viernes, 16 mayo 2025

Las rebajas de la Reina Letizia: zapatillas y traje de poco más de 100 euros en su última aparición

0

La agenda de la Familia Real continúa cargada de eventos tras la reciente celebración por la victoria de la Selección Española en la Eurocopa. Ayer, el Rey Felipe VI, la Reina Letizia y la Princesa Leonor presidieron la entrega de Despachos en la Escuela Naval Militar de Marín. Hoy, la Reina Letizia ha sido el centro de atención en dos compromisos clave: una reunión con jóvenes colombianos y peruanos beneficiados por becas de la Fundación Microfinanzas BBVA, y una sesión con el Patronato de la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unido.

La Reina Letizia destacó especialmente no solo por su presencia, sino también por su elección de vestuario. En esta ocasión, la Reina optó por un conjunto de chaqueta y pantalón en un vibrante morado de la firma Woman Limited de El Corte Inglés. Lo más notable de su atuendo fue el precio: ambas piezas estaban a mitad de precio. La chaqueta, que normalmente cuesta 230 euros, ahora estaba disponible por 115 euros, y los pantalones, que solían costar 130 euros, se podían conseguir por solo 65 euros. Un descuento del 50% que no pasa desapercibido.

Reina Letizia

El conjunto, hecho de lino y perfecto para el verano, estaba disponible en todas las tallas, desde la 38 hasta la 48, convirtiéndolo en una opción irresistible para cualquier armario de temporada. La Reina Letizia ha demostrado una vez más su habilidad para encontrar moda accesible y elegante, algo que la diferencia de otras royals europeas como Máxima de Holanda, conocida por su tendencia a gastar grandes sumas en vestuario.

Además de su elegante conjunto, la Reina Letizia completó su look con unas zapatillas blancas modelo Geo Court III de la firma británica Vivobarefoot. Estas zapatillas, fabricadas en cuero obtenido de manera sostenible y con un precio de 160 euros, han sido una constante en el armario de la Reina debido a su comodidad y estilo consciente. Descritas por la marca como ideales para aquellos que prefieren sentirse «descalzos», las Geo Court III son versátiles y combinan con cualquier conjunto, siendo perfectas para todas las estaciones gracias a su diseño minimalista.

La elección de estas zapatillas refleja no solo su necesidad de comodidad, sino también su compromiso con la sostenibilidad. A pesar de las dolencias en los pies que sufre la Reina, como el neuroma de Morton en el pie izquierdo, la metatarsalgia en ambos y la fractura de la falange proximal del dedo central del pie derecho tras su accidente doméstico en mayo, Letizia continúa eligiendo calzado que le proporciona confort sin sacrificar el estilo.

Screenshot 2024 07 18 at 18 00 04 Chaqueta de mujer con un boton · Woman Limited El Corte Ingles · El Corte Ingles Merca2.es

La Reina Letizia reafirma que la elegancia y la sofisticación no siempre van de la mano con un alto coste. Su habilidad para combinar moda accesible con sus compromisos reales fortalece su influencia como ícono de estilo en la realeza europea. Inspirando a mujeres no solo en España, sino en todo el mundo, a seguir su ejemplo de elegancia sencilla y compromiso con el consumo sostenible, Letizia se posiciona como una figura moderna y consciente dentro de la monarquía.

Reina Letizia

El primero de los eventos destacados de la Reina Letizia fue una reunión con jóvenes colombianos y peruanos que han sido beneficiados por becas de la Fundación Microfinanzas BBVA. Este programa tiene como objetivo proporcionar oportunidades educativas a jóvenes de comunidades vulnerables, y la presencia de Letizia subraya la importancia que la Familia Real otorga a la educación y el desarrollo juvenil.

Posteriormente, la Reina participó en una sesión con el Patronato de la Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unido, una organización que promueve la educación intercultural y el entendimiento entre jóvenes de diferentes países. Estos compromisos reflejan su dedicación a causas que promueven el bienestar y el desarrollo integral de la juventud, reforzando su papel como una figura comprometida y accesible.

La combinación de estilo accesible, compromiso social y dedicación a la juventud posicionan a la Reina Letizia como un modelo a seguir en la realeza contemporánea. Su capacidad para balancear la moda con la funcionalidad y su enfoque en causas significativas resuenan con muchas personas que la ven como un referente de elegancia y responsabilidad.

La jornada de la Reina Letizia estuvo marcada por su impresionante estilo y su compromiso con importantes causas sociales. Su habilidad para encontrar moda asequible y combinarla con sus responsabilidades reales, junto con su apoyo a la educación y el desarrollo juvenil, continúan consolidando su imagen como una de las figuras más admiradas de la realeza europea.

Volvo eleva sus ganancias un 23% en el semestre, hasta 797 millones, aunque advierte sobre los riesgos que implicarán los aranceles

0

Volvo Cars, fabricante sueco de automóviles de lujo, ha registrado un beneficio neto casi un 23% superior durante el primer semestre de 2024, hasta los 9.200 millones de coronas suecas (más de 797 millones de euros). Esto se debe principalmente a la política de contención de precios y costes del grupo, lo que le ha permitido mantener márgenes saludables a pesar del entorno económico desafiante.

Las ventas de Volvo Cars superaron los 388.000 coches en el semestre, cerca de un 14% más que hace un año, lo que se tradujo en un beneficio operativo de 12.700 millones de coronas suecas (más de 1.100 millones de euros), un 25,74% más que entre enero y junio de 2023. Durante el segundo trimestre, el fabricante sueco incluso informó de unas ganancias de 5.700 millones de coronas suecas (494 millones de euros), lo que se traduce en un repunte cercano al 63% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Impulso de las Ventas de Vehículos Eléctricos

Un factor clave detrás de estos sólidos resultados ha sido el fuerte crecimiento de las ventas de vehículos electrificados, tanto puros como híbridos enchufables. En el segundo trimestre, las ventas de este tipo de vehículos aumentaron un 43% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Como resultado, la participación de ventas de vehículos electrificados en el periodo fue del 48%, frente al 39% de hace un año, mientras que la cuota de ventas de coches totalmente eléctricos alcanzó el 26%, frente al 16% del segundo trimestre de 2023.

Impacto de los Aranceles a China

Sin embargo, Volvo Cars ha tenido que ajustar ligeramente a la baja su pronóstico de ventas para este año, pasando de un aumento de al menos el 15% a una horquilla de entre el 12% y 15%. Esto se debe al posible impacto que puedan tener los aranceles a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China, impuestos por la Unión Europea.

A pesar de esta ligera revisión, el director ejecutivo, Jim Rowan, ha asegurado que todavía confían en seguir apuntando «al extremo superior del rango». De hecho, Volvo ya ha anunciado que comenzará a producir su modelo eléctrico EX3 en su planta de Gante (Bélgica) a partir de 2025 para eludir estos aranceles. Además, la compañía ha iniciado la producción de su SUV eléctrico EX90 en su planta de Charleston (Estados Unidos), con las primeras entregas a clientes previstas para el tercer trimestre de 2024.

En general, Volvo Cars demuestra una sólida posición financiera y un fuerte impulso en sus ventas de vehículos eléctricos, a pesar de los desafíos impuestos por las tensiones comerciales. La compañía se mantiene optimista y seguirá implementando estrategias para aprovechar al máximo las oportunidades en el mercado de la movilidad eléctrica.

La Cámara de Comercio pronostica un aumento del 2,4% en el PIB español y la generación de 400.000 nuevos puestos de trabajo este año

0

Previsiones Económicas Positivas para España en 2024 y 2025

En un panorama económico incierto a nivel global, la Cámara de Comercio de España ha presentado recientemente sus previsiones económicas para los próximos años, mostrando una imagen alentadora para la economía española.

Según el informe publicado, se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) español crezca un 2,4% en 2024, superando las estimaciones previas de mayo en cuatro décimas. Para 2025, se prevé un incremento del 2%, ligeramente por encima de las proyecciones anteriores. Estos resultados posicionan a la economía española por encima del promedio europeo, lo que refleja su capacidad de adaptación y resiliencia.

Mejores Perspectivas en el Mercado Laboral

Junto al crecimiento del PIB, la Cámara de Comercio también proyecta la creación de 400.000 puestos de trabajo en 2024, lo que conllevaría una disminución de la tasa de desempleo hasta el 11,6%. Para 2025, se estima la generación de 310.000 empleos adicionales, reduciendo la tasa de paro al 10,9%.

Estos avances en el mercado laboral son fundamentales para consolidar la recuperación económica y brindar mayores oportunidades a la población. La Cámara destaca que estas proyecciones se basan en el dinamismo del sector exterior, donde se prevé un crecimiento de las exportaciones del 3%, casi el doble de lo inicialmente estimado, gracias a la paulatina recuperación de los mercados internacionales.

Inflación: Desaceleración Gradual

Otro aspecto destacado en el informe es la revisión al alza de las previsiones de inflación media para 2024, que se sitúa ahora en un 3%, frente al 2,7% estimado anteriormente. Sin embargo, para 2025 se espera una **mayor *desaceleración de los precios*, que alcanzarían una media del 2,1%, inferior a las proyecciones anteriores del 2,6%.

Estos datos reflejan la trayectoria descendente del Índice de Precios al Consumo (IPC) subyacente, que se estima pasará del 3,3% en 2024 al 2,8% en 2025. Esta evolución más favorable de la inflación es un factor clave para consolidar la recuperación económica y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

En resumen, las previsiones económicas de la Cámara de Comercio de España para los próximos años muestran un panorama positivo, con un crecimiento del PIB superior a la media europea, una mejora en el mercado laboral y una desaceleración gradual de la inflación. Estos datos destacan la capacidad de adaptación y resiliencia de la economía española ante un contexto global incierto, sentando las bases para un futuro económico más favorable.

El significativo aumento que tuvo el tráfico del Puerto de Barcelona hasta junio

0

El Puerto de Barcelona ha experimentado un crecimiento significativo en el primer semestre del año, con un aumento del 10,2% en el tráfico total, alcanzando los 35,8 millones de toneladas. Este desempeño se debe, en gran medida, al incremento del 23,6% en el manejo de contenedores, que llegaron a los 2 millones de TEUS (Unidades de Equivalente de Veinte Pies).

Uno de los factores clave detrás de este crecimiento ha sido el impacto de la reducción del tráfico procedente de Asia a través del Canal de Suez, debido a los problemas de seguridad en esa región. Como consecuencia, una gran parte del tráfico de mercancías ha optado por la ruta del Cabo de Buena Esperanza, lo que añade entre 10 y 12 días al tiempo de navegación. Esta situación ha favorecido a los puertos del Mediterráneo occidental, que han asumido un mayor volumen de carga que anteriormente se dirigía a los puertos del Mediterráneo oriental.

En este contexto, el Puerto de Barcelona ha logrado absorber un aumento del 25% en el tráfico de contenedores, superando incluso el 6% de Algeciras (Cádiz) y el 16% de Valencia. Si bien esto generó algunos problemas de congestión en los meses de marzo y abril, la situación ya se ha resuelto. La dirección del puerto prevé que estos desafíos continuarán al menos hasta 2025, y espera alcanzar los 4 millones de TEUS al cierre del presente año.

Evolución de los Diferentes Tipos de Tráfico

En cuanto a los distintos tipos de tráfico, el tráfico de vehículos disminuyó un 5,5% interanual, hasta 388.000 unidades. Sin embargo, el director general del puerto, José Alberto Carbonell, prevé que el resultado a cierre de año sea positivo, recordando que en 2023 hubo un incremento del 65%.

Por otro lado, los sólidos a granel registraron una caída del 13,3%, debido principalmente a la disminución de las exportaciones de sal y cemento. En contraste, los líquidos a granel aumentaron un 0,8%, con una aceleración bastante relevante a medida que avanzaban los meses. Dentro de los líquidos a granel, se diferenció el gas natural licuado (GNL), que disminuyó un 40%, mientras que el resto de líquidos compensaron este descenso.

Evolución del Tráfico de Pasajeros y Cruceros

En el ámbito de los pasajeros, el Puerto de Barcelona registró 1,46 millones de movimientos de pasajeros (+6,2%) y 1,07 millones de pasajeros (+3,9%) en el primer semestre. Sin embargo, las escalas de cruceros disminuyeron un 6,6%, hasta 323, con una ocupación del 83%.

El presidente del Puerto, Lluís Salvadó, considera estos datos como un «salto cualitativo» hacia el «Modelo Barcelona» que quiere impulsar, enfocado en tener cruceristas con mayor valor añadido y menor impacto en la ciudad. En esta línea, se han reducido los cruceros de grandes dimensiones y han aumentado en un 10% los considerados ‘premium’ y de lujo, que ya representan el 37% del total. Además, por primera vez, se ha registrado una disminución del 0,9% en el número de cruceristas en tránsito.

Ante las manifestaciones contra el turismo que se han producido, Salvadó reconoce que el sector debe «avanzar para reducir su impacto sobre la ciudad y la ciudadanía», y recuerda que el Puerto ha limitado el número de terminales para cruceros a 7, lo que evitó tener un número aún mayor.

En resumen, el Puerto de Barcelona ha demostrado una notable capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno complejo, diversificando sus actividades y priorizando la sostenibilidad y el impacto positivo en la ciudad. Con una visión a corto y largo plazo, la dirección del puerto confía en mantener esta tendencia ascendente y consolidar su posición como un hub logístico y de cruceros de referencia en el Mediterráneo.

Destacado rendimiento de TSMC en el segundo semestre: la empresa registra un aumento del 42% en su beneficio, fortalecido por la IA

0

En un panorama global cada vez más dominado por la tecnología, una empresa destaca por su inigualable capacidad de innovación y liderazgo: Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC). Este gigante de la industria microchips ha demostrado una vez más su habilidad para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado, al cerrar el segundo trimestre con resultados financieros impresionantes.

Los datos revelan que TSMC logró un beneficio neto de 247.845 millones de dólares taiwaneses (6.964 millones de euros) en el segundo trimestre, lo que representa un avance del 41,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento en las ganancias se debe, en gran medida, a la fuerte demanda de sus tecnologías de vanguardia, especialmente los chips de 3 nm y 5 nm, que han sido ampliamente adoptados por la industria. Además, la compañía ha revisado al alza sus expectativas para los próximos meses, lo que demuestra su capacidad de adaptación y visión estratégica en un entorno tan competitivo.

Diversificación y Liderazgo Tecnológico

En los primeros seis meses del año, TSMC obtuvo un beneficio neto de 473.330 millones de dólares taiwaneses (13.300 millones de euros), lo que representa un incremento del 21,7% con respecto al mismo período de 2023. Asimismo, las ventas aumentaron un 28%, hasta alcanzar 1,26 billones de dólares taiwaneses (35.570 millones de euros). Estos resultados ponen de manifiesto la diversificación de la cartera de productos de TSMC, que ha logrado capitalizar la creciente demanda de tecnologías avanzadas en segmentos como la inteligencia artificial y los teléfonos inteligentes.

Perspectivas Optimistas para el Futuro

Según Wendell Huang, vicepresidente senior y director financiero de TSMC, el tercer trimestre de 2024 se perfila como un período de fuerte demanda tanto para los teléfonos inteligentes como para las aplicaciones de inteligencia artificial, impulsando aún más el crecimiento de la compañía. De hecho, TSMC ha proyectado que sus ingresos oscilarán entre 22.400 y 23.200 millones de dólares estadounidenses (20.502 y 21.235 millones de euros), mientras que el margen de beneficio bruto se situará entre el 53,5% y el 55,5%, y el margen de beneficio operativo se moverá en una horquilla del 42,5% y el 44,5%.

Estas cifras impresionantes y las perspectivas optimistas de TSMC son el reflejo de una empresa que ha logrado consolidar su posición como líder indiscutible en la industria de los microchips. Con una estrategia de innovación constante y una capacidad de adaptación excepcional, TSMC se perfila como un actor clave en la transformación digital que está experimentando el mundo.

El Tesoro capta 6.447 millones en emisiones de deuda a medio y largo plazo, reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores

0

El Tesoro Público español ha realizado con éxito la última subasta de julio, captando un total de 6.447 millones de euros en deuda a medio y largo plazo. Lo más destacable de esta operación es que se han logrado tipos de interés más bajos que en emisiones anteriores, lo cual refleja la solidez y confianza de los inversores en la deuda española.

Esta última subasta del mes coincide con una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE), si bien no se espera que se apruebe ninguna rebaja adicional del precio del dinero en esta ocasión. A pesar de ello, el Tesoro ha logrado colocar la práctica totalidad de su objetivo máximo previsto de 6.500 millones de euros, demostrando una elevada demanda por parte de los inversores.

Una Estrategia Diversificada y Sostenible para 2024

El programa de financiación del Tesoro para 2024 contempla unas necesidades de financiación nueva de alrededor de 55.000 millones de euros, lo que supone una reducción de 10.000 millones con respecto a las de 2023. Esto se traducirá en una emisión bruta prevista de 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023, debido principalmente al incremento de las amortizaciones.

En este contexto, el Tesoro mantendrá su estrategia de emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública. Además, está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.

Otro de los objetivos destacados para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando así el mercado de las finanzas sostenibles.

Una Gestión Prudente y Adaptada a los Retos Macroeconómicos

En definitiva, el Tesoro Público español ha demostrado una gestión prudente y adaptada a los retos macroeconómicos del momento, logrando captar fondos a tipos de interés más bajos y diversificando sus fuentes de financiación, con un especial énfasis en la sostenibilidad. Esta estrategia le permitirá afrontar con garantías los desafíos financieros de 2024, consolidando así la confianza de los inversores en la deuda española.

No es la carne roja: este alimento es el que está disparando tu ácido úrico

0

Muchas personas asocian el aumento de los niveles de ácido úrico con el consumo excesivo de carne roja. Sin embargo, los estudios más recientes han señalado que existe otro alimento que puede ser el principal culpable de este problema de salud: el jarabe de maíz. Ahora, conocerás la relación entre el jarabe de maíz y los niveles de ácido úrico, proporcionando información valiosa para mejorar tu bienestar.

El ácido úrico es un subproducto del metabolismo de las purinas, compuestos químicos presentes en ciertos alimentos. Cuando los niveles de ácido úrico se elevan por encima de lo normal, pueden acumularse cristales en las articulaciones, causando dolor, inflamación y, a largo plazo, problemas de salud como la gota.

EL ALIMENTO QUE MÁS IMPACTO TIENE SOBRE EL ÁCIDO ÚRICO

El alimento que más impacto tiene sobre el ácido úrico

Tradicionalmente, se ha culpado a la carne roja como el principal responsable de este problema, pero la evidencia reciente sugiere que hay otro alimento que merece una mayor atención. El jarabe de maíz, un edulcorante ampliamente utilizado en la industria alimentaria, ha sido señalado como uno de los principales factores que contribuyen al aumento de los niveles de ácido úrico.

Este jarabe, compuesto principalmente por fructosa, puede tener un efecto negativo en el metabolismo de las purinas, lo que conduce a la acumulación de ácido úrico en el organismo. Estudios recientes han demostrado que el consumo excesivo de jarabe de maíz se correlaciona con un mayor riesgo de desarrollar gota y otros problemas relacionados con el ácido úrico.

REDUCIR EL CONSUMO DE JARABE DE MAÍZ

@verdeeunice

Consumimos VENENO 🥲❌ Y se llama jarabe de maíz de alta fructosa #JMAF Aquí te explico por qué… #wellness #nutricion vivelibredetoxicos

♬ sonido original – Eunice Treviño – Eunice Treviño

A diferencia de la fructosa presente en frutas, la fructosa del jarabe de maíz parece tener un impacto más significativo en la producción de ácido úrico. Dado que el jarabe de maíz parece ser un factor clave en el aumento de los niveles de ácido úrico, es importante tomar medidas para reducir su consumo.

Esto puede implicar leer cuidadosamente las etiquetas de los productos, evitar alimentos y bebidas que contengan jarabe de maíz como ingrediente principal, y optar por alternativas más saludables, como el azúcar de caña o endulzantes naturales. Es importante que reduzcas el consumo de azúcares añadidos y el jarabe de maíz, pues representan una amenaza para tu bienestar integral.

En resumen, si bien la carne roja sigue siendo un factor a considerar, el jarabe de maíz parece ser el principal culpable detrás del aumento de los niveles de ácido úrico. Tomar conciencia de esta conexión y adoptar hábitos alimenticios más saludables, reduciendo el consumo de jarabe de maíz, puede ser clave para mantener un equilibrio adecuado de ácido úrico y prevenir problemas de salud relacionados.

Nagore Robles confiesa cuál es el problema de salud que está amargando sus vacaciones

0

Las esperadas vacaciones de Nagore Robles en Asturias, junto a su pareja Carla Flila y otros creadores de contenido, se han visto empañadas por un serio problema de salud. La colaboradora de televisión, conocida por su energía y vitalidad, ha tenido que enfrentarse a fuertes dolores de espalda que han afectado gravemente su descanso veraniego.

El delicado momento que atraviesa Nagore Robles

Nagore Robles Merca2.es

Nagore Robles había decidido inaugurar su temporada estival con una escapada a Asturias, atraída por las temperaturas estables y la exuberante naturaleza de la región. Sin embargo, lo que prometía ser una experiencia revitalizante se ha transformado en un calvario debido a un tirón en la espalda que la ha obligado a permanecer en cama y buscar atención médica.

El pasado miércoles, 17 de julio, Nagore compartió con sus seguidores en Instagram el difícil comienzo de su día. Con voz cansada, explicó: “Buenos días. No me pasé ayer por aquí porque me dio un tirón en la espalda y me pasé todo el día en la cama. Me estuvieron aquí cuidando entre todas”. A pesar de sus intentos por mejorar tomando medicación y recibiendo la visita de un fisioterapeuta, la situación no mejoró, lo que la llevó a tomar la decisión de acudir al hospital.

Más tarde, Nagore informó a sus seguidores sobre su visita al hospital: “Acabo de salir del hospital ahora. Nada, me han pinchado un relajante y espero mejorar un poquito, y poco a poco. Besito, muchas gracias por los mensajes”. Este tratamiento parece haberle proporcionado algo de alivio, pues Nagore ha podido disfrutar del resto de su estancia en Gijón, aprovechando cada momento con sus acompañantes y documentando su viaje en Instagram.

«Si todo se apaga, tú eres mi luz»

Nagore Robles

A pesar de los problemas de salud, Nagore no ha dejado de expresar su amor por Carla Flila. En el pasado, la pareja se mostraba cautelosa sobre su relación, pero ahora comparten abiertamente su afecto. En sus stories de Instagram, Nagore publicó una imagen de Carla acompañada de la canción ‘Mu Luz’ de Rvfv y Rels B, cuyos versos reflejan el profundo vínculo entre ambas: “Si todo se apaga, tú eres mi luz. Cuando tú y yo conectamos, y nuestros cuerpos juntamos, del mundo nos olvidamos”. Esta declaración pública de amor demuestra que, a pesar de los dolores físicos, Nagore está disfrutando de un momento muy feliz en su vida personal.

Los problemas de espalda de Nagore no son nuevos. En diciembre pasado, se sometió a una delicada operación debido a una hernia discal. La dolencia le causaba molestias cada vez más fuertes y frecuentes, por lo que los médicos le recomendaron pasar por quirófano. La operación consistió en “atornillarle la espalda”, según sus propias palabras, y aunque la intervención fue exitosa, aún experimenta malestar, especialmente en momentos de mayor actividad.

¿Cuándo se recuperará Nagore Robles?

nagore robles

La recuperación de una operación de hernia discal no es sencilla y, en el caso de Nagore, ha sido particularmente desafiante. La colaboradora siempre se ha definido como una mujer activa y deportista, lo que hace que adoptar una vida más sedentaria sea complicado para ella. Sin embargo, la persistencia de los dolores podría obligarla a reconsiderar su ritmo de vida para evitar futuras complicaciones.

Aunque las razones exactas de los dolores continuos de Nagore no están completamente claras, todo apunta a que su recuperación será lenta y requerirá ajustes significativos en su estilo de vida. Esta situación plantea un reto para alguien tan dinámico como ella, quien deberá encontrar un equilibrio entre su deseo de mantenerse activa y la necesidad de cuidar su salud.

Las vacaciones de Nagore Robles en Asturias, que comenzaron con la promesa de descanso y disfrute, se han visto interrumpidas por serios problemas de salud. Sin embargo, su determinación y el apoyo de sus seres queridos, especialmente de su pareja Carla Flila, le han permitido seguir adelante. La situación resalta la importancia de la salud y el autocuidado, incluso para alguien tan enérgico y positivo como Nagore. Mientras enfrenta estos desafíos, sus seguidores continúan enviándole mensajes de ánimo y cariño, esperando verla recuperada y disfrutando plenamente de la vida.

Lagarde evita dar pistas sobre septiembre y fía la decisión del BCE a la evolución de los datos

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha subrayado este jueves en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la entidad la dependencia de los datos de las futuras decisiones de la institución, que no volverá a reunirse para discutir la política monetaria de la eurozona hasta el mes de septiembre.

En su reunión de este jueves, tal como anticipaba el consenso del mercado, el Consejo de Gobierno del BCE decidió mantener sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación continuará en el 4,25%, la tasa de depósito en el 3,75% y la de la facilidad de préstamo en el 4,50%.

En este sentido, la institución ha subrayado que la información más reciente respalda, en líneas generales, la anterior valoración del Consejo sobre las perspectivas de inflación a medio plazo puesto que, si bien algunos indicadores de la inflación subyacente aumentaron en mayo debido a factores transitorios, la mayor parte se han mantenido estables o han descendido en junio.

BCE-LAGARDE-4

Asimismo, en línea con lo esperado, el BCE ha destacado que el impacto inflacionista del elevado crecimiento de los salarios se ha visto absorbido por los beneficios.

En cualquier caso, la entidad ha advertido de que «la política monetaria mantiene unas condiciones de financiación restrictivas».

BCE es data dependiente

En su comparecencia ante los medios, Lagarde ha señalado la necesidad de observar y analizar «todos los componentes de los datos, todas las mediciones, todos los indicadores que aparecerán en las próximas semanas y meses» con vistas a confirmar o reforzar la confianza de la institución en que está en el camino desinflacionario y que sigue por buen camino.

Me referí específicamente a la dependencia de los datos, algo que hoy fue respaldado unánimemente por el Consejo de Gobierno, pero también dejé muy claro que esta dependencia de los datos no significa dependencia de datos puntuales», ha precisado.

BCE: el mercado se ilusiona con la posibilidad pistas sobre nuevos recortes de tipos de interés

En cuanto al análisis económico, la francesa ha indicado que la información entrante indica que la actividad de la zona del euro creció en el segundo trimestre, pero probablemente lo hizo a un ritmo más lento que en los tres primeros meses de 2024, mientras que la tasa de paro se mantiene en mínimos históricos, aunque las empresas están reduciendo gradualmente sus ofertas de empleo.

De este modo, ha advertido de que los riesgos para el crecimiento económico «se inclinan a la baja» dada la debilidad de la economía mundial y el riesgo de una escalada de las tensiones comerciales entre las principales economías, lo que afectaría al crecimiento de la zona del euro, además de la guerra en Ucrania y la situación en Oriente Próximo y el mar Rojo.

Previa BCE: habrá bajada de tipos mañana y entre dos y tres antes de fin de año

Al mismo tiempo, la presidenta del BCE ha defendido que los últimos indicadores de las encuestas apuntan a que el crecimiento salarial se moderará a lo largo del próximo año, aunque ha admitido que la inflación podría resultar más alta de lo previsto si los salarios o las ganancias aumentan más de lo esperado.

Asimismo, ha advertido de los riesgos al alza para la inflación derivados del aumento de las tensiones geopolíticas que podrían desembocar en subidas de los precios de la energía en el corto plazo y perturbar el comercio mundial.

Valoraciones de los economistas sobre el BCE

Gero Jung, economista jefe de Mirabaud Asset Management, sobre la reunión de hoy del BCE: El BCE no modifica sus tipos de interés, sin sorpresa para nadie y en línea con la comunicación anterior, incluyendo la realizada en el foro de Sintra.

La declaración oficial no se compromete a ningún otro movimiento de antemano y no da señales sobre el calendario de los próximos movimientos ni sobre la magnitud de los mismos. Esperamos otros dos recortes de tipos este año y prevemos que el próximo de ellos se anuncie 12 de septiembre.

El BCE registró un repunte en la solicitud de hipotecas de los hogares de la zona euro

Ulrike Kastens, economista para Europa, DWS sobre la reunión de hoy del BCE: como se esperaba, el Banco Central Europeo (BCE) no ha bajado hoy los tipos de interés y no ha introducido cambios en su comunicación monetaria. Las declaraciones relativas a la inflación siguen siendo equilibradas. 

En nuestra opinión, el BCE está a la espera de más datos, en particular sobre una ralentización de los aumentos salariales. Esto podría dar margen para una mayor relajación de las restricciones de la política monetaria. Seguimos previendo el próximo recorte de los tipos de interés en septiembre.

Euros dividendos Merca2.es

Por último, Dave Chappel, Senior Fund Manager, Fixed Income de Columbia Threadneedle Investments: “La reunión del BCE transcurrió sin grandes sorpresas y, por tanto, con movimientos limitados en los mercados financieros. Como esperábamos, tanto la declaración de política monetaria como los comentarios de la presidenta Lagarde dejaron claro que no existe un camino para la normalización de los tipos de interés en este momento; después de la anterior incomodidad causada por una orientación anticipada casi “explícita”. Los movimientos futuros en las tasas dependerán de los datos y se determinarán reunión a reunión. Los recientes datos sobre la inflación de los servicios y los salarios no se han moderado, como se esperaba inicialmente tras el recorte de tipos de junio”.

“Si bien los riesgos para el crecimiento siguen siendo a la baja, la compensación laboral todavía se está recuperando en algunos sectores como resultado del aumento de la inflación posterior al covid. El BCE sigue confiando en que los salarios se suavizarán en los próximos trimestres y volverán a niveles que permitirán que la inflación vuelva al objetivo del 2% de forma sostenible. A medida que esto ocurra, el banco central tomará más medidas de normalización, y la próxima probablemente ocurrirá en septiembre”.

Las fusiones y adquisiciones a nivel global crecieron un 24% hasta 880.000 millones de euros en los primeros meses del año

0

Durante los primeros cinco meses del año 2024, el mercado de las operaciones estratégicas de fusiones y adquisiciones (M&A) ha demostrado una notable resiliencia a pesar de los desafíos económicos que enfrentan las empresas a nivel global. Según un informe de Bain & Company, el valor de estas transacciones se elevó un 24% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 962,000 millones de dólares (880,143 millones de euros).

Este crecimiento en el valor de las operaciones M&A refleja la capacidad adaptativa de las empresas, que están reestructurando sus estrategias para hacer frente a las condiciones macroeconómicas cambiantes. La flexibilidad y la innovación en el diseño de los acuerdos se han convertido en factores clave para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado actual.

La Evolución de las Estrategias M&A en Tiempos de Incertidumbre

A pesar de los altos tipos de interés, la inflación persistente y los riesgos geopolíticos, las empresas están demostrando una mayor versatilidad en los tipos de operaciones que eligen y en la forma en que se llevan a cabo. Según el informe de Bain & Company, esta adaptabilidad será fundamental para capitalizar oportunidades en el mercado actual.

En este contexto, las empresas están reestructurando sus estrategias de M&A para adaptarse a las condiciones cambiantes. Mientras que en la segunda mitad del año pasado se mantuvo el ritmo de crecimiento en volúmenes y valor, durante los primeros cinco meses de 2024, la actividad corporativa se ha centrado principalmente en los sectores energético y tecnológico.

Este enfoque refleja la necesidad de las empresas de reducir su deuda, lo que ha dado lugar a un aumento en los acuerdos para lograr sinergias de escala. Además, los grandes acuerdos se basan cada vez más en la combinación de productos, la expansión a nuevos mercados y otras formas de generar crecimiento más allá del ahorro de costes.

La Importancia de la Innovación en el Diseño de Acuerdos M&A

Según Cira Cuberes, socia de Bain & Company, «las empresas están reestructurando sus estrategias de M&A para adaptarse a las condiciones macroeconómicas cambiantes. La flexibilidad y la capacidad de innovar en el diseño de los acuerdos serán clave para capitalizar oportunidades en el mercado actual».

Esta innovación en el diseño de los acuerdos M&A se traduce en una mayor versatilidad en los tipos de operaciones que se llevan a cabo. Las empresas están buscando nuevas formas de generar crecimiento, más allá de las tradicionales estrategias de ahorro de costes.

Asimismo, la capacidad de adaptación de las empresas les ha permitido mantener el ritmo de crecimiento en un entorno económico desafiante. Esto demuestra la resiliencia del sector y su habilidad para aprovechar las oportunidades que surgen en tiempos de incertidumbre.

En conclusión, el mercado de las operaciones estratégicas de fusiones y adquisiciones ha demostrado una notable capacidad de adaptación a los desafíos económicos actuales. La flexibilidad, la innovación y la versatilidad en el diseño de los acuerdos serán factores clave para que las empresas puedan capitalizar las oportunidades que se presenten en los próximos meses y años.

Fuerte impulso del 5% en el mercado del renting durante la primera mitad del año, pese al estancamiento de los autos eléctricos

0

El mercado del renting de vehículos en España ha experimentado un notable crecimiento en el primer semestre de 2024, según los datos proporcionados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Este informe revela que el parque de renting alcanzó las 927.696 unidades, lo que representa un incremento del 5,15% con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el número de clientes en el mercado nacional ha aumentado en un 0,14%, superando los 257.000.

La distribución del crecimiento del parque de renting muestra una tendencia interesante. Las grandes empresas, aquellas con una flota superior a 24 vehículos, han sido las principales protagonistas, registrando un aumento del 7,12% y sumando 27.271 unidades adicionales. De hecho, más de cuatro de cada diez vehículos de renting en España pertenecen a este segmento. Por su parte, las empresas medianas, con una flota de entre 5 y 24 vehículos, también han incrementado su parque en un 6,24%, con 9.776 unidades más, representando el 17,94% del total del parque de renting. Incluso las pequeñas empresas, con una flota de 1 a 4 vehículos, han experimentado un crecimiento del 5,78%, sumando 11.874 unidades y alcanzando el 23,41% del parque.

La Transición Hacia Vehículos Más Eficientes y Sostenibles

La facturación del sector de renting en el periodo analizado ha alcanzado los 4.194 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,62% en comparación con el primer semestre de 2023. Asimismo, la inversión en la compra de vehículos de renting se ha situado en 4.161 millones de euros, un 17,49% más que en el mismo periodo del año anterior.

A pesar de que el diésel sigue perdiendo peso en las matriculaciones, los vehículos electrificados y los híbridos continúan ganando terreno. Las energías alternativas, que incluyen vehículos eléctricos, híbridos, de gas e hidrógeno, representan ahora el 35,55% del mercado de renting, frente al 34,29% registrado en el primer semestre de 2023. Si bien este crecimiento de poco más de un punto porcentual puede parecer modesto, refleja la cautela de los clientes ante las incertidumbres sobre el futuro y las innovaciones que puedan llegar de la mano de los fabricantes en los próximos años.

El Liderazgo de las Empresas en la Transformación del Renting

El presidente de la AER, José Martín Castro Acebes, ha destacado que, a pesar de la debilidad que muestran los vehículos electrificados y alternativos en el conjunto del mercado, son precisamente las empresas las que están impulsando el crecimiento del renting durante este ejercicio. Esto se evidencia en los esfuerzos inversores realizados por las compañías para seguir apostando por vehículos de mayor tecnología y propulsiones eléctricas, lo que refleja una clara estrategia de transformación y sostenibilidad en el sector empresarial.

En definitiva, el crecimiento sostenido del renting en España es un claro indicador de la evolución y modernización que está experimentando el tejido empresarial del país. Las empresas, independientemente de su tamaño, están liderando esta transición hacia una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en la competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

El leve descenso en el precio de la gasolina y la estabilidad en el diésel ofrecen un respiro a los conductores españoles

0

La evolución de los precios de los combustibles en España ha sido tema de gran interés en las últimas semanas. Después de un período de continuas subidas, esta semana se ha registrado un ligero respiro, con una caída del 0,12% en el precio de la gasolina, mientras que el diésel se ha mantenido estable.

Según los datos más recientes, el precio medio del litro de gasoil ha experimentado un leve repunte del 0,06%, alcanzando los 1,500 euros, mientras que el precio medio del litro de gasolina se ha reducido un 0,12%, situándose en los 1,624 euros. Esta tendencia a la baja llega después de un período de subidas consecutivas que habían elevado los precios de ambos carburantes a principios de este año.

La Evolución de los Precios de los Carburantes en España

El año 2023 comenzó con las primeras subidas en los precios de los carburantes en tres meses, después de un descenso sostenido desde finales de septiembre del año pasado. Este abaratamiento llevó a que tanto la gasolina como el diésel cerraran el año 2022 con niveles mínimos, registrando una caída de casi el 15% y más del 13%, respectivamente.

Sin embargo, a pesar de esta reciente tendencia a la baja, los precios actuales siguen siendo más elevados que hace un año. Así, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta ahora unos 89,32 euros, 1,65 euros más que en las mismas fechas de 2023. En el caso del diésel, el desembolso por rellenar un depósito de 55 litros asciende a 82,5 euros, 3,3 euros más que en ese mismo período.

Comparativa con los Precios Previos a la Guerra de Ucrania

Otro aspecto relevante es que tanto el precio medio del litro de diésel como el de gasolina superan en la actualidad los niveles que tenían antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022. En aquel momento, el precio del diésel era de 1,479 euros el litro, mientras que el de la gasolina se situaba en 1,592 euros.

No obstante, ambos carburantes se encuentran todavía lejos de los máximos históricos que registraron durante el verano de 2022, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el diésel los 2,1 euros por litro. Asimismo, el diésel lleva ya 72 semanas manteniéndose por debajo del precio de la gasolina, rompiendo así la dinámica que se había impuesto durante la invasión rusa de Ucrania.

Precios más Competitivos que la Media Europea

A pesar de esta evolución, cabe destacar que los precios de los carburantes en España se mantienen por debajo de la media de la Unión Europea y de la eurozona. Concretamente, el precio medio del litro de gasolina sin plomo 95 en nuestro país se sitúa en 1,624 euros, frente a los 1,747 euros de la media de la UE y los 1,794 euros de la zona euro.

En el caso del diésel, la situación es similar, con un precio medio en España de 1,500 euros el litro, por debajo de los 1,628 euros de la media de la UE y los 1,652 euros de la media de la eurozona. Este diferencial favorable coloca a los precios de los carburantes en España en una posición más competitiva en el contexto europeo.

La compañía gallega Altia se encargará de la actualización de la plataforma digital del Ministerio de Trabajo

0

La empresa tecnológica gallega Altia, respaldada por el holding de Josefa Ortega, hermana del fundador de Inditex y el hombre más rico de España, Amancio Ortega, ha sido seleccionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para modernizar su sede electrónica. Este proyecto, valorado en 1,39 millones de euros, busca ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos y empresas que interactúan con la cartera dirigida por Yolanda Díaz, al tiempo que incrementa la eficacia y eficiencia en la gestión de trámites y procedimientos administrativos.

Enfrentando el reto de actualizar sus sistemas y mejorar su presencia digital, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha confiado en la experiencia y capacidad de Altia para liderar esta importante transformación tecnológica. La modernización de la sede electrónica ministerial se presenta como una oportunidad clave para acercar los servicios públicos a la ciudadanía, adoptando estándares modernos de seguridad y accesibilidad.

Una Plataforma Más Eficiente y Segura

El proyecto de Altia abarca diversas fases, comenzando con la actualización del catálogo de trámites disponibles en la sede electrónica del ministerio. A continuación, se implementarán las nuevas funcionalidades y se incorporarán trámites adicionales, integrando la nueva plataforma con los sistemas administrativos existentes.

Cabe destacar que la implementación de tecnologías avanzadas de seguridad y accesibilidad será un pilar fundamental de este proceso de modernización. Además, se llevará a cabo una formación al personal para garantizar una transición fluida y una adopción efectiva de las nuevas herramientas y procedimientos.

Un Salto Hacia la Transformación Digital del Sector Público

La directora de Sector Público de Altia, Natalia García, ha resaltado la experiencia de la compañía en la implementación de soluciones digitales, lo que le ha permitido ser elegida para liderar esta importante transformación del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este proyecto representa un hito significativo en el proceso de digitalización del sector público, al tiempo que demuestra la capacidad de empresas tecnológicas como Altia para impulsar la modernización de las administraciones públicas. La eficiencia, seguridad y accesibilidad serán los pilares clave de esta iniciativa, que busca mejorar la interacción ciudadana y optimizar la gestión de los trámites y procedimientos administrativos.

Cerca de 1.800 cultivadores de frutales y frutos de cáscara obtendrán una ayuda excepcional por 2,3 millones de euros

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un nuevo listado provisional con 1.796 titulares de explotaciones agrícolas productoras de frutales y frutos de cáscara que podrán recibir la ayuda extraordinaria para compensar las dificultades debidas a la sequía y a las consecuencias de la guerra en Ucrania. Esta línea de ayuda se enmarca en el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, y ha beneficiado ya a más de 68.000 agricultores por un importe total de 78,1 millones de euros, lo que supone el 96,3% del presupuesto total aprobado.

El listado recién publicado completa las resoluciones provisionales dadas a conocer en los meses de noviembre y diciembre de 2022, una vez que las comunidades autónomas han finalizado los controles de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña 2023. De esta manera, se ha podido incluir a aquellos titulares de explotaciones que no cumplían con los requisitos en las primeras publicaciones.

DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LAS AYUDAS

La Comunidad Valenciana es la región que recibirá la mayor cuantía de las ayudas, con 1.030.864 euros, seguida de Castilla-La Mancha, con 469.661 euros, y Extremadura, con 394.848 euros. Por su parte, Andalucía percibirá 273.262 euros, Navarra 40.713 euros, Aragón 19.895 euros, La Rioja 17.684 euros, Cataluña 13.818 euros, Castilla y León 12.678 euros, Murcia 58.862 euros y Baleares 433 euros.

PROCESO DE ALEGACIONES

Los interesados cuentan con un plazo de 10 días hábiles, del 19 de julio al 2 de agosto, para presentar alegaciones de rechazo de la ayuda, oposición a la consulta de obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, o para señalar cualquier error, omisión u otra circunstancia que consideren oportuna. Estas alegaciones deberán presentarse a través del formulario habilitado en la Sede electrónica del FEGA.

En definitiva, estas ayudas extraordinarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación suponen un importante respaldo al sector agrícola, especialmente a los productores de frutales y frutos de cáscara, que han sido duramente golpeados por la sequía y las consecuencias de la guerra en Ucrania. La amplia cobertura y distribución regional de estos fondos demuestra el compromiso del Gobierno por apoyar a los agricultores y mitigar los efectos de las adversidades climáticas y geopolíticas que afectan a la producción.

Iveco recibe la máxima acreditación de TÜV SÜD en España por su destacado desempeño en el sector de vehículos eléctricos

0

En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y las nuevas tecnologías, Iveco, el fabricante de vehículos comerciales, ha dado un paso adelante en la formación y certificación de sus profesionales para la manipulación segura y eficiente de vehículos eléctricos e híbridos. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de este tipo de vehículos en Europa, donde su cuota de mercado ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años.

La compañía ha obtenido la máxima certificación (nivel 3) otorgada por la prestigiosa empresa de inspección TÜV SÜD, lo que demuestra su compromiso con la excelencia y la seguridad en el servicio al cliente. Un total de 57 profesionales de Iveco han alcanzado este nivel de capacitación, lo que les permite gestionar de manera experta los riesgos e incidencias particulares que presentan estos vehículos electrificados, en comparación con los tradicionales de combustión.

La Formación Integral de Iveco

El programa de formación homologado por TÜV SÜD consta de tres niveles, cada uno de los cuales profundiza en diferentes aspectos de la tecnología eléctrica, incluyendo requisitos legislativos, sistemas de seguridad y evaluación de riesgos.

En el nivel 1, los profesionales adquieren los conocimientos básicos sobre la seguridad para personal no técnico. El nivel 2 les permite comprender en profundidad la arquitectura, los sistemas de tracción, las baterías, la electrónica de control y los sistemas de recarga, otorgándoles la capacidad de consignar el vehículo y dejarlo sin tensión. Por último, el nivel 3 se centra en la realización de prácticas en sistemas no protegidos de alta tensión, lo que les capacita para enfrentar los desafíos más complejos de este tipo de vehículos.

Esta formación exhaustiva y la certificación obtenida por los profesionales de Iveco les permite brindar un servicio al cliente de excelencia, respondiendo de manera eficaz y segura a las necesidades de un sector en constante evolución, cada vez más enfocado en las energías alternativas sostenibles y las nuevas tecnologías.

El Liderazgo de Iveco en la Transición Hacia la Movilidad Sostenible

La iniciativa de Iveco en la formación y certificación de sus profesionales para el manejo de vehículos eléctricos e híbridos es un claro reflejo de su liderazgo en la transición hacia una movilidad más sostenible. Al invertir en el desarrollo de competencias especializadas dentro de su equipo, la compañía demuestra su compromiso con la innovación, la seguridad y la satisfacción de sus clientes.

Este logro posiciona a Iveco como un referente en la industria, al tiempo que le permite estar a la vanguardia de las tendencias del mercado y anticipar las necesidades de sus usuarios. **La *clave del éxito* reside en ofrecer un servicio al cliente de excelencia, respaldado por una plantilla de profesionales altamente capacitados y preparados para afrontar los desafíos que plantean los vehículos industriales del futuro**.

Aldo Bisio anuncia su salida de la dirección de Vodafone Italia para noviembre

Aldo Bisio, actual consejero delegado de Vodafone Italia, dejará su cargo el próximo 15 de noviembre para aprovechar una oportunidad externa. Hasta que se complete la venta de la empresa a Swisscom, Sabrina Casalta, actual directora financiera, será nombrada consejera delegada interina de Vodafone Italia.

A partir del 15 de noviembre de 2024, Aldo Bisio seguirá siendo miembro no ejecutivo del consejo de administración de Vodafone Italia. En este rol, supervisará el proceso de aprobación regulatoria de la venta de Vodafone Italia a Swisscom, la cual se anunció en marzo de este año.

Fortalecimiento de la Posición de Vodafone en Italia

Bajo el liderazgo de Aldo Bisio, Vodafone ha logrado competir con éxito en el mercado italiano, a pesar de las difíciles condiciones del mercado. Margherita Della Valle, consejera delegada del Grupo Vodafone, reconoce la inmensa contribución de Bisio tanto al negocio de Vodafone en Italia como al Grupo en general.

Della Valle también destaca que Bisio ha liderado la simplificación y racionalización de las operaciones comerciales del Grupo Vodafone. Esto ha sido fundamental para preparar a Vodafone Italia para la transición que se avecina con la venta a Swisscom.

Asegurar una Transición Fluida

La presencia de Aldo Bisio en el consejo de administración de Vodafone Italia después de su salida de la dirección ejecutiva tiene como objetivo garantizar una transición sin problemas mientras se concluye la transacción con Swisscom. Este movimiento estratégico busca asegurar la estabilidad y continuidad en la operación de Vodafone Italia durante este proceso de cambio.

La adquisición de Vodafone Italia por parte de Swisscom, valorada en 8.000 millones de euros, tiene como objetivo fusionar la compañía con Fastweb. Esta operación se espera que se complete en el primer trimestre de 2025, lo que representa una oportunidad para fortalecer aún más la posición de Vodafone en el mercado italiano.

Ibercaja ajusta a la baja los tipos de interés de sus préstamos hipotecarios para impulsar la demanda

0

Ibercaja, uno de los principales bancos de España, acaba de anunciar una significativa rebaja en los tipos de interés de su gama de hipotecas ‘Vamos’. Esta medida tiene como objetivo hacer más accesible la adquisición de una vivienda, especialmente para los jóvenes y las familias, en un momento en el que el mercado inmobiliario presenta algunos desafíos.

Simplificación y Mejora de las Condiciones Hipotecarias

La rebaja de tipos de interés se aplica a las hipotecas ‘Vamos Fija’ y ‘Vamos Mixta’ de 5 y 10 años, abarcando todos los tramos de importes. Esto se traduce en una disminución del tipo de interés fijo hasta el 2,95% y una reducción de 15 puntos básicos en el tramo fijo inicial de las hipotecas mixtas, que quedan establecidas en el 2,10% y el 2,40% respectivamente. Además, el diferencial mínimo sobre el Euríbor se mantiene en un nivel competitivo, del 0,65% para las de 5 años y del 0,90% para las de 10 años.

En el caso de las hipotecas variables, Ibercaja ofrece un tipo de interés del 1,75% para los primeros 12 meses, y un diferencial mínimo del 0,60% sobre el índice de referencia para el resto de los años. Estas mejoras en las condiciones se extienden también a la hipoteca ‘Más Sostenible’, dirigida a viviendas con clasificación energética A o B, que cuentan con una rebaja adicional de 5 puntos básicos.

Facilidades de Acceso a la Vivienda para Jóvenes y Familias

Ibercaja se ha comprometido a facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes menores de 35 años y las familias con menores a su cargo. Para ello, ofrece la posibilidad de obtener una financiación de hasta el 95% del valor del inmueble, superando el límite habitual del 80%.

Además, el banco se ha adherido a diversas iniciativas públicas que promueven el acceso a la vivienda, como la nueva línea de avales ICO para jóvenes menores de 36 años y familias con menores a su cargo, así como a los programas de apoyo a la primera vivienda en las Comunidades de Madrid, Castilla y León y Andalucía.

Estas medidas, en conjunto, representan una oportunidad atractiva para aquellos que buscan adquirir su primera vivienda o mejorar sus condiciones hipotecarias, en un momento en el que el mercado inmobiliario presenta algunos retos. La simplificación y mejora de las condiciones, junto con las facilidades de acceso, sin duda harán que las hipotecas de Ibercaja se posicionen como una de las opciones más competitivas del mercado.

Secretos de famosas: qué usan en lugar de retinol para evitar arrugas

Llega el verano y es el momento en que tenemos que proteger nuestra piel del sol, las altas temperaturas y darle los cuidados que corresponden. Es un cuidado personal para evitar manchas, que se marquen más las arrugas y que pierda elasticidad. Muchas famosas recurren al retinol como uno de los componentes químicos con mayor eficacia, pero hay otro con la misma función.

Cuando hablamos de famosas, hablamos de figuras internacionales, como Jennifer Aniston, Sarah Jessica Parker, estrellas de Hollywood, como también podemos decir Carmen Lomana, Elsa Pataky, Isabel Preysler, entre otras de nuestra querida España. Estas celebridades han revelado en varias ocasiones cuál es su secreto y además del retinol, hay otro.

Qué usan las famosas en lugar del retinol

Los beneficios del retinol en la cara
Celbridades que usan retinol

Es claro que la magia del retinol es algo que no se puede evitar usar por lo menos una vez en la vida. Si uno le pone constancia los resultados están a la visa con el correr de los meses. Pero eso lo explicaremos m´s adelante. Sabemos que este es un componente que tiene buenos resultados, pero en ocasiones, sus cremas son un poco costosas y es entonces cuando se recurre a algo más económico o por lo menos sin tanto químico pesado en nuestra cara.

Hemos visto que muchas de ellas usan una rutina completa de skin care debajo de ese maquillaje perfecto en cada alfombra roja en al que se presentan, pero al mismo tempo, usan creas exfoliantes, serum, aceites vegetales y cremas orgánicas, que son de extractos vegetales y de frutas, algo muy común cuando una quiere hacerse una mascarilla facial rápida, fresca y natural. Saber combinar las cremas indicadas y siguiendo los pasos es fundamental.

Los beneficios del retinol en la cara

Los beneficios del retinol en la cara
Reemplza tus cremas por el retinol

Anna Fuster, fundadora de Two Poles y es toda una experta el dermatología. La doctora cuenta cuáles son los beneficios del retinol, como aplicarlo cuáles son las consecuencias y por supuesto, los resultados que obtiene usarlo. Es por eso que lo hemos ordenado uno por uno para que sepas que es lo que te vas a poner en la cara a la hora de querer cuidar tu piel.

El retinol es uno de los productos de mayor eficacia en la industria para combatir las arrugas, los efectos anti age y claro, manchas en la piel. Es uno de los componentes que sabe combatir los signos de la edad y con el correr del tiempo poder darle nuevamente su elasticidad, y poco a poco verlo rejuvenecido. No vas a verte como cuando tenías 20, pero es probable que te las arrugas casi ni se noten. Solo es cuestión de constancia y tiempo.

Cuando utilizarlos y para que pieles es mejor el retinol

Cuando utilizarlos y para que pieles es mejor el retinol
Como cuidar la piel y usar retinol

Como ya hemos nombrado antes, le retinol es uno de los componentes con mayor eficacia en a piel, pero así como tiene ese gran poder de darnos la alegría de sentirnos jovenes al vernos al espejo, hay que saber que esto no se puede aplicar de un día para el otro. Se necesita hacer una fase de “retinización” y es el proceso en el cual la piel se adapta a este poderoso ingrediente de manera progresiva.

Es por eso que se recomienda hacer todo con cautela y despacio y por supuesto, evitar usarlo en verano. Es por eso que vemos el enrojecimiento o que se nos descascara la cara por completo cuando comenzamos a utilizar retinol. Es importante tener en cuenta que no se puede usar durante el embarazo o en pieles que son extremadamente sensibles, ya que puede dañarla por completo. Si no tienes problemas dermatológicos, puedes antes consultarlo con tu dermatólogo y él te dirá si puedes o no utilizarlo.

Otros detalles que tienes que tener en cuenta de usar retinol

Otros detalles que tienes que tener en cuenta de usar retinol
Peligros del retinol

Es importante que sepas que el retinol promueve la renovación celular y estimula la producción de colágeno, ayuda a reducir arrugas y líneas de expresión como también manchas en al pie. Repetimos esto porque médicos especialistas en la piel han notado que muchas de las que usan este componente con el correr de los meses van teniendo resultados más que óptimos en su cara.

Las arrugas y manchas en la piel no se van de un día para el otro, pero poco a poco van disminuyendo. Es importante tener en cuenta es que una puede usar retinol todos los días sin ningún problema, pero aquellas que comiencen a incorporarlo por primera vez, tienen que comenzar con un encapsulado y paulatinamente. Lo que recomiendan es que lo mantengan activo durante dos semanas e ir aumentando su volumen a medida que la piel se va adaptando.

El retinol es mágico y tienes que probarlo

El retinol es mágico y tienes que probarlo
beneficios del retinol

La magia existe, está dentro de un frasco y se llama retinol. Si bien no hace la magia que queremos, sabemos que nos puede ayudar con esas arrugas, líneas de expresión y manchas en la cara sin la necesidad de acudir a un quirófano o tratamientos dolorosos con agujas en nuestra cara. Es solo de comprar el indicado, sin la necesidad de gastar una gran suma de dinero y probarlo.

Hay un punto que no hemos tocado y antes de finalizar con este artículo tienes que tenerlo en cuenta: la edad y el retinol. Es importante saber que no es para todas, es decir, que si tienes 15 años es recomendable que tu médico dermatólogo te haga un chequeo y te recomiende cremas o rutinas de para tu piel. El retinol es un componente muy fuerte y celebridades como Elsa Pataky, Jennifer Aniston o Sarah Jessica Parker lo usan y es exclusivo para tratar imperfecciones de la edad. A partir de los 27 o 28 años, puedes comenzar a usarlo. Siempre recuerda acudir a un profesional.

Según Cuerpo, aún falta por lograr que la mejora económica general se traduzca en beneficios para los hogares

0

La economía española ha estado demostrando un crecimiento equilibrado, según las recientes declaraciones del Ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo. Si bien se han logrado avances macroeconómicos importantes, el ministro reconoce que aún queda pendiente que ese crecimiento se traduzca en una mejora tangible para las familias españolas.

En un coloquio organizado por la Fundación Alternativa, Cuerpo repasó las previsiones macroeconómicas del país, las cuales apuntan a un crecimiento del 2,4% este año y del 2,2% para 2025. Más allá de las cifras, el ministro destacó que este crecimiento no obedece únicamente a un patrón de recuperación, sino que tiene visos de sostenerse en el medio plazo gracias a la evolución favorable del mercado laboral y la moderación progresiva de la inflación.

UNA ECONOMÍA QUE CRECE DE MANERA EQUILIBRADA

Según Cuerpo, la economía española está actualmente en capacidad de financiar hacia el exterior, a diferencia de la etapa de crecimiento de los años 2000. Además, el ministro resaltó que este crecimiento debe ir acompañado de una mayor eficiencia energética de las empresas, especialmente de la industria, lo cual podría generar ventajas competitivas frente a otros países europeos gracias al impulso a las energías renovables y el abaratamiento de la factura energética.

Sin embargo, el titular de Economía advirtió que este crecimiento equilibrado debe ir acompañado de una reducción de la desigualdad. Cuerpo afirmó que, si este crecimiento no tiene una dimensión de justicia social y no logra reducir la desigualdad, no será un crecimiento sostenible. Según el ministro, la falta de traslado de las cifras macroeconómicas a los hogares puede derivar en un descontento de las clases sociales y la emergencia del populismo en toda Europa.

LA NECESIDAD DE REDUCIR LA DESIGUALDAD

Para lograr una menor desigualdad, Cuerpo aboga por que haya cada vez más gente trabajando y que los trabajos sean mejor remunerados. Si bien reconoce que los hogares han recuperado cierta renta disponible, el ministro señaló que esto «no es suficiente«, ya que la percepción de los precios elevados sigue presente, especialmente en productos como el aceite de oliva.

Cuerpo remarcó la importancia de seguir avanzando y que, aunque los datos muestran una evolución positiva, aún queda camino por recorrer para alcanzar los objetivos del Gobierno, como situar la tasa de desempleo estructural en torno al 8% para el final de la legislatura.

EL IMPULSO A LOS JÓVENES, CLAVE PARA LA IGUALDAD

Otro elemento clave en la búsqueda de una menor desigualdad, según el ministro, es el impulso a los jóvenes que ni trabajan ni estudian. Cuerpo destacó que el porcentaje de estos «ninis» ha pasado del 12,5% en 2018 al 9,9% en la actualidad, una tasa de aproximación a la del paro estructural del país, ya que son quienes tienen más dificultades para encontrar empleo.

Asimismo, el titular de Economía mencionó que la tasa de paro juvenil ha pasado del 33% al 26% en ese mismo periodo. Si bien son buenas noticias, Cuerpo reconoció que aún queda el reto de converger a tasas europeas también en términos de desempleo juvenil.

En resumen, la economía española ha logrado avances macroeconómicos importantes, pero el ministro Cuerpo subraya la necesidad de que ese crecimiento se traduzca en una mejora tangible para las familias, a través de la reducción de la desigualdad y el impulso a los jóvenes. Estos desafíos serán clave para lograr una recuperación económica sostenible y que beneficie a todos los sectores de la sociedad española.

Santander dobla su base de clientes ‘startups’, llegando a los 2.000 en su cartera

0

El sector bancario español está experimentando una transformación significativa, con instituciones financieras como Banco Santander adoptando estrategias innovadoras para apoyar a las empresas emergentes (startups) en su camino hacia el éxito. En un comunicado reciente, Santander ha anunciado que ha duplicado su número de clientes startups, alcanzando un total de 2.000, con una cartera de financiación a estos proyectos que asciende a 270 millones de euros.

Esta expansión en el apoyo a startups se produce después de que el banco decidiera poner en marcha, a principios de 2023, una unidad de negocio dedicada específicamente a este segmento, denominada Santander Startups. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del banco por impulsar su banca empresarial, enfocándose en la simplificación de productos y en un enfoque más orientado al cliente. Olga Abad, directora de Empresas e Instituciones de Santander España, ha destacado que esta estrategia ha supuesto el refuerzo de sus segmentos y negocios especializados, así como la puesta a disposición de las mejores herramientas de banca de inversión a través de Santander Growth.

FINANCIACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE STARTUPS

Uno de los aspectos clave de la estrategia de Santander en relación con las startups es la financiación de proyectos prometedores. En los últimos meses, el banco ha realizado varias operaciones de financiación con startups destacadas. Por ejemplo, ha otorgado un préstamo de 20 millones de euros a PLD Space, 10 millones a Playtomic y 6 millones a Sateliot.

Además, Santander ha puesto en marcha el fondo de venture debt Trainera Venture Finance, con un tamaño de 100 millones de euros, que ya ha comenzado a realizar operaciones. En total, el banco ha formalizado ocho operaciones por un importe de 13 millones de euros a través de este fondo.

SANTANDER STARTUPS: UNA APUESTA POR LA INNOVACIÓN

La creación de la unidad de negocio Santander Startups representa un claro compromiso del banco con la innovación y el emprendimiento. Esta iniciativa demuestra que Santander reconoce el valor y el potencial de las startups como motores de crecimiento y transformación en diversos sectores de la economía.

Al posicionarse como un socio estratégico para las startups, Santander no solo está brindando apoyo financiero, sino también acceso a herramientas y servicios especializados que pueden ser fundamentales para el desarrollo y escalamiento de estos proyectos innovadores. Esta apuesta por las startups reafirma el liderazgo de Santander en la banca empresarial y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

Sólido avance del 0,6% del Ibex 35 a media sesión, hasta los 11.170 puntos, con Bankinter como principal protagonista

0

El mercado español, representado por el Ibex 35, se encontraba en una jornada positiva durante la media sesión de este jueves, con una subida del 0,60% y alcanzando los 11.171,90 puntos. Esta tendencia alcista era común entre los principales mercados europeos, como Londres, París, Fráncfort y Milán, que también registraban avances.

La atención del mercado se centraba en el arranque de la temporada de resultados empresariales en España, con Bankinter como la primera entidad en informar. La entidad bancaria obtuvo un beneficio neto de 473,5 millones de euros en el primer semestre del año, un 13,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Principales Movimientos en el Ibex 35

Los principales valores alcistas del Ibex 35 en la media sesión eran Bankinter, que subía un 3,63%, seguido de Enagás (+3,05%), Unicaja Banco (+1,80%), Grifols (+1,65%), Solaria (+1,54%) y CaixaBank (+1,53%).

Por el contrario, los valores más débiles del índice eran Fluidra (-4,08%), Meliá (-0,76%), Amadeus (-0,48%), Cellnex (-0,31%) y Acciona Energía (-0,21%).

Expectativas en torno a la Reunión del Banco Central Europeo

Además de los resultados empresariales, el mercado también estaba pendiente de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) que se celebraba este jueves. Si bien no se esperaban cambios en los tipos de interés, la presencia de la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, en la cita suscitaba interés, debido a que el Gobierno aún no ha anunciado a la persona que sucederá a Pablo Hernández de Cos.

Por otra parte, el Tesoro Público realizó una subasta de deuda a medio y largo plazo por un total de 6.447 millones de euros, a tipos más bajos que en emisiones anteriores.

En cuanto a los mercados de materias primas, el barril de Brent caía un 0,05% en la media sesión europea, hasta los 85,04 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 82,98 dólares, un 0,16% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,209%, lo que elevaba la prima de riesgo a 77,2 puntos básicos, tres décimas más.

Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,08% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0930 ‘billetes verdes’ por cada euro.

ABB aumenta sus beneficios un 3% en el primer semestre, alcanzando los 1.831 millones de euros

0

El grupo de robótica e ingeniería industrial ABB ha presentado unos resultados financieros sólidos en los primeros seis meses del año 2023. La empresa obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.001 millones de dólares (1.831 millones de euros), lo que representa un avance del 3% en comparación con el mismo período del año anterior.

La facturación durante el semestre alcanzó los 16.109 millones de dólares (14.744 millones de euros), manteniéndose en línea con el dato del año pasado. Este resultado se debió principalmente al crecimiento del 2,2% en los ingresos del negocio de electrificación, que llegaron a los 7.489 millones de dólares (6.854 millones de euros), y al incremento del 11% en el negocio de automatización, que alcanzó los 3.318 millones de dólares (3.037 millones de euros).

Sin embargo, en el mismo período, el área de movimiento retrocedió un 4%, hasta 3.780 millones de dólares (3.460 millones de euros), y la unidad de robótica disminuyó un 9%, hasta 1.697 millones de dólares (1.553 millones de euros).

Evolución de los Pedidos

En cuanto a los nuevos pedidos, la compañía registró 17.409 millones de dólares (15.934 millones de euros) en el semestre, una caída del 3,9% en comparación con el año anterior, incluyendo 8.435 millones de dólares (7.720 millones de euros) en el segundo trimestre, un 2,7% menos.

A pesar de esta disminución en los pedidos, ABB registró un beneficio neto atribuido de 1.096 millones de dólares (1.003 millones de euros) en el segundo trimestre, lo que representa un aumento del 21% con respecto al mismo período del año anterior. Los ingresos de la compañía durante este trimestre sumaron 8.239 millones de dólares (7.541 millones de euros), un 0,9% más.

Perspectivas Futuras

Según las declaraciones de Björn Rosengren, consejero delegado de la multinacional, los cambios operativos implementados desde la introducción del ABB Way en 2020 están convirtiendo a ABB en una empresa que funciona bien de forma sostenible.

Para el tercer trimestre, ABB anticipa una tasa de crecimiento secuencialmente mayor en ingresos comparables y un margen EBITA operativo de alrededor del 18,5%, o ligeramente inferior. Para el conjunto de 2024, la empresa espera un crecimiento positivo de los ingresos comparables de aproximadamente el 5% y que el margen EBITA operativo sea de aproximadamente el 18%.

En resumen, los resultados financieros de ABB en la primera mitad de 2023 han sido positivos, con un aumento en el beneficio neto atribuido y el mantenimiento de la facturación, impulsados principalmente por el desempeño de los negocios de electrificación y automatización. La compañía también muestra perspectivas favorables para los próximos trimestres, lo que refleja la efectividad de los cambios operativos implementados recientemente.

La gestora de impacto GSI refuerza su presencia en Sqrups, llegando a rozar el 40% del capital

0

La gestora Global Social Impact Investments ha anunciado una ampliación de capital de 1,5 millones de euros en la cadena de establecimientos Sqrups. Esta operación le ha permitido aumentar su participación en la compañía hasta alcanzar casi el 40%, con el objetivo de impulsar el proceso de expansión y lograr la apertura de 200 tiendas para el año 2026, partiendo de las 90 establecimientos actuales.

Esta inyección de fondos, realizada a través del fondo ‘GSIF España’, permitirá a Sqrups incrementar el ritmo de contratación de personal, llegando a duplicar el número de personas en situación de vulnerabilidad en su plantilla para 2026. De esta manera, se prevé que la compañía alcance los 500 empleados, de los cuales el 80% provendrá de estos grupos desfavorecidos, en comparación con los casi 300 trabajadores actuales.

Modelo de Negocio Centrado en el Impacto Social y Ambiental

La gestora de impacto ha respaldado firmemente el modelo de negocio de Sqrups, destacando su enfoque en la reducción de la destrucción de productos de primeras marcas y en la facilitación de su distribución entre personas con bajo poder adquisitivo. Este modelo de negocio ha demostrado un impacto social y ambiental significativo, logrando un crecimiento acelerado en los últimos años.

Sqrups, cadena de tiendas especializada en la liquidación de inventarios de superficies generalistas, cerró el año 2023 con una facturación de 15 millones de euros, lo que representa un incremento del 200% con respecto al año anterior. Para el presente ejercicio 2024, la compañía prevé una expansión de más del 50%.

La Visión de la Gestora de Impacto

La fundadora y presidenta de GSI, María Ángeles León, ha argumentado que el modelo de negocio de Sqrups es «un ejemplo muy evidente de cómo la inversión de impacto logra más rentabilidad cuanto mayor es el impacto. Además, ha agregado que «es cuando se hace más real nuestra visión: a mayor impacto, mayor rentabilidad, un círculo virtuoso fácilmente medible y tangible, además de rentable».

Esta estrategia de inversión en empresas con un enfoque en el impacto social y ambiental, como es el caso de Sqrups, demuestra la capacidad de generar resultados financieros sólidos al mismo tiempo que se crea un valor compartido para la sociedad y el medioambiente. La ampliación de capital en Sqrups representa un claro ejemplo de cómo la inversión de impacto puede impulsar el crecimiento de negocios sostenibles y con una vocación de transformación social.

El CGT logra que el Tribunal Supremo acoja en parte su recurso contra la OEP de 2022

0

El Tribunal Supremo ha emitido recientemente una sentencia que aborda temas cruciales relacionados con los derechos de los trabajadores públicos en España. La decisión del Alto Tribunal ha estimado parcialmente el recurso presentado por la Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas de CGT (Fetap-CGT) contra el decreto que aprobó la oferta de empleo público para el año 2022 y el que aprueba la oferta para la estabilización del empleo público en la Administración General del Estado.

La sentencia declara la nulidad del real decreto del 24 de mayo de 2022 en la medida en que, para las plazas cuyo sistema de selección sea el concurso, no prevé la reserva legal para personas con discapacidad. Sin embargo, desestima el recurso en todo lo demás, lo que ha generado cierta decepción en el sindicato.

El Incumplimiento de la Normativa Europea

El sindicato Fetap-CGT apeló la falta de aplicación de la Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo de duración determinada, que «sigue sin estar transpuesta en el sector público», lo que ha dejado a las administraciones públicas excluidas de las consecuencias del incumplimiento de los límites temporales para los trabajadores temporales públicos. Además, el sindicato cuestionó las plazas ocupadas por personas en abuso de temporalidad y el incumplimiento del cupo de discapacidad en los puestos de la Administración.

Aunque el Tribunal Supremo no ha aceptado las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en su totalidad, el sindicato señala que la «realidad de la Administración ya no se puede ocultar». Esto evidencia la necesidad urgente de abordar estos problemas y cumplir con la normativa europea para garantizar los derechos de los trabajadores públicos.

El Papel del Ministerio y el Nuevo Proyecto de Ley

El sindicato ha señalado al Ministerio para la Transformación Pública y de Función Pública, así como a su titular, el ministro Escrivá, como «principal culpable» de esta situación. Sin embargo, también reconocen que Escrivá tiene «una nueva oportunidad para cumplir» mediante el anteproyecto de ley de Función Pública, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el 16 de julio de 2024.

Esta sentencia del Tribunal Supremo y la reacción del sindicato Fetap-CGT ponen de manifiesto la necesidad urgente de abordar los problemas estructurales que afectan a los trabajadores públicos en España. La falta de aplicación de la normativa europea, el abuso de la temporalidad y el incumplimiento del cupo de discapacidad son cuestiones que deben ser resueltas de manera prioritaria. El Ministerio tiene ahora la oportunidad de demostrar su compromiso con la transformación y modernización de la Administración Pública, a través de la nueva ley de Función Pública. Solo así se podrá garantizar el respeto a los derechos de los empleados públicos y avanzar hacia un sistema más justo y eficiente.

Café de Finca levanta 2,5 millones en una ronda de financiación que atrae a inversores como David Villa y Carlos Soler

0

La Empresa Cafetera Café de Finca ha logrado cerrar una ronda de financiación por valor de 2.5 millones de euros, según un comunicado emitido este jueves. En esta operación han participado importantes figuras del mundo del deporte y la música, como los futbolistas David Villa, Carlos Soler y Patri Guijarro, así como el fundador de Job and Talent, Felipe Navio, y el popular DJ Wally López.

Este capital recaudado será destinado a reforzar la estrategia B2B de Café de Finca, buscando tener una mayor presencia a nivel nacional. Además, la empresa también tiene planes de continuar expandiéndose en el canal Horeca y en grandes superficies, lo que requerirá ampliar su plantilla para hacer frente a esta etapa de crecimiento.

Crecimiento Acelerado y Nuevos Perfiles

Según el consejero delegado de la empresa, Jonathan Moral, el incremento en la demanda de los productos de Café de Finca ha permitido acelerar su crecimiento. En este contexto, la compañía ha incorporado nuevos perfiles que comparten la visión del negocio y el interés por el café.

Esta expansión también incluye el crecimiento del tostadero de la empresa, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de los diferentes productos y mercados en los que opera Café de Finca.

Resultados Financieros Destacados

Cabe destacar que Café de Finca quintuplicó sus resultados en 2023 en comparación al año anterior, mientras que en volumen de negocio esta cifra fue seis veces superior. Estos sólidos resultados son un claro indicador del éxito de la estrategia implementada por la empresa y de la confianza que han depositado en ella los inversores que han participado en esta ronda de financiación.

En definitiva, Café de Finca se encuentra en una fase de crecimiento acelerado, respaldada por una inyección de capital que le permitirá fortalecer su posición en el mercado y seguir expandiendo sus operaciones a nivel nacional e internacional.

Publicidad