lunes, 17 junio 2024

Así fueron los orígenes de ‘Supervivientes’: concursantes anónimos y sorprendentes saltos de cadena

Sin duda, fue ‘Gran Hermano’ el que sentó las bases del funcionamiento de los realities tal y como los conocemos hoy en día. Sin embargo, con el paso de los años este formato ha ido perdiendo popularidad, al contrario que ‘Supervivientes’, considerado hoy en día el plato estrella de Telecinco.

2
‘Expedición Robinson’: aterrizaje en España

supervivientes

Telecinco no tardó en echarle el ojo al formato. Aquel mismo año nació ‘Supervivientes: Expedición Robinson’, un programa muy similar al estadounidense, con concursantes anónimos y una duración de la experiencia algo superior a un mes. Era muy diferente a lo que es hoy, pues ni siquiera incluía votaciones del público ni había plató donde celebrar unas galas.

Esta primera edición tuvo lugar en Panamá, con 16 concursantes anónimos y Juanma López Iturriaga como presentador. Se emitió tras haber sido grabada íntegramente, sin interacción alguna con el público, acercándose más que ninguna a su formato original.

En ‘Supervivientes: Expedición Robinson’, estos participantes se dividieron en dos equipos de ocho miembros para competir en determinadas pruebas de recompensa y de inmunidad. Cada semana uno de los miembros del equipo perdedor era devuelto a España mediante el voto de sus compañeros. Xavi Monjonell, un gironés monitor de esquí, fue el ganador de la primera edición, obteniendo un premio de diez millones de las antiguas pesetas.


- Publicidad -