martes, 6 mayo 2025

José Elías (Audax) y su candidatura a ‘caballero blanco’ de Holaluz

Holaluz ha conseguido -hasta cierto punto- estabilizar sus constantes vitales desde que hace un mes y medio Carlota Pi se reuniera con el presidente de Audax, José Elías, para negociar un posible rescate. Aunque la comercializadora catalana ha salido de la muerte clínica, su situación sigue siendo extrema, con una acuciante necesidad de financiación y una guerra interna en curso. Elías, por tanto, sigue en las quinielas para galopar al rescate de Holaluz.

Publicidad

El Confidencial situó la ‘cumbre’ entre Elías y Pi a mediados de abril en Badalona, partiendo la iniciativa de la presidenta y fundadora de Holaluz. Entonces, el futuro de la comercializadora se presentaba sombrío: su auditor, Ernst & Young (EY) expresó «dudas significativas» sobre la viabilidad de la compañía, es decir, de sus posibilidades de seguir existiendo.

HOLALUZ HA ESTABILIZADO HASTA CIERTO PUNTO SU SITUACIÓN, PERO sigue necesitando inversores para salir del coma, y ahí es donde Elías y Audax entran en escena

En su informe, presentado fuera de plazo y en medio del escándalo, el auditor ponía el foco en la «incertidumbre material» sobre la capacidad operativa del grupo, dados sus problemas de financiación. La duda razonable es relativa a los préstamos que la comercializadora negocia con varios actores públicos y privados, como el Instituto Catalán de Finanzas (ICF). Con esta financiación, Holaluz esperaba -y sigue esperando- aliviar su delicada situación financiera, aquejada de pérdidas superiores a los 26 millones de euros.

El balón de oxígeno llegó con el «alentador» resultado bruto de explotación (Ebitda) presentado el 29 de mayo. El mercado respaldó este optimismo con subidas de hasta el 28% en Bolsa que dan aire al grupo de cara a la vital financiación que lucha por conseguir. Holaluz sigue necesitando inversores para salir del coma, y ahí es donde Elías y Audax entran en escena.

AUDAX Y HOLALUZ, VIDAS CONTRAPUESTAS

La energética de Elías, Audax, es la evidencia de que la actual coyuntura de precios bajos y tipos altos no tiene por qué ser la sentencia de muerte de una empresa de renovables.

Los resultados 2023 de la compañía registraron una fuerte caída del 13% en los ingresos -causada por la bajada de los precios eléctricos y de gas-, lo cual no le impidió alcanzar su mejor resultado anual histórico, con unos beneficios que cuadruplican los del ejercicio precedente (más de 31 millones de euros, una mejora del 304%). La compañía atribuyó su también notable beneficio bruto (Ebitda), de 96,1 millones de euros, al equilibrio entre generación y comercialización.

Las buenas noticias continuaron en el balance del primer trimestre del presente año, también el mejor de su historia al alcanzar un resultado neto de 17 millones de euros, frente a los 2,4 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Agencias crediticias como EthiFinance han aplaudido la gestión de Audax, cuyo «favorable desempeño» dentro de una industria castigada convenció a la financiera para elevar su perspectiva de ‘En observación’ a ‘Estable’.

ADEMÁS DE PRESIDENTE DE AUDAX, ELÍAS TAMBIÉN ES accionista mayoritario de La Sirena, ‘youtuber’ y fue uno de los avalistas de la candidatura de Joan Laporta en 2021 para presidir el F.C. Barcelona

EthiFinance fundamentó su lectura de la situación de Audax en cinco factores: «Los favorables y controlados niveles de apalancamiento, un posicionamiento competitivo reseñable en el segmento comercializador, la diversificación de su modelo de negocio, un accionariado comprometido y de adecuada capacidad financiera y un sector generador con sólidos fundamentos». En otras palabras, todo lo que no tiene Holaluz.

El mandamás de Audax, por su parte, es mucho más que el dirigente de una empresa de energías ‘verdes’. José Elías, nacido en Badalona en 1976, es también accionista mayoritario de la firma de congelados La Sirena y tiene en su bagaje, entre otras muchas aventuras, haber sido uno de los avalistas de la candidatura de Joan Laporta en 2021 para presidir el F.C. Barcelona.

Con un patrimonio de alrededor de 900 millones de euros -llegó a aparecer en el puesto 30 de la lista Forbes de millonarios españoles- es además un consumado youtuber que ha llegado a alcanzar una gran notoriedad en las redes sociales.


Publicidad