OHLA resolverá este verano un arbitraje por un aeropuerto de Colombia de 34 millones de euros

OHLA espera para este próximo verano la resolución de un arbitraje presentado en 2022 ante la Cámara de Comercio de Bogotá, en Colombia, respeto a las obras del Aeropuerto del Café, valoradas en 34 millones de euros.

En concreto, la compañía y la sociedad Patrimonio Autónomo Aerocafé recurrieron a este arbitraje como consecuencia de una diferencia contractual entre ambas, que supuso la salida anticipada de OHLA de la ejecución de las obras.

Según ha informado la autoridad colombiana Aerocivil, la resolución de esta disputa llegará el próximo 4 de agosto, aunque los promotores públicos del proyecto han seguido avanzando en los detalles técnicos de la construcción para materializar su ejecución.

Fuentes de la empresa española consultadas por Europa Press han confirmado que este arbitraje se encuentra actualmente activo en la Cámara de Comercio de Bogotá.

«OHLA está presente en Colombia desde hace más 15 años y tiene un firme compromiso con este país y con Latinoamérica, una de sus áreas geográficas de referencia, en la que lleva a cabo relevantes proyectos de infraestructuras desde hace más de 45 años», ha defendido.

En julio de 2022, los promotores del proyecto aseguraron que se había acumulado retrasos durante la primera fase de la obra, que consistía en el movimiento de tierra para construir las pistas. El avance de la obra debería haber alcanzado el 50% en este mes, pero apenas alcanza el 16%.

Por su parte, la empresa decidió solicitar una suspensión del contrato bajo el argumento de que las multas millonarias interpuestas por incumplimientos le estaban asfixiando económicamente.

OHLA se adjudicó en junio de 2021 el contrato para realizar los trabajos de preparación de un nuevo aeropuerto en marzo de 2021 por 141.108 millones de pesos (alrededor de 34 millones de euros).

El proyecto adjudicado planteaba la explanación del terreno para la construcción del futuro Aeropuerto del Café, incluida la franja de pista hasta alcanzar 80 centímetros por encima de la rasante definitiva y la adecuación de los depósitos, incluyendo las obras de drenaje.

Se trataba de la primera etapa del proyecto de construcción del nuevo aeropuerto, que había sido declarado como estratégico para la conectividad y la reactivación económica del país y cuya inversión total se calculaba que ascendería a los 532.000 millones de pesos (124 millones de euros).