Un Ebitda mejor, la tarea de OHLA para el segundo trimestre tras crecer en ingresos

IG Markets

Las acciones de la empresa constructora OHLA bajaron en la última sesión en Bolsa como reacción a los resultados de su primer trimestre. En ellos, la firma con sede en Madrid mejoró claramente sus ingresos, pero su Ebitda bajó más de lo previsto, lo que tuvo un impacto negativo en su cotización.

OHLA

La firma no celebró una conferencia tras rendir cuentas al mercado antes de la apertura.

Según las pantallas de Bloomberg, OHLA tiene una capitalización de unos 247 millones de euros y se deja un 10,6% de su valor en Bolsa en lo que llevamos de año.

A grandes rasgos, los resultados del primer trimestre suponen una gran subida de los ingresos, pero un EBITDA por debajo de las previsiones.

Guillermo Barrio es analista de CIMD Intermoney. En su valoración, explica que si bien los ingresos aumentaron un 25% hasta rozar los 800 millones de euros, superando con creces nuestras previsiones (7%), el EBITDA cayó un -2% hasta los 20 millones, quedando por debajo de nuestra previsión.

OHLA suma más de 1.000 millones en contratos en los países nórdicos tras una nueva adjudicación en Noruega

Barrio apunta que OHLA achaca este descenso de márgenes a factores estacionales que se mitigarán en lo que queda de ejercicio. Tras unos gastos financieros netos de -2 millones frente a los -10 millones que preveíamos, el resultado neto no se diferenció en demasía de nuestras estimaciones (-5 frente a -3 millones).

El Grupo cerró marzo con una posición de caja neta de 105 millones de euros, peor que Intermoney, por un deterioro estacional de circulante mayor del esperado.

OHLA: CRECIMIENTO PREVISTO DEL EBITDA DEL 9% ANUAL

Intermoney no varía por el momento sus estimaciones, que indican un crecimiento de EBITDA del 9% anual en el periodo 2023-2026. De esta manera, confirman su recomendación de comprar y su precio objetivo de 1,35 euros con fecha diciembre de 2024. Y recuerdan que lo incrementaron desde 0,95 euros a principio de 2022, tras el cobro por parte del Grupo de la indemnización por el tren de Navalcarnero (162 millones de euros) y la entonces anunciada venta de CHUM (59 millones).

OHLA

Explican que asumen una ratio para el negocio de construcción de 5 veces EBITDA en 2024, en línea con el utilizado en otras empresas del sector. “Hemos incluido unos 35 millones como valor de los fondos propios de servicios. La caja neta prevista a final de este año, 222 millones, tiene en cuenta en su totalidad la indemnización pactada con IFM por Aleática (74 millones), pese a que su pago es a plazos hasta 2030.”

OHLA resolverá este verano un arbitraje por un aeropuerto de Colombia de 34 millones de euros

Para CIMD Intermoney, otros puntos fueres de OHLA incluyen:

  1. un crecimiento de EBITDA en el entorno del 8% anual en 2023-2026 (previsión IMV)
  2. una caja neta de más de 290 millones a final de 2023, por venta de activos y EBITDA positivo, una cantidad que superaba entonces la capitalización actual del valor. “Pensamos que la fuerte corrección en el valor desde finales de 2023 proporciona una excelente oportunidad de incrementar la exposición”, señala Barrio.

“Creemos que existe un claro sesgo al alza en la cifra de ingresos, aunque de momento preferimos ser cautos en los márgenes”, añade.

Dentro de nuestras cifras, pensamos que la recuperación de la cartera permitiría al Grupo elevar a nivel consolidado sus ingresos al menos un 4% anual hasta 2026. Esperamos que una recuperación de los márgenes, una vez que la inflación sea un factor menos relevante, generaría un crecimiento de EBITDA proforma del 9% TACC 2023-2026, basado todo ello en:

  1. crecimiento en márgenes de construcción, de 20-30 puntos básicos al año, hasta superar el 5,0% en 2025, lo cual consideramos incluso conservador
  2. progresiva vuelta del EBITDA de las actividades industriales y de servicios a los niveles de 2020, afectados el año pasado por la finalización de obras
  3. contención de los costes de estructura. Nuestra cifra en 2024, 138 millones de euros, no está en contradicción con la guía de 2024, que era superior a 130 millones sin contar servicios.
Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.