Eroski ‘tima’ a los clientes con descuentos de seis céntimos

La cadena vasca Eroski está realizando una serie de grandes ofertas y promociones, o como bien dicen ellos ‘Suma Ahorro’ o ‘Superprecios’, pero al parecer los snacks y frutos secos de marca blanca solo cuentan con un descuento de 6 céntimos. Una promoción que ha enfadado como era de esperar a los clientes que veían como la cadena de distribución tachaba el precio original, y solo recortaba unos 6 céntimos.

Tanto las promociones como las ofertas están al orden del día, y es una herramienta que están llevando a cabo la gran mayoría de supermercados para conseguir conquistar el bolsillo de sus consumidores. No obstante, qué todas las cadenas de distribución apuesten por la misma estrategia le da la oportunidad a los consumidores de comparar todos los descuentos y precios, e irse a hacer la compra aquel supermercado que cuente con los mejores precios rebajados, y en esta misma línea rebaje el precio del ticket final del consumidor.

En este contexto, si nos centramos en los resultados de la cadena vasca, a cierre del ejercicio fiscal de 2023 consiguieron un fuerte crecimiento de las ventas, con unos ingresos ordinarios del grupo entre febrero y octubre que sumaban 3.859 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 8,7% frente a lo que obtuvieron en el año anterior.

Frutos secos marca propia de Eroski.
Frutos secos marca propia de Eroski.

LA MARCA BLANCA EN EROSKI PIERDE FUERZA

En 2023, la marca blanca alcanzo un valor de cuota del 43,7% a pesar de haber incrementado su precio más que la marca de fabricante. La marca propia de los supermercados en dos años ha conseguido ganar cinco puntos en la cuota de mercado, un hecho impulsado por el alto precio de los alimentos, lo que ha provocado la necesidad de cambiar los hábitos de consumo de los clientes.

Al principio, las cadenas de distribución se fijaban más en realizar promociones y descuentos en los artículos de marcas de fabricante. Pero, a día de hoy, con el aumento de las materias primas y la inflación, optan por potenciar con descuentos y promociones su propia marca blanca, como en el caso de Eroski. El problema es que los consumidores cada vez más se fijan en cuánto valor tiene ese descuento y promoción, y es donde se están dando cuenta del ‘poco’ esfuerzo de la cadena vasca.

EL 82% DE LOS CONSUMIDORES ELIGE COMPRAR PRODUCTOS DE MARCA BLANCA POR EL PRECIO

No obstante, ya en 2023, desde la cadena de distribución vasca ya comentaron que iban a priorizar el impulso de su marca blanca como parte clave de su plan estratégico para los próximos años. Un punto que al parecer en algunos de sus establecimientos ya se está viendo. En este caso, en algunas tiendas de Eroski ya lucen algunos expositores independientes con solo productos de su marca propia, un ejemplo es con los snacks, donde los consumidores al ver el lineal no compararán los precios con los de otras marcas de fabricante.

Pero, el problema que está teniendo la Eroski son sus descuentos. Es decir, hablamos de unos descuentos en la marca propia de tan solo seis céntimos que enfadan y mucho a unos clientes que buscan promociones y ofertas mucho más atractivas y potentes que luego se reflejen de forma directa en el ticket final de su compra.

Marca blanca de Eroski

En este caso, concretamente hablamos de las almendras de marca blanca de Eroski que su precio original es de 2,35 euros, pero han querido rebajarlo y el cliente ahora pagará 2,29 euros. Una rebaja de tan solo seis céntimos, que si el consumidor compara con otras marcas de frutos secos, observa que la promoción es más atractiva y el precio más bajo. Por supuesto, lo que no entienden los clientes es qué la cadena vasca siempre ha defendido que, «Con nuestra marca blanca, el cliente consigue el máximo ahorro sin renunciar a nuestro compromiso de calidad. Disfruta de una amplia gama de productos para todos los días, al precio más bajo».

EROSKI Y SU CUOTA DE MERCADO

Los compradores hacen un esfuerzo adicional para encontrar el mejor producto y a un precio razonable que les funcione con lo que ellos esperan. En este factor radica la oportunidad de Eroski que ha estado cayendo en ventas y beneficios para tener una nueva visión de lo que su cartera y productos pueden ofrecer, una nueva oportunidad para innovar y para tejer una verdadera estrategia que funcione en relación con los precios, y su competencia.

EN 2023 EL GRUPO AL QUE PERTENECE EROSKI DIO DE ALTA UN TOTAL DE 337 NUEVAS REFERENCIAS DE PRODUCTOS ENTRE SUS DISTINTAS MARCAS PROPIAS

En 2001 la cadena vasca contaba con más cuota de mercado qué Lidl (1,7%), Alcampo (4,5%) y Dia (no llegaba a un 1%); acercándose al 7,8 que en ese año alcanzó Mercadona, ya que Eroski tenía un 7,3%. El año qué vieron su decadencia fue en 2015, donde rebajaron su cuota 1,3 puntos porcentuales con tan solo un 6,1%. Ese 6,1% de 2015 paso en 2020 a un 4,8, y finalizaron 2023 con una cuota de mercado 4,4%. Además, la cadena vasca termino 2023 con un gasto promedio de cesta de la compra de 22,4 euros, por delante de Ahorramas, Aldi y Grupo Gadis.

Eroski
Establecimiento de Eroski.

Cuando los supermercados ven que están perdiendo fuerza y además sumándole la crisis inflacionaria, es normal que quieran llevar a cabo estrategias que llamen la atención del cliente. No obstante, Eroski debe tomar una serie de promociones y descuentos más agresivos y que no enfaden a unos clientes que son quienes le generan las ventas a la cadena de distribución vasca.