lunes, 17 junio 2024

Un piercing para curar la migraña: esto es lo que opina la comunidad médica

La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15% de la población y que se caracteriza por ataques recurrentes de dolor de cabeza moderado a severo, generalmente acompañados de síntomas como sensibilidad a la luz, sonido o ciertos olores, náuseas y vómitos. Se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, neuroquímicos y ambientales.

A nivel genético, se han identificado varios genes que pueden aumentar la predisposición a la migraña, aunque no existe un gen específico responsable de la enfermedad. Además, se sabe que hay una interacción compleja entre diferentes áreas del cerebro, incluidas las regiones involucradas en la percepción del dolor, la regulación del estado de ánimo y la respuesta al estrés.

3
NO ES ACUPUNTURA

El nervio vago parece desempeñar un papel indirecto en la modulación del dolor, y estimularlo podría tener efectos en la percepción del dolor de cabeza asociado con la migraña. Es importante señalar que, aunque el «daith piercing» se inspira en la acupuntura y se elige un punto similar al utilizado en esa práctica, no se considera acupuntura en sí misma. La diferencia principal radica en que, con el piercing, se produce una perforación en el cartílago de la oreja, lo que implica una destrucción del punto de estimulación en lugar de una inserción temporal de agujas como en la acupuntura.

Noemi A.
Noemi A.
Soy una apasionada de internet, las nuevas tecnologías y las redes sociales, adicta a la información y a aprender y descubrir algo nuevo cada día.

- Publicidad -