Las claves del Banco de España (BdE) sobre los gastos de formalización de una hipoteca

El Banco de España no tiene competencia para analizar conflictos en materia de cláusulas abusivas. Por ello, las reclamaciones relacionadas con la abusividad de gastos de formalización serán inadmitidas. Una hipoteca conlleva gastos. Desde la entrada en vigor de la Ley 5/2019, los clientes afrontan los gastos de la tasación del inmueble y los gastos notariales de la copia de la escritura, en caso de solicitarla. La entidad, por su parte, asumirá los gastos de gestoría, los derivados de la escritura del préstamo ante notario y los de registro.

HIPOTECA, DETALLES

El supervisor que dirige Pablo Hernández de Cos hace hincapié, de nuevo, en el tema de los gastos hipotecarios.

La entidad asumirá los gastos de gestoría, los derivados de la escritura del préstamo ante notario y los de registro.

Respecto al impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, su pago se realizará según lo establecido en la normativa tributaria.

Con anterioridad a la entrada en vigor de la citada norma, no existía pauta legal para la distribución de los gastos de formalizaciónAbre en ventana nueva de los préstamos hipotecarios.

Hipotecas

Solo los tribunales de justicia tienen competencia para determinar el carácter abusivo de una cláusula, si ha existido o no algún hecho que altere el consentimiento de alguna de las partes o los efectos de la eliminación de cualquier cláusula contractual.

La devolución

Según establece el Tribunal Supremo, los consumidores pueden reclamar los gastos hipotecarios que pagaron por la formalización de la hipoteca por abusivos y nulos.

Además, si pagaste una comisión de apertura por tu hipoteca también podrás reclamar si no te explicaron claramente cuál era el objeto de esa comisión y cuáles sus consecuencias económicas.ç

Según establece el Tribunal Supremo, los consumidores pueden reclamar los gastos hipotecarios que pagaron por la formalización de la hipoteca por abusivos y nulos

Aunque el plazo para reclamar estos gastos vencía en principio el 23 de enero de 2024, cuando se cumplan los 5 años de la declaración de abusividad de la cláusula por parte del Supremo, la suspensión de los plazos procesales durante el estado de alarma hace que el plazo se dilate en 82 días más: reclama antes del 14 de abril de 2024. 

En diciembre de 2015 una sentencia del Supremo que resolvía una demanda de OCU estableció que era abusivo, y por tanto nulo, que los bancos impusieran a los clientes la totalidad de los gastos de formalización.

las personas que lo estimen pueden reclamar hasta el 14 de abril de este año

En esa sentencia se declaró el carácter abusivo de la imposición, pero no se determinó el porcentaje de reparto, tras un largo camino judicial, con varias sentencias del Tribunal Supremo, se estableció que son a cargo de la entidad financiera los gastos de Registro de la propiedad, la gestoría y la tasación, así como la mitad de los gastos notariales.

Solo para las hipotecas anteriores a junio 2019

Todo este reparto aplica a las hipotecas firmadas antes de junio de 2019, ya que la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, que entró en vigor el 16 de junio de 2019, establece quién debe asumir cada gasto de formalización de la hipoteca.

Siempre que el reparto previsto se respete, no hay nada que reclamar, ya que en las hipotecas más recientes los bancos asumen los gastos de notaría y de inscripción en el registro de la propiedad

Siempre que el reparto previsto se respete, no hay nada que reclamar, ya que en las hipotecas más recientes los bancos asumen los gastos de notaría y de inscripción en el registro de la propiedad, así como los gastos de la gestoría que se encargue de los trámites, mientras que el comprador se hace cargo de los gastos de tasación del inmueble (hay entidades que incluso lo asumen voluntariamente), así como pagar las copias de la escritura que solicite.

Aunque el Tribunal Supremo en 2019 estableció que la comisión de apertura no era abusiva, ahora el Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la comisión de apertura debe ser transparente para ser válida lo que implica que los tribunales deben valorar  si el consumidor ha podido evaluar las consecuencias económicas que supone pagar una comisión de apertura y entender que su objeto es compensar los gastos de estudio y de tramitación de una solicitud de préstamo.

Hipoteca y seguro prima única

Y a los anteriores se suman otras reclamaciones relacionadas con hipotecas, por ejemplo, por los seguros de prima única: en muchos contratos hipotecarios anteriores a 2019 se obligaba al usuario, no solo a contratar un seguro de vida vinculado a la hipoteca, sino a pagar la totalidad de la prima del seguro de vida en el momento de contratarla. Este pago, como prima única, se incluía además dentro de la cantidad prestada, con lo que, para el usuario, aumenta el coste de ese dinero, ya que debe aumentar la cuota a pagar y los intereses devengados.

Hipotecas

Para el banco, es un negocio redondo, pues además de cobrar de una tacada el importe total de la prima, cobrará los intereses de la cantidad, señalan desde las asociaciones de consumidores.

Sin embargo, las normas son claras al establecer que los bancos no pueden vincular seguros a sus productos financieros y no pueden obligar a contratar el seguro de la entidad financiera. “Si te obligaron a contratarlo, no tenían derecho, es un abuso más: deben compensarte”, señala la OCU.