotecario a jóvenes, la simplificación de licencias y la promoción de alquileres asequibles. Asimismo, ha resaltado el compromiso europeo de impulsar un plan de vivienda asequible y la adecuación de los activos de Sareb para regularizar contratos de alquiler de familias vulnerables.

Sin embargo, queda claro que el problema de la vivienda en España sigue siendo una de las principales preocupaciones económicas de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes, y que el Gobierno aún enfrenta importantes desafíos para encontrar soluciones efectivas a corto plazo.

Innovación española en el corazón del FCAS: Indra suma a la startup Idbotic

0

En un movimiento estratégico para el futuro de la industria de Defensa europea, la empresa tecnológica Indra ha anunciado la firma de un acuerdo con la startup española Idbotic. Este acuerdo tiene como objetivo incorporar a Idbotic al programa NGWS/FCAS, el mayor proyecto de Defensa en Europa, que está desarrollando el sistema de combate aéreo del futuro para los países de la Unión Europea.

Idbotic, fundada en 2019, es una compañía especializada en el cifrado y autenticación por hardware de comunicaciones del internet de las cosas (IoT) en los sectores de la defensa, la industria y las telecomunicaciones. Esta alianza estratégica con Indra permitirá a Idbotic ampliar su impacto en el desarrollo de tecnologías disruptivas que faciliten una identidad no clonable a los diferentes sensores y sistemas que formarán parte del Sistema de Armas de Nueva Generación/Sistema de Combate Aéreo del Futuro (NGWS/FCAS).

El Programa NGWS/FCAS: Una Revolución en la Defensa Europea

El programa NGWS/FCAS es considerado crítico para garantizar la seguridad del continente europeo en el futuro. Este ambicioso proyecto se basa en el desarrollo de un caza de sexta generación que volará escoltado por varias aeronaves remotamente tripuladas o ‘carriers’ que operarán dentro de una nube de combate.

Esta nube introduce un elemento revolucionario en el combate aéreo, al facilitar el intercambio de datos en tiempo real entre diferentes plataformas –aéreas, navales y terrestres–, creando una sofisticada red de sensores y efectores distribuidos por todo el teatro de operaciones. Esto aporta una capacidad de reconocimiento de la situación sin precedentes y la posibilidad de coordinar la actuación de todas esas plataformas como si fuesen una única entidad.

Seguridad y Resiliencia: La Clave para el Éxito del NGWS/FCAS

El desarrollo de este sistema de sistemas, con capacidad de intervención simultánea en múltiples dominios de la defensa, representa un reto tecnológico de enorme envergadura. Según Indra, este desafío requiere el desarrollo de un concepto de defensa completamente novedoso, en el que la seguridad y resiliencia de las comunicaciones deberá situarse en el centro de la arquitectura.

En este contexto, Indra e Idbotic abordarán tres proyectos paralelos que aportan seguridad en diferentes niveles. El primero de ellos está centrado en garantizar la seguridad del hardware, el segundo en la rápida distribución de claves privadas y el tercero en la integración de los procesos de cifrado y descifrado, que ya serán resistentes a los ataques postcuánticos.

Fortaleciendo la Soberanía Tecnológica Europea

Miguel García Moreno, director de Operaciones FCAS en Indra, destaca que este acuerdo representa un paso adelante en el compromiso de la compañía por incorporar al programa NGWS/FCAS a toda aquella empresa, pyme, startup, centro de investigación o universidad que esté trabajando en tecnologías de vanguardia.

Según García Moreno, «Necesitamos que todas ellas formen parte de este gran programa tecnológico que se extenderá más allá de 2040. Estamos seguros de que el nivel de especialización y excepcional conocimiento de Idbotic en el ámbito de la criptografía y comunicaciones seguras nos ayudará a lograr mejores resultados de forma más rápida, contribuyendo también a reforzar la soberanía tecnológica europea«.

Por su parte, el presidente de Idbotic, César Goyache, ha resaltado que la incorporación a este programa europeo de defensa permitirá a su compañía avanzar en el desarrollo de una tecnología de carácter dual que, en su opinión, encontrará un «enorme abanico de aplicaciones.

Publicidad