domingo, 7 septiembre 2025

Puig, entre luces y sombras: sube ventas y márgenes pero su deuda escala a 809 millones tras dividendos de junio

-Los analistas ven a Puig sobreponderada: cotiza a PER 14,5x frente al 27x del sector pese a récords de ventas

A la espera de la presentación de resultados del primer semestre de Puig, que serán el 9 de septiembre, los expertos ya han ido trasladando sus previsiones. La compañía de belleza y perfumería se encontraba en un momento complicado para el crecimiento del mercado, con la llegada de una desaceleración en el sector de la belleza, pero el crecimiento en fragancias sigue siendo su punto fuerte.

En este sentido, Puig está observando como la incertidumbre geopolítica y económica, la saturación del mercado y la evolución de las preferencias de los consumidores amenazan el progreso en el sector de la belleza, lo que obliga a los líderes de la industria a desarrollar una nueva estrategia de crecimiento.

Publicidad

«Esperamos que Puig Brands presente sus resultados del primer semestre sin sorpresas en el top line, toda vez que ya publicó el avance de ventas del segundo trimestre el pasado 16 de julio, confirmando la anunciada ralentización del crecimiento en ventas en términos comparables, aunque aun en niveles elevados y a la cabeza del sector, y en línea con su guía de márgenes a nivel EBITDA ajustado, logrando una ligera expansión de márgenes pese al desafiante entorno macro global», expresan los analistas de Renta 4.

Puig Penhaligons Merca2.es
Fuente: Puig

PREVISIONES PARA TODAS LAS LÍNEAS DE NEGOCIO DE PUIG

En este sentido, si miramos el nivel de ventas de Puig, hay que recordar las cifras del primer semestre publicadas en julio, que mostraron un crecimiento del 7,6% interanual. Si bien, las ventas comparables del primer semestre de este 2025, por encima del mercado de la belleza Premium, incrementando sus cifras en todas las líneas de negocio y geografías, y cumpliendo con la guía del 6/8% interanual.

No obstante, también hay parte negativa y que afectará al negocio de Puig. Y, es que el impacto de los tipos de cambios, concretamente el dólar, alcanza unos 40 millones de euros, es decir, resultará en un crecimiento reportado del 6% interanual para el primer semestre de este 2025, sin conseguir llegar a su guía del 8%.

PUIG PODRÍA CONSEGUIR UNA LEVE EXPANSIÓN EN LOS MÁRGENES DE SU NEGOCIO

«Por segmentos, recordamos que Fragancias y Moda (alrededor del 73% ventas) continuó demostrando un sólido crecimiento, 6,5% interanual y 8,6% interanual. Las ventas comparables en el primer semestre de 2025, aunque moderando tras varios trimestres excepcionales (+21% inter anual LfL 4T24 y +10% inter anual LfL 1T25) y registrando el grueso del impacto negativo de los tipos de cambio», señalan desde Renta 4.

Siguiendo esta línea, el negocio de Maquillaje, con un 15% de las ventas, volvió al crecimiento 1,4% interanual y 2% interanual. En cuanto a las ventas comparables del primer semestre tras registrar caídas en el cuarto trimestre de 2024 (-7% interanual en las ventas comparables) y el primer trimestre de 2025 (-6%interanual en las ventas comparables) por la retirada voluntaria de determinados lotes de Airbrush Flawless Setting Spray de Charlotte Tilbury.

Charlotte Tilbury skincare 1 27a199997e Merca2.es
Fuente: Charlotte Tilbury

Sin olvidarnos del cuidado de la piel, que en el negocio de Puig representa el 12% de las ventas, continuó mostrando un sólido desempeño, con un 8,1% interanual, y un 8,6% en las ventas comparables del primer semestre de 2025, donde al fuerte crecimiento en Uriage, la marca más importante del segmento, se le unió la línea de cuidado de la piel de Charlotte Tilbury.

Asimismo, habrá que estar atentos a las expectativas sobre el mercado para la segunda mitad del año tras la ralentización mostrada desde un 2024 excepcional; en la capacidad de continuar ganando cuota de mercado en un contexto de crecimiento superior al del mercado; fijándose en el impacto inicial registrado por las subidas de precios en Estados Unidos para compensar los aranceles; y por último, en la posibilidad de crecimiento inorgánico.

LAS OPORTUNIDADES FINANCIERAS DE PUIG

En este contexto, centrándonos en el resultado bruto de explotación, los analistas esperan que Puig consiga un Ebitda ajustado creciendo un 8% en el primer semestre de 2025, reflejando el fuerte crecimiento en los negocios de maquillaje, y en el cuidado de la piel. No obstante, la categoría de fragancias y moda podría verse penalizada por el desafiante entorno macro.

En cuanto a los márgenes, los expertos de Puig esperan una expansión alineada con la guía de la compañía de un 0,2%, hasta 19,2%, eso sí, acorde con la estacionalidad típica del negocio, y donde la moderación en la rentabilidad en el negocio de fragancias y moda, debería más que compensarse por la mejora en el maquillaje y el cuidado de la piel.

OPV Puig
Fuente: Puig

No obstante, pese a la mejora en el resultado operativo, con mayor inversión en circulante, y el pago de más de 200 millones de euros en dividendos durante el mes de junio, desde Renta 4 esperan que esto suponga un incremento en la deuda de Puig hasta unos 809 millones de euros frente a la deuda de 670 millones de 2024.

«Pese a que Puig continúa batiendo récords de ventas, creciendo por encima del mercado de belleza premium y superando las estimaciones del consenso, con mejoras de rentabilidad y un sólido balance, la Compañía continúa cotizando con un descuento excesivo frente a la media de sus comparables (PER ’25 14,5 veces frente a 27 veces del sector, VE/EBVITDA ’25 10 veces frente a 14 veces sector), por lo que continuamos recomendando Sobre ponderar con un precio objetivo de 25,4 eur/acc», certifican los expertos de Renta 4.


Publicidad