lunes, 17 junio 2024

El silencio de CAF obliga al Gobierno a buscar un socio europeo para evitar la opa a Talgo

La situación de Talgo sigue avanzando sin que haya una solución clara para que el Gobierno detenga la opa de Magyar Vagon, los húgaros que no quiere el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Después de que CAF y los demás fabricantes españoles han pasado de largo ante la posibilidad de la compra, empiezan a sonar varios nombres europeos como posibles socios industriales, una pieza clave del puzzle necesaria para resolver el problema real del fabricante español. 

SUENAN MÁS NOMBRES PARA TALGO

En esa realidad los nombres empiezan a sonar entre medios y rumores. El más reciente es Škoda Transportation Group, con quien ‘El Economista’ apunta que el ministro de Transportes, Óscar Puente se reunió esta semana en Praga. Agrega que desde la capital checa varios ejecutivos viajaron a Madrid a finales del pasado mes de abril.

Ahora bien, Škoda no es el primer nombre que suena más allá de las fronteras españolas, con Stadler y Alstom apareciendo alguna vez en el radar de la operación, incluso se llegó a mencionar un acercamiento a los húngaros para evitar que compra fuese al 100% del fabricante, pero sin que nada pudiese concretarse. 

En este momento, el Gobierno sigue sin un «Caballero Blanco» español que pueda acompañar a Criteria en una contraopa como socio industrial. En varios medios dan un papel importante al holding de participadas de La Caixa de cara a que Talgo no caiga en manos que se consideran no adecuadas. Desde la compañía no hacen comentarios al respecto.

En este momento, el Gobierno sigue sin un «Caballero Blanco» español para Talgo

Aaunque en teoría los de Pedro Sánchez podrían simplemente aplicar la ‘ley antiopas’ aprobada durante la pandemia, se mantendrían los problemas de Talgo, que sigue insistiendo en que necesita un comprador para superar sus problemas industriales y tener la capacidad de entregar todos los pedidos que tienen pendientes hace años, además de evitar atrasarse con los próximos. 

EuropaPress 5927768 segundo trenes fabricados caf sfm llega mallorca Merca2.es
El segundo de los trenes fabricados por CAF para SFM llega a Mallorca.

Y es que la empresa no solo no ha dejado de recibir pedidos en esta situación, sino que espera que estos aumenten en los próximos años. Según apuntaban, hace unas semanas esperan duplicar sus proyectos de aquí a 2026, lo que seguiría empeorando la situación actual y haría todavía más necesario el comprador industrial, el principal argumento húngaro para que el Gobierno no rechace la opa una vez se terminen las revisiones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

MAGYAR VAGON Y TALGO SIGUEN CONFIANDO EN QUE NO HAY MÁS OPCIONES

En cualquier caso, desde Talgo y desde Magyar Vagon no ven en que no hay otra opción para la compra. Lo cierto es que es innegable que para los accionistas del fabricante, la oferta de 5 euros por acción, que sigue siendo casi un euro más que el valor en Bolsa, es bastante jugosa. El precio pesa y los accionistas de talto no han mostrado demasiada preocupación por los riesgos estratégicos que denuncia tanto la Presidencia del Gobierno como el Ministerio de Transportes, cuyo titular es por Óscar Puente. 

Talgo
El ministro de Transportes, Óscar Puente.

La realidad es que de momento no hay confirmado un socio industrial diferente a la empresa húngara. El Gobierno no tiene problema en ‘compatir’ a Talgo, que es una empresa privada, con tal de asegurar que la compañía sigue bajo un control adecuado y que asegure que continuará en España. Es evidente interés de Hungría en que la opa se apruebe, después de todo permitieron que Magyar Vagon adquiriera la empresa estatal de trenes de su país. Para ellos y para España, la opa es un asunto de Estado. 

Talgo es estratégica para el España por sus efectos en el funcionamiento de las líneas de alta velocidad en el país y su experiencia para lidiar con los cambios de ancho en las vías locales. Estos dos puntos son parte clave de los motivos por los que, a pesar de los retrasos en las entregas, Renfe sigue tocando su puerta a la hora de buscar nuevos trenes y expandirse dentro del España. 

La cuestión es que Talgo necesita un socio industrial para cumplir con las entregas y aumentar su producción. Ese socio parece que solo está en el extranjero. Esto pone Gobierno en una situación difícil para aplicar la ley antiopas porque puede que no consiga un socio que evite la opa distinto de los húngaros, lo que haría que tuviera que decidir entre quedarse sin un socio industrial, incómodo, pero socio, o ‘apretarse los machos’ y tener a los húngaros dentro, esperando que no sean un ‘Caballo de Troya’ que puede acabar siendo un juguete al servicio de la Rusia de Putin.

¿CUÁNTO TIEMPO TIENE EL GOBIERNO PARA CONFIRMAR UN ALIADO INDUSTRIAL?

Lo cierto es que mientras no hay una confirmación oficial del nombre de Skoda, los tiempos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y los de la ley siguen avanzando. Aun si la Comisión alarga los tiempos al máximo y el Gobierno pide tiempo para revisar la opa, el tiempo máximo es de unos 6 meses, por lo que tienen que empezar a apurar procedimientos, lo que explica el tocar la puerta de Škoda , o de alguna otra empresa europea. Es que la realidad es que el problema es específicamente con los húngaros, cuya relación con Rusia los hace socios incómodos, a lo que se suma la mala relación de buena parte de Europa con Viktor Orbán. 

De todos modos, desde fuera no queda sino esperar. La promesa del ministro de Transportes ha sido siempre hacer «todo lo posible» por evitar la opa de los húngaros por sus riesgos para la seguridad. En la práctica, tocar la puerta de socios fuera de Europa es clave, es parte de ese «todo lo posible», pero no deja de ser preocupante que nadie en España levante la mano para resolver el problema. 


- Publicidad -